Sunteți pe pagina 1din 25

Circuito RLC DE C.

En este artículo se hará un repaso de los circuitos básicos, formados por


resistencias (R), condensadores (C) y bobinas (L), cuando se alimentan por una
fuente de tensión alterna sinodal. En corriente alterna aparecen dos nuevos
conceptos relacionados con la oposición al paso de la corriente eléctrica. Se trata
de la reactancia y la impedancia. Un circuito presentará reactancia si incluye
condensadores y/o bobinas. La naturaleza de la reactancia es diferente a la de la
resistencia eléctrica. En cuanto a la impedancia decir que es un concepto
totalizador de los de resistencia y reactancia, ya que es la suma de ambos. Es por
tanto un concepto más general que la simple resistencia o reactancia.

El más simple y sencillo:


Empezaremos con un circuito formado por una resistencia alimentada por una
fuente de tensión alterna sinodal:
La tensión vg tendrá un valor instantáneo que vendrá dado en todo momento
por la corriente alterna la oposición al paso de la corriente eléctrica tiene dos
componentes, una real y otra imaginaria. Dicha oposición ya no se llama
resistencia sino impedancia, Z. La impedancia se expresa mediante un número
complejo, por ejemplo de la forma a + jb, siendo a la parte real del número
complejo y b su parte imaginaria. Pues bien, una resistencia presenta una
impedancia que sólo tiene componente real, ya que la su componente imaginaria
es de valor cero. Tendremos entonces que en el caso que nos ocupa la
impedancia total del circuito será igual al valor que presente la resistencia R, ya
que no existe ningún otro elemento en el circuito. Así pues: Tras lo visto, podemos
calcular el valor de la corriente i que circula por el circuito aplicando la Ley de
Ohm: Tenemos pues que i será, al igual que la tensión vg, de tipo alterna senoidal.
Además como el argumento de la función seno es el mismo en ambos casos, la
corriente i estará en fase con la tensión vg:

El condensador en corriente alterna:


El circuito base para el estudio del condensador en corriente alterna es el
siguiente:
En este circuito el condensador presentará una oposición al paso de la corriente
alterna. Dicha oposición se llama reactancia capacitiva. ¿Cuál es la naturaleza de
la reactancia capacitiva? Este tipo de oposición al paso de la corriente eléctrica es
de carácter reactivo, entendiendo tal cosa como una "reacción" que introduce el
condensador cuando la tensión que se le aplica tiende a variar lentamente o nada.
Cuando el condensador está totalmente descargado se comporta como un
cortocircuito. Cuando está totalmente cargado como una resistencia de valor
infinito. Para valores intermedios de carga se comportará como una resistencia de
valor intermedio, limitando la corriente a un determinado valor. Como en corriente
alterna el condensador está continuamente cargándose y descargándose,
mientras más lentamente varíe la tensión (frecuencia baja) más tiempo estará el
condensador en estado de casi carga que en estado de casi descarga, con lo que
presentará de media una oposición alta al paso de la corriente. Para variaciones
rápidas de la tensión (frecuencias altas) el efecto será el contrario y por tanto
presentará una oposición baja al paso de la corriente. Podemos decir, por tanto,
que la naturaleza de este tipo de oposición es de carácter electrostático: la carga
almacenada en el condensador se opone a que éste siga cargándose y esta
oposición será mayor cuanto más carga acumule el condensador.
El circuito presentará una impedancia al paso de la corriente alterna dada por:
Donde Xc es la reactancia capacitiva que se calcula así:
Como puede apreciarse, la impedancia que presenta un condensador sólo tiene
componente imaginaria o reactiva.
¿Qué podemos decir de la corriente que circula por el circuito? Partamos de la
conocida expresión que relaciona la tensión en extremos de un condensador, su
capacidad eléctrica y el valor de la carga que almacena dicho condensador:
La tensión en extremos del condensador será vg, con lo que podemos poner que:
Si ahora derivamos respecto al tiempo la expresión anterior, resulta que

Reordenando términos, y teniendo en cuenta que cos  = sen (  + 90º),


obtenemos finalmente que

La expresión anterior supone un desfase de 90º en adelanto de la corriente que


circula por el circuito respecto de la tensión en extremos del condensador. Esto se
puede ver claramente en la siguiente gráfica:

