Sunteți pe pagina 1din 19

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

SEDE-JAÉN
FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS
ESCUELA ACDÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA FORESTAL

ÍNDICE
Pág.
I. INTRODUCCIÓN 2
II. REVISIÓN DE LITERATURA
2.1.
2.2.
2.3.
2.4.
2.5.
2.6.
2.7.
2.8.
2.9.
III. MATERIALES Y MÉTODOS
3.1. Ubicación del área de estudio
3.2. Materiales
3.3. Metodología
3.3.1. Trabajo de campo
a)
b)
c)
d)
3.3.2. Trabajo en gabinete
a)
b)
c)
d)
IV. RESULTADOS Y DISCUSIÓN
4.1.
4.2.
4.3.
4.4.
4.5. Características de las especies identificadas
1.
2.
3.
4.
5.
6.
V. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
5.1. Conclusiones
5.2. Recomendaciones
VI. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
SEDE-JAÉN
FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS
ESCUELA ACDÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA FORESTAL

I. INTRODUCCIÓN

A parte de las características de la flor en sí, que son elementos importantes en la


clasificación de las plantas, constituyen también elementos de alto valor de diagnosis para
reconocer una planta: los tipos de inflorescencia (disposición o arreglo de las flores en un
eje floral) y los tipos de frutos; por ser estos constantes para cada especie.

En muestras botánicas frescas, es necesario considerar no solo el tipo de inflorescencias


y fruto, si no también, otras características como: pubescencias, pulverulencia, agujones,
espinas, caracteres organolépticos, etc.

Una observación minuciosa de todas las partes florales o carpológicas, será conveniente
para poder establecer mayores diferencias entre especies muy cercanas. A veces es
posible saber que especies corresponden a algunos árboles, cuando en el bosque
encontramos los restos de sus frutos de un periodo fenológico anterior.

Los objetivos para el desarrollo de las prácticas son los siguientes.

 Reconocer las clases y tipos de inflorescencias que presentan las plantas


 Reconocer las partes y características de la flor y otros de este
 Reconocer los tipos de frutos de las plantas

II. REVISIÓN DE LITERATURA

2
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
SEDE-JAÉN
FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS
ESCUELA ACDÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA FORESTAL

2.1.- PARTES CONSTITUTIVAS DE LA FLOR

La flor es un eje o tallo de crecimiento definido, con entrenudos muy cortos, en el que se
insertan hojas modificadas, los antófilos u hojas florales. En la flor tienen lugar los pasos
esenciales de la reproducción sexual que son la meiosis y la fecundación.

La flor más grande es la de Rafflesia arnoldii, planta parásita de Vitáceas del sur de Asia.
La flor mide más de 1 m de diámetro y pesa más de 7 kg. (Gentry.2010).

Algunas flores se encuentran en la axila de hojas vegetativas verdes o monófilos, como las
de la alegría del hogar. A veces la forma de las hojas se modifica, al pasar al estado floral,
dando lugar a las brácteas o hipsófilos, generalmente coloridas, como las brácteas
amarillas de Pachystachys lutea , y las de color rojo en Euphorbia pulcherrima. (Hipertextos
de Botánica Morfológica – 2018 -TEMA 4)

2.2.-LA MORFOLOGÍA DE LOS ÓRGANOS VEGETATIVOS Y REPRODUCTIVOS

 Órganos vegetativos

RAÍZ: Las raíces son por lo general órganos subterráneos, a veces son aéreas. Las raíces
son propias de las cormófitas (Pteridófitas y Espermatófitas).

Las talófitas poseen estructuras semejantes a las raíces que reciben el nombre de rizoides.
La raíz es el órgano vegetativo de la planta adaptado para la absorción y conducción de
agua con sales minerales. Además fija la planta al substrato y almacena sustancias de
reserva elaboradas en los órganos verdes.

Ciertas raíces se utilizan para la reproducción agámica o multiplicación de las plantas. El


sistema radical tiene su origen en la radícula del embrión. (Fahn, A. 1985.)

Partes de la raíz

TALLO: Las funciones del tallo son: sostener las ramas, hojas, flores y frutos, conducir la
savia bruta y la savia elaborada, en ocasiones realizar fotosíntesis; actúa como órgano de

3
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
SEDE-JAÉN
FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS
ESCUELA ACDÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA FORESTAL

reserva acumulando sustancias elaboradas o simplemente agua. El tallo es también un


órgano de reproducción agámica o multiplicación.

