Sunteți pe pagina 1din 6

Análisis armónico

Preludio del primer acto de la opera Tristán e Isolda


De Richard Wagner
(22 de mayo de 1813-13 de febrero de 1883)

Contexto histórico

Obra compuesta entre 1857 y 1859, por el alemán Richard Wagner, y estrenada hasta 1865 en
Múnich bajo la batuta de Hans von Bulow. Wagner no la llamaba opera sino drama musical. Forma
parte del Canon de Bayreuth, un catálogo de óperas del compositor.

Se cree que Wagner se inspiró en su amorío con Mathilde Wesendonck, esposa de su


patrocinador; y en la filosofía de Arthur Schopenhauer, uno de los más importantes filósofos del
siglo XIX.

En esta ópera destaca, además de su duración de 4 horas y media, el cromatismo y el color


orquestal; y hay quienes lo consideran como el inicio del fin de la armonía convencional.

Introducción

La introducción presentada primeramente por los alientos madera y el cello consta de 15 compases en los
que se desarrolla el acorde de Tristán, en el compás 2 como primera vez. Este preludio se desarrolla en un
compás de 6/8, y desde nuestro punto de vista comienza en la tonalidad de Lam. En el segundo compas,
donde se encuentra el acorde de Tristán,
interpretaremos este acorde como un VII/V que
lleva a V. Este acorde se presentara muchas veces
durante toda la obra.

Los siguientes 3 compases vuelven a presentar el


tema, ahora en la tonalidad de Dom, con un V/V7
que va a un V7, y a continuación el tema una vez
más pero ahora en MiM. Después de esta
presentación del tema, la flauta entra, como si
insistiera en alargar el momento y en seguida le
responden los violines. Por ultimo responden las
flautas junto con cornos y clarinetes.

Cabe mencionar que la instrumentación utilizada al


inicio proporciona una coloratura poco convencional pero sin caer en la extravagancia. Recordemos que el
primer tema y el acorde de Tristán son presentados por los cellos, cornos, clarinetes, cornos ingleses, y
fagotes. El cello aporta a esta sonoridad cierto grado de aspereza a lo que sería un color algo liso a mi gusto si
el tema fuera solo de los alientos.

Sección A

Esta sección comienza en el compás 16 con un acorde en forte sobre Lam con casi toda la orquesta a
excepción de las flautas. Los violines tocan un pequeño tema introductorio de un compás y medio para luego
darle paso a los cellos con el tema principal en piano. Las violas hacen acordes en pizzicato y parte de los
alientos proporcionan un soporte armónico un tanto vacilante en cuanto a la tonalidad.

tutti

Tema violines

Tema del cello y


acordes de la viola

A pesar de que toda la pieza en si es inestable en cuanto a su tonalidad, el tema de los cellos parece traer
consigo un cierto descanso pues lo que provoca una aparente tensión en la introducción son los
cromatismos.
Tema 1´
La melodía pasa fugazmente a los vln 2 y vln 1, respectivamente. Antes de esto estuvimos en MiM
y al pasar la melodía a los violines pasamos a LaM.

En el segundo sistema de la segunda hoja comienza una pequeña transición que nos llevara a la
primera variación del tema. Cabe señalar que aquí se hace una secuencia de dominantes
secundarias (V7/II, V/V, VII/V, V/V), y esto nos da una vez más una sensación de inestabilidad,
mientras hace una tonizacion al V de LaM. Las dominantes nos llevan a DoM, donde vuelve a caer
el tema, esta vez por clarinetes, oboes y el primer corno. Las cuerdas ahora acompañan a los
alientos que básicamente repiten el tema.

Después de la segunda exposición del tema por parte de los alientos, llega un nuevo puente que
básicamente es una variación de la introducción. Volvemos a ver este discurso que hacen las
cuerdas con los alientos antes de que entrara el tema principal.
En este punto llegamos a una pequeña tonizacion en SolM,
después un V7 y volvemos a caer en LaM. A continuación llega
una nueva transición que sirve para llegar a la parte B. esta
sección utiliza una serie de secuencias que le dan un sentido de
crescendo a esta sección, como si fuera hacia una sección
nueva. De esta parte destaca una semicadencia antes de la
secuencia de dominantes secundarias (VII/V, V/V7, VII/V, V/VI
y VI+) que nos conducen a un Mim.

Llegamos a la última parte de la sección A. Este fragmento


vuelve a presentar el tema principal y a su vez mezcla distintas
capas orquestales que se habían estado presentando con
anterioridad.

Los cellos y los violines se quedan con el tema principal en LaM


(color verde). Después de haber presentado la idea (hoja 5) esta
pasa a los alientos, en la tonalidad de SolM y antes de terminar la
sección A aparece una nueva secuencia de dominantes para
pasar a MiM.

Alientos
Sección B

Esta sección comienza al final de la hoja 5 en la tonalidad de MiM y con un


carácter muy diferente al que se venía presentando. Esta sección es más
estable armónicamente a comparación de la anterior. Los primeros en
exponer la nueva idea a desarrollar son los violines primeros (rosa).

Mientras se expone esta nueva idea, la armonía será más estable y no se


presentaran los cromatismos que se venían escuchando desde la sección
anterior.

En la hoja 6 podemos ver claramente cómo se componen las diferentes


capas orquestales:

La sección en rojo es el
primer cromatismo que
aparece en esta sección.

En color morado están los


arpegios que se
presentaran en esta
sección pero que será
menos frecuentes poco a
poco.

En color rosa están las


escalas que serán las
encargadas de intensificar
esta sección.

Los cromatismos serán


cada vez más frecuentes a
partir de aquí.
La letra B de ensayo puede considerarse
como la segunda parte de la sección B. Es
aquí donde hay dos ideas claras y se siente
una estabilidad.

Los cromatismos ya son parte nuevamente


de la orquestación y poco a poco nos
conducen hacia el final de la sección.

Solo en esta parte la armonía fue a DoM,


SiM y MiM, para caer a FaM en la
reexposicion.

Sección A1

La imagen de la derecha corresponde al inicio de la


reexposicion, y se ve como hay una nueva organización de ideas
orquestales. El tema principal (verde) tiene una pequeña
variación pues ahora está un poco más alargado en cuanto a las
notas que lo componen, hasta antes del Sib.

En la página 9, Wagner fusiona dos capas orquestales: los


cromatismos y las escalas.
La letra C se puede considerar como una coda, en donde se presenta una variación del tema de la
introducción. El carácter de este tema es óptimo para conducir hacia el final de este preludio.

Conclusión

Considero importante el hecho de que existieran diferentes capas orquestales y que cada una de ellas se
puede identificar como elemento importante para la orquestación de esta obra. Cada una de ellas diferentes
pero que a la hora de fusionarlas no hacen caer en la confusión. También el modo de abordar diferentes
tonalidades pero que viéndolas desde una perspectiva más amplia, en realidad no parecen tan
extravagantes.

introducción Sección A Sección B Sección A1 CODA


Lam Lam MiM FaM Lam
Dom MiM DoM DoM
MiM LaM
DoM
Lam
Mim
LaM
SolM

Bibliografía:

Tristán e Isolda (opera), Wikipedia.

Richard Wagner, Wikipedia.

S-ar putea să vă placă și