Sunteți pe pagina 1din 36

PARTE PRIMERA:

Teoría sobre Dinámica


y Técnicas de Grupos
para maestros,
monitores de t.l.,
animadores,
educadores sociales

MATERIAL ELABORADO POR:

José Manuel Gómez Montes


Josué Llull Peñalba.
teoría sobre dinámica y técnicas de grupos

BLOQUE I: EL GRUPO

1. Concepto de Grupo ...................................................................................................... 3


2. Tipos de Grupos ............................................................................................................. 5
3. Variables que determinan la formación de Grupos .................................................... 6
4. Etapas en la Vida de los Grupos ................................................................................... 7
4.1. Primera Fase: Iniciación u Orientación .......................................................... 8
4.2. Segunda Fase: Establecimiento de Normas ..................................................... 9
4.3. Tercera Fase: Confrontación y Conflicto ........................................................ 10
4.4. Cuarta Fase: Consenso, Cooperación y Compromiso ..................................... 11
4.5. Quinta Fase: Madurez y Eficiencia.................................................................. 12

BLOQUE II: DINÁMICA Y TÉCNICAS DE GRUPOS

1. Aclaraciones Previas: ¿Es lo mismo la Dinámica de Grupos que las Técnicas


de Grupo? ....................................................................................................................... 14
2. Concepto y Finalidad de la Dinámica de Grupos......................................................... 14
3. Las Técnicas de Grupo como medio para la animación de Grupos............................. 16
3.1. Posibilidades de Empleo................................................................................... 16
3.2. Factores a considerar: ¿Cómo elegir la Técnica adecuada? ............................ 17
3.3. Reglas válidas para cualquier Técnica ............................................................. 18
3.4. Ventajas y Limitaciones de las Técnicas Grupales .......................................... 18
3.5. Tipos de Técnicas ............................................................................................. 18

BLOQUE III: EL ANIMADOR DE GRUPOS

1. El Animador, pilar del Grupo .......................................................................................... 21


2. Tipos de animadores......................................................................................................... 21
3. Cualidades de un buen animador .................................................................................... 22
4. Funciones del animador................................................................................................... 24
5. Evaluar, un proceso necesario para seguir creciendo..................................................... 24
6.1. ¿Por qué evaluar?.............................................................................................. 25
6.2. ¿ Qué y Cómo evaluar?..................................................................................... 25
6. Reglas fundamentales para un animador de grupos ....................................................... 26

BIBLIOGRAFÍA .................................................................................................... 26

EALA, escuela de tiempo libre - alcalá de henares - 2


teoría sobre dinámica y técnicas de grupos

Bloque I:
EL GRUPO
1. concepto de grupo
2. tipos de grupos
3. variables que determinan la formación de grupos
4. etapas en la vida de los grupos

EALA, escuela de tiempo libre - alcalá de henares - 3


bloque I: el grupo. teoría sobre dinámica y técnicas de grupos

1. CONCEPTO DE GRUPO

Si a un habitante del planeta Marte le fuera posible observar a los seres humanos,
probablemente quedaría impresionado al contemplar la cantidad de tiempo que pasamos
juntos, en grupos. Constataría que las personas de esta Tierra nacen y viven en grupos relati-
vamente pequeños cuyos miembros moran en la misma casa para salir al paso de sus necesi-
dades básicas y que dependen de esa misma fuente para su subsistencia económica, para la
educación de los hijos y para el cuidado de la salud.

Asimismo, observaría que la educación y socialización de los hijos se realiza en gran


parte en grupos mayores, radicados en las escuelas, iglesias, asociaciones y en otras institu-
ciones sociales. Igualmente podría observar que la mayor parte del trabajo y de las activida-
des se realiza en grupos con una gran dependencia mutua de los miembros entre sí.

Es evidente por tanto, que el grupo parece haberse convertido hoy en uno de los lu-
gares privilegiados para la reflexión y la acción en el campo formativo y terapéutico.

Ahora bien, los motivos por los que las personas constituyen grupos son muy varia-
dos, de hecho muchos de estos motivos son debidos a necesidades biológicas y por tanto ne-
cesarias, sin embargo hay otros de carácter más social y personal los cuales nos pasan mucho
más desapercibidos: satisfacer necesidades individuales concretas, lo agradable que resulta
participar en actividades conjuntas, el arropamiento que da el verse protegido por la totali-
dad del grupo al que pertenecemos, la facilidad para encontrar respuestas de cara a resolver
problemas del entorno, la seguridad que da saberse presente en la mente de los demás, la
atracción interpersonal que genera gratificaciones e impulsa a la acción, y en general, los
imperativos de la vida social que hace imposible vivir al margen de grupos establecidos.

Sin embargo, es muy posible también que nuestro habitante del planeta Marte ob-
servara con cierta sorpresa que los habitantes de esta Tierra no siempre se integran perfec-
tamente y que a veces existen problemas en las relaciones de unos con otros.

Somos conscientes que donde hay más de una persona hay, efectivamente, proble-
mas de relación. Para superarlos, tanto la familia como la escuela, las asociaciones deportivas
o de cualquier otro tipo, la administración de empresas, los partidos políticos, los grupos de
jóvenes y de adultos, recurren con mucha frecuencia a Cursos de Relaciones Humanas.

Por consiguiente, una de las cosas que ha venido poco a poco aclarándose y refor-
zándose en los últimos años es, en definitiva, la idea de que el grupo representa un contexto
psicosocial muy rico de estímulos y de posibilidades en orden al crecimiento, a la madura-
ción y al conocimiento (Vopel, 1995).

Por tanto, y en función de lo expuesto hasta ahora, la respuesta a nuestra pregunta


inicial reside en el siguiente razonamiento: Vivir solo, es imposible. Vivir en pareja, muy

EALA, escuela de tiempo libre - alcalá de henares - 4


bloque I: el grupo. teoría sobre dinámica y técnicas de grupos

difícil. Vivir en grupo, muy difícil también, pero sabiéndolo mirar resulta apasionante (Fran-
cia – Mata, 1992).

1. Las seis palabras más importantes:


ADMITO QUE EL ERROR FUE MIO
2. Las cinco palabras más importantes:
HAS HECHO UN BUEN TRABAJO
3. Las cuatro palabras más importantes:
¿CUÁL ES TU OPINIÓN?
4. Las tres palabras más importantes:
HAZME ESTE FAVOR
5. Las dos palabras más importantes:
MUCHAS GRACIAS
6. La palabra más importante:
NOSOTROS
7. La palabra menos importante:
YO

La palabra grupo empezó a utilizarse por vez primera en idioma francés, allá por el siglo
XVIII, pero a la hora de conceptualizarla existen ciertas diferencias entre los autores. Por
eso, suelen señalarse como componentes básicos de todo grupo los siguientes:

; Un conjunto de personas que interaccionan entre sí en una relación cara a cara,


directa, por medio de la cual se influyen mutuamente.
; Unos objetivos y metas comunes compartidas por todos sus miembros, lo cual
no excluye la posibilidad de que cada miembro pueda perseguir dentro del gru-
po algún tipo de objetivo personal. Unido a los objetivos están las tareas o acti-
vidades que el grupo realiza, las cuales se convertirán en factor fundamental
que condicionará la dinámica de cada grupo.
; Una diferenciación de roles específicos y una distribución jerarquizada de lide-
razgos, que otorga al grupo una estructura de funcionamiento a la hora de rea-
lizar las tareas y actividades marcadas para conseguir los objetivos.
; Un sistema de normas o reglas que delimitan y regulan la conducta, diferen-
ciando con claridad las actitudes que se consideran aceptables respecto de las
que no. Estas normas se amparan en un sistema de valores y creencias que son
compartidos por todo el grupo como ideología propia.
; Una conciencia o percepción de grupo por parte de sus integrantes, o sea, un
sentimiento de “nosotros” que cohesiona al colectivo y lo diferencia de lo exter-
no. Aunque se tienen en cuenta las individualidades personales, el “yo” y el “tú”
pasan así a un segundo plano en la vida del grupo.
; En general los miembros de un grupo encuentran gratificante pertenecer al
mismo, ya que en él satisfacen sus necesidades, inquietudes o intereses.

Atendiendo a estas premisas, no se puede considerar un grupo los conjuntos de per-


sonas que se forman por azar (los pasajeros de un avión); los que comparten alguna caracte-
rística que les viene impuesta (edad, raza, sexo); o los que sólo coinciden en desarrollar algún
patrón de interacción en un momento dado (una manifestación pública).

EALA, escuela de tiempo libre - alcalá de henares - 5


bloque I: el grupo. teoría sobre dinámica y técnicas de grupos

Algunas características que diferencian a unos grupos de otros son: que tienen una
estructura estable, un tamaño más o menos permanente, que se hallan cohesionados, que sus
miembros compartan rasgos homogéneos, cuál es el grado de libertad interna que se respira,
cómo se ejercen los liderazgos, tener un estilo propio o personalidad definida, y cuáles son
sus niveles de aceptación o resistencia respecto a la introducción de nuevas ideas o partici-
pantes.

A modo de resumen, una posible definición de grupo sería la ofrecida por F. Munné
(1987) según el cual sería: “una pluralidad de personas interrelacionadas para desempeñar
cada una un determinado rol definitivo en función de unos objetivos comunes, más o menos
compartidos y que interactúan según un sistema de pautas establecido”.

2. Tipos de Grupos.

Existe una amplísima gama de grupos, según atendamos a su origen (obligatorio o


voluntario), objetivos (internos o externos), estructura (formales o informales), aspiraciones
(de pertenencia o de referencia), características de sus miembros (homogéneos o heterogé-
neos), etc. Sin embargo no se trata tampoco de acumular clasificaciones, sino de centrarnos
en aquello que mejor nos identifique al grupo en la perspectiva en la cual queremos estudiar-
lo.

Una primera clasificación podría ser la que diferencia entre grupos pequeños y gru-
pos grandes si tomamos como criterio el número de miembros que lo componen, esto es,
menos de veinte o más de veinte.

