Sunteți pe pagina 1din 83

Dilemas

  Sociales 1

DILEMAS SOCIALES

Material de Estudio
Curso de Ingreso

Mayo 2017

Dra.  Natalia  Buacar  


Dilemas   Sociales 2

PROGRAMA DE LA MATERIA

DILEMAS SOCIALES
Curso de ingreso 2017
Dra. Natalia Buacar

I. Fundamentación:

Los seres humanos somos seres sociales. La sociedad es nuestro lugar de


encuentro e interacción, también de conflicto. A lo largo de la historia de la
humanidad la organización social ha cobrado innumerables formas, pero se ha
mantenido constante el deseo de explicarla, de comprender la vida en sociedad.
Muchas son las ciencias que intentan dar cuenta de los fenómenos sociales, que
pretenden esclarecer qué ocurre, que ha ocurrido, y por qué. Se ha intentado
explicar por qué se produjo la Segunda Guerra Mundial y por qué tuvo el
desenlace que tuvo, se ha especulado sobre cómo hubiera resultado el mapa
mundial, si el final hubiese sido otro. Se intenta comprender, entre otras cosas,
cómo es que los seres humanos somos capaces de grandes hazañas y también
de supremas monstruosidades, cómo y por qué nos sujetamos a poderes políticos
y obedecemos, por qué actuamos en pos de un bien común –aun en contra de
nuestros propios intereses.
Hemos sistematizado saberes con el objeto de entendernos a nosotros mismos
y nuestra historia, para así también mejorar nuestra (comprensión de la) realidad
contemporánea. Más allá de las diferencias, parece existir cierto modo de
aproximarse a los problemas de esta naturaleza. La primera parte del curso estará
destinada a ilustrar el tipo de explicación que suele ofrecerse de fenómenos
sociales. Discutiremos algunos casos históricos y reconstruiremos posibles
explicaciones de ellos.
Ahora bien, el entramado social puede ser visto desde una perspectiva
diferente. De acuerdo con la perspectiva antes mencionada, un tipo de inquietud
se dirige a entender cómo se organiza una sociedad (en sus diferentes niveles) y
por qué se organiza de un determinado modo; cómo es que en ella se distribuyen

Dra.  Natalia  Buacar  


Dilemas   Sociales 3

bienes, honores, premios y castigos, entre otros. Sin embargo, también es posible
aproximarse a las costumbres e instituciones sociales desde otra perspectiva, ya
no preguntándonos por qué han devenido tales, sino más bien, si son justas o no.
Así por ejemplo, podemos preguntarnos qué es lo que vuelve irremediablemente
reprochable al nazismo o si fue justo el enjuiciamiento a los vencidos tras la
Segunda Guerra Mundial. En términos más generales, podemos formular las
siguientes preguntas: ¿Cómo debe organizarse nuestra sociedad? ¿Qué garantías
debe ofrecer a los individuos que la conforman? ¿Qué es una sociedad justa?
¿Son adecuadas las leyes vigentes?.
Normalmente creemos que la vida en sociedad debe garantizar libertades a la
vez que igualdad de oportunidades. Sin embargo, un análisis cuidadoso revela
que existen tensiones entre ambos ideales. Existen gran cantidad de situaciones
dilemáticas en las que no resulta tan claro qué es lo correcto o qué es lo justo.
Algunas de estas situaciones serán objeto de análisis en la segunda parte del
curso.
Procuraremos identificar las normas que guían nuestros juicios sobre algunos
casos que someteremos a discusión, como así también nos dedicaremos a
analizar críticamente la legitimidad de las mismas, más allá de su legalidad y de
las convenciones vigentes. Introduciremos algunos lineamientos teóricos para
enmarcar conceptualmente las discusiones. No esperamos formular respuestas
definitivas, sino más bien, clarificar los conflictos, vislumbrar alternativas y sopesar
críticamente razones.
El curso se nutre de abordajes conceptuales propios de las ciencias sociales y
de la filosofía. Asimismo, se ofrecen herramientas metodológicas que provienen
del pensamiento crítico y la teoría de la argumentación.

II. Objetivos:

El presente curso tiene como objetivos que el alumno logre:


• Reconstruir explicaciones de fenómenos sociales.
• Comprender y analizar críticamente las teorías presentadas.

Dra.  Natalia  Buacar  


Dilemas   Sociales 4

• Aplicar los diversos marcos conceptuales al análisis de casos históricos y


contemporáneos.
• Evaluar y problematizar argumentos formulados y argumentar de modo
preciso y correcto para sustentar los propios puntos de vista.
• Mantener una actitud activa en clase, tomar posición, plantear dudas y
objeciones a propósito de las propuestas que se formulen y una actitud
abierta, de respeto y tolerancia hacia otras posiciones.

III. Contenidos:

Primera parte: Explicar lo social

Describir vs. Explicar. La estructura de la explicación. Tipos de explicación en


ciencias sociales. Causas y consecuencias. Correlaciones causales y no causales.
Identificación de variables. Fenómenos, enunciados generales y leyes. Tipos de
leyes. Interpretar y comprender. Mecanismos explicativos. Individualismo
metodológico.
Casos: - Durkeim, E. “Dos leyes de la evolución penal”
- Un buen nombre ¿es lo más valioso que uno puede tener?

Segunda parte: Juzgar lo social

- Los usos del lenguaje: enunciados descriptivos, prescriptivos y evaluativos.


Moralidad y legalidad. Explicar vs. argumentar. La estructura de la argumentación
moral: juicios particulares, normas y principios.
Caso: - El fenómeno de los linchamientos

- El utilitarismo: Mayor felicidad para el mayor número. La ponderación del


bienestar. Las minorías y sus derechos.
Casos: - Fútbol para todos.
- Conectar Igualdad.

Dra.  Natalia  Buacar  


Dilemas   Sociales 5

- Libertarismo: La propiedad sobre la propia persona. El libre mercado. El estado


mínimo. Coerción estatal. Autonomía.
Caso: - Tributos en la Argentina
- El servicio militar obligatorio

- Igualitarismo: Redistribución. Economía de bienestar. Libertad y equidad.


Meritocracia e igualitarismo. La acción positiva. La distribución de bienes
educativos.
Casos: - La juventud en la Argentina
- Políticas inmigratorias.

IV. Modalidad de trabajo:

El curso supone la realización de guías de trabajo en donde se ofrecerán casos


dilemáticos para analizar, como así también las indicaciones bibliográficas
pertinentes. Su consideración en clase dará lugar a discusiones y exposiciones
que incluirán la presentación de esquemas conceptuales y marcos teóricos que
sirvan de base para el trabajo de análisis.

V. Bibliografía:

Bibliografía básica:

Buacar, Natalia, Dilemas Sociales, 2017, ficha de cátedra.

Durkheim, E., “Dos leyes de la evolución penal”, publicado originalmente en Année


Sociologique, Volumen IV, disponible en http://www.catedras.fsoc.uba.ar/
pegoraro/Materiales/Durkheim_Dos_Leyes_Evolucion_Penal.PDF

Levitt, Steven y Dubner, Stephen, Freakonomics, Ediciones B, Barcelona, 2009,


selección de fragmentos.

Dra.  Natalia  Buacar  


Dilemas   Sociales 6

Bibliografía ampliatoria:

Primera Parte
Elster, Jon, La explicación del comportamiento social, Gedisa, 2010, Cap. 1.

Klimovsky, G, Hidalgo, C., La inexplicable sociedad, Cuestiones de Epistemología


de las Ciencias Sociales, AZ, Buenos Aires, 1998.

Levitt, Steven y Dubner, Stephen, Freakonomics, Ediciones B, Barcelona, 2009,


Introducción.

Levitt, Steven y Dubner, Think Like a Freak, HarperCollins, New York, 2014,
selección de fragmentos.

Schuster, Félix G., Explicación y Predicción: la validez del conocimiento en


ciencias sociales, Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, Buenos
Aires, 2005, Cap. 3 y 5.

Segunda Parte
Bentham, Jeremy, Los principios de la moral y la legislación, título original:
Principles of Morals and Legislation, Buenos Aires, Claridad, 2008, selección de
fragmentos.
Nozik, Robert, Anarquía, Estado y Utopía, título original: Anarchy, State and
Utopia, Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica, 1988, selección de
fragmentos.
Rawls, J. Teoría de la Justicia, título originsl: A theory of justice, Méjico, Fondo de
Cultura Económica, 1993, selección de fragmentos.
Sandel, Michael J., Justicia ¿Hacemos lo que debemos?, título original: Justice,
trad. al español: Juan P. Campos Gómez, Barcelona, Debolsillo, 2013.
Capítulos 2, 3 y 6.

Dra.  Natalia  Buacar  


Dilemas   Sociales 7

Introducción

Argumentación y explicación en ciencias sociales

Las ciencias sociales, tales como la sociología, la economía, la


antropología, la psicología, entre otras, procuran esclarecer distintos aspectos del
comportamiento humano y de la vida en sociedad. Para ello, frente a alguna
pregunta o problema, formulan hipótesis, recogen evidencia, enuncian leyes y
teorías y las contrastan. En este proceso, que dista de ser lineal, hay al menos dos
elementos que, desde un punto de vista metodológico, desempeñan un rol central.
Por un lado la explicación, por otro, la argumentación.
Las ciencias sociales describen sucesos pero, por sobre todo, procuran
explicarlos, dar cuenta de por qué ocurrieron y por qué lo hicieron de un modo y
no de otro. Para ello formulan hipótesis, leyes y teorías que establecen conexiones
entre distintos tipos de sucesos. Ahora bien, esos constructos teóricos son el
resultado de desarrollos conceptuales y de investigaciones empíricas y, para ser
aceptados, han de poder ser fundamentados a partir de ambos elementos. La
argumentación entra entonces en juego a la hora de ofrecer apoyo empírico y
conceptual a dichas leyes y teorías. No nos ocuparemos de la cuestión de la
justificación de las teorías científicas en este curso.
En la primera parte del curso nos dedicaremos a ilustrar la explicación de
fenómenos en el ámbito de las ciencias sociales. En la segunda, en cambio,
abordaremos la práctica argumentativa en ciencias sociales a partir de la discusión
de algunos ejemplos propios de la teoría de la justicia.

Para pensar…
Las ciencias sociales suelen ser consideradas, junto con las ciencias
naturales (física, biología, química, astronomía, etc.) ciencias empíricas en tanto
ambos grupos se orientan a la comprensión de la realidad. Sin embargo, existen
innumerables discusiones en torno a sus parecidos y diferencias. ¿Podría pensar
alguno?
Por ejemplo, los experimentos suelen jugar un papel importante en las
ciencias naturales ¿es posible llevar adelante experimentos en ciencias sociales?
¿es cierto que la experimentación es posible en todas las ciencias naturales?

Dra.  Natalia  Buacar  


Dilemas   Sociales 8

Primera Parte
Explicar lo social

Dra.  Natalia  Buacar  


Dilemas   Sociales 9

Módulo 1
Explicación por medio de leyes

Explicar y describir

Las ciencias sociales procuran ir más allá de la descripción de sucesos, tal


como ocurre en las ciencias naturales, lo que se espera es proveer una
explicación de los mismos. Ya sea que se trate de un hecho particular o de una
regularidad, el objetivo es dar cuenta de ello, volverlo comprensible.
Suele entenderse una explicación como una respuesta a una pregunta
por el por qué. Así por ejemplo, pedir una explicación equivale a formular
preguntas tales como ¿por qué subió el precio de la carne? ¿por qué se desató la
Guerra de la Triple Alianza? ¿por qué la prohibición del incesto es tan recurrente
en los grupos humanos? ¿por qué los seres humanos nos reunimos en sociedad?
¿o nos sujetamos a gobiernos? Ofrecer una explicación es dar respuesta a esas
preguntas.
Obviamente describir y explicar pueden ir de la mano. Así, por ejemplo, si
quisiéramos explicar el desencadenamiento de la Guerra de la Triple Alianza
seguramente habremos de describir la situación social, política y económica de los
países involucrados, sus vínculos con otros países, entre otras cosas. Sin
embargo, para que eso constituya una explicación, debemos identificar sus
causas, mostrar que existe una relación entre tal configuración socio-política y un
desenlace bajo la forma de un enfrentamiento bélico.
Del mismo modo, para explicar el comportamiento de alguien que corre
hacia un colectivo, seguramente apelemos a descripciones del suceso o al menos
a ciertos aspectos del mismo. Sin embargo, sólo lo habremos explicado cuando
hayamos señalado, por ejemplo, sus deseos de llegar a tiempo al trabajo y su
certeza de que se trataba del colectivo correcto1.
Existen gran variedad de modelos que se han ofrecido para dar cuenta de
la explicación científica, distinguiendo así distintos tipos de explicaciones. Hay
también sendas discusiones respecto de cuáles son apropiados para las ciencias
humanas o sociales. Entre los diversos tipos de explicaciones que han sido
distinguidas se encuentran las explicaciones por subsunción a leyes, las
explicaciones causales, las funcionales, las teleológicas, las genéticas, de
relevancia estadística, las que apelan a mecanismos, etc. Aquí sólo podremos

                                                                                                               
1
Cabe aclarar que lo que quedaría explicado es ese fenómeno en tanto comportamiento
humano intencional. Bien podríamos haber dado una descripción en tanto fenómeno
físico, en cuyo caso la mención de motivaciones, deseos o creencias resultaría
irrelevante.

Dra.  Natalia  Buacar  


Dilemas   Sociales 10

ilustrar el primer y último tipo. Abordaremos esas modalidades de la explicación a


partir de la discusión de ciertos casos.

Ejercicio 1.1
Lea los siguientes fragmentos y determine si hay allí una explicación o no la hay.
Justifique brevemente. Si su respuesta es afirmativa, ¿qué fenómeno explica el
fragmento? (Puede resultarle útil intentar identificar si estos fragmentos responden
a alguna pregunta de la forma “¿Por qué…?”)

a. La guerra que enfrentó a la Argentina, Brasil y Uruguay contra Paraguay,


entre 1865 y 1870, respondió más a los intereses británicos y de acabar con un
modelo autónomo de desarrollo como el paraguayo, que podía devenir en un "mal
ejemplo" para el resto de América Latina, que a los objetivos de unificación
nacional y defensa del territorio proclamados por sus promotores. Felipe Pigna,
“La Guerra de la Triple Alianza” en
http://www.elhistoriador.com.ar/articulos/organización_
nacional/guerra_de_la_triple_alianza.php

b. El continente americano termina al sur en una punta en cuya extremidad


se forma el Estrecho de Magallanes. Al oeste, y a corta distancia del Pacífico, se
extienden paralelos a la costa de los Andes chilenos. La tierra que queda al
oriente de aquella cadena de montañas y al occidente del Atlántico, siguiendo el
Río de la Plata hacia el inferior por el Uruguay y arriba, es el territorio que se llamó
Provincias Unidas del Río de la Plata, y en el que aún se derrama sangre por
denominarlo República Argentina o Confederación Argentina. Al norte están
Paraguay y Bolivia, sus límites presuntos. (D. F. Sarmiento, Facundo o Civilización
y Barbarie).

c. Cayetano Santos Godino, más conocido como el Petiso Orejudo es


considerado el primer asesino en serie en la historia policial argentina. Sus
crímenes tuvieron lugar en la Capital Federal a principios del siglo XX. En ese
entonces la criminología, de corte positivista, incluía teorías como la de Cesare
Lombroso quien identificaba las causas de la criminalidad con el aspecto físico de
los individuos. El físico desproporcionado de Godino fue interpretado como causa
de su comportamiento criminal y en 1927 los médicos del penal de Ushuaia –
donde se encontraba recluido– ordenaron que se le operaran las orejas.

Dra.  Natalia  Buacar  


Dilemas   Sociales 11

Explicaciones basadas en leyes

Uno de los modelos más importantes que ha sido propuesto para dar
cuenta de la explicación científica es el modelo de cobertura legal2. La idea central
de este enfoque es basar las explicaciones en leyes. Explicar un fenómeno
consiste en enmarcarlo, subsumirlo en algún tipo de regularidad tal que nos
permita comprenderlo.
La explicación toma la forma de una inferencia o argumento3 que consigna
el fenómeno que se desea explicar en su conclusión (explanandum) y las leyes
bajo las cuales aquel habrá de ser subsumido en las premisas (explanans). Como
sugerimos antes, podemos proponernos explicar sucesos particulares (por
ejemplo, por qué se desencadenó la guerra de la Triple Alianza) o regularidades
(por ejemplo, por qué se producen los enfrentamientos bélicos). En aquellos casos
en que lo que se desea explicar es un suceso particular, el explanans deberá
contener también condiciones antecedentes que conecten el suceso particular con
la ley general enunciada.4
Así por ejemplo, podemos explicar la caída en la demanda de combustibles
ocurrida en 2016 apelando a la Ley de Demanda de la Economía clásica, la cual
afirma que hay una relación inversa entre el precio y la cantidad demandada de un
bien. Cabe advertir que para poder concluir el explanandum, debemos consignar
en el explanans no sólo la ley en cuestión, sino también que efectivamente se
observó un alza en los precios del combustible.
La estructura de este tipo de explicación es la que sigue:

L1, L2, L3,…., Lm Leyes Explanans


C1, C2, C3,….., Cn Condiciones antecedentes
E Explanandum

En nuestro caso, la estructura de la explicación puede ser reconstruida del


siguiente modo:

                                                                                                               
2
Desarrollado por Carl Hempel, Karl Popper y Ernest Nagel.
3
Más adelante estudiaremos en detalle los argumentos. A modo de anticipo: un
argumento es un fragmento del lenguaje en donde ciertos enunciados (las premisas) se
esgrimen como razones a favor de otro que se quiere concluir (la conclusión).
4
Si lo que se ha de explicar es un suceso particular, éste deberá ser subsumido bajo
algún enunciado general o ley, y para ello resultará necesario especificar datos
adicionales. Por su parte, si lo que se pretende es explicar una regularidad, lo que se
requiere es alguna ley más general aún, y para ello será necesario especificar enunciados
adicionales que enuncien otras regularidades.

Dra.  Natalia  Buacar  


Dilemas   Sociales 12

Existe una relación inversa entre el precio y la cantidad demandada de


Explanans
un bien (Ley)
En 2016 aumentó el precio del combustible. (Condición antecedente)
En 2016 disminuyó la demanda de combustible. Explanandum

Para pensar…
¿Por qué cree que no es necesario especificar condiciones antecedentes cuando
lo que se desea explicar es una regularidad? ¿Podría ejemplificarlo?

Ejercicio 1.2
Construya una explicación de los siguientes fenómenos e identifique cada uno de
sus componentes (es decir, el explanandum y el explanans con los elementos que
lo integran).

a. Los agricultores del Dust Bowl migraron a California.


b. En España, durante los años sesenta del siglo XX desaparecieron de
circulación las monedas de 100 pesetas.

Para ello seleccione aquellos enunciados que considere necesarios:


- El precio de la plata aumentó en el mercado internacional.
- Las continuas sequias y tormentas de arena habían hecho la existencia de los
agricultores cada vez más precaria.
- California les parecía ofrecer mejores condiciones de vida.
- En España, durante los años sesenta del siglo XX, se acuñaron monedas de
plata de 100 pesetas.
- California posee poblaciones indígenas.
-Las poblaciones tienden a migrar a regiones que ofrecen mejores condiciones de
vida.
- Cuando el valor del metal en que se acuñó una moneda supera a su valor
nominal (el valor escrito en la moneda, por ejemplo el peso argentino) la misma
deja de circular, desaparece del mercado.
- El precio del oro disminuyó en el mercado internacional.
- Existe una relación inversa entre el precio y la cantidad demandada de un bien

Dra.  Natalia  Buacar  


Dilemas   Sociales 13

Tipos de leyes y explicaciones

Las explicaciones por subsunción a leyes reconocen a su vez diferencias


atendiendo al tipo de leyes a las que se apelan en el explanans y al tipo de vínculo
inferencial que existe entre explanans y explandum. Así por ejemplo, las leyes que
componen el explanans pueden ser universales, esto es, establecer que toda vez
que se de un acontecimiento de cierto tipo, éste irá invariablemente seguido de
uno de otro tipo. Por ejemplo, la Ley de la Demanda citada anteriormente. En ese
caso el vínculo que se establece entre explanans y explanandum es deductivo5,
toda vez que el explanans sea verdadero también habrá de serlo el explanandum.
O lo que es lo mismo, es imposible que el primero sea verdadero y el segundo
no.6
Por otra parte, si las leyes enunciadas son estadísticas o probabilísticas,
afirmarán que los acontecimientos de un cierto tipo, van seguidos de uno de otro
tipo con cierta frecuencia, en cierta proporción o con una probabilidad x. Por
ejemplo, nuevamente en el ámbito de la economía, la Ley de Engel establece que
dado un conjunto de gustos y preferencias, si aumentan los ingresos, la proporción
del ingreso gastado en alimentos disminuye, aún cuando es probable que el gasto
real en alimentación aumente en términos absolutos. En este caso, una
explicación basada en este tipo de leyes tendrá la forma, no ya de un argumento
deductivo, sino inductivo, el explanans confiere cierta probabilidad al explandum
pero no lo garantiza7.
Por último, no hemos establecido aquí condiciones de adecuación para las
explicaciones. Como el lector podrá anticipar, no toda explicación será una buena
explicación. Suele exigirse, por ejemplo, que los enunciados que componen el
explanans sean verdaderos o, al menos, se encuentren bien establecidos a partir
de la evidencia disponible. Asimismo, suele exigirse también que los enunciados
que se incluyen en el explanans sean relevantes en términos explicativos.
Volviendo al ejemplo de la sección anterior, allí resultaba relevante indicar el
incremento de las tarifas del combustible que tuvo lugar en 2016; sin embargo,
hubiera sido irrelevante especificar que ese año fue bisiesto.

                                                                                                               
5
La distinción entre argumentos deductivos e inductivos será abordada más
extensamente en la segunda parte del curso.
6
Cuando las leyes involucradas establecen conexiones causales se las denomina “leyes
causales” y a las explicaciones que se ofrecen en términos de tales leyes “explicaciones
causales”. Es importante advertir que no todas las leyes son causales, algunas leyes
simplemente establecen relaciones de dependencia funcional entre variables, relaciones
de coexistencia no necesariamente causales. Un ejemplo tomado de las ciencias
naturales que suele citarse para ilustrarlo es la ley que reza “el período de oscilación de
un péndulo es una función de su longitud”. En este caso no cabe interpretar la longitud del
péndulo como la causa de su período de oscilación.
7
Es necesario aclarar que ello sólo es el caso si lo que se explica es un suceso particular.

Dra.  Natalia  Buacar  


Dilemas   Sociales 14

Para pensar…
- ¿Qué es una ley científica?, para responder a esta pregunta puede consierar
antes la siguiente: ¿qué diferencia hay entre estos tres enunciados: “Todos los
metales se dilatan al ser sometidos al calor”, “Todas los lápices de mi cartuchera
son verdes” y “Todos los virginianos son ordenados”?
- Dadas la siguientes oraciones ¿es posible probar de modo concluyente su
verdad?, ¿y su falsedad? Justifique
a. Todos los metales se dilatan al ser sometidos al calor.
b. Hay planetas diferentes a la tierra que se encuentran habitados.
d. La mayoría de las personas cree en algún tipo de deidad.

Ejercicio 1.3
Imagine un fenómeno que pueda ser explicado a partir de la ley de Engel y
construya la explicación correspondiente. Identifique cada uno de sus
componentes.

Ejercicio 1.4
Determine la verdad o falsedad de las siguientes oraciones y, en caso de ser
falsas, formule un contraejemplo.
a. En las explicaciones el explanandum expresa un hecho o suceso cuya
ocurrencia se desconoce.
b. El explanans siempre ha de contener leyes.
c. Si una explicación es tal que su explanans contiene leyes (sean éstas
verdaderas o falsas), se trata de una buena explicación.

Ejercicio 1.5
Lea atentamente los siguientes fragmentos y responda las consignas que se
formulan a continuación.
I. ¿Por qué los europeos se suicidan más que los latinoamericanos?
A pesar de que la calidad de vida es muy superior, en promedio en Europa se quitan la
vida 23,2 personas cada 100.000 habitantes, mientras que en Latinoamérica el número
baja a 10,3 (…)
Los científicos han logrado establecer que en la mayoría de los casos la pertenencia a
alguna religión constituye una protección frente al suicidio. Quienes profesan una fe y
piensan que Dios no los ha abandonado también se encuentran en mejores condiciones
para afrontar situaciones de crisis. (…)
Las estadísticas muestran que, a pesar de su declive mundial, el fervor religioso es muy
superior en América Latina que en Europa. (Fuente: http://www.infobae.com
/2014/02/15/1543904-por-que-los-europeos-se-suicidan-mas-que-los-latinoamericanos/)

Dra.  Natalia  Buacar  


Dilemas   Sociales 15

a. A partir del fragmento, reconstruya la explicación mediante leyes de por qué los
europeos se suicidan más que los latinoamericanos. Identifique cada uno de los
componentes de dicha explicación.
b. ¿De qué tipo de explicación se trata? Justifique su respuesta.

II. El descontento creciente de gran parte de la población y las situaciones


extremas suelen provocar cambios políticos revolucionarios. Así lo evidencia el
desenlace de la Revolución Francesa ocurrido en julio de 1789. El descontento del
pueblo francés era generalizado. Y la situación era, sin duda, extrema: la gente
sufría hambre, escaseaba el dinero en las arcas del Estado, había corrupción de la
clase gobernante, y también abuso y despotismo tanto contra la clase media como
contra el proletariado y el campesinado.
(Ejemplo adaptado a partir de Klimovsky, G. & Hidalgo, C. La inexplicable sociedad,
Buenos Aires, A-Z, 2001, p. 62.)
a. A partir del fragmento, reconstruya la explicación mediante leyes de por qué se
desencadenó la Revolución Francesa. Identifique cada uno de los componentes
de dicha explicación.
b. ¿De qué tipo de explicación se trata? Justifique su respuesta.

