Sunteți pe pagina 1din 4

Antropología

FILOSÓFICA

ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
ALUMNA: PATRICIA CORAL BARBOZA GRANDA

LOS SERES HUMANOS, EL COMETIDO PRINCIPAL DE LA ANTROPOLOGÍA


La antropología (del griego άνθρωπος anthropos, «ser humano» y λογος, logos, «conocimiento»), es la
ciencia social que estudia al ser humano bajo un enfoque holístico. Tradicionalmente se encuentran
asociadas a la antropología otras disciplinas como la lingüística, la arqueología, la antropología física y
la antropología social o antropología cultural.

La antropología nace como una rama de la filosofía, dedicada


al estudio científico de la historia de la diversidad humana.
Tras la aparición de los modelos evolucionistas y el desarrollo
del método científico en las ciencias naturales, muchos
autores pensaron que los fenómenos históricos también
seguirían pautas deducibles por observación.
El desarrollo inicial de la antropología coincide con el auge del
pensamiento positivista que elevaba la razón como una
capacidad distintiva de los seres humanos, y con el
colonialismo europeo derivado de la Revolución industrial. Es
por esta última razón que muchos trabajos de los primeros
antropólogos sociales (sobre todo los británicos y franceses)
versaban sobre las sociedades no occidentales de América,
Asia, Oceanía y África.
Esta concepción de la antropología social fue abandonada en
la segunda mitad del siglo XX y sustituida, según Marvin
Harris, por "el estudio de la humanidad, de los pueblos
antiguos y modernos y de sus estilos de vida".

La antropología filosófica encuéntralos problemas del hombre,


reconoce asume, examina críticamente e intenta, dar una
respuesta que pueda iluminar la problemática concreta y
existencial; ésta, se asoman a la vida de manera distinta;
agrupándose en torno a tres temas: admiración y maravilla,
frustración y desilusión, experiencia de lo negativo.