La bobina en corriente alterna:


Al igual que en los casos anteriores, el circuito sobre el que se estudia el
comportamiento básico de la bobina en corriente alterna es el siguiente:

La bobina presentará oposición al paso de la corriente eléctrica y ésta será


reactiva, de manera similar al caso capacitivo. Sin embargo, la naturaleza de la
reactancia inductiva no es de carácter electrostático, sino de carácter
electromagnético. Una bobina inducirá en sus extremos (debido a su
autoinducción) una tensión que se opondrá a la tensión que se le aplique, al
menos durante unos instantes. Ello provoca que no pueda circular corriente
libremente. Cuanto mayor sea la velocidad de variación de la tensión aplicada
mayor valor tendrá la tensión inducida en la bobina y, consecuentemente, menor
corriente podrá circular por ella. Así, a mayor frecuencia de la tensión aplicada
mayor será la reactancia de la bobina y, a la inversa, a menor frecuencia de la
tensión aplicada menor será la reactancia de la bobina.
La impedancia que presenta la bobina, y por ende el circuito, será la siguiente:
Siendo Xl la reactancia inductiva de la bobina (que viene a ser la oposición que
ésta presenta al paso de la corriente alterna) que se calcula así:

Veamos ahora qué valor tendrá la corriente que circula por el circuito. Igual que en
el caso del condensador, partiremos de una expresión que debiera ser conocida,
la que se suele usar para definir la autoinducción:
Como vg es la tensión en extremos de la bobina podemos poner lo siguiente:
Integrando los dos miembros de la igualdad resulta que
Que tras reordenar y tener en cuenta la igualdad trigonométrica - cos  = sen (  -
90º), queda lo siguiente:
Por tanto, la bobina en corriente alterna atrasa la corriente 90º respecto a la
tensión presente en sus extremos. Esto se puede ver en la siguiente gráfica:

El circuito RC serie en corriente alterna

Por el circuito circulará una sola corriente i. Dicha corriente, como es común a
todos los elementos del circuito, se tomará como referencia de fases.
La impedancia total del circuito será la suma (circuito serie) de las impedancias de
cada elemento del mismo.Por tanto, la intensidad que circula por el circuito será:
Que como puede apreciarse tendrá parte real y parte imaginaria. Esto implica que
el desfase de i respecto a vg no será ni cero (que sería el caso de circuito resistivo
puro) ni 90º (caso capacitivo puro), sino que estará comprendido entre estos dos
valores extremos:
La gráfica roja es la de la tensión de alimentación del circuito. La
gráfica azul corresponde con la tensión vc. Por último, la gráfica verde es la
corriente i que circula por el circuito.
A partir de la expresión en forma binó mica de la corriente es posible expresarla en
otra forma cualquiera de las posibles para un número complejo. Quizás la más útil
para nuestros fines sea la expresión en forma polar o módulo-argumental. Para
hacer la conversión de una a otra forma de expresión se ha de seguir el siguiente
método:
M es el módulo del número complejo e indica cuán grande es el vector complejo.
Por otro lado,  es el argumento y representa el ángulo que forma el vector
complejo respecto al eje positivo de "las x", que en nuestro caso se corresponde
con el ángulo de desfase. Tomando esta forma de expresar los números
complejos, el módulo de i será Y su argumento o ángulo de desfase respecto
a vg es como este ángulo será positivo, y recordando que la referencia de fases es
la propia i (y por tanto su desfase será cero por definición), la tensión vg estará
desfasada respecto a i un ángulo , o sea, vg estará atrasada un
ángulo respecto a i.
Conocida la corriente que circula por el circuito, veamos las tensiones de la
resistencia y del condensador. El caso de la resistencia es muy sencillo, ya que
como vimos antes no introduce ningún desfase entre tensión en sus extremos y
corriente que la atraviesa. Por tanto, la tensión de la resistencia, vr, tendrá un
desfase cero respecto a i y su módulo vendrá dado por el condensador sí
introduce desfase entre la tensión en sus extremos y la corriente que circula por el
circuito en el que se intercala. Ese desfase ya sabemos que es de 90º de adelanto
de la intensidad respecto a la tensión, o lo que es lo mismo, de 90º de atraso de la
tensión respecto de la intensidad. Por tanto, vc estará atrasada 90º respecto a i y
su módulo se calculará como:

El circuito RL serie en corriente alterna:

El análisis de este circuito es completamente similar al del circuito RC serie. Así, el


valor de la impedancia será:
El módulo de la intensidad que circula por el circuito es. A su ángulo de de fase
respecto a vg es que evidentemente será negativo, indicando con ello que la
tensión vg está adelantada respecto a i (ya que según el signo de este
ángulo i está atrasada respecto a vg).
En cuanto a las tensiones de la resistencia y la bobina, las técnicas de cálculo son
idénticas a las vistas anteriormente, es decir, se aplica la Ley de Ohm
generalizada para corriente alterna.
En concreto: la tensión de la resistencia estará en fase con la corriente y la de la
bobina estará adelantada 90º respecto a dicha corriente.

El circuito RLC serie en corriente alterna:


El valor de la impedancia que presenta el circuito será:
además de la parte real formada por el valor de la resistencia, tendrá una parte
reactiva (imaginaria) que vendrá dada por la diferencia de reactancias inductiva y
capacitiva. Llamemos X a esa resta de reactancias. Pues bien, si X es negativa
quiere decir que predomina en el circuito el efecto capacitivo. Por el contrario,
si X es positiva será la bobina la que predomine sobre el condensador. En el
primer caso la corriente presentará un adelanto sobre la tensión de alimentación.
Si el caso es el segundo entonces la corriente estará atrasada respecto a vg.
¿Qué ocurre si X es cero? Este sería un caso muy especial que veremos en el
siguiente apartado.
Conocida Zt, la corriente se puede calcular mediante la Ley de Ohm y su
descomposición en módulo y ángulo de desfase no debería suponer mayor
problema a estas alturas. Así, también por Ley de Ohm se calculan los módulos de
las tensiones de los diferentes elementos (las fases respecto a i son siempre las
mismas: 0º para vr, 90º para vl y -90º para vc).

Resonancia en circuitos serie RLC:


Como se comentaba más arriba, existe un caso especial en un circuito serie RLC.
Éste se produce cuando Xc=Xl y por lo tanto X=0. En un circuito de este tipo dicha
circunstancia siempre se podrá dar y ello ocurre a una frecuencia muy
determinada (recordemos la dependencia de Xc y Xl respecto de la frecuencia f de
la tensión de alimentación). Cuando tal ocurre decimos que el circuito está en
resonancia, y la frecuencia para la que ello ocurre se llamará frecuencia de
resonancia. ¿Cuál será el valor de dicha frecuencia? Igualando Xc y Xl podremos
conocer su valor:
A la frecuencia de resonancia el circuito se comportará como resistivo puro, ya
que los efectos capacitivos e inductivos se anulan mutuamente.
Una representación gráfica del fenómeno de la resonancia es la siguiente:
aquí representado es el valor del módulo de la corriente que recorre el circuito
según sea la frecuencia de la tensión de alimentación. Si se calcula la frecuencia
de resonancia se verá que para los valores de la gráfica ésta es de 5033Hz, lo que
corresponde con el máximo de la curva de la gráfica. Para frecuencia inferiores y
superiores a la de resonancia el valor de la corriente será menor, lo cual es lógico
ya que sólo para la frecuencia de resonancia la resta de reactancias será cero.
Para frecuencias inferiores a la de resonancia predomina la reactancia capacitiva,
siendo la inductiva la que predomina para frecuencias superiores a la de
resonancia.
Los circuitos paralelo en corriente alterna:
Sea por ejemplo el siguiente circuito:
¿Cómo podemos tratar este tipo de circuitos? Pues depende de lo que queramos.
Si lo que nos interesa es el comportamiento de cada una de las "ramas" del
circuito, decir que el análisis es análogo a los ya efectuados hasta el momento.
Cada una de estas ramas es, de forma independiente de las demás, un circuito
por sí misma, del tipo que ya hemos tratado. Por otro lado, si lo que nos interesa
es el comportamiento del circuito como un todo, o sea, el comportamiento de las
partes comunes del circuito a cada rama, deberemos considerar que lo que se
tiene es lo siguiente:
La impedancia total del circuito, Zt, será la siguiente:
Esto lleva en el circuito que se ha escogido como ejemplo:
y como tendremos que Por tanto el módulo de it y el desfase de ésta respecto
a vg vendrá dado por:
Por último, es evidente que vg = vr = vc = vl.
La resonancia en los circuitos RLC paralelo:
Al igual que en los circuitos serie, también es posible hablar de resonancia en los
circuitos paralelo. La condición de resonancia sigue siendo que Xc = Xl. Esto nos
lleva en los circuitos paralelos a un comportamiento como el siguiente:

El módulo de la corriente entregada por la fuente de tensión a un circuito similar al


del apartado anterior. Sólo existe una diferencia, la inclusión en serie con el
circuito de una resistencia cuya misión es limitar la corriente cuando el circuito se
encuentra funcionando alejado de la frecuencia de resonancia.
La expresión que proporciona la frecuencia de resonancia en un circuito paralelo
RLC puede llegar a ser bastante más complicada que en el caso de su homólogo
serie, pero si nos restringimos a un circuito tan simple como el del apartado
anterior será la misma en se casó.
http://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:http://biblioteca.uns.edu.
pe/saladocentes/archivoz/publicacionez/circuitos_rlc.doc

PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA CORRIENTE ALTERNA

Hasta ahora hemos visto los componentes pasivos RLC (resistencia- Bobina-
Condensador) y hemos sacado la conclusión que el comportamiento que tiene la
resistencia al paso de la corriente es siempre el mismo pero la bobina y el
condensador tienen un comportamiento específico al cambio de las variables de
la tensión y la corriente.

Dicho de otra forma, cuando se aplica una tensión a la resistencia, la corriente que
pasa por el mismo es proporcional al valor de la tensión en cada instante. El L y C
eso no ocurren, porque debido a los procesos de los campos magnéticos en unos
(Bobinas) y campos eléctricos en otros (Condensadores) se va a cumplir lo de
antes, pero va a existir un desfase de la tensión respecto a la corriente en los
bornes de cada uno.

Además tenemos otro factor que va a ser la


frecuencia, que no modifica las condiciones en
un circuito resistivo puro pero en los circuitos
donde hay una bobina y/o un condensador, la
oposición que presentará a la corriente va a
variar. Por todo ello, no vemos con el término
Impedancia, vectores y números complejos. Todo ello necesario para poder
entender este tipo de circuito.
Un vector está compuesto por un origen,
un final (flecha), el módulo (distancia del
origen al final) y el ángulo que forma con
la horizontal. De esta manera podemos
representar ahora los tres componentes
con el módulo y el ángulo para definirlo
mejor.

En el circuito de la figura tenemos qué pasa con la tensión en cada componente

cuando le pasa la corriente i, que es la misma para todos.

Veremos uno por uno.

 En la resistencia, la señal que nos ofrece es igual que la señal de la corriente, con
su valor correspondiente dado por Vr = i * R. No apreciamos desfase.

 En la bobina, la tensión ( vl) está adelantada 90 grados. Cuando la corriente pasa


por cero, la tensión ya está en el valor máximo. La Impedancia ( La oposición al
paso de la corriente alterna ) que presenta depende de un factor del bobinado (
Coeficiente de autoinducción L) y de la frecuencia, de forma que:

 En el condensador, observamos que la tensión V(c) está retrasada 90 º respecto


de la corriente, y como en el caso del condensador, la impedancia va a depender
de la frecuencia y de la capacidad del condensador, de la forma:

El elemento w representa la velocidad angular, y es igual a 2 * ∏ * f

También tenemos que tener en cuenta que la representación de cada vector es

diferente, siendo las resistencias valores reales y las impedancias de L y C valores

imaginarios, que se representan en el eje vertical, acompañado del valor


imaginario j. Llegamos a la conclusión de que hay que tener en cuenta los ángulos

de desfases porque ello repercute sobre el comportamiento de los circuitos.

Veremos tres casos.

Caso 1: Tenemos un circuito RLC con los valores de r = 20 Ω, L = 40 mHr y C = 40 µF.