III. En el otoño de 1946 se produjo en los mercados algodoneros de los Estados


Unidos una baja tan aguda del precio, que los mercados de Nueva York, Nueva
Orleans y Chicago tuvieron que suspender sus actividades transitoriamente. En la
tentativa de explicar este hecho, la prensa norteamericana lo investigó hasta
descubrir que un especulador en gran escala de Nueva Orleans, temiendo que sus
acopios fuesen excesivos, había comenzado a venderlos; los especuladores
menores, presas del pánico, habían seguido su ejemplo, con lo cual precipitaron la
crisis. (…) Las regularidades generales referidas –según suele ocurrir en las
explicaciones semipopulares– no se mencionan explícitamente, pero hay una
implicación obvia de alguna forma de la ley de la oferta y la demanda que explica
la baja de los precios del algodón en función del gran aumento de la oferta con
una demanda prácticamente estable.
(Hempel, C.G. (1979), La explicación científica. Estudios sobre la filosofía de la ciencia,
Barcelona, Paidós, p. 253)

a. Reconstruya en términos del modelo de cobertura legal la explicación que se


ofrece en el fragmento. Identifique cada uno de los componentes de la explicación.
b. ¿De qué tipo de explicación se trata? Justifique su respuesta.

Un caso de estudio: Las leyes del castigo

Hasta ahora hemos analizado explicaciones breves y fragmentarias. En lo que


sigue tomaremos la primera parte (pp. 1-11) del trabajo "Dos leyes de la evolución
penal" de Emile Durkheim. Allí, el autor propone Ley de las Variaciones
Cuantitativas para explicar la intensidad de los castigos impuestos en diferentes
sociedades. Reconstruya tres de estas explicaciones utilizando las herramientas
presentadas en este módulo.

Dra.  Natalia  Buacar  


Dilemas   Sociales 16

Módulo 2
Explicaciones basadas en mecanismos

La utilización del modelo de cobertura legal, que podría resultar adecuado


para ciertas ciencias naturales, no parece fácilmente extrapolable al ámbito de las
ciencias sociales. Las principales razones radican en la dificultad de formular leyes
generales similares a las de las ciencias naturales y en la incapacidad de aquellas
para dar cuenta de modo acabado de la complejidad y particularidad de los
fenómenos sociales.
Jon Elster8, ha propuesto un modelo alternativo de explicación: las
explicaciones mediante mecanismos. El autor destaca que: “el tipo básico de
explanandum es un suceso. Explicarlo es dar razón de por qué sucedió,
mencionando como causa un suceso anterior”9. De modo que, no es necesario (y
tal vez no sea posible) enmarcar un suceso en leyes generales para poder
explicarlo, sino que basta con la postulación de mecanismos.10 Explicar un
fenómeno E es establecer una cadena causal que lleva de las causas C1, C2,… Cn
hasta E. Los mecanismos precisamente expresan las relaciones de causa-efecto
que van de C1 a C2, de C2 a C3, hasta Cn y finalmente a E. Así por ejemplo, se
suele explicar la tendencia de los argentinos a la compra de divisas extranjeras a
través de un mecanismo que va de las sucesivas devaluaciones a la desconfianza
en la moneda nacional, y de otro que va de la desconfianza en la moneda nacional
a la compra de moneda extranjera.
El autor suscribe al Individualismo Metodológico que afirma que todo
fenómeno social puede ser explicado en términos de los individuos y de sus
comportamientos. Los agentes poseen así un rol explicativo fundamental y resulta
crucial explicar la acción de estos individuos. En ciertos casos, esas acciones son
intencionales, esto es, son acciones llevadas adelante por agentes racionales que
persiguen fines. En ese caso, explicar una acción consiste en mostrar que se
realizó porque era racional (óptima a la luz de sus razones) y ello exige apelar
creencias y deseos de dicho agente. El mecanismo que subyace a la explicación
de tales acciones es el la elección racional11. Sin embargo, como todos sabemos,
no todas nuestras acciones son el resultado de una proceso de deliberación y de
un ajuste de medios a fines, nos guste o no, no siempre somos racionales. En
esos casos resulta crucial identificar cuáles son los mecanismos causales que

                                                                                                               
8
Retomando a Hempel y su modelo de explicación por razones motivantes.
9
Jon Elster, 2010, p. 25.
10
Resulta importante destacar que Elster no concibe este tipo de explicaciones como
sustitutas de las explicaciones mediante leyes sino como complementarias a ellas, de
modo que en conjunto pueden proveer una explicación más acabada de aquello que se
desee explicar.
11
No discutiremos aquí la explicación de acciones intencionales.

Dra.  Natalia  Buacar  


Dilemas   Sociales 17

subyacen a nuestras acciones y que operan a nuestras espaldas. Estos


mecanismos son patrones de conducta y pueden ser considerados algo intermedio
entre las meras descripciones y las leyes. Así, una vez que logramos identificar el
mecanismo causal que opera en la conducta de los individuos, podremos entender
los engranajes de la misma, las tuercas y tornillos de la maquinaria social.

Para pensar…
Quienes proponen el modelo de cobertura legal destacan una simetría entre
explicaciones y predicciones. Lo que sirve hoy como explicación podría haber
servido anteriormente como predicción, si se hubiera conocido el explanans (e
ignorado el explanandum como ocurre en el caso de las predicciones). Y a la
inversa, las predicciones son potenciales explicaciones. Parece entonces que si
dispusiéramos de leyes sociales podríamos predecir el comportamiento humano,
frente a situaciones específicas. ¿Tendría entonces sentido afirmar que los seres
humanos son libres? ¿por qué?

Estructura de la explicación

Tomemos el ejemplo tratado por Elster quien explica que en la actualidad


son más los espectáculos de Broadway que suscitan ovaciones de pie por parte
del público que hace veinte años, señalando que se debe a que el precio de las
entradas es cada vez más elevado. El mecanismo que entra en juego es: cuando
la gente desembolsa importantes sumas de dinero por una entrada, no se
conforma con decirse a sí mismo que el espectáculo fue mediocre o malo y que
desperdició su dinero. En pocas palabras, para convencerse a sí mismos de que
lo han pasado bien, aplauden como locos.
Nuevamente, la estructura de la explicación se traduce en un enunciado
que expresa el fenómeno a ser explicado –el explanandum– y un conjunto de
oraciones que provee tal explicación –el explanans. A diferencia del modelo de
cobertura legal, este tipo de explicaciones no contiene leyes sino que en su lugar
figuran enunciados que describen mecanismos, enunciados que conectan –como
lo hacían las leyes- la causa mencionada en las condiciones antecedentes con el
efecto a explicar consignado en el explanandum. La reconstrucción de la
explicación formulada en el párrafo anterior podría ser la siguiente:
- Cuando la gente desembolsa importantes sumas de dinero por una
Explanans

entrada, no se conforma con decirse a sí mismo que el espectáculo fue


mediocre o malo y que desperdició su dinero (Mecanismo)
- El precio de las entradas de los espectáculos de Broadway ha aumentado
considerablemente en los últimos veinte años. (Causa)

Dra.  Natalia  Buacar  


Dilemas   Sociales 18

Explanandum
En la actualidad son más los espectáculos de Broadway que suscitan
ovaciones de pie que hace veinte años

El mecanismo causal no ha de describir meras correlaciones. Supongamos


que sabemos que los fumadores tienen mucha más probabilidad que otros a
padecer cáncer de pulmón, podríamos formular a partir de aquí una ley
probabilística. Ahora bien, esa ley solo establece una correlación entre el fumar y
el cáncer de pulmón. Podríamos pensar que las mayores chances de padecer
cáncer de pulmón se deben a que el hábito de fumar es una causa de este tipo de
cáncer, como así también, a que la gente que tiene disposición a fumar también
tiene predisposición a enfermar de cáncer (tal vez existan ciertos genes
responsables de ambas cosas). De modo que, si lo que queremos establecer es la
primera explicación, deberemos identificar una cadena de relaciones (fisiológicas)
de causa y efecto que comience en el consumo de tabaco y culmine con el cáncer
de pulmón. Así, evitaremos tomar por causal una mera correlación debida a otra
causa distinta: a un tercer factor12, y obtendremos una explicación más acabada
que la mera enunciación de que “el fumar provoca cáncer”. Desde ya que es
imposible tener certeza de que se han contemplado todos los potenciales “terceros
factores”. Sin embargo, si se aumenta el número de eslabones en la cadena
causal, se reduce el peligro.
El problema de atribuir incorrectamente una causa a un fenómeno (que
Elster identifica como tercer factor) es un tema de larga discusión filosófica. Desde
David Hume en adelante, la noción de causalidad ha sido puesta en tela de juicio.
¿Cómo podemos afirmar relaciones de causa y efecto si, en sentido estricto, lo
único que “vemos” es la sucesión de hechos que van invariablemente seguidos
unos de otros? Resulta crucial entonces delimitar el concepto de causalidad para,
por ejemplo, evitar interpretar en términos de causa y efecto correlaciones
meramente accidentales. Puede que sea el caso que siempre que nos
detengamos en una esquina el semáforo cambie de color frente a nosotros, sin
embargo, no parece admisible admitir que nuestra presencia es la causa de dicho
cambio.
Podemos establecer algunas condiciones que parecen estar involucradas
en las conexiones causales:
1. El efecto es temporalmente anterior (pero también próximo) a la causa.
2. La causa produce el efecto pero no a la inversa (la relación de
causalidad es asimétrica)
3. La relación es uniforme, esa causa va acompañada invariablemente de
tales efectos.

                                                                                                               
12
Aquella causa responsable del explanandum y de su presunta causa.

Dra.  Natalia  Buacar  


Dilemas   Sociales 19

Ejercicio 2.1
Considere el fragmento que se ofrece a continuación. Explique en términos de
mecanismos por qué la zorra inventa que las uvas están verdes y deja de
desearlas. Identifique cada uno de los componentes de la explicación (es decir, el
explanandum y la causa y el mecanismo que forman parte del explanans)

La reducción de la disonancia cognitiva es un mecanismo según el cual tendemos


a dejar de desear aquello que no podemos conseguir. Por ejemplo, en la fábula de
La zorra y las uvas, la zorra hambrienta desea hacerse de las uvas que ve a lo alto
de un árbol. Al caer en la cuenta de que las uvas son inalcanzables por estar
demasiado alto, inventa para sí la excusa de que aún están verdes, cancelando
así aquel deseo original.

Ejercicio 2.2
Lea con atención el siguiente fragmento e identifique qué elemento funciona como
tercer factor. Justifique su respuesta.

En 1999, la revista Nature publicó un estudio del centro médico de la Universidad


de Pensilvania que concluía que los niños que duermen con la luz encendida son
más propensos a desarrollar miopía en la edad adulta. Sin embargo, un posterior
estudio de la Universidad Estatal de Ohio no encontró ninguna relación causal
entre el hecho de que los niños duerman con la luz encendida y el desarrollo de
miopía, pero sí se encontró una fuerte relación entre la miopía de los padres y el
desarrollo en los niños de este defecto, y también se observó que los padres
miopes tenían mayor tendencia a dejar las luces encendidas en las habitaciones
de sus hijos.

Capacidad predictiva de los mecanismos

Hemos afirmado en el módulo anterior que, desde la perspectiva de las


explicaciones a partir de leyes, existe una simetría entre explicaciones y
predicciones. Ello no es el caso en el enfoque que estamos considerando. En
muchos casos podemos identificar un mecanismo causal pero sólo a posteriori. No
podemos predecir a priori cuál de los varios mecanismos causales posibles será
puesto en marcha.
La razón de esta incapacidad predictiva radica en la naturaleza misma de
los mecanismos. Tal como afirma Elster: “a grandes rasgos los mecanismos son
patrones causales de aparición frecuente y fáciles de reconocer que se ponen en
funcionamiento en condiciones generalmente desconocidas o con consecuencias
indeterminadas”. Elster ilustra este fenómeno con el siguiente caso: suele
sostenerse que por cada niño que cae en el alcoholismo como respuesta a un
entorno alcohólico, otro elude el alcohol también como respuesta a ese entorno.

Dra.  Natalia  Buacar  


Dilemas   Sociales 20

Ambas reacciones encarnan mecanismos. El primero, de hacer lo que hacen los


padres. El segundo, de hacer precisamente lo contrario. Ambos mecanismos
permitirían explicar dos casos opuestos: el del alcohólico proveniente de un
entorno alcohólico y el de aquel que no lo es pero proviene de un entorno similar.
Sin embargo, ninguno de estos mecanismos nos permite predecir qué ocurrirá con
alguien hijo de padres alcohólicos. Es precisamente la existencia de estos dos
mecanismos explicativos y la imposibilidad de identificar las condiciones que
pondrían en marcha a uno y no a otro, lo que impide tal tipo de predicción.
Más allá de su incapacidad predictiva, los mecanismos conservan
capacidad explicativa. Cuando identificamos el mecanismo causal que operó en la
elección racional o en la conducta irracional de un individuo, logramos comprender
su conducta. Ahora bien, como hemos advertido, muchas veces existen
mecanismos contradictorios. Ello se ve reflejado en los refranes propios de la
sabiduría popular. Por ejemplo: “Al que madruga Dios lo ayuda” y “No por mucho
madrugar se amanece más temprano”.

Ejercicio 2.3
Existen dos posibles reacciones de los jugadores frente a una mala racha.
Algunos redoblan las apuestas, mientras que otros las disminuyen. Los primeros
actúan de acuerdo con el mecanismo de que después de una serie prolongada de
pérdidas, aumenta la probabilidad de ganar. Los segundos, creen que después de
muchas pérdidas, éste es el resultado más esperable. Imagine dos jugadores
diferentes que ilustran una y otra estrategia. Reconstruya la explicación del
comportamiento de cada uno de ellos identificando cada uno de los componentes
de la explicación. ¿Cuál le parece preferible? ¿Por qué?

Buenas explicaciones

Hemos indicado cómo procede la construcción de explicaciones, pero poco


hemos dicho sobre su evaluación. Elster reconoce que hay casos en los que
estamos frente a un explanandum bien establecido, pero para el cual no
disponemos de una explicación bien establecida: un enigma. El autor propone una
secuencia de pasos que toma como punto de partida un enigma y que nos permite
asegurarnos de que estamos frente a una buena explicación. El proceso es
caracterizado por el autor del siguiente modo13:
En un plano ideal, los enigmas explicativos deben abordarse en una secuencia de
cinco pasos que se detalla a continuación. En la práctica, sin embargo, los pasos
1, 2 y 3 a menudo aparecen en otro orden. Podemos jugar con diferentes hipótesis

                                                                                                               
13
Y lo enmarca dentro del método hipotético-deductivo desarrollado por Karl Popper. Para
una presentación del mismo véase Klimovsky, Las desventuras del conocimiento
científico, AZ Editores, Buenos Aires, 1994. Capítulo 9.

Dra.  Natalia  Buacar  


Dilemas   Sociales 21

hasta que una de ellas se muestre como la más prometedora, y luego buscar una
teoría que la justifique. Si los pasos 4 y 5 se cumplen como corresponde, podemos
tener aun un alto nivel de confianza en la hipótesis preferida. (…)
1. Elija la teoría (o conjunto de proposiciones causales interrelacionadas) que
parezca prometer la explicación más fructífera.
2. Especifique una hipótesis que aplica la teoría al enigma, en el sentido de que
el explanandum se sigue lógicamente de la hipótesis.
3. Identifique e imagine descripciones verosímiles que puedan proponer
explicaciones alternativas, también en el sentido de que el explanandum se
sigue lógicamente de cada una de ellas.
4. Refute cada una de esas explicaciones antagónicas señalando implicaciones
verificables adicionales que en realidad no se observan.
5. Fortalezca la hipótesis propuesta mostrando que tiene implicaciones
verificables adicionales, preferentemente “nuevos hechos”, que se observan en
concreto.14

Para ilustrar este proceso volvamos al ejemplo de la sección anterior. En


ese caso, el enigma está representado por la pregunta: ¿por qué en la actualidad
son más los espectáculos de Broadway que suscitan ovacione de pie por parte del
público que hace veinte años?. A partir de allí, podemos comenzar formulando la
hipótesis: “cuando la gente ha dedicado mucho dinero o esfuerzo en la obtención
de un bien, tiende (en igualdad de condiciones) a valorarlo más que cuando el
precio es menor”. Ante la información de que se ha operado un aumento de los
precios podemos inferir el explanandum. Sin embargo, tal como advierte Elster,
esto no es suficiente para asegurarnos de que estamos frente a una buena
explicación. Para hacerlo debemos mostrar que la explicación está apoyada
“desde arriba” por alguna teoría (paso 1), “desde abajo” a partir de nuevos hechos
(paso 5) y “lateralmente” a través de la refutación de explicaciones alternativas
(paso 4).
El apoyo “desde abajo” consiste en deducir a partir de la hipótesis nuevos
hechos observables (diferente al que se pretende explicar) y verificarlos. Por
ejemplo, podemos deducir a partir de la hipótesis formulada en nuestro ejemplo,
que aquellos espectáculos en donde el precio no hubiera aumentado, deberían
tener menos ovaciones de pie; de verificarse este nuevo hecho observable,15 la
hipótesis contará con apoyo desde abajo.
Por otra parte, la hipótesis que señala que la causa de las ovaciones es el
aumento del precio de las entradas cuenta con apoyo teórico, “desde arriba”, pues
es deducible de una teoría más general que dispone de apoyo independiente. En
particular, de la teoría de la disonancia cognitiva propuesta por León Festinger (la
cual cuenta con evidencia independiente a favor). Esta teoría sostiene que cuando
un individuo experimenta una disonancia o inconsistencia interna entre sus
                                                                                                               
14
Jon Elster, 2010, p. 32
15
En tanto es distinto a aquel especificado en el explanandum.

Dra.  Natalia  Buacar  


Dilemas   Sociales 22

creencias y valores, es de esperar algún tipo de reajuste mental que la elimine o


reduzca. Habitualmente, el ajuste tomará el camino de la menor resistencia. Así, si
alguien paga una suma importante de dinero para ver un espectáculo y éste
resulta ser malo, difícilmente pueda convencerse de que ha gastado menos de lo
que efectivamente gastó. Sin embargo, podría persuadirse de que el espectáculo
es muy bueno.
Por último, para que nuestra hipótesis reciba “apoyo lateral” es necesario
considerar explicaciones alternativas del fenómeno que se pretende explicar y
luego refutarlas. Por ejemplo, podríamos considerar una explicación alternativa de
las ovaciones de pie, esta nueva explicación se apoya en la hipótesis –plausible
por cierto– de que simplemente los espectáculos son mejores que hace veinte
años. Si lográramos refutar esta explicación, eso ofrecería apoyo lateral a nuestra
hipótesis. ¿Cómo refutarla? El siguiente podría ser un modo de hacerlo: bajo la
nueva hipótesis, parece razonable esperar que el mejoramiento de las obras en
cuestión vaya acompañado de mejores reseñas o de mayor permanencia en
cartel; si se lograra constatar que las reseñas no han mejorado o que las obras no
aumentaron su permanencia en cartel, habremos refutado la nueva hipótesis.

Ejercicio 2.4
Lea el siguiente fragmento de Think Like a Freak de Levitt & Dubner y responda las
consignas que se formulan luego:

Imagine que usted es un jugador de fútbol, uno muy bueno, ha llevado a su nación al
borde de un campeonato de la Copa Mundial. Todo lo que debe hacer ahora es convertir
un solo penal. Las probabilidades están a su favor: aproximadamente el 75 por ciento de
los tiros penales a nivel de elite tienen éxito.
La multitud fuelle a medida que coloca el balón en el punto penal marcada con tiza. La
meta está a sólo 12 metros de distancia; es de 8 metros de ancho y 8 metros de altura.
El arquero se queda mirando hacia abajo. Una vez que la pelota salga disparada de su
botín, viajará hacia él a 80 millas por hora. A esa velocidad, él no puede permitirse
esperar y ver dónde usted patea la pelota; él debe adivinar y arrojar su cuerpo en esa
dirección. Si el arquero adivina mal, las probabilidades aumentan a 90 por ciento.
El mejor tiro es una patada hacia un rincón del arco con la suficiente fuerza como para
que el arquero no puede hacer el despeje, incluso si él adivina correctamente. Pero tal
tiro deja poco margen para el error: una ligera falla al patear, y usted perderá el objetivo
completamente. Así que es posible que desee, para facilitar un poco las cosas, apuntar
un poco lejos del ángulo aunque eso le dé al portero una mejor oportunidad si no
adivinara correctamente.
También hay que escoger entre la esquina izquierda y la derecha. Si usted es un
pateador diestro, como la mayoría de los jugadores lo son, ir a la izquierda es su lado
"fuerte". Eso se traduce en más potencia y exactitud- pero por supuesto el arquero lo
sabe también. Esa es la razón por la cual los arqueros saltan hacia la esquina izquierda el
57 por ciento del tiempo, y a la derecha sólo el 41.

Dra.  Natalia  Buacar  


Dilemas   Sociales 23

Así que ahí está usted parado –la multitud a los gritos, el corazón a máxima velocidad-
preparándose para dar una patada que le cambiará su vida. Los ojos del mundo están
sobre ustedes, y las oraciones de su nación. Si la pelota entra, su nombre será adorado
como uno más entre los santos más queridos. Si no entra, bueno, mejor no pensar en
ello.
Las opciones se arremolinan a través de su cabeza. ¿Lado fuerte o débil? ¿Bombazo a la
esquina o una juagada más seguro? ¿Le ha pateado ya penales a este arquero en alguna
oportunidad? –de ser así, ¿dónde apuntó? Y ¿hacia dónde se tiró el arquero? Al
considerar todo esto, también piensa en qué es lo que estará pensando el arquero, e
incluso puede pensar en qué es lo que el arquero está pensando sobre lo que usted está
pensando.
Usted sabe que la oportunidad de convertirse en un héroe es de un 75 por ciento, eso no
está mal. Pero ¿no sería agradable elevar ese número? ¿Podría haber una mejor manera
de pensar en este problema? ¿Y si pudiera ser más listo que su oponente pensando más
allá de lo obvio? Usted sabe que el arquero está considerando la optimización entre saltar
a la derecha y la izquierda. Pero ¿y si ... y si ... ¿qué pasa si usted golpea ni a derecha ni
a izquierda? ¿Qué pasa si usted hace la cosa más tonta imaginable y da una patada
hacia el punto muerto del arco?
Sí, ahí es donde el arquero está de pie ahora, pero usted está bastante seguro de que
dejará vacante ese lugar a medida que comience la patada. Recuerde lo que dicen los
datos: los arqueros saltan a la izquierda el 57 por ciento de las veces y a la derecha el 41
porciento, ello significa que permanecen en el centro sólo 2 de cada 100 veces. Por
supuesto que un arquero que salta puede aún así detener una pelota dirigida al centro
¿pero cuán a menudo puede ocurrir eso? ¡Si tan sólo pudiera ver los datos de todos los
tiros desde el punto del penal dirigidos hacia el centro del arco!
Bien, casualmente nosotros tenemos esa información: una patada hacia el centro, tan
arriesgada como parece, tiene una probabilidad de éxito mayor en 7 puntos que una
patada hacia la esquina.
¿Está dispuesto a correr el riesgo?
Digamos que usted lo está. Usted trota hacia la pelota, se planta en su pie izquierdo,
levanta el derecho, y lo deja volar. Usted está instantáneamente atrapado por un
estremecedor… ¡¡¡Goooooooool! La multitud estalla en un de alegría mientras usted es
enterrado bajo una montaña de compañeros de equipo. Este momento durará para
siempre; el resto de su vida será una gran fiesta feliz; sus hijos crecerán para ser fuertes,
prósperos, y amables. ¡Felicitaciones!
Si bien un penal dirigido al centro del arco tiene significativamente más probabilidades de
éxito, sólo el 17 por ciento de los tiros se dirigen allí. ¿Por qué tan pocos?
Una de las razones, a primera vista, es que patear al centro del arco parece una idea
terrible. ¿Patear la pelota directo hacia el arquero? Eso parece antinatural, una violación
evidente de sentido común - pero también lo parecía la idea de prevenir enfermedades
inyectando a las personas con los mismos microbios que las causan-.
Por otra parte, una de las ventajas que posee el pateador al tirar un penal es el misterio:
el arquero no sabe dónde aquél va a apuntar. Si los pateadores hicieran lo mismo cada
vez, su tasa de éxito se desplomaría; si empezaran a patear al centro más a menudo, los
arqueros se adaptarían.
Hay una tercera e importante razón por la cual la mayoría de los pateadores no apuntan

Dra.  Natalia  Buacar  


Dilemas   Sociales 24

hacia el centro, sobre todo en un juego de ligas mayores, como es la Copa del Mundo.
Pero ningún jugador de fútbol en su sano juicio estaría dispuesto a admitiría: el miedo a la
vergüenza.
Imagínese nuevamente que usted es el jugador a punto de patear ese penal. En este
momento más turbulento ¿cuál es su verdadero incentivo? La respuesta puede parecer
obvia: usted quiere marcar el gol para ganar el juego para su equipo. Si ese es el caso,
las estadísticas muestran claramente que debe patear recto al centro ¿Pero es ganar el
juego su verdadero incentivo?
Imagínese a usted mismo de pie frente a la pelota. Usted se compromete mentalmente
con patear hacia el centro. Pero espere un minuto ¿qué ocurre si el portero decide no
tirarse? ¿Y si por alguna razón se queda en el centro y usted le patea la pelota
directamente en el estómago, y él salva a su país sin ni siquiera tener que moverse?
¡Qué patético parecerá usted! Ahora el arquero es el héroe y usted tiene que mudar a su
familia en al extranjero para evitar el asesinato.
Así que reconsidera.
Piensa en seguir el camino tradicional, hacia una esquina. Si el arquero adivina
correctamente y ataja así la pelota-, bueno, usted habrá hecho un valiente esfuerzo,
incluso si fuera superado por otro más valiente. No, no se convertirá en un héroe, pero
tampoco va a tener que huir del país.
Si usted sigue este incentivo egoísta - proteger su propia reputación al no hacer algo
potencialmente tonto- es más probable que patee hacia una esquina.
Si usted privilegia el incentivo comunal –tratar de ganar el partido para su país a pesar de
que con ello se arriesga a hacer algo tonto a nivel personal- usted pateará hacia el centro.
A veces en la vida, ir recto al centro es el paso más audaz de todos.
Si nos preguntamos cómo nos comportamos en una situación en que entran en conflicto
el beneficio privado con el bien común, la mayoría de nosotros no va a admitir que nos
inclinamos a favor del beneficio privado. Pero como la historia demuestra claramente, la
mayoría de las personas, ya sea por naturaleza o crianza, generalmente ponen sus
propios intereses por delante de los demás. Esto no los convierte en malas personas;
sólo los hace humanos.

a. Considere algún partido de fútbol reciente cuya definición haya sido por penales,
explique al menos dos de los tiros usando los mecanismos que sugieren los autores.
Identifique cada uno de los componentes de las explicaciones que construyó.
b. ¿Le parece una buena explicación? ¿por qué?

