Sunteți pe pagina 1din 236

portada TROPA 19/3/07 19:51 Página 1

FUERZAS ARMADAS
PROFESIONALES
CURSO DE APOYO
A LA PREPARACIÓN
DE LAS PRUEBAS DE ACCESO
A UNA RELACIÓN DE SERVICIOS
DE CARÁCTER PERMANENTE

TECNOLOGÍA
1ª parte
Unidades didácticas 1 y 2

DIGEREM

MINISTERIO
DE DEFENSA
FUERZAS ARMADAS SUBDIRECCIîN GENERAL
DE TROPA Y MARINERIA
PROFESIONAL
PROFESIONALES
CURSO DE APOYO
A LA PREPARACION
Ó
DE LAS PRUEBAS DE ACCESO
A UNA RELACIÓN DE SERVICIOS
DE CARÁCTER PERMANENTE

TECNOLOGÍA
1ª parte
Unidades didácticas 1 y 2
La Ley 8/2006 de Tropa y Marinería, en su artículo 16,1, establece que “la formación
en las Fuerzas Armadas garantizará que los militares profesionales de tropa y
marinería puedan adquirir, actualizar o ampliar sus conocimientos para un mayor
desarrollo personal y profesional”. En cumplimiento de este mandato, el Ministerio
de Defensa edita el presente material didáctico para facilitar a los militares
profesionales de tropa y marinería, alumnos de los cursos de formación
presencial que se imparten a través de la Dirección General de Reclutamiento y
Enseñanza Militar, los apoyos necesarios para preparación de dichos cursos, que
permitirán, siempre que superen las pruebas correspondientes, la obtención de la
titulación de graduado en Educación Secundaria, acreditación para el acceso a
los ciclos formativos de la Formación Profesional de grado medio o de grado
superior, acceso a las Escalas de Suboficiales, Tropa Permanente, Guardia Civil
y Policía Nacional.

CATÁLOGO GENERAL DE PUBLICACIONES


http://www.060.es

Edita:

© Autor y editor
NIPO: 076-10-204-9 NIPO: 076-10-205-4 (edición en línea)
Depósito Legal: M-32363-2009
Diseño y programación: cimapress
Tirada: 1300 ejemplares
Fecha de edición: septiembre, 2010

Prohibida la reproducción total o parcial de esta obra, por cualquier medio sin autorización escrita del editor
TECNOLOGÍA
1ª parte

SUMARIO

Unidad didáctica Pág.

1. PROCESOS DE RESOLUCIÓN TÉCNICA 5


DE PROBLEMAS

2. EXPLORACIÓN Y COMUNICACIÓN DE IDEAS 37


U. D. 1 - P RO C E S O D E R E S O L U C I Ó N T É C N I C A D E P RO B L E M A S

ÍNDICE
Pag.

OBJETIVOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2

INTRODUCCIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3

MAPA CONCEPTUAL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4

DESARROLLO DE CONTENIDOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5

1. PROBLEMAS Y NECESIDADES HUMANAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5


1.1. OBJETOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
1.2. FUENTES DE ENERGÍA E INSTALACIONES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6
1.3. AMBIENTES ARTIFICIALES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13

2. PROYECTO TÉCNICO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16
2.1. FASES DE UN PROYECTO TÉCNICO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16

3. DISEÑO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20
3.1. MÉTODOS Y TIPOS DE DISEÑO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20
3.2. ANÁLISIS DEL PRODUCTO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21

RESUMEN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24

EJERCICIOS DE AUTOCOMPROBACIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25

RESPUESTAS A LOS EJERCICIOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29

-Pág.5-
T ECNOLOGÍA

OBJETIVOS
Al finalizar el estudio de ésta Unidad Didáctica, el alumno será capaz de:

• Distinguir los ingenios técnicos de cada época.

• Describir las ventajas e inconvenientes que surgen para el ser humano debi-
do al desarrollo tecnológico.

• Describir por qué son importantes los proyectos técnicos.

• Identificar las fases de un proyecto técnico.

• Distinguir los tipos y métodos de diseño de objetos fabricados para el ser


humano.

• Observar las implicaciones de las instalaciones y ambientes en el diseño.

-Pág.6-
U. D. 1 - P RO C E S O D E R E S O L U C I Ó N T É C N I C A D E P RO B L E M A S

INTRODUCCIÓN
U na de las cosas que diferencia al ser humano de los animales es su afán por
investigar soluciones que resuelvan los problemas que le rodean.

La evolución de los ingenios tecnológicos se ha producido basándose precisamente


en ese afán de investigar y en los conocimientos de cada época.

La segunda revolución industrial generó objetos simples e impersonales, que no


indican nada acerca del operario que los fabricaba ni tampoco de las aficiones y gus-
tos de las personas que lo utilizaban.

Actualmente los productos deben ser suficientemente atractivos como para encon-
trar el número suficiente de compradores que amorticen las inversiones realizadas,
con lo cual todo producto debe pasar de antemano por un diseño.

En la actualidad el acceso a la información técnica existente ha originado avances


técnicos vertiginosos. En función de todo esto, el ser humano está continuamente
buscando ideas para llevar a la práctica. El alto coste económico que esto supone
hace necesario el desarrollo de una serie de fases, y procesos que, plasmados sobre
un papel, constituyen un proyecto técnico.

-Pág.7-
T ECNOLOGÍA

M A PA C O N C E P T UA L

SER HUMANO

PROBLEMA NECESIDAD

PROYECTO

PUEDE GENERAR

DISEÑO

NO
SOLUCIÓN

SI

OBJETIVO

-Pág.8-
U. D. 1 - P RO C E S O D E R E S O L U C I Ó N T É C N I C A D E P RO B L E M A S

1. PROBLEMAS Y NECESIDADES HUMANAS

El hombre, ya desde la prehistoria, se ha encontrado con problemas para abastecer sus


necesidades y a la vez ha ido descubriendo nuevas posibilidades.

En su afán de mejorar, de adaptarse a los nuevos tiempos y de hacer su vida mucho más
cómoda, ha ido creando objetos que le ayuden a solucionar lo diversos problemas, descu-
briendo nuevas fuentes de energía que él ha ido adaptando en instalaciones más o menos
complejas que a su vez le han llevado a crear ambientes artificiales.

1.1. OBJETOS

Podemos distinguir cronológicamente una serie de etapas en la historia donde el hom-


bre ha creado objetos que han hecho cambiar sustancialmente su forma de vida.

3.000.000 a de C.
PREHISTORIA
Objetos tallados en piedra
Fuego
Objetos de cobre
Azada, Hoz, Tejido, Telar 4.000 a de C.

3.500 a de C.
PRIMERAS CIVILIZACIONES
(Mesopotamia y Egipto)
Rueda
Torno
Arado, Balanza
Metalurgia del Cobre, Hierro
1.000 a de C.

600 a de C.
GRECIA Y ROMA
Primeras instalaciones:
Acueductos y Termos
Tecnología militar
500

600
ISLAM
Molino de Piedra
Libro impreso
Importación de inventos chinos pero
ellos los extendieron: Papel, pólvora
1.200

TAMadrid
5
-Pág.9-
T ECNOLOGÍA

1.300
EDAD MEDIA
Contabilidad
Gafas
1.400

1.500
RENACIMIENTO
La imprenta
Prensa hidráulica
Telescopio
1.600

1.600
REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
Barómetro
Reloj de péndulo
Olla a presión
Pararrayos
Máquina de Vapor
1.800

SIGLO XIX
Pila eléctrica, Dinamo
Motor eléctrico, Teléfono
Bombilla, Motor gasolina
Automóvil, Calculadora

SIGLO XX
Radar, Nylon
Marca paso, Satélite
Láser
Vídeo
Ordenador personal

1.2. FUENTES DE ENERGÍA E INSTALACIONES


El desarrollo de cualquier actividad humana pasa por un continuo consumo de energía.

El descubrimiento de las nuevas fuentes de energía hizo que la calidad de vida aumen-
tase considerablemente, intensificando el aprovechamiento de estas nuevas fuentes de ener-
gía y disminuyendo el uso de la fuerza muscular.

6 TAMadrid

-Pág.10-
U. D. 1 - P RO C E S O D E R E S O L U C I Ó N T É C N I C A D E P RO B L E M A S

Principales fuentes de energía.

Solar
Geotérmica
RENOVABLE Hidráulica
Fuentes Eólica CALOR
de Residuos Sólidos Urbanos Y
Energía ELECTRICIDAD

Nuclear
NO RENOVABLE
Combustibles Fósiles

1.2.1. FUENTES DE ENERGÍA RENOVABLE

Son aquellas que no se agotan en el transcurso del tiempo.

1.2.1.1. Energía Solar

Procede de las radiaciones del Sol.

El Sol nos proporciona dos tipos de energía, la Térmica (calor) y la Fotovoltaica (luz).

TAMadrid
7
-Pág.11-
T ECNOLOGÍA

Energía Térmica.

Esta energía se aprovecha de forma:

Pasiva

Consiste en utilizar el calor que proporciona los rayos del sol aprovechando únicamen-
te las características y dispositivos de los materiales. Ejemplo: edificios con grandes crista-
leras.

Activa

Consiste en aprovechar el calor que produce los rayos del Sol para calentar un líquido
normalmente agua que se encuentra en un depósito y utilizarla. Ejemplo: agua sanitaria
caliente.

Energía Solar Fotovoltaica

Se produce cuando la luz solar incide sobre materiales semiconductores. Ejemplo: el


silicio, que transforma la energía solar en electricidad.

1.2.1.2. Energía Geotérmica

Es la que nos proporciona el calor interno de la Tierra.

8 TAMadrid

-Pág.12-
U. D. 1 - P RO C E S O D E R E S O L U C I Ó N T É C N I C A D E P RO B L E M A S

El procedimiento de obtención de dicha energía es el siguiente:

– Se introduce agua fría a presión a través de una tubería a una profundidad determi-
nada donde se detecta una cavidad natural en la corteza terrestre la temperatura es muy ele-
vada (a 4.000 m. de profundidad la temperatura es de 250ºC).

– El agua se transforma en vapor en esa cavidad y sale por otra tubería al exterior.

– Se aprovecha la fuerza del vapor para mover una turbina que a su vez mueve un gene-
rador que produce electricidad.

1.2.1.3. Energía Hidráulica

Se consigue mediante el aprovechamiento de la velocidad y presión del agua en los ríos.

Dicha energía se consigue en la central hidroeléctrica que transforma la energía hidráu-


lica en eléctrica.

Se obtiene mediante el remanse del agua (presa o embalse), el cual se canaliza median-
te una tubería consiguiendo una velocidad y presión altas que mueven una turbina que a su
vez produce la electricidad mediante un generador.

TAMadrid
9
-Pág.13-
T ECNOLOGÍA

1.2.1.4. Energía Eólica

Se consigue mediante el aprovechamiento de la fuerza del viento, éste hace girar una
gran hélice la cual mueve un generador que produce electricidad.

1.2.1.5. Residuos Sólidos Urbanos (RSU)

La materia orgánica procedente de la basura que generan los seres humanos en sus hoga-
res se somete a procesos de fermentación para obtener un producto llamado "Compost", uti-
lizado como abono en la agricultura y también para obtener bio-gas que se utiliza como
combustible en centrales térmicas.

1.2.2. FUENTES DE ENERGÍA NO RENOVABLES

Son aquellas que tarde o temprano se agotan.

10 TAMadrid

-Pág.14-
U. D. 1 - P RO C E S O D E R E S O L U C I Ó N T É C N I C A D E P RO B L E M A S

1.2.2.1. Energía nuclear

Se obtiene aprovechando la energía o calor que se desprende al romper los núcleos de


los átomos; este calor se aprovecha para calentar agua y obtener vapor, que al hacer girar
una turbina mueve un generador y produce electricidad.

1.2.2.2. Energía de los Combustibles Fósiles

Son las fuentes de energía más utilizadas en la actualidad.

Los principales combustibles fósiles utilizados son:

Petróleo

Es el más utilizado. Su mayor aplicación es, una vez refinado, en motores de combus-
tión interna. Ejemplo transporte público, aviones, ferrocarril, etc.

TAMadrid
11
-Pág.15-
T ECNOLOGÍA

Carbón

A partir de la revolución industrial fue la fuente de energía más utilizada para mover las
máquinas de vapor. Sirve también de combustible en centrales térmicas. Su aplicación, por
su alto coste de extracción, es menor que la del petróleo y la del gas.

Gas Natural

Es un combustible que no contamina el medio ambiente. Su aplicación cada día es más


extensa, por lo que sustituye a los dos anteriores.

En la actualidad se están cambiando las calefacciones de carbón o petróleo por las de


Gas Natural.

12 TAMadrid

-Pág.16-
U. D. 1 - P RO C E S O D E R E S O L U C I Ó N T É C N I C A D E P RO B L E M A S

1.3. AMBIENTES ARTIFICIALES


Toda persona tiene tendencia a buscar la mayor comodidad en el lugar donde se encuen-
tra: hogar, calle, ocupación habitual...

Para ello se idean ambientes artificiales ajenos a los que nos ofrecen las condiciones
climatológicas y a la acción que estemos realizando.

La situación en la que cada persona se encuentra o en la que realiza una actividad de


forma agradable se denomina confort.

Condiciones ambientales

Térmico La actividad física

CONFORT El vestuario

Ergonómico

1.3.1. CONFORT TÉRMICO

Es el ambiente térmico en el cual cada persona se encuentra agradablemente. Los aspec-


tos que influyen en el confort térmico son:

1.3.1.1. Condiciones ambientales

Éstas están definidas por cuatro variables:

• La temperatura del aire.

• La velocidad del aire.

• La humedad (cantidad de vapor de agua que contiene el aire. Su valor máximo es


de 100%. Cuando la humedad es muy elevada, es difícil evaporar el sudor y la sen-
sación térmica es desagradable).

• La temperatura radiante (si nos encontramos cerca de una fuente de calor / frío).

TAMadrid
13
-Pág.17-
T ECNOLOGÍA

1.3.1.2. La actividad física

Cuanto más intenso sea el trabajo que se realice, mayor será la sensación de calor.

El 90% de la energía que consume el cuer-


po humano se transforma en calor y sólo el
10% en trabajo útil.

1.3.1.3. El vestuario

Como es evidente, la ropa utilizada en cada


estación del año no es la misma, por lo que
queda claro que es un factor a tener en
cuenta en el confort.

14 TAMadrid

-Pág.18-
U. D. 1 - P RO C E S O D E R E S O L U C I Ó N T É C N I C A D E P RO B L E M A S

1.3.2. CONFORT ERGONÓMICO

Entendemos por Ergonomía la ciencia que trata de la adaptación del mobiliario y las
máquinas al hombre, para conseguir un ambiente artificial, un mayor confort posicional,
seguridad y rendimiento en el trabajo.

La siguiente tabla expresa los valores de temperatura, humedad y velocidad del aire
según el tipo de trabajo que se desarrolle.

Temperatura Grado de Velocidad del


TIPO DE TRABAJO
Optima (ºC) Humedad Aire (m/sg)
Trabajo físico ligero
18 a 24 40% a 70% 0'1
en posición sentada.
Trabajo medio en
17 a 22 40% a 70% 0'1 a 0'2
posición de pie.

Trabajo duro. 15 a 21 30% a 65% 0'4 a 0'5

Trabajo muy duro. 12 a 18 20% a 60% 1'0 a 1'5

TAMadrid
15
-Pág.19-
T ECNOLOGÍA

2. PROYECTO TÉCNICO

Ante el problema de resolver necesidades humanas, se realiza una búsqueda de solucio-


nes planteando ideas innovadoras.

En la creación de un objeto nuevo o en la modificación o mejora de uno ya existente, se


buscan los procesos necesarios para reducir los problemas que puedan surgir.

Todos estos procesos se plasman en un documento denominado proyecto, con la inten-


ción de que los objetos que se vayan a fabricar sean más eficientes, seguros y fiables.

Antes de llevar a cabo un proyecto, se deben realizar unos pasos previos:

- Aporte de ideas.
- Estudio del mercado (si se adapta al sector de población al que va dirigido).
- Viabilidad (¿existen los recursos necesarios para llevarlo acabo?).
- Rentabilidad (si vamos a obtener un beneficio ).

Todos estos pasos constituyen un anteproyecto

Proyecto técnico es el conjunto de procesos técnicos plasmados en un documento


mediante medios gráficos y que suprimen o eliminan todo tipo de improvisación.

2.1. FASES DE UN PROYECTO TÉCNICO

ESTUDIAR ¿Qué producto? Objetivos Viabilidad

Estudio Mercado Satisfacción del Cliente

INVESTIGAR
Legislación
Información
Proveedores

PROYECTAR Cálculos Técnicos Memoria Planos Presupuesto

16 TAMadrid

-Pág.20-
U. D. 1 - P RO C E S O D E R E S O L U C I Ó N T É C N I C A D E P RO B L E M A S

Técnicas Colegios Profesionales


LEGALIZAR Normas
Legales Licencias

PRESENTAR Imagen

EJECUTAR Prototipos Fabricación en serie

2.1.1. ESTUDIAR

La mayoría de los objetos que utilizamos han sido construidos siguiendo un proceso de
fabricación más o menos complejo.

Estos procesos de fabricación exigen un estudio minucioso en el cual, uno debe hacer-
se la siguiente pregunta.

¿Qué puede satisfacer las necesidades de los consumidores?

Una vez detectada una necesidad en los consumidores se pondrán unos objetivos que
nos marquen lo que queremos conseguir.

Valorar los medios de que disponemos tanto materiales como económicos (viabilidad).

2.1.2. INVESTIGAR

Detectar si realmente interesa el proyecto a los consumidores mediante un estudio de


mercado (encuestas, formularios, test, etc.).

Buscar la información técnica y bibliográfica que afecte a la elaboración del proyecto.

Detectar e investigar sobre los posibles proveedores que puedan suministrar el material
para la ejecución del proyecto.

Estudio de Mercado es el conjunto de datos que nos permite conocer qué grado
de aceptación tiene un producto antes de iniciar su fabricación.

TAMadrid
17
-Pág.21-
T ECNOLOGÍA

2.1.3. PROYECTAR

Mediante el estudio de los datos obtenidos, se desarrolla el proyecto organizándolo en


una serie de documentos básicos que dan respuestas a los objetivos planteados.

2.1.3.1. Pliego de condiciones

Recoge los aspectos que inciden en la ejecución final:

• Características generales.
• Garantías.
• Normativas.

2.1.3.2. Memoria justificativa

Presenta los cálculos técnicos que justifican tanto el modo como las formas de ejecutar
el proyecto.

2.1.3.3. Memoria descriptiva

Refleja los pasos realizados en cada uno de los procesos de producción. También se des-
criben las características de los elementos, cualificaciones profesionales necesarias, etc.

2.1.3.4. Planos

Recoge toda la información gráfica (dibujos, figuras, diagramas....) para poder inter-
pretar el proyecto.

2.1.3.5. Presupuesto

Refleja la cuantía económica que va a suponer la realización del proyecto de forma indi-
vidual y global.

2.1.4. LEGALIZAR

Todo proyecto debe cumplir todas las normas técnicas que le afecten, por lo que debe
ser verificado y aprobado por el Colegio Profesional que le corresponda.

También debe cumplir con la normativa legal vigente, obteniendo las diferentes licen-
cias administrativas necesarias.

18 TAMadrid

-Pág.22-
U. D. 1 - P RO C E S O D E R E S O L U C I Ó N T É C N I C A D E P RO B L E M A S

2.1.5. PRESENTAR

Según el poder económico de la empresa la presentación de los proyectos a gran escala


y con mucho colorido (a bombo y platillo), hace que se fomente el interés por dicho pro-
ducto y se obtengan más beneficios. Ejemplo: Encontrar socios que inviertan su capital para
la puesta en práctica de dicho producto, etc.

2.1.6. EJECUTAR

Se trata de la fabricación física del producto hasta llegar a una producción en serie.
Anteriormente, y dependiendo del producto, se realizan maquetas y/o prototipos para poder
realizar operaciones de rediseño y corregir los pequeños errores que puedan existir.

PLANOS

REDISEÑO PROTOTIPOS

NO CONTROL
CALIDAD

SI

PEQUEÑA FABRI-
CACIÓN

NO
CONTROL

SI

FABRICACIÓN
EN SERIE

TAMadrid
19
-Pág.23-
T ECNOLOGÍA

3. DISEÑO
Debido a la alta competitividad que existe en el mercado, los fabricantes se preocupan
cada día más de presentar sus productos con innovadores diseños, para hacerlos más atrac-
tivos a los consumidores y aumentar su productividad.

El diseño se basa en manejar y combinar aspectos técnicos y comerciales para obtener


un objeto apreciado y deseado por el público.

Diseño es un proceso mediante el cual se desarrolla una idea


definiendo formas y características concretas

A la hora de materializar un diseño de calidad, se deben tener en cuenta los siguientes


aspectos:

• La funcionalidad: Que el objeto sea útil.


• La forma externa: Forma y color más apropiado a la función que tiene que desem-
peñar.
• Materiales: Que tengan la resistencia y el peso más apropiado según su funciona-
lidad.
• Técnicas de construcción: Que sea viable la fabricación del producto y lo más sen-
cilla posible.

3.1. MÉTODOS Y TIPOS DE DISEÑO

El método para diseñar depende del producto y de los usuarios. Existen dos métodos
puros de diseño.

20 TAMadrid

-Pág.24-
U. D. 1 - P RO C E S O D E R E S O L U C I Ó N T É C N I C A D E P RO B L E M A S

Intuitivo: El diseñador se deja llevar por su inspiración creando el objeto; los aspectos
técnicos se adaptan después al diseño.

Racional: Se parte de las características técnicas y el diseñador se adapta a ellas para


definir la forma final del objeto.

A la hora de hacer una propuesta, el diseñador puede optar por seguir los criterios que
estén de moda o hacer una propuesta innovadora que revolucione el mercado.

Así, existen dos tipos de diseño:

Diseño tradicional: En el que el diseñador conoce las tendencias de moda y los gustos
del público y adapta a ellos el producto.

Diseño innovador: En el que el diseñador conoce los gustos del publico e intenta cam-
biarlos con estéticas nuevas.

3.2. ANÁLISIS DEL PRODUCTO

Para analizar un producto, debemos de tener en cuenta los siguientes aspectos:

- Anatómico.
- Funcional.
- Económico.
- Social.

3.2.1. ANATÓMICO

Para el estudio de las relaciones de las personas con los objetos, debemos considerar
diferentes puntos de vista con respecto a las aptitudes y capacidades de sus usuarios.

Antropométrico: Los objetos han de tener las dimensiones adecuadas para poderlos
utilizar con comodidad y seguridad.

Psicológico: Los objetos deben ser adecuados a la edad y deben evitarse las tareas repe-
titivas y monótonas.

Sociológico y cultural: El objeto debe dar a su propietario satisfacciones culturales e


intelectuales.

TAMadrid
21
-Pág.25-
T ECNOLOGÍA

3.2.2. FUNCIONAL

Según la funcionalidad para la que se diseñe un objeto y las sensaciones que se quiere
que éste transmita, la influencia de la forma y el color son de suma importancia.

3.2.2.1. La forma

Se considera que existen tres formas esenciales en el diseño: triángulo, cuadrado y cír-
culo.

Las formas triangulares (pirámides y conos) llaman poderosamente la atención del


observador, por ejemplo en elementos ornamentales y decorativos.

Las formas rectangulares (prismas) se utilizan básicamente para objetos estables y aus-
teros: elementos que se necesitan apilar y almacenar.

Las formas curvas se emplean en objetos que puedan ser utilizados por las personas: las
herramientas manuales, jarras...

3.2.2.2. El color

Al igual que la forma en un objeto, según la función que vaya a desempeñar, también el
color con el que va a ser fabricado tiene gran influencia.

Color Simbolismo Efecto


. . . Blanco . . . . . . . . . . . . . . . Pureza. Paz . . . . . . . . . . . . . . . . Frío . . . . . . . . . .
. . . . Negro . . . . . . . . . . . . . . Lujo. Elegancia . . . . . . . . . . . . . Tristeza . . . . . . . . .
. . . . Rojo . . . . . . . . . . . . . . Peligro. Socorro . . . . . . . . . . . . Agresivo . . . . . . . .
. . . . Verde . . . . . . . . . . . . . Verdad. Esperanza . . . . . . . . . . . . Sedante . . . . . . . . .
. . . Amarillo . . . . . . . . . . . . . . . Mala suerte . . . . . . . . . . . . . . Espiritual . . . . . . . .

Los sistemas internacionales de normalización han adoptado los colores para unificar
los criterios a la hora de seleccionar muchos avisos, mensajes, señales, etc. Ejemplos:

Cables eléctricos
Fases de corriente alterna: Marrón / Negro / Gris.
Fases de corriente continua: Negro / Rojo.
Toma de tierra: Verde y Amarillo.

22 TAMadrid

-Pág.26-
U. D. 1 - P RO C E S O D E R E S O L U C I Ó N T É C N I C A D E P RO B L E M A S

Tuberías
Agua potable: Verde oscuro.
Aguas contra incendios: Rojo.
Aire comprimido: Azul.
Gases o combustibles: Amarillo.

3.2.3. ECONÓMICO

Uno de los aspectos importantes que hay que considerar en el diseño es la producción
masiva de un objeto. El diseño no sólo está centrado en la fabricación artesanal, sino que,
con la aparición de la automatización en las fabricaciones de objetos, este sistema se apli-
ca a las grandes producciones.

La fabricación en serie se emplea para obtener grandes cantidades de un mismo pro-


ducto, abaratar el precio de éste y poder venderlo a precios competitivos.

Un ejemplo de fabricación en serie son los bolígrafos, de lo que existen infinidad de


diseños diferentes e innovadores en el mercado y con una gran cantidad de producción.

3.2.4. SOCIAL

La sociedad moderna tiene cada vez más necesidades. El diseñador debe atender a los
aspectos culturales y sociales que lleva asociado un objeto para su diseño. Esto los pode-
mos observar en esta tabla.

NECESIDAD ESPECIALIDAD
. . . . . . . . . Calles y parques . . . . . . . . . . . . . . . Diseño Urbano . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . Vivienda . . . . . . . . . . . . . . . . Diseño de Interiores . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . Bienes . . . . . . . . . . . . . . . . . . Diseño Industrial . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . Mensajes . . . . . . . . . . . . . . . . . . Diseño Gráfico . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . Vestidos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Diseño Textil . . . . . . . . . . . . . . . .

TAMadrid
23
-Pág.27-
T ECNOLOGÍA

RESUMEN

• A lo largo de la historia, el hombre, para evolucionar y satisfacer las necesidades


que le iban surgiendo ha ido creando objetos que han hecho cambiar sustancial-
mente su forma de vida: Objetos de piedra, de hierro, edificaciones, papel, pólvo-
ra, imprenta, electricidad, ordenadores, etc...

• El desarrollo de cualquier actividad humana pasa por un continuo consumo de


energía: Renovable (energía solar, térmica, solar fotovoltaica -geotérmica, hidráu-
lica, eólica, residuos sólidos urbanos-), no renovable ( nuclear, energía de los com-
bustibles fósiles -petróleo, carbón, gas natural-).

• Toda persona tiene tendencia a buscar la mayor comodidad en el lugar donde se


encuentra: Hogar, calle, ocupación habitual, etc..., buscando un confort térmico y
ergonómico.

• En la creación de un objeto nuevo o en la modificación o mejora de uno ya exis-


tente, se buscan los procesos necesarios para reducir los problemas que puedan
surgir; estos procesos se plasman en un documento denominado proyecto, cuyas
fases son: estudiar, investigar proyectar, legalizar, presentar y ejecutar. A conti-
nuación se haría el diseño, que es el proceso mediante el cual se desarrolla una idea
definiendo formas y características concretas. Los métodos de diseño son: intuiti-
vo y racional, y los tipos: tradicional e innovador.

24 TAMadrid

-Pág.28-
U. D. 1 - P RO C E S O D E R E S O L U C I Ó N T É C N I C A D E P RO B L E M A S

EJERCICIOS DE AUTOCOMPROBACIÓN

1. Localiza en la sopa de letras el invento más significativo de cada época.

Q F E R F D Y V B N J K I F C
R T Y U U I O P P L M M M E Q
A R F G H J K L M Ñ C C V C O
S O A C U E D U C T O F G V S
D P D D R T Y U I N G L C F E
D A C F G O H H T G I Z X R R
F V D F A E H A H V O F G T P
G A N F G D B H O G C V F Y M
H N N G H I E M E R T Y U U I
J I N H L V O U D F G H U Y O
K U N I J T F F R F G H U H R
K Q D U U D F G H Y T R F J B
K A N A F G H J U Y T G H U I
D M N D F G H J K L L O I I L
K K N C T E L E S C O P I O O

2. Relaciona:

Forma de Fuente de Tipo de


energía energía fuente
“R= Renovable”
“N= No Renovable”
Energía El viento que se produce entre dos puntos de la Tierra con
hidráulica A diferente presión y temperatura.
Energía de Las precipitaciones de lluvia y de nieve permite embalsar
combustible B el agua.
fósil
Energía C Determinados materiales, que se encuentran en el interior
nuclear de la corteza terrestre.
Energía D Determinados materiales, como el uranio, son capaces de
geotérmica generar grandes cantidades de energía al desintegrarse.
Energía E La actividad interna de la Tierra genera diferentes tempe-
eólica raturas.
Energía solar F La luz solar es capaz de actuar sobre determinados mate-
térmica riales semiconductores.
Energía solar G El calor generado por la actividad del Sol se puede con-
fotovoltaica centrar mediante espejos y actuar sobre un fluido.

TAMadrid
25
-Pág.29-
T ECNOLOGÍA

3. Completa el cuadro siguiente a partir de la pregunta anterior.

Energías renovables Energías no renovables

4. Relaciona.

Fases de
un proyecto Es Lo realiza

Según el poder económico de la empresa la


presentación de los proyectos a gran escala y
Investigar con mucho colorido "bombo y platillo", hace
que se fomente el interés por dicho producto.
Oficina
Todo proyecto debe atenerse y cumplir todas Técnica
las normas técnicas que le afecten, por lo que
Estudiar debe ser verificado y aprobado por el colegio
profesional que le corresponda.
Bien sea por que no existe un producto en el
mercado o por que se puede mejorar el pro-
Legalizar ducto ya existente. Una vez detectada una
necesidad en los consumidores se pondrán Taller de
unos objetivos que nos marquen qué quere- Producción
mos conseguir.
Proyectar Se trata de la fabricación física del producto.
Mediante la recopilación de los datos obteni-
dos se desarrolla el proyecto, organizándolo
en una serie de documentos básicos que dan
Ejecutar respuestas a los objetivos planteados. Organismos
Detectar si realmente va a interesar el proyec- Oficiales
to a los consumidores, mediante un estudio de
mercado (encuestas, formularios, test, etc.).
Presentar

26 TAMadrid

-Pág.30-
U. D. 1 - P RO C E S O D E R E S O L U C I Ó N T É C N I C A D E P RO B L E M A S

5. Completa el cuadro siguiente a partir de la pregunta anterior.

1º. Ordena las fases de un proyecto técnico


2º. Indica a quien le corresponde.

Cuestion 1ª Cuestion 2ª

1º.

2º.

3º.

4º.

5º.

6º.

6. Relaciona los componentes que forman parte de un proyecto con los que se realiza en cada uno
de ellos.

Lo forman Es

Presenta los cálculos técnicos que justifi-


Pliego de condiciones can tanto el modo como las formas de ejecu-
tar el proyecto.

Refleja los pasos que hay que seguir en


Memoria justificativa
cada uno de los procesos de producción.

Recoge los aspectos que inciden en la


Memoria descriptiva ejecución final.

Refleja la cuantía económica que va a


suponer la realización del proyecto de forma
Planos
individual y global.

Recoge toda la información gráfica


Presupuesto (dibujos, figuras, diagramas...) para poder
interpretar el proyecto.

TAMadrid
27
-Pág.31-
T ECNOLOGÍA

7. Cita los documentos de un proyecto técnico que quedan afectados cuando se realiza un cam-
bio de medidas y de materiales al construir una parte del objeto.

8. Indica los aspectos en un miniproyecto de un lápiz:

1. Pliego de condiciones

2. Memoria justificativa

3. Memoria descriptiva

4. Planos

5. Presupuesto

9. Definir diversas características de un bolígrafo. Clasificarlas según se pretenda un artículo de


lujo o un elemento común de escritura.

10. Analiza las sensaciones y posibles aplicaciones que producen los siguientes automóviles según
su color:

- Fórmula 1; rojo.

- Berlina; verde.

- Todoterreno; amarillo.

28 TAMadrid

-Pág.32-
U. D. 1 - P RO C E S O D E R E S O L U C I Ó N T É C N I C A D E P RO B L E M A S

RESPUESTAS A LOS EJERCICIOS

1. Localiza en la sopa de letras el invento más significativo de cada época.

Q F E R F D Y V B N J K I F C
R T Y U U I O P P L M M M E Q
A R F G H J K L M Ñ C C V C O
S O A C U E D U C T O F G V S
D P D D R T Y U I N G L C F E
D A C F G O H H T G I Z X R R
F V D F A E H A H V O F G T P
G A N F G D B H O G C V F Y M
H N N G H I E M E R T Y U U I
J I N H L V O U D F G H U Y O
K U N I J T F F R F G H U H R
K Q D U U D F G H Y T R F J B
K A N A F G H J U Y T G H U I
D M N D F G H J K L L O I I L
K K N C T E L E S C O P I O O

2. Relaciona:

Forma de Fuente de Tipo de


energía energía fuente
“R= Renovable”
“N= No Renovable”
Energía El viento que se produce entre dos puntos de la tierra con
hidráulica A E diferente presión y temperatura. R

Energía de Las precipitaciones de lluvia y de nieve permite embalsar


combustible B A el agua. R
fósil
Energía Determinados materiales, que se encuentran en el interior
C B N
nuclear de la corteza terrestre.
Energía Determinados materiales, como el uranio, son capaces de
D C N
geotérmica generar grandes cantidades de energía al desintegrarse.
Energía La actividad interna de la tierra genera diferentes tempe-
E D raturas. R
eólica
Energía solar La luz solar es capaz de actuar sobre determinados mate-
térmica F G riales semiconductores. R

Energía solar El calor generado por la actividad del sol se puede con-
fotovoltaica G F centrar mediante espejos y actuar sobre un fluido. R

TAMadrid
29
-Pág.33-
T ECNOLOGÍA

3. Completa el cuadro siguiente a partir de la pregunta anterior.

Energías renovables Energías no renovables

Solar térmica y fotovoltaica Nuclear

Eólica De combustible fósil

Hidráulica

Geotérmica

4. Relaciona.

Fases de
un proyecto Es Lo realiza

Según el poder económico de la empresa la


presentación de los proyectos a gran escala y
Investigar con mucho colorido "bombo y platillo", hace
que se fomente el interés por dicho producto.
Oficina
Todo proyecto debe atenerse y cumplir todas Técnica
las normas técnicas que le afecten, por lo que
Estudiar debe ser verificado y aprobado por el colegio
profesional que le corresponda.
Bien sea por que no existe un producto en el
mercado o por que se puede mejorar el pro-
Legalizar ducto ya existente. Una vez detectada una
necesidad en los consumidores se pondrán Taller de
unos objetivos que nos marquen qué quere- Producción
mos conseguir.
Proyectar Se trata de la fabricación física del producto.
Mediante la recopilación de los datos obteni-
dos se desarrolla el proyecto, organizándolo
en una serie de documentos básicos que dan
Ejecutar respuestas a los objetivos planteados. Organismos
Detectar si realmente va a interesar el proyec- Oficiales
to a los consumidores, mediante un estudio de
mercado (encuestas, formularios, test, etc.).
Presentar

30 TAMadrid

-Pág.34-
U. D. 1 - P RO C E S O D E R E S O L U C I Ó N T É C N I C A D E P RO B L E M A S

5. Completa el cuadro siguiente a partir de la pregunta anterior.

1º. Ordena las fases de un proyecto técnico


2º. Indica a quien le corresponde.

Cuestion 1ª Cuestion 2ª

1º. Estudiar Oficina Técnica


2º. Investigar Oficina Técnica
3º. Proyectar Oficina Técnica

4º. Legalizar Organismos Oficiales

5º. Presentar Organismos Oficiales

6º. Ejecutar Taller de Producción

6. Relaciona los componentes que forman parte de un proyecto con los que se realiza en cada uno
de ellos.

Lo forman Es

Presenta los cálculos técnicos que justifi-


Pliego de condiciones can tanto el modo como las formas de ejecu-
tar el proyecto.

Refleja los pasos que hay que seguir en


Memoria justificativa
cada uno de los procesos de producción.

Recoge los aspectos que inciden en la


Memoria descriptiva ejecución final.

Refleja la cuantía económica que va a


suponer la realización del proyecto de forma
Planos
individual y global.

Recoge toda la información gráfica


Presupuesto (dibujos, figuras, diagramas...) para poder
interpretar el proyecto.

TAMadrid
31
-Pág.35-
T ECNOLOGÍA

7. Cita los documentos de un proyecto técnico que quedan afectados cuando se realiza un cam-
bio de medidas y de materiales al construir una parte del objeto.

