Sunteți pe pagina 1din 15

El cambio climático y los fenómenos que vemos ahora en el planeta son los que hacen cambiar las

construcciones. El Perú no es ajeno a este cambio, en este sentido, los diseños actuales de
construcciones de viviendas u oficinas, tanto del sector privado o público están orientados a no ser
ajenos a estos fenómenos, lo que provoca que los arquitectos siempre tendrán el reto de construir
estructuras en las que se brinda mejor calidad de vida, y al mismo tiempo sean espacios amigables
con el medio ambiente (1).

La población urbana del Perú continúa expandiéndose. Se ha previsto que de 73 por ciento en el
año 2000 pasará a 83 por ciento en 2010. La urbanización trae consigo una continua demanda por
viviendas, generalmente para familias de bajos recursos. A lo largo de los últimos treinta años, ante
la falta de acceso a los servicios financieros y un insuficiente proceso de desarrollo territorial, los
medios predominantes que han utilizado las familias pobres para obtener vivienda han sido las
invasiones de tierras y la autoconstrucción de viviendas con bajo estándar. Como resultado, más de
3 millones de unidades están sobre pobladas, y han sido construidas con materiales de baja calidad
y carecen de uno o más servicios básicos
Se estima que en todo Perú existe una demanda promedio anual de 300.000 viviendas, ello
representa un escenario alentador para el crecimiento del mercado hipotecario. Sin embargo, a pesar
de la gran necesidad de vivienda que hay en Perú, el financiamiento de la vivienda mediante el
crédito hipotecario no se ha desarrollado lo suficiente como para permitir que los diversos sectores
de la población accedan a tener su casa propia.
La política de vivienda actual se caracteriza por la centralización de programas destinados a
construir nuevas viviendas para sectores medios, vía el Fondo Mi vivienda, Techo propio entre
otros programas.
A pesar de la reorientación que se viene produciendo en el negocio inmobiliario, impulsada por el
dinamismo que empiezan a adquirir los programas habitacionales auspiciados por el gobierno,
siguen vigentes, en términos generales, los problemas de satisfacer la demanda de viviendas. Así,
el escaso crecimiento de la actividad edificadora no ha contribuido a resolver el enorme déficit
habitacional existente en el país, de más de 1 millón de viviendas. De mantenerse el actual ritmo de
edificación habitacional, dicho déficit se incrementaría sostenidamente, dado el crecimiento natural
de la demanda de viviendas, derivado del crecimiento acelerado de la población. Si consideramos
que el crecimiento poblacional implica la formación de 97,000 nuevos hogares al año, para resolver
el problema del déficit de viviendas, en un plazo de 20 años, sería necesario edificar 147,000
viviendas anuales(2).

24may
La Construcción Pública en la Historia del Perú.
Posted by julio gomez
Grupo conformado:
Cisneros Almonacid Robert - U311744
Gómez Narvaez Gioliano - U902044
Paiva Domínguez Jesús - U914277
Peralta Rubio Cesar - U520601

Articulo publicado en xtimeline


http://www.xtimeline.com/timeline/La-Construcci-n-P-blica-en-la-Historia-del-Per---

Noticia:
http://elcomercio.pe/noticia/481973/sector-construccion-crecera-144-2010
http://www.andina.com.pe/Espanol/Noticia.aspx?Id=O6Vhz1wloF8=

La Construcción Pública en la Historia del Perú.


La construcción en la historia de nuestro país tiene una gran trascendencia porque desde nuestros antepasados se
puede apreciar el talento y el nivel de técnica que alcanzaron para realizar edificaciones monumentales. La llegada de
los españoles produjo una nueva visión en este campo, en aquella época se erigieron la mayoría de las iglesias de la
religión católica, así como, la más grande construcción realizada por ellos en sus colonias americanas para la defensa
de los territorios conquistados. A partir de la época republicana, con el acelerado crecimiento demográfico, la
construcción se centró más en la edificación de viviendas de tipo vertical. Actualmente el crecimiento
macroeconómico ha permitido que las inversiones internas y externas se acentúen cada vez más, un gran porcentaje
se utilizan en la industria de la construcción y arquitectura que crecen a pasos agigantados. Ahora contamos con
equipos de última tecnología de la construcción y también con instituciones que forman ingenieros altamente
calificados que aportan de esta manera al desarrollo de este rubro de manera notable en estos últimos años. Hoy,
encontramos en nuestro país edificaciones de última generación. Por estas razones, hemos decidido investigar el
desarrollo de las técnicas de construcción pública y la arquitectura en la historia del Perú, desde la época pre inca
hasta nuestros días.

