Sunteți pe pagina 1din 7

EVALUACIÓN DEL MOBBING EN EL ÁMBITO FORENSE.

UN
ESTUDIO DE CASO ÚNICO INCLUYENDO EL TEST DE RORSCHACH.

Dr. Fernando J. Castro


Poder Judicial, Santiago del Estero, Argentina
fernandojcastro@hotmail.com

INTRODUCCIÓN
El presente trabajo se inscribe desde la práctica en el Servicio de
Psicología Forense del Poder Judicial de Santiago del Estero, e intenta
vincularla con contenidos teóricos de la Psicología Laboral, la Evaluación
pericial psicológica, y más específicamente el Test de Rorschach.
En el ámbito laboral se define el mobbing como el continuado y deliberado
maltrato verbal y modal que recibe un trabajador por parte de uno u otros,
que se comportan con él cruelmente con el objeto de lograr su
aniquilación o destrucción psicológica. Sin embargo, el concepto tiende a
confundirse con el maltrato psicológico y con el acoso sexual.
El punto central de esta comunicación refiere a la difícil tarea de deslindar
acoso sexual de mobbing en el caso analizado.
Como conclusiones preliminares, se obtuvieron indicadores que pudieron
dar cuenta de la gravedad del daño infligido a la víctima y se pudo
observar que la prueba Rorschach es potente a la hora de evaluar la
situación traumática en cuestión.

MARCO TEÓRICO
El maltrato psicológico es posible en todos los ámbitos de relación, lo
mismo que lo son las ansias de poder, las envidias y los resentimientos.
De todas maneras, raramente llegan estas debilidades o maldades
humanas a cristalizar en acoso en instituciones sanas, dotadas, por su
propia naturaleza, de mecanismos eficaces de detección y erradicación
de pautas destructivas y des-adaptativas.
Considerado desde esta perspectiva, el acoso psicológico es un
síndrome psicosocial complejo, producido por la interacción entre el
acosador, la víctima y el grupo al que ambos pertenecen, derivado de un
ejercicio inapropiado del poder, y que resulta en daños personales y en el
encanallamiento general del grupo donde tiene lugar.
De manera más operativa, se puede definir el Acoso Psicológico en el
Trabajo como “el mantenimiento persistente e intencional de pautas de
maltrato psicológico, que tienen lugar de manera injusta y desmedida, sin
posibilidad de escape ni defensa, favorecidas o permitidas por el entorno
en el que tiene lugar, y cuya finalidad última es eliminar al acosado o
destruir su salud y sus capacidades” (González Rivera, 2007).
El concepto de mobbing, traducido al castellano como acoso laboral, se
refiere a una falta de respeto y de consideración del derecho a la dignidad
del trabajador como un elemento relevante de la relación laboral (Piñuel y
Cantero, 2002).
Fue el psicólogo sueco Heinz Leymann (1986) el primer europeo en
brindar una definición técnica de mobbing refiriéndose al mismo como el
“encadenamiento sobre un período de tiempo bastante corto de
intenciones o acciones hostiles consumadas, expresadas o manifestadas,
por una o varias personas, hacia una tercera: el objetivo”.
En 2001, Hirigoyen lo vincula al acoso moral definiéndolo como “…todo
comportamiento abusivo (gesto, palabras, comportamientos, actitudes…)
que atenta por su repetición y sistematicidad a la dignidad o a la
integridad psíquica o física de una persona, poniendo en peligro su
empleo o degradando el clima de trabajo.” (p. 13).
Los autores analizados coinciden en considerar como objetivo del
mobbing el intimidar, apocar, reducir, aplanar, amedrentar y consumir,
emocional e intelectualmente a la víctima, con vistas a eliminarla de la
organización o a satisfacer la necesidad insaciable de agredir, controlar y
destruir que suele presentar el hostigador, que aprovecha la ocasión que
le brinda la situación organizativa particular para canalizar una serie de
impulsos y tendencias psicopáticas.
Algunos otros conceptos importantes sirven para comprender la
especificidad de la conflictiva.
Acoso psicológico: Maltrato psicológico o presión injusta y desmedida.
Frecuente, repetido y persistente. Sin posibilidad de escape ni defensa.
Favorecido o tolerado por el entorno. Su finalidad es eliminar al acosado o
destruir su salud y sus capacidades.
Maltrato psicológico: Interacción dañina o afectivamente perjudicial,
consistente en alguno de los siguientes patrones: a) Amenazar, insultar,
criticar, despreciar, ridiculizar, acechar, perseguir a una persona. b)
Inducir sentimientos negativos, como miedo, desánimo, preocupación,
inseguridad. c) Interferir con sus dinámicas mentales, dificultar la
realización de sus actividades y tareas, sobrecargarle con exigencias y
expectativas que no puede cumplir.
Acoso sexual: la situación en que se produce cualquier comportamiento
verbal, no verbal o físico no deseado de índole sexual con el propósito o el
efecto de atentar contra la dignidad de una persona, en particular cuando
se crea un entorno intimidatorio, hostil, degradante, humillante u ofensivo.