Tipos de ramificación

 Monopodial: la yema apical no muere. El tallo está constituido por un único


segmento sobre el cual se encuentran las yemas laterales subordinadas a la yema
terminal. Ejemplo: ‘abeto’ (Abies sp).

 •Simpodial: la yema apical muere. El tallo está constituido por unión de varios
segmentos formados anualmente a partir de las yemas laterales

El tallo se origina en la plúmula del embrión. La plúmula es la yema apical, meristema apical
o cono vegetativo del tallo. HOJAS: Sucesión foliar. Hojas de dicotiledóneas. Hojas de
Monocotiledóneas (Dimitri, 1985.)

ADAPTACIONES DEL CORMO: El cormo está constituido por la raíz y el vástago, unidos
por el cuello. La raíz es el órgano (generalmente subterráneo) de fijación, absorción,
conducción y almacenamiento de sustancias. (Wilson, et al Loomis. 1968.)

Los factores ecológicos más importantes a los que deben adaptarse los cormófitos son:

 ÓRGANOS REPRODUCTIVOS

4
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
SEDE-JAÉN
FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS
ESCUELA ACDÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA FORESTAL

FLOR: Estambres: parte masculina, con el filamento y las anteras. En la antera existen
unas cavidades, los sacos polínicos, que son los microsporangios que generan los
granos de polen (estado joven o uninucleado) que son las microsporas masculinas.

CARPELOS: parte femenina que producen las macrosporas. Formado por estilo y
estigma. Periantio: hojas estériles, sépalos y pétalos.
Carpelos: parte femenina que producen las macrosporas. Formado por estilo y estigma.
Periantio: hojas estériles, sépalos y pétalos.

FRUTO: En sentido estricto el fruto es el ovario transformado y maduro después de la


fecundación.

5
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
SEDE-JAÉN
FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS
ESCUELA ACDÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA FORESTAL

SEMILLA: La semilla es el óvulo transformado y maduro, después de la fecundación. Las


semillas son importantes en la alimentación (cereal y leguminosa), en la fabricación de
bebidas (café, chocolate, cerveza), en la obtención de fibras y aceites industriales
(algodón).

2.3 DIFERENCIACION MORFOLOGICA DE RAIZ, TALLO Y HOJA

En las espermatófitas la diferenciación en raíz y vástago aparece ya en el embrión joven


contenido en la semilla. Las partes del embrión sonradícula, hipocótilo, cotiledones y plúmula.
En algunos casos se distingue también el primer entrenudo, entre el nudo cotiledonar y la
plúmula: el epicótilo. Durante la germinación el embrión crece, la radícula formará la
raízprimaria, y la plúmula formará el vástago. (Valla, 1979.)

El cuerpo de las plantas vasculares está marcadamente polarizado, formado por dos sistemas
importantes: el caulinar, representado por un vástago orientado hacia la luz, que vive en
ambiente aéreo, compuesto por tallo y hojas, y el radicular, una raíz, órgano de fijación y
absorción que vive en el suelo. Este tipo de cuerpo vegetativo se llama cormo y se presenta
en pteridófitas y espermatófitas, que por eso se llaman también cormófitos.(Curso
Introductorio a las Ciencias Agrarias)

2.4 MORFOLOGÍA DE LA FLOR

La flor es un braquiblasto que lleva hojas modificadas llamadas antofilos.

Pedúnculo es el eje que sostiene una flor o una inflorescencia (conjunto de flores).

Pedicelo es el ‘cabillo’ que sostiene cada flor.

Flor sésil o sentada es aquella que carece de pedicelo.

Receptáculo, tálamo o clinanto es la porción de eje caulinar (braquiblasto) donde nacen las
distintas piezas florales. Su forma varía con la especie.

Antofilos son las hojas modificadas que se disponen sobre el receptáculo, formando los
ciclos del cáliz, corola, androceo (masculino) y gineceo (femenino), estos dos últimos ciclos
son llamados también esporofilos.

Flor completa es la que posee todos los ciclos o verticilos florales.

6
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
SEDE-JAÉN
FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS
ESCUELA ACDÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA FORESTAL

La flor es tetracíclica cuando posee cuatro ciclos, es decir un solo ciclo de estambres y es
pentacíclica cuando posee cinco ciclos, es decir que tiene dos ciclos de estambres.