Ejercicio 2.5
A partir de los fragmentos que se ofrecen a continuación, responda a las
consignas correspondientes.

I. Cuando la gente trata de decidir su participación en una empresa cooperativa,


como recoger los residuos del prado o votar en una elección nacional, a menudo
intenta ver qué hacen los otros. Algunos piensan de esta manera: “Si la mayoría

Dra.  Natalia  Buacar  


Dilemas   Sociales 25

de los otros cooperan yo debería hacer mi parte, pero si no lo hacen yo no tengo


ninguna obligación de hacerlo”. Otros razonan de la manera exactamente opuesta:
“Si la mayoría de los otros cooperan no hay ninguna necesidad de que yo lo haga.
Si otros pocos cooperan será mayor mi obligación de hacerlo”. De hecho la
mayoría de los individuos están sujetos a esos dos mecanismos psíquicos y es
difícil saber por anticipado cuál se impondrá.
(Elster, Jon, Tuercas y Tornillos, Una introducción a los conceptos básicos de las ciencias
sociales, Barcelona, Gedisa, 1996, p. 18.)

a. En agosto de 2015 fueron miles los habitantes de la provincia de Buenos Aires


afectados por las inundaciones y fueron muchas las campañas realizadas con el
fin de recolectar donaciones que resultaron exitosas al lograr la cooperación de
gran parte de la población. Teniendo en cuenta esta información y aquella provista
por el fragmento, construya una explicación mediante mecanismos de la decisión
de Ana María de cooperar para ayudar a los afectados por las inundaciones.
Identifique cada uno de los componentes de dicha explicación.
b. ¿Cómo se podría fortalecer la explicación anterior?

II. Tómense en consideración, por ejemplo, dos mecanismos (…) que intervienen
en lo que se ha denominado «psicología de la tiranía». Si el tirano incrementa la
opresión de los súbditos, es probable que se produzcan dos efectos. Por un lado,
castigos más duros los disuadirán de resistir o rebelarse. Por otro, cuanto más se
comporte el tirano como tal, más lo odiarán los súbditos (…) y la opresión
terminará por volverse en su contra (alentando la rebelión). (Elster, J. “La
explicación del comportamiento social: más tuercas y tornillos”, Barcelona,
Gedisa, 2010, p. 56)

Después de una noche de explosiones, batallas aéreas y disparos, además de


una fuerte incertidumbre, el gobierno de Turquía afirmó esta mañana que recuperó
el control del país tras del intento de golpe militar que se inició anoche y que
terminó con, por lo menos, 161 muertos y 2893 militares detenidos. Aunque aún
resta conocer más información para comprender cabalmente lo sucedido, varios
analistas señalan que el levantamiento de las fuerzas armadas de aquel país se
produjo como reacción a las medidas tiránicas del presidente turco, Recep Tayyip
Erdogan, quien hace pocas semanas encarceló ciudadanos que se habían burlado
de él en redes sociales e impuso severas sanciones a periodistas que habían
criticado sus medidas económicas. La opresión y el hartazgo que se vivía en aquel
país desde hace tiempo habrían sido determinantes en el fallido intento de golpe.
(La Nación, 16 de julio de 2016)

a. Teniendo en cuenta la información provista en los fragmentos anteriores


construya una explicación en términos de mecanismos del levantamiento de las
fuerzas armadas en Turquía. Identifique cada uno de los componentes de dicha
explicación.
b. ¿Cómo se podría fortalecer la explicación anterior?
c. ¿Podría haber servido la información anterior para predecir el levantamiento
ocurrido en Turquía?
Caso de estudio: Un buen nombre

Dra.  Natalia  Buacar  


Dilemas   Sociales 26

Vea los minutos 4 a 20 de la película Freakconomics y responda:


a. De acuerdo con los autores, existe una relación entre la lectura de libros sobre
crianza y un buen ejercicio de la maternidad o paternidad, ¿cuál es esa relación?
¿qué otra relación descartan? ¿qué elemento podría ser considerado que funciona
como tercer factor? ¿por qué?
b. De acuerdo con los autores, existe una relación entre el nombre que posee un
niño o niña y su éxito en la vida, ¿cuál es esa relación? ¿qué otra relación
descartan? ¿qué elemento podría ser considerado que funciona como tercer factor
en este caso? ¿por qué?
c. ¿Por qué un niño que se llame John tiene más chances de éxito, de acuerdo
con los autores, que uno que se llame Tyron? Construya una explicación en
términos de mecanismos identificando cada uno de sus componentes.

Dra.  Natalia  Buacar  


Dilemas   Sociales 27

Segunda Parte
Juzgar lo social

Dra.  Natalia  Buacar  


Dilemas   Sociales 28

Módulo 3
La argumentación: moral y justicia

Hace algunos años ocurrieron en la Argentina varios casos de “linchamientos”


a supuestos ladrones por parte de los vecinos presentes en el momento del robo.
Ello desencadenó un enardecido debate.

Un caso de estudio: el fenómeno de los linchamientos

EL LINCHAMIENTO EN ROSARIO DE UN PRESUNTO LADRON; LOS OTROS


CASOS
Un ajusticiamiento que nada tiene que ver con la justicia
Lunes, 31 de marzo de 2014
Por Carlos Rodríguez

El caso de David Moreyra, el joven de 18 años que murió en Rosario luego de


ser golpeado brutalmente por vecinos que lo atacaron porque supuestamente le
había robado la cartera a una mujer, desató una polémica interminable en las
redes sociales, donde muchos aplauden ese inexcusable acto de barbarie.
Después de ese episodio se registraron en esa misma ciudad otros tres casos en
los que transeúntes golpearon a un presunto ladrón. El sábado ocurrió en
Palermo: una turba de unas 30 personas enardecidas pateó y golpeó a un
muchacho en Charcas y Coronel Díaz, a una cuadra del shopping Palermo,
durante 25 minutos.
(Fuente: http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-243076-2014-03-31.html)

¿Actuaron mal estas personas? ¿Por qué? Hasta ahora nos hemos ocupado
de explicar fenómenos sociales, ahora es el momento de abordar lo social desde
otra perspectiva. Así, si cuando de explicar se trataba, partíamos de un enunciado
verdadero que describía un fenómeno, un hecho ya establecido y que pretendía
ser explicado (el explanandum). Ahora, nuestro punto de partida serán ciertos
juicios de valor, que lejos de estar establecidos, requieren de argumentos para
persuadir al interlocutor de que los acepte.
Volviendo a nuestro caso de estudio, algunos explicaron el linchamiento
ocurrido en Rosario señalando la rabia e impotencia de los vecinos frente a
mecanismos de justicia ineficientes. Sin embargo, el debate se llevó adelante en
otro plano, el cual tenía que ver con argumentar que los vecinos habían actuado o
no correctamente. En lo que sigue estudiaremos este tipo de argumentos, los
cuales denominaremos: argumentos morales.

Dra.  Natalia  Buacar  


Dilemas   Sociales 29

Argumentos

Antes de adentrarnos en el tratamiento de los argumentos morales debemos


clarificar una noción previa, la de argumento.
De modo preliminar, un argumento es un fragmento de lenguaje, ya sea escrito
u oral. La aclaración obvia que hemos de hacer, y que indica que lo anterior revela
una condición necesaria pero no suficiente de la noción de argumento, es que no
todo fragmento del lenguaje es un argumento.
El lenguaje puede ser usado para muchísimas cosas y el argumentar es sólo
una de ellas. Consideremos los siguientes ejemplos, ellos ilustran algunos de los
múltiples usos que puede darse al lenguaje, sólo algunos de ellos contienen
argumentos, le proponemos que intente identificar cuáles son.

1. Al despertar Gregorio Samsa una mañana, tras un sueño intranquilo, encontrose


en su cama convertido en un monstruo insecto. Hallábase echado sobre el duro
caparazón de su espalda, y al alzar un poco la cabeza, vio la figura convexa de su
vientre oscuro, surcado por curvadas callosidades, cuya prominencia apenas si podía
aguantar la colcha, que estaba visiblemente a punto de escurrirse hasta el suelo.
Innumerables patas, lamentablemente escuálidas en comparación con el grosor
ordinario de sus piernas, ofrecían a sus ojos el espectáculo de una agitación sin
consistencia. (Kafka, La metamorfosis ,Traducción al español: J.L. Borges, Losada,
1996, 22ª ed., p. 15)

2. De hecho, es tal la naturaleza del hombre que siempre que ve la posibilidad de


obtener beneficios, no puede evitar ir a la caza de ellos y siempre que ve la posibilidad
de sufrir daños, no puede evitar salir corriendo. Cuando el comerciante se dedica al
comercio y recorre en un día el doble de la distancia ordinaria, utiliza la noche para
alargar el día y hace mil lis sin considerar que eso sea una distancia excesiva, lo hace
porque espera obtener beneficios. Cuando el pescador se hace a la mar, la mar puede
tener mil ren de profundidad y cuando surca las olas y lucha contra las corrientes, iza el
mástil y navega a cien lis, no abandonando nunca el agua desde la mañana hasta la
noche, es porque hay beneficios en el agua. Así pues, allí donde hay beneficios,
aunque estén a mil ren de altura, no hay ningún lugar al que los individuos no suban.
Aunque estén en el fondo de las mayores profundidades, no hay ningún lugar al que no
lleguen.
(Guan Zhong, Guan Zi, vol.II, traducción al inglés: W.A. Rickett, Princeton - NY,
Princeton University Press, 1998, pp. 219 – 220)

3. FLAN DE DULCE DE LECHE


Poner en una cacerola un litro y medio de leche, 300 grs. de azúcar refinada y una
barrita de vainilla; dejar hervir hasta que se reduzca a la mitad, tome un poco de calor y
esté algo espeso, retirar esto, agregar diez yemas y dos huevos batidos ligeramente;
revolver todo bien, poner en una budinera acaramelada y cocinar en horno muy suave
a baño María. Una vez frío, se desmolda.

Dra.  Natalia  Buacar  


Dilemas   Sociales 30

Para acaramelar la budinera se pone en una cacerolita 50 grs. de azúcar, se coloca al


fuego hasta que se derrita y se unta con esto la budinera. (C. de Gandulfo, P., El Libro
de Doña Petrona. Recetas de arte culinario, Buenos Aires, Fabril Financiera, 1955, 36
edición, p. 464)

4. Todos los hombres desean por naturaleza saber. Así lo indica el amor a los
sentidos; pues, al margen de su utilidad, son amados a causa de sí mismos, y el que
más de todos, el de la vista. En efecto, no sólo para obrar, sino también cuando no
pensamos hacer nada, preferimos la vista, por decirlo así, a todos los otros. Y la causa
es que, de los sentidos, éste es el que nos hace conocer más y nos muestra muchas
diferencias. (Aristóteles, Metafísica, libro I, cap. 1)

5. Cada cosa tiene peso en un solo lugar:


En los otros, únicamente cae.
Como el trazo que sólo se cumple en una playa,
la nube en un cielo
o la caricia en un cuerpo.

Cada filo corta nada más que en un punto.


En los demás, sólo interrumpe.

Cada paso tiene también su sitio justo.


Salvo el paso que el hombre guarda
para entrar al abismo.
(Juarroz, R., Poesía vertical I, Buenos Aires, Emece, 2005, p. 318)

6. Las grandes cosas del pasado, aquellas que entusiasmaban a nuestros padres, no
levantan en nosotros el mismo ardor, ya porque son de uso común hasta el punto de
hacérsenos inconscientes, ya porque han dejado de responder a nuestras aspiraciones
actuales; y con todo, todavía no ha surgido nada que las sustituya. Ya no podemos
apasionarnos por los principios en cuyo nombre el cristianismo pedía a los amos que
trataran con humanidad a sus esclavos, y, por otro lado, la idea que nos proporciona
de la igualdad y de la fraternidad humana nos parece en la actualidad que brinda un
juego de desigualdades injustas. Su piedad por los humildes nos parece demasiado
platónica; desearíamos otra que fuera más eficaz, pero todavía no vemos con claridad
en qué debe consistir ni cómo se podrá traducir en hechos. En una palabra, los
antiguos dioses envejecen o mueren, y todavía no han nacido otros.
(Durkheim, E., Las formas elementales de la vida religiosa, Madrid, Madrid, Alianza,
1996, p.21)

7. – ¿Qué haces con tanto abrigo, si hace muchísimo calor?


– Es que estoy enfermo. Me falta vitamina C.
– ¿Y qué tiene que ver?
– El doctor me dijo que consumiera “mucho cítrico y sobretodo en verano”.
( Litvin, A., Chistes Tontos, Buenos Aires, V&R, 2007, p. 38)

Dra.  Natalia  Buacar  


Dilemas   Sociales 31

8. La solución de las mismas oposiciones teóricas sólo es posible de modo práctico,


sólo es posible mediante la energía práctica del hombre y (…), por ello, su solución no
es, en modo alguno, tarea exclusiva del conocimiento, sino una verdadera tarea vital
que la filosofía no pudo resolver precisamente porque la entendía únicamente como
tarea teórica. (Marx, K., Manuscritos económicos y filosóficos de 1844, Tercer
Manuscrito)

9. Lo que generalmente se denomina período clásico de la economía abarca más de


cien años de pensamiento económico y es casi exclusivamente británico por su
orientación y sus principales aportaciones. Los tres grandes tratados del período
clásico son Inquiry into the Nature and Causes of the Wealth of Nations (1776) de
Adam Smith (1723-1790), On the Principles of Political Economy and Taxation (1817)
de David Ricardo (1772-1823) y Principles of Political Economy(1848) de John Stuart
Mill (1806-1873). Poco después de la publicación de la obra de Ricardo, aparecieron
además algunos pequeños anticipos de la teoría neoclásica. John Stuart Mill
representa el fin del período clásico (Lendreth, H. & Colander, D., Historia del
Pensamiento Económico, traducción al español: E. Rabasco, Madrid, Mc Graw Hill,
2006, 4ª ed., p. 71)

10. ¿Se puede tolerar el consumo de carne?


Si tomamos el concepto de libertad como derecho básico tanto del ser humano como
del animal, el ser humano debe respetar la libertad de los demás seres vivientes. ¿La
pregunta si se debe o no consumir carne animal forma parte de este deber moral? (…)
Los que comen carne de la agricultura industrial sólo pueden motivar su acción (aparte
de gustarles su sabor) con el argumento de que ésta constituye un alimento fácil y
nutritivo. Pueden incluso agregar que en el reino animal los animales suelen comerse
los unos a los otros. Sólo que los animales no tienen otra opción. El ser humano sí la
tiene y por esto tiene la responsabilidad de elegir sus alimentos conscientemente.
Cuando se les pregunta por qué comen carne producida en la agricultura industrial se
defienden con el débil argumento de que cada uno es libre de elegir sus alimentos.
Pero esto no es un argumento válido porque han violado un límite moral.
(http://www.animalfreedom.org/espagnol/opinion/correctocomer.html)

11. argumento.
(Del lat. argumentum).
1. m. Razonamiento que se emplea para probar o demostrar una proposición, o bien
para convencer a alguien de aquello que se afirma o se niega.
2. m. Asunto o materia de que se trata en una obra.
3. m. Sumario que, para dar breve noticia del asunto de la obra literaria o de cada una
de las partes en que está dividida, suele ponerse al principio de ellas.
4. m. Gram. Complemento exigido por el significado de la palabra a la que modifica; p.
ej., carece de razón; preparar un examen.
5. m. p. us. Indicio o señal.
(Diccionario de la Lengua Española, Real Academia Española, 2010, 22ª edición)
Sólo los fragmentos con numeración par ejemplifican un tipo de discurso
argumentativo. Ello sugiere que algunas indicaciones más son necesarias.

Dra.  Natalia  Buacar  


Dilemas   Sociales 32

El esqueleto de los argumentos: premisas y conclusión.

Hemos señalado que un argumento es un conjunto de enunciados, pero que no


todo conjunto de enunciados constituyen un argumento. Un argumento es un
conjunto de enunciados en el cual es posible reconocer cierta estructura, en donde
no todos esos enunciados cumplen el mismo rol. En un argumento hay premisas y
conclusión, alguno(s) de esos enunciados –las premisas– se ofrece(n) en favor de
otro –la conclusión–. Esto es, las premisas pretenden sostener, abonar,
establecer, dar razones a favor de la conclusión. Atendiendo a la definición
delineada, podemos afirmar que los ejemplos pares del listado ofrecido en la
sección anterior son efectivamente argumentos, mientras que los impares no lo
son.

Ejercicio 3.1
Considere los fragmentos 1, 3, 5, 7, 9, 11 ofrecidos como ejemplos de usos del
lenguaje. Explique brevemente por qué dichos fragmentos no pueden ser
considerados como un tipo de discurso argumentativo.16

Ejercicio 3.2
Busque un fragmento en un diario, revista o en Internet que pueda considerarse
un ejemplo de discurso argumentativo ¿por qué lo es? Identifique qué posición se
pretende apoyar con el argumento.

Algunas advertencias…

Una primera advertencia a tener en cuenta al tratar con argumentos es que


estos poseen una o más premisas, pero una única conclusión. Desde ya que la
conclusión puede ser compleja, pero siempre ha de ser única17.
En segundo lugar, es necesario notar que un argumento puede ser formulado en
una sola oración. Así por ejemplo:
12. Debe haber sustancias simples, puesto que las hay compuestas; ya que
una sustancia compuesta no es nada más que una colección o agregado de
sustancias simples. (Leibniz, G., Monadología, traducción al español: M.
Fuentes Benot y A. Castaño Piñán, Madrid, Sarpe, 1985, p. 26)

                                                                                                               
16
El análisis de los ejemplos de argumentos ofrecidos será pospuesto por el momento.
17
Esto requerirá de mayores precisiones pues existen casos en que la conclusión de un
argumento es compleja, pero también hay otros en que un mismo fragmento contiene más
de un argumento (y por lo tanto más de una conclusión). Tal como advertiremos más
adelante, aun en esos casos, la conclusión de cada razonamiento será única.

Dra.  Natalia  Buacar  


Dilemas   Sociales 33

Este ejemplo revela otra particularidad de los argumentos y ella consiste en que,
si bien hemos de poder distinguir cierta estructura en los argumentos, su
formulación no suele respetar un orden preciso. En otras palabras, la conclusión
no necesariamente se ofrece al final del argumento. La misma bien puede estar al
comienzo del argumento (como en el ejemplo recién citado), como así también
aparecer en algún lugar entre la primera y última oración.18
Hemos sugerido la vastedad de cosas que podemos hacer con el lenguaje;
normalmente, en tanto usuarios competentes del mismo, logramos detectar qué
está haciendo el interlocutor con sus palabras. Para ello contamos con ciertas
“pistas”: el contenido de lo que se dice, el contexto en que se enuncia, los gestos
de quien habla, etc. A modo de ejemplo, un hombre que se arrodilla en frente de
su amada, la cara de disgusto de la madre que ve a su hijo con un lápiz acercarse
a la pared, un estudiante que alza su mano en una clase, estos elementos
contribuyen a interpretar (y seguramente también a anticipar) qué es lo que dirá
cada uno de estos personajes. Hay también ciertas frases o expresiones que
normalmente se asocian con cada uno de estos usos, y la argumentación no es
una excepción. A continuación consideraremos algunas expresiones que facilitan
la tarea de detectar cuándo un razonamiento está siendo ofrecido y cuál es su
estructura. Es posible distinguir entre ellas, aquellas que son utilizadas usualmente
para indicar premisas y aquellas se emplean para indicar la presencia de la
conclusión.

Indicadores de premisas Indicadores de conclusión


Dado que… Luego…
Puesto que… Por lo tanto…
Porque… Por consiguiente…
Pues… En consecuencia…
En primer lugar…, en segundo Concluyo que…
lugar… Podemos inferir…
Además… Se sigue que…
Se puede inferir del hecho… Queda demostrado entonces que…
Debido a… Lo cual prueba que…
Teniendo en cuenta que… Lo cual justifica…
Atendiendo a… Consecuentemente…
En efecto…

                                                                                                               
18
Sin embargo, al reconstruir dichos argumentos, seguiremos un orden específico de
modo de facilitar su análisis.

Dra.  Natalia  Buacar  


Dilemas   Sociales 34

Desde ya que estas expresiones no son evidencia incuestionable de la


existencia de un argumento19, pero suelen funcionar como tales en la gran
mayoría de los casos. Por otra parte, muchas veces no contamos con estos
indicadores explícitos, habremos de atender entonces exclusivamente a qué es lo
que se afirma en el argumento, cómo y en qué contexto.
A continuación se enuncian algunos ejemplos que ilustran la tarea de
reconocimiento de premisas y conclusión de un argumento. En ellos se destacan
los indicadores de premisa (subrayado simple) y de conclusión (subrayado doble).
La conclusión del argumento de indica en negritas.

13. Preservar la propia felicidad es un deber, al menos indirectamente; pues el


descontento con la propia condición, junto a la presión de las preocupaciones y
necesidades insatisfechas, puede convertirse fácilmente en una gran tentación para
transgredir los deberes. (E. Kant, Principios fundamentales de la metafísica de las
costumbres)

14. Puesto que la felicidad consiste en la paz del espíritu, y puesto que la paz durable del
espíritu depende de la confianza que tengamos en el futuro, y puesto que la
confianza se basa en la ciencia que debemos tener acerca de la naturaleza de Dios y
el alma, se sigue quela ciencia es necesaria para la verdadera felicidad. (G.
Leibniz, Prefacio a la ciencia general)

15. Naturalmente, si uno de ustedes asesina a alguien, es asunto suyo, pero también es
asunto del muerto, por lo queno puede poner objeciones cuando otros le pidan
cuentas de su acción. (Russell, B., “Cómo ser libre y feliz”, Conferencia pronunciada
en la Escuela Rand de Ciencias Sociales de Nueva York, bajo los auspicios de la
Young People´s Socialist League, el 28 de mayo de 1924)

16. Parece incluso que, sin otra dificultad, es arduo ya el tener que ocuparse de la
manera como hay que tratar a los sometidos. Si se les deja sueltos se insolentan y
se creen dignos de los mismos derechos que sus señores; si llevan una vida
miserable, conspiran y odian. (Aristóteles, Política)

17. Pero lo que necesito notar para mi objeto es que la revolución, excepto en su
símbolo exterior, independencia del Rey, era sólo interesante e inteligible para
las ciudades argentinas, extraña y sin prestigios para las campañas. En las
ciudades había libros, ideas, espíritu municipal, juzgados, derecho, leyes, educación,
todos los puntos de contacto y de mancomunidad que tenemos con los europeos;
había una base de organización, incompleta, atrasada, si se quiere; pero
precisamente porque era incompleta, porque no estaba a la altura de lo que ya se
sabía que podía llegar, se adoptaba la revolución con entusiasmo. Para las
campañas, la revolución era un problema; sustraerse a la autoridad del Rey era
                                                                                                               
19
Considérese, por ejemplo, el empleo de “luego” en la siguiente oración: “Camila estalló
en llanto, luego pudo recobrar la compostura”. Tal como podrá sospechar el lector, no hay
aquí argumento alguno y “luego” no funciona como indicador de conclusión.

Dra.  Natalia  Buacar  


Dilemas   Sociales 35

agradable, por cuanto era sustraerse a la autoridad. La campaña pastora no podía


mirar la cuestión bajo otro aspecto. Libertad, responsabilidad del poder, todas las
cuestiones que la revolución se proponía resolver eran extrañas a su manera de vivir,
a sus necesidades. Pero la revolución le era útil en este sentido: que iba a dar objeto
y ocupación a ese exceso de vida que hemos indicado y que iba a añadir un nuevo
centro de reunión, mayor al circunscripto a que acudían diariamente los varones en
toda la extensión de las campañas. (Sarmiento, D.F., Facundo)

18. Cultivar el buen gusto no significa sólo perfeccionar una forma exterior de la cultura,
desenvolver una actitud artística, cuidar, con exquisitez superflua, una elegancia de la
civilización. El buen gusto es «una rienda firme del criterio». Martha ha podido
atribuirle exactamente la significación de una segunda conciencia que nos orienta y
nos devuelve a la luz cuando la primera se obscurece y vacila. El sentido delicado de
la belleza es, para Bagehot, un aliado del tacto seguro de la vida y de la dignidad de
las costumbres. «La educación del buen gusto—agrega el sabio pensador—se dirige
a favorecer el ejercicio del buen sentido, que es nuestro principal punto de apoyo en
la complejidad de la vida civilizada». Si algunas veces veis unida esa educación en el
espíritu de los individuos y las sociedades, al extravío del sentimiento o la moralidad,
es porque en tales casos ha sido cultivada como fuerza aislada y exclusiva,
imposibilitándose de ese modo el efecto de perfeccionamiento moral que ella puede
ejercer dentro de un orden de cultura en el que ninguna facultad del espíritu sea
desenvuelta prescindiendo de su relación con las otras.—En el alma que haya sido
objeto de una estimulación armónica y perfecta, la gracia íntima y la delicadeza del
sentimiento de lo bello serán una misma cosa con la fuerza y la rectitud de la razón.
No de otra manera observa Taine que, en las grandes obras de la arquitectura
antigua, la belleza es una manifestación sensible de la solidez, la elegancia se
identifica con la apariencia de la fuerza: «las mismas líneas del Partenón que halagan
a la mirada con proporciones armoniosas, contentan a la inteligencia con promesas
de eternidad». (Rodó, J.E., Ariel )

Ejercicio 3.3
Considere los fragmentos 2, 4, 6, 8, 10, 12 ofrecidos como ejemplos de usos del
lenguaje. Identifique qué se quiere concluir en cada uno de dichos fragmentos.

