Sunteți pe pagina 1din 12

APUNTES DE LAS CLASES QUE DICTA EL DOCTOR

JORGE CARRION LUGO EN LA UNIDAD DE


POSTGRADO DE DERECHO DE LA UNIVERSIDAD
NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS EN EL CURSO
DE DERECHO PROCESAL CIVIL

TEORÍA GENERAL DE LOS MEDIOS IMPUGNATORIOS


1.Marco en que se genera la actividad impugnatoria.

Los actos que se producen en el desarrollo del proceso tienen una


finalidad o un objetivo determinado (Finalidad concreta: Resolver un conflicto
de intereses o eliminar una incertidumbre jurídica, ambas con relevancia
jurídica. Finalidad abstracta: lograr la paz social en justicia).

Los procesos, de otro lado, se desarrollan conforme a reglas o normas


predeterminadas, establecidas en los ordenamientos procesales.

La infracción o el incumplimiento de los fines del proceso o de las formas


del mismo generan la actividad impugnatoria, que tiene por objeto corregir los
errores o los vicios contenidos en el proceso. La actividad impugnatoria tiene
pues como propósito sanear el proceso, purificar y legalizar las decisiones
judiciales, etc.

Habrá infracción de los fines del proceso, dando lugar a decisiones


injustas e ilegales (Son los denominados errores in indicando o errores de
fondo), en los siguientes casos:

-Cuando se ha aplicado indebidamente una norma material


impertinente al resolver un litigio.
-Cuando al resolver un litigio se ha interpretado erróneamente una
norma de derecho material pertinente al caso.
-Cuando se ha apreciado erróneamente los hechos aportados al
proceso, dando lugar a la aplicación de una norma positiva
impertinente.

Habrá también infracción de formas esenciales del procedimiento,


que infringen las normas que garantizan el derecho al debido proceso (Son los
denominados errores in procedendo o errores de forma), en los siguientes
casos:

-Cuando se ha determinado la competencia del Juez en contra de


las reglas establecidas en la ley.
-Cuando el Juez al resolver una causa ha omitido fundamentar su
decisión.
-Cuando, en términos generales, se ha contravenido reglas
procesales esenciales que regulan el debido proceso.
Resumiendo, el acto de juzgar en su acepción más amplia, visto con
sencillez, sólo es un acto humano y, por lo tanto, pasible de error. Siendo así,
es necesario que tal acto sea corregido; y para ello puede ser revisado por
otros seres humanos, teóricamente, en mejor aptitud para apreciar la bondad
de la decisión impugnada, para confirmarla, o los defectos de la decisión, para
revocarla o anularla.

Por lo tanto, el error es el fundamento de la impugnación procesal, pues


lo que se busca con este instituto es conceder a las partes la posibilidad de
impugnar, cuestionar, un acto procesal, denunciando un error, a fin que éste
sea corregido. En el fondo, lo que se pretende con los medios impugnatorios,
es satisfacer una aspiración de justicia que tiene un justiciable, si se ha
producido un error in indicando, en el que el principio de inmutabilidad de las
resoluciones judiciales (que es el fundamento de la cosa juzgada, derivado de
la necesidad de certeza para la estabilidad de las relaciones jurídicas) deberá
ceder ante la posibilidad de una resolución judicial injusta.

Los medios impugnatorios se conciben también como mecanismos de


saneamiento procesal, pues tienen como misión evitar los errores y las
arbitrariedades del juzgador en la sustanciación del proceso, permitiendo con el
saneamiento decisiones legales y justas.

