Sunteți pe pagina 1din 13

#1 En eucariotas, el ciclo celular consiste en cuatro fases discretas: G1, S, G2 y M.

La S
o fase de síntesis es cuando se produce la replicación del ADN, y la M o la fase de mitosis
es cuando la célula se divide. ... Las células suelen pasar mucho más tiempo en la
interfase que lo hacen en la mitosis.

#2 La fisión binaria o bipartición es una manera de reproducción asexual que se lleva a cabo en
arqueas, bacterias, levaduras de fisión, algas unicelulares y protozoos. Consiste en la duplicación
del ADN, seguida de la división del citoplasma (citocinesis), dando lugar a dos células hijas.

Citocinesis Es un proceso distinto al de la mitosis, aunque están sincronizados. Consiste en la


fragmentación del citoplasma mediante una serie de procesos distintos según se trate de células
animales o vegetales……La citocinesis es la división del citoplasma de la célula "madre" para
generar las dos células "hijas".

#3 Mitosis es la división celular propiamente dicha, y produce dos células hijas genéticamente
idénticas entre sí. Puede ocurrir en las células de los individuos eucariontes tanto haploides como
diploides. La mitosis propiamente dicha está compuesta de 4 etapas o fases: Profase, Metafase,
Anafase y Telofase.

Importancia: En este contexto, las células musculares y las neuronas de los mamíferos superiores,
como el hombre, ya no realizan mitosis. Vale distinguir a la mitosis de la meiosis, que es otro
proceso de división celular en el cual se forman células hijas sin duplicación previa del material de
los cromosomas.

#4 Fases de la mitosis

La mitosis comprende cuatro fases: profase, metafase, anafase y telofase.

1.- Profase, en esta primera etapa, el material cromosómico llamado cromatina se condensa y
aparece gradualmente como barras cortas y los cromosomas pueden comenzar a observarse con
el microscopio.
Cada cromosoma consta de dos hebras llamadas cromátidas, las cuales se mantienen unidas por
una parte llamada centrómero, poseen además, una zona externa llamada cinetocoro. A medida
que los cromosomas se hacen más visibles ocurren dos eventos dentro de la célula, la membrana
del núcleo y una porción contenida en él llamada nucléolo se desintegran y aparece una nueva
estructura tridimensional en forma de balón de futbol americano denominada huso mitótico.
Consiste de microtúbulos que se extienden por la célula.

Las fibras del huso mitótico guían a los cromosomas en sus movimientos durante la mitosis.

2.- Metafase, es la segunda etapa de la mitosis durante la cual los pares de cromátidas se mueven
hacia el centro o ecuador de la célula. Las cromátidas se disponen en una fila formando ángulos
rectos con las fibras del huso mitótico.

El centrómero de cada par de cromátidas se pega a una fibra del huso mitótico.

3.- Anafase, es la tercera etapa de la mitosis; al comienzo, el centrómero de cada par


se divide y los cromosomas separados son jalados hacia los polos o extremos del huso
mitótico por las fibras del huso que se han pegado al cinetocoro.

4.- Telofase es la última etapa de la mitosis, los cromosomas toman la forma de hilos, se alargan y
quedan como estaban al comienzo de la profase.

El huso mitótico se rompe, reaparece el nucléolo y se forma una membrana nuclear alrededor de
los cromosomas, los cuales pasan a un estado no condensado o cromatina.
#5 Diferencias entre eucariotas y procariotas

La diferencia fundamental está en la cantidad de ADN que es inferior en procaioras que en


procariotas como por

ejemplo: en E. coli el ADN mide 1.3 mm y tiene 4.2 Mb mientras que una célula humana tiene 1.8
mm y 6000 Mb pero

si hay 10 elevado a 13 células, el ADN humano mide 2 x 10E13 m.

En la siguiente tabla se muestran las diferencias más importantes:

diferencias-adn-eucariotas-procariotas

#6 meiosis I:

La meiosis es la división celular que permite la reproducción sexual. Comprende dos divisiones
sucesivas: una primera división meiótica, que es una división reduccional, ya que de una célula
madre diploide (2n) se obtienen dos células hijas haploides (n); y una segunda división meiótica,
que es una división ecuacional, ya que las células hijas tienen el mismo número de cromosomas
que la célula madre (como la división mitótica). Así, dos células n de la primera división meiótica se
obtiene cuatro células n. Igual que en la mitosis, antes de la primera división meiótica hay un
período de interfase en el que se duplica el ADN. Sin embargo, en la interfase de la segunda
división meiótica no hay duplicación del ADN

Faces de la meiosis:

Profase I: Durante esta etapa, el material genético se puede ver fácilmente en el núcleo de la
célula, condensándose y tomando la forma de un cromosoma diploide. Aquí, los cromosomas –
que se encuentran unidos entre sí- realizan una recombinación genética.

