Sunteți pe pagina 1din 526

MEMORIA ACADÉMICA

RESÚMENES
Tabla de contenidos
1. Autoridades de la Universidad Veracruzana y la Asociación
Latinoamericana de Psicología de la Salud…………………………………… 1

2. Comité Organizador del Congreso…………………………………………..…. 2


3. Palabras de bienvenida de la Mtra. Maria Luz Márquez Barradas. Directora
del Instituto de Investigaciones Psicológicas de la Universidad
Veracruzana…………………………………………………………………..….. 3
4. Palabras de bienvenida de la Dra. Ligia M. Sánchez. Presidenta de la
Asociación Latinoamericana de Psicología de la Salud……………………… 4

5. Introducción del Congreso………………………………………………………. 5

6. Agradecimientos……………………………………………….......................... 7

7. Modalidades de presentación…………………………………………………… 8

8. Conferencias Magistrales………………………………………........................ 10

9. Conferencias Especiales……………………………………………………….... 16

10. Simposia…………………………………………………………………………… 27

11. Mesas Temáticas (Trabajos Libres)……………………………....................... 136

12. Libros……………………………………………………………………………….. 459

13. Talleres…………………………………………………………………………...... 467

14. Videos………………………………………………………………………………. 485

15. Carteles…………………………………………………………........................... 489


UNIVERSIDAD VERACRUZANA ASOCIACIÓN LATINOAMERICANA DE
PSICOLOGÍA DE LA SALUD
Rector de la Universidad Presidenta
Dr. Raúl Arias Lovillo
Dra Ligia M. Sánchez
Secretario
Secretario Académico
Dr. Luis Florez Sánchez
Dr. Porfirio Carrillo Castilla
Tesorero.
Dr. Sebastiao Benicio da Costa Neto
Director General de Investigaciones
Vicepresidenta Región Atlántico.
Dr. Samuel J. Cruz Sáchez
Dra. Tatiana Forte.
Vicepresidente Región Andina
Directora General del Área Académica
de Ciencias de la Salud Dra Ligia M. Sánchez
Mtra. Margarita Vela Ruiz Vicepresidente Región México-
Centroamérica
Dra. Godeleva Rosa Ortiz Viveros
Directora del Instituto de
Investigaciones Psicológicas Vicepresidente Región Caribe:
Mtra. María Luz Márquez Barradas Dr. Jorge Grau Ábalo
Vicepresidente Península Ibérica
Editor:
Mtro. Rafael Bullé-Goyri Minter

1
Comité Organizador del Congreso

Comité Científico Comité de Difusión y Logística

Dra. María Luisa Marván Garduño Dra. Zoila Edith Hernández Zamora
Mtra. María Luz Márquez Barradas
Dra. Godeleva Rosa Ortiz Viveros Mtra. Claudia Rocío Banderas
Dra. Tania Romo González de la Parra Rodríguez
Dra. Yamilet Ehrenzweig Sánchez Mtra. Miriam Angélica Moreno González
Mtra. María Erika Ortega Herrera Mtro. León Felipe Beltrán Guerra
Mtra. Flora Silvia Berdón Robles
Comité de Finanzas Mtra. Rosa Dianeth Hernández Aguilera
Mtra. Neria Demetria Hernández
Sordel
Dra. Yamilet Ehrenzweig Sánchez
CP. Patricia Larios Sainz

Comité de Difusión Internacional

Dra Ligia M. Sánchez


Dr. Luis Florez Sánchez
Dr. Sebastiao Benicio da Costa Neto
Dra. Tatiana Forte.
Dra. Godeleva Rosa Ortiz Viveros
Dr. Jorge Grau Ábalo
Dr. Bernardo Moreno

2
Palabras de bienvenida de la Mtra. María Luz Márquez Barradas, directora del
Instituto de Investigaciones Psicológicas de la Universidad Veracruzana.
Sede del Congreso.

Parece que fue ayer, cuando acudimos al llamado de una reciente


organización que nació para aglutinar a los psicólogos cuyo campo
de trabajo era la salud. En el 2001, no reunimos en la hermosa ciudad
y puerto de Veracruz, iniciamos allí una historia de encuentros,
marcada por la solidaridad, el reconocimiento académico y desde
luego el afecto que deriva de una reunión entre hermanos, amigos,
colegas, culturas similares, idiomas y profesión, elementos que han contribuido a
formar lo que es y será nuestra identidad como psicólogos de la salud.
Para el Instituto de Investigaciones Psicológicas de la Universidad Veracruzana, es un
honor y orgullo recibirlos nuevamente, ahora en la ciudad de Xalapa, Veracruz,
México, nuestra sede. Estamos en una situación geográfica clave, entre el mar y la
montaña, lo que nos hace alegres y divertidos y a los tiempos cálidos y formales.
Con esas características los recibimos en este V Congreso Latinoamericano de
Psicología de la Salud, deseando que el evento cumpla cabalmente con sus
expectativas, disfrutan su estancia, recorran los intrincados caminos de la ciudad,
coman delicioso y se prendan de sus bellezas.
Esperamos grandes logros de nuestro encuentro académico, la psicología de la salud
es nuestro compromiso y pasión, estamos reunidos los que esperamos, deseamos y
empeñamos nuestro esfuerzo por la “humanización del cuidado de la salud”.

Mtra. Maria Luz Márquez Barradas

3
Palabras de bienvenida de la Dra. Ligia M. Sánchez, Presidenta de la
Asociación Latinoamericana de Psicología de la Salud.

Apreciados colegas y amigos de ALAPSA.


Es una gran satisfacción para nosotros haber llegado al V Congreso
Latinoamericano de Psicología de la Salud, manteniendo nuestros objetivos de
divulgar la Psicología de la salud y de brindar un espacio para la discusión de
problemas que nos son comunes, la búsqueda de soluciones y la difusión del trabajo
que en esta sub disciplina se realiza en toda la América. Nos queda mucho camino
por andar y aspiramos a una mayor participación de todos los países latinoamericanos
y de todos los colegas de países de habla hispana interesados en el trabajo en el
campo de la psicología de la salud. La experiencia compartida por el grupo ha sido de
la humanización de los servicios de salud y de todo el equipo de salud que labora en
el. Aprovecho la ocasión para felicitar al grupo que ha trabajado para hacer posible
este encuentro y agradecer el inmenso esfuerzo de este grupo veracruzano que nos
ha permitido este nuevo logro. ¡Bienvenidos al congreso!

Dra. Ligia M. Sánchez

4
La Asociación Latinoamericana de Psicología de la Salud (ALAPSA) y el
Instituto de Investigaciones Psicológicas de la Universidad Veracruzana han
organizado el V Congreso Latinoamericano de Psicología de la Salud en la ciudad
de Xalapa, Veracruz del 18 al 20 de mayo del 2011.

En esta ocasión, el lema del congreso es: “Hacia la humanización del cuidado
de la salud”, cuyo mensaje se inspira en el cumplimiento del tercer principio de la
bioética: el de la beneficencia, el cual enfatiza, por una parte, el derecho a una
atención eficiente, cálida y humana al usuario, por los prestadores de servicios
de atención a la salud, en los diferentes niveles de atención y por otra, considerar
las implicaciones que tiene para el prestador de servicios el ejercicio de su función
así como la eficiencia organizacional del Sistema de Servicios de Salud.

El congreso se ha propuesto como objetivo constituirse en una plataforma para el


intercambio de experiencias entre profesionales de la psicología que aplican sus
conocimientos en el campo de la salud y, un foro para la discusión y el análisis del
que surjan las innovaciones teórico-conceptuales que la disciplina requiere.

Estamos convencidos de que dicho encuentro será altamente provechoso para el


avance conceptual de la Psicología de la Salud y la generación de nuevas
estrategias para una atención eficiente de la población y el incremento en su
calidad de vida. Los participantes serán recibidos con la hospitalidad que nos ha
caracterizado a los veracruzanos.

El Comité Organizador

5
El programa del congreso se ha realizado de manera que resulte ágil el acceso a
la información sobre fecha y hora de presentación de conferencias, trabajos y
carteles. En una primera parte se presenta el programa condensado que incluye
los nombres de Conferencias, Simposios, Mesas Temáticas, Videos y Carteles y
en una segunda parte, encontrará el programa desglosado incluyendo los
nombres de trabajos y autores participantes.

Ejes Temáticos del Congreso

1. Historia y tendencias de la 15. Sexualidad y relaciones de pareja


psicología de la salud en 16. Sida y enfermedades de transmisión
Latinoamérica sexual
2. Problemas teóricos y 17. Salud laboral
metodológicos de la psicología 18. Emergencias, desastres y catástrofes
de la salud 19. Violencia y maltrato
3. Pobreza, marginalidad e 20. Actividad física, deportes y salud
inequidad en salud 21. Adicciones
4. Formación de recursos 22. Psicononeuroinmunología
humanos 23. Satisfacción y calidad de la atención
5. Ética y ejercicio profesional 24. Atención psicológica en transplantes
6. Promoción, prevención y de órganos
rehabilitación en salud 25. Afrontamiento y actitudes hacia la
7. Calidad de vida y bienestar muerte
8. Salud familiar 26. Psicooncología
9. Salud en niños, adolescentes y 27. Salud comunitaria
jóvenes
10. Salud en el adulto mayor
11. Personas con discapacidad y
minusvalías
12. Enfermedades crónicas-
degenerativas
13. Evaluación e intervención
psicológica
14. Género y salud

6
AGRADECIMIENTOS
El Comité Organizador desea expresar su profundo
agradecimiento a todas aquellas personas e instituciones cuyo apoyo
y colaboración hicieron posible la celebración del V Congreso
Latinoamericano de Psicología de la Salud.

A la Universidad Veracruzana, la que a través de las acciones


de sus autoridades, funcionarios, personal académico y
administrativo, apoyaron la organización de este Congreso.

A los miembros del Comité Organizador que realizaron


funciones como Comité Científico, de Logística, de Finanzas y de
Difusión, cuyo esfuerzo permitió la planeación y operación del
Congreso.

A los voluntarios que colaboraron con un alto nivel de entrega y


compromiso en las actividades organizativas que se les
encomendaron.

A todos los participantes como Conferencistas, ponentes y


expositores que mostraron su disposición para compartir sus
experiencias, prestos al diálogo y al aporte de sus saberes, mismos
que contribuirán al avance y enriquecimiento de la Psicología de la
Salud en Latinoamérica, en aras de mejorar la calidad de vida de su
población.

A los profesionales y estudiantes asistentes al evento, por su


interés en participar y adentrarse en este campo de aplicación de la
psicología que permite vislumbrar un espacio para la formación de
psicólogos que contribuyan a mejorar la salud de la población desde
un punto de vista holístico, integral y multidisciplinario.

7
MODALIDADES DE PRESENTACIÓN
Conferencias magistrales a invitación: Disertaciones de expertos con un
prestigio internacional reconocido. Los conferencistas serán invitados por el
Comité Organizador. La duración de la conferencia será de 50 minutos.
Conferencias especiales: Disertaciones en salas simultáneas, de
personas expertas en diversos temas de la Psicología de la Salud, los que
serán invitados por el Comité Organizador. Su duración será de 50 minutos.
Simposios: Incluye la presentación de 4 trabajos sobre un mismo eje o
tema. Su duración será de 2 horas y los ponentes contarán con 20 minutos
para exposición y el tiempo restante para la presentación de los ponentes y
las conclusiones del tema. Este formato requiere de un coordinador, quien
planteará la propuesta incluyendo un resumen general y otro por cada
trabajo que se presentará.
Ponencias libres: Se trata de una presentación oral individual, las cuales
se organizarán en mesas temáticas. El expositor contará con 15 minutos
para su presentación y posteriormente habrá una sesión de preguntas y
respuestas.
Carteles: Esta presentación es de carácter visual, en formato de cartel. El
contenido de los carteles deberán de ser legilbes por lo menos a dos
metros de distancia. Durante la sesión de cartel, el o los autores deberán
estar presentes para la explicación del mismo a los asistentes interesados.
Mesa Redonda. Este tipo de presentación incluye la participación de varios
ponentes abordando un tema específico desde diversas perspectivas,
donde cada participante expondrá durante 15 minutos su punto de vista o
su trabajo respecto del tema, permitiendo un nivel de interacción más
amplio entre ellos. Contará con un coordinador quien presentará a los
ponentes y precisará las conclusiones a las que se llegue. Las mesas
redondas tendrán una duración de 1.30 horas.
Videos: Presentación de videos en formato DVD sobre experiencias de
investigación o intervenciones en ambientes naturales y controlados. Su
duración no será mayor a los 30 mins. permitiendo 10 mins. para preguntas
o discusión.
Presentación de libros: Autores/as de libros de reciente publicación (de
los últimos dos años) presentan ante el auditorio su obra. La presentación
tendrá una duración de 20 minutos y posteriormente habrá una sesión de
preguntas y respuestas.
Talleres: Los talleres tienen por objetivo capacitar a los participantes en el
uso o aplicación de estrategias específicas de investigación o intervención.
Se enfatiza la conveniencia de orientar las actividades a una participación
activa de los asistentes. Su duración promedio será de 4 horas.

8
RESÚMENES

9
CONFERENCIAS MAGISTRALES

10
La risa y el humor como estrategias para mejorar la salud y atenuar el
impacto de la enfermedad
Dra. Silvana Coromoto D‘Anello Koch
Centro de Investigaciones Psicológicas
Universidad de los Andes
Mérida, Venezuela.

El ser humano cuenta con recursos o fortalezas que los psicólogos poca atención
le han brindado en su estudio científico. Entre ellos destacan el sentido del humor
y la risa. En esta conferencia se ofrece un análisis histórico de la evolución de la
investigación sobre sus efectos beneficiosos para la salud física y psicológica.
Igualmente, se presentan los principales hallazgos obtenidos por la autora en
estudios correlacionales y experimentales que corroboran y ofrecen nuevos
aportes al conocimiento en dicho campo; entre ellos destacan: el fortalecimiento
del sistema inmunológico, el mejor funcionamiento de los sistemas endocrino y
cardiovascular, el efecto amortiguador y distractor ante el estrés y el dolor y la
disminución de la ansiedad pre y post cirugía

Bienestar y salud laboral: expectativas y frustraciones


Dr. Bernardo Moreno Jiménez.
Universidad Autónoma de Madrid
Departamento de Psicología. Biológica y Salud
España

Existe en la actualidad un desarrollo teórico y organizacional importante que


enfatiza la importancia del cuidado, la atención y desarrollo por el valor intangible
de las personas que trabajan en la organización o la empresa. (Casado, 2003).
Los recursos humanos (Gary S. Becker,) están teniendo hoy una clara valoración

11
positiva en el mundo empresarial que era impensable rememorando la historia del
trabajo.
Desde la perspectiva mas institucional, la defensa de los derechos del trabajo en
el concepto de ―decent work‖ ha sido asumida por instituciones como la
Organización Internacional del Trabajo (ILO, 1999). El concepto de ―organización
saludable‖ Lym & Murphy (1999) ha reequilibrado, o lo ha intentado, el habitual
desequilibrio entre los intereses del capital económico y del trabajo. El concepto
de ―Responsabilidad Social Corporativa‖ (C.E. 2001) ha obligado a las grandes
empresas, aunque sea como factor de marketing, a presentar una cara social,
política y ecológica y no exclusivamente unos intereses liberales económicos.
Por otra parte, La Psicología Positiva de las Organizaciones (Linley, Harrington y
Garcea, 2010) está presentando marcos académicos, teóricos y económicos en
los que se concilia el Capital Psicológico (Luthans, Youssefy Avolio, 2007) y el
desarrollo de las empresas.
Y sin embargo, la situación actual, la globalización y la ―Gran Recesión‖ ilustran
que los logros son más efímeros que sustantivos. El gran desafío de científicos,
políticos y ciudadanos es convertir en derechos y hechos sociales y laborales el
análisis social de la realidad

Las necesidades psicosociales y espirituales al final de la vida. El reto de su


atención en salud
Dr. Jorge Grau Ábalo
Hospital de Radiología y Oncología
La Habana, Cuba

Se examinan las principales necesidades psicosociales y espirituales al final de la


vida y las posibilidades de su satisfacción con cuidados integrales brindados por
equipos interdisciplinarios. El énfasis se hace en los procedimientos para
preservar la calidad de vida y aliviar el sufrimiento hasta donde sea posible, con

12
procedimientos dirigidos al control de los miedos y de las reacciones emocionales,
a la confrontación o fortalecimiento de mecanismos adaptativos, al manejo de las
pérdidas y de las esperanzas, al fomento de una vida con sentido, paz, amor y
trascendencia hasta el ultimo instante de la vida en un contexto relacionado con el
fortalecimiento de la espiritualidad (confesional o aconfesional) y con los principios
fundamentales de la bioética. Después de una revisión de la evolución de estos
cuidados desde el control de síntomas hasta la atención a la espiritualidad, tan
reclamada en los tiempos actuales, se adelantan algunas ideas acerca del rol de
los psicólogos en estos equipos, no solo en la atención directa a pacientes y
familiares, sino como educador y formador de una orientación psicológica en otros
profesionales que se encargan de los cuidados paliativos, lo cual constituye todo
un desafío ante el desarrollo tecnológico de la medicina contemporánea.

Percepción de riesgo y respuesta psicosocial ante desastres naturales y


tecnológicos
Dra. Esperanza López Vázquez
Universidad Autónoma del Estado de Morelos
México

El riesgo puede entenderse como la probabilidad de que un evento pueda ocurrir y


ocasionar algún daño eventual. A partir de ahí nuestro trabajo se enfoca
principalmente en eventos de naturaleza catastrófica que pueden generar
desastres en amplias poblaciones que puedan encontrarse cerca de determinados
peligros. Estas situaciones se repiten a lo largo de la historia del hombre, pero su
manifestación va adaptándose a las características de la época en la que
suceden. La alta concentración de poblaciones es un factor de riesgo que
aumenta la vulnerabilidad de aquellos que se asientan en zonas donde los
peligros naturales o tecnológicos se encuentran. Las percepciones y respuestas
de estas poblaciones han sido el objeto de muchos estudios y es sobre este tema

13
que nuestros trabajos se han venido desarrollando. Con un enfoque desde la
psicología social haremos una breve introducción de algunas disciplinas que han
trabajado sobre este tema en las últimas décadas, para posteriormente hacer una
síntesis de los principales resultados que hemos obtenido a lo largo de nuestras
investigaciones. Estos estudios que presentaremos mostrarán algunas
conclusiones a las que hemos llegado sobre los efectos de la exposición al riesgo
en los niveles de estrés y en las estrategias de afrontamiento que las personas
expuestas utilizan. Se harán énfasis en otros puntos sobre los cuales es necesario
e importante continuar investigando desde la psicología y en colaboración con
otras ciencias.

La humanización en la atención hospitalaria


Dra. Luiza Tatiana Forte

Hospital Pequeño Príncipe

Brasil

La conferencia se ocupará de la humanización desarrollado en el Hospital, que es


un hospital pediátrico con 360 camas y alcanza 70% de asistencia para personas
de bajos ingresos que utilizan el Sistema Único de Salud en Brasil. El Sistema
Único de Salud establece una política pública que tiene por objeto la integralidad,
la universalidad, la equidad y el aumento de la incorporación de nuevas
tecnologías y la especialización del conocimiento. Esta política se conoce como la
Política Nacional de Humanización (PNH). La Policía Nacional tiene que entender
que el valor de la humanización de los sujetos implicados en el proceso de
producción de salud: Los gestores de los usuarios y empleados, la promoción de
la autonomía y el papel de estas personas, aumentando el grado de co-
responsabilidad en la producción de salud, y las personas, establecer patrocinio y
la participación colectiva en el proceso de gestión, identificar las necesidades

14
sociales de la salud, el cambio de modelos de atención y gestión de procesos de
trabajo con un enfoque en las necesidades de los ciudadanos y la producción de
salud, así como comprometido con el ambiente, la mejora de las condiciones de
trabajo y servicio. La puesta en práctica de la humanización se produce por el
intercambio y la construcción del conocimiento, en red con los equipos
multidisciplinarios, identificando las necesidades, deseos e intereses de los
diferentes temas en el ámbito de la salud, el rescate de los fundamentos básicos
que guían la práctica de la atención de la salud en el SUS, el reconocimiento de
directivos, trabajadores y usuarios como sujetos activos y protagonistas de la
salud. Incluso antes de la puesta en marcha de la política nacional de
humanización humanización Hospital Pequeño Príncipe se ha desplegado ya. Esta
conferencia presentará el diálogo entre la humanización del hospital y la Policía
Nacional de Humanización, tal como se desarrolló la presentación de la
humanización del hospital, los actores involucrados y de los programas y
proyectos de humanización.

15
CONFERENCIAS ESPECIALES

16
Mientras hay vida hay esperanza o mientras hay esperanza hay vida.
Realidades en Oncología
Máster en Psic. Salud, María del Carmen Llantá Abreu1

Resumen
El tema de las esperanzanas en Oncología adquiere una relevancia trascendental
y emerge como un problema clínico al implicar la interacción de los pacientes,
familiares y profesionales con una enfermedad que aun es considerada de curso
fatal y vivenciada como sinónimo de muerte, dolor y sufrimiento
independientemente de los avances en los tratamientos oncoespecíficos actuales.
Vida y esperanza son dos conceptos muy manejados en la Relación Médico
Paciente en Oncología y, con mucha frecuencia, de forma inadecuada, expresado
en la frase popular de que ―siempre que hay vida hay esperanza‖ o ―la esperanza
es lo último que se pierde‖. La no solución adecuada a estas creencias conlleva a
crisis existencialistas y a la prolongación del sufrimiento en pacientes y familiares
porque en realidad la esperanza es lo único que no se pierde cuando creemos que
todo está perdido. Sin esperanzas no se puede vivir como no puede vivir la tierra
sin luz, pero el dilema es como ofrecer esperanzas en estos pacientes sin mentir y
que su contenido a la vez sea esperanzador. Se ofrecerán aspectos importantes
en el manejo de las esperanzas para lo cual la comunicación deviene en
instrumento insustituible de trabajo si partimos del criterio de que nuestros
pacientes necesitan de la esperanza, tienen miedo a perder las esperanzas y
esperan contra toda esperanza.

1
Máster en Psicología de la Salud, Jefe del servicio de Psico Oncología. Instituto Nacional de
Oncología y Radiobiología. La Habana, Cuba, Tel.: 8 362561, Email: maria.llanta@infomed.sld.cu

17
Estrés traumático secundario y variables de personalidad en profesionales
de bomberos y protección civil de Guadalajara, México
Dra. Rosa Martha Meda Lara2
Resumen
En las últimas dos décadas se ha ido ampliando el campo teórico de
estudio del estrés, sus manifestaciones y efectos que puede producir una situación
traumática o un evento altamente estresante, experimentado de manera directa o
incluso indirecta, por lo que las investigaciones se han dirigido también a los
cuidadores, voluntarios y profesionales de la salud como víctimas potenciales, y
no sólo a las llamadas víctimas primarias. En este estudio se obtuvieron datos
confiables de 411 bomberos y paramédicos de distintas bases y unidades de la
Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG), México. El análisis de las escalas de
Personalidad para el STS (Estrés Traumático Secundario) y de Evaluación del
STS mostró niveles generales moderados en ambas escalas, de moderados a
altos en las sub escalas de Sintomatología, y principalmente en Reto,
Comprensibilidad y Sentido del Humor, que funcionaron como variables
moduladoras del STS. También se encontró asociación con algunas variables
socio demográficas como la edad, cargo ocupado, tener hijos o no tenerlos, y
haber tenido una experiencia traumática personal. Estos resultados llevaron a
discutir la necesidad de estudiar la manera en que se comportan los distintos
elementos que interviene en este fenómeno, basados en el modelo teórico
procesual utilizado (Moreno-Jiménez y cols., 2004) y la relación que guardan entre
ellos, más que la presencia-ausencia de indicadores del STS o del cuadro
sindromático como tal.

2
Departamento de Psicología Básica, Centro Universitario de Ciencias de la Salud. Universidad de
Guadalajara.

18
A percepção do processo de morrer e a qualidade de vida da pessoa com
cancer terminal
Sebastião Benício da Costa Neto & Sabrina de Souza Rodrigues Barreto3

Palavras-chave: doença oncologica terminal, qualidade de vida e rede de suporte


social.

Resumo
O presente estudo buscou identificar, descrever e analisar a percepção do
processo de morrer e a compreensão da qualidade de vida de pessoas com
doença oncológica terminal nas suas dimensões (física, psicológica, funcional,
social e espiritual), e compreender as suas redes de suporte social. Realizou-se
um estudo de natureza exploratória e descritiva, com variáveis qualitativas, com
amostra constituída de dez participantes em terminalidade da doença oncológica,
de ambos os sexos, com idade entre 19 e 84 anos, submetidos a tratamento
quimioterápico paliativo, no Hospital Araújo Jorge, da Associação de Combate ao
Câncer em Goiás, na cidade de Goiânia – Goiás (Brasil). Aplicou-se os
instrumentos Ficha de Dados Sociodemográficos e Roteiro de Entrevista
Semiestruturada, durante o processo de tratamento hospitalar. Os resultados
demonstraram que a percepção de morte foi vivenciada desde o diagnóstico,
evoluindo-se ao longo da progressão da doença. Entre as dimensões mais
positivas para compreender a qualidade de vida, encontraram-se a percepção do
aspecto físico e ter acesso ao tratamento em um centro de saúde especializado.
Na avaliação do bem estar e do processo de morrer, as dimensões físico-funcional
foram as mais comprometidas e as dimensões espiritual e social/familiar as mais
satisfatórias; quanto maior a percepção de morte, maior para os participantes a
necessidade de uma rede de suporte social e maiores eram, também, as suas
angústias e as buscas espirituais. De modo geral, os participantes transitaram da
preocupação funcional para os aspectos psicológicos, tentando compreender o

3
Pontifícia Universidade Católica de Goiás e Universidade Federal de Goiás

19
processo de morrer e não dando mais tanta importância à questão da
dependência dos outros.

La psiconeuroinmunoendocrinología en la medicina del siglo XXI


MenC. Ernestina G. Serrano Miranda4

Resumen
La psiconeuroinmunoendocrinología (PNIE), esta constituida por cuatro áreas de
la Ciencia; la Psicología, Neurología, Inmunología y la Endocrinología, unidas
como resultado de las investigaciones de científicos como los doctores Robert
Ader y George Solomon. En 1975 el Dr. Ader dió el nombre de
Psiconeuroinmunología, a la fecha él ha escrito cuatro ediciones del libro referente
a esta nueva disciplina, la última cuenta con dos volúmenes (1).
Posteriormente, varios investigadores, empezaron a demostrar
experimentalmente que existe una estrecha interrelación entre los diferentes
sistemas, los primeros estudios se realizaron entre el sistema nervioso y el
inmunológico, comprobando las relaciones anatómicas, fisiológicas, presencia de
receptores y secreción de citocinas y neuropéptidos, tanto de las células linfoides,
como, de las células del tejido nervioso; así también, la estimulación de unas con
las otras, incluyendo a las hormonas.
Los doctores Ader y Cohen en 1975 demostraron experimentalmente que la
respuesta inmunológica puede condicionarse (2). El Dr. Besedovsky en 1977,
demostró la participación de los tres sistemas, al inducir una respuesta
inmunológica (3).
El estrés que es uno de los problemas mundiales que enfrenta el hombre, es una
clara demostración de la compleja e interesante interacción entre estos sistemas.

4
Escuela Nacional de Ciencias Biológicas y Centro Interdisciplinario de Ciencias de la Salud.
Instituto Politécnico Nacional. México D.F. Presidente de la Asociación Mexicana de
Psiconeuroinmunoendocrinología. Artemisa 129. Nueva Santa María. C.P.02800.
unionmexico@gmail.com

20
En los aspectos clínicos las aportaciones del Dr. Solomon (4) en la artritis
reumatoide, esclerosis múltiple y lupus eritemetoso sistémico, enfermedades en
las que demostró que la sintomatología psiquiátrica es previa a la enfermedad.
Experimentalmente se ha comprobado, la interacción entre la conducta y los
sistemas inmuno, endocrino y nervioso, en enfermedades como esquizofrenia,
fatiga crónica, estrés, depresión, cáncer, alergias e inclusive en los trastornos del
sueño y en el ejercicio.
La PNIE plantea un nuevo paradigma de salud-enfermedad, con una visión
integral al interactuar las cuatro disciplinas; rompiendo con el modelo mecanicista
propuesto por Descartes y entrando al modelo Bio-psico-social. En esta forma se
podrá tratar al ser humano como un ser total, integrado en su todo. También, se
valora la relación médico-paciente e inclusive la interacción entre científicos de las
disciplinas involucradas, hablando los unos el lenguaje de los otros, para lograr
una integración de colaboración y ayuda mutua.

ALAPSA: Una experiencia compartida


Dra. Ligia Sánchez Muñoz5
Resumen
Asociación Latinoamericana de Psicología de la Salud, (¡Error! Marcador no
definido.ALAPSA) un sueño compartido que se inicio desde el año 1991 en uno de
los congresos de psicosalud en La Habana, Cuba y que vio su luz en Santiago de
Chile en el año 1993, dentro del marco del Congreso Interamericano de Psicología
preparado por la Sociedad Interamericana de Psicología. Una Primera Junta
Directiva, de julio de 1993 a julio 1997 integrada por Jorge Grau Abalo (Cuba)
Presidente, Ligia M. Sánchez (Venezuela) Secretaria, Enrique Alvarez (México)
Tesorero, Mathilde Neder (Brasil), Vicepresidente Región Atlántico, Gloria Maureira
(Chile) Vicepresidente Región Andina, Guillermo Bernal (Puerto Rico) Vicepresidente
Región Caribe. ¿Qué nos motivó? Promover el desarrollo científico y profesional de

5
Universidad Central de Venezuela

21
la Psicología aplicada al campo de la salud en América Latina y en países de habla
hispana. Pero más importante aún asegurar y desarrollar las relaciones entre las
personas dedicadas al estudio, enseñanza, investigación y aplicación práctica de la
Psicología en el campo de la salud. Nos interesaba fundamentalmente la difusión e
intercambio de información sobre experiencias concretas y conocimientos en el
campo de la Psicología de la Salud, especialmente todo lo que contribuyera a la
búsqueda de aportes útiles para los principales problemas de salud que afectan la
vida de los pueblos de Latinoamérica y de los países de habla hispana. Asegurar y
desarrollar las relaciones de colaboración entre las personas dedicadas al trabajo
práctico, el estudio, la enseñanza y la investigación en Psicología en el campo de la
salud. Por esto deberíamos organizar conferencias y cursos y promover la
publicación de trabajos de Psicología de la Salud elaborados en la región. Durante
todos estos años hemos cumplido con la celebración de congresos, la publicación de
la revista Psicología y Salud, editada por la Universidad Veracruzana y hemos
estimulado el vinculo ente los psicólogos que trabajamos en la Psicología de la
Salud. Este transitar, compartido, no ha sido fácil y si muy enriquecedor por lo cual
vale la pena recontarlo.

La formación de psicólogos de la salud para la salud. Un camino por recorrer


Mtra. Olga Esther Infante Pedreira6
Resumen
La Formación de Recursos Humanos de Psicología en general y en particular en
el campo de la salud enfrenta el reto de superar los conceptos restrictivos y
limitados de la salud y la enfermedad, que predominaron en el siglo pasado y que
aún se manifiesta en el pensamiento salubrista contemporáneo.

6
Jefa del Departamento de Psicología, Facultad de Ciencias Médicas. Cdte. Manuel Fajardo,
Habana, Cuba.

22
La influencia del enfoque clínico heredado del paradigma biologicista, aún está
presente, aunque expresado de manera diferente, camuflajado en un discurso de
avanzada que muchas veces poco tiene que ver con la práctica.
En la conferencia se analizan los factores, que a juicio de la autora, influyen en
esta contradicción y enuncia algunos indicadores que muestran un proceso de
cambio hacia una relación mas coherente entre la teoría y la práctica, o sea entre
el discurso oficial académico y el ejercicio profesional.
La formación de recursos humanos en Psicología debe asumir lo más avanzado
del desarrollo científico e incentivar la investigación como vía para encontrar
respuestas a las muchas interrogantes que aún existen en la explicación de la
salud.
Para ello se requiere de modelos de formación que privilegien los métodos activos
de enseñanza, que estimulen el pensamiento crítico y vinculen al estudiante a la
realidad social, en los verdaderos espacios donde se construye la salud: la familia
y la comunidad.
Se ejemplifica en la conferencia con la experiencia cubana de formación de
psicólogos en las universidades de Ciencias Médicas, los esfuerzos por alcanzar
tales propósitos.

Atención Integral y de calidad para el niño enfermo crónico


Dr. José Méndez Venegas7
Resumen
En nuestro país se calcula que el 40% de la población es menor a los 18 años, el
incremento de enfermedades crónicas en los niños, como es el cáncer,
enfermedades neurológicas degenerativas, diabetes, etc., se ha mostrado en la
última década, por ejemplo, el cáncer infantil es la 2ª causa de muerte. Aun
cuando existe una buena atención en pediatría, desde el punto de vista médico, no

7
Instituto Nacional de Pediatría, Facultad de Psicología UNAM

23
se cuenta con un trabajo integral que permita fortalecer la calidad de la atención,
la adherencia a los tratamientos, y sobre todo buscar la forma de afrontar estos
problemas de salud.
Los padres siempre tienen dudas sobre el tratamiento, seguir la indicaciones y la
adherencia al mismo, el tipo de alimentación o actividades pude realizar su hijo
con una enfermedad crónica, por lo que muchas ocasiones solo requieren
información y una orientación adecuada, real en contenido y conocimiento,
dejando a un lado los temores e ideas irracionales sobre la enfermedad, lo que
facilita el control de algunos de los problemas más frecuentes como los que se
presentan en la diabetes o el asma, problemas que pueden ser modificados con
un programa de orientación y un buen trabajo coordinado e interdisciplinario.
El psicólogo de la salud cuenta hoy en día con la formación profesional y la
experiencia para utilizar diferentes aproximaciones teóricas y técnicas terapéuticas
para mejorar la respuesta del niño y la familia cuando enfrenta un diagnostico que
le hace vivir por muchos años en estudios y tratamiento, tal vez por el resto de su
vida.
En el INP contamos con un excelente grupo interdisciplinario que acumula
experiencia y se puede tomar como eje para desarrollar la Psicología Pediátrica
considerando las necesidades de los niños enfermos.

Síndrome premenstrual: ¿realidad o ficción?


Dra. Ma. Luisa Marván8
Resumen
El síndrome premenstrual (SPM) es el conjunto de signos y síntomas que se
presentan antes y durante la menstruación, y que son lo suficientemente severos
para interferir con las actividades diarias de la mujer. La mayoría de las mujeres
presentan síntomas perimenstruales leves que no se consideran patológicos. Sin
embargo, cada vez se difunde más la idea de que la mayoría de las mujeres

8
Instituto de Investigaciones Psicológicas, Universidad Veracruzana, México

24
tienen SPM, y que éstas se tornan irritables, ansiosas, susceptibles, deprimidas,
irracionales y/o distraídas, además de tener una serie de molestias físicas antes o
durante su menstruación. Si una mujer en verdad cree que la menstruación se
acompaña de cambios negativos, ésta tendrá una mayor propensión a reportarlos,
o bien a creer que cualquier molestia que pudiera presentar durante este periodo
se debe necesariamente a la menstruación y no a otras causas.
En la presente ponencia se presentan una serie de resultados recabados en casi
dos décadas de investigación sobre el tema. En síntesis hemos encontrado que el
reporte de la sintomatología perimenstrual está influenciado por las expectativas
que tiene una mujer acerca de cómo cree que se ―todas‖ las mujeres se sienten.
Más aún, un gran número de mujeres exageran al describir su sintomatología de
manera retrospectiva, ya que al describirla se basan más en sus creencias que en
sus verdaderas experiencias. Otra variable psicológica que influye en el reporte de
la sintomatología perimenstrual son las actitudes que se tengan hacia la
menstruación. En general, las mujeres que reportan graves molestias
perimenstruales tienen actitudes negativas hacia la menstruación.

Impacto psicológico en cuidadores de enfermos dependientes


Dra. Godeleva Rosa Ortiz Viveros9

La mayoría de los enfermos que ameritan hospitalización o cuidados especiales


para su recuperación, además de requerir la atención médica profesional, reciben
generalmente el apoyo para su atención y tratamiento de un familiar o amigo al que
se ha identificado como su cuidador. Se trata usualmente de un familiar cercano,
como el cónyuge o los hijos, es principalmente del sexo femenino y dedica la mayor
parte de su tiempo al cuidado del paciente. Con frecuencia, esta persona pasa
desapercibida, en tanto que el foco de la atención se centra en aquel; sin

9
Instituto de Investigaciones Psicológicas. Universidad Veracruzana. Xalapa, Veracruz, México. Correo
electrónico: godelevarosa@hotmail.com.

25
embargo, de su actuación y eficiencia depende en buena parte la recuperación y
el control de la enfermedad de ese paciente.
Las actividades que realiza un cuidador son variadas dependiendo de la
enfermedad, pero generalmente involucran no solo las pertinentes a su
tratamiento y recuperación, sino además las de apoyo a la higiene y autocuidado
del paciente, así como su transportación y la satisfacción de sus necesidades
básicas. Estas labores son agotadoras e implican un fuerte desgaste emocional
del cuidador, el cual se siente sobrecargado y agotado emocionalmente, lo cual
suele complicarse por el aislamiento social al que se ve precisado dado lo
demandante de su actividad, las dificultades económicas generadas por los gastos
médicos, el abandono de actividades productivas y, eventualmente, por cierta
orientación hacia conductas adictivas, como tabaquismo, el alcoholismo, la polifagia
o la farmacodependencia.
En esta conferencia se presentan los resultados de diversas investigaciones
sobre el tema, hechas con cuidadores de enfermos dependientes, y se abunda
sobre los índices de burnout, sobrecarga percibida y otros indicadores
psicológicos que han caracterizado el tipo de afectación que padecen los
cuidadores y la forma en que estos se ven modulados por diversas variables
sociodemográficas.

26
SIMPOSIA

27
Simposio 1
Evaluación e Intervención en Psicología de la Salud
Coord. Diana María Agudelo Vélez10
Resumen
El simposio pretende ofrecer una revisión amplia de aspectos psicológicos
implicados en la evaluación e intervención en psicología de la salud en pacientes
con enfermedades crónicas. Se abordan aspectos como variables emocionales en
cáncer, relación entre ansiedad y fibromialgia, comportamientos de adherencia en
pacientes trasplantados, sentido del humor y enfermedad crónica y
psicoeducación en pacientes con riesgo cardiovascular. Los resultados se
discuten a la luz de la pertinencia del trabajo desde la Psicología de la Salud, en el
aporte al trabajo interdisciplinario en condiciones médicas específicas.

Sentido del humor en enfermedad crónica


Diana María Agudelo Vélez, Luzmar Quintero, Carolina Carvajal**, Carolina
Molano**11
Resumen
El estudio de las emociones y su influencia en la salud ha sido tema de la
psicología de la salud y en especial de áreas como la psiconeuroinmulogía. No
obstante, la mayor atención se ha prestado a las emociones negativas, tales como
la ansiedad, la depresión y la ira, entre otras. En el presente trabajo se pretendió
hacer un abordaje del sentido del humor como estrategia de afrontamiento en 30
pacientes con enfermedad crónica. Se evaluaron rasgos de sentido del humor,
apreciación del humor, ansiedad y depresión. Los resultados permitieron concluir
que los pacientes con mayor disposición para el humor obtuvieron mejores
resultados en comportamientos de adherencia mientras que los pacientes con más
rasgos de seriedad y mal humor, mostraron mayores quejas somáticas, mayor
recurrencia en las consultas y reportaron peor calidad de vida.

10
Universidad de los Andes, Bogotá, Colombia, Correo electrónico dm.agudelo932@uniandes.edu.co
11
**Universidad Pontificia Bolivariana, Seccional Bucaramanga, Colombia. Correo electrónico :
dm.agudelo932@uniandes.edu.co, Tel.: 57-3324365

28
Ansiedad y depresión en pacientes con cáncer
Carolyn Fink Barboza12
Resumen
En Colombia, una de cada diez mujeres es diagnosticada con cáncer de seno.
Este diagnóstico, así como el tratamiento respectivo pueden considerarse eventos
profundamente estresantes, los cuales pueden estar acompañados de ansiedad y
depresión. El objetivo del presente estudio fue establecer los niveles de
prevalencia de ansiedad y depresión en una muestra de 80 pacientes con cáncer
de seno. Para ello se aplicó a las pacientes el HADS y se controló por variables
clínicas como estadio de la enfermedad, tipo de tratamiento, entre otras. Los
resultados en general sugieren niveles relativamente bajos de ansiedad y
depresión, con muy pocos ―casos‖ clínicamente relevantes. Se mostró una
tendencia interesante, con niveles más altos de ansiedad que de depresión. Los
resultados se discuten a la luz de la literatura y se analiza la pertinencia del
instrumento empleado en el ámbito clínico.

Generalidades del accidente vascular cerebral: y su relación con variables


psicológicas
Piedad Liliana López Bustamante13, Catalina Gómez Arias, Jenny Parra Suárez,
Ana María White Gómez
Resumen
La enfermedad física se ha ido constituyendo como un problema de gran interés
para la psicología actual. En los últimos años publicaciones científicas han
señalado que los factores psicológicos juegan un papel destacado, no sólo en la
precipitación sino también en la agravación de diversos trastornos médicos como
lo es el caso del accidente cerebrovascular. Se hace necesario para el área de la
psicología, específicamente el campo de la salud, conocer variables psicológicas
implicadas en personas que han sufrido dicha enfermedad. La relación de lo físico

12
Departamento de Psicología, universidad de los Andes, Correo electrónico: dm.agudelo932@uniandes.edu.co Tel.: 57-
3324365
13
Facultad de Psicología, Universidad Pontificia Bolivariana, Medellín.Correo electrónico: pllopez67@yahoo.com, Tel.: 57-3324365

29
con lo psicológico representa un reto en donde la salud y la enfermedad pueden
ser consecuencia de variables físicas y psicológicas Se ha evidenciado una
relación entre la prevalencia del accidente cerebrovascular con la personalidad,
los sucesos vitales, ansiedad, depresión, estrés, estilo de vida entre otros. Según
la Organización Mundial de la Salud (OMS), la enfermedad Cerebrovascular es el
rápido desarrollo de signos focales o globales de compromiso de la función
cerebral, con síntomas de 24 horas o más de duración, o que lleven a la muerte,
sin otra causa que el origen vascular. La importancia del accidente
cerebrovascular se basa en su alta tasa de recurrencia, el impacto sobre la calidad
de vida, la discapacidad que produce y su alto índice de mortalidad. Diversos
estudios han demostrado que en tanto los países desarrollados presentan una
tendencia a la disminución en la incidencia, los países del tercer mundo la
presentan hacia el aumento con una mayor carga de ACV en cuanto a disfunción
social y personal y en tanto se induce una mayor demanda de servicios complejos
de rehabilitación, inclusión social y prevención secundaria, entre otros y éste es el
caso de Colombia donde es la cuarta causa de muerte en la población adulta y
genera una alta discapacidad en estos pacientes.

Depresión, apoyo social, y niveles de adherencia en pacientes sometidos a


trasplante hepático del Hospital Universitario Fundación Santa Fe de Bogotá
Lucía Delgado*14, Leónidas Castro*; Alonso Vera Torres**

Resumen
El objetivo de este estudio fue evaluar los niveles de depresión, el apoyo social, y
su relación con los niveles de adherencia al tratamiento en 30 pacientes con
trasplante hepático del Hospital Universitario Fundación Santa Fe de Bogotá, en la
ciudad de Bogotá, Colombia. Se trata de un estudio exploratorio descriptivo
transversal correlacional. Para medir los niveles de depresión se utilizó el

14
*Universidad de los Andes; **Fundación Santa Fé. Bogotá, Colombia, Correo electrónico:
gl.delgado47@uniandes.edu.co,Tel. 57-3324365

30
Inventario de Depresión de Beck (BDI-II), para el apoyo social se implementó el
Cuestionario MOS de apoyo social, y para la medición de los niveles de
adherencia se empleó el Cuestionario de Adherencia al Tratamiento (CAT). Los
resultados mostraron que el 90% de los pacientes presentan altos niveles de
adherencia (27/30), un 10% un nivel de adherencia media (3/30), y ningún
paciente obtuvo puntaje de baja adherencia. Se encontró que el 89% de los
pacientes presenta niveles subclínicos de depresión (27/30). Los niveles de apoyo
instrumental fueron altos con un 46% (14/30), mientras los de apoyo
emocional/informacional fueron los más bajos con un 15% (3/30). Se obtuvo una
correlación positiva significativa entre el nivel de adherencia y el alto nivel de
apoyo instrumental (r= 0,467, p≤0.05). No se encontraron correlaciones
significativas entre los niveles de depresión y niveles diferenciales de adherencia
al tratamiento. En conclusión, existe una relación significativa entre los altos
niveles de apoyo instrumental y los niveles de adherencia al tratamiento. En
cuanto a la asociación de los niveles de depresión en relación a los niveles de
adherencia, se hace pertinente realizar más estudios con muestras más amplias.
Se hace pertinente el diseño de estrategias de intervención que aborden las
variables que resultaron fuertes para mejorar niveles de adherencia.

Sensibilidad a la ansiedad, percepción de dolor en pacientes diagnosticados


con fibromialgia
Yvonne Gómez Maquett15, Carlos Morales
Resumen
El objetivo de este trabajo es el de caracterizar las variables de sensibilidad a la
ansiedad y la percepción del dolor en pacientes diagnosticados con Fibromialgia
(FM) comparados con un grupo control. Este estudio contó con una muestra de
55 participantes distribuidos en tres grupos, 27 pacientes diagnosticados con FM,
16 pacientes diagnosticados con otra enfermedad con componente de dolor

15
Departamento de Psicología, Universidad de los Andes, Bogotá, Colombia, Correo electrónico:
yvgomez@uniandes.edu.co, Tel.: 573324365

31
crónico y 12 participantes sanos. Se aplicó el Inventario de Sensibilidad a la
Ansiedad (ASI-3), la Escala Visual Análoga (EVA) para evaluar la intensidad del
dolor en ese momento y el inventario de Ansiedad Estado – rasgo (STAI). Se
encontró que los pacientes con FM puntúan más que los pacientes con otra
enfermedad y los participantes sanos en las escalas de ASI Fisiológico, ASI
Cognoscitivo y el STAI; los pacientes con otra enfermedad puntúan arriba del
centil 75 en las pruebas de ASI Fisiológico y ASI Cognoscitivo y los participantes
sanos solo puntúan alto en el ASI Fisiológico. Los pacientes con FM se diferencian
de los participantes sanos en las siguientes variables: Sensibilidad a la ansiedad
(ASI Cognoscitivo, ASI Total), percepción al dolor (VAS), y la ansiedad (STAI de
Estado y Rasgo).

Simposio 2
Salud Familiar desde el Enfoque de la Terapia Familiar Sistémica
Coord. Lucia Pérez Sánchez16
Resumen
El profesional de la salud no solo tiene relación con el paciente, sino también con
la familia de él por tanto deberá conocer como participa, influye y se ve influido
como sistema por la enfermedad de uno de sus miembros, una vez comprendido
esto podrá establecer comunicación con el fin de apoyar y orientar al paciente
frente a la enfermedad, de esta manera se puede hablar de que el profesional de
salud considera al paciente como una unidad biopsicosocial. Derivado de lo
anterior se considera la familia como un sistema abierto (pues establece
intercambios con el exterior) y cuyos elementos se relacionan entre sí, de manera
que cualquier cambio en uno de sus componentes repercute de inmediato en los
otros. De ahí que se mencione que un sistema es más que la suma de sus partes
(Von Bertalanffy 1974, citado en Latorre, 1994). No obstante aún en el área de la

16
Universidad Autónoma de Nayarit Ciudad de la Cultura "Amado Nervo". Tepic, Nayarit. México. C.P. 63155. Correo
electrónico: lucycolitas@hotmail.com, Tel.: 311262033

32
salud se sigue privilegiando el sentido del tratamiento cuando ya está presente la
enfermedad, visto éste en función del aspecto fisiológico, dejando de lado muchas
veces el aspecto que rodea a la vivencia de la enfermedad, o mejor dicho, el del
padecimiento, tanto del propio enfermo como de la familia a la cual pertenece. Por
ello es de importancia investigaciones en este tenor, pues nos brindaría un
panorama más amplio y sistémico del fenómeno llamado enfermedad, así como
poder visualizar las conductas que hace que nos enfermemos y que por
consiguiente se perpetuán en la familia.

El Proceso Salud Enfermedad: Un Concepto Sistémico


Lucia Pérez Sánchez7
Resumen
De acuerdo con la OMS (1990), el actual concepto de salud es el bienestar físico,
psicológico y social, y no solo la ausencia de enfermedad. Dado que la salud es un
estado cambiante, pues nuestro medio interno, tanto físico como psicológico
continuamente sufre alteraciones, los factores psicosociales pueden llegar a
afectar nuestro cuerpo. Las relaciones interpersonales implican reestructuraciones
internas, estos constructos internos (creencias y actitudes, hábitos cotidianos,
comportamiento) influyen en el organismo, haciendo más vulnerable al individuo
cuando se encuentra expuesto a procesos patológicos. Por lo que tanto, nuestro
bienestar psicológico y físico dependen en gran medida de nuestros hábitos de
vida. Lo antes expuesto se resume en la perspectiva del modelo biopsicosocial
planteado en 1977 por Engel, el cuál considerar los factores psicológicos, sociales,
culturales y biológicos como determinantes de la salud o la enfermedad y su
tratamiento. De igual manera éste modelo hace hincapié en la salud más que en la
enfermedad y ésta comprendida como un proceso-estado que se alcanza cuando
hay armonía biológica, psicológica y con el entorno socio ambiental; por lo que la
teoría de los sistemas sirve de marco explicativo de este modelo. Esto ha
desembocado en una idea hoy bien asumida y que ejerce el eje conductor de los
psicólogos y psicólogas de la salud; la necesidad de hacer prevención, promoción

33
e intervención en ámbitos de las conductas de salud de los individuos y de la
comunidad en la que viven (Matarazzo, Weiss, Herd, Miller y Weiss, 1984; Oblitas,
2000, 2003, 2004, 2004ª). Beavers y Hampson (1995); sugieren la intervención de
tipo sistémico como más efectivo cuando de salud y enfermedad se trata, pues
esta perspectiva se basa en el supuesto de que existen muchos mas niveles de
funcionamiento que organizan las vidas de las personas, y cada uno de estos
niveles interactúan con los demás y se influyen mutuamente. La familia es por
tanto el punto de discusión en este trabajo, antes de que la inclusión se haya
descubierto como tema de debate, ella ya se sentía inevitablemente incluida en el
proceso salud - enfermedad de uno de sus miembros. Por ello para que un
individuo modifique sus estilos de vida no saludables a saludables deberá incluirse
intervenciones en el ámbito de la psicoeducación en relación al manejo de la
enfermedad ó la prevención y que tenga una repercusión en mejorar la calidad de
vida no sólo del individuo, sino de su sistema próximo (familia) en conjunto.

La Enfermedad como Crisis Familiar


Irene Margarita Espinosa Parra17
Resumen
―La familia es evidentemente un complemento de nosotros mismos, más grande
que nosotros mismos, que existe antes que nosotros y nos supervivirá con lo que
de mejor hay en nosotros‖. Lamartine La aparición de una enfermedad aguda,
crónica o terminal en alguno de los miembros de la familia puede representar un
serio problema tanto en su funcionamiento como en su composición. Podría
considerarse una crisis dada la desorganización que se produce y que impacta a
cada uno de sus miembros. Cuando hablamos de familia, sabemos que la
enfermedad afecta no sólo al individuo enfermo sino también a los miembros de su
familia provocando trastornos a nivel emocional así como también a nivel
funcional. La familia se constituye como un sistema de relaciones interpersonales

17
Universidad Autónoma de Nayarit Ciudad de la Cultura "Amado Nervo". Tepic, Nayarit. México. C.P. 63155, Correo
electrónico: psicobeba@hotmail.com, Tel.: 3114565288

34
que forma una unidad de funcionamiento, de modo tal que cualquier modificación
que se introduce en una de sus partes repercute en todas las restantes. Esta
unidad de funcionamiento se caracteriza por un reparto de roles y de
responsabilidades. La enfermedad va a exigir a la familia la necesidad de asegurar
nuevas y distintas funciones. Dado lo anterior, Minuchin (1983) menciona que en
la evaluación del funcionamiento familiar es importante definir conceptos de
organización tales como: roles, jerarquía y demarcación de los límites,
adaptabilidad como: flexibilidad, versus rigidez, cohesión como: proximidad versus
distancia y estilos de comunicación. Por lo que para adaptarse a esta nueva
situación la familia pone en marcha mecanismos de autorregulación que le
permiten seguir funcionando, de tal manera que se producen cambios en las
interacciones familiares que tienen un propósito específico, consciente e
inconsciente, y que pueden llevar a la familia a situaciones complejas de equilibrio
o desequilibrio, poniendo en riesgo el bienestar y manejo del paciente enfermo, así
como la funcionalidad. Y estas a su vez se entrelazan con las características
específicas de cada persona en particular, con sus condiciones sociales,
religiosas, culturales, etapas del ciclo vital familiar. Por lo que es necesario
respetar las creencias, la atribución de significados que cada paciente tiene con
respecto a la enfermedad, el dolor y la muerte. Tal como menciona Watslawick
(1971) que una comunicación apropiada facilita el encuentro con el otro, la
comprensión de sus ideas, emociones y sus creencias.

Intervención Sistémica Familiar


Martha Xitlali Mercado Rivas18
Resumen
El profesional de la salud no solo tiene relación con el paciente, sino también con
la familia de él por tanto deberá conocer como participa, influye y se ve influido
como sistema por la enfermedad de uno de sus miembros, una vez comprendido

18
Universidad Autónoma de Nayarit Ciudad de la Cultura "Amado Nervo". Tepic, Nayarit. México. C.P. 63155, Correo
electrónico: marthaxitlalim@hotmail.com, Tel.: 3112137905

35
esto podrá establecer comunicación con el fin de apoyar y orientar al paciente
frente a la enfermedad, de esta manera se puede hablar de considerar al paciente
como una unidad biopsicosocial. La enfermedad genera una crisis familiar, que si
bien desequilibra el sistema pues surgen disfuncionales de la dinámica cotidiana,
también implica que cada persona debe conservar su individualidad. De manera
que se espera que especialmente ante este tipo de retos la familia pueda mostrar
su principal razón de ser: constituirse como núcleo proveedor de protección y
apoyo para todos y cada uno de sus integrantes (Linares, 2003), optimizando sus
recursos de apoyo y controlando o disminuyendo las fuentes de tensión. Cuando
se habla de intervención familiar el primer paso es evaluar el sistema familiar, para
lo cual se deben analizar variables propias del sistema familiar que permitan
comprender su funcionamiento y con ello intervenir con mayor eficacia. El objetivo
último, consiste en reactivar en el sistema familiar su potencial de evolución y
crecimiento, desbloqueando la rigidez homeostática vinculada al síntoma.

Resiliencia Familiar
Marcela Rábago de Ávila19
Resumen
¿Cuáles son los procesos que posibilitan a los integrantes de una familia a
construir y mantener relaciones duraderas pese atravesar épocas turbulentas, que
les permiten superar enfermedades incurables o problemas insolubles, recobrarse
luego de pérdidas que implican la muerte de los seres queridos, el divorcio y otros
momentos de transición que alteran la vida (pérdida del empleo, migraciones,
catástrofes que afectan a toda una comunidad)? ¿Cómo es posible dejar atrás los
traumas graves o las barreras erigidas por la pobreza y la discriminación, y tener
éxito? Si en las situaciones antes mencionadas todo apuntaría a un fracaso
¿cómo logran las familias integrar eficazmente, a lo largo de su ciclo vital, las
experiencias dolorosas?. El enfoque de la resiliencia familiar permite a los

19
Universidad Autónoma de Nayarit Ciudad de la Cultura "Amado Nervo". Tepic, Nayarit. México. C.P. 63155, Correo
electrónico: rabago76@hotmail.com, Tel.: 0443111300470

36
terapeutas y otros (incluso a los propios integrantes de la familia) reconocer,
reafirmar y aprovechar sus capacidades y potencialidades presentes en toda
familia y edificar a partir de estos. Estimulando un proceso activo de
autocorrección y crecimiento. En lugar de centrarnos en las fallas de las familias,
podemos dirigir nuestra atención a sus éxitos. En vez de renunciar a salvar a las
familias perturbadas y a sus sobrevivientes individuales, podemos apoyarnos en
los mejores aspectos que ellos poseen y basarnos en ciertos procesos clave para
fomentar el desarrollo individual y familiar. La resiliencia puede definirse como la
capacidad de una persona para recobrarse de la adversidad fortalecida y dueña
de mayores recursos. Se trata de un proceso activo de resistencia, autocorrección
y crecimiento como respuesta a la crisis y desafíos de la vida. Implica librar una
―buena batalla‖, en la que confluyan el sufrimiento y el coraje y se pueda elaborar
con eficacia las dificultades tanto en el plano interno como interpersonal (Higgins,
1994). Al identificar nuestra resilencia, nos empeñamos en integrar totalmente la
experiencia de la crisis a la trama de nuestra identidad individual y colectiva, lo
cual gravita en el modo de vivir nuestra vida de ahí en adelante. La resilencia se
forja, no a pesar de la adversidad, sino a causa de esta: la crisis y penurias de la
vida sacan a relucir lo mejor que hay en nosotros cuando hacemos frente a tales
desafíos. Como escribió Albert Camus: ―en medio del invierno aprendí finalmente
que había en mi un verano invencible‖.

El Genograma: Recurso para el Diagnóstico e Intervención sistémica


Georgina Castillo Castañeda20
Resumen
―El genograma es un formato para dibujar un árbol familiar que registra
información sobe los miembros de una familia y sus relaciones durante por lo
menos tres generaciones‖ (McGoldrick y Gerson, 1996:17); su construcción
adecuada nos brindará información importante sobre la forma en que esta
compuesto el hogar del paciente (estructura familiar), la adaptación de la familia al

20
Universidad Autónoma de Nayarit Ciudad de la Cultura "Amado Nervo". Tepic, Nayarit. México. C.P. 63155, Correo
electrónico: anigroeg_c_c@hotmail.com, Tel.: 3112110957

37
ciclo vital en el que se encuentra (ya sea que el enfermo sea un infante, adulto o
anciano), la repetición de pautas a través de las generaciones tal como
enfermedades, particularmente las crónicas; y la adecuación que la familia hace
para enfrentar la enfermedad, entre otros sucesos vitales que impactan el
funcionamiento familiar; también refleja las alianzas y coaliciones entre los
miembros de la familia, pero más importante aún, puede mostrarnos los recursos
con los que la familia cuenta y ha adaptado a través de las generaciones para
hacer frente a las dificultades propias de las enfermedades. Así el genograma se
convierte en parte importante de un diagnóstico ante la enfermedad, donde
evaluemos los recursos del paciente y su familia, anticipemos las dificultades de
éstos ante la enfermedad y adherencia al tratamiento y visualicemos las redes de
apoyo familiar tan importantes para afrontar la enfermedad; en palabras de James
Framo ―…el alivio de los síntomas no es necesariamente la meta primaria de los
terapeutas familiares…‖(Framo, 1996:111); así esta información se traducirá en la
mejor adaptación del sistema ante la enfermedad es decir, se concreta en calidad
de vida para el paciente y su familia.

Simposio 3
Medicina Conductual y sus aplicaciones
Coord. Rodrigo Jiménez Palma21
Resumen
Describir los objetivos de la Medicina Conductual, su estado actual en México, así
como describir sus principales aplicaciones a pacientes con padecimientos
comunes en nuestro país.

La Medicina Conductual en México


Rodrigo Jiménez Palma
Resumen

21
Hospital Juárez de México. Av. Instituto Politécnico Nacional #5160, Col. Magdalena de las Salinas, Distrito Federal, C.P.
07760, México. Correo electrónico: rodrigojp@prodigy.net.mx, Tel.: 0445514733060

38
El presente trabajo presenta la historia y aplicaciones actuales de la Medicina
Conductual. La atención emocional de los pacientes que se encuentran por
diversas circunstancias dentro de una institución hospitalaria, requieren de
intervenciones precisas que permitan afrontar de forma solvente aquellos sucesos
inherentes a sus padecimientos. Es la Medicina Conductual la disciplina que se
encarga de participar junto con el equipo médico, en el manejo de las emociones
de los pacientes, principalmente con enfermedades crónicas degenerativas. Fue
en la década de los 70‘s cuando Birk propone el termino de Medicina Conductual
en contraposición al de la medicina psicosomática, estableciendo que el modelo
conductual emplea técnicas del aprendizaje y la terapia se centra en el ambiente
del individuo. En 1978 se funda la Academia de Investigación en Medicina
Conductual, en Estados Unidos, ésta la define como el campo interdisciplinario
que se ocupa de la integración de las ciencias de la conducta con la biomédica,
con el fin de desarrollar y aplicar los conocimientos y técnicas dirigidas a la
promoción de la salud; prevención, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación del
paciente. En México durante los años 70‘s, los primeros laboratorios de análisis
experimental de la conducta, sentaron los cimientos para el Desarrollo de la
Medicina Conductual Aun quedan importantes retos que cumplir, el promover la
formación de más y mejores profesionales, impulsar la investigación para este
campo de estudio y promocionar la prestación de este servicio en las diferentes
Instituciones de Salud ya que conforman un valor agregado en la atención del
paciente.

Protocolo de Intervención para el paciente con Diabetes Mellitus tipo 2


Cristina Guadalupe Guerrero Sánchez22
Resumen
Introducción: Las complicaciones de la Diabetes Mellitus tipo 2 pueden evitarse
con un adecuado control de la enfermedad. La Medicina Conductual ayuda en el

22
Hospital Juárez de México. Av. Instituto Politécnico Nacional #5160, Col. Magdalena de las Salinas, Distrito Federal, C.P.
07760, México. Correo electrónico: gusc1001@gmail.com, Tel.: 0445528901760

39
tratamiento integral del paciente crónico-degenerativo, en la comprensión de la
enfermedad y fomenta la adhesión al tratamiento. Método: Tomando en cuenta las
observaciones realizadas en el servicio de Medicina Interna, se realizó un
protocolo de intervención psicológica para los pacientes con diabetes. Dicho
protocolo pretende brindar al paciente información relevante y de acuerdo a sus
recursos cognitivos. Se evalúan y complementan los conocimientos del paciente
en cuanto a la enfermedad, las complicaciones y las formas de control (dieta,
ejercicio y medicación). Se hace énfasis en la importancia de la adhesión
terapéutica brindándole al paciente estrategias para lograrlo, las cuales se
adaptan según las actividades y posibilidades de cada uno de ellos. La
intervención incluye técnicas como la psico-educación, aproximaciones sucesivas,
control de estímulos y revaloración positiva. Resultados: En evaluaciones
posteriores a la intervención se observa mejor comprensión de la enfermedad y de
las posibles complicaciones de la misma, así como de las posibles estrategias que
pueden utilizar para llegar a dicho control. Conclusiones: Éste protocolo de
intervención es una herramienta eficaz para el tratamiento del paciente con
diabetes desde el punto de vista de la Medicina Conductual; para los pacientes
que reciben solo una sesión o como una primera aproximación, ya que brinda la
información básica necesaria y puede ayudar en la detección de necesidades
específicas de tratamiento.

Percepción de enfermedad en pacientes hipertensos esenciales


María del Rosario Rojas Contreras23

Resumen
Introducción: La hipertensión arterial esencial es un importante problema de salud
pública por su alta incidencia y prevalencia, teniendo los servicios y profesionales
de la salud el reto de incidir en su control para prevenir mayores complicaciones.
La Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT 2006) informó, que la

23
Hospital Juárez de México. Av. Instituto Politécnico Nacional #5160, Col. Magdalena de las Salinas, Distrito Federal, C.P.
07760, México. Correo electrónico: alohanui23@yahoo.com.mx, Tel.: 0445513629846

40
prevalencia en México es de 31%, y se estimó que solamente 10% de la población
con hipertensión tendría un control óptimo. El tratamiento médico de la
hipertensión esencial implica la adopción de modificaciones en el estilo de vida y
la toma sistemática de fármacos, actualmente también se señala la contribución
de factores psicológicos en su control, entre ellos destaca la percepción del
paciente ante la enfermedad, ya que la información que los profesionales
proporcionan a los pacientes puede verse afectada por las creencias que tienen.
El presente estudio pretende identificar la percepción de enfermedad en pacientes
con diagnóstico de hipertensión esencial. Resultados preliminares: Se evaluó a 8
pacientes con HAS y sin comorbilidad con Diabetes Mellitus 2, de ellos 75%
hombres y 25% mujeres. De los cuales 38% presentaban síntomas depresivos,
38% represión emocional y 25% síntomas de ansiedad. Ante la percepción de su
enfermedad 50% tuvo adecuados conocimientos sobre la HAS, 50% adecuado
conocimiento del tratamiento farmacológico, 25% adecuado conocimiento sobre
modificaciones en su estilo de vida, 12% presentó ideas distorsionadas sobre los
efectos del tratamiento farmacológico y 25% creencias irreales sobre la cura y
control de la HAS.

Técnicas de la Medicina Conductual aplicadas a un paciente hospitalizado


con diagnóstico de VIH
Adriana Rodríguez Martínez24
Resumen
Introducción: La Medicina Conductual es el campo interdisciplinario que se ocupa
del desarrollo, integración y aplicación de los conocimientos y técnicas de las
ciencias biomédicas y conductuales, para la prevención, diagnóstico, tratamiento y
rehabilitación, en el campo de la salud y la enfermedad. Se describe el tratamiento
desde la perspectiva de la Medicina Conductual, de un paciente hospitalizado con
diagnóstico de VIH-3, neumocitosis, candidiasis oral y condilomatosos anal.
Descripción de caso: masculino, 26 años, soltero, secundaria concluida,
desempleado, religión cristiana, referido al servicio de Medicina Conductual por
24
Hospital Juárez de México. Av. Instituto Politécnico Nacional #5160, Col. Magdalena de las Salinas, Distrito Federal, C.P.
07760, México. Correo electrónico: romadmc@yahoo.com.mx, Tel.: 0445524971618

41
ingesta intencional de hipoclorito de sodio y 7 pastillas de propafenona , discurso
incongruente, mentira y ataques de pánico caracterizados por agitación
psicomotríz, tensión muscular con imposibilidad de movilizar el maxilar inferior,
auto-reporte de ―miedo‖ y ―nerviosismo‖, dificultad para respirar, alta frecuencia
cardiaca y respiratoria. Se aplica tratamiento cognitivo-conductual con técnicas de:
psicoeducación sobre su enfermedad, restructuración cognitiva y relajación para el
manejo de la ansiedad y para mejorar su adaptación a la estancia hospitalaria;
manejo de reforzadores conductuales y estrategias de asertividad para mejorar la
comunicación con familiares y personal médico. Resultados: cese de los ataques
de pánico, auto-reportes de estado de ánimo ―tranquilo‖ a familiares y personal
médico, adaptación a la estancia hospitalaria, incremento en los conocimientos
sobre la enfermedad. Conclusiones: La Medicina Conductual es una opción para
el manejo de pacientes crónico-degenerativos hospitalizados debido a su
efectividad en el manejo de las conductas desadaptativas que se pueden
presentar durante la hospitalización.

Intervención Cognitivo-Conductual en vaginismo ante proceso de


diagnóstico en oncología
Mayra Selene Pérez Ramírez25
Resumen
Entre las enfermedades crónicas el cáncer ocupa un lugar importante, ya que se
considera una de las principales causas de muerte a nivel mundial. En la
población femenina es el cáncer cervicouterino el de mayor mortalidad. Hoy en día
la medicina cuenta con métodos de diagnóstico y tratamiento que permiten
prevenir, controlar y eliminar la enfermedad en sus etapas más tempranas. Sin
embargo, existen diversos factores que pueden interferir en las acciones que toma
una persona para someterse a un proceso de diagnóstico y tratamiento. Se
expone a continuación el caso de una mujer de 52 años referida por médico
tratante por presentar reacción de ansiedad (que se manifiesta con taquicardia,

25
Hospital Juárez de México. Av. Instituto Politécnico Nacional #5160, Col. Magdalena de las Salinas, Distrito Federal, C.P.
07760, México, Correo electrónico: selprz@hotmail.com, Tel.: 0445543907453

42
sudoración, tensión muscular) y la negativa a realizarse la revisión ginecológica,
biopsia u otros estudios requeridos para el diagnóstico oncológico de un probable
cáncer cervicouterino. Se realiza intervención psicológica para disminuir la
sintomatología ansiosa incluyendo técnicas de psicoeducación, detención del
pensamiento, reestructuración cognitiva, relajación muscular progresiva e
imaginación guiada, y entrenamiento en asertividad. Como resultado de la
intervención hubo una disminución de la respuesta de ansiedad observable en los
autoregistros de pensamiento y puntuación de la Escala Visual Análoga. La meta
final lograda fue la realización de estudios diagnósticos que permitieron a la
paciente continuar con el tratamiento adecuado.

Simposio 4
Intervención Psicológica en Niños con Enfermedad Crónica
Coord. José Méndez Venegas26
Resumen
Presentar opciones de intervención integral para niños y su familia cuando viven
con una enfermedad crónica, dentro de la atención pediátrica hasta el día de hoy
son pocos los profesionales de la salud que cuentan con el soporte psicológico, o
bien no existe dentro de la atención pediátrica, es por esto que resulta de gran
valor dentro de la actividad de la psicología de la salud a los niños y su familia
cuando viven con una enfermedad crónica, que provoca alteraciones en el
desarrollo global y en el proceso de socialización.

Intervención Psicológica en pacientes quirúrgicos


Angélica Ma. De Lourdes Arzate Vivar27
Resumen
Mostrar la experiencia que se ha obtenido en el Instituto como parte de la
preparación psicológica de los niños que se programas para cirugía plástica o

26
Correo electrónico: josemv@unam.mx, México
27
Instituto Nacional de Pediatría, Correo electrónico: amlav@yahoo.com, Tel.: 10840900 ext 1837

43
relacionada con otro padecimiento de base. Comentando las técnicas y resultados
obtenidos.

Intervención Psicológica con los padres de la unidad de cuidados intensivos


neonatales
María Guadalupe Enriques Grimaldo28
Resumen
El impacto emocional que produce la noticia del nacimiento de un hijo con alguna
complicación importante y que pone en riesgo la vida, requiere de atención
especializada, por lo que la intervención que se proporciona a los padres en este
momento y condiciones críticas de salud de su hijo es de gran importancia para
adaptarse y comprender el manejo medico de los bebes.

Viviendo con VIH, más que un padecimiento


Antonia Godínez Ibarra29
Resumen
La experiencia del niño con VIH y lo que enfrentan los familiares del niño es un
reto especial para el psicólogo de la salud, ya que tendrá que considerar muchos
aspectos propios de la enfermedad del tratamiento y de la dinámica familiar, para
enseñarles a vivir con su padecimiento superando todos los aspectos emocionales
y sociales que estigmatizan y limitan la vida.

Apoyo psicológico para favorecer la adherencia al tratamiento en


adolescentes con diabetes
Ma. Juana Piña Ramírez30

28
Instituto Nacional de Pediatría, Correo electrónico: guadalupee14@hotmail.com, Tel.: 10840900
29
Instituto Nacional de Pediatría, Correo electrónico: antonia.godinez@hotmail.com, Tel.: 10840900

44
Resumen
La adolescencia es una etapa de crisis, donde se busca reafirmar su
independencia, su autonomía e identidad. Esta crisis se agudiza con la presencia
de una enfermedad crónica como la diabetes, la cual requiere de una disciplina
diaria la cual da como resultado mayor efectividad del tratamiento. Surge entonces
un conflicto entre el adolescente, la enfermedad y la dinámica familiar.
Simposio 5
Correlatos Psicosociales de la Regulación Emocional
Coord. Rozzana Sánchez Aragón31
Resumen
El simposio pretende dar a conocer la investigación reciente generada en México
sobre emociones y la regulación emocional. Por un lado se aborda en los dos
primeros trabajos información sobre la forma en la que la cultura permite o no la
expresión de las emociones de culpa, celos y pasión, así como las diferencias
sexuales en torno al apego a las premisas histórico-socio-culturales. En la
segunda parte de este simposio, los trabajos van encaminados a descubrir los
determinantes de la regulación emocional del amor, presentar los datos que se
obtuvieron a partir de una intervención de regulación emocional para el miedo y
finalmente se presentan los resultados de un estudio sobre los problemas de salud
generados en los individuos a raíz de su adecuado o no manejo emocional.

Cultura y Creencias Sobre los Celos y Culpa


Jorge Iván Miranda Hernández, Blanca E. Retana Franco, Rozzana Sánchez
Aragón22
Resumen
En la actualidad, tanto para especialistas como para legos es una realidad
evidente que la expresión y experiencia de la culpa y los celos están

30
Instituto Nacional de Pediatría México, Correo electrónico: majupir@prodigy.net.mx, Tel.: 10840900

31
Universidad Nacional Autónoma de México, Correo electrónico: rozzara@servidor.unam.mx

45
condicionados por la cultura (Etxebarría, 2000; Hupka, 1981). Así, partiendo de la
propuesta de Díaz-Guerrero (1996), en el 2009 Sánchez-Aragón identificó y
operacionalizó las premisas socio-histórico-culturales (PHSC) que apoyan los
mexicanos al respecto de dichas emociones. Por su parte, los factores de PHSC
obtenidos para la culpa son: responsabilidad, arrepentimiento, búsqueda de
solución, aprendizaje y no culpa y los factores de celos son: reflexión y búsqueda
de solución, angustia, confianza-lealtad, autocontrol y calma-claridad. Con base en
lo anterior, el presente estudio exploró las posibles diferencias entre hombres y
mujeres con respecto de los factores de PHSC de la culpa y los celos. Para ello,
se trabajó con una muestra de 302 personas de la Ciudad a los que se les
aplicaron los Inventarios de PHSC´s de la Expresión Emocional de los Celos y la
Culpa (Sánchez-Aragón 2009). Para responder el propósito de la investigación se
realizaron varias pruebas t de Student y algunos de los resultados sugieren que
los hombres creen en mayor medida que ante los celos se debe sentir angustia,
mientras que ellas creen más en que se debe tener tranquilidad. En cuanto a la
culpa, las mujeres creen en mayor medida que los hombres que una persona que
siente esta emoción debe arrepentirse y aprender de la situación. Los hallazgos
serán analizados a la luz de la teoría sobre cultura y emociones.

Pasión Romántica: Fases, Cultura y Diferencias Sexuales


Berenice Jiménez Rodríguez, Blanca E. Retana Franco, Rozzana Sánchez
Aragón22
Resumen
La pasión romántica ha sido descrita como el anhelo intenso de unión por la pareja
e idealización de la misma, que van acompañados por excitación fisiológica
(Hatfield, 1993). A partir de esta definición, en 2004, Sánchez Aragón plantea un
continuo de fases de la experiencia pasional, dentro de las cuales, las primeras
son positivas –atracción y enamoramiento-, y las segundas poseen matices
negativos –amor obsesivo y amor desesperado-. Al ser una emoción universal
(Jankowiak y Fisher, 1991) debido a su presencia en la mayor parte de las

46
culturas, se volvió central explorar las creencias culturales alrededor de su
expresión en una muestra mexicana (Jiménez Rodríguez y Sánchez Aragón, en
prensa) que incluyen el que la pasión deba ser: expresada abierta y plenamente,
con un contacto físico intenso estimulado por la imaginación y deseo, aunque con
cierto control. Con base en esto, el objetivo de este estudio fue conocer las
principales creencias que tienen los 318amantes apasionados (hombres y
mujeres) de las cuatro fases del amor pasional de Sánchez Aragón (2007). Los
resultados indican que las personas durante la atracción creen principalmente que
deben reflexionar en lo importante y natural de la emoción. En el enamoramiento,
las personas consideran la expresión de la emoción con abrazos y besos a su
pareja. En las fases siguientes, los amantes obsesivos creen que deben estar con
la persona el mayor tiempo posible y demostrar su emoción; y por último, para los
amantes desesperados la pasión debe ser disfrutada y dejarse llevar por la
emoción.

Regulación Emocional del Amor: Identificando sus Determinantes


Blanca Estela Retana Franco, Rozzana Sánchez Aragón22
Resumen
El amor es una emoción que ―idealmente‖ se encuentra presente en las relaciones
personales (Giddens, 2006), basadas en la decisión voluntaria y en el bienestar
subjetivo (BS) que le provee al individuo. Así, surge una pregunta, ¿qué variables
se encuentran involucradas en la experiencia y regulación del amor en hombres y
mujeres?. Para dar respuesta a esta pregunta, se planteó el Modelo de RE para
el Amor (Sánchez Aragón, 2010) en donde se evalúan variables de orden cultural
(premisas histórico-socio-culturales de la expresión emocional del amor),
psicológico (percepción, expresión y entendimiento emocional), evaluativo
(estrategias de RE) que intervienen en la experiencia y RE del amor y que
impactan en el BS percibido. Para explorar el papel que juegan las variables en
cuestión, se trabajó con una muestra de 200 adultos con licenciatura de la Ciudad
de México a quienes se les aplicó una batería de pruebas diseñadas
expresamente para medir las variables que incluye el modelo mencionado. Los
resultados muestran diferencias sexuales en las variables que tienen un efecto

47
significativo en el BS, identificándose, por ejemplo que los hombres necesitan de
mayores recursos para sentir BS cuando experimentan amor y no es así con las
mujeres. Otros hallazgos señalan que las mujeres para sentir BS con la pareja
necesitan expresarlo, acercarse a la pareja, concentrarse, no evitarlo y sentir un
poco de malestar con la pareja. Estos y otros resultados serán discutidos a la luz
de la literatura en relaciones personales y RE.

Investigación-Acción: Regulación Emocional del Miedo


Rozzana Sánchez Aragón32, Magali Martínez Pérez, Blanca E. Retana Franco
Resumen
En los últimos años, la investigación psicosocial se ha encaminado al abordaje
sistemático de las variables interventoras en el importante proceso de la
regulación emocional (RE) (P.E. Baumeister y Vohs, 2004; Gross, 2007;
Thompson, 2010). Aún en contra de algunos datos obtenidos (Sánchez Aragón,
2010) en la mayoría de las ocasiones se considera que la RE corresponde a
experiencias emocionales negativas como lo pueden ser el enojo, la tristeza y el
miedo (Snyder, Simpson & Hughes, 2006). Precisamente ésta última, definida
como una emoción que surge ante la percepción de peligro (Lelord, 2001), crea un
fuerte impacto fisiológico que favorece la huida o el paralizarse; pero también
puede causar respuestas poco adaptativas, cuyas implicaciones se tornan
importantes en la salud psicológica y física del individuo (Martínez Pérez, 2010).
Por ello, se hace necesario no solo identificar sus correlatos de personalidad,
estrategias y procesos psicológicos involucrados; sino diseñar y probar
intervenciones que permitan al individuo enriquecer y usar apropiadamente sus
recursos personales para manejar su miedo en formas que le sean más
benéficas. Con base en esto, el presente estudio presenta un taller de RE del
miedo, así como su comprobación empírica, impartido durante 20 hrs. A 34
adultos de la Cd. de México quienes mostraron cambios en el pos-test en cuanto a
las variables: creencias sobre la expresión emocional del miedo, recursos
32
Universidad Nacional Autónoma de México, Av. Universidad 3004 Col. Copilco-Universidad, Edificio C, Cubículo 23 PB,
C.P. 14050, México, D. F. Correo electrónico: rozzara@servidor.unam.mx, Tel.: 56228222 ext. 41223

48
emocionales (percepción, expresión, entendimiento emocional), estrategias de RE,
auto-eficacia en el ejercicio de la RE y bienestar subjetivo. Los resultados serán
descritos en términos de sus aportaciones.

Relación entre Estrategias de Regulación Emocional y Salud


Magali Martínez Pérez33
Resumen
Las estrategias de regulación emocional (RE) que la gente emplea para manejar
sus emociones inciden de manera importante en su salud física (p.e. American
Psychiatric Association, 1994; Cole, Michel & Teti, 1994; Gross, 1998; Gross &
Muñoz, 1995; Thompson, 1994). De hecho, la investigación sugiere que, el uso
consistente de la supresión expresiva (SE) (inhibición de conductas expresivas de
la emoción) genera problemas gastrointestinales, cardiovasculares e
inmunológicos (Gross, 1998a; Kubzansky & Thurston, 2007; Pennebaker, 1990);
mientras que, el uso de la re-evaluación cognoscitiva (RC) (reconstrucción de una
situación potencialmente elicitadora de emoción para modificar su impacto
emocional) parece no tener efectos negativos en la salud física de las personas.
Pese a estos reportes, la investigación empírica para probar éstas hipótesis aún
es reducida en México. Por tanto, el presente estudio exploró la asociación entre
dichas estrategias y la salud física en una muestra no probabilística de 151
personas (75 hombres y 76 mujeres) de la Cd. de México, con edades entre los 23
y 72 años (Media=39.32). Para ello se aplicó el Inventario de Estrategias de RE
Rasgo-Estado (Sánchez-Aragón y López-Becerra, 2008) y la traducción y
adaptación del SMU Health Questionnaire (SMU-HQ) (Watson & Pennebaker,
1989). Posteriormente, se realizaron varios análisis de correlación de Pearson por
sexo entre las dimensiones del Inventario de Estrategias de RE Rasgo-Estado y

33
Universidad Nacional Autónoma de México

49
los síntomas del SMU-HQ. Los resultados sugieren que las personas que
emplean en mayor medida la SE, tanto rasgo como estado, reportan una mayor
incidencia de problemas de salud física.

Simposio 6
Investigación aplicada en cardiología conductual
Coord. Carlos Gonzalo Figueroa López
Resumen
Los objetivos de este simposio son: 1) Exponer los avances del trabajo
interdisciplinario, en cardiología conductual, logrando un equipo de profesionales
que atiende y entiende de manera más completa las necesidades de los pacientes
cardiacos. 2) Demostrar que se pueden plantear problemas y soluciones en
conjunto, involucrando la parte psicológica a los fenómenos médicos.

El Papel del Psicólogo en los Trastornos Cardiovasculares


Dr. Carlos Gonzalo Figueroa López*34; Dr. Alcocer Díaz Barreiro, L**35; Dra.
Ramos del Rio, B.*
Resumen
En la actualidad, la mortalidad por enfermedad coronaria ha disminuido en los
países occidentales. Sin embargo, tanto la arritmia cardiaca potencialmente letal
como la Insuficiencia Cardiaca (IC) permanecen como un problema creciente de
salud pública, quizá por la mayor supervivencia de la población al mejorar el
tratamiento de la enfermedad isquémica. Los pacientes con (IC) presentan las
mayores tasas de readmisión hospitalaria y por tanto, un alto costo en su
tratamiento (Orea, Castillo, Ortega, González, y Morales, 2005). A pesar de los
avances terapéuticos que han dado como resultado un mayor número de

34
*Facultad de Estudios Superiores Zaragoza, México, correo electrónico: charlau@ymail.com
35
UNAM **Hospital General de México

50
sobrevivientes de infarto agudo al miocardio, y un mejor manejo de la hipertensión
y de la diabetes, los cambios estructurales y funcionales que se dan en el
miocardio a partir de la evolución y cronicidad de estos trastornos, así como la
manifestación de aspectos psicosociales desadaptativos (depresión, estrés, mala
calidad de vida, etc.) ha provocado que la IC se incremente en los últimos años
(Skromne, 2000). Los efectos de la enfermedad crónica, las intervenciones
quirúrgicas, y las múltiples rehospitalizaciones pueden tener un impacto
significativo sobre el bienestar psicológico de estos pacientes. La evidencia del
impacto del estrés psicológico sobre la calidad de vida relacionada con la salud en
este tipo de pacientes cada vez es más contundente. La presencia del distres
psicológico es común, desde un 20% un 50%, después de tener un diagnóstico de
enfermedad cardiaca. Por lo tanto, además de monitorear y tratar la secuela
médica, es importante reconocer y manejar las consecuencias psicosociales
potenciales en la insuficiencia cardiaca. El objetivo del presente trabajo es conocer
el papel que el psicólogo puede desempeñar en este trastorno en particular.
Descriptores: consecuencias psicosociales, insuficiencia cardiaca.

Actividad autonómica ante el estrés físico y psicológico del paciente con


insuficiencia cardiaca hospitalizado
Viridiana Peláez Hernández*25, Carlos Figueroa López*25, Luis Alcocer Díaz**26,
Bertha Ramos del Rio*26
Resumen
Objetivo: determinar el patrón de la respuesta autonómica ante el estrés
psicológico y el estrés físico del paciente con insuficiencia cardiaca (IC)
hospitalizado. Método: participaron 107 pacientes con IC clase funcional I, II y III.
Previa firma del consentimiento informado, se realizaron una evaluación
psicofisiológica, y una prueba de la caminata. La primera consistió en cinco fases,
1) línea base, 2) estresor psicológico, 3) recuperación, 4) estresor psicológico, 5)
recuperación. La segunda evaluación consistió en caminar durante seis minutos.
Resultados: tanto el estrés psicológico como el físico influyen directamente en la
variabilidad autonómica de los pacientes con IC hospitalizados. Asimismo, la

51
respuesta autónoma ante el estrés, tanto físico como psicológico, está
determinada por la clase funcional del paciente. Conclusión: los pacientes
hospitalizados presentan una activación fisiológica ante el estrés psicológico
enfocada a resistir el estrés, de acuerdo con los resultados. La clase funcional I
presenta una mayor reactividad ante el estrés físico y la clase funcional III es más
vulnerable al estrés psicológico.

Adaptación y validación del cuestionario de cardiomiopatía de Kansas City


para medir la calidad de vida relacionada con la salud en pacientes con
insuficiencia cardiaca
Santiago Rincón Salazar* , Carlos Figueroa López*25, Luis Alcocer Díaz**26,
25

Bertha Ramos del Rio*25


Resumen
Objetivo. Validar la adaptación al español del cuestionario de cardiomiopatía de
Kansas City para medir la calidad de vida relacionada con la salud en pacientes
mexicanos hospitalizados con Insuficiencia cardiaca. Método. Participaron 203
pacientes hospitalizados del Servicio de Cardiología del Hospital General de
México diagnosticados con insuficiencia cardiaca. Se adaptó el cuestionario de
cardiomiopatía de Kansas City para medir la CVRS; se utilizó la clasificación
funcional para verificar la sensibilidad del instrumento con respecto a la severidad
de los síntomas de la Insuficiencia Cardiaca. Resultados. Se obtuvo una
consistencia interna parecida a la versión original en cada uno de los dominios:
limitaciones físicas (α=0.84), síntomas (α=0.84), interferencia social (α=0.84).
Conclusiones. Se tiene un instrumento confiable para medir la calidad de vida en
pacientes con insuficiencia cardiaca para población mexicana. El instrumento
discrimina de manera adecuada el cambio de la severidad de los síntomas sobre
la calidad de vida.

52
Impacto de los antecedente de diabetes mellitus tipo 2 e infarto al miocardio
sobre la calidad de vida relacionada con la salud de pacientes con
cardiopatía isquémica hospitalizados
Sergio Trejo Fernández*, Carlos Figueroa López**, Luis Alcocer Díaz*, Bertha
Ramos del Rio**36
Resumen
Objetivo: Identificar el impacto de la diabetes mellitus y el infarto previo al
miocardio en la Calidad de Vida Relacionada con la Salud en pacientes
hospitalizados con cardiomiopatía isquémica. Método: Se seleccionaron 84
pacientes hospitalizados con Síndrome Isquémico Coronario Agudo (SICA).
Agrupados en a) pacientes con antecedentes de diabetes e infarto, b) sólo
diabetes, c) sólo infarto y d) sin antecedentes. Se excluyeron aquellos pacientes
analfabetas e imposibilitados para contestar el interrogatorio (pacientes con apoyo
mecánico ventilatorio o muy graves). Se utilizó el Cuadernillo que incluía la carta
de consentimiento informado, ficha de identificación y el cuestionario para medir
calidad de vida de Kansas City (KCCQ). Resultados: El promedio del puntaje de la
CVRS fue del 83.79 (D. E. 17.42) puntos (buena calidad de vida). El impacto de la
coexistencia de las condiciones de antecedentes de diabetes mellitus e infarto
agudo al miocardio en la calidad de vida relacionado con la salud hace que el
puntaje disminuya hasta 73.9 puntos (regular calidad de vida). Conclusión: Los
pacientes con SICA presentaron una buena calidad de vida. Es menor la calidad
de vida de los pacientes con SICA que tienen antecedente de IM en comparación
con los que tienen el antecedente de DM. Es menor la calidad de vida de los
pacientes con SICA que tienen ambos antecedentes.

36
*Hospital General de México **Facultad de Estudios Superiores Zaragoza, UNAM

53
¿Cuál será la diferencia en pacientes con insuficiencia cardiaca y pacientes
con arritmia cardiaca, respecto a su calidad de vida relacionada con la salud,
ansiedad y depresión?
Ilallali Sarmiento Rojo*27, Carlos Figueroa López*27, Luis Alcocer Díaz**27, Bertha
Ramos del Rio*27
Resumen
Objetivo: demostrar la existencia de niveles de ansiedad, depresión y calidad de
vida relacionada con la salud, y evaluar las diferencias en pacientes con
Insuficiencia Cardiaca y pacientes con Arritmia Cardiaca Potencialmente Letal
Método: Se analizó una muestra no probabilística de 140 pacientes seleccionados
al azar, 70 con diagnóstico de Insuficiencia Cardiaca y 70 con diagnostico de
Arritmia Cardiaca Potencialmente Letal, internados en el área 302 de cardiología
del Hospital General de México. Se aplicó un cuadernillo integrado por los
siguientes instrumentos de evaluación: carta de consentimiento informado, ficha
de identificación, cuestionario de ansiedad y depresión hospitalaria y Cuestionario
de Calidad de Vida Relacionada con la Salud de Kansas City. Resultados: existen
diferencias significativas en ansiedad (p=.000) y depresión (p=.002) respecto a
ambos trastornos cardiacos. En el cuestionario de calidad de vida, fueron
significativos los dominios, síntomas frecuencia (.013) y calidad de vida (.000),
presentando un mayor impacto negativo los pacientes con IC. Conclusiones: Los
pacientes con IC como con ACPL presentan niveles de ansiedad depresión y una
afectación en la calidad de vida relacionada con la salud por tal motivo es
importante realizar una intervención psicológica en dichas poblaciones.

54
Simposio 7
Evaluación e Intervención en Psicología Social y de la Salud: factores
psicológicos que inciden en el origen del proceso de salud enfermedad e
interacciones saludables
Coord. Rebeca María Elena Guzmán Saldaña37
Resumen
El objetivo de este simposio es caracterizar a través de ejemplos concretos de
investigación el trabajo que se desarrolla dentro del grupo de investigación:
―Evaluación e Intervención en Psicología Social y de la Salud‖, perteneciente al
Área Académica de Psicología, del Instituto de Ciencias de la Salud, de la
Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. Específicamente se presentan
cuatro de los estudios que se desarrollan dentro de las dos principales líneas de
investigación: relaciones personales saludables y factores psicológicos
relacionados con enfermedades crónicas: diabetes y obesidad. Aspectos como la
coerción sexual durante el noviazgo, así como, conductas alimentarias y
autoeficacia en adolescentes, y bienestar psicológico en personas que padecen
diabetes, cobran gran relevancia, por un lado en la promoción de interacciones
personales saludables, y por otro lado, en la prevención de la obesidad en las
primeras etapas de vida, y en el tratamiento de la diabetes en adultos.

Coerción sexual en el noviazgo: un estudio exploratorio


Melissa García Meraz, Rebeca Ma. Elena Guzmán Saldaña28, Arturo Del Castillo
Arreola
Resumen
En años recientes se ha recalcado el tema de la coerción sexual en el noviazgo y
citas casuales. En muchas ocasiones, abuso y coerción sexual pueden
confundirse; sin embargo, y a diferencia del primero, la coerción sexual en el
noviazgo no implica el uso de la fuerza física. Mientras que el victimario que abusa
sexualmente de su víctima se vale de la amenaza o el uso de la fuerza física para

37
Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. Instituto de Ciencias de la Salud. Área Académica de Psicología. Camino
a Tilcuautla S/N San Agustín Tlaxiaca Hidalgo. México, Correo electrónico: remar64@yahoo.com.mx

55
someterla y cometer el abuso, en el caso de la coerción sexual, el victimario utiliza
la presión y manipulación, ya sea verbal o emocional, para ―convencer‖ a la
víctima. Ya que la coerción sexual no implica el uso de la fuerza física, muchas
personas no la visualizan como un tipo de agresión o violencia, tampoco perciben
los daños que pueda causar ya que no deja rastros visibles en el cuerpo o rostro
de las víctimas. Con el objetivo de conocer las técnicas de coerción sexual
utilizadas por jóvenes universitarios se entrevistó a 55 estudiantes universitarios y
se aplicaron 300 redes semánticas. Se utilizaron las siguientes preguntas: ¿Qué
hace una chica para convencer a un chico de tener relaciones sexuales?, y ¿Qué
hace un chico para convencer a una chica de tener relaciones sexuales? Los
resultados muestran que para ―convencer‖ a una persona de tener relaciones
sexuales, los estudiantes identifican tanto estrategias típicas de la sexualidad
como la seducción, de coerción sexual como chantajes y recriminaciones, hasta
conductas relacionadas a la violación sexual tales como la violencia física.

Distribución de conductas alimentarias de riesgo en estudiantes con


obesidad de escuelas públicas de Pachuca, Hidalgo
Daniela Soto Martínez, Rebeca Ma. Elena Guzmán Saldaña, Teresita de Jesús
Saucedo Molina
Resumen
El objetivo de la presente investigación fue estimar la prevalencia de Conductas
Alimentarias de Riesgo en preadolescentes y adolescentes obesos. Es un estudio
transversal y descriptivo, mediante un muestreo no probabilístico se seleccionó a
200 estudiantes, 100 preadolescentes y 100 adolescentes (50 hombres y 50
mujeres, por cada etapa), de 10 a 16 años (Medad=12.6 DE=1.3), de escuelas
primarias y secundarias públicas de Pachuca, Hidalgo.
Se utilizó la Escala de Factores de Riesgo Asociados a Trastornos Alimentarios
del Cuestionario de Alimentación y Salud (Gómez Peresmitré, 2000), con formato
para ambos sexos. Se evaluaron factores para: conducta alimentaria compulsiva,
preocupación por el peso y la comida, y dieta crónica restrictiva. Se encontró que

56
tanto hombres como mujeres presentan una importante preocupación por el peso
y la comida con un 40% en hombres y 32% en mujeres. Se detectó mayor
presencia de conductas alimentarias compulsivas en mujeres que en hombres,
particularmente el factor de dieta crónica y restrictiva en los hombres es el que
tuvo mayor frecuencia y ambos sexos presentaron una frecuencia semejante en
cuanto al factor preocupación por el peso y la comida. Si bien, el dato anterior se
considera como un factor de riesgo para trastornos de la alimentación, para las
personas con obesidad podría contemplarse como un factor protector en un primer
momento de la vida.

Autoeficacia para Ingesta de Alimentos y Actividad Física en Adolescentes


Mexicanos
Rebeca Guzmán Saldaña, Arturo del Castillo Arreola, Melissa García Meraz
Resumen
El objetivo principal de este estudio fue analizar la Autoeficacia para Control de
Peso: ingesta de alimentos y actividad física en adolescentes. Participaron, N =
748 estudiantes de escuelas públicas de Pachuca, Hidalgo, 51 % (n=385) mujeres
y 49 % (n= 363) hombres, de 10 a 16 años (Medad=12; DE = 1.70).
Se agruparon los puntajes del Inventario de Autoeficacia para Control de Pesos
por niveles de autoeficacia (26% bajo y 24% alto) y se aplicó el análisis
discriminante con el método de Mahalanobis, mostrando una clasificación correcta
del 100 por ciento de los casos y con esto una buena validez predictiva con
consistencia interna de alpha =0.95. Con relación a la autoeficacia para control de
peso, la dimensión de ingesta de alimentos, tanto en hombres como en mujeres,
fue la más relevante, a diferencia de la autoeficacia para actividad física.
Los resultados de este estudio pueden considerarse en el desarrollo de programas
preventivos y de tratamiento para fomentar dicha conducta en este grupo de edad.

57
Bienestar psicológico y control metabólico en el paciente con diabetes tipo
2: Evaluación y tratamiento
Arturo Del Castillo Arreola, Rebeca María Elena Guzmán Saldaña, Gloria Solano
Solano, Isabel Reyes Lagunes
Resumen
La transición demográfica y epidemiológica que vive México desde hace unas
décadas ha tenido como consecuencia que enfermedades crónicas, como la
diabetes, se encuentren dentro de los padecimientos de mayor prevalencia y sean
las causas de mayor mortalidad en nuestro país. Los factores psicosociales como
el bienestar psicológico son relevantes para prácticamente todos los aspectos
relacionados con el manejo de la diabetes. Sin embargo, en México no existen
investigaciones que hayan comparado la efectividad entre intervenciones
cognitivo-conductuales que involucran a la familia de aquellas que solo trabajan
con el paciente para modificar la variable mencionada. La presente investigación
tuvo como objetivo desarrollar y evaluar una intervención cognitivo-conductual
grupal en díadas paciente-familiar y comparar su efectividad con otra intervención
que solo incorporó a pacientes con diabetes tipo 2, para modificar su nivel de
bienestar psicológico y control metabólico. Estas variables se midieron utilizando
el Índice de Bienestar Psicológico OMS-5 y el nivel de hemoglobina glucosilada
respectivamente. Participaron 36 pacientes con diagnóstico confirmado de
diabetes mellitus tipo 2 seleccionados de manera no probabilística intencional en
los centros de salud de la Secretaria de Salud de Hidalgo, México. Los pacientes
se asignaron aleatoriamente a cuatro grupos de ocho pacientes cada uno, dos
grupos experimentales uno con díadas paciente-familiar y otro solo pacientes,
cuya intervención comenzó inmediatamente después de la evaluación y dos
grupos en fase de espera con las mismas características cuyo inicio se llevó a
cabo al final de la intervención de los primeros dos grupos. Las intervenciones se
aplicaron durante 12 sesiones de dos horas cada una. Se compararon las medias
antes y después de la intervención por grupo utilizando la prueba t de Student
para muestras relacionadas, y se utilizó el análisis de varianza para el análisis
intersujetos. Los resultados revelaron que la mayoría de los pacientes mostraron

58
ganancias clínica y estadísticamente significativas en las variables de estudio al
final de la intervención en cada grupo, sin embargo, no se encontraron diferencias
entre los grupos que solo incorporaron a pacientes y los que incluyeron la díada
paciente-familiar. A pesar de la importancia del apoyo de la familia en el
tratamiento de la diabetes, los resultados sugieren que la incorporación de
familiares a tratamientos psicológicos puede dar resultados tan efectivos como la
inclusión solamente de pacientes en los mismos.

Simposio 8
Reflexión Epistemológica de la Práctica de la Psicología de la Salud desde
un Enfoque Psicosocial
Coord. Nicolás Martínez Villaseñor38
Resumen
Difundir la dimensión epistemológica con la que se sustentan los proyectos de
intervención realizados, en los ámbitos institucional y comunitario, por el equipo de
trabajo del Programa de Psicología Social de la Salud de la Facultad de Psicología
de la BUAP y por el Grupo Independiente de Psicólogos

Apoyo Social y Salud Comunitaria: Un Análisis Teórico desde la Psicología


Social
Nicolás Martínez Villaseñor
Resumen
El tratamiento teórico y técnico del concepto de apoyo social se ha centrado en el
nivel de las relaciones íntimas y de confianza y sus efectos en salud y bienestar,
descuidando su estudio en el nivel de la comunidad (llámese colonia o barrio
urbano popular, comunidad campesina o indígena), donde la interacción social de
los grupos y de éstos con las organizaciones, adquieren un estatus de fuente
potencial de apoyo orientado hacia el bienestar personal y social. Por ello en este

38
Facultad de Psicología. Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. 3 Oriente 403, Centro. C.P. 72000 Puebla, Pue.
Correo electrónico : nicolas_martinez@latinmail.com, Tel.: 012222374713

59
trabajo se examina el constructo apoyo social en el nivel comunitario, lo cual exige
un análisis psicosocial del concepto comunidad para reconocer la influencia de las
características que la comunidad tiene en la identificación de apoyo comunitario de
sus integrantes.

La Complejidad de la Realidad Social del Proceso Salud – Enfermedad, un


Reto para la Psicología de la Salud
Graciela Sánchez Hernández39
Resumen
La Psicología de la Salud surge en respuesta a diversas problemáticas que
podemos agrupar en dos vertientes: por una parte, la evolución y cuestionamiento
del modelo biomédico, el cambio del perfil epidemiológico, el fracaso de los
sistemas de salud, la introducción de la Atención Primaria de Salud y el nuevo
énfasis en el trabajo interdisciplinario; y por otra, la progresiva incorporación de los
ciencias sociales en éste ámbito, y particularmente las demandas hechas a la
Psicología para responder a éstas problemáticas. El amplio espectro de
situaciones problemáticas en salud a las que el psicólogo debe enfrentarse, como
profesional, para dar respuesta a las dichas demandas, ha creado también una
diversidad de problemas al interior de la propia disciplina para definir una
actuación basada en una postura epistemológica, teórica y metodológica que
responda de manera coherente a las dificultades propias del proceso salud-
enfermedad. En este sentido, se han esbozado diversas tendencias para dar
solución a estas cuestiones, intentando constituir un marco teórico-metodológico
que logre integrar aportaciones de la Psicología en este campo. En este trabajo lo
que pretendemos es realizar una reflexión-análisis, planteando la importancia de
considerar la dimensión epistemológica de la psicología de la salud, como uno de
los elementos fundamentales que orienten las prácticas de la profesión y que
contribuyan a la producción de conocimientos teórico-metodológico de ésta para

39
Facultad de Psicología. Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. 3 Oriente 403, Centro. C.P. 72000 Puebla, Pue.
Correo electrónico: gracian_her@hotmail.com, Tel. 012223818325

60
generar prácticas que respondan a las problemáticas propias del campo de la
salud pero también que fortalezcan su identidad como disciplina.

Reflexiones sobre la Pertinencia del Método Psicosocial como Herramienta


para la Promoción de la Salud, Implementado en una Institución Educativa
Rodrigo Zamora Gómez40
Resumen
La psicología social de la salud es la aplicación de los conocimientos y técnicas de
la psicología social utilizadas para la comprensión de problemas de la salud,
entendiendo por esta una condición determinada por aspectos biológicos,
sociales, económicos, y psicológicos, analizada a través del método psicosocial,
que pretende conocer la realidad contemplando los diversos factores inmersos en
ella, a partir de la participación social y que puede emplearse en cualquier
contexto como es el caso de la escuela, pudiendo funcionar como promotora de
salud, implementando acciones tendientes a mejorar la calidad de vida de sus
miembros. La presente ponencia, reúne el análisis de la pertinencia de la
aplicación del método psicosocial derivado de la experiencia de trabajo en una
institución educativa de nivel medio superior (Bachillerato Matutino del Benemérito
Instituto Normal del Estado de Puebla ―Juan Crisóstomo Bonilla‖), realizada del
2008 al 2011, que ha tenido como finalidad abordar temáticas en promoción de la
salud y prevención de comportamientos no saludables, haciendo referencia al
choque que se presenta en la institución, al utilizar el método psicosocial, debido a
que las características de la dinámica institucional, las cuales no convergen con
las estrategias del método y esto hace necesario una serie de reformulaciones de
las estrategias a fin de poder adecuarlas al contexto, sin que el método y la
institución pierdan su naturaleza.

40
Grupo Independiente De Psicologos, Cordillera Cantabrica, No. 2603, Col. Fraccionamiento Maravillas, Cp. 72220,
Puebla, Pue. Correo electrónico: rzg_1981@hotmail.com, Tel.: 012221697004

61
Formación y Actualización de Profesionales de la Salud para una Atención
Integral desde un Enfoque Psicosocial
Alhelí Gutiérrez Balderas41
Resumen
El Sistema de Salud en México enfrenta grandes retos, uno de ellos, se refiere a la
prestación integral de Servicios de Atención a la Salud desde una perspectiva
interdisciplinaria, sin embargo, los modelos interdisciplinarios que han sido
implementados, están mal concebidos y carecen de una comprensión clara de la
división del trabajo. Por interdisciplina puede entenderse la interacción existente
entre dos o más disciplinas que va de la simple comunicación de ideas, hasta la
integración mutua de los conceptos centrales de la epistemología, metodología,
procedimientos, datos y organización, referentes a la enseñanza y la investigación
(Martínez y cols., 2007). Desde esta perspectiva, el Programa de Psicología Social
de la Salud ha buscado el trabajo colaborativo con otros Profesionales de la Salud
que aporten diferentes visiones y se enriquezcan mutuamente, promoviendo un
enfoque psicosocial y permitiendo a los equipos de salud realizar todas las
funciones intrínsecas a la Atención Primaria de la población adscrita; motivo por el
cual, a principios de 2009 se iniciaron actividades con la Facultad de Enfermería-
BUAP, para contribuir a la formación y actualización de profesionales en el campo
de la salud, que en su práctica sean capaces de favorecer el trabajo colaborativo
con otros profesionales, con la población y que a su vez beneficie su desarrollo y
bienestar. La estrategia pedagógica que se ha implementado es el taller,
generador de conocimientos y experiencias, caracterizado por ser un trabajo
grupal, en el que se busca la aprobación de un saber por la interacción en el
trabajo cooperativo (Zarzar Charur, 1988).

41
Facultad de Psicología. Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. 3 Oriente 403, Centro. C.P. 72000 Puebla, Pue.
Correo electrónico: jaded_55@hotmail.com, Tel. 012434360359

62
Simposio 9
Vivir y funcionar con una enfermedad crónica
Gloria Margarita Gurrola Peña
Resumen
Los cambios en el estilo de vida que han afrontado los seres humanos en el último
siglo han traído consigo una nueva cara de la situación de la salud: las
enfermedades crónicas no transmisibles.
Es un hecho que las enfermedades crónicas no solo afectan físicamente a quienes
las padecen, sino también tienen un impacto emocional, social y económico que
requieren un afrontamiento personal, familiar y de los sistemas de salud. El
padecer una enfermedad crónica implica en primera instancia adoptar ciertos
estilos de vida, poner en juego ciertos estilos de afrontamiento y la
reestructuración familiar.
Es por lo anterior que el objetivo del presente simposio es explorar el impacto de
la diabetes y cáncer en lo personal y familiar.

Estilo de vida en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 con y sin control
metabólico
Patricia Balcázar Nava42
Resumen
El éxito del tratamiento de la diabetes reside en el logro de objetivos terapéuticos
que implica el cambio de hábitos asociados con la alimentación, la actividad física,
consumo de tabaco y alcohol, información sobre la enfermedad, manejo de
emociones y adherencia al tratamiento, denominados en su conjunto como estilo
de vida.
Por lo anterior, el objetivo de este trabajo fue evaluar el estilo de vida en dos
grupos de pacientes con diabetes, uno con y otro sin control metabólico, a quienes
se les aplicó el Instrumento para Medir Estilo de Vida en Pacientes con Diabetes

42
Facultad De Ciencias De La Conducta. Universidad Autónoma Del Estado De México. Filiberto Gómez S/N. Col.
Guadalupe. C.P 50010. Toluca Estado De México, Correo electrónico: pbalcazarnava@hotmail.com, Telefono 7222720076

63
Mellitus, que evalua siete dominios (nutrición, actividad física, consumo de tabaco,
consumo de alcohol, información sobre diabetes, emociones y adherencia
terapéutica).
Los resultados revelan que existen más deficiencias en el grupo de pacientes sin
control metabólico, lo que puede llevar a complicaciones en el control de la
enfermedad y al realizar las comparaciones por grupos, se encontró que
existieron diferencias significativas en las subescalas de Consumo de Tabaco y
Alcohol y Adherencia, siendo los participantes controlados metabólicamente
quienes tienen mejor estilo de vida. Los hallazgos permiten afirmar que un estilo
de vida inadecuado es uno de los elementos que desencadenan la sintomatología
de la diabetes mellitus y que el tratamiento está relacionado con la modificación de
hábitos que sean más saludables, aunque el logro de estos cambios no en todos
los casos se logra, perpetuando así las deficiencias en la adherencia en el
tratamiento en este tipo de enfermedades crónicas, agravando sus
manifestaciones.