La impugnación es el acto que consiste en objetar un acto jurídico


procesal de cualquier naturaleza, que puede provenir del juzgador o de
cualquier otro sujeto del proceso. Los medios impugnatorios representan
manifestaciones de voluntad realizadas por las partes (y aun por los terceros
legitimados), dirigidas a denunciar vicios o errores que afectan a uno o más
actos procesales, a fin de que el órgano jurisdiccional revisor proceda a su
revocación o anulación; para que con ello se eliminen los agravios inferidos al
impugnante, derivados de la irregularidad de los cuestionados actos
procesales. Los medios impugnatorios existen sólo porque es necesaria la
realización de una nueva revisión o examen del acto procesal impugnado, para
lograr que el proceso cumpla con sus finalidades anotadas.

El nuevo examen de la resolución judicial, tratándose de los recursos,


por ejemplo, es el elemento central de los medios impugnatorios, es su
esencia. El órgano jurisdiccional revisor al resolver el recurso de impugnación
puede anular o revocar, total o parcialmente, un acto procesal afectado por
vicio o error.

2. Los tipos de medios impugnatorios o medios de impugnación.

He aquí una primera clasificación de los medios impugnatorios: Los


mecanismos procesales mediante los cuales se corrigen los vicios o los errores
de forma como de fondo que se producen en los procesos judiciales, en
doctrina, se dividen genéricamente en:

A) Los medios impugnatorios internos, es decir, que se producen en el


interior de los procesos, como la reposición, la apelación, la casación, etc.
B) Los medios impugnatorios externos, es decir, aquellos que se producen
fuera de los procesos (tendientes a dejar sin efecto sentencias, por ejemplo,
fraudulentas), normalmente, se activan en vía de acción, planteando una
demanda y generando un proceso. Por ello se habla de la acción procesal
impugnativa. Tenemos: la nulidad de la cosa juzgada fraudulenta; la demanda
de amparo; la acción de revisión penal; etc.

He aquí otra clasificación de los medios impugnatorios, que incluso


recoge nuestro Código Procesal Civil. En doctrina se concibe, dentro de los
medios impugnatorios en general, los denominados remedios y los
recursos.

-Los remedios sirven para impugnar actos procesales que no


sean resoluciones judiciales. Ejem: la oposición incidental que se
formula contra la realización de un acto procesal. La propia
excepción procesal que se pueda deducir dentro del proceso.
-Los recursos, que son los que más se han estudiado, sirven
para impugnar resoluciones judiciales: la apelación, la casación,
etc.

He aquí una tercera clasificación de los medios impugnatorios, que


determina que hay medios impugnatorios (especialmente los recursos)
ordinarios y extraordinarios.

-Los recursos impugnatorios ordinarios, como la apelación, la queja, etc.,


confieren al organismo revisor mayor poder, como el de analizar plenamente
los medios probatorios, los fundamentos de derecho, resolver declarando
incluso la nulidad del acto impugnado sin pronunciarse sobre el fondo, que no
lo tienen tratándose del recurso extraordinario, donde hay mayor restricción en
esas tareas, como ocurre con nuestra casación civil y penal, donde la
motivación objeto del pronunciamiento es restringido. El recurso extraordinario,
se dice, es excepcional.
-Se dice que si el recurso tiene por finalidad impedir la formación de la cosa
juzgada se trata de un recurso ordinario y si se interpone contra la resolución
que ha pasado en autoridad de cosa juzgada es extraordinario.
-Conforme a nuestro ordenamiento procesal en general lo resuelto en segunda
instancia adquiere la calidad de cosa juzgada. Conforme al 3er párrafo del Art.
11 de la Ley Orgánica del Poder Judicial “Lo resuelto en segunda instancia
constituye cosa juzgada. Su impugnación sólo procede en los casos
previstos en la Ley”. En este último supuesto estaríamos frente a un recurso
extraordinario, como sería el caso del recurso de casación que regula nuestro
ordenamiento procesal en general. Por tanto, el recurso de apelación, por ser
viable antes que se produzca la cosa juzgada en el proceso judicial dado, será
un recurso ordinario.

