Sunteți pe pagina 1din 17

Contenido

INTRODUCCION ................................................................................................................................................ 2
OBJETIVOS......................................................................................................................................................... 2
LIMITES Y ALCANCE........................................................................................................................................... 2
MARCO TEORICO .............................................................................................................................................. 2
Tipología general de los muros. .................................................................................................................... 2
Empujes. ....................................................................................................................................................... 3
Teoría de Coulomb........................................................................................................................................ 3
Teoria de Rankine ......................................................................................................................................... 4
Método de Mononobe - Okabe (m - o) ........................................................................................................ 4
Muros a gravedad. ........................................................................................................................................ 5
Dimensionamiento y formas de los muros a gravedad. ............................................................................... 5
Efecto de las sobrecargas. ............................................................................................................................ 6
Sobrecarga de camión HS-20-44................................................................................................................... 7
Fuerza sísmica. .............................................................................................................................................. 8
Estabilidad al volcamiento. ........................................................................................................................... 8
Estabilidad al deslizamiento. ........................................................................................................................ 9
Estabilidad al hundimiento. .......................................................................................................................... 9
Drenaje........................................................................................................................................................ 10
Instalación de drenajes en los muros. ........................................................................................................ 10
DISEÑO ............................................................................................................................................................ 11
COSTO ............................................................................................................................................................. 14
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ......................................................................................................... 15
BIBLIOGRAFIA ..................................................................................................................................................... 15
INTRODUCCION
A lo largo de la historia de la construcción se ha tenido la necesidad de construir muros de contención, que en tiempos
remotos, fueron hechos por primera vez de mampostería, es decir, hechos con piedra que se encontraba en la región y
unida con algún tipo de cementante que era básicamente tierra con agua, es decir lodo. Así, el hombre en su afán de
mejorar las cosas fue encontrando materiales pétreos como la caliza que es la materia prima para la fabricación del
cemento que al ser combinado con otros materiales como la arena, que es el mortero y esta es una mezcla muy rígida,
así posteriormente los muros fueron hechos de concreto armado, es decir, una nueva mezcla más resistente hecha de
arena, grava, cemento y reforzado con acero. Sin embargo en la construcción de este tipo de muros nos lleva a tener
ciertos problemas como la dificultad de construir muros con alturas superiores a los 3m, un área de trabajo demasiado
grande, el tiempo de construcción, el desperdicio de materiales, así como el costo tan elevado que implica su
construcción.
En la actualidad la necesidad de construir muros de contención que presenten mayor altura, rapidez de ejecución, costos
menores y que ocupen menos área de trabajo, nos lleva a buscar nuevas técnicas y tecnologías de construcción. En el
presente trabajo les presentamos el diseño de un muro de hormigón ciclópeo, en condiciones externas previamente
establecidas, así como también su costo de construcción aproximado y finalmente la representación de la estructura
mediante una maqueta a escala 1:10.

OBJETIVOS
General.
Analizar el diseño de una estructura de contención de hormigón ciclópeo, para estabilizar un talud de 5.5 metros de
altura, ubicada en Portoviejo, provincia del Ecuador.
Específicos.
- A través de esta investigación, se estudiara el desarrollo de una estructura de contención, la cual se basa en el
estudio de muros de hormigón ciclópeo.
- Conocer la tecnología implementada en muros de hormigón ciclópeo.
- Determinar el campo de aplicación de la construcción de muros de este tipo
- Analizar la rentabilidad económica de este tipo de estructura en las condiciones planteadas.
- A través de los resultados obtenidos del cálculo del muro, se realizara una representación de la misma
(maqueta) a escala 1:10

LIMITES Y ALCANCE
-Para los cálculos de empujes y cargas solo tomaremos el sistema de cálculos de Teorema de Coulomb y método de
Mononobe Okabe.
-Se limitara a dar solo resultados finales de costos estimados solo en materiales (H.C) y encofrados. Basados en un
proyecto similar realizado en la ciudad de Azogues. No se obtendrá el costo mano de obra, maquinaria y precios
unitarios.
-Se realizara una maqueta con las dimensiones obtenidas en el cálculo del muro.

