Sunteți pe pagina 1din 22

I.

INTRODUCCIÓN

Una comprensión de la psicometría y uso de la carta psicométrica es esencial


para el proceso de diseño de sistemas y dimensionamiento de serpentines que
son parte de estos sistemas. Cualquiera que sea el tipo de serpentín, la
corriente de aire que va a través de él puede ser trazada en la carta
psicométrica y puede ser aprendida una importante información sobre ella. Con
este conocimiento, un diseñador puede responder preguntas y tomar
decisiones durante el proceso de selección del serpentín.

Una carta psicométrica es un esfuerzo por mostrar las relaciones en muchas


de las propiedades del aire. La carta muestra todas las siguientes propiedades:
temperatura de bulbo seco, temperatura de bulbo húmedo, humedad relativa,
punto de rocío, relación de humedad, calor total (entalpía) y volumen
específico. Si por lo menos dos de estas propiedades listadas son conocidas, el
resto pueden ser obtenidas.

Los diagramas de Mollier para presión vs. Entalpía, como una representación
del tipo gráfica en una carta en el plano, donde se muestran los estados
posibles de un compuesto químico, que para nuestro estudio es un refrigerante,
utilizado en los sistemas de refrigeración o aire acondicionado para un
enfriamiento del ambiente o mantener una temperatura de confort. En este
diagrama se pueden encontrar características como la presión en PSI para
diagramas PH en el eje de las ordenadas, y en el eje de las abscisas se
registra el valor de entalpías en unidades de masa, muchas de las razones por
las cuales utilizar un diagrama de este tipo es por la facilidad de comprensión y
estudio, y la rapidez con que se obtienen resultados del análisis de un equipo
en cuanto a su rendimiento que será de utilidad para el técnico cuando se
presenten complicaciones en su funcionamiento.

Este informe contiene contenido relacionado al Diagrama de Mollier, donde el


lector podrá encontrar como se compone este diagrama, y el texto de lo que
significa cada parte del mismo, así podrá tener una comprensión necesaria
para cuando se desee manipular equipo de refrigeración y se haga el uso de
este tipo de diagramas.
II. OBJETIVOS

 Reconocer los aspectos fundamentales del estudio de las propiedades


termodinámicas de psicometría, presencia de humedad en el aire u otros
gases.
 Conocer los aspectos generales del diagrama de mollier.
 Poder aplicar y darle uso al diagrama de mollier para fines prácticos.

III. MARCO TEÓRICO.

3.1. Cartas Psicrométricas.


Una carta psicrométrica, es una gráfica de las propiedades del aire, tales como
temperatura, hr, volumen, presión, etc. Las cartas psicrométricas se utilizan
para determinar, cómo varían estas propiedades al cambiar la humedad en el
aire.

Las propiedades psicrométricas del aire que se describen en las ilustraciones


de las tablas 13.1, 13.3 y 13.5, han sido recopiladas a través de incontables
experimentos de laboratorio y de cálculos matemáticos, y son la base para lo
que conocemos como la Carta Psicrométrica.

Aunque las tablas psicrométricas son más precisas, el uso de la carta


psicrométrica puede ahorrarnos mucho tiempo y cálculos, en la mayoría de los
casos donde no se requiere una extremada precisión.

Como se mencionó al inicio de este párrafo, la carta psicrométrica es una


gráfica que es trazada con los valores de las tablas psicrométricas; por lo tanto,
la carta psicrométrica puede basarse en datos obtenidos a la presión
atmosférica normal al nivel del mar, o puede estar basada en presiones
menores que la atmosférica, o sea, para sitios a mayores alturas sobre el nivel
del mar.

Existen muchos tipos de cartas psicrométricas, cada una con sus propias
ventajas. Algunas se hacen para el rango de bajas temperaturas, algunas para
el rango de media temperatura y otras para el rango de alta temperatura. A
algunas de las cartas psicrométricas se les amplía su longitud y se recorta su
altura; mientras que otras son más altas que anchas y otras tienen forma de
triángulo. Todas tienen básicamente la misma función; y la carta a usar, deberá
seleccionarse para el rango de temperaturas y el tipo de aplicación.

