Sunteți pe pagina 1din 18

9

Biodiversidad y servicios
ecosistémicos en la gestión
del suelo-subsuelo
César Rojas*
José Leonardo Bocanegra**
Juana Mariño de Posada***

Resumen partir de las sinergias entre políticas y normas


intersectoriales que permitan la armoniza-
Las interacciones entre los componentes ción de instrumentos de gestión territorial,
bióticos y abióticos de suelo y subsuelo pro- procurando la conservación, la restauración,
veen diferentes servicios ecosistémicos para el conocimiento, el uso sostenible y la gestión
el bienestar de la sociedad. No obstante, el del riesgo de la biodiversidad y los servicios
desarrollo de actividades mineras ignora la ecosistémicos.
estructura ecológica como herramienta para la Palabras clave: minería, política ambien-
planificación territorial, llevando a conflictos tal, gestión ambiental, biodiversidad, servicios
socioambientales que ponen de manifiesto la ecosistémicos.
necesidad de establecer acciones de gestión a

* Master en economía ambiental. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt,
Bogotá, Colombia. crojas@humboldt.org.co
** M. Sc. en Microbiología. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt, Bogotá,
Colombia. jbocanegra@humboldt.org.co
*** Especialista en ordenamiento territorial. Consultora en Ordenamiento Territorial, Bogotá, Colombia. jmarinod@
gmail.com

Recibido: 25 de marzo de 2014 / Modificado: 28 de mayo de 2014 / Aceptado: 4 de junio de 2014.


Para citar este artículo
Rojas, C., Bocanegra, J. L., Mariño de Posada, J. (2014). Biodiversidad y servicios ecosistémicos en la gestión del
suelo-subsuelo. opera, 14, pp. 9-26.
Agradecimientos al equipo de trabajo del Programa de Política Legislación Apoyo a la Toma de Decisiones del Instituto
Humboldt. También a los evaluadores por sus pertinentes comentarios.

OPERA, No 14 • Enero -junio 2014 • pp. 9-26


César Rojas, José Leonardo Bocanegra, Juana Mariño de Posada
10

Biodiversity and Ecosystem services han sido particularmente evidentes en las de-
in subsoil and topsoil management cisiones relativas a la explotación del subsuelo,
fundamentadas en las diferentes visiones de
Abstract uso del suelo que han hecho que su concep-
tualización tienda a concebirse parcialmente
Interactions between the abiotic and desde visiones agropecuarias, económicas,
biotic components of topsoil and subsoil catastrales, mineras y biológicas, entre otras,
provide different ecosystem services key to ya que esas perspectivas parciales ven al suelo
human wellbeing. However, in many cases como “recurso natural” sin las consideraciones
mining activity avoids the ecological structure adecuadas de biodiversidad (bd) y servicios
as an opportunity and tool to strengthen land ecosistémicos (ss.ee.).
use planning strategies, resulting in socio- Consiguientemente, las múltiples mi-
environmental conflicts. This situation makes radas del uso del suelo reflejan la variedad
evident the need to take actions to define and de intereses y han dado lugar a regulaciones
harmonize the different instruments on land sectoriales y parciales que, además, resultan
use planning, in order to take actions for the ambiguas y contradictorias en algunos casos
conservation, restoration, knowledge, sustai- limitadas a principios de mercado. Este enfo-
nable use and risk management of biodiversity que sectorial ha hecho que la gestión del suelo
and ecosystem services. se haya considerado a partir de los subcompo-
Key words: Mining, environmental poli- nentes de capa superior (suelo) y capa subterrá-
cy, environmental management, biodiversity, nea o no suelo (subsuelo). No obstante, en las
ecosystem services. dos últimas décadas se han realizado estudios
que muestran la importancia de la interacción
entre el suelo y el subsuelo en el control de la
Introducción estructura y el funcionamiento de los ecosis-
temas terrestres (Wardle et al., 2004; Bardgett
La minería en los últimos años se ha y Wardle, 2010).
convertido en la principal apuesta para el cre- A pesar del reconocimiento de la impor-
cimiento económico de Colombia, producto tancia de las interacciones y los procesos de los
de las expectativas de precios e inversión ex- componentes bióticos y abióticos que ocurren
tranjera (Martínez, 2012). No obstante, este en el conjunto del suelo (suelo-subsuelo), y
modelo extractivista basado en la explotación que se encuentran estrechamente vinculados
de minerales e hidrocarburos exige cambios a la funcionalidad de los ecosistemas y a su
en el rol del Estado, a fin de generar una le- capacidad de generación de servicios básicos
gislación que facilite su promoción, que en la y vitales para la sociedad, la gestión del suelo
mayoría de los casos ha creado tensiones en ha sido objeto de aproximaciones sociales, eco-
la forma de uso y ocupación del territorio y la nómicas y normativas diferentes y, en muchos
legislación ambiental del país. Estas tensiones casos, independientes. Esta diferenciación se

OPERA, No 14 • Enero -junio 2014 • pp. 9-26


Biodiversidad y servicios ecosistémicos en la gestión del suelo-subsuelo
11

ha fundamentado en dar preponderancia a acciones de política con el fin de promover su


la definición de la propiedad del suelo y el gestión integral a partir de la implementación
subsuelo y, por consiguiente, de las funciones de las acciones de la Política Nacional para la
y competencias en materia de intervenciones Gestión Integral de la Biodiversidad y sus Ser-
relacionadas con derechos y limitaciones sobre vicios Ecosistémicos (pngibse) en Colombia,
su uso y apropiación. de manera que se mantenga y mejore la resi-
Lo anterior ha hecho que las tensiones liencia de los sistemas socioecológicos a escalas
por el uso y la ocupación del territorio sean temporales y espaciales en donde confluyan
cada vez más evidentes, a pesar de lo señalado diferentes actores de manera coordinada y
por algunas disposiciones, como por ejemplo, concertada.
el artículo 1 del Decreto 2811 de 1974, en el
cual se dispone que: “el ambiente es patrimo- El suelo y el subsuelo
nio común, el Estado y los particulares deben
participar en su preservación y manejo, que La edafología define el suelo como la par-
son de utilidad pública e interés social. La pre- te de la superficie terrestre en contacto con la
servación y el manejo de los recursos naturales atmósfera formado por un complejo de frag-
renovables también son de utilidad pública e mentos orgánicos y minerales, el cual evolucio-
interés social”. Por ello, es evidente que si se na y puede ser dividido en subcomponentes,
da aplicación a lo dispuesto en el artículo an- generando una organización en horizontes que
terior y los artículos 1 y 58 de la Constitución forman el conjunto denominado perfil edáfi-
Política de Colombia, debería privilegiarse el co, el cual está determinado por la influencia
interés general representado en el mejor uso de cinco factores: clima, biota, naturaleza
del territorio a partir del cual se reconozca del material parental, relieve y tiempo (Boc-
que a la propiedad y los derechos particulares kheima, Gennadiyev, Hammerc y Tandarich,
les es inherente una función social y ecológica 2005). Los distintos horizontes que lo caracte-
inaplazable. rizan buscan explicar los fenómenos asociados
Se hace entonces necesaria una reflexión a su formación (génesis) y se clasifican en dos
de fondo sobre el carácter de la globalización tipos (Soil Survey Staff, 1998):
como fenómeno físico, biológico y social, tan-
to negativo como positivo, la cual permita que • Horizontes genéticos: son aquellos que
la investigación, como el desarrollo legislativo intentan interpretar la génesis de los sue-
asociado a la gestión del suelo (suelo-subsue- los de maneras subjetivas y utilizadas para
lo), vaya más allá de la explotación y extracción describir el perfil de los mismos.
de los recursos naturales no renovables. En • Horizontes de diagnóstico: son aquellos
este sentido, el presente documento propone que tienen una serie de propiedades igua-
una aproximación a la incorporación de con- les y medibles, utilizadas para la identifi-
sideraciones de la bd y los ss.ee. por medio de cación de las unidades de suelos.

