Sunteți pe pagina 1din 123

Manual de Gestión de Arbitraje del Centro de Mediación y Arbitraje de la Cámara de Comercio de 1

Nicaragua. Antonio Leiva Pérez. Consultor: Dr. Antonio Guillermo Rivera Neutze

Indice General

CONTENIDO…………………………………………………………….. 4

OBJETIVO GENERAL……………………………………………………4

OBJETIVOS ESPECIFICOS.…………………………………………….5

DEFINICIONES Y SIGLAS….……………………………………………6

INTRODUCCION…………….…………………………………………….7

MODULO I

El ARBITRAJE ADMINISTRADO POR EL CENTRO DE MEDIACION Y


ARBITRAJE DE LA CAMARA DE COMERCIO DE NICARAGUA. ANTONIO
LEIVA PEREZ

1. ASPECTOS GENERALES………………………………………………9

2. CARACTERISTICAS DEL ARBITRAJE ADMINISTRADO POR EL CENTRO


DE MEDIACION Y ARBITRAJE DE LA CAMARA DE COMERCIO DE
NICARAGUA. ANTONIO LEIVA PEREZ……….………………………….26

3. LA COMPETENCIA DEL TRIBUNAL ARBITRAL EN EL PROCESO


ADMINISTRADO POR EL CENTRO DE MEDIACION Y ARBITRAJE DE LA
CAMARA DE COMERCIO DE NICARAGUA. ANTONIO LEIVA PEREZ…29

4. NORMAS DE APLICACIÓN GENERAL DEL CENTRO DE MEDIACION Y


ARBITRAJE DE LA CAMARA DE COMERCIO DE NICARAGUA. ANTONIO
LEIVA PEREZ….………………………………………………………………….31

MODULO II

LOS ACTOS PREPARATORIOS

1. REQUERIMIENTO DE ARBITRAJE…………………………………………..32

2. INTEGRACION DEL TRIBUNAL ARBITRAL………………………………....39

3. AUDIENCIA DE INSTALACION………………………………………….…….44

MODULO III

PROCEDIMIENTO ANTE LOS ARBITROS

1. FUNCIONAMIENTO DEL TRIBUNAL ARBITRAL………………………………46

2. ESCRITOS Y DOCUMENTOS…………………………………………………….47
Manual de Gestión de Arbitraje del Centro de Mediación y Arbitraje de la Cámara de Comercio de 2
Nicaragua. Antonio Leiva Pérez. Consultor: Dr. Antonio Guillermo Rivera Neutze

3. MEDIDAS CAUTELARES………………………………………………………52

4. AUDIENCIAS…………………………………………………………………….55

5. PRUEBAS………………………………………………………………………..56

6. ALEGATOS.……………………………………………………………………..62

MODULO IV

EL LAUDO ARBITRAL

1. CONCEPTO DE LAUDO……………………………………………………….65

2. CLASIFICACION…………………………………………………………………65

3. PRINCIPIOS REGULADORES DEL LAUDO…..……………………………..65

4. ELEMENTOS ESENCIALES DEL LAUDO ARBITRAL..……………………..67

5. IMPUGNACION DEL LAUDO……………………………………………….…..67

6. EJECUCION DEL LAUDO…………………………………………………….…70

FORMULARIOS

I. Anexo: Modelo de Requerimiento de Arbitraje………………………. 72

II. Anexo: Modelo de Declaración de Conflicto de Intereses…………..74

III. Anexo: Modelo de Audiencia de Instalación…………………………..77

IV. Anexo: Modelo de Demanda de Arbitraje……………………………..79

V. Anexo: Modelo de Autos No. 1 y 2……………………………………..81

VI. Anexo: Modelo de Auto No. 3…………………………………………..84

VII. Anexo: Modelo de Petición de Medidas Cautelares…………………85

VIII. Anexo: Modelo de Auto No. 4………………………………………….86

IX. Anexo: Modelo de Auto No. 6………………………………………….87

X. Anexo: Modelo de Audiencia de Medios de Prueba……..………… 88

XI. Anexo: Modelo de Audiencia de Medios de Prueba……..………….89

XII. Anexo: Modelo de Audiencia de Alegatos…………………………….90


Manual de Gestión de Arbitraje del Centro de Mediación y Arbitraje de la Cámara de Comercio de 3
Nicaragua. Antonio Leiva Pérez. Consultor: Dr. Antonio Guillermo Rivera Neutze

XIII. Anexo: Modelo de Auto No.7………………………………………….92

XIV. Anexo: Evaluación del Arbitro por las partes………………………..93

XV. Anexo: Evaluación de los Servicios del CMA de la CACONIC….. 95

FLUJOGRAMAS:

FLUJOGRAMA UNO (1) Proceso arbitral


institucional del CMA de
la CACONIC a través de
un requerimiento de
arbitraje. Pág. 97

FLUJOGRAMA DOS (2) Proceso arbitral del CMA


de la CACONIC a través
del mutuo
consentimiento. Pág. 100

FLUJOGRAMA TRES (3) Proceso arbitral


institucional de la
CACONIC en rebeldía.
Pág. 105

FLUJOGRAMA CUATRO (4) Procedimiento de


recusación de árbitros
conforme al reglamento
de arbitraje del CMA de
CACONIC. Pág. 111

FLUJOGRAMA CINCO (5) Recurso de nulidad


conforme a la LMA de
Nicaragua. Pág. 112

FLUJOGRAMA SEIS (6) Reconocimiento y


ejecución de Laudo. Pág
113.

FLUJOGRAMA SIETE (7) Corrección e


interpretación de Laudo.
Pág. 114.

BIBLIOGRAFIA:………………………………………………………………..115
Manual de Gestión de Arbitraje del Centro de Mediación y Arbitraje de la Cámara de Comercio de 4
Nicaragua. Antonio Leiva Pérez. Consultor: Dr. Antonio Guillermo Rivera Neutze

MANUAL DE GESTION DE ARBITRAJE DEL CENTRO DE


MEDIACION Y ARBITRAJE DE LA CAMARA DE COMERCIO DE
NICARAGUA

CONTENIDO:

Este manual se encuentra estructurado en cuatro (4) módulos temáticos. Al


final se agrega el flujo grama del proceso arbitral del Centro de Mediación y
Arbitraje de la Cámara de Comercio de Nicaragua. Antonio Leiva Pérez, así
como los formularios y anexos. Se incluyen los temas para que los árbitros y
demás usuarios puedan cumplir su rol estratégico en el marco del proceso
arbitral del Centro de Mediación y Arbitraje de la Cámara de Comercio de
Nicaragua. Antonio Leiva Pérez.

Los módulos de manual son:

Modulo I: El Arbitraje administrado por el Centro de Mediación y Arbitraje de la


Cámara de Comercio de Nicaragua. Antonio Leiva Pérez.

Módulo II: Los Actos preparatorios.

Módulo III: Procedimiento ante los árbitros.

Módulo IV: El Laudo arbitral

ANEXOS:

Flujogramas del proceso arbitral: del Centro de Mediación y Arbitraje de la


Cámara de Comercio de Nicaragua. Antonio Leiva Pérez.

Formularios:

Bibliografía:

OBJETIVO GENERAL:

El nuevo modelo de arbitraje aprobado por el Centro de Mediación y Arbitraje


de la Cámara de Comercio de Nicaragua. Antonio Leiva Pérez, requiere de
usuarios debidamente calificados, de manera que su funcionamiento se dé en
forma adecuada, óptima, precisa y que sus actividades se desarrollen dentro
del marco legal.

Este manual pretende dotar de habilidades, técnicas y conocimientos a


personas relacionadas al Centro de Mediación y Arbitraje de la Cámara de
Comercio de Nicaragua. Antonio Leiva Pérez, permitiendo que éstas puedan
desarrollar eficientemente su labor. Este manual esta dirigido particularmente a
usuarios como:
Manual de Gestión de Arbitraje del Centro de Mediación y Arbitraje de la Cámara de Comercio de 5
Nicaragua. Antonio Leiva Pérez. Consultor: Dr. Antonio Guillermo Rivera Neutze

1. Arbitros: para conocer a profundidad la normativa que se aplica en el


proceso arbitral, contenida en los reglamentos del Centro de Mediación
y Arbitraje de la Cámara de Comercio de Nicaragua. Antonio Leiva
Pérez.

2. Asesores: para conocer el marco legal que rige el proceso arbitral,


para que puedan orientar y conducir correctamente a las partes dentro
y fuera del proceso.

3. Funcionarios del Centro de Arbitraje y Mediación de la Cámara de


Comercio de Nicaragua: para conocer las operaciones administrativas
del sistema, y comprender las responsabilidades que les corresponden
en razón de su rol en el Centro de Mediación y Arbitraje de la Cámara
de Comercio de Nicaragua. Antonio Leiva Pérez.

OBJETIVOS ESPECIFICOS:

Son objetivos específicos de este manual:

1. Analizar el proceso arbitral administrado por el Centro de Mediación y


Arbitraje de la Cámara de Comercio de Nicaragua.

2. Determinar cuándo procede el arbitraje en el Centro de Mediación y


Arbitraje de la Cámara de Comercio de Nicaragua.

3. Definir las funciones y obligaciones éticas de los árbitros en el marco del


proceso arbitral administrado por el Centro de Mediación y Arbitraje de la
Cámara de Comercio de Nicaragua.

4. Desarrollar habilidades para administrar los procedimientos arbitrales en


forma eficiente.

5. Crear herramientas para el entrenamiento de potenciales árbitros del


Centro de Mediación y Arbitraje de la Cámara de Comercio de
Nicaragua.
Manual de Gestión de Arbitraje del Centro de Mediación y Arbitraje de la Cámara de Comercio de 6
Nicaragua. Antonio Leiva Pérez. Consultor: Dr. Antonio Guillermo Rivera Neutze

DEFINICIONES Y SIGLAS:

Para los efectos del presente Manual, se entenderá por:

Acta: Escrito en donde se expone la relación de lo sucedido

Arbitro: Persona cuyo nombre aparece en el listado de árbitros del Centro de


Mediación y Arbitraje de la Cámara de Comercio de Nicaragua o que ha sido
nombrado como miembro del Tribunal Arbitral para un caso específico.

Auto: Forma de resolución judicial o arbitral, fundada, que decide cuestiones


secundarias, previas o incidentales, para las que no se requiere sentencia.

CACONIC: Cámara de Comercio de Nicaragua.

CCI: Corte de Arbitraje de la Cámara de Comercio de París.

Consejo Directivo. Es el órgano de dirección administrativa del Centro y a él


competen todas las funciones que se establecen en el Reglamento interno,
conforme en los Estatutos de la Cámara CIAC: Comisión Interamericana de
Arbitraje Comercial Internacional.

CMA: Centro de Mediación y Arbitraje.

Cláusula compromisoria: Cláusula insertada en un contrato que compromete


a las partes a someterse a un arbitraje futuro en caso de surgir una
controversia.

Ejecución de Laudo: Hacer cumplir y valer las disposiciones establecidas en

Laudo: Decisión final que dictan los árbitros equivalente a una sentencia
judicial la decisión final vertida por los árbitros.

Ley Modelo: Modelo de ley de arbitraje propugnado por la Comisión de las


Naciones Unidas para el Derecho Mercantil Internacional.

LMA: Ley de Mediación y Arbitraje de Nicaragua del 24 de mayo del 2005 ( Ley
No. 540, publicada en la Gaceta del Diario Oficial No. 122 del 24 de junio del
(2005), que entró en vigencia el 24 de agosto del 2005.

Reconvención: Ejercitar el demandado una demanda contra el demandante

Reglamento de Arbitraje: Instrumento que regula el procedimiento arbitral del


Centro de Mediación y Arbitraje de la Cámara de Comercio de Nicaragua

UNCITRAL: Comisión de las Naciones Unidas para el Derecho Mercantil


Internacional
Manual de Gestión de Arbitraje del Centro de Mediación y Arbitraje de la Cámara de Comercio de 7
Nicaragua. Antonio Leiva Pérez. Consultor: Dr. Antonio Guillermo Rivera Neutze

INTRODUCCION

La promulgación en Nicaragua, de la Ley de Mediación y Arbitraje el 24 de


mayo del 2005 ( Ley No. 540, publicada en la Gaceta del Diario Oficial No. 122
del 24 de junio del 2005) , que entró en vigencia el 24 de agosto del 2005,
responde a la necesidad de contar con un sistema alterno a la vía judicial que
permite dar respuesta a las diferencias que se generan entre particulares.

Las Cámaras de Comercio de todo el mundo tienen una labor protagonista en


la creación y desarrollo de sistemas de arbitraje que han supuesto en el pasado
y supondrán en el presente y futuro, instrumentos decisivos para solucionar los
conflictos existentes en el mundo de los negocios.

Los argumentos a favor de la implementación de los métodos alternos de


solución de controversias como el arbitraje entre particulares son contundentes,
razón por la cual la CACONIC con la finalidad promover y administrar los
procesos alternos de solución de controversias a través de los métodos de
mediación y arbitraje conforme a las disposiciones de la LMA y, los Estatutos
de la Cámara de Comercio de Nicaragua constituyó el 23 de mayo del 2006 el
Centro de Mediación y Arbitraje Antonio Leiva Pérez.

Una de las vías por la que los particulares pueden solucionar sus controversias,
en el marco de la LMA, es el arbitraje, método de naturaleza adjuticativa. A
diferencia con los métodos de negociación, en el arbitraje la adjudicación del
derecho le corresponde a un tercero, que en el caso del Centro de Mediación y
Arbitraje de la Cámara de Comercio de Nicaragua. Antonio Leiva Pérez, es el
tribunal arbitral.

Las empresas encuentran diversas ventajas en el arbitraje como una mejor


respuesta a los problemas técnicos; el deseo de una mayor rapidez del
procedimiento; la búsqueda de la confidencialidad en los negocios y también el
beneficio de los tratados internacionales que otorgan al laudo arbitral extranjero
o internacional, un efecto del cual las decisiones judiciales solo gozan en virtud
de las convenciones diplomáticas bilaterales. Cuando surge un litigio en
relación con un laudo arbitral internacional o su ejecución, el poder del juez es
mucho menor que tratándose de arbitraje interno: en efecto, en virtud de la
Convención de Nueva York, aquél debe limitar su misión a la verificación,
principalmente, de la existencia de una cláusula arbitral, la composición
correcta y la independencia del tribunal arbitral, la aplicación objetiva de un
procedimiento contradictorio y eventualmente, el respeto de los principios de
orden público aceptados internacionalmente.

Las ventajas del arbitraje sobre el proceso ante un órgano estatal son de
especial relevancia. Su éxito ha sido propiciado no solamente por las virtudes
del arbitraje, sino también por los agentes que están detrás de él y que, por
motivos diversos entre sí, lo han promocionado: los estados y las
organizaciones profesionales a través de las cuales los empresarios operan
como las cámaras de comercio. Los primeros han apoyado la eficacia
extraterritorial de los laudos arbitrales, promoviendo el desarrollo del Derecho
convencional en la materia. Las segundas, caja de resonancia de las
Manual de Gestión de Arbitraje del Centro de Mediación y Arbitraje de la Cámara de Comercio de 8
Nicaragua. Antonio Leiva Pérez. Consultor: Dr. Antonio Guillermo Rivera Neutze

empresas cuyos intereses reflejan, han fomentado el recurso al arbitraje como


medio, por un lado, de desembarazarse del Derecho estatal, sustituyéndolo por
la denominada lex mercatoria , y, por otro, de obtener así una decisión
vinculante fácilmente exportable. Factores intrínsecos y extrínsecos se apoyan
mutuamente como contrafuertes de un edificio gótico. Sin unos y otros el
edificio y la imagen que de él se tiene serían incompletos:

En este manual de gestión del proceso arbitral, se desarrolla en detalle el


proceso arbitral contenido en el reglamento de arbitraje del CMA de la
CACONIC.

El primer módulo hace referencia a aspectos generales del proceso arbitral


institucional del CMA de la CACONIC, sus características, la competencia del
Tribunal Arbitral y las normas generales de su aplicación. Los módulos II y III
desarrollan en detalle la tramitación del proceso, desde el requerimiento de la
solicitud de constitución del tribunal arbitral hasta la resolución final. Por último
se analiza la figura del laudo arbitral así como su reconocimiento y ejecución. Al
final se agrega el flujo grama del proceso arbitral, y los formularios con los
modelos de autos y actas.

El CMA de la CACONIC tratará de administrar el proceso arbitral en el plazo


máximo de ocho meses, dos meses para la etapa preparatoria, cuatro meses
para la etapa cognositiva que iniciará a partir de la integración del tribunal
arbitral, y dos meses para la etapa de emisión del laudo. Estos términos
podrían excederse por circunstancias excepcionales pero se tratará de que no
sobre pase, el proceso completo el término de ocho meses. En virtud de que el
artículo 57 de la LMA de Nicaragua establece que el laudo se dictará por
escrito dentro del plazo establecido por las partes, o en su defecto, en un plazo
máximo de seis meses contados a partir de la integración del tribunal arbitral.
Manual de Gestión de Arbitraje del Centro de Mediación y Arbitraje de la Cámara de Comercio de 9
Nicaragua. Antonio Leiva Pérez. Consultor: Dr. Antonio Guillermo Rivera Neutze

Modulo I

El ARBITRAJE ADMINISTRADO POR EL CENTRO DE


MEDIACION Y ARBITRAJE DE LA CAMARA DE COMERCIO DE
NICARAGUA. ANTONIO LEIVA PEREZ

El Centro de Mediación y Arbitraje de la Cámara de Comercio de Nicaragua.


Antonio Leiva Pérez, incorpora el arbitraje como una de las opciones a las que
las partes pueden recurrir para solucionar sus diferencias. En este módulo
realizaremos un análisis de los principales aspectos que caracterizan al
arbitraje administrado por el CMA de la CACONIC.

1. ASPECTOS GENERALES

a) Concepto de arbitraje: En la doctrina se pueden consultar diversas


definiciones de arbitraje, que ponen el acento en mayor o menor medida en
algunas de sus características sobresalientes.

El arbitraje es un proceso mediante el cual las partes someten su disputa ante


un tribunal arbitral, el cual resolverá la misma de manera vinculante a través de
una decisión o laudo que es de acatamiento obligatorio. Los miembros del
Tribunal Arbitral son designados por las partes de acuerdo con sus
conocimientos y experiencia en una rama específica.

b) Breve reseña histórica: Al pasar la historia, cuando ya se conocía la


escritura, conocemos poco del arbitraje. Esto debería obligarnos a revisar los
antecedentes en el viejo Egipto, India, Asia central y Grecia, incluidos el Código
de Hammurabi, el Zend Avesta o la Biblia.

Los medios de resolución de conflictos, como los conocemos hoy, no arrancan


en la antigüedad remota sino en un periodo más avanzado del derecho
romano, cuando ya quedaron olvidados la magia, el misticismo y la teatralidad

Nos dice el mexicano Martin Virgilio Bravo Peralta que “el juicio arbitral
encuentra sus orígenes en el derecho romano. Se hace mención de que la Ley
de las Doce Tablas contenía disposiciones relativas a los árbitros. La Tabla IX-
III, por ejemplo, imponía la pena de muerte al árbitro que hubiera recibido
dinero para pronunciar la sentencia.” 1

Marco Polo hace referencia en su libro al arbitraje, aproximadamente en el año


1279 (transcribimos parte del texto el viajero la vida y leyenda de Marco Polo)
refiriéndose a un caravasar estancia de caravanas denominado Buzai Gumbad
(en lo que hoy es Afganistán) donde expone: “Desde luego no todos los
acontecimientos de Buzai Gumbad eran festivos, pero la diversificación de
personas conseguía unirnos también en ocasiones más solemnes. Se
observaban tantos códigos legales distintos que se había elegido a un hombre

1 Bravo Peralta, Martín Virgilio. El Arbitraje Económico en México. Editorial Porrúa. México D.F 2002,
p. 51.
Manual de Gestión de Arbitraje del Centro de Mediación y Arbitraje de la Cámara de Comercio de 10
Nicaragua. Antonio Leiva Pérez. Consultor: Dr. Antonio Guillermo Rivera Neutze

de cada color, lengua y religión representados para constituir un tribunal y


juzgar los casos que perturbaran la paz”. 2

En América hispana los antecedentes más remotos los tenemos durante la


colonia cuando el arbitraje estuvo regulado por las Leyes de las Partidas, la
Nueva Recopilación, y posteriormente la Novísima Recopilación; pero en
realidad fue escasa su utilización nos dice Bravo Peralta en el terreno práctico
por varias razones: porque las necesidades de comercio se podían satisfacer
mediante el proceso jurisdiccional estatal del comercio y los consulados que
realizaban actividad arbitral.

En sus orígenes los procedimientos arbitrales eran llevados en forma ad-hoc no


obstante la inexistencia de un derecho que le diera efectos jurídicos. Durante
este periodo existía una intervención significativa de jueces estatales en el
procedimiento arbitral, incluyendo la revisión de las decisiones sustantivas de
los árbitros. Desde la perspectiva internacional, al no existir una regulación
internacional de arbitraje, la ejecutabilidad de los laudos se manejaba en forma
diversa en cada país. Ello ocurría en base a su derecho nacional, que con
frecuencia hacía relevante factores políticos.

Según González de Cossio nos dice que “A finales del siglo XIX y a principios
del siglo XX el desarrollo del arbitraje internacional moderno comenzó; sin
embargo, una parte importante del mismo seguía basándose en legislaciones
nacionales. La forma en que las jurisdicciones nacionales aproximaban y
regulaban el arbitraje reflejaba las diferentes concepciones y actitudes
legislativas y judiciales ante dicho mecanismo. Como resultado, el régimen
internacional era dispar y, en ocasiones frontalmente contradictorio. Inclusive,
en ocasiones, legislaciones y jueces estatales eran renuentes a reconocer que
el mundo comercial estaba utilizando el arbitraje en lugar de la jurisdicción
estatal. Con frecuencia cortes estatales percibían al arbitraje como un rival.” 3

Desde una perspectiva internacional, los regímenes fluctuaban desde los


altamente regulatorios, hasta los totalmente liberales. Dentro de dicho horizonte
existían todo tipo de modalidades, incluyendo los que no brindaban asistencia
alguna al arbitraje por considerarse que la utilización del mismo implicaba una
renuncia total de la jurisdicción estatal.

Según Ulises Montoya, cuyo estudio se enfocó al ámbito latinoamericano, el


arbitraje ha cursado un periodo de rechazo y otro de adopción. Ambos están
separados por el lapso 1879-1980. El arbitraje fue rechazado con la
implementación de la cláusula Calvo, que lleva cualquier litigio donde haya una
empresa extranjera a ser resuelto por tribunales oficiales internos; con el
repudio de la cláusula de elección del foro establecida en el Convenio del
Banco Mundial; y con la adopción del Código de Conducta de Empresas
Transnacionales, donde se les exigió sometimiento a leyes y reglamentos del
país receptor.

2 Jennings, Gary. El Viajero. La vida y leyenda de Marco Polo. Editorial Planeta. Madrid España 2004, p.
389 y 340.
3 González de Cossío, Francisco. Ob., cit, p 3.
Manual de Gestión de Arbitraje del Centro de Mediación y Arbitraje de la Cámara de Comercio de 11
Nicaragua. Antonio Leiva Pérez. Consultor: Dr. Antonio Guillermo Rivera Neutze

El panorama internacional ha cambiado radicalmente, hoy por hoy existe una


convergencia mundial tanto en la letra de la ley como en su aplicación sobre el
contenido del derecho arbitral. Un resultado favorable de dicha convergencia
ha sido un enriquecimiento legislativo y jurisprudencial mutuo de las
experiencias y soluciones que diferentes legislaciones y judicaturas han
adoptado en la aplicación de un mismo cuerpo legislativo.

c) Participación de las Cámaras de Comercio en el desarrollo e


implementación de centros de arbitraje: Históricamente, tienen las cámaras
de comercio sus primeros ascendientes y orígenes en las corporaciones de
comerciantes de la edad media y, desde tales inicios, fue clarísima su vocación
no sólo de servir de aglutinante de quienes ejercían el oficio de comerciantes
sino de ser el foro para solución de controversias de los agremiados y
generadores de las reglas que hoy rigen la actividad mercantil, en cuanto a los
usos y costumbres de las cuales las cámaras de comercio tienen mucho que
ver.

La Cámara de Comercio Internacional (CCI) con sede en París, creó en 1923


una Corte de Arbitraje Internacional que se ha constituido en el prototipo de las
entidades con finalidades similares que posteriormente se han establecido
tanto en el ámbito internacional como en el ámbito nacional como es el caso de
la Cámara de Comercio de Nicaragua en virtud de lo cual la Cámara de
Comercio de Nicaragua crea su Centro de arbitraje el 23 de mayo 2006 del
2006, el Centro de conformidad con el artículo 2o. del Reglamento Interno del
Centro de Arbitraje. Antonio Leiva Pérez, es un órgano de la Cámara de
conformidad con lo dispuesto con el arto. 15 inciso g) de los Estatutos de la
Cámara, el cual tiene por finalidad promover y administrar los procesos alternos
de solución de controversias a través de los métodos de mediación y arbitraje
que se le sometan; todo conforme a las disposiciones de la ley, los Estatutos de
la Cámara y lo preceptuado en el Reglamento Interno.

Para referirnos a precedentes más próximos y directos, un pariente más


cercano de las cámaras: los consulados de comercio dentro de los cuales
podemos destacar los de Lima, México y Guatemala, establecidos en 1793 y
Cartagena de Indias en 1795 contemplaron dentro de sus principales funciones
las de servir de tribunales especializados para la resolución de las diferencias y
pleitos de los comerciantes y de los asuntos de comercio.

Llama la atención, la circunstancia, puesta en el presente en las normas


regulatorias de los consulados coloniales como reflejo de lo así dispuesto en
los más importantes estatutos producidos en España en la época, pues se
expresaba reiteradamente la necesidad de resolver los pleitos de manera
breve, procurando componer las diferencias buenamente, bien ya mediante la
presencia de amigables componedores basados en los principios de la verdad
y buena fe, desechando todo lo que huele a sutilezas o formalidades de
derecho.

Actualmente todas las Cámaras de Comercio de Latinoamérica cuentan con


sus centros de mediación y arbitraje proporcionando una infraestructura
adecuada que permite atender con agilidad y eficacia los trámites relacionados
Manual de Gestión de Arbitraje del Centro de Mediación y Arbitraje de la Cámara de Comercio de 12
Nicaragua. Antonio Leiva Pérez. Consultor: Dr. Antonio Guillermo Rivera Neutze

con la instalación y funcionamiento de los tribunales de arbitraje, constituyendo


un verdadero respaldo a la administración de justicia, contribuyendo tanto con
el sector público, como con el privado, en el desarrollo jurídico y práctico de
estas novedosas figuras.

Podemos afirmar que el arbitraje internacional se ha institucionalizado a través


de organizaciones tales como la “Comisión Interamericana de Arbitraje
Comercial CIAC”, la Corte de Arbitraje de la Cámara de Comercio Internacional
con sede en París, la American Arbitration Association (AAA); y las cortes y
centros de arbitraje adscritas a las cámaras de comercio a nivel local.

Los comerciantes necesitan de un sistema de solución de controversias,


rápido, técnico y justo donde prevalezca la equidad.

La Comisión Interamericana de Arbitraje Comercial “CIAC” con sede en


Washington impulsa el arbitraje y la conciliación dentro del contexto
hispanoamericano, se encuentra conformada hoy en día en su totalidad por
secciones nacionales radicadas en las cámaras de comercio a lo largo y ancho
del territorio de la misma como es el caso del Centro de Mediación y Arbitraje
de la Cámara de Comercio de Nicaragua. Antonio Leiva Pérez que se
constituyó como la sección nacional de la “CIAC” en Nicaragua.

La Asociación Iberoamericana de cámaras de comercio viene fomentando la


creación de cortes de arbitraje y conciliación adscritas a las cámaras de
comercio independientemente del impulso directo al sistema.

Lo anteriormente expuesto forma parte de un rico y nutrido patrimonio histórico


de las cámaras de comercio que responde a la necesidad primigenia del
comercio que requiere rapidez y credibilidad principios cardinales del comercio
y del derecho mercantil por lo que se buscan esquemas de resolución de
conflictos que respondan a las necesidades de la era de globalización que
estamos viviendo. Los métodos alternos de solución de controversias como la
mediación y el arbitraje están respondiendo a las exigencias del nuevo orden
económico internacional.

