Sunteți pe pagina 1din 11

PSICOLOGÍA CÁTEDRA ALFARO

GUÍA DE PREGUNTAS FICHA PSICOANÁLISIS

PREGUNTA 1 - ¿CUÁL ES EL CONTEXTO DE DESCUBRIMIENTO DEL


INCONCIENTE?

PREGUNTA 2 – ¿CUÁL ES LA NOCIÓN DE SEXUALIDAD PARA EL PSICOANÁLISIS?

PREGUNTA 3 – ¿CUÁLES SON LAS LEGALIDADES DEL SISTEMA INCONCIENTE?

PREGUNTA 4 – ¿CUÁLES SON LAS FORMACIONES DEL INCONCIENTE? INDAGUE


EJEMPLOS PARA CADA UNA

PREGUNTA 5 - ¿CUÁLES SON LAS INTANCIAS DE LA 1RA TÓPICA?

PREGUNTA 6 – ¿CUÁLES SON LAS INTANCIAS DE LA 2DA TÓPICA?

PREGUNTA 7 – ¿POR QUÉ FREUD NECESITA FORMULAR LA SEGUNDA TOPICA?

PREGUNTA 8 – ¿CUÁL ES EL MÉTODO PSICOANÁLITICO? ¿CUÁLES FUERON LAS


ETAPAS EN SU EVOLUCIÓN?

PREGUNTA 9 – ¿CUÁLES SON LAS FASES DEL DESARROLLO LIBIDINAL?

PREGUNTA 10 – ¿CUÁL ES LA NOCIÓN DEL DESEO PARA EL PSICOANÁLISIS?


REPUESTAS 1- El descubrimiento del Inconsciente, representa un giro copernicano:
no solamente la razón no es lo más poderoso en el ser humano, sino que es mucho
más importante su pensamiento inconsciente.

Esto representó una herida narcisista para la época (y continúa siéndolo), ya que el
hombre creía que la conciencia y que el yo eran lo más fuerte, y descubre que hay
fuerzas ocultas en la mente que tienen un inmenso poder y están reprimidas.

El inconsciente desconoce la contradicción, el “no”, el tiempo y la muerte; y sus dos


mecanismos son la condensación (metáfora) y el desplazamiento (metonimia).
Tenemos un leve acceso a él (que es insabido, regido por la palabra y la pulsión e
inaccesible) a través de los sueños, los actos fallidos, los chistes, etc. Lo que está
reprimido son pensamientos, ideas, pulsiones y deseos inconscientes. Freud lo
demuestra en 1900 en “La Interpretación de los sueños”.

En psicoanálisis, le pedimos al paciente que diga todo lo que se le cruce por la mente,
sin censuras, superando el temor y la vergüenza; y encontramos palabras e ideas que
se repiten, y deseos también. Pero hay que escuchar con un oído muy atento (a esto
Freud lo llamó “atención parejamente flotante”) el hilo conductor de la palabra que nos
conduce a lo reprimido profundo.

No se puede forzar el tiempo de elaboración del paciente, por eso los análisis suelen
ser de larga duración.

El psicoanálisis difiere de la sugestión en que ésta se basa sobre todo en la seducción


del paciente. En cambio, el analista, no seduce al paciente, le interpreta y señala sus
mecanismos y su problemática, siempre respetando su tiempo de elaboración.

Al psicoanálisis, aún hoy, se le ofrecen resistencias, y esto es porque cuestiona al


sujeto y hay muchos sujetos que no quieren ser cuestionados, prefieren pensar que
sus problemas psíquicos no tienen nada que ver con ellos mismos.

Freud tuvo que luchar con muchas resistencias al psicoanálisis; se le acusó de


“pansexualista” (como si todo fuera sexual), cuando Freud sostuvo que hay una
pulsión sexual y otra de muerte.

Esto es tan sólo una aproximación al enorme descubrimiento freudiano, que hasta
cambió los cimientos de la Filosofía contemporánea.