Depresión en pacientes con cáncer


Julieta Garay López43
Resumen
Taylor (2007) menciona que la depresión es común en pacientes con cáncer, ya
que puede ser un síntoma del declive de la fortaleza física. La depresión es, en
algunos casos, una reacción retardada ante la enfermedad crónica ya que toma
tiempo a los pacientes comprender las implicaciones de su condición. Se trabajó
con 71 pacientes diagnosticado con cáncer que asiste a consulta en una
dependencia pública, se aplicó el instrumento de depresión de Zung. De acuerdo
con los resultados obtenidos se observa que los pacientes con cáncer presentan
más síntomas físicos relacionados con la depresión, así como variaciones en su
estado de ánimo, lo que menos les afecta son los aspectos psicomotores. Esto se

43
Facultad De Ciencias De La Conducta. Universidad Autónoma Del Estado De México. Filiberto Gómez S/N. Col.
Guadalupe. C.P 50010. Toluca Estado De México, Correo electrónico: julieta_garay@yahoo.com.mx
Tel. 7222720076

64
explica con lo mencionado por Taylor (2007), ya que varios síntomas físicos de la
depresión tales como fatiga, falta de sueño, pérdida de peso, también pueden ser
síntomas de la enfermedad o efectos secundarios del tratamiento.

Estrategias de afrontamiento en pacientes con cáncer


Alejandra Moysen Chimal44
Resumen
De acuerdo con Cooper (1986) el cáncer trae consigo dolor, posible
desconfiguración, hospitalización, incertidumbre sobre la salud, incapacidad para
cuidar a la familia, pérdida de función sexual, todo lo cual es gran fuente del
estrés. Valderrama, Carbellido y Domínguez (1995) mencionan que a esto hay que
aumentar lo invasivo de los tratamientos médicos empleados, los cuales imponen
cambios en las pautas de la actividad, de los hábitos de la vida diaria, en las
percepciones de sí mismo, del futuro, etc. Estas situaciones generan esfuerzos
para afrontarla, Lazarus y Folkman (1986) propusieron que las estrategias de
afrontamiento que cada sujeto utiliza en una situación estresante son influenciadas
por los recursos de afrontamiento y por la evaluación que el individuo haga del
evento. Se trabajó con 71 pacientes diagnosticado con cáncer que asiste a
consulta en una dependencia pública, se aplicó el instrumento de estrategias de
afrontamiento elaborado por Carven y Sheir (1989). De acuerdo con los resultados
obtenidos los pacientes con cáncer afrontan a través de la apoyo en la religión,
planeación y afrontamiento activo y apoyo social.

44
Facultad De Ciencias De La Conducta. Universidad Autónoma Del Estado De México. Filiberto Gómez S/N. Col.
Guadalupe. C.P 50010. Toluca Estado De México, Correo electrónico: amoysen@hotmail.com, Tel. 7222720076

65
Enfermedad crónica, resiliencia y familia
José Antonio Virseda Heras45
Resumen
Aunque las enfermedades crónicas influyen durante largo tiempo en la familia,
podemos destacar algunos momentos cruciales en el encuentro de la familia con
la enfermedad. Existen múltiples variables que condicionan el impacto de la
enfermedad en la familia y de ésta en aquella.
Dos momentos son fundamentales en el ciclo de convergencia de familia y
enfermedad, el efecto del diagnóstico y la integración de la enfermedad en el estilo
de vida de la familia; otros dos más igualmente importantes no se dan siempre,
como las recaídas y la fase terminal. La crisis se refiere a un afrontamiento
pasajero con una situación que parece desbordar los recursos para la solución p.
e. en el caso del diagnóstico en el primer momento. El estrés se refiere a una
situación más crónica en el caso de la integración. Ambos representan una
encrucijada en la vida familiar, que van a marcar el estilo de vida de la familia de
manera positiva o negativa pero siempre decisiva.
Vamos a describir los sucesos impactantes en la familia procurando destacar los
procesos de resiliencia, los que hacen que la familia pueda salir a flote fortalecida.
Podemos enumerar tres grandes procesos. El primero es la sobrevivencia, la
adaptación exitosa a la enfermedad; el segundo el proceso de transformación,
más allá de la adaptación se da una transformación, un proceso de crecimiento y
el tercero un proceso de desgaste, que consume las energías de la familia. Nos
vamos a centrar en el proceso de transformación.

45
Facultad De Ciencias De La Conducta. Universidad Autónoma Del Estado De México. Filiberto Gómez S/N. Col.
Guadalupe. C.P 50010. Toluca Estado De México, Correo electrónico virseda@prodigy.net.mx, Tel. 7222720076

66
Simposio 10
Condiciones de bienestar, salud y empoderamiento de mujeres policía
(Financiamiento PAPIIT IN307810)
Coord. Dra. Olivia Tena Guerrero46
Resumen
El presente Simposio muestra avances del Proyecto de Investigación colectivo
titulado ―El impacto del trabajo en el empoderamiento de las mujeres que laboran
en el espacio de la policía: El caso de la Secretaría de Seguridad Pública del
Distrito Federal‖, uno de cuyos objetivos es indagar si el trabajo de las mujeres
policías, favorece procesos de empoderamiento que se manifiesten en el ejercicio
de capacidades y derechos tanto en el ámbito familiar como laboral.
De este objetivo se desprenden otros vinculados con el ejercicio diferencial del
poder en términos del sexo de las personas pero también del rango alcanzado en
el espacio laboral, como es la comparación de formas de ejercer poder en las
mujeres en función de su posición de mando o subordinada y analizar su efecto en
la autonomía ejercida en el espacio familiar y en las experiencias de acoso y uso
del tiempo, con implicaciones en su salud, evaluada como percepción de
malestares en esta población.
Sobre el trabajo de las mujeres en el ámbito de la policía la investigación es más
bien escasa, sobresaliendo aquélla que indaga sobre los obstáculos que
enfrentan en el proceso de ingreso, situaciones de acoso sexual y cambios en las
representaciones sobre el concepto mujer, entre otras. En estos trabajos, que no
han sido desarrollados en nuestro país, se documentan factores de evidente
desigualdad y discriminación que favorecen afecciones a la salud de las mujeres,
algunos de los cuales se exploran en los estudios incluidos en este Simposio
aplicado al caso mexicano.

46
Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, Universidad Nacional Autónoma de México,
tena@unam.mx

67
Mujeres en la policía de la Ciudad de México. Algunos elementos de
empoderamiento
Alma Delia Buendía* y María Monserrat Delgado**47
Resumen
Los estudios de género han mostrado que razones de tipo económico y político
entre otros, han abierto brechas que permiten a las mujeres acceder de manera
incipiente a espacios históricamente masculinos, entre ellos al ámbito policial que
se caracteriza por su estructura jerárquica vertical y autoritaria. El proceso de
incorporación de las mujeres en la policía imprime aspectos singulares que
pueden dar cabida a un proceso de empoderamiento, quizás más evidente a
medida que escalan las rígidas estructuras jerárquicas de este tipo de
instituciones.
El objetivo de este trabajo fue explorar algunos indicadores de empoderamiento en
mujeres que trabajan en la policía con diferentes niveles jerárquicos, considerando
las formas de negociación que aplican en torno a la solución de conflictos, toma de
decisiones y libertad de movimiento tanto en cuestiones que conciernen al ámbito
laboral como al familiar.
Se aplicó un cuestionario adaptado a tres grupos de personas trabajando en la
policía a saber: 1. Mujeres con funciones operativas; 2. Hombres en funciones
operativas y 3. Mujeres con puestos de mando, evidenciando diferencias de
género presentes en estos procesos.

47
*Universidad Autónoma del Estado de México; Universidad Nacional Autónoma de México**, Correos:
almabuendia@colpos.mx, mondelpa@itelcel.com,

68
Acoso sexual hacia mujeres policías: del poder jerárquico al poder sexual
Olivia Tena Guerrero, Renata Aldaz, Irvin Javier Espinosa y Abigaín Dely
García48
Resumen
El acoso sexual forma parte de los riesgos psicosociales de las mujeres, inscritos
en el ámbito de la Seguridad y la Salud en el Trabajo. Éste es más frecuente en
espacios laborales históricamente masculinos donde privan estructuras
jerárquicas. El trabajo policial tiene las características antes mencionadas, además
de ser un ámbito al que las mujeres han accedido apenas recientemente en
condición minoritaria.
El acoso sexual es una forma de dominación de género que, cuando se ejerce en
espacios laborales, combina el poder jerárquico y sexual. Cabe preguntarse
entonces sobre la prevalencia del acoso, su modalidad y respuestas ante éste, en
mujeres con puestos de mando en corporaciones policiacas, en comparación con
la reportada por mujeres en puestos operativos de menor jerarquía, siendo que
ambas están sujetas a discriminación debida a su sexo.
El presente trabajo pretende mostrar el impacto del poder jerárquico y sexual en el
acoso experimentado por mujeres que laboran en la policía local de la Ciudad de
México según el reporte de mujeres mandos y operativas a quienes se aplicó un
instrumento con tal fin, mismo que se administró también a varones del área
operativa.
Se analizan los tipos de acoso en relación con respuestas pasivas y activas, como
indicadores de subordinación socio-laboral o de empoderamiento, resaltando la
importancia de que las mujeres gocen de elementos facilitadores para acceder a
puestos de mayor jerarquía, y a la construcción de estrategias de empoderamiento
al interior de las instituciones de seguridad pública, como un medio de erradicar el
acoso.

48
Universidad Nacional Autónoma de México, Correos: oliviatena1@telcel.blackberry.net, renata.aldaz@gmail.com,
buho_punam@hotmail. com, abydely13@yahoo.com.mx

69
Salud, uso y distribución del tiempo entre mujeres que trabajan en la policía
Jahel López Guerrero, Abigain Dely García López y Adriana Laura Muñoz
Ramírez49
Resumen
El uso del tiempo ha probado ser un indicador de desigualdades de género, viable
de analizarse para explorar las condiciones para el empoderamiento que propician
diferentes espacios laborales y situaciones de vida familiar. El objetivo de este
trabajo es hacer un análisis comparativo del uso del tiempo entre mujeres con
diferentes ingresos y niveles jerárquicos que laboran en la policía del Distrito
Federal con el fin de responder a la pregunta sobre si las mujeres en puestos de
mando gozan de una mejor calidad de vida y condiciones para el empoderamiento
que las mujeres operativas.
Tanto mujeres mando como hombres y mujeres dedicadas a funciones operativas,
describieron las actividades que realizaron a lo largo del último día de trabajo y el
último día de descanso. En un análisis previo, comparando mujeres y hombres del
área operativa, se evidenciaron largas jornadas laborales para ambos sexos con
prevalencia de la división sexual del trabajo en el espacio familiar, reportando ellas
tareas simultáneas o consecutivas al trabajo doméstico del que siguen siendo las
responsables. Respecto al tiempo de ocio, las mujeres reportaron menos horas de
descanso y actividades para sí mismas.
Este tipo de datos han sido encontrados por otras investigaciones, situación que
ha mostrado tener un efecto negativo en su salud como un costo implícito por la
falta de tiempo para el descanso y ocio, lo cual debe incorporarse a la discusión
sobre condiciones sociolaborales que propicien bienestar en las mujeres que
trabajan en las corporaciones policiacas.

49
Universidad Nacional Autónoma de México, Correos: jahellg@starmedia.com, lau_socc_57@hotmail.com

70
Percepción de malestares físico-emocionales relacionados con el trabajo de
mujeres y hombres policías de la ciudad de México
María Guadalupe Rosete Mohedano y María Monserrat Delgado Palomo50
Resumen
Durante siglos, la atención a la salud de las mujeres se enfocó en padecimientos
relacionados con su función reproductiva, minimizando la influencia de factores
históricos, geográficos, culturales, económicos, sociales y psicológicos que
influyen tanto en los padecimientos físicos y mentales como en la experiencia de
malestar en las mujeres. Actualmente, diferentes autoras (Basaglia, 1986; Burin, et
al. 2000; Lara, et al. 2002; Tena, 2010, entre otras) han documentado teórica y
empíricamente, la construcción histórica social de las desigualdades como fuente
importante de malestares en las mujeres.
Si bien es cierto que los movimientos feministas han obtenido logros importantes
hacia la igualdad entre mujeres y varones, entre los cuales se encuentra incluso
su incorporación gradual a ámbitos históricamente masculinos como el de lal
policía, también lo es que la desigualdad hacia las mujeres persiste en dichos
espacios con posibles implicaciones en su salud física y mental, tema que ha sido
poco explorado.
El objetivo de este trabajo es analizar el reporte de malestares físico-emocionales
vinculados con la labor que desempeñan, en mujeres policías del Distrito Federal,
mostrando diferencias cuantitativas y cualitativas en relación con sus contrapartes
varones. Se aplicó un cuestionario a mujeres y varones que laboran en la
Secretaria de Seguridad Pública de la Ciudad de México, con funciones
operativas; se exploraron malestares categorizados como: físico-emocionales y
emocionales-físicos en función del predominio de la sintomatología. Los datos y la
información obtenida se analizaron desde una perspectiva multidisciplinaria de
género, interpretando las diferencias como indicadores de desigualdad.

50
Correos: rosetemg@servidor.unam.mx, mondelpa@itelcel.

71
Simposio 11
Lecciones aprendidas de la psicología latinoamericana en la ayuda a
comunidades damnificadas por los desastres
Coord. Alexis Lorenzo Ruiz51
Resumen
A lo largo de la historia de la humanidad los desastres siempre han estado en el
foco de atención de cada cultura. Durante el periodo vivido en los últimos veinte
años a los desastres se observa y analiza desde casi la totalidad de las disciplinas
y ciencias. En la Región de América Latina por sus propias características la
psicología no se ha mantenido ajena al problema y el objetivo del simposio será
ofrecer algunos conocimientos ya demostrados en otras áreas de nuestra ciencia y
que han sido diseñados como metodologías de trabajo para poder ayudar a las
personas y comunidades afectadas por las crecientes y muy graves
consecuencias de los desastres. Se aspira por los ponentes a ofrecer una
sistematización tanto teórico-metodológica como a nivel práctico de cómo nos
recomiendan las lecciones aprendidas de la psicología latinoamericana actuar en
la ayuda a comunidades damnificadas por desastres. Se analizarán resultados de
trabajo de campo y académico en situaciones de inundaciones, huracanes,
accidentes nucleares, terremotos, epidemias, etc., por parte de representantes de
las Universidades Veracruzana Campus de Poza Rica y la de Tabasco en México,
la Universidad Central de Santiago de Chile, y de la Universidad de La Habana
Cuba. Como conclusión central se propone que la actividad del psicólogo tiene
importancia vital para fortalecer los sistemas de ayuda a las personas y
comunidades, se destaca su rol para alcanzar niveles superiores en la preparación
previa a los desastres en lugar de seguir pensando en el actuar a medias en el
después de los impactos de cada tipo de desastre.

51
Correo electrónico: alorenzo@infomed.sld.cu, Cuba

72
Experiencias y aprendizajes de la psicología cubana en situaciones de
desastres
Alexis Lorenzo Ruiz42
Resumen
Cuba por su ubicación geográfica tiene una alta frecuencia de ocurrencia de
determinados tipos de desastres, los cuales en los últimos diez años han dejado
graves consecuencias a la economía y al medio ambiente. Sin embargo, las
pérdidas de vidas humanas son mínimas, por lo que el objetivo de la ponencia
será ofrecer una sistematización de cómo se ha desarrollado la psicología de
emergencias y desastres en Cuba a la par de sistema de medidas de
defensa/protección civil conformando una cultura en el tema. Serán descritos
resultados del diseño-implementación y evaluación de diferentes programas
psicosociales dirigidos al acompañamiento de comunidades damnificadas por
diferentes tipos de desastres en el territorio cubano, así como en el marco de la
cooperación solidaria internacional a pueblos hermanos, como lo fue en el caso
del terremoto de Haití en 2010. Este trabajo ha permitido elaborar un conjunto de
conocimientos y reflejados en experiencias reales de trabajo comunitario ya
sistematizados en una propuesta de sistema de preparación y actuación
psicosocial para los desastres. Esta metodología cubana toma las lecciones
aprendidas de nuestra región y a nivel internacional, y en base de la integración de
todo este aprendizaje, se elaboraron materiales didácticos para la formación de
recursos humanos, la capacitación a grupos de alto riesgo, la asesoría a los
actores y decisores de nuestra sociedad, la aprobación de documentos legales
que fortalezcan los logros alcanzados y siempre garanticen la protección de la vida
humana y de todos los demás valores asociados en el ciclo de reducción de
desastres.

73
Talleres de Intervención psicosocial y Apoyo Emocional en el lugar de
trabajo, para 2000 trabajadores del sistema público de salud de los Servicios
de Salud de Maule, Ñuble y Talcahuano afectados por el Terremoto y
Tsunami del 27 de febrero de 2010 .FACSOC UCENTRAL-CELAPSA
Claudio Barrales Díaz52
Resumen
El equipo de psicología en emergencias y desastres de la facultad de Psicología
de la Universidad Central y la consultora CELAPSA apoyó psicológicamente a
mas de 2000 funcionarios de la salud de los servicios de salud de Ñuble, Maule y
Talcahuano afectados por el terremoto y tsunami del 27 de febrero de 2010.Este
apoyo nace en respuesta a la convocatoria que realizó en marzo 2010 el Comité
Nacional de Salud Mental en Emergencias y Desastres Ministerio de Salud del
Gobierno de Chile. El apoyo psicólogo consistió en la aplicación de 79 talleres a la
población afectada por parte de un equipo de psicólogos en duplas reclutados
,seleccionados y capacitados en las temáticas de Ventilación emocional, Criterios
de sintomatologías y cuadros psicológicos derivados del estrés y psicopatológicos
graves ,Indicadores y Síntomas adaptativos y desadaptativos, Estrés y estrés
postraumático ,Criterios de derivación a especialista, Medidas de autocuidado
individual, familiar ,grupal y Trabajo en equipo .Los resultados muestran que se
lograron los objetivos propuestos disminuyendo los niveles de ansiedad y
normalizando a la población afectada. Se valora la importancia de la existencia
necesaria de un alto grado de coherencia entre un adecuada base científica
empírica, diagnóstico de necesidades, tipo de metodología interventiva y alta
motivación de ayuda al prójimo a la hora de diseñar y aplicar programas de ayuda
psicológica para poblaciones afectadas por emergencias y desastres.

52
Chile, Correo electrónico, celapsa@gmail.com

74
Psicología y Desastres: Aspectos Psicosociales de la Intervención en
Comunidad
Francisco Bermúdez Jiménez53, Griselda García García, Norma E. Sierra Marín
Resumen
En este trabajo se describen de manera general los escenarios donde se ha
intervenido, las actividades realizadas en algunas comunidades que han sido
dañadas por desastres en su mayoría por inundación, la última de ellas por el
Huracán Karl. En 1999, se vieron impactados los municipios de Papantla,
Gutiérrez Zamora, Poza Rica, Martínez de la Torre y Tecolutla entre otros. En
2010 Karl dejo 14 muertos varios desaparecidos y varias comunidades afectadas
como es el caso de La Antigua, San Pancho y La Posta. La importancia que la
disciplina psicológica tiene en el ámbito de la salud en los procesos de mitigación
y recuperación por desastres son cada vez más reconocidos y solicitados con la
intención de evitar consecuencias mayores en la salud de la población. Por ello la
atención psicosocial en comunidad resulta imprescindible para la tarea de los
psicólogos y requiere de estrategias grupales con los propios miembros de la
localidad, con el fin de que ellos mismos desarrollen mecanismos de contención y
apoyo con sus familiares y vecinos, para afrontar activamente los desastres en
Veracruz.

53
Psicólogo y Docente de tiempo completo del área de Psicología Social y de la Salud en la Facultad de Psicología de la
Universidad Veracruzana. Boulevard Lázaro Cárdenas N° 801, Col. Morelos en Poza Rica Veracruz, México, Correo
electrónico: fbermudez@uv.mx, Tel.: 017828245701

75
Psicología y desastre, experiencia de la Universidad Juárez de Tabasco a
raíz de las inundaciones de 2007
Catherine Sylvie Bracqbien Noygues54
Resumen
En el Estado de Tabasco, a partir de las inundaciones del año 2007, la
preocupación por los desastres se ha impuesto en muchos aspectos y niveles de
la vida cotidiana, social, académica, política, etc. El compromiso de la carrera de
licenciatura en psicología de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco existió
desde los primeros días de esta contingencia histórica al participar en la atención
a las personas albergadas. Para eso, nos tuvimos que preparar en la urgencia y
afortunadamente recibimos algunas capacitaciones breves de parte de
instituciones externas. Al poco tiempo, desarrollamos nuestros propios programas
de intervención psicosocial como el PIDEN (Programa de intervención grupal
Frente a Desastres Naturales) y las Brigadas Psicológicas. En el campo de la
investigación, destacan dos tesis de licenciatura y, a partir de marzo 2009, la
conformación de la Red Académica sobre Desastres en Tabaco, con un proyecto
llamado ―Aspectos de los desastres y sus efectos en la salud‖ (incluyendo una
línea psicosocial). En este mismo año, tuvimos la oportunidad de fortalecer
nuestra preparación en el Diplomado Acción Humanitaria con Enfoque de
Derechos para Situaciones de Desastres impartido en nuestra universidad por
expertos internacionales. En cada uno de los años subsecuentes, las
inundaciones se hicieron presentes en nuestro estado. En el año 2010, la situación
fue nuevamente desastrosa. Con estas experiencias, hemos entendido que
tenemos que intensificar las acciones de preparación para atender a las
situaciones críticas y contribuir a reducir los riesgos de desastre desde el propio
curriculum de la licenciatura hasta la intervención psicosocial con la comunidad. A
la vez, es importante continuar con la investigación a nivel local y establecer redes
a nivel nacional e internacional. De esta manera, esperamos lograr un creciente
impacto social en beneficio de la población.

54
Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, Av. Gregorio Méndez Magaña, No 2838-A, Colonia Tamulte, Villahermosa,
Tabasco, México, Correo electrónico catherinebracqbien@hotmail.com, Tel. 9933581581

76
Atención Psicosocial con Niños para la Prevención de Desastres en la
Comunidad De San Antonio Coronado, Veracruz
Griselda García García55, Francisco Bermúdez Jiménez, Efraín Fuertes García y
Abril Castañeda Luna
Resumen
En octubre de 1999 la comunidad de San Antonio Coronado en el Estado de
Veracruz, México fue devastada por una inundación, que por su magnitud y daños,
evidencio las fallas en los sistemas de alertamiento y demostró las condiciones de
vulnerabilidad social en que se encuentra gran parte de la población mexicana.
Los desastres son aquellos en donde un fenómeno natural extremo afecta a una
población de manera que le ocasiona muchos daños, casi todos recuperables a
diferentes plazos excepto ciertas formas de organización social, las vidas que se
pierden y las lesiones permanentes de los humanos. Ante este tipo de situaciones
la participación de los niños en la recuperación, sistematización y una construcción
local de los sistemas de prevención, permite desarrollar una nueva ciudadanía
responsable y comprometida con su comunidad y generar una nueva visión del
papel de la infancia en el futuro de su realidad. Por lo anterior, se realizó una
intervención con 18 niños de 6 a12 años de la escuela primaria rural unitaria
Minerva del lugar antes mencionado, recuperando con sus padres y abuelos la
experiencia ocasionada por el desastre y la capacitación de los niños para
habilitarlos como instructores en prevención de desastres, para que a su vez
replicaran el taller a estudiantes de otras escuelas cercanas a su localidad,
afectadas también por la inundación. Los resultados obtenidos muestran un gran
entusiasmo de las familias con sus hijos, para que sean los niños quienes se
hagan cargo de su comunidad ante los desastres por venir.

55
Psicóloga y Docente de tiempo completo del área de Psicología Organizacional y de la Salud en la Facultad de
Psicología de la Universidad, Correo electrónico: grisgarcia@uv.mx

77
Sentimientos y emociones durante las inundaciones, busquemos juntos
soluciones
Jahir Vidal Cayetano56
Resumen
Las inundaciones del año pasado, para muchos estarán olvidadas lo cierto es: que
para otros no. Tal es el caso de los habitantes del fraccionamiento Puente Moreno
Mpio. De Medellín y el Ejido Capoacan del Mpio. de Minatitlán, donde existen
distintas emociones, sentimientos , y otras afectaciones psicológicas. Es por ello
que hoy estamos obligados trabajadores sociales, psicólogos y todos los
implicados a replantearnos la cuestión de la seguridad humana integral ante
distintos desastres.
El objetivo planteado es traer a la discusión alguna estrategias que podrían apoyar
a superar de manera individual o grupal las repercusiones que a nivel psicológico
y social están presentes después de las inundaciones ocasionadas por los
huracanes Karl y Mathew.
Se presentan resultados preliminares entre los que destacan la necesidad de
realizar, terapias individuales o grupales, educar a la población sobre que hacer
antes, durante y después de una catástrofe natural, realizar simulacros, o
actividades enfocadas a la prevención o minimizar los efectos ocasionados por los
desastres, y un entendimiento del funcionamiento de los ecosistemas o mejor
dicho de los servicios ambientales que prestan como ejemplo los humedales.
Podemos decir que esta problemática requiere de acciones inmediatas, que
puedan ser desarrolladas a corto, mediano y largo plazo en donde se destaquen
los efectos sociales, ambientales, económicos y políticos que estos eventos tienen
en la sociedad y sean los sectores Gubernamentales, y principalmente las
Organizaciones Sociales No gubernamentales las que participen en la toma de
decisiones que se adopten en la solución de este tipo de problemáticas.

56
Universidad Veracruzana, Correo electrónico tigredesal09@hotmail.com

78
Simposio 12
Afectaciones Psicológicas en enfermedades crónicas y degenerativas
Coord. Sergio Galán Cuevas
Resumen
Las enfermedades crónico degenerativas presentan características particulares
que hacen de estos padecimientos un reto constante para el paciente desde la
sospecha de la enfermedad, el diagnóstico y el propio tratamiento médico que
impacta en su estilo y calidad de vida, afectando directamente su entorno familiar,
escolar o laboral es por ello que el simposio tiene como objetivo mostrar al publico
la manera de cómo el psicólogo aborda dichas enfermedades, desde el trabajo
con diversos grupos de edades

Necesidades de Servicio Psicológico en el Paciente Oncológico Pediátrico


Andrómeda Ivette Valencia Ortiz57
Resumen
El cáncer infantil en México es un problema de salud pública, tanto por las
defunciones como por el impacto en los sobrevivientes, tan solo en el 2008, en las
Unidades Médicas Acreditadas (UMA) se diagnosticaron 2,229 casos oncológicos
pediátricos (CeNCIA). Las enfermedades crónico degenerativas en la infancia
presentan características particulares que hacen de estos padecimientos un reto
constante para el paciente desde la sospecha de la enfermedad, el diagnóstico y
el propio tratamiento médico que impacta en su estilo y calidad de vida, afectando
directamente su entorno familiar, escolar o laboral. El impacto psicosocial en cada
niño es variado, y se relaciona con dimensiones específicas de la enfermedad
(manifestaciones estructurales, funcionales, tratamiento, dimensión psicosocial y
biomédica). El objetivo del estudio fue identificar las principales necesidades de
servicio psicológico reportadas por pacientes oncológico pediátricos. Participaron
48 niños con diagnóstico oncológico integrados en cuatro grupos focales (n=12) de
acuerdo a la edad y género. Los temas que se exploraron fueron: 1) aspectos
57
Universidad Nacional Autónoma de México, Ciudad Universitaria, México D.F., Correo electrónico:
andromedavalencia@yahoo.com.mx, Tel.: 01 55 55 22 23 09

79
individuales del niño (imagen corporal, estado de ánimo, cansancio, intereses
específicos, etc., 2) la familia, 3) actividades en el hogar, 4) higiene del niño, 5)
escuela y 6) ambiente hospitalario. Los resultados obtenidos a través de registros
anecdóticos se dividieron en indicadores conductuales e indicadores cognitivo-
emocionales. Los datos encontrados permiten identificar las necesidades reales
de servicio psicológico en una muestra de niños con cáncer, desde la percepción
de los propios pacientes pediátricos. Esta información facilita la elaboración de
programas de tratamiento más específicos y con mayor probabilidad de éxito.

Efectos de un Programa Multifactorial en Pacientes con Irc Hemodializados


sobre el Estrés, Ansiedad y Depresión
Zaira Zoe Landeros Pérez58
Resumen
Las enfermedades crónicas en la actualidad son la principal causa de muerte en el
mundo y comparten factores comunes de riesgo como el tabaquismo, hábitos
alimenticios no saludables, inactividad física y alcoholismo. La Insuficiencia Renal
Crónica (IRC) es un problema de salud pública en México, que genera un alto
costo social y económico. Recientemente se ha estimado en 40,000 el número de
casos con IRC bajo tratamiento con diálisis y esto hace que pertenezca a este
grupo de enfermedades crónicas, sus causas más frecuentes son la diabetes
mellitus, la hipertensión arterial, nefritis, obesidad y los factores hereditarios.
Afecta la calidad de vida al producir un daño en los riñones que es irreparable. Los
pacientes con IRC presentan además trastornos psicológicos como depresión,
ansiedad y estrés que afectan de manera importante su vida en todos los sentidos,
familiar, laboral, escolar y social.
Investigación de tipo cuantitativa. Diseño: cuasi-experimental multifactorial.
Objetivo: hacer una comparación entre dos tipos de intervención que se están
aplicando de forma alternada con dos grupos (un programa de ejercicio y un

58
Universidad Autónoma de San Luis Potosí, carretera central Km. 424.4, San Luis Potosí C.P. 78399 San Luis Potosí,
México. Correo electrónico: zairis01@hotmail.com, Tel. 014448222215

80
programa de técnicas de relajación) con una duración de seis meses para ver si
son igualmente efectivos sobre la disminución en niveles de ansiedad, estrés,
depresión y se mejora la percepción de calidad de vida. Población: 30 personas
con IRC en fase sustitutiva (hemodiálisis), se les aplicaron tanto pruebas
psicológicas como biológicas en tres momentos diferentes por cada intervención.
Resultados: existe una correlación significativa entre los niveles de calidad de vida
y la etapa de la enfermedad.

Psiconeuroinmunología y calidad de vida en adultos mayores


institucionalizados y no institucionalizados
Laura Alemán De la Torre59
Resumen
La psicología se encarga del cuidado, recuperación y mantenimiento de la salud,
se enfoca principalmente en el estudio de los componentes del comportamiento
que están presentes en los procesos de mantenerse sano o de enfermar, esto con
el fin de disminuir las afecciones provocadas por estados patológicos, algunas
veces considerados irreversibles. La Psiconeuroinmunología es el estudio de la
interacción entre los sistemas psicológico (que incluye el estudio del
comportamiento), el neurológico y el inmunológico y los cambios conductuales que
dicha interacción produce por medio de intervenciones preventivas y curativas su
objetivo es Identificar e intervenir sobre las causas de las enfermedades
(caracterizando sus factores protectores y de riesgo, así como su nivel de
vulnerabilidad); la calidad de vida significa tener buenas condiciones de vida y un
alto grado de bienestar, incluye la satisfacción colectiva de necesidades, a través
de las políticas sociales: materiales y no materiales, individuales y colectivas, en
adición a la satisfacción individual de esas necesidades.
Los adultos mayores se encuentran situados en un momento en donde perciben
que se incrementan sus limitaciones y las probabilidades de enfermar y de

59
Universidad Autónoma de San Luis Potosí, carretera central Km. 424.4, San Luis Potosí C.P. 78399 San Luis Potosí,
México. Correo electrónico: alemancita0485@hotmail.com, Tel. 01 444 8 22 22 15

81
discapacidad aumentan, la evolución natural del envejecimiento trae consigo
diferentes cambios físicos, fisiológicos y sociales que implican ser estudiados
desde diversos factores, sobre todo al considerar que el bienestar o malestar
psicológico impacta sobre nuestro organismo, lo que hace que la percepción de la
calidad de vida se vea disminuida.
El presente trabajo agrupa los resultados de los niveles linfocitarios de los
indicadores CD3, CD4, CD8, CD19 Y CD56, en combinación con la escala SF-36
que mide la percepción de calidad de vida en 27 adultos mayores en donde 11 de
ellos se encuentran institucionalizados y 16 de ellos viven con sus familias en la
ciudad de San Luis Potosí.
Los resultados preliminares fueron los siguientes, en el conteo total de linfocitos
CD3 se observa que hay una diferencia notoria entre los que están asilados de los
que viven con sus familias, comparando las medias, con una proporción de 2:1.

Intervención cognitivo-conductual dirigida al manejo del estrés en personas


hipertensas y/o diabéticas tipo 2
María del Pilar Guevara Gasca60
Resumen
Objetivos. Establecer el grado de efectividad de una intervención cognitivo-
conductual, dirigida al manejo de estrés, a la adherencia al tratamiento y al control
metabólico satisfactorio, por parte de pacientes hipertensos y/o diabéticos tipo 2.
Material y Métodos. Se aplicó un programa integrado por cuatro módulos: a)
Información del proceso de la diabetes e hipertensión, b) Entrenamiento en
autocontrol c) Relajación profunda d) Imaginación dirigida. A 50 personas
diabeticas divididas en cuatro grupos. En cada sesión se evaluó la glicemia, talla,
peso y tensión arterial; al inicio y al final de la intervención se midieron la
hemoglobina glicosilada, la ansiedad (AMAS), la depresión (BDI), el estrés
(IDARE), la salud física y la calidad de vida (FS 36).

60
Universidad Autónoma de San Luis Potosí. Carretera central Km. 424.4, San Luis Potosí C.P. 78399 San Luis Potosí,
México. Correo electrónico: bloomo19@yahoo.com.mx, Tel. 01 444 8 22 22 15

82
Resultados. Los resultados de la intervención nos muestran una correlación entre
las mediciones biológicas con respecto a las mediciones psicológicas. De igual
manera, que los métodos utilizados en el tratamiento, permitieron que los
participantes en función de su entrenamiento disminuyeran paulatinamente sus
niveles de glucosa y de hemoglobina glicosilada, provocando una mejor
perspectiva en su calidad de vida.
Conclusiones. Se mejora el estado de salud de las personas diabéticas e
hipertensas a través de modelos de intervención psicológicos, los cuales son
menos invasivos y de más fácil acceso. También permiten pronosticar quienes
pueden desarrollar diabetes e hipertensión a partir de los factores de riesgo. Esta
intervención nos permite empoderar a los diabéticos e hipertensos convirtiéndoos
en agentes de cambio, siendo ellos los que promuevan nuevas formas de afrontar
los factores de riesgo.

Simposio 13
Perfiles grupales y modelos explicativos del consumo de tabaco y alcohol
Coord. Eduardo Javier Aguilar Villalobos
Resumen
En este simposio se presentan los resultados de cuatro investigaciones sobre el
consumo de tabaco y alcohol, efectuadas entre estudiantes de bachillerato y
licenciatura, en las cuales se utilizaron varios cuestionarios elaborados y validados
en un estudio previo.
En las dos primeras ponencias se analizan lo0s impactos de varios motivos
personales, las normas paternas, los amigos fumadores y la dependencia
tabáquica sobre el consumo de tabaco. Los resultados de los análisis de
regresión efectuados indicaron que las variables mencionadas pronosticaron con
relativa exactitud los niveles de consumo.
En las ponencias tres y cuatro se identificaron y evaluaron varios predictores del
consumo de alcohol, entre los que destacan diversos motivos personales, los
amigos bebedores, y la asistencia a fiestas y antros.

83
Se elaboraron modelos estructurales del consumo de tabaco y alcohol para
representar las relaciones directas e indirectas entre las variables asociadas a
cada consumo. El de tabaco fue afectado directamente por las evaluaciones de
sabor, claves y dependencia, indirectamente por reforzamiento positivo y
abstinencia. Por su parte, el consumo de alcohol fue afectado directamente por la
asistencia a fiestas, amigos bebedores, reforzamiento negativo, expectativas
negativas, e indirectamente por la búsqueda de sensaciones, conformidad y
reafirmación, y reforzamiento positivo.
Además, se realizaron análisis de clases latentes a fin de determinar los diferentes
perfiles de consumo de tabaco y alcohol entre estudiantes de bachillerato y
licenciatura, considerando las variables más relevantes asociadas a cada adicción,
así como el sexo y el nivel de estudios.

Perfiles grupales y predictores del consumo de tabaco en estudiantes de


preparatoria
Carolina Sarmiento Silva61
Resumen
En este estudio, no se encontraron diferencias entre hombres y mujeres en el
promedio de días que fumaron (t=.10 y p=.91) en el último mes, ni tampoco en el
promedio de cigarrillos fumados. (t=.01 y p=.99).
De acuerdo con el análisis de regresión múltiple realizado, el promedio de cigarros
fumados también se predijo con mediana exactitud R=.502, por cuatro de las ocho
variables consideradas: abstinencia, claves, reforzamiento positivo y normas
paternas.
Con base en los análisis de clases latentes realizados, el modelo que se ajustó
mejor a los 170 casos, lo formaron tres grupos, en los cuales predominaron las
mujeres: 62%, 74% y 69%.

61
Preparatoria No. 8 "Miguel E. Schulz", UNAM, Av. Lomas de Plateros S/N, Col. Merced Gómez, C.P. 06100, México, D.F.
Correo electrónico : caross@servidor.unam.mx, Tel.: (55) 55 34 66 09

84
En el grupo 3 la probabilidad de consumo alto fue relativamente grande (75%), la
cual se asoció con puntuaciones también altas en claves, dependencia y
reforzamiento positivo.
En contraste, en el grupo 2, las probabilidades de consumo bajo y moderado
fueron altas; así mismo, fueron altas las probabilidades de obtener puntuaciones
bajas en claves, reforzamiento positivo y dependencia. En el grupo 1, la
probabilidad de consumo moderado fue alta, mientras que las probabilidades de
tener puntuaciones bajas en claves, reforzamiento positivo y dependencia fueron
bajas.

Perfiles grupales y predictores del consumo de tabaco en estudiantes de


licenciatura
Nazira Calleja Bello62
Resumen
En este estudio, los hombres superaron a las mujeres en el número de días que
fumaron en el último mes (t=3.15 y p=.00); pero no lo hicieron en el promedio de
cigarros que fumaron (t=1.39 y p=.16).
De acuerdo con el análisis de regresión múltiple efectuado, el número de días del
mes en que se fumó, fue predicho con relativa exactitud, R=.648, por cuatro de las
ocho variables estudiadas: claves, dependencia, sabor y amigos fumadores.
Con base en los análisis de clases latentes realizados, el modelo que se ajustó
mejor a los 215 casos, estuvo formado por tres grupos. En el grupo 3
predominaron las mujeres (75%), en el grupo 2, los varones (65%) y en el 1 hubo
un ligero predominio en las mujeres (52%).
En el grupo 3 la probabilidad de fumar pocos cigarrillos fue alta (.83%), lo cual se
asocia con probabilidades también altas de puntuaciones bajas en claves,
reforzamiento positivo y dependencia.

62
Instituto de Psicología y Bienestar A.C., Av. Coyoacán No. 710-401, Correo electrónico: ncalleja@camefe.com.mx, Tel.:
(55) 54 46 30 82

85
En contraste, en el grupo 2, fue alta la probabilidad de fumar mucho, así como
tener puntuaciones elevadas en reforzamiento positivo, claves y dependencia. Por
último, el grupo 1 se caracterizó por tener probabilidades moderadas de obtener
puntuaciones medias en consumo, claves, reforzamiento positivo y dependencia.

Perfiles grupales y predictores del consumo de alcohol en estudiantes de


preparatoria
Alejandra Cruz Valencia63
Resumen
En este estudio, los hombres superaron a las mujeres en el promedio de bebidas
tomadas en el mes (t=2.24 y p=.027).
De acuerdo con el análisis de regresión múltiple efectuado, el promedio de
bebidas consumidas en el mes, fue predicho con relativa exactitud, R=.560, por
dos de las nueve variables estudiadas: social-reforzamiento positivo y asistencia a
fiestas.
En base a los análisis de clases latentes efectuados, el modelo que se ajustó
mejor a los 191 casos estuvo formado por tres grupos. En los 3 grupos
predominaron las mujeres, alcanzando el 72% en el grupo 1. En este grupo fue
muy baja la probabilidad de consumo (.10), lo cual se asoció a probabilidades
también bajas en asistencia a fiestas, expectativas positivas y reforzamiento
positivo.
En contraste, en el grupo 3, la probabilidad de consumo alto (.60) y las
probabilidades de tener puntuaciones altas en social-reforzamiento positivo y
expectativas positivas también fueron altas (mayores a .70). No obstante, la
asistencia a fiestas fue escasa. En el grupo 2, la probabilidad de consumo alto fue
media (.55), lo cual se asoció con una probabilidad de asistencia a fiestas
frecuente, mayor a .60

63
Facultad de Psicología, División de Estudios Profesionales, UNAM, Ciudad Universitaria No. 3000, edificio E, cubículo A,
Col. Copilco Universidad, C.P. 04360, México, D.F.Correo electrónico: avc@servidor.unam.mx, Tel, (55) 56 22 05 55 ext.
41222

86
Perfiles grupales y predictores del consumo de alcohol en estudiantes de
licenciatura
Eduardo Javier Aguilar Villalobos64
Resumen
En este estudio, los hombres (n=195) superaron a las mujeres (n=236) en las tres
medidas de consumo de alcohol: número de días que tomaron en el mes (t=3.65 y
p=.00), en el promedio mensual (t=3.42 y p=.00) y en el consumo de cinco bebidas
o más (t=4.57 y p=.00).
De acuerdo con el análisis de regresión múltiple efectuado, el promedio de
bebidas consumidas en el mes fue predicho con relativa exactitud, R=.559, por
siete de las ocho variables consideradas: social-reforzamiento positivo, fiestas,
problemas, expectativas negativas, expectativas positivas, reforzamiento negativo
y conformidad-reafirmación.
En base a los análisis de clases latentes efectuados, el modelo que se ajustó
mejor a los 454 casos estuvo formado por tres grupos. En el grupo 1, con mayoría
de mujeres, la probabilidad de consumo bajo es alta (.63); mientras que la
probabilidad de tener muchos amigos bebedores y lograr un reforzamiento social-
positivo es baja. En el grupo 2, con mayoría de hombres, es alta la probabilidad
de consumo elevado, así como la de obtener un reforzamiento social-positivo. En
el grupo 3, donde la mayoría son mujeres, es mediana la probabilidad de consumo
alto; así como la de tener muchos amigos bebedores.

64
Facultad de Psicología, División de Estudios de Posgrado, UNAM, Ciudad Universitaria No. 3000, edificio E, cubículo A,
Col. Copilco Universidad, C.P. 04360, México, D.F.Correo electrónico: jav@servidor.unam.mx, Tel. (55) 56 22 05 55 ext.
41222

87
Simposio 14
Psicooncología Pediátrica
Coord. José Méndez Venegas65
Resumen
El cáncer en el niño nos presenta una enorme cantidad de opciones para estudiar,
intervenir y planear diferentes estrategias para el beneficio del niño y su familia
ante un diagnóstico tan temido. Considerando que es posible curar, la
Psicooncología propone algunos temas de gran interés en el soporte de estos
pacientes.

Futuro de la Psicooncología Pediátrica en Latinoamérica


Grau Abalo Jorge66
Resumen
Exponer la problemática actual de cáncer infantil y la necesidad de identificar los
problemas psicosociales que se presentan, con la intención de motivar a las
instituciones de salud de incluir temas de investigación y asistencia en esta
población de características psicosociales diferentes al adulto con cáncer.

Calidad de Vida en el niño con Leucemia


Pérez Bescanza Isabel67
Resumen
Como objetivo general se plantea conocer los aspectos psicosociales: estrategias
de afrontamiento, apoyo social percibido y clima familiar, asociados con la calidad
de vida del niño(a) con cáncer. Enmarcados dentro de una metodología cuanti-
cualitativa, su entorno social, los aspectos psicosociales ya señalados
anteriormente asociados a la calidad de vida de estos niños y niñas.

65
México, Correo electrónico: josemv@unam.mx
66
Instituto Nacional de Cancerología y Radiobiología de la Habana Cuba, Correo electrónico: psico@infomed.sld.cu
67
Universidad Central Caracas Venezuela, Correo electrónico: bescanza@gmail.com

88
Red de apoyo psicosocial y su importancia en oncología pediátrica
Maya del Moral Azareel68
Resumen
El concepto de red psicosocial incluye tanto a la familia como a las condiciones del
medio ambiente que rodea al niño con cáncer, y desde hace 25 años existe
instituciones de asistencia privada que conforman parte de esta red sobre todo
para aquellos niños que viven lejos de los hospitales donde reciben su tratamiento,
por lo que es muy valiosa la interacción con los equipos de salud y la familia.

Algoritmo de Psicooncología Pediátrica


José Méndez Venegas69
Resumen
El trabajo interdisciplinario nos enfrenta a una serie de problemas de organización
tanto de la forma en que debemos evaluar, intervenir, con el niño con cáncer y su
familia, lo que en base a la experiencia obtenida en los últimos 15 años nos
permite plantear un algoritmo de trabajo para los especialistas en oncología
pediátrica con un enfoque interdisciplinario que ofrece buenos resultados en la
adherencia al tratamiento, y el control de las reacciones emocionales que se
presentan.

68
Asociación Mexicana de Ayuda al Niño con cáncer AMANC México, Correo electrónico: azarela_mdm@msn.com, Tel.:
10840900
69
Instituto Nacional de Pediatría México, Correo electrónico: josemv@unam.mx, Tel.:10840900 ext. 1327

89
Simposio15
Burnout, sobrecarga percibida y sintomatología asociada al estrés en amas
de casa mexicanas
Coord. Godeleva Rosa Ortiz Viveros70
Resumen
El objetivo de este trabajo fue conocer el comportamiento e interrelación entre las
variables Burnout, Sobrecarga percibida, estado de salud percibido y
manifestaciones somáticas y psicológicas asociadas al estrés en amas de casa
mexicanas con jornadas laborales únicas, dobles y triples, provenientes de
diversos estratos económicos y sociales. Se trató de un estudio descriptivo y
correlacional. Se utilizó un diseño no experimental, transversal-correlacional en el
que participaron un total de 401 mujeres amas de casa (única, doble y triple
jornada laboral). Los instrumentos utilizados fueron: Cuestionario de Datos
Generales, Maslach Burnout Inventory (MBI) (específicamente las subescalas
agotamiento emocional y realización personal), Cuestionario de Salud General de
Goldberg (GQH-30), Escala de Carga Percibida de Zarit (ECPZ) y el Inventario de
Sintomatología asociada al Estrés (ISE). Se encontró que aproximadamente el
56% de la muestra puntuó entre el nivel medio y alto en agotamiento emocional y
que el 73% en baja realización personal. Se encontró que un 53% de las mujeres
participantes reportaron carga leve y sobrecarga, finalmente un 38% se ubicó en
caso grave en relación a la percepción de su salud. Derivado del análisis
inferencial, se encontró una correlación negativa estadísticamente significativa
entre el tipo de jornada que realiza con: baja realización personal (-.114 Sig. .022);
percepción del estado general de salud (-.179, Sig. .000) y con sobrecarga
percibida (-.178, Sig..000). El síndrome de Burnout correlacionó positivamente con
la percepción del estado de salud (.473, Sig. 000), la sobrecarga percibida (.571,
Sig. 000) y la sintomatología asociada al estrés (.307, Sig. .000). Aún cuando son
resultados preliminares la información obtenida hasta el momento es alentadora

70
Instituto de Investigaciones Psicológicas, Universidad Veracruzana. Dr. Luis Castelazo Ayala s/n Col. Industrial las
Ánimas. CP. 91190., Veracruz, México, Tel.: 01 (228) 841 89 13 ext. 13205 Correo: roortiz@uv.mx;

90
ya que esta tomando el rumbo esperado y esto nos brinda un panorama alentador
con especial relevancia para el diseño e instrumentación de estrategias de
prevención que resulten efectivas, considerando características particulares en
aspectos vinculados a la salud tanto mental como física.

Burnout, sobrecarga percibida y sintomatología asociada al estrés en amas


de casa: Un acercamiento cualitativo
Mariana Cortes Ortiz71, Godeleva Rosa Ortiz Viveros
Resumen
En el marco del estudio ―Burnout, sobrecarga percibida y sintomatología asociada
al estrés en amas de casa‖ se aborda la problemática de las mujeres,
especialmente las amas de casa, cuyo trabajo no es reconocido como tal en la
sociedad sino como una obligación de acuerdo con su rol genérico, situación que
las afecta psicológicamente y trasciende negativamente en su salud. En dicha
investigación se hace un análisis de corte cuantitativo desde diversas disciplinas,
sin embargo se ha detectado la necesidad de ampliarlo desde una perspectiva
cualitativa que lo complemente y que permita explicar de manera más aguda los
resultados obtenidos. Dicha perspectiva constituye además una nueva vía para el
diseño de estrategias de intervención con mujeres a futuro, que conjugue los datos
duros con información de carácter social y donde se analicen con mayor
profundidad los elementos que conforman el problema, en busca de una mayor
comprensión del mismo.
Por lo anterior, desde el inicio del proyecto se ha obtenido información mediante
técnicas cualitativas, especialmente la de Grupo Focal, que permite conocer las
opiniones de las amas de casa, pertenecientes a diferentes grupos y estratos
sociales, con diferentes niveles de educación, en poblaciones tanto rurales como
urbanas del estado de Veracruz. La utilización de esta técnica ha arrojado datos
interesantes sobre el tema en cuestión, complementando la información obtenida

71
Instituto de Investigaciones Psicológicas, Universidad Veracruzana. Dr. Luis Castelazo Ayala s/n Col. Industrial las
Ánimas. CP. 91190., Veracruz, México, Tel.: 01 (228) 841 89 13 ext. 13205 Correo: mcortes@uv.mx

91
mediante los instrumentos de tipo cuantitativo. En esta presentación se
abordarán los resultados obtenidos hasta el momento por la vía cualitativa de la
investigación y se hablará de la importancia de la perspectiva multidisciplinaria en
estudios como el presente.

Relación del Burnout con las conductas preventivas de cáncer en amas de


casa veracruzanas
Miriam Angélica Moreno González72, Godeleva Rosa Ortiz Viveros, Ma. Erika
Ortega Herrera73
Resumen
Objetivo: Conocer el impacto del comportamiento de las variables: Burnout,
Sobrecarga percibida, estado de salud percibido y sintomatología asociada al
estrés en amas de casa del estado de Veracruz, sobre la conducta preventiva
relacionada con el cáncer cervicouterino y de mama. Es un estudio descriptivo,
con diseño transversal-correlacional. Instrumentos: Cuestionario de datos
generales; las subescalas de Agotamiento emocional y la Realización personal del
MBI; Cuestionario General de Salud; Escala de Carga Percibida de Zarit y el
Inventario de Sintomatología de Estrés.
Resultados: La muestra quedó conformada por 401 Amas de casa del medio
urbano, rural e indígena del estado de Veracruz. Con un promedio de edad de 41
años. De las conductas preventivas, el 16.7% no conocen que es la auto
exploración de seno, y el 28.4% no se la han realizado, el 44% no sabe que es
una mamografía, y no se la han realizado un 33.9%, del Papanicolaou sólo el 5%
no conoce que es, y el 13.5%, no se la ha realizado. De las variables psicológicas:
se encuentran en riesgo de desarrollar Burnout (62.9%), con puntajes medios
(45.9%) y altos (17%), en la subescala de agotamiento emocional, puntuaron
niveles medios (38.9%) y bajos (44.4%); y en la baja realización personal
puntuaciones medias-altas (98.3%). En la percepción de su estado general de

72
Instituto de Investigaciones Psicológicas, Universidad Veracruzana. Dr. Luis Castelazo Ayala s/n Col. Industrial las
Ánimas. CP. 91190., Veracruz, México, Tel.: 01 (228) 841 89 13 ext. 13208 Correo: rene_angelica297@hotmail.com
73
Instituto de Investigaciones Psicológicas, Universidad Veracruzana. Dr. Luis Castelazo Ayala s/n Col. Industrial las
Ánimas. CP. 91190., Veracruz, México, Tel.: 01 (228) 841 89 13 ext. 13208 Correo: orther@hotmail.com

92
salud el 38.4% puntuaron en caso grave. El 2.5% percibe una sobrecarga, el
50.4% percibe una carga media o leve y del Inventario de Sintomatología del
Estrés se obtuvieron niveles medios (50.1%) y altos (6.5%).

Impacto del síndrome de burnout sobre la conducta alimentaria en amas de


casa veracruzanas
Neria Demetria Hernández,Sordel74, Godeleva Rosa Ortiz Viveros, Ma. Erika
Ortega Herrera
Resumen
El objetivo de la investigación fue estudiar el comportamiento del Síndrome de
Burnout en sus dimensiones de agotamiento emocional y baja realización
personal, la sobrecarga percibida, percepción del estado general de salud y la
sintomatología asociada al estrés en amas de casa en relación con el estado
nutricional y la presencia de sobrepeso-obesidad. Es un estudio de tipo
descriptivo, correlacional, no experimental con diseño transversal. Se aplicaron
cinco instrumentos: Cuestionario de datos generales; las subescalas de
Agotamiento emocional y la Realización personal del Maslach Burnout Inventory
(MBI); Cuestionario General de Salud (GHQ); Escala de Carga Percibida de Zarit
y el Inventario de Sintomatología de Estrés (ISE); además se utilizaron dos
indicadores nutricionales: Índice de masa corporal (IMC) e Índice cintura-cadera (I
c/c) además de un pequeño cuestionario de frecuencia de consumo de alimentos.
La muestra quedó conformada por 401 Amas de casa de los medios urbano, rural
e indígena del estado de Veracruz del total de la muestra, el 46% presentó un
nivel medio del Síndrome de Burnout, el 38% tiene una mala percepción de su
estado general de salud (caso grave), una percepción leve de sobrecarga (50%) y
sintomatología asociada al estrés calificada como media (50%). El análisis
inferencial muestra que no hubo relación entre el Índice de masa corporal y las
variables psicológicas con las que se relacionó, sin embargo si se encontró una

74
Instituto de Investigaciones Psicológicas, Universidad Veracruzana. Dr. Luis Castelazo Ayala s/n Col. Industrial las
Ánimas. CP. 91190., Veracruz, México, Tel.: 01 (228) 841 89 13 ext. 13205 Correo: nh041912@gmail.com,

93
relación significativa entre el índice cintura- cadera con la dimensión de baja
realización personal del Síndrome de Burnout y con Sintomatología asociada al
estés, lo que indica que las variables estudiadas tienen un impacto importante
sobre el estado nutricio de las amas de casa veracruzanas.

Burnout y sobrecarga percibida en amas de casa con diferentes grados de


intensidad en su jornada laboral
Flora Silvia Berdón Robles75, Ma. Erika Ortega Herrera, Godeleva Rosa Ortiz
Viveros
Resumen
Las altas exigencias a que se ve sometida la mujer de hoy en día con más de un
rol de vida (jornada única, doble o triple), puede llegar a la presencia de Burnout,
derivado del estrés al que están enfrentadas y verse reflejado en su salud física y
emocional. El objetivo de este estudio fue conocer el nivel en el que se presentan
las dimensiones: agotamiento emocional y realización personal del SBO, la
sobrecarga percibida, la sintomatología asociada al estrés y la manera en como
perciben su estado general de salud las amas de casa que laboran en jornadas:
única, doble o triple. Es un estudio correlacional causal y diseño no experimental
transversal. Se aplicó un cuestionario de datos generales, además de las
subescalas de Agotamiento Emocional y Realización Personal del MBI,
Cuestionario General de Salud (GHQ), Inventario de Sintomatología del Estrés
(ISE), y Escala de Carga Percibida de Zarit en una muestra total de 401 amas de
casa que residen en el estado de Veracruz.
Resultados: En esta investigación se encontró por un lado, que no existe relación
entre la intensidad de la jornada laboral y la presencia del síndrome de burnout y
de la sintomatología asociada al estrés. Pero por otro lado, si se encontró relación
entre la intensidad de la jornada laboral con el incremento de la percepción de la
sobrecarga como de la valoración negativa de la salud de las amas de casa.

75
Instituto de Investigaciones Psicológicas, Universidad Veracruzana. Dr. Luis Castelazo Ayala s/n Col. Industrial las
Ánimas. CP. 91190., Veracruz, México, Tel.: 01 (228) 841 89 13 ext. 13205 Correo: flosbr@hotmail.com

94
Conclusión: La intensidad de la jornada laboral es considerada como sobrecarga
por las amas de casa con jornada única y doble, teniendo como resultado
repercusiones en su salud. Por otra parte la presencia de Burnout y los síntomas
asociados al estrés, no mostraron relación con la intensidad de la jornada, sin
embargo, si se encuentran en riesgo de padecerlo.

Síndrome de Burnout y Sobrecarga Percibida en amas de casa


veracruzanas: urbanas, rurales e indígenas
Rosa Dianteh Hernández Aguilera76, Godeleva Rosa Ortiz Viveros, Ma. Erika
Ortega Herrera
Objetivo: Conocer la relación existente entre los puntajes obtenidos por las amas
de casa en el SBO, la sobrecarga percibida, la percepción de su estado general de
salud y la sintomatología asociada al estrés, en relación al ámbito de residencia
(urbano, rural e indígena).
Método: 401 amas mujeres amas de casa del estado de Veracruz de 16-78 años,
de las cuales 160 eran urbanas, 173 rurales y 68 indígenas. Instrumentos
aplicados: AE y BRP subescalas del MBI, Cuestionario General de Salud (CGS-
30, versión validada en México), Escala de Carga Percibida de Zarit revisada por
Montorio en 1989 y, finalmente el Inventario de Sintomatología de Estrés (ISE) de
Benavides, Moreno-Jiménez, Garrosa y González (2002).
Resultados: El 62.9% de las mujeres evidencia puntajes medios-altos de
Síndrome de Burnout (97% indígenas, 64.8% rurales y el 46.3% urbanas). El
65.1% de las mujeres indígenas y rurales manifestaron malestar emocional. El
50.4% de las mujeres de la muestra percibe sus actividades como una carga leve.
Para la sintomatología asociada al estrés, el 50.1% de las mujeres reportaron
sintomatología asociada al estrés física, psicológica y social (urbanas y rurales),
las mujeres indígenas reportan una baja sintomatología asociada al estrés.

76
Instituto de Investigaciones Psicológicas, Universidad Veracruzana. Dr. Luis Castelazo Ayala s/n Col. Industrial las
Ánimas. CP. 91190., Veracruz, México, Tel.: 01 (228) 841 89 13 ext. 13205 Correo: thenaid@hotmail.com

95
Conclusiones: Las mujeres indígenas son las que obtuvieron puntuaciones altas
en variables tales como SBO, Sobrecarga percibida (SCP), malestar emocional y
baja Sintomatología asociada al estrés (SAE). Las rurales presentaron alto
malestar emocional y puntuaciones medias en SBO, SCP y SAE. Las urbanas
obtuvieron puntuaciones bajas en SBO, malestar emocional y SCP, puntuaciones
altas en SAE.

Simposio 16
Los Anexos: aproximaciones al estudio de centros de tratamientos que
operan fuera de la norma mexicana
Coord. Xóchitl De San Jorge Cárdenas
Resumen
La adicción se ha convertido en un grave problema de salud pública que repercute
negativamente en la salud individual, en la familia, la escuela, el trabajo y la
sociedad, además de que constituye el motor más importante para las actividades
del crimen organizado.
La normativa mexicana establece que una de las vertientes de atención es la de
los tratamientos y reconoce cinco modalidades: ambulatoria, internamiento a
través del modelo profesional, ayuda mutua, mixto y una categoría miscelánea que
se denomina modelos alternativos. Sin embargo, al margen de la norma se tolera
un conjunto de centros de tratamiento conocidos como Anexos que suelen ser
operados por adictos en recuperación; carecen de un soporte profesional que
brinde apoyo médico y psicológico y frecuentemente violentan los derechos de sus
clientes. Los trabajos que se presentan en el Congreso de ALAPSA (Xalapa,
2011) bajo la modalidad de simposio, son producto del trabajo coordinado de un
grupo integrado por estudiantes de psicología, un psicólogo y la coordinadora del
Cuerpo Académico ―Drogas y Adicciones: un enfoque multidisciplinario‖ de la
Universidad Veracruzana.
Partiendo del supuesto de que esta tolerancia obedece al reconocimiento de la
función social que realizan estos centros de tratamiento, se estudian diversos
aspectos: historia y desarrollo; el papel de la elección del tratamiento en la eficacia

96
del mismo; las resistencias del personal de los Anexos para incorporar a
profesionales de la psicología y el papel que podrían jugar éstos en la promoción
del respeto de los derechos de los pacientes adictos.

Los Anexos para el tratamiento de las adicciones: historia y desarrollo


Emiliano Rebolledo Velasco
Resumen
Este trabajo explora el contexto social de las primeras luchas en México para
combatir el uso de drogas y el surgimiento de los primeros centros de tratamiento
identificados, en la actualidad, con el nombre de ―Anexos‖ e indaga acerca de su
función social.
Partiendo de la revisión de documentos y de entrevistas con líderes y fundadores
se propone un breve recorrido de la historia del surgimiento de algunos Anexos en
el país y en Xalapa, así como el proceso y las causas que explican la transición de
los antiguos métodos rudimentarios para el tratamiento de adictos para convertirse
en centros modernos que buscan generar ambientes terapéuticos más adecuados
y ofrecer tratamientos y atención más cálida y humana a las cada vez más
complejas y jóvenes generaciones de adictos. Se analiza la percepción de
diversos actores sociales en torno a diversas cuestiones: ¿Cómo se entiende al
ser humano y al adicto en estos lugares?, ¿qué visión se tiene acerca de la
recuperación? ¿Por qué constituyen una opción rechazada por la normativa a
pesar de que comprenden al mayor número de centros de tratamiento en el país?
¿realmente funcionan? ¿Cómo trabajan? Y se revisan los conceptos de "otra
realidad", "otra historia", ―la de adentro‖ y ―la de afuera‖.
Se trata de hacer un análisis crítico sobre estos centros de tratamiento –poco
conocidos respecto a su funcionamiento interior y muy cuestionados por diversas
razones- para tratar de esclarecer la función social que desempeñan y la labor que
realizan desde hace 40 años.

97
La elección de recibir tratamiento de adicciones ¿un requisito para la
eficacia?
Myriam Lagunes Marín
Resumen
La normatividad mexicana establece que los tratamientos para la salud deben ser
elegidos voluntariamente y las situaciones de excepción en las que este requisito
puede ser omitido; sin embargo, en México existen centros de rehabilitación de las
adicciones que no aplican esta medida y que operan al margen de la normatividad
vigente. Se trata de Centros de Tratamiento, conocidos como Anexos, que se
caracterizan por ingresar a personas sin considerar su decisión al respecto, por no
contar con el apoyo de profesionales, por operar con un sistema que combina
autoayuda y castigo y por estar a cargo de adictos en recuperación o recuperados.
Este trabajo es un avance de un proceso de investigación que explora el papel de
la decisión personal en la rehabilitación del adicto a las drogas y que confronta
este requisito de la norma con los procesos que se siguen en diversos centros de
tratamiento que no cumplen con este aspecto.
La investigación explora el papel de esta elección de tratamiento para las
adicciones en diversos momentos: en el ingreso, durante el tratamiento y en el
proceso de reinserción social. El método se funda en una entrevista cerrada que
se aplicó a una muestra por conveniencia conformada por personas que recibieron
tratamiento en tres Anexos de la ciudad de Xalapa y que llevan más de cinco años
sin consumir drogas o alcohol, con el fin de conocer su percepción sobre la
importancia de la libre elección, como factor de éxito en su recuperación.

Los anexos: Retos y dificultades para los psicologos que trabajan en el


Tratamiento de las adicciones
Jonny Zenón Palafox Huerta
Resumen
La organización Mundial de la Salud ha establecido que el problema de las
adicciones es sumamente complejo tanto en lo que toca a sus causas como a sus
consecuencias y que, debido a ello, requiere de un abordaje multidisciplinario e

98
integral. Desafortunadamente, aunque esta definición es frecuentemente repetida
no ha logrado pasar del ámbito discursivo al de la acción.
El trabajo que se presenta en esta ocasión es el producto de un trabajo grupal en
el que se pretende analizar, desde distintos puntos de vista, a los Centros de
Tratamiento de Adicciones categorizados como Anexos. Se trata de entender las
complicaciones institucionales que enfrentan los psicólogos en el tratamiento de
las adicciones del paciente internado, especialmente las que se derivan de las
resistencias de los llamados ―padrinos‖ ante el trabajo que se realiza tanto en la
atención individual y grupal de los pacientes como de sus familias; se trata de
actitudes que constituyen un obstáculo al proceso terapéutico y al enfoque
multidisciplinario que debe operar para la atención de las adicciones
Para llevarlo a cabo se diseñó y validó una encuesta aplicada a una muestra de
padrinos que participan en tres centros de tratamiento de Xalapa y Coatepec, con
el fin de identificar las resistencias y de contar con información que permita
diseñar estrategias que apuntalen el papel del psicólogo en un Anexo y para
contribuir a generar ambientes terapéuticos adecuados para la persona que
demanda esta atención, así como optimizar la relación con las personas
encargadas de dicha entidad.

El papel del psicólogo como facilitador del cumplimiento de la Norma 028 en


torno a los derechos del paciente adicto
José Raúl Cubría Castro
Resumen
El tema del tratamiento de las adicciones se ha convertido en un problema serio
en nuestro país porque -a pesar de que se reconoce la necesidad de brindar
atención a esta enfermedad que produce alteraciones en la salud del individuo y
que afecta su ámbito social- no existen suficientes opciones que ofrezcan este
servicio y que al mismo tiempo cumplan con los mínimos de calidad establecidos
en la norma 028, emitida por la Secretaría de Salud.
Los Anexos son centros de tratamiento de adicciones en donde se da asistencia a
personas con problemas por consumo de drogas legales e ilegales; se trata de

99
centros de autoayuda que, en su mayoría, suelen ser operados por adictos en
recuperación; que carecen de un soporte profesional que brinde apoyo médico y
psicológico a las personas que atiende y en donde frecuentemente se violentan
los derechos de los pacientes.
Establecer si el psicólogo puede facilitar el respeto a los derechos de los pacientes
adictos, y contribuir a mejorar la calidad de los servicios en los términos
propuestos en la Norma 028, es el objetivo de este trabajo, realizado en tres
centros de tratamiento de Xalapa y Coatepec. Para cumplir el objetivo se diseñó y
validó una encuesta que se aplicó al personal directivo y operativo de los centros
de tratamiento, con la que se construyó una base de datos que fue analizada a la
luz de la perspectiva de los estudios y trabajos que abordan la calidad de los
servicios de salud.

Simposio 17
Perfil de Salud y Psicoeducativo en estudiantes de pregrado
Coord. Ma. Refugio Ríos Saldaña77
Resumen
Las enfermedades crónicas degenerativas se manifiestan de forma ascendente
en cada vez mayor población y a menor edad que en décadas pasadas. Estas
patologías hasta hace algunos años se consideraban propias de la población
adulta mayor. Resulta alarmante la incidencia generalizada en edades cada vez
menores, observándose incremento en los porcentajes en población de
adolescentes y adultos jóvenes. A pesar de que las estadísticas actuales reportan
como principal causa de muerte en las/os jóvenes a los accidentes de tránsito, y
lesiones autoinfringidas; entre las principales causas de muerte en la población de
15 a 29 años (adolescentes y adultos jóvenes) se encuentran los tumores
malignos (13.2 y 11.7% para las mujeres de 15 a 19 y de 20 a 24 años

77
Facultad de Estudios Superiores Iztacala UNAM. Av. De los Barrios No.1. Los Reyes Iztacala, Tlalnepantla Edo. Mex.
C.P. 54090, Correo electrónico: mrrs@servidor.unam.mx, Tel.: 1742 1684 Facultad de Estudios Superiores Iztacala UNAM.,

100
respectivamente) y es la tercer causa de muerte entre los varones y la segunda
para las mujeres. Aunado a problemas como el Síndrome de Inmuno Deficiencia
Adquirida (7,5%), enfermedades del corazón (3.4%), cirrosis y otras enfermedades
crónicas del hígado (2.5%), insuficiencia renal (2.1%) y diabetes mellitus (DM)
(1.8%). Estos datos resultan alarmantes sobre todo si consideramos que la
población que conforma la República Mexicana es menor de 30 años de edad en
casi el 50% (INEGI, 2007), y muchas de las causas de muerte reportadas son
provocadas por enfermedades crónicas cuya principal causa se encuentra
asociada con el estilo de vida y la obesidad.Las enfermedades crónicas
representan en la actualidad un problema de salud pública que afecta a la
población en general. Cuando estas patologías se presentan en los jóvenes,
representan un problema más y un obstáculo que puede afectar el proyecto de
vida, los estudios, el aprovechamiento académico y la eficiencia terminal del
estudiantado. El objetivo general del Simposio es la presentación del perfil de
salud y psicoeducativo de estudiantes de pregrado que inician sus estudios en
carreras profesionales orientadas hacia la salud: Medicina, Biología, Psicología,
Enfermería, Odontología y Enfermería, de la Facultad de Estudios Superiores
Iztacala de La UNAM.

Perfil emocional, Obesidad percibida e IMC en estudiantes universitarios:


diferencias entre varones y mujeres
Ma. Refugio Ríos Saldaña
Resumen
La presencia de obesidad en adolescentes y adultos jóvenes, además de
representar un factor de riesgo de enfermedades crónicas, puede repercutir en el
desempeño académico, ya sea por sus efectos en la salud física, por su efecto
psicológico en quien la padece o las consecuencias sociales que le puedan
acarrear. El objetivo de este trabajo fue identificar, con fines preventivos, la
presencia de obesidad percibida, contrastarla con el IMC en estudiantes
universitarios de ambos sexos, los factores emocionales y su relación con el
aprovechamiento académico.

101
Se aplicó una batería Psicológica para evaluar el Autoconcepto y depresión. se
tomaron medidas de estatura y peso para el cálculo del IMC a muestras aleatorias
proporcionales de alumnos de las generaciones 2008 y 2009 con el respectivo
consentimiento informado por escrito. Las evaluaciones se realizaron de forma
grupal. Los resultados mostraron la existencia de obesidad percibida aunque al
contrastarla con el IMC, se encontró auto percepción de obesidad siendo
desnutrido o de peso normal y presencia de obesidad no auto percibida, así como
relación entre IMC y las variables emocionales y deferencias de sexo en IMC y
algunos factores de autoconcepto. La discusión versa sobre la importancia del
trabajo conjunto de los profesionales de la salud en este problema y de las
instituciones educativas como la FESI para la implementación de acciones que
favorezcan la implementación de medidas preventivas y correctivas que permitan
incidir sobre los factores de riesgo tanto de la salud como del aprovechamiento
académico y eficiencia terminal de los educandos.

Autoconcepto, actividades de estudio y rendimiento académico: un estudio


en jóvenes universitarios
Leticia Osorio Castillo78
Resumen
De los múltiples factores asociados al rendimiento académico, el presente trabajo
se centra en el alumno y de él, se analizan las actividades de estudio y el
autoconcepto de los jóvenes los estudiantes de las distintas carreras de la FES
Iztacala.
Participaron 718 estudiantes elegidos aleatoriamente de la generación 2008, de
las distintas carreras la FES Iztacala; se les aplicó el Cuestionario de Actividades
de Estudio y el Autoconcepto Forma A (Ríos, 2007). El rendimiento académico se
evalúo a partir del promedio de las calificaciones obtenidas durante el primer
semestre de la carrera.

78
Facultad de Estudios Superiores Iztacala UNAM. Av. De los Barrios No.1. Los Reyes Iztacala, Tlalnepantla Edo. Mex.
C.P. 54090, Correo electrónico: letyosornio2005@yahoo.com.mx, Tel.: 1742 1684 Facultad de Estudios Superiores Iztacala
UNAM

102
Al comparar el promedio de calificaciones de las medias muestrales de las
distintas carreras (ANOVA de un solo Factor), encontramos diferencias
estadísticamente significativas (F= 3.280, gl= 766, p> .005).
Con respecto al CAE, comparar las distintas carreras (ANOVA de un solo factor),
también encontramos diferencias estadísticamente significativas (F= 3.570,
p>.001) en ocho las categorías del CAE.
Finalmente, al comparar el puntaje obtenido en la escala de autoconcepto
(ANOVA de un solo factor), en las distintas carreras encontramos diferencias
estadísticamente significativas (F= 10.74, p>.05) en las categorías de:
Autoconcepto emocional y familiar; así como en la totalidad del puntaje de
autoconcepto.Por lo tanto, las actividades de estudio y el autoconcepto se
relacionan positivamente con el rendimiento académico.

Perfil de Conductas de riesgo relacionadas con enfermedades crónico-


degenerativas en estudiantes universitarios y rendimiento académico
Ma. Refugio Ríos Saldaña79
Resumen
Las conductas de riesgo se relacionan con un estilo de vida no saludable que
altera el equilibrio biológico, psicológico y social y propicia el desarrollo de
enfermedades crónicodegenerativas y trastornos emocionales como la depresión.
Este trastorno puede presentarse a cualquier edad y en diferentes intensidades,
en los adolescentes y adultos jóvenes la frecuencia va en aumento. El objetivo de
este trabajo fue evaluar las conductas de riesgo, indicadores depresivos y el
rendimiento académico en estudiantes universitarios. En un estudio transversal,
correlacional con selección aleatoria estratificada se evaluaron 798 estudiantes de
primer ingreso de las seis carreras que se imparten en la FESI, (577 hombres y
221 mujeres) con edad promedio de18.9 años y de de 2.43. Se aplicó el
FANTASTIC modificado y adaptado a población universitaria mexicana (Ríos,

79
Facultad de Estudios Superiores Iztacala UNAM. Av. De los Barrios No.1 Los Reyes Iztacala, Tlalnepantla, Edo. Mex.
C.P. 54090, Correo electrónico: Dulce1414@hotmail.com, Tel.: 58861860

103
M.R. 2009) para las conductas de riesgo y el inventario de depresión (CES- D
Casullo, 1994, adaptado a población universitaria por Ríos, 2009). Los resultados
mostraron: Estilos de vida peligroso (92%), malo (6.7%), regular, bueno y
excelente (0.9%); puntuaciones mayores para las mujeres y en peligro, en
estudiantes de medicina (35.4%), odontología (19.2%) y psicología (17%) y
depresión baja (32.5%), alta (25.5%), severa (23.3%) y moderada (18.2%) con
mayor frecuencia en mujeres. Hubo mayor número de estudiantes con depresión
en medicina, odontología y psicología. Hubo una relación positiva significativa
entre estilo de vida y depresión, situación que resulta alarmante, se discute acerca
de la importancia de acciones preventivas en sus distintos niveles para esta
población.

Perfil de salud en estudiantes universitarios


Adolfo René Méndez Crúz80
Resumen
Antecedentes México reporta elevación de enfermedades incluidas en el Síndrome
Metabólico (SM), (obesidad viceral, alteraciones de la glucosa con o sin diabetes
y/o resistencia a la insulina, hipertensión arterial, dislipidemia con colesterol HDL
disminuido e hipertrigliceridemia). Estudios previos ubican a la población
mexicana en alto riesgo para enfermar de obesidad, diabetes, dislipidemia,
hipertensión y cardiopatía isquémica. No existen manifestaciones clínicas de
manera muy temprana. Objetivo.- Identificar en población joven la posibilidad de
desarrollar SM. Material y método. Realizamos un estudio a 973 estudiantes del
primer ingreso, generación 2008. Elegidos al azar, de 6 carreras que se imparten
y previa firma del consentimiento informado para toma de sangre. En todos se
tomó antropometría y presión arterial. Un laboratorio de referencia internacional
(CARPERMOR) realizó; biometría hemática y bioquímica sanguínea.
Seleccionamos 100 sueros de individuos con alteraciones en tres parámetros:
glucosa, colesterol total, HDL, LDL, triglicéridos y ácido úrico y 100 sueros con

80
Facultad de Estudios Superiores Iztacala Unam. Av. De los Barrios No. 1, Los Reyes Iztacala, Tlalnepantla Edo. Mex.
C.P. 54090, Correo electrónico, renemen@gmail.com, tel.: 53529394

104
resultados normales; en ambos grupos cuantificamos VCAM-1 e ICAM-1 por
ELISA. Resultados.- 136 alumnos tienen glucosa alta, colesterol total elevado en
120, lipoproteínas HDL disminuidas en el 42.65 % del total (415 individuos). 88
alumnos con elevación de LDL, 165 aumento de triglicéridos e hiperuricemia en 98
. Las moléculas ICAM-1 y VCAM-1 elevadas en individuos con dislipidemia e
hiperglucemia. Conclusión: Existe alta prevalencia del SM en población
universitaria de la FES Iztacala, consideramos que participan factores genéticos,
medioambientales y fundamentalmente estilos de vida poco saludable que
promueven un estado pro-inflamatorio vascular.

Características de personalidad de los estudiantes de las carreras de


psicología, biología y odontología de la FES Iztacala
Laura Edna Aragón Borja81
Resumen
Con la finalidad de describir el perfil de personalidad de los estudiantes de las
carreras de Psicología, Biología y Odontología de la FES Iztacala, se aplicó el
Cuestionario 16 PF a una muestra de 1170 estudiantes de 1º a 8º semestres; 433
de Psicología, 392 de Biología y 345 de Odontología.En Psicología, en la norma
se encontraró en los factores de expresividad emocional (A), sociabilidad (H), y
dominancia (E). Existen tres factores que se presentan en hombres y mujeres: G-
I+N-, que caracterizan al estudiante de Psicología de la FES Iztacala con poco
apego a las normas sociales, siendo liberales y no convencionales; compasivos,
sensibles y emotivos, espontáneos, sinceros, francos, de ―personalidad
transparente‖, con tendencia a utilizar respuestas sentimentales más que sus
pensamientos. Aunque los tres primeros años de la Carrera poseen poco
autocontrol (Q3-) y son emocionalmente poco estables y maduros (C-).En
Biología, en la norma se encontraron los factores de Dominancia (E), Confianza
(L) y Autosuficiencia (Q2), muy inteligentes, poseedores de alta capacidad mental
escolar y alto pensamiento abstracto (B+); sin embargo, entre algunas

81
Facultad de Estudios Superiores iztacala UNAM, Correo electrónico: aragonb@servidor.unam.mx, Tel.: 5623 1380

105
características a modificar, pues se encontraron factores que los catalogan como
indiferentes a las relaciones sociales (A-), con poco apego a las normas sociales
y morales (G-), con tendencia hacia la franqueza y poca diplomacia (N-), aunado
a que en durante los tres primeros años de la Carrera son emocionalmente poco
estables y maduros (C-), presentan ansiedad las mujeres durante todos los
estudios (Q4+) Finalmente, en Odontología, en general, en la norma se
encontraron los factores de Expresividad emocional (A), Inteligencia (B),
Dominancia (E), Sociabilidad (H), Confianza (L) y Autosuficiencia (Q2), son muy
objetivos y prácticos, con preocupaciones reales (M-), así como conservadores y
respetuosos de las ideas y las normas establecidas (Q1-), con capacidad de
tolerar trabajos rutinarios y difíciles. Sin embargo, son también desobligados e
inconstantes (G-) y poseen poco autocontrol y fuerza de voluntad (Q3-). Mujeres y
hombres a partir del 2º año de la carrera presentan tensión y ansiedad (Q4+) y los
hombres, los dos años intermedios, son emocionalmente poco estables y maduros
(C-).Se discuten los resultados a la luz de las características que para el ejercicio
profesional habría que modificar, así como en el fortalecimiento de aquéllas que
les permitan desempeñarse de una manera eficaz en beneficio de ellos mismos y,
si es el caso, de sus pacientes.

Simposio 18
Vivir y funcionar con una enfermedad crónica
Coord. Patricia Balcázar Nava82
Resumen
Los cambios en el estilo de vida que han afrontado los seres humanos en el último
siglo han traído consigo una nueva cara de la situación de la salud: las
enfermedades crónicas no transmisibles. Es un hecho que las enfermedades
crónicas no solo afectan físicamente a quienes las padecen, sino también tienen
un impacto emocional, social y económico que requieren un afrontamiento

82
Facultad De Ciencias De La Conducta. Universidad Autónoma Del Estado De México. Filiberto Gómez S/N. Col.
Guadalupe. C.P 50010. Toluca Estado De México, Correo electrónico: pbalcazarnava@hotmail.com, Tel: 7222720076

106
personal, familiar y de los sistemas de salud. El padecer una enfermedad crónica
implica en primera instancia adoptar ciertos estilos de vida, poner en juego ciertos
estilos de afrontamiento y la reestructuración familiar. Es por lo anterior que el
objetivo del presente simposio es explorar el impacto de la diabetes y cáncer en lo
personal y familiar.

Estilo de vida en pacientes con Diabetes Mellitus


Patricia Balcázar Nava
Resumen
El éxito del tratamiento de la diabetes reside en el logro de objetivos terapéuticos
que implica el cambio de hábitos asociados con la alimentación, la actividad física,
consumo de tabaco y alcohol, información sobre la enfermedad, manejo de
emociones y adherencia al tratamiento, denominados en su conjunto como estilo
de vida. Por lo anterior, el objetivo de este trabajo fue evaluar el estilo de vida en
dos grupos de pacientes con diabetes, uno con y otro sin control metabólico, a
quienes se les aplicó el Instrumento para Medir Estilo de Vida en Pacientes con
Diabetes Mellitus, que evalúa siete dominios (nutrición, actividad física, consumo
de tabaco, consumo de alcohol, información sobre diabetes, emociones y
adherencia terapéutica). Los resultados revelan que existen más deficiencias en el
grupo de pacientes sin control metabólico, lo que puede llevar a complicaciones en
el control de la enfermedad y al realizar las comparaciones por grupos, se
encontró que existieron diferencias significativas en las subescalas de Consumo
de Tabaco y Alcohol y Adherencia, siendo los participantes controlados
metabólicamente quienes tienen mejor estilo de vida. Los hallazgos permiten
afirmar que un estilo de vida inadecuado es uno de los elementos que
desencadenan la sintomatología de la Diabetes Mellitus y que el tratamiento está
relacionado con la modificación de hábitos que sean más saludables, aunque el
logro de estos cambios no en todos los casos se logra, perpetuando así las
deficiencias en la adherencia en el tratamiento en este tipo de enfermedades
crónicas, agravando sus manifestaciones.

107
Depresión en Pacientes con Cáncer
Julieta Garay López83
Resumen
Taylor (2007) menciona que la depresión es común en pacientes con cáncer, ya
que puede ser un síntoma del declive de la fortaleza física. La depresión es, en
algunos casos, una reacción retardada ante la enfermedad crónica ya que toma
tiempo a los pacientes comprender las implicaciones de su condición. Se trabajó
con 71 pacientes diagnosticado con cáncer que asiste a consulta en una
dependencia pública, se aplicó el instrumento de depresión de Zung. De acuerdo
con los resultados obtenidos se observa que los pacientes con cáncer presentan
más síntomas físicos relacionados con la depresión, así como variaciones en su
estado de ánimo, lo que menos les afecta son los aspectos psicomotores. Esto se
explica con lo mencionado por Taylor (2007), ya que varios síntomas físicos de la
depresión tales como fatiga, falta de sueño, pérdida de peso, también pueden ser
síntomas de la enfermedad o efectos secundarios del tratamiento.

Estrategias de afrontamiento en pacientes con cáncer


Alejandra Moysén Chimal84
Resumen
De acuerdo con Cooper (1986) el cáncer trae consigo dolor, posible
desconfiguración, hospitalización, incertidumbre sobre la salud, incapacidad para
cuidar a la familia, pérdida de función sexual, todo lo cual es gran fuente del
estrés. Valderrama, Carbellido y Domínguez (1995) mencionan que a esto hay que
aumentar lo invasivo de los tratamientos médicos empleados, los cuales imponen
cambios en las pautas de la actividad, de los hábitos de la vida diaria, en las
percepciones de sí mismo, del futuro, etc. Estas situaciones generan esfuerzos
para afrontarla, Lazarus y Folkman (1986) propusieron que las estrategias de

83
Facultad De Ciencias De La Conducta. Universidad Autónoma Del Estado De México. Filiberto Gómez S/N. Col.
Guadalupe. C.P 50010. Toluca Estado De México, Correo electrónico: julieta_garay@yahoo.com.mx, Tel.: 7222720076
84
Facultad De Ciencias De La Conducta. Universidad Autónoma Del Estado De México. Filiberto Gómez S/N. Col.
Guadalupe. C.P 50010. Toluca Estado De México, Correo electrónico: amoysen@hotmail.com, Tel.: 7222720076

108
afrontamiento que cada sujeto utiliza en una situación estresante son influenciadas
por los recursos de afrontamiento y por la evaluación que el individuo haga del
evento. Se trabajó con 71 pacientes diagnosticado con cáncer que asiste a
consulta en una dependencia pública, se aplicó el instrumento de estrategias de
afrontamiento elaborado por Carven y Sheir (1989). De acuerdo con los resultados
obtenidos los pacientes con cáncer afrontan a través de la apoyo en la religión,
planeación y afrontamiento activo y apoyo social.

Enfermedad crónica, resiliencia y familia


José Antonio Virseda Heras85

Resumen
Aunque las enfermedades crónicas influyen durante largo tiempo en la familia,
podemos destacar algunos momentos cruciales en el encuentro de la familia con
la enfermedad. Existen múltiples variables que condicionan el impacto de la
enfermedad en la familia y de ésta en aquella. Dos momentos son fundamentales
en el ciclo de convergencia de familia y enfermedad, el efecto del diagnóstico y la
integración de la enfermedad en el estilo de vida de la familia; otros dos más
igualmente importantes no se dan siempre, como las recaídas y la fase terminal.
La crisis se refiere a un afrontamiento pasajero con una situación que parece
desbordar los recursos para la solución p. e. en el caso del diagnóstico en el
primer momento. El estrés se refiere a una situación más crónica en el caso de la
integración. Ambos representan una encrucijada en la vida familiar, que van a
marcar el estilo de vida de la familia de manera positiva o negativa pero siempre
decisiva. Vamos a describir los sucesos impactantes en la familia procurando
destacar los procesos de resiliencia, los que hacen que la familia pueda salir a
flote fortalecida. Podemos enumerar tres grandes procesos. El primero es la
sobrevivencia, la adaptación exitosa a la enfermedad; el segundo el proceso de

85
Facultad De Ciencias De La Conducta. Universidad Autónoma Del Estado De México. Filiberto Gómez S/N. Col.
Guadalupe. C.P 50010. Toluca Estado De México, Correo electrónico: virseda@prodigy.net.mx, Tel.: 7222720076

109
transformación, más allá de la adaptación se da una transformación, un proceso
de crecimiento y el tercero un proceso de desgaste, que consume las energías de
la familia. Nos vamos a centrar en el proceso de transformación.

Simposio 19
Estilos interactivos, variables conductuales, psicofisiológicas y estilo de
vida
Claudia Vega Michel86
Resumen
La personalidad en términos de estilos interactivos, como modos individuales de
enfrentar situaciones en contingencias específicas (Ribes, 1990). Entre los estilos
interactivos se encuentran: Minuciosidad y Transgresión de normas. El primero es
definido por Hernández y colaboradores (2001), como un patrón sistemático de
comportamiento por el que las personas ejecutan una tarea de una forma
ordenada y organizada. El segundo: la ruptura de condiciones impuestas en
situaciones determinadas (Hernández, Shih, Contreras, & Santacreu, 2001). Se
evaluaron en una muestra de participantes la ejecución conductual en una tarea
de evitación de ruido, los niveles de cortisol salival como respuesta objetiva al
estrés, un perfil psicofisiológico de estrés y sus hábitos de vida como alimentación,
horas de sueño y actividad física; se discuten los resultados en términos de las
variables y el tipo de personalidad, todo esto con su implicación en la salud de los
individuos como posibles aplicaciones.

86
ITESO, A. C. Periférico Sur Manuel Gómez Morín 8585 Colonia Iteso Tlaquepaque, Jalisco C.P. 45604, Correo
electrónico: clavemi@iteso.mx, Tel.: 3336693442

110
Niveles de cortisol salival en sujetos con tendencia a la transgresión de
normas y minuciosidad
Claudia Vega Michel
Resumen
La personalidad en términos de estilos interactivos, como modos individuales de
enfrentar situaciones en contingencias específicas (Ribes, 1990). Entre los estilos
interactivos se encuentran: Minuciosidad y Transgresión de normas. El primero es
definido por Hernández y colaboradores (2001), como un patrón sistemático de
comportamiento por el que las personas ejecutan una tarea de una forma
ordenada y organizada. El segundo: la ruptura de condiciones impuestas en
situaciones determinadas (Hernández, Shih, Contreras, & Santacreu, 2001). Se
aplicó un programa de evitación de ruido a 12 participantes que previamente
habían realizado una prueba de estilos interactivos (minuciosidad, transgresión).
Se obtuvieron muestras de saliva para medir cortisol (3 por sesión con un intervalo
de 20 minutos cada uno) durante 15 sesiones (con 3 líneas base). Se
contrabalanceó las condiciones de controlabilidad y no en ambos grupos. Los
resultados muestran una diferencia significativa (p<0.05), entre niveles de cortisol
en transgresores y no transgresores en situaciones controlables, mientras que en
minuciosidad, se observó un aumento de cortisol durante la fase controlable,
comparado con los no minuciosos. Se discuten los resultados sobre las
implicaciones psicofisiológicas de observar niveles altos en cortisol en
participantes con altos puntajes de minuciosidad a diferencia de los niveles bajos
en participantes con altos puntajes en transgresión de normas. Esto aplicado a
implicaciones sobre la salud de individuos con características de personalidad
semejantes.

111
Evaluación en tareas de evitación en participantes con tendencia a
transgredir normas y minuciosidad
Everardo Camacho Gutiérrez87
Resumen
El objetivo de la investigación fue evaluar efectos diferenciales en el
comportamiento de sujetos con alta tendencia a responder con Minuciosidad y con
alta tendencia a Transgredir Normas en una tarea de evitación de ruido por
computadora, con secuencias de fases diferentes. Se aplicó la tarea de evitación
en dos fases a 12 participantes, en grupos contrabalanceados según la condición
experimental. Cada fase duraba cinco sesiones con duración de 20 minutos. El
Grupo A tenia fases controlable/incontrolable, y el Grupo B tuvieron la secuencia
inversa de fases. En cuanto al cambio de fases, se encontraron diferencias en el
número de Respuestas Operativas entre grupo x fase. Asimismo, se aprecia un
incremento considerable de las Respuestas No Operativas del grupo A en el
cambio de fase respecto a las del grupo B en ambas fases. Esto sugiere un efecto
de las fases sobre las respuestas. En relación a las variables de personalidad, los
participantes Minuciosos mostraron mayor tendencia en número de Respuestas
Totales, Operativas y No Operativas en las distintas fases, a diferencia de los No
Minuciosos. Respecto a los Transgresores de Normas, se aprecia el mismo
comportamiento en las distintas fases. En general los participantes Minuciosos
tendieron a tener mayores tasas de Respuestas No Operativas en comparación de
los participantes con alto puntaje en Transgresión de Normas. Se discuten las
implicaciones de estos hallazgos tanto en términos conceptuales como aplicados.

87
ITESO, A. C. Periférico Sur Manuel Gómez Morín 8585 Colonia Iteso Tlaquepaque, Jalisco C.P. 45604, Correo
electrónico: ecamacho@iteso.mx, Tel.: 3336693442

112
Perfil psicofisiológico de estrés en participantes con distintos estilos
interactivos
Fernando Alcaraz Mendoza88
Resumen
El presente trabajo asume la personalidad en términos de estilos interactivos,
entendidos como modos individuales de enfrentar situaciones en contingencias
específicas (Ribes, 1990), y parece haber una relación entre las variables de este
tipo con las respuestas del sistema central (Roy, Steptoe, y Kirschbaum, 1994). Se
aplicó un perfil psicofisiológico de estrés a 16 participantes, que consistió en tres
estresores (Prueba Stroop, cálculo mental y recuerdo de evento molesto o
estresante) en una secuencia de línea base múltiple, insertando un periodo de
reposo entre cada estresor. Se analizaron las variables psicofisiológicas de: Ritmo
cardiaco RC, conductancia de la piel CP, actividad eléctrica muscular EMG y
temperatura distal TD. A lo que se observaron diferencias significativas entre fases
para todas las variables registradas. Por otra parte se evaluaron características de
transgresión de normas y minuciosidad a los participantes y se generaron dos
grupos para cada variable, grupo con baja minuciosidad, grupo con alta
minuciosidad y de la misma forma para transgresores. Se analizaron las
diferencias entre grupos (minuciosos vs no minuciosos, transgresores vs no
transgresores) en la línea base y en la reactividad a estresores. Se observaron
diferencias entre minuciosos & no minuciosos, presentando mayor reactividad
cardiaca el grupo de los minuciosos en la tarea de cálculo mental y, por otra parte,
los no minusiosos presentan mayor reactividad en la temperatura distal ante la
prueba de Stroop. Dichos resultados sugieren que la movilización de recursos
parece depender del estilo de afrontamiento observable en situaciones que no
necesariamente implican la presencia de un estresor.

88
ITESO, A. C. Periférico Sur Manuel Gómez Morín 8585 Colonia Iteso Tlaquepaque, Jalisco C.P. 45604, Correo
electrónico:turin79@yahoo.com, Tel.:3336693442

113
Relación de estilos interactivos con tendencia a transgresión de normas y
minuciosidad con estilos de vida
Guillermo Vega Oceguera89
Resumen
El presente trabajo asume la personalidad en términos de estilos interactivos,
entendidos como modos individuales de enfrentar situaciones en contingencias
específicas (Ribes, 1990), los cuales se configuran a lo largo de la historia de
aprendizaje, las competencias y los motivos, probabilizan su comportamiento
(Hernández, Sánchez-Balmisa, Madrid, & Santacreu, 2001). Se pretende
investigar la relación entre los estilos interactivos y estilos de vida entendidos
como hábitos de sueño, alimenticios y de higiene. Se aplicó un programa de
evitación de ruido a 12 participantes que previamente habían realizado una prueba
de estilos interactivos (minuciosidad, transgresión de normas). Se obtuvieron
muestras de cortisol en saliva (3 por sesión con un intervalo de 20 minutos)
durante 15 sesiones (con 3 líneas base). Se contrabalanceó las condiciones
ambos grupos (controlable/incontrolable). Al comienzo de cada sesión se le pedía
a los sujetos que pasaran a contestar un cuestionario de hábitos diarios. Los datos
obtenidos en los análisis de correlación muestran que no hubo relación entre las
variables de estilos de vida y el estilo interactivo de transgresión, sin embargo hay
dos tendencias de correlación negativa entre el estilo interactivo de minuciosidad
con las horas transcurridas desde la última lavada de dientes y con el número de
horas que una persona tenia despierta. Aunque se dieron algunas tendencias que
señalan relación entre estilos interactivos y estilos de vida, la ausencia de
significancia permite hipotetizar que las variables no se relacionan directamente,
sino que pueden estar moduladas por otros factores.

89
ITESO, A. C. Periférico Sur Manuel Gómez Morín 8585 Colonia Iteso Tlaquepaque, Jalisco C.P. Correo electrónico:
guillermo.vega.oc@gmail.com, Tel.: 456043336693442

114
Simposio 20
Aspectos psicosociales de la conducta sexual de adolescentes
Coord. J Isaac Uribe Alvarado

Comportamiento sexual y uso del condón en la actividad sexual en dos


grupos de adolescentes culturalmente diferentes
J. Isaac Uribe Alvarado, Ximena Zacarías Salinas, José Luis Cañas Martínez
Resumen
La presente investigación tuvo como objetivo comparar la conducta sexual de
riesgo entre dos grupos de adolescentes culturalmente diferentes. Participaron en
este estudio un total de 1416 hombres y mujeres adolescentes de los cuales el
45% estudian en preparatorias públicas de la Ciudad de Tuxtla Gutiérrez Chiapas
y el 55% restante estudia en preparatorias públicas de la ciudad de Colima. El
promedio de edad del total de la muestra fue de 16.6 años y el 54% son mujeres y
el 46% son hombres. Se utilizó este estudio un cuestionario para tal efecto, que
mide entre otras variables la conducta sexual y uso del condón. Los resultados
muestran que existen diferencias significativas en los adolescentes de ambas
entidades respecto a la edad del debut sexual, la cantidad de parejas sexuales, el
uso del condón en su primera relación sexual, las razones para tener actividad
sexual y la frecuencia del uso del condón en la actividad sexual. Se analizan estos
resultados desde una perspectiva sociocultural y con base en ella se sugiere el
desarrollo de estrategias de promoción de la conducta sexual segura en hombres
y mujeres adolescentes.

115
Estilos parentales y conducta sexual en hijos adolescentes de madres
solteras
Karina Lizet Maldonado Hernández, Leticia Villarreal Caballero, J Isaac Uribe
Alvarado
Resumen
El objetivo de la presente investigación fue describir la relación entre los estilos
parentales y la conducta sexual de adolescentes hijos de madres solteras. Con
base en un método cualitativo, se realizaron entrevistas a profundidad a dos
hombres y dos mujeres adolescentes con promedio de edad de 16.5 años; se
recurrió al análisis del discurso argumentativo para analizar los resultados, los
cuales muestran una asociación entre la actividad sexual de hijas e hijos de
madres de estilo permisivo. También se observa que tanto los hombres como las
mujeres entrevistadas tienden a realizar conductas sexuales de riesgo. Se discute
los resultados desde una perspectiva de género.

Significado psicológico de noviazgo y conducta sexual de riesgo


J. Isaac Uribe Alvarado, Claudia Márquez González, Roberto Montes Delgado,
Bertha A. Rivera
Resumen
Las relaciones de noviazgo y la actividad sexual, son aspectos que impactan de
forma importante el desarrollo de los adolescentes. El objetivo del presente
estudio fue conocer el significado psicológico de conducta sexual de riesgo y
relaciones de noviazgo en adolescentes estudiantes de bachilleratos públicos. Se
aplicó la técnica de redes semánticas naturales a 95 adolescentes hombres y
mujeres con edad promedio de 15.5 años. Los resultados respecto a la palabra
noviazgo no reflejan diferencias entre hombres y mujeres; ambos grupos le
otorgan valores semánticos altos a las definidoras, amor, respeto y confianza.
Respecto a la frase conducta sexual de riesgo, las mujeres participantes la
asocian con enfermedades y embarazo principalmente, mientras que los hombres
la asocian con enfermedades y sexo. Se observó que a diferencia de los hombres,

116
las mujeres otorgan un valor semántico mayor al embarazo. Los resultados se
analizan en función de las diferencias entre hombres y mujeres.

Entorno social, amigos y conducta sexuales de riesgo en adolescentes


colimenses
Lorena Cárdenas Corona, J Isaac Uribe Alvarado, Julio Cesar Verdugo Lucero,
Sergio G. Ochoa Alcaraz
Resumen
La presente investigación tuvo como objetivo conocer y describir la influencia del
grupo de amigos en la conducta sexual de riesgo en adolescentes de un barrio de
nivel socioeconómico medio bajo de la ciudad de Colima. En el estudio
participaron adolescentes hombres y mujeres con edades entre los 15 y los 18
años, se realizaron entrevistas abiertas, las cuales fueron examinadas por medio
del análisis hermenéutico del discurso. Lo resultados indican que el grupo de
amigos afecta de forma directa las decisiones respecto a su conducta sexual, así
mismo tanto hombres como mujeres presentaron una baja percepción de riesgo a
contraer cualquier enfermedad de transmisión sexual, no así respecto al
embarazo.

Simposio 21
La comunidad terapéutica en el tratamiento de las Adicciones
Coord. Ma. Sobeida Blázquez Morales
Resumen
Desarrollar temas seleccionados en relación con el tratamiento de las adicciones
utilizando el modelo de comunidad terapéutica, incluyendo aspectos conceptuales,
metodológicos, clínicos, sistémicos y relacionados con la calidad del servicio y los
resultados obtenidos en los usuarios.

117
La comunidad terapéutica: Una opción re-humanizante en el tratamiento de
las adicciones
Jorge Sánchez Mejorada Fernández90
Resumen
El modelo de comunidad terapéutica para el tratamiento de los adictos surgió en
1959 en California. Al inicio se trató de un movimiento de ayuda mutua, inspirado
en Alcohólicos Anónimos, que desarrolló una metodología propia centrada en la
terapia grupal. A lo largo de los años el modelo fue evolucionando hacia una
profesionalización creciente, con una metodología centrada en la interacción social
destinada a la modificación cognitiva y conductual. La comunidad terapéutica
constituye una alternativa ampliamente desarrollada en numerosos países y
escasamente desarrollada en México. De cara a la prevalencia actual del consumo
de drogas, asociada a numerosas problemáticas sociales, la comunidad
terapéutica se orienta a la re-educación y una re-humanización en el sentido de
crear espacios de conciencia y de transformación que impacten positivamente la
vida de los individuos y las familias. El presente trabajo analiza los aspectos éticos
y metodológicos de esta propuesta.

Atención a la co-morbilidad psiquiátrica en comunidades terapéuticas


Roberto Meyer Gómez91
Resumen
La comunidad terapéutica incluye las herramientas clínicas necesarias para
realizar los diagnósticos de trastornos psicopatológicos paralelos a la adicción e
inducidos por las sustancias psicoactivas. El presente trabajo analiza el
diagnóstico diferencial entre trastornos paralelos y trastornos inducidos y sus
implicaciones en el tratamiento y pronóstico. Asimismo se revisa una breve
casuística de los trastornos mas frecuentemente atendidos en una comunidad
terapéutica.

90
Instituto de Ciencias de la Salud, Universidad Veracruzana, Correo electrónico, josame52@gmail.com Tel.: 8203110
91
Instituto de Ciencias de la Salud, Universidad Veracruzana, Correo electrónico, meyer_44@yahoo.com, Tel.: 8203110

118
La atención a la familia del adicto en una comunidad terapéutica
Ma. Del Pilar Landa Silva92
Resumen
El enfoque familiar representa una modalidad terapéutica acorde con una visión
sistémica de los trastornos adictivos. En el caso de la comunidad terapéutica la
aproximación prioritaria es hacia el trabajo grupal multi-familiar, sin dejar de lado la
terapia familiar tradicional. La participación familiar es fundamental en las
diferentes etapas del tratamiento, pudiendo ser crucial para la inducción y la
permanencia en el tratamiento, así como durante la reinserción social. La
necesidad de aliarse con las familias en este proceso es fundamental. El trabajo
analiza las problemáticas mas frecuentemente detectadas en los familiares y
describe el abordaje utilizado en desde la perspectiva de comunidad terapéutica.

Propuesta de evaluación de calidad y de resultados en una comunidad


terapéutica
Maria del Carmen Gogeascoechea Trejo93
Resumen
Un componente importante de la profesionalización en el ámbito de las
comunidades terapéuticas es la evaluación de los servicios y de los resultados
obtenidos. En general la evaluación constituye una herramienta indispensable en
la toma de decisiones en materia de salud pública y en la definición de políticas
públicas. Si bien existe a nivel mundial abundante evidencia científica sobre la
efectividad de las comunidades terapéuticas, no ha sido el caso de México el
contar con datos estadísticamente significativos que permitan medir la eficacia de
los tratamientos. El presente trabajo describe los instrumentos e indicadores
elegidos en el protocolo que ya ha puesto en marcha el Instituto de Ciencias de la

92
Av. 20 de Noviembre 571 casa 2, Col Agua Santa Infonavit, 91040 Xalapa, Ver. Correo electrónico:
p_landa@hotmail.com, Tel.:8203110
93
Instituto de Ciencias de la Salud, Universidad Veracruzana, Correo electrónico: mcgoge@hotmail.com, Tel.: 8418925

119
Salud para medir la calidad y la eficacia de los servicios ofrecidos en comunidad
terapéutica.
Simposio 22
El lenguaje y la sordera una condición multifactorial
Coord. Miroslava Cruz Aldrete
Correo electrónico País
miroslsm@gmail.com
México
Resumen
El lenguaje y la sordera una condición multifactorial Coordinadora: Dra. Miroslava
Cruz-Aldrete La historia de la comunidad sorda ha sido marcada por la
incomprensión, la intolerancia, y los prejuicios. Producto de la distinción entre
aquellos que si escuchan y los que nos pueden percibir los sonidos de la lengua.
El reconocimieno de las lenguas de señas como verdaderas lenguas, puso en el
centro de la discusión que llos sordos tienen su propia lengua, la lengua de señas,
y de ahí el derecho a recbir educación en su propia lengua. Si bien se ha
avanzado en el reconocimiento a sus derechos como miembros de una comunidad
lingüística minoritaria, debemos atender a otros aspectos que son la enseñanza
bilingüe bicultural, el concepto de sordera, la lengua de señas como símbolo de
identidad de la comunidad sorda. Y por supuesto la relación y vínculos que se
establecen entre las familias oyentes con algúnmiembro sordo, y de las familias
sordas con hijos sordos. El contacto de los sordos entre dos mundos el oyente y el
silente. La intención de este simposio es centrar la discusión sobre la educación
del sordo teniendo como referencia la concepción del lenguaje y de lengua, así
como la adquisición de la lengua de señas como primera lengua. El análisis de
estos elementos permitirá hacer una evaluación sobre la formación del
profesorado sordo y oyente, así como la problemática ante la adquisición y
aprendizaje de ambas lenguas —español y Lengua de Señas Mexicana (LSM) —
aspectos releventes en la prouesta de un modelo educativo bilingüe-intercultural.

120
Para entendernos mejor: lenguaje, lengua de señas y sordera
Miroslava Cruz-Aldrete94 & Miguel Ángel Villa-Rodríguez
Resumen
El lenguaje es la facultad que tenemos los seres humanos para comunicarnos a
partir de signos doblemente articulados (unidades mínimas con significado y
unidades sin significado), para expresar ideas, emociones, para crear, para
imaginar, etc. Esto signos pueden expresarse de manera oral y recibirse de
manera auditiva, o en forma visogestual, en donde encontramos a las lenguas de
señas. Hoy en día no se discute si las lenguas visogestuales son o no verdaderas
lenguas, no obstante, todavía varios sectores de la población continúan creyendo
en el falso mito de que las lenguas de señas interfieren con el desarrollo cognitivo,
lingüístico e integral de la persona sorda . La atención a la comunidad sorda en
nuestro país, se ha abordado desde una perspectiva de salud pública, de
educación especial, y sólo hasta hace más de dos décadas se plantea desde una
óptica de planeación lingüística y políticas educativas. Si bien el modelo bilingüe
bicultural ya está considerado en el marco jurídico (Ley General de las Personas
con Discapacidad. Diario Oficial de la Federación , 10 de junio de 2005), los
profesionales que se están formando para atender a las personas sordas
mantienen falsas creencias sobre la lengua y la comunidad sorda. La intención de
este trabajo es mostrar las conclusiones que arroja la aplicación de una escala de
actitudes (sobre la LSM, la sordera y el sordo) a un grupo de 22 alumnas de la
Facultad de Comunicación Humana de la UAEM, quienes contestaron un total de
22 preguntas. Los resultados nos demuestran en principio el desconocimiento
sobre el estatus de la lengua de señas como lengua natural, y su papel como
medio de enseñanza para el sordo. Palabras clave: Lengua de señas, LSM,
sordera y comunidad sorda

94
Facultad de Comunicación Humana. Universidad Autónoma del Estado de Morelos. Privada del Tanque 200. Col. Lomas
del Mirador. Cuernavaca Morelos. CP.62350. Correo electrónico: miroslsm@gmail.com, Tel.: 017773160433

121
Las familias de los estudiantes sordos: expectativas familiares ante la
educación inclusiva y el uso de la lengua de señas
G. López-Aymes95, M. Cruz-Aldrete, S. R. Acuña, E. Bahena, A. L. Delgado, R.
Huerta, M. Ramírez, Y. E Rodríguez y G. Carreto
Resumen
El debate sobre la educación de las personas sordas ha girado principalmente en
torno a cuestiones clave relacionadas, por un lado, con la modalidad comunicativa
(bilingüe-monolingüe), y por otro lado, con la modalidad de escolarización (escuela
regular o centro específico) (Domínguez, 2009). Ahora bien, ¿qué papel juega la
familia ante estas cuestiones? Concretamente, el objetivo de este estudio es
explorar las actitudes y expectativas de un grupo de 10 familias normoyentes
respecto a la educación de su hijo/a sordo/a. Se administró a cada padre o tutor
un cuestionario abierto que explora los siguientes aspectos: a) actitud y
conocimiento sobre la educación dirigida a la comunidad sorda; y, b) el
conocimiento y uso de Lengua de Señas en la familia. Los resultados encontrados
muestran que existe un desconocimiento no sólo de la enseñanza bilingüe, sino
también de los ámbitos educativos a los que pueden asistir los estudiantes sordos.
Además se detectaron pobres expectativas familiares sobre el futuro de sus hijos
sordos por falta de oportunidades educativas, miedo e incertidumbre respecto a la
posibilidad de que sus hijos asistan a una escuela regular por las reacciones de la
comunidad educativa oyente. Asimismo, en el grupo familiar la lengua de señas es
usada casi de manera exclusiva por la persona sorda, empleándose otras
modalidades de comunicación para la interacción familiar como señas caseras,
apoyo en lectura labio facial y en sus restos auditivos, para comunicar frases
cortas o palabras cortas y funcionales. En las conclusiones del trabajo se señalan
algunas implicaciones para la orientación a familias con hijos sordos, así como la
importancia de la adquisición de una primera lengua (LSM), para el desarrollo

95
Facultad de Comunicación Humana. Universidad Autónoma del Estado de Morelos. Privada del Tanque 200. Col. Lomas
del Mirador. Cuernavaca Morelos. CP.62350. Correo electrónico: gabilopezaymes@gmail.com, Tel.: 017773160433

122
integral del sordo. Palabras clave: sordos, expectativas familiares, educación
inclusiva, lengua de señas.
La aceptación de la sordera en el medio familiar como una estrategia para el
bienestar de alumnos Sordos
Johan Cruz Cruz96
Resumen
La generación de espacios inclusivos es una condicionante fundamental para
propiciar el bienestar de los individuos. Desde el punto de vista educativo se han
creado diversos modelos que responden a las necesidades particulares de cada
grupo social, es decir, modelos educativos inclusivos para la atención a la
diversidad. Pese a que estas medidas contribuyen a la creación de sociedades
más equitativas y respetuosas de los derechos humanos, es necesario que la
inclusión se extienda a todos los ámbitos de la vida cotidiana. En este sentido, la
ponencia se centrará en explicar como la aceptación o el rechazo de la sordera de
los alumnos del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica del Estado de
Morelos, planteles Temixco y Cuautla en sus medios familiares puede ser un
elemento que favorezca o perjudique su salud, en el sentido más amplio del
término.

