Sunteți pe pagina 1din 7

Laboratorio de

Electromagnetismo
Sesión 6:
Puente de Wheatstone

Profesor:
Manlio Maldini Sánchez
Integrantes (Código Carrera):
Diego Pizarro Roco (2520)
Fecha experiencia:
25 de Septiembre de 2018
Fecha entrega informe:
02 de Octubre de 2018
1. Resumen
Hemos visto aplicaciones de la ley de Ohm para resistencias en serie y en paralelo, donde
al momento de determinar variables en un circuito de manera experimental, siempre hay
asociado un error en las mediciones.

Con el fin de aminorar tales errores, conoceremos un método alternativo para medir
resistencias, en el cual no sean determinantes las condiciones de los equipos, las
resistencias propias de los dispositivos e incluso los errores propios de manipulación que
existen en las experiencias de laboratorio.

Haremos comparaciones de las medidas con aquellas que vienen dadas por equipos
determinados y algunas otras técnicas de obtención de valores para resistencias.

2. Marco Teórico
Existen diversas formas de determinar el valor de una resistencia en un circuito,
principalmente haciendo uso de la ley de Ohm de acuerdo a variables medidas con
instrumentos adecuados.

La experiencia nos dice que la variación o error de los valores obtenidos en la medición de
una resistencia mediante estos métodos se debe principalmente por la condición de estos,
sus componentes y los errores propios de un experimento.

Para mejorar tales medidas es que existe un método llamado “Puente de Weatstone” cuya
configuración se muestra en la siguiente figura.

Figura 2.1: Representación gráfica del puente de Wheatstone.


En la figura podemos ver que el sistema se compone de una fuente de poder, un
galvanómetro y cuatro resistencias, de las cuales conocemos solo 3 de ellas.

Un galvanómetro es un instrumento que sirve para determinar la intensidad de una


corriente eléctrica mediante la desviación que esta produce en una aguja magnética.

La configuración recibe el nombre de puente ya que la rama donde se encuentra el


galvanómetro forma un puente con las ramas en paralelo MAN y MBN (ver figura 2.1).
Podemos ver que la corriente, al circular por el circuito, se dividirá en forma desigual en
cada una de las ramas, de modo que ajustando el valor de las resistencias podemos anular
la corriente que pasa por el galvanómetro, el cual posee una aguja magnética que, cuando
esto pasa, dicha aguja no se desvía.

Cuando la aguja del galvanómetro no se desvía podemos decir que el puente está
equilibrado, o de otra manera, los puntos A y B están al mismo potencial eléctrico.

Notemos que cuando la aguja del galvanómetro no se desvía, el potencial eléctrico entre
los puntos M y A es igual al que existe entre los puntos M y B. De la misma manera podemos
decir que el potencial eléctrico entre los puntos A y N es el mismo que en los puntos B y N.

El equilibrio nos indica que la corriente que pasa por las resistencias 𝑅1 y 𝑅2 tiene una
intensidad 𝐼1 , y la que circula por las resistencias 𝑅3 y 𝑅4 , tiene una intensidad 𝐼2 , como se
ve en la figura.

Siguiendo la situación de equilibrio, como las ramas MA y MB están en paralelo, su potencial


eléctrico es el mismo, por lo que llegamos a la expresión:

𝐼1 𝑅1 = 𝐼2 𝑅3 (1)

De la misma forma, como la caída de potencial entre los puntos A y N es igual a la caída de
potencial entre los puntos B y N, llegamos a la relación:

𝐼1 𝑅2 = 𝐼2 𝑅4 (2)

Haciendo el cociente entre la relación (1) con la relación (2) llegamos a que:
𝑅2 𝑅3
𝑅4 = (3)
𝑅1

De manera que si se conocen los valores de tres de las resistencias se puede obtener el valor
de la cuarta.