OPERA, No 14 • Enero -junio 2014 • pp. 9-26


César Rojas, José Leonardo Bocanegra, Juana Mariño de Posada
12

De esta manera, con base en los funda- Sin embargo, los límites horizontales del
mentos de clasificación y estructuración del suelo en su conjunto van a variar dependiendo
suelo se hace una diferenciación entre lo que de las regiones ya que cuando este cambia a
se entiende por suelo y no suelo. La Sociedad aguas profundas, áreas estériles, rocas o hie-
Americana de la Ciencia del Suelo (sssa, por lo, la separación entre suelo y no suelo es tan
sus siglas en inglés) lo define como la capa su- gradual que no se pueden hacer claras distin-
perficial terrestre de material mineral y orgáni- ciones por las dinámicas de las interacciones
co no consolidado que sirve de medio natural que existen entre los componentes bióticos y
para el crecimiento de las plantas, y que ha abióticos (Soil Survey Staff, 2006).
sido sujeto y presenta los efectos de los factores Adicionalmente, el suelo y el subsuelo se
que le dieron origen –clima, topografía, biota han definido en el marco jurídico relacionado
(macro y microorganismos), material parental con la tenencia, la cual indica de qué manera
y tiempo–, y que debido a la interacción de pueden asignarse dentro de las sociedades los
estos difiere en sus propiedades físicas, quí- derechos de propiedad de la tierra (se utiliza
micas, biológicas y morfológicas del sustrato “tierra” para englobar suelo-subsuelo y todos
rocoso del que se originó. Por tanto, el suelo los recursos naturales que en ellos se pueden
ya no es roca ni sedimento geológico, sino un encontrar), que a su vez orientan la forma co-
producto proveniente de las alteraciones e in- mo se otorga el acceso a los derechos de utili-
teracciones que experimentan estos materiales zar, controlar y transferir la tierra, así como las
(Bardgett, 2005). pertinentes responsabilidades y limitaciones.
Por otro lado, el no suelo se ha relacio- En síntesis, la forma, el tiempo y los criterios
nado con el subsuelo, el cual es entendido bajo los cuales se define cómo se usan los re-
como las capas de sedimentos y roca dura o cursos son estipulados a través de los sistemas
materiales terrestres virtualmente desprovistos de tenencia de la tierra (fao, 2003).
de animales, raíces u otras marcas de actividad
biológica (Soil Survey Staff, 2006). No obstan- Relación suelo, subsuelo
te, el límite inferior que separa al suelo del no y biodiversidad
suelo subyacente es el más difícil de definir,
ya que la profundidad inferior de la actividad Como se vio en el apartado anterior, des-
biológica y los procesos ecosistémicos no son de diferentes niveles, tanto técnicos como jurí-
fáciles de delimitar (Soil Survey Staff, 2006). dicos, se ha separado lo que se entiende como
Por ello, las funciones y los servicios que tienen suelo y subsuelo. Sin embargo, esta visión no
lugar en el suelo y el subsuelo, tales como la reconoce de manera integral los procesos y las
regulación y la distribución del flujo de agua o funciones que se dan entre el suelo y el subsue-
como amortiguador de los efectos de diversos lo llevando a que el suelo de forma particular
contaminantes, entre otros, sigue siendo algo carezca de una definición universal aceptada,
poco conocido (Soil Survey Staff, 2006; Ken- siendo definido de diferentes maneras, depen-
nedy y Smith, 1995). diendo del área de interés y la época (Certini y

OPERA, No 14 • Enero -junio 2014 • pp. 9-26


Biodiversidad y servicios ecosistémicos en la gestión del suelo-subsuelo
13

Ugolini, 2013). Desde una visión geotécnica, y ciclaje de elementos y la evapotranspiración


el suelo es el material sin consolidar que se (Lovett, Jones, Turner y Weathers, 2005). Por
encuentra sobre el lecho rocoso; la ingeniería su parte, la función ecosistémica se refiere al
civil señala que el suelo es un material en el comportamiento de un ecosistema, el cual es
cual se puede excavar, y que dicha propiedad se consecuencia de uno o varios procesos ecosis-
relaciona directamente con la obra que se va a témicos, como la retención de nutrientes, la
construir sobre él o con él; desde la agricultura, producción de biomasa y el mantenimiento de
el suelo es la capa de material fértil que recubre la diversidad, entre otras. Se puede decir que
la superficie de la tierra y que es explotada por la función ecosistémica es la tasa o el nivel en
las raíces de las plantas para obtener sostén, el que se llevan a cabo procesos ecosistémicos
nutrimentos y agua (Parr, Papendick, Hornick (Lovett et al., 2005), los cuales pueden proveer
y Meyer, 1992). bienes y servicios de valor para los humanos
No obstante, tan solo cuando se analizan (De Groot y Bousmann, 2002).
los diferentes procesos y funciones que se dan Las funciones de los ecosistemas están
en el suelo y el subsuelo es cuando se logra reguladas por la interacción de factores abióti-
entender el suelo como un todo, un solo eco- cos y bióticos (Six, Bossuyt, Degryze y Denef,
sistema que integra la visión fragmentada de 2004). Dicha interacción es controlada por di-
los dos (Wardle et al., 2004). Entendiendo la ferentes mecanismos en los que de alguna ma-
complejidad de los suelos se puede pensar en nera tienen influencia la diversidad biológica
diferentes interacciones entre sus propiedades (Myers, 1996) y la identidad de los organismos
biológicas, físicas y químicas, que influyen de que componen el ecosistema. Un mecanismo
diversas formas sobre los procesos que se lle- por el cual se puede explicar el efecto de la
van a cabo en el suelo; de ahí que separar las diversidad en la función ecosistémica es el de
funciones del suelo y el subsuelo en químicas, los efectos de complementariedad (Loureau,
físicas y biológicas no es fácil debido a que 2001), que propone que en un ambiente con
estos procesos son normalmente dinámicos mayor riqueza hay más especies complemen-
e interactivos y cualquier propiedad del suelo tarias y no competitivas explotando diferentes
puede ser relevante para muchos atributos o nichos (Naeem et al., 1999). La mayoría de
funciones del suelo-subsuelo simultáneamente datos existentes provienen de estudios observa-
(Paul, 2007). cionales donde ciertos indicadores de función
Dado lo anterior, los procesos ecosistémi- se correlacionan con la diversidad (Girvan,
cos en el suelo son las acciones químicas, físicas Campbell, Killham, Prosser y Glover, 2005).
o biológicas que relacionan a los organismos En consecuencia, existe una fuerte rela-
con su entorno; ejemplos de aquellos proce- ción entre la biodiversidad y el mantenimiento
sos son la transferencia de energía, materia de la estabilidad, la resistencia y la resiliencia
u organismos entre reservorios dentro de un de las propiedades de los ecosistemas (Wall,
ecosistema, la producción primaria, la descom- 2004). En el suelo la biodiversidad ha llama-
posición, la respiración heterotrófica, el flujo do la atención de los ecologistas en las últimas