También, la membrana celular desaparece. Unos microtúbulos de proteína aparecen y se


desplazan a los polos o extremos de la célula, permitiendo que se dé un intercambio de partes de
cadenas de ADN y aparece nuevo material genético que antes no existía.
El proceso de combinación e intercambio entre las partes del ADN al interior de la célula, permite
que se den nuevas y diferentes combinaciones genéticas y que cada célula al final del proceso de
meiosis cuente con una composición única.

Metafase I: Los cromosomas del interior de la célula se dirigen hacia los polos de la célula de
forma simétrica. Una línea aparece en la zona ecuatorial o centro de la célula. Es por esta línea por
donde tendrá lugar el proceso de partición celular.

Anafase I: Es la tercera etapa que tiene lugar durante el proceso de meiosis. Durante esta etapa
los pares de cromosomas homólogos se ubican en polos opuestos del citoplasma celular. En esta
etapa el número de cromosomas se reduce a la mitad en cada célula. Por otro lado, la línea
divisoria en el centro de la célula se torna en una cintura pronunciada. Aquí, el proceso de división
está casi culminado.

Telofase I: Ésta es la última etapa que tiene lugar durante el proceso de meiosis I. Aquí, la célula
madre culmina su partición, dando como resultado dos células hijas. La membrana celular vuelve a
aparecer en cada una de las células resultantes. Durante la telofase, cada una de las células hijas
cuenta con el material genético necesario y justo para poder ser independiente. De igual manera,
una vez el proceso de partición celular llega a esta etapa, se da el estado función, en donde
iniciará la segunda etapa del proceso de meiosis.

Meiosis II

Una vez concluye la primera división meiótica, una corta interfase tiene lugar nuevamente y las
células resultantes pasan por un nuevo proceso conocido como meiosis II.

Durante esta segunda etapa de la meiosis el proceso de replicación del material genético o ADN
no tiene lugar, sin embargo, las fases de división celular son las mismas.

Profase II: El material genético o cromatina se condensa nuevamente, y los cromosomas toman
una forma visible una vez más. Cada cromosoma está conformado por dos cromátidas unidas
entre sí por un centrómero (punto de conexión entre cromátidas). El huso mitótico y línea divisoria
vuelve a aparecer y la membrana celular se desvanece.

Metafase II: Los cromosomas al interior de la célula se alinean en el centro de la célula, ubicándose
sobre su línea ecuatorial. Desde allí, son halados por husos mitóticos o microtúbulos hacia los
extremos o polos de la célula.

Anafase II: Cada cromátida es separada del centrómero y desplazada hacia uno de los polos de la
célula. Cada polo de la célula debe quedar con el mismo número de cromátidas.

Telofase II: Durante esta etapa, cada célula hija culmina su proceso de división, quedando un
número igual de cromátidas haploides. Aquí, la membrana celular vuelve a formarse y la
cromatina aparece nuevamente. La división del citoplasma de la célula se da por un nuevo proceso
de citocinesis, igual al que tiene lugar durante la primera etapa de la división meiótica.
#7

#8
#10……Desde los comienzos de la historia y antes también, los hombres deben haber
notado que tanto el macho como la hembra transmitían características a sus hijos, por ejemplo el
color de pelo, una nariz grande o un mentón pequeño. Y a lo largo de la historia, la herencia
biológica ha sido un factor importante en la organización social humana, determinando
frecuentemente la distribución de la riqueza, el poder, la tierra y los privilegios reales.

La herencia, la transmisión de las características de padres a hijos, no se estudió como ciencia


hasta la mitad del siglo XIX. Y sin embargo, los problemas encarados en este estudio se encuentran
entre los más fundamentales de la biología, dado que la autoduplicación es la esencia del proceso
hereditario y una de las principales propiedades de los sistemas vivos.