METODOLOGÍA
Para el presente trabajo se eligió como metodología el estudio de caso
único que permite la obtención de datos cualitativos en un marco de
investigación exploratoria. Si bien esta metodología no permite testear
hipótesis generales, puede ser usada para formular hipótesis clínicas
particulares, referidas a determinados sujetos. En ese sentido se analiza
una pericia psicológica, incluyendo el Rorschach, en un intento de indagar
acerca de la posición subjetiva de la entrevistada en su proceso judicial
como demandante en un caso de mobbing.
Carolina es una joven profesional (28 años) que lleva una antigüedad de 2
años y 7 meses en el Poder Judicial al momento de la Evaluación. La
Pericia es solicitada por el Superior Tribunal de Justicia ante la denuncia
que realizara contra su superior por “Acoso y violencia laboral-mobbing”.
Se realizaron tres entrevistas clínico-forenses (semi-dirigidas) y se
aplicaron las pruebas H.T.P., Persona Bajo la Lluvia, Test Gestáltico
Visomotor de Bender, Cuestionario Desiderativo y Psicodiagnóstico de
Rorschach.
ANALISIS DEL CASO
Carolina se presenta a las entrevistas puntualmente, con presencia
acorde a su edad y nivel socio-económico. Presenta buena predisposición
al contacto directo, pero con dificultades para transitar el proceso pericial
por marcada inhibición y angustia. Desde el primer momento demostró
una buena transferencia con el entrevistador, aunque le cuesta referirse a
la situación por la que atraviesa.
Refiere al hecho estipulado en autos (“Acoso y violencia laboral-mobbing”)
como una situación que se dio desde el comienzo de su tránsito laboral.
El ambiente en el equipo era “horrible” según sus palabras. Su jefe se
dirigía a ella (y a veces también hacia sus compañeras) mostrando una
marcada asimetría, con un liderazgo de tipo autocrático, utilizando las
más de las veces un lenguaje procaz y no respetando en ocasiones la
distancia física con sus empleadas. Se dirigía a Carolina con un tono de
voz elevado (“a veces a los gritos”) dándole órdenes incoherentes y a
veces contradictorias. Luego comenzó lo que Carolina describe como
persecución, al negarle permisos que le correspondían, cambiándole las
tareas sin previo aviso, haciéndole comentarios sobre su cuerpo, su
vestimenta y sobre su femineidad. En una ocasión le tocó las partes
íntimas cuando nadie estaba presente y la amenazó con echarla si eso
salía a la luz. Estas situaciones comenzaron a diezmar la subjetividad de
la peritada, perdiendo total motivación para acudir al trabajo, generando
una inhibición subjetiva, pérdida de contacto genuino con los demás
compañeros de equipo y cayendo en crisis de ansiedad y angustia.
De acuerdo a las entrevistas y pruebas administradas, se observa una
persona ubicada en tiempo y espacio, con capacidad de atención y
concentración un poco disminuidas, y con un monto de ansiedad elevado
que por momentos dificulta la tarea pericial.
En el aspecto intelectual encontramos un desarrollo acorde a los
parámetros esperados según su edad cronológica y grado de instrucción,
siendo el nivel intelectual superior al término medio. Sus funciones
cognitivas se encuentras conservadas, demuestra buena habilidad para el
pensamiento asociativo aunque predominan indicadores de indecisión,
incertidumbre, dificultad en la planificación y realización de una nueva
tarea. Presenta un ritmo de pensamiento un poco acelerado y tipo de
pensamiento más teórico que práctico. Discurso claro y coherente, pero
con inhibición afectiva que le impide expresarse y verbalizar con
comodidad.
En el aspecto emocional se detecta un marcado grado de angustia y
elevados niveles de ansiedad, presenta cierta labilidad emocional, debido
a que padece de estados de angustia muy marcados.
En relación a la esfera social, se trata de una persona que puede
establecer vínculos saludables con los demás, es capaz de tomar en
cuenta al otro, pero puede reaccionar emocionalmente ante situaciones
que considere injustas o que impacten en su personalidad.
Ante situaciones que desafíen su sistema de valores o que atenten contra
su integridad psíquica, presenta sentimientos de inseguridad, baja
autoestima y miedos al contacto interpersonal, ansiedad, angustia y
retraimiento subjetivo.
Se destaca la utilización de mecanismos defensivos como
aislamiento/huida, evitación, represión y disociación de lo afectivo ante
cualquier situación que le resulte conflictiva o displacentera.
Las funciones yoicas de prueba, adaptación y juicio de realidad se
encuentran conservadas, lo que indica la posibilidad de Carolina de
funcionar en proceso secundario de pensamiento, esto es, poder
discriminar fantasía de realidad, adaptarse al mundo que la rodea y
realizar juicios lógicos de la realidad circundante. Pero todo esto desde
una modalidad personal, pudiendo por momentos desviar su foco de
atención, centrarse en sí misma y de esa manera evadirse de su
circunstancia.
Los más importantes de los mencionados elementos, y que constituyen la
estructura actual de su personalidad, se observaron en las diferentes
etapas de la tarea pericial:

Producto psíquico Prueba Indicador


Entrevista Dificultad para expresar libremente sus
sentimientos y emociones.
H.T.P. Emplazamiento inferior
PBLL Emplazamiento inferior
Ausencia de paraguas
Tamaño pequeño
Bender Tiempos alargados
Inhibición C. Desiderat. Tiempos alargados
Fracasos en Identificación proyectiva:
falla en la elección de símbolo único y
elección de objetos disgregados.
Rorschach Shock inicial
EQE en Lám I
Estatua en Lám VI
“Alguien desorientado, perdido” en L VII
Entrevista Llanto, desazón
H.T.P. Emplazamiento inferior
Dibujos pobres
Falta de línea de base
PBLL Nubes oscuras, amenazantes
Ausencia de paraguas
Gotas en forma de lágrima
Angustia
Bender Tiempos alargados
y ansiedad
C. Desiderat. “Enfermedad” 2-
“Agua peligrosa” 3-
Rorschach TR cortos
mF+- “Cascada de agua cayendo” L.
LIX
CF+- “Agua celeste cayendo”
Ausencia de K (angustia disociada)
Entrevista Constante autocrítica
Baja autoestima Imposibilidad de pensar soluciones
El mundo como persecutorio
Gráficos Dibujos pobres
Emplazamiento inferior
Ausencia de paraguas
Bender Tiempos alargados
Dificultad para cerramientos
C. Desiderat. Perro por necesidad de cuidado 2+
Sillón porque te alivia y descansas 3+
Enfermedad porque te puede matar 2-
Agua por temor a inundaciones 3-
Rorschach Cara mala LI
Insecto cansado de capas caídas LV
Alguien desorientado LVII

Resultan interesantes desde el punto de vista cualitativo, algunas


proyecciones en la prueba Rorschach.

LI
8” 1) Mmmhhh horrible aquí. Parece un murciélago o una cara
26” diabólica. Veo maldad en esto. No me gusta.
Interrogatorio: Aquí la cara (Señala DdrS), la veo así, como
frunciendo. Ojos, boca, nariz y esto los pelos. ( ) Como un
monstruo, horrible. ( ) Humano, una persona con esa cara. ( )
Hombre. (Descripción) Ojos, boca y hasta pelos como de enojado.
Examen de límites (relación con la vida personal) en esta lámina:
“Como alguien queriendo hacerme una maldad. Me lo imagino a
este tipo con el que tengo problemas, cuando se enoja se le ponen
así los pelos. ¡Maldad!

LV
9” 6) También como un insecto cansado, de capas caídas, como
14” arrastrando las aletitas.
Interrogatorio: Antenitas, patitas, esta como… (gesto de
decaimiento). ( ) En todo. ( ) No es una mariposa, no sé qué
insecto. Podría ser un murciélago por el tamaño de las alas.
Recién le pongo nombre al bicho. ( ) Si fuese de otro color sería
mariposa.
Examen de límites (relación con la vida personal) en esta lámina:
“Esta soy yo, así de capas caídas”.

L.X 11) Esto es bello. Aquí veo como la naturaleza, bichos, flores,
4” pajaritos, bichitos lindos. ¡Divina!
17” Interrogatorio: ( ) En todo. ( ) La naturaleza, como todo
interactuando. ( ) Desde antes (el movimiento menor). [Describe lo
que ve].
Examen de límites (relación con la vida personal) en esta lámina:
“Esto es mi futuro, tranquilidad, alegría”.

