Sunteți pe pagina 1din 80

“AÑO DEL BUEN SERVICIO AL CIUDADANO”

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO

FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

ESTUDIO DE TIEMPOS DE LA EMPRESA

“AGROINDUSTRIAS SAN ISIDRO S.A.”

SEMESTRE:

2017 - A

CURSO:

Estudio del Trabajo

DOCENTE DEL CURSO:

Ing. Héctor Salazar Robles

INTEGRANTES:

 ÁGUILA HUARHUACHI, JOEL


 CASAS CHÁVEZ, CÉSAR ANTHONY
 CAMPUSANO UBILLUS, ANTHONY
 CAYCHO YATACO, ELVIS
 ESCOBAR LEDESMA, ALEXANDER
 LÉVANO CONCHA, NICOLE
 MIRANDA BRUNO, JOSEMARIA
 RUIZ BEDOYA, ALONSO
 ORIHUELA SANCA, PAÚL
 GONZALES MEDINA JORGE

Cañete, 12 de Julio del 2017

1
Callao, 05 de noviembre del 2015
INDICE

RESUMEN ..................................................................................................................................... 7
ABSTRACT ................................................................................................................................... 8
INTRODUCCIÓN ......................................................................................................................... 8
I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ........................................................................... 10
1.1 SITUACIÓN PROBLEMÁTICA ............................................................................... 10
1.2JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN ............................................................. 11
1.3FORMULACIÓN DEL PROBLEMA ......................................................................... 12
1.4OBJETIVOS............................................................................................................. 12
1.4.1 Objetivo General ......................................................................................................... 12
1.4.2 Objetivos Específicos................................................................................................... 12
II. MARCO TEÓRICO CONCEPTUAL ............................................................................ 13
2.1BASES TEÓRICAS .................................................................................................. 13
2.1.1 ESTUDIO DEL TRABAJO .................................................................................. 13
2.1.2 MEDICIÓN DEL TRABAJO .............................................................................. 13
2.1.3 ESTUDIO DE TIEMPOS ..................................................................................... 14
2.1.4 PRODUCTIVIDAD ............................................................................................... 15
2.1.5 ERGONOMÍA ....................................................................................................... 16
2.1.6 ORGANIZACIÓN ................................................................................................. 17
2.1.7 VISIÓN ................................................................................................................... 18
2.1.8 DEFINICIÓN DE LA MICRO Y PEQUEÑA EMPRESA ............................... 18
2.1.9 SITUACIÓN ACTUAL DE LA INDUSTRIA DE CALZADO EN EL
PERÚ 20
2.2DEFINICIÓN DE TÉRMINOS BÁSICOS .................................................................. 20
a) Métodos y tiempos ........................................................................................................ 21
b) Estudio de movimientos................................................................................................ 21
c) Línea de producción ..................................................................................................... 21
d) Puesto de trabajo .......................................................................................................... 22
e) Balanceo de líneas ......................................................................................................... 22
l) Calidad ........................................................................................................................... 23
m) Célula de manufactura.............................................................................................. 24
n) Eficiencia........................................................................................................................ 24
o) Materia prima ............................................................................................................... 24
s) Takt time ........................................................................................................................ 25
t) FIFO ............................................................................................................................... 25

2
u) 5 S’s ................................................................................................................................ 26
III. MATERIALES Y METODOLOGÍA ............................................................................. 27
3.1LUGAR DE TRABAJO ............................................................................................. 27
3.1.1 LUGAR DONDE SE REALIZA EL TRABAJO ................................................ 27
3.1.2 UBICACIÓN .......................................................................................................... 29
3.1.3 RESEÑA HISTÓRICA ............................................................................................... 30
3.1.4 PRODUCTOS QUE ELABORA ............................................................................... 31
3.2 MATERIAS PRIMAS .............................................................................................. 32
3.2.1 MATERIAS PRIMAS................................................................................................. 32
3.2.2 PROVEEDORES DE MATERIAS PRIMAS: ............. Error! Bookmark not defined.
3.3 MATERIALES Y EQUIPOS ........................................... Error! Bookmark not defined.
3.3.1 MATERIALES ................................................................ Error! Bookmark not defined.
3.3.2 EQUIPOS ......................................................................... Error! Bookmark not defined.
3.4 FUNCIONES EN LAS ÁREAS DE TRABAJO .......................................................... 37
3.4.1 ÁREA DE CORTE ...................................................................................................... 37
3.4.2 ÁREA DE APARADO .................................................... Error! Bookmark not defined.
3.4.3 ÁREA DE HABILITADO .............................................. Error! Bookmark not defined.
3.4.4 ÁREA DE CALENTADO .............................................. Error! Bookmark not defined.
3.4.5 ÁREA DE ARMADO...................................................... Error! Bookmark not defined.
3.4.6 ÁREA DE ACABADO .................................................... Error! Bookmark not defined.
3.4.7 ÁREA DE CONTROL DE CALIDAD...................................................................... 37
3.4.8 ALMACÉN ...................................................................... Error! Bookmark not defined.
3.5 DEFINICIÓN DE LA ORGANIZACIÓN DE LA EMPRESAError! Bookmark not defined.
3.5.1 ORGANIGRAMA ESTRUCTURAL DE LA EMPRESA ...................................... 39
3.5.2 REFERENCIA DEL NÚMERO DE TRABAJADORES ....................................... 40
3.6 REGISTRO DE LA LÍNEA DE PRODUCCIÓN ......................................................... 41
3.6.1 REGISTRO LITERAL ............................................................................................... 41
3.7DETERMINACIÓN Y DESCOMPOSICIÓN DEL PUESTO DE ESTUDIO Y DIAGRAMAS 43
3.7.1 DETERMINACIÓN DE LA LÍNEA DE PRODUCCIÓN ¿Por qué? ......... 43
3.7.2 DETERMINACIÓN DEL PUESTO DE TRABAJO ........................................ 43
3.7.3 DESCOMPOSICIÓN DEL PUESTO DE ESTUDIO ........................................ 43
3.7.4 DOP ............................................................................. Error! Bookmark not defined.
3.7.5 DFP ............................................................................. Error! Bookmark not defined.
3.7.6 DAP ............................................................................. Error! Bookmark not defined.
3.7.7 DR ............................................................................... Error! Bookmark not defined.

3
3.8MÉTODOS DE ANÁLISIS.............................................. Error! Bookmark not defined.
3.8.1 Error vuelta cero ............................................................. Error! Bookmark not defined.
3.8.2 Error de actividad ........................................................... Error! Bookmark not defined.
3.8.3 Método Directo ................................................................ Error! Bookmark not defined.
3.8.4 Método Indirecto ............................................................. Error! Bookmark not defined.
3.8.5 Método Gráfico ................................................................ Error! Bookmark not defined.
3.8.6 Nomograma...................................................................... Error! Bookmark not defined.
IV. RESULTADOS.......................................................................... Error! Bookmark not defined.
4.1RESULTADOS DEL ESTUDIO DE TIEMPOS................. Error! Bookmark not defined.
4.1.1 ERROR VUELTA A CERO .......................................... Error! Bookmark not defined.
4.1.2 ERROR DE ACTIVIDAD .............................................. Error! Bookmark not defined.
4.1.3 MÉTODO ANALÍTICO DIRECTO ............................. Error! Bookmark not defined.
4.1.4 MÉTODO ANALÍTICO INDIRECTO ........................ Error! Bookmark not defined.
4.1.5 MÉTODO GRÁFICO ..................................................... Error! Bookmark not defined.
4.1.6 HOJA DE RESULTADOS ....................................... Error! Bookmark not defined.
CONCLUSIONES ....................................................................................................................... 78
RECOMENDACIONES ............................................................................................................. 79
BIBLIOGRAFÍA ......................................................................................................................... 78
ANEXOS .......................................................................................... Error! Bookmark not defined.

4
DEDICATORIA

Para nuestros padres, que día a día nos

brindan su apoyo en el largo camino que

nos conduce a ser profesionales de éxito.

5
AGRADECIMIENTO

Queremos agradecer a la empresa AGROINDUSTRIA SAN ISIDRO S.A. y en

su nombre a todos los integrantes que la conforman, la oportunidad brindada durante

todo el proyecto, los cuales permitieron dar paso firme al desarrollo del presente trabajo.

También agradecemos a todas las personas que directa o indirectamente

ayudaron a que la finalización de este trabajo sea una realidad.

6
RESUMEN

La agroindustria es la actividad económica que comprende la producción,

industrialización y comercialización de productos agropecuarios, forestales y otros

recursos naturales biológicos. Esta rama de industrias se divide en dos categorías,

alimentaria y no alimentaria, la primera se encarga de la transformación de los

productos de la agricultura, ganadería, en productos de elaboración para el consumo

alimenticio, en esta transformación se incluye los procesos de selección de calidad,

clasificación (por tamaño), embalaje-empaque y almacenamiento de la producción

agrícola, a pesar que no haya transformación en sí y también las transformaciones

posteriores de los productos y subproductos obtenidos de la primera transformación de

la materia prima agrícola. La rama no-alimentaria es la encargada de la parte de

transformación de estos productos que sirven como materias primas, utilizando sus

recursos naturales para realizar diferentes productos industriales.

En este estudio realizado en Agroindustrias San Isidro S.A. (ASISA) tomaremos como

materia prima al ganado vacuno existente en dicha planta además tomaremos como

producto principal la leche y sus derivados como lo son; el yogurt, manjar blanco, queso

y otros. Analizaremos cual es el “cuello de botella” en la producción de leche en

Agroindustrias San Isidro S.A. Y cómo solucionar el cuello de botella en la elaboración

y producción de la leche.

. Palabras claves : proceso, cuello de botella, producción

7
ABSTRACT

Agroindustry is the economic activity that includes the production, industrialization and

commercialization of agricultural products, forestry and other biological natural

resources. This branch of industry is divided into two categories, food and non-food, the

former is responsible for the transformation of products from agriculture, livestock, into

food products for processing, this transformation includes the selection processes of

Quality, classification (by size), packaging-storage and storage of agricultural

production, although there is no transformation in itself and also the subsequent changes

in the products and by-products obtained from the first transformation of the

agricultural raw material. The non-food branch is in charge of the processing part of

these products that serve as raw materials, using their natural resources to make

different industrial products.