8. Realiza un miniproyecto técnico de un lápiz:

1. Pliego de condiciones Finalidad y Normativa del objeto a fabricar

2. Memoria justificativa Cálculos del tipo de madera, mina y forma del lápiz

3. Memoria descriptiva Pasos a seguir para fabricarle y categoría del operario

4. Planos Medidas

5. Presupuesto Coste de materiales y fabricación

9. Definir diversas características de un bolígrafo. Clasificarlas según se pretenda un artículo de


lujo o un elemento común de escritura.

Art. Lujo: Forma Material (Acero inoxidable, Baño de plata), marca fabricante prestigioso.
Art. Común: Material (Plástico), precio económico, marca fabricante muy corriente

10. Analiza las sensaciones y posibles aplicaciones que producen los siguientes automóviles según
su color:

- Fórmula 1; rojo. Agresivo Carreras de coches

- Berlina; verde. Verdad, Esperanza Elementos Oficiales (ejército)

- Todoterreno; amarillo. Espiritual Agricultura

32 TAMadrid

-Pág.36-
U. D. 2 - E X P L O R AC I Ó N Y C O M U N I C AC I Ó N D E I D E A S

ÍNDICE
Pag.

OBJETIVOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2

INTRODUCCIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3

MAPA CONCEPTUAL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4

DESARROLLO DE CONTENIDOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5

1. REPRESENTACIÓN DE IDEAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
1.1.INSTRUMENTOS Y ÚTILES PARA EL DIBUJO Y DISEÑO . . . . . . . . . . . . . . 5
1.2.OTROS INSTRUMENTOS PARA EL REGISTRO DE IDEAS TÉCNICAS . . . 11

2. FORMAS DE REPRESENTACIÓN GRÁFICA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14


2.1. BOCETO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14
2.2. CROQUIS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14
2.3. DELINEADO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14
2.4. PROYECCIÓN DIÉDRICA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15
2.5. PERSPECTIVAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16

3. OTRAS FORMAS DE REPRESENTACIÓN GRÁFICAS . . . . . . . . . . . . . . 18


3.1. SÍMBOLOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18
3.2. ESQUEMAS TÉCNICOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19
3.3. GRÁFICOS Y DIAGRAMAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20
3.4. TABLAS DE DATOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21

4. NORMALIZACIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21
4.1. NORMAS DE REPRESENTACIÓN GRÁFICA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22

RESUMEN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30

EJERCICIOS DE AUTOCOMPROBACIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31

RESPUESTAS A LOS EJERCICIOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34

-Pág.37-
T ECNOLOGÍA

OBJETIVOS
Al finalizar el estudio de ésta Unidad Didáctica, el alumno será capaz de:

• Definir las diferentes formas de recopilar información técnica de una idea.

• Describir los instrumentos, accesorios más comunes, empleados en la reali-


zación de las prácticas de dibujo técnico.

• Tomar conciencia de la importancia de la normalización en todo lo relacio-


nado con la vida del ser humano.

• Diferenciar los tipos de representación gráfica que existen.

• Distinguir los tipos y métodos de diseño de objetos fabricados para el ser


humano.

-Pág.38-
U. D. 2 - E X P L O R AC I Ó N Y C O M U N I C AC I Ó N D E I D E A S

INTRODUCCIÓN
T oda idea que le surja a un investigador o creador se debe transmitir a los demás
de una forma concreta, y clara para que no pueda llevar a confusiones y per-
mita un entendimiento entre el creador, el fabricante y el consumidor.

Para conseguir todo esto nos valemos de instrumentos de representación gráfica.


Estos deben cumplir unas normas para que un diseño tenga un carácter universal y
pueda ser comercializado en todo el mundo.

-Pág.39-
T ECNOLOGÍA

M A PA C O N C E P T UA L

¿QUÉ? Idea Técnica

Útiles

MEDIANTE Instrumentos

Formas

UNIVERSALIZAR Normalización

OBTENEMOS Representación Gráfica

-Pág.40-
U. D. 2 - E X P L O R AC I Ó N Y C O M U N I C AC I Ó N D E I D E A S

1. PRESENTACIÓN DE IDEAS TÉCNICAS

Toda idea que nos pueda surgir debemos reflejarla en algún medio físico, para poder
compartirla y contrastarla con las de los demás.

Uno de los medios más importante de representación es el dibujo, aunque también exis-
ten otras formas de recoger esta información.

Al dibujo se le puede considerar como uno de los leguajes más extendidos por todo el
mundo.

El dibujo técnico es el idioma de los profesionales

Para llevar a cabo estas representaciones nos valemos de instrumentos y útiles que nos
facilitan el trabajo.

1.1. INSTRUMENTOS Y ÚTILES PARA EL DIBUJO Y DISEÑO

El dibujante no debe conformarse con idear y ser capaz de transmitir, sino que los dibu-
jos deben tener una presentación y calidad buena, para ello debe conocer y manejar perfec-
tamente el material y los útiles necesarios para llevarlo a cabo.

1.1.1. PAPEL

Es el medio más utilizado como soporte de un dibujo.

Se presenta normalmente en rollos o en formatos normali-


zados. El papel tiene diferentes grosores según su "gramaje",
o sea, el peso en gramos por metro cuadrado.

TAMadrid
5
-Pág.41-
T ECNOLOGÍA

El papel más utilizado en el dibujo puede ser de dos clases.

Papel opaco: Este puede ser de diferentes colores, generalmente es blanco, debe tener
cola para evitar que absorba la tinta y se extienda sobre la superficie de manera uniforme.

Papel transparente: También conocido como papel vegetal, se puede utilizar para cal-
car otros dibujos.

Otros tipos de papel:

Cansón: Es un papel especial de dibujo, muy liso y resistente.

Pergamino: Se emplea para dibujos a tinta china.

Papel-tela: Es transparente y se usa para planos que van


a tener una larga duración.

Milimetrado: Es un papel rallado horizontal y ver-


ticalmente por líneas espaciadas entre sí (0'5 ó 1 mm.); se
emplea para bocetos, croquis, gráficos, etc.

1.1.2. LÁPIZ

Es una barrita de grafito (mina) pegada en el interior de un cilindro o polígono regular


de madera.

Podemos diferenciarlos por:

• Por el color de su trazo.

Negro para dibujo y escritura.


Color para dibujo artístico y diseño gráfico.

6 TAMadrid

-Pág.42-
U. D. 2 - E X P L O R AC I Ó N Y C O M U N I C AC I Ó N D E I D E A S

• Por la dureza del grafito.

Según su mayor o menor dureza, el trazo será más o menos oscuro. Se cataloga la
dureza según vemos en la tabla inferior.

Los lapiceros de madera están siendo sustituidos por los portaminas en el caso del dibu-
jo y no tanto en el de diseño.

1.1.3. PORTAMINAS

Es un útil de plástico o metal que lleva en su interior, y sin pegar, la mina de grafito la
cual se puede romper.

TAMadrid
7
-Pág.43-
T ECNOLOGÍA

Ventajas sobre los lapiceros:

• Rapidez en el afilado.
• Mayor durabilidad.
• Más limpio.
• Más preciso.

1.1.4. SACAPUNTAS

Es la mejor herramienta para sacar punta al lápiz. Existen


muchas clases y diseños aunque el más recomendado es el saca-
puntas clásico, como el que aparece en la figura.

1.1.5. GOMA DE BORRAR

Debe ser blanda, flexible y de color claro. La dureza de la


goma será mayor a medida que aumenta la dureza del lápiz o
portaminas con el que se ha realizado la línea.

Se aconseja borrar con suavidad y en un solo sentido para


evitar que el papel pueda arrugarse y tener continuamente la
goma limpia; así evitaremos las manchas sobre el papel.

1.1.6. REGLA MILIMÉTRICA

Utensilio de madera o plástico de forma rectangular con un espesor de 2 a 5 milímetros


y una longitud de 30 a 100 cm.

Suele llevar por uno de sus lados una graduación en milímetros para poder medir y
transportar medidas.

8 TAMadrid

-Pág.44-
U. D. 2 - E X P L O R AC I Ó N Y C O M U N I C AC I Ó N D E I D E A S

Existe un tipo de regla especial, llamada escalímetro, cuya


sección es triangular y tiene seis escalas de reducción para
variar fácilmente el tamaño del dibujo.

1.1.7. JUEGO DE ESCUADRA Y CARTABÓN

Está compuesto por dos piezas (escuadra y cartabón), fabricadas normalmente en plás-
tico aunque también puede ser de madera.

Llevan una graduación en centímetros y milímetros.

El Cartabón tiene forma de triángulo rectángu-


lo escaleno (los tres lados desiguales) y dos de sus
ángulos son de 30º y 60º.

La Escuadra tiene forma de triángulo rectángu-


lo isósceles (dos lados iguales) y dos de sus ángulos
son de 45º.

Se utilizan para obtener una línea perpendicular a otra (líneas paralelas horizontales y
verticales), así como para trazar una línea respecto a otra a un ángulo determinado.

1.1.8. COMPÁS

Es un útil de dibujo que se emplea para trazar arcos y circunfe-


rencias. Está formado por dos brazos articulados de los cuales uno
termina en una aguja y el otro en una mina.

En la parte superior dispone de un mango para sujetarlo y hacer-


lo girar.

Accesorios del compás son la alargadera, bigotera. Estos


accesorios se presentan comercialmente en estuche junto al
compás.

TAMadrid
9
-Pág.45-
T
TEEC
CNNO
OLLO
OGGÍÍA
A

Pasos que hay que seguir para el uso correcto del compás:

1º. Buscar el centro de la circunferencia trazando una línea vertical y otra horizon-
tal para obtener los ejes..

2º. Transportar la longitud del radio sobre uno de los ejes.

3º. Pinchar en la intersección de las líneas conocidas como ejes.

4º. Abrir el compás hasta hacer coincidir la mina con la longitud del radio.

5º. Agarrar el compás por el mango con los dedos índice y pulgar y hacerlo girar en
sentido de los agujas del reloj.

1.1.9. ESTILÓGRAFOS

Los estilógrafos o plumas para delinear son los útiles para el pasado a tinta.

Su forma es semejante a una pluma estilográfica.

Los elementos que componen son:

Capuchón: La parte que de protege la puntera e impide que la


punta se seque cuando el estilógrafo no se utiliza.

Puntera: Elemento que marca la línea y determina el grosor de


está.

Boquilla: Parte exterior que une la puntera con el depósito de


tinta.

Depósito: Recipiente que almacena la tinta, pueden ser rellena-


ble o desechable.

Mango: Tubo que se rosca en la boquilla y que aumenta la lon-


gitud del estilógrafo para facilitar su manejo.

Se presenta comercialmente en estuches compuestos por varios estilógrafos ( de dife-


rentes grosores según las normas de dibujo), adaptador para el compás y bote de tinta.

10 TAMadrid

-Pág.46-
U. D. 2 - E X P L O R AC I Ó N Y C O M U N I C AC I Ó N D E I D E A S

Normas de uso y conservación:

1º. Limpiarlos periódicamente, si no se van a uti-


lizar durante un periodo largo de tiempo,
lavarlos y guardarlos sin tinta.

2º. Para que el grosor del trazo sea exacto se colo-


ca el estilógrafo vertical al papel.

3º. Al trazar se debe presionar suavemente el esti-


lógrafo.

1.1.10. PLANTILLAS

Son accesorios de plástico de formas diversas que


ahorran mucho tiempo en la realización de dibujos y
ayudan a trazar con rapidez y precisión curvas, sím-
bolos, letras, etc.

1.2. OTROS INSTRUMENTOS PARA EL REGISTRO DE IDEAS


TÉCNICAS
La necesidad de conservar la información de forma más fia-
ble y duradera ha potenciado la innovación tecnológica en estos
campos sea cada vez mayor.

1.2.1. TRANSPARENCIAS

Son láminas transparentes de acetato sobre las cuales se


puede dibujar, escribir y proyectar sobre una pantalla con ayuda
de un retroproyector como se ve en la figura.

TAMadrid
11
-Pág.47-
T ECNOLOGÍA

Las transparencias son de larga duración, ya que el material con el que están fabricadas
(acetato) no sufre alteraciones significativas por el paso del tiempo.

1.2.2. FOTOGRAFÍA

Para obtener una fotografía necesitamos una


cámara fotográfica provista en su interior de una
película de plástico recubierta de productos sen-
sibles a la luz.

Mediante un proceso de revelado se obtiene la


fotografía.

La fotografía tiene grandes ventajas sobre otros sistemas de registro:

• Se puede reproducir infinidad de veces.


• Imágenes muy precisas y de gran calidad.
• Gran duración: la película revelada no sufre cambios con el paso del tiempo,
sin embargo, sí le afectan las condiciones ambientales.

Actualmente existen cámaras fotográficas


digitales que almacenan las imágenes en
soportes informáticos (discos flexibles,
CD Rom, etc.). Tienen grandes ventajas sobre
la fotografía tradicional: imágenes digitaliza-
das que no sufren ninguna alteración, no se
precisa proceso de revelado.

1.2.3. CINTA DE VÍDEO

Es una grabación magnética de imágenes que más tarde se puede reproducir.

Cámara de vídeo Graba

Vídeo Reproduce

Este sistema nos permite registrar objetos en movimiento, y sonidos, cosa que con los
sistemas anteriores es completamente imposible.

12 TAMadrid

-Pág.48-
U. D. 2 - E X P L O R AC I Ó N Y C O M U N I C AC I Ó N D E I D E A S

1.2.4. SISTEMAS INFORMÁTICOS

La revolución informática hace que la aplicación de estos sistemas sea cada vez mayor.

Los registros y presentaciones de ideas técnicas se realizan con la ayuda de programas


informáticos específicos.

Por ejemplo existen los siguientes tipos de programas:

• Procesador de textos.
• Diseño gráfico.
• Animación y multimedia.
• Simulación.
• Diseño CAD.

Todo esto, está facilitando que la


información se pueda guardar de una
forma más fiable y que las presentacio-
nes de ideas sean cada vez de mayor
calidad e innovación.

TAMadrid
13
-Pág.49-
T ECNOLOGÍA

FORMAS DE REPRESENTACIÓN GRÁFICA


2. DE OBJETOS

2.1. BOCETO
Es un dibujo realizado sin ayuda de regla ni compás. El boce-
to contiene los rasgos generales del objeto representado.

Es muy usado en el diseño de elementos novedosos.

2.2. CROQUIS
Es un dibujo realizado a mano alzada, es decir, sin ayuda de
compás ni regla, pero en el cual están definidas todas las caracterís-
ticas del objeto así como sus dimensiones.

El croquis está bien realizado cuando en él se encuentran todos


los datos para poder fabricar el objeto o realizar el plano definitivo.

Para realizar un croquis no se debe utilizar un lápiz demasiado


blando pues ensucia el dibujo. Es muy útil utilizar papel milimetra-
do para que el dibujo nos salga proporcionado.

2.3. DELINEADO
Una vez que elaborado el croquis se realiza el delineado en un
pliego de dibujo, utilizando una escala normalizada.

Entendemos por delineado la aplicación de todas las técnicas


correctas en el uso de los materiales o instrumentos de dibujo para
la elaboración de un plano.

Los dibujos delineados pueden realizarse a lápiz o a tinta.

Debido a la extensión de los soportes informáticos y de los pro-


gramas de CAD (Dibujo Asistido por Ordenador), el delineado a
mano cada vez se emplea menos, pasando el croquis directamente a
un soporte CAD.

14 TAMadrid

-Pág.50-
U. D. 2 - E X P L O R AC I Ó N Y C O M U N I C AC I Ó N D E I D E A S

2.4. PROYECCIÓN DIÉDRICA


En la actualidad se emplean varios sistemas de representación según el campo de apli-
cación para el que se destine. En el dibujo industrial o planos de taller se utiliza el sistema
diédrico.

Para representar un cuerpo de tres dimensiones en un plano se emplean proyecciones


diédricas ortogonales sobre los planos del sistema diédrico.

Proyección ortogonal es cuando se proyecta un objeto


de forma paralela sobre el plano de proyección. También
se le conoce con el nombre de proyección paralela.

Los planos del sistema diédrico son: el plano vertical


(PV), el plano horizontal (PH) que corta al anterior de
forma perpendicular, formando la línea de tierra (LT) y se
suele considerar otro tercer plano, perpendicular a los dos
anteriores, denominado plano de perfil (PP).

Las proyecciones diédricas se conocen comúnmente con el nombre de vistas y existen


varias dependiendo del plano donde se proyecten, las principales son:

• Proyección vertical o alzado: Es la vista principal de la pieza, se obtiene mediante


la proyección de está en el plano vertical (PV). Es la más significativa de la pieza.

• Proyección horizontal o planta: Se obtiene proyectando el objeto en el plano hori-


zontal (PH).

• Proyección de perfil o vista lateral: Con el alzado y planta la pieza no queda com-
pletamente definida y por ello debemos realizar esta tercera proyección sobre el
plano de perfil (PP).

Aunque con estas tres vistas la gran mayoría de los objetos quedan perfectamente defi-
nidos, para su construcción existen otras vistas que podemos utilizar en caso de necesidad,
son:

• Proyección inferior o vista inferior.


• Proyección posterior o vista posterior.

TAMadrid
15
-Pág.51-
T ECNOLOGÍA

2.5. PERSPECTIVAS

Además de representar un objeto mediante el sistema diédrico, en vistas, también se


puede representar de forma tridimensional.

Perspectivas son sistemas de dibujo en tres dimensiones o volúmenes.

Los sistemas más comúnmente utilizados son:

• Perspectiva isométrica.
• Perspectiva caballera.
• Perspectiva cónica.

2.5.1. PERSPECTIVA ISOMÉTRICA

En este sistema los cuerpos se proyectan sobre los ejes de coordenadas según las dimen-
siones principales de estos (largo, ancho, alto). Los ejes de coordenadas forman entre sí
ángulos iguales (120º).

16 TAMadrid

-Pág.52-
U. D. 2 - E X P L O R AC I Ó N Y C O M U N I C AC I Ó N D E I D E A S

2.5.2. PERSPECTIVA CABALLERA

Es aquella en la que dos ejes de coordenadas forman entre sí un ángulo de 90º, donde
situaremos la cara frontal del elemento que queremos proyectar. El tercer eje de coordena-
das nos proporciona la oblicuidad del objeto representado (largo del objeto).

2.5.3. PERSPECTIVA CÓNICA

En este sistema el objeto se representa en el plano de dibujo a partir de un punto. Es la


representación que más se parece a la imagen que aprecia el ojo humano o que sale en una
fotografía.

Se utiliza en el paisajismo, obras públicas, arquitectu-


ra y pintura, por la sensación de proporción, profundidad
y volumen que nos transmite

TAMadrid
17
-Pág.53-
T ECNOLOGÍA

3. OTRAS FORMAS DE REPRESENTACIÓN TÉCNICA

Existen formas diferentes de presentar objetos en un plano, fuera de la representación


del dibujo debido a varias causas:

• Objetos que se repiten muchas veces o que son normalizados.


• Representación gráfica de datos
• Objetos normalizados.
Cuando existe gran repetición en los objetos a realizar o estos son elementos normali-
zados, se utilizan símbolos y esquemas.

Cuando queremos representar datos técnicos, se utilizan gráficos, diagramas y tablas de


datos.

3.1. SÍMBOLOS
Son representaciones abreviadas de elementos muy utilizados.

Cada profesión tiene símbolos propios, como podemos ver a continuación:

Mecánicos

18 TAMadrid

-Pág.54-
U. D. 2 - E X P L O R AC I Ó N Y C O M U N I C AC I Ó N D E I D E A S

Eléctricos Electrónicos

3.2. ESQUEMAS TÉCNICOS


Es un modo de representación abreviada de circuitos e instalaciones, mediante la com-
binación de símbolos normalizados.

Ejemplos de esquemas empleados.

TAMadrid
19
-Pág.55-
T ECNOLOGÍA

Mecánico "Sistema Neumático" Eléctrico

Electrónico

3.3. GRÁFICOS O DIAGRAMAS


Los gráficos son formas de representación de resultados numéricos obtenidos en proce-
sos técnicos o investigaciones científicas.

Los diagramas nos permiten visualizar de una forma rápida los resultados obtenidos.

Gráfico de Sectores Gráfico de Áreas Gráfico de Barras

20 TAMadrid

-Pág.56-
U. D. 2 - E X P L O R AC I Ó N Y C O M U N I C AC I Ó N D E I D E A S

3.4. TABLAS DE DATOS


Las tablas de datos son la forma más utilizada para ordenar y clasificar información
cuando existe un número de datos iguales que pertenecen a diferentes entidades (objetos y
personas...).

4. NORMALIZACIÓN
El dibujo es uno de los mejores sistemas para transmitir ideas técnicas, para que un men-
saje tenga carácter universal, los países han creado organismos competentes encargados de
elaborar acuerdos para unificar criterios mediante convenios de normalización.

La Organización Internacional de Normalización ISO, define como normalización:

La actividad que tiene por objeto instaurar un proceso a través del cual
se unifican criterios respecto a determinadas materias y posibilita la utili-
zación de un lenguaje común en un determinado campo de actuación.

Los objetivos principales de la normalización son:

• Unificación.
• Intercambiabilidad.
• Garantía.
• Economía.

TAMadrid
21
-Pág.57-
T ECNOLOGÍA

Los objetivos nos aportan unas ventajas que son:

• De cara al producto:
• Disminución de modelos.
• Disminución de costes de fabricación.
• Facilidad de acceso al mercado.
• Agilidad en los pedidos.
• Aumento de la confianza de los proveedores.

• De cara a los consumidores:


• Marcas y grados de calidad.
• Servicio y garantía.
• Reducción de costes y tiempo de entrega.
• De cara a la administración:
• Disponer de una documentación.
• Facilitar al usuario en cuanto a normas y especificaciones.

4.1. NORMAS DE REPRESENTACIÓN GRÁFICA


Las normas que codifican un dibujo están recogidas por la norma UNE (Una Norma
Española). Esta contiene las reglas para representar un dibujo con todas sus características
(vistas, acotación, líneas....).

Estamentos que rigen las normas Nacionales e Internacionales.

NORMAS NACIONALES NORMAS INTERNACIONALES


DIN Alemania ISO Organización Internacional de Normalización
BS Reino Unido ISO/R Recomendación elaborada por ISO
UNI Italia ISO/TR Informe técnico elaborado por ISO
UNE España CEN Comité Técnico de Normalización Europeo
NF Francia CEI Comisión Electrónica Internacional
JIS Japón ECISS Comité Europeo de Normalización de Acero
ASA USA
NBN Bélgica

22 TAMadrid

-Pág.58-
U. D. 2 - E X P L O R AC I Ó N Y C O M U N I C AC I Ó N D E I D E A S

4.1.1. FORMATOS DE PAPEL NORMALIZADO

El formato origen es un rectángulo cuya superficie es un m2. y mide (841 x 1189 mm.).

Designación Medidas en mm.


A0 841 x 1.189
A1 594 x 841
A2 420 x 594
A3 297 x 420
A4 210 x 297

Los formatos más pequeños son la mitad del anterior y lo formatos más grandes el
doble.

4.1.2. LÍNEAS NORMALIZADAS

Tipo de línea Forma Grosor


Línea gruesa 0,7
Línea fina 0,35
Línea fina a mano alzada 0,35
Gruesa de trazos 0,5
Fina de trazos 0,35
Fina de trazos y puntos 0,35
Gruesa de trazos y puntos 0,7
Fina de trazos y doble punto 0,35

Aplicaciones en el dibujo técnico

Línea gruesa:

• Aristas y contornos visibles de los cuerpos.


• Límites de roscas.
• Símbolos.
• Representación de espesores de tabiques en la construcción.

TAMadrid
23
-Pág.59-
T ECNOLOGÍA

Línea fina:

• Rayado en secciones y cortes.


• Abatimientos. Secciones abatidas.
• Líneas de cotas.
• Líneas auxiliares de cotas.
• Líneas de referencia.
• Aristas ficticias.
• Ejes cortos.
• Signos superficiales.

Línea llena fina a mano alzada.

• Línea de rotura.
• Parte cortada en cualquier material.
• Rayado en secciones y cortes en las piezas de madera.
Línea gruesa y fina a trazos.

• Aristas y contornos ocultos de las piezas.


Línea fina de trazo y punto.

• Ejes de simetría.
• Partes de los cortes que se encuentran delante de lo representado.
• Limitación de detalles dibujados aparte.
• Trayectorias.

Línea gruesa de trazo y punto.

• Características de tratamiento superficial.


Línea fina de trazos y doble punto.

• Contorno de piezas adyacentes.


• Forma primitiva de la pieza.
• Posiciones externas de piezas móviles, como palancas.

24 TAMadrid

-Pág.60-
U. D. 2 - E X P L O R AC I Ó N Y C O M U N I C AC I Ó N D E I D E A S

Grosor de las líneas.

La anchura adoptada para las líneas tiene que guardar relación con el tamaño y el tipo
del dibujo y mantenerla en toda la representación de un dibujo a la misma escala.

En las líneas finas y gruesas, las anchuras más utilizadas son: 0'25, 0'35, 0'5 y 0'7 mm.

4.1.3. ROTULACIÓN

La rotulación formada por letras y números, es el complemento necesario y estético de


todo dibujo técnico. Las cotas, nombres de la pieza, materiales,... son aclaraciones del dibu-
jo que deben rotularse.

Actualmente, apenas se rotula a mano, se utilizan plantillas normalizadas, letras y cifras


adhesivas de todas las medidas y gran variedad de tipos, y sobre todo, cada vez se dibuja y
se rotula más con ordenador.

A pesar de esto, vamos a recordar algunas características de la rotulación a mano:

• Las proporciones de la escritura vienen normalizadas según UNE 1034-75.


• Las alturas de la mayúsculas y minúsculas no serán inferiores a 2'5 mm.
• La gama de alturas de la escritura es la siguiente: 2'5, 3'5, 5, 7, 17, 20 mm.
• La gama de anchura de trazos normalizados es la siguiente: 0'18, 0'25, 0'35, 0'7 mm.

TAMadrid
25
-Pág.61-
T ECNOLOGÍA

La rotulación puede ser inclinada o cursiva, siendo la inclinación de 75º. La primera se


utiliza preferentemente en la industria metalúrgica, y la segunda en la construcción y en cir-
cuitos y esquemas eléctricos y electrónicos.

4.1.4. REPRESENTACIÓN NORMALIZADA

Las normas a seguir al representar un objeto están determinadas por el sistema diédrico.

Una vez obtenidas las proyecciones se abaten los planos para obtener las vistas. La colo-
cación de estas siguen dos sistemas:

4.1.4.1. Sistema Europeo

Es el método empleado en Europa según UNE 1032.

El signo que se coloca para saber que un plano está desa-


rrollado en el Sistema Europeo es el siguiente:

26 TAMadrid

-Pág.62-
U. D. 2 - E X P L O R AC I Ó N Y C O M U N I C AC I Ó N D E I D E A S

4.1.4.2. Sistema Americano

Es el sistema empleado en Estados Unidos y Canadá,


normalizado según DIN 6.

Su signo es el siguiente:

4.1.5. ACOTACIÓN NORMALIZADA

Acotación es el conjunto de líneas, cifras y signos indicados en un dibujo que determi-


nan la forma y dimensiones del objeto representado. Es una operación muy importante, en
la cual no debe olvidarse nada ni se pueden cometer errores.

TAMadrid
27
-Pág.63-
T ECNOLOGÍA

Las reglas de acotación de dibujo están determinadas por las normas UNE 1039-75 y
DIN 406.

4.1.5.1. Elementos empleados en la acotación

Líneas de cota.

Son líneas continuas finas, acabadas en punta de flecha que


se colocan paralelas a la línea cuya longitud indica.

Líneas de referencia.

Son líneas continuas finas perpendiculares a la línea cota y


sobre salen 2 a 3 mm. de ésta.

Números de cota.

Expresan la longitud de la línea indicada. Las unidades que se emplean: milímetros y


grados, minutos y segundos para medidas angulares. Se colocan sobre la medida de cota.

28 TAMadrid

-Pág.64-
U. D. 2 - E X P L O R AC I Ó N Y C O M U N I C AC I Ó N D E I D E A S

4.1.5.2. Formas de acotación

Cota continu a Cota en línea base

Cota por coordenadas Cota radial

Cota angular

TAMadrid
29
-Pág.65-
T ECNOLOGÍA

RESUMEN

• Toda idea que nos pueda surgir debemos reflejarla en algún medio físico, para
poder compartirla y contrastarla con las de los demás.

• El dibujo técnico es el idioma de los profesionales del diseño gráfico. Los instru-
mentos del dibujo técnico son: Papel ( opaco, transparente, cansón, pergamino,
papel-tela, milimetrado), lápiz, portaminas, sacapuntas, goma de borrar, regla mili-
métrica, escuadra y cartabón, compás, estilógrafos, plantillas.

• Otros instrumentos para el registro de ideas técnicas: Transparencias, fotografía,


cinta de vídeo, sistemas informáticos.

• Formas de representación gráfica de objetos: Boceto, croquis, delineado, proyec-


ción diédrica, perspectivas (isométrica, caballera, cónica).

• Otras formas de representación técnica: Símbolos, esquemas técnicos, gráficos o


diagramas, tablas de datos.

• La normalización es la actividad que tiene por objeto instaurar un proceso a través


del cual se unifican criterios respecto a determinadas materias y posibilita la utili-
zación de un lenguaje común en un determinado campo de actuación. Sus objeti-
vos son: Unificación, intercambiabilidad, garantía, economía.

30 TAMadrid

-Pág.66-
U. D. 2 - E X P L O R AC I Ó N Y C O M U N I C AC I Ó N D E I D E A S

EJERCICIOS DE AUTOCOMPROBACIÓN

1. Escribe los términos siguientes junto a la descripción que le corresponda.

plantillas - estilógrafo - lápiz - escuadra - cartabón - papel - por-


taminas - sacapuntas - compas - regla - goma

_____ Es el medio más utilizado como soporte de un dibujo.


_____ Es una barrita de grafito (mina) pegada en el interior de un cilíndro.
_________ Es un útil de plástico o metal que lleva en su interior, y sin pegar, la
mina de grafito.
__________ Es la mejor herramienta para sacar punta al lápiz
____ Debe ser blanda, flexible y de color claro
_____ Utensilio de madera o plástico de forma rectangular con un espesor
de 2 a 5 milímetros y una longitud de 30 a 100 cm.
_______ Tiene forma de triángulo rectángulo escaleno (los tres lados desi-
guales) y dos de sus ángulos son de 30º y 60º.
________ Tiene forma de triángulo rectángulo isósceles (dos lados iguales) y
dos de sus ángulos son de 45º.
______ Es un útil de dibujo que se emplea para trazar arcos y circunferen-
cias.
___________ Para delinear son los útiles para el pasado a tinta.
_________ Son accesorios de plástico de formas diversas que ahorran mucho
tiempo en la realización de dibujos

2. Relaciona las partes del estilógrafo con su utilidad.

A. Capuchón B. Puntera C. Boquilla D. Depósito E. Mango

Elemento Utilidad
Almacena la tinta
Marca la línea
Facilita su manejo
Impide que se seque
Une la puntera con el depósito

TAMadrid
31
-Pág.67-
T ECNOLOGÍA

3. Indica si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas.


V F
  Boceto es un dibujo realizado con ayuda de la regla y compás y que están definidas las
características que generales del objeto.

  Los diagramas son formas abreviadas de representación de elementos muy utilizados.

  Las siglas UNE significan, Unión de Normas Españolas

  La proyección vertical o alzada es la vista principal del objeto.

  La perspectiva cónica es la representación que más se parece a lo que aprecia el ojo


humano.

"Tacha lo que no corresponda".

4. Indica en la cota el nombre de cada una de sus partes.

1) Línea de cota

2) Línea de referencia 25

3) Número de cota.

5. Une con flechas cada formato normalizado, con sus dimensiones.

Formato • • Dimensión en mm.

A0 • • 297 x 420

A1 • • 594 x 841

A2 • • 841 x 1.189

A3 • • 420 x 594

A4 • • 210 x 297

A5 • • 105 x 148

A6 • • 148 x 210

32 TAMadrid

-Pág.68-
U. D. 2 - E X P L O R AC I Ó N Y C O M U N I C AC I Ó N D E I D E A S

6. Identifica las caras de la perspectivas en las diferentes vistas.

7. Dibuja las diferentes vistas de la pieza ayudándote de los cuadros de la parte inferior.

8. Representa en perspectiva isométrica la siguiente figura.

9. Representa en perspectiva caballera la siguiente figura.

TAMadrid
33
-Pág.69-
T ECNOLOGÍA

RESPUESTAS A LOS EJERCICIOS

1. Escribe los términos siguientes junto a la descripción que le corresponda.

plantillas - estilógrafo - lápiz - escuadra - cartabón - papel

PAPEL Es el medio más utilizado como soporte de un dibujo.


LAPIZ Es una barrita de grafito (mina) pegada en el interior de un cilíndro.
PORTAMINAS Es un útil de plástico o metal que lleva en su interior, y sin pegar, la
mina de grafito.
SACAPUNTAS Es la mejor herramienta para sacar punta al lápiz
GOMA Debe ser blanda, flexible y de color claro
REGLA Utensilio de madera o plástico de forma rectangular con un espesor
de 2 a 5 milímetros y una longitud de 30 a 100 cm.
CARTABON Tiene forma de triángulo rectángulo escaleno (los tres lados desi-
guales) y dos de sus ángulos son de 30º y 60º.
ESCUADRA Tiene forma de triángulo rectángulo isósceles (dos lados iguales) y
dos de sus ángulos son de 45º.
COMPAS Es un útil de dibujo que se emplea para trazar arcos y circunferen-
cias.
ESTILOGRAFO Para delinear son los útiles para el pasado a tinta.
PLANTILLA Son accesorios de plástico de formas diversas que ahorran mucho
tiempo en la realización de dibujos

2. Relaciona las partes del estilógrafo con su utilidad.

A. Capuchón B. Puntera C. Boquilla D. Depósito E. Mango

Elemento Utilidad
D Almacena la tinta
B Marca la línea
E Facilita su manejo
A Impide que se seque
C Une la puntera con el depósito

34 TAMadrid

-Pág.70-
U. D. 2 - E X P L O R AC I Ó N Y C O M U N I C AC I Ó N D E I D E A S

3. Indica si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas.


V F
 
X Boceto es un dibujo realizado con ayuda de la regla y compás y que están definidas las
características que generales del objeto.

 
X Los diagramas son formas abreviadas de representación de elementos muy utilizados.

 
X Las siglas UNE significan, Unión de Normas Españolas


X  La proyección vertical o alzada es la vista principal del objeto.


X  La perspectiva cónica es la representación que más se parece a lo que aprecia el ojo
humano.

"Tacha lo que no corresponda".

4. Indica en la cota el nombre de cada una de sus partes.

1) Línea de cota 3

2) Línea de referencia 25

3) Número de cota. 1 2

5. Une con flechas cada formato normalizado, con sus dimensiones.

Formato • • Dimensión en mm.

A0 • • 297 x 420

A1 • • 594 x 841

A2 • • 841 x 1.189

A3 • • 420 x 594

A4 • • 210 x 297

A5 • • 105 x 148

A6 • • 148 x 210

TAMadrid
35
-Pág.71-
T ECNOLOGÍA

6. Identifica las caras de las perspectivas en las diferentes vistas.

1 5 2 5 3
4

3 2
6
4 9 6
9 1
7 7
8 8

7. Dibuja las diferentes vistas de la pieza ayudándote de los cuadros de la parte inferior.

8. Representa en perspectiva isométrica la siguiente figura.

9. Representa en perspectiva caballera la siguiente figura.

36 TAMadrid

-Pág.72-
portada TROPA 19/3/07 19:51 Página 1

FUERZAS ARMADAS
PROFESIONALES
CURSO DE APOYO
A LA PREPARACIÓN
DE LAS PRUEBAS DE ACCESO
A UNA RELACIÓN DE SERVICIOS
DE CARÁCTER PERMANENTE

TECNOLOGÍA
2ª parte
Unidades didácticas 3 y 4

DIGEREM

MINISTERIO
DE DEFENSA
FUERZAS ARMADAS SUBDIRECCIîN GENERAL
DE TROPA Y MARINERIA
PROFESIONAL
PROFESIONALES
CURSO DE APOYO
A LA PREPARACIÓN
DE LAS PRUEBAS DE ACCESO
A UNA RELACIÓN DE SERVICIOS
DE CARÁCTER PERMANENTE

TECNOLOGÍA
2ª parte
Unidades didácticas 3 y 4
La Ley 8/2006 de Tropa y Marinería, en su artículo 16,1, establece que “la formación
en las Fuerzas Armadas garantizará que los militares profesionales de tropa y
marinería puedan adquirir, actualizar o ampliar sus conocimientos para un mayor
desarrollo personal y profesional”. En cumplimiento de este mandato, el Ministerio
de Defensa edita el presente material didáctico para facilitar a los militares
profesionales de tropa y marinería, alumnos de los cursos de formación
presencial que se imparten a través de la Dirección General de Reclutamiento y
Enseñanza Militar, los apoyos necesarios para preparación de dichos cursos, que
permitirán, siempre que superen las pruebas correspondientes, la obtención de la
titulación de graduado en Educación Secundaria, acreditación para el acceso a
los ciclos formativos de la Formación Profesional de grado medio o de grado
superior, acceso a las Escalas de Suboficiales, Tropa Permanente, Guardia Civil
y Policía Nacional.

