Sunteți pe pagina 1din 16

EL PRINCIPIO HOLOGRAMATICO COMPLEJO COMO REFERENTE TEORICO

PRÁCTICO EN EL DESARROLLO DE LA LABOR DEL SUPERVISOR EDUCATIVO


AUTOR Argenis García, C.I. 8.955.105. Acompañante territorial del Ministerio del
Poder Popular para la Educacion. Correo: argenisgar@hotmail.com.

RESUMEN

• El objetivo de este trabajo de investigación consiste en la implementación del principio


hologramático complejo como referente teórico práctico en el desarrollo de la labor del
supervisor educativo con la finalidad que se corresponda con las exigencias
sociológicas y las políticas publicas de la educación venezolana. En una indagación
exploratoria se pudo evidenciar los múltiples problemas que presenta el Supervisor al
realizar el acompañamiento de la gestión educativa.tal como se evidencio en la
consulta nacional por la calidad educativa realizada en el año 2012, donde entre otros
aspectos se destaca el carácter autoritario en la visión del supervisor, el carácter
eminentemente administrativo de la labor supervisoria, la falta de control, seguimiento
y evaluación de la actividad de acompañamiento en las instituciones educativas.
Sorprende todavía ver cómo a lo largo de su progresivo desarrollo, el número de
funciones atribuciones y misiones que la autoridad confiaba a la supervisión, las de
puro control y las de carácter burocrático han aumentado considerablemente.
Teóricamente estará fortalecida por la Supervisión educativa, el humanismo y la
complejidad, entendiendo la labor supervisora como una actividad compleja donde
interactúan factores sociales, educativos, políticos, culturales entre otros y de
contextos multi factoriales. Metodológicamente se inscribe en el enfoque de la
investigación cualitativa, tomando como referencia a Flick, Rodríguez y Rojas la
misma se realizará a través de cuatro fases a saber la preparatoria, trabajo de campo,
la analítica y la informativa. El método para análisis de la data será el hermenéutico
interpretativo (análisis y síntesis) etnográfico. Los informantes clave lo constituirán
siete (7) Supervisores del Municipio Escolar 01 Caroní del Estado Bolívar. Los
instrumentos a utilizar será la guía de observación y la Encuesta. El aporte innovador
que se espera de esta investigación será fortalecer el desempeño del supervisor
educativo con una visión integral del hecho educativo. Donde se valore la importancia
y diversidad de todos los elementos que interactúan en el contexto educativo interno y
su entorno.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR
CONVENIO VENEZUELA – CUBA
MAESTRIA EN SUPERVISION EDUCATIVA

EL PRINCIPIO HOLOGRAMATICO COMPLEJO COMO REFERENTE TEORICO


PRÁCTICO EN EL DESARROLLO DE LA LABOR DEL SUPERVISOR EDUCATIVO

Autor: Argenis García


C.I. 8.955.105

Facilitador:

Dra. C. Juana Yamila Guerra Román


INTRODUCCION

En la actualidad el mundo de inicio del siglo XXI; se encuentra inmerso en un complejo


proceso de cambios en el orden político, económico y social cultural, tras el derrumbe del
modelo de socialismo europeo, el acelerado avance científico tecnológico, las nuevas teorías
y paradigmas teóricos, los nuevos patrones de producción y organización del trabajo y la
constante internacionalización de las economías, le plantean a la Educación nuevos
desafíos. La educación en este nuevo devenir histórico se convierte en factor clave del
desarrollo de las naciones y de sus posibilidades de ocupar un lugar digno en el nuevo siglo .
Que garantice
Al hablar de estos cambios que se suscitan en la sociedad del siglo XXI, se establece de
forma imperiosa que el hombre se adapte desde el punto de vista personal, profesional y
ocupacional a los distintos paradigmas mentales y emocionales, implicando con ello, una
formación especial que contribuya con el quehacer diario en su sitio de trabajo. En vista de
esto se considera necesario que se disponga de un mecanismo específico para tratar a la
gente y lograr un desempeño adecuado, idóneo y certero facilitando las relaciones
interpersonales armonía entre todos y por supuesto, un óptimo ambiente laboral.
En este sentido, el Ministerio del Poder Popular para la Educación en su estructura
organizativa para garantizar su fin último la educación del pueblo cuenta con la supervisión
como hecho de acompañamiento en las instituciones educativas en cada uno de sus niveles.
Partiendo de esto, La la función supervisora posee una connotación muy importante en el
quehacer educativo de la nación, dándole especial preponderancia a aquellas donde el
funcionario a cargo de ella pone su atención sobre las actividades asignadas en documentos,
tales como Constitución, Leyes, Decretos y Reglamentos que lo rigen.
La Supervisión educativa no puede concebirse como estática o mecánica, todo lo
contrario, debe ser vista como una actividad dinámica, reflexiva, clara en el entendimiento de
la relación entre sus actores.
Según lo establecido en el artículo 6 de la Ley Orgánica de Educación, el Estado Docente
tiene la obligación de conocer las condiciones en las que se desarrolla el proceso educativo e
impartir las orientaciones para el mejoramiento de la calidad de la educación y del
funcionamiento de los servicios educativos, ejercer la inspección y vigilancia, participar en la
evaluación del cumplimiento de las metas, garantizar el cumplimiento del ordenamiento
jurídico aplicable al sector educación, estimular la participación de la comunidad en todas las
iniciativas que favorezcan la acción educativa y evaluar el rendimiento del personal docente y
el de los propios supervisores.
Es así cómo la Ley Orgánica de Educación en su Artículo 43. Establece:
“El Estado formula y administra la política de supervisión educativa como un proceso
único, integral, holístico, social, humanista, sistemático y metodológico, con la finalidad de
orientar y acompañar el proceso educativo, en el marco de la integración escuela-familia-
comunidad, acorde con los diferentes niveles y modalidades del Sistema Educativo. Se
realizará en las instituciones, centros, planteles y servicios educativos dependientes del
Ejecutivo Nacional, Estadal y Municipal, de los entes descentralizados y las instituciones
educativas privadas, en los distintos niveles y modalidades para garantizar los fines de la
educación consagrados en esta Ley. La supervisión y dirección de las instituciones
educativas serán parte integral de una gestión democrática y participativa, signada por el
acompañamiento pedagógico.”