La frecuencia de la fuente es 100 Hz. En este caso, tenemos las siguientes:

A la hora de calcular la impedancia


total, se suman los números reales y
los imaginarios y tenemos: Zt = 20 –
14,67 j Ω

Si representamos este calor en un


diagrama de fases, tenemos:

Caso 2: Circuito RLC en serie con una resistencia pequeña y una impedancia
capacitiva (Zc ) que es igual a la impedancia Inductiva Zl para una frecuencia
determinada. En este caso, el módulo del vector resultante será el menor de los
posibles y de esa manera, tenemos la mayor de las corrientes posibles que pasan
por el circuito. Para que Zl sea igual a Zc, se tiene que cumplir:
Donde fr es la frecuencia de resonancia del circuito para la cual, la intensidad es

máxima.

Caso 3: Tenemos en una nave industrial muchas máquinas frigoríficas con

compresores de grandes bobinados (mucha impedancia inductiva). En este caso,

hay poca resistencia y mucho bobinado con apenas elementos capacitivos. En

esta situación, en las bobinas tenemos la corriente y la tensión desfasados 90 º.

A la hora de mejorar las potencias, tenemos que para la tensión y corriente, las

señales tiene esta forma: V(t)= Vo. Sin (wt)

Como el circuito es inductivo, la corriente va a tener un desfase respecto de la

tensión. En este caso, la corriente será:

Donde Φ Es el ángulo de desfase que hay entre la tensión y la corriente. La

potencia es el producto de la corriente por la tensión, por tanto:

Por trigonometría se demuestra que sen(wt) * sen (wt – θ ) = 1/2 ( cos θ – cos (2wt

-θ ). Por tanto, la ecuación nos queda:

Hemos visto que la tensión de pico es √2 del valor eficaz. Podemos poner la
expresión anterior en forma de valores eficaces V e I, de la forma:

En la potencia tenemos un valor real ( V*I*cos∅ ) y una potencia reactiva V* I *

cos(2wt- ∅).
La primera potencia es un valor real y constante, pero la segunda es una potencia

que “entra y sale de la vivienda”. Esta potencia no es deseable para las empresas

dado que está circulando por los cables si producir un trabajo efectivo en la carga.

No entraremos más en este aspecto pero lo siguiente sería hacer una

compensación de cargas para minimizar este efecto.

En estos tres casos hemos visto la importancia que tiene el tratamiento correcto

de las impedancias y su representación vectorial nos va a facilitar mucho su

manejo.

Formas de representar la impedancia

Hasta ahora hemos visto que para representar una

impedancia, se especifica su parte real y su

imaginaria (acompañada del numero J) , pero hay otra

forma que, para resolver problemas, nos va a venir

muy bien.

En la imagen de la izquierda, si conocemos las

coordenadas del punto a, b , podemos representarlo , coincidiendo el valor de a,

con la parte real x y la b con la imaginaria y, pero ese punto también se puede

representar si se conoce la distancia r y el ángulo α

Para ello tenemos que aplicar el teorema de Pitágoras y un poco de trigonometría

Pitágoras decía, y decía bien, que en un triángulo rectángulo, la Hipotenusa al

cuadrado es igual a la suma de los cuadrados de los catetos. En la figura superior,

la hipotenusa es r y los catetos son x a y. Por tanto:


Ya tenemos lo que vale el módulo de r.

Ahora vamos a ver como calculamos el ángulo. Para ello, tenemos que saber qué

es el seno y el coseno de un ángulo. Vamos a hacer unas definiciones no formales

pero que nos van a servir. Para ello, tendremos en cuenta de nuevo el vector r

que, contando con dos focos luminosos en la parte superior y lateral generarían

ciertas sombras en ambos ejes.

El coseno de un ángulo es la parte de sombra que el vector r proyecta sobre el eje

horizontal, dando lugar a la proyección X.

El seno α sería la parte de sombra que el vector r proyecta sobre el eje vertical,

generando la sombra y en el dibujo

Por tanto, si conocemos el seno y coseno, podremos saber las proyecciones x e y,

que evidentemente, nunca serán más grandes que el mismo vector.

