Sunteți pe pagina 1din 185

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ

ESCUELA DE POSGRADO
Unidad de Posgrado de la Facultad de Ingeniería Mecánica

Tesis:
TECNOLOGÍA LED EN UN PUNTO LUZ DE
ALUMBRADO PÚBLICO PARA ELEVAR
LA EFICIENCIA EN ILUMINACIÓN DE LA
VÍA LOCAL COMERCIAL

Presentada por:

CALDERÓN FERNÁNDEZ LUIS ENRIQUE

Para optar el grado de magister en Tecnología


Energética

Huancayo – Perú

2014
ii

ASESOR:

Mag. Oscar Paul Huari Vila


iii

DEDICATORIA

A mi esposa Jaqueline, a mis hijos Luis y

Olenka que con su amor todo es posible.

A la memoria de mi queridísima abuela Basilia.


iv

CONTENIDO

ASESOR:..............................................................................................................ii

DEDICATORIA.....................................................................................................iii

CONTENIDO........................................................................................................iv

RESUMEN...........................................................................................................vi

ABSTRACT.........................................................................................................viii

ÍNDICE DE FIGURAS...........................................................................................x

ÍNDICE DE TABLAS............................................................................................xii

INTRODUCCIÓN...............................................................................................xiv

Capítulo 1: PLANTEAMIENTO DEL ESTUDIO....................................................1

1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1


1.2 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA 7
1.3 OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN 7
1.4 JUSTIFICACION E IMPORTANCIA 8

Capítulo 2: MARCO TEORICO...........................................................................10

2.1 ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN 10


2.2 BASES TEÓRICAS 12
2.3 DEFINICIONES CONCEPTUALES Y OPERACIONALES 56
2.4 SISTEMA DE HIPÓTESIS 58
v

Capítulo 3: ASPECTOS METODOLÓGICOS.....................................................59

3.1 TIPO Y NIVEL DE INVESTIGACION 59


3.2 MÉTODO Y DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN 59
3.3 OPERACIONALIZACION DE VARIABLES 60
3.4 OBJETO DE LA INVESTIGACIÓN 61
3.5 TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN 70
3.6 TÉCNICAS DE PROCESAMIENTO DE DATOS 74

Capítulo 4: PRESENTACIÓN DE RESULTADOS..............................................76

4.1 RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN 76


4.2 ANÁLISIS ESTADÍSTICO DE LOS RESULTADOS 81
4.3 PRUEBA DE HIPÓTESIS 100

Capítulo 5: DISCUSIÓN E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS................105

5.1 INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS 105


5.2 COMPARACIÓN DE RESULTADOS 110
5.3 EVALUACIÓN DE RESULTADOS 113
5.4 CONSECUENCIAS TEÓRICAS 113
5.5 APLICACIONES PRÁCTICAS 114

CONCLUSIONES.............................................................................................115

RECOMENDACIONES.....................................................................................117

BIBLIOGRAFIA.................................................................................................119

ANEXOS...........................................................................................................122

ANEXO 1..........................................................................................................123

ANEXO 2..........................................................................................................129

ANEXO 3..........................................................................................................138

ANEXO 4..........................................................................................................141
vi

RESUMEN

TECNOLOGÍA LED EN UN PUNTO LUZ DE ALUMBRADO PÚBLICO PARA


ELEVAR LA EFICIENCIA EN ILUMINACIÓN DE LA VÍA LOCAL COMERCIAL.

El presente trabajo como método general utilizó el método científico, tipo de

investigación tecnológica, nivel experimental, diseño de investigación

experimental a partir de la simulación del sistema con un diseño factorial 2 4; la

población de estudio centrado en el alumbrado público en el tipo de vía local

comercial, los modelos han sido desarrollados en el software DIALUX por el

autor.
vii

Con el objetivo de modificar un punto luz de alumbrado público con tecnología

LED para elevar la eficiencia en iluminación de la vía local comercial, se

planteó la siguiente interrogante ¿Cómo modificar la estructura de un punto luz

de alumbrado público, que permita elevar la eficiencia en iluminación de la vía

local comercial? La hipótesis que guio la investigación fue: Si en un punto luz

de alumbrado público se modifica su estructura con tecnología LED, entonces

se eleva la eficiencia en iluminación de la vía local comercial. En el estudio se

aplicó un diseño experimental con simulación, específicamente el diseño

factorial. Todo el trabajo experimental que partió de la simulación del sistema

en sus tres modelos: disposición central, bilateral y tresbolillo, se ha

desarrollado en un punto luz de alumbrado público, con un diseño factorial 2 4.

Se utilizó como instrumento de recolección de datos la matriz de Yates sin

replicas. De lo que concluimos que el sistema tiene el más alto rendimiento en

la disposición bilateral con tecnología LED, tratamiento (-1) donde la altura del

soporte, saliente sobre la calzada, ángulo de inclinación y la potencia del

equipo en su nivel bajo opera con una eficiencia en iluminación de 50.15

m2.lux/W., del mismo modo el trabajo experimental arroja residuos que se

encuentran entre -0.1 y 0.20, por lo que se puede considerar que no existen

indicios de fallas en el procedimiento experimental con simulación, por lo tanto;

concluimos que si en un punto luz de alumbrado público se modifica su

estructura con tecnología LED, entonces se eleva la eficiencia en Iluminación

de la vía local comercial.

Autor: Luis Enrique Calderón Fernández


viii

Palabras claves: Tecnología, Eficiencia, Iluminación


ix

ABSTRACT

LED TECHNOLOGY AT A POINT LIGHT TO ELEVATE PUBLIC LIGHTING


EFFICIENCY LIGHTING VIA LOCAL BUSINESS.
x

With the objective of modify a point light with LED public lighting technology to

increase efficiency illumination commercial space route, the following question

was raised How to modify the structure of a light point public lighting, that will

raise efficiency illumination commercial space route? The hypothesis that

guided the research was: If your structure is modified with LED technology in

public lighting light point, then the efficiency is raised by illumination commercial

locally. In a experimental study to design, specifically factorial design was

applied. All the experimental work was based on the simulation of the system in

three types: central, bilateral and tresbolillo arrangement has been developed to

a point light public lighting, a 2 4 factorial design matrix was used as an

instrument of data collection Yates without replicas. What we conclude that the

system has the highest performance in the bilateral arrangement with Led

technology, treatment (-1) where the height of the support ledge on the road,

angle and power of your computer operates with low illumination efficiency of

50.15 m2.lux / W., just as the experimental work sheds residues found between

-0.1 and 0.20, so we can consider that there is no evidence of flaws in the

experimental procedure, therefore; conclude that if the structure is modified at a

point light with LED public lighting technology, then the efficiency is raised by

illumination commercial locally.

Author: Luis Enrique Calderón Fernández

Key words: Technology, Efficiency, Illumination


xi
xii

ÍNDICE DE FIGURAS
xiii

Figura 1.1: Producción Energía Eléctrica y Demanda Potencia COES- 1


2013……………………. 2
Figura 1.2: Por tipo de generación – año 3
2013………………………….......................................... 4
Figura 1.3: Matriz Energética año 5
2012………………………………………………………………… 6
Figura 1.4: Venta energía eléctrica, por tipo de uso (MWh) 13
………………………………………… 18
Figura 1.5: Caja negra de un punto luz de alumbrado 20
público…………………………………….. 20
Figura 1.6: Caja blanca operatividad de un punto luz de alumbrado 24
público…………………... 24
Figura 2.1: Distribución espectral de la radiación emitida por una lámpara de VSAP….. 25
……. 26
Figura 2.2: Curva típica de mortalidad y depreciación luminosa para una lámpara de 28
VSAP. 28
Figura 2.3: Repercusión de la sobretensión sobre la 29
potencia…………………………………..... 30
Figura 2.4: Pérdidas de potencia equipo luz 31
convencional……………………………………….... 32
Figura 2.5: Sistema de representación C-y..... 33
………………………………………………………… 34
Figura 2.6: Curvas Polares de distribución de la intensidad 37
luminosa…………………………... 38
Figura 2.7: Alcance 50
longitudinal…………………………………………………………………………. 52
Figura 2.8: Dispersión 53
Transversal……………………………………………………………………. 63
Figura 2.9: Disposición de los electrones en bandas de 65
energía………………………………... 65
Figura 2.10: Radiaciones visibles por el ojo humano en el espectro 65
radio……………………… 68
Figura 2.11: Diagrama de cromaticidad de la 69
CIE……………………………………………………. 69
Figura 2.12: Campo colorimétrico ponderado (CIE 1924) 70
…………………………………………... 72
Figura 2.13: Temperatura de color de los LED´s 75
blancos…………………………………………... 83
Figura 2.14: Clasificación de la Temperatura de color sobre el locus 85
Plankiano……………… 86
Figura 2.15: Imagen del LED de 88
potencia……………………………………………………………. .. 89
Figura 2.16: Diferencias de construcción del LED y LED de 91
potencia…………………………… 92
Figura 2.17: Haz 94
Luminoso……………………………………………………...................................... 95
Figura 2.18: Espectro de emisión - LED Blanco 97
Neutro………………………............................... 98
Figura 2.19: Dimensiones Punto 100
Luz……………………………………………………………………
Figura 2.20:
Iluminancia……………………………………………………………………………………
Figura 2.21:
Luminancia…………………………………………………………………………………...
Figura 3.1: Perfil de la vía local
xiv

comercial…………………………………………………………….
Figura 3.2: Disposición
Bilateral………………………………………………………………………..
Figura 3.3: Disposición Doble
Axial……………………………………………………………………
Figura 3.4: Disposición
Tresbolillo…………………………………………………………………….
Figura 3.5: Modelo con disposición bilateral del alumbrado
público……................................
Figura 3.6: Modelo con disposición central del alumbrado
público……....................................
Figura 3.7: Modelo con disposición tresbolillo del alumbrado
público…..................................
Figura 3.8: Diagrama Causa y Efecto para un análisis factorial 2 4.
………………………………..
Figura 3.9: Malla 40 puntos.
……………………………………………………………………………….
Figura 3.10. Estructura del Procedimiento de la
Investigación……………………………….
Figura 4.1. Gráfica normal de efectos disposición central
convencional………………………..
Figura 4.2. Grafica Residuos disposición central
convencional…………………………………..
Figura 4.3. Gráfica normal de efectos disposición bilateral
convencional………………………
Figura 4.4. Grafica Residuos disposición bilateral
convencional…………………………………
Figura 4.5. Gráfica normal de efectos disposición tresbolillo
convencional…………………….
Figura 4.6. Grafica Residuos disposición central
convencional…………………………………..
Figura 4.7. Gráfica normal de efectos disposición central
LED……………………………………
Figura 4.8. Grafica Residuos disposición central
LED……………………………………………...
Figura 4.9. Gráfica normal de efectos disposición bilateral
LED…………………………………..
Figura 4.10. Grafica Residuos disposición bilateral
LED…………………………………………...
Figura 4.11. Gráfica normal de efectos disposición tresbolillo
LED………………………………
Figura 4.12. Grafica Residuos disposición central
LED…………………………………………….
xv
xvi

ÍNDICE DE TABLAS
xvii

Tabla 1.1: Venta energía eléctrica (MWh), por tipo de uso - Año 4
2011…………………………… 18
Tabla 2.1: Lámparas de vapor de sodio a alta 33
presión……………………………………………… 48
Tabla 2.2: Clasificación IEC para la temperatura de 50
color……………………............................... 55
Tabla 2.3: Carga de rotura nominal 60
mínima……………………..................................................... 61
Tabla 2.4: Datos pastoral de F°G° 63
color……………………............................................................ 66
Tabla 2.5: Escala deslumbramiento 67
molesto……………............................................................... 71
Tabla 3.1: Operacionalización de 71
variables……………………………………………………………. 71
Tabla 3.2: Indicador de 73
Procesos…………………………………………………...............................
Tabla 3.3: Geometría de la vía local 77
comercial………………………………………………………...
Tabla 3.4: Valor recomendado de 78
R………………………………………………...............................
Tabla 3.5: Tipo y potencia de lámparas en función de la altura de montaje o 78
implantación…
Tabla 3.6: Tipos de alumbrado según la clasificación 79
vial………………………………...............
Tabla 3.7: Niveles de luminancia, iluminancia e índice de control de 79
deslumbramiento…….
Tabla 3.8: Uniformidad media de 80
iluminancia………………………………………………………… 82
Tabla 3.9: Diseño factorial 2 4 – configuración de 83
Yates……………………………………………. 84
Tabla 4.1: Simulación del modelo con disposición central utilizando la tecnología de 84
iluminación 85
convencional………………………………………………………………………………… 86
Tabla 4.2: Simulación del modelo con disposición bilateral utilizando la tecnología de 87
iluminación 87
convencional………………………………………………………………………………… 88
Tabla 4.3: Simulación del modelo con disposición tresbolillo utilizando la tecnología de 89
iluminación 90
convencional………………………………………………………………………………… 90
Tabla 4.4: Simulación del modelo con disposición central utilizando la tecnología de 91
iluminación 92
LED…………………………………………………………………………………………….. 93
Tabla 4.5: Simulación del modelo con disposición bilateral utilizando la tecnología de 93
iluminación 94
LED…………………………………………………………………………………………….. 95
Tabla 4.6: Simulación del modelo con disposición tresbolillo utilizando la tecnología de 96
iluminación 96
LED…………………………………………………………………………………………….. 97
Tabla 4.7: Matriz de Yates 2 4 no replicado para disposición central 98
convencional…………… 99
Tabla 4.8: Contrastes, efectos y suma de cuadrados disposición central 99
convencional…….. 102
Tabla 4.9: Análisis de la varianza ajustada disposición central
convencional………………….
Tabla 4.10: Residuos ajustados disposición central
xviii

convencional……………………………….
Tabla 4.11: Matriz de Yates 2 4 no replicado para disposición bilateral
convencional…………
Tabla 4.12: Contrastes, efectos y suma de cuadrados disposición bilateral
convencional….
Tabla 4.13: Análisis de la varianza ajustada disposición bilateral
convencional……………….
Tabla 4.14: Residuos ajustados disposición bilateral
convencional……………………………...
Tabla 4.15 Matriz de Yates 2 4 no replicado para disposición tresbolillo
convencional……….
Tabla 4.16: Contrastes, efectos y suma de cuadrados disposición tresbolillo
convencional..
Tabla 4.17: Análisis de la varianza ajustada disposición tresbolillo
convencional…………….
Tabla 4.18: Residuos ajustados disposición tresbolillo
convencional…………………………...
Tabla 4.19: Matriz de Yates 2 4 no replicado para disposición central
LED………………………
Tabla 4.20: Contrastes, efectos y suma de cuadrados disposición central
LED……………….
Tabla 4.21: Análisis de la varianza ajustada disposición central
LED…………………………….
Tabla 4.22: Residuos ajustados disposición central
LED…………………………………………...
Tabla 4.23: Matriz de Yates 2 4 no replicado para disposición bilateral
LED…………………….
Tabla 4.24: Contrastes, efectos y suma de cuadrados disposición bilateral
LED……………...
Tabla 4.25: Análisis de la varianza ajustada disposición bilateral
LED…………………………..
Tabla 4.26: Residuos ajustados disposición bilateral
LED………………………………………….
Tabla 4.27: Matriz de Yates 2 4 no replicado para disposición tresbolillo
LED………………….
Tabla 4.28: Contrastes, efectos y suma de cuadrados disposición tresbolillo
LED……………
Tabla 4.29: Análisis de la varianza ajustada disposición tresbolillo
LED………………………..
Tabla 4.30: Residuos ajustados disposición tresbolillo
LED……………………………………….
Tabla 4.31: Prueba de
Hipótesis………………………………………………………………………….
xix

INTRODUCCIÓN

Pongo a su consideración el trabajo de investigación titulado: TECNOLOGÍA

LED EN UN PUNTO LUZ DE ALUMBRADO PÚBLICO PARA ELEVAR LA

EFICIENCIA EN ILUMINACIÓN DE LA VÍA LOCAL COMERCIAL; con la

finalidad de optar el grado de Magister en Ingeniería Mecánica con mención en

Tecnología Energética.

Los motivos que impulsaron a realizar el presente trabajo de investigación son:

contribuir en reducir la demanda de energía eléctrica que se hace uso en el

sistema de alumbrado público de las empresas de distribución de electricidad,

lo que implica elevar la eficiencia en iluminación en el alumbrado público;

apostando por la tecnología LED, como instrumento de planificación para los

años venideros.

El trabajo de investigación parte del problema formulado del siguiente modo:

¿Cómo modificar la estructura de un punto luz de alumbrado público, que

permita elevar la eficiencia en iluminación de la vía local comercial?.


xx

Por lo cual el objetivo general fue: Modificar la estructura de un punto luz de

alumbrado público empleando la tecnología LED, que permita elevar la

eficiencia en iluminación de la vía local comercial, y la hipótesis que guió la

investigación fue: Si, en un punto luz de alumbrado público, se modifica su

estructura con tecnología LED, entonces se eleva la eficiencia en iluminación

de la vía local comercial.

Como método general se utilizó el método científico, tipo de investigación

tecnológica, nivel experimental, diseño de investigación experimental a partir de

la simulación del sistema con un diseño factorial 2 4; la población de estudio

centrado en el alumbrado público del tipo de vía local comercial, los modelos

donde se centró la investigación han sido desarrollados en el software DIALUX

por el autor.

Para analizar las variables se ha partido del modelamiento a través de la

simulación del diseño factorial 24, determinación de los factores significativos, el

análisis de regresión, análisis de la varianza, análisis de residuos y para validar

la hipótesis el análisis de la varianza y la distribución “F”.

La investigación ha sido desarrollada en cinco capítulos; es como sigue:

En el capítulo I, se presenta los aspectos generales de la investigación, como

el planteamiento y formulación del problema de investigación, los objetivos y la

justificación.

En el capítulo II, contiene el marco teórico que corresponde a los antecedentes

de la investigación, a las bases teóricas, las definiciones conceptuales y

operacionales y el sistema de hipótesis.


xxi

En el capítulo III, contiene los aspectos metodológicos de la investigación,

siendo el tipo y nivel de investigación, la operacionalización de variables,

diseño del tratamiento, técnicas e instrumentos de recolección de datos y

técnicas de procesamiento de datos.

En el capítulo IV, trata sobre la presentación de resultados de la investigación,

análisis estadístico de los resultados y prueba de hipótesis.

En el capítulo V, contiene la discusión e interpretación de los resultados,

correspondiendo la interpretación de los resultados, comparación y evaluación

de los resultados, consecuencias teóricas y aplicaciones prácticas.

Finalmente se presentan las conclusiones y recomendaciones, la bibliografía y

los anexos.

Quiero dejar constancia de mi eterno agradecimiento a los docentes de la

Maestría en Ingeniería Mecánica de la UNCP por sus orientaciones

invaluables; asimismo a mi asesor Mg. Oscar Paul Huari Vila, por haber

apoyado decisivamente en la culminación de esta investigación.

EL AUTOR
Capítulo 1:

PLANTEAMIENTO DEL ESTUDIO

1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

El Comité de Operación Económica del Sistema Interconectado Nacional

– COES SINAC registró la máxima demanda del año 2013, el 11 de

diciembre a las 20:15 horas con un valor de 5575,244 MW.

Figura 1.1: Producción Energía Eléctrica y Demanda Potencia COES-2013

Fuente: Comité Operación Económica de Sistemas - (COES)


2

Con relación al año 2012, se presentó un incrementó de 284,35 MW,

representando un crecimiento de 5,37%.

El aumento de la demanda eléctrica está ocasionando problemas en la

oferta, que se ve concentrada por la energía hidráulica y la energía de los

fósiles cuya producción se incrementa y se hace más necesario su uso,

su dependencia es cada vez más (figura 1.3: Matriz Energética año 2010);

esta preocupación a hecho que el Estado Peruano impulse el Plan

Referencial del Uso Eficiente de la Energía 2009-2018, cuyo objetivo es

reducir el consumo en 15% hasta el año 2018 en relación a la demanda

base proyectada hasta ese año, sin afectar la producción o servicios de

los diversos sectores económicos ni el confort del sector residencial, así

como rediseñar la matriz energética en el Perú con la inclusión de energía

renovables. En la figura 1.2, el 53.26% es generación hidráulica, el

46.24% son de recursos fósiles y el 0.50% es solar.