REPUESTAS 2- La sexualidad es un aspecto de la vida de todos los seres humanos y


está relacionada con la capacidad de sentir placer, nace con nosotros y se muere con
nosotros e involucra aspectos físicos, sentimentales y emocionales. Esto quiere decir,
que la sexualidad está relacionada con nuestra forma de ser, de pensar, de sentir, de
actuar y de relacionarnos con otras personas y con nosotros(as) mismos(as).

De acuerdo con Sigmund Freud, la sexualidad rodea todo lo que somos, es por esto
que la sexualidad no es una “cosa” que aparece de pronto en las personas
adolescentes, jóvenes o adultas. La crianza y la educación, así como la edad, la
cultura, la región geográfica, la familia y la época histórica inciden directamente en la
forma en que cada persona vive su sexualidad.

Sucede con frecuencia que el concepto de sexualidad se confunda con los conceptos
de sexo o relaciones sexuales, lo cual limita la vivencia de la sexualidad únicamente al
contacto genital, pero, además del placer, el sexo y las relaciones sexuales, la
sexualidad comprende aspectos como el afecto y las relaciones humanas.

La sexualidad es entendida por Freud como uno de los elementos claves de la


personalidad, ya que influye en prácticamente todas nuestras decisiones, al menos, a
nivel instintivo. La existencia de fuentes de placer, la atracción de la pornografía, o la
visión de la sexualidad han jugado un aspecto fundamental en el pensamiento
psicoanalítico de Freud.

Freud crea una teoría en la que considera que la sexualidad no es exclusiva de la


psicología de los adultos, sino que la infancia también posee pasiones sexuales.

Debemos tener en cuenta que la visión que tiene Sigmund Freud sobre la sexualidad
es mucho más amplia de la que se suele creer usualmente. Sexualidad, según Freud,
será todo aquello que tiene que ver con el placer y sus fuentes. Por eso diferenciará
claramente entre sexualidad y genitalidad (lo que nosotros llamaríamos pulsión
sexual). Una de las novedades más destacadas de la teoría del Psicoanálisis de Freud
es la afirmación de la existencia de instintos sexuales en la infancia siguiendo las
siguientes fases o etapas de desarrollo.

REPUESTAS 3- El sistema Inconsciente presenta las siguientes legalidades:

1. Atemporalidad: para el psicoanálisis, los contenidos inconscientes no están


ordenados temporalmente, y nada de ellos será modificado por el tiempo,
manteniendo la misma intensidad y fuerza que le dio su origen.

2. Ausentes de Contradicción: en el inconsciente se encuentran deseos que a nivel


consciente serían vividos conflictivamente por ser contradictorios. Por ejemplo, el amor
y odio al padre heredados del complejo de Edipo.

3. Determinados por el Principio de Placer: tiene por finalidad evitar lo displacentero y


procurar el camino para darle libre acceso al placer.

4. Determinados por el Proceso Primario: el inconsciente desplazará los valores o


envestiduras que las representaciones tienen, pudiendo condensarse en una nueva
representación. El otro modo de funcionamiento es la condensación, por la cual varias
representaciones expresadas por las cadenas asociativas confluyen en una sola
representación.

REPUESTAS 4- El Inconsciente es un Saber que se nos revela sorpresivamente,


trastocando toda lógica consiente. La conciencia es el ámbito psíquico en donde
realizamos nuestras actividades consientes, las que advertimos al destinarles nuestra
atención; es el aquí y ahora –presente- de nuestras sensaciones y pensamientos. El
Inconsciente, por su parte, es un ámbito psíquico desconocido, pero siempre activo y
operante, manifestándose en la conciencia mediante síntomas, sueños, lapsus, actos
fallidos, olvidos, chistes,