In this study carried out in Agroindustrias San Isidro S.A. (ASISA) will take as raw

material the bovine cattle existing in this plant also we will take as main product the

milk and its derivatives as they are; Yogurt, white manjar, cheese and others. We will

analyze the "bottleneck" in milk production in Agroindustrias San Isidro S.A. How to

solve the bottleneck in the production and production of milk.

Keywords: process ,bottleneck , production

8
INTRODUCCIÓN

El estudio del trabajo surge tras la necesidad de mejorar rendimientos en todas

aquellas actividades que involucran esfuerzos físicos y mentales orientados hacia la

obtención de un producto o prestación de un servicio determinado. Las mejoras que se

obtienen a través de un estudio del trabajo se reflejan en la disminución de esfuerzos y

movimientos innecesarios que no generan valor sobre la fabricación, los cuales se

convierten en factores determinantes en el momento de evaluar la eficiencia en una

planta productiva.

Los movimientos y método innecesario y/o mal ejecutado generan retrasos,

disminución de la calidad y de los volúmenes de producción, incremento de accidentes

laborales, incremento de los costos de producción, mayores desperdicios, incrementos

de fatiga.

En el presente informe desarrollaremos detalladamente, y con base en los

conocimientos adquiridos en el curso de Estudio del trabajo, un estudio de tiempos y

movimientos de la empresa de agroindustrial San Isidro S.A. , además adecuar el

ambiente de trabajo para evitar errores que puedan producirse por desorden, adecuar la

zona de trabajo del operario para que este trabaje en las condiciones óptimas y así lograr

una mayor eficiencia, entre otras mejoras que conlleven a elevar la productividad de la

empresa que es parte esencial para el desarrollo y crecimiento en toda empresa.

9
I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.1 SITUACIÓN PROBLEMÁTICA

Actualmente las pequeñas y grandes organizaciones deben preocuparse por

mantener un desarrollo constante y acorde con las exigencias que se presenta en el

medio. El contexto en el que se desarrollan las empresas es cada vez más exigente

debido a los constantes avances tecnológicos, a nuevos procesos productivos más

eficientes y a los estándares de calidad establecidos. Por lo anterior toda empresa debe

estar en capacidad de cumplir con las expectativas de un mercado exigente y cambiante;

para ello es indispensable orientar los esfuerzos hacia la mejora continua, basada en

altos niveles de productividad y de calidad.

En nuestro caso, como se sabe, existe mucha demanda y competencia en el

mercado de los lácteos y sus derivados, y como cualquier empresario de este país y del

mundo, siempre se desea obtener el mayor beneficio económico posible. Sería muy fácil

aumentar el margen de utilidad, pero esto en la economía actual es un problema, ya que

el mercado actual es demasiado competitivo.

Es por este motivo que, para que la empresa pueda conseguir este objetivo, debe

someterse a un estudio del trabajo, ya que con el desarrollo y aplicación de nuevos

métodos de trabajo, se puede reducir costos, y por consiguiente, aumentar los beneficios

económicos de la empresa.

A primera vista hemos detectado ciertas deficiencias en la organización de

personal y de materiales, un cuello de botella específico en su línea de producción y en

la ergonomía del puesto de trabajo. Maneja sus procesos productivos de manera

empírica lo cual puede traerle a futuro problemas para enfrentar las nuevas exigencias

10
del mercado en cuanto a productividad y calidad. A través del tiempo se busca que los

procesos sean más estandarizados ya que esto permite generar una calidad consistente

en cada producto y un aumento en los volúmenes de producción.

Para el cumplimiento de estas expectativas se debe lograr un desarrollo completo

de la empresa, logrando establecer una fuerte área de producción, ya que esta es la

principal encargada de mantener altos niveles de productividad y calidad.

1.2 JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

En la actualidad las microempresas tienen una gran incidencia en el panorama

empresarial. Representan el 96,4% de los establecimientos, aproximadamente el 57%

del empleo; el 42% de la producción manufacturera, el 37% de los salarios y el

32% del valor agregado. Lo anterior nos muestra la importancia de que estas

empresas se vuelvan más dinámicas y flexibles para afrontar una economía cada vez

más globalizada, y las exigencias del mercado en cuanto a productividad y calidad.

Los constantes cambios hacen que las empresas tengan mayor preocupación

por producir bienes con altos estándares de calidad, ya que estos se han

convertido en factores determinantes para que las empresas puedan mantenerse

vigentes y competitivas en el mercado. Así mismo, la empresa

“AGROINDUSTRIAS SAN ISIDRO S.A.” es una microempresa que ha logrado

conservar su nivel de rentabilidad a través del tiempo. Es por esta razón que se

realizará el presente estudio, para lograr un crecimiento continuo de la organización y

no solo para conservar sino incrementar sus niveles de productividad y calidad.

La realización de un estudio de métodos y tiempos para la empresa

“AGROINDUSTRIAS SAN ISIDRO S.A” es de vital importancia ya que este

11
estudio le permitirá a la empresa conocer su ritmo de producción y la manera como

se encuentra distribuido el trabajo; esta información facilitará la programación de la

producción, el control de los costos de producción e identificar los posibles problemas

que se presenten en la línea de producción.

El presente estudio se justifica desde el punto de vista práctico porque propone

al problema planteado una solución, cuyos pasos son descritos en los objetivos.

1.3 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

“¿Cómo afecta el cuello de botella (envasado) en el proceso de producción del

yogurt en AGROINDUSTRIAS SAN ISIDRO S.A.”?

1.4 OBJETIVOS

1.4.1 Objetivo General

Realizar el estudio de tiempos que nos permita incrementar la productividad de la

empresa AGROINDUSTRIAS SAN ISIDRO S.A.”.

1.4.2 Objetivos Específicos

a) Elaborar un registro del proceso de producción del yogurt que nos permita

normalizar el trabajo, así como también estandarizar los procesos de producción.

b) Realizar diagramas que nos ayuden a encontrar rápido una solución de los

procesos de producción del yogurt.

c) Determinar el tiempo estándar de los procesos productivos en la elaboración del

yogurt.

12
II. MARCO TEÓRICO CONCEPTUAL

2.1 BASES TEÓRICAS

2.1.1 ESTUDIO DEL TRABAJO

El estudio del trabajo surge tras la necesidad de mejorar rendimientos en todas

aquellas actividades que involucran esfuerzos físicos y mentales orientados hacia la

obtención de un producto o prestación de un servicio determinado. Las mejoras que se

obtienen a través de un estudio del trabajo se reflejan en la disminución de esfuerzos y

movimientos innecesarios que no generan valor sobre la fabricación, los cuales se

convierten en factores determinantes en el momento de evaluar la eficiencia en una

planta productiva.

Según la OIT, el Estudio del Trabajo es el examen sistemático de los métodos

para realizar actividades con el fin de mejorar la utilización eficaz de los recursos y de

establecer normas de rendimiento con respecto a las actividades que se están realizando.

Por otro lado, según Taylor, el estudio del trabajo se hace consultando al

trabajador, sino en asociación con él.

2.1.2 MEDICIÓN DEL TRABAJO

La medición de trabajo es la parte cuantitativa del estudio de trabajo que se centra

en la aplicación de técnicas para determinar el tiempo que invierte un trabajador

calificado en llevar a cabo una tarea definida, efectuándola según una norma de

ejecución preestablecida o siguiendo a un ritmo normal un método predeterminado.

(OIT, Introducción al Estudio del Trabajo, Pag. 251)

13
La medición del trabajo sirve para investigar, reducir y eliminar, si es posible, el tiempo

improductivo, que es aquel en el que no se realiza trabajo productivo alguno, se cual se

la causa. Una vez conocido este tiempo improductivo, se pueden tomar medidas para

eliminarlo a lo menos minimizarlo (Neira, Alfredo (2006)

En la actualidad la mayoría de las empresas u organizaciones medianas y grandes

realizan la medición del trabajo para contribuir y calibrar los resultados del esfuerzo

productivo de los seres humanos, si no existiera un punto de comparación en relación

con lo que se espera que produzca un obrero, habría un peligroso vacío en el conjunto

de instrumentos utilizados para medir la efectividad de las actividades de la empresa.

2.1.3 ESTUDIO DE TIEMPOS

El estudio de tiempos es una técnica de medición del trabajo empleada para

registrar los tiempos y ritmos de trabajo correspondientes a los elementos de una tarea

definida, efectuada en condiciones determinadas, y para analizar los datos a fin de

averiguar el tiempo requerido para efectuar la tarea según una norma de ejecución

preestablecida.

(OIT, Introducción al Estudio del Trabajo, Pag.273)

Según Niebel Freivalds (1988). El estudio de tiempos puede definirse como una

técnica que, en base a la medida del contenido del trabajo a realizar siguiendo un

método determinado y utilizando un equipamiento, permite establecer los tiempos

estándar para la realización de tarea, valorar el rendimiento de un tiempo de esfuerzo y

proporciona una clara justificación para las demoras inevitables, descansos personales y

la fatiga del trabajador.

14
Por otro lado Meyers E. Fred (2000), los estudios de tiempo sirven a los

empleados para comprender la naturaleza y el costo verdadero del trabajo, y les

permiten ser útiles a la gerencia en la tarea de reducir costos innecesarios.

En la actualidad el instrumento fundamental que origina una mayor productividad

es la utilización de métodos y estudios de tiempo.

El campo de esta actividad comprende, la formulación y la selección de métodos,

procesos, herramientas, equipos diversos y especialidades necesarias para manufacturar

un producto después de que han sido elaborados los planos de trabajo en la sección de

ingeniería de trabajo.

2.1.4 PRODUCTIVIDAD

Según la OIT los productos son fabricados como resultados de la integración de

cuatro elementos principales: tierra, capital, trabajo y organización, la relación de estos

elementos es una medida de la productividad.

De acuerdo a INFOCALSER-2007 la productividad es un indicador que refleja

que tan bien se están usando los recursos de una economía en la producción de bienes y

servicios; traducida en una relación entre recursos utilizados y productos obtenidos,

denotando además la eficiencia con la cual los recursos - humanos, capital,

conocimientos, energía, etc…, son usados para producir bienes y servicios en el

mercado.

