Sunteți pe pagina 1din 9

E.T. Nº 24 – D.E. 17 3º año c.b.

Química
LA CIENCIA

Gracias a la ciencia el hombre ha alcanzado una detallada reconstrucción del mundo a su manera más amplia
perfecta e íntimamente. Por medio a ella el hombre somete a la naturaleza a sus necesidades transformándola así a un
ambiente creado por el a la vez artificial en la cual actividades como investigación y la creación.
Definiciones
El término ciencia deriva del latín SCIRE que
significa saber, conocer, pero el verbo latino SCIRE más
que al saber alude a una forma de saber y a la acumulación
de conocimiento. Algunas definiciones de ciencia son las
siguientes:
1. Es el conjunto de ideas o cuerpo de ideas que el
hombre crea en un mundo artificial, la cual surge por tratar
de entender la naturaleza del mundo.
2. Es el conjunto coordinado de explicaciones sobre
el porque de los fenómenos que observamos, o sea, de las
causas de esos fenómenos.
3. Es un conjunto de conocimientos racionales,
ciertos o probables, que obtenidos de manera metódica y
verificados en su contrastación con la realidad se sistematizan orgánicamente haciendo referencia de objetos de una
misma naturaleza, cuyos contenidos son susceptibles de ser transmitidos.
Clasificación.
Aunque algunos tratadistas han clasificado la ciencia según su orden de aparición, por su objeto de estudio, por su
método, por su finalidad, etc.; a pesar de esto la clasificación de la ciencia más aceptada es la de Ciencias Fácticas y
Formales:
1) Fácticas: Esta ciencia se basa en los hechos en lo experimental y material estas no empeñan símbolos vacíos
símbolos interpretados. Esta ciencia específicamente necesita de la observación y experimentación para poder adecuar
sus hipótesis. Una segunda especificación de sus características es su racionalidad que se da con la coherencia que es
necesaria pero insuficiente en el campo de los hechos. Las ciencias fácticas trabajan con objetos reales que ocupan un
espacio y un tiempo. La palabra fáctica viene del latín factu que significa "hecho", o que sea que trabajo con hechos. Se
subdividen en:
a) Naturales: Se preocupan por la naturaleza
b) Sociales: se preocupan por el ámbito humano.
La verdad de estas ciencias es fáctica porque depende de hechos y es provisoria porque las nuevas investigaciones
pueden presentar elementos para su refutación.
2) Formales: Esta ciencia abarca generalmente la lógica y la matemática y otros que estén relacionados con estos
objetivos. Esta ciencia es racional, sistemática y verificable. A pesar de que su campo de estudio esta dado solo en lo ideal
está influida mucho por los objetos reales: un ejemplo de ellos son los números que solo existen de la a coordinación del
conjunto de objetos materiales que nos rodean tales como los dedos, palitos, piedritas, etc.
La lógica y la matemática son ciencias formales por establecer relaciones entre ellas, su objeto no son las cosas ni
los procesos sino son los de expresar un lenguaje pictórico en un sentido ilimitado de contenidos ya sean experimentales o
de hechos. Trabajan con formas, es decir, con objetos ideales, que son creados por el hombre, que existen en su mente y
son obtenidos por abstracción. Las ciencias formales son la lógica y la matemática. Les interesan las formas y no los
contenidos, no les importa lo que se dice sino como se dice. La verdad de las ciencias formales es necesaria y formal.
Esta división tiene en cuenta el objeto o tema de estas disciplinas, también da cuenta de la diferencia de especie
entre los enunciados que establecen las ciencias formales las fácticas. Mientras los enunciados formales consisten en
relaciones entre signos, los enunciados de las ciencias fácticas se refieren, mayoritariamente, a sucesos y procesos.
Además esta división tiene en cuenta el método por el cual se ponen a prueba los enunciados verificables. Mientras que
las ciencias formales se conforman con la lógica para comprobar sus teoremas, las ciencias fácticas recurren a la
observación y al experimento. Las ciencias formales demuestran o prueba; las fácticas verifican (confirman o disconfirman)
hipótesis que mayoritariamente son provisionales. La demostración es completa y final; la verificación es incompleta y
temporaria.
El método científico
El método científico es el modo ordenado de proceder para el conocimiento de la verdad, en el ámbito de
determinada disciplina científica. A su vez, es un conjunto sistemático de criterios de acción y de normas que orientan el
pro-ceso de investigación. El conocimiento científico y las ciencias surgen como resultado de la aplicación del método
científico. La investigación científica mas el método científico equivalen a ciencia. Las grandes categorías del método
científico son:

