Sunteți pe pagina 1din 7

MOMENTO FINAL: REFLEXIONAR, DESCRIBIR Y ESCRIBIR LA REALIDAD

SOCIAL

CURSO:
INCLUSION SOCIAL
40004A_288

ESTUDIANTES:

ANDREA DÍAZ FLÓREZ


Codigo: 1070594046

TUTOR
LUIS ALBERTO VIDALES H.

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD


PROGRAMA DE PSICOLOGIA
GIRARDOT-COLOMBIA
2016
INTRODUCCION

Nos acercamos a la construcción del proceso de exclusión social de la realidad colombiana. El


propósito general del trabajo consiste en describir, analizar y valorar el origen, formas e impacto del
proceso de exclusión social de nuestro país perteneciente a minorías étnicas, grupos socio-
económicos desfavorecidos y con discapacidad. Utilizamos para ello la metodología del ensayo, lo
que supone un acercamiento al tema desde la construcción de las historias de vida de las
participantes en el estudio. Nos llevará a la reconstrucción individual del proceso de exclusión
social e inclusión social, y a la identificación de las distintas barreras que actúan como obstáculos al
proceso de inclusión, convirtiéndose así en indicadores de exclusión social. Finalmente en este
estudio se diseñan y elaboran distintas actividades de divulgación (en ámbitos académicos,
educativos y sociales) de los resultados de este trabajo.

2
MOMENTO FINAL: REFLEXIONAR, DESCRIBIR Y ESCRIBIR LA REALIDAD
SOCIAL:
IDENTIFICAR PROBLEMA:
1. Título: ENSAYO:
2. Intenciones de Aprendizaje: Que el
estudiante aplique los conocimientos
adquiridos del tema tratado de la Unidad y
el transcurso del curso”
3. Párrafo Inicial: la noción de la
ciudadanía y sus implicaciones son la
principal razón para nosotros los futuros
psicólogos es un deber social, tener en
cuenta las causas de los problemas de
aprendizaje aportando a la sociedad los
mejores argumentos psicológicos.
4. Contexto del caso: Ambiente Educativo
virtual.
Se logra analizar del ensayo que el tema se basa en la exclusión social en Colombia donde nos
centramos en la problemática central que vive nuestro país inicia atreves de la desigual de derechos
en la que vivieron nuestros antepasados y en la que actualmente estamos viviendo esta problemática
no ha sido ajena a esta realidad los cuales se han visto cristalizados sus derechos gracias a fallos de
la Corte Constitucional y a algunos desarrollos legales políticos.

En varias ocasiones la Corte no se ha pronunciado al “hecho realidad de las promesas


constitucionales” defendiendo los derechos de colombianos pertenecientes a grupos vulnerables:
los presos en las cárceles, los desplazados, las parejas del mismo sexo o las personas con menos
ingresos; Por otra parte, el conflicto armado entre los grupos guerrilleros y el ejército colombiano
han dominado ciertas zonas del país. Este fenómeno ha dificultado el ingreso de dichas zonas, tales
como Choco, Meta, Putumayo, Caquetá, amazonas y etc. Generando así una mayor desigualdad en
el sentido político y socio-económico. Esta íntima relación se evidencia con el surgimiento de los
grupos guerrilleros en Colombia, pues la constitución centralista de 1886 se presta para que la
periferia Colombiana que reclame condiciones de igualdad. Pero realmente quien se ha preguntado
¿por existe la violencia y no la paz? O caso como no tenemos la guerra en nuestra vidas no nos
compete la solidaridad por aquellas personas que la están viviendo a diario esto también es excluir
el dolor ajeno a nuestras vidas. La violencia es reconocida como uno de los principales problemas
de exclusión que logra enfrenta la sociedad colombiana en las últimas décadas. Esto debido a los
efectos negativos que tiene sobre todos las esferas sociales, entre ellas la económica.
Particularmente existen causas significativas caídas en los niveles de producción, empleo e
inversión; además destruye los diversos capitales (social, humano, físico y natural) con que se
generan riqueza y desarrollo. De allí el interés de muchos por explicar, comprender y presentar