D) Los recursos que concibe nuestro ordenamiento procesal en general son


los siguientes:

-En lo civil:
.La reposición, la apelación, la casación y la queja.
.La consulta

-En lo penal:
.La reposición, la apelación, la casación y la queja (Art. 413
CPP)
.La acción de revisión (Arts. 439 y ss del CPP).

-En lo laboral:
.La reposición, la apelación, la casación y la queja (Art. 50 LPT).

-En el proceso contencioso-administrativo:


.La reposición, la apelación, la casación y la queja (Art. 32 de Ley
N° 27584, que regula el proceso).

-En el proceso constitucional:


.Tratándose de los procesos de hábeas corpus, amparo, hábeas
data, de cumplimiento, de acción popular: el Código Procesal
Constitucional regula el recurso de apelación.
.Tratándose de los procesos de hábeas corpus, amparo, hábeas
data, de cumplimiento, es viable el recurso de agravio
constitucional. (Arts. 18 y ss CPConstitucional).
.Tratándose del proceso de acción popular el Código Procesal
Constitucional regula la consulta (Art. 95 CPConst).

-En el proceso arbitral:


.El recurso de apelación: arbitral y judicial
.El recurso de anulación
.El recurso de casación
(Ley N° 26572: Ley general de arbitraje).

3.Principios que rigen en materia de medios impugnatorios.

A) La finalidad de la actividad impugnatoria, especialmente de los recursos, es


eliminar los vicios y las irregularidades que afectan los actos procesales,
procurando el saneamiento, el perfeccionamiento, del proceso, y con el
propósito que éste cumpla con sus objetivos: el concreto y el genérico.

B) En doctrina, y en la legislación nacional e internacional, predominantemente,


se observa el principio de la doble instancia como sustento de la impugnación
generalizada mediante los recursos. El Art. 139, inc. 6, de la Carta Magna
nacional señala como principio jurisdiccional la “Pluralidad de la instancia”. Por
consiguiente, en nuestro país, está vedada la instancia única.

-Conforme a este principio se preconiza la prevalencia de la


decisión emitida en revisión por la instancia superior.
-Se recurre, al efecto, mayormente, a organismos colegiados para
revisar las resoluciones de los Jueces inferiores, a la experiencia
de los Jueces revisores, a su antigüedad, etc.
-En nuestros ordenamientos procesales predomina el principio de la
doble jurisdicción.
-El recurso de nulidad regulado por el Código de Procedimientos Civiles
propicia la triple instancia en la solución de conflictos civiles. Todavía hay
asuntos que se tramitan conforme a las reglas del citado Código. El recurso de
nulidad se constituye en una segunda apelación.

C) Los medios impugnatorios se conciben como una manifestación de


voluntad de la persona que lo plantea. Se habla así del principio de la
personalidad de los medios impugnatorios. Se tiene en consideración como
presupuesto el interés personal del recurrente. El 2do. Párrafo del Art. 11 de la
Ley Orgánica del Poder Judicial prevé que “La interposición de un medio de
impugnación constituye un acto voluntario del justiciable”.

-Por ello se exige, entre otros, que el impugnante exponga sobre los vicios que
afectan el acto procesal, la invocación del agravio que le produce.
-Precisamente ese agravio es el que le da legitimidad para impugnar la
resolución al que lo plantea.
-En nuestro ordenamiento procesal nacional predomina este principio, con
raras excepciones, como el caso en que el representante del Ministerio Público
puede impugnar una resolución penal que le desfavorezca al procesado
penalmente, al reo. Otro caso era cuando se concedía la apelación oficiosa a
favor del Estado o cuando se produce la llamada CONSULTA.

D) Otro principio es aquel que preconiza que para cuestionar un acto procesal
específico se debe hacer uso del medio impugnatorio que señala la ley y
no admitirse otro. Si se quisiera cuestionar por ejemplo la competencia de un
Juez, lo que debe hacerse es deducir la excepción de incompetencia y no
recurrirse al pedido de nulidad del acto.

