Sunteți pe pagina 1din 49

Introducción

1
Objetivo Nº1.

Analizar Los Principios Básicos Que Sustentan La Integración Social


De Personas Con Necesidades Especiales.

Las Necesidades Educativas Especiales son el nuevo término que se


emplea, dentro de la educación cuando se trata de dificultades o problemas
que presenta un alumno directamente relacionadas con la adquisición de las
competencias académicas.

Según páginawebes.slideshare.net/inmamaset/el-informewarnock-
12192932

El Informe de Warnock (1978) considera que un niño con Necesidades


Educativas Especiales (NEE) es aquel que presenta alguna dificultad de
aprendizaje a lo largo de su escolarización, que requiere atención y recursos
educativos específicos, distintos de los que necesitan lo demás compañeros.
Por un lado, los problemas de aprendizajes están relacionados a las
características propias de cada niño, y fundamentalmente a la capacidad
de la escuela para dar respuesta a las demandas del niño. Por otro lado,
son necesarios los recursos educativos adecuados para atender a las
demandas de los niños y evitar las dificultades.

Sin embargo, este concepto ha sufrido modificaciones a través del


tiempo.

(Tomado del documento para la concertación serie A, Nº19 Acuerdo


Marco Para la Educación Especial Diciembre, 1998)

Las necesidades educativas especiales, son las experimentadas por


aquellas personas que requieren ayuda o recursos que no están
habitualmente disponibles en su contexto educativo, para posibilitarles su

2
proceso de construcción de las experiencias de aprendizaje establecidas en
el Diseño Curricular.

Se deduce del párrafo anterior, que a través de estas atenciones


especiales se pretende conseguir el máximo desarrollo de las posibilidades y
capacidades de estos alumnos, respetando las diferencias individuales que
presentan en su desarrollo. Para su adecuado abordaje requieren del apoyo
y colaboración entre la Educación Especial y la Educación Regular.

Personas con Necesidades Educativas Especiales.

Las personas con necesidades especiales son aquellas cuyas


características físicas, intelectuales y sensoriales requieren, de planes y
programas complementarios sustitutivos, transitorio y/o y permanente para
favorecer su integración.

Estas personas como cualquier ser humano, son capaces de


autodesarrollarse, de interactuar, en todas las instancias que configuran la
vida: familia, escuela y comunidad.

De acuerdo a la página web http://wwwconaipd.gov.sv(2010).


Discapacidad son todas aquellas que debido a una deficiencia o alteración
en las funciones o estructuras corporales, las cuales pueden ser temporales
o permanentes, ven limitadas sus actividades y restringidas su participación
como consecuencia de las condiciones del entorno.

De acuerdo la página web www.upc.edu (2001). Deficiencia es toda


perdida o anomalía de una estructura, o función psicológica, fisiológica o
anatómica. Así, según la Clasificación Internacional de Deficiencias
Discapacidad y Minusvalía (CIDDM) y desde el punto de vista de la salud,
una deficiencia es toda pérdida o anormalidad de un órgano o de la función
propia de este (1980-1983).

3
De acuerdo la página web www.upc.edu (2001). Minusvalía es una
situación de desventaja para un individuo determinado, de una deficiencia o
una discapacidad, que limita o impide el desarrollo de un rol que es normal
en su caso, en función de la edad, sexo y factores culturales y sociales.

En línea general, se debe utilizar y expresar bien el lenguaje para no


discriminar a nadie por el mal uso de los conceptos como se mencionan en el
párrafo anterior y lo define la Organización Mundial de la Salud en la
Clasificación Internacional de Deficiencias Discapacidad y Minusvalía
(CIDDM). Es bueno distinguir de manera precisa entre los tres términos que
se utilizan habitualmente, a veces como si fueran equivalentes, pero en
realidad tienen significados diferentes.

Estos conceptos han cambiado a través del tiempo, con el propósito


de evitar la discriminación de estas personas y lograr la integración; por lo
que el término de necesidades educativas especiales actualmente se le
conoce como discapacidad.

De acuerdo a la página web www.confuerza.es.tl/ley-para-las-


personas-con-discapacidad.htm. El artículo 6 de la Ley para Personas con
Discapacidad, donde es definida como: todas aquellas personas que por
causas congénitas o adquiridas presenten alguna disfunción o ausencia de
sus capacidades de orden físico, mental, intelectual, sensorial o
combinaciones de ellas; de carácter temporal, permanente o intermitente,
que al interactuar con diversas barreras le impliquen desventajas que
dificultan o impidan su participación, inclusión e integración a la vida familiar
y social, así como el ejercicio pleno de sus derechos humanos en igualdad
de condiciones con los demás. Se reconocen como personas con
discapacidad: Las sordas, las ciegas, las sordociegas, las que tienen
disfunciones visuales, auditivas, intelectuales, motoras de cualquier tipo,
alteraciones de la integración y la capacidad cognoscitiva, las de baja talla,

4
los autistas y con cualesquiera combinaciones de algunas de las
disfunciones o ausencias mencionadas, y quienes padezcan alguna
enfermedad o trastorno discapacitante, científica, técnica y profesionalmente
calificadas, de acuerdo con la Clasificación Internacional del Funcionamiento,
la Discapacidad y la Salud de la Organización Mundial de la Salud.

Cabe destacar que estas personas con necesidades especiales o


discapacitadas, tienen derecho a ser parte de un contexto, tienen derecho a
ser integradas a la sociedad, conociendo la integración como un proceso
continuo y progresivo que se inicia desde el grupo familiar con la finalidad de
incorporar al individuo con necesidades especiales a la vida escolar, social y
laboral de la generalidad. La integración educacional es entonces válida,
satisfaciendo las necesidades generales de las personas con discapacidad
en un aula regular y las específicas en su interacción con el docente
especialista. Estas ideas constituyen una visión universal sobre la

integración.

Concepto de Integración.

Para IIIan y Lozano (2001), la integración escolar representa un medio


esencial para conseguir la integración social. De hecho para estas autoras,
ambas- integración social y escolar van de la mano. En tal sentido, conviene
destacar los planteamientos de Jiménez y Vila (1999) y de Puigdellivol (1998)
quienes reconocen la integración escolar como una estrategia idónea para
lograr la integración social. Se entiende que estos autores identifican la
integración escolar, como un medio a través del cual se hace viable tender el
camino que procure la integración de la personas con necesidades educativa
especiales.

Entre las definiciones que se han propuesto para la integración


escolar, además de las previamente presentadas, destaca la del Informe de

5
Warnock, que de acuerdo con Aguilar Montero (2000); Klinger y Vadillo
(1999) y Paula (2003) identifican tres niveles de integración educativa; el
nivel físico, que se produce cuando los alumno con necesidades educativas
especiales comparten con el resto de sus compañeros los ambientes
comunes de la institución ( patios de recreos, salón de usos múltiples,
canchas, entre otros). El nivel de integración social, se da cuando los
alumnos con necesidades educativas especiales realizan actividades
extracurriculares. Junto con el resto del alumnado, y el nivel de integración
funcional, que se desarrolla cuando los alumnos con necesidades educativas
especiales, comparten las actividades del aula regular y participan de
manera activa en los objetivos planificados y planteados por la escuela.
Soder (1976, c.p Marchesi y Martin, 1990) incluyen un cuarto nivel al
propuesto por el Informe de Warnock, el nivel comunitario, y que en definitiva
persigue el establecimiento de vínculos cercanos entre las personas con
necesidades especiales y quienes no la presentan.

Principios filosóficos, Psicológicos, Pedagógicos y Sociales que


fundamentan la Integración de Personas con Necesidades Especiales.

La integración social responde a una concepción del hombre, en su


condición de persona, cuya dignidad personal radica, en asumirse como ser
cultural, social e histórico, con una tendencia hacia la autorrealización,
libertad y apertura solidaria con los demás seres humanos, con capacidad de
originalidad creatividad y jerarquía de valores y dignidad personal. (Nozenko,
1995)

Desde esta concepción "el hombre es producto de su propia creación,


ya que es el único ser sobre la tierra que puede ejercer una vocación
consciente, de allí que necesita trabajo y libertad para autodesarrollarse y
proyectarse hacia el futuro" (Guédez, 1987, p.119). Por otra parte el hombre

6
tiene una existencia proactiva y, en tal sentido, puede reaccionar de acuerdo
a estímulos y acciones de transformación de su realidad para favorecer con
esa acción un orden más correlacionado con el conjunto de sus necesidades
y las del grupo en el cual convive.

La integración como hecho social, implica la interacción del individuo


en su entorno, la pertenencia a un grupo social con espíritu de solidaridad y
respeto, e interviniendo en su propia realidad con posibilidades de
transformarla para su beneficio y el de la colectividad. Estar integrado
socialmente significa, satisfacer las aspiraciones y necesidades, tanto
personales como sociales, asumiendo las responsabilidades y las
obligaciones que como miembro de una sociedad le corresponden. Implica la
interrelación que se establece con los diferentes grupos que conforman la
sociedad: familia, escuela y trabajo, en este sentido revaloriza la condición
de persona como ente eminentemente social al propiciar cambios, que le
permiten intervenir en la vida social, política, económica y cultural como
miembros participativos, cooperativos, solidarios contribuyendo de esta forma

al bienestar colectivo.

Como proceso la integración social, se concibe como la adaptación de


las respuestas del individuo a los requerimientos del medio y de la
interacción de ambos. Es la secuencia por la que se van adquiriendo
patrones conductuales que permiten la integración en la sociedad con la
potencialidad de participar, interactuar y cooperar como miembro de un
colectivo. Desde esta perspectiva la integración implica un proceso de
socialización y de aprendizajes sociales a través del cual el individuo logra
conocer, analizar, reflexionar y valorar la realidad sociocultural, y enfrentarse
a las condiciones que se le presenten y a desarrollar las habilidades para
transformar dicha realidad. (Name C. 1996)

7
La integración como derecho, implica, gozar en pie de igualdad, de la
educación, el trabajo, la recreación, la cultura y de los servicios sociales y al
disfrute a los derechos económicos y sociales, así como también al
cumplimiento de los deberes que el estado tiene asignado.