OPERA, No 14 • Enero -junio 2014 • pp. 9-26


César Rojas, José Leonardo Bocanegra, Juana Mariño de Posada
14

décadas por su importancia en la estructura- modo, las áreas que conforman el Sistema Na-
ción y para dar fuerza a los ecosistemas terres- cional de Parques Nacionales representan un
tres (Bardgett y Wardle, 2010). Asimismo, papel estratégico en la provisión de servicios
la biodiversidad bajo el suelo posee un gran de aprovisionamiento, regulación, cultura-
significado funcional para las comunidades les y de soporte (Carriazo, Ibáñez y García,
vegetales y los procesos ecosistémicos, ya que 2003). A su vez, las características territoriales
junto con grandes gradientes de perturbación permiten la provisión de diversos servicios
como el clima, las condiciones del suelo o la ecosistémicos los cuales influyen de manera
zona geográfica influyen en el número de es- directa e indirecta en el bienestar y la calidad
pecies sobre y debajo del suelo; así mismo, la de vida de la población (mads, 2012). En este
composición de la comunidad vegetal afecta contexto, van der Hammen (2005) identifica
la estructura y función de los organismos bajo a los geoecosistemas como unidades de análisis
del suelo, y hay evidencia de correlación entre integradas por los siguientes componentes: ve-
la distribución espacial de sus propiedades y getación con procesos biofísicos, de subsuelo
la biomasa sobre y bajo el suelo en muchos con procesos geológicos y de suelo con proce-
sistemas naturales (Lipson y Schmidt, 2004; sos pedológicos.
Wardle, 2006). El uso minero del territorio colombiano
A pesar de la importancia de la biodiversi- corresponde principalmente a la distribución
dad presente en el suelo y en el subsuelo, y de de explotaciones y áreas de interés a partir de
sus interacciones para el mantenimiento de los los diferentes distritos y títulos mineros del
ecosistemas terrestres, nuestra comprensión de país. Esta actividad, según el censo minero
las relaciones entre las comunidades existentes 2009-2011, reporta 14.357 Unidades de
sobre y bajo el suelo es muy poca debido al he- Producción Minera de las cuales un 56 % no
cho de que operan en intervalos relativamente tienen título minero. En este contexto, según
amplios de escalas espaciales y temporales el sistema de información minero-energético,
que dependen del tamaño del cuerpo y de la la producción minera nacional ha registrado
historia de vida del organismo en cuestión, y un crecimiento para el periodo 2000 al 2012,
el tamaño de su unidad de hábitat o dominio sobresaliendo el carbón, el ferroniquel y el
(Bardgett y Wardle, 2010). oro con una producción promedio de 62.845
kton, 47.741 ton y 37.593 kg respectivamen-
Relaciones entre biodiversidad, te, así como las calizas para cemento en 11,1
servicios ecosistémicos y minería millones de ton. Del mismo modo, la partici-
pación del pib minero en el pib total del país
Colombia cuenta con 311 tipos de eco- correspondió aproximadamente al 2 % y esta-
sistemas continentales y costeros (ideam et ría valorada alrededor de $4,5 billones para el
al., 2007) que ofrecen diferentes condiciones mismo periodo.
territoriales, geográficas y climáticas que deter- En este sentido, para el 2011 Ingeominas
minan la oferta de la bd y los ss.ee. Del mismo reportaba 8.973 títulos mineros con un área de

OPERA, No 14 • Enero -junio 2014 • pp. 9-26


Biodiversidad y servicios ecosistémicos en la gestión del suelo-subsuelo
15

4.848.472 ha, asignados principalmente a oro Elementos del uso minero del
y otros metales preciosos, carbón, materiales territorio para la incorporación
de construcción, níquel, minerales industria- de la relación suelo-subsuelo
les, metales básicos, esmeraldas, hierro, fosfa- en la gestión de la biodiversidad
tos, barita, sal, uranio y coltán. Estos títulos y sus servicios ecosistémicos
se distribuían en materiales de construcción,
4.556 (51 %); oro y metales preciosos, 1.997 Las consideraciones ambientales para la
(22 %); carbón, 1.664 (19 %); minerales in- gestión de las formas de uso productivo del
dustriales, 128 (1 %); esmeraldas, 333 (4 %); territorio deben ir más allá de la oferta de
metales básicos, 92 (1 %); y otros en 203 bienes, servicios y beneficios que provee a una
(níquel, hierro, fosfatos, barita, sal, uranio y actividad económica con el fin de garantizar
coltán constituyen menos del 2 %). No obs- el bienestar de la población (mea, 2005). Por
tante, Fierro (2012) y Cabrera y Fierro (2013) ello, la bd y los ss.ee. constituyen atributos
señalan que alrededor de 203.000 ha corres- integradores del uso del territorio a partir de
pondientes a 571 títulos se encuentran en la funcionalidad ecosistémica y la oferta de
zonas de protección ambiental o ecosistemas servicios ecosistémicos (mads, 2012). Por esta
estratégicos, influyendo en la generación de razón es necesario consolidar instrumentos de
conflictos socioecosistémicos en el desarrollo política ambiental para implementar la gestión
de esta actividad. integral de la biodiversidad y sus servicios eco-
Muchos de estos conflictos se asocian a sistémicos (gibse) que aseguren procesos de:
la transformación del territorio por aquellas preservación, restauración, gestión del riesgo,
actividades mineras relacionadas con: 1) tra- conservación y conocimiento, con el fin de que
bajos de exploración y elaboración del pro- en desarrollo de actividades mineras se asegure,
grama de trabajos y obras; 2) prefactibilidad y por ejemplo: el servicio hidrológico, el ciclado
factibilidad, construcción y montaje minero de nutrientes, el control del clima, entre otros,
y, 3) extracción, procesamiento y desecho servicios fundamentales en el ordenamiento
de minerales que repercuten en el estado de del territorio (mavdt, 2010).
conservación de la bd y los ss.ee. (mme y ma- La Ley 388 de 1998 define el ordena-
vdt, 2002; icmm, 2006). Lo cual se refleja en miento territorial (ot) como un acuerdo
las diferentes etapas de un proyecto minero, colectivo para disponer de instrumentos que
que implican el despeje de vegetación, suelo, orienten el desarrollo del territorio y regulen
descarga de sustancias químicas y desechos su utilización, transformación y ocupación, de
peligrosos a los cuerpos de agua, disposición de acuerdo con las estrategias de intervención so-
estéril o material sobrante y emisiones al aire, cioeconómica y en armonía con el medioam-
entre otros, que generan impactos directos o biente y las tradiciones históricas y culturales.
indirectos sobre la bd y los ss.ee. A su vez, se establecen disposiciones sobre el
suelo urbano, suelo de expansión urbana y
suelo rural. Por otra parte, la Ley 1454 de 2011