CATÁLOGO GENERAL DE PUBLICACIONES


http://www.060.es

Edita:

© Autor y editor
NIPO: 076-10-204-9 NIPO: 076-10-205-4 (edición en línea)
Depósito Legal: M-32363-2009
Diseño y programación: cimapress
Tirada: 1300 ejemplares
Fecha de edición: septiembre, 2010

Prohibida la reproducción total o parcial de esta obra, por cualquier medio sin autorización escrita del editor
TECNOLOGÍA
2ª parte

SUMARIO

Unidad didáctica Pág.

3. PLANIFICACIÓN Y REALIZACIÓN 5

4. ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN 45
U . D . 3 . - P LANIFICACIÓN Y REALIZACIÓN

ÍNDICE
OBJETIVOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .2

INTRODUCCIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .3

MAPA CONCEPTUAL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .4

DESARROLLO DE CONTENIDOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .5

1. PROCESOS DE TRABAJO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .5
1.1. ORGANIZACIÓN DE UN PROCESO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .6

2. DOCUMENTACIÓN DE UN PROCESO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .7
2.1. HOJAS DE PROCESO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .7
2.2. DIAGRAMAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .8

3. HERRAMIENTAS Y SUS CLASES. MÁQUINAS-HERRAMIENTAS.


ÚTILES. PROCEDIMIENTOS DE FABRICACIÓN Y ACABADO . . . . . . . . . .11
3.1. HERRAMIENTAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .12
3.2. MÁQUINAS HERRAMIENTAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .18
3.3. ÚTILES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .21
3.4. PROCEDIMIENTOS DE FABRICACIÓN Y ACABADO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .22

4. SEGURIDAD EN PUESTO DE TRABAJO.


NORMAS BÁSICAS DE SEGURIDAD EN EL TALLER . . . . . . . . . . . . . . . . .29

5. TOLERANCIA. CONTROL DE CALIDAD . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .32


5.1. TOLERANCIA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .32
5.2. CONTROL DE CALIDAD . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .32

RESUMEN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .33

EJERCICIOS DE AUTOCOMPROBACIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .34

RESPUESTAS A LOS EJERCICIOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .36

-Pág.5-
TECNOLOGÍA

OBJETIVOS
Al finalizar el estudio de esta Unidad Didáctica, el alumno será capaz de:

• Comprender la importancia de la planificación del trabajo.

• Elaborar documentos que faciliten la planificación de la realización de un pro-


ducto.

• Valorar los conceptos básicos de tolerancias.

• Elegir los diferentes tipos de máquinas y sus herramientas para su aplicación en


la realización de un producto.

• Aplicar las normas correctas de seguridad en el puesto de trabajo.

• Diferenciar los procedimientos para la obtención de productos de calidad.

-Pág.6-
U . D . 3 . - P LANIFICACIÓN Y REALIZACIÓN

INTRODUCCIÓN
E n la industria moderna, la elaboración de un producto pasa por las siguientes fases:
Planificar “pensar”, plasmar “obtener el producto” y verificar “dar el visto bueno”.

Con la finalidad de obtener un producto de mayor calidad y competitivo, para satisfacer


las necesidades del comprador, se emplea más tiempo en pensar cómo vamos a conse-
guir los mejores resultados con el precio más económico.

El alto coste económico que supone los errores cometidos durante la realización del pro-
ducto, hace muy necesario una buena planificación antes de una realización.

-Pág.7-
TECNOLOGÍA

M A PA C O N C E P T UA L

PLANIFICACIÓN
Y REALIZACIÓN

DAR EL
PENSAR FABRICAR
VISTO BUENO

ORGANIZACIÓN CONTROL
MÁQUINAS
DOCUMENTACIÓN DE CALIDAD

MEDIR
PLANO HERRAMIENTAS

COMPARAR
DIAGRAMA DE SEGURIDAD E
RECORRIDO HIGIENE
VERIFICAR

DIAGRAMA DE
PROCESO

-Pág.8-
U . D . 3 . - P LANIFICACIÓN Y REALIZACIÓN

1. PROCESOS DE TRABAJO
Cuando un cliente realiza un pedido, la primera necesidad de la empresa que elabora dicho
producto es la de planificar un proceso de producción.
Esté proceso de producción requiere el estudio de cada uno de los pasos a seguir, desde el
suministro de materia prima hasta la entrega del producto terminado, al cliente.

Un proceso es un conjunto de pasos seguidos en el cual


el material se va transformando conforme a un plan previsto.

Los procesos pueden ser:


– Procesos Primarios.
– Procesos Secundarios.
Procesos Primarios son los realizados sobre materias primas de origen natural por ejemplo,
el tratamiento del petróleo para la obtención de aceites industriales y combustible.
Procesos Secundarios son tratamientos de materiales que ya han sufrido un proceso prima-
rio, para obtener objetos de mayor complejidad, por ejemplo un tornillo de acero (el acero
ya ha sufrido un proceso primario).

Una “producción” es el conjunto de procesos que llevan a un producto final. Esta produc-
ción estará condicionada por el volumen del pedido y el plazo de ejecución, por ejemplo, no es
igual una producción de vehículos que otra de productos de temporada, como el calzado.
Según estos condicionantes podemos distinguir dos tipos de producción:
– Producción continua.
– Producción flexible.
“Producción continua o en serie” es la ideal para la obtención de grandes cantidades del
mismo producto, durante un largo periodo de tiempo, a un precio competitivo. Cada opera-
rio realiza un único paso u operación dentro del proceso de fabricación de forma repetitiva
y rutinaria, con el objeto de realizarlo en el menor tiempo posible.
Para poner en marcha este tipo de producción se necesita que las empresas tengan una línea
o cadena de fabricación, el operario tiene un puesto fijo y es el producto el que pasa por cada
fase y operario hasta que se acaba, ejemplo de este tipo de producción es:
– Montaje de Vehículos.
– Fabricación de Electrodomésticos.

5
-Pág.9-
TECNOLOGÍA

“Producción flexible o intermitente” es la utilizada para la fabricación de un producto por


un tiempo determinado. Posteriormente se tendrá la posibilidad de realizar cambios en
máquinas y utillajes para permitir la realización de otros productos, son ejemplos de este
tipo de producción:
– Confección de ropa, ya que en verano no se realiza la misma producción que en invierno.
– Manufacturas de productos hortícolas, debido a que en agosto no se cosecha lo mismo
que en abril.

La fabricación es el fruto de sucesivos procesos secundarios.

1.1. ORGANIZACIÓN DE UN PROCESO


La única forma de obtener más cantidad de producto de la mejor calidad y en el menor tiem-
po posible, utilizando el menor número de recursos (materiales, económicos y humanos), es
mediante una organización perfecta de un proceso productivo, siguiendo unas pautas concretas:

HERRAMIENTAS
CONTINUA
ESTUDIO Estudio del Mercado
DEMANDA
INTERMITENTE

CANTIDADES
PROGRAMACIÓN Locales, Máquinas, Personas
PRODUCCIÓN
TIPO DE PROYECTO

STOCKS
MATERIALES Y Gestión de Almacén
SUMINISTROS
MATERIAS PRIMAS
SUMINISTROS “Just in time”

SECUENCIACIÓN
Fabricación
HOJAS DE RUTA RECURSOS, MATERIALES

MÁQUINAS, HERRAMIENTAS

ANÁLISIS DE MUESTRAS
CONTROL Calidad Total
DE CALIDAD
RITMO DE PRODUCCIÓN

6
-Pág.10-
U . D . 3 . - P LANIFICACIÓN Y REALIZACIÓN

2. DOCUMENTACIÓN DE UN PROCESO
La documentación de un proceso consiste en reflejar de forma física (papel) las actividades
que se han planificado “pensado” para coordinar y controlar todos los elementos que van a
intervenir en el proceso de obtención del producto.
Los tipos de documentos utilizados en la planificación de la fabricación de un producto son:
– Hojas de procesos.
– Diagramas.

2.1. HOJAS DE PROCESO


Se utilizan para especificar los detalles de cada una de las operaciones que intervienen en la
fabricación de un producto.
Existen dos tipo de hojas de proceso:
– Hoja de ruta.
– Hoja de proceso.

2.1.1. HOJA DE RUTA


Conocida técnicamente como hoja analítica de
fases. Se utiliza para ver de una forma general todas
las operaciones y máquinas por las que ha de pasar
el producto desde su entrada como material en
bruto, hasta su entrada en almacén como producto
terminado.

7
-Pág.11-
TECNOLOGÍA

2.1.2. HOJA DE PROCESO


Conocida técnicamente como hoja analítica de
operaciones. Es un resumen breve y conciso de los
factores que intervienen en la fabricación del pro-
ducto.
Se especifica herramientas, útiles de trabajo,
tiempo programado, datos técnicos (velocidad de
trabajo, etc.).

2.2. DIAGRAMAS
Conocidos técnicamente como cronogramas. Son esquemas gráficos que facilitan la visión
global de un proceso productivo.
Las acciones que se realizan dentro del proceso se representan mediante unos signos nor-
malizados, según se muestra en la siguiente tabla, donde se puede observar el símbolo, como
afecta al producto y por último la acción concreta que se realiza sobre este.

Símbolo Resultado Acción


Modifica un objeto Operación

Verifica cantidad o calidad Inspección

Stock Almacenaje

No permite la ejecución inmediata de la acción siguiente Espera/Demora

Mueve el objeto de un lugar de trabajo a otro Transporte

Control a píe de máquina Acciones simultáneas

8
-Pág.12-
U . D . 3 . - P LANIFICACIÓN Y REALIZACIÓN

Se utilizan dos tipos de diagramas:


– Diagrama de operaciones.
– Diagrama de recorrido.

2.2.1. DIAGRAMA DE OPERACIONES


Es una representación detallada de tareas concretas (operaciones o verificaciones) sobre el
producto. Este diagrama permite apreciar el orden de las operaciones importantes, a simple
vista, para realizar un objeto, así como los materiales que se necesitan para su fabricación o
montaje.

Ejemplo de diagrama de operaciones

Se efectúa colocando los símbolos de las acciones programadas sobre una línea vertical y
los materiales que se necesiten se indicarán mediante líneas horizontales.

9
-Pág.13-
TECNOLOGÍA

2.2.2. DIAGRAMA DE RECORRIDO


Documento en el cual se anotan y describen todas las acciones, en el mismo orden que se
realizan en el proceso de fabricación y montaje de un producto.

10
-Pág.14-
U . D . 3 . - P LANIFICACIÓN Y REALIZACIÓN

HERRAMIENTAS Y SUS CLASES. MÁQUINAS-


3. HERRAMIENTAS. ÚTILES. PROCEDIMIENTOS
DE FABRICACIÓN Y ACABADO MÁS CORRIENTES
Herramientas para sujetar
Herramientas para cortar
Auxiliares
Herramientas para girar
Herramientas para golpear
Manuales
Lima
Macho
Mecanizado Para roscar
Cojinete
Herramientas Sierra

Broca
Para máquina Cuchillas
Muelas abrasivas

Portatil
Taladradora
Fija

Electroesmeriladora
Máquinas Esmeril
Fijo

Torno paralelo

Mordaza
De sujeción o amarre Bridas
Platos
Útiles

De ángulos
De verificación o control
De formas

Sin arranque de viruta


Fabricación
Procedimientos Con arranque de viruta
de fabricación y
acabado
Acabado Tratamientos superficiales

11
-Pág.15-
TECNOLOGÍA

INTRODUCCIÓN
Antes de entrar a definir cada uno de los conceptos de herramienta, máquina y máquina
herramienta diferenciemos claramente cada uno de estos conceptos:
– Máquina, en general, es un artificio para aprovechar la acción de una fuerza. Sirven para
disminuir los esfuerzos del hombre así como su fatiga.
– Herramienta, instrumento que pone en movimiento la mano del hombre.
– Máquina-herramienta, es la que, por procedimientos mecánicos, hace funcionar a una
herramienta sustituyendo la mano del hombre. La máquina-herramienta es actualmente
una herramienta fundamental en la industria por aportar las siguientes ventajas:
– - Transforma y aumenta las fuerzas humanas haciendo más llevadero el trabajo.
– - Aumenta la velocidad de trabajo. Se aumenta la producción y se disminuye el precio
del producto.

3.1. HERRAMIENTAS
Su funcionamiento se basa en la aplicación sobre ella de un movimiento lineal o circular,
mediante una fuerza, haciendo que se produzca una modificación sobre el elemento que se
emplea.
Las herramientas se pueden clasificar:
– Herramientas manuales:
– - Auxiliares.
– - De mecanizado.
– Herramientas para máquina.

3.1.1. HERRAMIENTAS AUXILIARES


Son las herramientas manuales cuya acción sobre el elemento que se emplean no produce
ningún arranque de material.
Las herramientas auxiliares utilizadas en el taller son:
– Para sujetar.
– Para corte.
– Para girar.
– Para golpear.

12
-Pág.16-
U . D . 3 . - P LANIFICACIÓN Y REALIZACIÓN

3.1.1.1. Para sujetar


Sirven para sujetar chapas, cortar o doblar alambres y montar arandelas elásticas.
Los más utilizados son:

Alicates universales Alicates de boca plana

Alicates de boca redonda Alicates de presión

Alicates para arandelas elásticas Tenazas

3.1.1.2. Para corte


Se emplean para cortar materiales metálicos, su tamaño y forma depende del grosor y tama-
ño de la pieza a cortar.
Las más utilizadas son el cortaalambres y las tijeras de cortar chapa.

Cortaalambres Tijeras de chapa

3.1.1.3. Para girar


Se emplean para apretar o aflojar elementos roscados (tornillo, tuercas, etc.) se pueden cla-
sificar en:
– Llaves.
– Destornilladores.
Llaves, son instrumentos de acero que se emplean para apretar o aflojar las tuercas en los
tornillos. Sus partes principales son: Cuerpo, cabeza y boca.
Las llaves se clasifican esencialmente en: Fijas, ajustables, de uña.

13
-Pág.17-
TECNOLOGÍA

– Llaves fijas, se llaman así por que el tamaño de la boca solo sirve para una medida de
tuerca, se clasifican en:

Plana Estrella

De vaso De tubo

– Llaves ajustables, se denominan así por tener una boca adaptable al tamaño de la tuerca
a apretar o aflojar.
– Es aconsejable en su utilización:
– - Emplear este tipo de llaves SÓLO cuando no se tiene otra apropiada.
– - No emplearla para grandes esfuerzos.
– - Ajustar la boca dejando el mínimo espacio entre ella y la tuerca.
– - Mantener limpio el mecanismo de ajuste.
– Existen dos tipos, de caras planas (vulgarmente llamada llave inglesa) y para tubo (mal
llamada llave grifa) conocida técnicamente con el nombre de llave Stillon. Existe una
variante de está que es la llave de cadena.

Llave inglesa Llave de grifa Llave de cadena

– Llaves de uña, reciben el nombre de llaves de gancho. Se utilizan para tuercas redondas
con muescas.

Destornilladores, son herramientas que se emplean para apretar o aflojar los tornillos y tira-
fondos, ajustándolos en una ranura que tienen estos en la cabeza. Constan de mango, vástago y

14
-Pág.18-
U . D . 3 . - P LANIFICACIÓN Y REALIZACIÓN

punta. Su nombre siempre va acompañado de la forma de la ranura de la cabeza del tornillo para
el que se utiliza. Los más utilizados son:

De punta plana Phillips o de estrella Torx

3.1.1.4. Para golpear


Para golpear se emplean generalmente los martillos, una veces directamente sobre el ele-
mento y otras con la ayuda de distintas herramientas como punzones y barras de acero.
Podemos distinguir las siguientes herramientas para golpear:
– Martillos.
– Mazas.
– Punzones o botadores.
Martillo, herramienta para golpear. Su forma y tamaño son muy variados, de acuerdo con el
trabajo a realizar. Los principales son:

De bola De peña De carpintero

Mazas, son martillos de forma y material adecuados para trabajos especiales como por ejem-
plo el montaje de piezas acabadas, para golpear materiales blandos, etc. Las más utilizadas son:

De plástico De goma

Punzones o botadores, son varillas de acero que terminan en punta. Se utilizan para colocar
y sacar pasadores.

15
-Pág.19-
TECNOLOGÍA

3.1.2. HERRAMIENTAS DE MECANIZADO


Son las herramientas manuales cuya acción sobre el elemento que se emplean produce
arranque de material.
Las herramientas para mecanizado más utilizadas en el taller son:
– Lima
– Sierra
– Para roscar: Macho y cojinete.

3.1.2.1. Limas
Barra de acero templada, de superficie áspera, que se utiliza para rebajar y pulir piezas.
En ella podemos distinguir las siguientes partes:

A la hora de elegir la lima debemos tener en cuenta las siguientes características:


Forma, que tiene a lo largo de su cuerpo.

Cuadrada Rectangular Triangular Redonda

Tamaño, es la longitud del cuerpo expresada en pulgadas. La lima debe ser más larga que la
superficie a limar.
Picado, es la aspereza que tiene la lima en su cuerpo.

Picado simple Picado doble

3.1.2.2. Sierra de mano


Es un utensilio que consta de dos partes:
Arco de Sierra, su función es la de sujetar y tensar
la hoja de sierra.

16
-Pág.20-
U . D . 3 . - P LANIFICACIÓN Y REALIZACIÓN

Hoja de sierra, hoja de acero flexible pro-


vista de dientes triangulares que son los
que realizan el corte.
Las características principales de una hoja de sierra son: Tamaño y disposición de los dientes.

3.1.2.3. Para roscar


Por roscar entendemos la operación que se realiza para obtener una rosca en piezas metáli-
cas, estas pueden ser, una rosca interior (tuerca) o una exterior (tornillo).
Para realizar esta operación de forma manual se utilizan las siguientes herramientas, machos
de roscar (roscas interiores) y cojinetes de roscar (roscas exteriores).
Machos de roscar, son tornillos de acero de gran dureza provistos de ranuras que al girar
cortan el material realizando la rosca en agujeros previamente taladrados.

Para ayudarnos a realizar el trabajo


(girar) existen los bandeadores o
giramachos.

Cojinetes de roscar, anillo de acero de gran dureza provisto de


ranuras que al girar cortan el material.

Para ayudarnos a hacer el trabajo


(girar) existen los portacojinetes o
portaterrajas.

3.1.3. HERRAMIENTAS DE MÁQUINA

3.1.3.1. Broca
Barra redonda de acero de gran dureza, con
surcos espirales y afilada en la punta por un extre-
mo, que al girar corta y penetra en una pieza.

17
-Pág.21-
TECNOLOGÍA

3.1.3.2. Cuchillas
Barra rectangular de material de gran dureza, cuya
punta termina en forma de cuña, afilada según unos
ángulos determinados para cortar el material.

3.1.3.3. Muelas abrasivas


Son granos de abrasivo unidos entre sí por
un pegamento, formando múltiples aristas de
corte. La forma de las muelas es cilíndrica.

3.2. MÁQUINAS HERRAMIENTAS


Como ya definimos máquina herramienta, es la máquina que por procedimientos mecánicos,
hace mover a una herramienta para que arranque material.
Las máquinas herramientas más usadas en el taller mecánico son:
– Taladradora.
– Electroesmeriladora (Esmeril).
– Torno Paralelo.

3.2.1. TALADRADORA
Es la máquina herramienta que hace que la broca arranque material. Para ello la taladrado-
ra dispone de dos movimientos, uno de rotación (la broca gira) y otro de avance (la broca pene-
tra en la pieza).
Es la máquina herramienta más utilizada en el taller para hacer agujeros de pequeña y
mediana medida y de no mucha precisión.
Las taladradoras se pueden clasificar:
– Portátiles.
– Fijas: de sobremesa y de columna.

3.2.1.1. Taladradora portátil


Es una taladradora para uso manual, en sitios o elementos de difícil acceso con otros tipos
de taladradoras.

18
-Pág.22-
U . D . 3 . - P LANIFICACIÓN Y REALIZACIÓN

Las características principales son que el movimiento de avance se realiza mediante el empuje
del operario y el movimiento de rotación puede ser por un motor eléctrico o un motor neumático.

Eléctrica Neumática

3.2.1.2. Taladradoras fijas


Dispositivo de
Son máquinas para trabajos en serie o fijación de la
taladros de mayor diámetro. broca
Los elementos que componen la taladra-
dora son:
Cabezal
– Soporte general o bancada.
– Mesa de trabajo.
– Cabezal.
– Dispositivo de fijación de broca.
Los tipos más importantes de taladrado-
ras fijas son de columna y de sobremesa. Mesa

Taladradora fija de columna, su armazón


principal es una columna redonda, sobre
la cual esta sujeta la mesa de trabajo y
que tiene la particularidad de subir, bajar
y también desplazarse lateralmente para
poder apoyar en la base las piezas de
mucha altura que necesitemos taladrar. Soporte

Taladradora fija de sobremesa, se denomina así por que


es de pequeña altura y se sitúa encima de un banco o
mesa de trabajo.
Se utiliza por ello para piezas de pequeña altura.

19
-Pág.23-
TECNOLOGÍA

3.2.2. ELECTROESMERILADORA
Su nombre más conocido es esmeril. Es una máquina herramienta que mediante una muela
abrasiva gira y produce el desprendimiento de pequeñas partículas de una pieza.
El esmeril consta:
– Carcasas Protectoras.
– Soporte.
– Motor.
– Pie o bastidor.
Carcasas
La función del pie es la de elevar el esmeril a una altura Soporte
correcta de trabajo y sujetarlo al suelo. El motor eléctrico, es
el que realiza el giro, este lleva un eje por cada extremo
donde se sujetan las muelas. Las carcasas de protección, en
cada una de las muelas, retienen las partículas desprendidas
Motor
e impiden que se pueda introducir una por algún sitio que no
sea el indicado para trabajar. El soporte es una pletina regu-
lable, que sirve de apoyo para el elemento que vamos a esme-
rilar y para que el operario no tenga que mantenerlo a pulso.
Las funciones principales del esmeril son: afilar herra- Pie o bastidor
mientas, quitar rebabas y pulir.

3.2.3. TORNO PARALELO


Es la máquina herramienta más utilizada para el mecanizado de piezas de revolución, enten-
diendo por piezas de revolución las cilíndricas, conos, etc.
En el torno, la pieza que se ha de mecanizar, gira alrededor de un eje de rotación y la herra-
mienta avanza contra la pieza.
Las partes principales de un torno son:
Plato de agarre Torre portaherramientas

Contracabezal

Cabezal
Carros

Bancada

20
-Pág.24-
U . D . 3 . - P LANIFICACIÓN Y REALIZACIÓN

Bancada, es el cuerpo o chasis de la máquina, sobre ella están apoyados el resto de los ele-
mentos. En la parte superior de la bancada están talladas unas guías en forma triangular sobre
la cual se apoyan y deslizan los carros.
Cabezal, es el elemento que transmite el movimiento de giro a la pieza desde el motor.
Desde este podemos variar la velocidad de giro de la pieza.
Carros, son los elementos que hacen que la cuchilla pueda avanzar contra la pieza, para
arrancar material, de forma manual (mediante una manivela) o de forma automática.
Los carros principales de un torno son:
– Carro principal o longitudinal, es el que avanza la cuchilla contra la pieza a lo largo de
esta.
– Carro transversal, es el que avanza la cuchilla contra la pieza en su ancho (el diámetro),
está situado encima del carro principal.
– Carro orientable o charriot, es el que nos permite realizar conos en estas máquinas,
situado encima del carro transversal. Su movimiento es siempre manual.
Contracabezal, es un elemento auxiliar del torno que nos sirve para sujetar piezas de mucha
longitud por el lado contrario al cabezal y tener mayor seguridad a la hora de mecanizar, evi-
tando que las piezas puedan salir despedidas.
Se conoce el contracabezal con el nombre de contrapunto. El contrapunto dispone de un
cilindro con un agujero cilíndrico donde se puede adaptar portabrocas y taladrar en el centro de
la pieza.
Torreta portaherramientas, es el elemento en el cual se colocan y fijan las cuchillas apre-
tándolas con unos tornillos. Está situado sobre el carro orientable.
Plato de agarre, es el elemento con el cual sujetamos las piezas a mecanizar. El plato dis-
pone de unas uñas móviles llamadas garras las cuales se abren y cierran contra la pieza al girar
una tuerca que dispone en su parte exterior.

3.3. ÚTILES
Son elementos de ayuda a la hora de trabajar la pieza, podemos encontrarnos los siguientes:
– Útil de sujeción.
– Útil de verificación.

3.3.1. ÚTILES DE SUJECIÓN


Son los elementos que nos ayudan a que las piezas estén sujetas, para que no exista peligro
al trabajarlas.

21
-Pág.25-
TECNOLOGÍA

Según la forma de estas, los útiles para sujetar las piezas son:

Mordaza Brida Plato

3.3.2. ÚTILES DE VERIFICACIÓN


Son útiles que nos ayudan a comprobar si el elemento que se está fabricando cumple los
requisitos del plano (hoja de proceso).
A la hora de comprobar la pieza podemos verificar con los siguientes instrumentos:
De ángulos, son instrumentos fabricados con un ángulo fijo de gran pre-
cisión y en material resistente.
Los útiles de ángulos son escuadras y plantillas de ángulos.

De formas, conocidas como plantillas o galgas nos ayudan a verificar la pieza con la forma
de la plantilla.
Existen varios tipos:

Espesores Radios Roscas

3.4. PROCEDIMIENTOS DE FABRICACIÓN Y ACABADO


Entendemos por procedimientos de fabricación y acabado al conjunto de técnicas y proce-
sos (primarios y/o secundarios) que se emplean para transformar un elemento en un producto
acabado.

22
-Pág.26-
U . D . 3 . - P LANIFICACIÓN Y REALIZACIÓN

3.4.1. FABRICACIÓN
Los procedimientos de fabricación, son el conjunto de procesos que modifican o cambian la
forma física del elemento.
Forjado
Sin arranque de viruta
Estampación
“Conformado”
Laminación

Fabricación Limado
Manual Aserrado
Roscado
Con arranque de viruta
“Mecanizado”
Taladrado
En máquina Esmerilado
Torneado
3.4.1.1. Sin arranque de viruta
Son todas las operaciones que realizamos con un material para obtener una forma concreta,
aprovechando todo el material de partida.
Estas se realizan mediante técnicas de conformado. Las operaciones de conformado más
importantes son:
– Forjado.
– Estampación.
– Laminación.
Forjado, es la técnica usada por los herreros en la antigüedad. Es un pro-
ceso realizado en caliente, que consiste en someter a grandes esfuerzos al
material previamente calentado. El proceso de forjado sigue los siguientes
pasos: Calentamiento Deformación Enfriamiento

Estampación, es la técnica que se usa para la fabricación de monedas.


Mediante un golpe se deforma el material a la forma de la estampa con la que
se golpea.

Laminación, es la técnica empleada para la fabricación de chapas metálicas. Haciendo pasar


el material a través de unos rodillos que se van estrechando y a su vez se alarga a medida que
se disminuye en su grosor.

23
-Pág.27-
TECNOLOGÍA

3.4.1.2. Con arranque de viruta


Manuales
Son todas las operaciones que realizamos con un material para modificar su forma, del trozo
de material inicial que queda transformada en viruta o recortes.
Estas operaciones se pueden realizar de forma manual o mediante una máquina herramienta.
Manual, los procesos manuales de arranque de viruta son aquellos en que los esfuerzos de
corte son realizados mediante una fuerza muscular, los más conocidos son:
– Limado.
– Aserrado.
– Roscado.
Limado, es la operación con la cual rebajamos, pulimos
o retocamos piezas metálicas, arrancando pequeñas porcio-
nes de material en forma de virutas o limaduras.
La herramienta para realizar el lima-
do es la lima. Podemos trabajar tanto
superficies planas como curvas, interio-
res y exteriores, para conseguir las medi-
das correctas y la calidad superficial, paralelismo y escuadra entre las caras.
Las piezas a limar se sujetan en un tornillo de banco, que debemos tener
situado a la altura correcta. Para comprobar que el tornillo esta situado a la
altura correcta adoptar la posición que se muestra en la figura de la derecha.

Aserrado, es la operación de troceado mecánico con


desprendimiento de viruta. La herramienta para realizar esta
operación es la sierra. Por su consistencia débil, la sierra
necesita de un soporte para ser utilizada (arco de sierra).
Al montar la sierra en su arco debemos tener en cuenta las siguientes consideraciones:
– Los dientes de la sierra deben ir hacia delante.
– Tensar fuertemente la hoja por medio del tornillo y palomilla que tiene el arco de sierra.
Para aserrar a mano debemos tener las siguientes normas en cuenta:
– Al empezar un corte asegurarse que esta paralela a la línea de corte.
– No hacer fuerza a hacia abajo en el retroceso de la hoja de sierra.
– No girar bruscamente hacia los lados la hoja de sierra.
– Se debe usar todo el recorrido de la hoja de sierra.

24
-Pág.28-
U . D . 3 . - P LANIFICACIÓN Y REALIZACIÓN

Roscado, es la operación con la cual fabricamos un tornillo o/y tuerca, para ello utilizamos
una terraja o macho de roscar respectivamente.
Roscado con machos
Para construir un agujero roscado debemos seguir los
siguientes pasos.
1.o Taladrar el agujero a la medida correcta, para cal-
cularlo empleamos la siguiente regla:
Ø Taladro = Ø Nominal – Paso de la rosca
1.o Entendemos por: Ø = Diámetro.
Ø Nominal = Ø Exterior del tornillo [por ejemplo M-12 (Métrica 12) tiene un Ø Nomi-
nal de 12 mm.].
Paso = distancia entre los dientes (esta medida es estándar para todos los tornillos
según su Medida como se puede ver en la siguiente tabla).
Ø DE TALADRO
Ø Nominal Paso Ø Taladro
16 1,25 15,75
18 1,25 16,75
10 1,52 18,57
12 1,75 10,25

2.o Avellanar el taladro para facilitar la entrada del


macho. El avellanado consiste en realizar un peque-
ño taladro cónico a la entrada del taladro anterior.
Está operación se realiza con una herramienta lla-
mada avellanador.
3.o Para realizar una rosca se emplea el juego de machos progresivos compuesto por tres
machos como se ve en la figura.
N.o 1 Inicia la rosca

N.o 2 Debastar la rosca

N.o 3 Acaba la rosca

Para diferenciar los machos claramente vienen provistos de unas ranuras en la parte supe-
rior, el n.o 1 una ranura, el n.o 2 dos ranuras y el n.o 3 tres o ninguna ranura.
Pasos a seguir en la utilización de los machos:
A. Colocar el macho n.o 1 en el bandeador o gira mucho.
B. Posicionar la punta del macho en el agujero lo más perpendicular posible a la pieza.
C. Girar una vuelta en sentido de las agujas del reloj y después fi vuelta hacia el lado con-
trario para romper la viruta.
D. Continuar con este movimiento hasta llegar al fondo de la rosca.
Pasar los otros dos machos restantes siguiendo las mismas indicaciones.

25
-Pág.29-
TECNOLOGÍA

Roscado con terraja


Para roscar un tornillo es necesario que la varilla donde
vamos a realizar tenga el mismo Ø Exterior que la misma
medida de rosca que vamos a hacer. Por ejemplo para ros-
car un tornillo de M-6 la varilla tiene que ser de Ø 6 mm.
Los pasos para realizar la rosca son:
A. Colocar la varilla en un tornillo de banco.
B. Colocar la terraja en el porta terrajas apretándola fuertemente.
C. Posicionar la terraja lo más perpendicular a la varilla.
D. Girar en sentido horario 2 vueltas y presionar ligeramente.
Realizar los pasos C y D de los machos de roscar.
En cualquier roscado es conveniente lubricar (añadir un líquido que facilite el corte del
material como aceite, petróleo, etc.).
A máquina
Estos procesos de fabricación son los que se realizan mediante una máquina herramienta, los
esfuerzos musculares son sustituidos por fuerzas mecánicas. Los más conocidos son:
– Taladrado.
– Esmerilado.
– Torneado.
Taladrado, es la operación de hacer agujeros en piezas con desprendimiento de viruta, esta
operación la realizamos en una taladradora y la herramienta a utilizar es la broca.
Para realizar un taladro en una pieza, debemos seguir las
siguientes normas básicas:
1.o Trazar la pieza para sacar el centro del taladro (trazar
consiste en realizar 2 o más líneas que se cruzan en un
punto, el cual es el centro del taladro).
o
2. Granetear para marcar el centro del taladro y ayudar a
la broca a iniciar la operación (Granetear consiste en
golpear con un martillo sobre un granete donde se cru-
zan las líneas trazadas haciendo una pequeña hendidu-
ra sobre la pieza).
o
3. Sujetar fuertemente la pieza sobre con la mordaza, para
evitar accidentes a trabajar.
o
4. Escoger la medida de la broca, colocándola en el porta
brocas de la máquina de taladrar.
5.o Poner la velocidad de giro de la broca (a mayor diámetro de broca menor velocidad de
giro en la taladradora).
6.o Taladrar, mover la broca contra la pieza para realizar el taladro. Tendremos que tener
en cuenta si el agujero es pasante o ciego (no traspasa de lado a lado).
7.o Sacar la broca del agujero sin parar la máquina.
Para eliminar, en parte, el calor desarrollado en el mecanizado se utiliza una disolución lla-
mada taladrina.

26
-Pág.30-
U . D . 3 . - P LANIFICACIÓN Y REALIZACIÓN

Esmerilado, es la operación mecánica que tiene por misión


mecanizar superficies metálicas eliminando imperfecciones,
mediante la abrasión.
Esta operación la realizamos en un electroesmeril y la herra-
mienta es una muela abrasiva.
Está indicada para pequeños volúmenes de material a eliminar.
Para esmerilar debemos llevar una buena protección en los ojos,
para evitar que las chispas que se desprenden puedan accidentarnos.
La operación más importante que realizamos en el esmeril es
el afilado de cuchillas, brocas, etc.
Para la práctica del afilado debemos seguir unas normas básicas:
1.o Ajustar correctamente, tanto en altura como en proximidad, el soporte a la muela.
2.o Poner en marcha el esmeril.
3.o Afilar por la cara frontal de la muela, nunca por los laterales (podría partirse la muela).
4.o Sujetar fuertemente la pieza y desplazar a todo lo ancho de la muela.
5.o Enfriar la pieza sumergiéndola en agua de forma frecuente para evitar que se caliente
excesivamente y pierda alguna cualidad.
Torneado, es la operación mecánica con la cual modificamos la forma de la pieza en formas
de revolución (cilíndricas, cónicas).
Para realizar esta operación utilizamos como máquina el torno paralelo y como herramien-
ta cuchillas afiladas de diferentes formas, según el trabajo a realizar.
Las operaciones básicas que se pueden realizar en un torno son:
Refrentado, consiste en mecanizar las caras perpendiculares al eje de la pieza,
caras planas, para dejar la pieza a la longitud deseada. Se realiza con el carro
transversal.

Cilindrado, consiste en mecanizar la parte paralela al eje, creando formas


cilíndricas (de revolución) lo que hace que disminuya el diámetro de la pieza
hasta la medida deseada. Se realiza con el carro principal o longitudinal.

Torneado cónico, es un cilindrado especial por el cual obtenemos piezas en


forma cónica. Sé realizada con el carro orientable o charriot.

Taladrado, es una operación auxiliar por la cual realizamos un taladro en el


eje de rotación de la pieza. Se realiza colocando la broca en el contra cabe-
zal mediante un porta brocas o un cono y haciendo avanzar la broca contra
el giro de la pieza.

27
-Pág.31-
TECNOLOGÍA

Mandrinado, consiste en realizar un cilindrado en la parte interior de la


pieza, previamente hay que realizar un taladro.

Roscado, es realizar una rosca exterior o interior, mediante una cuchilla de


forma especial.

Cuando vamos a realizar cualquier operación de torneado tenemos que tener en cuenta las
siguientes normas:
1.o Elegir la herramienta adecuada.
2.o Seleccionar la velocidad de giro de la pieza correctamente (a mayor diámetro de la
pieza menor velocidad de giro de esta).
o
3. Colocar las herramientas en la torre portaherramientas a la altura correcta (el filo de la
herramienta tiene que estar a la altura del eje de giro de la pieza) y apretarla fuertemente.
o
4. Sujetar la pieza en el plato estando bien centrada y apretada.
5.o Utilizar sistemas de protección personal adecuados (gafas, gancho extractor de virutas,
etc.).

3.4.2. ACABADO
Entendemos por procedimientos de acabado los procesos que se pueden realizar a los obje-
tos después de un proceso de fabricación, para mejorar sus características o protegerlos de agen-
tes externos. Estos procesos de acabado son tratamientos que se realizan sobre las piezas y
pueden ser:
Pavonado
Químicos Baños
Pintado

Temple
Fabricación Térmicos Revenido
Recocido

Cementación
Termoquímicos
Nitruración

3.4.2.1. Tratamientos Químicos


Son tratamientos superficiales con los cuales protegemos al metal contra las agresiones
externas.
Los más utilizados son:
Pavonado, se realiza provocando un ataque químico de un ácido al metal, creándose una
capa exterior de color negro, que hace de barrera protectora.