Por otro lado la ECONOMÍA defina a la productividad como una relación entre

producción e insumo, es decir que ella es variable y puede ser tanto baja dentro de la

que se ubican en contexto sistemas poco rentables, como también puede ser alta

agrupando los sistemas más viables. Esta definición de productividad se aplica para

15
cualquier organización económica tanto a la economía misma, y el insumo que haga

parte de la relación puede ser tanto tangible como intangible.

2.1.5 ERGONOMÍA

Según la OIT la ergonomía es el estudio del trabajo en relación con el entorno en

que se lleva a cabo (el lugar de trabajo) y con quienes lo realizan (los trabajadores). Se

utiliza para determinar cómo diseñar o adaptar el lugar de trabajo al trabajador a fin de

evitar distintos problemas de salud y de aumentar la eficiencia. En otras palabras, para

hacer que el trabajo se adapte al trabajador en lugar de obligar al trabajador a adaptarse

a él. La aplicación de la ergonomía al lugar de trabajo reporta muchos beneficios

evidentes, para el trabajador, unas condiciones laborales más sanas y seguras; para el

empleador, el beneficio más patente es el aumento de la productividad.

(OIT, Introducción al Estudio de Trabajo. Pag.63-64)

Según WISNER, la ergonomía es el conjunto de conocimientos científicos

relativos al hombre y necesarios para concebir útiles, máquinas y dispositivos que

puedan ser usados con un máximo confort, seguridad y de eficacia. También nos dice

que las 3 características principales que debe tener la ergonomía es que sea global,

multidisciplinar y participativa.

16
2.1.6 ORGANIZACIÓN

Una organización es un grupo social compuesto por personas, tareas y

administración que forman una estructura sistemática de interacción, tendiente a

producir bienes o servicios o normativas para satisfacer las necesidades de una

comunidad dentro de un entorno, y así poder lograr el propósito distintivo que es su

misión.

Según Koontz (1999). Define la organización como la identificación,

clasificación de actividades requeridas, conjunto de actividades necesarias para alcanzar

objetivos, asignación a un grupo de actividades a un administrador para alcanzar

objetivos, asignación a un grupo de actividades a un administrador con poder de

autoridad, delegación, coordinación, y estructura organizacional.

Por otro lado, Iván Thompson (2007). Define que el termino organización como

un conjunto de elementos, compuesto principalmente por personas, que actúan e

interactúan entre si bajo una estructura pensada y diseñada para que los recursos

humanos, financieros, físicos, de información y otros, de forma coordinada, ordenada y

regulada por un conjunto de normas, logren determinados fines, los cuales poder ser de

lucro o no.

En la actualidad la mayoría de empresas tienen un sistema diseñado para que

puedan alcanzar las metas y objetivos propuestos en un corto periodo de tiempo. En

otras palabras, son un equipo que interactúa entre sí de forma coordinada para lograr un

objetivo común.

17
2.1.7 VISIÓN

La visión es una imagen que la organización plantea a largo plazo sobre como

espera que sea su futuro, una expectativa ideal de lo que espera que ocurra. La visión

debe ser realista pero puede ser ambiciosa, su función es guiar y motivar al grupo para

continuar con el trabajo.

Según Jack Fleitman (2000). Define que el camino al cual se dirige la empresa a

largo plazo y sirve de rumbo y aliciente para orientar las decisiones estratégicas de

crecimiento junto a las de competitividad.

Por otro lado Cueva Willian (2003). Define la visión como la capacidad de ver

más allá, en tiempo y espacio, y por encima de los demás, significa visualizar, ver con

los ojos de la imaginación, en términos del resultado final que se pretende alcanzar.

En la actualidad el concepto no ha variado mucho ya que todas la empresas tienen

una imagen de a dónde quieren que se dirija la empresa a largo plazo y en que se va a

convertir teniendo en cuenta los cambios que pueden producir las nuevas tecnologías,

las necesidades y requerimientos cambiantes de los clientes y el mercado.

2.1.8 DEFINICIÓN DE LA MICRO Y PEQUEÑA EMPRESA

Para la definición de micro y pequeña empresa no hay criterio a seguir, pues las

definiciones que se le da o adopta varían según el tipo de enfoque y criterio que se le dé.

Algunos especialistas destacan la importancia del volumen de ventas, el capital

social, el número de personas ocupadas o el valor de la producción para definirla otros

solo se enfocan en el criterio económico – tecnológico. Otros utilizan el criterio de

18
densidad de capital el cual relaciona el valor de los activos fijos con el número de

trabajadores dentro del establecimiento.

La CEPAL define a la micro empresa como unidad productora con menos de diez

personas ocupadas incluyendo al propietario, sus familiares y a sus trabajadores tanto

permanentes como eventuales. Si se refiere a la microindustria, que se caracteriza por su

reducido tamaño, que consta de 1 a 4 personas ocupadas y presenta una escasa densidad

de capital que equivale a 600 dólares por puesto de trabajo

Con respecto a la pequeña empresa industrial, la describe como empresa que tiene

un tamaño de 5 a 19 personas ocupadas y una densidad de capital de aproximadamente

de 3.000 dólares por puesto de trabajo.

Como se observará, existe diversos criterios para la caracterizar a la micro y

pequeña empresa. Sin embargo según nuestra legislación, la SUNAT define a la Micro

y Pequeña Empresa como la unidad económica constituida por una persona natural o

jurídica, bajo cualquier forma de organización o gestión empresarial, que tiene como

objeto desarrollar actividades de extracción, transformación, producción,

comercialización de bienes o prestación de servicios, que constan de 1 a 10

trabajadores, con ventas anuales hasta un máximo de 150 UIT (480,000.00 nuevos

soles).

19
2.1.9 SITUACIÓN ACTUAL DE LA INDUSTRIA LECHERA EN EL

PERÚ

La industria lechera se encuentra integrada verticalmente desde el acopio (o a

veces desde la misma producción) de leche y se concentra en tres grandes

empresas: Gloria, Nestlé y Laive con plantas distribuidas en las más importantes

cuencas lecheras. Las industrias realizan la compra directa a los productores y la

transportan desde las unidades agropecuarias hasta las plantas procesadoras.

Lima, Arequipa y Cajamarca son las principales zonas de producción de leche

fresca. En zonas especializadas como éstas se ha logrado el mejoramiento de las

instalaciones y técnicas ganaderas, con avances en el manejo posterior al ordeño y

la introducción de equipos de acopio y enfriamiento.

La gran industria láctea se encuentra ubicada en las tres principales cuencas. En

los últimos años se ha ampliado sobre La Libertad y Lambayeque, llegando a

acopiar en el 2004 el 49.8% de la producción nacional. Está conformada

principalmente por tres empresas grandes, Gloria, Nestlé y Laive. Su principal

producto es la leche evaporada (S/.869 millones), seguida de la leche pasteurizada

con (S/.76 millones).

En los últimos años la demanda por leche fresca por parte de las grandes industrias

muestra una tendencia creciente, lo cual se ve reflejado en el incremento

de 63.26% de la producción industrial de leche (2001-2005), que ha significado

una producción anual de 327,808 Tn de leche evaporada al final del período.

El mercado de leche procesada muestra claramente mayor crecimiento: 293,007

Tn en el 2,001 a 391,627 Tn en el 2,005. La leche evaporada es el producto de

mayor colocación pues concentra el 84.6% del volumen total vendido.

20
La producción artesanal de quesos yogurt y derivados lácteos en el Perú y el

consumo directo alcanzan volúmenes importantes (43% de la producción de leche

fresca nacional). En Lima cerca del 50% de los quesos que se consumen son

artesanales y provienen de diferentes regiones.

2.2 DEFINICIÓN DE TÉRMINOS BÁSICOS

a) Métodos y tiempos

El estudio de los métodos de trabajo y la medición de sus tiempos es una técnica

de organización básica utilizada para multitud de aplicaciones. A través de esta técnica

se pueden descubrir carencias que de otra forma es difícil detectar.

b) Estudio de movimientos

Es el análisis cuidadoso de los diversos movimientos que efectúa el cuerpo

humano al ejecutar un trabajo. Su objeto es eliminar o reducir los movimientos

ineficientes y facilitar y acelerar los eficientes. Por medio del estudio de movimientos,

el trabajo se lleva a cabo con mayor facilidad y aumenta el índice de producción.

c) Línea de producción

Conjunto armonizado de diversos subsistemas, todos estos con una finalidad en

común: transformar o integrar, materia prima en otros productos.

21
d) Puesto de trabajo

Es la parte del área de producción establecida a cada obrero o brigada, y dotada

de los medios de trabajo necesarios para el cumplimiento de una determinada parte del

proceso productivo.

e) Balanceo de líneas

Es una de las herramientas más importantes para el control de la producción,

dado que de una línea equilibrada depende la optimización de ciertas variables que

afectan la productividad de un proceso.

Con el balanceo de líneas se busca establecer la mejor distribución de mano de

obra e inventarios para maximizar el flujo de las operaciones.

f) Rediseño de línea

Nueva propuesta que buscará asegurar el suministro confiable de materia prima,

materiales, así como evitar bloqueos en el flujo de la línea y que el equipo sufra

descomposturas.

g) Proceso productivo

Consiste en transformar entradas (insumos) en salidas, (bienes y/o servicios) por

medio del uso de recursos físicos, tecnológicos, humanos, etc.

22
h) Estándar

Es un modelo que se sigue para realizar un proceso o una guía que se sigue para

no desviarse de un lugar al que se desea llegar.

i) Máquina

Conjunto de elementos móviles y fijos capaces de efectuar un trabajo o de llevar

a cabo una función, ya sea dirigido por un operador, o de forma autónoma.

j) Herramienta

Es un objeto elaborado a fin de facilitar la realización de una tarea mecánica que

requiere de una aplicación correcta de energía.

k) Cronometraje Industrial

Es una técnica de medición del trabajo encaminada a aumentar la productividad,

teniendo por objeto el cálculo del tiempo, que debe asignarse a una persona conocedora

de su trabajo para realizar una tarea. Este tiempo no tendrá valor sino corresponde a un

método de trabajo pre-establecido anteriormente, además deberá ser un tiempo justo y

equitativo, tanto para el operario que trabaja como para la empresa que para ello da una

compensación (pago, salario).

l) Calidad

De forma básica, se refiere al conjunto de propiedades inherentes a un objeto

que le confieren capacidad para satisfacer necesidades implícitas o explícitas. Por otro

lado, la calidad de un producto o servicio es la percepción que el cliente tiene del

mismo, es una fijación mental del consumidor que asume conformidad con dicho

producto o servicio y la capacidad del mismo para satisfacer sus necesidades.

