Sunteți pe pagina 1din 12

NORMAS DEL HOSPITAL PEDIATRICO “Av. L.

CASTELAN”

BRONQUIOLITIS
REVISIÓN 2016

Revisores: Servicio Neumonología- Servicio de Kinesiología ,Departamento de Enfermería- Docencia-


Coordinación de residencia-Instructoría unidad de clínica pediátrica.
Dra Michelini Alicia;Lic Iglesia Patricia;Lic Soto Gloria;Dra Rivas Griselda;Dra Gauna Teresita;Dra Velazco
Vanesa

 Definición
La bronquiolitis inflamación difusa y aguda de las vías aéreas inferiores de naturaleza infecciosa
expresada clínicamente y funcionalmente por incapacidad ventilatoria obstructiva de las
pequeñas vías aéreas.

 Epidemiología:

Es una enfermedad de la infancia. Frecuente en menores de 6 meses a 2 años de vida, predomina


en los meses de otoño- invierno. El 3 % de los niños sin factores de riesgo requieren internación
durante los primeros 12 meses de vida, con factores de riesgo, la internación puede aumentar hasta
el 45%.La mortalidad es < del 1%. En prematuros con displasia broncopulmonar y en cardiópatas
puede llegar a 37%.
En general, los niños con factores de riesgo para desarrollar enfermedad grave por VSR presentan
internaciones prolongadas, con más días de tratamiento con oxígeno y más riesgo de requerir ARM.

 Etiología:
Viral

Virus Sincicial Respiratorio VSR,(70%), más habitual en invierno.


Parainfluenza 3: 5-25%.
Rinovirus: 5-25%
Adenovirus: 5-10%
Metaneumovirus humano 5-10%
Influenza 1-5 % coinciden en brotes de gripe, puede causar fiebre elevada

 Factores de Riesgo de Infección Respiratoria Baja

Del Huésped
 Falta de lactancia materna en los primeros 6 meses.
 Prematurez
Del Medio
 Hacinamiento
 Época invernal
 Asistencia a guarderías en el primer año de vida.
 Madre analfabeta funcional.
 Madre adolescente
 Domicilio alejado de centros de salud q disponga de O2
 Contaminación ambiental y/o domiciliaria (tabaco, leña etc.).
 Factores de Riesgo para I.R.A.B Grave

 Edad menor a 3 meses


 Prematuro
 Peso al nacer menor de 2500 gramos
 DBP
 FQP
 Cardiopatía Congénita
 Inmunodeficiencias Congénitas o Adquiridas
 Enfermedades neurológicas-metabólicas

La desnutrición carencial no hay evidencias que sufran más infecciones por VSR o
evoluciones peores que los bien nutridos

 Transmisión

L a enfermedad es altamente contagiosa, transmitida fundamentalmente por fomites a través del


contacto ocular ó nasal. Puede recuperarse de la superficie de muebles durante horas y de los
guantes de látex por más de una hora por secreciones infectadas por el virus. Esto es
fundamental por que la estabilidad en el ambiente contribuye a que el VSR sea un patógeno
intrahospitalario.

El lavado de manos es fundamental, reduce la transmisión.


Periodo de incubación es de 2 a 8 días. La eliminación viral a través de las secreciones nasales
es hasta 10 días.

 Patogenia

La patogénesis de la bronquiolitis por VSR se explicaría por el daño celular causado por la
replicación viral más una respuesta inflamatoria exagerada.
El virus produce necrosis del epitelio respiratorio, lo que desencadena la respuesta inflamatoria:
infiltración neutrofílica del tejido peri-bronquial, edema, aumento de la secreción mucosa,
desprendimiento de las células epiteliales y deterioro de la actividad ciliar y su descamación dentro
de la luz bronquial, Todo esto causa diferentes grados de obstrucción intraluminal, sin la
intervención del músculo liso.
La resistencia en los bronquiolos esta aumentada en los dos tiempos de la respiración más
acentuada en la espiración.
Los crepitantes al final de la inspiración se deberían a la apertura de los pequeños alvéolos.
Algunas vías se encuentran parcialmente obstruidas, con alteración del flujo aéreo normal y
atrapamiento aéreo distal, otras se encuentran completamente obstruidas produciendo
atelectasias.
Se altera la ventilación-perfusión provocando Hipoxemia, Hipercapnia solo aparece cuando se
agota el esfuerzo respiratorio