Figura 1.2: Por tipo de generación – año 2013

Fuente: Comité Operación Económica de Sistemas - COES


3

Figura 1.3: Matriz Energética año 2012

Fuente: Ministerio de Energía y Minas - (MEM)

Olazabal Reyes (2011) en la publicación de su Revista titulada Política

Energética y Energías Renovables señala que “Una política energética

sólida es aquella que tiene diversificada su matriz energética y aprovecha

al máximo sus recursos energéticos internos o propios para darle

seguridad al abastecimiento y además procura la eficiencia de la

demanda y oferta energética, con criterios de sustentabilidad”.

Enfocando la problemática en la comercialización de la energía eléctrica

por tipo de uso en la venta de energía al cliente final; el mayor consumo

de energía en el año 2011 se registró en el sector industrial con 53,54%

de la energía vendida, seguido por el sector residencial con 23,70%, el

sector comercial con 20,40% y, el servicio de alumbrado público con

2,37%.
4

Tabla 1.1: Venta energía eléctrica (MWh), por tipo de uso - Año 2011

Participación
Tipo de Uso Total Libre Regulado
(%)
Total 31 792 135 13 903 971 17 888 134 100,00
Alumbrado Público 752 494 752 494 2,37
Comercial 6 484 824 6 484 824 20,40
Residencial 7 533 322 7 533 322 23,70
Industrial 17 021 495 13 903 971 3 117 524 53,54
5

Fuente: (OSINERGMIN, 2011, Pag. 59)

Figura 1.4: Venta energía eléctrica, por tipo de uso (GWh)

Fuente: (OSINERGMIN, 2011, Pag. 59).

Solo el consumo de energía eléctrica del alumbrado público en el año

2011 representó 752 494 MWh, siendo el 10% de la energía residencial

que se consume en todo el Perú.

Entonces; la investigación plantea la tecnología LED como la mejor

alternativa eficiente en iluminación a ser incorporado en el sistema de

alumbrado público, permitirá el ahorro de energía al reducir la demanda

del consumo de energía eléctrica, sin tener que reducir el parque

operativo de los puntos luces existentes en las instalaciones del servicio

de alumbrado público y mantener los mínimos niveles luminotécnicos que

establece la normatividad vigente para el tipo de vía local comercial; para

lo cual a partir de los modelos desarrollados se realizará la simulación

utilizando el software DIALUX Versión 4.11 de propiedad del fabricante

PHILLIPS, con lo que evaluará la eficiencia con los resultados obtenidos.


6

Entonces, la energía eléctrica será la variable de entrada, eficiencia en

iluminación alcanzada será el resultado del proceso o variable de salida y

el punto luz de alumbrado público será donde ocurrirá la modificación.

Energía eléctrica Eficiencia en iluminación


entrada salida

Punto Luz de Alumbrado


Público

Figura 1.5: Caja negra de un punto luz de alumbrado público

Modificando la altura del soporte, el ángulo de inclinación del pastoral, la

saliente sobre la calzada y la potencia del equipo emisor de luz con

alumbrado convencional y LED del punto luz, va a determinar el resultado

a la salida.

Una vez definido todos los límites del sistema, sus entradas y salidas, es

momento de abrir el sistema para observar lo que existe dentro.

En la figura 1.6, se muestra la caja blanca donde se puede apreciar

variables que se unen entre sí, mediante interacciones. Tenemos como

entrada la energía eléctrica, que permite la operatividad del punto luz,

obteniendo en la salida eficiencia en iluminación.


7

Figura 1.6: Caja blanca de la operatividad de un punto luz de

alumbrado público

De un punto luz operativo de alumbrado público, modificando su altura del

soporte, el ángulo de inclinación del pastoral, la saliente sobre la calzada y

la potencia del equipo emisor de luz distribuidos en la vía local comercial,

obtendremos la iluminancia media con el simulador DIALUX para los

niveles que se definirán en el diseño de investigación y con los modelos

que se desarrollaran; los resultados servirán para calcular la eficiencia en

iluminación (m2lux/W); finalmente deben compararse los resultados

obtenidos de la tecnología convencional y LED, la mejor eficiencia será la

variable de salida.

A continuación detallamos investigaciones relacionado al presente estudio:

De Mendoca Maia (2008), en Tesis Diseño de un Punto de Luz de

Alumbrado Urbano Público; concluye que la Tecnología LED tiene un

mayor rendimiento lumínico que la tecnología actual, debido al desarrollo

tecnológico de este semiconductor.


8

Bermudes (2012), con su Tesis titulado Estudio de la Tecnología LED

aplicada en Iluminación Pública, ha concluido que los dispositivos LED son

la mejor opción para la sustitución de las lámparas convencionales.

En la Tesis de Maestría titulada Impacto del Alumbrado Público con LED en

la Red de Distribución, concluye a través de la simulación que con el

reemplazo del 100% de las luminarias de sodio por LED en la subestación

de distribución evaluada, se reduce las pérdidas en 13% en la red eléctrica

(Acuña Roncancio, 2011).

Canaleta Salvador (2012), en su Tesis de Maestría titulada Estudio de

Diagnosis de Eficiencia Energética del Alumbrado Público en el

ayuntamiento de Canfranc, ha concluido que las lámparas LED son la

opción óptima tecnológica para la sustitución de las lámparas de 80Hg y

70Na.

1.2 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

La interrogante principal de la presente investigación es:

¿Cómo modificar la estructura de un punto luz de alumbrado público, que

permita elevar la eficiencia en iluminación de la vía local comercial?

1.3 OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN

Objetivo general

Modificar la estructura de un punto luz de alumbrado público empleando

la tecnología LED, que permita elevar la eficiencia en iluminación de la vía

local comercial.
9

Objetivos específicos

 Determinar los resultados de iluminación al modificar la estructura de

un punto luz en el alumbrado público con tecnología LED en la vía

local comercial.

 Se analizaran los resultados de iluminación al modificar la estructura

de un punto luz en el alumbrado público con tecnología LED en la

vía local comercial.

 Determinar la mejor eficiencia en iluminación en la vía local

comercial, comparando energéticamente el alumbrado público

convencional y LED.

1.4 JUSTIFICACION E IMPORTANCIA

El presente trabajo de investigación encuentra su justificación en los

siguientes aspectos:

Logros alcanzados

 La inclusión de la tecnología LED en el alumbrado público ayudará a

que las empresas de distribución eléctrica que prestan el servicio

público de electricidad demanden menos energía eléctrica en el

sistema de alumbrado público por su alto rendimiento lumínico.

 La luz blanca e los LEDs tienen un alto Índice de reproducción

cromática (IRC) permitiendo que conductores y peatones tengan una

mejor visualización de los objetos.


10

Beneficios

 La relevancia social es muy significativa porque la energía que se

ahorra, se destinará para iluminar más hogares.

 Contribuye a las políticas del estado peruano en promover el uso

eficiente de la energía eléctrica en las empresas concesionarias de

distribución.

 Extiende el plazo para la inversión en la generación de electricidad

por combustión de fósiles.


11

Capítulo 2:

MARCO TEORICO

2.1 ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN


12

De Mendoca Maia (2008), se graduó de Magister en Energía para el

Desarrollo Sostenible con su Tesis Diseño de un Punto de Luz de

Alumbrado Urbano Público, Tipo de Investigación Tecnológica; analiza el

diseño estructural actual del punto de iluminación convencional y propone a

partir del mismo un nuevo diseño y fabricación de punto luz pero con

utilización de la tecnología LED, considerando el diseño óptico y su

respectivo estudio fotométrico. Concluye un elevado rendimiento lumínico,

debido al desarrollo tecnológico de este semiconductor; también que los

gastos en la fabricación de la luminaria LED son similares a la fabricación

de la luminaria convencional, así como los gastos energéticos son similares

entre las dos tecnologías (aunque el alumbrado por LED sea un poco más

económico, energéticamente), el alumbrado LED permitirá ahorrar en

gastos de mantenimiento y sustitución de las lámparas, una vez que estas

tienen una duración mucho más grande que las lámparas convencionales.

Bermudes (2012), se graduó de Magister en Energía con su Tesis titulado

Estudio de la Tecnología LED aplicada en Iluminación Pública, Tipo de

Investigación Tecnológica; ha efectuado una descripción en general de la

Tecnología LED y ha concluido que los dispositivos LED son más eficientes

y que es la mejor opción para la sustitución de las lámparas

convencionales.
13

En la Tesis de Maestría titulada Impacto del Alumbrado Público con LED en

la red de Distribución, Tipo de Investigación Tecnológica, se ha realizado

modelamiento de los circuitos del alumbrado con LED a través del

equivalente NORTON y sus respectivas mediciones para determinar las

perturbaciones en la red eléctrica. Concluyendo que la distorsión armónica

de la tecnología LED evaluada a través de la simulación, se encuentra

dentro del límite establecido por los estándares internacionales de calidad

de potencia (IEEE-519-1992 e IEC-61000-3-2), asimismo concluye que con

el reemplazo del 100% de las luminarias de sodio por LED, se reduce las

pérdidas en 13% en la red eléctrica (Acuña Roncancio, 2011).

Canaleta Salvador (2012), en su Tesis de Maestría titulada Estudio de

Diagnosis de Eficiencia Energética del Alumbrado Público en el

ayuntamiento de Canfranc, Tipo de Investigación Tecnológica; ha efectuado

un análisis de la eficiencia energética en el que ha considerado los

siguientes aspectos: el análisis funcional, inventario y análisis energético;

teniendo en cuenta que el alumbrado público tiene una doble finalidad, la

de iluminar las zonas públicas y la de seguridad. Asimismo ha concluido,

que adecuar los horarios permitiría obtener ahorros energéticos del 4% o

del 20% con respecto a la demanda real, balanceo de cargas para mejorar

la calidad de producto, Lámparas LED la opción óptima tecnológica para la

sustitución de las lámparas de 80Hg y 70Na, adecuación tarifaria para

reducir el costo de la factura y reducir la frecuencia de mantenimiento por

larga vida de lámparas LED.

2.2 BASES TEÓRICAS


14

2.2.1 Punto Luz Convencional de Alumbrado Público

La tecnología del alumbrado público convencional que actualmente

ilumina las vías de acceso vehicular, son puntos luz con lámparas de

vapor de sodio del alta presión; esta tecnología convencional que por el

momento predomina en la actualidad desplazó a las lámpara de vapor de

mercurio de baja presión por ser mayor su eficacia, ósea mayores

lúmenes por vatio instalado. A continuación una breve descripción de la

operatividad de la tecnología convencional en el alumbrado público:


15

Equipo emisor de luz convencional

Donell, dice que la lámpara de sodio de alta presión radia en todo el

espectro visible, en contraste con las lámparas de sodio de baja presión,

que solo radia el doblete D del sodio en 589 nm. Las lámparas de sodio

estándar, con una presión del sodio entre 5 a 10 kPa, poseen en general

una temperatura de color entre 1900 a 2200 K y un índice de rendimiento

de color de 22. A medida que la presión del sodio aumenta por arriba de

27 kPa, la línea de radiación D (589 nm) del sodio es absorbida por el gas

circundante más frío y reemitida como un espectro casi continuo ambos

lados de la líneas D, haciéndose estas cada vez más débiles. Esto resulta

una región “negra” más débil de 20 nm de ancho en la zona de 589 nm,

como se observa en la figura 2.1.

Incrementando la presión del vapor de sodio incrementa el porcentaje de

longitudes de onda larga emitidas, mejora el índice de rendimiento de

color hasta un valor de 65, aunque la eficacia y la vida disminuyen.

Figura 2.1: Distribución espectral de la radiación emitida por una lámpara

de vapor de sodio de alta presión


16

Fuente: (Donell, Pag. 42)

Componentes de la lámpara de sodio de alta presión


17

Tubo de descarga

Se construyen dos envoltorios o cápsulas, la interior donde se produce el arco,

se construye con alúmina policristalina, sintetizada en forma de tubo, la cual no

reacciona con el sodio, con alta resistencia a la temperatura y alto punto de

fusión. Esta sustancia es traslúcida, insensible al vapor de sodio caliente (1500

K) con un punto de fusión de 2300 K, a pesar que este material es translúcido,

provee una buena transmisión de radiación visible en más del 90%.

Gas de relleno

El tubo del arco contiene xenón como gas de encendido con una presión en frío

de 3 kPa, y una pequeña cantidad de una amalgama de sodio-mercurio la cual

es parcialmente vaporizada cuando la lámpara alcanza la temperatura de

operación. Las presiones del vapor de sodio y mercurio para la lámpara

estándar en régimen normal de funcionamiento son de 10 kPa y 80 kPa

respectivamente. El mercurio actúa como un gas amortiguador para aumentar

la presión del gas y reducir las pérdidas térmicas de la descarga al disminuir la

conductividad térmica del vapor caliente. El mercurio no produce ninguna

radiación significativa.

Ampolla exterior
18

El bulbo externo de borosilicato puede estar al vacío o lleno de un gas inerte.

Sirve para prevenir ataques químicos de las partes metálicas del tubo interior

así como el mantenimiento de la temperatura del tubo de arco, aislándole de

los efectos de la temperatura ambiente. Las lámparas de sodio estándar tienen

formas tubulares u ovoides, siendo la forma tubular de vidrio claro. El tipo de

vidrio usado depende de la potencia de la lámpara.

Muchas de estas lámparas pueden operar en cualquier posición, la misma no

tiene efecto sobre el flujo luminoso.

Características de funcionamiento

Eficacia luminosa

Como se indicó la eficacia decrece a medida que la presión de vapor de sodio

aumenta debido al ensanchamiento y posterior desaparición del doblete del

sodio, con lo que se elimina la radiación en la zona donde el sistema visual es

más sensible.

Otro factor que influencia la eficacia es la composición y presión del gas

amortiguador y de arranque en el tubo de descarga. Como la conductividad

térmica del sodio es alta, la eficacia luminosa es baja, pero a fin de

contrarrestar este efecto se usan gases de amortiguación y arranque de baja

conductividad térmica, a presiones muchos mayores que el vapor de sodio.

Si aumenta la presión del xenón desde 20 kPa a 200 kPa, la eficacia luminosa

aumenta entre un 10% a 20%, sin cambiar sus características de color, aunque

la desventaja es que se necesitan ayudas extras para el montaje.


19

La eficacia para todas estas lámparas está en un rango entre 80 a 130 lm/W,

dependiendo de la potencia de lámpara de sodio “blanco” tiene una eficacia de

43 lm/W, valor un 45% menor de las de sodio de alta presión estándar. Las

mismas disponen un tubo de descarga de óxido de aluminio sintetizado,

alojado en una envoltura tubular de vidrio transparente al vacío.

Características Cromáticas

La típica apariencia de color de una lámpara de sodio de alta presión no

cambia apreciablemente hasta el 50% de su flujo luminoso. Debajo de este

valor prevalece el color amarillo, característico del sodio de baja presión. Las

lámparas de alta presión estándar, con presiones del sodio entre 5 a 10 kPa,

tienen una temperatura de color de 1900 a 2200 kPa y un índice de rendimiento

de color de 22 aproximadamente.

El color de luz se puede modificar aumentando la presión del vapor de sodio,

siendo este el caso de la lámpara de sodio blanco, en la cual el índice de

rendimiento de color aumenta hasta 80 con una presión del vapor de sodio de

95 kPa. La misma tiene una apariencia de color blanco cálido (temperatura de

color correlacionada entre 2500 a 2800 K). Con presiones de vapor intermedias

se consiguen lámparas con características intermedias entre la del sodio

blanco y el estándar, como es el caso de las lámparas de sodio de alta presión

de color mejorado.

Vida y depreciación luminosa


20

La vida útil para estas lámparas es de aproximadamente 16000 horas

dependiendo de su diseño. Sin embargo este valor está limitado por el aumento

de la tensión, aunque lento, que ocurre durante su vida. Este aumento es

precisamente debido al ennegrecimiento de los extremos del tubo de arco

debido a la dispersión del material emisor del electrodo. La parte ennegrecida

observe la radiación, la cual caliente los extremos del tubo de arco y vaporiza

las amalgamas de sodio adicional. Esto incrementa la presión en el tubo de

arco y consecuentemente la tensión del arco. La difusión de sodio a través de

los extremos sellados de tubo de arco y la combinación de sodio contenido en

el arco con impurezas del tubo también limitan la vida de estas lámparas.

En la figura 2.2 se muestran curvas típicas de mortalidad y de depreciación

luminosa para una lámpara de sodio de alta presión en función a las horas de

operación.

Encendido y Reencendido

Debido a que estas lámparas no tienen electrodo de encendido por su menor

diámetro, se suministra un pulso de alta tensión, entre 1.5 a 5 kV, mediante un

ignitor, para ionizar al gas de encendido que es el xenón. Una vez encendida,

la lámpara se caliente en 10 minutos aproximadamente, durante el cual va

cambiando de color. Una vez establecido el arco, la tensión del mismo es baja

por la baja presión del vapor. El color inicialmente es blanco por la descarga del

xenón, cambiando después a amarillo después de unos veinte segundos.

Durante este tiempo el sodio se evapora y poco a poco se involucra en la

descarga.
21

Debido a que la presión de operación de estas lámparas es menor que en el

caso de la de mercurio, el tiempo de reencendido es menor. Sin embargo como

se ha dicho, necesita un pico de tensión bastante grande para arrancar, de

modo que si se interrumpe la tensión de la red eléctrica no puede de encender

de inmediato. La lámpara debe de enfriarse lo suficiente para que la presión de

vapor de sodio en el bulbo de descarga sea tal que el impulso producido por el

arrancador permita iniciar la descarga. Este tiempo por lo general es menor de

1 minuto y se caliente en 3 a 4 minutos. En las lámparas que tienen un

arrancador incorporado este tiempo puede ser mayor, ya que estos dispositivos

se desconectan después de cada encendido por medio de un interruptor

bimetálico que debe enfriarse antes de poder funcionar nuevamente. El período

de enfriamiento puede durar de 10 a 15 minutos.

Figura 2.2: Curva típica de mortalidad y depreciación luminosa para una

lámpara de sodio del alta presión

Fuente: Fuente: (Donell, Pag. 55)

Tabla MARCO TEORICO.1: Lámparas de vapor de sodio a alta presión

Tipo Potencia Flujo Eficacia Temperatura Rendimiento Duración


22

W lm lm/w color Color horas


50 4000 80
70 6650 95
100 10500 105
Estánda 150 16500 110 1950 K 23 16000
r tubular 250 31600 126,4
400 55250 138,1
600 90000 150
1000 125000 125
Fuente: IDAE (2001, Pag. 51)

Problemática en la vida de las lámparas de vapor de sodio de alta presión

IDEA (2001), durante la vida de la lámpara de sodio a alta presión, aumenta su

tensión de arco sobre el valor inicial hasta que alcanza valores en torno a 140

V, para los cuales la lámpara deja de ser estable, produciéndose apagados

intempestivos de la misma, y la lámpara se considera agotada. Resulta

deseable que la vida de las lámparas sea lo más larga posible ajustándose a

los valores fijados por los propios fabricantes. En las lámparas de vapor de

sodio a alta presión para lograr dicho objetivo, hay que tener muy en cuenta

todos los elementos y causas que influyen en el crecimiento de la tensión de

arco de la lámpara, procurando paliar en lo posible sus efectos, lo que requiere

considerar lo siguiente:

Balasto

En el caso de instalar un balasto electromagnético la impedancia será lo más

ajustada posible a la nominal y con buena regulación, de forma que su

característica deberá estar dentro de los límites de trabajo establecidos para

cada lámpara.
23

Cuando se utilizan balastos serie de tipo inductivo, debido a su limitada

capacidad de regulación, un 10% de aumento de la tensión de la red, ocasiona

un incremento de potencia en lámpara entre el 20 y 25%, pudiéndose alcanzar

incluso un 30%, lo que supone un considerable exceso de consumo energético.

Es deseable que no existan desviaciones en la tensión de alimentación

superiores a un 5% sobre el valor para el que está previsto el balasto. Se

puede paliar este problema exigiendo a las Empresas suministradoras de

energía eléctrica el control de la tensión de la red, como mínimo a los valores

establecidos en la reglamentación vigente.