En tal sentido, el Ministerio del Poder Popular para la Educación, a partir de la


revisión, rectificación y reimpulso de las Políticas Públicas Educativas, en el marco de las
competencias del Estado Docente y como Órgano Rector del Subsistema de Educación
Básica, ha fortalecido, a través de la Dirección General de Supervisión Educativa, la Política
de Supervisión, a los fines de garantizar la educación integral, inclusiva y de calidad de
nuestros niños, niñas, adolescentes, jóvenes, adultos y adultas.
Actualmente, el MPPE a través de la Dirección General de Supervisión Educativa,
viene trabajando intra e intersectorialmente con participación de 17.000 docentes y
directivos, quienes han expuesto ideas, inquietudes y propuestas para el debate creativo,
reflexivo y crítico en la Construcción del Sistema Nacional Bolivariano de Supervisión
Educativa, cuyo interés se centra en trascender y contextualizar la normativa jurídica
existente que rige el proceso de supervisión del Subsistema de Educación Básica, a los
tiempos que avanza su nueva concepción con la consolidación de la Educación Liberadora
para la mejora de la calidad educativa del país.
Es evidente que no habrá cambios relevantes en la educación de los pueblos, de no
atenderse la formación del docente, incluyendo la formación específica del Supervisor de las
instituciones educativas. El cual, es el responsable de dirigir el proceso de acompañamiento
educativo en el plantel o institución escolar,
En ese mismo orden de ideas, podemos afirmar que la teoría de la complejidad
comprende estructuras adaptativas, dinámicas, no lineales y sin equilibrio, las cuales han
tenido una amplia aplicación en el campo de las ciencias sociales y la educación y que el
nuevo supervisor educativo necesita para su formación. En este sentido Edgar Morin (2011)
sostiene
Asumiendo la complejidad desde su propia fragilidad, en donde se quiere tener un
supervisor más crítico y reflexivo, en este sentido, es necesario que el supervisor desarrolle
un pensamiento crítico y creativo sobre sus propias acciones, con una visión
multidimensional y desde una perspectiva no fragmentada sino holística, que le permita tener
una gestión exitosa.
De igual manera, como función compleja, debe tomar en cuenta la diversidad, la
simultaneidad, los conflictos, los procesos que caracterizan los objetos, interactuando en un
medio y tiempo dados, donde el talento organizador, la creatividad y la imaginación del
equipo supervisor son cualidades que superan incluso a muchos recursos.
Se requiere un nuevo modo de pensar en la búsqueda de un pensamiento integral o de un
principio Hologramático complejo; donde al igual que un holograma, cada parte contiene
prácticamente la totalidad del objeto representado, en toda organización compleja no solo la
parte está en el todo, sino también el todo está en las partes. (Morín, 2003).
Hoy día la supervisión debe proyectarse hacia la de una supervisión con perspectivas
innovadoras, convirtiéndose así en mundos complejos donde los cambios y su proyección se
hacen necesarios en el ambiente para así sostener su vigencia.
Desde la perspectiva del principio Hologramático complejo, la supervisión educativa debe
entenderse como un acercamiento integral al recurso humano, a esa relación compleja,
relacional, dinámica, dialéctica, dialógica y abierta, objetiva y subjetiva, social para lograr
sólidos resultados prácticos que ayuden a una tarea planificada y con espíritu de cambio.
Buscando un acercamiento con Morín (2000) se resume de manera más adecuada la
orientación a este modo de pensar, diferenciando entre un pensamiento simple y un
pensamiento complejo.
El primero se fundamenta en los paradigmas que deben seguir los que están dentro de
ese esquema, son principios dogmáticos, no propensos a la crítica ni al cambio; en el
segundo, tal como lo plantea el nombrado autor, no se adversa el determinismo, ni la
sistematización, sino que recuerda lo cambiante de las cosas, propicia la creatividad, concilia
lo de ayer, con lo de hoy y el mañana, además proclama que “ El pensamiento simple
programa para controlar lo que es seguro, medible; el pensamiento complejo va en vías de
diseñar estrategias para abordar lo irreversible, lo aleatorio y lo cualitativo.” (p.32)
En los últimos 10 años se han producido cambios importantes en la supervisión
educativa en Venezuela, sin embargo, hay ciertos aspectos teóricos que no permiten cambiar
la praxis de esta trascendental labor. Tal como lo plantea la consulta nacional por la calidad
educativa realizada en el año 2014, hay deficiencias en el desarrollo del proceso de
supervisión escolar como lo son:
 En la actualidad este proceso de supervisión resulta punitivo, insuficiente, inoportuno e
ineficaz, sin criterios integrales ni unificados, centrándose más a lo técnico-
administrativo que a lo pedagógico.
 En los sectores de frontera, campesinos, rurales e indígenas no se realiza de forma
continua, resultando esporádico rompiendo con lo que debería ser su espíritu.
 Falta mayor claridad respecto al perfil del supervisor o supervisora, considerando
especialmente poca preparación en materia pedagógica, destrezas y habilidades
comunicativas en relación con la gerencia del recurso humano.,
 Falta de una buena formación teórico axiológico para el desempeño de la función
supervisora, la cual debe sustentarse en principios que modelen la actuación del
supervisor encaminándolo en su accionar hacia un verdadero proceso de
acompañamiento mas
Ante estas dificultades que presenta la supervisión educativa, se requiere emprender
acciones formativas para la mejora del logro de una Supervisión educativa más eficientes y
efectivas en las instituciones escolares. El supervisor educativo de estos nuevos tiempos
requiere desarrollar sus funciones bajo la guía de paradigmas, teorías y principios teóricos,
garantizando un funcionamiento efectivo de las instituciones y centros educativos en
concordancia con la normativa vigente, haciendo énfasis en lo pedagógico, como elemento
fundamental del proceso educativo venezolano. Convirtiendo la Supervisión como un acto de
transformación, de orientaciones pedagógicas y de acompañamiento de los procesos,
humanizando así el proceso educativo, basado en los valores del respeto, la solidaridad, el
amor y la justicia.
Esto conllevó a plantear el siguiente problema científico:

¿Cómo lograr que el supervisor educativo se apropie de los fundamentos teórico


practico del principio Hologramático complejo para un mayor desempeño de sus
funciones?

Línea de investigación: Formación permanente y supervisión educativa


.
El objeto de investigación: Es el proceso de supervisión educativa.

Campo de investigación: la formación de los supervisores del Municipio Escalar 01 Caroní.


Ciudad Guayana Estado Bolívar. El principio hologramatico conplejo en la supervisión
educativa.

Ante esto se plantea como objetivo de investigación:

Implementar el principio Hologramático complejo como referente teórico


practico en el desarrollo de la labor del Supervisor Educativo. Oriénteme a que se
refiere exactamente con los componentes del diseño? ¿estamos hablando del
problema, línea,objeto y campo de investigación?

¿Por qué defender esta idea?


El principio Hologramático complejo como referente teórico - práctico garantiza una visión
integral del supervisor educativo permitiéndole desarrollar una labor exitosa. De allí que la
visión del holograma en la gerencia es un principio complejo que integra, teóricamente lo
macro y lo micro de la realidad, considera la interrelación y recursividad de conceptos y
eventos. En este sentido toda organización debe concebirse como un todo formado por
individuos donde cada uno de ellos representa la esencia de la organización y trabaja en
función de esa totalidad y de las metas de esta. Esta parte no seria necesario porque esta
implícito en la parte anterior o debo de plantearla no como pregunta?

Como tareas de investigación se plantean: plantea:

 Sistematizar los fundamentos teóricos y metodológicos de la supervisión en


Venezuela, en cuanto a la formación para el desarrollo de sus funciones.
 Diagnosticar el estado actual de la formación teórica que presentan los supervisores.
 Sistematizar los fundamentos teóricos que sustentan el principio Hologramático
Complejo, que servirá de base para la nueva perspectiva a proponer.
 Diseñar una propuesta de supervisión educativa fundamentada en el principio
Hologramático complejo como referente teórico-práctico para el ejercicio de sus
funciones.