23
m) Célula de manufactura

Una célula de manufactura es todas las operaciones necesarias para producir y

mantener flujos de producción continuos. Es la combinación más efectiva de

operaciones manuales y mecánicas para aumentar el valor añadido y reducir el

desperdicio.

n) Eficiencia

La eficiencia muestra la profesionalidad de una persona competente que cumple

con su deber de una forma asertiva realizando una labor impecable. Un trabajador

eficiente aporta tranquilidad a cualquier jefe que siente que puede delegar y confiar en

su trabajo bien hecho. Es la capacidad de describir a una persona eficaz de disponer de

alguien o de algo para conseguir un efecto determinado.

o) Materia prima

Se conocen como materias primas a la materia extraída de la naturaleza y que se

transforma para elaborar materiales que más tarde se convertirán en bienes de consumo.

Las materias primas que ya han sido manufacturadas pero todavía no constituyen

definitivamente un bien de consumo se denominan productos semielaborados,

productos semi-acabados o productos en proceso, o simplemente materiales.

p) Desperdicio

Se define como cualquier otra cosa que la cantidad mínima de equipo,

materiales, partes, espacio y tiempo del trabajado, que son absolutamente esenciales

para agregar valor al producto.

24
q) Producto terminado

Los fabricados por la empresa y destinados al consumo final o a su utilización

por otras empresas.

r) Mejora continua

La mejora continua, si se quiere, es una filosofía que intenta optimizar y

aumentar la calidad de un producto, proceso o servicio. Es mayormente aplicada de

forma directa en empresas de manufactura, debido en gran parte a la necesidad

constante de minimizar costos de producción obteniendo la misma o mejor calidad del

producto, porque como sabemos, los recursos económicos son limitados y en un mundo

cada vez más competitivo a nivel de costos, es necesario para una empresa

manufacturera tener algún sistema que le permita mejorar y optimizar continuamente.

s) Takt time

“Takt”, en alemán, significa entre otras cosas ritmo, compás. Se define como

takt time la cadencia a la cual un producto debe ser fabricado para satisfacer la demanda

del cliente.

t) FIFO

“Primero en entrar, primero en salir”, en inglés First In, First Out (FIFO), es un

concepto utilizado en estructuras de datos, contabilidad de costes y teoría de colas.

Guarda analogía con las personas que esperan en una cola y van siendo atendidas en el

orden en que llegaron, es decir, que ‘la primera persona que entra es la primera persona

que sale’. También se le denomina «primero en llegar, primero en ser atendido», en

inglés First Come, First Served (FCFS).

25
u) 5 S’s

Es una práctica de Calidad ideada en Japón referida al “Mantenimiento Integral” de la

empresa, no sólo de maquinaria, equipo e infraestructura sino del mantenimiento del

entorno de trabajo por parte de todos. Los 5 términos en japonés son: Seiri

(clasificación), Seiton (organizar), Seiso (limpieza), Seiketsu (estandarizar) y Shitsuke

(disciplinar).

26
III. MATERIALES Y METODOLOGÍA

3.1 LUGAR DE TRABAJO

3.1.1 LUGAR DONDE SE REALIZA EL TRABAJO

Imagen N° 1 – Ingreso a la empresa “AGROINDUSTRIAS SAN ISIDRO S.A.”

NOMBRE DE LA EMPRESA: “AGROINDUSTRIAS SAN ISIDRO S.A.”

RUBRO: CRÍA DE GANADO.

27
DIRECCION: CAR. IMPERIAL-QUILMANÁ KM. 8 (EX FUNDO SAN

ISIDRO).

NUMERO DE RUC: 20129029308

Imagen N° 2 – fachada de “AGROINDUSTRIAS SAN ISIDRO S.A.”

28
3.1.2 UBICACIÓN

A) UBICACIÓN ESPACIAL

La empresa “AGROINDUSTRIAS SAN ISIDRO S.A.” se encuentra

ubicada en el departamento de Lima, en el provincia de Cañete, carretera a

Quilmaná Km 8 - San Isidro.

AGROINDUSTRIAS SAN ISIDRO SA

Imagen N° 2 – Ubicación de la empresa “AGROIDUSTRIAS SAN ISIDRO S.A.”

(Fuente: Google Maps)

29
B) EDIFICIOS

La empresa cuenta con 2 locales, una de proceso de manufactura que se

encuentra ubicado en el ex fundo San Isidro, la segunda e encuentra en la misma

zona de procedencia y tiene como función el área administrativa y logística de la

empresa. La administración de la empresa está a cargo del gerente, el cual es

responsable del buen funcionamiento de su empresa.

C) INSTALACIONES

La Empresa cuenta con instalación eléctrica, distribuida por el proveedor de

energía eléctrica en la localidad “LUZ DEL SUR”, las instalaciones de alumbrado

se encuentran ubicadas con las medidas de seguridad que permitan evitar cortos

circuitos y otros accidentes como consecuencia de la mala instalación.

El área cuenta con una ventilación moderada debido al pequeño tamaño de

su planta de procesos, lo que provocaría incomodidad y esfuerzos innecesarios en

los operarios en temporadas de elevadas temperaturas.

3.1.3 RESEÑA HISTÓRICA

Agroindustrias San Isidro S. A. (ASISA), remonta sus inicios de experiencia

campesina desde la época colonial y republicana. En las décadas anteriores a

los70’s eran los terratenientes quienes dominaban la explotación agropecuaria en

todo el país, así, en la costa se encontraban concentradas las Haciendas que

dominaban los valles, cuyos propietarios poseían grandes extensiones de terreno

de cultivo teniendo plantaciones de frutales, leguminosas, hortalizas, además de

la crianza de ganado vacuno, equino, porcino, ovino, etc. Con la promulgación

del Decreto Ley 17716 o Ley de Reforma Agraria, mediante el cual se expropia

los terrenos a los antiguos propietarios y se entrega el manejo a las Cooperativas

30
Agrarias conformadas por los obreros de dicha hacienda (la tierra es para quien

la trabaja), en el año 1973 se agrupan 04 fundos a la llamada Cooperativa

Agraria de Usuarios (CAU) “Unión Campesina” con una extensión de

aproximadamente 800 hectáreas, iniciando así un nuevo sistema de

administración de la producción, además del establo ganadero que en aquel

entonces se inicia con un promedio de 300 vacas. Durante más de 20 años, entre

buenas producciones y colapsos,

Este sistema iniciado por el gobierno militar del Gral. Juan Velasco Alvarado, y

que a diferencia de las otras cooperativas del Valle de Cañete, sobrevivía a duras

penas. Sin embargo, las condiciones adversas que el sistema financiero impuso a

todas las empresas cooperativas del país, debido al inoperante manejo de los

créditos, hizo que se inicie una nueva corriente de transformación agraria, la

parcelación de las tierras. La parcelación de los terrenos de la CAU Unión

Campesina, se realiza al igual que en la mayoría de las cooperativas de la Costa.

Cada socio recibe en promedio 5hectáreas de terreno agrícola, a título personal,

quedando solo el establo, el taller, la maquinaria agrícola, la balanza y las

construcciones como único capital que posteriormente dará inicio a la actual

empresa AGROINDUSTRIAS SAN ISIDROSOCIEDAD ANÓNIMA (ASISA)

a partir del año 1,995 hasta la actualidad.

3.1.4 PRODUCTOS QUE ELABORA

La empresa AGROINDUSTRIAS SAN ISIDRO se dedica a la producción de:

 Leche fresca pasteurizada

 Queso fresco.

 Manjar blanco.

31
 Yogurt frutado

 Nuevo proyecto por hacer: mantequilla

YOGURT FRUTADO SAN ISIDRO S.A

Este tipo de yogurt se caracteriza por presentar pequeños trozos de fruta en su

interior.

Imagen N° 3 – VARIEDAD DE YOGURT FRUTADO SAN ISIDRO

(Fuente: Agroindustrias San Isidro S.A.)

3.2 MATERIAS PRIMAS

3.2.1 MATERIAS PRIMAS

a) LECHE DE VACA (CRIANZA DE LA EMPRESA)

Cría de ganado bovino en AGROINDUSTRIAS SAN ISIDRO S.A. (ASISA) nos

garantiza una alta calidad de leche, debido a que el proceso es controlado personal

32
calificado de la empresa GLORIA S.A. además la composición de la leche vacuna no

solo se rige de acuerdo a la raza del animal sino también según el alimento que la vaca

recibe.

Existen en la actualidad diferentes tipos de leche, según el tratamiento al cual es

sometida la materia prima, entre las cuales se destacan la leche entera y la leche

descremada. La primera es una de los alimentos más completos, ya que posee

prácticamente todos los nutrientes esenciales, mientras que en la leche descremada, se

extrae la mayor parte del contenido de grasa, removiendo a su vez la mayoría de las

vitaminas liposolubles, con el consecuente incremento proporcional de otros nutrientes.

Composición porcentual de la leche entera y la leche descremada de ASISA.