2.5 CICLOS O VERTICILOS DE PROTECCIÓN: cáliz y corola

CÁLIZ (K) Generalmente los sépalos son de color verde, pero si presentan otro color se
denomina cáliz corolino o petaloide, ej., ‘aljaba’ (Fuchsia magellanica).

Si los sépalos están libres forman un cáliz dialisépalo o hendido, cuando están total o
parcialmente unidos entre sí constituyen un cáliz gamosépalo o indiviso.

El cáliz puede tener simetría radiada (actinomorfo) o de simetría bilateral (zigomorfo)


formando un cáliz bilabiado. Puede ser glabro o pubescente. Generalmente es persistente,
pero puede ser caedizo.

Por ejemplo: dialisépalo, actinomorfo ‘rosal’ (Rosa sp.); gamosépalo, bilabiado ‘salvia’ (Salvia
sp.); persistente y acrescente ‘camambú’ (Physalis viscosa); caedizo ‘amapola’ (Papaver spp.)
Esau K. 1982.

COROLA (C) Puede ser dialipétala (los pétalos están libres) o gamopétala (los pétalos están
parcial o totalmente unidos unos a otros); generalmente decidua o caediza, pero también
puede ser persistente y acrescente, ej., Trifolium repens ‘trébol blanco’

Generalmente es de colores vistosos, pero si es verdosa se denomina corola calicoide o


sepaloide, ej., Ulmus spp. ‘olmo’ Las partes de un pétalo son: uña y lámina o limbo. La uña es
la porción basal de longitud variable y el limbo o lámina es la parte dilatada y notable del
pétalo.

En la unión de la uña con el limbo pueden existir apéndices corolinos, cada uno se denomina
lígula, y el conjunto de lígulas forma una corona o paracorola, ej., Lychnis coronaria. Si se
trata de un perigonio se denomina paraperigonio como en el junquillo (Narcissus tazetta). Las
partes de una corola gamopétala son: tubo, garganta y limbo. (Gonzalez,1993

7
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
SEDE-JAÉN
FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS
ESCUELA ACDÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA FORESTAL

III. MATERIALES Y MÉTODOS

3.1. Ubicación del área de estudio

El trabajo de investigación se realizó en el laboratorio dendrologico de la Universidad


Nacional de Cajamarca Sede – Jaén, ubicado en el centro de nuestra ciudad de
Jaén.

3.2. Materiales

a) Material biológico. Muestras botánicas de las especies forestales utilizadas


como material principal de estudio: la flor del algodón. (Gossypium barbadense)
b) Material de campo. Libreta de apuntes , cámara digital, lupa 10x, formulario
dendrológico, fichas de colección, lapicero, lápiz, borrador, tajador,
c) Material y equipo de laboratorio. cables de conexión, etiquetas, tijera, papel
bond, lápiz, regla milimetrada, lupa 10x, bibliografía especializada, claves de
identificación, electroscopio.

3.3. Metodología

3.3.1. Trabajo de campo

8
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
SEDE-JAÉN
FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS
ESCUELA ACDÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA FORESTAL

a) Selección del área de estudio


Para el desarrollo del presente trabajo de investigación, se seleccionó una flor
de la especie: Gossypium barbadense (flor del algodón)

b) Toma de datos de la flor


La flor fue recolectada del sector la Pradera, Jaén.

3.3.2. Trabajo en gabinete


e) Reconocimiento científico de la especie
Para la toma de información de la flor se realizó un dibujo de la misma para el
reconocimiento e identificación de sus partes

f) Análisis morfológico

Características vegetativas:

 Tallo

La planta de algodón tiene un tallo erguido y con ramal normalmente. Existen dos clases
de ramas, las fructíferas y las vegetativas.

 Flores

Las flores del algodonero son magnas,únicamente de un color amarillo patito, solitarias y
penduladas. El cáliz de la flor está resguardado por tres hojillas. La corola está constituida
por un haz de estambres que cercan el pistilo. Se trata de un arbusto autógama.

 Hojas Estas presentan un semblante pecioladas, de una tonalidad verde agudo,


magnas y con las orillas lobuladas. Están suministradas de brácteas.
 Fruto

El fruto es una envoltura en forma ovoide con un peso de 4 a 10 gramos. Es de tonalidad


verde durante su progreso y oscuro en el transcurso de su gestación.

Beneficio del algodón para los animales


En este sentido, el desgranado del algodón origina grandes sumas de restos sólidos en la
forma desemillas (que se pueden utilizar como nutrimento para los animales) Por lo que
si son personas dedicadas al cuidado de animales y plantas, tener una mata de algodón
será muy provechoso.

