Sunteți pe pagina 1din 18

ACUEDUCTOS Y ALCANTARILLADOS

ACTIVIDAD COMPLEMENTARIA 1

PRESENTA:

MARIA ANDREA VILLALBA YATE

CODIGO: D7303022

DOCENTE:

INGENIERA: LISANDRO NUÑEZ GALEANO

Pereira, Risaralda Octubre 09 de 2018


 Realizar una comparación de cambios con el Reglamento Técnico del
sector de Agua Potable y Saneamiento Básico (RAS –. 2000) y la
Nueva Resolución 0330 del 8 de junio de 2017. (Captación,
Desarenador y Tanque de Almacenamiento).

el Reglamento Técnico del sector de Resolución 0330 del 8 de junio de


Agua Potable y Saneamiento Básico 2017.
(RAS –. 2000)
Actualiza conforme la normativa de los
últimos años.
Tiene por objeto señalar los requisitos Se reglamenta los requisitos técnicos
técnicos que deben cumplir los diseños, que se deben cumplir en las etapas de
las obras y procedimientos planeación, diseño, construcción, puesta
correspondientes al Sector de Agua en marcha, operación, mantenimiento y
Potable y Saneamiento Básico y sus rehabilitación de la infraestructura
actividades complementarias, señaladas relacionada con los servicios públicos
en el artículo 14, numerales 14.19, 14.22, domiciliarios de acueducto, alcantarillado
14.23 y 14.24 de la Ley 142 de 1994, que y aseo.
adelanten las entidades prestadoras de
los servicios públicos municipales de
acueducto, alcantarillado y aseo o quien
haga sus veces.
Deroga las resoluciones 1096 de 2000,
0424 de 2001, 0668 de 2003, 1459 de
2005, 1447 de 2005 y 2320 de 2009
Ámbito de aplicación: Aplica a los
prestadores de los servicios públicos de
acueducto, alcantarillado y aseo, a las
entidades formuladoras de proyectos de
inversión en el sector, a los entes de
vigilancia y control, a las entidades
territoriales y las demás con funciones en
el sector de agua potable y saneamiento
básico, en el marco de la Ley 142 de
1994. Así como a los diseñadores,
constructores, interventores, operadores,
entidades o personas contratantes que
elaboren o adelanten diseños, ejecución
de obras, operen y mantengan obras,
instalaciones o sistemas propios del
sector
Debe definirse el nivel de complejidad del Elimina el concepto de “Nivel de
sistema, según se establece en el Complejidad del Sistema” en función de
capítulo A.3 para cada uno de los población y capacidad económica.
componentes del sistema.
Para todo el territorio nacional se
establecen los siguientes niveles de
complejidad: 1. Bajo 2. Medio 3. Medio
Alto 4. Alto La clasificación del proyecto
en uno de estos niveles depende del
número de habitantes en la zona urbana
del municipio, su capacidad económica y
el grado de exigencia técnica que se
requiera para adelantar el proyecto, de
acuerdo con lo establecido en la tabla
A.3.1.
Se tiene en cuenta la rehabilitación de Amplia las disposiciones de nuevos
obras existentes en sistemas de agua sistemas, hacia la ampliación y
potable rehabilitación de sistemas existentes
para obras de saneamiento básico.
Los procedimientos y medidas Profundiza en los criterios de puesta en
pertinentes a la puesta en marcha, la marcha, operación y mantenimiento de
operación y el mantenimiento de los los sistemas.
diferentes componentes de un sistema
de agua potable y saneamiento básico
seguirán los requerimientos establecidos
en los Planos de Construcción y los
Manuales de puesta en marcha,
operación y mantenimiento
suministrados por el diseñador,
constructor, fabricante o proveedor al
entregar a la entidad contratante las
obras, bienes o servicios que le fueron
contratados.
estudio debe estar acompañado de un Lo técnico considerando otros factores
análisis de riesgos de los posibles como el ambiental, la gestión de riesgos,
efectos que tengan las emisiones de la la gestión de capacidades del recurso
planta sobre la salud y el bienestar de las humano, el uso racional del agua, el
personas. Los puntos del estudio de empleo adecuado de los sistemas por los
impacto ambiental se regirán por lo usuarios y la gestión de rehabilitación de
establecido en el artículo 126 del Decreto los sistemas.
02 de 1982 del Ministerio de Salud o el
que lo reemplace.
La localización de la planta de Las temáticas aplican al sector rural en
incineración en zona rural o urbana debe centros poblados.
regirse por lo establecido en los artículos
8 y 9 del Decreto 02 de 1982 del
Ministerio de Salud o el que lo
reemplace.
Se estudia la conveniencia de la Durante las etapas del proyecto, la
participación de la comunidad en los interacción con la comunidad deberá ser
diferentes aspectos del proyecto proactiva y preventiva.
conforme a la Ley, tales como
identificación de problemas, procesos de
fiscalización en ciertas etapas del
proyecto, entre otros.
de garantizar su seguridad, durabilidad, Garantizar la seguridad, durabilidad,
funcionamiento adecuado, calidad, funcionamiento adecuado, calidad,
eficiencia, sostenibilidad y redundancia eficiencia, sostenibilidad y redundancia
dentro de un nivel de complejidad de la infraestructura requerida para la
determinado. prestación de los servicios públicos de
agua y saneamiento.
Ser medible y cuantificable en el tiempo a Requisitos obligatorios medibles y
través de uno o más indicadores. verificables.
No se contemplaba el tema cambio En los próximos años, teniendo en
climatico. cuenta las tendencias actuales en los
temas sanitarios y ambientales, será
necesario ir preparando el material de
actualización., donde se plasmen los
cambios que respondan a temáticas
como: adaptación al cambio climático,
evolución tecnológica, construcción
sostenible, tratamiento y disposición de
residuos sólidos y conciencia ambiental
de las nuevas generaciones.