Como esto en muchos casos no es posible conseguirlo, resulta adecuado

instalar bien balastos serie de tipo inductivo con dos tomas de corriente y

conectarlos a la toma más próxima a la tensión de la red, o implantar balastos

autorreguladores o bien balastos electrónicos o, en su caso, instalar

estabilizadores de tensión en cabeza de las líneas eléctricas de alimentación.

En la figura 2.3, puede comprobarse el efecto sobre la potencia en lámpara de

la sobretensión en la red, de forma que en el caso de una lámpara de 400 W a

nivel de pleno funcionamiento, una tensión de 225 V origina una sobrepotencia

de 50 W.
24

Figura 2.3: Repercusión de la sobretensión sobre la potencia


Fuente: IDAE (2001, Pag. 54)
Si se efectúa una estimación ponderada en función del tipo de alumbrado,

potencia utilizada y componentes del equipo auxiliar, el consumo real de

potencia en la red, debido a las pérdidas originadas por dicho equipo, se

incrementa entre un 9,3% y un 27,5% sobre la potencia nominal de la lámpara,

tal y como se representa en la figura 2.4.

Figura 2.4: Pérdidas de potencia equipo luz convencional


Fuente: IDAE (2001, Pag. 54)
25

Luminaria

Como consecuencia de la situación de la lámpara encerrada en el interior de la

luminaria entre el reflector y el cierre, se origina un aumento de la temperatura

de la lámpara y de la tensión de arco en la misma. Se establece como máxima

una elevación de dicha tensión de 5 V. para la lámpara de 150 W., 10 V para la

de 250 W. y 12 V. para la de 400 W y hasta 20 V para lámpara de 1000 W.

La instalación de lámparas de potencias superiores a las nominales para las

que se han diseñado las luminarias, aumenta la temperatura y tensión de arco

de la lámpara considerablemente, acortándose la vida útil de la misma.

2.2.2 Luminarias

IDEA (2001), son aparatos que distribuyen, filtran o transforman la luz emitida

por una o varias lámparas. Contienen todos los accesorios necesarios para

fijarlas y protegerlas y, cuando resulta necesario, disponen de los circuitos y

dispositivos necesarios para conectarlas a la red de alimentación eléctrica.

Se compone de un cuerpo o envolvente principal es la parte que

estructuralmente soporta a los conjuntos óptico y eléctrico de la luminaria y, por

tanto, debe ser resistente mecánicamente, ligero de peso y con excelentes

propiedades de dispersión, resistencia térmica y duración, además de cumplir

una misión estética.


26

El bloque óptico puede estar formado por reflector, refractor y difusor. Los

reflectores son normalmente de aluminio de máxima pureza, pulido,

abrillantado y tratado normalmente mediante oxidación anódica. El refractor de

calidad habitualmente es de vidrio de elevada transmitancia e inalterabilidad a

la luz natural o artificial, debiendo ser pequeño su coeficiente de dilatación

térmica, obteniéndose los refractores bien por prensado o soplado.

Los alojamientos de auxiliares deben ser mecánicamente resistentes para

soportar adecuadamente el peso del equipo eléctrico y térmicamente han de

disipar muy bien el calor generado por el propio funcionamiento del equipo

eléctrico, con unas dimensiones suficientes para dicho equipo, de fácil

accesibilidad y seguridad, que permita con comodidad realizar las reparaciones

y reposiciones que se precisen.

Las juntas de hermeticidad han de ser flexibles, resistentes a alta temperatura y

a los agentes atmosféricos, empleándose normalmente cauchos silicónicos,

policloroprenos, termopolimeros de etileno-propileno, juntas de poliester

calandrado, etc.

Fotometría

Como definición más idónea y con la finalidad de simplificar los cálculos

fotométricos, se define el centro fotométrico de una luminaria como el punto

donde se sitúa la fuente luminosa puntual imaginaria que tiene la misma

distribución espacial de intensidades luminosas que la luminaria.

Existen tres sistemas de coordenadas fotométricas: A-α, B-β y C-, definidos

según la distinta posición en el espacio del eje polar. Si el eje polar es el OX se


27

define el sistema A-α que apenas tiene aplicación práctica. Si el eje polar es el

OY se establece el sistema B-β utilizado por los proyectores y, por último, si el

eje polar es el eje OZ se define el sistema de coordenadas C-, que se emplea

en las luminarias de alumbrado público.

En el sistema de alrededor del eje polar, correspondiendo los ángulos c=0º y

c= 180º al plano paralelo al eje longitudinal de la calzada y los ángulos c=90º y

c=270º al plano perpendicular a este eje. Los ángulos g representan los

ángulos de elevación en cada uno de los semiplanos verticales c,

correspondiendo el valor =0º al eje vertical descendente que pasa por el

centro fotométrico y =180º al eje vertical ascendente (IDAE, 2001).


28

Figura 2.5: Sistema de representación C-


Fuente: IDAE (2001, Pag. 80)

Figura 2.6: Curvas Polares de distribución de la intensidad luminosa

Fuente: IDAE (2001, Pag. 80)


29

Otra forma de representar las intensidades de una luminaria son las curvas de

distribución de la intensidad luminosa, que son curvas polares en las que se

representan los valores de las intensidades luminosas en candelas,

correspondientes a un flujo nominal de 1.000 lm, medidos sobre uno o varios

planos verticales “C”. Se representan las intensidades luminosas en los planos

verticales siguientes: paralelo al eje longitudinal de la calzada C=0º y C=180º,

perpendicular al eje longitudinal de la calzada C=90º y C=270º, y plano “C” de

máxima intensidad luminosa o plano principal. En la figura 2.11 se adjunta un

ejemplo de este tipo de curvas polares, en el que el plano de máxima

intensidad corresponde a C=25/155º.

Alcance

Es la distancia a la que la luz de la luminaria queda distribuida a lo largo de la

calzada y queda definida por el ángulo de elevación del centro del haz g máx.

Es el valor medio entre los dos ángulos de elevación del 90 % de la intensidad

máxima correspondientes al plano principal o plano de máxima intensidad

luminosa.

Figura 2.7: Alcance longitudinal


Fuente: IDAE (2001, Pag. 80)
30

Los distintos grados de “alcance” que se establecen para las luminarias son los

siguientes:

Alcance Corto: máx. < 60º

Alcance Intermedio: 60 máx. 70º

Alcance Largo: máx. > 70º

Dispersión

Es la distancia a la que la luz de la luminaria queda distribuida a lo ancho de la

calzada, y se define mediante la posición de la línea, paralela al eje de la

calzada, que es tangente al contorno de la curva del 90 % de la intensidad

máxima de la calzada, 90º.

De las dos posibles líneas tangentes al contorno de la curva del 90 % Imáx, se

adoptará la más alejada.


31

Figura 2.8: Dispersión Transversal

Fuente: IDAE (2001, Pag. 80)

Los distintos grados de “dispersión” que se establecen para las luminarias son

los siguientes:

Dispersión Estrecha: 90º < 45º

Dispersión Media: 45º 90º 55º

Dispersión Ancha: 90º > 55º

2.2.3 EQUIPO EMISOR DE LUZ LED

El diodo LED emite fotones de luz al paso de una corriente eléctrica en un

sentido determinado (Ánodo-Cátodo), si utilizamos la convención eléctrica de la

circulación de electrones.

La complejidad para explicar este fenómeno puede ser importante si

pretendemos conocer en profundidad la física de los semiconductores emisores

de luz. Como éste no es el objeto de este estudio, se explicará de una forma

puntual y sin excesivos formalismos el funcionamiento de un diodo LED.


32

El principio físico de la emisión de fotones por parte de un LED puede

explicarse desde diferentes puntos de vista. Uno de ellos, basado en la teoría

atómica de Bohr, justifica su comportamiento en base a las bandas de energía

en la que se encuentran los electrones en un átomo. Por este fenómeno, una

tensión externa aplicada a una unión semiconductora p-n polarizada

directamente (Ánodo-Cátodo), excita los electrones, de manera que son

capaces de atravesar la banda de energía que separa las dos regiones como

se observa en la figura 2.9.

Si la energía es lo suficientemente grande, los electrones escapan del material

en forma de fotones y pueden ser visibles por el ojo humano.


33

Figura 2.9: Disposición de los electrones en bandas de energía

Fuente: López Serna (2012, Pág. 35)

El ojo humano no es capaz de observar todo el espectro radioeléctrico. La

parte visible para un humano se centra entre los 380-400 nm hasta los 780-800

nm de la longitud de onda emitida por los fotones de luz. Por debajo de esta

cantidad están los ultravioletas, Rayos X y radiaciones atómicas. Por encima

de esta radiación visible (longitud de onda mayor), los infrarrojos, ondas de

radio/televisión en general. Figura 2.10.

Figura 2.10: Radiaciones visibles por el ojo humano en el espectro radio

Fuente: LENK (2011, pag. 21)

En 1931, la Comisión Internacional de la Iluminación - CIE por sus siglas en

francés, definió los colores visibles por el ojo humano de forma objetiva. Para

esta clasificación realizó el gráfico que se muestra, en una especie de parábola

en dos dimensiones, donde las coordenadas (x, y) definen cualquier color de

forma inequívoca. Cuando una empresa u organismo desea referirse a un color

determinado, indica las coordenadas (x, y) de la CIE y queda perfectamente

determinado el color al que se refiere. Figura 2.11.


34

Figura 2.11: Diagrama de cromaticidad de la CIE

Fuente: LENK (2011, pag. 53)


35

De la misma forma, en 1924, la CIE definió la cantidad de iluminación que

recibe el ojo humano en función de la longitud de onda del color de que se

trate. Se observó que el ojo humano no percibe por igual todas las longitudes

de onda visibles. Esto está limitado por nuestro sistema de recepción del color

(ojo, nervio óptico, cerebro). En esta gráfica, figura 2.12, se muestra que la

máxima sensibilidad a la recepción de un color determinado (longitud de onda),

está en torno a 555nm (un amarillo-verdoso). Debido a que la zona blanca del

diagrama de cromaticidad es muy amplia y la ya citada interpretación del color

por parte nuestro sistema de visión, se debió modificar las coordenadas del

diagrama de cromaticidad.

Figura 2.12: Campo colorimétrico ponderado (CIE 1924)


Fuente: LENK (2011, pag. 59)
36

Temperatura de color correlacionada (CCT)

Para no referirse al color de una lámpara con dos coordenadas, que parecería

un lenguaje abstracto y poco representativo, se decidió utilizar la terminología

física de la temperatura de color radiada por el cuerpo negro. Este elemento

imaginario, ideado por los físicos para tratar este tema, define con la

temperatura de color (no de calor) el color emitido por este cuerpo negro. Estos

valores están entre los 1.000K ( mil Kelvin) color blanco muy amarillento, hasta

los 10.000 K (diez mil Kelvin) color blanco muy azulado. Figura 2.13.

En este mismo gráfico se indica el rendimiento luminoso que se puede

conseguir por una fuente de luz, medido en lúmenes por vatio. El máximo valor,

683lm/w se refiere a la radiación del cuerpo negro a la temperatura de fusión

del Platino. Las lámparas actuales, incluidos los LED’s, están muy lejos de

conseguir estos valores tan elevados, rondando actualmente los 100 o 150lm/w

de rendimiento luminoso.

La fabricación de los LED’s es muy compleja y los fabricantes han tratado de

acercarse lo máximo posible a una curva ideal para la radiación blanca, que se

conoce como locus Plankiano. Esta línea se refiere a la temperatura de color

emitida por el cuerpo negro de los blancos ideales. Esta temperatura de color

es la que se conoce como Temperatura Correlacionada de Color, lo de

correlacionada se refiere a la comparación con la emitida por el cuerpo negro.


37

En la figura 2.14, se muestra la temperatura correlacionada de color en

coordenadas x e y (CCx, CCy) del fabricante japonés Nichia. Sobre ella, se

clasifica en tres apartados, Cool White (10.000-5.000K), Neutral White (5.000-

4.000K) y Warm White (3.500-2.700K). Es decir, los blancos azulados, los

blancos neutros y los blancos amarillentos, respectivamente.

Figura 2.13: Temperatura de color de los LED´s blancos


Fuente: Hernández (2010, Pag. 10)
38

Figura 2.14: Clasificación Temperatura de color sobre el locus Plankiano


Fuente: Hernández (2010, Pag. 10)

Como esta curva es muy difícil de conseguir, los fabricantes tienen tres zonas

de trabajo o tolerancias de fabricación, pudiendo variar un poco por encima o

por abajo a este locus Plankiano. Las líneas verticales indican la temperatura

de color constante.

Como puede observarse puede ser complicado seleccionar el LED,

conscientes de ello, la Comisión Internacional de la Electrónica (IEC) sugirió la

siguiente clasificación para tratar de limitar la gran cantidad de posibilidades

existentes:

Tabla MARCO TEORICO.2: Clasificación IEC para la temperatura de color

Clasificación IEC para la temperatura de color


Blanco cálido 3000 K
Blanco 3500 K
Blanco frío 4200 K
Luz día 6500 K

Fuente: Hernández (2010, Pag. 11)

2.2.3.1 El LED de Potencia

Un POWER LED es un LED, que al igual que éste produce luz cuando circula

corriente a través de una unión PN de características adecuadas y cuando

alcanza un cierto umbral de tensión (en este caso < 5V) produce dicha luz. En

la figura 2.15 se muestran diferentes power LED.


39

Figura 2.15: Imagen del LED de potencia

Fuente: López Serna (2012, Pag. 20)

Normalmente esta luz es monocromática (color muy puro) y su color depende

de la composición química del LED. Los LEDs de potencia están desarrollados

sobre la base encapsulados especiales que le confieren un mejor rendimiento

térmico al bajar el valor de la resistencia térmica con otros materiales del chip

generador de luz y mejorando el encapsulado con materiales de siliconados en

lugar de epoxy. En la Figura 2.16 se puede ver las diferencias de construcción

más significativas entre ambos tipos de LED.

Figura 2.16: Diferencias de construcción del LED y LED de potencia


40

Fuente: López Serna (2012, Pag. 21)

2.2.3.2 Alimentación del LED de potencia

Los LED de potencia se alimentan con corriente constante, por ello la

tensión varía dependiendo del color del LED, de la temperatura y de la

tolerancia de fabricación del propio LED.

El papel del alimentador es proporcionar y controlar con precisión la

corriente en el circuito. Una corriente demasiado elevada destruye los

LED en unos pocos segundos, mientras que una corriente demasiado

baja produce un rendimiento luminoso muy pobre.

2.2.3.3 Tiempo de vida de los LEDs de potencia

La duración de los LEDs de potencia depende de dos factores

importantes: la temperatura de funcionamiento y la corriente de

alimentación. Los LEDs de potencia también se calientan, y

temperaturas de funcionamiento muy superiores al LED convencional.

Por ello la pequeña cantidad de calor generado por los LED (o las

lámparas LED) se disipa por medio de un radiador de aluminio al que

deben de estar soldados.

Si no se usa un disipador y tenemos un funcionamiento en condiciones

limites o falta una circulación de aire que impida una disipación suficiente

del calor, puede provocar una elevación nociva de la temperatura, que

como se cita en el párrafo anterior, recortaría fuertemente la vida de los

LED.
41

Los límites de temperatura de los LED de potencia son relativamente

bajos, entre 85 y 100°C medidos sobre el cuerpo del LED.

El tiempo de vida de un LED de potencia está estimado

aproximadamente entre unas 50.000 y 100.000 horas.

2.2.3.4 Regulación de la luminosidad

Los alimentadores del LED de potencia deben tener salida de corriente

constante, este modo de alimentación estabilizada asegura la larga

duración de vida de estos componentes.

2.2.3.5 Relación potencia luminosidad

Cuando se habla de luz se identifica erróneamente la potencia de vatio

(W) como referencia de la cantidad de luz emitida. En realidad es el

Lumen (lm) el parámetro que indica la cantidad de lux emitida y es el Lux

(lx) que indica la concentración de la luz sobre una determinada

superficie.

La potencia eléctrica vatio (W) indica la cantidad de energía consumida o

absorbida y nos indica la luz rendida. La relación entre la potencia

absorbida y la luz emitida es el rendimiento o eficacia luminosa

expresada en Lúmenes x Vatio (W). Este valor indica la cantidad de la

luz que es emitida por "unidad de consumo".


42

Ejemplo: el rendimiento luminoso de una bombilla halógena es de 13

Lúmenes por vatio absorbido y, entonces, una bombilla halógena de 10

W produce un haz luminoso de 130 Lúmenes (13 lm x 10W).

Los LED de potencia de 1 W, actualmente en producción, tienen una

capacidad luminosa aproximada de 50 Lúmenes por vatio absorbido.

2.2.3.6 Haz luminoso

La luz del LED de potencia, debido a la estructura del LED-chip, es

omnidireccional. Para concentrar la luz del haz los diferentes fabricantes

del LED de potencia colocan durante la fase de fabricación de la lente un

plástico que proporcionan diversos ángulos de proyección. En la

siguiente figura se muestra un gráfico ejemplo de las proyecciones

típicas.

Figura 2.17: Haz Luminoso

Fuente: López Serna (2012, Pag. 24)

2.2.3.7 Espectro de emisión


43

El espectro de emisión permite saber la cantidad de energía que una

fuente de luz emite en una determinada longitud de onda. Una de las

ventajas de los LED es que emiten su energía concentrándola en una

longitud de onda. Gracias a ello tenemos la certeza de que toda la

energía luminosa se concentra dicha longitud de onda, por lo que no se

pierde energía en otras longitudes del espectro que no interesan en la

aplicación y que no harían más que disminuir la eficiencia energética del

diodo.

Figura 2.18: Espectro de emisión - LED Blanco Neutro

Fuente: De Mendoca Maia (2008, Pag. 128)


44

2.2.3.8 Ventajas

La ventaja principal de los LED es su elevada eficacia. En las bombillas

incandescentes convencionales, el proceso de producción de la luz

implica la generación de mucho calor (calentamiento del filamento).

Esto supone una energía totalmente perdida puesto que no convierten la

mayor parte de la energía disponible en luz visible. Por otra parte, los

LED generan relativamente poco calor. Un porcentaje mucho más alto

de la corriente eléctrica en el LED se dedica directamente a la

generación de la luz, reduciendo perceptiblemente demandas de la

alimentación.

Alta eficiencia energética – Los LEDs utilizan solo el 10% de la

electricidad requerida para alimentar las bombillas incandescentes

tradicionales y despiden menos calor para producir una cantidad de luz

similar; su eficiencia se aproxima a la de los tubos fluorescentes.

 Extremadamente duraderos – típicamente diez años, dos veces

más que los mejores tubos fluorescentes y veinte veces más que

las mejores bombillas incandescentes.

 La fiabilidad del estado sólido.

 Casi indestructible, carcasas sólidas de epoxy para las lentes

 Insensibles a choques y vibraciones.

 Añaden seguridad - las lámparas permanecen típicamente frías

para poder tocarlas y funcionan a relativamente baja tensión.

 Rápido encendido - su encendido ocurre de forma muy rápida.

 Tamaño compacto.
45

 Capaz de emitir luz de un intenso color sin el uso de filtros de

colores.

 La forma del encapsulado del LED permite que la luz se pueda

enfocar.

 Las fuentes incandescentes y fluorescentes requieren a menudo

un reflector externo para recoger la luz y dirigirla de una manera

útil.

 Su fallo se produce por la reducción progresiva de la luminosidad

a lo largo del tiempo, en lugar del fundido repentino de las

bombillas incandescentes.

Las ventajas clave de la fiabilidad del LED han permitido tiempos de vida

superiores a 100.000 horas.

Estos avances incluyen técnicas de dopaje alternativas del

semiconductor, nuevas tecnologías de la ópticas de las lentes, un

disipador de calor avanzado y técnicas de encapsulado.

Están en marcha muchos desarrollos que pueden aumentar más aún la

eficacia y el tiempo de vida, incluyendo nuevos diseños de

carcasas/cubiertas, otras mejoras en la eficacia de la conversión de la

energía a luz, la producción de semiconductores más grandes y de

encapsulados térmicamente más eficientes para un funcionamiento a

corrientes más elevadas.

2.2.3.9 Drivers - LED


46

Dado que los LED empleados para iluminación de propósito general son

de alta potencia, y que la disipación de potencia tiene efectos sobre la

tensión y sobre la corriente del LED, no es posible controlar LED a partir

de fuentes lineales. Para controlar los LED es necesario emplear

controladores regulados, cuyas desventajas son la eficiencia, el costo y

problemas de compatibilidad electromagnética.