La Cámara de Comercio de Nicaragua abrió su centro de arbitraje en un


esfuerzo por contribuir a la difusión de las bondades de la mediación y el
arbitraje, y con el fin de poner a disposición de todas aquellas partes que
participan en la actividad comercial, tanto a nivel nacional como internacional,
los instrumentos que norman la actividad desempeñada por esta institución en
materias de mediación y arbitraje creando su centro de mediación y arbitraje
como una instancia de la entidad con el objeto de administrar procesos de
mediación y arbitraje, y como reflejo de su inquietud por participar activamente
en la promoción y recomendación de las “Alternativas Extrajudiciales de
Solución de Controversias”, como la mejor forma para solucionar conflictos
derivados de las operaciones mercantiles en general.

De tal manera que el Centro de Mediación y Arbitraje de la Cámara de


Comercio de Nicaragua. Antonio Leiva Pérez se encarga de brindar los
servicios de administración de los procesos de mediación y arbitrales, sean
Manual de Gestión de Arbitraje del Centro de Mediación y Arbitraje de la Cámara de Comercio de 13
Nicaragua. Antonio Leiva Pérez. Consultor: Dr. Antonio Guillermo Rivera Neutze

estos nacionales o internacionales a las partes que de forma voluntaria y de


mutuo acuerdo, decidan someter la solución de sus disputas o controversias.

d) Clasificación de los diversos tipos de arbitraje: El proceso arbitral puede


ser clasificado tomando en consideración una gran gama de características
distintivas. A modo ilustrativo, desarrollaremos algunas de las clasificaciones
que consideramos de importancia para entender el arbitraje institucional
administrado por el Centro de Arbitraje de la Cámara de Comercio de
Nicaragua. Antonio Leiva Pérez.

1.- Público, privado

Por la calidad de los sujetos litigantes, el arbitraje puede revestir carácter


público o privado. El primero es objeto de estudio del derecho internacional
público; el segundo, del internacional privado.

El arbitraje de derecho público –afirma Sequeiros tiene por objeto el arreglo de


los litigios entre los Estados, como entidades soberanas, mediante jueces
designados libremente y sobre la base del respeto de las instituciones jurídicas.
Tal es el caso del arbitraje regulado en los tratados de Libre Comercio. El
arbitraje privado, en cambio, trata de resolver las controversias suscitadas
entre particulares.

Si figura el gobierno de un estado como sujeto de litigio en un tribunal de


arbitraje, el medio será público, si aquél obra como autoridad soberana, o
privado, si lo hace iure gestionis.

El arbitraje internacional público es el arreglo de una diferencia entre las partes


estatales por un tercero (árbitro), cuya decisión es obligatoria para las partes
litigantes.

El recurso al arbitraje internacional público, lo mismo que otros medios


pacíficos de solución de controversias internacionales, es voluntario, pero si los
estados en conflicto han acordado someter a arbitraje su litigio, quedan
obligados a acatar su decisión.

El acuerdo por el que las partes litigantes someten sus controversias a juicio
arbitral se llama compromiso. En él se señala el procedimiento de formación
del tribunal de arbitraje, la materia objeto de la controversia, el procedimiento
de juicio arbitral, las fuentes jurídicas que el tribunal deba aplicar en la solución
de la controversia, el procedimiento de adopción de la resolución de arbitraje y
la obligación de la parte a cumplirla.

El arbitraje internacional público moderno empezó con la conclusión del tratado


de Jay en 1794 entre Gran Bretaña y Estados Unidos. Numerosas disputas
fueron arbitradas en el siglo XIX y muchas de ellas entre estos dos países. Las
disputas más importantes, se asentaron en el tratado de Ghent de 1814 y en
varios tratados definiendo derechos de pesca en áreas especificas. El tratado
de Washington de 1871 encargó a los árbitros la disputa sobre la frontera de
San Juan y de reclamos provenientes de la guerra civil americana. En Europa,
Manual de Gestión de Arbitraje del Centro de Mediación y Arbitraje de la Cámara de Comercio de 14
Nicaragua. Antonio Leiva Pérez. Consultor: Dr. Antonio Guillermo Rivera Neutze

el primer desarrollo importante en el arbitraje internacional en tiempos


modernos, fue la Conferencia de la Haya de 1899, que resultó en la creación
de la Corte Permanente de Arbitraje. Aunque reticente de participar en muchos
de los primeros tratados internacionales, los Estados Unidos continuaron
celebrando tratados individuales, especialmente durante la Primera y Segundas
guerras mundiales.

El tribunal de arbitraje puede constituirse por acuerdo entre las partes litigantes
para examinar una controversia concreta después de haberse producido. Este
fue el caso del crucero “Alabama”. Se trataba de las reclamaciones que
presentaron los Estados Unidos a Inglaterra por los daños que se había
causado durante la Guerra de Secesión (1861-1865) por los cruceros ingleses,
que en las operaciones bélicas lucharon a favor de los sureños. Sobre todo
acarreó grandes males al crucero “Alabama”. Los actos de Inglaterra fueron
una violación de la neutralidad por ella misma en la guerra civil.

Sobre la base del acuerdo entre los Estados Unidos e Inglaterra se formó un
tribunal de arbitraje integrado por cinco árbitros, representantes de Inglaterra,
Estados Unidos, Suiza, Brasil e Italia. En 1872, el tribunal de arbitraje dictó una
resolución que imponía a Inglaterra la obligación de pagar a los Estados
Unidos, quince millones y medio de dólares por los daños directos causados
por violación a la neutralidad. Aunque el árbitro inglés no firmó la resolución,
Inglaterra pagó esa suma. El caso del crucero “Alabama” fue la primera
aplicación del arbitraje en los tiempos modernos para resolver un litigio
importante.

A comienzos del siglo XX los Estados empezaron a prescribir con más


frecuencia en los tratados el recurso del arbitraje cuando surgieran
controversias en el futuro. Esta cláusula puede verse lo mismo en un tratado
especial sobre arbitraje que en cualquier otro tratado, en el que se incluye la
forma llamada “cláusula arbitral”. Ejemplos de arbitraje internacional público
sobran, el tratado de límites entre Honduras y Guatemala se resolvió a través
de un largo procedimiento arbitral. Recientemente (1994) está el caso resuelto
entre Chile y Argentina por el límite territorial denominado “La Laguna del
Desierto”.

El órgano arbitral permanente es la Corte Permanente de Arbitraje establecida


por las Convenciones de la Haya de 1899 y 1907. En realidad, órgano
permanente de la Corte sólo es la Oficina Internacional. La oficina tiene su
sede en la Haya y funciona bajo la supervisión del Consejo Permanente de
Administración, que se compone de los representantes diplomáticos
acreditados en la Haya de los países signatarios de estas convenciones y del
Ministro de Relaciones de Holanda, que ejerce las funciones de presidente del
consejo. Cada Estado participante en las Convenciones de la Haya designa no
más de cuatro árbitros. Las personas promovidas de esta manera son incluidas
en una lista general, de la que las partes en cada litigio concreto eligen a los
árbitros.
Manual de Gestión de Arbitraje del Centro de Mediación y Arbitraje de la Cámara de Comercio de 15
Nicaragua. Antonio Leiva Pérez. Consultor: Dr. Antonio Guillermo Rivera Neutze

El procedimiento de arbitraje internacional público esta minuciosamente


preceptuado en las Convenciones de la Haya de 1899 y 1907. Las decisiones
del órgano arbitral son obligatorias y definitivas.

Hoy, el arbitraje internacional puede ser utilizado para arreglar disputas sobre
fronteras, controversias acerca de la interpretación de acuerdos internacionales
y reclamos provenientes de daños de guerra. El arbitraje comercial
internacional, comprende a entes privados o gobiernos involucrados en
actividades comerciales. El Banco Internacional para la Reconstrucción y
Fomento por ejemplo, financia al Centro Internacional para arreglo de
Controversias sobre Inversiones, el que arbitra controversias entre
inversionistas privados y los países en que sus inversiones han sido hechas.

2.- Comercial, civil, laboral

Por la naturaleza o calificación del litigio que se resolverá, el arbitraje puede ser
mercantil, civil, laboral, etcétera.

Se consideran como las dos principales ramas del derecho privado, el derecho
civil, y el derecho mercantil. El Derecho Civil según Carlos Larios Ochaita
comprende las materias atinentes a capacidad civil, bienes, matrimonio,
divorcios, obligaciones en general, contratos y sucesiones. En cuanto al
Derecho Mercantil comprende aspectos relacionados con la calidad de
comerciante, títulos de crédito, quiebras, fuerza probatoria de los libros de
contabilidad, seguros, hipotecas prendarias, etc.

3.- Estatal, particular

Si se considera el sujeto emisor de las reglas, el arbitraje puede ser estatal o


particular.

Las reglas del primero de dichos arbitrajes se caracterizan porque los fija el
Estado. En el de particulares, los particulares fijan sus propias reglas de
procedimiento y administran el tribunal, mientras que el medio estatal se
conduce generalmente por una especie de tribunal regulado por una ley de
carácter público.

4.- Internacional, interno

El arbitraje se clasifica también en internacional e interno. Diversas opiniones


intentan caracterizar ambos tipos de arbitraje. Pedro Zamora Sánchez citado
por Jorge Alberto Silva Silva en su obra Arbitraje Comercial Internacional en
México, considera el tipo de normas por aplicar y afirma: “ El arbitraje nacional
e interno se discute en un solo sistema jurídico, en la especificidad propia de un
determinado ordenamiento jurídico; el derecho aplicable en este caso viene
dado por la Constitución política y las leyes ordinarias correspondientes. El
arbitraje comercial internacional se refiere a la discusión ante las normas de
derecho internacional de la institución arbitral, esto es, los acuerdos, convenios,
tratados, resoluciones de Naciones Unidas que tienen relación con el arbitraje
Manual de Gestión de Arbitraje del Centro de Mediación y Arbitraje de la Cámara de Comercio de 16
Nicaragua. Antonio Leiva Pérez. Consultor: Dr. Antonio Guillermo Rivera Neutze

en el plano de las relaciones comerciales entre los Estados y los demás sujetos
de derecho internacional.”4

Ole Lando atiende a la materia y expone que “un arbitraje es internacional


cuando la materia u objeto o las partes tienen conexión con varios sistemas
legales”.

El art. 22º. de la LMA de Nicaragua, establece que el arbitraje internacional se


manifiesta si las partes tienen su domicilio en Estados distintos, si éste difiere
respecto al lugar del arbitraje o del cumplimiento sustancial de las obligaciones
o si aquéllas convienen que el objeto del arbitraje se relacione con dos o más
Estados.

Conforme a los antecedentes que dieron lugar a la Ley Modelo de la


UNCITRAL sobre arbitraje comercial internacional que sirvieron de base para el
art. 22º de LMA, un arbitraje resulta internacional ante cualquiera de las
hipótesis siguientes:

a) Las partes en un acuerdo de arbitraje tienen al celebrarlo sus


establecimientos en Estados diferentes.

b) Uno de los lugares siguientes se halla fuera del Estado en que las partes
tienen sus establecimientos; el arbitraje, si tal sitio se determinó en el acuerdo
correspondiente o con arreglo a él; el de cumplimiento de parte sustancial de
las obligaciones de la relación comercial; o el que se vincula más
estrechamente con el objeto del litigio.

c) Las partes convinieron expresamente que la materia del acuerdo arbitral se


relacione con más de un Estado.

De tal manera que no podrá considerarse internacional un arbitraje sólo por


que los árbitros son extranjeros, las partes tienen distinta nacionalidad o
domicilios en países diversos, se realiza en otro estado un simple acto arbitral
como una notificación por ejemplo

5. Voluntario, necesario

El arbitraje puede ser voluntario o necesario, según la voluntad de los litigantes


para someterse al arbitraje.

El arbitraje convencional domina en el campo internacional. Cuando menos,


todos los convenios internacionales a que se ha hecho referencia hablan sólo
de él.

En el caso del arbitraje necesario, obligatorio o forzoso que opera en algunos


campos, muy reducidos, del derecho interno –no existe acuerdo arbitral
interpartes y, solo por disposición de la ley debe acudirse al obligatorio

4 Silva, Silva., Jorge Alberto. op.cit,, p. 152.


Manual de Gestión de Arbitraje del Centro de Mediación y Arbitraje de la Cámara de Comercio de 17
Nicaragua. Antonio Leiva Pérez. Consultor: Dr. Antonio Guillermo Rivera Neutze

6. Previsto en el acuerdo, en reglas o en leyes

La regulación del arbitraje obra en el acuerdo arbitral, en las reglas expedidas


por algún centro de arbitraje internacional o el la ley de algún estado, aunque
también los convenios internacionales incluyen ciertas normas de
procedimiento.

Las disposiciones procesales de mayor trascendencia en el arbitraje son


seguramente las previstas en las reglas legisladas o expedidas por un centro
administrador del arbitraje, pues incluso se sitúan en el género de la lex
mercatoria

7. Ad hoc, institucional

Por la generalidad o la especialidad respectivas, las normas del proceso arbitral


pueden ser ad hoc o institucionales.

En el primer caso, las partes señalan las reglas procedimentales atinentes a un


proceso arbitral específico o concreto. En cambio, las normas institucionales se
expiden para una generalidad de casos y personas.

Las reglas de arbitraje institucionales son las más acogidas en el plano


internacional y se formulan para una generalidad lo mismo de casos que de
personas.

8. de derecho, de equidad

Por el tipo de resolución esperada, el arbitraje puede ser de derecho o de


equidad, lo cual repercute en la estructura del proceso.

En el arbitraje de derecho se atiende a la legalidad por ésta misma, mientras


que en el de equidad se considera el leal saber y entender.

A los de equidad se les conoce también como fallos en conciencia o ex aequo


et bono.

Es importante observar que en el compromiso arbitral se debe designar el tipo


de arbitraje por seguir; si ello no se realiza, las reglas de la CIAC y las de la
UNCITRAL remiten al de derecho.

Según el art. 28 de la Ley Modelo de la UNCITRAL, el tribunal decidirá ex


aequo et bono, sólo cuando las partes lo convengan

9. Irritual, formal

El arbitraje es irritual, si los árbitros fijan las reglas de procedimiento; o formal,


si las establece alguien ajeno a ellos.
Manual de Gestión de Arbitraje del Centro de Mediación y Arbitraje de la Cámara de Comercio de 18
Nicaragua. Antonio Leiva Pérez. Consultor: Dr. Antonio Guillermo Rivera Neutze

En el irritual, informal o de carta blanca, las partes se concretan a exponer el


deseo que su litigio se solucione mediante arbitraje.

La figura más común es la del arbitraje formal o estandarizado y en ella las


partes, no el árbitro, señalan el procedimiento o remiten a un ordenamiento que
rija la actividad procesal.

La clasificación anterior remite a otra que siguió en las Partidas, donde se


diferenció el procedimiento de árbitros del de arbitradores: el primero equivale
al arbitraje formal; y el segundo, al irritual.

El establecimiento de reglas a cargo del árbitro o árbitros implica en los casos


de integración de normas procesales la aplicación de reglas irrituales.

Según algunos, la Convención de Nueva York no reconoce los laudos


provenientes de un arbitraje irritual porque refieren no estar sujetos a
disposiciones. Jorge Alberto Silva Silva (nos dice que un caso similar se adoptó
en Alemania, donde se excluyó el arbitraje irritual italiano) hace referencia a
Santos Balandro quien recuerda el asunto de le empresa italiana Colella
Legnani contra Carey Lumber Co, la segunda de las cuales se había
excepcionado con el argumento de que la Convención de Nueva York resultaba
inaplicable por no considerar –según ella- el arbitraje irritual. El Tribunal italiano
condenó a la primera de las compañias porque dijo que la Convención sí lo
comprende.

f) El Pacto Arbitral: El arbitraje nace a partir de la voluntad de las partes que


deciden excluir la jurisdicción estatal, remitiendo determinadas cuestiones
litigiosas a la decisión de particulares. El acuerdo de voluntades que
genéricamente denominaremos “acuerdo arbitral” o “pacto de arbitraje”, puede
representarse en un solo acto o bien dividirse en dos actos sucesivos.

En este orden de ideas hemos visto que el arbitraje, sin perjuicio de su mediato
origen en las disposiciones de la ley que lo permite, nace a partir de la voluntad
de las partes que deciden excluir la jurisdicción judicial, remitiendo
determinadas cuestiones litigiosas a la decisión de particulares. Ese acuerdo
de voluntades que genéricamente denominaremos “acuerdo arbitral” o “pacto
de arbitraje” puede hallarse reproducido en un solo acto, o bien dividirse en dos
actos sucesivos. En esta última hipótesis tendremos una “cláusula
compromisoria” y un posterior “compromiso arbitral

El acuerdo arbitral es la piedra angular de todo arbitraje. Nos dice Francisco


González de Cossío que “Utilizando una metáfora, es la semilla de la que
florecerá la planta del procedimiento arbitral y que eventualmente dará como
fruto un laudo arbitral. De desearse que la planta crezca sin problemas, el fruto
sea adecuado y no presente problema alguno, será necesario cerciorarse que
la semilla que le da origen sea apropiadamente sembrada.

Nos dice Alfredo Osvaldo Gozaíni que ya las leyes de las Partidas expresaban
que “e de todas estas cosas que las partes pusieran entre si, quando el pleyto
meten en mano de avenidores, debe ende ser fecha carta por mano de
Manual de Gestión de Arbitraje del Centro de Mediación y Arbitraje de la Cámara de Comercio de 19
Nicaragua. Antonio Leiva Pérez. Consultor: Dr. Antonio Guillermo Rivera Neutze

escribano público, o otra que sea sellada de sus sellos, porque non pueda y
nacer después ninguna dubda” ( Partida III, 4. 23).

Para Francisco González de Cossío el acuerdo arbitral “es un contrato por


virtud del cual dos o más partes acuerdan que una controversia, ya sea
presente o futura, se resolverá mediante arbitraje”.

Nos manifiestan Alfonso Calvo Caravaca y Luis Fernández de la Gándara en su


obra el arbitraje comercial internacional que “Todo arbitraje tiene su origen en la
voluntad de las partes, que, mediante la conclusión de un negocio jurídico
denominado convenio arbitral, confían la solución de un litigio a un tercero
imparcial elegido directa o indirectamente, por ellas mismas. Este negocio
jurídico tiene por objeto, pues, el establecimiento de un medio de arreglo de
diferencias jurídicas. Consecuencia del mismo serán la sumisión de una
controversia a un órgano no judicial, la conclusión de una relación contractual
con éste y la aceptación por las partes de la decisión obligatoria mediante la
cual se pone fin a la controversia.

El objeto del convenio arbitral puede consistir en la regulación de un litigio ya


existente entre las partes –en cuyo caso se habla de compromiso arbitral- o de
un litigio futuro –en cuyo caso se habla de cláusula compromisoria-.

La cláusula arbitral o compromisoria constituye un instrumento de gran valor en


los negocios de carácter comercial. La cláusula arbitral es la estipulación
contenida generalmente en un contrato, mediante el cual las partes convienen
en resolver las controversias o diferencias que puedan surgir durante la
ejecución del acuerdo por la vía del arbitraje. En el derecho del comercio, la
gran mayoría de arbitrajes, vienen originados a través de la cláusula
compromisoria insertada en un contrato principal, generalmente sometido a los
condicionamientos de la contratación en masa. Generalmente también, porque
no existen en el momento los puntos de controversia que oponen a las partes.

La distinción entre cláusula compromisoria y compromiso arbitral es relevante


en aquellos ordenamientos jurídicos que mantienen una actitud prohibitiva o, en
todo caso, restrictiva de las cláusulas compromisorias. Históricamente surgió la
desconfianza con que algunas legislaciones procesales del siglo XIX, en
especial la francesa, contemplaron el paulatino desplazamiento del
compromiso arbitral por la cláusula compromisoria en la práctica mercantil. La
preferencia por esta modalidad de convenio arbitral se explica tanto por la
sencillez de su otorgamiento, al incluir el recurso al arbitraje en una cláusula de
un contrato cuyo objeto principal es otro, como por la seguridad que supone
para las partes saber desde el primer momento que las diferencias surgidas de
la interpretación o ejecución del contrato concluido por ellas serán resueltas
mediante un arbitraje.

Desde la óptica tanto del Derecho interno como del Derecho internacional
privado la distinción carece de razón de ser, ya que los efectos son los mismos
en ambos casos. De ahí que se observe su equiparación en los ordenamientos
internos –aunque no falten algunos “islotes de resistencia”, como los denomina
R. DAVID – y en la normativa internacional de origen convencional-
Manual de Gestión de Arbitraje del Centro de Mediación y Arbitraje de la Cámara de Comercio de 20
Nicaragua. Antonio Leiva Pérez. Consultor: Dr. Antonio Guillermo Rivera Neutze

Actualmente interesa agregar que el derecho comparado evita la distinción


entre compromiso y cláusula compromisoria para deducir de ellas
determinados efectos jurídicos. Por ejemplo la Ley Modelo propuesta por la
Comisión de las Naciones Unidas para el derecho mercantil internacional,
define ambas situaciones bajo la denominación de acuerdo arbitral, por el cual
las partes deciden “someter a arbitraje todas las controversias o ciertas
controversias que hayan surgido entre ellas respecto de una determinada
relación jurídica. Criterio que aplica la LMA.

En este orden de ideas las partes pueden convenir en someter a arbitraje


cualquier controversia que pudiera surgir en el futuro entre ellas, como
consecuencia de un contrato u otra relación jurídica identificada o las
controversias ya existentes y determinadas, sean o no materia de un proceso,
siempre y cuando las partes tengan la facultad de la libre disposición respecto
de ellas. Es así que cuestiones de Derecho público como materia penal, no
pueden ser sometidas a arbitraje; destacan a manera de ejemplo, los conflictos
que versen sobre el estado o la capacidad civil de las personas o aquellas
relacionadas con delitos y faltas.

Mediante la figura del convenio arbitral, las partes pueden someter a arbitraje
tanto controversias presentes como futuras. El convenio arbitral puede ser
celebrado por escrito, bajo sanción de nulidad. Puede estipularse como alguna
cláusula de un contrato, como convenio principal o como acuerdo
independiente. Por lo general, suele pactarse como una cláusula del contrato
principal, como la cláusula compromisoria que analizaremos más adelante.

La relación jurídica debe de ser “determinada”. A su vez, la controversia debe


surgir con respecto a dicha relación. Así lo establece tanto la Convención de
Nueva York como la Ley modelo de la Comisión de las Naciones Unidas para el
Derecho Mercantil Internacional (UNCITRAL). El artículo II. 1 de la Convención
de Nueva York establece:

Cada uno de los Estados Contratantes reconocerá el acuerdo por escrito


conforme al cual las partes se obliguen a someter a arbitraje todas las
diferencias o ciertas diferencias que hayan surgido o puedan surgir entre
ellas respecto a una determinada relación jurídica, contractual o no
contractual, concerniente a un asunto que pueda ser resuelto por
arbitraje”.

El artículo 27 de la Ley de Mediación y Arbitraje de Nicaragua basada en el


artículo 7º de la Ley Modelo de la Comisión de las Naciones Unidas para el
Derecho Mercantil Internacional (UNCITRAL) establece:

“Artículo 27. DEFINICION Y FORMA DEL ACUERDO DE ARBITRAJE

El acuerdo de arbitraje es un mecanismo por el cual las partes deciden


someter a arbitraje todas las controversias o ciertas controversias que
hayan surgido o puedan surgir entre ellas respecto de una determinada
relación jurídica, contractual o no contractual. El acuerdo de arbitraje
Manual de Gestión de Arbitraje del Centro de Mediación y Arbitraje de la Cámara de Comercio de 21
Nicaragua. Antonio Leiva Pérez. Consultor: Dr. Antonio Guillermo Rivera Neutze

podrá adoptar la forma de una cláusula arbitral incluida en un contrato o


la forma de un acuerdo independiente o autónomo.

El acuerdo de arbitraje deberá constar por escrito. Se entenderá que el


acuerdo es escrito cuando este consignado en un documento firmado por
las partes o que el mismo se pueda hacer constar por el intercambio,
inclusive electrónico, de cartas, telex, telegramas, telefax o por cualquier
otro medio de comunicación que pueda dejar constancia escrita del
acuerdo, o un intercambio de escritos de demanda y contestación en los
que la existencia de un acuerdo sea afirmado por una parte sin ser
negada por la otra. La referencia hecha en un contrato a un documento
que contiene una cláusula compromisoria constituye acuerdo de arbitraje
siempre que el contrato conste por escrito y la referencia implique que
esta cláusula forma parte del contrato.

En el acuerdo por escrito, las partes deberán establecer expresamente los


términos y condiciones que regirán el arbitraje, de conformidad con esta
Ley. En caso de que no se establezcan reglas especificas, se entenderá
que este acuerdo podrá ser objeto de complementación, modificación o
revocación entre las partes en cualquier momento, mediante convenio
especial. No obstante; en caso de que decidan dejar sin efecto un
proceso arbitraje en trámite, deberán asumir los costos correspondientes,
de conformidad con la presente Ley.

Las partes no podrán hasta que la contienda se produzca, conocer con certeza
cuáles serán exactamente los aspectos concretos que deberán resolver los
árbitros.

Nos dice Roque J. Caivano que “existen derechos positivos que exigen un
“compromiso” conteniendo una serie de requisitos formales para habilitar la
instancia arbitral, como ser la determinación concreta de los nombres de los
árbitros y de las cuestiones que se someten a su resolución, con expresión de
sus circunstancias.

Como es obvio, las partes no podrán –hasta que la contienda se produzca-


conocer con certeza cuáles serán puntualmente los aspectos concretos que
deberán resolver los árbitros. La cuestión se centra, pues, en determinar si ello
implica necesariamente que el sometimiento de las mismas a arbitraje sólo
pueda ser convenido frente a un conflicto ya entablado.

La respuesta negativa se impone. No obstante que tales datos son necesarios


para que el arbitraje comience a funcionar, nada impide a las partes convenir –
antes que el conflicto se produzca- que si éste efectivamente se materializara,
deberá ser resuelto por árbitros.

Esto es precisamente la función de la “cláusula compromisoria”: supliendo la


imposibilidad de celebrar el compromiso arbitral hasta que se pueda determinar
las cuestiones litigiosas concretas, los particulares pueden no obstante
establecer una estipulación que le sirva de antecedente.
Manual de Gestión de Arbitraje del Centro de Mediación y Arbitraje de la Cámara de Comercio de 22
Nicaragua. Antonio Leiva Pérez. Consultor: Dr. Antonio Guillermo Rivera Neutze

Todas las cuestiones litigiosas –por entonces hipotéticas- que surjan como
consecuencia de la relación jurídica establecida, deberán ser sometidas a
arbitraje, dejándose para un momento posterior – si el conflicto efectivamente
se produce- la determinación concreta de los puntos sobre los que deberán
pronunciarse los árbitros.

Tenemos así dos pactos –cláusula compromisoria y compromiso arbitral- que,


si bien son conceptualmente diferentes apuntan en definitiva a un mismo
objetivo final, cual es la efectiva remisión de las cuestiones litigiosas a decisión
de los árbitros. La cláusula compromisoria, por la que se someten a arbitraje –
en términos más o menos genéricos – todas las cuestiones que eventualmente
pudieran surgir de una relación jurídica de base que une a las partes; y el
compromiso arbitral, cronológicamente posterior a aquélla, cuyo propósito es
concretar en forma completa los aspectos operativos del arbitraje, con
referencia a un litigio que ya se ha presentado.

Esta distinción, no obstante, parte de una práctica arbitral tradicional, conforme


la cual el pacto de sometimiento a arbitraje se estructuraba en dos acuerdos
diferentes. Pero esto en modo alguno responde a una necesidad jurídica: nada
impide que ese acuerdo sea celebrado en un solo acto. Esto último es lo que
marcan los más modernos ordenamientos de arbitraje.

g) Cláusula Compromisoria:

1. Cláusula Compromisoria

Mediante este convenio, las partes contratantes acuerdan solucionar total o


parcialmente las diferencias futuras que puedan surgir en relación con un
contrato determinado, a través de un tribunal de arbitramento.

2. Requisitos de la cláusula compromisoria

La esencia de la cláusula compromisoria es que ésta se formalice antes de que


surjan las diferencias contractuales a las cuales se refiere.

