Sunteți pe pagina 1din 30

LA UNIVERSIDAD EN LA MODERNIDAD

La principal característica de la universidad “moderna”1, es la incorporación de clases y “estratos”


emergentes burgueses2, entendiendo que la educación, hasta ese entonces, era un privilegio de la
nobleza y la curia. Modernidad que nace con el desencanto de la religión y de la filosofía no renacentista
(la primera es cuestión de fe y la segunda es el amor a la verdad, ambas no se aprecian por los sentidos,
ergo “no existen”), coherente con el proceso de escisión del totalitarismo de la iglesia católica y al
nacimiento del capitalismo.

Existiendo una separación entre Estado e iglesia y una comunión entre Estado y Ciencia,3 la modernidad,
como fuente de conocimiento se relaciona directamente con la concepción y práctica de la ciencia y
tecnología, tomando forma, erigiendo máquinas de poder para responder a sus crisis (económicas,
políticas y sociales), en continua búsqueda de un excedente que pudiera resolver o al menos contener la
crisis y que una respuesta, desesperada, condujo al desarrollo directo del Estado moderno soberano, al
cual le sucedería el concepto de nación, un desarrollo que presupone el primer paso (Estado moderno), y
edifica sobre él, a fin de construir, un mecanismo cuasi perfecto para reestablecer el orden y el comando,
el Estado nación.4

En esta racionalidad la ciencia y la tecnología serían manifestaciones donde sus principios, sus procesos,
sus resultados, su concepción deben ser hegemónicos a todas las culturas, la homogeneidad debe
convertirse en ley, es decir, universalizársela de forma que pueda racionalizársela. Sin embargo es “una
ciencia ideológicamente petrificada.”5

Tratando de contestar esquemáticamente pretendiendo transferir métodos y técnicas, a más de


aspectos teóricos en forma mecánica de las ciencias naturales a las sociales6, donde la primera sustente
toda la ideología del “avance” científico de la sociedades occidentales, con una racionalidad que devela
un oculto dominio político y económico.7

La universidad, pese a su nombre concerniente a lo universal, fue y es extremadamente eurocéntrica,


por lo tanto es un oxímoron en sí misma, por la exclusión de otros conocimientos, calificándolos de doxa
y superstición. Los cuales no llegan a ser científicos, por lo tanto no son objeto de tratamiento, al ser
excluidos.

1
El ser humano moderno, desde la antropología, tiene una antigüedad de 300.000, es el Homo sapiens. Por el momento
tomaremos la otra vertiente de las ciencias sociales.
2
Santos, Boaventura de Sousa (2007). La Universidad en el siglo XXI. Para una reforma democrática y emancipatoria de
la universidad, CIDES-UMSA, ASDI y PLURAL. La Paz – Bolivia
3
Feyerabend, P K. (1970), «Consolations for the Specialist», en I. Lakatos y A. Musgrave (1970), 195-230 [«Consuelos
para el especialista», en La crítica y el desarrollo del conocimiento, Barcelona, Grijalbo, 1975].
4
Hardt, Michael y Negri, Antonio (2000). IMPERIO. Traducción: Eduardo Sadier, edición de Harvard University Press,
Cambridge, Massachussets
5
Feyerabend, óp. cit.
6
Canguilhem, Georges (2002). Estudios de historia y de filosofía de las ciencias. Amorrortu editores. Buenos Aires -
Madrid
7
Habermas, J. (1989). Teoría de la acción comunicativa: Complementos y estudios previos. Cátedra, Madrid.

1
Sin embargo, diacrónica y sincrónicamente ésta modernidad, solo llega como una intersección con la
territorialidades8, de las nacionalidades y pueblos indígenas y no como una subsunción formal, ni real del
trabajo en el capital9 y menos como un subconjunto pronto a desvanecerse en la generalidad, tendencia
unidimensional10, univoca y unilineal que pretende la generación de mecanismos de totalización y
homogeneización.11
PROPUESTA
Auspiciar la incorporación de conocimientos validados diferenciados desde la heterogeneidad (e.g.
conocimientos ancestrales y tradicionales nacionalidades y pueblos indígenas12) tomando en cuenta la
totalidad13 en su particular importancia, pero sin subsumirse a ella. Considerando la existencia de estos
conocimientos como “… referentes inherentemente conflictivos, parcelas vivas del pasado que habitan el
presente y bloquean la generación de mecanismos de totalización y homogeneización.”14

