Sunteți pe pagina 1din 9

Universidad Nacional Pedro Ruíz Gallo

Facultad de Ing. Civil, Sistemas y Arquitectura


Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas
a
Universidad Nacional Pedro Ruíz Gallo
Facultad de Ing. Civil, Sistemas y Arquitectura
Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas
a

INDICE
1. ANTECEDENTES ..................................................................................................................... 3
2. MARCO TEORICO ................................................................................................................... 4
3. IDENTIFICACION DEL PROBLEMA .......................................................................................... 9
4. HIPOTESIS .............................................................................................................................. 9
5. VARIABLES ............................................................................................................................. 9
6. OBJETIVOS ............................................................................................................................. 9
7. METODOS Y MATERIALES...................................................................................................... 9
1.1. METODOLOGIA.................................................................................................................. 9
1.2. ENCUESTAS ........................................................................................................................ 9
1.3. ENTREVISTAS ..................................................................................................................... 9
1.4. NOTAS DE OBSERVACION.................................................................................................. 9
1.5. OTROS................................................................................................................................ 9
8. ANALISIS DE INFORMACION .................................................................................................. 9
9. RESULTADO ........................................................................................................................... 9
10. CONCLUSIONES ................................................................................................................. 9
11. RECOMENDACIONES ......................................................................................................... 9
12. FUENTES BIBLIOGRAFICAS ................................................................................................ 9
Universidad Nacional Pedro Ruíz Gallo
Facultad de Ing. Civil, Sistemas y Arquitectura
Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas
a

1. ANTECEDENTES
Mercado de bonos: El comienzo de la historia

Durante los siglos XIV y XV, en lo que hoy es Italia, existían varias Ciudades-Estado que
se disputaban territorios. Pero en lugar de que los ciudadanos de estas metrópolis
medievales como Venecia, Pisa o Florencia, se preocuparan por armarse y combatir para
defender o conquistar a sus vecinos, optaron por un otro camino: Contrataban ejércitos
bien capacitados y mejor armados que se vendían al mejor postor. Hoy parecería
increíble que los suizos de manso temperamento fueran hace siglos tierra de
lasquenetes que pasaron a cuchillo a miles de europeos a cambio de algunas monedas.
Por esas épocas, los gobernantes florentinos estaban, obnubilados en sus parrandas míticas y
contemplando su rebosante arte; pero también eran firmes en su idea de mantener ese lujoso
estilo de vida. Y como una de las cosas que más les preocupaba eran las invasiones de sus
enemigos, tuvieron que pedir dinero prestado para seguir costeando el pago de los ejércitos que
les dieran la tranquilidad de disfrutar de una buena vida.

¿Quién le prestaba al gobierno?

Pues fueron sus propios ciudadanos, sobre todo los más ricos. Estos prestamistas, a cambio,
recibían como ganancia los intereses que eran pagados por el mismo gobierno, actualmente
esto también es conocido como Renta Fija. A partir de esa revolucionaria sinergia el mundo se
transformó y los gobiernos convirtieron a los ciudadanos en sus mejores inversionistas.
Podríamos decir que en ese momento se da el nacimiento del mercado de bonos o de deuda
pública.

Un punto importante de este naciente mercado de deuda pública era que los tenedores de estos
títulos podían venderlos a otras personas a cambio de dinero en efectivo, este hecho propició
que los títulos fueran muy líquidos y que el mercado se ampliara.

Después de casi 800 años, esos primeros bonos de deuda pública, sin saberlo, se convirtieron en
uno de los pilares de la economía global. Hoy en día no hay que ser un millonario, ni mercader
italiano para poseer bonos emitidos por su gobierno. Para lograrlo, basta con acercarse a los
intermediarios, como lo son las Casas de Bolsa o Sociedades de Inversión, para comprar deuda
gubernamental, que ofrece distintas opciones con características distintas, como son plazos,
calidad del emisor y divisa, por mencionar algunas.
Universidad Nacional Pedro Ruíz Gallo
Facultad de Ing. Civil, Sistemas y Arquitectura
Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas
a

2. MARCO TEORICO
BONOS

Un bono es una promesa de pagar una determinada cantidad de dinero, a una tasa de interés y
en una fecha futura dadas. Un bono es un instrumento de deuda.