En pro de garantizar el máximo desempeño óptico de los LED, los

drivers deben considerar las características ópticas, térmicas y eléctricas

del LED. Es deseable que el driver tenga las siguientes características:

 Bajo consumo de potencia, para lo cual el número de componentes

que tenga se debe reducir.

 Alimentar al LED a través de pulsos de corriente. Esto es posible

dado que el LED tiene una respuesta rápida frente a estímulos de

corriente.

 Larga vida útil. Una de las ventajas del LED como fuente de luz es su

larga vida útil, de modo que el driver debe tener una vida ´útil tan o

más larga que la del LED. Para esto se requiere, en la medida de lo

posible, evitar el uso de condensadores electrolíticos en la etapa de

filtrado del driver, ya que de los componentes requeridos en la

construcción del driver, son los que definen la vida útil del driver.

Los circuitos de los drivers de los LEDs están disponibles en una gran

variedad de topologías, incluyendo drivers serie (modo conmutado –

switchmode) y drivers paralelo (no basados en inductor).


47

La selección apropiada depende de lo siguiente:

 La relación de la tensión del LED con respecto al rango de la tensión

de la batería.

 Eficiencia - crucial para controlar

 LEDs de brillo elevado (HB) como los utilizados en la electrónica de

automoción.

 El consumo de corriente requerido durante el tiempo de apagado.

 Capacidad para regular con precisión la corriente del LED – elimina

la necesidad de las resistencias de los balastros.

 Se requieren características de atenuación luminosa.

 Solución total en cuanto a tamaño y costo.

2.2.4 Soporte del punto luz de alumbrado público

Los soportes estandarizados para el sistema de iluminación en vías

públicas son fabricados con concreto armado; por lo que a continuación

se detalla sus especificaciones técnicas:

CONDICIONES TÉCNICAS

Condiciones ambientales de servicio

Temperatura ambiente : -10ºC a 40ºC

Humedad relativa : 10% a 95%

Altura máxima : 4500 m. s. n. m.

Condiciones de operación del sistema

Baja Tensión : 440/220 V, 380/220 V y 220 V

Frecuencia de servicio : 60 Hz.


48

Ensayos de rutina de los postes.

Análisis físico químico del agua utilizada en la fabricación de los postes.-

Se determinará la composición del agua con el que se fabriquen los

postes, para verificar el cumplimiento del numeral 4.2.4 de la norma NTP

339.027.

Verificación del acero utilizada en la armadura de los postes.- Se

revisarán las varillas de acero con el que se fabrique la armadura de los

postes, para verificar el cumplimiento del numeral 4.6.1, 4.6.2 y 4.6.6 de

la norma NTP 339.027.

Resistencia a la compresión del hormigón (concreto) se determinará la

resistencia a la compresión del hormigón (concreto) con el que se

fabriquen los postes, de acuerdo a lo indicado en el numeral 4.5 de la

norma NTP 339.027.

Ensayos de aceptación de los postes de concreto

Muestreo y ensayos a realizar.

Para la aceptación de un lote de postes, se realizarán los ensayos

siguientes (de forma secuencial), en cada uno de los postes que

conforman la muestra:

Verificación de dimensiones

Ensayo de carga de trabajo, se realizará sobre los postes que hayan

superado la inspección visual y verificación de dimensiones.


49

Ensayo de carga de rotura, se realizará sobre los postes que hayan

superado el ensayo de carga de trabajo hasta completar “la mitad del

tamaño de la muestra con un mínimo de dos unidades”

Ensayo de corte transversal, se realizará sobre los postes que hayan

superado el ensayo de carga de trabajo que no fueron sometidos al

ensayo de carga de rotura.

Procedimiento de ejecución y resultados de los ensayos

Inspección visual comprende la verificación del estado general de los

postes y uniformidad del acabado superficial.

Verificación de dimensiones comprende la determinación de la longitud

total y la determinación de los diámetros de cada sección. La longitud

total se medirá entre los centros geométricos de las secciones extremas

del poste, debiéndose registrar la medida con aproximación hasta las

centésimas. La verificación de los diámetros de las secciones se

realizará en ambos extremos del poste, debiendo registrarse la

aproximación hasta las milésimas.

Ensayo de carga de trabajo

La edad de los postes elaborados con hormigón (concreto) de cemento

Pórtland se deberán ensayar a los 28 días de edad como mínimo.

El empotramiento del poste para el ensayo deberá ser como mínimo el

10% de su longitud total más 50 cm.


50

La carga aplicada en el ensayo se ubicará a 15 cm. por debajo de la

cima o extremo superior.

La disposición del poste para el ensayo será en posición horizontal fijo

rígidamente en toda su sección de empotramiento, tomando las

precauciones necesarias para anular los efectos del peso propio.

Una vez instalado el poste para el ensayo, será sometido a una carga

progresiva aplicada en dirección normal al eje de la pieza y se

registrarán las flechas correspondientes a incrementos del 10% de la

carga nominal de rotura correspondiente al poste bajo ensayo, hasta

llegar por ciclos sucesivos al 50% de dicha carga. Luego se reducirá

gradualmente la carga hasta cero y se someterá al poste a una serie de

oscilaciones, ejecutadas manualmente, con no más de 15 cm. de

amplitud a cada lado del eje del poste deformado para vencer los

esfuerzos que actúan en los apoyos deslizantes. Una vez estabilizado el

poste se medirá la deformación permanente. Para determinar que el

poste supera este ensayo se deberán tomar en cuenta las

consideraciones siguientes:

El poste ensayado no deberá presentar desprendimiento de hormigón

(concreto) en la zona de compresión, ni fisuras cerradas en la zona de

tracción.

Para los postes con factor de seguridad 2, el valor medido de la

“deformación permanente” no deberá exceder el 5% de la flecha máxima

alcanzada durante el ensayo; esta flecha no deberá ser mayor al 6% de

la longitud útil del poste.


51

Para los postes con factor de seguridad 3, el valor medido de la

“deformación permanente” no deberá exceder el 5% de la flecha máxima

alcanzada durante el ensayo, está flecha no deberá ser mayor al 4% de

la longitud útil del poste.

Ensayo de carga de rotura, será idéntico al indicado para el ensayo de

carga de trabajo, se someterá al poste a una carga progresiva aplicada

en dirección normal al eje del poste hasta alcanzar el 60% de la carga

nominal de rotura y se continuará aplicando dicha carga en incrementos

del 5% hasta que ocurra la falla del poste. Se medirán las flechas

después de haber mantenido cada incremento de carga por lo menos 2

minutos. Para determinar que el poste supera este ensayo se deberán

tomar en cuenta la consideración siguiente:

El valor de la carga de falla del poste será igual o mayor que el valor de

su carga de rotura nominal.

Ensayo de corte transversal, comprende la verificación de la armadura

de los postes, para este fin se efectuarán cortes transversales en cada

tramo de poste con diferente detalle de armadura, en la sección

transversal ubicada a 30 cm. del final de cada tramo.

El detalle de la armadura de cada tramo de poste será igual al

presentado en su Propuesta Técnica.


52

Se considera un poste aceptable sí supera los cinco ensayos

especificados en anteriormente. En el caso que, en el desarrollo de los

ensayos, uno de los postes de la muestra, no cumpla (falle) en

cualquiera de los cinco ensayos especificados anteriormente, se deberá

seleccionar y ensayar dos postes adicionales, tomados del mismo lote

(diferentes a los ya seleccionados en la muestra); sí los resultados de los

ensayos a los dos postes adicionales, son satisfactorios, se

considera aceptable el ensayo al poste que falló de la muestra, en caso

contrario, el poste que falló debe ser rechazado.

Todas las pruebas, inspecciones y verificaciones serán objeto de una

constancia de supervisión, que será anotada y firmada en duplicado por

ambas partes, una copia será entregada a los inspectores de las

Empresas de Distribución.

La constancia contendrá los resultados de la verificación, inspección y

pruebas efectuadas. Este documento es requisito fundamental para

autorizar el despacho de los postes.

En caso que el Inspector no concurra a la verificación, inspección o

pruebas, el Proveedor podrá solicitar la autorización para despachar los

materiales y equipos. Las Empresas de Distribución deberán responder

dentro de los diez (10) días calendarios siguientes, dando su

autorización o expresando sus reservas, si las Empresas de Distribución

no respondan a dicha solicitud, el Proveedor dará por aceptada tal

solicitud.
53

El proveedor será responsable del traslado de los postes, hasta el lugar

indicado por las Empresas de Distribución, responsabilizándose por: La

carga, el transporte, la descarga y correcta ubicación en los lugares y/o

almacenes indicados por las Empresas de Distribución.

Las maniobras de carga y descarga de postes de concreto se realizarán

utilizando equipos mecánicos adecuados: grúas hidráulicas, puentes

grúas o equipos similares que permitan utilizar estrobos individuales de

cables de acero u otros materiales convenientemente habilitados y que

tomen el poste en por lo menos dos puntos y manipularlo

horizontalmente.

Se podrá utilizar formas alternativas siempre y cuando se demuestre que

el poste no sufra fisuración en estas operaciones de carga y descarga.

Se debe tener presente que postes de cargas horizontales equivalentes

menores y longitudes mayores son susceptibles de mayores

deformaciones por lo que se debe tener cuidado en decidir el número de

puntos de izaje para evitar la fisuración. No se recomienda el uso de

montacargas, el poste apoyado por el centro con un gran voladizo se

sacude y es susceptible a fisurarse.

La carga y descarga deben hacerse cuidadosamente evitando golpearlo

con partes del camión u otro cuerpo presente.

Para el transporte se debe emplear un camión plataforma adecuado

para la longitud del poste, evitando que una parte del poste vaya en

voladizo. Se permitirá como máximo las medidas; poste de 11 y 12.


54

El transporte debe hacerse sobre tacos de madera que tengan un corte

curvo, que permita alojar el poste y asegurarlo o alternativamente usar

cuartones de madera resistentes con sus respectivos tacos laterales,

debidamente asegurados (clavados) para evitar deslizamientos o saltos

bruscos de los postes durante el transporte. Por ningún motivo se

aceptarán transportes donde parte del poste vaya en voladizo en

longitudes mayores a las indicadas. No se aceptarán descarga de los

postes mediante el lanzamiento de estos sobre tablones, travesías u

otras.

Tabla N° 2.3: Carga de rotura nominal mínima

LONGITUD TOTAL (m) CARGA DE ROTURA NOMINAL MINIMA (daN)


11 y 12 300

Fuente: Especificaciones Técnicas Electrocentro S.A.

Un poste se designará de la siguiente manera:

12 / 200 / 2 / 120 / 300

Diámetro de la base : 300 mm


Diámetro de la cima : 120 mm
Coeficiente de seguridad : 2
Carga de trabajo : 200 daN
Longitud total : 12 m
55

El rotulo será en bajo relieve y además pintado con tinta indeleble de

color negro, de acuerdo a lo indicado en los planos adjuntos, con la

siguiente nomenclatura:

MF : Marca del fabricante

XY : Año de fabricación

H : Altura en metros

CT : Carga de trabajo

S : Señalización

N° : Número de Lote (solo pintado)

2.2.5 Pastoral del punto luz de alumbrado público

Primero el pastoral de será del siguiente material galvanizado:

SAE J403: Chemical Compositions of SAE Carbon Steels

ASTM A153/A153M Standard specification for zinc coating (hot-dip) on

iron and steel hardware


56

Las condiciones técnicas serán las mismas que el soporte de concreto; las

pruebas de ensayo:

Inspección visual que comprende la verificación del estado general de los

pastorales y la uniformidad del acabado superficial. El acabado superficial

debe ser libre de ampollas, depósitos fundidos, escorias, incrustación de

desperdicios, y otros tipos de proyecciones, filos, bordes, que puedan causar

peligros en su manipuleo e instalación, y otros defectos no permitidos en una

buena práctica del galvanizado. El galvanizado debe ser terso y uniforme.

Las dimensiones se detallan en la tabla siguiente:

(4)

Figura 2.19: Dimensiones Punto Luz

Fuente: DIALUX Versión 4.11

1: Altura soporte (m)

2: Saliente sobre la calzada (m)

3. Ángulo del pastoral (°)

4: Potencia equipo emisor luz (W)

Tabla N° 2.4: Datos pastoral de F°G°

Avance Diámetro Saliente sobre


Ángulo (α)
Horizontal “A” (m) Ø (mm) la calzada (m)
2 38.1 15 1.5
2 38.1 10 1.5
2.5 50.8 15 2
57

2.5 50.8 10 2
Fuente: Electrocentro
58

2.2.6 Unidades Generales de la Fotometría

(Fernández, 2014) en su manual de Luminotecnia resume:

Ángulo sólido (ω)

Angulo sólido se emplea por analogía a la idea de un ángulo en geometría

plana, en vez de las dos líneas que encierran a un ángulo plano, habrá una

superficie cónica y el espacio encerrado en esta superficie es el ángulo

sólido, usualmente designado por la letra ω. Su unidad SI es el

estereorradián, o sea, un radián adaptado a una superficie cónica; en

fotometría, cuando aparece una cierta superficie a una distancia dada del

ojo, dicha superficie se ve como consecuencia de un haz de rayos

luminosos que alcanza el ojo. Pero si la superficie está suficientemente

lejos del ojo, puede considerarse el ojo como un punto; el haz luminoso

constituye entonces un ángulo sólido, cuya magnitud dependerá del

tamaño de la superficie y de la distancia del ojo. Entonces se dice que esta

superficie subtiende un cierto ángulo sólido.

Similarmente, un haz luminoso emitido por una fuente luminosa que puede

considerarse como puntual, ocupa un ángulo sólido.

Flujo Luminoso (ϕ)

Luz emitida por una fuente, o bien, recibida por una superficie. La cantidad

es derivada del flujo radiante (potencia en W) por evaluación de la

radiación de acuerdo con la eficiencia luminosa relativa del ojo “Standard.”

Su unidad SI es el Lumen (lm).


59

Iluminación (lux)

La iluminancia indica la cantidad de luz que llega a una superficie y se

define como el flujo luminoso recibido por unidad de superficie:

E = dɸ (2.1)

Si la expresamos en función de la intensidad luminosa nos queda como:

Figura 2.20: Iluminancia

EH = I(C,ϒ) cos3 ϒ (2.2)


h2

Donde I es la intensidad recibida por el punto P en la dirección definida

por el par de ángulos (C, ϒ) y h la altura del foco luminoso. Si el punto

está iluminado por más de una lámpara, la iluminancia total recibida es

entonces:

EH= I(C,ϒ) cos3 ϒ (2.3)


h2
60

Luminancia (cd/m2)

La luminancia, por contra, es una medida de la luz que llega a los ojos

procedentes de los objetos y es la responsable de excitar la retina

provocando la visión. Esta luz proviene de la reflexión que sufre la

iluminancia cuando incide sobre los cuerpos. Se puede definir, pues,

como la porción de intensidad luminosa por unidad de superficie que es

reflejada por la calzada en dirección al ojo.

Figura 2.21: Luminancia

L = q(β, ϒ) EH (2.4)
61

Donde q es el coeficiente de luminancia en el punto P que depende

básicamente del ángulo de incidencia ϒ y del ángulo entre el plano de

incidencia y el de observación β. El efecto del ángulo de observación α

es despreciable para la mayoría de conductores (automovilistas con

campo visual entre 60 y 160 m por delante y una altura de 1,5 m sobre

el suelo) y no se tiene en cuenta. Así pues, nos queda:

L= I(C,ϒ) cos3ϒ q(β, ϒ) (2.5)

h2
62

Por comodidad de cálculo, se define el término:

ɤ(β, ϒ) = q(β, ϒ) cos3 ϒ (2.6)

Y si el punto está iluminado por más de una lámpara, resulta:

L= I(C,ϒ) ɤ(β, ϒ) (2.7)

h2

Los valores de ɤ(β,ϒ) se encuentran tabulados o incorporados a

programas de cálculo y dependen de las características de los

pavimentos utilizados en la vía.

Índice de control de deslumbramiento

El deslumbramiento producido por las luminarias o los reflejos en la

calzada, es un problema por sus posibles repercusiones. Se hace

necesario, por tanto, cuantificar este fenómeno y establecer unos

criterios de calidad que eviten estas situaciones peligrosas para los

usuarios.

Se llama deslumbramiento molesto a aquella sensación desagradable

que sufrimos cuando la luz que llega a nuestros ojos es demasiado

intensa. Este fenómeno se evalúa de acuerdo a una escala numérica,

obtenida de estudios estadísticos, que va del deslumbramiento

insoportable al inapreciable.

Deslumbramiento molesto
63

Se llama deslumbramiento molesto a aquella sensación desagradable

que sufrimos cuando la luz que llega a nuestros ojos es demasiado

intensa. Este fenómeno se evalúa de acuerdo a una escala numérica,

obtenida de estudios estadísticos.

Tabla MARCO TEORICO.5: Escala Deslumbramiento Molesto

Evaluación del
G Deslumbramiento
Alumbrado
1 Insoportable Malo
3 Molesto Inadecuado
5 Admisible Regular
7 Satisfactorio Bueno
9 Inapreciable Excelente
Fuente: Fernández (2014)

Calculo de la formula G a partir de las características de la luminaria:

G=13.84-3.31logI80+1.3log(I80/I80)^0.5-0.008logI80/I80+1.29logF+C (2.8)

Siendo:

º = Intensidad luminosa con un ángulo de elevación de 80º en

dirección paralela al eje de la calzada, expresada en candelas (cd).

º/ º = Razón de la intensidad luminosa en 80º y 88º, denominada

razón de retroceso.
64

F = Superficie aparente del área limitada de la luminaria vista bajo un

ángulo de 76º, expresada en m2.

C = Factor cromático que depende del tipo de lámpara: sodio de baja

presión + 0,4; otras 0.

Deslumbramiento perturbador

Este tipo de deslumbramiento se produce por la aparición de un velo

luminoso que provoca una visión borrosa, sin nitidez y con poco

contraste, que desaparece al cesar su causa. No obstante, este

fenómeno no lleva necesariamente asociado una sensación incómoda

como el deslumbramiento molesto. Para evaluar la pérdida de visión se

utiliza el criterio del incremento umbral (TI) expresado en tanto por

ciento:

TI = 65 Lv (2.9)

(Lm) 0.5

2.3 DEFINICIONES CONCEPTUALES Y OPERACIONALES

DEFINICIONES CONCEPTUALES

La presente investigación se compone de una variable dependiente

eficiencia en iluminación y la variable independiente punto luz de

alumbrado público.

Variable Independiente:
65

Punto Luz de Alumbrado Público

Es el sistema que demanda energía eléctrica para iluminar las vías de

acceso vehicular y peatonal. Sus dimensiones son: altura del soporte,

saliente sobre la calzada, ángulo de inclinación del pastoral y potencia

eléctrica del equipo emisor de luz.

Dimensiones:

Altura del soporte: Altura requerida del soporte del equipo emisor de luz.

Saliente sobre la calzada: permite la orientación del equipo emisor de luz

longitudinalmente.

Ángulo del pastoral: permite la orientación angular con respecto al plano

horizontal de la calzada.

Potencia eléctrica del equipo emisor de luz: Potencia nominal requerida

para la operatividad del punto luz de alumbrado público.

Variables Dependiente

Eficiencia en Iluminación

Producto que se obtendrá a la salida del punto luz de alumbrado público.

Dimensiones

Eficiencia Energética en iluminación.

DEFINICIONES OPERACIONALES
66

Variable Independiente

Punto Luz de Alumbrado Público

Variable que expresa la modificación de:

La altura del soporte; variable que depende del nivel de iluminación

deseado o la uniformidad necesaria de la vía a iluminar.

Saliente sobre la calzada y el ángulo del pastoral; variables que definen la

dirección y el ángulo de la intensidad luminosa sobre la superficie a

iluminar.

Potencia eléctrica del equipo emisor de luz; demanda eléctrica que

requiere la lámpara y equipo auxiliar; para transformar la energía eléctrica

en iluminancia (lux).

Variable Dependiente

Eficiencia en Iluminación

Desde el punto de vista energético es la variable que mide la superficie

que se puede iluminar con 1 lux de iluminancia con 1 vatio de potencia

consumida.