Sin embargo, son más completas las clasificaciones que se refieren al sentido que
cobran las relaciones internas producidas en el seno del grupo. De este modo podríamos di-
ferencias dos grandes tipos de grupos, según sea su interacción:

• Grupos primarios: son aquellos formados espontáneamente y su fundamento es emocional


o afectivo (de contacto directo). Se caracterizan por una colaboración íntima donde las
personas viven una fusión, una relación cálida de la que surge un nosotros. Sus miembros
interactúan directamente, cara a cara. Son conscientes de la existencia del grupo y de su
pertenencia a él así como la presencia de los otros miembros. Ej.: la familia, las pandillas,
los vecinos de un pueblo.

• Grupos secundarios: son aquellos formados deliberadamente, porque sus integrantes quie-
ren pertenecer a él de forma consciente. Se caracterizan por una relación más formal o
funcional, por lo que suelen ser fríos e impersonales (de contacto indirecto). Su centro es la
tarea o trabajo a realizar, la resolución de un problema concreto, etc. Buscan un interés
común externo, y el grupo no es un fin en sí mismo, sino un medio para lograr esos fines.
Ej.: una comisión empresarial, un grupo de trabajo, una asociación, una cooperativa, un
sindicato, etc.

EALA, escuela de tiempo libre - alcalá de henares - 6


bloque I: el grupo. teoría sobre dinámica y técnicas de grupos

3. Variables que determinan


la formación de Grupos.

El hecho de que las personas lleguen a constituirse en grupo viene determinado por
diversas variables, las cuales influyen de una manera u otra no sólo en el propio proceso de
formación sino en el propio mantenimiento y funcionamiento del mismo.

De manera general, la necesidad de las personas de integrarse en algún grupo surge


de una serie de motivaciones:

• Satisfacción de necesidades básicas (afectivas, sexuales, de protección, etc.)


• Búsqueda de la felicidad a través de la compañía (hacer actividades con otros)
• Orientación personal (descubrimiento y desarrollo de las capacidades, ideología)
• Consecución de objetivos sociales (relaciones interpersonales, valores, etc.)
• Obtención de beneficios (ayuda terapéutica, autoestima, protección, etc.)
• Control social (ejercer presión, reivindicar, interaccionar con otros, etc.)
• Realizar determinadas actividades.
• Mejora de la capacidad de trabajo (eficiencia, distribución de tareas, etc.)

Luego existen algunas circunstancias específicas que determinan la formación de


grupos. Por ejemplo, cuando las personas experimentan miedo o ansiedad, o pasan por algu-
na situación difícil, prefieren la compañía de otros. En estos casos las personas aumentan sus
impulsos afiliativos, que suelen dirigirse hacia quienes están en su misma situación. Los es-
tudiantes antes de un examen sufren ansiedad y se apiñan en grupos charlando animada-
mente.

La atracción interpersonal es lo que hace que las personas se junten en grupos. Algu-
nos factores que influyen en la atracción son:

; Proximidad: Distancia física entre los individuos. Según algunos estudios, la


proximidad es un factor determinante en el establecimiento de amistades.
; Contacto: Situaciones en las que es probable que los individuos se traten con
frecuencia facilitan la formación de relaciones interpersonales.
; Interdependencia: Situación en la que la conducta de cada persona influye so-
bre las demás. Tiene los mismos efectos que el contacto.
; Empatía: La posibilidad de que dos personas compartan el mismo tipo de senti-
mientos hace que les resulte sencillo ponerse en el lugar del otro y comprender-
se.
; Semejanza: Actúa a distintos niveles. Se ha comprobado que la semejanza de
ideas, intereses, personalidad, sexo, raza, nivel económico, etc. influye en la
formación de grupos.
; Atracción física: Es un factor muy importante ya que actúa a distancia; no re-
quiere un conocimiento previo, ni que exista proximidad para desear la interac-
ción.
; Complementariedad: Actúa en una fase más avanzada, cuando ya está consti-
tuido el grupo, y supone una reciprocidad en la obtención de beneficios perso-
nales.

EALA, escuela de tiempo libre - alcalá de henares - 7


bloque I: el grupo. teoría sobre dinámica y técnicas de grupos

Una vez que se constituye, el grupo se estructura como una totalidad en la que todos
sus elementos se hayan en permanente interacción. Se convierte así en un sistema abierto,
necesariamente vinculado con su entorno. Para ello determina y organiza su tamaño, lugar,
tiempo, tipo de tarea a realizar, características personales de sus miembros, normas y valores.
En esa estructura es importante la posición o el lugar que ocupa cada miembro en el grupo, y
consiste en manifestar una serie de comportamientos específicos de tal posición (roles) en el
proceso de interacción con los demás participantes.

4. Etapas en la Vida de los Grupos

A estas alturas, bien por nuestros conocimientos previos o bien por nuestras propias
experiencias vivénciales, afirmar que el grupo es una realidad viva, dinámica y en constante
evolución no nos resultaría nada extraño. Desde el momento en que empieza hasta el mo-
mento en que muere (punto inicial y punto final) hace un recorrido, que en parte es previsi-
ble y en parte no. No cabe duda por tanto, que cualquier elemento nuevo del grupo (persona
o circunstancia) provoca o puede provocar una evolución.

En gran parte, gracias a este aspecto cambiante, se estudia la dinámica de los grupos
para saber cuáles pueden ser en cada momento los condicionantes y los agentes de cambio
que empujen en una u otra dirección al grupo.

Generalmente, cada grupo se desarrolla en dos niveles: en el ámbito del trabajo que
pretende realizar, y en el ámbito de su estructura social. La mayoría se aferra al primer ámbi-
to pues lo comprende más fácilmente que el segundo, ya que se trata de tareas que el grupo
emprende y lleva a término (Vopel, 1995). El ámbito de la estructura social se refiere sin
embargo al conjunto de relaciones interpersonales que se dan en el seno de un grupo, descri-
biendo con ello el modo en que se comportan las personas y cómo se trata una con otra. Tra-
dicionalmente, el conjunto de estas relaciones interpersonales constituyen la “estructura
social” de un grupo, y tienen como objetivo satisfacer las tres exigencias individuales que
son: la pertenencia, la posibilidad de influencia y el deseo de ser estimados.

En este sentido, el modelo de desarrollo de grupo que nosotros elegimos se basa en


los cambios de comportamiento que los participantes tienden a desarrollar en los ámbitos
antes señalados. Se trata de un modelo en el que algunos de los elementos importantes del
mismo valen para casi todos los tipos de grupos, si bien, como un niño que recorre diversas
fases fácilmente reconocibles de desarrollo biológico, emocional e intelectual a lo largo de su
vida, cada grupo también afronta una serie de fases diferentes y reconocibles. Sin embargo,
no hay que olvidar que, de igual modo que cada niño muestra un desarrollo único e indivi-
dual, así también el grupo vive un proceso de desarrollo único y exclusivo. Por consiguiente,
es vital que el animador a la hora de hacer frente a su grupo sea consciente del momento
grupal del mismo, ya que es la base fundamental del proceso y de su dinámica.

Por otro lado, con respecto a dicho modelo, hay que señalar que no se trata de un
modelo que elijamos al azar, sino más bien de un modelo desarrollado a partir de los estudios

EALA, escuela de tiempo libre - alcalá de henares - 8


bloque I: el grupo. teoría sobre dinámica y técnicas de grupos

y las teorías de autores como Bennis, Gibb, Mills, Rogers, Schutz, Thelen, Tuckmann, y
otros.

Además, nos decantamos por este modelo, porque aparte de fundamentarse en un


modelo teórico contrastado y estudiado, parte del supuesto de un grupo apenas constituido
que tiene intención de trabajar durante un período de tiempo bastante largo, donde los par-
ticipantes no se conocen todavía mutuamente y, por lo que se refiere al trabajo de grupo y a
la forma de proceder en la práctica, existen opiniones diferentes dentro del mismo. Por con-
siguiente, la transferencia que se puede hacer a la práctica del propio grupo del curso, así
como a la propia realidad o supuestos prácticos que nos podamos encontrar en el ámbito del
tiempo libre es perfectamente posible y real.

El modelo consta de cinco fases o etapas (Vopel, 1995):

4.1. PRIMERA FASE: Iniciación u Orientación.

Con la entrada en un grupo los participantes tie-


nen expectativas diferentes sobre lo que sucederá en el
grupo. Cada uno lleva consigo su propia historia individual
y sus experiencias de grupos anteriormente frecuentados.
Todo esto confiere a cada participante un punto de vista
particular con el que percibe al grupo. Algunos participan-
tes tratarán de reducir su incertidumbre intentando con-
trolar la situación y entonces se pondrán a la ofensiva. La
mayoría sin embargo tenderá a esperar y aguardará a la
defensiva. Observan con mucha atención “lo que se les viene encima” y los peligros que po-
drían amenazarles. En el fondo están todos un poco tensos, y cada uno trata de orientarse
recogiendo informaciones sobre los otros participantes, que en la mayoría de las ocasiones
resultan distorsionadas porque son captadas en la óptica de experiencias precedentes y según
los estereotipos de quien las percibe.

Actitudes habituales en esta etapa (como el primer día de escuela de los niños):

5 Nos sentimos desconcertados e incompetentes, pero escodemos nuestras dudas


sobre nuestras capacidades.
5 Nos movemos a tientas y disimulamos estar seguros.
5 Somos emocionalmente exigentes, lo que puede dar lugar a antagonismos con
otros participantes, pero intentamos mostrar nuestro lado más agradable y gen-
til.
5 Tratamos de entender cuáles son las “reglas del juego” en el grupo en el que
nos encontramos, cómo se viste, cómo se habla, qué lenguaje se usa.
5 Somos incapaces de tomar decisiones, no tenemos claros los objetivos grupales,
y no sabemos expresar nuestras inquietudes, de forma que delegamos en los lí-
deres la responsabilidad de tomar decisiones.
5 Tendemos a estructurar en lo posible una situación que nos resulta confusa y
desconocida, y comenzamos a etiquetar o prejuzgar a los otros participantes
(por ejemplo: el fanfarrón, el intelectual, la chica atractiva, etc.); de esta forma
se consigue comprender la situación con mayor facilidad.