El papel de la escuela para la adquisición de la LSM y de otras lenguas


(español y matemáticas)
Lidia Serna Antunes97
Resumen
El papel de la escuela para la adquisición de la LSM y de otras lenguas (español y
matemáticas) Lidia Sernas Antunes & Rodrigo Mendieta Piña RESUMEN El siglo
XX nos demostró que la educación del sordo no debía limitarse a la sola
enseñanza de la lengua oral. Las aportaciones de distintas disciplinas como la
lingüística, la neurología, la psicología, la antropología, entre otras, permitieron

96
UAM Iztapalapa Av. San Rafael Atlixco. No. 186. Col. Vicentina. CP 09340. Iztapalapa. México DF, Correo electrónico:
johan-christ@hotmail.com, Tel.: 44346889
97
Facultad de Comunicación Humana. Universidad Autónoma del Estado de Morelos. Privada del Tanque 200. Col. Lomas
del Mirador. Cuernavaca Morelos. CP.62350, Correo electrónico: seal_30@yahoo.com.mx, Tel.: 017773160433

123
poner en el centro de la discusión que la lengua de señas es una lengua, y la
importancia de la adquisición de esta lengua como la lengua materna. Si bien, hoy
en día la educación del sordo en México transita por modelos orales, bilingües, o
mixtos, no se ha logrado una educación con igualdad, equidad y calidad. Es decir,
hay una gama de posibilidades que enfatiza el aprendizaje de la lengua oral
dominante, o la adquisición de la Lengua de Señas Mexicana (LSM) como primera
lengua; y la enseñanza a través del uso de la Lengua de Señas Mexicana,
teniendo entre sus objetivos el aprendizaje del español en su forma escrita,
pero,no hemos desarrollado aún las estrategias para afrontar esta tarea. La
intención de este trabajo es discutir sobre la evaluación de las habilidades
comunicativas y lingüísticas, con respecto a la LSM y al español, así como su
respuesta al lenguaje de las matemáticas, cómo se construyen las nociones
matemáticas que implican ya el dominio de una primera lengua.

Simposio 23
Implicaciones del Cuidado Informal de Personas Enfermas en Estado de
Dependencia
Coord. Bertha Ramos Del Río
Resumen
El envejecimiento de las sociedades –fenómeno más evidente en países
desarrollados- y la creciente importancia de las enfermedades crónicas e
invalidantes, y la discapacidad plantean la necesidad de abordar la problemática
relacionada con el cuidado y la atención de las personas dependientes. Estos
cuidados se realizan en gran medida en el ámbito familiar y en menor medida en
la red de servicios socio-sanitarios (residencias geriátricas, hospitales o centros
especializados). Se denominan cuidadores informales (CI) a las personas que
realizan la tarea de cuidado de personas enfermas, discapacitadas o ancianas que
no pueden valerse por sí mismas para la realización de actividades de la vida
diaria (aseo, alimentación, movilidad, vestirse) administración de tratamientos o
acudir a los servicios de salud, entre otras. El objetivo de este simposio es por un

124
lado, mostrar las implicaciones negativas que tiene la carga derivada del cuidado
informal en la calidad de vida, y el estado de ánimo; asimismo, cómo la
dependencia de los receptores de cuidado contribuye a la percepción de la carga
en los cuidadores; y por último, describir las cualidades positivas que hacen que
un cuidador se involucre en el cuidado del otro a pesar de las implicaciones que
éste puede tener en su salud y bienestar.

Carga y dependencia percibidas en cuidadores primarios informales de


pacientes con parálisis cerebral infantil severa
Carlos Raymundo Martínez-López, * Bertha Ramos-del Río98,**María Teresa
Robles Rendón y **Lucía Martínez González
Resumen
El objetivo de esta investigación fue determinar la relación entre la carga del
cuidador y la dependencia física del receptor de cuidados con parálisis cerebral
infantil severa (PCIS), percibidas por sus cuidadores primarios informales (CPI).
Se utilizó un diseño de tipo transversal, ex post facto y correlacional. Se analizaron
88 casos de CPI de niños con PCIS del CRIT-Edomex. Se analizaron los datos
correspondientes a la Encuesta de Salud del Cuidador Primario Informal (Ramos
del Río, Barcelata, Islas, Alpuche & Salgado, 2006), la Entrevista de Carga del
Cuidador Zarit (Alpuche, Ramos del Río, Rojas y Figueroa, 2008), y el Índice de
Barthel (Buzzini, Secundini, Gazzotti, Lía, Arbildo, Druetta, Sequeiros, Rodríguez &
Li, 2002). Los resultados describen a una muestra de cuidadoras mujeres,
jóvenes y de escolaridad media; con baja percepción de estrés, alto apoyo social,
y cuyos receptores de cuidado son percibidos como totalmente dependientes
físicamente. Un análisis de correlación de Pearson sugiere que la percepción de
dependencia física de los pacientes con PCIS no está correlacionada con la
percepción de carga del cuidador. Al no encontrarse la correlación esperada, entre
la carga percibida del cuidado y la dependencia del receptor de cuidado, se

98
*UNAM Facultad de Estudios Superiores Zaragoza, **Centro de Rehabilitación Infantil Teletón (CRIT) Estado de México

125
concluyó que la carga puede estar mediada por variables tales como los recursos
personales de la cuidadora como la escolaridad, el apoyo social; así como de
recursos instrumentales que estas han ido adquiriendo y desarrollando con los
diferentes programas de apoyo que brinda el CRIT a los cuidadores o familiares
que se encargan del cuidado de los niños con PCS.

Ansiedad, depresión y sobrecarga en cuidadores primarios de pacientes con


enfermedades neuromusculares
Olga Isabel Alfaro Ramírez del Castillo99
Resumen
Los problemas de salud mental en cuidadores primarios han sido ampliamente
documentados en la literatura extranjera. En México existen pocos estudios sobre
la salud mental de los cuidadores primarios y por tanto faltan programas de
intervención sustentados en las necesidades reales de atención de los cuidadores.
El objetivo del estudio fue medir los niveles de sobrecarga, ansiedad y depresión
de 89 cuidadores de pacientes con enfermedades neuromusculares del Centro de
Rehabilitación Infantil Teletón. La media de edad fue de 41.2 (SD 7.9), 72 mujeres
y 17 hombres. Se aplicaron la Entrevista de carga del cuidador de Zarit y el
―Hospital Anxiety and Depression Scale‖ validada al español por Lopez-
Alverenga y cols, 2002. Se encontró que la media del nivel de sobrecarga está en
el rango de severo, 29. 31 (SD.9.3), 58% de los cuidadores tienen sobrecarga
―severa‖ y 28% ―moderada‖, el resto tiene sobrecarga ―leve‖. La media del grupo
no rebasó el punto de corte para el rango de severo ni en ansiedad ni en
depresión. El nivel medio de depresión fue ―leve‖ (4.1 SD 3.2) y el nivel medio de
ansiedad se ubicó en ―moderado‖ (7.3 SD 3.7). Sin embargo, 35% de los
cuidadores presentan niveles de ansiedad severa. En contraste sólo el 16%
presenta niveles de depresión severa. En conclusión, la ansiedad junto con la
sobrecarga o estrés son los principales síntomas psicoafectivos de esta población.

99
Centro de Rehabilitación Infantil Teletón (CRIT), Estado de México

126
Se encontraron correlaciones positivas entre sobrecarga y depresión; sobrecarga
y ansiedad y depresión y ansiedad. Los resultados sugieren que los programas de
intervención para esta población deben enfocarse en el manejo del estrés y en el
manejo de la sintomatología ansiosa principalmente. Contrario a lo reportado en la
literatura extranjera, los niveles de depresión son leves en esta población.

Carga del cuidado y expresión de la ira en cuidadoras de pacientes con


esquizofrenia: resultados preliminares
Elizabeth Bonilla-Méndez100 y Bertha Ramos-del Río
Resumen
Tradicionalmente son los familiares quienes asumen el papel de cuidadores de los
enfermos mentales graves. Los pacientes no pueden cumplir con sus obligaciones
personales y sociales y tienen que suplirles los cuidadores. Al mismo tiempo
necesitan de una asistencia continua en su vida diaria y una contención frecuente
de los trastornos de conducta relacionados con la enfermedad. Una de las
emociones mayormente reportada por las personas que cuidan de un paciente con
esquizofrenia es la Ira. Entendida esta como la expresión emocional de
sentimientos subjetivos de enfado, irritación y furia, acompañados de incrementos
en la activación fisiológica. El objetivo de esta investigación fue determinar las
implicaciones de la carga subjetiva del cuidado a través de la expresión emocional
de la ira en una muestra de cuidadores informales cuyos receptores de cuidado
recibían atención psiquiátrica en el Hospital Psiquiátrico Dr. Samuel Ramírez
Moreno. Se aplicaron la Entrevista de Carga del Cuidador de Zarit (Alpuche et al,
2008) y el Inventario de la Expresión de Ira Estado-Rango (STAXI-2) (Spilberg,
1988). Los resultados describen a una muestra de mujeres cuidadoras mayores de
45 años, de baja escolaridad, y de nivel socioeconómico bajo. Asimismo, se
encontró una relación positiva entre la carga del cuidado y la expresión de la
Ira/Estado. Se concluyó que aun cuando se requiere de mayores estudios, los

100
UNAM - Facultad de Estudios Superiores Zaragoza, Programa Psicología de la Salud

127
resultados destacan la necesidad de brindar protección al cuidador informal para
evitar desajustes emocionales que lo lleven a enfermar.
Carga percibida y calidad de vida en cuidadores informales de pacientes con
insuficiencia renal crónica
Laura Rojas Ortega101 y Bertha Ramos del Río

Resumen
El objetivo de esta investigación fue determinar si existe relación estadísticamente
significativa entre la Carga Percibida (CP) y la Calidad de Vida Relacionada con la
Salud (CVRS) del Cuidador Informal (CI) de pacientes con Insuficiencia Renal
Crónica (IRC). Se realizó un estudio exploratorio y correlacional de corte
transversal. Participó una muestra intencional de 21 cuidadores, atendida en la
Unidad de Nefrología y Hemodiálisis del Hospital General de México. Se aplicó un
Cuestionario Sociodemográfico, la Entrevista de Carga del Cuidador de Zarit
(ECCZ), y el Perfil de Calidad de Vida en Enfermos Crónicos (PECVEC). Los
resultados describen una muestra de cuidadoras con edad promedio de = 44
años, casadas (57.1%), dedicadas al hogar (66.7%), con escolaridad básica
(52.4%). Se encontraron correlaciones negativas entre la CP y la CVRS (r=-0.579,
p= 0.01) del cuidador. La CP del cuidador se correlaciono con la capacidad física
(-0.658, p=0.002) y con el estado de ánimo positivo (-0.677, p=0.001) y negativo (-
0.529 p=0.014). Por lo tantos se concluye que a medida que aumenta la CP del
cuidador su CVRS disminuye. Se establece la necesidad de implementar
estrategias de intervención que permitan al CI desarrollar habilidades de
afrontamiento ante el cuidado, para contribuir a la prevención de consecuencias
en su CVRS.

101
Facultad de Estudios Superiores Zaragoza, UNAM, Programa Psicología de la Salud

128
Cualidades positivas en cuidadores primarios informales de personas con
insuficiencia renal crónica: un estudio cualitativo
Xochitl Ruth Espinosa Cortés102, y Bertha Ramos-del Río

Resumen
El objetivo de este trabajo fue comparar los aspectos positivos expresados por los
Cuidadores Primarios Informales (CPI) cuando éstos perciben sobrecarga frente
aquellos que no la perciben. Se empleó una metodología mixta cuantitativa-
cualitativa. Participó una muestra intencional de 21 CPI de pacientes con
Insuficiencia Renal Crónica (IRC) que se encontraban bajo tratamiento de
Hemodiálisis en la Unidad de Nefrología del Hospital General de México. Los CPI
fueron asignados en dos grupos según su nivel de carga percibida, 10 al grupo 1
con sobrecarga (G1) y 11 al grupo 2 sin sobrecarga (G₂). Para determinar la carga
del CPI se aplicó la Entrevista de Carga del Cuidador de Zarit (ECCZ) y una
entrevista a profundidad para realizar un análisis de contenido cualitativo asistido
con el programa Atlas.ti v5. Los resultados describen una muestra de CPI 100%
del sexo femenino, con relación de parentesco directa con el Receptor de Cuidado
(RC), ama de casa, desempleada, casada y con estudios básicos. A partir de los
discursos de los CPI se identificaron dos categorías relacionadas con la carga
percibida de los cuidadores: Implicaciones de la carga y Mitigadores de la carga.
En esta última se incluyen las fortalezas o cualidades positivas expresadas por
ambos grupos de cuidadores: conocimiento, amor, espiritualidad, y autoeficacia.
Se concluye que en la percepción de carga del cuidador están implicadas
variables objetivas tales como la edad, escolaridad, situación financiera y tiempo
de cuidado de las CPI; además de variables subjetivas como las fortalezas y la
percepción de apoyo social que tengan las cuidadoras. Sin embargo, se reconoce

102
Facultad de Estudios Superiores Zaragoza, UNAM, Programa Psicología de la Salud

129
que estas cualidades pueden tener efectos positivos en su salud y bienestar
psicológico. Asimismo, se destaca la intención de promover su investigación.

Simposio 24
Psicología y dolor
Coord. Laura Miriam Ramírez Zamora103

Dolor crónico estrés y revelación emocional en mujeres con


adenocarcinoma mamario post mastectomía en estadío I y II
Claudia Gutiérrez Sida*104, Dr. Benjamín Domínguez Trejo**
Resumen
La post mastectomía en cáncer de mama (CaMa) conlleva experiencias de estrés,
ansiedad y periodos de dolor. Se pretendió probar si la Revelación Emocional (RE)
a través de la Escritura Emocional Autorreflexiva (EEA) contribuye a disminuir o
eliminar la presencia de dichas condiciones. Método: Diseño AB (N=1)
seguimiento de 4-6 meses, mujeres 55-65 años, con CaMa fase I o II, post
mastectomía. Hipótesis: (1) La RE disminuye la intensidad subjetiva de dolor (2)
Disminuye la amenaza percibida (3) Reduce la activación autonómica. Objetivos:
Evaluar influencia de RE, sobre la percepción de dolor y estrés, e identificar
tendencias y magnitud de cambios psicofisológicos post intervención
Participantes: 4 pacientes asignadas aleatoriamente con procedimiento ciego,
atendidas médicamente en el Centro Estatal de Cancerología, Xalapa, Veracruz.
Variable Independiente: EEA en 4 condiciones de escritura emocional Variables
Dependientes: percepción subjetiva de dolor, estrés, y ansiedad, respuestas
autonómicas: variabilidad de la frecuencia cardiaca, respiración, conductancia,
temperatura. Instrumentos: Equipo Procomp Infinity 8 canales para monitoreo
psicofisiológico, escala de ansiedad Beck (BAI), Escala Visual Análoga.
Procedimiento estadístico ANOVA de medidas repetidas intrasujetos. Resultados:

103
Facultad de Psicología, UNAM, Av. Universidad 3004. Col. Copilco-Coyoacán. Cp.04510. Del. Coyoacán. México DF.
Correo electrónico: laura_unam19@hotmail.com, Tel.: 01442 291 9200 ext. 2057
104
Facultad de Psicología Universidad Veracruzana*, Posgrado UNAM Psicología** Correo: clagusi@yahoo.com.mx

130
A nivel descriptivo las respuestas fisiológicas de cada paciente sugieren una
congruencia entre su percepción subjetiva del dolor y el estrés y las emociones
generadas a través de la expresión escrita, las 4 pacientes reflejaron beneficios
posteriores a la escritura y durante el seguimiento.

Efectos del entrenamiento del estrés sobre el sueño en pacientes con


fibromialgia
José Esael Pineda Sánchez105
Resumen
La Fibromialgia es una condición de dolor crónico caracterizado por dolor
muscular generalizado asociado con fatiga, trastornos del sueño, trastornos
cognitivos y trastornos del estado de ánimo. El diagnóstico es fundamentalmente
clínico y se basa en los criterios del American College of Rheumatology que son:
1) Historia de dolor difuso con una duración de por lo menos 3 meses, y 2) Dolor a
la presión digital en 11 de 18 zonas del cuerpo denominadas puntos sensibles o
―Tender Points‖. Actualmente no se conoce un tratamiento efectivo para tratar a
los pacientes con este síndrome. A partir de los datos preliminares obtenidos de
pacientes con Síndrome de Fibromialgia atendida en el laboratorio de
neurociencias de la Facultad de psicología UNAM se analizan y comparan los
cambios presentados por algunos marcadores fisiológicos (Temperatura
Periférica, Variabilidad de la Frecuencia Cardiaca, Electroencefalografía), que dan
cuenta de lo que se puede esperar con intervenciones psicológicas en pacientes
de este tipo. En un país como el nuestro en donde cada vez es más importante
encontrar tratamientos no invasivos que potencien los efectos de los tratamientos
médicos en el ramo de las enfermedades crónico-degenerativas la intervención
psicológica y el entrenamiento en retroalimentación se presentan como vías que
contribuyen al tratamiento de este tipo de pacientes. Los resultados preliminares
de esta investigación muestran una alternativa viable y costeable en la prevención,

105
Laboratorio de Neurociencias, Facultad de Psicología, UNAM. Av. CopilcoUniversidad 3004, C.P. 04510, Del.
Coyoacan, México D. F. Correo electrónico: esospecial@yahoo.com.mx, Tel.:56 22 22 22 Ext. 41243

131
pronóstico y potenciación de la contribución de los factores psicológicos en este
problema de salud.
Retroalimentación Biológica en el Esguince Cervical
C. Lizette Gálvez Hernández106, I. Yolanda del Río Portilla
Resumen
Para algunos pacientes que han padecido un esguince cervical, la persistencia del
dolor es altamente probable. Ésta produce un grado de incapacidad que se puede
prolongar por mucho tiempo. Así, el impacto psicológico que esto produce en la
vida cotidiana de la persona, aunado al costo financiero implicado (días de
incapacidad, consumo de medicamentos), favorecen la oportunidad de investigar
acerca del efecto de la retroalimentación biológica de electromiografía de
superficie (EMGs) en casos de esguince cervical agudo, asumiendo que muchas
de las alteraciones que pueden estar induciendo la persistencia al dolor ocurren
durante el periodo agudo, además de que dicha intervención ha mostrado ser
efectiva y con alto costo/beneficio para el tratamiento del dolor musculo
esquelético crónico.
Para ello se tuvieron 2 grupos de pacientes. Uno que recibió la intervención y otro
que no. En ambos se registró una línea base y una evaluación post-tratamiento de
la actividad muscular y reporte subjetivo de sintomatología depresiva, emocional,
miedo al movimiento e índice de incapacidad, producida por el dolor.
Los resultados obtenidos muestran que la iintervención tuvo un impacto
clínicamente significativo en disminuir la sintomatología ansiosa y depresiva, y en
la regulación del aumento de activación muscular durante la ejecución de un
movimiento, que es el que se caracteriza por requerir la máxima contracción
posible. Se analizan las implicaciones clínicas, metodológicas y sociales.

106
Facultad de Psicología, UNAM, Av. Universidad 3004. Col. Copilco-Coyoacán. Cp.04510. Del. Coyoacán. México DF.
Correo electrónicolizettegalvezh@gmail.com, Tel.: 4422 301699

132
Análisis de variabilidad de la frecuencia cardiaca durante el sueño de
pacientes con secuelas de esguince cervical
Erik Leonardo Mateos Salgado107

Resumen
El esguince cervical crónico es una entidad clínica que se desconocen los
mecanismos de mantenimiento del dolor, la mayoría de los estudios se han
enfocado en evaluar la actividad de músculos de la región del cuello. En pacientes
con otros tipos de dolor músculo esquelético se ha demostrado que presentan
hiperactividad simpática durante vigilia y sueño lo cual ha llevado a proponer que
la disfunción o disregulación de la actividad del sistema nervioso autónomo (SNA)
contribuye con la transición y mantenimiento del dolor. Aunque en estos estudios
se han enfocado principalmente en la actividad simpática sin considerar el papel
de la actividad parasimpática. Por lo tanto el objetivo de esta investigación fue
evaluar la variabilidad de la frecuencia (VFC) cardiaca durante el sueño de
pacientes con trastorno relacionado con esguince cervical crónico. Se trabajo con
5 pacientes mujeres en un rango de edad 36 a 55 años (M=45.8, DE=8.16) y con
presencia de dolor de moderada de acuerdo a escala visual análoga de 0 a 10
(EVA dolor de 5.4) además de comparar los valores de VFC obtenidos con un
grupo control de mujeres sanas. Se encontró que en las pacientes durante el
sueño la actividad simpática y parasimpática muestran esta predominancia de
frecuencias bajas en las fases de sueño N2 y MOR.

107
Laboratorio de Neurociencias, Facultad de Psicología, UNAM. Av. Copilco-Universidad 3004, C.P. 04510, Del.
Coyoacan, México D. F. Correo: electrónicoeriklms@yahoo.com.mx, Tel.: 56 22 22 22 Ext. 41243

133
Evaluación del dolor en niños. Validación preliminar del cuestionario de
afrontamiento al dolor en niños y de la escala de catastrofizacion del dolor
en niños mexicanos
Laura Miriam Ramírez Zamora y Monserrat Isvett González Luna

Resumen
La prevalencia de dolor en la niñez está bien documentada así como la efectividad
de aproximaciones psicosociales para su tratamiento (Fearon et al., 1996; Perquin
et al., 2000a; Eccleston et al., 2002). Sin embargo se sabe poco sobre cómo los
niños y adolescentes se adaptan al dolor o como se mantiene el dolor crónico.
Esto se debe en parte a la falta de instrumentos en niños ya que existen muy
pocos instrumentos validos para niños (Varni et al., 1987; Walker and Greene,
1991; Walker et al., 1997; Streisand et al., 2001) y menos en México.
En este trabajo se reportan los resultados preliminares de validez del cuestionario
de afrontamiento al dolor en niños (CAD-N) y de la escala de catastrofización del
dolor en niños y adolescentes (ECD-N)
El análisis del CAD-N se realizó con un análisis factorial exploratorio con una
rotación ortogonal con un grupo de pacientes saludables y un grupo de pacientes
con cáncer del Hospital de Especialidades del Niño y la Mujer (n=188) quedando
28 reactivos agrupados en 6 factores conformados con las subescalas:
externalización, solución de problemas, distracción conductual, apoyo social
externo, autoafirmaciones positivas con apoyo social interno y catastrofización
Para la validación de la ECD-N se realizó la traducción de inglés al español y se
aplicó a 100 niños saludables y a 70 pacientes con cáncer. Se esta realizando el
análisis estadístico y se presentarán resultados preliminares.
La importancia de tener instrumentos de evaluación validos y clínicamente
sensibles (cuestionarios, escalas) en la población Mexicana tiene implicaciones
en beneficio del paciente, y permite también relacionar la literatura internacional
con los alcances mexicanos.

134
135
MESAS TEMÁTICAS
(TRABAJOS LIBRES)

136
MESA TEMÁTICA:
EVALUACIÓN, PREVENCIÓN Y
TRATAMIENTO DE ADICCIONES

137
Habilidades emocionales y su relación con el consumo de tabaco en
adolescentes
Seigy Nallely Ponce Ochoa108
Universidad Autónoma de Nuevo León
México

Palabras claves: Psicooncología, calidad de vida.

Resumen
Este estudio tiene como objetivo analizar la relación entre el consumo de tabaco y
las habilidades emocionales (percepción emocional, comprensión emocional y
regulación emocional) en adolescentes. Se trabajó con una muestra de 207
alumnos de tercer grado de secundaria en la Ciudad de Monterrey, Nuevo León,
cuyas edades oscilaron entre los 13 y 15 años, con una media 14.21. Entre los
resultados relacionados con el patrón de consumo podemos destacar que el
45.6% de los participantes han probado el tabaco, la media de edad de inicio fue
de 12.7 años, el 19.6% ha consumido por lo menos un cigarro en el último mes.
En cuanto a la cercanía con el hábito, el 96.1% de los participantes ha estado con
personas que fuman, siendo los amigos y la familia (tíos, papás, hermanos) los
que ocupan la mayor frecuencia. Por otra parte, se encontraron diferencias
significativas en la variable habilidades emocionales entre quienes fuman
actualmente y quienes no, siendo los fumadores regulares lo que obtuvieron una
media menor en el puntaje global de dichas habilidades, asimismo se encontraron
entre quien cree que puede llegar a tener el hábito de consumir tabaco y quien no.

108
Teléfono: 8110437522. Correo electrónico: nallely309@msn.com

138
ISCA aplicado en estudiantes universitarios: Un nuevo enfoque
Maria Yolanda Mendez Bernal, Teresita de Jesús Muñoz Torres109; Ada Berta
Cruz Díaz; Yadira del Carmen Luna Ramirez; Maria de Rosario Adan Plata; Rocío
Rocha Rodríguez y Minerva García Rangel
Unidad Academica Multidisciplinaria, Rioverde, S.L.P.
México
Resumen
Introducción: En México, existen alrededor de 32 millones de bebedores y un total
del 11% de las defunciones en varones de 15 a 29 años en el país están
asociadas al consumo de alcohol.1, 2 En el estado de San Luis Potosí 10 de cada
100 jóvenes tienen problemas con el alcohol.3 El ISCA se desarrollo como
instrumento para identificar las situaciones de riesgo, es una herramienta que
proporciona las áreas de mayor riesgo para el individuo4.
Método: Estudio descriptivo y correlacional realizado en la Unidad Académica
Multidisciplinaria Zona Media en la carrera de Ingeniería Civil, de Agosto 2008-
2010. En una muestra total de 68 estudiantes de los diversos semestres. Se utilizó
el Inventario Situacional del Consumo de Alcohol (ISCA) diseñado para medir 8
categorías, dividido en 2 grupos, al cual se realizaron adecuaciones con la
finalidad de hacer factible su aplicación en universitarios. Se aplicó análisis de
fiabilidad.
Resultados 1. Se agregaron 15 ítems que describen las características
demográficas así como el inicio del consumo de alcohol y la frecuencia de este. 2.
El alfa de Crombach obtenido con los ítems agregados fue de 0.94. Discusión:
Diversos autores han indagado en los tipos de factores individuales, ambientales y
sociales que influyen en el inicio y constante consumo de alcohol en la población,
pero específicamente uno de los grupos más vulnerables son los universitarios,
debido a la accesibilidad para adquirirlas.5, 6 Por lo cual es necesario conocer las

109
Teléfono: 4871121299. Correo electrónico: TERESITA._.TORRES@hotmail.com

139
características que determinan en cierto momento el desarrollo y la presencia de
dichos factores.

Unión y agresión; la vida en pareja de mujeres alcohólicas


Leticia Cortaza Ramírez110
Facultad de Enfermería de Minatitlán
Universidad Veracruzana
México

Palabras clave: Mujeres; Alcoholismo; Relaciones Interpersonales; Agresión.


Resumen
Investigación con abordaje cualitativo, realizada en mujeres integrantes de grupos
de Alcohólicos Anónimos, con el objetivo de comprender el significado que
atribuyen a su relación de pareja. La información se recolectó mediante entrevistas
a profundidad, las que fueron grabadas, trascritas, codificadas y categorizadas,
utilizando la metodología del análisis de contenido. Los datos fueron interpretados
bajo la luz del Interaccionismo Simbólico. Las narraciones muestra que estas
mujeres se relacionan con personas que consumen alcohol, acto que las lleva a
iniciar o aumentar el consumo de bebidas alcohólicas, situación que les
garantizaba la permanencia junto a la pareja, atribuyendo al alcohol un significado
de vínculo afectivo en un inicio, redefiniendo en la interacción ese significado y
atribuyéndole posteriormente el de agresión.

110
Teléfono: 9212187794. Correo electrónico leticortaza@hotmail.com

140
La legalización de las drogas en México-Un enfoque psicocriminojurídico
Antonio Alejandro Reyes Hidalgo Christian111
Instituto de Ciencias Jurídicas del Estado de Puebla.
Escuela Libre de Estudios Universitarios
México
Resumen
El objetivo de este trabajo es analizar la viabilidad de la legalización del consumo y
comercialización de todas las drogas en el marco del Estado Mexicano, en el
contexto actual y en la cotidianidad del fenómeno de la delincuencia organizada,
configurada por el narcotráfico, la adicción y la violencia. En primer término es
necesario bosquejar el panorama de lo que acontece día a día en la sociedad
mexicana en relación a la delincuencia organizada, el narcotráfico y las
adicciones, lo cual, en cierta medida, los medios de comunicación lo han hecho de
conocimiento público. A pesar de lo anterior, y por las limitaciones de las cifras
oficiales obtenidas con base en los datos de las instituciones de procuración de
justicia del Estado Mexicano, estudios independientes presumen la existencia de
la llamada cifra negra que ensancha la incidencia de los delitos relacionados con
la problemática generada por el consumo de sustancias y el vínculo con la
delincuencia. En un segundo momento, se plantea un abordaje transdisciplinario,
el cual incorpore al análisis las perspectivas de la Psicología, el Derecho y la
Criminología. El interés fundamental es construir y ampliar la visión acerca de lo
que representa y provoca el fenómeno delictivo en México, que incluye a la
delincuencia organizada, sus causas (multifactoriales), consecuencias, así como la
urgencia en el ámbito de lo público por la legalización en la comercialización y
consumo de todas las drogas.
Cabe señalar que el discurso mediático de ―legalización de las drogas‖, hace
referencia a su comercialización, portación mayor a la lícita, consumo y uso, sin
que esto se traduzca en términos estrictamente de la sanción jurídico-penal, que
constituye la responsabilidad del poder judicial y de la promulgación de leyes que

111
Teléfono: 2221895225. Correo electrónico christianr.hgo@hotmail.com

141
compete al cuerpo legislativo; este último comprende el concepto ―drogas‖, como
el conjunto de sustancias psicoactivas, pero no llegan a contemplar sus distintos
efectos bio-psico-sociales. Así, el análisis propuesto aborda una perspectiva que
va de lo estructural a lo individual, de la ideología hegemónica que sustenta y
fundamenta paradójicamente el narcotráfico, al consumo en el individuo y sus
consecuencias en las esferas de salud, física, mental y social.

Caminos hacia la salud: Relatos de vida de usuarios de drogas en


tratamiento
David Bruno Díaz Negrete112
Centros de Integración Juvenil
México
Resumen
Desde distintas perspectivas se ha sostenido la existencia de una estrecha
relación entre bienestar psicológico e integración biográfico-narrativa,
reconociéndose el papel crucial de la ―elaboración narrativa‖ en el proceso
psicoterapeútico, de cura y recuperación. Un estudio cualitativo realizado en
Centros de Integración Juvenil indica que el proceso de reinserción social de
usuarios de drogas en tratamiento encuentra amplio soporte en la reestructuración
narrativa de su experiencia de vida. Entre otros aspectos, destaca la relación de
una mayor integración del relato autobiográfico con una mayor capacidad
introspectiva y de insight, el restablecimiento de vínculos significativos y de
confianza, la reconstitución de esquemas de valores, el ajuste a las demandas
normativas convencionales, la acumulación de experiencias positivas, el trazo de
un proyecto de vida, etcétera. De esta manera, puede afirmarse que a un más alto
nivel de integración biográfico-narrativa corresponde una mayor posibilidad de
reconfiguración identitaria y del vínculo, una más efectiva regulación de los
afectos, una mayor asimilación de factores disruptivos y traumáticos y una más

112
Teléfono: 59997724. Correo electrónico: investigacion@cij.gob.mx

142
eficaz regulación de la propia conducta en función de un ajuste intersubjetivo
simbólicamente mediado. El reconocimiento de la importancia de la narrativa en el
proceso terapéutico y de reintegración social, la posibilidad de incorporarla
activamente en el diseño y aplicación de la propia intervención psicoterapéutica,
no sólo permite capitalizar su potencia curativa intrínseca; abre también la
oportunidad de articular la intervención —en contra del reduccionismo y del
exceso en el uso de técnicas estructuradas— sobre una base dialogal e
interaccional de dimensiones más humanas.

Diagnóstico situacional del consumo de alcohol y problemas asociados


Tania Romo González113 y Rocío Banderas Rodriguez
Instituto de Investigaciones Biológicas
Universidad Veracruzana
México
Resumen
Desde hace algunos años atrás, en las universidades norteamericanas se ha
venido presentando un fenómeno denominado como ―binge alcoholism‖, el cual
consiste en consumir 5 o más copas de alcohol por ocasión para los hombres, y
en el caso de las mujeres, 4 o más copas de alcohol por ocasión. A este respecto,
las encuestas nacionales estadounidenses señalan que cuatro de cinco
estudiantes consumen alcohol y, cerca de la mitad de los estudiantes que
consumen alcohol, se involucran en episodios de consumo excesivo por ocasión
(National Advisory Council on Alcohol Abuse and Alcoholism, 2007).
De igual manera, en nuestro país este fenómeno se ha venido presentando de
manera similar. Por ejemplo, en una investigación realizada en la Ciudad de
México con jóvenes universitarios, acerca de las expectativas hacia el consumo de
alcohol y los problemas asociaciados, se encontró que en términos de
expectativas éstas varían de acuerdo con los hábitos de consumo. Así por

113
Telefono 841-89-11 ext.:13420. Correo electrónico tromogonzalez@uv.mx

143
ejemplo, aquellos estudiantes que consumen de manera moderada, sus
expectativas son positivas en torno al consumo de alcohol en cambio, aquellos
que consumen de manera excesiva, las expectativas se relacionan con un
aumento en las conductas sexuales y agresivas, aparte de reducir la tensión con
dicho consumo.
Por todo lo anterior, se realizo un estudio preliminar en el que se obtuvieron datos
epidemiológicos acerca del patrón de consumo de alcohol y problemas asociados
en la Universidad Veracruzana, para que de esta manera se contribuya con los
datos necesarios para posteriormente realizar programas preventivos apropiados
a las necesidades de esta población. Por lo que se realizaron encuestas dirigidas
a estudiantes inscritos en el área Ciencias de la Salud de la Universidad
Veracruzana, Campus Xalapa.
Se realizo un estudio descriptivo y transversal, en donde se describen las
variables sexo, edad, semestre, que tipo de bebida ingieren, cada cuanto tiempo
ingieren alguna bebida, entre otras. Con la información obtenida, se diseño y
analizo la base de datos usando el software estadístico STATISTICA 7, así como
el software SPSS y Excel.
En el aspecto bivariado se construyeron gráficos de barras comparativos que
permitieron explicar de forma clara cómo los estudiantes se encuentran de
acuerdo al nivel resistencia que tienen hacia el grupo en el que se desenvuelven,
aquí se hicieron los cruces como lo es el factor 1 resistencia de presión directa con
género, carrera, semestre y consumes alcohol; y factor 2 resistencia de presión
indirecta con las variables ya mencionadas.
Los resultados preliminares arrojan que los estudiantes la Facultad de
Odontología, en relación al Factor 1, presentan una deficiencia importante en la
resistencia a la presión directa al consumo de alcohol (11.67%). Mientras que en
relación al Factor 2, dichos estudiantes presentan un 5% de deficiencia en
resistencia al consumo de alcohol.
Por otro lado, se observo que los estudiantes de la Facultad de Enfermería
presentan un nivel moderado de resistencia en el Factor 1 (80%), siendo los

144
estudiantes de la Facultad de Nutrición los que presentaron una alta habilidad de
resistencia al consumo de alcohol (75.86%).

Protocolo de prevención del consumo de tabaco en universitarios


Constanza Londoño Pérez114
Universidad Católica de Colombia
Colombia

Palabras clave: Proceso de Adopción de Precauciones, consumo de cigarrillo,


prevención secundaria, estudiantes universitarios.

Resumen
El presente estudio tenía como objetivo un diseño cuasiexperimental pre test pos
test de grupos pareados para reconocer si la aplicación de una intervención
basada en el Proceso de Adopción de Precauciones (PAP) podía producir la
disminución o abandono del consumo de cigarrillo en estudiantes universitarios de
tres Instituciones de Educación Superior. En la investigación se retomaron
elementos claves del PAP como la motivación, percepción de vulnerabilidad,
susceptibilidad, costos y beneficios, el balance decisional y el cambio como
resultado primero de un funcionamiento cognitivo y luego de la planeación, así
como el resultado del paso consecutivo por siete etapas. A partir de estos
elementos se desarrollo una intervención que se aplico a través de 6 sesiones de
trabajo y al finalizar se compararon los resultados de las pruebas pre y post del
grupo experimental con las del control. Para clasificar a las personas en el grupo
experimentar o en el grupo control se utilizo el Cuestionario para la Clasificación
de Consumidores de Cigarrillo (C4) Londoño y Rodríguez, (2007), el Cuestionario
de Expectativas hacia el Cigarrillo (CEC) Londoño y Rodríguez, (2007) y el
Cuestionario de Motivación (Tentación). Los resultados mostraron diferencias

114
Telefono: 3108841914. Correo electrónico: clondono@ucatolica.edu.co

145
significativas entre los grupos en las medidas de nivel consumo, expectativas y
motivación, Londoño y Rodríguez, (2207). Finalmente se discuten estos y otros
hallazgos importantes.

Efecto de la sensibilización pretest en una intervención de prevención


selectiva del abuso alcohólico
Helena Velez Botero115
Universidad Nacional de Colombia
Colombia.

Resumen
El programa CEMA-PEMA es una intervención preventiva de corte motivacional,
que sigue la metodología de la Dimensión Psicológica de la Prevención y la
Promoción en Salud, para prevenir el consumo abusivo de alcohol en población
escolar que se encuentra en riesgo, favoreciendo la permanencia de un consumo
moderado. En el presente estudio se evaluó el impacto independiente del
componente evaluativo CEMA y su efecto de sensibilización pretest, mediante la
aplicación de un diseño de cuatro grupos de Solomon, con la participación de una
muestra de 186 escolares. Una vez implementado el programa, la comparación de
la evaluación post indica que los grupos intervenidos no presentan diferencias
entre sí, al igual que los grupos no intervenidos. La comparación simultánea entre
grupos intervenidos y grupos no intervenidos indica diferencias significativas en las
variables estudiadas, en evidencia de la efectividad del programa. Se concluye
que los cambios en el consumo y la tendencia a la moderación constituyen un
efecto del componente interventivo PEMA y no de la sensibilización inducida por la
aplicación del componente evaluativo CEMA.

115
Teléfono: 0575646469. Correo electrónico: hjvelezb@bt.unal.edu.co

146
Factores psicosociales involucrados en el consumo de alcohol en
estudiantes universitarios mexicanos
Yesica Yolanda Rangel Flores116
El Colegio de San Luis A.C.
México

Resumen
Introducción: El consumo de alcohol inicia conforme pasa el tiempo a edades más
tempranas, el impacto que esto conlleva es por todos conocido, los factores que
sitúan a los adolescentes como vulnerables con respecto a dicha problemática
necesitan ser estudiados a mayor profundidad con la finalidad de encaminar
medidas de prevención adecuadas para cada uno de los contextos. Objetivo:
Conocer los factores psicosociales involucrados en el consumo de alcohol en
estudiantes universitarios. Metodología: Estudio transversal, descriptivo y
correlacional efectuado de Enero a Junio de 2009. Muestra probabilística
estratificada de 250 estudiantes de los cinco programas de Licenciatura.
Aplicación de instrumento validado con un Alpha de Cronbach de .78. Aplicación
de medidas estadísticas descriptiva e inferencial. Resultados: 55.2% de la
población consume alcohol, con mayor consumo en hombres (x2=11.117 p=0.04),
de ingeniería (V=.180 p=.04). Por tb se demostró correlación entre consumo con
situaciones de riesgo como son la convivencia del estudiante con personas adictas
p=.000, ser integrante de familia disfuncional p=.002, percepción de ausencia de
guía de los padres p=.03, consumo activo de drogas ilícitas p=.000 y tabaco
p=.000, ocurrencia de prácticas sexuales de riesgo p=.028 e ideación suicida
p=.007. Conclusiones: El consumo de alcohol se ve influenciado de manera
relevante por el contexto social y familiar del estudiante

116
Teléfono4441233208. Correo electrónico yrangelmaestria@hotmail.com

147
Estrategia experimental para evaluar la sustitución referencial en el
mantenimiento del cambio en patrones de consumo de alcohol de
adolescentes
Ma. de los Angeles Vacio Muro117
Universidad Autonoma de Aguascalientes
México

Resumen
En México, el abuso y dependencia de bebidas alcohólicas por parte de los
adolescentes representa un problema de gran magnitud, por los costos que
generan a la sociedad y al sistema de salud, por las consecuencias negativas
asociadas al consumo y por los efectos dañinos en los individuos y en las familias.
Ante esta problemática, se han desarrollado propuestas de intervención para
proporcionar a los adolescentes herramientas que les permitan moderar su
consumo o abstenerse y evitar el abuso del alcohol y las consecuencias negativas
asociadas. El Programa de Intervención Breve para Adolescentes que Inician el
Consumo de Alcohol y Otras Drogas (PIBA) ha sido validado empíricamente. Se
ha comprobado su efectividad en la reducción del patrón de consumo, en el
aumento del nivel de autoeficacia para enfrentar las situaciones de riesgo, en la
reducción de los problemas relacionados con el consumo. Sin embargo, el
mantenimiento del cambio no ha sido observado en todos los participantes. Por
ello, en este estudio se propone el uso de una tarea experimental que permita
evaluar el comportamiento sustitutivo referencial tanto de adolescentes que recaen
y aquellos que no recaen, con el propósito de desarrollar estrategias terapéuticas
que promuevan el mantenimiento del cambio al momento de afrontar las
situaciones de riesgo. La tarea experimental se desarrolló a partir del empleo de
contra-fácticos y se aplicó a 20 adolescentes. Se analizan los resultados de dicha

117
Teléfono014499108491. Correo electrónico wee_vacio@yahoo.com

148
tarea en cada participante y se valora su efecto sobre el mantenimiento del
cambio.

Consumo de alcohol y tabaco en adolescentes de una secundaria de


Coatzacoalcos, Veracruz
José Roberto Sánchez Hernández118
Minatitlán, Veracruz, México.

Resumen
Material y métodos: Estudio descriptivo y transversal, con una muestra de 325
alumnos obtenida por muestreo aleatorio simple. Los instrumentos utilizados
fueron una cédula de datos personales, cuestionario AUDIT y Test de Fargeström.
Resultados: Los resultados mostraron que el 45.4% de los jóvenes indicó haber
consumido alcohol; En los patrones de consumo de alcohol se encontró: consumo
sensato 35%, consumo de riesgo 8%, consumo perjudicial .9% y dependendiente
1.5%. En el consumo de tabaco el 31.6% ya había fumado alguna vez en su vida;
En nivel de dependencia a la nicotina: dependencia muy baja 21.5%, dependencia
baja 8.3%, dependencia media 1.2% y dependencia alta .6%. La media de edad
para el inicio de consumo de alcohol es de 11.5 años y de 11.8 años para el inicio
de consumo de tabaco. Discusión: El 45.4% de los adolescentes indicó haber
consumido alcohol alguna vez en su vida, este dato es similar a lo reportado por
Solares Escandón A. (2002) quien encontró un consumo de alcohol en el 45.7%
de su población. El consumo de tabaco se reportó en el 31.6% de los jóvenes, lo
que difiere con Nuño, Álvarez, Madrigal, Rasmussen, (2005) quienes hallaron en
su estudio un consumo de tabaco de 58.2%. Conclusiones: Los resultados de esta
investigación brindan evidencias de la problemática que constituye el consumo de
alcohol y tabaco entre los adolescentes. De tal manera que es necesario
desarrollar programas de salud específicos para disminuir su incidencia e impacto.

118
Telefono: 9221406870. Correo electrónico sahe_jr86@hotmail.com

149
Consumo de alcohol y tabaco en hipertensos de una unidad de primer nivel
de atención
Víctor Manuel Tegoma Ruiz119
Universidad Veracruzana
Facultad de Enfermería-Minatitlán
México

Resumen
Objetivo: Conocer la prevalencia del consumo de alcohol y tabaco en pacientes
hipertensos atendidos en una unidad de primer nivel de atención de
Coatzacoalcos Veracruz. Material y Método: Estudio descriptivo y transversal. La
población estuvo constituida por 196 pacientes con diagnóstico de hipertensión
arterial atendidos en la consulta externa de un centro de salud de Coatzacoalcos
Veracruz. La muestra estuvo conformada por 127 pacientes, elegidos mediante un
muestreo probabilístico, aleatorio simple. Se utilizó una cédula de datos
personales, el Test de identificación de trastornos debidos al consumo de alcohol y
el Test de dependencia a la nicotina (Fagerstron). Resultados: La media de edad
fue de 55.3 años, 45.7% consumió bebidas alcohólicas en el último año y 24.4% lo
hizo en último mes. El 31.1% tienen un patrón de consumo sensato, 7.1%
consumo riesgoso, 1.6% dependiente y 3.1% perjudicial. En cuanto al tabaco el
9.4% consumió en el último año y 8.7% en el último mes, 7.1% presenta
dependencia leve a la nicotina, 0.8% dependencia moderada y 1.6% dependencia
intensa. Hubo presencia de consumo de alcohol y tabaco en 8.7% de la muestra.
Conclusiones: Existe predominio del consumo de consumo de alcohol en la
población participante. Los pacientes hipertensos que acuden a la consulta,
continúan consumiendo alcohol o tabaco aún en presencia de la enfermedad.
Existe un pequeño grupo que consume ambas drogas, conducta que aumenta el
riesgo de presentar posibles complicaciones por el uso de estas sustancias. Se

119
Telefono: 9211339228. Correo electrónico: amoget_leuman16@hotmail.com

150
requieren programas preventivos y de control específico para este grupo
poblacional.Investigación de tipo cuantitativa. Diseño: cuasi-experimental
multifactorial. Objetivo: hacer una comparación entre dos tipos de intervención que
se están aplicando de forma alternada con dos grupos (un programa de ejercicio y
un programa de técnicas de relajación) con una duración de seis meses para ver
si son igualmente efectivos sobre la disminución en niveles de ansiedad, estrés,
depresión y se mejora la percepción de calidad de vida. Población: 30 personas
con IRC en fase sustitutiva (hemodiálisis), se les aplicaron tanto pruebas
psicológicas como biológicas en tres momentos diferentes por cada intervención.
Resultados: existe una correlación significativa entre los niveles de calidad de vida
y la etapa de la enfermedad.

Adicciones y violencia familiar: Una propuesta de cambio a través de la


terapia en codependencia
Rocio Guadalupe Vasquez Dominguez120
Universidad Veracruzana
México

Resumen
La presente investigación busca demostrar la relación significativa entre la
codependencia y violencia generada en la familia, esto por medio de dos grupos
terapéuticos, uno formado por mujeres adultas y otro por chicas adolescentes que
presentaban conductas codependientes de acuerdo al cuestionario de Pérez y
Delgado (2003). En el campo de la psicología, la codependencia es un término
nuevo que se ha empleado para identificar un tipo de relación en la cual existe un
codependiente y un dependiente, donde el codependiente hace todo lo posible por
retener a su pareja, y entre sus acciones está la de responsabilizarse de los
problemas de su pareja. Es por esta situación que el individuo codependiente de

120
Telefono: 0442281391069. Correo electrónico: rociovas@live.com

151
manera inconsciente busca relacionarse con personas poco estables
emocionalmente. El método terapéutico utilizado fue basado en la Terapia
Racional Emotiva, además de tomar aportaciones del modelo de los 12 pasos de
Alcohólicos Anónimos, pues ha demostrado ser efectivo en el tratamiento de las
adicciones. De acuerdo a las investigaciones se consideran validas las
modificaciones que se le puedan hacer al modelo de AA para ampliar su grado de
efectividad en el tratamiento de la codependencia, dado que la codependencia es
vista como una adicción, pero también como un trastorno de la personalidad
basado en creencias equivocadas, en lo cual la psicología tiene mucho por hacer.

Programa psicoeducativo para trabajadoras sexuales consumidoras de


drogas con enfoque de reducción del daño
Eva Ma. Rodríguez121, Patricia Fuentes y Arturo Ortiz
Instituto Nacional de Psiquiatrìa Ramón de la Fuente
México

Resumen
Este trabajo tiene como objetivo presentar una intervención desde la reducción del
daño para abordar la problemática de prostitución y drogas en México.
En la problemática compleja que enfrentan las trabajadoras sexuales debido al
estigma que conlleva la naturaleza de su actividad, considerada socialmente como
trasgresora, el consumo de drogas se revela como una práctica cotidiana que
aumenta significativamente los riesgos y los problemas a su salud física y mental.
Una vez más, la sanción social impide reconocer las condiciones bajo las cuales
se da el consumo de sustancias.
Esta problemática fue dimensionada a partir de la investigación realizada por el
Instituto Nacional de Psiquiatría que permitió identificar las necesidades de salud
de las trabajadoras sexuales, como los principales factores de riesgo a los que

121
Telefono: 41605177. Correo electrónico: evar2870@gmail.com

152
están expuestas, entre otros, el consumo excesivo de alcohol y de drogas; el
riesgo a contraer infecciones de transmisión sexual y el SIDA; y la exposición a la
violencia en cualquiera de sus formas
Se trata de una intervención para la reducción del daño para abordar una
problemática social que sólo puede comprenderse y atenderse bajo un enfoque de
género.
Por ello, hace énfasis en la situación de las mujeres que se ven inmersas en el
mundo del trabajo sexual, desde cinco vertientes: alcohol, drogas, depresión,
violencia y VIH-SIDA. Está enfocada en apoyar tanto el trabajo comunitario de
organizaciones gubernamentales y no gubernamentales que atienden a esta
población vulnerable, como la intervención psicoeducativa y la terapia emocional
destinada a las trabajadoras sexuales.

Representación social del consumo de sustancias en adolescentes y sus


padres
Sissi Arellano Campos122 y Javier Álvarez
Universidad Autónoma de Nuevo León
México
Palabras clave: representaciones sociales, adicciones, adolescentes

Resumen
Introducción: Diferentes fuentes de información señalan que el consumo de drogas
en el mundo y en México ha aumentado y crece especialmente en población
adolescente. Se ha observado que a través de lasrepresentaciones sociales se
construyen los significados del objeto (la droga), las atribuciones y su efecto en la
manifestación de la conducta del consumo. Esta construcción se da a partir de los

122
Telefono: 81 17 72 2711. Correo electrónico: Sissiarc@hotmail.com

153
factores individuales en relación al contexto donde viven y conviven los
adolescentes, es decir, en la vida colectiva.
Objetivo: Conocer la representación social que tienen los adolescentes y sus
padres o tutores con respecto al consumo de sustancias.
Método: se utilizó un diseño cualitativo, exploratorio y transversal con una
muestra intencional de 80 participantes; 40 adolescentes (20 varones, 20 mujeres)
con y sin consumo de sustancias y sus respectivos tutores, cuya media de edad
fue 14.81 en Monterrey, N. L.
Resultados: Se encontró que la representación de los adolescentes adictos y no
adictos coinciden en caracterizar a las drogas como una salida falsa a sus
problemas, considerando que tanto padres y maestros tendrían una imagen
negativa y punitiva si supieran del consumo.
Respecto a los padres de ambos grupos de jóvenes, coinciden en que las drogas
son algo muy malo, y que además fallaron como padres, se sienten culpables y
decepcionados. Así mismo, ambos grupos refieren a la escuela como un factor
que lejos de apoyar, estigmatiza o margina al consumidor.

Evaluación de un programa de prevención selectiva del consumo de drogas


para adolescentes
Solveig Eréndira Rodríguez Kuri123, David Díaz, Sara Gutiérrez y José Guerrero
Centros de Integración Juvenil
México
Resumen
Se presentan los resultados de la evaluación de un programa de prevención
selectiva del consumo de drogas para adolescentes basado en la teoría de la
conducta planificada de Ajzen. Una vez probada la capacidad explicativa del
modelo teórico en población mexicana, se desarrollaron los contenidos, objetivos y

123
Centros de Integración Juvenil. Tlaxcala 208 Col. Hipódromo Condesa C.P. 06100. México, D.F. Telefono: 59 99 49 49
ext 7763. Correo electrónico: solveigrk@hotmail.com

154
técnicas de una intervención preventiva basada en el mismo. Posteriormente se
realizó la prueba piloto de esta intervención y se llevó a cabo una evaluación de
proceso y resultados. La evaluación de resultados se apoyó en un diseño
experimental con prueba-postprueba y grupo de comparación. El programa se
aplicó en cinco escuelas secundarias de la Ciudad de México. Se intervino a tres
grupos de cada escuela, uno por grado, elegidos aleatoriamente. La muestra final,
una vez depurada, quedó conformada por 250 jóvenes (96 casos y 154 controles)
de entre 12 y 15 años de edad. Para la evaluación se utilizó una cédula creada ex
profeso y probada previamente en una muestra de 1,200 alumnos, mostrando
buenos niveles de confiabilidad y validez. Las variables de estudio fueron: a)
Intención conductual, b) actitud, c) norma subjetiva y d) control conductual
percibido. Los resultados muestran que en el grupo intervenido tuvo lugar una
disminución estadísticamente significativa de la intención de usar drogas, en tanto
que los alumnos del grupo comparativo mostraron, por el contrario, un incremento
en la intención de uso durante el mismo lapso. Del mismo modo, entre las
variables antecedentes de la intención conductual, a saber, actitud, norma
subjetiva y control conductual percibido, esta última registró el mayor cambio entre
los jóvenes intervenidos.

Depresión y consumo de drogas


Valeriano Raúl García Aurrecoechea124
Subdirección de Investigación de Centros de Integración Juvenil
México

Resumen
A partir de una muestra de 241 adultos jóvenes usuarios de drogas ilícitas, que
solicitaron tratamiento a CIJ, se desarrolló un conjunto de modelos de ecuaciones

124
Subdirección de Investigación de Centros de Integración Juvenil Tlaxcala 208, Col. Hipódromo Condesa, C.P. 06100,
Cuauhtémoc, México, D.F. Telefono59994949. Correo electrónico: raurre@hotmail.com

155
estructurales, basados en la teoría de la motivación de Maslow, que demuestran
como la insatisfacción de necesidades se asocia con la severidad del consumo de
drogas y la manera en que se encuentra mediado por un incremento en la
depresión y el desarrollo de atracción por el alcohol, tabaco y drogas. De tal
manera, se corrobora como la insatisfacción de las necesidades deficitarias se
asocia con la aparición de trastornos, sobre todo en el caso de aquellas más
cercanas a la base de la pirámide de Maslow, como son las de salud y seguridad
(tranquilidad, confianza, educación, orden, seguridad emocional y justicia en la
familia), además de la injerencia del ―complejo de Jonás‖, manifiesto en la
deficiencia de satisfacción de necesidades de estima (reconocimiento, poder,
dominar, éxito, trabajo, dinero y convivencia) y en un déficit de experimentación y
expresión de emociones positivas asociadas con la satisfacción (felicidad, alegría,
diversión, juego, risa, canto y baile). Los modelos también muestran la manera en
que pueden ser satisfechas estas necesidades deficitarias psicosociales, por
medio del desarrollo de la capacidad individual de satisfacción (sobre todo con
amor y respeto por uno mismo) y la confrontación y reestructuración de las
relaciones adversas con la familia y amigos (en las que predomine la agresividad o
la violencia), así como con la promoción de relaciones satisfactorias (basadas en
unión y honestidad).

156
Consumo de alcohol y tabaco en adolescentes de preparatoria de Zaragoza,
Veracruz
Gerardo Elías De la Cruz García125
Universidad Veracruzana
México

Resumen
El presente estudio es descriptivo y transversal. Su objetivo fue conocer el
consumo de alcohol y tabaco en adolescentes de preparatoria de la comunidad de
Zaragoza, Veracruz. La muestra obtenida por selección aleatoria simple fue de
163 adolescentes. Se utilizó una cédula de datos personales, cuestionario AUDIT
y Fagerström. Los resultados mostraron que el 56.4% ingiere alcohol. En los
patrones de consumo, 28.2% tiene un consumo sensato, 21.5 % consumo de
riesgo y 3% consumo dependiente. En el consumo de tabaco 33.7% ha fumado
alguna vez en su vida. En los niveles de dependencia a la nicotina, 27% tiene
dependencia leve y 6.7% dependencia moderada. El rango de edad para el inicio
de consumo de alcohol fue de 12 a 14 años y de 15 a 18 años para el inicio de
consumo de tabaco.

Prevalencia en el consumo de nicotina en pacientes de consulta externa del


Hospital Universitario
Jose Roberto Valderrama Hernández126
Resumen
En la presente investigación el objetivo es describir en qué nivel se encuentra la
drogodependencia al consumo de la Nicotina en los pacientes de la Consulta
Externa del Hospital Universitario. Se utilizaron un total de 100 Ss; se uso la

125
Teléfono: 9221274659. Correo electrónico: ger_ecg@hotmail.com

126
Calle santa cecilia 10 B, fraccionamiento jardinez de santa rosa. puebla, CP 72490, puebla. Telefono: 2421390. Correo
electrónico: valderrama_roberto@yahoo.com.mx

157
Encuesta Nacional de Adicciones. En los resultados se obtuvo una media de 17
años de comienzo de consumo de Nicotina, la edad de la persona entrevistada es
de 38 años 9 meses. En el nivel de estudios su media es el bachillerato. Como se
podrá ver es un problema significativo el que presentan las personas que van a
consulta externa del Hospital Universitario, pues, su adicción a la Nicotina es del
48%; lo cual, implica que los recursos asignados al Hospital se vean absorbidos
para paliar las enfermedades asociadas al consumo de la Nicotina.

Influencia de factores sociodemográficos en el consumo de alcohol en


estudiantes de Ingeniería Civil
Teresita de Jesus Muñoz Torres127
Universidad Autónoma de San Luis Potosí
Unidad Académica Multidisciplinaria
México

Resumen
Justificación: Según la OMS, de la población total un 6% sufre de alcoholismo,
motivo por el cual el alcohol es el tercer factor de riesgo tanto de muerte como de
incapacidad; entre los jóvenes, se ha convertido en el primero, con 55.000
muertes por ano de personas de entre 15 y 29 años de edad, debido, en especial,
a los accidentes de tránsito. Objetivo principal: Determinar las características socio
demográficas en una población de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí
campus Zona Media en alumnos de Ingeniería Civil con factores de riesgo al
alcoholismo.
Metodología: Estudio tipo transversal, descriptivo, comparativo. Muestra de 68
alumnos, con un universo de 911 alumnos. Para la recolección de la información

127
Teléfono: 4441227424. Correo electrónico rociorocha8@hotmail.com

158
se utilizo el ISCA (Inventario Situacional del consumo de alcohol) para medir
factores específicos de consumo de alcohol, con un (α =.94) Resultados
principales: El 80.9% hombres y 19.1% mujeres, con rango de edad de 17- 30
anos, el 42.6% refirieron beber por primera vez a los 15 anos, el 75% consumió
cerveza por primera vez y actualmente 55.9% la sigue consumiendo. Conclusión
principal: El inicio de la ingesta de bebidas alcohólicas comenzó a temprana edad,
la bebida más predominante fue la cerveza por la accesibilidad y bajo costo, la
mayoría de los consumidores conocen algunas complicaciones del alcoholismo.
Palabras clave: Consumo de alcohol, factores socio-demográficos, estudiantes
universitarios.

159
MESA TEMÁTICA:
PSICOONCOLOGÍA

160
Calidad de vida en niños con leucemia
Isabel Pérez Bescanza
Universidad de Oriente
Venezuela

Palabras claves: Psiconocología, calidad de vida.


Resumen
Los niños(as) diagnosticados con cáncer tienen que padecer numerosos y
repetidos procedimientos médicos dolorosos. Las intervenciones psicológicas han
conseguido buenos resultados en el tratamiento de este tipo de padecimientos
pediátrico y han resultado ser un buen complemento para las terapias físicas y
farmacológicas (Grau, 2002). Es por ello que la actividad de la Psicooncología
pediátrica se hace necesaria, ya que en el niño(a) la enfermedad produce
emociones intensas, tales como miedo, desesperanza, desesperación y
depresión. En la actualidad, en los pacientes con enfermedades crónico
degenerativas como el cáncer, estudiar su calidad de vida cobra relativa
importancia, debido a que una persona que padece de cáncer o ha padecido de
esta enfermedad, la calidad de vida puede verse afectada de diversas maneras,
como la percepción de determinados cambios físicos, emocionales y sociales que
pueden alterar su funcionamiento diario. Por ello en este estudio se llevo a cabo
en el Hospital Antonio Patricio de Alcalá (SAHUAPA), en Cumaná, con pacientes
pediátricos que padecen Leucemia, donde se planteo como objetivo estudiar su
calidad de vida, en relación con los tratamientos recibidos en el servicio de
Hematooncología del SAHUAPA. Para ello se aplico el instrumento sobre calidad
de vida de Palomares y Martínez (2001) a una población de 30 niños, niñas y
adolescentes que acudieron al servicio durante el año 2010 e igualmente se aplico
una entrevista semi estructurada para los padres de esta población, los resultados
indicaron un 80% una calidad de vida baja, y una necesidad de tener mayor
información ajustada al nivel cognitivo de los niños (as) y adolescentes que les
permitiera lograr una mayor comprensión de su enfermedad logrando así una
mayor adherencia al tratamiento y por consiguiente una mejoría en su calidad de

161
vía. Se diseñaron dos cuadernillos, auto aplicables donde se les explica de
manera interactiva lo que está sucediendo en su cuerpo ante una enfermedad
como es el cáncer; hasta ahora los niños, niñas y adolescentes han mostrado
mayor comprensión en relación con lo que les sucede, hay una mayor adherencia
hacia el tratamiento sobre todo en los jóvenes, Es necesario continuar con el
estudio y realizar el análisis de la calidad de vida de estos niños con cáncer desde
una perspectiva multidimensional, que pretenda evidenciar el nivel de bienestar
físico, psicológico y social relacionado con la enfermedad y el tratamiento.

La atención social de niños y adolescentes con cáncer en el instituto


nacional de pediatría
Claudia Posadas Martínez128
Instituto Nacional de Pediatría
México
Resumen
El diagnóstico de un cáncer es siempre una experiencia inesperada y traumática
para toda la familia. Las neoplasias malignas en la edad pediátrica ocupan el
segundo lugar entre las diez causas más frecuentes de muerte en nuestro país.
En el Instituto Nacional de Pediatría (INP), es en los últimos años de las primeras
causas de egreso hospitalario con el 20.5% del total de menores atendidos.
En el servicio de oncología se obtuvo una muestra de 127 casos de primera vez
que requirieron de hospitalización entre el mes de febrero de 2010 a enero de
2011 y como principales características sociodemográficas se encontraron a
familias foráneas, nucleares y numerosas de nivel escolar básico incompleto, con
un nivel socioeconómico de subsistencia a pobreza extrema.
Para la atención de estas familias se abordan los aspectos médicos, psicológicos,
y sociales desde el momento que se identifica la enfermedad y se inicia el
tratamiento. En este contexto, la intervención de trabajo social, se sustenta en la

128
Teléfono: 10840900 1348. Correo electrónico: angelexa5@hotmail.com

162
investigación socio médica desde un enfoque de salud enfermedad. Se evalúa el
funcionamiento familiar, se brinda apoyo y acompañamiento tanatológico, así
como la gestión social, con el propósito de potenciar las redes sociales y disminuir
la vulnerabilidad derivada del impacto de la enfermedad.

Programa de terapia ocupacional para niños con cáncer


Alma Olga Delgadillo Hernández129

Resumen
INTRODUCCION: Cuando el niño se encuentra enfermo, específicamente cuando
se trata de enfermedades crónico-degenerativas que implican estancias
hospitalarias largas y recurrentes, es indispensable la tranquilidad, el cariño, y la
seguridad que sus padres le pueden proporcionar. Se trata de disminuir al máximo
la tristeza y la preocupación de su estadía en el hospital por medio de estrategias
de juego. La explicación e información de su enfermedad, así como del
tratamiento y sus efectos secundarios, ayuda a disminuir las secuelas
emocionales de la hospitalización; mientras que si no se prepara al niño, puede
haber consecuencias negativas. JUSTIFICACION: La ansiedad infantil hospitalaria
es una realidad que no podemos negar o pasar por alto, que los niños
hospitalizados tienden a decaer y presentar trastornos emocionales como
ansiedad, apatía, depresión, etc. por el stress que conlleva el hecho y que en
muchas ocasiones implica malestares físicos y dolor; es una problemática que
gracias a la terapia ocupacional y/o terapia de juego se puede reducir y controlar.
Por tal motivo se implementó un espacio dentro del hospital en el que los niños
llevan a cabo diversas actividades de juego. Dicho Salón o Sala de Juegos, está
equipada con juguetes para niños de todas las edades desde bebés de 1 año

129
Dirección: Salvador Quevedo y Zubieta No. 750, Col. Independencia, C.P. 44340, Guadalajara, Jal. México.
Teléfono3331051103. Correo electrónico alma67@yahoo.com

163
hasta adolescentes de16 o 17 años. El propósito fundamental de este espacio es
que los pequeños pacientes puedan expresar sus sentimientos y fortalecer sus
relaciones de confianza, fomentando principalmente el sentido de normalidad del
niño, y lograr reducir o evitar los trastornos emocionales relacionados con la
enfermedad y/o hospitalización. A medida que mejora la salud emocional
(psicológica) la recuperación física se obtiene de forma más rápida; los niños se
vuelven más cooperadores y de esta manera las exploraciones médicas son más
rápidas y los procedimientos médicos en general se llevan a cabo en forma más
suave. OBJETIVOS: GENERAL: Reducir o mejorar el grado de ansiedad que
presenta el niño durante los períodos de hospitalización, favoreciendo con esto
una relación de confianza entre el paciente y el equipo de salud, y lograr así mejor
disposición y cooperación para revisiones médicas y mejor apego al tratamiento
en general. PARTICULARES: 1) Que el niño aprenda a experimentar y expresar
sus emociones 2) Desarrollar en el niño el respeto y la aceptación de sí mismo y
de los otros 3) Que el niño aprenda nuevas capacidades sociales y fortalezca las
relaciones familiares 4) Que el niño se haga responsable de su comportamiento y
desarrolle estrategias de afrontamiento más exitosas.

Edad y escolaridad relacionadas con nivel de información y conocimiento en


la detección oportuna de cáncer de mama en mujeres indígenas del Istmo de
Tehuantepec
Minerva Saldaña Téllez130
México
Resumen
Resumen: Las mujeres indígenas y de comunidades rurales participan poco en
programas de detección de cáncer de mama. Nueve de cada diez de ellas son
diagnosticadas en etapas avanzadas. Este estudio evaluó factores asociados a la
detección temprana del cáncer de mama e identificó si el nivel educativo y la edad

130
Dirección: Juchitán, Oaxaca, México. Teléfono: 9717112014. Correo electrónico: info@ceprec.org

164
de estas mujeres influyen en el conocimiento de este padecimiento, con el objetivo
de mejorar los programas preventivos en esta población. Métodos: Entre 03/2008
y 11/2008 se aplicó un cuestionario a una muestra de 838 mujeres que asistieron
a programas de prevención de nuestra clínica para evaluar el nivel
socioeconómico, conocimiento del cáncer de mama, y percepción de riesgo. Se
utilizó el método estadístico STATA 8.0 (College Station, TX).
Resultados: Fueron evaluadas 838 mujeres (mediana de edad 40, rango: 15-85).
De la población estudiada, 394 (47%) eran mayores de 40 años. El número de
participantes iletradas fue de 72 (9%). De la población 721 (86%) no cuentan con
seguridad social. De las mujeres entrevistadas 104 (12%) practican la
autoexploración mamaria. Aquellas que identificaron factores de riesgo fueron 285
(34%) en cuanto a signos y síntomas, 225 (30%) de las mujeres los reconocieron y
460 (55%) identificaron el tener una masa como el signo más común. La
mastografía fue reconocida por 441 (53%) mujeres como el mejor método
diagnóstico aunque sólo 74 (19%) de 394 mujeres > 40 años reportaron haberla
realizado. El riesgo de desarrollar cáncer de mama fue subestimado por 527
(63%) participantes. No se encontraron diferencias estadísticamente significativas
en el conocimiento de la detección oportuna del cáncer de mama entre el grupo de
mujeres menores y mayores de 40 años y tampoco en relación a los grupos de
mujeres iletradas y con algún grado de escolaridad. Conclusiones. Este estudio
demuestra que existe pobre conocimiento entre las mujeres indígenas del Istmo
de Tehuantepec en relación al cáncer de mama. El bajo nivel educativo, la falta de
seguridad social, el aspecto económico y las pocas facilidades en el acceso a la
mastografía son las barreras que impiden su participación en la detección
temprana del cáncer de mama. La edad y la escolaridad no representan factores
significativos para tener conocimiento del cáncer de mama. Diseñar programas
preventivos e informativos que consideren estos factores pueden ayudar a
incrementar su asistencia a campañas de prevención.

165
Factores cognitivos y realización del Papanicolaou
Yamilet Ehrenzwig131, Ma. Luisa Marván, Erika Adriana Acosta, Massiel Neri
Rivera y Liliana Yépez
Instituto de Investigaciones Psicológicas
Universidad Veracruzana
México
Resumen
En México, el sector salud lleva a cabo una serie de campañas que promueven la
realización del Papanicolaou, prueba de detección oportuna del cáncer
cervicouterino (CaCu), sin embargo, este tipo de cáncer aún amenaza la vida de
las mujeres en edades reproductivas.
Existen las denominadas ―creencias en salud‖ las cuales pueden conducir a que
una persona adquiera o mantenga comportamientos saludables y van a depender
de sus sistemas socio-culturales de pertenencia y referencia.
Una de ellas es el Locus de Control (LC) (Rotter, 1966), originado en la historia de
reforzamiento personal lleva a establecer expectativas personales que conducen a
creer que los resultados logrados son debidos a acciones propias (interno) o a
otras fuerzas (externo). Otra de estas creencias es la denominada la salud como
un valor (VAS) (Lau Hartman y Ware, 1978) poco estudiada, ya que se piensa que
las personas asignan uniformemente un valor alto a su salud.
La investigación realizada fue con diseño no experimental, de tipo transversal,
descriptivo con muestreo no probabilístico por cuotas, con el objetivo de identificar
la relación entre LC, el VAS, el conocimiento sobre la utilidad del Papanicolaou y
su realización.
La muestra fue de 162 mujeres que residían en áreas urbanas y rurales. En
cuanto a sus creencias las urbanas con menor preparación tenían un mayor LC
interno y externo (azar y otros poderosos) y VAS a diferencia de quienes residían
en el medio rural con mayor preparación tenían LC externo (otros poderosos) y
VAS. Se encontraron relaciones significativas entre el nivel de preparación, los

131
Teléfono: (228) 841 8913. Correo electrónico: yehrenzweig@uv.mx

166
conocimientos y realización del PAP; por primera vez antes de los 30 años; y
menos de 2 años.

Adopción de la conducta de toma de citología vaginal


Dian Carolina Rubio León132
Universidad Nacional de Colombia
Colombia
Resumen
Se evaluó la relación existente entre las variables psicosociales propuestas por el
modelo de Aproximación de Procesos a la Acción Saludable y la adopción de la
conducta de toma de citología vaginal por parte de una muestra de 521 mujeres
de 18 a 29 años residentes en Bogotá, Colombia. Se realizó un estudio
correlacional, donde también se incluyeron otras variables de interés:
sociodemográficas, conocimientos sobre la citología vaginal y sobre el cáncer de
cuello uterino, factores de riesgo y las relacionadas con la realización del examen.
Siguiendo la propuesta del modelo se caracterizaron las etapas motivacional y
volitiva implicadas en el proceso de adopción de la conducta saludable y se
establecieron tres grupos de participantes: no intencionadas, intencionadas y
quienes se encontraban en fase de acción. Posteriormente se estimaron las
asociaciones entre las variables evaluadas mediante análisis bivariados y
multivariados, para finalmente evaluar el ajuste de los datos al modelo psicosocial
mediante el método de ecuaciones estructurales.

132
Teléfono: 5744462998. Correo electrónico: dcrubiol@unal.edu.co

167
Revista digital para la prevención de cáncer de mama en jóvenes
Muñoz Fernández Edna, Méndez Silvia Larisa
Facultad de Psicología, Universidad Autónoma de San Luis Potosí.
México
Resumen
La presente propuesta forma parte de un programa para la prevención de riesgos
y la promoción de la salud en jóvenes. Constituye una de las estrategias de
intervención y difusión de la información sobre el cáncer de mama.
El cáncer de mama constituye un área de oportunidad debido a que lo reportado
por INEGI 2006, la mortalidad por cáncer mamario en México, mantiene una
tendencia ascendente y se ha descubierto que esta enfermedad puede prevenirse
cuando hacemos cambios de conducta en nuestro estilo de vida, evitando factores
de riesgo.
Realizando una revisión bibliográfica sobre las acciones para la prevención del
cáncer de mama, se ha observado que la mayoría están dirigidos a edades de 25
años en adelante. Sin embargo esto no resuelve el problema de raíz debido a
que la forma principal de impedir este tipo de enfermedades es evitando
conductas dañinas desde edades tempranas.
Por lo cual se hace la propuesta de una investigación, en donde se destaca la
importancia de la prevención en jóvenes; dándose a conocer los factores de
riesgo que pueden llevar a la mujer a ser propensa a padecer este mal,
localizados a través de una recolección de datos. Estos elementos estarán
relacionados con temas sobre estilos de vida, alimentación, alcohol, tabaco, y
estrés, entre otros así como la promoción de la salud. Llevada a cabo a través de
una metodología de tipo mixta.

168
Actitudes de los especialistas de la salud hacia el cáncer
Carlos Rodolfo Blanco Jara133
San Andrés Cholula, Puebla
México
Resumen
El cáncer, es una enfermedad famosa por lo terrible de sus síntomas, la velocidad
a la que puede matar y, sobre todo, por las secuelas y efectos secundarios que
vienen acompañados de los medios para combatirle. A pesar de que en algunos
casos, el cáncer puede ser detenido con éxito, casi siempre es una enfermedad
crónica, lo que tiene un fuerte impacto en las personas que lo sufren y en todos los
que se relacionan con ellos; desde su familia, hasta los especialistas de la salud,
encargados de curar o, en el peor de los casos, aminorar el sufrimiento provocado
por esta enfermedad. En un caso de padecimiento de cáncer, siempre se abordan;
sus síntomas, el impacto sobre la familia, y la reacción que provoca en su vida
social, dejando de lado todas las actitudes derivadas de la relación que existe
entre los especialistas de la salud y el enfermo, en su lucha por sanarle. La
relevancia de los especialistas de la salud es innegable, al ser parte fundamental
de la cura o desarrollo de la enfermedad y del sistema ideológico que le rodea,
sobre todo por la gran responsabilidad que depositan en ellos los enfermos y sus
familias, convirtiéndolos en su última esperanza. Este proyecto de investigación
busca develar, por medio de una escala de actitud tipo Likert, las ideas,
sentimientos y conductas de los especialistas de la salud que se derivan de la
interacción con las personas que se relacionan con el padecimiento de esta
enfermedad.

133
Telefono: 0452225542168. Correo electrónico: arkankilrie@msn.com

169
El cuento terapéutico como intervención psicoeducativa para pacientes
oncológicos infantiles
Cecilia del Carmen Cano Rodríguez134
Instituto de Investigación y Posgrado Facultad de Psicología, U. A. S. L. P.
México
Resumen
El cuento terapéutico es una estrategia derivada de la terapia narrativa, asimismo,
el cuento es utilizado en distintas poblaciones en el ámbito de la salud, ya que
permite mejorar el bienestar psicológico a través de la narración de experiencias o
vivencias por medio de la escritura (Bruder; 2004; Caillé y Rey, 1990; Pennebaker,
1997).
El objetivo del presente proyecto es identificar la influencia del cuento terapéutico
denominado ―Dibujando Mi Interior‖, en pacientes oncológicos infantiles que
acuden al IMSS o a la AMANC en el estado de San Luis Potosí, de entre 6 a 12
años, en las dimensiones de emociones, creencias y afrontamiento con relación a
su proceso de enfermedad. Es una investigación de corte cualitativo, desde el
paradigma constructivista fenomenológico. La obtención de información será la
entrevista semi estructurada, actividades específicas derivadas del arte terapia, la
narrativa y el cuento terapéutico, analizando así su contenido.
El cuento está diseñado con información psicoeducativa en la que el paciente
oncológico expresará y plasmará sus vivencias, conjuntamente conocerá los
procedimientos e intervenciones médicas; se espera mejorar así (además del
tratamiento médico), la comprensión de su padecimiento, tratamiento y
comunicación, favoreciendo un ajuste adecuado en cada infante.

134
Telefono: 4448163523. Correo electrónico: ceciliacanordz@gmail.com

170
Sensibilidad Emocional y Resiliencia en Pacientes Oncológicos
Grecia Olivares Peña135
Universidad Central de Venezuela. Escuela de Psicología
Venezuela
Resumen
En Venezuela e internacionalmente las cifras de enfermedades oncológicas han
aumentado sobremanera en los últimos años, ocupando el segundo lugar en los
índices de mortalidad; por ello, surge la necesidad de realizar investigaciones que
provean aportes a la Psicooncología para conocer la influencia de diferentes
variables asociadas a la relación estrés-enfermedad, en aras de desarrollar
estrategias de prevención e intervención más efectivas para el bienestar del
paciente y su calidad de vida. En esta investigación no experimental y transversal,
se describen y correlacionan los niveles de resiliencia y sensibilidad emocional de
74 mujeres y 26 hombres, para evaluar la relación entre dichas variables y la
salud. La Sensibilidad Emocional está definida por: sensibilidad egocéntrica
negativa, sensibilidad interpersonal positiva y distanciamiento emocional; mientras
que Resiliencia la componen las dimensiones: competencia personal, confianza
en la intuición y tolerancia a la adversidad, aceptación positiva del cambio y
relaciones interpersonales seguras, control y espiritualidad. El análisis de los
resultados mediante estadísticos no paramétricos revelaron que los pacientes
oncológicos son altamente resilientes, por el grado de apoyo social percibido,
aceptación positiva del cambio, autoeficacia percibida y sensación de control;
asimismo manifiestan altos niveles de empatía hacia los demás, que los mantiene
cercanos ante las situaciones difíciles que experimentan los otros, y con baja
tendencia a reaccionar con emociones intensas negativas ante las situaciones
estresantes. Asimismo, se hallaron diferencias estadísticamente significativas
entre la resiliencia y el género, edad, cantidad de hijos, procedencia y tipo de
cáncer; así como entre la sensibilidad emocional y la procedencia.

135
Telefono: 584140868201. Correo electrónico: grecia.olivares@gmail.com

171
Programa de Psicoprofilaxis Quirúrgica y su influencia en los estados de
ansiedad preoperatoria en pacientes adultos con cáncer de colon
Geohanna Noel Matheus136
Centro de Investigaciones Psicológicas
Venezuela
Resumen
La presente investigación tuvo como objetivo evaluar la eficacia de un programa
psicoprofiláctico en pacientes pre-quirúrgicos con cáncer de colon. El diseño fue
cuasi-experimental, de campo y transaccional. La muestra estuvo conformada por
22 pacientes adultos con edad promedio de 52 años que asistían al Instituto
Autónomo Hospital Universitario de los Andes (Venezuela) y clínicas privadas. La
variable ansiedad fue medida por la escala Ansilet. El programa psicoprofiláctico
consto de técnicas de distracción cognitivas y psicoeducativas asociadas a la
intervención quirúrgica a la que serían sometidos los pacientes y fue
implementado 24 horas previas al operación. Los resultados fueron altamente
satisfactorios ya que indicaron una disminución significativa de los niveles de
ansiedad de los pacientes (t: 4,37; p < 0,00). Se comprueba la importancia del
conocimiento que debe tener el psicólogo de la salud sobre patologías y
procedimientos quirúrgicos, así como se resalta el efecto de la intervención
psicológica dentro del contexto hospitalario para generar beneficios a nivel
emocional y por ende en la adaptación y recuperación adecuada de los pacientes
hospitalizados que cursan con cáncer de colon.

136
Telefono: 005802742403016. Correo electrónico: geohanna@ula.ve

172
Impacto de una intervención cognitivo-conductual en un paciente con cáncer
de pulmón: Estudio de caso
Carolina, Nuñez-Valencia137, Oscar Arrieta Rodríguez, Jorge Guajardo Rosas,
Jessica Mejia-Castrejon, Mariana Sierra Mariana y Leonardo Reynoso-Erazo
Unidad de Postgrado, Facultad de Psicología, Universidad Nacional Autónoma de
Clínica de tórax, Instituto Nacional de Cancerología,
Clínica del dolor, Instituto Nacional de Cancerología
México

Resumen
El dolor es un síntoma que está presente en más de la mitad de los pacientes con
cáncer de pulmón y representa, uno de los síntomas que reportan como mas
angustiantes, ya que repercute en la calidad de vida y el estado de animo, además
del tratamiento farmacológico se recomienda el uso de terapia cognitivo
conductual como herramienta auxiliar en su manejo.
Reporte de un caso, femenina de 46 años, con diagnostico de cáncer de pulmón
diagnosticado en 2010, presenta dolor somático en región tórax secundario a
actividad tumoral manejado con analgésicos de acción central, se invita a la
paciente a participar el protocolo de dolor oncológico el cual fue aceptado por los
comités científico y de bioética del Instituto Nacional de Cancerología.
Los instrumentos utilizados fueron: Escala hospitalaria de ansiedad y depresión
(HADS), Cuestionario de calidad de vida EORT QLC-C30 y modulo de cáncer de
pulmón QLQL-LC13. Posterior a la intervención psicológica cognitivo-conductual,
respecto a la evaluación inicial se encontró una disminución en la percepción de
dolor (EVA 0/10) de 7 a 5, sin incremento en la dosis de opioides, disminución de
la presencia ansiedad y depresión, mejoría en calidad de vida global,
funcionamiento físico, rol funcional, funcionamiento emocional, así como en
síntomas adicionales como: fatiga, insomnio y pérdida de apetito.

137
Correo electrónico: nuval_caro@hotmail.com

173
MESA TEMÁTICA:
PERSONAS CON DISCAPACIDAD
Y MINUSVALIAS

174
Necesidades de las empresas para incorporar laboralmente a personas con
discapacidad
Juan José Morales Artero138
Universidad Regiomontana Matamoros

Resumen
La investigación pretende conocer por qué motivos las empresas no contratan a
un mayor número de personas con discapacidad. Con el fin de aumentar el
número de personas con discapacidad que logren un trabajo y que las empresas
consigan insertarlos profesionalmente. Se pretenden descubrir cuáles son las
causas, que bien pudieran ser por desconocimiento de diferentes elementos como
pueden ser los beneficios fiscales, las leyes al respecto, los apoyos que puedan
requerir las personas con discapacidad, por falta de conocimiento de los requisitos
de instalaciones, por creer que necesitan algún tipo de tratamiento médico, por no
saber cómo tratarlos, etc. Para ello se lanzaron unas preguntas que pretendían
establecer un aproximación para saber cuáles son las necesidades de las
personas que están encargadas de reclutar al personal en el estado de Nuevo
León, y que es lo que piensan sobre el tema de la discapacidad y las demandas
especificas para contratar a recursos humanos del colectivo que atienden a
personas con discapacidad. Así, se realizó una para conocer cuáles son las
necesidades de la empresa a la hora de contratar a personas con discapacidad.
De esta forma, se adopta un enfoque centrado en el área de recursos humanos y
con un elemento basado en la psicología industrial, pues se pretende saber cómo
se ha tratado este tema en esta área que incide directamente en los recursos
humanos y su capacitación, a la vez que al análisis del puesto y demás elementos.
Y se presentan unas conclusiones finales al respecto.

138
Telefono: 82204604. Correo electrónico: nuval_caro@hotmail.com

175
ISCA aplicado en estudiantes universitarios: Un nuevo enfoque
Maria Yolanda Mendez Bernal, Teresita de Jesús Muñoz Torres139; Ada Berta
Cruz Díaz; Yadira del Carmen Luna Ramirez; Maria de Rosario Adan Plata; Rocío
Rocha Rodríguez; Minerva García Rangel
Unidad Academica Multidisciplinaria, Rioverde, S.L.P.
México
Resumen
Introducción: En México, existen alrededor de 32 millones de bebedores y un total
del 11% de las defunciones en varones de 15 a 29 años en el país están
asociadas al consumo de alcohol.1, 2 En el estado de San Luis Potosí 10 de cada
100 jóvenes tienen problemas con el alcohol.3 El ISCA se desarrollo como
instrumento para identificar las situaciones de riesgo, es una herramienta que
proporciona las áreas de mayor riesgo para el individuo. Método: Estudio
descriptivo y correlacional realizado en la Unidad Académica Multidisciplinaria
Zona Media en la carrera de Ingeniería Civil, de Agosto 2008-2010. En una
muestra total de 68 estudiantes de los diversos semestres. Se utilizó el Inventario
Situacional del Consumo de Alcohol (ISCA) diseñado para medir 8 categorías,
dividido en 2 grupos, al cual se realizaron adecuaciones con la finalidad de hacer
factible su aplicación en universitarios. Se aplicó análisis de fiabilidad.
Resultados. Se agregaron 15 ítems que describen las características
demográficas así como el inicio del consumo de alcohol y la frecuencia de este. 2.
El alfa de Crombach obtenido con los ítems agregados fue de 0.94. Discusión:
Diversos autores han indagado en los tipos de factores individuales, ambientales y
sociales que influyen en el inicio y constante consumo de alcohol en la población,
pero específicamente uno de los grupos más vulnerables son los universitarios,
debido a la accesibilidad para adquirirlas.5, 6 Por lo cual es necesario conocer las
características que determinan en cierto momento el desarrollo y la presencia de
dichos factores.

139
Teléfono 4871121299. Correo electrónico TERESITA._.TORRES@hotmail.com

176
Unión y agresión; la vida en pareja de mujeres alcohólicas
Leticia Cortaza Ramírez140
Facultad de Enfermería de Minatitlán Universidad Veracruzana
México
Palabras clave: Mujeres; Alcoholismo; Relaciones Interpersonales; Agresión.
Resumen

Investigación con abordaje cualitativo, realizada en mujeres integrantes de grupos


de Alcohólicos Anónimos, con el objetivo de comprender el significado que
atribuyen a su relación de pareja. La información se recolectó mediante entrevistas
a profundidad, las que fueron grabadas, trascritas, codificadas y categorizadas,
utilizando la metodología del análisis de contenido. Los datos fueron interpretados
bajo la luz del Interaccionismo Simbólico. Las narraciones muestra que estas
mujeres se relacionan con personas que consumen alcohol, acto que las lleva a
iniciar o aumentar el consumo de bebidas alcohólicas, situación que les
garantizaba la permanencia junto a la pareja, atribuyendo al alcohol un significado
de vínculo afectivo en un inicio, redefiniendo en la interacción ese significado y
atribuyéndole posteriormente el de agresión.

140
Teléfono: 9212187794. Correo electrónico: leticortaza@hotmail.com

177
La legalización de las drogas en México-Un enfoque psicocriminojurídico
Christian Antonio Alejandro Reyes Hidalgo141
Instituto de Ciencias Jurídicas del Estado de Puebla, Escuela Libre de Psicología,
Escuela Libre de Estudios Universitarios, Puebla
México

Resumen
El objetivo de este trabajo es analizar la viabilidad de la legalización del consumo y
comercialización de todas las drogas en el marco del Estado Mexicano, en el
contexto actual y en la cotidianidad del fenómeno de la delincuencia organizada,
configurada por el narcotráfico, la adicción y la violencia. En primer término es
necesario bosquejar el panorama de lo que acontece día a día en la sociedad
mexicana en relación a la delincuencia organizada, el narcotráfico y las
adicciones, lo cual, en cierta medida, los medios de comunicación lo han hecho de
conocimiento público. A pesar de lo anterior, y por las limitaciones de las cifras
oficiales obtenidas con base en los datos de las instituciones de procuración de
justicia del Estado Mexicano, estudios independientes presumen la existencia de
la llamada cifra negra que ensancha la incidencia de los delitos relacionados con
la problemática generada por el consumo de sustancias y el vínculo con la
delincuencia. En un segundo momento, se plantea un abordaje transdisciplinario,
el cual incorpore al análisis las perspectivas de la Psicología, el Derecho y la
Criminología. El interés fundamental es construir y ampliar la visión acerca de lo
que representa y provoca el fenómeno delictivo en México, que incluye a la
delincuencia organizada, sus causas (multifactoriales), consecuencias, así como la
urgencia en el ámbito de lo público por la legalización en la comercialización y
consumo de todas las drogas. Cabe señalar que el discurso mediático de
―legalización de las drogas‖, hace referencia a su comercialización, portación
mayor a la lícita, consumo y uso, sin que esto se traduzca en términos
estrictamente de la sanción jurídico-penal, que constituye la responsabilidad del

141
Teléfono: 2221895225. Correo electrónico: christianr.hgo@hotmail.com

178
poder judicial y de la promulgación de leyes que compete al cuerpo legislativo;
este último comprende el concepto ―drogas‖, como el conjunto de sustancias
psicoactivas, pero no llegan a contemplar sus distintos efectos bio-psico-sociales.
Así, el análisis propuesto aborda una perspectiva que va de lo estructural a lo
individual, de la ideología hegemónica que sustenta y fundamenta
paradójicamente el narcotráfico, al consumo en el individuo y sus consecuencias
en las esferas de salud, física, mental y social.

Caminos hacia la salud: Relatos de vida de usuarios de drogas en


tratamiento
David Bruno Díaz Negrete142
Centros de Integración Juvenil
México

Resumen
Desde distintas perspectivas se ha sostenido la existencia de una estrecha
relación entre bienestar psicológico e integración biográfico-narrativa,
reconociéndose el papel crucial de la ―elaboración narrativa‖ en el proceso
psicoterapeútico, de cura y recuperación. Un estudio cualitativo realizado en
Centros de Integración Juvenil indica que el proceso de reinserción social de
usuarios de drogas en tratamiento encuentra amplio soporte en la reestructuración
narrativa de su experiencia de vida. Entre otros aspectos, destaca la relación de
una mayor integración del relato autobiográfico con una mayor capacidad
introspectiva y de insight, el restablecimiento de vínculos significativos y de
confianza, la reconstitución de esquemas de valores, el ajuste a las demandas
normativas convencionales, la acumulación de experiencias positivas, el trazo de
un proyecto de vida, etcétera. De esta manera, puede afirmarse que a un más alto

142
Teléfono 59997724. Correo electrónico investigacion@cij.gob.mx

179
nivel de integración biográfico-narrativa corresponde una mayor posibilidad de
reconfiguración identitaria y del vínculo, una más efectiva regulación de los
afectos, una mayor asimilación de factores disruptivos y traumáticos y una más
eficaz regulación de la propia conducta en función de un ajuste intersubjetivo
simbólicamente mediado. El reconocimiento de la importancia de la narrativa en el
proceso terapéutico y de reintegración social, la posibilidad de incorporarla
activamente en el diseño y aplicación de la propia intervención psicoterapéutica,
no sólo permite capitalizar su potencia curativa intrínseca; abre también la
oportunidad de articular la intervención —en contra del reduccionismo y del
exceso en el uso de técnicas estructuradas— sobre una base dialogal e
interaccional de dimensiones más humanas.

La inserción laboral de personas con discapacidad intelectual


Elvia García Costilla143
Universidad Regiomontana Monterrey Nuevo León
México
Resumen
Nuestra sociedad está cambiando, algunas de estas nuevas formas de
organización se presentan como una oportunidad de brindar condiciones más
justas y equitativas para todos. Una muestra de ello, es la Convención
Internacional de los Derechos a Personas con Discapacidad, la cual entró en vigor
en el 2008 con la finalidad de promover y proteger a esta población en múltiples
áreas como son la educación, el respeto a la diferencia e igualdad y el derecho a
un trabajo digno, entre otros. Esta propuesta contrasta con la información
proporcionada por Secretaria de Comunicación que indica que solamente hay 421
empresas incluyentes que dan empleo a personas con discapacidad, un número
pequeño considerando que existen tres millones de negocios. Al considerar la
importancia del empleo como medio para obtener autosuficiencia, ejercer el

143
Teléfono8182204604. Correo electrónico el-viagarcia@hotmail.com

180
derecho a tener una vida digna por medios propios, fortalecer la autoestima,
dignificarse como persona y a la autorrealización, decidimos entrevistar a
personas con discapacidad que actualmente laboran sobre la percepción que ellos
tienen de su actividad laboral. Para enriquecer el ejercicio también se entrevistó a
compañeros y jefes directos para contrastar sus puntos de vista sobre la
integración laboral de esta población.

El estado emocional de la madre y sus implicaciones en el desarrollo de su


hijo con parálisis cerebral: Un estudio de caso
Maria del Carmen Manzo Chavez144
Facultad de Psicologia
Universidad Michoacana de San Nicolas de Hidalgo Morelia
México

Resumen
Ante de la presencia de un hijo con discapacidad en la familia, surgen una amplia
gama de reacciones y sentimientos en los padres que puede afectar o favorecer el
desarrollo del hijo con discapacidad. Por lo que el objetivo de este estudio
cualitativo descriptivo fue analizar el estado emocional de la madre y sus efectos
en el desarrollo y rehabilitación de su hijo con parálisis cerebral. Se trabajó con
una madre con un hijo con parálisis cerebral a partir de un estudio de caso,
utilizando como técnica de recolección de datos una ficha de identificación, la
entrevista a profundidad, los reportes de las sesiones de acompañamiento
terapeútico y la historia de desarrollo del hijo. Encontrando así distintos elementos
que indican que existe una relación entre el estado emocional de la madre con la
disposición a la rehabilitación y con los pocos logros del desarrollo que ha

144
Teléfono 4433139913. Correo electrónico melym_2000@yahoo.com.mx

181
experimentado el niño con discapacidad, así como la aceptación y el apoyo que se
le de al enfermo. Palabras clave: estado emocional, madre, parálisis cerebral.

Consideraciones en el trabajo con familias de niños con mielomeningocele


Isabel Pérez Vargas145
México
Resumen
El objetivo de este trabajo es destacar el intercambio de roles tradicionales de
género en padres de niños con Mielomeningocele y abordaje de los hermanos,
como un elemento que tiene implicaciones particulares en el abordaje clínico
familiar. Este trabajo está basado en la experiencia del área de atención familiar
vespertino del Centro de Rehabilitación Infantil Teletón Estado de México y deriva
sus ejes de análisis cualitativos a partir del análisis cualitativo de experiencias
clínicas. Actualmente, hay esquemas teóricos y clínicos que explican lo que
sucede en las familias de niños con discapacidad; sin embargo, esta propuesta es
un marco reflexivo que invita a los profesionales que trabajan con estos niños y
sus familias, a considerar estas situaciones como cruciales, con un abordaje
comprensivo, ético e integral.

145
Teléfono0445533728646. Correo electrónico psicisabel@gmail.com

182
Las marcas en el cuerpo del niño con discapacidad, hacia la construcción de
una po-ética de la mirada y la escucha
Erika Patricia Ciénega Valerio146
Centro de Rehabilitación Infantil Teletón-Estado de México
México
Resumen
El trabajo que se presenta tiene el objetivo de generar una posición reflexiva y
crítica acerca del quehacer clínico del equipo de especialistas de la salud que
tiene la responsabilidad de atender a los niños con alguna discapacidad y sus
familias. Se busca contribuir a la comprensión del cuerpo del niño con alguna
discapacidad, no sólo como cuerpo biológico, sino como cuerpo subjetivo, un
cuerpo marcado y constituido por el lenguaje, y la implicación que tiene la propia
subjetividad del equipo de especialistas de la salud en la construcción de la
subjetividad naciente del niño. Supeditado al saber científico es que el niño está
expuesto al peligro de quedar situado como objeto y no como un sujeto que
significa y que es más allá de su discapacidad. Para evitar este peligro, se
propone tomar una cierta distancia para poder mirar y escuchar a ese niño desde
un lugar diferente. Ir hacia el re-encuentro de ese niño que existe más allá de su
discapacidad compromete esencialmente una posición ética pero no sólo de una
ética fundamentada en el conocimiento sino en el re-conocimiento de que ese
saber está en falta y no puede decirlo todo. Se abre entonces la posibilidad de la
construcción de una po-ética, de un reposicionamiento con respecto a nuestro
hacer clínico, arriesgándonos a salir de esa zona de seguridad y confort que nos
da el saber, despojarse de certezas para mirar y escuchar al niño y su familia más
allá del diagnóstico, de la discapacidad.

146
Telefono 53212223. Correo electrónico cienega@teleton.org.mx

183
Análisis de la discapacidad en población estudiantil universitaria:
conociendo las necesidades para el diseño de estrategias
Alma de los Ángeles Cruz Juárez147
Universidad Veracruzana
México

Palabras claves: Diagnóstico, discapacidad, participación en la toma de


decisiones.
Resumen
Objetivo. Conocer el número y el tipo de discapacidad en población estudiantil de
la Universidad Veracruzana, así como la accesibilidad, planes curriculares,
formación docente, extensión de los servicios, servicio social y tecnología.
Material y Método. Con la participación de los 5 campus de la Universidad en
colaboración con el Centro de Estudios de Opinión de la misma, se está aplicando
un cuestionario en línea a los correos electrónicos de los estudiantes que
presentan algún tipo de discapacidad. Las variables incluidas en el cuestionario
son: edad, sexo, campus, facultad, carrera, matrícula, semestre, estado civil,
ingreso, tipo de discapacidad, interferencia de la discapacidad para ingresar a la
Universidad Veracruzana, discriminación, accesibilidad, planes curriculares,
formación docente, extensión de los servicios, servicio social y tecnología.
Resultados preliminares: Hasta el momento 41 estudiantes han respondido del
total de la muestra de 173, de los cuales 27 tienen entre 19 a 21 años, 38 son del
sexo femenino y 3 del masculino. Asimismo, 17 mencionan tener una
discapacidad de tipo sensorial, 30 consideran que las instalaciones de su facultad
no son accesibles para personas con discapacidad y 3 refirieron haber vivido
discriminación. Conclusiones. La realización de éste diagnóstico nos va a permitir
conocer la discapacidad en el contexto de la educación superior, así como el
diseño y desarrollo de estrategias de intervención orientadas a promocionar la
salud de ésta población universitaria, favoreciendo la participación en la toma de

147
Correo electrónico: acruz@uv.mx

184
decisiones.

Estudio comparativo sobre el nivel de gaudibilidad entre pacientes


lesionados medulares y sujetos “sanos”
Ferran Padrós Blázquez148
Facultad de Psicología. Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo
México

Resumen
Introducción: Se ha reportado que los sujetos que padecen alguna alteración del
aparato motor (derivada de una lesión medular) después de un periodo de
adaptación, reportan niveles iguales de bienestar psicológico (Argyle, 1992; Avia y
Vázquez, 1999), en concordancia con la teoría de la rueda de molino hedónica
(Brickman y Campbell 1971). Incluso Csikszentmihalyi (1997), informó de mayor
frecuencia de experiencias de flujo en estos pacientes. En el presente trabajo
utilizamos el concepto de gaudibilidad que se define como: ―el conjunto de
moduladores que regulan el disfrute‖. Objetivo: Observar si hay diferencia en los
niveles de gaudibilidad entre un grupo integrado por lesionados medulares y una
muestra de sujetos de la población general (sujetos sanos).
Método: se evaluó 70 sujetos mayores de 18 años, distribuidos en dos grupos, la
muestra de sujetos que padecían paraplejia o tetraplejia (n=33), y el grupo control
(sujetos sanos, n=37). Se aplicó La Escala de gaudibilidad (Padrós y Fernández,
2008).
Resultados: Se observó una diferencia significativa (p < 0.05) en el sentido que las
personas con lesión medular mostraron mayores niveles de gaudibilidad (Media =
63.70 y DS= 10.73) que el grupo de control (Media=56.73 y DS= 9.80).
Discusión: Los resultados son congruentes con los hallazgos de Csikszentmihalyi

148
Telefono4433129909. Correo electrónico: fpadros@uoc.edu

185
(1997). Se discuten algunos factores que pueden haber influido en las diferencias
halladas. También se plantea realizar seguimientos en aquellas personas que
sufren de un daño medular (durante y después del periodo de adaptación) para
tratar de descubrir qué les hace aumentar los niveles de gaudibilidad.

Rehabilitación en la tartamudez
Héctor Rafael Santiago Hernández149
FES-ZARAGOZA. UNAM
México
Palabras clave: tartamudez, técnica de Santiago, hipnosis.

Resumen
Los problemas de lenguaje y del habla aparecieron, seguramente, desde que el
homo sapiens sapiens empezó a hablar y uno de estos problemas es la
tartamudez. Este problema tiene una prevalencia más alta que muchos otros que
llaman más la atención de la sociedad, y a pesar de que es referido desde la
antigüedad, resulta paradójico que no haya sido atendido de manera científica y
sistemática sino hasta pasado el primer tercio del siglo XX. Se reporta el caso de
un S masculino de 38 años, con una historia de tartamudez de cuando menos 30
años. Se diseñó la intervención de acuerdo con la tradición conductual. Se empleó
un diseño multivariable, multicondicional. Se discute la importancia del diseño, de
las VI implicadas en el habla así como de las VD, de la misma manera que se
analizan las diferentes formas de medición de la tartamudez y de su preeminencia.

149
Dirección: Ignacio Allende No. 21 bis, Santo Tomás Ajusco, Delegación Tlalpan, México, D. F., Código postal 14710,
México. Telefono 58461961. Correo electrónico hectorrafsanher@yahoo.com.mx

186
MESA TEMÁTICA:
REFELXIONES EN TORNO A LA
PSICOLOGÍA Y LA SALUD

187
El impacto de las emociones morales en la salud
Laura Pacheco Castañeda150
Universidad Nacional de Colombia-Bogotá, D.C.
Colombia

Resumen
Desde siempre se ha sabido que nuestras experiencias tienen un impacto
importante en nuestro cuerpo. Así mismo, es amplia la investigación sobre el papel
que juegan las emociones y los procesos de regulación emocional en nuestro
bienestar. No obstante, aún no se cuenta con la suficiente claridad teórica en este
ámbito que nos permita explicar qué mecanismos están relacionados en estos
procesos de somatización. En esta ponencia, se presentará a los participantes un
estudio sobre las emociones, qué son, cómo se desarrollan, los tipos y su
influencia diferencial en nuestro cuerpo, presentando adicionalmente una
profundización en la dinámica de las llamadas emociones morales, autoreflexivas
o autoconscientes y sus interrelaciones con los procesos de salud-enfermedad en
el individuo.

El sublime arte de ser


José Luis Rodríguez Sánchez151
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
México
Resumen
En el mundo actual se requiere de teorías que aborden la problemática del hombre
de nuestros días, que den una explicación coherente de su actuar, que lo orienten
para otorgar un significado a su vida, basándose en el contexto histórico presente
y, que proporcionen alternativas de solución a los problemas y necesidades

150
Teléfono3204020315. Correo electrónico lavidlov@hotmail.com

151
Dirección: 3 Oriente 403 Col. Centro C.P.72000 Puebla, Puebla. México Teléfono: 012222370211.Correo electrónico:
jlrodsan@hotmail.com

188
individuales, familiares, grupales, comunitarios y sociales. El proyecto de ser
permite conocer la personalidad a través del análisis de la intencionalidad del
sujeto. Se puede comprender el actuar de una persona sólo en la medida en que
conocemos sus objetivos. Sin embargo esos objetivos no son provocados por el
azar, son producto de la historia de cada individuo, de sus necesidades, de su
experiencia, pero sobre todo, son producto de las relaciones interpersonales que
ha establecido a lo largo de toda su vida, hasta el momento presente. El interés de
este libro consiste en exponer una concepción del hombre basada en los
principios antes citados, una explicación que permita tener acceso a un
conocimiento más claro, objetivo y profundo sobre la personalidad. Pero
sobretodo, que oriente la acción de los interesados en el comportamiento y
desarrollo humano, para obtener respuestas sobre los pasos a seguir en una
sociedad desorientada y en un mundo gobernado por la superficialidad y el vacío.

Trauma como oportunidad para la re-organización


Wera Kampmann Sacha152
Instituto Rizoma,Motzacher, Lindau
Alemania

Resumen
El aumento global de psicotraumata nos obliga a enfrentarnos con este fenómeno
el cual ha sido siempre eludido a través de la historia. El asumir ahora este reto
nos permite enriquecernos lo que se demuestra en distintos niveles: A nivel
científico: la psicotraumatología nos demuestra que la vieja separación entre las
ciencias naturales y las ciencias humanas no tiene más validez. A nivel
terapeutico: el tratamiento del psicotrauma nos exige por un lado superar los
límites de las distintas escuelas psicoterapéuticas así como también las barreras
interculturales. (Se darán algunos ejemplos). Por otro lado nos obliga adiestrar
nuestra atención (no sólo para estimular los procesos de autocuración), sino que

152
Telefono: 00498382945088. Correo electrónico: info@rhizom-lindau.de

189
también porque significa para nosotros mismos un enriquecimiento personal. A
nivel del paciente (la persona traumatizada): en el transcurso de la terapia la
persona puede pasar (como una vez lo nombraba una paciente mía) ―del infierno
al paraíso‖, lo que querría decir, que ella empieza a desarrollar nuevas perpectivas
y a reconocer nuevos valores en si misma. Valores que a lo mejor sin el trauma,
no los habría encontrado nunca. Mediante la presentación cronológica de los
dibujos de una paciente con psicotrauma complejo (ella hizo los debujos en casa
durante el tiempo de la terapia), se ejemplarizarán en detalle rasgos psiquicos
típicos del trauma. Además de esta manera se equematizarán algunas
características típicas del transcurso terapéutico en la traumaterapia como el
modelo de las tres fases, el proceso circular y espiral del tratamiento del trauma y
por último la cadena traumática entre generaciones. Estas características forman
una de las bases fundamentales del trato del psicotrauma.

La personalidad y su relación con la percepción de la salud y la felicidad


José Luis Antoñanzas y Carlos Salavera Bordás153
Facultad de Educación, Zaragoza
España
Resumen
La salud es un estado de bienestar físico, mental y social. Los rasgos de
personalidad permiten medir las diferencias individuales en el funcionamiento
adaptativo y de la salud mental de la persona. Algo menos estudiado es como la
personalidad influye en la salud, tanto en aspectos afectivos (p.ej., "la felicidad")
como en no-afectivos (p.ej., "bienestar") en la población en general.
Se evaluó mediante el Inventario de Temperamento y Carácter (TCI-R), la escala
de Afecto Positivo y Negativo (PANAS), la Escala de Satisfacción con la Vida
(SWLS) y el Cuestionario de Salud (GHQ). Los resultados muestran como la
Autodirección se asoció fuertemente con todos los aspectos de bienestar sin tener

153
Telefono+34625675034. Correo electrónico salavera@unizar.es

190
en cuenta las interacciones con otras dimensiones. El cooperativismo estuvo
asociado con el apoyo social percibido, y débilmente con otros aspectos de
bienestar, sobre todo cuando la auto-direccionalidad es baja. La Auto-
trascendencia estuvo asociada a las emociones positivas. Por último, la
personalidad explica en gran medida las varianzas de felicidad y bienestar. Como
conclusiones, se muestra como los aspectos emocionales, sociales, físicos y de
bienestar son interdependientes, aunque las dimensiones específicas del TCI:
Autodirección, Cooperativismo y Auto-trascendencia influyen en ellos de distinta
manera. Las distintas combinaciones de rasgos de carácter muestran fuertes
efectos en la percepción tanto de bienestar como de la felicidad. Por último, se
discuten sus implicaciones para la práctica clínica.