OPERA, No 14 • Enero -junio 2014 • pp. 9-26


César Rojas, José Leonardo Bocanegra, Juana Mariño de Posada
16

considera el ot un aspecto dinámico y multi- cios ecosistémicos (mads, 2012). Para tal fin, el
dimensional a partir del cual se establece como Plan Nacional de Desarrollo (pnd) 2010-2014
un instrumento de planificación y de gestión prioriza la sostenibilidad ambiental como uno
de las entidades territoriales; del mismo modo, de sus ejes transversales a partir del cual se es-
es un mecanismo conciliador del crecimiento tablece que toda intervención productiva debe
económico, la sostenibilidad fiscal, la equidad estar enfocada al cumplimiento de acciones
social y la sostenibilidad ambiental. En este que respondan a la gestión ambiental del te-
sentido, el ot representa una aproximación rritorio. En consecuencia, el ot es considerado
multiescalar y multitemporal con el fin de con- una decisión fundamental en el desarrollo de
certar entre los actores las mejores decisiones las diferentes actividades productivas, para tal
para la Gibse (mads, 2012). fin se promueve la formulación de un plan
En este contexto, a partir de los Planes de nacional de ordenamiento minero y la imple-
Ordenamiento Territorial (pot), se deben de- mentación de evaluaciones ambientales estra-
signar áreas que por obligación y competencia tégicas para el fortalecimiento de las formas
deben ser consideradas para la conservación de uso y ocupación del territorio (dnp, 2011).
y protección ambiental identificadas como: En este sentido, la definición de linea-
1) las áreas protegidas, las áreas de manejo mientos para el uso minero del territorio parte
especial, las zonas de protección especial y las de la incorporación de consideraciones norma-
regiones prioritarias y estratégicas que hayan tivas, políticas, evaluaciones de vulnerabilidad
sido declaradas por parte de autoridades am- e iniciativas internacionales de gestión del sec-
bientales nacionales y regionales en el área de tor minero, entre otros, que permitan incluir
jurisdicción del municipio y que se constitu- de manera estratégica la gibse. Asimismo, las
yen en determinantes ambientales para el mis- acciones para incorporar la bd y los ss.ee. com-
mo; 2) las áreas protegidas y de conservación prenden el fortalecimiento de la interrelación
especial designadas por el municipio a través interinstitucional a partir de la armonización
de acuerdos municipales y departamentales; 3) de la normatividad y los instrumentos de po-
los predios privados que han sido registrados lítica ambiental y territorial establecidos en el
como reservas naturales de la sociedad civil ordenamiento jurídico tanto ambiental como
ante Parques Nacionales Naturales; 4) las áreas minero, la generación del conocimiento a
protegidas municipales y los suelos de protec- nivel regional, la apropiación de la gibse por
ción definidos por el municipio en el pot; 5) los distintos actores a diferentes escalas del
los predios que un municipio ha adquirido territorio, entre otros.
en cumplimiento al artículo 111 de la Ley 99 No obstante, el uso productivo del terri-
de 1993. torio en el país ha llevado a importantes trans-
Por tanto, la bd no debe ser considerada formaciones sobre el mismo que influyen en la
una restricción del ot a los usos del suelo sino continuidad de la función ecológica y la oferta
una decisión estratégica para garantizar la fun- de servicios ecosistémicos (Etter, McAlpinea,
ción ecológica del territorio y la oferta de servi- Wilsona, Phinnb, Possingham, 2006a; Etter,

OPERA, No 14 • Enero -junio 2014 • pp. 9-26


Biodiversidad y servicios ecosistémicos en la gestión del suelo-subsuelo
17

McAlpinea, Phinna, Pullar y Possinghama, el pnd 2010-2014, consideró las siguientes


2006b; Romero, Flantuab, Tanseya y Berrioa, áreas excluidas para el desarrollo de activida-
2012; Castiblanco, Etter y Aidec, 2013). Del des mineras: Parque Nacional Natural, Parque
mismo modo, en el marco legal e institucional Regional Natural, ecosistemas de páramos,
sectorial, por ejemplo, el interés público del humedales Ramsar, Reservas Forestales Pro-
uso minero del suelo privilegia las activida- tectoras, arrecifes de coral y manglares (tabla
des extractivas sobre otros tipo de actividades 1). No obstante, persiste la incertidumbre
productivas, e incluso sobre los derechos fun- normativa en relación al ordenamiento mi-
damentales y colectivos de los colombianos, nero, la definición de zonas de exclusión –por
convirtiendo esta actividad en generadora de ejemplo, páramos y humedales–, la regulación
conflictos sociales, ambientales, económicos y de zonas estratégicas de minería, la inclusión
culturales (Negrete, 2013; Fierro, 2012). Del de zonas estratégicas de recursos naturales, el
mismo modo, la existencia de expectativas de establecimiento de criterios ambientales para
desarrollo minero, por la presencia de títulos la prórroga de contratos, la expedición de li-
mineros en zonas de exclusión –por ejemplo, cencias, entre otros, principalmente por la caí-
parques nacionales naturales, complejos de da de la reforma al Código Minero (Ley 1382
páramos, reservas forestales, entre otros, re- del 2010), producto de la falta de concertación
percuten en la transformación y pérdida de la pública y la no existencia de instrumentos de
bd y los ss.ee.–. política para regulación y control ambiental en
Consecuentemente, el desarrollo de la relación al desarrollo del sector, todo lo cual
actividad minera en el país implica, según el representa importantes retos para la gibse.
Consejo Internacional de Minería y Metales En consecuencia la upme (2012), en la
(icmm) (2006), una aproximación integral al propuesta para la formulación del Plan Nacio-
uso del territorio a partir de la planificación nal de Ordenamiento Minero (pnom), señala
espacial. A este respecto, según las normas que se requiere información geológica, minera,
mineras (Ley 685 de 2001 y Decreto 2201 de ambiental, económica, social y de ot que per-
2003), el potencial geominero se considera mita evaluar de manera integral las relaciones
como un determinante de los planes de orde- del sector con su entorno de extracción. Para
namiento, todo esto concebido bajo criterios tal fin indica que es necesario precisar la perti-
de sostenibilidad del desarrollo del sector. La nencia de la información disponible en cuanto
figura 1 presenta un panorama normativo pa- a su fuente, escala y temporalidad en relación
ra la incorporación de la bd y los ss.ee. en el con los siguientes aspectos: base cartográfica,
ordenamiento de las zonas mineras del país. cartografía geológica, potencial geológico, ti-
En relación con la armonización del ot, tulación minera, información hidrogeológica,
la Ley 685 del 2001 (Código de Minas) es- información hidrometeorológica, información
tablece de manera explícita la definición de de suelos, cobertura vegetal, fauna, infor-
zonas excluidas (art. 34) y restringidas para mación de amenazas naturales, información
la minería (art. 35). Complementariamente, socioeconómica, entre otros (upme, 2012).