Ciclo Lectivo 2013 Página 1 Prof. Hernán Morozóvich


E.T. Nº 24 – D.E. 17 3º año c.b. Química

 Teoría
 Tema
 Objetivos e hipótesis
 Razonamiento
 Realidad
 Contrastación de hipótesis
La aplicación del método científico no es rígido, ni lineal, pues la investigación es unir en espiral tortuosa e inserta
dentro de una realidad dinámica y cambiante.
Objeto De Estudio
El método científico sirve para adquirir o comprobar los conocimientos de la ciencia. El método científico tiene por
objeto averiguar la verdad de proposiciones. El método deductivo es el que mejor se adapta a las ciencias formales, pero
cumple un importante papel en las empíricas. El método inductivo, a su vez, está especialmente destinado a las ciencias
fácticas y tiene también cierta injerencia (aunque menor) en las formales. El método de investigación para el conocimiento
de la realidad observable, que consiste en formularse interrogantes sobre esa realidad, con base en la teoría ya existente,
tratando de hallar soluciones a los problemas planteados. El método científico se basa en la recopilación de datos, su
ordenamiento y su posterior análisis. Tiene como fin determinar las reglas de la investigación y de la prueba de las
verdades científicas. Engloba el estudio de los medios por los cuales e extiende el espíritu humano y ordena sus
conocimientos. Toda ciencia tiene su método específico pero podemos encontrar ciertas características generales. El
conocimiento científico parte de principios, sobre los cuales se basan dos actividades fundamentales de la ciencia:
1. Los principios se toman de la experiencia, pero pueden ser hipótesis o postulados
2. A partir de los principios la ciencia usa la demostración, para obtener conclusiones que forman el saber científico.

HISTORIA DE LA QUIMICA
La historia de la química está intensamente unida al desarrollo del hombre
ya que embarca desde todas las transformaciones de materias y las teorías
correspondientes. A menudo la historia de la química se relaciona íntimamente con
la historia de los químicos y - según la nacionalidad o tendencia política del autor -
resalta en mayor o menor medida los logros hechos en un determinado campo o
por una determinada nación.
La ciencia química surge en el siglo XVII a partir de los estudios de
alquimia populares entre muchos de los científicos de la época. Se considera que
los principios básicos de la química se recogen por primera vez en la obra del
científico británico Robert Boyle: The Skeptical Chymist (1661). La química como
tal comienza sus andares un siglo más tarde con los trabajos del francés Antoine Lavoisier y sus descubrimientos del
oxígeno, la ley de conservación de masa y la refutación de la teoría del flogisto como teoría de la combustión.
Primeros Avances
El principio del dominio de la química (que para unos
antropólogos coincide con el principio del hombre moderno)
es el dominio del fuego. Hay indicios que hace más de
500.000 años en tiempos del homo erectus algunas tribus
consiguieron este logro que aún hoy es una de las
tecnologías más importantes. No sólo daba luz y calor en la
noche y ayudaba a protegerse contra los animales salvajes. También permitía la preparación de comida cocida. Esta
contenía menos microorganismos patógenos y era más fácilmente digerida. Así bajaba la mortalidad y se mejoraban las
condiciones generales de vida.
El fuego también permitía conservar mejor la comida y especialmente la carne y el pescado secándolo y
ahumándolo. Desde este momento hubo una relación intensa entre las cocinas y los primeros laboratorios químicos hasta
el punto que la pólvora negra fue descubierta por unos cocineros chinos. Finalmente era imprescindible para el futuro
desarrollo de la metalurgia, la cerámica y el vidrio y la mayoría de los procesos químicos.
La química como ciencia
El filósofo griego Aristóteles pensaba que las sustancias estaban formada por
cuatros elementos: tierra, aire, agua y fuego. Paralelamente discurría otra
corriente paralela, el atomismo, que postulaba que la materia estaba formada de
átomos, partículas indivisibles que se podían considerar la unidad mínima de materia.
Esta teoría, propuesta por el filósofo griego Demócrito de Abdera no fue popular en la
cultura occidental dado el peso de las obras de Aristóteles en Europa. Sin embargo
tenía seguidores (entre ellos Lucrecio) y la idea se quedó presente hasta el principio
de la edad moderna.