28
-Pág.32-
U . D . 3 . - P LANIFICACIÓN Y REALIZACIÓN

Baños, se realizan recubriendo el metal con otro metal, normalmente noble, que no es ata-
cado por los agentes exteriores, los más conocidos son el dorado y plateado.
Pintado, consiste en extender una capa de pintura, con características antioxidantes, sobre el
exterior de la pieza.

3.4.2.2. Tratamientos Térmicos


Son aquellos en cuyo proceso no varían los componentes del elemento al que se aplican,
sino sus propiedades físicas.
Las fases de los tratamientos térmicos son calentamiento a temperatura determinada, mante-
nimiento de esta temperatura por un tiempo determinado y enfriamiento a velocidad adecuada.
Los tratamientos térmicos más conocidos son:
Temple, consiste en dar al material de la pieza mayor dureza y resistencia.
Revenido, es un proceso posterior al temple en el cual eliminamos las tensiones creadas en
el material al sufrir cambios determinados por su calentamiento.
Recocido, es el tratamiento opuesto al temple, con el conseguimos en materiales que se han
endurecido a procesos de fabricación, quitarles esa dureza, haciéndoles dúctiles.

3.4.2.3. Tratamientos Termoquímicos


Estos tratamientos añaden nuevos elementos a la composición del material o cambian la pro-
piedad de los existentes.
La finalidad de todos ellos es la de obtener una capa exterior muy dura y resistente, mien-
tras que el interior de la pieza queda con menor dureza.
Los tratamientos termoquímicos más utilizados son:
Cementación, se añade carbono.
Nitruración, se añade nitrógeno.

SEGURIDAD EN EL TRABAJO.
4. NORMAS BÁSICAS DE SEGURIDAD EN EL TALLER
Riesgos
Seguridad
Seguridad en el trabajo
Normas
Señalización

29
-Pág.33-
TECNOLOGÍA

Todo trabajo está sometido a unos riesgos que pueden provocar daños a los trabajadores y a
su entorno familiar. Los daños se pueden clasificar:
Enfermedad profesional, es la contraída a consecuencia del trabajo realizado y que está pro-
vocada por la acción de los elementos o sustancias que están en el lugar de trabajo, por ejem-
plo la exposición permanente a la radiación en un central nuclear.
Accidente laboral, es toda lesión corporal que el trabajador sufre con ocasión o a conse-
cuencia del trabajo que se ejecuta por cuenta ajena, (Art. 114 de la Ley Gral. de la S.S.) por
ejemplo la caída de un andamio.
Las causas que provocan accidentes laborales pueden ser debidas al trabajador o ajenas a él.
Causas debidas al trabajador:
– Imprudencia en el uso de las herramientas y máquinas.
– Desconocimientos de los peligros.
– Incumplimientos de las normas de seguridad.
– No encontrarse en buenas condiciones físicas o psíquicas.
Causas ajenas al trabajador:
– Deficientes condiciones del lugar de trabajo.
– Máquinas que no cumplen las normas de seguridad y protección.
– Instalaciones sin medios de seguridad.
Para controlar los riesgos y actuar sobre las causas que provocan los accidentes y enferme-
dades profesionales se ha creado una asignatura y departamentos en empresas dedicados a la
seguridad.

La seguridad en el trabajo es el conjunto de técnicas que tienen por objeto


eliminar o reducir los riesgos, de los distintos puestos de trabajo,
para evitar los accidentes laborales.
En cualquier puesto de trabajo, que pueda entrañar riesgos, deben existir las normas de segu-
ridad puestas en un documento y que indique la forma de actuar en ese puesto de trabajo.

Las normas de seguridad son instrucciones y órdenes concretas


que indican al operario como debe actuar en un puesto de trabajo determinado,
para prevenir y evitar accidentes.

En el mundo laboral, se dan situaciones de peligro, en las cuales los trabajadores deben de
recibir una información visual directa y clara.

Las señales de seguridad son una combinación de colores, formas geométricas y


símbolos que logran comunicar de un riesgo de forma simple y rápida.
Es una simbología universal.

30
-Pág.34-
U . D . 3 . - P LANIFICACIÓN Y REALIZACIÓN

Para que las señales de seguridad cumplan con su objetivo deben tener los siguientes requisitos:
• Atracción. • Anticipación. • Claridad.

Señales de Significado Color de seguridad Símbolo


Prohíbe un comportamiento de
Prohibición Rojo
provocar peligro
Obliga a mantener un comportamiento
Obligación Azul
determinado

Advertencia Advierte de un peligro potencial Amarillo

Proporciona una información de


Información Verde
seguridad

Señales de seguridad

Normas básicas de seguridad en el Taller


– Tener siempre el puesto de trabajo en orden y limpio de virutas o de derrames de líquidos.
– Usar un equipo de ropa adecuada. Es conveniente que la ropa esté lo más ceñida posible,
mangas ajustadas y no llevar ningún complemento que sobresalga (corbatas, bufandas, etc.).
– Tener una buena iluminación.
– Cubrir con defensas los elementos que puedan rodar.
– Tener puestas todas las tomas de tierra de los aparatos y máquinas eléctricas.
– Cumplir siempre con las normas de seguridad por muy incómodas que puedan parecer.
– No olvidar las protecciones personales para cada trabajo que realices (gafas, cascos,
máscaras).

Las prisas son siempre causa de accidentes, debido a que no se piensa lo que se hace.

31
-Pág.35-
TECNOLOGÍA

5. TOLERANCIAS. CONTROL DE CALIDAD


5.1. TOLERANCIA
Ante la imposibilidad de obtener una pieza absolutamente exacta, se admite en ella una dife-
rencia mayor o menor de medidas, según la importancia de la pieza a realizar.
Tolerancia, es el margen de error admisible en la fabricación
respecto de la medida nominal y su forma geométrica.
– Medida nominal: Es la medida que nos pide el plano.
– Medida máxima: La mayor medida admisible en la fabricación.
– Medida mínima: La menor medida admisible en la fabricación.

5.2. CONTROL DE CALIDAD


La calidad es el conjunto de características que hacen que un producto cumpla para lo que
fue diseñado, con sus condiciones de uso, duración y seguridad.
Calidad es satisfacer las necesidades del cliente.
Toda empresa en su deseo de ser competitiva, debe de introducir un Departamento de Cali-
dad. La función principal de este departamento es la de velar por la calidad del producto.
Las funciones generales de un Departamento de Calidad son las siguientes:
– Aceptar o rechazar el producto para su distribución.
– Detectar donde se producen defectos y proponer su mejora.
– Asegurar el nivel de Calidad.
Actualmente, ante la implantación de Certificaciones de Calidad en las empresas, la responsabi-
lidad del producto de calidad ya no recae únicamente en el Departamento de Calidad si no en todos
los miembros de la empresa, asumiendo de forma individualizada un autocontrol de su trabajo.
Certificar en calidad consiste en que un organismo competitivo que no conoce como traba-
jas, compruebe y verifique que tenemos puestos en marcha los medios necesarios para obtener
un producto de calidad. Este organismo (en el caso de España la Asociación Española de Nor-
malización AENOR) mediante una auditoria de calidad se encarga de certificar que la empresa
cumple con la norma ISO-9000.
CALIDAD ES COSA DE TODOS

32
-Pág.36-
U . D . 3 . - P LANIFICACIÓN Y REALIZACIÓN

RESUMEN

Cuando emprendemos el proyecto de realizar un objeto o producto, hay que llevar un pro-
ceso para que el producto, al pasar por las distintas secciones de la empresa, tenga asignado el
trabajo a realizar.
Existen unos documentos que facilitan la cumplimentación de estos pasos. Dentro de los
pasos a realizar un producto se rellena la hoja de ruta, y para indicar la fabricación de una pieza
se rellena la hoja de proceso.
También se puede representar gráficamente la ruta que va seguir un producto por la empre-
sa, para que así éste recorra el menor espacio y esté parado el menor tiempo posible.
A la hora de fabricar un producto existen varios procedimientos y con cada uno se emplean
diversas máquinas, en las que se trabaja con diferentes herramientas, que están provistas de
unos útiles para poder sujetar a la herramienta o pieza a trabajar. Cuando estamos realizando el
trabajo en las máquinas existen unos instrumentos de medida así como unas normas para llevar
un control de calidad.
Debemos tener muy en cuenta que a la hora de realizar estas operaciones se debe seguir un
orden para mayor seguridad de la máquina y operario. También existen unas normas generales
que ayudan a tener una mayor seguridad en el puesto de trabajo.

33
-Pág.37-
TECNOLOGÍA

EJERCICIOS DE AUTOCOMPROBACIÓN

1. Explica qué es un juego de machos y cómo se identifica.

2. Describe las principales causas de los accidentes laborales.

3. Realiza un diagrama de operaciones que sirva para construir la silla donde estás sentado.

4. Indica cuales de los siguientes tratamientos superficiales son tratamientos térmicos:

Dorado Templado Cementado

Pavonado Pintado Revenido

5. Indica cuales de las siguientes operaciones se pueden realizar en una torno paralelo:

Taladrado Cilindrado Limado Graneteado

Planeado Roscado Mandrinado Escariado

6. Indica el nombre y las partes principales de las siguientes máquinas-herramientas:

Máquina: Partes:

1. .........................
4
5 2. .........................
1
3 3. .........................

4. .........................

5. .........................

34
-Pág.38-
U . D . 3 . - P LANIFICACIÓN Y REALIZACIÓN

Máquina: Partes:

1. .....................................

2. .....................................
4
3. .....................................
3 4. .....................................

7. Une mediante una línea cada procedimiento de fabricación con el tipo al que pertenece.
Limado

Esmerilado

Laminación
Con arranque de viruta
Taladrado

Roscado

Forjado
Sin arranque de viruta
Torneado

Aserrado

Estampado

8. Indica el significado de los siguientes símbolos:

............. ............. ............. .............

35
-Pág.39-
TECNOLOGÍA

RESPUESTAS A LOS EJERCICIOS


1. Explica qué es un juego de machos y cómo se identifica.
Es un juego de 3 piezas (tornillos) con una ranuras que al girar realizan una rosca en un agujero.
Se identifican por unas ranuras o marcas que tienen en la parte del mango.

2. Describe las principales causas de los accidentes laborales.


Causas debidas al trabajador:
– Imprudencia en el uso de las herramientas y máquinas.
– Desconocimientos de los peligros.
– Incumplimientos de las normas de seguridad.
– No encontrarse en buenas condiciones físicas o psíquicas.
Causas ajenas al trabajador:
– Deficientes condiciones del lugar de trabajo.
– Máquinas que no cumplen las normas de seguridad y protección.
– Instalaciones sin medios de seguridad.

3. Realiza un diagrama de operaciones que sirva para construir la silla donde estás sentado.
Listón madera (patas y travesaños)
Cortar piezas (patas y travesaños)

Agujerear para ensamblaje

Montaje y Barnizado

Secado

Verificar montaje

Asiento
Tapizado

Verificar el tapizado

Almacén

36
-Pág.40-
U . D . 3 . - P LANIFICACIÓN Y REALIZACIÓN

4. Indica cuales de los siguientes tratamientos superficiales son tratamientos térmicos:


Dorado 嘺 Templado Cementado
Pavonado Pintado 嘺 Revenido

5. Indica cuales de las siguientes operaciones se pueden realizar en una torno paralelo:
嘺 Taladrado 嘺 Cilindrado Limado Graneteado
Planeado 嘺 Roscado 嘺 Mandrinado Escariado

6. Indica el nombre y las partes principales de las siguientes máquinas-herramientas:


Máquina: Torno Paralelo Partes:

4 1. Cabezal
5
1 2. Base
3
3. Carros

4. Torre porta-herramientas

5. Contracabezal

Máquina: Taladradora de Columna Partes:

1. Soporte
4
2. Mesa
3 3. Dispositivo fijación broca

4. Cabezal

37
-Pág.41-
TECNOLOGÍA

7. Une mediante una línea cada procedimiento de fabricación con el tipo al que pertenece.

Limado

Esmerilado

Laminación
Con arranque de viruta
Taladrado

Roscado

Forjado
Sin arranque de viruta
Torneado

Aserrado

Estampado

8. Indica el significado de los siguientes símbolos:

Botiquín Prohibido Obligatorio Peligro


fumar utilizar gafas corriente eléctrica

38
-Pág.42-
NOTAS

-Pág.43-
NOTAS

-Pág.44-
U . D . 4 . - O RGANIZACIÓN Y GESTIÓN

ÍNDICE
OBJETIVOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2

INTRODUCCIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3

MAPA CONCEPTUAL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4

DESARROLLO DE CONTENIDOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5

1. CONCEPTOS, PRINCIPIOS DE ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN


DE UN PROYECTO TÉCNICO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
1.1. EL PROYECTO TÉCNICO EN EL AULA TALLER . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
1.2. FASE DE CONSTRUCCIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8

2. CONCEPTOS Y PRINCIPIOS DE ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN


DE LA INFORMACIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
2.1. OFIMÁTICA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9

3. DOCUMENTOS EMPLEADOS EN LA ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN


DE PROYECTOS TÉCNICOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
3.1. PRESUPUESTO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
3.2. CORRESPONDENCIA COMERCIAL. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12
3.3. DOCUMENTOS MERCANTILES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15
3.4. DOCUMENTOS DE COBROS Y PAGOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17

RESUMEN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21

EJERCICIOS DE AUTOCOMPROBACIÓN. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22

RESPUESTAS A LOS EJERCICIOS. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25

-Pág.45-
TECNOLOGÍA

OBJETIVOS
Al finalizar el estudio de esta Unidad Didáctica, el alumno será capaz de:

• Redactar una carta comercial y una instancia.

• Confeccionar una hoja de pedido, albarán y una factura.

• Distinguir los distintos documentos de pago.

• Realizar proyectos sencillos.

• Diferenciar entre maqueta y/o prototipo.

• Conocer los medios de organización y gestión de la información.

-Pág.46-
U . D . 4 . - O RGANIZACIÓN Y GESTIÓN

INTRODUCCIÓN
E n la actualidad se necesita conocer de forma pormenorizada todos los detalles de
elaboración antes de iniciar el trabajo, de modo que garantice el éxito de la empresa
acometida.

El alto coste que implica desarrollar un trabajo hace necesario seguir unos pasos y que
éstos tengan unos recursos, que nos permitan ponerlo en marcha.

Las relaciones comerciales de las empresas se rigen por una serie de reglas escritas o no
escritas. Sobre las reglas escritas debemos decir, que son enteramente obligatorias, en
cuanto a las segundas, son un poco de formalidad, cortesía y ética en los negocios.

Los documentos mercantiles facilitan la realización de estas normas y permiten llevar de


una manera fácil a las empresas sus actividades.

-Pág.47-
TECNOLOGÍA

M A PA C O N C E P T UA L

HOJA DE CÁLCULO

PROCESADOR DE TEXTOS

PROYECTO TÉCNICO
BASE DE DATOS

ORGANIZACIÓN

INFORMACIÓN

GESTIÓN

PRESUPUESTO

PEDIDO

PAGO

-Pág.48-
U . D . 4 . - O RGANIZACIÓN Y GESTIÓN

CONCEPTOS, PRINCIPIOS DE ORGANIZACIÓN


1. Y GESTIÓN DE UN PROYECTO TÉCNICO
La realización de una acampada requiere una preparación previa para determinar el
material que será necesario llevar, el itinerario a seguir, el presupuesto para llevarla a cabo y
una serie de cosas más. Esta preparación solemos plasmarla de una forma sencilla en notas
manuscritas; es lo que denominamos plan o proyecto.
De igual forma, para la realización de los diferentes tipos de productos se necesita una
documentación específica que facilite su elaboración; es lo que se le llamamos proyecto técnico.
Existen múltiples razones que justifican la necesidad de elaboración de los proyectos
técnicos. Entre ellas podemos destacar:
1.a Detalla las ideas relacionadas con el producto antes de su construcción.
2.a Transmite información a otras personas sobre lo que se piensa hacer para realizarlo y
plasmarlo sobre un documento.
3.a Permite prever los recursos necesarios para su realización y desarrollarlo en el menor
tiempo posible.
4.a Posibilita el control de realización y contrastarlo con lo pensado de antemano.
Esto lo podemos ver concretamente tomando como ejemplo el Monasterio del Escorial, que
fundado por Felipe II en 1563 se terminó en 1584, durante los veintiún años que duró su
construcción se fue materializando un proyecto donde las técnicas utilizadas, los materiales
empleados o la organización de la obra, tuvieron que irse adaptando y contrastando a lo largo
de todo el proceso de construcción.

1.1. EL PROYECTO TÉCNICO EN EL AULA-TALLER


En la ejecución de proyectos técnicos en el aula-taller también se parte de un problema.
El estudio inicial del problema, su posible solución y las investigaciones previas se deben
realizar a nivel individual, se elaboran propuestas personalizadas que han de ser explicadas al
grupo de trabajo para que, en reunión se decida sobre cuál o cuáles de las presentadas resuelve
mejor el problema y es más apropiada para diseñarla, construirla y apoyarse documentalmente
en una carpeta proyecto.
Una vez consensuada la propuesta, se ha de proceder a repartir, entre los miembros del
equipo, las tareas que conducen a confeccionar:
– Los primeros bocetos, planos que aportan las ideas sobre el problema.
– Las listas provisionales de los materiales a utilizar.

5
-Pág.49-
TECNOLOGÍA

– Las fuentes de recursos escritos, como la de los materiales.


– El proceso de elaboración del objeto.
– Las hojas de procesos de las partes que componen el objeto.
Podemos ver el esquema de trabajo que se puede seguir en la realización de un proyecto
técnico en el aula-taller:
Problema / Necesidad

Análisis del problema en equipo

Investigaciones previas
Diseños iniciales
Propuesta de solución

Discusión de propuesta en equipo

Propuesta

Reparto de tareas

Soluciones dadas Biblioteca Asesoramiento técnico

Elaboración en equipo

Croquis / Bocetos Materiales Diagramas de trabajo Procesos de trabajo

MAQUETA / PROTOTIPO

Los primeros bocetos y croquis aportan las ideas


generales sobre la solución que se ha tomado en la
reunión en equipo.

6
-Pág.50-
U . D . 4 . - O RGANIZACIÓN Y GESTIÓN

En las listas de materiales es conveniente hacer referencia a la pieza en el dibujo de todo el


conjunto, tipo de material y proceso de trabajo donde se indican las operaciones de construcción
que se han de realizar en esa pieza en concreto.

Pieza n.o Denominación Material Cantidad Observaciones


1 Tapa Plástico 1 Hoja trabajo n.o 1
2 Soporte Nylon 1 Hoja trabajo n.o 2
— — — — —
— — — — —
— — — — —
8 Núcleo Baquelita 1 Hoja trabajo n.o 8

El proyecto técnico en el aula-taller es la recopilación de los conocimientos adquiridos


en las diferentes áreas de conocimiento con el objeto de resolver necesidades.
El objeto de resolver problemas nos hacen plantearnos un proyecto técnico, y su culmina-
ción es el realizar una maqueta o prototipo.

Maqueta
Tienen la misión de proporcionar información en tres dimensiones sobre la apariencia que
tendrá el producto de antemano proyectado. Normalmente se realizan a escala y no simulan
ningún funcionamiento.
Las maquetas se pueden realizar de diferentes modos:
– Sencilla. Solamente se ve el exterior, a tamaño normal o escala del objeto.
– De detalle. En ella se perfeccionan detalles de partes específicas del
producto.
– Completa. Sirve para la venta del producto, así como para la presentación
y simulación ya que contienen todos los detalles del mismo, son las más
empleadas, como por ejemplo, la maqueta de una vivienda.
Los materiales más utilizados en la realización de las maquetas suelen ser:
– Yeso.
– Arcilla.
– Cartón.
– Madera.
– Plástico.

7
-Pág.51-
TECNOLOGÍA

Prototipos
Son productos fabricados antes de la producción en serie, destinados a realizar pruebas y
comprobar su fiabilidad y que sus características sean las proyectadas. Los prototipos tienen la
misión de:
– Detectar deficiencias en el diseño.
– Deficiencias en los cálculos realizados.
– Deficiencias en los materiales de cara a la fabricación.
Normalmente los prototipos se someten a ritmos de trabajo superiores a los que van a
trabajar para ver el comportamiento del producto y ver si cumple las necesidades del comprador.
De esta forma podemos comprobar la duración de los componentes y más o menos el tiempo
medio de averías para predeterminar los costes de cara a su mantenimiento.

1.2. FASE DE CONSTRUCCIÓN


Una vez conocido el “que”, “cómo”, “quién” y “con que” se va a fabricar, se inicia la fase
de realización práctica de lo proyectado. En ella han de surgir correcciones y rediseños de la
idea original:
Documentación

Reparto de tareas Reparto de tareas


Rediseño

Fabricación

Si Necesita No
Objeto terminado
rectificación

Los planos. Son el conjunto de documentos de expresión gráfica para conocer las formas
del objeto. Al plano que representa el objeto en perspectiva deben adjuntarse los del conjunto y
del despiece. Igualmente, si fuese necesario los del montaje y fabricación, utilizando la
normalización técnica necesaria.
La evaluación. Es importante hacer una inspección como final del proyecto que implique
una reflexión sobre la funcionalidad de lo proyectado y fabricado, para tomar conciencia de si
cubre las necesidades de lo proyectado. Se debe tener en cuenta:
– La incidencia social que puede producir la aparición de soluciones a problemas
concretos, y que puede concretarse en la eliminación de unos puestos de trabajo y en la
creación de otros nuevos específicos que requieren un grado de cualificación.

8
-Pág.52-
U . D . 4 . - O RGANIZACIÓN Y GESTIÓN

– El impacto ambiental derivado de la fabricación y posteriormente de su uso (residuos,


modificación del paisaje, agotamiento de las materias primas).
– El análisis de los procesos tecnológicos implicados, que puede aportar información
sobre las posibilidades de mejora en las fases de la realización del proyecto técnico en
el aula-taller.
La carpeta del proyecto. Representa la recopilación de toda la información escrita que
acompaña al objeto fabricado, por lo que su buena estructuración y presentación es
importantísima. Se aconseja hacer una inclusión de índices por secciones, bibliografía, memoria
descriptiva, cálculos, etc. También pueden incluirse otras secciones relacionadas con la seguri-
dad e higiene en el trabajo en el aula-taller.

El proyecto técnico elaborado en el aula-taller estará correctamente realizado


cuando, a través de la documentación generada en su carpeta correspondiente,
cualquier equipo de trabajo ajeno puede realizar
la maqueta o prototipo correspondiente sin verlo previamente

2. CONCEPTOS Y PRINCIPIOS DE ORGANIZACIÓN


Y GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN
Por información se entiende todo acontecimiento, hecho o criterio puesto en conocimiento
de un público más o menos numeroso en forma de imágenes, textos, discursos o sonidos.
En los años ochenta se han consolidado nuevas tecnologías para la comunicación (cable,
satélite, teletexto, vídeo doméstico, videodiscos, ordenadores) que ofrecen nuevas posibilidades
de difusión de la información.
Dentro del organigrama operativo de una industria, la llamada “oficina técnica” o “departamento
técnico” constituye el equipo encargado de preparar la documentación y gestionar la información de
todos los aspectos directamente relacionados con la producción y el mantenimiento de las
instalaciones. En la mayoría de los casos es el departamento encargado de diseñar componentes o la
totalidad del producto fabricado, y también de los utillajes y parte de la maquinaria empleada. En la
oficina técnica se diseñan y calculan, generalmente, parte de las modificaciones que el tiempo
aconseja o fuerza a introducir en los procesos e instalaciones de producción. Para ello elabora los
planos necesarios y realiza los proyectos que contemplen las tareas a realizar, bien sea por personal
propio de la empresa o bien con la ayuda de colaboradores externos.

2.1. OFIMÁTICA
También llamada “burótica”, utiliza todas las técnicas informáticas y telemáticas que
facilitan y posibilitan los trabajos de oficina y administración, tanto en la empresa pública como

9
-Pág.53-
TECNOLOGÍA

privada. Los equipos informáticos existentes permiten un tratamiento altamente automatizado


de la información, especialmente la información escrita y el tratamiento sistematizado de
documentos.
Inicialmente, la ofimática permitió una cierta automatización de las tareas individuales en
los puestos de trabajo de las oficinas, dedicadas fundamentalmente a la elaboración de
documentos escritos de distinta índole, gracias a la introducción de las máquinas de escribir
electrónicas, el papel autocopiante y las fotocopiadoras electrostáticas.
Más recientemente, la informatización integral de las oficinas ha propiciado una progresiva
sustitución del papel por el soporte magnético y la transmisión física de datos por correo
electrónico, con la ayuda de aparatos como el modem y el fax. Paralelamente, se tiende a un
más alto grado de interconexión entre los terminales de los distintos puestos de trabajo,
integrándolos en redes que permiten una utilización conjunta y simultánea de recursos, como
las bases de datos y las aplicaciones concretas que emplee la empresa.
En los trabajos de oficina se usa un conjunto de aplicaciones complementarias para un
ordenador personal, cada una de las cuales cubre un área clave en el desarrollo del trabajo. Estas
aplicaciones reciben el nombre de paquetes integrados y se comercializan conjuntamente.

El paquete integrado más utilizado en la oficina actual está compuesto por:


– Procesador de texto.
– Base de datos.
– Hoja de cálculo.

2.1.1. PROCESADOR DE TEXTO

Programa que permite crear archivos de texto (cartas, documentos, informes) y realizar todo
tipo de tratamientos sobre éstos. Funciona como una máquina de escribir, haciendo la pantalla
del ordenador las veces de papel. Con él se consigue mejorar la calidad de la presentación de
un documento por medio de una serie de utilidades incluidas. Se pueden emplear distintos tipos
de letras (fonts), paginar, justificar márgenes, reestructurar textos, etcétera.
Los procesadores de texto poseen casi la misma funcionalidad que los programas de
autoedición. Entre sus prestaciones y características más relevantes se encuentran: visualización
del texto en pantalla tal como se imprimirá (esto se denomina W.Y.S.I.W.Y.G., siglas de la
expresión inglesa What you see is what you get, lo que uno ve es lo que obtiene), corrección
automática de errores tipográficos, incorporación de imágenes, cuadros de texto y tablas,
creación automática de ínidices y referencias cruzadas, elaboración de cartas personalizadas al
combinar el documento con listas de correspondencia, extracción e integración de información
procedente de bases de datos u otros programas, exportación del documento a distintos formatos
para que puedan utilizarlo en otras aplicaciones y conversión al formato H.T.M.L. para

10
-Pág.54-
U . D . 4 . - O RGANIZACIÓN Y GESTIÓN

publicarlo como página WEB. Además, los procesadores de texto incluyen diccionario de
sinónimos y módulos correctores de errores ortográficos, gramaticales y estilísticos.

2.1.2. HOJA DE CÁLCULO


Programa que permite introducir y ordenar datos por filas y columnas, para realizar todo tipo
de operaciones numéricas con ellos.
Las hojas de cálculo adoptan la forma de un estadillo en el que cada celda de la hoja puede
definirse alfabéticamente, adoptar un valor absoluto, realizar un cálculo o determinar un valor
numérico o lógico, en función de los valores que en aquel momento tengan otras casillas de la
misma hoja.
Se emplean para realizar presupuestos, hacer balances y tareas de contabilidad y, en general,
para cualquier tarea que necesite manejar grandes tablas de números de este tipo.

2.1.3. BASE DE DATOS


Programa que permite guardar y ordenar información como si se tratara de las fichas de un
archivador, y manejarlas realizando todo tipo de búsquedas, selecciones y ordenaciones.
Posteriormente, se pueden hacer consultas a ese archivador y obtener información según los
criterios deseados, ya que la información se tiene almacenada de manera que los usuarios
acceden a ella de forma sencilla, gracias a la forma en que está estructurada. Una base de datos
informática es una base de datos convencional en la que la información se guarda utilizando
medios informáticos tales como discos duros, CD-ROM, cintas, etc. El acceso a la información
contenida en este tipo de bases de datos se realiza a través de un ordenador.

DOCUMENTOS EMPLEADOS EN LA ORGANIZACIÓN


3. Y GESTIÓN DE UN PROYECTO TÉCNICO

3.1. PRESUPUESTO
Para elaborar un determinado producto es preciso saber de forma anticipada los medios
materiales y humanos que van a ser necesarios. Las razones que justifican esta necesidad son,
entre otras, las siguientes:
– Hay que conocer los recursos financieros que la empresa necesita utilizar.
– Es preciso negociar con los proveedores para que los materiales necesarios estén listos
en las cantidades y fechas previstas.
– Hay que conocer con anticipación los diferentes costes en los que se va a incurrir para
determinar el coste de obtención del producto.

11
-Pág.55-
TECNOLOGÍA

Para solucionar estas cuestiones se elaboran los presupuestos.


El presupuesto es una previsión monetaria sobre los gastos e ingresos que va a tener una
empresa en un periodo corto de tiempo, normalmente un año, como consecuencia de las
actividades que desarrolla.
El presupuesto detalla el número de recursos necesarios y su coste, así como el número de
productos a obtener y su precio. Describe de forma detallada:
• Las materias primas a emplear, con detalle de cantidades y precio.
• Los materiales que, no formando parte del producto, son necesarios para su fabricación
(por ejemplo, los equipos de protección individual, como unas pantallas protectoras).
• La mano de obra para fabricar el producto, con detalle de especialidad, número de horas
y cualificación.
• Las máquinas y herramientas que se van a utilizar, haciendo referencia a tipo, consumo
y criterio para el cálculo del coste.
• Parte de los gastos generales: consumo eléctrico, personal auxiliar, personal directivo,
etcétera. A falta de su detalle, se puede asignar un porcentaje o una cantidad fija
aproximada, para su amortización.
Antes de fabricar un producto es necesario calcular el coste de todos sus componentes,
veamos a continuación un ejemplo:
Fundación para el Deporte Oficina de Estudios Producto: Portabrocas ISO-30
Presupuesto Industrial Fecha 23/3/00 Cantidad: 1.000 unidades
Concepto ./unidad Cantidad Consumo Coste unitario
Acero F-114 1,25 €/Kg. 1’5 Kg./producto 1.500 Kg. 1,88 €
Broca ∅ 6 3,50 €/Broca 200 productos/broca 5 Brocas 0,018 €
Broca ∅ 14 7,50 €/Broca 200 productos/broca 5 Brocas 0,038 €
Herramienta de torno 7,25 €/cuchilla 200 productos/cuchilla 5 Cuchillas 0,036 €
Herramienta de fresa 6,25 €/Fresa 200 productos/fresa 5 Fresas 0,031 €
Operario tornero 30 €/hora 0,4 horas/producto 500 horas 12 €
Operario fresador 30 €/hora 0,5 horas/producto 600 horas 15 €
Uso máquina torno 20 €/hora 0,4 horas/producto 500 horas 8€
Uso máquina fresa 30 €/hora 0,5 horas/producto 600 horas 15 €
Coste unitario 52,003 €
Asignación gastos generales al producto (40% sobre el coste) 20,801 €
COSTE UNITARIO TOTAL 72,804 €

3.2. CORRESPONDENCIA COMERCIAL


Las personas muchas veces necesitan comunicarse con una empresa mediante un
documento oficial, también éstas por diversas necesidades tienen que formalizar una serie

12
-Pág.56-
U . D . 4 . - O RGANIZACIÓN Y GESTIÓN

de tramites con otra, para todo esto se utilizan una serie de documentos oficiales que iremos
detallando a continuación.

3.2.1. LA CARTA COMERCIAL


Es un medio de comunicación de las empresas en sus actividades con otras personas y
entidades: por ejemplo, para solicitar las condiciones de compra de unas mercancías, efectuar
reclamaciones, etcétera. Para que la transmisión de la información a través de la carta comercial
sea lo más útil posible, el contenido de la misma debe cumplir una serie de requisitos:
– La presentación de la carta debe ser apropiada. Se deben cuidar aspectos como el tamaño
y tipo de papel, el tipo de letra, etcétera.
– El lenguaje utilizado debe ser sencillo, claro y conciso.
– La información que contenga la carta comercial debe ser exacta de forma que no sea
necesario ningún tipo de aclaración posterior.
Las partes que componen un carta comercial son las siguientes:
– El encabezamiento. Incluye los datos de la persona o entidad que escribe la carta (puede
incluir el logotipo), es decir: nombre, dirección, teléfono de quien remite la carta, los
datos del destinatario, la fecha y el lugar desde donde se escribe la carta. Además de
estos datos se pueden incluir dos más: el asunto, que en una frase corta hace alusión al
contenido de la carta, y la referencia, cuando la carta sea de contestación a otra.
– El cuerpo. Es la parte de la carta donde se facilita la información que se quiere transmitir.
– La despedida y firma. En toda relación comercial deben estar presente el respeto y la
cortesía. Esta parte de la carta tiene por objeto reafirmar este aspecto.

La carta comercial es un documento que se compone de encabezamiento, cuerpo,


despedida y cierre, y ha de ser escrita con lenguaje claro y conciso.

13
-Pág.57-
TECNOLOGÍA

3.2.2. LA INSTANCIA
Es un modelo de solicitud de algún tipo de EMILIO GONZÁLEZ PÉREZ, mayor de edad, casado,
demanda, dirigida a personas o departamentos de de profesión camarero, natural de Arcones, con
domicilio en c/ verja,26 de Madrid 28028-Madrid, con
jerarquía superior, o a las administraciones públicas. DNI 1.234.567.

EXPONE:
Se utiliza para diversos propósitos, como la solicitud Que deseando abrir un local comercial dedicado a la
venta de revistas, libros y utensilios de papelería en la
de un puesto de trabajo, petición de certificados, petición c/ Fornillos,45 de esta localidad y estando en posesión de
de permisos para la realización de obras, petición de la Licencia Fiscal y demás documentación requerida por
la legislación vigente, es por lo que,
apertura de nuevas industrias, etcétera.
SOLICITA:
Le sea admitida esta instancia y concedida la licencia de
En algunos organismos oficiales, y dado lo recurrente apertura necesaria para poder emprender a la mayor
brevedad posible las actividades comerciales en el citado
de las peticiones, existen modelos previamente impresos local.
que se rellenan convenientemente. Las instancias constan Madrid, dos de mayo del dos mil.
de los siguientes apartados: EMILIO GONZÁLEZ PÉREZ

– El encabezamiento. Incluye todos los datos del


solicitante, como nombre y apellidos, SR. ALCALDE DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID

profesión, estado civil, DNI y demás


circunstancias personales que tengan relación con el objeto de la instancia.
– El cuerpo de la instancia. En él se exponen las razones que fundamentan la petición y
donde se solicita que sea atendida la misma.
– El pie. Incluye dónde y cuándo se solicita la instancia, la firma del solicitante y a quién
va dirigida.

3.2.3. EL INFORME
Para adoptar decisiones, la dirección de una empresa necesita conocer datos como, por
ejemplo, la evolución del producto fabricado en
mercado, innovaciones técnicas que se pueden
aplicar al proceso productivo, etcétera. Los
informes pueden ser, por tanto, técnicos, de
mercado, personales, comerciales, etcétera.
Los informes pueden ser confeccionados por
un especialista de la compañía o por una empresa
externa; en ambos casos realizarán una
investigación del asunto objeto de informe.

Un informe es un documento que incluye los objetivos de la investigación,


y el tipo de estudio realizado, las conclusiones que se han alcanzado así como el tipo de
actuaciones que se recomienda seguir.
La misión principal del informe es la de ayudar a tomar decisiones correctas y concretas.

14
-Pág.58-
U . D . 4 . - O RGANIZACIÓN Y GESTIÓN

3.3. DOCUMENTOS MERCANTILES


Una vez acordadas las condiciones que van a guiar las relaciones comerciales entre dos o
varias empresas, todos los pasos posteriores de la compraventa se documentan mediante una
serie de impresos que aparecen en orden cronológico y que garantizan el buen término de la
misma. Estos documentos son el pedido, el albarán y la factura.

3.3.1. EL PEDIDO
Se puede realizar utilizando diversas vías: teléfono, fax, carta, etcétera. Contiene una
información completa que como mínimo debe incluir:
– Identificación del emisor del pedido y del destinatario, con referencia a nombre o razón
social, domicilio social, NIF, etcétera.
– Número de pedido y fecha de emisión.
– Descripción de las mercancías solicitadas, con referencia a tipo, cantidad y precio.
– Lugar y plazo de entrega.
– Forma de envío.
– Determinación de quién paga los portes.
– Procedimiento de pago.
– Firma autorizada del comprador.
Del pedido se realizarán varios impresos, el
original, para la empresa vendedora, y diversas
copias para el departamento de contabilidad, para el
almacén y para el departamento de compras.

El pedido es la solicitud formal de compra que hace la empresa compradora a


la vendedora y, por tanto, es el documento que inicia una relación comercial.

3.3.2. EL ALBARÁN
Una vez admitido el pedido por la empresa
vendedora, el siguiente paso es el envío de los
productos solicitados.
La empresa receptora comprueba con la hoja de
pedido si los productos entregados coinciden con
los solicitados. Si está de acuerdo, firma en el alba-
rán original (que vuelve a la empresa vendedora) en
el apartado Recibí, y conserva al menos tres copias,

15
-Pág.59-
TECNOLOGÍA

una para almacén, otra para el departamento de contabilidad y otra para el de compras. Los
datos que contiene el albarán son similares a los del pedido.
El albarán es un documento con dos misiones: justificar la salida del almacén
de los productos de la empresa vendedora y acompañarlos
hasta su recepción por el cliente acreditando la entrega de los mismos.