En esta línea de pensamiento la integración social como derecho,


hace referencia "al derecho de toda persona a desarrollarse plenamente, en
función de las posibilidades de que dispone, y la obligación de la sociedad de
transformar estas posibilidades en realizaciones efectivas y útiles "Piaget

(1979).

La integración social promueve la participación social para que las


personas con necesidades especiales como cualquier ciudadano, conozcan
la realidad en que viven, desarrollen sus capacidades y actúen
solidariamente para intervenir en la transformación de sí mismo y de la
sociedad en la medida de sus posibilidades de acuerdo a lo establecido en el
marco Constitucional Venezolano. Será entonces un principio fundamental
de la educación especial y por ende de la educación general. Así mismo se
concibe como el principio rector de las políticas de la atención educativa
integral de las personas con necesidades especiales, desde edades
tempranas hasta la adultez, partiendo de una concepción del hombre como
una unidad real y dinámica y en constante interacción con el medio donde se
desenvuelve.

De esta forma la integración social se vincula con la democratización,


la cual se fundamenta en la igualdad social, económica, política y jurídica. En
este sentido se reafirma el derecho de las personas con necesidades
especiales a participar en igualdad de oportunidades de la vida nacional. Así
en la democratización de la educación se debe considerar que no solo se
trata de hacer accesible la educación a toda la población que la requiere,

8
sino que debe propiciarles su permanencia en el sistema y obtención del
máximo provecho según sus necesidades.

En correspondencia con el principio de Modernización la integración


social propicia el desarrollo integral de las personas con necesidades
especiales a la luz de los avances científicos y tecnológicos, a las
necesidades regionales o nacionales, puesto que el mismo se encuentra en
continuo dinamismo, caracterizado por el avance y desarrollo de
investigaciones permanentes en el campo de la psicología, y con los
progresos de las ciencias sociales, con la finalidad de incorporarlos en la
atención integral de las personas con necesidades especiales para promover
la efectiva integración social.

La prevención y atención integral temprana es el conjunto de acciones


interdisciplinarias, dirigidas al niño que por sus antecedentes pudiera
presentar alteraciones, tomando como eje fundamental para la atención sus
potencialidades e involucrarlo al grupo familiar como participante activo (Roa
A. 1997).

Todo esto constituye un espacio de integración social por cuanto


facilita el máximo desarrollo de las potencialidades al favorecer desde
edades tempranas la participación e interacción en el medio comunitario
requiriendo para ello la comprensión de todos y cada uno de los factores que
conforman la sociedad, esto conlleva a un cambio de actitud y expectativas,
a través de medidas de información y educación a la comunidad.

Estas acciones tienen amplias connotaciones en el campo educativo,


político, social, asistencial, económico, lo que trasciende al campo de las
ciencias médicas Roa A. (1996). Así mismo implica el perfeccionamiento de
los profesionales, de manera que las políticas de atención integral respondan
a las necesidades de las personas y a las demandas de la sociedad actual

9
para hacerlos partícipes de las transformaciones que esta demanda en el
devenir histórico.

La normalización significa ofrecer a las personas con necesidades


especiales, unas condiciones de vida, educativas, laborales, recreativas,
deportivas y culturales normales en la comunidad a la que pertenece
atendiendo y resaltando sus potencialidades, y posibilidades más que sus
limitaciones y respetando sus diferencias.

Desde una perspectiva psicológica el niño es un sujeto activo en el


proceso de desarrollo que, va construyendo progresivamente, sus
esquemas, a través de la interacción con el medio (Novac 1980).

El desarrollo humano tal como lo plantea Ajuriaquerra (1890), no solo


depende de la indemnidad anatómica y funcional del sistema nervioso; sino
también necesita que se cumpla una instancia exclusivamente humana
(p.12), esto se logra potenciando las posibilidades de autorealización.

Desde una orientación constructivista, el desarrollo se produce por


un proceso que toma en cuenta la experiencia que el individuo obtiene de las
acciones que el mismo ejerce sobre los objetos naturales. "Todo ello conlleva
afirmar que la fuente del conocimiento es la actividad social del hombre lo
que se vincula con la interacción del individuo en su medio" (Roman, 1996).
El desarrollo se produce por un proceso que toma en cuenta en primer lugar
la experiencia de la acción propia, y la que el individuo obtiene de las
acciones que el mismo ejerce sobre los objetos y con los otros (p.110).

Desde el punto de vista del enfoque histórico cultural, este plantea la


importancia de la interacción social para la construcción de las funciones
superiores, entre las cuales el aprendizaje es considerado fundamental para
el desarrollo del niño en su entorno cultural. Este proceso de interacción
implica construir las experiencias culturales indispensables para el desarrollo

10
integral del individuo, potenciándose de esta forma las relaciones con el
entorno aspecto fundamental para su participación activa en la sociedad en
todos los ámbitos familia, escuela y comunidad es decir tal como lo señala el
mismo autor "aportes del entorno", entre los cuales se distinguen la
estimulación que el niño recibe, y el establecimiento del vínculo madre e hijo.
Además es necesario el encuentro entre el sujeto y la realidad y el espacio
de enriquecimiento en términos de sus aprendizajes sociales, lo cual es una
expresión viva de la integración. (p.110).

Vygotsky citado por Mirabent (1989) establece que las funciones


psíquicas superiores aparecen primero fuera del individuo, en la cultura, es
decir en los conocimientos acumulados en la sociedad, en la que nace, y
solo durante el desarrollo, lo que permite una comprensión más profunda de
su condicionalidad social. Esto ayuda a entender como en el transcurso de la
relación del niño con la realidad, lo objetivo o sea lo social, se convierte en
subjetivo o en individual, es decir, como lo que el niño adquiere en sus
relaciones con los adultos y coetáneos lo lleva sucesivamente a la
organización de su propia actividad.

En este sentido, es obvia la importancia que adquieren los contextos


de relación interpersonal en la construcción y formación de las funciones
psicológicas. En otras palabras se está subrayando de este modo el origen
social de los procesos psicológicos individuales y la importancia de la
interacción con los otros para el desarrollo de las personas. En efecto, señala
Vygotsky, que la acción del adulto como instrumento de mediación (social),
para la acción de un sujeto sobre el entorno, juega un papel sumamente
decisivo en este planteamiento.

Esta base interactiva en la génesis de las funciones psicológicas


superiores juega un rol fundamental en la optimización del desarrollo de la
persona y de lo que se podría denominar "la formación de la vida mental y

11
social", indispensables para una efectiva integración en todos los ámbitos
familia, escuela y comunidad. Desde esta visión se puede asumir el papel
que juega la interacción como motor condicionante del desarrollo del
individuo, elemento fundamental para una efectiva integración social.

Lo expuesto en lo párrafos que preceden permiten afirmar que en la


formación de la persona con necesidades especiales debe tomarse en
cuenta la realidad ambiental donde interactúa el individuo, sus condiciones
tanto biológicas como psicológicas, en función de responder a las demandas
socioculturales del entorno en sus diferentes dimensiones, logrando así, su
efectiva integración social.

Desde un enfoque pedagógico, la educación, desde una dimensión


social exige una concepción educativa, que conduzca a cambios
significativos en la mentalidad humana, donde el hombre recobre su valor y
su condición de persona, (Guédez, 1987). En correspondencia con estas
exigencias, la práctica educativa potencia, las posibilidades efectivas de las
aspiraciones del hombre. Al respecto Freire (1979), "parte del hecho de que
el hombre no debe ser considerado como un simple receptor de información,
sino un elemento activo en el proceso"(p.60).

La integración social se fundamenta en la dignidad humana el respeto


por la diferencia y en el disfrute de los derechos sociales. En el campo
educativo esta situación refleja, una autentica igualdad de oportunidades, al
preconizar la educación de las personas en el entorno menos restrictivo; "la
escuela regular". Esto supone un cambio en las condiciones en que se da el
proceso educativo, es decir tomar en consideración las condiciones que
acompañan a dicho proceso a fin de garantizar respuestas y logros
paulatinos en cada uno de los actores que intervienen en dicho proceso.

Una escuela que respete la diversidad debe por lo tanto ofrecer


opciones curriculares que se adapten a los niños respetando sus ritmos de

12
aprendizajes, a través de adaptaciones curriculares cuando los alumnos
requieran una modificación en la ayuda pedagógica que se ofrece al grupo,
así mismo los recursos metodológicos para individualizar la enseñanza que
cada docente o equipo utilizará, tales como, materiales diversificados,
equipos y ayudas audiovisuales.

Otros de los medios para acceder al currículo es el concurso de


profesionales de apoyo, tanto de la modalidad de Educación Especial como
de los niveles del sistema educativo. Por ser un proceso complejo y
multifactorial que requiere de la convicción, compromiso de la sociedad,
requiere de la participación de las familias, de la movilización de la
comunidad, organizaciones voluntarias. Los padres son partícipes
privilegiados en este proceso.

Desde una perspectiva sociológica la escuela en su función social está


orientada hacia la formación de ciudadanos auténticamente humanos, en
donde puedan surgir los mejores, como agentes participativos capaces de
integrarse en forma activa a los procesos económicos, sociales y políticos.

“Por otra parte la escuela tiene un papel fundamental en el desarrollo


de los valores de la persona, una educación para el cambio"(Norenzo L.
1990, p.35). Esto significa que la escuela tiene una intencionalidad social
donde se refleja las costumbres, convicciones y estilos de vida
característicos de una sociedad.

Desde esta perspectiva la educación tiene que ver con dos aspectos
fundamentales: formar al individuo como persona constructora de una
historia, responsables de sus acciones y las de la colectividad, y como
agentes capaces de suscitar nuevas ideas, opciones y transformaciones para
sí y para los demás. Es indudable que en este proceso cobra particular
relevancia la influencia que ejerce la escuela como institución social por

13
excelencia sobre la familia que integra la comunidad, dada las expectativas
que esta tiene.