-En nuestro ordenamiento procesal en general se recoge ese principio. Por


ejem: contra las resoluciones de primera instancia sólo es viable la apelación y
no el pedido de nulidad de esas resoluciones.
-El Código Procesal Penal, por ejemplo, en su Art. 404, inc. 1, se regula lo
siguiente: Las resoluciones judiciales son impugnables sólo por los medios y en
los casos expresamente establecidos por la ley.
-El numeral 360 del Código Procesal Civil prevé que está prohibido a una parte
interponer dos recursos contra una misma resolución, debemos entender dos
medios impugnatorios: un remedio y un recurso.
-Se habla de los recursos de aclaración y de corrección. Las resoluciones a
que dan lugar esos recursos son también objeto de la apelación.

E) Las fuentes normativas de los medios impugnatorios, especialmente de los


recursos, deben estar constituidas por la Constitución y por la ley y no por
normas de jerarquía inferior. Esto emerge del Art. 138, 2° párrafo, de la
Constitución. Por ejemplo: El Art. 141 de la Constitución la da facultades a la
Corte Suprema para conocer del recurso de casación.

-La ley puede disponer que mediante reglamentos se puedan completar


algunas reglas concebidas por ella. Ahí tenemos la posibilidad de las
acordadas y de las circulares.
F)La prohibición de la reformatio in peius contra el impugnante. No es
admisible que la resolución impugnada se modifique en perjuicio del
impugnante, si éste es el único que ha recurrido. Este principio es aplicable
tratándose del recurso de apelación, como el de casación.

-El Art. 370 de nuestro Código Procesal Civil establece que: “El Juez superior
no puede modificar la resolución impugnada en perjuicio del apelante, salvo
que la otra parte también haya apelado o se haya adherido….”
-El inc. 3 del Art. 409 de nuestro Código Procesal Penal prevé que “La
impugnación interpuesta exclusivamente por el imputado no permite
modificación en su perjuicio”.

G)El principio “tantum devolutum quantum apellatum”. El organismo de


apelación tiene determinadas limitaciones en el conocimiento del recurso de
apelación. El tribunal de alzada está limitado por el alcance que las partes le
han dado al recurso de apelación propuesto. No puede ir más allá. Si se
contraviene este principio podríamos estar frente a una sentencia extrapetita o
ultrapetita. Este principio, conforme a la doctrina, rige sólo para el recurso de
apelación. Tratándose de la casación oficiosa podríamos hablar de este
principio?.

4.Los motivos de impugnación.

Los motivos que pueden dar lugar a la interposición de un medio


impugnatorio los dividimos en:

A)Vicios in procedendo.
B)Vicios in indicando.
-Vicios in iudicando que tienen relación con los hechos.
-Vicios in indicando que tienen relación con el derecho.

-Es que los errores se pueden dar, por un lado, en el procedimiento, en el


trámite; y por otro lado, al juzgar, al resolver. Unos llaman a los primeros vicios
de la actividad y a los segundos vicios del juicio del Juez. Otros hablan de
infracción en la forma y de infracción en el fondo.
-Hay medios impugnatorios, como la apelación, que sirven para corregir errores
de procedimiento y errores de fondo. En efecto, cuando la instancia superior
revisa una decisión, puede declarar la nulidad de la misma y ordenar que se
rehagan los actos procesales afectados por el vicio.
-Igual ocurre con el recurso de casación.
-Los errores in iudicando, según algunos autores, en cuanto a su generación,
pueden derivarse de errores de hecho y de errores de derecho. En el primero,
puede producirse a partir del error en la apreciación de los hechos aportados al
proceso y que induzca a su vez a la aplicación de una norma material
equivocada. En el segundo, puede producirse en la aplicación, al resolver, de
una norma material impertinente; en la no aplicación de la norma sustantiva
pertinente; en la interpretación errónea de la norma material pertinente.

5.El objeto de la impugnación.