En la investigación se propone utilizar los siguientes métodos.

Método teórico: El paradigma de investigación interpretativo. (Análisis – síntesis), siendo


empleadas para la sistematización de las concepciones teóricas que darán vida a la
plataforma en que se apoyará el trabajo.

Método empírico. Se adopta en esta investigación el método etnográfico (observación


participante), puesto que se pretende estudiar, en el transcurso de una serie de encuentros
vivenciales, las situaciones-problema de la supervisión educativa. Se empleará como
instrumento de recolección de datos La Encuesta a ser aplicada a los supervisores del
Municipio Escolar 01 Caroní.

Población y Muestra: Se considera como población los 23 supervisores del municipio Escolar
01 Caroní, del Estado Bolívar.
Como muestra se tomarán 7 supervisores seleccionados con la técnica aleatoria simple,
entre los diferentes Circuitos Escolares que comprende el Municipio Caroní del Estado
Bolívar, a los que se les aplicará la encuesta.
Lo novedoso de este trabajo:

El supervisor educativo de estos nuevos tiempos requiere desarrollar sus funciones


bajo la guía de paradigmas, teorías y principios teóricos, que haga más eficiente y efectiva su
desempeño. El presente trabajo a partir del principio Hologramático complejo, como
referente teórico práctico en el proceso de formación, ayudará a ejecutar una nueva forma de
supervisar, entendiéndose como una asesoría, un seguimiento, un apoyo profesional, pero
con una visión integral que valora la actividad de todos los actores en el ámbito escolar.

DESARROLLO:

CAPITULO I. FUNDAMENTOS TEÓRICO-METODOLÓGICOS QUE SUSTENTAN LA


FORMACIÓN DE LA SUPERVISIÓN EDUCATIVA.

1.1 la supervisión educativa en Venezuela


La supervisión, como actividad relativa a los sistemas educativos, ha atravesado un
proceso de evolución histórica, caracterizado por importantes cambios que han tenido lugar
en el devenir social y su reflejo directo en las políticas y sistemas educativos, siendo esta
función supervisora enfocada desde diferentes modelos educativos con fines, propósitos y
concepciones educativas sustentadas a su vez por diferentes corrientes filosóficas,
psicológicas, sociológicas y pedagógicas.
Borton y Brueckner (1969), estudiosos de la supervisión educativa la definieron como
“un servicio técnico, experto destinado fundamentalmente a estudiar y mejorar
cooperativamente todos los factores que influyen en el crecimiento y desarrollo del niño...”.
De esta conceptualización, destacan los autores, la supervisión moderna debe estar
inmersa en los fundamentos de la educación y orientada al aprendizaje y su mejoramiento
dentro de la meta general de la educación, a partir de lo cual, la supervisión escolar debe
entenderse como orientación profesional y asistencia dada a personas competentes, cuando
y donde sean necesarias, tendientes al perfeccionamiento de la situación total de enseñanza
- aprendizaje"
Por otro lado, suele definirse como una actividad técnica y especializada que persigue
como fin fundamental utilizar racionalmente los factores que hacen posible.

Pérez, (2001) define:

“La supervisión educativa hay que entenderla desde las condiciones


específicas del país en el que se realiza, por tanto, la función supervisora,
aunque conserve los valores, técnicas y métodos estables y universales, tiene
que adaptarse continuamente al sistema político, al sistema administrativo, al
sistema escolar y fundamentalmente al sistema cultural, científico y técnico de
la sociedad.” ´
Al indagar sobre la concepción actual de la supervisión encontramos que es la de
involucrar a todos los actores educativos en este proceso, teniendo como fin último la mejora
global del proceso de aprendizaje y no solo el de la parte administrativa. Esta concepción se
aparta completamente de la concepción del supervisor autoritario y autocrático, dando paso
a una posición democrática y compartida entre supervisor y supervisados.
En este sentido, el Ministerio del Poder Popular para la Educación en Venezuela, define la
supervisión educativa como:
¨Un proceso sistemático, interactivo, integral, integrador, de formación permanente de
acción pedagógica, técnica metodológica, administrativo, jurídica, de reflexión,
contextualizada, que permite la toma de decisiones de las/os actores (as) y
autores (as) que participan corresponsablemente en el proceso educativo, con un
enfoque humanístico, histórico social, multiétnico, pluricultural, ambiental y científico
para garantizar una educación de calidad para todas y todos, en el marco de la
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela¨.
De esta definición, se destaca que el supervisor debe poseer una gama de conocimientos
sólidos, así como una preparación permanente que le permita estar a la altura de las
exigencias del sistema educativo, partiendo de los cambios propios de toda sociedad y
sistema educativo en sí mismo, conjuntamente con los actores involucrados en dicho
contexto.
La supervisión no es un hecho aislado del contexto de los elementos propios de la
sociedad, la política, la cultura, el comportamiento, la ciencia, la filosofía, amén de otros
factores que inciden en el mejoramiento de la educación en los pueblos en proceso de
desarrollo. Por no ser un hecho aislado, la supervisión de la educación deberá practicarse
bajo cualquiera de los factores presentes, en cualquier momento. Pero no podrá ignorar ese
papel creativo que se le ha conferido, por tanto, buscará por los medios a su alcance,
violentar las barreras que las circunstancias han podido levantar.