Además, también se deduce que no es necesario conocer los valores de las resistencias 𝑅1
y 𝑅2 , sino que su cociente, lo que permite trabajar con resistencias de largo variable, esto
es: utilizar un dispositivo que simule dos resistencias, las cuales, conectadas al
galvanómetro en un punto en específico de ella, sea posible variar su largo y poder dejar el
sistema equilibrio.

Como sabemos que una resistencia es directamente proporcional al largo del cable que la
forma, podemos utilizar la siguiente relación:
𝑅1 𝑙1
= (4)
𝑅2 𝑙2

De esta forma, necesitamos conocer el valor de 𝑅3 y podríamos determinar el valor de 𝑅4 .

Es necesario mencionar que el valor de las resistencias puede ser medido por un multitester
y/o también determinado mediante el código de colores, el cual se muestra en la siguiente
figura:

Figura 2.2: Código de colores para determinar el valor de las resistencias.

3. Procedimiento
La experiencia consiste en construir el circuito mostrado en la figura 2.1 y definir una
resistencia para ser determinada con las relaciones de la sección anterior. Nos guiaremos
de lleno con la figura 2.1, de modo que seamos capaces de deter minar el valor de la
resistencia 𝑅4 , es decir, la resistencia entre los puntos B y N.

Con la relación (3) calcularemos en valor de la resistencia 𝑅4 , cuyo valor compararemos con
la medida entregada por un Óhmetro y el código de colores correspondiente.

La extensión MAN será simulada por un hilo de 1 metro de largo, cuyas resistencias 𝑅1 y 𝑅2 ,
vendrán dadas por sus largos, de manera que podamos utilizar el cociente dado en la
expresión (4).

Seleccionaremos para 𝑅3 una resistencia similar a la que se muestra en la siguiente figura:

Figura 3.1: Forma física de la resistencia 𝑅3 .

cuyo valor será registrado por un Óhmetro.


Como se mencionó en la sección anterior, variaremos el largo de las resistencias 𝑅1 y 𝑅2 , y
así poder dejar la aguja justo en el centro del galvanómetro.

A modo de resumen los pasos a seguir con los siguientes:

 Construir el sistema mostrado en la figura 2.1.


 Seleccione una resistencia para asignarle el valor 𝑅𝑐 = 𝑅3 , cuyo valor será registrado
en la tabla 3.1, medido por un Óhmetro.
 Cierre el circuito y manipule el galvanómetro con el fin de ver el comportamiento de
la aguja magnética.
 Mover el conector sobre la extensión MAN, esto es, desplazar el punto A a lo largo
de la resistencia con el fin de dejar el puente en equilibrio.
 Una vez en equilibrio, mida los largos de los hilos que representan a las resistencias
𝑅1 y 𝑅2 , para luego registrarlos en la tabla 3.1.
 Modifique el valor de 𝑅𝑐 unas dos veces y realice la experiencia nuevamente, es
decir, deje el sistema en equilibrio nuevamente y registre los datos para los nuevos
valores de las resistencias.
Nota: Si bien en el último punto mencionado anteriormente se pide variar 𝑅𝑐 , también es
posible variar la resistencia desconocida (𝑅4 ). En esta experiencia se trabajó con tres
resistencias 𝑅𝑐 para tres valores distintos de 𝑅4 . Esto no es contraproducente con respecto
al objetivo de la experiencia, ya que lo que se busca es observar la precisión con que se
obtiene la resistencia 𝑅4 .