El objeto de la impugnación es el acto procesal, dentro del cual
concebimos a las resoluciones judiciales, de las que tratamos de modo
especial en nuestra explicación.

Dentro de esos actos procesales hay unos que son simples y hay otros
que son complejos, como es el caso de las sentencias.

Cuando se impugna una sentencia ¿cuál es el objeto concreto del


cuestionamiento?. Unos sostienen que es objeto de la impugnación el fallo de
la sentencia, alegando que esa parte de la resolución es lo trascendente, lo que
vale, lo que se ejecuta, lo que se impone con la fuerza de la cosa juzgada.

Otros sostienen que la sentencia es un todo, integrada por sus


conclusiones fácticas, por sus considerandos de derecho, por su parte
decisoria. Sostienen además que en una sentencia no se puede entender su
decisión sin tener en cuenta sus considerandos. Por ello –dicen- que la
impugnación tiene que comprender el todo.

Otra cosa es que se impugne una parte de la sentencia y otra cosa es


que la impugnación fuese planteada por uno de los afectados demandados, por
ejemplo.

Por ello se exige que el impugnante precise la resolución que cuestiona,


si es el todo o una parte; que se precise los defectos formales que la afectan o
las irregularidades de derecho que la atentan.

6. Los presupuestos procesales de la impugnación.

Los presupuestos procesales de la impugnación son los requisitos para


la operancia de los medios impugnatorios; dentro de ellos, de los recursos.

Por otro lado, cada medio impugnatorio, dentro de estos, cada recurso,
tiene sus presupuestos especiales y, no obstante, hay presupuestos
generales, que rigen para todos los medios impugnatorios, que se conciben
dentro de la denominada TEORÍA GENERAL DE LOS MEDIOS
IMPUGNATORIOS.

Podemos señalar, en relación a los recursos, como presupuestos


generales los siguientes:

A) La existencia del acto procesal impugnable mediante el recurso


impugnatorio. Estamos frente a un presupuesto objetivo. Si no existiera el acto
procesal irregular dentro del proceso faltaría un presupuesto para la operancia
del acto impugnatorio y por tanto esta actividad no sería viable. Es que todos
los actos procesales, como una sentencia, por ejemplo, son impugnables
dentro del proceso. Prosperará la impugnación si se constata que el acto está
afecto de una infracción de forma o de fondo.

B) El agravio que le causa al impugnante la resolución cuestionable, que


es un presupuesto subjetivo. El acto procesal impugnable puede contener un
vicio que lo invalida o una injusticia que lo descalifica. Un acto procesal, con
esas irregularidades, naturalmente, afecta, agravia, a alguna de las partes, que
será el impugnante. El agraviado con la decisión, por tanto, es quien tiene
legitimidad para impugnar el acto procesal. Por ello, en nuestro ordenamiento
procesal en general, se exige al impugnante la exposición del agravio que le
causa la resolución materia del cuestionamiento.

Nos preguntamos lo siguiente: ¿Para interponer el recurso de casación


el impugnante debe necesariamente exponer los agravios que le causa la
resolución cuestionable con ese medio impugnatorio?. La legislación nacional
no lo exige expresamente. Otra cosa es que el impugnante describa el agravio
al fundamentar las causales que invoca al proponer el recurso.

C) La existencia de la parte impugnante, que es un presupuesto subjetivo.


La actividad impugnatoria está reservada a los sujetos procesales,
especialmente a los que son parte en el proceso, quienes pueden ser
agraviadas por la resolución irregular.

-Los terceros legitimados igualmente pueden impugnar si son perjudicados por


la decisión, como puede ocurrir con los litisconsortes necesarios.
-Otra cosa es que el recurso se interponga por medio de un representante. Se
puede, pues, impugnar un acto mediante un apoderado.
-En lo penal, en nuestro ordenamiento nacional, es posible que el
representante del Ministerio Público interponga el recurso a favor del
procesado.
-El numeral 405, inc. 1, rubro a), del Código Procesal Penal, prevé en relación
a la facultad de impugnar: “Que sea presentado por quien resulte agraviado
por la resolución, tenga interés directo y se halle facultado legalmente
para ello. El Ministerio Público puede recurrir incluso a favor del
imputado”.