Gran parte de los estudios sobre la herencia biológica se realizaron con plantas y animales de
interés económico. Los registros muestran que hace unos 5000 años se cruzaban deliberadamente
tanto palmeras datileras como caballos. A principios del 1800 la cruza de plantas era una práctica
muy extendida, en especial entre las ornamentales como los tulipanes. Medio siglo más tarde
Gregor Mendel utilizó el conocimiento que se tenía sobre la reproducción de las plantas y diseño
una serie de experiencias sobre la herencia. A pesar de que sus datos fueron ignoradas durante
mucho tiempo, sentaron las bases de la genética moderna.

…Las teoría de la mezcla ("Blending theories") suplantó a la de los espermistas y ovistas durante el
siglo 19. La mezcla de óvulos y espermatozoides daban como resultado la progenie que era una
"mezcla" ("blend") de las características de los padres. Las células sexuales se conocían
colectivamente como gametos.

#11 La genética es algo que introdujo Mendel para saber más sobre la transmisión
por herencia. Las novedades que introdujo Mendel en la metodología fue que se
integraron las 3 leyes concedidas como generalización inductiva.

#12 Por que como lo dice su nombre el dominante es el que predomina aunque aveces hay
provavilidades de que el genotipo salga de un 100% hasta 48%

#13 En genética, la dominancia es una relación entre alelos de un mismo gen, en el que
uno enmascara la expresión es posible tres combinaciones de alelos —genotipo AA, Aa y aa.
Si los individuos homocigóticos AA y aa muestran diferentes formas para una característica y
los individuos heterocigóticos Aa son idénticos al fenotipo de los individuos AA, entonces el
alelo A se dice que domina, que es dominante o que muestra dominancia sobre el alelo a, y a
se dice que es recesivo con respecto a A.1 Es un concepto clave en las leyes de Mendel y en
la genética clásica. Muchas veces el alelo dominante fabrica códigos por una proteína
funcional mientras el alelo recesivo no lo hace.

Un ejemplo clásico de la dominancia es la herencia de la forma de la semilla del pisum


sativum (chicharro o guisante), la cual se puede ser redondeada y lisa, asociado con el alelo
dominante R, o arrugada, que se asocia con el alelo recesivo r. Existen tres combinaciones
de alelos (genotipos: RR, Rr, y rr). Los guisantes RR son redondos y los rr son arrugados. En
los de Rr el alelo R esconda la presencia del r y por eso ellos también son redondos. Así en
este caso el alelo R domina el alelo r, y alelo r es recesivo en cuanto a alelo R.
Recesividad

Característica del alelo recesivo de un gen que no se manifiesta cuando está presente el alelo
dominante. Para que este alelo se observe en el fenotipo, el organismo debe poseer dos
copias del mismo alelo, es decir, debe ser homocigoto para ese gen (según la terminología
mendeliana, se expresaría como "aa").

Se refiere a que en condición heterocigota un alelo en un locus está enmascarado, no se


detecta fenotípicamente.

Propiedad de un gen o de un carácter de manifestarse solamente en el sujeto homocigoto; en


el heterocigoto no puede presentarse puesto que está enmascarado por el carácter dominante
del gen alelomorfo.
#14 cuando se cruzan individuos que difieren solo un caracter por ejemplo color de la semilla
(dominante y recesivo para este determinado caracter), la primera generacion F1 sera
semejante al progenitor que tiene el caracter dominante. en este caso se habla de cruces
monohibridos.

Un cruce monohíbrido es el cruce entre dos individuos que difieren en una sola una
característica para la que son homocigóticos. Cada uno tiene un fenotipo diferente definido por
un par de alelos iguales.

-Segunda generación en un cruce monohíbrido

Si la primera generación de un cruce monohíbrido solo puede presentar un genotipo y un


fenotipo determinado, en la segunda generación volverán a aparecer nuevas combinaciones,
incluyendo heterocigotos y homocigotos, y la expresión de ambos fenotipos, tanto del
dominante como del recesivo.

En la segunda generación hay posibilidad de genotipos GG, Gg y gg, con un ratio en el


genotipo de 1:2:1:

25% de los descendientes serán homocigóticos GG

50% de los descendientes serán heterocigóticos Gg

25% de los descendientes serán homocigóticos gg

Segunda generación

G g

G GG (fenotipo verde) Gg (fenotipo verde)

g Gg (fenotipo verde) gg (fenotipo amarillo)

Sin embargo, el ratio en el fenotipo es de 3:1:

75% de los descendientes desarrollarán el color verde (todos los genotipos GG y los genotipos
Gg).
25% de los descendientes desarrollarán el color amarillo (solo los genotipos gg).