Producción
Una de las Características Del Algodón ecológico o biológico es que su producción de igual
forma impulsa y perfecciona la biodiversidad y los ciclos biológicos. En este sentido,
las plantaciones de algodón de los Estados Unidos están exigidas a efectuar el National
Organic Program (NOP). Esta institución establece las prácticas consentidas para la
inspección de plagas, siembra, fertilización, y gestión de las labranzas orgánicas.

9
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
SEDE-JAÉN
FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS
ESCUELA ACDÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA FORESTAL

Por otro lado, en 2007, se causaron en el mundo 265.517 balas de algodón ecológico u
orgánico en 24 países y la fabricación en todo el mundo estaba progresando a un ritmo de
más del 50% al año.

Características reproductivas:

 NÚMERO CROMOSÓMICO

ESPOROFITO 2n = 52 (Wang, et al., 1997); 2n = 52 (Tang, 1984)

 NOMBRE DE LOS TAXA

Gossypium barbadense L., Gossypium hirsutum L., Gossypium tomentosum Nutt.

 NÚMERO DE LOCI

No se tienen datos sobre esta información.

 TIPO DE LOCI

No se tienen datos sobre esta información.

 NÚMERO DE ALELOS/HAPLOTIPOS

No se tienen datos sobre esta información

 POTENCIAL DE HIBRIDIZACIÓN

No se tienen datos sobre esta información.

 TAZAS DE ENTRECRUZAMIENTO

No se tienen datos sobre esta información.

 DISTANCIAS GENÉTICAS

No se tienen datos sobre esta información.

 TIPO DE DISPERSIÓN DEL POLEN

La dispersión es por insectos (vectores entomófilos). La dispersión no es por viento, ya que


los granos de polen son pesados y están cubiertos de un material viscoso que los adhiere
entre sí (McGregor, 1976).

Procesamiento de los datos


A partir de los datos obtenidos en campo y laboratorio se procedió a la observación
minuciosa en el esteroscopio, obteniendo imágenes más nítidas que a simple vista para
una investigación completa

10
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
SEDE-JAÉN
FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS
ESCUELA ACDÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA FORESTAL

IV. RESULTADOS Y DISCUSIÓN

4.1. Taxonomía de la especie

g) REINO: Plantae
h) DIVISIÓN: Magnoliophyta
i) CLASE: Magnoliopsida
j) ORDEN: Malvales
k) FAMILIA: Malvaceae
l) GÉNERO Gossypium
m) ESPECIE: hirsutum

4.2. Caracterización de la especie DESCRIPCIÓN DE LA ESPECIE Arbusto o


subarbusto anual, de 1.0-2.0 (-3.0) m alto, tallos ramificados, glabriúsculos
esparcidamente a, estrellado-pubescentes, pubescencia punteada-glandular,
glándulas generalmente oscuramente pigmentadas. Hojas 7.0-13.0 (-15.0) cm largo,
estípulas frecuentemente prominentes, 1-5 cm largo, subuladas a falcadas,
largamente pecioladas, láminas 3-7 lobadas, igual de largo como ancho, de 5.0-15.0
cm largo, aceriformes, cordadas en la base, lóbulos ovados, agudos a lanceolados,

11
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
SEDE-JAÉN
FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS
ESCUELA ACDÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA FORESTAL

o escasamente pubescentes (Linné, 1753; Standley, 1923; Fryxell, 1992; Gossypium


barbadense L. (Pacific Island Ecosystems at Risk); Gossypium barbadense L.
Especies con Usos no Maderables en Bosques Tropicales y Subtropicales).

4.3. Familia: Malvaceae

Sinonimia: Gossypium acuminatum Roxb. ex G. Don, 1831

Gossypium arboreum perenne (Blanco) Mauer, 1950

Gossypium arboreum vaupellii (Graham) Roberty, 1950

Gossypium auritum O.F. Cook et J.W. Hubb., 1926

Gossypium barbadense acuminatum (Roxb. ex G. Don) Triana et Planch., 1862


Gossypium barbadense brasiliense (Macfad.) Mauer, 1930
Gossypium barbadense maritimum (Tod.) Wouters, 1948
Gossypium barbadense maritimum (Tod.) Watt, 1907
Gossypium barbadense maritimum (Tod.) Roberty, 1938
Gossypium barbadense pedatum (Watt) Roberty, 1946
Gossypium barbadense peruvianum (Cav.) Mauer, 1930
Gossypium barbadense peruvianum (Cav.) Roberty, 1950
Gossypium barbadense peruvianum Cav.) Triana et Planch., 1862

Nombres comunes: Algodón MEXICO

Algodón TECOLUTLA

Algodón silvestre ND

Tunim YAJALON

Colecta estudiada. Se colectó en la zona de la pradera ,sector las Flores ,ciudad de


Jaen amortiguamiento del Área Conservación Municipal Bosque de Huamantanga,
distrito y provincia de Jaén.