Hito 1.- la civilización más antigua de América - Caral. 5000 años A.C.
La cuidad antigua de caral, ubicado en el valle de supe a 200 kilometros al norte de Lima, la cultura caral data de hace
5000 A.C. y considerada la cultura más antigua de América, y que se desarrollo al mismo tiempo que la China, india,
Mesopotamia. Es importante mencionar que tuvieron grandes avances en la arquitectura y manejo de diferentes
tecnologías que le permitieron desarrollarse en el valle de supe.

Hito 2.- Machu Picchu, ciudad imperial una nueva maravilla del mundo. siglo XV.
Machu Picchu está ubicado en el departamento de Cuzco, fue mandado construir por el Inca Pachacutec en el siglo
XV, y fue descubierto por el norteamericano Hiram Bingham en 1911, a partir de ese momento se dio a conocer al
mundo de Machu Picchu, como uno de los restos arquitectónicos más importantes del mundo, con construcciones de
piedras, que pareciera ser parte de la naturaleza, gracias a estas características únicas en el mundo, el 7 de julio del
2007 fue elegida como una de las 7 nuevas maravillas del mundo.

Hito 3.- La Fortaleza Real Felipe -1746


Este monumento histórico fue construido en el siglo XVIII por la corona española, siendo la mas grande, poderosa y
la ultima de todas las edificaciones, su construcción se realizó en 29 años con sólidas piedras y se utilizaron técnicas
españolas de construcción, participando matemáticos, cosmólogos y estrategas militares.

Hito 4: El Conjunto Residencial San Felipe 1966.


Construido entre los años 1960-1966 en el actual distrito de Jesús María, dentro de los conjuntos habitacionales es el
primero que cuenta con edificio altos (15 pisos promedio), a diferencia de sus antecesores de La Victoria y el Rímac
que fueron edificados bajo “el estilo buque”: horizontal, simple y que utilizan barandas de hierro; los de este tipo, sus
espacios exteriores son más cerrados y las formas más complejas y variadas.
Hito 5: El Centro Cívico 1974.
En los años setenta se impone la arquitectura brutalista, la cual se basa en el uso del concreto expuesto, ejemplo de
ello es el edificio del Ministerio de Pesquería (hoy Museo de La nación) y el Centro Cívico cuyo edificio principal
consta de 34 pisos con más de 100 m. de altura, es el edificio construído con fondos públicos, el más alto de Lima.

Bibliografía
http://www.caralperu.gob.pe/menu.html
http://www.machupicchu.perucultural.org.pe/
http://www.cap.org.pe/
http://elcomercio.pe/edicionimpresa/Html/2007-10-23
http://www.capeco.org/
http://www.urbanoperu.com/node/493
http://www.elarquitectoperuano.com/coleccion.htm
Lo quieren con vida: amputaron
piernas a joven obrero sepultado por
una pared en Barrios Altos
Ramón Carrera, padre del trabajador, dijo sentirse destrozado por los nervios. La ministra
de Trabajo, Manuela García, acusó al ingeniero Godofredo Mondragón por derrumbe en
un inmueble

Horas de angustia y resignación vive la familia del obrero Luis Alberto Carrera Castro (24), a
quien le amputaron ambas piernas para poder sacarlo con vida de entre los bloques de cemento
que le cayeron encima cuando laboraba en la construcción de un amplio almacén, en la cuadra
4 del jirón Tarata, Barrios Altos.

El comandante del Cuerpo de Bomberos, Claudio Saenz, detalló que ambas extremidades
inferiores de Alberto Carrera están aplastadas por plataformas de concreto y que su vida
dependía mucho de la posibilidad que se las corten.

“Está en hueco y lo han llegado a cubrir dos plataformas hasta las rodillas. Existe la probabilidad
de que entre en estado de shock, lo estamos manteniendo consciente con una serie de
medicamentos”, manifestó el jefe de los bomberos.

Después de varias horas de evaluar la opción de amputarle las piernas al joven, su padre,
Ramón Carrera, finalmente admitió con suma resignación que así sea para salvarle la vida.
“Me han puesto contra la espada y la pared. Si no le cortan las piernas dicen que se muere.
Así que he tenido que consentir eso, ya están redactando el acta”, refirió muy nervioso. El
infortunado joven será conducido al hospital Dos de Mayo.

Publicado por Alumno en 21:14 No hay comentarios:

Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con


FacebookCompartir en Pinterest
¿Por qué la construcción en el Perú?
El desarrollo de la infraestructura es relevante para lograr el progreso de un
país, así, el sector de la construcción siempre ha sido uno de los principales
motores que impulsan la economía del Perú, por su estrecha relación con
diferentes industrias.

