Sunteți pe pagina 1din 214

Preparación PIR Simulacro 1 - MAYO 2018 © Estrella Munilla Suárez

JUSTIFICACIÓN DE RESPUESTAS

SIMULACRO 30 de MAYO de 2018

Preparación PIR Simulacro 1 - MAYO 2018 © Estrella Munilla Suárez 1


Preparación PIR Simulacro 1 - MAYO 2018 © Estrella Munilla Suárez

01.- Cuando hablamos de un estímulo biológicamente poderoso, el cual provoca de modo


fiable una reacción no aprendida, nos estamos refiriendo a:
1) Estímulo neutro
2) Estímulo incondicionado
3) Estímulo condicionado
4) Estímulo discriminativo

RC 2
APRENDIZAJE. Tema 3. Condicionamiento Clásico, Apartado “Fundamentos”, página 41 (2018)
Aprendizaje: Teoría e Investigación Contemporáneas, página 47. Tarpy (2002)
El condicionamiento pavloviano se produce al presentar dos estímulos con independencia de la
conducta del sujeto. En un experimento pavloviano se emplean 4 términos fundamentales:
El estímulo incondicionado (EI) se define como un estímulo biológicamente poderoso, el cual
provoca de modo fiable una reacción no aprendida (refleja); (opción 2 CORRECTA). En el caso de
Pavlov, la comida en polvo. Las consecuencias de los estímulos incondicionados son muy
predecibles. Siempre producen una respuesta refleja sobre la que el sujeto tiene escaso control.
Por ejemplo, los perros de Pavlov no elegían salivar. Su reacción era automática e involuntaria.
Imaginemos que alguien nos deposita una gota de zumo de limón en la lengua. Puesto que el
ácido del limón hace que salivemos (una acción refleja), el zumo de limón actúa como un EI.
El estímulo condicionado (EC) fue el primer estímulo que Pavlov administró a sus sujetos. Un EC
es un estímulo inocuo o biológicamente neutro. Se utilizan estímulos táctiles, cambios de
temperatura, flases de luz, olores, pitidos y estímulos visuales, como cuadrados negros y objetos
rotatorios. Aunque los EECC producen reacciones de orientación, éstas suelen ser respuestas
débiles en comparación con los reflejos provocados por el EI, y estas respuestas desaparecen
muy rápidamente.
La reacción incondicionada (RI) es la respuesta no aprendida desencadenada por el EI
La respuesta condicionada (RC) es provocada por el EC. Constituye la conducta aprendida, la
manifestación conductual de la asociación subyacente entre el EC y el EI
Principios de Aprendizaje y Conducta, página 71. Domjan (2010)
PARADIGMA DEL CONDICIONAMIENTO CLÁSICO
El procedimiento básico de Pavlov para el estudio de la salivación condicionada involucra dos
estímulos, el 1º es un tono o una luz que al principio del experimento no provocan salivación, y
el 2º es comida o el sabor de una solución ácida colocada en la boca. En contraste con la luz o el
tono, la comida o el sabor ácido provocan una vigorosa salivación desde la primera vez que se
presentan. Pavlov se refirió al tono o a la luz como el estímulo condicional, ya que su efectividad
para provocar la salivación dependía de (o era condicional a) que fuera emparejado varias veces
con la presentación de la comida. Llamó estímulo incondicional a la comida o el sabor ácido
porque su efectividad para provocar la salivación no dependía de ningún entrenamiento previo.
La salivación que a la larga llegaba a ser provocada por el tono o la luz se denominó respuesta
condicional y la que siempre era provocada por la comida o el sabor ácido se designó como
respuesta incondicional. De este modo, los estímulos y las respuestas cuyas propiedades no
dependían del entrenamiento previo se llamaron incondicionales mientras que los estímulos y
las respuestas cuyas propiedades sólo aparecían después del entrenamiento se denominaron
condicionales.

Preparación PIR Simulacro 1 - MAYO 2018 © Estrella Munilla Suárez 2


Preparación PIR Simulacro 1 - MAYO 2018 © Estrella Munilla Suárez

Principios de Aprendizaje y Conducta, página 100 (Términos Clave). Domjan (2010)


Estímulo condicional o condicionado (EC): Un estímulo que al inicio no provoca una respuesta
particular, pero lo llega a hacer como resultado de su asociación con un estímulo
incondicionado.
Estímulo incondicional o incondicionado (EI): Estímulo que provoca una determinada respuesta
sin necesidad de entrenamiento previo.

02.- Un procedimiento complejo de reforzamiento en el que el participante puede elegir


cualquiera de dos o más programas simples de reforzamiento que están disponibles al mismo
tiempo, se denomina:
1) Programa mixto
2) Programa múltiple
3) Programa concurrente
4) Programa de reforzamiento encadenado-concurrente

RC 3
APRENDIZAJE. Tema 4. Condicionamiento Instrumental, Apartado “Programas complejos”,
páginas 80-81 (2018)
Principios de Aprendizaje y Conducta, página 198. Domjan (2010)
Principios de Aprendizaje y Conducta, página 216 (Términos Clave). Domjan (2010)
Programa concurrente: Procedimiento complejo de reforzamiento en el que el participante
puede elegir cualquiera de dos o más programas simples de reforzamiento que están
disponibles al mismo tiempo (opción 3 CORRECTA). Los programas concurrentes permiten
medir la elección directa entre programas alternativos simples.
Programa de reforzamiento encadenado-concurrente: Procedimiento complejo de
reforzamiento en el que se permite que, en el primer eslabón, el participante elija cuál de varios
programas simples de reforzamiento estará en efecto en el segundo eslabón (opción 4
INCORRECTA). Una vez que se ha hecho la elección las alternativas rechazadas dejarán de estar
disponibles hasta el inicio del siguiente ensayo.
Aprendizaje: Teoría e Investigación Contemporáneas, página 273. Tarpy
En un programa mixto, el sujeto puede obtener reforzamiento en cada uno de los programas
componentes, pero los distintos programas se presentan en orden aleatorio. Si cada programa
componente se señala mediante una clave discriminativa, la disposición se denomina programa
múltiple. En este caso, la tasa de respuesta está determinada no sólo por el programa
componente que se esté ejecutando, sino también por los otros programas que forman la serie.
CONDUCTA DE ELECCIÓN: PROGRAMAS CONCURRENTES
Numerosos estudios de elección se han efectuado en cajas de Skinner, equipadas con dos teclas
de respuesta en que podría picotear una paloma. En el experimento típico, la respuesta en cada
tecla es reforzada con algún programa de reforzamiento. Los dos programas están en efecto al
mismo tiempo (de manera concurrente) y el sujeto tiene la libertad para cambiar de una tecla
de respuestas a la otra. Este tipo de procedimiento se conoce como programa concurrente.

Preparación PIR Simulacro 1 - MAYO 2018 © Estrella Munilla Suárez 3


Preparación PIR Simulacro 1 - MAYO 2018 © Estrella Munilla Suárez

Los programas concurrentes permiten la medición continua de la elección, pues el organismo


tiene la libertad para cambiar entre las alternativas de respuesta en cualquier momento. Operar
el control remoto de la TV está bajo un programa concurrente. Puedes elegir ver cualquiera de
varios canales. Algunos canales son más interesantes que otros, lo cual indica que la conducta
de ver la TV es reforzada de acuerdo con diferentes programas de reforzamiento en los distintos
canales.

03.- El fenómeno del Desplazamiento del Máximo:


1) Se produce cuando se realiza un entrenamiento de discriminación interdimensional
2) Es mayor cuanto más diferentes son el E+ y el E-
3) Se produce en dirección opuesta al E-
4) Se produce en la misma dirección al E-

RC 3
APRENDIZAJE. Tema 6. Control de Estímulos, Apartado “Generalización”. Páginas 127-128
(2018).
Los casos en que el E+ y el E- son idénticos excepto en una característica estimular se llaman
Procedimientos de Discriminación INTRAdimensional (por ejemplo, si el E+ y el E- son idénticos
en todo excepto en el color). El desplazamiento del máximo se produce cuando se realiza un
entrenamiento de discriminación INTRAdimensional y es mayor cuanto más semejantes son el
E+ y el E-.
Conviene que tengáis en cuenta que el fenómeno de desplazamiento del máximo de la edición
anterior del manual de Domjan, ha pasado a denominarse efecto de cambio de pico en la
edición del 2010; para el autor son sinónimos. Pueden preguntarlo de ambas maneras.
Para que tengáis más información justifico la pregunta con dos manuales.
Aprendizaje: Teoría e Investigación Contemporáneas, página 448s. Tarpy
Interacciones excitatorias-inhibitorias: el desplazamiento del máximo
Cuando el entrenamiento inicial implica la discriminación entre una clave E- y otra E+, y se
evalúa después la generalización en una fase de prueba, se produce un efecto interesante,
denominado el desplazamiento del máximo que se define como un alejamiento del máximo del
gradiente excitatorio respecto al E+ original, en dirección opuesta a la del E- (opción 3
CORRECTA). Este aspecto se demostró en un estudio de Hanson (1959). Las palomas podían
obtener comida picoteando una tecla durante la presentación del E+ (luz de color con una
longitud de onda de 550 nanómetros). Posteriormente, se administró a distintos grupos
entrenamiento de discriminación en el que el E+ seguía siendo la luz de 550 nanómetros y el E-
tenía una longitud de onda de 555, 560, 570 o 590 nanómetros. Un quinto grupo de control NO
recibió entrenamiento de discriminación. En la fase 3 se administró una prueba de
generalización utilizando 13 estímulos distintos, que variaban entre 480 y 600 nanómetros.
Resultados: en primer lugar, el máximo de R del grupo de control se hallaba, como se preveía,
en el E+ inicial, y se observó una disminución sistemática de la R a los diversos estímulos
generalizados. Sin embargo, en los grupos de discriminación, el máximo de la curva NO se
encontraba en el E+ original, sino que, se hallaba desplazado del E+ en dirección contraria al E-.
Por ejemplo, las palomas que recibieron la clave E- de 570 nanómetros presentaron la MAYOR
tasa de R con el E de 540 nanómetros, NO con el E+ inicial de 550 nanómetros. Además, el grado
de desplazamiento era una función de la diferencia entre las claves E+ y E-.

Preparación PIR Simulacro 1 - MAYO 2018 © Estrella Munilla Suárez 4


Preparación PIR Simulacro 1 - MAYO 2018 © Estrella Munilla Suárez

Cuanto más próximos se hallaban el E- del E+, mayor era el desplazamiento del máximo. Por
ejemplo, cuando la clave E- se encontraba más lejos del E+ original, como en el grupo que
recibió el E- de 590 nanómetros, los animales NO mostraron un desplazamiento tan grande en el
máximo de respuesta.
Principios de Aprendizaje y Conducta, página 297. Domjan (2010)
Efecto de cambio de pico: en un gradiente de generalización, desplazamiento de la tasa más alta
de respuesta lejos del E+ y en dirección opuesta del E-
Principios de Aprendizaje y Conducta, página 284. Domjan (2010)
INTERACCIONES ENTRE E+ Y E-: EFECTO DE CAMBIO DE PICO
Un procedimiento de entrenamiento en que el E+ y el E- sólo difieren en términos del valor de
una característica del estímulo (por ejemplo, la frecuencia tonal) se denomina una
discriminación INTRAtradimensional.
Las discriminaciones intradimensionales son de interés, ya que están relacionadas con el tema
del desempeño experto, el cual, por lo general, implica hacer distinciones sutiles. Distinguir
estímulos que difieren en una sola característica es más difícil que distinguir estímulos que
difieren en muchos aspectos. Cuantos menos rasgos distintivos existan entre dos estímulos, más
difícil será diferenciarlos y mayor experiencia se requiere para hacer la distinción. La mayoría de
la gente diría que el desempeño de dos patinadores expertos es igualmente bueno, pero los
jueces expertos pueden detectar diferencias sutiles pero importantes que tienen como
resultado que un patinador obtenga puntuaciones más altas que el otro.
El alejamiento del punto más alto del gradiente de generalización respecto al E+ original se
denomina efecto de cambio de pico. Los resultados del experimento de Hanson indican que se
produce cuando se realiza un entrenamiento de discriminación INTRAdimensional. En el grupo
de control, que no había recibido entrenamiento discriminativo, no aparecía desplazamiento del
máximo del gradiente de generalización. El máximo del gradiente de generalización se aleja del
E+ en una dirección OPUESTA al estímulo que se usó como E- (opción 3 CORRECTA) en el
procedimiento de discriminación. Además el efecto era función de la SEMEJANZA del E- con el
E+ usado en el entrenamiento de discriminación. El mayor desplazamiento en el máximo de
respuestas se obtenía con sujetos en los que el E- era muy SIMILAR al E+ (555 nm y 550 nm
respectivamente); el fenómeno fue menor después del entrenamiento discriminativo con
colores en que la diferencia era mayor (590 nm en comparación con 550 nm).

04.- Para Gagné, el proceso por el cual se aprende a emitir respuestas de identificación
diferentes ante estímulos distintos, aunque puedan parecerse entre sí en su aspecto físico, se
denomina:
1) Aprendizaje de señales
2) Aprendizaje de estímulos y respuestas
3) Encadenamiento
4) Discriminación múltiple

RC 4
PSICOLOGÍA DE LA INSTRUCCIÓN. Tema 1. Definición y Modelos, Apartado “Modelos cognitivos”,
“Teoría del aprendizaje acumulativo de Gagné”. Páginas 158-159 (2018)
Psicología de la Educación, Tomo I, página 170. Gonzalo Sampascual (2003)

Preparación PIR Simulacro 1 - MAYO 2018 © Estrella Munilla Suárez 5


Preparación PIR Simulacro 1 - MAYO 2018 © Estrella Munilla Suárez

TEORÍA DE GAGNÉ
Tipos de aprendizaje. Gagné distinguió 8 tipos diferentes de aprendizaje, jerarquizados, que van
de lo simple a lo complejo y que implican 8 clases diferentes de capacidades mentales, de
manera que el aprendizaje de esas capacidades requiere el aprendizaje previo de las
capacidades implicadas en los tipos inferiores.
Tipo 1. Aprendizaje de señales. El individuo aprende a dar una respuesta general y difusa ante
una señal. Esta es la respuesta del condicionamiento clásico de Pavlov.
Tipo 2. Aprendizaje de estímulos y respuestas. El individuo aprende a dar una respuesta precisa
a un estímulo discriminativo. Esta es la respuesta operante discriminada del condicionamiento
de Skinner.
Tipo 3. Encadenamiento. El sujeto aprende a conectar en una serie, dos o más estímulo-
respuesta previamente adquiridos. Por ejemplo, aprender a poner el coche en marcha, que exige
el encadenamiento de los siguientes movimientos: poner la palanca en punto muerto, girar la
llave de contacto, mirar adelante y atrás, pisar el embrague, introducir la 1ª velocidad, soltar el
embrague, etc. O aprender a conectar los movimientos necesarios para anudar el cordón de los
zapatos.
Tipo 4. Asociación verbal. Es el aprendizaje de secuencias de tipo verbal, con unas
características semejantes a las que se observan en el tipo anterior, pero con la diferencia de
que en el encadenamiento las asociaciones son tipo motórico o motórico y verbal. Ejemplo, el
aprendizaje del deletreo de una palabra o el aprendizaje de la traducción de una palabra de un
idioma extranjero.
Tipo 5. Discriminación múltiple. El individuo aprende a emitir respuestas de identificación
diferentes ante estímulos distintos, aunque puedan parecerse entre sí en su aspecto físico en
mayor o menos medida (opción 4 CORRECTA). Por ejemplo, ser capaz de identificar un triángulo
isósceles entre un triángulo rectángulo y otro equilátero.
Tipo 6. Aprendizaje de conceptos. El sujeto aprende a dar una respuesta común ante estímulos
diferentes que, aunque varíen en el aspecto físico, pertenecen a una misma categoría. Por
ejemplo, un niño puede aprender del concepto de cubo e identificarlo, independientemente de
que sea más grande o más pequeño y de que sea de madera, de vidrio o de cualquier otro
material.
Tipo 7. Aprendizaje de principios. Un principio es una cadena de dos o más conceptos. El
aprendizaje de principios se fundamente en el conocimiento de conceptos, y sirve para dirigir la
conducta al sugerir una regla verbalizada del tipo “si A, entonces B”, donde A y B son conceptos.
Por ejemplo, el niño puede aprender que, si el sustantivo es masculino, el artículo que le precede
es “el”, y si el sustantivo es femenino, el artículo es “la”
Tipo 8. Resolución de problemas. Dos o más principios adquiridos previamente se combinan
para planificar una respuesta ante una nueva situación, para resolver un problema, lo que
implica “imaginar” un nuevo principio que combina otros previamente aprendidos.

Preparación PIR Simulacro 1 - MAYO 2018 © Estrella Munilla Suárez 6


Preparación PIR Simulacro 1 - MAYO 2018 © Estrella Munilla Suárez

05.- En relación a los estilos de enseñanza, “cuando el líder no participa en las actividades, se
limita a dar información cuando se le pregunta, y no evalúa el trabajo ni positiva ni
negativamente”, nos referimos a:
1) Liderazgo autoritario
2) Liderazgo democrático
3) Liderazgo laissez-faire
4) Liderazgo mixto

RC 3
PSICOLOGÍA DE LA INSTRUCCIÓN. Tema 2. Proceso de Enseñanza y Aprendizaje, Apartado
“Factores interpersonales y socioambientales del proceso de enseñanza y aprendizaje”. Página
186 (2018)
Psicología de la Educación, Tomo 2, página 372s. Gonzalo Sampascual (2003)
LOS ESTILOS DE ENSEÑANZA
Se consideran pioneros de los estudios sobre los estilos de enseñanza los trabajos de Lewin,
Lippitt y White (1939) sobre tipos de liderazgo. Sus trabajos ponen de manifiesto que un mismo
grupo de personas se comporta de una manera muy diferente según sea la conducta del líder
que lo dirige. Tres estilos distintos de dirección: autoritario, democrático y laissez-faire (liberal).
Liderazgo autoritario. Es el líder el único que toma las decisiones; el que planifica, organiza y
distribuye las tareas; él señala cómo tienen que ser realizadas y con quién tiene que trabajar
cada miembro del grupo; permanece distante del grupo y hace una evaluación individualizada.
Liderazgo democrático. Es el grupo el que, conjuntamente, toma las decisiones; el grupo
planifica, organiza y distribuye las tareas; los miembros del grupo tienen libertad para trabajar
con el compañero que quieran; el líder no permanece distante, sino que actúa como un
miembro más, y la evaluación la hace no individualmente, sino en función de los resultados del
grupo.
Liderazgo laissez-faire (no hay dirección). El líder es pasivo y cada miembro del grupo tiene total
libertad para decidir lo que quiere hacer y cómo lo tiene que hacer; el líder no participa en las
actividades, se limita a dar información cuando se le pregunta, y no evalúa el trabajo ni positiva
ni negativamente, aunque trata con amabilidad a los muchachos (opción 3 CORRECTA).
Desde la perspectiva del aprendizaje escolar, la situación menos favorable se encuentra con el
liderazgo laissez-faire: el rendimiento es escaso y de baja calidad, los alumnos se distraen de las
tareas escolares y el líder es poco apreciado. El mayor rendimiento se consigue con el liderazgo
autoritario, pero no se estimula la independencia y puede generar agresividad y rebeldía. Con el
liderazgo democrático, aunque el rendimiento sea inferior que, con el autoritario, se estimula la
participación, la cooperación, las relaciones personales y la motivación es alta.

06.- Según el estudio dimensional de las emociones, ¿cómo se diferencian las emociones a
través del eje de control?
1) En función de que su tono hedónico sea positivo o negativo
2) Por la intensidad de los cambios fisiológicos
3) En función de quién ejerza el dominio, la persona o la situación desencadenante
4) En función de una mayor o menor activación del sujeto

RC 3

Preparación PIR Simulacro 1 - MAYO 2018 © Estrella Munilla Suárez 7


Preparación PIR Simulacro 1 - MAYO 2018 © Estrella Munilla Suárez

PSICOLOGÍA BÁSICA: EMOCIÓN. Tema 2. Emociones Positivas y Negativas, Apartado


“Introducción”. Página 33 (2018)
Emoción y Motivación: la Adaptación Humana, Volumen I, página 57s. Enrique G. Fernández
Abascal (2003)
TIPOS DE EMOCIONES
El estudio del proceso emocional ha seguido dos direcciones distintas, a la hora de investigar
cómo se organizan las emociones concretas o específicas. Estos enfoques corresponden con:
- El estudio dimensional de las emociones, que tiene su fundamentación en la existencia de
importantes diferencias individuales en las emociones que las personas adultas llegan a
desarrollar, por lo que se considera que el empleo de categorías discretas no es la mejor
forma de describir la realidad. En su lugar, se utilizan dimensiones generales que definen el
mapa de todas las posibles emociones que pueden ser desplegadas.
- El estudio de las emociones discretas o específicas parte de la existencia de características
únicas y distintivas para cada categoría emocional, lo que permite hablar de emociones
discretas a pesar de las diferencias individuales que surgen en el desarrollo personal de
cada una de ellas.
El estudio dimensional considera que las emociones tienen un carácter bipolar y están definidas
por 3 ejes:
1) El eje de valencia afectiva que va del agradable al desagradable –placer al displacer-, y que
permite diferenciar las emociones en función de que su tono hedónico sea positivo o
negativo.
2) El eje de activación que va de la calma al entusiasmo, y que permite diferenciar las
emociones por la intensidad de los cambios fisiológicos entre las condiciones de tranquilidad
o relajación, y el de extrema activación o pánico incontrolable.
3) El eje de control que va del extremo controlador de la situación, al extremo contrario de
controlado por la situación, y que permite diferenciar las emociones en función de quién
ejerza el dominio, la persona o la situación desencadenante (opción 3 CORRECTA).

07.- Todas las siguientes son características fundamentales de los “test psicológicos”,
EXCEPTO:
1) Poseer un material, instrucciones y modos de aplicación e interpretación estandarizados
2) El resultado obtenido por el sujeto es independiente del profesional que realiza la
evaluación
3) Son cuantitativos
4) Son instrumentos asistemáticos y referidos al criterio

RC 4
EVALUACIÓN PSICOLÓGICA. Tema 1. Concepto y Definición de Evaluación Psicológica, Apartado
“Clasificación de los test”. Página 38 (2018) y Apartado “Características básicas de las técnicas
de evaluación psicológica (Aiken, Cohen y cols.). Página 39 (2018)
Evaluación psicológica: Conceptos, Métodos y estudio de casos, página 325. Rocío Fernández
Ballesteros (2009)

Preparación PIR Simulacro 1 - MAYO 2018 © Estrella Munilla Suárez 8


Preparación PIR Simulacro 1 - MAYO 2018 © Estrella Munilla Suárez

Un test psicológico tiene como características fundamentales:


1) El poseer un material, instrucciones y modos de aplicación e interpretación estandarizados.
Esto es, idénticos para todos los sujetos evaluados.
2) Hacer que el resultado obtenido por el sujeto sea independiente del profesional que realiza
la evaluación.
3) Es cuantitativo; ofrece un resultado numérico.
4) Está tipificado, lo que significa que su interpretación sólo tiene sentido a partir de la
comparación de las puntuaciones obtenidas por el sujeto con un grupo que se establece
como norma (opción 4 INCORRECTA)
Evaluación Psicológica, página 95. Carmen Moreno Rosset.
Muchas veces se utiliza indistintamente instrumento, técnica y test, pero existe una diferencia
clara entre estos términos. Mientras que los instrumentos o técnicas pueden ser procedimientos
no cuantificados ni tipificados como, por ejemplo, la entrevista, el test, por el contrario, es un
instrumento sistemático y tipificado que compara la conducta de dos o más personas.
Sin embargo, a cualquier instrumento o técnica de evaluación psicológica se le denomina
erróneamente test psicológico. No todas las técnicas o instrumentos son test, puesto que para
serlo precisan estar estandarizados y tipificados. Por el contrario, a los test sí les podemos
denominar instrumentos de evaluación psicológica.
Sólo puede denominarse test a aquellos instrumentos que están estandarizados y tipificados y,
por lo tanto, nos informan de la puntuación de un sujeto en relación a otro o a su grupo de
referencia.

08.- Respecto a los modelos de evaluación psicológica y, en relación a los niveles de inferencia,
señala la alternativa INCORRECTA:
1) Todos los modelos suelen utilizar, en un primer momento, un nivel tipo I
2) En todos los modelos existen inferencias tipo II
3) En el modelo conductual, el máximo nivel de inferencia es de tipo II
4) En el modelo dinámico se suelen utilizar niveles de inferencia muy altos

RC 3
EVALUACIÓN PSICOLÓGICA. Tema 1. Concepto y Definición de Evaluación Psicológica, Apartado
“Grados de inferencia interpretativa”. Página 40 (2018)
Evaluación Psicológica: Conceptos, métodos y estudio de casos, página 44. Rocío Fernández
Ballesteros (2009)
NIVELES DE INFERENCIA
Analizando el nivel de inferencia de los seis modelos, podemos comenzar diciendo que todos los
modelos utilizan, en un primer momento, un nivel tipo I. Es decir, si tras observar
sistemáticamente los comportamientos de un sujeto describimos que éste saca malas notas, se
siente triste, desobedece en clase, estamos utilizando un nivel de inferencia tipo I. Así también,
en todos los modelos existen inferencias tipo II en el momento en el que agrupamos
comportamientos en clases de comportamientos. Sin embargo, tanto el modelo del atributo
como el médico, dinámico y cognitivo utilizarán niveles de inferencia III cuando tratan de
explicar el comportamiento del sujeto a través de un constructo; por ejemplo, decimos que se
siente triste porque padece una depresión mayor, o que es tímido porque es introvertido, o que
su comportamiento paranoide se debe a que utiliza mecanismos de defensa proyectivos.

Preparación PIR Simulacro 1 - MAYO 2018 © Estrella Munilla Suárez 9


Preparación PIR Simulacro 1 - MAYO 2018 © Estrella Munilla Suárez

Desde el modelo conductual, las inferencias que el evaluador realiza a partir de las respuestas de
los sujetos pueden ser también del nivel III (opción 3 INCORRECTA) cuando se hipotetiza que un
comportamiento problemático se debe a una variable personal; por ejemplo que la depresión
mayor que presenta una persona se debe a que ésta tiene un déficit en habilidades sociales; la
cuestión más importante es que desde el modelo conductual se mantendrá ese supuesto de
relación funcional hasta que se contraste mediante métodos experimentales; hasta que se
hayan manipulado las habilidades sociales y se haya verificado que tal manipulación ha
repercutido disminuyendo o eliminando la conducta depresiva del sujeto. Desde el modelo
dinámico se suelen utilizar niveles de inferencia muy altos dado que la elaboración teórica del
psicoanálisis es muy elevada y no sólo se suele considerar la conducta como signo de la
existencia de variables subyacentes (nivel III), sino que se enmarca ésta dentro de una teoría
psicoanalítica (nivel IV). Finalmente, el modelo constructivista considera de forma descriptiva el
comportamiento del sujeto, y, en ese caso, los niveles de inferencia son bajos. Sin embargo, el
constructivismo, al enfatizar la importancia de los constructos idiográficos, suele mantener altos
niveles de molaridad e inferencia que utilizan los propios sujetos.
En resumen, los niveles de inferencia del comportamiento evaluado tienen que ver con las
distintas teorías, pero, sobre todo, con la propia consideración del psicólogo evaluador y en
cómo interprete éste el comportamiento del sujeto evaluado.

09.- “Descripción, clasificación, pronóstico y rehabilitación” son algunos de los objetivos de


uno de los modelos de evaluación psicológica. ¿Señala cuál?
1) Modelo del atributo
2) Modelo dinámico
3) Modelo médico
4) Modelo conductual

RC 3
EVALUACIÓN PSICOLÓGICA, Tema 1. Concepto y Definición de Evaluación Psicológica, Apartado
“Modelos de evaluación psicológica”, (Cuadro). Página 45 (2018)
Para responder con seguridad, tened en cuenta el matiz “rehabilitación” que indica el
enunciado.
Evaluación Psicológica: Conceptos, métodos y estudio de casos, Página 46. Rocío Fernández
Ballesteros (2009)
En ningún caso el modelo médico (psiquiátrico) podría llegar a la explicación y el control de la
conducta a menos que las entidades nosológicas adquirieran una base explicativa, lo cual no
parece probable por el momento. Es tan sólo desde un modelo médico neuropsicológico cuando
la evaluación del comportamiento anormal puede ser tomada como la expresión de una lesión o
disfunción del SNC, y, con ello, puede llevar implícitas su explicación y rehabilitación )(opción 3
CORRECTA).

Preparación PIR Simulacro 1 - MAYO 2018 © Estrella Munilla Suárez 10


Preparación PIR Simulacro 1 - MAYO 2018 © Estrella Munilla Suárez

Evaluación Psicológica: Conceptos, métodos y estudio de casos, Página 39. Rocío Fernández
Ballesteros (2009)
Cuadro 1.1 Modelos en evaluación psicológica
MODELO OBJETIVOS
Atributo Descripción
Predicción
Pseudoexplicación
Dinámico Descripción
Clasificación
Predicción
Explicación
Médico (opción 3 CORRECTA) Descripción
Clasificación
Predicción
Pronóstico
Explicación
Rehabilitación
Conductual Descripción
Predicción
Explicación funcional
Control
Cognitivo Descripción
Predicción
Explicación
Control
Constructivista Descripción
Predicción
Explicación
Control

10.- Para realizar una evaluación del lenguaje verbal de un solo niño y en una única sesión”,
¿qué tipo de diseño observacional sería el más apropiado?
1) Puntual/idiográfico/unidimensional.
2) Seguimiento/idiográfico/unidimensional
3) Seguimiento/idiográfico/multidimensional
4) Seguimiento/nomotético/unidimensional

RC 1
EVALUACIÓN PSICOLÓGICA. Tema 2. Técnicas de Observación, Apartado “Diseños
observacionales”. Página 70 (2018).
Si evaluamos el lenguaje verbal (un solo nivel de respuesta o un único elemento =
unidimensional) de un solo niño (idiográfico) en una única sesión (registro puntual); (opción 1
CORRECTA).
Multidimensional si evaluamos el lenguaje verbal, gestual y escrito.
Nomotético si evaluamos a un colectivo.
Seguimiento si realizamos la evaluación a lo largo del tiempo, no en una única sesión como
indica el enunciado.
Evaluación Psicológica, página 282s. Carmen Moreno Rosset

Preparación PIR Simulacro 1 - MAYO 2018 © Estrella Munilla Suárez 11


Preparación PIR Simulacro 1 - MAYO 2018 © Estrella Munilla Suárez

DISEÑOS OBSERVACIONALES
Estudio idiográfico –de unidades-, por ejemplo un niño hiperactivo, o incluso un pequeño grupo
contemplado como unidad, como una familia.
Estudio nomotético –de colectivos de unidades-, como un colectivo de usuarios de un programa
de actividad física de la 3ª edad.
Registro puntual –una sesión-, por ejemplo, una actividad de un día determinado.
Seguimiento a lo largo del tiempo, por ejemplo, todas las sesiones de que se compone un
programa de deshabituación al alcohol.
Evaluación unidimensional, cuando interesa únicamente un solo tipo de elemento observado,
como una acción prosocial.
Evaluación multidimensional, propia de situaciones en que deben contemplarse
simultáneamente diversos niveles de respuesta (gestuales, verbales, de desplazamiento).
DISEÑOS OBSERVACIONALES
CUADRANTE I: comprende los dos diseños idiográfico/seguimiento/unidimensional e
idiográfico/seguimiento/multidimensional (diseños diacrónicos). El seguimiento en un estudio
idiográfico constituye una situación característica en evaluación, ya que se consigue focalizar
toda la atención en una unidad (por ejemplo, un niño en un Centro de Acogida). A su vez, si es
unidimensional sólo interesaría evaluar 1 nivel de respuesta, como podría ser su aprendizaje
motriz, mientras que sería multidimensional cuando se evalúan varios niveles (como
intercambio comunicativo con el educador, que implica la evaluación de conductas no verbales,
vocales, etc.). A su vez, el seguimiento podrá ser más o menos prolongado, implicando siempre
varias sesiones.
CUADRANTE II: comprende los dos diseños idiográfico/puntual/unidimensional e
idiográfico/puntual/multidimensional. Una recogida de datos puntual (una sola sesión) y a
partir de un solo sujeto (o unidad) observado permite realizar únicamente evaluaciones de
carácter sumativo, que pueden referirse a un solo nivel de respuesta o a varios (por ejemplo,
evaluación de hiperactividad realizada mediante registro observacional, referida sólo a
movilidad de partes del cuerpo, o bien a movilidad intracorporal más desplazamientos). Son los
dos diseños más débiles

11.- ¿Qué unidades de análisis se utilizan en las técnicas observacionales?:


1) La reactividad y productos de conducta
2) Frecuencia, ocurrencia, duración e intensidad
3) Atributos, interacciones y productos de conducta
4) Las expectativas y el continuo del comportamiento

RC 3
EVALUACIÓN PSICOLÓGICA. Tema 2. Técnicas de Observación, Apartado “Unidades de análisis”.
Página 72 (2018)
Los productos de conducta son unidades de análisis, pero la reactividad es un sesgo procedente
del sujeto observado que afecta a la fiabilidad y validez de la observación.
La frecuencia, ocurrencia, duración e intensidad son unidades de medida.
Los atributos, interacciones y productos de conducta son unidades de análisis (opción 3
CORRECTA).

Preparación PIR Simulacro 1 - MAYO 2018 © Estrella Munilla Suárez 12


Preparación PIR Simulacro 1 - MAYO 2018 © Estrella Munilla Suárez

El continuo del comportamiento sí es una unidad de análisis pero las expectativas es un sesgo
procedente del observador que afecta a la fiabilidad y validez de la observación.
Evaluación psicológica: Conceptos, métodos y estudio de casos, página 163s. Rocío Fernández
Ballesteros (2009)
Las unidades de ANÁLISIS se refieren a ¿qué observar?: aquel conjunto de eventos conductuales
que pueden presentar distintos grados de molaridad-molecularidad en función de los objetivos
de la evaluación.
 Continuo del comportamiento
 Atributos
 Conductas
 Interacciones
 Productos de conducta
Las unidades de MEDIDA se refieren a ¿qué medir de la unidad?
 Ocurrencia
 Orden
 Frecuencia
 Duración
 Dimensiones cualitativas

12.- ¿Qué método de registro utilizarías para la conducta de “decir tacos” en un niño de 7
años?:
1) Frecuencia
2) Intervalo completo
3) Intervalo parcial
4) Intervalo momentáneo

RC 3
EVALUACIÓN PSICOLÓGICA. Tema 2. Técnicas de Observación, Apartado “Muestreo”. Páginas
73-74 (2018)
Técnicas de Modificación de Conducta, página 124. Labrador (2008).
Características de los diferentes métodos de medición
Método Definición Características Ejemplo
Nº de veces que aparece Adecuado para conductas: Cigarros fumados.
una conducta en un Discretas. Noches con cama
Frecuencia determinado período de Con duraciones similares en mojada.
tiempo. cada emisión. Faltas al trabajo.
Con frecuencia de emisión
no muy alta.
Lapso de tiempo en que Adecuado para conductas: Tiempo de estudio.
se emite una conducta. Discretas. Duración de la ducha
Duración Duración variable o (en lentitud
relevante. compulsiva).
Horas de sueño.

Preparación PIR Simulacro 1 - MAYO 2018 © Estrella Munilla Suárez 13


Preparación PIR Simulacro 1 - MAYO 2018 © Estrella Munilla Suárez

Presencia o ausencia de Adecuado para conductas Mirar una


la conducta durante que persisten en el tiempo. pantalla
todo el intervalo. Tiende a subestimar la Atender en clase.
Completo aparición de la conducta.
Útil cuando es importante la
Intervalo no interrupción de la
conducta.
Parcial Presencia o ausencia de Adecuado para conductas Tics.
(opción 3 la conducta a lo largo breves y frecuentes. Decir tacos.
CORRECTA) del intervalo.
Presencia y ausencia de Adecuado para conductas Chuparse el
Momentáneo la conducta en el que persisten durante un dedo.
momento en que tiempo.
finaliza el intervalo. Utilizar intervalos breves.

13.- “Si registramos todos los desplazamientos de un residente en un Centro de Acogida


durante una actividad”, ¿qué nivel de muestreo intrasesional estamos utilizando?
1) Focal
2) De eventos
3) Temporal
4) Continuo de toda la sesión

RC 4
EVALUACIÓN PSICOLÓGICA. Tema 2. Técnicas de Observación. Apartado “Muestreo”. Página 74
(2018)
Evaluación Psicológica, página 287. Carmen Moreno Rosset

PLAN DE MUESTREO OBSERVACIONAL


El nivel de muestreo INTRASESIONAL se refiere a la información registrada dentro de cada
sesión. Las diferentes posibilidades son:
a) Registro continuo de toda la sesión (opción 4 CORRECTA): se registra TODA la información
relevante de la sesión según nuestro objetivo. Ejemplo, TODOS los desplazamientos de un
residente en un Centro de Acogida durante una actividad.
b) Muestreo de eventos: sólo se registran determinados tipos de conductas o elementos.
Ejemplo, si únicamente nos interesan las posturas de equilibrio en sesiones de actividad
física para personas de la tercera edad.
c) Muestreo temporal: la selección de la información se efectúa únicamente en función del
tiempo real, y existen, a su vez, diversas modalidades: muestreo instantáneo o de puntos de
tiempo, muestreo de intervalo total y muestreo de intervalo parcial. Ejemplo, si en una
sesión de clase se muestrea cada 30 segundos a un alumno para saber si se mantienen en
posición correcta.
d) Muestreo focal: cuando se observan diversos sujetos, se reparte en partes iguales la
duración de la sesión y el muestreo se efectúa mediante rondas sucesivas de observación a
cada uno de ellos. Ejemplo, en la evaluación de un entrenamiento deportivo, cinco minutos
de focalización en cada uno de los participantes de forma sucesiva, y al acabar, se inicia de
nuevo la ronda.

Preparación PIR Simulacro 1 - MAYO 2018 © Estrella Munilla Suárez 14


Preparación PIR Simulacro 1 - MAYO 2018 © Estrella Munilla Suárez

14.- ¿Qué tipo de autorregistro utilizarías para registrar la frecuencia de aparición de una
conducta por medio de procedimientos mecánicos?
1) Contadores de respuesta
2) Dispositivos de tiempo
3) Dispositivos electrónicos
4) Técnicas de lápiz y papel

RC 1
EVALUACIÓN PSICOLÓGICA. Tema 3. Autoinformes, Apartado “Autorregistros”. Página 93 (2018)
Evaluación Psicológica: Conceptos, métodos y estudio de casos, Página 253s. Rocío Fernández
Ballesteros (2009)
Ciminero, Nelson y Lipinski consideran cuatro dispositivos fundamentales de autorregistro:
técnicas de lápiz y papel, contadores de respuesta, dispositivos de tiempo y dispositivos
electrónicos.
1. Técnicas de lápiz y papel. Son las más frecuentemente utilizadas por su sencillez y
aplicabilidad. Estás técnicas varían en su grado de complejidad. Así, la técnica más simple es
aquella en la que sólo figuran dos unidades de tiempo (por ejemplo, días de la semana y
horas del día). Con este tipo de registro se puede anotar el número de cigarrillos consumidos
por una persona en una semana, el número de veces que un niño moja la cama a lo largo del
mes o el número de veces que un estudiante se sienta a estudiar al día. También puede
requerir la observación de los eventos antecedentes y consecuentes de la conducta con el
fin de realizar un análisis funcional.
2. Contadores de respuesta (opción 1 CORRECTA). Procedimientos mecánicos para registrar la
frecuencia de aparición de una conducta. Por ejemplo: contadores de respuesta de muñeca.
3. Dispositivos de tiempo. Si lo que interesa es registrar no la frecuencia, sino la duración de
un evento, no existe mejor sistema que la utilización de un reloj cronómetro. Éste sería el
mejor procedimiento para registrar el tiempo que el sujeto dedica al estudio.
4. Dispositivos electrónicos. El uso de magnetófonos o videocasetes puede ser útil para que un
sujeto informe, en tiempo diferido sobre sus conductas.

15.- Cuando el entrevistador utiliza “preguntas abiertas y de amplio espectro”, está utilizando
una entrevista:
1) Directiva
2) Semidirectiva
3) Libre
4) Semiestructurada

RC 3
EVALUACIÓN PSICOLÓGICA. Tema 4. La Entrevista, Apartado “Clasificación”, “Según el grado de
estructuración”. Página 103 (2018)
Evaluación psicológica, página 209. Carmen Moreno Rosset
Tipos de entrevista por el grado de ESTRUCTURACIÓN:
Estructurada: el entrevistador se ajusta a un guión establecido y generalmente estandarizado a
la hora de formular preguntas. Modalidades:

Preparación PIR Simulacro 1 - MAYO 2018 © Estrella Munilla Suárez 15


Preparación PIR Simulacro 1 - MAYO 2018 © Estrella Munilla Suárez

 Entrevista mecanizada, en la que el paciente se sitúa ante un ordenador para responder a


las preguntas que le formulan.
 Cuestionario guiado por el entrevistador: el paciente va respondiendo al interrogatorio, o
bien contesta por sí mismo, pudiendo preguntar sus dudas al examinador que lo acompaña.
Semiestructurada: el entrevistador tiene un guión previo con cierto grado de libertad para
proponer cuestiones ad hoc durante la entrevista, bien ampliando la información, bien
alterando el curso de las preguntas o la formulación de las mismas.
Libre: el entrevistador permite hablar al entrevistado en función de sus propias necesidades,
formulando preguntas abiertas, de amplio espectro (opción 3 CORRECTA), que promueven
hablar desde lo que cada uno selecciona para contestar y no desde la concreción a una pregunta
muy específica.

16.- En la Pre-entrevista se recoge información sobre:


1) Los objetivos y el tiempo que se va a invertir
2) Las tentativas de solución que se han implementado hasta el momento y los resultados
obtenidos
3) El análisis de las demandas, quejas y metas
4) El paciente y el motivo de consulta

RC 4
EVALUACIÓN PSICOLÓGICA, Tema 4. La Entrevista, Apartado “Etapas de la Entrevista”, “Pre-
entrevista”. Página 106 (2018)
Conocer las tentativas de solución que se han implementado hasta el momento y los resultados
obtenidos es uno de los objetivos de la entrevista inicial.
Evaluación Psicológica, página 215. Carmen Moreno Rosset
ETAPAS DE LA ENTREVISTA
Las etapas son: preentrevista, entrevista y post-entrevista.
Preentrevista. Los profesionales en su trabajo público o privado no reciben a un paciente
directamente, sino que existe algún otro profesional que recepciona la solicitud de consulta del
paciente.
Cuando se recibe a un paciente se conoce de él al menos el motivo de consulta y algún otro dato
más. En los servicios públicos existe personal especializado que toma nota de los datos
personales, del motivo de consulta, así como del profesional que lo deriva si procede.
Posteriormente esta persona llama al paciente para precisar la fecha y hora de consulta
asignada por el psicólogo. Cuando el paciente acude a consulta, el profesional conoce de forma
breve quién solicita ayuda y por qué. En la preentrevista se recoge información sobre:
 Paciente (opción 4 CORRECTA): Se anota quién llama, si es el propio paciente o alguna otra
persona en su nombre, qué años tiene y se toman datos para conectar de nuevo con él.
 Motivo de consulta (opción 4 CORRECTA): Cuál es en concreto el motivo por el que solicita
la consulta. Suele explicarse brevemente para no interferir en la labor profesional del clínico.
Es interesante anotar textualmente qué se dice en este primer momento y cómo se dice.
 Referente: Si es derivado por algún especialista o viene por iniciativa propia. En los servicios
públicos de salud mental de adultos los médicos de atención primaria son el canal de
derivación obligado, no ocurre así ni en el caso de salud mental infantil ni en los servicios
privados, en los que puede acudirse por iniciativa personal.

Preparación PIR Simulacro 1 - MAYO 2018 © Estrella Munilla Suárez 16


Preparación PIR Simulacro 1 - MAYO 2018 © Estrella Munilla Suárez

Entrevista:
1ª fase de mutuo conocimiento. Hay 3 aspectos básicos: contacto físico; saludos sociales;
tentativas de conocimiento mutuo. Tras el momento de saludos se toma asiendo. Se abre la
entrevista clarificando los objetivos de la misma, el tiempo que vamos a invertir y el
conocimiento que tenemos de su demanda.
2ª fase de exploración e identificación del problema. Es el cuerpo de la entrevista, en el que el
consultante explica su demanda, formula un problema y solicita una ayuda, por lo que el
evaluador deberá realizar un análisis de las demandas, quejas y metas.

17.- En cuanto a las respuestas electrodérmicas, ¿cuál de las siguientes NO se incluye entre las
medidas fásicas?:
1) Respuesta de la resistencia de la piel
2) Conductancia de la piel
3) Respuesta del potencial cutáneo
4) Temperatura corporal

RC 4
EVALUACIÓN PSICOLÓGICA, Tema 5. Técnicas objetivas, Apartado “Respuestas electrodérmicas”.
Páginas 141-142 (2018)
Evaluación Psicológica: Conceptos, métodos y estudio de casos, página 213. Rocío Fernández
Ballesteros (2009)
Temperatura corporal (opción 4 INCORRECTA)
La temperatura de la piel, dependiente del sistema vascular periférico, puede ser medida
directamente mediante el clásico termómetro o bien indirectamente a través de un termistor o
termopar que convierte la temperatura en señal eléctrica con indicación numérica o gráfica.
Evaluación Psicológica: Conceptos, métodos y estudio de casos, página 214. Rocío Fernández
Ballesteros (2009)
Respuestas ELECTRODÉRMICAS.
Clásicamente han sido las medidas fisiológicas periféricas más utilizadas en psicología,
fundamentalmente por lo que se refiere a la medida de la ansiedad. Expresan la actividad
presecretora de las glándulas sudoríparas.
Existen 2 grandes grupos de respuestas electrodérmicas:
 Endosomáticas: la fuente de energía es el propio organismo.
 Exosomáticas: la fuente de energía eléctrica es externa y lo que se registra son los cambios
de la resistencia de la piel.
Las medidas electrodérmicas se dividen en dos:
 Las medidas tónicas son 3: Nivel de resistencia de la piel (SRL), conductancia (SCL) y
potencial (SPL).
 Las medidas fásicas están integradas por: la respuesta de la resistencia de la piel (SRR),
conductancia de la piel (SCR) y respuesta del potencial cutáneo (SPR); (opciones 1, 2 y 3
CORRECTAS).
Todas estas medidas se obtienen a través de unos sensores o electrodos situados en la yema de
los dedos (generalmente anular e índice)

Preparación PIR Simulacro 1 - MAYO 2018 © Estrella Munilla Suárez 17


Preparación PIR Simulacro 1 - MAYO 2018 © Estrella Munilla Suárez

18.- Kelly describe distintas formas de obtener los constructos personales. ¿En cuál de ellas se
le pide al sujeto que elija tres elementos de la lista y que los compare diciendo qué
característica poseen en común dos de ellos y cuál es la diferencia con un tercero?:
1) Contexto mínimo
2) Contexto total
3) Forma secuencial
4) Forma de autoidentificación

RC 1
EVALUACIÓN PSICOLÓGICA, Tema 6. Técnicas Subjetivas, Apartado “Técnica de la Rejilla de
Kelly”, “Fundamento teórico”. Página 155 (2018)
Introducción a la Evaluación Psicológica I, página 305. Rocío Fernández Ballesteros
Obtención de constructos
Kelly describe una variedad de formas de obtener los constructos personales:
1. La más común es la denominada del contexto mínimo (opción 1 CORRECTA) en la que se
pide al sujeto que elija 3 elementos de la lista que se le ha proporcionado y que los compare
de forma que diga qué característica poseen en común dos de ellos y cuál es la diferencia
con un tercero. La característica en común entre elementos se denomina constructo de
semejanza, la adjudicada al tercer elemento de la tríada, que los distingue de los otros dos,
es el constructo de contraste.
2. La forma de contexto total implica la presentación al sujeto de una serie de tarjetas cada
una de las cuales contiene el nombre de cada una de las personas que se ajustan a las
descripciones del rol. Se le pide al sujeto que forme grupos con ellas, solicitando que señale
qué es lo que caracteriza a cada uno de los grupos.
3. La forma secuencial es semejante a la del contexto mínimo con la diferencia de que las
tríadas se presentan sistemáticamente variando cada vez sólo un elemento.
4. En la forma de autoidentificación la presentación de elementos es semejante a la secuencial
con la diferencia de que el elemento “yo mismo” siempre forma parte de la tríada.

19.- ¿En cuál de los siguientes test de “Apercepción Infantil” se presentan 10 láminas de
figuras humanas un tanto ambiguas en cuanto a sexo, edad y atributos culturales?
1) CAT-A
2) CAT-H
3) CAT-S
4) GAT

RC 2
EVALUACIÓN PSICOLÓGICA, Tema 7. Técnicas Proyectivas, Apartado “Técnicas temáticas”, “Test
de apercepción infantil (CAT) de Bellak”, página 181 (2018)
El test de Apercepción Gerontológico GAT de Wolk y Wolk es un método de láminas semejante
al TAT que recoge escenas seleccionadas por su mayor valor potencial para elicitar temas
específicos entre jubilados y ancianos.
Evaluación psicológica. Carmen Moreno Rosset, página 381

Preparación PIR Simulacro 1 - MAYO 2018 © Estrella Munilla Suárez 18


Preparación PIR Simulacro 1 - MAYO 2018 © Estrella Munilla Suárez

Test de Apercepción Temática para Niños (CAT).


Tiene las siguientes versiones:
CAT-A. Lo componen 10 láminas en las que los personajes son animales humanizados,
facilitando así la identificación del niño con las citadas figuras. Se aconseja presentarlo como un
juego a niños de edades comprendidas entre los 3 y 10 años. El evaluador deberá anotar no
solamente las historias que cuente el niño, sino su conducta. En cuanto a la interpretación del
contenido, se pueden tener en cuenta los mismos aspectos que el TAT.
CAT-H. Creado por Bellak y Bellak ante la controversia de qué tipo de instrumentos presentaban
una mejor estimulación proyectiva para niños. Consta también de 10 láminas, pero en este caso
aparecen figuras humanas un tanto ambiguas en cuanto a sexo, edad y atributos culturales
(opción 2 CORRECTA). Esta versión está pensada para niños mayores o para pequeños que
tengan unos cocientes intelectuales superiores, cerrando el espacio de edad de aplicación entre
el CAT-A y el TAT para adultos. Las normas de aplicación e interpretación del contenido son
semejantes a las del CAT-A. En ambos test se representan las mismas escenas, la única
diferencia consiste en la caracterización de los personajes: Animales (CAT-A) y figuras Humanas
(CAT-H).
CAT-S (Suplemento del Test de Apercepción Infantil). Se caracteriza por tener 10 láminas con
escenas de animales, aptas para ser utilizadas con los materiales de juego en niños pequeños
(de 3 a 10 años de edad) y al de casos difíciles debidos a trastornos somáticos, deficiencia física y
desadaptación.

20.- En relación al Test de Pata Negra, ¿cuál de las siguientes es INCORRECTA?


1) Se suele aplicar a niños entre 4 y 15 años, aunque también se puede usar con adultos
2) Proporciona una mayor libertad de proyección a partir del método de las preferencias-
identificaciones
3) Es una técnica proyectiva estructural
4) Se debe a Corman

RC 3
EVALUACIÓN PSICOLÓGICA, Tema 7. Técnicas Proyectivas, Apartado “Técnicas temáticas”, “Test
de aventuras de pata negra de Corman”. Página 181 (2018)
El Test de Pata Negra es una técnica proyectiva temática (opción 3 INCORRECTA)
Evaluación psicológica, página 384. Carmen Moreno Rosset
El Pata Negra o “Aventuras de Pata Negra” se debe al francés Luois Corman. Se encuentra
ideado tanto para niños como para adultos, aunque sus características le hacen más adecuado
para los primeros, preferentemente entre 4 y 15 años.
En esta prueba se simboliza la situación estímulo mediante escenas protagonizadas por
animales, concretamente por un cerdito (hay una versión paralela para árabes y judíos en la que
el cerdito es sustituido por un cordero). La versión original constaba de 16 láminas más un
frontispicio que se utilizaba siempre de entrada en el que se representa una familia de cerditos y
otra tarjeta más conocida con el nombre de “el Hada” que se presenta al final de todas.
En la imagen 8.7, se presentan la lámina de frontispicio identificada como “Portada”, la nº 17
“Hada” y la nº 18 “La escalera”.

Preparación PIR Simulacro 1 - MAYO 2018 © Estrella Munilla Suárez 19


Preparación PIR Simulacro 1 - MAYO 2018 © Estrella Munilla Suárez

Esta prueba posee una mayor diversidad de situaciones y proporciona una mayor libertad de
proyección a partir del método de las preferencias-identificaciones y que pone de manifiesto la
importancia de los mecanismos de defensa del yo.
Respecto a la interpretación, los principales temas reflejados son: oralidad, analidad, sexualidad,
agresividad, dependencia-independencia, culpabilidad, inversión de sexo, padre nutricio y
madre ideal.

21.- En el WAIS-III, ¿qué subtest evalúa atención, concentración y memoria de trabajo?:


1) Semejanzas
2) Comprensión
3) Letras y números
4) Matrices

RC 3
EVALUACIÓN PSICOLÓGICA, Tema 8. Evaluación de la Inteligencia, Apartado “Escalas de
inteligencia de Weschler”, “WAIS-III”. Página 204 (2018)
CD incluido en Evaluación psicológica: Conceptos, métodos y estudio de casos. Rocío Fernández
Ballesteros (2009).

Subtest Tarea y aspectos que evalúa


Escala VERBAL
Vocabulario Definir una serie de palabras. Refleja el nivel de educación, la capacidad de aprendizaje
y el ambiente en el que se desenvuelve el sujeto
Semejanzas Explicar las semejanzas entre dos palabras o conceptos. Mide la habilidad para
seleccionar y abstraer las relaciones entre dos conceptos, el pensamiento asociativo y la
capacidad de abstracción verbal.
Aritmética Resolver mentalmente problemas aritméticos sencillos. Evalúa la aptitud para utilizar
conceptos numéricos abstractos, operaciones numéricas y la capacidad de atención y
concentración
Dígitos Repetir una serie de dígitos que se presentan oralmente. Evalúa la memoria auditiva
inmediata, la capacidad de atención y la resistencia a la distracción
Información Responder a preguntas sobre información que se puede adquirir a través de la
educación formal o informal, en el ambiente en el que se desenvuelve la persona
evaluada
Comprensión Explicar qué se haría en determinadas circunstancias o por qué se siguen determinadas
prácticas. Evalúa el juicio práctico, el sentido común y la adquisición e interiorización de
elementos culturales
Letras y números Se presentan una serie de números y de letras mezcladas. Después se deben repetir los
(complementaria) números en orden ascendente y las letras en orden alfabético. Evalúa atención,
(opción 3 CORRECTA) concentración y memoria de trabajo
E. MANIPULATIVA
Figuras incompletas Indicar qué parte de los dibujos presentados es la que falta. Requiere la identificación
de objetos y utensilios familiares y al aislamiento de los aspectos esenciales de los no
esenciales
Clave de números Emparejar una serie de números con los símbolos adecuados. Evalúa, sobre todo, la
destreza visomotora, el manejo de lápiz y papel y la capacidad de aprendizaje asociativo
Cubos Construir con cubos unos dibujos, de complejidad creciente. Evalúa la capacidad para
analizar, sintetizar y reproducir dibujos geométricos abstractos
Matrices Elegir el dibujo que continúa en una serie, que está incompleta. Mide razonamiento
abstracto y capacidad para procesar información visual

Preparación PIR Simulacro 1 - MAYO 2018 © Estrella Munilla Suárez 20


Preparación PIR Simulacro 1 - MAYO 2018 © Estrella Munilla Suárez

Historietas Disponer tarjetas en una secuencia determinada para que relaten o muestren una
historia. Evalúa la percepción, la integración visual de una serie de elementos
Búsqueda de símbolos presentados uno tras otro y su síntesis en un conjunto inteligible
(complementario) Se presentan dos símbolos y el sujeto debe decidir si alguno de ellos está presente
dentro de un conjunto. Evalúa rapidez y precisión perceptiva y la velocidad para
Rompecabezas procesar información visual
Ensamblar una serie de figuras, que se presentan cortadas en trozos, para formar una
figura completa, dentro de un tiempo límite. Mide la capacidad para sintetizar y
reproducir un objeto conocido a partir de sus componentes. Requiere capacidad de
síntesis visual, coordinación visomotora y capacidad para trabajar imaginando lo que
está construyendo

22.- ¿A qué índice del WAIS-III corresponde el subtest “vocabulario”?


1) Memoria de trabajo
2) Organización perceptiva
3) Velocidad de procesamiento
4) Comprensión verbal

RC 4
EVALUACIÓN PSICOLÓGICA, Tema 8. Evaluación de la Inteligencia, Apartado “WAIS-III”. Página
204 (2018)
El Índice Comprensión VERBAL incluye los subtest: vocabulario, semejanzas e información
(opción 4 CORRECTA)
CD incluido en Evaluación psicológica: Conceptos, métodos y estudio de casos. Rocío Fernández
Ballesteros (2009)
Organización de los 4 índices del WAIS-III
Subtest VERBALES Subtest MANIPULATIVOS
I. Comprensión verbal (CV): I. Organización perceptiva (OP):
Vocabulario Figuras incompletas
Semejanzas Cubos
Información Matrices
I. Memoria de trabajo (MT): I. Velocidad de procesamiento (VP):
Aritmética Claves de números
Dígitos Búsqueda de símbolos
Letras y números
EXCLUIDO de los índices: EXCLUIDOS de los índices:
Comprensión Historietas
Rompecabezas

23.- De los siguientes subtest del WISC-R, ¿cuál pertenece a la escala verbal?
1) Cubos
2) Historietas
3) Claves
4) Dígitos

RC 4

Preparación PIR Simulacro 1 - MAYO 2018 © Estrella Munilla Suárez 21


Preparación PIR Simulacro 1 - MAYO 2018 © Estrella Munilla Suárez

EVALUACIÓN PSICOLÓGICA. Tema 8. Evaluación de la Inteligencia, Apartado WISC-R. Página


205-206 (2018)
Evaluación Psicológica, página 634. Carmen Moreno Rosset.
Escala VERBAL Escala MANIPULATIVA
Información Figuras incompletas
Semejanzas Historietas
Aritmética Cubos
Vocabulario Rompecabezas
Comprensión Claves
Dígitos (opción 4 CORRECTA) Laberintos

24.- ¿Qué escala clínica del MMPI-2 informa sobre ideas referenciales, delirios de persecución
y suspicacia?:
1) Psicastenia Pt
2) Hipocondriasis Hs
3) Histeria Hy
4) Paranoia Pa

RC 4
EVALUACIÓN PSICOLÓGICA, Tema 10. Evaluación de la Personalidad, Apartado “10 escalas de
primer orden o clínicas”, página 254 (2018) y Apartado “MMPI-2 (1989)”, página 255 (2018)
CD incluido en Evaluación Psicológica: Conceptos, métodos y estudio de casos, página 44. Rocío
Fernández Ballesteros (2009)
ESCALAS CLÍNICAS
Informan de la similitud entre las personas que responden y aquellas otras que:
1. Hs Hipocondriasis: Tienen un marcado interés por su salud.
2. D Depresión: Desarrollan una reacción depresiva o una depresión con la sintomatología al
uso
3. Hy Histeria: Tienden a somatizar sus estados tensionales internos.
4. Pd Desviación psicopática: Presentan un historial de comportamientos de tipo antisocial y
delincuencial
5. Mf Masculinidad/feminidad: Muestran problemas a la hora de identificarse con su propio
rol sexual
6. Pa Paranoia: Manifiestan ideas referenciales, delirios de persecución y suspicacia (opción 4
CORRECTA)
7. Pt Psicastenia: Se caracterizan por sentimientos de culpa, conductas obsesivo-compulsivas y
niveles altos de ansiedad.
8. Sc Esquizofrenia: Han sido diagnosticados de esquizofrenia en diversas formas.
9. Ma Hipomanía: Se les ha catalogado como maníaco-depresivos, hallándose en los inicios de
una fase maníaca
10. Si Introversión social: Tienden a comportarse de forma introvertida en sus relaciones
personales y sociales

Preparación PIR Simulacro 1 - MAYO 2018 © Estrella Munilla Suárez 22


Preparación PIR Simulacro 1 - MAYO 2018 © Estrella Munilla Suárez

25.- Cuando el punto de corte de un instrumento diagnóstico es muy bajo, se incrementa el


riesgo de:
1) Falsos negativos
2) Falsos positivos
3) Verdaderos positivos
4) Inconsistencias de validez

RC 2
EVALUACIÓN PSICOLÓGICA. Tema 11. Evaluación de Características Psicopatológicas, Apartado
“Características generales”. Página 275 (2018)
Si el punto de corte de un instrumento diagnóstico es BAJO, se incrementa el riesgo de falsos
POSITIVOS (opción 2 CORRECTA).
Si el punto de corte de un instrumento diagnóstico es ALTO, se incrementa el riesgo de falsos
NEGATIVOS.
Introducción a la Evaluación Psicológica II, Página 123s. Rocío Fernández Ballesteros
Para que una prueba o test sea útil al diagnóstico clínico es necesario que cumpla todos los
requisitos psicométricos que garanticen su valor: adecuación para la evaluación a la que se
destina; su posibilidad de aplicación a varias fuentes; su repetición en el tiempo, y su relación
con el contexto en el que se aplica. Pero además es necesario el establecimiento de un punto de
corte en sus puntuaciones (BR = Base Rate) que separe las normales de las patológicas, tanto si
el instrumento ha sido concebido categorial como dimensionalmente.
La determinación del punto de corte suele realizarse con criterio estadístico (dos sigmas).
Cuando se parte de una concepción categorial es más habitual usar criterios empíricos para su
establecimiento; normalmente se elige aquella puntuación que conserve los porcentajes
habituales de esta patología concreta (prevalencia) en un determinado tipo de población;
también se puede recurrir a su capacidad de discriminación; en este caso se utilizan los grupos
de sujetos diagnosticados por otro método (como deprimidos, compulsivos, etc.) y se establece
el punto de corte de la prueba en el valor donde más se aproximen los diagnósticos ejecutados
por los dos métodos.
En el caso de que el punto de corte elegido sea BAJO, se corre el riesgo de producir diagnósticos
de perturbación en sujetos que no la sufren (puesto que sujetos sin una verdadera situación
patológica, es decir, normales, podrían alcanzar fácilmente dicha puntuación y se les podría
considerar como deprimidos o compulsivos, es lo que se llama falsos POSITIVOS.
Por el contrario, si el punto de corte es muy ALTO es posible que sujetos afectados no sean
detectados por la prueba (puesto que no alcanzarían la puntuación necesaria para ser
considerados como tales) dando lugar a los falsos NEGATIVOS. El punto de corte ha de
establecerse buscando el equilibrio entre estos dos riesgos, procurando la consecución de
diagnósticos verdaderos negativos y verdaderos positivos.
Cuanto mayor es la validez de una prueba tanto mejor es su capacidad de discriminación. Así, se
llama sensibilidad a su capacidad de discriminación entre los sujetos normales y los
perturbados, y especificidad a la capacidad de discriminación entre dos tipos diferentes de
perturbación.

Preparación PIR Simulacro 1 - MAYO 2018 © Estrella Munilla Suárez 23


Preparación PIR Simulacro 1 - MAYO 2018 © Estrella Munilla Suárez

26.- La “especificidad” de una prueba diagnóstica se relaciona con:


1) Su capacidad de discriminación de verdaderos positivos
2) Su capacidad de discriminación de verdaderos negativos
3) Su capacidad de discriminación de falsos positivos
4) Su capacidad de discriminación de falsos negativos

RC 2
EVALUACIÓN PSICOLÓGICA.Tema 11. Evaluación de Características Psicopatológicas, Apartado
“Características generales”. Página 275 (2018)
Introducción a la Psicopatología y la Psiquiatría, Página 58. Vallejo Ruiloba (2011)
Tabla 5.5. Validez de los instrumentos de screening
Sensibilidad Porcentaje de casos que un instrumento detecta como tales (verdaderos
positivos)
El valor complementario corresponde a los falsos positivos.
Especificidad Porcentaje de sujetos correctamente diagnosticados como “no casos” (verdaderos
negativos) (opción 2 CORRECTA).
El valor complementario corresponde a los falsos negativos.
Valor predictivo Porcentaje de sujetos bien clasificados. Puede subdividirse en positivo y negativo.
Introducción a la Evaluación Psicológica II, Página 111. Rocío Fernández Ballesteros
La exactitud del diagnóstico puede reflejarse en dos índices:
 La sensibilidad se define como la probabilidad de que la PRESENCIA de un trastorno sea
correctamente diagnosticada como tal.
 La especificidad representa la probabilidad de que la AUSENCIA de un trastorno sea
adecuadamente identificada.
Aunque sea repetitivo, copio un párrafo de la justificación de la pregunta anterior. Tened en
cuenta que pueden preguntarlo de las dos maneras.
Cuanto mayor es la validez de una prueba tanto mejor es su capacidad de discriminación. Así, se
llama sensibilidad a su capacidad de discriminación entre los sujetos normales y los
perturbados, y especificidad a la capacidad de discriminación entre dos tipos diferentes de
perturbación.

27.- En relación al Inventario de Síntomas Revisado (SCL-90-R), ¿cuál de las siguientes es


INCORRECTA?
1) Fue diseñado con fines diagnósticos exclusivamente
2) Consta de 90 ítems agrupados en 10 dimensiones sintomáticas
3) Incluye el Total de Síntomas Positivos (PST) y un Índice de Distrés de Síntomas Positivos
(PSDI)
4) Puede considerarse como un instrumento de screening

RC 1
EVALUACIÓN PSICOLÓGICA. Tema 11. Evaluación de Características Psicopatológicas, Apartado
SCL-90-R Inventario de síntomas revisado (Derogatis). Página 285 (2018).
CD incluido en Evaluación Psicológica: Conceptos, Métodos y Estudio de Casos. Rocío Fernández
Ballesteros (2009)

Preparación PIR Simulacro 1 - MAYO 2018 © Estrella Munilla Suárez 24


Preparación PIR Simulacro 1 - MAYO 2018 © Estrella Munilla Suárez

Inventario de Síntomas Revisado (SCL-90-R).


Objetivos. Se trata de valorar la intensidad de los síntomas inventariados. Dada la facilidad de
aplicación y corrección, el cuestionario puede aplicarse en estudios epidemiológicos con amplios
grupos poblacionales a fin de identificar el punto de corte que permita delimitar a los sujetos
como “caso” o “no caso”. Puede considerarse como un instrumento de screening para la
detección de sujetos que requieren ayuda profesional. Al informar el sujeto desde su
experiencia subjetiva de la intensidad del malestar psicopatológico, proporciona al clínico una
información importante para la planificación del tratamiento. Asimismo, es de utilidad en
evaluaciones periódicas para comprobar la evolución del paciente. Sin embargo, la valoración
del malestar psicopatológico NO implica evaluación diagnóstica, NO fue diseñado como
instrumento diagnóstico (opción 1 INCORRECTA) y NO responde a dicho objetivo.
Descripción
Aplicación individual y colectiva, de 13 años en adelante, duración de la prueba
aproximadamente 15 minutos. Se trata de un cuestionario auto-informado de 90 ítems que se
agrupan en 10 dimensiones sintomáticas de psicopatología y 3 índices globales de malestar. Las
dimensiones que las componen, son: somatización, obsesión-compulsión, sensibilidad
interpersonal, depresión, ansiedad, hostilidad, ansiedad fóbica, ideación paranoide, psicoticismo
y síntomas misceláneos. Los índices globales son: el Índice Sintomático General (GSI), que
proporciona una medida global o total de la intensidad de sufrimiento psíquico, utilizando esta
valoración como si se tratara de una sola escala sintomática; el Total de Síntomas Positivos
(PST), es decir, cuál es el total de respuestas o síntomas presentes, lo que indica la amplitud y
diversidad psicopatológicas, y el Índice de Distrés de Síntomas Positivos (PSDI), que es un
indicador de la intensidad del sufrimiento medio al relacionar el sufrimiento global con el
número de síntomas presentes.

28.- ¿Cuál de los siguientes factores NO se incluye entre los seis que se aíslan en la "Escala de
depresión de Hamilton”?
1) Ansiedad somática
2) Alteración cognitiva
3) Variación diurna
4) Desviación psicopática

RC 4
EVALUACIÓN PSICOLÓGICA. Tema 11. Evaluación de Características Psicopatológicas, Apartado
“Evaluación de la depresión en los adultos”, “Escala de depresión de Hamilton (HRSD)”. Página
289 (2018)
La desviación psicopática es una de las escalas del Cuestionario de análisis clínico CAQ (opción 4
INCORRECTA)
Introducción a la Evaluación Psicológica II, página 149. Rocío Fernández Ballesteros
EVALUACIÓN DE LA DEPRESIÓN EN ADULTOS
Escala de Depresión de Hamilton (HRSD)
Es una entrevista estructurada, que también se puede usar para autoinforme, que se construyó
para evaluar los distintos niveles de depresión en pacientes depresivos. Es quizás la escala más
utilizada para la evaluación de la depresión en el mundo psiquiátrico. La escala tiene sucesivas
versiones de 17, 21 y 24 ítems, pero la más utilizada es la original con 21.

Preparación PIR Simulacro 1 - MAYO 2018 © Estrella Munilla Suárez 25


Preparación PIR Simulacro 1 - MAYO 2018 © Estrella Munilla Suárez

Se han aislado 6 factores: Ansiedad somática, Peso, Alteración cognitiva, Variación diurna,
Relentización, Alteraciones del sueño. Estudios posteriores (Rhoades y Overall) ha reducido estos
factores a dos: Depresión vegetativa y Depresión cognitiva. Los mismos autores han elaborado
por análisis de ítems 5 tipos o perfiles de depresión: ansiosa, suicida, somatizante, vegetativa y
paranoide.
La escala se aplica en una entrevista y también puede ser cumplimentada por el sujeto. Cada
ítem se valora en función de su frecuencia e intensidad. La puntuación puede considerarse
globalmente, factorialmente e ítem por ítem. La valoración más usada es la de la puntuación
global. En la escala de 21 ítems el rango de puntuación es de 0 a 62. La puntuación considerada
como indicativa de depresión media es 7-17, de depresión moderada 18-24, y sobre 25 se
considera una depresión severa.
Evaluación en Psicología Clínica I: Proceso, Método y Estrategias Psicométricas, página 262.
Alejandro Ávila Espada
Las escalas de que consta el CAQ son:
- D1 Hipocondriasis - Pa Paranoia
- D2 Depresión Suicida - Pp Desviación psicopática
- D3 Agitación - Sc Esquizofrenia
- D4 Depresión ansiosa - As Psicastenia
- D5 Depresión-Baja energía - Ps Desajuste psicológico
- D6 Culpabilidad-Resentimiento
- D7 Apatía-Retirada

29.- Para evaluar el tiempo que consumen los síntomas obsesivos-compulsivos, la


interferencia, el estrés que producen, la resistencia y el control percibido, se recomienda:
1) Escala Obsesivo-compulsiva de Yale-Brown (Y-BOCS)
2) Escala de Ideas Sobrevaloradas (OVIS)
3) Escala de Fijeza de Creencias
4) La escala de Ansiedad (A) del MCMI-II

RC 1
EVALUACIÓN PSICOLÓGICA. Tema 11. Evaluación de Características Psicopatológicas, Apartado
“Evaluación del trastorno Obsesivo compulsivo”, “Yale–Brown obssesive compulsive scale
(YBOCS)”. Página 295 (2018)
Tened en cuenta las escalas que he añadido y consideradlas como ampliación de contenidos.
Manual de Terapia de Conducta, Volumen I, página 483. Vallejo Pareja (2012)
La Escala Obsesivo-compulsiva de Yale-Brown (Y-BOCS) (Goodman y cols, 1989) (opción 1
CORRECTA) Es la escala más completa y el principal instrumento en estudios de resultados. Los
entrevistadores registran la presencia de síntomas de obsesiones, compulsiones y conductas de
evitación (64 en la versión inicial y cerca de 100 en la más reciente) y califican de 0 a 4 de forma
separada para el tiempo que consumen, la interferencia, malestar, resistencia y control
percibido. Los ítems se suman para dar tres puntuaciones:
- Gravedad de las obsesiones (0-20)
- Gravedad de las compulsiones (0-20),
- Una puntuación total (0-40)

Preparación PIR Simulacro 1 - MAYO 2018 © Estrella Munilla Suárez 26


Preparación PIR Simulacro 1 - MAYO 2018 © Estrella Munilla Suárez

Evaluación Clínica: Diagnóstico, Formulación y Contrastación de los Trastornos Psicológicos,


página 170. M.A Carrasco, Isabel Ramírez y Victoria del Barrio (2013)
Para el Análisis de Síntomas del TOC, se utilizan entre otros:
Escala Síntomas Obsesivos-Compulsivos de Yale-Brown I-BOCS-SC (Goodman y cols, 1989)
Individual, auto aplicada o heteroaplicada. Escala de 0 a 4 puntos para evaluar diferentes
parámetros.
Listado descriptivo de 50 obsesiones y compulsiones de diferente temática (agresión,
contaminación, sexualidad, etc.) que se evalúan en 6 parámetros mediante una escala de
severidad: 1) grado de interferencia en su vida cotidiana y malestar asociado; 2) grado de
resistencia y grado de control que el evaluado ejerce sobre ellas; 3) grado de evitación; 4)
sobrevaloración de la responsabilidad y culpabilidad; 5) grado de lentitud; 6) grado de indecisión
y grado de duda sobre sus percepciones. Finalmente, el evaluador estima el grado de intensidad.
Proporciona una puntuación total sobre la gravedad de la sintomatología.
Evaluación Clínica: Diagnóstico, Formulación y Contrastación de los Trastornos Psicológicos,
página 169. M.A Carrasco, Isabel Ramírez y Victoria del Barrio (2013)
Para el análisis de las Características de las Cogniciones, se utilizan entre otras las siguientes
escalas:
Escala de Creencias de Brown BABS (Eisen y col.)
Individual heteroaplicada. 7 ítems. Adultos. Evalúa el grado de sinsentido y convicción sobre los
síntomas mediante 7 componentes: 1) convicción; 2) percepción de la visión de los otros; 3)
explicación de diferentes puntos de vista; 4) fijeza/rigidez; 5) refutación; 6) introspección; 7)
pensamiento referencial.
Escala de Ideas Sobrevaloradas OVIS (Neziroglu y cols, 1999).
Individual. Auto y heteroaplicada. Escala Likert 10 puntos. Evalúa las características de la
obsesión en los siguientes parámetros: fuerza de convicción; racionalidad; mayor y menor
convicción percibida en la última semana; grado de precisión; adherencia de los otros; visión de
los otros sobre el pensamiento; eficacia de la compulsión; insight; resistencia; duración.
Escala de Fijeza de Creencias (Foa y Kozak)
Individual, Heteroaplicada, 5 ítems. Adultos. Escala Likert
Evalúa el grado de insight e irracionalidad que la persona percibe sobre sus miedos obsesivos e
intensidad del miedo de que ocurran las consecuencias temidas si no se realizan los rituales
compulsivos

30.- ¿Cuál de las siguientes NO es una característica del “Inventario de Desarrollo de Battelle?
1) Diseñado para la evaluación de las habilidades en las distintas áreas del desarrollo y para
el diagnóstico de posibles deficiencias o retrasos
2) Evalúa 5 áreas de desarrollo: Personalidad/Social, Adaptativa, Motora, Comunicación y
Cognitiva
3) No es un instrumento tipificado y, los datos se obtienen exclusivamente de la observación
de la conducta del niño
4) Incluye una prueba de Screening

RC 3
EVALUACIÓN PSICOLÓGICA. Tema 12. Evaluación del Desarrollo Intelectual y Social, Apartado
“Inventario de Desarrollo de Battelle de Newborg”. Página 309 (2018)

Preparación PIR Simulacro 1 - MAYO 2018 © Estrella Munilla Suárez 27


Preparación PIR Simulacro 1 - MAYO 2018 © Estrella Munilla Suárez

He añadido información nueva, tenedlo en cuenta como ampliación de contenidos.


En el Inventario de desarrollo de Battelle los datos se obtienen tanto de la entrevista con
padres y maestros como de la observación de la conducta del niño, estando las situaciones de
exploración estandarizadas. Es un instrumento tipificado, (Opción 3, INCORRECTA) las
puntuaciones obtenidas proporcionan datos fiables tanto del nivel del niño como de los
progresos que vaya realizando.
Evaluación psicológica, página 553. Carmen Moreno Rosset
Inventario de desarrollo de Battelle de Newborg.
Nace de la necesidad de tener un instrumento que evaluara la eficacia de un programa de
intervención temprana. Por ello, se diseño con el objetivo de evaluar el progreso de los niños
siendo capaz, a la vez, de proporcionar información que juzgara la efectividad de programas
individualizados y analizara la planificación general de los mismos. Dicho de otro modo, para la
evaluación de las habilidades fundamentales en las distintas áreas del desarrollo del niño en
edades comprendidas entre el nacimiento y los ocho años, y para el diagnóstico de las posibles
deficiencias o retrasos. En líneas generales tiene los siguientes objetivos:
1. Los datos se obtienen tanto de la entrevista con padres y maestros como de la observación
de la conducta del niño, estando las situaciones de exploración estandarizadas.
2. Un sistema de puntuación de 3 puntos: 2-1-0 que permite distinguir entre las habilidades
que han comenzado a adquirirse (1), de las que no lo han hecho (0), o están completamente
superadas (2)
3. Al ser un instrumento tipificado, las puntuacions obtenidas proporcionan datos fiables tanto
del nivel del niño como de los progresos que vaya realizando.
4. Tiene la ventaja del intervalo de edad que explora –más amplio que la mayoría de las escalas
de desarrollo-, siendo aplicable a situaciones muy diversas.
5. Cada una de las 5 áreas con sus correspondientes subáreas y la prueba de screening, pueden
ser administradas de forma independiente.
6. El contenido del instrumento es compatible con los planes educativos de educación infantil
y primaria.
7. El material es sencillo y la duración es de entre 1 y 3 horas
8. Como objetivos específicos tanto en evaluación como para la planificación de una posible
intervención:
- Evaluación e identificación de niños con misnuvalías.
- Evaluación de niños sin misnuvalías.
- Programación y aplicación del tratamiento.
- Evaluación de grupos de niños con minusvalías.
Evalúa mediante 341 elementos, las siguientes áreas de desarrollo: Personalidad/Social,
Adaptativa, Motora, Comunicación y Cognitiva. Incluye también una Prueba de Screening.
Los procedimientos para obtener información son de 3 tipos: examen estructurado, observación
(clase, casa) e información (de profesores, padres o tutores.
El orden de aplicación comienza con las áreas Personal/Social y Adaptativa, para posteriormente
aplicar las áreas Motoras, Comunicación y Cognitiva. Los elementos están ordenados por edad,
de manera que cuando se haya establecido el umbral –elemento por debajo del cual se puede
tener la certeza de que el niño puntuará con 2 en todos los elementos, y ello se establece en
cada subárea tras conseguir un 2 en dos elementos consecutivos- se aplicarán tal y como han
sido numerados hasta alcanzar el techo –elemento por encima del cual todas las puntuaciones
serían iguales a 0.

Preparación PIR Simulacro 1 - MAYO 2018 © Estrella Munilla Suárez 28


Preparación PIR Simulacro 1 - MAYO 2018 © Estrella Munilla Suárez

31.- “Reacción afectiva, desarrollo somático, reacción motriz y despertar senso-perceptivo”,


son algunas de las áreas que se incluyen en:
1) El Test de Apgar
2) La Escala Observacional del Desarrollo (Secadas)
3) La Escala para la evaluación del comportamiento neonatal de Brazelton
4) Las escalas Vineland de comportamiento adaptativo

RC 2
EVALUACIÓN PSICOLÓGICA. Tema 12. Evaluación del Desarrollo Intelectual y Social, Apartado
“Evaluación del desarrollo intelectual”, “Escala Observacional del Desarrollo (Secadas)”. Página
309 (2018)
Evaluación Psicológica, página 579. Carmen Moreno Rosset
Escala Observacional del Desarrollo (EOD) de Secadas
Es un repertorio de conductas procedentes de observaciones y experimentos que se propone
una triple finalidad:
- Dotar a padres y educadores de un instrumento diagnóstico del estado de desarrollo en el
que se encuentran los niños en el momento de la exploración
- Diseñar un procedimiento de intervención educativa destinado a recuperar aquellas formas
de conducta en que los sujetos explorados acusen retraso notable
- Describir los procesos y secuencias temporales de las principales áreas de desarrollo.
El procedimiento seguido para el diagnóstico podría definirse según su autor como “observación
retrospectiva guiada por cuestionario”, ya que los elementos de la escala se le ha dado forma de
conductas observables. No se estimula al niño, sino que simplemente se pregunta a los padres u
otras personas que le conozcan, o a él mismo si es capaz, sobre si realiza determinadas
conductas. Por ello, la normalidad cronológica se cifrará en el número y calidad de
comportamientos que el niño ejecute con respecto a su edad. La escala consta de 5 partes bien
definidas: índice, almacén, cuestionario, esquema y ficha perfil.
Índice. Responde a rasgos latentes en los comportamientos observados y aparecen o
desaparecen del esquema en función de las edades. Los rasgos a explorar son: reacciones
afectivas, desarrollo somático, despertar senso-perceptivo, reacción motriz, coordinación
percepto-motriz, contacto y comunicación, conceptuación, normatividad, conducta ético-social
y reflexión (opción 2 CORRECTA)
Interpretación. Dentro de cada rasgo de la escala la suma de conductas respondidas
afirmativamente constituye la puntuación total sujeto, la cual dividida por el total rasgo
(número total de elementos a examinar), se obtiene un cociente que multiplicado por cien se
convierte en un porcentaje de desarrollo del rasgo. Estos porcentajes se trasladan a un perfil de
rasgos. Todos los rasgos que obtienen un porcentaje inferior al 50% se consideran deficitarios.