OPERA, No 14 • Enero -junio 2014 • pp. 9-26


César Rojas, José Leonardo Bocanegra, Juana Mariño de Posada
18

Figura 1. Panorama legal para la inclusión de la biodiversidad y sus servicios


ecosistémicos en el ordenamiento minero

Constitución Política

Planeación Ambientales Mineras Otras

Ley 136/94
Decreto 2811/74 Ley 134/94
Organización y Ley 685/2001
Código de los recurso Participación
funcionamiento de Código de minas
naturales renovable comunitaria
los municipios

Ley 388/97 Ley 1450/2001


Ley 99/93 Ley 21/91
Ordenamiento Plan nacional de
SINA Minorías étnicas
territorial desarrollo

Ley 1454/2011
Ley 165/94 Resolución 045
Organización político Ley 70/93
Política nacional de Áreas estratégicas de
administrativa del Comunidades negras
biodiversidad minería
territorio

Ley 1523/12 Decreto 3600/07 Decreto 934


Política Nacional Determinantes Zonas excluidas y
de Riesgo ambientales restringidas

Decreto 2820/10
Licencias
ambientales

Decreto 1640/12
Ordenación de cuen-
cas hidrográficas

Resolución 1517/12
Manual para la asig-
nación de compen-
saciones por pérdida
de biodiversidad

Decreto 3016/13
Estudios Ambientales

Decreto 1374/13
Reservas temporales
de recursos naturales

Fuente: modificado de Ortega (2006).

OPERA, No 14 • Enero -junio 2014 • pp. 9-26


Biodiversidad y servicios ecosistémicos en la gestión del suelo-subsuelo
19

Tabla 1. Criterios ambientales para la zonificación del uso minero


del territorio en Colombia

Zonificación Norma Categoría

Áreas del Sistema de Parques Nacionales Naturales

Parque Natural Regional

Zonas excluidas Reserva Forestal Protectora

Zonas de Interés arqueológico, histórico, cultural

Playas, zonas de bajamar y trayectos fluviales

Dentro del perímetro urbano

Áreas ocupadas por construcciones rurales, huertas, jardines y solares


Ley 685 del 2001
Áreas ocupadas por una obra pública o adscritas a un servicio público
Zonas restringidas (acueductos y otros).

Zona minera indígena

Zona minera de comunidades negras

Zona minera mixta

Se pueden desarrollar actividades mineras previo otorgamiento del título


Zonas de uso
minero y la obtención de la Licencia Ambiental, para iniciar los trabajos de
minero
construcción, montaje y explotación

Zonas estratégicas Ley 1450 de 2011 Ecosistemas de páramos, humedales, áreas forestales

Áreas Protegidas Privadas

Áreas de Interés Zonas de Interés Ecológico Nacional (Sabana de Bogotá)


Legislación nacio-
para la preserva-
nal ambiental Zonas ecológicamente críticas, sensibles o de importancia ambiental y so-
ción ambiental
cial (áreas de humedales, áreas de páramos, recurso hídrico, áreas desérti-
cas, Planes de Ordenamiento y manejo de Cuencas Hidrográficas - pomcas).

Adicionalmente, la pngibse indica que agropecuario y minero-energético, entre otros


es necesario generar información sobre la bd (ideam, 2011; dnp, 2011; mads, 2012).
y los ss.ee., la estructura ecológica del territo- van der Hammen (2005) establece la in-
rio, las áreas excluidas y áreas restringidas, los clusión de la estructura ecológica de soporte
determinantes ambientales, entre otros, que de la nación para la toma de decisiones, para lo
permitan la consolidación de la intervención cual se encuentra conformada, por una parte,
del territorio con el fin de garantizar estrate- la estructura ecológica correspondiente a la
gias de desarrollo del país y sus regiones; en propuesta de ordenamiento de la cobertura
este sentido, es una prioridad su conservación vegetal, del uso y manejo de la tierra y del agua,
para asegurar el crecimiento y la competitivi- que garantiza la conservación (preservación y
dad de los sectores de infraestructura, turismo, restauración) de la biodiversidad, los recursos

OPERA, No 14 • Enero -junio 2014 • pp. 9-26


César Rojas, José Leonardo Bocanegra, Juana Mariño de Posada
20

biológicos y los servicios ambientales. Por otra Tabla 2. Elementos para la incorporación
de la estructura ecológica del territorio
parte, la infraestructura ecológica, conformada
por las áreas fuertemente transformadas, como Regional Local
agroecosistemas y zonas urbanas e industriales, Ecosistemas terrestres Ecosistemas terrestres
en donde también es importante el uso ade- escala 1:25.000 escala 1:10.000
cuado de la base natural para la funcionalidad Declaradas de orden Declaradas de orden
ecológica del territorio. nacional, regional nacional, local

Áreas protegidas

Áreas protegidas
Del mismo modo, Rincón (2008) con- Proyectadas de Proyectadas de
orden nacional, re- orden nacional,
sidera que la estructura ecológica debe ser gional, prioridades regional, prioridades
compatible y coherente con las determinantes de conservación de conservación
ambientales para el ot, definidas por la auto- Corredores ecológi- Corredores ecológi-
ridad ambiental competente. Esta debe ser cos de nivel nacional cos de nivel nacional

Estructura ecológica
construida participativamente, involucrando Humedales prioritarios y sus rondas
a los actores interesados durante su definición. Áreas de infiltración y recarga de acuíferos prioriza-
Para garantizar la articulación con la planea- das en los pomcas
ción regional del territorio y los recursos, y Fuentes hídricas superficiales de primer, segundo
de acuerdo con el Decreto 190 de 2004, esta y tercer orden
construcción debe ser coherente con los planes Áreas en amenaza por remoción en masa (desliza-
de ordenamiento de cuencas (Rincón, 2008). mientos y erosión)
La tabla 2 presenta elementos prioritarios en la Áreas en amenaza por inundación, flujos torrencia-
definición de la estructura ecológica del terri- les (avalancha)

torio con el fin de incorporar la bd y los ss. ee. Áreas con pendiente > 45°
en las decisiones de uso minero del territorio. Áreas naturales de importancia paisajística
En este contexto, la consolidación de Áreas de importancia arqueológica
objetivos de política ambiental y la armoniza-
Geoecosistemas
ción de instrumentos con el fin de garantizar
Embalses y rondas
acciones y aunar esfuerzos entre actores y en la
asignación de recursos financieros en las dife- Rellenos sanitarios
rentes iniciativas de gestión de recursos natu-
Infraestructura ecológica