Matemáticamente:

Esas igualdades las podemos dividir una entre otra, dando lugar a:

Dependiendo de la operación que hagamos, es mejor usar una expresión de la


impedancia u otra. Por ejemplo, cuando hagamos sumas y restas, lo mejor es usar
la binaria, porque es sumar las partes reales por un lado y las imaginarias por el
otro, pero si estamos multiplicando o dividiendo, lo mejor es usar las formas
polares.
En la forma polar:

Si dos números se están multiplicando, se multiplican los módulos y se suman los


argumentos

Si estamos dividiendo dos números polares, se dividen los módulos y se restan los
argumentos

Cálculo de la corriente en un circuito RLC.

Para saber la corriente que pasa por ese circuito tenemos que aplicar la ley de
Ohm:

Esta fórmula nos dice que la corriente se obtiene dividiendo los módulos de la
tensión y la impedancia y el módulo se va a obtener restando los ángulos de la
tensión y la impedancia.

Tenemos por tanto que: φ

Factor de Potencia

Hemos visto que en los circuitos RLC, lo normal es que la


tensión y la corriente está desfasado un cierto ángulo. Ese
desfase provoca esa “Energía que va y viene por la red”
sin producir trabajo efectivo. Vamos. Esto da lugar al
denominado triángulo de las potencias, donde se
introducen dos nuevos conceptos, la potencia reactiva (la
de la carga) y la potencia aparente (el producto de V * I sin
considerar el ángulo de desfase).
Veamos esto en el gráfico de la izquierda. Por un lado tenemos P que representa
la potencia activa del sistema. Luego existen dos potencias reactivas (una del
condensador y otra de la bobina) que da lugar a la potencia reactiva total.

(Ql – Qc) y por último, la potencia aparente S es se obtiene de multiplicar V por I


y se da en Voltios-Amperios. Veremos todo ello en un ejemplo.

Calcular las impedancias, tensiones y potencias del siguiente circuito si la


frecuencia del generador son 50 Hz

Cálculo de las impedancias.

La Impedancia de la resistencia es la misma, por tanto 20 Ohmios

La impedancia de la bobina se obtiene de:

La impedancia del condensador es:

La impedancia total es 20 + (25,13-24,48) = 20 + 0.64 j Ohmios

El ángulo que forma la parte imaginaria y la real se calcula como:

El módulo de la impedancia es:


La corriente viene dada por la ley de Ohm:

La Potencia efectiva es P = V*I*cosφ = 220 * 19,99 * cos 1,85 = 4395 W

La Potencia reactiva Q = V*I*senφ = 220 * 19,99 * sen 1,85 = 141,97 VAR ( voltios
amperios reactivos )

La Potencia aparente es V*I = 220 * 19,99 = 4397,8 VA

Armónicos:

Los armónicos, que luego diremos qué son, han


estado entre nosotros desde que se hizo el
primer generador de AC, ya hace más de 100
años, aunque en en aquellos tiempos, estos no
eran de mucha importancia dentro de las redes
eléctricas

Los Armónicos se pueden definir como la


deformación que tiene lugar en la corriente
eléctrica como consecuencia de pasar por cargas
no lineales.

En el mismo generador de CA, como


consecuencia de que los campos magnéticos en
el estator y rotor no están perfectamente
distribuidos en el espacio, tenemos unos pequeños armónicos del 1 0 2 % del
total. No son muy importantes pero ya los estamos generando.

En las cargas podemos encontrar dos casos. Primero que sean lineales, como una
resistencia pura, dando lugar a una onda de corriente que “sigue” a la forma que
tiene la tensión, por tanto , la corriente en esa carga no se ve distorsionada.
Ejemplo de este tipo de carga son las resistencias de los calefactores, las
lámparas incandescentes o motores de inducción de velocidad constante.

Sin embargo tenemos otro tipo de cargas donde la corriente varía


desproporcionalmente a la tensión durante los ciclos de tensión. Estas son las
cargas no lineales y la forma de la corriente contiene distorsiones.