Como institución de educación superior, la pretensión, es recuperar la legitimidad social/comunal, desde


la vinculación o extensión bidireccional, no sólo llevando la universidad a la sociedad y a la comunidad,
sino también traer sus conocimientos a nuestras aulas. Pero desde la historicidad15 y la “filosofía de la
praxis” (e.g.) auspiciando las reconstrucciones de tecnologías precolombinas sostenibles, alternativas al
desarrollo, validadas, amigables con el medio ambiente, dentro de ello domesticación y conservación de
la diversidad de germoplasmas, cosecha de aguas, cosecha de suelos, incorporación de suelos, en general
bases productivas, entre otros.16

Para el ejemplo, la cosecha de aguas, nos permite romper el ciclo estacional de los cultivos y mitigar el
estrés hídrico, siendo el agua dulce el problema del presente siglo, donde participarían diferentes áreas
del conocimiento, representadas en las diferentes facultades de la UCE. También, ubicar los procesos de
domesticación de plantas y animales, desde la arqueología, nos permitiría ubicar los procesos genéticos
de cultígenos prístinos de forma que se pueda proteger los gens iniciales de domesticación, entendiendo
que la manipulación genética de gramíneas y tubérculos, lleva a la pérdida de información genética.

8
“La memoria espacial del tiempo social/comunal”. Michel, Freddy (2003b). La Fiesta: Un Estudio de las Fiestas
Populares Tradicionales en los Países del Convenio Andrés Bello: Capítulo Bolivia. IADAP, Quito - Ecuador
9
Para nuestro caso la subsunción formal del trabajo en el capital es en forma mediada o indirecta. Bartra, Armando
(2015) La explotación del trabajo no asalariado por el capital. Un Pensamiento Mundano, México – Xochimilco.
https://unpensamientomundano.wordpress.com/2015/04/23/la-explotacion-del-trabajo-no-asalariado-por -el-capital/:
01/10/2017)
10
Marcuse, Herbert (1993), El unidimensional: Ensayo sobre la ideología de avanzada de la sociedad industrial avanzada.
Editorial Planeta Argentina, S. A. I. C., Buenos Aires
11
Rivera Cusicanqui Silvia (1987). “El potencial epistemológico y teórico de la historia oral: de la lógica instrumental a la
descolonización de la historia”, en revista Temas Sociales, número 11, IDIS/UMSA, La Paz, p. 49-64.
12
Michel, Freddy, (2012). “El Clima Cambia, Cambia tú También: Opciones de Adaptación al Cambio Climático y
Mitigación desde la Perspectiva de los Pueblos Indígenas y las Comunidades Locales En Función a la Diversidad
Biológica: Taller de Trabajo sobre Adaptación al Cambio Climático basada en Conocimientos Tradicionales”. UICN, Quito.
(Mimeografiado)
13
Lukacs, Georg, (1970), Historia y conciencia de clase. Editorial de Ciencias Sociales del Instituto del Libro, La Habana,
Cuba
14
Rivera Cusicanqui (1987). óp. cit.: 59
15
Ampliado a escrituras no necesariamente fonológicas, sino ideográficas, pictográficas, etc., a más de la oralidad para
transmitirlas como potenciales epistemológicos para la descolonización de la historia. [Rivera, Cusicanqui Silvia
(1987). "El Potencial Epistemológico y Teórico de la Historia Oral: de la Lógica Instrumental a la Descolonización de la
Historia". En: Temas Sociales, Nro.11. La Paz-Bolivia, Carrera de Sociología UMSA]. A más de la arqueológica que
corrobora historias alternativas, no lineales, y de gran historicidad.
16
Véase, anexo bibliográfico tecnología precolombina, conocimientos ancestrales/tradicionales y medio ambiente.

2
Lo cual está relacionado directamente con soberanía alimentaria. Este conocimiento no se generó en la
modernidad y menos en las universidades por cual se lo debe traer para seguir desarrollándolo en la
universidad y de ninguna manera para cosificarlo, sino para proponer un diálogo de diferentes
conocimientos para integrarlos respetando sus propias especificidades.

