Sunteți pe pagina 1din 22

EL VIRUS SOCIAL DE LA GENERACIÓN Z

“REVISION SITEMATICA DE LITERARIA DE LOS ULTIMOS 15 AÑOS”

Autor:
Gonzales Miranda Luis David

Asesor(a):

Ana Sarmiento Longo


RESUMEN

El presente articulo nació con la iniciativa de mostrar una perspectiva diferente acerca del

uso indiscriminado de las nuevas tecnologías como lo es el teléfono móvil y sus efectos

sociales de la misma, por ello se elaboró una revisión de manera superficial de 60

artículos, posteriormente se seleccionaron 10 artículos teniendo en cuenta el año de

publicación, el espacio geográfico y el tipo de articulo.

Esta búsqueda y análisis daría como resultado datos alarmantes que muestra el nacimiento

de una nueva adicción a la cual se la denomina “nomofobia” que se presenta como el

miedo a salir de la casa sin el teléfono móvil, lo que ocasiona ansiedad en la mayoría de

las personas, tienen pensamientos obsesivos y dolores de cabeza. Diversos estudios

demuestran que más de la mitad de población presentan este problema.

En el presente artículo se muestran diversos estudios y análisis de algunos psicólogos y

científicos que dan una perspectiva diferente acerca de lo que está ocasionando esta nueva

era tecnológica en la sociedad.

Palabras clave: nomofobia, adicción, smartphone, redes sociales, obsesión,

tecnología.
THE SOCIAL VIRUS OF THE GENERATION Z
SUMMARY

This article was born with the initiative to show a different perspective about the

indiscriminate use of new technologies such as the mobile phone and its social effects,

therefore a superficial review of 60 articles was elaborated, later they were selected 10

articles taking into account the year of publication, the geographical space and the type

of article.

This search and analysis would result in alarming data that shows the birth of a new

addiction which is called "nomophobia" which is presented as the fear of leaving the

house without the mobile phone, which causes anxiety in most People have obsessive

thoughts and headaches. Several studies show that more than half of the population have

this problem.

In the present article several studies and analysis of some psychologists and scientists are

shown that give a different perspective about what is causing this new technological era

in society.

Keywords: nomophobia, addiction, smartphone, social networks, obsession,

technology.
INTRODUCCIÓN

La tecnología hoy en día se ha convertido en una de las partes más esenciales de la vida

de las personas, en especial el smartphone, desde que una de las personas más importantes

del ámbito tecnológico como lo es STEVE JOBS presento al mundo el 9 de enero de 2007

el dispositivo iPhone, la sociedad cambió. El celular nació con un fin importante, que es

simplificar el trabajo que realizan las personas.

Esta tecnología ha ido creciendo a pasos gigantescos en los últimos años, tecnología ha

tenido consecuencias positivas y negativas, las personas se encuentran en un mundo

donde todo tipo de información de cualquier índole está al alcance de todos a través del

internet, cada vez más personas se registran en diversas redes sociales, cada vez se

publican mas cosas de diversos temas en internet. Pero esto tiene una afección que se esta

convirtiendo en un virus social que aqueja a la mayoría de la población, cambiando el

comportamiento del ser humano, volviéndolo inerte ante su entorno y en muchos casos

arruinando la vida de las personas (García y Fabila, 2014; Quesada y Trujano, 2015;

Pedrero, Rodríguez y Ruiz, 2012; Fajardo, Hernández y Regalado, 2013; Verza y Wagner,

2010; Arevalo, 2013; Pañuela, Paternidad del Rio, Moreno y Camacho, 2014).

Según Ruelas (2014) en su artículo el teléfono celular y los jóvenes sinaloenses.