 Clínica

Síntomas de infección respiratoria alta, un resfrío, rinorrea,congestión, tos seca al inicio, 4º día
comienza ser catarral y en accesos, que pueden causar vómitos.
La tos es el síntoma que marca el inicio y es el último en desaparecer en el 90% de los casos
antes de los 21 días.
Pueden auscultarse crepitantes al final de la inspiración con o sin sibilancias, acompañado de
dificultad respiratoria leve a severa,
Fiebre generalmente no es muy elevada y cede a los 3 ó 4 días, en algunos casos puede llegar a
39º y extenderse toda la semana, el 50% cursan sin fiebre. Cuando la Tº es > a 39º descartar
otros diagnósticos ( neumonía, sepsis gripe etc)
Tirajes: subcostal, intercostal, supraclavicular,
Aleteo nasal, cabeceo en casos más graves.
Apneas: pueden ser una manifestación temprana de bronquiolitis en lactantes
< 2 meses, neonatos, prematuros
Trastornos en la alimentación y en conciliar el sueño.
Luego del 4º día generalmente se observa mejoría, se auscultan rales crepitantes gruesos,
roncus.

Hay publicaciones que refieren en muchos casos en la bronquiolitis < de 6


meses, puede auscultarse o no sibilancias con crepitantes al final de la
inspiración, dato que contribuye a evitar que casos típicos de bronquiolitis
sean diagnosticado como Neumonía y durante la misma estación algunos
lactantes pueden repetir uno o dos episodios similares.

Taquipnea: dato relevante para el diagnóstico y seguimiento .Según la OMS

< de 2 meses más de 60 resp/ minuto

< de 12 meses más de 50 resp/minuto

> de 12 meses más de 40 resp / minuto

(El llanto dificulta su evaluación por lo que es aconsejable contar la frecuencia respiratoria durante un
minuto, antes de apoyar el estetoscopio sobre el paciente)

Taquicardia:
En forma paralela al aumento de la dificultad respiratoria y la hipoxemia aumenta la F.C

Si con saturación normal, el paciente persiste con taquicardia debe descartarse la


presencia de: fiebre, anemia, efectos secundarios de β2
adrenérgicos , deshidratación, sobre-hidratación o cardiopatía.
 Evolución

No es lineal, la agitación varía durante la misma jornada


Las secreciones serosas se tornan mucosas y aumentan en cantidad
Los síntomas progresan en severidad entre 3 y 7 días, con evidencia de compromiso del tracto
respiratorio inferior: dificultad respiratoria, taquipnea, taquicardia, espiración prolongada
La duración de los síntomas habitualmente es de 12 días, en algunos se
prolonga hasta 4 semanas.

 Diagnóstico

Clínico

En el examen físico considerar: fiebre, palidez, tos seca, tos de timbre agudo, taquipnea,
retracción intercostal y / o supra-esternal, tiraje, sibilancias, presencia de rales.

Evaluación del lactante con bronquiolitis


Escala clínica (Score de Tal) para evaluar con mayor precisión la enfermedad obstructiva en
niños menores de 2 años, su evolución y la respuesta al tratamiento con salbutamol. La
evaluación debe ser realizada estando el niño despierto, tranquilo, respirando aire ambiental y
con temperatura menor de 37.5º
Score de TAL (modificado)
Puntaje FC FR Sibilancias Músculos Accesorios
6m 6m
Menos de Ausencia de No retracción
0 120  40  30 sibilancias intercostal

40-55 30-45 Fin de la Leve retracción


1 120-140 Espiración intercostal

Inspiración y Tiraje generalizado


2 140-160 55-70 45-60 Espiración

Audible sin Tiraje generalizado


3 Más de 160 70 60 estetoscopio Y Aleteo nasal

El puntaje es 0 a 12
Leve: 1 - 4 puntos, se correlaciona con sat. de O2 > 95% (aire ambiente)
Moderado: 5 – 8 puntos, se correlaciona con sat. de O2 92% a 95 %( aire ambiente)
Grave: 9 – 12 puntos, se correlaciona con sat.de O2 < 92% (aire ambiente)

Si se agrava o persiste la incapacidad ventilatoria pueden agregarse signos y síntomas de


insuficiencia respiratoria: Alteraciones de sueño y del sensorio, excitación, letargo, depresión o
coma, cianosis subungueal, peribucal o generalizada, bradicardia