EALA, escuela de tiempo libre - alcalá de henares - 9


bloque I: el grupo. teoría sobre dinámica y técnicas de grupos

5 Reflexionamos mucho sobre lo que los otros esperan de nosotros. Buscamos


sentirnos aceptados, así que nuestros objetivos son individualistas. Es fácil que
por esta causa busquemos rápidas alianzas con aquellos con los que sintoniza-
mos.
5 Invitamos a los demás a darnos avisos y encargos con el fin de que podamos
limitarnos a asumir solamente un mínimo de responsabilidad.
5 Nos preguntamos cuál será el precio de pertenecer al grupo y si valdrá la pena
comprometernos mucho.
5 Buscamos un marco de referencia en el animador o en otro participante que
ejerza de líder para encontrar allí aprobación y apoyo.

Sólo con el paso del tiempo los participantes son capaces de aliviar sus tensiones y de
“calentar” la gélida atmósfera. A la vez se ponen de acuerdo sobre los objetivos del grupo y
tratan de descubrir las informaciones que necesitan, la forma de proceder, los métodos que
quieren aplicar, etc. Pero al principio es difícil coincidir y en muchas ocasiones los partici-
pantes se inhiben de la responsabilidad grupal. Esta fase es bastante desestructurada, y se
tomarán los acuerdos por la autoridad que ejerce el líder o por votación simple.

El papel del animador en esta etapa será fundamentalmente conocer a cada miembro
del grupo y las expectativas con las que llega al mismo. Debe ser espontáneo y optimista en
sus relaciones interpersonales, fomentando el conocimiento mutuo. Además, tendrá que ir
orientando la marcha del grupo sin que parezca excesivamente directivo o autoritario, con el
fin de evitar enfrentamientos. Y sobre todo, eludir situaciones desconcertantes o de tensión,
favoreciendo la comunicación, el buen ambiente y la ilusión.

4.2. SEGUNDA FASE: Establecimiento de Normas.

La primera fase era apenas una toma de contacto


para ir descubriendo a los participantes y la dinámica que
va a seguir el grupo en líneas generales. Poco a poco es
necesario ir estructurando el funcionamiento del grupo
tanto en el ámbito del trabajo como en los aspectos so-
cioafectivos. Esta fase de establecimiento de normas es,
por consiguiente, muy fructífera y de la calidad de sus
resultados dependerá en buena medida la marcha futura
del grupo. Algunas cosas que se determinan en este momento son:

• Reglas básicas de convivencia: horarios, localización, modelo de sesión, etc.


• Conductas aceptables e inaceptables, tanto social como laboralmente.
• Roles y jerarquía de liderazgos-responsabilidades.
• Funciones o tareas a desarrollar por cada uno de los miembros del grupo.
• Previsión de conflictos o dificultades.

La toma de decisiones sobre estos aspectos puede hacerse de tres formas:


⇒ Por autoridad: el animador o uno de los líderes es quien decide y el resto acepta.

EALA, escuela de tiempo libre - alcalá de henares - 10


bloque I: el grupo. teoría sobre dinámica y técnicas de grupos

⇒ Por votación: una mayoría impone sus planteamientos a una minoría enfrentada.
⇒ Por consenso: todo el mundo se pone de acuerdo por unanimidad, aceptando de
común acuerdo una especie de “contrato social”.

Huelga decir que la última forma de tomar decisiones, a pesar de su lentitud, suele
ser siempre la más indicada para garantizar la felicidad de todos los miembros del grupo y
evitar problemas en el futuro.

El papel del animador en esta etapa será facilitar los procesos de comunicación nece-
sarios para que todo el mundo se implique y participe en la toma de decisiones. Las normas
deben ser algo compartido por todos, para que todos colaboren en su respeto y manteni-
miento, así que deben evitarse exclusiones, divisiones o rechazos en el momento en que se
establezcan. Una buena forma es distribuir responsabilidades entre los miembros del grupo,
con el fin de que todos se sientan útiles, y que tienen algo que aportar. Además de eso, ad-
vertir de posibles problemas que puedan producirse en el futuro, y en general hacer crecer al
grupo buscando la riqueza en su heterogeneidad: somos diferentes pero también comple-
mentarios.

4.3. TERCERA FASE: Confrontación y Conflicto.

Cuando las normas sociales del grupo ya están claras y


los participantes se conocen mejor, pueden entonces realizar
más “ejercicios” con su comportamiento. Poco a poco se va
adquiriendo más confianza y se comienza a reflexionar sobre
los problemas de poder y el estilo del animador. Ahora muchos
participantes quieren tener más influencia y como consecuen-
cia se discuten más abiertamente las cualidades personales y
profesionales de cada individuo. Uno ya no se mueve con tanta
prudencia y los participantes reaccionan de forma crítica, tensa
e incluso a veces hostilmente uno contra otro. Es un momento en que se desencaden hostili-
dades o se agravan diferencias ya existentes, provocando un estado de rebeldía generalizada.

Un conflicto es una situación especialmente problemática e incluso a veces traumáti-


ca, que irrumpe en la normalidad de la vida de un grupo y altera de manera notable la rela-
ción socio-afectiva existente en el mismo. Esta alteración se produce porque trastoca la paz y
armonía de sus relaciones personales, o porque aleja al grupo del camino que se ha trazado
para la consecución de sus objetivos, obstaculizando el desarrollo de las actividades o tareas.

Algunas causas por las que se originan los conflictos son:


• Normas que no han sido completamente aceptadas en el seno del grupo.
• Acumulación de problemas pasados, no solucionados, que se han ido agravando.
• Lucha por el liderazgo.
• Grupitos enfrentados entre si.
• Falta de madurez o de perspectiva en las relaciones interpersonales.
• Excesiva participación, lo que abunda en las diferencias.
• Incapacidad del grupo para afrontar los retos o tareas que se había propuesto.
• Decisiones importantes o cambios impuestos por circunstancias ajenas.

EALA, escuela de tiempo libre - alcalá de henares - 11


bloque I: el grupo. teoría sobre dinámica y técnicas de grupos

• Desconexión del animador con respecto al grupo, o incompetencia de aquél.

Manifestarse y expresar irritación y agresividad es legítimo también con relación al


animador. Sucede que también él es criticado y que sus errores y olvidos vienen puestos en
discusión. Se convierten en argumentos importantes: el modo en que se debe trabajar, la
forma en que se toman las decisiones, qué libertad y qué control debe existir, cuáles deben
ser las competencias del animador, etc.

Resultan importantes también las delimitaciones y clarificaciones de la relación en-


tre los participantes. Éstos buscan su lugar en el ámbito de la estructura social y un rol espe-
cífico en el desarrollo de la tarea. La comunicación es más abierta y se descubren aspectos de
la personalidad de los otros que no se habían visto anteriormente. Por eso se abandonan a
menudo las opiniones estereotipadas sobre otros participantes, característica de la fase ini-
cial. Esta situación provoca a menudo la formación de nuevas alianzas y subgrupos. Tales
alianzas se forman en función de la respuesta dada a las siguientes preguntas: ¿Quién piensa
como yo? ¿Quién me apoya más de momento?

Cuando se discuten cuestiones importantes y temas clave, el grupo se divide con fre-
cuencia en dos posiciones contrastadas. En lugar de discutir los problemas de forma diferen-
ciada y equilibrada, algunos participantes dan más importancia a su capacidad de resistencia
que no a la de raciocino, y el trabajo, que debería ser orientado hacia ciertos temas, se con-
vierte en una lucha por el poder. En el ámbito de la estructura social este conflicto se mani-
fiesta de dos maneras: o bien los participantes reaccionan de forma agresiva, para expresar su
individualidad y para defender su “territorio”, o por el contrario se distancian entre si, en-
friando la parte afectiva de las relaciones, escondiendo sus sentimientos.

La actitud del animador en esta fase se reduce básicamente a capear el temporal, co-
mo suele decirse. Lo más importante es relativizar los problemas que puedan inquietar al
grupo y evitar ataques directos contra su persona o contra cualquier participante, argumen-
tando sobre todo el respeto al prójimo como elemento fundamental de las relaciones huma-
nas. Calmados los ánimos, el animador debe conducir enérgicamente al grupo a la siguiente
etapa.

4.4. CUARTA FASE: Consenso, Colaboración y Compromiso.

Con el paso del tiempo y una buena dosis de interven-


ción por parte del animador, los participantes van dejando
espacio a otros sentimientos menos hostiles. Si los conflictos
se han podido solucionar, la mayoría de los participantes son
capaces de volver a integrar sus sentimientos a un nivel más
positivo. Sienten una gran estima unos hacia otros, se aceptan
con más facilidad recíprocamente, y lo expresan también. Los
participantes advierten la nueva distensión como agradable y
la pertenencia al grupo comienza a gustar. Se dan cuenta de que con la competencia exage-
rada no harían otra cosa que

EALA, escuela de tiempo libre - alcalá de henares - 12


bloque I: el grupo. teoría sobre dinámica y técnicas de grupos

Existe una mayor confianza en el grupo sobre la capacidad para superar los conflictos
sin que ello suponga no poder expresarse de forma sincera y abierta. Esto conlleva en algu-
nos casos a recuperar viejos conflictos del grupo para analizarlos de forma más profunda; se
ha aprendido a aceptar las críticas. Se da en general una gran madurez tanto en las relaciones
interpersonales como en el trabajo. Las actitudes son más creativas y cooperativas, y los re-
sultados son más fructíferos, no sólo por su eficacia o efectividad (son muchos) sino también
por su eficiencia (son buenos).

