Sunteți pe pagina 1din 10

LA DIMENSIÓN ESPACIAL DE LA LENGUA DE SEÑAS

COLOMBIANA EN RELACIÓN CON APROPIACIÓN DE


CONOCIMIENTOS MATEMÁTICOS
JUAN MANUEL CASTRO PINTO
Estudiante de Maestría
DIEGO FERNANDO ORTEGA FRANCO
Servicio de Interpretación en LSC
DRA. OLGA LUCÍA LEÓN CORREDOR
Docente asesora
Maestría en Educación Énfasis en Educación Matemática
Universidad Distrital Francisco José De Caldas

RESUMEN
Este artículo presenta a la comunidad sorda como a la comunidad oyente, la dimensión
espacial de la lengua de señas colombiana. La lengua de señas es tridimensional (3D), y
contempla en la estructura lingüística de sus expresiones la expresión de la cara, la corporal
y de la mano, por lo tanto, se argumentará que esos componentes la caracterizan como una
lengua espacial. Se justificará mediante ejemplos tanto la dimensión espacial en procesos de
la enunciación de problemas aritméticos a través de la LSC.
PALABRAS CLAVES: Dimensión Espacial, Lengua de Señas, Comunidad Sorda,
Enunciación Matemática y Problemas Aritméticos.

INTRODUCCIÓN
Este artículo trabaja acerca de los conocimientos matemáticos de la comunidad sorda, Hay 6
aspectos que se van a leer este articulo para conocer el ambiente de la comunidad sorda; el
primer aspecto, Lengua de Señas Colombiana (LSC), y su papel en la comunicación entre la
comunidad sorda y oyente. Segundo, la dimensión espacial en la LSC, se presentan
componentes bidimensionales y tridimensionales. Tercero, la LSC y el desarrollo de
pensamiento espacial y pensamiento geométrico, presenta el tipo de conocimiento
geométrico que se vincula al desarrollo de la lengua de señas. Cuarto, la LSC y el desarrollo
de pensamiento numérico, es similar de lo geométrico, pero en números, trabajando la
trayectoria de hipotética de aprendizaje por Clements y Sarama (2009). Quinto, la
enunciación matemática a través de la LSC, de acuerdo con el pensamiento numérico, pero
trabajando con la lengua de señas, lo espacial como movimiento gestual, manual, corporal
los problemas matemáticos. Por último, la sexta, reflexión final, este aspecto que va a tener
en cuenta la LSC entre las personas sordas que puedan mejorar la enseñanza y aprendizaje
de los conocimientos matemáticos.

PROBLEMA
El problema planteado en este artículo: ¿Qué elementos de la Lengua de Señas Colombiana,
le confieren características bidimensionales o tridimensionales y cuál es su valor e en la
comunicación entre la comunidad sorda y oyente?

1. Lengua de Señas Colombiana


La Lengua de Señas en Colombia, en adelante: LSC, que necesariamente la utilizan quienes
no pueden desarrollar lenguaje oral, se entiende y se acepta como idioma necesario de
comunicación de las personas con pérdidas profundas de audición y, las sordociegas, que no
pueden consiguientemente por la gravedad de la lesión desarrollar lenguaje oral, necesarios
para el desarrollo del pensamiento y de la inteligencia de la persona, por lo que debe ser
reconocida por el Estado y fortalecida por la lectura y la escritura del castellano,
convirtiéndolos propositivamente en bilingüales. (Ley 982 de 2005, Artículo 2).
La oposición entre aquellos que enfatizan el desarrollo de la lengua oral, descartando el uso
de la lengua de señas utilizando por la comunidad sorda del país u aquellos que defienden un
enfoque en que ésta se reconoce como la primera lengua de las personas sordas, utilizándola
para enseñar contenidos y desarrollando el conocimiento de la lengua mayoritaria como una
segunda lengua. (Lissi et al, 2012, pág. 300).
Teniendo en cuenta que las citas anteriores afirmaron que las personas sordas utilizan el
contexto bilingüe para poder complementar las funciones r de las dos lenguas como Lengua
de Señas y lengua nativa de su país (En caso en Colombia, LSC y Español Escrito).
En caso de las personas oyentes, depende de las culturales, como la lengua minoría (cultura
indígena Wayuu, entre otras culturales). Y de la lengua mayoritaria es de lengua oficial de
su país, es decir, en Colombia, es español. En la segunda lengua como la lengua internacional
es de Ingles, según la revista de educación bilingüe (2015) afirma que:
Diariamente, millones de estudiantes en Latinoamérica y alrededor del mundo
estudian inglés. La mayoría de ellos esperan alcanzar algún nivel de
competencia en la lengua (o, en algunos casos, ¡solo una buena nota en sus
clases!) pero no todos conocen los beneficios adicionales del aprendizaje de una
lengua, en este caso la lengua inglesa. (Pág. 1).
2. La dimensión espacial en la Lengua de Señas Colombiana (LSC)
Las siguientes características presentan el fundamento viso-espacial que hace parte de la
naturaleza de la LSC:
 La lengua de señas se desarrolla en un espacio tridimensional, los estudiantes Sordos
visualizan los morfemas en LSC que es en 3D, las manos y el cuerpo constituyen la
unidad para la producción semiótica de la lengua.
LAS MANOS EL CUERPO

