Sunteți pe pagina 1din 38

DESIGUALDADES DE

GÉNERO EN URUGUAY
Diplomado de género y políticas públicas
Aspectos teóricos familia
 ¿ A qué nos referimos cuando hablamos de familia?
 ¿Existe en la actualidad un único modelo familiar?
 ¿Cuáles son hoy los modos de vivir en familia?
 ¿Cuáles son las relaciones entre género y
generaciones en las familias?
 Hasta hace poco tiempo había muy pocos
cuestionamientos a un modelo de familia “ideal” : la
familia nuclear clásica (matrimonio monogámico y sus
hijos) donde sexualidad, procreación y convivencia
coinciden en el espacio “privado” del ámbito
doméstico.
 Modelo construido socialmente (culturas occidentales) en
que la familia nuclear es sinónimo de “la familia” y se
la considera anclada en una “naturaleza humana”
inmutable, que implica una concepción particular de la
moralidad y la normalidad.
Definiciones familia
 Distintos tipos de definiciones:
 Estadística: la dimisión central es la unidad doméstica u
hogar. Conceptos operativos para observar lo que
sucede en un momento dado en esas unidades. (ECH-
Censos)
 Antropológica: destacan las dimensiones del
parentesco, el matrimonio y la filiación
 Sociológicas: familia como grupo social (con su historia,
constitución, estructura, relaciones sociales) y la relación
de esta institución con la sociedad y el Estado.
 “El concepto clásico de familia parte de un sustrato
biológico ligado a la sexualidad y a la procreación.
La familia es la institución social que regula, canaliza
y confiere significado social y cultural a estas dos
necesidades. Incluye también la convivencia cotidiana,
expresada en la idea del hogar y del techo: una
economía compartida, una domesticidad colectiva, el
sustento cotidiano, que van unidos a la sexualidad
“legítima” y a la procreación. (Jelin, Pan y afectos)
 Las tres dimensiones que conforman la definición clásica de
familia (la sexualidad, la procreación, la convivencia) han
sufrido grandes transformaciones y han evolucionado en
direcciones divergentes.
 La familia está “en crisis”. Pero, ¿qué familia está en crisis?.
 Modelo tradicional “ideal” del papá que trabaja fuera, la
mamá que limpia y atiende a los hijos, y el nene y la nena,
no hay dudas que hay una situación de crisis.
 Mujeres insertas en el mercado de trabajo, divorcios y
formación de nuevas parejas con hijos convivientes y no
convivientes, transformaciones ligadas al proceso de
envejecimiento, etc.
 Otras formas de familia más alejadas del ideal de la
familia nuclear completa: madres solteras y madres con
hijos sin presencia masculina, padres que se hacen
cargo de sus hijos después del divorcio, personas que
viven solas, parejas homosexuales, con o sin hijos.
Todas ellas son familias.
 Creciente multiplicidad de formas de familia y de
conviencia.
 Proceso de democratización de la vida cotidiana y de
la extensión del “derecho a tener derechos”
El significado de los cambios ¿crisis, decadencia,
democratización?

 Múltiples voces:
Gobiernos, políticos, expertos, iglesias
Encuestas de opinión pública: gran confianza como refugio y
apoyo
 Visiones ideológicas conservadoras, viejo miedo a su
decadencia, visiones idílicas del pasado
 Visiones progresistas que promueven nuevas concepciones
sobre la sexualidad y la pareja y la diversidad de las formas
de convivencia
 Dificultades de consensos: en los partidos políticos
progresistas, en las organizaciones de mujeres y feministas
La perspectiva de género: abre la caja
negra
 Es una institución compleja y dinámica que cambia con
los procesos globales de modernización
 Es un ámbito donde se reconocen relaciones de poder
(invisibilización y naturalización del trabajo femenino,
violencia de género en sus múltiples expresiones)
 Desde un enfoque de derechos y de justicia, se plantea
el reconocimiento de la diversidad de formas
familiares, el reconocimiento de la contribución de las
funciones familiares al bienestar social.
 Un mayor balance de género en el reparto del trabajo
no remunerado, especialmente los cuidados.
Cambios culturales

 Transformaciones en la economía y en mundo del trabajo:


desarrollo de servicios, formas atípicas de trabajo, jornadas
variables y feminización de la población activa
 Avances en la educación y mayores niveles educativos de la
población femenina
 Avances en la salud. Aumento de la esperanza de vida y
baja de los niveles de fecundidad: segunda transición
demográfica
 Los procesos de individualización y secularización diluyen
lazos familiares tradicionales y la solidaridad
intergeneracional
Transformaciones socio-demográficas