MARCO TEORICO
Tipología general de los muros.
El carácter fundamental de los muros es el servir de elemento de contención de un terreno, que en unas ocasiones es un
terreno natural y en otras un relleno artificial. En la situación anterior, el cuerpo del muro trabaja esencialmente a flexión y
la compresión vertical debida a su peso propio es generalmente despreciable. Sin embargo el muro desempeña una
segunda misión que es la de transmitir cargas verticales al terreno, en un afuncion de cimiento. La carga vertical puede
ser producida también por uno o varios forjados apoyados sobre el muro y por pilares que apoyen en su coronación
transmitiendo las cargas de las plantas superiores. (AVILÉS PILCO, 2014)
Empujes.
Se denomina empuje a la acción que las tierras ejercen sobre el muro. Los empujes pueden ser activos y pasivos. Los
activos ejercen la tierra que es sostenida por el muro. El empuje pasivo contrarresta la acción del empuje activo y es el
producido por un terreno que absorbe la acción activo, y es el producido por un terreno que absorbe la acción producida
por la estructura. Como el empuje pasivo puede comenzar a actuar cuando el muro haya sufrido un pequeño corrimiento,
se debe tener en cuenta y observar este fenómeno, cuando en los cálculos se haya contado con dicho empuje para
mantener la estabilidad de la estructura proyectada.

Teoría de Coulomb.
La teoría de Coulomb (1776) referente al empuje de tierras, se basa en la hipótesis de que los empujes ejercidos sobre el
paramento de un muro se deben al peso parcial de una cuña de tierra que desliza, a causa de la falla del suelo por
cizallamiento o fricción. Si bien el deslizamiento se produce usualmente a lo largo de una superficie curva, en forma de
espiral logarítmica, se logra una simplificación de la teoría al suponerla plana, y se designa por plano de falla, de rotura o
de cizallamiento. (AVILÉS PILCO, 2014)
Las ecuaciones para hallar los empujes activo y pasivo de tierras, según la teoría de Coulomb son:

Y los coeficientes de los empujes resultan respectivamente:

Donde:
Ka = coeficiente de empuje activo.
Kp = coeficiente de empuje pasivo.

= ángulo de inclinación del paramento interno del muro.

 = ángulo de fricción interna del suelo.

 = ángulo de fricción entre suelo y muro, el cual depende de la rugosidad de las paredes del muro.
 = ángulo que forma la superficie del relleno con la horizontal, o ángulo de talud natural del suelo.

 = peso específico del suelo.


H = altura del muro
En el caso de un muro con paramento vertical interno, muy liso y cuña con superficie horizontal:

Teoria de Rankine
El trabajo realizado por Rankine fue el de estudiar los estados de tensión correspondientes a aquellos estados de
equilibrio plástico que se producen simultáneamente en todos los puntos de una masa semi-infinita de suelo, sujeta solo a
su propio peso. Rankine usó las mismas consideraciones que Coulomb excepto que asumió que no había fricción entre
el muro y el suelo. Si bien la hipótesis de los paramentos sin fricción entre el suelo y el muro no es válida, los resultados
obtenidos mediante la teoría de Rankine en suelos no cohesivos, se hallan del lado de la seguridad, y los muros
diseñados con estos criterios ofrecen por lo general un comportamiento satisfactorio.
Según la teoría de Rankine, los empujes activo, pasivo y sus coeficientes son:

Método de Mononobe - Okabe (m - o)


Okabe (1926), y Mononobe y Matsuo (1929) desarrollaron las bases de un análisis pseudo-estático para evaluar las
presiones sísmicas que desarrollan los suelos sobre los muros de contención. Este método considera la aplicación de
aceleraciones pseudo-estáticas, tanto horizontales como verticales, a la cuña activa de Coulomb. El empuje pseudo-
estático de suelos se obtiene entonces a partir del equilibrio de la cuña. Las fuerzas que sobre una cuña activa, en el
caso de un suelo seco sin cohesión, como se muestra en la Figura 5.

Figura 5: Diagrama de fuerzas que actúan sobre la cuña activa.