Vínculos primarios y su repercusión en el déficit narcisista: Estudio de caso


Cristina Salcido Rodriguez154
Universidad Autónoma de Zacatecas. Unidad Académica de Psicología
México
Resumen
Actualmente, en la sociedad y la vida familiar van surgiendo cambios drásticos que
se ven reflejados en las funciones que desempeñamos los seres humanos dentro
del núcleo familiar. Hoy en día es frecuente encontrarnos con situaciones y
comportamientos que ponen de manifiesto modificaciones en el ejercicio de la
subjetividad, que lejos de tener una integración como sociedad, acentúan las
diferencias y la individualidad. De ahí que la posmodernidad, con sus tendencias
al individualismo, traiga como consecuencia la desinvestidura de los vínculos
profundos que al final deteriora el desarrollo estructural del sujeto

154
Dirección: Av.preparatoria Num. 301 Fracc. Hidráulica C.P. 98068 Zacatecas, Zac., México. Telefono014921281816.
Correo electrónico: salcido_sarc@yahoo.com.mx

191
Los cambios sociales de que hemos hablado han influido a una mayor cantidad de
individuos afectados por algún tipo de padecimiento psíquico, son los que con
mayor frecuencia presentan los pacientes que llegan a consulta. De ahí que surge
el interés de analizar el caso de un paciente con déficit de narcisista que a su
temprana edad pierde una parte de su cuerpo lo cual repercute en su autoestima y
sus relaciones actuales. La investigación teórica-clínica que se pretende realizar
tiene como finalidad efectuar un estudio de los factores que influyen en la
aparición de dicho déficit y su relación con las fallas ocasionadas en los vínculos
primarios. Sabemos la gran importancia que cobra en el desarrollo y personalidad
del niño la narcisización, pues al presentarse algunas fallas deja huellas muy
marcadas en la autoestima de éste. A decir de Bleichmar (1981), la frustración
narcisista puede despertar odio contra sí mismo y contra aquellos personajes
significativos portadores de dicha narcisización.

192
MESA TEMÁTICA:
EVALUACIÓN E INTERVENCIÓN
EN PACIENTES
CARDIOVASCULARES

193
Factores de riesgo psicosociales en pacientes con cardiopatía isquémica
Juana Gaviria Loaiza155
Facultad de Psicología. Universidad CES. Medellín
Colombia
Resumen
La enfermedad cardiovascular es una de las principales causas de muerte a nivel
mundial. Estudios como el INTERHEART han evidenciado la importancia que los
factores psicosociales tienen en ésta; sin embargo, aún se necesitan estudios en
Latinoamericana que revelen la importancia de éstos en nuestra población.
Mediante un estudio trasversal, se evaluó un grupo de 106 pacientes
diagnosticados con cardiopatía isquémica (CI) de la Clínica Cardiovascular, en
Medellín – Colombia, y 110 sujetos sanos, los cuales respondieron el Cuestionario
de salud del Paciente (PHQ-9), las escalas estado – rasgo de Ansiedad (STAI) y
de ira (STAXI-2), la escala de Estrés Percibido (PSS) y el SF-36 para medir
calidad de vida relacionada con la salud. Los resultados de este estudio indican
que, en comparación con los controles, los pacientes con CI presentan mayores
puntuaciones en depresión (2.71 vs. 4.39, p < 0.05) y estrés (21.37 vs. 23.63, p =
0.09). Igualmente con respecto a la ira como rasgo (19.87 vs. 22.58; p < 0.05) y la
Ira Interna (11.71 vs. 13.61; p < 0.001). Finalmente, los pacientes presentan
menores puntuaciones en casi todas las subescalas de Calidad de Vida, en
comparación con los controles. Estos resultados señalan la importancia de evaluar
e intervenir los factores psicosociales en esta población.

155
Telefono: 5744440555. Correo electrónico: jugavirial@uces.edu.co

194
Limitaciones físicas en pacientes con Insuficiencia Cardiaca (ICC)
relacionadas con la depresión
Karen Lizbeth Franco Díaz156
Facultad de Estudios Superiores Zaragoza
México
Resumen
Objetivo: Identificar el tipo de relación existente entre el nivel de depresión (ND)
con el nivel de cansancio físico percibido (NSCF) antes y después de realizar una
prueba de caminata de seis minutos (PCSM) en pacientes con insuficiencia
cardiaca. Se midió el nivel de esfuerzo físico percibido después de la PCSM.
Método: 203 pacientes con ICC de la unidad de Cardiología del Hospital General
de México. Se registraron los niveles de depresión, el cansancio y el esfuerzo
físico percibido y la distancia recorrida en metros en la prueba de caminata.
Resultados: Se identificaron correlaciones entre el ND y el NSCF antes y después
de la prueba de caminata (sig=0.001) así como entre el ND y el esfuerzo físico
percibido (sig=0.017). Se observa que a mayor nivel de depresión su nivel de
cansancio y esfuerzo físico percibido aumenta. La distancia recorrida fue menor en
pacientes con puntuaciones mayores de depresión. Conclusiones: Aunque se
encontró una correlación significativa entre las variables contempladas en los
pacientes con Clase Funcional Tipo II esta relación no es tan evidente en los
pacientes con otras clases funcionales. Se discute el papel de la condición física
en las diferentes clases funcionales o las limitaciones cognitivas individuales.

156
Telefono: 56230603. Correo electrónico: psicologiadelasalud2010@gmail.com

195
Análisis del funcionamiento familiar de pacientes con hipertensión
Claudia López Becerra157 y Joana Ibeth Leal Díaz
Universidad pedagógica Nacional
México
Resumen
El estudio de la dinámica familiar en sistemas donde alguno de sus miembros
padece alguna enfermedad crónico-degenerativa constituye uno de los temas por
los que se ha interesado la psicología de la salud, con la posibilidad de proponer
un tratamiento integral a los pacientes. La hipertensión arterial es una enfermedad
que incide en los diferentes ámbitos de desarrollo del individuo, alterando su estilo
de vida y de quienes lo rodean; presentándose en la familia como una forma de
crisis que debe afrontar modificando su funcionamiento es decir ―el conjunto de
patrones de relación que se dan entre los integrantes de la familia‖ (Garcia
Mendez 2007). Cuando un integrante padece alguna enfermedad crónico-
degenerativa, se da una dinámica particular para la familia pues se requiere una
reestructuración de la organización del sistema estableciendo nuevas formas de
interacción, organización y funcionamiento familiar (Gallar, 1998).Con el objeto de
analizar el funcionamiento familiar de pacientes con hipertensión, se trabajó con
225 participantes aplicándoles la escala de funcionamiento familiar (García
Méndez., Rivera Aragón., Reyes Lagunes Díaz-Loving, 2007).Los resultados
muestran que hay índices de disfuncionalidad familiar. Presentan dificultad para
expresar sus sentimientos, evitación del conflicto y poca cohesión, problemas en
las relaciones, falta de vínculos afectivos y ambigüedad en las reglas. No se
encuentran diferencias por sexo.

157
Dirección: Carretera al Ajusco No 24 col Héroes de Padierna
Delegación Tlalpan C.P 14200, México D.F. Telefono: 56309700 ext 1367. Correo electrónico:
claudialo64@yahoo.com.mx

196
Detección de factores de riesgo de hipertensión en niños de primaria de Cd.
Obregón, Sonora
Cecilia Ivonne Bojórquez Díaz158
FES- Iztacala.UNAM
México
Resumen
El objetivo de este trabajo consistió en identificar la existencia de factores de
riesgo cardiovasculares en niños de Cd. Obregón, Sonora. Se aplicaron
instrumentos de evaluación de sedentarismo/actividad física en el recreo, en clase
de educación física, y en casa; se aplicó el CTAN2 indagando conductas tipo A y
se realizaron cuatro mediciones de tnesión arterial a 176 escolares de quinto y
sexto años de primaria indagando asociaciones entre tensión arterial (TA), peso,
talla, índice de masa corporal (IMC), puntaje tipo A, sexo y estilo de vida en un
estudio longitudinal con cuatro mediciones de tensión arterial. Resultados: La
media de peso fue 45.9 Kg, la de IMC 20.86 14% de los sujetos estudiados
presentaron sobrepeso u obesidad. Las cifras de TA estuvieron entre 80 y 140
para la sistólica y entre 50 y 90 para la diastólica. Las actividades en el recreo, en
casa y deportivas extraescolares no mostraron diferencias significativas entre
sexos. Se encontraron seis niños con percentil 90 o superior en las mediciones de
presión sistólica y tres niños con percentil 90 o superior en las mediciones de
presión diastólica. En esta muestra se identificaron a 30 niños como sujetos en
riesgo de padecer hipertnsión arterial sistémica.

158
Telefono56231333. Correo electrónico erazo@unam.mx

197
Perfil psicosocial de los pacientes ingresados en las unidades cuidados
intensivos medica y cardiovascular en una clínica de IV nivel en Bogotá
María Esperanza Duran Flores159
Colombia
Resumen
La presente investigación se desarrolló con el objetivo de caracterizar el perfil
psicosocial del paciente ingresado en las Unidades de Cuidado Intensivo (UCI´S)
de tipo médico y cardiovascular de la clínica Universitaria Colombia de la ciudad
de Bogotá, con el fin secundario de sensibilizar a los Entes y profesionales de
salud involucrados en dichos servicios, para el desarrollo de intervenciones que
optimicen el funcionamiento de las Unidades y el bienestar del paciente y su
familia. El estudio fue de tipo cualitativo exploratorio observacional de corte
transversal, realizado entre junio 1 y diciembre 31 de 2009, con una muestra de
1.051 pacientes (UCI Cardiovascular: 624 y UCI Médica: 427). Se utilizó como
instrumento una guía de entrevista la cual se aplica al paciente y/o a su familia,
con el fin de obtener información de tipo socio-demográfico y de describir las
variables psicológicas, comportamentales y familiares asociadas con la
enfermedad del paciente y la situación de hospitalización, y los antecedentes
significativos que puedan influenciar la adaptación de este a la Unidad. La
información se sistematizó en una base de datos que permitió el posterior análisis,
encontrando dentro de los resultados, que uno de los aspectos más relevantes
hace referencia a la red de apoyo familiar percibida por el paciente, el cual se
evidenció de manera similar en los dos tipos de Unidades (Cardiovascular y
médica); al igual que el proceso de adaptación del paciente, que puntuó un nivel
adecuado en la mayoría de los pacientes; seguido por un número menor de
pacientes que se encontraron con dificultades emocionales, siendo la problemática
con mayor número de signos o manifestaciones detectadas, la referente a la
Ansiedad. En relación con la indagación realizada a las familias, al evaluar las
expectativas o áreas de mayor preocupación de las mismas con respecto a la

159
Telefono0515948660. Correo electrónico meduran@colsanitas.com

198
situación del paciente, en las dos Unidades se observó una mayor preocupación
por la expectativa de vida del mismo, superado este valor en casi un 20% en las
familias de pacientes internados de la UCI Médica, con respecto a las de la UCI
Cardiovascular. Se puede concluir que la calidad de atención brindada no solo al
paciente sino a la familia, por parte del equipo de salud de las Unidades de
Cuidado Intensivo de las Instituciones sanitarias, debe incluir la participación de
profesionales de psicología y trabajo social

199
MESA TEMÁTICA:
AFRONTAMIENTO Y ACTITUDES
HACIA LA MUERTE

200
Significado psicológico del concepto de autopsia en familiares de pacientes
de la Unidad de Terapia Intensiva y de Médicos Residentes
Claudia Iveth Astudillo García160
México
Resumen
La autopsia es un procedimiento médico que emplea la disección, con el fin de
obtener información sobre la enfermedad que sufrió en vida el sujeto. Sin
embargo, pese a su utilidad, durante las últimas décadas se ha presentado una
disminución importante en su realización. Las aproximaciones teóricas señalan
que tal disminución obedece a múltiples factores, mismos que contemplan la
perspectiva de los familiares, de los médicos y del ambiente. Por lo que esta
investigación tuvo como objetivo obtener el significado psicológico del concepto de
autopsia, muerte y enfermedad en familiares de los pacientes de la Unidad de
Terapia Intensiva (UTI) y de médicos residentes de un Instituto de tercer nivel de
atención en la Ciudad de México. Para tal efecto se analizaron las respuestas
obtenidas a través de la técnica de redes semánticas de 40 familiares de
pacientes en la UTI y de 40 médicos residentes. Se discuten las principales
definidoras obtenidas, la necesidad de implementar estrategias orientadas a la
reducción de emociones negativas del manejo de la ansiedad y el estrés, tanto en
familiares como en médicos residentes, y se destaca la situación multifactorial que
está presente en la petición de autopsias en la UTI.

160
Teléfono52077405. Correo electrónico psiquiveth@yahoo.es

201
La experiencia de enfermedad terminal en pacientes diagnosticados con cáncer:
una mirada desde la psicología humanista existencial
Diana Cristina Ramirez Valencia161
Universidad Católica de Oriente. Rionegro – Antioquia
Colombia
Resumen
Se presentará el estado del arte de la investigación "Comprensión de la
experiencia de pacientes con enfermedad terminal diagnosticados con cáncer,
asisitidos por instituciones de salud del municipio de Rionegro"; la cual se viene
desarrollando en la maestría en Psicología de la Universidad San Buenaventura,
en la línea de investigación en Psicología Humanista Existencial y
Transformaciones. El diseño metodológico es el Enfoque cualitativo, método
fenomenológico
hermenéutico. En este sentido, el método fenomenológico señala que ―las
realidades cuya naturaleza y estructura peculiar solo pueden ser captadas desde
el marco de referencia interno del sujeto que las vive y experimenta, exigen ser
estudiadas mediante el método fenomenológico‖ (Martínez, 1996). Dado el énfasis
que se hará en aspectos como la existencia, la experiencia y su significación, el
dolor, el sufrimiento, la angustia, la vida y la muerte; se hace necesario, ubicar el
tema de investigación, dentro de una posición paradigmática, como lo es la
Psicología Humanista-Existencial, y Psicología fenomenológica; esto implica,
hablar del ser humano no solo como sujeto, sino como persona que es, que
experiencia y vive su realidad. Se abordará una visión fenomenológica de lo que
implica la enfermedad terminal considerando la existencia en clave de la
posibilidad de no existir. Cuando el ser humano se enfrenta a los supuestos
básicos de la existencia: la libertad, el aislamiento, la carencia de sentido vital y la
muerte, entra en conflicto y angustia existencial. De acuerdo a los antecedentes
encontrados hasta el momento, se evidencia en dichas investigaciones, una
constante en cuanto al tratamiento de la enfermedad desde la patología, la

161
Teléfono: 5699090.Correo electrónico: dcramirez@uco.edu.co

202
sintomatología, los enfoques cognitivos, la percepción de la enfermedad en
términos de representaciones sociales y estilos de afrontamiento; a su vez estos
hallazgos permiten realizar interrogantes con respecto a la significación que para
la persona puede tener la enfermedad terminal, el cómo asume y vive la
experiencia en una realidad que circunda diferentes contextos, en relación a los
vínculos que ha logrado establecer en el ir y venir de su existencia (relaciones
familiares, sociales, laborales) y los que a raíz de su enfermedad debe generar
para hacerla llevadera (relación con profesionales de la salud, redes de apoyo,
sistema de salud). Según datos del Instituto Nacional de Cancerología, solo en
Colombia más de 72 mil personas son diagnosticadas cada año por esta
enfermedad. Según datos de la Dirección Seccional de Salud de Antioquia (2007),
algún tipo de cáncer se registra entre las cinco principales causas de muerte en 9
de los 17 grupos etáreos en los que se divide la población.
Puede considerarse que la enfermedad terminal es una problemática frecuente en
el medio y uno de los aspectos que logra extraerse de los antecedentes
encontrados, es que no ha sido un tema que con frecuencia se haya investigado
desde una perspectiva psicológica humanista – existencial, reconociendo la
enfermedad como una experiencia límite que se da en el plano de la existencia,
llevando posiblemente a la persona a una serie de preguntas y de
cuestionamientos con respecto a la enfermedad. Por ello, se hace importante
pensar la experiencia de la enfermedad terminal de Pacientes diagnosticados con
cáncer, para que ésta sea incluida en el momento de su abordaje, de la atención
en salud, de manera tal, que se le asista en términos de su experiencia, pues
puede ésta, ser un eje transversal a lo que implica el desarrollo de la enfermedad.

203
Reflexiones del duelo a través del psicoanálisis
María Molina Abolnik162
Impulsa Orientación Emocional, Puebla
México
Resumen
―Un hombre muere en mí cada vez que un hombre muere‖ Torres Bodet
EL propósito de este trabajo es reflexionar sobre el proceso de duelo que vive una
persona ante la pérdida o muerte de un ser significativo, retomando diversas
propuestas que la teoría psicoanalítica ha elaborado en la búsqueda de la
comprensión de la conducta humana. Comenzaremos con la teoría pulsional que
desarrolla Freud en Duelo y Melancolía (1917) hasta las aportaciones de Caruso
(1963) en La Separación de los Amantes. Después usaremos de base a autores
de la teoría relacional como Bowlby, Winnicott y Loewald, haciendo una
comparación entre las experiencias tempranas que vive el bebé en la relación
madre-hijo y el proceso intrapsíquico e intrapersonal que vive el deudo.
Finalmente revisaremos la propuesta que elabora Chodorrow (2001) en El Poder
de los Sentimientos para describir la experiencia, en este caso de duelo, que vive
la persona a través de la fantasía inconciente. Finalmente se presentan
conclusiones que buscan aportar ideas claras para el entendimiento del proceso
de duelo en la práctica terapéutica.

162
Teléfono: 2223291179. Correo electrónico: maria.molina@impulsaweb.com

204
Duelo: El proceso de adaptación ante una pérdida significativa
Laura Pacheco Castañeda163
Universidad Nacional de Colombia - Bogotá, D.C.
Colombia
Resumen
En esta ponencia nos permitiremos presentar una aproximación al concepto de
duelo y una ampliación sobre las fases o 'tareas' que requiere su elaboración.
Se rescatará el papel activo de la persona que experimenta la pérdida, al igual que
los factores de riesgo que pueden potencializar la aparición de un duelo
complicado y los procesos terapéuticos actuales que se están empleando en su
intervención, discutiendo además algunos de los debates en torno a la efectividad
de los tratamientos de los que disponemos actualmente como proveedores de
servicios de salud. De la misma manera, se presentará la relación entre las
actitudes que se tienen hacia la muerte con la forma y estrategias afrontamiento
de la misma. Reflexionando sobre el impacto que tienen pérdidas particulares y su
elaboración, en la construcción de nuestra personalidad.

El duelo anticipado en la experiencia del morir


Victoria Eugenia Díaz Facio Lince164
Colombia
Resumen
La presentación reflexiona en torno al concepto de duelo anticipado —entendido
como la respuesta psicológica que se moviliza ante la inminencia de una
pérdida— en la experiencia del paciente y la familia confrontados a una pronta
muerte causada por una enfermedad incurable. El enfermo y su grupo familiar
enfrentan pérdidas múltiples —la salud, la autonomía, los vínculos, entre otras—
que producen desgaste y sufrimiento y les exigen movilizarse en un proceso

163
Teléfono: 3204020315. Correo electrónico: lavidlov@hotmail.com

164
Teléfono: 5743333421. Correo electrónico: victoriadiaz@une.net.co

205
cambiante y hacer renuncias paulatinas. Se propone que estas pérdidas múltiples
no son el objeto del duelo anticipado en tanto causan son procesos de duelo ante
pérdidas consumadas; sin embargo, sí ayudan a movilizarlo pues se presentan
como anuncios, como metáforas, de la pérdida definitiva de la vida, verdadero
objeto del duelo anticipado. Se propone que este tipo de duelo permite que la
muerte se inscriba previamente en el psiquismo y en el discurso familiar —ya no
como posibilidad intelectual frente a la cual el humano se resiste, sino como
experiencia que no es posible evadir— y no irrumpa en ellos de forma disruptiva,
tal como sucede frente a una muerte súbita o accidental. Tras el duelo anticipado,
los dolientes no están eximidos del dolor posterior a la pérdida definitiva del
amado; por el contrario, lo viven intensamente; pero este dolor, aunque profundo,
es representable, en tanto ha sido nombrado previamente y ha abonado el terreno
para un trabajo de duelo cualitativamente diferente al vivido tras una muerte que
no se anuncia.

206
MESA TEMÁTICA:
DISEÑO Y EVALUACIÓN DE
ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN

207
Protocolo de intervención cognitivo conductual para el manejo y reducción
de ansiedad en niños y adolescentes con dermatitis atópica
Beatriz Eugenia Ramos165, Alicia Salamanca, Evaristo Peña, Magda Ortiz, Juana
Yury Amaya
Universidad Antonio Nariño, Bogotá, Colombia
Resumen
La dermatitis atópica (DA) es un desorden cutáneo intensamente pruriginoso,
frecuente en niños con antecedentes personales y/o familiares de una o más
enfermedades atópicas: asma bronquial, rino conjuntivitis alérgica, y DA. Para
Tincopa (1997), la DA ―es reconocida la presencia de factores psicológicos en el
curso de este cuadro, especialmente el estrés y la ansiedad, que actúan sobre el
funcionamiento del sistema inmune; esta influencia de los aspectos emocionales
caracterizaría la dermatitis atópica como cuadro psicosomático‖. El propósito de
esta investigación es el diseño y validación de un protocolo de intervención
cognitivo conductual, el cual consiste en un tratamiento psicológico de 6 sesiones
dirigido a niños y jóvenes de 5 a 15 años que se encuentren en tratamiento
médico – dermatológico, obtengan una puntuación significativa en el cuestionario
de verificación infantil en la escala de ansiedad y presenten un nivel de severidad
moderado y alto en dermatitis atópica medido de la escala de severidad de la D.A
(SCORAD). Se seleccionaron 100 niños con las características anteriormente
enunciadas, 50 para grupo control y 50 para grupo experimental, junto con sus
padres o cuidadores, se les aplicó el tratamiento con el fin de manejar y reducir la
ansiedad y los síntomas derivados de la dermatitis atópica. El diseño es de tipo
experimental, se utilizó pre prueba – pos prueba y grupo control, que incorporo la
administración de pre pruebas a los grupos componentes del experimento, antes y
después del tratamiento y un seguimiento al mes y a los tres meses.

165
Correo electrónico trizmos@gmail.com

208
Evaluación de una intervención psicológica para mejorar la adherencia
terapéutica sobre la calidad de vida de pacientes con asma
Angelica Juárez Loya166
Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias
México
Resumen
Se reportan la evaluación de una intervención psicológica para mejorar la
adherencia al tratamiento sobre la calidad de vida, los síntomas diarios y el estado
emocional de pacientes adultos de la Clínica de Asma del Instituto Nacional de
Enfermedades Respiratorias (INER). Participaron en el estudio nueve mujeres a
las cuales se evaluaba al inicio de la intervención, al final y en una fase de
seguimiento (un mes después de terminada la intervención). Los resultados de
estas mediciones se compararon para evaluar diferencias. En estas mujeres la
ansiedad disminuyó de forma significativa una vez terminada la intervención
psicológica (Z= 2.38; p=.017), lo mismo la depresión (Z=2.536, p=.011) y los
cambios se mantuvieron hasta la evaluación de seguimiento (Z=1.761; p=.078).
Las mujeres también obtuvieron cambios positivos una vez terminada la
intervención en percepción corporal (Z=2.077, p=.038), tiempo libre (Z=2.342,
p=.019), evaluación general de calidad de vida (factor: bienestar/salud) (inicial a
final: Z=2.232, p=.026 y de final a seguimiento: Z=2.449, p=.014) y en la
dependencia médica (evaluación inicial a final: Z=2.028, p=.043 y evaluación
inicial a seguimiento: Z=2.111, p=.035). Con respecto a la adherencia al
tratamiento los resultados reflejan que todas las pacientes mejoraron sus
conductas de apego al tratamiento, disminuyó la conducta de automedicación y en
la mayoría disminuyó la exposición al humo de cigarro. Se observaron algunos
cambios en la manifestación diaria de los síntomas de asma, principalmente en las
manifestaciones nocturnas de asma, la limitación en sus actividades cotidianas, la
presencia de tos, la falta de aire y las sibilancias.

166
Teléfono015517005456. Correo electrónico: ajuarezloya@gmail.com

209
Modificación del nivel de ansiedad mediante una técnica de relajación en
pacientes prequirúrgicos
Miriam Noemi Zamora Mora167
Universidad del Valle de Atemajac
Resumen
El paciente hospitalizado prequirúrgico puede presentar diversos síntomas como
la ansiedad y el insomnio, algunos añaden la irritabilidad, agresividad, y quizás
complicaciones orgánicas ¿Cuál es la efectividad de una técnica de relajación en
la ansiedad del paciente quirúrgico?
Objetivo General: Determinar la relación que existe en el nivel de ansiedad de los
pacientes prequirúrgicos, previo y posterior a la aplicación de una técnica de
relajación. Hipótesis-Hi: Los niveles de ansiedad que presenta el paciente
prequirúrgicos disminuyen a partir de la aplicación de una técnica de relajación
Material y métodos Tipo y diseño: Correlacional, preexperimental, Muestreo no
probabilístico de sujetos tipo, Se utilizó el Inventario de Ansiedad Rasgo-Estado
(IDARE), y toma de medidas fisiológicas: antes y después de la técnica de
relajación. Se cubrieron los parámetros éticos para la investigación en seres
humanos en el campo de la psicología de la salud. Resultados obtenidos
Resultados significativos en prueba T de muestras emparejadas en cumplimiento
de la hipótesis y objetivos planteados. Las medidas fisiológicas de: presión arterial,
frecuencia cardiaca y respiratoria disminuyeron, el IDARE mostró disminución
significativa de los niveles de ansiedad. Conclusiones. Las técnicas de relajación
resultan ser magníficas herramientas de aplicación en beneficio del paciente
quirúrgico y en general del sistema de salud.

167
Dirección: Av. Tepetac # 4800 Col. Prados Tepeyac Zapopan, Jalisco, México C.P. 45040. Teléfono3331340800.
Correo electrónico clelia.garcia@gmail.com

210
La hipnosis como tratamiento del dolor en personas con fibromialgia
Carlos Araya Cuadra168
Universidad de Iberoamérica, San José
Costa Rica
Resumen
La fibromialgia es una enfermedad identificada principalmente por un dolor crónico
generalizado, llegando muchas veces a ser discapacitante. Actualmente, la
medicación resulta insuficiente, por lo que se requiere un abordaje
interdisciplinario en el cual la hipnosis representa una opción bastante
prometedora. Esta investigación muestra los resultados obtenidos en un programa
constituido por 8 sesiones en el que se utilizó la hipnosis y la terapia cognitivo
conductual en la disminución del dolor, a un grupo de ocho personas con
fibromialgia en Heredia, Costa Rica. Cada sesión fue estructurada en dos partes;
una didáctica y otra orientada a la práctica de la hipnosis y demás conocimientos
adquiridos. Se entregaron dos Cd‘s, uno con sugestiones de seguridad y
autocontrol y otro de disociación y disminución en la percepción del dolor. Antes y
después del programa se aplicó el Cuestionario de Mc Gill sobre dolor, la Escala
de Hamilton para la ansiedad y el Inventario de la depresión de Beck. Los
resultados develan una disminución significativa del dolor, así como un nivel muy
bajo de ansiedad y la desaparición de los síntomas depresivos que presentaron
cinco de las participantes al inicio del programa.

168
Teléfono50688300078. Correo electrónico arayacuadra@yahoo.com

211
Terapia de grupo con mujeres con depresión a través de la técnica del
equipo reflexivo
Felipe de Jesús Medina Barrón169, Yael Elizabeth Sánchez Pichardo y Brenda
Rodríguez Aguilar
Instituto de Seguridad Social del estado de México y Municipios (ISSEMYM)
Policlínica. Lic. Juan Fernández Albarrán
Resumen
El presente trabajo tuvo como objetivo mostrar la eficacia de la técnica grupal de
―equipo reflexivo‖ en mujeres con síntomas de depresión.
Se trabajo bajo la modalidad sistémica del equipo reflexivo con grupos de mujeres
con síntomas de depresión, de la clínica ―Juan Fernández Albarran‖ de ISSEMyM.
Los grupos fueron formados con pacientes mujeres quienes obtuvieran un puntaje
mayor a 18 en la escala de Beck; BDI, cada grupo se constituyo por 6 mujeres con
los siguientes criterios de inclusión: rango de edad entre 20 y 60 años, casadas y
con hijos.
Las intervenciones se llevaron a cabo una vez por semana con una duración de
una hora con treinta minutos por un periodo de tiempo de cuatro meses con cada
grupo. En cada una de las sesiones, se trabajo entrevista con dos pacientes por
sesión, mientras que los demás pacientes hicieron la función de equipo,
produciéndose así el interés y la reflexión entre los miembros del grupo,
permitiéndose el uso de metáforas y analogías con la finalidad de mostrar de
manera más abierta cada situación. Creando así un contexto de respeto, el cual
facilito la comunicación en los integrantes del grupo.
Se encontraron avances importantes en cada uno de los pacientes que
conformaron el grupo, entre los más sobresalientes están: puntaje menor en las
escala de Beck: BDI, el cambio a una percepción más positiva de sí mismo, mayor
interacción social, mejora en la relación familiar, mejora en sus relaciones
laborales.

169
Dirección: Calle Ezequiel Ordoñez No. 100 Col La Merced. CP. 50040. Toluca, Estado de México.
Teléfono017221670279. Correo electrónico: psiquebren@yahoo.com.mx

212
Niveles de ansiedad prequirúrgica: efecto de la intervención psicológica
prequirúrgica
Adriana Carapia Sadurni170, Enrique Mejía Gabriel, Loris Nacif Maria
Hospital Angeles del Pedregal
México
Resumen
El estado psicológico prequirúrgico, en especial la ansiedad, incide en la
recuperación postquirúrgica. Objetivo: modificar los niveles de ansiedad
prequirúrgica en pacientes que iban a ser sometidos a cirugía, logrando así una
adaptación a la situación.
Materiales y Métodos: La intervención tuvo tres fases: Fase de pretratamiento
comprendió evaluación psicológica antes de la cirugía (evaluación de niveles de
ansiedad, presencia de dolor y cifras de presión arterial); Fase II o de Tratamiento
se enseñaron habilidades de enfrentamiento que permitieron manejar
adecuadamente la ansiedad antes de su cirugía; y Fase III Evaluación
Postratamiento. Se utilizó un diseño Preprueba-Postprueba con un solo grupo, el
tipo de muestra fue no probabilística de tipo intencionada. Se incluyeron 51
pacientes, media de edad 46 años; el 64.7% sexo femenino, 35.2% sexo
masculino. El 49% reportaron ansiedad leve, el 27.4% ansiedad moderada y el
23.5% ansiedad severa antes de la cirugía. Después de la cirugía el promedio de
ansiedad fue leve en todos los pacientes. el dolor postoperatorio fue leve (EVA de
2). Conclusión: Existe una diferencia en los niveles de ansiedad antes y después
de la cirugía.

170
Dirección: Camino a Santa Teresa N° 1055, Col. Héroes de Padierna, c.p. 10700, México, D.F. Telefono: 56522011.
Correo electrónico: adcasa1980@yahoo.com.mx

213
Aspectos psicológicos e intervenciones en la hospitalización infantil: una
revisión teórica desde el punto de vista práctico
Ana Leticia Soria Bejar171, Loris Nacif y Elizabeth Nicolau
México
Resumen
Objetivo: Hacer una revisión teórico-práctica de los aspectos emocionales de la
hospitalización infantil, así como de las técnicas que se utilizan. Método: Se
revisan 43 artículos relacionados al tema y se entrelaza con la experiencia del
departamento de Intervención Psicológica Hospitalaria del Hospital Ángeles del
Pedregal y Hospital Ángeles Metropolitano, en la cuidad de México, describiendo
las reacciones más comunes tanto en pacientes, y familiares, además de resaltar
los tipos de intervención psicológica más utilizados en nuestro servicio, tomando
847 pacientes atendidos en un año, y 1905 intervenciones. Conclusiones: El
proceso de hospitalización trae consigo un desequilibrio emocional tanto en
pacientes como familiares, y en ocasiones hasta para el mismo equipo de salud.
La mayoría de las intervenciones son apoyo emocional 61.2% y terapia de juego
con 24.88%. Se resalta la importancia de contar con un equipo que brinde apoyo
emocional para prevenir futuros desórdenes, favorecer la adaptación y aumentar
la calidad del servicio.

171
Dirección: Camino a Santa Teresa 1055, Col. Héroes de Padierna, México D.F, C.P. 10700 Telefono19423307 Correo
electrónico lsoria@iph.org.mx

214
Estado del Arte: una revisión de las intervenciones psicológicas en el
tratamiento de la obesidad
Yaneli Cruz Guillén172
Universidad Autónoma de San Luis Potosi
México
Resumen
La obesidad es un problema de salud que afecta a la población mundial, siendo
su prevalencia mayor en mujeres que en varones, aumenta a medida que avanza
la edad y desciende la clase social. La obesidad es un proceso de patogenia
compleja, aún no claramente establecida, en la que están implicados factores
genéticos y ambientales y que se manifiesta por una expansión patológica de los
depósitos adiposos corporales (López-Villalta y Soto, 2010). Se revisaron
investigaciones psicológicas en Chile, Perú, Cuba España, Estados Unidos y
México para conocer lo que se está haciendo actualmente en el área de
psicología para el tratamiento de la obesidad. Se encontraron investigaciones que
retoman los aspectos subjetivos de la personas (actitudes, motivaciones
percepciones y creencias); investigaciones que retoman factores asociados a los
pacientes obesos; intervenciones dirigidas al cambio de hábitos alimentarios y a la
promoción de ejercicio e intervenciones que involucran a la familia

172
Telefono4444196014. Correo electrónico ilenaycg@yahoo.com.mx

215
Psicología clínica aeroespacial
J. Arturo Manrique Urrutia173
Facultad de Estudios Superiores Zaragoz
México
Resumen
La Psicología Aeroespacial estudia los efectos en el factor humano en el medio
terrestre, aeronáutico y espacial, sus adaptaciones a este medio y las
repercusiones sobre el organismo tanto sano como enfermo.Sus servicios se
proporcionan en una unidad especializada, aunque las intervenciones pueden y
deben diseñarse para todo el personal y sus familias.
Algunos de los campos de donde parte la Psicología Aeroespacial son:
1. Ingeniería de Factores Humanos 2. Neurociencias: 3. Psicología cognitiva.
Algunas de las especialidades de la Psicología Aeroespacial son:
1. Psicología Clínica Aeroespacial 2. Neurociencias aplicadas al factor humano
aeronáutico y aeroespacial 3. Psicología Experimental Aeroespacial 4. Psicología
Social Aeroespacial 5. Psicología de la Ingeniería Aeroespacial La Psicología
Clínica Aeroespacial tiene tres momentos de intervención: preventiva, intervención
a corto plazo y psicoterapia. Trabaja con el factor humano en su evolución y
cambio para adaptarse a los nuevos retos de la situación espacial. Estudiando las
respuestas conductuales y emocionales en función del pensamiento racional
(procesamiento de información y toma decisiones) en actividades del personal del
binomio tierra-espacio en sus diferentes especialidades, de forma que la salud
psicológica coadyuve también en el desarrollo de procedimientos administrativos,
tecnológicos y educativos acordes con un interés social haciendo que la
organización sea sustentable y rentable. Y así este binomio responda
adecuadamente a las exigencias psicológicas de toma de decisiones tanto
terrestres, como aeroespaciales en su respectivo momento; exigencias algunas
conocidas, otras previstas y algunas impensadas aún.

173
Telefono56230590. Correo electrónico arturo_manrique@starmedia.com

216
MESA TEMÁTICA:
CALIDAD EN LA ATENCIÓN A LA
SALUD

217
La formación de líderes: una experiencia de humanización en contextos de
salud
Diego Correa Sanchez174, Teresa Varela Arévalo, Marcela Arrivillaga Quintero,
Paula Andrea Hoyos
Pontificia Universidad Javeriana – cali
Colombia
Resumen
Se presenta la experiencia de un programa de formación de líderes, donde se
vinculan activamente trabajadores de instituciones de salud de diversos campos
profesionales en acciones continuas y controladas periódicamente que benefician
la calidad de atención y el bienestar del paciente y su familia. Así mismo permite la
reflexión y el compromiso de los mismos trabajadores para involucrarse
activamente en modificar situaciones que alteran el bienestar laboral e
incrementan las situaciones de estrés laboral.
Objetivo: Evaluar la eficacia de un programa psicoeducativo en el desarrollo de
habilidades de liderazgo para la humanización de los servicios de salud. Método:
La investigación fue de tipo cuasi-experimental, con diseño preprueba-postprueba
con un solo grupo. La muestra fue seleccionada intencionalmente y estuvo
constituida por 14 trabajadores de la salud de ocho hospitales de la ciudad de
Bogotá (Colombia). Se utilizo una Entrevista Semiestructurada para construir el
perfil de los líderes en Humanización de los servicios de salud y la Escala de
Habilidades de Liderazgo para la Humanización de los servicios de Salud.
Resultados y conclusiones: Respecto al puntaje total de liderazgo en
humanización en salud, el promedio pre-intervención fue de 216,3 puntos (S=30,3)
en una escala entre 70 y 280 puntos, y la mediana fue 207,8. En la post-
intervención, el puntaje aumentó 33,45 puntos, siendo el promedio 249,75
(S=16,5) y la mediana 249,5. La diferencia pre-post intervención fue
estadísticamente significativa (p=0,003; n.c.95%). Se concluye que el programa
fue efectivo en el desarrollo de actitudes hacia la humanización en salud,

174
Teléfono3174398350 Correo electrónico dcorrea@javerianacali.edu.co

218
comunicación, habilidades para la conducción de grupos, resolución de conflictos
y organización del trabajo.

Humanização no Centro Cirúrgico


Regina Hey Silvia175
Paraná, Brasil
Resumen
O centro cirúrgico é um ambiente frio e hostil por si mesmo, sendo qualquer
cirurgia uma ameaça à integridade física e psicológica do paciente, pois o temor à
morte, à anestesia e ao ato cirúrgico desencadeiam vários conflitos.É o medo
deste desconhecido que figura como a principal causa de insegurança e stress no
momento pré-cirúrgico. Sendo assim, implantar uma política de humanização
neste cenário é terreno fértil para a Psicologia Hospitalar, pois ainda que se
considere a dor como fisiológica, sabe-se do sofrimento psíquico concomitante.
Diminuir os fatores stressantes acolhendo a angústia dos envolvidos no processo
cirúrgico é um meio de propiciar a subjetivação da doença e seus efeitos na
hospitalização.

Modelo de atención en una Unidad de Cuidados Paliativos en México


Alejandra Cruz Cruz176
Facultad de Psicología, Universidad Nacional Autonóma de México
México
Resumen
El objetivo de este trabajo es dar a conocer el modelo de atención en el servicio de
Cuidados Paliativos de un hospital de tercer nivel de atención de la Ciudad de
México. Se describe el proceso de atención interdisciplinaria a un total de 800
pacientes que cumplieron el criterio de presentar enfermedad en fase terminal. Se

175
Teléfono4133101132 Correo electrónico heysilvia@gmail.com

176
Teléfono0445539381750 Correo electrónico cruzalecha@yahoo.com.mx

219
consideraron las siguientes variables: edad, sexo, diagnóstico médico, condición
socioeconómica, presencia de algunos signos y síntomas, así como la valoración
psicológica, tanto del paciente como de sus cuidadores primarios. Entre los
resultados se destaca que los enfermos hombres fueron los más afectados (55%);
predominaron los menores de 1 a 6 años (33%), los adolescentes conformaron un
grupo importante con 14% del total de la muestra. Los trastornos neurológicos
(disgenesia cerebral, enfermedades degenerativas) formaron el grupo que requirió
mayor atención hospitalaria (39%). El cáncer, principalmente las leucemias, fue la
segunda causa de atención (31%). El síntoma más frecuentemente reportado,
particularmente por los pacientes con algún trastorno neurológico, es el manejo de
secreciones (55%), mientras que los pacientes con tumores sólidos reportaron
debilidad y dolor. El 20% de los pacientes experimentó sentimientos de
indiferencia, enojo, apatía, tristeza, depresión y ansiedad. A través de estos cinco
años de atención a pacientes que se encuentran en la fase terminal de su
enfermedad se ha demostrado la necesidad de la participación de un equipo de
trabajo interdisciplinario, calificado y sensible para poder afrontar el impacto de
esta experiencia destructora, tanto en el niño como en su familia.

Programa de atención emocional en urgencias médicas


Mayra Díaz García177, Perla Chávez, Karina Fuentes, Selene Contreras, Alejandro
Flores, Verónica Guzmán
Universidad de Colima
Resumen
El servicio de urgencias es un área que presenta varios problemas, como la
cantidad de usuarios y la diversidad de problemáticas que demanda su atención.
Por la demanda, existe un filtro que pondera cuáles problemáticas requieren
atención inmediata. La precepción que tiene el usuario acerca de la necesidad de
una atención oportuna aunado al tiempo de espera y al malestar contribuyen al

177
Domicilio: Av. Universidad #333 Colonia las vivoras cp 28084. Teléfono045 (312) 100-90-25; 01 (312) 31- 2-54-48.
Correo electrónico may_121_511@hotmail.com

220
aumento de la ansiedad de los usurarios y a la imagen que configuran acerca del
servicio hospitalario. Urgencias es un servicio en el que se debe priorizar el trabajo
del psicólogo y su presencia es fundamental para dar una atención integral. Por
ello se diseñó un programa de atención emocional en urgencias del IMSS Colima,
teniendo como objetivo disminuir los niveles de ansiedad de los usuarios. Durante
seis meses se atendió 94 usuarios proporcionándoles psicoeducación, orientación
y técnicas de relajación en el tiempo de espera. Se realizó una evaluación pre-post
test de la ansiedad con la Escala Análoga Visual y evaluación de pensamientos
catastróficos. Se encontraron síntomas de ansiedad y pensamientos catastróficos
en el 85% de los usuarios, con el tratamiento dichos síntomas disminuyeron y los
pensamientos catastróficos se reestructuraron lo cual ayudó a tener una visión de
la enfermedad más optimista. La percepción de los usuarios mejoró respecto a la
atención otorgada por el personal del hospital. La atención psicológica en los
servicios de urgencias implica un trabajo interdisciplinario y es un reto por la
cantidad de variables que intervienen.

Efecto de la calidad en las instituciones hospitalarias con ansiedad y


depresión en médicos residentes
Areli Reséndiz Rodríguez e Isabel Reyes Lagunes
Resumen
Dentro del ambiente hospitalario existen diversas situaciones que disminuyen la
calidad de vida de los que laboran diariamente en sus instalaciones. Estrés,
ansiedad y depresión son los factores deteriorantes mayormente reportados por
los médicos residentes, siendo los anestesiólogos la población más vulnerable.
Los recursos físicos y humanos con los que cuenta el hospital, determinan la
calidad de atención a los usuarios y el nivel de bienestar que presente el médico
residente. Se propuso conocer la categorización hospitalaria que dan los
anestesiólogos a las instituciones donde realizan su residencia e identificar si
existen diferencias significativas con la presencia de ansiedad y depresión en esta
población con base en la evaluación realizada. 10 residentes de anestesiología

221
etiquetaron, de primera a quinta categoría, 28 hospitales donde se imparte la
residencia, se obtuvo el modo en cada uno. Se aplicó IDB-II y HAD a 391
anestesiólogos y se categorizó el hospital en el que laboran. Por medio de
pruebas t-Student se observó que no existen diferencias significativas; sin
embargo las medias mayores se presentan en los de primera categoría: IDB-II
(M=9.6; D.E.=8.6) y HAD: ansiedad (M=6.1; D.E.=3.3) y depresión (M=4.0;
D.E.=3.1). Los resultados concuerdan con lo reportado en la literatura en cuestión
de ansiedad, al presentarse elevados niveles en los hospitales de mayor demanda
laboral y académica. Es un hallazgo los niveles elevados de depresión en
hospitales de primera categoría. El realizar una residencia médica en hospitales
de primera o de quinta calidad no influye en la presencia o ausencia de ansiedad y
depresión en los médicos residentes.

Relevancia ética de considerar la calidad percibida en el trabajo hospitalario


Patricia Rojas Salinas178
Hospital de Urgencia Asistencia Publica ―Dr. Alejandro Del Rio‖
Chile
Resumen
Los usuarios del sistema de salud público requieren, como todos, una atención de
calidad con pertinencia social y cultural. El Proceso de Reforma y el Modelo de
Salud que de él se desprende, consideran una serie de cambios en la forma de
trabajar en salud. Las visiones restrictivas, demuestran su ineficiencia y dan lugar
a los aportes provenientes de diferentes espacios profesionales, pues la
complejidad de la atención de salud requiere de equipos interdisciplinarios. En ese
contexto, la necesidad de conocer las expectativas de nuestros usuarios y de
evaluar en qué medida éstas se satisfacen con nuestra acción, es un tema
emergente en salud. El trabajo constituye una reflexión critica para los equipos

178
Dirección: Portugal 125. Santiago Region Metropolitana. Teléfono56025681337. Correo electrónico:
ps.patriciarojas@gmail.com

222
que invierten todos sus recursos en mejorar su oferta y desconocen cómo llega
esa oferta al usuario final. Conocer la diferencia entre calidad ofertada y calidad
percibida constituye un deber ético, pues nos permite identificar qué es lo que el
usuario valora y espera encontrar. Lo anterior se contrasta con estudios de
satisfacción usuaria, donde se observa que las necesidades de los usuarios del
hospital de urgencia asistencia pública tienen que ver con el concepto de
accountability pues el hospital tiene una responsabilidad social inherente, sobre
todo cuando atiende a Personas que no tienen posibilidad de elegir. La dignidad
humana, principio que debemos proteger de manera indelegable quienes
trabajamos en salud, se relaciona con la forma en que atendemos a nuestros
pacientes, conocer qué significa la calidad para ellos es el propósito de esta
revisión.

Calidad del servicio en la atención a niños con necesidades educativas


especiales
Patricia Plancarte Cansino179, Graciela Sánchez Rivera, Patricia Ortega Silva y
Martha González Reyes
Universidad Nacional Autónoma de México
México
Resumen
En el área de la salud, se habla de calidad en la atención considerándola como
parte fundamental de un servicio que se ofrece a la comunidad, el interés principal
de éste es beneficiar al paciente y cumplir satisfactoriamente sus expectativas.
La estructura, el proceso y los resultados son factores que determinan la calidad
del servicio (Donabedian, 1990). El objetivo fue evaluar la calidad del servicio
médico ofrecido a menores con necesidades educativas especiales en una
institución universitaria. Se diseñó y aplicó un cuestionario a 19 estudiantes de la
carrera de Médico Cirujano (UNAM) que proporcionaron la atención. Los datos
muestran que 67.5% estuvo totalmente de acuerdo y de acuerdo en que la

179
Correo electrónico patyplancarte@gmail.com

223
infraestructura, equipos, materiales y servicios, fueron adecuadas para la atención
médica. En relación al proceso el 83.37% reportó estar totalmente de acuerdo y de
acuerdo en el desarrollo de la elaboración de las historias clínicas, la emisión de
los diagnósticos médicos, las relaciones interpersonales y con los familiares de los
pacientes. Para el resultado, 83.37% mencionó estar totalmente de acuerdo y de
acuerdo en que los conocimientos médicos adquiridos durante su formación en
esta institución, han sido de utilidad para la atención brindada, el trabajo
multidisciplinario y la solución de problemas en conjunto con el equipo de salud
involucrado.

Psicología de enlace en el único hospital de urgencias de Chile


Patricia Rojas Salinas180
Hospital de Urgencia Asistencia Pública ―Dr. Alejandro del rio‖
Región Metropolitana.
Chile
Resumen
El Hospital de Urgencia Asistencia Pública, creado en el año 1911 es el único
Hospital de Chile cuyos pacientes ingresan solamente a causa de una
emergencia, no cuenta con ingresos programados ni electivos, es centro de
Referencia Nacional de pacientes quemados y atiende prioritariamente
politraumatizados graves. Sus pacientes han perdido su salud de manera
intempestiva, el personal que los atiende trabaja luchando contra una muerte
inminente, que a pesar de sus esfuerzos en muchos casos se produce, desatando
una crisis entre quienes esperan fuera. En ese contexto, la atención de pacientes
se centraba solamente en la urgencia médica, los conflictos y las reacciones
emocionales con la nueva imagen seriamente deteriorada luego de un accidente o
la percepción de la propia autovalía luego de sufrir mutilaciones, no eran
considerados. El daño que se produce en la familia y la intervención de

180
Teléfono56025681337 Correo electrónico ps.patriciarojas@gmail.com

224
situaciones críticas desde el punto de vista de salud mental; el trabajo con
pacientes victimas de violencia intrafamiliar o heridos provenientes de catástrofes
como las que frecuentemente nos azotan, no era parte de la oferta del Hospital. La
presentación tiene como objetivo difundir y compartir los resultados de 4 años de
trabajo del equipo Psicología de Enlace en el único Hospital de Urgencia del país.
Es una revisión de nuestros aprendizajes, en un complejo proceso de instalación
en equipos comandados por médicos que no consideraban en absoluto necesario
la participación de psicólogos. Se detalla la aplicación del modelo de enlace en el
contexto de la red pública de salud.

El Recinto Habitable como una Herramienta dentro del Diagnóstico de la


Psicoterapia Gestalt
Miriam Leticia Oramas Melo181
Tlon Construcciones. Xalapa
México
Resumen
La propuesta, es que el psicoterapéuta utilice la información que le de el paciente,
acerca de lo que siente y le provoca el habitar su casa u hogar. Utilizándose dicha
información como parte del Diagnóstico, y meterla también dentro de los puntos a
tratar en la Intervención Psicoterapéutica, trabajando directamente con los objetos
y construcción arquitectónica donde habita el paciente. Es una manera de
humanizar y hacer consciente a la persona, de que su hogar le puede dar mucha
información de sí mismo, se le invita a trabajar en su casa aprendiendo ciertas
técnicas en el consultorio, las cuales puede utilizar dentro de su casa, y así, lo que
arroje su autoterapia, será llevado como tema a su siguiente sesión terapéutica.
También el tema pretende sensibilizar al terapéuta, de la importancia de visitar el
hogar del paciente, sí éste no representa peligro alguno para el profesinal, al
menos 2 veces, al inicio y casi final de la alta del paciente, y así corroborar que la

181
Teléfono0442287539740 Correo electrónico miriamoramas@yahoo.com.mx

225
persona avanzó en su tratamiento dentro y fuera de la terapia.
Mostraré la utilidad del tema, cuaLa propuesta, es que el psicoterapéuta utilice la
información que le de el paciente, acerca de lo que siente y le provoca el habitar
su casa u hogar. Utilizándose dicha información como parte del Diagnóstico, y
meterla también dentro de los puntos a tratar en la Intervención Psicoterapéutica,
trabajando directamente con los objetos y construcción arquitectónica donde
habita el paciente. Es una manera de humanizar y hacer consciente a la persona,
de que su hogar le puede dar mucha información de sí mismo, se le invita a
trabajar en su casa aprendiendo ciertas técnicas en el consultorio, las cuales
puede utilizar dentro de su casa, y así, lo que arroje su autoterapia, será llevado
como tema a su siguiente sesión terapéutica. También el tema pretende
sensibilizar al terapéuta, de la importancia de visitar el hogar del paciente, sí éste
no representa peligro alguno para el profesinal, al menos 2 veces, al inicio y casi
final de la alta del paciente, y así corroborar que la persona avanzó en su
tratamiento dentro y fuera de la terapia. Mostraré la utilidad del tema, cuando se
trabaja en sesión grupal, a nivel de desarrollo humano, y sus resultados. No se
trabaja en sesión grupal, a nivel de desarrollo humano, y sus resultados.

Medición de la vulnerabilidad cognitiva a la depresión: adaptativa y


validación del cuestionario de estilos cognitivos (CSQ) en población
mexicana
Alicia Edith Hermosillo de la Torre182
México
Resumen
En el marco de la teoría de la depresión por desesperanza, la vulnerabilidad
cognitiva a la depresión (VCD) ha mostrado ser un constructo crucial en la
comprensión etiológica de la depresión (Haeffel, Gibb, Metalsky, Alloy, Abramson,
Hankin, et al. 2008). El presente trabajo tuvo como objetivo adaptar el CSQ en

182
Teléfono4499108491 Correo electrónico aehermo@correo.uaa.mx

226
población mexicana, específicamente en jóvenes estudiantes de la ciudad de
Aguascalientes (CSQ-AM). Se realizó un estudio transversal con 598 estudiantes
de licenciatura de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (68% mujeres; 32%
hombres), procedentes de todos los centros académicos que la componen con un
rango de edad que oscila entre los 18 y 26 años (M = 19.9; DE = 1.8). Para su
adaptación se contó con el consentimiento de los autores empleando el siguiente
procedimiento: a) Traducción del CSQ al español (forward translation), b) Análisis
de correspondencia y c) Adaptación cultural. El CSQ-AM mostró una consistencia
interna alta en su conjunto (α = .93) y componentes (causas α = .85;
consecuencias α = .84; autovaloración α = .90). El análisis factorial con extracción
de componentes principales, análisis varimax y normalización Kaiser mostró una
estructura de 11 factores con una explicación del 60.1% de la varianza. Los
resultados mostraron que el CSQ-AM tiene propiedades psicométricas similares a
las obtenidas en muestras norteamericanas, francesas y rumanas (Haeffel et al.,
2008; Swendsen & Blatier, 1998; Dindelegan, 2008.) El instrumento es adecuado
para medir la VCD en jóvenes universitarios de la ciudad de Aguascalientes.

Análisis psicométrico del test de cribaje para la evaluación de las demencias


(eurotest/pesotest) de una muestra de la ciudad de Bogotá
Bertha Lucia Avendaño Prieto183
Universidad Católica de Colombia, Facultad de Psicología.
Colombia
Resumen
Partiendo de la versión original de la prueba de cribaje Eurotest que evalúa el
deterioro cognitivo y las demencias moderadas (Carnero y Montoro, 2004), se
ajustó la pragmática, se realizó el cambio de euros a pesos colombianos y se
efectuó la validación de contenido con 7 expertos, para configurar un nuevo test
de cribaje denominado Pesotest. Este instrumento se aplicó a una muestra de 73

183
Teléfono: 3208402355. Correo electrónico: blavendanop@yahoo.com/wi.cruzm@gmail.com

227
adultos mayores de 40 años, 25 de los cuales tenían diagnóstico de demencia. La
muestra estuvo conformada por personas de los 6 niveles socioeconómicos
pertenecientes a 11 departamentos de Colombia, el nivel de escolaridad varió
desde ninguna hasta nivel de doctorado, el 10% del total eran analfabetas, lo cual
corresponde al porcentaje de analfabetismo a nivel nacional. Se utilizó el
Minimental State Examination (MMSE) para establecer la validez convergente,
encontrándose una correlación significativa de 0.79. Se encontraron diferencias
estadísticamente significativas entre las muestras clínica y no clínica, el análisis
factorial arrojó 3 factores, la sensibilidad fue de 0.92 y la especificidad de 0.84,
para un punto de corte de 18, indicadores psicométricos que coinciden con los
estudios realizados por el autor del Eurotest. El análisis con el modelo de Rasch
evidenció que los ítems con mayor dificultad son los que evalúan procesos de
almacenamiento y recuperación de información, lo cual corrobora lo establecido
por Alberca y López-Pousa (2006) quienes aseveran que la pérdida de memoria
es uno de los principales indicadores de un proceso demencial.

228
MESA TEMÁTICA:
GÉNERO Y SALUD

229
Evaluación de la depresión con relación al ciclo-menstrual y la maternidad,
una perspectiva psicobiológica
Georgina Isabel García-López184, Magdalena Aguilar Moreno, Ulises Aguilera
Reyes
Toluca Estado de México
Resumen
La depresión tiene alta prevalencia, con mayor índice en mujeres posiblemente
por la influencia de los cambios hormonales. Por ejemplo, el estrógeno, tienen
efectos en la regulación génica para el aumento en la síntesis de la enzima
triptófano hidroxilasa, que regula la síntesis de serotonina, y la disminución de la
síntesis del transportador para la recaptación de serotonina. El efecto último de los
estrógenos es agonista sobre la actividad serotoninérgica; aumentan el número de
receptores, transportadores e inhiben la recaptación de serotonina. Por lo tanto,
dentro de las condiciones fisiológicas que disponen a la mujer a la depresión se
encuentra el periodo menstrual donde se ha encontrado que entre el 65% y el
85% de las mujeres presentan, al menos, un síntoma depresivo todos los meses y
que la cuarta parte cumplen criterios de trastorno disfórico premenstrual.
Una vez expuesto el papel de los estrógenos sobre la conducta depresiva, es
importante enfatizar que los estrógenos no solo tienen cambios a lo largo del ciclo
menstrual, factores de estrés, tienen efectos sobre estas concentraciones
hormonales. Se ha observado que mujeres expuestas a desnutrición, el ejercicio
agudo, el aumento de peso, etc., tienen efectos en las concentraciones
hormonales de progesterona, estradiol y leptina. Nosotros proponemos que los
embarazos tempranos son otra forma de estrés, porque la mujer antes de los 18
años no ha madurado su sistema reproductivo, tiene en constantes cambios en
sus concentraciones hormonales y cambios neuronales, entonces el embarazo
temprano constituye un costo que tiene repercusiones en su psique y su cuerpo
(concentraciones hormonales).

184
Teléfono7223689536 Correo electrónico gigarlo@hotmail.com

230
Con base en lo anterior hemos estudiado los cambios hormonales de
progesterona, estradiol y leptina en los embarazos tempranos y si existen
consecuencias en la conducta depresiva. Hasta el momento para comprobar la
primera hipótesis se extrajeron muestras de sangre cada tercer día durante dos
meses para conocer las concentraciones hormonales de cuatro grupos de
mujeres (menores de 18 años con hijos y sin hijos así como entre 18 y 25 años
con hijos y sin hijos), en estos estudios hemos obtenido en cuanto a las
concentraciones de leptina, progesterona y estradiol a lo largo del ciclo menstrual
más bajas concentraciones en mujeres que han sido madres a temprana edad
(menores de 18 años).
En cuanto a los aspectos conductuales, hicimos evaluación de la depresión, donde
se obtuvieron diferencias significativas entre grupos y en cuanto a las variaciones
en el periodo menstrual se obtuvo una F=3.674, ** P ≤ 0.05, por lo que podemos
decir que si existieron cambios en la conducta depresiva dependientes de este
ciclo y del grupo, las mujeres que han tenido hijos antes de los 18 años presentan
una media mayor en las conductas que se evalúan para la conducta depresiva.

Violencia obstétrica; una constante en la atención de la mujer


Martha Lilia Bernal Becerril185
Mexico
Resumen
La violencia obstétrica es el término que describe los delitos y violaciones por
parte del personal de salud en contra de los derechos de una mujer embarazada
que solicita servicios de salud para la atención del trabajo de parto y parto.
Algunas de dichas violaciones incluyen la «atención mecanizada, tecnicista,
impersonal y masificada del parto». Uno de los factores que se repiten en la
protección de los derechos de la mujer embarazada es la obligación del personal

185
Teléfono56553181 Correo electrónico marthaliliabb@hotmail.com

231
de salud de obtener consentimiento informado antes y durante la atención del
parto. Objetivo. Monitorear la calidad de los servicios de salud que se
proporcionan durante la atención del trabajo de parto y parto, para evaluar su
impacto y elaborar propuestas de actuaciones para la prevención y erradicación
de la violencia contra las mujeres. Metodología. Es un estudio de corte
cuantitativo, descriptivo y transversal, se aplico el test de violencia obstétrica en
mujeres que acuden a solicitar atención del parto y parto en unidades hospitalarias
de la ciudad de México. Resultados Los resultados parciales reportan que es una
constante en la experiencia de la poblacion estudiada que la atención del parto y
parto en los servicios de salud de la ciudad de México están relacionados a una
cultura institucional que demuestra una violencia velada a la mujer y en falta de
respeto a los principios del Programa de Humanización en el Nacimiento.

Estandarización de una escala para medir la ansiedad y el estrés en el


embarazo (EMMA)
Cristina Maya Huerta186
San Luis Potosí, S.L.P
México
Resumen
El presente trabajo sustenta el proceso de construcción de una escala
psicométrica denominada Escala Psicológica de Ansiedad y Estrés en el
Embarazo (EMMA), la cual se aplicó con fines de conocer las propiedades
psicométricas de la misma, en una muestra de 100 mujeres, adscritas a la Clínica
No. 45 del IMSS de la ciudad de San Luis Potosí, que comprendió el periodo de 30
de mayo al 7 de julio del 2010. Esta escala fue producto de la selección de
reactivos de la escala de ―Perfil de Estrés‖ de Nowack, del ―Inventario de la
Ansiedad Rasgo-Estado‖ (versión en español del STAI de Spielberger), de la
―Escala de Apreciación del Estrés‖ de Fernández-Seara y Mielgo, y de la

186
Teléfono4448182522 Correo electrónico maya_cris25@hotmail.com

232
―Subescala de Ansiedad del MMPI‖ de Hathaway, mas algunos otros reactivos
consultados con expertos en el tema. El análisis de éstas escalas permitió obtener
un instrumento con 62 ítems. Posteriormente la escala se sujetó a un análisis de
confiabilidad, obteniendo un alfa de Cronbach de 0.82, al eliminar los ítems con
puntuaciones desfasadas, teniendo como resultado una escala de 48 reactivos. Se
proyecta continuar mejorando el instrumento, realizando futuros piloteos para la
obtención de la validez y tener con esto una escala confiable y válida.

El modelo educativo: un factor de riesgo en la salud de la mujer


Ma. del Carmen Calderón Benavides187
Hospital General de México
México
Resumen
Este trabajo fue realizado en el Servicio de Oncología del Hospital General de
México. Se trata del estudio de las representaciones sociales de mujeres enfermas
de cáncer cervicouterino. Se analizó desde una perspectiva cualitativa la historia
de estas mujeres: la influencia de la transmisión ideológica que a través del
modelo educativo, reproduce estereotipos y patrones de conducta, que en las
mujeres se traducen en estilos de vida y en consecuencia en factores de riesgo. El
trabajo fue concebido a partir de los postulados de la Salud Sexual y
Reproductiva, que contempla al cáncer cervicouterino como una enfermedad que
es producto de un proceso que involucra los aspectos contenidos en todas las
fases del ciclo vital de las mujeres y los contextos en los que se llevan a cabo. Al
enfatizar la vinculación entre la salud, la reproducción y la sexualidad, se destaca
la relevancia de los escenarios en donde se llevan a cabo las conductas sexuales
y reproductivas y sus repercusiones en la atención a la salud. La investigación se
apoyó en el análisis de las representaciones sociales porque son imágenes

187
Teléfono 4448182522 Correo electrónico marycarb@servidor.unam.mx

233
mentales que surgen como el resultado de la transmisión ideológica de una
cultura, y sólo pueden tener significado en esa cultura que ha determinado su
sentido y su razón de ser, es decir, implica el conocimiento de los códigos
culturales. Por eso, el estudio de las vivencias de las mujeres con cáncer
cervicouterino desde el marco de las representaciones sociales, involucró una
búsqueda de respuestas a preguntas relacionadas con la vida cotidiana.

Salud Sexual y derechos sexuales: Construyendo espacios amigables con y


para las mujeres lesbianas y bisexuales
Nery Ramona Lázaro Álvarez188
Centro Nacional de Educación Sexual de CUBA.CENESEX
Cuba
Resumen
Este trabajo tiene como objetivo un acercamiento a la realidad de lo que son y
cómo vive la mujer lesbiana hoy en día y crear espacios basados en el respeto de
las normas y el funcionamiento que establecen estas mujeres con el apoyo del
Cenesex como Institución. Sensibilizar a la población en los temas diversidad
sexual y los derechos sexuales de las mujeres lesbianas y bisexuales. .En
nuestro país desde el año 2002 se lleva trabajando acerca de la salud sexual y
los derechos sexuales de estas mujeres, haciendo un recorrido por diferentes
provincias en el país, capacitándolas y formándolas como promotoras de la salud
,en diversos temas conjuntamente con profesionales de la salud ,es por eso que le
hemos nombrado. Construyendo Espacios Amigables. Desde el año 2002 mujeres
lesbianas solicitaron la atención del Cenesex para que profundizara sus
conocimientos sobre sexualidad, comunicación social, relaciones interpersonales,
relaciones de pareja, salud de las mujeres entre otras. Se mantuvo una relación
profesional directa con los especialistas del Cenesex que se ha mantenido por la
Comisión Provincial de Educación Sexual.

188
Correo electrónico Correo:neryl@infomed.sld.cu

234
Programas de salud con perspectiva de género
Yuriria Alejandra Rodríguez Martínez189
Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva, Secretaría de Salud
de Miguel Hidalgo
México
Resumen
Para avanzar hacia la igualdad de oportunidades y el respeto del derecho a la
protección de la salud considerando las diferencias biológicas entre mujeres y
hombres, así como las desigualdades sociales derivadas del sistema tradicional
de género, el Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva, de la
Secretaría de Salud, elaboró una Guía para la incorporación de la perspectiva de
género en programas de salud, herramienta novedosa que tiene el objetivo de
brindar elementos conceptuales y técnicos para realizar acciones con perspectiva
de género en materia de promoción de la salud, prevención de la enfermedad y
atención en los servicios de salud en los programas de salud. Se dirige al personal
de salud encargado de la normatividad y la operación de programas de salud. Este
documento presenta de manera propositiva experiencias y acciones que provienen
del análisis de las necesidades de salud de mujeres y hombres, así como de la
práctica de iniciativas, actividades y medidas para atenderlas en la práctica
cotidiana de prestación de servicios de salud en México. Entre los diferentes
manuales y documentos sobre género y salud, con esta guía se busca aportar
lineamientos básicos específicos para incorporar la perspectiva de género en el
análisis y la atención a las problemáticas de salud, de manera que los servicios de
salud favorezcan el acceso a recursos de salud para mujeres y hombres y
propicien su empoderamiento en el autocuidado de su salud.

189
Telefono20003400 Correo electrónico yuriria.rodriguez@salud.gob.mx

235
Identidad social de jóvenes varones de la zona metropolitana de Guadalajara
al expresar su orientación homogenérica
Elvia Valdés Rentería190
UNIVA, Jalisco, México.
Resumen
El presente trabajo de investigación denominado ―Identidad social de jóvenes
varones de la zona metropolitana de Guadalajara al expresar su orientación
homogenérica‖; muestra las dificultades a las que se enfrentan las personas con
orientación homogenérica al expresar su orientación sexual, así como las posibles
variantes en su proceso identitario. Algunas aportaciones de esta investigación
están encaminadas a generar un conocimiento ante la sociedad y así poder
obtener un mejor afrontamiento de este proceso. Por lo que la pregunta de
investigación propuesta es ¿Cómo es el proceso de identidad social de los
jóvenes después de expresar su orientación homogenérica? El objetivo general es
analizar los cambios que presentan éstos jóvenes en su identidad social después
de expresar su orientación sexual. Los elementos teóricos que apoyan este
estudio son antecedentes y conceptos teóricos sobre la homosexualidad y la
identidad social. PROCEDIMIENTO: Enfoque cualitativo con método
fenomenológico, mediante entrevistas semi-estructuradas en profundidad a
varones con orientación sexual homogenérica de 17 a 25 años de edad. Los
principales resultados giran en torno a los diversos cambios en aspectos de
socialización primaria como interacción familiar, y de socialización secundaria
como los grupos de pares, de pertenencia y de referencia en los ámbitos escolar y
laboral e interacción social en general que inciden en su identidad.

190
Telefono35871319 Correo electrónico dele_var@hotmail.com

236
Descifrando significados de la obesidad femenina: El cuerpo desde un
análisis del discurso
Cecilia Meza Peña191
Universidad Autónoma de Nuevo León

Palabras clave: obesidad, mujeres, consenso, significado.


Resumen
La obesidad como problema de salud se manifiesta en su compleja red de factores
biopsicosociales. En este trabajo presentaremos argumentos sobre la Obesidad
Femenina, analizando el uso del lenguaje para la negociación de significados a
través de la elaboración de códigos de comunicación en relación a este problema,
mismos que se presentan en función del contexto en donde se desenvuelven las
participantes. El trabajo se realiza siguiendo la metodología de la sociolingüística
interaccional. Se observa que las participantes se reúnen para discutir sus
diferentes experiencias de vida, buscando el consenso de sus apreciaciones para
valorar la alternativa de la intervención quirúrgica. Pareciera que a través de esa
búsqueda de delgadez prometida por la cirugía estética, no sólo se ve la
alternativa para alcanzar el cuerpo deseado, sino la felicidad plena. La
construcción del cuerpo desde el lenguaje es un fenómeno de interés para el
trabajo clínico, ya que evidencia la forma en cómo corporizamos los afectos y
cómo el cuerpo es por tanto una expresión sintomática de afectos reprimidos. El
análisis del discurso de las mujeres deja manifiesto que hay discursos conjuntos
enmarcados de las construcciones culturales y en particular, de las formas de
consensadas que ellas establecen para expresar sus emociones. Este trabajo
advierte de la necesidad de promover modelos más sanos como estándares de
belleza entre las mujeres, para la construcción de cuerpos más sanos.

191
Dirección: Facultad de Psicología, UANL. Dr. Carlos Canseco No. 100 Esq.. Dr. Aguirre Pequeño. Col. Mitras Centro
C.P. 64460 Monterrey, N.L. México Telefono (0181) 83483866 ext. 105 Correo electrónico cecilia.meza@gmail.com

237
Prevalencia de depresión en población de mujeres usuarios de los servicios
ambulatorios de salud
Enríquez José Filiberto192, González Francisco, Rivera Antonio, Pérez Ma. Del
Carmen, Lira Georgina, Ojeda Aidé
Universidad de Guanajuato

Palabras Claves: Depresión, Mujeres, Prevalencia, Servicios de Salud


Resumen
La Organización Mundial de la Salud (OMS, 2007) reporta una prevalencia de
depresión de al menos el 10%; Para el añod 2020 se estima que será la segunda
causa de años de vida saludable perdidos a escala mundial y la primera en países
desarrollados. Bello M. (2005) El propósito de este trabajo es determinar la
prevalencia de depresión que presentan las mujeres usuarias de los servicios
ambulatorios de salud. MATERIAL Y MÉTODO. Se llevo a cabo un estudio
observacional transversal y descriptivo en una muestra de 75 unidades de
consulta externa del Instituto de Salud Pública en el Estado de Guanajuato
(ISAPEG), México. Los participantes fueron seleccionados mediante un muestreo
Bietápico. Las variables estudiadas fueron: edad y depresión; ésta última fue
recolectada mediante la aplicación del Inventario de Depresión de Beck (IDB-II).
RESULTADOS. Se obtuvieron en total 368 participantes en las ocho
Jurisdicciones Sanitarias en las que esta conformado el Estado. En relación a la
edad de los participantes, esto va desde los 12 hasta 85 y más años, de los cuales
el 59 tenían menos 40 años. La prevalencia global total de depresión fue de 0.48
(IC95% 0.41 – 0.55). La mayor prevalencia dedepresión se encontró en el grupo
de edad de 45 a 49 años, cuya prevalencia esta entre un 41% a un 76%.

192
Universidad de Guanajuato. Campus León. División de Ciencias de la Salud. Departamento de Psicología. Correo
electrónico bielma@leon.ugto.mx

238
Evaluando cinco rasgos de personalidad en adictos al amor ¿hombres y
mujeres distintos?
Blanca Estela Retana Franco193
México
Resumen
El amor es una de las posesiones más preciadas del ser humano, la sociedad
mediante todo tipo de presiones explícitas e implícitas enseña que las personas
enamoradas se entreguen sin medida, dando con ello cabida a la posibilidad de
que el objeto de amor, se vuelva como una droga en donde se va creando cierta
dependencia a la vez que un síndrome de abstinencia cuando no se le tiene.
Parece que la adicción al amor es particularmente frecuente en la población
femenina, ya que consideran la relación como una prioridad en su vida (Bogerts,
2005). Los hombres acuden poco a grupos de autoayuda y no se tendría un
registro confiable de la muestra, sin embargo se encuentra que ellos reportan
puntuaciones más altas en la escala de adicción al amor (Retana Franco, 2004).
Pero ¿qué determina que dicha posibilidad se vuelva una realidad para unos y no
para otros? Una factible explicación es el papel que los rasgos de personalidad
juegan en la generación de una particular disposición hacia la adicción (Retana
Franco, 2010). Características como el afrontamiento poco adaptativo, la
desesperanza, la vulnerabilidad, el auto-engaño y la auto-destrucción conforman
la guía de la presente investigación ya que se evalúan en 144 personas adictas al
amor de la ciudad de México (72 mujeres y 72 hombres). Los resultados no
muestran diferencias sexuales sin embargo existen tendencias, donde ellas
muestran predominancia de vulnerabilidad y desesperanza; ellos presentan mayor
rumiación, violencia autodirigida, gusto por el riesgo e intensidad de las
emociones.

193
Telefono56440973 Correo electrónico blanca_retana_franco@hotmail.com

239
MESA TEMÁTICA:
DIAGNÓSTICO E INTERVENCIÓN
CON PACIENTES
ESQUIZOFRÉNICOS

240
La rehabilitación neurocognitiva en la mejora del proceso cognitivo global y
los patrones electroencefalográficos en la esquizofrenia
Torres Hernández Jorge194, Oscar González Pérez, Verónica Guzmán Sandoval,
Norma Moy López y Jorge Guzmán Muñiz
Facultad de Psicología de la Universidad de Colima
México
Resumen
Antecedentes: La esquizofrenia es un trastorno psiquiátrico crónico grave, y la
rehabilitación neurocognitiva contribuye a limitar el daño cognitivo resultante y
proporcionar al paciente una mejor calidad de vida. Método: Se llevó a cabo un
ensayo clínico con ciego simple y con aleatorización restrictiva en una muestra
final de 24 personas enfermas de Esquizofrenia Paranoide y Residual, distribuidos
de manera homogénea y balanceada en un grupo control y uno de trabajo, con un
diseño pre-post. Como tratamiento se aplicó el programa computarizado de
rehabilitación GRADIOR y los instrumentos de evaluación fueron el NEUROPSI y
la valoración electroencefalográfica. Resultados: Las puntuaciones promedio
obtenidas por los pacientes en las pruebas de Atención, Memoria, Cálculo y
Percepción en el GRADIOR representaron ±1DE, lo que parece señalar que los
participantes tuvieron una respuesta homogénea y progresiva. En el NEUROPSI el
tipo de daño se mantuvo estático en el pre y el post; y en el grupo de trabajo se
observa una diferencia en el porcentaje de mejora en la post intervención. Las
puntuaciones normalizadas de la prueba para la pre-intervención y la post-
intervención del grupo de trabajo revelaron una diferencia estadísticamente
significativa con respecto al grupo control. El EEG reveló una discreta mejora en el
deterioro cognitivo después del tratamiento en el 33.3% de los casos.
Conclusiones: Se pudo comprobar que el programa GRADIOR es una
herramienta de intervención terapéutica adecuada en la rehabilitación de
pacientes esquizofrénicos que cursan con daño cognitivo; y que los datos

194
Dirección: Av. Universidad #333. Colonia Las Víboras. C.P. 28040. Colima, Col., México. Teléfono01 312 3161091 Ext.
37404 Correo electrónico jtorresh@ucol.mx; jtorresh1@yahoo.com

241
estadísticos obtenidos de los resultados del NEUROPSI parecen tener un grado
de significancia adecuado en el efecto buscado.

Habilidades comunicativas en adolescentes con esquizofrenia


Carlos Salavera Bordás195
España
Resumen
Las habilidades comunicativas son uno de los aspectos más deteriorados en las
personas con esquizofrenia, dificultando el trabajo de los profesionales de la salud.
Los propios síntomas de la enfermedad interfieren con éstas, y por ende, con la
expresión de otros síntomas presentes en estas personas (físicos y psicológicos)
lo que complica la intervención, diagnóstico y tratamiento desde los servicios de
Salud Mental. Se evaluó a 51 pacientes con esquizofrenia (criterios DSM-IV-TR) y
51 controles. Se utilizaron las escalas PANSS; WAIS III Verbal, TAP, SECHS y
TLC:
Los resultados de la investigación reflejaron como las personas con esquizofrenia,
muestran un menor nivel de habilidades sociales, incluso a nivel premórbido. Las
diferencias entre ambos grupos, son significativas en todas las pruebas, como
refleja la ANOVA (figura 1) : TAP (F=8,253*); WAIS Verbal (F=29,170**); HHSS
(F=254,320**). Aún cuando los resultados en PANSS y TLC, eran los esperados,
al medir psicopatología presente, sorprende el alto valor de F (254,320**) en
habilidades sociales, lo que refleja la mala ejecución de las habilidades
comunicativas en la esquizofrenia. La carencia de habilidades sociales, resulta
indicativo del deterioro que produce la enfermedad, ya en los primeros episodios
de la enfermedad. Los componentes de las habilidades sociales se encuentran
afectados en su totalidad, si bien aspectos más ilustrativos en la imagen de la
persona (mirada, gestos y sonrisa) son los más deteriorados. Esto sin duda tiene
una gran repercusión en la vida diaria de estas personas, colaborando al estigma

195
Teléfono625675034. Correo electrónico salavera@unizar.es

242
social que son objeto. En el trabajo diario en la consulta, se ve necesario trabajar
las habilidades sociales para dotar de mayor autonomía a estas personas, pero
también, y no menos importante, favorecen la integración en la sociedad que
algún día decidió excluirles.

Grupos de apoyo: Una alternativa para la familia con paciente esquizofrénico


Carlos Salavera Bordás196
Centro de Estudios Superiores Guerrero A.C.
Chilpancingo de los Bravos, Guerrero. México
Resumen
El presente trabajo es la exposición de una experiencia sobre la formación y
trabajo de un grupo de apoyo como una alternativa para las familias que tienen un
paciente con esquizofrenia, ya que en México, uno de cada 100 habitantes sufre
de esquizofrenia y 50% carece de tratamiento, e incluso de un diagnóstico
adecuado, por lo que muchos se suicidan o mueren a temprana edad, veinte años
antes, en los cuartos traseros de sus casas o bien en las calles.
Un grupo de apoyo es una alternativa que permite mejorar la calidad de vida de
las familias con un paciente esquizofrénico, ya que actualmente el diagnostico y el
tratamiento que hay, aunque pocos sean los que pueden acceder a él, son
enfocados a los pacientes esquizofrénicos, dejando a un lado a la familia. El grupo
de apoyo tiene por objetivo compartir información práctica y las experiencias
personales que son comunes con otros miembros, ayudándose mutuamente con
el fin de mantener un clima emocional adecuado en casa, ya que una vez que se
diagnostica al familiar con esquizofrenia, los integrantes de la familia se
encuentran desorientados en cómo es que hay que convivir con el paciente.
Puesto que las familias se enfrentaran al estigma social, el aislamiento, la falta de
apoyo emocional, falta de información acerca del trastorno que su familiar
presenta, la decadencia de su propia salud, ya que existen pocas instituciones en

196
Teléfono017474722469 Correo electrónico psic.erickramirez@hotmail.com

243
las cuales se les brinde una ayuda de acompañamiento enfocada a los familiares.
En el mes de Marzo 2010 el Centro de Estudios Superiores Guerrero A.C. crea un
grupo de ayuda dirigido a familiares con un paciente con esquizofrenia, que
sesiona una vez por mes y que tiene por objetivo compartir historias, expresar
emociones y ser escuchadas en un entorno de aceptación, entendimiento y ánimo.
Los familiares comparten información y recursos que permiten mejorar la calidad
de vida tanto de la familia como del paciente. Al ayudar a otra persona los
miembros del grupo se fortalecen y generan un constante crecimiento.

Trastornos esquizofrénicos
Jorge Alberto Ochoa ruiz197
Jalisco, México
Resumen
De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS): "La Esquizofrenia está
caracterizada por un disturbio fundamental de la personalidad, una distorsión del
pensamiento, delusiones bizarras, percepciones alteradas, respuestas
emocionales inapropiadas y un grado de autismo. Estos síntomas son
experimentados en presencia de conciencia clara y (generalmente) capacidad
intelectual conservada―. Los trastornos esquizofrénicos son también conocidos
como psicosis; una psicosis es un trastorno que comprende alteraciones de la
percepción, el pensamiento y la conciencia. Un psicótico realiza juicios incorrectos
sobre la realidad con base en estas alteraciones y cree que estos juicios son
verdaderos. La esquizofrenia se da en todas las partes del mundo. La gravedad de
los síntomas y la larga duración de la enfermedad tienden a causar un alto grado
de discapacidad. Aunque la mayoría de los tratamientos de la esquizofrenia
pueden tener efectos positivos en la reducción de los síntomas y ayudar a los
pacientes, lo que necesitan en su mayoría es un programa que ofrezca una
continuidad en el cuidado a través del tiempo resaltando la importancia de la

197
Teléfono3414366761 Correo electrónico crazyochoa@hotmail.com

244
terapia integral, desde el uso de psicofármacos así como una terapia grupal e
individual y que esté vigilado tanto por

245
MESA TEMÁTICA:
EVALUACIÓN EN PSICOLOGÍA DE
LA SALUD

246
SCL-90: Comparación en países de América y España
Armando Rivera Ledesma198
Universidad de Londres. Coordinación de Investigación y Producción Científica.
Resumen
Basado en una muestra probabilística compuesta de 466 estudiantes
universitarios mexicanos, el presente trabajo exploró la estructura factorial,
diferencias por sexo, confiabilidad, y el perfil dimensional del Sympton Checklist
Revised (SCL-90-R) en comparación con resultados similares obtenidos en
muestras de Argentina, España y México, proporcionándose datos normativos
consecuentes para la interpretación del instrumento. Adicionalmente se explora el
papel del distrés psicológico medido a través del SCL-90-R en sujetos con
Consumo de sustancias, Conductas sexuales de riesgo y con ambos
comportamientos. Los resultados obtenidos fueron consistentes con la literatura; si
bien no pudo ser replicada la estructura factorial del instrumento, la confiabilidad,
utilidad clínica y validez discriminante del SCL-90-R le otorgan cualidades
apropiadas para su uso en la investigación.

Propiedades psicométricas de la “Batería de evaluación psicosocial del


suceso de enfermedad crónica”
Javier Álvarez Bermúdez199
Universidad Autónoma de Nuevo León - Facultad de Psicología
México
Resumen
Se diseñó y construyó una batería de evaluación de aspectos psicosociales a
partir de diversos estudios de carácter cuantitativo y cualitativo. La batería permite
evaluar las siguientes dimensiones psicológicas: emociones, afrontamiento,
soporte social, sucesos de vida y creencias de la enfermedad crónica. Como

198
Dirección: Plaza Luis Cabrera No. 9 Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc CP. 06700, México, D.F. Teléfono 52077405
Correo electrónico armandoriveral@hotmail.com

199
Teléfono83336744. Correo electrónico jabnl@hotmail.com

247
objetivo principal fue el de conocer el nivel de confiabilidad general de cada escala
de la batería, así como también realizar un análisis factorial exploratorio para
determinar subescalas y sus niveles de confiabilidad respectivamente. Esto
mediante el estadístico α de Cronbach así como también un análisis factorial
exploratorio de cada escala. Se tomó en cuenta una muestra no homogénea de
100 pacientes adultos con diversas enfermedades crónicas, 57 de ellos
derechohabientes de los Servicios Médicos de la Universidad Autónoma de Nuevo
León (UANL) y los 43 restantes se atienden en otras clínicas públicas o privadas
del área metropolitana de Monterrey que no especificaron. Las frecuencias por
diagnóstico o padecimiento se clasificaron de la siguiente manera: 51 personas
con diabetes e hipertensión, 9 personas que viven con VIH/SIDA, 7 personas con
algún tipo de cáncer, 5 personas con gastritis y colitis, 4 personas con algún tipo
de alergia, 6 personas con algún padecimiento relacionado a la columna y 18
personas restantes con algún otro tipo de padecimiento crónico.

Traducción y validación al español del cuestionario de represión de


Weinberger
Carlos Salavera Bordás200
Facultad de educación, Zaragoza
España
Resumen
La represión emocional tiene una clara implicación en el tiempo y forma de
recuperación de los pacientes, afectando a su diagnóstico y pronóstico. Se realizó
una validación preliminar de un cuestionario que mide la represión emocional
(Weinberger Adjustment Inventory, 1989). Se analizó su relación con otras
variables como ansiedad y depresión. Se comparó para ello un grupo de sujetos
con Incapacidad Laboral Transitoria (ILT) y un grupo de sujetos sanos,
emparejados por sexo, edad y nivel de estudios. Todos ellos firmaron un
consentimiento informado. Se les aplicó el cuestionario de represión de

200
Teléfono+34625675034 Correo electrónico salavera@unizar.es

248
Weinberger (traducido y adaptado al español) y la escala de Ansiedad y Depresión
de Goldberg y el cuestionario de salud general GHQ. Los resultados muestran
como una buena validez y consistencia, con un Alfa de Cronbach superior a 0,80.
Así mismo, las evaluaciones del cuestionario de represión con las escalas que nos
miden ansiedad y depresión nos proporcionan resultados satisfactorios. Existe una
gran correlación entre la represión emocional y la ansiedad y depresión mostrada
por los sujetos con una alta represión. El uso de esta herramienta debería ayudar
aún más a entender este tipo de población y a disminuir el tiempo y coste de los
tratamientos psicológicos.

Instrumento para determinar el Estigma percibido por niños con sobrepeso y


obesidad
Aida Monserrat Reséndiz
Posgrado en Psicología Residencia en Medicina Conductual UNAM
Mexico
Resumen

Instrumento de consciencia (awareness) de enfermedad en personas con


sobrepeso u obesidad exógenos (CESOE)
Rivera Liliana Mey Len
Posgrado en Psicología Residencia en Medicina Conductual UNAM
Mexico
Resumen

Percepción de autoeficacia en el control de peso en personas con sobrepeso


y obesidad
Fabiola Fuentes
Posgrado en Psicología Residencia en Medicina Conductual UNAM
Mexico
Resumen

249
Instrumento Apoyo Social Percibido por Enfermos Crónico-Degenerativos
(IASPECD)
Guadalupe Rivera
Posgrado en Psicología Residencia en Medicina Conductual UNAM
Mexico
Resumen

Instrumento para medir Seguimiento Comportamental de Indicaciones


Médicas en pacientes con Diabetes Mellitus Tipo II (SCIM-DMII)
Becerra Ana Leticia
Posgrado en Psicología Residencia en Medicina Conductual UNAM
Mexico
Resumen

Cuestionario de autoeficacia hacia la actividad física cotidiana en diabéticos


Cointa Arroyo
Posgrado en Psicología Residencia en Medicina Conductual UNAM
Mexico
Resumen

250
Piloteo de dos instrumentos psicométricos para valorar aspectos de la
adherencia terapéutica en Diabetes Mellitus Tipo 2
Kristian Alejandra Jasso Millán201
Instituto de Investigación y Posgrado Facultad de Psicología, U. A. S. L. P.
México
Resumen
El objetivo del presente trabajo es pilotear la validez y confiabilidad de dos
instrumentos que valoran aspectos de la adherencia terapéutica de pacientes
mexicanos con Diabetes Mellitus Tipo 2, en la ciudad de San Luis Potosí, México.
Contar con instrumentos válidos y confiables es muy importante, ya que la
adherencia terapéutica es vital para la salud de millones de mexicanos.
Se presentarán los resultados obtenidos del piloteo de dos instrumentos, los
cuales han sido aplicados a 30 pacientes con Diabetes Mellitus tipo 2 adscritos a
Centros de Salud. Los instrumentos son: La Escala de adherencia al tratamiento
de la Diabetes Mellitus Tipo II Versión III (EATDM-III) realizada por Villalobos y
Araya (2006), está compuesta por los factores: apoyo familiar, organización y
apoyo comunal, ejercicio físico, control médico, higiene y autocuidado, dieta y
valoración de la condición Física. El Alfa de Cronbach total arroja una confiabilidad
de .88. A partir de los factores se puede medir el nivel de adherencia al
tratamiento de manera integral en pacientes con Diabetes Mellitus Tipo 2.
El Cuestionario de Conducta de Enfermedad (Illness Behavior Questionnaire,
IBQ), realizado por Pilowsky (1997), explora las actitudes y sentimientos sobre la
enfermedad, la percepción de las reacciones de los demás ante ésta y la visión
propia acerca de la situación psicosocial en la que vive el enfermo. Compuesto por
62 ítems, evalúa siete factores: hipocondría general, convicción de enfermedad,
percepción psicológica contra somática de la enfermedad, inhibición afectiva,
perturbación afectiva, negación e irritabilidad. Su confiabilidad es de α =0.81.

201
Telefono014448100428 Correo electrónico kris_ale29@hotmail.com

251
Instrumento de Avaliação de qualidade de vida
Angela L.Bley202
Hospital Pequeño Príncipe
Brasil
Resumen
O objetivo desta pesquisa foi avaliar a qualidade de vida de crianças e pré-
adolescentes internados; determinar possíveis fatores de interferência na
qualidade de vida em situação hospitalar; levantar e avaliar possíveis níveis de
interferência na qualidade de vida nas especialidades médicas - infectologia,
nefrologia, cardiologia, emergência e cirurgia, clínica médica, ortopedia,
hematologia. Para tanto, foi realizada a aplicação da escala de avaliação de
Qualidade de Vida (AUQEI - Autoquestionnaire Qualité De Vie Enfant Imagé)
desenvolvida por Manificat e Dazord; e para que fossem obtidas informações
referentes à hospitalização foram adicionadas a escala vinte e cinco questões. O
instrumento foi aplicado em 102 crianças e pré-adolescentes, entre quatro e doze
anos, hospitalizadas no Complexo Hospitalar Pequeno Príncipe, em Curitiba, PR.
Os resultados obtidos neste estudo sugerem que 51,96% dos pesquisados tem
qualidade de vida adequada e 33,33% tem qualidade de vida inadequada; os
fatores de interferência na qualidade de vida em situação hospitalização foram a
falta de autonomia e a dependência, o momento do tratamento e da investigação;
e as relações sociais. Nesse estudo pode-se perceber que embora houvesse
qualidade de vida para os pacientes a falta de autonomia e a dependência
poderiam interferir no processo de hospitalização.

202
Telefono554133101132. Correo electrónico angelalbley@yahoo.com.br

252
Una escala para identificar factores asociados al exceso de peso en
estudiantes universitarios
Dinorah León Córdoba203
Instituto de Psicología y Educación. Universidad Veracruzana
México
Resumen
Este trabajo presenta avances de un estudio sobre Factores Asociados al exceso
de peso en Estudiantes Universitarios. El exceso de peso es un padecimiento de
salud pública, presentado por un gran porcentaje de nuestra población. Diversos
estudios refieren la multifactorialidad del padecimiento. Un sector que se ha
identificado con sobre peso y obesidad es el universitario. Tal situación ha
contribuido a considerar la relevancia de determinar la confiabilidad de una escala
que permita la identificación de factores asociados al exceso de peso (FAEP). Es
por ello que el presente trabajo tiene como objetivo presentar los resultados de la
evaluación de consistencia interna y en el tiempo, para confiabilidad mediante un
diseño test-retest de la escala mencionada. La muestra estuvo conformada por 46
estudiantes de la Licenciatura en Pedagogía de la zona Xalapa. El análisis de
consistencia interna se hizo mediante correlaciones por partes y el índice de
confiabilidad de Alfa Cronbach. El análisis de consistencia en el tiempo consistió
en comparación de los resultados entre el test y el retest, mediante gráficas,
correlaciones y pruebas inferenciales. Los resultados caracterizan la muestra en
cuanto a los factores considerados en el instrumento, así como evidencia de
consistencia interna y en el tiempo para la escala. En el presente trabajo se
presenta la escala, así como los resultados.

203
Telefono8158619. Correo electrónico dleon@uv.mx

253
Medición de la variabilidad de la frecuencia cardiaca con el equipo portátil
Emwave
Benjamín Domínguez Trejo204
Facultad de Psicología. UNAM
México
Resumen
El uso de la retroalimentación biológica ha demostrado niveles elevados de
efectividad clínica en comparación con otros métodos de intervención psicológica,
con los avances tecnológicos los beneficios de esta técnica permiten llevar sus
ventajas al lugar donde el paciente tiene los problemas sin requerir que el paciente
acuda necesariamente a los lugares de consulta. Adicionalmente, estos avances
tecnológicos resultan atractivos y amigables para la mayoría de los pacientes, lo
que facilita y acelera el proceso de aprendizaje de la modulación emocional en
problemas de estrés y dolor crónico. En este reporte técnico reseñamos los
resultados de la utilización de esta tecnología portátil (Emwave) por seis
terapeutas en el trabajo clínico como se realiza en México, y se compara con otras
modalidades fuera del país. Podemos ver cómo el conjunto: técnicas de relajación
- retroalimentación biológica - psicólogo especializado, ayuda a un mejor y más
rápido aprendizaje del paciente, quien logra ser capaz de autocontrolarse y poder
relajarse inclusive ante situaciones adversas. Podemos afirmar entonces que el
uso de la retroalimentación biológica mejora la aprehensión de las técnicas de
relajación, ayudando a implementar la autoobservación en los pacientes, logrando
así un mejor autocontrol. Este trabajo es parte de un estudio más amplio en el que
se compararán estos equipos Emwave de importación, con prototipos de diseño
nacional.

204
Telefono0445554522427. Correo electrónico uyuyuy1947@yahoo.com

254
Diseño del cuestionario para la clasificación de fumadores
Constanza Londoño Perez 205
Universidad Catolica de Colombia

Palabras clave: Consumo de tabaco, dependencia, validez y confiabilidad

Resumen
Este estudio tenia como objetivo principal el diseño y validación de una escala que
permitiera la clasificación de los adolescentes universitarios consumidores de
tabaco de acuerdo con frecuencia, intensidad, problemas asociados al consumo,
intención de cesación y la presencia de signos de dependencia nicotinita. La
muestra estaba conformada 204 estudiantes universitarios de ambos géneros con
una edad entre los 18 y los 31 años. El análisis psicométrico adelantado mostró
que la prueba cuenta con las condiciones de confiabilidad y validez necesarias
para ser utilizada en poblaciones similares a la de validación; de otra parte, se
encuentra una preocupante concentración jóvenes con un alto nivel de consumo y
dependientes. Las conclusiones se centran en la amplia posibilidad de uso del
cuestionario y de las bondades de contar con un sistema de clasificación de
consumo tabaquico no centrado exclusivamente en la frecuencia y cantidad de
cigarrillos fumados.

205
Telefono3108841914. Correo electrónico clondono@ucatolica.edu.co

255
MESA TEMÁTICA:
SÍNDROME DE BURNOUT

256
El síndrome burnout y su relación con la rutina laboral
Diana Ixchel García Zubillaga206
Centro de Estudios Superiores Guerrero A.C.
Resumen
El presente trabajo es una investigación que tiene por objetivo mostrar la relación
que existe entre la rutina o monotonía laboral y la aparición del síndrome de
Burnout en una muestra de 75 sujetos conformada por docentes, enfermeras,
médicos y psicólogos de la Ciudad de Chilpancingo de los Bravo, Gro. Este
síndrome de Burnout o del trabajador quemado hace referencia a los efectos que
produce el estrés de la rutina laboral en los empleados de determinados oficios, es
decir, conlleva un grado de estrés y tensión elevado donde los trabajadores se ven
sometidos a condiciones de trabajo en exceso, o bien a actividades rutinarias,
aunque en algunos casos se refiere también a trabajos donde el contacto con el
público en general es frecuente y excesivo. Los síntomas físicos del síndrome más
comunes son: cansancio y fatiga, resfriados, dolores de cabeza frecuentes y
alteraciones gastrointestinales; por otro lado, los síntomas psicológicos que se
presentan son alteraciones del sueño, irritabilidad, incapacidad de reprimir
emociones, suspicacia, rigidez, negación y actitudes deprimentes. Tales síntomas
inician su aparición cuando el trabajador se halla dentro de una rutina laboral y
entonces comienza a ver insatisfechas las expectativas de su vida profesional,
pues comienza a sentirse sin motivaciones para continuar sus labores, sin
embargo también carece de poder para cambiar la situación en la que se
encuentra, por lo que debe continuar con su trabajo aún con la carga de estrés y
tensión que esto conlleva. Para el estudio del síndrome existen factores físicos,
psicológicos y sociales.

206
Teléfono017474722469. Correo electrónico ixchel_luna_28@hotmail.com

257
El burnout y su relación con el contrato psicológico en empleados
mexicanos
Emmanuel Martinez Mejia207
Universidad Nacional Autonoma de México
Resumen
El objetivo de esta investigación fue conocer la relación entre el contrato
psicológico (CP) (Rousseau, 1995) y el desgaste psicológico en el trabajo
(burnout) (Maslach, Jackson y Leiter, 1996) en empleados mexicanos. Participaron
506 empleados de diferentes organizaciones quienes respondieron a un
cuestionario autoaplicado que contenía el MIB-GS (agotamiento emocional,
cinismo y autoeficacia profesional) (Schaufeli, Leiter, Maslach, y Jackson, 1996) y
el Inventario de Contrato Psicológico (Alcover y Martínez-Íñigo, 2005; Rousseau,
2000). Se encontraron correlaciones significativas entre el agotamiento emocional,
el cinismo y la autoeficacia profesional y las orientaciones del contrato sicológico
(relacional, transaccional y balanceado). Se realizaron análisis de regresión lineal
múltiple para conocer la fuerza y dirección de las relaciones de los elementos del
burnout como posibles antecedentes del contrato psicológico. Finalmente, análisis
Path aportan evidencia sobre la dirección y características de esta relación. Los
resultados sugieren que los elementos del burnout pueden afectar de manera
diferenciada la dinámica de reciprocidad en una (re)evaluación de los acuerdos
establecidos en el contrato psicológico de los empleados mexicanos.

207
Teléfono55338779. Correo electrónico emmanuel.martinez.mejia@gmail.com

258
Síndrome de burnout en el personal de enfermería del Hospital Regional de
Veracruz
Maria Eugenia Padilla Farias208
Universidad Veracruzana. Facultad de Psicología-Veracruz
México
Resumen
El síndrome de burnout es un reflejo de la vida agitada que se lleva a nivel laboral
en las distintas instituciones publicas y que se genera como producto de la
excesiva carga de trabajo de los individuos y de el se derivan problemas tales
como el ausentismo laboral las crisis de stress, la alta incidencia de enfermedades
y los accidentes laborales. Si bien el síndrome de burnout se presenta en la gran
mayoría de las profesiones, son aquellas que se dedican a los sistemas de ayuda
como son la medicina y la enfermería. La presente investigación se realizo con el
personal de enfermería de el Hospital Regional de Alta Especialidad de Veracruz y
cuyo fin fue detectar la presencia de síndrome de burnout y establecer si existe
algún tipo de correlación entre este y las problemáticas antes mencionadas.
Los resultados arrojados por el estudio mostraron que existe una relación
estadística entre la presencia del síndrome de burnout, las enfermedades y el
ausentismo laboral, aun cuando esta no es significativa por el tamaño de la
muestra, a pesar de hacerse evidente en accidentes laborales, existiendo así la
desventaja de no poder hacer generalizaciones por el hecho de ser una muestra
no probabilística.

208
Teléfono2299329372. Correo electrónico epadilla@uv.mx

259
Prevalencia del síndrome de quemarse por el trabajo (SQT)
Rodolfo Peréz Cruz209
Facultad de Estudios Superiores Zaragoza, UNAM
México
Resumen
El objetivo de esta investigación fue evaluar la presencia del Síndrome de
Quemarse por el Trabajo (SQT) o Burnout utilizando el modelo de Gil-Monte
(2005) que incluye las dimensiones de Ilusión en el trabajo, Desgaste psíquico,
Indolencia, y Culpa, en una muestra de 566 docentes provenientes de 9
delegaciones del Distrito Federal distribuidos en 48 secundarias diurnas. La
muestra se confor
de 43.5. Se aplicó el ―Cuestionario para la
Evaluación del Síndrome de Quemarse por el Trabajo‖ (CESQT-PE). Para medir la
presencia de Enfermedades se utilizó un listado de Enfermedades de elaboración
propia sobre el Estado de Salud en el que se indica la prevalencia de
enfermedades en los últimos 12 meses diagnosticadas por un médico o psicólogo
que consta de 34 ítems. El 11.66% de la población presenta un estado patológico
del síndrome, teniendo mayor estado patológico en la dimensión de indolencia y
desgaste psíquico, reportado 7 casos con perfil muy grave. Con la finalidad de
obtener las correlaciones de cada una de las variables, se procedió a realizar la
prueba Rho Spearman en las dimensiones del SQT y las categorías de
Enfermedades. Los datos mostraron que el desgaste psíquico puede generar
enfermedades cardiovasculares, molestias musculoesqueléticas y alteraciones
mentales, mientras que la ilusión funciona como un protector para no sufrir
enfermedades infecciosas y alteraciones mentales.

209
Telefono56901203. Correo electrónico psic.rodolfo@hotmail.com

260
Prevalência da síndrome de Burnout em pacientes hospitalizados com
síndrome coronariana aguda: resultados iniciais
Ana Maria T.Benevides-Pereira, Ana Cláudia Merchan Giaxa Prosdocimo210, Neto
José Rocha Faria
Hospital Cardiológico Costantini, Paraná
Brasil
Resumen
Introdução: A Síndrome de Burnout, estudada por Freudenbenger desde 1974, é
um estado de esgotamento psíquico e físico como resposta ao estresse crônico
vivenciado no ambiente de trabalho. É composta por três aspectos: Exaustão
Emocional, Despersonalização(distanciamento emocional e desumanização) e
Baixa Realização Profissional. Acontece nas relações interpessoais do trabalhador
e depende diretamente das condições organizacionais. Tem sido associada na
literatura com o adoecimento cardiovascular. Duas condições fisiopatológicas
idênticas para coronariopatia é a presença de Angina Instável (AI) ou do Infarto
Agudo do Miocárdio (IAM), denominadas Sìndrome Coronariana Aguda (SCA).
Estudá-la é poder levantar fatores de risco modificáveis para coronariopatias,
doenças que mais matam no mundo, com o fim de prevenção das fontes de
estresse.Objetivo:verificar a prevalência da Síndrome de Burnout em pacientes
coronariopatas hospitalizados com diagnóstico de SCA em um Hospital
Cardiológico Privado na cidade de Curitiba, estado do Paraná,
Brasil.Metodologia:Aplicação do ISB (Inventário da Síndrome de Burnout),
validado no Brasil, em pacientes hospitalizados com SCA.Todos pacientes
trabalhavam e fizeram cineangiocoronariografia.Resultados:Durante seis meses
foram estudados 94 pacientes, 54(57,5%)IAM e 40(42,5%)AI, sendo 84(89%)do
sexo masculino.A Síndrome de Burnout foi identificada em 3 pacientes (3,20%)
com idade média de 41,5 anos e 4 de profissão. Eram 2(66,7%) sexo masculino e
1(33,3%) sexo feminino. Todos sofreram Infarto (IAM). Conclusão: apesar da
baixa prevalência, a continuidade do estudo se justifica pelo caráter preventivo

210
Telefono554130139000. Correo electrónico anagiaxa@hospitalcostantini.com.br

261
principalmente na identificação das condições de trabalho que antecedem
sintomas da Síndrome de Burnout.

Aplicación de escala de Maslach en cuidadoras de estancias infantiles


Ma. del Rocío Rocha Rodríguez211

Palabras clave: estrés, cuidadoras de estancias infantiles, salud laboral

Resumen
Justificación: Agotamiento emocional, se refiere a la disminución y pérdida de
recursos emocionales utilizados para la realización del desempeño laboral.
Pregunta de investigación: ¿Las cuidadoras de estancias infantiles presentan
factores relacionados al estrés? Objetivo principal: Determinar el grado de estrés
laboral en cuidadoras de estancias infantiles. Metodología: Estudio descriptivo,
comparativo y transversal. Se aplico la escala de Maslach; con una fiabilidad
cercana al 0.9. Resultados principales: El 54.8% tienen una experiencia laboral
con niños de 6 meses a 3 años, con un intervalo de edad más frecuente de 22 a
24 años 11 meses de las cuales un 68.08% son solteras. Conclusión principal: Los
datos indican que la edad, el sexo y el tiempo de trabajar en el mismo puesto no
son factores que incidan de una forma importante en la vivencia particular del
estrés.

211
Doctorado en Ciencias de Enfermería. Profesora investigadora de tiempo completo de la Licenciatura en Enfermería.
Teléfono4441227424. Correo electrónico rociorocha8@hotmail.com

262
Relación entre variables sociodemográficas y el burnout en personal
administrativo de un hospital del ISSSTE de Tepic, Nayarit
Omar Hadad Arvizu Carreon212
Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado,
Universidad Autonoma de Nayarit.
México
Resumen
El objetivo principal de este estudio, de tipo transversal correlacional, fue
determinar cual es la relación entre variables sociodemográficas y la prevalencia
del síndrome Burnout en los trabajadores administrativos con atención directa a
derechohabientes del Hospital General del ISSSTE ―Dr. Aquiles Calles Ramírez‖
de Tepic, Nayarit. Se aplicó el Cuestionario de Burnout de Maslach para medir la
prevalencia del síndrome y un Cuestionario de Información General de elaboración
propia para registrar datos sociodemográficos de una muestra de 40 personas de
edad y sexo indistintos, para someter a prueba el grado de asociación entre dichas
variables y la prevalencia de Burnout. Los resultados estimados indican que existe
una prevalencia moderadamente elevada de síndrome Burnout, no se encontró
correlación estadísticamente significativa entre las variables edad, sexo, tipo de
contrato, jornada laboral diaria, turno, nivel académico, estado civil, noviazgo,
número de hijos, área, antigüedad laboral, antigüedad del puesto actual, y
categoría del trabajador con el síndrome Burnout. Se concluye que los resultados
obtenidos contribuyen a la dirección de líneas de investigación explicativas sobre
el Burnout para prevenir su incidencia, tratar su prevalencia, mejorar la calidad de
vida del trabajador y mejorar la calidad del servicio a la comunidad
derechohabiente.

212
Telefono0443111202450 Correo electrónico arvizu_50@hotmail.com

263
Síndrome de burnout; diagnostico en personal de ventas y atención a
clientes
Rocío Zariñana Herrejón213
Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Morelia.Mexico
Resumen
El Síndrome de Burnout es un trastorno adaptativo crónico, caracterizado por
agotamiento emocional, despersonalización y baja realización personal en el
trabajo; la investigación tuvo el objetivo de determinar la presencia o ausencia de
Síndrome de Burnout en el Call Center, y encontrar si existen diferencias según
las características socio demográficas de Sexo, Edad y Grado Académico con la
presencia o ausencia de Burnout. Tuvo un enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo
comparativo, transversal, con 60 agentes de reservaciones de un Call Center
mexicano, que brinda servicio a clientes y servicio de ventas. Se utilizó el Maslash
Burnout Inventory (MBI) y una escala de características socio demográficas con la
edad, el sexo y el grado académico. Se encontró bajo nivel de presencia pero
altos niveles de riesgo, así como altos niveles de despersonalización, al comparar
los resultados con el sexo se observo que la presencia del Síndrome de Burnout
se encuentra en el sexo masculino, pero con alto riesgo a presentarse la población
femenina. Los hombres muestran mayores porcentajes de agotamiento emocional
que las mujeres. El 50% de los hombres están en los niveles altos de
despersonalización y las mujeres tienen un equilibrio en los 3 niveles con un
porcentaje de 33.3%. Ambos sexos muestran mayor presencia de baja realización
personal en el nivel alto. Existe una diferencia estadísticamente significativa de
0.005 en la prueba de Udeman entre el Síndrome de Burnout y el sexo.
Lo anterior concuerda con la teoría de Lackritz (2004); Brake, Bloemendal y
Hoostraten (2003; citado en Moreno-Jiménez et al.). Así como con Cuevas (1995,
citado en Béltran, 2004) en donde se apoya que los hombres tiene un nivel de
Síndrome de Burnout mayor que las mujeres. Así mismo muestran mayores
niveles de agotamiento emocional y despersonalización que las mujeres.

213
Telefono0454431600277 Correo electrónico rociozari@hotmail.com

264
MESA TEMÁTICA:
ÉTICA Y EJERCICIO
PROFESIONAL DE LA SALUD

265
La humanización en el cuidado de la salud y el papel del consentimiento
informado
Rosalinda Díaz Pérez214
Facultad de Medicina, Universidad Nacional Autónoma de México
México
Resumen
El dialogo que se establece entre el Profesional de Salud (PS) y el paciente
permite sustentar las bases para su atención en el Sistema de Salud. El PS
obtiene información para formular el procedimiento mas adecuado que contribuirá
a mejorar el estado de salud de la paciente. Todo esto debe realizarse en un
ambiente de respeto, con valores éticos que favorezcan la comunicación entre el
PS y el paciente, elementos esenciales para lograr el bien común.
Objetivo: Visualizar al Consentimiento informado como un herramienta que facilite
un dialogo respetuoso entre el Profesional de la Salud y el paciente.
El Consentimiento Informado (CI) es una norma internacional, que parte del
principio de que nadie puede ser forzado a someterse a un procedimiento clínico o
de investigación sin su consentimiento. La norma enmarca un dialogo respetuoso
basado en la información, comprensión y voluntad de los participantes. Los
lineamientos son diversos y se pueden adecuar a los diferentes servicios de los
prestadores de salud, pero siempre apegados al derecho a la información del
paciente y su libertad a decidir. Conclusión: El CI se incluye en los Reglamentos y
Convenios Nacionales e Internacionales relativos a los Derechos Humanos y la
Salud. Sus lineamientos no deben ser abordados como un formulismo para
cumplir con los requerimientos institucionales, sino que puede ser una herramienta
que guíe la relación del PS con el paciente en términos éticos más adecuados a la
actualidad.