A lo largo de la historia, este sector ha jugado un papel muy importante desde


la época pre-hispánica hasta nuestros días. Comenzando con Machu Picchu, una
gran obra lograda por nuestros ancestros que hoy es considerada una de las
siete nuevas maravillas del mundo, siguiendo por el arte barroco que aun
embellece las ciudades del país, hasta el tren eléctrico, la mega obra que con
destreza y habilidad se construye, actualmente, en Lima.
Publicado por Alumno en 21:13 1 comentario:

Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con


FacebookCompartir en Pinterest

ETAPA PRE-HISPÁNICA
HITO N°1:

CONSTRUCCIÓN DE LA CIUDADELA MACHU PICCHU

Teniendo en cuenta que los españoles nunca llegaron a Machu Picchu, esta
constituye una obra casi intacta del Perú prehispánico que muestra claramente
las características de las construcciones de dicha época. Esta ciudadela muestra
las habilidades de los incas en la ingeniería civil, hidráulica y arquitectura, pues,
como todo suelo andino, el terreno que alberga a Machu Picchu presenta
accidentes geográficos que tuvieron que ser estudiados por los ingenieros del
Tahuantinsuyo para lograr superarlos y aprovecharlos en favor de la población.

*Seguramente las técnicas utilizadas y el talento evidente plasmado en esta


obra la llevaron a ser declarada Monumento Histórico Mundial de la ingeniería
civil por la Sociedad Americana de Ingenieros Civiles y la Sociedad Nacional de
Ingenieros Profesionales de los Estados Unidos.

Bibliografía:

UNIVERSIA (2010)
(http://www.universia.edu.pe/noticias/principales/destacada.php?id=56243)

Sitio web que constituye la red de colaboración universitaria más grande de


Iberoamérica. (Consulta 5 de setiembre)
ENJOY PERU (2010) (http://www.enjoy-machu-picchu.org/machu-picchu/informacion-
especial-machu-picchu-arquitectura-machu-picchu.php) Sitio web que constituye una
guía de treks en Perú

(Consulta 5 de setiembre)

WRIGHT, Kenneth, VALENCIA, Alfredo y LORAH William (1999) “Ancient Machu Picchu
Drainage Engineering.” En: Journal of Irrigation and Drainage Engineering, vol. 125, No.
6. (Consulta 5 de setiembre de 2010).

(http://www.waterhistory.org/histories/machupicchu/machupicchu.pdf)

Publicado por Alumno en 21:12 4 comentarios:

Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con


FacebookCompartir en Pinterest

ETAPA COLONIAL
HITO N°2:

ESTILO BARROCO EN EL PERÚ: CONVENTO DE SAN FRANCISCO

Dicho convento constituyó la máxima expresión del estilo Barroco en la época


colonial, y fue la inspiración de diversos artistas, los cuales llegaron a fundar la
escuela barroca limeña. El estilo plasmado en esta construcción, insertó nuevos
elementos y diseños, así como sistema constructivo, dejando notar, en sus
obras, los sentimientos y emociones de la población indígena. Tal estilo fue de
gran importancia en el Perú, que no solo se desarrolló en la capital, sino llego a
expandirse hasta otras ciudades como Cuzco y Arequipa.

Bibliografía:

ALIPSO (2010)
(http://www.alipso.com/monografias/arquitecturacolonial/)

(Consulta: 07 de setiembre)
Publicado por Alumno en 19:54 2 comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con
FacebookCompartir en Pinterest
HITO N°3:

TERREMOTO DE 1746

El 28 de Octubre de 1746 un gran terremoto azotó Lima, con una escala de


Richter de 8 grados, destruyendo la ciudad de Lima en tres minutos, lo que se
demoró en construir en 200 años. Este desastre natural marco un gran hito en
los sistemas constructivos del Perú en aquella época, ya que el virrey José
Antonio Manso, que en aquellos tiempos se encontraba a cargo de la ciudad de
los reyes ordenó la reconstrucción del Palacio Real, pero debido a las continuas
réplicas y también a la despavorida población se optó por tomar medidas en las
construcciones que eviten las devastadoras destrucciones, es decir,
construcciones antisísmicas de la época, las cuales consistían en colocar puntales
de madera, que cumplían la función de vigas de soporte para evitar los
derrumbes producto de los movimientos sísmicos.

WHIPPLE, Pablo (2009) Reseña de "Shaky Colonialism. The 1746 Earthquake-Tsunami


in Lima, Peru, and its Long Aftermath" de CHARLES F. WALKER Historia, Vol. 42, Núm.
1, enero-junio, pp. 296-298 Pontificia Universidad Católica de Chile.

Bibliografía:

WALKER, Charles y RAMIREZ, Ricardo (2002) Cuentas y cultura material: La


reconstrucción del Real palacio de Lima después del terremoto de 1746, pp. 657-
667. Universidad de California, Davis, y Universidad de San Marcos, Lima.