Además de las fuerzas que existen bajo condiciones estáticas, sobre la cuña también actúan fuerzas pseudo-estáticas
horizontales y verticales, cuyas magnitudes están relacionadas con la masa de la cuña mediante aceleraciones pseudo-
estáticas:

Donde: ah y av = Aceleraciones pseudo-estáticas horizontal y vertical respectivamente.


Csh y Csv = Coeficientes sísmicos horizontal y vertical respectivamente.
g = Aceleración de la gravedad.
Siendo Ao aceleración del suelo. El empuje activo total puede ser expresado en forma similar al desarrollado para las
condiciones estáticas, esto es:

Donde:
Ea = Incremento dinámico del empuje activo.

Peso unitario del relleno.


H = Altura del muro.
Kas = Coeficiente de presión dinámica activa.
Ka = Coeficiente de empuje activo estático.
Csv = Coeficiente sísmico vertical.
Donde el coeficiente de presión dinámica activa, Kas , está dado por:

Muros a gravedad.
Los muros a gravedad utilizan su propio peso para resistir las fuerzas laterales de tierra u otros materiales usados como
rellenos. Estos muros, para cumplir su función, suelen ser macizos y generalmente no necesitan refuerzo. Suelen ser
muros muy económicos y se utilizan en alturas moderadas del orden de hasta 3,00 a 3,50 m aproximadamente. (AVILÉS
PILCO, 2014)
Dadas las grandes dimensiones de la masa de concreto de estos muros, las cargas actuantes producen solo esfuerzos
de pequeña magnitud, por lo cual se suele utilizar hormigón de baja calidad en su construcción (f’c = 0 kg/cm2).
El análisis estructural de un muro a gravedad consiste en comprobar que todas sus secciones se encuentren sometidas
a esfuerzos de compresión y de tensión menor ó a lo más iguales a los valores establecidos por los códigos de
construcción.

Dimensionamiento y formas de los muros a gravedad.


A continuación se presentan perfiles de los muros a gravedad. (Lucero Pardo & Pachacama Caiza, 2012)
Las dimensiones iniciales con las cuales parte el proceso de verificación de estos muros, se indica en la figura

Efecto de las sobrecargas.


Frecuentemente se colocan cargas adicionales sobre el relleno de la parte posterior de un muro. Tales cargas adicionales
se deben a la acción de vías férreas, carreteras, placas de muelles, etc. Y la práctica corriente consiste en considerarlas
como una sobrecarga y transformarlas en una altura. La figura #### muestra una placa de concreto apoyada sobre el
relleno. La altura de relleno equivalente a la sobrecarga es:

En que:
hs= altura equivalente de relleno, en metros
ws= valor de la sobrecarga, kg/m2

 = peso unitario del relleno, kg/m3


Se ve que la presión horizontal debida a la sobrecarga es constante en toda la altura del relleno. La intensidad de ps se
obtiene según la ecuación: ps = Ka  hs La presión vertical de la sobrecarga es igual a ws. En el caso de cargas de
vehículos, se supone que las cargas de las ruedas o de los ejes se distribuyen en determinada área.

Sobrecarga de camión HS-20-44


El peso de los vehículos incrementará el empuje, y por esta razón el código establece que la sobrecarga produce un
empuje igual al que produciría una altura de 0.60 m de relleno. Se considera que esta fuerza está aplicada uniformemente
en toda la altura en que actúa la presión activa.
Es importante indicar que el sistema de drenaje es de vital importancia en el diseño de muros de sostenimiento. Si no se
contempla este sistema, en algunos casos la presión de diseño puede hasta triplicarse.

h’s = altura equivalente de sobrecarga = hs (x/h)


W = 8000 lb + 32000 lb = 40000 lb = 18.14 Ton
2P = 0.80 W
2P = 0.80 x 18.14 2P = 14.52 Ton
P = 7.26 Ton (para cada rueda)

Fuerza sísmica.
Bajo condiciones estáticas, los muros de contención están sujetos a fuerzas de cuerpo relacionadas con la masa del
muro, a empujes de suelo y a fuerzas externas como barras de anclajes y tirantes. El adecuado diseño de un muro de
contención debe establecer el equilibrio de estas fuerzas sin inducir esfuerzos de corte. Durante un sismo, sin embargo,
las fuerzas inerciales y los cambios en la resistencia de los suelos podrían violar el equilibrio y causar la deformación
permanente del muro. La falla, ya sea por deslizamiento, giro o pandeo, o algún otro mecanismo, ocurre cuando estas
deformaciones permanentes se hacen excesivas. El asunto de cual nivel de deformación es excesivo depende de
muchos factores y es mejor analizarlo caso a caso, considerando las condiciones específicas de cada sitio.