En la línea de crecimiento del grupo empiezan a producirse contactos con otros gru-
pos o instituciones exteriores, lo cual facilita el intercambio y la puesta en común de las ex-
periencias con personas ajenas. Esta proyección hacia el exterior ayuda a relativizar la reali-
dad interna del grupo, que se ve con mayor perspectiva.

Por otro lado, llegados a este punto, existen tres caminos hacia los que puede orien-
tarse el grupo:

- Grupos orientados tecnocráticamente, que declaran concluido el desarrollo psi-


cosocial del grupo y “congelan” normas y modelos de comportamiento a un nivel
que hace fuerte la referencia a la tarea, definiendo a los participantes como por-
tadores de roles al servicio de dicha tarea.
- Grupos orientados al proceso de desarrollo socio-afectivo, que reconocen por el
contrario que no existe un proceso lineal de la vida del grupo que alcance una fa-
se final definitiva. Estos toman el desarrollo del grupo de forma cíclica, es decir,
como un proceso abierto que hace surgir continuamente los temas y los proble-
mas de la interacción.
- También la posibilidad de que el grupo se disuelva y llegue al final de su recorri-
do. Aquello de que los grupos nacen, crecen, se reproducen y mueren, por dife-
rentes causas (ciclos vitales, consecución de los objetivos marcados, nuevos in-
tereses individuales, etc.) En este caso pueden buscarse fórmulas para que el gru-
po continúe en contacto de vez en cuando a pesar del paso del tiempo.

El papel del animador en esta fase se reduce enormemente, pues a mayor madurez
grupal el seguimiento tutorial es menos necesario. Así, el animador se convierte en un sim-
ple asistente técnico o coordinador del trabajo, integrándose casi como uno más del grupo,
ya que delega su liderazgo en otros. La confianza que muestra en el grupo se expresa también
en la posibilidad de evaluar su trayectoria, incluyendo su labor.

EALA, escuela de tiempo libre - alcalá de henares - 13


teoría sobre dinámica y técnicas de grupos

Bloque II:
DINÁMICA Y
TÉCNICAS DE
GRUPO
1. Aclaraciones Previas.
2. Concepto y Finalidad de la Dinámica de Grupos
3. Las Técnicas de Grupo como medio para la anima-
ción de Grupos

EALA, escuela de tiempo libre - alcalá de henares - 14


bloque II: dinámica y técnicas. teoría sobre dinámica y técnicas de grupos

1. Aclaraciones Previas:
¿Es lo mismo la Dinámica de Grupos
que las Técnicas de Grupo?

A veces, la falta de rigor nos lleva a confundir términos que aún siendo muy pareci-
dos tienen matices diferentes. Este es sin duda el caso de los términos antes señalados. De
hecho, es evidente que existe una cierta tendencia a utilizar de forma indistinta uno u otro
pensando que con ello nos estamos refiriendo a lo mismo. Aunque a lo largo del siguiente
bloque vamos a tratarlo con mayor profundidad, vamos adelantar un aspecto que nos permi-
tirá establecer la primera diferencia clara y por tanto, una mejor comprensión de estos tér-
minos.

Para empezar diremos que la Dinámica de Grupos es la base o el modelo teórico-


científico a partir del cual se estudia la vida de los grupos (pequeños) así como los procesos
que en ellos tienen lugar. Se trata por tanto, de una ciencia aplicada perteneciente al campo
de la psicosociología que tuvo sus orígenes en Kurt Lewin (1890-1944). Este autor fue el
primero que introdujo el término en un artículo que tituló “Experimentos sobre el espacio
social” (1944), dando lugar a una línea investigadora que centró su atención en una serie de
temas: las conductas, el proceso de formación, los objetivos y las actividades, los procesos de
comunicación, los conflictos interpersonales y la estructura social de los grupos, entre otros.

Por tanto, la Dinámica de Grupos es una ciencia experimental que avanza en la me-
dida en que se observa, analiza, contrasta y universaliza la vida de los grupos pequeños. En
su aplicación práctica, la dinámica de Grupos se sirve de una serie de técnicas o métodos de
trabajo para la observación estructurada, el diagnóstico e incluso la intervención directa
sobre los grupos: eso son las Técnicas de Grupo.

Así que las Técnicas de Grupo son el conjunto de medios, instrumentos y procedi-
mientos que, aplicados al trabajo en grupo, sirven para desarrollar su eficacia, hacer realidad
sus potencialidades, estimular la acción y funcionamiento del grupo para alcanzar sus pro-
pios objetivos. Son por tanto, una manera de analizar y organizar la actividad de un grupo,
teniendo en cuenta los conocimientos que aporta la teoría de la Dinámica de Grupos (Fran-
cia - Mata, 1992).

EALA, escuela de tiempo libre - alcalá de henares - 15


bloque II: dinámica y técnicas. teoría sobre dinámica y técnicas de grupos

2. Concepto y Finalidad de la
Dinámica de Grupos.

Una vez hecha y comprendida la distinción entre ambos términos, podemos abordar
ya, de una forma más amplia, el concepto y finalidad de la Dinámica de Grupos.

El término proviene del griego διναμισ, que significa fuerza motriz, y hace alusión
al conjunto de fenómenos que tienen lugar en la vida de un grupo como consecuencia de la
interacción producida en el seno del mismo, y que influye tanto en sus relaciones internas
como en su imagen exterior. De esta perspectiva, estudiar la dinámica de un sistema es de-
terminar mediante la observación y la experimentación, qué fuerzas intervienen para hacer
funcionar ese sistema, cómo se combinan estas fuerzas, y conforme a qué procesos y leyes
actúan. Se parte, pues, de la premisa de que el hombre es un ser social que se mueve dentro
de una serie de sistemas (grupos), en los que influye a otros y es influido por esos otros, a
través de la comunicación interpersonal.

Estas fuerzas movilizadoras de la vida de un grupo se desarrollan de manera cíclica


atendiendo al siguiente esquema:

LATENCIAS EMERGENTES

PROYECTOS CONSENSOS

Desde la perspectiva científica, la Dinámica de Grupos es entendida como la “cien-


cia” que estudia y examina esos procesos grupales así como las fuerzas que intervienen en el
desarrollo del mismo, motivados ambos por el modo en que las personas actúan en ese grupo.
A partir de este objeto de estudio, la Dinámica de Grupos intenta profundizar en los factores
que pueden mejorar la comunicación entre los miembros del grupo y aumentar la eficacia de
su tarea. El fundamento básico de esta ciencia es el principio de estimulación continua, pues
cada participante es al mismo tiempo objeto de estímulos y respuestas. Kurt Lewin compro-
bó que ciertos métodos de discusión y decisión en grupo eran más eficaces para modificar
ideas y conductas que las conferencias y enseñanzas magistrales.

Así que, a modo de resumen, la Dinámica de Grupos quiere indicar: una filosofía de
la dirección y conducción de grupos, ciertas técnicas de trabajo y formación, y el conjunto
de conocimientos sobre la naturaleza de los grupos y las leyes de su desarrollo (Francia,
1992).

Visto de este modo, no es de extrañar que la Dinámica de Grupos haya trascendido


del ámbito universitario a muy diversos campos de la vida social: mejora de relaciones, mun-

EALA, escuela de tiempo libre - alcalá de henares - 16


bloque II: dinámica y técnicas. teoría sobre dinámica y técnicas de grupos

do de la psiquiatría, terapia de grupos, mundo empresarial, organización del trabajo, direc-


ción docente, animación sociocultural, educación en el tiempo libre, etc.

Finalidades de la Dinámica de Grupos:

; Posibilitar el autoconocimiento, la autoestima y el desarrollo personal.


; Descubrir la identidad y los valores de las personas, ayudando a construir un
estilo de convivencia más humano y armonioso, basado en el sentimiento de
“nosotros”.
; Crear un clima socioafectivo que facilite relaciones interpersonales auténticas.
; Favorecer la comunicación y el diálogo, fomentando las actitudes de escucha,
empatía y participación cooperativa.
; Analizar la estructura de las relaciones grupales y su evolución psisociológica.
; Comprender las condiciones que facilitan o inhiben el buen funcionamiento y la
eficacia del trabajo de un grupo, interviniendo educativamente en su organiza-
ción.
; Desarrollar la capacidad de diagnóstico respecto al comportamiento humano.
; Ayudar a la resolución de conflictos, poniendo en contacto a los participantes
con experiencias que puedan potenciar cambios positivos en su comportamien-
to.
; Posibilitar en el grupo una toma de decisiones responsable y autogestionada,
dentro de un marco general de madurez socioafectiva.
; Capacitar para la evaluación de todo el proceso de animación grupal.

Saber sobre Dinámica de Grupos ayuda en definitiva a ser persona de equipo, a coor-
dinarse, a animar grupos, a intervenir y facilitar la transformación de una agrupación de
individuos en un grupo eficiente, el cual tendrá sin duda alguna un grado de producción, de
relaciones y de satisfacción más alto.

3. Las Técnicas de Grupo como medio


para la Animación de Grupos.

Al señalar la diferencia existente entre dinámica de grupos y técnicas de


grupo hemos adelantado la definición de estas últimas. Sabiendo por consiguiente
que se trata de un conjunto de procedimientos o instrumentos para analizar la rea-
lidad u organizar la actividad de un grupo, podemos extraer una serie de conclusio-
nes importantes para ampliar nuestra comprensión del concepto:

; Las técnicas son medios útiles en el proceso de comunicación, crecimiento y


maduración de los integrantes de un grupo. Nunca son un fin en sí mismas.
; No todas las técnicas sirven para todos los objetivos.
; Presuponen el conocer y dominar la teoría de la dinámica de grupos.
; Son instrumentos, algo que hay que saber utilizar. Su eficacia y valor vendrá
dado por tanto, por el espíritu creador del animador que las utiliza.
; Las técnicas no son un juego, aunque tengan mucho de artificial o algunas sean
hechas como juego.