Ciclo Lectivo 2013 Página 2 Prof. Hernán Morozóvich


E.T. Nº 24 – D.E. 17 3º año c.b. Química
Entre los siglos III a.C. y el siglo XVI d.C. la química estaba dominada por la alquimia.
El objetivo de investigación más conocido de la alquimia era la búsqueda de la piedra filosofal,
un método hipotético capaz de transformar los metales en oro. En la investigación
alquímica se desarrollaron nuevos productos químicos y métodos para la separación de
elementos químicos. De este modo se fueron asentando los pilares básicos para el desarrollo
de una futura química experimental.
La química como tal comienza a desarrollarse entre los
siglos XVI y XVII. En esta época se estudió el comportamiento y propiedades de los
gases estableciéndose técnicas de medición. Poco a poco fue desarrollándose y
refinándose el concepto de elemento como una sustancia elemental que no podía
descomponerse en otras. También esta época se desarrolló la teoría del flogisto para
explicar los procesos de combustión.
A partir del siglo XVIII la química adquiere definitivamente las características de una
ciencia experimental. Se desarrollan métodos de medición cuidadosos que permiten un
mejor conocimiento de algunos fenómenos, como el de la combustión de la materia,
descubriendo Lavoisier el oxígeno y sentando finalmente los pilares fundamentales de la
moderna química.
El vitalismo y el comienzo de la química orgánica
Después de que se comprendieran los principios de la combustión otro debate de gran importancia se apoderó de la
química. El vitalismo y la distinción esencial entre la materia orgánica e inorgánica . Esta teoría asumía que la
materia orgánica sólo pudo ser producida por los seres vivos atribuyendo este hecho a una vis vitalis inherente en la propia
vida. Base de esta asunción era la dificultad de obtener materia orgánica a partir de precursores inorgánicos.
Este debate fue revolucionado cuando Friedrich Wöhler descubrió accidentalmente como se podía sintetizar la
urea a partir de cianato de amonio en 1828 mostrando que la materia orgánica podía crearse de manera química . Sin
embargo aún hoy en día se mantiene la clasificación en química orgánica e inorgánica, ocupándose la primera
esencialmente de los compuestos del carbono y la segunda de los compuestos de los demás elementos.
Los motores para el desarrollo de la química orgánica eran en el
principio la curiosidad sobre los productos presentes en los seres vivos
(con probablemente la esperanza de encontrar nuevos fármacos) y la
síntesis de los colorantes o tintes. La última surgió tras el descubrimiento
de la anilina por Runge y la primara síntesis de un colorante artificial por
Perkins. Luego se añadieron los nuevos materiales como los plásticos,
los adhesivos, los cristales líquidos, los fitosanitarios etc.
Hasta la segunda guerra mundial la principal materia prima de la
industria química orgánica era el carbón dada la gran importancia de
Europa en el desarrollo de esta parte de la ciencia y el hecho que el
carbón en Europa no hay grandes yacimientos de alternativas como el
petróleo. Con el final de la segunda guerra mundial y el creciente peso de
los estados unidos en el sector químico la química orgánica clásica se convierte cada vez más en la petroquímica que
conocemos hoy en día. Una de las principales razones era la mayor facilidad de transformación y la gran variedad de
productos de partida encontradas en el petróleo.
¿Qué estudia la ciencia química?
Como cuerpo sistematizado de conocimientos, entonces, la química estudia a las transformaciones de la materia
que afectan la estructura interna y las propiedades de la misma y las interacciones de la propia materia tanto con la
energía como con el propio universo.

MATERIA, CUERPO Y SUBSTANCIA


Se define como materia a todos los componentes del universo que no
poseen características energéticas. Dicha definición engloba a casi todas las
demás utilizadas para definir a la materia, y se conecta con el criterio
relativista de dualidad materia-energía. Como cuerpo se define a toda porción
de materia que ocupa un lugar en el espacio, mientras que como substancia
se conocen a las diferentes clases de materia.