Plantas de tratamiento de aguas residuales domés-


rales –por ejemplo, agua, bosques, suelo, flora ticas

y fauna, entre otros– representa el principal Agroecosistemas


esfuerzo intersectorial. A su vez, es necesario Áreas de importancia paisajística (construidas),
concretar esfuerzos institucionales en las orien- arqueológica e histórica

taciones de la propuesta para la formulación de Corredores agroalimentarios


Política Nacional para la Gestión Integral Am- Distritos de riego
biental del Suelo (suelo-subsuelo) con el fin de Distritos mineros
avanzar en revisar y precisar los alcances de las
Fuente: adaptado de Valbuena et al. (2008).
estrategias formuladas para el fortalecimiento

OPERA, No 14 • Enero -junio 2014 • pp. 9-26


Biodiversidad y servicios ecosistémicos en la gestión del suelo-subsuelo
21

de normas y políticas para el uso y la gestión y cularidades locales, por ejemplo, el Decreto
el manejo sostenible del suelo. 2820 del 2010, el Decreto 3016 de 2013, la
A su vez, la integración de la gibse en la resolución 1517 del 2010, entre otros.
relación suelo-subsuelo requiere la armoniza- La toma de decisiones en el uso del terri-
ción de los instrumentos de política ambiental torio implica la adecuada asignación de costos
con instrumentos de política económica, de y beneficios por las formas de ocupación en
planificación y participación con el fin de ge- términos ambientales, sociales y económicos,
nerar un esquema de largo plazo y un marco y consideraciones de cambio y adaptación
normativo funcional que garantice la toma antrópica. Es así que se deben considerar as-
de decisiones (figura 2). Del mismo modo, pectos tanto por su rentabilidad como por la
es necesario construir sinergias en relación compatibilidad en el diseño de la explotación
con las iniciativas de las políticas sectoriales y minera con la obligación de garantizar valores
territoriales actuales expresadas en planes de ambientales y por el beneficio económico y
desarrollo, pomca, pot y otros instrumentos social que pueda significar el proyecto frente
de planificación, contribuyendo a clarificar a otros posibles usos del suelo. Para tal fin, es
intervenciones para su implementación en necesario posicionar un proceso de valoración
diferentes escalas de acuerdo con las parti- integral de la bd y los ss.ee. en la toma de
Figura 2. Esquema de articulación para
decisiones a partir de la clara participación de
la inclusión de pngibse en el ot actores involucrados a diferentes escalas terri-
toriales, más allá de las limitaciones formales
PNGIBSE impuestas por las consideraciones normativas.
En este contexto el sector minero, según
el icmm (2006), busca que sus miembros
Nacional Programas, políticas y proyectos cumplan con el principio 7 del Marco de De-
sarrollo Sustentable que busca “contribuir a la
Políticas Políticas conservación de la biodiversidad y a los enfo-
ambientales sectoriales
ques integrados respecto de la planificación de
usos de la tierra”; para tal fin, el sector minero
Regional PGAR debe partir del conocimiento regional sobre
la importancia y vulnerabilidad ambiental y
Determinantes ambientales
territorial del desarrollo de esta actividad, de
Local
POT tal manera que en su planeación se determi-
nen áreas de conservación adicionales a las
Determinantes ambientales
establecidas como excluidas y restringidas que
Manual para la asignación de compensaciones
garanticen la funcionalidad ecológica del terri-
por pérdida de biodiversidad torio y la oferta de servicios ecosistémicos, y se
cumplan las consideraciones de ot.
Fuente: modificado de mads (2012).

OPERA, No 14 • Enero -junio 2014 • pp. 9-26


César Rojas, José Leonardo Bocanegra, Juana Mariño de Posada
22

En consecuencia, la implementación del 6) biodiversidad, corresponsabilidad y com-


ot para el uso minero necesita incorporar in- promisos globales.
formación y conocimiento que permita inte- En consecuencia, en el sector minero se
grar la gibse a las diferentes formas de uso del evidencian los siguientes retos para la adecuada
suelo y subsuelo, con la finalidad de garantizar gestión integral de la bd y los ss.ee.: 1) la gene-
su funcionalidad, y no limitarse solamente al ración de información de la bd y los ss.ee. por
establecimiento de áreas excluidas. En este áreas de uso minero; 2) la integración de herra-
sentido, las áreas que merecen una valoración mientas de gestión con énfasis en prioridades
prioritaria corresponden a las rondas de ríos, ambientales, salud, seguridad alimentaria, as-
los nacimientos de agua, los ríos, los humeda- pectos financieros, elementos de participación
les, las zonas de recarga de acuíferos, las zonas y articulada a derechos colectivos asociados a
de interés cultural, los distritos de manejo los servicios ecosistémicos; 3) la implementa-
integrado, los distritos de conservación de ción de una herramienta regional de evalua-
suelos, las reservas de la biosfera, las reservas ción de impacto que determine la afectación
de la sociedad civil, las zonas con especies en en la bd y los ss.ee.; 4) el mejoramiento de la
condición de amenaza, las áreas con presencia zonificación de caracterización ambiental y zo-
de especies en vía de extinción o endémicas, nificación de manejo ambiental de los estudios
entre otras. de impacto ambiental con la integración de
criterios de la bd y los ss.ee.; 5) la implemen-
Retos y oportunidades para la tación de evaluaciones ambientales integrales
incorporación de la biodiversidad (evaluación ambiental estratégica) que reflejen
y los servicios ecosistémicos en la la vulnerabilidad de la bd y los ss.ee., así como
gestión del suelo y el subsuelo el establecimiento de indicadores clave de mo-
nitorización y seguimiento, 6) la generación de
En el marco estratégico de la pngibse se una política del suelo que incluya el carácter
observa la necesidad de generar información y diferencial del subsuelo que reconozca la bd y
conocimiento a partir de las diferentes formas los ss.ee. como factores estratégicos de gestión
de uso del territorio para fortalecer el proceso del territorio; 7) la aplicación del concepto de
de toma de decisiones (mads, 2012). Por ende, la función social y ecológica de la propiedad,
es necesario establecer los siguientes ejes te- y su extensión a la forma de uso del territorio,
máticos y líneas estratégicas: 1) biodiversidad, donde no solo prime un interés económico.
conservación y cuidado de la naturaleza; 2)
biodiversidad, gobernanza y creación de valor Consideraciones finales
público; 3) biodiversidad, desarrollo económi-
co, competitividad y calidad de vida; 4) biodi- El uso del suelo y el subsuelo no puede
versidad, gestión del conocimiento, tecnología continuar tratándose en forma aislada de otros
e información; 5) biodiversidad, gestión del sectores de la economía, como el minero o la
riesgo y suministro de servicios ecosistémicos; realización de obras de infraestructura, agricul-