Estas distorsiones son señales cuya frecuencia son múltiplo de la señal principal
desfasada. A ese grupo de señales, cuya superposición dan lugar a la señal de la
corriente real, se les llama armónicos. (Ver figura superior).
Tenemos ejemplos de este tipo de carga en cargadores de baterías, reactancias
electrónicas, reguladores de potencia, etc. No hay que olvidar que los circuitos
están diseñados para trabajar con ciertas frecuencias y la presencia de armónicos
da lugar a mal funcionamiento de los mismos, por lo que es importante
erradicarlos.

https://www.tecnologia-informatica.es/principios-fundamentales-de-la-corriente-
alterna/
Diamagnetismo, paramagnetismo y
ferromagnetismo.
PARAMAGNETISMO.

El paramagnetismo se presenta en sustancias, como el Al y O2, cuyos átomos


tienen unos momentos magnéticos permanentes que interaccionan entre sí solo
muy débilmente, o sea su susceptibilidad es positiva pero muy pequeña.

Cuando no existe ningún campo magnético externo, estos momentos magnéticos


están orientados al azar. En presencia de un campo magnético externo tienden a
alinearse paralelamente al campo, pero esta alineación está contrarrestada por la
tendencia que tienen los momentos a estar orientados aleatoriamente debido al
movimiento térmico. La fracción de los momentos que se alinean con el campo
depende de la intensidad del campo y de la temperatura. A temperaturas muy
bajas y con campos externos altos casi todos los momentos están alineados con
el campo. En este caso la contribución al campo magnético total debida al material
es muy grande, pero a temperaturas superiores a unos pocos grados absolutos
solo una fracción muy pequeña de las moléculas se alinea con el campo.

Se puede establecer la cuantificación de la magnetización por la ley de Curie, ya


que fue Pierre Courie quien descubrió la relación con la temperatura del
paramagnetismo. Esta ley es

Esta ley es aplicable estrictamente solo en el caso de gases donde es válida la


suposición de interacción despreciable. En caso de sólidos y líquidos, muchas
sustancias obedecen la ley de Curie-Weiss

DIAMAGNETISMO.
El diamagnetismo fue descubierto por Faraday en 1846 cuando vio que un trozo
de bismuto se veía repelido por un polo cualquiera de un imán, indicando que el
campo externo del imán induce un dipolo magnético en el bismuto de sentido
opuesto al campo. Este efecto es muy pequeño por lo que en general no se
detecta. Otras sustancias diamagnéticas son el agua, Cu, H2.

Las sustancias diamagnéticas tienen una susceptibilidad negativa. Aunque el


efecto del diamagnetismo está presente en toda la materia, es débil en
comparación con el paramagnetismo y el ferromagnetismo. Por lo tanto, se puede
observar únicamente en aquellos materiales cuyos átomos no tienen momentos
dipolares magnéticos permanentes.

Es posible captar una idea cualitativa del diamagnetismo si se aplica la ley de


Lenz al movimiento orbital de los electrones de los átomos. Considérense dos
electrones que se mueven en órbitas
circulares con la misma velocidad pero
con sentidos contrarios, como en la
figura:

De la derecha se deberá acelerar para


aumentar su flujo hacia fuera del papel y
el de la izquierda deberá disminuir su
flujo dirigido hacia dentro del papel. En
cada caso, la variación del momento magnético de los electrones estará en el
sentido dirigido hacia fuera del papel, opuesto al del campo externo.
FERROMAGNETISMO. CICLO DE HISTERESIS
Las sustancias ferromagnéticas como el hierro, cobalto y níquel y aleaciones de
estos metales entre sí, contienen momentos magnéticos atómicos que pueden
alinearse fácilmente con la dirección de un campo magnético externo aunque este
sea débil.

Incluso puede persistir la alineación aunque no exista el campo


magnetizaste externo, en algunos casos. Esto es debido a que los
momentos magnéticos de los átomos de estas sustancias ejercen
fuerzas intensas sobre sus vecinos de modo que en una pequeña
región del espacio los momentos se alinean entre si incluso en
ausencia de campos externos. A estas regiones en las cuales los
momentos magnéticos están alineados, se las denomina dominios.