Otro ejemplo a resaltarse es el manejo sostenible del ecosistema -esto a pesar de estar incorporados en
la económica de mercado, con todas sus implicancias sociales y política, lo cual lleva niveles de
alienación. El respeto a las relaciones con la naturaleza, considerada como un ser vivo e indisoluble de la
comunidad humana, razón por la cual se denotan interacciones sostenibles.

Esto implica un conocimiento extraordinario de los elementos de sus territorios, esto es de elementos
bióticos como abióticos, relacionados a su reproducción cultural y en ella biológica, además del
aprovechamiento sostenible de estos elementos.17

Conocimientos que perviven en lo contemporáneo como propiedades alimentarías y curativas de


plantas18 y animales, como parte del acervo de nacionalidades y pueblos indígenas, con los cuales
debemos asociarnos y proteger, sosteniblemente, conocimientos ancestrales y tradicionales de recursos
genéticos, que es una actividad pendiente de las universidades.19 (e.g.) “El acceso constante y no
cuestionado de los recursos genéticos, han sido en su mayoría actividades de biopiratería. A través de las
actividades de bioprospección mucho material biológico, se encuentra hoy en manos de transnacionales
que lo han privatizado a través de las patentes. Nuestro país, desde luego no es una excepción. En 1976,
John Daly, del ´National Institute of Diabetes and Digestive and Kidney Diseases´, recolectó durante su
primer viaje a Ecuador más que 750 ranas venenosas de la especie Epipedobates tricolor, la cual
secretaba de la piel un tóxico llamado epibatidine. La estructura química de la epibatidine fue
identificado unos diez años después. La variante de la epibatidine, ABT-594, fue patentada en los Estados
Unidos y es un analgésico 200 veces más poderoso que la morfina.”20

El investigador chino, Yang Mengjun, es la persona que más patentes tiene de nanotecnología en el
mundo, tomando plantas medicinales chinas y reduciéndola a sus formulaciones en nano escala,
requiriendo la exclusividad sobre las hierbas y los procesos usados para convertirlas a la nano escala.
Tiene más de 900 patentes sobre plantas medicinales tradicionales de China en sus versiones nano-
escalares.21

La Amazonía andina para el planeta es la fuente más importante de recursos bióticos y abióticos, en
todos los campos imaginables, siendo resumen del planeta en el que vivimos, las universidades deben
superar su ethos moderno y su hybris, abriéndose a otro tipo de conocimientos, validados o por
validarse.

17
Reiteramos estos pueblos y nacionalidades están incorporados al sistema capitalista, pero aún se tienen actividades
mayormente relacionadas a communitas, lo cual frena la subsunción total.
18
La ciencia descrita tiene un registro de la región Amazónica de 14.003 especies de plantas, lo cual no necesariamente
implica las propiedades de estas plantas, siendo solamente taxonómica. [Edit. Donoghue, Michael (2017). “Amazon
plant diversity revealed by a taxonomically verified species list”. Yale University, New Haven, EEUU]. Lo que no sabemos
es el número registradas por los propios pueblos y nacionalidades indígenas, los cuales además conocen de sus
propiedades.
19
Véase, anexo bibliográfico tecnología precolombina, conocimientos ancestrales/tradicionales y medio ambiente.
20
Gallardo Lucía (2000). LAS PATENTES A LA VIDA Y LA BIOPIRATERÍA. Acción Ecológica, Quito-Ecuador.
http://www.accionecologica.org/petroleo/111-las-patentes-a-la-vida-y-la-biopirateria:16/10/18
21
Grupo ETC (2005). “Las patentes de nanotecnología más allá de la naturaleza: Implicaciones para el Sur Global”.
Ottawa, ON Canadá

3
ECONÓMICOS (GLOBALISMO), SOCIALES (GLOBALIDAD) Y POLÍTICOS (GLOBALIZACIÓN)22
Las 1) políticas neoliberales y la 2) inercia de las Instituciones de Educación Superior (IES); y, 3) El
socialismo del Siglo XXI, nos permiten reflexionar, respecto al rol de las universidades.

1) La educación superior es una fuente apetecible de tasas de ganancias medias (TGM), como señalan los
informes de Bank of America Merrill Lynch, razón por la cual se da mayor prioridad a la universidad como
empresa y con una relación directa al capital privado, en desmedro de la relación de universidad como
bien público y su relación con el Estado y la Sociedad.