En este texto, utilizaremos una carta psicrométrica basada en la presión


atmosférica normal, también llamada presión barométrica, de 101.3 kPa ó 760
mmHg. Esta carta cubre un rango de temperaturas de bulbo seco (bs) de -10 o
C hasta 55 o C, y un rango de temperaturas de bulbo húmedo (bh) desde -10 o
C hasta 35 o C.

En la figura 13.11, se muestra una carta psicrométrica básica. Está hecha con
datos basados a la presión atmosférica normal de 101.325 kPa, y las unidades
son las del Sistema Internacional, S.I. (ver capítulo 15 sobre equivalencias
entre sistemas de unidades). Las temperaturas están en grados centígrados; el
volumen en m³/kg; la humedad relativa en porcentajes; el contenido de
humedad en g/kg aire seco; la entalpía y la entropía están en kilo Joules (kJ)
por kg de aire seco. Un kJ/kg = 0.239 kcal/kg = 0.430 btu/lb.
En una carta psicrométrica se encuentran todas las propiedades del aire, de las
cuales las de mayor importancia son las siguientes:

1. Temperatura de bulbo seco (bs).

2. Temperatura de bulbo húmedo (bh).

3. Temperatura de punto de rocío (pr)

4. Humedad relativa (hr).

5. Humedad absoluta (ha).

6. Entalpía (h).

7. Volumen específico.

Conociendo dos de cualquiera de estas propiedades del aire, las otras pueden
determinarse a partir de la carta.
3.2. Temperatura de Bulbo Seco.- En primer término, tenemos la temperatura
de bulbo seco. Como ya sabemos, es la temperatura medida con un
termómetro ordinario. Esta escala es la horizontal (abscisa), en la parte baja de
la carta, según se muestra en la figura 13.12. Las líneas que se extienden
verticalmente, desde la parte baja hasta la parte alta de la carta, se llaman
líneas de temperatura de bulbo seco constantes, o simplemente «líneas de
bulbo seco». Son constantes porque cualquier punto a lo largo de una de estas
líneas, corresponde a la misma temperatura de bulbo seco indicada en la
escala de la parte baja. Por ejemplo, en la línea de 40 o C, cualquier punto a lo
largo de la misma, corresponde a la temperatura de bulbo seco de 40 o C.

3.3. Temperatura de Bulbo Húmedo.- Es la segunda propiedad del aire de


nuestra carta psicrométrica. Corresponde a la temperatura medida con un
termómetro de bulbo húmedo. Como ya se explicó en la sección anterior, es la
temperatura que resulta cuando se evapora el agua de la mecha, que cubre el
bulbo de un termómetro ordinario.

La escala de temperaturas de bulbo húmedo, es la que se encuentra del lado


superior izquierdo, en la parte curva de la carta psicrométrica, como se muestra
en la figura 13.13. Las líneas de temperatura de bulbo húmedo constantes o
líneas de bulbo húmedo, corren diagonalmente de izquierda a derecha y de
arriba hacia abajo, en un ángulo de aproximadamente 30 o de la horizontal.
También se les dice constantes, porque todos los puntos a lo largo de una de
estas líneas, están a la misma temperatura de bulbo húmedo.

3.4. Temperatura de Punto de Rocío.- Es otra propiedad de aire incluida en


una carta psicrométrica. Esta es la temperatura a la cual se condensará la
humedad sobre una superficie.

La escala para las temperaturas de punto de rocío es idéntica que la escala


para las temperaturas de bulbo húmedo; es decir, es la misma escala
para ambas propiedades. Sin embargo, las líneas de la temperatura de
punto de rocío, corren horizontalmente de izquierda a derecha, como se ilustra
en la figura 13.14, no en forma diagonal como las de bulbo húmedo (ver figura
13.13).

Cualquier punto sobre una línea de punto de rocío constante, corresponde a la


temperatura de punto de rocío sobre la escala, en la línea curva de la carta.
3.5. Humedad
Relativa.-
En una carta

psicrométrica completa, las líneas de humedad relativa constante, son las


líneas curvas que se extienden hacia arriba y hacia la derecha. Se expresan
siempre en porciento, y este valor se indica sobre cada línea.