Estabilidad al volcamiento.
El empuje del suelo que actúa sobre el muro tiende a voltearlo alrededor del punto A y las fuerzas que se oponen a que
ello ocurra son precisamente todas las verticales capaces de producir momentos de sentido contrario respecto al mismo
punto (Momento Estabilizador). (Lucero Pardo & Pachacama Caiza, 2012)

El factor de seguridad al volcamiento, se define como la relación existente entre el momento de estabilidad y el de volteo:

Dónde: FSV = Factor de seguridad al volcamiento.


Me = Momento estabilizador.
Mv = Momento de volcamiento.
Estabilidad al deslizamiento.
La componente horizontal del empuje Eah, trata de movilizar al muro en esa dirección, pero encuentra oposición en la
fuerza de fricción o de rozamiento que existe entre el muro y el suelo de cimentación. Esa fuerza de rozamiento (Fr) es
función tanto de la magnitud de las fuerzas verticales que ejercen presión sobre el suelo como del coeficiente de fricción
entre el material del muro y el suelo de cimentación; aunque lo correcto sería usar la resistencia de éste al esfuerzo
cortante:
Donde: Fr = Fuerza de rozamiento o fricción.
f = Coeficiente de rozamiento.
ΣW = Fuerza normal en la base del cimiento.

El factor de seguridad al deslizamiento tiene un valor mínimo de 1.05

FSD = Factor de seguridad al deslizamiento.


f = Coeficiente de rozamiento.
ΣW = Fuerza normal que actúa en el cimiento.
ΣFh = Fuerzas horizontales que deslizan al muro.

Estabilidad al hundimiento.
La cimentación o base del muro debe tener la misma seguridad frente al hundimiento que la zapata de cimentación de
una estructura, considerando la inclinación y excentricidad de la resultante y los coeficientes de seguridad parciales. Para
conseguir que un muro de contención funcione adecuadamente se requiere, además de la verificación de la Estabilidad al
Volcamiento y al Deslizamiento, un estudio de las reacciones del terreno cuyos valores, en ningún caso, deben
sobrepasar la presión admisible del mismo.
Con los muros de contención generalmente se calculan por metro de longitud (L = 1):

Donde:
Xr = Brazo de palanca.
Me = Momento estabilizador.
Mv = Momento de volcamiento.
ΣW = Resultante de fuerzas horizontales y verticales actuando en la base del muro.

Si e < B/6; tenemos:


Donde:
q1, q2 = Presiones del terreno en los extremos de la base.
ΣW = Resultante de fuerzas horizontales y verticales actuando en la base del muro.
L = Longitud del muro.
B = Ancho de la base del muro.
e = Excentricidad respecto al centro de gravedad de la base.
Af = Área de cimentación.
Xr = Brazo de palanca.
Siendo qadm la presión de carga admisible en el terreno de cimentación. Además, en el caso de distribución trapecial se
ha de realizar la siguiente comprobación:

Drenaje.
En la práctica se ha observado que los muros de contención fallan por una mala condición del suelo de cimentación y por
un inadecuado sistema de drenaje. Determinar cuidadosamente la resistencia y compresibilidad del suelo de cimentación,
así como el estudio detallado de los flujos de agua superficiales y subterráneos, son aspectos muy importantes en el
proyecto de muros de contención.
Cuando parte de la estructura del muro de contención se encuentra bajo el nivel freático, bien sea de manera ocasional o
permanente, la presión del agua actúa adicionalmente sobre él. En la zona sumergida la presión es igual a la suma de la
presión hidrostática más la presión del suelo calculada con la expresión más conveniente de empuje efectivo, de manera
que la presión resultante es considerablemente superior a la obtenida en la condición de relleno no sumergido. Esta
situación ha sido ignorada por muchos proyectistas y es una de las causas de falla más comunes en muros de
contención. En consecuencia resulta más económico proyectar muros de contención que no soporten empujes
hidrostáticos, colocando drenes ubicados adecuadamente para que canalicen el agua de la parte interior del muro a la
parte exterior.