Fenómenos Físicos y Fenómenos Químicos

Ciclo Lectivo 2013 Página 3 Prof. Hernán Morozóvich


E.T. Nº 24 – D.E. 17 3º año c.b. Química
Uno de los objetivos que se indicaron al dar la definición de Química fue el estudio de los cambios que ocurren en la
estructura de la materia y otro su interacción con el medio ambiente;
para cumplir con ellos se analizan diferentes fenómenos físicos y
químico. La diferencia entre ambos criterios para clasificar un
fenómeno en una y otra categoría se basa en una variación de la
estructura interna: si el fenómeno provoca dicho cambio se lo considera
fenómeno químico, mientras que si no provoca dicho cambio se lo
considera fenómeno físico.
Como ejemplos podemos nombrar como fenómenos físicos la caída de un objeto, la dilatación de un cuerpo, el
cambio de presión atmosférica, etc.; como ejemplo de fenómenos químicos se pueden citar la combustión del carbón, la
disolución de un sólido, la precipitación de la dureza de aguas, etc.
Propiedades de la materia
Las propiedades materiales son aquellas características que permiten definir a la materia. Algunas de ellas
dependen de la cantidad de materia presente y se denominan EXTENSIVAS, mientras que las que no dependen de la
cantidad de materia se denominan INTENSIVAS. Entre
PROPIEDADES PROPIEDADES las primeras podemos encontrar a la masa, el peso,
INTENSIVAS EXTENSIVAS volumen, etc.; entre las otras se ubican los puntos fijos
(cambios de estado), densidad y/o peso específico,
 Punto de Fusión  Peso calor específico/latente, etc.
 Punto de Ebullición  Volumen
Las propiedades intensivas permiten
 Índice de Refracción  Longitud
caracterizar a cada tipo de substancia, ya que los
 Calor Específico  Energía potencial
valores que toman son propios de cada una de ellas;
 Densidad  Masa
por ejemplo, la determinación de puntos fijos
 Concentración  Color
(fusión/ebullición ) es una de las técnicas utilizadas
 Resistividad  Aroma
para identificación de substancias simples.
 Peso específico  Superficie
¿ Cómo explicar las diferentes propiedades
materiales?
Cuando se estudian algunas propiedades materiales intensivas se observa que muchas de ellas en realidad
responden a una interacción entre materia y energía, como por ejemplo, los puntos fijos, los calores específicos y latentes,
conductividad, resistividad y otras propiedades eléctricas, etc. Por ello fue necesario formular un modelo que explicara los
porqué y los cómo de dichas interacciones. Dicho modelo se denomina TEORÍA CINÉTICO MOLECULAR y sus
postulados básicos son los siguientes:
La materia está compuesta por partículas en movimiento aleatorio. Las partículas sufren colisiones aleatorias
entre ellas.
Las colisiones entre las partículas son elásticas.
El volumen total ocupado por las partículas es despreciable. Esto es equivalente a afirmar que las distancias
entre partículas son relativamente grandes si las comparamos con su tamaño.
Las fuerzas de atracción entre las moléculas son despreciables.
Los efectos cuánticos son despreciables. ( Este aspecto se retomará cuando se llegue a la unidad que estudia la
estructura atómica).
Estos postulados se aplicaron primariamente a los gases, pero con muy pequeñas correcciones se pudieron aplicar
a los sólidos y líquidos. Esta teoría fue desarrollándose a lo largo de casi 200 años por diversas personas pero su rango de
modelo matemático real lo adquirió de la mano de Ludwig Boltzman y James Clerk Matzwell, a fines del siglo XIX.
En base a este modelo es lograron explicar las propiedades de los diferentes estados de la materia, los cambios
entre uno y otro estado y fue una de las primeras bases de la actual teoría atómica.
Estados de la materia
Se conocen 5 estados materiales:
a) Estado condensado: Un gas ideal en equilibrio térmico es el ejemplo más claro de caos molecular, puesto que
sus moléculas sufren colisiones permanentes entre ellas generando desorden. En este sistema, aparentemente simple,
Einstein mostró que para cualquier temperatura existe una densidad a partir de la cual el gas se separa en dos estados, en
uno de los cuales las moléculas continúan en incesante caos, mientras que en el otro la agitación es virtualmente nula.
Experimentalmente los investigadores enfrían el gas a una densidad dada hasta que las moléculas comienzan a entrar en
el estado condensado que se encuentra a temperatura absoluta nula. En dicho estado cesan los movimientos de loas
moléculas y pueden “encimarse“ unas sobre otras anulando prácticamente el espacio intermolecular.