214
Teléfono56232123 Correo electrónico diazp54@hotmail.com

266
La Escucha Profunda vs El Monólogo del Paciente
Sergio Cházaro Flores215
Impulsa Orientación Emocional, Puebla
México

Resumen
En este trabajo se desarrolla una metodología cuyo propósito es el de orientar en
el ámbito de la escucha honda a profesionistas de la salud, no excluyendo a
personas que se dedican a tratar las dolencias físicas y emocionales del ser
humano. El Arte de Escuchar, es una alternativa que colabora intrínsecamente a
clarificar el significado profundo que conlleva el poder escuchar a las personas
afectadas por distintas dolencias tanto físicas como emocionales. Esta postura se
ha alimentado sobre todo de la obra general del psicoanalista humanista Erich
Fromm, sobre todo en su obra El arte de escuchar (2001), pero también en la
praxis de una labor como psicoterapeutas, lo cual nos ha conducido a poder
compartir una perspectiva teórico-práctica que puede coadyuvar activamente en
los procesos que demandan una escucha altamente cualificada. Nuestra
propuesta trabaja con diversos instrumentos tanto del psicoanálisis humanista
como de la entrevista en general, que incluyen temas como el argumento central
del paciente, la búsqueda profunda de las razones por las que la persona se
siente afectada, hasta la tranferencia y contratransferencia. Concluimos este
trabajo con ejemplos tomados de la amplia práctica psicoterapéutica que ayudan a
hacer un contraste con la realidad compleja del paciente y las posibles alternativas
para que éste encuentre un camino que le permita valerse de sus propias fuerzas

215
Teléfono2223291179 Correo electrónico ser.chazaro@impulsaweb.com

267
Implantação do Serviço de Psicologia Hospitalar com Pacientes Cardíacos
Hospitalizados a partir do levantamento da prioridade de intervenção
psicológica percebida pela equipe médica
Ana Cláudia Prosdocimo Merchan Giaxa216
Hospital Cardiológico Costantini, Paraná,Brasil
Resumen
Introdução: A implantação do Serviço de Psicologia Hospitalar deve estar
permeada pelo consentimento médico, pois são eles que normalmente chefiam
equipes multiprofissionais. O Psicólogo Hospitalar deve pautar suas ações
baseado em dados epidemiológicos da literatura associados ao conhecimento da
realidade institucional em que trabalha para verificar demandas e suas prioridades
para planejar a intervenção psicológica.A Psicologia Hospitalar compreende que
seu trabalho só é viável em equipe, além de manter o foco de atenção no
sofrimento psíquico que pode advir da doença e da hospitalização.
Objetivo:Levantar as necessidades verificadas por médicos cardiologistas,
hemodinamicistas, anestesistas, cirurgiões cardíacos e plantonistas de UTI sobre
a prioridade do atendimento da Psicologia Hospitalar em pacientes cardiopatas
hospitalizados em uma Clínica Cardiológica Privada de alta complexidade com 27
leitos de internação e 8 de emergência, na cidade de Curitiba, estado do Paraná,
Brasil.Metodologia:Participaram 14 médicos (dos 18 que compunham a equipe) de
várias especialidades relacionadas à cardiologia e que tiveram contato direto com
o Serviço de Psicologia durante um período de Implantação do Serviço em 90
dias.Foram distribuídos 18 questionários que foram devolvidos anonimamente
numa urna designada. Era composto de 50 afirmativas em escala tipo likert de 0 a
3.Resultados:Foi considerada imprescindível a intervenção psicológica em 100%
dos casos de agressividade, depressão ou humor deprimido e Síndrome do
Pânico. Conclusões:Há possibilidade do trabalho integrado da Psicologia com a
equipe Médica que compreende que o psicólogo pode intervir no sofrimento
psíquico do paciente, pois revelaram essencialmente este benefício psicológico.

216
Teléfono514130139000 Correo electrónico anagiaxa@hospitalcostantini.com.br

268
MESA TEMÁTICA:
SEXUALIDAD EN NIÑOS,
ADOLESCENTES Y JÓVENES

269
Disturbios do desenvolvimento sexual: a experiencia do Hospital Pequeno
Principe
Regina Hey Silvia217
Curitiba Parana, Brasil
Resumen
Este trabalho visa transmitir a experiencia de um hospital infantil no atendimento
às crianças portadoras de disturbios do desenvolvimento sexual. Estes disturbios,
nominados tambem de genitalia ambigua, envolvem varias questoes complexas
de ordem etica, biologica, social e psiquica. Definido o diagnostico medico, buscar
entender quem é o paciente, é o ponto que fundamenta a pratica da
psicologia,que tem como metodo um roteiro de avaliação psicologica especifica.
Para tal, serão considerados os atendimentos aos pacientes internados ,desde o
momento de exames investigativos assim como, no pré, peri e pós cirurgico. O
seguimento ambulatorial sequencial e familiar tambem compoem a avaliação
global, para que se possa contemplar o paciente como um ser unico, num
universo particular.

Explotación sexual infantil: Un diagnóstico psicosocial en el Estado de


Tabasco
Mateo Ovando Arias218
Universidad Juárez Autónoma de Tabasco
México
Resumen
Mediante el estudio observacional descriptivo de corte transversal de tipo
prospectivo con una metodología de proceso mixto integrativo de investigación
(mixto complejo) llamado Diseño Anidado Multiniveles, se realizó la investigación
sobre la Explotación sexual Infantil en el Estado de Tabasco con el objetivo de
establecer la situación psicosocial de la explotación sexual infantil en el Estado de

217
Teléfono4133101132. Correo electrónico heysilvia@gmail.com

218
Teléfono99333581500 Correo electrónico moasj_23@yahoo.com.mx

270
Tabasco, el nivel de información de las instituciones y de la población.
Desarrollado en 5 fases: análisis documental, metodología en la recolección de
datos,resultados cuantitativos, resultados cualitativos e interpretación. El universo
comprendió a todas las instancias gubernamentales del Estado de Tabasco con
una muestra por racimo con una población total de n=210 sujetos, para localizar a
los trabajadores de las dependencias de gobierno encargadas de la atención
psicosocial a este problema en los 17 municipios y entrevista a la ciudadanía
privilegiada en todo el estado. Alternando con la técnica de muestreo ―Bola de
Nieve‖ (Snow ball) localizar a las víctimas e involucrados en la ESI. En los
resultados cuantitativo se notó el incremento de los municipios afectado por la
explotación sexual infantil (11 municipios) en 2010 que son: Balancán, Emiliano
Zapata, Macuspana, Nacajuca, Jonuta, Jalapa, Jalpa de Méndez, Teapa,
Tenosique, Huimanguillo, Cárdena y Paraíso. Mientras. Y las variables
representativas encontradas son: tecnología emergente relacionada a la ESI, el
libertinaje sexual de los/las adolescentes, autoprostitución, homosexuales que
ocupan lugares de proxenetas, maestros proxenetas, aprendizaje social de la ESI,
silencio social y migración clandestina en algunos municipios.

Conductas hipersexuadas en niños de 6 a 8 años a causa de la exposición a


la pornografía
Ma. Guadalupe Ruvalcaba Uribe219
Universidad del Valle de Atemajac, Zapopan, Jalisco, México
Resumen
Los niños de 6 a 8 años expuestos a la pornografía presentan comportamientos
inadecuados, como conductas hipersexuadas, que desencadenan un desequilibrio
psicosocial, que afecta al individuo en la edad adulta. ―En la actualidad se observa
como los indicios de niños que ven pornografía han aumentado, lo que provoca

219
Teléfono31340800 Correo electrónico www.univa.mx, ana_karenrq@hotmail.com

271
gran conflicto no solo social, sino a nivel individual y psico-social‖ (Labrin, 1998, p.
178). Este estudio pretende dar respuesta a la siguiente pregunta: ¿Cuáles son las
conductas hipersexuadas en los niños de 6 a 8 años como consecuencia de la
exposición a la pornografía? Objetivo general Describir las conductas
hipersexuadas en relación a la exposición a la pornografía en niños de 6 a 8 años,
que hayan sido expuestos a la misma. Hipótesis Los niños de 6 a 8 años
presentan conductas hipersexuadas a causa de la exposición a la pornografía. Los
elementos teóricos que se contemplan son: El desarrollo y la educación
psicosexual del niño, además de la pornografía y estudios recientes entorno a la
misma. ENFOQUE METODOLÓGICO: Cuantitativo. TIPO DE INVESTIGACIÓN:
Descriptivo. DISEÑO DE INVESTIGACIÓN: No experimental, transeccional
descriptivo. Criterios de inclusión: Niños de 6 a 8 años de edad expuestos a la
pornografía, alumnos de una escuela primaria de la zona metropolitana de
Guadalajara, voluntarios y con el permiso de sus padres. El instrumento utilizado
es una Escala Likert elaborada exprofeso para este estudio. Los resultados
preliminares giran en torno a la posible exposición de los niños a la pornografía y
su repercusión en conductas hipersexuadas.

Implementación de un procedimiento para la promoción de la salud sexual y


reproductiva en estudiantes de un colegio privado en Bogotá
Silvia Camila Galvis Rodríguez220

Palabras Clave: Adolescencia, prevención, promoción, salud sexual, sexualidad.


Resumen
El presente estudio aplicó y evaluó el impacto de un procedimiento para la
prevención y promoción de la salud sexual y reproductiva basada en la
metodología de la Dimensión Psicológica de la Prevención y Promoción en Salud
(DPPP-S), en una muestra de 30 estudiantes adolescentes de grado décimo de un

220
Teléfono4789793 Correo electrónico silvisk4@gmail.com

272
colegio privado en la ciudad de Bogotá. Se evaluaron los conocimientos de la
muestra antes y después de ser aplicado el procedimiento en los temas: a)
búsqueda y manejo de información, b) corporeidad, c) previsión delos riesgos
antes de tener una relación sexual y d) respeto por los derechos sexuales y
reproductivos. El grupo control recibió la misma evaluación en un mismo
momento. Los instrumentos utilizados son escalas likert, en las cuales se debe
indicar si se está o no de acuerdo con las afirmaciones que allí se presentan
referentes a los temas ya mencionados. Se compararon las medias obtenidas por
ambos grupos en los dos momentos de la evaluación y se utilizó el estadístico
ANOVA para identificar diferencias significativas. Los resultados demuestran que
el grupo experimental presentó un mejor desempeño en la prueba post comparado
con los resultados de su línea de base pre (p= 0.003) y la evaluación post del
grupo control (p= 0.038). Igualmente el grupo experimental presenta un mejor
dominio de los cuatro comportamientos fomentados en el taller, demostrando la
pertinencia del procedimiento.

Diferenciación de la norma moral, norma social y actitudes como predictores


de la intención de iniciar relaciones sexuales entre hombres y mujeres
adolescentes
Pablo Alfonso Sanabria Ferrand221
Facultad de Medicina, Universidad Militar Nueva Granada, Bogotá
Colombia
Resumen
La Teoría de la Acción Razonada (TAR) ha permitido identificar las variables que
predicen la intención de los y las adolescentes para iniciar relaciones sexuales, y
se ha demostrado que la inclusión de la variable norma moral incrementa el poder
explicativo de la TAR para las adolescentes mujeres, pero no se había establecido
si esto aplica a los hombres. Es por ello, que este estudio pretendió en primera

221
Teléfono2260484 Correo electrónico pablo.sanabria@unimilitar.edu.co

273
instancia, corroborar la consistencia del la TAR y la inclusión de la variable norma
moral, para predecir la intención de los y las adolescentes para iniciar sus
relaciones sexuales, así como establecer si las variables que predicen la intención
son las mismas para ambos sexos. Se tomó una muestra de 355 estudiantes de
tres colegios privados de Bogotá, militar, laico y religioso. Del total de la muestra el
52% fueron hombres y 48% mujeres. La edad promedio fue 15,33 años. Se les
aplicó un cuestionario estructurado de autoinforme con 136 preguntas, previo
consentimiento informado pasivo de sus padres de familia. Para este articulo
solamente se tuvieron en cuenta las variables: actitudes hacia las relaciones
sexuales en la adolescencia, norma moral, norma social subjetiva (norma de padre
y amigos) e intención de tener relaciones sexuales. Con el análisis de regresión
múltiple se confirmó que la variable norma moral mejora el poder predictivo de la
TAR para predecir la intención para iniciar a tener relaciones sexuales en la
adolescencia, que la norma social de amigos es determinante en la intención de
los hombres, mientras que para las mujeres es la norma de padres. Los hallazgos
son determinantes para el diseño de estrategias que permitan prevenir el
embarazo adolescente.

Construcción de la identidad psicosexual en los hijos adolescentes de


parejas hom
Shireska Torres Gómez, Nadia Vargas Agredano, Alejandra Vazquez Buenrostro y
Maria Cristina Lima Ojeda
Resumen
La investigación se centra en: la construcción de la identidad psicosexual en hijos
adolescentes que forman parte de una familia homoparental, que indaga, ¿Cómo
es la construcción de la identidad psicosexual de un adolescente que ha crecido
con padres con identidad homogenérica?
La importancia es conocer el grado de afectación o beneficio social que el
adolescente vive cuando se desenvuelve bajo estas circunstancias. El objetivo
general es analizar la construcción de la identidad psicosexual.

274
Las premisas son las siguientes: La construcción de la identidad psicosexual del
hijo adolescente que pertenece a una familia homoparental sufre alteraciones
asociadas a la discriminación. El hijo adolescente de padres homogenéricos se
siente rechazado en el ambiente escolar y esto le genera cambios
comportamentales y problemas emocionales.
La autoestima del hijo adolescente que pertenece a una familia homoparental se
ve alterado por que son rechazados. El proceso cognitivo del adolescente que
pertenece a una familia homoparental sufre alteraciones manifestado en sus
creencias y desarrollo moral. En la presente investigación se muestran dos
grandes capítulos: La familia y sus diferentes enfoques, y adolescencia.
Las categorías analíticas principales son: 1. Construcción de identidad psicosexual
de un adolescente, 2. Familias Homoparentales.El enfoque de la investigación es
cualitativo, como instrumento de recolección de datos, una entrevista semi-
estructurada. Método de muestreo a 7 adolescentes, que pertenecen a una familia
homoparental y viven dentro de Guadalajara, Jalisco, México, en el cual se realizó
la investigación dentro del estado de Jalisco, cubriendo principalmente los
municipios de: Tequila, Zapopan, Tlaquepaque y Guadalajara.

275
MESA TEMÁTICA:
FORMACIÓN DE RECURSOS
HUMANOS EN PSICOLOGÍA DE LA
SALUD

276
Construcción de redes sociales e institucionales para la gestionabilidad en
la salud pública y privada
Brenda L.Nieto Sánchez222
México
Resumen
La Intervención de Red comprende campos como la antropología, sociología y
áreas de salud como la psicología tanto para la intervención en crisis como para
acciones preventivas, también es posible usarla en investigación, ámbito laboral,
organizacional, ciencias públicas y políticas. También es altamente efectiva ante
situaciones de cambio y la creación de nuevos proyecto. Lo anterior comprende
desde buscar la colaboración o contratación más adecuada, pasando por los
departamentos de desarrollo, supervisión etc., hasta los reportes y comunicados
públicos. El qué y cómo se organizan las áreas para lograr metas y objetivos
deseados de manera puntual y eficiente con la explotación de los recursos
naturales, humanos, tecnológicos y financieros. La Intervención de Red pasa a
través de: retribalización, polarización, movilización, resistencia, introyección y
apertura al avance creativo. Para desarrollar elementos, como lo son: la
conectividad, portabilidad, disponibilidad, gestionabilidad y rentabilidad de una
organización o Institución. Para determinar el qué y cómo se organizan las áreas
para lograr metas y objetivos deseados de manera puntual y eficiente con la
explotación de los recursos naturales, humanos, tecnológicos y financieros.
Para utilizarlo como modelo de sistemas basados en las relaciones y las
comunicaciones, en especial como modelo de sistemas complejos que se auto
organizan. Y también para identificar el qué y cómo es posible intervenir en una
situación de crisis, ya sea: sufrimiento social, drogadicción, enfermedades
crónicas, terminales, mentales, accidentes, abandono, violación, divorcio, vejez,
migración, crisis organizacionales etc.

222
Dirección: RETORNO 1 # 17 DE FERNANDO IGLESIAS Y CALDERÓN COLONIA JARDÍN BALBUENA 15900
VENUSTIANO CARRANZA, MÉXICO D.F.
Teléfono 0445516952900 Correo electrónico brenet@hotmail.com

277
Tutoría y supervisión online en la residencia en medicina conductual
Leonardo Reynoso Erazo223
U.N.A.M. México.
Resumen
La residencia en Medicina Conductual forma parte del posgrado en Psicología de
la UNAM, inició actividades en 1999 con enfoque cognitivo–conductual bajo la
perspectiva de solución de problemas. La residencia se divide en tres etapas, una
en instalaciones universitarias y dos en hospitales; los alumnos cumplen con 2800
horas de práctica. Los alumnos de la residencia están sujetos a presión
académica (el hospital, los cursos) lo que dificulta contactar al tutor y a veces al
supervisor académico, repercutiendo en el desempeño del estudiante y en atrasos
para elaborar el reporte de experiencia profesional, requisito indispensable para la
titulación.
Cuando los alumnos terminan la residencia y comienza la revisión del reporte de
experiencia profesional, es común encontrar errores metodológicos, de
sistematización y hasta de redacción en los trabajos, que se evitarían si el alumno
hubiese tenido contacto continuo con los tutores y/o supervisores. Por ello que se
construyó un modelo de tutoría y supervisión online ya que permite al alumno
contactar con el tutor y supervisor a distancia, llevar seguimiento y recibir
retroalimentación de las actividades académicas.

223
Teléfono56231333 Correo electrónico erazo@unam.mx

278
Capacitación Humanística: factor de mejora en instituciones de salud
publica
Jose Luis Torres Bernal224
Centro de Capacitación y Calidad IMSS-SNTSS
México
Resumen
Desde hace 20 años he trabajado en empresas publicas de salud ISSSTE e IMSS
buscando lograr un cambio actitudinal en los trabajadores de dichos institutos, es
hasta ahora que se logra proponer de forma seria metodológica y de contenido,
una propuesta para invitar a los trabajadores a ser consientes del efecto de sus
actitudes en el desarrollo y evolución de la enfermedad, analizando factores tan
importantes como el de que, el mal trato al derechohabiente NO tiene relación con
el grado académico de los trabajadores, pues igual un trabajador de servicios
básicos incurre en este fenómeno, como también el medico con una
subespecialidad que olvida como debemos tratar al enfermo e identificar que el
mismo tiene un estado emocional alterado junto con la familia que lo acompaña,
siendo este un caldo de cultivo en el que los resultados son un numero de quejas
muy alto en las empresa de salud publica. Mi trabajo es construir, desarrollar e
inocular procesos de capacitación para bajar los niveles de quejas en las unidades
médicas y administrativas del IMSS.

Formación profesional y necesidades de salud mental


Emiliano Lezama Lezama225
Facultad de Estudios Superiores, U.N.A.M. México
Resumen
En el presente trabajo abordaremos la pregunta si la formación profesional del
psicólogo responde de manera adecuada a las necesidades de salud mental de la
población, tomando como elementos de análisis los estudios sobre necesidades

224
Teléfono492 9242558 Correo electrónico jltorresb@yahoo.com

225
Telefono5522278705 Correo electrónico emilezama@gmail.com

279
de salud mental en México y los planes de estudio vigentes en 10 Universidades
que imparten la Carrera de Psicología. Para ello se analizó la Encuesta Nacional
de Salud Mental, la Encuesta Nacional de Adicciones y el programa Nacional de
Salud Mental, para conocer que tan amplias son las necesidades en este campo.
A partir de desarrollar indicadores, se contrastan con los perfiles de formación de
psicólogos de las Universidades seleccionadas, tomando en consideración las
asignaturas donde se propongan la formación para atender las necesidades de
Salud Mental. Es un estudio de tipo descriptivo, con el propósito de abrir el análisis
y discusión de la formación actual del psicólogo. Los resultados apuntan a que
existen necesidades urgentes de salud mental, sin embargo la formación
profesional del psicólogo se orienta más a la formación de psicólogos clínicos para
el tratamiento y se descuida la formación en las áreas de propoción y prevención
de la salud mental.

Estrategia metodológica en la formación de psicólogos de la salud


Carolina Rosete Sánchez226
FES Iztacala UNAM, Estado de México
Resumen
El estudio y comprensión de los procesos psicológicos y su vínculo con el
desequilibrio homeostático del cuerpo, que desencadena una alteración en la
relación órgano-emoción-contexto, ha consolidado un marco interpretativo que
denominamos Metapsicología de Contextos, desde el cual presentamos una
estrategia metodológica para la formación profesional de psicólogos de la salud,
quienes atienden niños con Necesidades Educativas Especiales (NEE).
Los elementos de esta estrategia formativa son: a) Elaboración de la autobiografía
de los estudiantes. b) Reconstrucción histórica de la vida del niño a través de una
entrevista a profundidad con la madre y profesionales del área de la salud y
educación involucrados. c) Reconocimiento de las potencialidades del niño y la

226
Telefono58226031 Correo electrónico tesiscarolina@hotmail.com

280
madre. d) Reconstrucción de la Historia de vida de la madre y el padre. e)
Contextualización multidimensional del caso. f) Trabajo con la relación órgano-
emoción-contexto. g) Meta-observación de primero y segundo orden, esto es,
reflexión del docente con el estudiante de las relaciones psicólogo-niño, madre-
niño y psicólogo-madre-niño. h) Diseño y reformulación continúa de la estrategia
de intervención con el niño y la madre, como producto de las meta-observaciones.
i) Reflexión final de las dimensiones encontradas y su implicación en el desarrollo
del niño y de que manera la intervención multidimensional potencializo su
desarrollo. j) Elaboración paralela a todo lo anterior del expediente del niño que
contenga todos y cada uno de los elementos descritos.
Discutimos los alcances y limitaciones del empleo de esta estrategia en la
formación de psicólogos de la salud.

Formación profesional de los estudiantes de psicología desde una


experiencia terapéutica vivencial
Carolina Rosete Sánchez227
FES Iztacala UNAM. Estado de México
Resumen
Durante 2010 se cumplieron treinta años de trabajo del programa de Servicio
Social, ―Asesoría Psicológica en el Ámbito Comunitario‖, a través del cual, los
estudiantes de quinto y sexto semestre de la carrera de psicología de la Facultad
de Estudios Superiores Iztacala UNAM, -en su práctica supervisada de Psicología
Aplicada Laboratorio V- han atendido casos de niños con necesidades educativas
especiales (nee) con y sin lesión orgánica. Esta experiencia formativa les pone en
contacto con múltiples necesidades psicológicas y sociales de las familias de la
Comunidad de Chalma. De dos años a la fecha incorporamos a la formación de
los estudiantes la elaboración de la historia de vida de las madres y los padres de
los niños; lo que les ha permitido proporcionar una atención más completa. Su
corta estancia no les permite continuar con la atención que cada familia requiere,

227
Telefono58226031 Correo electrónico tesiscarolina@hotmail.com

281
por lo que llevamos a cabo un taller que duró 60 horas, encaminado a formar un
grupo de estudiantes en el manejo de diferentes estrategias terapéuticas
(resiliencia, psicodrama, bioenergética, constelaciones familiares, terapia de juego
y sistémica) que los facultaran para brindar una atención integral a esas familias.
Aquí reportamos los resultados del taller -el cual fue vivencial- los que se
recopilaron en un diario de campo. Encontramos que vivenciar las estrategias
terapéuticas al tiempo de aprenderlas, les posibilitó reconocer y trabajar sus
problemáticas personales, lo que a su vez los capacitó para enfrentar con éxito las
demandas. Discutimos la importancia de este tipo de experiencia para su
formación profesional.

El orientador educativo como promotor de la salud pública


Ana Esther Trujillo Ronzón228
Facultad de Pedagogía-Xalapa
México
Resumen
En el marco institucional del Modelo Educativo Integral y Flexible y con la
implementación del Plan de Estudios 2000, el perfil de los egresados de la
Facultad de Pedagogía-Xalapa, configura las características de una formación
humana y profesionalizante.
En el caso específico del Área Terminal de Orientación Educativa, se conforman
recursos humanos competentes para el fomento de la cultura del cuidado de la
salud en los diversos ámbitos donde se insertan laboralmente. Son profesionistas
habilitados en el desempeño de actividades asociadas a procesos de ayuda,
favorables para la adquisición y fortalecimiento de hábitos sanos, gracias a la
interacción humana que establecen con los demás.

228
Telefono8902399 Correo electrónico anestru2002@yahoo.com.mx

282
Las escuelas son los espacios de trabajo más comunes de los Orientadores
Educativos, y ellos se convierten en un factor clave de integración educativa y
social ante los múltiples conflictos que se reflejan en las aulas: problemas
personales, familiares, culturales, de salud pública.
Las escuelas son espacios de intervención preventiva y correctiva y los
Orientadores Educativos se convierten en importantes agentes de participación en
el cumplimiento de algunas funciones esenciales de la Salud Pública, tanto en la
promoción de la salud física y psicoemocional, como en la instauración de estilos
de vida que crean condiciones socio-ambientales sanas.

Los principios éticos básicos en el currículum oculto en la formación de los


profesionales de la salud
Eli Garcimarrero Espino, Idalia Illescas y Catalina Cervantes

Resumen
Los principios éticos de Autonomía, Beneficencia y Justicia han de formar parte
en la especial trascendencia de las actuaciones de las disciplinas del Área de la
Salud. Las Instituciones encargadas de formar a este personal tienen un doble
trabajo: el currículum formal y el oculto.
El currículum oculto está constituido por todos los mensajes que se transmiten y
se aprenden en la escuela sin que medie una pretensión explícita o intencional, y
de cuya transmisión pueden ser conscientes o no los docentes y el alumnado.
Lo señalado permite aseverar que en el ámbito educativo se deben plantear
interrogantes acerca de los modelos, de los valores y de las expectativas que se
enseñan y que se aprenden a través de la experiencia educativa; acerca de cómo
se articulan con otros valores que circulan en las aulas, relacionados con el nivel
socioeconómico, lo étnico lo rural, las prácticas culturales incorporadas, con los
principios fundamentales de la bioética: la beneficencia, la autonomía y la justicia.
Es necesario debatir sobre la incidencia de este marco cultural para el desarrollo
integral, para el rendimiento del estudiantado y para su futuro desempeño social.

283
Reflexionemos qué tanto se está promoviendo y modelando los principios de
beneficencia, autonomía y justicia en los alumnos de las Facultades de Ciencias
de la Salud de la Universidad Veracruzana.

284
MESA TEMÁTICA:
SALUD EN EL ADULTO MAYOR

285
La percepción de la vejez desde la vejez
Dinah Maria Rochin Virues229
Facultad de Estudios Superiores-!ztacala. UNAM
México
Resumen
Introducción: El envejecimiento debe entenderse como una etapa más del ciclo
vital y no un estado ―patológico‖ como pretenden enfatizar los medios de
comunicación, con fines mercantiles. Las características del envejecimiento se ven
influenciadas por diversos factores, desde la carga genética, hasta la historia
personal y social, sin menosprecio de las condiciones económicas propias de esta
etapa.
Método: Se trabajó, por más de un año, con 12 mujeres adultas mayores que
asisten regularmente a la casa de descanso ―Tenayuca II‖ del DIF Tlalnepantla, a
través de entrevistas informales y la reconstrucción de sus historias de vida, con el
fin de detectar sus actitudes respecto a la vejez en general y la vejez propia, el
trato con otros adultos mayores, las relaciones familiares, entre otros temas.
Paralelamente, las personas participaron en un taller vivencial para estimular su
desarrollo integral y la convivencia mutua. Resultados: Los datos iniciales
muestran un descontento generalizado con las condiciones de vida de las adultas
mayores, tanto en lo referente a sus habilidades cognitivas, sus relaciones de
grupo, su ubicación en el contexto familiar, etc. En sus expresiones predominan
los clichés que definen a la vejez como una etapa de deterioro generalizado. Tras
la intervención, las adultas mayores fueron más conscientes de sus
potencialidades y se observó una mejoría en la convivencia grupal.
Discusión: las tendencias demográficas en México abren un espacio de
oportunidad para la intervención psicológica en este creciente grupo poblacional,
contribuyendo a lograr un envejecimiento exitoso

229
Dirección: Manuel Centurión 2. Circuito Escultores. Cd. Satélite. Naucalpan, Estado de México Teléfono55623666
Correo electrónico dinahmaria25@hotmail.com

286
Matemáticas profilácticas y terapéuticas: una propuesta para coadyudar a la
salud cognitiva del adulto mayor
Juan Manuel Juárez Velázquez230
Instituto de Educación Media Superior del D.F.
México
Resumen
El proceso de envejecimiento conlleva disminución o deterioro de algunas
funciones físicas y cognitivas. Específicamente en el caso de éstas últimas, puede
constatarse que hay cambios en la atención, el lenguaje, la memoria, la solución
de problemas, el control ejecutivo y otras funciones intelectuales superiores. A
pesar de este deterioro, es posible conservar la capacidad funcional de las redes
neuronales, por medio de ejercicio físico y mental. Rowe (1987) acuñó el concepto
"envejecimiento exitoso", mismo que podría ser alcanzado mediante tres conjuntos
de acciones: a) funcionalidad física y psíquica, factible a través de la ejercitación;
b)procuración de buena nutrición; c)conservación de la actividad social. En otros
términos, el envejecimiento exitoso está vinculado con un estilo de vida saludable.
La OMS especifica que la salud es el "bienestar físico, mental y social", lo cual
refuerza el hecho de que la actividad en estas tres esferas contribuye a preservar
un buen estado general. El presente proyecto contiene, como parte medular, la
formulación de una propuesta para implementar estrategias que contribuyan a
alcanzar el envejecimeinto exitoso, mediante el entrenamiento de la inteligencia
lógico-matemática. Esto puede fungir como una medida simultáneamente
profiláctica y terapéutica, que haga frente al deterioro neuronal/cognitivo asociado
al proceso de envejecimiento.

230
Teléfono0445513687767 Correo electrónico academiaica@yahoo.com.mx

287
Habilidades sociales, percepción de soledad y bienestar subjetivo en dos
muestras de adultos mayores
Paola Guadalupe Guzmán Nambo
Facultad de Estudios Superiores Iztacala
México
Resumen
Se realizó una investigación cuyo objetivo general fue comparar el nivel de
habilidades sociales y su relación con la percepción de soledad y bienestar
subjetivo en dos muestras de adultos mayores, pacientes adscritos a una Clínica
de Salud (119) y asistentes a un Jardín de la Tercera Edad (99), teniendo una
muestra no probabilística de cuotas de 218 adultos mayores, cuyas edades
oscilaron entre los 60 y 95 años. Se encontró que los adultos mayores que
pertenecen al centro recreativo tuvieron mayor porcentaje en el bienestar subjetivo
y no hubo diferencias significativas en las habilidades sociales y soledad.
Palabras clave: habilidades sociales, soledad, bienestar subjetivo, adultos
mayores, Clínica de Salud, Jardín de la Tercera Edad.

Implementación de la equidad generacional: una propuesta educativa


dirigida al segmento poblacional de los adultos mayores
Luz María Gómez Ávila231
Universidad Autónoma de la Ciudad de México
México
Resumen
Plummer (2009) indica que la justicia social se construye mediante la atención a la
diversidad. La diversidad comprende ocho dimensiones, una de las cuales es la
edad. Por extensión, puede afirmarse que el no proveer suficientes oportunidades
educativas al segmento de los adultos mayores, imposibilita alcanzar condiciones
de equidad y justicia social.

231
Telefono0445543718543 Correo electrónico lumierescarlet@hotmail.com

288
El proceso de envejecimiento comporta importantes cambios en todas las esferas
individuales/vitales: es bio-psico-social. Es perentorio generar opciones educativas
que capaciten a los adultos para transitar/vivenciar este proceso de la manera más
productiva y satisfactoria.
El presente proyecto explora la posibilidad de que la educación proporcione
medios adecuados para propiciar el envejecimiento exitoso y la generatividad
(nivel personal); así como la equidad y la justicia (nivel social). Hasta el momento,
se ha logrado: 1) conformar un marco teórico sobre el envejecimiento exitoso, 2)
detectar los intereses educativos de una muestra-objetivo de adultos mayores, 3)
diseñar una propuesta de intervención educativa para esta muestra. A través de la
implementación de dicha propuesta, se espera lograr que una universidad pública
(Universidad Autónoma de la Ciudad de México, campus Cuautepec) atienda a
este sector poblacional, reconfigurándose así como un factor social inclusivo,
ofreciendo cursos y talleres que permitan a los adultos mayores
conservar/fortalecer sus capacidades cognitivas, implementar técnicas de
autocuidado, y de conservación de la salud y la generatividad. Se propone el
establecimiento de equipos de investigación/práctica, conformados por docentes y
estudiantes, que contribuyan, así sea parcialmente, a remediar la inequidad
generacional-educativa existente actualmente.

289
Programa de estimulación cognitiva como alternativa para ejercitar la
memoria de trabajo en el adulto mayor
Rossana León Ceballos232
Universidad Veracruzana. Facultad de Psicología-Xalapa
México

Resumen
Se realizó una investigación de corte experimental con diseño pre-prueba pos-
prueba y grupo control, cuyo propósito consistió en evaluar los efectos de un
Programa de estimulación cognitiva para ejercitar la memoria de trabajo en adultos
mayores del DIF Municipal de la ciudad de Coatepec, Veracruz, México. Se realizó
un análisis de varianza ANOVA de dos vías para muestras repetidas, en donde se
encontró que la memoria de trabajo y las funciones cognitivas relacionadas fueron
ejercitadas, pues se hallaron diferencias estadísticamente significativas en los tres
componentes de la memoria de trabajo; bucle fonológico, agenda viso-espacial y
ejecutivo central. Se concluye que el programa aplicado resultó en beneficio del
adulto mayor y se demuestra que los programas de estimulación cognitiva logran
activar las funciones cognitivas del adulto mayor que ha dejado de ejercitar su
memoria, es decir, que es posible reactivar la memoria del adulto mayor que no
tiene ningún trastorno orgánico o emocional, sino que simplemente la ha dejado
de ejercitar. Permitiendo que el adulto mayor pueda mantener su calidad de vida,
su autonomía y la participación en diferentes aspectos personales y sociales.
Palabras claves: adulto mayor, estimulación cognitiva, memoria de trabajo.

232
Teléfono8164640 Correo electrónico rossaann@hotmail.com

290
Creación de un grupo de ayuda como apoyo a la salud integral de mujeres
provectas
Zoila Edith Hernández Zamora233
Instituto de Investigaciones Psicológicas de la U.V.
México
Resumen
El presente estudio, de corte cualitativo, tuvo como objetivo principal mejorar la
calidad de vida de un grupo de adultas mayores en cuanto a su salud emocional,
soporte social, autonomía y actividades físicas y recreativas a través de un
dispositivo grupal que permitiera la autogestión. Se formó un grupo de ayuda para
mujeres mayores de 60 años, pretendiendo ofrecer una alternativa para promover
su salud integral, en especial la parte emocional y afectiva. El grupo estuvo
integrado por ocho mujeres mayores pertenecientes al programa de
Oportunidades de un Centro de Salud de la ciudad de Banderilla, Veracruz,
México; bajo la guía de una coordinadora y con la meta final de que el grupo se
convirtiera en autogestor. Las mujeres estaban comprendidas en un rango de
edad de 61 a 72 años. Los resultados revelaron un impacto en su calidad de vida
en cuanto a los rubros señalados en la entrevista inicial (estado de salud en
general, soporte social, autonomía y actividades físico recreativas). Con esto se
concluye que un grupo de ayuda puede influir en gran manera para mejorar la
salud integral, y por ende, la calidad de vida de los adultos mayores.

233
Dirección: Dr. Luis Castelazo Ayala s/n Col. Idustrial Ánimas Xalapa, Ver. México 91190. Telefono 2288418900 Correo
electrónico zhernandez@uv.mx

291
MESA TEMÁTICA:
FACTORES PSICOSOCIALES,
ESTILOS DE VIDA Y SALUD EN
NIÑOS Y ADOLESCENTES

292
Hábitos de salud en los jóvenes de tres ciudades de México
Javier Álvarez, Miguel López y Elsia García
Resumen
Se reportan los resultados de la aplicación de un cuestionario encaminado a
conocer las actitudes, las intenciones y el comportamiento de los jóvenes en
función del ejercicio y la alimentación de las ciudades de Tuxtla Gutiérrez, Colima
y Monterrey. Se encontró de forma general en los jóvenes de las tres entidades
que las actitudes, las intenciones y el comportamiento no necesariamente son
congruentes, así las intenciones y las actitudes no necesariamente reflejan el
comportamiento ya que la mayoría de ellos señalaron que hacer ejercicio es
bueno y que si tienen intenciones de hacer ejercicio pero no lo practican.
Asimismo la mayoría de los jóvenes reporta no hacer ejercicio debido a la pereza y
en menor medida falta de tiempo. También se encontró una estereotipación de la
práctica el ejercicio en los hombres debido a que mayoritariamente juegan futbol y
en el caso de las mujeres voleibol. En cuanto a la alimentación se encuentran las
mismas tendencias en la mayoría de los jóvenes respecto a que si bien consideran
que cuidar la alimentación es importante y tiene la intención de cuidarla la
alimentación el comportamiento no se presenta en la mayoría de los casos. Se
discuten estos resultados en función del trabajo psicológico en la variable
motivación para los programas comunitarios del desarrollo de la cultura de la
práctica deportiva

293
Comparación de la inteligencia emocional en una muestra de niños urbanos
y rurales
Teresa de Jesus Mazadiego Infante234
Facultad de Psicología-Poza Rica. Universidad Veracruzana
México
Resumen
El objetivo del presente estudio fue hacer una comparación en el fortalecimiento
de la Inteligencia Emocional en niños de 8 a 10 años, evaluados en dos contextos
educativos distintos, con dos instructores distintos, el mismo programa, los
mismos materiales, los mismos días y en el mismo horario; utilizando del test de
Inteligencia Emocional para niños (Chriboga y Franco, 2002); la muestra se
conformó de 50 niños en el ambiente urbano y 39 en el ambiente rural. Se
coincidió con Extramera y Fernández (2005), Martorel, González, Rasal y Estelles
(2009) sobre los resultados obtenidos que permiten diseñar programas de
intervención efectivos; además de que las emociones son vistas como un proceso
que puede llevar a la adaptación y la transformación personal, social y cognitiva.
Los resultados mostraron en la comparación de medias en ambos contextos
educativos tuvo un mayor impacto en el ambiente urbano, aunque la fiabilidad del
instrumento fue más alta en el ambiente rural; el instrumento utilizado reportó
poseer una alta consistencia interna en ambos contextos educativos por la prueba
Alpha de Cronbach concluyéndose que el instrumento para evaluar el impacto del
Programa para el fortalecimiento de la Inteligencia Emocional medido en sus
diferentes subescalas, probó la efectividad de la propuesta de intervención en
niños de 8 a 10 años.

234
Telefono017828245701 Correo electrónico tmazadiego@uv.mx

294
La motivación y el estado emocional en la práctica deportiva de atletas
universitarios
Miguel López, Javier Álvarez y Elsia García

Resumen
Se reportan los resultados de un estudio con 150 atletas a quienes se evaluó su
motivación por la práctica del deporte y las emociones que se presentan durante la
misma. Se encontró que la mayoría de los atletas presentan una motivación
intrínseca orientada a la búsqueda de experimentar estimulación, seguida por la
motivación extrínseca y una amotivación muy baja. En cuanto a las emociones,
son dependientes del logro deportivo y el nivel de satisfacción, presentándose
emociones similares en hombres y mujeres cuando el rendimiento es considerado
como bueno o aceptable, sin embargo, cuando el rendimiento es bajo o menor a
las expectativas, se encontró que hombres y mujeres presentaron reacciones
emocionales diferentes. Estos. Se discuten los resultados en relación de las
variables, motivación, logros, emociones y la importancia del trabajo psicológico y
sus efectos en la salud en atletas de alto rendimiento.

Estilo de vida y vulnerabilidad percibida entre universitarios


Ricardo Daniel González Quintero235
México
Resumen
La OMS y la ATP III han postulado los criterios para el diagnóstico del Síndrome
Metabólico (SM), particularmente los jóvenes son un grupo vulnerable debido a su
estilo de vida no-saludable y baja percepción de riesgo. Objetivo: Identificar la
percepción de salud que tienen universitarios así como su actividad física y de
tiempo libre. Metodología: Participaron voluntariamente previo consentimiento
informado, 684 alumnos en la evaluación institucional (Examen Médico

235
Telefono015555650703 Correo electrónico josue1.5-9@hotmail.com

295
Automatizado, EMA), análisis de laboratorio y antropometría. De acuerdo con los
parámetros OMS y ATP III de HDL y perímetro abdominal se detectó a 275
alumnos que se asignaron a Grupo Sin Riesgo (GSR=112) ó Grupo Con Riesgo
(GCR=63). Se evaluaron sus respuestas relacionadas con la percepción de salud,
actividad física y de tiempo libre. Resultados: El 90.2% del GSR y el 87.2% del
GCR reportaron no sentirse mal de salud. La actividad física recurrente a la
semana de ambos grupos fue Caminar en promedio de 4 a 6 horas, (GSR- 8.9% y
GCR- 7.9%). Las actividades de tiempo libre preferidas son: leer libros (GSR-
14.3% y GCR-18.3%), descansar (GSR-35.7% y GCR-34.8%), escuchar música
(GSR-60.7% y GCR-66.5%), Ver T.V. y Videojuegos (GSR-24.1% y GCR-20.1%),
así como Entretenerse en la computadora (CSR-40.2% y GCR 40.2%). Discusión:
El estilo de vida entre ambos grupos es muy similar, el sedentarismo prevalece y
la percepción de enfermedad es menor para el GCR, esta condición les coloca
como candidatos a desarrollar SM. Es apropiado impulsarles al cambio para
promover, establecer y mantener conductas protectoras de su salud.

Análisis de la identidad y la representación juvenil: la gestión de un grupo de


autorreflexión y discusión en la secundaria técnica particular "Morelos", en
Xalapa, Ver.
Beatriz García Moreno236
Universidad Veracruzana Intercultural, Xalapa
México
Resumen
La relevancia del trabajo que se realiza en el análisis de la construcción de las
identidades con los estudiantes de la secundaria es además de analizarla,
reflexionarla y discutirla con los mismos jóvenes, es el trabajo y la comprensión
directa con los actores, a partir de lo que ellos mismos narran y expresan en torno
a la educación, el consumo, el noviazgo, la sexualidad, la salud física y mental, así

236
Telefono8 18 45 82 - 8 40 66 06 Correo electrónico beti_garcia@hotmail.com

296
como sus prácticas y la precepción que de sí mismos tienen y que los identifican
como jóvenes, y no solo describir la construcción de las identidades juveniles a la
distancia (Reguillo, 2003), sino el conocimiento que se obtiene a partir de esta
experiencia, con un enfoque etnográfico, con un grupo específico de estudiantes
que acuden a una secundaria técnica particular de la Ciudad de Jalapa, Ver.,
originarios de distintos Estados de la República Mexicana y de distintas regiones
del Estados de Veracruz. Objetivos: 1. Analizar la construcción identitaria de lo
juvenil, orígenes y proyecciones. 2. Analizar la actualidad juvenil de los
estudiantes que cursan la escuela secundaria desde los ámbitos de la educación,
el consumo, la identidad y la sexualidad. 3. Realizar prácticas de autorreflexión y
discusión con los estudiantes. 4. Promoción de la salud entre pares.
Método:La obtención del conocimiento por la narrativa, es a partir de lo que
conversan los estudiantes, entre ellos y conmigo en el espacio para la
autorreflexión y discusión de temas como salud física y emocional, sexualidad,
familia, escuela, consumos e identidad. Este acercamiento al conocimiento de lo
juvenil a partir de los mismos jóvenes se da en un contexto determinado, y es a
través del análisis e interpretación que se obtiene un conocimiento particular que
pueda contribuir al conocimiento global del grupo de edad en cuestión: los
adolescentes, en un contexto definido y particular. La autointerpretación que los
sujetos relatan en primera persona, ocupa una posición central en la narrativa de
los actores que son los jóvenes. Las historias de vida, tanto como objeto de
investigación como metodología (Goodson y Sikes, 2001, citado en Bolívar),
explicita reflexivamente una crónica del yo en la geografía social y temporal de la
vida. Como uso heurístico de la reflexividad, el sujeto informante se convierte en
coinvestigador de su propia vida.

297
Control psicológico, imposición parental y sintomatología depresiva en
adolescentes de Veracruz, Culiacán y el Distrito Federal
Vallejo Alma237, Ortíz Maricela, Osorno Rafael, Segura Beatriz, Rojas Rosa
Fuentes Daniel
Universidad Veracruzana
México
Resumen
La depresión es un problema que puede presentarse a edades tempranas y de
gran relevancia social. La familia influye en el desarrollo de sintomatología
depresiva de los adolescentes, el control psicológico y la imposición parental son
factores se relacionan con la sintomatología depresiva de los hijos.
El objetivo de esta investigación fue analizar la relación entre control psicológico e
imposición parental y la sintomatología depresiva en muestras de adolescentes
de tres regiones del país: Veracruz, Sinaloa y el Distrito Federal.
Se utilizaron las dimensiones de control psicológico e imposición de la Escala de
Estilos Parentales de Andrade y Betancourt (2008) y la Escala de Depresión del
Centro de Estudios Epidemiológicos: CES-D-R, validada en México por González-
Forteza, Wagner, et al (2008).
Se trabajó con una muestra de 903 hombres y 949 mujeres estudiantes de
secundaria con una media de edad de 13.33. Se obtuvieron correlaciones entre
sintomatología depresiva, control psicológico e imposición de ambos padres para
cada sexo, las correlaciones más fuertes se encontraron entre control psicológico
de ambos padres y la sintomatología depresiva de las mujeres. Los resultados
para las mujeres de las tres regiones fueron muy similares. Las correlaciones más
débiles se encontraron en la muestra de hombres de Culiacán. Las relaciones más
significativas fueron entre sintomatología depresiva y control psicológico de
ambos padres. El control psicológico parental se asoció de manera más estrecha
con la sintomatología depresiva que la imposición parental. Se necesita más

237
Dirección: Blvd. Lázaro Cárdenas 801, Col Morelos 93340, Poza Rica Veracruz, México. Correo electrónico
avallejo@uv.mx; avallejo57@yahoo.com.mx

298
investigación de factores familiares que influyen en la sintomatología depresiva de
los hombres.
Dirección: Blvd. Lázaro Cárdenas 801, Col Morelos 93340, Poza Rica Veracruz, México. Correo electrónico
avallejo@uv.mx; avallejo57@yahoo.com.mx

Estilos de vida saludables en niños de educación primaria


Oralia Rocío Hernández Loeza238
Universidad Veracruzana. Facultad de Psicología-Xalapa
México

Palabras clave: Estilos de vida, Niñez, Psicología de la salud, Prevención y


Promoción de la salud
Resumen
En el presente estudio se aplicó un programa de estilos de vida saludables a
niños de educación primaria, para favorecer el mejoramiento y/o mantenimiento
de comportamientos promotores de la salud. Dicho estudio se aplicó en una
escuela primaria en Xalapa, Veracruz, con un diseño pretest-postest con un solo
grupo. El análisis estadístico realizado a través de una t-pareada indicó
diferencias estadísticamente significativas entre el pretest y el postest [t = - 4.31,
30gl, p < 0.001]. Entre el pretest y el postest hubo un porcentaje de cambio del
3% en los escolares. Se concluye que es necesario contar con nuevas estrategias
educacionales y el diseño de programas orientados a inculcar un estilo de vida
saludable a edad temprana, mismos que deben de seguir reforzándose a lo largo
de toda la etapa formativa y acordes a la etapa de desarrollo de vida de los
sujetos.

238
Telefono2281533553 Correo electrónico orla_her@hotmail.com

299
Contexto socioeconómico de procedencia, interacciones madre-hijo en la
mesa y estado de nutrición infantil
Assol Cortés Moreno239
UNAM-FES Iztacala Estado de México
México
Resumen
El objetivo fue explorar si existen diferencias en los patrones de interacción
cuidador-niño durante la alimentación relacionados entre contextos rural es y
urbanos. Participaron 59 díadas cuidador-niño los niños tenían entre 6 y 18 meses
de edad. La muestra fue extraída de población urbana (n = 27) y rural (n =32). Se
evaluó el estado nutricio de los niños. Las interacciones cuidador-infante se video
grabaron y analizaron empleando un sistema de categorías que atiende al grado
de atención del adulto, la forma en la que se proporciona el alimento y los ajustes
afectivos; en el niño, las modalidades de consumo y las expresiones de afecto.
Los resultados indican más casos de desnutrición en el medio rural. Al observar
las diferencias en las interacciones entre eutróficos y desnutridos por
procedencia, se aprecian patrones de interacción específicos: las madres urbanas
de niños eutróficos estructuran contextos facilitadores para la alimentación y
realizan ajustes afectivos positivos; mientras que en la conducta de las madres
urbanas de niños desnutridos castigan las distracciones del niño y muestran falta
de entusiasmo; los infantes eutróficos comen más por sí mismos y piden cambio
de alimento. Las madres rurales de desnutridos se distraen, interrumpen el
consumo del niño, se retractan al ofrecer alimento y muestran afecto negativo; los
niños con buen estado nutricio toman líquidos por sí mismos o aceptan sólidos
que la madre les ofrece. Los resultados indican la dirección de una intervención
en cada contexto.

239
Telefono5556231333 Correo electrónico assol@unam.mx

300
"Libemor" Grupo madres-bebés
Ana Gabriela Mar Sarabia240
Universidad Autónoma de México. Facultad de Psicología
México
Resumen
Para Bowlby (1980) el apego es la primera relación esencial para la satisfacción
de la necesidad de seguridad emocional, sostiene que desde el momento del
crecimiento los niños son socialmente sensibles y que el deseo de la proximidad
del niño con un adulto ha sido formado a través de la selección natural por lo que
el contacto temprano y extenso entre la madre y el recién nacido son
determinantes en la calidad de sus relaciones en el futuro. Sin embargo, no
siempre es posible establecer un vínculo seguro entre la madre y su bebé debido
a diversos factores, entre ellos puede ser: dificultades de las madres para
relacionarse con sus bebés y/o miedo a fallar en su papel de cuidadoras lo cual
convierte el cuidado sensible en una tarea compleja. Ante esta situación se ha
observado que los bebés pueden presentar problemas en su autorregulación
(Salles, 2001), así como niños más grandes problemas de vinculación y/o
trastornos de conducta (Solloa, 2006). Es por ello que surgió la inquietud de
realizar un grupo de mamás y bebés dirigido a prevenir estos posibles trastornos
infantiles desde los primeros meses de vida para favorecer el desarrollo de
habilidades maternas y un apego seguro. La Propuesta de intervención se llevo a
cabo en un Centro de Salud de la Ciudad de México realizándose 11 sesiones de
las cuales se hizo un análisis cualitativo de los resultados con miras a continuar la
investigación en esta de área de promoción y prevención de la salud.

240
Telefono2288246221 Correo electrónico anuca40@msn.com

301
MESA TEMÁTICA:
SEXUALIDAD Y RELACIONES DE
PAREJA

302
La satisfacción marital y el tiempo en la relación
Mirna García Méndez241 y Sofía Rivera Aragón
Universidad Nacional Autónoma de México
Resumen
La satisfacción conyugal se relaciona con sentimientos subjetivos de felicidad,
placer y satisfacción que experimenta la pareja, como un continuo de gran
satisfacción a gran insatisfacción (Olson, 1994). Las características psicológicas y
físicas de la pareja, provocan en su convivir cotidiano, el escenario de su dialogo
interpersonal, aunque la naturaleza de este dialogo depende en parte, del patrón
personal de conductas entre ellos, y del hecho de que la misma conducta puede
ser interpretada y evaluada de diferentes formas (Huston, 2002). Otros aspectos
que influyen en la satisfacción marital tienen que ver con los años de casados,
escolaridad y edad de la pareja. (Sánchez-Aragón & Díaz-Loving, 1994). El
propósito de este estudio fue indagar si el tiempo en la relación interviene en la
satisfacción marital. Para tal fin, se aplicó el Inventario Multifacético de
Satisfacción Marital (IMSM) (Cortés, Reyes, Díaz-Loving, Rivera & Monjaraz,
1994) a 176 parejas del la cd. de México. Con los datos obtenidos se realizó un
análisis de varianza simple. Los resultados indican diferencias entre el tiempo en
la relación y la dimensión físico sexual de la satisfación marital [F (4, 332) = 3.78, p
< .01]. La interacción de la pareja, relacionada con expresiones físico corporales
tales como caricias, abrazos, besos y relaciones sexuales, de 6 a 10 años de
relación se observó una media de 4.04, y de 21 a 25 años de 3.58. Estos
resultados sugieren que el aspecto físico sexual disminuye, y tiende a surgir el
amor de compañía.

241
Correo mina@servidor.unam.mx

303
Satisfacción marital y la sintomatología depresiva en parejas
Mirna García Méndez, Sofía Rivera Aragón, Rolando Díaz-Loving, Claudia López
Becerra
Resumen

Percepción de los homosexuales sin y con VIH sobre las creencias acerca de
la homosexualidad que posee su familia de origen
Nydia Obregón Velasco242
Michoacán. México
Resumen
La presente investigación tuvo como objetivo indagar sobre la percepción que
tienen los homosexuales con y sin VIH acerca de las creencias que posee su
familia de origen acerca de la homosexualidad. Para tal fin, se llevaron a cabo
entrevistas a profundidad y foto biografías, bajo una metodología de tipo cualitativo
de enfoque fenomenológico en la que participaron 6 homosexuales: 3 con VIH y 3
sin VIH que radican en Morelia Michoacán, de entre 20 a 35 años de edad. Se
encontró más dificultades en la aceptación de la homosexualidad de las familias
de los miembros sin VIH que con VIH. Entre las creencias de rechazo de la
homosexualidad se encontraron: ―No hagas todo lo que los homosexuales hacen‖
haciendo alusión a la promiscuidad. ―Te va castigar Dios‖, ―déjate de chingaderas
y búscate una vieja‖ ―algún día vas a cambiar y vas a tener hijos y me vas a hacer
abuela‖ ―búscate una vieja para que te lave y te planche‖ ―mira ese puto… ese
maricón‖... haciendo alusión a escenas de la T.V. Encontramos muy pocas
creencias de aceptación que perciben los homosexuales en sus familias. Se
concluye que pese al reconocimiento de la homosexualidad en el ámbito político
actual continúan creencias de rechazo de la homosexualidad en las familias de
éstos que se manifiestan en su mayoría de forma indirecta. No obstante ellos

242
Telefono014433129909 Correo electrónico aidyn@hotmail.com

304
reportan que dichos cambios en lo social han promovido en ellos, mayor fuerza
para defender su derecho a expresar su sexualidad abiertamente.

Figura y función paterna en las relaciones de pareja


Gloria Herrada Romero243
Universidad Autónoma de Zacatecas
México
Resumen
Figura y función paterna son representaciones psíquicas que favorecen la
instauración de procesos morales. Del ejercicio de estas depende la conformación
del superyó y la asunción de las reglas sociales con que debe transitarse en la
vida. En ese conjunto de normas están aquellas que intervienen en la convivencia
de los grupos sociales, iniciando con la familia y la estructura que da origen a ella:
la pareja. En el trabajo clínico con pacientes observamos que uno de los conflictos
más recurrentes es aquel que tiene que ver con la elección y el ejercicio de las
relaciones de pareja. Una de las constantes que inciden en el establecimiento de
este conflicto, traducido muchas veces en motivo de consulta, es aquel que tiene
que ver con la forma en que la figura y la función paterna se hicieron presentes
durante la estructuración psíquica y el desarrollo temprano del niño.
En nuestra experiencia detectamos que los pacientes con quienes llevaremos a
cabo esta investigación tienen un común denominador: hubo ausencia física y/o
emocional por parte de la figura paterna y como consecuencia fallas severas en la
función de esta. No en todos los casos que hablamos de la figura y función
paternas nos referimos al padre biológico, pues en muchos de ellos hay figuras
sustitutas (madre, abuelos, tíos, etc.) que cumplen la función, que a veces resulta
también con ciertas fallas. A través del método de estudio de caso pretendemos
develar las motivaciones inconscientes que intervienen en la elección y vínculo de
pareja.

243
Telefono014928996643 Correo electrónico hergloria@hotmail.com

305
Sexualidad desde la teoría de la conducta problema: Comparación de género
Cecilia Lourdes Díaz Rodríguez244
Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Psicología, Monterrey, N.L.
México
Resumen
Introducción: El propósito del presente estudio consistió en analizar las diferencias
de género en jóvenes pertenecientes a la generación milenio (nacidos entre 1982
y 2000) en aspectos relacionados a la sexualidad. Materiales y método: El
instrumento utilizado fue el Adolescent Health and Development Questionnaire,
utilizándose sólo el apartado de sexualidad; dicho instrumento fue elaborado por
Jessor y pertenece a la teoría de la conducta problema. Las variables de estudio
son: embarazo/aborto, número de parejas sexuales al año y en su vida, uso del
condón, edad de inicio sexual, uso de métodos anticonceptivos y conductas de
riesgo. Se realizó un estudio con un diseño no experimiental-descriptivo de corte
transversal. La muestra consistió en 214 participantes de 12 a 28 años, 95
hombres y 119 mujeres. Resultados: Se encuentran diferencias significativas entre
los grupos en las variables relacionadas con el comportamiento sexual. Discusión:
Existen diferencias significativas entre los grupos, se manifiesta la necesidad de
trabajar en los programas de prevención con variables psicosociales que permitan
una aproximación a los grupos vulnerables en cuanto a las consecuencias de una
conducta sexual desprotegida.

244
Telefono8183483866 Correo electrónico cecydiaz_@hotmail.com

306
Comportamiento sexual efectivo: el rol de los factores disposicionales y la
mediación de la pareja
Diana Moreno Rodríguez245
Tlalnepantla Estado de México
Resumen
El Modelo Psicológico de Salud Biológica, así como el Análisis Contingential
(Ribes, 1990) proporcionan un sistema analítico para identificar los factores que
subyacen a las competencias funcionales, entendidas como comportamiento
efectivo. Este estudio evaluó en una muestra de estudiantes universitarios los
factores disposicionales sociales, del individuo y del ambiente, así como la
mediación, como variables involucradas en la competencia e incomptencia sexual.
De una muestra de 1097 estudiantes universitarios quienes fueron evaluados a
través de la Encuesta Universitaria de Salud Sexual (EUSS), se seleccionaron a
678 quienes reportaron ser sexualmente activos. Los resultados mostraron que
solo el 30% de los participantes reportaron usar el condón en todas y cada una de
sus relaciones sexuales, mientras que el 70% restante no. Asimismo se observó
en ambos grupos, que tanto los factores disposionales sociales, como la pareja en
su papel mediador, juegan un papel determinante en la configuración la
competencia o incompetencia sexual, resultados que se replican al realizar una
comparación por sexo, siendo los hombres quienes reportan en mayor porcentaje
la importancia de dichos factores y la pareja para usar o n protección. Los
resultados se analizan en términos del tipo de pareja con la que se relacionan los
jóvenes y rol jugado por ésta, en la mediación de comportamiento sexual
preventivo y su importancia en el diseño e implementación de programas
preventivos.

245
Telefono53445501 Correo electrónico dianam@campus.iztacala.unam.mx

307
Impacto del vínculo afectivo en la sexualidad femenina
Brissa Gabriela Gonzalez Rodriguez246
Instituto de Ciencias y Estudios Superiores de Tamaulipas
México

Palabras clave: satisfacción sexual, vínculo afectivo.


Resumen
El objetivo del presente estudio fue determinar la importancia del vínculo afectivo
con la pareja sobre la satisfacción sexual de las mujeres. Para la realización de la
investigación participaron 69 mujeres. Las edades de las mismas oscilaron entre
los 16 y 72 años y fueron seleccionadas a partir de un muestreo no probabilístico.
Se emplearon 3 instrumentos: Entrevista inicial con consentimiento informado, el
Índice de Función Sexual Femenina IFSF (Rosen, 2000) que midió deseo,
excitación, lubricación, orgasmo y dolor; asimismo, para evaluar el vinculo afectivo
se utilizó el Inventario de Apoyo para la Pareja IAP con sus escalas de apoyo
positivo, apoyo negativo, y apoyo expresado. Se procesaron los datos en el
paquete estadístico SPSS (Statistical Package for the Social Sciences), utilizando
la prueba de correlación de rangos de Spearman, Pearson y la prueba ―T‖ de
student para muestras independientes. Los resultados obtenidos son los
siguientes: a) existe una correlación positiva entre la satisfacción sexual y el
vínculo afectivo con la pareja en general (apoyo positivo y apoyo expresado), b)
existe una correlación positiva entre el funcionamiento sexual femenino en general
con el vínculo afectivo (apoyo general de la pareja), c) existe correlación negativa
entre dolor sexual con el apoyo negativo de la pareja. Además se obtuvieron
hallazgos significativos adicionales en relación a edad, ocupación, nivel de
estudios y estado civil.

246
Telefono8341435207 Correo electrónico brissa_glz@hotmail.com

308
…Y vivieron felices para siempre. Mitos sobre la pareja en los cuentos
infantiles
Stange Espínola Isabel247, Moreno Salazar Ma. Alicia, Álvarez Corona María
Estela, Rasgado Rodríguez Daniela
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Resumen
Los cuentos infantiles generalmente muestran una relación de pareja basada en la
atracción física surgida de manera espontánea en ambos integrantes, un
enamoramiento súbito e intenso que culmina con la afirmación ―… y vivieron
felices para siempre‖, como si la constitución de la pareja permitiera asegurar una
vida exenta de dificultades y llena de riquezas, y la solución de cualquier
problema que se hubiera presentado con anterioridad en la familia, por ejemplo,
con las hermanas envidiosas de la belleza y bondad de la joven o con la perdida
generalmente de papá o mamá. La maldad se refleja en las brujas y madrastras,
llenas de resentimiento y envidia que se oponen a la felicidad de la joven y que
finalmente reciben un merecido castigo de una crueldad variable.
La valentía y seguridad tanto económica como física se ve reflejada en los
príncipes, los cuales tienen la solución para cualquier problema que pueda dañar a
la débil joven. ¿De qué manera esta presentación idílica de la pareja va influyendo
en los niños y jóvenes? ¿¿Cómo enfrentan los jóvenes, que crecieron con esta
imagen idealizada de relación de pareja, las dificultades que surgen de la
interacción con su pareja? ¿Cómo se puede relacionar lo aprendido a través de
los cuentos con la conformación de la pareja real? En el presente trabajo se
analizan 10 cuentos clásicos, se identifican las principales características de sus
personajes, las relaciones interpersonales, así como los mitos y creencias que
resultan disfuncionales para una relación de pareja.

247
Dirección: 4 sur 104. Colonia Centro, Puebla, México Teléfono2222423337 Correo electrónico
isabelstange@hotmail.com

309
MESA TEMÁTICA:
SINTOMATOLOGÍA DEPRESIVA

310
Análisis factorial del inventario de sintomatología depresiva de Riquelme en
estudiantes universitarios
Torres Patricia, Meda Rosa M., Riquelme Antonio, Martin Marta y Palomera
Andres
Universidad de Guadalajara, Jalisco, México
Resumen

Caracterizacion de la sintomatologia depresiva en adultos de Guadalajara,


Jalisco
Torres Patricia, Meda Rosa M., Riquelme Antonio, Martin Marta y Palomera
Andres
Universidad de Guadalajara, Jalisco,México
Resumen

Sintomatologia depresiva y variables de salud en adultos mayores de Ciudad


Guzman-Jalisco
Figueroa Lilia del Sagrario, Torres Patricia, Meda Rosa M. Y Tellez Yolanda.
Universidad de Guadalajara, Jalisco. México

Resumen

311
MESA TEMÁTICA:
PROBLEMAS TEÓRICOS Y
METODOLÓGICOS DE LA
PSICOLOGÍA DE LA SALUD

312
La paradoja de la unidad en la obra de Erich Fromm
Carlos Sánchez González248
Instituto Politécnico Nacional, México
Resumen
La obra del Dr. Erich Fromm ha resultado una valiosa innovación para la teoría y
práctica psicoanalítica y para la Psicología Dinámica (Silva, 2006). Sin embargo,
actualmente son pocas las investigaciones que permiten la revisión y análisis de
los conceptos nucleares de la teoría frommiana. A lo largo de la obra de Fromm es
posible encontrar constantes alusiones al concepto de Unidad (Fromm, 1958,
1966, 1984 y 1985), y dichas alusiones resultan hasta cierto punto paradójicas, en
tanto que, por una parte el concepto de unidad se encuentra como característica
importante en el extremo de las psicopatologías y al mismo tiempo en el extremo
de la salud mental. En el presente estudio se realizó una revisión teórica de
algunos de los conceptos fundamentales de la teoría psicoanalítica humanista
formulada por Fromm, con el objetivo de ubicar y resolver la paradoja sobre la
Unidad; y finalmente se logró proponer la formulación de una nueva categoría
teórica: Tendencia a la Unidad, que podría resultar útil para una mejor integración
de la teoría frommiana y la resolución de la naturaleza paradójica que mantiene el
concepto de Unidad en la obra frommiana; aunado a esto, la formulación de esta
nueva categoría podría generar nuevas líneas de investigación para la Psicología
Dinámica y el Psicoanálisis Humanista, puesto que aún hace falta realizar la
contrastación empírica que demostraría la validez de la categoría teórica, y
encontrar las implicaciones prácticas que dicha categoría presenta.

248
Telefono26302903 Correo electrónico psicsg1379@hotmail.com

313
Comprensión del sentido de la experiencia de ansiedad
Alberto Mario De Castro Correa249
Universidad del Norte, Atlántico Colombia
Resumen
A partir de los resultados de 14 investigaciones cualitativas (en las que se
realizaron estudios de caso con entrevistas en profundidad) sobre la experiencia
de ansiedad y su relación con la salud de los seres humanos, se ofrece una
reflexión conceptual sobre aspectos teóricos, epistemológicos y metodológicos
referentes tanto al valor de comprender la experiencia de ansiedad como a la
necesidad de captar y comprender el sentido de dicha experiencia. Basados en la
comprensión de la ansiedad, se puede comenzar a hacer explicaciones
apropiadas que evidencien la real función de la ansiedad en la salud de los seres
humanos y la forma en que se puede enfrentar. De esta forma, se puede
desarrollar apropiadamente teorías y técnicas que apunten realmente a las
necesidades puntuales de la persona que está vivenciando dicha experiencia de
ansiedad. Así, además de saber sobre la forma en que emerge la ansiedad y sus
síntomas fisiológicos, cognitivos y emocionales, se hace necesario conocer la
forma en que la persona se relaciona con esta experiencia, los valores que
pretende afirmar o preservar a través de dicha experiencia y el estilo de vida que
desarrolla a partir de la función que ésta representa le da en las decisiones de su
vida cotidiana.

249
Telefono5753509291 Correo electrónico amdecast@uninorte.edu.co

314
Pensamento de Groddeck - Genuinidade e Originalidade
María Consuelo Silva250
Parana Brasil
Resumen
O foco do presente tema para o desenvolvimento deste trabalho teve como ponto
de partida o trabalho que vem sendo realizado em um Hospital Infantil, desde o
ano de 2006. No ambulatório de Gastroenterologia, foram atendidos pacientes
com queixas clínicas como: dores abdominais, falta de apetite, vômitos. Quando
examinados, tais pacientes não apresentavam nenhuma causa orgânica que
justificasse tais queixas. Estes pacientes são classificados pelos médicos de
―pacientes psicossomáticos‖. Foi neste momento que surgiu o interesse de estudar
o significado da Psicossomática. Preferiu-se a teoria de Georg Groddeck como
tema central deste trabalho cujo objetivo foi o de realizar uma leitura de sua obra,
categorizá-la, enfatizar sua produção intelectual, situando - à dentro do referencial
biográfico e ainda, o de localizar sua obra dentro de um contexto histórico/teórico:
O Romantismo e A Filosofia da Natureza.Desta forma subtraiu -se a conceituação
de psicossomática no período anterior à Freud. Este trabalho teve como forma de
investigação a chamada ―Pesquisa Qualitativa‖. Na medida em que a autora
trabalhou com uma obra concluída e com suas manifestações, ou seja, com os
fenômenos decorrentes desta obra. Como, uma das conclusões, percebemos a
sua proposta de um reconhecimento do doente como sujeito do atendimento
médico.

250
Telefono4133101132 Correo electrónico psicologia@hpp.org.br

315
MESA TEMÁTICA:
SALUD LABORAL

316
El cuidado de la salud mental como un desafío para la organización: nuevas
intervenciones en el contexto laboral
Sandra Marcela Losada Rojas251
Pontificia Universidad Javeriana, Colombia
Resumen
El propósito del texto, es dar a conocer una experiencia de acercamiento entre
campos de la psicología que no son comúnmente asociados, como lo es el
contexto organizacional y de otro lado, la práctica clínica. En vista de la creciente
demanda de atención psicológica en una empresa Colombiana y la vulnerabilidad
social de sus empleados, se vio la necesidad de implementar un programa de
asesoría psicológica que beneficiara a todos los miembros de la compañía, dando
paso a configurar un espacio que atienda la salud mental del trabajador. Se
expone cómo la psicoterapia de apoyo basada en rigurosos métodos clínicos de
orientación psicoanalítica, es un camino para apoyar procesos de desarrollo
personal y atender problemáticas emocionales que afectan al trabajador,
generando procesos de pensamiento que lleven a acciones pertinentes para una
mejoría. Así mismo, se avanza en la búsqueda de una prevención primaria y
secundaria en salud mental. Se presentan las estrategias técnicas de este tipo de
psicoterapia y cómo algunas de ellas se van articulando al ambiente laboral. Dicha
experiencia, enfrenta a la organización a nuevas reflexiones sobre la concepción
del trabajador, su valor humano, productivo y su labor como entidad privada en
cuanto a su aporte social. De igual manera, desafía a la psicología clínica en su
proceder tradicional, los alcances y límites del trabajo psicoterapéutico

251
Telefono005716951874 Correo electrónico losada.marcela@gmail.com

317
El proceso motivacional en el trabajo: El papel de las expectativas en
profesionales de la salud mexicanos
Fabiola Itzel Villa George252
Universidad Autónoma de Madrid Dpto. de Psicología Biológica y de la Salud,
Madrid, España
Resumen
Las expectativas laborales pueden ser consideradas recursos cognitivos que
moderan el proceso motivacional que propone el modelo de Recursos y
Demandas laborales. El objetivo de este estudio fue analizar el rol moderador de
las expectativas laborales (Desarrollo Profesional, Relación con el Usuario y
Compensación), en la relación entre los recursos y las demandas laborales y las
consecuencias relacionadas con la salud y el bienestar en el trabajo. Participaron
400 profesionales de la salud del Hospital de la Mujer de Puebla-México. El diseño
del estudio fue transversal, y los datos fueron analizados utilizando estadísticos
descriptivos, correlaciones de Pearson, y análisis de regresión jerárquica por
pasos. Antes del análisis de regresión se realizo un path analysis con todas las
variables de estudio para analizar el modelo de medida. Los resultados mostraron
que las expectativas cumplidas potencializan el impacto positivo de recursos
personales como la autonomía sobre las consecuencias positivas en el trabajo y el
bienestar laboral en general. Este trabajo, propone las expectativas laborales
como recursos cognitivos que moderan en el proceso motivacional que se da en el
ambiente laboral.

252
Telefono 0034914975225 Correo electrónico villageorge.fabiola@uam.es

318
Trabajo en equipo, condición apremiante en las organizaciones
Rocio Zariñana Herrejón253
Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo Morelia
México

Palabras Clave: Actitud, trabajo en quipo, escala de medición, áreas de


oportunidad, factores determinantes.
Resumen
El trabajo en equipo es una de las condiciones apremiantes dentro de las
organizaciones para el cumplimiento de su metas y objetivos por lo tanto esta
investigación tuvo como finalidad, identificar la actitud hacia el trabajo en equipo
del personal de la Subdirección de enlace Administrativo, de la dirección local
Michoacán de la CONAGUA, con la finalidad de generar propuestas de mejora.
El estudio se realizó a través de una investigación con enfoque cuantitativo, de
tipo descriptivo comparativo y transversal. Los participantes del estudio
pertenecen al área de Enlace Administrativo de ―CONAGUA‖, que consta de 28
personas. Se realizó a través del diseño de una escala de evaluación de actitud
hacia el trabajo en equipo que consta de 54 reactivos los cuales se encuentran
distribuidos en 6 dimensiones con sus respectivos componentes que son:
Disposición (participación, iniciativa y esfuerzo) Compañerismo (cooperación,
solidaridad y apoyo), Motivación (Interés, entusiasmo y ánimo), Compromiso
(responsabilidad, puntualidad, eficacia y cumplimiento), Confianza (seguridad que
brinda el equipo y confianza en sí mismo), Comunicación (Interacción, trato y
transmisión). Los resultados arrojaron una actitud positiva hacia el trabajo en
equipo y también se detectaron las dimensiones con áreas de oportunidad
permitiendo la generación de una propuesta para la mejora en la actitud hacia el
trabajo en equipo.

253
Telefono0454431600277Correo electrónico rociozari@hotmail.com

319
Estilo de vida en choferes del Distrito Federal
Luis David Berrones Sanz254
Universidad Autónoma de la Ciudad de MéxIco (UACM)
México
Resumen
Esta investigación tiene como objetivo evaluar los estilos de vida de los choferes
de taxi y microbús de la Ciudad de México para construir conocimiento entorno a
lograr en el ambiente laboral una mayor satisfacción como paso previo para
mejorar la calidad de vida de este grupo colectivo. Se trata de un estudio
transversal. Fueron encuestados 260 participantes en el Centro para el Fomento y
Salud de los Operarios de Transporte Público para evaluar estilos de vida,
condiciones de vida y laborales y problemas de salud/enfermedad. Los resultados
sobre problemas de salud/enfermedad muestran sintomatología relacionada con el
estrés laboral y enfermedades vinculadas al síndrome metabólico, sin embargo
sobre estilos de vida hay indicativos de que un mayor porcentaje de la población
presenta mayor número de conductas protectoras.

Salud laboral y condiciones de trabajo en los choferes del Distrito Federal


Luis David Berrones Sanz
Universidad Autónoma de la Ciudad de MéxIco (UACM)
México
Resumen
Objetivo. Caracterizar las condiciones laborales de los trabajadores del volante del
Distrito Federal y describir sus condiciones de salud/enfermedad. Contenido. Para
estudiar el perfil epidemiológico de este grupo colectivo se caracterizó su actividad
laboral como un oficio mayoritariamente masculino, actividad semiespecializada,
con formas particulares de representarse a sí mismos y ante los otros. La
descripción del proceso de trabajo implica conocer los riesgos y exigencias
laborales, la satisfacción, bienestar, calidad de vida en el trabajo, las

254
Telefono58501901 Correo electrónico besld@hotmail.com

320
características socioeconómicas y demográficas de los trabajadores del volante.
Teoría, Métodos y Material. Se analizan las características del proceso de trabajo
(riesgos y exigencias), la satisfacción, bienestar y calidad de vida en el trabajo
como determinantes de los procesos salud/enfermedad. Para el abordaje
metodológico se aplicó un cuestionario supervisado, que en su versión final
contenía 69 preguntas. El Estudio se desarrolló en el centro de capacitación ―la
Virgen‖ del Centro para el Fomento de la Educación y la Salud de los Operarios
del Transporte Público de la Ciudad de México durante abril de 2010. Participaron
260 personas de un total de 400,000 que se calculan que trabajan en el Distrito
Federal, lo que representa un error de 0.0309 para un intervalo de confianza de
95%. La muestra es aleatoria simple y sin reposición. La encuesta fue considerada
como parte obligatoria del trámite. El período de recopilación de información de
datos tuvo una duración de dos días, y la encuesta fue aplicada por seis personas
en forma simultánea. Resultados y conclusiones. Los porcentajes de los
indicadores, que caracterizan las condiciones laborales, arrojan evidencia empírica
de que los trabajadores del volante se encuentran en situaciones de gran
exigencia física y mental, que determina el perfil patológico de este grupo.
Vinculando, estos datos, con los procesos sociohistóricos; la desaparición de
Ruta100 y la crisis económica de 1995, marcan un punto de inflexión, que generó,
la desregulación del servicio, su privatización, flexibilización laboral, dando como
resultado estas condiciones laborales.

321
Salud laboral como base de un programa de incremento de ventas: Caso de
Cinepolis®, complejo Las Misiones, Ciudad Juárez, Chihuahua
David Camacho Valadez255
Autónoma de Ciudad Juárez, campus ICSA
Resumen
Estudio cualitativo y cuantitativo como primera parte de un programa de
incremento de ventas por medio de la satisfacción de las necesidades del
empleado y la identificación de la gestión de conflictos. La muestra utilizada es de
40 empleados sin ningún tipo de distinción. Se aplicó una batería de 20 preguntas
dividida en 14 preguntas abiertas y 6 afirmaciones en escala Lickert (1: muy bajo,
2: bajo, 3: promedio, 4: alto y 5: muy alto, según la intensidad).Se busca identificar
las percepciones individuales y jerárquicas del empleado, sus necesidades y los
posibles puntos de conflicto. Los resultados más sobresalientes arrojaron que:
- 40% afirman tener un trato con el cliente en un numero 5 (muy alto)
- La tolerancia a la frustración 27.5% en un numero 4 (alto)
- La tolerancia a la presión 50% en un numero 5 (muy alto)
- Las percepciones del empleado con respecto a su reconocimiento son:
a. Individual 50% en un numero 4 (muy alto)
b. Jerárquico 40% en un numero 3 (promedio)
c. Empresarial 37.5% en un numero 1 (muy bajo)
- Las mayores necesidades del empleado son las herramientas (15%) y la
necesidad de reconocimiento (15%).
- Las problemáticas más recurrentes son el favoritismo con 17.5% y recursos
humanos con 17.5%.
- El empleado muestra una nulidad de respuesta en las preguntas sobre virtudes y
desventajas de su jefe inmediato con 25% y 17.5% respectivamente.
- El empleado afirma en un 17.5% que su mayor virtud laboral es la responsabilidad.

255
Instituto de Ciencias Sociales y Administrativas. Ciudad Juárez, Chihuahua. Colonia el Granjero, Calle ciruelo #7134
Telefono: 656 3 093891. Correo electrónico: dcamacho.oap@gmail.com/david_damage@hotmail.com

322
Percibiendo lo imperceptible. La salud laboral en los maestros
María Elena Silvya Suástegui Márquez256
Universidad Autónoma ―Benito Juárez‖ de Oaxaca. México
Resumen
La salud laboral tiene una alta correlación con la productividad y la eficiencia. El
docente, como cualquier trabajador está expuesto a una serie de riesgos
laborales que ponen en peligro su salud, estos riesgos van desde trastornos
psicológicos (Burnout) a problemas traumatológicos, reumatológicos y
disfuncionalidades del aparato fonador, además de los accidentes en el interior de
la escuela. El síndrome de Burnout es definido como un proceso paulatino, por el
cual las personas pierden interés en su trabajo, el sentido de responsabilidad y
pueden hasta llegar a profundas depresiones que llevan a la muerte. Es un estrés
laboral y crónico. El problema principal es que no es reconocido como un
padecimiento laboral por lo que este malestar es atribuido a la personalidad del
profesor o a factores externos a la escuela. De acuerdo a lo anterior, es
importante conocer esta problemática para poder prevenirla. Se investigó para
conocer el grado de insatisfacción laboral de los docentes de nivel medio superior
para saber cual es su perspectiva en cuanto al riesgo de trabajo. La hipótesis
planteada general es que los maestros trabajan con cierto grado de insatisfacción
que en algunos aspectos está en función con el tiempo de servicio. Los resultados
indican que los de mayor antigüedad tienen menos tolerancia con los alumnos lo
que demuestra cierto cansancio físico y emocional y aunque no se reconocen
directamente afectados por el ejercicio de su profesión si aceptan algunas
problemáticas que le causan estrés.

256
Telefono0459512097776 Correo electrónico sumarlen@hotmail.com

323
El estrés de los docentes de la División Académica de Educación y Artes:
sus causas y consecuencias
Eslava Gómez Hilda Ofelia257, Morales Murillo M.A Armando, May Landero M.E
Juana
Universidad Juárez Autónoma de Tabasco
Resumen
En esta investigación se analiza al docente como ser humano que es, quien se
encuentra sometido a tensiones que afectan su salud y su trabajo docente. El
objetivo de ésta es indagar cuáles son las causas y consecuencias del estrés de
los docentes de la División Académica de Educación y Artes (DAEA).
Es de corte cualitativa, su propósito es explorar, describir, explicar e interpretar las
causas y consecuencias del estrés en su contexto natural. La muestra esta
conformada por los docentes de tiempo completo de la DAEA.
Los resultados muestran que los docentes consideran que las principales causas
de su estrés son: salones en malas condiciones, ruido excesivo, grupos
numerosos, falta de interés por parte de los alumnos hacia los estudios,
programas de estudios sobrecargados, constantes cambios de materia a impartir,
sobrecarga de trabajo, asistencia a cursos, reuniones, cantidad de
responsabilidades que tienen, organizar y participar en actividades
extracurriculares, condiciones climáticas, tráfico y distancia que tienen que
recorrer para llegar a la universidad.
Las consecuencias del estrés que se identifican en los docentes son de tipo
laboral, sociológico, fisiológico y psicológico.
El estrés se está haciendo presente en los docentes, por lo que es importante
prevenirlo.

257
Dirección: Av. Universidad s/n Zona de la Cultura Villahermosa 86040 Tabasco, México Telefono019933542325
Correo electrónico hoeslava@hotmail.com

324
La problemática de la salud mental en los profesionales de la educación:
develando diagnósticos y orientaciones
Sandra Becerra Peña258
Universidad Católica de Temuco-Chile
Resumen
Las cifras oficiales reportan que en Latinoamérica el profesorado es el sector
profesional que concentra los peores índices en salud mental. En países como
Chile, México y Argentina los profesionales docentes duplican y triplican las tasas
de depresión y otros trastornos socioemocionales en relación a la población
adulta nacional. La investigación científica en el área destaca alta prevalencia de
trastornos depresivos, ansiosos, estrés y trastornos psicosomáticos que
evidencian que la salud laboral de los docentes se encuentra en situación de
riesgo. El estudio que se presenta pertenece al Proyecto de investigación DIUCT
N°2009501 de la Dirección General de Investigación de la UCTemuco-Chile, cuyo
objetivo es identificar los elementos generadores de desgaste laboral, en
establecimientos escolares en contextos de pobreza. En la primera fase se aplicó
Maslach Burnout Inventory a 128 profesores entre 28-55 años (M= 47; DT= 5,2).
En la segunda fase se utilizó grupos focales y entervistas semiestructuradas en
42 sujetos participantes entre 29-54 años (M= 45; DT=4,7). El análisis de los
datos se orientó mediante los aspectos teóricos metodológicos de la Teoría
Fundamentada. Los resultados mostraron que la salud mental de los docentes
está siendo afectada masivamente en las dimensiones de cansancio emocional y
baja realización laboral, existiendo tres grandes categorías que representan
factores generadores del malestar profesional agrupados en los niveles directivo,
pedagógico, convivencial y del contexto social. Se encontró variados
antecedentes que evidencian cómo estos últimos factores están incidiendo en el
cansancio emocional del profesorado, su falta de realización profesional y
vivencia de despersonalización laboral.

258
Telefono205640 Correo electrónico sbecerra@uct.cl

325
MESA TEMÁTICA:
CUIDADORES DE ENFERMOS Y
ADULTOS MAYORES

326
Actitud del cuidador - familiar hacia el cáncer y el enfermo de cáncer
Daniel Pérez Luna259
Puebla, México
Resumen
La creciente incidencia del cáncer en México y el diagnóstico realizado en etapas
dónde ya ha evolucionado el mismo, constituyen una problemática social
imposible de pasar por alto en lo que toca a la salud pública. Desde una
perspectiva psicosocial, se considera que la población que toca dicha enfermedad
la conforman no únicamente los enfermos, sino que incluye la red social que
soporta a los mismos. El presente trabajo propone una aproximación psicosocial
con respecto al cuidador-familiar, en la cual se intenta develar las ideas y afectos
que se encuentran tras los comportamientos que tiene el cuidador-familiar hacia el
cáncer y el enfermo de cáncer. El énfasis se encuentra en la actitud del cuidador-
familiar del enfermo de cáncer, de manera que sea posible entender la estructura
cognitivo-afectiva que rige el comportamiento y relación que mantiene con su
familiar-enfermo e, incluso, con respecto a su propia persona y su nuevo rol a
desempeñar. Se parte de la idea de que la actitud que se mantenga, constituirá la
disposición hacia los cuidados y, probablemente, sea el que desencadene
problemáticas relativas al desgaste físico y emocional que su rol le ocasione.
Se realizó una escala tipo likert, diseñada en función de dos dimensiones
generales, que incluyen categorías específicas: la primera es la enfermedad
propiamente, en la cual se incluyen categorías tales como la etiología, el
tratamiento y la evolución; y la segunda toca lo que respecta al enfermo e incluye
aspectos tales como el vínculo emocional, comunicación, cohesión y expectativas.

259
Telefono0452224550590 Correo electrónico dipluna@hotmail.com

327
El padecimiento del cuidador-familiar
Miguel ángel Herrera Cortés260
Puebla, México
Resumen
El cáncer en México constituye uno de los problemas con mayor incidencia. La
cantidad de individuos que viven con la enfermedad y los que mueren a
consecuencia de ella no incluye a todas las personas que la padecen. Es decir, el
cáncer es una enfermedad que no sólo es padecida por el enfermo, sino también
por su familia o red social. Dadas las características de la enfermedad en relación
al detrimento físico, moral y psicológico, además de las consecuencias funestas
que a ella se asocian y los costos económicos que llega a representar, es que
consideramos que su padecimiento toca no sólo al propio individuo enfermo, sino
también a la familia y, principalmente al acompañante o cuidador del mismo.
El objetivo central de la investigación es conocer el padecimiento del cuidador-
familiar del enfermo de cáncer con respecto al propio proceso de la enfermedad y
a su tratamiento; definir las concepciones del cuidador-familiar del enfermo de
cáncer con respecto a la salud, enfermedad, muerte, vida, cáncer, cuerpo y alma;
identificar los modos de afrontamiento del cuidador-familiar; y, por último, describir
las repercusiones sociales, psicológicas, morales y económicas.
El paradigma del cual se parte es la teoría de los sistemas, pues la concepción de
padecimiento de una enfermedad incluye a la totalidad del sistema de relaciones
familiares en el cual se inscribe el enfermo. El método cualitativo sustenta éste
proyecto, por lo cual se utilizó la entrevista en profundidad a manera de historia de
vida como instrumento de recolección de la información.

260
Telefono0452221768878 Correo electrónico covenant_lh@hotmail.com

328
Desgaste del cuidador del paciente con Alzheimer
Suzana Paniagua López 261
Universidad del Valle de Atemajac
Mèxico
Resumen
Se estima que en al año 2007, en el estado de Jalisco, existían 582,039 personas
mayores de 60 años, consideradas adultos mayores, siendo 321,874 mujeres y
260,165 hombres, del total de la población, 68,717 personas de ambos sexos
padecen algún tipo de demencia, de ésa población con demencia el 50% (34,358)
están clínicamente diagnosticadas con la enfermedad de Alzheimer ante éste
problema y pensando en las personas que atienden a èsa población, se arrojó la
siguiente pregunta de investigación: ¿Que tipo de desgaste y en qué medida lo
presentan los cuidadores de pacientes con Alzheimer en una asociación privada
de la ZMG? Hipótesis: de Investigación (Hi): Los cuidadores de los pacientes con
Alzheimer, presentan desgaste físico, emocional, psicológico, social y económico
Objetivo General: Identificar la presencia de desgaste en los cuidadores de
pacientes con Alzheimer, y la medida en que lo presentan. Material y métodos:
Enfoque, tipo y diseño de la investigación: Cualitativa, descriptiva, transversal.
Instrumento utilizado: La escala Zarit de desgaste del cuidador con una
sensibilidad del 84.6% y una especificidad del 85.3% alfa de Cronbach = a 0.80 y
tensionen el rol con un coeficiente alfa de Cronbach = a 0.81‖(Molina, Iáñez e
Iáñez, 2005, p. 35). Resultados: La mayoría de los cuidadores presentaron una
sobrecarga intensa al estar al cuidado de un enfermo con Alzheimer. Los
desgastes se presentaron de acuerdo a su intensidad de la siguiente manera:
Psicológico en un 67%, Emocional en un 44%, Físico en un 24%, Social en un 20
%, Económico en un 10%.

261
Telefono3331340800 Correo electrónico clelia.garcia@gmail.com

329
Entrenamiento a los cuidadores primarios de pacientes neuropsicológicos
para asistencia de programas de intervención rehabilitadora
Eduardo Alejandro Escotto Córdova262
Facultad de Estudios Superiores Zaragoza, UNAM
Resumen
Los programas de intervención para el paciente neuropsicológico requieren de una
serie tareas cotidianas que son difíciles de programar y realizar en sesiones
diarias en un consultorio, para ello se requiere la ayuda de los cuidadores
primarios (CP) (padres, hermanos, tíos u otras personas) que suelen ser los que
asisten con el paciente a las terapias. Presentamos un protocolo de entrenamiento
a los CP para que asistan en las tareas programadas a los pacientes
neuropsicológicos. El programa consta de explicaciones y demostraciones in situo
al momento de la intervención en sesiones de consultorio. El primer paso consiste
en que el CP esté presente durante toda la evaluación, la cual le va siendo
explicada. El segundo paso consiste en demostrar en consultorio por medio de la
variación sistémica de la actividad, las rutas de mejoría del paciente. El tercer
paso son instrucciones y tareas precisas que se le explican al CP para que éste
las lleve a término con el paciente. El cuarto paso es revisar todos los días de las
sesiones en consultorio las tareas y actividades realizadas en casa por el paciente
con ayuda del CP. Se comenta el caso de un paciente con lesión frontal que
presentó mejoría con este protocolo llevado acabo con ayuda de su madre.

262
Dirección: Av. Guelatao No. 66, col. Ejército de Oriente, Delegación Iztapalapa, México D. F., c. p. 09230 Telefono56-
23-06-80 Correo electrónico alejandro.escotto@gmail.com

330
Burnout en cuidadores formales de adultos mayores
González Hurtado Angelina263, Amaro- Amaro Cristina, Piña Laura, Mares Cintia
Elizabeth
Universidad Autonoma de San Luis Potosi. Facultad de Psicologia
México

Palabras clave: Burnout, Cuidadores de Adultos Mayores, Institucionalización


Resumen
El objetivo de este estudio fue conocer si los cuidadores formales de adultos
mayores institucionalizados padecen Síndrome de Burnout. Es un estudio
transversal, tipo exploratorio, se llevó a cabo en 14 Instituciones Geriátricas
públicas y privadas al cuidado de adultos mayores de larga estancia. Los
participantes fueron 90 cuidadores formales, 78 eran mujeres (86.7%) y 12 eran
hombres (13.3%). El instrumento utilizado fue el MBI-HSS (Maslach Burnout
Inventory-Human Services Survey, 1986), que consiste en 22 ítems que están
agrupados en tres escalas: Agotamiento, Despersonalización y Falta de
realización personal. Resultados, los índices en las dos primeras dimensiones
fueron bajos, no mostraron los puntajes establecidos que denoten la presencia del
síndrome de burnout. Por el contrario, en la dimensión realización personal los
puntajes manifestaron muy buenos niveles, lo cual beneficia al desempeño del
trabajo de los cuidadores y en consecuencia probablemente se traduzca en una
buena atención para los pacientes.

263
Dirección: carretera central km. 4.325 zona industrial. san luis potosi s.l.p. mexico. Telefono4448297458 Correo
electrónico angelina@psicologia.uaslp.mx

331
Salud colectiva y representaciones sociales en cuidadores informales de
personas con insuficiencia renal crónica
Ramos del Río Bertha y Jarillo Edgar Carlos
UAM – Xochimilco México
Resumen
El objetivo de esta investigación fue identificar y comprender desde la salud
colectiva y la teoría de las representaciones sociales (TRS) las representaciones
que los cuidadores informales tienen sobre el cuidado de personas con
insuficiencia renal crónica (IRC). Participó una muestra intencional de 21
cuidadoras informales (CI) de personas con IRC que estaban bajo tratamiento
sustitutivo en la Unidad de Hemodiálisis del Hospital General de México. Se utilizó
una metodología cualitativa con enfoque comprensivo-interpretativo. La
recolección de los datos fue a través de una entrevista focalizada y se optó por el
análisis de contenido cualitativo asistido con el programa Atlas ti.5 que permitió la
elaboración de categorías que facilitaron la comprensión de los datos. Para fines
del análisis se definieron dos tipos de dimensiones de representación social (RS):
existentes y emergentes. Los resultados permitieron conocer las RS y estructurar
un esquema figurativo de representación sobre el cuidado informal de las
cuidadoras de personas con IRC. Se concluye que la RS sobre el cuidado posee
una estructura ―holista‖ ya que vincula de manera sistemática a un conjunto de
dimensiones que contienen: informaciones, imágenes, creencias, valores,
actitudes, motivaciones, y necesidades, entre otras, que dan pie a la conformación
de esta representación compartida por las cuidadoras de personas con IRC. Es
decir, que para entender el cuidado informal es necesario implicar todas sus
dimensiones con sus relaciones simbólicas, actores y contexto en el cual se
desarrolla. Palabras Clave: Cuidado primario informal, salud colectiva,
representaciones sociales, insuficiencia renal crónica.

332
MESA TEMÁTICA:
IMPLICACIONES PSICOLÓGICAS
DE LA DISCRIMINACIÓN Y DE LA
RECLUSIÓN

333
Maltrato y discriminación hacia adolescentes indígenas en contextos de
pobreza
Sandra Becerra Peña264
Universidad Catolica de Temuco -Chile
Resumen
Iberoamérica alberga más de cuatrocientos pueblos indígenas que representan
alrededor de 50 millones de individuos que a nivel mayoritario sufre discriminación
por su pertenencia étnico-cultural y viven en condiciones de marginalidad y
pobreza. Los miembros de pueblos indígenas han sido históricamente objeto de
mensajes de marginación y discriminación desde la sociedad general, que se
normalizan y reproducen en las generaciones más jóvenes que los acepta como
legítimos, contribuyendo a formar en ellos una identidad estigmatizada.
Ha surgido gran movimiento a nivel mundial tendiente a mejorar las condiciones
de vida y equidad en la que viven los miembros de los pueblos indígenas. Los
resultados que se presentan forman parte del Proyecto de investigación
FONDECYT N°11090021 de la Comisión Nacional de Investigación Científica y
Tecnológica de Chile, cuyo objetivo es identificar las manifestaciones de prejuicio
y discriminación hacia niños y adolecentes indígenas en contextos de pobreza, y
analizar las formas de expresión directa o indirecta de discriminación étnica como
una forma que representa maltrato social. La metodología utilizada es cualitativa
descriptiva, con empleo de grupos de discusión, entrevistas semiestructuradas y
registros etnográficos. El análisis de los datos se orientó mediante los aspectos
teóricos metodológicos de la Teoría Fundamentada. Los resultados revelaron que
existen diversas manifestaciones de prejuicio étnico, verificado en los planos
cognitivo, afectivo y conductual. Asimismo el estudio revela la existencia de un
sistema de cogniciones estereotipadas que explican el desarrollo de diversas
conductas discriminatorias y de maltrato social dirigidas hacia adolescentes
indígenas, especialmente concentradas en el contexto escolar.

264
Telefono205485 Correo electrónico sbecerra@uct.cl

334
Caracterización psicológica de adultos jóvenes condenados por homicidio,
en el CERESO de Tuxpan, Veracruz
Juan Antonio Téllez, Saralina Ruiz265 y José Felipe Reboredo
Universidad Veracruzana
Facultad de Psicología-Poza Rica –Tuxpan
México
Resumen
La incidencia delictiva y la tasa de homicidio a nivel nacional es alarmante, y en
los últimos años ubica a Veracruz en el vigésimo lugar a nivel nacional, y a
Tuxpan en tercer lugar con 561 homicidios. Con el fin de identificar las
características sociodemográficas, físicas, familiares y psicológicas de 5 adultos
jóvenes condenados por homicidio, internados en el CeReSo de Tuxpan Ver., se
llevó a cabo un estudio cualitativo-descriptivo, basado en el análisis de sus
respectivos expedientes. La información se recopiló mediante el instrumento Perfil
Psicosocial del delincuente homicida, que es una apropiación del Cuestionario
Criminológico (Morales, 2004).El instrumento consta de ocho dimensiones que
son: datos sociodemográficos, características físicas, dinámica familiar, factores
de riesgo, antecedentes toxicológicos y patológicos, psicopatología, evaluación
psicológica y datos relacionados con el crimen. De acuerdo con los resultados,
las personas condenadas por homicidio tenían una edad entre 28 y 30 años.
Presentaban tatuajes y marcas en distintas partes del cuerpo, algunos solteros,
con estudios de primaria hasta profesional, con trabajos informales o se
encontraban desempleados en el momento de los hechos y pertenecían a una
familia nuclear incompleta. Con respecto a sus características psicológicas,
presentaron trastornos de ansiedad, rasgos disociales y consumo de alcohol y
marihuana.

265
Dirección: Blvd. Lázaro Cárdenas No 801 Col. Morelos C.P. 72120 Poza Rica Ver., México Telefono017828245701
Correo electrónico sarruiz@uv.mx

335
Relación de la depresión con trastornos del sueño e irritabilidad en hombres
reclusos de la zona sur de Veracruz
Ciro Martínez Matínez266 y Felicitas Elena Díaz Vega
Resumen
Introducción La Organización Mundial de la Salud (OMS), define como psicosis
afectiva del ánimo con muestra deprimida por la tristeza e infelicidad, acompañada
con algún grado de ansiedad. Afecta a 350 millones de personas en el mundo, en
México la depresión solo afecta a 10 millones de habitantes, 1.2% de la población
depresiva son reclusos que generan ansiedad, temor, estrés, sensación de
peligro, inseguridad, insomnio. Objetivo ( s ) Determinar el grado de depresión en
hombres recluidos en una prisión de la Zona Sur de Veracruz y su relación con
trastornos del sueño e irritabilidad. Material y métodos Estudio tipo descriptivo,
transversal. Población: 1578 hombres internos del Centro de Readaptación Social
(CERESO) de Coatzacoalcos, Veracruz. Muestreo: no probabilístico por
conveniencia, muestra: 35 internos hombres. Instrumentos: 1) Cédula de datos
personales (CDP): Martínez, Díaz, 9 ítems; 2) Inventario de Depresión de Beck
(BDI), 21 ítems, 15 referencia a síntomas psicológicos-cognitivos, y 6 síntomas
somáticos vegetativos. A. Cronbach .72, procesados en paquete Estadístico SPSS
18.0 por Windows se obtuvieron frecuencias y porcentajes, medidas de tendencia
central. Resultados Grupo de edad frecuente: 22-31 años (40%), solteros 51%,
Primaria 34%, riesgo de suicido: pensamientos de hacerse daño 40%, trastornos
del sueño 51.4%, irritabilidad 48.6%, siendo estos factores predisponentes para la
depresión presentada en el 100% de reclusos. Conclusiones El origen de la
depresión como factores desencadenantes fueron los factores de sueño e
irritabilidad, así como la falta de apoyo familiar, una vez que ingresan al penal
muchos de ellos comentaron que tienen pocas o nulas visitas, más si ellos sus
causas de ingreso es por homicidio.

266
Dirección: Atenas y Managua s/n, Colonia Nueva Mina, C.P. 96701, Minatitlán, Veracruz. Telefono: 9222215538 /
9222250707. Correo electrónico: fdiazv@yahoo.es/fdiazv@uv.mx

336
MESA TEMÁTICA:
PSICOLOGÍA Y SALUD
COMUNITARIA

337
Correlatos entre percepción de pobreza, sucesos estresantes y malestar
psicológico en adolescentes con marginación económica
Estela Barcelata Blanca267, Emilia Lucio, Consuelo Durán
Facultad de Psicología, UNAM

Palabras clave: Pobreza, adolescencia, sucesos estresantes, malestar psicológico


Resumen
Modelos del desarrollo humano plantean que la pobreza representa un riesgo
psicosocial que afecta el desarrollo adolescente, ya que se considera una variable
multidimensional asociada a sucesos de vida estresantes. El modelo de estrés de
Lazarus enfatiza la importancia de la percepción de los sucesos en la aparición del
estrés y malestar psicológico. Se reporta que no todos los adolescentes en
pobreza reaccionan de la misma manera a los sucesos negativos. El objetivo de
este estudio fue analizar la relación entre percepción de adversidad económica,
percepción de sucesos de vida y presencia de malestar emocional en
adolescentes de bajos recursos económicos. Se eligieron por conveniencia 99
adolescentes (61% hombres y 39% mujeres) de 16 a 18 años (media 14.3 años;
DE 1.30) de instituciones públicas de salud mental de la zona oriente de la Ciudad
de México. Se realizó un estudio descriptivo, de campo, correlacional. Se aplicó el
Cuestionario Sociodemográfico del Macroproyecto de la UNAM, la Escala de
Apuros Económicos del INP, el Cuestionario de Sucesos de Vida y el MMPI-A
para confirmar malestar psicológico. Los resultados indican que la percepción es
un proceso subjetivo. Los adolescentes perciben menos recursos económicos
para satisfactores secundarios que les proporcionan bienestar psicológico. Se
reportan sucesos estresantes en las áreas familiar, personal y social, algunos de
ellos asociados con el ingreso familiar. Las correlaciones sugieren relación entre
percepción de pobreza y sucesos estresantes con el malestar emocional. Se

267
Dirección: Av. Universidad 3000 Col. Copilco. México, D. F. CP 04510 Telefono56230603/56222318. Correo
electrónico bareg7@hotmail.com

338
discuten diferencias de sexo y se subraya la necesidad de desarrollar programas
de manejo del estrés.

Evaluación de la percepción pública de la contaminación del aire y de sus


riesgos para la salud
Mercedes Jiménez Benítez268
Universidad de Antioquia, Medellín (Antioquia), Colombia
Resumen
El propósito de esta investigación consiste en evaluar la percepción pública de la
contaminación del aire y de sus riesgos para la salud en una muestra poblacional
no aleatoria de 700 residentes en el Área Metropolitana de la ciudad de Medellín
(Colombia), donde se ha identificado una problemática ambiental asociada a la
contaminación atmosférica. Para ello, se diseña y somete a validación un
instrumento de evaluación tipo encuesta, teniendo en cuenta tanto la perspectiva
socio-cognitiva de la psicología ambiental como el marco sociocultural de las
representaciones sociales del medio ambiente. El instrumento integra tanto los
factores socio-cognitivos de la percepción social, como los factores socio-
territoriales y los factores socio- culturales del contexto que median en los
procesos perceptivos. Los resultados esperados permitirán, por una parte, valorar
la pertinencia teórica y metodológica de la encuesta para evaluar las diferentes
dimensiones de la percepción pública de la contaminación del aire y sus
representaciones sociales y, por otra parte, comparar la dimensión subjetiva
(percepción pública) de la población respecto a la información técnica objetiva
(científica) suministrada por la Red de Vigilancia de la Calidad del Aire del Valle de
Aburrá – Redaire-. Este análisis comparativo permitirá reconocer la idoneidad de
la integración del modelo de evaluación desarrollado, a fin de garantizar la
pertinencia, aplicabilidad y eficacia de una política ambiental y de gestión de
riesgos sanitarios que resulte acorde a las expectativas y realidades socio-

268
Telefono005742198763. Correo electrónico mercedesjimenezbenitez@yahoo.es

339
culturales y territoriales de los ciudadanos y ciudadanas.
Palabras clave: Contaminación del aire, percepción pública, percepción de
riesgos, representación social.Palabras clave: Pobreza, adolescencia, sucesos
estresantes, malestar psicológico

Manejo adecuado de residuos sólidos urbanos con participación comunitaria


en Santa María Ahuacatitlán, Morelos, México
Anabel Rojas Carmona269
Instituto Nacional de Salud Pública. Cuernavaca, Morelos. México
Resumen
Propósito: Contribuir a mejorar el manejo de los residuos sólidos en el paraje
Acatongo de Santa María Ahuacatitlán, Morelos, a través de intervenciones
educativas con la participación de la comunidad. Abordaje del problema:
El Diagnóstico Integral de Salud realizado Acatongo resalta la problemática de la
basura como necesidad objetiva y sentida de los pobladores, lo que deriva en la
necesidad de emprender acciones encaminadas a mitigar efectos causados por
dicho problema a través de estrategias que involucren directamente a la población
y diferentes actores de la comunidad. Método: Estudio cuanti-cualitativo, periodo
agosto de 2010 a la fecha. Pre y post-medición: cuestionario/grupos focales.
Intervenciones educativas para adultos y niños, como eje transversal: estrategia
de comunicación participativa con pobladores de la comunidad, definieron
organización de actividades, materiales de difusión para involucrar al resto de la
población. Resultados y conclusiones: Comunidad conformada por 30 familias,
escolaridad promedio en adultos: secundaria, ocupación predominante: labores
del hogar. Se realizaron 2 talleres teórico-prácticos: a. elaboración de títeres con
basura (4 sesiones), b. manejo adecuado de residuos (7 sesiones) para niños y
adultos; han participado 23 niños (ambos sexos) y 14 mujeres-adultas. Proyección
semanal de películas y realización de bazares para fomentar las 3R´s. Actividades

269
Telefono7771491215. Correo electrónico anabel.rojas@espm.insp.mx

340
planeadas a corto plazo: día mensual de limpieza general en el paraje y concurso
de grafiti ―Manejar adecuadamente la basura para estar sanos‖. El proceso
participativo que se ha iniciado en Acatongo, reafirma el rol que como actor
principal tiene la propia comunidad en el cuidado de su salud.

Homeopatía y salud mental


Sergio Alfonso Madrigal González270
México
Resumen
La homeopatía es considerada actualmente como una terapia bioenergética y
holística que actúa reestableciendo el equilibrio general de los organismos
humanos, incluyendo la salud mental. La ponencia trata de hacer evidente la
oportunidad del uso homeopático como una alternativa económica, no sólo
económicamente sino en tiempo, para la recuperación de pacientes afectados en
su comportamiento psicosocial.
Telefono2281484555. Correo electrónico kabbik@gmail.com

Grupos de consenso en diagnóstico integral de salud en Santa María


Ahuacatitlán, Morelos, México
Anabel Rojas Carmona271
Instituto Nacional de Salud Pública. Cuernavaca, Morelos. México
Resumen
Objetivo: Realizar grupos de consenso en un Diagnóstico Integral de Salud para
determinar proceso salud-enfermedad de la comunidad en Acatongo, Ahuehuetes
y Monasterio, Santa María Ahuacatitlán, Cuernavaca, Morelos. Abordaje del

270
Telefono2281484555. Correo electrónico kabbik@gmail.com

271
Telefono7771491215. Correo electrónico anabel.rojas@espm.insp.mx

341
problema: Participación social implica que la comunidad analice y priorice sus
necesidades (OPS, 1999), por ello, se considera indispensable involucrarla para
que se exprese en la selección de problemáticas o prioridades de acción por
medio de grupos de consenso. Método: 6 Grupos de consenso como parte de un
estudio transversal descriptivo cuanti-cualitativo, realizado entre febrero y junio
2010, apoyan información de cuestionarios, entrevistas a informantes clave y
personal de salud y la aplicación de cedula de autoevaluación al centro de salud.
Los grupos de consenso se realizaron en horarios y lugares habituales de reunión
de la población; Se usó lluvia de ideas y priorización por consenso con adultos y
técnicas lúdicas con niños. Resultados, conclusiones: Participaron 25 adultos y 21
niños, la principal causa de enfermedad: infecciones respiratorias. En la
comunidad: presencia de basura y fauna nociva, condiciones de áreas recreativas
inadecuadas para esparcimiento; las necesidades de salud son afrontadas primero
con auto-medicación y remedios caseros; el servicio del centro de salud es
valorado negativamente, las fortalezas que la comunidad percibe de sí:
condiciones geográficas, clima, organización y ayuda de vecinos. Incluir grupos de
consenso en la metodología aportó una visión integral de la situación de salud de
la comunidad. Es imprescindible continuar el proceso participativo para que la
población se apropie de acciones que se planeen.

Retos y desafíos de la psicología clínica en la comunidad


José Luis Rodríguez Sánchez272
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
México
Resumen
En este momento la Psicología Clínica enfrenta diferentes retos, las respuestas
que de a los mismos le permitirán continuar siendo la rama más popular y con el
mayor número de practicantes dentro de la psicología; encontrar su identidad y;
sobretodo, dar respuesta a las demandas, necesidades y exigencias sociales y de

272
Telefono012222370211. Correo electrónico jlrodsan@hotmail.com

342
salud, que le dan vigencia y constituyen la razón de su existencia.
Algunos de los cuestionamientos más relevantes que enfrenta la psicología clínica
en nuestros días son: ¿Cuál es el estado actual de la psicología clínica? ¿Cuáles
son los principales retos que en este momento enfrentan la psicología clínica y el
psicólogo clínico?¿Qué respuestas han dado la psicología clínica y el psicólogo
clínico a los retos que se les presentan?¿Está cumpliendo la psicología clínica con
su responsabilidad profesional, pero sobretodo con su compromiso social?
Objetivo General: Presentar una visión general y personal de los retos que
enfrenta la Psicología Clínica, de su estado actual y de las respuestas que se
esperan de ella y de sus practicantes.