Los sueños
El tema de los sueños ha sido interesante para la humanidad en todos los tiempos; a
través de su historia se han elaborado fantasías y teorías de lo más variadas. Hay
sueños bíblicos, sueños cabalísticos y obras literarias acerca de ellos. Todos tenemos
la experiencia permanente del soñar. Hay quienes recuerdan mejor sus sueños y
quienes afirman no recordarlos nunca. Para algunas personas los sueños son
generalmente placenteros, para otras suelen estar cargados de angustia.
Para Freud los sueños fueron el elemento más apropiado para llegar al conocimiento
del inconsciente, les llamó la VÍA REGIA del inconsciente. En su obra La interpretación
de los sueños demuestra cómo, de acuerdo con su teoría, los sueños son realización
de deseos y llamó a esto el retorno de lo reprimido.
¿Cómo se explica entonces que muchas veces se produzcan sueños desagradables?
Esto se debe a que los deseos que se realizan en los sueños son deseos
inconscientes y éstos no siempre son coincidentes con lo que se desea en forma
consciente. Esos deseos aparecen disfrazados en el sueño, no es fácil por lo tanto
conocerlos. En el sueño se distingue entre un contenido manifiesto, que es el relato de
lo que soñamos, y un contenido latente que se refiere al real significado que tiene ese
sueño.

Los actos fallidos


Los actos fallidos son otra de las manifestaciones del inconsciente. Se llama actos
fallidos a aquellos olvidos de nombres o palabras, equivocaciones al leer, escribir o
hacer algo, a las sustituciones y a errores que cometemos en la vida diaria y que se
deben a causas desconocidas, surgen involuntariamente.
Son una expresión normal de la vida de cualquier persona. A veces ocasionan
situaciones risueñas, otras desagradables.
Muchas veces se cometen "actos fallidos" en los cuales es relativamente fácil
reconocer el deseo inconsciente que se está expresando a través de ellos.
Freud describe numerosos ejemplos de actos fallidos en su Psicopatología de la vida
cotidiana. A ese texto corresponde el siguiente párrafo.

"Un señor, conversando una noche con una joven viuda sobre los grandes
preparativos que se hacían en Berlín para la celebración de las fiestas de Pascua,
preguntó a su interlocutora:' ¿Ha visto Ud. hoy el escaparate de Wertheim? Está muy
bien descotado' . No habiendo podido expresar en voz alta su admiración ante el
descote (escote) de la bella señora. su pensamiento retenido se había abierto paso
aprovechando la semejanza de las palabras descotado y decorado y transformando la
decoración del escaparate de una tienda en un descote. La palabra escaparate fue
también empleada en la frase con un inconsciente doble sentido”.

Los síntomas neuróticos


Los síntomas neuróticos, al igual que los sueños y los actos fallidos, son otra de las
manifestaciones del inconsciente. A diferencia de los anteriores, que son considerados
normales y ocurren en forma permanente, los síntomas neuróticos indican algún grado
de patología.
Todo síntoma es siempre señal de algo. En el caso de los síntomas neuróticos la señal
está indicando algún desajuste psíquico entre un deseo inconsciente y la imposibilidad
de satisfacerlo.
Estos deseos inconscientes son los que -según la teoría psicoanalítica-aparecen
disimulados a través de los síntomas. En general los síntomas neuróticos son
percibidos como molestos en mayor o menor grado por el portador (quien lo padece).
La mayoría de las personas portamos algún tipo de síntoma neurótico; ello no es
sinónimo de enfermedad mental ni de desequilibrio. La molestia, preocupación o
limitaciones que el síntoma produzca determinará la necesidad o no de enfrentarlo y
modificarlo.
Estos son algunos ejemplos:
1) Una persona que jamás sale de su casa sin volverse varias veces para comprobar
si es que ha cerrado bien la puerta.
2) Un chico que, cada vez que debe rendir un examen, queda afónico.
3) Un niño de seis años que cada vez que su madre intenta dejarlo en la puerta de la
escuela tiene una crisis de angustia.
La evolución que tendrá la neurosis expresada a través de esas conductas dependerá
de muchas razones internas y externas a cada uno.
Durante el tratamiento psicoanalítico es posible desentrañar el origen de esos
síntomas y superarlos.