3.3.3. LA FACTURA
Una vez efectuada la entrega de las mercancías, para que la operación finalice se procede al
pago. El documento que lo registra es la factura, que acredita legalmente la existencia de la
compraventa.
Los datos que deberá contener son:
– Nombre y apellidos o denominación social, NIF y
domicilio expedidor y destinatario.
– Número y, en su caso, serie, que será correlativa.
– Lugar y fecha de emisión,
– Descripción de la operación.
– Descuentos (pronto pago y comerciales).
– Otros gastos (transporte, envases, etcétera).
– Base imponible, cuotas del IVA y total.
– Forma de pago.
La factura es un documento que justifica el pago y es la base
de las posibles reclamaciones a que hubiere lugar, según el Código de Comercio y
la ley Reglamento del Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA).
A la hora de comprar cualquier producto debemos seguir un proceso el cual está fijado por la
empresa. A continuación vemos reflejado el proceso de compra más utilizado por las empresas:

Selección del proveedor Negociaciones entre El cliente envía El proveedor


que suministrará las partes para fijar hoja de pedido envía la mercancía
los bienes y servicios las condiciones detallando la compra con el albarán

Pago de la factura al contado, El proveedor El cliente da


con cheque u envía la factura el visto bueno
otro instrumento ya fijado para su pago al recibir la mercancía

El cliente evalúa Finalización En caso de pago a plazos usando


el servicio recibido de la relación letra de cambio no finaliza
por el proveedor comercial la relación hasta el vencimiento

16
-Pág.60-
U . D . 4 . - O RGANIZACIÓN Y GESTIÓN

3.4. DOCUMENTOS DE COBROS Y PAGOS


Una operación comercial finaliza (excepto en lo que se refiere a las garantías postventa)
cuando se realiza el pago por los bienes o servicios objeto de la transacción.
Este pago se puede realizar mediante dinero en efectivo o mediante el uso de otros
instrumentos distintos convertibles en dinero; entre éstos nos encontramos con la letra de
cambio, el cheque y la nómina

3.4.1. LETRA DE CAMBIO


Este documento contiene los siguientes datos:
– La denominación de “letra de cambio” inserta en el texto mismo del título.
– El mandato puro y simple de pagar una suma determinada.
– El nombre de la persona que ha de pagar, denominado librado, que debe firmar la letra
(el acepto) para quedar obligado.
– La indicación del vencimiento. La letra puede vencer a una fecha fija, a un plazo contado
desde su emisión, a la vista (a su presentación) o a un plazo contado desde la vista.
– El lugar donde ha de hacerse efectivo el pago.
– El nombre de la persona a quien se ha de hacer el pago, denominado tomador. Puede ser
una tercera persona o el propio librador.
– La fecha y el lugar en que se libra la letra.
– La firma del que emite la letra, denominado librador.

La letra de cambio es un documento formalizado en un papel timbrado


mediante el cual una persona “librador” ordena a otra llamada “librado” pagar una
cantidad de dinero a una tercera persona “tomador”, en el lugar y
plazo de tiempo establecidos en el documento.
La letra de cambio puede transmitirse mediante el endoso, que permite que sea cobrada por
otra persona que no tuvo participación en la operación mercantil que la originó. Así mismo, se

17
-Pág.61-
TECNOLOGÍA

puede garantizar mediante el aval de una persona que hará frente al pago en caso de que el
librado no lo efectúe.

3.4.2. EL CHEQUE
Este documento contiene los siguientes datos:
– La denominación de “cheque” inserta en el texto mismo del título.
– El mandato puro y simple de pagar una suma determinada de dinero.
– El nombre del que debe pagar, llamado librado, que ha de ser un banco.
– El lugar de pago.
– La fecha y el lugar de la emisión del cheque.
– La firma de quien expide el cheque “el librador”.

El cheque, que es pagadero a la vista, puede ser librado para que se pague:
– Al portador. En este caso no es necesaria la identificación del tomador.
– Nominativo. Con la cláusula no a la orden u otra equivalente incluye en el cheque el
nombre del tomador y por tanto se exige su identificación.
– A la orden. Es igual que el anterior pero incluye la cláusula a la orden, que permite su
transmisión por endoso.
Un cheque es un documento mediante el cual una persona “librador”, con dinero
depositado en una cuenta corriente de un banco, ordena que dicho banco “librado”
pague una determinada cantidad a otra persona “tomador”, que porta el cheque.
Cheques especiales
– Cruzado. Viene cruzado por dos barras paralelas sobre el anverso. El banco sólo puede
pagar el cheque al banco designado entre las barras; de no existir esta mención, podrá
pagarlo a un banco o a un cliente de aquél.
– Para abonar en cuenta. El banco no puede pagar este cheque en efectivo, sólo lo puede
hacer mediante su ingreso en una cuenta. Se debe indicar en el anverso del cheque la
leyenda “para abonar en cuenta”.

18
-Pág.62-
U . D . 4 . - O RGANIZACIÓN Y GESTIÓN

– Conformado. Es un cheque en la que el banco (librado) acredita la autenticidad de éste


y la existencia de fondos suficientes, reteniendo la cantidad necesaria para el pago
durante un tiempo determinado.
Debemos tener en cuenta que en la letra de cambio y cheque el librador y el tomador pueden
ser la misma persona.

LIBRADO
Paga
Ordena

LIBRADOR TOMADOR

3.4.3. LA REMUNERACIÓN DEL TRABAJO


El salario es el conjunto de las prestaciones que un empleado recibe por su trabajo. Puede
ser en forma monetaria “dinero” o en “especie”:
El salario monetario. Puede constar de dos partes diferenciadas: una parte fija, que es el salario
base, y un complemento, que suele depender de las características personales del trabajador y que
puede retribuir el rendimiento (productividad), la antigüedad, la formación recibida, etcétera.
El cobro en especie. Es parte del
salario en forma de ventajas económicas
o sociales. Son ejemplos el coche de la
empresa, los planes de pensiones, los
seguros médicos, los viajes, etc.
Este documento contiene los siguien-
tes datos:
– Datos identificativos de la em-
presa: nombre de la empresa y
trabajador, domicilio, categoría
del trabajador.
– Periodo de liquidación.
– Conceptos de cobro, cuyo total es
denominado salario devengado.
– Conceptos de descuento denomi-
nado retenido.
– La base de cotización de la
seguridad social y el IRPF
– Líquido a percibir.
– Firma y sello de la entidad que
emite la nómina.

19
-Pág.63-
TECNOLOGÍA

Las empresas calculan los salarios tomando en consideración aspectos como la competencia
profesional, la fatiga mental o física que acarrea la realización del trabajo, el grado de
responsabilidad asumido, las condiciones de seguridad e higiene en el trabajo, etcétera. La
motivación de los empleados se fomenta estableciendo, además el salario base, las siguientes
formas de retribución:
– Prima de productividad, que consiste en una cantidad variable que retribuye la
productividad del trabajador.
– Prima de antigüedad, que premia la fidelidad del empleado mediante un complemento
variable en función de los años de permanencia en la empresa. El pago de este concepto
puede ser 2 años (bienios), 3 años (trienios) o 5 años (quinquenios).
– Aumentos de sueldo, que se consolidan de forma permanente en el sueldo del trabajador.
– Gratificaciones extraordinarias, que se otorgan a los empleados de forma puntual.
– Participación en beneficios y en el capital de la empresa, para ligar el salario percibido
por el trabajador al buen funcionamiento de la empresa.

20
-Pág.64-
U . D . 4 . - O RGANIZACIÓN Y GESTIÓN

RESUMEN

Antes de empezar la fabricación de un objeto debemos buscar información sobre el


producto que vamos a fabricar, para saber si es posible su construcción y puede llevarse a cabo
de la mejor manera posible.
Una vez contrastados los materiales y demás elementos necesarios para fabricar el objeto en
el aula taller, debemos organizar toda esta información con los medios más utilizados por las
empresas y gestionar, posteriormente, las obligaciones que conlleva el realizar ese objeto, como
presupuestar los que vamos a construir, pedir a los proveedores los materiales necesarios y
pagar a estos como a las personas que nos han ayudado a fabricar el objeto.

21
-Pág.65-
TECNOLOGÍA

EJERCICIOS DE AUTOCOMPROBACIÓN

1. Pensando en realizar un proyecto, lo primero que debemos hacer es el presupuesto de lo que va a


costar el objeto que vamos a fabricar: “Raqueta de PING-PONG”.

Lista de materiales

Pieza n.o Denominación Material Cantidad


1 Pala Contrachapado 1
2 Protector Corcho 2
3 Amortiguador Goma 2
4 Cacha Madera 2

Presupuesto

Oficina de Estudios Producto: Raqueta de Ping-Pong


Presupuesto Industrial
Fecha ..../..../.... Cantidad: 2.000 unidades
Concepto ./unidad Cantidad Consumo Coste unitario
Contrachapado 10 mm. 26 €/m2 m2/producto m2 €
Goma 3 mm. 210 €/m2 m2/producto m2 €
Corcho 5 mm. 23 €/m2 m2/producto m2 €
Listón pino 30 x 15 1,25 €/m. lineal metros metros €
Herramienta de serrar 2,25 €/unidad 250 productos/sierra sierra €
Operario de sierra 20 €/hora 0,2 horas/producto horas €
Operario montador 20 €/hora 0,3 horas/producto horas €
Uso máquina sierra 10 €/hora 0,2 horas/producto horas €
Coste unitario €
Asignación gastos generales al producto (40% sobre el coste) €
COSTE UNITARIO TOTAL €

22
-Pág.66-
U . D . 4 . - O RGANIZACIÓN Y GESTIÓN

2. Redacta una carta comercial para una marca prestigiosa de Manufacturas LINK S.A.
C/ Corresponsal, 45 2.o A
material deportivo ofreciéndole la venta de 2.000 28029 - MADRID
NIF-Q32/12345
unidades del objeto que has realizado el presupuesto
Madrid a 23 de mayo de 1999
“raqueta de ping-pong”.
NIKE S.A.
Marca comercial: NIKE S.A. Pol. Ind. Cobo Calleja
C/ Torno, nave 34
28956 - Fuenlabrada (Madrid)
Pol. Ind. Cobo Calleja
C/ Torno, nave 34
28956 - Fuenlabrada (Madrid)

3. Redacta una instancia al alcalde del ayuntamiento para pedir la licencia de apertura de una taller
para fabricar material deportivo.
Nota: Los datos identificativos de la empresa están en el documento de pedido de la pregunta siguiente. Los
datos de la persona que la realiza pon tus datos personales.

4. Cumplimenta un documento de pedido a un proveedor para que te suministre el material necesario


para fabricar las 2.000 raquetas.

Manufacturas LINK S.A. Pedido N.o: 1234-00


C/ Correponsal,45 2.o A Realizado a:
28029 - MADRID Suministros Industriales JAVI
NIF - Q32/12345 C/ Fresa, 2
FECHA: 12-3-99 28897 - ALCORCÓN (Madrid)
Pago: 30% contado 70% Letra NIF: A-28/567895
Portes: Vendedor
Forma de envío: TDM

Descripción Cantidad Precio unitario

Firma:

23
-Pág.67-
TECNOLOGÍA

5. Genera la factura del material que has recibido para fabricar las 2.000 unidades.
Suministros Industriales JAVI Factura N.o: 1234-00
C/ Fresa, 2 Albarán: 12
28897 - ALCORCÓN (Madrid) Pedido ref.: 1234-00
NIF - A-567895 Manufacturas LINK S.A.
Fecha: C/ Corresponsal, 45 2.o A
Cliente: 1234 28029 - MADRID
NIF: Q32/12345

Descripción Cantidad Precio unitario Importe

IMPORTE TOTAL BRUTO


Descuento comercial (10%)
Descuento por pronto pago (2%)
Gastos de transporte
Base imponible
IVA (16%)
IMPORTE TOTAL
Forma de pago: 30% contado 70% Letra

6. Formaliza los pagos a la empresa que te suministró el material.


30% a la entrega material mediante cheque bancario.

70% letra de cambio a 90 días

24
-Pág.68-
U . D . 4 . - O RGANIZACIÓN Y GESTIÓN

RESPUESTAS A LOS EJERCICIOS


1. PRESUPUESTO
Oficina de Estudios Producto: Raqueta de Ping-Pong
Presupuesto Industrial
Fecha ..../..../.... Cantidad: 2.000 unidades
Concepto ./unidad Cantidad Consumo Coste unitario
1. Contrachapado 10 mm. 26 €/m2 0,039 m2/producto 78 m2 0,234 €
2. Goma 3 mm. 210 €/m2 0,048 m2/producto 96 m2 0.48 €
3. Corcho 5 mm. 23 €/m2 0,048 m2/producto 96 m2 0,144 €
4. Listón pino 30 x 15 1,25 €/m. lineal 0,2 metros 400 metros 0,25 €
5. Herramienta de serrar 2,25 €/unidad 250 productos/sierra 8 sierra 0,009 €
6. Operario de sierra 20 €/hora 0,2 horas/producto 400 horas 4€
7. Operario montador 20 €/hora 0,3 horas/producto 600 horas 6€
8. Uso máquina sierra 10 €/hora 0,2 horas/producto 400 horas 2€
Coste unitario 13,117 €
Asignación gastos generales al producto (40% sobre el coste) 5,246 €
COSTE UNITARIO TOTAL 18,363 €

Concepto 1: Cantidad Sup = 0,15 x 0,26 = 0,039 m2


Consumo Total = 0,039 x 2.000 unidades = 78 m2
Coste €/unidad = 0,039 x 6 €/m2 = 0,234 €

Concepto 2: Cantidad Sup = (0,16 x 0,15) x 2 unidades por pieza = 0,048m2


Consumo Total = 0,048 x 2.000 unidades= 96 m2
Coste €/unidad = 0,048 x 10 €/m2 = 0,48 €

Concepto 3: Cantidad Sup = (0,16 x 0,15) x 2 unidades por pieza = 0,048m2


Consumo Total = 0,048 x 2.000 unidades= 96 m2
Coste €/unidad = 0,048 x 3 €/m2 = 0,144 €

Concepto 4: Cantidad Sup = 0,1 x 2 unidades por pieza = 0,2m2


Consumo Total = 0,2 x 2.000 unidades= 400 m2
Coste €/unidad = 0,2 x 1,25 €/m2 = 0,25 €

Concepto 5: Consumo Total = 2.000 unidades / 250 piezas por sierra = 8 unidades
Coste €/unidad = 2,25 € x 250 piezas = 0,009 €

Concepto 6: Consumo Total = 0,2 horas/producto x 2.000 unidades = 400 horas


Coste €/unidad = 20 €/hora x 0,2 horas/producto = 4 €/unid.

Concepto 7: Consumo Total = 0,3 horas/producto x 2.000 unidades = 600 horas


Coste €/unidad = 20 €./hora x 0,3 horas/producto = 6 €/unid.

Concepto 8: Consumo Total = 0,2 horas/producto x 2.000 unidades = 400 horas


Coste €/unidad = 10 €./hora x 0,2 horas/producto = 2 €/unid.

25
-Pág.69-
TECNOLOGÍA

2. CARTA COMERCIAL
Manufacturas LINK S.A.
C/ Corresponsal, 45 2.o A
28029 - MADRID
NIF-Q32/12345

Madrid a 23 de mayo de 1999


NIKE S.A.
Pol. Ind. Cobo Calleja
C/ Torno, nave 34
28956 - Fuenlabrada (Madrid)
A la atención del Sr. Andrés Calvo

Muy Sres. Míos:


Me pongo en contacto con Vds. para ofertarles una raqueta de ping-pong en
unas condiciones de precio pocas veces vistas.
2.000 unidades al precio de 18,363 €/unidad.

Sin otro particular y en espera de sus gratas noticias se despide atentamente.xxx

DIRECTOR GENERALxxx

Fdo.: Emilio González Pérezxxx

3. INSTANCIA
EMILIO GONZÁLEZ PÉREZ, mayor de edad, casado, de profesión carpintero,
natural de Madrid, con domicilio en c/ verja, 26 de Madrid, 28028 - Madrid, con
DNI 1.231.567

EXPONE:
Que deseando abrir un local comercial dedicado a la fabricación de
material deportivo en la c/ Corresponsal, 45 piso 2.o A de esta localidad
y estando en posesión de la Licencia Fiscal y demás documentación
requerida por la legislación vigente, es por lo que,

SOLICITA:
Le sea admitida esta instancia y concedida la licencia de apertura
necesaria para poder emprender a la mayor brevedad posible las
actividades comerciales en el citado local.

Madrid, dos de mayo de dos mil.


xxx
EMILIO GONZÁLEZ PÉREZxxx

SR. ALCALCE DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID

26
-Pág.70-
U . D . 4 . - O RGANIZACIÓN Y GESTIÓN

4. PEDIDO

Manufacturas LINK S.A. Pedido N.o: 1234-00


C/ Correponsal,45 2.o A Realizado a:
28029 - MADRID Suministros Industriales JAVI
NIF - Q32/12345 C/ Fresa, 2
FECHA: 12-3-99 28897 - ALCORCÓN (Madrid)
Plazo de entrega: 15 días NIF: A-28/567895
Pago: 30% contado 70% Letra
Portes: Vendedor
Forma de envío: TDM

Descripción Cantidad Precio unitario


Contrachapado de 10 mm. 78 m2 6 €/m2
Goma adhesiva de 3 mm. 96 m2 10 €/m2
Corcho adhesivo de 5 mm. 96 m2 3 €/m2
Listón madera pino 30 x 15 400 metros lineales 1,25 €/metro lineal

Firma:

5. FACTURA

Suministros Industriales JAVI Factura N.o: 1234-00


C/ Fresa, 2 Albarán: 12
28897 - ALCORCÓN (Madrid) Pedido ref.: 1234-00
NIF - A-567895 Manufacturas LINK S.A.
Fecha: C/ Corresponsal, 45 2.o A
Cliente: 1234 28029 - MADRID
NIF: Q32/12345

Descripción Cantidad Precio unitario Importe


Contrachapado de 10 mm. 78 m2 6 €/m2 468
Goma adhesiva de 3 mm. 96 m2 10 €/m2 960
Corcho adhesivo de 5 mm. 96 m2 3 €/m2 288
Listón madera pino 30 x 15 400 metros lineales 1,25 €/metro lineal 500

IMPORTE TOTAL BRUTO 2216


Descuento comercial (10%) 221,6
Descuento por pronto pago (2%) 39,88
Gastos de transporte —
Base imponible 1954,52
IVA (16%) 312,72
IMPORTE TOTAL 2267,24
Forma de pago: 30% contado 70% Letra

27
-Pág.71-
TECNOLOGÍA

6. PAGO DEL 30% CON CHEQUE

# 680,17 € #
Suministros Industriales JAVI
Seiscientos ochenta con diecisiete euros
Madrid a doce Junio 99

PAGO DEL 70% CON LETRA DE CAMBIO


EUROS 1587,07 €

12 JUNIO 1999 12 SEP. 1999


Suministros Industriales JAVI

mil quinientos ochenta y siete euros con siete céntimos

Manufacturas LINK S.A.


C/ Corresponsal, 45 2.o A
28029 MADRID

Emilio González Pérez


MADRID
MADRID

28
-Pág.72-
portada TROPA 19/3/07 19:51 Página 1

FUERZAS ARMADAS
PROFESIONALES
CURSO DE APOYO
A LA PREPARACIÓN
DE LAS PRUEBAS DE ACCESO
A UNA RELACIÓN DE SERVICIOS
DE CARÁCTER PERMANENTE

TECNOLOGÍA
3ª parte
Unidades didácticas 5 y 6

DIGEREM

MINISTERIO
DE DEFENSA
FUERZAS ARMADAS SUBDIRECCIîN GENERAL
DE TROPA Y MARINERIA
PROFESIONAL
PROFESIONALES
CURSO DE APOYO
A LA PREPARACIÓN
DE LAS PRUEBAS DE ACCESO
A UNA RELACIÓN DE SERVICIOS
DE CARÁCTER PERMANENTE

TECNOLOGÍA
3ª parte
Unidades didácticas 5 y 6

-Pág.1-
La Ley 8/2006 de Tropa y Marinería, en su artículo 16,1, establece que “la formación
en las Fuerzas Armadas garantizará que los militares profesionales de tropa y
marinería puedan adquirir, actualizar o ampliar sus conocimientos para un mayor
desarrollo personal y profesional”. En cumplimiento de este mandato, el Ministerio
de Defensa edita el presente material didáctico para facilitar a los militares
profesionales de tropa y marinería, alumnos de los cursos de formación
presencial que se imparten a través de la Dirección General de Reclutamiento y
Enseñanza Militar, los apoyos necesarios para preparación de dichos cursos, que
permitirán, siempre que superen las pruebas correspondientes, la obtención de la
titulación de graduado en Educación Secundaria, acreditación para el acceso a
los ciclos formativos de la Formación Profesional de grado medio o de grado
superior, acceso a las Escalas de Suboficiales, Tropa Permanente, Guardia Civil
y Policía Nacional.

CATÁLOGO GENERAL DE PUBLICACIONES


http://www.060.es

Edita:

© Autor y editor
NIPO: 076-10-204-9 NIPO: 076-10-205-4 (edición en línea)
Depósito Legal: M-32363-2009
Diseño y programación: cimapress
Tirada: 1300 ejemplares
Fecha de edición: septiembre, 2010

Prohibida la reproducción total o parcial de esta obra, por cualquier medio sin autorización escrita del editor
TECNOLOGÍA
3ª parte

SUMARIO

Unidad didáctica Pág.

5. RECURSOS CIENTÍFICOS Y TÉCNICOS 5

6. TECNOLOGÍA Y SOCIEDAD 73

-Pág.3-
U.D. 5.- RECURSOS CIENTÍFICOS Y TÉCNICOS

ÍNDICE
OBJETIVOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .2

INTRODUCCIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .3

MAPA CONCEPTUAL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .4

DESARROLLO DE CONTENIDOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .5

1. ESFUERZOS Y ESTRUCTURAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .5

2. ELEMENTOS DE UNIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .12

3. TRANSMISIÓN, TRANSFORMACIÓN DE ESFUERZOS Y MOVIMIENTOS . .16

4. CIRCUITOS Y SUS ELEMENTOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .24

5. LOS MATERIALES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .33

6. REPERCUSIONES MEDIOAMBIENTALES DE LA EXPLOTACIÓN DE LOS


MATERIALES TÉCNICOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .49

7. TÉCNICAS DE MEDIDA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .53

RESUMEN. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .57

EJERCICIOS DE AUTOCOMPROBACIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .58

RESPUESTAS A LOS EJERCICIOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .62

-Pág.5-
TECNOLOGÍA

O B J E T I VO S
Al finalizar el estudio de esta Unidad Didáctica, el alumno será capaz de:

• Analizar las deformaciones, esfuerzos y tensiones que se pueden producir en los


objetos.

• Identificar los elementos fundamentales de todo soporte.

• Distinguir los sistemas de unión para saber como están construidas las estructu-
ras que nos rodean.

• Clasificar y saber diferenciar entre mecanismos que transforman un movimien-


to circular en lineal o viceversa.

• Diferenciar los distintos tipos de circuitos para el control de mecanismos y sus


elementos.

• Enumerar los diferentes tipos de materiales para la fabricación de objetos y sus


aplicaciones.

• Analizar el comportamiento de los materiales según sus propiedades.

• Reconocer las principales repercusiones medioambientales por la explotación de


los materiales.

• Diferenciar y aplicar los conceptos de magnitud, medida, verificación y tipos de


errores.

• Definir correctamente las unidades de medida.

• Manejar los instrumentos básicos para medir longitudes y ángulos en el aula


taller.

-Pág.6-
U.D. 5.- RECURSOS CIENTÍFICOS Y TÉCNICOS

INTRODUCCIÓN
A un cuando, por regla general, no lo percibimos, nos encontramos rodeados de
estructuras. Algunas son enormes y espectaculares y otras son pequeñas, elementa-
les y cotidianas.

Éstas están diseñadas cuidadosamente para soportar los distintos esfuerzos que se pro-
ducen en ellas interiormente o por las condiciones ambientales y climatológicas que le
rodean. Se han construido con diversos materiales y éstos están unidos mediante dife-
rentes técnicas para hacer más seguro el montaje de la estructura.

En ellas, muchas veces, se originan por mecanismos una serie de movimientos. A través
de los cuales puede controlarse su funcionamiento por diferentes tipos de circuitos según
sea la energía a mandar.

Ahora bien, para hacer el ensamblaje se utilizan diferentes técnicas de medida que per-
mitan verificar su perfecta puesta en marcha.

Esta sociedad está avanzando espectacularmente gracias a grandes adelantos, de los cua-
les no nos damos cuenta y están afectando de una manera muy grave a la naturaleza y a
la corteza terrestre.

-Pág.7-
TECNOLOGÍA

M A PA C O N C E P T UA L
RECURSOS CIENTÍFICOS
Y TÉCNICOS DUREZA, ELASTICIDAD
RESISTENCIA, PLASTICIDAD
PROPIEDADES DE
ESFUERZOS
LOS MATERIALES

ENSAYOS
ESTRUCTURAS

RÍGIDAS Y ARTICULADAS
TIPOS DE
SE ESTRUCTURAS
MONTAN VERTICALES Y HORIZONTALES

UNIONES FIJAS
SISTEMAS
DE UNIÓN
UNIONES
DESMONTABLES
SIRVEN PARA MOVIMIENTO CIRCULAR-LINEAL
TRANSMITIR
MOVIMIENTO TRANSMISIÓN Y
MOVIMIENTO LINEAL-CIRCULAR
TRANSFORMACIÓN

MOVIMIENTO CIRCULAR-CIRCULAR

CIRCUITOS ELÉCTRICOS

EL
MECANISMOS CIRCUITOS ELECTRÓNICOS
CONTROL

CIRCUITOS NEUMÁTICOS

TIPOS Y APLICACIONES
FABRICADOS MATERIALES
INDUSTRIAS DERIVADAS

REPERCUSIONES MEDIOAMBIENTALES
ERRORES DE MEDIDA

VERIFICAR SU TÉCNICAS DE SISTEMA DE UNIDADES


FABRICACIÓN MEDICIÓN
MEDICIÓN

-Pág.8-
U.D. 5.- RECURSOS CIENTÍFICOS Y TÉCNICOS

1. ESFUERZOS Y ESTRUCTURAS
Prácticamente, casi todos los cuerpos están sostenidos por algún tipo de estructura que
soporta cargas y esfuerzos, haciendo que éstos reaccionen ante estas cargas de alguna forma.
Por ello, estamos en contacto permanente con las estructuras que forman parte de nuestra
vida. Desde que se construyó la primera cabaña hasta los días de hoy, las estructuras han ido
evolucionando y con ellas los distintos objetos que forman parte de estas: máquinas, edificios.

1.1. DEFORMACIONES, ESFUERZOS Y TENSIONES


Debido a unas fuerzas de cohesión internas, los átomos de los sólidos se mantienen unidos
o en equilibrio de manera natural. Si los cuerpos se ven sometidos a una fuerza exterior, ésta
modifica el equilibrio, produciendo un deslizamiento en los átomos. Si dicha fuerza persiste y
supera a las internas de cohesión, el resultado es que se produce una deformación.
Las deformaciones de los cuerpos sólidos pueden ser de dos clases: elásticas y plásticas.
Deformaciones elásticas. El desplazamiento de los átomos, debido a fuerzas externas, no
sobrepasa un valor límite característico de cada material: al cesar la fuerza externa, los átomos
vuelven a su estado de equilibrio.
Deformaciones plásticas. El desplazamiento de los átomos sobrepasa el límite de elastici-
dad; al cesar las fuerzas externas los desplazamientos se mantienen permanentes y el cuerpo se
fractura o deforma.

Deformaciones elásticas Deformaciones plásticas

Todos los cuerpos, cuando se someten a la acción de una fuerza exterior, reaccionan con otra
fuerza interior que trata de equilibrarla.
– Las fuerzas externas aplicadas a los cuerpos se denominan esfuerzos.
– Las fuerzas internas que oponen los cuerpos se denominan tensiones.

5
-Pág.9-
TECNOLOGÍA

a) Si tratamos de estirar un muelle aplicándole una fuerza


(Fa), reacciona en contra Fa con otra equivalente en sen-
tido contrario (Fr).

b) Si es a la inversa, al tratar de comprimirlo (Fa) detecta-


mos una fuerza contraria (Fr) a la acción de nuestra
mano.

1.2. TIPOS DE ESFUERZOS


Las estructuras deben estar correctamente medidas y calculadas para los esfuerzos a los que
están o pueden estar sometidas. Estos esfuerzos se deben a fuerzas estáticas, relacionadas con
pesos de las propias estructuras que soportan (tejados, nieve), o fuerzas dinámicas relacionadas
con elementos sometidos a movimiento (circulación de vehículos, terremotos, vientos).
Los esfuerzos aplicados a un elemento estructural o a una estructura pueden ser efectuados
por fuerzas resultantes o por pares de fuerzas.
Las fuerzas resultantes producen cambios dimensionales, de longitud fundamentalmente
(tracción y compresión) o deslizamiento de las caras internas (cortadura o cizallamiento). Los
pares de fuerzas modifican la curvatura (flexión) o determinan un giro (torsión).

1.2.1. TRACCIÓN
Un elemento o cuerpo está sometido a un esfuerzo de
tracción si dos fuerzas iguales y de sentido contrario tien-
den a alargarlo, produciendo un incremento de su longi-
tud y un estrechamiento de su sección en la parte central.
Trabajan con esfuerzo de tracción: el cable de un ascen-
sor, cualquier tirante, las cuerdas de un columpio, etc.

1.2.2. COMPRESIÓN
Se dice que un cuerpo está sometido a un esfuerzo de compre-
sión cuando las fuerzas exteriores tienden a comprimirlo aumen-
tando su sección central.
Trabajan con esfuerzo de compresión: todos los pilares, las
patas de una silla, de una mesa, las ruedas de los automóviles, etc.

6
-Pág.10-
U.D. 5.- RECURSOS CIENTÍFICOS Y TÉCNICOS

1.2.3. CORTADURA O CIZALLAMIENTO


Si se produce un deslizamiento entre dos caras de la
sección de un elemento, debido a la acción que ejercen
sobre él dos fuerzas de sentido contrario que actúan en
planos paralelos muy próximos, se dice que el elemento
está sometido a un esfuerzo de cortadura o cizallamiento.
Trabajan con este tipo de esfuerzos: el pasador de la
cadena de una bicicleta, tornillos y ganchos que sirven
para colgar peso, etc.

1.2.4. FLEXIÓN
Supongamos una viga apo-
yada en sus dos extremos a la
que se le aplica un peso o carga
en el centro. En los dos puntos
de apoyo aparecen, como ten-
siones, dos fuerzas paralelas en
sentido contrario a la fuerza
producida por la carga. Esto
produce una curvatura en la
viga y se dice que está sometida a un esfuerzo de flexión.
Están sometidos a esfuerzos de flexión: las vigas, las baldas de las estanterías, etc.
En realidad, en la flexión se producen en la viga dos esfuerzos: uno de compresión en la
parte superior, en la que sus fibras tienden a acortarse, y otro de tracción en su parte inferior, en
la que sus fibras tienden a estirarse; existe una línea central en la que sus fibras no están some-
tidas ni a compresión ni a tracción, denominada línea neutra.

1.2.5. TORSIÓN
Si un elemento está sometido a dos pares de fuer-
zas, uno en cada extremo de distinto sentido, el ele-
mento está sometido a un esfuerzo de torsión. Los
pares de fuerzas tienden a girarlo en distinto sentido,
con lo que las secciones próximas tenderán a desli-
zarse con un movimiento giratorio.
Están sometidos a torsión: los ejes, los tornillos,
las brocas, etc.

7
-Pág.11-
TECNOLOGÍA

1.2.6. PANDEO
Al someter al esfuerzo de compresión a un elemento de una estructura cuya longitud es muy
grande con respecto a su sección, y con una fuerza ligeramente descentrada con la de reacción
del suelo, se produce el llamado esfuerzo de pandeo. El elemento se comporta como si estuvie-
ra sometido a una flexión originada por la resultante de las tensiones.

Trabajan sometidos a un esfuerzo de pandeo: la pértiga de un sal-


tador, algunos tipos de columnas, etc. En el pandeo influye la longi-
tud del elemento y su sección.

1.3. ELEMENTOS DE SOPORTE


Los soportes o estructuras pueden formarse con una gran variedad de elementos. Citaremos
algunas de las más utilizadas:
El pilar. Es un elemento de las estructuras que se sitúa de forma vertical y que soporta los
esfuerzos paralelos a su eje. Puede ser metálico, de madera, de hormigón armado (hormigón con
barras de acero), etc.
Adoptan la función de pilares las patas de una mesa o silla, los postes que soportan un por-
che, los muros y elementos verticales de la estructura de un edificio, etc.
La viga. Es un elemento que se coloca de manera horizontal en un armazón sostenido por
dos o más puntos, frecuentemente sobre pilares, y que soporta esfuerzos perpendiculares a su
eje. Las vigas pueden ser simples (un solo elemento) o compuestas por varios elementos, en

8
-Pág.12-
U.D. 5.- RECURSOS CIENTÍFICOS Y TÉCNICOS

celosía. Si la viga tiene un extremo empo-


trado y el otro libre se denomina ménsula.
Pueden ser de materiales muy variados,
dependiendo de su función. Son ejemplos
de elementos que actúan como vigas: el
forjado de un edificio, un tablón para atra-
vesar una zanja, etcétera.

El tensor. Actúa tensando o tirando de otros elementos.


Los tensores pueden ser rígidos, como los cables de acero, o
flexibles, como las cuerdas.
Suelen instalarse en grandes mástiles, en estructuras
metálicas de antenas, en letreros de cierto tamaño, en mén-
sulas, etc.

El tirante. Es un elemento muy importante en las estruc-


turas de un armazón hechas con barras ensambladas. Evita
las posibles deformaciones en las formas rectangulares, al
colocarse diagonalmente en las mismas, y da origen a for-
mas triangulares típicas de las estructuras metálicas que les
proporcionan rigidez.
Algunos ejemplos de tirantes están presentes en las grúas
de la construcción, en las cubiertas de naves, en recintos
feriales, etc.

Cada elemento de una estructura está calculado para realizar la función de soportar
parcialmente un esfuerzo o peso, y participa en el global de la misma; si es débil,
puede fallar toda la estructura.

9
-Pág.13-
TECNOLOGÍA

Otros elementos de soportes y estructuras


Las escuadras. Se suelen colocar en las partes angulares de los soportes o estructuras rec-
tangulares para impedir deformaciones o variaciones de los ángulos de las mismas con el peso
o los esfuerzos. Las escuadras actúan como tirantes. Se utilizan en estanterías metálicas, mue-
bles, etc., adoptando formas comerciales variadas.
El arco. Se usa fundamentalmente en arqui-
tectura, y consiste en una curva que cubre un
vacío o vano existente entre dos pilares o puntos
fijos. Están presentes en muchos puentes o acue-
ductos.
A veces, las estructuras se recubren con ele-
mentos muy variados, como paredes verticales,
planchas prefabricadas o láminas de chapa de
acero, a los que se les dan diferentes formas
(automóviles, barcos, aviones o depósitos). A
veces, por motivos económicos o funcionales,
no se recubren estas estructuras, como es el caso
de puentes de ferrocarril, pasarelas o grúas.

1.4. DISPOSICIONES ESTRUCTURALES


Una estructura es un conjunto de elementos organizados y unidos o ensamblados de tal
manera que adquieren una forma constructiva coherente (armadura, carrocería) y que cumple la
función de soportar o transportar cargas, así como absorber los esfuerzos que se producen, sin
deformarse o romperse.
Existen estructuras naturales, como las estructuras cristalinas
de compuestos sólidos o el esqueleto de las personas y los ani-
males; pero son las realizadas por el ser humano, para cubrir sus
necesidades o realizar una función específica, las que se tratarán
con detenimiento.
Dichas estructuras se pueden clasificar atendiendo a diferen-
tes criterios:
Materiales empleados en su construcción. Metales, madera,
plásticos, etcétera. Las estructuras metálicas se utilizan con
mucha frecuencia y se forman con barras y elementos unidos
mediante soldaduras, tornillos o remaches formando triangula-

10
-Pág.14-
U.D. 5.- RECURSOS CIENTÍFICOS Y TÉCNICOS

ciones que les confieren rigidez, además de ser ligeras. De este tipo son las torres de alta ten-
sión, los puentes, etc.
Grado de permanencia en un deter-
minado lugar. En este caso se podría reali-
zar, a su vez, una segunda clasificación en
estructuras: fijas o estáticas y móviles o
dinámicas. El grupo de las fijas compren-
dería aquellas que se refieren directamente
a la construcción, como palacios de depor-
tes, centros comerciales o edificios de
diversas funciones; en el grupo de las
móviles se encontrarían los elementos que
se utilizan para transporte, barcos, grúas,
aviones, puentes-grúa, etc.
Función que desempeñan. Pueden ser
permanentes o temporales (andamios, esce-
narios) y rígidas o articuladas (hamacas,
sillas plegables).
En el diseño de una estructura se busca
combinar elementos ligeros que cumplan
su función con el menor coste posible,
siempre que se ajuste a los criterios de fun-
cionalidad y seguridad.
A la hora de diseñar una estructura debemos tener en cuenta su estabilidad y centro de gra-
vedad.
Se dice que una estructura es estable cuando ésta no se vuelca fácilmente por la acción de
las fuerzas que actúan sobre ella. Las estructuras estables se pueden mover hasta cierto punto
sin volcarse mientras actúan fuerzas sobre ellas, y recuperan la posición inicial al cesar dichas
fuerzas. La estabilidad de una estructura depende de la amplitud de su base de apoyo y de la
situación de su centro de gravedad.
Es evidente que cuanto más grande sea la base de un objeto respecto de su altura, más difí-
cil resultará volcarlo.