Instalación de drenajes en los muros.


Con el fin de mantener el suelo libre de agua subterránea, la cual provoca empujes adicionales en los muros de
contención, se debe disponer adecuados drenajes con tuberías atravesando la pantalla. De esta manera, se facilita un
rápido escurrimiento y evacuación del agua fuera de las paredes del muro, hasta llevarla a un canal colector exterior, que
recoge las aguas pluviales. Diferentes soluciones alternas pueden utilizarse para el drenaje de los suelos que están
soportados por muros, pero aquí se han graficado las más usuales en la práctica.
DISEÑO
Empuje activo.

ø
𝐾𝑎 = (tan(45 − ))2
2
30 2 1 1800∗52 ∗1
𝐾𝑎 = (tan(45 − 2
)) = 3
𝐸𝑎 = 3∗2
= 7500 𝑘𝑔/𝑚𝑙

Momentos estabilizantes

FIGURA BASE ALTURA AREA PESO Bx By Mx My


1 2 5.5 11 24200 3.5 2.75 84700 66550
2 2.5 5.5 6.88 15125 1.667 1.833 25208 27729
3 1 1 1 2200 2.25 0.5 4950 1100
41525 114858 95379
114858 95379
ẋ= = 2.766 ẏ= = 2.3
41525 41525
- Combinación 1: Carretera + Empujes

E. Activo + E. Carretera + E. Losa + E. Sub-base + E. Mejoram.


Longitud=10m Altura=5.5m Df=1.5m ø = 30°
Carretera: HS-2044 q=1110kg/m2
Gadm=2kg/cm2-20000kg/m2
Densidad suelo=1800kg/m3
Densidad piedra=1600kg/m3
Densidad H°C°=2200kg/m3
Portoviejo: z=0.5
Losa: h=15cm densidad=2400kg/m3
Sub base: h=15cm densidad=1950kg/m3
Mejoramiento: h=20cm densidad=1800kg/m3

Determinación de Empujes.
E=q*ka*h q=Densidad*h
Ea=7500kg/ml (5/3m)
E carretera= 1110*(1/3)*5= 1850kg/ml (2.5m)
E losa=2400*0.15*(1/3)*5.425= 651kg/ml (2.7m)
E sub base=1950*0.15*(1/3)*5.275= 514.3kg/ml (2.64m)
E mejoramiento=1800*0.2*(1/3)*5.1= 612kg/ml (2.55m)
Empuje total: Eh=7500kg/ml+1850kg/ml+651kg/ml+514.3kg/ml+612kg/ml=11127.3kg/ml
MV=(7500kg/ml*(5/3m))+(1850kg/ml*2.5m)+(651kg/ml*2.7m)+(514.3kg/ml*2.64m)+(612kg/ml*2.55m)=21801.05kg.m

ME=114858kg.m Eh=1127.3kg/ml
Rv=41525kg MV=21801.05kg.m
Estabilidad al volcamiento.
𝑀𝐸 114858
𝐹𝑠𝑣 = ˃3 𝐹𝑠𝑣 = = 5.27 ˃ 3 ∴ 𝐶𝑢𝑚𝑝𝑙𝑒.
𝑀𝑉 21801.05
Estabilidad al deslizamiento.
Análisis Dentellón:

Df=1.5m
GS
Hd=1m
GI

ø 30 2
𝐾𝑝 = (tan(45 + ))2 𝐾𝑝 = (tan(45 + )) = 3
2 2
𝐺𝑠 = &𝑠 . 𝐷𝑓. 𝑘𝑝 𝐺𝑠 = 1800 ∗ 1.5 ∗ 3 = 8100𝑘𝑔/𝑚2
𝐺𝑖 = &𝑠 . (𝐷𝑓 + 𝐻𝑑). 𝑘𝑝 𝐺𝑖 = 1800 ∗ (1.5 + 1) ∗ 3 = 13500𝑘𝑔/𝑚2
𝐺𝑠 + 𝐺𝑖 8100 + 13500
𝐸. 𝑝𝑎𝑠𝑖𝑣𝑜 = ( ) ∗ 𝐻𝑑 𝐸. 𝑝𝑎𝑠𝑖𝑣𝑜 = ( ) ∗ 1 = 10800𝑘𝑔
2 2
(tan(ø) ∗ 𝑅𝑣) + 𝐸𝑝
𝐹𝑠𝑑 =
𝐸ℎ
(tan(30) ∗ 41525) + 10800
𝐹𝑠𝑑 = = 3.12 ˃ 1.6 ∴ 𝐶𝑢𝑚𝑝𝑙𝑒
11127.3
Estabilidad al hundimiento.
4.5 114858.3 − 21801.05 4.5
𝑒𝑚𝑎𝑥 = = 0.75𝑐𝑚 𝑥𝑟 = = 2.24 𝑒𝑥 = − 2.24 = 0.01𝑐𝑚
6 41525 2
41525 6 ∗ 0.01 𝑘𝑔 𝑘𝑔
0.75 ˃ 0.01 ∴ 𝐶𝑢𝑚𝑝𝑙𝑒 𝐺𝑚𝑎𝑥 = ∗ (1 + ) = 9350.81 2 ˂ 20000 2 ∴ 𝐶𝑢𝑚𝑝𝑙𝑒
4.5 ∗ 1 4.5 𝑚 𝑚

- Combinación 2: Sismo + Empujes


𝐶𝑠ℎ = 0.5 ∗ 0.5 = 0.25 𝐶𝑠𝑣 = 0.7 ∗ 0.25 = 0.175
0.25
𝜀 = tan−1 = 16.86°
1 − 0.175
2
ɖ= ø− 𝜀 𝜇= ∗ 30 = 20 Ө = 90
3
ɖ = 30 − 16.86 = 13.14 ˃ 0 ∴ 𝐶𝑎𝑠𝑜 𝐼
𝑠𝑒𝑛2 (90 + 30 − 16.86)
𝐾𝑎𝑠 =
𝑠𝑒𝑛 (30 + 20) ∗ 𝑠𝑒𝑛 (30 − 16.86) 2
𝐶𝑜𝑠 16.86 ∗ (𝑆𝑒𝑛90)^2 ∗ 𝑆𝑒𝑛 (90 − 20 − 16.86) ∗ (1 + √ )
𝑠𝑒𝑛 (30 − 20 − 16.86) ∗ 𝑠𝑒𝑛 (90)
= 0.576
𝐹𝑠𝑠𝑝 = 0.25 ∗ 41525 = 10381 𝑘𝑔/𝑚𝑙
1
𝐴𝐷𝐸𝑎 = 2
∗ 1800 ∗ 52 ∗ (0.576 − 0.333) ∗ (1 − 0.175) = 4510.7 Kg/ml

𝐸𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 = 7500 + 10381 + 4510.7 = 22392 𝐾𝑔/𝑚𝑙


Estabilidad al volcamiento.
41525 ∗ 2.766
𝐹𝑠𝑣 = = 2.2354 ˃ 2 ∴ 𝐶𝑢𝑚𝑝𝑙𝑒.
(10381 ∗ 2.3) + (4510.7 ∗ 3.333) + (7500 ∗ 1.6667)
𝑃𝑝𝑠 = 1800 ∗ 1.5 ∗ 3 = 8100 𝑘𝑔/𝑚𝑙 𝑃𝑝𝑖 = 1800 ∗ (1.5 + 1) ∗ 3 = 13500𝐾𝑔/𝑚𝑙
(8100 + 13500) ∗ 1
𝐸𝑝 = = 10800 𝐾𝑔/𝑚𝑙
2
Estabilidad al deslizamiento.
2 ∗ 30
(tan ( ) ∗ 41525) + 10800
𝐹𝑠𝑑 = 3 = 1.16 ˃ 1.05 ∴ 𝐶𝑢𝑚𝑝𝑙𝑒.
22392