Chistes

los chistes también son para el psicoanálisis manifestaciones inconscientes, pero a


nivel no ya individual sino social. En ellos aparece disfrazado, oculto, algún
sentimiento que no puede expresarse directamente, algo negativo o bien de contenido
sexual, relacionado con las pulsiones y por lo tanto con la parte inconsciente de
nuestra vida.

Existen algunos mecanismos básicos que utilizamos en los chistes verbales para
construirlos:

1. el doble sentido de un apalabra y en algunos casos la condensación, cuando una


palabra estar formada por pedazos de otras reúne diferentes significados.

2. el desplazamiento, que significa cambiar el curso de la atención de un tema a otro.

REPUESTAS 5- Primera tópica: (Años 1913-1915) Consciente (cc) – Preconsciente


(Prcc) – Inconsciente (Icc). → El llamado “esquema del peine”.

Es la conformación del aparato psíquico. Presenta un esquema en el que aparecen


dos sistemas contrapuestos, el de la Consciencia y el de lo Inconsciente.

Al hablar de la consciencia es necesario distinguir dos subsistemas, el de la


consciencia propiamente dicha o consciencia inmediata, y el del Preconsciente.
• Inconsciente: presenta tres características que son la de ser un existente psíquico, ya
que es un constructo teórico que permite dar cuenta del fenómeno psíquico, no tiene
una localización anatómica, sino que tiene un carácter psíquico. Es reprimido, ay que
está constituido por representaciones que fueron fugazmente consciente y que, al ser
desestructuradas del equilibrio psíquico necesitaron ocultarse a la consciencia por
medio del mecanismo de la represión. Es eficaz, es decir que actúa sin que sepamos
de él. Es eficaz en tanto produce efectos: sueños, síntomas y actos fallidos.

• Preconsciente: está construido por aquello que siendo de cualidad inconsciente en el


momento presente, es, sin embargo, el reservorio de información capaz de pasar
fácilmente a la consciencia, evocados como recuerdos, enunciados o propósitos. En
otras palabras, el sistema preconsciente, contiene aquellas representaciones, ideas y
recuerdos que no están presentes en el campo actual de la consciencia pero que con
un pequeño esfuerzo tienen acceso a ella.

• Consciencia: es un momento fugaz, donde las representaciones o ideas, una vez que
acceden voluntariamente a ella, dejan inmediatamente su lugar a otros contenidos.
Esto permite un orden y una discriminación en el pensamiento consciente del sujeto.
Cumple la función de diferenciar las percepciones internas y externas dentro del
conjunto de los fenómenos mentales. Es un “lugar de percepción anímica” con
respecto a pensamientos, recuerdos, sentimientos, sensaciones placenteras y
displacenteras.

Tanto el sistema Preconsciente como el Consciente participan de la misma legalidad,


por eso Freud se refiere a ellos como sistema Preconsciente-Consciente.

REPUESTAS 6- Segunda Tópica: (Años 1920 en adelante): Yo – Ello – Superyó.

El crear la segunda teoría o tópica sobre el aparato psíquico, Freud no abandona la


primera, sino que la complejiza.
La Segunda Tópica: Es considerada como una diferenciación en la constitución
psíquica constituida por las instancias Ello, Yo y Superyó.

• Ello: es inconsciente y la energía pulsional que lo “recubre” es móvil y capas de


descargarse. Es el gran reservorio de la libido. Sus contenidos se constituyen a partir
de lo hereditario, lo innato y lo reprimido, conformándose así en el polo pulsional de la
personalidad. El término Ello designa lo impersonal; para el psicoanálisis será aquello
que nos maneja desde un lugar distinto a aquel en el que somos capases de
reconocernos. Es la parte inaccesible y oscura de nuestra personalidad. En otras
palabras, el Ello es la parte oscura de nuestra personalidad, es la primera
manifestación de la mente humana, es decir, el estado mental del recién nacido. En
esta división no son válidas las leyes lógicas del pensamiento consciente, el Ello solo
busca la satisfacción de los impulsos orgánicos, no se halla aquí noción del tiempo y
de lo que está bien o mal. En el Ello se encuentran almacenados todos los datos
desde que hemos nacido, y hasta incluso algunos recuerdos del vientre materno y del
momento del parto. En Ello, al no haber noción del bien y del mal, no se encuentran
conflictos, lo único que hay aquí son impulsos y gran cantidad de información.