EALA, escuela de tiempo libre - alcalá de henares - 17


bloque II: dinámica y técnicas. teoría sobre dinámica y técnicas de grupos

3.1. POSIBILIDADES DE EMPLEO.

A las técnicas grupales pueden dárseles usos muy diferentes. Dependerá de quién las
use y qué busca con ellas. Igualmente su eficacia dependerá en alto grado de la habilidad
personal del propio animador, así como de su buen sentido y capacidad creadora e imagina-
tiva para adecuar en cada caso las normas a las circunstancias del momento.
Ahora bien, cuando hablamos sobre las posibilidades de su utilización siempre acaba
surgiendo una primera duda ¿para qué debemos utilizarlas y para qué no?. Bueno, pues a
modo de respuesta, quizá pueda resultar de mayor utilidad el siguiente cuadro:

Las Técnicas NO son para:

; Tomarlas como juego. No se trata de divertirse para hacer más fácil el trabajo
con el grupo.
; Fomentar el compañerismo. Pues sólo se conseguiría relaciones muy superficia-
les.
; Dar oportunidad para hablar y especular. No se trata de emplearlas para llenar
el tiempo o para “hacer más amena la reunión” o que los integrantes “estén
más a gusto”.
; Utilizarlas tal cual vienen en los libros. Cada grupo, cada momento, cada sitio,
etc. es distinto, por lo que se requiera capacidad para adaptarlas.

Las Técnicas SÍ son para:

; Dar seriedad y profundidad. Las técnicas son para buscar en el grupo la re-
flexión sistemática.
; Crear grupo. Las técnicas son un medio para llegar a unas relaciones humanas
cada vez más profundas, para desarrollar actitudes, etc.
; Superar el estancamiento de la dinámica de un grupo.
; Buscar solución a los problemas, para resolver conflictos internos del grupo,
para favorecer la integración y comunicación intragrupal, para desarrollar el
sentido crítico, etc.

3.2. FACTORES A CONSIDERAR: ¿CÓMO ELEGIR LA TÉCNICA ADECUADA?

Es muy posible que después de lo expuesto hasta ahora estemos un poco más con-
cienciados de la importancia que tiene para un animador de grupos conocer aspectos como el
funcionamiento o dinámica de los grupos así como el conjunto de instrumentos o técnicas
con los que puede contar para su animación, etc. Sin embargo, y siguiendo en esta línea de
concienciación y seriedad, es importante que el animador que se ponga a trabajar con un
grupo vaya con un plan de intervención de antemano y no pensando ingenuamente de esta
forma: “conozco una técnica tal, veamos donde puede encajar ahora”.
Indudablemente corresponde al animador elegir la técnica más adecuada para cada
caso. Para ello, es necesario tener asimilado ya, que ninguna técnica puede aplicarse en toda
circunstancia, pues existen diversos factores que impiden que toda situación y momento
sean los mismos siempre.

EALA, escuela de tiempo libre - alcalá de henares - 18


bloque II: dinámica y técnicas. teoría sobre dinámica y técnicas de grupos

Algunos de estos factores que pueden influir, y que por tanto hay que tener muy
presentes a la hora de elegir la técnica más adecuada, son (Cirigliano y Villaverde, 1966):

5 Los objetivos que se persiguen.


5 La experiencia y capacidad del animador en el grupo.
5 La madurez y entrenamiento del grupo.
5 El tamaño y la homogeneidad del grupo.
5 El ambiente físico y el tiempo disponible.
5 Las características de los miembros: la edad, los intereses, la motivación de
cada uno, las experiencias anteriores, las expectativas, etc.
5 La influencia que los distintos roles y liderazgos pueden ejercer en el grupo.

3.3. REGLAS VÁLIDAS PARA CUALQUIER TÉCNICA.

Es cierto que existe una enorme variedad de técnicas de grupo, sin embargo puede
resultar útil para el animador el conocer una serie de pautas que generalmente se dan en
todas las técnicas grupales:

5 Es necesario conocer los fundamentos teóricos de la Dinámica de grupos.


5 Es necesario conocer la estructura, las posibilidades que ofrece, los riesgos, etc.
5 Debe quedar claro a todos los participantes en qué consiste la técnica.
5 Se debe seguir siempre las pautas o procedimientos indicados.
5 Es necesario haber definido previa y claramente los objetivos a alcanzar.
5 Ofrecer el tiempo suficiente para su realización. No hacer con prisas.
5 Es imprescindible conocer el momento, etapa, nivel, en que se encuentra el grupo.
5 Facilitar y fomentar la participación activa entre los participantes.
5 Es necesario crear un ambiente cordial y cálido, donde se fomente la cooperación y
no la competitividad, asegurando la inmunidad de los participantes.
5 Favorecer y fomentar la conciencia de grupo.
5 Debe basarse en los principios de la libertad, igualdad y voluntariedad.
5 Hacer siempre evaluación con el grupo sobre la técnica empleada.

3.4. VENTAJAS Y LIMITACIONES DE LAS TÉCNICAS GRUPALES.

Aunque sean un recurso muy importante y útil para la dinámica y animación de


grupos, no debemos olvidar tampoco algunas de las limitaciones que estas técnicas tienen. A
continuación se presenta un cuadro donde se recogen de forma esquemática algunas de las
ventajas y limitaciones de las técnicas de grupo:

Ventajas Limitaciones
5 Son una valiosa ayuda en la socialización 4 El número de miembros (por exceso o por
de todos los participantes de un grupo. defecto).
5 Traen consigo una mejora de la acepta- 4 El ambiente físico: tamaño del lugar, mo-
ción del otro y el contraste con otros biliario, temperatura, etc.
puntos de vista. 4 El tiempo disponible.
5 Fomentan una actitud de responsabili- 4 Falta de recursos materiales.
dad. 4 Dificultades de carácter intrínseco: parasi-
5 Los individuos aprenden modos más tismo de ciertos miembros, líderes negati-
efectivos para trabajar juntos, se abren vos que entorpecen el desarrollo del gru-
nuevas experiencias, etc. po, modo de animar por parte del anima-
5 Ofrecen una metodología activa, expe- dor.
riencial y crítica.

EALA, escuela de tiempo libre - alcalá de henares - 19


bloque II: dinámica y técnicas. teoría sobre dinámica y técnicas de grupos

3.5. TIPOS DE TÉCNICAS.

No resulta nada fácil hacer una clasificación sobre los distintos tipos de técnicas que
hay, ya que en gran medida éstas dependen de factores o criterios como la finalidad y el ob-
jetivo que persiga un grupo, el tamaño del mismo, etc. Es evidente que para un grupo de
trabajo cuyo objetivo se orienta más hacia cuestiones laborales, o de estudio e investigación,
no se utilizarán los mismos tipos de técnicas que si pretendemos trabajar con un grupo en el
que se pretende profundizar en los propios procesos del mismo.

Uno de los criterios más utilizados es el que viene determinado por el tamaño del
grupo, diferenciándose entre grupos grandes y grupos pequeños.
Utilizando este criterio como base, habría que destacar que el tipo de técnicas que se
utilizan para los Grupos Numerosos serían del tipo: el coloquio, el forum, la entrevista, el
panel, la exposición, el simposio, la lluvia de ideas,... (en el anexo se presenta un cuadro en el
que se recogen las más importantes).

Se trata de técnicas que en muchos casos son para grupos en los que no tienen por-
que tener como finalidad el crecimiento social y personal de sus miembros, ni con ello un
carácter más educativo, sino más bien la posibilidad de encontrar caminos o soluciones a una
situación concreta, o unificar criterios sobre cualquier asunto, o intercambiar experiencias e
ideas sobre un tema de interés general, etc.

Por otro lado estarían las técnicas orientadas hacia Grupos Pequeños y poco numero-
sos. En este caso, y debido a las mayores posibilidades que nos ofrece un grupo menos nume-
roso, podríamos distinguir tres tipos de técnicas de acuerdo al objetivo que se pretenda con-
seguir con el grupo:

1. Técnicas de análisis de los procesos grupales:


- Son técnicas para analizar los procesos que están teniendo lugar en el
seno del grupo, y de que manera están afectando al funcionamiento de
éste. Servirían principalmente al animador para orientar o evaluar estos
procesos.
- Hablamos de técnicas de cooperación, de comunicación, de roles, de lide-
razgos, etc.

2. Técnicas de intervención en los procesos grupales:


- Se trata de técnicas cuyo objetivo es intervenir en el proceso o dinámica
del grupo, bien para afrontar conflictos, bien para definir o trabajar sobre
los roles de los miembros del grupo, buscar mayor eficiencia en el traba-
jo del equipo, mejorar las interrelaciones del grupo, etc.
- Incluiríamos las técnicas de solución de conflictos, también las de comu-
nicación.

3. Técnicas de crecimiento personal:


- Estas técnicas tienen la finalidad de trabajar el crecimiento personal, se
centran más en el individuo como paso necesario para mejorar en el
grupo.
- Se trata de todas las técnicas de conocimiento personal, de autoestima,
de valores, de confianza, etc.

EALA, escuela de tiempo libre - alcalá de henares - 20


bloque II: dinámica y técnicas. teoría sobre dinámica y técnicas de grupos

Esta clasificación no debe entenderse como algo rígido e inamovible, sino más bien
desde una perspectiva flexible y comprensiva, ya que por poner un ejemplo, las técnicas de
cooperación aunque las hemos incluido más como técnicas de análisis de los procesos grupa-
les, no quiere decir que haya técnicas de cooperación que también se puedan utilizar como
técnicas de intervención o incluso de crecimiento personal.

Por ello, y para evitar dicha sensación de rigidez, elegimos adoptar una clasificación
más general y flexible a la vez. Ésta, resulta mucho más funcional para los animadores, ya
que a partir de ella, y en función de los objetivos que se pretendan conseguir, se podrán uti-
lizar unas u otras.