Además del requisito general que implica que la expresión de voluntades de las
partes de someterse a la justicia arbitral conste en un documento, si el acuerdo
de voluntades consta en un documento separado del contrato al cual se refiere
la cláusula compromisoria, es necesario para su eficacia, es decir para que
produzca efectos jurídicos y sea vinculante, que sea precisa en los siguientes
aspectos:

a. Que ese documento forme parte integrante del contrato al cual se refiere
la cláusula compromisoria, sea que se denomine modificación,
complementación, contrato adicional, etcétera.
b. Que ese segundo documento esté suscrito por las mismas personas que
suscribieron el contrato principal o sus causahabientes legales.

3. Características de la cláusula compromisoria


Manual de Gestión de Arbitraje del Centro de Mediación y Arbitraje de la Cámara de Comercio de 23
Nicaragua. Antonio Leiva Pérez. Consultor: Dr. Antonio Guillermo Rivera Neutze

En general la cláusula compromisoria, tiene las siguientes características que


la diferencian claramente del compromiso:

a) Tiene relación directa o inmediata con un contrato. Por lo tanto a través


de la cláusula compromisoria no se pueden someter a la decisión de los
árbitros asuntos o diferencias meramente extracontractuales.
b) Se debe pactar antes de que se origine cualquier conflicto o controversia
entre las partes. Es decir, la esencia misma de la cláusula compromisoria nos
indica que opera únicamente para diferencias futuras.
c) Si nada se expresa, ésta se extiende a cualquier conflicto o diferencia,
que directa o indirectamente tenga relación con el contrato al cual se refiere.

4. Naturaleza Jurídica de la cláusula compromisoria

La cláusula compromisoria es un verdadero contrato como lo acepta el derecho


comparado.

El doctor Martínez Neira, concluyó: “La cláusula compromisoria participa de la


naturaleza jurídica del pacto arbitral, es un verdadero contrato que se erige
como la ley de las partes y para los propios árbitros…”

En igual sentido se pronuncia el profesor Marco Gerardo Monroy Cabra para


quien “La cláusula compromisoria no es una simple cláusula accesoria a un
contrato como anteriormente se ha observado, sino que por su misma
naturaleza es un verdadero contrato cuya única exigencia es que debe constar
por escrito”.

5. Divisibilidad de la cláusula compromisoria

Un atributo importante de la cláusula compromisoria, como relación contractual


autónoma e independiente, es su divisibilidad.

La divisibilidad implica que en la formación y consagración de la cláusula


concurren elementos relacionados pero perfectamente diferenciados, los
cuales pueden ser de su esencia, de su naturaleza o meramente accidentales.
De esta manera, la nulidad, ineficacia o inexistencia de una cláusula, salvo de
que se trate de un elemento sustancial, no afecta la totalidad del pacto arbitral.

6. Simplicidad de la cláusula compromisoria

Siendo la cláusula compromisoria un verdadero negocio jurídico cuyo contenido


y definición está previsto en la ley, dicho acuerdo se perfecciona de manera
sencilla y simple, bastando que las partes se refieran a ella de una manera
inequívoca. Así, por ejemplo, en la cláusula tercera del contrato, las partes
expresan:

Cláusula tercera: Arbitraje. Por la presente se pacta la cláusula compromisoria”.

“Cláusula compromisoria: las partes acuerdan una cláusula compromisoria en


los términos de ley”.
Manual de Gestión de Arbitraje del Centro de Mediación y Arbitraje de la Cámara de Comercio de 24
Nicaragua. Antonio Leiva Pérez. Consultor: Dr. Antonio Guillermo Rivera Neutze

7. Modelo de cláusula compromisoria:

Las partes acuerdan someter cualquier controversia futura que resulte de este
Contrato o que guarde relación con el mismo, relativo a su interpretación,
incumplimiento, resolución o nulidad a un proceso de arbitraje, de acuerdo a las
siguientes reglas.

a) El procedimiento a seguir se sujetará a las reglas previstas en el Reglamento


de Arbitraje del Centro de Mediación y Arbitraje de la Cámara de Comercio de
Nicaragua. Antonio Leiva Pérez.

b) El lugar del Arbitraje será la sede del Centro de Arbitraje y Mediación de la


Cámara de Comercio de Nicaragua.

c) El idioma del Arbitraje será el _____________

d) El tribunal estará integrado por______________ árbitros.

e) El tribunal decidirá basado en _______________________

f) El tribunal funcionará en el Centro de Mediación y Arbitraje de la Cámara de


Comercio de Nicaragua. Antonio Leiva Pérez.

h) Materias objeto de arbitraje: Según la más respetada doctrina las materias


que pueden someterse al arbitramento tienen su origen en el derecho romano y
persisten hasta nuestros días. Conforme a la Lex Mercatoria las materias
susceptibles de arbitramento son aquellas que se refieren a las materias que las
partes pueden disponer libremente. No podrán someterse a procedimiento
arbitral aquellos derechos no susceptibles de someterse a negociación o
transacción tales como los derechos que no pueden renunciarse ni enajenarse,
ni transigirse como son las cuestiones del estado civil, responsabilidad penal,
alimentos presentes y herencia de persona viva.

Son precedentes de esta limitación las Leyes de Partidas ( con clara influencia
del derecho romano), que obstaban a concretar en árbitros los delitos que
merezcan pena corporal, o el destierro ( Partida III.4,24). Por esto, es posible
interpretar que las causas criminales que no daban lugar a penalidades, como
los delitos de injurias o calumnias, y en general todos los que se resolviesen con
sanciones económicas, podían ser sometidas a arbitraje.

Asimismo las Partidas prohibían someter al procedimiento arbitral las causas


relacionadas con las instituciones que inciden sobre el estado civil o la capacidad
de las personas. De todos modos, ciertas cuestiones laterales, como la
distribución de los bienes adquiridos en virtud del compromiso en esponsales,
podrían ser considerados por este carril ante el cariz estrictamente patrimonial
que tiene el problema.

Este procedimiento se adapta para todas aquellas cuestiones que sea posible
transigir, y en tanto quienes se comprometen pueden realizar tales actos.
Manual de Gestión de Arbitraje del Centro de Mediación y Arbitraje de la Cámara de Comercio de 25
Nicaragua. Antonio Leiva Pérez. Consultor: Dr. Antonio Guillermo Rivera Neutze

No se puede proponer a los árbitros, en cambio, aquellas materias o cuestiones


que por la ley o disposiciones de otro carácter lo impiden como:

a) Las causas penales, en el sentido de determinación de la pena.

b) Las causas relacionadas con instituciones que inciden sobre el estado civil
o la capacidad de las personas. Condiciones que provienen, de las Leyes de
Partidas, sea por la adecuación que merece la frase de causas vinculadas con el
estado de servidumbre y libertad.

c) La validez del matrimonio o divorcio.

d) Sobre lo que se deja por disposición de última voluntad, mientras viva el


testador.

e) El derecho a ser alimentado.

Por su parte la LMA de Nicaragua establece en el artículo 23º lo siguiente:

Artículo 23.-MATERIA OBJETO DE ARBITRAJE.

La presente Ley se aplicará en todos aquellos casos en que la controversia


verse sobre materias en que las partes tengan libre disposición conforme a
derecho. También se aplicará la presente Ley a todos aquellos otros casos
en que, por disposición de otras leyes, se permita el procedimiento arbitral,
siempre que el acuerdo arbitral sea válido conforme la presente Ley.

No podrán ser objeto de arbitraje las cuestiones sobre las haya recaído
resolución judicial firme, salvo los aspectos derivados de su ejecución.

Tampoco las materias inseparablemente unidas a otras sobre las que las
partes no tengan libre disposición o cuando la ley lo prohíba expresamente
o señale un procedimiento especial para determinados casos.

Así mismo, no podrán ser sujetos de arbitraje las cuestiones que versen
sobre alimentos; divorcios; separación de cuerpos; nulidad de matrimonio;
estado civil de las personas; declaraciones de mayor de edad; y en general,
las causas de aquellas personas naturales o jurídicas que no pueden
representarse así mismas, por lo que en estos casos se atenderá a las
formalidades prescrita en la ley respectiva para efectuar los arbitrajes.
Tampoco son objeto de arbitraje las causas en que deba de ser parte
necesaria el Ministerio Público, ni las que se susciten entre un
representante legal con su representado.

Quedan excluidos del ámbito de aplicación de la presente Ley los arbitrajes


laborales
Manual de Gestión de Arbitraje del Centro de Mediación y Arbitraje de la Cámara de Comercio de 26
Nicaragua. Antonio Leiva Pérez. Consultor: Dr. Antonio Guillermo Rivera Neutze

2. CARACTERISTICAS DEL ARBITRAJE ADMINISTRADO POR EL CENTRO


DE MEDIACION Y ARBITRAJE DE LA CAMARA DE COMERCIO DE
NICARAGUA. ANTONIO LEIVA PEREZ.

a) arbitraje institucional: El arbitraje administrado por el CMA de la CACONIC


es un arbitraje institucional o administrado el cual se inicia, desarrolla y finaliza
con el concurso y administración de una entidad o institución especializada en la
materia, la cual esta regida por su propio reglamento.

El arbitraje institucional nace como una necesidad de darle respaldo, agilidad y


eficacia a la técnica arbitral organizando centros de arbitraje con reglas
administrativas internas propias y una infraestructura adecuada que permite
atender con prontitud los trámites, sin que haya demoras en la instalación y en el
funcionamiento del tribunal arbitral dotándolas, para el efecto, de los
mecanismos adecuados para el cabal desempeño.

Esta modalidad arbitral surgió a raíz de la Primera Guerra Mundial cuando el


desarrollo del comercio internacional impuso la necesidad de establecer
mecanismos ágiles y confiables para solucionar conflictos que con motivo del
incremento de las relaciones mercantiles pudieran surgir, porque en este ámbito
es frecuente la desconfianza en las jurisdicciones nacionales de la contraparte o
de terceros países, además de la dificultad de litigar en medios distintos de los
del país nacional del comerciante, por el desconocimiento de la ley extranjera,
los conflictos de las legislaciones, las diferencias de idiomas, la dificultad en la
práctica de algunas pruebas, los costos de los procesos, etc.

Las convenciones internacionales que entonces se celebraron primero entre


algunos países europeos y con el correr de los tiempos entre la mayoría de los
países del orbe, han propugnado el arbitraje como una forma expedita, informal,
menos costosa y por lo mismo más eficaz para resolver estas situaciones.

Todo ello permitió que se fueran creando organismos para administrar el arbitraje
y divulgar la institución que con el paso del tiempo ha dado lugar a la formación
de lo que se conoce como el arbitraje institucional o administrado con diversas
modalidades como el arbitraje comercial, el arbitraje gremial o el profesional, el
arbitral oficial etc.

La finalidad de estos organismos es la de divulgar el arbitraje por medio de


conferencias, seminarios, publicaciones, etc, designar árbitros cuando las partes
lo soliciten y ello sea posible de acuerdo con la legislación que sea aplicable, y
darles soporte logístico al tribunal y a las partes para el normal y cómodo
desarrollo del proceso, mediante el establecimiento de reglas de procedimiento
para aplicarlas cuando sea procedente, proponer y servir como conciliador o
amigable componedor, nombrar secretarios, peritos y otros auxiliares del tribunal
como traductores, y aun facilitar medios materiales para el efecto, por ejemplo
locales equipos y útiles o personal para el funcionamiento de los tribunales.

Adicionalmente, el arbitraje institucional presenta las siguientes ventajas:


Manual de Gestión de Arbitraje del Centro de Mediación y Arbitraje de la Cámara de Comercio de 27
Nicaragua. Antonio Leiva Pérez. Consultor: Dr. Antonio Guillermo Rivera Neutze

Lista de árbitros: el centro cuenta con una lista de árbitros cuya idoneidad avala
la institución.

Secretaría técnica: los centros de arbitraje cuentan con lista de secretarios


cuidadosamente escogidos y especialmente preparados en la técnica del
proceso arbitral.

Tarifas justas: los honorarios de árbitros y secretarios, así como las costas de
funcionamiento del tribunal de arbitraje, están sometidas a tablas de tarifas
cuidadosamente elaboradas, graduales y acumulativas.

Soportes técnicos: Los centros de arbitraje cuentan con una infraestructura


técnica especializada en el proceso arbitral

b) Celeridad: El comercio internacional moderno demanda de decisiones rápidas


y ágiles tomadas en el menor tiempo posible. La característica de la celeridad la
encontramos presente en todo el articulado del reglamento del CMA de la
CACONIC, que establece plazos perentorios para cumplir con las actuaciones.

Tal es el caso del artículo 26 del reglamento de arbitraje del CMA de la


CACONIC que establece:

Artículo 26º.- Plazos.

Los plazos fijados por el Tribunal Arbitral para la comunicación de los


escritos, incluidos los escritos de demanda y contestación, no deberán
exceder de cuarenta y cinco (45) días. Sin embargo, el Tribunal Arbitral
podrá prorrogar los plazos si estima que se justifica la prórroga.

Por otro lado el reglamento del CMA de la CACONIC contiene una serie de
disposiciones que evita que las partes tengan que quedarse enfrascadas en
alguna de las etapas

d) Flexibilidad: La flexibilidad se presenta como una de las fortalezas del


arbitraje, ya que permite que las partes y los árbitros, dentro de los términos
permitidos por el reglamento del CMA de la CACONIC, puedan ajustar el proceso
a las particularidades del caso.

Un ejemplo de esta flexibilidad lo encontramos en el artículo 18º. del reglamento


de arbitraje del CMA de la CACONIC numeral 1 que establece:

Artículo 18º.- Aspectos generales.

1. El Tribunal Arbitral podrá dirigir el arbitraje de modo que considere


apropiado, siempre que se trate a las partes con igualdad y que, en cada
etapa del proceso, se dé a cada una de las partes plena oportunidad de
hacer valer sus derechos.

e) Imparcialidad e independencia: Al igual que otros sistemas de solución de


controversias, el CMA de la CACONIC garantiza un tratamiento equitativo a las
Manual de Gestión de Arbitraje del Centro de Mediación y Arbitraje de la Cámara de Comercio de 28
Nicaragua. Antonio Leiva Pérez. Consultor: Dr. Antonio Guillermo Rivera Neutze

partes de un conflicto, a través de estrictas normas de conducta y los procesos


de selección de sus árbitros, entre otras.

Estos términos genéricos de imparcialidad e independencia, han sido


analizados por la doctrina internacional. Una de las principales definiciones
aceptadas en esta materia, es aquella que afirma que la independencia se
refiere a la relación del árbitro con las partes, en tanto que la imparcialidad se
predica de la relación del árbitro con el objeto del litigio.

El artículo 4º.- inciso 7º. del Código de Etica del CMA de la CACONIC
establece:

7. Mantener la Independencia e Imparcialidad. Todo miembro debe actuar


de manera justa y evitar causar la impresión de que su conducta es
deshonesta o parcial. Para ello deberá:

a. Conducirse de manera ecuánime con todas las personas con que tenga
relación con motivo del servicio.

b. No tener ningún vinculo económico, contractual, comercial, profesional


o familiar, presente o pasado, con las partes y sus representantes, que
pudiera afectar su imparcialidad o crear razonablemente la apariencia de
parcialidad o perjuicio. Esta obligación deberá observarse aún después
de concluido el proceso de que se trate, por un período de un (1) año.

c. No dejarse influenciar por relaciones o responsabilidades, presentes o


pasadas, de carácter comercial, financiero, profesional o familiar, ni por
intereses propios, presiones externas, consideraciones políticas, presión
pública, lealtad a una parte o temor a las críticas.

d. No podrá incurrir, directa o indirectamente, en obligaciones o aceptar


beneficios que pudieran interferir o parecer inferir en algún modo en el
cumplimiento de sus obligaciones. Ningún miembro deberá aceptar
dádivas, directa o indirectamente, de ninguna de las partes del proceso o
de sus representantes.

e. Evitar aquellos actos que puedan causar una impresión de parcialidad


en el desempeño de su funciones o que podría beneficiarse del acuerdo
de mediación o del laudo arbitral.

Por su parte el artículo 31º.- del reglamento interno del CMA de la CACONIC
establece en su primer párrafo lo siguiente:

Para la conformación de las listas de expertos el Consejo deberá tener


especialmente en consideración la capacidad y experiencia profesional,
prestigio y solvencia moral de sus integrantes.

f) De la forma escrita y la forma oral: El arbitraje administrado por el CMA de


la CACONIC se caracteriza por exigir el requisito de la forma escrita en la
mayoría de las actuaciones que se realizan en el marco del proceso arbitral. La
Manual de Gestión de Arbitraje del Centro de Mediación y Arbitraje de la Cámara de Comercio de 29
Nicaragua. Antonio Leiva Pérez. Consultor: Dr. Antonio Guillermo Rivera Neutze

forma escrita la podemos observar en referencia al requerimiento del arbitraje


artículo 4º.- del reglamento de arbitraje del CMA de la CACONIC, la demanda,
la contestación de la demanda y la reconvención si fuere el caso.

Por su parte, encontramos referencia al uso de la forma oral, en el artículo 28


del reglamento de arbitraje del CMA de la CACONIC que establece: “ 1. En
caso de celebrarse una audiencia, el Tribunal Arbitral dará aviso a las
partes, con suficiente antelación, de su fecha, hora y lugar”.

La oralidad tiene la ventaja de la rapidez, agilidad y simplificación de las


actuaciones

g) Confidencialidad: Con el fin de evitar la distorsión que tiende a generarse


con la divulgación de información y generar un ambiente de seguridad y
certeza, el desenvolvimiento del proceso arbitral se mantiene dentro de la más
estricta reserva, y lo que ahí ocurre es sólo del dominio de las Partes
involucradas en el arbitraje, los árbitros y de aquellas personas que participan
en el procedimiento arbitral del CMA de la CACONIC.

El artículo 6º.- del reglamento de arbitraje del CMA de la CACONIC establece:

Artículo 6.- Confidencialidad.

Las actuaciones del proceso arbitral serán confidenciales, salvo acuerdo


en contrario de las partes.

3. LA COMPETENCIA DEL TRIBUNAL ARBITRAL EN EL PROCESO


ADMINISTRADO POR EL CENTRO DE MEDIACION Y ARBITRAJE DE LA
CAMARA DE COMERCIO DE NICARAGUA. ANTONIO LEIVA PEREZ.

La competencia del Tribunal Arbitral en el procedimiento arbitral administrado


por el CMA de la CACONIC, será analizada en este apartado desde diversas
perspectivas:

a) De donde surge la competencia del Tribunal Arbitral ( competencia


funcional): La competencia para conocer una controversia, surge cuando una
de las partes solicita el requerimiento de arbitraje, dentro de los supuestos de
un pacto arbitral “a priori” ( cláusula compromisoria) o a “posteriori”
( compromiso arbitral) ya que todo arbitraje tiene su origen en la voluntad de
las partes, que, mediante la conclusión de un negocio jurídico denominado
convenio arbitral, confían la solución de un litigio a un tercero imparcial elegido
directa o indirectamente, por ellas mismas. Este negocio jurídico tiene por
objeto, pues, el establecimiento de un medio de arreglo de diferencias jurídicas.
Consecuencia del mismo serán la sumisión de una controversia a un órgano no
judicial, la conclusión de una relación contractual con éste y la aceptación por
las partes de la decisión obligatoria mediante la cual se pone fin a la
controversia.

b) Ambito de competencia en cuanto a los asuntos que pueden ser objeto


de arbitraje ( competencia material): Esta competencia deriva de la ley. Se
Manual de Gestión de Arbitraje del Centro de Mediación y Arbitraje de la Cámara de Comercio de 30
Nicaragua. Antonio Leiva Pérez. Consultor: Dr. Antonio Guillermo Rivera Neutze

pueden someter al procedimiento arbitral todas aquellas materias de


conformidad con el artículo 23 de la LMA de Nicaragua arriba citado que son
susceptibles de someterse al proceso arbitral, asimismo la LMA de Nicaragua
en el artículo 24 inciso b) establece: b) Tribunal arbitral: es el encargado de
impartir justicia arbitral y puede estar compuesto por uno o varios
árbitros.

c) Facultades del Tribunal Arbitral para regular el procedimiento


( competencia procesal): En cuanto a las facultades de los árbitros para
regular el proceso arbitral de conformidad con el primer párrafo del artículo
18o.- del Reglamento de Arbitraje del CMA de la CACONIC el tribunal arbitral
podrá dirigir el arbitraje de modo que considere apropiado, siempre que se trate
a las partes con igualdad y que, en cada etapa del proceso, se dé a cada una
de las partes plena oportunidad de hacer valer sus derechos.

Es importante destacar que los supuestos contenidos en el artículo citado,


permiten al Tribunal Arbitral adoptar, en interés de la equidad y el orden de las
actuaciones dirigir los procedimientos que no estén regulados en la normativa
vigente en casos concretos y realizar los ajustes procesales o administrativos
requeridos

d) El Acta de Misión y el Calendario Procesal: El acta de Misión: En los


arbitrajes institucionales se utiliza a menudo por influencia de la Corte
Internacional de Arbitraje un documento denominado “Acta de Misión o
Términos de Referencia”, el cual es un documento establecido por el tribunal
arbitral con la participación, en la medida de lo posible, de todas las partes del
litigio para resumir la desavenencia, enumerar las pretensiones de las partes y
los puntos litigiosos por resolver; este texto, que puede ser breve contiene las
precisiones necesarias en lo que atañe al procedimiento.

La elaboración del Acta de Misión previamente a la instrucción de la causa


tiene numerosas ventajas de tipo técnico, psicológico y jurídico permite
estructurar y circunscribir el litigio, delimitar los intereses en juego sirve para
consignar definitivamente los puntos del acuerdo entre las partes sobre
cuestiones como la ley aplicable al fondo, el idioma del arbitraje, el
procedimiento en materia de pruebas y testimonios, así como a veces, ciertos
puntos referentes al fondo del litigio; en fin, permite a la corte verificar la “Infra”
y la “Ultra petita” cuando se examina así cuando se examina el laudo arbitral e
impone así una disciplina a la vez al tribunal arbitral y a las partes.

Calendario Procesal: El calendario de trabajo, es un documento indispensable


para garantizar la buena marcha del proceso el cual debe constar por escrito.
Su contenido debe regular las reglas administrativas de funcionamiento del
tribunal, la fecha de la realización de las audiencias si fuere posible, la
presentación de pruebas, y de todas las actuaciones procesales que de oficio o
a petición de parte, deban de ser realizadas en el transcurso del arbitraje.

El calendario procesal puede ser modificado según las necesidades que se


presenten en el transcurso del proceso arbitral. Sin embargo, esta posibilidad
debe de ser sometida a consulta previa con las partes contendientes.
Manual de Gestión de Arbitraje del Centro de Mediación y Arbitraje de la Cámara de Comercio de 31
Nicaragua. Antonio Leiva Pérez. Consultor: Dr. Antonio Guillermo Rivera Neutze

El Reglamento del CMA de la CACONIC no contempla lo concerniente al acta


de misión y el calendario procesal, hemos expuesto su importancia por lo cual
consideramos que se deberá reflexionarse sobre una posible reforma al
reglamento para incorporar tanto el acta de misión como lo referente al
calendario procesal

4. NORMAS DE APLICACIÓN GENERAL DEL CENTRO DE MEDIACION Y


ARBITRAJE DE LA CAMARA DE COMERCIO DE NICARAGUA. ANTONIO
LEIVA PEREZ.

La normativa que regula el proceso arbitral está contenida en la Ley de


Mediación y Arbitraje del 24 de mayo del 2005 ( Ley No. 540, publicada en la
Gaceta del Diario Oficial No. 122 del 24 de junio del 2005), que entró en
vigencia el 24 de agosto del 2005, en el Reglamento de Arbitraje de la CMA de
la CACONIC del 29 de septiembre del 2008, en el Código de Etica del CMA de
la CACONIC del 29 de septiembre del 2008.

El Reglamento de Arbitraje de la CMA de la CACONIC fue elaborado


primordialmente para proporcionar un marco legal al arbitraje el reglamento no
tiene la pretensión de reglamentar de manera detallada el procedimiento, como
se acostumbra en nuestros códigos procesales. Por el contrario, el objetivo del
Reglamento de Arbitraje es el de facilitar un marco procesal que permita a los
árbitros y a las partes contendientes la suficiente flexibilidad para ajustar el
proceso a las características del caso en particular.

En conclusión, las normas procesales aplicables son las contenidas en la LMA


de Nicaragua y Reglamento de Arbitraje del CMA de la CACONIC

MODULO II

LOS ACTOS PREPARATORIOS

Esta primera etapa del proceso arbitral, que hemos denominado Actos
Preparatorios, está constituida por tres actuaciones diferentes. Ellas son el
Manual de Gestión de Arbitraje del Centro de Mediación y Arbitraje de la Cámara de Comercio de 32
Nicaragua. Antonio Leiva Pérez. Consultor: Dr. Antonio Guillermo Rivera Neutze

Requerimiento de arbitraje, la Integración del Tribunal Arbitral, y la Audiencia de


Instalación.

1. REQUERIMIENTO DE ARBITRAJE.

Como su nombre lo indica, el objetivo de esta solicitud es dar inicio a los


trámites requeridos para el establecimiento del Tribunal Arbitral, tribunal cuya
función primordial será analizar los elementos de hecho y de derecho
presentados por las partes y emitir su resolución final dentro de los plazos
señalados por el tribunal arbitral.

a) Requisitos de la solicitud: el artículo 4o.- del Reglamento de Arbitraje del


CMA de la CACONIC nos indica cuales son los requisitos que debe contener
este requerimiento los que se detallan a continuación:

1. La parte que inicialmente recurra al arbitraje ( demandante) deberá


notificarlo por escrito al Centro, el cual procederá a comunicarlo a la otra
parte (demandado).

2. Se considerará que el proceso arbitral se inicia en la fecha en que el


requerimiento de arbitraje es recibido por el demandado.

3. El Requerimiento de Arbitraje contendrá la información siguiente:

a) El nombre y generales de las partes, dirección y lugar para


notificaciones;

b) Una petición de que la controversia se someta a arbitraje;

c) Copia auténtica del acuerdo arbitral o cláusula arbitral en que se


ampara la solicitud;

d) Una referencia al contrato base de la controversia o con el cual la


controversia esté relacionada;

e) La naturaleza general de la demanda y, si procede, la indicación del


monto involucrado;

f) La materia u objeto que se demanda;

g) Una propuesta sobre el número de árbitros ( es decir, uno o tres),


cuando las partes no hayan convenido antes en ello;

4. El Requerimiento de Arbitraje podrá contener asimismo:

a) Las propuestas relativas al nombramiento de árbitro único,


mencionado en el artículo 8 inciso 1) del presente Reglamento.
Manual de Gestión de Arbitraje del Centro de Mediación y Arbitraje de la Cámara de Comercio de 33
Nicaragua. Antonio Leiva Pérez. Consultor: Dr. Antonio Guillermo Rivera Neutze

b) La notificación relativa al nombramiento de árbitro, cuando fuese el


Tribunal Arbitral mencionado en el artículo 9 párrafo primero del presente
Reglamento.

c) El escrito de demanda mencionado en el artículo 21 del presente


Reglamento

b) ¿Quién puede hacer la solicitud?: La solicitud la puede realizar la parte


que inicialmente recurra al arbitraje (demandante) ante la existencia de una
cláusula compromisoria “a priori” o puede realizarse por ambas partes de
común acuerdo “aposteri” en virtud de una acuerdo de arbitraje entre las partes
posterior al surgimiento del conflicto.

c) Forma de la solicitud: La parte que inicialmente recurra al arbitraje deberá


hacer el requerimiento de arbitraje por escrito, de conformidad con lo
establecido por el artículo 4º- del Reglamento de Arbitraje del CMA de la
CACONIC.