#15 La organización del material genético (ADN) en cromosomas eucariotas.

El material genético se compacta en un área discreta de la célula formando los cromosomas.


Éstos se encuentran en los virus, células procariotas, en el núcleo de células eucariortas y en
cloroplastos y mitocondrias.
#16

#17 Establece que si se cruzan dos razas puras (un homocigoto dominante con uno recesivo)
para un determinado carácter, los descendientes de la primera generación serán todos iguales
entre sí, fenotípica y genotípicamente, e iguales fenotípicamente a uno de los progenitores (de
genotipo dominante), independientemente de la dirección del cruzamiento. Expresado con
letras mayúsculas las dominantes (A = amarillo) y minúsculas las recesivas (a = verde), se
representaría así: AA x aa = Aa, Aa, Aa, Aa. En pocas palabras, existen factores para cada
carácter los cuales se separan cuando se forman los gametos y se vuelven a unir cuando
ocurre la fecundación.

A A
a Aa Aa
a Aa Aa

#18 Segunda Ley De Mendel

La segunda Ley De Mendel, es conocida también como Ley de la segregación, también como
Ley de la Separación Equitativa, y también como Ley de Disyunción de los Alelos. Esta
Segunda Ley De Mendel se cumple en la segunda generación filial, es decir que de los padres
a la primera generación, se cumple la Primera Ley de Mendel, y luego de los hijos de la
primera generación se cumple esta Segunda Ley de Mendel.

Esta 2da Ley De Mendel, habla de la separación de los alelos en cada uno del cruce entre los
miembros de la primera generación, que ahora se convertirían en parentales de la segunda
generación, para la formación de un nuevo gameto hijo con características determinadas.

Ya que cada alelo se separa para constituir en rasgos que no pertenecen a la generación
primera filial, sino a la de los parentales. Es decir que muchos de los rasgos más evidentes en
el alelo recesivo, estaría presentes al saltar una generación. Todo esto en proporción relativa
al número de individuos en la segunda generación filial.

El experimento que realizó Mendel para llegar concluir en la Segunda Ley De Mendel, fue el
de cruzar semillas amarillas de la primera generación filial, que fueron obtenidas en el
experimento anterior, de la Primera Ley de Mendel. A partir de allí obtuvo semillas amarillas y
verdes, siendo las amarillas más abundantes pero con la cuarta parte de semillas verdes que
son el resultado de la manifestación del alelo recesivo que se mantuvo oculto durante la
primera generación pero fue evidente en la segunda.

La interpretación que se le dio a este experimento de la 2 Ley De Mendel, fue que los alelos
en la primera generación, no era que habían desaparecido ni se habían fusionado
genéticamente, sino que permanecían en silencio durante la primera generación de hijos, pero
llegan a manifestarse en la segunda generación con suficiente evidencia para saber que
siempre estuvieron presentes pero no se habían demostrado a simple vista.

Esto es debido a que al momento de la producción de los gametos, o células sexuales


haploides, necesarias para la reproducción, existe un proceso llamado división celular
meiótica. Un proceso de división que hace que cada gameto contenga solo un alelo por cada
genotipo, lo cual permite que los padres se combinen, pero no desaparezcan, haciendo que la
variación de rasgos sea posible a través de la siguiente reproducción.

Sin embargo, en cada una de las reproducciones, el hijo o hijos van a heredar tan solo un
alelo de cada padre, lo cual hace que el alelo recesivo se vaya debilitando de generación en
generación.

#19 Tercera Ley De Mendel

La tercera Ley De Mendel es conocida también como Ley de la Herencia Independiente de


Caracteres. Esta Tercera Ley De Mendel, toma en cuenta a los caracteres o rasgos que se
heredan de forma independiente a otros rasgos. Es decir que no existe relación entre estos
rasgos, ya que se encuentran en otra área del cromosoma. Es decir que los fenotipos se
generan a través de las leyes anteriores, pero no influyen en el desarrollo de unos con otros.
De esta manera, cada patrón de herencia puede ser transmitido sin afectar a otro. La 3ra Ley
De Mendel, se cumple, como se ha dicho, en patrones de herencia que se encuentran en
diferentes cromosomas, o que están en áreas muy distantes dentro del cromosoma.

#20 ¿?......................

#21 EXCEPCIONES A LAS LEYES DE MENDEL

Son genes que cuando están presentes en el genoma del individuo le provoca su muerte.