Adopción, usos y adaptaciones, opina que el teléfono celular es la tecnología de

comunicación que se ha adoptado con mayor rapidez y fruición en el mundo, puesto que

se ha adecuado a todo tipo de usuarios, ha logrado crear un entorno más social, más

fluido y de fácil comunicación, el mundo paso de escribir una carta a hacer una llamada
telefónica para comunicarse, paso de portar una cámara en un estuche a llevar un celular

en el bolsillo para plasmar un determinado momento en una imagen, las redes sociales

facilitaron el conocer a más personas; hoy en día no es necesario llevar consigo 10 o 20

libros si dentro del celular pueden estar todos ellos y mucho mas de forma virtual,

El mundo entro en era tecnológica, dado esto Castells (2007) en el artículo el uso del

Teléfono Móvil, Juventud y Familia distingue tres etapas evolutivas del uso de las nuevas

tecnologías de telecomunicación. La primera se refiere a la automatización de las tareas,

la segunda a la experiencia de su uso y la tercera a la reconfiguración de sus aplicaciones.

Para llegar a la última etapa, los sujetos deben salir del rol de consumidores pasivos,

volviéndose agentes productores de tecnología.

El problema es que al pasar de los años este fin se ha visto tergiversado, puesto que hoy

en día el celular ya no es un artículo complementario de nuestras vidas, si no que un gran

porcentaje de la sociedad lo ha convertido en la parte más importante de su vida,

ocasionando separaciones familiares, relaciones que terminan prematuramente, también

se está viendo un reflejo en la vida académica de la comunidad estudiantil puesto que

según un estudio realizado por (Dossiê Universo Jovem. 2005) aproximadamente el 79%

de los jóvenes utiliza los mensajes de texto de su teléfono móvil para hablar con su grupo

de amigos.

Herrera Sánchez (2007) afirma que “en general los estudiantes no utilizan las aplicaciones

para actividades académicas, con excepción del Dropbox; por el contrario, un alto

porcentaje las utiliza para jugar, chatear u otra actividad. No obstante, están conscientes

de que el uso de los teléfonos móviles les afecta en su rendimiento académico” (p.2).
En otro aspecto Verza en el uso del teléfono móvil, juventud y familia menciona que en

el ámbito social una de las principales afectaciones sobre el mal uso del medio se da en

la predominancia de las relaciones virtuales sobre las relaciones físicas, donde la persona

tiende a desconectarse mentalmente cuando esta físicamente en un lugar con otra u otros,

ya que su atención se centra en alguien ausente y está más pendiente del teléfono que de

la conversación.

Por otra parte, Van Weezel (2009) en su artículo “el uso de teléfonos móviles por los

jóvenes” cree que la telefonía móvil ha experimentado un explosivo crecimiento a nivel

mundial registrando impresionantes tasas de penetración. Pero quizás lo que más llama

la atención es el impacto que ha provocado en la sociedad” (p.1). Un impacto que según

diversos estudios son negativos puesto que la humanidad se está volviendo dependiente

del smartphone, se está creando una nomofobia que se traduce como el miedo irracional

a salir de casa sin el móvil, el smartphone está cambiando a las personas, estas

transformaron las citas o el salir a pasear con algún amigo a pareja en un mensaje de

Messenger, el llevarle un ramo de rosas a una persona en especial se convirtió en una

publicación de Facebook etiquetándola, cambiamos un abrazo de cumpleaños por un

simple mensaje o una publicación en las redes, creamos amistades falsas dejando que las

redes sociales se conviertan en el espejo de la vida de las personas, basta con buscar en

Facebook, Instagram, Twitter para saber todo de los demás; ha pasado de ser un bien

social a ser un cáncer social, puesto que, las personas están más interesadas en el mundo

ficticio que crearon en su celular que de las personas y el universo que tienen frente de
ello. Esto ha llevado a plantear la siguiente interrogante ¿de qué manera influye

socialmente el uso excesivo del smartphone y las redes sociales en la vida del ser humano?

La interrogante anteriormente mencionada nació puesto que se pretende identificar y

describir la influencia social del smartphone en la vida del ser humano, ya que el celular

está ocupando el tiempo que solía ocupar la familia, los amigos y las demás personas, el

ser humano se está sumergiendo en un mundo ficticio sin sentimientos, sin amor, sin

emociones.