LECHE ENTERA

Agua 87.5% - Proteínas 3.3% - grasa 3.8 - Carbohidratos 4.8% - Minerales 0.5% -

Valor energético 65 kcal/100g

LECHE DESCREMADA

Agua 90.2% - Proteínas 3.5% - Grasa 0.2% - Carbohidratos 5.0% - Minerales 0.7% -

Valor energético 33 kcal/100g

33
3.3 MATERIALES Y EQUIPOS

3.3.1 MATERIALES
3.3.1.1 BALDES
Recipiente de forma aproximadamente cilíndrica, un poco más ancho por la boca que
por el fondo, y con un asa en el borde superior para poder agarrarlo.
Estos son empleados para transportar la leche desde el criadero de vacas hasta la planta.
(Nótese figura 1)
figura 1

Balde de plástico (fuente: Propia del estudio)

3.3.1.2 COLADOR
Utensilio de cocina para colar (filtrar y retener partículas) un líquido; consiste en una
tela, una tela metálica o una plancha con agujeros, generalmente provista de un mango.
(Nótese figura 2)
figura 2

colador de plástico rojo (fuente: Propia del estudio)

34
3.3.1.3 MANGUERA
Tubo largo de material flexible, generalmente goma, que sirve para conducir por su
interior un líquido de un lugar a otro, tomándolo por uno de sus extremos y
expulsándolo por el opuesto. (Nótese figura 3)
Figura 3

Manguera de plástico verde (fuente: propia del estudio)

3.3.1.4 TERMOMETRO
Instrumento que sirve para medir la temperatura; el más habitual consiste en un tubo
capilar de vidrio cerrado y terminado en un pequeño depósito que contiene una cierta
cantidad de mercurio o alcohol, el cual se dilata al aumentar la temperatura o se contrae
al disminuir y cuyas variaciones de volumen se leen en una escala graduada. (Nótese
figura 4)
Figura 4

Termómetro de vidrio (fuente: Propia del estudio)

35
3.3.2 EQUIPOS

3.3.2.1 TANQUE HERVIDOR


Recipiente cilíndrico de acero inoxidable que almacena sustancias liquidas para
ser sometidas a calor, (evaporación o solo calentamiento). (Nótese figura 5)
Figura 5

Hervidor de leche (fuente: google imágenes)

3.3.2.2 PASTEURIZADOR
El Recipiente o Tanque de Proceso para Pasteurización/Esterilización por lotes
(marmita), es un Equipo que posee una doble pared (doble camisa) diseñado
para Procesar alimentos líquido. El Equipo es equipado con un agitador anclado
de velocidad baja con raspadores. (Nótese figura 6)
Figura 6

Pasteurizador de acero inox. (Fuente: Propia de la investigación)

36
3.3.2.3 CUARTO FRIGORIFICO
En este caso es un almacén frigorífico en el cual se derivarán los baldes con
leche pasteurizada, para su luego envasado. (Nótese figura 7)
Figura 7

3.4 FUNCIONES EN LAS ÁREAS DE TRABAJO

3.4.1 AREA DE PASTEURIZACIÓN

La leche se calienta hasta alcanzar la temperatura de 85ºC y se mantiene a esta


temperatura por 10 minutos.

3.4.2 AREA DE ESTANDARIZACIÓN

Consiste en adicionar leche en polvo y azúcar a la leche con el fin de elevar los sólidos
totales y darle el dulzor adecuado al producto, si se desea elaborar yogurt natural, no se
adiciona azúcar

3.4.3 AREA DE EMFRIAMIENTO

Alcanzado el pH indicado, inmediatamente deberá enfriarse el yogurt hasta que se


encuentre a 15ºC de temperatura, con la finalidad de paralizar la fermentación láctica y
evitar que el yogurt continúe acidificándose.

3.4.4 AREA DE BATIDO

Se realiza con la finalidad de romper el coágulo y uniformizar la textura del producto.


Adición de la fruta, aromas y/o colorantes. A fin de mejorar la calidad y presentación
del yogurt se le puede adicionar fruta procesada en trozos a 45ºBrix, en la proporción de

37
6 a 10%, dependiendo del costo de la fruta. También se puede agregar saborizantes,
aromas y colorantes; cuidando que sean de uso alimenticio.

3.4.5 AREA DE EMBASADO

Es una etapa fundamental en la calidad del producto, debe ser realizada cumpliendo con
los principios de sanidad e higiene. El envase es la carta de presentación del producto,
hacia el comprador, por tanto, deberá elegirse un envase funcional, operativo y que
conserve intactas las características iniciales del producto.

3.4.4 ALMACENAMIENTO

El producto, deberá ser almacenado en refrigeración a una temperatura de 4ºC, y en


condiciones adecuadas de higiene, de lo contrario, se producirá el deterioro del mismo.
Si se cumplen con las condiciones antes mencionadas el tiempo de vida útil del
producto, será aproximadamente de 21 días

38
3.5 DEFINICIÓN DE LA ORGANIZACIÓN DE LA EMPRESA

3.5.1 ORGANIGRAMA ESTRUCTURAL DE LA EMPRESA

Gerencia General

Asistente de
Gerencia

Departamento de Gerencia administrativa y


Departamento de ventas
Producción financiera

Área de pasteurizacion Contabilidad Área de ventas

Presupuesto de compras Tiendas, vendedores


Área de estandarizacion e insumos

Área de enfriamiento

Área de batido

Área de envasado

Área de control de calidad

Almacén

39
3.5.2 REFERENCIA DEL NÚMERO DE TRABAJADORES

a) La Gerencia Administrativa y financiera la conforma una personas.

b) El departamento de ventas cuenta con una persona que se encarga del

marketing y las ventas.

c) El departamento de producción cuenta con un número de operarios que

es determinado por temporada en este caso de Primavera – Verano, los operarios en

cada área son:

Áreas Número de operarios

Pasteurización 1 operario

Estandarización 1 operario

Enfriamiento 1 operario

Batido 1 operario

Envasado 1 operario

Acabado y Control de calidad 1 operario

Almacén 1 operario

40
3.6 REGISTRO DE LA LÍNEA DE PRODUCCIÓN

3.6.1 REGISTRO LITERAL

Los distribuidores entregan la materia prima la cual es almacenada en el

depósito de materiales, los cuales pasan por un control de calidad para ser usada

posteriormente. Cada materia prima pasa por un proceso diferente, para luego unirlas

mezclarlas y obtener nuestro producto final: Yogurt natural de pura pupa de fruta.

Para realizar dicho producto, se necesitan los siguientes ingredientes: leche

parcialmente descremada, azúcar, blanco, pulpa de fruta, estabilizantes: (SIN 1442) y

(SIN 440); saborizante artificial, colorante: (SIN 120); fuente de zinc: sulfato de zinc,

vitamina A y D, cultivos lácteos.

El proceso de producción es el siguiente:

1) Los proveedores proporcionan la materia prima que en este caso viene a ser la

leche, la cual es verificada y luego almacenada.

2) El siguiente paso es pasteurizar la leche (hervir), para poder destruir cualquier

tipo de bacterias o microorganismos y quede materia prima limpia.

3) Para la elaboración de este producto, el yogurt, se utiliza un cultivo liofilizado

que contiene proteínas. Un sobre de liofilizado tiene capacidad para 50 litros de

leche, esta se revuelve en la leche que se llega a pasteurizar. Este proceso de

fragmentación dura de 3 a 5 horas.

4) Este paso es muy importante ya que se selecciona la fruta para el saborizante del

yogurt.

5) En el quinto paso, se le extrae cuidadosamente la pulpa a la fruta y se le adhiere

el endulzante natural necesario. De inmediato se revuelve la pulpa de fruta con

41
el endulzante natural, y a continuación se le pone a la hornilla hasta que llegue al

punto de ebullición para obtener una agradable mermelada.

6) Después de tener la leche fermentada y la mermelada lista, se revuelven muy

bien estos productos para de eso obtener el producto final.

7) El yogurt se logra envasar en recipientes de plástico o vidrio, en

AGROINDUSTRIAS SAN ISIDRO, así como la mayoría de sus procesos el

envasado es manualmente pero el recipiente es cerrado herméticamente por

termo sellado para mayor seguridad.

8) El último pasó pero no por ello menos importante es el refrigerado. El yogurt se

mantiene muy bien refrigerado en un cámara de refrigeración ya que de eso

depende la distribución de los productos.

42
3.7 DETERMINACIÓN Y DESCOMPOSICIÓN DEL PUESTO DE ESTUDIO Y

DIAGRAMAS

3.7.1 DETERMINACIÓN DE LA LÍNEA DE PRODUCCIÓN ¿Por

qué?

Cuando visitamos la empresa “AGROINDUSTRIA SAN ISIDRO” para realizar

nuestro estudio, la empresa se encontraba en funcionamiento. El proceso que optamos

para el presente estudio fue la producción de yogurt, debido a que en época de verano

estas son más demandadas.

3.7.2 DETERMINACIÓN DEL PUESTO DE TRABAJO

Después de realizar observaciones previas, el equipo de estudio optó por analizar

el área de pasteurización, ya que no se tenía un método rápido de hacerlo y había

demora por el tiempo que se ocasionaba.

3.7.3 DESCOMPOSICIÓN DEL PUESTO DE ESTUDIO

Mediante los métodos ya enseñados en clase, se procederá a descomponer la

tarea en sus respectivos elementos:

CEP: Coger envase en las planillas

PYE: Poner yogurt en los envases

CTE: Colocar las tapas de aluminio en los envases

PPST: Poner en posición las planillas y sellar las tapas por medio del prensado

IEP: Inspeccionar y sacar los envases de la planilla

43
3.7.4 DOP

Etiquetas Botellas Leche

13 1
Verificar
Codificar 14 Esterilizar

2Pesar

15 Etiquetar
1Filtrar

Impurezas

Enfriar2-3
y
11 Verificar
controlar

3Filtrar

Impurezas

Pasteurizar y
4-4
Controlar

5
Homogenizar

Leche Pasteurizada

5
Verificar

Hervir y
6-6
Verificar
Leche en Polvo

Azúcar

7 Mezclar

44
B A
B A

Enfriar y
8-7
Controlar

Pasteurizar y
9-8
Controlar

Cultivo

Benzoato de potasio

Estabilizante CMC

Fruta

10
Mezclar

9 Verificar

Calentar y
11-10
Verificar

12 Enfriar

C
45
C

Envasar y
16-12
Verificar

Tapas

Tapar y
17-13
Verificar

Yogurt

RESUMEN

Operación = 17

Inspección = 13

Total = 29

46
3.7.5 DFP

Botellas Leche
Etiquetas

13 1
Verificar
Esterilizar
14 Codificar

2 Pesar

La leche se
15 Etiquetar traslada a
1 filtrador

1 Filtrar

Verificar La leche se traslada


a Intercambiador
11 de Placas
2

Impurezas

2-3 Enfriar y
controlar

La leche se
3 traslada a
otro filtrador

3 Filtrar

Impurezas
La leche se
3 traslada a
Pasteurizado
ra

4-4 Pasteurizar y
Controlar

La leche se traslada
hacia la maquina
4
homogenizadora

5 Homogenizar

47

B A
Leche Pasteurizada

B A

La leche se traslada
5 hacia la Zona de
Yogurt

5 Verificar

La leche se traslada
6 hacia la Marmita

Hervir y
6-6
Verificar

Leche en Polvo
Azúcar

7 Mezclar

Enfriar y

8-7 Controlar

9-8
Pasteurizar y
Cultivo
Controlar
Benzoato de potasio

Estabilizante CMC

Fruta

Mezclar
10

48
9
Verificar

B C

B C

El Yogurt es traslado al
6 tanque de agua caliente

Calentar y
11-10
Verificar

El Yogurt es traslado a la
7 cámara frigorífica
Tapar y

Verificar 12 Enfriar

El Yogurt es traslado
8 hacia un dispensador

Envasar y
13-11
Verificar

Tapas

49
Yogurt

Resumen

= 13

= 11

= 9

=2

Total 33

50
3.7.6 DAP
DAP OPERARIO/MATERIAL/EQUIPO
Diagrama N°1 HojaN°1 RESUMEN
OBJETO: ACTIVIDAD ACTUAL PROPUESTA ECONOMIA
Proceso: Operación 17
Método:
Transporte
Lugar: Santa Cruz de flores 8
Operario 02 Ficha N° 01 Espera
Inspección
13
Almacenamiento 2
Distancia metros
Compuesto por: Grupo N° Tiempo minutos
Fecha: 19/06/2017 Costo
Mano de obra
Aprobado por: Material
Fecha: 19/06/2017
TOTAL
SIMBOLO
DESCRIPCIÓN CANT. DIST. TIEM OBSERVACIONES
PO
1. Leche
2. Verificar
3. pesar
4. Traslado al
filtrador
5. Filtrar
6. intercambiador
de placas
Impurezas
7. Enfriar
8. Filtrador
9. Filtrar
Impurezas
10. Transporte P.
11. Pasteurizar
12. Transporte
13. Homogenizar
A

51
DESCRIPCIÓN Cant. Dist. Tie Simbolo OBSERVACIONES
mpo
A
14. Transporte
15. Verificar
16. Traslado ala
marmita
17. Hervir y
verificar
Leche en polvo
Azúcar
18. Mezclar
19. Enfriar y
controlar
20. Pasteurizar
y controlar
Cultivo
Benzoato de potasio
Estabilizante CMC
Fruta
21. Mezclar

DESCRIPCIÓN Cant. Dist. Tie Simbolo OBSERVACIONES


mpo
C
Tanque de agua
caliente
Calentar y
verificar
Cámara
frigorífica
Enfriar
Embotelladora
Dispensador
Envasar y
Verificar

Transporte

52
3.8 MÉTODOS DE ANÁLISIS
3.8.1 Error vuelta cero

EMPRESA Agroindustria “San Isidro” ESTUDIO DE TIEMPOS HOJA DE DATOS


Nº......1.................. Nº..........................
EFECTUADO POR..................................... FECHA:....../........./.........

SECCION : Envasado de Yogurt ESTUDIO DE TIEMPOS


MAQUINA : 1 Nº........................
OPERARIO : 2 EFECTUADO POR Grupo
DESCRIPCIÓN DEL OPERARIO: El operario 1 debe trabajar los 2 CONDICIONES DE TRABAJO: Los Operarios trabajan parados durante todo el
primeros elementos del proceso (CEP y PYE) y el operario 2 debe proceso. El trabajo es bastante monótono y no se requiere mucho esfuerzo
realizar los tres consiguientes (CTE, PPST y IEP). pero si los movimientos continuos.

SÍMBOLO DE OPERACIÓN :

DESCRIPCIÓN DE SÍMBOLO PARA CADA ELEMENTO

CEP Coger envases y ubicarlos en las PPST Poner en posición las plantillas y sellar las tapas por medio del prensado
plantillas
PYE Poner el yogurt en los envases IEP Inspeccionar y sacar los envases de la plantilla
CTE Colocar las tapas en envases

T =Término T= 9:30 am T-E = 30min = 5000 hºº


E =Empezar
Dc =Durac. Cronom
Ap =Apertura
E= 9:00 am Dc = 5000 hºº
Ci =Cierre
Ti =Tpo. invertido Ap + Ci = 166.67 hºº + 333.33 hºº = 500 hºº
Tej =Tpo. Ejecución
Stob=Tpo. Obsev
Di =Diferencia Ti = 4961.11 hºº - 500 hºº = 4461.11 hºº
%E =Error

Paros = 0 hºº Tej =4461.11 hºº

Stob =4961.11 hºº

Dc−Stob 5000−4961.11
e% = 𝐷𝑐
∗ 100 e% = ∗ 100
5000

e% = 0.78 %

CEP PYE CTE PPST IEP

53
3.8.2 Error de actividad

ELEMENTO “CEP” –

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21
Aa 100 80 100 60 100 100 130 65 130 100 70 100 80 125 100 100 90 125 200 130 125
Ar 100 80 100 60 100 100 130 65 130 100 65 100 80 130 100 100 100 130 200 130 130
+ 5
- 5 10 5 5

22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42
Aa 60 100 90 85 100 130 100 190 125 200 125 125 100 100 100 100 125 100 130 130 100
Ar 55 100 100 80 100 130 100 200 130 200 130 130 100 100 100 100 130 100 130 130 100
+ 5 5
- 10 10 5 5 5 5
E100N TN = 11 h°°
43 44 45 46
Aa 130 130 135 80
Ar 130 130 130 80

5 Σ⁺ 20
+

- Σ⁻ 65

Ep -0.98
e% -0.98%

ELEMENTO “PYE”-

E100N TN = 22.22 h°°

54
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21
Aa 115 90 100 100 115 115 100 115 100 100 115 110 110 100 100 100 130 115 110 115 100

Ar 115 90 100 100 115 115 100 115 100 100 115 115 115 100 100 100 135 115 115 115 100

+
- 5 5 5 5
22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42
Aa 110 100 100 95 115 115 115 115 115 100 115 125 100 100 115 125 130 130 135 100 115

Ar 115 100 100 90 115 115 115 115 115 100 115 135 100 100 115 135 135 135 135 100 115

+ 5

- 5 10 10 5 5

43 44 45 46
Aa 135 135 115 150

Ar 135 135 115 160

5 5
Σ⁺
+
65 10 65
- Σ⁻

Ep -1.30
e% -1.33%

ELEMENTO “CTE” –
E100N TN = 33.33 h°°

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21
Aa 145 145 140 145 115 130 100 90 85 100 110 100 90 120 120 120 110 135 110 120 120

Ar 150 150 150 150 120 135 100 90 85 110 110 110 90 120 120 120 110 135 110 120 120

+
- 5 5 10 10 5 5 10 10

22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42
Aa 130 120 130 170 100 125 80 120 90 90 100 100 110 120 110 115 100 100 135 150 135
Ar 135 120 135 170 100 120 80 120 90 90 100 100 110 120 110 120 100 110 135 150 135
+ 5
- 5 5 5 10
43 44 45 46
Aa 110 90 120 125
Ar 110 90 120 135

Σ⁺ 5
+

55
- 10 Σ⁻ 95

1 2 Ep3 -1.96
4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21
Aa 110 120 e%
130 115 - 100 130 100 110 120 115 100 80 100 100 110 100 115 100 90 100 100
Ar 115 1.96%
115 130 115 100 130 100 115 130 115 100 80 100 100 115 100 115 100 90 100 100
+ 5
- 5 5 10 5

22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42
Aa 100 90 100 100 80 50 90 90 100 110 100 90 80 115 100 115 115 130 115 80 115
Ar 100 90 100 100 80 50 90 90 100 115 100 90 80 115 100 115 115 130 115 80 115
+
- 5

43 44 45 46
Aa 100 115 115 110
Ar 100 115 115 115

Σ⁺ 5
+

- 5 Σ⁻ 35

Ep -0.65
e% -0.65%

ELEMENTO “PPST” –
E100N TN = 25 h°°

56
43 44 45 46
Aa 200 120 200 150
ELEMENTO Ar 200 120 200 150 “IEP” –
E100N Σ⁺ 0 TN = 16.67
+

- Σ⁻ 55

Ep -1.20
e% -1.20%
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21
Aa 150 120 145 150 115 120 145 120 50 95 120 150 150 190 120 120 150 150 150 200 150
Ar 150 120 150 150 120 120 150 120 50 100 120 150 150 200 120 120 150 150 150 200 150
+
- 5 5 5 5 10

2 2 2 2 2 2 2 2 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 4 4 4
2 3 4 5 6 7 8 9 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 1 2
A 12 15 20 15 14 15 15 15 12 15 10 14 15 15 12 14 14 11 15 15 12
a 0 0 0 0 5 0 0 0 0 0 0 5 0 0 0 5 5 5 0 0 0

A 12 15 20 15 15 15 15 15 12 15 10 15 15 15 12 15 15 12 15 15 12
r 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

+
- 5 5 5 5 5

57
3.8.3 Método Directo

ELEMENTO “CEP” –

METODO DIRECTO

Empresa Estudios de tiempos Hojas de análisis Elemento


Agroindustria San
Isidro N° 001 “CEP”
Actividad 60 65 70 80 85 90 100 125 130 135 190 200
19.44 16.67 16.67 13.89 13.89 11.11 11.11 8.33 8.33 8.33 5.56 5.56

19.44 13.89 11.11 11.11 8.33 8.33 5.56


13.89 11.11 8.33 8.33

11.11 8.33 8.33


11.11 8.33 8.33

11.11 8.33 8.33

11.11 8.33 8.33


11.11 8.33

11.11

11.11

11.11
11.11

11.11

11.11

11.11
11.11

11.11

Σ
38.88 16.67 16.67 41.67 13.89 22.22 188.87 58.31 66.64 8.33 5.56 11.12

Tn Σ 503.41 h°°
23.33 10.84 11.67 33.34 11.81 20.00 188.87 72.89 86.63 11.25 10.56 22.24
Tn 10.94 h°°