Modelos de Integración.

El modelo para la integración social se basa en una orientación


humanística social por cuanto toma en cuenta al individuo como un ser bio-
psico-social enfatizando más las potencialidades que las limitaciones,
atendiendo a las diferencias individuales y el respeto por la diversidad, así
mismo considera a las personas con necesidades especiales en una relación
histórica y cultural.

En el modelo la integración social se plantea como un proceso que se


da a lo largo de todo el continuo de la vida de la persona con necesidades
especiales desde edades tempranas hasta la adultez, en forma dinámica,
sistemática, flexible e interactiva, esto significa que desde muy temprana
edad deba promovérsele la valoración de la familia, de la escuela, del trabajo
en un sentido social como fuente de bienestar y progreso personal que
permita ir construyendo su proyecto de vida.(Terre O. 1997).

Por otra parte el modelo para la integración social tiene un enfoque


educativo, por cuanto se propicia un proceso de ajuste de las personas con
necesidades especiales a los valores, exigencias y pautas de
comportamientos de los grupos que conforman el medio ambiente social en
el cual se desenvuelve; y en general su integración en la vida de los mismos.

La integración social debe iniciarse a edades tempranas, lo cual


permite proporcionar un conjunto de experiencias sociales que le permiten
interactuar con los iguales a lo largo de su desarrollo. Es en el contexto de
los intercambios sociales con otros niños, donde cada uno descubre la
existencia y particularidades del otro, al mismo tiempo que afina el

14
conocimiento de sí mismo, promoviéndose relaciones interpersonales,
fraternidad, disciplina, colaboración, cooperación, valoración de trabajo y
solidaridad.

En el ámbito de la integración familiar, la familia tiene un papel muy


importante en la conducta presente y futura de todo individuo. El afecto, el
estímulo dan las bases para su desarrollo integral, más en el caso de las
personas con necesidades especiales en las cuales influyen
determinantemente para la integración social.

Si todo ello se cumple, la persona con necesidades especiales se


sentirá en igual de oportunidades como cualquier otra, participando de las
decisiones que tome el grupo familiar, fomentando de esta manera su
autoestima y valorando su esfuerzo, de allí la necesidad de establecer
vínculos entre la familia y el centro educativo a los fines de mancomunar los
esfuerzos para lograr el desarrollo integral de la persona y por ende su
integración social, de esto se desprende la necesidad de promover las
organizaciones de padres a los fines de involucrarlos en todo el proceso
educativo como promotores de la integración social.

Al ubicarnos en la integración escolar, la escuela suele ser el primer


ámbito no familiar con el cual debe enfrentarse el niño y representa su
entorno social inmediato. Esto es así en la medida en que hace énfasis en la
autorealización, libertad, autodeterminación, y apertura solidaria con los
demás seres humanos. De esta forma la integración escolar permite tal como
lo señala Rojas S. (1990) la promoción de las potencialidades que tiene el
individuo como ser humano. (p. 5).

En primer lugar la escuela a través de sus recursos humanos,


técnicos, físicos y materiales deberá proporcionar una respuesta educativa
en lo que es común y también a la diversidad, en cuanto al respeto las
características, necesidades individuales, ritmos de aprendizaje de los

15
alumnos, mediante estrategias individualizadas en el proceso de enseñanza-
aprendizaje, a través del trabajo cooperativo con otros profesionales de
apoyo, que faciliten la progresiva integración de los alumnos con
necesidades educativas especiales al ámbito del aula regular y por ende a la
escuela en general.(N de Báez B. 1996)

El reto de la escuela consiste precisamente en ser capaz de ofrecer a


cada alumno la ayuda pedagógica que el necesite. En este punto cobra vital
importancia la flexibilidad curricular, de allí que los programas deben
adaptarse a las necesidades de los niños, para ello es necesario que la
escuela ofrezca opciones curriculares que se adaptan a los niños con
capacidades e intereses diferentes. Es decir una escuela integradora que
acoge de niño con necesidades especiales, como elemento que dinamiza y
modifica los planteamientos didácticos y donde se benefician todos los niños.
Una escuela abierta y crítica, que acepta las diferencias y ofrezca sus aulas
como marco natural para el desarrollo y la educación de los niños con
necesidades educativas especiales (Marchessi. 1980).

Tomar en cuenta que cada individuo es único, irrepetible, conduce a


que la praxis del modelo de integración, se inscriba en el respeto por las
diferencias.

Este cometido se hace vigente en los proyectos de plantel como una


estrategia educativa, para la consolidación de la institución escolar como
instancia cohesionadora e integradora de la comunidad, se trata pues, de
entender la integración escolar como componente del proyecto pedagógico
de plantel, en un trabajo de construcción colectiva, entre el plantel y su
entorno por medio de la participación de la asociación de las familias,
asociaciones de vecinos, otras organizaciones sociales y económicas, que
promuevan la efectiva integración social.

16
Ahora bien, considerando que toda persona tiene la necesidad de
integrarse, de ser aceptado y de tener responsabilidad compartida, ésta
solamente pueden ser satisfecha en el marco y el contexto de un verdadero
grupo estable, en donde se dé un proceso progresivo de integración y en
donde la comunicación le permita a sus miembros sentirse aceptados y
compartir los esfuerzos por un objetivo común.

Desde esta visión se requiere de una escuela que ofrezca a todos los
alumnos la misma igualdad de oportunidades para acceder a una cultura
dentro de una misma institución y en la misma aula evitando la segregación.
Una escuela que posibilite cambios en la organización escolar, curricular,
para adecuar el proceso de enseñanza y aprendizaje a las características
diferenciales de los alumnos.

En la integración escolar, cobran particular relevancia las


adaptaciones curriculares a los fines de efectuar los ajustes necesarios en el
proceso de enseñanza-aprendizaje, permitiéndole a los alumnos con
necesidades especiales integrarse a la actividad de su grupo en las mejores
condiciones, participando de objetivos comunes e interactuando con los
compañeros y demás miembros de la comunidad educativa. Estas
adaptaciones se refieren también a las metodologías de enseñanza y a las
interacciones docente-alumno y alumno-alumno, además comprenden todos
aquellos elementos personales: docentes, padres y especialistas. Así mismo,
las adaptaciones están referidas a la distribución de espacios, supresión de
barreras arquitectónicas hasta la adecuación de recursos didácticos, textos,
materiales y equipos. (Núñez B. 1996).

La integración escolar requiere asimismo de servicios con funciones


de apoyo los cuales contribuyen a favorecer la integración de los alumnos
con necesidades especiales apoyando a las escuelas, en la definición y
puesta en práctica de una oferta curricular que proporcione una respuesta

17
educativa adecuada a las distintas necesidades de los alumnos y el
desarrollo personal-social.

En éste aspecto tiene vital importancia lo relacionado con el desarrollo


profesional del docente. Esta formación y/o capacitación en servicio debe
orientar un perfil para lograr un profesional que estimule la creación de
ambientes nutritivos que permitan el crecimiento personal de los alumnos,
ser un agente de cambio, dominio de la práctica pedagógica, conocimientos
de las características particulares de los alumnos, así como de las
necesidades de su entorno, ser un promotor de situaciones de aprendizaje
que permitan la interacción entre los educandos, dirigidas tanto a propiciar un
cambio en la comunidad para la aceptación de las personas con necesidades
especiales, como a coordinar acciones con los recursos de la comunidad, en
el ámbito de la educación, salud, trabajo, recreación y cultura.

El docente que requiere la escuela integradora debe tener un perfil


cuya actividad no sea el mero aplicador de normas y principios, sino la de un
profesional que a través de su práctica aprenda a construir y contrastar
nuevas estrategias de acción, nuevos modos de enfrentar y de comprender
los problemas que una situación tan compleja como la que ofrece la escuela
integradora suele ocurrir frecuentemente. (Carr 1984).

Al ser concebido el modelo para la integración desde una perspectiva


eminentemente social, también tiene gran transcendencia la valoración del
trabajo desde edades tempranas, como una vía para el bienestar y progreso,
tanto de la persona con necesidades especiales, como para la familia y la
comunidad. Todo ello a través de su interacción con el medio, lo que le
permitiría manifestar sus intereses, aptitudes, preferencias, siempre que se
les brinde la oportunidad a través de actividades donde se les promueva su
participación y reflexión.

18
En este sentido la integración sociolaboral representa una necesidad
vital de toda persona, es por excelencia un medio que proporciona al hombre
su bienestar social, permitiéndole constituirse en un ente participativo
proporcionándole la valoración de sí mismo, el reconocimiento de su
esfuerzo y su auto-realización. (Documento de Conceptualización y Política
de Educación y Trabajo. 1997).

Niveles de Integración.

 En la actualidad utilizamos con mayor frecuencia las categorías:

Integración de Tiempo Completo, implica que el alumno con necesidades


educativas especiales cursa su escolaridad de modo completo en una
institución de educación común, comparte su formación con un grupo de
pares convencionales y aprende con las adaptaciones curriculares
necesarias. Esta modalidad puede incluir momentos de trabajo en un aula
de apoyo en los casos que los docentes de grado consideren necesario.

 Integración Mixta y Compartida, se da cuando el alumno hace su


formación básica en una escuela común y trabaja en otro momento del
día o en una unidad especial. Allí puede aprender a utilizar
herramientas complementarias y específicas que lo ayuden en su vida
cotidiana y le permitan aprender en la escuela convencional a través
de adaptaciones curriculares.
 Integración Parcial o Limitada, el estudiante es matriculado en la
escuela especial y concurre a la escuela común para cursar aspectos
limitados del currículo, o bien para compartir contenidos relativos a la
socialización.

Warnock realizó un informe donde distingue tres formas de


integración: física, social y funcional. La física se produce cuando las clases

19
o unidades de educación especial se han construido en el mismo lugar que la
escuela ordinaria, pero continúan manteniendo una organización
independiente, si bien pueden compartir algunos lugares como el patio o el
comedor. Por otro lado enfoca la integración social, donde los alumnos
realizan juegos, actividades culturales con los alumnos integrados.
Finalmente la integración funcional que es considerada como la forma más
completa de integración, en la que los alumnos con necesidades educativas
especiales participan a tiempo parcial o completo en la aulas normales y se
incorporan como uno más en la dinámica escolar.