Estabilidad al hundimiento.
4.5 114858.3 − 51381 4.5
𝑒𝑚𝑎𝑥 = = 0.75𝑐𝑚 𝑥𝑟 = = 1.53 𝑒𝑥 = − 1.53 = 0.72𝑐𝑚
6 41525 2
41525 6 ∗ 0.72 𝑘𝑔 𝑘𝑔
0.75 ˃ 0.72 ∴ 𝐶𝑢𝑚𝑝𝑙𝑒 𝐺𝑚𝑎𝑥 = ∗ (1 + ) = 18103 2 ˂ 20000 2 ∴ 𝐶𝑢𝑚𝑝𝑙𝑒
4.5 ∗ 1 4.5 𝑚 𝑚

COSTO
Para la obtención del precio aproximado de la estructura de contención se tomó en cuenta solo dos rubros, los cuales son
el de encofrado y hormigón ciclópeo. Los valores de precios unitarios presentados fueron tomados de la Construcción de
muro de contención y cerramiento en el complejo deportivo de la parroquia Luis Cordero del cantón Azogues, la cual esta
publicada en el portal de compras públicas del Ecuador. (Yumbla, 2018)
Detalles para la obtención de cantidad de encofrados.
A partir de las dimensiones del muro se obtiene la cantidad de metros cuadrados de encofrado que se necesita.

Figura Cantidad Long X (m) Long Y (m) Area m2


I 2 2 5.5 22
II 2 2.5 6.04 15.1
III 2 1 1 2
Iv 1 10 5.5 55
v 1 10 5.5 55
Area Total = 149.1

La cantidad requerida total de encofrado es de 149.1 metros cuadrados.


Ahora se presenta el cálculo de la cantidad de metros cúbicos de hormigón ciclópeo necesario, para esto se obtiene el
área de la sección y se multiplica por la longitud del muro. Entonces tenemos una área de 19.55 m2 y lo multiplicamos por
la 10 metros y tenemos la cantidad de 195.5 metros cúbicos necesarios para el muro.
Figura Long X (m) Long Y (m) Area m2
I 2 5.5 11
II 2.5 6.04 7.55
III 1 1 1
Area total 19.55

Presupuesto Aproximado del muro de Hormigón Ciclópeo.

Descripción Unidad Pu Cantidad Precio


Encofrado de muros de contension (2 usos) m2 35.1 149.1 5233.41
Hormigón Ciclópeo (60 % H.S. y 40 % piedra) m3 100.76 195.5 19698.58
Total 24931.99

El costo aproximado del muro será de 24931.99 $ incluido impuestos.

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
En vista de las dimensiones del muro de contención y el costo aproximado, se recomienda para este tipo de condiciones
el uso de otro tipo de estructuras, como por ejemplo muros de pantalla o contrafuertes.

BIBLIOGRAFIA
AVILÉS PILCO, M. (2014). ANÁLISIS TÉCNICO Y ECONÓMICO PARA MUROS DE CONTENCIÓN DE HORMIGÓN
ARMADO COMPARADO CON MUROS DE GAVIONES Y SISTEMAS DE SUELO REFORZADO PARA
ALTURAS H= 5m, H=7.5m, H=10m, H=15 m, PARA UNA LONGITUD DE 80 m. Quito: Uiversidad central del
Ecuador.
Lucero Pardo, F., & Pachacama Caiza, E. (2012). ANÁLISIS Y DISEÑO DE MUROS DE CONTENCIÓN. Quito:
Universidad Central del Ecuador.
Yumbla, M. H. (2018). CONSTRUCCION DE MURO DE CONSTRUCCION Y CERRAMIENTOS EN EL COMPLEJO
DEPORTIVO DE LA PARROQUIA LUIS CORDERO DEL CANTON AZOGUES. Azogues: Compras publicas.
Anexo
Detalles de construcción de la maqueta.

Trazado, cortado y pegado de material (espuma Flex).

Colocación de revestimiento para simular la tierra, hormigón ciclópeo, césped y carretera.


Resultado Final

S-ar putea să vă placă și