D) La formalidad de la impugnación, que es un presupuesto objetivo, es otro


presupuesto de la actividad impugnativa preestablecida. Esta actividad, como
todo acto procesal, está sujeta a formalidades. Hay formalidades que tienen
que ver con la estructuración del recurso, con el plazo para su interposición,
con el acompañamiento de la tasa judicial correspondiente, etc.

En nuestro medio existe la corriente de flexibilizar los recursos


impugnatorios, excepto tratándose de los plazos. Así ocurre en materia
procesal civil, tratándose por ejemplo de la fundamentación, del
acompañamiento de la tasa.

E) El plazo para proponer el recurso, que es un presupuesto objetivo.


Indudablemente, este presupuesto constituye un presupuesto formal del
recurso. Cada recurso tiene un plazo para su interposición. El planteamiento
del recurso fuera del plazo lo invalida, así quisiera convalidar el Juez o la parte
contraria al impugnante la consienta.
-Las partes tienen iguales posibilidades de impugnar una resolución, a
condición de que se presenten los presupuestos necesarios, como el agravio,
de acuerdo a su posición.
-Los plazos para interponer los recursos son uniformes para las partes.
-Cada parte tiene su punto de partida para impugnar, que es el día siguiente de
la notificación con la resolución. Si coinciden en ese punto de partida el
cómputo es uniforme.

F) La fundamentación del recurso o la motivación del medio impugnatorio,


que es un presupuesto objetivo. Este es otro presupuesto incuestionable para
la impugnación. La fundamentación del recurso es un requisito ineludible, ya
sea al proponer o con posterioridad.

-Al fundamentar el impugnante debe exponer las razones por las cuales
considera que la resolución impugnada es irregular, está viciada, es infractoria,
del derecho material y/o de las formas, es decir, de las normas que garantizan
el derecho al debido proceso.
-No debe concretarse a exponer los agravios que le produce la resolución
materia de la impugnación.
-Nuestro ordenamiento procesal nacional exige la fundamentación del recurso
al proponerlo. Conforme al derogado recurso de nulidad la fundamentación
podía reservar al impugnante para formularla en la instancia suprema.

G) La presentación de la tasa judicial, que es un presupuesto objetivo. Hay


procesos, como el proceso civil nacional, que exige para la admisión del
recurso la presentación de la tasa judicial respectiva señalada por la ley.

-El Art. 387, inc. 2, del CPC señala que el recurso de casación se interpone: ….
Acompañando el recibo de pago de la tasa respectiva. El Art. 390 del CPC
prevé que el incumplimiento de los requisitos establecidos en el Art. 387 dará
lugar a la declaración de inadmisibilidad. Las tasas judiciales forman parte de
las costas.

7.La actividad impugnativa.

A) Naturaleza de la actividad impugnativa. Se dice que esta actividad es una


manifestación del derecho de acción procesal y, por tanto, genera un nuevo
proceso. Empero, considero que se trata del mismo proceso, y que se refiere a
otra fase del proceso: la fase impugnatoria del mismo.

-Otra cosa ocurre con los medios impugnatorios que se hacen valer mediante
una acción procesal y que generan un nuevo proceso: como la nulidad de la
cosa juzgada fraudulenta, la demanda de amparo, la acción de revisión en lo
penal, previstas por nuestro ordenamiento procesal.