• Yo: es aquella parte del Ello que fue modificada por la proximidad y la influencia del
mundo exterior, recibiendo los estímulos y siendo también una protección hacia ellos.
El Yo ha destronado al principio de placer que rige ilimitadamente el poder en el Ello, y
lo ha sustituido por el principio de realidad que promete mayor seguridad y mejor éxito.
Su constitución será a partir de lo que del otro humano toma como modelo, por medio
de identificaciones. Se constituye a partir de las primeras relaciones objetales con
aquellas personas que cumplieron la función parental, agregándose posteriormente a
la conflictiva edípica otras figuras conflictivas. El termino Yo designa aquello que el
sujeto designa como propio. Resumiendo, el Yo es lo que está en contacto con la
realidad, sería como la parte consciente del Ello, o al menos, una parte más exterior
que se ha modificado por estar en contacto con la realidad.

• Superyó: es la tercera instancia psíquica que se constituye a partir de la prolongada


dependencia del sujeto a la autoridad de los padres y fundamentalmente con la
declinación del Complejo de Edipo. El Superyó es para nosotros la representación de
todas las restricciones morales, el abogado de toda aspiración a un perfeccionamiento;
aquello que se nos ha hecho psicológicamente aprehensible. La constitución definitiva
del Superyó es resultado de la declinación del Complejo de Edipo ya que su
consecuencia es la renuncia a la satisfacción de los deseos incestuosos por parte del
sujeto, por efecto de la represión. Dicho todo esto de otra manera, el Superyó es la
parte ética y moral que ha sido creada en el hombre. Esta parte ético y moral se fue
formando por enseñanzas de nuestros padres o cuidadores y por las creencias
religiosas que nos frenan; es un Yo moral o religioso.
REPUESTAS 7- Los cambios, más que reemplazos son complementos de las teorías
iniciales.

Por ejemplo, en la llamada primera tópica Freud, dice que la mente se compone de un
consiente, Preconsciente e Inconsciente y así los define:

Consiente: Son los sucesos inmediatos con los cuales vivimos, es decir la vigilia.
Preconsciente: Estructura de la cual podemos acceder con más facilidad que el
inconsciente. También son recuerdos y podemos acceder a este a través de los
sueños.

Inconsciente: Es la parte de la mente de la cual no nos podemos percatar


directamente, es el almacén de los impulsos instintivos.

En la segunda Tópica, Freud plantea que la mente se compone por el “Yo”, el cual
opera en el consiente y es un principio de realidad, el “Ello”, que opera en el
inconsciente y es un principio de placer, y estas son las acciones que se guían por el
placer, y quiere satisfacer los impulsos, es instintivo; Y el “Súper Yo” que se
contrapone a los deseos del “ello”, tiene restricciones morales, y busca la perfección,
este apela más a la búsqueda de la perfección.

A su vez describe las "partes" que se superponen del aparato psíquico, ubicando
partes del Yo en las tres instancias y también del Súper Yo. Solo el ello, permanece en
el inconsciente. O sea que más que un cambio, es una nueva formulación, más
completa y dinámica.

REPUESTAS 8- El psicoanálisis se define como un conjunto de teorías psicológicas y


técnicas terapéuticas que tienen su origen en el trabajo y las teorías de Sigmund
Freud. La idea central en el centro del psicoanálisis es la creencia de que todas las
personas poseen pensamientos, sentimientos, deseos y recuerdos inconscientes. Por
lo que el contenido del inconsciente a la conciencia, las personas son capaces de
experimentar la catarsis y profundizar en su estado de ánimo actual.