3
soluciones a este dañino fenómeno como lo es la exclusión social en Colombia. Los colombianos
nos hemos caracterizado históricamente por vivir en sociedad, luchando por obtener recursos con
los cuales consideran lograr unas condiciones de vida deseadas. Sin embargo, muchas veces la
sociedad o grupos no permiten acceder a escenarios económicos, políticos, sociales o culturales,
causando un descontento y deterioro en los niveles de vida. A este fenómeno, que ha sido tan
estudiado en las ciencias sociales, se le ha llamado “La exclusión social ocurre cuando a una
persona o grupo poblacional se les impide o imposibilita beneficiarse del desarrollo social (Tézanos,
1999)”. Pero el mayor problema de la exclusión económica se está viviendo actualmente es el
circulo vicioso que se genera, al no posibilitar a las personas que están excluidas salir de los
problemas de este generó económico. Así, por ejemplo, el no poseer recursos de tipo económico
que logra generar en el grupo poblacional la imposibilidad de suministrase todos los bienes y
servicios útiles y necesarios para la vida, así como los recursos para acceder a la acumulación de
capital financiero, físico y humano, una persona sin recursos difícilmente no accede a la educación
superior, por ejemplo, lo que le reduce la probabilidad de salir de la pobreza; o una persona sin
acceso al mercado financiero como es el ejemplo de la ETB (Empresas de Telecomunicaciones de
Bogotá) esta situación también se torna como una exclusión social debido a que el alcalde, el
consejo y demás; no está tomando la opinión de los bogotanos (colombianos) quienes se están
viendo afectados en las tomas de decisiones que pueden llegar a tener consecuencias económicas y
sociales, porque las pocas empresas que nos generan empleo y nos brindan estabilidad se están
acabado sin tener en cuenta la opinión ciudadana. Por otra parte durante mucho tiempo, la pobreza y
la degradación de las culturas como ser indígena, negro, mujer o discapacitado aumenta las
posibilidades de pertenecer en un grupo de los excluidos socialmente son considerados como los
más invisibles de los invisibles; están ausentes en materia de liderazgo social, político, económico y
educativo. A pesar de su invisibilidad se estima que constituyen cerca del 30% de la población,
también los grupos étnicos (afro-descendientes e indígenas) constituyen la mayoría de la población
y el 60% de la población que vive en condiciones de pobreza. La exclusión de nuestras culturas y
lenguas a las que hemos ido perdiendo con el tiempo Colombia será la herramienta para acabar con
la exclusión, gracias al programa “Emprende cultura, cultura para la prosperidad”, que ha
desarrollado el Ministerio de Cultura colombiano y Colciencia, del que se “beneficiarán 2.000
colombianos de 50 municipios” repartidos por todo el país ((c) 2015 Europa Press). Proyecto por el
cual hará que Colombia sobresalga su potencial ante los demás países. Otra situación real que se
vive en nuestro país es la exclusión en la mujer como es el maltrato a la mujer por parte de su pareja
es un fenómeno global, que se da en todos los países y afecta a mujeres de todos los niveles
sociales, culturales y económicos. Las formas más comunes de maltrato son de tipo físico: patadas,
palizas y utilización de productos químicos que alteran su condición física y mental; los de tipo
psicológico: intimidación, menosprecio, humillaciones públicas o privadas; y/o sexual entendiendo
por este la realización de cualquier actividad relacionada con la sexualidad, que la mujer no desea.
Aunque no todas las mujeres sufren todos los tipos de abusos, es muy frecuente que se den de forma
conjunta, y lo que subyace en el fondo es el control y el dominio del hombre sobre la mujer.

4
La violencia del hombre contra la mujer es una manifestación de la desigualdad de género y un
mecanismo de subordinación de las mujeres que sirve para mantener y reproducir el statu quo de la
dominación masculina y la subordinación femenina, el impacto de los malos tratos en la salud de la
mujer es tan grande, que además de considerarse como un problema de derechos humanos, se está
considerando como una cuestión de salud pública y mental. Además de las lesiones físicas
producidas por las agresiones, existe un gran impacto psicológico que supone un factor de riesgo
para la salud a corto plazo: las agresiones repetidas generan una gran cantidad de estrés
desarrollándose una serie de síntomas y trastornos crónicos, siendo los más prevalentes el trastorno
de estrés postraumático y la depresión.

Además cuando la mujer es degradada y ridiculizada por su pareja de forma repetida, puede llegar a
creer lo que dice su agresor, disminuyendo su autoestima y su grado de autoconfianza, e incluso
puede llegar a pensar que merece esos castigos y que es incapaz de cuidar y atender de sí misma y
de sus descendientes, si los hubiera, generando una gran inseguridad en sí misma. Estas
circunstancias pueden llevar a la mujer maltratada a desarrollar sentimientos de culpa, aislamiento
social y dependencia emocional del maltratador, junto con episodios de ansiedad y sintomatología
somática (trastornos del sueño, digestivos y un largo etc.)
En estas circunstancias, han sido descritas, aunque en menor medida, tendencias suicidas y al uso
abusivo de alcohol y otras drogas, así como de medicamentos sin prescripción facultativa, como
formas inadecuadas de afrontamiento de problemas. Una de las problemáticas de exclusión social
que estamos viviendo en nuestro país es la igualdad de género, y en concreto, ser mujer, agudiza la
vulnerabilidad de las mujeres que ya vivencian algún tipo de factor de exclusión. Las mujeres son
las personas más pobres en cada sociedad. Así lo demuestran las investigaciones estadísticas que
han realizado sobre el tema de género y diversos factores de exclusión social. Las mujeres que han
pasado por prisión, que han consumido drogas, que son de origen extranjero o que están en
desempleo sufren una mayor exclusión y penalización social; en la única ocasión donde la mujer es
valorada es el día 8 de marzo día “Internacional de la Mujer” es donde la sociedad mundial hace
una breve reflexión sobre la necesidad, apoyo que fortalece sus capacidades en general y las
sociales en particular lograr favorecer una igualdad real y de atención a las necesidades específicas
de género. se logran identificar en el ensayo fotográfico es el género femenino que propone el
desarrollo personal y priorizar intereses que desborden el ámbito laboral, profesional y familiar; la
mujer en sociedad ha sido desde la er un punto de importancia pues algunas veces es la cabeza en la
familia, tanto como un pilar para esta, la que provee de alimento a los bebes y hasta en nuestra era
ella es la que provee la educación y los valores a los pequeños integrantes que se van forjando
según las enseñanzas de los padres.