Este artículo establece los requisitos arriba mencionados. Siguiendo una


tendencia en materia de derecho arbitral internacional, basta con que este
documento contenga una breve referencia a la reclamación o pretensión a la
que se aspira para que se inicie el trámite del establecimiento del Tribunal
Arbitral. Ello se debe a que el objetivo fundamental de esta actuación es dar
inicio al arbitraje, y no de dar una información descriptiva sobre la naturaleza
del asunto a decidir. Modelo de Requerimiento de Arbitraje. Ver Anexo I.

d) Designación de árbitro: En el escrito de requerimiento de arbitraje se


propone el nombre de árbitro por parte de la parte demandante si fuere el caso.
Si ambas partes hacen la solicitud de requerimiento de arbitraje ambas partes
proponen sus respectivos árbitros

e) Que pasa si la persona requerida no contesta el requerimiento: como


primer punto habrá que determinar si existe una cláusula compromisoria previa.
Si existe una cláusula se sigue el proceso en rebeldía. Si no existe cláusula se
clausura el proceso. Ahora bien, si no existe cláusula previa pero la persona
requerida contesta el requerimiento, se tiene como una aceptación tacita, y se
puede proseguir el proceso en virtud de mutuo consentimiento. Dichas
disposiciones no se encuentran reguladas en el reglamento por lo que se
recomienda en un futuro incluirlas en el mismo.

f) Declaración de Conflictos de intereses: Un conflicto de intereses se


produce en aquellas circunstancias en que el juicio profesional del árbitro
puede estar influenciado en exceso por otro interés secundario poniendo en
duda su imparcialidad, tales como: tener algún vinculo económico, contractual,
comercial, profesional o familiar, presente o pasado, con las partes y sus
representantes, que puedan afectar la imparcialidad o crear razonablemente la
apariencia de parcialidad o perjuicio. En virtud el principio de Independencia e
Imparcialidad, los miembros del CMA de la CACONIC actuarán libres de
favoritismo, prejuicios o rituales, tratando a las partes con absoluta objetividad,
sin hacer distinción alguna. En consecuencia, éstos sólo pueden intervenir y
Manual de Gestión de Arbitraje del Centro de Mediación y Arbitraje de la Cámara de Comercio de 34
Nicaragua. Antonio Leiva Pérez. Consultor: Dr. Antonio Guillermo Rivera Neutze

conducir aquellos procesos en los cuales puedan permanecer imparciales,


debiendo retirarse si tienen intereses o perjuicios en contra de una de las
partes, o si una de las partes así lo percibe.

El CMA de la CACONIC cuando notifica el nombramiento a un árbitro


acompaña una “declaración de conflicto de intereses” que es un cuestionario
en donde se le pregunta al árbitro si tiene algún vinculo económico, contractual,
comercial, profesional o familiar, presente o pasado, con las partes y sus
representantes, que puedan afectar la imparcialidad o crear razonablemente la
apariencia de parcialidad o perjuicio con el objeto de cumplir con el Código de
Etica del CMA de la CACONIC. Modelo de Declaración De Conflicto de
Intereses. Ver anexo II

g) Perfil de los árbitros del CMA de la CACONIC: De conformidad con el


artículo 30 del Reglamento Interno del CMA de la CACONIC el Centro contará
con una lista permanente de árbitros, mediadores y colaboradores, integrada
por las personas que el Consejo determine conforme con los requisitos
mencionados en el reglamento. Asimismo establece el artículo 31 del
Reglamento Interno que para la conformación de las listas de expertos el
Consejo deberá tener especialmente en consideración la capacidad y
experiencia profesional, prestigio y solvencia moral de sus integrantes. Sin
perjuicio de las exigencias que para el cumplimiento de lo anterior pueda
establecerse el Consejo, serán requisitos necesarios para integrar el cuerpo de
mediadores y árbitros, los establecidos en el art. 32 y 40 de la Ley. 5

PERFIL DEL ARBITRO DEL CMA DE LA CACONIC:

Debe ser:

 Justo

5 E artículo 32 de la LMA de Nicaragua que pueden ser árbitros todas las personas naturales, que no tengan nexo
alguno con las partes o sus apoderados. No obstante, las partes conociendo dichas circunstancia podrán habilitar a
dicha persona para que integre el tribunal, en cuyo caso no podrán impugnar posteriormente el laudo por ese motivo.
Las partes podrán establecer requisitos o condiciones adicionales para los árbitros en el convenio arbitral. No podrán
ser nombrados como árbitros las personas que se encuentran inhabilitadas por ley ni que tengan anexa jurisdicción.

El artículo 42 de la LMA de Nicaragua se refieren a que están inhibidas para actuar como árbitros, por ministerio de la
presente ley:

1) Los funcionarios públicos, electos por voto popular y sus respectivos suplentes.

2) Los funcionarios públicos, electos por la Asamblea Nacional, por disposición constitucional y sus suplentes.

3) Los funcionarios públicos nombrados por el Presidente de la República.

4) Los funcionarios y empleados públicos de la Procuraduría General de Justicia y del Ministerio Público.

5) Los magistrados de los Tribunales de Apelaciones, Jueces, sus suplentes y secretarios, así como los Defensores
Públicos.

6) Los Oficiales del Ejercito de Nicaragua y de la Policía Nacional.

7) Cualquier otro funcionario público que por razón del cargo que desempeña, la ley le determine incompatibilidad con
el ejercicio de la función de árbitro.
Manual de Gestión de Arbitraje del Centro de Mediación y Arbitraje de la Cámara de Comercio de 35
Nicaragua. Antonio Leiva Pérez. Consultor: Dr. Antonio Guillermo Rivera Neutze

 Honesto

 Estudioso

 Reflexivo

 Imparcial

 Independiente

 Conciliador

 Responsable

 Ponderado

 Ecuánime

 Integro

 Atento a la equidad y bien común.

 Ejemplar para la comunidad

Debe Tener:

 Tenacidad

 Constancia

 Paciencia

 Equilibrio emocional

 Vocación de servicio

 Coraje

 Capacidad para escuchar y razonar.

 Aptitud para el trabajo sin tregua

 Convicción ética de su rol


Manual de Gestión de Arbitraje del Centro de Mediación y Arbitraje de la Cámara de Comercio de 36
Nicaragua. Antonio Leiva Pérez. Consultor: Dr. Antonio Guillermo Rivera Neutze

 Cultura general

Debe estar:

 Al servicio de la comunidad

 Capacitado para administrar justicia

 En buen estado de salud física y psíquica

Debe conocer bien:

 Las normas éticas del CMA de la CACONIC

 Los métodos alternativos de solución de controversias

 Negociación

 Convenciones y tratados internacionales sobre arbitraje

 Los principios generales del derecho

 Técnicas de la argumentación

 Los Derechos Humanos

 El razonamiento lógico jurídico

h) Recusación de árbitros: De conformidad con el Diccionario de la Real


Academia Española recusar es no querer admitir o aceptar una cosa, o notar a
una persona de carencia de aptitud o de imparcialidad la recusación de los
árbitros en el CMA de la CACONIC esta regulada en el reglamento de arbitraje
del CMA de la CACONIC en los artículo 13 y 14 que establecen:

Un árbitro podrá ser recusado si existen circunstancias de tal naturaleza


que den lugar a dudas justificadas respecto a su imparcialidad o
independencia.

Una parte no podrá recusar al árbitro nombrado por ella o en cuyo


nombramiento ha participado, sino por causas de las que haya tenido
conocimiento después de la designación.

1. La parte que desee recusar a un árbitro deberá comunicarlo por escrito


al Centro para su notificación a los árbitros y a las partes, dentro de los
diez (10) días hábiles siguientes a la notificación del nombramiento del
árbitro recusado o dentro de los quince (15) día hábiles siguientes al
Manual de Gestión de Arbitraje del Centro de Mediación y Arbitraje de la Cámara de Comercio de 37
Nicaragua. Antonio Leiva Pérez. Consultor: Dr. Antonio Guillermo Rivera Neutze

conocimiento por esa parte de las circunstancias mencionadas en los


artículos 12 y 13.

2. La recusación se notificará a la otra parte, al árbitro recusado, y a los


demás miembros del Tribunal Arbitral. La notificación se hará por escrito
y deberá ser motivada.

3. Cuando un árbitro ha sido recusado por una parte, la otra podrá aceptar
la recusación. El árbitro también podrá, después de la recusación,
renunciar al cargo. En ninguno de estos casos se entenderá que esto
implica aceptación de la validez de las razones en que se funda la
recusación. Para estos casos, se aplicará íntegramente el procedimiento
previsto en los artículos 8 y 9 del presente Reglamento para el
nombramiento del árbitro sustituto, incluso si, durante el proceso de
nombramiento del árbitro recusado, una de las partes no ha ejercitado su
derecho al nombramiento o a participar en el nombramiento.

Por su parte el artículo 15 del reglamento de arbitraje del CMA de la CACONIC


establece: “si la otra parte no acepta la recusación y el árbitro recusado no
renuncia, la decisión al respecto de la recusación será tomada por el
Consejo del Centro, dentro de quince (15) días. La resolución del Consejo
no admite apelación alguna.

La LMA de Nicaragua en cuanto a la recusación establece lo siguiente en el


artículo 34:

La persona a quien se comunique su posible nombramiento como árbitro,


deberá revelar todas las circunstancias que puedan dar lugar a dudas
justificadas acerca de su imparcialidad o independencia. En el caso que
tales circunstancias sean sobrevivientes al nombramiento de árbitro, el
mismo está obligado a revelarlas a las partes al momento que estas sean
de su conocimiento.

A falta de Determinación de Caudales de Recusación de los Árbitros,


estas serán las mismas que se aplican a los jueces y magistrados. Una
parte solo podrá recusar al árbitro nombrado por ella, o en cuyo
nombramiento haya participado, por causas de las que haya tenido
conocimiento después de efectuada la designación.

El procedimiento que establece la LMA de Nicaragua para la Recusación esta


contemplado en el artículo 35 que establece:

Las partes podrán acordar libremente el procedimiento de recusación de


los árbitros o remitirse al reglamento del Centro de Mediación y Arbitraje
que administre la causa.

A falta de tal acuerdo, la parte que desee recusar a un árbitro enviará al


tribunal arbitral, dentro de los quince días siguientes a aquel en que tenga
conocimiento de la constitución del tribunal arbitral mismo, un escrito en
el que plantee la recusación del árbitro y exponga los motivos en que
Manual de Gestión de Arbitraje del Centro de Mediación y Arbitraje de la Cámara de Comercio de 38
Nicaragua. Antonio Leiva Pérez. Consultor: Dr. Antonio Guillermo Rivera Neutze

funda la recusación.

A menos que el árbitro recusado renuncie a su cargo o que la otra parte


acepte la recusación, corresponderá al tribunal arbitral decidir sobre ésta.

El tribunal arbitral tendrá hasta quince días, contado a partir de la


interposición de la recusación respectiva, para pronunciarse sobre la
misma. Mientras no se resuelva la recusación presentada, el tribunal
arbitral suspenderá sus actuaciones. En el acto de notificación de esta
resolución o a más tardar en tercero día posterior a la notificación
aludida, cualquiera de las partes podrán presentarse ante el tribunal
arbitral recurriendo de la misma, para ante el tribunal de apelaciones
competente. Si las partes no recurren de esta resolución, el tribunal
arbitral continuará conociendo normalmente de la causa.

Salvo acuerdo en contrario, las partes que hayan hecho uso del derecho
de recurrir de la resolución relativa a la recusación promovida ante el
tribunal arbitral, podrán recurrir ante el tribunal de apelaciones
competente para personarse y presentar sus alegatos en el mismo
momento, dentro de los quince días siguientes de haber expresado su
voluntad verbal o escrita de recurrir. En este caso el tribunal de
apelaciones competente tendrá un plazo de quince días improrrogable
para resolver. El tribunal arbitral suspenderá sus actuaciones hasta que el
tribunal de apelaciones respectivo emita su resolución sobre el recurso
presentado. De la resolución emitida por el tribunal de apelaciones no hay
ulterior recurso.

Pasado este término y resuelta definitivamente la recusación, el tribunal


arbitral, le dará cumplimiento a la misma, proseguirá con las actuaciones y
dictará su laudo.

i) Nombramiento de árbitro sustituto: El artículo 16 del reglamento de


arbitraje de la CMA de la CACONIC establece que en caso de muerte,
renuncia o incapacidad de un árbitro durante el proceso arbitral, se
nombrará o elegirá a un árbitro sustituto de conformidad con
procedimiento aplicable al nombramiento del árbitro único y previsto en
el artículo 8 del Reglamento. En caso de que un árbitro no cumpla con
sus funciones o en caso de que una imposibilidad de derecho o de hecho
le impidiere ejercerlas, se aplicará el procedimiento relativo a la
sustitución de un árbitro, previsto en el párrafo anterior. Asimismo dispone
el artículo 18 del reglamento citado que en caso de sustitución del árbitro
único o del árbitro Presidente con arreglo a los artículos anteriores, se
repetirán todas las audiencias celebradas con anterioridad; si se
sustituye a cualquier otro árbitro, quedará a la apreciación del Tribunal si
habrán de repetirse tales audiencias.

j) Falta o imposibilidad de ejercicio de las funciones: El artículo 36 de la


LMA de Nicaragua establece: Cuando un árbitro se vea impedido de hecho
o por disposición legal para el ejercicio de sus funciones o por otros
motivos no las ejerza dentro de un plazo determinado en el acuerdo
Manual de Gestión de Arbitraje del Centro de Mediación y Arbitraje de la Cámara de Comercio de 39
Nicaragua. Antonio Leiva Pérez. Consultor: Dr. Antonio Guillermo Rivera Neutze

arbitral, el árbitro podrá renunciar al cargo o las partes podrán acordar la


remoción del mismo, situación por la cual en ambos casos cesará en sus
funciones de forma inmediata. Si se da desacuerdo respecto a cualquiera
de esos motivos, cualquiera de las partes podrá solicitar al tribunal de
arbitraje o al tribunal de justicia ordinaria, una decisión que declare la
cesación del mandato. El tribunal emitirá su resolución dentro de quince
días contados a partir de la solicitud referida y la misma no será objeto de
recurso alguno. Si conforme lo dispuesto en la presente Ley un árbitro
renuncia a su cargo o una de las partes acepta la terminación del
mandato de un árbitro, ello no se considerará como una aceptación de la
procedencia de ninguno de los motivos mencionados en el presente
artículo

k) Procedimiento de la solicitud de requerimiento de Arbitraje: Una vez


recibida la solicitud de requerimiento de arbitraje el CMA de la CACONIC:

1) Notifica el requerimiento por parte del (a) administrador(a) de casos dándole


un plazo de 5 a 7 días a la otra parte para que conteste el requerimiento;

2) La parte requerida ( demandada) contesta el requerimiento de arbitraje. Se


le da un plazo de 7 a 10 días, por lo general este escrito se presenta y la parte
requerida ( demandado) nombra al árbitro;

3) Se notifica la contestación del requerimiento de arbitraje por parte del (a)


administrador(a) de casos al requirente ( demandando) dentro de un plazo de
5 a 7 días;

4) EL CMA de la CACONIC nombra al tercer árbitro ( Presidente del Tribunal


Arbitral), si procede conforme al sistema de lista antes descrito;

5) Se notifica de su nombramiento a los árbitros por parte del (a)


administrador(a) de casos y se les envía la declaración de conflicto de interés.

6) Los árbitros tienen 5 días hábiles para contestar si aceptan o no y devolver


la declaración de conflicto de intereses, sino contesta en el plazo se entiende
que ha sido rechazada. Si es rechazada se inicia nuevamente el proceso de
nombramiento de otro árbitro.

2. INTEGRACION DEL TRIBUNAL ARBITRAL

Es un axioma frecuentemente citado en la comunidad arbitral que un


procedimiento arbitral es tan bueno como la calidad de los árbitros que lo
conducen.

En el contexto de la constitución de un tribunal arbitral pluri-membre, la


designación por cada parte de su árbitro es uno de los pasos estratégicos más
determinados del éxito de un procedimiento arbitral. Por consiguiente, su
designación o aceptación debe obedecer a razones diversas que pueden
resumirse en cualidades morales o intelectuales incluyendo profesionales y
académicas.
Manual de Gestión de Arbitraje del Centro de Mediación y Arbitraje de la Cámara de Comercio de 40
Nicaragua. Antonio Leiva Pérez. Consultor: Dr. Antonio Guillermo Rivera Neutze

a) Procedimiento de nombramiento de los árbitros en el marco del


Reglamento de Arbitraje del CMA de la CACONIC: El Tribunal Arbitral será
colegiado y se integrará por un número predeterminado de tres miembros, que
serán independientes y designados para cada caso en particular salvo que las
partes hayan convenido previamente que será un árbitro único.

En cuanto al nombramiento de árbitro único, las partes tienen derecho a decidir


quién será su árbitro. Lo anterior es resultado natural del carácter consensual
del arbitraje. En la medida en que la legitimidad del arbitraje descansa en la
confianza puesta en los árbitros, se deriva el derecho de las partes de designar
el o los árbitros que reúnan dicha cualidad.

La autonomía de la voluntad en cuanto a la constitución del tribunal arbitral no


es absoluta, tiene límites impuestos por los requisitos de una apropiada
administración de justicia. Uno de esos límites es el deber del árbitro de ser
independiente e imparcial. Otro límite es que el método de designación cumpla
con los principios elementales del debido proceso. En particular, el derecho de
las partes a contar con un procedimiento justo y a ser tratados en forma
equitativa

La facultad de designar a un árbitro forma parte de la voluntad conjunta de las


partes de escoger un tribunal arbitral compuesto por árbitros que son, todos,
independientes e imparciales. La designación que lleva a cabo cada parte de
su árbitro no es un acto unilateral, sino un paso que forma parte de la
manifestación de voluntad conjunta de las partes de crear un tribunal que reúna
dichas características

Fuera de lo anterior, el derecho arbitral nicaragüense ni el CMA de la CACONIC


impone características especiales que deba reunir el árbitro prospectivo. Al
margen de ello, con frecuencia las partes establecen en el acuerdo arbitral que
los árbitros que decidan la controversia deban reunir características
específicas.

El reglamento de arbitraje del CMA de la CACONIC establece que si se ha de


nombrar un árbitro único, cada una de las partes podrá proponer a la otra, el
nombre de una o más personas que podrían ejercer la función de árbitro único.
El reglamento no nos da un término para la deliberación pero se deduce del
segundo párrafo que si dentro de los quince (15) días siguientes a la recepción
de la propuesta formulada las partes no hubieren llegado a un acuerdo sobre la
elección de un árbitro único, este será nombrado por el Centro, dentro de los
cinco (5) días después de vencido el término. Procediendo de conformidad con
el sistema de lista, a menos que ambas partes convengan lo contrario o que el
Centro determine a su discreción que el uso de sistema de lista no es
apropiado.

En virtud de la celeridad del proceso arbitral el término para deliberar el


nombramiento del árbitro único entre las partes no deberá exceder de siete (7)
días (término que el reglamento no contempla).
Manual de Gestión de Arbitraje del Centro de Mediación y Arbitraje de la Cámara de Comercio de 41
Nicaragua. Antonio Leiva Pérez. Consultor: Dr. Antonio Guillermo Rivera Neutze

En cuanto al sistema de lista, la institución en este caso el CMA de la


CACONIC, proporciona a las partes una lista de candidatos, normalmente
acompañada de un breve curriculum, para que tachen los nombres de los que
rechacen y digan el orden de preferencia de los que acepten. De esta manera
cuando los nombres coinciden, se nombrará por el que de consenso escojan
las partes.

En general las instituciones arbitrales como el CMA de la CACONIC tienen


identificados a los buenos árbitros y en ejercicio de su deber de auxiliar a las
partes, recomendarán en sus listas personas capacitadas y competentes.

En cuanto al procedimiento, el Centro enviará a ambas partes una lista identica


de tres (3) nombres por lo menos. Dentro de los cinco (5) días siguientes a la
recepción de esta lista, cada una de las partes podrá devolverla al Centro tras
haber suprimido el nombre que le merece objeción y enumerando los nombres
restantes de la lista en el orden de preferencia. Transcurrido el plazo
mencionado, el Centro nombrará al árbitro único de entre las personas
aprobadas en las listas devueltas y de conformidad con el orden de preferencia
indicado por las partes. ( art 8. reglamento de arbitraje CMA de la CACONIC).

Asimismo establece el reglamento que si por cualquier motivo no pudiera


hacerse el nombramiento el Centro tomará las medidas necesarias para
garantizar el nombramiento de un árbitro independiente e imparcial en un plazo
máximo de siete (7) días y tendrá en cuenta asimismo la conveniencia de
nombrar un árbitro de nacionalidad distinta de la nacionalidad de las partes.

En cuanto al nombramiento de árbitro único:

1. Si se ha de nombrar un árbitro único, cada una de las partes podrá


proponer a la otra, el nombre de una o más personas que podrán ejercer
la función de árbitro único.

2. Si dentro de los quince (15) días siguientes a la recepción por una de


las partes de una propuesta formulada de conformidad con el párrafo
primero, las partes no hubieren llegado a un acuerdo sobre la elección del
árbitro único, éste será nombrado por el Centro, dentro de los cinco (5)
días después de vencido el término. Procediendo de conformidad con el
sistema de lista, a menos que ambas partes convengan lo contrario o que
el Centro determine a su discreción que el uso del sistema de lista no es
apropiado para el caso:

a. A petición de una de las partes, el Centro enviará a ambas partes una


lista idéntica de tres (3) nombres por lo menos;

b. Dentro de los cinco (5) días siguientes a la recepción de esta lista, cada
una de las partes podrá devolverla al Centro tras haber suprimido el
nombre que le merece objeción y enumerando los nombres restantes de
la lista en el orden de su preferencia.
Manual de Gestión de Arbitraje del Centro de Mediación y Arbitraje de la Cámara de Comercio de 42
Nicaragua. Antonio Leiva Pérez. Consultor: Dr. Antonio Guillermo Rivera Neutze

c. Transcurrido el plazo mencionado, el Centro nombrará al árbitro único


de entre las personas aprobadas en las listas devueltas y de conformidad
con el orden de preferencia indicado por las partes;

d. Si por cualquier motivo no pudiera hacerse el nombramiento según


este procedimiento, el Consejo del Centro procederá inmediatamente a su
discreción para nombrar al árbitro único.

3. Al hacerse el nombramiento, el Centro tomará las medidas necesarias


para garantizar el nombramiento de un árbitro independiente e imparcial y
tendrá en cuenta asimismo la conveniencia de nombrar un árbitro de
nacionalidad distinta de la nacionalidad de las partes.

En cuanto al nombramiento de tres árbitros el CMA de la CACONIC procederá


de la siguiente manera:

Si se han de nombrar tres (3) árbitros, cada una de las partes nombrará uno
(1). Salvo acuerdo en contrario entre las partes, el tercer árbitro, quien ejercerá
la función de Presidente del Tribunal, será nombrado por el Centro.

Si bien es cierto el Reglamento no indica como se deberá nombrar el


Presidente del Tribunal Arbitral lo más equanime es que se nombre de
conformidad con el sistema de lista que detallamos arriba.

En cuanto al tiempo dada la celeridad del arbitraje es conveniente que no se


exceda de siete (7) días cualquier requerimiento tal como la deliberación del
árbitro dentro del listado de árbitros enviado por el Centro y cada etapa
procesal no prevista en el reglamento no debe exceder de siete (7) días.

El reglamento del CMA de la CACONIC establece en el artículo 9 que si dentro


de los quince (15) días siguientes a la recepción de la notificación de una parte
en que se nombra un árbitro, la otra parte no hubiera notificado al Centro el
árbitro por ella nombrado, la primera parte podrá solicitar al Centro que nombre
al segundo árbitro. El Centro designará de forma inmediata al árbitro a su
discreción.

Si se han de nombrar tres (3) árbitros, cada una de las partes nombrará
uno (1). Salvo acuerdo en contrario entre las partes, el tercer árbitro,
quien ejercerá la función de Presidente del Tribunal Arbitral, será
nombrado por el Centro.

Si dentro de los quince (15) días siguientes a la recepción de la


notificación de una de la parte en que so nombra a un árbitro, la otra parte
no hubiera notificado al Centro por ella nombrado, la primera parte podrá
solicitar al Centro que nombre al segundo árbitro.

El artículo 30 de la LMA de Nicaragua establece la Composición del Tribunal


Arbitral:
Manual de Gestión de Arbitraje del Centro de Mediación y Arbitraje de la Cámara de Comercio de 43
Nicaragua. Antonio Leiva Pérez. Consultor: Dr. Antonio Guillermo Rivera Neutze

En el caso de los arbitrajes de derecho, el tribunal deberá estar


compuesto exclusivamente por abogados y resolverá las controversias
con estricto apego a la ley aplicable.

Si se trataré de un arbitraje de equidad, el tribunal podrá estar integrado


por profesionales expertos en la materia objeto de arbitraje, excepto lo
que las partes dispongan para ese efecto. En este caso, el tribunal
resolverá las controversias "ex aequo et bono" según los conocimientos
sobre la materia objeto del arbitraje y el sentido de la equidad y la justicia
de sus integrantes.

Por su parte el artículo 31 de la LMA de Nicaragua establece que: Las partes


podrán determinar libremente el número de árbitros que deberá ser
siempre un número impar. A falta de tal acuerdo, los árbitros serán tres.

Ahora bien si hay varias partes demandantes o varias partes demandadas, el


Tribunal Arbitral será nombrado por el Centro, el que indicará cual de ellos
ejercerá las funciones de Presidente el Tribunal Arbitral. Para nombrar a los
árbitros el Centro cumplirá con el procedimiento establecido en el artículo 8 y 9
del reglamento de arbitraje del CMA de la CACONIC.

Las partes podrán convenir que el Tribunal Arbitral se forme de manera


diferente a lo previsto en el párrafo anterior. Pero, si el acuerdo de las partes
produce como consecuencia que una o más de las partes no sean tratadas con
igualdad en la conformación del Tribunal Arbitral, en lugar a lo acordado por las
partes se aplicará lo previsto en el párrafo anterior.

Por otra parte de conformidad con el artículo 11 del reglamento de arbitraje del
CMA de la CACONIC, el Centro podrá requerir de cualquiera de las partes,
la información que considere necesaria para la designación de los
árbitros. Cuando las partes propongan como árbitros a una o más
personas que no formen parte de la lista de árbitros del Centro, deberán
suministrar por escrito su nombre y generales de ley, su nacionalidad,
acompañados de una descripción de las calidades que poseen para ser
nombrados árbitros. El Centro podrá requerir cualquier información
adicional acerca de las calidades y experiencia o para efectos de
acreditación del árbitro en la Dirección Alterna de Conflictos (DIRAC).

El artículo 12 del reglamento del CMA de la CACONIC establece que los


miembros propuestos para integrar un Tribunal Arbitral deberán revelar al
Centro, las circunstancias que puedan dar lugar a dudas acerca de su
imparcialidad o independencia de las partes en la causa que se ventila.
Una vez nombrados deberán dar a conocer al Centro, de forma inmediata
y por escrito, cualquier circunstancia de la misma naturaleza señalada en
el párrafo anterior, que surja o llegue a su conocimiento con
posterioridad a su nombramiento.

La LMA de Nicaragua establece con respecto al nombramiento de los árbitros


en el artículo 33 lo siguiente:
Manual de Gestión de Arbitraje del Centro de Mediación y Arbitraje de la Cámara de Comercio de 44
Nicaragua. Antonio Leiva Pérez. Consultor: Dr. Antonio Guillermo Rivera Neutze

Salvo acuerdo en contrario de las partes, la nacionalidad de una persona


no será obstáculo para que actúe como árbitro. Sin perjuicio de lo
establecido en el presente artículo, las partes podrán acordar libremente
el procedimiento para el nombramiento del árbitro o los árbitros.

A falta de tal acuerdo, se deberá proceder de la siguiente manera:

a) En el arbitraje con tres árbitros, cada parte nombrará un árbitro y los


dos árbitros así designados nombrarán al tercero; si una parte no nombra
al árbitro dentro de los quince días del recibo de un requerimiento de la
otra parte para que lo haga, si los dos árbitros no consiguen ponerse de
acuerdo sobre el tercer árbitro dentro de los quince días contados desde
su nombramiento, la designación será hecha, a petición de una de las
partes, por el Juez Civil de Distrito.

b) En el arbitraje con árbitro único, si las partes no consiguen ponerse de


acuerdo sobre la designación del árbitro, éste será nombrado, a petición
de cualquiera de las partes, por el Juez Civil de Distrito competente.

Cuando en un procedimiento de nombramiento de árbitros convenido por


las partes, una parte no actúe conforme a lo estipulado en dicho
procedimiento; cuando las partes o dos árbitros no puedan llegar a
acuerdo conforme al mencionado procedimiento; o cuando un tercero, o
el Centro de Mediación y Arbitraje, no cumpla una función que se le
confiera en dicho procedimiento para efectuar ese nombramiento,
cualquiera de las partes podrá solicitar al tribunal u otra autoridad
competente que adopte la medida necesaria, a menos que en el acuerdo
sobre el procedimiento de nombramiento se prevean otros medios para
conseguirlos.