Principios básicos del psicoanálisis


El psicoanálisis se sustenta bajo varios principios, que son los siguientes:

 El desarrollo de la personalidad está marcada principalmente por los


acontecimientos de nuestra primera infancia. Según Freud, las bases de nuestra
personalidad queda fijada a la edad de cinco años.
 La forma en que nos comportamos se encuentra influenciada en gran parte por
nuestros impulsos inconscientes.
 Cuando la información del inconsciente pasa a nuestro consciente, puede
conducirnos a una catarsis y permitirnos lidiar con el problema.
 Utilizamos una serie de mecanismos de defensa para protegernos de la
información contenida en nuestro subconsciente.
 Los problemas emocionales y psicológicos como la depresión y la ansiedad,
suelen tener sus raíces en los conflictos entre la mente consciente e inconsciente.
 Un analista experto puede ayudar a traer ciertos aspectos del subconsciente a la
conciencia mediante el uso de una variedad de estrategias psicoanalíticas tales
como análisis de los sueños y la libre asociación.

REPUESTAS 9- RELACIÓN PADRES-HIJOS: Fases del desarrollo libidinal

La sexualidad humana ha existido desde siempre, pero definitivamente la teoría más


acertada acerca de cómo la sexualidad juega un papel vital en el desarrollo es la teoría
psicosexual de Freud. Pero debido a su teoría, muchos han malinterpretado la teoría
Freudiana, tomando como sexualidad solamente lo referente a lo genital y a la
excitación de los órganos genitales. Siendo el mismo Freud el que desgenitalizo la
sexualidad. Así bien pues esta teoría tenía como objetivo explicar cómo el ser humano
está en constante búsqueda de la satisfacción del placer, que Freud llamaría la “libido”
y por medio de la observación y para poder explicar de mejor manera esta necesidad
inconsciente, lo dividió en 5 etapas que a continuación serán explicadas.

FASE ORAL

La primera etapa del desarrollo psicosexual es la fase oral, la cual dura desde el
comienzo de la vida hasta el primer año. Durante la misma, el foco de la satisfacción
está en la boca y el placer se obtiene por los cuidados, pero también a través de la
exploración del entorno (los pequeños tienden a llevarse objetos nuevos a la boca). La
experiencia clave en esta fase es el destete, durante el cual el niño pierde mucho del
contacto íntimo con su madre y esto da lugar al primer sentimiento de pérdida. El
destete también le provee al bebé conciencia de sí mismo, desde que aprende que no
todo está bajo su control, y tampoco la satisfacción es siempre inmediata.
FASE ANAL

En la etapa anal del desarrollo psicosexual, la zona erógena se mueve desde el tracto
digestivo superior al final inferior y el ano. De acuerdo a la teoría, la experiencia más
importante durante esta etapa es el entrenamiento en la higiene personal. Éste ocurre
alrededor de los dos años (pueden haber diferencias con respecto a la edad según la
sociedad que corresponda), y da como resultado un conflicto entre el Ello, que
demanda satisfacción inmediata de las pulsiones que involucran la evacuación y las
actividades relacionadas con ella (como el manipular las heces) y las demandas de los
padres. La resolución de este conflicto puede ser gradual y no traumático, o intenso y
tormentoso, dependiendo de los métodos que los padres usen para manejar la
situación.

FASE FALICA

La tercera etapa del desarrollo psicosexual es la etapa fálica, que abarca desde los
tres a seis años, en los cuales los genitales del niño son su principal zona erógena. Es
en esta tercera etapa de desarrollo infantil que los niños se vuelven conscientes de su
propio cuerpo, los cuerpos de los otros niños, y los cuerpos de sus padres, y
satisfacen la curiosidad física por desnudarse y explorarse entre sí y los genitales, y
así aprender la física (sexual), las diferencias entre lo "masculino" y lo "femenino" y las
diferencias de género entre el "niño" y la "niña".