Un análisis más completo es el realizado por Soder (1980) a partir de


la experiencia sueca, aunque su esquema es muy semejante al que acaba
de ser expuesto. Soder distingue cuatro formas de integración: físicas,
funcional, social y comunitaria. Cada una de ellas supone una mayor
aproximación entre el grupo de alumnos con necesidades especiales y el
grupo de alumnos sin ellas. Mientras que la integración física y social
coincide con el físico y funcional del informe Warnock, la denominada ahora
funcional aporta una mayor elaboración y diferenciación, y es definida como
la progresiva reducción de la distancia funcional en la utilización conjunta de
los recursos educativos. Existen tres niveles:

1. Utilización compartida: se comparten los mismos medios, pero en


horarios diferentes.

2 Utilización simultánea: en el mismo momento pero de forma


separada.

3. Cooperación: los recursos se utilizan al mismo tiempo y con


objetivos educativos comunes.

20
Objetivo N°2.

Analizar El Marco Jurídico Y Legal Que Fundamenta La Integración


Social De Las Personas Con Necesidades Especiales.

Papel de los organismos internacionales y multilaterales en la


integración social de personas con necesidades especiales.

Tal como lo señala López Melero (1993). La integración involucra una


serie de acciones de diversa índole; sin embargo, es importante destacar que
el reconocimiento de estos logros pretende dejar en evidencia el interés que
a escala mundial ha despertado la integración. Es posible establecer que en
buena parte de los países se han desarrollado acciones legales en pro de la
integración; las políticas en materia de educación especial se diseñaron
orientadas a asegurar la igualdad de acceso a la educación y a integrar a
todos los ciudadanos en la vida económica social de las naciones, Lo cual
significa que la integración ha sido motivo de interés en los organismos
internacionales, pero también de los gobiernos y de las naciones.

Son muchos los organismos internacionales al igual que fundaciones


que han ejercido influencia y mantienen un papel determinante en relación a
la integración de personas con necesidades especiales de los cuales
podemos nombrar:

ONU (Organizaciones de las Naciones Unidas).

La organización de las naciones unidas desde 1948 con la


promulgación de los derechos humanos universales, su acción se ha
orientado a la defensa y protección de la población con características

21
especiales sobre todo en países de escasos recursos y problemas
generalizados acude para implantar mecanismos de orientación, prevención
y servicio.

OMS (Organización Mundial de la Salud).

Este organismo internacional como ente rector a nivel mundial en


los últimos 20 años ha estable notables cambios en los diferentes enfoques
tecnocráticos, médicos y científicos a favor de la dignidad y bases filosófica
del ser humano como componente bio- psico- social apoyándose en el
modelo humanista y dejando atrás el modelo clínico, y dando apoyo del sin
número de campañas de prevención.

UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la


Educación, la Ciencia y la Cultura).

Desde la década de los 90 hasta los actuales momentos, consolida


elementos fundamentales para la atención integral del individuo en cada
etapa del desarrollo, constituyendo un eje vertical articulado en el continuo
de atención de las personas desde el nacimiento hasta la adultez en un
modelo que se inscribe en los aspectos de la vida humana individual- social y
de grado de desarrollo con auge en centro y sur América.

Unicef (Fondo Internacional de las Naciones Unidas Para


Emergencias de la Infancia).

Esta institución internacional es líder en la actualidad en campañas


para promover la creación de conciencia nacional en diferentes países sobre
la persona con discapacidad. De igual forma con sus diferentes embajadores

22
y voluntario promueven a la familia como núcleo central de la sociedad, tiene
la responsabilidad primaria en la formación del individuo, cuyas bases se
gestan y consolidan en su seno, como principal agente socializador, sin
obviar ni determinar las otras variables que intervienen en la estructuración
del ser humano.

Carta de los derechos humanos

La cuestión de los derechos humanos ha estado presente en las


Naciones Unidas desde el inicio de su existencia. Desde la redacción de la
“Carta de las Naciones Unidas", los Estados fundadores de la Organización
han dado especial importancia a los derechos humanos. En la Conferencia
de San Francisco, donde se estableció la ONU, 40 organizaciones no
gubernamentales y varias delegaciones, especialmente de países pequeños
aunaron esfuerzos para exigir una redacción de derechos humanos más
específica que la de otros Estados que se encontraban en esa conferencia
para lograr que se empleara un lenguaje más enérgico en relación con los
derechos humanos.

En 1948, se creó la base jurídica del siglo XX en materia de derechos


humanos: la "Declaración Universal de Derechos Humanos", como ideal
común por el que todos los pueblos y naciones deben esforzarse. Esta
Declaración se aprobó el 10 de diciembre de 1948 y desde entonces se
observa este día como Día de los Derechos Humanos. La Declaración está
compuesta por 30 artículos que no tienen obligatoriedad jurídica aunque por
la aceptación que ha recibido por parte de los Estados Miembros, poseen
gran fuerza moral. Esta "Declaración, junto con el "Pacto Internacional sobre
Derechos Civiles y Políticos", el "Pacto Internacional de Derechos
Económicos, Sociales y Culturales" y sus respectivos protocolos opcionales,
conforman la "Carta Internacional de los Derechos Humanos". Estos pactos

23
fueron establecidos el 16 de diciembre de 1966 e imparten obligatoriedad
jurídica a los derechos proclamados por la Declaración.

Declaración de los derechos de Personas con Necesidades


Especiales.

En los años cuarenta y cincuenta, las Naciones Unidas llevaron a cabo


una labor activa en la promoción del bienestar y de los derechos de las
personas especiales a través de diversas actuaciones en materia de
bienestar social. Proporcionaron asistencia a los gobiernos en materia de
prevención de la discapacidad y de rehabilitación de las personas
discapacitadas a través de misiones de asesoramiento, cursos para la
formación de personal técnico y la puesta en funcionamiento de varios
centros de rehabilitación. Los seminarios y los grupos de estudio fueron un
medio para el intercambio de información y experiencias entre los distintos
expertos en discapacidad. Se concedieron becas a los instructores. Como
resultado de iniciativas surgidas de la propia comunidad de las personas con
discapacidad, en los años sesenta se produjo una re-evaluación fundamental
de la política y se sentaron las bases para una participación plena en la
sociedad por parte de las personas con discapacidad.

En la década de los setenta, las iniciativas de las Naciones Unidas


abarcaron el concepto internacional de derechos humanos de las personas
con discapacidad y la igualdad de oportunidades para ellas. En 1971, la
Asamblea General adoptó la "Declaración de los Derechos del Retrasado
Mental". 1/ Esta Declaración establece que las personas con retraso mental
tienen los mismos derechos que el resto de los seres humanos, así como
derechos específicos que se corresponden con sus necesidades en los
campos médico, educativo y social. Se puso especial énfasis en la necesidad
de proteger a las personas con discapacidad frente a cualquier forma de

24
explotación y en establecer procedimientos jurídicos adecuados para estas
personas. En 1975, la Asamblea General adoptó la "Declaración de los
Derechos de los Impedidos", 2/ que proclama la igualdad de derechos civiles
y políticos de las personas con discapacidad. Esta declaración establece los
principios relativos a la igualdad de trato y acceso a los servicios que ayudan
a desarrollar las capacidades de las personas con discapacidad y aceleran
su integración social.

Los Derechos Constitucionales de las Personas con Necesidades


Especiales.

Artículos de la Constitución de la República Bolivariana de


Venezuela.

Artículo 75. El Estado protegerá a las familias como asociación


natural de la sociedad y como el espacio fundamental para el desarrollo
integral de las personas. Las relaciones familiares se basan en la
igualdad de derechos y deberes, la solidaridad, el esfuerzo común, la
comprensión mutua y el respeto recíproco entre sus integrantes. El
Estado garantizará protección a la madre, al padre o a quienes ejerzan
la jefatura de la familia. Los niños, niñas y adolescentes tienen derecho
a vivir, ser criados o criadas y a desarrollarse en el seno de su familia
de origen. Cuando ello sea imposible o contrario a su interés superior,
tendrán derecho a una familia sustituta, de conformidad con la ley. La
adopción tiene efectos similares a la filiación y se establece siempre en
beneficio del adoptado o la adoptada, de conformidad con la ley. La
adopción internacional es subsidiaria de la nacional.

Artículo 81. Toda persona con discapacidad o necesidades


especiales, tiene derecho al ejercicio pleno de su personalidad y de sus
capacidades y a su integración familiar y comunitaria. La Dirección de
Educación Especial está estructurada por Áreas de Atención: Retardo
Mental, Autismo, Deficiencias Auditivas, Deficiencias Visuales,
Dificultades de Aprendizaje e Impedimentos Físicos y Programas de
Apoyo: Prevención y Atención Integral Temprana, Lenguaje, Educación

25
y Trabajo e Integración Social. En la instancia estatal funcionan las
Coordinaciones de Educación Especial en cada Zona Educativa donde
se administra la política. En la instancia local se ejecuta la política
educativa, a través de los Planteles y Servicios de la Educación
Especial.
Artículo 102. La Educación es un “Derecho Humano, un Deber
Social, Democrática, Gratuita y Obligatoria”, por lo que el Estado la
asume como Función Indeclinable de máximo interés en Niveles y
Modalidades y como instrumento del conocimiento científico,
humanístico y tecnológico al servicio de la sociedad. La educación es
un servicio público con la finalidad de desarrollar el potencial creativo de
cada ser humano y el pleno ejercicio de su personalidad en una
sociedad democrática basada en la valoración ética del trabajo y en la
participación activa, consciente y solidaria en los procesos de
transformación social, consustanciados con los valores de la identidad
nacional y con una visión latinoamericana y universal.
Artículo 103. Educación Integral de Calidad, permanente, en
igualdad de condiciones y oportunidades para todos los venezolanos,
siendo obligatoria en todos sus niveles, desde el maternal hasta el nivel
medio diversificado. La impartida en las instituciones del Estado es
gratuita hasta el pregrado universitario, por lo que siendo la Educación
Especial, como Modalidad, una variante escolar, en igual extensión es
derecho de todos los niños, jóvenes y adultos venezolanos con
necesidades especiales y un deber de la Dirección de Educación
Especial del Ministerio del Poder Popular para la Educación,
garantizarles el acceso, permanencia, prosecución y culminación de
estudios.
Artículo 104. La educación estará a cargo de personas de
reconocida moralidad y de comprobada idoneidad académica. El estado
estimulara su actualización permanente y les garantizaran la estabilidad
en el ejercicio de la carrera docente, bien sea pública o privada,
atendiendo a esta Constitución y la ley, en un régimen de trabajo y nivel
de vida acorde con su elevada misión. El ingreso, promoción y
permanencia en el sistema educativo, serán establecidos por ley y
responderán a ciertos criterios de evaluación de méritos sin injerencias
partidistas o de otra naturaleza académica.