1.2 principios de la supervisión educativa en Venezuela

La Ley Orgánica de Educación (2009), plantea que “La supervisión educativa, constituye
un proceso único, integral, político, social, humanista, sistemático y metodológico, con la
finalidad de orientar y acompañar el proceso educativo, en el marco de la integración
escuela- comunidad acorde con los diferentes niveles y modalidades del sistema educativo.
Único: Será un sistema único, orgánico e integral del Estado, de forma tal que permita
unificar y coordinar los planes y programas a cumplirse por las unidades administrativas
competentes en materia de la supervisión educativa, en atención a su organización y
competencia, a los principios en que se fundamenta el sistema educativo y de acuerdo con
las características, exigencias y necesidades de los distintos niveles y modalidades del
referido sistema.
Integral: porque en ella participan todas las personas involucradas en el hecho educativo;
por consiguiente, han de coordinar sus esfuerzos para el desarrollo de planes y programas
en todos los ámbitos de quehacer educativo.
Holístico: El holismo enfatiza la importancia del todo, que es más grande que la suma de las
partes (propiedad de sinergia), y da importancia a la interdependencia de éstas.
Social: La supervisión educativa hay que entenderla desde las condiciones específicas del
país en el que se realiza, por tanto, la función supervisora, aunque conserve los valores,
técnicas y métodos estables y universales, tiene que adaptarse continuamente al sistema
político, al sistema administrativo, al sistema escolar y fundamentalmente al sistema cultural,
científico y técnico de la sociedad.
Sistemático: Su administración responderá a un conjunto de reglas y principios enlazados
entre sí, en un sistema apropiado para que los servicios y funcionarios competentes operen
en forma coordinada, mediante la aplicación de técnicas y métodos científicos, con miras a la
obtención de objetivos determinados.
Crítica: Se concebirá como un proceso en el cual se logre un conjunto de juicios, opiniones,
recomendaciones y soluciones debidamente fundamentados sobre la materia o asunto que
constituya su objeto.
Científica-metodológica: la supervisión es una forma sencilla de investigación científica,
mediante ésta se planea, se recogen datos, se sistematizan y analizan técnicamente, para
proponer medidas preventivas racionales, objetivas y consistentes.

1.3 fundamentos teóricos del principio Hologramático complejo.


El principio de holograma nace de la noción de complejidad, ya que las realidades
complejas son tanto proceso como resultado, porque los mecanismos generativos
subyacentes son iguales al producto manifiesto. Así, el holograma es una forma de
organización en la que las partes que componen una determinada realidad contienen
información acerca de la totalidad de esta y, por ello, son en cierto modo capaces de
constituir tal realidad como un todo.
Al referirse al Principio Hologramático, Morín (2003) plantea:

Pone en evidencia esa aparente paradoja de ciertos sistemas en los cuales no


solamente la parte está en el todo, sino en que el todo está en la parte: la totalidad
del patrimonio genético está presente en cada célula individual. De la misma
manera, el individuo es una parte de la sociedad, pero la sociedad está presente en
cada individuo en tanto que todo, a través del lenguaje, la cultura, las normas todo
(p.108)