Ejercicio 3.4
Dados los siguientes fragmentos, reconstruya los argumentos contenidos en ellos
identificando premisas y conclusión.

a. Si se concede que el feto no es una persona, entonces el aborto es legítimo. En


consecuencia, el aborto es absolutamente ilegítimo, pues no cabe duda que el feto
es una persona.
b. Es altamente probable que el aborto se legalice progresivamente en todos los
países del globo debido a que gran cantidad de países, tales como Estados
Unidos, Canadá, España, Suiza, Francia lo han hecho.

Dra.  Natalia  Buacar  


Dilemas   Sociales 36

c. El acusado ha reincidido en conductas criminales las tres veces que se lo liberó


luego de cumplir la correspondiente condena. Por consiguiente, es de esperar que
vuelva a reincidir si se lo libera de la condena que actualmente cumple.
d. Es muy probable que el diputado Fernández se oponga a la pena de muerte ya
que es una persona muy religiosa.
e. No debemos hablar nunca ni bien ni mal de nosotros mismos; bien, porque no
nos creerían, y mal, porque lo creerían demasiado fácilmente. Confucio (551-479
a.C.)
f. El hombre razonable se adapta al mundo; el que no lo es, insiste en que el
mundo se adapte a él. Por tanto, todo el progreso depende del hombre no
razonable. (Bernard Shaw)
g. La soberanía no puede estar representada, por la misma razón por la que no
puede ser enajenada; consiste esencialmente en la voluntad general, y la voluntad
no se representa; es la misma o es otra, no hay término medio. (Rousseau,
Contrato Social).
h. La tierra debe tener forma esférica. Pues el cielo nocturno luce diferente en las
zonas boreales y australes, y eso sería el caso si la tierra fuese esférica.
(Aristóteles, Del Cielo)
i. (…) si no estamos seguros de la existencia independiente de los objetos, no
podemos estar seguros de la existencia independiente de otros cuerpos humanos
y, por consiguiente, menos todavía de la de sus espíritus, puesto que no tenemos
otro fundamento para creer en sus espíritus que el que deriva de la observación
de sus cuerpos. (Russell, B., Los problemas de la filosofía)
j. El suelo pobre produce al hombre rico, porque la pobreza del suelo estimula el
trabajo del hombre al que más tarde debe éste su riqueza.
El suelo que produce sin trabajo, sólo fomenta hombres que no saben trabajar. No
mueren de hambre, pero jamás son ricos. Son parásitos del suelo y viven como
las plantas, la vida de las plantas naturalmente, no la vida digna del ente humano,
que es el creador y hacedor de su propia riqueza.
La riqueza natural y espontánea de ciertos territorios es un escollo de que deben
preservarse los pueblos inteligentes que los habitan. Todo pueblo que come de la
limosna del suelo, será un pueblo de mendigos toda su vida. Que el pródigo o
benefactor sea el suelo o el hombre, el mendigo es el mismo. (Alberdi, J.B., Bases
y puntos de partida para la organización política de la República de Argentina)

Ejercicio 3.5
Determine la verdad o falsedad de las siguientes afirmaciones y justifique. En caso
de ser falsa, formule un contraejemplo.
a. Todo argumento incluye más de una premisa.
b. Todo fragmento del lenguaje es un argumento .
c. Un argumento puede estar contenido en una única oración.

Dra.  Natalia  Buacar  


Dilemas   Sociales 37

Enunciados descriptivos, prescriptivos y evaluativos

En esta segunda parte del curso nos ocuparemos de un tipo especial de


argumentos, aquellos que se ofrecen, no para explicar un hecho, sino para dar
razón de un hecho, de que efectivamente ocurrió y, más específicamente, de
aquellos argumentos que se ofrecen para sustentar juicios de valor. Debemos
elucidar entonces el concepto de “juicio de valor” y para ello es preciso hacer una
distinción entre distintos tipos de enunciados: enunciados descriptivos,
prescriptivos y valorativos.
Retomemos nuestro ejemplo puede como punto de partida. Consideremos los
siguientes enunciados:
1. David Moreyra fue atacado por los vecinos.
2. No se debe atacar a otro individuo.
3. Lo que hicieron los vecinos es inaceptable.
El enunciado 1 es un ejemplo de enunciado descriptivo. Estos enunciados
describen las propiedades de un objeto o describen un hecho. Este tipo de
enunciados afirman algo sobre la realidad y, en tanto tales, son pasibles de ser
verdaderos o falsos. Lo cual puede demostrarse a su vez mediante comprobación
empírica. Así, el enunciado será verdadero o falso según la descripción que ofrece
se ajuste a ciertos acontecimientos preexistentes.
El enunciado 2, por su parte, no describe nada sino que prescribe una acción.
Este tipo de enunciados son llamados prescriptivos y no se refieren a algo ya
acontecido (como ocurría con los descriptivos) sino que, en cierto sentido, se
refieren a acontecimientos futuros. La pretensión de quien enuncia esté tipo de
proposiciones no es describir un acontecimiento preexistentes, sino ordenar cómo
han de ser los acontecimientos o acciones. Cuando evaluamos o criticamos este
tipo de enunciados poco sentido tiene predicar de ellos verdad o falsedad, este
tipo de enunciados son más bien correctos o incorrectos. Podemos objetar 2
desde un punto de vista moral o legal. Decir, por ejemplo, que es incorrecto
porque no contempla el derecho básico a defenderse frente a un agresor, y que,
por lo tanto, no puede ser formulado de modo irrestricto; o que una ley que
prescribiera tal cosa es inconstitucional, pero no que el enunciado es falso.20

                                                                                                               
20
Existe un sentido en que cabría decir que el enunciado es falso, por ejemplo, si se
afirmase que es falso que las leyes en la Argentina prohíben atacar a otro individuo en
cualquier situación. Esto es atendible si pensamos en el enunciado que expresa la norma
y no en la norma misma. Quien sostiene la falsedad afirma que no hay en el cuerpo legal
(Constitución, Leyes, Códigos) un enunciado tal. Este es otro tipo de crítica que considera
al enunciado como un enunciado descriptivo “En la Argentina está prohibido…” y no como
un enunciado que ordena o prohíbe a los ciudadanos hacer o no hacer algo.

Dra.  Natalia  Buacar  


Dilemas   Sociales 38

El último tipo de enunciados que consideraremos es el ilustrado por 3. Se trata


de un enunciado valorativo o evaluativo. Si observamos con atención, la estructura
gramatical del enunciado 3 es muy parecida a la de 1, aquí también se atribuye
una propiedad (ser inaceptable, malo) a un objeto o evento (el accionar del grupo
de vecinos). Sin embargo, el tipo de propiedad involucrada es tal que no es
susceptible de comprobación empírica. Esto es, podemos determinar la verdad o
falsedad de 1 observando la realidad, pero ninguna observación podrá ayudarnos
con 3. En este tipo de enunciados no se pretende describir nada, sino expresar el
punto de vista o valoración del hablante, seguramente respecto de cierto estándar.
Así, si decimos que un restaurant es bueno, implícitamente parece estar siendo
comparado con otros de las mismas características. Desde ya, estos estándares
tienen un componente subjetivo importante, sin embargo, pretenden cierta
objetividad. Quien formula un juicio de este tipo no sólo quiere expresar su punto
de vista, sino seguramente contar con el consenso de su interlocutor. Por otra
parte, en muchos casos el estándar que se invoca es una norma ya sea explícita o
no.
En lo que sigue serán de particular interés los enunciados evaluativos y los
prescriptivos (que denominaremos colectivamente “enunciados normativos” para
diferenciarlos de los descriptivos). Los primeros en tanto juicios que expresan
valoraciones y evaluaciones. Atenderemos específicamente a aquellos que
conciernen a la acción de los sujetos y, sobre todo, aquellos relativos a leyes o
políticas públicas e institucionales. Los segundos, en tanto expresión de normas.
Es importante notar que al hablar de normas no sólo nos referiremos a enunciados
legales, jurídicos, a aquellos incluidos en códigos positivos, sino también a
aquellos de naturaleza moral.
Para pensar…
Supongamos que alguien está en una estación de trenes, ve un cartel que reza
“Prohibido viajar sin boleto”, desdeñando la norma, pasa por el molinete. ¿Falsea
su actitud la norma en cuestión? ¿Por qué? ¿Cómo describiría la situación?

Ejercicio 3.6
Dados los siguientes enunciados, determine el tipo de qué tipo de enunciado se
trata:
a. El sacrificio humano en el mundo prehispánico fue una práctica religiosa que se
realizaba en el contexto de ciertos cultos de los pueblos indígenas de América.
b. El sacrificio humano es una práctica horrorosa.
c. No se debe tomar la vida de otro individuo como medio para lograr fin alguno.
e. Prohibido fumar.
d. En la Ciudad de Buenos Aires está prohibido fumar en lugares públicos.
e. Lo que hicieron los vecinos es ilegal.
f. Lo que hicieron los vecinos fue tomar la justicia en mano propia.
g. Está mal lo que hicieron los vecinos.
h. Se debe usar cinturón al viajar en automóvil.

Dra.  Natalia  Buacar  


Dilemas   Sociales 39

La argumentación moral

Retomemos el ejemplo presentado al comienzo de este módulo. La reacción


general en las redes y en los medios fue de repudio al modo de proceder de los
vecinos; al fin y al cabo, ellos no habían sido víctimas del hecho delictivo. De
modo que se trataba de un caso de justicia en mano propia y la opinión pública lo
censuró. En un contexto en el que existen mecanismos que imparten justicia y,
más aún, imponen precisamente una limitación a la venganza privada, no compete
a los particulares esa prerrogativa. La ley es clara al establecer que el tribunal de
justicia entre particulares ha de ser el Estado.
Los argumentos que se ofrecieron en los medios pretendían dar razón de lo
incorrecto de tal modo de proceder. Podemos llamar a este tipo de argumentos
argumentos morales, en tanto pretenden concluir la moralidad de una acción, su
corrección o incorrección. Desde ya que estos argumentos poseen un componente
descriptivo inevitable, en nuestro caso, se partía describiendo qué era lo que había
ocurrido. De modo que la evaluación de este tipo de argumentos requerirá sin
duda establecer la verdad de tales descripciones. Así, hay hechos mencionados
que son relevantes para el juicio que se formula y, si son desafiados, habrá que
comprobar la veracidad de los enunciados que los describen, habrá que construir
nuevos argumentos (ya no de naturaleza moral) que recojan evidencia y permitan
concluir que el hecho efectivamente ocurrió.
Sin embargo, hay también otro nivel de evaluación de este tipo de argumentos.
Ellos se ofrecen para sustentar un juicio moral particular, y para lograrlo, se lo
debe enmarcar en una norma general, universal. En nuestro ejemplo, se concluía
que lo que habían hecho los vecinos estaba mal a partir de la “norma” que
establece que no se puede tomar justicia en mano propia. Desde ya que esto
último puede ser puesto en cuestión y ello requerirá de nuevos argumentos (ahora
sí morales) que funden dicha norma en normas o principios aun más generales.
En nuestro ejemplo ese principio más general podría ser: “el único tribunal entre
particulares es el Estado”.
Como ocurría en las explicaciones a partir de leyes caracterizadas en el primer
módulo, la conclusión de los argumentos morales (antes llamada explanandum)
contiene un juicio particular (aunque de valor y no de hecho) y en las premisas
(explanans) se enuncia una norma general (a veces leyes, pero de otro tipo de
aquellas incluidas en las explicaciones). Nuevamente, también es necesario
establecer condiciones que ahora toman la forma de enunciados que describen
aquello juzgado en la conclusión. En resumen, en este tipo de argumentos, el
juicio enunciado en la conclusión evalúa el tipo de acción o suceso mencionado en
las condiciones en relación a la norma general invocada.

Dra.  Natalia  Buacar  


Dilemas   Sociales 40

Atendiendo a ello podemos reconstruir del siguiente modo el argumento en


contra del comportamiento del grupo de vecinos:

No se debe tomar justicia en mano propia. (Enunciado prescriptivo)


Los vecinos lincharon al presunto ladrón. (Enunciado descriptivo)
Lo que hicieron los vecinos está mal. (Enunciado evaluativo)

Como podrá advertirse la norma es un enunciado de tipo prescriptivo, pero


también podría haberse formulado bajo la forma de un juicio evaluativo, por
ejemplo: “la justicia en mano propia es inaceptable”. Por su parte, el enunciado
que enuncia las condiciones es descriptivo, mientras que el de la conclusión es de
tipo evaluativo. Podemos delinear así la estructura de los argumentos morales del
siguiente modo:
- Principios generales prescriptivos (o evaluativos)
- Enunciados descriptivos
Juicio evaluativo particular

Si se quiere evaluar el argumento formulado antes, parte del trabajo será


juzgar que lo que se dice que ocurrió efectivamente ocurrió (i.e., constatar que el
enunciado descriptivo sea verdadero). En nuestro ejemplo, habrá que recabar
evidencia que muestre que los vecinos efectivamente agredieron al ladrón, que no
habían sido agredidos, etc. Pero eso no da cuenta de la dimensión normativa del
juicio enunciado en la conclusión. Para ello es necesario apelar a alguna norma, y
para que el argumento funcione –cumpla la función de persuadir a otro–, esa
norma invocada en el argumento ha de ser aceptada por ella o él.
Sin embargo, nos podemos preguntar: ¿por qué no se debe tomar justicia en
mano propia? Siguiendo nuestro ejemplo, podemos argumentar apelando a la idea
de que el Estado es el tribunal. Nuevamente, como ocurría en el caso de las
explicaciones mediante leyes, estamos aquí frente a un caso en lo que se intenta
es argumentar, no ya a favor de un juicio particular sino de uno general, y
nuevamente, no necesitaremos ahora condiciones (bajo la forma de enunciados
descriptivos) sino sólo principios (más generales).
Hemos presentado y ejemplificado los juicios morales, enunciados que
establecen qué es lo que debe hacer un individuo o si ha actuado bien o no. Sin
embargo, en lo que sigue, no nos ocuparemos ya de juicios sobre acciones
particulares de individuos o grupos, sino que lo que evaluaremos políticas
institucionales y públicas, por ejemplo, si una determinada política implementada
por un Estado es justa.21 Nos preguntaremos entonces qué y cómo debería ser la
ley que gobierna nuestra vida colectiva, cómo debería organizarse la sociedad. En
particular, abordaremos la cuestión de qué quiere decir que una sociedad sea
justa. Una respuesta inmediata sería: una sociedad es justa si da a cada quien lo
                                                                                                               
21
Más allá de que sea legal.

Dra.  Natalia  Buacar  


Dilemas   Sociales 41

debido. Pero esta pregunta entraña varias cuestiones, respecto del quien y
respecto de lo que es debido. Una sociedad justa es la que distribuye, bienes,
derechos, oportunidades, honores, responsabilidades justamente. Pero
nuevamente ¿qué quiere decir justamente?
Existen diferentes aproximaciones para responder a esa pregunta. En este
curso presentaremos sólo tres, cada una de ellas ubica la justicia en un lugar
diferente. Consideremos tres criterios de justicia diferentes: uno fundado en el
bienestar (en el módulo Nº4), en la libertad (en el módulo Nº5) y, por último, otro
en la equidad (en el módulo Nº6). 22
Este modo ha permitido comprender la naturaleza de los argumentos morales y
su estructura. Las alternativas teóricas que consideraremos en los próximos tres
módulos ofrecerán marcos normativos bajo los cuales podremos analizar los
diferentes casos, emitir un juicio normativo o evaluativo a propósito de los mismos
y formular argumentos que los avalen. Más específicamente, cada una de estas
teorías nos ofrecerán principios generales, los cuales nos permitirán construir
argumentos para sustentar juicios de valor. En ciertos casos, la respuestas
coincidirán, en otros no. Podremos observar que son muchas las situaciones en la
que los principios generales entran en conflicto entre sí, nos enfrentaremos
entonces a dilemas morales. Las tensiones entre principios serán una ocasión
para la reflexión sobre los principios mismos. Así, habremos rever esos principios
a la luz de nuestras intuiciones sobre casos particulares, a la vez que éstas son
analizadas a la luz de aquellos. Desde ya que no nos encontraremos con
respuestas definitivas, ellas serán revisables y el objetivo será lograr una
articulación coherente entre principios e intuiciones y juicios particulares, y una
articulación tal que nos resulte admisible, a la vez que logra persuadir a nuestros
interlocutores.

Ejercicio 3.7
Dados los siguientes fragmentos, reconstruya los argumentos allí contenidos
identificando cada uno de sus componentes (premisas y conclusión). Determine
de qué tipo son cada uno de los enunciados que los componen. ¿Son argumentos
morales? Justifique su respuesta.
1. El feto no es una persona. Aun si lo fuera y se le concedieran derechos, los
derechos de la madre valen más que los del feto. Por lo tanto, el aborto es
legítimo.

                                                                                                               
22
No trataremos aquí otro enfoque importante en la historia del pensamiento político. Se
trata de las teorías que sitúan en la virtud el criterio de justicia. Desde esta perspectiva,
una sociedad justa es la que da a cada uno lo que merece atendiendo a ciertas virtudes.
Es entonces una sociedad que distribuye honores y recompensas partiendo de alguna
concepción de qué es una vida buena. Las teorías contemporáneas de la justicia
pretenden mantenerse neutrales respecto de una concepción particular de la vida buena y
la virtud.

Dra.  Natalia  Buacar  


Dilemas   Sociales 42

2. El aborto es inaceptable pues toda persona tiene derecho a la vida y el feto es


una persona.
3. Si el fumar supone un riesgo para aquellos que rodean a un fumador, viola los
derechos de estos últimos reconocidos en la Constitución. Si viola sus derechos,
debe prohibirse fumar en lugares públicos. En efecto, el fumar supone riesgos
para quienes rodean a un fumador. Luego, está mal.

Ejercicio 3.8
Lea el siguiente artículo y construya un argumento moral a favor y un argumento
moral en contra de la edición genética de embriones. Identifique sus componentes
y determine el tipo de enunciados involucrados en cada uno de ellos.

Luz verde a la edición genética de embriones en Reino Unido

Extracción de una célula embrionaria


para un diagnóstico preimplantacional.

Reino Unido se ha convertido en el primer país occidental en autorizar la edición o


manipulación de genes de embriones humanos. La Autoridad de Fertilización Humana y
Embriología (HFEA, según sus siglas en inglés) ha dado su aprobación a la investigadora
Kathy Niakan, del Francis Crick Institute de Londres, con la condición de que la
manipulación sea exclusivamente con fines de investigación y que los embriones no se
implanten a mujeres en tratamientos de fertilización.
En su petición a las autoridades médicas, la doctora Kathy Niakan alega que la finalidad
de su investigación será "comprender mejor los genes que necesita un embrión
humano para convertirse en un bebé saludable". Niakan podrá trabajar con los
embriones descartados por las clínicas de reproducción solo durante los siete primeros
días tras la fecundación. Esta investigadora está especializada en el estudio de los
blastocitos, los embriones desarrollados durante la primera semana de gestación y que
contienen entre 200 y 300 células, organizadas ya para "papeles" específicos. La mitad de
la fertilizaciones in vitro no superan por lo general esta fase.
Su finalidad, asegura, será intentar comprender las causas de la baja probabilidad de
éxito de la fecundación in vitro, ya que de cada 100 ovocitos fecundados, menos de 13
logran desarrollarse más allá de los tres meses. La investigadora británica asegura
que su meta es la mejora de los tratamientos de fertilización y no la "mejora genética" de
los embriones.
"Podríamos comprender los genes que el embrión humano necesita para desarrollarse
con éxito", explicaba a principios de este año Kathy Niakan. "Uno de los motivos de por
qué son tan comunes los abortos o los problemas de fertilidad es porque no es bien
comprendido este periodo del desarrollo".
Este sería el segundo grupo en el mundo autorizado para la edición genética de
embriones. El primero fue un centro chino que publicó sus resultados en una pequeña

Dra.  Natalia  Buacar  


Dilemas   Sociales 43

revista Protein & Cell, en abril de 2015. Los investigadores, en aquella ocasión, utilizaron
86 embriones humanos para comprobar si podían modificar el gen HBB, cuya mutación
es responsable de la enfermedad beta-talasemia. El estudio fue condenado
inmediatamente por investigadores estadounidenses, que argumentaron que esa práctica
es "peligrosa, prematura y suscita cuestiones éticas" como que abre la puerta los 'bebés
de diseño'. No obstante, para minimizar la controversia ética, los investigadores chinos
utilizaron embriones que no eran viables.
Ahora, el estudio aprobado en Reino Unido, que también ha recibido el visto bueno de un
comité ético, incluirá el uso de hasta 30 embriones para cada uno de los tres genes en
los que se intentará trabajar. "Creemos que nuestra investigación podría mejorar la
comprensión de los primeros estadios de la vida humana", señalaba Niakan. "Si
comprendemos mejor los genes, podríamos realmente ayudar a mejorar los tratamientos
de la infertilidad y ofrecer luz sobre las causas de los abortos".
Un portavoz de HFEA ha declarado que "la autorización del Comité ha aprobado una
solicitud de la doctora Kathy Niakan del Instituto Francis Crick para renovar su licencia de
investigación de su laboratorio para incluir la edición de embriones. El Comité ha
añadido una condición para esta licencia y es que la investigación haya recibido la
aprobación de un comité ético".
En este proceso de edición genética, se utilizará la nueva técnica desarrollada para tal
fin, denominada CRISPR, que es capaz de cortar y pegar trozos del ADN. "Si imaginas el
genoma como una enciclopedia, CRISPR es capaz de abrir un tomo e ir a una página
concreta, identificar una palabra y alterar una única letra", ha explicado Niakan.
El primer gen que este equipo ha planificado modificar es el OCT4, que en ratones
parece crucial para el desarrollo del feto. Sin embargo, el temor de algunos científicos
es que esta técnica abra la puerta a cambiar de manera irreversible la especie humana.
Permitir esta técnica, señala Calum Mackellar, director de Investigación del Consejo
Escocés en Bioética Humana, al Telegraph, "abre el camino a modificar genéticamente
todos los descendientes de una persona, así como la plena eugenesia1que condenó a
todas las sociedades civilizadas después de la Segunda Guerra Mundial".
"Las tecnologías de "edición" de embriones tocan temas muy sensibles, y por eso es
apropiado que se valoren todas las implicaciones éticas antes de dar el paso adelante",
declaró a la BBC la doctora Sarah Chan, de la Universidad de Edimburgo. "Confiemos en
que nuestro sistema regulatorio funciona y que la ciencia sigue alineada con los intereses
sociales".
Sin embargo, este temor no se encuentra en el director de la Alianza Genética del Reino
Unido, Alastair Kent, que señala que la investigación aprobada ahora puede ser un
fructífero trabajo, "la edición del genoma es una poderosa herramienta de
investigación".
Por su parte, Paul Nurse, director del Francis Crick Institute, ha celebrado la noticia y ha
prometido aplicar los máximos criterios éticos a la investigación: "Estamos muy contentos
por la decisión de la HFEA. La investigación que propone la doctora Niakan va a ser muy
importante para comprender cómo se desarrolla un embrión saludable desde las fases
más tempranas de desarrollo humano"
(Fuente: http://www.elmundo.es/salud/2016/02/01/56af301346163fd8218b4576.html)

 
1
La eugenesia (del griego ευγονική /eugoniké/, que significa ‘buen origen’ ) es
una filosofía social que defiende la mejora de los rasgos hereditarios humanos mediante
diversas formas de intervención manipulada y métodos selectivos de humanos. El origen
de la eugenesia está fuertemente arraigado al surgimiento del darwinismo social a finales
del siglo XIX

Dra.  Natalia  Buacar  


Dilemas   Sociales 44

Módulo 4
El utilitarismo.