Por ello se considera que el presente artículo es de gran importancia puesto que permitirá

tener una perspectiva diferente del efecto psicológico y social que está causando el

smartphone sobre las personas.


MÉTODO

Tipo de investigación: Sistemático. Se desarrolló a partir de referencias de

artículos de revisión.

Procedimiento: el propósito es analizar y determinar como influye socialmente

el uso excesivo del smartphone y las redes sociales. Se desarrollo un

procedimiento con ocho etapas a) formulación del título b) formulación de la

pregunta, c) búsqueda bibliográfica, d) identificación de los estudios, e)

sistematización de datos, f) elección del artículo y análisis primario, g) evaluación

y análisis final de los artículos. Se obtuvo una lista de 60 artículos previamente

para su revisión de los cuales se seleccionaron solo 10. Se llevó a cabo una

búsqueda selectiva en las bibliotecas virtuales como Scielo, Redalyc, Google

académico. Las palabras claves que se determinaron para la búsqueda fueron:

celular, smartphone, teléfono, familia, educación y nomofobia.

Los limites que se establecieron para la búsqueda fueron: a) espacio geográfico:

América b) límite de tiempo: del 2000 al 2018 c) tipo de diseño: limitado a tesis

y artículos.

En la búsqueda se obtuvo un listado inicial de 35 referencias, de los cuales se hizo

una primera elección donde se seleccionaron 20 referencias, aquellos que se

hiciera explícito el tema de influencia social por el uso excesivo del smartphone y

las redes sociales. Se elaboró una lista en los cuales se identificaron y

seleccionaron las referencias potencialmente más relevantes, para así conformar

una lista de 10 títulos.


Análisis de datos: Luego de finalizada la búsqueda se examinaron los

documentos de forma más detallada para extraer los datos relevantes y

determinantes que ayudaran a llevar a cabo el presente artículo.

formulacion de
titulo

formulacion de
pregunta

busqueda
Tipo de bibliografica
investigación :
revision espacio geografico:
Procedimiento
sistematica america
identificacion de
estudios
limite de tiempo:
2000 a 2018
eleccion de articulos
tipo de diseño:
primera eleccion: 35
limitado a tesis y
referencias
articulos
evaluacion y analisis
final
seleccion de segunda eleccion:
articulos 20 referencias

eleccion final: 10
referencias
RESULTADOS

Desde inicios de siglo XXI en comparación al siglo XX la forma en la cual las personas

se han comunicado y socializado, ha cambiado de manera radical, basta con visualizar la

historia del año 2000 hacia atrás.

En el presente, en un smartphone se visualizan un sinfín de funciones, aplicaciones,

juegos, etc. Pero el nacimiento del teléfono como tal solo cumplía una función específica,

que era lograr que las personas que se encuentren a distancia se lograran comunicar a

través de señales acústicas a distancia la cual se daba por medio de señales eléctricas

El primer prototipo de un teléfono que funcionaba conectado a una serie de cables y redes

fue creado en el año 1854 por Meucci, no obstante tiempo después en el año 1876

Alexander Graham Bell junto a de Elisha Gray serían considerados los inventores del

teléfono puesto que, si bien no fueron los primeros en inventarlo, fueron los primeros en

patentarlo.

En el año 1900 se presentaría el primer modelo de teléfono inalámbrico por el sacerdote

brasileño Roberto Landell de Moura, pero solo se convertiría en un elemento portátil y

practico en el año 1983, puesto que en ese año Motorola culminaría su proyecto

DynaTAC 800X, el cual sería presentado en el año 1984.


En ese año se daría inicio al mundo de la comunicación inalámbrica, si bien esta no era

una tecnología muy avanzada, se sentarían las primeras bases para lo que conocemos en

el presente siglo XXI.