La mujer olvida la divergencia ha decidido iniciar la verdadera incursión a la sociedad como es salir
de la preocupación y ocuparse, salir de la queja y potenciarse, porque siente que es la evolución
creativa, más eficiente que la revolución reivindicativa. Para tomar ideas más que pedir su propia
liberación. Las posibles causas sociales, políticas a una situación de exclusión social? pienso que las
posibles causas de género, son la simbolización cultural construida a partir de la diferencia sexual,

5
que rige el orden humano y se manifiesta en la vida social, política y económica. Es entender qué es
y cómo opera el género nos ayuda a vislumbrar cómo el orden cultural produce percepciones
específicas sobre las mujeres, que se erigen en prescripciones sociales con las cuales se intenta
jerarquizar una convivencia social que logra encasillar a las personas y las suele poner en
contradicción con sus deseos, y a veces incluso con su talento y potencial. Esta problemática nos
conlleva a observa y analizar sobre la exclusión que vive la mujer a diario basada en un problema
social originado en esta reglamentación cultural se deben a la rigidez de una concepción binaria,
que maneja oposiciones complementarias, y por ende, excluyentes.

Entre las nefastas formas de dogmatismo e intolerancia causadas por la reductiva lógica cultural del
género destacan dos: el sexismo, o sea la discriminación en base al sexo, y la fobia, que es el
rechazo irracional al feminismo. De cierto modo nos hace reflexionar las dinámicas de la inclusión
social y la protección de los derechos humanos tienden a centrarse en dos aspectos, los cuales son el
de los movimientos sociales y el de la legislación.

El primero busca reconocer los derechos más fundamentales que deben tener el ser humano de
forma determinada y el segundo tiende a equilibrar la igualdad teniendo en cuenta los marcos
jurídicos y políticas públicas que permitirán el proceso progresivo de la inclusión social basado en
lo moderno. Por ello, debe tener en cuenta las políticas internacionales, en donde su objetivo es
ofrecer a la sociedad el libre desarrollo de su orientación cultural y la realización humana con
dignidad. Es aquí donde la ONU expone dos criterios fundamentales para la realización del ser
humano: la seguridad económica (para el sostenimiento de vida) y el de la educación incluyente.
Sin embargo, se considera que no es suficiente garantizar la igualdad, la libertad o la vida. A parte
de ello, se debe ofrecer condiciones u oportunidades para el desarrollo pleno de los anteriores
derechos, como el de ofrecer la posibilidad de trabajar garantiza una vida digna que en si implica su
inclusión social.

Por ende, se facilita la inclusión en la sociedad por medio de la expresión cultural, el trabajo y la
educación dada para reforzar las tradiciones culturales. Esto es desde el punto de vista la política
pública, el cual ésta cambia las tradiciones culturales de un país basado en ideologías arcaicas como
en el caso de Colombia que tiene una sociedad ligada a sus tradiciones mítico-religiosa. Estas
tradiciones no permiten que Colombia pueda tener forma a organizaciones modernas en relación al
constructivismo. Por tanto, culturalmente Colombia es un país excluyente por lo que es una
sociedad regida por principios jerárquicos.

Considero que en cierta parte el país Colombiano no solo es excluyente por su cultura sino que
también porque tiene falencias muy significativas para el desarrollo del ser humano. El hecho de no
ofrecer una seguridad económica ha ocasionado altos índices de pobreza, la falta de empleo genera
desigualdad y para colmo la educación es media. Todo esto genera descontento en los ciudadanos,
tanto así que el mismo Estado ha provocado conflictos.

6
REFERENCIAS

1. Exclusiones, resistencias y formas de organización social. La solidaridad de las familias y los


lazos tradicionales.

2. Pensar, reflexionar, describir y escribir la realidad de la exclusión y la inclusión en lo local y


regional.

Jaramillo, Rubén. (2002) Moralidad y Modernidad en Colombia. En Cuestiones de Filosofía N° 3 –


4 http://campus09.unad.edu.co/ecsah03/mod/lesson/view.php?id=13308&pageid=1839.

Rodríguez, Carlos. (2013) Inclusión, Educación, y Democracia en Colombia. UNAD.


http://campus09.unad.edu.co/ecsah03/mod/lesson/view.php?id=13308&pageid=1840

https://www.youtube.com/watch?time_continue=4&v=fLtqiOcWrws

Rubén Darío Guevara Corral y Diego Andrés Guevara Flétcher


http://www.fmreview.org/sites/fmr/files/FMRdownloads/es/pdf/RMF34/19.pdf

http://es.slideshare.net/guestac6b8d/exclusin-social

S-ar putea să vă placă și