Publicado por Alumno en 19:53 3 comentarios:

Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con


FacebookCompartir en Pinterest

ETAPA REPUBLICANA
HITO N°4:

INTRODUCCIÓN DEL CONCRETO ARMADO

El concreto armado, a diferencia, de los antiguos materiales que se empleaban


en la construcción, los cuales eran vulnerables a las fuerzas de la naturaleza,
nos brinda esa estabilidad y rigidez que hacían falta en las estructuras. Así
mismo, se puede apreciar que este material se emplea en la construcción de
todas las obras independientemente de su magnitud, ya que brinda estética,
seguridad e impulsa el desarrollo de la economía nacional, por ser parte de uno
de los principales motores de esta (construcción).

Bibliografía:

HARSEN, Teodoro (2002) Diseño de estructuras de concreto armado. Lima: PUCP


Publicado por Alumno en 19:53 7 comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con
FacebookCompartir en Pinterest

HITO N°5:

CONSTRUCCIÓN DEL SISTEMA VIAL DE TRANSPORTE:


TREN ELÉCTRICO

Para muchos peruanos, el tren eléctrico será el "oxigeno" que hacía falta en el
ámbito vial, ya que, en las últimas décadas, Lima experimenta un caótico
sistema de transporte urbano. En cuanto a la técnica empleada, esta mega obra,
constituye un ícono en la ingeniería de nuestro país, debido al sistema
constructivo y tecnología aplicada, lo cual la presentan como el punto de inicio
de una nueva era en el diseño de estructuras del Perú.

Bibliografía:

AUTORIDAD AUTONOMA DEL TREN ELECTRICO (AATE) (2010)


(http://www.aate.gob.pe/) Departamento del Ministerio de Transportes y
Comunicaciones encargado de la ejecución y supervisión de la obra del Tren Eléctrico
(consulta: 06 de setiembre)
El 9 de Mayo de 1958, un grupo de líderes del sector de la construcción, representantes de las empresas más
representativas del medio, fijaron como fecha de inicio de las actividades de la Cámara Peruana de la
Construcción - CAPECO.

De esta forma se culminaban exitosamente las reuniones iniciadas en Diciembre de 1957 a iniciativa de los
Ings. Carlos Costa Elice, Alejandro Graña Garland y Max Peña Prado, dando origen a una asociación civil, sin
fines de lucro, de carácter gremial, cuyos principios rectores quedaron establecidos desde aquélla época y
continúan vigentes, dada su gran visión de futuro.

El fomento, desarrollo, protección y defensa de la industria de la construcción en el país, de los


planteamientos gremiales y profesionales de sus asociados y su mejoramiento social, económico y moral,
constituyen pilares del actuar institucional en procura de lograr una organización dinámica que reúna a los
agentes económicos de la construcción, cree entre ellos lazos efectivos de solidaridad, y les brinde servicios
comunes. Todo con el propósito de propiciar el desarrollo del país a través de la construcción.

Correspondió a Jorge Montero Muelle, ejercer la Presidencia en esta primera etapa organizativa y orientadora
de las acciones que a futuro tendría que realizar CAPECO.

En Mayo de 1960, fue elegido Presidente Luis Guiulfo del Río, el cambio de Estatuto que se realizó durante su
mandato, permitió el ingreso de asociados de actividades conexas y, con ello la consolidación de la institución
que aumentó su membresía rápidamente.

CAPECO efectúa permanente gestión ante las autoridades en temas referidos a licitaciones públicas donde
expresa que las obras deben ser contratadas previo este procedimiento, el otorgamiento de la buena pro al
promedio de las ofertas y la creación de una Consejo de Licitaciones, con participación del sector privado,
como última instancia administrativa.

En 1960 CAPECO participa en el Segundo Congreso de la Industria de la Construcción en la ciudad de


México en donde las Cámaras de la Construcción Latinoamericanas dan origen a la Federación
Interamericana de la Industria de la Construcción - FIIC, suscribiendo el acta de constitución.

En 1961, el Reglamento General de Licitaciones y Contratos de Obras Públicas es publicado, recogiendo la


propuesta formulada respecto al otorgamiento de la buena pro.

En ese mismo año CAPECO, en representación de los empleadores, integra la junta tripartita nacional de
construcción, que tiene por objeto atender los pliegos de reclamos de los trabajadores del sector.

Asimismo, en el campo interno institucional se crea la Filial de Arequipa que sería el inicio de otras en los
principales departamentos del país, se brinda el servicio de asesoría legal a los asociados, y aparece el primer
número de la Revista Construcción e Industria.