En los últimos años de la primera década del siglo XXI el crecimiento de las Tecnologías

de la información y comunicación o por sus siglas llamada TIC ha posibilitado que sea

muy fácil interactuar con otras personas distantes, trabajar en proyectos lejanos al hogar,

conocer en tiempo real lo que ocurre en cualquier país, en fin, un sinnúmero de ventajas

que eran impensables a inicios del siglo pasado; todo esto gracias a internet y a los

teléfonos inteligentes, que no solo lleva la información a cualquier rincón del planeta,

sino que también constituye un medio de relación para muchos, por lo que algunos

estudiosos del tema hablan del surgimiento de un nuevo paradigma de civilización.

(María, 2017).

Civilización que asiste a una nueva era digital en donde cada vez más personas se

encuentran conectados constantemente a sus dispositivos móviles. Pareciera que nos

alejamos más de los que se encuentran a nuestro alrededor y nos colisionamos con un

mundo sin barreras, que da a nuestros sentidos un sinfín de información que resulta

confusa y difícil de procesar. Nos intoxicamos con información poco selectivas y que

creemos confiables; consumimos imágenes, publicaciones de Facebook, artículos, blogs,

spaces y monografías, como si se tratase de un delicioso pastel. Miles de calorías


informativas traducidas a caracteres que nos engordan por las grandes nubes de

informática consumidas diariamente (Aguaded, 2014).

Las cifras con respecto al uso del celular han ido aumentando año tras año, entre los años

2005 y 2018 son activados más de 850 000 teléfonos inteligentes al día, en el año 2012

se registraron más ventas de iPhone que nacimientos de bebés.

Cada segundo que pasa se envían más de 3 millones de emails, en un minuto se suben

más de 20 horas de video a YouTube, cada día se publican 50 millones de tuits, la

plataforma de compras Amazon recibe 73 pedidos cada segundo y cada mes los usuarios

de Facebook pasan 700 billones de minutos conectados a esa red social (Castro, 2010; en

Mena, 2014).

Se está creando una enorme dependencia hacia los dispositivos móviles, García y Fabila

(2014) mencionan que esta dependencia está creando una preocupación entre la

comunidad científica porque consideran que el tramo que la conecta con la adicción es

muy corto.

Las adicciones también tienen definiciones como las que presentan Castellana, Sánchez,

Graner y Beranuy (2007), donde mencionan que una adicción tecnológica involucra la

interacción del hombre-máquina, y las divide entre pasivas como la televisión entre otras

y activas como el internet, móvil, redes sociales y más. El diagnóstico de la adicción a la

tecnología parte del mismo principio que las adicciones a substancias, se definen tres

síntomas nucleares.
• Incapacidad de control e impotencia. La conducta se realiza pese al

intento de controlarla o no se puede detener una vez iniciada.

• Dependencia psicológica. Incluye el deseo, ansia o pulsión irresistible

y la polarización o focalización atencional, al convertirse la actividad

en la más importante al dominar pensamientos y sentimientos.

• Efectos perjudiciales graves en diferentes ámbitos para la persona,

conflicto interpersonal, experimentándose subjetivamente malestar,

ámbito familiar y social, conflicto interpersonal, trabajo, estudio, ocio,

relaciones sociales y otras.

Por otro lado, para la gente el concepto de adicción generalmente incluye tomar drogas y

sustancias nocivas para la salud, generalmente la gran mayoría de las definiciones de

adicción se centran en el abuso de estas sustancias. Sin embargo, en años recientes

distintos autores como Echeburúa y Griffiths encuentran una serie de conductas (García,

2013).

Cualquier comportamiento que tenga estos seis criterios tendrá que ser definido como

adicción Griffiths (2013):

- Saliencia: esto se refiere cuando una convierte en la más importante en la

vida de la persona y a su vez empieza a dominar sus pensamientos,

sentimientos y conductas.

- Modificación del humor: la persona experimenta diversas emociones de

forma súbita en un plazo de tiempo muy corto.


- Tolerancia: En este punto se necesita incrementar la cantidad de la o las

actividades para lograr los efectos anteriores.