Los problemas que ocupan a la antropología filosófica se han venido planteando a lo largo de la historia,
pero la disciplina como tal nace a mediados del siglo XIX.
En la Edad antigua diversos autores ofrecieron reflexiones filosóficas sobre el ser humano. Como
síntesis de sus ideas podemos evocar a algunos de ellos. Sócrates, quien propone una mirada reflexiva
sobre sí mismo; Platón, quien sostuvo que el hombre tiene un alma unida a un cuerpo y necesita mover
a ambos simultáneamente (Timeo), si bien el alma tiene el primado sobre el cuerpo
(Fedón, República). Aristóteles en cambio, sostuvo que el hombre es una sustancia compuesta de
cuerpo y alma.
En la Edad Media reinó un periodo teocéntrico, en el que todo giraba en torno al concepto de Dios. Al
hombre se le interpreta por su relación con Dios, visto como un ser creado por Dios a su imagen y
semejanza (posesión de inteligencia y capacidad de amar). El hombre es considerado un compuesto de
cuerpo y alma, y ésta es considerada algo de naturaleza espiritual, libre e inmortal. San Agustín se
apoya en un argumento platónico y dice respecto a Platón: «Nadie como Platón se ha acercado tanto a
nosotros». Aparece, por tanto, la idea de salvación eterna, esta vida es un tránsito; un camino para
conseguir la vida eterna por medio de la virtud, que consiste en obedecer los mandamientos de la ley de
Dios y conduce a la felicidad de la salvación eterna; la vida sólo tiene sentido como camino de
salvación. Lo contrario sería la condena sobre.
En la Edad Moderna el filósofo francés René Descartes puso la certeza del conocimiento en la pura
autocerteza de la conciencia. El «yo» de la conciencia está seguro de su propia existencia antes que de
la existencia del resto de las cosas. Con la conciencia Descartes no se refiere al hombre, sino a la pura
razón. De este modo en el modelo cartesiano el ser humano se presenta como un agregado de dos
realidades distintas e incomunicables. Por un lado la razón, la conciencia pensante y por otro el mundo
corporal extenso. Con ello se niega la unidad substancial entre cuerpo y alma espiritual en el hombre y
la posibilidad de una interacción entre las dos substancias. Más tarde, Immanuel Kant contrapondrá los
conceptos de naturaleza y persona. Según el Kant, la persona posee conciencia moral y es el único ser
que la posee. Kant define a la persona como «la libertad e independencia frente al mecanicismo de la
naturaleza entera». La persona es el único ser del universo sometido a leyes propias, es decir, sometido
a leyes puras, prácticas establecidas por su propia razón. «La persona es la libertad de un ser racional
sometido a leyes morales». Estas leyes morales de las que habla Kant se las da el ser racional a sí
mismo, lo cual no quiere decir que sean arbitrarias.
En la Edad Contemporánea se abre espacio a una amplia diversidad de corrientes que proponen una
visión sobre lo que es el hombre. La mayoría de éstas son el resultado de una radicalización de las
posturas surgidas en la Edad Moderna. Por un lado se posiciona fuertemente una visión materialista
sobre el hombre, según la cual en el ser humano no existe más que el ser y el acontecer materiales. Se
niega con ello lo espiritual en el hombre, que siglos antes había sido considerado como la esencia
misma del ser humano. A favor de esta teoría se han intentado esgrimir argumentos surgidos de la
teoría de la evolución de Darwin. Por otro lado, la corriente existencialista ha negado que en hombre se
dé una esencia que lo determine, abogando que el hombre es ante todo indeterminación y libertad pura.
En esta doctrina se enfatiza la inmediatez de la experiencia personal y la autodeterminación de la propia
existencia por parte de cada individuo, con el peligro de caer en el relativismo ético. Una tercera
corriente muy fuerte surgida en la Edad Contemporánea para tratar el tema del hombre es
el personalismo. Esta corriente filosófica busca poner el énfasis en el significado del ser personal del
hombre y su apertura constitutiva hacia los demás. Parte de la segunda formulación del imperativo
categórico kantiano según el cual la persona se debe tratar como un fin y nunca como un medio. En los
últimos años, algunos intelectuales de Latinoamérica han analizado esta temática, tal como nos explica
el antropólogo ecuatoriano Daniel Xavier Calva Nagua (2013): "la mezcla de filosofía y de antropología,
es el caldo de cultivo perfecto para la investigación socio humana, dos grandes disciplinas académicas
que se parecen tanto, pero que estudian a su manera a la humanidad, juntas intentan darnos una mejor
concepción del ser humano, no solo como un ser racional o como un ser biótico, sino como un ente que
ama, que siente, que forja su destino".

REFERENCIAS

José Angel García Cuadrado (2006). Antropología filosófica: una introducción a la filosofía del hombre.
EUNSA. ISBN 9788431324223.

Ramon Lucas Lucas (2005). El hombre, espíritu encarnado. Sígueme. ISBN 9788430113910.
Calva, Daniel. (2013, 1 de noviembre). Antropología Filosófica. Diario Opínion, sección Opínion,
pp.10. ISSUU.

Ramon Lucas Lucas (2008). Horizonte vertical. Sentido y significado de la persona humana.
BAC. ISBN 9788479149437.

Ramon Lucas Lucas (2010). Explícame la persona. Edizioni ART. ISBN 9788878791657. (enlace
roto disponible en Internet Archive; véase el historial y la última versión).

Clodoveo Astudillo (2000). Fundamentos Filosoficos Historicos. Casa de la Cultura de Ecuador.

Juan Fernando Sellés (2006). Antropología para inconformes (2ª edición). Ediciones
Rialp. ISBN 9788432135965.

José Ramón Ayllón (2011). Antropología filosófica. Editorial Ariel. ISBN 9788434468436.

Gutiérrez Saenz, Raúl (1984). Introducción a la Antropología Filosófica.

S-ar putea să vă placă și