Como ya hicimos notar previamente, la temperatura de bulbo húmedo y la


temperatura de punto de rocío, comparten la misma escala en la línea curva a
la izquierda de la carta. Puesto que la única condición donde la temperatura de
bulbo húmedo y el punto de rocío, son la misma, es en condiciones de
saturación; esta línea curva exterior, representa una condición de saturación o
del 100% de humedad relativa. Por lo tanto, la línea de 100% de hr, es la
misma que la escala de temperaturas de bulbo húmedo y de punto de rocío.

Las líneas de hr constante, disminuyen en valor al alejarse de la línea de


saturación hacia abajo y hacia la derecha, como se ilustra en la figura 13.15.
3.6. Humedad Absoluta.- La humedad absoluta, es el peso real de vapor de
agua en el aire. También se le conoce como humedad específica. La escala de
la humedad absoluta, es la escala vertical (ordenada) que se encuentra al lado
derecho de la carta psicrométrica, como se indica en la figura 13.16.

Los valores de esta propiedad se expresan, como ya sabemos, en gramos de


humedad por kilogramo de aire seco (g/kg), en el sistema internacional, y en
granos por libra (gr/lb), en el sistema inglés.

Las líneas de humedad absoluta, corren horizontalmente de derecha a


izquierda, y son paralelas a las líneas de punto de rocío y coinciden con éstas.
Así pues, podemos ver que la cantidad de humedad en el aire, depende del
punto de rocío del aire.
3.7. Entalpía.- Las líneas de entalpía constantes en una carta psicrométrica,
son las que se muestran en la figura 13.18. Debe notarse que estas líneas, son
meramente extensiones de las líneas de bulbo húmedo; puesto que el calor
total del aire, depende de la temperatura de bulbo húmedo. La escala del lado
izquierdo lejana a la línea curva, da el calor total del aire en kJ/kg (kilojoules por
kilogramo) de aire seco, en el sistema internacional o en btu/lb de aire seco, en
el sistema inglés. Esta escala aumenta de -6 kJ/kg a la temperatura de -10 o C
de bulbo húmedo, hasta aproximadamente 115 kJ/kg a 33 o C de bulbo
húmedo.
3.8. Volumen

Específico.- En la figura 13.19, se muestran las líneas del volumen específico


constante en una carta psicrométrica. Estas líneas están en un ángulo
aproximado de 60 o con la horizontal, y van aumentando de valor de izquierda
a derecha. Por lo general, el espacio entre cada línea, representa un cambio de
volumen específico de 0.05 m³/kg. Cualquier punto que caiga entre dos de
estas líneas, naturalmente debe ser un valor estimado. Si se desea saber la
densidad del aire a cualquier condición, como ya sabemos, se debe dividir uno
entre el volumen específico, puesto que la densidad es la inversa del volumen
específico y viceversa. Debido a que la mayoría de los cálculos en trabajos de
aire acondicionado, se basan en el peso del aire en lugar del volumen de aire,
se recomienda el uso del volumen específico (m³/kg de aire) en vez de la
densidad (kg/m³ de aire).

Ahora, echemos un vistazo a la carta psicrométrica de la figura 13.11. Su


constitución consiste de la sobreimposición de las siete propiedades descritas,
ocupando la misma posición relativa sobre la carta.

En la descripción de cada una de las siete propiedades, se definió la línea


constante como una línea que puede contener un número infinito de puntos,
cada uno a la misma condición; esto es, si fuésemos a trazar una sola
condición del aire, tal como la temperatura del bulbo seco sobre la carta
psicrométrica, ésta podría caer en cualquier punto sobre la línea constante,
correspondiente a esa temperatura de bulbo seco.
Pero ahora, en
la carta