Toda decisión del tribunal o autoridad competente sobre las cuestiones


encomendadas en el presente artículo será definitiva y no tendrá recurso
alguno. Al nombrar un árbitro, el tribunal u otra autoridad tendrán
debidamente en cuenta las condiciones requeridas para un árbitro por el
acuerdo entre las partes y tomará las medidas necesarias para garantizar
el nombramiento de un árbitro independiente e imparcial.

b) Celebración de la reunión previa a la Instalación del Tribunal Arbitral: El


establecimiento de la identidad de las Partes involucradas en el proceso, marca
el tránsito a la segunda actuación procesal, consistente en la celebración de la
reunión previa a la instalación del Tribunal Arbitral.

El objetivo único de esta reunión que no esta regulada en el reglamento es


proceder con el nombramiento de los árbitros que deberán expedir una
resolución final sobre el caso que se les presenta

En la reunión previa con los árbitros antes de la Audiencia de Instalación se


busca:

1. Dar una explicación a los árbitros sobre los deberes éticos;


Manual de Gestión de Arbitraje del Centro de Mediación y Arbitraje de la Cámara de Comercio de 45
Nicaragua. Antonio Leiva Pérez. Consultor: Dr. Antonio Guillermo Rivera Neutze

2. Se les explica cómo es la dinámica del calendario procesal;

3. Se prepara el calendario procesal preliminar. Se les explica la importancia


del documento para el desarrollo del proceso. Se busca establecer las fechas
de las audiencias que para el tribunal son convenientes, y se prepara el
proyecto del auto en donde se manda al demandante a presentar su escrito de
demanda.

Consideramos que dada la naturaleza del proceso arbitral administrado por el


CMA de la CACONIC los actos preparatorios no deberían de exceder de dos
meses salvo que excepcionalmente se excediere dicho termino por razones de
fuerza mayor o de circunstancias fuera del ámbito de aplicación del CMA de la
CACONIC.

3. AUDIENCIA DE INSTALACION

Aceptados los nombramientos por todos los árbitros y debidamente integrado el


tribunal de arbitraje, se celebrará la primera audiencia la cual se denomina
audiencia de instalación Es importante destacar que previo a la audiencia de
instalación del Tribunal Arbitral, las partes deben haber depositado el 50% de
los honorarios del Tribunal y del Centro.

Debe tenerse en cuenta que un Tribunal Arbitral se ha establecido en el


momento en que los árbitros han aceptado sus nombramientos y en
consecuencia, el Tribunal queda integrado.

Si bien el reglamento de arbitraje del CMA de la CACONIC no hace referencia


expresa a la audiencia de instalación, si se recomienda que exista un acto
formal de establecimiento del Tribunal Arbitral. La celebración de una audiencia
de instalación en los procesos arbitrales tiene ventajas de tipo técnico,
psicológico y jurídico permite estructurar y circunscribir el litigio, delimitar los
intereses en juego sirve para consignar definitivamente la competencia del
tribunal arbitral e impone orden y disciplina al desarrollo del proceso arbitral,
asimismo evita desorden e interpretaciones diversas tales como los referentes
a la fecha en que el Tribunal da inicio a su labor, y situaciones que pueden
producirse a raíz de las diversas incidencias que puedan presentarse en el
desarrollo del proceso.

En esta audiencia se realizan los siguientes actos:

a. Se presenta el Tribunal a las partes;

b. Se instala formalmente el Tribunal Arbitral;

c. Se entrega el expediente al Presidente del Tribunal Arbitral;

d. Se nombra secretario;

e. Se fijan honorarios del centro, de los árbitros y del secretario.


Manual de Gestión de Arbitraje del Centro de Mediación y Arbitraje de la Cámara de Comercio de 46
Nicaragua. Antonio Leiva Pérez. Consultor: Dr. Antonio Guillermo Rivera Neutze

f. Se notifican los dos primeros autos de trámite. Modelo de Audiencia de


Instalación. Ver Anexo III.

De esta audiencia se levanta acta en donde se hace constar la instalación del


tribunal arbitral. En dicha acta se hace constar:

 La instalación formal;

 La entrega del expediente al Presidente el Tribunal Abitral;

 Fijación de los honorarios del centro, de los árbitros y del secretario.

Dentro de la misma audiencia de instalación del Tribunal se dictan los dos


primeros autos que contienen:

a) El calendario procesal;

b) El término para presentar la demanda.

MODULO III

PROCEDIMIENTO ANTE LOS ARBITROS

Resultado de la etapa anterior, tenemos el inicio de esta nueva fase


caracterizada por las audiencias arbitrales ante los árbitros que integran el
Tribunal Arbitral. El desarrollo de este módulo se centrará en todas las
actuaciones que se tramitan por estos árbitros y por las partes del proceso.

En esta etapa el CMA de la CACONIC continua cumpliendo su función de


administradora de los procedimientos arbitrales. Adicionalmente a sus
funciones de coordinación general, recepción y notificación de los diversos
documentos, es una responsabilidad fundamental del Centro aportar el apoyo
Secretarial para apoyar al Tribunal Arbitral.

En general, el proceso es tramitado por los árbitros a través de dos vías, la


escrita y la oral. La primera de ellas esta constituida por todos los escritos y
documentos que son presentados, mientras que la vía oral se manifiesta en la
Manual de Gestión de Arbitraje del Centro de Mediación y Arbitraje de la Cámara de Comercio de 47
Nicaragua. Antonio Leiva Pérez. Consultor: Dr. Antonio Guillermo Rivera Neutze

celebración de audiencias en el marco del proceso. Se estudiará cada una de


estas vías en el presente módulo.

Otro aspecto que se estudiará es el funcionamiento del Tribunal Arbitral, el cual


debe tomar en consideración una serie de reglas básicas para asegurar una
labor coordinada y eficiente. Finalmente, se abordará el tema relacionado con
la prueba dentro de este tipo de proceso y lo referente a los alegatos.

En consecuencia, este módulo se dividirá en los siguientes aspectos:

 Funcionamiento del Tribunal Arbitral

 Escritos y documentos

 Medidas cautelares

 Audiencias

 Pruebas

 Alegatos

1. FUNCIONAMIENTO DEL TRIBUNAL ARBITRAL

Para el adecuado cumplimiento de sus objetivos, este cuerpo colegiado en la


mayoría de los casos se encuentra regulado por unas normas generales que le
indican cuáles deben ser sus pautas de trabajo.

a) Calendario de trabajo: Una de las primeras actividades del Tribunal Arbitral


consiste en fijar su calendario procesal o de trabajo. Este calendario permite que
el Tribunal controle el proceso y que las partes contendientes se preparen con
tiempo para cumplir con sus obligaciones procesales. Sin duda alguna, la
disciplina de prepararlo impulsa a todos los involucrados en el arbitraje, a tomar
las medidas conducentes a su rápida evacuación.

Aunque el reglamento de arbitraje del CMA de la CACONIC no lo regula el


calendario de trabajo, es un documento indispensable para garantizar la buena
marcha del proceso el cual debe constar por escrito. Su contenido debe regular
las reglas administrativas de funcionamiento del tribunal, la fecha de la
realización de las audiencias si fuere posible, la presentación de pruebas, y de
todas las actuaciones procesales que de oficio o a petición de parte, deban de
ser realizadas en el transcurso del arbitraje. Como habíamos visto el calendario
procesal se suele definir en la primera reunión con los árbitros.
Manual de Gestión de Arbitraje del Centro de Mediación y Arbitraje de la Cámara de Comercio de 48
Nicaragua. Antonio Leiva Pérez. Consultor: Dr. Antonio Guillermo Rivera Neutze

El calendario procesal puede ser modificado según las necesidades que se


presenten en el transcurso del proceso arbitral. Sin embargo, esta posibilidad
debe de ser sometida a consulta previa con las partes contendientes.

b) Reuniones y deliberaciones del tribunal: Dichas reuniones no están


reguladas en el reglamento de Arbitraje del CMA de la CACONIC. En este
apartado se regula el funcionamiento del Tribunal Arbitral en lo referente a la
celebración de aquellas reuniones de trabajo que fueren necesarias para
eficientar y depurar el proceso arbitral en las cuales no intervienen las partes
contendientes.

De conformidad con el principio de confidencialidad las reuniones que celebre de


trabajo el tribunal arbitral son privadas y en ellas, además de los árbitros, solo
podrán participar las personas que presten soporte a dicho tribunal, como por
ejemplo sus asistentes o el personal de Secretaria, entre otros. Los informes que
estos redacten se suelen elaborar sin la presencia de las partes contendientes.

Estas reuniones pueden celebrarse en el lugar que el tribunal considere


conveniente y su conducción corresponde al Presidente.

2. ESCRITOS Y DOCUMENTOS

Uno de los principales medios por los que se desarrolla el proceso arbitral
administrado por el CMA de la CACONIC es el documental. Es por ello que
hemos dedicado este apartado al desarrollo de las normas que regulan la
presentación de escritos por las partes contendientes del proceso arbitral.

Estos escritos son elaborados por las mismas partes, y contienen las
comunicaciones con el Tribunal Arbitral y desde luego, los argumentos o alegatos
que se van a invocar como apoyo de las posiciones asumidas por cada uno de
ellos.

Los otros documentos regulados por este apartado se relacionan con las piezas
documentales que las partes contendientes presentarán ante el tribunal, como
medios de convencimientos de pruebas.

a) Requerimiento de Arbitraje: El requerimiento arbitral como hemos


mencionado no cumple la función de una demanda. Como habíamos visto el
documento contentivo de las pretensiones de la parte reclamante en el arbitraje
toma el nombre de requerimiento de arbitraje, de conformidad con lo establecido
en el artículo 4 del reglamento de arbitraje del CMA de la CACONIC.

b) Contestación del requerimiento: La contestación del requerimiento arbitral


no esta regulada en el reglamento de arbitraje del CMA de la CACONIC en la
práctica como habíamos visto en la práctica el CMA de la CACONIC la parte
requerida suele ( demandada) contestar el requerimiento de arbitraje. Se le da un
plazo de 7 a 10 días ( no está en el reglamento y es opcional que las partes lo
hagan), por lo general este escrito se presenta y la parte requerida ( demandado)
nombra al árbitro. Se notifica la contestación del requerimiento de arbitraje al
requirente ( demandante) dentro de un plazo de 5 a 7 días.
Manual de Gestión de Arbitraje del Centro de Mediación y Arbitraje de la Cámara de Comercio de 49
Nicaragua. Antonio Leiva Pérez. Consultor: Dr. Antonio Guillermo Rivera Neutze

c) Demanda de arbitraje: El artículo 21 del reglamento de arbitraje del CMA de


la CACONIC establece los requisitos de la demanda de arbitraje. Como
habíamos visto en la práctica el CMA de la CACONIC en la audiencia de
instalación emite al final dos autos el primero para establecer el calendario
procesal, y el otro para establecer un término para presentar la demanda. En la
práctica suele presentarse la demanda en el término indicado se notifica a los
miembros de Tribunal Arbitral se dicta un auto en el que el Tribunal manda a
contestar la demanda y le establece un plazo de 15 a 20 días ( máximo 45 días
que puede prorrogarse notificándose dicho auto al demandante y al
demandado).Modelo de Demanda de Arbitraje. Ver Anexo IV.

De conformidad con el artículo 21 del reglamento de arbitraje del CMA de la


CACONIC el escrito de demanda debe contener los siguientes requisitos:

1. A menos que el escrito de demanda se haya incluido con el


requerimiento de arbitraje, dentro de un plazo que determinará el Tribunal
Arbitral, el demandante comunicará su escrito de demanda al Centro para
su debida notificación.

El escrito deberá ir acompañado de una copia del contrato y otra del


acuerdo de arbitraje, si éste no está contenido en el contrato.

2. El escrito de demanda debe contener los siguientes datos:

a. El nombre y dirección de las partes.

b. Una relación de los hechos en que se basa la demanda.

c. Los puntos de litigio.

d. La materia u objeto que se demanda.

Salvo disposición en contrario del tribunal Arbitral, el demandante podrá


acompañar a su escrito de demanda todos los documentos que considere
pertinentes, o referirse a los documentos u otras pruebas que vaya a f)
presentar.

d) Rebeldía: La posibilidad de seguir un proceso en rebeldía tiene importancia


singular. Por principio de cuentas, parece contradictorio con la naturaleza
convencional y voluntaria del arbitraje. Sin embargo puede ser utilizada para
entorpecer el sano desarrollo del procedimiento arbitral. El artículo 51 de la LMA
de Nicaragua establece en su segundo párrafo que si el demandado no presenta
su contestación de conformidad con lo dispuesto en la ley, el tribunal, continuará
las actuaciones, sin que esa omisión se considere por si misma como una
aceptación de las alegaciones del demandante

La ausencia de una parte en una etapa procesal no debe autorizar a los árbitros
a ignorar a dicha parte en la siguiente.
Manual de Gestión de Arbitraje del Centro de Mediación y Arbitraje de la Cámara de Comercio de 50
Nicaragua. Antonio Leiva Pérez. Consultor: Dr. Antonio Guillermo Rivera Neutze

La rebeldía de una de las partes con frecuencia hace surgir la duda sobre la
postura substantiva que debe tomar el tribunal ¿Debe incrementarse el nivel de
prueba? ¿debe someterse a la parte que si participa a las mismas exigencias de
carga de la prueba? ¿o será conveniente incrementarla?.

En términos generales, de conformidad con el artículo 49 de la LMA de


Nicaragua el demandado deberá responder a todos los extremos alegados en la
demanda no pena de declarar por contestados de forma asertiva los extremos de
la misma sobre los cuales el demandado no se haya pronunciado.

La rebeldía no puede paralizar el procedimiento arbitral. Los árbitros tienen el


poder inclusive el deber de continuar con el procedimiento.

Fuera de ello, la rebeldía no debe tener incidencia en los principios y niveles de


carga de la prueba, a menos que las partes así lo convengan o lo permite el
derecho arbitral aplicable. De conformidad con el. Por su parte el reglamento de
arbitraje del CMA de la CACONIC establece en el artículo 31 que:.

Artículo 31.- Rebeldía.

1. Si dentro del plazo fijado por el Tribunal Arbitral, el demandante no ha


presentado su demanda sin invocar causa suficiente, el Tribunal Arbitral
ordenará la conclusión del proceso. Si, dentro del plazo fijado por el
Tribunal Arbitral, el demandado no ha presentado su contestación sin
invocar causa suficiente, el Tribunal Arbitral ordenará que continúe el
proceso.

2. Si una de las partes, debidamente convocada con arreglo al presente


Reglamento, no comparece a la audiencia sin innovar causa suficiente, el
Tribunal Arbitral estará facultado para proseguir el arbitraje.

3. Si una de las partes, debidamente requerida para presentar documentos,


no lo hace en los plazos fijados sin invocar causa suficiente, el Tribunal
Arbitral podrá dictar el laudo basándose en las pruebas de que disponga.

Comos habíamos visto en el proceso que en la práctica se sigue en el CMA de


la CACONIC dentro de la misma audiencia de instalación del Tribunal se dictan
los dos primeros autos que contienen:

a) El calendario procesal, y

b) el término para presentar la demanda.

Se presenta la demanda por parte del demandante en el tiempo indicado en los


autos No. 1 y 2. Modelos de Autos No. 1 y 2.Ver Anexo V

Se notifica a los miembros del Tribunal Arbitral


Manual de Gestión de Arbitraje del Centro de Mediación y Arbitraje de la Cámara de Comercio de 51
Nicaragua. Antonio Leiva Pérez. Consultor: Dr. Antonio Guillermo Rivera Neutze

Se dicta el Auto número 3º.- en el que el Tribunal manda a Contestar la demanda


y le establece un plazo de 15 a 20 días (máximo 45 días que pueden
prorrogarse).

Se notifica el Auto No. 3 a la demandante y al demandando entregándose a éste


una copia de la demanda para que conteste. Modelo de Auto No.3. Ver Anexo
VI

e) Contestación negativa de la demanda: El documento que contiene la


defensa de la parte demandada en el arbitraje, también se encuentra regulado
en el artículo 22 del reglamento de arbitraje del CMA de la CACONIC que
establece que:

1. Dentro de un plazo que determinará el Tribunal Arbitral, el demandado


deberá comunicar por escrito su contestación de demanda al Centro para
su notificación al demandante y a cada uno de los árbitros.
2. En la contestación se responderá a los extremos b, c y d del escrito de
demanda párrafo 2 del artículo 21. Salvo disposición en contraria del
Tribunal Arbitral, el demandado podrá acompañar su escrito con los
documentos en que base su contestación o referirse a los documentos u
otras pruebas que vaya a presentar.
3. En su contestación, o en una etapa ulterior de las actuaciones, si el
Tribunal Arbitral decidiese que las circunstancias justificaban la demora, el
demandado podrá formular una reconvención fundada en el mismo
contrato o hacer valer un derecho basado en el mismo contrato, a los
efectos de una compensación.
4. Las disposiciones del numeral 2 del artículo 21 se aplicarán a la
reconvención y a la demanda hecha valer a los efectos de una
compensación.

En la práctica el CMA de la CACONIC al recibir la Contestación de la demanda o


la reconvención notifica a la otra parte y a los árbitros;

Señala una reunión de trabajo para valorización de la demanda y la contestación


de la demanda con los árbitros con el propósito de:

 Determinar si las partes no presentaron incompetencia del tribunal


arbitral;

 Valorar las solicitudes hechas por las partes;

 Revisión de la prueba presentada; y

 Despejar cualquier duda.

f) Reconvención: El demandado puede tomar distintas actitudes: no


comparecer, contestar negativamente la demanda y reconvenir. Dentro de las
actitudes antes indicadas la parte demandada puede plantear una
“reconvención”. La reconvención según el Dr. Abraham Ricer es un acto
procesal de petición mediante el cual el demandado deduce oportunamente
Manual de Gestión de Arbitraje del Centro de Mediación y Arbitraje de la Cámara de Comercio de 52
Nicaragua. Antonio Leiva Pérez. Consultor: Dr. Antonio Guillermo Rivera Neutze

contra el actor una acción propia, independiente o conexa con la acción que es
materia de la demanda, a fin de que ambas sean sustanciadas y decididas
simultáneamente en el mismo proceso.

Reconvenir es la demanda que el demandado endereza contra su demandante.


Por virtud de una demanda mutua, cada una de las partes reúne en el mismo
juicio, la doble calidad de actor y demandado. Esta calidad debe de ser la
misma con que ha intervenido originalmente: quien demando en nombre
propio, no puede ser reconvenido por derecho ajeno; quien fue demandado por
obligación propia no puede reconvenir por derecho ajeno.

La reconvención, contrademanda o mutua petición, como también se le llama,


es una nueva y verdadera demanda en la que se ejerce una acción y no una
excepción. Es una acción autónoma que se quiere ejercitar por quien es
demandado debe de hacerse valer al contestar la demanda, pero si no se hace,
puede plantearla en distinto o posterior proceso. Aunque indirectamente tiende
a anular la acción, su fin directo es el obtener una condena contra el
demandante originario. Como habíamos visto en su contestación, o en una
etapa ulterior de las actuaciones, si el Tribunal Arbitral decidiese que las
circunstancias justificaban la demora, el demandado podrá formular una
reconvención fundada en el mismo contrato o hacer valer un derecho basado
en el mismo contrato, a los efectos de una compensación

En la práctica la reconvención puede presentarse en un escrito independiente o


unida a la contestación de la demanda. El demandado puede en un mismo
escrito contestar negativamente la demanda e interponer la reconvención o
únicamente platear una reconvención.

El numeral 4 del artículo 22 del reglamento de arbitraje del CMA de la


CACONIC establece:

4. Las disposiciones del numeral 2 del artículo 21 se aplicarán a la


reconvención y a la demanda hecha valer a los efectos de una
compensación.

f) Otros escritos: Estos incluyen las comunicaciones, solicitudes, avisos y


cualquier otro documento relacionado con el procedimiento. Un ejemplo, es el
escrito complementario de alegatos. El objetivo de este escrito es de adicionar
o reforzar los argumentos en relación a los alegatos presentados en la
audiencia

3. MEDIDAS CAUTELARES
Etimológicamente, la palabra medida, en la acepción que nos atañe, significa
prevención, disposición; prevención a su vez, equivale a conjunto de
precauciones y medidas tomadas para evitar un riesgo. En el campo jurídico,
se entiende como tales a aquellas medidas que el legislador ha dictado con el
objeto de que la parte vencedora no quede burlada en su derecho.
Manual de Gestión de Arbitraje del Centro de Mediación y Arbitraje de la Cámara de Comercio de 53
Nicaragua. Antonio Leiva Pérez. Consultor: Dr. Antonio Guillermo Rivera Neutze

Para la doctrina, el proceso cautelar sirve de forma inmediata a la composición


procesal de la litis pues su finalidad es la garantía del desarrollo o resultado de
otro proceso del cual saldrá la composición definitiva (Carneluttí).
Calamandrei sostiene que es una anticipación provisoria de los efectos de la
garantía jurisdiccional, vista su instrumentalidad o preordenación.
Para Couture, la finalidad de las medidas cautelares es la de restablecer la
significación económica del litigio con el objeto de asegurar la eficacia de la
sentencia y cumplir con un orden preventivo: evitar la especulación con la
malicia
Las medidas cautelares en el procedimiento civil según la doctrina son: el
arraigo, anotación de demanda, embargo y secuestro de bienes.
En Nicaragua de conformidad con el Código de Procedimientos Civiles de
Nicaragua contempla el embargo preventivo en los artículos 886 al 905, y el de
aseguramiento de bienes litigiosos de los artículos 906 al 915. 6
El embargo preventivo de conformidad con el artículo 890 del Código de
Procedimientos Civiles de Nicaragua puede utilizarse para asegurarse el pago
de deudas, ya sea en metálico, ya sea géneros o especies o efectos que
puedan reducirse a cantidad líquida en metálico.

El contenido de la jurisdicción delegada a los árbitros no sólo alcanza a la


resolución del conflicto sino también a las accesorias de aquellas. El dictado de
una medida cautelar es un accesorio de las cuestiones que las partes les
sometieron pues su finalidad es asegurar los derechos a debatir, no tiene
carácter autónomo sino que actúa como una garantía para que el resultado del
proceso se pueda concretar y no quede en forma declarativa de derechos.

Las medidas cautelares deben estar comprendidas dentro de aquellas


cuestiones respecto de las cuales los árbitros tienen jurisdicción, siguiendo
para dictarlas la regla que es competente "el que deba conocer en el proceso
principal". 7

6 TITULO VII: EMBARGO PREVENTIVO Arto. 886. Puede proceder al juicio el embargo de la cosa a
petición de parte en todos los casos en que la ley lo permita expresamente. Artos 266-512-551-916-1424-
1608-1620-1669-1713-1720-1721 Pr.; Artos. 1312-1441-1712-3532-3841-3895 C.;B.J. 38-204-320-
5642. Arto. 887. Podrá de la misma manera proceder al juicio el embargo de las rentas, frutos, efectos, o
bienes raíces del deudor que pretenda sustraerlos o enajenarlos o cuando sea forastero. Arto. 2131 Pr.;
B. J. 38-204-320-960-5643. Arto. 888. En los casos del artículo anterior el Juez procederá al embargo sin
más trámite que el pedimento de la parte interesada, previa fianza APUD ACTA de persona abonada y de
arraigo, a juicio del Juez, para responder por la cosa que se trata de embargar y los daños y perjuicios
que ocasionare el embargo

7 Las medidas más frecuentemente adoptadas por los árbitros – al menos de conformidad con las
decisiones arbitrales publicadas por la CCI son: (i) medidas cautelares destinadas a acomodar o asegurar
la continuación de las relaciones contractuales durante la duración del procedimiento arbitral: orden al
contratista de continuar los trabajos de construcción y / o orden al dueño de la obra de efectuar los pagos
correspondientes, así sea mediante consignaciones en una cuenta bancaria administrada por el tribunal
arbitral; autorización de suspensión de los trabajos o ejecución de otras prestaciones contractuales;
prohibición de llamar una garantía bancaria u orden de restituir al banco una garantía bancaria llamada de
manera injustificada; y prohibición a una de las partes de vender productos de la parte contraria; (ii)
medidas cautelares destinadas a asegurar la ejecución eficaz del laudo final: prohibición de disponer de
sus bienes (es la llamada “mareva injunction”) o de una parte de ellos; y orden de constituir una garantía
bancaria a favor de la parte que así lo requiere; (iii) otorgamiento de una provisión; (iv) “security for costs”;
y (v) medidas cautelares destinadas a conservas pruebas.
Manual de Gestión de Arbitraje del Centro de Mediación y Arbitraje de la Cámara de Comercio de 54
Nicaragua. Antonio Leiva Pérez. Consultor: Dr. Antonio Guillermo Rivera Neutze

El arbitraje, como cualquier otro mecanismo de resolución de controversias, es


eficaz si y solamente si las decisiones que sean tomadas por sus árbitros
pueden ser ejecutadas que las decisiones arbitrales puedan ser ejecutadas
significa en especial que la partes cumplan con las obligaciones monetarias o
no resultantes de dichas decisiones. No debe caber la menor duda de que, en
muchas instancias, asegurar el cumplimiento de un laudo arbitral requiere
proteger, antes de que dicho laudo sea dictado, el posible resultado del
arbitraje. La eficacia del arbitraje depende así en muchos casos de la obtención
de medidas cautelares por la parte que prevé prevalecer al final de la instancia
arbitral.8

La Ley Modelo de la UNCITRAL sentó las pautas para que se desarrollen las
legislaciones como la de Nicaragua que permiten al tribunal tomar medidas
cautelares y en el artículo 17, salvo acuerdo de las partes en contrario, le
otorga al tribunal arbitral la facultad del ordenar medidas provisionales
cautelares, a petición de una de las partes. Incluso, concedió al tribunal arbitral

8 En el Derecho Romano, no se conocían las medidas cautelares tal como se conciben en la actualidad,
sin embargo, contaba con ciertas instituciones parecidas y que cumplían con similares objetivos a las de
hoy en día.

La Pignoris Capio, era un procedimiento que consistía en la toma por el acreedor, como garantía, de
determinados bienes del deudor, con el objeto de constreñirlo al pago de su deuda. Constituía una de las
acciones de la ley ejecutiva del procedimiento procesal de la legis actiones, consistente en la toma de un
objeto, realizada por el acreedor de entre los bienes del deudor al mismo tiempo que pronunciaba
determinadas palabras y sin ser necesaria, tal vez, la intervención del magistrado; tal derecho
correspondía al soldado contra quien debía entregar el dinero para adquirir su caballo o debía pagar el
forraje o alimento del mismo, y en otros supuestos, en favor de los publícanos y del que hubiese
entregado un animal para un sacrificio y no recibiese el precio.

También constituía un medio de coacción de que gozaba el magistrado en virtud de su imperium para
embargar bienes a la persona que desobedeciera sus mandatos. Con posterioridad, las legis actiones
fueron reemplazadas por el procedimiento formulario, denominado de esa manera porque el magistrado
redactaba un documento pequeño, en presencia y con la colaboración de las partes, en el cual se
concretaban las pretensiones del actor y del demandado en el litigio y se indicaba al juez la cuestión a
resolver otorgándole el poder de juzgar, así, la fórmula le daba a éste poder para condenar al demandado
en la suma que anteriormente debería haber entregado para liberar la prenda

Finalmente, en el Derecho Romano, una vez trabada la litis con la contestación, la cosa litigiosa no podía
ser enajenada, ni destruida, ni deteriorada, de manera que debería ser entregada al ganancioso en el
estado en que se hallaba al iniciarse la contención. Aquí se puede encontrar un símil con las medidas
preventivas actuales, particularmente con la prohibición de enajenar y gravar y con el secuestro.
En el Derecho Español, encontramos en las "Siete Partidas", sancionadas por el Rey Alfonso "El Sabio",
específicamente en la Tercera, normas sobre materia procesal en donde se establecía que si el
demandado enajenaba la cosa después del emplazamiento, la enajenación era nula, en consecuencia el
comprador debía perder el precio que había pagado por ésta, siempre y cuando hubiera tenido
conocimiento previo de la demanda; es así que se nos asemeja al secuestro de la cosa litigiosa,
prohibiendo al demandado disponer de la cosa sobre la cual versa la litis. Así mismo, sobre la medida del
arraigo dispusieron las Leyes de Toro y la Novísima Recopilación. Los preceptos del Derecho Español
antiguo, como se sabe, eran de general aplicación en Nicaragua durante la Colonia; y en tiempos de la
Capitania General de Guatemala regían las pragmáticas, órdenes, decretos y ordenanzas del gobierno
español sancionadas hasta el 18 de marzo de 1808; las Leyes de Recopilación de Indias, la Nueva
Recopilación de Castilla y las Siete Partidas; tal lo disponía de manera expresa la Ley del 13 de mayo de
1825, la cual arregló el procedimiento de Tribunales y Juzgados de la República
Manual de Gestión de Arbitraje del Centro de Mediación y Arbitraje de la Cámara de Comercio de 55
Nicaragua. Antonio Leiva Pérez. Consultor: Dr. Antonio Guillermo Rivera Neutze

la facultad de exigir garantías apropiadas en conexión con esas medidas.