Modelo de intervención comunitaria: Centro de desarrollo comunitario UAM-


Iztapalapa
José Joel Vázquez Ortega273
UAM-Iztapalapa. México

Palabras Clave: Modelo de Intervención Comunitario; Psicología Social; Derechos


de los Adultos Mayores
Resumen
La Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa y la Delegación
Iztapalapa, de la Zona Metropolitana de la Ciudad de México, a traves de un
convenio estableció un Centro de Desarrollo Comunitario, que atienda las
necesidades y problemáticas sociales y de bienestar psicológico y social que
demanda los distintos sectores de la población de esta zona de la Ciudad de
México.
Mediante un Modelo de Intervención Comunitario se lleva a cabo el Programa de
Apoyo Integral para Adultos Mayores. El objetivo del presente trabajo es exponer

273
Dirección: San Rafael Atlixco 185 Col. Vicentina México, D. F.Telefono (55) 58044790. Correo electrónico
vojj@xanum.uam.mx

343
los elementos teóricos metodológicos que orientan este modelo de intervención y
la experiencia realizada con un grupo de 40 adultos mayores. En este sentido, se
presenta distintas fases de la intervención psicosocial realizada y los avances que
se han logrado en cuanto a la concientización sobre los derechos especiales que
los adultos mayores tienen, lo que les permite la realización, reconocimiento y
respeto dentro de la comunidad y en el contexto familiar. Este proyecto ha
permitido la inserción de los estudiantes de la Licenciatura en Psicología Social de
la UAM-Iztapalapa, de manera que les permita llevar a la práctica las habilidades y
capacidades que caracterizan su formación profesional y académica en dicha
institución educativa.

344
MESA TEMATICA:
PROMOCIÓN, PREVENCIÓN Y
REHABILITACIÓN EN SALUD

345
Estilos de afrontamiento, estrés y niveles de cortisol salival en pacientes
prequirúrgicos de Guadalajara
Andrea Herrera García 274
Labolatorio de Psicofisiología Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de
Occidente Tlaquepaque, Jalisco, México.
Resumen
Las ciencias de la salud han demostrado la relación entre el estrés prequirúrgico,
la recuperación postquirúrgica y el bienestar de los pacientes, así como la
eficiencia de intervenciones psicológicas previas a una cirugía. Sin embargo, las
investigaciones contextualizadas a poblaciones mexicanas son mínimas,
centrándose en probar la efectividad de intervenciones diseñadas para otras
poblaciones, y sin revisar las características de la población pre quirúrgica
mexicana. En la presente investigación se estudio la relación entre el estrés, los
niveles de cortisol salival y estilos de afrontamiento de pacientes prequirúrgicos
dentro del Antiguo Hospital Civil de Guadalajara. 21 pacientes, que esperaban
cirugía en un rango de cinco días, participaron en el estudio. Se tomaron dos
muestras de saliva por paciente, además de realizar evaluaciones psicométricas
con dos pruebas: Inventario de Ansiedad Rasgo-Estado (IDARE) y la prueba
Carver Brief COPE de Estrategias de Afrontamiento, y un cuestionario de variables
demográficas. Se encontraron correlaciones negativas entre niveles de cortisol y
las estrategias de ―Planeación‖ y ―Catarsis‖; mientras que en los puntajes del
IDARE Estado se relacionaron negativamente con las estrategias de ―Apoyo
Instrumental‖ y ―Aceptación‖. También se encontró una relación entre la edad y la
estrategia de ―Aceptación‖. Se discuten los resultados encontrados como
recomendaciones sobre lo que debería considerarse para realizar un protocolo de
preparación psicológica para pacientes prequirúrgicos dentro de México.

274
Telefono0443310929178. Correo electrónico jlpaal19@gmail.com

346
Psicología de la obesidad: Esferas de vida, complejidad y multidisciplina
Raquel del Socorro Guillén Riebeling275
México
Resumen
El aumento progresivo de la obesidad y su impacto en la morbilidad y mortalidad,
la ubican como la epidemia del siglo XXI. En este escenario, la Dra. Guillén
Riebeling, investigadora del tema, en un esfuerzo por integrar información sobre el
problema de la obesidad, en términos de describir el problema y ubicarlo en el
contexto de nuestro pais, reunió a un grupo de reconocidos investigadores sobre
el tema para elaborar una obra referente a la obesidad, lo que es una tarea
compleja por la diversidad de factores involucrados ¬–biológicos, familiares,
sociales, culturales, entre otros– y por las perspectivas teóricas que explican el
fenómeno, las cuales corresponden a diferentes disciplinas, lo que hace de la
obesidad un problema de salud pública multidimensional. Con una visión amplia,
los autores despliegan desde la teoría, la investigación y la práctica en el
tratamiento de la obesidad, la etiología, los factores involucrados, las
enfermedades que pueden derivar como resultado de la obesidad, los grupos más
vulnerables y alternativas de acción en la solución del problema que involucran
prácticas de tratamiento y de prevención, contenidos que corresponden con el
título del texto: Psicología de la obesidad: esferas de vida, complejidad y
multidisciplina.

275
Domicilio: Av. Guelatao No. 66 Col. Ejército de Oriente, Iztapalapa, C.P. 09230 México D.F. Telefono151757583
Correo electrónico raqso@unam.mx

347
Experiencias en la promoción de la salud mental en Colima
Francisco Augusto Laca Arocena276
Facultad de Psicologìa. Universidad de Colima
México

Palabras Clave: Salud Mental, Promoción de la Salud, Empoderamiento


Resumen
Se inicia con un breve repaso histórico al viejo modelo médico meramente reactivo
a la enfermedad hasta llegar a la actual concepción de un modelo bio-psico-social
de la enfermedad. Se incide en el valor de la promoción de la salud. La promoción
de la salud complementa la necesidad de prevención de las enfermedades, ambas
promoción y prevención disminuyen la necesidad y frecuencia de las reacciones
terapéuticas a las enfermedades ya presentes. Si la promoción es consecuencia
práctica de la educación y ésta es efecto de la información, se repasan
discusiones teóricas sobre la relación Información–Actitudes–Comportamientos.
En una segunda parte se presentan dos recientes iniciativas en la promoción de la
salud mental en Colima: La Asociación Civil Por la Comprensión de la Salud
Mental, generada por la actividad de madres de enfermos psíquicos en respuesta
al aislamiento social y otras dificultades que afectan a sus familiares, y la Clínica
Universitaria de Atención Psicológica (CUAP) emanada de la Facultad de
Psicología de la Universidad de Colima que ha dotado de infraestructura y
personal a la citada clínica.

276
Telefono3123161091Correo electrónico francisco_laca@ucol.mx

348
Terapias afectivas en la prevención de disfunciones sexuales en mujeres
cardiópatas y oncópatas
Belkis Rodriguez Pedraza277, Castillo Zeida, Alfonso Daymi
Clínica Central ―Cira García, Habana, Cuba

Palabras Claves: Terapias afectivas, abrazoterapia, psicomusicoterapia,


disfunción sexual, cardiópatas, oncopatas
Resumen
Un elevado porciento de las mujeres diagnosticadas como cardiópatas y
oncopatas, refieren miedos, disminución de la autoestima, afectación de su
autoimagen corporal, rechazo a su pareja y a la relación sexual, lo que pudiera
desencadenar en una disfunción sexual. Teniendo en cuenta la importancia de
la afectividad y la ternura en las relaciones sexuales satisfactorias y en la salud
sexual femenina, es que se realiza esta intervención basada en terapias afectivas,
reconocidas en muchos lugares del mundo, como muy efectivas en la prevención
y tratamiento de diversos trastornos y patologías. Dichas terapias se han integrado
con varias técnicas como psicomusicoterapia, danzaterapia, relajación, se
emplean para mejorar la autoestima, lograr la autoacepcacion y amor por si
mismas y por los demás. La intervención se realiza a través de talleres
vivenciales, se mantienen grupos cerrados y pequeños, entre 15 y 20 personas,
el número de sesiones oscila entre cinco y diez. Para evaluar el resultado de
dicha intervención se utilizan la observación, el análisis de las relatorías,
entrevista estructurada, cuestionarios y escalas de evaluación de la Personalidad.
Se ha trabajado con 18 grupos, desde el 2005 hasta el 2009, mujeres cardiópatas
y oncopatas en periodo prequirúrgico con baja autoestima, temores en relación
con su autoimagen y su vida sexual futura; con personas sanas y enfermas; y se
ha brindado asesoría a otros profesionales interesados en esta modalidad
terapéutica, obteniendo resultados satisfactorios en todos los casos.

277
Telefono: 2042811, Ext 482. Correo electrónico: belkisrp@gmail.com, psicología@cirag.cu

349
Factores de riesgo de la conducta alimentaria. Propuesta de programa
preventivo para preadolescentes
Zugary Lima Téllez278
Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP)
México
Resumen
La presente investigación ―Factores de Riesgo de la Conducta Alimentaria:
Propuesta de un Programa Preventivo para preadolescentes‖, tiene como finalidad
determinar en qué medida la aplicación de un taller de prevención basado en el
autoconcepto, autoestima e imagen corporal disminuye dichos factores de riesgo
en niños de entre 10 y 12 años de edad, es decir, de quinto y sexto año de
primaria de una institución educativa particular en la Ciudad de Puebla, con un
total de 38 participantes de ambos sexos (19 hombres y 19 mujeres).
Se trabajó mediante una metodología de tipo cuantitativo, con un estudio
correlacional. El diseño de la investigación se define como preexperimento,
específicamente de preprueba-posprueba con un solo grupo. Los instrumentos
aplicados fueron: Autoconcepto Foma 5 AF-5 (García y Musitu, 2009) y el
Inventario de Trastornos de la Conducta Alimentaria EDI-2 (Garner, 1998).
Los resultados analizados con el programa estadístico SPSS, revelan
correlaciones significativas acerca del autoconcepto (.538), y tres de las
subescalas del EDI-2: obsesión por la delgadez (.583), insatisfacción corporal
(.534) y perfeccionismo (.575), con un nivel de significancia del 0.01. ,
comprobando la hipótesis planteada. Asimismo, se prueban las diferencias de
género, siendo las mujeres quienes presentan un mayor índice de riesgo con
puntuaciones más bajas que los hombres

278
Dirección: 21 Sur #1103. Barrio de Santiago. Código postal:72160 Puebla, Puebla. Telefono012222438942. Correo
electrónico zugary.lima@ipaep.mx.

350
Recursos y fortalezas maternas y sus efectos sobre prácticas de salud
familiar, estatus de salud y bienestar psicológico materno
Maria Martha Montiel Carbajal279
Universidad de Sonora, México
Resumen
Objetivo. Establecer la relación entre recursos y fortalezas de la madre para
instrumentar las prácticas de promoción de salud familiares (alimentación,
actividad física y socialización de los hijos) y sus efectos sobre la salud y bienestar
psicológico maternas. Participantes. Se seleccionó una muestra intencional cuyos
criterios de inclusión fueron: tener al menos un hijo en edad escolar (8 a 14 años),
contar o no con pareja, dedicadas al hogar o trabajadoras asalariadas, residentes
en la zona urbana de Sonora, con ingresos económicos medios. La participación
fue voluntaria y la muestra fue de 147 madres. Procedimiento. Se utilizó el
inventario de ―Prácticas de promoción de la salud‖ que evalúa las prácticas
maternas de alimentación, actividad física y socialización de los hijos; recursos
externos, apoyo de la pareja y fortalezas personales; orientaciones para el cuidado
de los hijos; estatus de salud percibido y bienestar psicológico. Las entrevistas
para la aplicación del cuestionario se llevaron a cabo en el hogar de las
participantes.
Resultados. Se encontró que los recursos externos y los recursos personales
tienen un impacto sobre las prácticas maternas de alimentación y socialización. A
su vez, los recursos externos impactan directamente al estatus de salud y
bienestar psicológico de la madre. El apoyo de la pareja impacta directamente el
estatus de salud de la madre. Los recursos personales tienen un efecto en las
prácticas de socialización y en las orientaciones para el cuidado de los hijos. Estas
últimas impactan al bienestar psicológico. Conclusiones. Los recursos maternos
determinan la naturaleza de las prácticas de promoción de salud de la madre, su
estatus de salud y bienestar psicológico. Estos resultados apuntan a la necesidad

279
Telefono: 6622592173. Correo electrónico marthamontiel@sociales.uson.mx

351
de fortalecer los recursos externos y fortalezas personales de la madre para
favorecer el desarrollo de prácticas de promoción de la salud en la familia.

Preparación para la jubilación: una forma de promover actitudes favorables


para el retiro
Paulina Vargas Huipe280
Universidad Autonoma de San Luis Potosi. Instituto de Investigación y Posgrado
México
Resumen
La preparación para la jubilación es necesaria para prevenir los efectos y
creencias negativas asociadas a ella (Skoknic Cvitanic, 1998). Diversas
investigaciones alrededor del mundo (Madrid y Garcés, 2000; Bermejo García,
2005; Barrera Algarín, 2006), revelan diferencias significativas entre las personas
que han sido preparadas psicológicamente para la adultez mayor y la jubilación, y
aquellas personas que no han tenido ningún antecedente de preparación para el
enfrentamiento de esta transición. Las personas preparadas viven más
positivamente esta etapa, lo que favorece la prevención y retraso de la aparición
de dificultades físicas y/o psicológicas. El objetivo de esta investigación es, en una
primera fase, conocer las actitudes de los profesores de Educación Básica de la
Secretaría de Educación Pública respecto a la jubilación; en una segunda fase,
implementar un programa de preparación para la jubilación donde se busca
promover las actitudes favorables que permiten un mejor ajuste emocional.
El presente trabajo es de corte cuantitativo con un diseño n=1, donde se realizará
una medición antes de la intervención, a través de la Escala tipo Thurstone y la
Escala tipo Osgood de actitudes hacia la jubilación, y una posterior a la misma.
Con estos resultados se espera promocionar actitudes favorables para la
jubilación y así permitir una mejor adaptación a esta etapa vital.

280
Telefono: 4442236438. Correo electrónico: confusionabsurda@hotmail.com

352
Avaliação da percepção da presença de estresse en pacientes de un
programa ambulatorial de prevenção primaria e secundaria de doenças
cardiovasculares
Ana Cláudia Prosdocimo Merchan Giaxa281
Hospital Cardiológico Costantini, Paraná - Brasil
Resumen
Introdução:O Estresse é considerado como um fator de risco modificável para o
desenvolvimento de doenças cardiovasculares. Ele contempla tanto aspectos
saudáveis que mobilizam o indivíduo para o enfrentamento e adaptação de uma
nova situação, denominado eutresse, bem como o distresse, que é considerado
seu correspondente negativo frente à cronicidade de um agente estressor. É uma
resposta fisiológica e adaptativa que acompanha todos os momentos da vida e por
isso ele deve ser considerado como algo que devemos aprender a conviver e
administrar para ter maior controle sobre seus efeitos deletérios para a saúde,
principalmente na sua fase mais avançada onde aparecem as doenças
físicas.Objetivo:Este estudo se propôs a verificar a presença de sintomas de
estresse em pacientes que frequentam um Programa de Prevenção Primária e
Secundária de Doenças Cardiovasculares do Hospital Cardiológico Costantini, em
Curitiba, estado do Paraná, Brasil.Metodologia:Participaram desde estudo 122
pacientes sendo 48(39,4%)homens e 74(60,6%)mulheres, com idade média de
62,9 anos que responderam ao Questionário de Sintomas de Estresse de
LIPP(2007), instrumento brasileiro e auto-aplicativo que escalona ausência ou
presença de estresse em pouco, alto e altíssimo.Resultados:Nesta amostra
encontramos que 80(65,5%) não apresentam estresse sendo 32(66,7%)homens e
48(65%)mulheres.Tem pouco estresse 14(11,5%), entre 6(12,5%)homens e
8(11%)mulheres.Alto estresse 23(19%) sendo 9(18,7%)homens e
14(19%)mulheres e encontramos altíssimo nível de estresse em 5(4%) da amostra
entre 1(2,1%)homem e 4(5%)mulheres.Conclusão:A maioria dos pacientes se
percebe com eutresse sem diferença de gênero.

281
Telefono: 514130139000. Correo electrónico: anagiaxa@hospitalcostantini.com.br

353
Exploración de hábitos de alimentación y variables psicosociales asociadas en
estudiantes universitarios
Maria Martha Montiel Carbajal282
Universidad de Sonora, México
Resumen
Objetivo. Identificar las prácticas de consumo de alimentos de los alumnos en el
campus universitario y evaluar las variables de hábitos, intención, norma subjetiva,
actitud, percepción de control, barreras y disposición para el cambio como
predictores del establecimiento de hábitos saludables de consumo de frutas,
verduras y agua. Participantes. 274 alumnos de la Universidad de Sonora
seleccionados intencionalmente y de acuerdo a la disponibilidad de los
participantes en el momento de la aplicación. La muestra incluyó hombres y
mujeres en un rango de edad de 18 a 30 años. Procedimiento. Se llevó a cabo una
entrevista en los puntos habituales de consumo de alimentos. Se formulaban
preguntas alrededor de los alimentos seleccionados para consumir al momento de
la entrevista y las razones de su elección. Enseguida se aplicó el Cuestionario de
Salud Estudiantil el cual evalúa las variables de hábitos, intención, norma
subjetiva, actitud, percepción de control, barreras y disposición para el cambio.
Resultados. Se encontró que se prefiere el consumo de comida rápida con alto
contenido calórico, observándose la influencia de las limitaciones de tiempo y
costo, así como también la falta de información acerca de los requerimientos de
una alimentación balanceada, pues tratan de incluir un mayor número de
ingredientes en su elección aunque el valor nutrimental es bajo

282
Telefono: 6622592173. Correo electrónico marthamontiel@sociales.uson.mx

354
Percepción de la conducta alimentaria bajo el enfoque cognitivo conductual
en adultos obesos
Raquel del Socorro Guillén Riebeling283
México
Resumen
Desde la perspectiva cognitivo conductual (Guillén-Riebeling, 2011) la obesidad es
considerada como una condición psicofísica multifactorial y multideterminada. El
enfoque sociocultural deriva a lo inadecuada, socialmente indeseable que requiere
ser atendida por los colectivos responsables del área de salud y de la cultura
dominante. Su relación con el nivel socioeconómico deriva al escaso de suministro
ante la limitante del poder adquisitivo. Mientras que la conducta alimentaria en
obesos se generaliza al consumo excesivo de alimentos, algún trastorno de la
alimentación o de la personalidad (D.S.M.IV-TR, 2003), de aquí que la evaluación
se enfoque al trastorno asociado. El objetivo de la presente investigación fue
explorar la conducta alimentaria en adultos a través de la percepción de la imagen
corporal y relaciones sociales vinculados a la alimentación. Método: Se elaboró un
cuestionario en dos fases: la primera un cuestionario con tres preguntas abiertas
acerca de la imagen corporal propia y la referida por los otros, y las preferencias
de las situaciones sociales donde llevar a cabo su alimentación. La segunda se
aplicó a 20 mujeres y 20 hombres adultos con sobrepeso (IMC mayor a 27). Se
realizó un análisis de contenido de las respuestas y se estructuró un cuestionario
con 45 afirmaciones y cuatro opciones de respuesta, validez por expertos. Se
aplicó a 500 mujeres y a 500 hombres, adultos con rango de edad. Los resultados
muestran diferencias significativas entre la percepción de la imagen corporal de sí
mismo con la imagen obtenida de los otros, conductas colectivas frente al
aislamiento.

283
Telefono: 15177583. Correo electrónico: raqso@unam.mx

355
MESA TEMÁTICA;
CALIDAD DE VIDA Y BIENESTAR
EN ADULTOS MAYORES

356
Beneficios en el ámbito biopsicosocial del adulto mayor, por medio de un
programa de acondicionamiento físico de flexibilidad
Bertha Vázquez Morales284
México
Resumen
Los centros de control y prevención de enfermedades (Centers For Disease
Controlandn Prevention,CDC) junto con la (OMS)tomarón acuerdos con respecto a
que las actividades físicas ayudan a incrementar la salud y a preservar la
movilidad articular,pero como se cuenta con poca información sobre los efectos de
la movilidad articular en el adulto mayor nace el interes por realizar y aplicar un
programa con las anteriores caracteristicas.Se tienen conocimientos que al
incrementar las actividades físicas les reduce el riesgo de morbimortalidad y
retraza el deterioro funcional,comparado con los que llevan una vida sedentaria,las
actividades incrementan la fuerza y la movilidad articular,su equilibrio y
coordinacón.Ademas de los beneficios en el ámbito psicosocial,con una influencia
en el mejoramiento de la conducta,dependencias funcionales y la adaptación al
ciclo de vida por el que pasan. Pero como muchos profesionales de la salud no se
sienten preparados para prescribir un programa de ejercicios a sus pacientes o
alumnos por estar estos dirigidos principalmente a disciplinas deportivas.El adulto
mayor presenta limitaciones en sus movimientos,ya que las articulaciones estan
en proceso de envejecimiento y tienen menos movilidad,y es notorio que al reducir
las actividades físicas se presenten estos problemas.

284
Telefono012297775200. Correo electrónico bertha_517@hotmail.com

357
Resiliencia en adultos mayores: Estudio histórico de su cultura y
trascendencia
Rodríguez Evelyn285, Yáñez Claudia, Alcaraz Angélica
Facultad de Psicología. Universidad de Colima.México

Palabras clave: Hombres y mujeres mayores vulnerables, modos de producción,


percepción experiencia, sabiduría, reclusión, exclusión, historia, herencia cultural,
dignificación.
Resumen
Los ancianos y ancianas en cada modo de producción, a través de la historia han
sufrido por exclusión, abandono y en algunas culturas, castigados con muertes
extraordinariamente dolorosas, penosamente indignas de seres humanos,
entendiendo el ciclo ecológico para todas las especies o bien, han sido
reconocidos por su experiencia, su sabiduría a través de la integración de
experiencias diversas de toda una vida, ocupando en algunas culturas: el sitio de
mentores de pueblos, guías y líderes políticos, las ancianas generalmente han
sido escondidas en la privacidad de sus hogares, fundamentalmente trabajando
jornadas muy pesadas, en labores domésticas y atendiendo a los ancianos
varones hasta que sus fuerzas les alcancen. Estos puestos y funciones de
mujeres y hombres mayores en las culturas de los pueblos, se retoman en esta
investigación, para tratar de comprender la herencia de los viejos de hoy, como se
han adaptado a las condiciones del mundo moderno. Entrevistamos a varios
hombres y mujeres mayores de diferentes clases sociales y condiciones de vida,
seleccionamos los casos más representativos para realizar comparaciones y hacer
visibles los valiosos contrastes, elegimos categorías de análisis, haciendo
hermenéutica, tocamos aquellas preocupaciones de quienes están viviendo
carencias físicas y duelos porque su cuerpo no va al ritmo de las encomiendas de
su espíritu y finalmente hacemos una propuesta de dignificación de la existencia
de la vida del adulto mayor para ellas y ellos.

285
Tel y fax.3161091. Correo electrónicoevelynrm@ucol.mx o evelynrm970@hotmail.com

358
Estudio sobre calidad de vida en adultos mayores de Morelia, Michoacán
Adriana Marcela Meza286, Júpiter Ramos
Facultad de Psicología, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo
México
Resumen
Se aplicó el Cuestionario Breve sobre Calidad de Vida (CUBRECAVI) (Fernández
Ballesteros y Zamarrón, 2007). El objetivo fue analizar y estudiar el nivel de la
calidad de vida de los adultos mayores y su papel en la conformación de la
representación social de la calidad de vida, para diseñar y promover a futuro,
estrategias de intervención para mejorar la calidad de vida de los adultos mayores
del estado de Michoacán. Fue a través de una metodología mixta aplicando el
CUBRECAVI a 600 Adultos Mayores a través de un muestreo multietápico por
conglomerado, se aplicaron 20 entrevistas a profundidad, así como la técnica
asociativa a 100 Adultos Mayores. De los Adultos Mayores el 40.2% fueron
hombres y 59.8% mujeres. El 70.5% tiene entre 60 y 74 años y 29.5% tiene 75 o
mas años. El 64.3% considera su calidad de vida como regular, aunque los
referentes objetivos den muestra de no existir enfermedades. Cabe mencionar que
solo el 7.8% considera su calidad de vida como alta. De los componentes de la CV
que los adultos mayores consideraron más importantes fueron, 66.3% tener buena
salud, 41.3% mantener buenas relaciones familiares y 30.5% valerse por sí
mismo, estas fueron las tres primeras opciones de 9. En cuanto a ingresos, 14.1%
sobrevive con menos de 1500 pesos mensuales, mientras que 14.8% perciben
entre 1501 y 2500 pesos mensuales y en el otro extremo solo 8.3% percibe más
de 8500 pesos. El nivel máximo de estudios fue la primaria no concluida con
34.5%.

286
Correo electrónico: adimeza@yahoo.com.mx

359
Salud Bucal, Salud Bucal Percibida y Calidad de Vida en Adultos Mayores
Guadalupe López Castellanos287, Yamilet Ehrenzweig
Universidad Veracruzana. Fac. de Odontología-Xalapa
México
Resumen
Durante mucho tiempo la etapa de la adultez mayor ha pasado desapercibida para
algunos profesionistas dentro de los que habría que destacar a los odontólogos.
Esta etapa de la vida es tan importante como las otras y sus necesidades
pareciera que aumentan ya que, existe una desventaja clara para resolver
distintas situaciones de salud que se presentan debido a la condición en que se
encuentra el organismo en general.
Esto conduce a que el adulto mayor y su familia dirijan la atención a la salud
deteriorada casi siempre, por enfermedades crónico-degenerativas las cuales son
percibidas como prioritarias. La salud bucal, al ser un problema de salud que no
pone en peligro la vida del adulto mayos, pasa a un segundo término asociada al
temor al dentista y al alto costo que tiene la atención dental en México. No
obstante, habría que considerar que la salud bucal tiene que ver directamente con
las funciones naturales de masticación, deglución de alimentos y estética facial
aspectos que van a repercutir en el estado de salud general y que podría alterar la
calidad de vida percibida por el adulto mayor.
Por lo cual, en la presente investigación descriptiva, correlacional con diseño no
experimental trasversal se indagó en una muestra intencionada de 34 adultos
mayores la relación entre el estado de salud bucal, la percepción de la salud bucal
y la calidad de vida percibida. Los resultados encontrados apoyan la necesidad de
que en el país se cuente con campañas permanentes para la conservación de la
salud bucal con la finalidad de que los adultos mayores lleguen a esta etapa con
todos o con el mayor número de dientes posibles o rehabilitados con prótesis lo
cual se vería reflejado en una mejor salud general.

287
Telefono8153532. Correo electrónico lupinloc1507@hotmail.com

360
Sexualidad y bienestar subjetivo en personas de la tercera edad
Aurora Elizabeth Callejas Ramírez 288
Saltillo, Coahuila, México.
Resumen
La sexualidad es uno de los principales parámetros de calidad de vida. Es un
instinto básico; una energía que se manifiesta en las expresiones psicológicas, las
emociones, la identificación social y los papeles en la vida de la persona. La
tercera necesidad de los hombres (después de las necesidades de alimentación y
seguridad) es la de sentirse amado. En un informe de la Secretaría de
Gobernación en el 2004, se reporta que en México hay 7.9 millones de adultos
mayores, en el 2010 serán 9.9 millones y 22 millones en el 2030. Uno de los
aspectos relevantes de las poblaciones de vida de este sector de la población, es
el relacionado con la salud. La Organización Mundial de la Salud (OMS) recalca
que más del 22 % de los adultos mayores en el mundo, presentan problemas con
la sexualidad, donde los prejuicios, la idiosincrasia y la cultura forman parte
indisoluble de ella. Se realiza una investigación cualitativa, de tipo descriptiva,
correlacional y predictiva sobre la Sexualidad y concepción del bienestar en el
adulto mayor. Buscando un análisis profundo con respecto a la influencia de la
cultura, el medio social, variables personales y biológicas que contribuyen en el
desenvolvimiento del adulto mayor. Encontrando así datos relevantes, los adultos
que tienen mayor nivel educativo gozan de un mayor bienestar haciendo que su
vida sexual sea satisfactoria, viendo que no se basa solamente en el acto sexual
sino también en una relación de afecto y cariño.

288
Telefono: 4123528. Correo electrónico: auriscallejas@hotmail.com

361
MESA TEMÁTICA:
CALIDAD DE VIDA Y BIENESTAR

362
Autoeficacia en pacientes con insuficiencia cardíaca según su grado
funcional
Ana Karen Talavera Peña289
Facultad de Estudios Superiores Zaragoza
México
Resumen
La autoeficacia está definida como las creencias que tiene una persona acerca de
sus propias habilidades para llevar a cabo los comportamientos deseados en
distintas situaciones. Es una variable mediacional que ha demostrado tener
relación con los comportamientos saludables (Contreras, 2008). La clasificación
funcional de la New York Heart Association (NYHA) establece cuatro categorías
en base a como la Insuficiencia Cardiaca (IC) afecta a la actividad física del
paciente, tiene un importante valor pronóstico y se utiliza como criterio decisivo en
la elección de determinadas intervenciones terapéuticas (ESC, 2008). El objetivo
del presente estudio fue saber si existen diferencias en la Autoeficacia de un grupo
de pacientes con IC según su Grado Funcional (GF). Se utilizó una muestra de
186 pacientes con insuficiencia cardiaca, que recibían atención médica en el
Hospital General de México; a quienes se les aplicó una batería de pruebas que
incluía una historia clínica en donde se especificaba su GF y el Cuestionario de
cardiomiopatía Kansas City (CVRS) que incluye reactivos indicadores de
Autoeficacia. Se realizó un estudio descriptivo con un diseño transversal de
campo. El análisis de los datos se hizo a partir de un ANOVA de un factor,
encontrando que no existían diferencias estadísticamente significativas entre los
grupos, por lo tanto la autoeficacia no era diferente según el GF de los pacientes.
A partir de ello se propone la elaboración de programas de intervención en
autoeficacia para pacientes con IC sin importar su GF.

289
Telefono: 5559838460. Correo electrónico: kren_15_20@hotmail.com

363
La actividad autonómica ante el estrés y su relación con la calidad de vida de
pacientes hospitalizados con Insuficiencia Cardiaca
Jesús Armando Méndez Burgos290
FES,Zaragoza, UNAM, México
Resumen
El trabajo mostrara la relación existente entre la actividad autonómica ante el
estrés psicológico y la calidad de vida relacionada con la salud CVRS en pacientes
hospitalizados con IC en el Hospital General de México; a través de presentar los
resultados obtenidos de una evaluación psicológica y psicofisiológica a 116
pacientes con I.C. clase funcional I, II Y III. En la evaluación psicológica se evaluó
la CVRS con el Cuestionario de Cardiomiopatía Kansas City (Grren, Porter,
Bresnahan & Spertus, 2000). La evaluación psicofisiológica se realizo con un
Equipo de Retroalimentación Biológica Computarizado de 8 canales. La
importancia de realizar la evaluación psicofisiológica radica en que esta permite al
Psicólogo determinar la hiperexitacion autonómica ante el estrés. La
hiperreactividad cardiovascular (HRCV), como respuesta al estrés, ha sido
propuesta como un factor de riesgo cardiovascular, que a su vez tendrá una
afectación en la CVRS del paciente con IC. El 75.9% de los pacientes mostraron
tener una alta percepción al estrés, el 80.2% consideran que no tienen una buena
salud y en lo que respecta a la CVRS en la evaluación del Estado Funcional
(limitación física, síntomas de severidad y frecuencia) el 36.98% consideran tener
una mala CVRS y en la evaluación del Resumen Clínico (estado funcional, calidad
de vida e interferencia social) el 39% consideran tener una mala CVRS y
analizando el dominio de Calidad de Vida el porcentaje de una mala CVRS
aumenta a 47.62%.

290
Telefono: 42095789. Correo electrónico: armandodred@hotmail.com

364
La actividad autonómica ante el estrés y su relación con la calidad de vida de
pacientes hospitalizados con Insuficiencia Cardiaca
María Andrea Hernández Pérez291
México

Palabras clave: Insuficiencia cardíaca, sintomatología, calidad de vida


relacionada con la salud, psicólogo de la salud.
Resumen
El propósito del presente estudio fue conocer qué síntomas de los pacientes que
padecen insuficiencia cardiaca afectan la calidad de vida relacionada con la salud.
Se seleccionó una muestra de 188 pacientes hospitalizados con insuficiencia
cardíaca del servicio de Cardiología del Hospital General de México. Se realizó
una evaluación médica por parte de un cardiólogo, en la cual se identificaron la
presencia de síntomas representativos de estos pacientes (disnea de esfuerzo,
disnea paroxística nocturna, edema en miembros, distensión venosa yugular y
cardiomegalia) que están relacionados con la insuficiencia cardíaca. También se
hizo una evaluación psicológica en donde se evaluó la calidad de vida a través del
Cuestionario de Cardiomiopatía Kansas City (adaptación en español). El análisis
de datos se llevó a cabo por medio de la prueba T de Student para muestras
independientes utilizando el programa SPSS 16. Se encontraron diferencias
significativas en la presencia de síntomas; principalmente en disnea de esfuerzo
(x=57.37) en comparación con los que no presentaron el síntoma (x=64.59)
mostrando una disminución significativa (t=2.54, p=.012). Por lo tanto se concluye
que la calidad de vida se ve afectada de forma negativa con la presencia de los
síntomas de la insuficiencia cardíaca. Se resalta la importancia del psicólogo de la
salud dentro del ámbito hospitalario en el proceso de evaluación e intervención.

291
Telefono: 5521335431. Correo electrónico: andrea10_232@hotmail.com

365
Determinantes psicosociales de la permanencia en el programa de
reintegración social en desmovilizados
Marcela Velasco Salamanca292
Universidad Católica de Colombia - Grupo de Investigación Psicología Social de la
Salud

Palabras clave: Calidad de vida, optimismo, integración social


Resumen
El presente estudio tuvo como objetivo analizar si variables como la calidad de
vida, el optimismo disposicional, la percepción sobre el estado de salud, las redes
de apoyo, la situación jurídica y las características militares estaban asociadas a la
permanencia en el programa de reintegración social en un grupo de 60
desmovilizados hombres y mujeres entre los 21 y 57 años, participantes del
programa la Alta Consejería para la Reintegración Social y Económica de
personas y grupos alzados en armas. Para medir optimismo se usó la Escala de
Optimismo Disposicional (Londoño 2007), para medir calidad de vida en sus
dimensiones se usaron la Escala Análoga de Calidad de Vida Subjetiva y una
tabla de registro sobre la Calidad de Vida Objetiva, las otras variables se
evaluaron a partir del diligenciamiento de un formato general de entrevista
semiestructurada. La recolección de información se realizo en aplicación individual
de los instrumentos durante una visita domiciliaria hecha por el profesional de
apoyo. Se concluye que las variables predictoras del tiempo de desmovilización y
permanencia en el programa son la calidad de vida, el optimismo disposicional, la
práctica religiosa, el tipo de desmovilización, el GAML, la tenencia de documentos
de identificación y la preclusión. Se analizan los alcances de los resultados
obtenidos y sus limitaciones.

292
Telefono: 3108841914. Correo electrónico: clondono@ucatolica.edu.co

366
Estilo de vida e hipertensión en jóvenes universitarios
Ilse Adriana Pancich Flores293
Tlalnepantla, México
Resumen
Los patrones de comportamiento individual que tienen consistencia en el tiempo,
que se presentan en condiciones más o menos constantes y que se encuentran
modulados por el contexto social e histórico conforman el estilo de vida.
Inicialmente es modelado por los padres, posteriormente en la escuela se
aprenden diversas conductas. Los amigos pueden favorecer el desarrollo de
comportamientos no saludables (uso del tabaco o alcohol) y pueden imitarse
modelos promovidos por los medios masivos de comunicación. Entre los
elementos que constituyen el estilo de vida se han considerado conductas
relacionadas con: alimentación, actividad física, consumo de alcohol, tabaco y
drogas, actividades recreativas, relaciones interpersonales, prácticas sexuales,
actividades laborales y patrones de consumo, entre otros.
El propósito del estudio fue realizar un estudio exploratorio de estilos de vida en
jóvenes. Participaron estudiantes de la FES Iztacala, a los cuales se les aplicó el
Cuestionario de Evaluación de Factores de riesgo, consta de 48 items, los cuales
pretenden indagar sobre los comportamientos de una persona. Cada participante
respondió el instrumento, fue pesado, medido y se le tomaron sus cifras de tensión
arterial (TA). Resultados: Se estudiaron a 181 sujetos con edades entre 17 y 34
años, 54 de ellos con cifras de TA sistólica superiores a 120 mm Hg, 20 con
diastólicas por arriba de 90 mm Hg. 106 sujetos presentaron cifras normales de
TA. La circunferencia de cintura, índice de masa corporal y peso presentaron
relación con las cifras de TA.

293
Telefono: 56231333. Correo electrónico: erazo@unam.mx

367
Administración del tiempo libre en jóvenes universitarios de tres
Instituciones de educación superior estudio exploratorio regional del manejo
del tiempo libre
Douglas Arévalo Mira294
Laboratorio de Psicología Universidad Centroamericana "José Simeón Cañas"
San Salvador
El Salvador
Resumen
Recobrase física, psíquica y socialmente no suele ser considerado un derecho de
los ciudadanos. En las políticas publicas rara vez se encuentran las actividades de
tiempo libre. Algunos estudios consideran que algunas actividades pueden ser
factores de riesgo para la salud. El objetivo es conocer que tipo actividades de
tiempo libre - relaciones sociales y diversión (rsd), ocio pasivo (op), ocio activo
(oa) y físico deportivas (fd), estudiados por Espinosa Yáñez, 2001; Gómez, Ruiz y
García, 2005; Ballesteros y otros (2008) y Pavón, A. y Moreno, J. A., 2008 –
predominan en el año y si las variables sociodemográficas medidas en el estudio,
representan una diferencia en esta administración. 365 estudiantes universitarios
(144 UCA, 102 UNAH y 119 de UG), contestaron el instrumento elaborado para el
presente estudio. En el período de actividades académicas en los estudiantes de
la UNAH (3.20) y de la UCA (3.06) predominó las rsd, en UG además de estas
(3.38), las de op (3.37). Fines de semana en la UCA (3.25) y UG (3.79) el op, y en
la UNAH las rsd (3.36). Vacaciones largas predominan las rsd en UCA (3.59),
UNAH (3.67) y UG (3.73). Para Semana Santa las rsd en UCA (3.9), UNAH (3.69)
y UG (3.47). Puentes para la UCA (3.38) predomina el op; para la ÚNAH (3.26) y
UG (3.80) destacan las rsd. Finalmente, en navidad predominó las rsd en la UCA
(4.35), UNAH (4.01) y UG (4.20). En todos los períodos del año existen diferencias
significativas entre universidades, pero en ciertas actividades por sexo, edad, años
de estudio y área de conocimiento o facultad. Las diferencias en las actividades fd
son un factor de riesgo en el desarrollo de trastornos crónicos y agudos y la a

294
Teléfono: 22106600. Correo electrónico: darevalo@buho.uca.edu.sv

368
diferencia de las universidades se deba a que la Constitución de Ecuador incluye
el capitulo RÉGIMEN DEL BUEN VIVIR, lo que provee a los estudiantes de otras
experiencias. Sin embargo pese a ello parece ser que el oa y las actividades fd
están siempre relegadas del concepto moderno de tiempo libre.

Representación social de la orientación ocupacional de adolescentes


recluidos en un centro penitenciario de Jalisco
Carla Paulina Montaño Iñiguez295
Zapopan, Jalisco
Resumen
Durante el transcurso del crecimiento, todo joven se enfrentará a determinados
problemas psicológicos, sociales y ambientales. La decisión que el adolescente
haga sobre su ocupación o sobre la carrera que quiere emprender influirá
considerablemente en sus relaciones sociales futuras.
Esta investigación se centra en la relación existente entre la influencia social y la
orientación ocupacional. Los problemas de inserción social futura se agudizan
cuando las personas en edad de trabajar, queden excluidas del trabajo
remunerado o sólo puedan acceder a empleos precarios y temporales (Pereda,
Actis, & de Prada, 2001).
Estas consideraciones nos permiten afirmar que las condiciones de trabajo y
empleo tienen mucha importancia para explicar la génesis de la delincuencia como
para determinar las posibilidades de una posterior reinserción en la sociedad. De
ahí el papel central que se otorga a la práctica y sobre todo en la retórica
penitenciaria, a lo largo de la formación profesional de los adolescentes reclusos
(Pereda, Actis, & de Prada, 2001)
PREMISAS
• La estructura familiar influye en el proyecto ocupacional de los adolescentes
recluidos en un C.P.J.• Coexiste una relación entre la influencia social y la

295
Telefono: 38530047. Correo electrónico: palilu_73@hotmail.com

369
orientación ocupacional de los adolescentes recluidos en un C.P.J.• Los
adolescentes recluidos en un C.P.J. cuentan con herramientas para el desarrollo
de una orientación ocupacional. • Existen diferencias en las orientaciones
ocupacionales de los adolescentes hombres y mujeres recluidos en un C.P.J.
C.P.J* Centro Penitenciario de Jalisco. Los resultados están siendo estudiados y
evaluados.

Calidad de vida en el trabajo de los chóferes de taxi y microbús del Distrito


Federal
Roselia Rosales Flores296
Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM)
México
Resumen
Resumen: Este trabajo tiene como objetivo identificar el nivel de satisfacción y
calidad de vida en el trabajo de los choferes de taxi y microbús de la Ciudad de
México para evaluar la calidad de vida que representa a este grupo social. Se trata
de un estudio descriptivo y exploratorio, donde fueron encuestados 260
participantes en el Centro para el Fomento y Salud de los Operarios de Transporte
Público, y que incluía variables personales, variables relativas al entorno laboral y
al entorno familiar, variables relacionadas con la salud, variables relacionadas con
la satisfacción en el trabajo y sobre la satisfacción personal o en el ocio. Los
resultados muestran la inconformidad de los choferes en su actividad laboral,
debido a los riegos y exigencias que genera el proceso de trabajo.

296
Telefono: 58501901. Correo electrónico: luis.berrones@hotmail.com

370
Estilos de vida de trabajadores universitarios
Yerene Ariana Arévalo
Centro Universitario de Ixtlahuaca, México

Palabras Clave: Estilos de Vida, Trabajadores Universitarios, Calidad de Vida.

Resumen
El objetivo primordial de este estudio fue obtener los estilos de vida de
trabajadores universitarios. Para efectos de esta investigación se realizaron,
entrevistas personales y la aplicación del Cuestionario FANTASTIC estandarizado
con 25 ítems versión español escala tipo likert, exploran nueve dominios sobre
componentes físicos, psicológicos y sociales del estilo de vida: Familia-amigos,
actividad física, nutrición, tabaco-toxinas, alcohol, sueño-cinturón de seguridad-
estrés, tipo de personalidad, interior (ansiedad, preocupación, depresión), carrera
(labores), a 18 trabajadores universitarios. El tipo de estudio fue descriptivo. De los
18 trabajadores universitarios: 10 de género masculino y 8 del género femenino
con una edad promedio de 33 años, escolaridad promedio de Licenciatura, 9
sujetos solteros y 9 casados, con peso y talla promedio de 72 kg y 1.68 cm,
laborando en promedio 43 horas a la semana y con un estilo de vida bueno,
aunque se encontraron aspectos que permiten poner en riesgo su salud que son;
no practicar ejercicio, consumo de tabaco y alcohol por ende también existen
aspectos para proteger cuidar o mantener la salud y son mantener una
alimentación balanceada, dormir frecuentemente de 7 a 9 horas por la noche,
relajación y disfrute de tiempo libre.

371
El estilo de vida y su relación con las condiciones de habitabilidad y la
percepción del estado de salud. Estudio de caso, localidad de Suba (Bogotá)
Olga Lucia Londoño Palacio297 y Paola Chaparro Borja
Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, Colombia

Resumen
La ponencia es producto del trabajo de investigación ―Relación entre las
condiciones de habitabilidad y el estado de salud de la población colombiana. Una
propuesta metodológica para su análisis‖, desarrollado en el Instituto Javeriano de
Vivienda y Urbanismo INJAVIU de la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá.
El Objetivo General de la ponencia es identificar las relaciones entre las
condiciones de habitabilidad y los estados de salud a partir del estilo de vida de la
población, tomando como referentes seis (6) barrios pertenecientes a la Localidad
11 de Suba (Bogotá). Lo que se expondrá es un fragmento de la investigación, el
cual se enfoca hacia la categoría el estilo de vida y las relaciones de las
condiciones de habitabilidad y los estados de salud.
Como referentes para el desarrollo de dicho tema se toman, además de la
conceptualización de las expresiones centrales (habitabilidad, condiciones de
habitabilidad y estados de salud), las siguientes categorías emergentes:
vecindario, costumbres y hábitos personales en los diversos barrios visitados,
higiene, seguridad y estética, a partir de las cuales se infiere el significado que las
personas le otorgan a la relación existente entre las condiciones de habitabilidad y
su percepción en torno a sus propios estados de salud, desde la vida cotidiana
que se desenvuelve en cada espacio personal y compartido.

297
Telefono: 57-1-6728799. Correo electrónico: ollondonop@gmail.com

372
MESA TEMÁTICA:
VIOLENCIA EN EL CONTEXTO
ESCOLAR

373
Violencia simbólica y capital en la escuela: estudio exploratorio sobre las
relaciones violentas entre estudiantes de secundaria
Norma Angélica Vázquez Martínez298
Facultad de Psicología, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
México
Resumen
La violencia escolar entre estudiantes es un fenómeno cotidiano en el medio
educativo formal que en el país se ha estudiado recientemente. En esta
investigación se aborda el tema y se indaga sobre el sentido, el significado y
naturalización de las formas de violencia que se dan en la escuela entre los
estudiantes de secundaria de escuelas públicas y privadas de la ciudad de Puebla,
México; para ello se utiliza una metodología cualitativa y se recurre a los
postulados de la Psicología Social Construccionista y de la Violencia Simbólica, se
retoma la noción de campo, habitus y capital. Se describen las formas que adopta
la violencia entre estudiantes, incluyéndose formas sutiles y su naturalización, así
como los motivos e intenciones de la misma, considerándose la perspectiva de los
estudiantes y la forma en que establecen sus relaciones. Se detallan diferentes
tipos de capital que se expresan en el campo escolar y que facilitan o dificultan
posiciones sociales en este escenario. La violencia entre estudiantes se convierte
en una práctica cotidiana que incluye el uso de la violencia física, psicológica,
indirecta o de género y que aparece también como una forma de imponer una
visión del mundo a los demás, una forma en que se hace notoria la exclusión y
discriminación social hacia algunas personas y/o colectivos.

298
Telefono: 2222323186. Correo electrónico: normaangelica_vm@yahoo.com , juan63332@yahoo.com

374
Patrones de violencia entre parejas de estudiantes universitarios en
convivencia
José Luis Colorado Hernández299
Instituto de Psicología y Educación, U. V. Xalapa
México

Palabras claves: violencia familiar, estudiantes universitarios, patrones de


perfiles, sistema de enseñanza abierta, pedagogia.

Resumen
Resumen.- Se presentan los resultados de la evaluación de Patrones de Perfiles
resultantes de la aplicación de una escala para evaluar Violencia entre los
miembros de Pareja en convivencia, en una muestra de Estudiantes Universitarios
del Sistema de Enseñanza Abierta, (SEA), de la Universidad Veracruzana. El
instrumento utilizado considera los aspectos Psicológico, Económico, Social,
Físico y Sexual. La muestra fue de 30 estudiantes de Pedagogía, del Sea, UV,
región Xalapa, quienes convivían con su pareja. La técnica de Análisis estadístico
utilizado fue Análisis de Conglomerados. Los resultados mostraron cuatro grupos
de perfiles de la escala utilizada, de los cuales tres se encuentran en un nivel
inferior a la media del grupo y uno con nivel claramente superior al nivel medio del
grupo, resaltado valores más altos para los indicadores en lo Psicológico,
Económico y Social, no así en lo Físico y Sexual. Se concluye que existen cuatro
grupos con diferentes patrones de perfiles en la muestra estudiada y con el
instrumento utilizado. Se considera la continuación de la temática mediante la
implementación de replicaciones del estudio con muestras de mayor tamaño y de
diferentes programas de formación, a fin de confirmar la regularidad de los
resultados aquí reportados.

299
Telefono: 2281339374. Correo electrónico: lcolorado@uv.mx

375
Estrategias de afrontamiento ante la violencia escolar (bullying) en niños y
niñas de escuelas primarias
Claudia Verónica Márquez González300
Universidad de Colima. Facultad de Psicología. México
Resumen
El objetivo del presente estudio fue detectar la violencia escolar (bullying) en
niños/as de escuelas primarias relacionado con situaciones de agresión y
victimización, así como sus estrategias de afrontamiento ante dicho fenómeno.
Los/as participantes fueron 1204 niños y 1164 niñas (N=2368), con edad promedio
de 11 años; de quinto y sexto grados de 30 escuelas primarias del estado de
Colima, México. Se aplicó el Cuestionario de Evaluación de la Violencia Entre
Iguales en Educación Primaria (CEVIEP) (Lucas, Pulido, Martín & Calderón,
2008), validado con una muestra de niños/as de Colima. Está compuesto por 38
ítems tipo Likert y organizado en dos subescalas: a) Escala de situaciones de
victimización (alfa=.886), y b) Escala de situaciones como agresor (alfa=.901). Los
resultados del ANOVA no arrojaron diferencias significativas entre niños (m=1,41)
y niñas (m=1,39) respecto a las situaciones de victimización [F(1, 2366)=1,299;
p=.254]. Como agresores, los niños (m=1,22) comparados con las niñas (m=1,16),
obtuvieron puntajes significativamente más altos. Las niñas son principalmente
víctimas de agresión verbal/exclusión social; los niños son principalmente víctimas
de agresión física y ejercen mayor agresión física y ataques a la propiedad que las
niñas. Sus principales estrategias de afrontamiento son: informar a un maestro,
meterse para defender e intentar parar el problema y son los amigos de quienes
principalmente reciben ayuda, seguido de sus maestros. La principal ayuda es: No
hacer caso. Se evidencia bajo nivel de violencia en los/as niños/as, que esta se
representa según los roles de género tradicionales y la inefectividad de sus
estrategias para afrontarla.

300
Telefono: 3121192696. Correo electrónico: cmarquez@ucol.mx

376
―Bullying‖ en las facultades de medicina colombianas, mito o realidad
Pablo Alfonso Sanabria Ferrand 301
Facultad de Medicina, Centro de Investigaciones
Resumen
Tradicionalmente, los estudios de ―Bullying‖ (matoneo) se han concentrado en la
enseñanza primaria y secundaria, pero pocos han dirigido su interés al ámbito de
la educación superior y menos en los programas de salud. El presente estudio
identifica y caracteriza la presencia del ―Bullying‖ en los estudiantes de pregrado
de 22 facultades de medicina del país, como un aporte para la generación de
políticas de calidad de la educación médica en Colombia. Se utilizó un diseño
transversal de tipo descriptivo-correlacional con una muestra probabilística de
1.500 estudiantes de pregrado de los primeros diez semestres. La prevalencia
general de Bullying fue del 19.68% (IC 95%= 17.5-22.32). Las zonas de mayor
prevalencia fueron la costa (28.01%, IC95%= 22.53-33.48), la zona oriental (26.29,
IC95%=21.38-31.19) y la zona central (23.56, IC95%= 17.40-29.71). La fuente
más frecuente de bullying fueron los docentes y compañeros, siendo más común
el matoneo por humillación y de tipo verbal. No se encontraron diferencias
significativas entre el tipo de universidad, el sexo o semestre cursado.
Se evidencia, por tanto, que el bullying no es un mito sino una realidad, y que
debe ser un tema de preocupación para las facultades y hospitales, en la medida
que perjudica la dinámica de relaciones interpersonales, la permanencia en la
carrera, el rendimiento académico, la productividad e incluso la salud de los
médicos y de sus pacientes. Esto conlleva a la urgencia de desarrollar programas
de intervención para la prevención y manejo de comportamientos de bullying en
las facultades de Medicina.

301
Telefono: 6764175. Correo electrónico: pablo.sanabria@unimilitar.edu.co

377
La violencia en los adolescentes escolarizados
Iván Vigil Zuñiga302
Universidad Autónoma de Coahuila, Coahuila, México.

Resumen
La violencia escolar es aquella que tiene lugar al interior de los establecimientos
educacionales y que sería el resultado del tipo de relaciones existentes entre los
integrantes del mundo escolar, los profesores, los estudiantes, los padres y los
directivo (Barreiro, 2006). De acuerdo a algunas investigaciones que se han
realizado con población mexicana sobre el tema, revelan que en nivel secundaria
el 92% de alumnos y alumnas se encuentran en situación de violencia escolar, y
emergen con mayor fuerza otros tipos de violencia, como la ejercida a través de
medios tecnológicos (García, 2007).
Por tal razón, se realizó la presente investigación con el objetivo de identificar los
principales factores de riesgo para la presencia de la violencia en jóvenes
escolarizados de nivel secundaria. El modelo de la investigación es de corte
cuantitativo, basado en una tipología descriptiva y correlacional. La muestra se
conformada por un grupo de 150 estudiantes de nivel secundaria. Los resultados
nos indican que los jóvenes estudiados reportan que en un 53% son víctimas de
violencia por parte de alguno de sus compañeros, siendo la hora del recreo y los
baños de la escuela los lugares donde se da con mayor frecuencia esta conducta.
Las emociones asociadas al fenómeno son en primer lugar el enojo, seguido de la
indiferencia e impotencia. Esto nos lleva a concluir que este problema tiene
repercusiones en la vida del estudiante a nivel psicosocial, teniendo repercusiones
inmediatas en su trayectoria escolar.

302
Telefono: 8444123528. Correo electrónico: ahm123@hotmail.com

378
MESA TEMÁTICA:
EVALUACIÓN E INTERVENCIÓN
EN PACIENTES DIABÉTICOS

379
Desajuste psicológico, calidad de vida y afrontamiento en pacientes
diabéticos con insuficiencia renal crónica en diálisis peritoneal
Armando Rivera Ledesma303
Universidad de Londres. México
Resumen
La insuficiencia renal crónica (IRC) es un síndrome caracterizado por el deterioro
progresivo de la función renal, la diálisis peritoneal continua ambulatoria (DPCA)
es un tratamiento frecuentemente utilizado para su control. Se ha reportado que el
impacto de la DPCA en la calidad de vida del paciente suele ser muy importante,
con profundas consecuencias psicosociales para él y su familia, aspectos
vinculados a la calidad de vida y la estabilidad emocional y afectiva del paciente
pueden ser determinantes para el éxito del tratamiento de la IRC. Por lo que el
objetivo de este trabajo fue determinar la relación existente entre el desajuste
psicológico, calidad de vida y afrontamiento en pacientes con IRC. Se
entrevistaron a 83 pacientes bajo DPCA elegidos por disponibilidad de la Unidad
de Diálisis de un Hospital General de Zona del Instituto Mexicano del Seguro
Social en la Ciudad de México. Se observó que la Depresión, la Desesperanza y
la Soledad se asociaron con un estilo de afrontamiento Cognitivo-Disfuncional. La
soledad e ideación suicida están asociados a un estilo de afrontamiento Emotivo-
Agresivo. El desajuste psicológico se caracterizó por medias más altas de
Ansiedad ante la muerte, Depresión, Desesperanza e Ideación suicida; menor
calidad de vida y mayor Soledad. Los resultados son consistentes con hallazgos
reportados en otras latitudes, evidenciándose la necesidad de instrumentar
estrategias de intervención tendientes a disminuir el riesgo de suicidio y a generar
un mejor ajuste psicológico a la situación de DPCA.

303
Telefono: 52077405. Correo electrónico: armandoriveral@hotmail.com

380
Influencia de los factores psicologicos y culturales en la adherencia al
tratamiento de pacientes diabeticos tipo 2
Tamara Hernandez Otzen304
Universidad de La Frontera, Chile
Resumen
La presente investigación tiene por objetivo identificar factores culturales y
psicológicos asociados al tratamiento médico de la diabetes tipo 2. Basados en el
modelo teórico sobre cultura y comportamiento de Betancourt (Betancourt y Flynn,
2009), se encuestaron 120 pacientes diabéticos tipo 2, con distintas
características sociodemográficas, de las ciudades de Temuco y Santiago, de
Chile. Se realizaron análisis factoriales para identificar los principales factores
culturales y psicológicos compartidos respecto a antecedentes, consecuencias,
expectativas sobre el tratamiento para la Diabetes y se determinaron posibles
relaciones de estos factores con las categorías sociodemográficas. Los resultados
muestran que el cumplimiento del tratamiento está asociado a diversos factores
culturales y psicológicos. De manera consistente con el modelo que guía la
investigación, los factores que facilitan o dificultan el cumplimiento del tratamiento
dieta están asociados a las variables sociodemográficas propuestas como fuente
de variación cultural. Esta investigación forma parte del proyecto FONDECYT
1090660 ―Influencia de los factores psicológicos y culturales en la adherencia al
tratamiento de pacientes diabéticos tipo 2‖.

304
Telefono: 56987084348. Correo electrónico: thernandez@ufro.cl

381
Evaluación de un Programa Psicoeducativo para el Autocontrol de la
Diabetes Mellitus Tipo 2
Roberto Montes Delgado305
Universidad de Colima, Colima, México.

Resumen
La diabetes es la novena causa de muerte en el mundo, y representa uno de los
más grandes problemas de salud pública en la sociedad, la ciudad de Colima,
México es uno de los estados que presenta mayor número de personas con
diabetes. El objetivo del presente estudio fue evaluar un programa psicoeducativo
para el autocontrol de la diabetes mellitus tipo 2 en personas adultas. Participaron
en la investigación 12 pacientes (cuatro mujeres y ocho hombres) cuyo rango de
edad fue de 24 a 63 años. Se utilizó un muestreo no probabilístico por
conveniencia, con un diseño cuasi experimental de caso único con replicas. El
programa constó de 14 sesiones de intervención distribuidas en 2 sesiones de
evaluación inicial, 8 sesiones de intervención, 2 sesiones de evaluación final y dos
sesiones más de seguimiento. Los datos fueron recolectados realizando una línea
base retrospectiva que mostró como eran sus tres comportamientos saludables
tres meses antes de iniciar el programa. Así mismo se les entrenó para que
pudieran registrar diariamente la práctica de sus tres comportamientos saludables
(alimentación saludable, actividad física y técnicas para el manejo del estrés). Una
vez por semana el paciente asistía con el terapeuta y juntos exploraban el medio
para evaluar los avances y dificultades. Los resultados mostraron que los adultos
mejoraron la práctica de estos tres comportamientos saludables debido al interés
que el terapeuta proporcionó durante el tratamiento y que dicha mejora no
depende del nivel socioeconómico, ni del grado de estudios de los pacientes.

305
Telefono: 3121020138. Correo electrónico: mondel30@hotmail.com

382
Pie diabético: un estudio descriptivo de los factores individuales, familiares
y de atención médica que influyen en el autocuidado de los pacientes del
Hospital General Dr. Manuel Gea González, SSA
Araceli Rosas Gutiérrez306
México
Resumen
Introducción. El autocuidado es un proceso por el cual una persona no profesional
actúa en la prevención, detección y cuidado de su estado de salud. El éxito o
fracaso del autocuidado en pacientes con diabetes mellitus, está determinado por
el ámbito individual (como la edad, sexo, nivel socioeconómico, costumbres,
tiempo de diagnóstico, complejidad de la enfermedad, las repercusiones
psicológicas y la mala adherencia al tratamiento), la familia (que incluye la
dinámica que vive el diabético en su grupo primario, la interacción, adaptación y
apoyo) y, la atención médica (teniendo como indicadores la comunicación efectiva
entre médico paciente, el trato personal, la consejería y la oferta de estrategias
para el afrontamiento de la enfermedad). Estudios indican que el 20% de los
pacientes con diabetes desarrollarán úlceras en los pies durante su vida y ellas
preceden aproximadamente el 85% de las amputaciones no traumáticas de los
miembros inferiores. En este marco, se vuelve cada vez más trascendente
implementar acciones en el autocuidado de los diabéticos, tarea que involucra a
todo el equipo de salud. Objetivo. Conocer los factores individuales, familiares y de
atención médica que influyen en el autocuidado de los pacientes con pie diabético
del Hospital General Dr. Manuel Gea González, SSA. Metodología. La
investigación es descriptiva y transversal. Se diseñó una cédula de entrevista, la
cual integra variables de: datos de identificación, datos de la vivienda,
conocimientos del paciente ante su enfermedad, tipología y dinámica de la familia,
y calidad en la atención médica. Hasta el momento se han realizado 75 visitas
domiciliarias.

306
Telefono: 0445526876935. Correo electrónico: aracelirosas_g@yahoo.com

383
Estudio comparativo de variables psicosociales en pacientes con diabetes e
hipertensión y otras enfermedades crónicas
Rodrigo Cantú Guzmán307
Universidad Autónoma de Nuevo León
México
Resumen
Por medio de la aplicación de la ―Batería de evaluación psicosocial del suceso de
enfermedad crónica‖ de Álvarez y Cantú-Guzmán, se pudo evaluar a 169
pacientes que se atienden en un centro de salud universitario, se clasificaron en
dos grupos, un primer grupo pacientes con diabetes e hipertensión y un segundo
con otras enfermedades crónicas diversas. En cuanto a la percepción sobre el
diagnóstico inicial, se encontró en términos de emociones diferencias significativas
en sufrimiento y vergüenza, así como valores con tendencia significativa en cuanto
al miedo y la soledad en el grupo de otras enfermedades crónicas. En cuanto al
afrontamiento, el grupo de otras enfermedades crónicas busca más apoyo
emocional en familiares; tanto quienes viven en casa como quienes no, en relación
con los enfermos con diabetes e hipertensión, asimismo en este último grupo se
encontraron diferencias significativas con puntaje mayor en cuanto al cuidado de
hábitos de salud. En relación al apoyo social se encontró una tendencia
significativa en cuanto a que los pacientes con diabetes e hipertensión buscan
más apoyo en sus cónyuges, asimismo una tendencia significativa vivir la muerte
del cónyuge en el grupo de enfermos crónicos. Por último en cuanto a sus
creencias, se encontraron diferencias significativas en relación a que los enfermos
con diabetes e hipertensión perciben la enfermedad como algo que incapacita y
afecta menos a la familia que el otro grupo. De esta manera consideramos que
este perfil nos brinda datos importantes para el manejo e intervención del enfermo
con diabetes.

307
Telefono: 83486902. Correo electrónico: rodrigocantu@yahoo.com

384
MESA TEMÁTICA:
PROGRAMASD DE INTERVENCIÓN
EN NIÑOS Y ADOLESCENTES

385
Resultados de la implementación apoyo psicológico en estudiantes
universitarios de primer año en contexto de vulnerabilidad
Loreto Andrea Riquelme Bravo308
Universidad Católica de Temuco, Ciudad Temuco, Chile
Resumen
Desde el año 2007 la Universidad Católica de Temuco está implementando un
programa de Inserción a la Vida Universitaria focalizado en atender las demandas
de los estudiantes que ingresan. Éstos en general, provienen de los tres primeros
quintiles socioeconómicos del país, de establecimientos educacionales
municipales y particulares subvencionados y, en su mayoría son la primera
generación en la educación superior. Durante el año 2010 se ha implementado
una experiencia piloto basada en el apoyo psicológico individualizado en
estudiantes de primer año que pretende fortalecer habilidades personales para la
adaptabilidad al mundo académico. El objetivo de éste trabajo es presentar la
sistematización de estos apoyos los cuales se focalizaron en: trastornos ansiosos
ante situaciones específicas como exposiciones orales, certámenes y participación
en clases, y trastornos adaptativos con sintomatología ansiosa motivados por
sobrecarga académica, cambio de ciudad de origen o valoración negativa del
desempeño académico. La población atendida fue de alrededor de 1,6 % del
ingreso total de estudiantes (28 casos), de estos 19 llegaron a término del proceso
terapéutico (una media 8 sesiones).Un 57% presentaron trastornos adaptativos y
un 42% trastornos ansiosos; en este último el 16% presenta una baja valoración
de sus fortalezas académicas. Por otra parte el enfoque terapéutico más efectivo
en estos de caso fue el cognitivo conductual ya que a partir de modificaciones de
creencias se lograron conductas más adaptativas como integración a grupos de
pares, tanto para la recreación y estudio, como también conductas orientadas a
fortalecer su autoconcepto para enfrentar esta etapa del ciclo vital.

308
Telefono: 5645553833. Correo electrónico: lriquelme@uct.cl

386
Transmisión del conocimiento de medicina doméstica de adultos mayores a
escolares de quinto grado de primaria, Cuernavaca, México, 2010
Laura Suarez Gonzalez309
Instituto Nacional de Salud Pública. México
Resumen
Se realizó un Diagnóstico Integral de Salud en Santa María Ahuacatitlán,
Cuernavaca, Morelos. La población expresó que continúa utilizando la medicina
doméstica (MD), el 9.5% ya es adulta mayor, entonces surgió la necesidad de que
compartieran sus conocimientos con población joven. Objetivo: Desarrollar
conocimientos de MD en escolares de quinto año de una escuela primaria en la
comunidad a partir de los conocimientos de adultos mayores. Metodología: Grupo
intervenido: 28 escolares, 7 adultos mayores de la comunidad. Diseño y
ejecución: 7 entrevistas semiestructuradas a adultos mayores; 7 sesiones
educativas con escolares enfocadas a prevención y autocuidado. Evaluación pre y
post-intervención: en escolares sobre prevención y autocuidado con un
cuestionario y en adultos mayores sobre la valoración que ellos creen tener en la
comunidad mediante una evaluación cualitativa. Resultados: Entre los más
importantes destacan que los escolares mejoraron su conocimiento sobre la
identificación de las señales de alarma de EDA´S (18% a 93%) e IRA´S (54% a
78%); sobre los mecanismos de defensa del organismo y sobre las plantas
medicinales útiles para las IRA´S y EDA´S. Realizaron un huerto comunitario de
plantas medicinales en la primaria y se elaboró un video donde adultos mayores
mostraron plantas que tienen en sus casas, su utilización y dieron un mensaje a
los escolares de las razones para preservar ese conocimiento. Además en los
adultos mayores expresaron sentirse reconocidos. Conclusiones: Es muy
importante que continúe transmitiéndose el conocimiento de los adultos mayores
sobre MD, sobre todo porque repercute en su valoración individual y social.

309
Telefono: 0447771861762. Correo electrónico: laura_sugo22@hotmail.com

387
A prática da psicologia do hospital pequeno principe em uti neonatal
Consuelo Da Sila Maria310
Paraná, Brasil
Resumen
A UTI Neonatal é uma unidade hospitalar que se define por sua complexidade,
pelos pacientes estarem criticamente doentes e com risco de morte. Caracteriza-
se principalmente por ser um ambiente onde o sentimento de tensão é
permanente, a monitoração eletrônica é constante e também mantido por regras
especificas, que nem sempre são flexíveis. Sendo assim este trabalho tem como
objetivo mostrar como a prática da psicologia do hospital pequeno príncipe se
fundamenta em uma clinica com bebes. Detalhando seu método e objetivo no que
se refere ao atendimento aos pais e familiares, e na observação e conduta com
os bebes frente às demandas resultantes da situação doença/hospitalização,
resultando assim, um fortalecimento da díade mãe/bebe. Como conclusão
percebeu a importância da atuação da psicologia na unidade de terapia intensiva
neonatal.

310
Telefono: 33101132. Correo electrónico: mconsuelo1703@hotmail.com

388
MESA TEMÁTICA:
COMPORTAMIENTO SEXUAL DE
RIESGO EN JÓVENES

389
Identificación de indicadores de riesgo en el comportamiento sexual de los
jóvenes
Mayra Aracely Chávez Martínez311
Facultad de Psicología de la UANL Nuevo León, México
Resumen
Se llevó a cabo un estudio exploratorio a través de la opinión de los jóvenes,
utilizando una escala tipo Likert, con el objetivo de detectar qué factores influyen
más en su comportamiento sexual. Se aplicó a un grupo de 102 estudiantes de
preparatoria, 65.7% del sexo femenino y 34.3% del sexo masculino, de 17 y 18
años, con una media de 17.17 y DS de .37.
Los resultados muestran que un 24% de mujeres y un 38% de hombres han
tenido relaciones sexuales; de ellos, sólo el 27% de las mujeres y el 32% de los
hombres usaron preservativo la primera vez, aunque el 62.5% opina que es fácil y
barato conseguir condones. El 20% lo hizo con desconocidos. Las mujeres en su
totalidad señalaron que si su pareja no quisiera usar preservativo no lo
aceptarían, en cambio un 34% de hombres está de acuerdo con ésto. La principal
dificultad para tener relaciones sexuales es ‗el qué dirán‘ (40.3% mujeres, 43.2%
hombres). El principal miedo es el contagio de ITS (73.2 mujeres y 81.1%
hombres). El 20% de los hombres reportan hacerlo en un lugar público. Las
mujeres (21%) y los hombres (51.4%) dicen que la opinión de los amigos es más
importante que la de la familia, pero ésta es más importante que los maestros
(hombres 51% y mujeres 24%), y que los medios (hombres 78%, mujeres 71%).
25.4% que opina que los homosexuales son anormales. No toman en cuenta lo
que dicta su religión (mujeres 24%, hombres 35%).

311
Telefono: 8441301530. Correo electrónico: mayra8767@yahoo.com.mx

390
Conducta sexual en estudiantes universitarios
Ma. del Rocio Rocha Rodriguez312
Unidad Académica Multidisciplinaria, Universidad Autónoma de San Luis Potosí.
México
Resumen
Desarrollar medidas de detección y prevención oportuna de enfermedades de
transmisión sexual en los alumnos de la Unidad Académica Multidisciplinaria Zona
Media.
Propósito: Determinar el porcentaje de vida sexual activa en función del sexo y de
las carreras que se imparten en la institución. Métodos:Estudio descriptivo,
comparativo y transversal. Realizado durante el periodo Agosto-Octubre de 2010.
Se aplico censo poblacional; obteniéndose una N=819 alumnos de las diversas
carreras. Como instrumento de recolección de datos se utilizo un cuestionario
creado ex profeso, con un Alpha de Crombach de 0.92.Para el análisis de los
datos se utilizo el paquete estadístico SPSS versión 17.0. Resultados:El 35.9%
fueron hombres y 64.1% mujeres, con un rango de edad de 17 a 38 años,
promedio de 20.3 años y DE=2.3. Conclusiones:Durante la etapa de desarrollo, el
adulto joven logra su independencia, la responsabilidad e igualdad en su
sexualidad y toma decisiones que serán pieza clave en su estilo de vida, que le
permitirán establecer una relación sexual y la forma correcta de expresar su
sexualidad. En su intensión por lograr la independencia puede llevar al adulto
joven a una libertad sin responsabilidad que tendrá sus consecuencias en el
desarrollo de enfermedades, que afectarán el desarrollo positivo de su etapa
estudiantil.

312
Telefono: 4441227424. Correo electrónico: rociorocha8@hotmail.com

391
Prevenir para vivir. El sida en los adolescentes
María Elena Silvya Suástegui Márquez313
Universidad Autónoma ―Benito Juárez‖ de Oaxaca. México
Resumen
El Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida constituye un problema
epidemiológico importante ya que su incidencia ha ido en aumento sobre todo en
personas jóvenes, a pesar del gran despliegue publicitario preventivo que tiene por
diferentes medios.
El presente trabajo tiene como principal objetivo disminuir el avance de esta
enfermedad en el estado de Oaxaca involucrando al docente como promotor
principal y a los alumnos cuya participación dinámica constituye la parte medular
en el logro de esta meta. Utilizando como principal estrategia didáctica la teoría
de los grupos operativos de Pichón Riviére.
Se formaron 60 jóvenes estudiantes del tercer año de bachillerato general en
Ciencias y Humanidades de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca y
se informaron a 1885 alumnos de la misma escuela como una actividad
extracurricular y de ayuda social.
Para el logro de esta meta se utilizó como principal estrategia didáctica la teoría de
los grupos operativos de Pichón Riviére.
El grupo operativo de aprendizaje -teoría creada por Enrique Pichón Riviére en la
década de los 60as- inaugura una nueva línea de trabajo y de reflexión en torno
de utilizar la grupalidad como instrumento para el cambio. La técnica persigue la
integración de aspectos intelectuales y vivenciales en el proceso del grupo.
―El grupo operativo es un conjunto de personas reunidas por constantes de tiempo
y espacio y articuladas por su mutua representación interna que se proponen
implícita o explícitamente una tarea, la que constituye una finalidad‖ Pichón
Riviére.

313
Telefono: 0459512097776. Correo electrónico: sumarlen@hotmail.com

392
MESA TEMATICA:
SUICIDIO EN ADOLESCENTES Y
JÓVENES

393
Adolescencia y suicidio
CARLA IRENE REYES DE LA CONCHA314
UNIVERSIDAD VERACRUZANA. FACULTAD DE PSICOLOGIA-POZA RICA-
TUXPAN, MÉXICO

Resumen
La Organización Mundial de la Salud marca al suicidio como una de las tres
causas a nivel mundial de muerte violenta. Estas indicaciones resultan más
alarmantes cuanto el evento suicida se enlaza a los adolescentes quienes por sus
características encarnan desde la sociedad el grupo más vulnerable. El objetivo
de esta investigación fue conocer y explicar la representación social que orientan
el pensamiento de los adolescentes de la ciudad de Poza Rica, Veracruz, México
con relación al suicidio. La perspectiva de las representaciones sociales, que
proviene desde la psicología social, está presente en la postura teórica-
metodológica de esta investigación por lo que se emplearon métodos
interrogativos y asociativos para la recolección de una representación social
indicados por Abric (2001). Particularmente se trabajó con los adolescentes se
aplico la técnica de asociación libre de palabras. Referente al análisis de los datos
se utilizó la técnica de las redes semánticas naturales propuesta por Figueroa,
González y Solís (1981). Los resultados nos indican que las representaciones
sociales relacionadas con el suicidio están construidas a partir de componentes
actitudinales y afectivos Se espera mediante este estudio contribuir al
planteamiento de nuevas líneas de investigación relacionadas con el suicidio en el
adolescente además de tratar de generar el establecimiento de dispositivos de
regulación del manejo de la información mediática. Palabras claves: suicidio,
adolescencia, representación social.

314
Telefono: 7828245701. Correo electrónicommendez@uv.mx

394
El suicidio y los jóvenes: reflexiones de una psicoterapeuta
Andree Fleming-Holland Rutherford315
Universidad Veracruzana. México
Resumen
¿Cuál clase de dolor hace la muerte más atractiva que el vivir? Como
psicoterapeuta trabajando con jóvenes, me he dado cuenta que existen temas
dolorosos recurridos. Por ejemplo, la muerte de un ser querido nos recuerda la
fragilidad de la vida. He escuchado a los jóvenes congelados por una pérdida,
pasada o presente actual o simbólica; ya no cuentan con amigos por haber
cambiado a otra ciudad, o noviazgos terminados, mascotas muertas, la falta de
comunicación familiar, el bullying y la resultante perdida de la autoestima. Muchas
pérdidas, más pueden tener un impacto poderoso en una persona joven que
todavía no tiene los años de experiencia en el vivir para amortiguar el dolor.
Los adolescentes hablan mucho de las expectativas de ellos mismos y las que
otros tienen de ellos. Expectativas significa presión emocional, especialmente
cuando parecen ser fuera de su alcance, lo cual engendra enojo o desesperación
o las dos. El enojo generalmente se expresa con actitudes o conductas agresivas
con los padres y otros adultos que se perciben como controladores en su vida. La
desesperación muchas veces se conduce a darse por vencido; estos son los
jóvenes que no comparten su dolor con nadie, y quienes sufren una bajada en sus
calificaciones escolares: estos son los jóvenes que pudieron intentar el suicidio
como acto de desesperación.

315
Telefono: 228178628. Correo electrónico: flemingholland@yahoo.com

395
Suicidio en México
Isabel Stange Espínola316, Ma. Alicia Moreno Salazar, José Ignacio Cosío y Ortíz,
Wulfrano Torres Pérez, Stephanie Petriz Villasis
Facultad de Psicología. Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Resumen
La Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de la
Salud (OPS) han señalado el suicidio como un problema de salud pública, frente al
cual es necesario que a nivel mundial, regional y local se realicen programas de
promoción de salud y estrategias de prevención de suicidio dirigidas a los diversos
sectores de la población. Es en ese sentido que en el año 1999 la OPS/OMS
promovieron el Programa de Prevención del Suicidio y en 2003 se establece el 10
de septiembre como el Día Mundial para la Prevención del Suicidio.
En México a pesar de los múltiples esfuerzos que se han realizado para disminuir
el suicidio, año con año se incrementa, llegando a ser reconocido como una de las
tres principales causas de muerte entre las personas de 15 a 44 años.
El suicidio es un problema social en el cual se ven involucrados diversos sectores
de la población; por ello, cada vez es más evidente la necesidad de que sea
estudiado y atendido de manera integral, desarrollando programas de atención y
prevención ante conductas suicidas y programas de promoción de la salud.
El objetivo del trabajo es presentar la evolución del suicidio en México desde el
año 2000 al 2008, considerando las variables sexo, edad, medio empleado para
suicidarse y el índice de suicidio por entidad federativa. Finalmente se presentan
propuestas de trabajo para brindar los primeros auxilios psicológicos a personas
con conductas suicidas y actividades que aún quedan por desarrollar

316
Telefono: 2222423337. Correo electrónico: isabelstange@hotmail.com

396
MESA TEMÁTICA:
VIOLENCIA INFANTIL

397
El Maltrato Infantil en la familia
María Soledad Díaz López317
Habana Cuba
Resumen
Se realiza un estudio de enfoque cuanti-cualitativo, descriptivo y transversal, que
tiene por objetivo caracterizar el maltrato infantil en un grupo de niños que asisten
a la Clínica del Adolescente a través del diagnóstico de funcionabilidad de su
familia y la repercusión psicológica de los niños víctimas de maltrato. Se tomó
como muestra el grupo de niños de edades comprendidas entre 8 y 12 años, de
ambos sexos y sus familias, en el periodo correspondiente a los meses de octubre
del 2009 a febrero del 2010, que fueron diagnosticados como pacientes que
recibÃan maltrato familiar. Se aplicó a los representantes del menor en consulta
cuestionarios y la Prueba de percepción del funcionamiento familiar (FF-SIL) y a
los infantes una entrevista semiestructurada y la prueba de Dibujo de la familia. El
infante que sufre el maltrato presenta implicaciones patológicas por lo que
resultan lamentablemente vulnerables. En la familia, existe la carencia afectiva,
las principales figuras necesarias de apego para el infante (mamá y papá) son
totalmente deficitarias. La ausencia emocional y en algunas ocasiones el
reemplazo o sustitución califican ser pobre en su totalidad o inadecuado.
Evidencia todo un escenario de pautas de crianza ligado a estilos comunicativos
no adecuados lejos de la reflexión y el diálogo, oportuno y preciso, disfunciones
o distorsiones en los métodos comportamentales, mensajes indirectos, carga
emocional inadecuacuada. El infante al igual que los familiares sufre trastornos en
la esfera de la conducta provocada por la contingencia del maltrato. Palabras
claves: Funcionalidad familiar, estados emocionales, repercusión psicológica.

317
Telefono: 6406328. Correo electrónico soledad@infomed.sld.cu

398
Aprendizaje por imitación como factor desencadenante de una personalidad
violenta en un niño de 6-12 años318
Florencia Chávez Morales
Universidad del Valle de Atemajac, Zapopan, Jalisco. México

Resumen
El principal interés en esta investigación surge al ver la ola de violencia y
delincuencia en la que se está viviendo en la actualidad y que estas generaciones
de niños están creciendo junto con esta delincuencia y esto desencadena que lo
vean normal.
La televisión se ha convertido en la nueva niñera de los niños y esto desencadena
que no se tenga un control sobre lo que ven los niños en la televisión y así llevarlo
a cabo en su vida cotidiana. Por medio de esta investigación se plantea identificar
que el aprendizaje por imitación es un factor desencadenante que genera
conductas violentas en el niño.
Objetivo general:
Demostrar que el aprendizaje por imitación es un desencadenante que da origen a
una personalidad violenta en un menor de edad.
Objetivos particulares:
Describir el perfil de un niño violento.
Identificar las principales conductas violentas aprendidas por los niños.
Demostrar si el aprendizaje por imitación es el factor desencadenante para que se
dé las conductas violentas en los niños.
Identificar las principales áreas por las que el niño aprende las conductas
violentas.

318
Telefono: 36733040. Correo electrónico: florechmo@hotmail.com

399
Hipótesis: Hi: El aprendizaje por imitación es un factor desencadenante para el
desarrollo de una personalidad violenta en el niño. Ho: El aprendizaje por imitación
no es un factor desencadenante de una personalidad violenta en los niños. Ha: El
origen de la violencia se da por otros factores ajenos al aprendizaje.
La investigación es de enfoque Cuantitativo, tipo de investigación explicativa y
diseño cuasi experimental. Los instrumentos con los que nos basamos son:
Escala de agresividad manifiesta (overt agression scale, OAS)
Una escala licker para poder identificar si las conductas violentas presentadas son
debidas al aprendizaje por imitación
Pruebas proyectivas como la figura humana de Karen Machover, el árbol y la
familia (estas son utilizadas únicamente con el fin de obtener indicadores de
agresividad).
Algunos de los resultados arrojados en dichos instrumentos son que todos los
niños de nuestra prueba piloto presentan una agresividad que la hacen manifiesta
sobre todo con golpes, en la escala licker se arrojo que su ambiente y la televisión
tienen una gran influencia en estas conductas violentas, por la violencia simbólica
que les es imposible percibir; en las pruebas proyectivas arroja que hay muy poco
control de impulsos, explosividad y vuelve aparecer la agresividad manifiesto.
Estos son algunos de los resultados que hemos estado analizando, aunque
estamos en proceso de seguir realizando pruebas para confirmar o refutar la hi.

400
Identidad y control de la agresión en niños de 3 a 5 años con figura paterna
ausente
Jezabel Hernández Leyva 319
Universidad Autónoma de Zacatecas, Zacatecas, México.
Resumen
La presente investigación analiza el tema de la incidencia de la Figura Paterna en
el desarrollo psíquico de los hijos, particularmente en el proceso de identidad. Los
sujetos a investigar tienen la característica de que su padre es migrante. El tema
de la migración es abordado desde el punto de vista de las repercusiones
emocionales de la ausencia de la figura paterna.
Uno de los aspectos importantes a analizar es la instauración de la figura paterna,
entendiendo por ésta un conjunto de representaciones resultado de la interacción
(real o fantaseada) del padre con su hijo (a), y que dada su significación permiten
formar estructuras en estos últimos. Esto se verá traducido en un conjunto de
funciones desde el momento en que una pareja se establece y procrea hijos. En el
caso de los niños con padres migrantes, la ausencia real del padre y el tenue
vínculo emocional que se puede establecer provocan que infante fantasee un
padre que en muchas ocasiones poco tiene que ver con el real y esto dificulta el
proceso de identidad.
En este trabajo se pretende, a través del método de estudio de caso, explorar las
consecuencias psíquicas en los hijos de padres migrantes para prevenir en la
medida de lo posible los efectos de la ausencia paterna y, en su caso, encontrar
alternativas psicoterapéuticas adecuadas que puedan resarcir las secuelas que
deja dicho fenómeno.

319
Telefono: 014928996643. Correo electrónico: jezabel_hleyva@yahoo.com.mx

401
MESA TEMÁTICA:
VIOLENCIA Y PERCEPCIÓN DE
INSEGURIDAD

402
Um caso de Síndrome de Munchausen por Procuração à luz da psicanálise
Daniela Carla Prestes320
Hospital Pequeno Príncipe. Paraná, Brasil
Resumen
A tentativa deste trabalho é pensar um caso de síndrome de munchausen por
procuração, por meio de conceitos da teoria psicanalitica considerando a
possibilidade de uma posição subjetiva perversa.Reflete-se sobre o que levou a
mãe de uma pequena menina forjar doenças em sua filha, aparentemente sem se
importar com os riscos que tal atitude implicava para a vida dela, e a partir daí que
dinâmica se estabelceu nesta relação.Palabras claves: Funcionalidad familiar,
estados emocionales, repercusión psicológica.

Comportamiento de jovenes veracruzanos a partir de su percepcion de


inseguridad
León Felipe Beltrán Guerra321
Universidad Veracruzana. Instituto de Investigaciones Psicológicas. México

Resumen
La percepción de la inseguridad y violencia afecta significativamente los
comportamientos saludables de la sociedad mexicana. Lo anterior destaca la
necesidad de investigar la forma en que dichas percepciones afectan los
comportamientos, generan estrés, miedo y de alguna manera limita el desarrollo
personal y social.
Las propuestas que se generan requieren la inclusión de todos los sectores
sociales destacando entre ellos, el papel de las instituciones educativas para

320
Telefono: 33101132. Correo electrónico danielap@hpp.org.br

321
Telefono: 2288418900. Correo electrónico: lebeltran@uv.mx

403
coadyuvar a la integración de una cultura de la legalidad a las cosmovisiones de
los mexicanos. Para la psicología, el fenómeno implica que sus dimensiones
sociales, educativas, de la salud, clínica y organizacional se integren a la gestión
de dicha cultura que contribuya a la salud mental y por ende a la calidad de vida.
Uno de los sectores que requieren prioritariamente de dichas intervenciones, es el
de los adolescentes y jóvenes, pues es en estas etapas dónde los índices de
violencia se presentan con mayor recurrencia.
La presente investigación tiene como objetivo, analizar las percepciones sobre la
inseguridad en el Estado de Veracruz, México, y cómo estas influyen en las
actividades cotidianas principalmente en los jóvenes y adolescentes. También,
describe los resultados del estudio, así como las posibles vertientes en el trabajo
de la psicología como vehículo para intervenir en el desarrollo de competencias
que, incidiendo en el desarrollo de una cultura de la legalidad, pueda coadyuvar,
apoyado en los diversos sectores sociales, económicos y políticos a la generación
de comportamientos saludables para la calidad de vida.

Duelo normal o duelo complicado en un contexto de violencia: El caso


colombiano
Victoria Eugenia Díaz Facio Lince322
Medellín, Colombia
Resumen
La presentación propone una discusión en torno a un fenómeno social
colombiano, el cual es la conjunción en la vida cotidiana del país de la muerte y el
horror, con la fiesta y sus diversas manifestaciones. Plantea una pregunta en
torno a las paradojas del duelo en Colombia, en relación con los estudios donde el
país aparece como uno de los ―más felices del mundo‖ y, simultáneamente, uno
de los que reportan mayores cifras de violencia. A partir de la conjetura de que
Colombia es un país en duelo, se diferencia el duelo de los sujetos afectados
directamente por la pérdida, de la dimensión social del duelo que define la

322
Telefono: 5743333421. Correo electrónico: victoriadiaz@une.net.co

404
elaboración de una colectividad que se moviliza ante la ruptura del tejido social
causada por la violencia. Se discute si estas paradojas responden a nuevas
formas del duelo normal o, por el contrario, son expresión de viejas formas del
duelo complicado. Finalmente, se propone el fenómeno de ―la conjura del silencio
y el olvido‖, con el que los colombianos se defienden del horror de las pérdidas
múltiples y cotidianas, y se concluye que esta forma de no querer saber nada de
la muerte es un mecanismo que sostiene al país en el silencio del dolor y en la
parálisis de un duelo que, al no elaborarse, emerge en las nuevas formas de los
síntomas sociales que fracturan cada vez más el tejido social del país.

405
MESA TEMÁTICA:
ESTRATEGIAS DE
AFRONTAMIENTO EN JÓVENES

406
Desarrollo de estrategias de afrontamiento en adolescentes a partir de un
programa de medios audiovisuales
Morales Rodríguez Marisol323, Ramírez Regina, Chávez Alejandra Ivet
Facultad de Psicología, UMSNH.

Palabras clave: Estrategias de afrontamiento, Adolescentes, Programa de


intervención de medios audiovisuales.
Resumen
En la actualidad el ritmo de vida es cada día más acelerado, y por lo tanto, más
estresante, por lo que el individuo se ve obligado a poner en marcha procesos de
adaptación, con el fin de reajustarse y buscar nuevamente el equilibrio. Las
estrategias de afrontamiento son formas en que las personas enfrentan
situaciones problemáticas. A partir de esto, surge el objetivo de la presente
investigación el cual fue identificar los cambios en las estrategias de afrontamiento
en adolescentes a partir de la implementación de un programa de intervención de
medios audiovisuales.
La investigación es cuantitativa, con diseño experimental pre-prueba pos-prueba,
con alcance descriptivo. Se llevó a cabo con una muestra de 545 adolescentes de
secundaria, en un contexto semirural, a quienes se les proyectaron dos videos,
uno de información y otro una representación de formas positivas de afrontar; así
mismo, se les dio información impresa sobre estrategias de afrontamiento
productivo. Fue utilizado el Cuestionario de Afrontamiento del Estrés CAE (Sandín
& Chorot, 2002).
Los resultados muestran cambios en las estrategias de afrontamiento de
Búsqueda de Apoyo Social (T=-5.169; p=.000), Evitación (T=2.598; p=.011) y
Religión (T=3.527; p=.001).
Se concluye que la intervención con medios audiovisuales, permitió que los
adolescentes incrementaran el uso de estrategias de afrontamiento productivas o

323
Dirección: Francisco Villa #450 Col. Dr. Miguel Silva C.P. 58120, Morelia, Michoacán. México. Telefono: 4432262106.
Correo electrónico: marimorales2@yahoo.com.mx

407
funcionales, y disminuyeran el uso de estrategias improductivas o disfuncionales.
Este tipo de intervenciones resultan benéficas para la población adolescente, ya
que se muestra un indicador de mejora en sus estilos de vida, y una forma de
enfrentar los problemas asertivamente.

Redes de apoyo social durante la adolescencia: un enfoque basado en el


desarrollo positivo
Morales Rodríguez Marisol, Ramírez Regina, Chávez Alejandra Ivet
Facultad de Psicología, UMSNH

Palabras claves: Redes de apoyo social, Adolescencia, Desarrollo positivo.


Resumen
Los años de la adolescencia representan una etapa desafiante, ya que las
interacciones con padres y pares se tornan muy complejas (Posner, Mangrulkar y
Vince, 2001). Un estilo de vida saludable se asocia con el establecimiento de
redes de apoyo social efectivas; Guzmán y Huenchuan (2002, en Montes de Oca,
2003) plantean que estas son un conjunto de relaciones interpersonales que
mantienen o mejoran el bienestar material, físico y emocional.
Las redes familiares aportan apoyos instrumentales y emocionales; las de
amigos, proporcionan mayor apoyo cognitivo y emocional.
El objetivo del presente estudio fue analizar las diferencias en la percepción de
apoyo familiar y de iguales entre preadolescentes, adolescentes tempranos e
intermedios a fin de promover el desarrollo de habilidades sociales avanzadas.
Basado en una metodología cuantitativa, diseño no experimental, transversal,
alcance descriptivo, la muestra estuvo constituida por 435 adolescentes de 9 a 17
años. Los instrumentos utilizados fueron las escalas de apoyo social del ICREA.
Los resultados destacan que en relación al género, existen diferencias en vínculos
negativos con pares (T=2.45; p=.015) y autoconcepto familiar negativo (T=2.18;
p=.030); en cuanto a la edad, los más pequeños tienen un mejor autoconcepto
familiar positivo (H=17.28; p=.027) y menos vínculos negativos con padres

408
(H=16.13; p=.040); con los pares, se observa una disminución de la aceptación y
apoyo (H=20.24; p=.009) conforme se avanza en edad.
Los hallazgos muestran que conforme avanza la adolescencia, las redes de apoyo
social menguan, lo que urge favorecer habilidades sociales avanzadas, basada en
la premisa de que todo adolescente cuenta con recursos para un desarrollo
saludable.

Estilos de afrontamiento en jóvenes


Fredy Alexander Romero Guzmán324
Fundación Universitaria Luís Amigó FUNLAM Medellín Colombia, facultad de
psicología. Medellín Colombia
Resumen
Los Estilos de Afrontamiento son definidos por Lazarus y Folkman (1989, p 164)
cómo ―aquellos esfuerzos cognitivos y conductuales constantemente cambiantes
que se desarrollan para manejar las demandas especificas externas y/o internas
que son evaluadas como excedentes o desbordantes de los recursos del
individuo‖. Por tanto se decidió en describir las características de los estilos de
afrontamiento en los jóvenes estudiantes de secundaria de la ciudad de Ibagué.
Bajo este objetivo, la necesidad de estudiar los Estilos de Afrontamiento de los
jóvenes nace de las diferentes problemáticas psicosociales que en la actualidad
viven ellos en la ciudad de Ibagué y en general en Colombia. Estas problemáticas
se reflejan en las noticias y en la consulta diaria de psicología clínica y educativa,
con problemas como: el manejo inadecuado de la sexualidad, los embarazos no
programados, las ideaciones e intentos suicidas, el consumo de sustancias
psicoactivas (SPA), las pandillas, etc. En esta investigación se trató de describir
los estilos de afrontamiento con respecto a la vida académica de 100 jóvenes (49
hombres y 51 mujeres) con edades entre 14 y 18 años, de 11 grado de la
institución educativa INEM - Manuel Murillo Toro de la ciudad de Ibagué – Tolima.
Estos Estilos se sustentan en la teoría de Lazarus y Folkman (1989), por lo que se

324
Telefono: 3006084143. Correo electrónico: psfredyromero@yahoo.com

409
utilizó el Inventario de Estilos de Afrontamiento estandarizado y validado (Florez,
L. 1993, Adaptado por Vitalino, P.P., Maiuro, R.D., Russo, J. y Becker, J. 1987) y
son descritos en 5 estilos: Solución de Problemas, Fantasioso, Soporte Social,
Evitación y Autoculpa, creados y medidos en un inventario en una primera
instancia por Vitalino (1987), y luego adaptado al español en Colombia por Flórez
(1993).

Relaciones familiares y afrontamiento de las dificultades escolares


Luis Arturo Amaro Sáenz 325
Escuela Nacional Preparatoria No. 8 ―Miguel E, Schulz‖ México D.F

Resumen
La investigación se encuentra en la fase de estudio cuantitativo. Tiene como
marco teórico los fundamentos de la Terapia Familiar Sistémica: Desde Murray
Bowen (1989), la familia se encuentra enlazada a las generaciones anteriores
inmediatas. El miembro de la familia tiene un grado de diferenciación que le hace
adquirir rasgos, cortando la continuidad con tendencias psicoafectivas. Los
individuos no diferenciados de su familia tienen un mayor grado de implicación con
la imagen de la familia de origen que los hace susceptibles, emocionalmente, y
pueden tener mayores dificultades. Se parte de la idea de que el tipo de familia de
la cual proviene el individuo no tiene influencia en los estilos de afrontamiento en
la escuela, siendo más probable que surjan dificultades de afrontamiento cuando
la familia pasa por cambios drásticos que afectan emocionalmente a sus
integrantes y en casos en que los problemas han sido persistentes. Se procedió a
determinar una muestra probabilística considerando al total de alumnos inscritos
durante el periodo 2009-2010, posteriormente se aplicó un cuestionario para
detectar la familia de origen de los estudiantes, así como, la ACS (Escala de

325
Telefono: 0445523789403. Correo electrónico l.arturoamaro@gmail.com

410
Afrontamiento para Adolescentes) y la FES (Escala de Clima Social Familiar). Los
resultados obtenidos a partir de análisis correlacional demuestran que en tipo de
familia no influye en las formas de afrontamiento, el ambiente familiar y la
individualización si repercuten en esto. Los resultados dan directrices para
continuar en la fase cualitativa de la investigación y manejar estrategias de
intervención para promover una mejor adaptación escolar.

Reflexión sobre estilos de vida en padres de familia


Clelia María Garcia Silva Herrera326
Universidad del Valle de Atemajac Zapopan. México
Resumen
Los estilos de vida son aquellos patrones que se establecen en las conductas de
los individuos y que al ser consistentes a lo largo del tiempo, pueden constituir un
factor de riesgo o fortalecedor de la salud. Las personas requieren asumir su
responsabilidad sobre la consecución de la salud. Objetivo general: Propiciar la
transformación a favor del individuo, la familia y la comunidad a través de la
reflexión positiva de los estilos de vida salutogénicos,
Premisa Orientadora: la reflexión positiva en torno a los estilos de vida
salutogénicos, acompañados de indicaciones estratégicas a nivel preventivo
familiar, proporcionará herramientas para el cambio a favor del sujeto, la familia y
la comunidad.Diseño es fenomenológico, con enfoque cualitativo y tipo y método
participativo,
Resultados: Diagnostico: edad ME 33 años, la mayoría con educación secundaria;
el 33.4% presentaron diferentes niveles de disfuncionalidad familiar; en relación a
los estilos de vida, en general los hombres casados presentaron mejores hábitos
que las mujeres y los estilos de vida de más riesgo se observan en sujetos
divorciados. La mayoría consume alcohol. Los resultados de las etapas de
intervención arrojaron lo siguiente: Las personas recapacitan sobre la importancia

326
Telefono: 3331340800. Correo: clelia.garcia@gmail.com

411
del ejercicio, la deseabilidad futura les mueve el interés por practicarlo. (Flórez y
Hernández, 1998, p.2) Los sujetos mencionan los malos hábitos y formas de
interpretar el significado de las conductas patogénicas, identificando la
deseabilidad de aquellas que pueden ser modificadas con la finalidad de vivir
mejor.

412
MESA TEMÁTICA:
EVALUACIÓN E INTERVENCIÓN
EN DIVERSOS TIPOS DE
PACIENTES

413
Creencias asociadas al concepto de dieta en distintos grupos de edad
Gabriela Navarro Conteras 327
Facultad de Psicologia UMSNH. Morelia, México
Resumen
En la actualidad la obesidad es un grave problema de salud pública y México
ocupa el segundo lugar en obesidad en el mundo. Este problema resulta
principalmente de la ingestión de dietas elevadas en alimentos con alta densidad
energética y bajos en fibra, aunado al elevado consumo de bebidas con aporte
energético, en combinación con una escasa actividad física; el realizar dichas
conductas dependen en gran medida de los Estilos de vida definidos como el
conjunto de pautas y hábitos comportamentales cotidianos de una persona
(Henderson, Hall y Lipton, 1980). De acuerdo con Bandura (1998) dependiendo
del conjunto de pautas y hábitos comportamentales cotidianos que la persona
tenga, o pueda tener, serán los efectos en su salud, su análisis es importante ya
que cada día aumenta la prevalencia del conjunto de enfermedades relacionadas
con malos hábitos comportamentales. Así mismo los factores cognoscitivos juegan
un papel muy importante, ya que cada uno de los individuos valora su estado de
salud y toma decisiones acerca de su dieta, el fumar o no, etc., sobre la base de
sus creencias sobre las enfermedades, o sobre determinada enfermedad. Por lo
cual el objetivo del presente trabajo es presentar el análisis por grupos de edad de
50 entrevistas, realizadas a personas de 16 a 76 años de edad de la Ciudad de
Morelia, Michoacán, con base a las siguientes categorías: Concepto de dieta,
concepto de dieta saludable, comida chatarra, beneficios percibidos de llevar una
dieta saludable y barreras percibidas para llevar una dieta saludable.

327
Telefono: 014433129909. Correo electrónico: gabriela.navarro.c@gmail.com

414
Propuesta de entrevista semi-estructurada para Avaliação psicológica de
candidatos a transplante renal pediátrico
Bruno Jardini Mader328
Curitiba - PR - Brasil
Resumen
Este trabalho visa apresentar uma proposta de Entrevista Semi-Estruturada para
Avaliação Psicológica para candidatos a doadores e receptores de Transplante
Renal Pediátrico. O transplante é um procedimento complexo e delicado e, para
que tenha sucesso, é necessária a participação ativa do paciente. A entrevista
semi-estruturada levanta dados para avaliar os aspectos psicológicos presentes e
também direcionar a conduta do psicólogo no processo pré, peri, e pós-
transplante. Através de observação clínica e revisão da literatura, foram
levantadas as condições esperadas para que o paciente possa ser submetido ao
transplante, dentre as quais se destacou seis indicadores importantes para
avaliação psicológica: entendimento do procedimento; aspectos emocionais
envolvidos; vontade de realizar o transplante; adesão a tratamentos anteriores;
suporte social e familiar; condições sócio-ambientais. Após a avaliação
psicológica, o paciente pode ser considerado apto ao transplante ou haver uma
contra indicação em um ou mais indicadores, apontados pela Entrevista semi-
estruturada. Também a partir destes indicadores, pode ser elaborado o plano de
tratamento pós-transplante durante e após a internação. Procura-se contribuir para
a produção acadêmico-científica, visto a pouca oferta de trabalhos neste sentido
assim como para o aprimoramento técnico-assistencial do serviço prestado aos
pacientes.

328
Telefono: 4133101132. Correo electrónico: bjmader@hotmail.com

415
Programa de donación y procuración de órganos y tejidos en el HGR La
Perla (ISEM): un análisis descriptivo
Maria Isabel Vazquez Mata 329
Instituto de Salud del Estado de México
México
Resumen
El principal impedimento en la actividad de trasplantes, ya sea de órganos o
tejidos, es la disponibilidad de éstos. El coordinador hospitalario en donación es un
pilar fundamental en el proceso de donación y trasplante, en México esta figura se
menciona en la LGS, obliga a los establecimientos de salud contar con un
coordinador y se establece el perfil del coordinador, sus funciones, atribuciones y
sanciones.
La principal función que tiene el coordinador es la obtención del mayor numero de
órganos y tejidos dentro del ámbito de la unidad hospitalaria, para lo cual es
necesario que cuente con habilidades de intervención en crisis para ofrecer ayuda
a las familias del fallecido ante el duelo, obtener órganos viables y contribuir a
mejorar la calidad de vida de los pacientes en los que la única alternativa para sus
insuficiencias orgánicas es el trasplante.
Por lo que el objetivo fue describir el trabajo del psicologo en el proceso de
donación de órganos y tejidos y el incremento asociado del número de potenciales
donadores en donadores reales del año 2007 al 2010, teniendo un aumento del
250% comparado con los tres últimos años, se realizó una revisión de 125
expedientes de donadores del hospital general de la perla, describiendo la relación
del disponente secundario con el donador, numero de tejidos y órganos que fueron
viables para trasplante, las razón de aquellos que no fueron aptos, el número de
solicitudes de donación realizadas, aceptadas y negadas en proporción con el
número de defunciones ocurridas por año.

329
Telefono0445520673498. Correo electrónico isa_pily@hotmail.com

416
Coaching estratégico
Eduardo Vargas Sandoval330
Resumen
El Coaching es una disciplina que surge en el contexto del entrenamiento
deportivo y después se diversifica hacia el ámbito de Desarrollo organizacional y
la conformación de equipos de trabajo de alto desempeño; sin embargo en los
últimos años el coaching está cobrando fuerza en el ámbito del proceso salud-
enfermedad trabajando con pacientes, familiares y profesionales de la salud
acompañándolos en busca de una reflexión profunda que los lleve a un cambio
cognitivo, conductual, y actitudinal en pro de una posición proactiva en el sentido
de búsqueda de la vertiente hacia la salud, en el continuum ya citado salud-
enfermedad.
El Coaching estratégico en Salud tiene como antecedentes los trabajos en
Hipnósis de Milton H. Erickson, la Terapia familiar sistémica de la Escuela de Palo
alto California, y el enfoque basado en soluciones de Steve de Shazer. Es una
disciplina semi- terapéutica la cual busca la reflexión activa y profunda en los
coachees (ó receptores del coaching, que en éste contexto se les puede llamar
también pacientes) que los empodera dotándolos de los recursos necesarios para
tomar las riendas de su vida en dirección de estados y estilos de vida saludables,
ha probado su eficacia en países como USA, España, Gran Bretaña y otros países
en casos de pacientes que viven con VIH, pacientes que viven con diabetes y
algunas otras enfermedades crónicas, así como en profesionales de la salud que
padecen el síndrome de desgaste profesional (burnout)
En ésta ponencia se busca describir brevemente las generalidades del coaching
estratégico en salud y sus aplicaciones concretas en la adherencia terapéutica en
personas que viven con diabetes y sus familiares.

330
Correo electrónico: unidapsa13@hotmail.com

417
MESA TEMÁTICA:
ANSIEDAD Y DEPRESIÓN EN
NIÑOS, ADOLESCENTES Y
JÓVENES

418
Depresión en estudiantes universitarios
José Luis Colorado Hernández331
Instituto de Psicología y Educación, U.V.
Resumen
La depresión es una enfermedad que afecta cada día más a un gran número de
personas y cada vez es más visto que afecta a personas jóvenes, resulta
importante para la Universidad Veracruzana, Académicos y comunidad científica
tener un diagnóstico de los alumnos de nuevo ingreso en relación a los estados
depresivos que pueden tener o no y poderles brindar ayuda a aquellos que lo
necesitan con el propósito de que puedan tener un mayor aprovechamiento dentro
de su ciclo escolar. La Universidad Veracruzana busca elevar el nivel académico
de los alumnos, tener egresados competentes en el campo laboral a nivel regional,
nacional e internacional, en sí busca la excelencia en sus alumnos y egresados
por lo cual a implementado una serie de cambios en busca de esos objetivos entre
los cuales esta favorecer el desarrollo integral de los alumnos donde
consideramos importante abordar un tema poco estudiado dentro de nuestra casa
de estudios y es el de conocer la existencia de cuadros depresivos en alumnos de
nuevo ingreso a la Universidad Veracruzana a fin de poder ofrecer apoyos durante
su estancia en nuestra casa de estudios. En este documento se presentan los
resultados de la aplicación de un instrumento para evaluar la depresión, (BDI-II), a
74 estudiantes de nuevo ingreso a la Facultad de Economía, de la Universidad
Veracruzana. Los resultados muestran bajos niveles de depresión.

331
Dirección: Agustín Melgar esq. Juan Escutia Colonia Revolución Xalapa, C.P. 91100. Veracruz, México.
Telefono0442281339374. Correo electrónico: jl.col.her@gmail.com

419
Componentes de la depresión infantil y su diferencia por sexo en niños
preescolares
Nora Hemi Campos Rivera332
México
Resumen
La Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoce que la depresión infantil ha
tenido un incremento en los últimos años, de tal manera que análisis
epidemiológicos consideran que ésta seguirá en aumento, este fenómeno
representa de 8 a 10 por ciento de la población de niños y adolescentes (DIF,
2008). Actualmente, en el DSM-IV-TR o CIE-10 se utilizan los mismos criterios
para diagnosticar un episodio depresivo mayor en todos los individuos, a
excepción del síntoma de irritabilidad, la falta de apetito y alteración del peso
(Shaffer, 2003). Sin embargo, el niño por su natural desarrollo evolutivo, su
maduración comportamental, se manifiesta de modo diferente, de acuerdo al nivel
de desarrollo alcanzado. Algunos autores han demostrado la existencia de
similitudes entre los niños diagnosticados de depresión mayor con la
sintomatología de los adultos (Kovacs, 1984) y otros difieren como Kashani
(1984), quien reporta diferencias en preescolares en componentes emocionales y
conductuales. Desafortunadamente, con los preescolares se recurre a la
administración verbal de los inventarios y/o escalas que se administran,
mayoritariamente, a padres y/o maestros como el GRASP-M o la ESDM
(Domenech, 2003) por lo que se conoce poco de lo que ellos realmente reportan
y/o sienten. En búsqueda de la solución de este déficit, el objetivo del presente
estudio exploratorio fue analizar los componentes de la depresión infantil y
comparar si existen diferencias por sexo en niños de edad preescolar. Se trabajó
con 29 participantes (13 niños Y 16 niñas) de edad preescolar (4 y 5 años)
cursando el tercer grado de kínder.

332
Telefono56222323. Correo electrónico lisabel@servidor.unam.mx

420
Uso de tecnologías y ansiedad en jóvenes escolarizados
Alejandra Guerra García333
Saltillo, Coahuila, México.
Resumen
Actualmente la globalización y el capitalismo han tenido repercusiones en el
avance tecnológico, dando pie a que la sociedad cada día este más familiarizado
con esto, volviéndose así una necesidad de la vida diaria. Algunos estudios han
mostrado que la exposición a la tecnología podría disminuir la ansiedad/frustración
y, por otro lado, incrementar las percepciones de autoeficacia relacionada con las
TIC, satisfacción, autonomía y disfrute/utilidad (Colley et al. 1994; Jones &Wall,
1990).
Las investigaciones han revelado que diferentes tipos de exposición a la
tecnología podrían tener consecuencias negativas sobre la salud psicosocial.
(Salanova 2009)
El tecnoestrés es un estado psicológico negativo relacionado con el uso de TIC o
amenaza de su uso en un futuro. Ese estado viene condicionado por la percepción
de un desajuste entre las demandas y los recursos relacionados con el uso de las
TIC que lleva a un alto nivel de activación psicofisiológica no placentera y al
desarrollo de actitudes negativas hacia las TIC. (Salanova, 2003)
El objetivo de esta investigación es identificar la necesidad que se ha creado en
los jóvenes por la adquisición y utilización de nuevas tecnologías.
Se realiza un estudio cuantitativo de tipo descriptiva y correlacional sobre la
ansiedad de universitarios de la escuela de diseño gráfico generados por la
utilización de nuevas tecnologías buscando un análisis profundo con respecto a
las actitudes que toman los usuarios.
La muestra es de tipo intencional y está compuesta por 227 sujetos pertenecientes
a la Escuela de Diseño Gráfico.