psicrométrica compuesta, tenemos un número de líneas que se cruzan una con


otra; así que si trazamos un punto sobre una línea de bulbo seco constante,
este punto también corresponderá a diferentes valores sobre las líneas
constantes para la temperatura de bulbo húmedo, punto de rocío, humedad
relativa, volumen específico, humedad específica y entalpía. Suponiendo que
dos de cualquiera de estas líneas constantes se cruzaran en un punto común
sobre la carta, podremos trazar ese punto exactamente, si conocemos dos de
cualquiera de esas propiedades del aire. A partir de este punto, podemos
entonces movernos a lo largo de las respectivas líneas constantes para las
otras propiedades del aire, y podemos leer el valor en sus escalas respectivas,
sin tener que recurrir al problema de calcularlos, como vimos en la sección de
las tablas psicrométricas. Aunque este método no es tan preciso como el
método de las tablas, es mucho más rápido, y el grado de precisión es
suficientemente cercano para fines prácticos.
Ejemplo: Si a una muestra de aire se le toman las temperaturas de bulbo seco
(35 o C) y bulbo húmedo (22 o C), ¿cuáles serán las demás propiedades?

Primero, trazamos un punto donde estas dos líneas se cruzan, como se


muestra en la figura 13.20, y lo marcamos como punto "A". Este es el único
punto en la carta donde existen estas dos condiciones (35 o C bs y 22 o C bh).

Las demás condiciones pueden encontrarse fácilmente, simplemente nos


desplazamos a lo largo de la línea constante correspondiente, leyendo el valor
en esa escala.

El orden no es importante, y puede comenzarse por cualquier propiedad. Por


ejemplo, la temperatura de punto de rocío. Para determinarla, partimos del
punto "A", horizontalmente hacia la izquierda de la carta, y donde cruza la
escala de temperatura de bulbo húmedo, esa es la temperatura de punto de
rocío, ya que es la misma escala, puesto que en esa línea curva el aire está en
su condición de saturación. La temperatura de punto de rocío para este
ejemplo es de 15.8 o C (punto "B").

El contenido de humedad se determina sobre la escala del lado derecho de la


carta; por lo que, partiendo del punto "A", nos desplazamos horizontalmente
hacia la derecha, y cruzamos la escala en aproximadamente 11.3 g/kg de aire
seco (punto "C").

4.1. DIAGRAMA DE MOLLIER

El diagrama de Mollier para presión entalpía, es la representación gráfica en


una carta semi-logarítmica en el plano presión vs entalpía de los estados
posibles de un compuesto químico especialmente para los gases refrigerantes
y es en ella donde se trazan y suelen estudiar los distintos sistemas
frigoríficos de refrigeración por compresión

La información sobre estos cambios para los cálculos se puede obtener de


tablas o de manera más sencilla sobre representaciones gráficas, la más
utilizada es el diagrama presión entalpía o de Mollier.
Básicamente el diagrama está compuesto por dos ejes principales y tres zonas
delimitadas por una curva de saturación.

En el eje de las ordenadas se registra el valor de presión en (bar) -para


diagramas Ph enSI-, eje graduado en escala logarítmica.
El diagrama tiene presión (bar, atm o kPa) en el eje vertical o de
ordenada yentalpía (kj/Kg o Kcal/kg) en el eje horizontal o de abscisas, y
cada punto en el diagrama representa un estado del refrigerante.
Una curva de saturación con forma de “U” invertida la cual determina
si el copuesto se encuentra en estado de: líquido sub-
enfriado,líquido saturado, mezclalíquido-vapor, vapor saturado o vapor
sobrecalentado (color rojo)
A su vez se definen seis tipos de trazas a través de las cuales se describen los
ciclos de refrigeración y los estados de agregación de la materia.

Isobaras: Rectas paralelas que coinciden iguales valores de presión. Estas


son per6endiculares al eje de las ordenadas.

Isoentálpicas: Rectas paralelas que coinciden iguales valores de entalpía en


masa. Estas son perpendiculares al eje de las abscisas.

Isotermas: Que en la zona de líquido sub-enfriado son paralelas a la ordenada


y dentro de la campana de mezcla son paralelas a la abscisa, y en la zona de
vapor sobrecalentado descienden en forma curva. Estas trazas -“paralelas
“entre sí- coinciden los valores de igual temperatura del sistema, y en las tablas
Ph en el SI está expresado en grados Celsius (color azul).