El centro de gravedad de un cuerpo es el punto donde confluye la fuerza resultante de la


suma de todas las fuerzas que constituyen el peso del cuerpo o estructura.

11
-Pág.15-
TECNOLOGÍA

Si al moverse un cuerpo su centro


de gravedad sube, al cesar la fuerza que
le hace moverse el cuerpo recuperará
su posición por la acción de su propio
peso; por tanto, será un cuerpo o
estructura estable. En cambio, si el cen-
tro de gravedad desciende, no sólo no
recuperará su posición sino que irá bas-
culando hasta volcar impulsado por su
propio peso; en este caso se trata de un
cuerpo o estructura inestable.
En consecuencia podemos afirmar
que los cuerpos, o estructuras, serán
más estables cuanto más bajo se
encuentre su centro de gravedad res-
pecto a lugar donde están apoyados.
Para determinar aproximadamente
la altura del centro de gravedad, dibu-
jaremos la silueta del objeto en cartón
grueso. A continuación la colgaremos
de un clavo del que también cuelgue
un peso suspendido de un hilo o cuer-
da. Dibujaremos sobre el cartón la
línea que marca el hilo y después col-
garemos la silueta del objeto por otro
punto. El punto de intersección de las
líneas dibujadas marcará la altura del
centro de gravedad.

2. UNIÓN DE ELEMENTOS
La mayoría de los objetos que construimos pueden tener una mayor o menor complejidad y
estar compuestos por un mayor o menor número de elementos.
Una de las tareas fundamentales, cuando se construye un objeto, es unir las piezas o ele-
mentos que lo componen.
La unión de las piezas que integran un objeto puede ser fija o desmontable.

12
-Pág.16-
U.D. 5.- RECURSOS CIENTÍFICOS Y TÉCNICOS

2.1. UNIONES FIJAS


Las uniones fijas son aquéllas en las que no se pueden desmontar las piezas una vez unidas,
si no es destruyendo o deformando el elemento de unión o las propias piezas. Las uniones fijas
se pueden llevar a cabo mediante uniones remachadas, pegadas y soldadas.

2.1.1. UNIONES REMACHADAS


El remachado es una operación que se realiza mediante rema-
ches para conseguir uniones fijas. Los remaches son piezas de
materiales blandos y deformables, cuya parte cilíndrica, llamada
caña o espiga, está rematada en una cabeza que puede tener dife-
rentes formas y tamaños.
La operación del remachado consiste en atravesar con el rema-
che las piezas a unir, que se han de taladrar previamente. El rema-
che, cuyo diámetro ha de ser equivalente al del agujero taladrado, se
introduce completamente en el agujero; de esta forma, la parte de la
espiga que sobresale por el otro extremo queda deformada (aplasta-
da). Esta operación puede realizarse a mano, golpeando con un mar-
tillo, o a máquina, con unas herramientas llamadas remachadoras.
También existen diferentes tipos de remaches así como de
remachadoras, la composición del material de trabajo.

2.1.2. UNIONES PEGADAS


Las uniones pegadas son aquéllas que se realizan utilizando colas y pegamentos. A la hora
de realizar el pegado, primero se tienen que limpiar y desengrasar las superficies a unir y, a con-
tinuación, aplicar la cola o el pegamento tal como indican las instrucciones del producto. Tam-
bién pueden unirse piezas por termo encolado, que consiste en aplicar la cola de finas barritas
de adhesivo termo fusible, que se funde con las llamadas pistolas termo encoladoras; estas pis-
tolas, además, facilitan la aplicación.

13
-Pág.17-
TECNOLOGÍA

La manipulación de colas y pegamentos se ha de realizar con las máximas precauciones


posibles, siguiendo escrupulosamente las instrucciones que el fabricante está obligado a incluir
en estos productos.

2.1.3. UNIONES SOLDADAS


La soldadura es un procedimiento para realizar uniones
fijas entre piezas metálicas en el que las piezas se someten a
la acción del calor. La soldadura se puede realizar con un
metal de aportación que al fundirse se deposita en la junta de
las piezas a unir; o también sin metal de aportación, en cuyo
caso la unión se produce por la fusión de los metales en con-
tacto donde se juntan las dos piezas.
Como metal de aportación se puede emplear el mismo material del que están formadas las
piezas que se van a unir u otro diferente.
Básicamente existen dos tipos de soldadura: la soldadura blanda y la soldadura fuerte.
– La soldadura blanda es aquélla en la que se emplea un material de aportación de bajo
punto de fusión (estaño, estaño-plata) diferente del material de las piezas a unir, para que
éste no se deforme al calentarlo, lo que permite desoldarlas al calentarlas nuevamente. Un
ejemplo de soldaduras blandas son las que se emplean en fontanería, utilizando sopletes
de gas y las que se emplean en electrónica utilizando soldadores eléctricos.

– La soldadura fuerte es aquélla que necesita de altas temperaturas para que se produzca
la fusión de las piezas a soldar o de los materiales de aportación. Según el procedimien-
to utilizado, se distinguen dos tipos de soldadura fuerte: la oxiacetilénica y la soldadura
por arco eléctrico.
En la soldadura oxiacetilénica se utiliza un soplete en que se mezcla oxígeno y acetileno
para producir una llama de altísimo poder calorífico capaz de fundir metales de alto punto de
fusión.

14
-Pág.18-
U.D. 5.- RECURSOS CIENTÍFICOS Y TÉCNICOS

La soldadura por arco es la que utiliza como fuente calor el arco eléctrico que se forma entre
una varilla llamada electrodo, que además cumple las funciones de material de aportación, y las
piezas a soldar.

En este tipo de soldadura debemos tener muy en cuenta la seguridad del operario, por lo que
se ha de disponer de unas protecciones adecuadas para evitar las quemaduras.

2.2. UNIONES DESMONTABLES


Las uniones desmontables son aquéllas
que pueden desmontarse siempre que se
desee sin necesidad de destruir o deteriorar
los elementos que integran el objeto. Son
uniones desmontables las que se llevan a
cabo mediante tornillos, tuercas, abrazade-
ras, etc.

2.2.1. ELEMENTOS ROSCADOS


Los elementos roscados, como tornillos, espárragos, tuercas y tirafondos, son los que más
se utilizan para realizar uniones desmontables.
Los tornillos son cilindros parcial o totalmente roscados
provistos de una cabeza que puede tener diferentes formas.
Los espárragos son cilindros roscados sin cabeza. La unión
de piezas con tornillos y espárragos puede realizarse directa-
mente cuando éstas van provistas de agujeros roscados. Tam-
bién se unen piezas mediante la presión que se ejerce con un
tornillo y una tuerca, o con un espárrago que incorpore una tuerca en cada extremo.

15
-Pág.19-
TECNOLOGÍA

Los tirafondos son tornillos cónicos que se emplean básicamente para unir piezas de madera.

2.2.2. ABRAZADERAS Y BRIDAS


Las abrazaderas y las bridas son elementos muy uti-
lizados en la unión, sujeción y fijación de piezas. Existe
una gran variedad de formas según la función que tengan
que desempeñar.

TRANSMISIÓN, TRANSFORMACIÓN DE ESFUERZOS


3. Y MOVIMIENTOS
Los sistemas de transmisión tienen como objetivo llevar a los
diferentes elementos de una máquina la potencia y el movimien-
to producidos por un elemento motriz (motor) que es el que
genera el movimiento, de manera que la máquina pueda funcio-
nar y cumplir la finalidad para la que fue construida, llamando
elemento conducido, de que recibe el movimiento.
La transmisión de la fuerza y el movimiento producido por
un motor se realiza mediante cadenas cinemáticas, que son sis-
temas de elementos mecánicos convenientemente conectados
para transmitir la fuerza y el movimiento.

16
-Pág.20-
U.D. 5.- RECURSOS CIENTÍFICOS Y TÉCNICOS

Los elementos mecánicos más


empleados para transmitir la fuerza
y el movimiento a través de cadenas
cinemáticas, en las que normalmen-
te el movimiento que se transmite es
circular, son:
– Ruedas de fricción.
– Transmisiones por polea.
– Transmisiones por cadena.
– Engranajes.

Todos estos elementos mecánicos pueden ir montados


sobre los llamados ejes de transmisión o sobre árboles de
transmisión. Los ejes de transmisión son piezas cilíndricas,
generalmente de corta longitud, que sirven de soporte a pole-
as, ruedas de fricción, etc. Pueden ser fijos o moverse en sen-
tido giratorio, y no transmiten fuerza sino únicamente
movimiento. Los árboles de transmisión son piezas cilíndricas
más o menos largas que trabajan a torsión y flexión; son siempre giratorios y transmiten poten-
cia y movimiento. En la práctica se utiliza muchas veces la expresión “ejes de transmisión” para
designar tanto a los árboles de transmisión como a los ejes de transmisión propiamente dichos.
Generalmente, por necesidades de funcionamiento, las máquinas se construyen de forma
que la velocidad de giro o desplazamiento de la parte motriz no coincida con la velocidad de
giro o desplazamiento de la parte conducida.
Podemos ver a continuación los diferentes tipos de transmisión:

TIPOS DE TRANSFORMACIONES

Circular-Circular Circular-Rectilíneo Rectilíneo-Circular

Sistemas Sistemas de Piñón y Leva


de poleas engranajes cremallera
Biela y Piñón y
manivela cremallera
Piñón y Ruedas de Biela y Torno
cadena fricción manivela

Tornillo sin fin y rueda helicoidal Tornillo

17
-Pág.21-
TECNOLOGÍA

3.1. TRANSMISIÓN MEDIANTE RUEDAS DE FRICCIÓN


La transmisión de movimiento mediante ruedas de
fricción se realiza poniendo en contacto dos ruedas,
(la primera que es la motriz que arrastra a la otra (con-
ducida) mediante la fuerza que produce el rozamiento
entre ambas. Para poder transmitir el movimiento, las
ruedas han de estar en contacto ejerciendo una cierta
presión una sobre la otra. Así, al moverse bien una de
ellas arrastrará a la otra.
El sentido de giro de la rueda conducida es contrario al sentido de giro de la rueda motriz.
Por tanto, si queremos mantener el sentido de giro del motor, tendremos que emplear un núme-
ro impar de ruedas de fricción.
Las ruedas de fricción pueden ser
cilíndricas, cónicas o esféricas. Esto
permite transmitir el movimiento no
sólo entre ejes paralelos, sino también
entre ejes que se cortan o se cruzan en
el espacio.

Las ruedas de fricción tienen el gran inconveniente de no poder transmitir grandes poten-
cias, ya que pueden resbalar una sobre otra, con la consiguiente pérdida de velocidad. Otro de
los inconvenientes del uso de las ruedas de fricción es su desgaste, debido a que funcionan por
rozamiento y presión.

3.2. TRANSMISIÓN MEDIANTE POLEAS


Están formados por varias poleas que se transmiten el movimiento unas a otras a través de
la acción de una correa. Se utilizan para transmitir un movimiento de rotación entre ejes para-
lelos y distantes entre sí.

18
-Pág.22-
U.D. 5.- RECURSOS CIENTÍFICOS Y TÉCNICOS

Las correas utilizadas en este mecanismo pueden ser de distinta forma, dependiendo del tipo
de aplicación a la que se destinen. Las formas más utilizadas son la correa plana, la trapezoidal
y la dentada:

El factor más importante a la hora de elegir las poleas para un mecanismo o máquina es su
tamaño relativo.
Dependiendo del tamaño de la polea motriz y de la conducida, se consiguen velocidades de
giro distintas. El eje de la polea menor siempre gira más rápido que el eje de la mayor.
Para conseguir velocidades complicadas, o cuando la distancia entre los ejes que se quieren
conectar es excesivamente grande como para colocar dos poleas, con una sola correa se usan
los trenes de poleas, que consisten en varias poleas de distintos tamaños que giran a la vez y que
sirven de mecanismo intermedio para transmitir el movimiento al elemento final.

Relación de la velocidad (RV) en sistemas de poleas


Para facilitar la comprensión del cálculo de este parámetro se describe un caso concreto: la
polea motriz tiene un diámetro de 50 mm., con una velocidad de 500 RPM., y la polea condu-
cida, de 100 mm. La relación de velocidades se puede calcular aplicando la fórmula general de
la ley de transmisión.

Rueda motriz = Rueda conducida

Debemos tener en cuenta que en cada rueda influyen una serie de factores como son la velo-
cidad a que gira esta y la dimensión. Teniendo en cuenta estos factores la fórmula anterior queda
definitivamente así:
Nm Nm x Dm = Nc x Dc
Dc
50 x 500 = Nc x 100

Dm Nc 50 x 500
Nc = = 250 R.P.M.
100

19
-Pág.23-
TECNOLOGÍA

3.3. TRANSMISIÓN MEDIANTE ENGRANAJES


Están formados por varias ruedas dentadas, cuyos dientes engranan unos con otros. Se uti-
lizan para transmitir movimiento rotatorio entre distintas partes de una máquina.

A diferencia de los sistemas de poleas, en éstos no se necesita ningún elemento de enlace


(correas, cadenas) para transmitir el movimiento, ya que los dientes son los encargados de des-
empeñar esta función. Como en todo mecanismo, existirá un engranaje motriz que genera movi-
miento y otro conducido que lo recibe.
Una de las aplicaciones más interesantes de
este mecanismo es la variación de velocidad de
una parte de la máquina. Si se parte de un siste-
ma formado por dos engranajes, en el que uno de
ellos tiene menor número de dientes que el otro,
el eje conectado al engranaje menor siempre gira-
rá más rápido que el conectado al engranaje con
mayor número de dientes.
Generalmente, para desarrollar una función
dentro de la máquina no se utiliza un solo par de engranajes, sino que se agrupan varios pares
distintos. A este agrupamiento se le llama tren de engranajes. Se puede realizar la siguiente cla-
sificación:
Tren simple. Formado por dos, tres o más ruedas que engranan directamente entre sí, en un
mismo plano. En estos sistemas, se denomina engranaje intermedio o loco a aquél que se colo-
ca entre otros dos engranajes para conseguir que giren en el mismo sentido.

20
-Pág.24-
U.D. 5.- RECURSOS CIENTÍFICOS Y TÉCNICOS

Tren compuesto. Formado, como mínimo, por cua-


tro ruedas dentadas que engranan dos a dos. Los pares de
ruedas intermedias tienen el eje común y giran a la
misma velocidad. Los rozamientos disminuyen la efica-
cia de un sistema de engranajes pero se pueden minimi-
zar mediante lubricación.

Relación de la velocidad (RV) en sistemas de poleas


Para el estudio del parámetro RV, se toma el número de dientes como parámetro caracterís-
tico de este mecanismo.
Como en el caso de los sistemas de poleas, la relación de velocidades se puede calcular apli-
cando la fórmula general de la ley de transmisión. Se analiza a continuación un ejemplo con-
creto de un tren de engranajes simple formado por dos ruedas dentadas, donde el engranaje
motriz tiene 120 dientes y gira a una velocidad de 500 RPM. y el engranaje conducido tiene 40
dientes.

Nm x Zm = Nc x Zc
Nm
500 x 120 = Nc x 40

500 x 120
Nc = = 1.500 r.p.m.
40

Zc
Nc Zm

Estas velocidades se expresan en revoluciones por minuto (r.p.m.).

3.4. TRANSMISIÓN MEDIANTE CADENA Y PIÑONES


Está formado por dos ruedas dentadas (también llamadas piñones) que se transmiten el
movimiento a través de una cadena. Se utilizan para transmitir un movimiento de rotación entre
ejes paralelos y distantes también entre sí.

21
-Pág.25-
TECNOLOGÍA

Símbolo gráfico

Este mecanismo sustituye a los sistemas de poleas cuando se necesita transmitir un esfuer-
zo muy grande y se desea evitar un deslizamiento o rotura de la correa. La cadena está forma-
da por eslabones que se van engranando progresivamente en los dientes de las ruedas en
movimiento, evitando así el deslizamiento. Se utilizan en bicicletas, ciclomotores, automóviles,
puertas de garajes, etc.
En este sistema se calcula la relación de velocidades (RV) como en el caso de los engranajes.

3.5. TRANSMISIÓN MEDIANTE SIN FIN Y RUEDA HELICOIDAL


Este mecanismo está formado por un tornillo sin fin, de uno o varios hilos o entradas de
rosca, y una rueda dentada helicoidal. Se utilizan para transmitir un movimiento giratorio entre
dos ejes que forman un ángulo de 90º.

Rueda motriz

Rueda conducida

El tornillo realiza un movimiento de rotación alrededor de su eje, lo que provoca que su


rosca impulse los dientes de la rueda helicoidal, para que gire.
La característica más importante de este mecanismo es que puede conseguir una relación de
velocidades muy alta. Su funcionamiento es muy silencioso. Las aplicaciones más importantes
son los cuentavueltas, los reductores de velocidad, el accionamiento de grandes válvulas, etc.

22
-Pág.26-
U.D. 5.- RECURSOS CIENTÍFICOS Y TÉCNICOS

Como el tornillo sin fin es el elemento motriz, la expresión para calcular la relación de velo-
cidades (RV) tiene la forma:

Nm x Hr = Nc x Zc

Para mayor sencillez, se supone que el tornillo sin fin solamente tiene un hilo de rosca (Hr),
aunque hay que tener en cuenta que los hay con más de uno.

3.6. TRANSMISIÓN MEDIANTE PIÑÓN Y CREMALLERA


Este mecanismo está formado por una barra dentada (cremallera) que se desplaza longitudi-
nalmente arrastrada por un piñón dentado que gira. Se utiliza para transformar un movimiento
circular en otro rectilíneo o viceversa.

3.7. TRANSMISIÓN MEDIANTE BIELA Y MANIVELA


Es un mecanismo utilizado para realizar la transformación de un movimiento circular en
otro rectilíneo alternativo (vaivén) o viceversa. La disposición de sus elementos es la siguiente:

La biela es una barra que se articula con elementos giratorios entre la manivela y el patín. La
cabeza de la biela describe una circunferencia con movimiento continuo uniforme, mientras que el
pie articulado con el patín se desplaza guiado en un movimiento rectilíneo alternativo de velocidad
variable. Los puntos inicial y final de este movimiento se denominan puntos muertos, y la distan-
cia entre ellos, carrera del patín, que es el doble de la longitud entre los ejes de la manivela.

23
-Pág.27-
TECNOLOGÍA

El elemento motriz puede ser la manivela o el patín: si el patín realiza un movimiento line-
al alternativo, obliga a la manivela a realizar un movimiento circular. En este caso la biela trans-
mite el movimiento a la manivela.
Para ciertas aplicaciones de este mecanismo se sustituye la manivela por un cigüeñal (con-
junto de manivelas montadas sobre un mismo eje).
Las aplicaciones más importantes son: motores de combustión, máquina de vapor, compre-
sores, bombas, sierra alternativa, etc.

4. CIRCUITOS Y SUS ELEMENTOS


La mayoría de las máquinas y aparatos que usamos a diario, como el ordenador, teléfono,
automóvil, etc., disponen en su interior de circuitos eléctricos, electrónicos y neumáticos, que
se ocupan de controlar los diferentes mecanismos o de transformar la energía que reciben para
producir el movimiento, imágenes o sonido.
Esta gran variedad de aparatos, máquinas y sistemas lleva consigo una enorme diversidad
de configuraciones, aunque hay pocos elementos básicos que aparecen en casi todos los circui-
tos. Vamos a identificar estos elementos para conocer su función en cada unos de los distintos
tipos de circuitos (eléctrico, electrónico y neumático).
Tenemos que tener en cuenta que cada uno de los circuitos anteriormente citados, están
montados y unidos entre sí formando instalaciones.
Una instalación es una serie de elementos, generalmente fijos y relacionados entre sí, que
tienen una misión específica que cumplir. Si dicha misión es la obtención final del objeto téc-
nico, la instalación se denomina instalación principal, y si es sólo de ayuda, aunque ésta sea
imprescindible, se llama instalación auxiliar.

INSTALACIONES EN...
VIVIENDAS TALLERES AUTOMÓVIL
Mobiliario Máquinas-herramientas Motor
Ajuar Baños de cromado Encendido
Eléctrica Producción de vapor Carburación
Sanitaria Eléctrica Frenado
Calefacción Depuración de residuos Alumbrado
Etcétera Aire comprimido Refrigeración
Combustibles Etcétera
Etcétera

24
-Pág.28-
U.D. 5.- RECURSOS CIENTÍFICOS Y TÉCNICOS

Los elementos de las instalaciones son de dos tipos:


Elementos pasivos. Tienen la función de transporte, regulación, maniobra, control de las
condiciones de utilización, etcétera, sin transformar energía.
Elementos activos. Tienen un carácter dinámico (mueven los equipos, hacen circular los
fluidos, etcétera). Son transformadores de energía, es decir, toman una forma de energía dispo-
nible en ese punto y momento (eléctrica, mecánica, térmica...) y la transforman en otra utiliza-
ble para el fin que se persigue (mecánica, química, luminosa...).
Los elementos activos de mayor importancia tecnológica, por la extensión de su uso y por
las facilidades de utilización, son los intertransformadores de mecánica y electricidad, es decir,
motores y generadores eléctricos.

Las instalaciones contienen elementos pasivos, como los elementos de regulación


y control, y elementos activos, como los motores y generadores.

4.1. CIRCUITOS ELÉCTRICOS


Los fenómenos eléctricos han causado asom-
bro y extrañeza desde tiempos remotos. Aunque no
ofrecían ninguna utilidad, no pasaban de ser meras
curiosidades. En 1832, Faraday descubrió un modo
sencillo de generar electricidad: bastaba con mover
un conductor en un campo magnético para que
apareciera una corriente eléctrica. Este descubri-
miento permitió el desarrollo y la aplicación gene-
ralizada de la electricidad en todos los ámbitos.
La electricidad constituye una de las fuentes energéticas más extendidas. Las muchas apli-
caciones de la energía eléctrica se deben a su fácil transformación.
Energía térmica. El paso de corriente eléctrica a través de un conductor produce calenta-
miento en el citado conductor.
Energía mecánica. Si una corriente eléctrica pasa por un conductor arrollado que se
encuentra entre imanes, el conductor comienza a girar.
Energía luminosa. Cuando el conductor por el que pasa la corriente eléctrica es largo y muy
fino, y además resiste altas temperaturas, es capaz de producir una luz intensa.
Energía química. La corriente eléctrica puede descomponer ciertas sustancias.

25
-Pág.29-
TECNOLOGÍA

Según la aplicación que se vaya a controlar con la electricidad, existen dos tipos de corrientes:
Corriente continua. En este tipo de corriente, el flujo o circulación de los electrones siem-
pre tiene el mismo sentido. Además, la cantidad de electrones que pasan por un punto determi-
nado del circuito es constante.

Corriente alterna. Los electrones circulan alternativamente en uno y otro sentido, varian-
do la cantidad de ellos al mismo tiempo. Se denomina frecuencia al número de veces por segun-
do en que la corriente cambia de sentido.

4.1.1. COMPONENTES DE LOS CIRCUITOS ELÉCTRICOS


Para la realización de los circuitos eléctricos disponemos de una gran variedad de elemen-
tos o componentes que se diferencian entre sí tanto por su función como por sus características
(tensión de funcionamiento, valor de resistencia, potencia de consumo, tipo de corriente, etc.).
En las siguientes figuras puedes reconocer algunos de los componentes eléctricos más usa-
dos, así como el símbolo utilizado para cada uno en los esquemas de circuito.

26
-Pág.30-
U.D. 5.- RECURSOS CIENTÍFICOS Y TÉCNICOS

Generadores: las pilas, las baterías o las Conductores y elementos de conexión:


dinamos proporcionan energía eléctrica en los conductores transportan con facilidad la
forma de corriente continua. En las bases de corriente. Su espesor depende de la intensidad
enchufe se recibe la energía eléctrica, en de corriente que vaya a pasar por ellos.
forma de corriente alterna, procedente de las
Los elementos de conexión evitan riesgos
centrales de producción eléctrica.
en la manipulación de los circuitos.

Elementos de maniobra y protección: Receptores: transforman la energía eléc-


los interruptores, pulsadores o relés se ocupan trica en movimiento, luz, calor, etc. Entre
del cierre y apertura de los circuitos. ellos se encuentran los motores eléctricos, las
lámparas, las resistencias o los electroimanes.
Los fusibles protegen el circuito contra
subidas de intensidad de corriente que podrí- Según su potencia de uso, necesitan de
an quemar los conductores. más o menos intensidad de corriente para fun-
cionar.

27
-Pág.31-
TECNOLOGÍA

4.2. CIRCUITOS ELECTRÓNICOS


Una de las ramas de la ciencia que mayor impacto ha tenido en el desarrollo de la sociedad
ha sido la electrónica. Gracias a ella se pueden realizar de forma automática procesos muy com-
plejos utilizando pequeños circuitos.
Cualquier circuito electrónico se representa mediante esquemas en los que intervienen los
símbolos de los diferentes componentes. Cada uno de ellos tiene unas características de funcio-
namiento que lo hacen apto para determinadas funciones. A partir de los esquemas, se montan
los circuitos utilizando diferentes herramientas. Una vez montados, debe verificarse su funcio-
namiento mediante aparatos de medida adecuados.

La electrónica es el campo de la técnica que se ocupa de aquellos sistemas


en los que tiene lugar la conducción de electrones a través del vacío de un gas
o de un material semiconductor.

Algunos de estos componentes son conocidos porque también intervienen en los circuitos
eléctricos. Otros son específicos de los circuitos electrónicos.
La mayoría de los circuitos electrónicos están formados por un gran número de componen-
tes. Según sus características, construcción o funcionamiento, se pueden distinguir dos grandes
grupos: pasivos y semiconductores.
Los componentes pasivos. Están constituidos por diversos materiales, como el cobre, el
acero y el carbón. Presentan unas características particulares que los hacen aptos para determi-
nados valores de tensión e intensidad de la corriente. Entre ellos destacan las resistencias y los
condensadores.
Los componentes semiconductores. Están constituidos por materiales como el selenio, el
germanio y el silicio, que se comportan como conductores eléctricos en determinadas condi-
ciones.

4.2.1. COMPONENTES DE LOS CIRCUITOS ELECTRÓNICOS


La electrónica estudia los electrones y los componentes por los que circulan así como las
aplicaciones de los elementos y equipos que forman dichos componentes. Los elementos elec-
trónicos son muy variados, aunque los más utilizados en los circuitos son las resistencias, los
condensadores y las inductancias o bobinas.
Las resistencias ofrecen cierta oposición a la circulación de electrones, dicha dificultad se
mide en ohmios (Ω). Se construyen con materiales muy diversos: cerámica, carbón, etc.
a) Las resistencias fijas tienen un valor óhmico determinado, prácticamente constante. Son
ejemplos las bombillas, los calentadores, etc.

28
-Pág.32-
U.D. 5.- RECURSOS CIENTÍFICOS Y TÉCNICOS

b) Las resistencias variables pueden modificar su valor aumentándolo o disminuyéndolo


por diversas causas:

Los potenciómetros o Las resistencias LDR o Las resistencias NTC y


reostatos son tipos de resis- fotorresistencias varían su PTC o termistores varían su
tencias cuyo valor se puede valor óhmico con el grado de valor con el aumento de la
regular accionando manual- intensidad luminosa disminu- temperatura. En las primeras
mente un cursor. yendo con el aumento de luz. disminuye y en las segundas
aumenta.

Los condensadores son componentes que almacenan cargas


eléctricas al aplicarles una diferencia de potencial entre sus contac-
tos (periodo de carga) y que ceden en el instante en que se los
conecta a un circuito o elemento (periodo de descarga). Su capaci-
dad de almacenamiento de carga eléctrica también puede ser fija o
variable. Los condensadores pueden construirse de papel, aire,
electrolíticos, de poliéster, cerámicos, etc.

29
-Pág.33-
TECNOLOGÍA

Las inductancias o bobinas están formadas por un hilo con-


ductor esmaltado arrollado en hélice. A cada vuelta de hilo se le
llama espira. Cuando circula corriente por el hilo se produce un
campo magnético, resultado del efecto magnético creado por cada
una de las espiras. Para aumentar el campo magnético creado se
introduce en su interior un núcleo de hierro dulce.
Los diodos son componentes electrónicos que dejan pasar la corriente eléctrica en un senti-
do y no en el contrario. Por ello, el diodo puede rectificar, es decir, producir una corriente con-
tinua a partir de una alterna. Los diodos LED se caracterizan por emitir luz cuando se polarizan
de forma correcta. Se utilizan como pilotos de señalización, habiendo sustituido a las bombillas
como indicadores.

Los transistores son componentes semiconductores con tres


terminales formados por dos uniones P-N. Los terminales que
están conectados en los extremos se llaman emisor y colector, y
el que está conectado a la zona central se denomina base. Se dice
que es un elemento amplificador porque controla una intensidad
de corriente varias veces superior a la que lo activa.
Actualmente, la tecnología electrónica permite fabricar cir-
cuitos de dimensiones microscópicas, formados con transistores
y otros elementos, sobre una placa de material semiconductor de
tamaño variable, que no excede de unos pocos milímetros. A esta
placa se la conoce con el nombre de circuito integrado o micro-
chip.
La utilización de este tipo de elementos va desde los circui-
tos electrónicos con amplificadores, filtros y conmutadores hasta
las memorias de ordenadores y microprocesadores.

30
-Pág.34-
U.D. 5.- RECURSOS CIENTÍFICOS Y TÉCNICOS

4.3. CIRCUITOS NEUMÁTICOS


Los términos neumático y neumática provienen de la palabra griega «pneuma», que signifi-
ca aliento o soplo.
En la vida cotidiana podemos encontrar multitud de objetos que, de una forma u otra, depen-
den del aire para su funcionamiento. Así, una trompeta o un silbato producen sonido cuando
pasa el aire a través de ellos, los barcos de vela son impulsados por la fuerza del viento, las rue-
das de las bicicletas llevan cámaras con aire en su interior para amortiguar los golpes que se pro-
ducen al rodar debido a las irregularidades el suelo, las pelotas botan gracias al aire que
contienen en su interior. etc.
Llamamos instalaciones neumáticas al conjunto de máquinas y aparatos que funcionan uti-
lizando como energía la que les proporciona el aire comprimido. Cuando hablamos de neumá-
tica nos estamos refiriendo a aquellas aplicaciones prácticas del aire comprimido que se llevan
a cabo mediante instalaciones neumáticas.

4.3.1. COMPONENTES DE LOS CIRCUITOS NEUMÁTICOS


El aire a presión se produce con relativa facilidad, es limpio, fácil de almacenar y se mani-
pula con escaso riesgo. Para usar el aire comprimido se precisa un circuito compuesto de:
– generador (compresor),
– conductores (tuberías),
– elementos de control de paso de aire (válvulas y distribuidores),
– actuadores que utilizan la energía.

El compresor es una máquina capaz de producir aire comprimido aprovechando fuentes de


energía tan diversas como la fuerza muscular, la electricidad o la energía que proporciona los
motores de combustión interna. En otras palabras, un compresor es una máquina capaz de trans-
formar diferentes energías en energía neumática. En las instalaciones neumáticas se utilizan
compresores para producir y almacenar aire comprimido, esto último con ayuda del depósito.

31
-Pág.35-
TECNOLOGÍA

Básicamente existen dos tipos de compresores:


Los compresores fijos sirven para alimentar circuitos
neumáticos complejos, como los utilizados por industrias y
talleres que emplean el aire comprimido para el acciona-
miento de circuitos neumáticos y para el accionamiento de
máquinas y herramientas neumáticas, como por ejemplo
destornilladores y taladros. Los compresores fijos son
accionados por motores eléctricos.

Los compresores portátiles suministran aire comprimi-


do a los equipos neumáticos móviles: martillos neumáticos,
equipos de pintura, etc. Aunque existen compresores portá-
tiles que se accionan eléctricamente, generalmente son
accionados por motores de explosión, lo que permite utili-
zarlos en lugares adonde no llega el suministro eléctrico.

Las válvulas son los elementos que contro-


lan el paso del aire, regulan y distribuyen el aire
que recibe el cilindro. Existen diferentes tipos
según la misión que vayan a desempeñar; las
principales son las válvulas distribuidoras como
se muestra en esta figura en la cual vemos el
funcionamiento.

Los actuadores o cilindros son


los más representativos de los circui-
tos neumáticos; se encargan de trans-
formar la energía neumática en
energía mecánica. Según el movi-
miento a realizar, éstos pueden ser
lineales o giratorios, según la fuerza a
realizar en el mecanismo, pueden ser
de simple o doble efecto.

32
-Pág.36-
U.D. 5.- RECURSOS CIENTÍFICOS Y TÉCNICOS

5. LOS MATERIALES
Una de las primeras decisiones que hemos de tomar cuando diseñamos y construimos un
producto consiste en elegir el material o materiales con los que realizaremos cada una de sus
piezas.
Para utilizar el más apropiado en cada caso, debemos conocer los distintos tipos de mate-
riales, sus propiedades, características y aplicaciones más usuales. De igual manera, hemos de
saber dónde se adquieren, en qué formas y tamaños se presentan y con qué herramientas y téc-
nicas se trabajan.
En las tiendas de bricolaje, almacenes de plásticos o de madera, mercerías o ferreterías
encontraremos la mayor parte de estos materiales, herramientas y utensilios necesarios para rea-
lizar los objetos proyectados.

5.1. TIPOLOGÍA DE LOS MATERIALES Y SU CLASIFICACIÓN


Se denominan materiales las sustancias de que están hechas las cosas. En tecnología, los
materiales son los elementos de construcción de los objetos técnicos. Así, se dice que un vaso
es de vidrio, una casa es de piedra o unas botas son de cuero.
La elección de los materiales para la fabricación o construcción de un objeto viene determi-
nada por factores de funcionalidad y economía. Algunos de los requisitos que debe cumplir el
material seleccionado son:
1. Debe ser adecuado para los fines a los que se destina.
2. Debe responder a la duración que de él se espera.
3. Cuando el objeto técnico quede inservible, sus materiales se deben poder reciclar o eli-
minar sin riesgos.
4. Debe cumplir las normas de seguridad e higiene vigentes en su fabricación y utilización.
5. Ha de tener un precio asequible (para que sus usuarios lo puedan comprar) y competiti-
vo (para que se pueda vender).
En general, las ventajas de su utilización han de ser superiores a los inconvenientes que
genera.
Todos los productos están hechos con materiales que proceden de la naturaleza. Los mate-
riales se pueden clasificar atendiendo a su origen:

33
-Pág.37-
TECNOLOGÍA

• Materiales de origen mineral. Son los que proceden de la corteza terrestre. Inicialmen-
te es necesario extraer las rocas y los minerales. Después se transforman para obtener el
material que interesa. Dentro de este tipo de materiales están el aluminio, el hierro, el
cobre, el oro, el granito, el mármol.
• Materiales de origen animal. En general, se obtienen de diversas partes del cuerpo de
ciertos animales o son producidos por ellos. Son importantes la lana de oveja, el cuero, la
seda, etc.
• Materiales de origen vegetal. Provienen de los árboles y las plantas. Destacan la made-
ra, el algodón, el caucho, etc.

Origen mineral Origen animal Origen vegetal

5.2. PROPIEDADES FÍSICAS DE LOS MATERIALES


Y SUS APLICACIONES
Son propiedades físicas aquellas que afectan al estado y las circunstancias del material: por
ejemplo, la resistencia mecánica ante los esfuerzos, las cualidades ópticas o el comportamiento
ante la electricidad o el calor. Las propiedades químicas afectan a su composición y de ellas
dependen la resistencia a la corrosión y a la acción de los disolventes, su toxicidad para las per-
sonas o el medio ambiente, etcétera.

PROPIEDADES DE LOS MATERIALES


FÍSICAS QUÍMICAS
Mecánicas Electromagnéticas Térmicas Solubilidad Resistencia Toxicidad
Elasticidad Resistividad Conductividad Agua La luz Personas
Dureza Permeabilidad Dilatación Gasolina La oxidación Animales
Fragilidad Punto de fusión El calor Plantas

34
-Pág.38-
U.D. 5.- RECURSOS CIENTÍFICOS Y TÉCNICOS

5.2.1. PROPIEDADES QUÍMICAS


Los materiales poseen unas propiedades químicas que pueden cambiar mediante reacciones
químicas con los sólidos, líquidos y gases que ellos mismos contienen, o con el aire y el agua y
los posibles contaminantes que éstos arrastren. También, por la acción de organismos vivos.