Además, estableció para el caso de que las partes soliciten tales medidas
directamente, antes o durante el proceso arbitral, que ello no implica una
renuncia al proceso arbitral.

La LMA de Nicaragua en resonancia a lo preceptuado en el artículo 17 de la


Ley Modelo de UNCITRAL en el artículo 43 establece que:

Salvo acuerdo en contrario de las partes, el tribunal arbitral, a petición de


cualquiera de ellas, podrá a ordenar la adopción de medidas cautelares
que el tribunal arbitral estime necesarias respecto del objeto de litigio.
Asimismo, el tribunal arbitral podrá solicitar de cualquiera de las partes
una garantía apropiada en relación con esas medidas. Las autoridades o
dependencias públicas así como los particulares a quienes el tribunal
arbitral le solicite realizar algún tipo de acto o tomar algún tipo de medida
para materializar la medida provisional cautelar, cumplirán con lo
solicitado hasta tanto no reciban petición en contrario de dicho tribunal
arbitral o una orden de un tribunal de la justicia ordinaria que disponga
otra cosa

Por su parte el artículo 19 del reglamento de arbitraje del CMA de la CACONIC


establece:

Artículo 29.- Medidas provisionales de protección.

1. A petición de cualquiera de las partes, el Tribunal Arbitral podrá tomar


todas las medidas provisionales que considere necesarias respecto del
objeto en litigio, inclusive medidas destinadas a la conservación de los
bienes que constituyen el objeto en litigio, tales como ordenar que los
bienes se depositen en manos de un tercero o que se vendan los bienes
perecederos o que puedan devaluarse.

2. Dichas medidas provisionales podrán estipularse en un laudo


provisional. El Tribunal Arbitral podrá exigir una garantía para asegurar el
costo de esas Medidas
3. No se considerará incompatible con un acuerdo de arbitraje, ni como
una renuncia a ese acuerdo, que cualquiera de las partes, ya sea con
anterioridad a las actuaciones Arbitrales o durante su transcurso, solicite
de una autoridad judicial la adopción de medidas cautelares
provisionales, ni que el Tribunal conceda esas medidas.

Las medidas cautelares se pueden solicitar en la demanda, la contestación de


la demanda y la reconvención. El Tribunal arbitral en las audiencias decretarán
si solicitan a los jueces ordinarios su procedencia enviando, si fuere procedente
un despacho con la resolución y solicitud de establecer la medida cautelar
especificando claramente las medidas a tomar y los bienes, si fuere el caso a
embargar. Nótese que son los árbitros los que solicitan al juez las medidas
cautelares, si lo creen procedente, no es el Centro de Arbitraje, ya que de
conformidad con la ley son los árbitros los que tienen legitimación activa para
solicitar dichas medidas.
Manual de Gestión de Arbitraje del Centro de Mediación y Arbitraje de la Cámara de Comercio de 56
Nicaragua. Antonio Leiva Pérez. Consultor: Dr. Antonio Guillermo Rivera Neutze

Es muy importante destacar la diferencia más significativa que existe en cuanto


a las medidas cautelares en el proceso arbitral y en el juicio ordinario, la
diferencia radica en cuanto a que en el proceso ordinario los jueces decretan
las medidas cautelares sin deliberación, y en el proceso arbitral los árbitros
deliberan, si proceden o no proceden, y si lo creen conveniente las pueden
solicitar a través de un despacho dirigido al Juez, o las pueden rechazar a
través de un auto razonado, en la jurisdicción ordinaria como habíamos dicho
los jueces no deliberan, ni discuten, si las aceptan o no -se decretan. Modelo
de Petición de Medidas Cautelares. Ver Anexo VII

4. AUDIENCIAS

Esta actuación es el mejor ejemplo del desarrollo de la oralidad en CMA de la


CACONIC, en el artículo 28 del reglamento de arbitraje establece como un
principio procesal la posibilidad de celebrar audiencias arbitrales.

Las audiencias arbitrales pueden tener propósitos distintos: ventilar cuestiones


procesales, audiencia de testigos o expertos, Interrogatorio de las partes, etc.

La forma en que se organiza la audiencia queda a la discreción del tribunal


arbitral. En el arbitraje institucional administrado por el CMA de la CACONIC,
la etapa instructiva se desarrolla a través de las audiencias orales, en las
cuales de despacha todo lo correspondiente a la práctica de las pruebas.

En la práctica arbitral el número de audiencias es indefinido, de tal suerte que


se verifican cuantas sean necesarias para agotar las pruebas solicitadas por
las partes y, las que de oficio decrete el tribunal. Las audiencias de trámite
pueden presentarse aún, una vez surtida la audiencia de alegatos, cuando
quiera que el tribunal considere de oficio la práctica de nuevas pruebas antes
de proceder a dictar el fallo correspondiente.

Para la práctica de las pruebas y el desarrollo de las respectivas audiencias,


bien vale la pena tener en cuenta que a las audiencias podrán concurrir o no
las partes y sus apoderados, así como también podrán estar presentes
simultáneamente la parte y su apoderado. Asimismo las audiencias no estarán
abiertas a apersonas ajenas al proceso salvo las personas autorizadas por el
Tribunal Arbitral.

El artículo 28 del reglamento de arbitraje del CMA de la CACONI establece:

Artículo 28.- Audiencias.

1. En caso de celebrarse una audiencia, el Tribunal Arbitral dará aviso a


las partes, con suficiente antelación, de su fecha, hora y lugar.

2. Si han de deponer testigos, cada parte comunicará al Tribunal Arbitral y


a la otra parte, por lo menos quince (15) días antes de la audiencia, el
nombre y la dirección de los testigos que se propone presentar, indicando
el tema sobre el que depondrán y, en su caso, el idioma en que lo harán.
Manual de Gestión de Arbitraje del Centro de Mediación y Arbitraje de la Cámara de Comercio de 57
Nicaragua. Antonio Leiva Pérez. Consultor: Dr. Antonio Guillermo Rivera Neutze

3. El Tribunal Arbitral, con la intervención del Centro, hará arreglos


respecto de la traducción de las declaraciones orales hechas en la
audiencia o de las actas de la misma si, dadas las circunstancias del
caso, lo estima conveniente o si las partes así lo han acordado y lo han
comunicado al Tribunal por lo menos quince (15) días antes de la
audiencia.

4. Las audiencias serán privadas, a menos que las partes acuerden lo


contrario. El Tribunal Arbitral podrá exigir el retiro de cualquier testigo o
testigos durante la declaración de otros testigos. El Tribunal Arbitral es
libre de decidir la forma en que ha de interrogarse a los testigos.

5. Los testigos podrán también presentar sus deposiciones por escrito y


debidamente firmadas.

6. El Tribunal Arbitral determinará la admisibilidad, la pertinencia, y la


importancia de las pruebas presentadas.

En la práctica el Tribunal Arbitral emite un Auto número 5º.- consistente en el


Auto de Apertura a Prueba. Se programan las audiencias para el
diligenciamiento de los medios de prueba. Por cada audiencia se levanta un
acta. Modelo de Auto No.5. Ver Anexo IX.

A través del Auto número 6º.-.se establece el Cierre del periodo probatorio
cuando se agota el periodo de pruebas por medio de dicho auto el tribunal
establece que tiene por cerrado el periodo probatorio, le da un plazo de cinco
días a las partes en la cual se les pregunte a las partes si tienen otros medios
de prueba, y fija la fecha para la audiencia de los alegatos orales. Modelo de
Auto No.6. Ver Anexo X

5. PRUEBAS

En términos generales, se entiende que probar es demostrar a otro la verdad


de algo. Para hacerlo, se acostumbra a usar medios considerados como aptos,
idóneos y suficientes. La prueba debe conducir a la convicción, o sea, a la
certeza de los hechos. Para alcanzar esta convicción, se entiende que se debe
cumplir el siguiente proceso lógico:

 Un hecho

 Una prueba, y

 Una relación entre el hecho y la prueba.

En derecho, la prueba versa sobre los hechos, es decir, el objetivo es probar el


supuesto de las normas que consagran los efectos jurídicos que en ella se
persiguen. En el proceso de arbitraje administrado por el CMA de la CACONIC,
el objetivo de la prueba sería el de ser un método de comprobación o
Manual de Gestión de Arbitraje del Centro de Mediación y Arbitraje de la Cámara de Comercio de 58
Nicaragua. Antonio Leiva Pérez. Consultor: Dr. Antonio Guillermo Rivera Neutze

demostración de las proposiciones formuladas ante el Tribunal Arbitral, en la


demanda, contestación de la demanda o reconvención.

El desarrollo de este tema en el reglamento de arbitraje del CMA de la


CACONIC no es amplio. En efecto, encontramos sólo ciertas normas dispersas
que hacen referencia a los medos de prueba, por lo que para su análisis,
recurrimos no sólo a las disposiciones existentes, sino que también a la teoría
general del derecho probatorio.

Es importante destacar que el Tribunal Arbitral debe de ser cuidadoso de


observar las reglas del debido proceso respecto de la prueba, proporcionando
a las partes involucradas la oportunidad de pronunciarse sobre las pruebas
aportadas a lo largo del proceso.

a) Cualidades de la prueba: La prueba debe permitir:

-La verificación de las afirmaciones o las negaciones presentadas

-La convicción del juzgador, y;

-La relación lógica con la resolución final.

b) Características: La prueba debe cumplir estas dos características:

-Admisible, es de decir, la prueba debe ser idónea para acreditar una


proposición y,

-Pertinente, o sea, que verse sobre las proposiciones objeto de la resolución


final

c) Carga de la prueba: El principio general contenido en el reglamento de


arbitraje del CMA de la CACONIC indica que cada parte deberá asumir la carga
de la prueba de los hechos en que se base para fundar sus acciones o
defensas. La carga de la prueba la tiene quien asevere un hecho. Es decir, en
arbitraje, como en derecho procesal en general, rige la máxima onus probando
actori incumbit. Quien sostiene un hecho debe probarlo, so pena de que se
deseche su pretensión ( actore non probante reus absolvitur) a menos que sea
beneficiario de una presunción. Debe entenderse que le corresponde probar no
al actor o demandante desde un punto de vista procesal, sino al que afirma ( ei
qui affirmat) una pretensión o excepción y no quien lo niega ( non ei qui negat)

d) Principios: Los principios que deben gobernar el procedimiento probatorio


son:

-Buena Fe

-Flexibilidad

-Agilidad
Manual de Gestión de Arbitraje del Centro de Mediación y Arbitraje de la Cámara de Comercio de 59
Nicaragua. Antonio Leiva Pérez. Consultor: Dr. Antonio Guillermo Rivera Neutze

-Oportunidad

e) Medios de Prueba: Si bien en el reglamento de arbitraje del CMA de la


CACONIC no encontramos en un solo artículo una enumeración de los medios
de prueba admisibles en el trámite del proceso arbitral, la doctrina ha
considerado como medios de prueba los siguientes:

-Declaración de parte

-Declaración de testigos

-Dictamen de expertos

-Reconocimientos

-Documentos

-Medios Científicos

-Presunciones

f) Etapas de la Prueba: Las etapas de la prueba no se indican expresamente


en el reglamento de arbitraje del CMA de la CACONIC, pero de la teoría
general de la prueba podemos precisar la existencia de tres etapas diferentes,
que son: el ofrecimiento de la prueba, el petitorio de la prueba y finalmente el
diligenciamiento de la prueba.

Haciendo una comparación entre la regulación de los medios de prueba y las


etapas en las que éstos pueden tramitarse, podemos concluir que el
ofrecimiento de la prueba por parte de las partes contendientes se da en la
demanda en la contestación de la demanda o en la reconvención.

Por su parte, dado que el diligenciamiento de la prueba es fundamental en el


apartado que estamos analizando, revisaremos el modo de diligenciar los
medios de prueba en el proceso arbitral del CMA de la CACONIC Modelo de
Acta de Audiencia de Medios de Prueba. Ver Anexo XI.

1. Documental: La prueba documental se presenta en la demanda en la


contestación de la demanda o en la reconvención se diligencia mediante la
entrega al CMA de la CACONIC, la que la remite a las partes interesadas y al
tribunal.

2. Medios Científicos de Prueba: Es usual que las controversias de comercio


involucren hechos complejos desde el punto de vista técnico o científico.

La prueba que aquí tratamos, se construye o produce con datos objetivos y


fuentes que proporciona la ciencia, la técnica, el arte en fin los medios que da
la ciencia al árbitro para llegar al conocimiento de la verdad, aprovechando los
admirables progresos que ya alcanzado en todos los órdenes de la actividad
Manual de Gestión de Arbitraje del Centro de Mediación y Arbitraje de la Cámara de Comercio de 60
Nicaragua. Antonio Leiva Pérez. Consultor: Dr. Antonio Guillermo Rivera Neutze

humana y que en realidad amplían el poder de nuestros sentidos, en el tiempo


y en el espacio.

La doctrina considera como medios científicos de prueba a los siguientes:


fotografías y sus copias, cintas cinematográficas y cualquier otras producciones
fotográficas y similares; registro dactiloscópicos y fonográficos; versiones
taquigráficas siempre que se acompañe la traducción de ellas y se exprese el
sistema empleado; y cualquier otros medios científicamente reconocidos.

El procedimiento para la producción de esta prueba debe reunir los requisitos


de proposición, admisión y ejecución a que están sometidos los demás medios
de prueba. Pero su singularidad estriba en que siendo variados los medios
científicos de prueba de que pueda hacerse uso, habrá necesidad de
reproducirlos durante la diliación probatoria para que los árbitros puedan
percibir en vivo, los hechos que aquellos representan. Tal seria el caso como
por ejemplo, la exhibición de un video. Sin su ejecución o proyección dentro del
término de prueba, se escaparían del control de la parte contraria y a la
percepción válida por parte de los árbitros, así como la documentación de la
respectiva diligencia. Quien propone este medio de prueba se interesará en
que se reproduzcan los sonidos y figuras porque de lo contrario no podrán
tenerse como existentes.

Para que valga como prueba, deben exponerse con citación de la parte
contraria, en la audiencia que con anticipación debida se señale para el efecto,
levantándose el acta respectiva.

3. Prueba Pericial: El dictamen de peritos reviste una trascendental


importancia en el arbitraje. Entiéndase por perito a la persona conocidamente
hábil e instruida en la ciencia, arte o materia a que pertenezca el punto que ha
de oírse su concepto. El reglamento de arbitraje del CMA de la CACONIC
permite al tribunal arbitral buscar apoyo para recabar información y obtener
opiniones técnicas de parte de individuos, ya sea de oficio o a instancia de
parte. El artículo 30 del reglamento de arbitraje del CMA de la CACONIC
establece:

Artículo 30.- Peritos.

1. El Tribunal Arbitral podrá nombrar uno a más peritos para que le


informen, por escrito, sobre materias concretas que determinará el
Tribunal. Se comunicará a las partes una copia de las atribuciones y
plazos del perito, fijadas por el Tribunal.
2. Las partes suministrarán al perito toda la información pertinente o
presentarán para su inspección todos los documentos o todas las cosas
pertinentes que aquél pueda pedirles. Cualquier diferencia entre una parte
y el perito acerca de la pertinencia de la información o presentación
requeridas se remitirá a la decisión del Tribunal Arbitral.
3. Una vez recibido el dictamen del perito, el Tribunal Arbitral comunicará
una copia del mismo a las partes, a quienes se ofrecerá la oportunidad de
expresar por escrito su opinión sobre el dictamen. Las partes tendrán
Manual de Gestión de Arbitraje del Centro de Mediación y Arbitraje de la Cámara de Comercio de 61
Nicaragua. Antonio Leiva Pérez. Consultor: Dr. Antonio Guillermo Rivera Neutze

derecho a examinar cualquier documento que el perito haya invocado en


su dictamen.
4. Después de la entrega del dictamen y a solicitud de cualquiera de las
partes, podrá oírse al perito en una audiencia en que las partes tendrán
oportunidad de estar presentes e interrogar al perito. En esta audiencia,
cualquier de las partes podrá presentar testigos peritos para que
presenten declaración sobre los puntos controvertidos. Serán aplicables
a dicho proceso las disposiciones del artículo 28 del presente
Reglamento.

4. Prueba testimonial: Davis Echandia lo define como un medio de prueba en


la declaración representativa de una persona, la cual no es parte en el proceso
que se aduce, hace a un juez, con fines procesales, sobre lo que se sabe
respecto a un hecho de cualquier naturaleza.

En el proceso arbitral administrado por el CMA de la CACONIC generalmente


siguiendo lo preceptuado en el artículo 28 del reglamento de arbitraje las
audiencias serán privadas a menos que las partes acuerden lo contrario. El
tribunal arbitral podrá exigir el retiro de cualquier testigo o testigos durante la
declaración de otros testigos. El tribunal arbitral es libre de decidir la forma en
que ha de interrogarse a los testigos.

En la práctica la parte interesada presenta un escrito acompañando un


interrogatorio. En la audiencia oral se procede conforme a ese interrogatorio;
por su parte los árbitros pueden hacer preguntas que consideren convenientes;
asimismo los testigos pueden ser repreguntados. Se permiten interrogatorios
cruzados y preguntas adicionales. Es común que los árbitros interroguen a los
testigos una vez que la parte ha interrogado o incluso durante el interrogatorio,
en dónde se le piden aclaraciones y precisiones.

5. Declaración de parte: La declaración de parte es una declaración de una de


las partes materiales del juicio. La confesión debe referirse a hechos propios,
es decir, a hechos en cuya ejecución haya participado el confesante.

En la práctica las partes interesadas en solicitar que se diligencie dicho medio


de prueba deben solicitarlo al tribunal a través de un escrito, el tribunal fija día y
hora para la práctica de la diligencia. En el escrito puede acompañarse el
interrogatorio el cual se dirige al absolvente, por el Presidente el Tribunal
Arbitral o por el Secretario. Este interrogatorio puede ser ampliado,
posteriormente, por las partes solicitando al tribunal arbitral la debida
autorización pueden hacerse repreguntas, preguntas directas, cruzadas ( con el
debido orden), así como los árbitros pueden hacer las preguntas que
consideren apropiadas. Modelo de Auto No 4. Ver Anexo VIII.

6. Reconocimientos: Becerra Bautista define este medio de prueba como el


examen sensorial directo realizado por el juez, en personas u objetos
relacionados con la controversia. Con razón advierte el profesor citado que el
examen, el sensorial en general, no se limita al sentido de la vista, por lo que
no es correcto designar a esta prueba como “inspección ocular”; el examen
puede hacerse a través de los otros sentidos, como el oído, etc. Se dice que la
Manual de Gestión de Arbitraje del Centro de Mediación y Arbitraje de la Cámara de Comercio de 62
Nicaragua. Antonio Leiva Pérez. Consultor: Dr. Antonio Guillermo Rivera Neutze

inspección judicial es una prueba directa porque se coloca a los árbitros de


manera inmediata frente a los hechos por probar.

En la práctica la inspección o reconocimiento debe practicarse siempre previa


citación de las partes, fijándose día, hora y lugar. A la diligencia pueden
concurrir las partes, sus representantes o abogados, así como sus peritos y
hacer en ellas las aclaraciones que estimen oportunas. En la práctica, en los
procesos arbitrales se procede al principio de acumulación en virtud del cual se
diligencian conjuntamente con peritos, testigos y partes, aprovechándose para
exponer e ilustrar con medios científicos y documentos la exposición de las
declaraciones de las partes. De la diligencia se levanta una acta.

7. Presunciones: Las presunciones son las consecuencias o deducciones que


la ley o el juez sacan de un hecho conocido para comprobar la existencia de
otro desconocido. Son por lo tanto de dos clases: las legales y las humanas o
del hombre ( presunciones homnis).

Las presunciones humanas, han figurado tradicionalmente, dentro de los


medios de prueba. Se les llama humanas, porque a diferencia de las legales,
se debe al razonamiento del juez como hombre y no al legislador. Al hecho
probado que sirve para la deducción del hecho por probarse, se le llama indicio
frente al hecho por probarse.

Periodo probatorio: En la práctica el CMA de la CACONIC emite tres autos


que se detallan a continuación: Se dicta el Auto No. 4 con lo que resuelva el
Tribunal el punto que contiene:

a.- Se declara admisible tal prueba;

b. -Acepta a llamar a testigos propuestos;

c.- No considera tal medio de prueba por que;

d.-Se reserva el derecho de solicitar otros medio de prueba;

Se notifica el auto número 4º.- a las partes.

Auto número 5º.- Auto de Apertura a Prueba.

Se programan las audiencias para el diligenciamiento de los medios de


prueba.

Audiencias arbitrales. Por cada audiencia se levanta un acta.

Auto número 6º.-. Cierre del periodo probatorio.

 El tribunal establece que tiene por cerrado el periodo probatorio


Manual de Gestión de Arbitraje del Centro de Mediación y Arbitraje de la Cámara de Comercio de 63
Nicaragua. Antonio Leiva Pérez. Consultor: Dr. Antonio Guillermo Rivera Neutze

 Le da un plazo de cinco días a las partes para que les pregunte a


las partes si tienen otros medios de prueba, y fija la fecha para
los alegatos orales.

6. ALEGATOS

Los alegatos no se encuentran regulados en el reglamento del CMA de la


CACONIC. Alegato es la presentación del resumen de los argumentos por las
partes el día de la vista, exponiendo razonadamente los fundamentos que
estimen adecuados para demostrar que les asiste el derecho debatido. Los
alegatos son parte integral de todo juicio de conocimiento.

Los alegatos consisten en explicar los fundamentos de carácter jurídico en que


apoyan la demanda y defensa el demandante y demandado, respectivamente.

Los alegatos son una fase muy importante dentro del proceso de conocimiento;
son las argumentaciones que formulan las partes, una vez realizadas las fases
expositivas y probatorias, con el fin de tratar de demostrar a los juzgadores que
las pruebas practicadas han confirmado los hechos afirmados y que son
aplicables los fundamentos de derecho aducidos por cada una de ellas, por lo
cual aquellos deberán acoger sus respectivas pretensiones al pronunciar el
laudo definitivo.

Couture define los alegatos “del bien probado”, como anteriormente se les
designaba, como el escrito que el actor y el demandado presentan luego de
producida la prueba principal, en el cual las razones de hecho y de derecho
que abonan sus respectivas conclusiones.

En el juicio arbitral en la práctica se señala una audiencia para la exposición de


los alegatos suelen realzarse oralmente acompañándose un escrito reforzando
las argumentaciones. A cada parte se le da un máximo de una hora para la
presentación de sus alegatos. De la audiencia se levanta un acta. Modelo de
Audiencia de Alegatos. Ver Anexo XII

El CMA de la CACONIC en la práctica después de los alegatos cierra las


actuaciones arbitrales, y se emite el Auto número 7º.-. Cierre de Instrucción
Declaración del tribunal que se cierran las actuaciones arbitrales, y el Tribunal
entra en proceso de elaboración del laudo. Modelo de Auto No 7. Ver Anexo
XIII

La etapa cognositiva a partir de la audiencia de instalación no deberá exceder


de cuatro meses salvo circunstancias excepcionales.
Manual de Gestión de Arbitraje del Centro de Mediación y Arbitraje de la Cámara de Comercio de 64
Nicaragua. Antonio Leiva Pérez. Consultor: Dr. Antonio Guillermo Rivera Neutze

MODULO IV

EL LAUDO ARBITRAL

Resultado de la etapa anterior, tenemos esta última etapa en donde se expone


detalladamente la resolución final del arbitraje denominada “laudo arbitral”. El
desarrollo de este módulo se centrará en la resolución final de los árbitros en el
proceso arbitral denominada laudo.

El laudo es la decisión de los árbitros que pone fin al litigio, resolviendo


definitivamente el diferendo que las partes les habían sometido. Constituye la
expresión más acabada de la jurisdicción que ejercen los árbitros, al imponer a
las partes una solución para las diferencias que los separaban, y es el acto que
finalmente tuvieron en mira las partes al pactar el arbitraje como medio de
resolución de conflictos.
Manual de Gestión de Arbitraje del Centro de Mediación y Arbitraje de la Cámara de Comercio de 65
Nicaragua. Antonio Leiva Pérez. Consultor: Dr. Antonio Guillermo Rivera Neutze

El laudo es la forma en que los árbitros dan cumplimiento a su cometido


principal. El procedimiento seguido y las resoluciones intermedias que van
impulsándolo, no son sino actos a través de los cuales se va preparando el
acto decisorio, objetivo final del arbitraje. Cuando se conviene someter ciertas
disputas a arbitraje, lo que se pretende es que los árbitros las resuelvan
definitivamente, resultando lo demás sólo en el camino que lógicamente debe
recorrerse para arribar a la decisión.

En esta etapa el CMA de la CACONIC continúa cumpliendo su función de


administradora del procedimiento arbitral. Adicionalmente el centro le da apoyo
secretarial al Tribunal Arbitral para emitir el laudo.

El laudo es la decisión emanada de los árbitros que pone fin al litigio,


resolviendo definitivamente el diferendo que las partes les habían sometido.

Redactar el laudo es la forma en que los árbitros vierten su talento: el laudo es


el producto final del arbitraje. Las audiencias, si las hubo, ya finalizaron. La
prueba ha sido vista o escuchada; los alegatos oídos o leídos por lo tanto el
laudo debe de ser emitido. Finalmente, se abordará el tema relacionado con la
ejecución del laudo arbitral.

En consecuencia, este modulo se dividirá en los siguientes aspectos:

-Concepto de laudo.

-Clasificación de los laudos arbitrales.

-Principios reguladores del laudo.

-Elementos esenciales del laudo arbitral

- Impugnación del laudo.

-Ejecución del laudo arbitral

1. CONCEPTO DE LAUDO

Para Francisco Gonzáles de Cossio laudo es “la decisión de un tribunal arbitral


que decide definitivamente sobre todo o parte del fondo de una controversia o
sobre una cuestión procesal que tiene como resultado poner fin al
procedimiento arbitral o que contempla una transacción celebrada entre las
partes, emitida dentro del entorno de un arbitraje vinculado con un orden
jurídico estatal, en principio el de la sede del arbitraje” 9.

De la definición expuesta pueden arrojarse las características del laudo arbitral


consistentes en: el laudo está hecho por los árbitros, el laudo resuelve un punto
controvertido, el laudo es una decisión vinculatoria, el laudo puede ser parcial.

9 González de Cossio, Francisco. Arbitraje. Editorial Porrúa Av. República Argentina 15. México, 2004.
Pág. 380.
Manual de Gestión de Arbitraje del Centro de Mediación y Arbitraje de la Cámara de Comercio de 66
Nicaragua. Antonio Leiva Pérez. Consultor: Dr. Antonio Guillermo Rivera Neutze

2. CLASIFICACION

Los laudos pueden clasificarse en atención a la pretensión resuelta, así:

a. Declarativos;

b. Constitutivos; y

c. Condenatorios

a. Laudo declarativo: es aquél que elimina la incertidumbre en torno a una


relación jurídica al declarar un derecho. Los laudos absolutorios, por ejemplo, o
los que declaran la nulidad de alguna cláusula contractual.

b. Laudo constitutivo: es aquél que crea, modifica o extingue una relación o


situación de derecho sustantivo, por ejemplo, el que resuelve la rescisión de un
contrato porque el deudor no pagó a tiempo o aquel donde el tribunal fija
ciertas condiciones no exactamente planteadas en el contrato; por ejemplo, el
modo como debe etiquetarse o empacarse cierta mercancía, los formatos de
los recibos de entrega, la forma específica como deben distribuirse ciertos
fondos que sólo de manera general se pactaron.

c. Laudo condenatorio: es aquél que ordena o impone el cumplimiento de una


pretensión determinada, ya sea positiva, por ejemplo que se pague cierta
cantidad de dinero, que se haga algo; o negativa, que no se haga o se
abstenga de algo.