José Carlos Silva asume la Presidencia de CAPECO. Se organiza la Primera Convención Nacional de la
Industria de la Construcción. Se entrega al Gobierno un proyecto de Reglamento para los reintegros
automáticos por variaciones de precios en los materiales. Se expresa satisfacción por acción del Banco de la
Vivienda del Perú y de las Cajas de Ahorro y Préstamo para Vivienda, sin dejar de mostrar disconformidad por
la expedición de un Reglamento Especial para la Junta Nacional de la Vivienda.

En Octubre de 1964, se organiza el IV Congreso Interamericano de la Industria de la Construcción con


asistencia de cerca de 400 delegados, representantes de 15 países y concurrencia del Presidente de la
República.

Igualmente, se lleva a cabo el Primer Seminario Latinoamericano de Investigación y Estadísticas de la


Construcción, cursos de Productividad y Eficiencia.

En 1965 fallece el recientemente elegido Presidente de CAPECO Fernán Moncloa F. Su primer vicepresidente
Oscar Garibaldi P. asume la conducción de la entidad.

Fue un periodo de crecimiento sectorial proveniente de las acciones que desarrollaba el Banco de la Industria
de la Construcción, el Banco Hipotecario del Perú, el Banco de la Vivienda y el sistema mutual. En 1968 se
afirmaba estarse viviendo una época de auge de la construcción aún cuando existían problemas tales como
aumento de los precios y escasez de materiales, presupuestos bases por debajo de los costos reales, bajo
rendimiento de la mano de obra, excesivas cargas tributarias desigual competencia de las empresas foráneas.

En el mismo periodo se instala la Comisión Nacional de Productividad en la Industria de la Construcción, se


crea la Comisión Reguladora de Precios de la Construcción y se expide la ley que permite el reintegro por alza
de materiales.

En 1968 el sector vive una crisis extrema que conlleva a que la Asamblea General de Asociados cree un
Comité de Emergencia para afrontar las graves circunstancias. En Abril de ese mismo año se aprueba el
Reglamento para la aplicación de los Rendimientos Mínimos de la mano de obra. Posteriormente, el Gobierno
recoge planteamientos formulados y expide normas promotoras para las viviendas de interés social,
habilitación urbana y construcción de viviendas, préstamos para mejoras por ls mutuales y declaración de
preferente interés nacional a la industria de la construcción. En Setiembre de 1968, Oscar Garibaldi P.,
Presidente de CAPECO, es elegido Presidente de la FIIC por los empresarios latinoamericanos, en el VI
Congreso Interamericano de la Industria de la Construcción realizado en Colombia. Oscar Garibaldi ejerció por
dos años ese cargo, de manera destacada.

En el último trimestre de ese año, CAPECO advierte sobre la necesidad de proseguir con los programas de
inversión y el cumplimiento del principio de la licitación pública para la ejecución de obras, como la Variante de
Pasamayo. Asimismo plantea la creación del Ministerio de Vivienda y Construcción, propuesta que es
recogida por el Gobierno en el mes de Diciembre a través de la norma pertinente.

En marzo de 1969 asume la Presidencia de CAPECO Eduardo Chueca Ferreyra, cuya gestión estuvo
caracterizada por la presentación de diversos estudios relacionados con la vivienda y el desarrollo urbano, la
reiterada defensa del cumplimiento del principio de la licitación pública y de la propiedad privada que
permitieron lograr la afirmación que en el Perú no se implantaría la reforma urbana.

En 1970 existe un repunte de la actividad de construcción, se promulga el nuevo Reglamento Nacional de


Construcciones y se crea una Comisión Permanente de su actualización con representantes de CAPECO.
Paralelamente dos misiones técnicas de la institución viajan a Francia invitadas por ese Gobierno para
estudiar sobre la vivienda económica y avances constructivos.

En el año siguiente, en el mes de Marzo asume la Presidencia Guillermo Bruce C. y coincidente con los
lineamientos gremiales, se dicta la norma de otorgamiento de la buena pro por doble promedio y en mesa. En
Diciembre se inaugura el Edificio CAPECO que permite a la entidad contar con instalaciones adecuadas y
propias. Las Cámaras del Area Andina se reúnen por primera vez en Lima y aparece el primer número del
Anuarium de la Construcción. La presencia nacional de CAPECO se revitaliza con la Filiales de Arequipa,
Cusco y Trujillo

En Marzo de 1973 asume la Presidencia Guillermo Noriega Ballester. Durante su gestión se crea la Filial de
Piura y se logra que, ante la carencia de reintegros que afectaban la capacidad financiera de las empresas, se
autorice la apertura de una línea de crédito promocional en el Banco de la Vivienda del Perú para las
empresas ejecutoras de obras públicas.