Isocoras: Son las curvas que coinciden los puntos con igual volumen
especifico y tambien son paralelas entre sí para distintos valores. En el SI está
expresado en ( m3 /kg).Se desarrollan en la izquierda de la zona de
mezcla líquido-vapor y se extiende hacia la derecha hasta la de vapor
sobrecalentado hasta el final del diagrama (color verde).

Isoentrópicas: Son las curvas que coinciden los valores de igual entropía en el
sistema. En el SI se miden en [kj/kg k ]o [kj/kg ° C] . Paralelas entre sí y de
una elevada pendiente (color amarillo).
Nueve curvas de “título de vapor” o “calidad de vapor” que indican el porcentaje
en masa de vapor contenido en la mezcla líquido-vapor. Estas curvas,
existentes solo dentro de la campana de mezcla, son coincidentes en su
extremo superior más su extremo inferior se encuentra relativamente
equidistante a la adyacente y así sucesivamente. Son nominadas con los
valores del 0,1 al 0,9 (color violeta)

En la parte superior de la curva de saturación se define el llamado punto crítico


el cual es el límite a partir del que, por mucho que se aumente la presión, no es
posible condensar el gas.

Por su parte, cada refrigerante tiene su pro6io diagrama Ph con


particularidades que lo hacen más o menos adecuado a cada aplicación
frigorífica y propiedades exclusivas como relación temperatura/ presión tanto
de saturación como en mezcla, efecto refrigerante, temperatura de descarga
del compresor en función de la entropía, entre otros.

Una de las grandes ventajas del diagrama Ph es la facilidad y fiabilidad con que
se pueden realizar los cálculos de sistemas frigoríficos y selección de
componentes como evaporadores, condensadores, compresores y dispositivos
de expansión, tuberías y accesorios, así como trazar todo tipo de sistemas
frigoríficos, bien sea de una etapa, compresión múltiple, sistemas en cascada,
sistemas con recirculado por bomba y otros.

4.2. ZONAS DE LIQUIDO VAPOR SATURADO

Son las que delimitan la denominada campana. En la línea de líquido saturado


solo hay líquido al 100% (en estado de equilibrio), a la temperatura de
saturación que le corresponde, de acuerdo con la presión a la que está
sometido. De forma que la más ligera adición de calor provocará la aparición de
la primera burbuja.
En la línea de vapor saturado solo hay vapor al 100%, en estado de equilibrio,
de forma que la más pequeña sustracción de calor provocará la aparición de
una gota de líquido)

Punto Crítico: Es el punto más alto de la campana, en este punto por mucho
que se incremente la presión ya no es posible condensar.

Recalentamiento: Es la diferencia de temperaturas existentes entre la


temperatura real del refrigerante en estado vapor y la temperatura de
saturación correspondiente a la presión a la cual se halla el mismo. La primera
se mide con un termómetro (temperatura termométrica), mientras que la
segunda se mide con un manómetro, y se lee o bien en el mismo manómetro o,
transformándose a presión absoluta, en la tabla de refrigerante, recibiendo por
ello el nombre de temperatura manométrica. Ambas mediciones deben hacerse
en el mismo punto del circuito, pues de lo contrario no medirían un
recalentamiento real.

Sub-enfriamiento: Es la diferencia de temperaturas existente entre la


temperatura de saturación correspondiente a la presión a la cual se halla el
refrigerante y la temperatura real del líquido. Como en el caso anterior se
deben compararlas temperaturas manométrica y termométrica.
Temperatura Crítica: La temperatura crítica de un gas es la temperatura más
elevada a la cual dicho gas puede condensarse por aplicación de presión. La
temperatura crítica difiere según los tipos de gases.