32.- ¿Qué se entiende por elementos “paralingüísticos” en la evaluación del lenguaje no


verbal?:
1) Movimientos corporales
2) Caricias
3) Distancia y espacios
4) Entonación, timbre y calidad de la voz

RC 4

Preparación PIR Simulacro 1 - MAYO 2018 © Estrella Munilla Suárez 29


Preparación PIR Simulacro 1 - MAYO 2018 © Estrella Munilla Suárez

EVALUACIÓN PSICOLÓGICA. Tema 13. Evaluación del Desarrollo Psicomotor y del Lenguaje,
Apartado “Evaluación del desarrollo del lenguaje”, subapartado “Tipos de lenguaje que se
evalúan”. Página 327 (2018).
Evaluación Psicológica en la Infancia-Adolescencia, página 133. Victoria del Barrio (2002)
TIPOS DE LENGUAJE QUE SE EVALÚAN
Lenguaje no verbal. Se centra en la observación de la conducta, especialmente motora y tiene
en cuenta otros elementos:
1.- Kinestesia (movimientos corporales, gestos y expresión facial)
2.- Tacto o conducta de contacto (caricias)
3.- Proxémica (distancia, espacios)
4.- Paralingüística (entonación, tono, timbre, tensión, calidad de voz) (opción 4 CORRECTA)
5.- Comunicación artefactual (vestido, pelo, maquillaje)
Si los sujetos son infantes (sin lenguaje verbal) se evalúa los siguientes comportamientos:
1.- Los signos de actividad comunicativa (mirar objetos, dirección de la mirada)
2.- Discriminación auditiva (atender a fuentes sonoras, responder emocionalmente a diferentes
tonos de voz)
3.- Contacto ocular (normalmente con la madre)
4.- Movimientos anticipatorios (pataleo ante el biberón)
5.- Señalar objetos (dirigir el dedo hacia objetos deseados)
6.- Gestos comunicativos (echar los brazos, arquear el cuerpo, atención, contacto físico

33.- En el ámbito infantil, ¿cuál de las siguientes NO es una característica de los tratamientos
administrados en el contexto de la práctica clínica?:
1) Es habitual la comorbilidad
2) Las características de los pacientes son muy heterogéneas
3) El tratamiento es aplicado a grupos de pacientes homogéneos
4) El terapeuta clínico apenas tiene preparación previa

RC 3
INFANTIL, Tema 1. Psicología Clínica Infanto-Juvenil, Apartado “La intervención terapéutica en
niños y adolescentes: características específicas”, “Divergencias entre el marco de investigación
clínica y el de la práctica clínica”, (Cuadro). Página 20 (2018)
Manual de Terapia de Conducta en la Infancia, página 69. Isabel Comeche y Miguel A. Vallejo
(2012)
CONCLUSIONES Y TENDENCIAS DE FUTURO
Por lo que se refiere al ámbito infantil los resultados extraídos de diversas
investigaciones planteadas en unos casos, desde el marco de la investigación
clínica y en otros, desde la perspectiva de la práctica clínica, han revelado que el trabajo
desarrollado desde uno y otro marco mantiene más puntos de discrepancia que de coincidencia.
En síntesis, las divergencias afectan a numerosas variables, entre ellas:
procedencia de los niños que reciben tratamiento, carácter individual o grupal
de éste y su duración, contexto de aplicación de la terapia, formación del terapeuta, contenido
del tratamiento (técnicas, planificación previa) e implicación
de la familia.

Preparación PIR Simulacro 1 - MAYO 2018 © Estrella Munilla Suárez 30


Preparación PIR Simulacro 1 - MAYO 2018 © Estrella Munilla Suárez

En el ámbito clínico, es habitual la comorbilidad (opción 1 CORRECTA), las características de los


pacientes son más heterogéneas (opción 2 CORRECTA y opción 3 INCORRECTA), los
tratamientos se prolongan en el tiempo, no se programan iniciativas para asegurar la integridad
de los mismos y el terapeuta clínico apenas tiene preparación previa (opción 4 CORRECTA).
Desde la perspectiva de la investigación, el tratamiento es aplicado a grupos de pacientes más
homogéneos (opción 3 INCORRECTA) por parte de terapeutas, investigadores, que cuentan con
preparación previa. La intervención se basa mayormente en procedimientos conductuales y su
aplicación va precedida por una planificación previa que procura estrategias para garantizar la
integridad del tratamiento

34.- La intervención terapéutica en la infancia se diferencia respecto a la intervención con


adultos en distintos aspectos, entre ellos:
1) Implicación de terceras personas en las terapias
2) Ambientes y contextos diversos en los cuales se llevan a cabo los tratamientos
3) Papel más activo y diversificado del terapeuta
4) Las anteriores son verdaderas

RC 4
INFANTIL, Tema 1. Psicología Clínica Infanto-Juvenil. Apartado “Naturaleza de la intervención
clínica infantil”. Páginas20 y 21 (2018)
Manual de Terapia de Conducta en la Infancia, página 34s. Comeche y Vallejo (2012)
NATURALEZA DE LA INTERVENCIÓN CLÍNICA INFANTIL
La intervención terapéutica en la infancia se distancia respecto a las actuaciones con adultos en
distintos aspectos, entre ellos cabe diferenciar los siguientes: 1) Implicación de terceras
personas en las terapias, 2) Ambientes y contextos diversos en los cuales
se llevan a cabo los tratamientos, 3) Papel más activo y diversificado que adquiere el terapeuta,
y 4) Ámbitos a los que atiende la evaluación posterior del tratamiento.
1) Necesaria implicación e intervención de terceras personas en el tratamiento infantil. La
administración de los tratamientos infantiles no recae únicamente en el terapeuta
profesional, distintas personas pueden desempeñar tal función en distintos escenarios y con
diferentes niveles de implicación. En consecuencia, las sesiones terapéuticas en este ámbito,
no se desarrollan comúnmente según el formato y estructura convencional. Ahora bien,
conviene añadir que la participación de terceras personas no adopta una pauta estándar y
común en todos los casos, En ocasiones, padres y profesores, desempeñan un papel esencial
para poder llevar a cabo el tratamiento, y en otras, su intervención consiste básicamente en
prestar apoyo al mismo. Los padres participan a veces proporcionando información
relevante sobre el problema infantil tal como éste se presenta en el medio natural e
intervienen también como agentes directos para modificar el comportamiento y consolidar
los logros alcanzados. En todo caso, los adultos pueden participar en las sesiones de
tratamiento del niño y adolescente, o bien asistir por separado a sesiones de entrenamiento
para aprender a manejar el comportamiento del menor en situaciones difíciles. Cuando se
encargan de aplicar las técnicas recomendadas por el profesional en el contexto natural su
actuación siempre es supervisada por el experto.

Preparación PIR Simulacro 1 - MAYO 2018 © Estrella Munilla Suárez 31


Preparación PIR Simulacro 1 - MAYO 2018 © Estrella Munilla Suárez

2) Diversidad de escenarios y ambientes en los que se administra el tratamiento.


Los tratamientos infantiles se ponen en práctica, entre otros ámbitos, en consultas clínicas
No existe un marco o escenario de actuación único, las características (naturaleza,
severidad, etc.) del problema infantil, la edad del niño y las posibilidades terapéuticas del
medio son algunos de los factores que inclinan la balanza hacia uno u otro escenario. No
obstante, el colegio es uno de los lugares preferentes, allí se desarrollan intervenciones
terapéuticas para tratar problemas de comportamiento, relaciones conflictivas entre
iguales, ansiedad y depresión en adolescentes, además de trastornos de aprendizaje y
problemas de rendimiento académico.
3) Papel más activo y diversificado del terapeuta. Las intervenciones terapéuticas en la
infancia conllevan una actuación profesional orientada en una doble dirección: hacia el niño
que presenta las alteraciones y trastornos, motivo de queja y demanda, por un lado, y hacia
los adultos responsables del aprendizaje, formación y desarrollo del menor, por otro. El
desarrollo efectivo del tratamiento requiere, por parte del experto, atender a factores
incidentes a lo largo del proceso, especialmente la motivación del paciente y de los adultos
implicados y asegurar que la intervención se lleva a cabo según las condiciones previstas.
4) Valoración del efecto terapéutico: ampliación más allá del cambio en la sintomatología
inicial y del paciente infantil tratado. Si bien la evidencia del cambio pre/post-tratamiento de
los síntomas y comportamientos anómalos que motivaron el inicio del tratamiento
constituye el criterio más consolidado y valorado para estimar los resultados del mismo,
resulta por sí solo insuficiente en el ámbito infantil. En definitiva, los aspectos peculiares de
la evaluación terapéutica en estas edades se concretan en las siguientes cuestiones: a)
Valorar los efectos terapéuticos atendiendo al funcionamiento infantil, funcionamiento
familiar y parental y alcance social, b) Considerar distintas fuentes de información además
del propio paciente y c) Examinar el impacto del tratamiento infantil en diversos ambientes,
esencialmente, en el hogar y en el colegio.

35.- Según el DSM-5, ¿cuál de los siguientes factores NO se requiere para el diagnóstico de la
discapacidad intelectual (trastorno del desarrollo intelectual)?
1) Cociente intelectual por debajo de 70
2) Déficits en funciones intelectuales confirmados por la evaluación clínica
3) Inicio de los síntomas durante el período del desarrollo
4) Déficits en funciones intelectuales confirmados por pruebas de inteligencia
individualizados y estandarizados
RC 1
INFANTIL, Tema 2. Retraso Mental o Discapacidad Intelectual, Apartado “Criterios DSM”, “DSM-
5”. Página 38 (2018)
DSM-5: Preguntas de Autoevaluación, página 159 (2015)
Explicación: Las características principales de la discapacidad intelectual (trastorno del
desarrollo intelectual) son tanto las deficiencias de las capacidades mentales generales como las
que afectan al funcionamiento adaptativo. Al contrario que el DSM-IV, que especificaba “un
cociente intelectual de aproximadamente 70 o inferior” para el diagnóstico anterior de “retraso
mental”, el DSM-5 no ha establecido requisitos específicos de CI para el diagnóstico renombrado
de discapacidad intelectual (opción 1 INCORRECTA).

Preparación PIR Simulacro 1 - MAYO 2018 © Estrella Munilla Suárez 32


Preparación PIR Simulacro 1 - MAYO 2018 © Estrella Munilla Suárez

Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales: DSM-5 (2014). Páginas 33 y 37.
Guía de Consulta de los Criterios Diagnósticos del DSM-5, página 17s (2013)
Discapacidad intelectual (trastorno del desarrollo intelectual)
La discapacidad intelectual (trastorno del desarrollo intelectual) es un trastorno que comienza
durante el período de desarrollo y que incluye limitaciones del funcionamiento intelectual como
también del comportamiento adaptativo en los dominios conceptual, social y práctico. Se deben
cumplir los tres criterios siguientes:
A. Deficiencias de las funciones intelectuales, como el razonamiento, la resolución de
problemas, la planificación, el pensamiento abstracto, el juicio, el aprendizaje académico y
el aprendizaje a partir de la experiencia, confirmados mediante la evaluación clínica y
pruebas de inteligencia estandarizadas individualizadas.
B. Deficiencias del comportamiento adaptativo que producen fracaso del cumplimiento de los
estándares de desarrollo y socioculturales para la autonomía personal y la responsabilidad
social. Sin apoyo continuo, las deficiencias adaptativas limitan el funcionamiento en una o
más actividades de la vida cotidiana, como la comunicación, la participación social y la vida
independiente en múltiples entornos tales como el hogar, la escuela, el trabajo y la
comunidad.
C. Inicio de las deficiencias intelectuales y adaptativas durante el período de desarrollo.

36.- ¿Cuál de los siguientes NO es un especificador incluido en los criterios diagnósticos del
trastorno del espectro autista del DSM-5?:
1) Con o sin deterioro intelectual acompañante
2) Con o sin demencia asociada
3) Con o sin deterioro del lenguaje acompañante
4) Asociado a otro trastorno del neurodesarrollo, mental o del comportamiento

RC 2
INFANTIL, Tema 3. Trastornos Generalizados del Desarrollo y Esquizofrenia Infantil, Apartado
“Trastorno autista”, “Definición”, “DSM-5: Trastorno del espectro autista (TEA)”. Página 64
(2018)
DSM-5: Preguntas de Autoevaluación, página 174s (2015)
Explicación: El especificador “con o sin demencia asociada” no se incluye en los criterios
diagnósticos del trastorno del espectro autista (opción 2 INCORRECTA).
Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales: DSM-5, pág. 51 (2014)
Guía de Consulta de los Criterios Diagnósticos del DSM-5, página 30 (2013)
Trastorno del espectro del autismo
Especificar si:
 Con o sin déficit intelectual acompañante.
 Con o sin deterioro del lenguaje acompañante.
 Asociado a una afección médica o genética, o a un factor ambiental conocidos
 Asociado a otro trastorno del desarrollo neurológico, mental o del comportamiento.
 Con catatonía

Preparación PIR Simulacro 1 - MAYO 2018 © Estrella Munilla Suárez 33


Preparación PIR Simulacro 1 - MAYO 2018 © Estrella Munilla Suárez

37.- Señala una característica del trastorno desintegrativo infantil (DSM-IV-TR):


1) Un retraso en el desarrollo evidenciable desde el nacimiento
2) No afecta a la capacidad intelectual de las personas que lo padecen
3) No existe una alteración cualitativa de la interacción social y de la comunicación
4) Sólo puede diagnosticarse si los síntomas van precedidos de por lo menos 2 años de
desarrollo normal y su inicio es anterior a los 10 años

RC 4
INFANTIL, Tema 3. Trastornos Generalizados del Desarrollo y Esquizofrenia Infantil, Apartado
“Trastorno desintegrativo infantil” “Definición y descripción”. Página 78 (2018)
DSM-IV-TR, página 89s
Síntomas y trastornos asociados. El trastorno desintegrativo infantil suele asociarse a retraso
mental grave que, si existe, debe codificarse en el Eje II (opción 2 INCORRECTA). Pueden
observarse varios síntomas o signos neurológicos no específicos. Parece existir un incremento
de la frecuencia de alteraciones del EEG y trastornos compulsivos. Aunque parece probable que
el trastorno sea el resultado de alguna lesión del SNC en desarrollo, no se han identificado sus
mecanismos concretos. Ocasionalmente, el trastorno se observa asociado a otra enfermedad
médica (p.ej., leucodistrofia metacromática, enfermedad de Schilder) que pudiera explicar la
regresión evolutiva. Sin embargo, en la mayor parte de los casos ninguna investigación revela tal
trastorno. Si existe una enfermedad neurológica o médica asociada, se codificarán en el Eje II.
Curso. Por definición, el trastorno desintegrativo infantil sólo puede diagnosticarse si los
síntomas van precedidos de por lo menos 2 años de desarrollo normal y su inicio es anterior a
los 10 años de edad (opción 4 CORRECTA). En la mayoría de los casos el inicio se produce entre
los 3 y los 4 años, pudiendo ser insidioso o súbito. Hay signos premonitorios que pueden incluir
niveles de actividad incrementados, irritabilidad y ansiedad seguidos de pérdida del habla y de
otras habilidades. Habitualmente la pérdida de habilidades alcanza un cierto nivel tras el cual
puede producirse alguna mejoría limitada. El trastorno experimenta un curso continuo, y en la
mayoría de los casos su duración se extiende a lo largo de toda la vida. Los déficits sociales,
comunicativos y de comportamiento permanecen relativamente constantes a lo largo de la vida.
Criterios Diagnósticos
A. Desarrollo aparentemente normal durante por lo menos los primeros 2 años posteriores al
nacimiento, manifestado por la presencia de comunicación verbal y no verbal, relaciones
sociales, juego y comportamiento adaptativo apropiados a la edad del sujeto.
B. Pérdida clínicamente significativa de habilidades previamente adquiridas (antes de los 10
años de edad) en por lo menos dos de las siguientes áreas:
1. Lenguaje expresivo o receptivo
2. Habilidades sociales o comportamiento adaptativo
3. Control intestinal o vesical
4. Juego
5. Habilidades motoras
C. Anormalidades en por lo menos dos de las siguientes áreas:
1. Alteración cualitativa de la interacción social (p. Ej., alteración de comportamientos no
verbales, incapacidad para desarrollar relaciones con compañeros, ausencia de reciprocidad
social o emocional);

Preparación PIR Simulacro 1 - MAYO 2018 © Estrella Munilla Suárez 34


Preparación PIR Simulacro 1 - MAYO 2018 © Estrella Munilla Suárez

2. Alteraciones cualitativas de la comunicación (p. Ej., retraso o ausencia de lenguaje


hablado, incapacidad para iniciar o sostener una conversación, utilización estereotipada y
repetitiva del lenguaje, ausencia de juego realista variado); (opción 3 incorrecta).
3. Patrones de comportamiento, intereses y actividades restrictivos, repetitivos y
estereotipados, en los que se incluyen estereotipias motoras y manierismos
D. El trastorno no se explica mejor por la presencia de otro trastorno generalizado del
desarrollo o de esquizofrenia.

38.- ¿Cuál de las siguientes es una característica del autismo infantil?


1) Desarrollo normal hasta los 6/8 meses
2) Hay pérdida progresiva del habla y de la función manual
3) Hay interés por la manipulación de objetos y el contacto ocular es inadecuado
4) Profundo retraso mental en todas las áreas funcionales

RC 3
INFANTIL, Tema 3. Trastornos Generalizados del Desarrollo y Esquizofrenia Infantil, Apartado
“Trastorno de Rett”, “Diagnóstico diferencial” (Cuadro). Página 77 (2018).
El interés por la manipulación de objetos y el contacto ocular inadecuado son características del
autismo (opción 3 CORRECTA)
Manual de Psicopatología, Volumen II, página 521. Belloch (2008)
Tabla 18.4 Comparación entre síndrome de Rett y autismo infantil
Síndrome de Rett Autismo infantil
1. Desarrollo normal hasta los 6/8 meses 1. Aparición en la primera infancia.
2. Pérdida progresiva del habla y de la función 2. Las habilidades previamente adquiridas se mantienen.
manual. 3. Las habilidades visoespaciales y manipulativas parecen
3. Profundo retraso mental en todas las áreas conservarse mejor que las verbales.
funcionales. 4. Desarrollo físico normal en la mayoría.
4. Microcefalia adquirida, retraso en el crecimiento, 5. Conductas estereotipadas variadas con manifestaciones
pérdida de peso. complejas.
5. Movimientos estereotipados siempre presentes. 6. Funciones motoras gruesas normales en la primera década
6. Dificultades progresivas en la deambulación. de la vida
Apraxia troncal y coordinación corporal. 7. En algunas ocasiones ausencia de lenguaje. Si está presente,
7. Ausencia de lenguaje patrones peculiares. Trastornos comunicativos no verbales.
8. Contacto ocular presente, a veces muy intenso. 8. Contacto ocular inadecuado.
9. Poco interés por la manipulación de objetos. 9. Conductas ritualistas estereotipadas. Manipulación de
objetos o autoestimulaciones sensoriales.
10. Crisis durante la infancia en al menos el 70% de los 10. Crisis en el 25% de los casos durante la adolescencia y la
casos edad adula.
11. Bruxismo, hiperventilación con retención 11. No es típico el bruxismo ni la hiperventilación.
/expulsión del aire.
12. Pueden presentarse movimientos coreiformes y 12. No existen movimientos coreiformes ni distonías
distonías

39.- Según el DSM-IV-TR en el síndrome de Asperger:


1) Hay retraso clínicamente significativo del desarrollo cognoscitivo
2) No hay alteración cualitativa de la interacción social
3) No hay retraso general del lenguaje clínicamente significativo
4) Hay retraso clínicamente significativo de las habilidades de autoayuda propias de la edad

RC 3

Preparación PIR Simulacro 1 - MAYO 2018 © Estrella Munilla Suárez 35


Preparación PIR Simulacro 1 - MAYO 2018 © Estrella Munilla Suárez

INFANTIL, Tema 3. Trastornos Generalizados del Desarrollo y Esquizofrenia Infantil, Apartado


“Trastorno de Asperger”. Página 79 (2018)
DSM-IV-TR
TRASTORNO DE ASPERGER
A. Alteración cualitativa de la interacción social, manifestada al menos por dos de las
siguientes características:
1. Importante alteración del uso de múltiples comportamientos no verbales como
contacto ocular, expresión facial, posturas corporales y gestos reguladores de la
interacción social.
2. Incapacidad para desarrollar relaciones con compañeros apropiadas al nivel de
desarrollo del sujeto.
3. Ausencia de la tendencia espontánea a compartir disfrutes, intereses y objetivos con
otras personas (p. ej., no mostrar, traer o enseñar a otras personas objetos de interés).
4. Ausencia de reciprocidad social o emocional
B. Patrones de comportamiento, intereses y actividades restrictivos, repetitivos y
estereotipados, manifestados al menos por una de las siguientes características:
1. Preocupación absorbente por uno o más patrones de interés estereotipados y
restrictivos que son anormales, sea por su intensidad, sea por su objetivo.
2. Adhesión aparentemente inflexible a rutinas o rituales específicos, no funcionales.
3. Manierismos motores estereotipados y repetitivos (p. ej., sacudir o girar manos o
dedos, o movimientos complejos de todo el cuerpo).
4. Preocupación persistente por partes de objetos
C. El trastorno causa un deterioro clínicamente significativo de la actividad social, laboral y
otras áreas importantes de la actividad del individuo.
D. No hay retraso general del lenguaje clínicamente significativo (p. ej., a los 2 años de edad
utiliza palabras sencillas, a los 3 años de edad utiliza frases comunicativas); (opción 3
CORRECTA).
E. No hay retraso clínicamente significativo del desarrollo cognoscitivo, ni del desarrollo de
habilidades de autoayuda propias de la edad, comportamiento adaptativo (distinto de la
interacción social) y curiosidad acerca del ambiente durante la infancia.
F. No cumple los criterios de otro trastorno generalizado del desarrollo ni de esquizofrenia

40.- ¿Qué subtipo de dislexia se caracteriza por la dificultad para leer palabras sin sentido (“no
palabras”) y una incapacidad manifiesta de asociar a las letras su sonido correspondiente?
1) Dislexia evolutiva fonológica
2) Dislexia evolutiva profunda
3) Dislexia evolutiva superficial
4) Dislexia lingüística

RC 2
INFANTIL, Tema 4. Trastornos del Aprendizaje, Apartado “Trastorno del aprendizaje de la lectura
(dislexia), “Modelo cognitivo”. Página 103 (2018)
Manual de Psicopatología, Volumen II, página 587 (Términos clave). Belloch (2008)

Preparación PIR Simulacro 1 - MAYO 2018 © Estrella Munilla Suárez 36


Preparación PIR Simulacro 1 - MAYO 2018 © Estrella Munilla Suárez

Dislexia evolutiva fonológica: Subtipo de dislexia que se caracteriza por la dificultad para leer
palabras sin sentido (“no palabras”) y por no presentar problemas para leer palabras regulares.
Los errores más frecuentes en este subtipo son las paralexias visuales y derivativas, debido a
que la vía indirecta (“no léxica”) está alterada.
Dislexia evolutiva profunda (opción 2 CORRECTA): Subtipo de dislexia que se caracteriza por la
dificultad para leer palabras sin sentido (“no palabras”) y una incapacidad manifiesta de asociar
a las letras su sonido correspondiente. Por ello pueden comprender más palabras leyéndolas en
silencio que teniéndolas que pronunciar correctamente y en voz alta; además suelen encontrar
más fácilmente la palabra en un contexto, que de forma aislada. La vía léxica (directa o visual)
está alterada.
Dislexia evolutiva superficial: Subtipo de dislexia que se caracteriza por leer mejor las palabras
regulares o las palabras sin sentido que las palabras irregulares, debido sobre todo a la dificultad
de asociación grafema-fonema. La ortografía es defectuosa y la mayoría de los errores son de
tipo fonológico. La vía léxica (directa o visual) está alterada.
Dislexia lingüística: Subtipo disléxico poseedor de un bajo CI verbal en relación con el CI
manipulativo. Presenta déficit en discriminación auditiva, memoria auditiva inmediata y
habilidades psicolingüísticas. En lectura da lugar a confusión de letras, sílabas o palabras de
sonido similar y comprensión deficiente. En ortografía predominan las omisiones, adiciones y
sustituciones en palabras de sonidos similares.
Manual de Psicopatología, Volumen II, página 579. Belloch (2008)
La dislexia evolutiva profunda se caracteriza por la dificultad de leer palabras sin sentido (“no
palabras”) y una incapacidad manifiesta de asociar a las letras su sonido correspondiente. Por
ello pueden comprender más palabras leyéndolas en silencio que teniéndolas que pronunciar
correctamente y en voz alta; además suelen encontrar más fácilmente la palabra en un contexto
que de forma aislada.
Los errores más frecuentes son las paralexias semánticas, pero también se cometen paralexias
visuales, derivativas y de sustitución. Pueden crear neologismos. Al igual que en la dislexia
superficial, los sustantivos se leen con más facilidad que los adjetivos, y éstos que los verbos.
Además, suelen presentar dificultades en la escritura (disgrafía).
La vía alterada es la léxica, y en términos del modelo de Frith el rendimiento lector se parece a la
lectura logográfica de los principiantes. La frecuencia de este subtipo de dislexia es más bien
rara

41.- La clasificación del DSM-IV-TR incluye el tartamudeo dentro de los trastornos de


comunicación en la infancia, exigiendo para su diagnóstico la presencia de uno o varios
síntomas, entre los cuales NO se incluye:
1) Repeticiones de sonidos o sílabas
2) Palabras fragmentadas
3) Utilización estereotipada y repetitiva del lenguaje
4) Circunloquios para evitar las palabras problemáticas

RC 3
INFANTIL, Tema 5. Trastornos de la Comunicación, Apartado “Tartamudeo”, “Definición”
(Cuadro DSM-IV-TR). Página 122 (2018)

Preparación PIR Simulacro 1 - MAYO 2018 © Estrella Munilla Suárez 37


Preparación PIR Simulacro 1 - MAYO 2018 © Estrella Munilla Suárez

La utilización estereotipada y repetitiva del lenguaje es un síntoma incluido en la alteración


cualitativa de la comunicación del autismo (opción 3 INCORRECTA) concretamente el ítem 2 (c)
del Criterio A: utilización estereotipada y repetitiva del lenguaje o lenguaje idiosincrásico.
Neuropsicología Infantil, página 115. José Antonio Portellano (2007)
La clasificación de enfermedades DSM-IV-TR incluye el tartamudeo dentro de los trastornos de
comunicación en la infancia, exigiendo para su diagnóstico la presencia de uno o varios de los
siguientes síntomas:
a) Repeticiones de sonidos o sílabas.
b) Prolongaciones de sonidos
c) Interjecciones
d) Palabras fragmentadas.
e) Circunloquios para evitar las palabras problemáticas.
f) Producción de palabras acompañada de una excesiva tensión física
g) Repetición de monosílabos
Dichos síntomas interfieren en el rendimiento académico del niño de modo significativo y no
están causados por déficit sensorial o motor que afecte al habla.

42.- ¿Cuál de los siguientes NO es un criterio para el diagnóstico del trastorno de movimientos
estereotipados (DSM-5)?
1) Comportamiento motor repetitivo, aparentemente guiado y sin objetivo
2) Comienzo en las primeras fases del período de desarrollo
3) Las conductas derivan en heridas corporales autoinfligidas que requieren tratamiento
médico
4) Las conductas interfieren en las actividades sociales, académicas u otras

RC 3
INFANTIL, Tema 6 Trastornos motores, Apartado “Trastorno de movimientos estereotipados”,
“Definición y descripción”, (cuadro DSM-5). Página 143 (2018)
DSM-5: Preguntas de Autoevaluación, página 192 (2015)
Explicación: Aunque las conductas repetitivas pueden provocar heridas autoinfligidas, ese NO es
un criterio para el diagnóstico (opción 3 INCORRECTA). Todas las demás opciones representan
criterios para el diagnóstico del trastorno de movimientos estereotipados.
Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales: DSM-5, pág. 77 (2014)
Guía de Consulta de los Criterios Diagnósticos del DSM-5, página 42 (2013)
Trastorno de movimientos estereotipados
A. Comportamiento motor repetitivo, aparentemente guiado y sin objetivo (p. ej., sacudir o
agitar las manos, mecer el cuerpo, golpearse la cabeza, morderse, golpearse el propio
cuerpo).
B. El comportamiento motor repetitivo interfiere en las actividades sociales, académicas u
otras y puede dar lugar a la autolesión.
C. Comienza en las primeras fases del período de desarrollo.
D. El comportamiento motor repetitivo no se puede atribuir a los efectos fisiológicos de una
sustancia o una afección neurológica y no se explica mejor por otro trastorno del desarrollo
neurológico o mental (p. ej., tricotilomanía, trastorno obsesivo-compulsivo).

Preparación PIR Simulacro 1 - MAYO 2018 © Estrella Munilla Suárez 38


Preparación PIR Simulacro 1 - MAYO 2018 © Estrella Munilla Suárez

Especificar si:
Con comportamiento autolesivo (o comportamiento que derivaría en lesión si no se emplearan
medidas preventivas).
Sin comportamiento autolesivo
Especificar si:
Asociado a una afección médica o genética, un trastorno del desarrollo neurológico o un factor
ambiental conocidos (p. ej., síndrome de Lesch-Nyhan, discapacidad intelectual [trastorno del
desarrollo intelectual], exposición intrauterina al alcohol).
Especificar la gravedad actual:
Leve: Los síntomas desaparecen fácilmente mediante estímulo sensorial o distracción.
Moderado: Los síntomas requieren medidas de protección explícitas y modificación del
comportamiento.
Grave: Se necesita vigilancia continua y medidas de protección para prevenir lesiones graves.

43.- Según el DSM-IV-TR, los trastornos por tics (excepto el trastorno de tics no especificado)
comparten una serie de características, entre las cuales NO se incluye:
1) Inicio anterior a los 15 años de edad.
2) Los tics generan un deterioro clínicamente significativo.
3) Los tics aparecen varias veces al día, casi cada día o de forma intermitente.
4) La alteración no es debida a los efectos fisiológicos directos de un fármaco o de una
enfermedad médica.

RC 1
INFANTIL, Tema 6: Trastornos motores, Apartado “Trastorno de tics”, Varios apartados.
DSM-IV-TR, página 133
Trastorno de tics no especificado. Esta categoría comprende trastornos caracterizados de tics,
pero que no cumplen los criterios de un trastorno de tics específico. Los ejemplos incluyen tics
que duran menos de 4 semanas o tics que se inician después de los 18 años de edad.
Manual de Terapia de Conducta en la Infancia, página 308. Comeche y Vallejo Pareja (2012)
Diferencias y similitudes entre los trastornos por tics según el DSM-IV-TR (APA, 2000; modificado)
Trastorno de Trastorno de tics Trastorno de
la Tourette motores tics transitorios
o vocales crónicos
Diferencias Tics motores múltiples y uno o más tics Tics motores o tics Tics motores y/o vocales
vocales (no necesariamente vocales (no ambos), simples o múltiples.
simultáneos). pudiendo ser simples o
múltiples.
Los tics aparecen durante más de un Los tics aparecen durante Los tics aparecen durante
año (sin un periodo libre de tics más de un año (sin un más de 1 mes y menos
superior a 3 meses). periodo libre de tics de 12 meses consecutivos.
superior a 3 meses).
Similitudes • Inicio anterior a los 18 años de edad.
(opción 1 INCORRECTA)
• Generan deterioro clínicax significativo.
• Aparecen varias veces al día, casi cada
día o de forma intermitente.
• No es debido a efectos de fármaco o
enfermedad médica.

Preparación PIR Simulacro 1 - MAYO 2018 © Estrella Munilla Suárez 39


Preparación PIR Simulacro 1 - MAYO 2018 © Estrella Munilla Suárez

44.- Según el DSM-5, ¿cuál de los siguientes NO es un criterio diagnóstico del trastorno por
déficit de atención/hiperactividad (TDAH)?
1) Inicio de varios síntomas de inatención o hiperactividad-impulsividad antes de los 12 años
2) Presencia de varios síntomas de inatención o hiperactividad-impulsividad en dos o más
contextos (p.ej., en casa, escuela o trabajo; con amigos o familiares, en otras actividades)
3) Persistencia de los síntomas durante al menos 12 meses
4) Existen pruebas claras de que los síntomas interfieren con el funcionamiento social,
académico o laboral
RC 3
INFANTIL. Tema 7. Trastornos por Conductas Perturbadoras, Apartado “Trastorno por déficit de
atención con hiperactividad (TDAH), “Definición”, “DSM-5”. Páginas 153-154 (2018)
DSM-5: Preguntas de Autoevaluación, página 178s (2015)
Explicación: La característica principal del TDAH es un patrón generalizado de inatención con o
sin hiperactividad-impulsividad que interfiere con el funcionamiento o el desarrollo durante al
menos 6 meses (opción 3 INCORRECTA) en un grado que no concuerda con el nivel de
desarrollo y que afecta directamente las actividades sociales y académicas o laborales.
El TDAH empieza en la infancia. El requisito de que varios síntomas estén presentes antes de los
12 años de edad transmite la importancia de una presentación clínica sustancial durante la
infancia. Las manifestaciones del trastorno deben estar presentes en más de un entorno (p.ej.,
la casa, la escuela, el trabajo). La confirmación de los síntomas sustanciales en los diferentes
entornos normalmente no se puede realizar con precisión sin consultar con informantes que
hayan observado al individuo en esos contextos.
Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales: DSM-5 (2014). Páginas 59 y 61.
Guía de Consulta de los Criterios Diagnósticos del DSM-5, página 33s (2013)
Trastorno por déficit de atención con hiperactividad
A. Patrón persistente de inatención y/o hiperactividad-impulsividad que interfiere con el
funcionamiento o el desarrollo, que se caracteriza por (1) y/o (2):
1. Inatención:
2. Hiperactividad e impulsividad:
B. Algunos síntomas de inatención o hiperactivo-impulsivos estaban presentes antes de los 12
años.
C. Varios síntomas de inatención o hiperactivo-impulsivos están presentes en dos o más
contextos (p. ej., en casa, en la escuela o en el trabajo; con los amigos o parientes; en otras
actividades);
D. Existen pruebas claras de que los síntomas interfieren con el funcionamiento social,
académico o laboral, o reducen la calidad de los mismos.
E. Los síntomas no se producen exclusivamente durante el curso de la esquizofrenia o de otro
trastorno psicótico y no se explican mejor por otro trastorno mental (p. ej., trastorno del
estado de ánimo, trastorno de ansiedad, trastorno disociativo, trastorno de la personalidad,
intoxicación o abstinencia de sustancias).

Preparación PIR Simulacro 1 - MAYO 2018 © Estrella Munilla Suárez 40


Preparación PIR Simulacro 1 - MAYO 2018 © Estrella Munilla Suárez

45.- Entre los factores que predicen un mal pronóstico en la evolución de los trastornos de
conducta NO se incluye:
1) Comienzo de los trastornos de conducta en la preadolescencia o adolescencia
2) Variedad, frecuencia y amplitud de los síntomas
3) Presencia de violencia y maltratos en el entorno próximo
4) Historia de conducta delictiva en la familia

RC 1
INFANTIL, Tema 7. Trastornos por Conductas Perturbadoras. Apartado: “Trastorno Negativista
desafiante”, Subapartado “Curso y comorbilidad”. Página 167 (2018).
Manual de Terapia de Conducta, Volumen II, página 614. Miguel Ángel Vallejo Pareja (2012)
Entre los factores que predicen un mal pronóstico en la evolución de los trastornos de conducta
se pueden señalar los siguientes:
- Comienzo de los trastornos de conducta a corta edad (opción 1 INCORRECTA).
- Variedad, frecuencia y amplitud de los síntomas.
- Asociación con el trastorno por déficit de atención e hiperactividad.
- Ausencia de pautas educativas en la familia.
- Nivel económico y socio-cultural desfavorecido.
- Presencia de violencia y maltratos en el entorno próximo.
- Historia de conducta delictiva en la familia.

46.- ¿Cuál es el principal objetivo del “programa de intervención de Herbert” para manejar los
problemas cotidianos del comportamiento infantil?
1) Proporcionar instrucciones y órdenes claras, correctas y asertivas
2) Elogiar y fomentar la cooperación
3) Establecer límites firmes y equitativos
4) Proporcionar a los padres la información y las habilidades necesarias para conseguir un
estilo educativo democrático

RC 4
INFANTIL, Tema 7. Trastornos por Conductas Perturbadoras. Apartado “Problemas cotidianos del
comportamiento infantil”, subapartados “Tratamiento”, “Programa de intervención de Herbert”.
Página 182 (2018).
Manual de Terapia de Conducta en la Infancia, pág. 478s. Comeche y Vallejo Pareja (2012)
Programa de intervención de Herbert (2002): Propone un modelo de intervención basado en lo
que él denomina “disciplina positiva”, cuyos destinatarios son los padres que tienen dificultades
para manejar eficazmente el comportamiento de sus hijos.
El PRINCIPAL objetivo del programa es proporcionar a los padres la información y las
habilidades necesarias para conseguir de ellos un estilo educativo democrático (opción 4
CORRECTA). Este objetivo se desglosa en objetivos ESPECÍFICOS, que enseñan a los padres a:
- Establecer límites firmes y equitativos.
- Comunicar normas razonables y apropiadas.
- Proporcionar instrucciones y órdenes claras, correctas y asertivas.
- Elogiar y fomentar la cooperación.
- Aplicar consecuencias consistentes y coherentes a los malos comportamientos.

Preparación PIR Simulacro 1 - MAYO 2018 © Estrella Munilla Suárez 41


Preparación PIR Simulacro 1 - MAYO 2018 © Estrella Munilla Suárez

Para la consecución de estos objetivos, Herbert (2002) propone un programa de tratamiento en


el que se enseñe a los padres:
a) Cómo responder y elogiar los comportamientos positivos y adecuados de sus hijos. Las
instrucciones que deberían seguir los padres para reforzar de manera adecuada la conducta
de los menores son: dar el refuerzo sólo tras la conducta adecuada; alabar inmediatamente;
proporcionar un refuerzo específico; dar el refuerzo positivo sin juicios ni sarcasmos;
reforzar con sonrisas, contacto visual y con palabras de entusiasmo; acariciar, besar y
abrazar al tiempo que se refuerza verbalmente; halagar el comportamiento siempre que la
ejecución sea normal o buena, no utilizar sólo las alabanzas con las conductas perfectas;
utilizar el refuerzo de manera coherente y consistente; reforzar al menor delante de otras
personas; aumentar el valor del refuerzo en el caso de niños más difíciles; y enseñar al niño
cómo reforzarse a sí mismo.
b) Cómo poner límites. El establecimiento de los límites supone: la utilización de órdenes y
afirmaciones claras, directas y expresadas en términos observables y mensurables; apoyar
las palabras en acciones; exigir la obediencia; fomentar la responsabilidad; y proporcionar la
información necesaria para que el menor tome decisiones aceptables y favorezca la
cooperación.
c) Cómo usar eficazmente la estrategia de tiempo fuera. No amenazar con el tiempo fuera a
no ser que los padres estén preparados para llegar hasta el final; los periodos de tiempo
fuera no superarán los 3 ó 5 minutos, y se repetirán tantas veces como sea necesario si el
niño no obedece a la orden dada; ignorar al menor durante el tiempo fuera; estar preparado
para poner a prueba la resolución paterna; hacer responsable al niño del desorden que
pueda producirse durante el tiempo fuera; apoyar a la pareja en la utilización de la técnica;
limitar el número de conductas en las que se aplicará la técnica; combinar esta estrategia
con el refuerzo positivo; el tiempo fuera deberá repetirse en muchas ocasiones hasta que se
produzca un cambio; utilizar el tiempo fuera personal para relajarse; y tratar con educación
y respeto al niño en la aplicación de la técnica.
d) Cómo utilizar el coste de respuesta. El coste de respuesta consiste en la retirada de ciertos
reforzadores positivos o agradables de manera contingente a la emisión de una conducta no
deseada. De esta forma, se conseguirá que la frecuencia de la respuesta disminuya o llegue
a desaparecer. Los reforzadores que se utilizan para el coste de respuesta pueden ser
acontecimientos agradables, como, por ejemplo, salir al recreo, jugar al fútbol, etc., o
refuerzos materiales, como, por ejemplo, fichas, juguetes, etc. No obstante, antes de aplicar
la técnica hay que asegurarse de que esos reforzadores son realmente reforzantes o eficaces
para el menor. En el caso de no encontrar ningún acontecimiento o estímulo agradable para
el niño, sería recomendable dar primero un reforzador adicional y potente para que después
pueda ser retirado.
e) Cómo utilizar las consecuencias naturales y lógicas. Una consecuencia natural se refiere a
las consecuencias que, de modo natural, resultan del comportamiento adecuado o
inadecuado del niño, sin la intervención directa de un adulto. Algunos ejemplos de este tipo
de consecuencias serían: “si Pedro no quiere comer las lentejas que le ha puesto su madre,
pasará hambre”; “si María no se quiere vestir por la mañana, la madre la llevará al colegio
en pijama”. Por consecuencia lógica se entiende la adaptación de la consecuencia al
comportamiento manifestado, es decir, proporcionar el premio o el castigo en función de lo
buena o mala que haya sido la conducta. Una consecuencia lógica para el comportamiento
de romper una ventana podría ser disculparse con el dueño y la realización de actividades
domésticas hasta reunir el dinero suficiente como para poder pagarla.

Preparación PIR Simulacro 1 - MAYO 2018 © Estrella Munilla Suárez 42


Preparación PIR Simulacro 1 - MAYO 2018 © Estrella Munilla Suárez

47.- Según el DSM-IV-TR, ¿cuál de los siguientes trastornos requiere para su diagnóstico “que
el inicio sea anterior a los 6 años de edad”?
1) Pica
2) Trastorno por rumiación
3) Trastorno de la ingestión alimentaria de la infancia o la niñez
4) Trastorno reactivo de la vinculación de la infancia o la niñez

RC 3
INFANTIL, Tema 8. Trastornos de la Ingesta en la Infancia y en la Niñez, Apartado “Trastorno de
la ingestión alimentaria de la infancia y la niñez”, “Definición y descripción” (Cuadro DSM-IV-TR).
Página 209 (2018)
El trastorno de rumiación NO requiere edad de inicio como criterio diagnóstico.
DSM-IV-TR
Pica
A. Ingestión persistente de sustancias no nutritivas durante un período de por lo menos 1 mes.
B. La ingestión de sustancias no nutritivas es inapropiada para el nivel de desarrollo.
C. La conducta ingestiva no forma parte de prácticas sancionadas culturalmente.
D. Si la conducta ingestiva aparece exclusivamente en el transcurso de otro trastorno mental
(p. ej., retraso mental, trastorno generalizado del desarrollo, esquizofrenia) es de suficiente
gravedad como para merecer atención clínica independiente.
Trastorno de la ingestión alimentaria de la infancia o la niñez
A. Alteración de la alimentación manifestada por una dificultad persistente para comer
adecuadamente, con incapacidad significativa para aumentar de peso o con pérdidas
significativas de peso durante por lo menos 1 mes.
B. La alteración no se debe a una enfermedad gastrointestinal ni a otra enfermedad médica
asociada (p. ej., reflujo esofágico).
C. El trastorno no se explica mejor por la presencia de otro trastorno mental (p. ej., trastorno
de rumiación) o por la no disponibilidad de alimentos.
D. El inicio es anterior a los 6 años de edad (opción 3 CORRECTA).
Trastorno reactivo de la vinculación de la infancia o la niñez
A. Relaciones sociales en la mayor parte de los contextos sumamente alteradas e inadecuadas
para el nivel de desarrollo del sujeto, iniciándose antes de los 5 años de edad, y puestas de
manifiesto por 1 o 2:
1. Incapacidad persistente para iniciar la mayor parte de las interacciones sociales o
responder a ellas de un modo apropiado al nivel de desarrollo, manifestada por
respuestas excesivamente inhibidas, hipervigilantes, o sumamente ambivalentes y
contradictorias (p. ej., el niño puede responder a sus cuidadores con una mezcla de
acercamiento, evitación y resistencia a ser consolado, o puede manifestar una vigilancia
fría).
2. Vínculos difusos manifestados por una sociabilidad indiscriminada con acusada
incapacidad para manifestar vínculos selectivos apropiados (p. ej., excesiva familiaridad
con extraños o falta de selectividad en la elección de figuras de vinculación).
B. El trastorno del Criterio A no se explica exclusivamente por un retraso del desarrollo (como
en el RM) y no cumple criterios de trastorno generalizado del desarrollo.

Preparación PIR Simulacro 1 - MAYO 2018 © Estrella Munilla Suárez 43


Preparación PIR Simulacro 1 - MAYO 2018 © Estrella Munilla Suárez

C. La crianza patogénica se manifiesta al menos por una de las siguientes características:


1. Desestimación permanente de las necesidades emocionales básicas del niño
relacionadas con el bienestar, la estimulación y el afecto.
2. Desestimación persistente de las necesidades físicas básicas del niño.
3. Cambios repetidos de cuidadores primarios, lo que impide la formación de vínculos
estables (p. ej., cambios frecuentes en los responsables de la crianza).
D. Se supone que el tipo de crianza descrita en C es responsable del comportamiento alterado
descrito en el criterio A (p. ej., las alteraciones del criterio A empezaron tras la instauración
de los cuidados patogénicos que aparecen en el Criterio C).
F94.1 Tipo inhibido: si predomina el Criterio A1 en la presentación clínica
F94.2 Tipo desinhibido: si predomina el Criterio A2 en la presentación clínica

48.- A Pablito de 6 años, le gusta mucho el chocolate, pero detesta las lentejas. Un ejemplo de
utilización del principio de Premack podría ser:
1) Darle al niño chocolate sólo si previamente ha ingerido las lentejas
2) Mezclar las lentejas con otros alimentos que enmascaren su sabor
3) Darle al niño las lentejas a continuación de ingerir chocolate
4) Darle al niño chocolate, distraerlo viendo la TV y darle las lentejas a continuación

RC 1
INFANTIL, Tema 8. Trastornos de la Ingesta en la Infancia y en la Niñez. Apartado “Trastorno de
la ingestión alimentaria de la infancia y la niñez”. Subapartados: “Tratamiento”, “Estrategias
específicas utilizadas en los problemas de ingestión alimentaria más frecuentes”. Página 211
(2018)
Manual de Terapia de Conducta en la Infancia, página 438s. Comeche y Vallejo (2012)
Negación y rechazo de alimentos
La intervención en estos casos debe dirigirse a conseguir que, de forma paulatina, el niño acepte
aquellos alimentos o formas de preparación que hasta ahora había rechazado. Tras realizarse un
estudio detallado de las pautas de alimentación, se diseña un programa de reforzamiento
diferencial en el que, entre otras estrategias, los padres aprendan a reforzar las aproximaciones
graduales a la conducta deseada (comer el alimento o forma de preparación rechazados) y la
extinción (retirada de atención) de la conducta de rechazo. Tras cada pequeña aproximación a la
conducta deseada debe premiarse al niño, además de con refuerzo social (elogios, mimos, etc.)
con algún otro refuerzo de su agrado que se haya pactado previamente.
En los casos en que el rechazo se produce por el sabor de los alimentos, se puede mezclar el
alimento rechazado (p.ej. puré de verduras) con un alimento del agrado del niño y que pueda
enmascarar su sabor (p.ej.: yogur). Esta estrategia sólo debe considerarse de forma transitoria,
como un instrumento para instaurar el alimento rechazado. En estos casos ir incrementando
gradualmente la proporción del alimento cuyo sabor se rechazaba, hasta conseguir que
finalmente llegue a comerlo sin mezclar.
En el rechazo de alimentos la utilización del principio de Premack ha demostrado ser eficaz. Se
trataría de hacer contingente la ingesta de una porción del alimento favorito del niño (p.ej.: una
cucharada de yogur) con otra de la comida rechazada (p.ej.: una cucharada de puré). Es decir, se
le da su alimento favorito, sólo si previamente ingiere el que rechaza (opción 1 CORRECTA). En
este caso también debe ir incrementándose, de forma progresiva la cantidad del alimento
rechazado (p.ej.: una cucharada de yogur tras 5 de puré).

Preparación PIR Simulacro 1 - MAYO 2018 © Estrella Munilla Suárez 44


Preparación PIR Simulacro 1 - MAYO 2018 © Estrella Munilla Suárez

Por tanto, el reforzamiento de las conductas adecuadas junto a la extinción de las inadecuadas
es la alternativa terapéutica de primera elección en los problemas de rechazo de alimentos. Sin
embargo, en algunos casos resultan insuficientes para vencer la resistencia a alimentarse que
presentan ciertos niños. En estos casos puede (y debe) intentarse estrategias más invasivas,
como la guía física para iniciar la respuesta de comer, o incluso la prevención de la respuesta de
escape, lo que en este ámbito se conoce como NRS (non-removal of the spoon), y que consiste
en acercar la cuchara a los labios del menor y no retirarla durante un periodo de tiempo
prefijado (inicialmente unos 5 segundos, luego gradualmente el tiempo de espera se irá
incrementando). Mientras la cuchara permanece junto a los labios del niño se le puede instigar a
que abra la boca, con frases adecuadas (p.ej.: “toma un poco”»).
En los casos más severos, el NRS puede ser el instrumento inicial para conseguir que el niño
entre en contacto con el alimento rechazado, pero en todo caso el mecanismo responsable del
incremento del consumo de la nueva comida a lo largo del tratamiento es el reforzamiento,
tanto el social, como el propio reforzamiento que comienza a instaurarse al entrar en contacto
con las propiedades reforzantes de la comida.

49.- Según el DSM-IV-TR, el Trastorno de rumiación NO se diagnostica si los síntomas aparecen


exclusivamente en el transcurso de:
1) Una esquizofrenia
2) Un trastorno depresivo mayor
3) Pica
4) Una anorexia nerviosa o una bulimia nerviosa

RC 4
INFANTIL, Tema 8. Trastornos de la Ingesta en la Infancia y en la Niñez, Apartado “Trastorno de
rumiación”, “Definición y descripción” (Cuadro). Página 206 (2018)
DSM-IV-TR, página 123
Trastorno por rumiación
A. Regurgitaciones y nuevas masticaciones repetidas de alimento durante un período de por lo
menos 1 mes después de un período de funcionamiento normal.
B. La conducta es cuestión no se debe a una enfermedad gastrointestinal ni a otra enfermedad
médica asociada (p.ej., reflujo esofágico).
C. La conducta no aparece exclusivamente en el transcurso de una anorexia nerviosa o de una
bulimia nerviosa (opción 4 CORRECTA). Si los síntomas aparecen exclusivamente en el
transcurso de un retraso mental o de un trastorno generalizado del desarrollo, son de
suficiente gravedad como para merecer atención clínica independiente.
Diagnóstico diferencial
En los niños, algunas anomalías congénitas (p. ej., estenosis pilórica o reflujo gastrointestinal) u
otras enfermedades médicas (p.ej., infecciones del aparato digestivo) provocan regurgitación
de alimentos y deben ser descartadas mediante la exploración física pertinente y las pruebas de
laboratorio. La rumiación puede distinguirse de los vómitos normales de la primera infancia por
el carácter aparentemente voluntario de la rumiación (p.ej., observación de movimientos
preparatorios característicos seguidos de regurgitación y movimientos de succión o masticación
que parecen resultar agradables. El trastorno de rumiación NO se diagnóstica si los síntomas
aparecen exclusivamente en el trascurso de una anorexia nerviosa o una bulimia nerviosa
(opción 4 CORRECTA)

Preparación PIR Simulacro 1 - MAYO 2018 © Estrella Munilla Suárez 45


Preparación PIR Simulacro 1 - MAYO 2018 © Estrella Munilla Suárez

50.- ¿Qué fármaco está indicado para la “enuresis monosintomática” causada por poliuria
nocturna?
1) Desmopresina
2) Oxibutinina
3) Indometacina
4) Imipramina

RC 1
INFANTIL, Tema 9. Trastornos de la Eliminación /Excreción, Apartado “Enuresis”, “Tratamiento
farmacológico”. Página 220 (2018)
Manual de Psicología Clínica Infantil y Adolescente. Trastornos Específicos, página 121. Caballo y
Simón (2007)
Manual de Terapia de Conducta en la Infancia, página 351. Comeche y Vallejo (2012)
Tratamiento farmacológico
En la mayoría de los casos la primera consulta que los padres intentan con el niño enurético, es
con un profesional de la medicina, normalmente el pediatra y, como queda patente en la
revisión de la literatura al respecto (Friman, 2008; Brown, Pope y Brown, 2010), la práctica más
frecuente entre los médicos que atienden al niño es tratar su enuresis con mediación más que
con intervenciones conductuales.
Uno de los fármacos más utilizados ha sido la imipramina, un antidepresivo tricíclico, a pesar de
sus efectos secundarios y de no conocerse bien los mecanismos de acción en el tratamiento de
la enuresis.
En los últimos años su uso ha venido siendo sustituido por la desmopresina un análogo de la
hormona antidiurética (la vasopresina), que facilita la reabsorción de agua por los riñones por lo
que la orina se concentra y, en consecuencia, se produce una reducción de su volumen. Su
administración debe hacerse justo antes de acostarse, normalmente mediante inhalación nasal,
y sus efectos duran toda la noche. Según Wright (2008) la desmopresina está especialmente
indicada en la enuresis monosintomática nocturna causada por poliuria nocturna (opción 1
CORRECTA). En todo caso, su uso requiere una serie de precauciones, como la necesidad de
descontinuar temporalmente el tratamiento cuando el niño presente síntomas como fiebre,
diarrea o vómitos, así como la conveniencia de suspender el tratamiento al menos una semana
cada tres meses, para comprobar si todavía sigue siendo necesario su uso (Darling, 2010).
La eficacia de estos fármacos en el tratamiento de la enuresis nocturna ha sido probada en
numerosos estudios, considerándose como fármacos empíricamente validados para el
tratamiento de la enuresis nocturna (evidencia tipo 1), aunque el grado de recomendación es
superior en el caso de la desmopresina (grado A) que en el de la imipramina (grado C) por los
efectos secundarios de este fármaco (Wright, 2008). En general, tanto la imipramina como la
desmopresina se muestran eficaces para reducir los episodios enuréticos mientras se están
tomando, pero, como señala Bragado (2003), pocos niños consiguen amanecer secos cuando se
suspende el tratamiento, especialmente en el caso de la imipramina. En un meta-análisis
realizado por Houts, Berman y Abramson (1994) se calculaba que la eficacia de la imipramina
alcanzaba al 43 % de los niños tratados al final del tratamiento y sólo al 14% en el seguimiento.
Datos ligeramente superiores se obtuvieron con la desmopresina, con un porcentaje del 46% de
los niños sin síntomas de enuresis nocturna al final del tratamiento, disminuyendo hasta el 22%
en el seguimiento.

Preparación PIR Simulacro 1 - MAYO 2018 © Estrella Munilla Suárez 46


Preparación PIR Simulacro 1 - MAYO 2018 © Estrella Munilla Suárez

Finalmente señalar la utilización de un fármaco anticolinérgico, la oxibutinina, que produce un


efecto antiespasmódico sobre los músculos de la vejiga, siendo considerado por algunos autores
como el fármaco de elección en la enuresis diurna (Lozano y cois., 2000). Nivel de evidencia de
la oxibutinina (en conjunción con desmopresina): 2; grado de recomendación: B (Wright, 2008).

51.- En el tratamiento del trastorno de pánico en niños, se incluyen entre otros componentes:
1) Saciación
2) Exposición con prevención de respuesta
3) Exposición a estímulos interoceptivos
4) Desvanecimiento estimular ante nuevas personas

RC 3
INFANTIL, Tema 11. Trastornos de Ansiedad, Apartado “Trastorno de angustia”, “Tratamiento”.
Página 281 (2018)
La saciación y la exposición con prevención de respuesta se utilizan en el tratamiento del TOC.
El desvanecimiento estimular ante nuevas personas se utiliza en el mutismo selectivo, es la
estrategia de elección si el habla se produce de forma espontánea ante una o muy pocas
personas, en una sola situación.
Manual de Terapia de Conducta en la Infancia, página 174. Comeche y Vallejo (2012).
La intervención cognitivo-conductual es el tratamiento de elección para el trastorno de pánico
en adultos y parece ser el más adecuado para la intervención con niños y adolecentes, aunque
por el momento no hay estudios sobre su eficacia en la población infantil. En el tratamiento del
trastorno de pánico se incluyen los siguientes componentes (Sandín y Chorot, 1991):
- Fase educativa, en la que explicamos al niño cómo se produce la hiperventilación y los
síntomas que la acompañan. Se adapta la formulación del modelo cognitivo del pánico,
exponiéndose de forma comprensible para el paciente.
- Inducción voluntaria de síntomas (hiperventilación voluntaria), de forma similar al
procedimiento empleado en adultos. Este experimento se realiza como parte de la fase
educativa con el fin de que el paciente entienda el papel de la respiración en sus crisis.
- Exposición a estímulos interoceptivos (opción 3 CORRECTA): se preparan situaciones de
exposición para afrontar el miedo a los síntomas físicos.
- Entrenamiento en respiración
- Reestructuración cognitiva: se discute sobre la interpretación de síntomas físicos, los
pensamientos catastrofistas o la valoración del riesgo de padecer nuevas crisis.

52.- Un niño de 7 años, cuando se le preguntaba en el colegio, se limitaba a asentir o escribir la


respuesta. Los padres se sorprendieron al oírle esto al profesor, ya que el niño hablaba
normalmente cuando estaba en casa. Éste había alcanzado niveles de desarrollo apropiados y
la evaluación médica indicaba que estaba sano. El chico es incapaz de dar una explicación a su
comportamiento, pero los padres están preocupados por lo que pudiera afectar a su
rendimiento escolar. Según el DSM-5, ¿cuál es el diagnóstico que mejor se ajusta a los
síntomas de este niño?:
1) Trastorno de ansiedad por separación
2) Trastorno del espectro autista
3) Agorafobia
4) Mutismo selectivo

Preparación PIR Simulacro 1 - MAYO 2018 © Estrella Munilla Suárez 47


Preparación PIR Simulacro 1 - MAYO 2018 © Estrella Munilla Suárez

RC 4
INFANTIL, Tema 11. Trastornos de Ansiedad, Apartado “Mutismo selectivo”, “Definición y
descripción” (Cuadro). Página 281 (2018)
DSM-5: Preguntas de Autoevaluación, página 266s (2015)
Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales: DSM-5, pág. 195 (2014)
Mutismo selectivo / Características diagnósticas
Los niños con mutismo selectivo, cuando se encuentran con otros sujetos en las interacciones
sociales NO inician el diálogo o NO responden recíprocamente cuando hablan con los demás.
Hablan en su casa en presencia de sus familiares inmediatos, pero a menudo no hablan ni
siquiera ante sus amigos más cercanos o familiares de segundo grado, como abuelos o primos.
El trastorno suele estar marcado por una elevada ansiedad social. Los niños con mutismo
selectivo a menudo se niegan a hablar en la escuela, lo que puede implicar deterioro académico
o educativo, ya que a menudo a los maestros les resulta difícil evaluar sus habilidades, como la
lectura. La falta de expresión puede interferir en la comunicación social, aunque los niños con
este trastorno a veces usan medios no verbales (p.ej., gruñen, señalan, escriben) para
comunicarse y pueden estar dispuestos o deseosos de realizar o participar en encuentros
sociales cuando no necesitan hablar (p.ej., las partes no verbales de los juegos en el colegio.
Guía de Consulta de los Criterios Diagnósticos del DSM-5, página 130 (2013)
Mutismo selectivo (opción 4 CORRECTA)
A. Fracaso constante de hablar en situaciones sociales específicas en las que existe expectativa
por hablar (p. ej., en la escuela) a pesar de hacerlo en otras situaciones.
B. La alteración interfiere en los logros educativos o laborales o en la comunicación social.
C. La duración de la alteración es como mínimo de un mes (no limitada al primer mes de
Escuela).
D. El fracaso de hablar no se puede atribuir a la falta de conocimiento o a la comodidad con el
lenguaje hablado necesario en la situación social.
E. La alteración no se explica mejor por un trastorno de la comunicación (p. ej., trastorno de
fluidez [tartamudeo] de inicio en la infancia) y no se produce exclusivamente durante el
curso de un trastorno del espectro del autismo, la esquizofrenia u otro trastorno psicótico.

53.- De las siguientes técnicas utilizadas en el TOC en la infancia, ¿cuál se basa en la emisión
de respuestas competidoras por parte del niño, que activan los músculos opuestos a los que
suelen participar en la conducta compulsiva?
1) Detención del pensamiento
2) Saciación
3) Exposición con prevención de respuesta
4) Reemplazamiento del hábito

RC 4
INFANTIL, Tema 13. Trastorno Obsesivo Compulsivo y Trastornos Relacionados, Apartado
“Trastorno obsesivo compulsivo”, Tratamiento”. Página 316 (2018)
Manual de Terapia de Conducta en la Infancia, página 175s. Comeche y Vallejo (2012)

Preparación PIR Simulacro 1 - MAYO 2018 © Estrella Munilla Suárez 48


Preparación PIR Simulacro 1 - MAYO 2018 © Estrella Munilla Suárez

TRASTORNO OBSESIVO-COMPULSIVO
El procedimiento principal del tratamiento en niños y adolescentes es la exposición con
prevención de respuesta, que puede además ser utilizado en combinación con otras técnicas de
modificación de conducta. La interacción con las situaciones o estímulos que provocan ansiedad
en el niño debe llevarse a cabo preferiblemente en un contexto natural, indicando al paciente
que bajo ningún concepto debe llevar a cabo los rituales habituales. Si el niño evita hacer una
llamada desde un teléfono público por miedo a contaminarse, debe exponerse a esta situación
sin lavarse las manos posteriormente repetidas veces. La exposición comienza con los estímulos
que producen menos ansiedad en el niño, hasta lograr la interacción con las situaciones que le
resultan más ansiógenas. Cada conducta de aproximación del niño a los estímulos ansiógenos es
reforzada por el terapeuta.
Para reducir las obsesiones del niño se emplean además técnicas cognitivas, especialmente
reestructuración cognitiva.
Detención del pensamiento. Esta técnica se puede considerar como un procedimiento de
exposición con prevención de respuesta. El objetivo es enseñar al niño a interrumpir los
pensamientos intrusivos.
Reemplazamiento o inversión del hábito (opción 4 CORRECTA). Esta técnica, aplicada en
problemas de hábitos nerviosos, se basa en la emisión de respuestas competidoras por parte del
niño, que activan los músculos opuestos a los que suelen participar en la conducta compulsiva.
En primer lugar, se instruye al niño en la práctica de la detención del pensamiento. A
continuación, seleccionamos una respuesta motora competidora en la que los mismos músculos
que se utilizan para realizar la conducta compulsiva se ocupan en una actividad alternativa. Por
ejemplo, apretando el puño se tensa la musculatura que se utiliza para tocar cosas o para
limpiarse. El niño mantiene tensa la musculatura elegida durante unos minutos, hasta que se
reduce o desaparece su deseo de realizar el ritual compulsivo. Se instruye al niño para practicar
diariamente la respuesta competidora, especialmente si aparece la obsesión, pero también
como práctica en otros momentos del día.
Saciación. Esta técnica se basa en el principio de que la experimentación repetida de un
reforzador produce la pérdida de su carácter reforzante para el sujeto. En su variante de la
saciación de respuesta (o práctica masiva), se pide al paciente que emita de forma repetida la
conducta que se pretende reducir. Bassas et al. (2005) recomiendan que el niño escriba
repetidamente su obsesión y grabarlo después en una cinta de audio. A lo largo de varias
sesiones diarias, el niño escucha la grabación repetidamente mientras se mantiene relajado,
previniendo la realización de respuesta de escape o rituales.

54.- Según el DSM-IV-TR, ¿cuál es la duración mínima exigida para diagnosticar trastorno
distímico en niños y adolescentes?
1) 1 semana
2) 1 mes
3) 6 meses
4) 1 año

RC 4
INFANTIL, Tema 14. Trastorno del Estado de Ánimo, Apartado “Distimia (DSM-IV-TR) /Trastorno
depresivo persistente (DSM-5). Página 323 (2018)

Preparación PIR Simulacro 1 - MAYO 2018 © Estrella Munilla Suárez 49


Preparación PIR Simulacro 1 - MAYO 2018 © Estrella Munilla Suárez

DSM-IV-TR
Trastorno distímico
A. Estado de ánimo crónicamente depresivo la mayor parte del día de la mayoría de los días,
manifestado por el sujeto u observado por los demás, durante al menos 2 años.
Nota: En los niños y adolescentes el estado de ánimo puede ser irritable y la duración debe
ser de al menos 1 año (opción 4 CORRECTA).
B. Presencia, mientras está deprimido, de dos (o más) de los siguientes síntomas:
1. Pérdida o aumento de apetito
2. Insomnio o hipersomnia
3. Falta de energía o fatiga
4. Baja autoestima
5. Dificultades para concentrarse o para tomar decisiones
6. Sentimientos de desesperanza
C. Durante el período de 2 años (1 año en niños y adolescentes) de la alteración, el sujeto no
ha estado sin síntomas de los Criterios A y B durante más de 2 meses seguidos.
D. No ha habido ningún episodio depresivo mayor durante los primeros 2 años de la alteración
(1 año para niños y adolescentes); por ejemplo, la alteración no se explica mejor por la
presencia de un trastorno depresivo mayor crónico o un trastorno depresivo mayor, en
remisión parcial.
Nota: Antes de la aparición del episodio distímico pudo haber un episodio depresivo mayor
previo que ha remitido totalmente (ningún signo o síntoma significativos durante 2 meses).
Además, tras los primeros 2 años (1 año en niños y adolescentes) de trastorno distímico,
puede haber episodios de trastorno depresivo mayor superpuestos, en cuyo caso cabe
realizar ambos diagnósticos si se cumplen los criterios para un episodio depresivo mayor.
E. Nunca ha habido un episodio maníaco, un episodio mixto o un episodio hipomaníaco y
nunca se han cumplido los criterios para el trastorno ciclotímíco.
F. La alteración no aparece exclusivamente en el transcurso de un trastorno psicótico crónico,
como son la esquizofrenia o el trastorno delirante.
G. Los síntomas no son debidos a los efectos fisiológicos directos de una sustancia (p. ej., una
droga, un medicamento) o a enfermedad médica (p. ej., hipotiroidismo).
H. Los síntomas causan un malestar clínicamente significativo o deterioro social, laboral o de
otras áreas importantes de la actividad del individuo.

55.- El planteamiento de que “los elementos constitutivos de las psicopatologías se hallan


presentes en la normalidad, pero constituyen una exacerbación por exceso o por defecto” es
característico del:
1) Supuesto de frecuencias
2) Criterio consensual
3) Criterio subjetivo
4) Supuesto de la continuidad

RC 4
PSICOPATOLOGÍA, Tema 2, Conceptos y Modelos en Psicopatología, Apartado “Criterios de
normalidad en psicopatología”, “Criterio estadístico”. Página 19 (2018)

Preparación PIR Simulacro 1 - MAYO 2018 © Estrella Munilla Suárez 50


Preparación PIR Simulacro 1 - MAYO 2018 © Estrella Munilla Suárez

Manual de Psicopatología, Volumen I, página 37s. Belloch (2008)


El postulado central del criterio ESTADÍSTICO es el de que las variables que definen
psicológicamente a una persona poseen una distribución normal en la población general de
referencia de esa persona. Consecuentemente, la psicopatología es todo aquello que se desvía
de la normalidad, es decir, “algo” (un rasgo de personalidad, una capacidad intelectual, una
actividad mental, un comportamiento, una emoción, un afecto, etc.) que resulta poco frecuente,
que no entra en los límites de la distribución normal de la población que nos sirve de referencia.
Según este criterio, hablamos de hiper o hipoactividad para catalogar un determinado
comportamiento motor alterado, o de baja versus alta inteligencia para designar la capacidad
mental de las personas (esto es, subnormal versus superdotado), o de hiper versus hipoestesia,
o de baja versus alta estabilidad emocional (neuroticismo versus estabilidad).
Un segundo supuesto central, además del de la frecuencia, para la definición de las
psicopatologías: el supuesto de la continuidad. Según éste, los elementos constitutivos de las
psicopatologías se hallan presentes en la normalidad, pero constituyen una exacerbación, por
exceso o por defecto, de esa normalidad (opción 4 CORRECTA). De modo que las diferencias
entre lo normal y lo patológico son de naturaleza cuantitativa, de grado. Por eso, además de los
prefijos hiper o hipo, se utilice el prefijo “a” y se hable de conductas o actividades anormales,
que se caracterizan no sólo por ser poco frecuentes, sino por contener los mismos elementos de
la normalidad, pero en un grado excesivo o escaso. Cuando la psicopatología se rige por un
criterio estadístico se emplea el término anormalidad como sinónimo al de psicopatología y
significa que una conducta, rasgo, actividad o característica es muy poco frecuente y poco
representativa del grupo de referencia, además de ser cuantitativamente distinta de lo normal.

56.- En la base del criterio legal de normalidad mental versus psicopatología se halla el
criterio:
1) Estadístico
2) Intrapsíquico
3) De adaptación social
4) Biológico

RC 3
PSICOPATOLOGÍA, Tema 2, Conceptos y Modelos en Psicopatología, Apartado “Criterios de
normalidad en psicopatología”, “Criterios sociales e interpersonales”. Página 19 (2018)
Manual de Psicopatología, Volumen I, página 38. Belloch (2008)
LOS CRITERIOS SOCIALES E INTERPERSONALES
Uno de ellos es el que H. S. Sullivan denominó consensual para señalar que la definición de las
psicopatologías es una cuestión de normativa social, es decir, del consenso social que se alcance
al respecto en un momento y lugar determinados. De aquí a afirmar que lo psicopatológico no
es más que una “construcción social” y una “convención” que la comunidad adopta en un
momento, y de un modo por lo general poco explícito, no hay más que un paso. Y sólo otro más
para afirmar que lo psicopatológico no existe más que en las mentes de quienes lo postulan. La
adaptación a los modos de comportamiento esperables, habituales y sancionados como
correctos por el grupo social al que una persona pertenece, se ha utilizado también como un
criterio para la presencia o ausencia de psicopatologías, y de hecho se encuentra en la base del
criterio legal de normalidad mental versus psicopatología (opción 3 CORRECTA).

Preparación PIR Simulacro 1 - MAYO 2018 © Estrella Munilla Suárez 51


Preparación PIR Simulacro 1 - MAYO 2018 © Estrella Munilla Suárez

En la medida que una persona se comporte, piense o sienta como lo hacen sus congéneres, o
como éstos esperan que lo haga, será catalogada como normal. Así, la adecuación al rol social y
personal que se nos adscribe constituye muchas veces el marco de referencia imprescindible
para la catalogación de normalidad. Sin embargo, no siempre es fácil determinar qué hay que
entender por adaptación social. Y lo que es más importante, suponer que esa adaptación es
sinónimo de salud mental puede llevarnos a cometer graves errores. Por ejemplo, para un joven
que vive en un barrio marginal de una gran ciudad puede ser muy adaptativo socialmente
asumir la violencia y la agresión como forma de comportamiento habitual, ya que ello le permite
no sólo integrarse en un grupo social importante en su contexto, sino también hace que se
comporte de acuerdo con lo que se espera de su rol (joven-marginal-urbano).

57.- No tener en cuenta los efectos que un comportamiento anormal produce en el contexto
social inmediato de la persona que lo exhibe, es un problema para el criterio:
1) Biológico
2) Consensual
3) Alguedónico
4) Subjetivo o personal, excluyendo el alguedónico

RC 4
PSICOPATOLOGÍA, Tema 2, Conceptos y Modelos en Psicopatología, Apartado “Criterios de
normalidad en psicopatología”, “Criterios subjetivos, intrapsíquicos o personales”. Página 20
(2018).
Manual de Psicopatología, Volumen I, página 39. Belloch (2008)
Criterios subjetivos, intrapsíquicoso personales.
Es el propio individuo el que dictamina sobre su estado o situación, lo que se suele traducir en
quejas y manifestaciones verbales o comportamentales: quejas sobre la propia infelicidad o
disgusto, sobre la incapacidad para afrontar un problema o buscar una solución razonable,
retraimiento social, comportamientos poco eficaces y/o incapacitantes, contacto deficiente con
la realidad, malestar físico e incluso búsqueda de ayuda especializada. Una variante de este
criterio la constituye el alguedónico, propuesto por Kurt Schneider (1959), y que hace referencia
al sufrimiento personal, propio o ajeno, como elemento definitorio de la presencia de una
psicopatología. El principal problema de estos criterios reside, desde nuestro punto de vista, en
que implican que una persona es siempre consciente de sus problemas e incapacidades o, lo que
es igual, de que tiene problemas y de cuáles son su naturaleza y su alcance. Y esto no es siempre
así. En muchos casos, tales como demencias, ciertos estados psicóticos y algunos estados
disociativos, entre otros muchos, el individuo está lejos de ser consciente de su problema o
incluso de que tiene un problema; y desde luego es improbable que decida por sí mismo buscar
ayuda especializada. No todas las personas que manifiestan quejas de infelicidad o angustia
personal, que tienen problemas para entablar y/o mantener relaciones sociales que se
comportan de un modo poco eficaz o que son poco realistas, son catalogables como
psicopatológicas (o anormales, si se prefiere), incluso aun cuando recurran a un psicólogo clínico
o a un psiquiatra.
El criterio subjetivo o personal no tiene tampoco en cuenta los efectos que un comportamiento
anormal produce en el contexto social inmediato de la persona que lo exhibe (mientras que sí lo
haría el alguedónico); (opción 4 CORRECTA). Y ninguno de los dos permite distinguir entre, por
ejemplo, psicopatologías y reacciones normales de adaptación al estrés.

Preparación PIR Simulacro 1 - MAYO 2018 © Estrella Munilla Suárez 52


Preparación PIR Simulacro 1 - MAYO 2018 © Estrella Munilla Suárez

En síntesis, este tipo de criterios resulta insuficiente tanto a nivel explicativo —en realidad, ni
siquiera se plantean la génesis de la psicopatología— como a la hora de analizar sus
consecuencias. No hay que olvidar que en la práctica constituyen criterios a tener en cuenta,
puesto que es cierto que en muchos casos es el propio individuo quien detecta una anomalía en
sí mismo y, sobre todo, la comunica y puede ser incluso capaz de determinar su origen o su
causa. Y, finalmente, tanto si se da un autorreconocimiento de patología como si no, la
información que una persona nos proporciona sobre sí mismo y sobre su estado es una fuente
de datos irrenunciable e imprescindible para el psicopatólogo.

58.- El “síndrome” se refiere al conjunto de:


1) Rasgos de personalidad
2) Signos y síntomas
3) Signos
4) Síntomas

RC 2
PSICOPATOLOGÍA, Tema 2. Conceptos y Modelos en Psicopatología, Apartado “Postulados del
modelo biológico”. Página 22 (2018)
Manual de Psicopatología, Volumen I, página 45. Belloch (2008)
POSTULADOS DEL MODELO BIOLÓGICO
Asumiendo que el modelo médico de los trastornos psicopatológicos se ha desarrollado
básicamente en el campo de la medicina (psiquiatría), éste se fundamenta en una serie de
conceptos centrales que contribuyen a configurar los componentes básicos de su estructura.
Estos conceptos son los siguientes:
1. Signo. Indicador objetivo de un proceso orgánico anómalo (por ejemplo, la fiebre puede ser
un signo de un proceso inflamatorio).
2. Síntoma: Indicador subjetivo de un proceso orgánico y/o funcional (por ejemplo, sensación
de tener fiebre). De hecho, el síntoma aislado, considerado en sí mismo, no resulta anormal
o morboso. Se considera que el síntoma es la unidad mínima descriptible en psicopatología.
Por otra parte, se pueden clasificar los síntomas como primarios (rectores, nucleares o
patognomónicos), es decir, que nos orientan hacia un diagnóstico determinado y
secundarios cuando no cumplen los criterios etiológicos o descriptivos de la entidad
nosológica en la que se han identificado.
3. Síndrome. Conjunto de signos y síntomas (opción 2 CORRECTA) que aparecen en forma de
cuadro clínico. O dicho en otros términos, es un agrupamiento o patrón recurrente de signos
y síntomas.
4. Enfermedad mental (entidad nosológica). Estructura totalizante en la que adquieren
sentido los fenómenos particulares, y por tanto dota de recursos explicativos al médico para
comprender desde los factores etiológicos del trastorno hasta la validez del pronóstico,
aumentando la eficacia del tratamiento.
5. Dicontinuidad entre lo normal y lo anormal. El trastorno mental, al considerarse una
enfermedad (“mental”), se clasifica y diagnostica sobre la base de criterios categoriales (en
contraste con las orientaciones dimensionales). Cada trastorno mental constituye una
entidad clínica discreta, con características clínicas, etiología, curso, pronóstico y
tratamiento específicos. Según el modelo médico, cada categoría clínica se diferencia
cualitativamente de los demás trastornos mentales, así como también de lo “no clínico”.

Preparación PIR Simulacro 1 - MAYO 2018 © Estrella Munilla Suárez 53


Preparación PIR Simulacro 1 - MAYO 2018 © Estrella Munilla Suárez

Contrasta con la concepción dimensional de la psicopatología, punto de vista más enraizado


en la tradición psicológica, donde la diferencia entre lo normal y lo anormal es sobre todo
una cuestión de grado (no discontinuidad).

59.- Cuando se analizan “respuestas análogas” a las que ocurren en algún trastorno
psicopatológico, ¿a qué nivel de análogo experimental nos estamos refiriendo?
1) A nivel de variables extrañas
2) A nivel de variable independiente
3) A nivel de variable dependiente
4) A nivel de sujeto

RC 3
PSICOPATOLOGÍA, Tema 3. Métodos de Investigación en Psicopatología, apartado “La
investigación en psicopatología”, “Nivel del análogo experimental”. Página 37 (2018)
Manual de Psicopatología, Volumen I, página 72. Belloch (2008)
Partimos de tres niveles de análisis: nivel del análogo experimental, nivel clínico y nivel
epidemiológico. Sólo el nivel del análogo experimental es estrictamente experimental.
NIVEL DEL ANÁLOGO EXPERIMENTAL
Un análogo experimental consiste en la creación en el laboratorio de un fenómeno o situación
experimental equivalente (análoga) a un fenómeno natural de interés. Dicho de otra forma, se
establece en el laboratorio un experimento análogo a un fenómeno natural que se pretende
estudiar, y se supone que los resultados del experimento podrán generalizarse a las
manifestaciones (naturales) de dicho fenómeno. Como ha sugerido Maher señala que en la
investigación psicopatológica los análogos experimentales pueden conceptualizarse y
construirse a nivel de sujeto, a nivel de variable independiente y a nivel de variable
dependiente, o bien combinando dichos niveles.
Se trata de análogos a nivel de sujeto cuando se utilizan sujetos diferentes a los que se van a
generalizar los resultados (sujetos diagnosticados), es decir, cuando se utilizan sujetos normales
o animales experimentales. Son análogos a nivel de variable independiente (opción 2
INCORRECTA) cuando el experimentador emplea estímulos que habitualmente no se dan en
condiciones naturales (por ejemplo, utilizar una descarga eléctrica en un paradigma
experimental sobre condicionamiento de la ansiedad). Finalmente, hablamos de análogo a nivel
de variable dependiente cuando se analizan respuestas análogas a las que ocurren en algún
trastorno psicopatológico (por ejemplo, las respuestas que emite un sujeto en un paradigma de
indefensión aprendida se consideran análogas a ciertas respuestas de un paciente depresivo)
(opción 3 CORRECTA).