RESULTADOS
El diagnóstico al que se arribó luego de la tarea pericial fue el de
“Trastorno adaptativo mixto, con ansiedad y estado de ánimo depresivo”.
F43.22, según los criterios del Manual diagnóstico y estadístico de los
trastornos mentales DSM-IV-R.
La característica esencial del trastorno adaptativo es el desarrollo de
síntomas emocionales o comportamentales en respuesta a un estresante
psicosocial identificable. Todos los criterios de este trastorno se ajustan al
caso de Carolina, siendo significativa la aparición de un acusado malestar
o un deterioro significativo de la actividad social, profesional o académica.
En este caso, el estresante es un acontecimiento identificable (la figura
del jefe) que se manifiesta en forma recurrente y continua, provocando
como consecuencia en la sujeto manifestaciones dominantes de una
combinación de angustia y depresión.
La doble relación asimétrica jefe-empleado / hombre-mujer, más las
características de personalidad del imputado favorecieron la aparición del
acoso.
De acuerdo a lo relatado por la entrevistada, la lectura del expediente con
las manifestaciones de todas las partes involucradas (incluidos los
colegas de la víctima), las entrevistas y las pruebas aplicadas
(especialmente el Psicodiagnóstico de Rorschach), se pudo corroborar
que la situación comenzó con un acoso de tipo sexual (comportamiento
verbal, no verbal o físico no deseado de índole sexual con el propósito o el
efecto de atentar contra la dignidad de una persona, en particular cuando
se crea un entorno intimidatorio, hostil, degradante, humillante u
ofensivo). Sin embargo, ante la negativa de la víctima de acceder a
aceptar un juego de tipo sexual con su jefe, provocó en éste una reacción
frente al rechazo por lo que comenzó una segunda fase de acoso,
transformándose en mobbing (intimidar, apocar, reducir, aplanar,
amedrentar y consumir, emocional e intelectualmente a la víctima, con
vistas a eliminarla de la organización o a satisfacer la necesidad
insaciable de agredir, controlar y destruir). De esta forma, probablemente
el hostigador utilizó la situación organizativa particular para canalizar una
serie de impulsos y tendencias psicopáticas.
Un año después de la sentencia (Sumario administrativo y expulsión del
victimario) sabemos que en la víctima remitieron los síntomas del
trastorno, tal como especifica el criterio D del mismo: “Por definición, un
trastorno adaptativo debe resolverse dentro de los 6 meses que siguen a
la desaparición del estresante (o de sus consecuencias).”

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
American Psychiatric Association. (2003). DSM IV TR: Manual diagnóstico
y estadístico de los trastornos mentales: texto revisado. Masson.
Castro, F. (2009) La búsqueda del sujeto en su producción discursiva a
través del Psicodiagnóstico de Rorschach. Revista
Psicodiagnóstico de Rorschach y otras técnicas proyectivas. Año
30, N° 1. Buenos Aires: JVE Editores.
Celener, G. D. B., de Nijamkin, M. C., & de Braude, M. G. (2004). El
Cuestionario desiderativo (No. 159.9. 072). Lugar,.
Gonzalez Rivera, J. L. (2007) Conferencia Invitada, Segundo Simposio de
Psicología y Salud Ocupacional, Universidad de Puerto Rico, 4-5
de mayo de 2007.
Hirigoyen, M.F. (2001). El acoso moral. Barcelona: Paidós.
Leymann, H. (1986). Mobbing-Psychological violence at work places.
Lund: Studentlitteratur.
Passalacqua, A. et al. (1993). El Psicodiagnóstico de Rorschach.
Interpretación. Buenos Aires: Editorial Klex.
Passalacqua, A.M. & Gravenhorst, M.C. (2000).Los fenómenos especiales
en Rorschach. Buenos Aires: JVE Editores.
Piñuel, I., & Cantero, A. O. (2002). La incidencia del mobbing o acoso
psicológico en el trabajo en España: Resultados del barómetro
CISNEROS II sobre violencia en el entorno laboral. Lan
harremanak: Revista de relaciones laborales, (7), 35-62.
Querol, S. M. P., Querol, M. I. M., & Paz, M. I. C. (2004). Test de la
persona bajo la lluvia: adaptacion y aplicación (No. 159.9. 072).
Lugar Editorial.

S-ar putea să vă placă și