- Síndrome de abstinencia: Este punto hace referencia a estados emocionales

desagradables y/o efectos físicos que ocurren cuando la o las actividades

son interrumpidas o repentinamente reducida.

- Conflicto: Con esto se refiere a los conflictos que se están desarrollando

entre el adicto y aquellos que le rodean un :(conflicto interpersonal),

conflictos con otras actividades del individuo ya sea: trabajo, vida social,

interés, aficiones, o dentro de los propios individuos a esto se le suele

llamar (conflicto intrapsíquico) que están involucrados con la actividad

particular.

- Recaída: Esto más que nada es la tendencia con la que el individuo vuelve

a los patrones tempranos de la actividad que vuelven a repetirse,

restaurando los patrones más extremos de su adicción, tras muchos años

de control y abstinencia.

Es importante señalar lo que Estallo (2001), menciona sobre un concepto que se ha venido

desarrollando a partir de las TIC, y es la ciberadicción; donde el sujeto desde su etapa de

niñez deja de lado la interacción con los iguale por darle prioridad al videojuego. Más

adelante, el adolescente enfoca la atención en el equipo móvil o iPhone que a su pareja.

También deja de lado el estudio y las responsabilidades académicas por mantenerse en

conexión con las redes sociales.


Para Treuer, y Füredi, (2001), el desarrollo del individuo desde la niñez hasta la edad

adulta llega a ser perjudicial si esta esta siempre al lado de un Smartphone, pues si la

persona adquiere una posición o un pensamiento en el que prefiera interactuar con tal

dispositivo que, con otra persona en la vida real, y que esta conducta sea reiterativa, puede

hablarse de un problema conductual patológico de tipo adictivo.

Gaya (2014), también muestra cifras llamativas en donde el 77% de la población joven y

adulto joven entre 18 y 24 años de edad se consideran dependientes a los celulares

inteligentes, a estas adicciones se les denomina nomofobia, la cual aparecería por primera

vez en el 2008 y es definida como un miedo a salir de casa sin él celular. Si se mencionan

más cifras,

No solo las personas jóvenes padecen esta dependencia si no también gran parte de la

población adulta siente la necesidad de estar observando durante lapsos de tiempo su

teléfono móvil, según Keeper (2013), menciona que los usuarios de Smartphone

consultan sus celulares alrededor de 150 veces al día, indicando que no sólo es a consultar

la cuenta de correo o redes sociales, si no también se toma el celular así éste no haya

sonado; para revisar las múltiples aplicaciones o juegos instalados en el mismo.

Por otra parte, en la esfera social, el móvil ha tenido gran implicancia, dado que han

cambiado las relaciones interpersonales de modo que casi la mitad de la gente utiliza

mensajes de texto en sus relaciones sentimentales (REUTERS, 2009); algunos estudios

la relacionan con una actitud orientada a mantener la solidaridad interpersonal (Chung,


2011) y como una forma de vigilancia de los padres hacia sus hijos (García, 2008) y

paradójicamente un sentimiento de libertad, autonomía e independencia de los

adolescentes (Villanueva y Choliz, 2008).

García (2008) señala que los menores dedican mucho de su tiempo construir redes de

sociabilidad virtuales que son parea ellos especialmente importantes y que amplían y

fortalecen su capital social.

Por ende, las personas nomofobicas consideran como amigos reales a esos individuos con

quien interactúan a distancia a través de las redes sociales, de aquí parte la conducta de

no querer dejar de lado el móvil, llegando a hacer un uso inadecuado del mismo,

cargándolo consigo a donde vaya, ya sea al baño, al comedor a la hora de comer, o incluso

en una reunión de trabajo (Flórez, 2014).

También hay que considerar que con el uso del teléfono móvil y especialmente con la

creciente convergencia de medios y recursos lograda por los dispositivos móviles han

aparecido algunos fenómenos sociales relacionados con usos perversos de las

aplicaciones, como el ciberbullying y el sexting, ambos se producen en la internet o a

través de los móviles y representan la parte más nociva del uso de redes virtuales, porque

lastiman la integridad de los jóvenes que son víctimas de este tipo de anomalías y pueden

llegar a orillar a los adolescentes al suicidio (Hastings, 2009).