GAS TEMPERATURA CRITICA PRESION CRITICA


(°C) (atm)
HELIO -267,9 2,26
HIDROGENO -239,9 12,8
NITROGENO -147,1 33,5
OXIGENO -120,0 50,1
DIOXIDO DE CARBONO 31,3 72,9
AMONIACO 132,4 11,5
VAPOR 374,2 218,0

4.3. Líneas de vapor Seco Constante

El cambio de fase de líquido a vapor se produce progresivamente de la


izquierda a la derecha mientras que el cambio de fase de vapor a líquido ocurre
de derecha a izquierda. La mezcla de líquido y vapor cerca de la línea de
líquido saturado es casi puro líquido. Al contrario, la mezcla de líquido y vapor
cerca de la línea de vapor saturado es casi puro vapor. Las líneas de "vapor
seco" que se extienden desde el punto crítico hasta el fondo a través de la
sección central de la tabla y en forma aproximadamente paralela a las líneas de
líquido y vapor saturados, indican el porcentaje de vapor en la mezcla con
incrementos del 10% .Por ejemplo, en cualquier punto de la línea de vapor
seco más cercana a la línea de líquido saturado, el vapor seco de la mezcla de
líquido y vapor (x) es de 0.1, lo que significa que el 10% (por peso) de la
mezcla es vapor , y el 90% es líquido.

4.4. Lineas de Temperatura Constante

Las líneas de temperatura constante permiten la lectura de la temperatura del


refrigerante. Las líneas de temperatura constante en la zona subenfriada
son generalmente verticales en la tabla y paralelas a las líneas de entalpía
constante. En la seccion central, dado que el refrigerante cambia de estado a
una temperatura y presion constantes, las líneas de temperatura constante
vuelven a cambiar de direccion, y caen bruscamente hacia el fondo de la tabla
en la zona de vapor recalentado.
4.5. Lineas de Volumen Especifico Constante.

La lectura de las líneas de volumen específico constante proporciona el


"volumen específico" del refrigerante. Las líneas curvas pero casi horizontales
que cruzan la zona de vapor recalentado son las líneas de volumenespecífico
constante.

El volumen especifico de una materia es el volumen ocupado por una masa de


un kilogramo de dicha materia, y se expresa en metros cubicos por kilogramo
(m3 fkg) .

4.6. Líneas de Entropía Constante

La lectura de las líneas de entropía constante proporciona la entropía del


refrigerante. Las líneas curvas que atraviesan en diagonal la zona de vapor
recalentado son las líneas de entropía constante.

La entropía de una masa dada de materia en cualquier condición específica en


una expresión del total da calor transferido a la materia por grado de
temperatura absoluta para llevar dicha materia a esta condición a partir de una
condición inicial considerada como el cero de entropía.

Se pueden encontrar el punto de la tabla Mollier que representa la condición


del refrigerante en cualquier estado termodinámico particular si se conocen dos
propiedades del refrigerante en este estado. Una vez localizado el punto de
estado en la tabla, la tabla permite determinar directamente todas las
propiedades del refrigerante correspondientes a este estado.

IV. CONCLUSIONES

El diagrama de Mollier es una herramienta sumamente útil para la resolución


de problemas relacionados a cambios termodinámicos, basta tener ciertos
parámetros para conocer otros.

Además, como alumnos, el diagrama de Mollier nos permite visualizar dichos


procesos de una forma gráfica que facilita la comprensión y la resolución de
problemas, si bien al ser un método grafico no se cuenta con mucha precisión,
es suficiente para la mayoría de los problemas que requieren solo de una
aproximación.

V. FUENTES DE INFORMACION.

 Máquinas y Equipos Térmicos, IES ESTELAS DE CANTABRIA.


Diagrama de Mollier.PDF
 Diagrama de Molliere, Publicado por Gerfri, octubre de 2012,
encontrado en http://www.tuaireacondicionadoweb.com.
 Coulson, J.M. y Richardson, J.F.; “Chemical Engineering” .Vol. 1. 3ª ed.
Pergamon Press, Oxford, 1977.

 Treybal, R.E.; “Mass Transfer Operations”. 3ª ed. M.C. Graw-Hill, New


York, 1980.
 Vián, A. y Ocón, J.; “Elementos de Ingeniería Química”. 5ª ed.Aguilar,
Madrid, 1976

INTEGRANTES
REMAYCUNA ALBERCA CYNTHIA MILAGROS
GARCIA NEIRA BERSALI
GONZA CASTILLO LUZ
DÍAZ PÉREZ JELENSIN YEIR
CARRASCO CRUZ GEORGE

S-ar putea să vă placă și