1. Técnicas de Presentación.
2. Técnicas de Conocimiento
3. Técnicas de Afirmación.
4. Técnicas de Confianza.
5. Técnicas de Comunicación.
6. Técnicas de Cooperación.
7. Técnicas de Resolución de Conflictos.
8. Técnicas de Distensión.

EALA, escuela de tiempo libre - alcalá de henares - 21


teoría sobre dinámica y técnicas de grupos

Bloque III:
EL ANIMADOR
DE GRUPOS
1. El Animador pilar del grupo.
2. Tipos de Animadores
3. Cualidades de un Buen Animador.
4. Funciones del Animador.
5. Evaluar, un proceso necesario

EALA, escuela de tiempo libre - alcalá de henares - 22


bloque III: el animador de grupos. teoría sobre dinámica y técnicas de grupos

1. El animador, pilar del grupo.

En el sentido estricto del término, el animador de un grupo es el “técnico” que ayuda


al grupo a funcionar correctamente durante el encuentro. Sin embargo, también puede de-
signar al organizador de un proceso mucho más vasto y del cual ya hemos hablado en apar-
tados anteriores. Por tanto, no debemos limitarnos sólo al sentido técnico estricto, aunque
lógicamente tampoco lo excluimos.

Es evidente que, sea grande o pequeño el grupo, la figura del animador es necesaria,
ya que de lo contrario, lo que se hace generalmente es dar vueltas sin sentido, se hace todo y
no se hace nada, etc.

Un aspecto a tener en cuenta, y que por tanto debemos apuntar ya como regla básica
para un animador es que, el papel de éste debe estar claramente reconocido por todos, con
las prerrogativas y las obligaciones que le son propias.

Partiendo de la necesidad manifiesta de esta figura abordamos, a lo largo de este blo-


que, todo lo relativo a la figura del animador, tratando con ello de ofrecer una visión práctica
y clara a la vez de sus responsabilidades, tareas, aptitudes, actitudes, etc. para que sirvan de
ayuda y orientación a los futuros animadores de grupos.

2. Tipos de animadores
Es indudable que cada animador de grupo realiza su trabajo conforme a su tempera-
mento: algunos son muy autoritarios, otros son bonachones, otros conciliadores, etc. Por
ello, es importante que cada uno sepa cuáles son sus tendencias y, en caso necesario trate de
corregirlas.

Existen muchas clasificaciones donde se muestran los diversos tipos de animadores


que hay, sin embargo, todas ellas se pueden reducir básicamente a tres, tal como los describe
Edouard Limbos, conocido psicólogo y formador de animadores belga:

; El animador Autoritario.
; El animador Permisivo o Laissez-Fare.
; El animador Democrático.

El animador autoritario trata de imponer su voluntad haciendo que los demás se ad-
hieran a su postura, ya sea con referencia al pensamiento o a la acción; considera que su idea
es la mejor y su opción la más conveniente. Para lograr convencer al grupo echa mano de su
posición privilegiada y utiliza varias estrategias: el despotismo, la actitud magistral, la expe-
rimentación, la manipulación o el paternalismo (animadores domadores, animadores magos,
animadores papás, etc.) En cualquiera de los casos este líder consigue que el grupo acepte sus

EALA, escuela de tiempo libre - alcalá de henares - 23


bloque III: el animador de grupos. teoría sobre dinámica y técnicas de grupos

puntos de vista, porque sus objetivos y la línea de acción a seguir están marcados de antema-
no, e impide que el grupo se aparte de ellos. No confía en la iniciativa del grupo, al que ve
como subalterno, y por tanto no estimula la participación. Le interesa más el resultado del
trabajo que las relaciones afectivas así que tampoco se implica personalmente en la dinámica;
ello puede provocar reacciones apáticas o agresivas.

El animador permisivo o “laissez-fare” ha tenido un gran predicamento en los últi-


mos años, aunque hoy en día su prestigio va decayendo. Surgió de una corriente pedagógica
que interpretó mal la no-directividad de Rogers, confundiendo el respeto a la autonomía
personal con la ausencia total de normas, ni siquiera las pactadas. Este animador deja que el
grupo vaya a su aire sin intervenir en ela dinámica, creyendo que las propuestas e iniciativas
aparecerán de manera espontánea. A falta de estímulos, el grupo acaba cayendo en el abu-
rrimiento o la confusión, o bien se originan luchas de poder para sustituir al propio anima-
dor. Con frecuencia, el líder natural del grupo se impone a los demás y ejerce una autoridad
ilegítima. Limbos señala cinco actitudes posibles en este animador: demagógica, bonachona,
desamparada, “al viento”, e indiferente.

El animador democrático, como avala la experiencia, es el que a la larga consigue re-


sultados más positivos y duraderos. Su característica más importante es que alberga una con-
fianza sincera en el grupo, al que cree capaz de detectar sus necesidades, fijarse objetivos y
encontrar soluciones a sus problemas. Su labor se reduce así a la de facilitar las técnicas ade-
cuadas y orientar su proceso de reflexión y crecimiento. Además, apela a la cooperación y a
la creatividad como herramientas para lograr la eficiencia, implicando a todos los participan-
tes en las actividades. En los procesos de toma de decisiones procura buscar el consenso de
todos, de manera que la responsabilidad final sea compartida por el grupo al completo. Le
interesa el lado afectivo de las relaciones grupales, no sólo el trabajo.

Atendiendo a lo expuesto, se considera que en un proyecto educativo que pretenda


el crecimiento y desarrollo de las personas y de los grupos, sólo una animación de tipo de-
mocrático es válida a largo plazo, aunque a corto plazo no parezca ser siempre la más eficaz.

3. Cualidades de un buen animador.


Parece evidente que la posesión de unos conocimientos teóricos sobre la Dinámica
de Grupos no es suficiente para ser un buen animador. La competencia se adquiere sobre
todo con la experiencia, ya que nadie es competente de buenas a primeras. La versatilidad de
las relaciones interpersonales, y la posibilidad de enfrentarse a múltiples situaciones como
las que ofrece una realidad tan cambiante y plural, son recursos que aportarán capacidades al
animador.

Ante la inseguridad que provoca iniciarse en el tratamiento de grupos, muchas veces


se recurre al sentido común o a lo tradicionalmente comprobado para salir del paso. O sea,
que las creencias y rasgos personales del animador se convierten en elementos clave que
condicionan tanto la aplicación práctica de la teoría como las técnicas que se van a utilizar.

EALA, escuela de tiempo libre - alcalá de henares - 24


bloque III: el animador de grupos. teoría sobre dinámica y técnicas de grupos

A modo orientativo, un buen animador debe, o debería, contar con las siguientes ap-
titudes y cualidades:

5 Conocimientos:
Un animador debe contar con conocimientos bien precisos para poder ser útil
al grupo y a cada participante: conocimientos sobre dinámica de grupos, co-
nocimientos sobre el comportamiento de la persona, conocimientos sobre el
tema debatido, y en general conocimientos de psicopedagogía.

5 Poseer un estado de equilibrio y madurez psíquica:


Para poder enfrentarse adecuadamente con los diversos problemas y múlti-
ples presiones a las que se puede ver sometido. Sería importante por tanto,
desarrollar la tolerancia a las frustraciones, evitar la proyección de los pro-
pios deseos y necesidades sobre el grupo, etc.

5 Confianza en las capacidades del grupo y de sus miembros:


Un grupo necesita autonomía para resolver sus propios conflictos y poder
evolucionar adecuadamente. Esto lleva consigo la existencia de expectativas
positivas en relación a las posibilidades de maduración de las personas, lo
que de manera implícita influye en el mejor funcionamiento del grupo.

5 Flexibilidad mental y emotiva:


Lo que implicaría saber analizar las causas de un determinado conflicto o si-
tuación grupal con la idea de articular posibles soluciones, capacidad para
poder expresar los propios sentimientos e impresiones al grupo si con ello
puede facilitar la dinámica grupal.

5 Apertura, tolerancia y disponibilidad hacia los otros:


Pero también hacia sus sentimientos, sugerencias, ideas,... lo que conlleva a
hacer un esfuerzo para lograr la aceptación incondicional del otro como un
ser autónomo y único en todas sus particularidades, con la idea de que ten-
ga más posibilidades de evolucionar positivamente (Rogers, 1972).

5 Competencia interpersonal:
Lo que implicaría la capacidad para establecer relaciones auténticas y fun-
cionales con los otros. Esto es lo que se llama “don de gentes”: saber comu-
nicarse adecuadamente a nivel de relación, ser empático, etc.

5 Sensibilidad como receptor: debe estar al tanto de todos los mensajes emitidos
por los miembros del grupo tanto verbal como gestualmente, para posibilitar
el feed-back o retroalimentación sobre el efecto que está teniendo su actua-
ción. Esta capacidad de metaescucha ayudará al animador a empatizar con
los sentimientos del grupo, pudiendo así valorar el ambiente emocional de la
sesión.

EALA, escuela de tiempo libre - alcalá de henares - 25


bloque III: el animador de grupos. teoría sobre dinámica y técnicas de grupos

4. Funciones del animador.


De un animador se espera siempre que coordine y estructure la marcha general del
grupo, pero ¿qué significa realmente esto?. A continuación se recogen de forma esquemática
las funciones y tareas que debe tener un animador de grupos, si bien cada una de ellas impli-
caría a su vez otras funciones:

• Ejecutivo: realiza actividades y tareas, pone en práctica técnicas de grupo.