Ciclo Lectivo 2013 Página 4 Prof. Hernán Morozóvich


E.T. Nº 24 – D.E. 17 3º año c.b. Química
Esta transición de fase, que no puede ser explicada fuera
del marco de la Mecánica Cuántica, es llamada condensación de
Bose-Einstein y es una de las áreas más activas de investigación
en nuestros días. Aquí no todo se lo debemos a Einstein, quien
llegó a esta conclusión al aplicar a las partículas materiales las
ideas del físico indio Satyendra Nath Bose sobre la estadística de
los fotones. Es así como tomó casi setenta años encontrar un
sistema real que satisficiera las condiciones estipuladas por
Einstein para la observación de este fenómeno. Fue en 1995, que
el grupo liderado por E.
Cornell y C. Wieman, en
Boulder, Colorado, creó
el primer condensado en un gas de átomos de Rubidio enfriado por la técnica
láser. En esta técnica se enfría el gas prácticamente hasta unos grados apenas
por encima del cero absoluto y luego se procede a anular su movimiento con
pulsos de luz láser de una frecuencia cercana a la frecuencia de giro de las
partículas. En 2001 E. Cornell, C. Wieman y W. Ketterle, del MIT, compartirían el
Premio Nobel de Física por esta contribución. Puesto que este logro requirió del
desarrollo de trampas magnéticas y de luz para los átomos y el enfriamiento de
estos por medio de lásers, S. Chu, C. Cohen-Tannoudji y B. Phillips recibieron el
Premio Nobel de Física en 1997. Las aplicaciones del condensado de Einstein,
que podría ser denominado un nuevo estado de la materia, están por venir.
b) Estado sólido: Los sólidos se caracterizan por tener forma y volumen
constantes. Esto se debe a que las partículas que los forman están unidas por unas fuerzas
de atracción grandes de modo que ocupan posiciones casi fijas. En el estado sólido las
partículas solamente pueden moverse vibrando u oscilando alrededor de posiciones fijas,
pero no pueden moverse trasladándose libremente a lo largo del sólido. Las partículas en el
estado sólido propiamente dicho, se disponen de forma ordenada, con una regularidad
espacial geométrica, que da lugar a diversas estructuras cristalinas. Al aumentar la
temperatura aumenta la vibración de las partículas. Se conocen dos clases diferentes de
sólidos:
Cristalinos, tienen puntos de fusión definidos. Se modelan como arreglos ordenados de
moléculas, iones o átomos. Se dividen en cuatro clases: -Iónicos, -Covalentes, -Moleculares y -
Metálicos
Amorfos, sin puntos de fusión definidos y se modelan como arreglos desordenados de
moléculas.
c) Estado líquido: Los líquidos, al igual que los sólidos, tienen
volumen constante. En los líquidos las partículas están unidas por unas fuerzas de
atracción menores que en los sólidos, por esta razón las partículas de un líquido pueden
trasladarse con libertad. El número de partículas por unidad de volumen es muy alto, por ello
son muy frecuentes las colisiones y fricciones entre ellas. Así se explica que los líquidos no
tengan forma fija y adopten la forma del recipiente que los contiene.
En los líquidos el movimiento es desordenado, pero existen
asociaciones de varias partículas que, como si fueran una, se mueven al unísono. Al aumentar la
temperatura aumenta la movilidad de las partículas (su energía). Al movimiento vibratorio que traen las
partículas ( desde el estado sólido ) se le agrega un movimiento de rotación, por lo que se dice que la
partícula material posee en estado líquido un movimiento vibrorrotatorio.
d) Estado gaseoso: Los gases, igual que los líquidos, no tienen forma fija
pero, a diferencia de éstos, su volumen tampoco es fijo. También son fluidos,
como los líquidos. En los gases, las fuerzas que mantienen unidas las
partículas son muy pequeñas. En un gas el número de partículas por unidad de
volumen es también muy pequeño. Las partículas se mueven de forma
desordenada, con choques entre ellas y con las paredes del recipiente que los
contiene. Esto explica las propiedades de expansibilidad y compresibilidad que
presentan los gases: sus partículas se mueven libremente, de modo que ocupan
todo el espacio disponible.
De acuerdo con los postulados de la teoría cinético molecular las partículas gaseosas son
puntos materiales, por lo que no poseerían volumen real, por lo que un gas ideal se podría
comprimir a volumen cero. Sin embargo, la compresibilidad tiene un límite, si se reduce mucho el
volumen en que se encuentra confinado un gas éste pasará a estado líquido. Al aumentar la
temperatura las partículas se mueven más deprisa y chocan con más energía contra las paredes
del recipiente, por lo que aumenta la presión. Al ocurrir el efecto contrario, se reduce la velocidad
de las partículas y disminuye la presión.