El Consenso de Washington muy influyente en los gobiernos de turno en América del sur (Abya Yala)23,
en la década de los ochenta, estableciéndose políticas de privatización en áreas de la salud y de la
educación, los sectores más lucrativos, entre otros. Período donde surgirán universidades privadas, con
laxos seguimientos de calidad y de beneficio a la comunidad.

El rebajar las atribuciones del Estado nación, en construcción, es auspiciada desde el neoliberalismo,
donde las universidades ya no forman parte de un proyecto nacional, razón por la cual el Estado deja de
invertir significativamente en tal proyecto. Las élites nacionales, optan por cursar en universidades
privadas, las cuales tienen mayor relación al globalismo, desde sus currículos y su relación con
universidades externas.

Un elemento no menos importante son las universidades globales, que encabezan los rankings
internacionales, universidades generadas principalmente en EEUU, luego emuladas con el “Proceso de
Bolonia” en Europa (1999)24, relacionado a la educación en general y a la educación superior en
específico. Con el pretexto de las sociedades del conocimiento, pero como una mercancía con valor de
cambio y por ende desde la crematística, cuya finalidad es la generación de la TGM, desnaturalizando el
verdadero rol de las universidades que es promover el conocimiento al beneficio de la sociedad y de las
comunidades.

El aspecto neoliberal, con su política privatizadora, la reducción de las atribuciones del Estado, donde las
universidades públicas dejan de ser el nodo central del desarrollo local, auspiciando universidades
privadas, donde la clase media privilegia su asistencia. Y el posicionamiento de las universidades
globales, donde la clase de ingresos económicos altos prioriza su asistencia. Hacen que la universidad
pública pierda su hegemonía en la educación superior y la formación de profesionales vinculados a las
necesidades locales, donde ni siquiera se auspicia la relación desarrollo desde lo glocal, sino lo global.

22
Ulrich, Beck , 1997; ¿Qué es la globalización?: Falacias del globalismo respuestas a la globalización; Buenos Aires,
Paidos.
23
Constantino Lima, líder del Movimiento Indígena Tupak Katari, en Bolivia de los 80, indica que: “En Panamá me detuve
en la isla de Ustupu a visitar al pueblo Kuna. Allí sus autoridades llamadas saylas me dijeron: ‘Todos utilizan el nombre
de América para nuestro continente, pero nosotros tenemos depositado el verdadero nombre que es Abya Yala, que
significa Tierra en permanente Juventud’. Me encomendaron hacer conocer ese mensaje y es lo que he hecho.” Portugal
Pedro, (2008). “Constantino Lima: Memorias de un luchador indianista Pukara”. Artículo de portada del Nº 32, del 7 de
junio al 7 de julio. La Paz – Bolivia
24
THE EUROPEAN HIGHER EDUCATION AREA, The Bologna Declaration of 19 June 1999, Joint declaration of the
European Ministers of Education

4
2) Sin duda que las universidades, quedan aisladas en su propio laberinto, perdiendo hegemonía y
legitimidad, tanto en sus aulas como en su relación fuera de las aulas.25 Porque a más de las agresiones
propias de la TGM, se enredó en su propia trama y urdiembre, donde su hybris, su dogmatismo, su
fraccionamiento facultativo, la falta de relación entre las diferentes áreas del conocimiento, la falta de
institucionalidad en la investigación, y estas relacionadas a las necesidades locales, su aparato
administrativo pesado y poco eficiente, etc.26

Y algo que no es menos importante es el nexo tan endeble con la sociedad, sus necesidades y
potencialidades, ostracismo en el cual nos encontramos, evocando glorias pasadas sin pensar en el
presente y la falta de una vinculación bidireccional desde las universidades a la sociedad y está a las
universidades

3) Sin duda que las universidades fiscales no estaban en los planes del socialismo del siglo XXI27, por las
razones descritas y por las posibilidades críticas desde la autonomía frente a discursos hegemónicos. Se
establecieron parámetros para la evaluación de las universidades privadas y fiscales, cerrándose algunas
y re - categorizando a otras. A la par en abril de 2012 el gobierno, auspició la creación de 4 nuevas
universidades de calidad internacional28.