HISTORIA NATURAL DE LA ESPECIE CENTRO DE ORIGEN G. barbadense se


originó en el nuevo mundo, en Sudamérica, en la zona noroeste del continente,
abarcando la parte actual del norte de Perú y sur de Ecuador (McGregor, 1976; South
African museum).

VEGETACIÓN Preferentemente forma parte de vegetación secundaria y ruderal,


cuando es escapada al cultivo.

SUELO Habita principalmente suelos profundos capaces de retener agua, como es


el caso de los suelos arcillosos, aunque se adapta a otros tipos de suelo
(InfoAgro:Algodón).

TAMAñO Y TIPO DE FLOR

Flores solitarias o en inflorescencias; pedicelos 1-4 cm largo; brácteas de los calículos 4.0-5.0

12
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
SEDE-JAÉN
FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS
ESCUELA ACDÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA FORESTAL

(-6.5) cm largo, anchamente ovadas, foliáceas, 5-17 laciniadas; cáliz 0.7-1.0 cm largo,
truncado;

pétalos 5.5-8.0 cm largo; estambres numerosos; ovario súpero, carpelos 3 (Linné, 1753;
Standley,

1923; Fryxell, 1992; Gossypium barbadense L. (Pacific Island Ecosystems at Risk);


Gossypium

barbadense L. Especies con Usos no Maderables en Bosques Tropicales y Subtropicales).

• COLOR DE FLOR

Pétalos generalmente amarillentos con máculas rojo-oscuras a marrón en la base, después


de la

fecundación los pétalos se tornan de rosa a púrpura (Standley, 1923; Fryxell, 1992;
Gossypium

barbadense L. (Pacific Island Ecosystems at Risk); Gossypium barbadense L. Especies con


Usos no

Maderables en Bosques Tropicales y Subtropicales).

• INICIO DE LA FLORACIóN

La floración se presenta de forma escalonada desde el mes de marzo a noviembre (Revisar


la

floración en el herbario MEXU).

• TIPO DE ANTESIS

DIURNA

Las flores abren durante la mañana (McGregor, 1976).

• TIEMPO DE ANTESIS

No se tienen datos de esta información.

ESTIMACIÓN CUANTITATIVA Y CUALITATIVA


NúMERO PROMEDIO DE FLORES POR PLANTA

El número de flores por planta está determinado por la cantidad de nutrientes del hábitat y el

tamaño de la población. Generalmente pueden florecer un promedio de cuatro flores por


planta por

día (McGregor, 1976).

• NúMERO TOTAL DE FLORES POR PLANTA

13
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
SEDE-JAÉN
FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS
ESCUELA ACDÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA FORESTAL

No se tienen datos de esta información.

TÉRMINO DE LA FLORACIÓN

La floración termina entre el día 80 y 90 a partir de la germinación de la planta, tiene una


duración

de 3 meses aproximadamente (Monografías:Algodón; InfoAgro:Algodón).

REPRODUCCIÓN SEXUAL

La reproducción en algodón es de manera sexual tanto por autogamia (Autofecundación)


como

por alogamia (fecundación cruzada), siendo este ultimo, el mecanismo más común
(McGregor, 1976;

OGTR, 2002).
TEMPERATURA

Se calcula una temperatura del suelo mínima cerca de 14º C, de forma que vaya
progresivamente

aumentando, ya que la temperatura óptima para la germinación se sitúa alrededor de los 20-
25º C

(AgroNet:Algodón; Fertiberia: Algodón; InfoAgro:Algodón).

HUMEDAD

La germinación de la semilla depende inicialmente de las reservas que contenga. En esta


etapa

es importante que el suelo tenga una humedad adecuada, porque la germinación no se


produce

hasta que la semilla no absorbe una cantidad de agua igual a la mitad o más del peso de la
semilla.