333
Teléfono4123528. Correo electrónico gaia_alex@hotmail.com

421
Efectos al escuchar música black metal en el nivel del estado de ansiedad
José Roberto Valderrama Hernández334
Puebla, México
Resumen
En la presente investigación se hipotetizo que: el escuchar la música black metal
se va a producir un incremento significativo en el nivel del estado de ansiedad. Se
utilizaron 77 Ss.; 18 hombres y 59 mujeres miembros de la Facultad de Psicología.
Se recurrió a la música denominada como black metal, con una duración total de
la grabación de 38 minutos y 28 segundos, se utilizaron los siguientes grupos:
Invansive Command; Endless Blezzard; Massemord y Peordh. La cual, fue
escuchada con una intensidad de 45 dB. Se utilizo un diseño experimental pre –
post con grupos apareados con base al rasgo introversión – ambivertido -
extraversión. Se obtuvo una W = -4.124, p<.0001. Se acepto la hipótesis, lo cual;
va implicar que se incremente el nivel de la energía generada por la activación del
Sistema Nervioso Simpático; lo cual, se va a traducir en un incremento en el nivel
del arousal que sobre estimula al ser humano. Por ende, posiblemente el sujeto
puede vivir la experiencia musical en forma de ansiedad o tensión psicológica
(distrés) o por lo menos, como cierto nivel excitación más o menos agradable
(eutrés). Este hallazgo en parte se debe a que los sujetos no podían bailar o
realizar algún tipo de actividad. Otra inferencia, es que los sujetos necesitan
situaciones que les hagan sentir de forma intensa tensión para sentirse vivos y por
ello recurren a este género musical. Finalmente se tiende a escuchar la música
estridente a altos dB; lo cual, genera daño. Además; se confirma la teoría de la
musicoterapia y de forma parcial la teoría de Spielberger.

334
Telefono: 2421390. Correo electrónico: valderrama_roberto@yahoo.com.mx

422
La salud de los adolescentes escolarizados y el uso de TIC´S
Raquel Gabriela Eguillor Arias335
Universidad Nacional de Córdoba. Córdoba, Argentina.
Resumen
Las representaciones que tenemos acerca de los fenómenos sociales son tan
importantes en la configuración de nuestra realidad que sino determinan al menos
condicionan las interacciones que entablamos en nuestro entorno, el más cercano
y el más lejano. Así, cuando hablamos de adicciones se asimila en el ideario
colectivo que estamos haciendo referencia al consumo de drogas ilegales –
marihuana, cocaína-, en menor medida se relaciona al alcohol, al tabaco y casi
ínfimamente al trabajo, a las tecnologías de la información y la comunicación entre
otras adicciones que es posible prevenir y tratar. Desde la perspectiva que se
sostiene dentro del equipo de investigación, un estado de adicción no referiría
necesariamente a una sustancia, porque tal como lo explica Gerard May por
ejemplo, quien explica la adicción como cualquier conducta compulsiva y habitual
que limita la libertad del deseo humano.
Nuestra investigación no permite por el tipo de metodología e instrumentos
implementados, poder discernir el tipo de uso que hacen los adolescentes en el
tiempo libre, pero los resultados de la encuesta administrada nos plantean algunos
interrogantes y nos llaman a detenernos sobre otros puntos en particular en
relación al uso de las TIC´s por parte de los adolescentes en su tiempo libre.
Compartiremos aquí algunas interpretaciones acerca de la relación de las
actividades que ocupan el tiempo de los adolescentes con las del tiempo libre sin
adentrarnos en la dependencia que limita al sujeto o lo distrae de otras cosas más
importantes de su vida.

335
Telefono7717105530. Correo electrónico raquelgabriela@gmail.com

423
MESA TEMÁTICA:
TRASTORNOS ALIMENTARIOS EN
NIÑOS, ADOLESCENTES Y
JÓVENES

424
Los procesos básicos de la alimentación: una aproximación previa a la
enfermedad
Ma. de los Angeles Vacio Muro336
Universidad Autonoma de Aguascalientes. México
Resumen
Actualmente, los problemas de salud relacionados con la alimentación tienen una
alta incidencia a nivel nacional e internacional. Su solución es inminente, pues el
número de adolescentes diagnosticados con trastorno alimentario aumenta
considerablemente. Sin embargo, previo al tratamiento de dichos trastornos, es
fundamental comprender los procesos básicos de la alimentación. Un abordaje
empírico de tal naturaleza, permitirá comprender cómo se adquieren y cómo se
mantienen los patrones alimentarios y en función de ello, podrán sugerirse nuevas
estrategias para la eliminación de malos hábitos alimentarios y el cambio
permanente de los patrones de consumo. Investigaciones experimentales han
demostrado que la influencia social es un factor determinante en la adquisición de
patrones alimentarios, aunque no se ha logrado determinar los factores
psicológicos relacionados. En este trabajo se propone un estudio experimental del
cambio en el patrón de consumo alimentario de adolescentes a partir de la
presencia de otro. El estudio se realizó en dos fases: 1) los adolescentes
consumieron sus alimentos de manera individual con la finalidad de establecer su
patrón de consumo y; 2) los adolescentes consumieron los mismos alimentos que
en la primera fase, pero en presencia de otro. Se comparó de manera individual
los patrones de consumo registrados en ambas fases y se identificaron ciertas
tendencias en el comportamiento alimentario, considerando las características
físicas de los participantes. Los datos permiten concluir que la influencia social
sobre los patrones alimentarios de adolescentes va más allá de las características
aparentes de quienes nos acompañan a comer y de la propia apariencia.

336
Telefono014499108491. Correo electrónico wee_vacio@yahoo.com

425
Ansiedad y depresión en niños con sobrepeso y obesidad
Edith Gerardina Pompa Guajardo 337
Monterrey, N. L.
Resumen
La obesidad se ha señalado como la principal transición epidemiológica del siglo
XXI, la cual consiste en una importante reducción en la prevalencia de infecciones
y desnutrición acompañada de un incremento sorprendente del sobrepeso, la
obesidad y las enfermedades crónicas, esto según la Encuesta Nacional de Salud
y Nutrición (Olaiz, 2006).
El objetivo del presente trabajo es evaluar los niveles de ansiedad, depresión y el
índice de masa corporal en niños de 7 a 12 años de edad con sobrepeso u
obesidad y el cambio seis meses después, sin tratamiento alguno.
Se evaluó un grupo de niños (N=33) de forma basal y final mediante dos tests
psicológicos, el cuestionario de Depresión para Niños de M. Lang y M. Tisher
(1983) y la escala de Ansiedad manifiesta en Niños de Cecil R. Reynolds y Bert O.
Richmond (1997), además se evaluó el índice de masa corporal (IMC). El peso se
evaluó por medio de una balanza de precisión (Tanita Inner Scan BC 418).
La prueba t de Student para muestras relacionadas proporciona evidencia de que
cuando no hay una intervención psicológica y nutricional, el IMC, así como los
niveles de ansiedad y depresión, muestran incremento significativo. La mayoría de
los niños tiene una ganancia de peso considerable, asociado esto a los aspectos
psicológicos que pueden incrementar el riesgo de padecer un trastorno de
ansiedad y de depresión.

337
Telefono: 8183483866. Correo electrónico edithpompag@gmail.com

426
Relaciones entre desnutrición infantil, depresión materna y patrones
interactivos en la mesa
Cortés Moreno Assol338
UNAM FES Iztacala Estado de México, México
Resumen
El presente estudio explora las relaciones entre depresión materna, interacciones
madre-hijo al comer y el estado de nutrición infantil. Participaron 59 díadas
cuidador-niño registradas en video durante la hora de la comida. Los niños
contaban con edades entre 6 y 18 meses; 20 eutróficos y 39 desnutrido. La
depresión materna se evaluó mediante el inventario de Beck (BDI-II). Las
interacciones madre-hijo se analizaron empleando un sistema categorial para la
conducta materna e infantil en dos dimensiones: presentación/consumo de
alimentos (con ajustes afectivos asociados) y vocalizaciones. Se exploraron las
relaciones de interés mediante correlaciones de las distintas variables. Los
resultados muestran falta de asociación directa entre el estado de nutrición infantil
y niveles de depresión materna, pero destacan relaciones entre éstos y conductas
asociadas con la condición nutricia: correlaciones positivas entre depresión-afecto
negativo (r = 0.21, p < 0.1) y depresión-falta de entusiasmo (r = 0.27, p < 0.05);
mientras que las muestras de afecto positivo, observado en las madres de niños
eutróficos, correlacionan negativamente con los niveles de depresión (r = - 0.39, p
< 0.01). Se observan menos expresiones infantiles de agrado o desagrado por los
alimentos y menos independencia en el consumo de sólidos mientras las madres
presentan más depresión (r = -0.26, p < 0.05 y r = 0.37, p < 0.01,
respectivamente). Los resultados sugieren un efecto mediador de las interacciones
en la mesa en la relación depresión materna-desnutrición infantil.

338
Correo electrónico assol@unam.mx. Telefono5556231333

427
Influencia social de jóvenes de secundaria y sus padres con respecto a los
hábitos de alimentación
Elsia Guadalupe Garcia Cantú 339
Monterrey Nuevo León, México
Resumen
La alimentación es la forma que tienen las personas para obtener la energía
necesaria para vivir y realizar sus actividades cotidianas; esta varía en las
sociedades y es influenciada por ella. El objetivo fue conocer que tanto los jóvenes
de secundaria y sus padres perciben la influencia sobre sus hábitos de
alimentación. Los participantes fueron 90 jóvenes de secundaria, 40 hombres y 50
mujeres, edad =14.12; padres; 20 hombres y 50 mujeres, edad =40.27. En la
influencia de ellos mismos en sus hábitos de alimentación los jóvenes (45%) creen
que influyen de manera regular, las mujeres (65.3%); los papás (73.7%) y las
mamás (53.7%) piensan que mucho. Sus amigos; los jóvenes (57.5%), las
mujeres (49%); los papás (55%) y las mamás (47%) creen que regular. Su familia;
los jóvenes (42.5%) creen que influyen regular, las mujeres (75%); y los papás
(44.4%) mucho y las mamás (36.4%) nada. La escuela; los jóvenes (50%) creen
que regular, las mujeres (41.7%) nada y mucho; los papás (52.6%) y las mamás
(63.1%) nada. Los gobiernos; los jóvenes (71.8%), las mujeres (71.4%); los papás
(47.4%) y las mamás (64.6%) mencionan que nada. La situación económica; los
jóvenes (57.5%) creen que no influyen nada al igual que las mujeres (53.1%); los
papás (42.1%) mucho y las mamás (38.2%) regular y mucho. La situación
económica; los jóvenes (57.5%) creen que nada al igual que las mujeres (53.1%);
los papás (42.1%) mucho y las mamás (38.2%) regular y mucho. Las empresas
que los fabrican; los jóvenes (53.8%) creen que no influyen lo mismo que las
mujeres (53.1%); los papás (36.8%) piensan que regular y las mamás (42.6%)
nada.

339
Correo electrónico elsiagarcia@hotmail.com. Telefono; 83483866

428
MESA TEMÁTICA:
EVALUACIÓN E INTERVENCIÓN
EN PACIENTES CON VIH/SIDA

429
Estrés, desesperanza, autoeficacia y apoyo social en personas que viven
con VIH/SIDA
María Auxilio Rosas Rodríguez340
Morelia, Michoacán México
Resumen
Las personas que viven con VIH enfrentan los factores estresantes generales de
los enfermos crónicos y pueden vivir situaciones de estrés adicionales propios del
VIH/SIDA, como la obligación de realizar cambios de conducta, estigma social,
chequeos constantes y la toma del medicamento. Las estrategias de afrontamiento
de adaptación junto con el apoyo social adecuado pueden mediar los efectos
negativos del estrés. La creencia en la capacidad personal para afrontar las
problemáticas de la salud, o bien la visión pesimista del futuro, son elementos
clave para considerarse en las intervenciones terapéuticas de los pacientes que
viven con VIH/SIDA.
El objetivo de este trabajo consiste en establecer relaciones causales entre el
estrés y las variables autoeficacia, apoyo social y desesperanza. Se realiza un
diseño correlacional a 106 personas que viven con VIH/SIDA, que tienen por lo
menos 6 meses de diagnóstico y que reciben tratamiento antiretroviral. Los
escalas aplicadas fueron: Escala de Autoeficacia General, Escala de Apoyo Social
de DUKE, Estrés Percibido de Cohen, y Desesperanza de Beck.
Los resultados obtenidos con la prueba paramétrica de Pearson muestran
relaciones significativas (p<.05) y (p<.01), entre las variables psicosociales de
estrés, autoeficacia, desesperanza y apoyo social. A través de los análisis
estadísticos de regresión lineal se obtiene un coeficiente de determinación múltiple
de R2=.704 en un nivel de confianza de 95%.
Se concluye que los niveles de estrés en una persona que vive con VIH/SIDA
pueden ser explicados a través del estilo de afrontamiento derivado de la
autoeficacia, la desesperanza y el apoyo social.

340
Correo electrónico mar_y_rosas@hotmail.com. Telefono: 4433130461

430
Estilos de vida en mujeres que viven con VIH asistentes a CAPASITS del
CEMEV “Dr. Rafael Lucio”, Xalapa
Natalia López García
México
Resumen
El VIH/SIDA es un problema de salud pública, por que está infectando y
provocando la muerte en diferentes sectores de la población. En México hay
225,000 personas viviendo con VIH, la prevalencia es mayor en los hombres que
tienen sexo con otros hombres para quienes se han realizado investigaciones así
como campañas de prevención para que no desarrollen SIDA pero existe otro
grupo de la población donde la epidemia se ha ido feminizando y que es invisible
en la sociedad, CENSIDA (2010) reporta que hay 48,072 mujeres viviendo con
VIH en el país debido a la vulnerabilidad biológica y socio-cultural que presentan,
por lo que desde una mirada de género se deben comprender las
representaciones sociales (creencias) y prácticas en el cuidado de la salud
(estilos de vida) que tienen las mujeres que viven con VIH para que no desarrollen
SIDA. Metodología. Estudio cualitativo con 10 mujeres, utilizando entrevista semi-
estructura, grupo focal y observación participante. Se realizó un análisis de
contenido temático utilizando el programa Atlás ti 6.
Resultados: Se encontró que cada mujer tiene un diferente estilo de vida, tomando
en cuenta sus contextos de los cuales dependen o no llevar estilos de vida
saludables, las mujeres están informadas sobre la epidemia de VIH/SIDA pero por
la vulnerabilidad que presentan esto no las deja llevar estilos de vida saludables
por lo que saben pero no lo hacen. Conclusión: Diseñar programas de promoción
y educación para la salud desde la voz de las mujeres para lograr mejorar y
desarrollar prácticas saludables.

431
El Modelo de información, motivación y habilidades conductuales y variables
asociadas a la adherencia a los medicamentos antirretrovirales
Carolina Santillán Torres Torija341
UNAM, Facultad de Psicología, México
Resumen
Preguntas de investigación: En una muestra de pacientes que viven con VIH en el
Estado de México, ¿a qué variables sociodemográficas están asociados el nivel de
Información, Motivación y Habilidades Conductuales (IMB) para la adherencia a
los medicamentos Antiretrovirales? Objetivo General: Describir, analizar y
comparar la relación/asociación entre un grupo de variables sociodemográficas y
los niveles de IMB para la adherencia a los medicamentos Antiretrovirales (ARV).
Método: Diseño de corte transversal; estudio es de campo, investigación es de tipo
descriptiva. Participantes: 88 pacientes VIH+ que acuden a un Hospital del Estado
de México, elegidos en forma no aleatoria de la población que acude a consulta
mensual. Instrumentos. Encuesta Sociodemográfica, Cuestionario de Motivación,
Información y Habilidades Conductuales para la adherencia a los ARV (IMB-AAQ,
2006). Cuestionario que mide barreras hacia la adherencia a los ARV (Fisher,
Fisher, Amico, & Harman, 2006). Instrumento traducido y adaptado para población
mexicana. Resultados: Utilizando la prueba no paramétrica x2 se establecieron
asociaciones entre las variables sociodemográficas y los elementos del modelo de
IMB, con un nivel de significancia del .05 y .01. Utilizando el coeficiente de
contingencia se establece qué tan fuerte es la asociación entre las variables.
Conclusiones: El Modelo de Información, Motivación y Habilidades Conductuales
es útil para explicar las variables sociodemográficas asociadas al Modelo de
Adherencia Terapéutica. Es necesario ampliar la muestra para poder generalizar
estos resultados a poblaciones más amplias.

341
Correo electrónico carolina.santillan@comunidad.unam.mx. Telefono: 56232310

432
Factores predictores de la adherencia terapéutica en niños mexicanos con
VIH\SIDA
Mariana Juárez Moreno342
Universidad Autónoma de San Luis Potosí. México
Resumen
Existen pocas investigaciones publicadas que identifiquen los factores predictores
de la adherencia terapéutica en la población con VIH, sobre todo en los niños. El
propósito del estudio es conocer los principales factores predictores de la
adherencia terapéutica en niños con VIH\SIDA. Se estudiaron 19 casos de niños,
entre 0 y 14 años, portadores del Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) y sus
familias o cuidadores primarios, que acuden a un hospital público de San Luis
Potosí. Se analizaron expedientes, se realizaron entrevistas y se aplicaron dos
instrumentos a sus cuidadores primarios, se realizaron visitas a algunos hogares y
escuelas. Para evaluar la adherencia terapéutica se utilizó el porcentaje de
asistencia a consultas, los resultados de los análisis de las cargas virales y las
células CD4, la opinión de la investigadora, los meses antes del último
internamiento y dos instrumentos (adherencia terapéutica y estilo de vida). Los
resultados indican que es indispensable tomar en cuenta la asistencia a consultas,
el número de enfermedades que ha padecido, la situación inmunológica, el conteo
de carga viral, algún instrumento que mida la adherencia terapéutica y la opinión
del investigador.

342
Correo electrónico maju_84@hotmail.com. Telefono:4442396234

433
Intervención psicológica con adolescentes que viven con VIH
Ruben Romero Ortiz343
Universidad Veracruzana. Facultad de Psicologia-Xalapa.México
Resumen
La presente investigación fue realizada con una población de 13 adolescentes (6
hombres y 7 mujeres) en edades de 10 a 19 años con VIH que acuden a los
Centros Ambulatorios de Prevención y Atención en Sida e Infecciones de
Transmisión Sexual (CAPASITS) que se ubican en el Hospital Regional Dr. Luis F.
Nachón y Centro de Especialidades Medicas ―Dr. Rafael Lucio‖ de la ciudad de
Xalapa Veracruz en el año 2010. Antes de intervenir con la población ya
mencionada se realizaron entrevistas semi-estructuradas, se revisaron
expedientes de los jóvenes para conocer sus necesidades y poder plantear la
intervención la cual se realizo por medio de un taller de un día. En donde para
analizar lo observado durante el mismo se utilizaron cinco categorías: Identidad
sexual, Patrón situacional, Proyecto de vida, Laboriosidad y Socialización, también
se aplico el cuestionario de ―Características Resilientes de Grotberg‖ para conocer
las características que el adolescente cree tener con respecto a la resiliencia. Se
utilizo la metodología de Investigación-Acción-Participativa (IAP) que se llevo a
cabo por medio de tres fases de investigación. Por otro lado con los participantes
que acudieron al taller se obtuvo que la intervención grupal con dicha población
favorece la construcción de su identidad mediante el fortalecimiento de sus
características resilientes. En donde los resultados obtenidos mediante el taller
mencionan la importancia y ventajas del trabajo de grupo de adolescentes que
viven con VIH, para que en un futuro se pueda plantear como parte del tratamiento
que la institución ofrece.

343
Correo electrónico rubekor@hotmail.com Telefono: 2288378529

434
MESA TEMÁTICA:
EVALUACIÓN E INTERVENCIÓN
EN PACIENTES CRÓNICOS

435
Escritura emocional autorreflexiva como apoyo en el tratamiento de
pacientes con dolor crónico: estudio de caso
Yolanda Olvera López344
Facultad de Psicología, México
Resumen
El dolor crónico es considerado como aquella sensación de malestar que dura
más allá de tres meses y que no responde a las terapias convencionales para su
control, como son la cirugía, medicamentos, reposo, fisioterapia u otros medios.
Cuando se llega a esta etapa se puede considerar que el dolor ha dejado de ser
un síntoma para convertirse en una enfermedad. En ocasiones los pacientes
terminan sufriendo más por las consecuencias cognoscitivas y emocionales que
por el dolor mismo. En el servicio de psicología de la Clínica del Dolor del Hospital
20 de Noviembre del ISSSTE, se atiende a una población con diferentes
diagnósticos médicos, y uno de los objetivos es ayudar al manejo del estrés por
dolor crónico. La técnica a utilizar es cuidadosamente seleccionada de acuerdo a
las características del paciente y los estresores psicológicos paralelos a su
condición médica. En el presente trabajo se analiza un caso de una paciente
femenina de 63 años de edad con un diagnostico de Linfoma padecido desde el
2006. Estresores principales identificados: Intento de violación por un familiar en
su adolescencia, muerte violenta de un hermano, fallecimiento de los padres y
acoso sexual por esposo de un familiar cercano. Se decidió apoyar con técnicas
de relajación (respiración diafragmática y retroalimentación biológica) y
restructuración cognoscitiva, mediante la técnica de escritura emocional
autorreflexiva, decisión apoyada por la evidencia científica de que hablar o escribir
sobre las experiencias traumáticas tiene efectos positivos en la salud física y
emocional. Se hace una descripción del proceso y los avances logrados con estas
técnicas en el control del estrés postraumático en pacientes con dolor
crónico.Palabras clave: Dolor crónico, estrés postraumático, escritura emocional
autorreflexiva.

344
Correo electrónico el_atico372@hotmail.com Telefono: 0445545484361

436
Percepción del estado de salud en universitarios con indicadores de
síndrome metabólico
Herrera Rueda Jorge345, González Ricardo, Mendoza Ramos M. Isabel, Jiménez J.
Rafael, Rodríguez Norma
Resumen
Síndrome metabólico (SM) es un problema de salud que se manifiesta a edades
tempranas pero se manifiesta hasta que avanzó lo suficiente para deteriorar al
organismo. La percepción individual es importante en el desarrollo de conductas
que influyen en su prevención. Objetivo. Describir la percepción de salud de
universitarios de la Facultad de Estudios Superiores Iztacala UNAM. Método.
Participaron 1713 estudiantes (58,2% mujeres, 31,2% hombres), con edad
promedio de 19 años, que contestaron Examen Médico Automatizado (EMA) y
asistieron a análisis de laboratorio y antropometría. Se utilizaron puntos de corte
que propone la OMS para delimitar el riesgo a desarrollar SM y dividir a los
participantes en grupo ―con riesgo (CR)‖ o ―sin riesgo (SR)‖, y se analizaron sus
respuestas. Resultados. En el grupo que respondió negativamente, se observó
que 48,66% de mujeres y 28,1% de los hombres tienen medida de perímetro
abdominal de riesgo. Con respecto al HDL, se observó que 62,76% de mujeres y
35,75% de hombres tienen riesgo. Conclusión. Los resultados indican
incongruencia entre percepción y estado real de salud, principalmente en mujeres.
Hay carencias en promoción de salud, que con el tiempo quizá aceleren el
deterioro del organismo. Se necesita trabajar evaluación continua para una auto-
percepción del riesgo real y generar programas multidisciplinarios para la
promoción de la salud, principalmente con las mujeres.

345
Dirección: Av. de los Barrios 1, Los Reyes Iztacala, Tlalnepantla 54090, Edo Mex. Correo electrónico:
jahry12@hotmail.com. Telefono: 57552795

437
Papel de las variables clínicas, neuropsicológicas y de los polimorfismos
5httlpr and val108/158met comt en la predicción de la respuesta
antidepresiva
Esteban Gudayol Ferre346
Facultad de Psicología, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.
México
Resumen
INTRODUCCIÓN: El trastorno depresivo mayor (TDM) suele tratarse con
antidepresivos y/o psicoterapia pero solamente entre el 50% y el 70% de los
pacientes responden al tratamiento inicial. Varios autores han sugerido que
diferentes variables clínicas, de neuroimagen neuropsicológicas y genéticas
pueden predecir la respuesta antidepresiva, pero estos diferentes predictores por
sí solos poseen poca sensibilidad y especificidad pronóstica. El objetivo de nuestro
trabajo es estudiar el posible papel de las variables clínicas, neuropsicológicas, y
de los polimorfismos rs25531 y val108/58Met COMT en la predicción de la
respuesta y la remisión a la fluoxetina en pacientes con TDM METODOS: 64
pacientes con TDM fueron reclutados y genotipados de acuerdo a los
polimorfismos antes mencionados, y fueron evaluados clínicamente y
neuropsicológicamente antes de recibir un tratamiento de 12 semanas de duración
con fluoxetina. La respuesta al tratamiento fue medida mediante la Escala de
Hamilton para la depresión. RESULTADOS: Tras 4 semanas de tratamiento, la
combinación del número de trastornos de ansiedad asociados una variable
atencional y dos de planificación tuvieron valor para predecir la buena o mala
respuesta a la fluoxetina. A las 12 semanas de tratamiento los polimorfismos
rs25531 y Val108/158Met COMT predicen la remisión sintomática del TDM.
CONCLUSIONES: Nuestros resultados sugieren que combinando variables
clínicas, neuropsicológicas y de tipo genético se obtiene un modelo estable y útil
para predecir respuesta al tratamiento y la remisión en pacientes con TDM con

346
Correo electrónico ferre@umich.mx. Telefono: 3129909

438
una alta sensibilidad y especificidad, así como una buena proporción de la
varianza explicada.

O Efeito da técnica Psicoterápica do Sandplay em pacientes portadoras de


Lupus Eritematoso Sistémico
Angela L. BLey347
HOSPITAL PEQUENO PRÍNCIPE Paraná Brasil
Resumen
O estudo teve por objetivo analisar o efeito da técnica psicoterápica do Sandplay
em 5 pacientes portadoras de Lúpus Eritematoso Sistêmico (LES),.O LES é uma
doença autoimune, que se apresenta de várias maneiras. As doenças crônicas
afetam além da saúde física do paciente, sua vida social e psicológica, exigindo
atenção permanente em virtude das implicações em seu desenvolvimento e
Qualidade de Vida. As adolescentes portadoras de doença crônica, além das
perdas comuns à essa fase de desenvolvimento, têm que enfrentar uma doença
que modifica o seu corpo, a sua fisionomia, o que acaba por dificultar ainda mais
esse processo. Entende-se então a importância de acompanhamento psicológico
nessa fase. O Sandplay, por ser uma técnica não verbal que atinge níveis
profundos da psique, poderia ajudar também no controle da doença? O método
utilizado foi qualitativo-quantitativo; a análise dos cenários e a categorização das
expressões verbais e imagéticas foram realizadas qualitativamente enquanto a
análise da frequência das categorias encontradas seguiu um perfil quantitativo. O
processo terapêutico, que constou de pelo menos 12 sessões na caixa de areia,
foi dividido em fases para o estudo da evolução da terapia. A parte relativa à
patologia foi acompanhada por uma médica reumatologista e ao final os dados
clínicos das 5 meninas foram comparados aos dados do grupo controle para a
análise final. Observou-se que a técnica psicoterápica do Sandplay pode ter
ajudado por propiciar a melhora da qualidade de vida nas pacientes estudadas.

347
Correo electrónico angelalbley@yahoo.com.br. Telefono: 554199822508

439
MESA TEMÁICA:
APROXIMACIONES
TERAPÉUTICAS EN NIÑOS,
ADOLESCENTES Y JÓVENES

440
Terapia de lenguaje para incrementar la dicción en una muestra incidental de
dos jardines de niños
Teresa deJesus Mazadiego Infante348
Universida Veracruzna. Facultad de Psicología-Poza Rica. México
Resumen
La intervención en terapia de lenguaje es una herramienta útil para la mejora del
lenguaje en los niños que presentan problemas en la dicción y articulación de los
fonemas, así como ayudar a mejorar la confianza del niño en sí mismo al
momento de expresarse e interactuar con otros niños de la misma edad. El
objetivo del presente estudio fue probar la efectividad de las estrategias de terapia
de lenguaje para incrementar la dicción en una muestra incidental de dos jardines
de niños. En el Jardín A, participaron 20 niños; en el Jardín B, fueron 32
preescolares, en ambos Jardines la edad fue de 4 y 5 años. El Instrumento
utilizado fue el de Peterson (2004) que contiene 171 palabras divididas en
fonemas bilabiales, labiodental, interdental, dental, alveolares, palatales, velar,
diptongos, sílabas compuestas, grupos consonánticos y oraciones. Los resultados
mostraron que se logró el objetivo planteado al incrementarse la dicción en los
participantes, además d la seguridad en sí mismos y mejorar su autoestima. La
técnica del juego dirigido entre los niños de edad preescolar, constituyó una
técnica efectiva para modificar la dicción, quiénes entre juegos, risas y
competencias, avanzaron en el desarrollo de su dicción (Berruecos, 2000). No se
tuvieron problemas graves en el aparato fono-articulador de los 52 niños
participantes del estudio (Fairman, 2000; Monfort y Juárez, 2000; Rondal y Seron,
2008). Palabras clave: terapia de lenguaje en preescolares, Test de Peterson,
formación de estudiantes universitarios en terapia de lenguaje.

348
Correo electrónico: tmazadiego@uv.mx. Telefono: 0178245701

441
Perspectivas docentes en torno a alumnos con TDAH en la escuela
secundaria
Claudia Lucy Saucedo Ramos349
FES IZTACALA, UNAM, México
Resumen
La escuela secundaria en nuestro país se caracteriza por un conjunto de
problemas como grupos de más de 30 alumnos, una visión enciclopedista de los
contenidos a enseñar, la fragmentación entre materias así como la carga docente,
entre otras problemáticas. Ello conduce a que los docentes tengan prácticas de
trabajo con sus grupos en los que la atención individualizada sea imposible.
En el presente trabajo se realizó un estudio de caso llevando a cabo un
seguimiento de un alumno diagnosticado con Trastorno por Déficit de Atención e
Hiperactividad (TDAH) desde la escuela primaria, y cómo en su ingreso a la
secundaria no pudo continuar dadas las dificultades que los docentes
argumentaron para mantenerlo en sus grupos.
La investigación se llevó a cabo a través de entrevistas, juntas con maestros y la
madre del chico y una labor de intervención psicopedagógica con el alumno. En
los resultados se encontró que los docentes percibían al alumno como cierto tipo
de persona: difícil de tratar, flojo, peligroso para sus compañeros, que interrumpía
la labor en el aula. A pesar de la labor de intervención que se realizó, los docentes
no pudieron cambiar la estructura de su práctica ni la percepción cultural que
tenían del alumno, por lo que se le expulsó de la escuela a los seis meses del ciclo
escolar. Se concluye que la organización de la práctica escolar, incluidas las
percepciones acerca de qué tipo de alumno tienen enfrente, dificultan la
integración de los alumnos con TDAH a la escuela secundaria.

349
Correo electrónico saucedor@unam.mx. Telefono: 53781284

442
Empoderando a través de la danza folklórica mexicana
Silvia Pimentel Aguilar350
Amatlán de los Reyes, Veracruz, México
Resumen
La danza, así como otras artes (pintura, música o drama), es una opción
terapéutica tanto en lo físico como en lo emocional. Investigaciones sobre
danza/movimiento terapia muestran positiva acción terapéutica para la
construcción del empoderamiento. Sin embargo, no hay investigación reportada
acerca de los beneficios de la danza folklórica mexicana. El objetivo es conocer si
la danza, es una alternativa física que puede proveer al niño(a) de herramientas
que le empoderen a contender con alguna situación estresante. Utilizando
metodología de investigación-acción y análisis cualitativo. Resultados: se encontró
que la sistematización de los componentes de la clase (calentamiento, práctica y
relajación) y la práctica de: líder-SP, equidad de género, manejo de energía,
reforzamiento positivo, prácticas propositivas y revaloración de la importancia y
fuerza interior de las culturas indígenas en el México moderno, promueven el
empoderamiento del poder interior.

Aprendizaje de la expresión de las emociones desde la escuela. Programa


para familiares de niños con trastornos del desarrollo
José Luis Antoñanzas, y Carlos Salavera Bordás351
Facultad de Educación, Zaragoza, España
Resumen
Cuando hablamos de trastornos del desarrollo tenemos que tener en cuenta que el
trabajo no sólo afecta a los niños/as que necesitan de nuestra intervención, sino
también a su entorno más cercano. La afectación de estos trastornos no sólo está
presente en los niños de 0 a 6 años, sino que los familiares (padres y hermanos
fundamentalmente), muestran secuelas de los mismos, llegando a nuestros

350
Correo electrónico mariposadelamanecer@gmail.com. Telefono: 5520235545

351
Correo electrónico: salavera@unizar.es. Telefono: +34625675034

443
servicios de Orientación Psicológica. El objetivo del programa es dotar a cada
participante de los recursos para poder expresar sus sentimientos, además de
enseñar estrategias y métodos para el desarrollo de estas actitudes. Como
metodología, se hará uso de aquellas dinámicas de grupo que basadas en las
teorías de aprendizaje y compuestas por técnicas cognitivas y conductuales, y que
van orientadas a la adquisición de las conductas tanto verbales como no verbales
necesarias para su manejo en la comunidad y en la relación con el otro, además
de su funcionamiento en la sociedad e integración en la comunidad (Steinel,
2008). Haremos uso para ello de técnicas psicológicas, de expresión corporal,
dinámicas de grupo y todas aquellas que nos sirvan para expresar emociones. Los
destinatarios serán aquellas familias con niños con trastornos del desarrollo, que
se caractericen por tener dificultades a la hora de expresar sus emociones, bien
por exceso o bien por defecto, a la hora de la interacción familiar. Se plantea este
programa como un método de resolución de problemas para disminuir dificultades
relacionales, además de facilitar interacciones familiares y la integración en la
comunidad. Además, muestra gran utilidad en cuánto a dotarles de alternativas en
el tema de expresión de sus emociones y sentimientos en su búsqueda de unas
relaciones sociales normalizadas, mejorando el clima personal, familiar y
comunitario.

Diagnóstico y terapia cognitiva conductual de TDAH a través de los años


Andree Fleming-Holland Rutherford352
Universidad Veracruzana. México
Resumen
Se reconoce hoy el día el TDAH como una discapacidad de aprendizaje
usualmente diagnosticado en la niñez. Las opiniones varían del porcentaje y la
población afectada. Sin embargo, las autoridades están de acuerdo que el TDAH
es un síndrome con varios síntomas y manifestaciones conductuales, las cuales
interfieren con la atención, la concentración y las habilidades de auto-organización

352
Telefono: 228178628. Correo electrónico: flemingholland@yahoo.com

444
y auto control. Este abanico sintomatológico se nota de una posible disfunción
neurológica y usualmente se asocia con una historia deficiente de premios y
castigos. Los síntomas en el adolescente se pueden dividir en tres categorías
mayores: desatención, una falta de organización personal e impulsividad, con o sin
hiperactividad. Las habilidades empobrecidas de auto- control incluyen una falta
de planeación para el futuro igual que la dificultad para llevar a cabo estos planes
para lograr ciertas metas. Estas habilidades de auto organización, incluyendo
tanto el planear a futuro como lograr estas metas futuras se conocen mayormente
como funciones ejecutivas y se asocian anatómicamente con las regiones
prefrontales del cortex, un área implicada en el déficit de atención que se muestra
en el trastorno de déficit de atención. La impulsividad o un déficit del auto
monitoreo, incluyen conductas adictivas y de riesgos, los cuales se agregan a los
déficits clásicamente asociados con el TDAH de poder atender y retener la
información. Las técnicas cognitivos conductuales están comprobadas como las
mejores para aminorar la sintomatología y amortiguar los déficits orgánicos.

Psicodiagnóstico en jóvenes tomando como base el ciclo de la experiencia


Gestalt
Martha Cabello y Javier Álvarez
Universidad Autónoma de Coahuila, Universidad Autónoma de Nuevo León
México
Resumen
La presente investigación tuvo como objetivo identificar y analizar desde el
Enfoque Gestalt los bloqueos del Ciclo de la Experiencia en 146 jóvenes entre
15 y 18 años de edad, estudiantes de preparatoria, El estudio es cuantitativo-
exploratorio y se empleó el Test de Psicodiagnóstico Gestalt de Salama
(TPG)para la recolección de datos . Entre los principales hallazgos podemos
señalar que los bloqueos que más se presentaron fueron el de introyección con
59.1% , lo cual indica que 87 de los participantes en la toma de sus decisiones
no eligen lo que ellos necesitan y quieren sino lo que quieren otros, y con

445
puntuaciones más altas el de fijación 69.2 % , que 101 jóvenes se
encuentran anclados, demandando el proceso de asimilación e integración.
Se discuten estos datos en su implicación en el desarrollo de la personalidad de
los jóvenes y sugerencias en el trabajo con los mismos.

446
MESA TEMÁTICA:
POBREZA, MARGINALIDAD
SOCIAL Y SALUD

447
Menores en situación de calle: evaluación del factor de obediencia afiliativa
Mario Manuel Ayala Gómez353
México
Resumen
El objetivo de la presente investigación es el análisis sistemático de un fenómeno
psicosocial que desde los 70‘s., está presente en el país asociado con las
precarias condiciones de vida, dando como resultado grupos marginales, tales
como los niños de la calle, a los cuales les han realizado diversas investigaciones
la Antropología, Sociología, Medicina, etc., la presente tiene como meta crear
instrumentos que posibiliten el conocimiento respecto a las normas que
determinan su comportamiento, se empleó la Escala de Obediencia Afiliativa de
Díaz-Guerrero (1994), la que se aplicó a una muestra de 300 niños de y en la
calle, en donde 150 fueron de la calle y 150 en la calle, tanto del sexo femenino
como masculino, en un rango de edad de 8 a 14 años.
Se emplea la t de Student, para determinar si la categoría a la que pertenecen los
niños, provee la existencia de diferencias estadísticas significativas en la
Obediencia Afiliativa, los datos son una t de Student de .377 con una p= .707, lo
cual no establece diferencias entre los grupos, se concluye que a pesar de las
condiciones en las cuales viven los menores, las figuras de los padres se siguen
conservado como una imagen que hay que están matizadas por las características
del tipo de mexicano pasivo, obediente y afiliativo (afectuoso).

353
Correo electrónico: mmag63@gmail.com. Telefono: 0445514513534

448
Construyéndolo lo hacemos nuestro", programa de intervención en
habilidades resilientes para población infantil en situación de
desplazamiento de Bogotá Colombia
Luz María Chowel Flores354
Universidad Nacional Autónoma de México y Universidad Nacional de Colombia
Resumen
Programa de intervención basado en el fomento de habilidades resilientes en
conductas pro-sociales y estrategias de afrontamiento ante situaciones de
violencia, dirigido a niños y niñas, entre los 6 y 12 años de edad, de las
localidades identificadas como grandes receptoras de población desplazada

Problemas de aprendizaje en hijos de migrantes estudiantes de la unidad


académica de matemáticas de la Universidad Autónoma de Zacatecas
Ana Laura España Montoya355
Zacatecas, México
Resumen
México es uno de los países que por su cultura y su alta tasa de migración se vive
en muchos casos la ausencia del padre tanto física y emocional, complicando la
dinámica familiar; Zacatecas al ser un Estado altamente migrante su población en
general esta expuesta a las consecuencias de tener dentro de la familia por lo
menos un miembro ausente, dificultando el desarrollo emocional de los hijos, dicha
dificultad emocional repercute en el proceso de aprendizaje en estudiantes de
diferentes niveles educativos, de ahí que surge la necesidad de identificar los
problemas de aprendizaje que muestran los estudiantes de la licenciatura en
Matemáticas la cual en una investigación previa se identificó la presencia de un
bajo rendimiento y deserción en hijos de padres migrantes, lo cual nos invita a
investigar las motivaciones de dichas dificultades que incluso los a llevado hasta la

354
Correo electrónico maria_chowel@hotmail.com. Telefono: 0445532464275

355
Telefono014929241934. Correo electrónico laurita78em@hotmail.com

449
deserción escolar. Dicha problemática es preocupante para la Universidad
Autónoma de Zacatecas ya que no solo como docentes nos interesamos en
otorgar una educación pertinente sino la existencia de una eficiencia terminal. El
objetivo general en la presente investigación es: otorgar condiciones favorables
para la mejora del rendimiento escolar a los hijos de padres migrantes de la
licenciatura en Matemáticas de la UAZ. Objetivos particulares: 1) dar oportunidad
a la culminación eficiente de la licenciatura en Matemáticas, 2) contribuir a
disminuir los índices de deserción de hijos de padres migrantes 3) propiciar el
arraigo de los hijos de padres migrantes originarios del Estado de Zacatecas.

Efectos psicológicos en hijos de padres migrantes


Leocadio Guadalupe Martínez Alarcón356
Universidad Autónoma de Zacatecas. México
Resumen
Más del 50% de la población nacida en Zacatecas radica en EUA, posee una
franja muy alta de zonas marginadas, donde la oferta educativa a nivel superior es
escasa o inexistente. La mayoría de quienes estudian la Universidad deben
cambiarse a zonas urbanas mejor dotadas de condiciones de desarrollo, como la
capital. Muchos estudiantes son hijos de padres migrantes: Sus dos padres se
encuentran fuera del país y ellos crecieron con otros familiares (abuelos, tíos,
etc.,), alguno de los padres (más frecuentemente, el de sexo masculino) es el
migrante, él o los padres migrantes son ilegales en los Estados Unidos, o bien su
permanencia es legal pero no pueden llevarse a vivir con ellos a sus hijos, la
presencia del o los padres es intermitente, con periodos de estancia con la familia
y periodos de lejanía, entre otras posibles variables. Profesores de Psicología de
la UAZ decidimos investigar cómo este fenómeno impacta la vida del estudiante,
sostenemos que el duelo que esto provoca produce efectos importantes. Hemos

356
Telefono014928996643. Correo electrónico lmartinezalarcon@yahoo.com.mx

450
tomado referentes que nos aportan la psicología clínica y la educativa, la primera
nos ayudará a desentrañar los principales síntomas que se presentan, cómo los
enfrentan y las consecuencias inmediatas, a corto, mediano y largo plazo.
Trabajamos con estudiantes de Física, seleccionados mediante encuesta
combinada con datos institucionales y en algunos casos entrevistas. Pretendemos
instaurar un centro de atención a familiares de migrantes. Las formas de trabajo
serán: individual, grupal y desde lo preventivo hasta lo terapéutico.

451
MESA TEMÁTICA:
VIOLENCIA DE GÉNERO Y SALUD

452
Violencia familiar y género en medios rurales y urbanos zona conurbada de
veracruz
Rodolfo Uscanga Hermida357
México
Resumen
La presente investigación fue desarrollada para identificar los factores comunes de
violencia, a partir de la teoría de las relaciones (Perrone y Nannini, 1997); además
de conocer las características familiares ascendentes de agresores y agredidos;
enfatizando si la pertenencia a un sexo específico dentro del ambiente familiar
puede condicionar ser víctima o no de violencia. El método de acopio de
información que se utilizó fue el de encuesta bajo la técnica de cuestionario con
preguntas abiertas y cerradas; la cual fue aplicada a una muestra de 80 familias
de la zona conurbada de Veracruz (Boca del Río, Cardel, Paso del Toro y Tejería),
considerando la clasificación de los estratos en urbano, suburbano y rural. Se
consideró como línea teórica la perspectiva sistémica, la teoría de las relaciones, y
la teoría de la relación simetría-complementariedad (Sarquis, 1995). De las
familias analizadas se encontró que el 80% de los encuestados fueron víctimas de
algún tipo de violencia, de las cuales la psicológica es la tipología más presente,
con un 60% correspondiente a las mujeres en contraste con el 40% que mostraron
los hombres. La zona urbana es aquella que presenta mayor índice de violencia
económica, en tanto que en la zona suburbana se manifestó la violencia
psicológica y económica, mientras que en la rural se registró mayor índice de
violencia sexual y física. La principal causa detonante de violencia hacia el interior
de las familias de estas zonas son los problemas económicos, de infidelidad y
problemas de alcoholismo y drogadicción.

357
Correo electrónico: ruscanga@aix.ver.ucc.mx. Telefono: 2299232950

453
Violencia de Género y Espacios Académicos de Subjetivación del Cuerpo
Flor de María Gamboa Solís y María Lucero Escobar Nieto
RESUMEN
Este trabajo aborda desde la perspectiva de género algunas reflexiones sobre la
violencia sexual, psicológica y física entre los sexos teniendo como base la
experiencia de estudiantes de la licenciatura en psicología de la Universidad
Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, que han participado en el proyecto
institucional denominado: ―Taller teórico-vivencial para la prevención de la
violencia sexual y de género‖ desde el 2010 a la fecha.
Considerando que la psicología como ciencia o disciplina se ocupa de los
fenómenos de subjetivación del cuerpo, a través de los diferentes procesos de
socialización y de la complejidad de las relaciones que de ellos se desprenden, no
puede ignorar la diferencia sexual ni las consecuencias que acarrea dentro de un
paradigma normativo donde las identidades genéricas se asumen de manera no
voluntaria. El cuerpo es la posibilidad de experimentar la realidad y puede ser
reflejo de ésta; pero la experiencia lleva consigo la connotación del contexto
cultural que en el caso nuestro, es patriarcal.
En el sentido anterior, las teorías de género nos evidencian que el cuerpo
constituye uno de los símbolos más importantes en la significación de la realidad y
por tanto en nuestra significación como parte de ella. Y la psicología, por su lado,
debe articular estas teorías con la intención de alcanzar una visión crítica de la
realidad y hacer del cuerpo y la violencia que lo acecha no una mera narrativa,
sino una urdimbre epistemológica a través de la cual tejer las diversas
implicaciones de la diferencia sexual.

454
Condiciones de trabajo y salud en mujeres jornaleras en el valle agrigola san
quintin, b.c.
María de Lourdes Camarena Ojinaga358
Universidad Autónoma de Baja California. Ensenada, Baja California.

Resumen
Antecedentes. El trabajo jornalero condiciona una vida de extrema pobreza y
condiciones laborales por debajo del mínimo establecido por ley, en particular si
son migrantes indígenas. Las jornaleras indígenas padecen condiciones de mayor
desventaja, por su ubicación de clase, por su género y su condición étnica. Se
realizó un estudio para explorar las percepciones sobre las exigencias y riesgos
del trabajo jornalero femenino y su relación con daños a la salud. Objetivos.
Caracterizar las exigencias del trabajo de las mujeres migrantes jornaleras;
identificar los riesgos de salud en el trabajo jornalero desde el punto de vista de
las mujeres. Metodología. Se empleó una técnica participativa para identificar las
actividades del trabajo jornalero y se aplicó un cuestionario diseñado con
enunciados que permitieron identificar la severidad y susceptibilidad a los riesgos
de salud. Resultados. El 73% tiene alrededor de 17 años trabajando en el campo.
Las principales actividades que realizan son cosecha, deshierbe, siembra, cargar
botes, enredar guías y limpiar el suelo. La mayor parte trabaja seis días a la
semana 8 horas diarias obteniendo salarios entre 100 y 120 pesos diarios. La
mayoría reportó cansancio extremo por correr para cubrir con las exigencias; casi
todas reportaron molestia con el ahuate. El 88% creen que se pueden lastimar por
subir escaleras para enredar guías. Con relación a las percepciones de qué les
puede enfermar en su trabajo, fueron oler líquidos (químicos), pintar plantas con
líquido, no comer bien, comer rápido y cargar cajas. Casi todas reportaron dolor de
espalda por estar cortando vegetales. Todas concuerdan que se pueden enfermar
gravemente por estar presentes cuando fumigan. Conclusiones. Las condiciones y
exigencias laborales a las que están sujetas las mujeres indígenas migrantes,

358
Correo electrónico lcamarena@uabc.edu.mx. Telefono6461766600

455
acumulan las desventajas de vida lo cual conlleva a incrementar la vulnerabilidad
social y de salud de las mujeres indígenas jornaleras.

Violencia de género y percepción de feminicidio en mujeres de Ecatepec,


estado de México
Claudia Ivethe Jaen Cortés359
Instituto Nacional de Salud Pública. Universidad Nacional Autónoma de México

Resumen
Este estudio tiene como objetivo general: Conocer la prevalencia de violencia y la
percepción de feminicidio en mujeres del municipio de Ecatepec.
Material y métodos. Previo consentimiento informado, se aplicó una encuesta
previamente validada en una muestra representativa de 808 mujeres mayores de
18 años de edad y con antecedente de pareja en el municipio de Ecatepec en el
Estado de México durante el 2009. Resultados. La prevalencia de violencia contra
las mujeres fue del 8%, en 7% de los casos, la víctima fue otra mujer del mismo
hogar, de ésta, 83% fue en el hogar. La prevalencia de violencia contra las
mujeres por parte de la pareja fue del 34%; cuyo tipo más frecuente fue la
violencia psicológica (32%), le siguen, la violencia física (18%), violencia
económica (14%) y violencia sexual (9%) y por grado de severidad, el 9% padeció
violencia grave. Respecto a la percepción de la violencia, ésta se asocia con
golpes (49%), agresión verbal (38%) e inseguridad (11%), mientras que 93%
piensa que las mujeres de Ecatepec son víctimas de violencia, y en un 75%
reconocen que existe un problema de feminicidios que va en aumento.
Finalmente, la mayoría de las mujeres desconocen instituciones que brinden
apoyo a víctimas de violencia, mismas que prefieren que sean las autoridades
quienes se ocupen de atender dicho problema de salud pública.

359
Correo electrónico: claudiajaen@yahoo.com.mx. Telefono: 017772309655

456
Conclusiones: En el municipio de Ecatepec existe un problema de violencia contra
las mujeres que desemboca en feminicidios, siendo la pareja, el principal agresor.
Como parte del estudio, se analizarán los factores individuales, reproductivos,
relacionados con la pareja y sociales que influyen en la violencia mediante análisis
de regresión logística con el paquete estadístico STATA 10.

Mediación del Abuso Marital en el medio Rural


Jesús Omar Manjarrez Ibarra360
Universidad Autónoma Metropolitana IZTAPALAPA

Resumen
El enojo combinado con consumo de alcohol en episodios de intentos de control
del comportamiento de la mujer, son el inicio de la mayorìa de los episodios de
agresiòn a las mujeres en el pueblo de Suchitlan, Comala,Colima. Se presentan
tres casos de mediaciòn durante el episodio de agresiòn en los que se regulan tres
tipos de componentes del episodio de agresiòn: la expresiòn de las emociones de
la pareja y los observadores, los esfuerzos de control de los familiares, amigos y
vecinos, y la influencia social del mediador como medio de coordinaciòn de los
esfuerzos de los participantes en el episodio de agresiòn. La puesta en
competencia de emociones alternas a las de enojo, mediante la redacciòn de
emisiones verbales que detengan el tren conductual del agresor suspende el
comportamiento agresivo y da paso a la mediaciòn de otros participantes: policìa
local, comisarios municipales. Estos actores han de ser contenidos tambièn para
que no reactiven el enojo del agresor durante sus esfuerzos por detener al hombre
agresor.

360
Correo electrónico: omar.manjarrez@gmail.com. Telefono: 3123115617

457
Violencia y salud en las trabajadoras de maquila
Luz Elena Ramírez Flores361
Universidad de Guadalajara, Centro Universitario de Ciencias de la Salud,
Facultad de Psicología, Guadalajara, Jalisco México

Resumen
Violencia y Salud en las Trabajadoras de Maquila Informal de Ropa.
Las trabajadoras de la maquila de ropa, que realizan su trabajo en su domicilio, se
ven sometidas a dobles jornadas de trabajo; en donde ellas se perciben como
personas que les ha afectado a su salud y a la vez que sufren violencia domestica.
El objetivo de esta presentación es: Señalar las implicaciones que tiene a la salud
la realización de este tipo de trabajo para las mujeres. Es un estudio cualitativo
hermenéutico con uso de técnicas etnográficas. Que comprende un estudio de
caso. Es importante señalar que la Convención sobre la Eliminación de todas las
formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW) desde 1981, aquí se orienta a
eliminar la discriminación hacia las mujeres. Ahora bien, la percepción de un
hecho violento varía y es valorado de manera diferente de mujer a mujer, ya que
está permeada por la cultura y la subjetividad, lo que para una puede ser muy
grave, otra mujer puede no darle importancia. La percepción también depende de
la clase de violencia de que se trate y de la periodicidad con que se manifieste.
(INEGI, 2006) Se considera como acto violento, según Torres (2001:30) ―como un
comportamiento, bien sea un acto o una omisión, cuyo propósito sea ocasionar un
daño lesionar a otra persona, y en el que la acción transgreda el derecho de otro
individuo…es decir la naturaleza del daño ocasionado y los medios empleados, la
violencia puede clasificarse en: Física, psicológica, sexual y económica‖.

361
Correo electrónico: lramirezflore@yahoo.com.mx. Telefono: 0100441563435

458
LIBROS

459
Guía de cuidados paliativos en pediatría
José Méndez Venegas362
México
Resumen
En los últimos 10 años se ha dedicado parte del esfuerzo de un equipo
interdisciplinario a brindar los cuidados especiales de soporte bio-psico-social al
enfermo en la etapa final de la vida.
Pero el cuidado de un niño en los últimos días de vida es un trabajo especial y
difícil que debe ser profesional, con calidad y humano, tanto para el niño como
para la familia, esta guía ofrece a los profesionales de la salud un modelo basado
en la experiencia del instituto proporcionando los mejores cuidados del niño hasta
el ultimo día de su vida.

Inventario Autodescriptivo del Adolescente


Emilia Lucio Gómez-Maqueo, Blanca E. Barcelata Eguiarte
y Consuelo Durán Patiño363
México
Resumen
La evaluación psicológica es un proceso fundamental en el quehacer de todo
psicólogo. Representa la base en la toma de decisiones para la elección de una
intervención adecuada. Un proceso de evaluación válido y confiable es la base no
sólo para la detección de problemas y trastornos emocionales y de salud, así
como factores de riesgo, sino también para la detección de conductas o factores
protectores y de resiliencia a partir de los cuales se puedan plantear estrategias de
intervención tanto a niveles de prevención como de atención secundaria y
terciaria. Existen diversas formas de evaluar que dependen en buena medida del
marco teórico en la que se sustentan. Se puede considerar que el quién, qué,
cómo, cuándo, con qué, son cuestiones a las que hay que atender en todo

362
Correo electrónico: josemv@unam.mx
363
Correo electrónico: bareg7@hotmail.com

460
proceso de evaluación. La decisión del profesional de la salud empieza
precisamente con la elección de las estrategias y técnicas, adecuadas en función
de objetivo. El ―Inventario Autodescriptivo del Adolescente‖ es un instrumento de
evaluación psicológica cuyo propósito es detectar tanto factores de riesgo como
de protección en diversas dimensiones de la vida de adolescentes de 13 a 18
años. Se trata de un autoinforme estructurado de elección forzosa, con dos
formatos en función de la edad, los que permiten contar con la valoración del
propio adolescente, de forma consistente y válida, con un alpha global de .89; y
una distribución factorial que explica el 56.20% varianza.

Duelo: Comprendiendo el dolor frente a la pérdida


Antonia Iglesias, Jorge Barranco Bravo y Maribel Pimentel Pérez364
México
Resumen
Por ser inherente a la experiencia humana el tema del duelo ha dado espacio a
reflexiones y análisis desde las diferentes corrientes de la psicología. De igual
manera, los grandes literatos han descrito de forma precisa el dolor y la vivencia
por los que atraviesa una persona cuando está en pérdida. De manera particular el
psicoanálisis ha permitido un conocimiento sobre los aspectos intrapsíquicos y
sentimientos que se ponen en juego cuando se enfrenta el dolor por la ausencia.
El objetivo de este libro es presentar un punto de partida hacia la comprensión de
un tema actual como lo es la clínica del duelo y la depresión desde los aportes
clásicos hasta los contemporáneos. En el libro se abordan temas como las
pérdidas a las que se enfrenta una mujer diagnosticada con cáncer ce mama, el
duelo ante la separación amorosa, el duelo en la adolescencia, el duelo en la
niñez , el suicidio y finalmente las fortalezas que se adquieren tras la elaboración
del dolor por la pérdida. Cada capítulo tiene bibliografía con artículos académicos
y científicos así como de autores clásicos.

364
Correo electrónico: jefaturapsicologiauaeh@gmail.com

461
Regulación Emocional: Una Travesía de la Cultura al Desarrollo de
Relaciones Emocionales
Rozzana Sánchez Aragón
México
Resumen
Las formas en las cuales los seres humanos convivimos y luchas con nuestras
propias emociones cotidianamente, ya sea ocultándolas, manteniéndolas o
incrementándolas, han sido denominadas como Regulación Emocional. Dichas
estrategias o tácticas que surgen ante eventos que nos hacen sentir felicidad,
amor, enojo, tristeza y miedo, están determinados por lo que la Cultura nos
permite y prohíbe, por lo que la familia y nuestros pares nos enseñan y por lo que
vamos aprendiendo de cada una de nuestras interacciones sociales. Del éxito o
fracaso en las maneras de lidiar con nuestras emociones, depende en gran
medida, nuestro bienestar individual y la armonía que podamos lograr en nuestras
Relaciones Personales.
Regulación Emocional: Una Travesía de la Cultura al Desarrollo de las
Relaciones Personales, es una antología que incluye la visión de expertos en el
área que tratan de descifrar y exponer las respuestas al cómo, cuándo y por qué
de nuestra vida emocional. Esta obra, es una recopilación de investigación básica
y aplicada, que conforma capítulos de interés y comprensión, no solo para los
estudiosos del comportamiento y los fascinados por la investigación psicosocial,
sino también para toda persona que deseé entender lo que siente, de dónde
surgen sus emociones, cuáles son las estrat3gias que utilizan, cómo aprendieron
a sentir lo que sienten y a responder cómo lo hacen, cómo pueden identificar la
emoción que viven en ellos mismos y en otras personas, qué elementos
mediatizan su experiencia emocional, de qué manera sus emociones tienen
efectos en los otros y lo que pueden hacer para aprender a manejar sus
emociones… es decir, este libro va dirigido a cada uno de nosotros.

462
Psicología y salud: Los actores del proceso de atención a la salud
Godeleva Rosa Ortiz Viveros365, Yamileth Ehrenzweig Sánchez, Tania Romo de la
Parra González, María Luisa Marván González, Zoila Edith Hernández Zamora,
María Erika Ortega Herrera y Claudia Rocío Banderas Rodríguez
México
Resumen
Psicología y Salud. Los actores del proceso salud-enfermedad: profesionales,
pacientes y cuidadores, reúne los resultados de las investigaciones realizadas por
los integrantes del cuerpo académico ―Psicología, Salud y Sociedad‖ de la
Universidad Veracruzana: Creencias y actitudes hacia la histerectomía; Síndrome
de Burnout en profesionales de la Salud. Un estudio comparativo; Aplicaciones de
la psicología durante el embarazo. Una mirada psiconeuroinmunológica; El
cuidador. Actor olvidado en la atención a la salud; Percepción de sobrecarga del
cuidador y nivel de Burnout; estrés y satisfacción laboral en cuidadores formales
del adulto mayor institucionalizado.

Regulación Emocional: Una Travesía de la Cultura al Desarrollo de


Relaciones Personales
Laura Sandoval Carrejo366, José González Tovar, Karla Patricia Valdés García
México
Resumen
Las decisiones, el enfrentamiento, la socialización y la dinámica de los miembros
de la familia, la forma en la que se educa, es un proceso que se encuentra en
continuo equilibrio y cambio.
Cada vez es más claro que la escuela y la familia han de trabajar juntos y en la
misma dirección, para que los jóvenes reciban una educación que transmita
conocimientos, valores, costumbres y formas de actuar. Hoy en día la escuela

365
Instituto de Investigaciones Psicológicas de la Universidad Veracruzana. Av. Luis Castelazo Ayala s/n
Col. Industral las Ánimas. CP. 9110. Xalapa, Ver. México. Tels. (228)41 89 13. Correo electrónico:
godelevarosa@hotmail.com.
366
Correo electrónico: lauracarrejo_80@hotmail.com

463
tiene que resolver problemas de los adolecentes que tienen su origen en carencias
familiares. Asimismo la imagen de la familia que se transmite en la escuela puede
suponer una visión contrapuesta a la que se inculca en el hogar.
Schiefelbaum y Simmons (Adell, 2002., p 91) consideran los antecedentes
familiares como el determinante individual de mayor importancia y peso en el
rendimiento académico del alumno. La influencia del clima educativo familiar se
define por el grado y estilo de ayudar a los hijos, en aspectos como la dinámica
de relaciones de comunicación y afectivas, las actitudes frente a los valores, las
expectativas, etc.
La investigación realizada es de tipo mixta, principalmente cuantitativa. Se
analizan los resultados cualitativos en variables como las relaciones existentes
dentro del núcleo familiar y etnográfico.
Encontraremos los factores más sobresalientes de la relación padre y madre, su
influencia en el ámbito escolar y en los procesos de salud-enfermedad. Se estudió
a 22 alumnos de quinto semestre de preparatoria de las diferentes especialidades,
de un estatus socioeconómico bajo.

Emergencia del Cuidado Informal como Sistema de Salud


Bertha Ramos del Río367
México
Resumen
Cuidar de una persona, niño o adulto, particularmente enfermos crónicos con
dependencia o discapacidad, es una actividad humana que tiene un componente
no profesional. Es sorprendente observar como en los últimos años el cuidado de
estas personas ha ido pasando de las manos de los profesionales de la salud e
instituciones, a las de familiares o amigos dentro del hogar. En los últimos años,
los cambios demográficos, epidemiológicos y sociales obligan a considerar con
mayor interés al cuidado informal en el campo de la salud, pues el número de

367
Correo electrónico: becaau@yahoo.com

464
personas que requieren de cuidado y asistencia por tiempo prolongado o
permanente se ha incrementado significativamente. Esta situación frecuentemente
ha sido asociada al envejecimiento de la población, y a una alta prevalencia de las
enfermedades crónico-degenerativas y sus complicaciones a largo plazo.
Asimismo, esto ha favorecido para que las instituciones de salud identifiquen al
hogar como el escenario hacia donde extender el cuidado de los enfermos, y a la
familia como uno de los actores fundamentales que ha de realizarlo,
particularmente las mujeres, quienes se encargarán de asistir, apoyar, vigilar y
acompañar, llamado cuidador informal. Cuidar en el hogar de un enfermo ha traído
como consecuencia menores estancias hospitalarias por altas tempranas y un
impacto económico favorable para el Sistema Institucional de Salud en su
conjunto. Sin embargo, la responsabilidad, la carga y las consecuencias físicas,
psicológicas y sociales que se presentan en el cuidador informal rara vez son
reconocidas y valoradas por la propia familia, las instituciones y la sociedad,
observándose así una aparente invisibilidad de la acción de cuidar. Situación que
ha quedado restringida a temas secundarios y marginales del campo científico de
las ciencias de la salud y de las ciencias sociales. Esta obra a través de la
contribución de sus diferentes autores destaca lo que ha sido la emergencia del
cuidado informal o familiar como sistema de salud.
Esto a través de la descripción de su naturaleza, así como también de su
contribución y lugar en el sistema institucional de salud. Asimismo, hace referencia
sobre los aspectos éticos y jurídicos relacionados con el cuidado informal de un
enfermo; se describe y perfila quién es, que hace y en qué contexto opera el
cuidado informal dentro del hogar; y por último, desde lo familiar, señala algunas
propuestas enfocadas al cuidado y atención del cuidador. Bajo esta propuesta, el
profesional de la salud pueda preparar y apoyar al cuidador para manejar las
distintas etapas de la enfermedad y los cambios que esta genera (diagnóstico,
atención, manejo de las crisis, etc.). Los contenidos de este libro le permitirán al
lector comprender y reconocer la participación fundamental del cuidador informal
en el cuidado de un enfermo, asimismo, de la importancia de cuidar del cuidador.

465
Depresión y Consumo de Drogas
Valeriano Raúl García Aurrecoechea368
México
Resumen
A partir de una muestra de 241 adultos jóvenes usuarios de drogas ilícitas, que
solicitaron tratamiento a CIJ, se desarrolló un conjunto de modelos de ecuaciones
estructurales, basados en la teoría de la motivación de Maslow, que demuestran
como la insatisfacción de necesidades se asocia con la severidad del consumo de
drogas y la manera en que se encuentra mediado por un incremento en la
depresión y el desarrollo de atracción por el alcohol, tabaco y drogas. De tal
manera, se corrobora como la insatisfacción de las necesidades deficitarias se
asocia con la aparición de trastornos, sobre todo en el caso de aquellas más
cercanas a la base de la pirámide de Maslow, como son las de salud y seguridad
(tranquilidad, confianza, educación, orden, seguridad emocional y justicia en la
familia), además de la injerencia del ―complejo de Jonás‖, manifiesto en la
deficiencia de satisfacción de necesidades de estima (reconocimiento, poder,
dominar, éxito, trabajo, dinero y convivencia) y en un déficit de experimentación y
expresión de emociones positivas asociadas con la satisfacción (felicidad, alegría,
diversión, juego, risa, canto y baile). Los modelos también muestran la manera en
que pueden ser satisfechas estas necesidades deficitarias psicosociales, por
medio del desarrollo de la capacidad individual de satisfacción (sobre todo con
amor y respeto por uno mismo) y la confrontación y reestructuración de las
relaciones adversas con la familia y amigos (en las que predomine la agresividad o
la violencia), así como con la promoción de relaciones satisfactorias (basadas en
unión y honestidad).

368
Correo electrónico: raurre@hotmail.com

466
TALLERES

467
Taller: Relaciones de pareja sanas
Raúl Ernesto Ayala Palencia369
El Salvador
Resumen
El maltrato entre relaciones de parejas desde la perspectiva de género es una
propuesta multidisciplinar cuyo trabajo alude a la violencia estructural y
naturalizada, así como la segregación y exclusión social de la mujer como
problemática derivada de las diferencias de género, y sus consecuencias en las
relaciones interpersonales de las parejas. La violencia es un problema en la
sociedad con múltiples dimensiones y formas, del cual no escapa ningún estrato
social. El establecimiento de roles sociales que marcan pautas rígidas de
comportamiento y la discriminación de género es un tipo de violencia que afecta
sobre todo al sector femenino.
Estas diferencias de género se internalizan durante los procesos de socialización
del individuo en la familia, círculo de amigos, escuela y otros, en el marco de una
sociedad y cultura determinados. De esta manera, el comportamiento que tanto
hombres como mujeres presentan dentro de las relaciones interpersonales son
percibidas como naturales a cada sexo y obedecen a estereotipos sociales. Es así
como se invisibiliza la violencia de un género al otro. Como consecuencia del
proceso de socialización y diversas experiencias vividas, se distorsiona la
concepción el amor y se cultiva formas de apego o codependencia de la pareja
viendo esto de una forma natural de llevar una relación de pareja, cohartando la
libertad y la expresión de la persona como ser humano con igualdad de derechos.
Relaciones sanas es una propuesta de 6 talleres vivenciales con el objetivo de
promover las relaciones sanas de pareja y prevenir la idealización y decepción de
las relaciones dañinas.

369
Correo electrónico: supra_sk8@hotmail.com

468
Taller: N.L.P. en el proceso de la Psicoterapia Actual
Virgilio Baldera Brenis370
Perú
Resumen
Programación Neurolingüística o sus siglas en ingles N.L.P. es el nombre que
Richard Bandler y John Grinder dieron al modelo que concibieron a partir de los
trabajos de los mejores terapeutas allá por la década del 70. en California Estados
Unidos. Este enfoque consiste en generar estrategias de cambio personal, así
como identificar patrones y modelos de excelencia permitiéndonos conseguir
resultados positivos tanto en uno mismo como aplicándolo en los demás. Su
conjunto de sus Técnicas parten del presupuesto (uno de ellos es) que la persona
ya dispone de los recursos necesarios para generar ese cambio, nuestra función
como terapeutas es ayudarle a emplear esos recursos adecuados para el contexto
adecuado.
Utilizando los principios de la N.L.P. es posible describir cualquier actividad
humana de un modelo detallado que nos permite efectuar muchos cambios
profundos y duraderos de una forma rápida y fácil. Por otro lado este enfoque
terapéutico rompe con el paradigma en que la psicoterapia tenía que ser lenta,
difícil, larga, dolorosa, para convertirse en un modelo efectivo, rápido, ecológico y
duradero.
La aplicación de estas técnicas no solo desde la teoría sino desde su aplicación en
resoluciones de casos atendidos desde mi experiencia en práctica privada me
permiten evidenciar que la técnica en N.L.P.se ha convertido en una herramienta
en el proceso de psicoterapia tan efectiva como duradera.

370
Correo electrónico: elirba@hotmail.com

469
Taller: Taller de Marketing para la Salud y Marketing para profesionales de la
salud
León Felipe Beltrán Guerra371
México
Resumen
El presente taller surge desde la propuesta de la Comunicación de la Salud donde,
en lo que respecta a América Latina, la Organización Panamericana de la Salud
(OPS), de manera paralela ha establecido líneas estratégicas de gestión en esta
zona del planeta. Gloria A. Coe (1998), comenta que la participación destacada en
la promoción de la Salud y en el bienestar, es en gran medida gracias a los
programas que la OPS desarrolla en el área de la Comunicación de la Salud,
definiéndola como ―la modificación del comportamiento humano y los factores
ambientales relacionados con ese comportamiento que directa o indirectamente
promueven la salud, previenen enfermedades o protegen a los individuos del
daño. Es un proceso que implica presentar y evaluar información educativa,
persuasiva, interesante y atractiva que de por resultado comportamientos
individuales y sociales sanos‖. La integración de estrategias de comunicación
aplicadas a la gestión de comportamientos saludables, ha llevado a los
profesionales del campo de la salud a considerar al Marketing como una
herramienta para la persuasión y satisfacción de necesidades, integrando a
profesionales de otras áreas al trabajo de la psicología de la salud. El taller tiene
como objetivo describir, las estrategias de marketing aplicadas a la gestión de la
salud y de comportamientos saludables, así como de los profesionales de la salud,
integrando a la psicología, las ciencias de la comunicación y el marketing en el
diseño de planes y programas que incidan de manera favorable en la gestión de
comportamientos saludables.

371
Correo electrónico: lebeltran@uv.mx

470
Taller: Sexualidad y Discapacidad
Lucia Chavero Vallejo372
México
Resumen
Las representaciones de la sexualidad son construidas en relación a la realidad en
que estamos inmersos; nunca se terminan de elaborar, puesto que la realidad es
un movimiento perpetuo, al cual el ser humano debe adecuarse. La presente
propuesta de taller, fue realizada en el Centro de Atención Múltiple (CAM) Helen
Keller durante el ciclo Enero 2009- Diciembre 2010 arrojando luz sobre un tema
considerado tabú en nuestra sociedad; la sexualidad y la discapacidad. Por medio
de una intervención en forma de taller se logró obtener información importante
acerca de cómo alumnos con Parálisis Cerebral Infantil, Discapacidad Intelectual y
Sordera comprenden y viven su sexualidad específicamente en dos aspectos que
conforman fuertemente la experiencia de vida de cualquier ser humano; el
erotismo y la afectividad. Se abordarán diversas estrategias lúdicas y dinámicas
para trabajar dichas temáticas en aulas escolares, instituciones especializadas,
centros de atención entre otros, que den oportunidad de crecimiento psicosocial
para las personas con discapacidad.

Taller: Cuidar del cuidador familiar de personas enfermas-dependientes


Bertha Ramos del Río373
México
Resumen
Tradicionalmente uno de las responsabilidades por parte de las familias ha sido
hacerse cargo de sus integrantes enfermos o con dependencia física o mental. La
incorporación de la mujer al trabajo y el incremento de la esperanza de vida hacen
que esta labor sea cada vez más excesiva para las personas que la desempeñan.

372
Correo electrónico: chavero.lucia@gmail.com

373
Correo electrónico: becaau@yahoo.com

471
Algunos de los problemas derivados de la sobrecarga asumida por las personas
que realizan las tareas de cuidados y atención a la salud de las personas
enfermas dependientes son: aumento del estrés, deterioro en la calidad de vida,
detrimento en la salud física y el bienestar psicológico, dificultades familiares y de
pareja, abandono laboral, dificultades económicas, entre otros. La presencia de
estas implicaciones en la vida de los cuidadores obliga a los profesionales de la
salud a reconocer que este sector de la población necesita ser atendido en las
demandas que se le presentan al cuidar de una persona enferma. Objetivo:
Proporcionar a los participantes los conocimientos y estrategias de intervención
necesarias para mitigar las consecuencias físicas y psicológicas que conllevan las
tareas relacionadas con el cuidado de personas dependientes.

Taller: Sonrisas que alivian


Víctor Manuel López Castruita374
México
Resumen
Es un acercamiento a la Medicina de la Risa, soy medico de formación y
promuevo la alegría desde hace 3 años. El taller es útil para relajarse y motivarse
pero mi principal intención es cambiar en los profesionales de la salud la
percepción de la vida como un fenómeno divertido y lleno de oportunidades para
disfrutar. Min 20 Max 50 personas.

374
Correo electrónico: vm_lopez_castruita@hotmail.com

472
Taller: Calidad de Vida y Calidad de Muerte en Oncopediatría: enfoque
interdisciplinar
María del Carmen Llantá y Olga Infante Pedreira375
Cuba
Resumen
Muchos médicos que brindan asistencia a niños y adolescentes con cáncer
tributarios de cuidados paliativos fracasan al intentar curar la enfermedad y con
ello prolongar la vida y en ese intento poblado de buenas intensiones pero carente
de profesionalidad y ética es que se convierten en fuentes de sufrimientos para los
pacientes, familiares y hasta para el propio equipo de trabajo al mantener una
conducta de obstinamiento terapéutico en la mayoría de los casos; en otros, aún
cuando comprenden la realidad de una muerte próxima no hacen un manejo
adecuado de los factores psicológicos, espirituales y sociales para ayudar a un
buen morir. Se necesita de formación curricular para desarrollar las competencias
necesarias que incluyan, conocimientos, habilidades y actitudes hacia el cuidado
para las que aun nuestros profesionales adolecen de ellas. ¿Es calidad de vida, en
una persona que está al final de su vida o es calidad de muerte hasta el último
momento de su existencia?; en otras palabras son cuidados por la vida al final
de la vida y para ello se necesita de un manejo terapéutico adecuado del proceso
vivir/morir en estos grupos de edades, objetivos de este taller, donde las
características del desarrollo ontogénico lo hace ser más difícil que en los adultos.
Es una tarea dura y difícil, para la cual necesitamos de preparación y un verdadero
trabajo interdisciplinario pero gratificante y de gran aportación a nuestro
crecimiento personal, porque ¿existirá una tarea más noble y humana que
acompañar a niños y adolescente en los últimos días de su existencia por la vida?
Objetivos:
1. Identificar aspectos esenciales en los Cuidados Paliativos Pediátricos (CPP)
y su relación con el proceso de calidad de vida y calidad de muerte en los
niños con cáncer.

375
Correo electrónico: Maria.llanta@infomed.sld.cu y oinfantep@infomed.sld.cu

473
2. Explicar factores psicológicos, sociales y espirituales para el manejo
adecuado al final de la vida.
3. Desarrollar habilidades, como elementos terapéuticos especiales, para el
manejo de las esperanzas y el sufrimiento en pacientes Oncopediátricos
con cáncer, familiares y profesionales.
4. Explicar la importancia del trabajo interdisciplinar en CPP.

Contenidos:
Conceptualización de los Cuidados Paliativos Pediátricos. Su diferencia con los
adultos.
Definir los conceptos Calidad de Vida y Calidad de Muerte. Principales problemas
teóricos, metodológicos e instrumentales para su evaluación.
Estrategias de intervención psicológicas para la comunicación de malas noticias,
sufrimiento, dolor y esperanza al final de la vida.
Trabajo en equipo en post de la excelencia. Necesidad en los CPP
Métodos pedagógicos a utilizar: Se trabajarán métodos productivos, donde
prime la construcción del conocimiento por parte del cursista.
Duración: 4 horas Matrícula total: 40/60 alumnos.

Taller: Técnicas cognitivo-conductuales para el manejo de la ansiedad en


niños
Laura Amada Hernández Trejo376
México
Resumen
De acuerdo a estudios realizados por la OMS se estima que 400 millones de
personas sufren actualmente trastornos psiquiátricos y neurológicos; en América
Latina y el Caribe se calcula que 17 millones de niñas y niños de 4 a 16 años
sufren de algún trastorno psiquiátrico que amerita atención. En el primer nivel de

376
Correo electrónico: laura.a.ht@gmail.com

474
atención la frecuencia de trastornos mentales en la infancia fue entre 12 y 29%.
Estudios en México reportan alrededor de 15% de prevalencia de trastornos
psiquiátricos en niños, esto indica que cinco millones de niños y niñas sufren algún
problema de salud mental; de este total, la mitad de la población infantil requiere
de una atención especializada e integral. Mediante este taller se pretende dar a
conocer entre estudiantes y profesionales de la psicología técnicas cognitivo-
conductuales para el manejo de los trastornos de ansiedad (específicamente para
su uso en casos con trastorno de ansiedad generalizada, fobia social, y ansiedad
por separación. El objetivo general es que el asistente adquiera las habilidades
para ayudar al pequeño que lo consulta a: reconocer los signos de la activación
ansiosa y utilizarlos como señales para el uso de las estrategias de control. Logre
identificar los procesos cognitivos asociados con la excesiva activación ansiosa,
se entrene en estrategias cognitivas para el control de la ansiedad, aprenda a
relajarse, todo esto en un proceso que permita la puesta en práctica de tales
habilidades de manera que logre construir habilidad sobre habilidad. Cupo mínimo:
12 personas Cupo máximo: 20 personas

Taller: Un modelo cognitivo para el diseño de acciones de prevención y de


promocion de la salud en el medio escolar
Luis Flórez Alarcón377 y Helena Vélez Botero
Colombia
Resumen
OBJETIVO: Presentar los fundamentos conceptuales y metodológicos de una
aproximación cognitiva adecuada a los postulados de las teorías de expectativa-
valor, propuesta para el diseño, la implementación y la evaluación de actividades
de prevención y de promoción de la salud en el medio escolar. Ejemplificarla con
dos ilustraciones selectas, una referente al programa de habilidades para la vida
TÍPICA-S dirigido a escolares que cursan entre 4º y 7º grados, y otra referente al

377
Correo electrónico: luisflorez@cable.net.co

475
programa CEMA-PEMA de prevención selectiva del consumo excesivo de alcohol,
dirigido a escolares que cursan entre 9º y 10º grados.
CONTENIDO:
1) Fundamentos conceptuales: Educación para la salud. Modelos cognitivos
en educación para la salud. 2) El programa TIPICA de salud escolar.
Requerimientos de una salud escolar de alta calidad. 3) El programa
TIPICA-S de habilidades para la vida. 4) El programa CEMA-PEMA de
prevención selectiva del abuso alcohólico.
DURACION: Cuatro (4) horas.

Taller: Risoterapia
Silvana Coromoto D‘Anello Koch378
Venezuela
Resumen
El taller consiste en una serie de ejercicios animados conducentes a generar risa y
estados afectivos positivos. Se busca liberar tensiones y entrar en contacto con los
beneficios orgánicos y psicológicos de la risa. También se presenta información
científica que sustenta la práctica. Cupo máximo 25 personas

Taller: El enfermo y la familia: Un binomio no siempre perfecto


Olga Esther Infante Pedreira y María del Carmen Llantá Abreu379
Cuba
Resumen
La enfermedad crónica constituye un problema emergente para las Ciencias de la
salud y en particular para la Psicología de la salud, por su alta y ascendiente
incidencia, así como por su impacto en la calidad de vida de las personas y el alto
costo para la sociedad.

378
Correo electrónico: silvana@ula.ve

379
Correo electrónico: oinfantep@infomed.sld.cu y maria.llanta@infomed.sld.cu

476
La familia, como grupo primario donde se desarrolla la vida, tiene un papel en
todos los eventos que enfrentan sus miembros a lo largo de su ciclo vital y cumple
determinadas funciones en tanto grupo de apoyo por excelencia. La enfermedad
representa un evento paranormativo, que genera cambios y demanda ajustes no
solo para el enfermo sino también para la familia, sin embargo, no siempre este
proceso transcurre de manera positiva.
La necesidad de preparar a la familia para afrontar de manera funcional esta crisis
y la valoración justa del significado de la enfermedad para el sistema familiar es lo
que constituye la motivación para este curso. Desde la experiencia cubana en la
atención al enfermo y su familia en los diferentes niveles de atención se exponen
resultados y desafíos.
Objetivo:
Reflexionar acerca del papel de la familia ante la enfermedad de uno de
sus miembros.
Socializar experiencias de atención al paciente crónico y la familia en los
diferentes niveles de atención a la salud en Cuba

Taller: Técnicas de evaluación e intervención psicológica en pacientes con


enfermedades cardiacas
Carlos Gonzalo Figueroa López380; Luis Alcocer, Bertha Ramos y Santiago Rincón
México
Resumen
En el taller podrán participar de 15 a 25 personas. Los objetivos que se pretenden
realizar son; 1) Entender la condición psicológica del paciente cardiaco. 2)
Identificar las características de la evaluación en pacientes cardiacos. 3) Aplicar
diversas técnicas de intervención psicológicas en los pacientes cardiacos. En
pacientes con enfermedades cardiacas suelen presentarse diversas

380
Correo electrónico: charlau@ymail.com

477
comorbilidades, entre las más comunes se encuentran el estrés, ansiedad y
depresión; que en conjunto disminuyen su calidad de vida relacionada con la
salud, y posiblemente predispongan a los pacientes a padecer otras afecciones
somáticas. Por las características de los síntomas y la etiología de la enfermedad
es necesario usar instrumentos y técnicas de evaluación específicas para esta
población, para no confundir síntomas de la propia enfermedad con los síntomas
de los trastornos emocionales. Y así facilitar la intervención psicológica que se
puede emplear, apoyado por la psicoeducación necesaria, que le servirá al
paciente para afrontar con éxito las demandas de su corta expectativa de vida.

Taller: La evaluación Neuropsicológica


Sara Gómez Flores Muñoz381
México
Resumen
La Evaluación Neuropsicológica (ENP) pretende determinar el funcionamiento
cognoscitivo actual del paciente, analizar los síntomas y signos presentes,
identificar los síndromes fundamentales subyacentes, y de ser necesario, proponer
programas de intervención. La ENP recurre tanto a estrategias clínicas, como al
manejo de pruebas que midan de alguna manera las funciones cognoscitivas. El
objetivo de este taller es conocer las etapas de la ENP y el manejo básico de dos
pruebas frecuentemente utilizadas en la práctica clínica para niños y adultos. La
primera, Neuropsi Atención y Memoria, es una de las pocas pruebas que ha sido
validada en una amplia muestra mexicana con diferentes niveles educativos y
como su nombre lo indica valora la atención y la memoria. La segunda, la Torre de
Londres, es una prueba que mide el funcionamiento ejecutivo, específicamente
evalúa la capacidad de planear una tarea visoespacial. Metodología: Se
proporcionará a los asistencias un extracto lo más sintético posible sobre la
información teórica, para dar lugar a un taller demostrativo en donde se calificarán

381
Correo electrónico: saragfm@yahoo.com

478
las pruebas aplicadas a diferentes voluntarios y se dará espacio para la discusión
de la interpretación e integración de los resultados.

Taller : Psicotraumaterapia : Introducción en la terapia de psicotraumas


extremos
Wera Kampmann Sacha382
Alemania
Resumen
Psicotraumaterapia o terapia centrada en el trauma, es una forma adicional a las
herramientas psicoterapéuticas ya conocidas, teniendo en cuenta lo específico de
las secuelas de un trauma extremo. Para establecer las bases, se presentarán al
principio brevemente unos resultados de investigaciones neurofisiológicos acerca
del trauma. Las tres fases de la terapia centrada en el trauma –estabilización,
confrontación, integración- se explicarán esquemáticamente teniendo en cuenta
unos enunciados básicos. Tema del taller, será también la particularidad de la
alianza terapéutica en el tratamiento de gente extremamente traumatizada. Se
dará una importancia especial a las técnicas estabilizantes que combinen con las
del EMDR (que especialmente se ha probado en la fase de confrontación). Así
para l@s participantes habrá oportunidad de autoexperimentar de modo ejemplar
varias técnicas estabilizadoras y especialmente la imaginación como fuerza
curativa: a través de ejercicios adaptados a las necesidades de esta clientela se
dará un ‗abre boca‘ de cómo tratar las secuelas de un trauma a partir de recursos
personales. Además l@s participantes del taller están invitad@s a introducir sus
propi@s experiencias, problemas, preguntas provenientes de su trabajo con
personas traumatizadas: Así de un modo ejemplar, se puede aclarar más en
concreto el procedimiento de la traumaterapia con la finalidad de que pueda
también servir como apoyo para su propio campo de trabajo (en el sentido de
supervisión).

382
Correo electrónico: info@rhizom-lindau.de

479
Taller: Atendiendo a personas que se autolesionan
Dora Santos Bernard383
México
Resumen
En México, alrededor 10% de los adolescentes se han autolesionado por lo menos
una vez en el último año. La autolesión se define como una conducta repetitiva
que intenta aliviar el dolor emocional y la tensión fisiológica provocada por
emociones intolerables, sin el intento de suicidio. Es un acto deliberado que
destruye o altera el tejido del cuerpo (cortarse, quemarse o golpearse). En el taller
tendrá dos objetivos generales: 1) desarrollar en el participante el conocimiento y
entendimiento de la autolesión, y 2) desarrollar habilidades, recursos y confianza
para ayudar a personas que se autolesionan. Cupo: mínimo 15 y máximo 30.

Taller: La evaluación del estrés: ¿es posible?


Grau Abalo Jorge Amado384
Cuba
Resumen
En una primera parte expositiva, se examinan los principales enfoques y
componentes del estrés psicosocial como proceso, a la luz de modernos enfoques
transaccionales que consideran a la personalidad y a las emociones. Después de
revisar los distintos modelos sobre estrés se hace énfasis en la necesidad de
considerar la evaluación de los estresores y su significado (sentido) para cada
sujeto, las respuestas cognitivas y conductuales de afrontamiento, la
direccionalidad del proceso en el sentido de la vulnerabilidad a enfermar o su
papel protector o salutogénico (distres o eutres), la personalidad y sus
contradicciones, así como las respuestas emocionales diversas que genera (sean
de carácter normal o patológico), las repercusiones psicofisiológicas, cognitivas,

383
Correo electrónico: talleres@auto-lesion.com

384
Correo electrónico: psico@infomed.sld.cu

480
motoras, etc. también se analizan los momentos de evaluación del estrés en
relación con su tiempo de exposición (modelos epidemiológicos) en la producción
de trastornos.
En una segunda parte, se debate en el auditorio la posibilidad y dificultad de
integrar en una medida única todos los componentes y factores que intervienen en
el estrés como proceso y se discuten perspectivas de investigación centradas en
el supuesto de contextos altamente específicos, con síntomas o trastornos
concretos y referidos a algún modelo teórico previo de exposición a estresores en
diseños longitudinales-prospectivos.

Taller: Uso de las creencias católicas en la psicoterapia cognitiva


Maria Esther Flores Sosa385
México
Resumen
Es un taller diseñado para un máximo de 20 personas y un mínimo de 10.
Consiste en abordar el tema de la religión católica como un sistema de creencias
presente en un alto porcentaje de la población que acude a psicoterapia y, acercar
a los participantes al uso que se puede realizar de dicho sistema de acuerdo al
modelo cognitivo. El objetivo es que conozcan y practiquen las técnicas propias de
la re-estructuración cognitiva de aquellas filosofías irracionales o disfuncionales
que perturban al paciente sabiendo diferenciar si el recurso de las creencias
católicas que el paciente maneja puede ser ventajoso para que el proceso de
cambio sea viable y, si es así, cómo utilizarlo. O, por el contrario, identificando
incluso, aquellas ideas irracionales que en repetidas ocasiones están presentes en
los católicos y que también impiden una transformación franca y sin culpas en sus
creencias centrales. No es requisito que el psicoterapeuta sea católico pero sí es
importante que muestre un profundo respeto a las creencias propias de esta
religión.

385
Correo electrónico: mariaesther.flores@upaep.mx

481
Taller: Danza movimiento terapia (DMT): Alternativas creativas de
construcción de resiliencia
Silvia Pimentel Aguilar386
México
Resumen
El objetivo principal el conocer diferentes técnicas de la danza movimiento terapia,
su práctica y aplicación psicoterapéutica. Conocer los beneficios del uso de la
danzaterapia como una herramienta para propiciar la resilencia en personas y
niñ@s que pudieran vivir en situación de violencia doméstica. Las situaciones de
abuso y violencia producen trauma psicológico a corto y largo plazo, y sus efectos
psicológicos pueden dar como resultado la repetición de la situación de abuso
hacia otros miembros de la familia, la danzaterapia puede ser utilizada como un
elemento de prevención aplicada con niñ@s. El marco metodológico es dentro de
análisis fenomenológico con perspectiva de género. Cupo máximo 35 personas,
cupo mínimo 4.

Taller: Atención psicosocial de emergencias


Ligia M. Sánchez387
Venezuela
Resumen
OBJETIVOS
1- Delimitar el campo de acciones posibles del psicólogo ante situaciones de
emergencia
2- Compartir experiencias en la atención de emergencias
3- Iniciar entrenamiento en atención psicosocial en emergencias.
TEMATICAS
1- Aclaratoria de términos. Desastres. Emergencia Psicosocial. Crisis.
Consecuencias.

386
Correo electrónico: silviapimentel@colpos.mx

387
Correo electrónico: ligiasan3@hotmail.com

482
2- Acciones ante la emergencia: Tres momentos ANTES – EN – DESPUES.
3- Carácter psicosocial de la intervención: INDIVIDUO – FAMILIA – ESCUELA
– COMUNIDAD – EL FACILITADOR.
4- Organización para la intervención: VOLUNTARIADO – LOGISTICA –
ENTRENAMIENTO.
DISTRIBUCION ACTIVIDADES
Por tratarse de un taller, se dispone de 4 bloques de 45 minutos para presentación
de la temática y discusión de experiencias comunes. Se trabajará con materiales
ya experimentados por la facilitadora. Se complementará la temática con ejercicios
de dinámica de grupos.
Duración: 4 horas académicas

Taller: Búsqueda eficiente de la literatura en Psicología de la salud


Ignacio Mora Magaña388, José Méndez Venegas y Xol Montero
México
Resumen
Considerando el avance tecnológico es muy importante desarrollar habilidades
para optimizar y localizar la información necesaria para elaborar tesis, proyectos
de investigación etc., con el suficiente sustento teórico y metodológico que la
ciencia requiere, es por ello necesario actualizarnos en la búsqueda de
información que nos permita tener y mostrar lo valioso de la actividad de la
psicología de la salud en la humanización y asistencia del enfermo crónico.

388
Correo electrónico: ignaciomora@yahoo.com

483
Taller: Estrés y salud laboral
Martin Meza Rocha389, Raquel Huerta Franco, Carlos Mendiola Anda y Beatriz
Zarate Castillo
México
Resumen
Objetivo:
Favorecer a los participantes que identifiquen los problemas psico-socio-
laborales que inciden en la salud del trabajador, y que conozcan e implementen
una serie de acciones y alternativas que les permitan mejorar el entorno laboral y
especial en el estrés laboral.
objetivos específicos:
1. explorar el concepto de estrés laboral que tienen los participantes
2. conocer los efectos fisiológicos, biológicos y psicológicos del estrés
3. mostrar los diverso mecanismos utilizados ante l0s efectos del estrés
laboral
4. identificar los estresores que tienen en su entrono laboral
5. facilitar a los participantes un instrumento de evaluación de estresores
laborales
6. autoaplicación de dicho cuestionario y mostrar la manera de calificarlo e
interpretarlo.
7. mostrar a los participantes diversas estrategias para enfrentar y controlar el
estrés laboral.

389
Correo electrónico: iistugmeza78@hotmail.com

484
VIDEOS

485
Video: Psicología de la Obesidad: Esferas de Vida, Complejidad y Multidisciplina
Raquel del Socorro Guillén Riebeling390
México
Resumen
El aumento progresivo de la obesidad y su impacto en la morbilidad y mortalidad,
la ubican como la epidemia del siglo XXI. En este escenario, la Dra. Guillén
Riebeling, investigadora del tema, en un esfuerzo por integrar información sobre el
problema de la obesidad, en términos de describir el problema y ubicarlo en el
contexto de nuestro pais, reunió a un grupo de reconocidos investigadores sobre
el tema para elaborar una obra referente a la obesidad, lo que es una tarea
compleja por la diversidad de factores involucrados ¬–biológicos, familiares,
sociales, culturales, entre otros– y por las perspectivas teóricas que explican el
fenómeno, las cuales corresponden a diferentes disciplinas, lo que hace de la
obesidad un problema de salud pública multidimensional. Con una visión amplia,
los autores despliegan desde la teoría, la investigación y la práctica en el
tratamiento de la obesidad, la etiología, los factores involucrados, las
enfermedades que pueden derivar como resultado de la obesidad, los grupos más
vulnerables y alternativas de acción en la solución del problema que involucran
prácticas de tratamiento y de prevención, contenidos que corresponden con el
título del texto: Psicología de la obesidad: esferas de vida, complejidad y
multidisciplina.

390
Correo electrónico: raqso@unam.mx

486
Video: Evaluación en Psicogerontología
Ana Luisa González-Celis Rangel391
México
Resumen
Con el incremento en la proporción de adultos mayores en el mundo, se estima
que en México para el 2050, cuatro de cada diez personas serán mayores de 60
años.
En donde se vislumbra la necesidad de proporcionar atención a este sector de la
población. Es sin duda, la Psicología del Envejecimiento, una rama de la
Psicología que pretende aportar a la Gerontología, ciencia que estudia el
envejecimiento, la dimensión psicológica en esta etapa de la vida.
Por lo tanto, el psicólogo del envejecimiento en los diferentes niveles de atención a
las personas mayores es una necesidad urgente que debe satisfacerse en nuestra
sociedad. Dentro de sus funciones se destacan la prevención, evaluación e
intervención.
La importancia de la evaluación radica en que sirve como una herramienta útil no
sólo en el diagnóstico o la identificación de una serie de factores psicológicos
funcionales o disfuncionales, sino que además contribuye en la planeación de una
intervención o a manera de punto de partida en una investigación, así como un
indicador de la permanencia del cambio a lo largo del tiempo en seguimientos
después de un tratamiento.
Es así que el libro, ofrece al lector una serie de instrumentos de Evaluación en
Psicogerontología. Instrumentos que han sido elaborados en un contexto ibero-
latinoamericano, en versión en español, como fruto del trabajo de algunos
investigadores, autores de cada capítulo que se han adentrado con paso firme en
el terreno de los ancianos, donde su contribución es muy importante en el área de
la psicogerontología.

391
Correo electrónico: algcr10@hotmail.com

487
Video: El sublime arte de ser
José Luis Rodríguez Sánchez392
México
Resumen
En el mundo actual se requiere de teorías que aborden la problemática del hombre
de nuestros días, que den una explicación coherente de su actuar, que lo orienten
para otorgar un significado a su vida, basándose en el contexto histórico presente
y, que proporcionen alternativas de solución a los problemas y necesidades
individuales, familiares, grupales, comunitarios y sociales.
El proyecto de ser permite conocer la personalidad a través del análisis de la
intencionalidad del sujeto. Se puede comprender el actuar de una persona sólo en
la medida en que conocemos sus objetivos. Sin embargo esos objetivos no son
provocados por el azar, son producto de la historia de cada individuo, de sus
necesidades, de su experiencia, pero sobre todo, son producto de las relaciones
interpersonales que ha establecido a lo largo de toda su vida, hasta el momento
presente.
El interés de este libro consiste en exponer una concepción del hombre basada en
los principios antes citados, una explicación que permita tener acceso a un
conocimiento más claro, objetivo y profundo sobre la personalidad. Pero
sobretodo, que oriente la acción de los interesados en el comportamiento y
desarrollo humano, para obtener respuestas sobre los pasos a seguir en una
sociedad desorientada y en un mundo gobernado por la superficialidad y el vacío.

392
Correo electrónico: jlrodsan@hotmail.com

488
CARTELES

489
Título del cartel 1
Adaptación del Instrumento de Autoeficacia percibida con propósitos de control de peso en escolares
mexicanos de primaria
Autor(es)
Platas Acevedo Romana Silvia
Correo electrónico País
romsip@yahoo.com.mx México
Resumen
La autoeficacia es una variable que explica como las personas adquieren y mantienen determinadas
pautas de conducta, ha mostrado ser un excelente predictor de éxito. Para que una persona realice
conductas saludables, logre mantenerlas a largo plazo y obtenga un cambio permanente en su salud física
y emocional debe reunir ciertos factores entre ellos: la creencia de que un cambio de conducta puede
mejorar su estado actual y la confianza en su capacidad para adoptar conductas benéficas y/o dejar de
practicar aquellas que resulten desfavorables para su salud. El propósito de la investigación fue es analizar
la estructura factorial, confiabilidad y validez del Inventario de Autoeficacia Percibida para Control de Peso
(Román, Díaz, Cárdenas & Lugli, 2007), adaptado para población preadolescente mexicana .
La muestra estuvo conformada por una N=1003 niños escolares de 4º,5º y 6º escuelas públicas, ( con un
rango de 9 a 12 años). Los resultados encontrados nos demostraron que la escala desarrollada tiene
validez y confiabilidad adecuadas (hombres α=.85 y mujeres α =0.87) lo que permite proponerla como un
buen indicador de la autoeficacia hacia la actividad física y el control de peso en niños y adolescentes, lo
cual es importante en el desarrollo de programas cuyo objetivo sea fomentar dicha conducta en este grupo
de edad. Así mismo, para ser considerados como elementos básicos en los programas conductuales para
el tratamiento de la obesidad.

Título del cartel 2


Estereotipos de Género y uso de sustancias en jóvenes de Morelos, México
Autor(es)
Chávez Ayala Rubén
Correo electrónico País
rchavez2005@hotmail.com México
Resumen
INTRODUCCION: Es importante conocer la asociación entre estereotipos de género con el consumo de
sustancias.
OBJETIVO: Cuantificar la fuerza de asociación entre los estereotipos de género y el uso de sustancias
(alcohol, tabaco y drogas) en jóvenes del Estado de Morelos, México.
MÉTODOS: Estudio realizado en una muestra de estudiantes de Morelos, México, en 2004-2005. Los
participantes (n=1730) pertenecen a una cohorte de 13.293 estudiantes de 12 a 24 años. Se incluyeron
factores sociodemográficos (sexo, zona de habitación, nivel socioeconómico); familiares (educación de los
padres, violencia entre padres); psicológicos (estereotipos de género, autoestima, depresión, consumo de
alcohol, tabaco y drogas, locus de control, abuso sexual). Mediante regresión logística múltiple se
evaluaron factores asociados.
RESULTADOS: Hubo mayor uso de tabaco y alcohol en hombres que mujeres (p<0.001). La mujer tiene
mayores prevalencias en feminidad, y el hombre mayores prevalencias en masculinidad, androginia
positiva, androginia negativa y machismo, (p<0.05). Factores asociados a uso de tabaco: En mujeres,
antecedente de abuso sexual, zona urbana, ser machista, ser andrógina negativa y locus control externo.
Para los hombres, depresión alta y zona semiurbana. Factores asociados a uso de alcohol: En mujeres
machismo, antecedente abuso sexual, androginia negativa, locus externo, zona urbana. En hombres,
zonas urbana y semiurbana, y androginia negativa. Factores asociados a uso de drogas: En ambos sexos,
nivel educativo alto del padre.
CONCLUSIONES: El machismo es uno de los estereotipos de género con mayor asociación con uso de
alcohol y tabaco principalmente en las jóvenes en México.

490
Título del cartel 3
Consumo de drogas en mujeres adolescentes estudiantes de un bachillerato de Minatitlán Veracruz,
México.
Autor(es)
Cortaza Ramírez Leticia
Correo electrónico País
lcortaza@uv.mx México
Resumen
Objetivos. Identificar el uso de drogas en mujeres adolescentes estudiantes de un bachillerato de la Ciudad
de Minatitlán Veracruz, México.
Material y Métodos. Estudio descriptivo y transversal, con población de 400 mujeres adolescentes, la
muestra fue de 152 estudiantes, seleccionadas mediante muestreo aleatorio simple. Se indagaron
aspectos sociodemográficos, para recabar el uso de drogas se utilizaron 14 preguntas tomadas del
cuestionario para estudiantes aprobado por la OMS (1980) y adaptado a población mexicana.
Resultados. 60.5% han usado alguna droga alguna vez en la vida, la media de edad de inicio fue de 14.3
años, 21.1% consumió en el último mes, 3.3% hace uso frecuente y 4% uso pesado. Las drogas de primer
uso más experimentadas fueron el alcohol (52%), tabaco (28.9), marihuana (7.2%), tranquilizantes (5.9%),
cocaína (4%) e inhalables (4%). 14.6% realizó el primer uso en su propia; 9.9% uso alcohol y tabaco, y
4.7% drogas ilícitas.
Conclusiones. La mayoría han experimentado el uso de alguna droga a lo largo de su vida. Los datos dan
indicios de riesgos futuros en la evolución del consumo, si el patrón de uso establecido continúa. El primer
consumo en 1 de cada 4 participantes se dio en su propia casa y fueron familiares quienes proporcionaron
la droga, evidenciando la facilidad de acceso y la aceptación para la experimentación e incluso mantener el
uso, que parece no restringirse solo a drogas lícitas. Existe un bajo nivel de percepción del riesgo y alta
tolerancia social y familiar para el inicio del consumo de drogas.

Título del cartel 4


Adicción al Internet: el mal ―perdonado‖ del siglo XXI
Autor(es)
Dorantes Segura Jessica, Trujano, P. y Tovilla, V.
Correo electrónico País
jesdors@gmail.com México
Resumen
A últimas fechas observamos sobre la mesa de debate el uso del Internet, pues se empieza a reconocer
que no solo representa grandes beneficios, sino que involucra serias desventajas. Y es que una de las
características definitorias de la población mundial del siglo XXI es que ha rebasado el mero uso de los
sistemas computacionales, para transformarse en un recurso generalizado de tejer las cada vez más
complejas redes sociales. En este contexto, uno de los mayores riesgos es el desarrollo de la adicción al
Internet, lo que configura un nuevo reto para los profesionales de la salud, pues además, involucra a gente
cada vez más joven, que ―normatizados‖ con sus iguales, se engancha a la red.
El término adicción a Internet no ha sido completamente aceptado por la comunidad científica. Pero
aplicado a poblaciones como los Hikikomoris (en Japón y China) y los Screenagers (en EUA), ha
encendido la alarma mundial, además del reconocimiento de diversos actores (ludópatas, voyeristas,
masoquistas, pedófilos) y entornos sociales (el juego, el sexo, las compras, el comercio sexual) que
peligrosamente interactúan de manera más o menos anónima en el espacio virtual.
Los expertos hablan de que la adicción implica la necesidad de cubrir un vacío, pero si conlleva la
desatención de actividades personales, familiares, escolares y sociales, las consecuencias pueden ser muy
graves, en especial si adicionalmente se adhieren a ofertas de alto riesgo, como los suicidios asistidos, los
trastornos alimentarios o la cibercondria, por mencionar sólo algunos.

491
Título del cartel 5
Aplicación de un taller informativo acerca de adicciones en una preparatoria urbana.
Autor(es)
Flores Olvera Dulce Ma. Carolina
Correo electrónico País
flores.dulce4@gmail.com México
Resumen
Se aplicó un cuestionario inicial para conocer cuáles eran los conocimientos previos que tenían los jóvenes
sobre las drogas. Después se realizó una presentación con información sobre los efectos psicológicos,
físicos, sociales y neuropsicológicos que producen. Posteriormente se presentó el mismo cuestionario para
comparar los resultados y verificar el conocimiento adquirido.
Muestra: 70 sujetos de tercer año de preparatoria (54.3% femenino y 45.7%masculino) con una media de
16.99 años. Se utilizo un estudio de diseño experimental pre test- pos test. Resultados: Hubo un aumento
significativo del conocimiento de los jóvenes en alcohol (con un aumento de 21.4% de respuestas correctas
en la 2 evaluación, con respecto a la primera), solventes (19%), cocaína (16%), tabaco (9%) y cannabis
(5%). El análisis estadístico ―U‖ de Mann-Whitney arroja a las preguntas de la sección ―alcohol‖ como las
más sensibles al obtener 3 de 6 preguntas con más significancia (P=0.001), seguido de ―cannabis‖ con 2
de 7 (P= 0.01), después ―cocaína‖ con 2 de 8 (P= 0.001), por último ―solventes‖ con 1 de 6 (P= 0.003).
Conclusiones: El aumento significativo en el conocimiento del alcohol (media de respuestas correctas en
pretest: 67.1% media de respuestas correctas en post 79.7%) sugiere que es la sustancia más
desconocida, y debido a su popularidad se convierte también en la más peligrosa. Estos resultados
sugieren que sí existe avance cuando se aplican este tipo de talleres, y lo vuelve una forma eficaz del
tratamiento preventivo en esta clase de grupos.

Título del cartel 6


Análisis demográfico de consumo de drogas en una preparatoria urbana
Autor(es)
Flores Olvera Dulce Ma. Carolina
Correo electrónico País
flores.dulce4@gmail.com México
Resumen
Usando un compilado de: AUDIT, ENA 2008, Mausley, se evaluó el contacto que los jóvenes tienen con las
drogas, considerando: datos generales, datos y motivos de consumo, uso de tabaco y alcohol. Muestra:
135 sujetos de tercer año de preparatoria: 84 mujeres (62.2%) y 51 hombres (37.8%), 8% de 16 años, 80%
con 17 años, y el porcentaje restante (2.8%) de 18 a 22 años de edad. Resultados: El 22% del total dice
consumir alguna droga legal o ilegal. El 55.6% consume tabaco, y el 31.1% lo hizo en menos de 30 días
anteriores a la aplicación de la encuesta; 71.9% consume alcohol, el 37.8% lo hace una vez al mes o
menos; el 15.6% consume marihuana, 4.4% anfetaminas y el 3% consume solventes. El 43.7% lo hizo para
saber si le gustaba y el 3.7% porque pensaron que los tranquilizaría. De los que no han usado drogas, el
28.1% mencionaron que sería malo para su salud y el 7.4% para evitar crear una adicción. La edad de
inicio de consumo de las sustancias fue de 15 años para el tabaco (15.6%) y el alcohol (23.7%); de 16
años para la marihuana (5.9%), solventes (1.5%) y cocaína (1.5%); y de 14 años (0.7%) para las
anfetaminas. La muestra considera como ―algo peligroso‖ al alcohol (56.3) y al tabaco (51.1%); mientras
que considera ―muy peligroso‖ a la marihuana (71.9%), los solventes (80.7%), las anfetaminas (86.7%) y la
cocaína (89.6%), reflejando que las drogas legales son consideradas menos peligrosas que las ilegales.

492
Título del cartel 7
Depresión y consumo de alcohol en estudiantes de una preparatoria pública de Coatzacoalcos, Veracruz
México
Autor(es)
Hernández Cortaza Brenda Alicia
Correo electrónico País
bahc13@hotmail.com México
Resumen
Estudio descriptivo y transversal cuyo objetivo fue analizar la relación entre el nivel de depresión y el patrón
de consumo de alcohol de los estudiantes de una preparatoria pública de la ciudad de Coatzacoalcos,
Veracruz México. La muestra estuvo conformada por 175 estudiantes de preparatoria de ambos sexos,
seleccionados mediante muestreo aleatorio simple. Se utilizó una cédula de datos personales, la escala
Autoaplicada de Zung para detectar depresión, y el test de Identificación de Trastornos por Uso de Alcohol
AUDIT. Participaron 80 hombres (45.7%) y mujeres 95 (54.3%) entre 15 y 19 años, con una media de edad
de 16.7 años. Los hallazgos muestran que 96.6% de la población presentó algun nivel de presión, 97.9%
demujeres manifesto la presencia de depresión; 44.2% leve, 50.5% moderada y 3.2% en nivel grave. En
cuanto a los hombres la depresión estuvo presente en el 95.1%; 51.3% con depresión leve y 43.8%
moderada. En lo que respecta al consumo de alcohol, 58.3% de los jóvenes consumieron alcohol, (67.5%)
hombres y (50.5%) mujeres, de ellos 40% consume de forma sensata, 14.3% lo hacen de forma riesgosa,
2.9% tiene patrón perjudicial y 1.1% presenta ya signos de dependencia. Se identifico que la mayoría
(98.3%) de los jóvenes que consumen alcohol presentan algún nivel de depresión, y todos los participantes
que consumen de forma riesgosa refirieron niveles de depresión leve (5.1%) y moderada (9.1%). La
depresión predominó en las mujeres y en los estudiantes consumidores.