Este principio, plantea Morín (2004) supone que el micro refleja al macro; supone que el
fragmento contiene la información de la totalidad. Y este principio, ha sido aplicado a los
procesos mentales, porque los mecanismos psicofisiológicos funcionan en bloque de
información. Y es precisamente la comunicación el proceso que activa este bloque, al
convertirlo en categorías que le dan significado (18).
En términos de la comunicación de los supervisores, una persona puede expresar
solamente una parte de la realidad, ya que no posee la totalidad, pero el principio
Hologramático acepta que esa parte, ese discurso personal, contiene la totalidad del discurso
social. Y más aún, explica que, en el discurso, generado en el ser humano contiene la
totalidad del ser, puesto que lo que está en la fenomenología de la conciencia, está en la
materia neurofisiológica y ambas son espejos de la totalidad de la persona, y esta totalidad
es a su vez espejo de la totalidad social.
En el mismo sentido, la visión del holograma en la supervisión de una institución es un
principio complejo que integra, teóricamente lo macro y lo micro de la realidad, considerando
la interrelación y recursividad de conceptos y eventos. De ahí que, son simultáneamente
cualitativos y cuantitativos, como unidad inseparable, porque el pensamiento emerge en su
naturaleza como realidad material objetiva en el lenguaje y realidad de la conciencia
subjetiva, a modo de proceso no sujeto al tiempo sino más bien apreciable en el tiempo:
pasado, presente y futuro, sin brechas de historia.
Por tal motivo, se considera que, para transformar sus dinámicas direccionales, los
supervisores deberán modificar sustancialmente sus ideas en el arte del quehacer de la
supervisión educativa, sin embargo deberán revisar el funcionamiento de sus instituciones
desde el pasado, su accionar actual, sus aciertos y errores; además de plantearse nuevas
oportunidades de desarrollo e innovación; todo ello con la finalidad de desarrollar e
interiorizar nuevos conceptos sobre el trabajo del supervisor, para posteriormente vaciarlo en
el trabajo diario con los integrantes del liceo o plantel.
Este principio aplicado a la supervisión será el principal a tomar en cuenta en la presente
investigación, ya que servirá de base para el diseño de las tareas que se propondrán para
mejorar las funciones del personal que ejerce la supervisión de las instituciones educativas.
El interés concreto de esta investigación se sitúa en la posición teórica relativa al punto
de vista de los sujetos. Dentro de esta posición teórica uno de los métodos más acertados es
la de Malinowski, padre de la etnografía, razón por la cual el planteamiento metodológico y
el procedimiento a seguir fueron basados en este modelo.
Se adoptó en esta investigación el método etnográfico, puesto que se pretendió estudiar,
en el transcurso de una serie de encuentros vivenciales, las situaciones-problema de una
institución educativa para promover una toma de conciencia precisa y realista, una
conceptuación experiencial y una búsqueda de soluciones eficaces
La etnografía, es una de las ramas de la antropología social o cultural que en un principio
se utilizó para comunidades aborígenes. Actualmente se aplica también a comunidades
urbanas o a cualquier grupo que se desee conocer. La etnografía es la manera más directa
de estudiar a personas o grupos, para ello se centra en la observación participante y la
entrevista. La etnografía pretende develar los significados que sustentan las acciones que
constituyen la realidad social del grupo a estudiar. Es importante mencionar que la etnografía
es bien conocida como investigación etnográfica.
Por tal motivo, por las características que presenta la investigación, se utilizó una
combinación de técnicas e instrumentos con predominio de las estrategias interactivas que
permitió el acercamiento a la realidad a través de la observación participante, la entrevista a
profundidad.
Dada la naturaleza del objeto de estudio y el contexto donde la investigación se
desarrolló, siguiendo las recomendaciones onto-epistémicas del método etnográfico, dadas
por Goetz y LeCompte (1982), se abordó en las siguientes fases fase I de preparatoria, fase
II de entrada al escenario, fase III de recogida de la información y fase IV de análisis e
interpretación de la información.
En este caso, se hizo un estudio descriptivo del escenario donde se llevó a cabo la
investigación, los circuitos educativos y los supervisores que fueron objetos de estudio, la
cual sirvieron como informantes claves. Por eso se consideró que este método, y dada la
naturaleza ontológica del objeto de estudio, fue el más idóneo para alcanzar el propósito de
esta investigación.
A continuación, se presenta una gráfica donde se muestran las fases utilizadas:
Figura 1. Fases de la investigación según Goetz y LeCompte (1982), Modificado por el
Autor

Fase I. Preparatoria: En esta fase se identificó la situación problemática de investigación,


la cual determinó el centro de interés: conocer la realidad del supervisor educativo en su
gestión desde el principio Hologramático complejo.
Fase II. Trabajo de Campo: Hasta este momento, la aparición en el campo ha sido en
cuestiones puntuales para conocer el escenario y decidir con precisión la dimensión de
nuestro estudio. Sin embargo, aún no se ha tenido un contacto directo y asiduo con el campo
y los informantes claves, análisis de documentos, entre otros. Cabe destacar que en esta
fase se le procedió aplicar a los supervisores del municipio Caroní del estado Bolívar los
diferentes instrumentos y técnicas para lograr los propósitos planteados.
Fase III Recogida, e interpretación de la información: Una vez aplicado los
instrumentos a los informantes, clave se procedió a recoger la información, se interpretó y se
hizo la respectiva valoración de datos es decir, el trabajo sistemático de selección,
categorización, triangulación, y contrastación, con el fin de proporcionar explicaciones; esta
puede ser simultánea o se alterna con la obtención de los mismos, para así determinar
cuándo debe terminar la recogida: en la investigación cualitativa, la recogida y el análisis de
la información son acciones de naturaleza complementaria e interactiva más que secuencial.
Fase IV: Informativa: Esta fase será el resultado de las anteriores, es la culminación de la
investigación. En ella se difunden la propuesta del estudio en un informe final,
particularmente, consistió en un conjunto de pasos cuya ejecución cuidadosa es la garantía
de una adecuada estrategia como respuesta. Puede afirmarse entonces, que la calidad de
esta puede ser evaluada por el proceso por el que ha sido construida.
Asimismo, constituye quizás la más importante de las fases de la cual se proporcionará
una copia a los gerentes de las instituciones con el objetivo de que lo conozcan y lo pongan
en práctica