Los objetos técnicos se encuentran en un medio ambiente con factores físicos (radiación
ultravioleta, temperatura...), químicos (aire, agua, ácidos, disolventes) o biológicos (bacterias,
levaduras, hongos...) que afectan a la composición química de sus materiales y, por tanto, a sus
propiedades.

a) Solubilidad de los materiales. Los materiales sólidos pueden perder su estructura por
disolución en líquidos que, de forma permanente o accidental, se pongan en contacto
con ellos. El líquido más frecuente es el agua.

– Algunos materiales, como el mármol y las calizas, son casi insolubles en agua pura,
pero en las zonas industriales se disuelven en el agua de lluvia de manera alarmante
debido a la cantidad de ácidos disueltos que ésta contiene.

– Los plásticos y los productos de caucho natural son solubles en gasolina y disolven-
tes para pinturas, mientras que el neopreno y las siliconas resisten a estos disolven-
tes.

b) Toxicidad. Si un material es tóxico para sus posibles usuarios o agresivo con el medio
ambiente, se debe buscar un producto alternativo que no resulte peligroso. Por ejemplo,
una pintura que contiene compuestos de plomo puede utilizarse para la imprimación
antioxidante de una estructura de hierro, pero nunca debe utilizarse para colorear un
juguete; de igual modo, un pegamento industrial para revestimientos plásticos no debe
utilizarse como adhesivo doméstico o escolar.

c) Degradación de materiales. Un objetivo de fabricación es conseguir productos dura-


deros. Para ello es preciso que sus materiales sean resistentes a factores como, por ejem-
plo, la oxidación, que, en términos generales, es el proceso químico por el cual muchos
metales pierden electrones de forma natural y forman óxidos o sales (sulfuros, sulfatos,
carbonatos...).

5.2.2. PROPIEDADES TÉRMICAS


Al elegir los materiales para la elaboración de un objeto técnico se han de tener en cuenta
características como la capacidad de transmisión mediante calor y la variación de sus propie-
dades físicas y químicas con la temperatura.

35
-Pág.39-
TECNOLOGÍA

Materiales metálicos Materiales no metálicos

Si el átomo A de un metal se pone a vibrar Para los no metálicos, el enlace largo


como consecuencia del calentamiento, choca retrasa y amortigua la vibración de A de
inmediatamente con los que le rodean y los manera que Z no vibra hasta transcurrido un
hace oscilar. La vibración alcanza rápidamen- tiempo. Para entonces la vibración de A puede
te al átomo Z en la periferia. Todas las oscila- ser tan grande que esa parte de la lámina ya se
ciones son similares y el cuerpo se dilata de haya fundido, descompuesto, y el cuerpo se
un modo uniforme. agrieta o se rompe.

Los metales conducen bien el calor y se dilatan uniformemente, en cambio los


materiales no metálicos conducen mal el calor y se dilatan de forma no uniforme,
lo que ocasiona grietas y/o rupturas.

5.2.3. PROPIEDADES MECÁNICAS


Las propiedades mecánicas de los materiales (resistencia al desgaste, elasticidad, tenacidad,
capacidades de soportar cargas sin deformarse...) no son independientes entre sí, ya que todas
dependen de la estructura del material. En general, los materiales duros son frágiles, mientras
que los deformables tienen un punto de fusión muy bajo y poca resistencia al desgaste, etc.
Cuando esto ocurre, se elaboran los objetos con una asociación de materiales; el hormigón
armado y los nuevos materiales de fibra de carbono asociada con poliéster son los más signifi-
cativos.

36
-Pág.40-
U.D. 5.- RECURSOS CIENTÍFICOS Y TÉCNICOS

A veces, la asociación de propiedades deseada puede lograrse sobre un único material dotan-
do a la superficie de unas propiedades y reservando el interior para las complementarias. Esta
práctica se denomina tratamiento superficial y puede lograrse por modificación local de la
estructura del material mediante tratamientos térmicos (temple, revenido, recocido...) o quími-
cos (cianuración, nitruración, cementación...).
A la hora de elegir un material y decidir cómo utilizarlo hay que tener en cuenta, además,
dos características importantes:
• La fatiga del material. Si los esfuerzos que ha de soportar no son permanentes sino que
cambian constantemente de sentido, su resistencia disminuye mucho. Un ejemplo clari-
ficador de este concepto es la fácil rotura de una varilla de hierro después de haberla
doblado sucesivamente de un lado a otro.
• La isotropía. Un material es isótropo si tiene las mismas propiedades en todas las direc-
ciones y anisótropo si las propiedades varían. El acero es isótropo, mientras que la made-
ra es anisótropa, pues, por ejemplo, su resistencia a la tracción es mucho mayor en la
dirección de la fibra que en sentido perpendicular.

5.2.4. DUREZA
La idea de dureza se entiende de forma diferente según el tipo de material:
• La dureza de los minerales (mármol, yeso, cuarzo, etc.) es la resistencia de un mineral a
ser rayado por otro.
• La dureza de los productos metalúrgicos es la resistencia que opone un material a dejar-
se penetrar por otro.

37
-Pág.41-
TECNOLOGÍA

La dureza de los materiales condiciona muchas cualidades mecánicas. La más significativa


es la resistencia al desgaste. Por esta razón se elaboran con materiales duros los ejes, piñones y
ruedas de mecanismos, bolas de rodamiento, herramientas de corte, etc.
Los metales duros tienen elevado punto de fusión y son bastante resistentes a la oxidación,
pero suelen ser muy frágiles, y por ello se recurre al endurecimiento superficial de los materia-
les más resistentes mediante tratamientos térmicos como el temple o la nitruración.

5.2.5. ELASTICIDAD
No hay ningún material que sea totalmente rígido. Todos se deforman en mayor o menor
proporción ante una fuerza exterior. Puede suceder que el material recupere su forma y dimen-
siones cuando cese la fuerza o bien que quede deformado permanentemente.

Se llama elasticidad a la propiedad que tienen los materiales de recuperar su forma


inicial cuando cesa la fuerza que los deforma.

La propiedad contraria es la plasticidad, o capacidad de los materiales de sufrir deforma-


ciones permanentes al cesar las fuerzas que las producen.
Todos los materiales son elásticos dentro de un rango de fuerzas, y plásticos cuando las fuer-
zas superan dicho valor. Ocurre en ocasiones que el material se rompe antes de que estas defor-
maciones alcancen valores significativos, pero eso no quiere decir que no se produzcan.

5.3. INDUSTRIAS DERIVADAS


El progreso tecnológico de la humanidad ha permitido fabricar desde hachas de piedra a
chips de microprocesadores. La investigación técnica y científica a lo largo de los siglos ha lle-
vado al hombre al descubrimiento y obtención de los materiales que ha ido necesitando.
Curiosamente, estos artículos, tan dispares en cuanto a su elaboración, no están demasiado
lejos de su origen y para unos materiales básicos los que mueven los materiales de todos los
productos que se vayan a fabricar.

5.3.1. LA MADERA
La madera es uno de los primeros materiales usados por el ser humano. Le ha servido para
la construcción de sus viviendas, como combustible y para fabricar diversos útiles. Actualmen-
te se sigue utilizando en la fabricación de mobiliario, embalajes, etc.

38
-Pág.42-
U.D. 5.- RECURSOS CIENTÍFICOS Y TÉCNICOS

La madera se obtiene de los árboles y los arbustos. Tiene por tanto una naturaleza orgánica
con una estructura en fibras, compuestas fundamentalmente de celulosa. Ésta es la causa de que
tenga una duración menor que otros materiales, ya que puede ser destruida por el fuego o ata-
cada por hongos, microorganismos o insectos. Para aumentar la vida útil de la madera, se la
somete a diversos tratamientos químicos.
Un corte transversal al tronco de un árbol permite observar en la sección las siguientes
capas:

Corteza. Corresponde a la Médula. Es la parte central


capa exterior. Suele estar del árbol y está constituida
reseca y tiene una textura por un tejido poroso. El tama-
rugosa. Se encarga de prote- ño de esta zona va disminu-
ger el árbol contra el ataque yendo al envejecer el árbol.
de agentes externos.

Albura. Es la madera de for- Duramen. Es la madera de la


mación más reciente. Se parte interior del tronco. Pre-
encuentra en la región externa senta una coloración más
del tronco, bajo la corteza, y oscura que la del exterior y
su coloración es más clara también son mayores su resis-
que la del duramen. La for- tencia mecánica y su durabili-
man un número variable de dad. Las capas de la zona
los últimos anillos de creci- exterior se convierten en dura-
miento. men con el paso del tiempo.

En general, es la albura y el duramen lo que se aprovecha para obtener lo que conocemos


como madera natural. La corteza sólo se aprovecha en un determinado tipo de árboles, como
por ejemplo en el alcornoque, del que se obtiene el corcho.

La madera es un material de origen vegetal y de naturaleza orgánica.


Se compone fundamentalmente de celulosa.

Propiedades de la madera
Las propiedades de la madera varían según el proceso de fabricación. Posee ventajas respecto
a otros materiales, como, por ejemplo, la facilidad con que se obtiene y se labra y su baja densidad.
También presenta algunos inconvenientes, como la fácil combustibilidad y la poca resisten-
cia a la agresión de agentes externos, tales como hongos e insectos, los cuales pueden llegar a
destruirla.

39
-Pág.43-
TECNOLOGÍA

Las propiedades de la madera están determinadas por su naturaleza fibrilar:


– Dureza. Es la resistencia que presenta a ser rayada. Esta propiedad está estrechamente
relacionada con la densidad. En general, cuanto más densa es una madera, mayor dureza
presenta. El duramen es la parte más dura.
– Resistencia mecánica. Es la resistencia a romperse que presenta al aplicarle una deter-
minada carga. Esta propiedad depende de si el esfuerzo se realiza en la dirección de las
fibras o en sentido opuesto:
a) La resistencia ante un esfuerzo de tracción es mayor si se hace en el sentido de las
fibras que si se realiza en otro sentido.
b) En cambio, la resistencia a la flexión es mayor si la fuerza es aplicada en el sentido
perpendicular a las fibras.
– Conductividad térmica y eléctrica. Es la capacidad para conducir el calor y la electrici-
dad. Las fibras que componen la madera están huecas y en su interior se alojan pequeñas
burbujas de aire. Debido a esto, la madera se comporta como un buen aislante térmico y
eléctrico (siempre que esté seca).
– Retracción higroscópica. La madera tiene la capacidad de absorber el agua. Es una de
las propiedades que más influye en su comportamiento. En la madera recién cortada, la
humedad es mayor en su interior que en el exterior, debido a la alimentación de la planta
y a la menor evaporación en su interior.
– Deformabilidad. Permite modificar su forma al aumentar su grado de humedad y poste-
riormente someterla a presión y calor en un molde dado.

Transformación de la madera. Obtención de tableros


La industria de la madera comprende, en un sentido amplio, la transformación del tronco y
de las ramas del árbol en productos directamente consumibles por el hombre.
– El desenrollado de la madera se efectúa utilizando máquinas de serrar de cuchilla para
obtener hojas delgadas que mediante el uso de tornos y vapor se transforman en la chapa
continua.
– El aserrado de troncos se efectúa mediante sierras que pueden ser de movimiento rectilí-
neo (cinta) o circular (disco). Permite obtener diversos listones y tablas.
– El armado de listones consiste en unirlos mediante adhesivos para conseguir otros de
mayor resistencia mecánica.
– El prensado de la madera se efectúa en una o dos direcciones perpendiculares a las fibras
con prensas o mediante martilleo.

40
-Pág.44-
U.D. 5.- RECURSOS CIENTÍFICOS Y TÉCNICOS

– El triturado consiste en desmenuzar la madera en partículas muy pequeñas. Estas partí-


culas se mezclan con aditivos y se unen mediante adhesivos. Sometidas posteriormente a
altas presiones, se consiguen los tableros aglomerados.

Fabricación de papel
El papel está formado de fibras de celulosa entrelazadas que proceden de la madera. Ini-
cialmente se descorteza y tritura la madera, obteniéndose la pasta mecánica. También se puede
desmenuzar la madera mediante procesos químicos, obteniéndose la pasta química. General-
mente, se mezclan las
dos pastas y se amasa
todo el producto con
un gran volumen de
agua para separar la
celulosa. En el paso
siguiente, se añaden
aditivos químicos,
entre ellos el cloro,
para blanquear la
pasta. Por último, se
extiende en forma de
película delgada, se
prensa y se seca. El
resultado es el papel.

41
-Pág.45-
TECNOLOGÍA

5.3.2. LOS METALES


Los metales pertenecen al grupo de los materiales de origen mineral. Se encuentran en la
corteza terrestre y para su utilización es necesaria una extracción y generalmente una posterior
manipulación.
Los metales pueden presentarse en estado puro o combinados con otros elementos. Se deno-
mina materiales metálicos tanto a los elementos metálicos como a sus mezclas. Poseen un bri-
llo particular y unas propiedades mecánicas, eléctricas y térmicas características.
Las mezclas homogéneas de dos o más metales se llaman aleaciones. Se obtienen fundien-
do los metales en un crisol.

5.3.2.1. Férricos
Los metales férricos son aquellos cuyo componente principal es el hierro. Éste es de color
blanco azulado cuando está pulido y limpio. Al poco tiempo de bruñirlo (pulirlo), el hierro se
oxida, cubriéndose con una capa de óxido, color tierra, que penetra poco a poco hasta el inte-
rior y acaba por afectar a todo el material.
El hierro puro es un metal con una densidad de 7,8 g/cm3. Tiene escasa utilidad tecnológi-
ca, por ser frágil y quebradizo. El hierro deja de ser quebradizo si se combina con pequeñas can-
tidades de carbono, que lo hacen más duro y tenaz. Las llamadas fundiciones presentan un
contenido en carbono que varía entre 2 % y 6,7 %. La fundición es una aleación muy frágil y
poco dúctil y maleable.

42
-Pág.46-
U.D. 5.- RECURSOS CIENTÍFICOS Y TÉCNICOS

Se adapta muy bien a cualquier forma en un molde y es un material muy duro que resiste
muy bien el desgaste, de ahí que se utilice en zapatas de freno, carcasas o envolventes de moto-
res, bancadas de máquinas, bastidores de herramientas, farolas, tapas de alcantarillado, etc.

5.3.2.2. No férricos
Los metales no férricos son aquellos que poseen un componente principal distinto al hierro,
incluso pueden no contener nada de éste. Destacan por su importancia el cobre, el aluminio, el
estaño, el plomo, el latón, el bronce, el cinc, la plata, el oro, etc.
– Cobre. Es un metal de color rojizo. Tiene una alta conductividad eléctrica y térmica,
buena resistencia a la corrosión y una densidad alta (8,9 g/cm3). Es dúctil y maleable, por
lo que se trabaja con facilidad. Se comercializa en forma de alambres e hilos (conducto-
res eléctricos), varillas, chapas y tubos (fontanería).
– Aluminio. Presenta un color gris plateado brillante. Tiene una densidad pequeña (2,7
g/cm3) y una gran resistencia a la corrosión. Es buen conductor eléctrico y térmico, es
blando y se trabaja con facilidad. Se comercializa en forma de chapas (botes de refresco),
perfiles (ventanas), tubos, papel para envolver, etc.

– Estaño. Tiene un color blanco brillante. Es un buen conductor, es resistente a la corrosión


y se trabaja con facilidad al ser relativamente blando y con bajo punto de fusión (232ºC).
Se comercializa en forma de chapas, hojas (para envoltorios de productos), hilos y vari-
llas (para soldadura).
– Plomo. Presenta un color blanco grisáceo. Sus propiedades más importantes son su ele-
vada densidad (11,3 g/cm3) y su relativamente baja conductividad térmica y eléctrica. Es
fácil de trabajar, por ser blando y con bajo punto de fusión (328ºC). Se comercializa en
forma de tubos y elementos para fontanería, bolas de relleno (pesas y perdigones), vari-
llas, etc.

43
-Pág.47-
TECNOLOGÍA

Aleaciones no férricas
Algunas aleaciones no férricas importantes son:
– Latón. Es una aleación de cobre y cinc. Pre-
senta un color amarillento. Sus propiedades
más características son su resistencia a la
corrosión; se puede pulir hasta conseguir un
brillo intenso; se trabaja de forma aceptable.
Se comercializa en forma de chapas, varillas,
hilos, artículos decorativos, tornillería,
herrajes (bisagras, pomos para puertas), etc.
– Bronce. Es una aleación de cobre y estaño,
fundamentalmente, aunque si se añaden
otros elementos aparecen distintos tipos de
bronces (bronce de silicio, bronce de magne-
sio, bronce de fósforo y plomo, etc. Tiene
muchas aplicaciones, dependiendo del tipo:
fabricación de hélices de barco, campanas,
objetos artísticos, etc.
Es duro, posee alta resistencia a la corrosión y tiene excelentes cualidades para la fundi-
ción, lo que ha permitido su aplicación para fabricar objetos y herramientas desde la anti-
güedad.
– Aluminio-cobre. Es la aleación más empleada en la fundición. Contiene entre un 8 % de
cobre (aleación americana) y un 12 % (aleación inglesa); si además contiene magnesio y
silicio, forma los duraluminios, empleados en construcciones aeronáuticas, culatas de
motores, palas de hélices, etc.

5.3.3. LOS PLÁSTICOS


Los materiales plásticos aparecen en el último tercio del siglo XIX, una época muy flore-
ciente de la ciencia. Actualmente, los plásticos ocupan un papel decisivo en nuestra vida.
Se trata de unos materiales que han proporcionado a la sociedad instrumentos adaptados a
cada necesidad, como lo demuestra su presencia en casi todos los campos: comunicaciones,
construcción, mobiliario, agricultura, medicina, etc.
Las materias primas necesarias para la fabricación de plásticos son muy variadas y pueden
ser de origen animal, vegetal o mineral: leche (caseína), madera y paja (celulosa), caucho, petró-
leo, hulla, gas natural, etc. Habitualmente, son compuestos de carbono (C) e hidrógeno (H), y
según los casos, contienen además oxígeno (0), nitrógeno (N), azufre (S) y cloro (C1).

44
-Pág.48-
U.D. 5.- RECURSOS CIENTÍFICOS Y TÉCNICOS

En la actualidad, la mayoría de los plásticos que se comercializan provienen de la destila-


ción (fraccionamiento) del petróleo. La industria de plásticos utiliza el 6 % del petróleo de las
refinerías.

El petróleo y el gas natural son las principales materias primas de los plásticos.

Propiedades de los plásticos


– Transparencia. Dependiendo de la composición y estructura química, los plásticos pueden
ser transparentes, translúcidos u opacos. A menudo se colorean durante su fabricación.
– Conductividad eléctrica. Es muy pequeña, debido al reducido número de electrones
libres e iones móviles. De ahí su utilización en revestimiento de cables eléctricos.
– Combustibilidad. Muchos plásticos arden bien, por tener en su composición carbono e
hidrógeno. El aspecto de la llama y el olor que desprenden al quemarlos permite diferen-
ciarlos.
– Inalterabilidad. Generalmente son muy resistentes a los ataques por agentes químicos
(degradación, corrosión). Por ello son muy adecuados para revestimientos en industrias
químicas, conducciones de fluidos, objetos a la intemperie, etc. Sin embargo, suelen ser
atacados por disolventes orgánicos y ozono.

45
-Pág.49-
TECNOLOGÍA

– Peso específico. Es muy bajo, por lo que son idóneos para piezas y componentes en la
industria del transporte (aviones, barcos, coches, etc.).

5.3.4. LAS FIBRAS TEXTILES


Se puede definir una fibra textil como un material de longitud muy superior a su diámetro,
que puede ser hilado o tejido. El hilo es un arrollamiento o torcida de fibras textiles. Para poder
llegar a formar hilos a partir de las fibras textiles, éstas deben arrollarse o torcerse unas junto a
otras, asociando el final de unas con el principio de otras. Los tejidos están formados por el
entrelazamiento ordenado de estos hilos.

Las fibras textiles pueden obtenerse directamente de la naturaleza o ser fabricadas por el
hombre. Las primeras se denominan fibras naturales y las segundas fibras sintéticas o artifi-
ciales.

a) Fibras naturales. Pueden ser de origen animal, vegetal o mineral. Mediante procesos
mecánicos sencillos se preparan para ser hiladas.

b) Fibras artificiales. Aparecen como consecuencia del avance de la técnica y de la


mayor demanda de fibras por parte de la industria textil, demanda que no pueden cubrir
las fibras naturales.

Las propiedades de las fibras textiles tienen una influencia directa en sus procesos posterio-
res de fabricación de hilos, tejidos y prendas. Las propiedades más importantes que caracteri-
zan una fibra son:

– Resistencia a la tracción. Es la fuerza que es capaz de soportar al ser estirada antes de lle-
gar a romperse.

– Textura. Es el aspecto general que presenta una fibra a los sentidos de la vista y el tacto.

– Elasticidad. Capacidad para recuperarse tras sufrir una deformación.

– Higroscopicidad. Capacidad para absorber líquidos.

– Inflamabilidad. Facilidad para arder al aproximar un foco de calor.

– Afinidad por los tintes. Capacidad de asimilación de colorantes.

5.3.5. LOS MATERIALES CERÁMICOS


Son aquellos que se fabrican con arcillas. Estos materiales se obtienen de la corteza terres-
tre mezclados con otros muchos productos que han de ser eliminados. Las propiedades más

46
-Pág.50-
U.D. 5.- RECURSOS CIENTÍFICOS Y TÉCNICOS

importantes de los materiales cerámicos son la dureza, la fragilidad y ser muy resistentes a
las altas temperaturas y la corrosión. Los materiales cerámicos se clasifican en porosos y
compactos.

Materiales porosos
Son poco permeables al agua. La arcilla se muele hasta un tamaño de grano grueso. Los más
importantes son, el ladrillo y la teja.

Materiales compactos
Son totalmente impermeables al agua y el grano es mucho más fino. Destacan, azulejo, gres
y porcelana.

5.3.6. LOS MATERIALES DE ACABADO


La fabricación de un objeto suele llevar implícito un tratamiento de su superficie exterior.
Existen muchos tratamientos superficiales: recubrimiento con plásticos, materiales textiles,
papeles, baños químicos (galvanizados, cromados, plateados), pinturas, barnices, etc. Este tra-
tamiento puede tener una doble finalidad:

– Adorno. Se consigue un aspecto exterior más agradable. Se utiliza para decorar.

– Protección. Se consigue que ciertos agentes externos, sol, humedad, aire, etcétera, no lle-
guen a degradar el objeto.

En este apartado se tratará de los tipos y aplicaciones de las pinturas y barnices, debido a su
amplia utilización.

Pinturas. El principal componente de las pinturas es la base. Es un compuesto en estado


líquido que solidifica por diversas causas; se extiende como película protectora sobre un
material. Además contienen pigmentos disolventes y plastificantes como complementos de la
base.

Según sea la base, se denominan:

a) Pinturas al agua. Se disuelven en


agua.

b) Pinturas al temple. Introducen colas


vegetales o animales. Se utilizan para
recubrir paredes y techos en interio-
res. No se utilizan sobre madera.

47
-Pág.51-
TECNOLOGÍA

c) Pinturas al óleo. La base es aceite de linaza u otro componente polimerizable por los
agentes externos. Son solubles en aguarrás y disolventes orgánicos. En la construcción
se les llama lacas o esmaltes. Ofrecen acabados resistentes y estables. Se suelen aplicar
sobre maderas.
d) Pinturas plásticas. Son resinas artificiales con agua. Poseen gran resistencia y estabili-
dad. Se pueden aplicar sobre muebles, paredes, techos, ladrillos, etc.
Barnices. Tienen una composición muy parecida a las pinturas. No se les suele añadir pig-
mentos, aunque se comercializan barnices coloreados que imitan distintos tipos de madera
(roble, nogal, caoba).
Destacan los siguientes tipos:
a) Barnices al óleo. Utilizan aceites en su fabri-
cación. Se emplean para recubrimientos,
tanto interiores como exteriores.
b) Barnices al caucho. Utilizan como disolven-
te la nafta y el sulfuro de carbono. Son muy
resistentes al agua, por lo que se emplean
para recubrimientos antihumedad (piscinas,
laboratorios, etc.).
c) Barnices aislantes. Se utilizan para recubrimiento de cables eléctricos en bobinados de
motores y transformadores.

5.4. RIESGOS PARA LA SALUD Y PRECAUCIONES DERIVADOS


DE LOS MATERIALES TÉCNICOS
El fuego es el resultado de una reacción química exotérmica que denominamos combustión
y donde intervienen al menos tres factores: el combustible, el material que se quema, el com-
burente, que permite la combustión (generalmente es el oxígeno del aire), y la fuente de calor,
que inicia el fuego.
Los materiales son afectados por el fuego de varias formas: si es combustible, el material
arderá, contribuyendo a la propagación o mantenimiento del fenómeno; si tiene una temperatu-
ra de fusión o descomposición baja, aunque no arda, perderá sus propiedades mecánicas o quí-
micas; o puede que el fuego no le afecte de forma significativa.
– Combustibles inflamables. Son los que a temperatura
ambiente desprenden vapores en cantidad suficiente como
para que comiencen a arder si se produce una chispa o un
foco muy pequeño de calor.

48
-Pág.52-
U.D. 5.- RECURSOS CIENTÍFICOS Y TÉCNICOS

– Combustibles no inflamables. Son los materiales que pre-


cisan ser calentados previamente para comenzar a arder.
– Combustibles autoextinguibles. Son los materiales que
arden en presencia de fuego, pero que no son capaces de
mantenerlo por sí mismos. Si se retira la causa del fuego, se
apagan.
Clasificación de los fuegos:
La normativa española UNE 20010 establece cinco clases de fuego:
Clase A: fuegos de materiales sólidos comunes, general-
mente de tipo orgánico, tales como maderas, papel o carbón,
que arden dejando brasas.
Clase B: fuegos de líquidos y sólidos de bajo punto de
fusión, tales como ceras o termoplásticos.
Clase C: fuegos de productos gaseosos.
Clase D: fuegos de metales ligeros y productos químicos
muy reactivos.
Clase E: cualquiera de los fuegos anteriores cuando se
encuentren afectando a instalaciones eléctricas o en sus proxi-
midades.

REPERCUSIONES MEDIOAMBIENTALES DE
6. LA EXPLOTACIÓN DE LOS MATERIALES TÉCNICOS
El ser humano es el único ser vivo capaz de transformar rápida, constantemente y de forma
consciente el aspecto de nuestro planeta. Casi todas las modificaciones que el hombre introduce
artificialmente en el medio producen la destrucción de los hábitats. El problema se está agravando
por momentos, y es necesario poner en práctica las medidas oportunas para frenar esta tendencia.
Actualmente, extensas zonas de bosques se talan o queman. Nuestras fábricas, centrales tér-
micas y medios de transporte, entre otros, vierten al medio gases y residuos industriales que
contaminan el aire, los mares y los océanos.
Si no actuamos todos de una forma urgente y eficaz, pronto nos encontraremos en un callejón
sin salida. Si se siguen cortando árboles de forma indiscriminada y sustituyendo zonas verdes por
asfalto, industrias, etc., los problemas medioambientales (lluvia ácida, efecto invernadero, destruc-
ción de la capa de ozono, etc.), que en muchas ocasiones habrás oído nombrar, se incrementarán.

49
-Pág.53-
TECNOLOGÍA

A continuación vamos a estudiar los problemas medioambientales que afectan actualmente a


nuestra sociedad, analizando las causas y consecuencias directas que tienen sobre nuestro entorno.

6.1. LA DEFORESTACIÓN
Es la pérdida de masa forestal. Diariamente
se arrasan grandes extensiones de bosques por
causas tales como los incendios provocados y las
talas abusivas, tanto para el comercio de la made-
ra como para la reconversión de los bosques en
tierras para la agricultura y ganadería.
Los efectos de la deforestación, que se están
haciendo cada vez más patentes, son los siguientes:
– Disminución de la fertilidad del suelo por
pérdida de nutrientes que son necesarios
para el desarrollo de las especies.
– Cambios climáticos. Los bosques favorecen el aumento de la humedad ambiental y las
precipitaciones, de modo que su destrucción origina una mayor sequía.
– Descenso o desaparición de las especies animales y vegetales.
– Erosión y desertización. Cada año miles de hectáreas se van convirtiendo en suelos ári-
dos incultivables.

6.2. LA LLUVIA ÁCIDA


Se dice que el agua de lluvia es ligeramente ácida, pero en algunas zonas puede ser tan ácida
o incluso más que el jugo del limón o el vinagre. A veces, la lluvia ácida proviene de una emi-
sión de contaminantes que puede estar a gran distancia; por ejemplo, la lluvia ácida que cae en
Castellón procede de los residuos de la central térmica de Andorra (Teruel).
Pero, ¿cómo se forma la lluvia ácida? Como ya sabes, los ácidos se forman al unirse los óxi-
dos con el agua. Los óxidos que más contribuyen a la formación de la lluvia ácida son el óxido
de nitrógeno y el dióxido de azufre, que provienen fundamentalmente de los motores de gaso-
lina y diesel, de las centrales térmicas de carbón y petróleo y de las calefacciones de nuestros
hogares.
Cuando estos óxidos llegan a la atmósfera, reaccionan con las moléculas de agua y se trans-
forman en ácido nítrico y sulfúrico. Posteriormente, el agua de lluvia los arrastrará consigo
hacia la superficie, provocando la conocida lluvia ácida.

50
-Pág.54-
U.D. 5.- RECURSOS CIENTÍFICOS Y TÉCNICOS

El principal efecto de este fenómeno es la acidificación de los suelos, lagos, ríos y aguas
subterráneas. Las aguas se van volviendo ácidas y acaban matando a miles de animales y plan-
tas que viven en ellas.

6.3. EL AGUJERO EN LA CAPA DE OZONO


El sol es una estrella situada en el centro del sistema solar, una enorme bola de gases incan-
descentes que alcanzan una temperatura de unos 6000º C. Esta temperatura se produce por la
continua actividad del sol, que mediante reacciones nucleares originadas en su núcleo producen
y emiten gran cantidad de energía en forma de luz y calor, pero de las formas de radiación que
emite el sol, algunas pueden ser perjudiciales para la vida como la radiación ultravioleta (U.V.).
Afortunadamente, muchas de estas radiaciones no llegan a nuestro planeta, ya que en la atmós-
fera se encuentra una fina capa que se encarga de filtrarlas e impedir su paso, la capa de ozono.
El ozono es una forma del oxígeno compuesta por tres átomos del mismo. Se crea cuando
la radiación ultravioleta procedente del sol se encuentra con las moléculas de oxígeno de la
atmósfera, a las que rompe en átomos aislados de oxígeno que, al ser muy inestables y tener un
enorme poder reactivo, se unen con otros y forman las moléculas de ozono.
Hace algunos años, un grupo de científicos descubrieron un agujero en la capa de ozono
situado sobre la Antártida que, con el tiempo, se ha ido extendiendo. Entre las causas principa-
les de esta destrucción se encuentran los CFCs (clorofluorocarbonos) utilizados en sprays, espu-
mas, equipos de refrigeración. etc. Cuando estos gases escapan a la atmósfera, los rayos
ultravioleta rompen sus moléculas y liberan átomos de cloro que reaccionan con el ozono trans-
formándolo.

51
-Pág.55-
TECNOLOGÍA

Si toda la radiación ultravioleta no fuese filtrada y llegase íntegra a la Tierra, tendría efec-
tos destructores en plantas y animales. En el hombre originaría cáncer de piel, cataratas, etc. Las
alteraciones que podría ocasionar en los seres vivos darían lugar a la ruptura de las cadenas tró-
ficas, con las terribles consecuencias que esto supondría.

6.4. EL EFECTO INVERNADERO


Hay ciertos gases, como el dióxido de carbono, que por un lado permiten el paso de energía
del sol y por otro evitan que la radiación que refleja la Tierra escape, lo que hace posible la vida
en nuestro planeta.

Sin embargo, el aumento artificial de estos compuestos está produciendo que la retención
del calor en la Tierra sea cada vez mayor. En otoño de 1996, los científicos han reconocido, por
primera vez, que la temperatura de nuestro planeta ha subido ya medio grado como consecuen-
cia directa de la actividad humana, y se prevé que, de no tomar medidas urgentes, se pueda reca-
lentar más de tres grados. Esta subida, que puede parecer insignificante, originaría cambios
climáticos en todo el planeta, lo que favorecería la desertización y las inundaciones. A su vez
puede desencadenar la fusión de los hielos y, como consecuencia, la subida del nivel del mar.

Entre los gases que más perjudican la atmósfera y producen el llamado efecto invernadero
destacamos el dióxido de carbono (como ya hemos mencionado), que proviene de la quema de
combustibles (carbón, petróleo, etc.) y de los incendios forestales; este fenómeno se agrava con
la deforestación, ya que los árboles se encargan de transformar el dióxido de carbono. Otros
gases que hacen aumen-
tar el efecto invernadero
son el metano, los
CFCs, los óxidos de
nitrógeno, etc.

Una solución a la
emisión de estos gases
sería la utilización de
energías alternativas
como la eólica, solar,
etc.

52
-Pág.56-
U.D. 5.- RECURSOS CIENTÍFICOS Y TÉCNICOS

7. TÉCNICAS DE MEDIDA
La metrología es el tratado sobre las medidas. Deriva de las palabras griegas “metrón”, que
quiere decir medida, y «logos», que significa tratado. Algunos conceptos utilizados en metrolo-
gía son los siguientes:

Magnitudes físicas. Son propiedades de los cuerpos que pueden evaluarse con precisión.
Siempre se ha necesitado conocer las dimensiones y otras características de objetos, fenómenos
o manifestaciones de la naturaleza; así las personas, para mejorar su comunicación con los
demás y en su afán por conocer e investigar, han definido diversas magnitudes, a las cuales se
les asignan unas unidades de medida.

Medida. Medir una magnitud es compararla con otra que se toma como patrón. Si es de la
misma naturaleza, se habla de medición directa, y bien si se mide a través de otra de distinta
naturaleza, se habla de medición indirecta. Una vez que se ha comprobado cuántas veces está
contenida una unidad en la magnitud que estamos midiendo, obtenemos un valor. Este valor es
el resultado de la medida, y al proceso que se sigue para obtenerla lo llamamos medir. Al valor
numérico obtenido siempre se le añade la unidad correspondiente.

Verificación. Verificar es comprobar el cumplimiento de una determinada propiedad, como,


por ejemplo, planitud, ángulos entre caras, nivel, etc. Verificar no es lo mismo que medir, ya
que no se obtiene ningún valor por comparación con la unidad de medida.

Medir es comprobar cuántas veces una magnitud contiene a la unidad tomada como
patrón. Medida es el valor numérico, junto a la sigla de la unidad, obtenido al medir.
Verificar es comprobar, sin obtener valores numéricos.

53
-Pág.57-
TECNOLOGÍA

7.1. LOS ERRORES DE MEDIDA


Cuando en una medición se obtiene un valor distinto al verdadero, se dice que se ha come-
tido un error. Los errores se clasifican en accidentales, que dependen de factores externos o per-
sonales del observador que realiza la medida, o sistemáticos, que generalmente dependen del
uso o funcionamiento del aparato de medida y que se pueden cuantificar.
Error absoluto (Ea). Es la diferencia entre el valor medido (Vm) y el valor real o verdade-
ro (Vr), bien sea por exceso o por defecto. En general, el valor real o verdadero no se suele cono-
cer y en su lugar se utiliza el máximo error que se puede cometer con el aparato, que coincide
con la precisión del mismo.
Error relativo. Es el cociente que existe entre el error absoluto y el valor rea1.
Er = Ea/Vr
Para expresarlo en %, se multiplica la expresión anterior por 100.

7.2. SISTEMA DE UNIDADES PARA MEDIDAS DE LONGITUDES


Y ÁNGULOS
La medición de longitudes nos sirve para determinar la exactitud de las dimensiones de las
piezas, locales, etc, Para medir longitudes se utilizan normalmente dos sistemas de medida:
– El sistema internacional.
– El sistema inglés.
En el sistema internacional, la unidad de longitud es el
1 kilómetro (km) = 103 m
metro, y sus múltiplos y submúltiplos varían en un factor de
10. Este sistema es el más utilizado. 1 hectómetro (hm) = 102 m
1 decámetro (dam) = 10 m
En el sistema inglés, la unidad de medida de longitud es la
1 metro (m)
yarda, que equivale a 0,9144 m. Un submúltiplo de ésta es la
–1
pulgada, que equivale a 25,4 mm. La pulgada, junto con el 1 decímetro (dm) = 10 m
–2
milímetro, es la unidad más utilizada en la industria mecánica 1 centímetro (cm) = 10 m
y se representa por (") en la parte superior derecha de la canti- 1 milímetro (mm) = 10–3 m
dad (2" se lee “dos pulgadas”). Al importar tecnología de paí-
ses de origen anglosajón, las denominaciones de los objetos adquiridos se expresan en estas
unidades.
La medición de ángulos nos sirve para definir la abertura de los mismos. Los ángulos se pue-
den medir en dos sistemas: el centesimal y el sexagesimal; este último es el más frecuentemen-
te utilizado.

54
-Pág.58-
U.D. 5.- RECURSOS CIENTÍFICOS Y TÉCNICOS

– En el sistema centesimal el ángulo recto – En el sistema sexagesimal el ángulo recto


tiene 100º, cada grado 100’ minutos y cada tiene 90º, cada grado 60’ minutos y cada
minuto 100” segundos. minuto 60” segundos.