 Determinar los parámetros de diseño para las siguientes estructuras


hidráulicas de acuerdo a la Resolución 0330 del 8 de junio de 2017.
(Captación, Desarenador y Tanque de Almacenamiento).

 CAPTACIÓN

Artículo 51: Requisitos para el diseño de pozos para captación de agua


subterránea

Se sugiere que cuando se realiza una perforación exploratoria se debe


levantar la columna litológica, y registros físicos como Gamma rey, potencial
espontaneo y resistividad, caliper y temperatura, con los resultados de estos
registros se define el diseño definitivo del pozo profundo, diámetros
profundidad de filtros y tuberías ciegas, espesor de la puntería, etc.

En esta etapa se ubican los estratos que se quieren utilizar para el


abastecimiento, definiendo exactamente la longitud total de filtros y su
ubicación en la perforación, adicionalmente se define si se colará tubería en
toda la profundidad del pozo exploratorio o no es necesario.

Artículo 52: Número mínimo de pozos profundos para captación de agua


subterránea

Se debe determinar a partir de las recomendaciones del estudio


hidrogeológico. En la construcción de más de un pozo debe garantizarse la
ausencia de interferencia en los radios de abatimiento de cada uno.

Artículo 53: Requisitos para el diseño de pozos para captación de agua


superficial

Para esto se debe tener en cuenta las siguientes consideraciones:

1. Los diseños debe tener en cuenta el conocimiento de la hidrología,


geomorfología y la hidráulica de la fuente de captación evitando la
modificación o alteración de los cursos de agua.
2. Las captaciones deben ubicarse en tramos rectos del cauce o en la
orilla externa de una curva teniendo prevención de no ubicarse en una
zona susceptible de erosionarse.
3. El diseño deberá garantizar la altura de muros de protección y
estabilidad de las obras ante eventos de crecientes con periodo de
retorno de 100 años; también se recomienda realizar estudio de riesgo
de la estructura que contenga como minimo análisis de estabilidad al
deslizamiento, al volcamiento, a la protección por socavación y a la
subpresión.
4. Las obras de captación en ríos navegables no se deben planificar en
sitios donde puedan interferir el movimiento de las embarcaciones.
5. Las obras de captación deben localizarse en zonas con accesos fáciles
que permitan las operaciones de reparación, limpieza y mantenimiento.
6. En los casos de captaciones que requieran equipos de bombeo, se
debe garantizar la disponibilidad de energía eléctrica ya sea por el
sistema interconectado o por otras alternativas de generación.
7. La zona de la bocatoma debe disponer de los medios de protección y
cercado para evitar la entrada de personas no autorizadas y/o animales.
8. Deben diseñarse los dispositivos de rejillas y cribado necesarios para
evitar el ingreso de objetos gruesos, así como pantallas para limitar el
ingreso de material flotante.
9. Toda captación deberá contar con los elementos de control necesarios
para devolver los excesos de agua captados al cauce de la fuente, y
evitar de esta forma el ingreso de caudales mayores al de diseño al
sistema de aducción.
10. Los diseños de captaciones que prevean la implementación de diques
estabilizadores de nivel con vertederos deberán contemplar la
estabilización del flujo aguas abajo mediante mecanismos de disipación
de energía.

ART. 55.—Requisitos mínimos de diseño para desarenadores.

El componente destinado para la remoción de la arena que está en suspensión


en el agua se ubicará lo más cerca posible al sitio de captación, se localizara la
tubería de aducción en el eje longitudinal de la estructura, tendrá un dispositivo
de rebose mediante un vertedero lateral, ubicado cerca a la entrada del
desarenador, no tendrá placa de cubierta sino cerramiento que evite el ingreso
de personas no autorizadas o animales y cumplirá los siguientes
requerimientos:

1. Para el diseño del desarenador se requiere prever la eliminación de


partículas con diámetro mínimo de 0,1 mm, con una velocidad del
asentamiento vertical calculada en función de la temperatura del agua
y el peso específico de la partícula, teniendo en cuenta el régimen
laminar, de transición o turbulento y se deberá mantener una
velocidad horizontal inferior a 0,25 m/s.
2. El peso específico de las partículas de arena por remover será de
2.65 gr/cm3; la relación entre la velocidad horizontal y la velocidad de
asentamiento vertical será inferior a veinte.

3. El tiempo de retención de las partículas muy finas no debe ser menor


de 20 minutos.

4. Las estructuras deberán contar con suficiente almacenamiento de


arenas y contar con sistemas hidráulicos con pendientes superiores al
10% para obtener una eficiente evacuación del producto de
desarenado.

5. La unidad debe tener un sistema de paso directo con la capacidad para


operar el caudal de diseño cuando la estructura esté en limpieza;
además deberá contar con los respectivos descoles a las fuentes
receptoras de los caudales de exceso y del producto de desarenado.

ART. 79. Requisitos de diseño de los tanques de almacenamiento.


Durante la ejecución de los diseños de todos los tanques de almacenamiento
deben tenerse en cuenta los siguientes aspectos:

