Sunteți pe pagina 1din 4

Capítulo 11: LAS DEMOCRACIAS ENDEBLES (1939-1948)

El periodo conocido como «La primavera democrática» o "Las democracias endebles" fue el
periodo, en el cual resalta fuertemente el comercio. Las importaciones bajaron notablemente pero los
productos de exportación, como azúcar, algodón, metales y caucho aumentaron. La democracia
vuelve a regir como sistema en nuestro país, ya que acabábamos de salir de un tercer militarismo, sin
embargo, los militares seguían apoyando a la oligarquía, por otro lado, el APRA siguió ganando
adeptos que se opusieron a los Oligarcas que no conocían la realidad peruana y la de los pobres, la
crisis posguerra (2nda guerra mundial) intensificó el malestar social contra los hacendados y
gamonales. Recibe el nombre de "Primavera Democrática" porque la democracia vuelve a regir
como sistema de nuestro país, ya que acabábamos de salir de un tercer militarismo, pero ello no
implica que desapareciera de la escena política pues años más tarde llegaría el gobierno de Manuel
Odría.

11.1 Gobierno de Manuel Prado Ugarteche (1939- 1948)

11.1.2 Aspecto Económico:

Se padeció los efectos de la Segunda Guerra Mundial, que van a ser tanto positivos como negativos
en el Perú. Así pues, se incrementaron el valor y el volumen de nuestras exportaciones de materias
primas ocasionando un ingreso importante de divisas pero se redujeron las importaciones de
productos manufacturados desencadenando escasez de medicinas, alimentos, etc. obligando al
régimen pradista a impulsar una política de sustitución de importaciones y beneficiando directamente
a los industriales organizados en La Sociedad Nacional de Industrias. Esto permitió el aumento del
empleo en nuestra industria y el mantenimiento inalterable de los niveles de salarios permitió la
acumulación de capitales. La producción industrial se diversificó en función a los intereses de
Estados Unidos en la siderurgia por ejemplo Siendo el hierro fundamental para todo desarrollo
industrial.

11.1.3 Aspecto político y social

Este gobierno se va a caracterizar por un respeto relativo a los derechos democráticos, caracterizado
por la tolerancia política al APRA y al P.C; sin embargo, esto no va a evitar que se sigan
produciendo algunos hechos de violencia política. El Partido Aprista, que había logrado
reorganizarse, fundó la Central de Trabajadores del Perú (CTP) con lo cual logró controlar a los
principales sindicatos de trabajadores.
Se mantuvo una política de acercamiento a los Estados Unidos durante el desarrollo de la Segunda
Guerra Mundial, que llevó al Perú a declararles la guerra a los países de Eje. Luego se estrecharon
las relaciones con la firma del Tratado de Préstamos y Arriendos para fortalecer la alianza del Perú y
los Estados Unidos durante este conflicto. Con la suscripción de este tratado se demostraba la
subordinación y el mayor grado de dependencia del Perú al capitalismo norteamericano.
Se realizó un censo nacional en 1940 (la población del Perú llegó a poco más de 6 millones de
habitantes). En 1943 se dio la Ley Orgánica de Educación Pública y la campaña de alfabetización
con la finalidad de contrarrestar las estadísticas lamentables que el censo de 1940 en lo relacionado a
educación había expuesto: Además, se dio impulso a la educación técnica, con la mejor
implementación y equipamiento de las escuelas de arte y oficios

11.1.4 Aspecto Internacional.

Un acontecimiento de suma importancia fue la Guerra con el Ecuador en 1941. Tras varios años de
infructuosas negociaciones entre ambos países por solucionar los problemas fronterizos, a comienzos
de julio de 1941 tropas ecuatorianas atacaron posiciones peruanas. Las Fuerzas Armadas peruanas, al
mando de los generales Eloy Ureta (Agrupamiento del Norte) y Antonio Silva Santisteban inician la
contraofensiva, derrotando a los ecuatorianos en la Batalla de Zarumilla. Finalmente, en octubre de
1941, Perú y Ecuador firman el Acuerdo de Talara y que luego se convertirá en el Protocolo de Paz,
Amistad y Límites de Río de Janeiro de 1942. El Perú cedió a Ecuador los territorios de Quijos y
Sucumbíos; Ecuador tendría libre acceso a la navegación por el Amazonas y sus afluentes
septentrionales. Además el Perú no cobró indemnización de guerra.