58
ELEMENTO “PYE” –

METODO DIRECTO

Empresa Estudios de tiempos Hojas de análisis Elemento


Agroindustria San
Isidro N° 001 “PYE”
Actividad 90 95 100 110 115 125 130 135 150
25 25 22.22 19.44 19.44 16.67 16.67 16.67 13.89

22.22 19.44 19.44 16.67 16.67 16.67

22.22 19.44 19.44 16.67 16.67

22.22 19.44 19.44


22.22 19.44
22.22 19.44
22.22 19.44
22.22 19.44
22.22 19.44
22.22 19.44

22.22 19.44
22.22 19.44
22.22 19.44

22.22 19.44
22.22 19.44

19.44

Σ
25 25 333.3 77.76 311.04 33.34 50.01 50.01 13.89

Tn Σ 1017.82 h°°
22.5 23.75 333.3 85.54 357.70 41.68 65.01 67.51 20.84
Tn 22.13 h°°

59
ELEMENTO “CTE” –

METODO DIRECTO

Empresa Estudios de tiempos Hojas de análisis Elemento


Agroindustria
San Isidro N° 001 “CTE”
Actividad 80 85 90 100 110 115 120 125 130 135 140 145 150 170
41.67 38.89 36.11 33.33 30.56 27.78 27.78 27.78 25 25 22.22 22.22 22.22 19.44

30.56 30.56 27.78 27.78 25 25 25 22.22


30.56 30.56 27.78 25 25 22.22
33.33 30.56 27.78

33.33 30.56 27.78


33.33 30.56 27.78

33.33 27.78

30.56 27.78
27.78

Σ
41.67 38.89 36.11 258.33 183.36 55.56 250.02 52.78 75 75 22.22 66.66 22.22 19.44

Tn Σ 1381.70 h°°
33.34 33.06 32.50 258.33 201.70 63.89 300.02 65.98 97.50 101.25 31.11 96.66 33.33 33.05
Tn 30.04 h°°

60
ELEMENTO “PPST” –

METODO DIRECTO

Empresa Estudios de tiempos Hojas de análisis Elemento


Agroindustria San
Isidro N° 001 “PPST”
Actividad 50 80 90 100 110 115 120 130
50 30.56 27.78 25 22.22 22.22 22.22 19.44

30.56 27.78 25 22.22 22.22 19.44 19.44

30.56 27.78 25 22.22 22.22 19.44

30.56 27.78 25 22.22 22.22

27.78 25 22.22 22.22


25 22.22
25 22.22

25 22.22

25 22.22

25 22.22

25

25
25

25
25

25

Σ
50 122.24 138.9 400 111.1 222.2 41.66 58.32

Tn Σ 1151.35 h°°
25 98 125 400 122 256 50 76
Tn 25.03 h°°

61
ELEMENTO “IEP” –

METODO DIRECTO

Empresa Estudios de tiempos Hojas de análisis Elemento


Agroindustria San
Isidro N° 001 “IEP”
Actividad 50 95 100 115 120 145 150 190 200
33.33 16.67 16.67 13.89 13.89 11.11 11.11 8.33 8.33

13.89 13.89 11.11 11.11 8.33

13.89 11.11 11.11 8.33

13.89 11.11 11.11 8.33

13.89 11.11 11.11

13.89 11.11 11.11

13.89 11.11

13.89 11.11

13.89 11.11

13.89 11.11

13.89 11.11
11.11
11.11

11.11
11.11

11.11

11.11

11.11
11.11

Σ
33.33 16.67 16.67 27.78 152.79 66.66 211.09 8.33 33.32

Tn Σ 760 h°°
17 16 17 32 183 97 317 16 67
Tn 16.53 h°°

62
MÉTODO INDIRECTO
ELEMENTO “CEP” –
Elemento CEP

Ao To(h°°) Tn (h°°)

100 11.11 11.11 200 5.56 11.12


90 11.11 10.00 135 8.33 11.25
90 11.11 10.00 60 19.44 11.66
125 8.33 10.41 60 19.44 11.66
125 8.33 10.41 70 16.67 11.67
125 8.33 10.41 85 13.89 11.81
125 8.33 10.41
125 8.33 10.41
125 8.33 10.41
125 8.33 10.41
190 5.56 10.56
130 8.33 10.83
130 8.33 10.83
130 8.33 10.83
130 8.33 10.83
130 8.33 10.83
130 8.33 10.83
130 8.33 10.83
130 8.33 10.83
65 16.67 10.84
100 11.11 11.11
100 11.11 11.11
100 11.11 11.11
100 11.11 11.11
100 11.11 11.11
100 11.11 11.11
100 11.11 11.11
100 11.11 11.11
100 11.11 11.11
100 11.11 11.11
100 11.11 11.11
100 11.11 11.11
100 11.11 11.11
100 11.11 11.11
100 11.11 11.11
100 11.11 11.11
80 13.89 11.11
80 13.89 11.11
80 13.89 11.11
200 5.56 11.12

63
EMPRESA : ESTUDIO DE H O J A DE ANÁLISIS
TIEMPOS
Agroindustria San Isidro N° 001
EFECTUADO N° 001
POR
Grupo de FECHA
Trabajo

Fd² Fd d F T FRECUENCIAS
0 0 0 9 10.00 - 10.50 IIIIIIIII
10 10 1 10 10.50 - 11.00 IIIIIIIIII
92 46 2 23 11.00 - 11.50 IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII
36 12 3 4 11.50 - 12.00 IIII
138 68 6 46

M1=ΣF*d/F 1.48 CV=α*100/Tpo.medio 4.22 %

M2=ΣF*d²/F 3 Tpo.Medio=To+h(M1) 10.67 h°°

α = h√(M2-M1²) 0.45 h°° h = intervalo 0.5 h°°

VALOR MINIMO 10.00 h°°


VALOR MAXIMO 11.81 h°°

5% Vmin Tn INTERVALO
0.5 h°° 0.5 h°°

64
ELEMENTO “PYE” –

Elemento PYE

Ao To(h°°) Tn (h°°)

150 13.89 20.84 115 19.44 22.36


125 16.67 20.84 90 25 22.50
125 16.67 20.84 135 16.67 22.50
110 19.44 21.38 135 16.67 22.50
110 19.44 21.38 135 16.67 22.50
110 19.44 21.38 95 25 23.75
110 19.44 21.38
130 16.67 21.67
130 16.67 21.67
130 16.67 21.67
100 22.22 22.22
100 22.22 22.22
100 22.22 22.22
100 22.22 22.22
100 22.22 22.22
100 22.22 22.22
100 22.22 22.22
100 22.22 22.22
100 22.22 22.22
100 22.22 22.22
100 22.22 22.22
100 22.22 22.22
100 22.22 22.22
100 22.22 22.22
100 22.22 22.22
115 19.44 22.36
115 19.44 22.36
115 19.44 22.36
115 19.44 22.36
115 19.44 22.36
115 19.44 22.36
115 19.44 22.36
115 19.44 22.36
115 19.44 22.36
115 19.44 22.36
115 19.44 22.36
115 19.44 22.36
115 19.44 22.36
115 19.44 22.36
115 19.44 22.36

65
EMPRESA : ESTUDIO DE H O J A DE ANÁLISIS
TIEMPOS
Agroindustria San Isidro N° 001
EFECTUADO N° 001
POR
Grupo de FECHA
Trabajo

Fd² Fd d F T FRECUENCIAS
0 0 0 10 20.84 - 21.88 IIIIIIIIII
35 35 1 35 21.88 - 22.92 IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII
4 2 2 1 22.92 - 23.96 I
39 37 3 46

M1=ΣF*d/F 0.80 CV=α*100/Tpo.medio 2.20 %

M2=ΣF*d²/F 0.85 Tpo.Medio=To+h(M1) 21.68 h°°

α = h√(M2-M1²) 0.48 h°° h = intervalo 1.04 h°°

VALOR MINIMO 20.84 h°°


VALOR MAXIMO 23.75 h°°

5% Vmin Tn INTERVALO
1.042 h°° 1.04 h°°

66
ELEMENTO “CTE” –
Elemento CTE

Ao To(h°°) Tn (h°°)

100 30.56 30.56 110 30.56 33.62


100 30.56 30.56 110 30.56 33.62
100 30.56 30.56 135 25 33.75
140 22.22 31.11 135 25 33.75
125 25 31.25 135 25 33.75
115 27.78 31.95 125 27.78 34.73
115 27.78 31.95
145 22.22 32.22
145 22.22 32.22
145 22.22 32.22
90 36.11 32.50
90 36.11 32.50
90 36.11 32.50
90 36.11 32.50
90 36.11 32.50
130 25 32.50
130 25 32.50
130 25 32.50
170 19.44 33.05
85 38.89 33.06
100 33.33 33.33
100 33.33 33.33
100 33.33 33.33
100 33.33 33.33
100 33.33 33.33
150 22.22 33.33
120 27.78 33.34
120 27.78 33.34
120 27.78 33.34
120 27.78 33.34
120 27.78 33.34
120 27.78 33.34
80 41.67 33.34
120 27.78 33.34
120 27.78 33.34
120 27.78 33.34
110 30.56 33.62
110 30.56 33.62
110 30.56 33.62
110 30.56 33.62

67
EMPRESA : ESTUDIO DE H O J A DE ANÁLISIS
TIEMPOS
Agroindustria San Isidro N° 001
EFECTUADO N° 001
POR
Grupo de FECHA
Trabajo

Fd² Fd d F T FRECUENCIAS
0 0 0 7 30.56 - 32.09 IIIIIII
29 29 1 29 32.09 - 33.62 IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII
40 20 2 10 33.62 - 35.15 IIIIIIIIII
69 49 3 46