PERIODO DE LATENCIA

La cuarta etapa de desarrollo psicosexual es el período de latencia que se extiende


desde la edad de seis años hasta la pubertad, en la que el niño consolida los hábitos
de carácter que él o ella ha desarrollado en las tres etapas más tempranas del
desarrollo psicológico y sexual. Por lo tanto, como dijo que se retrasan las pulsiones
latentes (ocultas) y la gratificación el niño debe derivar el placer de la gratificación del
proceso de pensamiento secundario, que dirige los impulsos libidinales hacia las
actividades externas, tales como la educación, las amistades, los pasatiempos, etc.

FASE GENITAL

La quinta etapa del desarrollo psicosexual es la etapa genital, que abarca la pubertad
y la edad adulta, por lo que ocupa la mayor parte de la vida de un hombre y de una
mujer, cuyo propósito es el desprendimiento de la psicología cognitiva y la
independencia de los padres. La etapa genital brinda a la persona la capacidad de
enfrentar y resolver sus restantes conflictos infantiles psicosexuales.

REPUESTAS 10- El deseo, para el psicoanálisis, constituye una preocupación central,


en todos los autores, si bien se destacan Freud y Lacan.

En su trabajo “El proyecto de una psicología para neurólogos”, anterior a La


Interpretación de los sueños (que inaugura el psicoanálisis), Freud explica que el
deseo siempre busca un objeto perdido, pero perdido porque ese “paraíso” perdido
nunca existió. De este modo, para Freud, el deseo tiende a la regresión, a regresar
hacia atrás buscando, en su nostalgia, ese objeto. Y, para él, éste es el peligro del
aparato psíquico: volver hacia atrás. El deseo, en el humano, es por definición
insatisfecho, nunca puede colmarlo ningún objeto, siempre queda un resto de
insatisfacción. Lo que no quiere decir que no haya momentos de plenitud. Pero
también puede haber alucinaciones, que son cumplimientos de deseo.

Para Freud la realidad se construye por “el rodeo que tiene que dar el deseo para
alcanzar su satisfacción”. Pero el llamado cumplimiento de deseo, es la alucinación, el
camino hacia atrás.

Para Lacan el deseo es deseo del deseo del otro, no solo deseo de un objeto, sino
desear el deseo del otro, y también, como en Hegel, deseo de reconocimiento: esto en
dos sentidos, deseo de que el otro reconozca el propio deseo y deseo de hacerse
reconocer. Otra definición que da Lacan es que el deseo humano “es el deseo del
Otro”, en particular, de ese primer Otro que es la madre.

Lacan diferencia el deseo de la necesidad y de la demanda: la necesidad es de una


satisfacción biológica, y la demanda es siempre demanda incondicional de amor.
También diferencia el deseo de las pulsiones: las pulsiones son muchas, el deseo es
uno, fundamentalmente inconsciente, aunque los deseos conscientes también son
valorados por él.

El objetivo de la cura analítica es llevar al paciente a que reconozca su deseo


inconsciente, pueda nombrarlo y articularlo en palabras, aunque siempre hay un resto
que no puede ser dicho, que no puede ser del todo articulado en palabras.

Es esencial, en el concepto lacaniano, el deseo como fuerza continua y


fundamentalmente inconsciente.

Para Freud los primeros deseos, los infantiles son indestructibles, los seguimos
teniendo toda la vida y pujan por hacerse reconocer y por realizarse. Pero, como
vimos, ésta realización es imposible, el deseo va a ser siempre “deseo de otra cosa”
porque lo que se tiene, ya no se desea.

Para Lacan, el deseo es también un producto social, que se constituye no como un


asunto privado sino en la dialéctica con los demás, con los otros. Esta es una de las
novedades que aporta Lacan siguiendo a Hegel.

El deseo está, por definición: reprimido, y el levantamiento de esa represión ( fruto de


la movilización que produce el análisis) lleva a su reconocimiento así como al
reconocimiento de la imposibilidad de realización: el deseo es metonímico, es decir, se
desplaza siempre.

A modo de conclusión, esto significa que en el reino de este mundo, el paraíso está
perdido para siempre y queda su nostalgia, engañosa, porque es la nostalgia de algo
que nunca existió: nunca hubo un goce perfecto.

S-ar putea să vă placă și