Examenes complementarios

Laboratorio
La identificación del virus es útil para vigilancia epidemiológica, se realiza Inmunofluorescencia
indirecta (IFI), en moco de aspirado nasofaringeo, para la detección de antígenos virales, al
ingreso de todos los pacientes que se internan, lactantes graves; la muestra debe ser obtenida lo
más precozmente posible, por que incide en la positividad.
Hemograma puede ser normal. No de rutina.
Se realiza al paciente que se interna. Ante sospecha de infección bacteriana
Gases en sangre: dificultad respiratoria grave, sospecha insuficiencia respiratoria.
Cultivos (Hemocultivo) se efectúan en pacientes que permanecen con fiebre elevada; ante la
sospecha de infección bacteriana

Radiología
Radiografía de tórax no indicada de rutina. No es específica
Indicación
Pacientes ambulatorios que generen dudas
No buena respuesta a la medicación
Signos de foco neumónico
Ingreso a la internación.
Paciente internado con evolución tórpida
Ante sospecha de sobreinfección bacteriana

Signos radiológicos:
Hiperinsuflación con diafragmas aplanados, aumento de los espacios intercostales.
Engrosamiento de paredes bronquiales, Infiltrados
peri-hiliares bilaterales, hiliofugales Areas de consolidación parenquimatosa en parches
Zonas de atelectasias segmentarias y subsegmentarias (Lóbulo medio y superior derecho).

Diagnóstico diferencial:
Displasia Broncopulmonar. Síndrome Aspirativo (Reflujo gastroesofágico, Trastornos de
deglución), Cardiopatías congénitas con hiperflujo, FQP, aspiración de cuerpo extraño.
Compresiones extrínsecas de la vía aérea (anillos vasculares, quistes congénitos), enfisema
lobar, adenomegalias, tuberculosis miliar.
.
 Criterios de Internación

 Lactante menor de 1mes


 Menor de 3 meses( relativo)
 Apneas
 Presencia de Cianosis
 Falta de respuesta al tratamiento ambulatorio ( Tal 5 a 8 luego de realizado el tratamiento
en SIA ó centro sanitario)
 Score de Tal mayor de 9
 Hipoxemia persistente < 92% aire ambiental.
 Dificultad para alimentarse
 Deshidratación
 Rechazo alimentario
 Alteración del Sensorio: letargo o irritabilidad
 Mal medio socioeconómico (ambiente familiar desfavorable que no garantice el
cumplimiento de las indicaciones- Mala accesibilidad al sistema de salud
 Los pacientes que presentan uno o varios factores de riesgo de IRAB grave.

 Criterios de Atención e Internación en cada sector

1º Nivel: Ambulatorio: La Sala de Internación Abreviada (SIA) para pacientes con Score de Tal
entre 5 a 8, sin factores de riesgo.
Tiempo máximo de atención: 1 a 3 horas

2º Nivel: Pacientes con Criterios de Internación


Indiferenciadas hasta la identificación etiológica
Aislamiento: Pacientes con identificación etiológica ( Influenza-Adenovirus )
Aislamiento en cohorte en épocas de epidemia en salas destinadas a tal fin

3º Nivel: Unidad de Cuidados Intermedios e Intensivos


Los pacientes que requieran altas concentraciones de oxígeno, Asistencia Respiratoria Mecánica,
procedimientos terapéuticos especiales.
(Saturometría persistentemente baja, con frecuencia respiratoria alta. Agravamiento de la
dificultad respiratoria con falta de respuesta a la medicación. Presencia de CRIA. Presencia de
insuficiencia respiratoria.

 Tratamiento:

De Sostén continúa siendo el único probadamente útil.


1) Posición del paciente en decúbito dorsal, con la cabecera de la cama ligeramente elevada.
2) Controlar la temperatura.
3) Suspender la alimentación hasta que la F.R. sea inferior de 60 x m
por el riesgo de aspiración.
4) En los casos moderados se puede intentar alimentar con S.N.G., con pequeños volúmenes, en
forma frecuente.
5) Desobstrucción de fosas nasales: Colocar gotas de suero salino en fosas nasales, varias
veces al día.
Aspirar las secreciones nasales, a los lactantes menores de 6 meses, solo si es necesario, al ser
respiradores nasales.

INICIAL: Destinado a mantener la hidratación y oxigenación adecuada.