26
Ley Orgánica de Educación Gaceta Oficial Número 5.929 Extraordinaria
del 15 de agosto de 2009.

TITULO I DISPOSICIONES FUNDAMENTALES.

Artículo 6. Todos tienen derecho a recibir una educación


conforme con sus aptitudes y aspiraciones, adecuada a su vocación y
dentro de las exigencias del interés nacional o local, sin ningún tipo de
discriminación por razón de la raza, del sexo, del credo, la posición
económica y social o de cualquier otra naturaleza. El estado creará y
sostendrá instituciones y servicios suficientemente dotados para
asegurar el cumplimiento de la obligación que en tal sentido le
corresponde, así como los servicios de orientación, asistencia y
protección integral al alumno, con el fin de garantizar el máximo
rendimiento social del sistema educativo y de proporcionar una efectiva
igualdad de oportunidades educacionales.
Artículo 8. La educación que se imparta en los institutos oficiales
será gratuita en todos sus niveles y modalidades. La Ley de Educación
Superior en lo referente a este nivel de estudios y el Ejecutivo Nacional
en la modalidad de educación especial, establecerán obligaciones
económicas cuando se trate de personas provistas de medios de
fortuna.
Artículo 32. La educación especial tiene como objetivo atender
en forma diferenciada, por métodos y recursos especializados, a
aquellas personas cuyas características físicas, intelectuales o
emocionales comprobadas sean de tal naturaleza y grado, que les
impida adaptarse y progresar a través de los programas diseñados por
los diferentes niveles del sistema educativo. Igualmente deber prestar
atención especializada a aquellas personas que posean aptitudes
superiores y sean capaces de destacarse en una o más áreas del
desenvolvimiento humano.
Artículo 33. La educación especial estará orientada hacia el
logro del máximo desarrollo del individuo con necesidades especiales,
apoyándose más en sus posibilidades que en sus limitaciones y
proporcionará la adquisición de habilidades y destrezas que le
capaciten para alcanzar la realización de sí mismo y la independencia
personal, facilitando su incorporación a la vida de la comunidad y su
contribución al progreso general del país

27
Artículo 34. Se establecerán las políticas que han de orientar la
acción educativa especial, se fomentarán y se crearán los servicios
adecuados para la atención preventiva, de diagnóstico y de tratamiento
de los individuos con necesidades de educación especial. Asimismo, se
dictarán las pautas relativas a la organización y funcionamiento de esta
modalidad del sistema educativo y se determinarán los planes y
programas de estudio, el sistema de evaluación, el régimen de
promoción y demás aspectos relativos a la enseñanza de educandos
con necesidades especiales. De igual manera, se regulará lo
relacionado con la formación del personal docente especializado que ha
de atender esta modalidad de la educación y se deberá orientar y
preparar a la familia y a la comunidad en general para reconocer,
atender y aceptar a los sujetos con necesidades especiales,
favoreciendo su verdadera integración mediante su participación activa
en la sociedad y en el mundo del trabajo. Igualmente, se realizarán por
los medios de comunicación social programas encaminados a lograr los
fines aquí propuestos.
Artículo 35. En materia de educación especial, el Ejecutivo
Nacional determinará la forma de establecer obligaciones económicas
cuando los educandos o quienes estén obligados a su manutención
tengan medios de fortuna con que satisfacerlas.

La Ley Orgánica para la Protección del Niño Niña y Adolescente.

Artículo 29. Derechos de los niños, niñas y adolescentes con


necesidades especiales. Todos los niños, niñas y adolescentes con
necesidades especiales tienen todos los derechos y garantías
consagrados y reconocidos por esta Ley, además de los inherentes a
su condición específica. El Estado, las familias y la sociedad deben
asegurarles el pleno desarrollo de su personalidad hasta el máximo de
sus potencialidades, así como el goce una vida plena y digna.
El Estado, con la activa participación de la sociedad, debe
asegurarles:
A) Programas de asistencia integral, rehabilitación e integración.
b) Programas de atención, orientación y asistencia dirigidos a su familia.
c) Campañas permanentes de difusión, orientación y promoción social

28
dirigidas a la comunidad sobre su condición específica, para su
atención y relaciones con ellos.

Educación de niños, niñas y adolescentes con necesidades especiales.

Artículo 6. Estado debe garantizar modalidades, regímenes,


planes y programas de educación específicos para los niños, niñas y
adolescentes con necesidades especiales. Asimismo, debe asegurar,
con la activa participación de la sociedad, el disfrute efectivo y pleno del
derecho a la educación y el acceso a los servicios de educación de
estos niños, niña y adolescente. El Estado debe asegurar recursos
financieros suficientes que permitan cumplir esta obligación.

Ley para Personas con Discapacidad

TÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES Naturaleza jurídica y objeto.

Artículo 6. Son todas aquellas personas que por causas


congénitas o adquiridas presenten alguna disfunción o ausencia de sus
capacidades de orden físico, mental, intelectual, sensorial o
combinaciones de ellas; de carácter temporal, permanente o
intermitente, que al interactuar con diversas barreras le impliquen
desventajas que dificultan o impidan su participación, inclusión e
integración a la vida familiar y social, así como el ejercicio pleno de sus
derechos humanos en igualdad de condiciones con los demás. Se
reconocen como personas con discapacidad: Las sordas, las ciegas, las
sordociegas, las que tienen disfunciones visuales, auditivas,
intelectuales, motoras de cualquier tipo, alteraciones de la integración y
la capacidad cognoscitiva, las de baja talla, las autistas y con
cualesquiera combinaciones de algunas de las disfunciones o
ausencias mencionadas, y quienes padezcan alguna enfermedad o
trastorno discapacitante; científica, técnica y profesionalmente
calificadas, de acuerdo con la Clasificación Internacional de
Funcionamiento, la Discapacidad y la Salud de la Organización Mundial
de la Salud.

29
Artículo 8. La atención integral a las personas con discapacidad
se refiere a las políticas públicas, elaboradas con participación amplia y
plural de la comunidad, para la acción conjunta y coordinada de todos
los órganos y entes de la Administración Pública Nacional, Estadal y
Municipal competentes en la materia, y las personas naturales y
jurídicas de derecho privado, cuyo objeto sea la atención de las
personas con discapacidad, de las comunidades organizadas, de la
familia, personas naturales y jurídicas, para la prevención de la
discapacidad y la atención, la integración y la inclusión de las personas
con discapacidad, garantizándoles una mejor calidad de vida, mediante
el pleno ejercicio de sus derechos, equiparación de oportunidades,
respeto a su dignidad y la satisfacción de sus necesidades en los
aspectos sociales, económicos, culturales y políticos, con la finalidad de
incorporar a las personas con discapacidad a la dinámica del desarrollo
de la Nación. La atención integral será brindada a todos los estratos de
la población urbana, rural e indígena, sin discriminación alguna.

Artículo 9.
Ninguna persona podrá ser objeto de trato discriminatorio por
razones de discapacidad, o desatendida, abandonada o desprotegida
por sus familiares o parientes, aduciendo razonamientos que tengan
relación con condiciones de discapacidad. Los ascendientes y
descendientes hasta el segundo grado de consanguinidad, y los
parientes colaterales hasta el tercer grado de consanguinidad, están en
la obligación de proteger, cuidar, alimentar, proveer vivienda, vestido,
educación y procurar asistencia médica, social y comunitaria, a
personas con discapacidad que no puedan por sí mismas satisfacer las
necesidades que implican las acciones enunciadas. La persona con
discapacidad debe ser atendida en el seno familiar. En caso de
atención institucionalizada, ésta se hará previo estudio de acuerdo con
las leyes de la República. El Estado brindará apoyo y sostendrá
instituciones para brindar esta atención en condiciones que garanticen
respeto a la dignidad humana y a la libertad personal.

TÍTULO II DE LOS DERECHOS Y GARANTÍAS PARA LAS


PERSONAS CON DISCAPACIDAD Capítulo I De la Salud Atención
integral a la salud de las personas con discapacidad.

30
Artículo 10. La atención integral a la salud de personas con
discapacidad es responsabilidad del ministerio con competencia en
materia de salud, que la prestará mediante el Sistema Público Nacional
de Salud. El ministerio con competencia en materia de salud forma y
acredita al personal técnico y especializado en clasificación, valoración
y métodos para calificar la condición de discapacidad. Asimismo podrá
emitir recomendaciones sobre organización y funcionamiento del
Sistema Nacional de Atención Integral a las Personas con
Discapacidad.