Pueden ser emitidos por entidades gubernamentales o empresas, permitiéndoles a cambio


obtener financiamiento. De esta manera, las empresas pueden llevar a cabo sus proyectos con
fondos obtenidos en condiciones más favorables que las ofrecidas por el crédito tradicional
bancario.

La emisión de bonos permite que los emisores se encuentren “directamente” con los agentes
superavitarios de fondos. Al no existir un intermediario (banco), la tasa de interés obtenida es
más favorable tanto para los colocadores como para los tomadores de recursos.

Pueden ser comprados por inversionistas individuales, empresas, gobiernos, inversionistas


institucionales, entre otros. Los tenedores de bonos no son dueños de la empresa, sin embargo,
en el caso que ésta se liquide, éstos tendrán prioridad para recuperar sus inversiones frente a
los accionistas. La mayoría de los bonos pagan intereses periódicamente (cada trimestre o
semestre) y algunos los pagan al vencimiento. Los pagos periódicos se conocen como cupones
coupons.

Generalmente los bonos pagan una tasa de interés fija aun cuando también existen emisiones
que pagan intereses variables (por ejemplo, el promedio de las tasas de interés activa pagadas
por los bancos X y Z). Los bonos pueden ser emitidos a corto, mediano y largo plazo. En algunos
mercados reciben nombres diferentes en función a su duración: papeles comerciales, bills,
debentures, o notes, cuando son emitidos a corto plazo.

Asimismo, es común que los emisores acuerden la “redención” o recompra de los bonos en
algún momento antes de su vencimiento. Usualmente, la redención es a la “par” (al valor pagado
por el comprador cuando fueron emitidos). También pueden redimirse a un precio mayor,
calling. Esta estrategia es empleada cuando las tasas de interés bajan, permitiéndole a las
empresas reemplazar deuda cara con fondos obtenidos a tasas de interés más favorables. El
precio de los bonos fluctúa diariamente en respuesta a diversas variables, pero principalmente
a la tasa de interés. El precio de los bonos se comporta de manera inversa al de la tasa de interés.
Cuando la tasa de interés baja, el precio del bono sube, pues es más atractivo que otras
alternativas (paga intereses más altos). Viceversa, cuando la tasa de interés sube el precio de los
bonos baja. El cambio en el precio es más fuerte en los bonos de largo plazo que en los bonos a
corto plazo. A mayor plazo de vencimiento, mayor es la volatilidad del bono. El precio de los
bonos es igual al Valor Presente de los intereses periódicos y del principal pagado al
vencimiento.
Universidad Nacional Pedro Ruíz Gallo
Facultad de Ing. Civil, Sistemas y Arquitectura
Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas
a

TIPOS DE BONOS

según la rentabilidad que ofrecen

 Bonos a tipo fijo tienen un cupón que se mantiene constante durante toda la vida del
bono.

 Bonos a tipo flotante (FRN) tienen un cupón variable que está vinculado a un tipo de
interés de referencia, como el LIBOR o el Euribor. Por ejemplo, el cupón puede ser
definida como tres meses USD LIBOR + 0,20%. La tasa de descuento se actualiza
periódicamente, generalmente cada uno o tres meses.

 Bonos cupón cero, que no pagan los intereses. Son emitidos con un descuento
sustancial al valor nominal, de modo que el interés es realmente pagado al vencimiento.

 Bonos vinculados a la inflación, en los que el importe principal y los pagos de intereses
están indexados a la inflación. La tasa de interés es normalmente menor que la de los
bonos a tipo fijo con un vencimiento similar.
Universidad Nacional Pedro Ruíz Gallo
Facultad de Ing. Civil, Sistemas y Arquitectura
Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas
a

según la prelación en el cobro

 Bonos simples, también denominados senior, son aquellos que tienen la misma
prioridad que el resto de títulos de crédito del emisor.