2.4 SISTEMA DE HIPÓTESIS

Si en un Punto Luz de Alumbrado Público, se modifica su estructura con

Tecnología LED, entonces se eleva la Eficiencia en Iluminación de la vía

local comercial.
67

Capítulo 3:

ASPECTOS METODOLÓGICOS

3.1 TIPO Y NIVEL DE INVESTIGACION

Chocas (2005, Pag. 176) El tipo de investigación se determina por la

naturaleza del estudio y su finalidad. Entonces el Tipo de esta

investigación es tecnológica porque busca resolver un problema práctico

de obtener una mayor eficiencia en iluminación.

El nivel de investigación es experimental, porque permite experimentar el

comportamiento del sistema a través de la simulación y del análisis

factorial no replicada buscando la mejor eficiencia del sistema.

3.2 MÉTODO Y DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN


68

El método de investigación es el sistémico porque enfoca el objeto

mediante la determinación de sus elementos, sus relaciones y límites para

observar su estructura y la dinámica de su funcionamiento en conjunto

(Espinoza Montes, Metodología de Investigación Tecnológica, Pensando

en Sistemas, 2014).

El diseño de la investigación es el diseño factorial no replicado, dado que

se diseñó una matriz de investigación, con cuatro variables con dos

niveles cada una que constituye un diseño factorial 2 4, esta combinatoria

de posibilidades de experimentación al azar a través de la simulación ha

determinado el comportamiento del sistema para los modelos que se han

diseñado considerando como modelo inicial el de la vida real. Además se

encontró el punto donde el sistema encuentra la combinación de factores

en el cual se logra la más alta eficiencia.

3.3 OPERACIONALIZACION DE VARIABLES

Tabla 3.3: Operacionalización de variables

Hipótesis: Si en un punto luz de alumbrado público se modifica su

estructura con tecnología LED, entonces se eleva la eficiencia en

Iluminación de la vía local comercial.

Y= f(X)
Y = Eficiencia en Iluminación
X = Punto luz de alumbrado público
Variables Definición conceptual Definición operacional
Punto luz de Es el sistema que Variable que expresa la
alumbrado demanda energía modificación de: La altura
público eléctrica para iluminar del soporte; variable que
las vías de acceso depende del nivel de
69

vehicular y peatonal. iluminación deseado o la


Sus dimensiones son: uniformidad necesaria de la
altura del soporte, vía a iluminar. Saliente sobre
saliente sobre la la calzada y el ángulo del
calzada, ángulo de pastoral; variables que
inclinación del pastoral y definen la dirección y el
potencia eléctrica del ángulo de la intensidad
equipo emisor de luz. luminosa sobre la superficie
a iluminar. Potencia eléctrica
del equipo emisor de luz;
demanda eléctrica que
requiere la lámpara y equipo
auxiliar; para transformar la
energía eléctrica en
iluminancia (lux).
Eficiencia en Producto que se Variable que mide la
Iluminación obtendrá a la salida del superficie que se puede
punto luz de alumbrado iluminar con 1 lux de
público. iluminancia con 1 vatio de
potencia consumida.

Fuente: elaboración propia.

Con la finalidad de completar la comprensión de la hipótesis y de sus

variables, en las tabla 1.2, se incluye el indicador de los procesos.

Tabla 3.4: Indicador de Procesos

Variables Dimensiones Indicador


Altura del soporte Metros (m)

Angulo del pastoral Grados sexagesimales


Punto luz de
alumbrado público Saliente sobre la calzada Metros (m)
Potencia del equipo Vatios (W)
emisor de luz
Eficiencia en Eficiencia energética en
Iluminación Iluminación (m2.lux/W)

Fuente: Elaboración propia


70

3.4 OBJETO DE LA INVESTIGACIÓN

3.4.1 Modelamiento del Sistema

En este capítulo, se muestra la metodología que se empleó para

desarrollar los modelos del sistema en estudio en base a la realidad, y

con ayuda del software DIALUX Versión 4.11, en función del perfil de la

instalación que técnicamente se define en la vida real para la iluminación

de la vía local comercial.

Perfil de la vía local comercial

Para determinar el perfil de la vía local comercial, la Norma Técnica de

Alumbrado de Vías Púbicas en Zonas de Concesión de Distribución

aprobado con resolución Ministerial N° 013-2003-EM/DM, establece que

para la vía local comercial, le corresponde el Tipo de alumbrado III, cuyo

criterio funcional es permitir el acceso al comercio local; asimismo deben

tener las siguientes características:

Los vehículos circulan a una velocidad máxima de 30 km/h.

Se permite estacionamiento.

No se permite vehículos de transporte público.

Flujo peatonal importante.

Entonces, la vía local comercial, a partir del cual se diseñarán los

modelos tendrá el siguiente perfil:


71

Tabla 3.3: Geometría de la vía local comercial

Camino peatonal 2 (Anchura: 2.0 m)

Calzada 2 (Anchura: 5.5 m, Cantidad de carriles de tránsito:


2, Revestimiento de la calzada: Pavimento

Arcén central 1 (Anchura: 1.0 m, Altura: 0.0 m)

Calzada 1 (Anchura: 5.5 m, Cantidad de carriles de tránsito:


2, Revestimiento de la calzada: Pavimento

Camino peatonal 1 (Anchura: 2.0 m)

Figura 3.1: Perfil de la vía local comercial

Fuente: DIALUX Versión 4.11


72

Interdistancia entre puntos luz (S)

(IDAE, 2001), recomienda la siguiente relación entre la separación S

entre puntos de luz y la altura H de montaje de los mismos:

Luminarias con lámpara de vapos de sodio del alta presión:

S/H≈4 (2.13)

Sin embargo para este caso se ha considerado la separación entre

puntos luz cercana al vano medio promedio en instalaciones de

alumbrado de zonas urbanas (la separación entre puntos luz es 28

metros).

Disposición del punto luz de alumbrado público en la vía local comercial

Para la determinación de las disposiciones del alumbrado público en la

vía local comercial, se ha tomado el criterio que establece la Guía

Técnica de Eficiencia Energética en Iluminación elaborado por el

Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía de España:

Disposición Tresbolillo 1,2 < A≤ 1,5 H

Disposición Bilateral A > 1,5 H

Disposición central 1≤b≤3

Dónde:

H: Altura de montaje del punto luz en metros

A: Ancho de la vía en metros

b: ancho de mediana
73

a. Disposición bilateral: puntos luz se sitúan enfrentadas, una a cada

lado de la vía.

Figura 3.2: Disposición Bilateral

b. Disposición central: En el caso de vías con medianas o calzadas

muy anchas, puede colocarse un poste que se bifurque en un punto

luz con dos luminarias.

Figura 3.3: Disposición Doble Axial

c. Disposición Tresbolillo: Se basa en la alternancia de puntos luz a

ambos lados de la calzada.

Figura 3.4: Disposición Tresbolillo


74

Dimensiones del punto luz de alumbrado público

Altura de montaje del punto luz

Para su cálculo se emplea el factor de altura R, que relaciona la altura

del punto luz con la anchura de la vía a iluminar:

R = Altura del punto luz (H) (2.11)


Anchura de la vía (A)

El valor recomendado de este factor varía según sea la disposición

adoptada:

Tabla 3.4: Valor recomendado de R

Disposición R

Tresbolillo 0.50 a 0.66

Bilateral 0.33 a 0.50


75

Sin embargo para determinar H (IDAE, 2001), indica que en las vías de

tráfico, la altura mínima de los puntos de luz depende de la anchura A de

la calzada y para asegurar una uniformidad media de iluminación

suficiente, recomienda luminarias con lámpara de vapor de sodio a alta

presión (LVSAP), que cumplen el siguiente criterio:

Hmin≥ 0,8 A. (2.12)

Saliente sobre la calzada

La saliente sobre la calzada es la longitud horizontal desde el final de la

acera hasta el punto de ingreso de la luminaria (saliente) como se ha

visto en el capítulo anterior a este elemento se le ha asignado 2 niveles y

esta variable está en función del perfil que se le asigna a una vía local

comercial.

Ángulo del pastoral

El ángulo del pastoral, es el ángulo de elevación con respecto al plano

horizontal de la calzada, y para este elemento se ha determinado dos

niveles de 10° y 15°, tal como establece las especificaciones técnicas en

detalles de armados de alumbrado público.

Potencia del equipo emisor de luz

En base a la experiencia y a la práctica, la altura de montaje o

implantación del punto luz de alumbrado público debe relacionarse con

la potencia y flujo luminoso de la lámpara.


76

Tabla 3.5: Tipo y potencia de lámparas en función de la altura de

montaje o implantación

Altura Flujo Potencia Lámpara de vapor de


Montaje (H) Luminoso (lm) sodio de alta presión (LVSAP)
5 5000 50 - 70
8 7500 – 17000 100 - 150

10 17000 – 32000 150 - 250


12 32000 - 56000 250 - 400

Fuente: IDEA (2001)


77

3.4.2 Modelos del Sistema

Los modelos han sido desarrollados en el software de simulación

DIALUX versión 4.11 y son los que a continuación se detallan:

a. Disposición bilateral de las instalaciones de alumbrado público en la

vía local comercial.

Figura 3.5: Modelo con disposición bilateral de alumbrado público.

b. Disposición central de las instalaciones de alumbrado público en la

vía local comercial.


78

Figura 3.6: Modelo con disposición central de alumbrado público.

c. Disposición tresbolillo de las instalaciones de alumbrado público en la

vía local comercial.

Figura 3.7: Modelo con disposición tresbolillo de alumbrado público.


79

3.5 TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN

Antes de definir el instrumento de investigación, es necesario definir los

sujetos a quienes se les aplicará el instrumento:

Altura del soporte (A) Angulo de inclinación (C)


Altura (10 m) Altura (11m) Ángulo (10°) Ángulo (15°)

Eficiencia
Longitud (2 m) Longitud (1.5 m) VSAP (114 W) VSAP (169 W)
Energética
(m2.lux/W)
Saliente sobre la calzada (B) Potencia equipo emisor (D)
80

Figura 3.8: Diagrama Causa y Efecto para un análisis factorial 2 4

Se asignó para la experimentación con simulación, a los componentes

de la estructura de un punto luz de alumbrado público la siguiente

denominación:

A: Altura del soporte.

B: Saliente sobre la calzada.

C: Ángulo de inclinación del pastoral.

D: Potencia eléctrica del equipo emisor de luz.

El instrumento predominante que permitirá obtener los resultados de la

de simulación, será el que desarrolle y procese el software de

iluminación DIALUX versión 4.11; cuya técnica para determinar la

iluminancia media será la malla de 40 puntos .

Para lo cual dentro de sus parámetros de cálculo evaluará los mínimos

niveles luminotécnicos que detalla Norma Técnica de Alumbrado de Vías

de Púbicas en Zonas de Concesión de Distribución; La referida Norma

también establece el tipo de alumbrado que le corresponde a la vía local

comercial, a continuación se menciona las respectivas tolerancias:

Tabla 3.6: Tipos de alumbrado según la clasificación vial

Tipo de Tipo de
Función Características del tránsito y la vía
vía alumbrado
Los vehículos circulan a una
velocidad máxima de 30 km/h.
Permite el
Local Se permiten estacionamiento.
III acceso al
comercial No se permite vehículos de
comercio local
transporte público.
Flujo peatonal importante.

Fuente: Resolución Ministerial N° 013-2003-EM/DM.


81

Con respecto a los tipos de alumbrado según la clasificación vial, bajo el

criterio funcional conforme la tabla 2.5; se ha considerado en la

presente investigación la vía local comercial, correspondiendo el tipo de

alumbrado III. En las tablas 2.5 y 2.6, se detalla los niveles mínimos de

iluminación para una vía local comercial:

Tabla 3.7: Niveles de luminancia, iluminancia e índice de control de


deslumbramiento

Tipo de Luminancia media Iluminancia media Índice de control


alumbramiento revestimiento seco (lux) deslumbramiento
( cd/m2 ) Calzadas Calzada (G)
clara oscura
III 0.5 – 1.0 5 – 10 10 – 20 5–6

Fuente: Resolución Ministerial N° 013-2003-EM/DM.

Tabla 3.8: Uniformidad media de iluminancia

Tipo de alumbrado Uniformidad media


III 0.25 – 0.35

Fuente: Resolución Ministerial N° 013-2003-EM/DM.


82

DIALUX en el desarrollo de simulación para el cálculo de la iluminancia

considera una malla de quince (15) puntos para aceras peatonales y

bermas y para la vía de transito motorizado una malla de (40) puntos por

carril.

Figura N° 3.9: Malla de 40 puntos

Obtenido la iluminancia media de los puntos evaluados en DIALUX, a

continuación determinamos la eficiencia en iluminación del alumbrado

público; España (2008) define la eficiencia energética en iluminación

como la relación entre el producto de la superficie iluminada por la

iluminancia media en servicio de la instalación entre la potencia activa

total instalada.

Ɛ=SEm ( m2lux/W) (2.13)


P
Siendo :

Ɛ= eficiencia energetica de instalacion de alumbrado exterior

P= potencia activa total instalada (lamparas y equipos auxliares) (W);


83

S= superficie iluminada ;

= iluminancia media en servicio previo de instalacion, considerando

el mantenimiento previsto (lux).

3.5.1 Instrumento de análisis del experimento a partir de la simulación

Tabla ASPECTOS METODOLÓGICOS.9: Diseño factorial 24 –


configuración de Yates

Nº Combinación Niveles trat. Modelos / Eficiencia TOTALES


Tratamientos Energética
A B C D I II III
1 (1) - - - -
2 D - - - +
3 C - - + -
4 Cd - - + +
5 B - + - -
6 Bd - + - +
7 Bc - + + -
8 Bcd - + + +
9 a + - - -
10 ad + - - +
11 ac + - + -
12 acd + - + +
13 ab + + - -
14 abd + + - +
15 abc + + + -
16 abcd + + + +
Fuente: Elaboración propia

Modelos del sistema: cada uno de los cuales se considerará como una

réplica en la matriz experimental de Yates:

I. Modelo con disposición central.

II. Modelo con disposición bilateral.

III. Modelo con disposición tresbolillo.


84

3.6 TÉCNICAS DE PROCESAMIENTO DE DATOS

Todos los procedimientos para llevar a cabo la investigación son los

siguientes:

Usando el software DIALUX versión 4.11 se realiza una simulación

siguiendo el diseño de Yates para un análisis factorial 2 4



En base al diseño factorial 2 4 se procederá a tomar la información

que arroja la simulación en los 16 tratamientos, en los seis modelos

planteados, para cada modelamiento del sistema diseñado para tal

efecto. Luego en base al resultado del diseño factorial se

determinará el tratamiento donde el sistema obtiene la más alta

eficiencia.

Mediante el análisis de los efectos se determina los factores

significativos y no significativos.

Luego con la aplicación del análisis de regresión se determinará el

modelo matemático de regresión del sistema en base a los factores

significativos de las seis distribuciones.



Posteriormente se realizará un análisis de la varianza donde se

confirmará o rechazará la decisión tomada en el diseño factorial.



Finalmente en base a un análisis de residuos se podrá determinar si
85

la matriz de investigación realizada es consistente o no.



Para validar la hipótesis se utilizará la distribución F.

Modelamiento con
DIALUX - 4.11
Diseño factorial 24

Determinación de
factores significativos

Análisis de regresión

Análisis de la Varianza

Análisis de Residuos

Distribución F

Figura 3.10. Estructura del Procedimiento de la Investigación


86

Capítulo 4:

PRESENTACIÓN DE RESULTADOS

4.1 RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN

La simulación de los modelos desarrollados en la presente investigación

se realizó con el software de DIALUX Versión 4.11, para lo cual

previamente se elaboró un matriz factorial 24 no replicada para la

recolección de datos; considerando los seis modelos desarrollados en los

16 tratamientos planteados de acuerdo a la configuración de Yates.

A: La altura del soporte.

B: Saliente sobre la calzada.

C: Ángulo de inclinación del pastoral.

D: Potencia eléctrica del equipo emisor de luz.


A es la variable de altura del soporte cuyos niveles son 10 y 11
87

metros.

B es la saliente sobre la calzada cuyos niveles son 1.5 y 2 metros.


C es el ángulo de inclinación del pastoral cuyos niveles son de 10 y

15 grados.


D es la potencia del equipo emisor cuyos niveles son: equipos

convencionales de iluminación de vapor de sodio de alta presión

(VSAP) de 169 y 114 Vatios y módulo con Tecnología LED de 112.5 y

101.40 Vatios.

Los resultados se pueden ver en las tablas 4.1 al 4.6:

Tabla PRESENTACIÓN DE RESULTADOS.5: Simulación del modelo con

disposición central utilizando la tecnología de iluminación convencional

Saliente Angulo de
Altura Potencia Iluminación
sobre la inclinación Eficiencia
[m] [Watts] Em [lx]
calzada [m] pastoral [°]
10 1.5 10 114.00 20.46 27.64
10 1.5 10 169.00 25.23 22.99
10 1.5 15 114.00 17.77 24.01
10 1.5 15 169.00 22.43 20.44
10 2 10 114.00 20.73 28.00
10 2 10 169.00 25.26 23.02
10 2 15 114.00 17.89 24.17
10 2 15 169.00 22.48 20.48
11 1.5 10 114.00 18.58 25.10
11 1.5 10 169.00 22.95 20.91
11 1.5 15 114.00 16.02 21.64
11 1.5 15 169.00 20.42 18.61
11 2 10 114.00 18.61 25.14
11 2 10 169.00 22.99 20.95
11 2 15 114.00 15.98 21.59
11 2 15 169.00 20.43 18.62
88

Tabla PRESENTACIÓN DE RESULTADOS.2: Simulación del modelo con


disposición bilateral utilizando la tecnología de iluminación convencional

Angulo de
Altura Saliente sobre Potencia Iluminación
inclinación Eficiencia
[m] la calzada [m] [Watts] Em [lx]
pastoral [°]
10 1.5 10 114.00 24.64 33.29
10 1.5 10 169.00 31.54 28.74
10 1.5 15 114.00 23.79 32.14
10 1.5 15 169.00 29.19 26.60
10 2 10 114.00 24.81 33.52
10 2 10 169.00 31.42 28.63
10 2 15 114.00 23.76 32.10
10 2 15 169.00 28.81 26.25
11 1.5 10 114.00 23.56 31.83
11 1.5 10 169.00 29.46 26.85
11 1.5 15 114.00 22.40 30.26
11 1.5 15 169.00 26.92 24.53
11 2 10 114.00 23.58 31.85
11 2 10 169.00 29.16 26.57
11 2 15 114.00 22.17 29.95
11 2 15 169.00 26.51 24.16

Tabla PRESENTACIÓN DE RESULTADOS.3: Simulación del modelo con


disposición tresbolillo utilizando la tecnología de iluminación
convencional

Saliente Angulo de
Altura Potencia Iluminación
sobre la inclinación Eficiencia
[m] [Watts] Em [lx]
calzada [m] pastoral [°]
10 1.5 10 114.00 24.63 33.27
10 1.5 10 169.00 31.53 28.73
10 1.5 15 114.00 23.80 32.15
10 1.5 15 169.00 29.20 26.61
10 2 10 114.00 24.82 33.53
10 2 10 169.00 31.41 28.62
10 2 15 114.00 23.74 32.07
10 2 15 169.00 28.81 26.25
11 1.5 10 114.00 10.25 13.85
11 1.5 10 169.00 14.12 12.87
11 1.5 15 114.00 9.17 12.39
11 1.5 15 169.00 12.66 11.54
11 2 10 114.00 11.04 14.91
11 2 10 169.00 15.12 13.78
11 2 15 114.00 9.76 13.18
11 2 15 169.00 13.47 12.27
89

Tabla PRESENTACIÓN DE RESULTADOS.4: Simulación del modelo con


disposición central utilizando la tecnología de iluminación LED
Saliente Angulo de
Altura Potencia Iluminación
sobre la inclinación Eficiencia
[m] [Watts] Em [lx]
calzada [m] pastoral [°]
10 1.5 10 101.40 20.34 30.89
10 1.5 10 112.50 20.60 28.20
10 1.5 15 101.40 17.77 26.99
10 1.5 15 112.50 17.99 24.63
10 2 10 101.40 19.01 28.87
10 2 10 112.50 19.25 26.35
10 2 15 101.40 16.40 24.91
10 2 15 112.50 16.60 22.72
11 1.5 10 101.40 18.86 28.64
11 1.5 10 112.50 19.10 26.15
11 1.5 15 101.40 16.27 24.71
11 1.5 15 112.50 16.47 22.55
11 2 10 101.40 17.62 26.76
11 2 10 112.50 17.84 24.42
11 2 15 101.40 15.05 22.86
11 2 15 112.50 15.24 20.86

Tabla PRESENTACIÓN DE RESULTADOS.5: Simulación del modelo con


disposición bilateral utilizando la tecnología de iluminación LED

Saliente Angulo de
Altura Potencia Iluminación
sobre la inclinación Eficiencia
[m] [Watts] Em [lx]
calzada [m] pastoral [°]
10 1.5 10 101.40 33.02 50.15
10 1.5 10 112.50 33.44 45.78
10 1.5 15 101.40 30.81 46.79
10 1.5 15 112.50 31.20 42.71
10 2 10 101.40 32.78 49.78
10 2 10 112.50 33.20 45.45
10 2 15 101.40 30.23 45.91
10 2 15 112.50 30.62 41.92
11 1.5 10 101.40 30.96 47.02
11 1.5 10 112.50 31.35 42.91
11 1.5 15 101.40 28.75 43.66
11 1.5 15 112.50 29.11 39.85
11 2 10 101.40 30.69 46.61
11 2 10 112.50 31.08 42.55
11 2 15 101.40 28.19 42.81
11 2 15 112.50 28.55 39.08
90

Tabla PRESENTACIÓN DE RESULTADOS.6: Simulación del modelo con


disposición tresbolillo utilizando la tecnología de iluminación LED

Saliente Angulo de
Altura Potencia Iluminación
sobre la inclinación Eficiencia
[m] [Watts] Em [lx]
calzada [m] pastoral [°]
10 1.5 10 101.40 33.02 50.15
10 1.5 10 112.50 33.44 45.78
10 1.5 15 101.40 30.81 46.79
10 1.5 15 112.50 31.20 42.71
10 2 10 101.40 32.79 49.80
10 2 10 112.50 33.20 45.45
10 2 15 101.40 30.23 45.91
10 2 15 112.50 30.62 41.92
11 1.5 10 101.40 30.96 47.02
11 1.5 10 112.50 31.35 42.91
11 1.5 15 101.40 28.75 43.66
11 1.5 15 112.50 29.11 39.85
11 2 10 101.40 30.69 46.61
11 2 10 112.50 31.08 42.55
11 2 15 101.40 28.19 42.81
11 2 15 112.50 28.55 39.08
91

El vano promedio de separación de los soportes es de 28 metros de

longitud; asimismo el perfil de la vía comercial contempla el ancho de la

calle con dos carriles cada uno de 5.5 metros, un arcén central de 1 metro

y dos caminos peatonales de 2 metros; típico de una vía comercial.