Artículo 14. Toda persona con discapacidad, por sí misma o a


través de quien legalmente tenga su guarda, custodia o probadamente
le provea atención y cuidado, tiene derecho a obtener para uso
personal e intransferible ayudas técnicas, definidas como dispositivos
tecnológicos y materiales que permiten habilitar, rehabilitar o
compensar una o más limitaciones funcionales, motrices, sensoriales o
intelectuales, para su mejor desenvolvimiento personal, familiar,
educativo, laboral y social. El Estado proveerá oportunamente los
recursos necesarios para la dotación de ayudas técnicas y material
pedagógico, que sean requeridos para completar los procesos de
habilitación, rehabilitación, educación, capacitación o los necesarios
para la inclusión, integración social y desenvolvimiento personal y
familiar de las personas con discapacidad, así como para su
mantenimiento, conservación, adaptación, renovación y readquisición.
El Estado facilitará formas apropiadas de asistencia y apoyo, tales
como: guías, cuidadores, cuidadoras, traductores o traductoras,
intérpretes de lengua de señas como parte de la atención integral a las
personas con discapacidad. Tales prestaciones se otorgarán a través
del Consejo Nacional para las Personas con Discapacidad, los estados,
los municipios y demás instituciones o fundaciones que se dediquen a
tal fin, de acuerdo con lo establecido en el Reglamento de esta Ley.

Capítulo II De la Educación, Cultura y Deportes Educación.

Artículo 16. Toda persona con discapacidad tiene derecho a


asistir a una institución o centro educativo para obtener educación,
formación o capacitación. No deben exponerse razones de
discapacidad para impedir el ingreso a institutos de educación regular
básica, media, diversificada, técnica o superior, formación
preprofesional o en disciplinas o técnicas que capaciten para el trabajo.
No deben exponerse razones de edad para el ingreso o permanencia

31
de personas con discapacidad en centros o instituciones educativas de
cualquier nivel o tipo.

Artículo 18. El Estado regulará las características, condiciones y


modalidades de la educación dirigida a personas con discapacidad,
atendiendo a las cualidades y necesidades individuales de quienes
sean cursantes o participantes, con el propósito de brindar, a través de
instituciones de educación especializada, la formación y capacitación
necesarias, adecuadas a las aptitudes y condiciones de
desenvolvimiento personal, con el propósito de facilitar la inserción en la
escuela regular hasta el nivel máximo alcanzable en el tipo y grado de
discapacidad específica. Las personas con discapacidad que no
puedan recibir educación básica contarán con servicios apropiados que
garanticen su desarrollo y bienestar, incluyendo los brindados en los
centros de enseñanza especializada. Quienes deban permanecer en
escuelas especializadas por el grado de su discapacidad intelectual,
deben ser atendidos, independientemente de su edad cronológica. Los
familiares de niños, niñas y adolescentes con discapacidad deben ser
informados y educados adecuadamente acerca de la discapacidad de
que se trate, y capacitados para ser copartícipes eficientes en las
actividades educativas y formativas de ellas y ellos.

TÍTULO III DEL SISTEMA NACIONAL DE ATENCIÓN INTEGRAL A


LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD Capítulo I De la rectoría Creación
del Sistema.

Capítulo II Del Consejo Nacional para las Personas con Discapacidad

Artículo 54. El Consejo Nacional para las Personas con


Discapacidad es un instituto autónomo con personalidad jurídica y
patrimonio propio, tiene su sede en Caracas y ejerce funciones de
ejecución de los lineamientos, políticas públicas, planes y estrategias
diseñados por el órgano rector. El Consejo Nacional para las Personas
con Discapacidad tiene como finalidad coadyuvar en la atención integral
de las personas con discapacidad, la prevención de la discapacidad y
en la promoción de cambios culturales en relación con la discapacidad
dentro del territorio de la República Bolivariana de Venezuela, con base
en los principios establecidos en esta Ley.

32
Para concluir, con las diferentes leyes mencionadas en los
párrafos anteriores, se puede decir que cuando se habla de derechos
fundamentales, se hace referencia a los derechos humanos que hacen
parte del ordenamiento democrático de un país, de los que todo hombre
es titular por el hecho de ser persona desde su concepción hasta la
muerte. Esto en relación a los derechos de las personas con
discapacidad, por el hecho de estar expuestas a situaciones de
discriminación y exclusión, se busca que se les sean respetados sus
derechos fundamentales, buscando la plena participación y su pleno
desarrollo integral, partiendo desde la dignidad humana garantizando la
protección de los derechos humanos.

Visión prospectiva de la integración social.

Al conceptualizar la integración social como un proceso que se inicia a


edades tempranas y que continúa a lo largo de la vida, el individuo con
necesidades especiales como centro de dicho proceso, es concebido como
una persona, un ente único, en permanente desarrollo, único en sus
características y necesidades.

Estas personas como cualquier ser humano, son capaces de auto


desarrollarse, de interactuar, en todas las instancias que configuran la vida:
familia, escuela y comunidad.

Estas potencialidades que tiene toda persona, son susceptibles de


evolucionar, cuando es respetado como tal, cuando se le brinda la
oportunidad de desarrollar sus capacidades, y de interactuar armónicamente
en el medio donde se desenvuelve respetando su diferencia. Este hecho
diferencial en los individuos proporciona un fundamento "El derecho a ser
diferente, a ser reconocido, respetando las peculiaridades de su propia
identidad".

33
La persona con necesidades especiales al igual que otras, tiene el
derecho de pertenecer a una familia, equilibrada y estimulante, donde el
afecto, el reconocimiento, valoración de las capacidades y el respecto a su
individualidad contribuyan al desarrollo armónico de la personalidad; como
individuo y miembro de un colectivo tiene derecho a la educación en igualdad
de condiciones como los demás ciudadanos.

En este sentido, se atienden las necesidades educativas especiales


de estos educandos a través de adaptaciones curriculares en cuanto a
estrategias, metodologías, equipos, etc. y personal de apoyo especializado.

De esta forma la persona con necesidades especiales tiene derecho a


recibir una educación en todo el continuo de su vida de acuerdo a las
características propias del desarrollo.

Se destaca aquí la importancia del núcleo familiar, por cuanto esta es


la base desde la cual el niño comienza el desarrollo de su vida psíquica y
social; la comprensión, la aceptación y el amor son factores decisivos para la
formación de su personalidad y posterior desarrollo como individuo. Ante
esta responsabilidad cabe a la familia la tarea de proporcionar al niño todos
los medios necesarios para que incremente en mayor grado posible todas
sus capacidades y posibilidades.

En esta edad, una buena valoración de sí mismo por parte de los


demás y los refuerzos sociales gratificantes, contribuyen a elevar el nivel de
autoestima.

Por lo tanto es imprescindible en los primeros 5 años, y sobre todo en


esta población tener en cuenta que esta requerirá siempre de refuerzos
afectivos y sociales de reconocimiento y valoración objetiva de sus propias
capacidades, éxitos y fracasos, para consolidar su personalidad.

34
En la edad escolar el niño, está tratando de afirmarse como persona y
esta lucha constante entre sus experiencias, emociones, inseguridad e
impulsos le produce cambios de carácter y humor. A esta actuación hay que
agregar el ingreso a la escuela; nuevos compañeros, experiencias diferentes
que habrá de asimilar en medio de una creciente exigencia intelectual,
asumiendo nuevos roles, y una mayor disciplina. Así mismo, comienza a
integrarse en pequeños grupos compartiendo elementos entre ellos, y a
menudo se juegan posiciones individuales y de supremacía y ninguno quiere
perder. Esta etapa va pasando y el niño se ira adaptando, comprendiendo,
sociabilizándose e integrándose paulatinamente hasta completar este
periodo tan decisivo de su vida.

Ahora bien, cuando los niños presentan necesidades especiales


sensoriales, dificultades de aprendizaje, impedimentos físicos, retardo
mental, autismo y talento estos pueden interferir en su adaptación escolar y
social. Por ello es sumamente importante comprender la tarea fundamental
que deben asumir la familia y los maestros. Los padres más allá de la natural
e instintiva preocupación e interés, deben proveerse de los conocimientos
esenciales para poder acompañar a su hijo a través de sus experiencias con
amor e inteligencia y una clara conciencia de la importancia que tiene, el
crear un clima de aceptación, motivación y creencia en las posibilidades y
capacidades del niño.

El docente debe establecer una comunicación, intercambiando con el


niño afecto confianza y amistad, y ubicado en que cada educando posee
características propias y distintas necesidades y es por ese motivo que su
actuación debe estar en función de esa diversidad. Esto lleva al desarrollo de
estrategias, adaptadas a las necesidades del niño, así como también de
actividades que complementen el proceso y lo enriquezcan con las vivencias
y experiencias necesarias, logrando que la actividad escolar y el proceso de

35
enseñanza aprendizaje se cumplan en forma total, en armonía en un clima
de interacción con los demás compañeros.

En la etapa de la adolescencia, la búsqueda de identidad alcanza su


punto crítico esto por cuanto se presentan muchos cambios significativos en
el desarrollo físico, mental y social. El mundo se va percibiendo de manera
diferente a como se había visto antes, de allí que la persona pueda
cuestionar las cosas y buscar la comprensión para satisfacer sus
necesidades. Se percibe además la necesidad de ajustarse a nuevos roles
sociales, particularmente con los pares de la misma edad.

La familia es un cambio más, al cual la persona tiene que hacer frente,


se percibe la necesidad de abandonar la protección y seguridad que siempre
ha tenido. La búsqueda de identidad y de independencia conduce a la
necesidad de intercambiar ideas, experiencias, e interacción con los
compañeros del mismo sexo y del opuesto, y a desarrollar destrezas e
intereses.

Hacia el final de la adolescencia; puede lograrse un sentido de


identidad, un estado emocional placentero y de bienestar psicosocial, y a
comprometerse con el sistema de valores. Por otra parte desarrolla confianza
en las interacciones sociales, se identifican cualidades, intereses personales
y vocacionales.

La trascendencia de ésta etapa es significativa, es en sí una fase de


transición de la niñez a la adultez y en los que va a tener influencia las
experiencias educativas y sociales, vividas en los años anteriores, en cuyo
caso es necesario brindarle un ambiente donde se sientan seguros, atraídos
en los vínculos con los demás, donde sea respetado como persona.