 Descenso de la fecundidad
 Envejecimiento de la población
 Aumento de la autonomía económica de las mujeres
afectada por la permanencia de división sexual del
trabajo
Cambios demográficos y
transformaciones familiares
 La conjunción de las tendencias demográficas y del
cambio en las pautas de nupcialidad y divorcio ha
redundado en la transformación de la estructura de
hogares.
 El aumento de la esperanza de vida y el
envejecimiento de la población han significado una
mayor representación de los hogares unipersonales
y de aquellos conformados únicamente por una
pareja.
Descenso de los matrimonios legales
Incremento de los divorcios
Aumento de las uniones consensuales
Aumento de uniones consensuales
El descenso de la fecundidad
• La tasa global de fecundidad descendió entre un
30% a un 70% en los últimos 50 años. Promedio
regional: 2.6 hijos por mujer.
• Desigualdades internas por situación
socioeconómica y nivel de educación Fecundidad
alta en mujeres en situación de pobreza
(adolescentes)
Descenso de la fecundidad
• El descenso de la natalidad es reforzado por el
acceso creciente a la anticoncepción como derecho
y la falta de reconocimiento del derecho a cuidar.
• El descenso de la fecundidad reduce el tiempo
destinado a la reproducción: favorece la inserción
laboral de las mujeres y permite dedicar más
tiempo y recursos al cuidado y formación de los
hijos.
Envejecimiento
 Efecto de la baja natalidad y el aumento de la
esperanza de vida (se duplicó en 50 años, 75.2
mujeres y 68.8 hombres)
 Desigualdades regionales: Argentina y Uruguay
pioneros en la esperanza de vida en la región junto
a Cuba y varios países del Caribe.
Envejecimiento
 Envejecimiento creciente en el país
 2025 la vida media de las personas en Uruguay
aumentará en 5 años y se duplicará la población
de 80 años y más (66 % mujeres).
 Las mujeres son la mayoría de las personas
mayores y tienen una expectativa de vida
superior que los hombres.
 Índice de feminidad es de 111.6 para la
población de 50 a 64 años, 136.5 para la
comprendida entre 65 y 79 años y 201.9 para la
mayor de 80 años.
Cantidad de personas según tramos de edad. Censo
2011.

0 a 3 años 174.897
4 a 13 años 486.532
14 a 18 años 266.850
19 a 24 años 289.367
25 a 29 años 228.384
30 a 45 años 697.364
46 a 64 años 678.718
65 a 74 años 243.949
75 a 79 años 93.657
Más de 80 años 126.109
Fuente: SIG en base a Censo, 2011.
463.715 personas mayores de 65 años
Incremento de la proporción de población de
adultos mayores
En definitiva…
• Descenso de las tasas de fecundidad, debajo del
nivel de reemplazo poblacional
• Incremento de la tasa de divorcios
• La menor durabilidad del vínculo matrimonial,
• La aparición y extensión de la uniones consensuales
• El aumento de los nacimientos fuera del matrimonio.
• La conjunción de estos factores genera nuevos
modelos de convivencia y nuevos arreglos en la
conformación de las familias.
Transformaciones familiares
• La familia típica ideal con ambos padres e hijos/as
dependientes pierden peso
• La familia con hombre proveedor/mujer ama de
casa, Uruguay tiene el porcentaje más bajo y Chile
el más alto (CEPAL,2006).
• Concentran pobreza por la alta fecundidad, menos
perceptores de ingresos y carga de trabajo
doméstico
Estructura de hogares
Hogares unipersonales
 Tienden a incrementarse:
 Están sobrerepresentadas las mujeres viudas y
separadas y de sectores medios.
 Es poco probable esta forma de convivencia si no
se tienen ingresos suficientes y vivienda.
 Pueden proporcionar ayudas a los hijos/as,
monetarias o trabajo no remunerado
Familias extensas y compuestas
 Mantienen su importancia
 Más frecuente en la población más pobre, con
presencia de madres adolescentes solteras
 Importancia de la solidaridad intergeneracional: los
hogares trigeneracionales y filioparentales
Hogares monoparentales
• Tendencia creciente
• Se originan en separaciones, divorcios, soltería con
hijos, viudez y migraciones
• Tienen mayor riesgo de ser pobres, foco de
políticas sociales. Debate sobre feminización de la
pobreza
• Se constata el incumplimiento de las obligaciones
paternas, visitas y pago de pensiones alimenticias,
afecta también a sectores medios
Familias transnacionales
• Familias cuyos miembros residen en países
diferentes pero que mantienen comunicación
continua. La migración internacional no supone una
separación definitiva entre los que migran y
quienes no lo hacen. Intercambios de diferente
tipo
• El vínculo más estudiado han sido las remesas y/o
intercambios de mercancías para el consumo
familiar y/o su comercialización en el otro país,
tanto en aspectos positivos como negativos.
Familias transnacionales
• Se conocen menos las remesas sociales (valores sociales y
culturales, relaciones de poder).
• Se constata la tendencia a que las mujeres migren
crecientemente de forma autónoma y como principales
proveedoras de sus familias (Mora 2007) a través de su
trabajo como domésticas y cuidadoras en los países
desarrollados que tienen déficit en la infraestructura social.
Sus hijos a su vez quedan en el país de origen al cuidado
de abuelas, tías y otros parientes.
• Estudios de caso muestran cambios en las relaciones
familiares y de género en origen y destino, se destaca el
papel de las abuelas y tías, se discute el impacto sobre los
niños, la culpabilización de las madres

S-ar putea să vă placă și