Un caso de estudio: Fútbol para todos

JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS


Decisión Administrativa 221/2009
Créase el Programa Fútbol para Todos.
Bs. As., 1/9/2009
VISTO el Presupuesto de la Administración Pública Nacional para el ejercicio 2009
aprobado por la Ley Nº 26.422 y distribuido por la Decisión Administrativa Nº 2 del 9 de
enero de 2009, el CONTRATO DE ASOCIACION DE LA JEFATURA DE GABINETE DE
MINISTROS CON LA ASOCIACION DEL FUTBOL ARGENTINO PARA LA
TRANSMISION DE ESPECTACULOS DE FUTBOL POR TELEVISION ABIERTA Y
GRATUITA celebrado el 20 de agosto de 2009, y
CONSIDERANDO:
Que por el citado contrato, la ASOCIACION DEL FUTBOL ARGENTINO cedió en forma
exclusiva a la JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS, los derechos de explotación
primarios y secundarios, por sí o por terceros, por cualquier sistema o procedimiento
audiovisual en distintos formatos, creados o a crearse, de las imágenes y/o sonidos
obtenidos en ocasión y desarrollo de cada uno de los encuentros de los torneos de fútbol
de primera categoría organizados por la ASOCIACION DEL FUTBOL ARGENTINO, para
su transmisión en vivo y en directo y/o en diferido, en Capital Federal, el interior y exterior
del país, durante la vigencia de dicho Acuerdo, a fin de permitir el acceso libre y gratuito
por televisión abierta en todo el territorio de la República.
Que el Jefe de Gabinete de Ministros es responsable de la administración general de
país, y en tal sentido resulta prioritario instrumentar el alcance de la televisación de los
partidos de fútbol a emitirse a través de SISTEMA NACIONAL DE MEDIOS S.E. en la
REPUBLICA ARGENTINA y en el exterior.
Que el Gobierno Nacional ha impulsado las medidas necesarias a fin de garantizar la
accesibilidad a la población de la transmisión de los Torneos de Fútbol Argentino.
Que previendo el contrato aludido que la JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS
ejecutará el mismo a través de la SECRETARIA DE MEDIOS DE COMUNICACION y el
SISTEMA NACIONAL DE MEDIOS PUBLICOS S.E., a fin de coordinar la labor de dichas
áreas y articular la transmisión y explotación comercial de los Torneos de Fútbol
Argentino, en los términos del citado Contrato resulta necesario la creación del
PROGRAMA FUTBOL PARA TODOS. (…)
Por ello,
EL JEFE DE GABINETE DE MINISTROS
DECIDE:
Artículo 1º — Créase, en la órbita de la JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS, el
PROGRAMA FUTBOL PARA TODOS, que tendrá por finalidad la coordinación y
articulación de la transmisión y explotación comercial de la televisación de los Torneos de
Fútbol Argentino para la REPUBLICA ARGENTINA y el exterior, organizados por la
ASOCIACION DEL FUTBOL ARGENTINO, en los términos del Contrato celebrado entre
la JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS y la ASOCIACION DEL FUTBOL

Dra.  Natalia  Buacar  


Dilemas   Sociales 45

ARGENTINO, cuya copia autenticada, como Anexo integra la presente medida. (…)
Art. 7º — El gasto que demande el cumplimiento de la presente medida será atendido con
las partidas específicas del presupuesto vigente para el corriente ejercicio de la
Jurisdicción 25 – JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS.
Art. 8º — Comuníquese, publíquese, dése a la DIRECCION NACIONAL DEL REGISTRO
OFICIAL y archívese. — Aníbal D. Fernández. — Amado Boudou.
Planilla Anexa Al Artículo 4º
(Fuente: http://infoleg.mecon.gov.ar/infolegInternet/anexos/155000-
159999/157297/norma.htm)

El 20 de agosto de 2009 se llevó adelante la creación del Programa Fútbol para


Todos mediante un contrato celebrado entre la Asociación de Fútbol Argentino y la
Jefatura de Gabinete. La asociación que se suponía que duraría diez años, se
anuló el 24 de febrero de 2017 antes de llegar al octavo año. En total, el Tesoro
Nacional destinó $ 10.178.987.071 al programa para asegurar que se
transmitieran los partidos por televisión abierta y gratuita.
Desde el momento de su creación, el Programa Fútbol para Todos dio lugar a
intensos debates: ¿era justa la norma?, ¿es correcto que el Estado destine esa
suma de dinero a la televisación de partidos de fútbol?, ¿por qué no a los de
ajedrez, por ejemplo?, ¿o al básquet?, ¿o tal vez a la navegación a vela? (de
hecho la Argentina ha obtenido más medallas olímpicas en este deporte que en el
fútbol).
El utilitarismo tiene una respuesta para la pregunta formulada: el fútbol es el
deporte con la mayor cantidad de seguidores, la implementación del programa
garantiza televisación gratuita de los partidos a todos ellos, lo cual redunda en
felicidad para un gran número de ciudadanos, por lo tanto, este modo de proceder
es justo.
El punto de partida del utilitarismo es que los seres humanos procuran el placer
y evitan el dolor. Este factum se convierte entonces en la base de la vida moral y
política. Desde el punto del vista del individuo, desde el punto de vista moral, el
principio general que rige es: la maximización de la felicidad (placer y ausencia de
dolor) para el mayor número de individuos como fundamento de la acción y la
legislación. Puesto que el bien conjunto (la suma del placer y felicidad de la
comunidad) es la suma de intereses individuales, el mejor modo de fomentar el
propio interés es promover el interés global.

Ejercicio 4.1
Considere el siguiente caso ampliamente discutido en la literatura:

Suponga que usted es conductor de un tranvía, luego de una curva nota que más
adelante hay cinco obreros reparando las vías. Intenta frenar pero no lo logra.
Inmediatamente observa que otra vía se abre a su derecha, puede cambiar la

Dra.  Natalia  Buacar  


Dilemas   Sociales 46

dirección, tomar la vía de la derecha y evitar terminar con la vida de los cinco
trabajadores. Sin embargo, en esa vía hay un también un obrero trabajando .23

a. ¿Qué debería hacer en esa situación? ¿quedarse en la vía por la que circula o
cambiar a la de la derecha? ¿Por qué?
b. ¿Qué respuesta daría un utilitarista?
c. Imagine que usted es un observador situado en un puente, al lado suyo está
parado un señor, él es lo suficientemente gordo como para frenar el tranvía y
evitar la muerte de los cinco trabajadores si se interpusiese en el camino ¿debería
usted tirarlo? ¿por qué?
d. Nuevamente ¿qué respuesta daría el utilitarista?

Para pensar…
Dos de las principales corrientes contemporáneas más populares en ética son el
deontologismo y el consecuencialismo. Mientras que el deontologismo se
preocupa por el aspecto motivacional de las acciones (esto es, considera que el
valor moral de las acciones reside en su motivación moral, i.e., en las razones y
principios que guían las decisiones del agente moral), el consecuencialismo
considera que el valor moral de una acción depende pura y exclusivamente de las
consecuencias que se siguen de esa acción.

a. De acuerdo con esta distinción, ¿el utilitarismo es una corriente deontológica o


consecuencialista?
b. En su opinión, los argumentos morales a favor y en contra de la edición
genética de embriones que usted construyó en el ejercicio 3.7, ¿pueden ser
considerados consecuencialistas o deontológicos? ¿Un utilitarista estaría a favor o
en contra de la edición genética de embriones?24

Dimensión política del utilitarismo

El principio utilitarista que rige para los individuos y sus acciones, también vale
para legisladores y gobernantes. Desde el punto de vista político, cuando lo que
está en juego no es la acción particular sino la evaluación de instituciones y
políticas sociales, la recomendación que propone el utilitarismos es similar:
maximizar la felicidad (utilidad) de la comunidad en su conjunto. El principio
utilitarista establece que se debe maximizar la felicidad (entendida como placer y
ausencia de dolor) para el mayor número de individuos.

                                                                                                               
23
Este caso fue introducido por Philippa Foot en The Problem of Abortion and the
Doctrine of the Double Effect, Oxford Review, Nº 5, 1967.
24
Para más motivos a favor de la edición genética de embriones ver
http://www.elmundo.es/salud/2016/02/02/56afb9fa46163fc01c8b460d.html
En contra ver http://www.elmundo.es/salud/2016/02/02/56b0a7ae22601d726e8b457e.html

Dra.  Natalia  Buacar  


Dilemas   Sociales 47

La cuestión sobre la justicia se traduce a un cálculo costo-beneficio. Así, por


ejemplo, si lo que está en discusión es si Futbol para Todos o Ajedrez para Todos,
la decisión se debe fundar en un cálculo costo-beneficio. Habrá que sumar los
beneficios de cada una de estas alternativas, restar los costos que ello implica e
inclinarse por aquella que redunde en un mayor beneficio. De este modo, no sólo
las cuestiones morales, sino también aquellas relativas a la justicia son dirimibles,
pues se reducen a un cálculo costo-beneficio. Aquí no hay jerarquías entre las
diferentes preferencias, ya sea que se trate de ajedrez, fútbol, boxeo, la ópera, o
Showmatch, la indicación es agregar la utilidad que reportan tales preferencias e
inclinarse por aquella con un saldo positivo mayor. El Estado no es quien decide
cómo han de procurar la felicidad los ciudadanos, sino que es aquel que garantiza
que puedan hacerlo –al menos la mayoría-.25
El utilitarismo fue fundado por Jeremy Bentham (1748-1832) quien creía que su
doctrina podía servir de base para una reforma política y jurídica. Bajo ese
supuesto ideó una serie de proyectos encaminados a dar con políticas más
eficaces, por ejemplo en el ámbito penal en donde propone el panóptico, una
prisión en donde el vigilante se instalaba en una torre central pudiendo observar a
todos los presos pero sin que ellos lo pudiesen observar a él. La prisión estaría a
cargo de una entidad privada, la cual, como retribución obtendría el beneficio que
surgiera del trabajo de los reclusos.

Críticas al utilitarismo

El utilitarismo ha sido objeto de múltiples críticas, las cuales apuntan a señalar


las deficiencias de una teoría moral, y más precisamente, de una teoría de la
justicia, centrada en la felicidad, en la utilidad del mayor número. En lo que sigue
mencionaremos sólo dos de ellas, la primera apunta a cuestionar que “el mayor
número” sea el único sujeto relevante. La segunda problematiza la noción misma
de “felicidad” o “utilidad”.

Los derechos individuales

Un caso de estudio: Los cristianos en la antigua Roma


En la antigua Roma echaban cristianos a los leones en el Coliseo para divertir a la
muchedumbre. Imagine el correspondiente cálculo utilitario: sí, los cristianos
sienten un dolor espantoso cuando los leones los muerden y devoran; pero tenga
en cuenta el éxtasis colectivo de los vociferantes espectadores que abarrotan el

                                                                                                               
25
Suele pensarse que esto es propio del pensamiento político moderno, los principios de
justicia no se fundan en una concepción particular de la virtud o de la vida buena.

Dra.  Natalia  Buacar  


Dilemas   Sociales 48

Coliseo. Si hay suficientes romanos que sacan suficiente placer del violento
espectáculo ¿hay alguna razón por la que el utilitarista pueda condenarlo?
Sandel, M., Justicia ¿Hacemos lo que debemos?, Debolsillo, Barcelona, 2013, p. 49.

Al parecer la respuesta utilitarista a la pregunta anterior es negativa. Si la


felicidad del todo surge de la agregación de la felicidad que el espectáculo le
reporta a los espectadores, ello parece superar la suma del dolor que resulta para
quien es devorado por los leones. Desde ya, este ejemplo suele evocar intuiciones
contrarias al utilitarismo. Más allá de cuál sea el veredicto utilitarista, solemos
creer que este tipo de prácticas no deberían ser evaluadas como correctas o
justas.
Desde el punto de vista utilitarista, podría haber una salida, tal vez en este
caso el error radica en el cálculo y no en el principio utilitarista mismo. Así por
ejemplo, analizando este caso Sandel señala que:
“Al utilitarista quizás le preocupe que semejantes juegos endurezcan las
costumbres y alimenten más violencia en las calles de Roma; o que creen
pavor entre quienes alguna vez pudieran ser víctimas a que también se los
arroje a los leones. Si estas consecuencias fueran lo bastante malas, sería
concebible que sobrepujasen el placer que proporcionan los juegos y le diesen
al utilitarista una razón para prohibirlos.”
Sin embargo, posiblemente creamos que hay algo inaceptable en ello y que no
se reduce al cálculo utilitarista. Y que lo que lo vuelve inaceptables es que se pasa
por alto los derechos de los cristianos26. En el cálculo respecto del bienestar del
mayor número, se pierde de vista el individuo. Es cierto, sus preferencias son
tenidas en cuenta pero son, a la vez, opacadas por las de los demás. Se ha
criticado entonces al utilitarismo por dar lugar a la violación de algunos derechos
que parecen ser básicos y no estar sujetos al cálculo costo-beneficio, por avalar el
tratamiento de los seres humanos de modos que parecen prima facie
inaceptables27.

Ejercicio 4.2
Utilizando la información que provee el caso de estudio de los cristianos en la
Antigua Roma, construya un argumento para reducir al absurdo la posición
utilitarista.
Reducción al absurdo
La reducción al absurdo suele ser utilizada como método de demostración en
matemática, pero puede servir también como estrategia argumentativa para
criticar la posición de otro. Brevemente, supongamos que queremos probar una
                                                                                                               
26
Las dos teorías que restan analizar en los módulos siguientes enfatizan este punto,
sostienen que no es la utilidad el fundamento último de la justicia sino los derechos
humanos.
27
Bentham se oponía explícitamente a la idea misma de derechos naturales.

Dra.  Natalia  Buacar  


Dilemas   Sociales 49

proposición cualquiera p, proceder por absurdo consiste en suponer que esa


proposición p es falsa y obtener a partir de allí una contradicción, algo absurdo o
inaceptable. Ello muestra que nuestro supuesto inicial era incorrecto y que, por
tanto, la proposición p era verdadera.

Del mismo modo, si quisiéramos probar ahora la falsedad de una proposición p,


supondremos que p es verdadera y trataremos de obtener a partir de allí una
contradicción o algo absurdo. De lograrlo, habremos comprobado que nuestro
supuesto inicial era incorrecto, la proposición p resultará entonces falsa.

Ejercicio 4.3: Dilemas Utilitaristas


Considere las siguientes situaciones y responda a las preguntas que se formulan a
continuación.

a. Un estado destina cierta cantidad de su presupuesto a investigación y desarrollo


para la cura de enfermedades. Dos grupos de investigación aplican para la
obtención de un subsidio. Uno de ellos se orienta a una cura para una enfermedad
que tiene una gran incidencia de en la población de ese país pero que no es de
gravedad; el otro, en cambio, busca encontrar la cura para una enfermedad que,
aunque terminal, afecta sólo a una pequeña parte de la población. ¿Qué proyecto
debería ser financiado?, ¿por qué?, ¿cambiaría su opinión si se tratara de una
empresa privada?, ¿qué proyecto sería justo financiar para un utilitarista? ¿por
qué? Formule un argumento moral que parta de principios utilitaristas.

b. Un grupo de defensa captura a un individuo, se sospecha que él tiene


información sobre el posible asesinato de una persona inocente. ¿Sería correcto
torturarlo para obtener la información?, ¿por qué?, ¿qué ocurriría si la sospecha
fuera respecto de un futuro ataque terrorista que, de perpetrarse, cobraría cientos
de víctimas?, ¿y si la víctima objeto de torturas fuera sospechoso de estar
involucrado?, ¿cuál sería la respuesta utilitarista a cada uno de estos
interrogantes? Formule un argumento moral que parta de principios utilitaristas.

c. En la Argentina las leyes de sucesión disponen que de los bienes de un


individuo éste sólo puede decidir sobre un porcentaje mínimo, la mayor parte se
divide entre familiares. ¿Debería quedar tal decisión a criterio del individuo? En
muchos casos, gente ya muy adinerada recibe enormes fortunas. Considerando
que existe un gran número de personas por debajo de la línea de pobreza y que
se beneficiarían enormemente si recibieran sólo parte de dicha fortuna, ¿sería
correcto que el Estado dispusiese de los bienes del muerto para proceder a su
redistribución?, ¿cuál modo de proceder resultaría justo de acuerdo con la
perspectiva utilitarista? Formule un argumento moral que parta de principios
utilitaristas.

d. Dos pacientes de la misma edad están a punto de morir, necesitan un


trasplante, pero sólo hay un órgano disponible. Uno de los pacientes es un
científico muy prestigioso que está a punto de descubrir un remedio contra el
cáncer, el otro es un hombre anónimo que no se dedica a nada en especial (por lo

Dra.  Natalia  Buacar  


Dilemas   Sociales 50

demás son parecidos: misma edad, familia similar, etc.). Si usted tuviera la
decisión a su cargo, ¿a quién cree que se debería salvar?, ¿por qué?, ¿cuál modo
de proceder resultaría justo de acuerdo con la perspectiva utilitarista?, ¿por qué?
Formule un argumento moral que parta de principios utilitaristas.
Extiéndalo al caso de la distribución de órganos para trasplantes ¿qué
características de los solicitantes deberían pesar en la decisión (si es que debiera
pesar alguna)?

e. Dado que los animales también parecen capaces de sentir placer y dolor, y que
las corridas de toros suponen placer para los espectadores pero dolor para el
animal, ¿deberían ser prohibidas?, ¿por qué razón?, ¿cuál sería el veredicto
utilitarista?, ¿por qué? Formule un argumento moral que parta de principios
utilitaristas.
Dado que lo anterior también puede afirmarse respecto del consumo de carne,
¿debería éste ser prohibido? ¿por qué?, ¿cuál sería la respuesta utilitarista?

El cálculo utilitarista

De acuerdo con el cálculo utilitarista todo es comparable y se reduce a una


única escala de placer y dolor. Todo puede ser mesurado ubicándolo en esa
escala. Así, en un extremo, por ejemplo, podría estar el sufrir una muerte tortuosa
o tal vez ser deshonrado (en algunas culturas ambas cosas son equiparables),
enfermar, perder un trabajo; ¿y en el otro extremo? recibirse, ganar una carrera,
pintar un cuadro, ser millonario, tener un hijo, enamorarse, contemplar el
amanecer ¿es realmente posible asignar una única unidad de valor a todas estas
cosas?
Hay quienes se han mostrado escépticos respecto de la posibilidad de medir la
utilidad que tienen las cosas y las acciones para personas diferentes. La sospecha
radica en que el placer parece ser algo subjetivo y que distintas personas pueden
encontrarlo en diferentes cosas y en diferente grado. Incluso un mismo sujeto
puede cambiar sus preferencias, o tener preferencias encontradas o no estar
seguro de qué tanto placer le reporta algo. El utilitarismo parece imponer un
criterio normativo cuya aplicación no es nada sencilla. Como veremos en el
siguiente fragmento, Bentham sugiere algunos criterios para evaluar placeres y
dolores, si bien no resulta claro que con ellos se resuelva la cuestión.

Fragmento de Bentham, J. Introducción a los principios de la moral y de la legislación


(1789)
IV VALOR DEL PLACER O DEL DOLOR Y CÓMO MEDIRLOS

I Los placeres y evitar los dolores, son los fines que el legislador se propone; por lo tanto
le interesa entender su valor. Los placeres y los dolores son los instrumentos con los que
tiene que trabajar; por lo tanto le interesa entender su fuerza, que es otra vez, en otras

Dra.  Natalia  Buacar  


Dilemas   Sociales 51

palabras, su valor.

II Para una persona considerada en sí misma, el valor de un placer o de un dolor


considerado en sí mismo será mayor o menor según las cuatro circunstancias siguientes:
Su intensidad
Su duración
Su certeza o incerteza
Su proximidad o lejanía

III Éstas son las circunstancias que se deben considerar al estimar un placer o un dolor en
sí mismo. Pero cuando el valor de cualquier placer o dolor se considera con el propósito
de estimar la tendencia de un acto a través del cual se produce, hay dos circunstancias
más a tener en cuenta; son las siguientes:
5. Su fecundidad, o la probabilidad que tiene de que le sigan sensaciones del mismo tipo;
es decir, placeres si es un placer, y dolores si es un dolor.
6. Su pureza, o la probabilidad que tiene de que no le sigan sensaciones del tipo opuesto;
es decir, dolores si es un placer, y placeres si es un dolor.
De todos modos, estas dos últimas apenas si se pueden considerar estrictamente
propiedades del placer o del dolor mismos; por consiguiente estrictamente no se pueden
tener en cuenta al considerar estrictamente el valor de este placer o de este dolor. Se
pueden considerar estrictamente propiedades sólo del acto o de otro acontecimiento que
ha producido este placer o este dolor; y de acuerdo con esto, sólo se pueden tener en
cuenta al considerar la tendencia de este número o acontecimiento.

IV Para un número de personas, cuando el valor de un placer o un dolor se considera en


relación con cada una de ellas, será mayor o menor, de acuerdo con siete circunstancias,
esto es, las seis anteriores.
1. Su intensidad
2. Su duración
3. Su certeza o incerteza
4. Su proximidad o lejanía
5. Su fecundidad
6. Su pureza
Y otra más:
7. Su extensión, es decir, el número de personas a las que se extienden o (en otras
palabras) quienes se ven afectados por ellos.

V Para tener una información exacta sobre la tendencia general de cualquier acto que
afecte a los intereses de la comunidad, se debe proceder como sigue. Empezar por una
de esas personas cuyos intereses parecen más inmediatamente afectados y tener en
cuenta:
1.- El valor de cada placer distinguible que parezca haber sido producido por el acto en
primer lugar.
2.- El valor de cada dolor que parezca haber sido producido por él en primer lugar.
3.- El valor de cada placer que parezca haber sido producido por él después del primero.
En esto consiste la fecundidad del primer placer y la impureza del primer dolor.
4.- El valor de cada dolor que parezca haber sido producido por él después del primero.
Esto constituye la fecundidad del primer dolor y la impureza del primer placer.
5.- Sumar los valores de todos los placeres por un lado y los de los dolores por otro. El
balance, si se decantara del lado del placer, daría una buena tendencia global del acto
con respecto a los intereses de aquella persona individual; si se decantara del lado del
dolor, la mala tendencia global del mismo.
6.- Contabilizar el número de personas cuyos intereses están implicados y repetir el
proceso anterior respecto a cada una. Sumar las cifras que representen los grados de

Dra.  Natalia  Buacar  


Dilemas   Sociales 52

tendencia buena del acto con respecto a cada individuo para quien la tendencia global es
buena; hacerlo otra vez con respecto a cada individuo para quien la tendencia global es
mala. Hacer el balance, que si está del lado del placer, dará la buena tendencia general
del acto con respecto al número total o a la comunidad de individuos implicados; si está
del lado del dolor, dará la mala tendencia general del mismo con respecto a la misma
comunidad.

Ejercicio 4.4
Lea el fragmento anterior y responda:
a. ¿Logran estos criterios superar las dificultades mencionadas? ¿Por qué?
b. ¿Le parece que todos los placeres son comparables y equiparables? Ilustre su
respuesta con un ejemplo.
c. ¿Es posible para un individuo llevar adelante el cálculo del placer o dolor que
algo representa para otro individuo?, ¿qué supuesto subyace a la confianza en la
posibilidad de realizar dicho cálculo?

John Stuart Mill

John Stuart Mill (1806-1873) intentó salvar el utilitarismo de este tipo de


críticas. A propósito de las que hemos mencionado, por un lado Mill intenta
incorporar la consideración de los derechos individuales, y por otro distingue
cualitativamente entre tipos de placeres.

Los derechos individuales


Mill se esfuerza por dar lugar a la libertad y los derechos individuales sin salirse
del marco utilitarista. Esto es, no se trata de subordinar el principio utilitarista a
algo más importante, sino de incorporar estos elementos a la hora aplicarlo. Mill
advierte entonces que la evaluación de la utilidad que algo reporta no puede
reducirse a la consideración de los placeres inmediatos que produce. Es necesario
reconceptualizar la noción de utilidad de modo de contemplar aquel beneficio a
largo plazo que una acción o política social puede conllevar. Desde este punto de
vista, respetar las libertades individuales redunda en la maximización de la
felicidad pues, Mill confía, tiene efectos beneficiosos para la sociedad.

Placeres y placeres
Habíamos notado que Bentham no establecía valoración alguna sobre los
placeres –más allá de los criterios mencionados-. Desde su perspectiva, todos los
placeres eran igualmente valiosos y la diferencia radicaba en cuestiones de
intensidad, duración, etc. Todas las preferencias contaban por igual sin importar si
se trataba de la revista El Gráfico o de La divina comedia, de boxeo o de ópera, de

Dra.  Natalia  Buacar  


Dilemas   Sociales 53

lucha de gallos o ballet. Entonces, si fuera el caso que la mayoría de los


argentinos disfrutaran de las luchas de gallos ¿debería el estado garantizar el
acceso gratuito a la televisación de las mismas?
Podría pensarse que también es parte de las funciones que cumple una
sociedad la de orientarse a placeres “elevados”, “nobles”. Nuevamente Mill
introduce una distinción entre placeres superiores e inferiores procurando no
exceder los límites utilitaristas. El criterio es el siguiente: de entre dos placeres se
habrá de elegir aquel preferido por todos o casi todos los que hayan
experimentado ambos, sin que medie sentimiento alguno de que se tiene
obligación moral de preferirlo.

Ejercicio 4.5
Lea cada uno de los siguientes fragmentos y responda las consignas que se
proponen en cada caso:

I. PRECIOS CUIDADOS
Resumen del anuncio del Jefe de Gabinete y el Ministro de Producción.

Vamos a renovar el programa Precios Cuidados para darle más fuerza y volver a
incluir productos frescos, que hasta ahora no había, como frutas, verduras y cinco
cortes de carne. El nuevo acuerdo durará desde el domingo 7 de mayo hasta el 6
de septiembre.
Precios Cuidados es una herramienta útil para defender el bolsillo de la gente. Es
un programa mediante el cual la Secretaría de Comercio establece los precios
máximos de una serie de productos de la canasta familiar que se comercializan en
las cadenas de supermercados.
Habrá 352 productos en esta nueva etapa de Precios Cuidados, de los cuales 131
son nuevos.
Entre los productos incorporados hay frutas y verduras (manzana, papa, lechuga,
cebolla y limón) y cinco cortes tradicionales de carne: tapa de asado, carne
picada, espinazo, paleta y roastbeef. Además se incluyeron productos enlatados,
alcohol en gel, repelentes para mosquitos y afeitadoras descartables, entre otros.
La Secretaría de Comercio inspecciona los locales y en caso de registrarse
incumplimientos se procederá a aplicar las sanciones correspondientes. Se
sanciona tanto la falta de productos como la falta de exhibición de la cartelería y la
venta de productos sin el precio estipulado.
(Fuente: http://www.casarosada.gob.ar/informacion/que-estamos-diciendo/36211-
precios-cuidados-y-precios-claros)

De acuerdo con la perspectiva utilitarista, ¿es correcto renovar el programa


Precios Cuidados? Construya un argumento moral sustentando tal posición en
principios utilitaristas e identificando claramente premisas y conclusión. Para cada
uno de los enunciados que componen el argumento, especifique de qué tipo se
trata: descriptivo, prescriptivo o evaluativo.