Para la determinación del factor de mantenimiento de las instalaciones del

sistema de alumbrado público se ha considerado el plan de

mantenimiento promedio que realizan las empresas concesionarias de

distribución y que están sujetos al procedimiento de supervisión que

realiza el OSINERGMIN en cada semestre, tal como establece la

resolución N° 078-2009-OS/CD; en tal sentido el factor de mantenimiento

está en función del período de reposición de lámparas y limpieza de la

luminaria, el grado de protección IP del bloque óptico de la luminaria y tipo

de lámpara (ver cuadros para el cálculo del Fm). El revestimiento de la

calzada se ha considerado clara, pavimento de concreto.

4.2 ANÁLISIS ESTADÍSTICO DE LOS RESULTADOS

Al modelar el diseño factorial propuesto con el software DIALUX Versión

4.11 los resultados son únicos, una sola replica por lo que el análisis

factorial se realizó con las estimaciones y características de un diseño no

replicado.

Montgomery D. (2002) dice que cuando se analizan datos de diseños

factoriales no replicados, ocasionalmente ocurren interacciones de orden

superior reales. El uso de un cuadrado medio del error que se obtienen


92

agrupando las interacciones de orden superior no es apropiado en este

caso. Un método de análisis atribuido a Daniel, mencionado por

Montgomery (2005) proporciona una forma simple de resolver este

problema. Daniel sugiere examinar una gráfica de probabilidad normal de

las estimaciones de los efectos. Los efectos que son insignificantes

siguen una distribución normal, come media cero y varianza, y tenderán a

localizarse sobre una línea recta en esta gráfica, mientras que los efectos

significativos tendrán medias diferentes de cero y no se localizarán sobre

la línea recta.

Por lo tanto, el modelo preliminar se especificará de tal modo que

contenga aquellos efectos que aparentemente son diferentes de cero, con

base en la gráfica de probabilidad normal. Los efectos aparentemente

insignificantes se combinan como una estimación del error. Por lo que el

procedimiento seguido en base a la eficiencia calculada en el análisis

factorial estudiar en la gráfica normal de efectos los efectos significativos

y no significativos. En bases a los efectos significativos realizar un análisis

de la varianza, para luego en base a los efectos significativos construir

una ecuación de regresión para calcular los residuos que nos

proporcionen información sobre si el procedimiento ha sido correcto o no

y validar el procedimiento experimental realizado. Este proceso se realizó

en las distribuciones propuestas, tal como se puede ver más adelante.

4.2.1. DISPOSICIÓN CENTRAL CON ILUMINACIÓN CONVENCIONAL

Tabla 4.7: Matriz de Yates 24 no replicado para disposición central


convencional
93

Nº Combinación Niveles tratamientos Eficiencia


energética Totales
m2.lux/W
Tratamientos A B C D I
1 -1 - - - - 27.64 27.63895
2 a + - - - 22.99 22.99065
3 b - + - - 24.01 24.00509
4 ab + + - - 20.44 20.43917
5 c - - + - 28.00 28.00368
6 ac + - + - 23.02 23.01799
7 bc - + + - 24.17 24.16719
8 abc + + + - 20.48 20.48473
9 d - - - + 25.10 25.09930
10 ad + - - + 20.91 20.91302
11 bd - + - + 21.64 21.64105
12 abd + + - + 18.61 18.60757
13 cd - - + + 25.14 25.13982
14 acd + - + + 20.95 20.94947
15 bcd - + + + 21.59 21.58702
16 abcd + + + + 18.62 18.61669
363.3014

Gráfica normal de los efectos


(la respuesta es central, Alfa = 0.05)
99
Tipo de efecto
No significativ o
95 AB Significativ o
90 AD F actor N ombre
A A
80 B B
C C
Porcentaje

70
D D
60
50
40
30
20
D
10 B

5 A

1
-4 -3 -2 -1 0
Efecto
PSE de Lenth = 0.0657354
94

Figura 4.1. Gráfica normal de efectos disposición central convencional

Tabla 4.8: Contrastes, efectos y suma de cuadrados disposición central

Convencional

Factores Contrastes Efectos SS cuadrados


A -31.26281532 -3.90785192 61.08522637
B -24.20436209 -3.02554526 36.61569651
C 0.631794872 0.07897436 0.024947798
D -18.19351811 -2.27418976 20.68775634
AB 4.758444929 0.59480562 1.415174884
AC -0.394871795 -0.04935897 0.009745233
AD 2.501920482 0.31274006 0.391225381
BC -0.306305408 -0.03828818 0.005863938
BD 0.905807121 0.11322589 0.051280409
CD -0.567688155 -0.07096102 0.020141865
ABC 0.288080556 0.03601007 0.0051869
ABD -0.01278937 -0.00159867 1.0223E-05
ACD 0.513013599 0.0641267 0.016448935
BCD 0.062508045 0.00781351 0.000244203
ABCD -0.153632306 -0.01920404 0.00147518

Tabla 4.9: Análisis de la varianza ajustada disposición central


convencional

SUMA GRADOS CUADRADO Fo


VARIACIÓN CUADRADOS LIBERTAD MEDIO
A 61.08522637 1 61.08522637 3610.6465
B 36.61569651 1 36.61569651 2164.29314
D 20.68775634 1 20.68775634 1222.81899
AB 1.415174884 1 1.415174884 83.6486422
AD 0.391225381 1 0.391225381 23.1246839
ERROR 0.135344684 8 0.016918086
TOTAL 120.3304242 15

La Ecuación de regresión ajustada para disposición central con iluminación


convencional es:

Y = 22.7063372 –1.95392596A –1.512772631B - 1.13709488D


+ 0.29740281AB + 0.15637003AD
95

Tabla 4.10: Residuos ajustados disposición central convencional

N° Comb. Tratat. Y y- Residuos


1 -1 27.64 27.7639035 -0.12495614
2 A 22.99 22.9485059 0.04214497
3 B 24.01 24.1435526 -0.13846491
4 Ab 20.44 20.5177663 -0.07859467
5 C 28.00 27.7639035 0.239780702
6 Ac 23.02 22.9485059 0.069482249
7 Bc 24.17 24.1435526 0.023640351
8 Abc 20.48 20.5177663 -0.03303254
9 D 25.10 25.1769737 -0.07767544
10 Ad 20.91 20.9870562 -0.07403846
11 Bd 21.64 21.5566228 0.084429825
12 Abd 18.61 18.5563166 0.051257396
13 Cd 25.14 25.1769737 -0.03714912
14 Acd 20.95 20.9870562 -0.03758876
15 Bcd 21.59 21.5566228 0.030394737
16 Abcd 18.62 18.5563166 0.060369822

Gráfica de dispersión de OrdenEst vs. Residuos

16

14

12

10
OrdenEst

0
-0.15 -0.10 -0.05 0.00 0.05 0.10 0.15 0.20 0.25
Residuos

Figura 4.2. Grafica Residuos disposición central convencional

4.2.2. DISPOSICIÓN BILATERAL ILUMINACIÓN CONVENCIONAL

Tabla 4.11: Matriz Yates 24 no replicado disposición bilateral convencional


96

Nº Combinación Niveles tratamientos Eficiencia energética


m2.lux/W
Tratamientos A B C D II Total
1 -1 - - - - 33.29 33.28561
2 A + - - - 28.74 28.74059
3 B - + - - 32.14 32.13737
4 Ab + + - - 26.60 26.59917
5 C - - + - 33.52 33.51526
6 Ac + - + - 28.63 28.63124
7 Bc - + + - 32.10 32.09684
8 Abc + + + - 26.25 26.25290
9 D - - - + 31.83 31.82667
10 Ad + - - + 26.85 26.84521
11 Bd - + - + 30.26 30.25965
12 Abd + + - + 24.53 24.53065
13 Cd - - + + 31.85 31.85368
14 Acd + - + + 26.57 26.57183
15 Bcd - + + + 29.95 29.94895
16 Abcd + + + + 24.16 24.15704
467.2527

Gráfica normal de los efectos


(la respuesta es BILATERAL CLASICO, Alfa = 0.05)
99
Tipo de efecto
No significativ o
95 Significativo
90 F actor N ombre
A A
80 B B
C C
Porcentaje

70
D D
60
50
40
30
AB
20
D
10 B

5 A

1
-6 -5 -4 -3 -2 -1 0
Efecto
PSE de Lenth = 0.153802

Figura 4.3. Grafica normal de efectos disposición bilateral convencional


97

Tabla 4.12: Contrastes, efectos y suma de cuadrados disposición bilateral

convencional

SS
Factores Contrastes Efectos
cuadrados
A -42.59539603 -5.3244245 113.3979852
B -15.28753348 -1.91094168 14.60679249
C -1.197164954 -0.14964562 0.089575245
D -15.26531195 -1.90816399 14.56435931
AB -3.210691373 -0.40133642 0.644283693
AC -1.008042147 -0.12600527 0.063509311
AD -0.973031247 -0.12162891 0.059174363
BC -0.9450545 -0.11813181 0.055820501
BD -1.114673518 -0.13933419 0.077656066
CD -0.664167964 -0.083021 0.027569943
ABC 0.270734974 0.03384187 0.004581089
ABD 0.69550192 0.08693774 0.030232683
ACD 0.281446071 0.03518076 0.004950743
BCD 0.069142531 0.00864282 0.000298793
ABCD 0.20423025 0.02552878 0.002606875
Tabla 4.13: Análisis de la varianza ajustada disposición bilateral

convencional

FUENTE DE SUMA GRADOS CUADRADO Fo


VARIACIÓN CUADRADOS LIBERTAD MEDIO
A 113.3979852 1 113.3979852 2180.85834
B 14.60679249 1 14.60679249 280.916325
D 14.56435931 1 14.56435931 280.100255
AB 0.644283693 1 0.644283693 12.3907975
ERROR 0.415975611 8 0.051996951
TOTAL 143.6293963 15

La Ecuación de regresión ajustada para disposición bilateral con Iluminación

Convencional es:

Y = 29.2032921 - 2.66221225 A - 0.955470842B - 0.954082D - 0.20066821AB


98

Tabla 4.14: Residuos ajustados disposición bilateral convencional

N° Comb. Tratat. Y y- Residuos


1 -1 33.29 33.574389 -0.28877498
2 A 28.74 28.6513009 0.089290784
3 B 32.14 32.0647838 0.07258467
4 Ab 26.60 26.3390228 0.260148772
5 C 33.52 33.574389 -0.05912586
6 Ac 28.63 28.6513009 -0.02005833
7 Bc 32.10 32.0647838 0.032058354
8 Abc 26.25 26.3390228 -0.08612342
9 D 31.83 31.666225 0.160441646
10 Ad 26.85 26.7431369 0.102070162
11 Bd 30.26 30.1566198 0.103029365
12 Abd 24.53 24.4308588 0.099792056
13 Cd 31.85 31.666225 0.18745919
14 Acd 26.57 26.7431369 -0.17130262
15 Bcd 29.95 30.1566198 -0.20767239
16 Abcd 24.16 24.4308588 -0.27381741

Gráfica de dispersión de OrdenEst vs. Residuos

16

14

12

10
OrdenEst

0
-0.3 -0.2 -0.1 0.0 0.1 0.2 0.3
Residuos

Figura 4.4. Grafica Residuos disposición bilateral convencional

4.2.3. DISPOSICIÓN TRESBOLILLO ILUMINACIÓN CONVENCIONAL


99

Tabla 4.15: Matriz Yates 24 no replicado disposición tresbolillo convencional

Nº Combinación Niveles tratamientos Eficiencia


energética Total
m2.lux/W
Tratamientos A B C D III
1 -1 - - - - 33.27 33.27211
2 A + - - - 28.73 28.73148
3 B - + - - 32.15 32.15088
4 Ab + + - - 26.61 26.60828
5 C - - + - 33.53 33.52877
6 Ac + - + - 28.62 28.62213
7 Bc - + + - 32.07 32.06982
8 Abc + + + - 26.25 26.2529
9 D - - - + 13.85 13.84649
10 Ad + - - + 12.87 12.86675
11 Bd - + - + 12.39 12.38754
12 Abd + + - + 11.54 11.53633
13 Cd - - + + 14.91 14.91368
14 Acd + - + + 13.78 13.77799
15 Bcd - + + + 13.18 13.18456
16 Abcd + + + + 12.27 12.27444
346.0242

Gráfica normal de los efectos


(la respuesta es TRESBOLILLO CLASICO, Alfa = 0.05)
99
Tipo de efecto
No significativ o
95 AD Significativo
90 F actor N ombre
A A
80 B B
C C
Porcentaje

70
D D
60
50
40
30
20
B
10 A

5 D

1
-16 -12 -8 -4 0
Efecto
PSE de Lenth = 0.192575
100

Figura 4.5. Grafica normal de efectos disposición tresbolillo convencional

Tabla 4.16: Contrastes, efectos y suma de cuadrados disposición


tresbolillo convencional

Factores Contrastes Efectos SS cuadrados

A -24.68356379 -3.08544547 38.07989509


B -13.09463615 -1.63682952 10.71684349
C 3.224439946 0.40305499 0.64981331
D -136.4485882 -17.0560735 1163.638576
AB -1.558144919 -0.19476811 0.151738474
AC -0.855209177 -0.10690115 0.045711421
AD 16.9300083 2.11625104 17.91407383
BC -1.027066334 -0.12838329 0.065929078
BD 1.050566802 0.13132085 0.068980663
CD 3.802679331 0.47533492 0.903773131
ABC 0.188723139 0.02359039 0.002226026
ABD 2.266356275 0.28329453 0.321023173
ACD 0.425486349 0.05318579 0.011314915
BCD 0.140443268 0.01755541 0.001232769
ABCD 0.005355549 0.00066944 1.79262E-06

Tabla 4.17: Análisis de la varianza ajustada disposición tresbolillo

Convencional

FUENTE DE SUMA GRADOS CUADRADO Fo


VARIACIÓN CUADRADOS LIBERTAD MEDIO
A 38.07989509 1 38.07989509 137.117083
B 10.71684349 1 10.71684349 38.5889278
D 1163.638576 1 1163.638576 4189.99914
AD 17.91407383 1 17.91407383 64.5045253
ERROR 2.221744754 8 0.277718094
TOTAL 1232.571133 15

La Ecuación de regresión ajustada para disposición tresbolillo con iluminación


convencional es:

Y = 21.6265097 - 1.54272274A - 0.818414759B - 8.52803676D +


1.05812552AD
101

Tabla 4.18: Residuos ajustados disposición tresbolillo convencional

N° Comb. Tratat. Y y- Residuos

1 -1 33.27 33.5738095 -0.30170423


2 A 28.73 28.372113 0.359366306
3 B 32.15 31.93698 0.213897215
4 Ab 26.61 26.7352835 -0.12699944
5 C 33.53 33.5738095 -0.04503757
6 Ac 28.62 28.372113 0.250017194
7 Bc 32.07 31.93698 0.132844584
8 Abc 26.25 26.7352835 -0.48238406
9 D 13.85 14.4014849 -0.55499371
10 Ad 12.87 13.4322905 -0.56554494
11 Bd 12.39 12.7646554 -0.37711156
12 Abd 11.54 11.795461 -0.25912962
13 Cd 14.91 14.4014849 0.512199276
14 Acd 13.78 13.4322905 0.345697667
15 Bcd 13.18 12.7646554 0.419905987
16 Abcd 12.27 11.795461 0.478976889

Gráfica de dispersión de OrdenEst vs. Residuos

16

14

12

10
OrdenEst

0
-0.50 -0.25 0.00 0.25 0.50
Residuos
102

Figura 4.6. Grafica Residuos disposición tresbolillo convencional

4.2.4. DISPOSICIÓN CENTRAL CON ILUMINACIÓN LED

Tabla 4.19: Matriz de Yates 24 no replicado para disposición central LED

Nº Combinación Niveles tratamientos Eficiencia


energética Total
m2.lux/W
Tratamientos A B C D I
1 -1 - - - - 30.89 30.89112
2 a + - - - 28.20 28.19911
3 b - + - - 26.99 26.98797
4 ab + + - - 24.63 24.62631
5 c - - + - 28.87 28.8712
6 ac + - + - 26.35 26.35111
7 bc - + + - 24.91 24.9073
8 abc + + + - 22.72 22.72356
9 d - - - + 28.64 28.64339
10 ad + - - + 26.15 26.14578
11 bd - + - + 24.71 24.70986
12 abd + + - + 22.55 22.5456
13 cd - - + + 26.76 26.76016
14 acd + - + + 24.42 24.42098
15 bcd - + + + 22.86 22.857
16 abcd + + + + 20.86 20.86187
410.5023

Gráfica normal de los efectos


(la respuesta es CENTRAL LED, Alfa = 0.05)
99
Tipo de efecto
No significativ o
95 AB Significativ o
90 AD F actor N ombre
A A
CD
80 B B
AC
C C
Porcentaje