Lograr Sat O2 > 94%

1º Evaluación al ingreso

 Bronquiolitis leve (Puntaje Score de Tal: hasta 4 puntos )


Evitar obstrucción respiratoria alta. (Narinas permeables)
Mantener la hidratación, mantener la lactancia materna siempre que sea posible
Evitar la hipertermia
Explicar a la madre (el médico y la enfermera) la evolución de la enfermedad y los signos de
alarma: tos frecuente o intensa, aumento de la dificultad respiratoria quejido o rechazo de la
alimentación, que requieren atención inmediata
Salbutamol inhalado c/ 4 – 6 hs 2 puff 200 ucg con aerocámara (nebulizaciones 1 gota / Kg./
dosis diluido en 3 cc de Soluc. Fisiológica en el caso de no contar con aerocámaras)
Control en su área o en el Hospital a las 24 horas.
 Bronquiolitis moderada: (Puntaje Score de Tal: 5 – 8 )
Puntaje inicial de 5 a 8:
Se administra salbutamol inhalatorio: se repite c/20 minutos en la 1ª hora
-2 puff de salbutamol (dos dosis de 100 ucg cada una) por aerocámara( ó nebulizaciones 1
gota/Kg./ dosis , diluida en 3cc de solución fisiológica en el caso de no cuentar con
aerocámara),
Observar en este momento la evolución del puntaje clínico. (Recordar que con puntaje de 7-8
se administra oxígeno por cánula nasal)
 Bronquiolitis Grave: (Puntaje inicial igual o mayor de 9)
Administrar oxígeno y Salbutamol. Internación

2º Evaluación: Se realiza al completar una hora de observación.

Puntaje de 5 o menor: se envía a su domicilio con salbutamol inhalado c/ 6 hs, con pautas de
alarma y control en 24 hs.
Puntaje de 6 a 8: administrar salbutamol con el esquema detallado anteriormente
Puntaje de 9 o mayor: Administrar oxígeno y Salbutamol. Internación.

3º Evaluación: Se realiza al completar la 2º hora.


Puntaje 5 o menor: se envía a su domicilio con salbutamol inhalado cada 6 horas. Pautas de
alarma y control en 24 horas
Puntaje 6 o más: Internación
(Ver Algoritmo)

FLUJOGRAMA DE ATENCIÓN
Algorritmo de Evaluación Inicial de Puntaje de Tal
Tratamiento
<4 >9

Domicilio Hospital
5-6 7-8

ß2 cada 20´- 3 dosis (1 hora)

Segunda Evaluación Puntaje Tal

<5 >9

Domicilio Hospital

ß2 cada 20´- 3 dosis (1 hora)

Tercera evaluación - Puntaje de Tal

<5 >6

Domicilio Hospital

No se evalúa el TAL si hay temperatura, está llorando ó mamando.


Oxigenoterapia: administrar a partir puntaje de TAL de 7-8. Con TAL >9 con máscara.

Recordar la nebulización requiere flujos de oxigeno de 6-8 litros, para


lograr partículas <2micras, requiere entre 15-20 minutos para nebulizar
broncodilatadores.

Un pequeño porcentaje del fármaco finalmente llega a la vía aérea terminal (que es útil desde el
punto de vista terapéutico)
(Ver Anexo 1)

PACIENTES EN INTERNACIÓN

 Posición semi-sentada
 Oxigenoterapia:
Es el único tratamiento que ha probado ser efectivo
Dificultad respiratoria grave
Cianosis
Sat. O2 Amb < de 92% y Sat entre 92%-94% según fase de la enfermedad y evaluación clínica.
Vías de administración:

Cánula nasal: 1-2 l/ minuto, (habitualmente es suficiente para corregir la hipoxemia) en forma
directa, sin humidificar, ni calentar. Controlar que las espigas queden bien ubicadas, apenas
penetrando las fosas nasales, evitar que se introduzcan demasiado, pues causan dolor y
sangrado.
Otros sistemas de administración si se requieren concentraciones > de O2:
Máscara - Halo: 6-12 l/minuto.
Eventual ARM – CPAP

Oxígeno de Alto Flujo- (Nuevas estrategias y tecnologías)

Este sistema aporta flujos de hasta 40 l/minuto de oxígeno humidificado y a Tº entre 33 y 41ºc a
través de cánulas nasales, proporcionando presiones positivas continua a la V.A.
Requiere la mezcla de Aire-Oxígeno, humedecida.
En general es bien tolerado en niños con insuficiencia respiratoria moderada y representa una
alternativa a la ventilación mecánica no invasiva, con el objetivo de reducir la necesidad de ARM.

Retiro de oxígeno

Lograr Sat.pO2 ≥ 92%, entre 93-95%, para comer y dormir, no es necesario saturaciones
mayores.
Cuando la Sat. pO2 > a 92%, respirando aire ambiental, en un niño que puede alimentarse.