Gráfica 1 – (Oviedo, 2001, pág. 104) Gráfica 2 – (Oviedo, 2001, pág. 103)

 Las variables que intervienen para la producción semiótica de la lengua son: la


configuración manual, la ubicación, la orientación y el movimiento del cuerpo y del
rostro (Oviedo, 2001),
 Los siguientes ejemplos de expresiones en lengua de señas ilustran valores que toman
las variables para producir unidades significativas en la LSC:

ASPECTOS DESCRIPCIÓN
En la expresión de situaciones en LSC interviene la
ESPACIOS SITUACIONALES orientación del cuerpo para marcar situaciones: un
lado una situación y otro lado otra situación.
Para expresar preguntas en LSC interviene el gesto,
PREGUNTAS CON
por ejemplo, ceño fruncido para realizar la pregunta
INTERROGANTES
“¿De quién es eso?”
Para expresar conceptos matemáticos en LSC
CONCEPTOS interviene prioritariamente la configuración
manual.
SEÑA PALABRA DESCRIPCIÓN

Con una mano, configure


la seña de “números” ya
que es fundamental en las
Números Naturales
matemáticas. Y la otra
mano configure el
“número natural”.

La configuración manual
se enfoca en mostrar los
Cuadrado
lados y los ángulos rectos
de la figura.

3. La LSC y el desarrollo de pensamiento espacial y pensamiento geométrico


La relación percepción y visualización es muy importante para todas las personas y en
particular para las sordas:
“La visualización matemática es el proceso de formación de imágenes y el uso de tales imágenes
en forma efectiva para el descubrimiento matemático y el entendimiento” (Zimmermann &
Cunningham, citado por Leguizamón et al, 2001).

No todo lo que se ve es. La evidencia perceptiva no es suficiente para el conocimiento de muchas


propiedades de los objetos geométricos. Visualizar en matemáticas es utilizar las imágenes para
desentrañar propiedades o relaciones entre figuras. La visualización provee información que se
convierte en base para el desarrollo del razonamiento. (Leguizamón, et al, 2001, pág. 1).

La siguiente es característica que permite desarrollo de pensamiento espacial y desarrollo de


la LSC:
Formas y orientación en el espacio surgen de manera natural en la LSC. La función de
designación de la LSC y la experiencia con los objetos en el espacio con el atributo forma, o
como lo señala Vergnaud el descriptor forma y la entrada a los espacios de una dos, y tres
dimensiones. La siguiente tabla recorre las designaciones que introducen experiencias con
las dimensiones y las orientaciones en los espacios.
NOMBRE EN
FIGURAS GEOMÉTRICAS SEÑA
ESPAÑOL ESCRITO

Línea
Recta

Triángulo

Cuadrado

Ángulo

Cubo
Prisma triangular

La construcción del conocimiento geométrico está ligada con su expresión en lengua de


señas, ya que la LSC retoma los atributos de las formas para su representación lingüística s
de usuarios de la lengua de señas.