1. Los tanques deben funcionar hidráulicamente con esquema de mezcla


tipo FIFO (lo primero que entra es lo primero que sale). Si es necesario,
se deben instalar paredes deflectoras u otro tipo de elementos que
garanticen la circulación del agua en su interior y eviten zonas muertas.
2. Las esquinas de los tanques deben proyectarse achaflanadas.
3. Todos los tanques deben contar con sistemas de renovación de aire. El
cálculo del borde libre se debe realizar de acuerdo a las condiciones
sísmicas del terreno y el oleaje interno que se puede producir en un
evento sísmico. En todo caso, como mínimo se debe tener un borde
libre de 0.3 m. Las ventanas o elementos de ventilación deben contar en
todo momento con sistemas que impidan la entrada de sustancias
contaminantes o vectores.
4. Se permite la recloración a la entrada de los tanques de
almacenamiento en aquellos casos que se requiera, para garantizar que
los niveles de cloro residual en toda la red permanezcan dentro de los
rangos establecidos por la norma. Con el fin de alcanzar lo anterior, es
necesario monitorear constantemente las concentraciones de cloro a la
salida del tanque.
5. La tubería de salida debe ubicarse de tal manera que, para niveles
mínimos de operación, no se generen vórtices, ni entrada de aire a la
red, ni se permita la resuspensión de sedimentos.
6. Todos los tanques de almacenamiento deben contar con una
pendiente en el fondo que facilite la evacuación de los lodos y las
labores de limpieza.
7. El terreno sobre el cual estén construidos los tanques de
almacenamiento debe contar con un sistema de drenaje.

8. Todos los tanques deben contar con un sistema de alivio que tenga la
capacidad de evacuar excesos. Este sistema debe dimensionarse con
el fin de evacuar el QMD para el horizonte de diseño.

9. Cada uno de los módulos en los que esté dividido un tanque de


almacenamiento debe contar, al menos, con una entrada para facilitar
el ingreso de los operarios.

10. En los tanques que cuenten con un volumen mayor de 10.000 m3 se


debe disponer de un sistema de válvulas de cierre automático
configurable para emergencias mediante operación automática, local
y remota.

3. Hacer un estudio de población y demanda del municipio donde nació.


Tener en cuenta los censos y proyecciones del DANE.

La población del municipio de Dosquebradas según el último censo del


Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE, 2016), se
encuentra en la Tabla 1.

11. Tabla 1. Población municipio de Dosquebradas (DANE, 2016)

El comportamiento demográfico de Dosquebradas está relacionado al de la


ciudad de Capital, al compartir características productivas y sociales, sin una
marcada división económica y demográfica, pese a que en el municipio de
Dosquebradas se evidencie un marcado ritmo por la actividad industrial. Según
la (AMCO, 2016), El 95,59% de la población está localizada en el área urbana.
Sólo el 4,41% habita en el área rural. La participación de la población rural
sobre el total ha venido decreciendo lenta pero sostenidamente, pues en 1999
representaba el 5,1%. La baja proporción de población rural es consecuente
con la generación de valor agregado.

POBLACION URBANA Y RURAL MUNICIPIO DOSQUEBRADAS

Tabla 2.3. Población urbana y Rural.


AÑO 1996 1997 1998 1999 2000 2003
RURAL 12.053 12.128 12.199 12.267 12.324 12.466
URBANO 149.556 152.775 156.041 159.363 162.636 172.684
TOTAL 161.609 164.903 168.240 171.630 174.960 185.150
AÑO 2006 2009 2012 2015
RURAL 13.257 13.752 14.242 14.729
URBANO 185.410 196.400 207.209 217.851
TOTAL 198.667 210.152 221.451 232.580
Fuente: DANE

El municipio de Dosquebradas cuenta con una población en su mayoría ubicada en el


casco urbano, con una tasa de crecimiento del 0.03% según modelo exponencial
mientras que el sector Rural su crecimiento es del 0.005% según modelo
exponencial. Por no contar con una buena planeación se ha permitido
construcciones de vivienda de interés social en todos los lugares del municipio.

300.00
0
250.00
0
200.00
0
150.00
0
100.00
0
50.00
0 TOTA
0 URBAN
L
19 19 19
96 97 98 19 20 20 20 20 O
RURA
99 00 03 20 20 L
06 09
12 15

Tendencia de Población Urbana y Rural Proyectada.


 Población Posibles comunas y barrios.