60.- En la epidemiología experimental, entre las características que deben cumplir los
“ensayos comunitarios aleatorizados” NO se incluye:
1) La asignación de los sujetos es controlada pero no aleatorizada
2) Evalúan la efectividad de los programas sanitarios de intervención
3) El resultado lo constituyen los efectos sobre la morbilidad o la mortalidad en la población
4) Se realizan en personas sanas o que presentan uno o más factores de riesgo

RC 1

Preparación PIR Simulacro 1 - MAYO 2018 © Estrella Munilla Suárez 54


Preparación PIR Simulacro 1 - MAYO 2018 © Estrella Munilla Suárez

Psicopatología, Tema 3. Métodos de Investigación en Psicopatología, apartado “Epidemiología


experimental”. Página 39 (2018)
Por definición en un experimento o un ensayo aleatorizado, la asignación de los sujetos es
ALEATORIA. Por tanto, la opción 1 es INCORRECTA, corresponde a una de las características de
los ensayos comunitarios NO aleatorios. Es una de las diferencias entre los ensayos comunitarios
aleatorizados y no aleatorios.
Manual de Psicopatología, Volumen I, página 83. Belloch (2008)
CARACTERÍSTICAS de los 3 tipos de DISEÑOS representativos de la EPIDEMIOLOGÍA EXPERIMENTAL (según Garrido)
Ensayos CLÍNICOS ALEATORIZADOS
La asignación de los sujetos es controlada y aleatorizada.
Evalúan la eficacia de un nuevo tratamiento o una intervención preventiva.
El resultado (end point) suele ser la curación del paciente o la prevención de la enfermedad.
Se realizan en medio hospitalario (tratamiento) o ambulatorio (intervención preventiva).
Se efectúan en paciente (tratamiento) o personas sanas (intervención preventiva).
Son estudios de pequeño tamaño y corta duración.
Ensayos COMUNITARIOS ALEATORIZADOS
La asignación de los sujetos es controlada y aleatorizada (opción 1 INCORRECTA).
Evalúan la efectividad de los programas sanitarios de intervención.
El resultado (end point) lo constituyen los efectos sobre la morbilidad o la mortalidad en la población
por la enfermedad o problema de salud objeto de la intervención.
En general se llevan a cabo en la comunidad.
Se realizan en personas sanas o que presentan uno o más factores de riesgo.
Son estudios de gran tamaño y larga duración.
Ensayos COMUNITARIOS NO ALEATORIOS
La asignación de los sujetos es controlada, pero no aleatorizada.
Evalúan la efectividad de los programas sanitarios de intervención.
El resultado (end point) lo constituyen los efectos sobre la prevalencia de los factores de riesgo y sobre
la morbilidad y la mortalidad en la población por las enfermedades relacionadas con los factores de
riesgo en cuestión.
Se llevan a cabo en la comunidad.
Se realizan en personas “sanas”, pero que presentan uno o más factores de riesgo.
Son estudios de gran tamaño y larga duración.

61.- ¿Cuál de las siguientes NO se considera un trastorno del estrechamiento de la conciencia?


1) Estados crepusculares
2) Confusión
3) Disociación hipnótica
4) Personalidad doble

RC 2
PSICOPATOLOGÍA, Tema 5. Psicopatología de la conciencia, Apartado “Trastornos del
estrechamiento del campo de la conciencia”. Páginas 65s (2018)
La confusión NO se considera un trastorno del estrechamiento de la conciencia, sino que se
incluye entre las alteraciones globales de la conciencia (opción 2 INCORRECTA)
Introducción a la Psicopatología y la Psiquiatría, página 652. Vallejo Ruiloba 2011

Preparación PIR Simulacro 1 - MAYO 2018 © Estrella Munilla Suárez 55


Preparación PIR Simulacro 1 - MAYO 2018 © Estrella Munilla Suárez

Vallejo (2011) ha renombrado el apartado “Estados de restricción y disociación de la conciencia”


para denominarlo “Automatismos, Impulsiones y fenómenos Disociativos”. Mantiene el
apartado sin cambios, a excepción de la INCLUSIÓN de una tabla que os adjunto en la
justificación de la pregunta)
AUTOMATISMOS, IMPULSIONES Y FENÓMENOS DISOCIATIVOS
A diferencia de la alteración GLOBAL (confusión, estupor, coma, etc.) y CIRCUNSCRITA a un
aspecto del campo de integración (p. ej., esquema corporal, identidad del Yo, etc.), la restricción
de la conciencia denota:
1. Una ruptura de la continuidad del flujo normal de ideas, pensamiento, percepciones, etc.
2. Una conducta aparentemente normal.
Esto sugiere una disociación entre los elementos cognoscitivos y perceptivos con los
comportamentales, adoptando la conducta, una modalidad automática. Los elementos
psicopatológicos en todos los procesos que implican restricción de la conciencia son:
1. Descenso del nivel de alerta o atencional.
2. Desorientación temporoespacial (y/o falsa orientación).
3. Conducta automática.
4. Amnesia poscrítica.
5. Ausencia de delirium.
6. Reactividad sensorial parcialmente conservada.
Incluye:
- Estados crepusculares
- Disociación hipnótica
- Personalidad doble o múltiple
- Fenómenos de reduplicación
Fenómenos de reduplicación
Reduplicación ambiental (Paramnesia reduplicativa)
Reduplicación de personas Síndrome de Capgras
Delirio de Frégoli
Intermetamorfosis
Reduplicación temporal Déjà fai
Déjà veçu
Déjà vu
Reduplicación de objetos Animados
Inanimados
Reduplicación de partes del cuerpo Miembro(s) fantasma(s)
Reduplicación del “Yo” Fenómenos de autoscopia

62.- Entre las anomalías de la atención como “concentración” se incluyen:


1) Ausencia mental y visión en túnel
2) Ausencia mental y afinar en
3) Ausencia mental y laguna temporal
4) Ausencia mental y sentido de presencia

RC 3
PSICOPATOLOGÍA, Tema 6. Psicopatología de la Atención y de la Orientación, Apartado
“Atención como concentración”. Página 82 (2018)

Preparación PIR Simulacro 1 - MAYO 2018 © Estrella Munilla Suárez 56


Preparación PIR Simulacro 1 - MAYO 2018 © Estrella Munilla Suárez

Manual de Psicopatología, Volumen I, página 126s. Belloch (2008)


ATENCIÓN COMO CONCENTRACIÓN
Aquí se incluyen todas las alteraciones que están relacionadas con la fijación (o su ausencia o
alteración) de la atención sobre estímulos objetos o situaciones. Este tipo de problemas está
presente en una gran variedad de trastornos psiquiátricos y en otras muchas condiciones, como
fatiga extrema, necesidad de dormir, estados de desnutrición, etc. Además de esta
sintomatología inespecífica de falta de concentración, nos encontramos con dos alteraciones
relevantes: la ausencia mental y la laguna temporal (opción 3 CORRECTA).
Manual de Psicopatología, Volumen I, página 134 (Términos clave). Belloch (2008)
Ausencia mental: Experiencia que implica una gran concentración sobre alguna cuestión
concreta (generalmente preocupaciones sobre algún tipo de pensamiento), lo que a su vez lleva
a “desatender” al resto de los estímulos, dejando fuera gran cantidad de información externa
que usualmente es accesible, y no respondiendo, por tanto, al feedback respecto a cambios en
las rutinas.
Laguna temporal: Ausencia de registro de acontecimientos mientras se está realizando una
tarea controlada por el procesamiento automático. El sujeto se queja de un “espacio en blanco”
en la consciencia temporal, es decir, no recuerda los acontecimientos ocurridos durante un
período de tiempo durante el cual, sin embargo, estuvo realizando una tarea automática.

63.- La dismegalopsia NO es:


1) Una distorsión perceptiva o sensorial
2) Un engaño perceptivo
3) Una metamorfopsia
4) Una anomalía en la percepción del tamaño

RC 2
PSICOPATOLOGÍA, Tema 7. Psicopatología de la Sensopercepción, Apartado “Distorsiones
perceptivas o sensoriales”, (cuadro). Página 98 (2018)
La dismegalopsia NO es un engaño perceptivo (opción 2 INCORRECTA)
Manual de Psicopatología, Volumen I, página 140. Belloch (2008)
DISTORSIONES PERCEPTIVAS O SENSORIALES

 Hiperestesias versus hipoestesias: Anomalías en la percepción de la intensidad.


- Hiperalgesias versus hipoalgesias: Anomalías en la percepción del dolor (anestesias, analgesias,
etc.).
 Anomalías en la percepción de la cualidad.

 Metamorfopsias: Anomalías en la percepción del tamaño y/o la forma.


- Dismegalopsias: Anomalías en la percepción del tamaño: micropsias y macropsias
- Dismorfopsias: Anomalías en la percepción de la forma.
- Autometamorfopsias: Referidas al propio cuerpo.
 Anomalías en la integración perceptiva: Aglutinación y sinestesia versus escisión.

 Ilusiones.
- Sensación de presencia.
- Pareidolias.

Preparación PIR Simulacro 1 - MAYO 2018 © Estrella Munilla Suárez 57


Preparación PIR Simulacro 1 - MAYO 2018 © Estrella Munilla Suárez

64.- La autoscopia NO es:


1) Una percepción falsa
2) Una aberración perceptiva
3) Un error perceptivo
4) Una distorsión perceptiva

RC 4
PSICOPATOLOGÍA, Tema 7. Psicopatología de la Sensopercepción, Apartado “Engaños
perceptivos”, (cuadro). Página 101 (2018)
La autoscopia o fenómeno del doble NO es una distorsión perceptiva o sensorial (opción 4
INCORRECTA)
Manual de Psicopatología, Volumen I, página 139. Belloch (2008)
En los engaños perceptivos se produce una experiencia perceptiva nueva que: a) suele convivir
con el resto de las percepciones “normales”; b) no se fundamenta en estímulos realmente
existentes fuera del individuo (como sucede en las alucinaciones y algunas
pseudopercepciones); o c) se mantiene y/o se activa a pesar de que el estímulo que produjo la
percepción inicial ya no se halla físicamente presente (como es el caso de las imágenes eidéticas,
las parásitas o las consecutivas). Por lo tanto, la experiencia perceptiva que tiene el individuo
puede estar fundamentada (como sucede en algunas pseudopercepciones) o no (como en las
alucinaciones) en estímulos reales y accesibles a los sentidos; pero en ambos casos, la
experiencia perceptiva persiste independientemente de que se halle presente el supuesto
estímulo que la produjo. Este grupo de trastornos se ha denominado también como
“percepciones falsas”, “aberraciones perceptivas” o “errores perceptivos”.

65.- En relación a las alucinaciones, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es INCORRECTA?


1) Las alucinaciones en segunda persona “eres un cobarde” son típicas de la depresión
2) Las alucinaciones en tercera persona “es homosexual” son características de la
esquizofrenia
3) Las alucinaciones visuales complejas de tamaño reducido se denominan liliputienses
4) Las alucinaciones visuales complejas de tamaño gigantesco se denominan macropsias

RC 4
PSICOPATOLOGÍA Adultos, Tema 7. Psicopatología de la Sensopercepción, Apartado
“Alucinaciones”, “Según la modalidad sensorial”. Páginas 103s (2018)
Las macropsias son distorsiones perceptivas del tamaño: los objetos se perciben a escala
aumentada o muy cercanos (opción 4 INCORRECTA)
Manual de Psicopatología, Volumen 1, Página 147s. Belloch (2008)
Alucinaciones AUDITIVAS
Una forma especial de alucinación auditiva es el denominado eco del pensamiento en el que el
paciente oye sus propios pensamientos expresados en voz alta a medida que los piensa (similar
a este fenómeno es el “eco de la lectura”, descrito por Baillarger como una variedad de
alucinación verbal, en la que el sujeto oye la repetición de lo que está leyendo).

Preparación PIR Simulacro 1 - MAYO 2018 © Estrella Munilla Suárez 58


Preparación PIR Simulacro 1 - MAYO 2018 © Estrella Munilla Suárez

Para muchos autores las alucinaciones auditivas son las que tal vez mayor significado
diagnóstico tiene, especialmente cuando el paciente oye voces que le hablan (alucinaciones en
segunda persona: “vas a morir”, “eres un cobarde”), o que hablan de él (alucinaciones en
tercera persona: “es homosexual”, “quiere llevársela a la cama”, “no sabe hablar”). Las primeras
suelen ser más típicas de depresión, mientras que las alucinaciones en tercera persona son más
características de la esquizofrenia. Las alucinaciones auditivas también pueden aparecer en
algunos estados orgánicos agudos como la alucinosis alcohólica. Lo que habitualmente
describen las personas son sonidos pobremente estructurados e incluso inconexos, es decir,
alucinaciones elementales que frecuentemente se viven como desagradables o amenazantes.
Pueden aparecer fonemas o frases breves que suelen hablar al paciente en segunda persona,
dándole órdenes. Sin embargo, estas alucinaciones imperativas son habitualmente menos
elaboradas o complejas que las que se producen en la esquizofrenia o en la depresión mayor.
Alucinaciones VISUALES
Unas veces se trata de imágenes puramente ELEMENTALES, denominadas fotopsias o fotomas y
que consisten en destellos, llamas, círculos luminosos, etc., bien inmóviles, bien en continuo
movimiento. Pueden presentarse también con caracteres geométricos o ser de tipo
caleidoscópico y estar integradas, a veces, con colores muy vivos y luminosos, o por el contrario
ser incoloras. En otras ocasiones las alucinaciones visuales son COMPLEJAS (figuras humanas,
escenas de animales conocidos o fabulosos, etc.), y pueden tener un tamaño natural o presentar
un tamaño reducido (alucinaciones liliputienses) o gigantesco (gulliverianas); (opción 4
INCORRECTA). No hay que confundirlas con la micropsia ni con la macropsia, que son
distorsiones perceptivas en las que el campo perceptivo real se ve a escala reducida o
aumentada, y no se trata, como en el caso de las alucinaciones anteriores, de “alucinar” objetos,
personas o animales (enanos o gigantes) dentro del marco perceptivo normal.

66.- En la depresión mayor, las alucinaciones más frecuentes son de tipo:


1) Gustativo
2) Olfativo
3) Visual
4) Auditivo

RC 4
PSICOPATOLOGÍA, Tema 7. Psicopatología de la Sensopercepción, Apartado “Principales
trastornos en los que están presentes las alucinaciones”. Páginas 106s (2018)
Manual de Psicopatología, Volumen 1, página 147. Belloch (2008)
Modalidades sensoriales de alucinación más frecuentes según diversos trastornos (modificado de Ludwig, 1986)
Tipo de trastorno Auditiva Visual Táctil Gustativa Olfativa Mixta
Auras epilépticas (lóbulo temporal) ** ** * * * *
Delirium ** ** ** 0 0 **
Alucinosis alcohólica ** * * 0 0 0
Tumor cerebral ** ** 0 0 * *
Trastorno paranoide ** * 0 0 0 0
Esquizofrenia ** ** * * * **
Manía ** * * 0 0 *
Depresión mayor ** * 0 0 * *
(opción 4 CORRECTA)
Drogas 0 ** * 0 0 *
**: Frecuente; *: Ocasional; 0: Raro

Preparación PIR Simulacro 1 - MAYO 2018 © Estrella Munilla Suárez 59


Preparación PIR Simulacro 1 - MAYO 2018 © Estrella Munilla Suárez

67.- Las “imágenes negativas” se relacionan con:


1) Las imágenes consecutivas o postimágenes
2) Las imágenes mnémicas
3) Las imágenes hipnopómpicas
4) Las imágenes hignagógicas

RC 1
PSICOPATOLOGÍA. Tema 7: Psicopatología de la Sensopercepción. Apartado
“Pseudopercepciones o imágenes anómalas”, “Imágenes consecutivas o postimágenes”. Página
110 (2018)
Manual de Psicopatología, Volumen I, página 164. Belloch (2008)
PSEUDOPERCEPCIONES O IMÁGENES ANÓMALAS
Imágenes consecutivas o postimágenes (opción 1 CORRECTA)
Se dan como consecuencia de un exceso de estimulación sensorial inmediatamente anterior a la
experiencia, y por tanto se diferencian del eidetismo en que en éste la representación puede ser
evocada perfectamente al cabo del tiempo, mientras que las postimágenes perduran solamente
unos segundos. Además, la imagen que se produce tiene las propiedades completamente
opuestas a las de la imagen original, hecho por el cual a veces se las denomina “imágenes
negativas” (por ejemplo, después de mirar un intenso color oscuro se ve un color claro, o el
movimiento descendente de una cascada se experimenta posteriormente con un movimiento
ascendente). A pesar de su objetividad, fijeza y autonomía el individuo no las considera reales, y
raras veces revisten características patológicas.

68.- Beatty propone cuatro diferencias entre Alzheimer y demencias subcorticales


(especialmente Huntington y Parkinson), entre las cuales NO se incluye:
1) En Alzheimer la capacidad de codificación semántica de la información está conservada y
parece bastante deteriorada en Huntigton y Parkinson
2) En Alzheimer las tasas de olvido en los primeros minutos tras la presentación son
considerablemente aceleradas, mientras que son normales o ligeramente superiores en
los subcorticales
3) En Alzheimer la memoria de reconocimiento está más deteriorada que en las demencias
subcorticales
4) En Alzheimer la amnesia retrógrada está graduada temporalmente, pero en los
subcorticales es igual de severa a lo largo de las distintas etapas de la vida

RC 1
PSICOPATOLOGÍA, Tema 8. Psicopatología de la Memoria, Apartado “Amnesia y demencias”.
Página 145 (2018)
Manual de psicopatología, Tomo I, página 185. Belloch (2008)
Beatty resume en cuatro puntos las diferencias entre enfermos de Alzheimer y subcorticales
(especialmente Huntington y Parkinson):
1) La capacidad para codificar semánticamente la información parece preservada en
Huntington, Parkinson y esclerosis múltiple, mientras que en los Alzheimer parece bastante
deteriorada (opción 1 INCORRECTA).

Preparación PIR Simulacro 1 - MAYO 2018 © Estrella Munilla Suárez 60


Preparación PIR Simulacro 1 - MAYO 2018 © Estrella Munilla Suárez

2) La memoria de reconocimiento está deteriorada de forma más benigna en los subcorticales


que en los Alzheimer.
3) Las tasas de olvido en los primeros minutos tras la presentación son consistentemente
aceleradas en Alzheimer, pero son normales o ligeramente superiores a lo normal en las
subcorticales.
4) La amnesia retrógrada está graduada temporalmente en los Alzheimer, pero es igual de
severa a lo largo del tiempo en los subcorticales.
Esto se achaca a que las dificultades de los subcorticales son en gran medida resultado de
problemas de recuperación, al menos en las primeras fases de la enfermedad; más adelante
aparecen a menudo problemas de codificación y almacenamiento, pero parecen menos
serios que los déficits de los enfermos de Alzheimer. Y esta sería una de las diferencias entre
demencias corticales y subcorticales, el grado en que están afectados los mecanismos de
codificación y almacenamiento.

69.- El fenómeno de “no puedo ubicarle” o “tu cara me suena”:


1) Suele reflejar una memoria ausente o atenuada
2) Es una experiencia clara de reconocimiento sin recuerdo completo
3) Se trata de un falso reconocimiento positivo
4) Se trata de un falso reconocimiento negativo

RC 2
PSICOPATOLOGÍA, Tema 8. Psicopatología de la Memoria, Apartado “Anomalías en el recuerdo”.
Página 147s (2018)
El fenómeno de la verificación de tareas (checking) suele reflejar una memoria ausente o
atenuada.
Si la sensación de familiaridad es inapropiadamente intensa se da un falso reconocimiento
positivo (déjà vu). Si la sensación de familiaridad está ausente o atenuada, conduce a una
ausencia de reconocimiento o, en otras palabras, a un falso reconocimiento negativo (jamais vu)
Manual de Psicopatología, Volumen 1, página 191. Belloch (2008)
El fenómeno de “no puedo ubicarle” o “tu cara me suena”
Uno de los ejemplos más típicos de paramnesia “cotidiana” es aquel en que nos encontramos
con una persona a la que conocemos de algo pero somos incapaces de identificarla.
Muchas veces este fenómeno ocurre cuando la otra persona se encuentra fuera del contexto en
el que la conocimos y con el que normalmente la asociamos. Esta es una experiencia clara de
reconocimiento sin recuerdo completo (opción 2 CORRECTA) y pone de manifiesto la gran
importancia que las variables contextuales tienen a la hora de codificar y recuperar la
información.

70.- Una de las definiciones más citadas sobre los “delirios” es la propuesta por Mullen (1979).
Según el autor este tipo de creencias anormales tienen una serie de características, entre las
que NO se incluye:
1) Se mantienen con absoluta convicción
2) Se experimentan como una verdad evidente, con gran trascendencia personal
3) Su contenido es a menudo fantástico o cuanto menos intrínsecamente improbable
4) Las creencias son compartidas por los otros miembros del grupo social o cultural

Preparación PIR Simulacro 1 - MAYO 2018 © Estrella Munilla Suárez 61


Preparación PIR Simulacro 1 - MAYO 2018 © Estrella Munilla Suárez

RC 4
PSICOPATOLOGÍA. Tema 9. Psicopatología del Pensamiento, Apartado “Trastornos del contenido
del pensamiento”. Página 175 (2018)
Manual de Psicopatología, Volumen I, página 227. Belloch (2008)
Para Jaspers, los delirios son juicios falsos, que se caracterizan porque el individuo los mantiene
con gran convicción, que no son influenciables ni por la experiencia ni por conclusiones
irrefutables, y que además su contenido es imposible. Esta, es probablemente la
conceptualización más influyente y, la mayoría de las definiciones más recientes son casi
siempre repeticiones, ampliaciones y matizaciones de ella.
Un ejemplo lo constituye la definición que propone Mullen (1979), una de las más citadas en los
textos actuales. Según este autor, este tipo de creencias anormales tienen las
siguientes características:
a) Se mantienen con absoluta convicción.
b) Se experimentan como una verdad evidente por sí misma, con una gran trascendencia
personal.
c) No se dejan modificar por la razón ni por la experiencia.
d) Su contenido es a menudo fantástico o cuanto menos intrínsecamente improbable.
e) Las creencias NO son compartidas por los otros miembros del grupo social o cultural (opción
4 INCORRECTA)

71.- Respecto a los delirios, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es INCORRECTA?


1) El delirio nihilista gira en torno a la no existencia del yo, de los demás y del mundo
2) El contenido principal de la idea delirante corporal se refiere al funcionamiento del propio
cuerpo
3) En la idea delirante de referencia los acontecimientos o las personas próximas tienen un
sentido particular y usual, por lo general de tipo positivo
4) La convicción delirante de que la pareja es infiel define la idea delirante de celos

RC 3
Psicopatología, Tema 9. Psicopatología del Pensamiento, Apartado “Clasificación de los delirios
según su contenido”, página 185 (2015)
Manual de Psicopatología, Volumen I, Página 232. Belloch (2008)
Idea delirante de referencia: Idea delirante consistente en que los acontecimientos, los objetos
o las personas próximas del ambiente del sujeto tienen un sentido particular y NO usual, por lo
general de tipo NEGATIVO y peyorativo (opción 3 INCORRECTA). Si la idea delirante de
referencia se articula en una temática persecutoria, entonces puede hablarse también de delirio
de persecución. Ejemplos: “una mujer está convencida de que los programas de radio van
especialmente dirigidos a ella; cuando radian recetas de cocina quiere decir que ha de preparar
algo para su hijo y que ha de dejar de comer bombones; cuando se transmite música de baile
quiere decir que ha de dejarlo todo y ponerse a bailar, e incluso que ha de ir a clases de ballet”.
“Un paciente se da cuenta de que el número de despacho de su terapeuta coincide con el de la
habitación del hospital donde murió su padre y siente que todo es una conspiración para
matarle”. Este tipo de delirios es básicamente igual a los que hemos catalogado, siguiendo a
Jaspers, como delirios primarios.

Preparación PIR Simulacro 1 - MAYO 2018 © Estrella Munilla Suárez 62


Preparación PIR Simulacro 1 - MAYO 2018 © Estrella Munilla Suárez

72.- La adscripción a una persona desconocida de una falsa identidad, consistente en la de una
persona conocida, se denomina:
1) Síndrome de Frégoli
2) Delirio de Sosias
3) Síndrome de Clerembault
4) Síndrome de Capgras

RC 1
PSICOPATOLOGÍA, Tema 9. Psicopatología del Pensamiento, Apartado “Clasificación de los
delirios según su contenido”. Página 179 (2018)
La adscripción a una persona desconocida de una falsa identidad, consistente en la de una
persona conocida se denomina síndrome de Frégoli (opción 1 CORRECTA). Personas percibidas
como físicamente distintas, pero psicológicamente iguales que personas conocidas.
Manual de Psicopatología General, página 153s. Pedro J. Mesa Cid (2007)
En el delirio de Sosias, el fallo psicopatológico se produce en un falso reconocimiento delirante.
El enfermo reconoce que tal persona y su supuesto “sosias” son iguales, pero se resiste a
aceptar que tengan la misma identidad. El trastorno no afecta a la sensopercepción. El fallo en la
identificación de una persona conocida es un producto delirante que puede catalogarse, según
los casos, como una percepción delirante o una falsa interpretación deliroide, o incluso como
una inspiración delirante,
Se distinguen varias clases de falsos reconocimientos de PERSONAS (o síndromes de
identificación errónea):
- El de NO reconocer características psicológicas de una persona conocida (síndrome de
Capgras);
- El de reconocer a una persona desconocida por sus cualidades psicológicas (síndrome de
Frégoli);
- El síndrome de intermetamorfosis, y
- El síndrome de los dobles subjetivos.
El delirio de Sosias representa una especie de fábula delirante que puede presentarse en las
formas paranoides de los procesos, los desarrollos y las reacciones vivenciales, que consiste en
otorgar una existencia doble a una persona conocida, pero, curiosamente, el paciente no se
pregunta dónde está la verdadera identidad. Más raramente se presenta como la adscripción a
una persona desconocida de una falsa identidad, consistente en la de una persona conocida
(síndrome de Frégoli). Cuando esta falsa identidad adjudicada a otra persona en la del doble del
propio sujeto enfermo, la filiación psicopatológica consiste en el delirio de Sosias o síndrome
del doble subjetivo. Cuando el paciente señala que el perseguidor –normalmente el familiar- y
un desconocido comparten similitudes físicas y psicológicas, se alude al síndrome de
intermetamorfosis.

Parte de la tabla 6.1. Vallejo Ruiloba


Reduplicación de personas Síndrome de Capgras
Delirio de Frégoli
Intermetamorfosis

Preparación PIR Simulacro 1 - MAYO 2018 © Estrella Munilla Suárez 63


Preparación PIR Simulacro 1 - MAYO 2018 © Estrella Munilla Suárez

Introducción a la psicopatología y la Psiquiatría, página 706. Vallejo Ruiloba (2011)


Delirio de Capgras o ilusión de Sosias. El paciente desarrolla la creencia de que ciertas personas
significativas para su vida, como sus propios familiares, han sido sustituidos por dobles exactos,
que asumen sus roles y se comportan como si fueran las personas originales. Al ver a la persona
conocida, piensa que no es realmente quien parece ser, sino un impostor que ha ocupado su
lugar. Se trata, pues, de una falsa identificación. Aparece en algunos pacientes con
esquizofrenia, si bien también se puede dar en pacientes con trastornos mentales orgánicos. No
hay que confundirlo con elsíndrome de Fregoli, en el que sucede lo contrario, es decir, el
paciente identifica falsamente a desconocidos, pensando que sí que los conoce.

73.- Si la fluidez es normal en la repetición y al nombrar objetos, pero se reduce en las


emisiones espontáneas, siendo la comprensión normal, ¿a qué síndrome afásico nos
referimos?
1) Afasia de Wernicke
2) Afasia motora transcortical
3) Afasia de Broca
4) Aislamiento de las áreas del habla

RC 2
PSICOPATOLOGÍA. Tema 10. Psicopatología del lenguaje, Apartado “Clasificación de la afasia de
Goodglass y Kaplan”, (Cuadro) “Características de los síndromes afásicos corticales”. Página 208
(2018)
Manual de Psicopatología, Volumen 1, página 256. Belloch (2008)
Características de los síndromes afásicos corticales
Síndrome Localización de la Habla (output) Comprensión Otras características
lesión auditiva (input)
Afasia de Frontal, 3ª Laboriosa por los Limitada para Agramatismo y falta de
Broca circunvolución, trastornos palabras fluidez. Repetición pobre
sector posterior articulatorios. Con funcionales
parafasias fonémicas
Afasia de Temporal, 1ª Sin trastornos De pobre a muy Fluidez normal. Repetición
Wernicke circunvolución, articulatorios. Con pobre pobre y anomia
sector neologismos y/o
posterosuperior parafasias. Puede
carecer de
significado
Afasia de Parietal, zona Frecuentes Normal aunque Sin falta grave de fluidez,
conducción fascículo parafasias puede estar muy deteriorada la
arqueado fonémicas. Puede ser algo afectada repetición
vacilante, pero sin
trastornos
articulatorios
Afasia anómica Variable: Sin trastornos Suele ser Circunloquios ocasionales
amnésica temporal, medio articulatorios. normal por anomia. La repetición es
posterior o Normal, excepto normal
difuso; también para nombres, que
temporo-parietal pueden ser omitidos
o sustituidos

Preparación PIR Simulacro 1 - MAYO 2018 © Estrella Munilla Suárez 64


Preparación PIR Simulacro 1 - MAYO 2018 © Estrella Munilla Suárez

Afasia motora Frontal, anterior o Sin trastornos Dentro de lo La fluidez es normal en la


transcortical medial articulatorios, tiende normal repetición y al nombrar
a la reducción e objetos, pero se reduce en
inercia las emisiones espontáneas.
(opción 2 CORRECTA)
Anomia
Afasia sensorial Temporoparietal, Sin trastornos Pobre Fluidez y repetición
transcortical rodeando a la articulatorios. Puede normales. Anomia
cisura de Silvio parecerse a la afasia
de Wernicke, con
parafasias verbales
Aislamiento de Zonas Normal cuando Muy Fluidez al repetir, pero muy
las áreas del circundantes al repite deteriorada pobre en la emisión
habla córtex espontánea. Con frecuencia
perisilviano es ecolálica

74.- A diferencia de los niños con disfasia expresiva, los que padecen “disfasia receptiva”
presentan:
1) Menos problemas emocionales
2) Menos problemas de conducta
3) Más deseos de comunicarse
4) Más problemas de conducta

RC 4
PSICOPATOLOGÍA, Tema 10. Psicopatología del lenguaje, Apartado “Disfasias infantiles”. Página
213 (2018)
Manual de Psicopatología, Volumen 1, página 259s. Belloch (2008)
DISFASIA EVOLUTIVA O TRASTORNO ESPECÍFICO DEL LENGUAJE (TEL)
La disfasia evolutiva es un trastorno específico del lenguaje que afecta tanto a la expresión como
a la comprensión. Se da en niños de inteligencia normal, que no han adquirido aún el lenguaje y
que no presentan ningún tipo de alteración sensorial, neurológica, emocional ni deprivación
ambiental.
El término disfasia evolutiva se impuso a otros originados por las variadas manifestaciones
clínicas del trastorno, como alalia congénita o idiopática, retraso idiopático del lenguaje, afasia
congénita o evolutiva, sordera verbal congénita, impercepción auditiva congénita, retraso
evolutivo del lenguaje, etc. Sin embargo, en la actualidad se utiliza con mucha frecuencia la
denominación Trastorno Específico del Lenguaje (TEL) para referirse a los niños con disfasia
evolutiva. Otro término similar, aunque menos utilizado es Trastorno Específico del Desarrollo
del Lenguaje1 (TEDL)
La disfasia evolutiva puede dividirse en expresiva y receptiva (Cantwell y Baker, 1987).
En la disfasia EXPRESIVA se dan defectos de habla predominantemente expresivos o que
afectan a la emisión del habla por el niño disfásico, pudiendo variar desde quienes se hacen
entender hasta los casos más graves que no logran hacerse entender hablando. Los niños con
este tipo de disfasia se caracterizan por tener menos problemas emocionales y de conducta que
aquellos que tienen disfasia receptiva; también muestran deseos de comunicarse, como se
observa en sus vocalizaciones, gestos y contacto ocular.

Preparación PIR Simulacro 1 - MAYO 2018 © Estrella Munilla Suárez 65


Preparación PIR Simulacro 1 - MAYO 2018 © Estrella Munilla Suárez

En la disfasia RECEPTIVA el defecto es predominantemente de recepción del habla, por lo que


es preciso distinguir el trastorno evolutivo del habla de la sordera. No hay pérdida auditiva
general en la disfasia receptiva, sino pérdida de la capacidad de discriminar sonidos del habla y
de atribuirles significado. La audiometría trata de aclarar la diferencia entre pérdida de audición
y pérdida de audición selectiva de fonemas. Estos sujetos suelen presentar mayores problemas
de conducta (opción 4 CORRECTA y emocionales que los disfásicos expresivos, así como también
pueden ser menos comunicativos.

75.- ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es INCORRECTA?


1) Disfonía: Dificultad del habla debida a trastornos del tono y del movimiento de los
músculos que controlan la articulación y que son secundarios a lesiones del SN
2) Disglosia: Trastorno en la articulación de fonemas por alteración o daño de los órganos
periféricos del habla
3) Ecolalia: Repetición (eco) patológica, propia de un loro y aparentemente sin sentido de
una palabra o frase acabada de emitir por otra persona
4) Logoclonia: Repetición espasmódica de una sílaba en medio o al final de una palabra

RC 1
Psicopatología, Tema 10. Psicopatología del lenguaje, Apartado “Términos clave”. Página 219
(2018)
La opción 1 es INCORRECTA, se refiere a la definición de disartria.
Manual de psicopatología, Volumen 1, página 284s. Belloch (2008)
Disfonía (opción 1 INCORRECTA): Trastorno de la voz. Abarca tanto las alteraciones cualitativas
como cuantitativas de la voz. Puede ser orgánica o funcional.
Disglosia: Trastorno en la articulación de fonemas por alteración o daño de los órganos
periféricos del habla (paladar, lengua, labios, etc.). También se conoce como Dislalia orgánica.
Ecolalia: Repetición (eco) patológica, propia de un loro y aparentemente sin sentido de una
palabra o frase acabada de emitir por otra persona.
Logoclonia: Repetición espasmódica de una sílaba en medio o al final de una palabra.
Disartria: Dificultad del habla debida a trastornos del tono y del movimiento de los músculos
que controlan la articulación y que son secundarios a lesiones del sistema nervioso.

76.- El trastorno del habla que se caracteriza por una pronunciación torpe de las palabras,
alteración del ritmo y dificultad de evocación de las palabras, se denomina:
1) Tartamudez
2) Tartajeo
3) Farfulleo
4) Taquifemia

RC 2
PSICOPATOLOGÍA. Tema 10. Psicopatología del lenguaje, Apartado “Términos clave”. Página 219
(2018)
Manual de Psicopatología, Volumen 1, página 284s. Belloch (2008)
Tartamudez: Trastorno del habla que se caracteriza por una alteración de la fluidez y del ritmo
de la expresión oral.

Preparación PIR Simulacro 1 - MAYO 2018 © Estrella Munilla Suárez 66


Preparación PIR Simulacro 1 - MAYO 2018 © Estrella Munilla Suárez

Tartajeo: Trastorno del habla que se caracteriza por una pronunciación torpe de las palabras,
alteración del ritmo y dificultad de evocación de las palabras (opción 2 CORRECTA). Puede
constituir un trastorno lingüístico propiamente dicho o, con más frecuencia, derivar de cuadros
patológicos más globales (deficiencia mental, senilidad o trastornos emocionales).
Farfulleo: Trastorno en la fluidez y ritmo verbal con taquilalia y sin poder comprender lo que
dice la persona, ya que habla rápido y esto produce distorsión en el ritmo y en la articulación,
provocando que el lenguaje sea confuso, disrítmico y entrecortado. Dentro de esta se
encuentran patrones gramaticales que no son correctos.
Taquifemia: Alteración del habla que se caracteriza por la rapidez excesiva de la palabra, la
omisión de sílabas o sonidos y la articulación imprecisa de los fonemas.

77.- ¿En cuál de los siguientes cuadros clínicos es menos probable la aparición de “disforia”?
1) Trastornos de personalidad
2) Trastornos por uso de sustancias tóxicas
3) Esquizofrenia
4) Manía

RC 4
PSICOPATOLOGÍA, Tema 11. Psicopatología de la Afectividad, Apartado “Alteraciones de la
afectividad”, “Disforia”. Página 234 (2018).
Introducción a la Psiquiatría y la psicopatología, página 719. Vallejo Ruiloba (2011)
Disforia. La disforia es un síntoma de difícil definición que se utiliza para señalar la sensación de
malestar que predomina en algunos cuadros afectivos. Es un humor displacentero, común en
ciertos estados depresivos y que engloba diferentes emociones o sentimientos como ansiedad,
malhumor, sufrimiento angustioso o irritabilidad, por citar alguno de los más frecuentes. Todos
ellos tienen en común la tonalidad negativa o displacentera que conlleva una importante
sensación de malestar general y difuso que presentan estos pacientes. Se puede utilizar para
referirse a un estado de ánimo depresivo en el que predomine dicha sensación de malestar. En
ocasiones este síntoma adquiere tal relevancia que puede constituir un síndrome disfórico. Son
pacientes sensibles a todo estímulo que se quejan amargamente, se muestran pesimistas, irri-
tados, enfadados, amargados y pueden presentar episodios de agitación.
La disforia puede aparecer en diferentes situaciones, incluso en la vida cotidiana cuando se está
excitado o tenso por un motivo concreto. Existen trastornos de personalidad con síntomas
disfóricos persistentes, así como trastornos por uso de sustancias tóxicas que conllevan estados
de disforia. No es rara su aparición en cuadros psicóticos como la esquizofrenia o el trastorno
delirante crónico, sobre todo el paranoide. Como hemos visto con anterioridad, existen
variantes depresivas de la disforia. No podemos dejar de mencionar los síntomas disfóricos que
pueden aparecer en algunos trastornos cerebrales como la epilepsia o los traumatismos
craneoencefálicos con afectación del SNC.

Preparación PIR Simulacro 1 - MAYO 2018 © Estrella Munilla Suárez 67


Preparación PIR Simulacro 1 - MAYO 2018 © Estrella Munilla Suárez

78.- El término “aprosodias” se refiere a:


1) Cambios súbitos afectivos que involucran sobre todo a la expresión y que pueden ser no
consecuentes a un estímulo externo
2) Trastornos del lenguaje afectivo (en la prosodia y modulación emocional) que aparecen en
pacientes con lesiones del hemisferio derecho
3) La coexistencia de sentimientos positivos y negativos con respecto a un mismo objeto o
contenido vivencial
4) La falta de control afectivo, existiendo estados afectivos o emociones que surgen de modo
exageradamente rápido

RC 2
PSICOPATOLOGÍA, Tema 11. Psicopatología de la afectividad, Apartado “Alteraciones de la
afectividad”, “Aprosodias”. Página 234 (2018)
La opción 1 corresponde a la definición de labilidad afectiva.
La opción 3 corresponde a la definición de ambivalencia afectiva o ambitimia.
La opción 4 corresponde a la definición de incontinencia afectiva
Introducción a la psicopatología y la psiquiatría, página 720. Vallejo Ruiloba (2011)
La aprosodia se refiere a trastornos del lenguaje afectivo, es decir, prosodia y modulación
emocional, que surgen en pacientes con trastornos mentales orgánicos que afectan a las
estructuras centrales implicadas en el lenguaje. Generalmente consisten en trastornos del len-
guaje afectivo que aparecen en pacientes con lesiones del hemisferio derecho (opción 2
CORRECTA)
Introducción a la psicopatología y la psiquiatría, página 708. Vallejo Ruiloba (2011)
Aprosodia. Falta de entonación, apareciendo un discurso monótono, sin inflexiones y con
pérdida de la musicalidad). Suele asociarse a alteraciones similares en el lenguaje no verbal. Es
una alteración inespecífica. Se puede observar en las depresiones, esquizofrenia con síntomas
negativos, autismo y diversos trastornos neurológicos como la enfermedad de Parkinson y
algunas afasias, entre otros.

79.- La técnica de control llamada “eliminación” consiste en:


1) Mantener constante el mismo valor de la variable extraña en todos los grupos
2) Equilibrar el efecto de una variable extraña manteniendo constante la proporción de cada
valor de la misma en todos los grupos
3) Utilizar el valor cero de la variable extraña, eliminando los demás valores de esa variable
4) Formar grupos de sujetos con puntuaciones similares en una variable extraña muy
relacionada con la VD

RC 3
DISEÑOS EXPERIMENTALES, Tema 2. Las Variables y el Control Experimental, Apartado “Técnicas
de control en la situación experimental Tipo I (Intergrupo)”. Página 31 (2018)
Diseños de Investigación en Psicología, página 157s. Sofía Fontes de Gracia.

Preparación PIR Simulacro 1 - MAYO 2018 © Estrella Munilla Suárez 68


Preparación PIR Simulacro 1 - MAYO 2018 © Estrella Munilla Suárez

TÉCNICAS DE CONTROL
Eliminación: consiste en eliminar las variables extrañas del experimento, es decir, utilizar el
valor cero de la variable extraña eliminando todos los demás valores (opción 3 CORRECTA).
Resulta bastante útil para controlar variables que proceden del medio ambiente, por ejemplo, el
ruido, insonorizando el laboratorio.
Constancia: cuando no se puede eliminar una variable extraña de la situación experimental se
puede utilizar un valor diferente de cero de esa variable, manteniendo constante ese valor en
todos los grupos; es decir, se tiene que dar la misma cantidad de ese valor en cada grupo o
sujeto. Por ejemplo, si aplicamos esta técnica con la variable extraña temperatura ambiente,
tendríamos que tener el laboratorio a una temperatura de por ejemplo 20 grados mientras que
todos los sujetos realizan el experimento. Esta técnica es adecuada para variables físicas y
variables de sujeto como la edad y el género.
Balanceo o equilibración: con ella se pretende equilibrar el efecto de una variable extraña
manteniendo constante la PROPORCIÓN de cada valor de la misma en todos los grupos. Con
esta técnica no es necesario que cada grupo tenga la misma cantidad del valor de la variable
extraña, como con la técnica de la constancia, sino la misma proporción. Ello se consigue
mediante las técnicas de aleatorización, bloques y apareamiento.
- Bloques: mediante este procedimiento se forman grupos de sujetos (llamados bloques) con
puntuaciones SIMILARES en una variable extraña muy relacionada con la VD (a esta variable
se le llama variable de bloqueo) y después se asigna aleatoriamente el mismo número de
sujetos de cada bloque a cada grupo experimental.

80.- La técnica de “simple ciego” se utiliza para controlar:


1) El efecto del sesgo del experimentador
2) La amenaza a la validez llamada características de la demanda
3) El efecto de orden o error progresivo
4) Los efectos residuales o de arrastre

RC 2
DISEÑOS EXPERIMENTALES, Tema 2. Las Variables y el Control Experimental, Apartado “Otras
técnicas de control asociadas al diseño experimental”, “Técnicas de simple y doble ciego”. Página
34 (2018)
La adivinación de hipótesis y “características de la demanda” son equivalentes.
Características de la demanda (Orne) se produce cuando los sujetos adivinan la hipótesis y se
comportan de acuerdo con los resultados esperados.
Para controlar el efecto de orden o error progresivo se utiliza el contrabalanceo o
equiponderación.
Los efectos residuales o de arrastre se puede controlar espaciando el tiempo entre la aplicación
de un tratamiento y el siguiente y con la técnica de contrabalanceo.
Diseños de Investigación en Psicología, página 157s. Sofía Fontes de Gracia.
Simple ciego y doble ciego. Se utilizan para controlar las amenazas a la validez “características
de la demanda” y “sesgo del experimentador” respectivamente.
La técnica de simple ciego consiste en que los sujetos experimentales desconocen la situación
experimental en la que se encuentran y/o el tratamiento que se les aplica.

Preparación PIR Simulacro 1 - MAYO 2018 © Estrella Munilla Suárez 69


Preparación PIR Simulacro 1 - MAYO 2018 © Estrella Munilla Suárez

Ejemplo: si estamos probando un nuevo fármaco para la reducción de la ansiedad en dos grupos
de sujetos y damos al grupo experimental el nuevo fármaco y al grupo control un placebo, los
sujetos no deben saber en qué grupo se encuentran ya que el mero hecho de saberlo podría
afectar a los resultados reduciendo la ansiedad en el grupo experimental. Sin embargo, al no
saber si su condición experimental es el fármaco o el placebo se eliminan los efectos de las
“características de la demanda” ya que los sujetos ignoran qué tipo de cambio se espera de ellos
(opción 2 CORRECTA).
En la técnica de doble ciego ni el sujeto, ni el experimentador conocen en qué condición
experimental se encuentran. Con ello se evita posibles sesgos procedentes del hecho de que el
experimentador conozca qué condición experimental está aplicando y pueda de alguna forma
favorecer los resultados.
Ambas técnicas se utilizan con bastante frecuencia en la investigación en psicología clínica,
sobre todo cuando se trabaja con fármacos, y en psicología educativa.

81.- Según el principio estadístico MAX-MIN-CON se debe maximizar:


1) La varianza sistemática secundaria
2) La varianza error
3) La varianza sistemática primaria
4) La varianza total

RC 3
DISEÑOS EXPERIMENTALES, Tema 3. El Diseño Experimental, Apartado “Varianza total”. Página
43 (2018)
Diseños de Investigación en Psicología, página 153. Sofía Fontes de Gracia
Para que el experimento refleje lo más fielmente posible los efectos reales de la VI, el
experimentador al diseñar una investigación tiene que basarse en el Principio MAX-MIN-CON
(Kerlinger, 1985) que consiste en MAXimizar la varianza primaria (opción 3 CORRECTA),
MINinimizar la varianza error y CONtrolar la varianza secundaria.
Con la maximización de la varianza sistemática primaria se consigue que el efecto de la VI
sobre la VD sea lo más puro y fuerte posible.
Quizás el mejor medio para incrementar el efecto de la VI sea elegir los valores extremos de esa
variable (por ejemplo, cabina insonorizada y cabina con música de rock). La ventaja de elegir
valores extremos es que los efectos de los valores medios de la VI no intervienen en el estudio y
por lo tanto las diferencias entre los grupos serán mayores cuando mayor sea la influencia de la
variable.
Los valores extremos de la VI sólo se pueden utilizar cuando la relación entre las variables es
claramente lineal; cuando a medida que aumentan o disminuyen los valores de la VI aumentan
o disminuyen los valores de la VD.
Cuando la relación entre las variables no es lineal sino curvilínea no se pueden seleccionar
valores extremos, ya que no se diferenciarían los resultados. Habría que considerar, los valores
intermedios. Así, por ejemplo, si queremos ver cómo influye la ansiedad en el rendimiento
académico, los valores que tendríamos que elegir, al ser una relación curvilínea, serían los
intermedios.

Preparación PIR Simulacro 1 - MAYO 2018 © Estrella Munilla Suárez 70


Preparación PIR Simulacro 1 - MAYO 2018 © Estrella Munilla Suárez

Puede ocurrir que estemos trabajando con variables poco estudiadas y no sepamos qué tipo de
relación existe entre ellas. En este caso, lo ideal es utilizar varios valores de la VI o hacer un
experimento piloto para seleccionar los valores más adecuados.

82.- Señala una característica del diseño de “cambio de criterio”:


1) Se requiere la retirada del tratamiento
2) La VI debe variar simultáneamente con los cambios de nivel
3) Permite inferir, sin ambigüedad, la eficacia del tratamiento
4) No permite inferir la eficacia del tratamiento

RC 3
DISEÑOS EXPERIMENTALES, Tema 6. Diseños Cuasiexperimentales, Apartado, “Clasificación de
los diseños de caso único”, Página 69 (2018)
Diseños de Investigación en Psicología, página 330. Sofía Fontes de Gracia
DISEÑO DE CAMBIO DE CRITERIO
Es de gran utilidad en programas que pretenden aumentar o disminuir conductas (p.ej.,
disminuir tics nerviosos, aumentar las conductas interactivas en niños autistas) mediante la
aplicación de un refuerzo (positivo o negativo) para conseguir alcanzar un determinado nivel de
conducta.
El procedimiento es el siguiente: después de una fase de línea base, se introduce un tratamiento
(refuerzo) hasta conseguir alcanzar un criterio preestablecido y lograr la estabilidad,
posteriormente se establece un nuevo criterio, aplicando el tratamiento hasta alcanzar un
nuevo nivel. El efecto del tratamiento se comprueba en la medida en que el cambio en el criterio
va seguido por un correspondiente cambio en la conducta. Por tanto, se realiza una aplicación
progresiva del tratamiento, pudiéndose considerar como una serie de diseños AB, que
esquemáticamente tendría la siguiente estructura:
A B A1 B1 A2 B2 A3 B3
Se registra la misma conducta de forma que las fases B de los tratamientos anteriores sirven de
línea base para el tratamiento siguiente.
Tiene 3 ventajas fundamentales en este diseño:
1. NO requiere la retirada del tratamiento.
2. Se recibe el tratamiento sólo a partir de una breve línea base.
3. Permite inferir, sin ambigüedad, la eficacia del tratamiento (opción 3 CORRECTA.
Son necesarios dos requisitos para la aplicación de este diseño:
1. La VD debe variar simultáneamente con los cambios de nivel.
2. El cambio de criterio debe producir un cambio suficientemente amplio para que el
investigador pueda distinguir entre la variabilidad de la conducta y el efecto producido por
el tratamiento.

83.- ¿Cuál de los siguientes estadísticos NO permite medir la variabilidad de la muestra?


1) La amplitud total
2) La amplitud semi-intercuartil
3) El coeficiente de variación
4) La media recortada

Preparación PIR Simulacro 1 - MAYO 2018 © Estrella Munilla Suárez 71


Preparación PIR Simulacro 1 - MAYO 2018 © Estrella Munilla Suárez

RC 4
ESTADÍSTICA, Tema 3. Índices de Tendencia Central, Posición y Variabilidad, Apartado
“Estadísticos de variabilidad y dispersión”. Página 99s (2018)
Los estadísticos de variabilidad y dispersión son: la amplitud total, la amplitud semi-intercuartil,
la desviación media, la varianza, la desviación típica y el coeficiente de variación.
Tened en cuenta la justificación de la pregunta como ampliación de contenidos.
Análisis de Datos en Psicología I, página 212. José Mª Merino y cols. Uned (2001)
ÍNDICES ESTADÍSTICOS RESISTENTES
Algunos estadísticos resistentes de POSICIÓN CENTRAL, además de la Mediana, para evitar el
influjo de los valores muy extremos sobre la tendencia central de la distribución son: la Media
Recortada, la Media Winsorizada, la Media Central y la Mediana Recortada o Trimedia.
Media Recortada. Recortar la media (en inglés, Trimmed Mean) supone excluir, en el cálculo
estadístico, un porcentaje de los casos extremos de la distribución. Por ejemplo, la Media
Recortada al 5% sería calcular la media excluyendo el 5% de los valores más bajos y el 5% de los
valores más altos. Esta solución para estabilizar la Media y hacerla resistente a los valores muy
extremos es una solución ad hoc, es decir, el analista la utilizará después de haber visualizado la
distribución y haber detectado que, efectivamente, hay valores que se alejan mucho de una
distribución considerada normal, o que hay una serie de valores extremos cuya presencia en el
cálculo de la media aritmética puede desvirtual el resultado y dar un valor falseado de la
tendencia central de la distribución. Para expresarla matemáticamente, es preciso, previamente,
la ordenación de las puntuaciones de forma ascendente desde el primer valor X1 al último Xn
Media Winsorizada. En lugar de excluir un porcentaje de los casos extremos de la distribución,
se sustituyen esos valores por el valor inmediatamente superior o inferior a ese porcentaje de
valores. Al igual que la media recortada hay que ordenar los valores de manera ascendente.
Media Central. Es el promedio de la parte central de la distribución, una vez que se han
ordenado los valores de manera ascendente.
Mediana Recortada o Trimedia. Es un índice ponderado que utiliza los 3 cuartiles para su
cálculo.

84.- El promedio de las diferencias de cada puntuación respecto a su media, pero elevadas al
cuadrado, es la definición de:
1) Desviación media
2) Desviación típica
3) Varianza
4) Amplitud semi-intercuartil

RC 3
ESTADÍSTICA, Tema 3. Índices de Tendencia Central, Posición y Variabilidad, Apartado
“Estadísticos de variabilidad y dispersión”, “Varianza y desviación típica”. Página 100 (2018)
Análisis de datos en psicología I, página 147s. Miguel Merino (2001)

Preparación PIR Simulacro 1 - MAYO 2018 © Estrella Munilla Suárez 72


Preparación PIR Simulacro 1 - MAYO 2018 © Estrella Munilla Suárez

Índices de VARIABILIDAD:
- Amplitud total
- Amplitud semi-intercuartil
- Desviación media
- Varianza y desviación típica
- Coeficiente de variación
La amplitud total de un conjunto de puntuaciones es la distancia que hay en la escala numérica
entre los valores que representan la puntuación máxima y la puntuación mínima. También suele
denominarse rango o recorrido.
La amplitud semi-intercuartil, Q, o rango semi-intercuartil es la distancia media entre el tercer
y el primer cuartil.
Desviación media es la media de las diferencias en valor absoluto de n puntuaciones respecto
de su media aritmética.
Varianza es el promedio de las diferencias de cada puntuación respecto a su media, pero
elevadas al cuadrado (opción 3 CORRECTA).
Desviación típica es la raíz cuadrada de la varianza.
Coeficiente de variación. Se utiliza para comparar variabilidades muestrales de características
de distinta naturaleza, por ejemplo, comparar la variabilidad de la altura, expresada en
centímetros, con la variabilidad del peso, expresada en gramos. También se utiliza cuando se
mide la misma característica en dos muestras de diferente naturaleza. Ejemplo: el peso en una
muestra de 100 mariposas y otra de 100 osos.

85.- Para conocer la relación entre dos variables ordinales con muchos empates, utilizaremos:
1) El coeficiente C de contingencia
2) El coeficiente Q de Yule
3) El coeficiente de Spearman
4) El coeficiente de correlación de Goodman y Kruskal

RC 4
ESTADÍSTICA, Tema 4. Relaciones entre Dos Variables”, Apartado “Relación entre variables
ordinales”. Página 117 (2018)
El coeficiente C de contingencia y el coeficiente Q de Yule se utilizan para variables nominales,
el enunciado se refiere explícitamente a variables ordinales.
Estadística para psicólogos I, Página 262. Amón
RELACIÓN ENTRE VARIABLES ORDINALES
Coeficiente de correlación de Goodman y Kruskal
Cuando la muestra consta de muchas observaciones y son muy pocos los valores ordinales
alcanzables por ellas, será muy grande el número de empates. En este caso es recomendable la
gamma de Goodman y Kruskal (opción 4 CORRECTA)
Página 269
Coeficiente de correlación de Spearman: coeficiente de correlación de Pearson aplicado a dos
sucesiones de valores ordinales, considerados estos últimos como auténticas puntuaciones.

Preparación PIR Simulacro 1 - MAYO 2018 © Estrella Munilla Suárez 73


Preparación PIR Simulacro 1 - MAYO 2018 © Estrella Munilla Suárez

Página 271
Coeficiente Q de Yule.- este coeficiente es aplicable cuando tenemos dos variables nominales,
cada una de ellas con sólo dos categorías (opción 2 INCORRECTA). Por ejemplo, las variables
nominales “religión” (con las dos categorías: católico-protestante) y “raza” (con las dos
categorías: latino-sajón).

86.- ¿En qué tipo de muestreo se toma la muestra de cualquier manera, por razones de
comodidad o capricho?:
1) Muestreo probabilístico
2) Muestreo intencional u opinático
3) Muestreo sin normas, circunstancial o errático
4) Muestreo de bola de nieve

RC 3
ESTADÍSTICA, Tema 7. Fundamentos de Estadística Inferencial, Apartado “Tipos de muestreo”.
Página 144 (2018)
Psicología Matemática II, Volumen I, página 19. Paula Lubin Pigouche
Tipos de muestreo
Muestreo probabilístico: cuando puede calcularse de antemano la probabilidad de obtener
cada una de las muestras que sea posible seleccionar, para lo cual es necesario que la selección
de la muestra pueda considerarse como un experimento aleatorio. Es el único muestreo que es
capaz de darnos el riesgo que cometemos en la inferencia.
Muestreo intencional u opinático: en el cual es la persona que selecciona la muestra quien
procura que ésta sea representativa según su criterio, dependiendo, por lo tanto, de su
intención u opinión sobre qué es representativo en cada caso.
Muestreo sin normas, circunstancial o errático (opción 3 CORRECTA): es aquel en el que se
toma la muestra de cualquier manera, por razones de comodidad o capricho.
Diseños de investigación en psicología, página 588. Sofía Fontes de Gracia
Muestreo “bola de nieve”: muestreo en el que las unidades muestrales van incorporándose a la
muestra sucesivamente, a partir de las referencias aportadas por los sujetos que ya han
participado en la investigación.

87.- ¿Cuál de las siguientes células participa en el mantenimiento de la barrera


hematoencefálica?
1) Las células piramidales
2) Los astrocitos
3) Los oligodendrocitos
4) Las células de Purkinje

RC 2
PSICOFISIOLOGÍA Y PSICOFARMACOLOGÍA, Tema 4. Organización General del Sistema Nervioso,
Apartado “Neuroglía o células gliales”, “Astrocitos”. Página 52 (2018)

Preparación PIR Simulacro 1 - MAYO 2018 © Estrella Munilla Suárez 74


Preparación PIR Simulacro 1 - MAYO 2018 © Estrella Munilla Suárez

Los astrocitos recubren los vasos sanguíneos cerebrales y participan en el mantenimiento de la


barrera hematoencefálica (opción 2 CORRECTA)
Las células de proyección del cerebelo son las células de Purkinje.
Las células de proyección de la corteza cerebral son las células piramidales.
Los oligodendrocitos proporcionan soporte a los axones y producen la vaina de mielina.
Fundamentos de Psicobiología, Página, 220. Águeda del Abril Alonso (2009)
LOS ASTROCITOS (opción 2 CORRECTA)
1. Proporcionan soporte estructural.
2. Regulan la transmisión sináptica. Entre sus funciones está la de mantener alrededor de las
neuronas las condiciones óptimas para que se produzca la transmisión de señales entre
ellas. Así, se ha confirmado que aíslan a las sinapsis impidiendo la dispersión del
neurotransmisor liberado desde los botones terminales en la hendidura sináptica, que
intervienen en la recaptación y metabolismo de algunos neurotransmisores liberados por las
neuronas en la sinapsis, que captan del espacio extracelular el potasio (K+) sobrante con lo
que se impide una acumulación que resultaría peligrosa para la función neural, etc. En los
últimos años se ha demostrado que los astrocitos se pueden comunicar entre ellos y que
responden de manera compleja a la actividad neuronal. Además son capaces de liberar
glutamato, neurotransmisor que modula la excitabilidad neuronal y la transmisión sináptica.
Todo esto indica la existencia de un flujo de comunicación entre neuronas y astrocitos.
3. Intervienen en la reparación y regeneración del tejido nervioso. Cuando las neuronas son
destruidas, los astrocitos sufren una rápida activación y experimentan un aumento de
tamaño. Para limpiar de desechos el cerebro, actúan ingiriendo y digiriendo los restos de
neuronas mediante fagocitosis, y proliferan rápidamente (gliosis reactiva) para ocupar los
espacios vacíos formando un entramado de astrocitos. Los astrocitos desempeñan un papel
restaurador liberando diversos factores de crecimiento que activan la regeneración de
partes dañadas de las neuronas.
4. Recubren los vasos sanguíneos cerebrales y participan en el mantenimiento de la barrera
hematoencefálica.
5. Suministran nutrientes a las neuronas. Los pies terminales de los astrocitos rodean los
capilares cerebrales y las membranas neuronales para distribuir nutrientes, oxígeno,
vitaminas y hormonas desde el sistema circulatorio hasta las neuronas, y eliminar sus
productos de desecho. La glucosa que los astrocitos reciben desde los capilares es reducida
a lactato que es incorporado por las neuronas para obtener energía.

88.- Respecto al potencial de acción, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es VERDADERA?


1) No sigue la ley del todo o nada
2) Con estímulos fuertes se producen más impulsos nerviosos, pero la magnitud de cada uno
sigue siendo la misma
3) La magnitud del potencial de acción depende de la magnitud del estímulo
4) La intensidad de los estímulos se codifica por cambios en la amplitud de los impulsos
nerviosos

RC 2
PSICOFISIOLOGÍA Y PSICOFARMACOLOGÍA, Tema 6. Conducción Neuronal y Transmisión
Sináptica, Apartado “Potencial de acción o impulso nervioso”. Página 83 (2018)

Preparación PIR Simulacro 1 - MAYO 2018 © Estrella Munilla Suárez 75


Preparación PIR Simulacro 1 - MAYO 2018 © Estrella Munilla Suárez

La amplitud e intensidad del impulso nervioso es independiente de la intensidad del estímulo,


siempre que éste supere un determinado valor umbral de intensidad. Lo que sí depende de la
intensidad del estímulo es la FRECUENCIA de producción de los impulsos, de forma que si se
aumenta la intensidad del estímulo se incrementa la frecuencia de los impulsos nerviosos.
Psicobiología: una introducción a la Neurociencia Conductual, Cognitiva y Clínica, página 97s.
Rosenzweig (2005)
Un potencial de acción es una inversión casi instantánea del potencial de membrana en virtud
de la cual momentáneamente el interior de la membrana es positivo con respecto al exterior. A
diferencia de los potenciales graduados pasivos, el potencial de acción se propaga activamente
(o regenera) por el axón mediante mecanismos iónicos.
La aplicación de estímulos fuertes para producir despolarizaciones que sobrepasen en mucho el
umbral revela otra propiedad importante de los potenciales de acción: las despolarizaciones
mayores no originan potenciales de acción mayores. En otras palabras, la magnitud (o amplitud)
del potencial de acción es independiente de la magnitud del estímulo. Esta característica se
conoce como propiedad todo o nada del impulso nervioso: o descarga con toda su amplitud o
no descarga. La intensidad del estímulo es codificada por cambios en la frecuencia de los
impulsos más que en su amplitud. Con estímulos fuertes se producen más impulsos nerviosos,
pero la magnitud de cada uno sigue siendo la misma (opción 2 CORRECTA).

89.- ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es verdadera?


1) El potencial de acción tiene una duración de 10-100 milisegundos
2) Los neurotransmisores que dan lugar a PEPs son inhibidores y los que originan los PIPs son
excitadores
3) La generación de los PEPs es consecuencia de la apertura de canales iónicos de Na+ o de
Cl-
4) La generación de los PIPs se debe a la apertura de canales de K+ o de Cl-

RC 4
PSICOFISIOLOGÍA Y PSICOFARMACOLOGÍA, Tema 6. Conducción Neuronal y Trasmisión Sináptica,
Apartado “Potenciales locales, graduados o postssinápticos”, Página 84 (2018)
Psicobiología, Página 114s. Rosenzweig (2005)
Tabla 3.1 Características de las señales eléctricas de las células nerviosas
Potencial de acción PEP PIP
Papel de las señales Conducción a lo largo Transmisión entre Transmisión entre
del axón neuronas neuronas
Duración típica (ms) 1-2 10-100 10-100
Amplitud (mV) Inversión de polaridad Despolarización, desde Hiperpolarización,
100 mV menos de 1 a más de desde menos de 1 a 15
20 mV mV aproximadamente
Carácter Todo o nada, digital Graduado, analógico Graduado, analógico
Modo de propagación Propagación activa, Propagación pasiva, Propagación pasiva,
regenerativa local local
+ + + + + -
Abertura de canales Primero Na , luego K , Na y K K Cl
iónicos en canales diferentes
Canal sensible a Voltaje Sustancias químicas Sustancias químicas
(despolarización) (neurotransmisores) (neurotransmisores)

Preparación PIR Simulacro 1 - MAYO 2018 © Estrella Munilla Suárez 76


Preparación PIR Simulacro 1 - MAYO 2018 © Estrella Munilla Suárez

Fundamentos de Psicobiología, página 426. Águeda del Abril Alonso


La unión de los neurotransmisores a sus receptores puede producir diferentes efectos en la
neurona postsináptica, entre ellos, la apertura de canales iónicos. Ello provoca cambios en el
potencial de membrana y da lugar a la generación de potenciales postsinápticos. Estos
potenciales postsinápticos pueden ser de dos tipos:
1. Potenciales excitadores postsinápticos (PEPs), si el potencial de membrana se hace menos
negativo (despolarización), y
2. Potenciales inhibidores postsinápticos (PIPs), si el potencial de membrana se hace más
negativo (hiperpolarizaciones).
Los neurotransmisores que dan lugar a PEPs son excitadores y los que originan los PIPs son
inhibidores. La generación de los PEPs es consecuencia de la apertura de canales iónicos de Na+
o de Ca2 +, mientras que la de los PIPs se debe a la apertura de canales de K+ o de Cl- (opción 4
CORRECTA) Un mismo neurotransmisor puede producir PEPs o PIPs dependiendo de los canales
iónicos que abra. Por otro lado, la apertura de los canales iónicos puede hacerse directamente,
si el neurotransmisor se une a receptores con canales acoplados (ionotrópicos) o,
indirectamente, si el neurotransmisor se une a receptores asociados a proteínas G
(metabotrópicos). Éstos últimos requieren la participación de moléculas mediadoras
intracelulares llamadas segundos mensajeros. El efecto de los potenciales postsinápticos sobre
la actividad de la neurona es pequeño, si se consideran individualmente, de modo que no son
capaces de generar un potencial de acción por sí solos, pues su magnitud disminuye
gradualmente a medida que se alejan del punto donde se originan. En el cono axónico la
neurona hace una integración de todas las informaciones recibidas en un momento dado. Si el
balance neto de todas las señales recibidas es una despolarización que alcanza el umbral de
excitación, la neurona disparará un potencial de acción. Por el contrario, si el balance neto es
una hiperpolarización o una despolarización subumbral, no se producirá el disparo neuronal. La
integración de la información recibida por la neurona se lleva a cabo solamente en el cono
axónico con el fin de aumentar la eficacia de la transmisión de las señales nerviosas.

90.- ¿Cuál de los siguientes antidepresivos pertenece al grupo de los Inhibidores Duales de la
Recaptación de Serotonina-Norepinefrina?
1) Venlafaxina
2) Fluoxetina
3) Paroxetina
4) Escitalopram

RC 1
Psicofisiología y Psicofarmacología, Tema 7. Psicofarmacología, Apartado “Inhibidores duales de
la recaptación de serotonina y de la noradrenalina”. Página 111 (2018)
Psicofarmacología Esencial, página 523. Stahl (2012)
Tabla 12-1 Inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS)
Fluoxetina
Sertralina
Paroxetina
Fluvoxamina
Citalopram
Escitalopram

Preparación PIR Simulacro 1 - MAYO 2018 © Estrella Munilla Suárez 77


Preparación PIR Simulacro 1 - MAYO 2018 © Estrella Munilla Suárez

Psicofarmacología Esencial, página 169. Stahl


Inhibidores de la recaptación de serotonina-norepinefrina (IRSN-Inhibidores duales de la
recaptación)
Lo que es característico de la venlafaxina, el agente prototipo de este grupo de IRSN (opción 1
CORRECTA), es que comparte las propiedades inhibitorias de la recaptación de NE y de 5HT (y,
en menor medida, de DA) con los ATC clásicos, pero sin las propiedades bloqueadoras de los
receptores alfa 1, de los receptores colinérgicos o de los receptores de histamina. Aunque su
eficacia como antidepresivo está bien documentada, todavía no está claro si presentan ventajas
frente a los ISRS, bien en términos de eficacia, o bien en cuanto a los efectos secundarios

91.- La “Olanzapina” pertenece al grupo de los:


1) Estabilizadores del estado de ánimo
2) Antipsicóticos clásicos
3) Antipsicóticos atípicos
4) Inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina

RC 3
PSICOFISIOLOGÍA Y PSICOFARMACOLOGÍA, Tema 7. Psicofarmacología, Apartado “Tratamiento
de la psicosis y de la esquizofrenia”, “Neurolépticos atípicos”. Página 114 (2018)
Introducción a la Psicopatología y la Psiquiatría, página 607s. Vallejo Ruiloba (2011)
Antipsicóticos atípicos (opción 3 CORRECTA).
Poseen menos efectos adversos, sobre todo parkinsonismo y discinesia tardía.
Olanzapina: Es similar a la clozapina sin riesgo de agranulocitosis. Es el antipsicótico después de
la risperidona, con más datos publicados en población geriátrica. Presenta baja propensión a
provocar síntomas extrapiramidales, pero con mayores efectos anticolinérgicos (boca seca,
somnolencia, astenia o agitación). Otros efectos secundarios son el aumento de peso y de
apetito que pueden llegar a limitar su uso. Debe evitarse en paciente ancianos ( > 75 años) con
antecedentes de enfermedad vascular ya que se ha descrito un incremento de la mortalidad por
causa vascular en este grupo de pacientes. No se recomienda, por tanto, en los que presentan
demencia vascular. Igualmente, muchos expertos no recomiendan la olamzapina como
tratamiento antipsicótico de primera elección en pacientes geriátricos con deterioro cognitivo,
diabetes, neuropatía diabética, obesidad, dislipemias y estreñimiento.

Aripiprazol
Clozapina
Olanzapina
Paliperidona
Quetiapina
Risperidona
Ziprasidona

Preparación PIR Simulacro 1 - MAYO 2018 © Estrella Munilla Suárez 78


Preparación PIR Simulacro 1 - MAYO 2018 © Estrella Munilla Suárez

92.- Si en la exploración clínica le pedimos a un paciente que dibuje una flor o un reloj y,
dibuja una flor con pétalos sólo en un lado o un reloj con números únicamente en la mitad de
la circunferencia, ¿qué alteración nos sugiere?
1) Astereognosia
2) Apraxia construccional
3) Síndrome de heminegligencia
4) Prosopagnosia

RC 3
Psicofisiología y Psicofarmacología, Tema 9. Cognición y Córtex, Apartado “Lesión del lóbulo
parietal derecho”. Página 149 (2018)
Fundamentos de Psicobiología, página 478. Águeda del Abril Alonso (2009)
Las diferentes áreas de la corteza somatosensorial primaria y secundaria envían proyecciones a
la corteza parietal posterior, que es donde se realiza un nivel de procesamiento más elaborado
de la información somatosensorial. Las observaciones de pacientes con lesiones en esta área
han permitido conocer mejor sus funciones. Se ha descrito que las lesiones en la corteza parietal
posterior pueden producir astereognosia, una incapacidad para reconocer mediante el tacto
objetos comunes, incluso cuando no hay un daño en la vía somatosensorial y, por tanto, la
sensibilidad a estímulos táctiles es normal (p.ej., presión, vibración, etc.). Por otra parte, la
corteza parietal posterior integra junto con la información somatosensorial aquella procedente
de otros sistemas sensoriales, fundamentalmente de la visual. De esta integración va a depender
la percepción de las relaciones espaciales y de la propia imagen corporal. Se sabe que las
lesiones en esta área pueden provocar que el paciente ignore la mitad de su cuerpo (el lado
contralateral al hemisferio dañado) (síndrome de heminegligencia). Estos enfermos dejan de
vestir o lavar el lado afectado, pero, es más, también ignoran la mitad del mundo exterior.
Cuando a pacientes con este síndrome se les pide que dibujen, por ejemplo, una flor o un reloj,
dibujan una flor con pétalos sólo en un lado o un reloj con números únicamente en la mitad de la
circunferencia (opción 3 CORRECTA).

93.- El Síndrome de Balint se da en personas con:


1) Lesiones unilaterales de la región parieto-occipital
2) Lesiones bilaterales de la región parieto-occipital
3) Lesiones bilaterales de la corteza fronto-temporal
4) Lesiones unilaterales de la corteza occipital

RC 2
PSICOFISIOLOGÍA Y PSICOFARMACOLOGÍA, Tema 11. Audición y visión, Apartado “Lesiones y
alteraciones”, “Síndrome de Balint”. Página 179 (2018)
Fisiología de la Conducta, página 218. Carlson (2005)
Un fenómeno particularmente interesante, llamado síndrome de Balint, se da en personas con
lesiones bilaterales de la región parieto-occipital (opción 2 CORRECTA). Consta de tres síntomas
principales: ataxia óptica, apraxia ocular y simultagnosia.
Los tres síntomas están relacionados con la percepción espacial.

Preparación PIR Simulacro 1 - MAYO 2018 © Estrella Munilla Suárez 79


Preparación PIR Simulacro 1 - MAYO 2018 © Estrella Munilla Suárez

La ataxia óptica consiste en dificultades para alcanzar los objetos cuando el movimiento está
guiado visualmente. Una persona con síndrome de Balint podría percibir y reconocer objetos
concretos, pero cuando intenta alcanzarlos los movimientos frecuentemente están mal
dirigidos.
La apraxia ocular (literalmente: “sin acción visual”) es una alteración de la exploración visual. Si
una persona con síndrome de Balint observa una habitación llena de objetos, puede ver
cualquiera de ellos y ser capaz de percibirlo normalmente. Sin embargo, no será capaz de
mantener la mirada fija en el objeto; sus ojos empezarán a navegar y otro objeto estará, ahora,
en su punto de mira durante un tiempo. La persona no puede realizar un examen sistemático
del contenido de la habitación ni podrá percibir la localización de los objetos que está viendo. Si
un objeto se mueve o si la luz tiene destellos intermitentes, la persona puede decir que está
viendo algo pero no podrá hacer un movimiento ocular que dirija la mirada hacia el objetivo.
La simultagnosia es el más interesante de los tres síntomas. Si la mirada errática o navegante de
una persona con síndrome de Balint cae sobre un objeto, puede percibirlo normalmente. Pero
percibirá sólo un objeto cada vez. Por ejemplo, si el examinador sostiene un peine o una pluma
estilográfica frente a los ojos del paciente, éste reconocerá el objeto. Pero si sostiene
simultáneamente la pluma y el peine (por ejemplo, de tal manera que formen como los brazos
de una X), el paciente verá el peine o la pluma, pero no ambos. La existencia de la simultagnosia
significa que la percepción de objetos separados tiene lugar de forma independiente, aún
cuando los bordes de los objetos se superpongan en el campo visual.
Fisiología de la Conducta (glosario). Carlson
Ataxia óptica Dificultad en alcanzar o coger los objetos cuando el movimiento está guiado
visualmente.
Apraxia ocular Dificultad para explorar visualmente el entorno.
Simultagnosia Dificultad para percibir más de un objeto a la vez.

94.- ¿Cuál de las siguientes forma parte de los sistemas efectores?


1) Los conos
2) Los bastones
3) Los nociceptores
4) Los músculos estriados

RC 4
PSICOFISIOLOGÍA Y PSICOFARMACOLOGÍA, Tema 12. Movimiento, Apartado “Tipo de músculos”,
“Músculos esqueléticos, estriados o voluntarios”. Página 189 (2018)
Las opciones 1, 2 y 3 hacen referencia a receptores sensoriales, sólo la opción 4 se refiere a
órganos efectores.
Fundamentos de Psicobiología, Página 494. Águeda del Abril Alonso (2009)
Tipos de efectores.
De igual manera que existen distintos tipos de receptores sensoriales también hay diversos tipos
de órganos efectores encargados de configurar diversos tipos de respuestas, son principalmente
las glándulas y los músculos, que se corresponden respectivamente con los dos tipos de
acciones efectoras: la secreción glandular y la contracción muscular.

Preparación PIR Simulacro 1 - MAYO 2018 © Estrella Munilla Suárez 80


Preparación PIR Simulacro 1 - MAYO 2018 © Estrella Munilla Suárez

Los músculos pueden ser de diferentes tipos, principalmente, estriados y lisos. Los músculos
estriados están controlados por neuronas localizadas en el SNC y su estimulación produce la
contracción muscular, base de los movimientos. El músculo estriado es filogenéticamente muy
antiguo, siendo su organización básicamente idéntica en insectos y humanos. Se denominan
también músculos esqueléticos, ya que todos los músculos que se fijan al esqueleto por medio
de tendones son de este tipo, aunque otros como los músculos faciales o los que mueven los
ojos y la lengua que no lo hacen, también lo son. La contracción de los músculos unidos al
esqueleto provoca el movimiento de los huesos a los que están unidos, de forma que los
diferentes músculos que se encuentran alrededor de una articulación pueden realizar acciones
opuestas según su disposición. Si consideramos como ejemplo la articulación del codo,
comprobamos que funciona como la bisagra de una navaja. El movimiento equivalente a la
apertura de la navaja se denomina extensión y a los músculos cuya contracción es responsable
de este movimiento se les denomina extensores. El movimiento en la dirección que cierra la
navaja se denomina flexión y los músculos responsables se denominan flexores. Los músculos
que actúan juntos para mover la articulación en una dirección son sinérgicos entre sí. Dado que
flexores y extensores mueven la articulación en direcciones opuestas, se dice que son
antagonistas entre sí.
Los músculos esqueléticos están formados por numerosas Fibras que se extienden en toda su
longitud, las fibras musculares, enormes células (de hasta medio metro de largo y 100 micras de
diámetro) que deben sus propiedades funcionales a las especializaciones de su estructura. Cada
fibra muscular está delimitada por una membrana celular excitable denominada sarcolema y
está compuesta por miofibrillas, pudiendo llegar a tener varios miles de miofibrillas; a su vez,
cada miofibrilla consta de una cadena de pequeñas unidades repetidas regularmente,
denominadas sarcómeros, que constituyen las unidades contráctiles de la fibra y confieren a la
miofibrilla su apariencia estriada (bandas claras y oscuras).
Fundamentos de Psicobiología, página 500. Águeda del Abril Alonso (2009)
RESUMEN:
Los sistemas efectores nos permiten actuar sobre nuestro entorno y regular el estado interno
del organismo, son el sistema motor (somático), el SN autónomo y el sistema endocrino, se
encuentran bajo control del SNC y cuentan con diferentes tipos de órganos efectores: los
músculos y las glándulas. Las glándulas son los órganos efectores del SN autónomo y del
endocrino. Los músculos se clasifican principalmente en lisos y estriados. Los músculos lisos
están bajo control del SN autónomo, mientras que los músculos estriados o esqueléticos están
controlados por el sistema motor, responsable del control de los movimientos. Los músculos
estriados están formados por las fibras musculares, cuya estructura hace posible la contracción
del músculo cuando son activados por las motoneuronas de la médula espinal y del tronco del
encéfalo.

95.- Señala la alternativa INCORRECTA en relación a la corteza de asociación prefrontal


dorsolateral:
1) Interviene en la programación motora y coordinación de movimientos complejos
(coordinación bimanual)
2) Planifica nuestro comportamiento en función de la experiencia
3) Selecciona la estrategia para la puesta en marcha del movimiento
4) Toma la decisión para iniciar los movimientos

RC 1

Preparación PIR Simulacro 1 - MAYO 2018 © Estrella Munilla Suárez 81


Preparación PIR Simulacro 1 - MAYO 2018 © Estrella Munilla Suárez

PSICOFISIOLOGÍA Y PSICOFARMACOLOGÍA, Tema 12. Movimiento, Apartado “Control cerebral


del movimiento”, “Corteza de asociación prefrontal dorsolateral”. Página 191 (2018)
El área motora suplementaria interviene en la programación motora y en la coordinación de
movimientos complejos (coordinación bimanual); (opción 1 INCORRECTA)
Fundamentos de Psicobiología, Página 514. Águeda del Abril Alonso (2009)
La corteza de asociación prefrontal dorsolateral desempeña un papel fundamental en la
planificación de nuestro comportamiento en función de la experiencia. La información que
recibe desde la corteza de asociación parietal posterior es almacenada en esta área cortical para
aportar una representación mental de los estímulos a los que el sujeto tiene que responder,
teniendo en cuenta su situación actual y la compara con las estrategias utilizadas en
experiencias previas. Como resultado de la integración de estas señales, la corteza prefrontal
dorsolateral selecciona los aspectos más relevantes, es decir, la estrategia más adecuada para
ejecutar con éxito el movimiento. Además, toma la decisión de iniciar los movimientos. En
experimentos realizados con monos se ha observado que las neuronas de esta área son las
primeras que se activan antes de que se realice una tarea motora, incluso antes que las
neuronas de las áreas motoras, y continúan disparando durante su realización, por lo que se
considera que en esta área de asociación puede tomarse la decisión de iniciar los movimientos
voluntarios, transmitiendo las señales adecuadas a las áreas premotoras de la corteza.