Dra.  Natalia  Buacar  


Dilemas   Sociales 54

II. Suizos recibirán 2250 euros al mes, trabajen o no (3 de febrero de 2016)

El gobierno suizo confía en que sus ciudadanos no dejarán de trabajar aún


recibiendo un apoyo fijo por parte del gobierno.

En Suiza se propuso pagarles a todos los habitantes 2500 francos suizos (el
equivalente a 2250 euros) al mes, trabajen o no. A los niños se les planea pagar
625 francos al mes. Se llevará a cabo una votación sobre el tema, y Suiza podría
convertirse en el primer país del mundo con un ingreso establecido fijo. Por el
momento es el primer estado en realizar dicha votación.
(…) La votación está programada para junio de este año. Esta idea le costará al
gobierno 208 miles de millones de francos al año, 150 miles de millones se
pretende tomar de los impuestos y el resto de los fondos del seguro social.
(Fuente:https://noticias.terra.com.ar/mundo/suiza-propone-pagar-2250-euros-a-
sus-ciudadanos,d6f5a3e3abbc5285cb3f cda63c6f401a96wqpz1t.html)

De acuerdo con la perspectiva utilitarista, ¿es justa la medida que se propone


implementar en Suiza? Construya un argumento moral sustentando tal posición en
principios utilitaristas e identificando claramente premisas y conclusión. Para cada
uno de los enunciados que componen el argumento, especifique de qué tipo se
trata: descriptivo, prescriptivo o evaluativo.

III. Ley 22.909:


ARTICULO 1° — La vacunación de los habitantes del país a efectos de su
protección contra las enfermedades prevenibles por ese medio, se realizará en
toda la república de acuerdo a las disposiciones de esta ley, que el Poder
Ejecutivo reglamentará para todo el territorio de la república. La autoridad
sanitaria nacional determinará la nómina de las enfermedades a que alude el
párrafo anterior y la mantendrá actualizada de acuerdo a la evolución del
conocimiento científico sobre la materia y a las condiciones epidemiológicas de
todo o parte del país.
ARTICULO 11 — Las vacunaciones a que se refiere esta ley son obligatorias para
todos los habitantes del país, los que deben someterse a las mismas de acuerdo a
lo que determine la autoridad sanitaria nacional con respecto a cada una de ellas.
Los padres, tutores, curadores y guardadores de menores o incapaces son
responsables, con respecto a las personas a su cargo, del cumplimiento de lo
dispuesto en el párrafo anterior.

De acuerdo con la perspectiva utilitarista ¿es la implementación de un calendario


de vacunación obligatorio una medida justa? Construya un argumento moral
sustentando tal posición en principios utilitaristas e identificando claramente
premisas y conclusión. Para cada uno de los enunciados que componen el
argumento, especifique de qué tipo se trata: descriptivo, prescriptivo o evaluativo.

IV. LEY 14783


EL SENADO Y CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE BUENOS
AIRES, SANCIONAN CON FUERZA DE LEY

Dra.  Natalia  Buacar  


Dilemas   Sociales 55

ARTÍCULO 1°: Objeto. El Sector Público de la Provincia de Buenos Aires, debe


ocupar, en una proporción no inferior al uno por ciento (1%) de la totalidad de su
personal, a personas travestis, transexuales y transgénero que reúnan las
condiciones de idoneidad para el cargo y establecer reservas de puestos de
trabajo a ser exclusivamente ocupados por ellas, con el fin de promover la
igualdad real de oportunidades en el empleo público.

ARTÍCULO 2°: Alcance de la aplicación. El Estado Provincial, sus organismos


descentralizados, las empresas del Estado, las municipalidades, personas
jurídicas de derecho público no estatal creadas por Ley, las empresas subsidiadas
por el Estado y las empresas privadas concesionarias de servicios públicos, están
obligados a ocupar personas travestis, transexuales y transgénero que reúnan
condiciones de idoneidad para el cargo, en una proporción no inferior al uno por
ciento (1%) de la totalidad de su personal y a establecer reservas de puestos de
trabajo a ser ocupados exclusivamente por ellas, de acuerdo con las modalidades
que fije la reglamentación.
Resérvense, además, las vacantes que se generen en los cargos
correspondientes a los agentes que hayan ingresado bajo el régimen de la
presente Ley, o que posteriormente se hayan incorporado a esta norma, para ser
ocupadas en su totalidad y exclusivamente por personas travestis, transexuales y
transgénero, de acuerdo a las condiciones de idoneidad previamente referidas.
Dichas vacantes, no estarán sujetas a vulneración alguna en relación a su efectiva
disponibilidad.
El porcentaje determinado en el primer párrafo será de aplicación sobre el
personal de planta permanente, temporaria, transitoria y/o personal contratado
cualquiera sea la modalidad de contratación. Asimismo y a los fines del efectivo
cumplimiento del mínimo establecido, todos los Entes enunciados en el párrafo
precedente, deberán comunicar a la Autoridad de Aplicación el relevamiento
efectuado sobre el porcentaje aquí prescripto, precisando las vacantes existentes
y las condiciones para el puesto o cargo que deba cubrirse. (…)

De acuerdo con la perspectiva utilitarista, ¿es justa esta ley que establece que un
cupo mínimo de lugares de trabajo debe ser cubierto por personas travestis,
transexuales y transgénero? Construya un argumento moral sustentando tal
posición en principios utilitaristas e identificando claramente premisas y
conclusión. Para cada uno de los enunciados que componen el argumento,
especifique de qué tipo se trata: descriptivo, prescriptivo o evaluativo.

Dra.  Natalia  Buacar  


Dilemas   Sociales 56

Módulo 5
El libertarismo

Caso de estudio: Tributos vigentes en Argentina

¿En qué país se paga más impuesto a las ganancias?


Ben Carter
BBC
26 febrero 2014

¿En qué países los ricos pagan más impuestos a las ganancias? ¿Y en
cuáles deben pagar más las personas que tienen un ingreso promedio?
Por décadas, el tributo a las ganancias ha sido un tema candente en muchas
partes del mundo.
En Francia, por ejemplo, la promesa electoral del presidente Francois Hollande de
introducir un impuesto del 75% a quienes ganaran más de US$1,14 millones se
topó con -obviamente- la oposición de los ricos.
Hollande nunca logró imponer esta medida, que fue declarada inconstitucional por
los tribunales en 2012, aunque la modificó de tal manera que fueran los
empleadores quienes tuviesen que pagarlo.
Para poner esta información en contexto, el club de fútbol Paris Saint Germain
tiene que pagar cerca de US$40 millones al gobierno por la duración del contrato
con el jugador Zlatan Ibrahimovic, que finaliza en 2016, y que percibe un salario
neto de US$15 millones al año.
En Reino Unido, los Beatles crearon en 1966 la canción de protesta "Taxman" en
referencia al impuesto conocido como "supertax" (95%), introducido por el
gobierno laborista de Harold Wilson, y que afectaba a los ingresos de la banda.
Los impuestos más altos hoy en Reino Unido son menos de la mitad de este
porcentaje, pero aún siguen siendo un tema controvertido.
Los impuestos a las ganancias varían dramáticamente dependiendo del país en
que uno vive. La firma PricewaterhouseCoopers (PwC) elaboró una listado de
cómo varía la situación en las naciones del G20.
Para cada país, calcularon con cuánto dinero se quedó una persona que ganó
más de US$400.000 en 2013, con una hipoteca de US$1,2 millones, después de
pagar el impuesto a las ganancias y las contribuciones sociales. Se asumió que la
persona está casada y tiene dos hijos, uno de ellos menor de seis años.
Esta es la lista que muestra qué porcentaje de su sueldo este trabajador se lleva a
su casa.
Italia: 50,59%
India: 54,90%
Reino Unido: 57,28%
Francia: 58,10%
Canadá: 58,13%
Japón: 58,68%
Australia: 59,30%
Estados Unidos: 60,45% (basado en los impuestos del estado de Nueva York)
Alemania: 60,61%

Dra.  Natalia  Buacar  


Dilemas   Sociales 57

Sudáfrica: 61,78%
China: 62,05%
Argentina: 64,02%
Turquía: 64,64%
Corea del sur: 65,75%
Indonesia: 69,78%
México: 70,60%
Brasil: 73,32%
Rusia: 87%
Arabia Saudita: 96,86%
En la mayoría de estos 19 países (el miembro número 20 es la Unión Europea) el
dinero que el trabajador se lleva oscila entre los US$230.000 y US$280.000.
Un punto importante a considerar cuando se compara el impuesto a las ganancias
a los que más ganan es a partir de qué monto entra en vigencia este impuesto,
porque las diferencias entre los países son enormes.
"En Reino Unido, el impuesto más alto (de 45%) se aplica a sueldos de más de
US$250.000, mientras que en Italia, por ejemplo, el mayor impuesto (de 43%)
comienza a partir de los US$125.000.
Fuera del G20, el gobierno danés aplica un impuesto del 60% a todos los
trabajadores que perciben un salario de más de US$60.000.

Impuestos al salario promedio


Pero la mayoría de los mortales estamos lejos de recibir salarios siderales.
Entonces, ¿cómo se comparan los impuestos a las ganancias de los que reciben
un sueldo promedio?
No es fácil establecer una comparación ya que el impuesto a las ganancias es
sólo uno de los gravámenes que se deben pagar, la mayoría de nosotros pagamos
otros impuestos como la seguridad social, y los que tienen niños pueden
beneficiarse de algunas exenciones.
Las estadistas de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos
(OCDE) han hecho un análisis de los salarios promedio.
"A la cabeza está Bélgica, donde los solteros pagan un 43% de su sueldo en
impuestos a las ganancias y contribuciones a la seguridad social, seguida de
Alemania, con el 39%", explica Maurice Nettley, director de estadísticas de la
OCDE. "Los impuestos más bajos se pagan en Chile (7%) y México (9,5%).
Estos impuestos, se refieren a personas solas, sin hijos, con una salario promedio
para su país.
Bélgica: 42,80%
Alemania: 39,90%
Dinamarca: 38,90%
Hungría: 35%
Austria: 34%
Grecia: 25,4%
OCDE promedio: 25,10%
Reino Unido: 24,90%
EE.UU.: 22,70%
Nueva Zelanda: 16,40%
Israel: 15,50%
Corea: 13%

Dra.  Natalia  Buacar  


Dilemas   Sociales 58

México: 9,50%
Chile: 7%
Los siguientes impuestos se aplican a personas casadas con dos hijos.
Dinamarca: 34,8%
Austria: 31,9%
Bélgica: 31,8%
Finlandia: 29,4%
Países Bajos: 28,7%
Grecia: 26,7%
Reino Unido: 24,9%
Alemania: 21,3%
OCDE promedio: 19,6%
EE.UU.: 19,6%
Corea: 10,2%
Eslovaquia: 10%
México: 9,5%
Chile: 7%
República Checa: 5,6%
En Alemania, los índices bajan de 39,9% a 21,3% gracias a las generosas
exenciones para las parejas con hijos. A lo largo de la OCDE, los índices se
reducen en cerca del 5,5% para las parejas casadas con hijos. Grecia es el único
país donde uno debe pagar más impuestos si está casado y tiene hijos.
La importancia de pagar impuestos es que el gobierno, se supone, ofrece servicios
a cambio.
"En muchos de los países europeos los impuestos y las contribuciones sociales
son altas, pero los beneficios que ofrece el Estado tienden a ser muy generosos
en comparación con otras partes del mundo", explica Nettley.
"Si te enfermas o estas desempleado, el Estado contribuye con los gastos y
también las pensiones son generosas", añade.
Fuente: (http://www.bbc.com/mundo/noticias/2014/02/140225_impuestos_
ganancias_por_paises_lp)

¿Cuál esquema tributario de los mencionados en el artículo le parece justo?, ¿por


qué?

Frecuentemente se escucha el reclamo por parte de los ciudadanos frente a los


múltiples impuestos que han de pagar. Los porcentajes varían de país en país
pero, en general, gran parte de lo que un individuo gana por su trabajo termina en
las arcas del estado. No se trata aquí de una donación voluntaria en la que cada
ciudadano elije destinar un x porciento de sus ingresos a los gastos del Estado,
existe la obligación de hacerlo y de acuerdo a cánones preestablecidos, por otra
parte, el incumplimiento de dicha obligación resulta punible. Si bien la queja es
permanente, estamos acostumbrados a pagar impuestos, pero ¿son justos?
¿puede el estado tomar parte de nuestro sueldo, del fruto de nuestro trabajo?.
¿por qué? Más aun, cuanto mayores son las ganancias y el patrimonio de los
individuos, la carga tributaria es mayor ¿es esto correcto?, ¿por qué han de pagar
más los que más producen?

Dra.  Natalia  Buacar  


Dilemas   Sociales 59

Los libertarios tienen una respuesta para estas preguntas: la mayoría de los
regímenes impositivos son injustos pues toman de los ciudadanos lo que es suyo.
El punto de partida del libertarismo no es un dato fáctico como en el caso del
utilitarismo28, sino uno de naturaleza moral: los seres humanos son dueños de sí
mismos. Y por si mismos ha de entenderse no sólo su propia persona sino
también su trabajo y el fruto de éste. Esta será la base de las consideraciones
morales y políticas.
Bajo el supuesto de la propiedad de la propia persona, el libertarismo centra su
concepción de la justicia en el resguardo de la libertad. Cada uno tiene derecho a
hacer lo que quiera con sí mismo, con su trabajo y sus bienes; mientras respete el
derecho de los otros a hacer lo propio.

Ejercicio 5.1
Reconsidere el caso analizado en el módulo anterior sobre Fútbol para todos:
a. ¿Cuál sería el veredicto de un libertario? ¿es una medida justa o no?
Construya un argumento moral apoyando la respuesta ofrecida.
b. Y si se tratara de Ballet para todos, ¿cuál sería el punto de vista del libertario?,
¿cómo se modificaría el argumento anterior?
c. ¿Y si fuera Salud para todos?

El estado mínimo

Tal concepción de la justicia está asociada con un pensamiento político


específico. Desde la perspectiva libertaria, el Estado sólo debe restringirse a
ciertas funciones mínimas, pues el exceso en sus atribuciones conduce a que el
Estado viole las libertades de los individuos. El estado sólo debe garantizar que el
ejercicio de los derechos –de la libertad- sea posible y, para ello, sólo se requiere
que: mantenga la paz, proteja la propiedad privada y obligue a los ciudadanos a
cumplir contratos. El estado mínimo es aquel que interviene sólo contra la
violencia, el robo y el fraude.

Contra el paternalismo

Los estados modernos suelen tomar a su cargo otras funciones, así optan por
políticas púbicas y sancionan leyes que, para el libertario, resultan injustas. Dado
que se parte del supuesto de que cada uno es libre de decidir qué hacer con su
                                                                                                               
28
Recordemos que ese factum consistía en que los seres humanos procuran el placer y
evitan el dolor.

Dra.  Natalia  Buacar  


Dilemas   Sociales 60

vida, sus bienes y su trabajo, cualquier intromisión del estado en el modo en que
las personas han de pensar o conducirse viola el derecho a ejercer tal autonomía.
Así, no corresponde al Estado prohibir a una persona que quiere poner fin a su
vida (sea porque es un paciente terminal o por lo que sea), como tampoco
obligarlo a vacunarse o usar casco o cinturón de seguridad. Mientras las
decisiones de un individuo no afecten a terceros cada uno es libre de decidir, aun
cuando ello redunde en su propio perjuicio. La intervención del Estado para la
regulación de este tipo de circunstancias resulta una forma de paternalismo,
inaceptable para el libertario.

Ejercicio 5.2
¿Qué posición le parece que adoptará un libertario frente a las siguientes
cuestiones? Construya un argumento moral apoyado en principios libertarios que
apoye su respuesta.
a. La eutanasia
b. La prostitución
c. El aborto
d. El uso de drogas

Ejercicio 5.3
Lea el siguiente artículo y responda:

a. ¿Qué posición le parece que adoptará un libertario frente a la medida del hijo
único?
b. ¿Cambia la posición del libertario frente a la nueva medida?
c. Construya un argumento moral sustentando ambas respuestas. Identifique
claramente premisas y conclusión.

China pone fin a la política del 'hijo único'

Con un escueto comunicado, China ha puesto este jueves fin a décadas de su denostada
política del "hijo único" e informó de que permitirá a todas las parejas casadas del país
tener dos, una medida con la que espera revertir el rápido envejecimiento que padece su
población.
La agencia oficial Xinhua fue la que dio la noticia tras el cierre del Plenario del Comité
Central del Partido Comunista de China, una reunión de cuatro días durante la cual sus
205 miembros y 170 suplentes acordaron el 13º Plan Quinquenal. Este importante
documento, que verá la luz el año que viene, contiene las guías maestras de la política
económica y social que seguirá el país entre los años 2016 y 2020.
En el texto, Xinhua declaraba que China "abandona la política del hijo único" y "pondrá en
marcha otra que permita a cada pareja tener dos hijos como respuesta proactiva al
envejecimiento de su población", aunque en ningún momento da detalles de cómo se
implementará.
Durante meses se ha estado especulando acerca de la posibilidad de que Pekín
abandonara su controvertida medida de planificación familiar, ya que cada vez más
estudios y expertos alertaban de la "bomba de relojería" que se está fraguando en el país.

Dra.  Natalia  Buacar  


Dilemas   Sociales 61

En la actualidad, el gigante asiático cuenta con una población superior a los 1.300
millones de personas. El problema es que una parte está envejeciendo con rapidez
mientras que la mano de obra disponible disminuye a un ritmo considerable. Ya en 2012,
por primera vez en décadas, la población en edad de trabajar -aquellos entre los 15 y los
59 años- cayó, y esta tendencia se ha mantenido por tres años consecutivos,
registrándose en 2014 un descenso de 3,7 millones.

Varios estudios, entre ellos uno de Naciones Unidas, estiman que en el año 2050 habrá
en el país cerca de 440 millones de personas mayores de 60 años. Todos coinciden en
señalar que dicha cantidad supondrá una presión enorme para los recursos del Estado,
por lo que necesitaban invertir la tendencia cuanto antes.
Al conocerse la noticia, el destacado experto en el cambio demográfico y social en
China Wang Feng calificó el hecho de "evento histórico", aunque reconoció que los
desafíos del envejecimiento de la población se mantendrán. "Hemos tenido que esperar
demasiado tiempo para esto", declaró a France Press, "pero cambiará el carácter de
muchas familias jóvenes".

Sin embargo, no todos son tan optimistas ante la buena nueva, y hay demógrafos y
economistas que dicen que la reforma traerá consigo pocos cambios, ya que llega
demasiado tarde para resolver la amenaza de crisis laboral. "La gente se casa tarde o no
se casa, y muchos optan por tener pocos hijos o ninguno debido al coste de la vida",
declaró un usuario de Weibo (el Twitter chino). "No me puedo permitir ni el criar a uno, así
que mucho menos dos", se quejaba otro.

Infanticidios
Se estima que, desde que se puso en marcha a finales de los 70, el Gobierno chino ha
evitado 400 millones de nacimientos. Durante todos estos años, escudándose en su
importancia para facilitar el despegue económico de la nación, las autoridades han
recurrido en múltiples ocasiones a la violencia para acabar con los embarazos, y son
miles los casos de esterilizaciones, abortos forzosos e infanticidio sufridos por su
población.
Con los años, la legislación -que ya contemplaba excepciones para el medio rural y las
minorías étnicas- se fue relajando, y en 2013 se aprobó una nueva norma que autorizaba
tener dos vástagos a las parejas en las cuales al menos uno de los miembros fuera hijo
único.
Sin embargo, los resultados de esta medida han sido decepcionantes para las
autoridades, y algunos expertos auguran que lo mismo puede suceder con la normativa
recién anunciada. No en vano, a mediados de este año, de los 11 millones de parejas que
cumplían con los requisitos necesarios para tener dos hijos, tan solo 1,5 millones había
solicitado el permiso para ello, una ratio que queda muy por debajo de lo que los
legisladores del país esperaban. El porqué, según algunos de los interesados: la
costumbre de tener sólo un niño, el coste económico de su crianza o la presión que
supone tener un hijo en una sociedad tan competitiva como la china.
Ahora queda por ver cuáles son las consecuencias, no sólo económicas, sino también
desde el punto de vista político y social. Consultado por el diario 'The Guardian', el
demógrafo de la Universidad de Oxford Stuart Gietel-Basten lo tenía claro. ·De alguna
manera, desde una perspectiva política pragmática, cambiar la regla (de hijo único) es
bueno para el partido. A nivel demográfico está bien, aunque no es para tanto. Pero a
nivel humano, el que una pareja pueda tener un segundo hijo si quiere es obviamente
muy importante·.
También queda quien piensa que hay espacio para mejorar y que en el futuro el Partido
Comunista deberá cambiar aún más. Es el caso de William Nee, investigador de Amnistía
Internacional sobre derechos humanos en China, quien en un comunicado dio la

Dra.  Natalia  Buacar  


Dilemas   Sociales 62

bienvenida a la decisión, pero pidió al país asiático "que termine de una vez con el control
sobre las decisiones de las personas".
(Fuente: http://www.elmundo.es/internacional/2015/10/29/5631febf46163f27348b4645.ht)

Desigualdad económica y redistribución

Pero no sólo ese tipo de funciones resultan impropias para el Estado. El Estado
no sólo no debe entrometerse en la vida de los individuos, tampoco debe
entrometerse –más de lo estrictamente necesario- en la dinámica social, en
particular, en la distribución de bienes, beneficios y responsabilidades dentro de la
sociedad.
Volvamos al ejemplo que habíamos mencionado al comienzo de este módulo.
Los estados suelen en la actualidad gravar las actividades de los ciudadanos de
modo que gran parte de sus ingresos son percibidos por el Estado bajo la forma
de impuestos. Señalamos también que, a mayor ingreso y patrimonio, mayores
son los gravámenes. Estos impuestos constituyen gran parte del ingreso público y
permiten que la riqueza sea redistribuida entre aquellos sectores menos
favorecidos. Ya sea bajo la forma de educación, salud, vivienda, subsidios, etc., el
ingreso que se obtiene mediante recaudaciones fiscales vuelve hacia los distintos
sectores sociales.
Desde ya que el libertario condena este tipo de políticas como injustas, la razón
es la misma: atenta contra la libertad de los contribuyentes. Contra su derecho a
disponer de sus bienes y del fruto de su trabajo como más le plazca. Desde ya
que sería deseable que aquellos que perciben mayores rentas estuvieran
dispuestos a destinar parte de ella a sostener escuelas, hospitales, etc., pero el
punto libertario es que el Estado no puede forzarlos a hacerlo. Más aun, Robert
Nozick, abanderado del libertarismo ha equiparado los impuestos redistributivos al
robo.

Ejercicio 5.4
Lea las páginas 170 a 173 de Robert Nozick, Anarquía, Estado y Utopía (título original:
Anarchy, State and Utopia), Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica, 1988.
a. Reconstruya la línea argumentativa que parte de la imposición fiscal y concluye
en los trabajos forzados.
b. ¿Por qué puede oponerse el libertario a los trabajos forzados?

Dra.  Natalia  Buacar  


Dilemas   Sociales 63

170 ¿MAS ALLÁ DEL ESTADO MÍNIMO?

racterísticas, lo que se ama.16 El amor no es trasmisible a alguien más con


las mismas características, ni siquiera a alguien que "supere" estas carac-
terísticas. El amor sobrevive a través de los cambios de características que
lo originaron. Uno ama a la persona particular que uno realmente encon-
tró. Por qué el amor es histórico, inseparable de las personas de esta ma-
nera y no de las características, es una pregunta interesante y enigmática.
Los proponentes de principios pautados de justicia distributiva concen-
tran su atención en las normas para determinar quién debe recibir las
pertenencias: consideran las razones por las cuales alguien debe tener algo
y, también, el cuadro completo de las pertenencias. Si es o no mejor dar
que recibir, los proponentes de principios pautados pasan por alto comple-
tamente el dar. Al considerar la distribución de bienes, ingresos, etcétera,
sus teorías son de justicia receptiva; pasan por alto completamente cual-
quier derecho que una persona pudiera tener de dar algo a alguien. Aun en
intercambios en donde cada parte es simultáneamente donador y recipien-
dario, los principios pautados de justicia apuntan sólo al papel del reci-
piendario y sus supuestos derechos. De esta manera las explicaciones tien-
den a considerar si las personas (deben) tener un derecho a heredar, más
que si las personas (deben) tener un derecho a legar o si las personas que
tienen el derecho de tener también, tienen el derecho a decidir que otros
tengan en su lugar. No tengo una buena explicación de por qué las
teorías usuales de justicia distributiva están orientadas en este sentido re-
ceptivo. Pasar por alto donadores y trasmisores y sus derechos es lo mismo
que pasar por alto productores y sus derechos. Pero ¿por qué se pasa por
alto todo esto?
Los principios pautados de justicia distributiva necesitan actividades re-
distributivas. Es pequeña la probabilidad de que un conjunto de pertenen-
cias al que en realidad se llegó libremente se acomode a una pauta dada, y
es nula la probabilidad de que continuará acomodándose a la pauta, a
medida que la gente intercambia y da. Desde el punto de vista de una
teoría retributiva la redistribución es una cuestión verdaderamente seria,
que comprende, como es el caso, la violación de los derechos de las perso-
nas. (Una excepción la constituyen los apoderamientos que caen bajo el
principio de rectificación de injusticias.) También desde otros puntos de
vista es seria.
El impuesto a los productos del trabajo va a la par con el trabajo forza-
do.17 Algunas personas encuentran esta afirmación obviamente verdadera:
tomar las ganancias de n horas laborales es como tomar n horas de la per-
16
Véase Gregory Vlastos, " T h e Individual as an Object of Love in Plato", en Pla-
tonic Studies, Princeton, Princeton University Press, 1973, p p . 3-34.
17
No estoy seguro en cuanto a si los argumentos que formulo más adelante muestran
que tal imposición es meramente trabajo forzado; de esta manera "va a la par con"
significa "es una clase de". O bien, si a la inversa, los argumentos acentúan las grandes
similitudes entre tal gravamen y el trabajo forzado, mostrando que es verosímil y es-
clarecedor considerar tal imposición a la luz del trabajo forzado. Este segundo enfoque
le recordaría a uno cómo John Wisdom concibe las afirmaciones de los metafísicos.