En el proceso de descenso del flujo de oxígeno, por debajo de 1 litro, es conveniente correr la
cánula nasal, para valorar tolerancia respirando aire ambiental

Prolongar la permanencia de cánula nasal para administrar sólo 0,5 l/m de oxígeno, con
secreciones nasales, puede aumentar la dificultad para
respirar.
Desaturaciones leves y por poco tiempo no significan riesgo y en los que mejoran se
recomienda con continuar empleando el saturómetro ya que la repetición de mediciones
posterga el alta innecesariamente

 Hidratación-Alimentación
-Alimentación por SNG fraccionada con F.R > de 60 /minuto (Recomendación)
algunos lactantes tolerar el pecho o biberón
-Hidratación parenteral en cuadros severos, Retracciones costales marcadas o
dificultad respiratoria Grave que pueden requerir intubación endo-traqueal (mantener diuresis: 1-2
cc/Kg./hora)
-Lactantes normo-hidratado: vol. NO > de 100ml/kg/día .Los pacientes más graves pueden
presentar síndrome de secreción inadecuada de hormona anti-diurética, es necesario realizar
balance.
-Evitar Hiponatremia : administrar soluciones con:

Soluciones 77meq /l de Na y 20 mEq /l de K

Antes de indicar hidratación parenteral, observar comportamiento del lactante al


administrar O2 1 a 2 litros /minuto para evitar veno-punción.
(Excepto en pacientes que ingresan con gran dificultad respiratoria)
 Antitérmicos: paracetamol.

 Salbutamol inhalado aerosol 2 puff (200 ucg cada 20 minutos durante 1 a 2 horas y luego
cada 4 – 6 horas.)
Recordar la nebulización requiere flujos de O2 de 6-8 litros, para lograr partículas
<2micras, requiere entre 15-20 minutos para nebulizar broncodilatadores en el caso de no
contar con aerocámaras
Nebulización : salbutamol:1 gota / Kg./ dosis diluido en 3 cc de Soluc. Fisiológ durante 20 o
finalice solución.

 Otros tratamientos: Corticoides:( controversias)


Hidrocortisona : 10 mg/Kg./dosis y luego 20 mg/Kg./ día, en cuatro dosis en cuadros severos

NO se RECOMIENDA la UTILIZACIÓN de CORTICOIDES en niños con


BRONQUIOLITIS
Se encontró una revisión Cochrane de 17 trabajos (2596 niños), donde no se detectó ningún
beneficio con la utilización de corticoides por vía sistémica (VO, IM, IV) o vía inhalatoria en pacientes
con bronquiolitos aguda

 Asistencia Kinésica- Respiratoria:


-En período catarral en la Bronquiolitis Moderada, si es necesario.
A considerar la aspiraciones naso-faríngeas, debido a que, la realización inadecuada o excesiva
genera mas hiper-reactividad bronquial.
-No en etapa aguda, dado que puede agravar el cuadro.

-En Atelectasias.

Se demostró que las Técnicas Espiratorias Lentas producen una reducción de la severidad de
los síntomas. Según la necesidad de cada paciente, evaluar si previamente al uso de técnicas
de espiración lenta es necesario administrar broncodilatadores y/o solución hipertónica al 3%.

NO se RECOMIENDA la KINESIOTERAPIA RESPIRATORIA


CONVENCIONAL Y LAS TECNICAS DE ESPIRACION FORZADA EN
BRONQUIOLITIS

(ver Anexo2)

 Antibióticos: Los antibióticos no están indicados en Bronquiolitis.


La incidencia de bacteriemia es < 1% en la bronquiolitis por VRS y aún más baja (<0.5%) en niños
sin factores de riesgo para padecer una infección por
VSR.
Los niños con bronquiolitis tienen mayor riesgo de bacteriemia si:
-Padecen una infección por VSR intrahospitalaria (6,5%).
-Cardiopatía congénita cianótica (6,6%).
-Si requieren internación en UCIP (2,9%)
Los gérmenes más habituales en pacientes bacteriémicos son: S.Pneumoniae, H.Influenzae y
S.Aureus.