3. PRINCIPIOS REGULADORES DEL LAUDO

Son varios los principios que debe respetar el laudo arbitral: la congruencia, la
exhaustividad, así como la fundamentación y motivación.

a) Congruencia: El principio de congruencia o correlación exige que las


pretensiones que se resuelven en el laudo, deben de ser las mismas que se
plantearon y debatieron durante el enjuiciamiento. En ese sentido, un laudo no
puede resolverse en torno a pretensiones que son diversas a las planteadas (
extra petita). Si, por ejemplo, en el enjuiciamiento arbitral se discutió o litigó en
torno a la calidad de una mercancía pactada en un contrato, el laudo solo debe
resolver si esa mercancía fue o no de la calidad pactada en el contrato.
Resultando incongruente aquel laudo que resuelve sobre el precio de la
mercancía o la calidad del transporte utilizado.

Un laudo no sólo debe contemplarse en relación con la pretensión reclamada


en la demanda, sino también dentro del objeto establecido en el acuerdo
arbitral. En ese sentido, pueden darse casos donde un laudo puede estar de
acuerdo a las pretensiones de las partes que han sido planteadas en el juicio,
pero no en la relación con lo pactado en el acuerdo de arbitraje.
Manual de Gestión de Arbitraje del Centro de Mediación y Arbitraje de la Cámara de Comercio de 67
Nicaragua. Antonio Leiva Pérez. Consultor: Dr. Antonio Guillermo Rivera Neutze

El principio de congruencia no sólo comprende la correlación entre las


pretensiones deducidas en juicio y el laudo, sino también, la correlación entre el
acuerdo de arbitraje y el laudo.

A ese respecto, tanto la Convención de Nueva York como la de Panamá sólo


reconocen el laudo o sentencia arbitral que se refiere al litigio especificado en
el acuerdo arbitral y no a algún otro litigio.

b) Exhaustividad: El principio de exhaustividad exige que en el laudo se deben


resolver todas las pretensiones que fueron planteadas en el enjuiciamiento. Si,
por ejemplo, se pidió que resolviera: a. que la mercancía enviada en el tercer
embarque no correspondía a la mercancía muestra; y b. que se declarara una
compensación entre ciertas deudas y créditos entre los comerciantes,
resultantes de las transacciones, el laudo para ser exhaustivo debería haber
resuelto ambas pretensiones. Si el laudo resolvió acaso únicamente en torno a
la primera de las pretensiones, tal laudo carecerá de exhaustividad, por no
haber resuelto de manera exhaustiva todas las pretensiones.

En el protocolo de la Haya de 1927, si un laudo no resolvió todas las


cuestiones sometidas al conocimiento del tribunal arbitral, el tribunal ante el
que se pidiera la ejecución podría aplazar tal ejecución. En la actualidad, el
laudo puede ser ejecutable, aunque únicamente en la porción resuelta, en tanto
se resuelva la porción omitida.

c) Fundamentación y motivación: La obligación de motivar se extiende a dos


posiciones; que sea exigible la motivación para el efecto de poder reconocer y
ejecutar un laudo o que la motivación sea innecesaria; esto es, que a pesar de
no estar motivado un laudo éste puede ser reconocido y ejecutado. Esta última
opinión fue sostenida por la corte de apelaciones holandesa, así como la
parisina, considerando que aun cuando falten motivos al laudo, ello no implica
que sea contrario al orden público.

La conveniencia de exponer en el laudo los razonamientos que conducen al


mismo y los razonamientos jurídicos que dan lugar a la decisión propiamente
dicha, pueden resultar, especialmente en el caso de los resultados, para que
cuando sea necesario el tribunal de exequátur pueda constatar que el tribunal
de arbitraje cumplió con el proceso arbitral con las garantías de legalidad y
audiencia.

El reglamento de arbitraje del CMA de la CACONIC establece en el artículo 35


inciso 3 establece: El Tribunal Arbitral expondrá las razones en las que se basa
el laudo, a menos que las partes hayan convenido en que no se dé ninguna
razón.

4. ELEMENTOS ESENCIALES DEL LAUDO ARBITRAL

En cuanto a la forma y contenido del laudo la LMA de Nicaragua establece que


este debe dictarse por escrito dentro del plazo establecido por las partes, o en
su defecto, en un plazo máximo de seis meses contados a partir de la
integración del tribunal arbitral y debe de ser firmado por el árbitro o los árbitros
Manual de Gestión de Arbitraje del Centro de Mediación y Arbitraje de la Cámara de Comercio de 68
Nicaragua. Antonio Leiva Pérez. Consultor: Dr. Antonio Guillermo Rivera Neutze

que han conocido el asunto. El laudo arbitral deberá ser motivado, a menos
que las partes hayan convenido en otra cosa, y se deberá dejar constancia en
el laudo, la fecha en que ha sido dictado y el lugar del Arbitraje, de conformidad
con lo establecido en el artículo 57 de la LMA de Nicaragua.

Es muy importante recalcar que de conformidad con el artículo 57 de la LMA de


Nicaragu el laudo se dictará por escrito dentro del plazo establecido por las
partes, o en su defecto, en un plazo máximo de seis meses contados a partir
de la integración del tribunal arbitral.

El contenido material de un laudo arbitral a grandes rasgos, podemos resumirlo


de la siguiente manera:

a) Identificación del proceso arbitral de que se trate. Se debe encabezar el


laudo con la mención de que se trata y una referencia al caso mismo para su
fácil identificación visual.

b) Preámbulo: Se incluyen los nombres de las partes, de los árbitros y la


referencia al caso concreto.

c) Antecedentes: Se incluye una relación de las incidencias del Arbitraje.

d) Motivación del laudo: Se refiere a la valoración de las pruebas y plasmar los


argumentos de derecho, de justicia o técnicos en que se fundamenta el laudo.

e) Parte resolutiva: Consiste en los pronunciamientos específicos del laudo.

f) Firmas: En el laudo aparecerán las firmas de los árbitros y del secretario del
tribunal.

5. IMPUGNACION DEL LAUDO

La única forma de impugnar el laudo de conformidad con la LMA de Nicaragua


es a través del recurso de nulidad; el cual se considera como un recurso
extraordinario que procede por excepción. Se trata de un recurso que no
corresponde a una segunda instancia en razón de que el tribunal superior no
hace las veces de superior jerárquico del tribunal arbitral

De conformidad con lo que establece la LMA de Nicaragua, el recurso de


nulidad es el único que procede para impugnar legalmente el laudo arbitral. Ha
sido desarrollado en el capítulo VII de la Ley, específicamente en el artículo 61,
que establece los siguientes requisitos o formalidades:

a) Debe presentarse por escrito ante el tribunal arbitral que dictó el laudo.

b) Debe presentarse dentro de los quince días siguientes a la notificación del


laudo o de la providencia por medio del cual se decide la solicitud de
aclaración, complementación o correción del laudo; y
Manual de Gestión de Arbitraje del Centro de Mediación y Arbitraje de la Cámara de Comercio de 69
Nicaragua. Antonio Leiva Pérez. Consultor: Dr. Antonio Guillermo Rivera Neutze

c) Debe invocarse uno o más de las causales específicamente señaladas en el


artículo 61 de la LMA de Nicaragua que establece:

Artículo 61.- EL RECURSO DE NULIDAD COMO ÚNICO RECURSO


CONTRA UN LAUDO ARBITRAL

Contra un laudo arbitral sólo podrá recurrirse ante la Sala Civil de la Corte
Suprema de Justicia mediante un recurso de nulidad dentro del término
de quince días contados a parir de la notificación del laudo o de resuelta
la corrección o interpretación del laudo.

El laudo arbitral sólo podrá ser anulado por la Sala Civil de la Corte
Suprema de Justicia cuando:

1) La parte que interpone la petición pruebe:

a) Que una de las partes en el acuerdo de arbitraje, estaba afectada por


alguna incapacidad que vició su voluntad, o que dicho acuerdo no es
valido en virtud de la ley a que las partes lo han sometido, o si nada se
hubiera indicado a este respecto, en virtud de la ley del país en que se
haya dictado el laudo;

b) Que no ha sido debidamente notificada de la designación de un árbitro


o de las actuaciones arbitrales, o no ha podido por cualquier otra razón,
hacer valer sus derechos;

c) Que el laudo se refiere a una controversia no prevista en el acuerdo de


arbitraje o contiene decisiones que exceden los términos del acuerdo de
arbitraje; no obstante, si las disposiciones del laudo que se refieren a las
cuestiones sometidas al arbitraje pueden separarse de las que no lo
están, sólo se podrán anular estas últimas; o

d) Que la composición del tribunal arbitral o el procedimiento arbitral no


se han ajustado al acuerdo entre las partes, salvo que dicho acuerdo
estuviera en conflicto con una disposición de esta Ley de la que las
partes no pudieran apartarse o, falta de dicho acuerdo, que no se han
ajustado a esta Ley.

2) O cuando el tribunal compruebe:

a) Que según la ley de este Estado, el objeto de la controversia no es


susceptible de arbitraje; o

b) Que el laudo es contrario al orden público del Estado nicaragüense.

También se declarará nulo un laudo arbitral cuando este no se haya


dictado dentro del plazo establecido por las partes o en su defecto según
lo establecido en la presente Ley.

El tribunal, cuando se le solicite la anulación de un laudo, podrá suspender las


Manual de Gestión de Arbitraje del Centro de Mediación y Arbitraje de la Cámara de Comercio de 70
Nicaragua. Antonio Leiva Pérez. Consultor: Dr. Antonio Guillermo Rivera Neutze

actuaciones recurridas de nulidad, cuando corresponda y cuando así lo solicite


una de las partes, por un plazo que determine a fin de dar al tribunal arbitral la
oportunidad de reanudar las actuaciones arbitrales o de adoptar cualquier otra
medida que a juicio del tribunal arbitral elimine los motivos para la petición de
nulidad.

Una vez interpuesto en tiempo y forma el recurso de nulidad, el tribunal arbitral


que dictó deberá remitirlo de inmediato ante la Sala Civil de la Corte Suprema
de Justicia; ya que el tribunal arbitral no tiene ninguna otro opción, que no sea
remitir el recurso. La Sala Civil deberá resolver sobre la admisibilidad del
recurso, por lo que puede adoptar una de las siguientes actitudes:

a) Rechazar de plano el recurso, cuando aparezca de manifiesto que su


interposición es extemporánea o la causal invocada no corresponde a ninguna
de las que taxativamente establece la ley en el Artículo 61º. Resolución que no
admite ulterior recurso alguno.

b) Admitir el recurso, por considerar que fue interpuesto en tiempo y que la


causa alegada corresponde a alguna de las establecidas en la ley. En este
caso deberá la Sala Civil avocarse al conocimiento del recurso.

En la procedencia que se admita el recurso, la Sala Civil deberá dar traslado


sucesivo a las partes para que el recurrente lo sustente y la parte contraria
presente su alegato. Los traslados se realizarán en secretaría y sin necesidad
de nueva providencia. Si el recurrente no formaliza el recurso, el mismo se
declarará desierto, con expresa condena en costas al recurrente.

Es importante indicar que aunque la LMA de Nicaragua no lo establece, la Sala


Civil puede en su caso, ordenar que se practique alguna prueba necesaria, a
su juicio, para decidir el recurso. Pero además, cuando se le solicite la
anulación de un laudo, puede suspender las actuaciones recurridas de nulidad,
cuando corresponda y cuando así lo solicite una de las partes, por un plazo que
determine a fin de dar al tribunal arbitral la oportunidad de reanudar las
actuaciones arbitrales o de adoptar cualquier otra medida que a juicio del
tribunal arbitral elimine los motivos para la petición de nulidad.

La Sala Civil deberá decidir el recurso una vez se hayan realizado los traslados
a las partes y se hayan practicado las pruebas ordenadas, a fin de permitir que
se pueda pasar a la subsiguiente etapa, en el caso de que se haya declarado la
nulidad subsanar los errores del laudo, y en caso se declare improcedente la
nulidad alegada, pasar al reconocimiento y ejecución del mismo; siempre y
cuando no existan motivos para denegarlo, puesto que ello supone otro
procedimiento.

En la LMA de Nicaragua no se encuentra en forma expresa cuál es la


consecuencia jurídica de la nulidad del laudo, sin embargo que por tratarse de
un recurso de nulidad de un medio de impugnación eminentemente
extraordinario no tiene como objetivo procurar el reestudio de fondo del asunto
sino reparar las equivocaciones de tipo procedimental en relación al laudo; todo
Manual de Gestión de Arbitraje del Centro de Mediación y Arbitraje de la Cámara de Comercio de 71
Nicaragua. Antonio Leiva Pérez. Consultor: Dr. Antonio Guillermo Rivera Neutze

con el objetivo de velar porque se haya respetado la voluntad de las partes y


sus derechos dentro del procedimiento arbitral.

6. EJECUCION DEL LAUDO

La ejecución forzosa del laudo constituye la última fase del procedimiento


arbitral. En la misma, los árbitros dejan de jugar el papel principal, el cual pasa
a las jurisdicciones estatales.

En términos generales, los laudos arbitrales son obedecidos y cumplidos


espontáneamente por las partes. Es decir, el cumplimiento voluntario es la
regla y la ejecución coactiva la excepción.

Si bien existe cierta uniformidad acerca del derecho arbitral sustantivo, cada
jurisdicción cuenta con un procedimiento distinto para anular, reconocer y/ o
ejecutar un laudo, mismo que difiere del régimen aplicable a las sentencias
extranjeras. El propósito de este punto será abordar el procedimiento que en
Nicaragua se ha fijado para la nulidad y la ejecución de los laudos arbitrales.

De conformidad con el artículo 62 de la LMA de Nicaragua, el que conoce de la


ejecución del laudo arbitral, es el órgano jurisdiccional ordinario competente. Lo
anterior, resulta lógico puesto que un fallo arbitral no puede ser cumplido por
sus mismos autores, en razón de que al emitir el laudo, éstos cesan en sus
funciones. Por lo que el procedimiento para que el laudo sea reconocido y
pueda ejecutarse por el tribunal competente, es el siguiente:

a) Presentación de una petición por escrito al tribunal competente.

b) Presentar el original del laudo debidamente certificada del mismo.

c) Presentar el original del acuerdo de Arbitraje, o copia debidamente


certificada de la misma;

d) Presentar una traducción debidamente certificada, si el laudo o el acuerdo


no estuvieren redactados en español.

Si bien es cierto que un laudo arbitral es vinculante y debe en consecuencia ser


ejecutado inexcusablemente, existen causales legales que pueden permitir que
el tribunal competente deniegue su reconocimiento o ejecución. Sin embargo,
para que esto proceda, debe probarse ante el tribunal competente ante quien
se pide el reconocimiento o la ejecución de conformidad con lo que establece el
artículo 63º. de la LMA de Nicaragua las siguientes circunstancias:

a) Que una de las partes en el acuerdo de Arbitraje, estaba afectada por alguna
incapacidad que vicio su voluntad, o dicho acuerdo no es valido en virtud de la
ley a que las partes lo han sometido, o si nada se hubiera indicado a este
respecto, en virtud de la ley del país en que se hay dictado el laudo.
Manual de Gestión de Arbitraje del Centro de Mediación y Arbitraje de la Cámara de Comercio de 72
Nicaragua. Antonio Leiva Pérez. Consultor: Dr. Antonio Guillermo Rivera Neutze

b) Que la parte contra la cual se invoca el laudo no haya sido debidamente


notificada de la designación de un árbitro o de las actuaciones arbitrales o no
ha podido, por cualquier otra razón, hacer valer sus derechos.

c) Que el laudo se refiere a una controversia no prevista en el acuerdo de


Arbitraje o contiene decisiones que excedan los términos del acuerdo de
Arbitraje; no obstante, si las disposiciones del laudo que se refieren a las
cuestiones sometidas al Arbitraje pueden separarse de las que no están, se
podrá dar reconocimiento y ejecución a las primeras.

d) Que la composición del tribunal arbitral o el procedimiento arbitral no se ha


ajustado al acuerdo celebrado entre las partes o, en su defecto de tal acuerdo,
que no se ha ajustado a la ley del país donde se efectuó el Arbitraje; o

e) Que el laudo no es obligatorio para las partes o ha sido anulado o


suspendido por un tribunal del país en que, o conforme a cuyo derecho, ha
sido dictado el laudo.

También podrá denegar el reconocimiento o la ejecución de un laudo arbitral,


cualquiera sea el país en que se haya dictado, a instancia de la parte contra la
cual se invoca cuando el tribunal compruebe:

a) Que según la ley objeto de la controversia no es susceptible de Arbitraje.

b) Que el reconocimiento o la ejecución del laudo serían contrarios al orden


público de este Estado

Al final se procede a la evaluación del arbitro conforme a un cuestionario para


determinar el grado de eficiencia de su servicio. Modelo Ver Anexo VII.

Asimismo se procede a la evaluación de los servicios del CMA de la CACONIC


en virtud de lo cual las partes deberán responder a un cuestionario. Modelo
Ver Anexo VIII.

FORMULARIOS:

Anexo I. Escrito de Requerimiento para Someter Controversias


al Arbitraje

SEÑOR DIRECTOR DEL CENTRO DE MEDIACION Y ARBITRAJE DE LA


CAMARA DE COMERCIO DE NICARAGUA. ANTONIO LEIVA PEREZ

I. Calidad del Compareciente

Yo__________________( generales de ley), en nombre y representación de la sociedad


Manual de Gestión de Arbitraje del Centro de Mediación y Arbitraje de la Cámara de Comercio de 73
Nicaragua. Antonio Leiva Pérez. Consultor: Dr. Antonio Guillermo Rivera Neutze

_____________________, en mi calidad de________________________ comparezco


Ante Usted a exponer:

II. Antecedentes:

De conformidad con_______________________ ( Cláusula Arbitral o Compromiso


Arbitral)
Suscrito el día_____________________________ entre mi persona
y_____________(generales de Ley), se convino someter toda controversia al
procedimiento arbitral, por lo que haciendo uso de mis de derechos vengo a
solicitarle en su calidad de Gerente y/o Director (a) del Centro de Mediación y
Arbitraje de_______________, lo siguiente.

III. Solicitud: Requerimiento de someter controversia a Arbitraje.

En atención a los antecedentes expuestos en el presente escrito VENGO, COMO


EN EFECTO LO HAGO a REQUERIR se someta al procedimiento de Arbitraje la
controversia que a continuación expongo:______________________ y el relación a
la cual
PIDO:______________________________________________________________
_______
Por lo que en atención a los términos de_____________________ ( cláusula
compromisoria arbitral), solicito que:

a) El procedimiento a seguir se sujete a las reglas previstas en el Reglamento de


Arbitraje del Centro de Mediación y Arbitraje de la Cámara de Comercio de
Nicaragua. Antonio Leiva Pérez.

El lugar del Arbitraje sea______________________________

b) El idioma del Arbitraje sea___________________________

c) El tribunal esté integrado por______________________ árbitros ( el número de


árbitros tendrá que ser impar).

d) El tribunal decida en_______________________( podrá decidir en derecho, en


conciencia o fundado en principios técnicos); y

e) El Tribunal funcione en el Centro de Mediación y Arbitraje de la Cámara de


Comercio de Nicaragua.

IV. Documentos que acompaño

Con el presente escrito acompaño copia autenticada


del______________________________
(acuerdo o compromiso arbitral), que demuestra lo convenido entre las partes en el
sentido de someter nuestras controversias al procedimiento arbitral.

Señalo para oír notificaciones las oficinas de la


empresa_____________________________
Manual de Gestión de Arbitraje del Centro de Mediación y Arbitraje de la Cámara de Comercio de 74
Nicaragua. Antonio Leiva Pérez. Consultor: Dr. Antonio Guillermo Rivera Neutze

Lugar donde se me puede notificar lo referente al nombramiento del tercer árbitro.

Managua_____________________________de______________________ del
año________

Anexo: II

NOTIFICACIÓN DE NOMBRAMIENTO y DECLARACION DE CONFLICTO DE INTERESES

A:

En el Arbitraje:

Asunto:

Ref.:
Manual de Gestión de Arbitraje del Centro de Mediación y Arbitraje de la Cámara de Comercio de 75
Nicaragua. Antonio Leiva Pérez. Consultor: Dr. Antonio Guillermo Rivera Neutze

______________________________________________________________________

Es muy importante que las Partes tengan la confianza completa en la imparcialidad del Árbitro. Por lo
tanto, favor revelar todas las relaciones del pasado o presente con las Partes o sus representantes
legales, directos o indirectos, financieros, profesionales, sociales o de cualquier otra clase. Si cualquier
relación surge durante el arbitraje o si hay cualquier cambio de la información biográfica que usted ha
proporcionado al Centro de Mediación y Arbitraje “Antonio Leiva Pérez”, en cualquier momento, se debe
de manifestar también. Cualquier duda se debe resolver a favor de la revelación. Si usted está enterado
de tal relación por favor descríbala abajo. El Centro de Mediación y Arbitraje “Antonio Leiva Pérez”
notificará a los representantes legales de las partes sobre cualquier revelación.

Usted no será capaz de conocer en este caso hasta que la Notificación de


Nombramiento sea completada y recibida por el Centro y hecho parte del archivo
nuestro. Favor revisar La Guía de Revelación y, después de realizar su revisión de
conflictos, contestar las preguntas siguientes y completar el resto de esta Notificación:

Si
No

1. ¿Se encuentra en la situación de que Usted en su carácter personal


en el Bufete Jurídico en el que trabaja representa en un proceso
legal a cualquier parte (o Partes) que se someten en este arbitraje?

2. ¿Ha representado usted a alguna persona contra cualquier parte


nombrada en este arbitraje?

3. ¿Ha tenido usted alguna relación profesional o social con el (los)


representante(s) legal(es) de alguna parte nombrada este arbitraje,
los estudios jurídicos en cuales ellos trabajan?

No i
4. ¿Ha tenido usted alguna relación profesional o social con alguna
de las Partes o los testigos previamente identificados por ellas en este
caso o las entidades en cuales se encuentran ser empleados?

5. ¿Ha tenido usted alguna relación profesional o social de la cual usted


está enterado con cualquier pariente de alguna de las Partes en este
arbitraje, o a cualquier pariente de algún representante legal en este
caso, o de cualquiera de los testigos previamente identificados en
este caso?

6. ¿Ha sido Usted, cualquier miembro de su familia, cualquier amistad


cercana suya o socio, testigo en un proceso en el que intervinieron
Manual de Gestión de Arbitraje del Centro de Mediación y Arbitraje de la Cámara de Comercio de 76
Nicaragua. Antonio Leiva Pérez. Consultor: Dr. Antonio Guillermo Rivera Neutze

las partes?

7. ¿Ha estado Usted, cualquier miembro de su familia, cualquier


amistad cercana o socio sido implicado en los últimos cinco (5) años
en una disputa legal que tenga relación con el contenido de este caso?

8. ¿Ha actuado usted alguna vez como testigo, perito, árbitro o


abogado, de alguna de las Partes sometidas en este caso de arbitraje?

9. ¿Han comparecido previamente ante usted, las Partes o sus


representantes legales en otros casos de arbitraje?

10. ¿Es usted miembro de alguna organización que no ha mencionado


en su CV y que puede tener relación con este arbitraje?

11. ¿Ha usted demandado o sido demandado por una parte o su


representante legal en el pasado?

11. ¿Es usted, o su pareja, dueño(a) de acciones de las compañías


nombradas en este arbitraje?

12. ¿Si Ha tenido usted alguna relación personal o social cercana con
los demás árbitros nombrados en este caso?

13. ¿Ha tienido usted alguna relación directa e indirecta con cualquiera
de las personas participantes en este arbitraje que no haya revelado
en las preguntas anteriores?

Si su respuesta a una pregunta es “Sí”, o si usted tendrá en su posesión cualquier otra


información que pueda traer a una duda justificable en cuanto a su imparcialidad o
independencia o crear una apariencia de parcialidad, entonces describa la naturaleza
del conflicto (o conflictos) poténciale(s) por medio de una hoja que usted añadirá a
esta Notificación y firmará.

Si usted es capaz de aceptar esta responsabilidad como Árbitro, favor de firmar y


devolver este formulario al Centro:

NO TENGO NADA PARA REVELAR.

YO REVELO LO SIGUIENTE: (añade hojas adicionales si lo es necesario).


Manual de Gestión de Arbitraje del Centro de Mediación y Arbitraje de la Cámara de Comercio de 77
Nicaragua. Antonio Leiva Pérez. Consultor: Dr. Antonio Guillermo Rivera Neutze

ANEXO III. ACTA DE INSTALACION DEL TRIBUNAL ARBITRAL

En la ciudad de Managua, siendo las _________ del día______ de ______ del


año __________, en el Centro de Mediación y Arbitraje “Antonio Leiva Pérez”,
se dio comienzo a la audiencia presidida por ___________ en su calidad de
Administradora de Casos, con la asistencia de los __________, Apoderado
General Judicial del Demandante _____________, quien se identifica con
Cédula de Identidad nicaragüense número __________, y el ____________,
Apoderado General Judicial del demandado __________, quien se identifica
con Cédula de Identidad nicaragüense número _______, se procede a
INSTALAR AL TRIBUNAL ARBITRAL de ________ que dirimirá la
controversia surgidas entre la _______________ en su calidad de Demandante
y ________ su calidad de Demandada, integrados por los __________ cédula
de identidad número _________, ____________ cédula de identidad número
_____ y ___________ cédula de identidad número _________, quienes fueron
designados para tal efecto conforme escritos presentados el día _____ del
____ por la Demandante, el día _________ por el Demandando y mediante
Acta No.____ de Nombramiento de Tercer Árbitro del día ____ de ____ de
____, respectivamente, todo de conformidad con ___________. Por lo que una
vez integrados así el Tribunal, se nombra como Presidente del mismo, a la
____________, quien aceptó la nominación y de inmediato procedió a tomar
posesión del Cargo. Acto seguido, el Tribunal, por unanimidad, ratificó como
secretario de actuaciones al Administrador de Casos del Centro, quien estando
Manual de Gestión de Arbitraje del Centro de Mediación y Arbitraje de la Cámara de Comercio de 78
Nicaragua. Antonio Leiva Pérez. Consultor: Dr. Antonio Guillermo Rivera Neutze

presente aceptó el cargo y tomó posesión ante el Presidente del Tribunal,


comprometiéndose todos a cumplir fiel y diligente sus cargos. A continuación,
el Administrador de Casos del Centro procedió a hacer entrega del expediente
al Presidente del Tribunal. Por lo que integrado así el Tribunal, se fijó como
lugar para su funcionamiento, el Centro de Mediación y Arbitraje “Antonio Leiva
Pérez”; por lo que la secretaria del Tribunal funcionará en la misma sede.
SEGUNDO: VARIOS (TARIFAS Y FORMA DE PAGO): Se fija la tarifa
administrativa equivalente a ________ y Honorarios del Tribunal Arbitral
equivalente a _______ para un estimado de _________ horas de atención al
Caso, las que será asumida por ambas partes. No habiendo más asuntos que
tratar se dio por concluida la audiencia, siendo las__________el mismo día en
que se inició la sesión. Las Partes la encontraron conforme en todos sus
puntos, por lo tanto la aceptan, ratifican y firman.

(Apoderado General Judicial Demandante) (Apoderado General


Judicial demandado)

Presidente Árbitro

Árbitro
Manual de Gestión de Arbitraje del Centro de Mediación y Arbitraje de la Cámara de Comercio de 79
Nicaragua. Antonio Leiva Pérez. Consultor: Dr. Antonio Guillermo Rivera Neutze

ANEXO IV. ESCRITO DE DEMANDA

SEÑOR DIRECTOR (A) DEL CENTRO DE MEDIACION Y ARBITRAJE DE LA


CAMARA DE COMERCIO DE NICARAGUA. ANTONIO LEIVA PEREZ

I.. Calidad del Compareciente

Yo,_____________________________( generales de ley), en nombre y


representación de la sociedad_______________________ en mi calidad
de_______________, comparezco ante Usted a exponer:

II. Relación de Hechos ( Antecedentes)

De conformidad con___________________ ( Cláusula Arbitral o Compromiso


Arbitral) suscrito el día___________________ entre mi persona
y_______________ ( generales de ley), se convino someter toda controversia al
procedimiento arbitral, por lo que haciendo uso de mis derechos vengo a
interponer Demanda conforme los hechos controvertidos siguientes:

III. Hechos controvertidos

La Sociedad_____________________, es una sociedad mercantil con domicilio


en_____, constituida e inscrita legalmente bajo el
número____________________

Entre las empresas_____________________ e___________________, se


suscribio un contrato de_______________________ el
día__________________, el cual fue incumplido por las siguientes
razones_________________________________________

Tendiendo en cuenta los anteriores hechos, de la manera más atenta me permito


formular al honorable tribunal, las siguientes

IV. Objeto de la Demanda (PETICIONES)


Manual de Gestión de Arbitraje del Centro de Mediación y Arbitraje de la Cámara de Comercio de 80
Nicaragua. Antonio Leiva Pérez. Consultor: Dr. Antonio Guillermo Rivera Neutze

Por lo que en atención a lo expuesto VENGO, COMO EN EFECTO LO HAGO, A


SOLICITAR:

Primero: Que se declara por parte del tribunal arbitral que la


empresa___________ incumplió el contrato suscrito con__________________
el día________________

Segundo: Que como consecuencia del incumplimiento contractual declarado, se


declare resuelto el contrato.