 Bonos subordinados son los que tienen menor prioridad que otros títulos de crédito del
emisor en caso de liquidación. En caso de quiebra, hay una jerarquía de los acreedores,
estando este tipo de bonos por detrás del resto.

según el emisor

 Bonos de emisores públicos, también denominados deuda pública emitidos por un


Estado, país, territorio, ciudad, gobierno local o sus organismos. Los ingresos por
intereses recibidos por los titulares de públicos están a menudo exentos del impuesto
sobre la renta (por ejemplo los Bonos Municipales en EE.UU).

 Bonos de emisores privados, también denominada deuda privada, emisiones de


cualquier empresa u organismo no dependiente del sector público.

según divisa

Los bonos también pueden clasificarse según la divisa en que se emiten, si son emitidos en la
divisa propia del emisor o en otra divisa distinta, ya que en este caso se añade un riesgo adicional
para el emisor como es el riesgo de tipo de cambio.
Universidad Nacional Pedro Ruíz Gallo
Facultad de Ing. Civil, Sistemas y Arquitectura
Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas
a

FORMULAS DE BONOS

Donde:

P= Valor del bono (valor presente)

I= Cupón (interés)

I=ib . VN

ib : tasa que ofrece el emisor (tasa cupón)

VN: Valor nominal del bono

Como se habrá podido observar del grafico anterior, un bono no es más que una anualidad con
un valor adicional al final. Entonces se podrán aplicar lo siguiente, el valor del bono quedaría así:

Donde i: Costo de oportunidad del capital (COK), tasa de mercado, rentabilidad para valorizar
el bono.

Como se ve de la formula, la formula consiste en tratar al interés como una simple anualidad y
actualizar el valor nominal al periodo 0. Pero atentos, el i de la formula no es ib sino es la tasa de
mercado o costo de oportunidad.

Teniendo clara la definición de Valor del bono, valor nominal, tasa cupón y rentabilidad
podemos hacer las siguientes afirmaciones:
Universidad Nacional Pedro Ruíz Gallo
Facultad de Ing. Civil, Sistemas y Arquitectura
Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas
a

1. Un bono es sobre el par cuando el valor del bono es mayor que el valor nominal y la tasa
cupón es mayor que la rentabilidad.

Sobre el par: P>VN →i<ib

1. Un bono es bajo el par o con descuento cuando el valor del bono es menor que el valor
nominal y la tasa cupón es menor que la rentabilidad.

Bajo el par: P<VN →i>ib

1. Un bono es a la par cuando el valor del bono es igual que el valor nominal y la tasa cupón
es igual que la rentabilidad.

Sobre el par: P=VN →i=ib

la fórmula matemática para determinar el Valor Actual del bono (la suma de los flujos de
efectivo descontados que conlleva al valor de mercado) es la siguiente:

Dónde:

r = Tasa de Interés Aplicable al bono.

VN = Valor Nominal del bono (valor que indica el papel)

Copón = VN*tasa de cupón (Interés financiero)

N = Tiempo hasta la fecha de vencimiento.

n = Tiempo para cada flujo de efectivo.

VA = Valor Actual del Bono.


Universidad Nacional Pedro Ruíz Gallo
Facultad de Ing. Civil, Sistemas y Arquitectura
Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas
a

3. IDENTIFICACION DEL PROBLEMA

4. HIPOTESIS

5. VARIABLES

6. OBJETIVOS

7. METODOS Y MATERIALES

1.1. METODOLOGIA

1.2. ENCUESTAS

1.3. ENTREVISTAS

1.4. NOTAS DE OBSERVACION

1.5. OTROS

8. ANALISIS DE INFORMACION

9. RESULTADO

10. CONCLUSIONES

11. RECOMENDACIONES

12. FUENTES BIBLIOGRAFICAS

S-ar putea să vă placă și