CAPITULO II
Sistema de acciones para la formación de los supervisores educativos tomando como
referente teórico practico el principio Hologramático complejo.
La fundamentación teórica y metodológica que se expone en el capítulo I sirve de
sustento para operacionalizar la variable formación en supervisión educativa de los
supervisores del municipio Caroní, Estado Bolívar.
El Objetivo del diagnóstico fue; Caracterizar el desempeño de los supervisores del municipio
Caroní del estado bolívar a partir del conocimiento del principio Hologramático complejo.
La población donde se aplicó las encuestas y la observación para la recolección de los datos
fueron los(as) 27 supervisores educativos representando el 100%.
Efectuada la reflexión e interpretación de la información obtenida en la investigación a
través de las técnicas Categorización, triangulación y contrastación de los hallazgos con los
diferentes referentes teóricos, se fusionaron lo mismo y se concreta esta propuesta sobre la
formación de gerentes desde la perspectiva del principio Hologramático del pensamiento
complejo para el desarrollo de ciertos conocimientos.
La misma debe tener en cuenta el marco en el que se desarrolló y surgió después de
haber considerado los aportes del equipo de supervisores del municipio Caroní, como una
forma de abrir espacios de integración y formación permeado por principio Hologramático del
pensamiento complejo.

Propósito de la Propuesta: Formar al supervisor educativo desde la perspectiva del


principio Hologramático del pensamiento complejo para garantizar; el desarrollo eficaz y
eficiente de las funciones en un ámbito formativo donde se mantengan al día, respecto a los
paradigmas o estrategias gerenciales, en muchos casos, garantizadoras de las continuas y
necesarias mejoras en educación y así servir de insumo para la elaboración del plan de
mejoramiento institucional, crear una cultura integral de un proceso de mejoramiento
permanente y flexible.
Objetivo General: Diseñar una proposición desde la investigación al equipo de
supervisores del municipio Caroní del Estado Bolívar que responda a las exigencias de la
gestión educativa y a los principios del pensamiento Hologramático complejo. Esta formación
dirigida al supervisor educativo se caracteriza por ser innovadora y flexible, la cual se
realizará en tres fases: un proceso de sensibilización, la otra de iniciación y una tercera de
ampliación.

Figura 2. Fases de la Propuesta. El Autor 2017

Fase I Proceso de Sensibilización


Donde Involucra a los supervisores del municipio Caroní del estado Bolívar, en la necesidad
de identificar las herramientas integrales Hologramáticas que permitan dinamizar los
procesos de supervisión educativa.

Fase II. Proceso de Iniciación


Capacitación en la gestión administrativa, pedagógica, social. y de evaluación, creadora de
horizontes y ambientes institucionales acordes a la realidad y al contexto social.
Identificación de estrategias que permitan fortalecer e implementar procesos Hologramático
institucional.

Fase III. Proceso de Ampliación


Planteamiento de estrategias de seguimiento y control permanente, verificación dentro del
direccionamiento Hologramático.

CONCLUSION

La formación de la supervisión educativa desde una perspectiva Hologramático en materia


directiva y organizativa, debe comenzar desde la fase inicial del proceso directivo y
extenderse de manera continua y permanente. Partiendo de la premisa que los directores de
hoy serán los supervisores del mañana.
Por tanto, la consideración de esta apuesta es oportuna por las constantes
manifestaciones de los expertos, que muchos de los intentos de formación para el ejercicio
de tareas supervisores serían más efectivos, si éstos hubiesen tenido formación en temas
organizativos desde sus comienzos como docentes e incluso, afirman, desde los estudios de
pregrado.
Sin embargo, apostar por la formación de los supervisores en ejercicio nos va a permitir
que el aporte que se proporcione a este colectivo profesional de conocimientos teóricos y
vivenciales se unan a la reflexión y dinamización de las experiencias y a su transformación
del pensamiento tradicional, en aras de buscar soluciones a los problemas que se le
presentan en relación con su actuación profesional dentro y fuera de la organización escolar.
Por la naturaleza compleja y cambiante de las necesidades de formación, no se puede
pretender que cualquier estudio que de su detección se haga, en un tiempo y espacio
específico, se mantenga en forma lineal e incólume y opere prescriptivamente como principio
aplicable a todo contexto; por el contrario, debe ser continuo, cíclico, flexible, ajustado a los
acontecimientos que se generen y a las respuestas que demande cada realidad particular
RECOMENDACIÓN