96.- ¿Qué tipo de apraxia se caracteriza por el movimiento de una parte no apropiada de la
extremidad, movimientos incorrectos de la parte apropiada, o movimientos correctos pero en
una secuencia incorrecta?:
1) Apraxia callosa
2) Apraxia simpática
3) Apraxia parietal izquierda
4) Apraxia de las extremidades

RC 4
PSICOFISIOLOGÍA Y PSICOFARMACOLOGÍA, Tema 12. Movimiento, Apartado “Apraxias”. Página
195 (2018)
Fisiología de la Conducta, página 286s. Carlson (2005)
La apraxia es una incapacidad para ejecutar correctamente una habilidad motora aprendida;
dificultad para llevar a cabo movimientos voluntarios sin que exista parálisis o debilidad
muscular. Hay 4 tipos principales de apraxia: La apraxia de las extremidades se refiere a
dificultades de movimiento de los brazos, manos y dedos; la apraxia oral, a dificultades de
movimiento de los músculos utilizados para hablar; la agrafia apráxica, a un tipo particular de
déficit de escritura y la apraxia construccional, a dificultad para dibujar o construir.
Apraxia de las extremidades. Este tipo de apraxia se caracteriza por el movimiento de una parte
no apropiada de la extremidad, movimientos incorrectos de la parte apropiada, o movimientos
correctos, pero en una secuencia incorrecta (opción 4 CORRECTA).
Se evalúa pidiéndole al paciente que realice ciertos movimientos. Los más difíciles son los que
implican imitar actos determinados. Por ejemplo, el examinador puede decirle al paciente:
“Imagine que tiene una llave en la mano y que abre con ella una puerta”. En respuesta, un
paciente con apraxia de las extremidades puede mover su muñeca de atrás hacia delante en

Preparación PIR Simulacro 1 - MAYO 2018 © Estrella Munilla Suárez 82


Preparación PIR Simulacro 1 - MAYO 2018 © Estrella Munilla Suárez

lugar de rotarla, o rotar primero la muñeca y luego intentar insertar la llave. Si se le pide que
simule lavarse los dientes, el paciente puede usar su dedo como si fuera un cepillo de dientes en
vez de simular que coge el cepillo con la mano.
Para poder realizar una conducta a partir de órdenes verbales sin tener un objeto real que
manipular, se ha de comprender la orden y ser capaz de imaginarse el objeto que no se tiene, así
como de realizar los movimientos adecuados; por lo tanto, este tipo de requerimientos son los
más difíciles de llevar a cabo. Algo más fáciles son las tareas que implican imitar actos que hace
el experimentador. A veces, un paciente que no es capaz de simular cómo se usa una llave
puede imitar los movimientos de la mano del experimentador.
Las tareas más fáciles son aquellas en las que realmente se tienen que utilizar objetos. Por
ejemplo, el examinador puede dar al paciente la llave de una puerta y pedirle que demuestre su
uso. Si la lesión cerebral le impide al paciente comprender el lenguaje, entonces el examinador
no puede evaluar su capacidad para ejecutar una conducta bajo orden verbal. En este caso, sólo
puede estimar la capacidad del paciente para imitar movimientos o utilizar objetos reales.
La apraxia de las extremidades puede deberse a 3 tipos de lesiones:
La apraxia callosa es una apraxia de la extremidad izquierda, provocada por la lesión de la parte
anterior del cuerpo calloso. La explicación de este déficit es la siguiente: cuando una persona
oye una petición verbal de que realice un movimiento, el significado del lenguaje es analizado
por circuitos localizados en la parte posterior del hemisferio izquierdo.
La orden neural de realizar el movimiento se transmite a través de largos axones transcorticales
hasta el área prefrontal. Allí, la orden activa circuitos neurales en los que se almacena la
memoria de los movimientos que dan forma a dicha conducta. Esta información se transmite a
través del cuerpo calloso hasta la corteza prefrontal derecha y de allí a la circunvolución
precentral derecha. En esta área hay neuronas que controlan movimientos individuales. La
lesión de la parte anterior del cuerpo calloso impide la comunicación entre la corteza motora
derecha y la izquierda. Así pues, el brazo derecho puede ejecutar el movimiento requerido, pero
el izquierdo no.
Apraxia simpática: causada por lesión de la región anterior del hemisferio izquierdo. La lesión
origina una alteración motora básica del brazo y la mano derechos: parálisis completa o parcial.
Como sucede en el caso de lesión del cuerpo calloso anterior, este daño provoca asimismo
apraxia del brazo izquierdo. El término simpática se adoptó en un principio debido a que la
torpeza de la mano izquierda parecía ser una respuesta por “empatía” a la parálisis de la
derecha.
Apraxia parietal izquierda, causada por lesiones de la región posterior del hemisferio izquierdo.
Estas lesiones afectan a ambas extremidades.

97.- Respecto a los síndromes afásicos, cuando el habla espontánea es fluida, la repetición es
buena y la denominación deficiente, nos referimos a:
1) Afasia de Broca
2) Afasia de Wernicke
3) Afasia anómica
4) Afasia de conducción

RC 3

Preparación PIR Simulacro 1 - MAYO 2018 © Estrella Munilla Suárez 83


Preparación PIR Simulacro 1 - MAYO 2018 © Estrella Munilla Suárez

Psicofisiología y Psicofarmacología, Tema 17. Lenguaje y Aspectos Cognitivos, Apartado “Afasia


anómica”. Página 301 (2018)
Si el habla espontánea es fluida, la repetición es buena y la denominación deficiente, nos
referimos a la afasia anómica (opción 3 CORRECTA)
Fundamentos de Fisiología de la Conducta, página 348. Carlson (2010)
Trastorno Habla Comprensión Repetición Denominación
espontánea
Afasia de Wernicke Fluida Deficiente Deficiente Deficiente
Sordera pura para Fluida Deficiente Deficiente Buena
palabras
Afasia de Broca No fluida Buena Deficiente Deficiente
Afasia de conducción Fluida Buena Deficiente Buena
Afasia anómica Fluida Fluida Buena Deficiente
Afasia transcortical Fluida Deficiente Buena Deficiente
sensorial

98.- La potencialidad, estabilidad y generalidad, son algunas de las propiedades de los:


1) Tipos
2) Hábitos
3) Estados
4) Rasgos

RC 4
La potencialidad, estabilidad y generalidad, son algunas de las propiedades de los rasgos (opción
4 CORRECTA)
DIFERENCIAL, Tema 1. Introducción a la Psicología Diferencial, Apartado “Conducta, hábito,
rasgo, estado y tipo”. Página 28-29 (2018)
PERSONALIDAD, Tema 6. Enfoques Estructurales o Teorías del Rasgo, Apartado “Propiedades de
los rasgos”. Página 204 (2018)
Introducción al Estudio de las Diferencias Individuales, página 405. Sánchez-Elvira (2005)
La DISTINCIÓN entre RASGO y ESTADO puede operativizarse en función de los siguientes
CRITERIOS (Bermúdez, 1985):
1. Potencialidad vs. actualidad: el rasgo representa el nivel potencial que una característica
tiene en un individuo, mientras que el estado es la manifestación puntual de dicho rasgo en
un momento dado.
2. Estabilidad vs. transitoriedad temporal: mientras que el rasgo es una predisposición
permanente a actuar de una forma determinada, el estado solo se presenta durante un
intervalo de tiempo transitorio..
3. Generalidad vs. especificidad situacional: el rasgo presenta un nivel de generalidad muy
amplio, vinculado a la consistencia transituacional y estabilidad temporal, mientras que el
estado únicamente está vinculado a la situación específica en donde se manifiesta.
Desde la óptica de las diferencias individuales interesa conocer, principalmente, de qué forma
las disposiciones personales pueden actualizarse en estados puntuales.

Preparación PIR Simulacro 1 - MAYO 2018 © Estrella Munilla Suárez 84


Preparación PIR Simulacro 1 - MAYO 2018 © Estrella Munilla Suárez

Introducción al Estudio de las Diferencias Individuales, página 129. Sánchez-Elvira (2005)


CARACTERÍSTICAS DEFINITORIAS DE LOS RASGOS:
1.- Carácter subyacente
2.- Carácter disposicional
3.- Carácter general
4.- Regularidad de los indicadores comportamentales:
- Estabilidad temporal
- Consistencia
5.- Carácter dimensional
6.- Carácter estructural y jerárquico de la organización de los rasgos

99.- Al modo habitual de procesar información y de utilizar los recursos cognitivos como la
percepción, la memoria o el pensamiento, se le denomina:
1) Estilo atribucional
2) Estilo cognitivo
3) Mecanismos autorreguladores
4) Temperamento

RC 2
DIFERENCIAL, Tema 3. La Creatividad y los Estilos Cognitivos, Apartado “Estilos cognitivos”,
“Concepto de estilo cognitivo”. Página 102 (2018)
Introducción al Estudio de las Diferencias Individuales, página 448. Sánchez-Elvira (2005)
ESTILOS COGNITIVOS
El concepto de estilo cognitivo surgió a partir de la necesidad de tomar en consideración nuevos
elementos explicativos del nivel de rendimiento obtenido en distintas tareas, ya que los test de
inteligencia tradicionales proporcionaban sólo una respuesta parcial a la existencia de
diferencias individuales en ese rendimiento.
Ni la inteligencia, ni la personalidad parecen ser suficientes para dar respuesta al por qué de las
diferencias interindividuales en rendimiento o en la elección de actividades por parte del
individuo.
El término estilo fue introducido formalmente en Psicología por Allport (1937) a partir de la
teoría de los tipos psicológicos de Jung (1923), para referirlo a distintos tipos de personalidad y
de conducta. El estilo reúne una serie de patrones habituales o modos preferidos de hacer las
cosas (percibir, pensar, aprender, enseñar, etc.), que son relativamente estables en el tiempo y
consistentes a través de varios tipos de actividades.
El estilo cognitivo se refiere específicamente al modo habitual de procesar información y de
utilizar los recursos cognitivos, como la percepción, la memoria, el pensamiento, etc. (opción 2
CORRECTA).
Introducción al Estudio de las Diferencias Individuales, página 411s Sánchez-Elvira (2005)
SISTEMA DE PERSONALIDAD COGNITIVO-AFECTIVO (SPCA) (MISCHEL Y SHODA)
UNIDADES COGNITIVO-AFECTIVAS
Agrupadas en función de la POTENCIALIDAD de la conducta:
- Capacidades. Capacidad de adaptación al entorno (Inteligencia Social)
- Estrategias de codificación y constructos personales. Interpretación y construcción del
mundo.

Preparación PIR Simulacro 1 - MAYO 2018 © Estrella Munilla Suárez 85


Preparación PIR Simulacro 1 - MAYO 2018 © Estrella Munilla Suárez

Agrupadas en función de la EJECUCIÓN de la conducta:


- Expectativas y Estilos atribucionales. Creencias acerca de la propia capacidad para obtener los
resultados deseados, del grado en que la conducta conducirá a esos resultados, y de las causas
de los sucesos futuros y pasados. Se contemplan tanto las creencias generales de la persona
como las específicas, asociadas a la situación concreta.
- Valores subjetivos. Valor asignado a los resultados, situaciones y tareas.
- Mecanismos autorreguladores. A través de las metas proporcionan dirección a la conducta, y
controlan el grado de esfuerzo necesario para la consecución de esas metas.
- Afecto y emociones. Respuestas asociadas a las situaciones en las que la persona está
inmersa, influyendo en la manera de interpretarlas y de reaccionar ante ellas.
Los estilos atribucionales hacen referencia a la explicación que las personas suelen conceder al
origen de los eventos, en general (Weiner 1986, 1990), y de forma más específica a sus éxitos y
sus fracasos, su bienestar o infelicidad, e incluso a su salud.
Los mecanismos autorreguladores, o mecanismos complejos incluyen un amplio número de
componentes a través de los cuales las personas buscan satisfacer sus objetivos y metas
autorregulando su propia conducta; de esta forma, los objetivos personales guían y mantienen
el comportamiento, incluso en ausencia de presiones externas o por encima de los
impedimentos y dificultades y, a pesar de que la consecución de objetivos, no suela ser
inmediata.
Introducción al Estudio de las Diferencias Individuales, página 124. Sánchez-Elvira (2005)
El concepto de temperamento tiene su origen en las tipologías hipocráticas. Rothbart y Aradi lo
definen como “aquellas diferencias individuales de carácter constitucional que se manifiestan en
los procesos de reactividad fisiológica y auto-regulación, estando influidas, a lo largo del tiempo,
por la herencia, la maduración y la experiencia. Hace referencia, por tanto, a aquellas
dimensiones de la personalidad que tienen un origen genético y una base biológica.

100.- En relación al Tiempo de Inspección (TI), ¿cuál de las siguientes afirmaciones es


VERDADERA?
1) Se evalúa a partir de la latencia de respuesta
2) Está relacionado con la velocidad de aprehensión
3) Implica más procesos cognitivos que el TR
4) Factores como la motivación o la atención contribuyen sustancialmente a las relaciones
entre TI e inteligencia

RC 2
DIFERENCIAL, Tema 4. Diferencias Individuales en Inteligencia: Procesos Cognitivos y Procesos
Biológicos, Apartado “Inteligencia y tareas simples de velocidad mental”, “Ventajas del TI sobre
el TR (Deary, 1996, 2000). Páginas 121s (2018)
Introducción al Estudio de las Diferencias Individuales, página 288s Sánchez-Elvira (2005)
El TR es el tiempo transcurrido entre la presentación de un estímulo y la emisión de una
respuesta por parte del sujeto y se evalúa a partir de la latencia de respuesta (opción 1
INCORRECTA), o tiempo que el sujeto tarda en emitir una respuesta. Su unidad de medida
fundamental es, generalmente, el milisegundo.

Preparación PIR Simulacro 1 - MAYO 2018 © Estrella Munilla Suárez 86


Preparación PIR Simulacro 1 - MAYO 2018 © Estrella Munilla Suárez

INTELIGENCIA Y TIEMPO DE INSPECCIÓN (TI)


El TI puede ser definido como el tiempo mínimo necesario que una persona tarda en reconocer
de forma correcta un estímulo presentado durante un espacio de tiempo muy corto. El TI no
tiene que ver con el tiempo de reacción, sino con la velocidad de aprehensión (opción 2
CORRECTA). En este tipo de pruebas no hay tiempo de reacción, la persona tiene el tiempo que
necesite para inspeccionar y dar una respuesta acertada. La rapidez en el procesamiento se
evalúa disminuyendo el tiempo de exposición hasta que el tiempo de presentación sea tan corto
que las discriminaciones de los sujetos sean por puro azar.
El procedimiento experimental básico consiste en mostrar al sujeto un estímulo simple,
generalmente dos líneas paralelas de diferente longitud. La persona tiene que decidir si la línea
más larga está en la derecha o en la izquierda y presionar el botón correspondiente.
Igual que en los estudios de TR, la tarea es tan simple que incluso una persona con ciertas
deficiencias mentales puede realizarla sin cometer errores, pero la duración de la presentación
es tan corta (desde 200 hasta 20 milisegundos), que se hace progresivamente más difícil decidir.
Cuadro 6.6
Ventajas del TI sobre el TR
Deary (1996, 2000), uno de los principales investigadores y defensores actuales de la medida del TI,
estima que el TI presenta varias ventajas sobre el TR:
1. Es una medida compacta que parece implicar menos procesos cognitivos que el TR, ya que no
necesita distinguir entre componentes como el tiempo de decisión y el de movimiento.
2. No presenta el problema de tener que establecer la ratio velocidad/precisión.
3. Es un factor limitante para muchas operaciones mentales de nivel superior (sin una buena
discriminación de los estímulos, no se puede acceder a una correcta resolución de problemas); por
lo tanto, puede verse como un factor que presenta una aparente influencia generalizada sobre
otros procesos mentales, y puede considerarse como base para las diferencias humanas en
inteligencia.
4. Factores como la motivación, la atención o la personalidad NO contribuyen sustancialmente a las
relaciones entre TI e inteligencia, ni tampoco parece incidir sobre el uso de distintas estrategias
cognitivas.
5. Es la única medida de procesamiento de la información que alcanza de forma más convincente los
criterios requeridos (anteriormente mencionados) y, entre estos, cumple el poder de tener un
tratamiento teórico más sólido que otras medidas reduccionistas, al estar incluido en un modelo
teórico ya consolidado en el campo de la psicología de la percepción.

101.- ¿A qué teoría corresponde la siguiente premisa?: “La modulación de la actividad


electroencefalográfica produce mayores amplitudes en los potenciales evocados por estímulos
inesperados que ante estímulos esperados”:
1) Teoría de la Adaptabilidad Neural de Schafer
2) Teoría Conexionista de las Redes Neuronales
3) Teoría de la Eficiencia Neural de Hendrickson
4) Teoría triárquica de Sternberg

RC 1
DIFERENCIAL, Tema 4. Diferencias Individuales en Inteligencia: Procesos Cognitivos y Procesos
Biológicos, Apartado “Inteligencia y procesos biológicos”, “Potenciales evocados cerebrales e
inteligencia”. Página 125s (2018)
Introducción al Estudio de las Diferencias Individuales, Página 310s. Sánchez-Elvira (2005)

Preparación PIR Simulacro 1 - MAYO 2018 © Estrella Munilla Suárez 87


Preparación PIR Simulacro 1 - MAYO 2018 © Estrella Munilla Suárez

INTELIGENCIA Y PROCESOS BIOLÓGICOS


Los potenciales evocados
En el intento de justificar teóricamente el significado de las correlaciones entre los potenciales
evocados y el CI podemos destacar dos teorías, una de ellas es la propuesta de Schafer en su
modelo referido a la Adaptabilidad Neural, la otra es la teoría de la Eficiencia Neural de
Hendrickson.
Teoría de la adaptabilidad neural (Schafer, 1982). Parte de la siguiente premisa: la modulación
de la actividad electroencefalográfica produce unas mayores amplitudes en los potenciales
evocados por estímulos inesperados que ante estímulos esperados (opción 1 CORRECTA), de
forma que la medida de dicha amplitud podría considerarse un parámetro útil para estimar el
grado de adaptabilidad neural que presenta el cerebro de una persona.
La diferencia entre las personas que poseen un cerebro eficaz, frente a aquellas con un cerebro
de menor eficacia, radica en que las primeras utilizan un MENOR número de neuronas cuando
se trata de procesar un estímulo previsto y un MAYOR número de neuronas al tratarse de un
estímulo inesperado; las personas con cerebros menos eficaces emplearían un número
SEMEJANTE de neuronas tanto en el caso de que el estímulo fuese esperado como inesperado.
Al tratar de contrastar dicha hipótesis Schafer obtuvo una correlación de 0,82 entre CI y
adaptabilidad neural; según estos resultados los sujetos más inteligentes mostraron una mayor
flexibilidad de su respuesta (medida en términos de amplitud en los PE) en función de que el
estímulo fuese más o menos esperado. Siguiendo esta propuesta teórica el equipo de
investigación de Jensen, estudió la relación entre CI y la adaptabilidad neural que presentaban
los sujetos considerados normales, hallando una correlación de 0,66, correlación que descendió
hasta 0,25 cuando la evaluación se realiza con personas deficientes mentales.
Teoría de la Eficiencia Neural (Hendrickson, 1980): centra su interés en el estudio de la
velocidad y precisión con que el SNC procesa la información, partiendo de la hipótesis de que
tales aspectos constituyen la base de la inteligencia. Tomando como referencia las medidas
relativas a la complejidad 5 de la ondas cerebrales y de la variabilidad que estas presentan,
obtuvieron altas correlaciones entre estas medidas y el CI; concretamente, 0,72 en el caso de la
complejidad y el CI, y -0,72 en el caso de la variabilidad de los PE y el CI. Este último dato,
relativo a la existencia de una menor variabilidad en los PE de las personas con CI alto, queda
justificado en esta teoría bajo la premisa de las personas con un CI alto se caracterizan por
presentan una mayor estabilidad en sus procesos neurales (Eysenck y Barrett; Hendrickson y
Hendrickson), premisa que serviría, igualmente, para explicar los resultados procedentes de las
investigaciones centradas en el tiempo de reacción (TR), en los que se pone de manifiesto una
relación inversa entre la variabilidad que presenta un sujeto en TR e inteligencia, es decir, a
MAYOR variabilidad MENOR inteligencia.
Eysenck argumentó que el mensaje neuronal no se transmite de una vez o en un solo golpe, sino
que se transmite de forma reiterada hasta que llega a alcanzar el peso necesario para que el
sujeto acepte el mensaje. De esta forma, cuantos menos errores de transmisión neuronal se
produzcan, antes se aceptará el mensaje y, por lo tanto, menor será el tiempo de reacción y la
latencia de los PE.
En definitiva, parece que el concepto de inteligencia biológica engloba dos características
principales. Por un lado, una transmisión neuronal con un mínimo de errores, y por otro, la
capacidad de aplicar de una manera eficiente los recursos energéticos disponibles en el
cerebro.

Preparación PIR Simulacro 1 - MAYO 2018 © Estrella Munilla Suárez 88


Preparación PIR Simulacro 1 - MAYO 2018 © Estrella Munilla Suárez

102.- De las siguientes técnicas del Cubo de Datos (Cattell), ¿cuál estudia el cambio
intraindividual de la conducta?
1) R
2) Q
3) P
4) S

RC 3
PERSONALIDAD, Tema 6. Enfoques Estructurales o Teorías del Rasgo, Apartado “Teoría de la
personalidad de Cattell”, “Análisis factorial” (Cuadro). Página 207 (2018)
Introducción al Estudio de las Diferencias Individuales, página 149s Sánchez-Elvira (2005)
Cuadro 4.1
EL “CUBO DE DATOS” DE R.B. CATTELL
El cubo de datos de Cattell o “la matriz básica de datos” representa los diferentes tipos de relaciones
bivariadas que pueden darse entre las variables objeto de estudio. En concreto, las relaciones entre las
variables pueden representarse mediante un cubo cuyas tres dimensiones se corresponden con las tres
fuentes de variación existentes: personas (o individuos), situaciones (test) y ocasiones (tiempo). Cada
una de las caras del cubo representa un tipo de relación bivariada posible, es decir, se ponen en
relación dos de las tres variables (o dimensiones) y se mantiene constante la tercera variable (o
dimensión). Por lo tanto, existirían 6 tipos diferentes de relaciones bidimensionales; 3 surgen de la
matriz primaria, en donde se combinan las tres dimensiones para dar lugar a estas tres relaciones
bivariadas (“personas x test”, “ocasiones x test”, y “ocasiones x personas”; y las 3 relaciones bivariadas
restantes proceden de la matriz transpuesta a la matriz primaria (ya que en este caso, aunque se opera
con las mismas variables, la matriz se invierte (Andres Pueyo, 1996).
El cubo da lugar a 6 tipos de análisis bivariados:
La “técnica R” (la que se emplea con más frecuencia) y la “técnica Q”, estudian en una sola ocasión (o
momento temporal) “personas” y “test” (situaciones o variables). Sin embargo, la técnica R,
correlaciona pares de variables (test) en múltiples personas, y trata de hallar “factores” (o dimensiones
generales que engloban múltiples variables) que agrupen los diferentes test o variables administrados;
y la técnica Q, correlaciona individuos a través de múltiples test o variables, con el fin de “formar
grupos de individuos”, o “tipos de personas” que tengan en común cualidades, intereses, etc. El
problema de estas técnicas es que NO informan sobre la variabilidad intraindividual.
Las técnicas “P” y “O” estudian en un único sujeto las relaciones entre “ocasiones” y “test”. Más
específicamente, el objetivo de la “técnica P” es estudiar el cambio intraindividual en la conducta
(opción 3 CORRECTA), es decir, estudia las correlaciones entre múltiples test o variables a lo largo del
tiempo. De esta forma se puede estudiar los cambios que una persona tiene, por ejemplo, en su estado
de ánimo o la evolución de sus capacidades intelectuales a lo largo del tiempo. En este caso, se observa
cómo van cambiando conjuntamente las variables que representan el estado de ánimo o la inteligencia
a lo largo del tiempo. La “técnica O” se centra en determinar qué grupo de situaciones afectan a una
persona a lo largo del tiempo. Por ejemplo, se pueden estudiar el tipo de situaciones que son
agradables para un individuo y que van a contribuir a que esté más alegre.
Las técnicas “S” y “T” estudian en una variable concreta (test o conducta) las relaciones entre
“ocasiones” y “personas”. En concreto, la “técnica S” trata de determinar las semejanzas y diferencias
que hay entre un grupo elevado de personas, a lo largo del tiempo, en función de una conducta
(situación) que es objeto de estudio. Por ejemplo, se puede estudiar la frecuencia con la que van al
médico en la infancia, adolescencia, juventud, etc. La “técnica T” estudia las semejanzas y diferencias
entre ocasiones de observación de esa particular variable en la muestra de personas. Por ejemplo, se
podría estudiar el comportamiento altruista en diferentes individuos y momentos.

Preparación PIR Simulacro 1 - MAYO 2018 © Estrella Munilla Suárez 89


Preparación PIR Simulacro 1 - MAYO 2018 © Estrella Munilla Suárez

103.- Respecto a las aplicaciones del Modelo de los Cinco Grandes y su relación con la
psicología clínica, ¿cuál de las siguientes es INCORRECTA?:
1) Tanto Neuroticismo como Extraversión se relacionan con prácticamente todos los
trastornos de personalidad
2) La escasa Afabilidad y el bajo Tesón muestran grandes y significativos vínculos con los
diferentes trastornos de personalidad
3) Los sujetos que puntúan alto en Neuroticismo muestran buena respuesta a la psicoterapia
4) Los sujetos con altas puntuaciones en Afabilidad presentan un buen pronóstico en la
psicoterapia

RC 3
PERSONALIDAD, Tema 6. Enfoques Estructurales o Teorías del Rasgo, Apartado: “Modelo de
McCrae y Costa”, subapartado “Aplicaciones de los cinco grandes”. Página 224 (2018)
Psicología de la personalidad: Teoría e Investigación I, página 231. Bermúdez (2003)
APLICACIONES DEL MODELO DE LOS CINCO GRANDES
Psicología Clínica y de la salud.
Una de las más importantes aplicaciones del modelo es su uso para el diagnóstico de los
trastornos de personalidad. Las personas que padecen determinados trastornos de personalidad
se caracterizan por tener puntuaciones extremas en determinadas dimensiones de personalidad
o combinaciones peculiares de éstas. Los estudios realizados hasta la fecha sugieren que el
modelo de los Cinco Grandes, y en concreto, el cuestionario más ampliamente extendido para
su evaluación, el NEO-PI-R, pueden emplearse para detectar posibles trastornos de
personalidad.
De los estudios realizados hasta la fecha se desprende que, tanto Neuroticismo como
Extraversión serían las dos dimensiones más significativas, pues se relacionan con prácticamente
todos los trastornos de personalidad. La escasa Afabilidad y el bajo Tesón también han mostrado
grandes y significativos vínculos con los diferentes trastornos, siendo el rol de Apertura el menos
consistente, aunque parece que es su falta más que su presencia lo que caracterizaría a los
diferentes trastornos.
El trastorno de personalidad antisocial se caracterizaría, sobre todo, por su falta de Afabilidad
(bajos en confianza, altruismo, actitud conciliadora, modestia, sensibilidad a los demás) y Tesón
(bajos en sentido del deber, autodisciplina, deliberación), aunque las personas con este
trastorno también presentan alta hostilidad y baja ansiedad (de Neuroticismo).
Otra aplicación dentro de la psicología clínica, es su utilidad para predecir cómo responderán
las personas al tratamiento psicológico. Se ha comprobado que los sujetos que puntúan ALTO en
Neuroticismo responden PEOR a la psicoterapia (opción 3 INCORRECTA), debido a su gran
desajuste psicológico. Los bajos en Tesón también, ya que son reacios a aceptar las tareas de la
terapia, e incluso es más probable que falten a las citas. Sin embargo, los sujetos con altas
puntuaciones en Afabilidad, presentan un buen pronóstico pues están más dispuestos a aceptar
las interpretaciones del clínico.
El modelo también puede ser útil en el área de la PSICOLOGÍA DE LA SALUD, por ejemplo, se
sabe con bastante certeza que las personas hostiles tienen un riesgo mayor de padecer
enfermedades coronarias, aunque también se conoce que no todos los tipos de hostilidad se
relacionan de la misma manera con estos trastornos.

Preparación PIR Simulacro 1 - MAYO 2018 © Estrella Munilla Suárez 90


Preparación PIR Simulacro 1 - MAYO 2018 © Estrella Munilla Suárez

Existen diversas formas de conceptualizar la hostilidad, siendo una de ellas la que distingue la
hostilidad neurótica o experiencia de hostilidad, de la hostilidad antagónica o expresión de
hostilidad. La 1ª, se caracteriza por la frecuente e intensa experiencia de cólera, frustración y
rabia, mientras que la 2ª, se caracteriza por el cinismo, la insolencia y la arrogancia. Cuando las
personas con hostilidad antagónica se irritan, expresan su ira directamente, en lugar de
acumularla en el interior que es lo que hacen los que tienen hostilidad neurótica (que la
experimentan, pero no la expresan). Distintos estudios han comprobado que la hostilidad
neurótica puede ser perturbadora psicológicamente, pero NO se relaciona con la enfermedad
coronaria, sin embargo, la hostilidad antagónica SÍ que predice los trastornos cardiovasculares.
En este sentido, el modelo puede resultar útil, pues el NEO-PI-R distingue estos dos tipos de
hostilidad, la neurótica sería la faceta de Neuroticismo, mientras que la antagónica, sería la
caracterizada por bajas puntuaciones en Afabilidad (fundamentalmente A1 y A4) (Costa y
McCrae)

104.- De los siguientes factores, ¿cuál NO se incluye en el BFQ (Big Five Questionnaire) de
Caprara?:
1) Extraversión
2) Tesón
3) Neuroticismo
4) Honestidad

RC 4
PERSONALIDAD, Tema 6. Enfoques Estructurales o Teorías del Rasgo, Apartado “Modelos de los
Cinco Grandes”, “BFQ (Big Five Questionnaire) Caprara”. Página 225 (2018)
La honestidad (opción 4) NO se incluye en el Big Five Questionnaire. Es una de las dimensiones
del modelo de 6 factores de personalidad, HEXACO (Ashton y Lee, 2007).
Psicología de la Personalidad, Volumen 1, página 207s. Bermúdez (2003)
En nuestro país, además de emplearse ampliamente el NEO-PI-R, también está muy extendido el
uso del BFQ (Big Five Questionnaire) de Caprara y colaboradores. El cuestionario consta de 132
elementos, a través de los que se miden 5 dimensiones con dos subdimensiones cada una,
además de una escala de distorsión (D) con la que se evalúa la tendencia a dar una imagen
falseada de uno mismo.
Las dimensiones y sus subdimensiones son las siguientes:
Factor I: Extraversión (en el original llamado Energía):
1. Dinamismo: valora aspectos relativos a comportamientos enérgicos y dinámicos, la facilidad
de palabra y el entusiasmo.
2. Dominancia: evalúa aspectos relacionados con la capacidad de imponerse, sobresalir y hacer
valer la propia influencia sobre los demás.
Factor II: Afabilidad:
1. Cooperación / Empatía: mide aspectos relacionados con la capacidad para comprender los
problemas y necesidades de los demás, así como para cooperar con ellos.
2. Cordialidad / Amabilidad: valora los aspectos relativos a afabilidad, confianza y apertura a
los demás.
Factor III: Tesón:
1. Escrupulosidad: evalúa aspectos relativos a fiabilidad, meticulosidad y gusto por el orden.
2. Perseverancia: mide la persistencia y tenacidad con que se llevan a cabo las tareas.

Preparación PIR Simulacro 1 - MAYO 2018 © Estrella Munilla Suárez 91


Preparación PIR Simulacro 1 - MAYO 2018 © Estrella Munilla Suárez

Factor IV: Neuroticismo vs. Estabilidad Emocional:


1. Control de las emociones: valora aspectos relacionados con el control de los estados de
tensión asociados a la experiencia emotiva.
2. Control de impulsos: mide la capacidad para mantener el control del propio comportamiento
incluso en situaciones de incomodidad, conflicto y peligro.
Factor V: Apertura mental:
1. Apertura a la cultura: valora aspectos que tienen que ver con el interés por mantenerse
informados, por la lectura y por adquirir conocimientos.
2. Apertura a la experiencia: mide aspectos relativos a la disposición favorable hacia las
novedades, a la capacidad de considerar cada cosa desde perspectivas distintas y a la
apertura favorable hacia valores, estilos, modos de vida y cultura distintos.

105.- La percepción de autoeficacia es:


1) Unidimensional y no estructural
2) No estructural, multidimensional y contextual
3) Unidimensional y estructural
4) Multidimensional y estructural

RC 2
Personalidad, Tema 10. Otras Facetas de la Personalidad, Apartado “Expectativa de autoeficacia
percibida”. Páginas 275-276 (2018)
Psicología de la Personalidad, Volumen 1, página 393. Bermúdez (2003)
PERCEPCIÓN DE AUTOEFICACIA
Conceptualización
En 1978, Bandura definía la expectativa de autoeficacia como “… la convicción de que uno
puede ejecutar con éxito la conducta requerida para producir unos determinados resultados” “…
las expectativas de competencia personal afectan tanto la iniciación como la persistencia de la
conducta”
Dos notas más nos permitirán extender esta definición preliminar: (opción 2 CORRECTA)
1. La percepción de autoeficacia supone el juicio acerca de la capacidad que uno cree tener
para realizar algo; para llevar a cabo determinadas actividades; hacer frente con
expectativas de éxito a determinadas situaciones. En este sentido, NO es una cualidad
estructural del individuo, algo que le caracteriza y define de manera más o menos general;
sino la percepción de uno mismo como con recursos suficientes para hacer frente a la
situación específica a la que uno se enfrente.
2. Esta creencia tiene un carácter multidimensional y contextual; la percepción de capacidad
para “hacer” dependerá del tipo de problema al que uno se enfrente y del contexto en que
el afrontamiento se produce. Uno puede sentirse muy capaz de llevar a cabo unas tareas y
no otras; pero incluso en las primeras, el nivel de confianza puede variar según, por ejemplo,
que el rendimiento en la misma vaya a ser objeto, o no, de evaluación, que el entorno sea
ruidoso o tranquilo, etc.
Desde esta perspectiva, cabe esperar que el individuo evite aquellas situaciones ante las que
duda de su propia capacidad para hacerles frente con éxito. La iniciación y persistencia en la
conducta vendrán esencialmente condicionadas por la confianza que la persona tenga en su
propia competencia, en su capacidad para llevar a cabo la conducta de forma que le permita
alcanzar los resultados que estima asociados a la forma de comportamiento en cuestión.

Preparación PIR Simulacro 1 - MAYO 2018 © Estrella Munilla Suárez 92


Preparación PIR Simulacro 1 - MAYO 2018 © Estrella Munilla Suárez

La confianza o dudas en la propia competencia como director de la propia conducta, como


solucionador de problemas, determinará en gran medida el tipo de situaciones y escenarios
de conducta a los que uno se acerca o evita. Por ejemplo, es esperable que si alguien se
siente incapaz de manejar eficazmente situaciones de interacción con personas de otro
sexo, evite situaciones como ir a una sala de baile, concertar una cita, etc.

106.- La fuente más significativa de información sobre la propia competencia es:


1) La opinión y valoración de los demás
2) La experiencia vicaria
3) La experiencia directa de éxitos y fracasos
4) La interpretación que hagamos de los indicadores de activación emocional

RC 3
PERSONALIDAD, Tema 10. Otras Facetas de la Personalidad, Apartado “Origen de las
expectativas”. Página 277 (2018)
Psicología de la personalidad: Teoría e Investigación I, Página 400. Bermúdez (2003)
En el curso de su desarrollo, la persona va estructurando la percepción de sí mismo como
poseedor de recursos adaptativos, a partir de la información que recibe, básicamente por estas
4 vías: la propia experiencia como “solucionador de problemas”, la observación de la conducta
de los demás, las distintas formas de presión e influencia social, e indicadores fisiológicos.
Experiencia personal. Probablemente la más significativa fuente de información sobre la propia
competencia sea la experiencia acumulada de éxitos y fracasos (opción 3 CORRECTA). La
realización exitosa de una conducta, ante la que uno no se sentía suficientemente seguro,
tenderá a incrementar la sensación de dominio sobre la misma; por el contrario, la experiencia
de fracaso tendrá como efecto minar aún más la confianza que el individuo tenía en si propia
capacidad. La medida en que la gente alterará su percepción de autoeficacia a partir del
feedback que recibe de su ejecución en una situación concreta, dependerá de factores como el
nivel de dificultad del problema afrontado, la cantidad de esfuerzo invertido, la cantidad de
ayuda externa recibida, las particulares circunstancias en que se desarrolla la conducta, así como
el estado físico y/o psíquico por el que atravesaba el individuo al desarrollar la conducta objeto
de evaluación.
Experiencia vicaria. Con menos potencia que la experiencia directa como vehículo de inducción
de autoconfianza, un 2º factor a tener en cuenta es la influencia de la observación de la
conducta de los demás. El mecanismo por el que la experiencia vicaria resulta eficaz para
provocar cambios en la percepción de autoeficacia del observador es porque influye sobre la
sensación de predictibilidad y controlabilidad de la situación.,
Influencia social. La opinión y valoración que los demás hacen de nuestra conducta puede ser
importante para corregir posibles sesgos que el individuo ha introducido en la apreciación de su
propia conducta. No todas las opiniones son igualmente relevantes. Para que este tipo de
feedback sea eficaz para guiar el nivel de confianza que tenemos en nosotros mismos, la fuente
de información nos debe merecer credibilidad y, no debe existir excesiva discrepancia entre la
información que nos da y nuestra propia valoración y experiencia.

Preparación PIR Simulacro 1 - MAYO 2018 © Estrella Munilla Suárez 93


Preparación PIR Simulacro 1 - MAYO 2018 © Estrella Munilla Suárez

Indicadores de activación fisiológica y emocional. La percepción de autoeficacia puede verse


influida por la interpretación que hagamos de los diversos indicadores fisiológicos de activación
emocional y del estado del funcionamiento del organismo. Si ante una situación uno nota que se
le acelera el ritmo cardíaco y valora esta señal como indicativa de que tiene miedo, puede
pensar que es consecuencia de su incapacidad para hacer frente a la situación. En la medida en
que esta información corporal se valore como señal de vulnerabilidad personal, contribuirá a
deteriorar el nivel de confianza en su propia capacidad con que las personas afrontan las
diversas situaciones. Sin embargo, el modo en que el individuo interpreta esta información
puede ser modificada por la información que sobre la conducta aporten otras fuentes,
corrigiéndose su incidencia sobre la percepción de la propia competencia. Por ejemplo, cuando
tras diversas experiencias, la persona llega a interpretar el incremento en tasa cardíaca como
algo “normal”, la activación fisiológica dejaría de ser valorada como indicador de incapacidad e,
incluso podría pasar a interpretarse positivamente como señal de que el “motor está a punto”

107.- En relación a los supuestos de la Teoría de la Autodiscrepancia de Higgins, ¿cuál de las


siguientes es INCORRECTA?
1) Las personas están motivadas para lograr una condición en la que su autoconcepto iguale
a sus guías del yo personalmente relevantes
2) Las discrepancias entre dos o entre más de dos tipos diferentes de aspectos del yo
representan clases diferentes de situaciones psicológicas
3) Una autodiscrepancia es una estructura cognitiva que interrelaciona distintos aspectos del
yo
4) La probabilidad de que una autodiscrepancia produzca malestar psicológico depende de
su nivel de saliencia

RC 4
PERSONALIDAD, Tema 11. Identidad Personal., Apartado “Teoría de la autodiscrepancia
(Higgins, 1987, 1989). Página 318 (2018)
Según Higgins, la activación de una representación depende básicamente de su accesibilidad y
aplicabilidad, así como de la saliencia. Son 3 conceptos diferentes.
Personalidad: Aspectos Cognitivos y Sociales, página 140. Mª Dolores Avia
SUPUESTOS de la TEORÍA de la AUTODISCREPANCIA (Higgins)
Básicamente son 4, los dos primeros relacionados con el funcionamiento motivacional de los
distintos aspectos de uno mismo y los dos segundos, relacionados con el procesamiento de la
información.
1. Las personas están motivadas para lograr una condición en la que su autoconcepto iguale a
sus guías del yo personalmente relevantes; esto es, las personas tienden a reducir las
discrepancias de sus yoes actuales con sus yoes posibles, especialmente con su Yo Ideal y su
Yo Debería.
2. Las discrepancias entre dos o entre más de dos tipos diferentes de aspectos del yo
representan clases diferentes de situaciones psicológicas, las cuales a su vez están asociadas
con estados emocionales-motivacionales distintos.
3. Una autodiscrepancia es una estructura cognitiva que interrelaciona distintos aspectos del
yo. Puesto que una autodiscrepancia se define como la interrelación entre los atributos de
un aspecto del yo y los atributos de otro, se supone que las autodiscrepancias son
estructuras cognitivas, y, por tanto, su funcionamiento se rige siguiendo el principio
aplicable a otras estructuras cognitivas, es decir, el principio de accesibilidad.

Preparación PIR Simulacro 1 - MAYO 2018 © Estrella Munilla Suárez 94


Preparación PIR Simulacro 1 - MAYO 2018 © Estrella Munilla Suárez

4. La probabilidad de que una autodiscrepancia produzca malestar psicológico depende de su


nivel de accesibilidad (opción 4 INCORRECTA), es decir, depende de que la autodiscrepancia
se active o no. Por accesibilidad se entiende la facilidad con que una estructura cognitiva es
usada o activada en el procesamiento de la información. La accesibilidad de una
autodiscrepancia depende de los mismos factores que dependen la accesibilidad de las
estructuras cognitivas en general: a) del tiempo que ha transcurrido desde que fue activada
por última vez, b) de la frecuencia con que es activada, y c) de la relación entre su contenido
y las propiedades de los estímulos que puedan activarla. Asimismo, como ocurre con las
estructuras cognitivas, una autodiscrepancia puede tener efectos automáticamente y sin
que el individuo tenga consciencia de ello.
Estas suposiciones conducen a la siguiente hipótesis general de la teoría de la autodiscrepancia:
“cuanto mayor es la magnitud y la accesibilidad de un tipo particular de autodiscrepancias que
posea un individuo, más sufrirá el individuo la clase de malestar asociada con ese tipo de
autodiscrepancia.

108.- En cuanto a la actitud, ¿cuál de las siguientes alternativas es INCORRECTA?


1) Es una respuesta manifiesta y observable
2) Es una tendencia psicológica que se expresa mediante la evaluación de una entidad
concreta con cierto grado de favorabilidad o desfavorabilidad
3) Suele representarse como un continuo, el “continuo actitudinal” que tiene en cuenta los
aspectos de valencia e intensidad
4) Actúa como mediador entre las respuestas de la persona y su exposición a los estímulos
del ambiente social

RC 1
PSICOLOGÍA SOCIAL, Tema 4. Actitudes, Apartado “¿Qué es la actitud?”. Página 62 (2018)
Psicología Social, página 132. Francisco Morales y Carmen Huici
¿Qué es la actitud?
La actitud según Eagly y Chaiken es una tendencia psicológica que se expresa mediante la
evaluación de una entidad (u objeto) concreta con cierto grado de favorabilidad o
desfavorabilidad. Al definir la actitud como una tendencia, se da a entender que se trata de un
estado interno de la persona, no es algo que resida en el ambiente externo a ella, pero tampoco
es una respuesta manifiesta y observable (opción 1 INCORRECTA). La actitud se concibe como
algo que media e interviene entre los aspectos del ambiente externo, que son los “estímulos”, y
las reacciones de la persona, es decir, sus “respuestas evaluativas” manifiestas.
Esta tendencia es evaluativa y se refiere a la asignación de aspectos positivos o negativos a un
objeto, es decir, connotativos, que trascienden lo meramente denotativo o descriptivo. Siendo
la actitud un estado interno, tendrá que ser inferido a partir de respuestas manifiestas y
observables, y siendo evaluativa, estas respuestas serán de aprobación o desaprobación, de
atracción o rechazo, de aproximación o evitación y así sucesivamente.
La evaluación implica:
- Valencia (o dirección): se refiere al carácter positivo o negativo que se atribuye al objeto
actitudinal.
- Intensidad: gradación de esa valencia.

Preparación PIR Simulacro 1 - MAYO 2018 © Estrella Munilla Suárez 95


Preparación PIR Simulacro 1 - MAYO 2018 © Estrella Munilla Suárez

Puede darse el caso de que una actitud caiga en el punto de indiferencia o punto neutro, bien
porque la persona no tiene una actitud formada hacia el objeto en cuestión (tiene una no-
actitud) bien porque su actitud es ambigua, es decir, consta simultáneamente de aspectos
positivos y negativos con aproximadamente la misma intensidad. Por esta razón, la actitud suele
representarse como un continuo, el continuo actitudinal, que tiene en cuenta los dos aspectos
de valencia e intensidad.
La actitud tiene 3 implicaciones principales:
1. La actitud apunta siempre “hacia algo”, tiene objeto y, sólo se la puede llegar a conocer
cuando éste queda claramente especificado.
2. Por ser la actitud un estado interno, se tiende a considerar que actúa como mediador entre
las respuestas de la persona y su exposición a los estímulos del ambiente social.
3. Decir que la actitud es una variable latente implica reconocer que a ella subyacen procesos
psicológicos y fisiológicos. Entre los primeros se ha destacado sobre todo el proceso
cognitivo de categorización, en virtud del cual se atribuye al objeto actitudinal un
determinado significado evaluativo. Según Eagly y Chaiken, la actitud no es ese proceso de
categorización en sí mismo, sino más bien su resultado. Una vez consumado y llevado a
término el proceso de categorización, lo que subyace es un estado interno evaluativo, es
decir, la actitud, que tiene una cierta duración y que dirige y sostiene la conducta hacia el
objeto. Dado que este estado interno tiene, como mínimo, una cierta duración, incluye una
“representación mental” de la tendencia evaluativa, que se activa cada vez que se encuentra
el objeto actitudinal.

109.- Si en un anuncio televisivo Antonio Banderas solicita una pequeña ayuda para Unicef,
posiblemente, la influencia que ejercería sobre los espectadores se basaría en el principio
psicológico de:
1) Reciprocidad
2) Simpatía
3) Autoridad
4) Escasez

RC 2
PSICOLOGÍA SOCIAL. Tema 8. Influencia Social. Principios Básicos y Tácticas de Influencia,
Apartado “Las técnicas de influencia”, “6 principios psicológicos de influencia, “La simpatia”.
Página 111 (2018)
Psicología social, Página 187s. J. Francisco Morales y Carmen Huici.
Según Cialdini, los principios de influencia se pueden agrupar en función 6 principios:
reciprocidad, escasez, validación social, autoridad, simpatía y coherencia.
Principio de RECIPROCIDAD: se basa en que hay que tratar a los demás como ellos nos tratan a
nosotros. Es más fácil convencer para que secunden nuestros propósitos a aquellas personas a
las que previamente se les ha dado algún regalo o se les ha hecho un favor.
El principio de reciprocidad es la base de dos importantes tácticas de influencia: la técnica de
“esto no es todo” y la técnica de “el portazo en la cara”.
El fundamento del principio de ESCASEZ se debe a la tendencia que tenemos a valorar más lo
que es difícil de conseguir. Cualquier oportunidad nos parece más atractiva cuanto menos
asequible se nos presenta, ya sea por el coste económico o por el esfuerzo que acarrea.

Preparación PIR Simulacro 1 - MAYO 2018 © Estrella Munilla Suárez 96


Preparación PIR Simulacro 1 - MAYO 2018 © Estrella Munilla Suárez

La estrategia general de las técnicas basadas en el principio de escasez consiste en presentar el


producto como algo raro, escaso, limitado a unos pocos o como una oportunidad que no se va a
tener en el futuro. Entre las técnicas de influencia que utilizan este principio, las más comunes
son: a) lanzar series limitadas de un producto; b) convencer a los clientes de que hay escasez de
un producto (por ejemplo, las liquidaciones o las oportunidades), y c) poner plazos de tiempo
limitados (ahora o nunca) para la adquisición del producto. De forma similar actúa la limitación
temporal para la adquisición de un producto. Por esta razón, se utilizan con tanta frecuencia
eslóganes como “la semana de oro”, típicos de las campañas entre temporadas de los grandes
almacenes, en las que se pone una fecha límite.
Principio de VALIDACIÓN SOCIAL: Tendencia a actuar como lo hace la gente que nos rodea. Esta
tendencia se sustenta en que, en la mayoría de los casos, suele ser adecuado hacer lo que hace
la gente similar a nosotros. “El detergente más vendido”, “el libro más leído”, etc.
La tendencia del ser humano a hacer lo que desea la gente a la que queremos o que nos gusta es
la base del principio de SIMPATÍA. Que la gente atractiva suscita respuestas automáticas
positivas se ha demostrado incluso en las situaciones de emergencia que requieren una
respuesta altruista rápida (opción 2 CORRECTA). Cuanto mayor es la atracción que despierta una
persona mayor es la posibilidad que tiene de influir.
El principio de AUTORIDAD apela a la obligación de obedecer al que manda, obligación que se
aprende desde pequeño, y que se extiende a la obediencia no sólo de la autoridad legítima, sino
que se responde con obediencia a los símbolos que hemos asociado a la autoridad.
El principio de COHERENCIA se basa en la importancia de ser congruentes con las actuaciones
anteriores y con los compromisos previamente adquiridos. Técnica del “pie en la puerta”, “La
legitimación de favores insignificantes”, Técnica de “la bola baja”

110.- Según la teoría triangular del amor de Sternberg, el “amor fatuo” implica:
1) Sólo pasión
2) Sólo intimidad
3) Pasión y compromiso
4) Intimidad, pasión y compromiso

RC 3
PSICOLOGÍA SOCIAL, Tema 11. Atracción y Relaciones Interpersonales, Apartado “Modelo
triangular del amor (Sternberg), Página 141 (2018)
Encaprichamiento: sólo pasión.
Gustar: sólo intimidad.
Amor vacío: sólo compromiso
Amor fatuo: pasión + compromiso (opción 3 CORRECTA)
Amor romántico: intimidad + pasión
Amor compañero: intimidad + compromiso
Amor completo: intimidad + pasión + compromiso.
Psicología Social, Página 113. Morales y Huici
Sternberg considera que hay 3 componentes básicos en el amor: la intimidad, la pasión y el
compromiso.

Preparación PIR Simulacro 1 - MAYO 2018 © Estrella Munilla Suárez 97


Preparación PIR Simulacro 1 - MAYO 2018 © Estrella Munilla Suárez

La intimidad se refiere al sentimiento de cercanía, unión y afecto hacia el otro, sin que haya
pasión ni compromiso a largo plazo. La pasión coincide con el denominado “amor a primera
vista” y consiste en un estado de excitación mental y física: generalmente describe el amor que
se torna obsesión por la persona amada. El compromiso consiste en la decisión de que uno
quiere a otra persona sin que haya intimidad ni pasión. El amor romántico se da cuando los
amantes se atraen tanto física como emocionalmente, pero ese sentimiento de unión y
compenetración no va acompañado de compromiso (el ejemplo clásico lo constituyen Romeo y
Julieta). El amor fatuo es el visto con frecuencia en las películas de Hollywood, en el que la
pasión cristaliza enseguida en matrimonio, sin dar tiempo para que la intimidad surja. El amor
compañero designa aquella situación en la que los componentes de intimidad y compromiso
aparecen unidos. Por último, existiría el tipo de amor que combina los tres componentes, o
amor perfecto, según el autor bastante difícil de alcanzar y de mantener.
Cada uno de los tres componentes tiene una evolución temporal diferente. La intimidad se
desarrolla gradualmente conforme avanza la relación y puede continuar siempre creciendo,
aunque este crecimiento es más rápido en las primeras etapas. La pasión es muy intensa al
principio y crece de forma vertiginosa, pero suele caer de la misma forma conforme la relación
avanza, estabilizándose en niveles moderados. El compromiso crece también despacio al
principio, más lento incluso que la intimidad, y se estabiliza cuando las recompensas y costes de
la relación aparecen con nitidez.

111.- El comportamiento colectivo más frecuente ante las catástrofes es:


1) El sentimiento intenso de miedo
2) El pánico
3) La reacción de conmoción-inhibición-estupor
4) El bloqueo total o parcial de la supuesta ruta de escape

RC 3
PSICOLOGÍA SOCIAL, Tema 18. Conductas Colectivas. Rumores, Catástrofes y Movimientos de
Masas, Apartado “Tipos de catástrofes y conductas colectivas”. Páginas 236-237 (2018)
Psicología Social, Página 265. Morales y Huici
TIPOS DE CATÁSTROFES Y CONDUCTAS COLECTIVAS
Ante situaciones de riesgo, tensión o cambio, debidas tanto a factores ambientales como a
factores sociales, se desencadenan una serie de conductas colectivas.
El comportamiento colectivo más frecuente ante las catástrofes es la reacción de conmoción-
inhibición-estupor (opción 3 CORRECTA), en el curso de la cual se ve a los supervivientes
emerger de los escombros, impactados por el choque emocional.
El sentimiento intenso de miedo es un fenómeno frecuente en situaciones de catástrofes o de
amenazas y no es una condición suficiente para que aparezcan conductas de pánico. El valor
adaptativo del miedo ha sido reconocido en diferentes contextos de manejo de situaciones
amenazantes.
Una reacción colectiva muy temida, pero que no es la más frecuente, es el pánico. Se puede
definir como el miedo colectivo intenso, sentido por todos los individuos de una población y que
se traduce por las reacciones primitivas de “fuga loca”, de fuga sin objetivo, desordenada, de
violencia o de suicidio colectivo.

Preparación PIR Simulacro 1 - MAYO 2018 © Estrella Munilla Suárez 98


Preparación PIR Simulacro 1 - MAYO 2018 © Estrella Munilla Suárez

El pánico se define a partir de los siguientes elementos: a) componente subjetivo: un intenso


miedo, b) contagio emocional: es un miedo compartido, c) componente conductual: asociado a
huidas masivas, d) efectos negativos para la persona y la colectividad: se trata de huidas no
adaptativas, egoístas o individualistas (“sálvese quien pueda”), que provocan tanto o más
víctimas que la catástrofe misma que lo origina.
El pánico de masas es muy poco frecuente y se produce cuando convergen 4 elementos: a) estar
atrapados parcialmente: se percibe que hay una o pocas vías de escape; b) amenaza percibida o
real inminente que toma el escape en la única conducta posible; c) el bloqueo total o parcial de
la supuesta ruta de escape; d) la imposibilidad de comunicar con las zonas de atrás de la masa o
con las personas alejadas de la vía de escape que está bloqueada, por lo que siguen presionando
para intentar huir por una vía inexistente.
Además de las conductas de pánico son frecuentes los éxodos, que constituyen la variante
menos crítica de las conductas colectivas de huida, y que nacen de la misma circunstancia y se
ejecutan en una atmósfera similar de miedo y precipitación.

112.- Entre las formas de afrontamiento colectivo utilizadas por las personas ante una
catástrofe, “concentrarse en el problema, esperando el momento adecuado para actuar”,
corresponde a la definición de:
1) Resignación
2) Afrontamiento activo
3) Afrontamiento expresivo
4) Afrontamiento focal racional

RC 4
PSICOLOGÍA SOCIAL, Tema 18. Conductas Colectivas: Rumores, Catástrofes y Movimientos de
Masas, Apartado “La dinámica social ante las catástrofes”. Página 240 (2018)
Psicología Social, página 269. Morales y Huici
LA DINÁMICA SOCIAL ANTE LAS CATÁSTROFES
Investigaciones longitudinales sobre las respuestas a catástrofes puntuales (como la erupción de
un volcán, los terremotos, entre otros) han encontrado 3 fases de afrontamiento colectivo, en
sujetos occidentales:
1) La fase de emergencia, que dura entre 2-3 semanas después del hecho. En ella se observa
alta ansiedad, intenso contacto social y pensamientos repetitivos sobre lo ocurrido.
2) Fase de inhibición, que dura entre 3 y 8 semanas. Se caracteriza por una importante
disminución en la tasa de hablar o compartir social sobre lo ocurrido. Las personas buscan
hablar sobre sus propias dificultades, pero están “quemadas” para escuchar a otros. Es en
esta fase cuando aumenta la ansiedad, los síntomas psicosomáticos y los pequeños
problemas de salud, las pesadillas, las discusiones y las conductas colectivas disruptivas
3) Fase de adaptación, alrededor de 2 meses después del hecho. Las personas dejan de pensar
y de hablar sobre el hecho estresante, disminuyen la ansiedad, los síntomas y los otros
indicadores. Esto sugiere que la intervención de grupos de escucha y de autoayuda debe
realizarse después de 2 semanas y sobre todo con el grupo que después de 2 meses sigue
con ansiedad, rumiación y síntomas psicosomáticos.

Preparación PIR Simulacro 1 - MAYO 2018 © Estrella Munilla Suárez 99


Preparación PIR Simulacro 1 - MAYO 2018 © Estrella Munilla Suárez

Las formas de afrontamiento más utilizadas por las personas, ante una catástrofe son:
- “Afrontamiento activo”: se caracteriza por una lucha ante el problema desarrollando un
plan de actuación.
- “Afrontamiento focal racional”: consiste en concentrarse en el problema esperando el
momento adecuado para actuar (opción 4 CORRECTA).
- “Afrontamiento expresivo” o búsqueda de apoyo social caracterizado por haber hablado
con otros que tenían un problema similar y que manifestaron su rabia y enojo por el suceso
que estaban sufriendo.
- La “resignación” y la “evitación” en menor medida.

113.- Según las bases del poder social identificadas por French y Raven, decimos que un
profesional de la salud ejerce el “poder coercitivo” cuando:
1) Se apoya en sus conocimientos sobre medicina
2) Se basa en la situación que su posición le otorga
3) Aplica castigos cuando el paciente no hace lo prescrito
4) Se pone él mismo como modelo con el que el paciente pueda identificarse

RC 3
PSICOLOGÍA SOCIAL, Tema 19. Psicología Social Aplicada: Salud, Apartado “Determinantes
interactivos”. Páginas 246-247 (2018)
Psicología Social, Página 288. Morales y Huici
PODER DEL PROFESIONAL DE LA SALUD
El poder es una de las fuentes de influencia del profesional médico. Las bases del poder social
identificadas por French y Raven (1959) pueden aplicarse a la forma de actuar del profesional
sanitario para obtener del paciente la conducta adecuada según los aspectos en los que se base:
- Si se apoya en sus conocimientos sobre Medicina, ejercerá el poder de experto.
- Si se basa en la situación que su posición le otorga, ejercerá el poder legítimo.
- Si maneja castigos cuando el paciente no hace lo prescrito, ejercerá el poder coercitivo
(opción 3 CORRECTA).
- Si se apoya en la concesión de recompensas ante el cumplimiento del paciente, ejercerá el
poder de premio.
- Si se pone él mismo como modelo con el que el paciente pueda identificarse, ejercerá el
poder referente.
La asistencia sanitaria tradicional, que podría coincidir con un estilo autoritario de poder, ha
utilizado fundamentalmente el “poder de experto”, “el poder legítimo” y el “poder coercitivo”.
Sin embargo, desde todos los puntos de vista es necesario que el médico adopte posturas más
bien flexibles que dominantes en su relación con el enfermo.
Rodin y Janis proponen la asunción del “poder referente”, como aquel que facilita la
responsabilidad personal y promueve la internalización de las recomendaciones médicas y por
tanto, su cumplimiento. Este tipo de poder se aplica en un modelo que a través de 3 fases
incorpora elementos tan básicos en la relación del profesional de la salud con el paciente como
que el profesional sanitario muestre una actitud benévola; estimule su autorrevelación y plantee
sus problemas, expectativas sobre la asistencia, creencias y atribuciones; y proporcione
retroalimentación.
Psicología Social, Página 302 (glosario). Morales y Huici

Preparación PIR Simulacro 1 - MAYO 2018 © Estrella Munilla Suárez 100


Preparación PIR Simulacro 1 - MAYO 2018 © Estrella Munilla Suárez

Poder coercitivo. Poder cuya base es la capacidad de castigar.


Poder de experto. Poder cuya base es la percepción que los otros tienen de los conocimientos
de la persona que lo ejerce.
Poder de recompensa. Poder cuya base es la capacidad de dar premios o recompensar.
Poder legítimo. Poder cuya base es la posición que ocupa. Ésta le otorga el derecho a ejercerlo
por el reconocimiento de los demás (que no ocupan dicha posición).
Poder referente. Poder cuya base es la identificación (sent de unidad) con quien lo ejerce.

114.- Según las fases propuestas por Freud en el Modelo Genético, los comportamientos
adultos como “fumar” o aquellos que sean simbólicamente equivalentes como “coleccionar
cosas”, son síntomas de fijación en:
1) Fase oral (primer año)
2) Fase anal (segundo año)
3) Fase fálica o edípica (3-5 años)
4) Fase genital

RC 1
TERAPIAS, Tema 4. Modelos Psicodinámicos, Apartado “Conceptos básicos”, “Modelo genético”.
Página 55 (2018)
Aproximaciones a la Psicoterapia, página 103. Feixas y Miró
MODELO GENÉTICO. Se ocupa del desarrollo de los fenómenos psíquicos y concibe la formación
de la personalidad a través de fases o estadios del desarrollo psicosexual. Se postula que el
progreso normal de una fase a otra puede alterarse por exceso o defecto de gratificación de la
actividad básica de cada fase. Esta alteración puede conducir al desarrollo de patrones
característicos de personalidad y conducta en la vida adulta. Las nociones de fijación y regresión
son claves para la comprensión psicoanalítica de la personalidad del sujeto. En síntesis, las fases
propuestas por Freud son las siguientes:
 Fase oral (primer año). La zona erógena (zona más sensible de gratificación libidinal) es la
boca y en esta fase se incluyen las actividades de chupar relacionadas con aquélla. Según
Freud, la fijación en este estadio producirá comportamientos adultos relacionados con
actividades orales, tales como comer, beber, fumar, o aquellas que sean simbólicamente
equivalentes, tales como coleccionar cosas (opción 1 CORRECTA).
Las nociones de fijación y regresión de la evolución psicosexual son claves para la comprensión
de la personalidad.
 Fase anal (2º año). El centro de gratificación libidinal es la zona anal y las funciones de
expulsión y retención de heces conectadas con ella. La fijación es este estadio producirá
problemas relacionados con el exceso o defecto de control de los impulsos fisiológicos
(enuresis, estreñimiento, etc.) o de rasgos de conducta simbólicamente equivalentes
(avaricia, despilfarro, etc.);
 Fase fálica o edípica (entre 3 y 5 años). La zona más gratificante son los genitales y su
estimulación es el principal centro de placer. Es uno de los estadios más centrales y
controvertidos de la teoría de Freud. Se postula que de la correcta superación de esta fase,
que entraña el complejo de Edipo, depende el ajuste a los miembros del sexo opuesto. Las
fijaciones en esta etapa pueden conducir a problemas de identidad sexual. La superación de
la misma, implica la adopción de las normas y preceptos impuestos por los padres, a través
del proceso de identificación, que constituye el origen del Superyó.

Preparación PIR Simulacro 1 - MAYO 2018 © Estrella Munilla Suárez 101


Preparación PIR Simulacro 1 - MAYO 2018 © Estrella Munilla Suárez

 La fase genital constituye el estadio psicosexual adulto y se caracteriza por el desarrollo de


la capacidad orgásmica y la posibilidad de acompañar las sensaciones generadas en la
relación sexual con sentimientos de afecto, ternura, entrega, etc.

115.- Según el punto de vista psicoanalítico, la “introyección” consiste en:


1) Proceso por el cual el sujeto hace pasar, en forma fantaseada, del “afuera” al “interior”
objetos y cualidades inherentes a estos objetos
2) Proceso en virtud del cual el sujeto, de un modo más o menos fantasmático, introduce y
guarda un objeto dentro de su cuerpo
3) Forma que adopta lo reprimido para ser admitido en la conciencia, reapareciendo en el
síntoma, en el sueño y, de un modo más general, en toda producción del inconsciente
4) Aumentar los sentimientos de valía personal por la adopción de características de alguien
a quien se admira

RC 1
TERAPIAS, Tema 4. Modelos Psicodinámicos. Apartado “Mecanismos de defensa”. Página 57
(2018)
Diccionario de Psicoanálisis, página 195. Laplanche
Incorporación: Proceso en virtud del cual el sujeto, de un modo más o menos fantasmático,
introduce y guarda un objeto dentro de su cuerpo. Constituye un fin pulsional y un modo de
relación de objeto característico de la fase oral; si bien guarda una relación privilegiada con la
actividad bucal y la ingestión de alimentos, también puede vivirse en relación con otras zonas
erógenas y otras funciones. Constituye el prototipo corporal de la introyección y de la
identificación.
Diccionario de psicoanálisis, página 205. Laplanche
Introyección. El término fue introducido por Ferenczi. El sujeto hace pasar, en forma
fantaseada, del “afuera” al “adentro” objetos y cualidades inherentes a estos objetos (opción 1
CORRECTA). La introyección está próxima a la incorporación, que constituye el prototipo
corporal de aquélla, pero NO implica necesariamente una referencia al límite corporal
(introyección en el yo, en el ideal del yo, etc.). Se caracteriza además por su relación con la
incorporación oral.
Conviene mantener una distinción entre incorporación e introyección. En psicoanálisis, el límite
corporal constituye el prototipo de toda separación entre un interior y un exterior; el proceso de
incorporación se relaciona explícitamente con esta envoltura corporal. La noción de
introyección es más amplia: no se trata sólo del interior del cuerpo, sino del interior del aparato
psíquico, de una instancia, etc. Así, se habla de introyección en el yo, en el ideal del yo, etc.
Diccionario de psicoanálisis, página 161. Laplanche
Formación de compromiso o transaccional: Forma que adopta lo reprimido para ser admitido
en la conciencia, reapareciendo en el síntoma, en el sueño y, de un modo más general, en toda
producción del inconsciente: las representaciones reprimidas se hallan deformadas por la
defensa hasta resultar irreconocibles. De este modo, en la misma formación, pueden
satisfacerse (en un mismo compromiso) a la vez el deseo inconsciente y las exigencias
defensivas
Aproximaciones a la Psicoterapia, página 106. Feixas y Miró

Preparación PIR Simulacro 1 - MAYO 2018 © Estrella Munilla Suárez 102


Preparación PIR Simulacro 1 - MAYO 2018 © Estrella Munilla Suárez

Identificación: tendencia a aumentar los sentimientos de valía personal por medio de la


adopción de las características de alguien a quien se admira o se considera una persona con
éxito.

116.- Según la propuesta de Slavson, ¿cuál de los siguientes NO se incluye entre los elementos
comunes a toda psicoterapia?
1) Catarsis
2) Insight
3) Prueba de realidad
4) Proyección

RC 4
TERAPIAS, Tema 4. Modelos Psicodinámicos, Apartado “Grupos psicoanalíticos”. Página 77
(2018)
Psicoterapias: Escuelas y Conceptos Básicos, página 58. Martorell (2014)
GRUPOS PSICOANALÍTICOS
Uno de los primeros terapeutas que estructuraron un sistema de psicoterapia de grupo fue
Slavson, quien comenzó sus experiencias grupales con niños y posteriormente extendió sus
teorías a los adultos. Parte de la definición de lo que considera los elementos comunes a toda
psicoterapia y propone los siguientes:
1.- Relación (transferencia);
2.- Catarsis;
3.- Insight;
4.- Prueba de realidad, y
5.- Sublimación
Considera que la psicoterapia individual aporta sólo los tres primeros, mientras que la grupal
proporciona también los dos últimos como parte de de la situación de tratamiento. Para
conducir un grupo considera que el terapeuta debe tener una información adecuada del
problema central de cada miembro del grupo, así como conocer adecuadamente su
psicodinámica y su psicopatología. A partir de este conocimiento el terapeuta decide el tipo de
tratamiento a seguir con cada paciente y su profundidad, considerando si se ocupará de los
conflictos básicos o si trabajará con la conducta y la actitud.
Desde un punto de vista psicoanalítico, los defensores de la terapia de grupo consideran que la
interpretación, la libre asociación y el análisis de la transferencia son posibles en un contexto de
grupo, siendo este contexto, además, particularmente apropiado para minar la resistencia al
tratamiento, reducir sentimientos de aislamiento y hacer aflorar las características comunes
entre las personas.

117.- El uso del “tiempo” y del “espacio y los elementos materiales”, son algunos de los
recursos técnicos característicos de:
1) Los modelos cognitivos
2) Los modelos sistémicos
3) Los modelos humanísticos-existenciales
4) Los modelos psicodinámicos

RC 3

Preparación PIR Simulacro 1 - MAYO 2018 © Estrella Munilla Suárez 103


Preparación PIR Simulacro 1 - MAYO 2018 © Estrella Munilla Suárez

TERAPIAS, Tema 5. Modelos Humanísticos Existenciales, Apartado “Recursos técnicos”. Páginas


111-112 (2018)
Aproximaciones a la Psicoterapia, página 161. Feixas y Miró
Recursos técnicos de los modelos humanísticos-existenciales (opción 3 CORRECTA):
EL USO DEL ESPACIO Y LOS ELEMENTOS MATERIALES: Es habitual en estos modelos, desarrollar
la práctica terapéutico grupal e individual en un espacio con pocos objetos decorativos con la
finalidad de conseguir una focalización de la atención en lo que está ocurriendo en ese
momento. Algunos elementos materiales, tales como almohadones, se utilizarán como
elementos auxiliares simbólicos. El psicoterapeuta utiliza pinturas, arcilla, papel, elementos
naturales (piedras, flores, hojas, etc.), maquillajes, espejos, sillas, música y cualquier otro objeto.
Según el modelo concreto de práctica terapéutica, los materiales serán diferentes: por ejemplo,
un colchón, mantas, una raqueta para la bioenergética; sillas y máscaras para el psicodrama y
materiales pictóricos y música para arte-terapia. La disposición espacial puede convertirse en un
requisito indispensable de la terapia, por su contenido simbólico, como ocurre, por ejemplo, en
el escenario dramático de Moreno.
El USO DEL TIEMPO: centramiento en el aquí y ahora: Uno de los objetivos de los modelos
humanísticos-existenciales es facilitar la toma de conciencia de lo que pasa “aquí y ahora”, en el
presente. Los medios utilizados para el logro de ese centramiento son múltiples. Las mayores
aportaciones se han realizado desde la psicoterapia de la Gestalt. Perls propone que, con el fin
de fomentar la conciencia del ahora, la gente se comunique en tiempo presente: “¿De qué tiene
conciencia en este momento?”; “¿Qué está pasando ahora?”; “¿Qué está sintiendo en este
momento?”. También se utilizan juegos, como los de decir frases en las que se incluya la palabra
“ahora”, o el empleo del “continuo de conciencia” y la sustitución de los “¿por qué?” o “porque”
por “¿cómo? y “así” en el diálogo terapéutico y grupal, y la focalización de la atención sobre la
conciencia. Otro recurso es pedir a la persona que “permanezca en la emoción en que se
encuentra” sin hacer nada con ella, y simplemente se observan los cambios que en ella se
producen. Se estimula la permanencia en el presente mediante la lentificación de los
movimientos y la repetición de los mismos y de las frases cuando el terapeuta intuye que la
persona está evitando contactar con emociones desagradables.
Aportaciones del análisis transaccional: análisis de las transacciones grupales que están
teniendo lugar en el momento, y en especial de las transacciones redefinitorias, que señalan la
zona del presente peligrosa para el sujeto –y que está tratando de evitar-, reconduciendo al
mismo a esa zona.
La terapia rogeriana utiliza la vía de la sintonización con las emociones de la persona que
aparecen expresadas en el aquí y ahora (de forma clara o encubierta).
La psicoterapia de la Gestalt utiliza el soliloquio como un medio de llevar a la persona a la
conciencia de emociones presentes que no se están manifestando.
La bioenergética, utiliza los ejercicios de grounding o asentamiento, de centramiento en
sensaciones corporales y de percepción de conexiones entre la realidad corporal del momento y
la conciencia. Se presta atención especial a los bloqueos que se producen a nivel muscular y en
la respiración, y se trabaja a partir de ellas el presente corporal como punto de partida del
presente global de la persona.

Preparación PIR Simulacro 1 - MAYO 2018 © Estrella Munilla Suárez 104


Preparación PIR Simulacro 1 - MAYO 2018 © Estrella Munilla Suárez

Otros de los recursos más extendido, comunes a varios modelos, son los de “hacer de espejo”
del individuo para confrontarle con sus contradicciones, y ayudarle a una toma de conciencia
más amplia de su presente y del conflicto que se está manifestando.
Otros recursos:
 Utilización de la fantasía
 Empleo de la dramatización y la expresión corporal

118.- En los enfoques sistémicos de psicoterapia, cuando decimos que la misma condición
inicial puede dar lugar a estados finales distintos, nos referimos al concepto de:
1) Equicasualidad
2) Equifinalidad
3) Morfostasis
4) Morfogénesis

RC 1
TERAPIAS, Tema 6. Modelos Sistémicos, Apartado “Conceptos Básicos”. Página 125 (2018)
Enfoques en Terapia Familiar Sistémica, página 19s. Inmaculada Ochoa de Alda (2008).
CONCEPTOS BÁSICOS
En un sistema familiar podemos observar principalmente las propiedades de totalidad,
causalidad circular, equifinalidad, equicasualidad, limitación, regla de relación, ordenación
jerárquica y teleología.
Equifinalidad: alude al hecho de que un sistema puede alcanzar el mismo estado final a partir de
condiciones iniciales distintas, lo que dificulta buscar una causa única del problema.
Equicasualidad: se refiere a que la misma condición inicial puede dar lugar a estados finales
distintos (opción 1 CORRECTA). Esta propiedad y la equifinalidad establecen la conveniencia de
que el terapeuta abandone la búsqueda de una causa pasada originaria del síntoma. Como
consecuencia, para ayudar a la familia a resolver el problema hay que centrarse
fundamentalmente en el momento presente, en el aquí y ahora. Por tanto, la evaluación se
orienta a conocer los factores que contribuyen al mantenimiento del problema –no a descubrir
los factores etiológicos- de tal forma que se pueda influir en ellos para iniciar el cambio
terapéutico.
Teleología. El sistema familiar se adapta a las diferentes exigencias de los diversos estadios de
desarrollo por los que atraviesa a fin de asegurar continuidad y crecimiento psicosocial a sus
miembros. Este proceso de continuidad y de crecimiento ocurre a través de un equilibrio
dinámico entre 2 funciones complementarias: morfostasis y morfogénesis.
 Se denomina homeostasis o morfostasis a la tendencia del sistema a mantener su unidad,
identidad y equilibrio frente al medio. Este concepto se emplea para describir cómo el
cambio en uno de los miembros de la familia se relaciona con el cambio en otro miembro, es
decir, que un cambio en una parte del sistema es seguido por otro cambio compensatorio
en otras partes del mismo que restaura el equilibrio.
 La tendencia del sistema a cambiar y a crecer recibe el nombre de morfogénesis:
comprende la percepción del cambio, el desarrollo de nuevas habilidades y/o funciones para
manejar aquello que cambia, y la negociación de una nueva redistribución de roles entre las
personas que forman la familia.

Preparación PIR Simulacro 1 - MAYO 2018 © Estrella Munilla Suárez 105


Preparación PIR Simulacro 1 - MAYO 2018 © Estrella Munilla Suárez

119.- En la escuela estructural/estratégica de la terapia sistémica, un concepto importante


para analizar la estructura familiar es:
1) Arraigamiento
2) Sistemas triádicos
3) Juego familiar
4) Instigación

RC 2
TERAPIAS, Tema 6. Modelos Sistémicos, Apartado “Principales enfoques”, “La escuela
estructural/estratégica (tríada social)”. Página 128 (2018)
El juego familiar y la instigación son conceptos propuestos por Mara Selvini-Palazzoli de la
Escuela de Milán.
La noción más característica de la bioenergética es la de arraigamiento (grounding), o
asentamiento del cuerpo (persona) en el suelo (realidad).
Psicoterapias: Escuelas y Conceptos Básicos, página 114. José Luis Martorell (2014)
ESCUELAS ESTRUCTURAL Y ESTRATÉGICA: Minuchin, Haley
Un concepto muy importante para analizar la estructura familiar es el de sistemas triádicos
(opción 2 CORRECTA): los sistemas se organizan como alianzas y coaliciones, para lo cual se
precisa un mínimo de tres miembros.
Una alianza se define por la proximidad de dos miembros en contraste con un tercero más
distante. No suelen ser negadas por la familia.
Una coalición consiste en la unión de dos miembros en contra de un tercero. Las coaliciones
entre miembros de distintas generaciones (p. ej., un hijo y el padre contra la madre) se llaman
triángulos perversos. Son negadas por la familia.
Minuchin habla de límites entre subsistemas y de fronteras con el exterior. Éstos pueden ser
difusos, rígidos o claros, y según como sean definirán la estructura y posibles disfunciones de la
familia. Para describir esta estructura utiliza los llamados mapas estructurales de la familia. El
objetivo de la terapia es la transformación de la estructura del grupo familiar, esperando así
modificar las posiciones de los miembros con respecto al grupo y, como resultado, modificar las
experiencias de cada individuo. Se trata pues, de modificar el estilo y la organización familiar
(jerarquías, fronteras y coaliciones).
Haley hace especial hincapié en el tema de la jerarquía familiar. El trabajo terapéutico se
centrará en los siguientes puntos: 1) la estructura de la familia, 2) la flexibilidad del sistema, 3) la
resonancia del sistema familiar y su sensibilidad a las acciones de cada miembro, 4) el contexto
ambiental de la familia, 5) el estadio del desarrollo, 6) los modos en que se usan los síntomas del
paciente designado para mantener el modelo transaccional de la familia.
El terapeuta trata de entrar en el sistema uniéndose a él para posteriormente utilizar técnicas de
reestructuración: desafío y redefinición positiva del síntoma, prescripción de tareas,
desequilibración e intervenciones paradójicas.
Aproximaciones a la Psicoterapia, página 267. Feixas y Miró
LA ESCUELA ESTRUCTURAL/ESTRATÉGICA:
Calificada como triada social, agrupa las aportaciones de dos destacados líderes del movimiento
sistémico: Jay Haley y Salvador Minuchin. En el núcleo de estas escuelas está la consideración
de la dinámica interaccional que se da en los sistemas triádicos.

Preparación PIR Simulacro 1 - MAYO 2018 © Estrella Munilla Suárez 106


Preparación PIR Simulacro 1 - MAYO 2018 © Estrella Munilla Suárez

120.- En la terapia sistémica, “si el terapeuta formula una pregunta con el objetivo de conocer
la definición y la explicación que la familia da al síntoma”, nos referimos a una pregunta:
1) Lineal
2) Circular
3) Estratégica
4) Reflexiva

RC 1
TERAPIAS, Tema 6. Modelos Sistémicos, Apartado “Escuela de Milán (Escuela sistémica)”. Página
130 (2018)
Enfoques en Terapia Familiar Sistémica, página 95s. Inmaculada Ochoa de Alda (2008)
Tipología de preguntas
La finalidad de las preguntas es desencadenar respuestas en la familia que permitan al terapeuta
“acoplarse” a ella, establecer distinciones relevantes acerca de las experiencias conductuales y
epistemológicas de sus miembros y generar explicaciones clínicas útiles respecto a sus
problemas. Los 4 grandes apartado de preguntas son: las lineales, las circulares, las estratégicas
y las reflexivas (Tomm, 1988).
Preguntas LINEALES. Al comienzo de la entrevista el terapeuta hace preguntas para “orientarse”
sobre lo que ocurre en torno al síntoma y de ese modo “unirse” a la familia a través de sus
puntos de vista, habitualmente lineales acerca de la situación. Por ejemplo, puede preguntar:
“¿Cuál es el problema?, ¿Desde cuándo ocurre lo que me comentan?, ¿Pasó algo que pueda
explicar su aparición?”
Principalmente se emplean para conocer la definición y la explicación que la familia da al
síntoma (opción 1 CORRECTA).
Preguntas CIRCULARES. Se caracterizan por una curiosidad general acerca de los posibles nexos
de eventos que incluyen el problema, más que por una necesidad específica de conocer los
orígenes del problema. El terapeuta formula preguntas para poner de manifiesto conexiones
entre personas, acciones, percepciones, sentimientos y contextos, siempre bajo los supuestos
de causalidad circular y neutralidad. Son preguntas que pueden ejercer efectos liberadores, y
posibilitar que la expectativa de lugar de control del cambio se ubique dentro de la familia.
Preguntas ESTRATÉGICAS. Su objetivo es predominantemente correctivo. Se recurre a ellas
cuando es preciso ser más directivo para movilizar un sistema “atascado” y/o impedir que la
familia siga por el mismo camino problemático.
Ejemplo: “¿Por qué no habla usted con él acerca de sus preocupaciones en vez de con los niños?,
¿Se da cuenta de que su retraimiento desilusiona y frustra a su mujer?”.
Preguntas REFLEXIVAS. Su objetivo es capacitar a la familia para que genere por sí misma
nuevas percepciones y conductas que faciliten la solución de sus problemas.
Manual de Terapia de Conducta, Volumen I, página 95. Vallejo Pareja (1998)
Kleinke (1995) distingue 4 tipos de preguntas en función de los objetivos que ayudan a cumplir:
1) Las preguntas LINEALES van encaminadas a recabar información que permita realizar una
evaluación adecuada sobre los problemas actuales del paciente. Se centran, en el aquí, el
ahora, el qué, el cómo o el porqué.

Preparación PIR Simulacro 1 - MAYO 2018 © Estrella Munilla Suárez 107


Preparación PIR Simulacro 1 - MAYO 2018 © Estrella Munilla Suárez

2) Las preguntas CIRCULARES tratan de buscar y explorar las interrelaciones entre los
problemas del paciente, sus estrategias de afrontamiento, sus formas de pensar o sus
relaciones interpersonales.
3) Las preguntas ESTRATÉGICAS son aquellas mediante las cuales el terapeuta pretende que el
paciente cambie o modifique alguna forma de actuar o pensar.
4) Las preguntas REFLEXIVAS persiguen ayudar al paciente a considerar una nueva perspectiva
sobre sus problemas emocionales o sobre sus capacidades de afrontamiento. Son en general
preguntas condicionales que favorecen que el paciente adopte una óptica distinta a la hora
de pensar o actuar sobre algún aspecto relacionado con su problema.