Existe una diversidad de significados que aluden al término anglosajón que ocupa

(“sexting”: “sex” = sexo, “texting” = envío de mensajes de texto a través de telefonía

móvil) pero todas hacen referencia al mismo hecho: enviar fotografías y vídeos con

contenido de cierto nivel sexual, tomadas o grabados por el protagonista de los mismos,

mediante el teléfono móvil (García y Gutierrez, 2011).

La práctica de sexting conlleva una serie de riesgos variados, y la infravaloración de

dichos riesgos hace de los adolescentes unos sujetos vulnerables (Pérez, 2010).

Domini (2009) menciona que los jóvenes no sienten el peligro de las nuevas tecnologías

porque nacieron con ellas y se imitan a través de éstas” En este sentido, la culpa no radica

en los recursos que ofrece Internet, sino la propia percepción de los adolescentes, los

cuales: “no perciben la diferencia entre lo que es público y lo que es privado”.

Sin embargo, a pesar de la importancia que está adquiriendo este desorden entre la

población más joven, apenas existen estudios que lo aborde. De hecho, uno de los

problemas a los que la sociedad se enfrenta a la hora de estudiar esta ‘nueva adicción’ es

que “las adicciones comportamentales, a excepción del juego de azar, no se encuentran

reconocidas en el DSM-V (Diagnostic and Statistical Manual)” (Simó Sanz et al, 2017).
Por último, los jóvenes, encuentran en todas las dimensiones de su vida diaria, y en todo

momento, ocasiones para interactuar a través del teléfono móvil, que ya se ha vuelto parte

de uno mismo, ahora, quienes no portan un celular son vistos como una rareza; hasta las

personas de la tercera edad cuentan con uno, aunque, estadísticamente la edad es una

variable que se correlaciona con el uso. De cualquier manera, el uso de las aplicaciones

también varía de acuerdo a la literatura, son los jóvenes quienes mayormente explotan los

diferentes recursos tecnológicos ofrecidos por este medio que se le ha dado en llamar, “el

control remoto de nuestra vida” (García, 2014).


DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES

Con base a lo anteriormente escrito se puede concluir que el uso indiscriminado del

celular está ocasionando un cambio en la personalidad y en comportamiento de las

personas, causando en el deterioro en las relaciones sociales con sus seres más cercanos,

se observa que familias que se terminan alejando entre ellas, parejas que terminan

rápidamente, las personas se desconectan del mundo físico.

"Una persona se puede aislar si quiere, pero puede conectar más que nunca con mucha

más gente", dice (Nir Eyal, 2008); psicólogo estudioso en el comportamiento tecnológico.

Por otra parte, las reuniones para algunos aspectos como realizar ciertas actividades, ya

sea realizar trabajos o socializaciones grupales, han sido dejadas de lado y reemplazadas

por grupos de WhatsApp y Messenger donde las personas intercambian ideas o

pensamientos; si bien esto de una manera superficial se ve positivo puesto que genera

mayor comunicación, se ha creado una interacción ficticia que si bien logra una

comunicación entre un grupo de individuos, al intentar conocer a la otra persona de una

manera más cercana, esta refleja una personalidad surreal que es mostrada solo y detrás

de una pantalla, puesto que muchas personas se sienten con más confianza al hablar con

otros a través de los servicios de mensajería estando detrás de una pantalla, esto ocasiona

que al interactuar con los demás de una forma directa, no se vea a la misma persona con

la cual se interactuó de manera virtual.


Pero esto va mucho más allá del ámbito de las interacciones sociales, debido a que esta

adicción al teléfono móvil está causando en todo el mundo un sinfín de accidentes, dado

que las personas utilizan los servicios de mensajería al momento de estar caminando por

las vías públicas o al momento de conducir pierden la noción y desvían la mirada de lo

que ocurre a su alrededor, lo que conlleva a accidentes que en muchos casos ocasionan la

muerte de sí mismos.