En ejercicio de la Presidencia Jaime Olaechea A.C. en 1975, tocóa a CAPECO efectuar una defensa pública
de lo que significa la empresa privada, el ejercicio libre y responsable de la actividad empresarial, y las
consecuencias negativas de lo que significaba una decisión como la de establecer que sea una empresa
estatal la única que pudiera comercializar los terrenos urbanos.

En 1976 se instaló el primer Consejo Directivo del Servicio Nacional de Capacitación - SENCICO. Se concede
la Presea FIIC a Oscar Garibaldi P. CAPECO continúa formulando planteamientos sectoriales que logran
tener éxito al dictarse medidas promocionales para las viviendas económicas

El año 1977 fue uno de crisis sectorial, CAPECO pugnó para que las empresas nacionales contaran con
legislación que les permitieran contratar en condiciones similares a las extranjeras. Tras intensas gestiones se
obtuvo la expedición de una norma que implantó el sistema de reajuste automático de precios por fórmulas
polinómicas, y la participación obligatoria de las empress nacionales en la ejecución de obras públicas.

Continuó la crisis en 1978, CAPECO obtuvo la reprogramación de las obras públicas y que el Banco Central
Hipotecario pudiera prestar hasta el 90% del valor de las viviendas económicas de nivel mínimo.

Bajo la Presidencia de Ramón Ponce de León en 1979 se obtiene una fundamental conquista jurídica, con
base a la propuesta presentada por CAPECO, la Asamblea Constituyente incorpora en el texto de la Carta
Política el principio de la obligatoriedad de la licitación pública. Paralelamente se logra el otorgamiento de
crëditos blandos para los promotores de vivienda en el Banco de la Vivienda del Perú, la derogación de la
norma que autorizó el pago de reintegro en bonos, y la creación del Fondo Nacional de Vivienda-FONAVI.
En Julio de 1980 asume la presidencia institucional Carlos Chávez G., al incorporase al Senado Ramón Ponce
de León. Durante su periodo concordante con la propuesta formulada se promulga el Reglamento Unico de
Licitaciones y Contratos de Obras Públicas y se crea el sistema de crédito denominado Hipoteca Social.

En 1981, bajo la Presidencia de Julio Piccini M. , CAPECO efectúa intensa actividad en defensa de la
empresa constructora nacional, lograr que el sector recupere su nivel ministerial. Se logra que se le otorgue
fuerza de ley al Reglamento Unico de Licitaciones y Contrataciones del Estado, que el pago delos atrasos de
ls obras públicas fuese en bonos los que eran factibles de descontar hasta en un 80%.
En 1983 se celebran los 25 años institucionales, con la presencia en Lima del renombrado arquitecto Kenso
Tange. En el ámbito local se obtiene que las obras de reconstrucción fueran por licitación pública y que el
alquiler de maquinaria y equipo del Ministerio de Transportes sea por concurso público.

En 1984 dentro del Código Civil se regula por primera vez el contrato de obra y se norma los casos de
responsabilidad del contratista por defecto de construcción pero no por fallas en el diseño o de terceros. Se
celebra en Lima el XIV Congreso Interamericano de la Industria de la Construcción eligiéndose a Julio Piccini
M. como Presidente de FIIC. Asimismo se otorga la Presa FIIC a Ramón Ponce de León.

En Setiembre de 1985 en Suiza, se elige a Julio Piccini M. como Presidente de la Confederación Mundial de
Asociaciones de Constructores-CICA.

En el Perú, luego de muchos años de esfuerzo se constituye la Confederación Nacional de Instituciones


Empresariales Privadas-CONFIEP, siendo elegido Julio Piccini M. como su primer Presidente.

En 1986 se obtuvieron algunos logros significativos, la actualización del costo computable de los activos, la
disminución de las obras por administración directa y la catalogación de la construcción como exportación no
tradicional.

En 1987 CAPECO expone ante la Comisión de Asuntos Económicos y Financieros -CIAEF un Plan de
Emergencia Prioritaria En 1988 ante la gravedad de la crisis económica nacional se emiten pronunciamientos
planteando alternativas y correcciones. La inflación era incontrolable.y la subversión ganaba terreno.

En 1989 asume la Presidencia Jorge Camet, algunas disposiciones se expiden en ese periodo aunque
insuficientes dada la gravedad de la crisis, el reajuste de ls valorizaciones a la fecha de pago, la aclaración
sobre reajuste de los gastos generales, la eliminación de la doble tributación al SENATI y al SENCICO, y la
sustitución de los Bonos de Fomento Hipotecario. En Diciembre de 1989 Jorge Camet es elegido Presidente
de CONFIEP.