121.- La intervención consistente en prescribir, en días separados, dos conductas


contradictorias o muy dispares, que coexisten habitualmente en el grupo familiar, se
denomina:
1) Prescripción directa
2) Ritual
3) Tarea ritualizada de los “días pares-días impares”
4) Prescripción invariable

RC 3
TERAPIAS, Tema 6. Modelos Sistémicos, Apartado, “Tipos de intervenciones”. Página 132 (2018)
Enfoques en Terapia Familiar Sistémica, página 67s. Inmaculada Ochoa de Alda (2008)
Prescripciones directas. Se utilizan para observar la capacidad de cambio del sistema y para
consolidar las transformaciones ya conseguidas a partir de intervenciones paradójicas o
ritualizadas.
PRESCRIPCIONES RITUALIZADAS
Consisten en la prescripción de una secuencia estructurada de conductas que introduce nuevas
reglas sin recurrir a explicaciones, críticas o cualquier otra intervención verbal. Se emplean
cuando la situación es confusa o ambigua para introducir orden y secuencialidad. Cuando las
nuevas conductas y reglas se incorporan al sistema familiar, se supone que la familia
necesariamente ha de responder a ese nuevo elemento creando un cambio.
Los rituales, la tarea ritualizada de los “días pares-días impares” y la prescripción “invariable”
constituyen las principales prescripciones ritualizadas a las que han recurrido los integrantes del
Grupo de Milán.
Rituales. El ritual es susceptible de prescribirse como un experimento, un ensayo, un gesto
simbólico o un rito de transición. La intervención propone una secuencia de conductas, definida
con precisión, en la que se establece qué ha de hacer cada miembro de la familia, dónde y en
qué momento.
Tarea ritualizada de los “días pares-días impares” (opción 3 CORRECTA). La intervención
consiste en prescribir, en días separados, dos conductas contradictorias o muy dispares, que
coexisten habitualmente en el grupo familiar.
Se utiliza en casos de duda invencible –impasse-, de escalada simétrica entre los padres, cuando
los modelos de educación interfieren seriamente y cuando los intentos de manejar al hijo son
saboteados por el otro cónyuge. Se aprovecha la escalada de los progenitores para lograr que
cumplan la tarea al tratar de ganarse la aprobación del terapeuta.

Preparación PIR Simulacro 1 - MAYO 2018 © Estrella Munilla Suárez 108


Preparación PIR Simulacro 1 - MAYO 2018 © Estrella Munilla Suárez

Los objetivos de la intervención son: entrenar a la familia en conductas alternativas y en una


división de funciones diferentes, bloquear una secuencia de interacción y demostrar la
posibilidad de control voluntario al circunscribirse a unos días concretos determinadas
conductas pertenecientes a la secuencia sintomática. La prescripción clarifica la inconsistencia
de los mandatos parentales incompatibles, introduciendo un mensaje temporal que altera la
competitividad habitual.
La prescripción invariable, también denominada “universal”, elimina la necesidad de establecer
hipótesis al presuponer que en todas las familias de esquizofrénicos el problema es una falta de
diferenciación entre el subsistema parental y el filial, con la consiguiente ausencia de
emancipación mutua entre el hijo y los padres. La pretensión de la intervención es separar de
forma gradual los dos subsistemas, introduciendo un mensaje organizador que clarifica los
límites intergeneracionales, evitando coaliciones progenitor-hijo que mantienen el juego de las
familias psicóticas

122.- ¿Qué modelo sugiere que la relajación produce una única respuesta de desactivación de
la rama simpática del SNA?
1) Modelo integrativo
2) Modelo de efectos específicos
3) Modelo de respuesta de relajación única
4) Modelo jerárquico

RC 3
TERAPIAS, Tema 7. Modelos Conductuales, Apartados “Recursos técnicos”, “Técnicas de control
de la activación”. Página 160 (2018)
Manual de Técnicas de Intervención Cognitivo Conductuales, pg 254. Ángeles Ruiz (2012)
MODELOS DE EFECTOS DE LA RELAJACIÓN
Modelo de efectos específicos. Las frecuentes desincronías identificadas entre los distintos
sistemas de respuesta (cognitivo, conductual y somático) han llevado a algunos investigadores a
desarrollar modelos de efectos específicos (Davidson y Schwartz, 1976) que sugieren que la
relajación orientada a una determinada modalidad produce efectos sólo en esa modalidad.
Según este modelo, el entrenamiento en Relajación Progresiva de Jacobson únicamente
produciría beneficios somáticos, útiles en problemas psicofisiológicos cuyo componente
principal sea el somático (por ejemplo, cefaleas tensionales).
Modelo de respuesta de relajación única (opción 3 CORRECTA). Propuesto por Benson, la
relajación produciría una respuesta única de desactivación de la rama simpática del sistema
nervioso autónomo que sería responsable de todos los efectos.
Modelo integrativo. El modelo integrativo de la respuesta de relajación (Schwartz, Davidson y
Goleman, 1978) sugiere que la mayor parte de los procedimientos de relajación tienen efectos
muy específicos, así como un efecto general de reducción de la respuesta ante el estrés, es
decir, la respuesta psicofisiológica específica producida por cada una de las técnicas se
superpondría a un efecto de relajación más generalizado. Por ejemplo, el entrenamiento
autógeno tiene efectos específicos sobre las funciones autonómicas que se incluyen en los
ejercicios autógenos (vasodilatación periférica, distensión muscular, etc.) pero también produce
un efecto generalizado de desactivación simpática.

Preparación PIR Simulacro 1 - MAYO 2018 © Estrella Munilla Suárez 109


Preparación PIR Simulacro 1 - MAYO 2018 © Estrella Munilla Suárez

En general, a partir de los datos identificados por los distinto modelos se considera que es útil
distinguir los efectos cognitivos, fisiológicos y somáticos derivados de cada procedimiento, y
elegir la técnica de relajación en función de que los efectos específicos que se produzcan con
ella sean coherentes con la disfunción psicofisiológica que se necesite abordar (el
entrenamiento autógeno sería el procedimiento más indicado en problemas de carácter
vascular, como el trastorno de Raynaud o las cefaleas de tipo migrañoso).
El modelo integrativo de Mª Ángeles Ruiz, corresponde al modelo específico más efectos
generales de Labrador.
Técnicas de Modificación de Conducta, página 204. Labrador (2008)
SELECCIÓN DEL PROCEDIMIENTO DE CONTROL DE LA ACTIVACIÓN
Se han propuesto distintas estrategias para elegir la técnica de relajación a utilizar:
Comenzar por el procedimiento más sencillo y fácil (Lehrer y Woolfolk, 1993).
Modelo de efectos específicos (Davidson y Schwartz, 1976): usar la más relacionada con el
componente principal del problema a afrontar (fisiológico, motor o cognitivo).
Modelo general de Benson (1975): da igual la técnica, todas tienen los mismos efectos.
Modelo específico más efectos generales: una combinación de los dos modelos anteriores.
Modelo jerárquico de Smith (1992): empezar por técnicas que impliquen aspectos más
somáticos y estructurados (relajación diferencial) e ir ascendiendo hasta las más complejas,
cognitivas y menos estructuradas (fundamentalmente cognitivas).

123.- ¿Qué debemos hacer si durante el entrenamiento en relajación progresiva el paciente


experimenta espasmos musculares y tics?
1) Interrumpir la relajación cuando se produce el problema
2) Indicarle al paciente que la relajación va bien y que no debe preocuparse por ello
3) Es preferible utilizar otra técnica de relajación
4) Es aconsejable acompañar la relajación con un fármaco hipnótico

RC 2
TERAPIAS, Tema 7. Modelos Conductuales, Apartado, “Relajación progresiva o diferencial”,
“Problemas y soluciones al aplicar la relajación progresiva”. Página 164 (2018)
Técnicas de Modificación de Conducta, página 46s. Olivares y Méndez (2010)
Principales problemas que pueden aparecer durante las sesiones de la relajación progresiva y posibles soluciones
(modificado de Bernstein y Borkovec, 1983)
POSIBLES PROBLEMAS SOLUCIONES
Pueden aparecer calambres en las pantorrillas y Se soluciona fácilmente si la persona genera
Calambres en los pies menos tensión en estas áreas problemáticas y
Musculares mantiene esta tensión menos tiempo
El paciente se estira o se mueve de forma Si los movimientos no son frecuentes se pueden
inquieta en el sillón, a pesar de haberle indicado ignorar. Pero si son movimientos de grandes
previamente que no debe hacerlo grupos musculares repetir las instrucciones y
Movimientos tratar de resolverlo hablando con el paciente

Se instruye al paciente para comunicarse con el Ignorar totalmente, sin recibir ninguna
terapeuta sólo a través de señales con la mano. Si respuesta por parte del terapeuta. Si esto no
Charla presenta algún tipo de conducta verbal durante la fuera suficiente, al final de la primera sesión se
relajación, ésta puede interferir con los ejercicios repetirán las instrucciones

Preparación PIR Simulacro 1 - MAYO 2018 © Estrella Munilla Suárez 110


Preparación PIR Simulacro 1 - MAYO 2018 © Estrella Munilla Suárez

POSIBLES PROBLEMAS SOLUCIONES


Pueden percibirse ruidos del Se debe controlar los ruidos externos, aunque habrá ruidos que no
exterior como máquinas de estén bajo nuestro control: tráfico, aviones, etc. Siempre que el
Ruidos escribir, aviones, teléfonos, etc.) paciente pueda oír al terapeuta, incluso los ruidos fuertes del
exterior no tendrán un efecto final destructivo en el progreso del
del
entrenamiento, sino que son beneficiosos para aumentar la
Exterior
habilidad del paciente para relajarse en las sesiones en casa y para
la generalización de estas habilidades
Puede ocurrir sobre todo al El terapeuta debe aplicar extinción. Si el problema persiste se debe
Risa principio del entrenamiento comentar con el paciente al final de la sesión
Durante la relajación el paciente Indicar que estos espasmos indican que la relajación va bien y que
Espasmos puede notar espasmos no debe preocuparse por ello, ya que son muy comunes y ocurren
y tics musculares, especialmente si con mucha frecuencia antes de dormir (opción 2 CORRECTA)
son personas que están muy
tensas al principio del
entrenamiento
Otros problemas que pueden ocurrir: pensamientos perturbadores; dormir; incapacidad para
relajar grupos musculares específicos; sensaciones extrañas durante la relajación; activación
interna (arousal

124.- Al procedimiento sistemático de introducción de ayudas o instigadores para aprender


una conducta y su retirada gradual una vez consolidada, se conoce como técnica de:
1) Reforzamiento Diferencial de Conductas Incompatible (RDI)
2) Reforzamiento Diferencial de Conductas Alternativas (RDA)
3) Reforzamiento Diferencial de Conductas Funcionalmente Equivalentes
4) Desvanecimiento o atenuación

RC 4
TERAPIAS, Tema 7. Modelos Conductuales, Apartado “Técnicas operantes para desarrollar
conductas”, ”Modeamiento”, “Desvanecimiento“ (Cuadro). Página 202 (2018)
El Reforzamiento Diferencial de conductas funcionalmente equivalentes NO está contemplado
en mi libro, tenedlo en cuenta como ampliación de contenidos.
Manual de Técnicas de Intervención Cognitivo Conductuales, página 168s. Mª Á. Ruiz (2012)
INSTIGACIÓN/ATENUACIÓN
La instigación como guía se utiliza para enseñar conductas que sólo mediante las
aproximaciones sucesivas o el encadenamiento resulta difícil adquirir. Desarrollar una conducta
se facilita mediante el empleo de señales, instrucciones, gestos, direcciones, ejemplos y modelos
para iniciar la respuesta. Los instigadores ayudan a iniciar una respuesta y a que se lleve a cabo.
Los instigadores sirven como estímulos antecedentes (e.g. instrucciones y gestos) que ayudan a
generar la respuesta.
La instigación de la conducta puede utilizarse, por ejemplo, para solicitar que se lleve a cabo (a
un niño pequeño que tome la cuchara porque va a comer), dar instrucciones verbalmente para
que realice la conducta y cómo hacerlo (cómo coger la cuchara), guiar físicamente la conducta
(sostener el brazo al niño para ayudarle a llevarse la cuchara en la boca), o hacer que observe a
otra persona (modelo) como hacerlo. Los inductores suelen utilizarse cuando se lleva a cabo el
proceso de moldeamiento, pero sobre todo en el proceso de aprendizaje por encadenamiento.
Al procedimiento sistemático de introducción de ayudas o instigadores para aprender una
conducta y su retirada gradual una vez consolidada se conoce como técnica de desvanecimiento
o atenuación (opción 4 CORRECTA)

Preparación PIR Simulacro 1 - MAYO 2018 © Estrella Munilla Suárez 111


Preparación PIR Simulacro 1 - MAYO 2018 © Estrella Munilla Suárez

Los instigadores además de facilitar y servir de guía para iniciar o llevar a cabo una acción,
pueden ser también un procedimiento de intervención en sí mismo. Por ejemplo, las órdenes,
instrucciones y reglas sociales o éticas que guían determinadas conductas son en sí mismas
intervenciones que tienen un efecto directo.
Reforzamiento diferencial de conductas incompatibles (RDI): consiste en reforzar una conducta
que es incompatible con la conducta a eliminar. Al incrementar la frecuencia de la conducta
incompatible, se reduce la de la conducta problema. Por ejemplo: si un niño se está mordiendo
las uñas y se le refuerza cada vez que inicia la conducta de dibujar o cualquier actividad que
implique utilizar las dos manos, se estaría utilizando este tipo de reforzamiento diferencial.
Reforzamiento Diferencial de conductas Alternativas (RDA). Cuando NO es posible encontrar
respuestas incompatibles con la conducta problema, se puede llevar a cabo reforzamiento
diferencial de conductas alternativas. En primer lugar, sería conveniente elegir aquellas
conductas que, si bien no son incompatibles, son conductas que podríamos decir que compiten
con la conducta problema. Por ejemplo, jugar al balón, o leer, son conductas que NO son
incompatibles con ver la TV, pero pueden competir con ella.
Reforzamiento Diferencial de conductas funcionalmente equivalentes. Hace referencia al
reforzamiento de conductas alternativas a la conducta problema que permiten alcanzar las
mismas metas, pero de forma más adecuada o adaptativa, con ello se reduciría la frecuencia de
la emisión de la conducta indeseable. Ejemplo, un niño puede tener hambre y querer comer,
pero lo pide chillando o lloriqueando. En este caso, se reforzaría cualquier conducta que
implicara expresar su deseo de comer de forma adecuada. Este tipo de reforzamiento requiere
la evaluación sistemática de las consecuencias de la conducta problema para seleccionar
conductas alternativas a reforzar que lleven al individuo a conseguir la misma meta (e.g. comer).

125.- ¿Cuál de las siguientes es una ventaja de la extinción?


1) Dificultad para identificar y controlar los reforzadores de la conducta
2) No requiere el uso de estímulos aversivos
3) Incremento inicial de la conducta
4) Efectos retrasados

RC 2
TERAPIAS, Tema 7. Modelos Conductuales, Apartado Técnicas operantes para reducir
conductas”, “Extinción”, (Cuadro). Página 206 (2018)
Técnicas de Modificación de Conducta, página 319. Labrador (2008)
VENTAJAS de la EXTINCIÓN DESVENTAJAS de la EXTINCIÓN
Reducción efectiva de la conducta Dificultades para identificar y controlar los reforzadores de la
Efecto duradero conducta
NO requiere el uso de estímulos aversivos Incremento inicial de la conducta
Efectos retrasados
Aparición de respuestas emocionales o conductas agresivas
(no muy probable)

Añado a la justificación de la pregunta un párrafo que me parece interesante, tomado de:


Manual de Técnicas de Intervención Cognitivo Conductuales, pág 172. M.A. Ruiz (2012)
La extinción no sólo es útil para eliminar conductas desadaptativas mantenidas mediante
reforzamiento positivo, también puede ayudar a eliminar las mantenidas por reforzamiento
negativo.

Preparación PIR Simulacro 1 - MAYO 2018 © Estrella Munilla Suárez 112


Preparación PIR Simulacro 1 - MAYO 2018 © Estrella Munilla Suárez

En este caso, las conductas a eliminar o reducir suelen ser conductas que permiten escapar o
evitar situaciones aversivas. Por ejemplo, ponerse a llorar para no ir al colegio es una conducta
inadecuada que puede estar manteniéndose por reforzamiento negativo si al emitirla logra dejar
de ir al colegio, escapando con ello de una situación que le resulta aversiva o desagradable. En
este caso, la extinción a la conducta de llanto, haciendo que no sirva para evitar ir al colegio
permitirá extinguir la conducta de escape ante esta situación aversiva. En el caso de los
trastornos de ansiedad, la exposición a la situación temida, por ejemplo subir a un avión sin
permitir reforzar la respuesta de escape, (e.g. bajarse del avión porque le produce ansiedad)
implica llevar a cabo un procedimiento de extinción del reforzamiento negativo que mantiene la
conducta de temor.

126.- En el EHS, cuando el sujeto refleja o parafrasea lo que acaba de decir la otra persona,
añadiendo luego: “(…) pero lo siento, no puedo hacer eso”, ¿a qué técnica nos referimos?:
1) El banco de niebla
2) El disco rayado
3) Desarmar la ira
4) La inversión

RC 1
TERAPIAS, Tema 7. Modelos Conductuales, “Entrenamiento en Habilidades Sociales”,
“Procedimientos defensivos”. Página 232 (2018)
Manual de Evaluación y Entrenamiento de las Habilidades Sociales, página 267s. Vicente Caballo
(2007)
PROCEDIMIENTOS DEFENSIVOS
El banco de niebla (opción 1 CORRECTA). Esta técnica es muy controvertida, debido a que es
una técnica pasivo-agresiva, en la que el individuo toma un papel excesivamente pasivo en la
interacción. En este procedimiento, el sujeto refleja o parafrasea lo que acaba de decir la otra
persona, añadiendo luego: “(…) pero lo siento, no puedo hacer eso”. El individuo que utiliza el
“banco de niebla” parece estar de acuerdo con el otro individuo “puede tener razón” o que
“probablemente esté en lo cierto”, pero no dice que tenga razón. Además, el sujeto permanece
inamovible en su posición. Esta técnica puede ser útil para interrumpir regañinas crónicas.
Según Smith (1977) esta técnica “nos enseña a aceptar las críticas manipulativas reconociendo
serenamente ante nuestros críticos la posibilidad de que haya parte de verdad en lo que dicen,
sin que por ello abdiquemos de nuestro derecho a ser nuestros únicos jueces. El empleo de esta
técnica se justifica por la explicación de que si intentamos resistir y/o luchar contra una persona
que nos está regañando, estamos prestando atención y, por consiguiente, reforzando su
conducta. Si no ofrecemos resistencia y seguimos inamovibles, estamos intentando retirar el
reforzamiento de la interacción y hacer que la conducta se extinga.
El disco rayado. Se utiliza para hacer peticiones y/o rechazar una petición poco razonable o a la
que no queremos acceder. Consiste en la repetición continua del punto principal que queremos
expresar no prestando atención a otros puntos de la conversación que no nos interesan.
Desarmar la ira. Esta técnica es una variación de lo que se conoce como Cambio del contenido al
proceso (cambiar el centro de la conversación del contenido a algún proceso observado en la
otra persona, como una emoción que está manifestando o una conducta que está expresando,
como el volumen de la voz). Implica que ignoremos el contenido del mensaje airado y
concentremos nuestra atención y conversación en el hecho de que la otra persona está
enfadada.

Preparación PIR Simulacro 1 - MAYO 2018 © Estrella Munilla Suárez 113


Preparación PIR Simulacro 1 - MAYO 2018 © Estrella Munilla Suárez

PROCEDIMIENTOS DE ATAQUE
La inversión. Se emplea cuando el sujeto pide algo y parece obvio que la petición será
rechazada; sin embargo, la otra persona no ha dicho todavía “no, sino que está dando toda una
serie de razones por las que la petición será probablemente rechazada. El sujeto pide
simplemente que se le diga “sí” o “no”. Así, es más probable que la próxima vez obtenga un “sí”,
ya que la gente parece recordar mejor sus contestaciones negativas directas que las indirectas y
en sus intentos de ser justo con los demás, equilibrará las contestaciones “sí” y “no”.
Manual de técnicas de Terapia y Modificación de Conducta, Página 438s. Vicente Caballo
El disco rayado. Consiste en que el sujeto suene parecido a un disco rayado. La frase clave es “sí,
pero…”. El sujeto sólo escucha, pero no responde a algo que se salga fuera de la cuestión que
desea tratar. Smith lo describe como el procedimiento que “mediante la repetición serena de las
palabras que expresan nuestros deseos, una y otra vez, enseña la virtud de la persistencia”

127.- El patrón de funcionamiento en el que la persona tiende a retrasar voluntariamente el


inicio o finalización de tareas u obligaciones, se denomina:
1) Dejadez laboral
2) Retraso de actividades importantes
3) Desorganización temporal compulsiva
4) Procrastinación

RC 4
TERAPIAS, Tema 7. Modelos Conductuales, Apartado “Técnicas basadas en los principios de
autocontrol”, “Ámbitos de aplicación”. Página 237 (2018)
Técnicas de Modificación de Conducta, página 394. Labrador (2008)
La procrastinación o aplazamiento continuado de la realización de tareas u obligaciones
La procrastinación (opción 4 CORRECTA) hace referencia a un patrón de funcionamiento en el
que la persona tiende a retrasar voluntariamente el inicio o la finalización de tareas u
obligaciones. Las tareas son valoradas como abrumadoras, desafiantes, difíciles o aburridas, es
decir, estresantes. En su lugar, la persona se compromete en otras tareas que pueden ser más
agradables o menos agobiantes. Pensamientos del tipo: “”hay tiempo de sobra” o “para rendir
necesito disponer de varias horas seguidas” o “trabajo mejor bajo presión” serían algunas de las
ideas que facilitan el aplazamiento y la postergación hasta que teóricamente se den las
condiciones idóneas. Sólo cuando los plazos se agotan y el malestar por la presión se
incrementa, se plantea el ponerse a la tarea como una forma de escape. Esta forma de
funcionar se consideraría disfuncional cuando su alta frecuencia empieza a afectar de manera
significativa a la vida cotidiana generando altos niveles de malestar. Los datos existentes
muestran una estrecha relación entre la procrastinación y altos niveles de estrés y ansiedad con
consecuencias negativas sobre la salud.
Las estrategias de autocontrol propuestas para abordar la procrastinación irían dirigidas a
planificar las tareas, organizar el tiempo y trabajar los aspectos cognitivos fundamentalmente.
Entre los pasos recomendados estarían:
1) Hacer una lista de actividades que se tienen que realizar, priorizándolas por fecha de
entrega.
2) Planificar un tiempo de trabajo fijo, al principio más breve para ir progresivamente
ampliándolo.

Preparación PIR Simulacro 1 - MAYO 2018 © Estrella Munilla Suárez 114


Preparación PIR Simulacro 1 - MAYO 2018 © Estrella Munilla Suárez

3) Estructurar las tareas a realizar en pequeños pasos e ir marcando plazos realistas de


cumplimiento. Hacer inicialmente estimaciones generosas del tiempo que se necesitará para
combatir un posible exceso de autoconfianza. Establecer objetivos concretos de trabajo a
realizar en cada plazo marcado. Poner por escrito las tareas a realizar con el desglose de
actividades especificado y colocarlas en un lugar visible.
4) Cambiar expectativas. Buscar estrategias de pensamiento más funcionales afrontando los
pensamientos negativos y las creencias poco realistas y disfuncionales relacionadas con la
procrastinación.
5) Planificar y pensar en gratificaciones y refuerzos tras el cumplimiento de las metas
establecidas. Marcar en la lista de tareas las actividades a medida que se vayan haciendo.
6) Inicialmente comenzar a trabajar en un contexto en el que las distracciones sean mínimas,
en que no hay conexión a Internet ni interrupciones.

128.- En la Terapia Cognitiva de Beck, los pensamientos automáticos se definen como


cogniciones negativas que tienen una serie de características distintivas. Señala la
INCORRECTA:
1) Aparecen como si fuesen reflejas, sin ningún proceso de razonamiento previo
2) Son irracionales e inadecuadas
3) Al paciente le parecen totalmente plausibles y las acepta como válidas
4) Son voluntarias

RC 4
TERAPIAS, Tema 8. Modelos Cognitivos, Apartado “La terapia cognitiva de Beck”. Apartado:
“Objetivo y estructura de las sesiones”. Página 355 (2018)
Técnicas de Modificación de Conducta, página 415s. Olivares y Méndez (2010)
PENSAMIENTOS AUTOMÁTICOS
Beck (1976) define los pensamientos automáticos como cogniciones negativas que tienen una
serie de características distintivas:
1) Aparecen como si fuesen reflejas, sin ningún proceso de razonamiento previo;
2) Son irracionales e inadecuadas;
3) Al paciente le parecen totalmente plausibles y las acepta como válidas;
4) Son involuntarias (al paciente le cuesta bastante “detenerlas”); (opción 4 INCORRECTA)
Estos pensamientos automáticos aparecen como mensajes específicos, a menudo como si
estuviesen taquigrafiados. Por ejemplo, una sola palabra, como “INÚTIL”, se repetía sin cesar en
la cabeza de un paciente depresivo. El paciente no ejercía de ningún modo un razonamiento
lógico que le llevase a dicha conclusión y aceptaba sin crítica el contenido implícito que dicha
palabra ocultaba para él: Soy un completo inútil por no haber sacado matrícula de honor en
todas y cada una de las asignaturas de mi carrera.
En ocasiones, se presentan imágenes de modo automático que resumen en sí mismas toda una
cadena de pensamientos automáticos. Son típicas en algunos trastornos de ansiedad,
adquiriendo un marcado carácter catastrofista. Así, por ejemplo, un paciente, cada vez que
sufría una crisis de pánico, solía verse a sí mismo no sólo con un ataque al corazón, sino
¡muerto, enterrado y con toda su familia velando el cadáver!
Los pensamientos automáticos contienen, a menudo, distorsiones cognitivas que es preciso
aislar y corregir.

Preparación PIR Simulacro 1 - MAYO 2018 © Estrella Munilla Suárez 115


Preparación PIR Simulacro 1 - MAYO 2018 © Estrella Munilla Suárez

129.- En la Terapia Cognitiva de Beck, ¿cuál de las siguientes NO se considera una técnica
basada en la imaginación?
1) Parada de imágenes
2) Repetición continuada
3) Proyección temporal
4) Descubrimiento guiado

RC 4
TERAPIAS, Tema 8. Modelos Cognitivos, Apartado “Recursos técnicos”, (Cuadro). Página 336
(2018)
Manual de Técnicas de Intervención Cognitivo Conductuales, página 392. Mª Á. Ruiz (2012)
Manual de Técnicas de Intervención Cognitivo Conductuales, Página 389s. Mª Ángeles Ruiz
(2012)
Descubrimiento guiado. Hace referencia al proceso de ayudar al paciente a alcanzar nuevas
perspectivas que desafíen sus creencias disfuncionales mediante el cuestionamiento socrático..
Para alcanzar los fines que persigue el cuestionamiento socrático el terapeuta va guiando al
paciente mediante preguntas abiertas hasta donde considera necesario llegar, pero permitiendo
que sea el paciente el que llegue al hacer libremente sus asociaciones y argumentaciones.

Preparación PIR Simulacro 1 - MAYO 2018 © Estrella Munilla Suárez 116


Preparación PIR Simulacro 1 - MAYO 2018 © Estrella Munilla Suárez

130.- Según la clasificación de Mahoney y Arnkoff, ¿cuál de las siguientes NO es una técnica
de reestructuración cognitiva?
1) Entrenamiento Autoinstruccional de Meichenbaum
2) Terapia Racional-Emotiva de Ellis
3) Ciencia Personal de Mahoney
4) Terapia Cognitiva de Beck

RC 3
TERAPIAS, Tema 8. Modelos Cognitivos, Apartado “Técnicas de resolución de problemas”. Página
371 (2018)
Manual Técnicas de Intervención Cognitivo Conductuales, pág 66. M. Ángeles Ruiz (2012)
Técnicas de Modificación de Conducta, página 413. Olivares y Méndez (2010)
Clasificación de las técnicas cognitivo-conductuales
Enfoque Objetivo Variantes
 Terapia Racional-Emotiva de Ellis
Identificar y modificar  Terapia Cognitiva de Beck
Técnicas de reestructuración cogniciones desadaptativas  Reestructuración racional sistemática de
cognitiva Goldfried y Goldfried. Según Labrador como
una técnica de entrenamiento en habilidades
de enfrentamiento
 Entrenamiento autoinstruccional de
Meichenbaum
Adquirir habilidades para  Inoculación de estrés de Meichenbaum
Entrenamiento en habilidades hacer frente de forma activa  Entrenamiento en manejo de la ansiedad de
de enfrentamiento a una variedad de Suinn y Richardson
situaciones estresantes
 Terapia de resolución de problemas de
Técnicas de resolución de Entrenar en una metodología D’Zurilla y Goldfried
problemas sistemática para abordar  Técnica de resolución de problemas
diferentes problemas interpersonales de Spivack y Shure
 Ciencia personal de Mahoney (opción 3
INCORRECTA)

131.-Todos los siguientes son principios que constituyen el marco filosófico de la TREC de Ellis,
EXCEPTO:
1) Interés por uno mismo
2) Tolerancia a la frustración
3) Flexibilidad
4) Utopismo

RC 4
TERAPIAS, Tema 8. Modelos Cognitivos, Apartado “Terapia Racional Emotiva Conductual (TREC)
Ellis”, “Conceptos básicos”. Página 342 (2018)
Manual de Técnicas de Intervención Cognitivo Conductuales, Página 330. Mª Ángeles Ruiz (2012)
Tabla 3. Filosofía de vida que, según la TREC, favorece el ajuste emocional
Interés por uno mismo. Aunque el sacrificio y preocuparse por otras personas puede ser
conveniente y necesario en determinados momentos o situaciones, como regla general, el
interés por uno mismo ha de ser superior al interés que se preste a los demás.

Preparación PIR Simulacro 1 - MAYO 2018 © Estrella Munilla Suárez 117


Preparación PIR Simulacro 1 - MAYO 2018 © Estrella Munilla Suárez

Tolerancia a la frustración. Los individuos racionales se conceden a sí mismos y a los demás el


derecho a equivocarse, evitando condenar y procuran modificar las condiciones desagradables o
adversas si pueden o aceptarlas si no se pueden cambiar.
Flexibilidad. Las personas sanas y maduras procuran evitar establecer reglas rígidas e
inalterables con ellos mismos y con los demás. Sus planteamientos y actitudes son tolerantes y
pluralistas. Mantienen posturas flexibles y están abiertas al cambio.
No utopismo (opción 4 INCORRECTA). Las personas sanas aceptan el hecho de que las utopías
son, probablemente, inalcanzables y, por tanto, admiten que no siempre van a obtener obtener
todo lo que desean ni van a poder evitar sentir en algunas ocasiones sufrimiento o dolor.
Los individuos sanos aceptan la parte de responsabilidad que tienen sobre sus trastornos
emocionales en lugar de culpar de forma defensiva a los demás o a los acontecimientos.
Otros principios: interés social; autodirección; aceptación de la incertidumbre; compromiso
creativo; pensamiento científico; auto-aceptación; asumir riesgos; hedonismo en sentido
amplio; auto-responsabilidad por el propio malestar.

132.- ¿Cuál es la cuarta fase en el procedimiento básico del entrenamiento en


autoinstrucciones de Meichenbaum?
1) Modelado
2) Guía externa explícita
3) Autoinstrucciones encubiertas
4) Autoinstrucciones enmascaradas (en voz baja)

RC 4
TERAPIAS, Tema 8. Modelos cognitivos, Apartado “Programa de entrenamiento
autoinstruccional”. Página 361 (edición 2018)
Técnicas de Modificación de Conducta, página 455. Labrador (2008)
Entrenamiento autoinstruccional. FASES:
1.- Modelado
2.- Guía externa explícita (en voz alta)
3.- Autoinstrucciones en voz alta
4.- Autoinstrucciones enmascaradas (en voz baja) (opción 4 CORRECTA)
5.- Autoinstrucciones encubiertas
Tabla 19.1 Tareas y procedimientos implicados en las distintas fases del entrenamiento en autoinstrucciones

Tareas
Fases Terapeuta Paciente Procedimientos
Implicados
1. Modelado Terapeuta ejecuta la tarea El paciente presta atención y Modelado
mientras se da aprende por observación
instrucciones en voz alta
2. Guía externa explícita Terapeuta da al paciente El paciente repite la acción Instrucciones
instrucciones en voz alta modelada siguiendo las Ensayo de conducta en
para guiar su conducta instrucciones del terapeuta práctica real
3.Autoinstrucciones en Terapeuta observa, orienta, El paciente se guía, mediante Autoinstrucciones
voz alta corrige y refuerza autoinstrucciones en voz alta, en manifiestas
cada uno de los pasos para Ensayo de conducta en
ejecutar la tarea práctica real

Preparación PIR Simulacro 1 - MAYO 2018 © Estrella Munilla Suárez 118


Preparación PIR Simulacro 1 - MAYO 2018 © Estrella Munilla Suárez

Fases Terapeuta Paciente Procedimientos


Implicados
4.Autoinstrucciones Terapeuta observa, orienta, El paciente repite la ejecución de Autoinstrucciones no
enmascaradas (en voz corrige y refuerza la tarea guiándose en cada paso explícitas, con
baja) por las mismas autoinstrucciones componente motor
que antes, murmuradas en voz Ensayo de conducta en
baja práctica real
5.Autoinstrucciones Terapeuta observa, orienta, El paciente guía su conducta Autoinstrucciones
encubiertas corrige y refuerza mediante autoinstrucciones encubiertas
internas, únicamente pensadas, Ensayo de conducta en
no expresadas de forma oral práctica real

133.- Los sujetos menos eficaces a la hora de resolver problemas se caracterizan por:
1) Presentan expectativas altas en cuanto al control de su ambiente
2) Tardar mucho tiempo en escoger una solución
3) Ser poco habilidosos a la hora de delimitar y concretar los problemas
4) No experimentar dificultades para recoger información relevante al problema

RC 3
TERAPIAS, Tema 8. Modelos Cognitivos, Apartado “Técnicas de resolución de problemas”. Página
372 (2018)
Técnicas de Modificación de Conducta, página 495. Olivares y Méndez (2010).
Siguiendo la revisión que realiza Mahoney (1983) y considerando los trabajos D`Zurilla y Golfried
(1971), así como los de Spivack y Shure (1974), numerosos estudios indican que existen
diferencias significativas entre los buenos y los malos solucionadores de problemas. Las
características de los menos eficaces son las siguientes:
 Presentan expectativas más pobres en relación al control de su ambiente.
 Tienden a escoger rápidamente una solución, incluso cuando les falta información.
 Experimentan mayores dificultades para recoger información relevante
 Suelen ser menos habilidosos en la delimitación y concreción de los problemas (opción 3
CORRECTA)

134.- La “desesperanza creativa” y la “defusión cognitiva” son algunos de los componentes


básicos de una de las siguientes terapias. Señala cuál:
1) Psicoterapia Analítica Funcional (PAF)
2) Terapia de Activación Conductual
3) Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT)
4) Terapia Racional Emotiva Conductual (TREC)

RC 3
TERAPIAS, Tema 9. La Situación Actual de la Terapia de Conducta, Apartado “Terapia de
Aceptación y Compromiso (ACT)”, “Características de la terapia y recursos clínicos”. Página 418
(2018)
La “desesperanza creativa” y la “defusión cognitiva” son conceptos que se incluyen en la ACT
(opción 3 CORRECTA), bien como componentes básicos (Vallejo Pareja, 2012), como procesos
centrales que se movilizan y abordan durante la intervención (M. Ángeles Ruiz, 2012) o incluso
como fase y recurso técnico, respectivamente (Martorell, 2014)

Preparación PIR Simulacro 1 - MAYO 2018 © Estrella Munilla Suárez 119


Preparación PIR Simulacro 1 - MAYO 2018 © Estrella Munilla Suárez

Manual de Terapia de Conducta, Tomo I, Página 46s. Vallejo Pareja (2012)


Los COMPONENTES BÁSICOS de la Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT) son: la
aceptación, la defusión cognitiva, el yo en perspectiva, el contacto con el momento presente,
identificación de valores y compromiso de acción.
La defusión cognitiva: supone desactivar el poder del lenguaje. Éste puede atrapar a la persona
en la propia literalidad. Eliminar esa asociación, entre el lenguaje y la realidad es esencial y un
requisito imprescindible para que la persona recupere una flexibilidad necesaria para responder
de forma adecuada en el medio ambiente natural.
Manual de Técnicas de Intervención Cognitivo Conductuales, Página 529s. Mª Ángeles Ruiz
(2012)
Los PROCESOS CENTRALES que se movilizarán y abordarán durante la intervención con ACT
son los siguientes:
 Desesperanza creativa
 Orientación hacia valores
 Abordar que el control es el problema
 La aceptación
 Defusión cognitiva
 El yo como contexto
 La acción comprometida
Psicoterapias: Escuelas y Conceptos Básicos, página 145. J. Luis Martorell (2014)
Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT)
Desde un punto de vista formal, la terapia se desarrolla a través de 6 fases después de una fase
de preparación en la que se transmiten los objetivos y filosofía de la terapia. Estas fases no
siempre se proponen en el mismo orden en las distintas presentaciones de la ACT y, se advierte
que al depender del paciente y del terapeuta en particular son más una guía que un protocolo
cerrado. FASES:
1. Desesperanza creativa. En la que se ponen en evidencia los repertorios de evitación que el
paciente utiliza histórica y reiteradamente y su falta de eficacia, así como la inevitabilidad de
aspectos dolorosos de la vida (desesperanza), al mismo tiempo que se apunta la posibilidad
de otra visión como meta de trabajo.
2. El control es el problema. Se trata de mostrar que los intentos de control son el verdadero
problema.
3. Construyendo la aceptación. Se trata de desliteralizar el lenguaje del paciente que mantiene
la situación y trabajar la aceptación como alternativa a la evitación.
4. Yo como contexto y no como contenido. Se propone que la distinción de estas dos
dimensiones del yo facilitará a los pacientes el abandono de las estrategias de control que
son nocivas. Se utilizan conceptos como ser y tener para ayudar a concienciar y separar las 2
dimensiones, “tengo tristeza, no soy triste”, o metáforas como los muebles y la casa.
5. Valorando. Se trabajan los valores del paciente, especialmente las bases verbales sobre las
que éstos se sostienen para a través del autoconocimiento dirigirse hacia valores propios.
6. Estar dispuesto y el compromiso. El paciente se compromete con el cambio de su conducta,
no como meros objetivos basados en valores personales.

Preparación PIR Simulacro 1 - MAYO 2018 © Estrella Munilla Suárez 120


Preparación PIR Simulacro 1 - MAYO 2018 © Estrella Munilla Suárez

135.- En la Terapia Dialéctica Conductual (TDC) se plantean tres estados mentales


fundamentales. ¿Cuál de los siguientes NO se incluye entre ellos?
1) Mente emocional
2) Mente motivacional
3) Mente racional
4) Mente sabia

RC 2
TERAPIAS, Tema 9. La Situación Actual de la Terapia de Conducta, Apartado “Terapia de
Conducta Dialéctica (TCD)”, “Recursos clínicos”. Página 427 (2018)
En la TDC se plantean 3 estados mentales fundamentales: a) mente racional, b) mente
emocional y c) mente sabia (opción 2 INCORRECTA)
Manual de Técnicas de Intervención Cognitivo Conductuales, página 541. Mª Á. Ruiz (2012)
Procedimientos de mindfulness utilizados en TDC
La práctica de la atención plena se trabaja durante todo el año de tratamiento y se revisa
específicamente al inicio de cada una de las 3 fases. En la TDC se plantean 3 estados mentales
fundamentales: a) mente racional, b) mente emocional y c) mente sabia. La mente racional hace
referencia a una forma de pensar racional y lógica según la cual se planea la conducta y se
afrontan los problemas. La mente emocional se refiere a que el pensamiento y la conducta están
controlados por el estado emocional actual y la mente sabia es la integración de la mente
racional y la mente emocional.
Desde este planteamiento las habilidades de mindfulness son el vehículo para conseguir una
mente sabia y se pueden distinguir entre habilidades qué y habilidades cómo.
Habilidades qué. La terapia TDC asume que experimentar los eventos vitales sin conciencia es
una característica de las conductas impulsivas y dependientes del estado de ánimo tan
características del TLP, para modificarlo se proponen las siguientes habilidades:
Observar: quiere decir atender a los hechos, emociones y otras respuestas conductuales sin
intentar necesariamente acabar con ellas cuando resultan dolorosas, ni prolongarlas cuando
resultan placenteras.
Describir: Se ayuda al paciente a describir los hechos y las respuestas personales con palabras,
esto requiere que la persona aprenda a no tomar las emociones y los pensamientos de manera
literal de forma que no se confundan las respuestas emocionales con hechos terribles que se
van a producir sin remedio.
Participar: se trata de meterse de lleno en una actividad, identificarse con ella y activar una
conducta espontánea y fluida. Es el objetivo final, después de la observación y la descripción.
Habilidades cómo. Estas habilidades consisten en detallar cómo se atiende, describe y se
participa, sin juzgar, adoptando una postura centrada en una sola cosa en cada momento y con
efectividad.
No juzgar: Consiste en adoptar una postura no evaluativa, las personas con TLP tienden a
juzgarse y a juzgar a los demás en términos exageradamente positivos (idealización) o negativos
(devaluación), por este motivo es importante dejar de juzgar y no añadir etiquetas. No se trata
de convertir los juicios negativos en positivos sino de considerar sin evaluar las consecuencias de
la conducta y de los acontecimientos.
Centrarse en una sola cosa en cada momento: Aprender a centrar la atención y la conciencia en
la actividad que se está llevando a cabo en cada momento, sin dividir la atención entre varias
actividades o entre la actividad actual y otros pensamientos.

Preparación PIR Simulacro 1 - MAYO 2018 © Estrella Munilla Suárez 121


Preparación PIR Simulacro 1 - MAYO 2018 © Estrella Munilla Suárez

Efectividad: Se trata de hacer lo necesario en cada situación particular. Los pacientes con TLP no
suelen saber si pueden confiar en sus percepciones, juicio y decisiones por lo que no saben si sus
acciones son correctas en el sentido de ir encaminadas a un objetivo práctico. Es muy
importante que reduzcan la tendencia a estar más preocupados por lo que está bien, en lugar de
hacer lo necesario.

136.- Señala una característica de la Psicoterapia Cognitivo Analítica (PCA):


1) Es una terapia a largo plazo (más de 20 sesiones)
2) Es un modelo de psicoterapia no estructurado
3) Considera como elemento esencial la reformulación
4) Su capacidad para promover cambios procede básicamente de la interpretación

RC 3
TERAPIAS, Tema 10. Eclecticismo, Integración y Tendencias Actuales en Psicoterapia, Apartado
“Psicoterapia Cognitivo Analítica (PCA). Página 441 (2018)
Psicoterapias: Escuelas y Conceptos Básicos, página 130. J. Luis Martorell (2014)
Psicoterapia Cognitivo Analítica (PCA)
Se incluye dentro de los modelos integradores de psicoterapia al recoger elementos teóricos y
técnicos de diferentes escuelas. Anthony Ryle, uno de sus principales impulsores, reconoce que
la PCA debe mucho al psicoanálisis, particularmente a la teoría de las relaciones objetales de
Fairbairn, si bien utiliza esta base psicoanalítica reelaborando en términos cognitivos,
aumentando por medio de la implementación de herramientas descriptivas la capacidad del
paciente para la autoobservación consciente y el control, más que induciendo la regresión o
utilizando básicamente interpretaciones.
La PCA es una psicoterapia breve (entre 12 y 16 sesiones), focalizada en puntos concretos sobre
los que trabajar en terapia, y en la que se enfatiza la interrelación entre procesos mentales
(cogniciones y afectos, acción y consecuencias de la acción. La PCA no se presenta con talante
de exclusividad sino como un primer modelo de intervención breve que puede ser efectivo en
un buen número de casos, pero que si no es así puede servir como un trabajo previo para
tratamientos más especializados.
La PCA es un modelo de psicoterapia altamente estructurado: las fases del tratamiento y su
contenido están estandarizados. Dentro de esta estructuración, se considera que la
reformulación es el elemento esencial (opción 3 CORRECTA). Ryle sostiene que el poder de este
enfoque y su capacidad para promover cambios en un tiempo limitado proceden de la
reformulación entendida como la creación conjunta (terapeuta y paciente) de una descripción
breve y comprensible de la dinámica subyacente de los síntomas y problemas. El terapeuta
puede presentar una primera propuesta de reformulación en forma de carta que se trabaja
conjuntamente con el paciente; la versión definitiva se guardará por escrito. Los practicantes de
la PCA señalan que el impacto emocional de esta carta es con frecuencia intenso: los pacientes
quedan conmovidos y al entender que la forma de llegar a la reformulación es un signo de
preocupación real por parte del terapeuta, la alianza terapéutica se ve cimentada.
Por medio de la reformulación se facilita que el paciente reconozca y comience a modificar (en
sesiones posteriores) los procedimientos a través de los cuales mantenía activamente sus
dificultades.

Preparación PIR Simulacro 1 - MAYO 2018 © Estrella Munilla Suárez 122


Preparación PIR Simulacro 1 - MAYO 2018 © Estrella Munilla Suárez

137.- En la entrevista psicológica, ¿cuál de las siguientes NO se incluye entre las


recomendaciones para el empleo de la inmediatez?
1) Debe hacer referencia al aquí-ahora combinado con lo percibido o sentido en otro
momento del pasado
2) Debe formularse como una constatación y en ningún caso debe convertirse en el origen de
una discusión sobre lo que está sucediendo
3) Debe realizarse en presente de indicativo y explicitando el sujeto
4) Evaluar antes hasta qué punto el paciente está capacitado para afrontar el contenido
enunciado

RC 1
TERAPIAS, Tema 11. Técnicas de Intervención Verbal durante la Entrevista, Apartado “Técnicas
no directivas”, “Inmediatez”. Página 447 (2018)
La Entrevista Terapéutica: Comunicación e Interacción en Psicoterapia, página 125s. Mª Begoña
Rojí Menchaca
Inmediatez. - Consiste en la descripción de las observaciones y/o sentimientos concretos que
experimenta el terapeuta en relación consigo mismo, en relación con el paciente y/o con los
problemas significativos de la relación entre ambos. Recoge el aquí-ahora de las ideas o
sentimientos del terapeuta sobre la comunicación o la interacción en la situación de entrevista.
Objetivos:
1.- Discutir con el paciente, de manera abierta, los sentimientos o problemas relativos a la
interacción, que hasta ese momento habían permanecido implícitos.
2.- Proporcionar al paciente un feedback inmediato sobre un momento concreto de la
entrevista.
Al hacer explícito lo implícito, resulta especialmente útil para desenmascarar los juegos con los
que el paciente suele eludir los conflictos. También resulta efectiva en la integración de los
sentimientos que surgen en la relación terapéutica; dichos sentimientos resultan peligrosos para
el normal desenvolvimiento de un tratamiento si, como sucede con el rechazo o el
resentimiento, inhiben o amenazan con inhibir la fluidez de la comunicación y la confianza
mutua. Rogers aconseja limitar el uso de la inmediatez a aquellos casos en los que, de no
explicitarse un contenido concreto, acabaría por envenenarse la interacción y por hacerse
inefectivo el tratamiento.
Por su parte, Cormier y Cormier, ofrecen las siguientes recomendaciones para el empleo de
esta técnica:
1) Debe limitarse al aquí-ahora. Mezclar la referencia a lo inmediato con lo percibido o sentido
en otro momento, reduce el efecto de la intervención (opción 1 INCORRECTA)
2) Debe formularse como una constatación y en ningún caso debe convertirse en el origen de
una discusión sobre lo que está sucediendo.
3) La enunciación de una expresión de inmediatez debe realizarse en presente de indicativo y
explicitando el sujeto (yo, el terapeuta); De esta forma, el interlocutor remarca el hecho de
que asume la responsabilidad de lo enunciado, lo que a su vez intensifica la receptividad del
paciente ante el contenido enunciado.
4) Antes de formular una inmediatez es preciso evaluar hasta qué punto el paciente está
capacitado para afrontar el contenido enunciado. En otras palabras, también en este caso es
muy importante elegir el momento adecuado.

Preparación PIR Simulacro 1 - MAYO 2018 © Estrella Munilla Suárez 123


Preparación PIR Simulacro 1 - MAYO 2018 © Estrella Munilla Suárez

Ocasionalmente, la inmediatez puede llegar a ser la única forma de explorar los sentimientos o
las dificultades más significativas de un caso. También es conveniente tener en cuenta que,
aunque la inmediatez no debe emplearse con frecuencia, su evitación puede significar que el
terapeuta soslaya los problemas que le resultan incómodos o que teme no ser capaz de
manejar. En estas circunstancias la entrevista o el tratamiento pueden resultar excesivamente
superficiales.

138.- En cuanto a las restricciones de la confrontación, ¿cuál de las siguientes es INCORRECTA?


1) Nunca debe ser formulada como una inferencia vaga, sino que conviene que incluya una
conducta concreta
2) El momento para realizarla debe ser elegido cuidadosamente, teniendo en cuenta el nivel
de deseo de cambio y de habilidad para escuchar que posee el paciente
3) Debe describir, juzgar o evaluar los mensajes o conductas del paciente
4) Cuando se refiere a hechos muy complejos o supone un gran esfuerzo para el paciente,
debe enunciarse de forma escalonada

RC 3
TERAPIAS, Tema 11. Técnicas de Intervención Verbal durante la Entrevista, Apartado “Técnicas
no directivas”, “Confrontación”. Página 449 (2018)
La Entrevista Terapéutica: Comunicación e Interacción en Psicoterapia, página 130. Mª Begoña
Rojí Menchaca
Confrontación. Intervención verbal mediante la que el terapeuta describe algunas discrepancias
o distorsiones que aparecen en los mensajes y/o conductas del paciente.
Objetivos:
1.- Identificar las descalificaciones que emite el paciente de manera habitual.
2.- Explorar otras formas en que el paciente puede percibir una situación o concepción de sí
mismo.
La confrontación de las descalificaciones suele adoptar la forma enunciativa Dices que… pero…,
o bien Por una parte…, pero por otra.
Dado que los efectos de una confrontación pueden ser muy poderosos y que con frecuencia el
paciente tiende a vivirla como un castigo, a la hora de emplear esta técnica conviene tener
presente las siguientes restricciones:
1) Debe describir y NO juzgar o evaluar los mensajes o conductas del paciente (opción 3
INCORRECTA)
2) Nunca debe ser formulada como una inferencia vaga, sino que, conviene que incluya una
conducta concreta.
3) El momento para realizar una confrontación debe ser elegido cuidadosamente, teniendo en
cuenta el nivel de atención, de ansiedad de deseo de cambio y de habilidad para escuchar
que posee el paciente. También es necesario tener en cuenta la confianza que demuestra
tener en el terapeuta, ya que cuanto mayor sea ésta más receptivo será el paciente ante el
contenido de la confrontación. Por este motivo está contraindicada cuando no existe un
buen rapport.
4) Una vez evaluados los factores detallados en el punto anterior, el momento adecuado para
emitir una confrontación es aquel en el que el paciente demuestra tener capacidad
necesaria para actuar, de forma efectiva en relación con los contenidos confrontados.

Preparación PIR Simulacro 1 - MAYO 2018 © Estrella Munilla Suárez 124


Preparación PIR Simulacro 1 - MAYO 2018 © Estrella Munilla Suárez

5) Cuando la confrontación se refiere a hechos muy complejos o supone un gran esfuerzo para
el paciente, debe enunciarse de forma escalonada para que el paciente no se vea sometido
a fuertes demandas de cambio en poco tiempo.
Ejemplo:
Paciente: Hemos quedado como amigos, pero me molesta que cuando viene al piso con sus
amigas se comporte como si no hubiera pasado. Nada. Entonces, los otros sacan una botella
de vino y se ponen a jugar a las cartas o a los dados y a mí no me hacen ni caso, como si su
verdadera amiga fuera ella. Y yo allí, pudriéndome…
Terapeuta: por una parte, dices que habéis quedado como amigos, pero por otra dices que
te molesta que ella se comporte como tal.

139.- La estrategia de investigación en psicoterapia consistente en establecer un “paquete” de


tratamiento añadiendo componentes que puedan contribuir a mejorar los resultados, se
conoce como:
1) Diseño placebo
2) Diseño de caso único
3) Construir el tratamiento
4) Desmantelamiento

RC 3
TERAPIAS, Tema 3. Aproximación Metodológica. Apartados: “Estrategias de investigación de
resultados”, ”La especificación de ingredientes activos”. Página 41 (2018)
Aproximaciones a la Psicoterapia, Página 293s. Feixas y Miró
Los diseños de caso único estudian los efectos de una intervención (o tratamiento) sobre un
sujeto o grupo (homogéneo) de sujetos.
Postular un tratamiento placebo en psicoterapia supone asumir que no presenta ninguno de los
ingredientes que se consideran específicos. Estos tratamientos llamados “placebo” difícilmente
pueden evitar incluir componentes como la sugestión, la esperanza, la persuasión, la
credibilidad, la fe y la confianza en el tratamiento y el terapeuta, entre otros. En definitiva, se
trata de muchos de los componentes que se consideran comunes a las psicoterapias. En tal caso,
es preferible definir la investigación con términos menos engañosos que el de “placebo”. Se
podría hablar más bien de comparar los ingredientes específicos versus inespecíficos, o de dos
formas de psicoterapia distintas.
LA ESPECIFICACIÓN DE INGREDIENTES ACTIVOS
En los “paquetes” de tratamiento, el término “paquete” se refiere a que el tratamiento se
evalúa de forma global. Sin embargo, existen estrategias alternativas que persiguen
analizar los componentes de un paquete de tratamiento, para lo que es necesario identificar
y aislar sus distintos componentes.
Se puede utilizar la estrategia de DESMANTELAR el tratamiento, consiste en aplicar todos los
componentes del tratamiento en una condición experimental, y en la otra, eliminar el
componente que se quiere investigar, para precisar su contribución a los efectos finales.
Otra estrategia es la de CONSTRUIR el tratamiento, consiste en seguir el camino inverso, es
decir, llegar a establecer un “paquete” de tratamiento añadiendo componentes que puedan
contribuir a mejorar los resultados (opción 3 CORRECTA).

Preparación PIR Simulacro 1 - MAYO 2018 © Estrella Munilla Suárez 125


Preparación PIR Simulacro 1 - MAYO 2018 © Estrella Munilla Suárez

Técnicas de Modificación de Conducta, página 555. Olivares y Méndez (2010)


Estrategia de VARIAR parámetros del tratamiento. Supone la ALTERACIÓN o VARIACIÓN de
aspectos específicos del tratamiento para maximizar el cambio terapéutico. Los parámetros del
tratamiento son alterados, no retirados (desmantelamiento), ni añadidos (construcción), con
objeto de conocer la forma óptima de aplicar el tratamiento. Se les administra a todos los
grupos el mismo tratamiento, pero difieren entre ellos en una dimensión cuantitativa
(incrementos en la duración del tratamiento) y/o cualitativa (variaciones en la forma de
presentación del material, orden de aplicación de la intervención).

140.- Si deseamos comparar dos procedimientos terapéuticos para un mismo problema y ver
cuál es el más eficaz, de modo que cada grupo experimental actúe de control para los demás
utilizaremos la estrategia:
1) Valoración global del tratamiento
2) Comparación de tratamientos
3) Tratamiento paramétrico
4) Estandarización de tratamientos

RC 2
TERAPIAS, Tema 3. Aproximación Metodológica. Apartados: “Estrategias de investigación de
resultados”, ”La comparación de tratamientos”. Página 41 (2018)
Aproximaciones a la Psicoterapia, Página 293s. Feixas y Miró
La especificación de ingredientes activos.
En los “paquetes” de tratamiento, el término “paquete” se refiere a que el tratamiento se
evalúa de forma global.
La comparación de tratamientos (opción 2 CORRECTA). Se trata de comparar dos
procedimientos terapéuticos para un mismo problema y ver cuál es el más eficaz, de modo que
cada grupo experimental actúe de control para los demás. Se utiliza también para contrastar la
validez de un tratamiento nuevo con otro ya establecido como eficaz.
Tratamiento paramétrico. Consiste en ir alternando aspectos específicos de la administración
del tratamiento hasta conseguir la máxima eficacia. En este caso los ingredientes del
tratamiento no varían, lo que varía es la cuantía de los mismos.
La estandarización de tratamientos mediante el uso de manuales. La elaboración de manuales
manuales terapéuticos es una estrategia indispensable en los estudios de efectividad
terapéutica. En ellos, se exponen los procedimientos y la operacionalización que realizan de los
conceptos teóricos. Esta solución pretende la aplicación estricta de un procedimiento
terapéutico, siguiendo las reglas de un manual. Para ello, debe escribirse en primer lugar dicho
manual de forma que especifique claramente las técnicas que se han de usar y su modo de
aplicación. Se forma, en segundo lugar, un grupo de terapeutas de acuerdo con los principios
guía del manual y se evalúa, en tercer lugar, la competencia de los terapeutas a través del
análisis de videograbaciones.
Técnicas de Modificación de Conducta, página 560. Olivares y Méndez (2010)

Preparación PIR Simulacro 1 - MAYO 2018 © Estrella Munilla Suárez 126


Preparación PIR Simulacro 1 - MAYO 2018 © Estrella Munilla Suárez

Tabla 14.9 Estrategias de valoración de tratamientos y su objetivo principal


ESTRATEGIA OBJETIVO
Valoración global del tratamiento Conocer globalmente los efectos de un determinado tratamiento
Desmantelamiento del tratamiento Analizar los componentes activos de un paquete de tratamiento
Construcción del tratamiento Desarrollar un nuevo programa de tratamiento
Variación de parámetros Conocer la forma óptima de aplicar un tratamiento
Comparación de tratamientos Contrastar la mayor eficacia de un tratamiento en un determinado
problema
Variación de las características del Conocer la eficacia de un tratamiento atendiendo a las
sujeto/terapeuta características del sujeto y del terapeuta
Investigación del proceso de tratamiento Conocer la estructura interna de un tratamiento

141.- Según el DSM-5, los trastornos neurocognitivos (TNC), tanto los leves como los mayores,
presentan un riesgo incrementado de desarrollar delirium y de complicar el curso.
Tradicionalmente, el delirium se distingue de la demencia en función de 3 características
clave, dos de las cuales son la aparición aguda y el deterioro de la atención. ¿Cuál es la
tercera?
1) Curso fluctuante
2) Curso estable
3) Presencia de depresión
4) Movimientos de rueda dentada

RC 1
CLÍNICA I, Tema 1. Trastornos Neurocognitivos: Delirium y Demencia, Apartado “Delirium”,
“Diagnóstico diferencial”. Página 19 (2018)
Las preguntas de autoevaluación del DSM-5 contienen 5 opciones de respuesta.
En esta pregunta, el manual también incluye la alternativa “Presencia de manía”, en caso de
que hubiese tal opción en el examen PIR, sería INCORRECTA
Tened en cuenta que, aunque el delirium ha pasado a denominarse “Síndrome confusional”, el
Manual Diagnóstico y Estadístico del DSM-5 sigue manteniendo la denominación “Delirium”,
con lo cual pueden preguntarlo igualmente.
DSM-5: Preguntas de Autoevaluación, página 407 (2015)
Explicación: De acuerdo con el Criterio B para el delirium, la alteración se presenta en un corto
período de tiempo, generalmente horas o unos días, y tiende a fluctuar durante el transcurso de
la jornada, a menudo con empeoramiento durante la tarde y la noche, cuando los estímulos
orientadores externos disminuyen
Guía de Consulta de los Criterios Diagnósticos del DSM-5, página 326 (2013)
Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales: DSM-5, página 599 (2014)
Delirium / Características diagnósticas
A. Una alteración de la atención (p. ej., capacidad reducida para dirigir, centrar, mantener o
desviar la atención) y la conciencia (orientación reducida al entorno).
B. La alteración aparece en poco tiempo (habitualmente unas horas o pocos días), constituye
un cambio respecto a la atención y conciencia iniciales y su gravedad tiende a fluctuar a lo
largo del día (opción 1 CORRECTA).
C. Una alteración cognitiva adicional (p. ej., déficit de memoria, de orientación, de lenguaje, de
la capacidad visoespacial o de la percepción).

Preparación PIR Simulacro 1 - MAYO 2018 © Estrella Munilla Suárez 127


Preparación PIR Simulacro 1 - MAYO 2018 © Estrella Munilla Suárez

D. Las alteraciones de los Criterios A y C no se explican mejor por otra alteración


neurocognitiva preexistente, establecida o en curso, ni suceden en el contexto de un nivel
de estimulación extremadamente reducido, como sería el coma.
E. En la anamnesis, la exploración física o los análisis clínicos se obtienen evidencias de que la
alteración es una consecuencia fisiológica directa de otra afección médica, una intoxicación
o una abstinencia por una sustancia (p. ej., debida a un consumo de drogas o a un
medicamento), una exposición a una toxina o se debe a múltiples etiologías.

142.- Según la CIE-10, entre los “criterios generales y comunes” a todas las demencias NO se
incluye:
1) Existen pruebas del deterioro en la memoria y otras habilidades cognitivas
2) Deterioro del control emocional, motivación o cambios en el comportamiento social
3) El criterio G1 debe estar presente durante al menos 6 meses
4) El curso se caracteriza por un inicio gradual y un deterioro cognoscitivo continuo

RC 4
CLÍNICA I, Tema 1. Trastornos Neurocognitivos: Delirium y Demencia, Apartado “Criterios
diagnósticos generales y comunes a todas las demencias según la CIE-10“. Páginas 25- 26 (2018)
La opción 4 corresponde al Criterio C del DSM-IV-TR para las demencias.
Manual de Psicopatología y Trastornos Psicológicos, página 732. Vicente Caballo (2011)
Criterios generales y comunes a todas las demencias según la CIE-10
A) Existen pruebas del deterioro en:
- La memoria
- Otras habilidades cognitivas, especialmente un deterioro en el juicio y pensamiento
Valorar el nivel de gravedad:
- Leve, si el déficit interfiere en la vida cotidiana pero no afecta a la independencia de la
persona.
- Moderado, si el déficit hace que el individuo sea incapaz de manejarse sin la asistencia de
otros en la cotidianidad.
- Grave, si el deterioro es tan elevado que es incapaz de retener nueva información y reconocer
a los familiares más cercarnos y la ideación inteligible está ausente.
B) Conciencia del entorno durante un período suficientemente largo como para demostrar la
presencia de los síntomas del criterio A
C) Deterioro del control emocional, motivación o cambios en el comportamiento social, manifestado
por al menos uno de estos síntomas:
- Labilidad emocional.
- Irritabilidad.
- Apatía.
- Embrutecimiento en el comportamiento social.
D) El criterio A debe estar presente durante al menos 6 meses
DSM-IV-TR, Página 179
DEMENCIAS
1) La presencia de los múltiples déficits cognoscitivos se manifiesta por:
1. Deterioro de la memoria (deterioro de la capacidad para aprender nueva información o
recordar información aprendida previamente)

Preparación PIR Simulacro 1 - MAYO 2018 © Estrella Munilla Suárez 128


Preparación PIR Simulacro 1 - MAYO 2018 © Estrella Munilla Suárez

2. Una (o más) de las siguientes alteraciones cognoscitivas:


a. afasia (alteración del lenguaje)
b. apraxia (deterioro de la capacidad para llevar a cabo actividades motoras, a
pesar de que la función motora está intacta)
c. agnosia (fallo en el reconocimiento o identificación de objetos, a pesar de que la
función sensorial está intacta)
d. alteración de la ejecución (p. ej., planificación, organización, secuenciación y
abstracción)
2) Los déficits cognoscitivos en cada uno de los criterios A1 y A2 provocan un deterioro
significativo de la actividad laboral o social y representan una merma importante del nivel
previo de actividad
3) El curso se caracteriza por un inicio gradual y un deterioro cognoscitivo continuo (opción 4
INCORRECTA).
4) Los déficits cognoscitivos de los Criterios A1 y A2 no se deben a ninguno de los siguientes
factores:
1. Otras enfermedades del sistema nervioso central que provocan déficit de memoria y
cognoscitivos (p. ej., enfermedad cerebrovascular, enfermedad de Parkinson, corea de
Huntington, hematoma subdural, hidrocefalia normotensiva, tumor cerebral)
2. Enfermedades sistémicas que pueden provocar demencia (p. ej., hípotiroidismo,
deficiencia de ácido fólico, vitamina B2 y niacina, hipercalcemia, neurosífilis, infección
por VIH)
3. Enfermedades inducidas por sustancias
5) Los déficits no aparecen exclusivamente en el transcurso de un delirium.
6) La alteración no se explica mejor por la presencia de otro trastorno del Eje I (p. ej., trastorno
depresivo mayor, esquizofrenia);

143.- ¿Cuál de las siguientes es una manifestación “cognitiva” de la Enfermedad de Alzheimer


en su fase avanzada?
1) Apatía
2) Vagabundeo
3) Irritabilidad
4) Apraxia

RC 4
CLÍNICA I, Tema 1. Trastornos Neurocognitivos: Delirium y Demencia, Apartado “Demencia
debida a la enfermedad de Alzheimer (EA), (Cuadro) “Manifestaciones clínicas de la EA”. Página
30 (2018)

Manual de Psicopatología, Volumen II, página 627. Belloch (2008)


Tabla 23.6 Manifestaciones clínicas de la EA*
FASES COGNITIVAS FUNCIONALES CONDUCTUALES
• Memoria • Rendimiento laboral
• Anomia • Manejo del dinero • Apatía
Manifestaciones de la • Solución de • Cocinar • Retraimiento
EA en su fase INICIAL problemas • Labores del hogar • Depresión
• Capacidad de juicio • Lectura • Irritabilidad
• Cálculo • Escritura
• Aficiones

Preparación PIR Simulacro 1 - MAYO 2018 © Estrella Munilla Suárez 129


Preparación PIR Simulacro 1 - MAYO 2018 © Estrella Munilla Suárez

• Memoria reciente • Pérdida AIVD • Ideas delirantes


Manifestaciones de la • Anomia, parafasias • Pérdida de objetos • Depresión
EA en fase MODERADA • Autoconciencia • Desorientación • Vagabundeo
• Orientación • Dificultad para • Insomnio
• Capacidad vestirse (Secuencia y • Agitación
visuoespacial selección) • Conservación de la
habilidad social
• Pérdida de las ABVD: • Agitación:
Manifestaciones de la • Atención Vestido, Aseo, Baño, — Verbal
EA en fase AVANZADA • Apraxia Comer — Física
• Afasia grave • Incontinencia • Insomnio
(opción 4 CORRECTA) • Marcha
• Lentitud
* La cursiva significa deterioro progresivo.
AIVD: Actividades instrumentales de la vida diaria.
ABVD: Actividades básicas de la vida diaria.

144.- En contraste con la enfermedad de Alzheimer, la Demencia Frontotemporal (DFT) se


caracteriza por:
1) Mantiene intacto el contacto con la realidad (insight)
2) La amnesia no mejora cuando al paciente se le presentan claves externas
3) Funciones visoespaciales preservadas
4) Los síntomas más tempranos son las alteraciones de la memoria y la desorientación

RC 3
CLÍNICA I, Tema 1. Trastornos Neurocognitivos: Delirium y Demencia, Apartado “Demencia
frontotemporal” (Cuadro, diagnóstico diferencial de la DFT y la EA). Página 36 (2018)
Manual de Psicopatología, Volumen II, página 632. Belloch (2008)
Tabla. 23.13 Diagnóstico diferencial de la demencia frontotemporal (DFT) y la enf de Alzheimer (EA)
DFT EA
Síntomas más tempranos Alteración de la Alteraciones de la memoria Desorientación
personalidad. (opción 4 INCORRECTA)
Conducta “frontal”
Insight Pérdida total Defectuoso
Estado de ánimo Desinterés Ansiedad
Atención Defectuosa +/–
Memoria Ligeros trastornos. Amnesia franca.
Mejora con claves NO mejora con claves
Funciones visoespaciales Preservadas (opción 3 Muy defectuosas
CORRECTA)
Lenguaje Estereotipado. Ecolalia. Anomia. Circunloquios. Afasia
Mutismo
Funciones motoras Perseveración Apraxia
Signos neurológicos Incontinencia. Mioclonías, crisis
Reflejos involutivos
EEG Normal Lento
SPEC-PET Frontotemporal Parietofrontal
TAC-RM Frontotemporal Difusa

Preparación PIR Simulacro 1 - MAYO 2018 © Estrella Munilla Suárez 130


Preparación PIR Simulacro 1 - MAYO 2018 © Estrella Munilla Suárez

145.- En el tratamiento de la demencia, los “talleres de estimulación cognitiva” y las “terapias


físicas” forman parte de una de las siguientes intervenciones. ¿Señala cuál?
1) Terapia de Orientación a la Realidad (TOR)
2) Terapia de Reminiscencia
3) Programa de Psicoestimulación Integral de Tárraga
4) Programa “Activemos la mente” (Peña-Casanova, 2005)

RC 3
CLÍNICA I, Tema 1. Trastornos Neurocognitivos: Delirium y Demencia, Apartado “Demencia”,
“Tratamientos generales”. Página 45 (2018)
Los “talleres de estimulación cognitiva” y las “terapias físicas” forman parte del Programa de
Psicoestimulación Integral de Tárraga (opción 3 CORRECTA)
Manual de terapia de conducta, Volumen II, página 744. Vallejo Pareja (2012)
Intervenciones desde la psicología en DEMENCIAS
Programa de Psicoestimulación Integral de Tárraga (PPI) (2001): el término “Programa” se
utiliza para suponer pautas de actuación global para cada sujeto donde se incluyen técnicas de
estimulación dirigidas al paciente, pautas dirigidas al entorno social y modificación del entorno
físico. El término “Psicoestimulación” se refiere a la estimulación y rehabilitación de
determinadas funciones cognitivas y el término “Integral” recoge la globalidad de capacidades,
habilidades, preferencias y recursos de cada paciente. Este programa agrupa a los pacientes
según subtipos de funciones afectadas y grado de severidad lo que permite una programación
terapéutica fundamentada en la diferenciación específica de cada paciente. Asimismo, se
compone de un conjunto de actuaciones:
- Talleres de estimulación cognitiva: se utilizan técnicas de estimulación de la memoria
reciente con el uso de ayudas externas al comienzo del deterioro, técnicas de orientación a
la realidad, reminiscencia, técnicas de estimulación de cada proceso cognitivo.
- Terapias físicas, donde se llevan a cabo talleres de cinesiterapia y musicoterapia, sesiones
de relajación, juegos de activación física, etc. Su objetivo es la movilización del paciente
tratando de mantener un adecuado esquema corporal y coordinación motora. Para tal
propósito se utiliza el juego, el ritmo y la participación grupal.
- Taller ocupacional, donde se realizan tareas manuales dependiendo de habilidades e
intereses de cada paciente

146.- Entrenar en AVDs y proporcionar estimulación cognitiva por medio de actividades con
significado para la persona, son algunos de los objetivos de:
1) Programa de Yanguas y cols (2008)
2) Método Montessori para pacientes con deterioro cognitivo grave (Buiza y cols., 2005)
3) Terapia de Orientación a la Realidad (Folsom)
4) Programa “Activemos la mente” de Peña-Casanova, 2005

RC 2
CLÍNICA I, Tema 1. Trastornos Neurocognitivos: Delirium y Demencia, Apartado “Demencia”,
“Tratamientos generales”. Página 45 (2018)
Programas ESPECÍFICOS. Los paquetes terapéuticos que tienen más tradición en este campo son
la Terapia de orientación a la realidad y Reminiscencia.

Preparación PIR Simulacro 1 - MAYO 2018 © Estrella Munilla Suárez 131


Preparación PIR Simulacro 1 - MAYO 2018 © Estrella Munilla Suárez

Terapia de Orientación a la Realidad (TOR). Desarrollada por Folsom (1968) y sistematizada por
Holden y Woods (1988) es uno de los métodos más utilizados para mejorar o mantener las
habilidades cognitivas de las personas demenciadas. Se hace hincapié en la desorientación
temporo-espacial, aunque hay otros procesos implicados durante la intervención: las
habilidades mnésicas, el uso del lenguaje y la comunicación, además de la interacción social que
el paciente tiene con el resto de los participantes y el equipo.
Manual de Terapia de Conducta, Volumen II, página 746. Miguel A. Vallejo Pareja (2012)
Programas de psicoestimulación MULTICOMPONENTE
Método Montessori para pacientes con deterioro cognitivo grave (Buiza y cols., 2005)
De forma complementaria, el mismo equipo de trabajo de Yanguas ha adaptado el método
Montessori para la estimulación de los pacientes de mayor gravedad. El programa tiene como
objetivo entrenar en AVDs, proporcionar estimulación cognitiva por medio de actividades que
tengan significado para la persona (opción 2 CORRECTA), disminuir las alteraciones de conducta
y mejorar la calidad de vida de los pacientes y de sus cuidadores formales e informales. Las
tareas utilizadas son de tipo procedimental, muy relacionadas con las actividades de la vida
diaria (como prensar, recoger con la mano), y utilizando materiales de uso cotidiano (cubiertos,
ropa).
Programa de Yanguas y cols (2008). Estos autores han desarrollado un programa de
intervención dentro del Estudio Longitudinal Donostia (ELD). El programa, tal y como exponen
los autores, tuvo como objetivo el entrenamiento de las funciones cognitivas y de variables
asociadas al bienestar de los pacientes contemplando un abordaje de los aspectos cognitivos,
emocionales, conductuales y sociales. El modelo de intervención se desarrolla, al igual que el
programa de Tárraga por estadios de la enfermedad en función de la escala de apreciación GDS
de Reisber. Tiene un carácter preventivo para el envejecimiento normal y un carácter preventivo
y/o rehabilitador y/o paliativo según estadios de evolución de la Enfermedad de Alzheimer.
Programa “Activemos la mente” de Peña-Casanova, 2005. El objetivo del programa es incidir
repetida y plurimodalmente en las capacidades cognitivas residuales con el objetivo de
incrementar los rendimientos cognitivos y funcionales del paciente y, finalmente, mejorar la
calidad de vida. Incide predominantemente en los niveles funcionales semánticos y léxico-
semánticos (memoria semántica) del procesamiento cerebral.

147.- ¿Cuál de los siguientes trastornos NO se incluye en el grupo “Otros trastornos mentales
debidos a lesión o disfunción cerebral o a enfermedad somática” de la CIE-10?
1) Trastorno orgánico de la personalidad
2) Alucinosis orgánica
3) Trastorno catatónico orgánico
4) Trastorno de ideas delirantes (esquizofreniforme) orgánico

RC 1
CLÍNICA I, Tema 2. Trastornos Neurocognitivos: Trastornos Amnésicos y Otros Trastornos
Mentales con Etiología Orgánica Identificada, Apartado “Trastornos mentales con etiología
orgánica identificada”, “Clasificación” (Cuadro, CIE-10). Página 62 (2018)
El trastorno orgánico de la personalidad (opción 1) se incluye en el grupo “Trastornos de la
PERSONALIDAD y del comportamiento debidos a enfermedad, lesión o disfunción cerebral.

Preparación PIR Simulacro 1 - MAYO 2018 © Estrella Munilla Suárez 132


Preparación PIR Simulacro 1 - MAYO 2018 © Estrella Munilla Suárez

CIE-10, página 64s


F00-F09 TRASTORNOS MENTALES ORGÁNICOS, INCLUIDOS LOS SINTOMÁTICOS
F06 Otros trastornos MENTALES debidos a lesión o disfunción cerebral o a enfermedad
somática
F06.0 Alucinosis orgánica.
F06.1 Trastorno catatónico orgánico
F06.2 Trastorno de ideas delirantes (esquizofreniforme) orgánico
F06.3 Trastornos del humor (afectivos) orgánicos.
F06.4 Trastorno de ansiedad orgánico.
F06.5 Trastorno disociativo orgánico.
F06.6 Trastorno de labilidad emocional (asténico) orgánico.
F06.7 Trastorno cognoscitivo leve.
F06.8 Otro trastorno mental especificado debido a lesión o disfunción cerebral o a enfermedad
somática.
F06.9 Otro trastorno mental debido a lesión o disfunción cerebral o a enfermedad somática sin
especificación

F07 Trastornos de la PERSONALIDAD y del comportamiento debidos a enfermedad, lesión o


disfunción cerebral
F07.0 Trastorno orgánico de la personalidad (opción 1)
F07.1 Síndrome post-encefalítico.
F07.2 Síndrome post-conmocional.
F07.8 Otros trastornos de la personalidad y del comportamiento debidos a enfermedad, lesión o
disfunción cerebral.
F07.9 Trastorno de la personalidad y del comportamiento debido a enfermedad, lesión o disfunción
cerebral sin especificación.

148.- En el DSM-IV-TR, la especificación “Tipo mixto” en el Trastorno del sueño debido a una
enfermedad médica, se aplica si:
1) El insomnio es la alteración del sueño predominante.
2) La hipersomnia es la alteración del sueño predominante.
3) La alteración del sueño predominante es una parasomnia.
4) Hay más de una alteración del sueño, pero ninguna predomina

RC 4
CLÍNICA I, Tema 2. Trastornos Neurocognitivos: Trastornos Amnésicos y Otros Trastornos
Mentales con Etiología Orgánica Identificada, Apartado “Trastorno del sueño orgánico”. Página
66 (2018)
DSM-IV-TR
Criterios para el diagnóstico de Trastorno del sueño debido a... (indicar enfermedad médica)
A. Alteración prominente del sueño de suficiente gravedad como para requerir una atención
clínica independiente.

Preparación PIR Simulacro 1 - MAYO 2018 © Estrella Munilla Suárez 133


Preparación PIR Simulacro 1 - MAYO 2018 © Estrella Munilla Suárez

B. A partir de la historia clínica, la exploración física o las pruebas de laboratorio hay pruebas
de que las alteraciones del sueño son la consecuencia fisiológica directa de una enfermedad
médica.
C. Estas alteraciones no se explican mejor por la presencia de otro trastorno (p. ej., trastorno
adaptativo en el que el agente estresante es una enfermedad médica grave).
D. Estas alteraciones no aparecen exclusivamente en el transcurso de un delirium.
E. Estas alteraciones del sueño no cumplen los criterios para la narcolepsia ni trastorno del
sueño relacionado con la respiración.
F. Estas alteraciones provocan malestar clínicamente significativo o deterioro social, laboral o
de otras áreas importantes de la actividad del individuo.
Especificar tipo:
Tipo insomnio: si el insomnio es la alteración del sueño predominante.
Tipo hipersomnia: si la hipersomnia es la alteración del sueño predominante.
Tipo parasomnia: si la alteración del sueño predominante es una parasomnia.
Tipo mixto: si hay más de una alteración del sueño, pero ninguna predomina (opción 4
CORRECTA).

149.- ¿Cuál de los siguientes es el único trastorno no relacionado con sustancias que se incluye
en el capítulo de “Trastornos relacionados con sustancias y trastornos adictivos” del DSM-5?
1) Juego patológico
2) Trastorno de juego por internet
3) Trastorno de uso compulsivo de ordenador
4) Compra compulsiva

RC 1
CLÍNICA I, Tema 3. Trastornos relacionados con sustancias y otras adicciones”, Apartado,
“Clasificaciones psiquiátricas actuales” (Cuadro). Página 80 (2018)

DSM-5: Preguntas de Autoevaluación, página 388 (2015)


En esta pregunta, el manual también incluye la alternativa “Trastorno adictivo de comunicación
electrónica”, en caso de que hubiese tal opción en el examen PIR, sería INCORRECTA.
Explicación: Además de los trastornos relacionados con sustancias, el capítulo de “Trastornos
relacionados con sustancias y trastornos adictivos” del DSM-5 incluye el juego patológico
(opción 1 CORRECTA), reflejando así la evidencia de que las conductas de juego activan sistemas
de recompensa similares a los activados por las drogas y que producen algunos síntomas
comportamentales comparables a los producidos por los trastornos por consumo de sustancias.
También se han descrito otros patrones de comportamiento excesivos, como los juegos de
internet, pero la investigación sobre estos y otros síndromes de comportamiento es menos
evidente (los criterios propuestos para el trastorno de juego por internet se describen en la
Sección III del DSM-5 “Afecciones que necesitan más estudios”. Por tanto, la agrupación de
comportamientos repetitivos, que algunos han definido como adicciones comportamentales,
con subcategorías como “adicción al sexo”, “adicción al ejercicio” o “adicción a las compras”, NO
se incluyen porque todavía no se dispone de suficiente evidencia revisada por pares para
establecer los criterios de diagnóstico y evolución necesarios para identificar estos
comportamientos como trastornos mentales.