Ciclo Lectivo 2013 Página 5 Prof. Hernán Morozóvich


E.T. Nº 24 – D.E. 17 3º año c.b. Química
Otra consecuencia de la aplicación del modelo cinético es que las partículas gaseosas, aparte de los movimientos de
vibración y rotación, adquieren un movimiento de traslación: su estado cinético se define como vibrorrototraslatorio.
e) Estado plasmático: El plasma es un conjunto cuasineutral de partículas
con portadores libres de carga eléctrica, el cual desarrolla comportamiento
colectivo. Lo más importante es que en el plasma se encuentran portadores de
carga eléctrica libres. Los átomos están al menos parcialmente ionizados
( separados los electrones externos de los núcleos atómico rodeados por electrones
internos). El grado de ionización no tiene que ser muy grande, si el tamaño de la
formación de plasma es lo suficientemente extensa. Precisamente un plasma se
diferencia de un gas por el que haya portadores libres de carga en el primero. El
plasma es conductivo y reacciona fuertemente a los campos eléctricos y
magnéticos. La segunda cualidad es la cuasineutralidad. Supongamos que visto
microscópicamente un cierto volumen tiene en promedio siempre la misma cantidad de partículas positivas y negativas.
Desde afuera el plasma se comporta como si fuera un fluido sin carga (líquido o gas). La exigencia de cuasineutralidad
toma en parte de la definición de plasma lo de ser un conjunto de partículas
cargadas, las cuales difieren solamente un poco cualitativamente en ésta
característica (o sea, un plasma es “casi” neutral, pero no lo es completamente).
La última parte de la definición de plasma es su comportamiento colectivo. Con
esto se entiende que el plasma es capaz en su conjunto de procesos de generar
campos magnéticos y eléctricos, campos a los cuales a su vez puede reaccionar.
La definición de plasma no incluye los conjuntos de partículas cargadas donde la
cantidad de partículas positiva y negativamente cargadas no sea
aproximadamente la misma, ya que no llenan el requerimiento de
cuasineutralidad. Tampoco se incluyen los gases muy débilmente ionizados,
como son las llamas de las velas (no llenan el requerimiento de comportamiento
colectivo). El concepto de plasma fue usado por primera vez por Irwing Langmuir (1881-1957).
Los plasmas forman el estado de agregación, más abundante de la naturaleza. De hecho, la mayor parte de la
materia en el universo visible se encuentra en estado de plasma. Algunos ejemplos de plasmas son:
1) Producidos artificialmente:
a) En el interior de los tubos fluorescentes (iluminación de bajo consumo).
b) Materia expulsada para la propulsión de cohetes.
c) La región que rodea al escudo térmico de una nave espacial durante su entrada en la atmósfera.
d) El interior de los reactores de fusión.
e) Las descargas eléctricas de uso industrial.
f) Las bolas de plasma.
2) Plasmas terrestres:
a) El fuego.
b) Los rayos durante una tormenta.
c) La ionosfera.
d) La aurora boreal.
3) Plasmas espaciales y astrofísicos:
a) Las estrellas (por ejemplo, el Sol).
b) Los vientos solares.
c) El medio interplanetario (la materia entre los planetas del sistema solar), el medio interestelar (la materia entre
las estrellas) y el medio intergaláctico (la materia entre las galaxias).
d) Los discos de acrecimiento.
e) Las nebulosas intergalácticas.
f) Ambiplasma ( substancia original del cosmos responsable de la separación entre materia y antimateria
Cambios de estado
Cuando un cuerpo, por acción del calor o del frío pasa de un estado a otro, decimos que ha cambiado de estado. En
el caso del agua: cuando hace calor, el hielo se derrite y si calentamos agua líquida vemos que se evapora. El resto de las
sustancias también puede cambiar de estado si se modifican las condiciones en que se encuentran. Además de la
temperatura, también la presión influye en el estado en que se encuentran las sustancias.
Si se calienta un sólido, llega un momento en que se transforma en líquido. Este proceso recibe el nombre de
fusión. El punto de fusión es la temperatura que debe alcanzar una sustancia sólida para fundirse. Cada sustancia posee
un punto de fusión característico. Por ejemplo, el punto de fusión del agua pura es 0 °C a la presión atmosférica normal.
Si calentamos un líquido, se transforma en gas. Este proceso recibe el nombre de vaporización. Cuando la
vaporización tiene lugar en toda la masa de líquido, formándose burbujas de vapor en su interior, se denomina ebullición.
También la temperatura de ebullición es característica de cada sustancia y se denomina punto de ebullición. El punto de
ebullición del agua es 100 °C a la presión atmosférica normal.