En esta etapa es esencial la aceptación por parte de los compañeros y


amigos de la comunidad; de allí la necesidad de establecer actividades que

36
le permitan la interacción con los demás, y sobre todo de actuaciones, que le
permitan impulsar su identidad, y capacidad en los roles que les toca
desempeñar. Papel fundamental juega la familia como elemento básico, para
su autorrealización como persona, y para elevar su autoestima.

El desarrollo de la imagen de sí mismo, el concepto que de su persona


obtenga cobra una importancia fundamental en esta etapa. La auto-
aceptación, por parte de los jóvenes con necesidades especiales, de sus
propias posibilidades y limitaciones es paso previo e ineludible para que se
produzca un desarrollo positivo tanto funcional como social.

La adultez se concibe como la capacidad de participar en un trabajo


productivo, y de asumir responsabilidades inherentes a la vida social, para
actuar con independencia y tomar sus propias decisiones con entera libertad,
es decir, la persona cumple un rol productivo que la capacita para bastarse a
sí mismo y actuar independientemente en sus múltiples manifestaciones de
vida.

Así mismo en esta etapa, muestra interés por adquirir y renovar sus
conocimientos como fuente de desarrollo permanente y de proyección hacia
el futuro para atenderlas demandas de los cambios que son necesarios para
su desenvolvimiento.

Estas variables que caracterizan la adultez permiten a las personas


vivir y participar responsablemente en la vida familiar, ser un activo promotor
del cambio social, capaz de integrarse en su realidad con fines de
transformarla, capaz de autogestionar su propio aprendizaje y ser
consciente de su rol cívico, político, etc.

El tener una necesidad especial puede conducir a que las personas


permanezcan al margen de la vida social, esto debido, muchas veces a la
existencia de prejuicios valorativos por parte de la familia y la comunidad lo

37
que incide en la plena realización de la persona como ente válido en la
sociedad.

Por eso son necesarias unas relaciones significativas, que contribuyan


a la formación de una imagen positiva de sí mismo y una concientización de
sus posibilidades en beneficio del desarrollo de la persona. Así mismo se
requiere una formación acorde a las aptitudes, intereses, y a las experiencias
que como adulto ha experimentado.

Es pertinente también desarrollar acciones que permitan, la


interacción, con los agentes de la comunidad, a fin de promover el sentido de
pertenencia, y aceptación como un miembro más del grupo social al que
pertenece.

En síntesis, es preciso tomar en cuenta que el individuo con


necesidades especiales es ante todo una persona, y como tal tiene un
potencial de habilidades y capacidades, un cúmulo de aspiraciones, y una
gran necesidad; la de seguirá prendiendo para una mayor participación en la
sociedad, por lo tanto debe proveérsele de los mecanismos necesarios para
que potencie sus habilidades y conocimientos con miras a promover el
autodesarrollo. Se debe estar consciente de que en esta etapa el hombre
adquiere conciencia de sus responsabilidades cívicas, familiares, sociales,
etc. Todo ello dado por los aprendizajes adquiridos en el transcurso de su
vida lo que le convierte en un ente autónomo capaz de integrarse en la
sociedad

Bases legales para la integración social.

La fundamentación legal de la integración social se inscribe en los


derechos fundamentales del hombre, de la dignidad y condición de la
persona. Estos derechos, atributos de todas las personas e inherente a su

38
dignidad que el Estado está en el deber de respetar, garantizar o satisfacer
son los derechos humanos .En Venezuela la integración se fundamenta
primeramente en la tabla de los derechos del niño venezolano (1936)
elaborado en la primera convención del Magisterio Venezolano, donde se
establecen todas aquellas garantías que necesita el niño para desarrollarse
en la vida social como persona, para disfrutar de una vida digna, que permita
la satisfacción de las necesidades esenciales.

En este mismo orden de ideas la integración social se fundamente en


declaraciones y mandatos internacionales .Al respecto en la Declaración
Universal de los Derechos Humanos como primer documento promulgado a
nivel internacional (1945) establece en el artículo I que "todos los seres
humanos nacen libres e iguales en su dignidad". Otro de los documentos que
sustentan la integración social de las personas con necesidades especiales
es la recomendación 99 de la Organización Internacional del Trabajo (O.I.T.)
del año 1955, referida a los principios y práctica de la Adaptación
y Readaptación profesional del impedido donde se establece la necesidad de
asegurar medidas adecuadas y al alcance de todas las categorías de
personas inválidas y de promover oportunidades de empleo en el mercado
regular. Por otra parte en la Declaración de los Derechos del Niño, aprobada
en la Convención de los Derechos del Niño adoptada por la Asamblea
General en Noviembre de 1959, se establece en el artículo 27: "asegurar que
todos los niños con necesidades especiales tengan un acceso efectivo a la
educación, la capacitación, servicios sanitarios, servicios de rehabilitación,
preparación para el empleo y oportunidades de esparcimiento, con el fin de
lograr la integración social y el desarrollo cultural y espiritual en la máxima
medida posible".

Por otra parte en el título III capítulo I de la Constitución Nacional de la


República de Venezuela (1961) se establecen los derechos, deberes y
garantías de todos los venezolanos. De allí que en el artículo 43 se señala

39
que todos tienen derecho al libre desenvolvimiento de la personalidad sin
más limitaciones que las que derivan del derecho de los demás y del orden
público y social. En el artículo 78 de la misma Constitución Nacional se
establece a la educación como derecho social permanente e irrenunciable de
todos los venezolanos sin más limitaciones que las derivadas de la vocación
y las aptitudes. Así mismo en el Pacto Internacional de Derechos Civiles y
Políticos adoptado por la Asamblea General de la ONU (1966), se establece
con mayor precisión y de manera más completa una serie de derechos entre
los que se encuentran: el respeto a los miembros de minorías étnicas,
religiosas o idiomáticas. En el artículo 27 se consagra el derecho que les
corresponde en común con los miembros de su grupo, a tener su propia vida
cultural, derecho a ser tratado humanamente y con la dignidad inherente a
todo ser humano y el derecho de todo niño a adquirir su nacionalidad y a
recibir protección de su condición menos la Convención Americana sobre
Derechos Humanos adoptada por la Conferencia Especializada
Interamericana sobre Derechos Humanos (1969), en el artículo 11 "de la
Convención" los Estados partes se obligan a "respetar los Derechos y
Libertades reconocidos en ellos y garantizar el libre y pleno ejercicio a toda
persona que esté sujeta a su jurisdicción sin discriminación alguna. En el
Programa Mundial para las Personas con Discapacidad, en sus artículos
120, 121 y 124 se establece que "la educación debe darse en la medida de lo
posible dentro del Sistema Escolar General". En la declaración de los
Derechos de los Impedidos (1975) en su artículo 3 se señala que se respete
su dignidad humana. El impedido cuales quiera sea el origen, la naturaleza o
gravedad de sus deficiencias, tiene los mismos derechos fundamentales que
sus conciudadanos de la misma edad, lo que supone en primer lugar, el
derecho a disfrutar de una vida decorosa lo más normal posible.

Para 1980, en Venezuela se promulga la Ley Orgánica de Educación,


donde se establece el derecho de todos los ciudadanos a recibir una

40
educación conforme con sus aptitudes y aspiraciones sin ningún tipo de
discriminación por razón de raza, sexo y credo, posición económica y social o
de cualquier otra naturaleza. A nivel internacional en este mismo año se
proclama la carta para los 80, la cual es una declaración de consenso acerca
de las prioridades para la realización de acciones durante la década 1980-
1990, fue elaborada para promover el logro de la participación plena y la
igualdad de los impedidos en todo el mundo. Implica el derecho de toda
persona impedida a participar en la vida social normal de la comunidad en
cual vive.

En 1981 se elaboró el Programa de Acción Mundial para los


Impedidos aprobado por la Asociación General en resolución 37/52. En este
mismo año se promulgó el año internacional del impedido (1981) y el
Programa de Acción Mundial subrayó el derecho de las personas con
discapacidad a tener las mismas oportunidades que los demás ciudadanos

Para 1983 la Organización Internacional del Trabajo adopta el


convenio 159 sobre la readaptación profesional y el empleo de personas
inválidas. Este convenio y la recomendación 168 que la complementa, sitúan
a la obtención y conservación de un empleo así como a la promoción en el
mismo en la perspectiva de la integración reintegración de la persona en la
sociedad.

Para este mismo año se elabora el Programa de acción Mundial de la


Naciones Unidas para los Impedidos sobre equiparación de oportunidades
de educación y formación, en dicho programa se insta a los gobiernos de los
Estados miembros a adoptar políticas que reconozcan los derechos de los
impedidos a la educación.

En Venezuela en 1983, el Consejo Municipal del Distrito Federal


elabora las ordenanzas para la construcción y adaptación de edificaciones

41
En 1986 se promulga en decreto Nº 12 de la Alcaldía del Municipio
Libertador sobre otorgamiento de becas a los hijos de matrimonios impedidos
y de política de Contratación laboral de los impedidos

En 1990 en la declaración Mundial de Educación para todos, en el


artículo 3 se establece que las necesidades básicas de aprendizaje de las
personas impedidas merecen especial atención

Por otra parte la Ley Orgánica del Trabajo de 1990 reafirma en su


artículo 24 que "toda persona tiene derecho al trabajo". Así mismo en el
capítulo IX (Artículo 375al 378 se establece las condiciones y el derecho de
las personas con necesidades especiales al trabajo)

En esta misma línea de pensamiento en la Declaración Mundial sobre


Educación para Todos"(1990) elaborada por la UNESCO en su artículo 3
numeral 5 se establece que las necesidades básicas de aprendizaje de las
personas con necesidades especiales demandan atención especial, por lo
cual es preciso toma medidas que faciliten la igualdad en el acceso de la
Educación

Prosiguiendo con la fundamentación legal de la integración para el año


1991, la Oficina de Desarrollo Social de las Naciones Unidas establece las
directrices para el establecimiento y desarrollo de comités nacionales de
coordinación en la esfera de la discapacidad. Dichos comités tienen como
objetivos fundamentales: fomentar la plena integración, independencia y
productividad de los impedidos en la comunidad, las escuelas, y en todos los
aspectos de la sociedad.