En los siguientes cuadros se presentan los datos de población por comunas y


barrios para los años de 2014, 2016 y 2017 en el Municipio.
No. ASENTAMIENTO 1996 1997 1998
1 Otun 2.923 3.016 3.019
2 El Balso 1.589 1.639 1.641
3 Las Vegas 1.171 1.213 1.208
4 La Graciela 2.414 2.505 2.507
5 La Esneda 1.637 1.689 1.691
6 La Badea 1.013 1.064 1.065
7 Inquilinos 624 649 649
8 Minuto De Dios 558 576 576
9 V. Alejandra 72 165 166
10 Pedregales 1.071 1.105 1.106
No. TOTAL
ASENTAMIENTO 13.072
1996 13.620
1997 13.628
1998
1 El Paraiso 149 154 154
2 San Gregorio 298 307 308
3 San Rafael 197 203 203
4 Olaya Herrara 259 267 267
5 Coogemela 316 326 326
6 Valher 374 386 386
7 Fabio León 177 183 183
8 La Cabaña 369 381 381
9 Pio Xii 77 79 80
10 Los Leones 331 342 342
11 El Carmen 72 74 74
12 Los Cambulos 350 361 361
13 Alonso Valencia 211 218 218
14 Villa Fanny 658 679 680
15 La Aurora 1872 1955 1957
16 El Japón 6883 7135 7142
17 Santiago Londoño 1368 1426 1427
18 Camilo Mejía Duque 1258 1298 1299
19 Los Comuneros 437 451 451
20 La Playita 245 253 253
21 Los Héroes 154 159 159
22 Casa Del Pobre 77 79 80
23 Bloque M 110 113 114
24 VELA I Y II 713 736 736
25 Los Abedules 48 50 50
26 Altos De Sta. Mónica 634 654 655
27 Las Garzas 86 89 89
28 Villa Clara 125 129 129
29 Villa Alquin 149 154 154
30 Villas Sta. Mónica 475 490 491
31 Villa Clara 77 79 80
Panorama Center 34 35 35
33 Diana Turbay 62 64 64
34 Saturno 298 30 308
35 La Sultana 1786 1787
TOTAL 18.943 21.125 21.423
4. Según la población y demanda estimadas anteriormente realizar el
diseño de la Captación, Desarenador y Tanque de
Almacenamiento. (Si requieren alguna información adicional
deben asumirla). Además se deben entregar planos en planta y
perfil de acuerdo a las dimensiones calculadas).

Los cálculos que a continuación se desarrollarán corresponden al diseño del


acueducto comunitario del sector que comprende los barrio de la comuna Altos
de Santa Mónica

Acueducto Altos de Santa Monica


Dirección Cra 29 a N° 27-25
N° de suscriptores área urbana 670
Longitud de la red 4.17 km
Área de rejilla 0.55 m2
Caudal 11.5 l/s

 Cálculo de la demanda

Por medio de criterios de diseño de López1, se calcula la demanda para


posteriormente obtener dimensiones de las estructuras del sistema del
acueducto, con el fin de cumplir con la normatividad y brindar una calidad
de agua óptima para el consumo humano.

P= número de suscriptores * 5

P=670*4= 2680 habitantes

Dotación neta mínima y máxima (dneta): Esta depende del nivel de


complejidad presentado en el sistema y estos son tomados de la siguiente
tabla.
Tabla 1. Dotación neta según la complejidad del sistema. Colombia, 2000.
Nivel de Dotación neta Dotación neta
complejidad minima maxima
Bajo 100 150
Medio 120 175
Medio Alto 130 -
Alto 150 -
Fuente: tabla B.2.2, sistema de acueducto, RAS 2000

1
LOPEZ. Acueductos. Pereira, 2011. P 85
Porcentajes máximos admisibles de pérdidas técnicas (%P): dicho porcentaje
se toma dependiendo del nivel de complejidad del sistema de la siguiente
tabla:
Cuadro 13.Porcentajes máximos admisibles de pérdidas técnicas. Bogotá, 2000.
NIVEL DE COMPLEJIDAD DEL PORCENTAJES MÁXIMOS
SISTEMA ADMISIBLES DE PÉRDIDAS
TÉCNICAS PARA EL
CÁLCULO DE LA DOTACIÓN
BRUTA
Bajo 40%
Medio 30%
Medio Alto 25%
Alto 20%
FUENTE: tabla B.2.4, sistema de acueducto, RAS 2000