11.1.5. Fin de su gobierno

Al finalizar su periodo, Prado convocó a elecciones. Los candidatos importantes eran: Eloy Gaspar
Ureta Monte-hermoso y José Luis Bustamante y Rivero, quien fue postulado por el Frente
Democrático Nacional. El APRA volvió a la legalidad. Bustamante usó el lema “Si quieres comer
bastante, apoya a Bustamante y si quieres vivir a dieta, vota por Ureta”. Bustamante fue elegido
Presidente gracias al voto aprista.
11.2 Gobierno de José Bustamante y Rivero (1945-1948)

11.2.1 Aspecto político

Su gobierno se caracterizó por carecer de fuerza política por lo cual el país vivió un clima de
inestabilidad. El Partido Aprista alcanzó la mayoría en el Congreso, desde el cual trataron de
controlar el accionar del gobierno. Asimismo, van a copar importantes áreas de la administración
pública en donde se dan supuestos actos de corrupción. Se desatan conflictos laborales promovidos
por la Federación Agraria y la Confederación de Campesinos del Perú, de filiación aprista, debido
los bajos salarios que ellos ganaban. La obra más importante fue el Decreto 781, de agosto de 1947,
con el cual se proclama la soberanía y jurisdicción del Perú sobre las 200 millas marítimas adyacente
a nuestro litoral y sobre su zócalo continental para aprovechar los recursos del subsuelo como de las
aguas e islas. Según este decreto publicado por el entonces ministro Enrique García Sayán la
soberanía sobre el espacio mencionado era para “reservar, proteger, conservar y utilizar los recursos
y riquezas naturales de toda clase que en o debajo de dicho mar se encuentren Muy pronto la unidad
del Frente Democrático Nacional (partido con el cual fue electo José Bustamante y Rivero) se fue
resquebrajando, la inseguridad económica y el temor a un desborde popular puso en alerta a la
oligarquía, que exigía mano dura a través del Ministro de Gobierno (Interior), general Manuel A.
Odría.

11.2.2 Aspecto Económico

Su gobierno desde un primer momento tuvo que sufrir el malestar económico de un mundo en crisis
como consecuencia de la Segunda Guerra Mundial que acababa de culminar, nuestras exportaciones
de materias primas disminuyeron considerablemente, generando desempleo y protestas. Continuó la
falta de productos manufacturados extranjeros; escasez de moneda extranjera; escasez de productos
alimenticios y otros motivos que determinaron la acentuación de la crisis económica que se perfilaba
desde el final del gobierno de Prado Ugarteche, el malestar social entre las clases populares era
notorio. Para controlar tal situación el gobierno decidió manejar el cambio de moneda, controlar el
precio de determinados productos, incrementar los impuestos directos para aumentar los gastos
públicos, subsidiar algunos alimentos – sobre todo los importados – cuyos precios subían
rápidamente de precio en el mercado mundial. El APRA desde un primer momento trató de
solucionar las demandas de la población popular urbana y desde el Parlamento, donde tenía mayoría
con el Frente Democrático Nacional, favoreció el incremento salarial de obreros y empleados,
auspició el reconocimiento de las organizaciones sindicales, amplió las instalaciones educativas
disponiendo la gratuidad de la educación secundaria, subsidió los productos de consumo popular que
escaseaban y otras medidas de carácter asistencial. La consecuencia de todo esto fue el crecimiento
del gasto público sin estar acompañado de la modificación del sistema tributario. Paralelamente,
dada la coyuntura internacional, las exportaciones mostraban un descenso y las importaciones
ascendían dramáticamente. Todo ello perjudicó al sector exportador, los obreros mejoraron su
calidad de vida pero a la larga traería como consecuencia el desabastecimiento, racionamiento de
productos, largas colas, especulación de precios y la inflación generada por el populismo con que
actuó el gobierno.

11.2.3 Aspecto Social

Se inicia la migración de campesinos hacia las ciudades. El APRA ofreció una serie de ayudas a los
migrantes, pero Bustamante lo desaprobaba que generó una fuerte rivalidad en el Congreso El mismo
año, Bustamante y Rivero aprobó La ley del Yanaconaje imponiendo una remuneración salarial en
las haciendas, fijando un monto específico de arriendo por tierras cedidas a los yanaconas,
prohibiendo a los hacendados a desalojar a los mismos de las tierras ocupadas en sus dominios y
proscribió la obligación de los yanaconas a vender su producción a los hacendados, eliminando así el
sistema de explotación que más tiempo se ha prolongado en la historia del Perú. Las consecuencias a
largo plazo no fueron las mejores pues los yanaconas - quienes fueron en aumento - se dedicaban
más a sus parcelas que al trabajo en las tierras del hacendado.

11.2.4. Fin de su gobierno

La crisis con el APRA se agrava, por lo cual fue declarado fuera de ley y sufrió la persecución. Se
acentúa la enemistad de las Fuerzas Armadas al APRA. Ante estos hechos, la oligarquía
agroexportadora decide acabar con la inestabilidad política, por ello apoya la Revolución
Restauradora de Arequipa del 27 de octubre 1948: Golpe de Estado del General Manuel A. Odría. El
Presidente Bustamante y Rivero es deportado a Buenos Aires. Así se puso fin a la breve “Primavera
Democrática” y se retornó al Tercer Militarismo, que Odría llamó “Revolución Restauradora”

S-ar putea să vă placă și