OPERA, No 14 • Enero -junio 2014 • pp. 9-26


Biodiversidad y servicios ecosistémicos en la gestión del suelo-subsuelo
23

tura, entre otros. La continuidad en la oferta dientes a los siguientes aspectos: 1) fortalecer
de la bd y los ss.ee. implica la integración de el estudio de las relaciones suelo-subsuelo con
consideraciones ambientales en las políticas la oferta de bd y ss.ee.; 2) priorizar particu-
productivas y de participación. En este sentido laridades de los elementos socioambientales
es necesaria la coordinación entre los marcos que debe incluir el ordenamiento minero; 3)
político y normativo que inciden en este tema, posicionar la función social y ecológica de la
y generar las sinergias y la aceptación en los propiedad, y su extensión al uso minero del
instrumentos de política ambiental. territorio; 4) garantizar la sostenibilidad en
Si bien existen políticas y normatividad las formas de uso del subsuelo a fin de incluir
que aborda la gestión del suelo y el subsuelo de la función ecológica del territorio y la conti-
forma tangencial, todavía no hay instrumen- nuidad de la oferta de servicios ecosistémicos;
tos normativos que garanticen su regulación, 5) formular estrategias de restauración y re-
lo que evidencia un proceso desarticulado habilitación que permitan darle al suelo un
y sectorial. Sin embargo, en los desarrollos nuevo uso, después del cese de las actividades
internacionales se han realizado avances para mineras.
una gestión integral del suelo, dando prepon- Finalmente, el reto para las instituciones
derancia a las dimensiones de la biodiversidad ambientales y mineras es lograr una sensibili-
en los procesos de toma de decisiones. En este zación y reconocimiento de la importancia de
sentido, es necesario un esfuerzo intersecto- la bd y los ss.ee. y de su vulnerabilidad frente
rial que garantice un modelo de uso acorde a actividades productivas, entre sus costos y
con principios y orientaciones de la pngibse beneficios por el desarrollo de sus actividades,
frente a la integración de la bd y los ss.ee. a las que conduzca a un trabajo interinstitucional
decisiones de uso del territorio. que permita llegar a un ordenamiento am-
La concepción de separar el suelo en capa biental del territorio a partir de su estructura
superficial (suelo) y capa interna (subsuelo) ha ecológica, con énfasis en zonas mineras y con
conllevado, en el caso del subsuelo, que los es- la participación activa del sector y de los bene-
quemas normativos de protección y salvaguar- ficiarios de los servicios ecosistémicos.
da de la bd y los ss.ee no sean contemplados
en la toma de decisiones. Es importante que Referencias
se incorporen estas dimensiones en su gestión
a partir de la consolidación del geoecosistema Bardgett, R. D. (2005). The Biology of Soil: A Commu-
como unidad de análisis. nity and Ecosystem Approach. Oxford: Oxford
Las decisiones del sector minero afectan University Press.
el suelo y el subsuelo; la explotación de los Bardgett, R. D. y Wardle, D. A. (2010). Aboveground
minerales consume recursos naturales y genera and Belowground Linkages, Biotic Interactions,
efectos ambientales positivos y negativos tanto Ecosystem Processes, and Global Change. New
en el corto como en el largo plazo. Por tanto, York: Oxford Series in Ecology and Evolution.
es prioritario considerar decisiones correspon- Oxford University.

OPERA, No 14 • Enero -junio 2014 • pp. 9-26


César Rojas, José Leonardo Bocanegra, Juana Mariño de Posada
24

Bockheima, J. G., Gennadiyev, A. N., Hammerc, R. D., Departamento Nacional de Planeación (dnp) (2011).
y Tandarich, J. P. (2005). Historical development Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014 (tomo
of key concepts in pedology. Geoderma, 23-36. II). Bogotá: Departamento Nacional de Pla-
Cabrera, M. y Fierro, J. (2013). Implicaciones ambien- neación.
tales y sociales del modelo extractivista en Co- Etter, A., McAlpinea, C., Phinna, S., Pullar, D. y Pos-
lombia. En Garay, L. (ed.). Minería en Colombia. singhama, H. (2006). Modelling the conversion
Fundamentos para superar el modelo extractivista. of Colombian lowland ecosystems since 1940:
Bogotá: Contraloría General de la República. Drivers, patterns and rates. Journal of Environ-
Cárdenas, M. y Rodríguez, M. (eds.). (2013). Desarrollo mental Management, 79, 74-87.
económico y adaptación al cambio climático. Bogo- Etter, A., McAlpinea, C., Wilsona, K., Phinnb, S. y
tá: Fescol y Foro Nacional Ambiental. Possingham H. (2006a). Regional patterns of
Carriazo, F., Ibáñez, A. y García, M. (2003). Valoración agricultural land use and deforestation in Co-
de los beneficios económicos provistos por el lombia. Agriculture, Ecosystems & Environment,
Sistema de Parques Nacionales Naturales: una 114 (Issues 2-4), 369-386.
aplicación para el análisis de transferencia de Etter, A., McAlpinea, C., Phinna, S., Pullar, D. y Pos-
beneficios. Documento cede, 33. Bogotá: Uni- singhama, H. (2006b). Unplanned land clearing
versidad de los Andes. of Colombian rainforests: Spreading like disease?
Castiblanco, C., Etter, A. y Aidec, M. (2013). Oil palm Landscape and Urban Planning, 77 (Issue 3, 30),
plantations in Colombia: a model of future 240-254.
expansion. Environmental Science & Policy, 27, fao (2003). Tenencia de la tierra y desarrollo rural. Es-
172-183. tudios sobre la tenencia de la tierra, 3.
Certini, G. y Ugolini, F. C. (2013). An updated, ex- Fierro, J. (2012). Políticas Mineras en Colombia. Bogotá:
panded, universal definition of soil. Geoderma, Instituto Latinoamericano para una Sociedad y
378-379. un Derecho Alternativos.
Consejo Internacional de Minería y Metales (icmm) Flórez, D. (2008). Informe de Contrato de prestación de
(2006). Guía de buenas prácticas para la minería servicios n.º 05-01-24843-0426PS: Desarrollo y
y la biodiversidad. Londres: icmm. articulación de los instrumentos de planificación
Contraloría General de la República (2011). Estado de intersectorial regional y local, para prevenir y mi-
los recursos naturales y del ambiente 2010-2011. tigar el impacto causado por el desarrollo de ac-
Minería y Medio Ambiente. Bogotá: cgr. tividades mineras u obras de infraestructura vial
Contraloría General de la República (2010). Informe so- sobre la biodiversidad en el páramo de Rabanal.
bre el estado de los recursos naturales y del ambiente Bogotá: Instituto de Investigaciones de Recursos
2009-2010. Bogotá: cgr. Biológicos Alexander von Humboldt.
De Groot, M. A. y Bousmann, R. M. (2002). A typology Girvan, M. S., Campbell, C. D., Killham, K., Prosser,
for the classification, description and valuation J. I. y Glover, L. A. (2005). Bacterial diversity
of ecosystem functions, goods and services. Eco- promotes community stability and functional
logical Economics, 393-408. resilience after perturbation. Environmental Mi-
crobiology, 7, 301-313.