Pueden existir genes letales dominantes que con sólo presentar una copia de uno de los
alelos, el individuo muere, pero no son muy abundantes, ya que con la muerte del individuo
desaparece.

Sin embargo los genes letales recesivos se pueden transmitir a la descendencia, ya que para
que causen su efecto, han de encontrarse ambas copias en el mismo individuo. Normalmente
estos individuos no llegan a nacer ya que mueren en los primeros estadíos de desarrollo
durante el desarrollo fetal.
Estos genes modifican las proporciones de las leyes de Mendel ya que en el cálculo de
probabilidades hay que eliminar el individuo que nunca podrá vivir, por lo que nunca se podrán
observar las proporciones 3: 1 para la primera ley de Mendel ni la proporción 9:3:3:1 en el
caso de la tercera ley.

#22 La dominancia incompleta es el fenómeno genético en el cual el alelo dominante no


enmascara el efecto del alelo recesivo por completo; es decir, que no es completamente
dominante. También es conocido como semi-dominancia, nombre que describe claramente lo
que ocurre en los alelos.

Antes de su descubrimiento, lo que se había observado era la dominancia completa de los


caracteres en la descendencia. La dominancia incompleta fue descrita por primera vez en
1905 por el botánico alemán Carl Correns, en sus estudios del color de las flores de la especie
Mirabilis jalapa.

#23 Los genes están sometidos a procesos de mutación y otros procesos de reorganización
que provocan un cambio en la expresión fenotípica de éstos, se presentan en diferentes
formas con unas variaciones en su secuencia denominadas alelos. Cada alelo codifica un
fenotipo concreto, es decir, es el resultado de la expresión del alelo del gen. Cuando la
expresión de un alelo concreto provoca un cambio en el individuo, tal que induce su muerte,
se denomina alelo letal, y el gen involucrado se denomina gen esencial.

Se define entonces gen esencial como aquel gen que al mutar puede provocar un fenotipo
letal. Un gen letal es por tanto un gen cuya expresión produce la muerte del individuo antes de
que este llegue a la edad reproductora. Si la expresión de un gen en vez de causar la muerte
del individuo causa un acortamiento de su ciclo biológico, un empeoramiento de su calidad de
vida o algún daño en su organismo, se denomina gen deletéreo. Al igual que el resto de los
genes, los alelos de los genes letales así como los de los deletéreos, sus variables, pueden
tener un carácter recesivo o dominante.

#24 La codominancia es un modelo hereditario no mendeliano en donde en el estado


heterocigoto no hay gen recesivo sino que ambos se comportan como dominantes, tal como
en la herencia intermedia, pero a diferencia de esta última, ambas características se
manifiestan sin mezclarse.
#25 La herencia del Rh se compone de dos genes, uno se hereda de la madre y el otro del padre y
sigue un patrón común. El gen Rh positivo es dominante, es decir que incluso cuando se combina
con un gen Rh negativo, el positivo prevalece. ... Si una persona tiene los genes + +, el factor Rh en
la sangre del bebé será positivo

El gen que determina el grupo sanguíneo tiene tres variantes y sus combinaciones en la pareja
darán lugar a diferentes grupos sanguíneos. Cuando combinan dos genes iguales, el grupo es puro.
Pero cuando la combinación es de dos alelos o variantes del gen diferentes, nos encontramos con
un híbrido.

A menudo, el grupo sanguíneo de un bebé puede resultar sorprendente puesto que no se


corresponde con ninguno del de sus padres, pero dependerá de la información genética que
herede de cada uno de ellos, puesto que cada persona tiene dos alelos provenientes de su padre y
de su madre.

#26

#27 Un sistema de determinación del sexo es un sistema biológico que determina el desarrollo de
las características sexuales de un organismo (concretamente de una especie). Se distinguen,
generalmente, cuatro tipos de sistemas de determinación del sexo:

Determinación genética del sexo (GSD): aquella que está determinada por factores contenidos en
los cromosomas.

Determinación cromosómica: cuando existen cromosomas heteromórficos

Determinación génica: cuando los cromosomas son homomórficos

Determinación por haplodiploidía: cuando uno de los sexos posee la mitad de la dotación
cromosómica del otro sexo

Determinación ambiental del sexo (ESD): aquella que está determinada por factores ambientales

Determinación por temperatura (TSD): establecido por la temperatura de incubación

#28…………………………….

S-ar putea să vă placă și