70
D D
60
50
40
30
C
20
D
10 A

5 B

1
-4 -3 -2 -1 0
Efecto
PSE de Lenth = 0.0133953
103

Figura 4.7. Grafica normal de efectos disposición central LED

Tabla 4.20: Contrastes, efectos y suma de cuadrados disposición central

LED

SS
Factores Contrastes efectos
cuadrados
A -18.75369678 -2.3442121 21.98132143
B -30.06339198 -3.757924 56.48797108
C -14.99597528 -1.87449691 14.05495466
D -16.61304615 -2.07663077 17.24958141
AB 1.34410309 0.16801289 0.11291332
AC 0.677397502 0.08467469 0.028679211
AD 0.761312821 0.0951641 0.036224826
BC -0.044063642 -0.00550796 0.00012135
BD 0.07144142 0.00893018 0.000318992
CD 0.706719264 0.08833991 0.031215757
ABC 0.016685865 0.00208573 1.74011E-05
ABD 0.010691913 0.00133649 7.14481E-06
ACD -0.022274819 -0.00278435 3.10105E-05
BCD 0.186946483 0.02336831 0.002184312
ABCD 0.004697962 0.00058725 1.37943E-06
Tabla 4.21: Análisis de la varianza ajustada disposición central LED

FUENTE DE SUMA GRADOS CUADRADO Fo


VARIACIÓN CUADRADOS LIBERTAD MEDIO
A 21.98132143 1 21.98132143 65576.9762
B 56.48797108 1 56.48797108 168520.821
C 14.05495466 1 14.05495466 41930.2102
D 17.24958141 1 17.24958141 51460.7547
AB 0.11291332 1 0.11291332 336.854821
AC 0.028679211 1 0.028679211 85.5588205
AD 0.036224826 1 0.036224826 108.069687
CD 0.031215757 1 0.031215757 93.1261109
ERROR 0.00268159 8 0.000335199
TOTAL 109.9855433 15

La Ecuación de regresión ajustada para disposición central con iluminación


LED es:

Y = 25.6563949 - 1.17210605A - 1.878961999B - 0.93724845C


- 1.03831538D + 0.08400644AB
+ 0.04233734AC + 0.04758205AD + 0.04416995CD
104

Tabla 4.22: Residuos ajustados disposición central LED

N° Comb. Tratat. Y y- Residuos


1 -1 30.89 30.9011226 -0.00999836
2 A 28.20 28.2090588 -0.00994773
3 B 26.99 26.9751857 0.012782709
4 Ab 24.63 24.6191477 0.007163379
5 C 28.87 28.941951 -0.07074786
6 Ac 26.35 26.3308967 0.020214398
7 Bc 24.91 24.9276742 -0.0203764
8 Abc 22.72 22.7409856 -0.01743005
9 D 28.64 28.6409878 0.002404668
10 Ad 26.15 26.1392523 0.00652551
11 Bd 24.71 24.715051 -0.00518902
12 Abd 22.55 22.5493412 -0.00374116
13 Cd 26.76 26.7701561 -0.00999836
14 Acd 24.42 24.43777 -0.01679218
15 Bcd 22.86 22.8442193 0.012782709
16 Abcd 20.86 20.679846 0.18202071

Gráfica de dispersión de OrdenEst vs. Residuos

16

14

12

10
OrdenEst

0
-0.10 -0.05 0.00 0.05 0.10 0.15 0.20
Residuos

Figura 4.8. Grafica Residuos disposición central LED

4.2.5. DISPOSICIÓN BILATERAL CON ILUMINACIÓN LED


105

Tabla 4.23: Matriz de Yates 24 no replicado para disposición bilateral LED

Nº Combinación Niveles trat. Eficiencia


energética Total
m2.lux/W
Tratamientos A B C D II
1 -1 - - - - 50.15 50.14872
2 a + - - - 45.78 45.77564
3 b - + - - 46.79 46.79231
4 ab + + - - 42.71 42.70933
5 c - - + - 49.78 49.78422
6 ac + - + - 45.45 45.44711
7 bc - + + - 45.91 45.91144
8 abc + + + - 41.92 41.91538
9 d - - - + 47.02 47.02012
10 ad + - - + 42.91 42.91467
11 bd - + - + 43.66 43.66371
12 abd + + - + 39.85 39.84836
13 cd - - + + 46.61 46.61006
14 acd + - + + 42.55 42.54507
15 bcd - + + + 42.81 42.81321
16 abcd + + + + 39.08 39.08178
712.9811

Gráfica normal de los efectos


(la respuesta es BILATERAL LED, Alfa = 0.05)
99
Tipo de efecto
No significativ o
95 AB Significativo
90 AD F actor N ombre
A A
AC
80 B B
C C
Porcentaje

70
D D
60
50
40
30 BC
C
20
D
10 B

5 A

1
-4 -3 -2 -1 0
Efecto
PSE de Lenth = 0.0115576

Figura 4.9. Grafica normal de efectos disposición bilateral LED


106

Tabla 4.24: Contrastes, efectos y suma de cuadrados disposición bilateral


LED

SS
Factores Contrastes Efectos
cuadrados
A -32.50645365 -4.06330671 66.04184555
B -27.5100902 -3.43876128 47.30031644
C -4.764583826 -0.59557298 1.41882869
D -23.9871858 -2.99839822 35.96156766
AB 1.254801315 0.15685016 0.098407896
AC 0.247250493 0.03090631 0.0038208
AD 1.071985799 0.13399822 0.071822097
BC -1.819204734 -0.22740059 0.206844116
BD 0.144381328 0.01804767 0.001302873
CD -0.028876266 -0.00360953 5.21149E-05
ABC 0.094404734 0.01180059 0.000557016
ABD -0.007492439 -0.00093655 3.50854E-06
ACD 0.001498488 0.00018731 1.40342E-07
BCD 0.144381328 0.01804767 0.001302873
ABCD -0.007492439 -0.00093655 3.50854E-06

Tabla 4.25: Análisis de la varianza ajustada disposición bilateral

LED

FUENTE DE SUMA GRADOS CUADRADO Fo


VARIACIÓN CUADRADOS LIBERTAD MEDIO
A 66.04184555 1 66.04184555 2515.71169
B 47.30031644 1 47.30031644 1801.79639
C 1.41882869 1 1.41882869 54.0470044
D 35.96156766 1 35.96156766 1369.87292
AB 0.098407896 1 0.098407896 3.74862169
AC 0.0038208 1 0.0038208 0.14554457
AD 0.071822097 1 0.071822097 2.73589703
BC 5.21149E-05 1 5.21149E-05 0.0019852
ERROR 0.210014036 8 0.026251754
TOTAL 151.1066753 15

La Ecuación de Regresión ajustada para disposición bilateral con iluminación


LED es:

Y = 44.56132 – 2.03165335A – 1.719380638B – 0.29778649C – 1.49919911D


+ 0.07842508AB + 0.01545316AC + 0.06699911AD – 0.1137003BC
107

Tabla 4.26: Residuos ajustados disposición bilateral LED

Comb
N° Tratat. Y y- Residuos
1 -1 50.15 50.1565167 -0.00779872
2 A 45.78 45.7714553 0.004189185
3 B 46.79 46.7883058 0.004001874
4 Ab 42.71 42.7169447 -0.00761141
5 C 49.78 49.757438 0.026782939
6 Ac 45.45 45.2067886 0.240322518
7 Bc 45.91 45.9344259 -0.02298609
8 Abc 41.92 41.9248775 -0.0094997
9 D 47.02 47.0241202 -0.00400187
10 Ad 42.91 42.9070553 0.007611407
11 Bd 43.66 43.6559094 0.007798718
12 Abd 39.85 39.8525447 -0.00418918
13 Cd 46.61 46.6250415 -0.01498235
14 Acd 42.55 42.5697892 -0.02472252
15 Bcd 42.81 42.8020295 0.011185503
16 Abcd 39.08 38.9036273 0.17815046

Gráfica de dispersión de OrdenEst vs. Residuos

16

14

12

10
OrdenEst

0
0.00 0.05 0.10 0.15 0.20 0.25
Residuos

Figura 4.10. Grafica Residuos disposición bilateral LED

4.2.6. DISPOSICIÓN TRESBOLILLO CON DISPOSICIÓN LED


108

Tabla 4.27: Matriz Yates 24 no replicado para disposición tresbolillo LED

Nº Combinación Niveles trat. Eficiencia


energética Total
m2.lux/W
Tratamientos A B C D III
1 -1 - - - - 50.15 50.14872
2 a + - - - 45.78 45.77564
3 b - + - - 46.79 46.79231
4 ab + + - - 42.71 42.70933
5 c - - + - 49.80 49.79941
6 ac + - + - 45.45 45.44711
7 bc - + + - 45.91 45.91144
8 abc + + + - 41.92 41.91538
9 d - - - + 47.02 47.02012
10 ad + - - + 42.91 42.91467
11 bd - + - + 43.66 43.66371
12 abd + + - + 39.85 39.84836
13 cd - - + + 46.61 46.61006
14 acd + - + + 42.55 42.54507
15 bcd - + + + 42.81 42.81321
16 abcd + + + + 39.08 39.08178
712.9963

Gráfica normal de los efectos


(la respuesta es TREBOLILLO LED, Alfa = 0.05)
99
Tipo de efecto
No significativ o
95 AB Significativo
90 AD F actor N ombre
A A
80 B B
C C
Porcentaje

70
D D
60
50
40
30 BC
C
20
D
10 B

5 A

1
-4 -3 -2 -1 0
Efecto
PSE de Lenth = 0.0144052
109

Figura 4.11. Grafica normal de efectos disposición tresbolillo LED

Tabla 4.28: Contrastes, efectos y suma de cuadrados disposición

tresbolillo LED

SS
Factores Contrastes Efectos
cuadrados
A -32.52164103 -4.06520513 66.10357094
B -27.52527758 -3.4406597 47.35255662
C -4.74939645 -0.59367456 1.409797915
D -24.00237318 -3.00029665 36.00711988
AB 1.269988692 0.15874859 0.100804455
AC 0.232063116 0.02900789 0.003365831
AD 1.087173176 0.13589665 0.073871595
BC -1.83439211 -0.22929901 0.210312151
BD 0.159568705 0.01994609 0.001591386
CD -0.044063642 -0.00550796 0.00012135
ABC 0.10959211 0.01369901 0.000750652
ABD -0.022679816 -0.00283498 3.21484E-05
ACD 0.016685865 0.00208573 1.74011E-05
BCD 0.159568705 0.01994609 0.001591386
ABCD -0.022679816 -0.00283498 3.21484E-05

Tabla 4.29: Análisis de la varianza ajustada disposición tresbolillo LED

FUENTE DE SUMA GRADOS CUADRADO Fo


VARIACIÓN CUADRADOS LIBERTAD MEDIO
A 66.10357094 1 66.10357094 2429.23896
B 47.35255662 1 47.35255662 1740.15827
C 1.409797915 1 1.409797915 51.8086387
D 36.00711988 1 36.00711988 1323.22501
AB 0.100804455 1 0.100804455 3.70446113
AD 0.073871595 1 0.073871595 2.71470593
BC 0.00012135 1 0.00012135 0.0044595
ERROR 0.217693103 8 0.027211638
TOTAL 151.2655359 15

La Ecuación de regresión ajustada para disposición tresbolillo con iluminación


LED es:

Y = 44.5622692 - 2.03260256A - 1.720329849B - 0.29683728C


- 1.50014832D + 0.07937429AB + 0.06794832AD
- 0.11464951BC
110

Tabla 4.30: Residuos ajustados disposición tresbolillo LED

N° Comb. Tratat. Y y- Residuos

1 -1 50.15 50.1448604 0.003857594


2 A 45.78 45.78501 -0.00936555
3 B 46.79 46.7747511 0.017556607
4 Ab 42.71 42.7323979 -0.02306456
5 C 49.80 49.7804848 0.018923471
6 Ac 45.45 45.1913354 0.255775674
7 Bc 45.91 45.9517775 -0.04033767
8 Abc 41.92 41.9094243 0.005953452
9 D 47.02 47.0086671 0.011451282
10 Ad 42.91 42.92061 -0.00594333
11 Bd 43.66 43.6385578 0.025150296
12 Abd 39.85 39.8679979 -0.01964234
13 Cd 46.61 46.6442915 -0.03423235
14 Acd 42.55 42.5562345 -0.01116778
15 Bcd 42.81 42.8155842 -0.00236923
16 Abcd 39.08 38.8862757 0.195502038

Gráfica de dispersión de OrdenEst vs. Residuos

16

14

12

10
OrdenEst

0
-0.05 0.00 0.05 0.10 0.15 0.20 0.25
Residuos

Figura 4.12. Grafica Residuos disposición tresbolillo LED

4.3 PRUEBA DE HIPÓTESIS


111

Ho: Las variables altura del soporte, saliente sobre la calzada, ángulo de

inclinación del pastoral y potencia del equipo emisor de luz con tecnología

LED no influyen en elevar la eficiencia en iluminación de un punto luz de

alumbrado público de la vía local comercial.

Hi: Al menos una de las variables altura del soporte, saliente sobre la

calzada, ángulo de inclinación del pastoral y potencia del equipo emisor

de luz con tecnología LED influye en elevar la eficiencia en iluminación de

un punto luz de alumbrado público de la vía local comercial.

Para probar la hipótesis se utilizó el análisis de la varianza, de acuerdo a

como sugiere Hernández, Fernández y Baptista (2006) es una prueba

estadística para analizar si más de dos grupos difieren significativamente

entre sí en cuanto a sus medias y varianzas. El análisis de varianza se

usa para tres, cuatro o más grupos.

En un modelo con cuatro factores, los efectos de interés son quince: los

cuatro efectos principales, seis efectos de interacciones dobles, cuatro

efectos de interacciones triples y un efecto de interacción cuádruple.

En un análisis de varianza factorial existe una hipótesis nula por cada

factor y por cada posible combinación de factores.

La hipótesis nula referida a un factor afirma que las medias de las

poblaciones definidas por los niveles del factor son iguales. La hipótesis

referida al efecto de una interacción afirma que tal efecto es nulo. Para

contrastar estas hipótesis, el ANOVA factorial se sirve de estadísticos F

basados en la lógica ya expuesta.

Así pues para cada efecto existe una hipótesis y para cada hipótesis un
112

estadístico F que permite contrastarla. Y al igual que en el ANOVA de un

factor, el nivel crítico asociado a cada estadístico F es quien nos permite

decidir si podemos mantener o debemos rechazar la hipótesis.

= 3.29

Análisis factorial no replicado

Tabla 4.31: Prueba de Hipótesis


Hipótesis:
Fo>Ftablas (verdadero)
Factores Fo Fo<Ftablas (falso)
H0 = Nula
Análisis no replicado H1 = Alternativa
DISPOSICIÓN CENTRAL CON ILUMINACIÓN CONVENCIONAL
A 3610.6465 H0 = falso
3.29
H1 = verdadero
B 2164.29314 H0 = falso
3.29
H1 = verdadero
D H0 = falso
1222.81899 3.29
H1 = verdadero
AB H0 = falso
83.6486422 3.29
H1 = verdadero
AD H0 = falso
23.1246839 3.29
H1 = verdadero
DISPOSICIÓN BILATERAL CON ILUMINACIÓN CONVENCIONAL
2180.85834 H0 = falso
A 3.29
H1 = verdadero
H0 = falso
B 280.916325 3.29
H1 = verdadero
H0 = falso
D 280.100255 3.29
H1 = verdadero
H0 = falso
AB 12.3907975 3.29
H1 = verdadero
DISPOSICIÓN TRESBOLILLO CON ILUMINACIÓN CONVENCIONAL
137.117083 H0 = falso
A 3.29
H1 = verdadero
B 38.5889278 3.29 H0 = falso
113

H1 = verdadero
4189.99914 H0 = falso
D 3.29
H1 = verdadero
H0 = falso
AD 64.5045253 3.29
H1 = verdadero
DISPOSICIÓN CENTRAL CON ILUMINACIÓN LED
65576.9762 H0 = falso
A 3.29
H1 = verdadero
H0 = falso
B 168520.821 3.29
H1 = verdadero
H0 = falso
C 41930.2102 3.29
H1 = verdadero
H0 = falso
D 51460.7547 3.29
H1 = verdadero
H0 = falso
AB 336.854821 3.29
H1 = verdadero
H0 = falso
AC 85.5588205 3.29
H1 = verdadero
H0 = falso
AD 108.069687 3.29
H1 = verdadero
H0 = falso
CD 93.1261109 3.29
H1 = verdadero
DISPOSICIÓN BILATERAL CON ILUMINACIÓN LED
H0 = falso
A 2515.71169 3.29 H1 = verdadero
H0 = falso
B 1801.79639 3.29
H1 = verdadero
H0 = falso
C 54.0470044 3.29
H1 = verdadero
H0 = falso
D 1369.87292 3.29
H1 = verdadero
H0 = falso
AB 3.74862169 3.29
H1 = verdadero
H0 = verdadero
AC 0.14554457 3.29
H1 = falso
H0 = verdadero
AD 2.73589703 3.29
H1 = falso
H0 = verdadero
BC 0.0019852 3.29
H1 = falso
DISPOSICIÓN TRESBOLILLO CON ILUMINACIÓN LED
H0 = falso
A 2429.23896 3.29
H1 = verdadero
H0 = falso
B 1740.15827 3.29
H1 = verdadero
H0 = falso
C 51.8086387 3.29
H1 = verdadero
H0 = falso
D 1323.22501 3.29
H1 = verdadero
H0 = falso
AB 3.70446113 3.29
H1 = verdadero
H0 = verdadero
AD 2.71470593 3.29
H1 = falso
114

H0 = verdadero
BC 0.0044595 3.29
H1 = falso
Fuente: Elaboración propia

La validación de hipótesis en los seis disposiciones de iluminación:

central, bilateral y tresbolillo tanto con el sistema convencional y LED, nos

indican que los factores son significativos los que están de color verde y

los no significativos los que están de color naranja.

La disposición de iluminación bilateral con tecnología LED, donde todos

los factores A, B, C y D se encuentran en el nivel bajo, se logra una

eficiencia energética de 50.15 m 2.lux/W que es el más alto de todas las

disposiciones evaluadas y comparadas inclusive con la iluminación

convencional.

Por lo tanto podríamos afirmar que Si en un punto luz de alumbrado

público se modifica su estructura con tecnología LED, entonces se eleva

la eficiencia en Iluminación de la vía local comercial.


115

Capítulo 5:

DISCUSIÓN E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS

5.1 INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS

5.1.1. Resultados en la disposición central con iluminación

convencional

a. De la tabla 4.7 se puede ver del análisis factorial no replicado 2 4 en

el tratamiento (-1) (- - - -) donde todos los factores se encuentran

en el nivel bajo se logra una eficiencia energética de 27.64

m2.lux/W que es el más alto en esta disposición.

b. De la gráfica 4.1. se nota claramente los efectos significativos en la

disposición central convencional siendo los significativos: A, B, D y

las interacciones dobles AB y AD.

c. De la tabla 4.9 podemos ver que el factor A es el más significativo

seguido en orden de significatividad B y D.


116

d. De la tabla 4.10 y la Gráfica 4.2. se puede deducir que no existen

mediciones atípicas y que están dentro de los rangos permisibles

para poder decir que los resultados experimentales son aceptables

puesto que los residuos se encuentran entre -0.15 y 0.25 que están

dentro +3 y -3.

5.1.2. Resultados en la disposición bilateral con iluminación

convencional

a. De la tabla 4.11 se puede ver del análisis factorial no replicado 2 4

en el tratamiento (c) (- - + -) donde los factores A, B y D se

encuentran en el nivel bajo y C en el nivel alto, se logra una

eficiencia energética de 33.52 m2.lux/W que es el más alto en esta

disposición.

b. De la gráfica 4.3. se nota claramente los efectos significativos en la

disposición bilateral convencional siendo los significativos: A, B, D y

la interacción doble AB.

c. De la tabla 4.13 del análisis de la varianza modificado podemos

ver que el factor A es el más significativo seguido en orden de

significatividad B y D y la interacción AB.

d. De la tabla 4.14 y la Gráfica 4.4. se puede deducir que no existen

mediciones atípicas y que están dentro de los rangos permisibles

para poder decir que los resultados experimentales son aceptables

puesto que los residuos se encuentran entre -0.3 y 0.3 que están

dentro +3 y -3.
117

5.1.3. Resultados en la disposición tresbolillo con iluminación

convencional

a. De la tabla 4.15 se puede ver del análisis factorial no replicado 2 4

en el tratamiento (c) (- - + -) donde los factores A, B y D se

encuentran en el nivel bajo y C en el nivel alto, se logra una

eficiencia energética de 33.53 m2.lux/W que es el más alto en esta

disposición.

b. De la gráfica 4.5. se nota claramente los efectos significativos en la

disposición tresbolillo convencional siendo los significativos: A, B, D

y la interacción doble AD.

c. De la tabla 4.17 del análisis de la varianza ajustada podemos ver

que el factor D es el más significativo seguido en orden de

significatividad por A, la interacción AD y finalmente el factor B.

d. De la tabla 4.18 y la Gráfica 4.6. se puede deducir que no existen

mediciones atípicas y que están dentro de los rangos permisibles

para poder decir que los resultados experimentales son aceptables

puesto que los residuos se encuentran entre -0.5 y 0.5 que están

dentro +3 y -3.