En 1992 la Oficina de Desarrollo Social de la Organización de las


Naciones Unidas elabora las normas uniformes sobre la igualdad de
oportunidades para las personas con discapacidad, paralelamente en
Venezuela se asumen estas normas, las cuales tienen como finalidad

42
garantizar que niñas, niños mujeres y hombres con discapacidad, en su
calidad de miembros de su respectivas sociedades puedan tenerlos mismos
derechos y obligaciones que los demás.

Otro instrumento legal que fortalece el derecho de las personas con


necesidades especiales en Venezuela es la Ley de Integración Social de las
personas con incapacitadas, promulgada en el año, 1993 en el cual se
destaca la obligatoriedad de la integración en los ámbitos familiar, escolar,
laboral y social.

Conceptualización y Política para la Integración Social de Personas con


Necesidades Especiales en Venezuela.

En el siglo XIX, la tendencia de la sociedad hacia las personas con NE


fue de caridad y de protección, segregándolas de la familia y de la
comunidad, impidiéndoles su desarrollo personal-social como ser humano.

En el siglo XX, se piensa que pueden mejorar y compensar sus


limitaciones. Posteriormente con el uso del Test lo llevó a la categorización
de los niños en niveles de desarrollo intelectual, utilizándose este parámetro
para la ubicación del niño.

En Venezuela como en otros países, se han producido avances en


cuanto a la integración social de personas con necesidades especiales, y
sobre todo en cuanto a respuesta de la sociedad hacia ellos. Entre los
factores que han influenciado se destacan el progreso de las ciencias
médicas, pedagógicas y sociales y una mayor concientización de la sociedad
ante las personas con necesidades considerando sus posibilidades y
limitación.

43
Venezuela fue incluida en la Declaración Universal de los Derechos
Humanos donde se consagran los derechos civiles y políticos por una parte
y económicos y sociales por otra. Proporcionándose una base legal para la
integración de las personas con necesidades especiales a la educación,
familia, salud, trabajo, recreación y cultura. Con la elaboración del
documento de la Conceptualización y Política de Educación Especial, se
rigen las bases de la integración social de las personas con necesidades
especiales, ubicada en un contexto social, desarrollando sus potencialidades
para la integración plena en su medio familiar, escolar, laboral y social.

Con la promulgación de la Ley Orgánica de Educación se establece


que la Educación Especial es una modalidad del sistema educativo.
Abren camino para la conceptualización de una política de integración
social de las personas con necesidades educativas especiales, donde se les
garantizaba el ejercicio de sus derechos y el respeto por sus diferencias
individuales. A solicitud de la Oficina de Desarrollo Social de las Naciones
Unidad y el Departamento de Cooperación Técnica para el desarrollo de las
Naciones Unidas, la Dirección de Educación Especial y la Fundación para el
Desarrollo de la Educación Especial elaboraron las Normas sobre la igualdad
de Oportunidades para los Impedidos en Venezuela.

La Ley para la Integración de personas discapacitadas en Gaceta


Oficial Extraordinaria Nº 4.623 de fecha 03-09-93. De acuerdo a lo
establecido en el título V de la Ley sobre “Disposiciones Transitorias”, se
conforma el Consejo Superior de Integración el 08-06-95.

44
Resoluciones que procuran la integración social de personas con
necesidades especiales: 2005, 1762.

Entre las resoluciones destacan la integración social tenemos la


resolución del parlamento Europea (1991) quien propugna una carta de los
derechos del niño con carácter vinculante; la misma recomienda que se
elaboré un estudio detallado sobre la situación de los niños en la comunidad
incluyendo los aspectos posibles de su vida, que contribuya a la creación de
viviendas tomando en cuenta las necesidades de las familias con hijos,
especialmente las familias monoparentales y la de las familias con muchos
hijos esta resolución fue aprobada el 18 de noviembre de 1999: lo que
permite que los estados miembros adopten un fundamento jurídico
encaminado a favorecer y proteger los derechos del niño tal como lo define la
convención de Naciones Unidas.

Mientras que en Venezuela la constitución nacional y demás leyes


que forman y orientan el cumplimiento de los distintos derechos sociales y
civiles de las personas con Necesidades Especiales, son instrumentos
legales que también sirven a la integración escolar la conceptualización y
política de la integración social de las personas con necesidades especiales;
asume la integración escolar como política nacional la cual es concebida
teniendo presente los estatutos, reglamentos, resoluciones y leyes que
orienten y preserven el desarrollo, atención, protección y salvaguarda de los
derechos civiles de las personas con necesidades especiales.

Fue en la resolución N° 1762 del 09/10/96 donde se establecen las


para el ingreso y permanencia de los alumnos en los planteles oficiales y
privados de los niveles de Preescolar, Básica, Diversificada y profesional.
Consecuentemente se plantea la reorientación el programa de integración
definiéndose el mismo como un programa de apoyo de la dirección de

45
educación especial como instancia nacional que tiene la competencia de
diseñar las políticas relacionadas con la integración social de las personas
con necesidades especiales. Considerando que la integración escolar de las
personas con necesidades especiales es un proceso continuo sistemático y
progresivo.

Que implica el desarrollo de acciones que garanticen el cambio


actitudinal de los administradores de la Educación, la Dirección de Educación
Especial a los fines de establecer las normas para la integración escolar de
las personas con Necesidades Especiales se elaboró la resolución 2005 de
fecha 02/12/96.

De conformidad con lo dispuesto en los artículos 55 y 78 de la


Constitución de la República de Venezuela, en concordancia con los
artículos 34 de la ley orgánica de Educación y 31 del reglamento general de
la ley Orgánica de Educación; al considerarse los objetivos y finalidades que
resaltan los respectivos artículos se definen o establecen las que normas
para la integración social: Artículo 1. Establece que tanto los planteles
Educativos Oficiales garantizaran el ingreso, la prosecución escolar y
culminación de estudios de los educandos con necesidades especiales,
previo requisito exigidos para su integración escolar.

Según el Artículo 2. Estos planteles contaran con los servicios de


apoyo internos o externos, requeridos para integración escolar de los
mismos, las instituciones abiertas a bridar este apoyo son: Núcleo Integral de
Bienestar Estudiantil, Departamento de Evaluación, Control de Estudios,
Aulas Integradas, Unidades Psicoeducativas, Equipos de Integración,
(Cendas) Centro de Dificultades de Aprendizaje, (CDI) Centro de Desarrollo
Infantil, (CRL) Centro de Rehabilitación de Lenguaje, Talleres de Educación
Laboral, Mientras que el Artículo 3. Asienta que el ministerio de educación
se encargara de desarrollar cursos, talleres de actualización y eventos de

46
Carácter científico – pedagógico para el mejoramiento profesional, según las
necesidades detectadas en el proceso de integración, a fin de optimizar los
niveles de desempeño del personal encargado de los Educandos con
Necesidades Especiales.

En la resolución del Artículo 4. Estos servicios de apoyo desarrollaran


programas específicos en función de las Necesidades Educativas Especiales
de los alumnos integrados en su prosecución escolar y culminación de
estudios considerando parte de los artículos considerados en este resumen
abordan los temas centrales de dichas resoluciones con respectivos
objetivos y funciones principales de la educación especial.

Venezuela tomo como marco de referencia los objetivos resaltantes en


los acuerdos realizados a través de los diferentes organismos internacionales
llevados a cabo por medio de acciones que permitieron en nuestro país
sustentar las bases para proporcionar por medio de métodos y recursos
especializados una educación diferenciada e individualizada a las personas
con necesidades especiales; la integración en Venezuela se sustenta en un
marco conceptual estructurado a partir de las bases legales, filosóficas,
sociológicas y pedagógicas seguido por las políticas diseñadas y ejecutadas
por la dirección de Educación Especial para hacer posible el trabajo de
manera articulada brindando una atención holística a las personas con
Necesidades Especiales de acuerdo a su condición como ser humano y a los
derechos sociales y civiles que le deben ser atendidos. En Venezuela el
programa de Dirección de Educación especial es el responsable de la
administración del modelo de la integración social siendo a través del mismo
que se realicen los trabajos articulados con los planteles y servicios de la
modalidad de Educación Especial y de los otros niveles y modalidades que
estructuran el Sistema Educativo en el país. El principal objetivo que tienen

47
estos programas es el de procurar la integración social que debe ser aplicada
desde la infancia hacia la adultez por medio de las acciones propias
desarrolladas por instituciones, organismos y otros entes gubernamentales o
no, involucrados en las acciones conjuntas de atención educativa recreativa
y socio laboral según sea cada nivel de edad. Cabe destacar que la
integración ha sido motivo de interés de los organismos internacionales pero
también de los gobiernos y de las naciones. En Venezuela otro instrumento
legal que fortalece el derecho de las personas con Necesidades Especiales
es la ley de Integración Social de las personas Incapacitadas.

Considero que los derechos humanos son un conjunto de facultades e


instituciones que en cada momento histórico, concretan las exigencias de la
dignidad de las personas por medio de la cual se considera que la libertad, la
justicia y la paz en el mundo tienen por base el reconocimiento de la dignidad
intrínseca de los derechos iguales e inalienables de todos los miembros de la
familia humana; por otra parte se plantea que el objetivo de este curso es en
lazar los conocimientos teóricos- prácticos ya adquiridos con los
conocimientos previos a obtener a través de esta materia conocer el
propósito de la integración educativa para con las personas con Necesidades
Educativas Especiales.

Es importante resaltar como estudiantes, adentrarme en las diferentes


conceptualizaciones y conocer los principios básicos de la misma ya que esto
me permiten orientarme de manera ética, critica y responsable al momento
de ejercer como profesional el compromiso adquirido con las personas que
presente necesidades especiales y con el contexto en general donde me
desenvuelva realizando esta labor tan importante a través de acciones
docentes orientadas al trabajo interdisciplinario con la escuela la familia y la
comunidad.

48
49

S-ar putea să vă placă și