 Nebulizaciones con Solución Hipertónica al 3%:

La solución salina hipertónica nebulizada aumentaría la depuración mucociliar


Las recomendaciones actuales indican que no se debe administrar en niños con bronquiolitis aguda
en el servicio de urgencia.
Indicación:
 En Pacientes internados menores de 24 meses con Bronquiolitis moderada y severa, cada
12 horas en etapa secretora. Según necesidad se puede administra salbutamol
previamente.
 En presencia atelectasia
(Ver Anexo 3)

Sulfato de Magnesio:

No hay suficiente evidencia científica para su uso en Bronquiolitis. Está demostrada su


eficacia en crisis asmática

Complicaciones:

- Apneas.
-Deshidratación.
- Atelectasia.
-Neumotórax, neumomediastino.
- Aspiración de alimentos.
- Sobreinfeccion bacteriana.
- Sibilancias recurrentes.
- Enfermedad pulmonar crónica.

Condiciones de Alta
-Desaparición de signos de dificultad respiratoria.
-Sat. pO2 > a 94% 95% respirando aire ambiental, por un periodo de 12 hs en niños >3 meses y
por 24 hs. en menores y debe mantener una SaO2 ≥ 92% respirando aire ambiental, durante la
alimentación y el sueño
-Adecuada tolerancia de la alimentación y el sueño
-La no recuperación luego de 2 semanas lleva a descartar otras patologías.
-No indicación de nebulizaciones
-Kinesioterapia: consensuar con kinesiología la necesidad o no de continuar con kinesioterapia
pos alta.

 Prevención:

En la Casa y Guarderias:
1.- Fortalecer la Lactancia Materna
2.- Lavado de manos
3.- Desinfectar juguetes
4.- Evitar fiestas o reuniones familiares, con lactantes < de 6 meses.
5.- Completar esquema de vacunación para el niño y núcleo familiar (antigripal)

En Instituciones nosocomiales
Este problema ha sido por largo tiempo considerado para las infecciones bacterianas, pero en los
últimos años se le ha dado trascendencia a las infecciones virales.
Dado que es muy difícil en el medio hospitalario instrumentar aislamiento estricto, sobre todo en
épocas invernales, se deben extremar las medidas de higiene, fundamentalmente el lavado de
manos antes y después de tocar al niño (padres, personal de salud sin excepción).
En el caso del VSR, se debe considerar que niños internados por otras causas pueden tener
factores de riesgo para desarrollar IRAB grave. En épocas de riesgo evitar que estos niños se
internen, si no es estrictamente necesario.

Las medidas implementadas son:


 Precauciones de contacto: lavado de manos, uso de manoplas o guantes limpios (no
estériles), para contacto con secreciones respiratorias
 Utilizar elementos de terapia respiratoria individuales, estériles o sometidos a desinfección
de alto nivel.
 Desinfección diaria de la unidad del paciente
 En caso de Adenovirus, Influenza, se realiza aislamiento de contacto respiratorio, por lo
que se realizará aislamiento del niño, según el número de niños adecuando un lugar para
tal fin
Es importante destacar que el lavado de manos, es la medida más importante y simple
para prevenir la transmisión de microorganismos en el hospital.
Además se implementan campañas de difusión en el hospital para que los pacientes estén
informados acerca de cómo colaborar en la prevención de la transmisión de la enfermedad.

 QUIMIOPROFILAXIS
Anticuerpo Monoclonal (palivizumab)
Durante la estación predominante de VSR (abril a septiembre) se recomienda indicar en la
población de riesgo una dosis mensual de 15 mg/kg de Palivizumab por vía intramuscular hasta
un total de 4 dosis de mayo a agosto
se continuarán los controles hasta septiembre.
Población de riesgo:

1. RNPT < 28 semanas y < 12 meses de edad al inicio de la estación de VSR (mayo hasta
agosto) o dados de alta durante la misma.

2. RNPT de 29 a 32 semanas de gestación Y < de 6 meses de edad al comienzo de la


estación de VSR ó dados de alta durante la misma.

Es importante el trabajo del Personal de Salud con los padres y familiares de los niños, para el
cuidado y control de los niños, evitando así la deserción.
Es de destacar que según corresponda: el que ingresa en julio recibe solo 2 dosis, el que
ingresa al comienzo recibirá las 4 dosis.

BIBLIOGRAFIA
 Consenso sobre infecciones respiratorias agudas bajas. Recomendaciones para su manejo. S
AP 2015- Archivos Argentino de Pediatría 2015.
 Revista Neumología Pediátrica, SOLANEP - Vol. 11, n°2- 2016.
 Revista Neumología Pediátrica, SOLANEP - Vol. 11, n°3- 2016.
 Manejo de la Bronquiolitis- Hospital de Pediatria “Dr. Juan P.Garrahan”- Actualización
PRONAP 2015

S-ar putea să vă placă și