OPERA, No 14 • Enero -junio 2014 • pp. 9-26


Biodiversidad y servicios ecosistémicos en la gestión del suelo-subsuelo
25

Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Am- la Conservación de la Biodiversidad y sus Servicios


bientales (ideam) et al. (2007). Ecosistemas conti- Ecosistémicos. Bogotá.
nentales, costeros y marinos de Colombia. Bogotá.. Ministerio del Ambiente, Vivienda y Desarrollo Terri-
Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Am- torial (mavdt) (2005). Incorporación de la acti-
bientales (ideam) (2011). Aportes del ideam para vidad minera en los procesos de Ordenamiento
la definición y aplicación de la Estructura Ecoló- Territorial. Serie Ambiente y Ordenamiento Terri-
gica Nacional. Instituto de Hidrología, Bogotá: torial, Guía Metodológica 2. Bogotá.
Meteorología y Estudios Ambientales (ideam). Ministerio del Ambiente, Vivienda y Desarrollo Terri-
Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Am- torial (mavdt) (2010). Política Nacional para la
bientales (ideam), Instituto de Estudios Am- Gestión Integral del Recurso Hídrico. Bogotá.
bientales y Ministerio de Ambiente Vivienda Ministerio del Medio Ambiente (2002). Política Nacio-
y Desarrollo Territorial (2010). Caracterización nal para Humedales Interiores de Colombia. Estra-
Ambiental de la Sabana de Bogotá (vol. I). Bogotá. tegias para su conservación y uso sostenible. Bogotá.
Kennedy, A. C. y Smith, K. L. (1995). Soil microbial Myers, N. (1996). Environmental services of biodiversi-
diversity and the sustainability of agricultural ty. Proceedings of the National Academy of Sciences
soil. Plant and Soil, 75-86. of the United States of America, 93, 2764-2769.
León Sicard, T. y Palacios-Lozano, M. T. (eds.). (2010). Naeem, S., Chair, F. S., Chapin, I., Costanza, R., Ehr-
Incorporación de consideraciones de biodiversidad lich, P. R., Golley, F. B. y Tilman, D. (1999).
en la política sectorial agropecuaria, 1990-2002. Biodiversity and Ecosystem Functioning: Main-
Bogotá: Instituto de Estudios Ambientales de la taining Natural Life Support Processes. Issues in
Universidad Nacional de Colombia, Instituto de Ecology, 4, 1-11.
Investigación de Recursos Biológicos Alexander Negrete, R. (2013). Derechos, minería y conflictos. As-
von Humboldt. pectos normativos. En Garay, L. (dir.). (2013).
Lipson, D. A. y Schmidt, S. K. (2004). Seasonal changes Minería en Colombia Fundamentos para superar el
in an alpine bacterial community in the Colo- modelo extractivista. Bogotá: Contraloría General
rado Rocky Mountains. Applied Environmental de la República.
Microbiology, 70, 2867-2879. Ortega, D. (2006). La minería y el ordenamiento terri-
Loureau, M. (2001). Microbial diversity, producer-de- torial. Estudio de caso. Área minera de Mineros
composer interactions and ecosystem processes: a S.A., El Bagre, Tesis de Maestría, Facultad de
theoretical model. Proceedings of the Royal Society Minas, Universidad Nacional, Medellín.
of London Series Biological Sciences, 268, 303-309. Parr, J. F., Papendick, R. I., Hornick, S. B. y Meyer, R.
Lovett, G. M., Jones, C. G., Turner, M. G. y Weathers, E. (1992). Soil quality: attributes and relation-
K. C. (2005). Ecosystem function in heterogeneous ship to alternative and sustainable agriculture.
landscapes. New York: Springer-Verlag. American Journal of Alternative Agriculture, 2-3.
Martínez, A. (2012). Impacto socioeconómico de la minería Paul, E. A. (2007). Soil microbiology, ecology, and bioche-
en Colombia. Bogotá: Fedesarrollo. mistry. Boston: Academic Press.
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (mads) Rincón, S. (2008). Informe de consultoría: Elementos
(2012). Política Nacional de Gestión Integral para para la incorporación de consideraciones de

OPERA, No 14 • Enero -junio 2014 • pp. 9-26


César Rojas, José Leonardo Bocanegra, Juana Mariño de Posada
26

biodiversidad en los planes y esquemas de orde- Unidad de Planeación Minero-Energética (upme)


namiento territorial. Recomendaciones para la (2012). Informe Final. Consultoría de apoyo
incorporación de la biodiversidad en el proceso para dimensionar un plan nacional de ordena-
de revisión y ajuste de los eot de los municipios miento minero. Unión Temporal Álvaro Ponce
de Guachetá, Lenguazaque, Villapinzón, Samacá, - Asesorías Técnicas Geológicas atg.
Ventaquemada y Ráquira. Bogotá: Instituto de Unidad de Planeación Minero-Energética (upme)
Investigaciones de Recursos Biológicos Alexander (2009). Plan Nacional de Desarrollo Minero
von Humboldt. 2019. Bogotá: upme.
Romero, M., Flantuab, S., Tanseya, K. y Berrioa, J. Valbuena, S., Tavera, H., Palacios, M. T. (2008). Pro-
(2012) Landscape transformations in savannas of puesta de estructura ecológica regional para la
northern South America: Land use/cover changes región central. Bogotá: Gobernación de Cundi-
since 1987 in the Llanos Orientales of Colombia. namarca, Alcaldía Mayor de Bogotá.
Applied Geography, 32 (Issue 2), 766-776. van der Hammen, T. (2005). La conservación de la
Six, J., Bossuyt, H., Degryze, S. y Denef, K. (2004). A biodiversidad: hacia una estructura ecológica de
history of research on the link between (micro) soporte de la nación colombiana. Palimpsesto, 5.
aggregates, soil biota, and soil organic matter Wall, D. A. (2004). Sustaining Biodiversity and Ecosys-
dynamics. Soil and Tillage Research, 79, 7-31. tem Services in Soils and Sediments. Fort Collins:
Soil Survey Staff (1998). Keys to soil taxonomy (8 ed.). Island Press.
Washington: usda. Wardle, D. A., Bardgett, R. D., Klironomos, J. N.,
Soil Survey Staff (2006). Claves para la taxonomía de Setälä, H., Putten, W. H. y Wall, D. H. (2004).
suelos. Texcoco: Departamento de Agricultura Ecological linkages between aboveground and
de los Estados Unidos. belowground biota. Science, 1629-1633.
Toro, C., Fierro, J., Coronado, S. y Roa, T. (eds.). Wardle, D. A. (2006). The influence of biotic interac-
(2012). Minería, territorio y conflicto en Co- tions on soil biodiversity. Swedish. Ecology Let-
lombia. Bogotá: Universidad Nacional, censat ters, 9, 870-886.
Agua Viva y pcdhdd.

OPERA, No 14 • Enero -junio 2014 • pp. 9-26

S-ar putea să vă placă și