Título del cartel 8


Consumo de alcohol y drogas en estudiantes de una primaria pública de Coatzacoalcos, Veracruz.
Autor(es)
Hernández Francisco Gladys
Correo electrónico País
ariel_1419@hotmail.com México
Resumen
OBJETIVO: Determinar la existencia de consumo de alcohol y drogas en estudiantes de una primaria de la
ciudad de Coatzacoalcos, Veracruz.
METODOLOGIA: Estudio descriptivo y transversal, la población fue de 115 estudiantes de una escuela
primaria, con una muestra probabilística conformada por estudiantes de 4°, 5° y 6° grado (n=87 alumnos),
se utilizo el cuestionario para estudiantes de la OMS 1981, validado en población mexicana.
RESULTADO: La media de edad de inicio para el consumo de alcohol fue de 9.24 años de edad. 19.5%
reporto consumo de alguna droga alguna vez en la vida, en el último año consumieron 4.6% y 1.1% afirmo
el consumo en el último mes. La droga de uso que predomino fue el alcohol en todos los casos. 1.1% refirió
haber probado la marihuana. El 31% manifestó que sus padres consumen alguna sustancia adictiva,
siendo el padre (24.1%) el de mayor consumo y fue el alcohol con el 24.1% la sustancia más consumida.
CONCLUSIONES: El estudio muestra que existe presencia del consumo de alcohol y otras drogas en los
estudiantes de primaria, aspecto preocupante por la edad en que estos niños se encuentran. Reafirmando
con estos resultados que cada vez es más frecuente y a edades más tempranas el inicio de consumo de
sustancias adictivas. Es posible que el consumo familiar este siendo un factor predisponente para el inicio
en el consumo de drogas en los menores.

493
Título del cartel 9
Formación en adicciones: asignatura pendiente
Autor(es)
Ramírez Elías Angélica
Correo electrónico País
arelias1999@yahoo.com México
Resumen
INTRODUCCIÓN. El fenómeno de las adicciones y la currícula de enfermería universitaria marcan dos ejes
de análisis que se vinculan como una problemática emergente de la sociedad actual.
Específicamente los lideres en la formación de profesionales de enfermería debemos reconocer que la
atención y prevención de los problemas de salud de la población, como el caso de las adicciones, son una
de las tantas prioridades de las políticas públicas (SISVEA, 2000). La sociedad contemporánea demanda
acciones oportunas y eficaces para atender las enfermedades crónico degenerativas; entre las que se
encuentran las adicciones.
Los costos de los desórdenes asociados al abuso de substancias son notables, sus alcances involucran a
los profesionales de enfermería. Es justo decir que el profesional de enfermería se expondrá a población
con diagnóstico de abuso de substancias en todas las áreas de la práctica profesional.
OBJETIVO. Caracterizar el cuidado de enfermería a personas con problemas de adicciones a través de las
experiencias de alumnos de la licenciatura de enfermería de la UNAM.
METODOLOGÍA. Investigación etnográfica educativa, enmarcada en el paradigma cualitativo. Realizada
mediante: Muestreo intencionado, representado por las tres entidades universitarias donde se imparte la
Licenciatura en Enfermería, a 94 alumnos de los semestres 2, 4, 6 y 8. Empleamos diferentes
metodologías como es la entrevista de grupo focal de alumnos, cuestionario y triangulación con los planes
de estudio.
RESULTADOS. Al caracterizar el cuidado de enfermería a personas con problemas de adicciones los
resultados reportan: Existe una gran demanda de cuidados de enfermería a personas con problemas de
adicción, sin embargo en los servicios de salud se atiende la enfermedad pero no se interviene para tratar
la adicción. Al cuidado de las personas con adicciones se le antepone el prejuicio de que la adicción,
cualquiera que esta sea; es un ―vicio‖ y no una enfermedad situación que matiza la calidad de los cuidados.

Título del cartel 10


Consumo de tabaco en estudiantes de una secundaria pública de Coatzacoalcos, Veracruz
Autor(es)
Rosales Pucheta Aarón
Correo electrónico País
scania_k420@hotmail.com México
Resumen
OBJETIVO: Determinar el consumo de tabaco en estudiantes de una Secundaria Pública de
Coatzacoalcos, Veracruz.
METODOLOGÍA: Estudio descriptivo y transversal, la población fue de 1600 alumnos, la muestra quedo
conformada por 310 estudiantes de ambos sexos, de ambos turnos y años, seleccionados mediante
muestreo aleatorio simple. Se utilizó el Test de Fagesrtröm y una cédula de datos personales.
RESULTADOS: 20% de los estudiantes ha fumado tabaco alguna vez en su vida. La media de edad de
consumo por primera vez fue de 13 años, 9.7% fumo en el último año y 20% en el último mes. El 25.8%
reporta consumo de tabaco en alguno de sus progenitores y en el 2.9% fuman ambos padres. En cuanto al
nivel de dependencia 16.8% reporta grado de dependencia física baja de acuerdo al Test de Fagerstrom,
2.9% tiene dependencia baja y 1.0% muestra dependencia moderada, el consumo predomino en las
mujeres (11.5%) en comparación con los hombres (8.9%%)
CONCLUSIONES: El inicio experimental de tabaco sucedió a una edad temprana, aspecto que los coloca
en riesgo de adquirir una adicción si el patrón de consumo continúa. El consumo alguna vez en la vida
coincidió con la prevalencia en el último mes. Los padres de una cuarta parte de los participantes
consumen tabaco considerado como factor de riesgo para el consumo de alguna droga. Existe presencia
de algún nivel de dependencia al tabaco en estos jóvenes. La población con mayor consumo fue la
femenina. Es importante implementar programas encaminados a la prevención y reducción del consumo.

494
Título del cartel 11
Consumo de alcohol y tabaco en adolescentes de preparatoria de la comunidad de zaragoza, veracruz.
Autor(es)
Velázquez Pérez Cleyther Adjany
Correo electrónico País
cley_295@hotmail.com México
Resumen
El presente estudio es descriptivo y transversal. Su objetivo fue conocer el consumo de alcohol y tabaco en
adolescentes de preparatoria de la comunidad de Zaragoza, Veracruz. La muestra obtenida por selección
aleatoria simple fue de 163 adolescentes. Se utilizó una cédula de datos personales, cuestionario AUDIT y
Fagerström. Los resultados mostraron que el 56.4% ingiere alcohol. En los patrones de consumo, 28.2%
tiene un consumo sensato, 21.5 % consumo de riesgo y 3% consumo dependiente. En el consumo de
tabaco 33.7% ha fumado alguna vez en su vida. En los niveles de dependencia a la nicotina, 27% tiene
dependencia leve y 6.7% dependencia moderada. El rango de edad para el inicio de consumo de alcohol
fue de 12 a 14 años y de 15 a 18 años para el inicio de consumo de tabaco.

Título del cartel 12


Consumo de alcohol en mujeres mayores de edad en una institución de salud
Autor(es)
Hernández Vidal Rodrigo Ignacio
Correo electrónico País
enfermina@uv.mx México
Resumen
El objetivo fue conocer el consumo de alcohol en mujeres mayores de edad en una Institución de Salud. El
diseño de investigación descriptivo y transversal. El muestreo, no probabilístico por conveniencia. La
muestra estuvo constituida de 84 mujeres mayores de edad. Se aplicó el test AUDIT más una cédula de
datos personales. Los resultados develaron una edad de inicio en el consumo de 17.24 años con una
desviación estándar de + 2.972. Los patrones de consumo fueron, de bajo riesgo; 22.61%, de riesgo;
41.66%, perjudicial; 13.09%, dependiente; 8.33%. Resultó positiva la presencia de mujeres mayores de
edad con problemas de consumo de alcohol. Se requiere implementar programas al interior de las
instituciones, que prevengan y detecten oportunamente la presencia del consumo de alcohol en las
mujeres.

Título del cartel 13


Adaptación y estudio psicométrico de la escala de gaudibilidad en población mexicana
Autor(es)
Padrós Blázquez Ferran
Correo electrónico País
fpadros@uoc.edu México
Resumen
Desde que en 1948 la OMS incluyó en la definición de salud la presencia de bienestar. En todas las áreas
de la salud ha interesado medir y estudiar la presencia de emociones positivas entre ellas el disfrute. En el
presente trabajo tiene como objetivo adaptar a población mexicana la escala de gaudibilidad concepto que
se define como: el conjunto de moduladores que regulan el disfrute (Padrós y Fernández-Castro, 2008).
En este estudio participaron voluntariamente 774 personas, de las cuales 493 eran alumnos de la Facultad
de Psicología de la U.M.S.N.H (273 participaron en las dos aplicaciones) y 281 conformaron la muestra de
la población general extraída a través de la técnica bola de nieve. Se aplicaron los siguientes instrumentos;
Escala de Gaudibilidad objeto del presente estudio, Escala de Bienestar Psicológico de Ryff, Escala de
Satisfacción con la Vida de Diener, Inventario de Depresión de Beck y las Escalas de Afecto Positivo y
Afecto Negativo de Watson et al.
Los análisis corroboraron una estructura unifactorial, y que la mayoría de reactivos y el conjunto de la
escala tiene aceptables propiedades psicométricas. La consistencia interna con valores de α de Cronbach
alrededor de 0.85. Respecto a la relación con otras variables se observaron las correlaciones esperadas.
La Confiabilidad test-retest fue de 0.74 (p<0.001).
Los resultados encontrados sugieren que la escala de gaudibilidad es un instrumento con características
psicométricas aceptables para ser aplicado a población mexicana. Destaca que la puntuación media es

495
sensiblemente superior a la obtenida en muestras españolas.

Título del cartel 14


Calidad de Vida en pacientes con Insuficiencia Venosa Crónica de Coatzacoalcos Veracruz
Autor(es)
Romero Agustín Juan
Correo electrónico País
juan_romagus@msn.com México
Resumen
Objetivo: Conocer la calidad de vida en pacientes con insuficiencia venosa crónica que acudieron a un
consultorio privado de Coatzacoalcos, Veracruz.
Metodología: Estudio descriptivo, transversal. La población estuvo constituida por pacientes con
insuficiencia venosa crónica que acudían a un consultorio de angiología. La muestra integrada por 60
personas obtenidas por muestreo no probabilístico.
Material: Se aplicó una Cédula de Datos Personales y el Cuestionario de Calidad de Vida para la
Insuficiencia Venosa Crónica (CIVIQ) y se recabaron datos como la etapa clínica y el reflujo venoso de los
pacientes, proporcionados por el angiólogo.
Resultados: Se observa que el 38.3% presento la enfermedad desde los 21 a 30 años. El 40% tiene
telangiectasias, el 15% tiene edema, en menor proporción se encontraron venas varicosas, cambios
tróficos de la piel, y lipodermoesclerosis. El 13.3% tuvo reflujo venoso. En cuanto a las aéreas que evalúa
el CIVIQ se encontró que el 80% presento dolor, 26.7% tiene afectado su entorno social, el 78% el
desempeño físico y el 23.3% tiene afectada el área psicológica. El 35% tiene mala calidad de vida.
Conclusiones: La mayor parte de la población experimenta por lo menos un dominio afectado. Las áreas
mayormente afectadas en la mayoría de la población fueron el dolor y el aspecto físico, las menos
perturbadas fueron el área psicológica y social. Sin embargo un tercio de la población tiene mala calidad de
vida, cifras que pueden aumentar si no se toman medidas que reduzcan los daños físicos, psicológicos y
sociales causados por la enfermedad.

Título del cartel 15


Validación del instrumento que evalúa calidad de vida en pacientes pediátricos con hemofilia México
QoLHMex.
Autor(es)
Ruiz Ortega Nestor Gabriel
Correo electrónico País
nruizortega@yahoo.com.mx México
Resumen
El propósito del presente trabajo fue realizar un estudio preliminar para la validación del cuestionario que
evalúa calidad de vida en pacientes pediátricos con hemofilia México (QoLHMex). Participaron en el
estudio 35 pacientes con edades de entre 4 y 16 años de edad (6 de los cuales tenían un nivel de
severidad de enfermedad leve, 19 moderado y 10 severo), en el periodo enero-agosto de 2006, aplicando
13 cuestionarios de la forma ―A‖, 22 de la forma ―B‖ y 35 de la forma ―P‖ con la finalidad de obtener la
consistencia entre las respuestas de los pacientes y sus padres. La distribución de frecuencias obtenida
mostró que diez de las trece categorías del cuestionario, tienen una tendencia de puntaje alto la cual oscila
entre el 65% y el 95% mostrando consistencia alta entre las respuestas brindadas por los niños y los
padres de familia. Así mismo, solo se obtuvo porcentaje medio en tres de las categorías del cuestionario
que va del 50% al 60% lo que significa que hay consistencia media entre las respuestas proporcionadas
por los participantes. En contraste el índice de phi=0.239 obtenido es un índice moderado bajo atribuido
principalmente al numero total de la muestra, por lo se propone en futuras investigaciones llevar a cabo
replicas del presente estudio considerando una mayor representatividad de la muestra seleccionada.

496
Título del cartel 16
Estudio de la calidad de vida en pacientes con esquizofrenia (tipo paranoide, indiferenciada y residual) y en
función de la sintomatología positiva y negativa
Autor(es)
Treviño Montoya Rosa Iris
Correo electrónico País
rosairis@live.com.mx México
Resumen
Introducción: se ha reportado en varias ocasiones que la esquizofrenia es uno de los trastornos mentales
que más afectan la calidad de vida (Mendoza, et al. 2007). Sin embargo, son escasos los estudios que
evalúan la calidad de vida en función del tipo de esquizofrenia y la relación con el nivel de sintomatología
positiva y negativa.
Objetivo: Observar si hay diferencia en los niveles de calidad de vida en los tipos de esquizofrenia
(paranoide, indiferenciada y residual). Y reportar si hay relación entre el nivel de sintomatología positiva y
negativa con la calidad de vida.
Método: se evaluó 96 sujetos del género masculino, distribuidos en dos grupos, el grupo de esquizofrenia
según criterios del DSM-IV TR (n=56, dividiéndose a su vez, en esquizofrenia paranoide n=36;
indiferenciada n=11; y residual n=9), y el grupo control (sujetos sanos, n=40). Se aplicó La Escala de
Síntomas Positivos y Negativos (PANSS, adaptada por Herrera et al., 1993) para evaluar la sintomatología
positiva, negativa y la psicopatología general en la esquizofrenia y el Cuestionario Sevilla de Calidad de
Vida (CSCV, Giner et al., 1995-1997).
Resultado: no se encontró diferencia significativa entre los tipos de esquizofrenia y la calidad de vida.
Respecto a la sintomatología positiva no se reporto correlación significativa con la calidad de vida, y
referente a la sintomatología negativa se observó una correlación importante con la calidad de vida.
Concluyendo que los sujetos con esquizofrenia que tienen una mayor sintomatología negativa, presentan
peor calidad de vida.

Título del cartel 17


Efecto de la intervención basada en principios del Condicionamiento Clásico para disminución de náusea y
vómito en pacientes con cáncer de pulmón bajo quimioterapia
Autor(es)
Astudillo García Claudia Iveth
Correo electrónico País
psiquiveth@yahoo.es México
Resumen
El cáncer de pulmón se ubica como primera causa de mortalidad en el mundo, la quimioterapia (QT) es
una alternativa terapéutica de elección. Esta tiene como objetivo la eliminación de las células cancerosas,
no obstante durante su aplicación se generan efectos secundarios negativos. La náusea y el vómito suelen
presentarse con mayor frecuencia y afectar la calidad de vida del paciente. Se ha observado que un
porcentaje de tales efectos obedecen a un proceso de condicionamiento clásico, procedimientos como el
Contracondicionamiento (provocación de una respuesta de relajación), y la inhibición latente,
(preexposición al estimulo condicionado, como la sala de QT), se han identificado como mecanismos para
disminuir o prevenir el grado de condicionamiento, ya que las drogas antieméticas no parecen controlar las
náuseas y los vómitos anticipatorios una vez que estos se han manifestado. Por lo que ésta investigación
tuvo como objetivo evaluar el efecto de la intervención psicológica basada en principios del
condicionamiento clásico (inhibición latente y contracondicionamiento) más el tratamiento emético
estámdar (Grupo experimental), contra un grupo control (únicamente con tratamiento emético). Se
presentan los resultados de 4 pacientes del grupo experimental contra 3 del grupo control La náusea y
vómito fueron valorados por medio de una lista de verificación de síntomas, con base en auto reporte,
mediante una escala visual análoga (EVA). Los resultados exploratorios apuntan a una significancia clínica
a favor de la intervención psicológica.

497
Título del cartel 18
Prevalencia de ansiedad y depresión en mujeres hospitalizadas
Autor(es)
Bravo González María Cristina
Correo electrónico País
crisbravo01@hotmail.com México
Resumen
La hospitalización favorece la presencia de reacciones emocionales desadaptativas como ansiedad y
depresión debido a características estresantes diversas. La depresión se ha reportado hasta en 50% de
pacientes oncológicos y en 32% de mujeres hospitalizadas, y la ansiedad en 11% a 21% y 40%,
respectivamente. El objetivo de este trabajo es investigar la prevalencia de ansiedad y depresión en
mujeres hospitalizadas, así como compararla de acuerdo con el servicio tratante. Participaron 1000
mujeres hospitalizadas en un hospital de la SSA –México- de entre 12 a 79 años; seleccionadas a través
de un muestreo no probabilístico estratificado; se empleó la Escala de Ansiedad y Depresión en el Hospital
(Zigmond y Snaith, 1983), que evalúa síntomas ansiosos y depresivos. Los resultados muestran que el
36% de las encuestadas presenta un trastorno de ansiedad y alrededor del 18% presenta depresión; se
encontraron diferencias significativas al comparar la presencia de ansiedad y depresión de acuerdo con el
servicio tratante, en oncología ocurren los índices más altos que en los demás servicios; los servicios
donde se presentaron menos trastornos de ansiedad y depresión fueron cirugía y alojamiento conjunto. Los
datos corroboran lo expuesto por Marsiglia (2001): 15 a 20% de personas con enfermedades agudas o
intervenciones quirúrgicas presenta ansiedad, mientras que de 25 y hasta el 50% de personas con
enfermedades crónicas como el cáncer, presentan depresión.Se concluyó que la ansiedad y depresión se
agudizan en el hospital, además, en muchos casos se presentan como una respuesta de adaptación ante
la hospitalización y/o enfermedad.

Título del cartel 19


Estrés, estrategias de afrontamiento y salud en docentes universitarios
Autor(es)
Bravo González María Cristina
Correo electrónico País
crisbravo01@hotmail.com México
Resumen
El objetivo de este trabajo es examinar las relaciones entre las estrategias de afrontamiento y la existencia
de enfermedades crónico-degenerativas de docentes universitarios. La muestra se conformó de 418
profesores, varones y mujeres elegidos a través de un muestreo no probabilístico por cuotas. Se empleó el
Cuestionario de modos de afrontamiento (Lazarus y Folkman, 1986), que consta de 50 afirmaciones que se
agrupan en ocho subescalas. Se encontró que alrededor del 30% de docentes encuestados padece alguna
enfermedad crónica, principalmente cardiovasculares y diabetes. Sobre las estrategas de afrontamiento, el
porcentaje de encuestados que las utilizan frecuentemente se presentó en el siguiente orden: Aceptación
de la responsabilidad, Planificación, Reevaluación Positiva, Autocontrol, Búsqueda de Apoyo Social,
Confrontación, Distanciamiento y Huida-Evitación. Se encontraron correlaciones significativas entre la
estrategia de huida evitación y el padecer enfermedades crónicas. Esto resulta comprensible considerando
algunas de las características de las enfermedades crónicas: deterioro paulatino, tanto físico como
cognitivo, y en algunos casos emocional, de modo tal, que sería interesante investigar si esta estrategia se
observaencuentra igualmente relacionada en poblaciones de personas que no se dedican a la docencia.
Se ha señalado que los componentes negativos de una situación, actividad o comportamiento, tienden a
relacionarse frecuentemente en profesores con un estilo de afrontamiento defensivo o de evitación,
mientras que los elementos positivos presentan una relación con estilo de afrontamiento más activo y de
confrontación, lo que pareciera indicar que los docentes sin enfermedades emplean estrategias de
afrontamiento más funcionales.

498
Título del cartel 20
Evaluación de pacientes sometidos a dos técnicas de endoscopia gástrica
Autor(es)
Juarez Loya Angelica
Correo electrónico País
ajuarezloya@gmail.com México
Resumen
La endoscopia gástrica es un método para examinar los conductos y cavidades del cuerpo por medio de
instrumentos ópticos. Las personas que tienen que someterse a una endoscopia reportan altos niveles de
ansiedad antes y durante el estudio.
Se compararon los niveles de ansiedad previa, conocimientos, molestia percibida por personal de salud y
por el paciente, dolor y factores psicosociales, que son predictores de tolerancia o malestar, de 94
pacientes sometidos a dos técnicas de endoscopia gástrica (endoscopía oral N=81 y nasoendoscopía
N=13).
No se encontraron diferencias significativas en ansiedad previa, dolor y molestia percibida por los pacientes
de ambos grupos, pero sí existen diferencias en la percepción de las enfermeras respecto a molestia de los
pacientes entre las dos técnicas de endoscopia.
En el grupo de adultos jóvenes hay diferencias en cuanto a la duración del procedimiento de endoscopia y
respecto a los conocimientos previos entre hombres y mujeres. Las mujeres presentan mayor puntaje en
―ansiedad estado‖ que los hombres y en el grupo de adultos mayores las mujeres también puntuaron más
alto en ―ansiedad rasgo‖.
La duración del procedimiento fue mayor en hombres adultos mayores que en las mujeres de este grupo
de edad. Las mujeres reportaron mayores conocimientos previos que los hombres.
Se recomienda plantear intervenciones de psicoeducación y manejo de la ansiedad en los pacientes que
serán sometidos a este procedimiento y evaluar sus efectos

Título del cartel 21


Propiedades Psicométricas del Instrumento Calidad de Vida en Pacientes Pediátricos con Hemofilia México
(QoLHMex)
Autor(es)
Osorio Guzmán Maricela
Correo electrónico País
mar1814@yahoo.com México
Resumen
La calidad de vida ha sido y es objeto de estudio del conocimiento científico de la psicología, en virtud de
que se asocia con algunos factores que son eminentemente psicológicos. Una enfermedad objeto de
interés al interno de esta área, es sin duda la hemofilia debido a los cuidados, tratamientos, y apoyos
especiales que requieren los pacientes, la familia y el entorno social. La hemofilia es una enfermedad
hemorrágica, hereditaria, monogénica, recesiva y ligada al sexo, que afecta a uno de cada 5000 varones
nacidos vivos (Remor, 2005). El objetivo del presente trabajo fue describir y presentar las características
psicométricas del instrumento Calidad de Vida en Pacientes Pediátricos con Hemofilia (QoLHMex),
comparando niveles de validez de criterio con el EuroQoL (versión en español de Badia, Rosset, Herdman,
1999) instrumento que fungió como Gold Standard. En el estudio de validación participaron 89 varones con
una media de 8.6 años de edad (DS= 1.96); el 76.4% con hemofilia A, y el 23,6% hemofilia B. El 27%
presentó una severidad leve, el 51.7% moderada y el 21.3% severa. Los resultados indican que el
QoLHMex presenta consistencia interna elevada (α=0.95), una correlación moderada baja con el EuroQoL
(r=0.238) y en 11 de sus 13 escalas se obtuvo una consistencia interna superior a α=0.60. Para la
corrección del instrumento se tomó en cuenta la opinión de pacientes, padres, médicos, psicólogos, y
trabajadores sociales. Una de las características principales del test es la sensibilidad a los indicadores de
morbilidad.

499
Título del cartel 22
Diagnóstico de los Conocimientos de la Diabetes mellitus que tiene el Paciente Diabético Tipo 2 del
Hospital General Dr. Manuel Gea González, SSA
Autor(es)
Rosas Gutiérrez Araceli
Correo electrónico País
aracelirosas_g@yahoo.com México
Resumen
Justificación. La OMS define a la diabetes tipo 2 como una enfermedad crónica-degenerativa que aparece
cuando el organismo no utiliza eficazmente la insulina que produce. De acuerdo a la información obtenida
por el Sistema de Vigilancia Epidemiológica Hospitalaria de Diabetes tipo 2, los principales motivos de
ingreso asociados a la diabetes durante el 2006, fueron: las complicaciones crónicas (33%), afecciones
agudas (32%), así como procesos infecciosos (11%) que generan un importante deterioro sobre la calidad
de vida e ingreso económico individual y familiar, originando que las instituciones de salud, reconozcan la
importancia de establecer estrategias de control y prevención a través de la educación para la salud.
Objetivo. Realizar un diagnóstico de los conocimientos de la diabetes mellitus que tiene el paciente
diabético tipo 2 del Hospital General Dr. Manuel Gea González, de la Secretaría de Salud para diseñar una
estrategia de intervención humanizada, donde participen pacientes, familia y personal de salud (Trabajo
Social, Medicina, Psicología, Enfermería y Nutrición).
Metodología. La investigación es descriptiva, abierta, observacional, prospectiva y transversal. El
instrumento empleado es Diabetes Knowledge Questionnaire DKQ24, que mide los conocimientos básicos
de la enfermedad, control glucémico y, prevención y detección de complicaciones, el cuestionario es
aplicado por el Licenciado en Trabajo Social en el domicilio del paciente.
La muestra se conforma de 100 pacientes, se ha aplicado el instrumento DKQ24 a 50 de ellos que
aceptaron participar de manera voluntaria y confidencial en dicho estudio sin riesgo donde se emplean
técnicas y métodos de investigación documental, en la cual no se realiza ninguna intervención o
modificación intencionada en las variables fisiológicas, psicológicas y sociales.

Título del cartel 23


Interacción médico-paciente y su relación con el control del padecimiento en enfermos crónicos
Autor(es)
Soria Trujano Rocío, Vega Valero Zaira, Nava Quiroz Carlos, Saavedra Vázquez Karina, Martínez Tapia
Yeraldin y Anguiano Serrano Sandra
Correo electrónico País
rociyito@yahoo.com.mx México
Resumen
Los tratamientos para las enfermedades crónicas muchas veces implican que los pacientes ingieran
medicamentos todos los días, cambien su dieta, se sometan a estudios clínicos, realicen ejercicio físico,
etc. Muchos padecimientos son controlables; no obstante, los enfermos no cumplen con el tratamiento y
ello puede causarles serias complicaciones de salud y hasta la muerte. Esta falta de control de las
enfermedades crónicas representa altos costos al sistema de salud, gastos para el paciente y la familia de
éste. Existen factores que juegan un papel muy importante para que los pacientes sean o no adherentes a
sus tratamientos, entre los cuales están los relacionados al sistema y profesionales de salud. Así, el
objetivo del presente estudio fue evaluar la relación establecida entre los pacientes y sus médicos, y sus
efectos en la adherencia terapéutica de aquéllos. Se evaluaron 200 enfermos crónicos, adultos, residentes
en la Ciudad de México, que asistían a clínicas y consultorios privados o a los servicios de salud que ofrece
el Instituto Mexicano del Seguro Social. Se emplearon un cuestionario para evaluar la relación médico-
paciente, y una Escala de Adherencia Terapéutica (EAT), basada en comportamientos explícitos. Los datos
se analizaron con las pruebas Chi cuadrada y Phi de correlación. Se hallaron diferencias significativas en
cuanto a las diversas interacciones médico-paciente evaluadas y al tipo de institución (pública o privada).
Promover la adherencia terapéutica en los enfermos crónicos es un aspecto fundamental para la eficacia
de los programas de intervención en salud.

500
Título del cartel 24
Guías para la atención a clientes gays, lesbianas y bisexuales: conocimiento y actitudes en psicólogos/as y
estudiantes graduados/as en psicología
Autor(es)
Guevara Sánchez Daniel Eduardo
Correo electrónico País
edu.guevara.guevara@gmail.com Puerto Rico
Resumen
Está investigación auscultó el conocimiento y las actitudes hacia la población de la comunidad LGB, en
psicólogos/as y estudiantes graduados/as del área oeste de Puerto Rico a través del instrumento titulado:
―Cuestionario sobre el Trabajo con Población Lésbica, Gay y Bisexual (CTP-LGB)‖. Se examinó el
conocimiento y las actitudes a base de las guías y estándares de la American Psychological Association
(APA, 2000) y de la Asociación de Psicología de Puerto Rico (APPR, 2007) sobre el trabajo con población
LGB. El CTP-LGB se componía de tres secciones que medían conocimiento general sobre las guías,
actitudes hacia el trabajo con esta población y conocimiento sobre recursos disponibles. Los índices de
consistencia interna obtenidos fueron .74, .73 y .68 respectivamente para cada una de las secciones. Se
empleó un diseño transeccional descriptivo-correlacional con una muestra de 32 psicólogos/as y 75
estudiantes. Los resultados reflejaron que el conocimiento de los/as participantes sobre las guías y los
estándares es promedio (M = 71, DE = 13.0) y el conocimiento sobre recursos disponibles para su trabajo
con población LGB es muy bajo (M = 20, DE = 23.4). Las actitudes hacia su trabajo con dicha población
fueron favorables (M = 16, DE = 3.5). Se encontró asociación significativa entre haber recibido
adiestramiento (talleres/conferencias) sobre cómo trabajar con clientes LGB y el nivel de conocimiento
general. De igual manera, quienes tomaron cursos como diversidad humana, educación sexual y cursos
sobre modelos de intervención psicológica, mostraron actitudes más favorables. Los resultados de esta
investigación sugieren que existe poco conocimiento de los recursos disponibles sobre cómo trabajar con
población de la comunidad LGB y que la formación académica y la educación continua de los/as
psicólogos/as y futuros/as profesionales de la conducta humana debe incrementarse para lograr una
práctica profesional acorde a las guías y estándares sugeridas por la APA y la APPR sobre el trabajo con
esta población.

Título del cartel 25


La personalidad y su relación con la percepción de la salud y la felicidad.
Autor(es)
Antoñanzas José Luis y Salavera Bordás Carlos
Correo electrónico País
salavera@unizar.es España
Resumen
La salud es un estado de bienestar físico, mental y social. Los rasgos de personalidad permiten medir las
diferencias individuales en el funcionamiento adaptativo y de la salud mental de la persona. Algo menos
estudiado es como la personalidad influye en la salud, tanto en aspectos afectivos (p.ej., "la felicidad")
como en no-afectivos (p.ej., "bienestar") en la población en general.
Se evaluó mediante el Inventario de Temperamento y Carácter (TCI-R), la escala de Afecto Positivo y
Negativo (PANAS), la Escala de Satisfacción con la Vida (SWLS) y el Cuestionario de Salud (GHQ).
Los resultados muestran como la Autodirección se asoció fuertemente con todos los aspectos de bienestar
sin tener en cuenta las interacciones con otras dimensiones. El cooperativismo estuvo asociado con el
apoyo social percibido, y débilmente con otros aspectos de bienestar, sobre todo cuando la auto-
direccionalidad es baja. La Auto-trascendencia estuvo asociada a las emociones positivas. Por último, la
personalidad explica en gran medida las varianzas de felicidad y bienestar. Como conclusiones, se muestra
como los aspectos emocionales, sociales, físicos y de bienestar son interdependientes, aunque las
dimensiones específicas del TCI: Autodirección, Cooperativismo y Auto-trascendencia influyen en ellos de
distinta manera. Las distintas combinaciones de rasgos de carácter muestran fuertes efectos en la
percepción tanto de bienestar como de la felicidad. Por último, se discuten sus implicaciones para la
práctica clínica.

501
Título del cartel 26
Procedimientos quirúrgicos y sus implicaciones psicológicas
Autor(es)
Arredondo Pantaleón Aranel de Jesús
Correo electrónico País
darky_unam@yahoo.com.mx México
Resumen
Los eventos quirúrgicos y los procedimientos médicos invasivos constituyen una fuente de estrés en el
paciente, generando respuestas fisiológicas, cognitivas, emocionales y conductuales. El presente trabajo
consiste en la versión preliminar de un instrumento para medir estrés ante procedimientos médicos
invasivos y quirúrgicos en pacientes hospitalizados. Participantes: 25 adultos, 12 masculinos y 13
femeninos con un rango de edad de dieciocho a sesenta y siete años; todos hospitalizados en una clínica
privada de la Ciudad de México. Procedimiento: Se elaboró el plan de prueba cuyas dimensiones a evaluar
fueron cognitiva y emocional y el área de incidencia fue la personal. Posteriormente se elaboró un
cuestionario de preguntas abiertas que abarcó emociones y pensamientos acerca de la cirugía y
procedimientos médicos invasivos o dolorosos que se aplicó a los participantes descritos.
Subsiguientemente se llevó a cabo el análisis, categorización y codificación de los datos, tomando las
categorías más frecuentes para elaborar los reactivos a partir de las mismas y su congruencia con el plan
de prueba. Se obtuvieron 12 categorías en la dimensión cognitiva y 19 en la emocional, elaborándose 31
reactivos con formato de respuesta en escala Likert. En la dimensión cognitiva los pensamientos más
frecuentes se refieren a la muerte y el dolor, mientras que en la dimensión emocional predomina el miedo.
En ambas se aludió al factor económico.

Título del cartel 27


Coping religioso de clientes en la psicoterapia cognitivo-conductual
Autor(es)
Landi Brito Hérica
Correo electrónico País
herica_lb@hotmail.com Brasil
Resumen
Estudios han demostrado que las creencias y prácticas religiosas son mediadoras en el proceso salud-
enfermedad, al permitir el desarrollo de recursos personales de coping, o sea, de estrategias cognitivas y
conductuales para las personas manejar las situaciones que evalúan como sobrecarga a sus recursos
personales de lidar con las mismas. Coping religioso, por lo tanto, describe la forma de hacer uso de la
religión para entender o adaptarse al estrés. Sin embargo no existe consenso sobre cómo estos estudios
pueden ser aplicados en la práctica clínica de los profesionales de la salud, especialmente durante el
tratamiento clínico-psicológico. Sobre la base de la literatura, que demuestra el papel de la religión a la
salud, coping y proceso psicoterapéutico, este estudio visou identificar y comprender el papel del coping
religioso de las personas en la psicoterapia cognitivo-conductual, y investigar cómo esos recursos
religiosos fueron abordados durante su psicoterapia. Para tal, ocho personas fueron entrevistadas através
de una entrevista semi-estructurada. Las entrevistas fueron grabadas en audio, transcritas y sometidas a
análisis de contenido (Bardin, 2008). Los resultados indicaron que los participantes utilizaron una variedad
de estratégias de coping religioso para manejar situaciones de estrés, pero sin recibir la debida atención
por psicoterapeutas. Concluye-se por la importancia de los psicólogos y otros profesionales de la salud
mental considerar en su práctica clínica, la influencia del coping religioso en la vida de sus clientes tanto
como un recurso para la regulación de la emoción como de solución directa de problemas.

502
Título del cartel 28
Evaluación Psicosocial orientada a pacientes candidatos a Cirugía Bariátrica
Autor(es)
Sierra Murguía Mariana Alejandra
Correo electrónico País
mariana.sierra.m@gmail.com México
Resumen
A pesar de conocer la alta prevalencia de trastornos psicológicos en pacientes con obesidad, y cómo éstos
pueden interferir en el éxito de la cirugía bariátrica, no existen guías para la evaluación psicosocial de los
pacientes que serán sometidos a ésta. Identificar las características psicológicas que más se presentan en
la población de pacientes de la clínica de obesidad del Hospital General ―Dr. Manuel Gea González‖ servirá
para realizar intervenciones psicológicas encaminadas a la modificación de las mismas.
Objetivos: Implementar una evaluación psicosocial sistematizada para describir principales características
psicológicas de los pacientes que se someten a cirugía bariátrica, identificar de esta manera si existen
contraindicaciones relativas o absolutas para la misma y la prevalencia de éstas. Identificar si el grado de
obesidad es predictor para las variables psicológicas de interés (psicopatología, depresión, ansiedad,
calidad de vida, estrés, factores de riesgo asociados a trastornos de la alimentación).
Método: Se realizó una evaluación psicológica con los siguientes instrumentos: Inventario de Depresión de
Beck (BDI), Inventario Sensibilidad a la Ansiedad (ASI), Inventario Calidad de Vida y Salud (INCAVISA),
Percepción de Control de Estrés (PCE), Escala Factores de Riesgo Asociados a Trastornos de la
Alimentación y Mini International Neuropsychiatric Interview; a 150 pacientes candidatos a cirugía
bariátrica, se realizó estadística descriptiva para ver la prevalencia de trastornos psicológicos y
psiquiátricos. Posteriormente se dividió a la población en grupos dependiendo del grado de obesidad en el
que se encontraban en el momento de la evaluación (I, II, III o IV) (criterios de la OMS) y se realizó un
análisis de regresión entre las distintas variables psicológicas con el grado de obesidad.

Título del cartel 29


Modelo psicopedagógico para la diseminación de modelos de intervención en salud mental
Autor(es)
Fuentes de Iturbe Patricia
Correo electrónico País
fuentes2007@gmail.com México
Resumen
El objetivo de este trabajo es presentar un modelo psicopedagógico para la capacitación de profesionales
de la salud en la aplicación de modelos de intervención en salud mental, dicho modelo tiene un enfoque de
formación basado en competencias.
Este modelo desarrollado en el Instituto Nacional de Psiquiatría de México responde a la necesidad de
apoyar la capacitación del personal de organizaciones gubernamentales y no gubernamentales para
implementar y aplicar modelos de intervención basados en la evidencia, efectivos, de amplia cobertura, de
alta calidad y de bajo costo. Se centra en el participante como eje de aprendizaje y se orienta a la
generación del saber (conocimiento), el saber hacer (habilidades) y el saber ser (actitudes), para la
aplicación de intervenciones en contextos específicos.
Se abordan los aspectos conceptuales de la competencia, sus elementos -atributos y tareas- y su
naturaleza -relacional y holística-, en la aplicación de las intervenciones psicosociales y comunitarias en
distintos contextos sociales.
La adaptación pedagógica implicó la estructuración modular y el diseño instruccional de contenidos; la
determinación de competencias a desarrollar en los cursos. La adaptación de los cursos a una plataforma
de aprendizaje en Internet implicó procesos de diseño, edición y construcción de actividades para propiciar
la interacción y la comunicación entre los actores del proceso de aprendizaje.
Como resultado de la aplicación de este modelo psicopedagógico, de 2006 a 2010 se han impartido 71
cursos, capacitando a 2212 profesionales de la salud, procedentes de 31 estados y 518 instituciones de los
sectores público, privado y social.

503
Título del cartel 30
Bloqueo emocional en mujeres sometidas a un tratamiento de inseminación artificial
Autor(es)
Aranda Boyzo Blanca Leonor, Ochoa Bautista Francisco Jesús, Lezama Lezama Emiliano
Correo electrónico País
arandaboyzo@hotmail.com México
Resumen
En la presente investigación se identificaron las fases de duelo y los bloqueos emocionales que presentan
mujeres con diagnóstico previo de infertilidad y que están sometidas a un tratamiento de Inseminación
Artificial aplicando los principios y metodología del Enfoque Psicoanalítico. La relevancia de este estudio
radica en la necesidad de introducir un enfoque psicoterapéutico formal con fundamentos, metodología y
estrategias de intervención que puedan adaptarse a esta problemática cada vez más común en la
población.
Para los fines de esta investigación, se utilizó un diseño experimental cualitativo descriptivo, a partir de la
intervención terapéutica aplicada a 6 mujeres de la clínica de Infertilidad Ingenes que tuvieran diagnóstico
de infertilidad y que estuvieran sometidas a un tratamiento de Inseminación artificial. La duración de la
intervención fue de tres meses.
Los resultados permiten observar la fase del duelo en la que se ubican las pacientes que en este caso los
más frecuentes fueron la Desorganización Aguda del yo y la Desorganización Grave del Yo, así como los
bloqueos emocionales que manifestaron las pacientes, tales como la postergación, la desensibilización, la
fijación, la retroflexión, la introyección, la deflexión, la confluencia y la proyección; siendo la fijación y la
retroflexión los de mayor incidencia. Así mismo, se encontraron hallazgos interesantes sobre los factores
comunes que caracterizaron a esta población, como lo son: los duelos previos al diagnóstico de infertilidad
que no habían sido resueltos, ideas catastróficas ante la maternidad, fijación en la concepción e
idealización de la misma.

Título del cartel 31


Divorcio y sus efectos en la salud de los varones
Autor(es)
Soria Trujano Rocío, Cielo Torres Lizbeth y Vega Valero Zaira
Correo electrónico País
rociyito@yahoo.com.mx México
Resumen
El estado civil es un factor importante para la presencia de sintomatología depresiva observándose mayor
incidencia de depresión en hombres viudos, separados o divorciados, que en los solteros y casados. En un
proceso de divorcio, la ruptura familiar separa a los adultos y modifica la estructura de la familia. En los
casos en los que el padre es alejado de sus hijos éste puede presentar sentimientos de soledad,
irritabilidad, frustración, bajo rendimiento laboral, estrés y depresión, todo lo cual puede tener efectos
nocivos sobre su salud pero éstos dependerán de cómo él perciba y afronte al evento estresor y el apoyo
social adquiere importancia en esta tarea, ya que la disminución o ausencia de recursos de apoyo social se
han vinculado con enfermedades, depresión y suicidio. Así, surgió el interés por realizar el presente estudio
cuyo objetivo fue evaluar la incidencia de depresión, así como el apoyo social, en hombres divorciados. Se
evaluaron 115 hombres divorciados, residentes del Distrito Federal o área metropolitana de la Ciudad de
México. Se usaron el Inventario de Depresión de Beck y una Escala de Conductas de Apoyo Social. Los
datos se analizaron con la prueba t de Student y con la prueba de correlación de Pearson. Los resultados
indicaron que la mayoría de los hombres mostraron un nivel moderado de depresión así como de apoyo
social; mientras más deprimidos estaban menos apoyo social familiar y de amigos recibían. Se evidencia
una cultura de género.

504
Título del cartel 32
Género y Trastorno de la Imagen Corporal en la Preadolescencia
Autor(es)
Trujano Ruíz Patricia
Correo electrónico País
trujano@servidor.unam.mx México
Resumen
Una de las imposiciones culturales más dañinas es la satisfacción del ideal de delgadez extrema como
vehículo de aceptación social, lo que impulsa a gente cada vez más joven al circuito de la restricción
alimentaria. El género femenino suele ser más susceptible de desarrollar el TIC, debido a la prevalencia de
los estereotipos tradicionales. Pero el negocio de la moda ha descubierto un nuevo mercado: los varones,
catapultado por la imagen idealizada del metrosexual.
Exploramos las diferencias en función del género y edad a través de cuatro instrumentos que valoran la
Autoestima Corporal (BES), Autoestima General (LAWSEQ), Actitudes hacia la Alimentación (ChEAT) e
Imagen Corporal (BIA) con una muestra representativa de 600 niñas/os mexicanos de 9 a 12 años.
Encontramos que los estereotipos de delgadez extrema siguen impactando más en las niñas que en los
varones, y a los de más edad. La comparación por género mostró en las niñas una menor autoestima
general y corporal que en los niños; la imagen ideal y futura de las niñas fue más delgada. No observamos
diferencias en el ChEAT. Respecto a la edad, la autoestima corporal fue mayor en los más pequeños, pero
disminuyó conforme avanzó su edad. En la imagen real los más grandes se evaluaron con figuras más
gruesas. Los varones mayores prefirieron a futuro físicos más desarrollados que los pequeños. Las niñas
mayores se percibieron y pensaron que los demás también las veían más gruesas de lo que eran y
mostraron una menor autoestima corporal que las pequeñas.
Nuestra sociedad de consumo es un mosaico de intereses cruzados que atrapa a las poblaciones de
mayor riesgo, como son los más jóvenes.

Título del cartel 33


Estrés, afrontamiento y género en niños escolares
Autor(es)
Mar Sarabia Ana Gabriela
Correo electrónico País
holbein25@yahoo.com México
Resumen
Se realizó un estudio de investigación transversal correlacional no probabilístico para determinar si existe
diferencia en la manera en que niños y niñas perciben y afrontan el estrés. Para ello se realizó una
comparación de grupos por género y tres correlaciones en la percepción del estrés, las estrategias
afrontamiento y el género de los participantes. La muestra incluyó a 225 niños de 3°, 4°, 5° y 6° de dos
primarias públicas localizadas en el Distrito Federal. La medición se realizó con el cuestionario de estrés de
Verduzco (2004) y con el cuestionario de estrategias de afrontamiento de Hernández, Mar y Méndez
(2009). Los resultados obtenidos fueron un valor de (t:-.988) con un nivel de significancia de .324 para la
percepción del estrés y un valor de (t:1.962) con un nivel de significancia de .051 para el afrontamiento, por
lo que se deriva que no existe diferencia significativa en la percepción del estrés y en el afrontamiento entre
niños y niñas. Por otra parte se observó que si existía relación en el estrés percibido y estrategias de
afrontamiento que utilizan tanto niñas como niños obteniendo correlaciones positivas débiles con niveles de
significancia de .01 y .05. A través del análisis de las correlaciones se identificaron diferencias, observando
mayor percepción de estrés y estrategias de afrontamiento en niñas que en niños, los cuales sirven como
indicadores para futuras investigaciones.

505
Título del cartel 34
Factores relacionados con el suicidio en jóvenes de la Ciudad de Puebla
Autor(es)
Stange Espínola Isabel, Moreno Salazar Ma. Alicia, Merino Montiel Alejandra y Mejía Catana Liliana
Correo electrónico País
isabelstange@hotmail.com México
Resumen
En el año 2004 la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de la Salud
(OPS) señalaron que el suicidio requería ser considerado como un problema de Salud Pública, que tendría
que ser abordado desde múltiples aproximaciones que permitieran desarrollar estrategias de prevención
dirigidas a diversos sectores de la población.
Para entender este fenómeno es necesario trabajar desde una perspectiva amplia que permita incorporar
diversos aspectos que pueden estar presentes e interrelacionados (personales, interaccionales, sociales,
económicos, entre otros)
La información entregada por el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI) señala
que en el Estado de Puebla en el año 2005 se reportaron 123 suicidios, en 2006 se realizaron 179, en
2007 ocurrieron 160 y en 2008 se registraron 152. Para los años 2009 y 2010, según cifras no oficiales en
número de suicidios reportados fue de 188 y 214 respectivamente.
El objetivo de este trabajo es presentar algunos de los factores que pueden estar incidiendo en el
incremento del suicidio en los jóvenes de la Ciudad de Puebla, considerando que en los años revisados
(2005 a 2010), se observa que el mayor índice de suicidio cae en los rangos de edad entre 15 a 24 años y
25 a 34 años. Es decir los adolescentes y adultos jóvenes conformarían la población de alto riesgo hacia
las cuales se requiere implementar las estrategias de prevención e intervención de las diversas
organizaciones dedicadas al ámbito de la salud.

Título del cartel 35


Vivencia de la enfermedad de dos adolescentes diagnosticados con Osteosarcoma en el Hospital Civil de
Guadalajara
Autor(es)
Cabral Gallo María del Consuelo
Correo electrónico País
consuelo1205@hotmail.com México
Resumen
El objetivo de este trabajo es llegar a conocer y comprender las vivencias de la enfermedad de dos
personas que en su adolescencia fueron diagnosticados con Osteosarcoma en el Servicio de Hemato-
oncología pediátrica del Hospital Civil de Guadalajara, ―Dr. Juan I. Menchaca‖ (HCGJIM).
Para llegar a la comprensión de su vivencia en relación a la enfermedad, intentando conocer su ―sentido-
en-el-mundo durante la enfermedad‖ se analizó el significado que otorgan a su vivencia en particular a
través de entrevistas analizadas desde una perspectiva fenomenológica, bajo la línea que nos guía ¿cómo
es su vivencia al haber tenido Osteosarcoma?.
A partir del análisis de las entrevistas, se logró conocer y comprender el significado de las vivencias de los
colaboradores, mismas que fueron descritas en cinco categorías temáticas. Así, fue posible mostrar
algunos aspectos de la vivencia ante el diagnóstico cáncer, particularmente Osteosarcoma, hablada desde
quien vive la enfermedad.

506
Título del cartel 36
Programa de terapia ocupacional para niños con cáncer
Autor(es)
Delgadillo Hernández Alma Olga
Correo electrónico País
alma67@yahoo.com México
Resumen
INTRODUCCION: Cuando el niño se encuentra enfermo, específicamente cuando se trata de
enfermedades crónico-degenerativas que implican estancias hospitalarias largas y recurrentes, es
indispensable la tranquilidad, el cariño, y la seguridad que sus padres le pueden proporcionar. Se trata de
disminuir al máximo la tristeza y la preocupación de su estadía en el hospital por medio de estrategias de
juego. La explicación e información de su enfermedad, así como del tratamiento y sus efectos secundarios,
ayuda a disminuir las secuelas emocionales de la hospitalización; mientras que si no se prepara al niño,
puede haber consecuencias negativas. JUSTIFICACION: La ansiedad infantil hospitalaria es una realidad
que no podemos negar o pasar por alto, que los niños hospitalizados tienden a decaer y presentar
trastornos emocionales como ansiedad, apatía, depresión, etc. por el stress que conlleva el hecho y que en
muchas ocasiones implica malestares físicos y dolor; es una problemática que gracias a la terapia
ocupacional y/o terapia de juego se puede reducir y controlar. Por tal motivo se implementó un espacio
dentro del hospital en el que los niños llevan a cabo diversas actividades de juego. Dicho Salón o Sala de
Juegos, está equipada con juguetes para niños de todas las edades desde bebés de 1 año hasta
adolescentes de16 o 17 años. El propósito fundamental de este espacio es que los pequeños pacientes
puedan expresar sus sentimientos y fortalecer sus relaciones de confianza, fomentando principalmente el
sentido de normalidad del niño, y lograr reducir o evitar los trastornos emocionales relacionados con la
enfermedad y/o hospitalización. A medida que mejora la salud emocional (psicológica) la recuperación
física se obtiene de forma más rápida; los niños se vuelven más cooperadores y de esta manera las
exploraciones médicas son más rápidas y los procedimientos médicos en general se llevan a cabo en
forma más suave. OBJETIVOS: GENERAL: Reducir o mejorar el grado de ansiedad que presenta el niño
durante los períodos de hospitalización, favoreciendo con esto una relación de confianza entre el paciente
y el equipo de salud, y lograr así mejor disposición y cooperación para revisiones médicas y mejor apego al
tratamiento en general. PARTICULARES: 1) Que el niño aprenda a experimentar y expresar sus
emociones 2) Desarrollar en el niño el respeto y la aceptación de sí mismo y de los otros 3) Que el niño
aprenda nuevas capacidades sociales y fortalezca las relaciones familiares 4) Que el niño se haga
responsable de su comportamiento y desarrolle estrategias de afrontamiento más exitosas.

Título del cartel 37


Funcionamiento familiar de adolescentes con leucemia usuarios del opd hospital civil "dr. Juan i.
Menchaca"
Autor(es)
Delgadillo Hernández Alma Olga
Correo electrónico País
alma67@yahoo.com México
Resumen
Objetivo: Analizar el funcionamiento familiar de adolescentes con leucemia usuarios del Hospital Civil de
Guadalajara ―Dr. Juan I. Menchaca‖. Método: Estudio descriptivo de tipo cualitativo. El total de participantes
fueron 21; tres mujeres y un hombre con diagnóstico de Leucemia Linfoblástica Aguda y Bifenotípica, sus
edades oscilaban entre 13 y 16 años; otros participantes fueron padres y miembros de sus familias
extensas seleccionados por muestreo no probabilístico. La recolección de datos fue mediante un
genograma, entrevista semiestructurada y audio grabada, así como observación. El análisis de datos fue
temático y para los genogramas fue de tipo transversal-longitudinal. Resultados: el funcionamiento familiar
aparece con alteraciones al inicio de la enfermedad en forma jerarquía, roles y límites difusos; el
diagnóstico refleja desestabilización del sistema que oscila entre uno y dos meses aproximadamente; se
encontró que la aplicación del tratamiento y los intentos de resolución de problemas posibilitan la presencia
de adaptación y reorganización del sistema familiar. Se observan jerarquías, roles y límites claros, aunque
en una familia prevaleció la disfunción preexistente al diagnóstico. Las familias emplean la búsqueda de
apoyo en instituciones de salud, la adopción de roles familiares y el cuidado para la resolución de
problemas. Conclusiones: En el inicio de la enfermedad, el diagnóstico y su cronicidad, las familias
presentan alteraciones en su funcionamiento. No obstante, aparece una fase de adaptación y de
reorganización del sistema.

507
Título del cartel 38
Estilos de afrontamiento en pacientes con cáncer testicular en tratamiento y periodo de seguimiento
Autor(es)
Galindo Vázquez Oscar
Correo electrónico País
psigalindo@yahoo.com.mx México
Resumen
Antecedentes: El cáncer de testículo constituye la neoplasia más común entre los 15 y 35 años. Los estilos
de afrontamiento (EA) ante esta enfermedad representan un mecanismo de adaptación o mayor disfunción.
Los EA en pacientes con cáncer testicular han sido poco estudiados, menos aún en México. Objetivo:
Identificar y comparar los EA activos y pasivos empleados en pacientes con cáncer testicular en
tratamiento y periodo de seguimiento. Método: 33 pacientes en tratamiento y 28 en seguimiento del
Instituto Nacional de Cancerología completaron la versión en español del instrumento de afrontamiento al
estrés de Lazarus y Folkman (1985). Resultados: Durante el tratamiento la edad promedio fue de 23.42. ±
6.9 años; y 28.50 ± 7.5 años en seguimiento, con diferencia estadística entre ambos grupos (p = 0.009).
70% de los pacientes en tratamiento eran solteros y 30% casados. En el seguimiento 60% eran casados y
40% solteros. El tiempo promedio de los pacientes en seguimiento fue de 27.5 meses. Mediante análisis de
varianza, se identificaron diferencias estadísticamente significativas en los EA activos: dirigido al problema
(f = 4.088, p ≤ .05) y revaloración positiva (f = 4.133, p≤ .05), siendo mayores en el grupo de seguimiento.
No se identificaron diferencias en los EA pasivos. Conclusión. Los pacientes en tratamiento recurren más a
EA dirigidos a la emoción que implica menores estrategias de solución de problemas, mayor pasividad
conductual y evitación respecto a su problema de salud. Los pacientes en seguimiento realizan más
comportamientos de búsqueda y solución de problemas.

Título del cartel 39


Uso de Medicina Alternativa en pacientes pediatricos con Cáncer
Autor(es)
Isaac Otero Blanca Gabriela
Correo electrónico País
psic_gabrielaisaac@yahoo.com.mx México
Resumen
El uso de la medicina alternativa tiene gran aceptación en la población mexicana y ha cobrado popularidad
entre las personas que padecen alguna enfermedad crónica. El objetivo del presente estudio es conocer la
incidencia del uso de medicamentos tradicionales en pacientes oncológicos pediátricos, que tipo es el
mayormente consumido y cuáles son las principales características y razones de uso.
Para tal efecto, se realizó un estudio mixto donde de primera instancia se aplicó un cuestionario, donde se
incluyen las variables a medir.
Hasta el momento se han realizado 24 encuestas de la N total y se reportan los resultados cuantitativos
preliminares. El 50% han utilizado algún tratamiento alternativo. El 85% consume terapias biológicas
(hierbas alimentos y suplementos alimenticios). La mayoría lo utilizó por recomendación de un usuario que
reportó tener éxito con anterioridad y se utiliza con mayor frecuencia durante la exposición al tratamiento
quimioterapéutico. El 92% notó mejoría física y reportan mejora subjetiva en el sistema inmune al usarlo, el
77% no reportó efectos secundarios del mismo.
Esperamos finalizar la investigación conociendo el sistema de creencias y motivos para utilizar esta
alternativa a través del análisis de entrevistas a profundidad y encaminar las intervenciones psicologicas
hacia la adherencia terapéutica médica.

508
Título del cartel 40
Tratamiento cognitivo-conductual de una paciente oncológica con trastorno adaptativo crónico con
ansiedad: Estudio de caso
Autor(es)
Mejía Castrejón Jessica
Correo electrónico País
j.mejiacastrejon@gmail.com México
Resumen
El trastornos adaptativo es uno de los trastornos con mayor prevalencia entre pacientes con cáncer
(18.9%) y se presenta se llega a presentar hasta en un 80% de pacientes que acuden al servicio de psico-
oncología. Se presenta el caso clínico de una paciente de 56 años con cáncer de recto en etapa clínica IV
en tratamiento oncológico, cuidadora primaria de un hijo de 29 años con distonía muscular progresiva. La
paciente acudió a consulta por presentar manifestaciones de trastorno adaptativo mixto con ansiedad que
tuvo inicio hace 20 años y se agravó cuando se enteró de su diagnóstico de cáncer. Se evaluó por medio
de entrevista y autoinformes de calidad de vida (Inventario de Calidad de Vida y Salud y EORTC-QLQ-
C30), estrés (Cuestionario de Percepción de Estrés), ansiedad y depresión (escala de ansiedad y
depresión hospitalaria). El tratamiento consistió en un programa cognitivo conductual dirigido a la reducción
de estrés en pacientes con cáncer colorrectal, diseñado para ser aplicado de forma individual y comprende
6 sesiones, una vez por semana, con una duración de 1.5 horas cada una. Las técnicas utilizadas fueron:
psicoeducación en relación al cáncer, al estrés, registro de actividades hospitalarias, retroalimentación
biológica, entrenamiento en relajación diafragmática, modificación cognitiva, entrenamiento en solución de
problemas, asertividad y activación conductual. Al finalizar el tratamiento se observan mejorías en diversas
subescalas de los autorregistros y mejorías clínicas.

Título del cartel 41


Las inteligencias personales como proveedoras de calidad de vida en personas de la tercera edad
económicamente activas
Autor(es)
González Domínguez Mariana Guadalupe
Correo electrónico País
peptobismol5problemas1solucion@hotmail.com México
Resumen
El envejecimiento es una evolución progresiva, lenta e irreversible, que afecta todos los seres vivos, es
hasta el momento el único camino posible para vivir muchos años (Millán, 2006).
Envejecer para un adulto mayor es dar el siguiente paso en la vida, una evolución natural. En Jalisco existe
un alto índice de personas jóvenes que dentro de pocos años pasarán a ser de la tercera edad. Por lo que
es interesante plantear formas para mantener una adecuada calidad de vida y que los datos obtenidos
funjan como una opción actitudinal para esta población aún joven.
La presente investigación parte de la pregunta ¿Cómo se han desempeñado las inteligencias intrapersonal
e interpersonal en un grupo de personas de la tercera edad, económicamente activas? y ¿cuál es su
percepción respecto a su calidad de vida?
Las categorías analíticas son las inteligencias personales (Gardner, 1984) y calidad de vida (Oblitas, 2006).
El enfoque del estudio es cualitativo, el método de investigación es fenomenológico, y se presenta un
análisis con base a las experiencias obtenidas en entrevistas con las personas en las cuales se
demuestran las principales premisas del estudio que suponían si influían o no las inteligencias personales.
Y se encontró que las inteligencias personales sí fortalecen al individuo a ser económicamente activo y por
lo tanto mantener una mejor calidad de vida por sentirse útil. La muestra estuvo conformada por siete
personas de la tercera edad económicamente activas, que trabajen en la ZMG.

509
Título del cartel 42
Aprendizaje de la expresión de emociones desde la escuela. Programa para familiares de niños con
trastornos del desarrollo
Autor(es)
Antoñanzas José Luis, y Salavera Bordás Carlos
Correo electrónico País
salavera@unizar.es España
Resumen
Cuando hablamos de trastornos del desarrollo tenemos que tener en cuenta que el trabajo no sólo afecta a
los niños/as que necesitan de nuestra intervención, sino también a su entorno más cercano. La afectación
de estos trastornos no sólo está presente en los niños de 0 a 6 años, sino que los familiares (padres y
hermanos fundamentalmente), muestran secuelas de los mismos, llegando a nuestros servicios de
Orientación Psicológica.
El objetivo del programa es dotar a cada participante de los recursos para poder expresar sus
sentimientos, además de enseñar estrategias y métodos para el desarrollo de estas actitudes. Como
metodología, se hará uso de aquellas dinámicas de grupo que basadas en las teorías de aprendizaje y
compuestas por técnicas cognitivas y conductuales, y que van orientadas a la adquisición de las conductas
tanto verbales como no verbales necesarias para su manejo en la comunidad y en la relación con el otro,
además de su funcionamiento en la sociedad e integración en la comunidad (Steinel, 2008). Haremos uso
para ello de técnicas psicológicas, de expresión corporal, dinámicas de grupo y todas aquellas que nos
sirvan para expresar emociones.
Los destinatarios serán aquellas familias con niños con trastornos del desarrollo, que se caractericen por
tener dificultades a la hora de expresar sus emociones, bien por exceso o bien por defecto, a la hora de la
interacción familiar.
Se plantea este programa como un método de resolución de problemas para disminuir dificultades
relacionales, además de facilitar interacciones familiares y la integración en la comunidad. Además,
muestra gran utilidad en cuánto a dotarles de alternativas en el tema de expresión de sus emociones y
sentimientos en su búsqueda de unas relaciones sociales normalizadas, mejorando el clima personal,
familiar y comunitario.

Título del cartel 43


Validación del Impacto Familiar del Asma Bronquial Infantil Revisado (IFABI-R) en población mexicana
Autor(es)
Bazán Riverón Georgina
Correo electrónico País
gebrmx@yahoo.com.mx México
Resumen
La presente investigación muestra los resultados de la validación del cuestionario IFABI-R en población
mexicana (elaborado originalmente para población española). Participaron 330 niños y adolescentes con
diagnóstico de asma bronquial y su cuidador primario. La investigación comprendió dos etapas: En la
primera se llevó a cabo la evaluación cualitativa del cuestionario, participando cuatro expertos en el tema
(dos psicólogos clínicos y dos pediatras especialistas en neumología) y un grupo piloto integrado por 30
cuidadores primarios de los pacientes. En la segunda etapa se administraron los instrumentos a 300
cuidadores y se analizó la estructura interna, la validez y fiabilidad del cuestionario. Los resultados del
IFABI–R para México muestran pocas modificaciones respecto a la versión española (sólo se añadieron
tres ítems sobre: las relaciones de pareja del cuidador, conflictos del cuidador con otros niños de la familia
y mal humor de los cuidadores). El comportamiento psicométrico del IFABI-R es satisfactorio, ya que
muestra una adecuada estructura interna (solución tetradimensional –dimensiones funcional, Educativa,
socioemocional y laboral-; apropiada varianza explicada (64.47%;), buena validez concurrente siendo
sensible a la gravedad, indicadores de morbilidad y a la percepción de síntomas. Respecto a su fiabilidad
ofrece adecuada consistencia interna (α=0.93) y satisfactoria estabilidad en sus medidas (r= 0.94; p<0.01).

510
Título del cartel 44
Dificultades que enfrentan las cuidadoras de niños con asma en el cumplimiento del tratamiento
Autor(es)
Bazán Riverón Georgina
Correo electrónico País
gebrmx@yahoo.com.mx México
Resumen
El objetivo del presente estudio fue evaluar las dificultades de cuidadoras de niños con asma para
adherirse al tratamiento farmacológico, y para eliminar factores de riesgo desencadenantes de crisis
asmáticas en los niños. Las 100 cuidadoras fueron detectadas en la entrevista clínica con el Neumólogo
con dificultad para controlar el asma de sus hijos, de tal modo que se derivaron a una segunda entrevista
donde se exploraron: la administración del tratamiento farmacológico; identificación, reducción/eliminación
de factores de riesgo; percepción de apoyo familiar/redes sociales de apoyo en el control de la enfermedad
y comunicación con el equipo médico. Los resultados muestran que la mayor dificultad de las cuidadoras
para llevar a cabo el tratamiento farmacológico es la complejidad del esquema de medicación, el tener que
medicar de noche/ madrugada y el alto costo de los medicamentos (100% de las cuidadoras). Respecto a
los factores de riesgo se identificó que el problema más frecuente es identificar el factor desencadenante
de crisis y cambiar hábitos de higiene en el hogar (77% -100%). Así mismo las cuidadoras mostraron un
mal uso de servicios de salud relacionado con la deficiente percepción de síntomas (61%). Sobre el apoyo
social perciben pobre apoyo de sus parejas (98%) y un 87% refiere tener apoyo de las mujeres de su
familia. Las conclusiones se centran en una propuesta integradora para el tratamiento del asma
preponderando aspectos prácticos en la formación de las cuidadoras del niño con asma y la incorporación
del padre en el cuidado del hijo.

Título del cartel 45


Percepciones del placer sexual y nociones de autocuidado: el papel que juegan en las prácticas sexuales
de las y los adolescentes
Autor(es)
Guzmán Delgado Xochitl
Correo electrónico País
xochitl.guzman@espm.insp.mx México
Resumen
Objetivo. Explorar el papel que juegan las percepciones del placer sexual y las nociones de autocuidado en
las prácticas sexuales de las/los adolescentes e indagar la manera en que el curriculum y los profesores
podrían influir en estas construcciones para mejorar la educación sexual. Material y métodos. Se
desarrollaron 6 grupos focales con dinámica de taller de 3hrs c/u con 96 adolescentes de ambos sexos (16
por grupo) de 3o de preparatoria de escuelas públicas en Morelos, México. Resultados. Las/los
participantes relacionan el placer sexual con las relaciones sexuales, excitación, juegos eróticos y caricias;
refieren que en general los padres y maestros no proporcionan información al respecto; pero sí los medios
de comunicación, que además promueven las relaciones sexuales. Perciben que el cuidado, a través del
uso de métodos anticonceptivos MA no limita el placer y sí les permite sentirse tranquilos y seguros. Sin
embargo, si no se cuentan con MA y se presenta la posibilidad de tener una relación sexual, piensan que
generalmente se privilegia ésta última. En caso de no contar con MA, identifican el uso de la pastilla del día
siguiente y el coito interrumpido como estrategia de prevención. Conclusiones. Se requiere educación
sexual en la escuela con información clara y precisa sobre el uso de MA, que permita a los/las
adolescentes contar con conocimientos para tomar decisiones acertadas al iniciar su vida sexual y que
incluya de manera importante el acceso constante a MA para promover un ejercicio sano, placentero y
responsable de la sexualidad.

511
Título del cartel 46
Estrés y afrontamiento en niños con peso normal, sobrepeso y obesidad
Autor(es)
Hernández Trejo Laura Amada
Correo electrónico País
laura.a.ht@gmail.com México
Resumen
La obesidad se ha vuelto, a nivel mundial, una ―epidemia emergente‖. Dado que los resultados de los
tratamientos para el adulto obeso tienen resultados pobres a largo plazo, es necesario comenzar a actuar
desde la obesidad infantil, además de tomar medidas de prevención. El objetivo del presente estudio fue
identificar si existen diferencias entre el peso del niño, el estrés percibido y las estrategias de afrontamiento
utilizadas para reducirlo. Se aplicaron los cuestionarios de Estrés (Verduzco, 2004) y el Cuestionario de
Afrontamiento (Hernández, Mar y Méndez, 2009) a 29 niños y niñas con peso normal, y a 31 niños y niñas
con sobrepeso, en un rango de edad de 8 a 12 años. Las muestras se recolectaron de una escuela
primaria de la delegación Tlalpan en el Distrito Federal; y del servicio de Pediatría del Hospital ―Lic. Adolfo
López Mateos‖. En el análisis de resultados se encontró solo dos diferencias significativas, en las
estrategias de solución al problema (0.048) y de confrontación (0.005), siendo los niños con peso normal
quienes puntúan más alto, significando que hacen más uso de este tipo de estrategias. Esto nos brinda una
herramienta importante para el trabajo con los pacientes obesos, pues aunque no se encontraron
diferencias significativas en la percepción del estrés, la carencia de ciertas estrategias de afrontamiento
podrían ser un factor que explique en cierta medida lo que sucede con ellos.

Título del cartel 47


Elaboración de un instrumento de evaluación que mide la presencia de ideas suicidas en adolescentes
Autor(es)
Ochoa Ruiz Jorge Alberto
Correo electrónico País
crazyochoa@hotmail.com México
Resumen
La ideación suicida tiene una alta frecuencia entre los adolescentes porque en esta etapa del desarrollo
concurren factores biológicos, psicológicos y sociales. El objetivo del presente trabajo fue elaborar un
instrumento para identificar los factores asociados a la ideación suicida en adolescentes. Se diseñó un
instrumento que constó de 56 reactivos con cuatro opciones de respuesta en escala tipo Likert. El
instrumento se aplicó a una muestra de 68 participantes con un rango de edad de 13 a 16 años. Los
resultados del análisis de correlación reactivo-total mostraron que 31 ítems fueron apropiados debido a que
obtuvieron una correlación mayor o igual a .30. El rango de la correlación reactivo-total fue de .30 (reactivo
56) a .61 (reactivo 30). Se evaluó la consistencia interna del instrumento y se encontró un coeficiente Alfa
de Cronbach de .88, con el método de división por mitades corregido con la fórmula de Spearman Brown
se encontró un coeficiente de .83. Se concluyó que el instrumento tiene una adecuada consistencia interna
y se sugiere continuar evaluando sus propiedades psicométricas.

512
Título del cartel 48
Percepción de adolescentes sobre proyecto de vida y embarazo no deseado: análisis de factores
psicosociales
Autor(es)
Zavala Suárez Rosa Icela
Correo electrónico País
rosaicelaz@gmail.com México
Resumen
Objetivo. Explorar las percepciones que las/los adolescentes tienen sobre la construcción de un proyecto
de vida, su significado y su relevancia para la prevención o riesgo de un embarazo no planeado. Material y
métodos. Se desarrollaron 9 talleres de 3hrs c/u, con participación de 144 adolescentes (16 por grupo) de
3o de secundaria y 3o de preparatoria de escuelas públicas en Morelos, México. Se incluyeron actividades
que permitieran cumplir el objetivo de investigación. El análisis siguió los lineamientos de la teoría
fundamentada. Resultados. Los participantes identifican elementos necesarios para la construcción de un
proyecto de vida, sin embargo, tienen poca claridad sobre procesos, herramientas y/o habilidades que
pudieran favorecer el plantear y ejecutar un proyecto factible a sus posibilidades. Identifican obstáculos
para lograr sus propósitos, entre éstos; adicciones y falta de apoyo familiar. Señalan que la escuela dice
―échale ganas‖, pero poco aporta para saber cómo. Las relaciones sexuales son algo que sucede sin
planear. Reciben mensajes sobre lo negativo que sería un embarazo adolescente pero, hay incertidumbre
en cómo evitarlo. Algunos advierten resultados positivos derivados de éste, como la posibilidad de adquirir
responsabilidad y/o formar una familia (amor). Conclusiones. Es preciso que a través de la escuela y la
familia se otorgue orientación y herramientas que permitan a los/las adolescentes desarrollar habilidades
para tomar decisiones acertadas, que a su vez, promuevan el que se sientan capaces de poder llevar a
cabo algún tipo de proyecto de vida, en donde el embarazo sea una elección y no un incidente.

Título del cartel 49


Importancia de un equipo multiprofesional en la salud materno infantil
Autor(es)
Huitrón Vázquez Blanca Estela, María de la Luz Romero G., Mayra García G., Fabiola Garibay Q., Lydia
Salazar R., Aldo López R., Pedro González L., Gema Bedolla C., Jesús Figueroa, Gabriela Nájera O.,
Leslie Gámiz V. y Rodrigo Venegas O.
Correo electrónico País
huvbmx@yahoo.es México
Resumen
Introducción. La salud es el logro más alto de bienestar físico, psicológico y social, que permite la
capacidad de funcionamiento adecuado para el individuo y la colectividad. Accede al desarrollo de los
potenciales personales y de la respuesta positiva a los retos del ambiente (Ruiz, Robles, Salvatierra y
Ocete, 1997). Se requiere de la intervención para poder definir cualquier actuación orientada a mejorar el
estado de salud de la población, por lo que los programas, tales como los de atención a la mujer
embarazada, el control del niño sano, los programas de vacunación, o los programas de prevención del
cáncer, son una forma de intervención. No obstante para algunos autores estas medidas no representan
programas de intervención en si mismos, ya que la población de interés, carece de enfermedades o
trastornos. (Alarcón, Alvarado y Huitrón, 2008).
El objetivo del programa que se lleva a cabo en el CIETEP es la evaluación del desarrollo del niño de 0 a
36 meses con fines preventivos, sin embargo se considero importante incluir a la madre y en algunos casos
al padre, pues son los principales responsables de la salud del pequeño.
El objetivo del presente trabajo es mostrar los resultados encontrados de dicha evaluación, en aprox. 100
consultas (medicas, odontológicas, optométricas y psicológicas, estas últimas, solo en los pequeños).
Optometría: el 60 % de los niños: conjutivtis bacteriana, 80% de los padres, alguna alteración: Odontología:
90% ignoran que las encías se limpian, 80% de los padres gingivitis y caries de 2º grado, Desarrollo
infantil: 14% desarrollo anormal, 26% dudoso y 60% normal. Medicina: Madres 25% con sobrepeso y
15%obesidad, padres 15% y 5% Niños 14% y 4% respectivamente. Resultados como estos justifica la
atención no solo del niño sino también de los responsables de su desarrollo, en vías de la salud familiar de
manera preventiva.

513
Título del cartel 50
Estilo de vida en choferes del Distrito Federal
Autor(es)
Berrones Sanz Luis David
Correo electrónico País
besld@hotmail.com México
Resumen
Esta investigación tiene como objetivo evaluar los estilos de vida de los choferes de taxi y microbús de la
Ciudad de México para construir conocimiento entorno a lograr en el ambiente laboral una mayor
satisfacción como paso previo para mejorar la calidad de vida de este grupo colectivo. Se trata de un
estudio transversal. Fueron encuestados 260 participantes en el Centro para el Fomento y Salud de los
Operarios de Transporte Público para evaluar estilos de vida, condiciones de vida y laborales y problemas
de salud/enfermedad. Los resultados sobre problemas de salud/enfermedad muestran sintomatología
relacionada con el estrés laboral y enfermedades vinculadas al síndrome metabólico, sin embargo sobre
estilos de vida hay indicativos de que un mayor porcentaje de la población presenta mayor número de
conductas protectoras.

Título del cartel 51


Estrategia ante el estrés laboral en personal de enfermería del servicio de urgencias del Hospital General
Xoco
Autor(es)
Ortiz Herrera Gabriela
Correo electrónico País
gaoh26@yahoo.com.mx México
Resumen
Planteamiento del problema ¿.- Cuál estrategia de enfrentamiento ante el estrés laboral puede utilizar el
personal de Enfermería del servicio de urgencias del Hospital General Xoco?
Objetivo General: Identificar qué estrategia de enfrentamiento ante el estrés laboral puede utilizar el
personal de Enfermería del servicio de urgencias del Hospital general Xoco.
Tipo de investigación: Estudio de caso, cualitativa, no experimental-transversal. Muestra: Constituida por
18 Enfermeras (os).
Instrumento: Cuestionario de estrés en el trabajo, su desarrollo, fiabilidad y validez se realizó con un total
de mil ochocientos treinta profesionales sanitarios. Se considera que existe un elevado grado de estrés
cuando la puntuación es superior a 44. Mingote (2003).
Resultados: No existe un elevado grado de estrés en ningún participante, la puntuación osciló entre 24 a 43
puntos. La estrategia elegida y propuesta es la meditación trascendental.
Conclusiones: Cierto nivel de estrés es necesario, nos permite reaccionar y superar los acontecimientos
negativos. Martínez (2004).
Para Fontana (1989), la meditación trascendental es una de las técnicas psicológicas disponibles para
desarrollar los medios necesarios para contraatacar el estrés, las preocupaciones y en general los estados
mentales y emocionales negativos.

514
Título del cartel 52
Nivel de conocimientos sobre su enfermedad en pacientes con DM2 de las clínicas de primer nivel de los
Servicios de Salud de Hidalgo y su relación con el nivel de glucemia y la etapa de duelo según Kübler-Ross
Autor(es)
López López Erika
Correo electrónico País
akire_l2@hotmail.com México
Resumen
OBJECTIVO. Identificar el nivel de conocimientos sobre Diabetes Mellitus (DM) en pacientes con DM tipo 2
de las clínicas de primer nivel de los Servicios de Salud de Hidalgo y su relación con el nivel de glucemia y
la etapa de duelo según Kübler-Ross.
MATERIAL Y METODOS. Estudio transversal descriptivo en 275 pacientes de las clínicas de Diabetes de
los servicios de salud de Hidalgo y que pertenecen a un Grupo de ayuda mutua (GAM). Se les aplicó el
Diabetes Knowledge Questionnaire (DKQ 24) y se les tomó muestra de glucosa en ayunas y una entrevista
(análisis de contenido) para identificar en qué etapa de duelo se encuentran. Se calculo la t de Student y
χ2, con el programa STATA 10.0.
RESULTADOS. El 72.1% fueron mujeres; 49.4% son analfabetas y 28.7% tienen primaria; la media de
edad fue de 59±11.3 años; 65.7% son amas de casa; el tiempo de evolución de DM fue de 10.7 ± 6.7 años;
el 80.8% su glucemia está arriba del 110 mg/dl. El puntaje de DKQ24 fue conocimiento básico 5.8± 1.4,
control de glucemia 5.3±1.8, complicaciones 7.0±2.3 y la global 7.0±1.4. Quienes se encuentran en
aceptación, logran controlar mejor su glucemia que quienes están en depresión o negación (p>0.05).
CONCLUSION. El nivel de conocimientos en diabetes, es bajo. Los resultados sugieren evaluar los
contenidos de los GAM, proporcionar herramientas tanatológicas, logoterapéuticas y clínicas que permitan
elaborar el duelo e identificar signos de alarma.

Título del cartel 53


Conciliación de identidades en parejas heterosexuales mexicanas contemporáneas
Autor(es)
Alarcón Delgado Irma de Lourdes
Correo electrónico País
alarconi@servidor.unam.mx México
Resumen
El presente trabajo versa sobre uno de los principales hallazgos al estudiar a 10 parejas heterosexuales
con intenciones de equidad de la Ciudad de México: los procesos de construcción de identidades diversas
a lo largo de sus trayectorias de vida y la necesidad de conciliarlas (Dreier, 2005; Wenger, 2001).
. Nos preguntamos:¿Qué es lo que pasará en las relaciones de pareja que pueden estar lidiando con las
dificultades que implica lograr un mejor balance en el ejercicio del poder entre hombre y mujer?
Se realizaron entrevistas en profundidad a 10 parejas heterosexuales cuyas edades iban de 29 a 60 años,
divididos en dos generaciones, con educación universitaria y trabajo profesional, mexicanos, residentes de
la Cd. de México, 7 de ellas con hijos en común y 3 no.
Las entrevistas versaron sobre sus trayectorias de vida, explorando las siguientes áreas: vida con sus
familias de origen, historia de su relación e historias de relaciones previas, la estructura de un día cotidiano,
división del trabajo doméstico; trabajo extradoméstico; el trabajo y los planes de vida de la pareja; tiempo
libre, recreación: economía familiar y manejo de los recursos; toma de decisiones, conflictos,
comunicación; sexualidad e intimidad emocional.
Los hallazgos principales muestran que las mujeres y hombres participantes no están confinados ya a
esferas de participación separadas y excluyentes que eran la regla antaño. Sus vidas se dirigen a conciliar
las necesidades individuales, maritales y parentales. Este proceso genera tensiones importantes, pero
también diversos modos, algunos bastante creativos, de enfrentarlas y resolverlas.

515
Título del cartel 54
Adherencia terapéutica y calidad de vida en personas que viven con VIH: una propuesta de intervención
Autor(es)
Enriquez Morales Oscar
Correo electrónico País
odel_mosca@hotmail.com México
Resumen
La infección por VIH ha pasado a ser una enfermedad crónico degenerativa, por lo que un aspecto de
interés para la psicología ahora es la evaluación de la calidad de vida de estás personas, la cual puede
verse afectada de manera general (biopsicosocial). Aunque se ha demostrado que los medicamentos
antirretrovirales reducen la tasa de mortalidad, cabe resaltar, que para garantizar que ésto sea efectivo es
importante que las personas infectadas por dicho virus realicen eficientemente las conductas de apego con
la indicación médica. Pues ya que existen varios factores que pueden influir en la adherencia terapéutica,
por lo que se hace necesario la propuesta de programas Cognitivo-conductuales para favorecer dicha
adherencia, por tanto en este estudio se pretende llevar a cabo una propuesta con dicho fin, la cual
constara de cinco fases: 1) Psicoeducativa 2) Fortalecimiento de la auto-eficacia percibida; 3)
Reestructuración de creencias irracionales sobre el tratamiento 4) Entrenamiento en habilidades de
comunicación en la relación paciente-médico; y 5) Desarrollo de destrezas y habilidades simples y
complejas. Se usará un diseño pre y pos test, para valorar el efecto de la intervención en la calidad de vida
y en la adherencia terapéutica de los participantes.

Título del cartel 55


Estereotipos de Género y uso de sustancias en jóvenes de Morelos, México
Autor(es)
Chávez Ayala Rubén
Correo electrónico País
rchavez2005@hotmail.com México
Resumen
INTRODUCCION: Es importante conocer la asociación entre estereotipos de género con el consumo de
sustancias.
OBJETIVO: Cuantificar la fuerza de asociación entre los estereotipos de género y el uso de sustancias
(alcohol, tabaco y drogas) en jóvenes del Estado de Morelos, México.
MÉTODOS: Estudio realizado en una muestra de estudiantes de Morelos, México, en 2004-2005. Los
participantes (n=1730) pertenecen a una cohorte de 13.293 estudiantes de 12 a 24 años. Se incluyeron
factores sociodemográficos (sexo, zona de habitación, nivel socioeconómico); familiares (educación de los
padres, violencia entre padres); psicológicos (estereotipos de género, autoestima, depresión, consumo de
alcohol, tabaco y drogas, locus de control, abuso sexual). Mediante regresión logística múltiple se
evaluaron factores asociados.
RESULTADOS: Hubo mayor uso de tabaco y alcohol en hombres que mujeres (p<0.001). La mujer tiene
mayores prevalencias en feminidad, y el hombre mayores prevalencias en masculinidad, androginia
positiva, androginia negativa y machismo, (p<0.05). Factores asociados a uso de tabaco: En mujeres,
antecedente de abuso sexual, zona urbana, ser machista, ser andrógina negativa y locus control externo.
Para los hombres, depresión alta y zona semiurbana. Factores asociados a uso de alcohol: En mujeres
machismo, antecedente abuso sexual, androginia negativa, locus externo, zona urbana. En hombres,
zonas urbana y semiurbana, y androginia negativa. Factores asociados a uso de drogas: En ambos sexos,
nivel educativo alto del padre.
CONCLUSIONES: El machismo es uno de los estereotipos de género con mayor asociación con uso de
alcohol y tabaco principalmente en las jóvenes en México.

516
Título del cartel 56
Experiencias comunitarias en la prevención de la violencia intrafamiliar
Autor(es)
Infante Pedreira Olga Esther, Molina Cintra Matilde de la Caridad, Álvarez Álvarez Yanet, Marrero Aliño
Mayela, Puig Nariño Ileana
Correo electrónico País
olgaip@infomed.sld.cu México
Resumen
El presente trabajo constituye una síntesis de los resultados de las estrategias de intervención educativa
realizadas en la Ciudad de la Habana, como parte del Proyecto ―Intervención en la Violencia familiar en la
Ciudad de la Habana‖ el cual tiene como propósito contribuir a la disminución de la violencia intrafamiliar en
la capital del país, a través de una estrategia multidisciplinaria, enfocada a diferentes sectores. Tiene como
antecedente una investigación que permitió caracterizar la violencia en la Ciudad desde el punto de vista
sociopsicológico, así como identificar sus principales factores de riesgo.
Se asumieron en cada caso diferentes diseños de investigación (Cuasiexperimental, investigación-acción)
con vistas a mostrar la variedad de vías para la investigación y la intervención de este complejo problema.
Esta estrategia incluye un sistema de capacitación a los equipos de salud de la Atención Primaria, líderes
formales de la Federación de Mujeres Cubanas y el desarrollo de estrategias de intervención educativa
para la modificación de los factores de riesgo en grupos vulnerables como los ancianos, los niños y las
mujeres.
Los resultados demuestran la eficacia de las intervenciones en la modificación de categorías como:
autoestima, conocimiento sobre el tema de la violencia, apoyo social y algunas variables de funcionamiento
familiar.

Título del cartel 57


Violencia: una forma de relación en el noviazgo en alumnos de la Universidad Veracruzana
Autor(es)
Zárate Laura Oliva, Luis Rey Yedra, Ma. del Pilar González Flores, Elsa Angélica Rivera Vargas y
Dinorah León Córdoba
Correo electrónico País
loliva@uv.mx México
Resumen
El objetivo de este estudio fue investigar las formas más comunes de violencia y factores asociados en el
noviazgo de universitarios. Participaron 1988 alumnos de la Universidad Veracruzana de diferentes
campus, áreas académicas, carreras y sistemas con que cuenta esta institución. Siendo el 45.2% del
género masculino y el 54.8 % del género femenino y cuyas edades oscilaron entre los 19 y los 49 años. Se
diseñó un instrumento de medición titulado ―Relaciones de Noviazgo en Universitarios‖; incluyendo una
lista del Adult Behavior Checklist Ages 18-59 de Achenbach (2003). Los resultados señalaron que hombres
y mujeres ejercen distintas formas de violencia; el comportamiento agresivo está relacionado con el
género, no existiendo diferencia significativa entre las diferentes regiones. Se concluye que la violencia se
presenta tanto en hombres como en mujeres manifestándose de diferente manera; siendo los varones más
agresivos que las mujeres. Finalmente se encontró que los sujetos clínicamente agresivos tienen mayor
posibilidad de manifestar conducta violenta que quienes no son considerados agresivos.

517
Título del cartel 58
VIOLENCIA EN LA UNIVERSIDAD: ESTUDIO DE UNA MUESTRA DE ALUMNOS DE PEDAGOGIA
Autor(es)
Zárate Laura Oliva, Angélica Rivera Vargas, Miriam Magaly Calderón Vidal y Patricia Andrade del Cid
Correo electrónico País
loliva@uv.mx México
Resumen
La violencia es considerada un problema real de salud pública y en base a su tipología puede ser de índole
interpersonal manifestándose en instituciones como la escuela. La Universidad punto de interés en nuestro
estudio tiene como objetivo la descripción de la violencia narrado por los mismos alumnos, para ello, se
desarrolló la técnica de Grupo Focal a fin de rescatar los discursos individuales y colectivos de una muestra
de alumnos de la Facultad de Pedagogía de la Universidad Veracruzana. El análisis se realizó mediante el
Atlas T y los resultados indican la existencia de diversas formas de violencia entre los alumnos y el
profesorado. Siendo la violencia psicológica la de mayor manifestación. Principalmente el aula es el
espacio donde se despliega la violencia y se detectan tanto como agresores o agredidos. Las mujeres
fueron consideradas más violentas que los hombres.

Título del cartel 59


Los juegos que juegan los niños escolares de escuelas oficiales y privadas y su relación con la promoción
de la salud
Autor(es)
Damián Díaz Milagros, Olvera Méndez Juana
Correo electrónico País
mgmdd@servidor.unam.mx México
Resumen
Las cifras de niños con obesidad en México aumentan cada año, de acuerdo con datos proporcionados por
la Secretaría de Salud. El objetivo de esta ponencia es presentar un estudio exploratorio de las influencia
de las variables atributivas que influyen en los juegos y contextos en donde juegan los niños escolares,
tanto de escuelas oficiales como privadas y considerarla para mejorar la salud de los niños en especial
aquellos que padecen sobrepeso y /o obesidad.
Método: 2167 niños y niñas de 1º a 3º grado de primaria, entre 6 y 10 años de edad, de escuelas oficiales y
privadas, en diferentes contextos: colegio, barrio o casa y el juego favorito. Aparatos y materiales:
cuestionarios impresos, computadora y programa estadístico SPSS, Grabadora, Mesas y sillas, lápices y
colores. Procedimiento: primera fase: Aplicación de los cuestionarios. Segunda Fase: Se organizaron,
codificaron, clasificaron las respuestas de los cuestionarios. Tercera fase: se analizaron cuantitativamente
los datos y se utilizó un estadístico descriptivo y paramétrico. Resultados: los datos muestran que los
juegos practicados por los niños en el colegio, en el barrio, y los favoritos son atrapadas, futbol y
escondidas. Estos juegos requieren de una actividad física conveniente para la prevención de
enfermedades crónicas degenerativas.

518
Título del cartel 60
Los juegos que juegan los niños escolares y su relación con el sobrepeso y la obesidad
Autor(es)
Damián Díaz Milagros, Olvera Méndez Juana
Correo electrónico País
mgmdd@servidor.unam.mx México
Resumen
La Encuesta Nacional, sobre obesidad infantil, 2009, después de Estados Unidos, México es el primer
lugar con problemas de obesidad y sobrepeso en los niños, el total son 40 millones de mexicanos obesos.
Método: 2167 niños y niñas de 1º a 3º grado de primaria, entre 6 y 10 años de edad, de escuelas oficiales y
privadas, en diferentes contextos: colegio, barrio o casa y el juego favorito. Aparatos y materiales:
cuestionarios impresos, computadora y programa estadístico SPSS, Grabadora, Mesas y sillas, lápices y
colores. Procedimiento: primera fase: Aplicación de los cuestionarios. Segunda Fase: Se organizaron,
codificaron, clasificaron las respuestas de los cuestionarios. Tercera fase: se analizaron cuantitativamente
los datos y se utilizó un estadístico descriptivo y paramétrico. Resultados: los datos muestran que los
juegos practicados por los niños en el colegio son: atrapadas y escondidas como primera y segunda
opción. En el barrio o casa los juegos más ejercitados fueron: futbol y escondidas, y el juego favorito de los
niños fue el futbol y escondidas. Estos juegos requieren de una actividad física por lo que son convenientes
para la prevención del sobre peso y obesidad y el mantenimiento de la salud en niños.

Título del cartel 61


Diferencias en una intervención exitosa y una no exitosa en dos estudios de caso de personas con
obesidad mórbida: Posibles explicaciones desde el análisis funcional
Autor(es)
Pulido Castelblanco Diana Paola y Muñoz Martínez Amanda Milena
Correo electrónico País
Colombia
Resumen
En los últimos años se ha encontrado una mayor prevalencia de la obesidad, la cual está asociada a altos
índices de morbi-mortalidad, convirtiéndola en un problema de salud pública que requiere de atención
oportuna. Las intervenciones psicológicas en su mayoría han centrado sus tratamientos en modelos
grupales, en los cuales se hace uso de protocolos que dejan de lado aspectos particulares de los casos
que permiten predecir el compromiso de los consultantes en la intervención. Esta investigación se llevo a
cabo con base en los postulados del análisis del comportamiento en el que se plantea que la identificación
de los factores contextuales que se relacionan funcionalmente con los problemas, permitirá predecir de
manera confiable los resultados de la intervención y así mismo el compromiso de los participantes. Se
compararon dos consultantes diagnosticadas con obesidad mórbida con características conductuales y
contextuales diferentes. Los resultados mostraron que efectivamente el comportamiento de éxito o
deserción puede ser predicho a partir del establecimiento de las relaciones conducta-contexto por medio
del análisis funcional y que efectivamente un patrón conductual correspondiente a evitar asumir
responsabilidades de sus propios comportamientos, el cual es controlado por factores contextuales
caracterizados por refuerzo social constante de los comportamientos problemáticos y poca disponibilidad al
cambio de las personas con las que interactúa la consultante, es resistente al cambio, y por tanto, hay una
alta probabilidad de deserción. Por otra parte, un patrón conductual correspondiente a búsqueda de
atención por pares y figuras de autoridad, el cual es reforzado de manera intermitente en su contexto
natural, tiene mayor probabilidad de éxito terapéutico, dado que implican mayores conductas relacionadas
con adherencia terapéutica. Dentro de la discusión se deja claro que este es un estudio exploratorio, de
caso único, y por tanto no se pretende hacer generalización de los resultados, se señala la importancia de
hacer replicaciones sistemáticas de los casos, con un mayor tiempo de seguimiento, con el fin de
robustecer los resultados.

519
Título del cartel 62
Tratamiento psicológico del dolor en procedimientos en pacientes pediátricos oncológicos
Autor(es)
Ramírez Zamora Laura Miriam, Ramírez L. M, González A. L., Murillo J. E.
Correo electrónico País
México
Resumen
Introducción. Los estudios sobre la incidencia del dolor en niños con cáncer reportan que el más
experimentado es el relacionado al tratamiento, seguido por el de los procedimientos y por último el
relacionado al cáncer. Se han descrito intervenciones psicológicas para el manejo del dolor en niños,
incluyendo distracción, terapia de juego, aproximaciones psicoterapéuticas, hipnosis, biofeedback e
imaginación guiada.
Objetivo: Disminuir la percepción de ansiedad, dolor, conductas de distrés y aumentar la percepción de
control de dolor en pacientes pediátricos del Hospital de Especialidades del Niño y la Mujer y Hospital
General Regional número 1 del IMSS, Querétaro.
Material y Métodos: Se trabajó con 16 pacientes de 8 a 18 años del HENM (Querétaro) y del IMSS
(Querétaro) con diagnóstico de leucemia y linfoma en un diseño pre-post con seguimiento a quienes se les
tomo una medición previa para documentar su respuesta al dolor, ansiedad y distrés por el aspirado de
médula y punción lumbar y se les acompañó con una técnica hipnótica o respiración diafragmática para
manejar el dolor durante los procedimientos
Resultados. La edad promedio del grupo del HENM fue de 11 años y del grupo del IMSS de 13 años. Se
realizó un análisis de varianza bifactorial por rangos de friedman para evaluar la respuesta del paciente a la
técnica utilizada. Las variables de dolor y conductas de distrés fueron significativas (α≤.05) para el grupo
del IMSS utilizando la técnica hipnótica y la variable de conductas de distrés para el grupo del HENM con
la misma técnica. Se utilizó un análisis de significancia clínica para la variable de percepción de control del
dolor en el que el 80% de los casos resultó beneficiado.
Conclusión(es).
La técnica hipnótica resultó ser efectiva en la reducción de autoinforme de dolor y conductas de distrés en
los grupos y ambas técnicas (la respiración diafragmática y la técnica hipnótica) aumentaron la percepción
de control de dolor en dicha población. Se recalca la importancia de ampliar la muestra para obtener
resultados más generalizables.

Título del cartel 63


Marginación: La cara de la pobreza
Autor(es)
Rocha Rodríguez Ma. del Rocío
Correo electrónico País
rociorocha8@hotmail.com México
Resumen
Objetivo: Determinar las características de las dimensiones que se relacionan con el índice de marginación.
Metodología: Estudio transversal, descriptivo y correlacional; efectuado de Junio a Julio del 2010. Con
censo poblacional, obteniendo una población constituida por 547 habitantes conformados en 139 familias
de la colonia Las Esperanzas del municipio de Rioverde, S.L.P. Se aplico un instrumento creado y con una
confiabilidad de 0.68 mediante Alpha de Cronbach. Para el procesamiento estadístico descriptivo y
correlacional se utilizo el programa SPSS versión 17.0. Resultados: Las dimensiones que mostraron mayor
correlación con el desarrollo del Índice de Marginación son vivienda (0.7711) y salud (0.7440).
Conclusiones: Valorar la aplicación de programas para impulsar el desarrollo habitacional sustentable, la
creación de espacios públicos y la afiliación al seguro popular para con ello mejorar las condiciones de
vida de la población de la colonia Las Esperanzas. Palabras claves: Índice de marginación/ Dimensiones
del índice de marginación.

520
Título del cartel 64
Evaluación de competencias en situaciones cotidianas reportadas como estrés, muestreadas con criterios
funcionales
Autor(es)
Rodríguez Campuzano Ma. de Lourdes y Luis Ramón Rodríguez Ramírez
Correo electrónico País
carmayu5@yahoo.com México
Resumen
Por su importancia para la salud, el estrés se ha convertido en uno de los fenómenos más estudiados. Uno
de los modelos para su estudio es el que concibe al estrés como estímulo, y ha generado una extensa
investigación para identificar y clasificar estresores. En este trabajo se partió de la aproximación
interconductual en donde se considera que el concepto de estrés carece de precisión y que por ello
incluye diversos comportamientos, entre otros los que implican competencias o capacidad. Así, el objetivo
de este estudio fue evaluar competencias funcionales relacionadas con el reporte de estrés, en diversas
situaciones muestreadas con criterios funcionales. Para ello se aplicó un instrumento desarrollado para
evaluar competencias a una muestra de 400 participantes, 135 con alguna enfermedad crónica y 165 sin
enfermedad. Se encontró falta de competencia en ambos grupos, aunque los participantes con
enfermedades fueron menos competentes aún que los sanos. Se encontraron también diferencias
significativas en ambos grupos al comparar sus competencias considerando el tipo de arreglo
contingencial, siendo éstas menores en los pacientes enfermos en situaciones que implican frustración. Se
discuten las implicaciones de los hallazgos en términos de las aportaciones de una perspectiva
interconductual.

Título del cartel 65


Creencias que influyen en la actitud de hombres y mujeres mexicanos ante la donación de órganos
Autor(es)
Pérez Terán Brenda
Correo electrónico País
bpteran@gmail.com México
Resumen
El trasplante representa para quienes padecen enfermedad crónica el único tratamiento para salvar su vida
o mejorar la calidad de ésta. A pesar de las campañas informativas hay creencias erróneas o información
insuficiente que impacta en una actitud favorable en la donación de órganos. Por esta razón, el objetivo de
este trabajo consistió en presentar el diseño de un instrumento que permita conocer la relación existente
entre creencias y actitud ante la donación de órganos. Primera etapa: cuestionario de ocho preguntas
abiertas, cuatro d sondearon creencias vinculadas a información respecto al tema, las restantes, el
significado emocional (afecto) que influye en sus decisiones. Se aplicó a 60 mexicanos, de ambos sexos,
entre 18 y 65 años de edad, que contestaran el cuestionario. Se realizó análisis de contenido obteniendose
diez creencias ligadas a actitud positiva y ocho negativas. Se encontraron 20 respuestas a favor de que los
familiares decidan qué hacer con los órganos una vez que se ha fallecido y 24 en contra. Respecto a la
información que tiene la gente, se encontraron cinco categorías para ―contar con una carta donde se
manifieste la postura ante la donación de órganos‖; cuatro categorías para la ―definición y objetivo de
trasplante‖ y seis categorías para ―condiciones en las cuales un órgano puede ser trasplantado‖ Los
órganos que se identifican susceptibles de donación son 12. Por cada categoría de mayor frecuencia se
creó un reactivo, obteniéndose un instrumento de 22 preguntas con formato de respuesta en Escala Likert
Pictórica (Reyes-Lagunes, 1993).

521
Título del cartel 66
Afrontamiento, optimismo/pesimismo, imagen corporal y riesgo de TCA como predictores psicosociales de
la aceptación de cirugías plásticas cosméticas
Autor(es)
Cabarcas Karen Liseth
Correo electrónico País
clondono@ucatolica.edu.co Colombia
Resumen
La presente investigación buscó determinar si existe relación predictiva entre el riesgo de padecer un TCA
y la aceptación de cirugías plásticas cosméticas, mediada por la satisfacción con la imagen corporal, el
estilo de afrontamiento y el optimismo/pesimismo. Para ello se utilizó un diseño correlacional con análisis
multivariante de corte transversal. La población estuvo conformada por 97 participantes colombianos de
ambos géneros con edades comprendidas entre los 16 a 60 años de edad, residentes en las ciudades de
Bogotá, Barranquilla, e Ibagué. Para medir la variable Aceptación se diseñó y validó previamente el
Cuestionario de Aceptación de Cirugía Plástica Cosmética, el cual tuvo dos formas, la A para personas que
se habían sometido a Cirugías Plásticas y la forma B para quienes no se habían sometido a este tipo de
procedimientos. Se utilizó la Escala Abreviada y Modificada de las Actitudes Alimentarias EAT-26- M
validado en población colombiana por Castrillón y Luna y Aguirre-Acevedo (2007), la Escala de evaluación
de la imagen corporal de Gardner adaptada por Campayo, Fernández, Rodríguez y Martínez-Sánchez
(2005), el Inventario de Estilos de Afrontamiento de Vitaliano, Maiuro, Russo y Becker (1987) y adaptado
por Archila, Garcia y Londoño (2005) en población colombiana, la Escala de Optimismo
Disposicional/pesimismo EOP de Londoño, Alejo, Blanco, Hernández, Garzón & Salamanca (documento de
trabajo). Los resultados fueron analizados mediante el uso de Ecuaciones Estructurales. Se concluyó que
las variables preocupación por la cantidad de calorías de los alimentos, preocupación obsesiva por los
alimentos, afrontamiento centrado en la búsqueda de soporte social, edad, bulimia, afrontamiento centrado
en la evitación y optimismo disposicional en interacción predicen la aceptación de cirugías plásticas
cosméticas. Palabras Claves: Trastorno de la Conducta Alimentaria, Cirugía Plástica, Afrontamiento,
Optimismo/pesimismo, Imagen corporal

Título del cartel 67


Depresión en adolescentes de una secundaria de Minatitlán Veracruz
Autor(es)
Flores Cano William, Karina De la Barrera Pineda
Correo electrónico País
wilber_flores14@hotmail.com Colombia
Resumen
Estudio descriptivo y transversal con el objetivo de conocer la presencia de depresión e identificar los
niveles de depresión que presentan los adolescentes que acuden a una secundaria de Minatitlán,
Veracruz. La población estuvo constituida por 210 adolescentes y la muestra estuvo integrada por 137
estudiantes entre 12 y 17 años seleccionándolos a través del muestreo probabilístico aleatorio simple. El
instrumento utilizado fue el Inventario de Depresión de Beck. Los resultados reportaron que el 58.4% de los
participantes presentaron depresión mínima, 41.5% presentaron algún tipo de depresión, el nivel de
depresión más fuerte fue el leve con 18.2%, siguiéndole la moderada con 15.3% y la severa con 8.0%. La
población femenina reportó más depresión (45.6%) en comparación con la masculina (38.4%).

522
Título del cartel 68
Estruturação da assistência do Serviço de Psicologia do Hospital
Autor(es)
Jardini Mader Bruno
Correo electrónico País
psicologia@hpp.org.br Brasil
Resumen
INTRODUÇÃO: O Hospital Pequeno Príncipe (HPP) é uma entidade filantrópica que tem como missão
promover a saúde da criança e do adolescente por meio da assistência, do ensino, da pesquisa e da
mobilização social. O Serviço de Psicologia do HPP existe desde 1982, oficializado em 1986. Tem como
principal objetivo acolher o sofrimento psíquico das crianças, adolescentes e familiares, viabilizando um
espaço para o reconhecimento e melhor enfrentamento na situação de doença e hospitalização.
OBJETIVO: Apresentar a estruturação da assistência do Serviço de Psicologia. METODO: Descrição das
atividades realizadas pelo Serviço e levantamento estatístico dos procedimentos realizados em 2010.
RESULTADOS: Atualmente, o Serviço é composto por 11 psicólogos, cada um responsável por uma
especialidade médica, incluindo unidades de internação e ambulatório. Visando a cobertura completa do
hospital foram elaborados protocolos de atendimentos a Urgências e Emergências e o serviço de plantão
de sobreaviso. Para o atendimento a pacientes/familiares, os psicólogos utilizam técnicas lúdicas e de
Psicoterapia Breve norteados por sua abordagem teórica e protocolo de atendimento específico. Atuam
também junto à equipe, participam de reuniões interdisciplinares e realizam interconsultas. Em 2010, foram
5406 atendimentos a 2092 pacientes e familiares. CONCLUSÃO: A estruturação da assistência com
método e protocolos possibilitou o crescimento do Serviço tanto em número de profissionais quanto em
áreas de atuação facilitando aos psicólogos organizar sua rotina de trabalho e proporcionar ao paciente
reconhecer, no além da dor física/hospitalização, o seu sofrimento psíquico. Desta forma o trabalho
contribui para a Ciência e a estruturação de outros Serviços.

Título del cartel 69


Depresión y riesgo de suicidio en adolescentes de una preparatoria de Minatitlán, Veracruz.
Autor(es)
Stockett Hernandez Rossell Perla
Correo electrónico País
perlas87@hotmail.com México
Resumen
Objetivo: Conocer la relación que existe entre la depresión con el riesgo de suicidio en adolescentes de
preparatoria. Material y métodos: Estudio de tipo descriptivo, transversal y correlacional, muestra
conformada por 360 adolescentes, tomada de una población de 806 estudiantes, elegidos por muestreo
aleatorio simple. Los instrumentos utilizados fueron las Escalas autoaplicadas de Depresión de Zung e
Ideación Suicida de Beck (ISB), además de una cédula de datos personales. Resultados: La media fue de
16 años de edad, 84% presentó algún nivel de depresión, con predominio del nivel leve en ambos sexos
(mujeres 53.2% y 60.2% hombres). El riesgo de suicidio estuvo presente en 53.4% de los adolescentes,
predominando el riesgo leve en ambos sexos (mujeres 48.1% y hombres 40.8%), existe presencia de
riesgo de suicidio grave (1%) y depresión grave (1.5%) en los varones. Se obtuvo una correlación positiva y
significativa entre la depresión y el riesgo de suicidio p<.01, el género se correlacionó con la depresión y el
riesgo de suicidio (p<.01). Conclusiones: Los hallazgos muestran que hombres y mujeres presentan algún
nivel de depresión, considerada uno de los factores más relacionados con la conducta suicida. La
presencia del riesgo de suicidio en más del 50% de los jóvenes, los coloca en riesgo de realizar atentados
contra su vida, por los niveles de depresión que presentan. La fuerte relación entre la depresión y el riesgo
de suicidio en estos jóvenes, manifiesta la grave problemática por la que atraviesan estos estudiantes, que
pone en riesgo su salud mental. Palabras Claves: Depresión, Riesgo de suicidio, Adolescentes.

523
Título del cartel 70
Valoración de situaciones y reacciones de estrés
Autor(es)
Rodríguez Campuzano Ma. de Lourdes y Zamora Edgar Rodrigo
Correo electrónico País
carmayu5@yahoo.com México
Resumen
El llamado estrés ha sido abordado desde distintas aproximaciones por su importancia en la salud. Las
líneas de investigación actuales parten de una concepción dualista y enfatizan la valoración que la gente
hace de las situaciones que les generan ―reacciones de estrés‖, entendiéndola como parte de un proceso
cognoscitivo responsable de dichas reacciones. En este trabajo se parte de una aproximación naturalista
en donde las creencias o juicios de valor se entienden como una dimensión del propio comportamiento que
se explica con base en procesos extrasituacionales. Con estas bases se presenta un estudio que tuvo por
objetivo analizar si existe una correspondencia funcional entre la valoración de amenaza y las reacciones
de estrés reportadas en situaciones que implican competencia. Para ello se aplicó un instrumento diseñado
para evaluar competencias, a 347 participantes. Los resultados mostraron que existe una correlación alta
entre las dos dimensiones competenciales en cuestión, afectiva y valorativa, lo que sugiere una
correspondencia funcional entre las reacciones que la gente refiere como estrés y la valoración
amenazante que hacen de las situaciones muestreadas en el instrumento. Se discuten los resultados
considerando la capacidad de desligamiento funcional del ser humano.

Título del cartel 71


Evaluación de competencias en situaciones cotidianas reportadas como estrés, muestreadas con criterios
funcionales
Autor(es)
Rodríguez Campuzano Ma. de Lourdes y Rodríguez Ramírez Luis Ramón
Correo electrónico País
carmayu5@yahoo.com México
Resumen
Por su importancia para la salud, el estrés se ha convertido en uno de los fenómenos más estudiados. Uno
de los modelos para su estudio es el que concibe al estrés como estímulo, y ha generado una extensa
investigación para identificar y clasificar estresores. En este trabajo se partió de la aproximación
interconductual en donde se considera que el concepto de estrés carece de precisión y que por ello
incluye diversos comportamientos, entre otros los que implican competencias o capacidad. Así, el objetivo
de este estudio fue evaluar competencias funcionales relacionadas con el reporte de estrés, en diversas
situaciones muestreadas con criterios funcionales. Para ello se aplicó un instrumento desarrollado para
evaluar competencias a una muestra de 400 participantes, 135 con alguna enfermedad crónica y 165 sin
enfermedad. Se encontró falta de competencia en ambos grupos, aunque los participantes con
enfermedades fueron menos competentes aún que los sanos. Se encontraron también diferencias
significativas en ambos grupos al comparar sus competencias considerando el tipo de arreglo
contingencial, siendo éstas menores en los pacientes enfermos en situaciones que implican frustración. Se
discuten las implicaciones de los hallazgos en términos de las aportaciones de una perspectiva
interconductual.

524

S-ar putea să vă placă și