B) En esta actividad hay una introducción, que se produce con la


interposición del recurso, que está sujeta a una serie de formalidades. Pero
también en determinadas circunstancias es factible la adhesión al recurso,
que es otra manera de proponer el recurso, como ocurre con la adhesión a la
apelación regulada por el Art. 373 del CPC nacional.
C) Fase de la admisibilidad del recurso. En esta fase se examinan por el
organismo judicial los requisitos de admisibilidad del recurso señalados por la
ley. Esos requisitos podrían ser los siguientes:

-La legitimidad para interponer el recurso. Quien no es parte o quien no sufrió


agravio alguno con la resolución no tiene legitimidad para impugnar.
-La observancia de las formalidades del recurso. La no exposición de los
agravios, la no fundamentación del recurso, la proposición fuera del plazo que
señala la ley, la no presentación de la tasa judicial correspondiente, etc.,
general la inadmisibilidad del recurso. Su cumplimiento se controla en esta
fase.

D) Hay procesos que establecen claramente la fase de la calificación de la


procedencia del recurso. Ahí se analizan los requisitos que tienen que ver
con el contenido de la fundamentación del recurso. En nuestra apelación civil
también hay una fase que se mezcla con la de la admisibilidad en la que se
examinan el contenido de los fundamentos del medio impugnatorio. Tratándose
del recurso de casación civil, penal, laboral en nuestro país hay una fase para
examinar los requisitos de procedencia del recurso.

E) Luego hay un trámite, que depende del tipo de recurso de que se trate. Eso
lo advertimos en nuestros diversos procesos. Con la resolución final que dicta
el organismo revisor termina el procedimiento impugnatorio, en la fase del
recurso pertinente. Puede anularse el medio impugnatorio concedido, puede
confirmarse la resolución impugnada, puede revocarse, etc.

F) Es posible la renuncia al uso de los medios impugnatorios. Esto puede darse


cuando concedido el recurso el impugnante renuncia al medio impugnatorio.

-En materia civil es posible (Art. 361 del CPC) que durante el transcurso del
proceso las partes puedan convenir la renuncia a interponer recurso contra las
resoluciones que, pronunciándose sobre el fondo, le ponen fin.
-El incumplimiento de los requisitos de admisibilidad o de procedencia puede
dar lugar a su respectiva declaracvión, mediante resolución fundamentada (Art.
359 CPC)
-Nuestro Código Procesal Penal (Art. 406) prevé la posibilidad del desistimiento
del medio impugnatorio concedido.

8.Los efectos de la impugnación.

En doctrina se señalan determinados efectos de la impugnación de


resoluciones judiciales. Así se habla de los efectos devolutivo y suspensivo.

A) Por el efecto devolutivo se entiende la remisión del acto impugnado (Por


ejem: de la sentencia apelada) al organismo superior para su correspondiente
revisión conforme a ley. Lo que hay es el envío del acto impugnado para su
revisión al superior y no hay propiamente devolución. El uso de la palabra
“devolutivo” nos hace dudar de la naturaleza del efecto.
El indicado efecto se exterioriza mediante las siguientes
manifestaciones:

-En relación a la resolución impugnada cesan los poderes jurisdiccionales del


Juez inferior. Este, por ejemplo, ya no podría modificar la resolución
cuestionada.
-El organismo superior que debe proceder a la revisión de la resolución
impugnada asume plenas facultades para confirmar la resolución, para revocar
la misma, total o parcialmente, dentro de las reglas del procedimiento
impugnativo.
-El organismo superior también asume la facultad de declarar nulo o
improcedente el medio impugnatorio concedido por el inferior. Una apelación o
una casación concedida extemporáneamente no puede ser convalidado por la
conformidad expresa o tácita de su contraparte. Las reglas para el manejo del
recurso están fijadas por la ley y no dependen de la voluntad de las partes.

B) Por el efecto suspensivo entendemos que concedido el medio


impugnatorio se impide la ejecución del acto impugnado, la ejecución de la
resolución correspondiente, por considerar que la resolución está viciada
formalmente o contiene una infracción que la torna injusta. Concedido el
recurso se suspende la ejecución del acto. Se habla así del concesorio del
recurso con efecto suspensivo.