Tercero: Que igualmente y como consecuencia del incumplimiento contractual,


se condene a la empresa_________________ al pago de la cláusula penal
equivalente a la suma de_________________________

Cuarto: Que se condene en costas a la


empresa________________________________

V. Presentación de Pruebas

De conformidad con los extremos de mi DEMANDA, me permito solicitar se


tengan como pruebas a favor de mi representada las siguientes:

Poder que acredita mi calidad jurídica


Acta Constitutiva de la Sociedad y Estatutos
Contrato suscrito entre las partes con fecha______
Cláusula Compromisoria Arbitral suscrito entre las partes.
Cualquier otra prueba que se considere permanente.
Señalo para recibir notificaciones las oficinas de la empresa _____________,
lugar donde se me puede notificar lo referente al nombramiento del tercer
árbitro.

Managua______________________de__________________del
año______________
Manual de Gestión de Arbitraje del Centro de Mediación y Arbitraje de la Cámara de Comercio de 81
Nicaragua. Antonio Leiva Pérez. Consultor: Dr. Antonio Guillermo Rivera Neutze

ANEXO V: AUTO No. 1 y No.2

TRIBUNAL ARBITRAL

AUTO No. 001


En el caso No. ________

______________ Demandante

contra

____________________ Demandada

Ante el Tribunal Arbitral Compuesto por:

________________ (Presidente)
___________________ (Árbitro)
____________________ (Árbitro)

El Tribunal de Arbitral,

Teniendo en cuenta la naturaleza y la complejidad de las cuestiones litigiosas y


atendiendo a los principios de informalidad, flexibilidad del procedimiento, celeridad,
concentración, inmediación de la prueba, debido proceso, derecho a la defensa y
buena fe, con el ánimo de que las Partes dispongan de plazos razonables y suficientes
para la preparación de sus escritos.

Decide lo siguiente:
Manual de Gestión de Arbitraje del Centro de Mediación y Arbitraje de la Cámara de Comercio de 82
Nicaragua. Antonio Leiva Pérez. Consultor: Dr. Antonio Guillermo Rivera Neutze

1) Se otorga un plazo a la Parte demandante de _________ para presentar su


escrito de demanda el que debe ser acompañado con la prueba documental.

2) Se otorga un plazo a la Parte demandada de_________ a partir de la


notificación de la demanda, para contestar la demanda que debe ser
acompañado con la prueba documental.

3) En caso de que cualquiera de las partes solicite presentar otros medios de


prueba deberá solicitarlo indicando con claridad y precisión la prueba que se
pretende presentar en su escrito de demanda o contestación de la demanda.

4) Se deja abierta la posibilidad de realizar alegatos orales los que tendrán lugar en
las oficinas del Centro de Mediación y Arbitraje.

5) El Tribunal arbitral decidirá la continuación del procedimiento y, en particular, si


es necesario u oportuno a las partes para que presenten otros escritos.

6) De conformidad con lo dispuesto en el artículo 21.1 del Reglamento de


Arbitraje del Centro de Mediación y Arbitraje Antonio Leiva Pérez el Tribunal
Arbitral conservará la facultad de realizar las modificaciones en este Calendario
Procesal de acuerdo a las circunstancias del caso.

Dada en la ciudad de Managua, Nicaragua a las _______ de_____ del día ______ de
_____del año ______. Notifíquese.

___________ _____________________
Presidente Árbitro

___________
Árbitro

__________________________
Secretaria de Actuaciones
Manual de Gestión de Arbitraje del Centro de Mediación y Arbitraje de la Cámara de Comercio de 83
Nicaragua. Antonio Leiva Pérez. Consultor: Dr. Antonio Guillermo Rivera Neutze

TRIBUNAL ARBITRAL

AUTO No. 002


En el caso No. __________

TRIBUNAL ARBITRAL.- En la Ciudad de Managua, Nicaragua, a las _____ del día


________ de ________ año ________. Se otorga un plazo a la Parte demandante de
___________ para presentar su escrito de demanda el que debe ser acompañado con
la prueba documental, se le previene a la Parte que tiene como último día para
presentar su escrito hasta el día ___________de_____ a las _______ en las oficinas del
Centro de Mediación y Arbitraje “Antonio Leiva Pérez”. Así mismo se le advierte a la
parte actora que junto con su escrito de demanda presente toda la documentación
probatoria que role en su poder y señale con claridad y precisión los medios de prueba
de que hará uso para demostrar su derecho.- Notifíquese.

___________ _____________
Presidente Árbitro

___________
Árbitro

_________________________
Secretaria de Actuaciones
Manual de Gestión de Arbitraje del Centro de Mediación y Arbitraje de la Cámara de Comercio de 84
Nicaragua. Antonio Leiva Pérez. Consultor: Dr. Antonio Guillermo Rivera Neutze

ANEXO VI: AUTO No 3

TRIBUNAL ARBITRAL

AUTO No. 003


En el caso No. ______

TRIBUNAL ARBITRAL.- En la ciudad de Managua, a _______ del día_____ de


__________ del año________ Habiendo presentado su demanda la ______ por medio
de su Apoderado Judicial el __________, se otorga un plazo a la Parte demandada de
____________a partir de la notificación de la demanda, para contestar la demanda la
que debe ser acompañado con la prueba documental. Se le previene al demandado
que junto con la contestación presente toda la prueba de documental que considere
pertinente y señale expresamente los medios de prueba de que hará uso para hacer
valer su derecho.- Entréguese al demandado copia de la demanda y de los documentos
anexos al momento de la notificación de la presente resolución. Notifíquese.-

____________ _______________________
Presidente Árbitro

___________
Árbitro

_________________________
Secretaria de Actuaciones
Manual de Gestión de Arbitraje del Centro de Mediación y Arbitraje de la Cámara de Comercio de 85
Nicaragua. Antonio Leiva Pérez. Consultor: Dr. Antonio Guillermo Rivera Neutze

ANEXO VII. MODELO DE PETICION DE MEDIDAS


CAUTELARES

Doctor
__________

Presidente
Tribunal de Arbitramento
Sociedad__________ versus_________
Sus Oficinas

Yo______________ en mi calidad de Apoderado General Judicial de la


Sociedad_______ me permito formular al honorable Tribunal que Usted
preside, la siguiente petición de Medida Cautelar:

PETICION:

Que ordene la inscripción del proceso sobre el siguiente inmueble propiedad de


la Sociedad___________________ ( descripción del inmueble por su
ubicación, linderos y datos registrales); todo de conformidad con lo que
establece el Artículo 29 de la ley 540, Ley de Mediación y Arbitraje, publicada
en la Gaceta, Diario Oficial No.122 del 24 de junio del 2005.

Para la efectividad de la Medida Provisional, líbrese oficio al Registro Público


de la Propiedad Inmueble.

No omito manifestar que el Tribunal de Arbitramento ya se ha declarado


competente para conocer de este proceso que tiene por objeto resolver lo
referente a la resolución ( o nulidad o rescisión) del
contrato_____________________ suscrito entre_________ e
Industrias______________________ en relación con el inmueble antes
descrito.

Tengo oficinas señaladas para oír notificaciones.

Managua_____________________________________
Manual de Gestión de Arbitraje del Centro de Mediación y Arbitraje de la Cámara de Comercio de 86
Nicaragua. Antonio Leiva Pérez. Consultor: Dr. Antonio Guillermo Rivera Neutze

ANEXO VIII: MODELO DE AUTO No. 4.

TRIBUNAL ARBITRAL

AUTO No. 004


En el caso No. _________

TRIBUNAL ARBITRAL.- En la ciudad de Managua, a ________ del día _____ de _______


del año _________. Habiendo presentado su demanda ______ ___________ por
medio de su Apoderado General Judicial el ________ y presentado el escrito de
contestación de demanda el _________ en su calidad de Apoderado General Judicial
de _________ Este Tribunal Arbitral se pronuncia en relación a la petición de la
demandada para que comparezcan a absolver posiciones los señores ________,
________ y __________ y que ésta sea personal y sin persona u abogado alguno que
los asesore. Este Tribunal Resuelve:
1) Que aceptan que los señores ________, ________ y ________, sean llamados
por este Tribunal para absolver posiciones;
2) Que las partes al tenor del artículo 5 del Reglamento de arbitraje del Centro de
Mediación y Arbitraje de la Cámara de Comercio de Nicaragua, pueden estar
representadas o asesoradas por personas a su elección, en consecuencia este
Tribunal desestima que la absolución de posiciones sea sin persona u abogado
alguno que les asesore a las partes;
3) Que no consideran necesario y pertinente llamar a declaraciones verbales a los
miembros de la UTR, por ser estos empleados directos del demandado;
4) Que este Tribunal se reserva el derecho de solicitar, a su discreción, si se
requiere que las partes presenten otros escritos, documentos u otras pruebas,
de conformidad con el artículo 28 y 30 numeral 3) del Reglamento de Arbitraje
del Centro de Mediación y Arbitraje de la Cámara de Comercio de Nicaragua”;
5) Que es facultad del Tribunal Arbitral la determinación de la admisibilidad, la
pertinencia y la importancia de las pruebas presentadas, de conformidad con el
artículo 31 numeral 6) del Reglamento de Arbitraje del Centro de Mediación y
Arbitraje de la Cámara de Comercio de Nicaragua.

Estas decisiones se han tomado con las reservas del ________, ya que las decisiones
adoptadas por este Tribunal se realizan por mayoría de votos de su
miembros_________________________ y de conformidad al artículo 38 del
Reglamento de Arbitraje de la Cámara de Comercio de Nicaragua, las cuales son
definitivas y de obligatorio cumplimiento. Notifíquese.-Firmas

ANEXO IX: AUTO No. 5

TRIBUNAL ARBITRAL
Manual de Gestión de Arbitraje del Centro de Mediación y Arbitraje de la Cámara de Comercio de 87
Nicaragua. Antonio Leiva Pérez. Consultor: Dr. Antonio Guillermo Rivera Neutze

AUTO No. 005/2008


En el caso No. _____________

TRIBUNAL ARBITRAL.- En la ciudad de Managua, a las _____de _____ del ________ del
año _________. Habiendo presentado su demanda ___________ por medio de su
Apoderado General Judicial el __________ y presentado el escrito de contestación de
demanda el ____________ en su calidad de Apoderado General Judicial de
____________. Este Tribunal Arbitral declara abierto el periodo probatorio del caso y
les señala a las partes que cada una deberá asumir la carga de la prueba de los hechos
en que se basa para fundar sus acciones o defensas de conformidad al artículo 30
numeral 1 del Reglamento de Arbitraje del Centro de Mediación y Arbitraje. Este
Tribunal declara pertinente que las partes presenten un resumen de los medios
probatorios en que se basaran para probar los extremos de su demanda y
contestación, para lo cual tienen 7 días para presentarlo en Secretaria del Tribunal
Arbitral de conformidad al artículo 3 y 30 numeral 2) del Reglamento de Arbitraje. Así
mismo se les previene a las partes que las declaraciones testifícales, las partes tienen
que notificarlo a la Secretaria del Tribunal por lo menos con 15 días de antelación y los
testigos pueden presentar sus deposiciones por escrito y debidamente firmadas,
artículo 30 inciso 2, 3 y 5 del Reglamento de Arbitraje del Centro.- Notifíquese.-

_____________ _______________________________
Presidente Árbitro

__________
Árbitro

Secretaria de Actuaciones

ANEXO X: MODELO DE AUTO No 6

TRIBUNAL ARBITRAL

AUTO No. 006


En el caso No. _________
Manual de Gestión de Arbitraje del Centro de Mediación y Arbitraje de la Cámara de Comercio de 88
Nicaragua. Antonio Leiva Pérez. Consultor: Dr. Antonio Guillermo Rivera Neutze

TRIBUNAL ARBITRAL.- En la ciudad de Managua, a_______ de____ del _____ del año
__________. Este tribunal tiene por cerrado el periodo probatorio del caso y se les cita
a las partes a Alegatos Orales para el día ________ A las ________de la tarde, así
mismo se le previene que pueden presentar sus exposiciones orales por escrito si así lo
consideran pertinente.-.- Notifíquese.-

___________ _______________________
Presidente Árbitro

___________
Árbitro

ANEXO XI: MODELO DE AUDIENCIA DE MEDIOS DE PRUEBA

En la ciudad de Managua, en la sede del Centro de Mediación y Arbitraje de la Cámara


de Comercio de Nicaragua, a las______ del ____ del ________, presentes el _______
(Arbitro); EL _______ (Arbitro), el ________,_________________ (Secretaria del
Tribunal). ________ (Apoderado del demandante) y el _______(Apoderada del
Demandado). Con la finalidad de dar cumplimiento a la audiencia solicitada por este
Manual de Gestión de Arbitraje del Centro de Mediación y Arbitraje de la Cámara de Comercio de 89
Nicaragua. Antonio Leiva Pérez. Consultor: Dr. Antonio Guillermo Rivera Neutze

Tribunal mediante auto no. ______ y debidamente notificada a las partes. El Tribunal
Arbitral hace constar los siguientes hechos por lo cual se procede de la siguiente
manera: PRIMERO: Constituidos en el lugar indicado en el inicio y en virtud de que el
día de hoy señalado para el diligenciamiento de dicha audiencia, el desarrollo de
quedará grabado en casetes para proceder luego a su transcripción. SEGUNDO: hechos
más relevantes de la audiencia________ Concluida que fue la sesión y leída que fue la
presente acta, la encontramos conforme, aprobamos, ratificamos y firmamos.

___________________ _______________________
(Apoderado General Judicial Demandante) (Apoderado General Judicial
demandado)

____________ ____________________________
Presidente Árbitro

____________
Árbitro

ANEXO XII. MODELO DE ACTA DE AUDIENCIA DE ALEGATOS

En la ciudad de Managua, en la sede del Centro de Mediación y Arbitraje de la Cámara


de Comercio de Nicaragua, a las_____de ____ del______ del_______, presentes
________ (Arbitro); ________(Arbitro), el____(Arbitro),_______ (Secretaria del
Tribunal)_______(Apoderado del demandante) y ________(Apoderada del
Demandado) . Con la finalidad de dar cumplimiento a los alegatos orales ordenados
por este tribunal mediante la resolución dictada a las _____de ____ del ______. del
año ________, constituido el Tribunal de conformidad con lo establecido en la cláusula
arbitral y el Reglamento de Arbitraje del Centro de Mediación y Arbitraje se procedió a
comunicar a las partes el procedimiento de los alegatos orales dando comienzo El
_______Apoderado de la parte actora quien expone las razones de hecho y de
derecho por las cuales sostiene la pretensión ampliamente descrita en sus escritos de
Manual de Gestión de Arbitraje del Centro de Mediación y Arbitraje de la Cámara de Comercio de 90
Nicaragua. Antonio Leiva Pérez. Consultor: Dr. Antonio Guillermo Rivera Neutze

demanda. Una vez concluido el tiempo original para su alegato, se le concedió una
prórroga para concluir su exposición. Acto seguido se le dio la intervención a
_________representante de la parte demandada quien manifestó sus alegatos en
consonancia con lo expresado en su contestación de la demanda. El_________ en
representación de la parte actora hizo uso de una segunda intervención en la cual
refutó lo expresado por la parte demandada. La __________ representante del
demandado hizo uso de su segunda intervención en defensa de sus posiciones y reiteró
lo expresado en su contestación de la demanda. El ________ pidió nuevamente al
Tribunal que para mejor proveer se ordenara practicar las inspecciones pedidas por
ambas partes en sus respectivos escritos, manifestando el Tribunal que será objeto de
una resolución por escrito sobre esta petición. Los comparecientes de forma unánime
deciden prorrogar el plazo otorgado para que este Tribunal Arbitral dicte el Laudo que
resuelva la controversia. En tal sentido, se concede al Tribunal hasta el día _______del
año _______ para que dicte su laudo. Concluida que fue la sesión y leída que fue la
presente acta, la encontramos conforme, aprobamos, ratificamos y firmamos.

_________________ ____________________
(Apoderado General Judicial Demandante) (Apoderado General Judicial
demandado)

___________ ____________________________
Presidente Árbitro

__________
Árbitro

___________________________
Secretaria de Actuaciones
Manual de Gestión de Arbitraje del Centro de Mediación y Arbitraje de la Cámara de Comercio de 91
Nicaragua. Antonio Leiva Pérez. Consultor: Dr. Antonio Guillermo Rivera Neutze

ANEXO XIII. AUTO No 7.

TRIBUNAL ARBITRAL

AUTO No. 007


En el caso No. __________

TRIBUNAL ARBITRAL.- En la ciudad de Managua, a las______de____ del ____ del año


dos mil ocho. Habiéndose agotado la etapa de los alegatos orales, este Tribunal no
necesita más elementos probatorios para resolver el caso por lo cual se cierra la
instrucción del proceso y entra en periodo de elaboración del laudo, Secretaria del
Tribunal les comunicará con 5 días de antelación la audiencia del Tribunal para dictar el
laudo.-.Notifíquese.-

__________ ________________________
Presidente Árbitro
Manual de Gestión de Arbitraje del Centro de Mediación y Arbitraje de la Cámara de Comercio de 92
Nicaragua. Antonio Leiva Pérez. Consultor: Dr. Antonio Guillermo Rivera Neutze

ANEXO XIV. Evaluación del Arbitro por las Partes.

Centro de Mediación y Arbitraje


“Antonio Leiva Pérez”
Cámara de Comercio de Nicaragua

Evaluación del Árbitro por las partes

Fecha: ______________________

Con el fin de mejorar nuestros servicios, nos gustaría conocer su opinión. Los
resultados de esta evaluación son confidenciales y solo serán usados con fines
de control de calidad.

Árbitro: _________________________________________________

En su opinión acerca de la actuación del árbitro, este:


Manual de Gestión de Arbitraje del Centro de Mediación y Arbitraje de la Cámara de Comercio de 93
Nicaragua. Antonio Leiva Pérez. Consultor: Dr. Antonio Guillermo Rivera Neutze

1. Fue puntual Si ( )
No ( )

2. Demostró respeto hacia las partes y a los otros árbitros Si ( )


No ( )

3. Fue imparcial Si ( )
No ( )

4. Reflejo confidencialidad del proceso Si ( )


No ( )

5. Entendió los hechos y asuntos del caso Si ( )


No ( )

6. Demostró seguridad y orden en el manejo del Proceso Si ( )


No ( )

7. Se expresó con claridad Si ( )


No ( )

8. Demostró organización y profesionalismo Si ( )


No ( )

9. En general, usted cree que la actuación del Árbitro fue

Excelente ( ) Buena ( ) Aceptable ( ) Pobre ( )

Comentarios Adicionales

_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_________________

Gracias por su opinión.


Manual de Gestión de Arbitraje del Centro de Mediación y Arbitraje de la Cámara de Comercio de 94
Nicaragua. Antonio Leiva Pérez. Consultor: Dr. Antonio Guillermo Rivera Neutze

ANEXO: XV Evaluación de los Servicios del CMA de la CACONIC

Centro de Mediación y Arbitraje


“Antonio Leiva Pérez”
Cámara de Comercio de Nicaragua

Evaluación de la Administración del Proceso de Arbitraje


(Forma 1)

Fecha: _______________________

Con el fin de mejorar nuestros servicios, nos gustaría conocer su opinión. Los
resultados de esta evaluación son confidenciales y solo serán usados con fines
de control de calidad.

1. ¿El Centro explicó clara y asertivamente acerca de sus Servicios a las


partes?
Si ( ) No ( )
Manual de Gestión de Arbitraje del Centro de Mediación y Arbitraje de la Cámara de Comercio de 95
Nicaragua. Antonio Leiva Pérez. Consultor: Dr. Antonio Guillermo Rivera Neutze

2. ¿El Centro demostró imparcialidad hacia las partes? Si ( ) No ( )

3. ¿El Centro brindó privacidad y confidencialidad del proceso y a las


partes?
Si ( ) No ( )

4. Los servicios administrativos del Centro fueron ágiles y eficientes (Por


ej.: Notificaciones, Remisión de documentos, etc.)
Si ( ) No ( )

5. Las facilidades logísticas del Centro son adecuadas Si ( ) No (


)

6. El costo de la Arbitraje es razonable Si ( ) No ( )

7. El costo de los Árbitros son razonables Si ( ) No (


)

8. ¿Ha usado el Arbitraje antes? Si ( ) No ( )

9. ¿Usaría Usted el Arbitraje de nuevo? Si ( ) No ( )

10. En el futuro de tener otra controversia ¿Volvería usted a utilizar los


servicios del
Centro? Si ( ) No ( )

11. ¿Cuales son los motivos por los cuales utilizaría el Centro
nuevamente?

Agilizar trámites ( )
Resolución de conflictos efectivamente ( )
Imparcialidad ( )
Confidencialidad ( )
Costos ( )
Otros ( )

12. Basada en su experiencia ¿Recomendaría usted a otra persona


acudir al Centro?
Si ( ) No ( )

13. ¿Cual es la imagen que usted se lleva del Centro de Mediación y


Arbitraje. (Marcar una opción en cada fila)
Manual de Gestión de Arbitraje del Centro de Mediación y Arbitraje de la Cámara de Comercio de 96
Nicaragua. Antonio Leiva Pérez. Consultor: Dr. Antonio Guillermo Rivera Neutze

Antiguo ( ) - moderno ( )
Ineficiente ( ) - eficiente ( )
Lento ( ) - rápido ( )
Desigualitario ( ) - igualitario ( )
Oscuro ( ) - Transparente ( )
Deshonesto ( ) - honesto ( )
Lejano ( ) - cercano ( )
Frío ( ) - cálido ( )
Rígido ( ) - flexible ( )
Rutinario ( ) - creativo ( )

Comentarios Adicionales

_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_________________

Gracias por su opinión.

FLUJOGRAMAS:
Manual de Gestión de Arbitraje del Centro de Mediación y Arbitraje de la Cámara de Comercio de 97
Nicaragua. Antonio Leiva Pérez. Consultor: Dr. Antonio Guillermo Rivera Neutze
Manual de Gestión de Arbitraje del Centro de Mediación y Arbitraje de la Cámara de Comercio de 98
Nicaragua. Antonio Leiva Pérez. Consultor: Dr. Antonio Guillermo Rivera Neutze
Manual de Gestión de Arbitraje del Centro de Mediación y Arbitraje de la Cámara de Comercio de 99
Nicaragua. Antonio Leiva Pérez. Consultor: Dr. Antonio Guillermo Rivera Neutze
Manual de Gestión de Arbitraje del Centro de Mediación y Arbitraje de la Cámara de Comercio de 100
Nicaragua. Antonio Leiva Pérez. Consultor: Dr. Antonio Guillermo Rivera Neutze
Manual de Gestión de Arbitraje del Centro de Mediación y Arbitraje de la Cámara de Comercio de 101
Nicaragua. Antonio Leiva Pérez. Consultor: Dr. Antonio Guillermo Rivera Neutze
Manual de Gestión de Arbitraje del Centro de Mediación y Arbitraje de la Cámara de Comercio de 102
Nicaragua. Antonio Leiva Pérez. Consultor: Dr. Antonio Guillermo Rivera Neutze
Manual de Gestión de Arbitraje del Centro de Mediación y Arbitraje de la Cámara de Comercio de 103
Nicaragua. Antonio Leiva Pérez. Consultor: Dr. Antonio Guillermo Rivera Neutze
Manual de Gestión de Arbitraje del Centro de Mediación y Arbitraje de la Cámara de Comercio de 104
Nicaragua. Antonio Leiva Pérez. Consultor: Dr. Antonio Guillermo Rivera Neutze
Manual de Gestión de Arbitraje del Centro de Mediación y Arbitraje de la Cámara de Comercio de 105
Nicaragua. Antonio Leiva Pérez. Consultor: Dr. Antonio Guillermo Rivera Neutze
Manual de Gestión de Arbitraje del Centro de Mediación y Arbitraje de la Cámara de Comercio de 106
Nicaragua. Antonio Leiva Pérez. Consultor: Dr. Antonio Guillermo Rivera Neutze
Manual de Gestión de Arbitraje del Centro de Mediación y Arbitraje de la Cámara de Comercio de 107
Nicaragua. Antonio Leiva Pérez. Consultor: Dr. Antonio Guillermo Rivera Neutze
Manual de Gestión de Arbitraje del Centro de Mediación y Arbitraje de la Cámara de Comercio de 108
Nicaragua. Antonio Leiva Pérez. Consultor: Dr. Antonio Guillermo Rivera Neutze
Manual de Gestión de Arbitraje del Centro de Mediación y Arbitraje de la Cámara de Comercio de 109
Nicaragua. Antonio Leiva Pérez. Consultor: Dr. Antonio Guillermo Rivera Neutze
Manual de Gestión de Arbitraje del Centro de Mediación y Arbitraje de la Cámara de Comercio de 110
Nicaragua. Antonio Leiva Pérez. Consultor: Dr. Antonio Guillermo Rivera Neutze
Manual de Gestión de Arbitraje del Centro de Mediación y Arbitraje de la Cámara de Comercio de 111
Nicaragua. Antonio Leiva Pérez. Consultor: Dr. Antonio Guillermo Rivera Neutze
Manual de Gestión de Arbitraje del Centro de Mediación y Arbitraje de la Cámara de Comercio de 112
Nicaragua. Antonio Leiva Pérez. Consultor: Dr. Antonio Guillermo Rivera Neutze
Manual de Gestión de Arbitraje del Centro de Mediación y Arbitraje de la Cámara de Comercio de 113
Nicaragua. Antonio Leiva Pérez. Consultor: Dr. Antonio Guillermo Rivera Neutze
Manual de Gestión de Arbitraje del Centro de Mediación y Arbitraje de la Cámara de Comercio de 114
Nicaragua. Antonio Leiva Pérez. Consultor: Dr. Antonio Guillermo Rivera Neutze
Manual de Gestión de Arbitraje del Centro de Mediación y Arbitraje de la Cámara de Comercio de 115
Nicaragua. Antonio Leiva Pérez. Consultor: Dr. Antonio Guillermo Rivera Neutze
Manual de Gestión de Arbitraje del Centro de Mediación y Arbitraje de la Cámara de Comercio de 116
Nicaragua. Antonio Leiva Pérez. Consultor: Dr. Antonio Guillermo Rivera Neutze
Manual de Gestión de Arbitraje del Centro de Mediación y Arbitraje de la Cámara de Comercio de 117
Nicaragua. Antonio Leiva Pérez. Consultor: Dr. Antonio Guillermo Rivera Neutze
Manual de Gestión de Arbitraje del Centro de Mediación y Arbitraje de la Cámara de Comercio de 118
Nicaragua. Antonio Leiva Pérez. Consultor: Dr. Antonio Guillermo Rivera Neutze
Manual de Gestión de Arbitraje del Centro de Mediación y Arbitraje de la Cámara de Comercio de 119
Nicaragua. Antonio Leiva Pérez. Consultor: Dr. Antonio Guillermo Rivera Neutze
Manual de Gestión de Arbitraje del Centro de Mediación y Arbitraje de la Cámara de Comercio de 120
Nicaragua. Antonio Leiva Pérez. Consultor: Dr. Antonio Guillermo Rivera Neutze
Manual de Gestión de Arbitraje del Centro de Mediación y Arbitraje de la Cámara de Comercio de 121
Nicaragua. Antonio Leiva Pérez. Consultor: Dr. Antonio Guillermo Rivera Neutze
Manual de Gestión de Arbitraje del Centro de Mediación y Arbitraje de la Cámara de Comercio de 122
Nicaragua. Antonio Leiva Pérez. Consultor: Dr. Antonio Guillermo Rivera Neutze
Manual de Gestión de Arbitraje del Centro de Mediación y Arbitraje de la Cámara de Comercio de 123
Nicaragua. Antonio Leiva Pérez. Consultor: Dr. Antonio Guillermo Rivera Neutze

S-ar putea să vă placă și