M1=ΣF*d/F 1.07 CV=α*100/Tpo.medio 2.83%

M2=ΣF*d²/F 1.5 Tpo.Medio=To+h(M1) 32.19 h°°

α = h√(M2-M1²) 0.91 h°° h = intervalo 1.53 h°°

VALOR MINIMO 30.56 h°°


VALOR MAXIMO 34.73 h°°

5% Vmin Tn INTERVALO
1.528 h°° 1.53 h°°

68
ELEMENTO “PPST” –
Elemento PPST

Ao To(h°°) Tn (h°°)

120 19.44 23.33 115 22.22 25.55


110 22.22 24.44 115 22.22 25.55
110 22.22 24.44 115 22.22 25.55
110 22.22 24.44 115 22.22 25.55
110 22.22 24.44 115 22.22 25.55
110 22.22 24.44 120 22.22 26.66
80 30.56 24.45
80 30.56 24.45
80 30.56 24.45
80 30.56 24.45
100 25 25.00
100 25 25.00
100 25 25.00
100 25 25.00
100 25 25.00
100 25 25.00
100 25 25.00
100 25 25.00
100 25 25.00
100 25 25.00
100 25 25.00
100 25 25.00
50 50 25.00
100 25 25.00
100 25 25.00
100 25 25.00
100 25 25.00
90 27.78 25.00
90 27.78 25.00
90 27.78 25.00
90 27.78 25.00
90 27.78 25.00
130 19.44 25.27
130 19.44 25.27
130 19.44 25.27
115 22.22 25.55
115 22.22 25.55
115 22.22 25.55
115 22.22 25.55
115 22.22 25.55

69
EMPRESA : ESTUDIO DE H O J A DE ANÁLISIS
TIEMPOS
Agroindustria San Isidro N° 001
EFECTUADO N° 001
POR
Grupo de FECHA
Trabajo

Fd² Fd d F T FRECUENCIAS
0 0 0 1 23.33 - 24.33 I
34 34 1 34 24.33 - 25.33 IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII
40 20 2 10 25.33 - 26.33 IIIIIIIIII
9 3 3 1 26.33 - 27.33 I
83 57 6 46

M1=ΣF*d/F 1.24 CV=α*100/Tpo.medio 2.08 %

M2=ΣF*d²/F 1.80 Tpo.Medio=To+h(M1) 24.57 h°°

α = h√(M2-M1²) 0.51 h°° h = intervalo 1 h°°

VALOR MINIMO 23.33 h°°


VALOR MAXIMO 26.66 h°°

5% Vmin Tn INTERVALO
1.1665 h°° 1 h°°

70
ELEMENTO “IEP” –
Elemento IEP

Ao To(h°°) Tn (h°°)

190 8.33 15.83 120 13.89 16.67


95 16.67 15.84 120 13.89 16.67
115 13.89 15.97 120 13.89 16.67
115 13.89 15.97 120 13.89 16.67
145 11.11 16.11 120 13.89 16.67
145 11.11 16.11 100 16.67 16.67
145 11.11 16.11
145 11.11 16.11
145 11.11 16.11
145 11.11 16.11
200 8.33 16.66
200 8.33 16.66
200 8.33 16.66
200 8.33 16.66
150 11.11 16.67
150 11.11 16.67
50 33.33 16.67
150 11.11 16.67
150 11.11 16.67
150 11.11 16.67
150 11.11 16.67
150 11.11 16.67
150 11.11 16.67
150 11.11 16.67
150 11.11 16.67
150 11.11 16.67
150 11.11 16.67
150 11.11 16.67
150 11.11 16.67
150 11.11 16.67
150 11.11 16.67
150 11.11 16.67
150 11.11 16.67
150 11.11 16.67
120 13.89 16.67
120 13.89 16.67
120 13.89 16.67
120 13.89 16.67
120 13.89 16.67
120 13.89 16.67

71
EMPRESA : ESTUDIO DE H O J A DE ANÁLISIS
TIEMPOS
Agroindustria San Isidro N° 001
EFECTUADO N° 001
POR
Grupo de FECHA
Trabajo

Fd² Fd d F T FRECUENCIAS
0 0 0 10 15.83 - 16.62 IIIIIIIIII
36 36 1 36 16.62 - 17.41 IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII
36 36 1 46

M1=ΣF*d/F 0.78 CV=α*100/Tpo.medio 1.99 %

M2=ΣF*d²/F 0.78 Tpo.Medio=To+h(M1) 16.45 h°°

α = h√(M2-M1²) 0.33 h°° h = intervalo 0.79 h°°

VALOR MINIMO 15.83 h°°


VALOR MAXIMO 16.67 h°°

5% Vmin Tn INTERVALO
0.7915 h°° 0.79 h°°

72
NOMOGRAMA:
Empresa: Agroindustria San Isidro Elemento “ CTE” - Colocar las tapas a envases


ACTIVIDAD Tob(h°°) Tn(h°°) RANGO

1 150 11.11 16.67


2 120 13.89 16.67
3 145 11.11 16.11
4 120 13.89 16.67 0.56
5 145 11.11 16.11
6 120 13.89 16.67
7 120 13.89 16.67
8 150 11.11 16.67 0.56
9 150 11.11 16.67
10 150 11.11 16.67
11 200 8.33 16.66
12 150 11.11 16.67 0.010
13 150 11.11 16.67
14 120 13.89 16.67
15 145 11.11 16.11
16 145 11.11 16.11 0.56
17 145 11.11 16.11
18 115 13.89 15.97
19 150 11.11 16.67
20 150 11.11 16.67 0.69
21 120 13.89 16.67
22 120 13.89 16.67
23 200 8.33 16.66
24 150 11.11 16.67 0.01
Total 396.50 2.387
Media 16.52 0.40

73
3.8.6 Nomograma

MÉTODO DEL NOMOGRAMA


Cronometraje de 24 piezas para determinar el número de piezas necesarias para
el Estudio de Tiempos. Se determinó en base al elemento más variable: elemente
Colocar las tapas a envases.

74
OBSERVACION: Como vemos mediante este método el número de observaciones es muy
ajustado para este estudio.

B. MÉTODO DE NÚMERO DE UNIDADES A CRONOMETRAR.

Para ello primero pasamos el tiempo medio a minutos.


3 𝑚𝑖𝑛
16.52 h°° x = 0.09 min
500 h°°

Tiempo en Más
minutos 0.1 0.25 0.50 0.75 1 2 5 10 20 40 de
40

observaciones 200 100 60 40 30 20 15 10 8 5 3

Entonces el número de observaciones necesarias son 200.

75
4.1.6 HOJA DE RESULTADOS
CÁLCULO DE SUPLEMENTOS Y HOJA DE RESULTADOS

ELEMENTO NECESIDADES FATIGA VARIABLES TOTAL


PERSONALES I
I II IV V VI VII VIII IX X
I I
CEP 7 4 4 3 0 1.18
PYE 7 4 4 3 0 1.18
CTE 7 4 4 3 0 1.18
PPST 7 4 4 3 0 1.18
IEP 7 4 4 3 0 1.18

76
HOJA DE RESULTADOS

ESTUDIO DE TIEMPOS HOJA DE RESULTADOS

EMPRESA : "Juego de Cartas"


N°001 N° 001

U.PRODUCCION: 1 barajade U.DE OBRA EFECTUADO POR : Grupo de Trabajo FECHA:


naipes

N° SIMBOLO ELEMENTO TIEMPO(h°°) COEF. TIEMPO FREC.POR Tmp Tmm Ttm Tm Tpo.N Tpo.I Tpo.O
FATIG. TIPO

1 CEP Tmm 10.67 1.18 12.59 1 12.59 12.59 10.07 9.44

2 PYE Tmp 21.68 1.18 25.58 1 25.58 25.58 20.46 19.19

3 CTE Tmp 32.19 1.18 37.98 1 37.98 37.98 30.38 28.49

4 PPST Ttm 24.57 1.18 28.99 1 28.99 28.99 23.19 21.74

5 IEP Tmp 16.45 1.18 19.41 1 19.41 19.41 15.53 14.56

TOTAL MANUAL = NORMAL


Tmp+Ttm+Tmm 82.97 12.59 28.99 124.55
CICLO

TOTAL MAQUINA= Ttm+Tm INCENTIVO


66.38 10.07 23.19 99.64

CICLO= Tmp+Ttm+Tm OPTIMO 62.23 9.44 21.74 93.41

S = TOTAL MANUAL /CICLO *100


100% 100% 100%
C.A = 100/SATURACION
1 1 1
E= TOTAL MAQUINAS /CICLO *100
0.23 0.23 0.23

80.29 100.36 107.05


Unid/ Unid/ Unid/
Prod. Hora = 1Hora/Ciclo hora hora hora

77
CONCLUSIONES

 A través del presente estudio, se pudieron aplicar todas las herramientas y

conocimientos adquiridos durante el curso, lo cual permitió ponerlo en práctica,

en este caso a la empresa AgroIndustrial San Isidro la cual ofrece la oportunidad

de desarrollar una mejora continua en sus procedimientos.

 Se identificó el método, el lugar, la sucesión de tareas y el personal presentes en

la fabricación del yogurt.

 Se determinó el tiempo estándar de fabricación de la línea.

 Se logró identificar y generar propuestas de mejora en la ejecución de las

distintas tareas de cada estación de trabajo.

 Se propone mejoras en el proceso de elaboración Yogurt, específicamente en la

empresa Agro Industria San Isidro, bajo un diagnostico ergonómico.

78
RECOMENDACIONES

 Identificar los riesgos de enfermedad profesional y accidentes laborales de cada

uno de los puestos de trabajo. Para ello se recomienda realizar un panorama de

riesgos.

 Elaborar un plan de limpieza y orden semanal del sitio de trabajo, para asegurar

a los operarios un sitio de trabajo adecuado (implementar 5’s).

 Dotar a los empleados y sitios de trabajo con herramientas, instrumentos y ropa

adecuada.

79
BIBLIOGRAFÍA

 SEPARATAS DE CLASE DE ESTUDIO DEL TRABAJO – Ing. Héctor


Salazar Robles

 -LEAN MANUFACTURING – ALBERTO VILLASEÑOR CONTRERAS

 INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DEL TRABAJO – Georde Kanawaty

 https://prezi.com/qew2scpxzdsl/proceso-de-elabpracion-de-yogurt-a-nivel-
industrial/

80

S-ar putea să vă placă și