4. La LSC y el desarrollo de pensamiento numérico


Según la trayectoria hipotética de aprendizaje (THA), propuesta por de Clements & Sarama
(2009) (págs. 124 - 128):
NIVEL EDAD PROCESOS DEL DESARROLLO
Sensibilidad de la suma y de la resta como la combinación de los
1 1
grupos.
No verbal de la suma y de la resta: Representación con las pequeñas
2 2–3
cantidades.
Pequeños números para efectuar la suma y la resta: usando el conteo,
3 4
y también unir los problemas sencillos para resolver (Vida Cotidiana).
Encuentro el resultado: Suma de “parte – parte – todo” como unir y
4 4–5
separar.
5 4–5 Conviértalo en N: Que sean números naturales.
Encuentro el cambio:
1. Buscar el sumando que falta.
6 4–5
2. Unirse a; contarse todos los grupos.
3. Separarse a; contarse todos los grupos.
Estrategias de conteo para la suma y la resta: utiliza los patrones de
los dedos para dar la suma y la resta como unirse o quitarse.
7 5–6
Conteo con (3 + 4 =?)
Conteo hasta (3 +? = 7)
Parte – Parte – Todo: sirve para “unir y separar”. Utiliza el manejo de
8 6
conteo hasta.
Números en números: Reconoce cuando un número es parte de un
todo y puede mantener en la mente la parte y el todo simultáneamente;
9 6–7
resuelve problemas que comienzan con incógnitas (_ + 4 = 9)
empleando estrategias de conteo.
10 6-7 Deriva: 7 + 9 = 7 + (7 + 2) = (7 + 7) + 2 = 14 + 2 = 16.
Solución de problemas: resolver de los tipos de problemas como
11 7
combinaciones.

De acuerdo de la tabla anterior sirve para la utilización de la adecuación de la trayectoria


hipotética de aprendizaje (THA) de Clements & Sarama (2009) porque, los niveles de THA
identifican a los niños pequeños desde 0 años de edad hasta 8 años de edad, pero en mi
proyecto debe adecuar de los niños sordos entre 8 años de edad a 12 años en LSC.

5. La enunciación matemática a través de la LSC


Entonces puede producirlos enunciados en LSC a las personas sordas, necesita que hacer el
saber del siguiente diagrama:

GESTO TIEMPO

ESPACIO

Diagrama 1-Relación para la producción de enunciación

De acuerdo del diagrama anterior, mostrar los dos ejemplos de la producción de enunciados
de problemas aritméticos de tipo aditivo con LSC, tomado de la tesis pregrado Barbosa &
Castro (2011):

Ejemplo 1: Hay 12 flores en el prado, si dos pájaros cogen tres. ¿Cuántas flores quedaron
en el prado?
En LSC queda:
Escena 1 Escena 2 Escena 3 Escena 4

NATURALEZA FLORES HABER DOCE


Escena 5 Escena 6 Escena 7

PÁJARO PÁJAROS COGER COGER


Escena 8 Escena 9 Escena 10

TRES QUEDAR ¿CUÁNTO?

Rejilla de análisis de la enunciación anterior y de la LSC:

ASPECTOS DESCRIPCIÓN
Situación 1: Flores en el prado.
ESPACIOS SITUACIONALES
Situación 2: Pájaro que vuelan y recogen.
PREGUNTAS CON
¿Cuánto tiene?, como dice la situación 1.
INTERROGANTES
El número 12 y el 3.
CONCEPTOS
Naturaleza.

Ejemplo 2: Carmen tiene 8 globos y César tiene algunos, si César rompe tres globos, tendrá
los mismos que Carmen, ¿Cuántos globos tenía César?

En LSC es:

Escena 1 Escena 2 Escena 3 Escena 4 Escena 5

CARMEN GLOBOS TENER OCHO


Escena 6 Escena 7 Escena 8

CÉSAR TENER (CORPORAL) GESTO DE ROMPER


Escena 9 Escena 10 Escena 11

GLOBOS TRES TENER TANTAS COMO


ROMPER
Escena 12 Escena 13

TENER (PASADO) ¿CUÁNTO?