Preparación PIR Simulacro 1 - MAYO 2018 © Estrella Munilla Suárez 134


Preparación PIR Simulacro 1 - MAYO 2018 © Estrella Munilla Suárez

150.- ¿A cuál de las siguientes sustancias NO se le aplica el diagnóstico de “abstinencia” (DSM-


IV-TR)?
1) Alucinógenos
2) Alcohol
3) Anfetaminas
4) Nicotina

RC 1
CLÍNICA I, Tema 3. Trastornos relacionados con sustancias y otras adicciones”, Apartado
“Trastornos por consumo de sustancias”, subapartado “Abuso de sustancias” (cuadro). Página
82 (2018)
En el DSM-IV-TR, a los “alucinógenos” NO se le aplica el diagnóstico de abstinencia (opción 1
CORRECTA)
DSM-IV-TR, Página 219
Sustancia Dependencia Abuso Intoxicación Abstinencia
Alcohol X X X X
Alucinógenos X X X
Anfetaminas X X X X
Cafeína X
Cannabis X X X
Cocaína X X X X

Sustancia Dependencia Abuso Intoxicación Abstinencia


Fenciclidina X X X
Inhalantes X X X
Nicotina X X
Opioides X X X X
Sedantes, hipnóticos o X X X X
ansiolíticos
Varias sustancias X
Otros X X X X

151.- Según la tipología propuesta por Cloninger, el “alcoholismo Tipo I” se caracteriza por:
1) Aparece en personas mayores de 25 años, tiene una elevada dependencia psíquica y está
asociado a trastornos psiquiátricos (especialmente depresión y ansiedad)
2) Se da en ambos sexos, tiene una elevada dependencia psíquica y está asociado al
trastorno antisocial de la personalidad
3) Es heredable, aparición precoz (antes de los 25 años) y tiene una personalidad pasivo-
dependiente o ansiosa
4) Se da en ambos sexos, predominio de dependencia física y con personalidad antisocial

RC 1
CLÍNICA I, Tema 3. Trastornos Relacionados con Sustancias y Otras Adicciones, Apartado
“Trastornos relacionados con el alcohol”, “Tipologías para el alcoholismo” (Cuadro), Página 89
(2018)

Preparación PIR Simulacro 1 - MAYO 2018 © Estrella Munilla Suárez 135


Preparación PIR Simulacro 1 - MAYO 2018 © Estrella Munilla Suárez

Manual de Terapia de Conducta, Tomo II, Página 101. Miguel Ángel Vallejo Pareja (2012)
TIPOLOGÍAS PROPUESTAS PARA EL ALCOHOLISMO
Cloninger, Bohman y Sivardson (1981) o Schuckit (2000), suelen diferenciar el alcoholismo en
primario y secundario. En el primario, la persona presenta una etiopatogenia preferentemente
ambiental, con un desarrollo tardío y lento de su dependencia como colofón de una
alcoholización progresiva. El alcoholismo secundario, tendría una psicopatología de base que le
predispone al alcoholismo, suele tener una historia familiar de alcoholismo, inicia precozmente
sus abusos de alcohol y desarrolla pronto su dependencia.
Así, Cloninger (1987) indica, como características del alcoholismo del tipo I: se da en ambos
sexos; tiene una elevada dependencia psíquica; aparece en personas mayores de 25 años
(OPCIÓN 1 CORRECTA); está asociado a trastornos psiquiátricos, especialmente ansiedad y
depresión; y tienen una personalidad pasivo-dependiente o ansiosa caracterizada por elevada
evitación del castigo, elevada dependencia de la recompensa y baja búsqueda de novedades.
Por el contrario, el alcoholismo del tipo II predominaría en el sexo masculino; es heredable, con
predominio de dependencia física y tolerancia; aparición precoz (antes de los 25 años); asociado
al trastorno antisocial de la personalidad; y con personalidad antisocial (baja evitación del
castigo, escasa dependencia de la recompensa y elevada búsqueda de novedades).

152.- Según el DSM-IV-TR, NO es un signo de “Intoxicación” por fenciclidina:


1) Nistagmo horizontal o vertical
2) Hipotensión
3) Obnubilación o disminución de la sensibilidad al dolor
4) Crisis convulsivas o coma

RC 2
CLÍNICA I, Tema 3. Trastornos Relacionados con Sustancias, Apartado “Trastornos relacionados
con alucinógenos”, “Criterios diagnósticos”, “DSM-IV-TR y DSM-5: Intoxicación por Fenciclidina”.
Página 91 (2018)
Los criterios para la Intoxicación por fenciclidina del DSM-5 son similares a los del DSM-IV-TR. El
DSM-5 los incluye dentro del grupo Trastornos relacionados con alucinógenos y, el DSM-IV-TR
en un grupo independiente.
DSM-IV-TR, página 293
Criterios para el diagnóstico de Intoxicación por fenciclidina
A. Consumo reciente de fenciclidina (o una sustancia de acción similar).
B. Cambios psicológicos comportamentales desadaptativos clínicamente significativos (p. ej.,
beligerancia, heteroagresividad, impulsividad, comportamiento imprevisible, agitación
psicomotora, deterioro de la capacidad de juicio o del rendimiento laboral o social) que
aparecen durante o poco tiempo después del consumo de fenciclidina.
C. Dos (o más) de los siguientes signos que aparecen en la primera hora después del consumo
de la sustancia (o antes si es fumada, aspirada o inyectada por vía intravenosa):
1. Nistagmo horizontal o vertical
2. Hipertensión o taquicardia (opción 2 INCORRECTA)
3. Obnubilación o disminución de la sensibilidad al dolor  DSM-5: entumecimiento o
reducción de la respuesta al dolor (opción 3 correcta)
4. Ataxia

Preparación PIR Simulacro 1 - MAYO 2018 © Estrella Munilla Suárez 136


Preparación PIR Simulacro 1 - MAYO 2018 © Estrella Munilla Suárez

5. Disartria
6. Rigidez muscular
7. Crisis convulsivas o coma
8. Hiperacusia
D. Los síntomas no se deben a enfermedad médica ni se explican mejor por la presencia de
otro trastorno mental.
Nota de codificación: Codificar si: Con alteraciones perceptivas

153.- Según el DSM-IV-TR ¿Cuál de los siguientes síntomas tienen en común la “intoxicación
por alcohol” y la “intoxicación por sedantes, hipnóticos o ansiolíticos”?
1) Nistagmo
2) Insomnio
3) Agitación psicomotora
4) Crisis comiciales de gran mal

RC 1
CLÍNICA I, Tema 3. Trastornos relacionados con sustancias y otras adicciones, Apartado
“Trastornos relacionados con el alcohol”, “Criterios diagnósticos”. Página 87 (2018) y Apartado
“Trastornos relacionados con los sedantes, Hipnóticos o ansiolíticos” “Criterios diagnósticos”.
Página 97 (2018)
En el DSM-IV-TR, los criterios de intoxicación y abstinencia por alcohol y la intoxicación y
abstinencia por sedantes, hipnóticos o ansiolíticos son SIMILARES. El insomnio, la agitación
psicomotora y las crisis comiciales de gran mal son criterios para la abstinencia, motivo por el
cual las opciones 2, 3 y 4 son INCORRECTAS.
DSM-IV-TR página 243
INTOXICACIÓN por alcohol
C. Uno o más de los siguientes síntomas que aparecen durante o poco tiempo después del
consumo de alcohol:
1. Lenguaje farfullante
2. Incoordinación
3. Marcha inestable
4. Nistagmo (opción 1 CORRECTA)
5. Deterioro de la atención o de la memoria
6. Estupor o coma
INTOXICACIÓN por sedantes, hipnóticos o ansiolíticos
C. Uno (o más) de los siguientes signos, que aparecen durante o poco tiempo después del
consumo de sedantes, hipnóticos o ansiolíticos:
1. Lenguaje farfullante
2. Incoordinación
3. Marcha inestable
4. Nistagmo (opción 1 CORRECTA)
5. Deterioro de la atención o de la memoria
6. Estupor o coma

Preparación PIR Simulacro 1 - MAYO 2018 © Estrella Munilla Suárez 137


Preparación PIR Simulacro 1 - MAYO 2018 © Estrella Munilla Suárez

154.- ¿Cuál de los siguientes NO es uno de los “módulos más comunes” en los que se centra el
Entrenamiento en Habilidades Sociales y de Afrontamiento en el alcoholismo?
1) Módulo de “habilidades de rechazo de la bebida”
2) Módulo de “habilidades de afrontamiento inmediato y restaurador”
3) Módulo de “desarrollo de apoyos a la sobriedad”
4) Módulo de “rechazar peticiones”

RC 2
CLÍNICA I, Tema 3. Trastornos relacionados con sustancias y otras adicciones”, Apartado
“Tratamiento de la adicción al alcohol”, “Tratamiento cognitivo conductual”. Página 118 (2018)
La opción 2 se refiere a estrategias de afrontamiento utilizadas en el programa HACB (Lagley,
1994). El enunciado se refiere al entrenamiento en HHSS y de afrontamiento, en sentido
general.
Guía de Tratamientos Psicológicos Eficaces I, página 117. Marino Pérez Álvarez
TRATAMIENTO COGNITIVO CONDUCTUAL
Entrenamiento en HHSS y de afrontamiento
Es un procedimiento cognitivo conductual de amplio espectro que cuenta con gran arraigo en el
tratamiento del alcoholismo. En la literatura anglosajona se ha acuñado el término
Coping/Social Skills Training (CSST) para referirse a este procedimiento. El objetivo principal es
dotar al paciente de las suficientes habilidades de afrontamiento y autocontrol para poder
manejar las situaciones de riesgo producidas por los estímulos que desencadenan el deseo
intenso de beber.
Monti, Rohsenow, Colby y Abrams (1995) describen los módulos más comunes en este tipo de
programas de tratamiento (no necesariamente tienen que desarrollarse todos ellos):
1) Módulo de “habilidades de rechazo de la bebida”. El propósito es desarrollar habilidades de
comunicación que permita de forma adecuada resistir la oferta o la presión para beber.
2) Módulo de “dar feedback positivo”. Se pretende que el paciente adquiera habilidades de
reforzamiento de la conducta de los demás con el fin de facilitar que éstos mantengan o
aumenten el apoyo al paciente.
3) Módulo de “realización de críticas”. Aprender a exponer el punto de vista sin generar
situaciones de tensión que puedan originar oportunidades de recaída.
4) Módulo de “recepción de críticas acerca del uso de la bebida”. Se pretende que el paciente
no adopte una actitud defensiva o agresiva frente a las observaciones que se hagan sobre su
conducta de consumo.
5) Módulo de “habilidades de escucha”. El propósito es que el paciente adquiera habilidades
verbales y no verbales que faciliten la escucha y la comprensión de las opiniones de los
demás.
6) Módulo de “habilidades de conversación”. El objetivo es que el paciente establezca una
comunicación provechosa, de forma que sea gratificante para el interlocutor.
7) Módulo de “desarrollo de apoyos a la sobriedad”. Se pretende que el paciente sepa
identificar sus necesidades y las personas que pueden ayudarle de forma activa.
8) Módulo de “habilidades de resolución de conflictos”. Se busca que el paciente adquiera las
habilidades de comunicación necesarias para resolver los problemas que pueda tener con
las personas más cercanas.

Preparación PIR Simulacro 1 - MAYO 2018 © Estrella Munilla Suárez 138


Preparación PIR Simulacro 1 - MAYO 2018 © Estrella Munilla Suárez

9) Módulo de “comunicación no verbal. El objetivo es que el paciente comprenda y ponga en


práctica los aspectos no verbales de la comunicación que facilitan la transmisión del
mensaje más adecuado.
10) Módulo de “expresión de los sentimientos”. Se pretende que el paciente pierda la inhibición
de hablar sobre sí mismo.
11) Módulo de “introducción a la asertividad”. La incapacidad de algunos pacientes para
defender sus derechos y tomar decisiones puede constituir una fuente de estrés que
dificulte la resistencia a la presión social. Este módulo pretende mejorar el repertorio de
conductas asertivas
12) Módulo de “rechazar peticiones”. En conexión con el módulo anterior, en éste se pretende
que el paciente sea capaz de rechazar demandas injustificadas de los demás de forma firme
y sin generar gratuitamente conflicto.
13) Módulo de “recepción de críticas en general”. Como el módulo 4, pero con un propósito
más general.

155.- En los tratamientos orientados a la abstinencia del alcohol, la “terapia aversiva” tiene
como objetivo:
1) Hacer una intervención breve, donde sea el sujeto el que ponga en práctica por sí mismo
las estrategias que se le enseñan
2) Reducir el consumo de alcohol e incrementar el comportamiento funcional
3) Reducir o eliminar el deseo del individuo por el alcohol utilizando distintos estímulos o
imágenes para conseguir una RC negativa a los indicios asociados con la bebida
4) Poner en marcha un procedimiento educativo, donde el terapeuta introduce los distintos
componentes en cada sesión, y el paciente realiza las tareas para casa

RC 3
CLÍNICA I, Tema 3. Trastornos Relacionados con Sustancias y Otras Adicciones, Apartados
“Intervenciones conductuales para el alcoholismo”, “Tratamientos orientados a la abstinencia”,
Subapartado: “Terapia aversiva”. Página 122 (2018)
La opción 1 corresponde al objetivo del Programa de Sobell y Sobell.
El programa conductual que cuenta con mejor soporte empírico es la aproximación de
reforzamiento comunitario CRA (Hunt y Azrin, 1973); Se trata de un programa pionero en el
tratamiento de alcohólicos severos mediante métodos operantes que tiene como objetivo
reducir el consumo de alcohol e incrementar el comportamiento funcional (opción 2).
La opción 4 corresponde al entrenamiento en autocontrol conductual.
Manual de Terapia de Conducta, Volumen II, página 121. Miguel Ángel Vallejo Pareja (2012)
TRATAMIENTOS ORIENTADOS a la ABSTINENCIA
TERAPIA AVERSIVA. Tiene como objetivo reducir o eliminar el deseo del individuo por el alcohol.
Para ello se utilizan distintos estímulos o imágenes para conseguir una respuesta condicionada
negativa a los indicios asociados con la bebida (opción 3 CORRECTA), como el color, el sabor y el
olor. Los procedimientos aversivos fueron los primeros que se utilizaron en el tratamiento del
alcoholismo. Kantorovich, en 1929, aplicó terapia aversiva en forma de shock eléctrico como
estímulo aversivo para tratar a los alcohólicos. Emparejaba la vista, el olfato y el sabor de una
gran variedad de bebidas alcohólicas con una descarga eléctrica.

Preparación PIR Simulacro 1 - MAYO 2018 © Estrella Munilla Suárez 139


Preparación PIR Simulacro 1 - MAYO 2018 © Estrella Munilla Suárez

Junto al shock eléctrico se ha utilizado la aversión química para producir náusea, la aversión
olfativa y la aversión encubierta a través de la imaginación. Otros procedimientos, como el de la
parada respiratoria, mediante Anectine, llevan décadas sin usarse y, los otros, apenas se utilizan
excepto la sensibilización encubierta
La sensibilización encubierta, propuesta por Cautela (1970), es un procedimiento en donde una
consecuencia imaginaria altamente aversiva, previamente evaluada por el paciente como
ansiógena, se hace contingente con una conducta desadaptativa de aproximación al alcohol.
Este estímulo puede ser relevante o irrelevante al problema. Los vómitos han sido la
consecuencia aversiva encubierta más frecuentemente empleada; otros estímulos comunes son
lombrices, ratas, arañas y gusanos. A veces también se incluyen procedimientos de alivio de
aversión en los que el paciente finaliza las escenas desagradables contingente con la
imaginación de una respuesta apropiada, como rechazar la bebida.
En una variación de este procedimiento, la sensibilización asistida, se le presenta también un
olor desagradable para incrementar la sensación de náusea.
Otra variante, aunque poco utilizada, es la sensibilización emotiva, en la cual se presentan
escenas distintas a la náusea, pero con el objetivo de que le produzcan una gran emoción o
descarga de sentimientos, como disgusto, turbación, ansiedad u horror.

156.- En el tratamiento de la cocaína, ¿cuál de los siguientes NO se incluye entre los


ingredientes activos de la Terapia Cognitivo-Conductual (CBT)?
1) Entrenamiento en el reconocimiento y afrontamiento del craving
2) Afrontamiento de emergencias
3) Identificación y afrontamiento de las situaciones de riesgo
4) Provisión directa de contingencias por medio de incentivos (vouchers)

RC 4
CLÍNICA I, Tema 3. Trastornos relacionados con sustancias y otras adicciones”, Apartado
“Tratamiento de la adicción a la cocaína”, Subapartado: “Terapia cognitivo-conductual”. Página
127 (2018)
Guía de Tratamientos Psicológicos Eficaces I, página 125. Marino Pérez Álvarez
Terapia cognitivo-conductual de habilidades de afrontamiento (prevención de recaídas)
La terapia cognitivo-conductual de habilidades de afrontamiento (CBT), basada en la PR, es un
programa de corta duración que tiene dos componentes fundamentales: el análisis funcional y el
entrenamiento en habilidades. Los parámetros de la CBT están perfectamente delimitados. Las
sesiones se llevan a cabo en formato individual en un contexto externo. La duración se sitúa
entre las 12-16 sesiones a lo largo de, aproximadamente, 12 semanas. El programa también
contempla la aplicación de sesiones de “recuerdo” durante los 6 meses siguientes a la
finalización de la primera fase de tratamiento.
De acuerdo con los autores (Carroll, 1998), los ingredientes activos característicos de la CBT
son: análisis funcional del abuso de la droga, entrenamiento en el reconocimiento y
afrontamiento del craving, solución de problemas, afrontamiento de emergencias, habilidades
de afrontamiento, examen de los procesos cognitivos relacionados con el consumo,
identificación y afrontamiento de las situaciones de riesgo y empleo de sesiones extra para el
entrenamiento en habilidades.
La CBT NO incluye la provisión directa de contingencias por medio de incentivos (vouchers)
asociados a la abstinencia (opción 4 INCORRECTA) ni el empleo de recursos comunitarios (de
tipo laboral o social).

Preparación PIR Simulacro 1 - MAYO 2018 © Estrella Munilla Suárez 140


Preparación PIR Simulacro 1 - MAYO 2018 © Estrella Munilla Suárez

Manual de Terapia de Conducta, Volumen I, Página 191. Vallejo Pareja 2012


ENTRENAMIENTO EN HABILIDADES / PREVENCIÓN DE RECAÍDAS
El protocolo de intervención desarrollado por Catherine Carroll para la adicción a la cocaína bajo
el nombre de Terapia Cognitivo-Conductual (CBT) ha mostrado su eficacia en múltiples ensayos
clínicos frente a otro tipo de intervenciones como la Terapia Interpersonal, la psicoterapia de
apoyo con o sin Disulfiram o los programas de 12 pasos.
Los ingredientes activos característicos de la CBT son: análisis funcional del abuso de la droga,
entrenamiento en el reconocimiento y afrontamiento del craving, solución de problemas,
afrontamiento de emergencias, habilidades de afrontamiento, examen de los procesos
cognitivos relacionados con el consumo, identificación y afrontamiento de las situaciones de
riesgo y empleo de sesiones extras para el entrenamiento en habilidades.

157.- Por tratamientos médico-farmacológicos del tabaquismo entendemos “aquellos


procedimientos o intervenciones destinadas a logar la abstinencia o reducción de fumar”, que
incluyen:
1) El empleo de alguna sustancia o medicamento, normalmente sustituto de la nicotina
tabaco o similar como elemento central del tratamiento
2) Normalmente es administrado por un médico como agente profesional del cambio y, el
fumador adopta un rol de paciente más o menos declarado o aceptado
3) El propósito general es el control de la sintomatología derivada del abandono para evitar
estados emocionales negativos
4) Las anteriores son verdaderas

RC 4
CLÍNICA I, Tema 3. Trastornos relacionados con sustancias y otras adicciones”, Apartado
“Tratamiento del tabaquismo”, “Tratamientos médico-farmacológicos”. Página 129 (2018)
Todas las alternativas son correctas (opción 4)
Manual de Terapia de Conducta, Volumen II, página 34s. Miguel Ángel Vallejo Pareja (2012)
Por tratamientos médico-farmacológicos del tabaquismo entendemos aquellos procedimientos
o intervenciones destinadas a logar la abstinencia o reducción de fumar que incluyen (Gil-Roales
Nieto y Calero, 1994):
1) El empleo de alguna sustancia o medicamento, normalmente sustituto de la nicotina tabaco
o similar como elemento central del tratamiento.
2) Normalmente es administrado por un médico como agente profesional del cambio.
3) El propósito general es el control de la sintomatología derivada del abandono para evitar
estados emocionales negativos.
4) Obliga al fumador a adoptar un rol de paciente más o menos declarado o aceptado.
Las condiciones anteriores han de concurrir para que hablemos de tratamientos médico-
farmacéuticos, ya que cada una de ellas por separado puede estar presente en otros tipos de
tratamiento que se incluyen dentro de otras categorías.
De manera general estos tratamientos pueden ser homeopáticos, naturistas o farmacológicos.
Los homeopáticos y naturistas consisten en la puesta en marcha de una serie de planes
dietéticos e higiénicos, combinados con la ingestión de determinados productos naturales o
sintéticos.

Preparación PIR Simulacro 1 - MAYO 2018 © Estrella Munilla Suárez 141


Preparación PIR Simulacro 1 - MAYO 2018 © Estrella Munilla Suárez

Tanto la dieta como las actividades físicas programadas van encaminadas a:


1) Evitar los factores excitantes que pueden incitar a fumar (café, alcohol, picantes).
2) Buscar efectos relajantes que ayuden a la abstinencia.
3) Depurativos que sirven para lograr la desintoxicación (ingestión de agua, zumos).
Les caracteriza guiarse por un principio “isoterapéutico” (isos: idéntico), según el cual el
proceso de tratamiento se lleva a cabo proporcionando al organismo cantidades mínimas de un
determinado compuesto idéntico a la sustancia de la cual se le quiere desintoxicar.
Según el objetivo perseguido con su administración, los tratamientos farmacológicos para el
tabaquismo pueden dividirse en 4 subtipos:
A. Tratamientos con fármacos antagonistas de la nicotina. El único de acción central que
puede ser administrado por vía oral es la mecalamina (bloqueador ganglionar), cuyo empleo
actual es muy raro, que antagoniza los efectos neuroquímicos y comportamentales
inducidos por la nicotina y disminuye la capacidad de distinción entre nicotina y placebo
(Tomás Abadal, 1990).
B. Con fármacos sintomáticos del síndrome de abstinencia nicotínica. Suele utilizarse la
clonidina (fármaco utilizado como antihipertensivo, usado por vía oral y transdérmica en
diferentes síndromes de abstinencia de otras sustancias adictivas) y algunos antidepresivos
tricíclicos como la imipramina y cloxepin, cuyo uso se ha justificado porque la acción
sedante y anticolinérgica puede reducir las complicaciones derivadas de la deprivación de
nicotina. La lobelina, alcaloide obtenido de una variedad de la planta del tabaco, actúa
como la nicotina sobre los sistemas cardiovascular y nervioso central, siendo la primera
droga utilizada como sustituto de la nicotina (Tomás Abadal, 1990).
C. Aversivos de la nicotina
D. Sustitutos de la nicotina

158.- Respecto al juego patológico, ¿cuál de las siguientes NO es una ventaja del tratamiento
en grupo?
1) El trabajo en grupo facilita la identificación y reestructuración de los sesgos cognitivos
2) Es menos probable el engaño y autoengaño
3) Reduce la sensación de soledad y aislamiento mejorando la motivación y la adherencia
4) Supone que el paciente se desvincule totalmente del juego

RC 4
CLÍNICA I, Tema 3. Trastornos relacionados con sustancias y otras adicciones”, Apartado
“Tratamiento del juego patológico”, “Otros procedimientos específicos”. Página 143 (2018)
Todas las opciones EXCEPTO la 4 son ventajas del tratamiento en grupo.
La opción 4 es una ventaja de la abstinencia completa del juego, el enunciado se refiere
explícitamente al tratamiento en grupo.
Manual de Terapia de Conducta, Tomo II, página 269. Miguel Ángel Vallejo Pareja (2012)
Algunas ventajas del tratamiento en grupo podrían ser:
1) Pertenecer a un grupo con un problema en común: a) reduce la sensación de soledad y
aislamiento en el momento de iniciar el tratamiento, lo que puede mejorar la motivación y
la adherencia; b) es menos probable el engaño y autoengaño; c) facilita la comunicación de
los problemas y dificultades debidos al juego así como la búsqueda de soluciones y apoyo
social; y d) se realiza el valor del aprendizaje vicario.

Preparación PIR Simulacro 1 - MAYO 2018 © Estrella Munilla Suárez 142


Preparación PIR Simulacro 1 - MAYO 2018 © Estrella Munilla Suárez

2) El trabajo en grupo facilitaría: a) la identificación y reestructuración de los sesgos cognitivos;


y b) identificar y desenmascarar los mecanismos de autoengaño del jugador.
3) Ayuda a desarrollar una nueva red social que facilita conductas alternativas al juego.
4) Reduce los costos.
También hay contraindicaciones como que el trabajo con cada jugador no puede ser tan
específico, que algunos pacientes puedan tener dificultades para exponer ciertos problemas,
sentimientos y estados de ánimo, o que el compromiso personal puede ser menor
Manual de Terapia de Conducta, Tomo II, Página 268. Miguel Angel Vallejo Pareja (2012)
Tabla 7. Abstinencia completa versus juego controlado (Rubio, 2006)
ABSTINENCIA COMPLETA JUEGO CONTROLADO
Ventajas: Ventajas:
 Hay pacientes que piden y dicen necesitar el cese  Más atractivo, aceptable, realista y fácil de
total conseguir.
 El éxito supone que el paciente se desvincule  La consecución de este objetivo podría aumentar la
totalmente del juego, rompiendo la asociación motivación y sentimiento de autoeficacia hasta el
fisiológica y cognitiva con el juego y sus estímulos punto de querer continuar hacia el cese total (siendo
asociados drásticamente este objetivo el primer paso)
 Se produce un cambio absoluto en el estilo de vida  Facilita y motiva la búsqueda de un profesional
del paciente  Disminuye rechazos y abandonos
 Fomenta la cooperación
 Un episodio de juego no se conceptúa como una
caída

159.- ¿Qué subtipo de esquizofrenia (anteriormente denominado hebefrénico), se caracteriza


por lenguaje desorganizado y afectividad aplanada o inapropiada?
1) Paranoide
2) Desorganizado
3) Indiferenciado
4) Catatónico

RC 2
CLÍNICA I, Tema 4. Espectro de la Esquizofrenia y Otros Trastornos Psicóticos, Apartado
“Esquizofrenia”, “Clasificación”. Páginas 183-184 (2018)
DSM-IV-TR, página 352
Tipo desorganizado
Un tipo de esquizofrenia en el que se cumplen los siguientes criterios:
A. Predominan:
1. Lenguaje desorganizado
2. Comportamiento desorganizado
3. Afectividad aplanada o inapropiada
B. No se cumplen los criterios para el tipo catatónico.
DSM-IV-TR, página 350
Suptipos
Los subtipos de esquizofrenia están definidos por la sintomatología predominante en el
momento de la evaluación. Si bien las implicaciones pronósticas y terapéuticas de los subtipos
son variables, los tipos paranoide y desorganizado tienden a ser, respectivamente, los de menor
y mayor gravedad.

Preparación PIR Simulacro 1 - MAYO 2018 © Estrella Munilla Suárez 143


Preparación PIR Simulacro 1 - MAYO 2018 © Estrella Munilla Suárez

El diagnóstico de un subtipo en particular está basado en el cuadro clínico que ha motivado la


evaluación o el ingreso más recientes y, por tanto, puede cambiar con el tiempo.
Los subtipos incluyen: paranoide, desorganizado, catatónico, indiferenciado y residual.
Tipo paranoide: la característica principal consiste en la presencia de claras ideas delirantes o
alucinaciones auditivas, en el contexto de una conservación relativa de la capacidad cognoscitiva
y de la afectividad.
Tipo desorganizado: las características principales son el lenguaje desorganizado, el
comportamiento desorganizado y la afectividad aplanada o inapropiada (opción 2 CORRECTA).
Tipo catatónico: la característica principal es una marcada alteración psicomotora que puede
incluir inmovilidad, actividad motora excesiva, negativismo extremo, peculiaridades del
movimiento voluntario, ecolalia o ecopraxia.
Tipo indiferenciado: la característica esencial es la presencia de síntomas que cumplen el
Criterio A de esquizofrenia, pero que no cumplen los criterios para los tipos paranoide,
desorganizado o catatónico.
Tipo residual: se utiliza cuando ha habido al menos un episodio de esquizofrenia, pero en el
cuadro clínico actual NO es patente la existencia de síntomas psicóticos positivos (por ejemplo,
ideas delirantes, alucinaciones, comportamiento o lenguaje desorganizado. Hay manifestaciones
continuas de la alteración como lo indica la presencia de síntomas negativos (por ejemplo,
afectividad aplanada, pobreza del lenguaje o abulia) o dos o más síntomas positivos atenuados
(por ejemplo, comportamiento excéntrico, lenguaje levemente desorganizado o creencias
raras).

160.- ¿Cuál de los siguientes trastornos puede considerarse como la “patología del sentido
común”, ya que afecta a la vivencia de uno mismo, a la percepción de los demás, y al uso
pragmático de las cosas?
1) Trastorno de identidad disociativo
2) Trastorno de la personalidad múltiple
3) Esquizofrenia
4) Trastorno de despersonalización

RC 3
CLÍNICA I, Tema 4. Espectro de la Esquizofrenia y Otros Trastornos Psicóticos, Apartado,
“Etiología (Modelos teóricos)”, “Datos neuropsicológicos y neurofisiológicos”. Páginas 191-192
(2018)
Manual de Terapia de Conducta, Volumen II, Página 943. Vallejo Pareja (2012)
MODELOS DE EXPRESIÓN FENOTÍPICA
El resultado final de las anomalías neurocognitivas referidas en personas con esquizofrenia ha
sido formulado también como un especial trastorno del yo, de la ipseidad o de la percepción de
uno mismo. Un yo que, como refiere Gallagher, se forma integrando los sucesos en un marco
temporal, desarrollando una auto-conciencia o auto-referencia mínima (diferenciación entre
“yo” y “no-yo”, codificando y evocando recuerdos episódicos o autobiográficos), y una meta-
cognición reflexiva (recordando los sucesos vitales y reconsiderándolos de manera reflexiva,
apreciando su significado.

Preparación PIR Simulacro 1 - MAYO 2018 © Estrella Munilla Suárez 144


Preparación PIR Simulacro 1 - MAYO 2018 © Estrella Munilla Suárez

Se ha señalado también que el trastorno de la ipseidad incluye 3 características: 1) hiper-


reflexividad o auto-conciencia aumentada del propio cuerpo, que deja de ser silencioso y se
convierte en objeto de análisis explícito; 2) sentidos disminuido de sí mismo, que se expresa
mediante pérdida de la sensación de ser dueño de las propias acciones, pensamiento, impulsos
o percepciones, y 3) alteración de la articulación con el mundo o pérdida del contacto con la
realidad. Por ello, la esquizofrenia puede considerarse como la patología del sentido común, ya
que el trastorno afecta a la vivencia de uno mismo, a la percepción de los demás y del mundo, y
al uso pragmático de las cosas (opción 3 CORRECTA); lo explica la ausencia de habilidades
básicas de comunicación, como son la intuición social, el sentido del humor o el
comportamiento natural y automático en las interacciones sociales.
Como afirma Cutting, la falta de sentido común es el resultado de 3 problemas
interrelacionados: a) la incapacidad para mantener el sistema constante de creencias sobre el
mundo, que normalmente toda persona normal posee; b) la incapacidad para entender cuáles
son los sentimientos y pensamientos propios y de los demás sobre cualquier asunto; y c) el
deterioro de la capacidad de hacer juicios sobre la probabilidad de los sucesos.

161.- Una mujer de 30 años refiere delirios de persecución y alucinaciones auditivas desde
hace dos meses, seguidos de un episodio depresivo mayor completo con ánimo triste,
anhedonia e ideación suicida que dura tres meses. Aunque los episodios depresivos se
resuelven con Farmacoterapia y con psicoterapia, los síntomas psicóticos persisten otro mes
más antes de resolverse. Según el DSM-5, ¿qué diagnóstico se ajusta mejor a este cuadro
clínico?
1) Trastorno psicótico breve
2) Trastorno esquizoafectivo
3) Trastorno depresivo mayor
4) Trastorno depresivo mayor con características psicóticas

RC 2
CLÍNICA I, Tema 4. Espectro de la Esquizofrenia y Otros Trastornos Psicóticos, Apartado
“Trastorno esquizoafectivo”. Páginas 211-212 (2018)
DSM-5: Preguntas de Autoevaluación, página 208 (2015)
Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales: DSM-5, págs. 106-107, 109-110
(2014)
Trastorno esquizoafectivo / Características diagnósticas; Diagnóstico diferencial
Explicación: Durante este período de enfermedad, los síntomas de la paciente cumplen
simultáneamente criterios de un episodio depresivo mayor y el criterio A de la esquizofrenia. Las
alucinaciones auditivas y los delirios estaban presentes tanto antes como después de la fase
depresiva. El período total de enfermedad duró unos 6 meses; los síntomas psicóticos solos
estuvieron presentes los dos primeros meses; tanto los síntomas depresivos como los psicóticos
estuvieron presentes durante los siguientes 3 meses; y el último mes de enfermedad se
presentaron síntomas psicóticos solos. La duración del episodio depresivo NO FUE BREVE en
relación con la duración total de la alteración psicótica.
Guía de Consulta de los Criterios Diagnósticos del DSM-5, página 57 (2013)
Trastorno esquizoafectivo (OPCIÓN 2 CORRECTA)

Preparación PIR Simulacro 1 - MAYO 2018 © Estrella Munilla Suárez 145


Preparación PIR Simulacro 1 - MAYO 2018 © Estrella Munilla Suárez

A. Un período ininterrumpido de enfermedad durante el cual existe un episodio mayor del


estado de ánimo (maníaco o depresivo mayor) concurrente con el Criterio A de
esquizofrenia.
Nota: El episodio depresivo mayor ha de incluir el Criterio A1: Depresión del estado de
ánimo.
B. Delirios o alucinaciones durante 2 o más semanas en ausencia de un episodio mayor del
estado de ánimo (maníaco o depresivo) durante todo el curso de la enfermedad.
C. Los síntomas que cumplen los criterios de un episodio mayor del estado de ánimo están
presentes durante la mayor parte de la duración total de las fases activa y residual de la
enfermedad.
D. El trastorno no se puede atribuir a los efectos de una sustancia (p. ej., una droga o
medicamento) u otra afección médica.

162.- Indica la afirmación CORRECTA respecto a la Esquizofrenia y los Trastornos psicóticos,


según el DSM-IV-TR:
1) En el trastorno delirante las ideas delirantes son extrañas
2) En el trastorno esquizoafectivo hay ideas delirantes o alucinaciones durante al menos 1
semana en ausencia de síntomas afectivos acusados
3) Los síntomas característicos de la esquizofrenia tipo “desorganizado” son la captalepsia, la
ecopraxia y el mutismo
4) Una de las características de “buen pronóstico” del trastorno esquizofreniforme es la
confusión o perplejidad a lo largo del episodio psicótico

RC 4
CLÍNICA I, Tema 4. Espectro de la Esquizofrenia y Otros Trastornos Psicóticos, Varios Apartados:
Apartado “Trastorno esquizofreniforme”. Página 211 (2018)
La captalepsia, la ecopraxia y el mutismo son síntomas de la esquizofrenia tipo “catatónica”.

DSM-IV-TR
Trastorno ESQUIZOFRENIFORME
Especificar si:
Sin características de buen pronóstico
Con características de buen pronóstico: indicadas por 2 (o más) de los siguientes ítems:
1. Inicio de síntomas psicóticos acusados dentro de las primeras 4 semanas del primer cambio
importante en el comportamiento o en la actividad habitual
2. Confusión o perplejidad a lo largo del episodio psicótico (opción 4 CORRECTA)
3. Buena actividad social y laboral premórbida
4. Ausencia de aplanamiento o embotamiento afectivos

Trastorno ESQUIZOAFECTIVO
A. Un período continuo de enfermedad durante el que se presenta en algún momento un episodio
depresivo mayor, maníaco o mixto, simultáneamente con síntomas que cumplen el Criterio A para la
esquizofrenia.
Nota: El episodio depresivo mayor debe incluir el Criterio A1: estado de ánimo depresivo.
B. Durante el mismo período de enfermedad ha habido ideas delirantes o alucinaciones durante al
menos 2 semanas en ausencia de síntomas afectivos acusados.

Preparación PIR Simulacro 1 - MAYO 2018 © Estrella Munilla Suárez 146


Preparación PIR Simulacro 1 - MAYO 2018 © Estrella Munilla Suárez

Trastorno DELIRANTE
A. Ideas delirantes no extrañas (p. ej., que implican situaciones que ocurren en la vida real, como ser
seguido, envenenado, infectado, amado a distancia o engañado por el cónyuge o amante, o tener una
enfermedad) de por lo menos 1 mes de duración.
B. Nunca se ha cumplido el Criterio A para la esquizofrenia.
Nota: En el trastorno delirante puede haber alucinaciones táctiles u olfatorias si están relacionadas con
el tema delirante.

Tipo DESORGANIZADO de esquizofrenia


Un tipo de esquizofrenia en el que se cumplen los siguientes criterios:
A. Predominan: 1. Lenguaje desorganizado 2. Comportamiento desorganizado 3. Afectividad aplanada
o inapropiada
B. NO se cumplen los criterios para el tipo catatónico

163.- Para el diagnóstico de Trastorno esquizofreniforme, tanto el DSM-IV-TR como el DSM-5


proponen que, la duración del episodio del trastorno sea como mínimo:
1) 1 día, pero menos de 1 mes
2) 1 mes, pero menos de 3 meses
3) 1 mes, pero menos de 6 meses
4) 1 mes, pero menos de 12 meses

RC 3
CLÍNICA I, Tema 4. Espectro de la Esquizofrenia y Otros Trastornos Psicóticos, Apartado
“Trastorno esquizofreniforme”. Página 211 (2018)
DSM-IV-TR
A. Se cumplen los Criterios A, D y E para la esquizofrenia.
B. Un episodio del trastorno (incluidas las fases prodrómicas, activa y residual) dura al menos 1
mes, pero menos de 6 meses (opción 3 CORRECTA).
(Cuando el diagnóstico debe hacerse sin esperar a la remisión, se calificará como "provisional".)
Guía de Consulta de los Criterios Diagnósticos del DSM-5, página 53 (2013)
Trastorno esquizofreniforme
A. Dos (o más) de los síntomas siguientes, cada uno de ellos presente durante una parte
significativa de tiempo durante un período de 1 mes (o menos si se trató con éxito). Al
menos unos de ellos ha de ser (1), (2) o (3):
1. Delirios.
2. Alucinaciones.
3. Discurso desorganizado (p. ej., disgregación o incoherencia frecuente).
4. Comportamiento muy desorganizado o catatónico.
5. Síntomas negativos (es decir, expresión emotiva disminuida o abulia).
B. Un episodio del trastorno dura como mínimo 1 mes, pero menos de 6 meses (opción 3
CORRECTA). Cuando el diagnóstico se ha de hacer sin esperar a la recuperación, se calificará
como “provisional.”

Preparación PIR Simulacro 1 - MAYO 2018 © Estrella Munilla Suárez 147


Preparación PIR Simulacro 1 - MAYO 2018 © Estrella Munilla Suárez

164.- Para el diagnóstico de Trastorno psicótico breve, tanto en el DSM-IV-TR como en el DSM-
5, se requiere que la duración del episodio de la alteración con retorno completo al nivel
premórbido de actividad sea:
1) Inferior a 1 mes
2) Inferior a 3 meses
3) Inferior a 6 meses
4) Al menos 1 día, pero inferior a 1 mes

RC 4
CLÍNICA I, Tema 4. Espectro de la Esquizofrenia y Otros Trastornos Psicóticos, Apartado
“Trastorno psicótico breve”. Página 215 (2018)
DSM-IV-TR
Trastorno psicótico breve
A. Presencia de uno (o más) de los síntomas siguientes:
1. ideas delirantes
2. alucinaciones
3. lenguaje desorganizado (p. ej., disperso o incoherente)
4. comportamiento catatónico o gravemente desorganizado
Nota: No incluir un síntoma si es un patrón de respuesta culturalmente admitido.
B. La duración de un episodio de la alteración es de al menos 1 día, pero inferior a 1 mes, con
retorno completo al nivel premórbido de actividad (opción 4 CORRECTA).
C. La alteración no es atribuible a un trastorno del estado de ánimo con síntomas psicóticos, a
un trastorno esquizoafectivo o a esquizofrenia y no es debido a los efectos fisiológicos
directos de una sustancia (p. ej., una droga, un medicamento) o de una enfermedad médica.
Codificación basada en tipos:
Con desencadenante(s) grave(s) (psicosis reactiva breve): si los síntomas psicóticos se
presentan poco después y en aparente respuesta a uno o más acontecimientos que, solos o en
conjunto, serían claramente estresantes para cualquier persona en circunstancias parecidas y en
el mismo contexto cultural.
Sin desencadenante(s) grave(s): si los síntomas psicóticos no se presentan poco después o no
parecen una respuesta a acontecimientos que serían claramente estresantes para cualquier
persona en circunstancias parecidas y en el mismo contexto cultural.
Especificar si:
De inicio en el posparto: si el inicio se produce en las primeras 4 semanas del posparto.
Guía de Consulta de los Criterios Diagnósticos del DSM-5, página 51s (2013)
Trastorno psicótico breve
A. Presencia de uno (o más) de los síntomas siguientes. Al menos uno de ellos ha de ser (1),
(2) o (3):
1. Delirios.
2. Alucinaciones.
3. Discurso desorganizado (p. ej., disgregación o incoherencia frecuente).
4. Comportamiento muy desorganizado o catatónico.
Nota: No incluir un síntoma si es una respuesta aprobada culturalmente.
B. La duración de un episodio del trastorno es al menos de 1 día, pero menos de 1 mes, con
retorno final total al grado de funcionamiento previo a la enfermedad (opción 4 CORRECTA).

Preparación PIR Simulacro 1 - MAYO 2018 © Estrella Munilla Suárez 148


Preparación PIR Simulacro 1 - MAYO 2018 © Estrella Munilla Suárez

165.- Según el DSM-IV-TR y, en relación a los Trastornos del estado de ánimo, ¿cuál de las
siguientes afirmaciones es VERDADERA?
1) Los trastornos depresivos se distinguen de los trastornos bipolares por el hecho de no
haber historia previa de episodio maníaco, mixto o hipomaníaco
2) El trastorno bipolar I se caracteriza por uno o más episodios hipomaníacos o mixtos,
habitualmente acompañados por episodios depresivos mayores
3) El trastorno bipolar II se caracteriza por uno o más episodios depresivos mayores
acompañados por al menos un episodio maníaco
4) El trastorno ciclotímico se caracteriza por al menos 2 años de numerosos períodos de
síntomas maníacos que no cumplen los criterios para un episodio hipomaníaco

RC 1
CLÍNICA I, Tema 5. Trastornos Depresivos y Trastornos Bipolares y Relacionados. Varios
Apartados: “Trastorno Bipolar I (DSM-IV-TR y DSM-5)” (Cuadro) página 277 (2018); “Trastorno
Bipolar II (DSM-IV-TR y DSM-5” (Cuadro) página 277 (2018); “Trastorno ciclotímico” (Cuadro)
página 279 (2018)
DSM-IV-TR, página 387.
TRASTORNOS DEL ESTADO DE ÁNIMO
Los trastornos del estado de ánimo están divididos en trastornos depresivos (“depresión
unipolar”), trastornos bipolares y dos trastornos basados en la etiología: trastorno del estado de
ánimo debido a enfermedad médica y trastorno del estado de ánimo inducido por sustancias.
Los trastornos DEPRESIVOS (p. ej., trastorno depresivo mayor, trastorno distímico y trastorno
depresivo no especificado) se distinguen de los trastornos bipolares por el hecho de no haber
historia previa de episodio maníaco, mixto o hipomaníaco (opción 1 CORRECTA). Los trastornos
BIPOLARES (p.ej., trastorno bipolar I, trastorno Bipolar II, trastorno ciclotímico y trastorno
bipolar no especificado) implican la presencia (o historia) de episodios maníacos, episodios
mixtos o episodios hipomaníacos, normalmente acompañados por la presencia (o historia) de
episodios depresivos mayores.
El trastorno depresivo mayor se caracteriza por uno o más episodios depresivos mayores (p.ej.,
al menos 2 semanas de estado de ánimo depresivo o pérdida de interés acompañados por al
menos otros cuatro síntomas de depresión)
El trastorno distímico se caracteriza por al menos 2 años en los que ha habido más días con
estado de ánimo depresivo que sin él, acompañado de otros síntomas depresivos que no
cumplen los criterios para un episodio depresivo mayor.
Trastorno depresivo no especificado.
El trastorno bipolar I se caracteriza por uno o más episodios maníacos o mixtos, habitualmente
acompañados por episodios depresivos mayores.
El trastorno bipolar II se caracteriza por uno o más episodios depresivos mayores acompañados
por al menos un episodio hipomaníaco.
El trastorno ciclotímico se caracteriza por al menos 2 años de numerosos períodos de síntomas
hipomaníacos que no cumplen los criterios para un episodio maníaco y numerosos períodos de
síntomas depresivos que no cumplen los criterios para un episodio depresivo mayor.
Trastorno bipolar no especificado.
Trastorno del estado de ánimo debido a enfermedad médica.
Trastorno del estado de ánimo inducido por sustancias.
Trastorno del estado de ánimo no especificado.

Preparación PIR Simulacro 1 - MAYO 2018 © Estrella Munilla Suárez 149


Preparación PIR Simulacro 1 - MAYO 2018 © Estrella Munilla Suárez

166.- Un hombre de 32 años refiere sentirse inusualmente irritable durante 1 semana.


Durante este tiempo, presenta aumento de energía y de actividad, duerme menos e incluso
encuentra difícil permanecer sentado. Además, está más hablador de lo habitual y se distrae
con facilidad, hasta el punto de encontrar dificultades para completar sus tareas laborales. El
examen físico y los estudios de laboratorio son negativos para cualquier causa médica de sus
síntomas, y no toma ninguna medicación. ¿Cuál es el diagnóstico que se ajusta mejor a este
cuadro clínico (DSM-5)?
1) Episodio maníaco
2) Episodio hipomaníaco
3) Episodio depresivo mayor
4) Trastorno ciclotímico

RC 1
CLÍNICA I, Tema 5. Trastornos Depresivos y Trastornos Bipolares y Relacionados, Apartado
“Episodio maníaco (DSM-IV-TR y DSM-5)”. Página 275 (2018)
DSM-5: Preguntas de Autoevaluación, página 227 (2015)
Explicación: En el DSM-5, la definición de un episodio maníaco se ha ampliado para incluir tanto
humor anormal (elevado, expansivo o irritable) como aumento de actividad durante al menos 1
semana. La persona debe además experimentar al menos tres (cuatro si el ánimo está irritable)
de los siguientes síntomas: 1) autoestima aumentada o grandiosidad; 2) menor necesidad de
sueño; 3) más hablador de lo habitual o presión del habla; 4) fuga de ideas o experiencia
subjetiva de que los pensamientos van a gran velocidad; 5) facilidad para distraerse; 6) aumento
de la actividad dirigida a un objetivo o agitación psicomotora; y 7) participación excesiva en
actividades que tienen muchas posibilidades de consecuencias dolorosas.
Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales: DSM-5, página 810 (2014)
Trastorno bipolar I /Criterios diagnósticos de episodio maníaco (pág. 124). APÉNDICE
/Cambios destacados del DSM-IV al DSM-5 (pág. 810)
Guía de Consulta de los Criterios Diagnósticos del DSM-5, página 71 (2013)
Para un diagnóstico de trastorno bipolar I, es necesario que se cumplan los criterios siguientes
para un episodio maníaco. Antes o después del episodio maníaco pueden haber existido
episodios hipomaníacos o episodios de depresión mayor.
EPISODIO MANÍACO (OPCIÓN 1 CORRECTA)
A. Un período bien definido de estado de ánimo anormalmente y persistentemente elevado,
expansivo o irritable, y un aumento anormal y persistente de la actividad o la energía
dirigida a un objetivo, que dura como mínimo una semana y está presente la mayor parte
del día, casi todos los días (o cualquier duración si se necesita hospitalización).
B. Durante el período de alteración del estado de ánimo y aumento de la energía o actividad,
existen tres (o más) de los síntomas siguientes (cuatro si el estado de ánimo es sólo irritable)
en un grado significativo y representan un cambio notorio del comportamiento habitual:
1. Aumento de la autoestima o sentimiento de grandeza.
2. Disminución de la necesidad de dormir (p. ej., se siente descansado después de sólo tres
horas de sueño).
3. Más hablador de lo habitual o presión para mantener la conversación.
4. Fuga de ideas o experiencia subjetiva de que los pensamientos van a gran velocidad.

Preparación PIR Simulacro 1 - MAYO 2018 © Estrella Munilla Suárez 150


Preparación PIR Simulacro 1 - MAYO 2018 © Estrella Munilla Suárez

5. Facilidad de distracción (es decir, la atención cambia demasiado fácilmente a estímulos


externos poco importantes o irrelevantes), según se informa o se observa.
6. Aumento de la actividad dirigida a un objetivo (social, en el trabajo o la escuela, o
sexual) o agitación psicomotora (es decir, actividad sin ningún propósito no dirigida a un
objetivo).
7. Participación excesiva en actividades que tienen muchas posibilidades de consecuencias
dolorosas (p. ej., dedicarse de forma desenfrenada a compras, juergas, indiscreciones
sexuales o inversiones de dinero imprudentes).
C. La alteración del estado del ánimo es suficientemente grave para causar un deterioro
importante en el funcionamiento social o laboral, para necesitar hospitalización con el fin de
evitar el daño a sí mismo o a otros, o porque existen características psicóticas.
D. El episodio no se puede atribuir a los efectos fisiológicos de una sustancia (p. ej., una droga,
un medicamento, otro tratamiento) o a otra afección médica.

167.- Según la Guía de Tratamientos Psicológicos Eficaces (M.Pérez), ¿cuál de los siguientes
tratamientos se considera en “fase experimental” para el trastorno afectivo bipolar?
1) Farmacoterapia (litio)
2) Psicoeducación
3) Terapia cognitivo conductual
4) Terapia interpersonal y del ritmo social

RC 4
CLÍNICA I, Tema 5. Trastornos Depresivos y Trastornos Bipolares y Relacionados, Apartado
“Trastorno bipolar”, “Tratamientos psicológicos para el trastorno bipolar”, (Cuadro). Página 304
(2018)
Según la Guía de Tratamientos Psicológicos Eficaces (M.Pérez), la terapia interpersonal y del
ritmo social se considera un tratamiento en “fases experimental” (opción 4 CORRECTA)
Guía de Tratamientos Psicológicos Eficaces I, página 431. Marino Pérez Álvarez
TRASTORNO AFECTIVO Bien establecido Probablemente eficaz En fase experimental
BIPOLAR
Psicoeducación X
Terapia marital y familiar X
Terapia cognitivo- X
conductual
Terapia interpersonal y X
del ritmo social
Farmacoterapia (litio) X

168.- ¿Cuál es el término empleado en protocolos de investigación —no en sistemas


diagnósticos oficiales— para denotar condiciones en las que coexiste un trastorno depresivo
mayor y un trastorno distímico?
1) Depresión neurótica
2) Depresión atípica
3) Depresión doble
4) Duelo normal

RC 3

Preparación PIR Simulacro 1 - MAYO 2018 © Estrella Munilla Suárez 151


Preparación PIR Simulacro 1 - MAYO 2018 © Estrella Munilla Suárez

CLÍNICA I, Tema 5. Trastornos Depresivos y Trastornos Bipolares y Relacionados, Apartado


“Distimia (DSM-IV-TR) – Trastorno depresivo persistente (DSM-5). Página 268 (2018)
Manual de Psicopatología, Volumen II, (Términos clave), Página 264. Belloch (2008)
Depresión neurótica: Término inadecuado, por su imprecisión conceptual, cuyo significado más
habitual es el de distimia.
Depresión atípica: Episodios depresivos que se caracterizan por síntomas “atípicos”
(normalmente síntomas por exceso: hipersomnio, agitación o aumento de apetito);
Depresión doble: Término empleado en protocolos de investigación —no en sistemas
diagnósticos oficiales— para denotar condiciones en las que coexiste un trastorno depresivo
mayor y un trastorno distímico (opción 3 CORRECTA).
Duelo normal: Reacción de abatimiento tras la muerte de un ser querido. No debe
diagnosticarse como “trastorno depresivo” a no ser que: a) sea una reacción
extraordinariamente grave, o b) su intensidad cumpla todavía los criterios diagnósticos
completos a los 2 meses desde la pérdida.

169.- Según el DSM-5, el Trastorno depresivo mayor no se explica mejor por uno de los
siguientes trastornos:
1) Trastorno dismórfico corporal
2) Trastorno esquizoafectivo
3) Trastorno de ansiedad generalizada
4) Trastorno de ansiedad por separación

RC 2
CLÍNICA I, Tema 5. Trastornos Depresivos y Trastornos Bipolares y Relacionados, Apartado
“Trastornos depresivos”, Subapartado “Trastorno/episodio depresivo mayor (DSM-IV-TR- DSM
5)” (Cuadro). Página 259 (2018)
El criterio D del DSM-5 para el diagnóstico de Trastorno depresivo mayor indica explícitamente
que la sintomatología NO se explica mejor por la presencia de un trastorno esquizoafectivo
(opción 2 CORRECTA), esquizofrenia, trastorno esquizofreniforme, trastorno delirante u otro
trastorno especificado o no especificado del espectro de la esquizofrenia u otras trastornos
psicóticos.

170.- ¿Cuál de los siguientes trastornos se incluye en el capítulo “Trastornos de ansiedad” del
DSM-5?
1) Trastorno obsesivo-compulsivo
2) Trastorno de estrés postraumático
3) Trastorno de estrés agudo
4) Trastorno de ansiedad por separación

RC 4
CLÍNICA I, Tema 6. Trastornos de Ansiedad: Pánico, Ansiedad Generalizada y Fobias, Apartado
“Clasificación de los trastornos de ansiedad”. Página 359 (2018)
DSM-5: Preguntas de Autoevaluación, página 258 (2015)

Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales: DSM-5, págs. 189-190 (2014)

Preparación PIR Simulacro 1 - MAYO 2018 © Estrella Munilla Suárez 152


Preparación PIR Simulacro 1 - MAYO 2018 © Estrella Munilla Suárez

Introducción al capítulo
Explicación: El capítulo de “Trastornos de ansiedad” del DSM-5 contiene una serie de
inserciones y exclusiones con respecto a la edición anterior. Una serie de trastornos de ansiedad
clasificados en el DSM-IV como trastornos que habitualmente se diagnostica por primera vez en
la infancia, niñez y adolescencia se incluyen ahora entre los trastornos de ansiedad del DSM-5,
incluyendo el trastorno de ansiedad por separación y el mutismo selectivo (opción 4
CORRECTA).
Varios trastornos del DSM-IV del capítulo de “Trastornos de ansiedad”, entre ellos el trastorno
obsesivo-compulsivo, el trastorno de estrés postraumático y el trastorno de estrés agudo, se
han retirado de esta sección en el DSM-5. Esta reorganización ha sido el resultado de una
revisión científica que concluyó que éstos eran trastornos propios que no estaban
suficientemente descritos por la presencia de síntomas de ansiedad. La agorafobia ha sido
separada del trastorno de pánico como trastorno diferente en el DSM-5, pues, cuando
coexisten, requiere un especificador de ataque de pánico concomitante.
Guía de Consulta de los Criterios Diagnósticos del DSM-5, página xviii (2013)
TRASTORNOS DE ANSIEDAD
- Trastorno de ansiedad por separación (opción 4 CORRECTA)
- Mutismo selectivo
- Fobia específica
- Trastorno de ansiedad social (fobia social)
- Trastorno de pánico
Especificador de ataque de pánico
- Agorafobia
- Trastorno de ansiedad generalizada
- Trastorno de ansiedad debido a otra ¡afección médica
- Otro trastorno de ansiedad especificado
- Trastorno de ansiedad no especificado

171.- En las fobias específicas y, en relación a los ataques de pánico durante la exposición, si
resulta imposible permanecer en la situación, NO es aconsejable:
1) Abandonar la situación, pero intentar quedarse lo más cerca posible
2) Tranquilizarse con recursos propios o con las estrategias de afrontamiento entrenadas
3) Distraerse para no pensar en los factores que han generado el problema
4) Volver a afrontar la situación lo antes posible

RC 3
CLÍNICA I, Tema 6. Trastornos de Ansiedad: Pánico, Ansiedad Generalizada y Fobias, Apartado
“Tratamiento de las fobias específicas”, “Guías para la aplicación de la exposición en vivo (EV),
Página 404 (2018)
Manual de terapia de conducta, Tomo I, página 235. Vallejo Pareja (2012).
Ataques de pánico durante la exposición. Los episodios intensos de ansiedad o ataques de
pánico son poco probables cuando se aplica la exposición gradual. Pero si llegasen a ocurrir, hay
que haber hablado varias cosas importantes con el paciente y este puede llevarlas apuntadas en
una tarjeta para leerlas.

Preparación PIR Simulacro 1 - MAYO 2018 © Estrella Munilla Suárez 153


Preparación PIR Simulacro 1 - MAYO 2018 © Estrella Munilla Suárez

En primer lugar, no hay que alimentar las sensaciones desagradables con pensamientos
atemorizantes. Hay que aceptarlas o, si son muy molestas, se puede intentar manejarlas
mediante estrategias de afrontamiento. Intentar controlar las sensaciones incrementa la tensión
y ayuda a que las sensaciones se mantengan o incluso aumenten. Uno debe recordarse que las
sensaciones y el miedo irán disminuyendo si no se centra en los síntomas ni en los pensamientos
atemorizantes, que los episodios tienen una duración limitada y que se sentirá satisfecho al
conseguir manejar la situación.
Segundo, si se experimenta una gran ansiedad o se tiene un ataque de pánico, hay que procurar
permanecer en la situación hasta que disminuya. Pueden utilizarse las estrategias de
afrontamiento con la finalidad de manejar la ansiedad, no de eliminarla. Una vez que la ansiedad
se haya reducido, conviene seguir practicando un rato, lo cual hará que aumente la confianza en
sí mismo.
Si resulta imposible permanecer en la situación hasta que el ataque de pánico desaparezca, es
ACONSEJABLE:
a) Abandonar la situación, pero intentar quedarse lo más cerca posible.
b) Tranquilizarse (con los propios recursos o con las estrategias de afrontamiento entrenadas).
c) Pensar en los factores que han generado el problema y en las soluciones que se pueden
utilizar, y (opción 3 INCORRECTA)
d) Volver a afrontar la situación, preferiblemente a continuación o, si no, lo más pronto que se
pueda (p.ej., en el mismo día o al día siguiente); Si la situación abandonada era más difícil de
lo esperado, se puede comenzar por una algo más fácil. Finalmente, una vez terminada la
experiencia, debe pensarse en lo que ha aprendido de la misma.

172.- Según los criterios de la CIE-10, ¿cuál de las siguientes afirmaciones sobre las fobias
sociales es INCORRECTA?
1) Se presentan con igual frecuencia en varones y en mujeres
2) Suelen comenzar en la adolescencia
3) Pueden manifestarse como preocupación a ruborizarse, a tener temblor de manos,
nauseas o necesidad imperiosa de micción
4) En ningún caso los síntomas dan lugar a una crisis de pánico

RC 4
CLÍNICA I, Tema 6. Trastornos de Ansiedad: Pánico, Ansiedad Generalizada y Fobias, Apartado
“Fobia social”, Subapartado “Criterios diagnósticos (DSM-IV-TR y DSM-5) (Fobia social en CIE-
10). Página 408 (2018)
La fobia social suele acompañarse de baja autoestima y tendencia a presentar miedo a las
críticas; es habitual su inicio en la adolescencia. CIE-10: como mínimo 1 de los siguientes
síntomas de ansiedad: ruborización o temblores; miedo a vomitar; necesidad urgente de orinar
o defecar. Pregunta complementaria a la 127/1997
CIE-10, página 172
Fobias sociales
Las fobias sociales suelen comenzar en la adolescencia y giran en torno al miedo a ser enjuiciado
por otras personas en el seno de un grupo comparativamente pequeño (a diferencia de las
multitudes) y suelen llevar a evitar situaciones sociales determinadas. Al contrario que la
mayoría de las fobias, las fobias sociales se presentan con igual frecuencia en varones y en
mujeres.

Preparación PIR Simulacro 1 - MAYO 2018 © Estrella Munilla Suárez 154


Preparación PIR Simulacro 1 - MAYO 2018 © Estrella Munilla Suárez

Algunas de las fobias sociales son restringidas (por ejemplo, a comer en público, a hablar en
público o a encuentros con el sexo contrario), otras son difusas y abarcan casi todas las
situaciones sociales fuera del círculo familiar. El temor a vomitar en público puede ser
importante. El contacto visual directo puede ser particularmente molesto en determinadas
culturas. Las fobias sociales suelen acompañarse de una baja estimación de sí mismo y de miedo
a las críticas. Puede manifestarse como preocupación a ruborizarse, a tener temblor de manos,
nauseas o necesidad imperiosa de micción y a veces la persona está convencida de que el
problema primario es alguna de estas manifestaciones secundarias de su ansiedad. Los síntomas
pueden desembocar en crisis de pánico (opción 4 INCORRECTA). La conducta de evitación suele
ser intensa y en los casos extremos puede llevar a un aislamiento social casi absoluto.
Pautas para el diagnóstico
a) Los síntomas psicológicos, comportamentales o vegetativos, son manifestaciones primarias
de la ansiedad y no secundarias a otros síntomas como por ejemplo ideas delirantes u
obsesivas.
b) Esta ansiedad se limita o predomina en situaciones sociales concretas y determinadas.
c) La situación fóbica es evitada, cuando ello es posible.
Incluye: Antropofobia. Neurosis social.
Diagnóstico diferencial. Hay que tener en cuenta que con frecuencia los síntomas agorafóbicos
y depresivos son destacados y que ambos tipos pueden contribuir a que el afectado se recluya
en su hogar si la distinción entre fobia social y agorafobia fuera muy difícil, debe darse
preferencia al de agorafobia. No debe hacerse un diagnóstico de depresión, a menos que pueda
identificarse claramente un síndrome depresivo florido.

173.- El grupo de los “trastornos de ansiedad” aparece definido por primera vez en:
1) El DSM-II
2) El DSM-III
3) El DSM-IV
4) La CIE-9

RC 2
CLÍNICA I, Tema 6. Trastornos de Ansiedad: Pánico, Ansiedad Generalizada y Fobias, Apartado
“Clasificación de los Trastornos de ansiedad”. Página 357 (2018)
Manual de Psicopatología, Volumen II, página 48s. Belloch (2008)
DSM-III: LA NUEVA ERA DE LOS TRASTORNOS DE ANSIEDAD
Uno de los principales problemas que se han imputado al DSM-II, y en general a los sistemas
psiquiátricos de diagnóstico, era la escasa fiabilidad y validez que presentaban.
La publicación de la tercera edición del DSM (DSM-III; APA, 1980) significó un cambio radical
sobre sus antecesores. Supuso una notable mejora respecto a cualquier sistema al uso de
clasificación categorial de los problemas de ansiedad y, en particular, significó el comienzo de
una nueva era en la conceptuación y diagnóstico de los trastornos basados en la ansiedad. De
hecho, el DSM-III, comparado con las anteriores ediciones del DSM, es más descriptivo y
detallado, más específico (los trastornos de ansiedad son definidos con gran especificidad y
operatividad de criterios), más fiable y válido, elude los supuestos etiológicos psicodinámicos (es
ateórico) y se centra más en conductas observables que en conductas inferidas (sobre todo al
suprimir las premisas psicoanalíticas imperantes).

Preparación PIR Simulacro 1 - MAYO 2018 © Estrella Munilla Suárez 155


Preparación PIR Simulacro 1 - MAYO 2018 © Estrella Munilla Suárez

Incluye por primera vez el grupo de los “trastornos de ansiedad” (también incluye un grupo
específico de trastornos de ansiedad característicos de la infancia y adolescencia) (opción 2
CORRECTA).
El DSM-III, aparte de las innovaciones generales ya indicadas, presenta importantes cambios
respecto a su antecesor el DSM-II:
1. Desaparece el grupo general de neurosis y la conceptuación de las subsecuentes categorías
como trastornos neuróticos. De este modo, el grupo general de
neurosis es sustituido por los tres grupos siguientes: a) trastornos de ansiedad; b) trastornos
somatoformes, y c) trastornos disociativos. (Las neurosis depresivas se categorizan como
trastornos afectivos.)
2. Desaparece como cuadro clínico la neurosis neurasténica (entidad altamente problemática
tras su aparición en el DSM-II).
3. Se define y caracteriza por primera vez el trastorno de estrés postraumático (TEP), siendo
considerado como un trastorno de ansiedad. Este trastorno ha sido considerado en la
literatura científica bajo la denominación de “neurosis traumática”.
La OMS categorizó en su novena edición (WHO, 1978) 2 síndromes que podrían
corresponder a las formas aguda y crónica del TEP, denominadas respectivamente “reacción
de estrés aguda” y “reacción de ajuste”).
4. Mantiene dos grandes subgrupos de trastornos de ansiedad, esto es, los trastornos fóbicos y
los estados de ansiedad, que, en cierto modo, derivan de dos categorías semejantes del
DSM-II (la neurosis fóbica y la neurosis de ansiedad, respectivamente), donde la ansiedad es
experimentada (sentida) directamente (no inferida) (excepto los trastornos obsesivo-
compulsivos). Ambos subgrupos, por tanto, se basan en la idea tradicional de separar los
trastornos de ansiedad en función de que ésta se asocie (trastornos fóbicos) o no (estados
de ansiedad) a objetos o situaciones específicas.
5. Se definen por primera vez de forma operativa y clara los principales cuadros clínicos de la
ansiedad, en algunos casos de manera semejante a como se entienden en el momento
actual (por ejemplo, ataque y trastorno de pánico, fobia social, etc.)
6. Los trastornos de ansiedad (en sentido estricto) se separan de forma definitiva de otras
alteraciones más o menos asociadas a la ansiedad, como los trastornos somatoformes
(histeria de conversión y neurosis hipocondríaca, en el DSM-II) y disociativos (histeria
disociativa y neurosis de despersonalización, en el DSM-II). En estos trastornos la ansiedad
es inferida, no experimentada directamente.

174.- Según el DSM-IV-TR, NO es una categoría de fobia específica, la fobia tipo:


1) Animal
2) Ambiental
3) Situacional
4) Social

RC 4
CLÍNICA I, Tema 6. Trastornos de Ansiedad: Pánico, Ansiedad Generalizada y Fobias, Apartado
“Fobia específica”, “Criterios diagnósticos (DSM-IV-TR y DSM-5). Página 397 (2018)
La fobia específica tipo “social” NO es un tipo que exista en el DSM-IV-TR (opción 4)
DSM-IV-TR, página 500s

Preparación PIR Simulacro 1 - MAYO 2018 © Estrella Munilla Suárez 156


Preparación PIR Simulacro 1 - MAYO 2018 © Estrella Munilla Suárez

Especificar tipo:
Tipo animal
Tipo ambiental (p. ej., alturas, tormentas, agua);
Tipo sangre-inyecciones-daño
Tipo situacional (p. ej., aviones, ascensores, recintos cerrados);
CRITERIOS PARA EL DIAGNÓSTICO DE FOBIA ESPECÍFICA
A. Temor acusado y persistente que es excesivo o irracional, desencadenado por la presencia o
anticipación de un objeto o situación específicos (p. ej., volar, precipicios, animales,
administración de inyecciones, visión de sangre).
B. La exposición al estímulo fóbico provoca casi invariablemente una respuesta inmediata de
ansiedad, que puede tomar la forma de una crisis de angustia situacional o más o menos
relacionada con una situación determinada. Nota: En los niños la ansiedad puede traducirse
en lloros, berrinches, inhibición o abrazos.
C. La persona reconoce que este miedo es excesivo o irracional. Nota: En los niños este
reconocimiento puede faltar.
D. La(s) situación(es) fóbica(s) se evitan o se soportan a costa de una intensa ansiedad o
malestar.
E. Los comportamientos de evitación, la anticipación ansiosa, o el malestar provocados por
la(s) situación(es) temida(s) interfieren acusadamente con la rutina normal de la persona,
con las relaciones laborales (o académicas) o sociales, o bien provocan un malestar
clínicamente significativo.
F. En los menores de 18 años la duración de estos síntomas debe haber sido de 6 meses como
mínimo.
G. La ansiedad, las crisis de angustia o los comportamientos de evitación fóbica asociados a
objetos o situaciones específicos no pueden explicarse mejor por la presencia de otro
trastorno mental, por ejemplo, un trastorno obsesivo-compulsivo (p. ej., miedo a la suciedad
en un individuo con ideas obsesivas de contaminación), trastorno por estrés postraumático
(p. ej., evitación de estímulos relacionados con un acontecimiento altamente estresante),
trastorno de ansiedad por separación (p. ej., evitación de ir a la escuela), fobia social (p. ej.,
evitación de situaciones sociales por miedo a que resulten embarazosas), trastorno de
angustia con agorafobia, o agorafobia sin historia de trastorno de angustia.
Otros tipos (p. ej., evitación fóbica de situaciones que pueden provocar atragantamiento,
vómito o adquisición de una enfermedad; en los niños, evitación de sonidos intensos o personas
disfrazadas).

175.- En el tratamiento del pánico, ¿cuál de las siguientes NO se considera una estrategia
incluida en la exposición interoceptiva?
1) Inhalaciones de dióxido de carbono
2) Dar vueltas en una silla giratoria
3) Ejercicios cardiovasculares
4) Hipoventilación intencional

RC 4
CLÍNICA I, Tema 6. Trastornos de Ansiedad: Pánico, Ansiedad Generalizada y Fobias, Apartado
“Estrategias para el tratamiento cognitivo conductual del pánico”. Página 377 (2018)

Preparación PIR Simulacro 1 - MAYO 2018 © Estrella Munilla Suárez 157


Preparación PIR Simulacro 1 - MAYO 2018 © Estrella Munilla Suárez

Manual para el tratamiento cognitivo-conductual de los trastornos psicológicos, Volumen I,


página 121. Caballo (2002)
Exposición interoceptiva. El propósito de la exposición interoceptiva, lo mismo que el caso de la
exposición a los estímulos fóbicos externos, consiste en romper o debilitar la asociación entre
las señales corporales específicas y las reacciones de pánico. La base teórica es la extinción del
temor, teniendo en cuenta el planteamiento de los ataques de pánico como alarmas aprendidas
o “condicionadas” ante determinadas señales corporales (Barlow, 1988). La exposición
interoceptiva se lleva a cabo por medio de procedimientos que provocan de forma fiable
sensaciones similares a las del pánico, como ejercicios cardiovasculares, inhalaciones de dióxido
de carbono, girar en una silla y la HIPERventilación (opción 4 INCORRECTA).
Manual de Terapia de Conducta, Volumen I, página 435S. Miguel Á. Vallejo Pareja (2012)
La exposición interoceptiva simula los síntomas de un ataque de pánico para que el paciente
pueda experimentarlos en un contexto controlado. La inducción controlada y repetida de las
sensaciones físicas debilita la respuesta emocional ante ellas (condicionamiento interoceptivo).
El propósito es, al igual que en el caso de la exposición a los estímulos fóbicos externos, el
romper las asociaciones entre las señales somáticas específicas y las reacciones de pánico; se
trata de que el paciente pierda el miedo a dichos síntomas experimentando cómo se pueden
generar de una forma normal, y cómo, además, su génesis no implica consecuencias
catastróficas.
El procedimiento terapéutico incorpora métodos que inducen síntomas relacionados con las
crisis de pánico, tales como el ejercicio físico, inhalaciones de dióxido de carbono (CO2) o la
hiperventilación. En general, el procedimiento consiste en generar síntomas durante
aproximadamente 1 minuto, mediante ejercicios que tratan de mimetizar los síntomas más
comunes y temidos de las crisis de angustia que padece el paciente. Para ello se utiliza alguna de
las siguientes estrategias:
- Hiperventilación intencional: Provoca sensación de aturdimiento, desrealización, visión
borrosa y mareo (opción 4 INCORRECTA).
- Dar vueltas en una silla giratoria: Provoca mareo y desorientación.
- Respirar a través de una cánula: Provoca disnea y restricción de aire.
- Contener la respiración: Provoca sensación de estar sin aire.
- Correr en el lugar de la exposición: Provoca incremento de la frecuencia cardiaca, de la
respiración y sudoración.
- Tensión de zonas musculares: Provoca la sensación de estar tenso e hipervigilante.
- Mover la cabeza de lado a lado: Provoca mareo y tensión en el cuello.

176.- ¿En cuál de los siguientes trastornos se incluye como parte del tratamiento “la relajación
aplicada y la inervación vagal”?
1) Depresión mayor
2) Fobia social
3) Fobia específica
4) Pánico

RC 4
CLÍNICA I, Tema 6. Trastornos de Ansiedad: Pánico, Ansiedad Generalizada y Fobias, Apartado
“Estrategias para el tratamiento cognitivo-conductual del pánico”. Página 376 (2018)

Preparación PIR Simulacro 1 - MAYO 2018 © Estrella Munilla Suárez 158


Preparación PIR Simulacro 1 - MAYO 2018 © Estrella Munilla Suárez

Manual para el tratamiento cognitivo-conductual de los trastornos psicológicos, Volumen I,


página 118s. Caballo (2002)
Estrategias para el tratamiento cognitivo-conductual del pánico
Se ha mostrado que los efectos de tratamientos multicomponentes similares son superiores al
paso del tiempo solo.
Los componentes más recientes de tratamiento incluyen el reentrenamiento de la respiración, la
relajación aplicada, las técnicas de inervación vagal, la reestructuración cognitiva y la exposición
a las sensaciones corporales temidas.
La relajación. Una forma de relajación conocida como relajación aplicada ha mostrado
resultados prometedores como tratamiento para los ataques de pánico. Conlleva el
entrenamiento en relajación muscular progresiva (RMP) hasta que el sujeto se muestre
habilidoso en el empleo de procedimientos de control por medio de señales; en ese momento,
la habilidad de la relajación se aplica ante ítems de una jerarquía de tareas provocadoras de
ansiedad. No se ha elaborado ninguna base teórica para el empleo de la relajación para los
ataques de pánico, aparte del planteamiento de una respuesta somática opuesta a la tensión
muscular que es probable que ocurra durante la ansiedad y el pánico. Sin embargo, las
evidencias de otras fuentes no prestan apoyo a esta idea. Se sugiere que el temor y la ansiedad
disminuyen en la medida en que la relajación proporcione una sensación de control o de
dominio. Los procedimientos y mecanismos que explican los beneficios terapéuticos están
ensombrecidos, en el caso de las formas aplicadas de la RMP, por la implicación de los
procedimientos de exposición.
Öst (1988) obtuvo resultados muy favorables para la RMP aplicada (el 100% de un grupo de
sujetos con RMP aplicada quedó libre de ataques de pánico, en comparación con el 71% de un
grupo con RMP no aplicada). Por el contrario, Barlow et al. (1989) encontraron que la RMP
aplicada era relativamente ineficaz en el control de los ataques de pánico. Esta discrepancia
puede deberse a los diferentes tipos de tareas a los que se aplicó la relajación controlada por
señales. La condición de RMP aplicada de Öst (1988) incluía la exposición ante señales
interoceptivas (es decir, a sensaciones corporales temidas), mientras que Barlow et al. (1989)
limitaron su condición de RMP a tareas situaciones externas.
Inervación vagal. Es una técnica de control somático menos investigada. El control de la tasa
cardíaca se enseña por medio del masaje a la carótida, haciendo presión en un ojo durante la
expulsión del aire o presionado sobre el pecho. Resultados preliminares sugieren cierto éxito
con este procedimiento.

177.- En el tratamiento de la agorafobia, ¿qué variante de la exposición consiste en una


exposición prolongada y graduada, pero la asistencia del terapeuta es realizada por el cónyuge
o un amigo?
1) Exposición prolongada
2) Exposición autocontrolada más autoobservación
3) Práctica programada
4) Autoexposición por realidad virtual

RC 3
CLÍNICA I, Tema 6. Trastornos de Ansiedad: Pánico, Ansiedad Generalizada y Fobias, Apartado
“Exposición en vivo y/o autoexposición en vivo para tratamiento de la agorafobia”. Página 377
(2018)

Preparación PIR Simulacro 1 - MAYO 2018 © Estrella Munilla Suárez 159


Preparación PIR Simulacro 1 - MAYO 2018 © Estrella Munilla Suárez

Guía de Tratamientos Psicológicos Eficaces I, página 248. Marino Pérez Álvarez


Desde la perspectiva de intervención psicológica contamos con dos tipos de intervenciones
eficaces para la agorafobia: a) la exposición y/o autoexposición vivo, y b) la terapia cognitivo-
conductual (TCC). La primera intervención implica que el paciente se exponga en la vida real de
un modo sistemático a las situaciones que teme y evita. Las 3 variantes más investigadas no
difieren en eficacia; la primera implica una mayor asistencia por parte del terapeuta, mientras
que las otras dos son básicamente técnicas supervisadas de autoexposición. Estas variantes son:
a) Exposición prolongada, más o menos gradual, a cada situación, con la asistencia del
terapeuta y permaneciendo en ella hasta que la ansiedad se reduce significativamente
(Emmelkamp).
b) Exposición autocontrolada más autobservación (Emmelkamp). Tras 2-5 sesiones con el
terapeuta, autoexposición en vivo (AEV) gradual en la que se permite el escape temporal a
un lugar seguro; en el caso de ponerse excesivamente ansiosos; luego el paciente registra el
tiempo pasado fuera y vuelve a la situación.
c) Práctica programada: exposición prolongada y graduada que sigue las pautas de la del
apartado a, pero la asistencia del terapeuta durante ésta es realizada por el cónyuge o un
amigo (opción 3 CORRECTA). El terapeuta mantiene unos pocos contactos con el paciente,
éste lleva un diario de sus prácticas y cuenta, al igual que su compañero, con un manual de
autoayuda.

178.- ¿En cuál de los siguientes trastornos de ansiedad es más probable que se aplique la
terapia cognitivo conductual del grupo Dugas (Dugas y Robichaud, 2007)?
1) Trastorno de pánico
2) Trastorno de ansiedad generalizada
3) Trastorno obsesivo compulsivo
4) Fobia social generalizada

RC 2
CLÍNICA I, Tema 6. Trastornos de Ansiedad: Pánico, Ansiedad Generalizada y Fobias, Apartado
“Trastorno de ansiedad generalizada”, Subapartados: “Tratamiento para el TAG”, “Terapia
cognitivo-conductual (TCC)”, Página 388 (2018)
Manual de Terapia de Conducta, Volumen I, Página 291 y 300. Miguel Ángel Pareja (2012)
El grupo de Dugas (Dugas y Robichaud, 2007) ha propuesto otro tipo de TCC para el TAG que
incluye 6 módulos (opción 2 CORRECTA):
1. Psicoeducación y entrenamiento en darse cuenta de las preocupaciones
2. Reconocimiento de la incertidumbre y exposición conductual
3. Reevaluación de la utilidad de la preocupación
4. Entrenamiento en solución de problemas
5. Exposición imaginal
6. Prevención de recaídas.
El mayor o menor énfasis en cada componente depende de las necesidades de cada paciente. El
tratamiento se centra directamente en las preocupaciones patológicas y no en los síntomas
somáticos; su fin último es desarrollar una mayor tolerancia a la incertidumbre, la cual es vista
como el principal factor en el mantenimiento del TAG.
Este tratamiento ha sido superior a la lista de espera, ya sea aplicado individualmente o en
grupo y las mejoras se han mantenido en seguimientos de hasta 2 años.

Preparación PIR Simulacro 1 - MAYO 2018 © Estrella Munilla Suárez 160


Preparación PIR Simulacro 1 - MAYO 2018 © Estrella Munilla Suárez

179.- ¿En cuál de los siguientes trastornos es recomendable el formato de terapia grupal
debido, entre otras razones, a que estimula la confianza en los propios recursos, en lugar de
fomentar la dependencia del terapeuta?
1) Trastorno de pánico
2) Trastornos de ansiedad generalizada
3) Trastorno de personalidad por evitación
4) Fobia social

RC 4
CLÍNICA I, Tema 6. Trastornos de Ansiedad: Pánico, Ansiedad Generalizada y Fobias, Apartado
“Tratamiento para la fobia social”, “Entrenamiento en habilidades sociales”, Página 418 (2018)
Manual de Terapia de Conducta, Volumen I, página 286. Miguel Ángel Vallejo Pareja (1998)
Guía de Tratamientos Psicológicos Eficaces I, página 277. Marino Pérez Álvarez
Formato de la terapia en la fobia social (opción 4 CORRECTA)
Los programas de tratamiento estándar tienden a ser de 6 a 12 sesiones, de dos a dos horas y
media de duración, con una periodicidad semanal, con períodos de seguimiento de al menos 12
meses, con dos terapeutas de sexo distinto y con un formato grupal de 4-9 pacientes.
Ventajas de la modalidad grupal (Heimberg, 1990)
- Percepción de que no son los únicos en experimentar este tipo de problemas
- Aprendizaje vicario de afrontamiento
- Desarrollo de la independencia del paciente. La modalidad grupal estimula la confianza en los propios
recursos, en lugar de fomentar la dependencia del terapeuta individual (opción 4 CORRECTA)
- Compromiso público de cambio ante el resto del grupo, que puede funcionar como una poderosa
motivación
- Motivación para el cambio a través del éxito de los demás
- Aprendizaje a través de la ayuda a otras personas. Cada paciente se convierte en un sistema de apoyo
social para el resto de los pacientes apoyo sal para los demás
- Oportunidad para confrontar directamente los estímulos fóbicos sociales en el marco del grupo. Se trata
de una exposición larga y continuada a esta situación social y sirve además para poner a prueba las
distorsiones cognitivas sobre las percepciones de los demás.
- Beneficio de la presencia de otras personas para crear una variedad de situaciones terapéuticas diversas.
Sin embargo, la modalidad grupal puede resultar muy amenazante para algunos pacientes,
quizás para aquellos que padecen el trastorno de personalidad por evitación. Por ello, es
preferible en estos casos utilizar el tratamiento individual. De hecho, en las investigaciones en
que se compara la eficacia de los tratamientos individuales o grupales no se aprecian diferencias
en la efectividad de ambas modalidades de tratamiento. No obstante, la modalidad grupal
facilita el trabajo del terapeuta y lo hace menos costoso, así como genera una diversidad de
situaciones sociales que facilitan las tareas de exposición al paciente.