Desde fines de año y durante todo 1990, se realizó una sostenida campaña en contra del Proyecto primero y
Ley después, por el que se creó la Bolsa de Trabajo en Construcción a través de la cual la Federación de
Trabajadores en Construcción Civil tenía intervención directa en la contratación del personal en las obras,

La situación económica empeoraba y se producía una paralización de las actividades de construcción. Mario
Suito S. asume la Presidencia de CAPECO en Mayo de 1991, cargo que había ejercido desde 1990 de
manera interina.

Se dictan disposiciones promotoras de la inversión del sector privado, se declara de necesidad , utilidad
pública e interés social la inversión privada en renovación urbana, se fomenta la inversión en construcción, se
libera en gran medida los contratos de arrendamiento.

CAPECO demanda la intangibilidad de los recursos del FONAVI, se gestiona la creación de un Banco de
Proyectos de Inversión, la reglamentación de la adjudicación directa de obras locales y la privatización del
SENCICO. Un cambio importante se produce en la legislación de obras públicas, la buena pro se otorga a la
oferta evaluada como la más baja y se abre las licitaciones a todo tipo de postores ean nacionales o
extranjeros o asociados.

Se fusiona el Ministerio de Vivienda y Construcción con Transportes y Comunicaciones.

En el mismo año 1992, se deroga la Ley de creación de la Bolsa de Trabajo concluyendo la campaña intensa
contra esta disposición inconstitucional. Se presenta estudios para la construcción masiva de viviendas, se
reitera oposición a la ejecución de obras por administración directa y se solicita al Congreso Constituyente
Democrático se introduzca una mejor redacción al principio de la contratación previa licitación pública. A nivel
interno se crea el Instituto de la Construcción y Desarrollo ICD Se efectúa el I Congreso Nacional de la
Construcción.

En 1993 asume la Presidencia César Fuentes O. planteándose la aplicación antitécnica del Impuesto Mínimo
a la Renta sobre la maquinaria y equipo, se demanda una legislación que reoriente los recursos del FONAVI a
su finalidad primigenia y la devolución de los fondos de garantía y Bonos de Fomento Hipotecario retenidos en
el BANVIP.

Se crea el Instituto Superior Técnico de la Construcción con CAPECO como entidad promotora. Se efectúa
gestiones para solucionar los problemas derivados de la afectación del IGV a las obras públicas, se expresa
preocupación por considerar como modalidad de ejecución la administración directa y el encargo. Se ratifica
en Asamblea General de Asociados que la negociación colectiva debe ser por obra y no por rama.

En Mayo de 1995 asume la Presidencia José Ortiz Rivera. Se objeta la compra de maquinaria y equipo por el
Estado, la ejecución de obras por administración directa y encargo, Se instituye el Premio Anual a la
Innovación Tecnológica,

En 1996 la Corte Suprema declara fundada la Acción Popular interpuesta por CAPECO en contra de la norma
que pretendía obligar a las empresas constructoras a negociar por rama, y la autoridad laboral emite una
nueva resolución acorde con ese temperamento jurisdiccional. Se efectúa la primera versión de
EXPOVIVIENDA, feria especializada del sector. Se presenta los lineamientos para una política integral de
largo plazo en materia habitacional, basada en un subsidio directo y transparente a la demanda, entregándose
el proyecto de ley correspondiente y sustentándolo ante las autoridades pertinentes.

Se elabora una Propuesta de Desarrollo Vial del Sector Privado. Se realiza por primera vez el Estudio de
Edificaciones de Lima Metropolitana de Lima y Callao a fin de conocer la oferta de todo tipo de inmuebles y
demanda de viviendas. Se requiere al Gobierno para que los recursos del FONAVI sean factibles de utilizar en
todo tipo de crédito. Se crea el Centro de Arbitraje y Conciliación de la Construcción.

En 1997 ante la dación de una nueva Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado CAPECO plantea la
modificación del nuemral referente al reconocimiento y pago de intereses. Se dicta una nueva Ley de
Habilitaciones Urbanas en cuyaas Comisiones se otorga participación a CAPECO. En Octubre José Ortiz R.
es elegido Presidente de la FIIC.

Durante 1998 se despliega intensa actividad ante la creación de MIVIVIENDA. Se reitera la oposición a la
adquisición de maquinaria y equipo por parte del Estado. Se cuestiona los requisitos exagerados que en las
licitaciones se solicitan y que son marginatorios de las empresas nacionales. En Octubre se realiza el XXI
Congreso Interamericano de la Industria de la Construcción.

En Mayo de 1999 asume la presidencia de CAPECO Leopoldo Scheelje M. quien establece como objetivo de
su gestión colocar a la entidad de cara al siglo XXI efectuando los cambios administrativos, de optimización de
recursos y traslado de sede para brindar a los asociados un adecuado servicio en las mejores condiciones.