Ciclo Lectivo 2013 Página 6 Prof. Hernán Morozóvich


E.T. Nº 24 – D.E. 17 3º año c.b. Química

SÓLIDO LÍQUIDO GASEOSO

En el estado sólido las partículas están ordenadas y se mueven oscilando alrededor de sus posiciones. A medida
que calentamos el agua, las partículas ganan energía y se mueven más deprisa, pero conservan sus posiciones. Cuando
la temperatura alcanza el punto de fusión (0ºC) la velocidad de las partículas es lo suficientemente alta para que algunas
de ellas puedan vencer las fuerzas de atracción del estado sólido y abandonan las posiciones fijas que ocupan. La
estructura cristalina se va desmoronando poco a poco. Durante todo el proceso de fusión del hielo la temperatura se
mantiene constante.
En el estado líquido las partículas están muy próximas, moviéndose con libertad y de forma desordenada. A
medida que calentamos el líquido, las partículas se mueven más rápido y la temperatura aumenta. En la superficie del
líquido se da el proceso de vaporización, algunas partículas tienen la suficiente energía para escapar. Si la temperatura
aumenta, el número de partículas que se escapan es mayor, es decir, el líquido se evapora más rápidamente. Cuando la
temperatura del líquido alcanza el punto de ebullición, la velocidad con que se mueven las partículas es tan alta que el
proceso de vaporización, además de darse en la superficie, se produce en cualquier punto del interior, formándose las
típicas burbujas de vapor de agua, que suben a la superficie. En este punto la energía comunicada por la llama se invierte
en lanzar a las partículas al estado gaseoso, y la temperatura del líquido no cambia (100ºC).
En el estado de vapor, las partículas de agua se mueven libremente, ocupando mucho más espacio que en
estado líquido. Si calentamos el vapor de agua, la energía la absorben las partículas y ganan velocidad, por lo tanto la
temperatura sube.

Tema para análisis: EL CICLO HIDROLÓGICO


Se pudiera admitir que la cantidad total de agua que existe en la Tierra,
en sus tres fases: sólida, líquida y gaseosa, se ha mantenido constante desde
la aparición de la Humanidad. La mayoría de la tierra consiste en el agua, hay
mucha más agua que tierra. Cerca del 70% de la superficie de la tierra está
cubierta por agua. Pero el agua también existe en el aire como vapor y en
acuíferos en el suelo, como agua subterránea. El abastecimiento de agua total
del mundo es 1.400.000.000 km3. (Un km3 agua es igual a un trillón de litros.)
Cerca de 3.100 Km3 de agua se puede encontrar en la atmósfera como vapor
de agua. Cada día, 280 km 3 de agua
se evaporan en la atmósfera. Del
agua dulce que hay en la tierra, más de 100.000 km 3 se almacenan en el suelo,
sobre todo dentro de la mitad de la milla de la superficie. También se sabe que
10.500.000 km3 de agua están almacenados como agua dulce en los lagos, los
humedales y las aguas corrientes. La mayoría del de agua dulce se almacena en
glaciares y capas de hielo, principalmente en las regiones polares y en
Groenlandia. Esto son otros 24.500.000 km 3 de agua. El agua de la Tierra - que
constituye la hidrósfera - se distribuye en una circulación continua - el ciclo del
agua o ciclo hidrológico. El
movimiento del agua en el ciclo hidrológico es mantenido por la energía
radiante del sol y por la fuerza de la gravedad.
El ciclo hidrológico se define como la secuencia de fenómenos por
medio de los cuales el agua pasa de la superficie terrestre, en la fase de
vapor, a la atmósfera y regresa en sus fases líquida y sólida. La transferencia
de agua desde la superficie de la Tierra hacia la atmósfera, en forma de
vapor de agua, se debe a la evaporación directa, a la transpiración por las
plantas y animales y por sublimación (paso directo del agua sólida a vapor
de agua).