Dotación Bruta (dbruta): Se define como el gasto promedio que tiene un


habitante en un día normal, el cual es calculado mediante la siguiente
ecuación:

Caudal Medio Diario: Es la cantidad de agua o caudal necesario para


consumir en un día promedio. Calculado de la siguiente manera:

Caudal máximo diario: Caudal máximo diario (QMD): es el consumo máximo


de un día tomado durante 24 horas, medido en un periodo de un año; donde se
toma un factor entre 1,2 ≤ k ≥ 1,5, que multiplica al caudal medio diario.

Caudal máximo horario (QMH): es el consumo máximo durante 1 hora,


medido en un periodo de un año, y se calcula teniendo en cuenta lo siguiente:
Los datos anteriores indican que el consumo ideal debe estar alrededor de
5.76 l/s

Caudal de diseño (Qdis): Es el caudal calculado para el diseño de las


estructuras y demás componentes de un acueducto, el cual debe ser 3 veces
el caudal máximo diario.

De acuerdo al nivel de complejidad obtenido se procede a determinar el


periodo de diseño del sistema que para el proyecto es de 15 años según la
tabla 7.

 DISEÑO DE LA CAPTACIÓN ACUEDUCTO FRAILES

Q de diseño= 17.28 l/s

Aforo de la quebrada: El caudal de la quebrada Frailes, en tiempo seco es de


0.15 m3 /seg, el caudal medio es de 0.44 m3/s y el caudal máximo es de 5.76
m3 /seg.

Ancho de la quebrada: en el lugar de captación el ancho de la quebrada es de


4.0 m.

DISEÑO DE LA PRESA

Se tomó un ancho de la presa inicial de 3.15 m.

La altura de la lámina de agua en las condiciones de diseño se obtuvo con la


siguiente ecuación:

Q= 1.84 L H

Q= Caudal de diseño= 0.01728 m3/s

L= Longitud de vertedero= 3.15 m

H= carga hidráulica sobre el vertedero (m)


Despejando la ecuación Q= 1.84 L H

 CORRECCIÓN CONTRACCIONES LATERALES

 VELOCIDAD SOBRE LA REJILLA

La velocidad de la quebrada sobre la presa correspondiente se obtuvo según


la siguiente ecuación:

V = Velocidad de la quebrada sobre la presa

Q = Caudal de diseño (0.01728 m3/s)

L’ = Longitud del vertimiento (3.14 m)

H = Carga sobre la cresta del vertedero (0.021 m)

Reemplazando:

0.3 m/seg < 0.2620 m/seg < 3.0 m/seg  OK

 DIMENSIONAMIENTO DE LA REJILLA

Se asume que las barras de ¾”, con separación de 5 cm entre estas y la


velocidad entre estas se supuso igual a 0.2 m/seg; con estos datos se
realizaron los siguientes cálculos:

m2

Donde:

a = Separación entre barillas (0.05 m)

Lr = Longitud de la rejilla

b = Diámetro de cada barilla (0.0191m)

An = Área neta de la rejilla (0.073 m2 )


B = Ancho del canal de aducción (0.35 m)

Despejando:

Se toma la longitud como 0.45 m, recalculando:

m2

 NÚMERO DE ORIFICIOS

 CALCULO DE CAUDAL DE EXCESOS

Como el caudal medio de la quebrada Frailes es 0.45 m3 /seg, entonces la


altura de la lámina de agua en la garganta y el caudal de excesos se obtuvo
con la ecuación:

La capacidad máxima de de captación de la rejilla se puede aproximar al


caudal a través de un orificio, para lo que se uso la ecuación:

Qcaptado= Caudal a través de la rejilla

Cd = Coeficiente de descarga (0.3)

Aneta = Área neta de la rejilla (0.46 m2 )

H = Altura de la lámina de agua sobre la rejilla (0.073 m)


3
m /s

El caudal de excesos se obtuvo por la diferencia entre el caudal captado a


través de la rejilla y el caudal de diseño, por medio de la ecuación:
DISEÑO DEL DESARENADOR ACUEDUCTO SANTA MONICA

 VELOCIDAD DE SEDIMENTACIÓN: Se calcula en función de la


temperatura del agua y el peso específico de la partícula. Se estima y
utilizando la ecuación de Stokes:

Dónde:
Vs = velocidad de sedimentación en cm/seg.
g = gravedad = 981cm/s2.
Ps = peso específico de la arena = 2.65
P = peso específico del agua = 1ton/m³
d = diámetro de la partícula que se va a sedimentar: 0.05 mm, asumiendo
partículas de arena muy finas.
μ = Viscosidad cinemática (cm2/s)
T = Temperatura mínima 18 ºC
El desarenador deberá sedimentar el 87.5 % de partículas de diámetro 0.05
mm.

Para el tiempo de retención: se toma el valor de la relación a / ts para un


porcentaje de remoción del 87.5 %. h = 1.50 m Profundidad efectiva
asumida según el RAS 2000, capítulo B.4.4.6.4.

Para la condición con buenos bafles:


a/t = 2.75;
a= 2.75*1049.94seg = 2862.58seg = 0.8 horas

El caudal que el desarenador debe procesar es: Q diseño = 0.01728 m3/s


QMD = 18 lts/s

Capacidad del desarenador:


C = Q diseño * a = 18 * 2862.58 = 40.73 m³
Área del desarenador:
A = C / H = 27.14 m².

Dimensionamiento de la zona de sedimentación, utilizando un rango de


4b≥L≥3b. Se asume: L = 3b
A=L*b b = 1.97 m ≈ 2 m.
Por lo tanto L = 4 m
Velocidad Horizontal --- VH =Q/ (h*b) =0.37 cm / s

La velocidad horizontal calculada es de 0.37 cm/s y la velocidad de


sedimentación es de 0.1441 cm/s, luego la velocidad horizontal es menor
de 20 veces la velocidad de sedimentación (0.98 cm/s < 2.882 cm/s), es
decir se cumple con este parámetro. Carga superficial (Cs). Debe ser
menor o igual que la velocidad de sedimentación

Cs = Q/A
Cs = 0.00164/27.14 = 0.0000604 m³/m².s = 5.22 m³/m².d = 0.00135 cm/s
Cumple con este parámetro.
Largo L= 4 m. Ancho B= 2 m. Altura H=1.80m.
Velocidad de sedimentación Vs= 0.1441 cm/s.
Velocidad horizontal VH= 0.37 cm/s.
Carga superficial Cs=0.00135 cm/s. Tiempo de retención a= 0.8 horas

5. Se debe entregar un informe con los resultados obtenidos y


planos digitales
BIBLIOGRAFIA

LÓPEZ CUALLA, Ricardo Alfredo. Elementos de diseño para acueductos y


alcantarillados. 2 ed. Bogotá: Escuela Colombiana de ingeniería, 2003.

CARDER. (Marzo de 2000). Base ambiental para la formulacion de plan de


prevencion de desatres en riesgos de origen natural. Pereira

MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO ECONÓMICO.


Reglamento técnico del sector de agua potable y saneamiento básico
RAS-2000 : Guia RAS-001 “Definición del nivel de complejidad y evaluación de
la población, la dotación y la demanda del agua”. Bogotá D.C. : Ministerio de
ambiente, vivienda y desarrollo económico, 2003.

S-ar putea să vă placă și