Luego de haber seguido las instrucciones mencionadas, se obtuvo la siguiente tabla:

Resistencia Desconocida R4
Rc L1 L2 R2/R1 Código de Colores
Experimental Óhmetro
Colores Valor
3930 0.640 0.360 0.5625 2210.625 Rojo
3594 0.615 0.385 0.6260 2249.902 Rojo
2200 2200
5500 0.715 0.285 0.3986 2192.308 Rojo
Valor Experimental Promedio 2217.612 Dorado
3930 0.770 0.230 0.2987 1173.896 Café
3594 0.740 0.260 0.3514 1262.757 Rojo
1183 1200
5500 0.820 0.180 0.2195 1207.317 Rojo
Valor Experimental Promedio 1214.657 Dorado
3930 0.590 0.410 0.6949 2731.017 Rojo
3594 0.570 0.430 0.7544 2711.263 Violeta
2675 2700
5500 0.655 0.345 0.5267 2896.947 Rojo
Valor Experimental Promedio 2779.742 Dorado

Tabla 3.1: Datos obtenidos de la experiencia.


Todos los valores de resistencias y largos están medidos en Ohm (Ω) y en metros (m),
respectivamente.
Se puede ver a simple vista una leve variación entre los valores para 𝑅4 , comparando el
valor experimental con los valores obtenidos por el Óhmetro y el código de colores.

Ahora determinaremos el error que existe en las mediciones con la siguiente relación:
𝑉𝑎𝑙𝑜𝑟𝑡𝑒ó𝑟𝑖𝑐𝑜 − 𝑉𝑎𝑙𝑜𝑟𝑒𝑥𝑝𝑒𝑟𝑖𝑚𝑒𝑛𝑡𝑎𝑙
𝜀 (%) = | | ∗ 100 (5)
𝑉𝑎𝑙𝑜𝑟𝑡𝑒ó𝑟𝑖𝑐𝑜
Donde los valores teóricos corresponden claramente a los dados por el Óhmetro y el código
de colores.

Utilizando la relación (5) obtenemos la siguiente tabla:


Error Porcentual de la Resistencia Desconocida R4
Valor Experimental Valor Óhmetro 𝜀 (%) Valor Experimental Código de Colores 𝜀 (%)
2217.612 2200 0.8 2217.612 2200 0.8
1214.657 1183 2.7 1214.657 1200 1.2
2779.742 2675 3.9 2779.742 2700 3.0

Tabla 3.2: Errores obtenidos de las mediciones de la experiencia.


En este caso los valores de las resistencias de la tabla anterior también están medidos en
Ohm (Ω).
También es necesario mencionar que el valor experimental utilizado para generar la tabla
3.2 corresponde al valor experimental promedio dado en la tabla 3.1.

4. Conclusiones
Al finalizar la experiencia se da cuenta de una facilidad para determinar datos, donde
prácticamente la única manipulación de equipos viene dada por el galvanómetro. Esto, ya
que si bien la fuente de poder proporciona una diferencia de potencial, su valor no es
influyente con respecto a los resultados que estamos buscando.
Es importante destacar que al momento de preocuparnos solamente del valor de las
resistencias (o bien de algunos largos), la ejecución de la experiencia deja prácticamente de
lado variables como las condiciones de los equipos y/o resistencias adicionales que no se
hayan considerado en alguna otra situación.
No existe una referencia específica con respecto a qué porcentaje de error es el más
confiable para nuestras mediciones, pero podemos ver que el error máximo corresponde a
3.9%, el cual está asociado a la medición con Óhmetro. Esto nos podría decir que quizás la
medida teórica utilizada viene modificada por la condición del equipo de medición.
A pesar de lo anterior, consideramos que un error menor al 5%, es decir, en todos nuestros
casos, es relativamente preciso, lo que confirma la precisión del método con respecto a
aquellos aplicados en experiencias anteriores. Cabe destacar que las resistencias utilizadas
son relativamente similares (del orden de los 1000 (Ω)), lo que causa la curiosidad de
trabajar con resistencias muy distintas y ver cómo se comporta el método.

5. Bibliografía
[1] Guía de laboratorio N°6: Puente de Wheatstone – Manlio Maldini S., María Lina Berríos.

[2] Fundamentos de la teoría electromagnética – Reitz, Milford & Christy.

[3] https://hetpro-store.com/TUTORIALES/codigo-de-colores-de-resistencia/

S-ar putea să vă placă și