Ciclo Lectivo 2013 Página 7 Prof. Hernán Morozóvich


E.T. Nº 24 – D.E. 17 3º año c.b. Química
La cantidad de agua movida, dentro del ciclo hidrológico, por el fenómeno de sublimación es insignificante en
relación a las cantidades movidas por evaporación y por
transpiración, cuyo proceso conjunto se denomina
evapotranspiración.
El vapor de agua es transportado por la circulación
atmosférica y se condensa luego de haber recorrido distancias
que pueden sobrepasar 1,000 km. El agua condensada da lugar
a la formación de nieblas y nubes y, posteriormente, a
precipitación.
La precipitación puede ocurrir en la fase líquida (lluvia) o
en la fase sólida (nieve o granizo). El agua precipitada en la fase
sólida se presenta con una estructura cristalina, en el caso de la
nieve, y con estructura granular, regular en capas, en el caso del granizo.
La precipitación incluye también incluye el agua que pasa de la atmósfera a la superficie terrestre por condensación
del vapor de agua (rocío) o por congelación del vapor (helada) y por intercepción de las gotas de agua de las nieblas
(nubes que tocan el suelo o el mar).
El agua que precipita en tierra puede tener varios destinos. Una parte es devuelta directamente a la atmósfera por
evaporación; otra parte escurre por la superficie del terreno, escorrentía superficial, que se concentra en surcos y va a
originar las líneas de agua. El agua restante se infiltra, esto es penetra en el interior del suelo; esta agua infiltrada puede
volver a la atmósfera por evapotranspiración o profundizarse hasta alcanzar las capas freáticas.
Tanto el escurrimiento superficial como el subterráneo van a alimentar los cursos de agua que desaguan en lagos y
en océanos.
La escorrentía superficial se presenta siempre que hay precipitación y termina poco después de haber terminado la
precipitación. Por otro lado, el escurrimiento subterráneo, especialmente cuando se da a través de medios porosos, ocurre
con gran lentitud y sigue alimentando los cursos de agua mucho después de haber terminado la precipitación que le dio
origen.
Así, los cursos de agua alimentados por capas freáticas presentan unos caudales más regulares.
Como se dijo arriba, los procesos del ciclo hidrológico ocurren en la atmósfera y en la superficie terrestre por lo que
se puede admitir dividir el ciclo del agua en dos ramas: aérea y terrestre.
El agua que precipita sobre los suelos va a repartirse, a su vez, en tres grupos: una que es devuelta a la atmósfera
por evapotranspiración y dos que producen escurrimiento superficial y subterráneo. Esta división está condicionada por
varios factores, unos de orden climático y otros dependientes de las características físicas del lugar donde ocurre la
precipitación.
Así, la precipitación, al encontrar una zona impermeable, origina escurrimiento superficial y la evaporación directa
del agua que se acumula y queda en la superficie. Si ocurre en un suelo permeable, poco espeso y localizado sobre una
formación geológica impermeable, se produce entonces escurrimiento superficial, evaporación del agua que permanece en
la superficie y aún evapotranspiración del agua que fue retenida por la cubierta vegetal. En ambos casos, no hay
escurrimiento subterráneo; este ocurre en el caso de una formación geológica subyacente permeable y espesa.
La energía solar es la fuente de energía térmica necesaria para el paso del agua desde las fases líquida y sólida a la
fase de vapor, y también es el origen de las circulaciones atmosféricas que transportan el vapor de agua y mueven las
nubes.
La fuerza de gravedad da lugar a la precipitación y al escurrimiento. El ciclo hidrológico es un agente modelador de
la corteza terrestre debido a la erosión y al transporte y deposición de sedimentos por vía hidráulica. Condiciona la
cobertura vegetal y, de una forma más general, la vida en la Tierra.
El ciclo hidrológico puede ser visto, en una escala planetaria, como un gigantesco sistema de destilación, extendido
por todo el Planeta. El calentamiento de las regiones tropicales debido a la radiación solar provoca la evaporación continua
del agua de los océanos, la cual es transportada bajo forma de vapor de agua por la circulación general de la atmósfera, a
otras regiones. Durante la transferencia, parte del vapor de agua se condensa debido al enfriamiento y forma nubes que
originan la precipitación. El regreso a las regiones de origen resulta de la acción combinada del escurrimiento proveniente
de los ríos y de las corrientes marinas.
1) ¿Cuál es la cantidad de agua presente en nuestro planeta?
2) ¿Cuánta de esa agua es agua dulce?
3) ¿Cómo se denomina la parte de la superficie de nuestro planeta que corresponde a agua?
4) ¿Cuál es el motor del ciclo hidrológico?
5) Describa brevemente los pasos seguidos por el agua durante su ciclo.

Ciclo Lectivo 2013 Página 8 Prof. Hernán Morozóvich


E.T. Nº 24 – D.E. 17 3º año c.b. Química
Actividades de repaso
1) Complete el siguiente crucigrama:
1 S
2 U
3 B
4 S
5 T
6 A
7 N
8 C
9 I
10 A

1.- Estado material caracterizado por las intensas fuerzas de atracción entre sus partículas constituyentes.
2.- Porción de materia que ocupa un lugar definido en el espacio.
3.- Cambio de estado entre el gas y el sólido.
4.- Estado que adopta la materia al detenerse los movimientos de las partículas.
5.- Cambio de estado del sólido al gas.
6.- Estado material caracterizado por la extrema movilidad de sus partículas constituyentes.
7.- Cambio de estado entre el sólido y el líquido.
8.- Cambio de estado entre el gas y el líquido.
9.- Porción muy pequeña de materia.
10.- Estado material caracterizado por la desarticulación de la estructura atómica.

Ciclo Lectivo 2013 Página 9 Prof. Hernán Morozóvich

S-ar putea să vă placă și