Rejilla de análisis de la enunciación anterior y de la LSC:


ASPECTOS DESCRIPCIÓN
Situación 1: Situación de la persona Carmen.
ESPACIOS SITUACIONALES
Situación 2: Situación de la persona César.
PREGUNTAS CON
¿Cuánto tiene?, como dice la situación 2.
INTERROGANTES
Carmen y César.
CONCEPTOS
El número 8 y el 3.

Los usuarios de la lengua de señas enuncian problemas matemáticos utilizando: espacio,


tiempo y elementos de verbales en un mismo momento, haciendo transposiciones entre un
elemento y otro, lo que hace que sean más entendidos y resueltos para ellos, a diferencia de
los usuarios del español que lo hacen de manera secuencial, de acuerdo el diagrama 1.

6. Reflexión Final
La relación que hay entre la lengua de señas colombiana (LSC) y la dimensión espacial
permite una visualización más clara dentro de su entorno (Leguizamón et al, 2001), haciendo
uso de la configuración manual, orientación, y ubicación (Oviedo 2001). Teniendo en cuenta
estos elementos se puede llegar a realizar enunciados los cuales contribuyen a la producción
de problemas matemáticos o situaciones aritméticas. Todo esto permite la formación de:
espacios situacionales, realización de preguntas, y conceptualización, los cuales se ven
desarrollados dentro de su lengua.
Este documento permite dar cuenta de la diferencia presente entre la lengua de señas y el
español escrito, siendo la primera tridimensional y la segunda bidimensional, por las formas
que tomen sus sistemas semióticos de representación. Esta característica de la lengua de señas
facilita la apropiación de conocimientos geométricos.
Según la pregunta planeada y lo expuesto en este artículo, se ve claramente y de acuerdo a la
definición de la LSC, la Lengua de Señas Colombiana es una dimensión tridimensional.

Referencias Bibliográficas
Barbosa, N.; Castro, J. (2011). Problemas aditivos con números naturales para estudiantes
sordos de grado sexto del INSABI (Instituto Nuestra Señora de la Sabiduría para Sordos).
Tesis Pregrado. Universidad Pedagógica Nacional. Bogotá, Colombia.
Clements, D., & Sarama, J. (2009). Investigación en Educación Matemática de la Primera
Infancia (en inglés, Early Childhood Mathematics Education Research). Trayectorias de
Aprendizaje para los niños (en inglés, Learning Trajectories for Young Children). Editorial
Routledge. Págs. 124-128.
Leguizamón, C.; Samper, C.; Camargo, L.; Donado, A. (2001). Visualización. Capítulo 1 de
libro “Elementos de Geometría, una introducción”. Universidad Pedagógica Nacional.
Bogotá, Colombia.
León, O., Calderón, D., Orjuela, M. (2009). La relación lenguaje-Matemáticas en la
didáctica de los sistemas de numeración: aplicaciones en población sorda. 10° Encuentro
Colombiano de Matemática Educativa. Editorial: ASOCOLME. Bogotá, Colombia.

Ley 982 de 2005. (2005). Por la cual se establecen normas tendientes a la equiparación de
oportunidades para las personas sordas y sordociegas y se dictan otras disposiciones.
Bogotá, Colombia.
Lissi, M.; Svartholm, K.; González, M. (2012). El enfoque Bilingüe en la Educación de
Sordos: sus implicaciones para la enseñanza y aprendizaje de la lengua escrita. Red de
Revistas Científicas de América Latina, el caribe, España y Portugal. Universidad Austral de
Chile. Editorial Estudios Pedagógicos. Valdivia, Chile. Págs. 299 – 320.
Oviedo, A. (2001). Apuntes para una gramática de la Lengua de Señas Colombiana. INSOR
y Universidad del Valle. Bogotá y Cali, Colombia.
Revista “Ruta Maestra” (2015). Educación Bilingüe: Retos y oportunidades. Editorial
Santillana. Bogotá, Colombia.

S-ar putea să vă placă și