En el año 2003 toma la dirección de la institución el Ing. Lelio Balarezo Young quien con su directorio plantean
diversos lineamientos de política institucional, los cuales fueron divididos en dos grandes rubros, esto es,
sector público y sector privado.

Durante el 2004, 2005 y 2006, ante el grave déficit inmobiliario, se consolida el Programa MIVIVIENDA, con el
objetivo de facilitar la adquisición de viviendas a la población en general, especialmente a los sectores de
menores recursos. En esta etapa, la participación de la empresas privada, a través de CAPECO, juega un rol
muy importante, sobre todo en la búsqueda de la flexibilización de las normas de tal forma que se facilite el
otorgamiento de las licencias municipales; esto permite que se puedan realizar las obras sin interrupciones
aminorando los costos. De esta forma, se incentiva la formación de un mercado inmobiliario para los
segmentos socioeconómicos B y C. Complementariamente, CAPECO crea un sistema de evaluación, a través
del cual se busca otorgar la CERTIFICACION CAPECO a las empresas que acrediten que realizan sus
actividades bajo estándares de calidad asegurando una satisfacción plena del cliente, así como el buscar la
identificación de las empresas formales en el mercado que están en condiciones de dar confiabilidad, respaldo
y calidad a sus clientes.

CAPECO siempre ha tenido la firme posición de que el Estado debe ejercer su rol promotor y facilitador del
sector privado, asimismo, que se cubrir la brecha en infraestructura básica, para ser cada vez más
competitivos y lograr que la economía continúe creciendo. CAPECO, en su estudio “Inversión Privada y
Pública en Infraestructura en el Perú, El Camino para Reducir la Pobreza”; resume la evolución que ha tenido
la inversión en infraestructura de servicios públicos proveniente del Estado y de las empresas privadas,
durante los últimos 35 años. Los datos, cifras y cuadros estadísticos resultantes muestran claramente la poca
inversión ejecutada en infraestructura y la relación que existe entre el acceso a la misma, el crecimiento
económico y la reducción de la pobreza.

Durante el transcurso de estos años la Cámara Peruana de la Construcción ha ido acorde al avance
tecnológico mundial así como también a la creciente evolución interna, siempre con un amplio sentido de
Responsabilidad Social, entendida ésta el compromiso de mejoramiento de las condiciones de la sociedad a
través de la construcción

BREVE HISTORIA DE LA FEDERACIÓN DE TRABAJADORES


EN CONSTRUCCIÓN CIVIL DEL PERÚ
23/02/2017 Redacción Lima Gris Actualidad, Arte, Literatura, Patrimonio
Cultural, Social 0
La Federación de Trabajadores en Construcción Civil del Perú (FTCCP), base de la CGTP,
ha publicado el libro “58 años en la lucha obrera del Perú. Reseña histórica 1958-2016”,
obra colectiva que reúne en poco más de 80 páginas los hechos más resaltantes de la
historia de la organización sindical de los hombres del andamio en el país.

La FTCCP nace hace 58 años como iniciativa de los dirigentes de los sindicatos de construcción civil,
quienes querían un organismo más grande para reclamar por la solución a los problemas de la clase
trabajadora en el gobierno de “La Convivencia”, conocido así por el pacto de convivencia política entre
el presidente Manuel Prado y los apristas de Haya de la Torre, y en el que se suspendieron las garantías
constitucionales en un momento de desocupación e inflación.

En el libro se lee: “La política hambreadora del gobierno pradista era apoyada por los aliados de la
CTP… Así se pudo justificar por parte del Apra las masacres a los trabajadores de Toquepala, Chepén,
Atacocha, Casa Grande, Calipuy, etc. Y las traiciones a las huelgas de los bancarios, choferes y mineros
del centro”.

En sucinto relato, el texto narra el paralelismo sindical de los apristas en construcción civil, la toma del
local de La Victoria por los búfalos con apoyo de la Policía y ordenada por el Gobierno pradista, así
como la lucha de los trabajadores en todos los frentes por recuperar su local y la gesta en la que lo
lograron.

Asimismo, repasa su lucha durante la dictadura fujimorista de los años 90, cuando de la mano de su líder
Mario Huamán Rivera emprenden una serie de medidas para recuperar la democracia y los derechos
conculcados durante el gobierno de Alberto Fujimori.

También toca el problema de la violencia en las obras azuzada durante el segundo gobierno de Alan
García, cuando a través del Ministerio de Trabajo se otorgó a seudosindicatos mafiosos reconocimientos
sindicales automáticos, con el fin de derrotar a la base de construcción civil de la CGTP.
Nota: La edición obrera de esta reseña es impresa para dirigentes sindicales, no está a la venta, pero
existe una versión digital en la página web de la FTCCP para el público interesado:

S-ar putea să vă placă și