180.- Según la Guía de Tratamientos Psicológicos Eficaces (M. Pérez), ¿para qué trastorno de
ansiedad se considera como tratamiento “bien establecido” la Terapia Cognitiva de Clark?
1) Trastorno de ansiedad generalizada
2) Fobia específica
3) Trastorno de pánico
4) Fobia social

RC 3

Preparación PIR Simulacro 1 - MAYO 2018 © Estrella Munilla Suárez 161


Preparación PIR Simulacro 1 - MAYO 2018 © Estrella Munilla Suárez

CLÍNICA I, Tema 6. Trastornos de Ansiedad: Pánico, Ansiedad Generalizada y Fobias, Apartado


“Trastorno de pánico”, subapartados: “Tratamientos para el trastorno de pánico y la
agorafobia”, “Programa de terapia cognitiva (TC) de Clark”. Páginas 374-375 (2018)
Guía de Tratamientos Psicológicos Eficaces I, página 431. Marino Pérez Álvarez

TRASTORNOS DE ANSIEDAD Bien Probablemente En fase


establecido eficaz experimental
TRASTORNO DE ANSIEDAD GENERALIZADA
Terapia cognitivo-conductual X
Farmacoterapia X
Hipnosis adjunta a terapia cognitivo-conductual X
FOBIAS ESPECÍFICAS
Exposición en vivo X
Terapia cognitivo-conductual (varias técnicas) X
Tratamiento por exposición a través de realidad virtual X
AGORAFOBIA
Exposición en vivo X
Terapia cognitivo-conductual (no en todos los X
componentes de la agorafobia)
Farmacoterapia X

TRASTORNOS DE ANSIEDAD Bien Probablemente En fase


establecido eficaz experimental
FOBIA SOCIAL
Tratamiento por exposición X
Terapia cognitivo-conductual + antidepresivos X
Entrenamiento en habilidades sociales X
Farmacoterapia X
TRASTORNO DE PÁNICO
Tratamiento de control del pánico (Barlow) X
Terapia cognitiva (Clark) (opción 3 CORRECTA) X
Relajación aplicada (Öst) X
Terapia de exposición X
Farmacoterapia X
Tratamiento por exposición a través de realidad virtual X

181.- Según la Guía de Tratamientos Psicológicos Eficaces (M. Pérez), ¿para qué trastorno de
ansiedad (DSM-IV-TR) NO se considera la Farmacoterapia un tratamiento “bien establecido”?
1) Trastorno de ansiedad generalizada
2) Agorafobia
3) Fobia social
4) Trastorno obsesivo compulsivo

RC 3
CLÍNICA I, Tema 6. Trastornos de Ansiedad: Pánico, Ansiedad Generalizada y Fobias, Apartado
“Tratamientos para la fobia social”, página 415 (2018)
Guía de Tratamientos Psicológicos Eficaces I, página 431. Marino Pérez Álvarez

Preparación PIR Simulacro 1 - MAYO 2018 © Estrella Munilla Suárez 162


Preparación PIR Simulacro 1 - MAYO 2018 © Estrella Munilla Suárez

TRASTORNOS DE ANSIEDAD Bien Probablemente En fase


establecido eficaz experimental
TRASTORNO DE ANSIEDAD GENERALIZADA
Terapia cognitivo-conductual X
Farmacoterapia X
Hipnosis adjunta a terapia cognitivo-conductual X
FOBIA SOCIAL
Tratamiento por exposición X
Terapia cognitivo-conductual + antidepresivos X
Entrenamiento en habilidades sociales X
Farmacoterapia (opción 3 CORRECTA) X
TRASTORNO DE ESTRÉS POSTRAUMÁTICO
Terapia de Exposición X
Terapia cognitiva X
Manejo de ansiedad X
Hipnoterapia X
Farmacoterapia X

TRASTORNOS DE ANSIEDAD Bien Probablemente En fase


establecido eficaz experimental
TRASTORNO OBSESIVO-COMPULSIVO
Trastorno por exposición con prevención de respuesta X
(EPR)
Farmacoterapia X
EPR + Terapia cognitiva o fármacos X
AGORAFOBIA
Exposición en vivo X
Terapia cognitivo-conductual (no en todos los X
componentes de la agorafobia)
Farmacoterapia X

182.- ¿Qué autor considera que las metacogniciones son la clave para la comprensión del
desarrollo y mantenimiento del TOC?
1) Beck
2) Ellis
3) Wells
4) Salkovskis

RC 3
CLÍNICA II, Tema 1. Trastorno Obsesivo Compulsivo y Trastornos Relacionados, Apartado
“Modelos explicativos del TOC”, “Modelo metacognitivo”, página 26 (2018)
Manual de psicopatología y trastornos psicológicos, página 253s. Vicente Caballo (2011)
MODELO METACOGNITIVO
La metacognición se refiere a los factores que controlan y valoran los pensamientos. En el
modelo metacognitivo de Wells (2000) las cogniciones de las personas acerca de sus procesos
cognitivos son la clave para la comprensión del desarrollo y mantenimiento del TOC (opción 3
CORRECTA).

Preparación PIR Simulacro 1 - MAYO 2018 © Estrella Munilla Suárez 163


Preparación PIR Simulacro 1 - MAYO 2018 © Estrella Munilla Suárez

En este modelo un desencadenante (un pensamiento intruso o una duda, aunque también
podría serlo un sentimiento/emoción) activas creencias metacognitivas acerca del significado de
los pensamientos/sentimientos intrusos. Las creencias relevantes a este nivel incluyen creencias
acerca de los peligros y el significado del pensamiento. En el TOC las creencias metacognitivas
borran la distancia entre el pensamiento y los sucesos reales, los pensamientos y las acciones.
Según Wells, hay 3 tipos o dominios de creencias metacognitivas, que amplían las aportaciones
previas de Rachman:
1) Pensamiento acción-fusión: creencia de que ciertos pensamientos conducen
incontroladamente a la comisión de acciones (p.ej., “si siento que voy a hacer daño a
alguien, lo haré”).
2) Fusión pensamiento-evento: creencia de que tener un pensamiento hará que suceda un
acontecimiento, o que este suceso está ocurriendo o va a ocurrir (p.ej., “pensar que estoy
contagiado significa que realmente lo estoy”).
3) Pensamiento o fusión de objeto: creencia de que los pensamientos, memorias o
sentimientos se pueden transmitir o comunicar a través de objetos (p.ej., “los objetos
pueden estar contaminados con malos recuerdos”).
Este tipo de metacogniciones hace que se valoren negativamente los pensamientos intrusos.
Así mismo son muy importantes las creencias declarativas acerca de los rituales que
formula el paciente, ya sean positivas (p. ej. “necesito lavarme las manos para estar seguro
de no estar contaminado y para tranquilizarme”, “si repaso mentalmente lo que he hecho,
veré que soy inocente) o negativas (p.ej., “no tengo control sobre mis rituales, mis rituales
me dominan”), además de un plan o programa para observar y controlar las acciones. Parte
de este plan es un criterio de detención o “señal de stop” que hace que los rituales se
realicen hasta cumplir dicho criterio (p.ej., “tener una perfecta memoria de la acción o hacer
el ritual en un orden perfecto”).

183.- En relación al tratamiento del TOC, ¿cuál de las siguientes es INCORRECTA?


1) En la actualidad, los tratamientos más eficaces son la prevención de respuesta, las terapias
cognitivas y los IMAOS
2) La terapia de exposición y prevención de respuesta se considera el tratamiento de primera
elección
3) Las terapias cognitivo-conductuales se dirigen modificar el significado de las obsesiones, la
responsabilidad, o la fusión pensamiento-acción
4) Entre los nuevos desarrollos para el TOC se encuentran la aplicación de mindfulness, la
terapia metacognitiva y la terapia de aceptación y compromiso

RC 1
CLÍNICA II, Tema 1. Trastorno Obsesivo Compulsivo y Trastornos Relacionados: Varios apartados:
“Tratamientos para el TOC”, páginas 29 y siguientes (2018)
Esta pregunta se puede responder, al menos, con los dos manuales siguientes:
Manual de psicopatología y trastornos psicológicos, página 256. Vicente Caballo (2011)
Manual de Terapia de Conducta, Volumen I, página 494. Miguel Ángel Vallejo Pareja (2012)

Preparación PIR Simulacro 1 - MAYO 2018 © Estrella Munilla Suárez 164


Preparación PIR Simulacro 1 - MAYO 2018 © Estrella Munilla Suárez

REVISIÓN DE LOS TRATAMIENTOS


En la actualidad, los tratamientos más eficaces para el TOC son la exposición y la prevención de
respuesta, las terapias cognitivas y el tratamiento farmacológico con inhibidores de la
recaptación de serotonina (ISRS) (opción 1 INCORRECTA).
La terapia de exposición y prevención de respuesta se considera el tratamiento de primera. El
programa de intervención consiste en la exposición a los estímulos externos e internos que
provocan las obsesiones de forma prolongada (45 minutos a 2 horas, o incluso por períodos de
24 horas), al mismo tiempo que se bloquean los rituales. Según Abramowitz (2006), Eddy y cols.
(2004 y Fisher y Wells (2005), esta intervención es altamente efectiva en el 75% de los casos,
sobre todo en las obsesiones reactivas con compulsiones manifiestas, más que en las obsesiones
puras. Puede reducir el 60% de los síntomas en promedio, un 25% de los pacientes es
asintomático tras el tratamiento. Es fácil de entrenar y puede ser aplicado por terapeutas sin
una experiencia dilatada, bien preparados y supervisados.
Las terapias cognitivo-conductuales se dirigen modificar el significado de las obsesiones, la
responsabilidad, o la fusión pensamiento-acción, mediante reestructuración cognitiva y
experimentos conductuales, son procedimientos efectivos que con frecuencia se utilizan en
combinación con las terapias de exposición o solos.
Los tratamientos con inhibidores de la recaptación de serotonina ofrecen reducciones de entre
el 20% y 40% de los síntomas, con recaídas del 31% y el 81% tras la terminación del tratamiento
(APA, 2007). La Clomipramina (anafranil) ha mostrado muy buenos resultados, si bien produce
efectos colaterales adversos; así como la fluvoxamina, fluoxetina y sertralina son fármacos
efectivos (APA, 2007). Los datos empíricos muestran que el tratamiento farmacológico da mejor
resultado combinado con la exposición, pero las terapias de exposición solas son mejores que
combinadas con estos fármacos (Foa y cols., 2005). En la actualidad se prueba la eficacia de
fármacos que pueden mejorar la habituación en los tratamientos de exposición (D-cicloserina)
que podrían usarse en combinación con las terapias de exposición y prevención de respuesta
(Kushner y cols., 2007.
Entre los nuevos desarrollos para el TOC se encuentran la aplicación de la entrevista
motivacional para aumentar la adherencia a la terapia de exposición (Simpson y Zuckoff, 2011).
De forma más importante se encuentra la aplicación de mindfulness (Didonna, 2009), la terapia
metacognitiva de Wells (2000; 2009) y la terapia de aceptación y compromiso (Twohig, 2009 y
2010); La investigación de estas terapias al TOC es más reciente, se han obtenido resultados
positivos que avalan su eficacia y se sigue investigando su eficacia.

184.- ¿En cuál de los siguientes trastornos se incluye como parte del tratamiento: la
prevención de respuesta-autodirigida?
1) El trastorno de pánico
2) La fobia social
3) La esquizofrenia
4) El trastorno obsesivo compulsivo

RC 4

CLÍNICA II, Tema 1. Trastorno Obsesivo Compulsivo y Trastornos Relacionados, Apartado


“Tratamiento para el TOC”, “Tratamiento de exposición con prevención de respuesta (EPR)”.
Páginas 30 y siguientes (2018)

Preparación PIR Simulacro 1 - MAYO 2018 © Estrella Munilla Suárez 165


Preparación PIR Simulacro 1 - MAYO 2018 © Estrella Munilla Suárez

Manual de Terapia de Conducta, Volumen I, página 507. Vallejo Pareja (2012)


TRASTORNO OBSESIVO COMPULSIVO: Programa de tratamiento propuesto
PREVENCIÓN DE RESPUESTA AUTO-DIRIGIDA
Es crucial entrenar al sujeto en la prevención de respuesta auto-dirigida de cualquier evitación
o neutralización (opción 4 CORRECTA). Hay conducta ritualistas que pueden no ser
inmediatamente obvias tanto para el paciente como el terapeuta. Es útil que los pacientes se
formulen cuestiones como la siguiente: ¿si yo no tuviera un problema obsesivo estaría haciendo
esto? (identifica la neutralización y evitación) o ¿qué cosas extra estaría haciendo si no tuviera
este problema? (identifica la evitación). Según progrese el tratamiento se ha de poner en
marcha la exposición y prevención auto-dirigida tan pronto como se pueda.
A veces, el paciente para reducir su responsabilidad de hacer algo equivocado busca
reaseguración en el terapeuta o realiza el trabajo casero literalmente siguiendo las instrucciones
del terapeuta de forma fija. Esta es una forma de evitación e indica que hace falta exposición
directa a la responsabilidad. En este caso se ha de dar una tarea casera en que la asignación
entera sea obra del propio paciente y los detalles no han de discutirse con el terapeuta. El
terapeuta debe presentarla de la siguiente manera: Me gustaría que planificases una tarea
casera para ti mismo, como las que venimos acordando, pero no quiero que me digas los detalles
de lo que vas a hacer. Quiero que registres, como es usual el nivel de malestar y las urgencias de
neutralización que sientes. Es importante que incluyas cosas que son molestas para ti, pero no
compruebes, evites o neutralices. Intenta no decir a nadie o incluso ocultar lo que estás
haciendo. La siguiente sesión discutiremos cómo te sientes, pero tú y sólo tú serás responsable
de la tarea. Por tanto, no debes decirme los detalles de lo que no comprobarás. ¿Puedes
diseñarme la tarea esta semana?

185.- En el DSM-5, el “trastorno del tipo dismórfico corporal con imperfecciones reales”, se
incluye en la categoría:
1) Otro trastorno de síntomas somáticos y trastornos relacionados especificados
2) Trastorno obsesivo-compulsivo y trastornos relacionados debidos a otra afección médica
3) Otros trastornos obsesivo-compulsivos y trastornos relacionados especificados
4) Trastorno obsesivo-compulsivo y trastornos relacionados no especificados

RC 3
CLÍNICA II, Tema 1. Trastorno Obsesivo Compulsivo y Trastornos Relacionados, Apartado “Otro
trastorno obsesivo compulsivo o relacionado especificado”. Página 49 (2018)
Guía de Consulta de los Criterios Diagnósticos del DSM-5, página 155s (2013)
Otros trastornos obsesivos-compulsivos y trastornos relacionados ESPECIFICADOS
Esta categoría se aplica a presentaciones en las que predominan los síntomas característicos de
un trastorno obsesivo-compulsivo y trastornos relacionados que causan malestar clínicamente
significativo o deterioro en lo social, laboral u otras áreas importantes del funcionamiento pero
que no cumplen todos los criterios de ninguno de los trastornos de la categoría diagnóstica del
trastorno obsesivo-compulsivo y trastornos relacionados. La categoría de otro trastorno
obsesivo-compulsivo y trastornos relacionados especificados se utiliza en situaciones en las que
el clínico opta por comunicar el motivo específico por el que la presentación no cumple los
criterios de un trastorno obsesivo-compulsivo y relacionados específicos. Esto se hace
registrando “otro trastorno obsesivo-compulsivo y relacionados especificados” y a continuación
el motivo específico (p. ej., “trastorno de comportamientos repetitivos centrados en el cuerpo”).

Preparación PIR Simulacro 1 - MAYO 2018 © Estrella Munilla Suárez 166


Preparación PIR Simulacro 1 - MAYO 2018 © Estrella Munilla Suárez

Algunos ejemplos de presentaciones que se pueden especificar utilizando la designación “otro


especificado” son los siguientes:
A. Trastorno del tipo dismórfico corporal con imperfecciones reales (opción 3 CORRECTA): Es
similar al trastorno dismórfico corporal excepto en que los defectos o imperfecciones en el
aspecto físico son claramente observables por otras personas (es decir, se aprecian en grado
superior a “ligeros”). En estos casos, la preocupación por estas imperfecciones es
claramente excesiva y causa problemas o malestar importante.
B. Trastorno del tipo dismórfico corporal SIN comportamientos repetitivos. Trastorno de
comportamientos repetitivos centrados en el cuerpo
C. Celos obsesivos
D. Shubo-kyofu
E. Koro
F. Jikoshu-kyofu

186.- Según el DSM-5, para cumplir los criterios diagnósticos del trastorno de excoriación
(rascarse la piel), el rascado debe ser suficientemente intenso como para dar lugar a una de las
siguientes situaciones. ¿A cuál?:
1) Prurito
2) Lesiones cutáneas
3) Infección
4) Deformación permanente

RC 2
CLÍNICA II, Tema 1. Trastorno Obsesivo Compulsivo y Trastornos Relacionados, Apartado
“Trastorno por excoriación (rascarse la piel)”. Página 49 (2018)
DSM-5: Preguntas de Autoevaluación, página 282 (2015)
Explicación: Los individuos con trastorno de excoriación exhiben comportamientos de rascado
de la piel que son suficientemente graves para causar lesiones (opción 2 CORRECTA). No es
necesario que el comportamiento cause deformación.
Guía de Consulta de los Criterios Diagnósticos del DSM-5, página 149 (2013)
Guía DSM, página 149 (2013)
Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales: DSM-5, página 254 (2014)
TRASTORNO DE EXCORIACIÓN (rascarse la piel)
A. Dañarse la piel de forma recurrente hasta producirse lesiones cutáneas (opción 2
CORRECTA).
B. Intentos repetidos de disminuir o dejar de rascarse la piel.
C. Rascarse la piel causa malestar clínicamente significativo o deterioro en lo social, laboral u
otras áreas importantes del funcionamiento.
D. El daño de la piel no se puede atribuir a los efectos fisiológicos de una sustancia (p. ej.,
cocaína) u otra afección médica (p. ej., sarna).
E. El hecho de rascarse la piel no se explica mejor por los síntomas de otro trastorno mental (p.
ej., delirios o alucinaciones táctiles en un trastorno psicótico, intentos de mejorar un defecto
o imperfección percibida en el aspecto como en el trastorno dismórfico corporal,
estereotipias como en el trastorno de movimientos estereotipados o el intento de dañarse
uno mismo en la autolesión no suicida).

Preparación PIR Simulacro 1 - MAYO 2018 © Estrella Munilla Suárez 167


Preparación PIR Simulacro 1 - MAYO 2018 © Estrella Munilla Suárez

187.- ¿Cuál de las siguientes reacciones a un acontecimiento traumático era requerida en el


DSM-IV para el diagnóstico de trastorno de estrés postraumático (TEPT) pero NO es necesario
para el diagnóstico en el DSM-5?
1) Miedo intenso, impotencia u horror
2) Insomnio o hipersomnia
3) Evitación
4) Un sentido distorsionado del futuro

RC 1
CLÍNICA II, Tema 2. Trastornos Relacionados con el Trauma y Factores de Estrés, Apartado
“Definición y Descripción del TEP”. Página 70 (2018)
DSM-5: Preguntas de Autoevaluación, página 285-286 (2015)
Explicación: Los criterios del DSM-5 para el TEPT se diferencian significativamente de los
criterios del DSM-IV. El factor estresante (Criterio A) es más explícito en cuanto a los eventos
que se clasifican como experiencias “traumáticas”. También ha sido eliminado el Criterio A2 del
DSM-IV en lo que refiere a reacciones subjetivas al evento traumático (experimentando “intenso
miedo, impotencia u horror”); (opción 1 CORRECTA).
Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales: DSM-5, pág 812 (2014)
Apéndice / Cambios más destacados del DSM-IV al DSM-5
Guía de Consulta de los Criterios Diagnósticos del DSM-5, página 161s (2013)
TRASTORNO DE ESTRÉS POSTRAUMÁTICO
Nota: Los criterios siguientes se aplican a adultos, adolescentes y niños mayores de 6 años.
A. Exposición a la muerte, lesión grave o violencia sexual, ya sea real o amenaza, en una (o
más) de las formas siguientes:
1. Experiencia directa del suceso(s) traumático(s).
2. Presencia directa del suceso(s) ocurrido a otros.
3. Conocimiento de que el suceso(s) traumático(s) ha ocurrido a un familiar próximo o a un
amigo íntimo. En los casos de amenaza o realidad de muerte de un familiar o amigo, el
suceso(s) ha de haber sido violento o accidental.
4. Exposición repetida o extrema a detalles repulsivos del suceso(s) traumático(s) (p. ej.,
socorristas que recogen restos humanos; policías repetidamente expuestos a detalles
del maltrato infantil).
Nota: El Criterio A4 no se aplica a la exposición a través de medios electrónicos, TV, películas o
fotografías, a menos que esta exposición esté relacionada con el trabajo.
B. Presencia de uno (o más) de los síntomas de intrusión siguientes asociados al suceso(s)
traumático(s), que comienza después del suceso(s) traumático(s):
C. Evitación persistente de estímulos asociados al suceso(s) traumático(s), que comienza tras el
suceso(s) traumático(s), como se pone de manifiesto por una o las dos características
siguientes:
D. Alteraciones negativas cognitivas y del estado de ánimo asociadas al suceso(s) traumático(s),
que comienzan o empeoran después del suceso(s) traumático(s), como se pone de
manifiesto por dos (o más) de las características siguientes:
E. Alteración importante de la alerta y reactividad asociada al suceso(s) traumático(s), que
comienza o empeora después del suceso(s) traumático(s), como se pone de manifiesto por
dos (o más) de las características siguientes:

Preparación PIR Simulacro 1 - MAYO 2018 © Estrella Munilla Suárez 168


Preparación PIR Simulacro 1 - MAYO 2018 © Estrella Munilla Suárez

F. La duración de la alteración (Criterios B, C, D y E) es superior a 1 mes.


G. La alteración causa malestar clínicamente significativo o deterioro en lo social, laboral u
otras áreas importantes del funcionamiento.
H. La alteración no se puede atribuir a los efectos fisiológicos de una sustancia (p. ej.,
medicamento, alcohol) o a otra afección médica.
DSM-IV-TR
Trastorno por estrés postraumático
Criterio A. La persona ha estado expuesta a un acontecimiento traumático en el que han
existido 1 y 2:
1. La persona ha experimentado, presenciado o le han explicado uno (o más) acontecimientos
caracterizados por muertes o amenazas para su integridad física o la de los demás
2. La persona ha respondido con un temor, una desesperanza o un horror intensos. Nota: En
los niños estas respuestas pueden expresarse en comportamientos desestructurados o
Agitados.

188.- En la etiología del TEPT, ¿qué modelo o teoría aúna la terapia cognitiva de Beck con el
modelo de procesamiento emocional de Foa?
1) Modelo cognitivo de Ehlers y Clark
2) Teoría de la indefensión aprendida
3) Teoría de la representación dual de la memoria
4) Teoría del procesamiento emocional

RC 1
CLÍNICA II, Tema 2. Trastornos Relacionados con el Trauma y Factores de Estrés, Apartado
“Trastorno de Estrés Postraumático”, Subapartados: “Etiología”, “Modelo cognitivo de Ehlers y
Clark”. Página 79 (2018)
Manual de Terapia de Conducta, Volumen I, página 555. Miguel Ángel Vallejo Pareja (2012)
El modelo cognitivo de Ehlers y Clark (2000) aúna la terapia cognitiva de Beck con el modelo
teórico de procesamiento emocional de Foa y col (opción 1 CORRECTA), y trata de explicar la
permanencia de la amenaza después de que el acontecimiento traumático, la amenaza real, ha
pasado. Proponen en su explicación dos factores: las creencias negativas y la naturaleza de la
memoria traumática. Estos autores otorgan un papel causal a las creencias negativas formadas
tanto durante la experiencia traumática como posteriormente. El concepto de derrota mental
que aúna creencia y emoción conlleva un sentido de destrucción total de la persona, de su
autonomía e identidad como ser humano. Otras cogniciones negativas están relacionadas con la
amenaza o peligro del acontecimiento, sus secuelas o la propia memoria traumática. La
amenaza puede ser tanto externa, el mundo es un lugar peligroso, como interna, la persona es
incapaz. Creencias negativas que rompen los estándares de uno mismo, los otros, el mundo y
pueden explicar el surgimiento de las emociones negativas. Enfatizan que estos pensamientos
pueden ser o no conocidos por la persona y pueden cambiarse a través del discurso verbal o la
terapia cognitiva.
El segundo punto importante versa sobre la naturaleza de la memoria traumática, estos
autores plantean un único sistema de memoria con posibilidad de distintos grados de
procesamiento: un procesamiento conceptual, focalizado en el significado de la situación, en la
organización de la información y la contextualización; y un procesamiento focalizado en las
impresiones sensoriales.

Preparación PIR Simulacro 1 - MAYO 2018 © Estrella Munilla Suárez 169


Preparación PIR Simulacro 1 - MAYO 2018 © Estrella Munilla Suárez

La memoria traumática corresponde a esta segunda forma de organización del contenido del
recuerdo. El impacto del trauma puede interferir con la capacidad de capturar la experiencia
palabras o símbolos (me quedé mudo) quedando la información almacenada de forma
somatosensorial o en un nivel icónico. La memoria traumática es una memoria fragmentada,
poco elaborada, carente de contexto temporal (lo que hace que el recuerdo tenga valor de
presente), no integrada con otros recuerdos autobiográficos, de fácil acceso por las fuertes
asociaciones estimulares y cuyo recuerdo o activación no es intencional.

189.- Además de la farmacoterapia, ¿qué aproximación terapéutica se considera un


tratamiento en “fase experimental” para el trastorno de estrés postraumático (M. Pérez
Álvarez)?
1) Terapia de exposición
2) Terapia cognitiva
3) Manejo de ansiedad
4) Hipnoterapia

RC 4
CLÍNICA II, Tema 2. Trastornos Relacionados con el Trauma y Factores de Estrés, Apartado
“Trastorno de Estrés postraumático”, Subapartado: “Tratamiento”. Página 82 (2018)
Guía de Tratamientos Psicológicos Eficaces I, página 432. Marino Pérez Álvarez

TRATAMIENTOS PARA EL TEP Bien Probablemente En fase


establecido eficaz experimental
Terapia de Exposición X
Terapia cognitiva X
Manejo de ansiedad X
Hipnoterapia (opción 4 CORRECTA) X
Farmacoterapia X

190.- En el tratamiento del TPET, ¿qué terapia se utiliza con el objetivo de facilitar la expresión
del afecto y la adaptación apropiada del acontecimiento traumático?
1) Terapia de exposición (Cahill y cols)
2) Terapia de procesamiento cognitivo (Resick y Schnicke)
3) Inoculación de estrés (Meichenbaum)
4) Terapia dialéctica conductual (Wagner y Linehan)

RC 2
CLÍNICA II, Tema 2. Trastornos Relacionados con el Trauma y Factores de Estrés, Apartado
“Trastorno de Estrés Postraumático”, “Tratamiento”, “Terapia cognitiva”. Página 85 (2018)
Manual para el tratamiento cognitivo conductual de los trastornos psicológicos, Volumen I,
página 183. Vicente Caballo
TERAPIA DE PROCESAMIENTO COGNITIVO (TPC)
Se desarrolló con el fin de facilitar la expresión del afecto y la adaptación apropiada del
acontecimiento traumático a los esquemas más generales sobre uno mismo y el mundo (Resick
y Schnicke) (opción 2 CORRECTA). Desarrollada originalmente para ser empleada con las

Preparación PIR Simulacro 1 - MAYO 2018 © Estrella Munilla Suárez 170


Preparación PIR Simulacro 1 - MAYO 2018 © Estrella Munilla Suárez

víctimas de violación y de delitos, la TPC se adaptó a partir de técnicas cognitivas básicas


planteadas por Beck y Emery.
Después de presentar el componente educativo en el que se describen los síntomas del TEP y se
explican a partir de la teoría del procesamiento de la información, se pide a los pacientes que
consideren qué significa para ellos el que les haya ocurrido el acontecimiento traumático. Se les
enseña a identificar la conexión entre acontecimientos, pensamientos y sentimientos. La fase
siguiente de la terapia consiste en que el paciente recuerde el trauma detalladamente. En esta
terapia particular, se le pide al paciente que escriba una descripción del acontecimiento,
incluyendo detalles de los pensamientos, sentimientos y sensaciones. El paciente lee dicha
descripción ante el terapeuta y lo vuelve a leer diariamente. Después de volver a escribir la
descripción, la terapia pasa a la fase de cuestionamiento cognitivo. El terapeuta enseña al
paciente a hacer preguntas sobre sus suposiciones y autoverbalizaciones con el fin de empezar a
refutarlas. Se le enseña también a utilizar hojas de trabajo para cuestionar de forma sistemática
y reemplazar las creencias y pensamientos desadaptativos.
Manual de Terapia de Conducta, Volumen I, página 570. Miguel Ángel Vallejo Pareja (2012)
La terapia de procesamiento cognitivo de Resick y Schnicke (1993) consta de 2 componentes:
terapia cognitiva y elementos de exposición. El 1º consiste en retar determinados significados
del trauma, como seguridad, confianza, poder, control, autoestima, intimidad, culpa, intentos de
cambiar la historia y sus implicaciones en la vida del paciente. El 2º la exposición, se realiza
escribiendo primero la experiencia de forma detallada y leyéndola posteriormente. Es una
exposición dirigida especialmente al afecto y al conflicto con las creencias previas muchas veces,
en la opinión de estos autores, hiper-acomodadas. Su eficacia ha sido validada empíricamente y
no se encontraron diferencias significativas al compararla con la terapia de exposición (Resick y
cols. 2002). Al estudiar la eficacia diferencial de cada uno de sus componentes se encontraron
mejores resultados en el grupo al que se aplicó solamente el componente cognitivo, lo que les
ha llevado a proponer que el componente cognitivo altera el significado del recuerdo traumático
y a considerarlo el componente activo de esta intervención (Resick y cols. 2008)

191.- ¿Cuál de los siguientes es un especificador descriptivo incluido en los criterios


diagnósticos del Trastorno de síntomas somáticos (DSM-5)?
1) “Con predominio de dolor”
2) “Con hipocondría”
3) “Con comorbilidad psicológica”
4) “De tipo psicótico”

RC 1
CLÍNICA II, Tema 3. Trastorno de Síntomas Somáticos y Trastornos Relacionados, Apartado
“DSM-5: Trastorno de síntomas somáticos”. Página 114 (2018)
DSM-5: Preguntas de Autoevaluación, página 312 (2015)
Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales: DSM-5, págs.311 (2014)
Trastorno de síntomas somáticos / Criterios diagnósticos
Guía de Consulta de los Criterios Diagnósticos del DSM-5, página 181 (2013)

Preparación PIR Simulacro 1 - MAYO 2018 © Estrella Munilla Suárez 171


Preparación PIR Simulacro 1 - MAYO 2018 © Estrella Munilla Suárez

TRASTORNO DE SÍNTOMAS SOMÁTICOS


A. Uno o más síntomas somáticos que causan malestar o dan lugar a problemas significativos
en la vida diaria.
B. Pensamientos, sentimientos o comportamientos excesivos relacionados con los síntomas
somáticos o asociados a la preocupación por la salud como se pone de manifiesto por una o
más de las características siguientes:
1. Pensamientos desproporcionados y persistentes sobre la gravedad de los propios
síntomas.
2. Grado persistentemente elevado de ansiedad acerca de la salud o los síntomas.
3. Tiempo y energía excesivos consagrados a estos síntomas o a la preocupación por la
salud.
C. Aunque algún síntoma somático puede no estar continuamente presente, el trastorno
sintomático es persistente (por lo general más de seis meses).
Especificar si:
Con predominio de dolor (antes trastorno doloroso): este especificador se aplica a individuos
cuyos síntomas somáticos implican sobre todo dolor (opción 1 CORRECTA).
Especificar si:
Persistente: Un curso persistente se caracteriza por la presencia de síntomas intensos,
alteración importante y duración prolongada (más de seis meses).
Especificar la gravedad actual:
Leve: Sólo se cumple uno de los síntomas especificados en el Criterio B.
Moderado: Se cumplen dos o más de los síntomas especificados en el Criterio B.
Grave: Se cumplen dos o más de los síntomas especificados en el Criterio B y además existen
múltiples quejas somáticas (o un síntoma somático muy intenso).

192.- En cuanto a los subtipos del trastorno de conversión, cuando un paciente presenta
dificultad para deglutir, sensación de “nudo en la garganta” y afonía, ¿qué subtipo sería el más
adecuado (DSM-IV-TR)?
1) “Con síntoma o déficits motores”
2) “Con crisis o convulsiones”
3) “Con síntoma o déficits sensoriales”
4) “De presentación mixta”

RC 1
CLÍNICA II, Tema 3. Trastorno de Síntomas Somáticos y Trastornos Relacionados, Apartado
“Trastorno por conversión”. Subapartado: “DSM-IV-TR y DSM-5”, Páginas 117 y 118 (2018)
DSM-IV-TR, página 553s

CRITERIOS PARA EL DIAGNÓSTICO DE TRASTORNO DE CONVERSIÓN


A. Uno o más síntomas o déficit que afectan las funciones motoras voluntarias o sensoriales y
que sugieren una enfermedad neurológica o médica.
B. Se considera que los factores psicológicos están asociados al síntoma o al déficit debido a
que el inicio o la exacerbación del cuadro vienen precedidos por conflictos u otros
desencadenantes.
C. El síntoma o déficit no está producido intencionadamente y no es simulado (a diferencia de
lo que ocurre en el trastorno facticio o en la simulación).

Preparación PIR Simulacro 1 - MAYO 2018 © Estrella Munilla Suárez 172


Preparación PIR Simulacro 1 - MAYO 2018 © Estrella Munilla Suárez

D. Tras un examen clínico adecuado, el síntoma o déficit no se explica por la presencia de una
enfermedad médica, por los efectos directos de una sustancia o por un comportamiento o
experiencia culturalmente normales.
E. El síntoma o déficit provoca malestar clínicamente significativo o deterioro social, laboral, o
de otras áreas importantes de la actividad del sujeto, o requieren atención médica.
F. El síntoma o déficit no se limita a dolor o a disfunción sexual, no aparece exclusivamente en
el transcurso de un trastorno de somatización y no se explica mejor por la presencia de otro
trastorno mental.
SUBTIPOS: seleccionar el código diagnóstico basado en el subtipo que mejor caracteriza la
naturaleza del síntoma o déficit:
- Con síntoma o déficits MOTORES. Este subtipo incluye síntomas como alteración de la
coordinación psicomotora y del equilibrio, parálisis o debilidad muscular localizada,
dificultad para deglutir, sensación de “nudo en la garganta”, afonía y retención urinaria
(opción 1 CORRECTA).
- Con crisis y CONVULSIONES. Este subtipo incluye crisis o convulsiones, con presencia de
componente motor voluntario o sensorial.
- Con síntoma o déficits SENSORIALES. Este subtipo incluye síntomas como sensación de
pérdida de la sensibilidad táctil y dolorosa, diplopía, ceguera, sordera y alucinaciones.
- De presentación MIXTA. Si hay síntomas de más de una categoría.

193.- Según la diferenciación que establece Barsky y cols (1992) entre dos tipos de condiciones
hipocondríacas, la “hipocondría monosintomática” constituye un subtipo de la hipocondría:
1) Primaria
2) Secundaria
3) Hipocondría tal y como se conceptualiza en el DSM-III-R
4) Hipocondría tal y como se conceptualiza en el DSM-IV

RC 1
CLÍNICA II, Tema 3. Trastorno de Síntomas Somáticos y Trastornos Relacionados, Apartado
“Hipocondría”. Página 122 (2018)
Pregunta modificada y adaptada del Manual de Autoevaluación de Bonifacio Sandín
Manual de Psicopatología, Volumen II, página 195s. Belloch (2008)
El síndrome hipocondríaco: hipocondría primaria versus secundaria
Barsky y cols. (1992) han establecido una diferenciación entre dos tipos de condiciones
hipocondríacas.
Desde esta perspectiva consideran que en la hipocondría PRIMARIA no se encuentra presente
otro trastorno psiquiátrico, o, si está presente, la condición comórbida no se halla relacionada o
es independiente de la hipocondría. Este grupo incluiría dos subtipos constituidos por la
hipocondría tal y como se conceptualiza en el DSM-III-R y la hipocondría monosintomática
(opción 1 CORRECTA), la cual se caracteriza por una única y fija creencia delirante de padecer
una enfermedad.
Por otra parte, la hipocondría SECUNDARIA se manifestaría como una característica que se
encuentra subordinada a una condición más generalizada, o bien es una respuesta elicitada ante
la aparición de eventos estresantes, tales como una enfermedad física que pone en peligro la
vida de la persona o la muerte de alguna persona significativa.

Preparación PIR Simulacro 1 - MAYO 2018 © Estrella Munilla Suárez 173


Preparación PIR Simulacro 1 - MAYO 2018 © Estrella Munilla Suárez

De los aspectos que componen el síndrome hipocondríaco, Barsky y cols. se han interesado
especialmente por las reacciones hipocondríacas de corta duración (inferior a los 6 meses,
criterio diagnóstico contemplado en la hipocondría del DSM-III-R). Tal y como es
conceptualizada por estos autores, la hipocondría transitoria se refiere a una condición clínica
que puede darse en el contexto de una enfermedad médica (Ford, 1983) o una situación
estresante (Kellner, Wiggins y Pathak, 1986). Barsky y su equipo han concluido que aunque la
amenaza de una enfermedad seria pueda constituir un elemento responsable de la aparición de
la hipocondría transitoria, no tiene por qué ser una reacción habitual si tenemos en cuenta que
son los trastornos de personalidad, y la amplificación somatosensorial, algunos de los factores
que parece ser predisponen más claramente al desarrollo de actitudes hipocondríacas ante tales
situaciones. Barsky, Cleary, Sarnie y Klerman (1993) en un seguimiento posterior han
encontrado que los pacientes con hipocondría transitoria continúan teniendo más actitudes y
síntomas somáticos funcionales que los pacientes no hipocondríacos a pesar de que no tienen
mayor probabilidad de desarrollar un trastorno hipocondríaco (según los criterios del DSM-III-R).

194.- La pluralidad de técnicas que se señalan en la hipocondría como potencialmente


eficaces, se pueden organizar en torno a 4 categorías. ¿En qué grupo se incluye la relajación,
respiración e hipnosis (M. Pérez Álvarez)?
1) Técnicas interesadas en reducir las respuestas de ansiedad amortiguando la activación
autonómica
2) Técnicas diseñadas para extinguir respuestas de ansiedad condicionada a situaciones
específicas
3) Procedimientos operantes para modificar las contingencias de reforzamiento
4) Técnicas que intervienen sobre los contenidos cognitivos disfuncionales

RC 1
CLÍNICA II, Tema 3. Trastorno de Síntomas Somáticos y Trastornos Relacionados. Apartado:
“Hipocondría”, Subapartado: “Tratamiento”. Página 127 (2018)
Guía de Tratamientos Psicológicos Eficaces I, página 399. Marino Pérez Álvarez
CONCLUSIONES:
De las distintas formas de psicoterapia, la terapia cognitivo-conductual es la única modalidad de
tratamiento que cuenta con investigaciones controladas que avalan sus resultados.
La pluralidad de técnicas que se señalan como potencialmente eficaces (o, al menos, eficientes
en tanto producen mejoría clínica), se podrían organizar en torno a 4 categorías, tecnológica y
conceptualmente distintas (aunque integrables):
 Técnicas interesadas en reducir las respuestas de ansiedad amortiguando la activación
autonómica (relajación, respiración, hipnosis) y /o entrenar al sujeto en afrontar
situaciones inconvenientes (manejo del estrés, solución de problemas, entrenamiento en
asertividad); (opción 1 CORRECTA).
 Técnicas diseñadas para extinguir respuestas de ansiedad condicionada a situaciones
específicas (procedimientos de exposición y prevención de respuesta).
 Técnicas que mediante procedimientos operantes buscan modificar las contingencias de
reforzamiento que mantienen las conductas aprendidas de enfermo crónico del sujeto y, al
tiempo, desarrollar un comportamiento más funcional.

Preparación PIR Simulacro 1 - MAYO 2018 © Estrella Munilla Suárez 174


Preparación PIR Simulacro 1 - MAYO 2018 © Estrella Munilla Suárez

 Las que intervienen sobre los contenidos cognitivos disfuncionales, ya sea a través del
desafío de las interpretaciones catastróficas según el proceder convencional de la terapia
cognitiva, o mediante el moldeamiento de nuevas reglas verbales a partir de exponer al
paciente a nuevas contingencias en relación a sus sensaciones corporales (como podría
ocurrir al aplicar procedimientos de exposición y prevención de respuesta)
Puede concluirse que para determinar cuál es la terapéutica de elección en el tratamiento de la
hipocondría se requieren nuevas investigaciones controladas que sometan a prueba la eficacia
diferencial de los distintos grupos de técnicas que se incluyen (a modo de paquete) en los
programas estructurados de tratamiento cognitivo-conductual.
Guía de Tratamientos Psicológicos Eficaces I, página 433. Marino Pérez Álvarez
HIPOCONDRÍA Bien Probablemente En fase
establecido eficaz experimental
Terapia de conducta X
Terapia cognitivo-conductual X
Terapia psicodinámica X
Farmacoterapia X

195.- ¿Cuál de los siguientes cuadros clínicos NO se incluye en la Disfunción vegetativa


somatormorfa “Del corazón y el sistema cardiovascular” de la CIE-10?
1) Neurosis cardíaca
2) Astenia neurocirculatoria
3) Síndrome de Da Costa
4) Neurosis gástrica

RC 4
CLÍNICA II, Tema 3. Trastorno de Síntomas Somáticos y Trastornos Relacionados, Apartado
“Disfunción vegetativa somatomorfa (en CIE)”. Páginas 137 y 138 (2018)
CIE-10, página 207s
DISFUNCIÓN VEGETATIVA SOMATOMORFA
Pautas para el diagnóstico.
Para hacer un diagnóstico preciso deben estar presentes todos los requisitos siguientes:
a) Síntomas persistentes y molestos debidos a una hiperactividad del sistema nervioso
vegetativo, tales como palpitaciones, sudoración, temblor, rubor.
b) Síntomas subjetivos referidos a un sistema u órgano específico.
c) Preocupación y malestar acerca de la posibilidad de padecer una afectación grave (pero
frecuentemente no específica) de un determinado órgano o sistema que no logran alejar las
repetidas explicaciones y garantías dadas por los médicos
d) La ausencia de una alteración significativa de la estructura o función de los órganos o
sistemas afectados.
Excluye: Factores psicológicos y del comportamiento en trastornos o enfermedades clasificados
en otro lugar.

Preparación PIR Simulacro 1 - MAYO 2018 © Estrella Munilla Suárez 175


Preparación PIR Simulacro 1 - MAYO 2018 © Estrella Munilla Suárez

Se usará un 5º carácter para clasificar los trastornos específicos en este grupo, indicando el
órgano o sistema señalado por el enfermo como el origen de los síntomas:
Del corazón y el sistema cardiovascular Del sistema respiratorio
Incluye: Incluye:
Neurosis cardíaca (opción 1). Hiperventilación psicógena.
Astenia neurocirculatoria (opción 2). Tos psicógena.
Síndrome de Da Costa (opción 3).
Del tracto gastrointestinal ALTO Del sistema urogenital
Incluye: Incluye:
Neurosis gástrica (opción 4). Disuria psicógena.
Aerofagia psicógena. Polaquiuria psicógena.
Hipo psicógeno. Vejiga nerviosa.
Dispepsia psicógena.
Piloroespasmo psicógeno.
Del tracto gastrointestinal BAJO Otra disfunción vegetativa somatomorfa
Incluye:
Flatulencia psicógena.
Meteorismo psicógeno.
Colon irritable psicógeno.
Diarreas psicógenas.

196.- Respecto a la comorbilidad de la amnesia disociativa, señala la INCORRECTA:


1) Trastornos conversivos
2) Trastornos del estado de ánimo
3) Trastornos de la personalidad
4) Hipocondriasis

RC 4
CLÍNICA II, Tema 4. Trastornos Disociativos, Apartado “Prevalencias y Comorbilidad”, (Cuadro).
Página 164 (2018).
Manual de Psicopatología y Trastornos Psicológicos, página 454. Vicente Caballo (2011)
Comorbilidades más frecuentes de los trastornos Disociativos básicos, según el DSM-IV-TR:
Amnesia disociativa  Trastornos conversivos.
 Trastornos del estado de ánimo.
 Trastornos por abuso de sustancias.
 Trastornos de la personalidad.
 Trastornos del estado de ánimo.
Fuga disociativa  Trastorno por estrés postraumátio.
 Trastornos por abuso de sustancias.
 Trastornos del estado de  Trastornos de la alimentación.
Trastorno de ánimo.  Trastorno límite de la personalidad.
identidad  Trastornos por abuso de  Problemas físicos (cicatrices por abuso
disociativo sustancias. físico o autolesión, migraña, colon
 Trastornos sexuales. irritable, asma, etc.).
 Trastornos del sueño.
Trastorno por  Hipocondriasis.  Trastornos de ansiedad.
despersonalización  Depresión mayor.  Trastornos de la personalidad.
 Distimia.  Trastornos por abuso de sustancias.

Preparación PIR Simulacro 1 - MAYO 2018 © Estrella Munilla Suárez 176


Preparación PIR Simulacro 1 - MAYO 2018 © Estrella Munilla Suárez

Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales: DSM-5, página 302 (2014)
Comorbilidad. Cuando la amnesia disociativa comienza a remitir pueden surgir una amplia
variedad de fenómenos afectivos, disforia, culpa, ideación suicida y homicida, etc. Estas
personas pueden tener síntomas que cumplen con los criterios diagnósticos para el trastorno
depresivo persistente (distimia), el trastorno depresivo mayor, otro trastorno depresivo
especificado o no especificado, el trastorno de adaptación con estado de ánimo deprimido o el
trastorno de adaptación con alteración mixta de las emociones. Muchos individuos con amnesia
disociativa desarrollan TEPT en algún momento durante su vida, especialmente cuando los
antecedentes traumáticos de su amnesia regresan a la conciencia.
Muchos individuos tienen síntomas que cumplen los criterios diagnósticos para un síntoma
somático comórbido o un trastorno relacionado (y viceversa), entre ellos el trastorno de
síntomas somáticos y el trastorno de conversión (trastorno de síntomas neurológicos
funcionales). Muchos individuos tienen síntomas que cumplen los criterios diagnósticos de un
trastorno de la personalidad, especialmente del trastorno de la personalidad dependiente,
evitativa y límite.

197.- Según el DSM-5, ¿qué tipo de amnesia se presenta más a menudo en la amnesia
disociativa?
1) Amnesia continua
2) Amnesia permanente irreversible
3) Amnesia localizada o selectiva para eventos específicos
4) Amnesia sistematizada

RC 3
CLÍNICA II, Tema 4. Trastornos Disociativos, Apartado “Amnesia disociativa”, “Criterios
diagnósticos” (Cuadro). Página 165 (2018)
La justificación de la pregunta está ampliada y adaptada a la fuente original (DSM-5, pág 298-
299, 2014)
DSM-5: Preguntas de Autoevaluación, página 307s (2015):
Explicación: La característica definitoria de la amnesia disociativa es la incapacidad para
recordar información autobiográfica importante que: 1) debe almacenarse con éxito en la
memoria, y 2) normalmente sería recordada fácilmente (Criterio A). La amnesia disociativa se
diferencia de las amnesias permanentes debidas a daño neurobiológico o toxicidad que impiden
el almacenamiento de memoria o la recuperación en que siempre es potencialmente reversible
puesto que el recuerdo ha sido almacenado con éxito.
El Criterio A señala que la amnesia disociativa suele ser o localizada o selectiva (para un evento
o eventos específicos) o generalizada (sobre la identidad y la historia de vida) (opción 3
CORRECTA).
La amnesia localizada es la incapacidad de recordar hechos durante un período restringido de
tiempo, y constituye la forma más común de amnesia disociativa. La A. localizada puede ser más
amplia que la amnesia para un solo evento traumático (p.ej., meses o años de abuso durante la
infancia o una guerra intensa)

Preparación PIR Simulacro 1 - MAYO 2018 © Estrella Munilla Suárez 177


Preparación PIR Simulacro 1 - MAYO 2018 © Estrella Munilla Suárez

En la amnesia selectiva, el individuo puede recordar algunos, pero no todos, los eventos
durante un período de tiempo circunscrito. Por tanto, el individuo puede recordar parte de un
evento traumático, pero no otras partes. Algunas personas informan de ambas amnesias,
localizada y selectiva.
La amnesia generalizada es la pérdida de la memoria que abarca toda la vida del individuo y es
infrecuente. Los individuos pueden olvidar su identidad personal. También pueden no recordar
algunos conocimientos previos sobre el mundo (p.ej., el conocimiento semántico) y ya no puede
acceder a sus habilidades bien aprendidas (p.ej., el conocimiento procedimental). La amnesia
generalizada tiene un comienzo agudo; la perplejidad, la desorientación y la deambulación sin
propósito llama la atención de la policía o de los servicios de urgencias psiquiátricas. Puede ser
más común entre los veteranos de guerra, las víctimas de agresión sexual y los individuos que
experimentan conflictos o un estrés emocional extremo. Los individuos con amnesia disociativa
suelen desconocer sus problemas de memoria (o sólo son conscientes parcialmente). Muchos,
especialmente lo que tienen amnesia localizada, reducen al mínimo la importancia de su pérdida
de memoria y pueden sentirse incómodos cuando se les enfrenta a los hechos.
En la amnesia sistematizada, el individuo pierde la memoria para una categoría específica de
información (p.ej., todos los recuerdos relacionados con la propia familia, una persona en
particular o el abuso sexual en la niñez). En la amnesia continua, a la persona se le olvida cada
nuevo evento que ocurre desde un acontecimiento determinado hasta la actualidad.
Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales: DSM-5, págs. 298-299 (2014)
Amnesia disociativa / Características diagnósticas
Guía de Consulta de los Criterios Diagnósticos del DSM-5, página 176 (2013)
AMNESIA DISOCIATIVA
A. Incapacidad de recordar información autobiográfica importante, generalmente de
naturaleza traumática o estresante, que es incompatible con el olvido ordinario.
Nota: La amnesia disociativa consiste la mayoría de las veces en amnesia localizada o selectiva
de un suceso o sucesos específicos (opción 3 CORRECTA); o amnesia generalizada de la
identidad y la historia de vida.

198.- Cuando hablamos de “poriomanía” nos referimos a:


1) La falsa creencia de estar embarazada
2) Vagar a causa de una epilepsia
3) Dar respuestas aproximadas o pararrespuestas
4) La sensación de tener un nudo en la garganta

RC 2
CLÍNICA II, Tema 4. Trastornos Disociativos, Apartado “Fuga psicógena”, “Criterios diagnósticos”.
Página 167 (2018)
DSM-IV-TR, página 574
Seudociesis o Pseudociesis: creencia errónea de estar embarazada, con signos objetivos de
embarazo como agrandamiento de la cavidad abdominal (sin protución umbilical), flujo
menstrual reducido, amenorrea, sensación subjetiva de movimientos fetales, náuseas,
secreciones y congestión mamarias y dolores “apropiados” el día esperado del parto. Se incluye
en la categoría “Trastorno somatomorfo no especificado”

Preparación PIR Simulacro 1 - MAYO 2018 © Estrella Munilla Suárez 178


Preparación PIR Simulacro 1 - MAYO 2018 © Estrella Munilla Suárez

Manual de Psicopatología, Volumen II, página 229 (Términos clave). Belloch (2008)
Síndrome de Ganser: Trastorno caracterizado por pararrespuestas, trastornos de conciencia,
amnesia psicógena, estrés emocional y posibles pseudoalucinaciones.
DSM-IV-TR, página 597
El síndrome de Ganser o pérdida de Ganser se incluye en la categoría “Trastorno disociativo no
especificado”: el individuo da respuestas aproximadas a las preguntas (p.ej., 2 y 2 suman 5), y no
hay asociación con amnesia disociativa o fuga disociativa.
CIE-10, página 211
En “Otros trastornos somatomorfos” incluye: “Globo histérico” (una sensación de tener un nudo
en la garganta que causa disfagia);
Manual de psicopatología, Volumen II, página 220. Belloch (2008).
El diagnóstico de fuga disociativa no entraña grandes dificultades cuando están presentes todos
sus elementos, aunque algunos clínicos pueden sospechar que las conductas que se realizan en
un estado de fuga son tan complejas que, al menos algunas, se realizan con plena consciencia y
podrían por tanto considerarse como una simulación o fingimiento (Tyrer, 1989). Además hay
que tener en cuenta la diferencia entre este estado de fuga y otros estados que se parecen en su
sintomatología pero no en su etiología. Nos referimos concretamente a la fuga epiléptica y a la
poriomanía (vagar a causa de una epilepsia), las cuales comparten muchas características con la
fuga, aunque existen indicios diferenciales (opción 2 CORRECTA). El inicio de la poriomanía suele
ser precedida por un aura y su duración es sólo de unos minutos, raramente de horas. Además,
en ambos casos de epilepsia los pacientes se comportan como si estuviesen intoxicados, sin
rumbo. También es frecuente que se acompañen de movimientos azarosos y conductas
estereotipadas y violentas.
Otro problema disociativo muy similar, y que no es frecuente en las culturas occidentales, es el
conocido como “frenesí” (“correr como un frenético”). Como Barlow y Duran (2001) señalan,
este trastorno, más frecuente en hombres que en mujeres, se caracteriza porque la persona
parece estar en estado de trance, a menudo agrede e incluso puede llegar a matar, a personas y
animales, o incluso a sí misma. Después de este trance, la persona no recuerda el episodio.

199.- ¿Cuál de los siguientes cuadros clínicos NO está incluido en la sección “Trastornos de la
conducta alimentaria” de la CIE-10?
1) Anorexia nerviosa
2) Anorexia nerviosa atípica
3) Bulimia nerviosa atípica
4) Síndrome de ingestión nocturna de alimentos

RC 4
CLÍNICA II, Tema 5. Trastornos Alimentarios y de la Ingestión de Alimentos. Apartado
“Clasificación de los trastornos alimentarios” (Cuadro), página 186 (2018); Apartado “Otro
trastorno alimentario o de la ingestión de alimentos especificado”. Páginas 206-207 (2018)
El Síndrome de ingestión nocturna de alimentos NO se incluye en la sección “Trastornos de la
conducta alimentaria” de la CIE-10 (opción 4 INCORRECTA), sino que constituye uno de los
ejemplos de presentaciones que se pueden especificar utilizando “Otro trastorno alimentario o
de la ingestión de alimentos especificado, del DSM-5.

Preparación PIR Simulacro 1 - MAYO 2018 © Estrella Munilla Suárez 179


Preparación PIR Simulacro 1 - MAYO 2018 © Estrella Munilla Suárez

CIE-10, página 218s


TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA
- Anorexia nerviosa
- Anorexia nerviosa atípica
- Bulimia nerviosa. Incluye: Bulimia sin especificar e Hiperorexia nerviosa
- Bulimia nerviosa atípica. Incluye: Bulimia con peso normal
- Hiperfagia en otras alteraciones psicológicas. Incluye: Hiperfagia psicógena
- Vómitos en otras alteraciones psicológicas. Incluye: Vómitos psicógenos e Hiperemesia
gravídica psicógena
- Otros trastornos de la conducta alimentaria. Incluye: Disminución psicógena del apetito y
Pica de origen orgánico en adultos
- Trastorno de la conducta alimentaria sin especificación.
Guía de Consulta de los Criterios Diagnósticos del DSM-5, página 196 (2013)
OTRO TRASTORNO ALIMENTARIO O DE LA INGESTIÓN DE ALIMENTOS ESPECIFICADO
Algunos ejemplos de presentaciones que se pueden especificar utilizando la designación “otro
especificado” son los siguientes:
1. Anorexia nerviosa atípica:
2. Bulimia nerviosa (de frecuencia baja y/o duración limitada):
3. Trastorno por atracón (de frecuencia BAJA y/o duración LIMITADA
4. Trastorno por purgas
5. Síndrome de ingestión nocturna de alimentos (opción 4): Episodios recurrentes de ingestión
de alimentos por la noche, que se manifiesta por la ingestión de alimentos al despertarse del
sueño o por un consumo excesivo de alimentos después de cenar. Existe consciencia y recuerdo
de la ingestión. La ingestión nocturna de alimentos no se explica mejor por influencias externas,
como cambios en el ciclo de sueño-vigilia del individuo o por normas sociales locales. La
ingestión nocturna de alimentos causa malestar significativo y/o problemas del funcionamiento.
El patrón de ingestión alterado no se explica mejor por el trastorno por atracón u otro trastorno
mental, incluido el consumo de sustancias, y no se puede atribuir a otro trastorno médico o a un
efecto de la medicación.

200.- ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre los cambios en los criterios diagnósticos en el
DSM-5 para la anorexia nerviosa es VERDADERA?
1) El requisito de menorragia ha sido eliminado
2) El requisito de amenorrea ha sido eliminado
3) Se han eliminado los requisitos de la amenorrea y la menorragia
4) Ya no es necesario un bajo peso corporal

RC 2
CLÍNICA II, Tema 5. Trastornos Alimentarios y de la Ingestión de Alimentos, Apartado “Anorexia
nerviosa”, “Criterios diagnósticos”. Página 187-188 (2018)
Los cambios del DSM-5 respecto a la anorexia son:
- El Criterio A no alude al índice de peso relativo del 85% (se mencionará el IMC en el
especificador de gravedad). El peso bajo pasa a definirse como un peso menor al
mínimamente normal (para niños o adolescentes, menor de esperable)
- Eliminación del Criterio D relativo a la presencia de amenorrea (opción 2 CORRECTA)

Preparación PIR Simulacro 1 - MAYO 2018 © Estrella Munilla Suárez 180


Preparación PIR Simulacro 1 - MAYO 2018 © Estrella Munilla Suárez

DSM-5: Preguntas de Autoevaluación, página 325s (2015)


Explicación: Los criterios diagnósticos básicos para la anorexia nerviosa permanecen
conceptualmente sin cambios con respecto al DSM-IV, con una excepción: el requisito de
amenorrea se elimina (opción 2 CORRECTA). Al igual que en el DSM-IV, un peso corporal
significativamente bajo para la etapa de desarrollo en las personas con este trastorno es
requerido en el Criterio A. La redacción del criterio se ha modificado para aclaración y
orientación de cómo juzgar si una persona se encuentra en un peso significativamente bajo, y se
proporciona en el texto. En el DSM-5, el Criterio B se amplió para incluir no sólo miedo intenso a
ganar peso, sino también comportamiento persistente que interfiere en el aumento de peso.
Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales: DSM-5, página 813 (2014)
Apéndice / Cambios más destacados del DSM-IV al DSM-5
Guía de Consulta de los Criterios Diagnósticos del DSM-5, página 191 (2013)
ANOREXIA NERVIOSA
A. Restricción de la ingesta energética en relación con las necesidades, que conduce a un peso
corporal significativamente bajo con relación a la edad, el sexo, el curso del desarrollo y la
salud física. Peso significativamente bajo se define como un peso que es inferior al mínimo
normal o, en niños y adolescentes, inferior al mínimo esperado.
B. Miedo intenso a ganar peso o a engordar, o comportamiento persistente que interfiere en el
aumento de peso, incluso con un peso significativamente bajo.
C. Alteración en la forma en que uno mismo percibe su propio peso o constitución, influencia
impropia del peso o la constitución corporal en la autoevaluación, o falta persistente de
reconocimiento de la gravedad del peso corporal bajo actual.

201.- En los trastornos alimentarios (TA), la Evaluación Ecológica Momentánea o Método EMA
está indicado para:
1) El diagnóstico
2) La conceptualización y planificación del tratamiento
3) Motivación al cambio
4) Percepción de la imagen corporal

RC 2
CLÍNICA II, Tema 5. Trastornos Alimentarios y de la Ingestión de Alimentos.Apartado “Anorexia
nerviosa”. Subapartado “Evaluación”. Página 192 (2018)
Considerar la explicación como ampliación de contenidos
Evaluación Clínica: Diagnóstico, Formulación y Contrastación de los Trastornos Psicológicos,
página, 395. M.A. Carrasco, Isabel Ramírez y Victoria del Barrio Gándara (Uned, 2013)
Pregunta de autoevaluación del final del tema, página 407
Evaluación para la CONCEPTUALIZACIÓN del caso y la PLANIFICACIÓN DEL TRATAMIENTO de
los TA (opción 2 CORRECTA)
La evaluación utilizada para la contrastación de las variables relevantes implicadas en los
trastornos alimentarios puede realizarse a través de entrevistas ad hoc, registros de conducta y
cuestionarios. Los registros y entrevistas no estructuradas son buenos instrumentos para la
evaluación inicial del problema y las relaciones funcionales entre el contexto y las variables del
sujeto.

Preparación PIR Simulacro 1 - MAYO 2018 © Estrella Munilla Suárez 181


Preparación PIR Simulacro 1 - MAYO 2018 © Estrella Munilla Suárez

Un método recomendado para la obtención de esta información es la llamada Evaluación


Ecológica Momentánea o Método EMA (Ecological Momentary Assessment; Munsch, Meyer,
Milenkovic, Schlup, Margraf y Wilhelm, 2009; Stone y Shiffman, 1994). Mediante este
procedimiento se evalúan las experiencias cotidianas y los estados psicológicos de los individuos
en su ambiente natural. Dentro de este método se incluye el muestreo de experiencias (Larson y
Csikszentmihalyi, 1983) y el método cotidiano diario (Bolger, Davis y Rafaeli, 2003).
Entre las características de este procedimiento, cabe destacar:
a) La evaluación tiene lugar en el contexto natural en el que los pacientes desarrollan su vida
cotidiana;
b) Los pacientes cumplimentan los instrumentos de evaluación en relación con su estado
actual (estado de ánimo, conductas problemas) más que en relación con semanas o días
anteriores;
c) Se recogen medidas repetidas a lo largo de un período de tiempo.
Mediante este procedimiento, los sesgos del recuerdo quedan más controlados; por esta razón,
es especialmente recomendable para la evaluación de variables de estado o cambiables como
las reacciones emocionales o de regulación. La recogida de información puede llevarse a cabo
mediante intervalos contingentes (completan los autoinformes tras un período de tiempo
especificado, generalmente al final del día), señales contingentes (completan los autoinformes
tras la aparición de señales aleatorias como alarmas, avisos en el ordenador) o eventos
contingentes (completan los autoinformes tras la aparición de acontecimientos particulares). Se
recomienda la combinación de los tres procedimientos para incrementar la validez ecológica de
la información obtenida.
Además del uso de autorregistros y entrevistas no estructuradas se recomienda la
administración de cuestionarios o escalas de puntuación referidas a dimensiones o variables
asociadas a los problemas de alimentación

202.- ¿En qué versión de la terapia cognitivo conductual extendida se incluyen los módulos
para el perfeccionismo, la baja-autoestima y los problemas interpersonales?
1) Versión focalizada
2) Versión ampliada
3) Versión para pacientes menores de edad
4) Versión intensiva para pacientes ingresados o en régimen ambulatorio

RC 2
CLÍNICA II, Tema 5. Trastornos de la Conducta Alimentaria, Apartado “Terapia cognitivo
conductual extendida (Fairburn, 2008)”. Página 211 a 213 (2018)
Manual de Terapia de Conducta, Volumen II, página 460s. M. Ángel Vallejo Pareja (2012)
Variantes de la Terapia Cognitivo Conductual Extendida
Hay dos formas de terapia cognitivo conductual extendida:
- Una focalizada que se dirige exclusivamente a la psicopatología relacionada
específicamente con el trastorno de alimentación,
- y una forma más compleja y ampliada que también se centra en ciertos problemas
adicionales que interaccionan con la sintomatología más específica del TCA complicando el
tratamiento, concretamente estos problemas se refieren a: a) intolerancia a los estados de
ánimo negativos o de cierta intensidad, b) perfeccionismo clínico, c) baja autoestima y d)
dificultades interpersonales.

Preparación PIR Simulacro 1 - MAYO 2018 © Estrella Munilla Suárez 182


Preparación PIR Simulacro 1 - MAYO 2018 © Estrella Munilla Suárez

Estos problemas son abordados a través de la versión terapia cognitivo conductual extendida
ampliada en módulos de tratamiento adicionales.
Además, hay una versión para menores de edad y adaptaciones del procedimiento para
tratamiento en grupo o para personas que necesitan una intensidad de tratamiento mayor, es el
caso de pacientes en régimen de ingreso o aquellos que, dentro de un régimen ambulatorio
necesitan por su gravedad un acercamiento más intenso que el que proporcionan los
procedimientos estándar (terapia cognitivo conductual extendida focalizada y ampliada).

APLICACIÓN DE LA TERAPIA COGNITIVO CONDUCTUAL EXTENDIDA


CINCO VERSIONES:
- Terapia Cognitivo Conductual extendida focalizada.
- Terapia Cognitivo Conductual extendida ampliada (incluye módulos para el perfeccionismo, baja
auto-estima y los problemas interpersonales (opción 2 CORRECTA)
- Versión para paciente menores de edad.
- Versión intensiva para pacientes ingresadas o en régimen ambulatorio.
- Versión en grupo

DOS INTENSIDADES:
- Versión con 20 sesiones (para pacientes con IMC por encima de 17,5)
- Versión con 40 sesiones (para pacientes con IMC entre 15 y 17,5)

203.- De acuerdo con el capítulo “Cambios más destacados del DSM-IV al DSM-5”, ¿cuál de los
siguientes diagnósticos del DSM-IV para la disfunción sexual sigue estando incluido en el DSM-
5?
1) Trastorno de aversión sexual
2) Trastorno orgásmico femenino
3) Dispareunia
4) Vaginismo

RC 2
CLÍNICA II, Tema 6. Disfunciones Sexuales, Trastornos Parafílicos y Disforia de Género, Apartado
“Disfunciones sexuales”, (Diferencias entre DSM-IV-TR y DSM-5) (Cuadro). Página 238 (2018)
Para completar la explicación del manual he añadido en la justificación de la pregunta los
cambios del DSM, tomados de la fuente original (DSM-5, pág 814, 2014).
DSM-5: Preguntas de Autoevaluación, página 355 (2015)
Explicación: En el DSM-5 se incluye una definición actualizada del trastorno orgásmico femenino
(opción 2 CORRECTA). El trastorno de aversión sexual fue retirado del DSM-5 porque se utiliza
con poca frecuencia y había poca investigación que justificara este trastorno. El vaginismo y la
dispareunia, que tenían una alta comorbilidad y pobre fiabilidad como diagnósticos
independientes, ahora se han combinado en “trastorno de dolor génico-pélvico/penetración”.
Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales: DSM-5, página 814 (2014)
Apéndice / Cambios más destacados del DSM-IV al DSM-5.
DISFUNCIONES SEXUALES
En el DSM se han añadido algunas disfunciones sexuales específicas del género y, respecto a las
mujeres, los trastornos del deseo y de la excitación sexual se han combinado en un trastorno:
trastorno del interés/excitación sexual femenino.

Preparación PIR Simulacro 1 - MAYO 2018 © Estrella Munilla Suárez 183


Preparación PIR Simulacro 1 - MAYO 2018 © Estrella Munilla Suárez

Para todas las disfunciones sexuales (excepto para la inducida por sustancias/medicamentos)
ahora se requieren una duración mínima de 6 meses aproximadamente y unos criterios de
gravedad más precisos. Se ha añadido el trastorno de dolor génito-pélvico/penetración al DSM-
5, que representa una fusión del vaginismo y la dispareunia, puesto que eran altamente
comórbidos y difíciles de distinguir. El diagnóstico de trastorno de aversión sexual se ha
eliminado debido a su uso poco frecuente y la falta de apoyo a la investigación.
En la actualidad hay sólo dos subtipos para las disfunciones sexuales: de por vida frente
adquirida, y generalizada frente a situacional. Para indicar la presencia y el grado de
correlaciones médicas y no médicas se ha añadido al texto las siguientes características
asociadas: las variables de la pareja, las variables relacionales, las variables de vulnerabilidad
individual, las variables culturales o religiosas y las variables médicas.

204.- Señala la alternativa INCORRECTA respecto al tratamiento de la eyaculación precoz:


1) El único fármaco desarrollado específicamente para el tratamiento del problema es el
Sildenafilo (viagra)
2) La parada y arranque se considera un tratamiento “bien establecido”
3) La compresión basilar se considera un tratamiento “bien establecido”
4) Los antagonistas alfaadrenérgicos o ISRS se han mostrado eficaces cuando los
procedimientos habituales de la terapia sexual han fracasado

RC 1
CLÍNICA II, Tema 6, Disfunciones Sexuales, Trastornos Parafílicos y Disforia de Género, Apartado
“Tratamiento de las disfunciones sexuales”, “Resumen y cuestiones adicionales sobre los
tratamientos para las disfunciones sexuales”. Página 258 a 260 (2018).
Actualmente la Dapoxetina (inhibidor del transporte de serotonina), es el único fármaco
desarrollado específicamente para la eyaculación precoz (opción 1 INCORRECTA)
Eyaculación precoz Bien establecido Probablemente eficaz En fase experimental
Parada y arranque X
Compresión basilar X
Farmacoterapia X

Guía de Tratamientos Psicológicos Eficaces I, página 368. Marino Pérez Álvarez

EYACULACIÓN PRECOZ
El tratamiento suele basarse en la aplicación de la técnica de “parada y arranque” desarrollada
por Semans o en las técnicas de “compresión” y “compresión basilar” desarrolladas por Masters
y Jonhson), combinadas con la “focalización sensorial y sexual” y aspectos educativos. En los
estudios se consiguen resultados muy positivos. Los mecanismos de estos procedimientos no
están claros. Se ha defendido que pueden implicar procesos de contracondicionamiento, de
habituación o incremento de los umbrales sensoriales tras su reiterada estimulación, o
simplemente un incremento en la latencia de la eyaculación al aumentar la frecuencia de la
estimulación sexual; también a los efectos que puedan tener para disminuir la ansiedad de
realización.
Desde un punto de vista médico, la intervención es básicamente farmacológica y se centra en la
administración de antagonistas alfaadrenérgicos o ISRS (fluoxetina y clomipramina). Este tipo de
sustancias se ha mostrado eficaz en el tratamiento de sujetos en los que había fracasado los
procedimientos habituales de la terapia sexual.

Preparación PIR Simulacro 1 - MAYO 2018 © Estrella Munilla Suárez 184


Preparación PIR Simulacro 1 - MAYO 2018 © Estrella Munilla Suárez

Manual de Terapia de Conducta, Volumen I, página 773. Miguel Ángel Vallejo Pareja (2012)
ACERCAMIENTOS MÉDICOS
Aunque no es el objetivo de este capítulo proponer los tratamientos médicos de las disfunciones
sexuales, sí parece importante una breve descripción, dada su importancia actual, en especial
desde la aparición de los fármacos inhibidores de la fosfodiesterasa-5 (IPDE-5) y la posibilidad de
integración con los tratamientos psicológicos.
Una 1ª consideración es que los acercamientos médicos se centran en las disfunciones
masculinas y en especial en la disfunción eréctil. Para las demás apenas hay tratamientos
específicos.
Eyaculación precoz
La mayoría de los fármacos utilizados NO son específicos, sino que tienen otras indicaciones
terapéuticas y como efectos laterales producen un retardo en la eyaculación. Su eficacia se
mantiene sólo mientras se mantiene la medicación, volviendo la eyaculación precoz una vez que
se descontinúa. Por eso en todos los casos está indicada su utilidad junto con terapia sexual.
Los más estudiados, que señalan efectos de retardar hasta 10 veces más el tiempo de la
eyaculación son:
a) Antidepresivos tricíclicos: clorimipramina.
b) ISRS: fluoxetina, paroxetina o citalopram, escitalopram y sertralina.
También se han utilizado anestésicos locales como la lidocaína y la prilocaína, sólo o en
combinación con la fluoxetina, o incluso con IPDE-5, pero su efecto es cuestionable dado que
por definición producen una disminución del placer sexual.
Actualmente la Dapoxetina (inhibidor del transporte de serotonina), es el único fármaco
desarrollado específicamente para la eyaculación precoz, y su ingesta se hace de forma
episódica (a demanda situacional, su pico máximo se alcanza a la hora y media). Se indica que
puede retrasar la eyaculación hasta 3,5 minutos y no parece presentar importantes efectos
secundarios.

205.- ¿En cuál de los siguientes problemas se considera de gran relevancia establecer un
enfoque terapéutico rápido e intensivo, aplicando el tratamiento en régimen interno de forma
que se produzca un corte drástico del ritmo de vida habitual?
1) La depresión mayor
2) El trastorno de ansiedad generalizada
3) La fobia social
4) Las disfunciones sexuales

RC 4
CLÍNICA II, Tema 6. Disfunciones Sexuales, Trastornos Parafílicos y disforia de Género, Apartado
“Tratamiento de las disfunciones sexuales”, “Consideraciones específicas”. Página 256 (2018)
Manual de Terapia de Conducta, Volumen I, página 764. Miguel Ángel Vallejo Pareja (2012)
PROGRAMA DE MASTERS Y JOHNSON
Consideraciones específicas
- Es necesario hacer una evaluación individualizada de cada pareja con disfunción sexual. No
es suficiente clasificarlas en una categoría diagnóstica, dada las diferencias tan importantes
en conductas que pueden presentar las personas incluidas en una misma categoría. Por la
misma razón se debe establecer un programa de tratamiento específico para cada pareja.

Preparación PIR Simulacro 1 - MAYO 2018 © Estrella Munilla Suárez 185


Preparación PIR Simulacro 1 - MAYO 2018 © Estrella Munilla Suárez

- El tratamiento no va dirigido a una persona sino a la pareja en la que aparece la disfunción.


Se considera que es la forma de interactuar la pareja la que es inadecuada, y no tanto el
comportamiento de uno u otro de los miembros.
- El tratamiento requiere, en consecuencia, que ambos miembros de la pareja participen y se
involucren activamente en la terapia.
- La terapia debe realizarse por una pareja de terapeutas de distinto sexo, para facilitar la
expresión de contenidos íntimos de cada uno de los pacientes. Muchas personas prefieren
ser atendidas por un terapeuta de su mismo sexo.
- Es necesario integran en el tratamiento tanto los datos psicológicos y sociales, como los
estrictamente biológicos y físicos. Debe adaptarse un enfoque bio-psico-social.
- El enfoque terapéutico es rápido e intensivo. Durante 15 días se aplica el tratamiento en
régimen interno, de forma que se produce un corte drástico del ritmo de vida habitual, y la
pareja se dedica sólo a superar el problema, sin mayores obligaciones (opción 4 CORRECTA).

206.- Según la Guía de Tratamientos Psicológicos Eficaces (M. Pérez Álvarez), ¿cuál de los
siguientes tratamientos NO se considera “bien establecido” para el insomnio?
1) Programa multicomponente (Control EE + Higiene + Técnicas cognitivas)
2) Relajación progresiva
3) Intención paradójica
4) Restricción del sueño

RC 4
CLÍNICA II, Tema 7. Trastornos del sueño-vigilia, Apartado “Trastorno de insomnio”,
“Tratamiento”, “Eficacia del tratamiento psicológico”. Página 307 (2018)
Según la Guía de Tratamientos Psicológicos Eficaces (M. Pérez) la restricción del sueño (opción
4) es un tratamiento “probablemente eficaz”.
Guía de Tratamientos Psicológicos Eficaces I, página 386. Marino Pérez Álvarez
TRASTORNOS DEL SUEÑO Bien establecido Probablemente En fase
eficaz experimental
INSOMNIO
Intención paradójica X
Programa multicomponente (Control EE + X
Higiene + Técnicas cognitivas)
Restricción del sueño X
Relajación progresiva X
Control de estímulos X
Biofeedback EMG X
Higiene del sueño X

207.- Para el diagnóstico de Narcolepsia, el DSM-IV-TR propone que, los ataques de sueño
reparador irresistibles aparezcan diariamente durante un mínimo de:
1) 1 mes
2) 3 meses
3) 6 meses
4) 12 meses

RC 2

Preparación PIR Simulacro 1 - MAYO 2018 © Estrella Munilla Suárez 186


Preparación PIR Simulacro 1 - MAYO 2018 © Estrella Munilla Suárez

CLÍNICA II, Tema 7, Trastornos del Sueño-Vigilia, Apartado “Narcolepsia”, “Criterios


diagnósticos”. Página 314 (2018)
DSM-IV-TR
Criterios Diagnósticos NARCOLEPSIA
A. Ataques de sueño reparador irresistibles que aparecen diariamente durante un mínimo de 3
meses (opción 2 CORRECTA).
B. Presencia de uno o ambos de los siguientes síntomas:
1. cataplejía (es decir, episodios breves y súbitos de pérdida bilateral del tono muscular, la
mayoría de las veces en asociación con emociones intensas)
2. intrusiones recurrentes de elementos del sueño REM en las fases de transición entre el
sueño y la vigilia, tal y como indican las alucinaciones hipnagógicas o hipnopómpicas o
las parálisis del sueño al principio o al final de los episodios de sueño
C. La alteración no se debe a los efectos fisiológicos directos de una sustancia (p. ej., drogas,
fármacos) o de una enfermedad médica.
DSM-5
A. Períodos recurrentes de necesidad irrefrenable de dormir, de abandonarse al sueño o de
echar una siesta que se producen en un mismo día. Estos episodios se han de haber
producido al menos 3 veces por semana durante los últimos 3 meses.