Actualmente, se han llevado a cabo diferentes estudios donde se muestra que gran parte

de la población mundial entre 18 y 30 años utilizan el celular aproximadamente de 5 a 6

horas diarias, presentándose, así como una de más mayores adicciones que presenta el ser

humano en la actualidad.

Gran parte de la población ha digitalizado su vida, volviéndola pública a través de las

redes sociales como Instagram o Facebook, perdiendo así su privacidad, esto causa una

exposición en demasía de la intimidad de las personas hacia un mundo lleno de peligros,

como el sexting, ciberbulling, pornografía infantil, secuestros, pero lo mas preocupante

es que en muchos casos estas interacciones con personas desconocidas a terminado en

violaciones o muertes.
Referencias bibliográficas

Capilla Garrido, Estefanía y Cubo Delgado, Sixto (2017). Phubbing conectados a la red

y desconectados de la realidad. un análisis en relación al bienestar psicológico. En

revista Pixel-Bit. Revista de medios y educación, 14 pp. Recuperado de

http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=36849882012.

Fabiana Verza y Adriana Wagner (2010). Uso del Teléfono Móvil, Juventud y Familia.

Un Panorama de la Realidad Brasileña. En la revista Psychosocial Intervention.

Recuperado de: scielo.isciii.es/scielo.php?pid=S1132-

05592010000100007&script=sci_arttext&tlng=en

Gamero, Katherine; Flores, Conni; Arias, Walter L.; Ceballos, Karla D.; Román,

Alessandra y Marquina, Eduardo (2016). Estandarización del Test de

Dependencia al Celular para estudiantes universitarios de Arequipa. En la revista

persona, 19 pp. Recuperado de

http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=147149810011.

García Martínez, Verónica y Fabila Echauri, Angélica María (2014). nomofilia vs.

nomofobia, irrupción del teléfono móvil en las dimensiones de vida de los jóvenes.

un tema pendiente para los estudios en comunicación. En la revista razón y

palabra, 20 pp. Recuperado de

http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=199530728048.
Jorge Alirio Peñaloza Páez (2016). “Nomofobia”, Revista Contribuciones a las Ciencias

Sociales. En línea: http://www.eumed.net/rev/cccss/2016/03/nomofobia.html

Mabel Rocha Vázquez, Mirtha Amarilis Hernández López, María Isabel Mantecón Ledo

y Dunia Chávez Amaro (2017). En la revista mediasur. Recuperado de

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727-

897X2017000400008.

Mario Ramiro Sánchez Arévalo (2013). nomofobia y su relación con la adicción a las

redes sociales” (estudio realizado en la escuela normal privada y colegio integral

sololateco del departamento y municipio de sololá). 101 pp. Recuperado de

http://biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/22/Sanchez-Mario.pdf.

Pedrero Pérez, Eduardo j.; rodríguez monje, maría teresa; ruiz sánchez de león, josé maría

(2012). adicción o abuso del teléfono móvil. revisión de la literatura. en la revista

adicciones, 15 pp. recuperado de

http://www.redalyc.org/pdf/2891/289122912007.pdf

Peñuela Epalza, Martha; Paternina Del Río, Juan; Moreno Santiago, Diana; Camacho

Pérez, Laura; Acosta Barrios, Laura y De León De León, Laura (2014). El uso de

los smartphones y las relaciones interpersonales de los jóvenes universitarios en

la ciudad de Barranquilla (Colombia). En la revista salud uninorte, 13 pp.

Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=81737153008.

Quesada Vania, Cecilia Tovilla y Trujano Ruíz, Patricia (2015). Infoxicación, Angustia,

Ansiedad y Web Semántica. En la revista razón y palabra, 28 pp. Recuperado de

http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=199543036056.

S-ar putea să vă placă și