Dra.  Natalia  Buacar  


Dilemas   Sociales 64

LA JUSTICIA DISTRIBUTIVA 171

sona; es como forzar a la persona a trabajar n horas para propósitos de


otra. Para otros, esta afirmación es absurda. Pero aun éstos, si objetan el
trabajo forzado, se opondrían a obligar a hippies desempleados a que traba-
jaran en beneficio de los necesitados,18 y también objetarían obligar a cada
persona a trabajar cinco horas extra a la semana para beneficio de los ne-
cesitados. Sin embargo, no les parece que un sistema que toma el salario
de cinco horas en impuestos obliga a alguien a trabajar cinco horas, puesto
que ofrece a la persona obligada una gama más amplia de opción en acti-
vidades que la que le ofrece la imposición en especie con el trabajo par-
ticular, especificado. (Pero podemos imaginar una graduación de los siste-
mas de trabajo forzado, desde uno que especifica una actividad particular,
a una que da a escoger entre dos actividades, a . . . ; y así en adelante.) Más
aún, la gente considera un sistema con algo así como un impuesto pro-
porcional sobre todo aquello que sobrepasa la cantidad necesaria para las
necesidades básicas. Algunos piensan que esto no obliga a algunos a tra-
bajar horas extras, porque no hay un número fijo de horas extras que
esté forzado a trabajar, y puesto que puede evitar el impuesto en su tota-
lidad ganando sólo lo suficiente para cubrir sus necesidades básicas. Esta
es una opinión bastante poco característica de forzar para aquellos que
piensan, también, que las personas son forzadas a hacer algo siempre que
las alternativas a las que se enfrentan son considerablemente peores. Sin
embargo, ninguna de estas posturas es correcta. El hecho de que otros in-
tencionalmente intervengan, en violación de una restricción indirecta con-
tra la agresión, para amenazar con forzar para limitar las alternativas, en
este caso para pagar impuestos o (presumiblemente la peor alternativa) una
subsistencia precaria, hace del sistema de impuestos un sistema de trabajo
forzado y lo distingue de otros casos de opciones limitadas que no son
forzadas.19
Él que decide trabajar más horas para obtener un ingreso mayor al su-
ficiente para sus necesidades básicas prefiere algunos bienes o servicios
extras que la recreación y las actividades que podría realizar durante las
horas no laborables posibles; mientras que quien decide no trabajar tiem-
po extra prefiere las actividades recreativas sobre los bienes y servicios
extras que podría adquirir trabajando más. Dada esta situación, si fuera
ilegítimo para un sistema impositivo apoderarse de algo de la recreación
del hombre (trabajo forzado) con el propósito de servir a los necesitados,
¿cómo puede ser legítimo para un sistema impositivo apoderarse de algu-
nos de los bienes del hombre con tal propósito? ¿Por qué debemos tratar
18
Nada se sostiene del hecho de que aquí como en cualquier otra parte hablo va-
gamente de necesidades, puesto que continúo, cada vez, rechazando el criterio de justicia
que lo incluye. Sin embargo, si algo dependiera de la noción, uno querría examinarla
más detenidamente. Para un punto de vista escéptico, véase Kenneth Minogue, The
Liberal Mind, Nueva York, Random House, 1963, p p . 103-112
19
Mayores detalles, que este enunciado debe contener se encuentran en mi ensayo
"Coerción", en S. Morgenbesser, P. Suppes y M. White (comps.), Philosophy, Science,
and Method, Nueva York, St. Martin, 1969.

Dra.  Natalia  Buacar  


Dilemas   Sociales 65

172 ¿MAS ALLÁ DEL ESTADO MÍNIMO?

al hombre cuya felicidad requiere de ciertos bienes o servicios materia-


les, de manera diferente de como tratamos al hombre cuyas preferencias
y deseos hacen innecesarios tales bienes para su felicidad? ¿Por qué el hom-
bre que prefiere ver una película (y que tiene que ganar el dinero para pa-
gar el boleto) debe estar expuesto al requerimiento de ayuda al necesi-
tado, mientras que una persona que prefiere observar una puesta de Sol
(y, por tanto, no necesita ganar dinero extra) no lo está? ¿No es, de hecho,
sorprendente que los redistribucionistas decidan desentenderse del hombre
cuyos placeres son tan fácilmente alcanzables sin trabajo extra, mientras
añaden, en cambio, una carga más al pobre infortunado que debe trabajar
por sus placeres? En todo caso, uno esperaría lo contrario. ¿Por qué se le
permite a la persona con el deseo no material o no consumista proceder
sin obstáculos hacia su alternativa posible favorita, mientras que el hombre
cuyos placeres o deseos suponen cosas materiales y que debe trabajar por
dinero extra (sirviendo, por ello, a quienquiera que considere que sus ac-
tividades son suficientemente valiosas para pagarle) se le restringe lo que
puede realizar? Quizás no hay ninguna diferencia en principio y, tal vez,
algunos piensan que la respuesta presupone tan sólo conveniencia adminis-
trativa. (Estos problemas y cuestiones no perturban a quienes piensan que
el trabajo obligatorio para servir a los necesitados o para realizar alguna
pauta de estado final favorecida es aceptable.) En un análisis más comple-
to tendríamos (y querríamos) extender nuestro argumento para incluir in-
terés, ganancias empresariales, etcétera. Quienes dudan de que esta exten-
sión puede llevarse a cabo, y que trazan aquí la línea en el impuesto por
productos del trabajo, tendrán que establecer principios pautados  históri­
cos de justicia distributiva más bien complicados, puesto que principios
de estado final no distinguirían las  fuentes del ingreso en ninguna forma.
Es suficiente por ahora alejarse de los principios de estado final y poner
en claro cómo varios principios pautados dependen de opiniones particu-
lares sobre las fuentes o la ilegitimidad o menor legitimidad de las utili-
dades, intereses, etcétera; opiniones particulares que muy bien pueden es-
tar equivocadas.
¿Qué clase de derechos sobre los otros otorga a uno una pauta de es-
tado final legalmente institucionalizada? El núcleo central de la noción de
un derecho de propiedad sobre  X, en relación con qué otras partes de la
noción se deben explicar, es el derecho a determinar qué es lo que se
debe hacer con  X; el derecho a decidir cuál de los limitados conjuntos de
opciones referentes a  X se deben realizar o intentar. 20 Las restricciones
son establecidas por otros principios o disposiciones jurídicas que operan
en la sociedad; en nuestra teoría, por los derechos en el sentido de Locke,
que las personas poseen (en el Estado mínimo). Mis derechos de propiedad
sobre mi cuchillo me permiten dejarlo donde yo quiera, pero no en el
pecho de otro. Yo puedo escoger cuál de las opciones aceptables que se
20
Sobre los temas de éste y del siguiente párrafo, véanse los trabajos de Armen Al-
chian. (Cfr. Bibliografía.)

Dra.  Natalia  Buacar  


Dilemas   Sociales 66

LA JUSTICIA DISTRIBUTIVA 173

refieren al cuchillo debe realizarse. Esta noción de propiedad nos ayuda a


entender por qué teóricos anteriores hablaron de que las personas tenían
la propiedad de sí mismos y de su trabajo. Consideraban que cada persona
tenía el derecho a decidir qué es lo que devendría y qué haría, y que te-
nía el derecho a cosechar los beneficios de lo que hizo.
Ese derecho de seleccionar la alternativa que debe realizarse, a partir
del conjunto limitado de alternativas, puede tenerlo un  individuo o un
grupo con algún procedimiento para llegar a alguna decisión conjunta; o
bien el derecho puede ser pasado de un lado a otro, de manera que un
año yo decido qué es lo que ha de pasar con  X y, el año siguiente, usted
lo hace (quizás, con la alternativa de destrucción excluida); o bien, durante
el mismo espacio de tiempo, yo puedo tomar algunos tipos de decisiones
acerca de X, y usted otras, etcétera. Carecemos de un aparato analítico ade-
cuado y fructífero, para clasificar los  tipos de límites sobre el conjunto
de opciones entre las cuales debe tomarse la decisión, y los  tipos de formas
en que los poderes de decisión se pueden tener, dividir y combinar. Una
teoría de la propiedad contendría, entre otras cosas, tal clasificación de li-
mitaciones y modos de decisión y, a partir de un número reducido de
principios, se seguiría una multitud de enunciados interesantes sobre las
consecuencias y efectos de ciertas combinaciones de límites y modos de
decisión.
Cuando los principios de resultado final de justicia distributiva se inte-
gran en la estructura jurídica de una sociedad, otorgan a cada ciudadano
(como la mayor parte de los principios pautados) una reclamación jurídi-
camente exigible sobre alguna porción del producto social total; esto es,
sobre alguna porción de la suma total de los productos hechos individual
y conjuntamente. Este producto total es creado por los individuos que
trabajan, usando medios de producción que otros ahorraron para produ-
cirlos, por personas que organizaron la producción o crearon medios para
producir cosas originales o cosas de una nueva manera. Esta diversidad
de actividades individuales, los principios pautados de distribución otorgan
a cada individuo una reclamación jurídicamente exigible. Cada persona tie-
ne derecho sobre las actividades y los productos de las otras personas,
con independencia de si las otras personas entran en relaciones particulares
que den origen a estas reclamaciones, e independientemente de si en forma
voluntaria se echan a cuestas estas reclamaciones, por caridad o a cambio
de algo.
Si se hace por medio de impuestos sobre salarios o sobre salarios que
superen cierta cantidad, por medio de la confiscación de utilidades, o por
medio de la existencia de una  gran  olla social, de manera que no es claro
de dónde viene qué y a dónde va qué, los principios pautados de justicia
distributiva suponen la apropiación de acciones de otras personas. Apode-
rarse de los resultados del trabajo de alguien equivale a apoderarse de sus
horas y a dirigirlo a realizar actividades varias. Si las personas lo obligan a
usted a hacer cierto trabajo o un trabajo no recompensado por un periodo

Dra.  Natalia  Buacar  


Dilemas   Sociales 67

Así, frente a la disyuntiva entre igualdad y libertad, la opción es clara. Cualquier


política tendiente a procurar igualdad económica es contraria a una sociedad libre,
atenta contra las libertades individuales. Nozick se opone a entender la justicia en
términos de una pauta. Esto es, por ejemplo, que una distribución es justa si
garantiza a todos los mismos ingresos, o las mismas oportunidades, o si maximiza
la utilidad de la mayoría, etc. Distribución desigual no es sinónimo de distribución
injusta. La justicia de una distribución no se mide en relación con una pauta sino
atendiendo a cómo se ha llegado a ella.
Así, de acuerdo con Nozick, una distribución de bienes es justa si es el
resultado de acciones de individuos que son justas, si resulta de adquisiciones y
transacciones justas. Determinar si una distribución de bienes es justa requiere
considerar entonces si:
1. la situación inicial es justa
2. las transferencias son justas
Para que se de 2 basta con que tales transferencias sean el resultado de
contratos y no de robos o fraudes. En cuanto a 1, resulta más controversial, pues
¿cómo determinar si una situación inicial es justa, si la apropiación original de
bienes o tierras fue fraudulenta o legítima? El libertarismo encuentra aquí
dificultades prácticas. Sin embargo, la distribución que resulta de las interacciones
en el mercado son justas, sean o no iguales.

Un caso de estudio: Wilt Chamberlain29

Supongamos que partimos de lo que nos parece una distribución justa de bienes,
cualquiera esta sea. Ahora bien, supongamos que Wilt Chamberlain es un jugador
de básquet (efectivamente lo fue) y que Wilt es un gran jugador, él es un éxito de
taquilla y los equipos lo quieren entre sus filas. Wilt Chamberlain firma un contrato
con un equipo estableciendo que en cada juego en que su equipo sea local, le
corresponderán veinticinco centavos del precio de cada entrada. Comienza la
temporada, la gente asiste a los juegos de su equipo y las personas compran sus
entradas depositando, cada vez, veinticinco centavos del precio de entrada en una
caja especial que tiene el nombre de Chamberlain. Las personas están
entusiasmadas viéndolo jugar; para ellos vale el precio total de entrada.
Supongamos que en una temporada, un millón de personas asisten a los juegos
del equipo local y que Wilt Chamberlain termina con 250 mil dólares, suma mucho
mayor que el ingreso promedio.
¿Es justa la nueva distribución que resulta? ¿O el contrato debería ser impedido
para mantener la distribución original?

                                                                                                               
29
Este ejemplo fue propuesto por Robert Nozick enAnarquía, Estado y Utopía (título
original: Anarchy, State and Utopia), Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica, 1988.

Dra.  Natalia  Buacar  


Dilemas   Sociales 68

Ejercicio 5.5
Considere la siguiente pirámide social construida en base al ingreso mensual por
familia en la República Argentina30:

La desigualdad económica que existe entre los diferentes estratos es obvia.


a. Desde el punto de vista utilitarista, ¿es justa esta distribución?, ¿por qué?
b. ¿Y desde la perspectiva libertaria? Justifique mediante un argumento moral.
c. En qué situación podría, para el libertario, intervenir el Estado legítimamente
para redistribuir la renta.

Ejercicio 5.6
De acuerdo con la revista Forbes los seis argentinos más ricos de la Argentina
suman entre sus fortunas 17600 millones de dólares.
(http://www.infobae.com/2014/03/03/1547606-los-argentinos-mas-ricos-segun-el-
ranking-forbes)
Bajo el análisis utilitarista, debería optarse por una redistribución de la riqueza,
posiblemente ellos no notarían una pequeña quita y ello redundaría en un

                                                                                                               
30
Extraído de “Pirámide salarial: cuánto se debe ganar para ser un "clase media" y por
qué se frenó la movilidad ascendente” por G. Piñeiro Michel 10/07/2015. Disponibleen:
http://www.iprofesional.com/notas/214812-Pirmide-salarial-cunto-se-debe-ganar-para-ser-
un-clase-media-y-por-qu-se-fren-la-movilidad-ascendente

Dra.  Natalia  Buacar  


Dilemas   Sociales 69

maximización de la utilidad de la comunidad porque beneficiaría a un gran número


de individuos.
a. ¿Cuál es el límite para el utilitarista?
b. ¿Podría el utilitarista oponerse a la expropiación de la totalidad del patrimonio
de estos seis individuos?
c. ¿Cuál es el límite para el libertario?
d. Imagine que todo el resto de los ciudadanos están por debajo de la línea de
pobreza ¿podría el libertario exigir algo a los adinerados?

El libre mercado

En cuestiones de política económica el libertarismo promueve el laissez-faire.


El Estado no debe interferir en la libertad que tienen los individuos de celebrar
contratos voluntariamente (aun cuando alguno de ellos pudiera salir más
beneficiado que el otro). El Estado sólo ha de garantizar su cumplimiento.
Nuevamente, el fundamento es la idea de que cada uno es dueño de su
persona y de su trabajo, de modo que corresponde a cada uno decidir qué ha de
adquirir y por qué suma. Del mismo modo, qué ha de vender y por cuánto. El
Estado garantiza la libertad de pactar entre individuos, sólo castiga situaciones
fraudulentas. Si no media la fuerza o la estafa, sino sólo las decisiones voluntarias
de individuos, el pacto –sea cual sea este- será justo y el Estado sólo ha de velar
por su cumplimiento.
El libre mercado conducirá a una justa distribución de la riqueza, no si se ajusta
a un patrón determinado, sino si permite que se den el tipo de adquisiciones y
transacciones bajo las condiciones estipuladas en el apartado anterior.
Es interesante notar que el utilitarista tiene también un argumento en favor del
libre mercado. El libre mercado promueve el bienestar general, pues cuando los
individuos realizan un intercambio voluntario –sin perjudicar a nadie-, ambos
incrementan su utilidad, y de ese modo incrementan también la utilidad general.

Ejercicio 5.7: Dilemas libertarios


A partir de los dos casos relatados, responda a las preguntas que se formulan
luego.

I. PROPUESTA INSOLITA
Ofrece alquilar su vientre para poder mantener a sus hijos

Dra.  Natalia  Buacar  


Dilemas   Sociales 70

Necesidad extrema. La joven de 22 años se domicilia en Las Talitas y quiere tener


un lugar digno donde vivir. Es madre de tres chicos de 4, 3 y 1 año. Está separada
y habita en una casilla prestada. El caso de la muchacha cordobesa.
En http://www.lagaceta.com.ar/nota/231703/informacion-general/

¿es verdaderamente insólita esta propuesta? ¿por qué? ¿cuál sería el juicio
libertario al respecto?

II. Adolescente chino vende un riñón para comprar un Ipad y todo termina en
un juicio.
El joven recibió u$s 3.500 y ahora su abogado reclama u$s 357.000 de
indemnización.
(Fuente: http://www.lavoz.com.ar/ciudadanos/adolescente-chino-vende-rinon-para-
comprar-ipad-todo-termina-juicio)

¿Es legítimo el reclamo del adolescente desde el punto de vista libertario? ¿por
qué razón? ¿cuál sería el veredicto libertario?

Ejercicio 5.8

Rehaga el ejercicio 4.5 del módulo anterior, pero ahora analizando los diferentes
casos desde la perspectiva libertaria. Construya argumentos morales apoyándose
en principios libertarios.

Críticas al libertarismo

Si bien el libertarismo ofrece una base teórica desde la cual resguardar los
derechos individuales –lo cual resulta deseable para muchos-, ha sido también
objeto de múltiples críticas. Mencionaremos aquí solo dos. La primera
problematiza un supuesto del enfoque: que las personas son libres al pactar entre
sí. La segunda destaca que, por más que dos individuos consientan, hay ciertos
acuerdos que no son aceptables, más precisamente, hay ciertas cosas que el
dinero no puede comprar.

¿Somos auténticamente libres?


El libertario asume que los individuos contratan libremente en el mercado, y
excluye al Estado como mediador. Ahora bien, podría sospecharse que esa
libertad no es tal en ciertos casos. Hemos mencionado el caso de la joven
cordobesa de 22 años que ofreció su vientre en alquiler. Para el libertario no cabe
duda, hemos de dejar que la joven elija libremente y, si ella elige alquilar su vientre
está en todo su derecho de hacerlo. Al fin y al cabo ¿quién, sino ella, es la dueña

Dra.  Natalia  Buacar  


Dilemas   Sociales 71

de su cuerpo? Si somos dueños de nosotros mismos, de nuestras vidas y cuerpos,


somos nosotros a quienes cabe decidir qué hacemos con él y por cuánto dinero.
Sin embargo, tal como insinuaba el autor del artículo, la decisión de la joven
parecía no ser fruto del libre ejercicio de su voluntad sino de la necesidad.
¿Tomaría la misma decisión la joven en caso de contar con una vivienda
razonable y un ingreso que le permitiera mantener a sus tres hijos? Muchos creen
que no y que eso da por tierra con el supuesto libertario de que el mercado es el
lugar de encuentro donde las personas celebran libremente contratos.
La crítica va más allá, en general, en una sociedad con desigualdades
marcadas –que el libertario insiste en que no son injustas per se- la libertad de
elegir no es tal. El mercado no resulta ser equitativo para quienes disponen de
menos alternativas. Esto es, la posición económica y social de cada quien es un
condicionante ineludible a la hora de negociar. Las necesidades económicas
funcionan coercitivamente, tanto o más que la coerción estatal denunciada por el
libertario. Se concluye contra el libertario: las instituciones sociales basadas en la
elección individual parten de una situación de inequidad, el libre mercado no es
verdaderamente libre y el consentimiento de las partes está viciado.

Ejercicio 5.9
El servicio militar fue obligatorio (y por sorteo) en la Argentina hasta 1994, cuando
fue sustituido por un servicio voluntario.31 Hace unos años se instaló una polémica
por la propuesta impulsada por el entonces senador provincial y ex-intendente de
José C. Paz, Mario Ishii, de reinstaurar el servicio militar obligatorio para jóvenes
que no trabajan ni estudian.
Lea el siguiente artículo y responda a las consignas.

Suma rechazos la propuesta del regreso del servicio militar


Viernes 02 de Mayo de 2014
La propuesta de reinstalación del servicio militar obligatorio siguió cosechando
rechazos. Mientras que el ex jefe del Ejército y actual embajador argentino en
Costa Rica, Martín Balza, aseguró que "el Ejército no es un reformatorio", el
gobernador de la provincia de Buenos Aires desautorizó a su ministro de
seguridad, Alejandro Granados, que había pedido una "consulta popular" para
tratar el tema.
"Granados nunca me lo planteó, hizo un comentario, nada más", señaló Scioli
acerca de las declaraciones del ministro, quien este martes había dicho que "sería
importante hacer una consulta popular" al respecto. Tras rechazar la posibilidad
del retorno del Servicio Militar Obligatorio, planteada también por el senador
                                                                                                               
31
para ver las condiciones de incorporación al mismo véase http://www.mindef.
gov.ar/fuerzas_ armadas/ incorporacion-ffaa.html

Dra.  Natalia  Buacar  


Dilemas   Sociales 72

bonaerense Mario Ishii, el gobernador aseguró que "eso no significa que en el


caso del Ejército pueda darse algún tipo de servicio social". "El Ejército argentino
con su logística está contribuyendo desde la prevención a hacer acciones sociales
como en Florencio Varela y que contribuyen abriendo calles, poniendo luminarias",
señaló Scioli.
Por su parte, Balza rechazó ayer que el servicio militar sirva "como medida de
contención" para la juventud porque a su entender "el Ejército no es un
reformatorio", al salir al cruce de una propuesta del ex intendente de José C. Paz,
Ishii, de reinstalar en el país "la colimba" obligatoria.
"No se puede adoptar el servicio militar como una medida de contención. El
Ejército no es un reformatorio", dijo. Y recordó que "el 29 de mayo de 1993, en
oportunidad de conmemorar el día del Ejercito en la Pampa, ante el presidente de
la Nación (Carlos Menem), yo expresé que el servicio militar obligatorio había
cumplido un ciclo" y que "era una demanda de la sociedad el voluntariado" y
necesario "para la modernización del Ejército, con miras al siglo XXI". Balza
explicó que en esa oportunidad no hubo "ninguna respuesta", pero "un año
después, en 1994, seguramente buscando un rédito político para las elecciones de
1995, en un acto de alquimia electoral" y "tratando de capitalizar una justificada
protesta social por el lamentable hecho delictivo en el que muere un soldado en un
cuartel del sur (Caso Carrasco), el entonces presidente, que un año antes no
había tomado nota del pedido del Ejército, con motivo de esa muerte dispuso por
decreto pasar al servicio militar voluntario", relató.
Por su parte, el jefe de Gabinete nacional, Jorge Capitanich, afirmó que "el
servicio militar no resuelve los conflictos sociales" y que la propuesta "no es
beneficiosa desde el punto de vista de las políticas sociales ni desde el punto de
vista de la defensa, donde se han dejado de usar (los sistemas de conscripción
compulsiva) hace mucho tiempo".
"La posición del gobierno la ha ratificado el ministro de Defensa, Agustín Rossi,
quien ha sido muy claro al respecto al manifestar que no se debe estigmatizar a
los jóvenes", manifestó.
En tanto, el ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, sostuvo que el
Servicio Militar Obligatorio "no es la solución" y que hay que "seguir trabajando,
primero, en fortalecer la familia". "El servicio militar está asociado también a
etapas no felices de la Argentina. Pregúntenles a muchas madres que tenían que
mandar sus hijos al servicio militar cuál es el recuerdo que tienen. A mí no me
parece que ese sea el camino. Y sé que hay un problema, y ese problema lo
tenemos que resolver desde la familia, la escuela, el club", apuntó el ministro
desde San Juan.
(Fuente: http://www.infonews.com/nota/142080/suma-rechazos-la-propuesta-del-
regreso-del)

a. ¿De qué tipo son las consideraciones que los promotores aducen para la
reinstauración de la modalidad obligatoria?
b. ¿De qué orientación son los argumentos de quienes se oponen a ello?
c. Que el servicio militar sea “voluntario” significa que es una de las tantas
profesiones que un joven puede elegir en el mercado de trabajo y también que el

Dra.  Natalia  Buacar  


Dilemas   Sociales 73

Estado ha de pagar por tal tarea un precio que resulte lo suficientemente atractivo.
¿Le parece que esto es correcto? ¿por qué?
d. Algunos consideran que cumplir el servicio militar forma parte de las
obligaciones que tienen los ciudadanos dentro de una democracia ¿qué opina
usted?
e. La mayoría de los que se alistan para el servicio militar voluntario provienen de
niveles medios o medios-bajos del país y no han terminado sus estudios
secundarios. De hecho, para muchos de ellos terminar los estudios es una
motivación importante, como así también la posibilidad de tener un sueldo
garantizado. ¿Eligen libremente quienes se inscriben?, ¿por qué?, ¿diría que esta
elección es equiparable a la de alguien que -habiendo terminado el secundario en
los tiempos preestablecidos y pudiendo dedicarse tiempo completo a sus estudios
universitarios- decide entre las distintas carreras que las universidades ofrecen?,
¿por qué?