5.1.4. Resultados en la disposición central con iluminación LED

a. De la tabla 4.19 se puede ver del análisis factorial no replicado 2 4

en el tratamiento (-1) (- - - -) donde todos los factores A, B, C y D

se encuentran en el nivel bajo, se logra una eficiencia energética

de 30.89 m2.lux/W que es el más alto en esta disposición.


118

b. De la gráfica 4.7. se nota claramente los efectos significativos en la

disposición central LED siendo los significativos: A, B, C y D y las

interacciones dobles AB, AC, AD Y CD.

c. De la tabla 4.21 del análisis de la varianza ajustada podemos ver

que el factor B es el más significativo seguido en orden de

significatividad por A, D, C y las interacciones AB, AD, CD y

finalmente AC.

d. De la tabla 4.22 y la Gráfica 4.8 se puede deducir que no existen

mediciones atípicas y que están dentro de los rangos permisibles

para poder decir que los resultados experimentales son aceptables

puesto que los residuos se encuentran entre -0.1 y 0.20 que están

dentro +3 y -3.

5.1.5. Resultados en la disposición bilateral con iluminación LED

a. De la tabla 4.23 se puede ver del análisis factorial no replicado 2 4

en el tratamiento (-1) (- - - -) donde todos los factores A, B, C y D

se encuentran en el nivel bajo, se logra una eficiencia energética

de 50.15 m2.lux/W que es el más alto en esta disposición.

b. De la gráfica 4.9. se nota claramente los efectos significativos en la

disposición bilateral LED los efectos significativos son: A, B, C y D

y las interacciones dobles AB, AC, AD y BC.


119

c. De la tabla 4.25 del análisis de la varianza ajustada podemos ver

que el factor A es el más significativo seguido en orden de

significatividad por B, D, C y las interacciones AB, AD, AC y

finalmente BC.

d. De la tabla 4.26 y la Gráfica 4.10 se puede deducir que no existen

mediciones atípicas y que están dentro de los rangos permisibles

para poder decir que los resultados experimentales son aceptables

puesto que los residuos se encuentran entre -0.1 y 0.20 que están

dentro +3 y -3.

5.1.6. Resultados en la disposición tresbolillo con iluminación LED

a. De la tabla 4.27 se puede ver del análisis factorial no replicado 2 4

en el tratamiento (-1) (- - - -) donde todos los factores A, B, C y D

se encuentran en el nivel bajo, se logra una eficiencia energética

de 50.15 m2.lux/W que es el más alto en esta disposición.

b. De la gráfica 4.11. se nota claramente los efectos significativos en

la disposición tresbolillo LED son significativos los efectos: A, B, C

y D y las interacciones dobles AB y BC.

c. De la tabla 4.29 del análisis de la varianza ajustada podemos ver

que el factor A es el más significativo seguido en orden de

significatividad por B, D, C y las interacciones AB, AD y finalmente

BC.
120

d. De la tabla 4.30 y la Gráfica 4.12 se puede deducir que no existen

mediciones atípicas y que están dentro de los rangos permisibles

para poder decir que los resultados experimentales son aceptables

puesto que los residuos se encuentran entre -0.05 y 0.25 que están

dentro +3 y -3.

5.2 COMPARACIÓN DE RESULTADOS

La potencia del equipo emisor con tecnología LED, la altura del soporte, la

saliente sobre la calzada y el ángulo del pastoral del punto luz de

alumbrado público influyen de manera positiva para elevar la eficiencia

energética en iluminación de la vía local comercial. Al comparar los

resultados con la hipótesis de investigación, se coincide que al modificar

la estructura de un punto luz de alumbrado público con tecnología LED se

eleva la eficiencia en iluminación, porque la potencia del equipo emisor

LED de 101.4 W con 102.80 lm/W tiene mayor rendimiento lumínico que

el equipo emisor de vapor de sodio del alta presión de 160 W, que tiene

un rendimiento lumínico inferior de 76.03 lm/W; asimismo considerando el

criterio técnico las longitudes menores respecto a la altura de soporte,

saliente sobre la calzada y grados de inclinación del pastoral, también

influyen positivamente en la eficiencia, porque mayor será el nivel de

iluminación alcanzado en la vía local comercial.


121

La potencia del equipo emisor con tecnología LED del punto luz de

alumbrado público influye de manera positiva en comparación del equipo

emisor de vapor de sodio de alta presión, esto se atribuye a que el equipo

emisor LED su rendimiento luminoso es mayor, porque reduce el calor

generado aprovechando mayor luz, esto debido a la construcción de su

disipador térmico que le permite soportar una mayor corriente que posee

una mayor superficie emisora de luz y proporcionalmente un mayor flujo

luminoso (Madrid Ahorra con Energía, 2006). Como la tecnología del LED

se innova continuamente en su fabricación encontraran mejoras en el

material y construcción del disipador térmico, con la finalidad que permita

menores pérdidas en calor incrementándose el flujo luminoso.

Al modificar la estructura del punto luz de alumbrado público con

tecnología LED, descartamos la tecnología convencional por tener menor

eficiencia energética en iluminación; sin embargo De Mendoca Maia

(2008), propone en su diseño estructural del punto de iluminación

convencional, un nuevo diseño y fabricación de punto luz pero con la

inclusión también de la tecnología LED; considerando el diseño óptico y

su respectivo estudio fotométrico. La consecuencia es que en el mismo

punto luz se suma la eficiencia de los dos equipos emisores (convencional

y LED) para la mejora de la iluminación de una misma vía motorizada y

peatonal, enmarcado en el cumplimiento de los mínimos niveles

luminotécnicos que exigen las normas europeas, sin tener que

desperdiciar mayor energía.


122

También Acuña Roncancio (2011) En su Tesis titulada Impacto del

Alumbrado Público con LED en la red de Distribución, asimismo concluye

que con el reemplazo del 100% de las luminarias de sodio por LED, se

reduce las pérdidas en 13% en la red eléctrica; que se traduce como un

ahorro adicional en el consumo de energía eléctrica .

Canaleta Salvador (2012), en su Tesis titulada Estudio de Diagnosis de

Eficiencia Energética del Alumbrado Público en el ayuntamiento de

Canfranc; donde determina, las lámparas LED son la opción óptima

tecnológica para la sustitución de las lámparas de 80Hg y 70Na,

obteniendo en el tema comercial una adecuación tarifaria en la reducción

del costo de la factura y reducir la frecuencia de mantenimiento por la

larga vida útil de las lámparas LED.

Estos estudios que nos han servido como antecedentes remarcan que el

uso de las lámparas LED constituyen una opción tecnológica de más alto

rendimiento a la vez que aporta significativamente una tendencia marcada

de ahorro de energía.
123

El punto luz con tecnología LED influye positivamente en elevar la

eficiencia en iluminación de la vía local comercial; sin embargo la

evaluación ha excluido la geometría de otros tipos de vías como la

Expresa, Arterial, Colectora, Residencial y Peatonal que indica el MEM

(2003); donde las características de transito son distintas a la vía local

comercial; por lo tanto en un nuevo estudio las dimensiones con respecto

a la altura del soporte, saliente sobre la calzada, ángulo sobre la calzada

y potencia del equipo emisor variaran según la geometría de la vía y la

disposición del alumbrado que se defina para su análisis.

Por otro lado los resultados obtenidos en la presente investigación

podemos decir que afirman los hallazgos de los estudios mencionados,

aunque nosotros podemos decir que la distribución bilateral con

iluminación LED es la que proporciona el más alto rendimiento al sistema

de iluminación en la vía local comercial, aunque muy cercano y con alta

eficiencia está la distribución tresbolillo también con iluminación LED.

5.3 EVALUACIÓN DE RESULTADOS

De las seis disposiciones estudiadas y en base a las variables estudiadas

podemos afirmar que la disposición bilateral con iluminación LED es la

obtiene la más alta eficiencia.

También la disposición tresbolillo con iluminación LED obtiene una alta

eficiencia aunque con una eficiencia un poco inferior que la disposición

bilateral con iluminación LED.


124

El proceso experimental que partió con una simulación con el software

DIALUX seguida de un análisis factorial no replicado con dos niveles y

cuatro variables independientes nos ha mostrado categóricamente que las

distribuciones bilateral con iluminación LED (50.15 m2.lux/W de eficiencia

energética) en primer lugar y la disposición tresbolillo con iluminación LED

en segundo lugar para sistema de alumbrado público, son las que brindan

la más alta eficiencia comparados con las disposiciones con iluminación

convencional. La diferencia la marca el análisis de la varianza porque las

suma de los factores significativos en el caso de la distribución bilateral

LED es ligeramente superior a la de la disposición tresbolillo LED

5.4 CONSECUENCIAS TEÓRICAS

En base al análisis factorial se puede notar claramente que las disposición

bilateral con iluminación LED es la que logra la más alta eficiencia

comparado con las otras disposiciones por lo que los demás trabajos de

investigación en la que se tenga que evaluar las disposiciones más

óptimas se tenga que elegir sustentadamente en base a los resultados

experimentales del presente estudio.

El presente trabajo de investigación también servirá de referente para la

evaluación en diferentes condiciones de tipos de vías y disposiciones de

los sistemas de alumbrado público.

5.5 APLICACIONES PRÁCTICAS


125

La metodología empleada obedece a un diseño único, pues no encontré

un análisis parecido y tampoco una evaluación comparativa usando este

diseño de análisis experimental, por ende, las aplicaciones que se pueden

hacer son muchas en lo que concierne a iluminación en el servicio de

alumbrado público y a otras aplicaciones de iluminación.


126

CONCLUSIONES

El objetivo que guio la presente investigación fue modificar la estructura de un

punto luz de alumbrado público empleando la tecnología LED, que permita

elevar la eficiencia en iluminación de la vía local comercial, y la hipótesis: Si en

un punto luz de alumbrado público se modifica su estructura con tecnología

LED, entonces se eleva la eficiencia en Iluminación de la vía local comercial.

1. La disposición tresbolillo con iluminación convencional obtiene 33.53

m2.lux/W de eficiencia energética en iluminación, superando en eficiencia a

la disposición central convencional con 27.64 m 2.lux/W y a la disposición

bilateral convencional con 33.52 m2.lux/W.


127

2. Las disposiciones bilateral y tresbolillo con iluminación LED tienen

resultados parecidos de eficiencia energética (50.15 m 2.lux/W) superando a

la disposición central LED con 30.89 m2.lux/W; sin embargo el análisis de la

varianza nos demuestra que la suma del valor de Fo en base a los factores

significativos de la disposición bilateral LED es ligeramente superior a la

disposición tresbolillo LED.

3. En el análisis de los residuos de todas las seis disposiciones estudiadas no

se encuentra valores atípicos y se encuentran dentro de los rangos

aceptables para poder afirmar que el procedimiento experimental a través

de la simulación es consistente.

4. Los resultados de la eficiencia energética en iluminación con tecnología

LED solo tienen sentido si se cumplen con los mínimos niveles

luminotécnicos en iluminación que establece la normatividad vigente para el

tipo de vía local comercial.

5. Cuanto mayor es la eficiencia energética en iluminación, más eficiente es el

sistema de alumbrado público de la instalación en la vía local comercial y

por lo tanto menor es el consumo energético


128

RECOMENDACIONES

1. Replicar el procedimiento de simulación de la operatividad del

alumbrado público de la presente investigación para los diferentes

tipos de alumbrado según la clasificación vial que establece la Norma

Técnica de Alumbrado de Vías Públicas en zonas de Concesión de

Distribución.

2. Las Empresas Concesionarias de Distribución de Electricidad deben

considerar el uso de la tecnología LED en las instalaciones eléctricas

del sistema de alumbrado público por su elevada eficiencia energética.


129

3. El Estado debe tomar como referencia la presente investigación, que

le permita la implementación de una guía técnica para la aplicación de

la Eficiencia Energética en Instalaciones de Alumbrado Público; toda

vez que el Plan Referencial del uso Eficiente de la Energía 2009-2018

aprobado con Resolución Ministerial N° 469-2009-MEM/DM,

promociona la sustitución paulatina de las lámparas de alumbrado

público por LED.

4. La ejecución de proyectos con iluminación LED en zonas comerciales

deben considerar para las instalaciones de los puntos luz del

alumbrado público la disposición bilateral y tresbolillo, según el criterio

de la geometría planteada en el presente estudio.

5. Tener en cuenta que LEDs de mayor flujo luminoso en intensidad,

dirección y/o rango espectral donde no es necesario para la zona

prevista a iluminar producen brillo o resplandor de luz en el cielo

nocturno, por la reflexión y difusión de este flujo en los gases y en las

partículas del aire, el mal apantallamiento de la iluminación de

exteriores envía la luz de forma directa hacia el cielo en vez de ser

utilizada para iluminar el suelo originándose contaminación lumínica.


130

BIBLIOGRAFIA

1. MEM. (18 de 01 de 2003). Norma Técnica de Alumbrado de Vías

Públicas. R.M. N° 013-2003-EM/DM. Lima, Lima, Perú: El Peruano.

2. Acuña Roncancio, P. C. (2011). Impacto de Alumbrado Público con LEDs

en la Red de Distribución. Universidad Nacional de Colombia. Bogota.

3. Bermudes, C. (2012). Estudio de la Tecnología LED aplicada en

Iluminación. Catalunya: Universidad Politécnica de Catalunya.

4. Chocas, L. A. (2005). Teoría y Metodología de la Investigación.

Huancayo: DIGIGRAPH.

5. COES. (2013). Estadistica Anual de Operación. Lima: COES.

6. De Mendoca Maia, A. (2008). Diseño de un Punto Luz para Alumbrado

Público. Catalunya: Universidad Politécnica de Catalunya.


131

7. Donell, B. M. (s.f.). Ggeocities.ws. Recuperado el 15 de Marzo de 2014,

de www.geocities.ws/iirlits/luminotecnia.

8. Montgomery, Douglas. Análisis y diseño de experimentos. 4ta ed.

México: Prentice Hall; 2005.

9. España, M. E. (14 de Noviembre de 2008). Real Decreto 1890/2008.

Reglamento de eficiencia energética en instalaciones de alumbrado

exterior. Madrid, España.

10. Espinoza Montes, C. (2014). Metodología de Investigación Tecnológica,

Pensando en Sistemas (Segunda Edición, agosto 2014 ed.). (C. E.

Montes, Ed.) Huancayo: Soluciones Gráficas S.A.C.

11. Fernández, J. G. (22 de 02 de 2014). Luminotecnia. Recuperado el 22

de Febrero de 2014, de http://recursos.citcea.upc.edu/llum/

12. IDAE, I. p. (2001). Guía Técnica de Eficiencia Energética en Iluminación.

Madrid, España: IDAE.

13. LENK, R. (2011). Practical Lighting Desing with LEDs (First Edition ed.).

New Jersey, Estados Unidos: IEE Press Editorial Board.

14. López Serna, A. (2012). Sistema de Iluminación Controlada para

Evaluación de Rendimiento. Universidad III de Madrid, Madrid. Leganes:

Universidad III de Madrid.

15. Madrid Ahorra con Energía. (2006). Guía de Gestión Energética en el

Alumbrado Público. Madrid, España: Director General de Industria,

Energía y Minas .
132

16. MEM. (2008). Plan Referencial del Uso Eficiente de la Energía 2009 -

2018. Lima: MEM.

17. Olazábal Reyes, J. (2011). Política Energética, Energías Renovables.

Eficiencia Energética, 4.

18. OSINERGMIN. (2011). Anuario Estadístico 2011. Lima: Pi Consultoría e

Ingeniería S.A.C.

19. Salvador, C. (2012). Estudio de Diagnosis de Eficiencia Energética del

Alumbrado Público. Universidad Politecnica de Catalunya: Catalunya.


133

ANEXOS
134

ANEXO 1

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE EQUIPOS DE ILUMINACIÓN

1. LUMINARIAS DE VAPOR DE SODIO DE ALTA PRESION


a. Philips 621HGV AC 1xSON-TPP100W TP P10 de 114 Vatios
135

Imagen N° 1: Datos técnicos equipo sodio alta presión 114 Vatios

b. Fotometría

Imagen N° 2: Fotometría equipo sodio alta presión 114 Vatios

c. Diagrama de Densidad Lumínica


136

Imagen N° 3: Densidad Lumínica equipo sodio alta presión 114 Vatios

d. Philips 621HGV AC 1xSON-T150W OR P15 de 169 Vatios

Imagen N° 4: Datos técnicos equipo sodio alta presión 169 Vatios


e. Fotometría
137

Imagen N° 5: Fotometría equipo sodio alta presión 169 Vatios

f. Diagrama de Densidad Lumínica

Imagen N° 6: Densidad Lumínica equipo sodio alta presión 169 Vatios


138

2. EQUIPOS DE ILUMINACIÓN LED


a. Philips BGP323 T35 1xGRN117-2S/740 DN de 101.4 Vatios

Imagen N° 7: Datos técnicos equipo LED de 101.4 Vatios

b. Philips BGP323 T35 1xGRN120-2S/830 DN de 112.5 Vatios

Imagen N° 7: Datos técnicos equipo LED de 112.5 Vatios

c. Fotometría
139

Imagen N° 8: Fotometría equipo LED de 101.4 Vatios y 112.5 Vatios

d. Diagrama de Densidad Lumínica

Imagen N° 9: Densidad Lumínica equipo LED 101.4 y 112.5 Vatios


140

ANEXO 2

SIMULACIÓN CON DIALUX V. 2.11


141

1. DISPOSICIÓN TRESBOLILLO DEL ALUMBRADO PÚBLICO CON


TECNOLOGÍA CONVENCIONAL - LVSAP DE 114 VATIOS

a. Datos de Planificación en DIALUX

Cuadro N° 1: Datos para simulación

b. Disposición Tresbolillo de las Instalaciones de Alumbrado Público en la


Vía Local Comercial

Imagen N° 10: Vía con disposición tresbolillo en 3D – DIALUX


142

Imagen N° 11: Disposición Tresbolillo en vista de Planta - DIALUX

c. Resultados de Simulación – DIALUX

Imagen N° 12: Geometría de evaluación en Disposición Tresbolillo


143

Imagen N° 13: Representación de la Iluminancia (E) en colores falsos

Imagen N° 14: Curvas Isolíneas Iluminación (E)


144

Imagen N° 15: Gráfico de valores de E

Cuadro N° 2: Valores de iluminación E

Cuadro N° 3: Resultados luminotécnicos


145

2. DISPOSICIÓN BILATERAL DEL ALUMBRADO PÚBLICO CON


TECNOLOGÍA LED DE 101.4 VATIOS

a. Datos de Planificación en DIALUX

Cuadro N° 4: Datos para simulación

b. Disposición bilateral de las Instalaciones de Alumbrado Público en la Vía


Local Comercial

Imagen N° 16: Disposición bilateral de la vía en 3D


146

Imagen N° 17: Disposición Bilateral en vista de Planta

c. Resultados de Simulación – DIALUX

Imagen N° 18: Geometría de evaluación en Disposición Bilateral


147

Imagen N° 19: Representación de la Iluminancia (E) en colores falsos

Imagen N° 20: Curvas Isolíneas E


148

Imagen N° 21: Gráfico de valores de E

Cuadro N° 5: Valores de iluminación E

Cuadro N° 6: Resultados luminotécnicos


149

ANEXO 3

CURSOS DE ILUMINACIÓN LED Y DIALUX


150

Imagen N° 22: Punto luz de alumbrado público con Tecnología LED - Philips

Imagen N° 23: Curso Práctico de DIALUX en Iluminación


151

Imagen N° 24: Curso de Iluminación Ecológica – Tecnología LED


152

ANEXO 4

EQUIPO EMISOR LED BGP 323


153
154
155
156
157
158
159
160
161
162
163
164

S-ar putea să vă placă și