Los fundamentos teóricos y metodológicos de la supervisión en Venezuela deben


asumirse como el conjunto de conocimientos que categoricen su proceso de formación
permanente.
El diagnóstico del estado actual del proceso de formación teórica que presentan los
supervisores demuestra la necesidad de conocimientos orientadores para el ejercicio
eficiente y eficaz de sus funciones.
Los fundamentos teóricos que sustentan el principio Hologramático Complejo, se pueden
constituir en un referente teórico práctico para los supervisores educativos, que garantice el
cumplimiento más efectivo de sus funciones.
El diseño de esta propuesta es un aporte a la generación del conocimiento desde la
perspectiva del principio Hologramático del pensamiento complejo, que involucra la
innovación, la producción de nuevos conocimientos, así como la participación cívica, la
creatividad cultural, y la productividad de la gestión. Los supervisores además de apoyar a
subalternos en el logro de nuevos conocimientos y saberes son partícipes de una
autoformación permanente, en un contexto educativo que aprende y mejora constantemente.
Es importante resaltar que el principio Hologramático del pensamiento complejo
demanda un proceso educativo que se centra esencialmente en el cambio de actitud y de
intereses, en eliminar el miedo y la resistencia al cambio.
Proceso de formación que conlleve a la constitución de lo ético humano desde la
sensibilidad, la racionalidad pensante emotiva y la espiritualidad.
Sentido de humanización de la persona, la vida social y cultural.
La integración hacia el sentido de vida planetaria como labor social integradora, se
vincula interactivamente con lo pedagógico conformando pilares que sustentan el engranaje
de estrategias, metodología y acciones con sentido activo, pensante y protagónico,
comprometido con la ética del cuidado y los valores de la vida humana y del planeta.
REFERENCIAS

Borton y BruecKner. Supervisión educativa, 1969, p

G. NericciImideo: Principios de Supervisión. México: Kaperlusz, (1989)

Ministerio del Poder Popular para la Educación La Supervisión Educativa en el sistema


Educativo Venezolano, p.

Ministerio de educación. (2009). Ley Orgánica de Educación (2009). Gaceta Oficial de la


República Bolivariana de Venezuela (Extraordinaria), N° 5.929, agosto 15, 2009.

Morín, E. (1999). La cabeza bien puesta. Repensar la reforma - Reformar el pensamiento.


Bases para una reforma educativa. Buenos Aires, Ed. Nueva Visión. Argentina

Morín, E (2003). Introducción al Pensamiento Complejo. Barcelona Editorial Gedisa.

Morín, E. (2000). Los siete saberes necesarios a la educación del futuro. Unesco. Disponible
en http://unesdoc.unesco.org/images/0011/001177/117740so.pdf [Consulta: 2014, febrero].

Morín, E. (2001). Los siete saberes necesarios para la educación del futuro. Barcelona:
España. Paidós.

Morín, E. (2002). La cabeza bien puesta s necesarios para la educación del futuro. Buenos
Aires: Nueva Visión.

República Bolivariana de Venezuela (2009) Ley Orgánica de Educación articulo 43 Pág. 39

Sistema Nacional de Supervisión Educativa: Estrategia para su construcción e


implementación Año.2006

NOTA: UNA TESIS DE MAESTRÍA TIENE APROXIMADAMENTE 80 CUARTILLAS, SIN


CONTAR LA BIBLIOGRAFÍA Y LOS ANEXOS, VE CON CALMA Y TRABAJA EN LOS
REFERENTES TEÓRICOS PORQUE A MI JUICIO TODAVÍA ESTA DÉBIL. ESO TE DA LAS
PAUTAS PARA LLEGAR AL CAPÍTULO II, DONDE TIENES QUE HACER UN
DIAGNÓSTICO PARA CONOCER LA SITUACIÓN ACTUAL RELACIONADA CON TU
OBJETO, ELLO TE CONSTARÁ LA NECESIDAD DE LA PROPUESTA.
POR FAVOR SI NO ENTIENDES LOS COMENTARIOS QUE HAGO NO DUDES EN
PREGUNTARME, LO IMPORTANTE ES QUE LA TESIS TENGA EL ÉXITO QUE
ESPERAMOS,
ESPERO CONFIRMACIÓN Y NOS MANTENEMOS EN CONTACTO, CARIÑOS YAMILA

S-ar putea să vă placă și