Lo que el dinero no puede comprar

Un caso de estudio: La bebé M


William y Elizabeth Stern eran una pareja de profesionales que vivía en Tenafly, estado de
New Jersey; él era bioquímico, ella, pediatra. Querían tener un hijo, pero por sí mismos no
podían, al menos no sin que la salud de Elizabeth corriese peligro: padecía de esclerosis
múltiple. Por lo tanto, acudieron a un centro de infertilidad que «subrogaba» embarazos.
El centro publicaba anuncios en busca de «madres sustitutas», mujeres dispuestas a
quedarse embarazadas y dar a luz en lugar de otra mujer a cambio de una retribución en
dinero.31
Una de las mujeres que respondió al anuncio fue Mary Beth Whitehead, de veintinueve
años, que tenía dos hijos; era esposa de un trabajador de la recogida de basuras. En
febrero de 1985, William Stern y Mary Beth Whitehead firmaron un contrato. Mary Beth
aceptaba que se la inseminase
artificialmente con el esperma de William, proseguir el embarazo y entregar el niño a
William una vez hubiese nacido. Aceptaba además ceder sus derechos maternos para
que Elizabeth Stern pudiese adoptar el niño. Por su parte, William aceptaba pagar a Mary
Beth 10.000 dólares en el momento de la entrega del niño y correr con los gastos médicos
(pagó además 7.500 dólares al centro de infertilidad por haber mediado en el trato).
Tras varias inseminaciones artificiales, Mary Beth se quedó embarazada, y en marzo de
1986 dio a luz a una niña. Los Stern, anticipándose a la inminente adopción de la que iba
a ser su hija, la llamaron Melissa. Sin embargo, Mary Beth Whitehead vio que era incapaz
de separarse de la niña y quiso quedársela. Huyó a Florida con ella, pero los Stern
consiguieron que se emitiese una orden judicial que la obligaba a entregar a la niña. La
policía de Florida encontró a Mary Beth, se dio la niña a los Stern y la disputa por la
custodia acabó en los juzgados de New Jersey.
El juez tuvo que decidir si el contrato debía cumplirse. ¿Qué cree usted que era lo
debido? Para simplificar las cosas, centrémonos en la cuestión moral más que en la legal
(New Jersey no tenía una ley que permitiese o prohibiese los contratos de subrogación de

Dra.  Natalia  Buacar  


Dilemas   Sociales 74

la maternidad). William Stern y Mary Beth Whitehead habían firmado un contrato. Desde
el punto de vista moral, ¿había que obligar a que se cumpliese?
Sandel, M. Op. cit, pp. 108-109.32

Prescindiendo de consideraciones relativas a si quienes contratan son libres o


no, las prácticas que el libertarismo valida pueden resultar inaceptables por otro
motivo. Se ha señalado que lo que vuelve inaceptable que alguien alquile su
vientre o venda un riñón es que ello implica tratar como una mercancía más algo
que no es susceptible de un trato de ese tipo. Este tipo de prácticas conducen a la
degradación del ser humano.

                                                                                                               
32
Para un análisis completo del caso véase: Sandel, M. op.cit., pp. 108-112.

Dra.  Natalia  Buacar  


Dilemas   Sociales 75

Módulo 6
El igualitarismo

Un caso de estudio: La juventud argentina

Educación, drogas y exclusión: los riesgos de la juventud en la Argentina


(7/12/2013)

En la Argentina hay aproximadamente cuatro millones y medio de jóvenes entre


15 y 25 años. (…)
Entre los riesgos que afectan a los jóvenes, las adicciones son un aspecto
altamente preocupante y con un panorama poco alentador. Conforme las
estadísticas de Sedronar, los jóvenes que abusan del alcohol han pasado de ser el
30% en 2001 al 63% en el 2011. (…) En el mismo período de tiempo, la cantidad
de jóvenes que han consumido algún tipo de droga aumentó del 5,2% al 12,3%,
con un marcado crecimiento de la marihuana, llegando hoy a ser consumida por el
10,3% de la juventud. (…) En este escenario, las estadísticas también dan cuenta
del riesgo potencial de consumo, estimando que en las escuelas secundarias
alrededor del 35% de los alumnos han consumido alguna droga, consumiría o
siente curiosidad por hacerlo.
La educación también es un área donde las políticas públicas están dando
resultados exiguos. Conforme la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) del
segundo cuatrimestre del 2013, en la franja etaria de los 20 a los 24 años, aún
persisten 13.000 jóvenes que no saben leer y escribir, 64.000 que no han
terminado la primaria, 150.000 que solo tienen estudios primarios, y 550.000 que
aún no han terminado la secundaria. Eso nos lleva a concluir que el 35% de los
jóvenes no posee el grado educativo requerido para su edad. Pero asimismo,
quienes siguen un camino de escolaridad adecuado se enfrentan con la escasa
calidad educativa de nuestro país. Las evaluaciones internacionales nos ponen
frente a la triste realidad de encontrarnos entre los países con peores resultados.
Las pruebas PISA de la OCDE en su edición del 2012 manifestaron un franco
retroceso en la posición argentina en educación respecto de otros países del
mundo. (…)
La vulnerabilidad de la juventud se manifiesta notoriamente en materia laboral,
siendo el sector social que más padece el desempleo y la precariedad laboral.
Retomando los datos oficiales de la EPH del segundo trimestre de 2013, podemos
observar que mientras que la tasa general de desempleo es del 7,2 %, en los
jóvenes entre 20 y 24 años se incrementa hasta el 17 %, agudizándose entre las
mujeres llegando al 21,3 %. (…)
El 45% de ellos manifiesta no tener cobertura de salud, y presumiblemente en
todos estos aspectos los jóvenes sean el sector etario más vulnerable
(Fuente: http://opinion.infobae.com/francisco-menin/2013/12/07/la-educacion-las-
drogas-y-la-exclusion-los-riesgos-de-la-juventud-en-la-argentina/)

Dra.  Natalia  Buacar  


Dilemas   Sociales 76

La nueva y joven socialité argentina (9/03/2013)

Son las caras que están renovando la alta sociedad, que ahora se nutre de
apellidos no tan ilustres. A pesar de trascender por ser las "hijas de ...", no se
quedan con la trayectoria ajena y buscan identidad propia
Algunas comparten el peso del buen apellido y la cuna aristocrática. Otras son
recién llegadas a través del espectáculo o la moda. Pero lo que las une es la
vivencia a partir de una gran contradicción: ser hija de... les da un sinfín de
posibilidades para prosperar y, a la vez, se convierte en su peor limitación.
Poseer un apellido de renombre es una plataforma a múltiples oportunidades pero
ellas prefieren demostrar que solas pueden y que no dependen de pertenecer a
una determinada familia. Se someten a este doble desafío cuando, en realidad,
podrían esconderse bajo el confort de una vida repleta de comodidades.
(Fuente: http://www.infobae.com/2013/03/09/700145-la-nueva-y-joven-socialite-
argentina)

Recordemos que en una de las críticas que se formulaba al libertarismo se


ponía de relieve que muchas veces las elecciones no podían ser consideradas
como un ejercicio de una voluntad estrictamente libre, pues habían condicionantes
económicos y sociales que parecían intervenir en la decisión. Se sugería que la
justicia no se agota en el consentimiento, no basta con que dos personas
consientan para que el pacto de justo, bien podría no ser equitativo, bien podría
ser el resultado de posiciones negociadoras dispares. Ahora bien, supongamos
que aquello sobre lo que debemos acordar no es un determinado servicio, o la
compra de un producto, sino los principios que han de regir nuestra vida en
comunidad, los principios de justicia, resultará todavía más crucial que los
términos del contrato sean justos.
Hasta ahora tenemos un repertorio de principios posibles. Por un lado el
utilitarista que nos indica que debemos considerar justo a aquello que maximice la
felicidad general. Aun cuando ello fuera en detrimento de los derechos
individuales. En la versión del utilitarismo de Mill los derechos individuales
entraban en juego, pero sobre bases utilitaristas: respetar los derechos
individuales redundaba en una mayor felicidad para todos a largo plazo. El
libertario por su parte, anteponía también los derechos individuales frente a
cualquier cálculo, pero por otra razón: somos dueños de nosotros mismos. Una de
las consecuencias que se seguía de esto último es que cada uno debía
conformarse con la porción (de beneficios, bienes, etc.) que obtenía para sí –
siempre y cuando fueran obtenidas por medios legítimos- y el Estado no debía
intervenir porque, de hacerlo, amenazaba las libertades individuales.
De modo que, si ha de nacer en un Estado libertario, más vale que sea con
fortuna. De lo contrario, quedará librado a la generosidad de sus compatriotas. De
modo similar, si naciera en un Estado que se rige por principios utilitaristas, lo
mejor que podría pasarle es pertenecer a la(s) mayoría(s). Ser parte de una
minoría podría costarle caro si su presencia resulta molesta para muchos.

Dra.  Natalia  Buacar  


Dilemas   Sociales 77

¿Y si no supiera? Imagine que no sabe dónde y cuándo va a nacer, si en la


actualidad o en la Antigua Roma, si va a ser hijo de una familia millonaria o va a
estar en el fondo de la pirámide social, ¿qué elegiría?, ¿el Estado utilitarista o el
estado mínimo del libertario?
Este es el experimento mental que propone John Rawls (1921-2002): si de lo
que se trata es de dar con los principios de justicia entonces hay que imaginar
esta situación hipotética en donde se los elige bajo el “velo de la ignorancia” y, en
ese sentido, en una situación de igualdad. Los principios de justicia serán aquellos
con los que acordaríamos racionalmente en tal situación. Ello garantizará que
nuestra elección no esté viciada por nuestros intereses y situación particular, y
dado que nadie contaría con ventajas a la hora de acordar, los principios elegidos
serían justos. El velo de la ignorancia garantiza que el acuerdo se alcance en una
posición donde hay igualdad, tanto de poder como de conocimiento y libertad.
A la situación imaginaria Rawls la denomina “situación original” y la describe
del siguiente modo:
La intención de la posición original es establecer un procedimiento equitativo según el
cual cualesquiera que sean los principios convenidos, éstos sean justos. El objetivo es
utilizar la noción de la justicia puramente procesal como base de la teoría. De alguna
manera tenemos que anular los efectos de las contingencias específicas que ponen a
los hombres en situaciones desiguales y en tentación de explotar las circunstancias
naturales y sociales en su propio provecho. Ahora bien, para lograr esto supongo que
las partes están situadas bajo un velo de ignorancia. No saben cómo las diversas
alternativas afectarán sus propios casos particulares, viéndose así obligadas a evaluar
los principios únicamente sobre la base de consideraciones generales.
Se supone, entonces, que las partes no conocen ciertos tipos de hechos
determinados. Ante todo, nadie conoce su lugar en la sociedad, su posición o clase
social; tampoco sabe cuál será su suerte en la distribución de talentos y capacidades
naturales, su inteligencia y su fuerza, etc. Igualmente nadie conoce su propia
concepción del bien, ni los detalles de su plan racional de vida, ni siquiera los rasgos
particulares de su propia psicología, tales como su aversión al riesgo, o su tendencia
al pesimismo o al optimismo. Más todavía, supongo que las partes no conocen las
circunstancias particulares de su propia sociedad. Esto es, no conocen su situación
política o económica, ni el nivel de cultura y civilización que han sido capaces de
alcanzar. Las personas en la posición original no tienen ninguna información respecto
a qué generación pertenecen. Estas amplísimas restricciones al conocimiento son
apropiadas en parte porque entre las generaciones y dentro de ellas se plantean
cuestiones de justicia social, por ejemplo la cuestión de cuál es la cantidad de ahorros
apropiada o la cuestión de la conservación de los recursos naturales y del medio
natural. Existe también, al menos teóricamente, la cuestión de una política genética
razonable. Con objeto de completar la idea de la posición original, tampoco en estos
casos deberán las partes saber cuáles son las contingencias que les llevarán a
oponerse entre sí. Tendrán que escoger aquellos principios con cuyas consecuencias
estén dispuestas a vivir, sea cual sea la generación a la que pertenezcan.33

                                                                                                               
33
John Rawls, Teoría de la Justicia, pp. 135-136.

Dra.  Natalia  Buacar  


Dilemas   Sociales 78

Ejercicio 6.1
¿Qué principios escogería usted?, ¿se inclinaría por el utilitarismo o por el
libertarismo?, ¿o por algún otro tipo de principio tal vez?, ¿por qué?

Igualitarismo estricto

Una opción diferente a las consideradas sería disponer un criterio igualitario de


justicia estricto que estableciese que cada persona debe tener el mismo nivel de
bienes materiales y de servicios. Ese principio parece desprenderse del supuesto
de que las personas son moralmente iguales.
Sin embargo, un principio tan sencillo como el anterior está sujeto a varias
dificultades. En primer lugar, ¿cómo medir los bienes y servicios para garantizar la
igual distribución?, ¿es que cada uno de nosotros ha de disponer de igual cantidad
de bienes, por ejemplo de alimentos?, ¿o de libros?, ¿o televisores?, ¿y si usted
es alguien muy lector y prefiriese sacrificar uno de sus televisores para abultar su
biblioteca? La igualdad estricta puede no ser fácil de lograr, más aun, puede no
ser deseable. Puede que estemos mejor con una distribución diferente.
Otro problema con este tipo de principios tiene que ver con la especificación de
plazos, ¿en qué momento ha de ser igual la distribución? Una opción sería exigir
que todas las personas tengan la misma riqueza en algún momento inicial, a partir
de lo cual podría cada uno utilizarla como quisiera. Sin embargo, sin duda, esto
tendrá como resultado una distribución futura desigual. La forma más común de
principios de igualdad estricta especifica que el ingreso (medido en términos de
dinero) debe ser igual en cada marco de tiempo, aunque incluso esto puede dar
lugar a importantes disparidades en riqueza.

Ejercicio 6.2
El igualitarismo estricto garantiza un igual punto de partida para todos. Pensemos
la siguiente analogía: en una carrera de 100 metros un igualitarista estricto
dispondría a los corredores en el mismo punto de partida, comienza la carrera…
a. ¿Terminarán todos empatados? ¿por qué?
b. Tienen el/los ganador/es derecho a reclamar algún premio ¿por qué?
c. ¿Podría el igualitarista estricto garantizar que todos arribasen al mismo tiempo a
la línea de meta?, ¿cómo?, ¿sería ello justo para todos los corredores?, ¿por qué?

Dra.  Natalia  Buacar  


Dilemas   Sociales 79

Dos principios de justicia

De acuerdo con Rawls, el resultado de ese experimento mental, lo acordado en


una situación hipotética tal, serían dos principios de justicia:
Primer Principio
Cada persona ha de tener un derecho igual al más extenso sistema total
de libertades básicas compatible con un sistema similar de libertad para
todos.
Segundo Principio
Las desigualdades económicas y sociales han de ser estructuradas de
manera que:
a) estén unidas a los cargos y las funciones asequibles a todos, en
condiciones de justa igualdad de oportunidades y,
b) sean para mayor beneficio de los menos aventajados, de acuerdo con
un principio de diferencia.

El primer principio, acorde a los ideales liberales, pone por encima de cualquier
consideración del bienestar de la sociedad el respeto a ciertas libertades básicas,
y en ello acuerda con el libertario y se separa del utilitarista. Este principio tiene
prioridad sobre el segundo, ninguna consideración relativa al bienestar social
puede sobrepujar las garantías que el primer principio impone.
Dicho principio afirma para todos los ciudadanos derechos y libertades básicas
tales como: la libertad de expresión, de asociación, el derecho a voto, a
desempeñar cargos públicos, a ser tratado conforme a lo establecido por la ley,
etc. La justicia requiere que estos derechos y libertades sean adscriptos a todos
los ciudadanos de modo igual.
Por su parte, el segundo principio, advierte que con el primero no alcanza,
pues es necesario compensar desigualdades sociales y económicas. Con ello
Rawls excede los límites férreos que el libertario imponía a las funciones del
Estado, y se alinea con el tipo de consideración sobre el bienestar y utilidad social
compatible con el utilitarismo.
El segundo principio consta de dos partes. La primera, que suele ser llamada
principio de igualdad de oportunidades, requiere que aquellos ciudadanos con las
mismas habilidades y talentos y disposición a usarlas tengan las mismas
oportunidades económicas y educacionales, sin importar a qué clase pertenecen.
Esta primera parte del principio tiene prioridad sobre la segunda.
La segunda parte del principio, también llamada principio de diferencia, regula
la distribución de las riquezas requiriendo que las desigualdades económicas sean

Dra.  Natalia  Buacar  


Dilemas   Sociales 80

aquellas que redunden en beneficio de todos, en particular, de los menos


aventajados.
Lo que vuelve posible la incorporación de este segundo principio es la
convicción de que la cooperación entre individuos –necesaria entre los
ciudadanos- debe ser justa. La justicia como equidad indica que la cooperación
debe ser equitativa para todos los ciudadanos considerados libres e iguales.
Los ciudadanos no merecen y no pueden reclamar para sí beneficios por haber
nacido naturalmente dotados, por nacer ricos o pobres, mujeres o varones, nada
de esto tiene relevancia moral a la hora de atribuir los beneficios resultantes de la
cooperación social. Contrariamente a las intuiciones meritocráticas, que entienden
que las destrezas, el éxito o el esfuerzo han de ser el criterio para la distribución
de beneficios, Rawls señala que todo esto es arbitrario desde un punto de vista
moral. Nacer en una familia rica es tan contingente como nacer físicamente
favorecido o como nacer en una sociedad que valora uno u otro tipo de destrezas.
Ni la “lotería natural”, ni la histórica o social, conducen a una distribución justa de
la renta.
La distribución ha de operar sobre la base de la reciprocidad basada en la
igualdad. Esto es, todos los bienes sociales se han de distribuir por igual, a menos
que una distribución desigual resultara ser ventajosa para todos. La reflexión en
torno a la justicia toma como punto de partida que los ciudadanos son
fundamentalmente iguales, de modo que todos los bienes producidos de forma
cooperativa se deben dividir por igual. Las desigualdades deben beneficiar a todos
los ciudadanos, en particular, a los que menos tienen. La igualdad es la idea
rectora y las desigualdades deben mejorar la situación de todos, y en especial la
de los más desfavorecidos.

Ejercicio 6.3
En el módulo 5 hemos analizado el caso de Wilt Chamberlain. Desde el punto de
vista rawlsiano…
a. ¿Puede reclamar para sí Wilt beneficios por ser el mejor jugador de la liga?
b. Wilt nació en un lugar y un momento histórico en que sus habilidades son
valoradas socialmente, a la gente le gusta ver personas rebotando pelotas y
metiéndolas en aros ¿es ello mérito suyo?
c. ¿Exige el igualitarista rawlsiano que Wilt retribuya con impuestos a la
comunidad la mayor parte de sus ganancias?
d. ¿Hubiera seguido jugando Wilt al básquet si tuviera destinar la mayor parte de
sus ganancias a pagar impuestos?

Dra.  Natalia  Buacar  


Dilemas   Sociales 81

El principio de diferencia en acción34

Consideremos cuatro estructuras económicas hipotética A-D, en cada una de


ellas se detallan los niveles de ingresos promedio que éstas producirían para los
miembros representantes de tres grupos diferentes:

Grupo menos Grupo más


Economía Grupo medio
beneficiado beneficiado
A 10,000 10,000 10,000
B 12,000 30,000 80,000
C 30,000 90,000 150,000
D 20,000 100,000 500,000

¿Cuál cree usted que habría de ser favorecida atendiendo al principio de


diferencia?
Habríamos de inclinarnos por la Economía C, ya que contiene la distribución
más ventajosa para el grupo menos beneficiado. Las desigualdades en C
redundan en ventajas para todos los grupos en relación con un reparto
estrictamente igualitario, como es el caso de A, y con una economía más
equitativa como la B. Pero dicho principio no permite que los ricos se hagan más
ricos a expensas de los pobres como ocurre en D. El principio de la diferencia
encarna la reciprocidad basada en la igualdad: a partir de una línea de base
igualitaria las desigualdades deben ser buenas para todos, y en particular para los
más desfavorecidos.
De acuerdo con Leif Wenar:
El principio de la diferencia es la expresión de la idea de que los dones
naturales son inmerecidos. Un ciudadano no merece más del producto social,
simplemente porque ella tuvo la suerte de haber nacido con los regalos que son de
gran demanda. Sin embargo, esto no significa que todo el mundo debe tener las
mismas acciones. El hecho de que los ciudadanos tengan diferentes talentos y
habilidades puede ser utilizado para hacer que todos estén mejor. En una sociedad
gobernada por el principio de diferencia los ciudadanos consideran la distribución
de las riquezas naturales como un activo que puede beneficiar a todos. Los mejor
dotados son bienvenidos a usar sus dones para beneficiarse, con tal de que lo
hagan contribuye también al bien de los menos dotados.35

                                                                                                               
34
Esta ejemplificación ha sido tomada de Wenar, Leif, "John Rawls", The Stanford
Encyclopedia of Philosophy , 2013, Edward N. Zalta (ed.), URL
=<http://plato.stanford.edu/archives/win2013/entries/ rawls/>.
35
Leif Wenar, op. cit, 4.3.

Dra.  Natalia  Buacar  


Dilemas   Sociales 82

Ejercicio 6.4
Considere el siguiente caso y responda:

Supongamos que Carol ha heredado una gran cantidad de dinero y que Ted y Bob
son empleados de McDonalds. Si se establece una tasa impositiva muy baja,
Carol comenzará un negocio en el que empleará a Ted y a Bob con salarios más
altos aquel que obtienen trabajando en McDonalds -dicho negocio seguramente
también la vuelva a ella aún más rica-. Por el contrario, si se fija una tasa alta,
Carol simplemente conservará el dinero de su herencia.
(Ejemplo extraído de Scoccia, Danny “Rawls, The Difference Principle, and
Equality of Opportunity” disponible en http://web.nmsu.edu/~dscoccia/320web/
320RawlsDP .pdf)

¿Cuál de las estructuras sociales es más justa desde el punto de vista rawlsiano,
aquella que establece impuestos altos o la que los mantiene bajos? Construya un
argumento moral que apoye su juicio.

Para pensar…
“¿Hasta qué punto es igualitario este principio? Cuesta decirlo: la diferencia en las
remuneraciones tendrá consecuencias que dependerán de las circunstancias
sociales y económicas. Supongamos que pagar más a los médicos conduzca a
que haya una mejor y más abundante atención sanitaria en las zonas rurales más
pobres. En ese caso, la diferencia salarial sería compatible con el principio de
Rawls. Pero supongamos que pagar más a los médicos no tiene ningún efecto en
los servicios de salud de los Apalaches, sino que solo hace que haya más
cirujanos plásticos en Beverly Hills. En ese caso, según el punto de vista de
Rawls, resultaría difícil justificar la diferencia salarial.
¿Y los cuantiosos ingresos de Michael Jordan o la vasta fortuna de Bill Gates?
¿Pueden ser esas desigualdades compatibles con el principio de la diferencia? Ni
que decir tiene, la teoría de Rawls no está concebida para evaluar la equidad del
salario de una u otra persona; se interesa por la estructura básica de la sociedad y
el modo en que reparte derechos y deberes, rentas y patrimonios, poderes y
oportunidades. Para Rawls, de lo que se trata es de si la riqueza de Gates nació
como parte de un sistema que, tomado en su conjunto, funciona en beneficio de
los menos pudientes. Por ejemplo, ¿estuvo sujeta a un sistema fiscal progresivo
que grava a los ricos para subvenir la salud, la educación y el bienestar de los
pobres? Si es así, y si este sistema hace que los pobres estén mejor que en una
situación más estrictamente igual, tales desigualdades serían compatibles con el
principio de la diferencia.”36

Ejercicio 6.5
Rehaga el ejercicio 4.5 del módulo cuatro, pero ahora analizando los diferentes
casos desde la perspectiva rawlsiana.

                                                                                                               
36
Sandel, op. cit, p. 174.

Dra.  Natalia  Buacar  


Dilemas   Sociales 83

Críticas al igualitarismo

El igualitarismo rawlsiano ha sido ampliamente discutido. Desde ya que parece


estar en mejores condiciones para enfrentar las críticas que el igualitarismo
estricto, sin embargo, debe afrontar sus propias dificultades. Las críticas que
mencionaremos se dirigen a los dos grandes argumentos que Rawls ofrece a favor
de su selección de principios. La primera pone en cuestión que esos sean
efectivamente los principios que elegiríamos bajo el velo de la ignorancia. La
segunda, se dirige en contra de la idea de la arbitrariedad moral del merecimiento.

Los amantes del riesgo


Hay quienes objetan que, en una situación originaria, sean efectivamente los
principios que Rawls identifica aquellos en los que acordaríamos. Podrían haber
algunos dispuestos a asumir el riesgo, inclinarse por una sociedad desigual con la
esperanza de salir beneficiados. Se concluye entonces, que no es cierto que los
dos principios en cuestión serían aquellos privilegiados por todos los individuos
dispuestos en una situación originaria.

El merecimiento y la arbitrariedad moral


Tal como habíamos advertido, de acuerdo con Rawls, las contingencias naturales,
históricas y sociales son irrelevantes desde el punto de vista moral. De ello se
seguía que estos factores no debían ser aquellos que guiasen la distribución de la
renta y del patrimonio. De este modo, como alternativa a una sociedad de
mercado meritocrática, se instalaba la advertencia de que las recompensas
obtenidas en el mercado a partir de estos factores arbitrarios, correspondían a la
comunidad en su conjunto y no era algo que cada ciudadano pudiera reclamar
para sí.
La objeción que puede formularse a este enfoque es que, bajo este esquema de
distribución se pierden el incentivos. Pues si cada uno se viese obligado a
compartir los frutos de su trabajo, posiblemente se inclinaría por trabajar menos,
estudiar menos, entrenar menos, etc. En definitiva, su situación personal no
cambiaría demasiado.
Por último, dejamos planteada una inquietud: ¿qué ocurre con el esfuerzo?, ¿es el
esfuerzo equiparable a la fortuna?, ¿podemos hablar aquí de merecimiento
moral?, ¿debe la justicia distributiva recompensar el esfuerzo? Para Rawls, no, el
esfuerzo es tan arbitrario desde el punto de vista mora como lo son las aptitudes
físicas. ¿Qué opina usted?

Dra.  Natalia  Buacar  

S-ar putea să vă placă și