Sunteți pe pagina 1din 2

Universidad Nacional de San Martín

Maestría en Literaturas de América Latina


Primer cuatrimestre, 2014
Seminario: Nombres de la violencia: modernidad, guerra y revolución en América Latina
Profesora: Graciela Montaldo
Clases: Martes y Jueves, de 16 a 20 hs.
Periodo: marzo 18 / 20 / 25 / 27; abril 1 / 8 / 10 / 15
gm2168@columbia.edu

“Nombres de la violencia: modernidad, guerra y revolución en América Latina”


Descripción del curso
El propósito del curso es estudiar formas en que la estética y la política interactúan en
coyunturas de violencia en América Latina. Para ello, tomaremos la idea de modernidad,
revolución y violencia como ejes de organización de una serie de relatos a través de los cuales
intelectuales y artistas latinoamericanos construyeron sus miradas sobre momentos de
cambio. Tomaremos la revolución mexicana, el guerra civil española, la revolución cubana y
momentos de violencia en la cultura contemporánea. El programa está organizado en cuatro
bloques y discutirá textos ficcionales, poesía y ensayos. También discutiremos textos teóricos
sobre violencia, estética y política.
Requisitos de evaluación
Los estudiantes deberán asistir, como mínimo, al 75 % de las clases; leer los textos asignados
para cada clase y participar en las discusiones colectivas. Deberán elegir uno de los textos del
programa y hacer sobre él una exposición individual o en pequeños grupos (dependiendo del
número de estudiantes) durante las clases 4, 5 y 6. Para la última clase, deberán presentar un
pre-proyecto de la investigación que harán como trabajo final; el trabajo final, un ensayo
académico de entre 15 y 20 páginas, se entregará en la fecha que se anuncie oportunamente.
Sumario de clases
Clase 1: Introducción: violencia. Discutiremos textos de Walter Benjamin, Hannah Arendt,
Giorgio Agamben, Slavoj Zizek, Adriana Cavarero, Jacques Rancière.
Primer bloque: Revolución Mexicana. Veremos las configuraciones de la violencia en el
proceso revolucionario mexicano a través de la producción de intelectuales y artistas.
Veremos la intersección entre revolución y modernidad. Luego analizaremos dos momentos
posteriores en que se reescribe la violencia: el `68 y el presente.
Clase 2: Mariano Azuela, Estridentistas, Diego Rivera/Frida Kahlo, Tina Modotti. Bibliografía:
Rubén Gallo.
Clase 3: José Revueltas, Mario Bellatin.
Segundo bloque: Guerra Civil Española. La guerra en España produjo una politización radical
de los intelectuales en el politizado mundo europeo de entreguerras. Los intelectuales
latinoamericanos se solidarizaron con la república española e intervinieron desde su
literatura. Veremos poesía y ensayos.
Clase 4: César Vallejo.
Clase 5: Pablo Neruda. Bibliografía: George Didi-Huberman
Tercer bloque: Revolución Cubana. Como “evento” que repolitizó nuevas generaciones de
intelectuales latinoamericanos, los acontecimientos revolucionarios en Cuba diseñaron
nuevas identidades intelectuales y volvieron a modificar las relaciones entre estética y
política, especialmente redefiniendo el lugar del Estado y el lugar de lo alternativo.
Clase 6: Roberto Férnandez Retamar, Fidel Castro, Guillermo Cabrera Infante y Reinaldo
Arenas.
Clase 7: Antonio José Ponte y Florian Borchmeyer y Matthias Hentschler. Bibliografía: Rafael
Rojas.
Cuarto bloque: Violencia en Colombia, violencia del narco. Nuevas formas de la violencia
política y económica en América Latina.
Clase 8: García Márquez
Clase 9: Fernando Vallejo, Yuri Herrera.
Clase 10: Hipótesis finales. Discusión de los proyectos. Conclusiones

Graciela Montaldo es doctora en Letras por la Universidad de Buenos Aires. Actualmente es


Profesora en el Departamento de Español y Portugués de la Universidad de Columbia, en Nueva
York. Ha sido docente en esa universidad, en la Universidad Simón Bolívar, en Caracas, y
profesora visitante en diversas universidades estadounidenses y europeas. Forma parte del consejo
editorial de las revistas Iberoamericana, Revista Hispánica Moderna, Estudios y Cuadernos de
Literatura.
Ha escrito artículos y ensayos para libros y revistas internacionales y ha editado varios volúmenes
colectivos, entre ellos The Argentina Reader (con Gabriela Nouzeilles, 2002). Entre sus libros, se
cuentan: De pronto, el campo. Literatura argentina y tradición rural (1993); La sensibilidad
amenazada. Fin de Siglo y Modernismo (1994); Teoría crítica, teoría cultural (1998); Ficciones
culturales y fábulas de identidad en América Latina (1999); Intelectuales y artistas en la sociedad
civil argentina en el fin de siglo (1999) y A propriedade da Cultura (2004). Fondo de Cultura
Económica ha editado Zonas ciegas (2010).

S-ar putea să vă placă și