7.3. MEDICIÓN DE LONGITUDES Y ÁNGULOS CON ÚTILES


BÁSICOS

Medidas que expresan una longitud


Estas medidas se llaman lineales. Los útiles básicos para medir longitudes ordenados de
menor a mayor apreciación son: cinta métrica, metro y reglas graduadas.
La cinta métrica. Esta formada por una cinta de tela
o plástico, especialmente armada para evitar estiramien-
tos, de unos 25 m, generalmente graduada en centíme-
tros. Suele ir enrollada en una caja de forma cilíndrica
con una pequeña manivela para que, una vez desplegada
y realizada la medida, se pueda recogen.
El metro. Los más frecuentes, llamados flexómetros,
consisten en una cinta acerada flexible convenientemen-
te pintada y graduada en milímetros, que se recoge en una
caja enrollándose en su interior sobre sí misma.
La regla graduada. Está formada, generalmente, de barras de plástico, para dibujo, y de
acero, para los talleres. Tienen sección rectangular y están graduadas frecuentemente en dos
escalas: una métrica en milímetros o 0,5 mm y otra en pulgadas. Su longitud es variable.

55
-Pág.59-
TECNOLOGÍA

El calibre o pie de rey


La graduación en milímetros o centímetros de reglas y flexómetros, a veces, no es adecua-
da para medir longitudes muy pequeñas, como diámetros de alambres o espesores de chapas
metálicas. Para ello se utiliza el calibre, cuya apreciación en las medidas es del orden de 0,1 mm
o 0,05 mm.
En el siguiente esquema se detallan las distintas partes del calibre:

Puntas. Se utilizan para


medir diámetros Sonda. Mide profundidades
interiores de tubos y y espesores de distintos
otras piezas. Las puntas materiales; se desplaza
miden siempre la misma siempre con el movimiento
Regla
longitud que las bocas y del cursor deslizante y mide
graduada
la sonda la misma longitud que las
fija
Cursor puntas y la apertura de las
deslizante bocas.

Bocas. Miden diámetros Nonius. Reglilla que se


exteriores, pequeñas desliza a lo largo de la regla
longitudes y espesores de fija. Cada división del
chapas o láminas. nonius es 9/10 de las
La apertura de las bocas divisiones de la regla fija.
coincide siempre con la de Es, por tanto, capaz de
las puntas y la sonda. apreciar medidas de
décimas de milímetro.

Fundamento del calibre y mediciones


Ejemplo de medición con el calibre:
a) El cero del nonius marca siempre milíme-
tros enteros. Primero hay que observar
cuántos milímetros enteros abarca, y si coin-
cide exactamente ese valor en la regla de
milímetros será la medida. En el caso del
gráfico 2 mm.

56
-Pág.60-
U.D. 5.- RECURSOS CIENTÍFICOS Y TÉCNICOS

b) La fracción de milímetro se determina con el resto de divisiones del nonius y se deter-


minará por la única división de éste que coincida exactamente con una de la regla. En
el caso del gráfico 0,2 mm.
La medida será igual a la suma de los valores obtenidos en a y b; en nuestro ejemplo: 2,2 mm.

Medidas que expresan aberturas de los ángulos


Estas medidas se llaman angulares. Los instru-
mentos básicos para medir ángulos son: transpor-
tador, escuadras universales y goniómetros.
El transportador de ángulos. Consiste en un
círculo o semicírculo graduado en grados centesi-
males o sexagesimales. No tienen mucha preci-
sión, pero son de fácil manejo, por lo que se suelen
utilizar frecuentemente.

RESUMEN
Hemos estudiado en esta unidad que hay diferentes tipos de estructuras y que éstas tienen
que estar fabricadas para soportar diversos esfuerzos, para que dichos esfuerzos no puedan deri-
varla; que existen diversos sistemas de unión entre los elementos, elementos que muchas veces
forman un grupo de piezas, llamamos mecanismos, teniendo éstos la función de transmitir y
transformar movimientos, para que los elementos de la estructura se puedan mover.
Los mecanismos están controlados por diversos tipos de circuitos, estando éstos formados
por una serie de elementos, los cuales se fabrican con distintos materiales para hacerlos apro-
piados a la utilidad destinada. Estos materiales derivan en una serie de industrias, las cuales
actualmente están teniendo unas repercusiones ambientales que dañan seriamente la vida de los
seres humanos.
También hemos de decir que para el montaje de circuitos, mecanismos y estructuras se nece-
sita conocer los sistemas de medida y útiles que hay.

57
-Pág.61-
TECNOLOGÍA

EJERCICIOS DE AUTOCOMPROBACIÓN

1.Indica en las siguientes figuras los tipos de esfuerzos que se realizan:

2.Haz corresponder con una flecha los elementos con el tipo de unión que es.
UNIR TUBERÍAS DE COBRE
ABRAZADERA
PEGAMENTO UNIÓN FIJA
REMACHE
TIRAFONDO
SOLDADOR ESTAÑO
UNIR TUBERÍAS CON RACOR DE PRESIÓN
TORNILLO UNIÓN DESMONTABLE
SOLDAR VIGAS
TUERCA
ABRAZADERA DE PLÁSTICO

58
-Pág.62-
U.D. 5.- RECURSOS CIENTÍFICOS Y TÉCNICOS

3.Calcula la velocidad de las poleas conducidas en la siguiente figura.

Polea-1

Polea-2:

4.Rellena los datos que faltan en la siguiente tabla.

IMAGEN NOMBRE SIMBOLO MOVIMIENTO

CIRCULAR A
CIRCULAR

Sin fin y rueda


helicoidal

59
-Pág.63-
TECNOLOGÍA

5.Haz corresponder con una línea según la figura que se muestra el nombre de elemento, tipo de circui-
to a que corresponde y el tipo de elemento en los siguientes componentes de circuitos.

TIPO ELEMENTO NOMBRE CIRCUITO


Válvula

Pasivo
Electrónico

Diodo

Cilindro

Neumático

Activo Resistencia

Pulsador
Eléctrico

Bombilla

60
-Pág.64-
U.D. 5.- RECURSOS CIENTÍFICOS Y TÉCNICOS

6 Indica que propiedad caracteriza a los siguientes productos y el material de que están fabricados:

PRODUCTO MATERIAL PROPIEDAD


Muelle
Tubería
Ventana
Cerco de ventana Aluminio Resistencia
Viga
Cable de conexión

7.Indica las siguientes actividades, que repercusiones medioambientales más nociva es la que producen:

ACTIVIDAD EFECTO
Fabricación de papel
Siderurgia
Envasado de Spray
Calefacción
Chimenea
Vertido residuos al río

8.Indica de las siguientes definiciones a que conceptos nos referimos.

DEFINICIÓN CONCEPTO
Comprobar el cumplimiento de una determinada propiedad,
como, por ejemplo, planitud, nivel, etc.
Propiedades de los cuerpos que pueden evaluarse con preci-
sión
Diferencia entre el valor medido (Vm) y el valor real o ver-
dadero (Vr), bien sea por exceso o por defecto.
Medir una magnitud es compararla con otra que se toma
como patrón
La graduación en milímetros o centímetros de reglas y flexó-
metros, a veces, no es adecuada para medir longitudes muy
pequeñas, como diámetros de alambres o espesores de cha-
pas metálicas.
Los más frecuentes, llamados flexómetros, consisten en una
cinta acerada flexible convenientemente pintada y graduada.
El cociente que existe entre el error absoluto y el valor rea1.

61
-Pág.65-
TECNOLOGÍA

RESPUESTAS A LOS EJERCICIOS

1.Indica en las siguientes figuras los tipos de esfuerzos que se realizan:

TRACCIÓN

CORTADURA

FLEXIÓN

TORSIÓN

PANDEO

COMPRESIÓN

2.Haz corresponder con una flecha los elementos con el tipo de unión que es.
UNIR TUBERÍAS DE COBRE
ABRAZADERA
PEGAMENTO UNIÓN FIJA
REMACHE
TIRAFONDO
SOLDADOR ESTAÑO
UNIR TUBERÍAS CON RACOR DE PRESIÓN
TORNILLO UNIÓN DESMONTABLE
SOLDAR VIGAS
TUERCA
ABRAZADERA DE PLÁSTICO

62
-Pág.66-
U.D. 5.- RECURSOS CIENTÍFICOS Y TÉCNICOS

3.Calcula la velocidad de las poleas conducidas en la siguiente figura.

Polea-1
350 x 100 = Nc x 50
350 x 100
Nc = = 700 R.P.M.
50

Polea-2:
250 x 100 = Nc x 150
250 x 100
Nc = = 166 R.P.M.
150

4.Rellena los datos que faltan en la siguiente tabla.

IMAGEN NOMBRE SIMBOLO MOVIMIENTO

CIRCULAR A
POLEAS
CIRCULAR

CIRCULAR A
ENGRANAJES
CIRCULAR

RUEDA Y CIRCULAR A
CADENA CIRCULAR

Sin fin y rueda CIRCULAR A


helicoidal CIRCULAR

PIÑÓN Y CIRCULAR A
CREMALLERA LINEAL

MANIVELA CIRCULAR A
Y BIELA LINEAL

63
-Pág.67-
TECNOLOGÍA

5.Haz corresponder con una línea según la figura que se muestra el nombre de elemento, tipo de circui-
to a que corresponde y el tipo de elemento en los siguientes componentes de circuitos.

TIPO ELEMENTO NOMBRE CIRCUITO


Válvula

Pasivo
Electrónico

Diodo

Cilindro

Neumático

Activo Resistencia

Pulsador
Eléctrico

Bombilla

64
-Pág.68-
U.D. 5.- RECURSOS CIENTÍFICOS Y TÉCNICOS

6.Indica qué propiedad caracteriza a los siguientes productos y el material de que están fabricados:

PRODUCTO MATERIAL PROPIEDAD


Muelle Acero Mecánica
Tubería Plástico Electromagnética
Ventana Vidrio Resistencia
Cerco de ventana Aluminio Resistencia
Viga Acero Mecánica
Cable de conexión Cobre Térmica

7.Indica las siguientes actividades, qué repercusiones medioambientales más nociva es la que producen:

ACTIVIDAD EFECTO
Fabricación de papel Deforestación
Siderurgia Lluvia ácida
Envasado de Spray Agujero capa de ozono
Calefacción Efecto invernadero
Chimenea Efecto invernadero
Vertido residuos al río Lluvia ácida

8.Indica de las siguientes definiciones a qué conceptos nos referimos.

DEFINICIÓN CONCEPTO
Comprobar el cumplimiento de una determinada propiedad,
como, por ejemplo, planitud, nivel, etc. VERIFICIÓN

Propiedades de los cuerpos que pueden evaluarse con preci-


sión MAGNITUDES FÍSICAS

Diferencia entre el valor medido (Vm) y el valor real o ver-


dadero (Vr), bien sea por exceso o por defecto. ERROR ABSOLUTO

Medir una magnitud es compararla con otra que se toma


como patrón MEDICIÓN

La graduación en milímetros o centímetros de reglas y flexó-


metros, a veces, no es adecuada para medir longitudes muy
pequeñas, como diámetros de alambres o espesores de cha- CALIBRE O PIE DE REY
pas metálicas.
Los más frecuentes, llamados flexómetros, consisten en una
cinta acerada flexible convenientemente pintada y graduada. METRO

El cociente que existe entre el error absoluto y el valor rea1. ERROR RELATIVO

65
-Pág.69-
-Pág.70-
-Pág.71-
-Pág.72-
U.D. 6.- TECNOLOGÍA Y SOCIEDAD

ÍNDICE
OBJETIVOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2

INTRODUCCIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3

MAPA CONCEPTUAL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4

DESARROLLO DE CONTENIDOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5

1. DESARROLLO TECNOLÓGICO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
1.1. EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LOS PRODUCTOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
1.2. NECESIDADES INDIVIDUALES E INTERÉS SOCIAL. CALIDAD DE VIDA . . . . 6
1.3. INFLUENCIAS DEL DESARROLLO TECNOLÓGICO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6

2. ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7


2.1. ORGANIZACIÓN TÁCTICA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8
2.2. ORGANIZACIÓN SOCIAL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8
2.3. CUALIFICACIÓN Y REMUNERACIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10
2.4. DISCRIMINACIÓN LABORAL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11

3. EL MERCADO Y LA DISTRIBUCIÓN DE PRODUCTOS . . . . . . . . . . . . . . . . . 11


3.1. TIPOS DE MERCADOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12
3.2. EL COSTE DEL PRODUCTO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13
3.3. FACTORES QUE INTERVIENEN EN EL PRECIO DE VENTA DE UN PRODUCTO . . . 14

RESUMEN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16

EJERCICIOS DE AUTOCOMPROBACIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17

RESPUESTAS A LOS EJERCICIOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19

-Pág.73-
TECNOLOGÍA

O B J E T I VO S
Al finalizar el estudio de esta Unidad Didáctica, el alumno será capaz de:

• Analizar cómo influye la evolución de los objetos en la calidad de vida.

• Detectar las ventajas y riesgos de los avances tecnológicos.

• Describir cómo se organiza el trabajo.

• Distinguir los diferentes tipos de mercado.

• Valorar los costes de un producto.

• Analizar cuáles son los factores que intervienen en el precio de venta.

-Pág.74-
U.D. 6.- TECNOLOGÍA Y SOCIEDAD

INTRODUCCIÓN
T oda actividad tecnológica va relacionada al ser humano mediante varios aspectos
que le influyen tanto en su calidad de vida como en la forma de llevar ésta. En el
desarrollo de la tecnología el ser humano ha visto mejorada su vida al no tener que rea-
lizar trabajos tan pesados, así como con la creación de nuevos objetos se ha mejorado su
relación social.

Todo esto también ha traído circunstancias nuevas que tiene que ir solucionando a medi-
da que suceden, como es la adaptación y el aprendizaje de nuevas tecnologías como la
informática.

Lo más negativo que tiene la tecnología y su desarrollo respecto a la sociedad es la


degradación que está sufriendo el planeta, en contaminación, deforestación, etc..

-Pág.75-
TECNOLOGÍA

M A PA C O N C E P T UA L
DESARROLLO NECESIDADES CALIDAD DE
TECNOLÓGICO SOCIALES VIDA

FABRICACIÓN
ARTESANAL

TÁCTICA
TECNOLOGÍA Y SOCIEDAD

PRODUCCIÓN
EN SERIE

CATEGORÍA
ORGANIZACIÓN PROFESIONAL
DEL TRABAJO

DISCRIMINACIÓN
SOCIAL JERARQUIZACIÓN

SALARIO

COMPETENCIA

TIPOS OLIGOPOLIO

MONOPOLIO

EL
MERCADO DE
PRODUCCIÓN DERECHOS
CONSUMIDOR

COSTES PRECIO DEL OFERTA Y


PRODUCTO DEMANDA

DE PUBLICIDAD
COMERCIALIZACIÓN

-Pág.76-
U.D. 6.- TECNOLOGÍA Y SOCIEDAD

1. DESARROLLO TECNOLÓGICO, FORMAS


Y CALIDAD DE VIDA
La actividad tecnológica está continuamente en desarrollo, y se aplica de forma muy espe-
cializada; primero mediante los oficios, que representan el dominio de técnicas y trabajos sobre
ciertos materiales y productos; y más tarde, y debido a ese desarrollo tecnológico, surgen nue-
vas especializaciones agrupadas en dos grandes campos:

A) Energía, materiales y procesos


Un gran número de especialidades tecnológicas se ocupan de la producción de energía, de
las propiedades de los materiales y de los procedimientos para su extracción y elaboración y del
estudio y mejora de los procesos de fabricación en el desarrollo de nuevas instalaciones.

B) El desarrollo de productos
Existen muchas nuevas especialidades en los campos del diseño y elaboración de objetos
novedosos.

1.1. EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LOS PRODUCTOS


Como habrás podido observar, para atender a una misma necesidad existen productos muy
diversos. Este hecho responde a una evolución en el perfeccionamiento de sus funciones para
que mejore en algo la calidad de vida del usuario o consumidor. Uno de los factores que favo-
rece este afán de mejora en los productos es la competencia entre las empresas para aumentar
sus ventas.

Las disponibilidades de energía se han ido adaptando, innovando y descubriendo otras, en


el afán del ser humano de eliminar el esfuerzo físico.

5
-Pág.77-
TECNOLOGÍA

El siguiente esquema muestra esta evolución:

ESFUERZO ENERGÍA
HUMANO EÓLICA ELECTRICIDAD
HIDRÁULICA

ESFUERZO
ANIMALES VAPOR
DOMESTICADOS

1.2. NECESIDADES INDIVIDUALES E INTERÉS SOCIAL.


CALIDAD DE VIDA
El avance tecnológico hace que se desarrollen nuevos productos que habitualmente respon-
den a la demanda de un interés social, descubierto a través de un estudio de mercado.
Pero también la relación puede ser contraria, que la creación de un producto nuevo termine
originando una necesidad en las personas, pasando a ser productos necesarios y, a veces,
imprescindibles.
Un ejemplo claro de este efecto es el ordenador. Hace muchos años, en cualquier oficina, se
trabajaba sin él, y hoy parece imposible realizar un trabajo sin la ayuda del mismo.
Los productos tecnológicos responden a diferentes necesidades y deseos de los seres huma-
nos, y reflejan el estado de la calidad de vida de cada época y sociedad.

1.3. INFLUENCIAS DEL DESARROLLO TECNOLÓGICO


Las repercusiones que tiene el avance tecnológico sobre nuestra forma de vida han sido y
son muy grandes:
En el favorecimiento de las mejoras sociales en el trabajo, haciendo que éstos sean más lle-
vaderos.
En las tareas domésticas, con la incorporación en los hogares de agua corriente, electricidad
y gas, haciendo posible la invención de aparatos que facilitan los trabajos del hogar.
El uso generalizado de la electricidad y la presencia de electrodomésticos en los hogares favo-
recieron a mediados del siglo XX la incorporación de la mujer al mundo laboral, experimentando
un gran avance la lucha por la igualdad de hombres y mujeres en los países industrializados.

6
-Pág.78-
U.D. 6.- TECNOLOGÍA Y SOCIEDAD

Los avances tecnológicos no siempre se han utilizado para una mejora del bienestar social,
sino para la mejora de unos pocos, teniendo esto repercusiones y problemas graves que afectan
a la calidad de vida:
– Avances en tecnología militar, como instrumento de dominio.
– Contaminación ambiental.
– Agotamiento de los recursos naturales.
– Explotación de países subdesarrollados.
– Dependencia tecnológica.
Las diferencias socioeconómicas entre los países de la tierra son notables. Frente a países
con una mortalidad infantil elevada y muy baja esperanza de vida, se encuentran otros con una
mortalidad infantil 25 veces menor y una esperanza de vida de casi el doble. En estos datos
están indicados el consumo de energía y el producto nacional bruto P.N.B., donde se refleja el
potencial de desarrollo tecnológico de ese país.

País Esperanza de vida Tasa de mortalidad PNB per cápita Consumo de


al nacer en años infantil por cada en dólares energía eléctrica
1000 nacidos vivos per cápita en kw/h
Japón 80 4 32380 3749
Etiopia 43 107 100 18
España 78 5 14080 7083
Zambia 43 113 330 560
Datos anuario de EL PAIS 2000.

2. ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO


La fabricación de los productos se realiza en empresas especializadas. El tamaño, caracte-
rísticas y organización de cada una de ellas depende de la complejidad del producto a elaborar.
Para la elaboración del producto, la empresa debe contar con una gran variedad de recursos,
tanto humanos como materiales. Para aprovechar estos recursos de forma adecuada, la empre-
sa adopta unas estructuras organizativas.

7
-Pág.79-
TECNOLOGÍA

2.1. ORGANIZACIÓN TÁCTICA DEL TRABAJO


Una vez que se decide que un producto debe ser fabricado para su posterior comercializa-
ción, se plantea un proceso de organización táctica para la fabricación de dicho producto, de
modo que sea fabricado con el menor coste posible.
Dependiendo del tipo de producto a fabricar, existen dos formas de organización:

FABRICACIÓN UNITARIA
Se aplica para productos de gran compleji-
dad o para la cual sólo sea necesario obtener una
unidad. Este tipo de fabricación se realiza por
operarios con una especialización determinada.
También está toda la fabricación artesanal.

FABRICACIÓN EN SERIE
Se aplica este tipo de organización del traba-
jo para obtener una gran cantidad de productos
iguales.

2.2. ORGANIZACIÓN SOCIAL DEL TRABAJO


Toda empresa, según su envergadura, debe disponer de una estructura organizativa, más o
menos compleja, que facilite la formación de grupos homogéneos, agilizando la coordinación y
la unión de esfuerzos para conseguir los objetivos de la empresa, al menor coste posible.
Mediante la agrupación de personas en departamentos y la posterior cadena de mandos, se
habrá formado una estructura organizativa.
Cualquier estructura organizativa debe cumplir las siguientes características:
A) Especificar tareas: todo empleado debe conocer el trabajo que debe desempeñar y su
posición dentro de la empresa.
B) Estructura jerárquica: personas que den órdenes y otras que las ejecuten.
C) Formación continua de los trabajadores.
D) Estabilidad laboral.
E) Seguridad e higiene en el trabajo.
F) Política de ascensos.
G) Sistema de remuneración justo.
H) Reconocimiento al trabajador.

8
-Pág.80-
U.D. 6.- TECNOLOGÍA Y SOCIEDAD

2.2.1. JERARQUIZACIÓN
Las estructuras organizativas se representan gráficamente mediante organigramas.
Las estructuras empresariales más significativas son:

Estructural lineal FERNANDO DOMENECH


DIRECTOR GENERAL

Antonio Suescun Joaquín García Javier Mackguiber


Director Producción Director Comercial Director de Personal

Mecánico Mecánico Mecánico Vendedor Vendedor Administrativo Informático

Estructural funcional FERNANDO DOMENECH


DIRECTOR GENERAL

Antonio Suescun Joaquín García Joaquín García Javier Mackguiber


Director Producción Director Comercial Director Comercial Director de Personal

Mecánicos Informáticos Electricistas Administrativos

Estructural Staff FERNANDO DOMENECH


DIRECTOR GENERAL

Departamento
Asesor Director

Antonio Suescun Joaquín García Javier Mackguiber


Director Producción Director Comercial Director de Personal

Julián Fernández Ángel Deaza


Asesor Producción Asesor Legal

Sección Sección
Ventas Compras

Sección Sección Sección Sección Sección


Máquinas Mantenimiento Eléctrica Máquinas Máquinas

9
-Pág.81-
TECNOLOGÍA

2.3. CUALIFICACIÓN Y REMUNERACIÓN DEL TRABAJO


Uno de los factores que hace competitiva una empresa es la productividad; a mayor pro-
ductividad, menores costes de obtención del producto.
La productividad está relacionada con la mano de obra y depende de dos factores:
– De las habilidades y capacidades de los trabajadores que les permite ser competentes en
su puesto de trabajo.
– De la motivación que tiene un trabajador para realizar su trabajo (un trabajador contento
y motivado, produce más).
Por lo tanto, para incrementar la productividad, es necesario potenciar estos dos aspectos
mediante programas de formación continua y una buena política de salarios.

2.3.1. PROGRAMAS DE FORMACIÓN


El objetivo es dotar al operario de la cualificación necesaria para realizar su trabajo, adap-
tándose a los avances tecnológicos.
Fases de un programa formativo:
a) Detección de las necesidades.
b) Impartición de la formación.
c) Evaluación de los resultados.
Técnicas utilizadas para impartir formación:
a) En el puesto de trabajo.
b) Mediante simuladores.
c) En el aula.

2.3.2. POLÍTICAS DE SALARIOS


Salario es el conjunto de prestaciones que percibe un trabajador por su trabajo. Puede estar
formado por:
– Cobro monetario: es el dinero que percibe.
– Cobro en especie: es la parte del salario en forma de ventajas económicas o sociales
(coche de la empresa, plan de pensiones, servicios médicos, viajes...).

10
-Pág.82-
U.D. 6.- TECNOLOGÍA Y SOCIEDAD

Aspectos que tiene en cuenta la empresa al calcular un salario:


– Competencia profesional.
– Fatiga mental o física.
– Grado de responsabilidad.
– Condiciones de seguridad e higiene.
La motivación del empleado se obtiene estableciendo otros tipos de retribución económica:
– Prima de productividad.
– Prima de antigüedad.
– Aumento de sueldo.
– Gratificaciones extraordinarias.
– Participación en beneficios.

2.4. DISCRIMINACIÓN LABORAL


Pese a ser anticonstitucional, todavía se dan casos de discriminación en el mundo laboral.
Esta puede manifestarse de dos formas diferentes:
– Poner barreras a la promoción de determinados grupos
sociales.
– Remunerar de forma distinta un mismo tipo de trabajo.
Para evitar estos casos, en algunos países se aprueban leyes de
“discriminación positiva” que favorecen la contratación de grupos
sociales determinados mediante exenciones fiscales a las
empresas.

3. EL MERCADO Y LA DISTRIBUCIÓN DE PRODUCTOS


Las condiciones ideales del mercado consisten en que el productor y el comprador se pon-
gan de acuerdo en el precio y la cantidad del producto. Estas circunstancias se dan en muy pocas
ocasiones; la realidad es que cada uno intenta imponer sus criterios.

11
-Pág.83-
TECNOLOGÍA

3.1. TIPOS DE MERCADO


Los tipos de mercado que existen están determinados por el número de productores y com-
pradores que tenga un producto.

COMPETENCIA MONOPOLIO OLIGOPOLIO


PRODUCTORES Muchos Uno Pocos
COMPRADORES Muchos Muchos Muchos

3.1.1. MERCADO DE COMPETENCIA PERFECTA


Éste es el mercado más beneficioso para el consumidor, ya que las empresas, al tener que
competir, deben ajustar más sus precios (productos de consumo diario: fruta, pescado, carne...)

3.1.2. MONOPOLIO
En este tipo de mercado existe un solo fabricante del producto, del que no existen sustitu-
tos, y muchos compradores.
Se genera monopolio cuando:
– Una empresa tiene la patente de un objeto único.
– Se explota un servicio público por concesión estatal (RENFE).
– Grandes instalaciones (Gas Natural).
– El propio Estado comercializa algún bien o servicio (Tabacalera).

3.1.3. OLIGOPOLIO
Es el mercado habitual de los productos de consumo. Existen muchos compradores y pocos
productores, pero con poder suficiente para influir en el mercado (fabricante vehículos).

12
-Pág.84-
U.D. 6.- TECNOLOGÍA Y SOCIEDAD

3.2. EL COSTE DEL PRODUCTO


Una empresa emplea muchos recursos para la fabricación de un producto, lo que le supone un
desembolso económico. Más tarde, con la venta de dicho producto, se producirán unos ingresos.
La diferencia entre los gastos y los ingresos es el beneficio obtenido.

3.2.1. COSTES DE PRODUCCIÓN


En la fabricación del producto, la empresa tiene unos costes que se clasifican en fijos y
variables:
— Costes fijos: Son los que no dependen del número de productos fabricados. Por ejem-
plo, la maquinaria o los edificios. Los más frecuentes son:
– Alquileres. Coste del uso de las instalaciones.
– Seguros. Pago para prevenir pérdidas por incendios, inundaciones, etc.
– Impuestos. Pagos al Estado por la actividad.
– Amortizaciones. De maquinaria por el deterioro en su uso o por el paso del tiempo.

— Costes variables: Son los que aumentan o disminuyen según el número de productos a
fabricar. Los más frecuentes son:
– Materia prima. Material de partida para obtener el producto terminado.
– Mano de obra. Trabajadores que intervienen en la fabricación.
– Materiales. Elementos que no son parte del producto, pero son necesarios para su
fabricación (aceites, disolventes, etc.).
– Energía. Consumo de fuentes energéticas.

3.2.2. COSTES DE COMERCIALIZACIÓN


La comercialización es el proceso que lleva un producto desde que se ha fabricado hasta que
llega a sus destinos de consumo.

Los tres costes más importantes en un proceso de comercialización son:

Almacenamiento – Transporte – Puntos de venta.

– Almacenamiento: Se produce por la diferencia


de tiempo entre la producción y la venta. Las
empresas tienen un nivel de reservas denomina-
do “Stock”, teniendo en cuenta el número de
ventas previsto y si el producto es perecedero.

13
-Pág.85-
TECNOLOGÍA

– Transporte: Son los gastos derivados del traslado que se realiza del producto desde el
almacén hasta los puntos de venta o directamente al comprador.
– Puntos de venta: Es donde se ofrece el producto al consumidor a un precio determinado.

3.3. FACTORES QUE INTERVIENEN EN EL PRECIO DE VENTA


DE UN PRODUCTO
La función última de un producto que fabrica una empresa es que éste tenga un número de
compradores total que sea rentable para la empresa.
Para que un producto sea adquirido por un comprador, tiene que tener grandes prestaciones
que cubran las necesidades de éste, pero sobre todo, un precio asequible.
El precio único de un producto viene dado por los costes que éste tenga en su proceso de
fabricación y puesta a la venta. En este punto se alcanzaría el umbral de la rentabilidad, es decir,
la empresa ni pierde ni gana dinero.

GASTOS = INGRESOS

A parte de los factores propios de los costes de fabricación y comercialización de un pro-


ducto, existen otros que son muy influyentes en el precio de venta de éste:
– Oferta y demanda.
– Valores del consumidor.
– La publicidad.

3.3.1. OFERTA Y DEMANDA


La oferta la comportan vendedores y productores que ofrecen sus productos al mercado.
La demanda la integran los consumidores que solicitan productos para su satisfacción.

OFERTA DEMANDA PRECIO


MUCHA POCA BAJA
POCA MUCHA SUBE
MUCHA MUCHA EQUILIBRIO

14
-Pág.86-
U.D. 6.- TECNOLOGÍA Y SOCIEDAD

3.3.2. VALORES DEL CONSUMIDOR


La educación en consumo y la información que recibe el consumidor hace que al tomar la
decisión de adquirir un producto no se deje llevar por el eslogan “lo más caro lo mejor” si no
que tenga en cuenta otros aspectos.
La Constitución Española protege el uso y consumo de productos a través de la Ley Gene-
ral para la defensa de los Consumidores y Usuarios. En ella se recogen los siguientes derechos:
– A la protección de su salud y seguridad.
– A la protección de sus intereses económicos y sociales.
– A la protección de daños y perjuicios.
– A la representación por asociaciones de Consumidores.
– A la protección ante situaciones de inferioridad.
Como Consumidores, estamos protegidos por la Ley y debemos ejercer este derecho ante
posibles abusos.

3.3.3. LA PUBLICIDAD
Mediante ésta se busca informar y persuadir a los consumidores para que adquieran el pro-
ducto promocionado.
La publicidad ejerce su influencia cuando existe diferencia y confusión al tener que elegir
entre opciones poco diferenciadas.
Mediante la publicidad se intentan conseguir diferentes objetivos hacia el producto.

15
-Pág.87-
TECNOLOGÍA

TIPO DE PUBLICIDAD OBJETIVO QUE SE PRETENDE


De lanzamiento Dar a conocer un nuevo producto
De mantenimiento Recordar la existencia de un producto
De prestigio Realzar la imagen de la empresa o del producto
Genérica Aumentar el número de consumidores
Competitiva Destacar las características del producto que la diferencian
de otros

Todo el trabajo publicitario se concreta en campañas publicitarias, las cuales están formadas
por un conjunto de actividades planificadas alrededor de un tema central que llame la atención
del público y provoque el deseo de comprar el producto anunciado.

RESUMEN
La introducción de las nuevas tecnologías y los procesos productivos están en continua evo-
lución, se ha pasado de una fabricación artesanal a una producción automatizada, con la consi-
guiente mejora en la calidad de vida del ser humano.
En ese afán de mejorar, el ser humano crea nuevas necesidades para mejorar, tanto su vida,
como su ocio, y muchas veces sin tener en cuenta los factores negativos que le aportan, como
son la dependencia a los objetos, la contaminación ambiental, el aislamiento social, etc..
La organización del trabajo sufre cambios, ya que se crean nuevas profesiones, así como la
necesidad del reciclaje de los trabajadores para afrontar los cambios tecnológicos.
El avance en los medios de comunicación hace que la información sea cada vez mayor para
el trabajador, evitándose abusos de poder y discriminaciones.
Este avance en los medios de comunicación es aprovechado por el sector empresarial para
la promoción de sus productos mediante campañas publicitarias.
Debido a la gran oferta de productos, las empresas se ven obligadas a disminuir sus costes
de fabricación y comercialización, para lanzar el producto a un precio más competitivo.

16
-Pág.88-
U.D. 6.- TECNOLOGÍA Y SOCIEDAD

EJERCICIOS DE AUTOCOMPROBACIÓN

1. Une el tipo de publicidad con el objetivo a conseguir:

GENÉRICA DESTACAR LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO

COMPETITIVA RECORDAR LA EXISTENCIA DE UN PRODUCTO

DE MANTENIMIENTO AUMENTAR EL NÚMERO DE CONSUMIDORES

2. Señala qué ocurre con el precio de un producto según la relación oferta/demanda:

SUBE
MUCHA DEMANDA Y POCA OFERTA EQUILIBRIO
BAJA

SUBE
MUCHA OFERTA Y MUCHA DEMANDA EQUILIBRIO
BAJA

SUBE
MUCHA OFERTA Y POCA DEMANDA EQUILIBRIO
BAJA

3. En cuál de estas tres afirmaciones dirías que una empresa está en el umbral de la rentabilidad:

A) Los costes de producción y comercialización son superiores a los ingresos por la venta del pro-
ducto.

B) Los costes de producción y comercialización son inferiores a los ingresos por la venta del pro-
ducto.

C) Los costes de producción y comercialización son iguales a los ingresos por la venta del producto.

Respuesta:

4. Indica qué tipo de mercado (monopolio, oligopolio o competencia) son los siguientes ejemplos:

EMPRESA TIPO MERCADO


Compañía eléctrica
Supermercado del barrio
Concesionario de coches
Compañía telefonía móvil
Todo a 100
Compañía de suministro de agua

17
-Pág.89-
TECNOLOGÍA

5. Ordenar cronológicamente el tipo de energía aprovechada por el ser humano.


(Electricidad, Eólica e Hidráulica, Esfuerzo humano, Esfuerzo animales, Vapor).

6. Localiza en la sopa de letras cuatro Costes Fijos del coste de producción de un producto.

A M E F I T F U I O L A
S M D O N A U M H K J L
Ñ U O B O L I L L O S H
U S U R A Q G U B H E K
M O K U T U S O L P M C
L R U O L I J E B Y T T
P U E F U L Z A A E E D
I G F J T E M A I K Y P
L E S V E R N E C J F L
D S O T S E U P M I U K
G A H B U S N O O T O H
Z A F I R E E I Ñ A J N

18
-Pág.90-
U.D. 6.- TECNOLOGÍA Y SOCIEDAD

RESPUESTAS A LOS EJERCICIOS

1. Une el tipo de publicidad con el objetivo a conseguir:

GENÉRICA DESTACAR LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO

COMPETITIVA RECORDAR LA EXISTENCIA DE UN PRODUCTO

DE MANTENIMIENTO AUMENTAR EL NÚMERO DE CONSUMIDORES

2. Señala qué ocurre con el precio de un producto según la relación oferta/demanda:

SUBE
MUCHA DEMANDA Y POCA OFERTA EQUILIBRIO
BAJA

SUBE
MUCHA OFERTA Y MUCHA DEMANDA EQUILIBRIO
BAJA

SUBE
MUCHA OFERTA Y POCA DEMANDA EQUILIBRIO
BAJA

3. En cuál de estas tres afirmaciones dirías que una empresa está en el umbral de la rentabilidad:

A) Los costes de producción y comercialización son superiores a los ingresos por la venta del pro-
ducto.

B) Los costes de producción y comercialización son inferiores a los ingresos por la venta del pro-
ducto.

C) Los costes de producción y comercialización son iguales a los ingresos por la venta del producto.

Respuesta: C

4. Indica qué tipo de mercado (monopolio, oligopolio o competencia) son los siguientes ejemplos:

EMPRESA TIPO MERCADO


Compañía eléctrica Monopolio
Supermercado del barrio Competencia
Concesionario de coches Oligopolio
Compañía telefonía móvil Oligopolio
Todo a 100 Competencia
Compañía de suministro de agua Monopolio

19
-Pág.91-
TECNOLOGÍA

5. Ordenar cronológicamente el tipo de energía aprovechada por el ser humano.


(Electricidad, Eólica e Hidráulica, Esfuerzo humano, Esfuerzo animales, Vapor).

Esfuerzo Esfuerzo Eólica e


Vapor Electricidad
humano animales Hidráulica

6. Localiza en la sopa de letras cuatro Costes Fijos del coste de producción de un producto.

A M E F I T F U I O L A
S M D O N A U M H K J L
Ñ U O B O L I L L O S H
U S U R A Q G U B H E K
M O K U T U S O L P M C
L R U O L I J E B Y T T
P U E F U L Z A A E E D
I G F J T E M A I K Y P
L E S V E R N E C J F L
D S O T S E U P M I U K
G A H B U S N O O T O H
Z A F I R E E I Ñ A J N

20
-Pág.92-

S-ar putea să vă placă și