• Coordinador: coordina el trabajo del grupo y las responsabilidades de cada
miembro, supervisando que se cumplen los objetivos. Es el líder del grupo.
• Asistente técnico: da recursos, ideas, materiales, modelos, planteamientos.
• Organizador: define los métodos y estrategias a utilizar, ya que es el mejor co-
nocedor de la planificación y quien estructura su desarrollo.
• Representante: es el portavoz oficial y la imagen externa del grupo. Lewin lo
llama el portero, porque a través de él pasan todas las comunicaciones.
• Sancionador: establece los castigos y recompensas.
• Modelo de referencia: es un ejemplo a seguir, en sus actitudes se fijan todos los
miembros del grupo y con frecuencia las imitan. Indica lo que debe hacerse.
• Ideólogo: es fuente de creencias, valores y normas para el grupo.
• Figura paterna: es el objeto ideal de identificación y produce sentimientos de
sumisión como una segunda imagen del padre.
• Mediador en las relaciones: es un nexo de unión para todos los participantes,
está en mitad de las discusiones y trata de armonizar el ambiente grupal.
• Sustituto de la responsabilidad individual: releva a los miembros del grupo de
sus responsabilidades individuales, carga con las culpas, soluciona sus proble-
mas.
• Víctima propiciatoria: en ocasiones es el blanco de agresión de un grupo frus-
trado.

Y a parte de lo dicho, en general un animador ayudará al grupo a identificar sus pro-


pias necesidades, a proponerse un objetivo, a realizar lo que ha sido decidido y a evaluar lo
realizado, cuidando de que permanezca fiel al camino trazado en la etapa de Establecimiento
de Normas. En resumen, vela por la buena marcha del grupo como equipo de trabajo y co-
munidad afectiva.

5. Evaluar, un proceso necesario para


seguir creciendo como grupo.

“Ha estado realmente interesante...” “¡Ha sido un autentico aburrimiento!”... Muy


frecuentemente la crítica o evaluación de lo que ha pasado se reduce a esto. Ello, induda-
blemente, proporciona un indicio relativamente interesante acerca de la impresión general,
pero la información que aporta es claramente insuficiente, ya que lo importante es saber por
qué ha sido “interesante” o por qué ha sido “aburrido”.

EALA, escuela de tiempo libre - alcalá de henares - 26


bloque III: el animador de grupos. teoría sobre dinámica y técnicas de grupos

La evaluación es un instrumento imprescindible para conocer el estado del grupo en


cada momento: cuál es el clima socio-afectivo, cuáles los resultados del trabajo, posibilidad
de que se produzcan conflictos, etc. Si tenemos una idea clara de esto es fácil averiguar el
siguiente paso que dará el grupo en su proceso de crecimiento. Para ello es necesario conocer
los factores internos y externos que favorecen o entorpecen su desarrollo.

Existe una gran cantidad de tablas, cuestionarios y otras técnicas de dinámica de


grupos que pueden ayudarnos a recoger información sobre estas cuestiones. En cualquier
caso, es importante que la evaluación del grupo no la haga sólo el animador, sino que parti-
cipen todos los implicados. Para ello es tan necesario atender a los aspectos objetivos del
trabajo como a los sentimientos que nos ha producido tal o cual actividad. Y el grupo debe
aprender a expresar críticas y opiniones con esta finalidad, sin agredir a nadie y reflexionan-
do juntos.

En el fondo, evaluar es una forma de conocernos mejor. El objetivo último de la eva-


luación será, lógicamente, mejorar de cara al futuro.

6.1. ¿POR QUÉ EVALUAR?

Resumiendo, se puede fundamentar la necesidad de la evaluación desde tres razones


básicas:

1. Para reflexionar sobre lo que se ha vivido, sacar de ello un mayor provecho, conocerse
mejor a si mismo y a los demás, y comprender más perfectamente el funcionamiento del
grupo.
2. Para aprender a expresar los propios puntos de vista (emotivos también) y acostumbrarse
a tomar la palabra, porque muchas veces nos refugiamos en el silencio, ya sea por miedo
o por no querer hacer el esfuerzo. Por el hecho de haber tomado parte en el trabajo del
grupo, todo miembro adquiere el derecho a hacer uso de la palabra en la evaluación.
Además participar en la evaluación proporciona la sensación de haber participado más
realmente en todo el proyecto.
3. Para funcionar mejor en ulteriores experiencias. El hacho de saber cuáles son los puntos
fuertes y los puntos débiles de uno mismo como participante o como animador, ayuda a
saber lo que hay que hacer o dejar hacer en otra ocasión.

6.2. ¿CÓMO EVALUAR Y QUÉ EVALUAR?

La evaluación se puede hacer por escrito o de palabra. En un grupo grande, la eva-


luación escrita permite que se expresen todos y proporciona indicaciones mucho más con-
cretas que una evaluación oral, porque las personas se atreven muchas veces a escribir lo que
no se atreven a decir en público. En un grupo pequeño, por el contrario, la evaluación oral
es, evidentemente, más apta y proporciona una excelente ocasión para hablar de forma más
profunda.

EALA, escuela de tiempo libre - alcalá de henares - 27


bloque III: el animador de grupos. teoría sobre dinámica y técnicas de grupos

A la hora de evaluar, lógicamente se pueden analizar diversos aspectos, de manera


que a continuación se presentan los más importantes sin que ello signifique que en una eva-
luación han de ser tratados todos ellos:

; ¿Hasta qué punto se han alcanzado los objetivos propuestos al comienzo?


; ¿Cuál ha sido el clima general del trabajo en grupo (amistoso, hostil, distendi-
do,...)
; ¿Para el buen funcionamiento del grupo ha sido adecada la distribución de ta-
reas, suficiente la participación de cada uno, sentido de la responsabilidad?
; ¿El estilo directivo adoptado por el animador ha sido el más efectivo ¿por qué?
; ¿Qué beneficios hemos adquirido al término del proceso grupal: nuevos sabe-
res, autoconocimiento, autoestima, integración social, maduración crítica, etc.?
; De modo general, ¿estamos o no satisfechos de la experiencia que hemos vivi-
do? ¿Qué ha faltado?¿Desearíamos repetir? ¿Por qué?

EALA, escuela de tiempo libre - alcalá de henares - 28


teoría sobre dinámica y técnicas de grupos

ANEXOS
1. Tipos de grupos
2. Tipos de técnicas
3. Reglas fundamentales para el animador de grupos

EALA, escuela de tiempo libre - alcalá de henares - 29


anexos teoría sobre dinámica y técnicas de grupos

Anexo: Tipos de grupos

Grupo Cerrado
Es un grupo individualista, esclusivista, autosuficiente, con una gran dosis de protec-
cionismo hacia los integrantes del grupo, pero completamente cerrados a todo lo que
venga de fuera. Lo de fuera les inspira desconfianza y cierta inseguridad, porque no
pueden controlarlo. Por ello, no se admite ninguna iniciativa que no provenga de
dentro del propio grupo.

Crupo Estancado.
Es un grupo que ha quemado, ya desde hace tiempo, los últimos cartuchos de su pro-
ceso. Se han quedado anclados en una situación favorable desde la que no hacían
mas que mirarse el ombligo, pero que esta agotada y ya no produce nada diferente.
Lo novedoso trastocaria demasiado el ambiente de grupo que todos comparten en
comidilla, así que no se les ocurre a portar alternativas o variantes de ningún tipo:
critican, desprecian o ignoran lo que no empatiza con su forma de hacer las cosas.
Son relativamente conscientes de la falta de objetivos del grupo, pero tampoco se es-
fuezan demasiado por reorientarlo hacia otro camino.

Grupo “Monton”.
Forman un grupo simplemente poruqe están ruinidos juntos, pero no demuestran
iningun interés por nada de lo que pueda suceder. Cada uno va a lo suyo. No existe
la interacción, ni la union, ni la cooperacion. Se sienten marginados del resto del
mundo, pero no se ayudan entre si. Nunca se ponen de acuerdo en nada, ni son ca-
paces de entusiasmarse por ningún proyecto de futuro. Son completamente incapa-
ces de aportar souciones a los problemas: esperan que alguien se los resulva siempre
desde fuera. Todo les parece complicado y difícil, imposible para sus capacidades.

Grupo Integrado.
Colaboran en las tareas desde la amistad sincera y el interés de todo el grupo, al cual
se sienten muy vincualados. Están abiertos a los demás y aceptan las iniciativas de
otros si eso repercute en bien del grupo. No les interesa la competencia, sino ayu-
darse mutuamente en pos de unos objetivos comunes que ilusionan a todos.

EALA, escuela de tiempo libre - alcalá de henares - 30


teoría sobre dinámica y técnicas de grupos

Anexo: Tipos de técnicas.

1. Técnicas de Presentación: Es el primer contacto del grupo. Supone entrar en un


ambiente agradable, conocer el nombre y algunos datos básicos de las personas que
integran el grupo.
EJEMPLOS: - Corro de nombres - Estoy sentado y amo muy…
- Piñas de nombres… - Me pica…
- El nombre que te pillo.

2. Técnicas de Conocimiento: Este es uno de los primeros pasos en la formación de un


grupo. Supone conocer características de los diferentes miembros del grupo a partir de
diferentes situaciones. Por lo general son juegos muy sencillos que intentan ir creando
un ambiente positivo de grupo.
EJEMPLOS: - El bazar mágico - Al loro
- Pegada de manos - Yo soy
- Frases incompletas

3. Técnicas de Afirmación: Son juegos en los que se intenta desarrollar el autoconcepto


de cada persona y su afirmación dentro del grupo. Para ello es necesario exponer las
necesidades de la persona dentro del grupo. A veces es bueno poner de manifiesto las
propias limitaciones. Son técnicas en las que hay que tener mucho cuidado a la hora
de ser planteados porque a veces el autoafirmarse lleva a descalificar al otro.
EJEMPLOS: - Abrazos musicales - El lavacoches
- Afecto No-Verbal - El regalo de una sonrisa
- La espiral

4. Técnicas de Confianza: Esto supone la creación de un clima favorable. Supone


también el establecimiento de relaciones entre los componentes del grupo. Suelen ser
ejercicios físicos para demostrar la confianza que se tiene en el grupo. Estos juegos
necesitan una serie de condiciones para que adquieran todo su sentido e interés. Antes
de trabajar con estos juegos el grupo ha de conocerse.
EJEMPLOS: - El lazarillo - El viento y el árbol
- pío-pío

5. Técnicas de Comunicación: Escuchar supone no solo comprender sino también estar


abierto a las necesidades de los demás. Son técnicas que buscan la comunicación entre
los participantes. Pretenden favorecer la escucha en la comunicación verbal y estimular
la comunicación no verbal.
EJEMPLOS: - Encuentro a ciegas - La etiquetas
- Comunicación sin saber de que se trata
- Dictar dibujos. - Los hexágonos/cuadrados.