208.- Según el DSM-5, ¿cuál de los siguientes es un tipo de trastorno del despertar del sueño
no REM?
1) Trastorno del comportamiento del sueño REM
2) Terrores nocturnos
3) Trastorno de pesadillas
4) Apnea e hipopnea obstructiva del sueño

RC 2
CLÍNICA II, Tema 7. Trastornos del Sueño-Vigilia, Apartado “Trastorno del despertar del sueño NO
REM (DSM-5)”. Página 323 (2018)

DSM-5: Preguntas de Autoevaluación, página 347 (2015)


Explicación: El DSM-5 incluye los terrores nocturnos y el sonambulismo en la categoría de
trastorno del despertar del sueño NO REM (opción 2 CORRECTA). Los terrores nocturnos se
asocian con un sentimiento de terror y angustia, pero con un recuerdo incompleto y deficiente
al despertar, y tienden a ocurrir en fases tempranas del período principal de sueño, cuando
predomina el sueño no REM. En el trastorno del comportamiento del sueño REM ocurren
episodios de comportamiento complejo, que a menudo se denominan “comportamientos de
representación de un sueño”, a veces con violencia, y son predominantes en las fases
posteriores del período de sueño. Las pesadillas son también un fenómeno del sueño REM. Los
pacientes con trastorno de pesadillas despiertan y rápidamente se reorientan y logran una
atención máxima, en contraste con los terrores nocturnos.
Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales: DSM-5, pág. 399 (2014)
Trastornos del despertar del sueño no REM / Criterios diagnósticos.
Guía de Consulta de los Criterios Diagnósticos del DSM-5, página 212 (2013)

Preparación PIR Simulacro 1 - MAYO 2018 © Estrella Munilla Suárez 187


Preparación PIR Simulacro 1 - MAYO 2018 © Estrella Munilla Suárez

TRASTORNOS DEL DESPERTAR DEL SUEÑO NO REM


A. Episodios recurrentes de despertar incompleto del sueño, que generalmente se producen
durante el primer tercio del período principal del sueño, y que van acompañados de una u
otra de las siguientes características:
1. Sonambulismo: Episodios repetidos en los que el individuo se levanta de la cama y camina
durante el sueño. Durante el episodio de sonambulismo, el individuo tiene la mirada fija y en
blanco; es relativamente insensible a los esfuerzos de otras personas para comunicarse con
él y sólo se puede despertar con mucha dificultad.
2. Terrores nocturnos (opción 2 CORRECTA): Episodios recurrentes de despertar brusco con
terror, que generalmente comienzan con gritos de pánico. Durante cada episodio, existe un
miedo intenso y signos de alerta autónoma, como midriasis, taquicardia, taquipnea y
sudoración. Existe insensibilidad relativa a los esfuerzos de otras personas para consolar al
individuo durante los episodios.
B. No se recuerdan los sueños o el recuerdo es mínimo (p. ej., solamente una única escena
visual).
C. Amnesia de los episodios está presente.
D. Los episodios causan malestar clínicamente significativo o deterioro en lo social, laboral u
otras áreas importantes del funcionamiento.
E. La alteración no se puede atribuir a los efectos fisiológicos de una sustancia (p. ej., una
droga, un medicamento).
F. Los trastornos mentales y médicos coexistentes no explican los episodios de sonambulismo
o de terrores nocturnos.
Especificar si:
Tipo con sonambulismo
Especificar si:
- Con ingestión de alimentos relacionada con el sueño
- Con comportamiento sexual relacionado con el sueño (sexsomnia)
Tipo con terrores nocturnos

209.- Un joven de 15 años de edad tiene antecedentes de comportamiento violento episódico


desproporcionado en comparación con el hecho desencadenante. Durante un estallido típico,
se pone muy furioso, golpeando y agujereando las paredes o destruyendo muebles en el
hogar. No parece haber ningún propósito o ganancia específica asociada con los arrebatos, y
en treinta minutos se calma y “vuelve a ser él”, un estado que no está asociado con ninguna
perturbación de ánimo predominante. ¿Qué diagnóstico se ajusta mejor a este cuadro clínico
(DSM-5)?
1) Trastorno bipolar
2) Trastorno de desregulación disruptiva del estado de ánimo (TDDEA)
3) Trastorno explosivo intermitente (TEI)
4) Trastorno de déficit de atención/hiperactividad (TDAH)

RC 3
CLÍNICA II, Tema 8. Trastornos Disruptivos, del Control de los Impulsos y de la Conducta,
Apartado “Trastorno explosivo intermitente”. Página 344 (2018)

DSM-5: Preguntas de Autoevaluación, página 371 (2015)

Preparación PIR Simulacro 1 - MAYO 2018 © Estrella Munilla Suárez 188


Preparación PIR Simulacro 1 - MAYO 2018 © Estrella Munilla Suárez

Explicación: La presentación clínica de este chico es característica del trastorno explosivo


intermitente (opción 3 CORRECTA). El hecho de que no haya perturbación de ánimo entre los
episodios es un indicio contra el trastorno bipolar o el trastorno de desregulación disruptiva del
estado de ánimo. El TDAH puede ser comórbido con el trastorno explosivo intermitente, pero no
se describen en el enunciado del caso otros síntomas de TDAH aparte de la impulsividad (falta
de atención e inquietud)
Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales: DSM-5, pág.466 (2014)
Trastorno explosivo intermitente / Criterios diagnósticos
Guía de Consulta de los Criterios Diagnósticos del DSM-5, página 244 (20013)
TRASTORNO EXPLOSIVO INTERMITENTE
A. Arrebatos recurrentes en el comportamiento que reflejan una falta de control de los
impulsos de agresividad, manifestada por una de las siguientes:
1. Agresión verbal (p. ej., berrinches, diatribas, disputas verbales o peleas) o agresión física
contra la propiedad, los animales u otros individuos, en promedio 2 veces por
semana, durante un periodo de 3 meses. La agresión física no provoca daños ni
destrucción de la propiedad, ni provoca lesiones físicas a los animales ni a otros
individuos.
2. Tres arrebatos en el comportamiento que provoquen daños o destrucción de la
propiedad o agresión física con lesiones a animales u otros individuos, sucedidas en los
últimos doce meses.
B. La magnitud de la agresividad expresada durante los arrebatos recurrentes es bastante
desproporcionada con respecto a la provocación o cualquier factor estresante psicosocial
desencadenante.
C. Los arrebatos agresivos recurrentes no son premeditados (es decir, son impulsivos o
provocados por la ira) ni persiguen ningún objetivo tangible (p. ej., dinero, poder,
intimidación).
D. Los arrebatos agresivos recurrentes provocan un marcado malestar en el individuo, alteran
su rendimiento laboral o sus relaciones interpersonales, tienen consecuencias económicas o
legales.
E. El individuo tiene una edad cronológica de seis años por lo menos (o un grado de desarrollo
equivalente).
F. Los arrebatos agresivos recurrentes no se explican mejor por otro trastorno mental (p. ej.,
trastorno depresivo mayor, trastorno bipolar, trastorno de desregulación perturbador del
estado de ánimo, trastorno psicótico, trastorno de la personalidad antisocial, trastorno de
personalidad límite), ni se pueden atribuir a otra afección médica (p. ej., traumatismo
craneoencefálico, enfermedad de Alzheimer) ni a los efectos fisiológicos de alguna sustancia
(p. ej., drogadicción, medicación). En los niños de edades comprendidas entre 6 y 18 años, a
un comportamiento agresivo que forme parte de un trastorno de adaptación no se le debe
asignar este diagnóstico.
Nota: Este diagnóstico se puede establecer además del diagnóstico de trastorno de déficit
de atención con hiperactividad, trastornos de conducta, trastorno negativista desafiante o
trastorno del espectro del autismo, cuando los arrebatos agresivos impulsivos recurrentes
superen a los que habitualmente se observan en estos trastornos y requieran atención
clínica independiente.

Preparación PIR Simulacro 1 - MAYO 2018 © Estrella Munilla Suárez 189


Preparación PIR Simulacro 1 - MAYO 2018 © Estrella Munilla Suárez

210.- Según el DSM-5, ¿cuál de las siguientes manifestaciones es característica del trastorno
de la personalidad histriónica?
1) Un patrón de malestar agudo en las relaciones cercanas, distorsiones cognitivas o
perceptivas y comportamiento excéntrico
2) Un patrón de comportamiento de sumisión y adhesión relacionado con una necesidad
excesiva de ser cuidado
3) Un patrón de grandiosidad, necesidad de admiración y falta de empatía
4) Un patrón de emotividad excesiva y de búsqueda de atención

RC 4
CLÍNICA II, Tema 9. Trastornos de la Personalidad, Apartado “Trastorno histriónico de la
personalidad”. Página 362 (2018)
La opción 1 es INCORRECTA, corresponde al trastorno de la personalidad esquizoide.
La opción 2 es INCORRECTA, corresponde al trastorno de la personalidad dependiente.
La opción 3 es INCORRECTA, corresponde al trastorno de la personalidad narcisista.
DSM-5: Preguntas de Autoevaluación, página 432 (2015)
Explicación: La característica esencial del trastorno de la personalidad histriónica es la
emotividad generalizada y excesiva, y el comportamiento de búsqueda de atención (opción 4
CORRECTA). Este patrón comienza en la edad adulta y está presente en una diversidad de
contextos. Las personas con trastorno de la personalidad histriónica están incómodas o se
sienten poco apreciadas cuando no son el centro de atención (Criterio 1). A menudo se
muestran alegres y melodramáticos, tienden a llamar la atención sobre sí mismos e inicialmente
pueden seducir o maravillar a nuevas amistades por su entusiasmo, su abierto carácter o su
coquetería.
Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales: DSM-5, pág. 667 (2014)
Trastorno de la personalidad histriónica / Características diagnósticas.
Guía de Consulta de los Criterios Diagnósticos del DSM-5, página 365 (2013)
Trastorno de la personalidad HISTRIÓNICA
Patrón dominante de emotividad excesiva y de búsqueda de atención, que comienza en las
primeras etapas de la edad adulta y está presente en diversos contextos, y que se manifiesta por
cinco (o más) de los hechos siguientes:
1. Se siente incómodo en situaciones en las que no es el centro de atención.
2. La interacción con los demás se caracteriza con frecuencia por un comportamiento
sexualmente seductor o provocativo inapropiado.
3. Presenta cambios rápidos y expresión plana de las emociones.
4. Utiliza constantemente el aspecto físico para atraer la atención.
5. Tiene un estilo de hablar que se basa excesivamente en las impresiones y que carece de
detalles.
6. Muestra autodramatización, teatralidad y expresión exagerada de la emoción.
7. Es sugestionable (fácilmente influenciable por los demás o por las circunstancias).
8. Considera que las relaciones son más estrechas de lo que son en realidad.

Preparación PIR Simulacro 1 - MAYO 2018 © Estrella Munilla Suárez 190


Preparación PIR Simulacro 1 - MAYO 2018 © Estrella Munilla Suárez

211.- El diagnóstico diferencial del síndrome de suspensión de antidepresivos incluye:


1) Ansiedad y trastornos depresivos
2) Trastornos por consumo de sustancias
3) Tolerancia a los medicamentos
4) Las anteriores son verdaderas

RC 4
CLÍNICA II, Tema 10. Trastornos Motores Inducidos por Medicamentos y Otros Efectos Adversos
de los Medicamentos, Apartado “Síndrome de suspensión de antidepresivos”. Subapartado:
“Diagnóstico diferencial”. Página 410 (2018)
Guía de Consulta de los Criterios Diagnósticos del DSM-5, página 393 (2013)
Diagnóstico diferencial
El diagnóstico diferencial del síndrome de suspensión de antidepresivos incluye ansiedad y
trastornos depresivos , trastornos por consumo de sustancias y tolerancia a los medicamentos.
Ansiedad y trastornos depresivos. Los síntomas de suspensión suelen parecerse a los síntomas
de un trastorno de ansiedad persistente o a la reaparición de síntomas somáticos de depresión
para los cuales se administró inicialmente el medicamento.
Trastornos por consumo de sustancias. El síndrome de suspensión de antidepresivos difiere de
la abstinencia de sustancias en que los antidepresivos no tienen por sí mismos efectos de
refuerzo o efectos eufóricos. En general, la dosis del medicamento no se ha aumentado sin el
permiso del clínico, y el individuo no suele presentar un comportamiento de búsqueda de
fármacos para obtener medicación adicional. No se cumplen los criterios para un trastorno por
consumo de sustancias.
Tolerancia a los medicamentos. Los síntomas de tolerancia y de suspensión se pueden producir
como una respuesta fisiológica normal a la interrupción después de una exposición prolongada.
La mayoría de los casos de tolerancia a los medicamentos se pueden tratar
con una disminución progresiva minuciosamente controlada.

212.- Según la “teoría de la disregulación” de Schwartz sobre los trastornos psicosomáticos, el


proceso que causa la experiencia de dolor es:
1) La activación de conflictos inconscientes (reprimidos)
2) El balance simpático-parasimpático al responder fisiológicamente a los estímulos
estresantes
3) El circuito de feedback negativo
4) El circuito de feedback positivo

RC 3
PSICOLOGÍA DE LA SALUD, Tema 1. La PSICOLOGÍA DE LA SALUD, Apartado “Perspectivas
actuales”, ”Los trastornos psicosomáticos como fenómenos multifactoriales”. Página 17 (2018)
Manual de Psicopatología, Volumen II, página 324. Belloch (2008)
LOS TRASTORNOS PSICOSOMÁTICOS COMO FENÓMENOS MULTIFACTORIALES
Una teoría general sobre los trastornos psicosomáticos, que en principio puede ser aplicada a
cualquier trastorno es la formulada por Schwartz en 1977, denominada teoría de la
disregulación.

Preparación PIR Simulacro 1 - MAYO 2018 © Estrella Munilla Suárez 191


Preparación PIR Simulacro 1 - MAYO 2018 © Estrella Munilla Suárez

Se enmarca en la consideración del organismo como un sistema de autorregulación. Este


sistema implica la existencia de mecanismos de feedback no sólo dentro del SNC, sino también
entre el cerebro y el resto del cuerpo. Asume, pues, principios tradicionales como el de
homeostasis y los vinculados a la biocibernética, la teoría de sistemas y el biofeedback.
El proceso básico del modelo podría resumirse de la siguiente manera: Cuando el individuo se
enfrenta a demandas ambientales inductoras de estrés, su cerebro efectúa las regulaciones
necesarias para conocerlas. Dependiendo de la naturaleza de éstas, ciertos sistemas corporales
serán activados, mientras que otros pueden ser simultáneamente inhibidos. Sin embargo,
cuando este proceso se mantiene hasta el punto de que el tejido sufra deterioro o daño, los
circuitos de feedback negativo del mecanismo homeostático normalmente se ponen en marcha,
forzando al cerebro a modificar sus directrices para ayudar al órgano afectado. Frecuentemente
este circuito de feedback NEGATIVO causa la experiencia de dolor (opción 3 CORRECTA). Así,
por ejemplo, si una persona está comiendo mientras está con mucha actividad, su estómago
puede ser incapaz de funcionar adecuadamente. En consecuencia, el estómago puede enviar
feedback negativo hacia su cerebro, que es experimentado como dolor de estómago. Esta señal
correctiva hace que el cerebro modifique la regulación en aspectos concretos, tales como hacer
que la persona baje su actividad y permita que la digestión transcurra normalmente.
El trastorno psicosomático ocurre cuando se produce disregulación en cualquiera de las 4
etapas:
1.- Etapa de las demandas ambientales
2.- Etapa del procesamiento de la información del SNC
3.- Etapa del órgano periférico
4.- Etapa del feedback negativo

213.- Un varón de 50 años de edad con hipertensión difícil de controlar reconoce ante su
médico que regularmente se toma “períodos de descanso” de su pauta de medicación porque
se ha educado en la creencia de que los fármacos son malos, que son preferibles los remedios
naturales. Es plenamente consciente de que su presión arterial se dispara peligrosamente
cuando no sigue la pauta. Según el DSM-5. ¿Qué diagnóstico se ajusta mejor a este caso?:
1) Falta de adherencia al tratamiento médico
2) Trastorno de ansiedad no especificado
3) Negación de la enfermedad médica
4) Factores psicológicos que influyen en otras afecciones médicas

RC 4
PSICOLOGÍA DE LA SALUD, Tema 2. Factores Psicológicos que Influyen en Otras Afecciones
Médicas, Apartado “Clasificación y Descripción”. Páginas 24-25 (2018)
DSM-5: Preguntas de Autoevaluación, página 318 (2015)
El DSM-5 incluye la falta de adherencia al tratamiento médico como una cuestión que puede ser
objeto de atención clínica, pero NO como diagnóstico per se. Se le asigna un código V. Si el
incumplimiento se convierte en el principal foco de atención clínica, entonces se aplicaría el
código V.
No tenemos pruebas para apoyar un diagnóstico de un trastorno de ansiedad.

Preparación PIR Simulacro 1 - MAYO 2018 © Estrella Munilla Suárez 192


Preparación PIR Simulacro 1 - MAYO 2018 © Estrella Munilla Suárez

La negación de la enfermedad NO es un diagnóstico, aunque puede ciertamente llamar la


atención clínica, y el uso de la negación como mecanismo de defensa, si interfiere con la toma
correcta del tratamiento, sería un ejemplo de factor psicológico que afecta a otra alteración
médica; sin embargo, este paciente NO niega su hipertensión o las posibles consecuencias.
El diagnóstico de los factores que afectan a otra afección médica (opción 4 CORRECTA) se aplica
cuando un síntoma o dolencia está presente y determinados factores psicológicos o
conductuales afectan negativamente a la alteración médica de una de las siguientes maneras: 1)
una estrecha asociación temporal entre los factores psicológicos y el desarrollo o la
exacerbación, o el retraso en la recuperación, de la afección médica; 2) los factores interfieren
en el tratamiento de la afección médica; 3) los factores constituyen otros riesgos bien
establecidos para la salud del individuo; y 4) los factores influyen en la fisiopatología subyacente
porque precipitan o exacerban los síntomas, o necesitan asistencia médica. En este cuadro, la
arraigada creencia del paciente sobre el hecho de que los fármacos son “malos” interfiere con la
adherencia al tratamiento de su hipertensión reconocida, lo que añade riesgos a su salud.
Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales: DSM-5, págs.322-323 (2014)
Guía de Consulta de los Criterios Diagnósticos del DSM-5, página 184 (20013)
FACTORES PSICOLÓGICOS QUE INFLUYEN EN OTRAS AFECCIONES MÉDICAS
A. Presencia de un síntoma o afección médica (que no sea un trastorno mental).
B. Factores psicológicos o conductuales que afectan negativamente a la afección médica de una
de las maneras siguientes:
1. Los factores han influido en el curso de la afección médica como se pone de manifiesto por
una estrecha asociación temporal entre los factores psicológicos y el desarrollo o la
exacerbación o el retraso en la recuperación de la afección médica.
2. Los factores interfieren en el tratamiento de la afección médica (p. ej., poco cumplimiento).
3. Los factores constituyen otros riesgos bien establecidos para la salud del individuo.
4. Los factores influyen en la fisiopatología subyacente, porque precipitan o exacerban los
síntomas, o necesitan asistencia médica.
C. Los factores psicológicos y conductuales del Criterio B no se explican mejor por otro trastorno
mental (p. ej., trastorno de pánico, trastorno de depresión mayor, trastorno de estrés
postraumático).
Especificar la gravedad actual:
Leve: Aumenta el riesgo médico (p. ej., incoherencia con el cumplimiento del tratamiento
antihipertensivo).
Moderado: Empeora la afección médica subyacente (p. ej., ansiedad que agrava el asma).
Grave: Da lugar a hospitalización o visita al servicio de urgencias.
Extremo: Produce un riesgo importante, con amenaza a la vida (p. ej., ignorar síntomas de un
ataque cardíaco).

Preparación PIR Simulacro 1 - MAYO 2018 © Estrella Munilla Suárez 193


Preparación PIR Simulacro 1 - MAYO 2018 © Estrella Munilla Suárez

214.- Señala la alternativa INCORRECTA respecto a la relación existente entre el estrés y los
diferentes mecanismos de acción de las variables disposicionales:
1) Las personas neuróticas tienden a valorar las situaciones estresantes de forma más
amenazante, y a emitir mayor grado de respuestas fisiológicas y emocionales
2) Los individuos con estilo represor no suelen presentar inhibición de la competencia
inmunológica asociada al estrés
3) Bajo estados de estrés, las personas con elevada hostilidad tienden a experimentar ira y
elevada reactividad cardiovascular
4) El neuroticismo se relaciona positivamente con el uso de estrategias de afrontamiento
focalizadas en la emoción y negativamente con estrategias focalizadas en la situación

RC 2
PSICOLOGÍA DE LA SALUD, Tema 2. Factores Psicológicos que Influyen en Otras Afecciones
Médicas, Apartado “Variables disposicionales”, “Sentido de coherencia”. Página 33 (2018)
Manual de Psicopatología, Volumen II, página 31. Belloch (2008)
ESTRÉS Y CARACTERÍSTICAS PERSONALES
Los mecanismos y niveles de acción de las variables disposicionales pueden ser diversos. Este
tipo de variables pueden actuar a diferentes niveles como la evaluación cognitiva, las estrategias
de afrontamiento, y las respuestas fisiológicas y emocionales. Veamos algunos ejemplos:
1. Las personas neuróticas tienden a valorar las situaciones estresantes de forma más
amenazante, y a emitir mayor grado de respuestas fisiológicas y emocionales —así como
mayor sintomatología— que los individuos no neuróticos (bajo nivel de neuroticismo).
2. Bajo estados de estrés, las personas con elevada hostilidad tienden a experimentar ira y
elevada reactividad cardiovascular (por ejemplo, incremento de frecuencia cardíaca y
presión sanguínea).
3. Se ha indicado que los individuos con estilo represor suelen presentar inhibición de la
competencia inmunológica asociada al estrés (podría deberse a un exceso de
glucocorticoides inducidos por el estrés); (opción 2 INCORRECTA).
4. El neuroticismo se ha relacionado positivamente con el uso de estrategias de afrontamiento
focalizadas en la emoción (por ejemplo, fantasía como escape, autoculpa, autoaislamiento,
descarga emocional, etc.), y negativamente con estrategias focalizadas en la situación. La
probabilidad que tiene un individuo de emplear unas estrategias de afrontamiento u otras
depende de factores situacionales, pero también de características personales.
5. Características más o menos estables, como el optimismo (tendencia a experimentar
expectativas de resultados positivos), la autoestima, el locus de control interno y el
hardiness (“dureza/resistencia”), se han asociado positivamente al uso de estrategias
focalizadas en el problema (acciones planificadas) en situaciones potencialmente
controlables, y a tendencias a llevar a cabo mayor número de acciones para aliviar sus
síntomas cuando se sienten enfermos (en contraste con las personas pesimistas, y/o de baja
autoestima y/o de bajo hardiness).

Preparación PIR Simulacro 1 - MAYO 2018 © Estrella Munilla Suárez 194


Preparación PIR Simulacro 1 - MAYO 2018 © Estrella Munilla Suárez

205.- Según M. Pérez Álvarez, ¿cuál de los siguientes se considera un tratamiento en “fase
experimental” para la intervención del estado emocional en el Síndrome de Inmunodeficiencia
Adquirida?
1) Información
2) Información + Relajación + Asertividad + Reestructuración cognitiva
3) Apoyo social
4) Counseling + Modificación de conducta

RC 3
PSICOLOGÍA DE LA SALUD, Tema 3. Trastornos Asociados al Sistema Inmune, Apartado
“Síndrome de inmunodeficiencia adquirida (Sida)”, “Tratamientos psicológicos eficaces”. Página
63 (Cuadro) (2018)
Guía de Tratamientos Psicológicos Eficaces. Volumen II, página 384. Marino Pérez Álvarez
SIDA Bien Probablemente En fase
establecido eficaz experimental
PREVENCIÓN PRIMARIA
Información X
Información + Entrenamiento en habilidades uso del X
preservativo
Información + Relajación + Asertividad + X
Reestructuración cognitiva
INTERVENCIÓN ESTADO EMOCIONAL EN SUJETO VIH
Información + Relajación + Asertividad + X
Reestructuración cognitiva
Apoyo social (opción 3 CORRECTA) X
ADHESIÓN TRATAMIENTO MÉDICO
Counseling + Modificación de conducta X

216.- Según la Guía de Tratamientos Psicológicos Eficaces (M. Pérez) y, en relación al


tratamiento de la fibromialgia, ¿cuál de las siguientes es VERDADERA?
1) Las intervenciones terapéuticas exclusivamente con fármacos son eficaces
2) Los programas multicomponentes se consideran un tratamiento bien establecido
3) La relajación + imaginación es un tratamiento bien establecido
4) Los estudios que utilizan una única modalidad terapéutica tienen como objetivo el control
del estrés y la ansiedad

RC 4
PSICOLOGÍA DE LA SALUD, Tema 8. Dolor Crónico y Trastornos de Dolor, Apartado
“Fibromialgia”. Páginas 126-127 (2018)
Guía de Tratamientos Psicológicos Eficaces II, Página 383. Marino Pérez
FIBROMIALGIA Bien Probablemente En fase
establecido eficaz experimental
Relajación + Imaginación X
Programas multicomponentes (educación +
relajación + ejercicio + afrontamiento + solución X
problemas)

Preparación PIR Simulacro 1 - MAYO 2018 © Estrella Munilla Suárez 195


Preparación PIR Simulacro 1 - MAYO 2018 © Estrella Munilla Suárez

Guía de Tratamiento Psicológicos Eficaces, II, Página 156s. Marino Pérez Álvarez
Las intervenciones terapéuticas exclusivamente farmacológicas son insuficientes (opción 1
INCORRECTA). En general, la medicación continuada para el dolor pierde progresivamente su
eficacia y, al mismo tiempo, da lugar a la aparición de efectos colaterales, además de cierto
grado de dependencia fisiológica y psicológica, lo que hace indicado su combinación con otro
tipo de intervenciones cognitivo-comportamentales.
TRATAMIENTOS UNIMODALES:
Los estudios que utilizan una única modalidad terapéutica tienen como objetivo el control del
estrés y la ansiedad y emplean técnicas relacionadas con la relajación (opción 4 CORRECTA).
TRATAMIENTOS MULTIMODALES:
Además del control de la ansiedad y el estrés, los objetivos se han dirigido a desarrollar,
entrenar y adquirir estrategias de afrontamiento para prevenir el aumento de la intensidad del
dolor, disminuir las conductas de dolor, reducir o cambiar los pensamientos negativos y la
percepción de indefensión y aumentar la percepción de control de la situación.
La mayoría de los estudios revisados, incluyen programas multimodales, que contienen, además
de la relajación, educación y ejercicio, diferentes tipos de tratamiento psicológico, centrados en
la adquisición y mejora de las habilidades de afrontamiento.
CONCLUSIONES
Respecto a los tratamientos multimodales, el tratamiento de la fibromialgia es muy heterogéneo
y no se ha utilizado la misma combinación de técnicas en ningún estudio, por lo que podemos
decir que estos tratamientos todavía se encuentran en fase experimental.

217.- Señala la alternativa INCORRECTA respecto a la relación existente entre el ejercicio físico
(EF) y la salud mental (Plante y Rodin, 1990):
1) El EF regular provoca un incremento en la actividad adrenal que incrementa la reserva de
hormonas esteroideas para hacer frente a las situaciones de estrés
2) El EF provoca una disminución en la temperatura corporal que, de forma inmediata,
produce un efecto tranquilizante
3) El EF puede facilitar la transmisión neuronal a través de la noradrenalina, serotonina y
dopamina que mejora el estado de ánimo
4) El EF provoca la liberación de sustancias químicas endógenas similares a la morfina que
favorece la sensación de bienestar

RC 2
PSICOLOGÍA DE LA SALUD, Tema 9. Ejercicio Físico, Control de Peso y Dietas, Apartado “Efectos
saludables del ejercicio físico”, “Ansiedad”. Páginas 134-135 (2018)
Manual de PSICOLOGÍA DE LA SALUD, página 78. Isaac Amigo Vázquez (2011)
EFECTOS SALUDABLES DEL EJERCICIO FÍSICO
ANSIEDAD
Del mismo modo que se ha demostrado que el sedentarismo tiene un efecto muy negativo
sobre la salud física, la inactividad física también está presente como una causa específica del
malestar emocional. En concreto, se ha calculado que un 12% de los casos de ansiedad y
depresión se explican en cierta medida por el estilo de vida sedentario, ya que el ejercicio físico
moderado es, posiblemente, el mejor psicofármaco natural

Preparación PIR Simulacro 1 - MAYO 2018 © Estrella Munilla Suárez 196


Preparación PIR Simulacro 1 - MAYO 2018 © Estrella Munilla Suárez

El bienestar y la reducción de la tensión inducida por el ejercicio físico se pueden explicar por
una serie de procesos biológicos (ver tabla 4.3), como son el incremento en la temperatura
corporal que, de forma inmediata, produce un efecto tranquilizante; la reducción de la tensión
muscular posterior a la práctica; la facilitación de la transmisión neuronal a través de
noradrenalina, serotonina y dopamina que mejora el estado de ánimo, y la liberación de
sustancias químicas endógenas similares a la morfina que favorecen la sensación de bienestar.
Tabla 4.3 Actividad física y salud mental: mecanismos biológicos
La relación positiva entre el ejercicio físico y la salud mental estaría mediada por una serie de procesos
biológicos (Plante y Rodin, 1990)
1. El ejercicio físico provoca un incremento en la temperatura corporal que, de forma inmediata,
produce un efecto tranquilizante (opción 2 INCORRECTA).
2. El ejercicio físico regular provoca un incremento en la actividad adrenal que incrementa también la
reserva de hormonas esteroideas que se encuentran disponibles para hacer frente a las situaciones
de estrés.
3. La reducción de la actividad muscular en descanso que se produce después del ejercicio físico
ayuda a descargar la tensión.
4. El ejercicio físico también puede facilitar la transmisión neuronal a través de la noradrenalina,
serotonina y dopamina que mejora el estado de ánimo.
5. El ejercicio físico provoca la liberación de sustancias químicas endógenas similares a la morfina y
sintetizadas en la glándula pituitaria que favorece la sensación de bienestar.

218.- Según Piaget y, en relación a las condiciones que debe cumplir los estadios del
desarrollo:
1) El aspecto básico es la edad en la que se alcanza un estadio determinado
2) El orden de adquisición de cada estadio varía según la experiencia social y los niveles de
inteligencia
3) Cada estadio integra las características del estadio anterior como una estructura
subordinada
4) Cada estadio indica la cantidad de esquemas que un individuo puede activar
simultáneamente

RC 3
EVOLUTIVA, Tema 5. Teoría Piagetiana, Apartado “Estadios de desarrollo”. Páginas 60-61 (2018)
Psicología Evolutiva, Tomo I, Página 66. Antonio Corral Íñigo
LOS ESTADIOS DEL DESARROLLO INTELECTUAL: ESTRUCTURA Y GÉNESIS
La distinción clásica de Wohlwill considera el desarrollo desde una doble dimensión, horizontal y
vertical. Wohlwill habla de estructuración horizontal para referirse a la organización de
conductas y procesos cognitivos que el sujeto ha logrado en un momento dado, es decir, la
dimensión sincrónica del desarrollo. La estructuración vertical se refiere a la dimensión
diacrónica del desarrollo, es decir, a la explicación de los procesos de cambio, de génesis o
tránsito entre un estadio y otro. Esta doble dimensión está explícita en Piaget quien en su
concepción habla de estructuralismo genético, tratando de explicar tanto las diferentes
estructuras horizontales o estadios existentes, como los mecanismos de transición entre éstos.
Un concepto clave en la obra de Piaget es el de estructura. Las estructuras son instrumentos
conceptuales, construcciones teóricas que permiten al psicólogo aproximarse a la descripción y
explicación de la conducta de un sujeto en los diferentes momentos de su desarrollo dando
cuenta de la interrelación entre las conductas, de la organización que subyace a las mismas.

Preparación PIR Simulacro 1 - MAYO 2018 © Estrella Munilla Suárez 197


Preparación PIR Simulacro 1 - MAYO 2018 © Estrella Munilla Suárez

El estudio del desarrollo intelectual permite distinguir la existencia de 3 estructuras


cualitativamente diferentes o estadios que dan cuenta de la dimensión de estructuración
horizontal: el estadio o período sensomotor, el de la preparación y estructuración de las
operaciones concretas y el de las operaciones formales.
Cada uno de los estadios debe cumplir las siguientes condiciones:
1. El orden de sucesión es el aspecto básico y no la edad en la que se alcanza un estadio
determinado. Este orden de adquisición es constante para todos los sujetos, mientras que
las edades varían según la experiencia social y los niveles de inteligencia.
2. Cada estadio se caracteriza por una estructura de conjunto que la define. Estas estructuras
son más que una pura suma de rasgos superficiales definitorios y pueden ser formuladas en
términos algebraicos o lógicos. Piaget opta por el lenguaje matemático para caracterizar la
estructura que subyace a la actuación de los sujetos en cada uno de los estadios.
3. Cada estadio integra las características del estadio anterior como una estructura
subordinada (opción 3 CORRECTA). El chico del período formal posee también las
posibilidades intelectuales del periodo sensomotor o concreto, pero integradas en una
nueva estructura.
4. En cada estadio es preciso distinguir entre una fase de preparación y otra de acabamiento o,
en otras palabras, procesos de formación y formas de equilibrio finales.
La estructuración vertical, los mecanismos de transición de un estadio a otro, la génesis de
las estructuras ha sido una preocupación constante de Piaget. La clave para explicar la
génesis de nuevos estadios está en los procesos de equilibrio, es decir, en las interacciones
entre el sujeto y el medio a través de los procesos de asimilación y acomodación mediante
los cuales el sujeto integra los objetos en sus esquemas y transforma éstos para lograrlo. El
cambio, el progreso cognitivo, tendría su origen en la aparición de desequilibrios y
contradicciones que obligarían al sujeto a intentar superarlos “buscando la solución en otra
dirección”.

219.- Si Pablito cree que “el pensamiento es una especie de voz (la boca que está detrás de mi
cabeza y que habla a mi boca de delante)”, es probable que se encuentre en el período:
1) Sensoriomotor
2) Preoperatorio
3) De las operaciones concretas
4) De las operaciones formales

RC 2
EVOLUTIVA, Tema 12. El Pensamiento Preoperatorio, Apartado “Rasgos más característicos del
pensamiento preoperatorio”. “Realismo”. Página 134 (2018)
El enunciado es un ejemplo de realismo, característica del pensamiento preoperatorio.
Psicología Evolutiva, Tomo I, Página 326. Antonio Corral Íñigo.
CARACTERÍSTICAS DEL PENSAMIENTO PREOPERATORIO (opción 2 CORRECTA)
Realismo: el niño considera que las cosas son lo que aparentan ser en la percepción inmediata,
egocéntrica. Los sueños, los nombres de las cosas, el pensamiento, las obligaciones morales…,
son tratados como entidades casi tangibles, sustanciales. Piaget e Inhelder señalan que el
realismo se debe a la indiferenciación de lo psíquico y lo físico. Por ejemplo, “los sueños son
pequeños cuadros materiales que se contemplan en la alcoba; el pensamiento es una especie de
voz (“la boca que está detrás de mi cabeza y que habla a mi boca de delante”)”.

Preparación PIR Simulacro 1 - MAYO 2018 © Estrella Munilla Suárez 198


Preparación PIR Simulacro 1 - MAYO 2018 © Estrella Munilla Suárez

220.- Según la teoría del juego de Piaget:


1) El juego es una forma de ejercitar los instintos antes de que estén completamente
desarrollados
2) El juego sirve para compensar o neutralizar los aspectos más traumáticos de la realidad
3) La evolución del juego está estrechamente relacionada con las transformaciones que
sufren las estructuras intelectuales
4) Lo fundamental en el juego es la naturaleza social de los papeles representados por el
niño

RC 3
EVOLUTIVA, Tema 16. El Juego, Apartado “Teorías sobre el juego”, “La teoría del juego de
Piaget”. Página 171 (2018)
Psicología Evolutiva, Tomo 2, Página 58. Antonio Corral Íñigo
TEORÍAS SOBRE EL JUEGO (ESQUEMA-RESUMEN)
La teoría del pre-ejercicio de K. Gross. El juego es una forma de ejercitar los instintos antes de
que estén completamente desarrollados. Es un enfoque funcionalista que relaciona el juego con
la supervivencia. Gross es un antecesor de los actuales etólogos. Los enfoques etológicos ponen
de manifiesto la continuidad entre los comportamientos lúdicos entre primates no-humanos y
los humanos.
Las dos teorías del juego de Freud. Hasta 1920 el principio de placer es la idea fundamental de
la teoría de Freud. En este momento el juego se vincula a la expresión de instintos,
fundamentalmente al instinto de placer y, al igual que el sueño, los símbolos lúdicos pueden
eludir la censura. En la 2ª formulación de Freud el juego aparece como una forma para
compensar o neutralizar los aspectos más traumáticos de la realidad; el niño domina en el juego
aquellos acontecimientos que previamente le dominaron a él.
La teoría del juego de Piaget. La evolución del juego está estrechamente relacionada con las
transformaciones que sufren las estructuras intelectuales (opción 3 CORRECTA). El tipo de juego
(motor, simbólico, de reglas) es un reflejo de estas estructuras, pero, a su vez, sirve para
consolidar las estructuras intelectuales según se van adquiriendo. El juego aparece en esta
teoría como el paradigma de la asimilación. Desde esta perspectiva el juego es una actividad
imprescindible, ya que el niño necesita jugar porque ésa es su forma de interaccionar con una
realidad que le desborda.
La teoría socio-histórica de Vygotsky y Elkonin. Lo fundamental en el juego es la naturaleza
social de los papeles representados por el niño. En un primer momento, el juego simbólico es de
carácter más individual y surge cuando el niño puede separar el objeto de su significado (objeto-
pivote). Posteriormente, se desarrolla el juego protagonizado que consiste en una
reconstrucción de las interacciones de los adultos que el niño comprende de forma fraccionada
y necesita para su desarrollo de la cooperación con otros niños que asumen papeles
complementarios
Psicología Evolutiva, Tomo 2, Página 78. Antonio Corral Íñigo
La teoría del juego de Piaget
Para Piaget, las diversas formas que el juego adopta a lo largo del desarrollo infantil son
consecuencia directa de las transformaciones que sufren, en el mismo lapso de tiempo, las
estructuras intelectuales (opción 3 CORRECTA). El tipo de juego es un reflejo de estas
estructuras. Pero el juego contribuye al establecimiento de nuevas estructuras mentales.

Preparación PIR Simulacro 1 - MAYO 2018 © Estrella Munilla Suárez 199


Preparación PIR Simulacro 1 - MAYO 2018 © Estrella Munilla Suárez

El juego es para Piaget paradigma de la asimilación. Y, antes de que construya estructuras


estables con las que adaptarse de modo eficaz, el niño oscila entre acomodaciones que le
obligan a reorganizar sus pautas de conducta en función de la presión del mundo externo, por
ejemplo, las distintas formas de chupar en función de que el líquido a deglutir se le presente en
el pecho, en el biberón, o en la cuchara.
Por el contrario, cuando el niño asimila somete a objetos diferentes a un mismo tratamiento
comportamental: los esquemas motores se ejercitan apoyándose en cualquier objeto que esté
al alcance, sin esfuerzo apenas de acomodación. Al ejercitarse con independencia de las
propiedades específicas de cada objeto, el niño deforma la realidad en beneficio de su
organización interna. Su función es consolidar los esquemas motores, y sus coordinaciones, a
medida que éstos se adquieren.
Lo más importante de la formulación piagetiana es que el niño tiene necesidad de jugar, porque
esa es su forma de interaccionar con una realidad que le desborda y cuya exigencia de
acomodación a ella terminaría por romper psicológicamente al sujeto. En su formulación
negativa, la teoría piagetiana se asemeja a la psicoanalítica. En su formulación positiva, el juego
sirve para consolidar las estructuras intelectuales a medida que se van adquiriendo.

221.- En la adquisición temprana del léxico, si un niño pequeño salta emocionado ante la
presencia de un hombre con cabello gris en la pantalla de la televisión y grita “¡Abuelo!”,
hablamos de:
1) Subextensión
2) Sobreextensión
3) Simplificación
4) Sobrerregularización

RC 2
EVOLUTIVA, Tema 18. El lenguaje, Apartado “¿Sobre qué hablan los niños?”. Página 188 (2018).
Psicología del Desarrollo I, Volumen I. García Madruga, Delval y cols. (2010)
FENÓMENOS EN LA ADQUISICIÓN TEMPRANA DEL LÉXICO
Sobreextensiones (opción 2 CORRECTA). Consiste en la utilización de una sola forma léxica para
referirse no sólo a un conjunto de objetos, acciones, estados o propiedades que están
correctamente etiquetadas con una palabra, sino también y de forma errónea para referirse a
otros conceptos diferentes que normalmente comparten ciertas propiedades; ejemplo, el niño
utiliza la palabra perro para referirse correctamente a los diversos tipos y razas de perros, pero
también a otros animales que comparten ciertas características, como que tienen cuatro patas,
que son aproximadamente del mismo tamaño, etc.)
Psicología del Desarrollo, Página 226. Papalia (2009)
CARACTERÍSTICAS DEL HABLA TEMPRANA
El habla temprana tiene un carácter propio, sin importar el idioma que hable el niño (Slobin)
1) Los niños simplifican. Utilizan el habla telegráfica para decir justo lo suficiente para
transmitir un significado (“¡No quiere leche!”).
2) Los niños comprenden las relaciones gramaticales, pero aún no pueden expresarlas. Al
principio, es posible que Nina comprenda que un perro está persiguiendo a un gato, pero no
puede hilar suficientes palabras para expresar la acción completa. La oración resultante es
“perrito persigue”, en lugar de “el perrito persigue al gatito”.

Preparación PIR Simulacro 1 - MAYO 2018 © Estrella Munilla Suárez 200


Preparación PIR Simulacro 1 - MAYO 2018 © Estrella Munilla Suárez

3) Los niños subextienden los significados de las palabras. El tío de Lisa le regaló un carro de
juguetes, que la niña de 13 meses llama “Ka-dito”. Su padre llega a casa con un regalo y le
dice: “Mira Lisa aquí tengo un carrito para ti”. Lisa niega con la cabeza, “Ka-dito”, dice y
corre a traer el coche que le trajo su tío. Para ella, ese coche –y sólo ese coche- era un
carrito, y llevó algún tiempo para que la niña llamase a todos los demás coches de juguete
con el mismo nombre. Lisa subextendió la palabra carro al restringirlo a un solo objeto.
4) Los niños también sobreextienden los significados de las palabras. A los 14 meses Eddie
salta emocionado ante la presencia de un hombre con cabello gris en la pantalla de la
televisión y grita: “¡Abuelo!”. Eddie está sobreextendiendo o sobregeneralizando una
palabra (opción 2 CORRECTA); piensa que, porque su abuelo tiene el pelo gris, todos los
hombres con esa característica deberían ser llamados “abuelo”. A medida que los niños
desarrollan un vocabulario más amplio y obtienen retroalimentación de los adultos acerca
de la idoneidad de lo que dicen, sobreextienden menos (“No, ese señor se parece un poco al
abuelo, pero es el abuelo de otro niño, no es tu abuelo”).
5) Los niños regularizan en extremo las reglas. Las aplican de manera rígida, sin excepción,
como cuando Delilah, de 21 meses de edad, al mirar junto con su padre por la ventana
durante un día nublado, repitió después de él: “lluvioso”…, y luego añadió “frioso”. Cuando
los niños aprenden por primera vez las reglas para, en el caso del ejemplo, la formación de
adjetivos a partir de sustantivos, las aplican de manera universal. El siguiente paso es
aprender las excepciones para las reglas, lo cual generalmente logran para el principio de
sus años escolares.

222.- Señala la afirmación VERDADERA en relación al “perfil evolutivo global” de la


autoestima:
1) Durante las primeras etapas de la infancia, el sujeto suele mostrar una elevada autoestima
que desciende al inicio de la etapa escolar
2) Aumenta de forma notable a lo largo de la adolescencia
3) Disminuye de forma notable en la edad adulta
4) Se mantiene estable a través de todo el ciclo vital

RC 1
EVOLUTIVA, Tema 19. El Mundo Social, Apartado “Conocimiento de sí mismo”, “Autoestima”,
Páginas 202-203 (2018)
Psicología de la Personalidad, Volumen II, Página 271. José Bermúdez Moreno (2003)
PERFIL EVOLUTIVO GLOBAL DE LA AUTOESTIMA
Gran parte de las investigaciones se han centrado en la evolución de la dimensión valorativa del
autoconcepto (autoestima) y de manera particular en la infancia y adolescencia.
Durante las primeras etapas de la Infancia, el sujeto normalmente muestra una elevada
autoestima, para descender al inicio de la etapa escolar (opción 1 CORRECTA). Este descenso se
debería presumiblemente a que en este momento el individuo abandona el contexto protegido
que ha mantenido en la familia, para hacer frente a otras realidades y fuentes de información
que moderan la visión tal vez ilusoriamente positiva que mantenía sobre sí mismo.
En el paso a la Adolescencia puede producirse un segundo cambio, generalmente en dirección
negativa, debido en esta ocasión a los cambios biológicos y sociales que acompañan a este
período evolutivo.

Preparación PIR Simulacro 1 - MAYO 2018 © Estrella Munilla Suárez 201


Preparación PIR Simulacro 1 - MAYO 2018 © Estrella Munilla Suárez

Los datos de investigación relativos a la evolución a lo largo de la adolescencia e inicio de la


edad adulta son bastante confusos. Unas investigaciones apuntan a un crecimiento de la
autoestima durante esta etapa, otras indican un descenso, mientras otras señalan que
prácticamente no se produce cambio alguno.
Finalmente, en la edad Adulta es muy escasa la investigación, aunque más consistente,
señalando como pauta general un incremento en la autoestima. Mientras en etapas posteriores
se produciría un nuevo descenso, esperable de nuevo por los cambios que se producen en torno
a la jubilación, pérdidas personales afectivas, sociales, disminución de habilidades y
competencias, y demás acontecimientos asociadas a estas últimas fases del ciclo evolutivo.

223.- Si le pedimos a Luisito que nombre a los tres niños de su grupo con los que más le gusta
jugar y con los que menos le gusta jugar, preguntándole a continuación el porqué de sus
elecciones y rechazos, ¿qué técnica sociométrica estamos utilizando?
1) Método de las nominaciones
2) Método de expresión de rechazos
3) Método de asociación de atributos perceptivos
4) Método de las puntuaciones o rating

RC 1
EVOLUTIVA, Tema 19. El Mundo Social”, Apartado “Procedimientos sociométricos”, Página 200
(2018).
Evaluación Psicológica en la Infancia-Adolescencia, Página 290. Victoria del Barrio
Los procedimientos sociométricos y sus variaciones.
Bajo la etiqueta general de Sociometría o Test Sociométricos se utilizan diversas aproximaciones,
que pueden usarse de forma aislada o en combinación, siendo preferible esta última opción, ya
que aportan informaciones diferentes sobre el estatus social.
Método de las nominaciones: consiste en pedir al sujeto que nombre a los niños de su grupo
(normalmente 3) que más le gustan para realizar alguna actividad y los que menos le gustan
(normalmente 3), explicando el por qué (opción 1 CORRECTA). Con frecuencia la actividad suele
ser jugar en el caso de los niños. Con los adolescentes suelen contemplarse dos actividades
diferentes: trabajo y tiempo libre, de forma que puedan obtenerse datos más diferenciados. El
procedimiento permite obtener información de las oportunidades que cada alumno tiene para
el establecimiento de relaciones de amistad dentro del grupo en el que se aplica por medio de
los siguientes indicadores:
1. Elecciones o número de veces que el niño recibe nominaciones positivas (NP) o es
nombrado en la pregunta ¿Quién es el que más te gusta para…? (Si se hacen dos o más
preguntas, habrá dos o más puntuaciones en NP).
2. Rechazos o número de veces que el niño recibe nominaciones negativas (NN), o es
nombrado en la pregunta ¿Quién es el que menos te gusta para…? En el caso de más de una
actividad, tendrá varias puntuaciones en NN.
Estas puntuaciones pueden utilizarse directamente o construir mediante ellas los índices
compuestos propuestos por Peery (1979) y modificados por Coie (1982) y Newcomb y
Bukowski (1983). En el caso de utilizarlas directamente, suele dividirse cada una de ellas por
el número de niños de la clase que han realizados nominaciones, para controlar el efecto del
tamaño del grupo.

Preparación PIR Simulacro 1 - MAYO 2018 © Estrella Munilla Suárez 202


Preparación PIR Simulacro 1 - MAYO 2018 © Estrella Munilla Suárez

Las puntuaciones compuestas son:


3. Preferencia Social, que se obtiene como PS = NP – NN, es decir, restando de la puntuación
de nominaciones positivas, las nominaciones negativas.
4. Impacto social o Visibilidad social, que se obtiene como IS = NP + NN. La modificación
sugerida por Coie y col., que es la preferida en la actualidad, consiste en estandarizar o
transformar en puntuaciones típicas dentro de cada clase o grupo las NP y las NN.
5. Impresión de elector o impresión de ser aceptado (IE), consiste en preguntar al niño sobre
cuáles son los tres niños de la clase a los que más le gusta estar con él, que se suponen
serían los que deberían elegirle. En el caso de preguntas sobre varias actividades, esta
pregunta podría repetirse.
6. Impresión de rechazo o de ser rechazado (IR), consistente en preguntar al niño cuáles son
los niños de la clase a los que menos les gusta estar con él, que se suponen serían los que
deberían rechazarle. En el caso de varias actividades, la pregunta puede repetirse.
Estas puntuaciones (IE e IR) deben dividirse por el número de niños del grupo, y también pueden
estandarizarse.
El método de las nominaciones puede aplicarse de forma colectiva a partir de los 7/8 años. Con
niños preescolares también muestra buenos resultados, pero debe aplicarse de forma individual
y con ciertas modificaciones.
Normalmente se usan fotografías de otros niños de la clase y se les pide que hagan las
nominaciones a partir de ellas. Puede proporcionar resultados fiables si el grupo de niños ha
permanecido junto al menos durante ocho meses. Con estos niños a veces se utiliza el
procedimiento de las comparaciones por pares.

224.- Según Piaget, ¿cuál de las siguientes es una característica de la moral autónoma?
1) Tiene carácter coercitivo y es la fuente del deber
2) Se basa en el principio de autoridad, el respeto unilateral y las relaciones de presión
3) Su práctica es defectuosa por ser exterior al individuo que la deforma egocéntricamente
4) La responsabilidad se juzga en función de la intención

RC 4
EVOLUTIVA, Tema 20. El Desarrollo Moral, Apartado “Piaget”, (Cuadro), Página 214 (2018)
Psicología Evolutiva, Tomo II, Página 124. Antonio Corral Íñigo
Cuadro 16.1 Las dos etapas del desarrollo moral descritas por Piaget
LA MORAL HETERÓNOMA LA MORAL AUTÓNOMA
1. Es impuesta desde el exterior como un 1. Surge del propio individuo como un conjunto de
sistema de reglas obligatorias. Tiene carácter principios de justicia. Tiene carácter espontáneo
coercitivo y es la fuente del deber. y es la fuente del bien.
2. Se basa en el principio de autoridad, el 2. Se basa en el principio de la igualdad, el respeto
respeto unilateral y las relaciones de presión. mutuo y las relaciones de cooperación.
3. Se encuentra en la mayoría de las relaciones y 3. No es estática y fija, sino una forma de equilibrio
entre el adulto y el niño. límite en las relaciones sociales.
4. Su práctica es defectuosa por ser exterior al 4. Su práctica es correcta por ser el resultado de
individuo que la deforma egocéntricamente. una decisión libre y racional.
5. La responsabilidad se juzga en función de las 5. La responsabilidad se juzga en función de la
consecuencias materiales de una acción: intención (opción 4 CORRECTA).
realismo moral.

Preparación PIR Simulacro 1 - MAYO 2018 © Estrella Munilla Suárez 203


Preparación PIR Simulacro 1 - MAYO 2018 © Estrella Munilla Suárez

6. La noción de justicia se basa primero en la 6. La noción de justicia supera la fase del estricto
obediencia a la autoridad y la evitación del igualitarismo para basarse en la equidad. El
castigo. Las prohibiciones deben ser principio de justicia autónomo es la forma
necesarias, dolorosas y arbitrariamente superior de equilibrio de las relaciones sociales.
castigadas. La función del castigo es la Se basa en la reciprocidad. Los castigos se
expiación. Al final la justicia empieza a convierten así en algo motivado, no necesario y
basarse en la igualdad. Deja de ser retributiva recíproco.
y se hace distributiva, pasando por una fase
de mero y estricto igualitarismo.

225.- Según Rosenberg y, en relación al autoconcepto en la adolescencia, ¿cuál de las


siguientes afirmaciones es VERDADERA?
1) Tendencia a concebirse a sí mismo a partir del exterior social
2) Tendencia a concebirse a sí mismo en términos de vínculos interpersonales
3) Tendencia a basar el autoconcepto en bases externas y arbitrarias
4) Tendencia a concebirse en términos abstractos o conceptuales

RC 4
EVOLUTIVA, Tema 21. Cambios en la Adolescencia, Apartado “La búsqueda de identidad”,
Página 233 (2018)
Psicología Evolutiva, Tomo 2, Página 357. Juan Antonio García Madruga y Pilar Lacasa
EL DESARROLLO DEL AUTOCONCEPTO EN LA ADOLESCENCIA
En cuanto al contenido del autoconcepto, 5 tendencias evolutivas marcan el paso de la segunda
infancia a la adolescencia (Rosenberg):
1) Conforme avanza la edad disminuye la tendencia a concebirse a sí mismo a partir del
exterior social y aumenta la tendencia a concebirse a partir del interior psicológico.
2) Conforme avanza la edad disminuye la tendencia a concebirse a sí mismo en términos de
vínculos interpersonales (la conexión del sí mismo con otros específicos) y aumenta la
tendencia a concebirse en términos de sentimientos y relaciones interpersonales (los
sentimientos de uno hacia los otros y de los otros hacia uno).
3) Conforme avanza la edad hay una disminución en la tendencia a concebirse a sí mismo en
términos materiales específicos y concretos y un aumento en la tendencia a concebirse en
términos abstractos, conceptuales (opción 4 CORRECTA).
4) Conforme avanza la edad hay una disminución en la tendencia a concebirse a sí mismo de
un modo global, simple y no diferenciado y un aumento en la tendencia a concebirse como
un objeto complejo, diferenciado.
5) Conforme avanza la edad se produce una disminución en la tendencia a basar el
Autoconcepto en bases externas, arbitrarias, y un aumento en la tendencia a fundamentarlo
en bases lógicas, autónomas y centradas en pruebas más o menos evidentes.

226.- El estado emocional de buena disposición en que uno se encuentra para hacer una cosa,
se denomina:
1) Humor
2) Felicidad
3) Amor
4) Interés

RC 1

Preparación PIR Simulacro 1 - MAYO 2018 © Estrella Munilla Suárez 204


Preparación PIR Simulacro 1 - MAYO 2018 © Estrella Munilla Suárez

PSICOLOGÍA BÁSICA: EMOCIÓN, Tema 2. Emociones Positivas y Negativas, Apartado “Las


emociones positivas”, “Humor”, página 37 (2018)
El interés está en la base de las conductas exploratorias, a veces se le denomina curiosidad. Es
una emoción muy determinada por la estimulación ambiental. Los estímulos capaces de
elicitarlo son la novedad, desafíos provenientes del entorno, pensamientos de aprender o de
alcanzar las cosas.
Procesos Psicológicos Básicos, página 320 y siguientes. Enrique G. Fernández-Abascal
El humor. - Es la buena disposición en que uno se encuentra para hacer una cosa (opción 1
CORRECTA). Típicamente, la respuesta de humor se refiere a la percepción de un estímulo como
divertido, la cual, a veces, también incluye respuestas abiertas como sonrisas, risas o carcajadas.
En el estudio de las emociones se utiliza el término hilarante, que fue introducido como un
constructo emocional dirigido a integrar la variedad de respuestas que ocurren en los niveles
conductuales, fisiológicos y de experiencia emocional. Hilarante significa que inspira alegría o
mueve a la risa.
Los desencadenantes del humor pueden ser una gran variedad de estímulos y normalmente está
implicada una situación (ambiente social) más o menos compleja. Otros aspectos implicados
parecen estar relacionados con la absurdidad, que tiene un cierto grado de importancia en el
humor. Aunque la absurdidad es una condición necesaria para el humor, no es suficiente; el
completo absurdo también puede llevar a un enigma y a una reacción aversiva. El alcohol y las
drogas psicoactivas también afectan el umbral para la inducción del humor, y pueden tener
efectos facilitadores e inhibidores, dependiendo de la dosis. Por último también intervienen una
serie de factores organísmicos que actúan sobre el humor, entre los que se encuentran las
variables fisiológicas como el grado de activación del sistema nervioso simpático, el estado de
salud o el agotamiento, los cuales moderan la efectividad de los estímulos.
La felicidad.- Es el estado de ánimo que se complace en la posesión de algún bien. Es la forma en
que se evalúa la vida como un conjunto, o los aspectos más significativos de la misma, tales
como la familia o el trabajo, y que tiene un amplio impacto en la vida en todo su conjunto.
El amor/cariño.- Es el afecto que sentimos por otra persona, animal, cosa o idea.

227.- La representación gráfica de los resultados obtenidos con la técnica del recuerdo libre, se
denomina:
1) Curva ROC
2) Curva de posición serial
3) Curva de primacía
4) Curva de recencia

RC 2
PSICOLOGÍA BÁSICA: MEMORIA, Tema 1. Estructuras de Memoria, Apartado “Memoria a corto
plazo”, “Hechos experimentales que evidencian la existencia de una MCP diferente de la MLP”.
Página 91 (2018)
Psicología General, Volumen I, página 251. Soledad Ballesteros (2001)
La curva ROC es una representación gráfica en la que se representa el resultado de los estudios
de la teoría de la detección de señales (TDS).
Procesos Psicológicos Básicos, página 158s. Enrique G. Fernández-Abascal

Preparación PIR Simulacro 1 - MAYO 2018 © Estrella Munilla Suárez 205


Preparación PIR Simulacro 1 - MAYO 2018 © Estrella Munilla Suárez

CODIFICACIÓN DE LA INFORMACIÓN EN LA MCP


La técnica del recuerdo libre es uno de los procedimientos más ampliamente utilizados para
evaluar el recuerdo. Básicamente consiste en presentar a los sujetos una lista de palabras
inconexas e, inmediatamente después, pedirles que recuerden tantas palabras como les sea
posible y en el orden que deseen. La representación gráfica de los resultados obtenidos en esta
tarea se conoce como curva de posición serial (opción 2 CORRECTA).
En el gráfico se puede apreciar que el recuerdo es muy bueno para las palabras del principio y
del final de la lista original, y peor para aquellas que se encuentran en posiciones intermedias. La
mayor probabilidad de recuerdo de los elementos del principio se denomina efecto de primacía,
y la de los elementos finales se conoce como efecto de recencia. Ambos efectos se producen
debido a que los sujetos recuperan las palabras desde distintas estructuras mnésicas. Así,
mientras que la primacía se ve mediatizada por la actuación de la MLP, la recencia implica la
actividad de la MCP.
Las primeras palabras de la lista, al estar la MCP menos sobrecargada, son procesadas (mediante
repaso o repetición encubierta) con la intensidad suficiente como para favorecer su tránsito a la
MLP. Por otra parte, ocurre una saturación progresiva de la MCP a medida que aumenta el
número de palabras facilitadas. Esto provoca una drástica reducción de las posibilidades de
procesamiento de las últimas palabras de la lista obligándolas a permanecer en la MCP, donde
decaen con prontitud.
De hecho, el patrón característico de la situación de recuerdo libre muestra que los sujetos no
recuperan el material en el mismo orden cronológico en que les fue facilitado.
Para evitar su rápido desvanecimiento, evocan en primer lugar el contenido de su MCP, es decir,
las últimas palabras presentadas (efecto de recencia). Seguidamente, recuperan las palabras del
principio de la lista, contenidas ahora en su MLP (efecto primacía). Finalmente, añaden lo que
pueden recuperar de las posiciones centrales de la lista.

228.- Un niño de 8 años con irritabilidad tiene antecedentes de accesos de cólera tanto en
casa como en el colegio. Según el DSM-5, ¿qué característica del estado de ánimo debería
estar también presente para poder diagnosticarle de trastorno de desregulación disruptiva del
estado de ánimo?
1) El estado de ánimo del niño entre los accesos de cólera es típicamente eutímico
2) El estado de ánimo del niño entre los accesos de cólera es típicamente eufórico
3) El estado de ánimo del niño entre los accesos de cólera es típicamente depresivo
4) El estado de ánimo del niño entre los accesos de cólera es típicamente irritable o irascible

RC 4
INFANTIL, Tema 14. Trastornos del Estado de Ánimo, Apartado “Trastorno de desregulación
disruptiva del estado de ánimo (DSM-5)”. Página 324 (2018)
DSM-5: Preguntas de Autoevaluación, página 248 (2015)
Explicación: El criterio D del trastorno de desregulación disruptiva del estado de ánimo requiere
que el estado de ánimo entre los accesos de cólera sea persistentemente irritable o irascible la
mayor parte del día, casi todos los días, y sea observable por parte de otras personas (p.ej.,
padres, maestros, compañeros); (opción 4 CORRECTA)
Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales: DSM-5, pág. 156 (2014)
Trastorno de desregulación disruptiva del estado de ánimo / Criterios diagnósticos.

Preparación PIR Simulacro 1 - MAYO 2018 © Estrella Munilla Suárez 206


Preparación PIR Simulacro 1 - MAYO 2018 © Estrella Munilla Suárez

Guía de Consulta de los Criterios Diagnósticos del DSM-5, página 103


TRASTORNO DE DESREGULACIÓN DESTRUCTIVA DEL ESTADO DE ÁNIMO
A. Accesos de cólera graves y recurrentes que se manifiestan verbalmente (p. ej., rabietas
verbales) y/o con el comportamiento (p.ej., agresión física a personas o propiedades) cuya
intensidad o duración son desproporcionadas a la situación o provocación.
B. Los accesos de cólera no concuerdan con el grado de desarrollo.
C. Los accesos de cólera se producen, en término medio, tres o más veces por semana.
D. El estado de ánimo entre los accesos de cólera es persistentemente irritable o irascible la
mayor parte del día, casi todos los días, y es observable por parte de otras personas (p. ej.,
padres, maestros, compañeros); (opción 4 CORRECTA).
E. Los Criterios A–D han estado presentes durante 12 o más meses. En todo este tiempo, el
individuo no ha tenido un período que durara tres o más meses consecutivos sin todos los
síntomas de los Criterios A–D.
F. Los Criterios A y D están presentes al menos en dos de tres contextos (es decir, en casa, en
la escuela, con los compañeros) y son graves al menos en uno de ellos.
G. El primer diagnóstico NO se debe hacer antes de los 6 años o después de los 18 años.
H. Por la historia o la observación, los Criterios A–E comienzan antes de los 10 años.
I. Nunca ha habido un período bien definido de más de un día durante el cual se hayan
cumplido todos los criterios sintomáticos, excepto la duración, para un episodio maníaco o
hipomaníaco.
J. Los comportamientos no se producen exclusivamente durante un episodio de trastorno de
depresión mayor y no se explican mejor por otro trastorno mental (p. ej., trastorno del
espectro del autismo, trastorno por estrés postraumático, trastorno por ansiedad de
separación, trastorno depresivo persistente (distimia).

229.- El “Programa ACCIÓN” de Stark y el “Curso de Afrontamiento de la Depresión-Versión


para Adolescentes” de Lewinsohn, utilizados en el tratamiento de la depresión infantil y
adolescente comparten entre otras, las siguientes técnicas:
1) Solución de problemas interpersonales
2) Educación emocional
3) Autoinstrucción
4) Reestructuración cognitiva

RC 4
INFANTIL, Tema 14. Trastornos del Estado de Ánimo, Apartado “Trastornos depresivos”,
“Tratamiento” (cuadro). Página 329 (2018)
Manual de Terapia de Conducta en la Infancia, Página 215s. Isabel Comeche y Miguel A. Vallejo
(2012)
Tabla 3. Características básicas de dos programas multicomponente para la depresión infantil y adolescente
(modificada para incluir los datos de M. Pérez III, página 71).
Características ACCIÓN (Stark) Curso de Afrontamiento de la Depresión
Versión Adolescentes (Lewinsohn)
Población diana Niños (8-13 años)  Adolescentes (13-18 años)
M. Pérez (edad media 11 años)
Formato Grupal Grupal
Duración 30 semanas  M. Pérez 12 8 semanas
Sesiones 30 (45-50 minutos) 16 (120 minutos)

Preparación PIR Simulacro 1 - MAYO 2018 © Estrella Munilla Suárez 207


Preparación PIR Simulacro 1 - MAYO 2018 © Estrella Munilla Suárez

Técnicas Actividades agradables. Actividades agradables


principales Autocontrol. Autocontrol.
Relajación. Relajación.
Reestructuración cognitiva Reestructuración cognitiva.
(opción 4 CORRECTA). (opción 4 CORRECTA).
Entrenamiento en asertividad. Entrenamiento en habilidades sociales
Solución de problemas. Solución de conflictos
Solución de problemas
interpersonales (opción 1).
Educación emocional (opción 2).
Autoinstrucciones (opción 3)

Dos ejemplos de tratamientos multicomponentes son:


El programa ACCIÓN (ACTION) de Stark (Stark, 1994,1996, 2010; Stark y Kendall, 1996),
desarrollado específicamente para el tratamiento de la depresión infantil, y El Curso de
Afrontamiento de la Depresión-Versión para Adolescentes de Lewinsohn, una adaptación para
el tratamiento de la depresión adolescente del programa del mismo nombre originalmente
diseñado para la depresión adulta.
Ambos programas comparten algunas técnicas cognitivo-conductuales que es muy probable que
sean las responsables de la eficacia de dichos programas y que, debería tener en cuenta
cualquier programa multicomponeente que se diseñe para la depresión infantil y adolescente:
programación de actividades agradables, entrenamiento en habilidades de autocontrol,
entrenamiento en relajación, técnicas de reestructuración cognitiva (opción 4 CORRECTA),
entrenamiento en habilidades sociales/asertividad y entrenamiento en habilidades de solución
de problemas. Estos dos programas cumplen los criterios para la validación empírica de los
tratamientos psicológicos y, son considerados actualmente tratamientos eficaces. Es más,
ambos programas incluyen algunas técnicas terapéuticas que por sí mismas también cumplen
dichos criterios y, por consiguiente, también son consideradas en su aplicación individual
tratamientos eficaces: entrenamiento en habilidades sociales y técnicas de reestructuración
cognitiva

230.- En el tratamiento para el maltrato infantil, ¿cuál de las siguientes intervenciones posee
la categoría de tratamiento eficaz?
1) Terapia de procesamiento cognitivo
2) Terapia cognitivo conductual focalizada en el trauma
3) Tratamiento integrativo del trauma complejo
4) Modelo integrativo de desarrollo para el tratamiento de la sintomatología disociativa

RC 2
INFANTIL, Tema 15. Malos Tratos, Abuso y Abandono en la Infancia y la Niñez. Apartado “Malos
tratos”. Subapartado “Tratamiento de los menores maltratados”, “Terapia cognitivo-conductual
focalizada en el trauma (TF-CBT)”. Página 342 (2018)
Manual de Terapia de Conducta en la Infancia, página 255s. Comeche y Vallejo (2012)
TRATAMIENTO PARA EL MALTRATO INFANTIL
No todos los tratamientos tienen el mismo apoyo empírico, sólo la Terapia cognitivo conductual
focalizada en el trauma posee la categoría de tratamiento eficaz y es la que cuenta con una
mayor evidencia empírica (opción 2 CORRECTA)

Preparación PIR Simulacro 1 - MAYO 2018 © Estrella Munilla Suárez 208


Preparación PIR Simulacro 1 - MAYO 2018 © Estrella Munilla Suárez

Terapia cognitivo conductual focalizada en el trauma - TF-CBT (Deblinger y Heflin, 1996; Cohén,
Mannarino, Deblinger, 2006)
Es una terapia cognitivo-conductual estructurada y focalizada en el trauma, la experiencia
traumática, el propio recuerdo traumático y sus recordatorios actuales. Se focaliza igualmente
en el significado de los recuerdos, las cogniciones distorsionadas del acontecimiento y las
atribuciones negativas que el niño ha formado o ha reforzado sobre uno mismo, los otros y el
mundo. Esta terapia no es exclusiva de las situaciones de maltrato, ha sido empleada con éxito
en el tratamiento de diferentes experiencias traumáticas y alteraciones asociadas. Sus últimos
desarrollos incluyen también el tratamiento del duelo traumático del niño (Cohén, Mannarino y
Deblinger, 2006) así como el tratamiento de los problemas de conducta concurrentes con el
trauma (Cohén, Berliner y Mannarino, 2010). La TF-CBT da gran importancia a la relación
terapéutica para crear una relación de confianza y enfatiza el uso de la exposición graduada a
través de todo el tratamiento. Cada componente de esta intervención es introducido de forma
incremental. En las etapas iniciales se educa, de acuerdo con el nivel de desarrollo del niño,
sobre el estrés postraumático y las reacciones al abuso, no obstante, la psicoeducación continúa
a lo largo de todo el tratamiento.
Además, se entrenan habilidades (relajación muscular, respiración focalizada, parada de
pensamiento, cambio de pensamiento y otras intervenciones de terapia cognitiva) para el
manejo del estrés y del afrontamiento cognitivo. A través del triángulo cognitivo se le enseña al
niño las relaciones entre pensamiento, sentimiento y conducta, y a detectar, cambiar o parar los
pensamientos imprecisos o aquellos que no le son de utilidad.
El componente específico relacionado con el trauma NO se introduce hasta que las habilidades
regulatorias están desarrolladas, de tal forma que ni el niño, ni el padre no ofensor, sean
sobrepasados por la experiencia. El terapeuta puede apoyarse en las habilidades cognitivas ya
entrenadas para realizar, durante la exposición, las correcciones cognitivas pertinentes y
corregir las atribuciones inadecuadas, como, por ejemplo, las atribuciones de causa o
responsabilidad, que resultan de la experiencia abusiva. La exposición se realiza de forma gr
dual, verbal o escrita. Antes de finalizar se proporcionan habilidades para la seguridad del niño y
prevención de futuras victimizaciones.
De forma paralela a la intervención con el niño, se entrena al padre no ofensor o a los
cuidadores en habilidades parentales eficaces: halago positivo, atención selectiva, tiempo fuera,
programas de reforzamiento contingente para proporcionar apoyo al niño, refuerzo de las
habilidades de afrontamiento activo, opuestas a las habilidades de afrontamiento evitativo y
mejora de las habilidades parentales para el manejo de un niño con una ausencia importante de
regulación conductual. Al mismo tiempo, se les proporciona habilidades para manejar sus
propias emociones. El padre no ofensor también es expuesto a la narrativa traumática del niño y
se realizan sesiones familiares con los hermanos.
El trabajo con la familia aumenta y facilita la comunicación, dando oportunidades para discutir el
abuso de forma terapéutica.
Los componentes de esta terapia se resumen en el acrónimo PRACTICE:
Psicoeducación: información sobre el trauma y las reacciones normales después de un abuso.
(P).
 Parental: componente de tratamiento parental que incluye habilidades de manejo
conductual (P).
 Relajación: manejo de las reacciones fisiológicas y técnicas de manejo del
estrés (R).

Preparación PIR Simulacro 1 - MAYO 2018 © Estrella Munilla Suárez 209


Preparación PIR Simulacro 1 - MAYO 2018 © Estrella Munilla Suárez

 Habilidades de modulación y expresión afectiva (A).


 Habilidades de afrontamiento cognitivo (interconexión entre pensamientos, sentimientos y
conductas (C).
 Narrativa traumática y procesamiento cognitivo de la experiencia, con la que se corrigen las
distorsiones cognitivas relacionadas con el trauma (T).
 Desensibilización en vivo de los recordatorios actuales del trauma (I).
 Sesiones conjuntas padres e hijos. (C).
 Aumento de la seguridad y el desarrollo futuro (E).
Este entrenamiento se realizará siempre de acuerdo con las características y las necesidades del
niño y la familia. El número de sesiones depende de la facilidad con la que el niño y su familia
avancen en la intervención. Normalmente, su duración es de 12 a 16 semanas.

231.- ¿En cuál de las siguientes circunstancias es menos probable la aparición de temblores de
reposo o parkinsonianos?
1) Estados de ansiedad
2) Encefalopatía de Wernicke-Korsakoff
3) Tratamientos prolongados con fármacos psicoactivos
4) Trastornos estructurales del cerebro como la enfermedad de Wilson

RC 4
PSICOPATOLOGÍA, Tema 12. Trastornos psicomotores, apartado “Temblores”. Página 241 (2018)
Manual de Psicopatología, Volumen I, página 452. Belloch (2008)
(opción 4, INCORRECTA): son los temblores de acción LENTA los que se asocian a trastornos
estructurales del cerebro como la enfermedad de Wilson.
TEMBLORES
Son movimientos musculares oscilatorios, en torno a un punto fijo del cuerpo, en forma de
sacudidas involuntarias, rítmicas y rápidas. Atendiendo a la frecuencia y modo de aparición, los
temblores se agrupan en las tres categorías siguientes: de reposo, posturales e intencionales.
Temblores de REPOSO
Consisten en movimientos de corto recorrido con oscilaciones finas y rápidas de las
extremidades distales de los dedos. Generalmente se acompañan de rigidez muscular y ausencia
(acinesia) o disminución (hipocinesia) de movimientos. Suelen desaparecer o atenuarse con
control voluntario o cuando el sujeto inicia alguna actividad intencional (por ejemplo, coger un
objeto con las manos).
Por su frecuente asociación con la enfermedad de Parkinson, a los temblores de reposo se les
denominan también temblores parkinsonianos. Poseen una frecuencia de 4 ó 5 oscilaciones por
segundo y se presentan más frecuentemente: 1) en los estados de ansiedad (por lo que es el
tipo de temblor más frecuente en la clínica; en las crisis agudas el temblor es más rápido, fino y
regular, mientras que en la ansiedad crónica los movimientos son similares a los del
hipertiroidismo: algo más lentos y amplios); 2) en la encefalopatía de Wernicke-Korsakoff ; 3)
como consecuencia de intoxicaciones etílicas o anfetamínicas, y 4) en los tratamientos
prolongados con ciertos psicofármacos.

Preparación PIR Simulacro 1 - MAYO 2018 © Estrella Munilla Suárez 210


Preparación PIR Simulacro 1 - MAYO 2018 © Estrella Munilla Suárez

232.- ¿Cuál de los siguientes síntomas no suele asociarse a las convulsiones de gran mal?
1) Pérdida instantánea de la conciencia
2) Alteraciones fisiológicas
3) Movimientos anárquicos, no simétricos e intencionales
4) Gritos debidos a la contractura de la glotis

RC 3
PSICOPATOLOGÍA, Tema 12. Trastornos psicomotores, apartado “Convulsiones”. Página 242
(2018)
En las crisis histéricas las convulsiones son anárquicas, no simétricas e intencionales (opción 3
INCORRECTA)
Manual de Psicopatología, Volumen I, página 453. Belloch (2008)
CONVULSIONES
Son movimientos musculares en forma de contracciones violentas e incontrolables de la
musculatura voluntaria que se manifiestan en uno o varios grupos musculares o bien de forma
generalizada en todo el cuerpo. Aparecen en ciertas enfermedades asociadas a cuadros tóxico-
infecciosos con afectación cerebral, así como, sobre todo, en la epilepsia.
En ciertas formas de epilepsia se manifiestan según un patrón específico, en forma de crisis,
denominadas convulsiones de gran mal. Los síntomas asociados a las convulsiones de gran mal
son:
a) Pérdida instantánea de la consciencia.
b) Alteraciones fisiológicas: sudoración, aumento de la tensión arterial e intravesical seguida de
una disminución de la misma (lo que facilita la relajación de esfínteres), taquicardia,
dilatación pupilar y desviación de los globos oculares.
c) Frecuentes mordeduras de la lengua.
d) Lesiones o traumatismos por caídas.
e) Gritos o estertores “epilépticos” debidos a la contractura de la glotis.
En ocasiones, las crisis están precedidas por una señal premonitoria o aviso, denominado aura,
en el que se experimentan conscientemente síntomas sensitivos (sobre todo
obnubilación o sensación de hormigueo) o bien alucinaciones como destellos de luz o
percepción de ciertos olores. El aura puede permitir tomar precauciones o pedir ayuda si el
resto de la crisis no se presenta inmediatamente

233.- Cuando hablamos de tics múltiples en la cara, cuello y ojos, acompañados de ruidos
extraños nasales o vocales, coprolalia y ecocalia, que suele iniciarse antes de los 10 años y
evoluciona progresivamente, con carácter oscilante, nos referimos a:
1) Corea o enfermedad de Huntington
2) Síndrome de Guilles de la Tourette
3) Espasmos salutatorios de Salaam
4) Espasmos saltatorios de Bamberger

RC 2
PSICOPATOLOGÍA, Tema 12. Trastornos psicomotores, apartado “Tics”. Página 243 (2018)
Manual de Psicopatología, Volumen I, página 454. Belloch (2008)

Preparación PIR Simulacro 1 - MAYO 2018 © Estrella Munilla Suárez 211


Preparación PIR Simulacro 1 - MAYO 2018 © Estrella Munilla Suárez

Shapiro (1978) propone una clasificación de los tics en función de la etiología, edad de
comienzo, duración, tipo y curso de los síntomas:
La corea o enfermedad de Huntington es un trastorno motor de origen orgánico que se
caracteriza por la aparición de movimientos irregulares e intensos, con rigidez muscular,
dificultad para mantener el equilibrio al caminar, chasquidos de labios y lengua, temblores
involuntarios de brazos y piernas y tics. Incluye también demencia progresiva, apatía,
irritabilidad, labilidad afectiva y sentimientos depresivos. Sus síntomas aparecen generalmente
entre los 35 y los 45 años y se hereda por un gen dominante.
Otra clase especial de tics es la que se produce en el llamado síndrome de Gilles de la Tourette
(Trimble, 1989). Este cuadro consiste en la manifestación de tics múltiples en la cara, cuello y
ojos, acompañados de ruidos extraños nasales o vocales. Además, se dan expresiones verbales
incontenibles como la coprolalia (tendencia a emitir palabras sucias) o la ecolalia (repetición
involuntaria y casi automática de las últimas palabras oídas del interlocutor). Afecta
fundamentalmente a varones en proporción de 3 a 1, se suele iniciar antes de los 10 años (a
menudo en forma de ligero tic monosintomático) y evoluciona progresivamente, con carácter
oscilante, hacia contracciones masivas de cara, tronco, piernas y caja torácica (opción 2
CORRECTA). Actualmente no hay acuerdo respecto a su etiología, aunque se cree que sea
orgánica. Por otro lado, la mayor concordancia del trastorno en gemelos monocigóticos que en
dicigóticos sugiere un componente hereditario.

234.- Todas las siguientes son características del Efecto Placebo, EXCEPTO:
1) La dirección del EP reproduce el efecto del tratamiento en estudio
2) La intensidad del EP es proporcional a la potencia del tratamiento de referencia
3) Los efectos secundarios de los placebos son similares a aquellos que produce el
tratamiento de comparación
4) Las curvas temporales del efecto son similares en los placebos y las drogas activas, aunque
con una latencia mayor para los primeros

RC 4
PSICOLOGÍA DE LA SALUD, Tema 10. Efecto Placebo, Apartado “Características del efecto
placebo”. Página 142 (2018)
Manual de PSICOLOGÍA DE LA SALUD, página 170s. Isaac Amigo Vázquez (2011)
Liberman (1962, p. 761) definió el efecto placebo (EP) como cualquier procedimiento médico
que tiene un efecto sobre el paciente debido a su intención terapéutica y no a causa de su
naturaleza específica, sea está química o física.
CARACTERÍSTICAS DEL EFECTO PLACEBO
El EP que acompaña a la actividad propia de los fármacos u otro tratamiento médico, así como a
las intervenciones psicológicas formales, no siempre funciona del mismo modo, ya que puede
ser favorable o nocivo para la salud. Por una parte, se ha observado que los efectos del placebo
pueden ser muy similares a los del tratamiento estándar o ser de signo opuesto. No obstante, lo
que suele ocurrir, en general, es que los efectos son beneficiosos, sanadores o de alivio. De
hecho, el significado de la palabra placebo alude a un efecto que agradará. Ambos procesos
(placebo/nocebo) se entiende que son aspectos de un continuo y obedecen a los mismos
mecanismos bioconductuales.

Preparación PIR Simulacro 1 - MAYO 2018 © Estrella Munilla Suárez 212


Preparación PIR Simulacro 1 - MAYO 2018 © Estrella Munilla Suárez

Respecto al efecto del placebo se han observado las siguientes CARACTERÍSTICAS:


1. La dirección del EP reproduce el efecto del tratamiento en estudio. Así, los placebos
comparados con quinina reducen la presión sanguínea y los comparados con dexedrina la
aumentan.
2. La intensidad del EP es proporcional a la potencia del tratamiento de referencia. Los
placebos comparados con morfina reducen más el dolor que los comparados con aspirina.
3. Los efectos secundarios de los placebos son similares a aquellos que produce el tratamiento
de comparación, tanto en manifestaciones objetivas (sudoración, vómitos, erupciones),
como en informes subjetivos.
4. Las curvas temporales del efecto son similares en los placebos y las drogas activas, aunque
con una latencia MENOR para los primeros (opción 4 INCORRECTA). Por ejemplo, el placebo
tomado como aspirina produce el efecto más rápidamente pero su duración es similar a la de
la aspirina.
5. El EP varía conforme a la dosis administrada. Por ejemplo, el apetito de paciente aumenta
con dosis continuadas de placebo y se ha visto que dos placebos producen más efecto que
uno.

235.- En la promoción de la adhesión a los tratamientos psicológicos y, en relación a las


estrategias para mejorar la comunicación NO suele incluirse:
1) La categorización implícita
2) Las indicaciones específicas y operativas
3) La simplificación
4) La repetición

RC 1
PSICOLOGÍA DE LA SALUD, Tema 11. La Adhesión a los Tratamientos Terapéuticos, Apartado
“Estrategias de intervención para la promoción de la adhesión”, “Métodos para mejorar la
comunicación”. Página 152 (2018)
Manual de PSICOLOGÍA DE LA SALUD, página 259. Isaac Amigo y Marino Pérez (2009)
ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN PARA LA PROMOCIÓN DE LA ADHESIÓN
Métodos para mejorar la comunicación. Los siguientes procedimientos implicados en cómo
proporcionar la información han mostrado sistemáticamente, y tanto de forma aislada como en
combinación, su superioridad respecto a procedimientos convencionales para incrementar el
porcentaje de información que los sujetos retienen:
1. Categorización EXPLICITA (opción 1 INCORRECTA): el recuerdo de la información se ve
facilitado cuando el clínico anuncia el contenido de lo que va a decir. Es decir, cuando se
establecen primero los tipos de indicaciones que se van a dar y después, al repetirlos, se
proporcionan las instrucciones pertinentes para cada condición.
2. Efecto de primacía: es más eficaz proporcionar la información más importante que se desea
transmitir al principio, en particular, cuando las decisiones sobre las que el comunicador
pretende influir han de tomarse en un momento posterior (por ejemplo, tratamiento). Si,
por el contrario, la actuación sobre la que se informa ha de ser inmediata (por ejemplo,
solicitar una cita), resulta más efectiva realizar esta comunicación al final (efecto de
recencia)
3. Simplificación: la comprensión y el recuerdo se facilitan mediante el empleo de palabras
usuales, frases y palabras cortas

Preparación PIR Simulacro 1 - MAYO 2018 © Estrella Munilla Suárez 213


Preparación PIR Simulacro 1 - MAYO 2018 © Estrella Munilla Suárez

4. Indicaciones específicas y operativas: directamente vinculadas a una acción concreta. Por


ejemplo, “haga ejercicio” es una indicación general, mientras que “suba a su casa por las
escaleras al menos una vez al día” es una indicación específica y operativa.
5. Repetición: la repetición aumenta el recuerdo de una información. La repetición en forma
de categorización explícita de instrucciones específicas y operativas, atendiendo a los
principios de primacía y recencia y siempre con un lenguaje simplificado y accesible, facilita
que el paciente llegue a verbalizar correctamente la prescripción médica.
6. Repetición del paciente: se trata de que el paciente repita las instrucciones clave para llevar
a cabo de forma adecuada el tratamiento (qué, cómo, cuándo y dónde).
7. Uso de ilustraciones: ayudan siempre a realizar una transmisión rápida e intuitiva facilitando
la comprensión.
8. Uso de material grabado y escrito: mejora el recuerdo cuando es pertinente y operativo y
no meramente información extra.

Preparación PIR Simulacro 1 - MAYO 2018 © Estrella Munilla Suárez 214

S-ar putea să vă placă și