El tamaño de un dominio es normalmente microscópico. Dentro del dominio, todos


los momentos magnéticos están alineados, pero la dirección de alineación varia de
un dominio a otro, de modo que el momento magnético neto de un trozo
macroscópico de material es cero en su estado normal. Cuando se aplica un
campo magnético externo, las paredes del dominio pueden desplazarse o cambiar
la dirección de alineación de un dominio de tal modo que, el momento magnético
neto en dirección del campo
aplicado exista. Como el grado de
alineación es grande incluso
cuando el campo externo es
pequeño, el campo magnético
producido por el material es muy
superior al campo externo.

La Mecánica Cuántica predice la existencia de estas fuerzas dipolares en estas


sustancias que no pueden ser explicadas mediante la Física Clásica. A
temperaturas por encima de una temperatura crítica, denominada temperatura de
Curie, estas fuerzas desaparecen y los materiales ferromagnéticos se transforman
en paramagnéticos. En contraste con las sustancias paramagnéticas, la
magnetización de las sustancias ferromagnéticas no es una función lineal del
campo aplicado; la susceptibilidad de tales sustancias varía según la forma en que
cambia el campo aplicado. Si se analiza lo que le sucede cuando una sustancia
ferromagnética, por ejemplo una barra de hierro, se coloca en un campo
magnético, por ejemplo en el interior de un solenoide toroide, se puede observar el
singular comportamiento de estos materiales.
Coercitividad deben ser las mínimas posibles. Al contrario es deseable para el
almacenamiento de datos de alta densidad.
FERRIMAGNETICOS. APLICACIÓN EN LOS
ORDENADORES.
Existen otros dos tipos de materiales magnéticos con momentos atómicos permanentes
que interaccionan fuertemente como los ferromagnéticos, pero en ellos las fuerzas de
intercambio favorecen el alineamiento anti paralelo de los momentos magnéticos. Si los
momentos magnéticos alineados anti paralelamente sin iguales, el momento magnético
resultante es cero y la sustancia se denomina anti ferromagnética, y por encima de una
temperatura característica de transición denominada de Néel el comportamiento es
típicamente paramagnético, obedeciendo la ley de Curie-Weiss. Si los momentos
magnéticos atómicos dispuestos anti paralelamente no son iguales, el material presenta
un momento magnético neto y se denomina ferromagnético. Desde el punto de vista
macroscópico su comportamiento es similar al de los ferromagnéticos y también a partir
de una determinada temperatura su comportamiento es paramagnético y la
susceptibilidad decrece.
El elemento básico de almacenamiento era una pequeña pieza toroidal de ferrita
cuyo ciclo de histéresis es aproximadamente rectangular. Estos núcleos de ferrita
están atravesados por un hilo conductor por el que puede circular una corriente
eléctrica que imana el material. La ferrita posee dos estados de magnetización
bien definidos +M y - M. El hecho de que el toroide de ferrita pueda estar en
cualquiera de estos dos estados únicos de magnetización, sirve de base para el
almacenamiento de información binario.

Para realizar la operación de escritura se hace pasar una corriente por el


arrollamiento de entrada; esta produce un campo magnético en el entrehierro que
magnetiza la película de material magnético que se desplaza delante de él. Si
invertimos el sentido de la corriente, se invierte también el sentido de la
magnetización del soporte. Como resultado, sucesivas áreas del soporte
magnético presentarán magnetizaciones de sentido opuesto a las que podemos
hacer corresponder el 0 y el 1 binarios. Las colecciones de datos se graban en
círculos concéntricos al eje del disco llamados pistas. Cada una de estas se divide
en un número igual de segmentos llamados sectores. El cabezal se mueve desde
el borde exterior del disco hacia el anillo central, deteniéndose en la pista indicada.
Por otro lado, si se desplaza el soporte magnetizado delante de una cabeza de
lectura, las variaciones de flujo magnético inducirán corrientes en el arrollamiento
de lectura. A la vez que lee vuelve a escribir, estas operaciones se hacen en
nanosegundos.

http://www.inf-cr.uclm.es/www/dptofisica/Tema10.pdf
Bibliografías:
http://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:http://biblioteca.uns.edu.
pe/saladocentes/archivoz/publicacionez/circuitos_rlc.doc

https://www.tecnologia-informatica.es/principios-fundamentales-de-la-corriente-
alterna/

http://www.inf-cr.uclm.es/www/dptofisica/Tema10.pdf

S-ar putea să vă placă și