La absorción de humedad es al principio muy lenta, pero va aumentando cuando la semilla


emerge y

empieza a ir tomando algunos nutrientes. Por ello, la germinación, es quizás la etapa más

problemática por la que pasa la semilla de algodón (InfoAgro:Algodón; Fertiberia: Algodón).


VIABILIDAD DE LAS SEMILLAS

La viabilidad de las semillas dependerá de las condiciones ambientales y del origen de la


semilla,

que puede ser desde unas semanas hasta algunos años (AgroNet:Algodón).
FRUTO

14
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
SEDE-JAÉN
FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS
ESCUELA ACDÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA FORESTAL

El fruto maduro puede ser dispersado por el ser humano un poco antes de llevarse a cabo la

dehiscencia loculicida del fruto y por ende la liberación de semillas en otros ambientes (OGTR,
2002).

• SEMILLA

Los estudios de Australia indican que la semilla de algodón tiene el riesgo más bajo de una

dispersión involuntaria en el ambiente. Sin embargo, el mecanismo puede ser mecánico en el

momento de la dehiscencia del fruto. Ya que el fruto es seco con dehiscencia loculicida, y las
semillas

quedan expuestas ante la abertura longitudinal del fruto (OGTR, 2002).

• POLEN

El movimiento del material genético por el polen es posible sólo en aquellas plantas que
tengan el

tipo apropiado cromosómico, en este caso sólo a aquellos allotetraploides con genomas
AADD (Jiang,

et al., 1998; Brubaker, et al., 1999; Animal and Plant Health Inspection Service).
TAMAÑO Y TIPO DE SEMILLAS

Semillas de 10.0 mm largo, 4.0 mm ancho, forma ovoide, libres fusionadas, lanadas, las fibras

generalmente blancas (Fryxell, 1992; OGTR, 2002).

COLOR DE LAS SEMILLAS

Pardo-oscuras (OGTR, 2002).

NÚMERO DE SEMILLAS POR FRUTO

• ESTIMACIóN CUALITATIVA O CUANTITATIVA

Semillas de 6 a 10 por lóculo, de 18-30 semillas por fruto (Fryxell, 1992)

V. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

5.1. Conclusiones

La investigación permitio que conozcamos muy de cerca las partes de la flor

15
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
SEDE-JAÉN
FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS
ESCUELA ACDÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA FORESTAL

Para realizar una buena descripción morfológica se debe seguir los pasos indicados por
el docente dendrologo.

Para mayor conocimiento y mejor observaciobn es recomendable ayudarse de graficas


,anotaciones o gigantografias en el laboratorio dendrologico.

5.2. Recomendaciones

La muestra tiene que ser una flor completa y fácil de observar.

Se debe realizar los cortes adecuados (transversal y vertical)

No confundirde en la determinación de las partes de la flor.

Poner adecyuadamente la muestra en el esteroscopio para una meevarios y placenta

VI.- BIBLIOGRAFÍA

A. Kakani, S. Saha, V.T. Sapra, A. Zipf, D.M. Stelly (1999). Genetic Mechanism and
Chromosomal Location of Pollen-Specific Gene(s) in Gossypium. Crop Science,
Volumen 39, Número 3
B. AgroNet: Algodón. Los Mochis, Sinaloa, Mexico. [en linea]
http://www.agronet.com.mx/cgi/cultives.cgi?Cultive=Algodón&Valley=Valle%20d
el%20Fuerte
C. C.L. Brubaker, A.H.D. Brown, J. Stewart, M.J. Kilby, J.P. Grace (1999). Production
of fertile hybrid germplasm with diploid Australian Gossypium species for cotton
improvement. Euphytica. Netherlands Journal of Plant Breeding, Volumen 108

GLOSARIO

Polinizacion.-

Transporte de polen desde el saco polínico de la antera hasta el estigma del pistilo.
Se habla de:

1) polinizacióndirecta cuando anteras y estigma están en la misma flor;

2) polinización cruzada cuando están en flores distintas.Cuando es el viento el que t


ransporta los granos de polen se dice que es una polinización anemófila; cuando so
n losinsectos, polinización entomófila.

ANEXO

16
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
SEDE-JAÉN
FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS
ESCUELA ACDÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA FORESTAL

FOTO N°1.-

17
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
SEDE-JAÉN
FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS
ESCUELA ACDÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA FORESTAL

18
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
SEDE-JAÉN
FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS
ESCUELA ACDÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA FORESTAL

19

S-ar putea să vă placă și