-A partir de la Ley de Enjuiciamiento Civil española aparece la concesión de


recursos sin efecto suspensivo. En nuestro proceso civil derogado se
hablaba del concesorio con un solo efecto, distinto al concesorio en ambos
efectos. El vigente Código Procesal Civil nacional regula también el concesorio
de apelación sin efecto suspensivo puro y concesorio de apelación sin efecto
suspensivo diferido.
-Hay corrientes doctrinarias que propician la ejecución provisional de las
sentencias civiles condenatorias bajo una garantía. Así ocurre en la legislación
europea.
-En materia de casación civil nacional se han presentado propuestas en el
sentido de que la sentencia superior puede ejecutarse bajo una garantía si las
dos instancias de mérito hubieran resuelto favorablemente al que pide la
ejecución. Su sustento lo encuentran en que muchos litigantes utilizan los
medios impugnatorios como mecanismos de dilación del proceso y de la propia
ejecución.
-La ejecución provisional de sentencias condenatorias en materia penal está
previsto por el numeral 402 del Código Procesal Penal.
-Por el efecto suspensivo se dice que la resolución impugnada asume la
condición de expectativa, que se definirá al resolverse la impugnación.

C) El efecto extensivo de la impugnación consiste en que el efecto de ésta se


extiende a la parte procesal que no impugnó la resolución, pero que se halla en
situación idéntica a la del impugnante. Este efecto, que constituye un principio
procesal, naturalmente se opone al de la personalidad del acto impugnativo.

En nuestro ordenamiento nacional, recogiendo este principio, se han


consagrado legislativamente algunos casos concretos, como los siguientes:
-En el proceso civil nacional la impugnación que propone un litisconsorte
necesario favorece a los demás litisconsortes, por tener la misma situación
procesal en el litigio.
-Conforme al Código Procesal Penal (Art. 408, inc. 1, CPP) “Cuando en un
procedimiento hay coinculpados, la impugnación de uno de ellos favorecerá a
los demás, siempre que los motivos en que se funde no sea exclusivamente
personales”.

9.Naturaleza del acto (sentencia) impugnado mientras está sujeto a la


impugnación.

La interrogante que nos formulamos es: ¿Cuál es la naturaleza de la


sentencia cuando todavía puede ser objeto de impugnación o cuando ya ha
sido objeto de impugnación, es decir, cuando ya se ha concedido el medio
impugnatorio?.

-Cuando se produce la resolución que define la impugnación, o cuando se


produce el desistimiento del acto impugnatorio, decimos que la impugnación ha
cesado. La resolución inicialmente impugnada recobra a plenitud su eficacia
jurídica.
-Según Eduardo Couture, con quien estamos de acuerdo, la decisión final
revisiva, definitiva, tiene efectos constitutivos. Así cuando se produce una
resolución revocatoria o confirmatoria, esta resolución se convierte en
constitutiva del derecho debatido a favor del victorioso en el proceso. Mientras
la sentencia se halla impugnada (todavía no resuelta) no tiene ninguna eficacia,
no hay certeza en el campo del derecho. Por ejem: Una sentencia de divorcio
apelada no puede producir ningún efecto, por lo que la sociedad conyugal no
se la puede entender disuelta, entre otras cosas.
-Una sentencia dictada por el Juez inferior condenando al pago de una suma
de dinero, confirmada por sentencia de segunda instancia, sujeta ésta al
recurso de casación concedido, si no produce ningún efecto, cómo podría
ejecutarse provisionalmente?. ¿Podría sostenerse válidamente que la
sentencia impugnada surte, de todos modos, efectos jurídicos contra el
perdedor en las dos instancias de mérito?. Bueno es un tema discutible.
-Se sostiene que la sentencia de segunda instancia que confirma la apelada no
puede ser constitutiva. Es declarativa. La revocatoria si es constitutiva.

S-ar putea să vă placă și