6. Técnicas de Cooperación: Son juegos en los que la colaboración entre participantes


es un elemento esencial. Ponen en cuestión los juegos competitivos, creando un clima
favorable para la cooperación en el grupo.
EJEMPLOS: - La nave espacial - La ganancia

7. Técnicas de Resolución de Conflictos: Son juegos en los que se plantean situaciones


de conflictos. Son experiencias que aportan a las personas elementos para aprender a
afrontar los conflictos de manera creativa.
EJEMPLOS: - Yo en tu lugar… - La historia de Ana

8. Técnicas de Distensión: En estos juegos el movimiento y la risa en estos juegos son


mecanismos de distensión física y psicológica También intentan eliminar los aspectos
de la competitividad de los juegos en los que la diversión se hace a costa de una
persona para centrarse en situaciones en las que todos participan.
EJEMPLOS: - Los borrachos - El fiambre

EALA, escuela de tiempo libre - alcalá de henares - 31


anexos teoría sobre dinámica y técnicas de grupos

Reglas fundamentales para un


animador de grupos

1. Cada participante pertenece al grupo, independientemente de cómo es, piensa,


siente o actúa o de lo que otros piensan, dicen o sienten frente a él.

2. Yo siento lo que siento. Yo pienso lo que pienso.

3. El contacto precede al consenso y a la cooperación.

4. Trato de comunicar de la forma más sincera posible.

5. Trato de ser lo más realista posible.

6. Lo que siento y digo aquí es secreto.

7. No hablo de los otros participantes, sino que me dirijo a ellos directamente.

8. Trato de estar presente lo más posible, manteniendo contacto sobre el aquí y el


ahora.

9. Hablo en primera persona, no de forma impersonal o con el “nosotros”.

10. Evito las generalizaciones.

11. No hago preguntas, ¿Por qué?, sino preguntas ¿Qué? y ¿Cuándo? Hasta que me
sea posible, hago declaraciones claras. Si una pregunta es importante, declaro el
motivo de la misma.

12. Puedo decir NO en cualquier momento.

EALA, escuela de tiempo libre - alcalá de henares - 32


teoría sobre dinámica y técnicas de grupos

BIBLIOGRAFÍA

EALA, escuela de tiempo libre - alcalá de henares - 33


Bibliografía teoría sobre dinámica y técnicas de grupos

Bibliografía

• AUBRY, J.M. - SAINT-ARNAUD, Y.: Dinámica de grupos: iniciación a su es-


píritu y a algunas de sus técnicas. Madrid, Ed. Euramérica, 1968.
• AGUILERA, B.: La alternativa del juego: juegos y dinámicas de educación para
la paz (vol. 2). Madrid, Los Libros de la Catarata, 1994.
• ALBERT, L. - SIMON, P.: Las relaciones interpersonales (2 vols). Barcelona, Herder, 1979.
• ANDREOLA, B.A.: Dinámica de grupo. Santander, Sal Terrae, 1992.
• ANTONS, K.: Práctica de la dinámica de grupos. Barcelona, Herder, 1990.
• ASOCIACIÓN FORMACIÓN SOCIAL: Dinámica de grupos para educadores (2 vols). Ma-
drid, SM, 1974.
• BANDURA, A. - WALTERS, R.H.: Aprendizaje social y desarrollo de la personalidad. Ma-
drid, Alianza, 1982.
• BANY, M.A. - JOHNSON, L.V.: La dinámica de grupo en la educación. La conducta colecti-
va en las clases de primera y segunda enseñanza. Madrid, Aguilar, 1973.
• BEAUCHAMP, A. - GRAVELINE, R. - QUIVIGER, C.: Cómo animar un grupo. Santander,
Sal Terrae, 1991.
• BEAL, G.M. - BOHLEN, J.M. - RAUDABAUGH, J.N.: Conducción y acción dinámica del
grupo. Buenos Aires, Kapelusz, 1964.
• BETÉS, L.G. - SARRIÉS, L.: Sociología, la ciencia de la convivencia. Estella (Navarra), Verbo
Divino, 1972.
• BRUNET GUTIERREZ, J.J. - NEGRO FAILDE, J.L.: Tutoría con adolescentes. Madrid, San
Pío X, 1993.
• CARTWRIGHT, D. - ZANDER, A.: Dinámica de grupos. Investigación y teoría. México,
Trillas, 1971.
• CASCÓN, P. - BERISTAIN, C.M.: La alternativa del juego. Fichas técnicas (vol. 1). Madrid,
Los Libros de la Catarata, 1988.
• CIRIGLIANO, G.; y VILLAVERDE, A.: Dinámica de grupos y educación. Buenos Aires,
Humanitas, 1971.
• CONQUET, A.: Cómo se prepara y dirige una reunión. Barcelona, Nova Terra, 1968.

EALA, escuela de tiempo libre - alcalá de henares - 34


Bibliografía teoría sobre dinámica y técnicas de grupos

• CRUCHON, G.: Iniciación a la psicología dinámica. Valencia, Marfil, 1967.


• DÄUMLING, A.M. - FENGLER, J. - NELLESEN, L. - SVENSSON, A.: Dinámica de grupos.
Madrid, Anaya, 1982.
• EQUIPO EALA: Dinámica de grupos para animadores. Escuela de Aire Libre de Alcalá de
Henares, Material diverso, 1986-1995.
• ESTEBAN, C.: La animación del grupo pequeño. Madrid, CCS, 1996.
• FABRA, M.L.: Técnicas de grupo para la cooperación. Barcelona, CEAC, 1994.
• FRANCIA, A. - MATA, J.: Dinámica y técnicas de grupos. Madrid, CCS, 1993.
• FRITZEN, S.J.: 70 Ejercicios prácticos de Dinámica de Grupo. Santander, Sal Terrae, 1988.
• GIBB, J.R.: Manual de dinámica de grupos. Buenos Aires, Humanitas, 1977.
• GONZÁLEZ NÚÑEZ, J.J. - MONROY, A. - KUPFERMAN, E.: Dinámica de grupos, técnicas
y tácticas. México, Pax, 1994.
• HEAP, K.: Psicoterapia de grupos. Proceso y acción. Madrid, Paraninfo, 1981.
• HOSTIE, R.: Técnicas de dinámica de grupo. Curso de sensibilización en las relaciones
humanas. Madrid, ICCE, 1986.
• JARES, X.R.: El placer de jugar juntos: nuevas técnicas y juegos cooperativos. Madrid, CCS,
1992.
• JIMÉNEZ HERNÁNDEZ-PINZÓN, F.: Comunicación interpersonal. Ejercicios educativos.
Madrid, ICCE, 1979.
• KIRSTEN, R. - MÜLLER-SCHWARZ, J.: Entrenamiento de grupos. Prácticas de dinámica
de grupos. Bilbao, Mensajero, 1984.
• LERSCH, P.: Psicología social. El hombre como ser social. Barcelona, Scientia, 1967.
• LIMBOS, E.: Cómo animar un grupo. Madrid, Marsiega, 1979.
• LIMBOS, E.: El animador y el grupo de jóvenes. Madrid, Oriens, 1975.
• LOBATO, C.: Animación de grupos. Aptitud y técnica. Madrid, CCS, 1984.
• LUFT, J.: Introducción a la dinámica de grupos. Barcelona, Herder, 1973.
• MAILHIOT, B.: Dinámica y génesis de grupos. Madrid, Marova, 1971.
• ORAISON, M.: Psicología de nuestros conflictos con los demás. Bilbao, Mensajero, 1977.
• PADRES Y MAESTROS: Técnicas de conducción de grupos. Madrid, Paulinas, 1981.
• PAGES, M.: La vida afectiva de los grupos. Barcelona, Fontanella, 1977.
• PALLARÉS, M.: Técnicas de grupo para educadores. Madrid, ICCE, 1980.

EALA, escuela de tiempo libre - alcalá de henares - 35


Bibliografía teoría sobre dinámica y técnicas de grupos

• RICHARDSON, E.: Dinámica de grupos de trabajo para profesores. Madrid, Marova-Fax,


1974.
• ROGERS, C.: El proceso de convertirse en persona. Buenos Aires, Paidós, 1961.
• ROUSSEAU, G.: Las reuniones en la vida de los grupos. Madrid, Narcea, 1980.
• SAINT-ARNAUD, Y.: Participación y comunicación de grupos. Madrid, Anaya, 1981.
• SÁNCHEZ RIVERA PEIRO, J.: Cómo mejorar nuestra comunicación. 30 juegos y 20 tesis.
Madrid, PPC, 1986.
• SHAW, M.E.: Dinámica de grupo. Psicología de la conducta de los pequeños grupos. Barce-
lona, Herder, 1994.
• ULICH, D.: Dinámica de grupo en la clase escolar. Buenos Aires, Kapelusz, 1974.
• VARGAS, L. - BUSTILLOS, G. - MARFÁN, M.: Técnicas participativas para la educación
popular. Madrid, Popular, 1995.
• VELA, J.A.: Análisis y solución de problemas grupales. Madrid, CCS, 1981.
• VELA, J.A.: Evaluar grupos, un desafío. Estella (Navarra), Verbo Divino, 1987.
• VOPEL, K.W.: Manual para el animador de grupos. Teoría y praxis de los juegos de interac-
ción. Madrid, CCS, 1995.
• VOPEL, K.W.: Juegos de interacción para adolescentes y jóvenes (12 vols). Madrid, CCS,
1995.

EALA, escuela de tiempo libre - alcalá de henares - 36

S-ar putea să vă placă și