Las cuales competirían con las universidades dependientes de recursos del Estado, en especial, no
describiremos el proceso, el cual está en pleno proceso de evaluación, sin embargo podemos señalar, el
control vertical que se tenía de la autonomía “responsable”, donde una sola persona dirigía el CES y la
SENECYT, proceso apoyado por la Ley Orgánica de Educación Superior (2010), donde se establecían
parámetros para el funcionamiento de las universidades, con el pretexto de generar sociedades del
conocimiento de calidad y pertinencia nacional e internacional.

Tautologías que podían ser refutadas, por su carácter enunciativo y poco falseable. Sin embargo, los
problemas todavía los arrastramos, como es el caso de la inversión en el Yachay, lo cual vendría a ser una
especie de Silicon Valley29 o un Think Thank, pero no se consideró las dificultades relacionadas a fases y
procesos de los avances tecnológicos por los cuales atraviesan emprendimientos que emulan a Silicon
Valley, tales como: Gangnam (Corea del sur), en Skólkovo (Rusia) Shenzhen (China), Hyderabad (India), y
la relación directa de los Think Tanks con estas iniciativas.

Este salto tuvo problemas desde el inicio, como fue el no considerar los recursos disponibles tanto en
infraestructura, equipamiento, talento humano, investigaciones y sobre todo el alcance de patentes a
utilizarse, para lograr sus objetivos. En ese momento y ni ahora tenemos posibilidades para llevar a
efecto semejante tarea. Peor aun cuando no se consideraron las ventajas comparativas o de origen que

25
Santos, Boaventura de Sousa, (2007). óp. cit.
26
Recientemente se están estableciendo investigaciones que relaciones las diferentes disciplinas y áreas del
conocimiento.
27
No pretendemos ni de lejos evaluar este proceso porque muchos de ellos están en plena ejecución, a más que causa
todavía muchos sentimientos encontrados, los cuales no pretendemos exacerbar.
28
El 11 de febrero de 2014, se inauguró en Guayaquil la Universidad Nacional de las Artes (UNIARTES); el 31 de marzo
se inaugura la Universidad Yachay (conocimiento en lengua quechua) en Ucurquí a 100 Kilómetros de Quito; También el
31 de marzo se inauguró la Universidad Nacional de Educación (UNAE) ubicada en Azogues, capital de la provincia del
Cañar, cuya finalidad será la formación profesional de los nuevos docentes ecuatorianos; Finalmente en octubre de 2014
se inaugura la Universidad Regional Amazónica Ikiam (selva en lenguaje Shuar), ubicada en la provincia de Napo.
29
Fenómeno apoyado por la Universidad de Stanford

5
tenemos, como quizás comprendió mejor Yang Mengjun, mencionado líneas arriba. Entiendo, con toda
humildad, que debería ser el Ykiam el de mayor fortaleza por que se encuentra en el laboratorio natural
más grande del planeta la Amazonía Andina, a más con pueblos y nacionalidades indígenas que le dan
una sostenibilidad milenaria en el manejo de sus recursos, de los cuales debemos aprender su relación
con la naturaleza, entre otros conocimientos.

La LOES, entre otras directrices, establece la designación de las autoridades que acompañarán a los
rectores, lo cual suscita procesos de ingobernabilidad, porque no siempre las autoridades designadas
tienen el apoyo mayoritario como se suscitaban con las autoridades elegidas. Contrariamente a lo que se
considera, esta forma de designación y no elección de autoridades generan contradicciones que impiden
un mayor avance en la universidad. Esto porque la universidad siempre fue crisol de la diferencia y por
ende del libre pensamiento, a más autónoma y sobre todo auspiciando la participación mayoritaria en
asambleas y urnas.

No ignoramos la historia reciente donde partidos y movimientos se apropiaban de las IES, sin embargo
esos procesos pueden ser neutralizados desde el ejercicio del cogobierno y la autonomía, empoderando
especialmente a los/as estudiantes, que es a los/as que nos debemos. Esta apropiación, fue un buen
pretexto para generar políticas de control con participaciones casi nulas de los/as estamentos y
trabajadores/as relacionados a las IES.
PROPUESTAS
Las 1) políticas neoliberales y la 2) inercia de las Instituciones de Educación Superior (IES); y, 3) El
socialismo del Siglo XXI, nos permiten reflexionar, respecto al rol de las universidades.
La universidad debe volver a la triangulación Estado – Universidad – Sociedad, lo cual no entra en
contradicción de coordinar, además de poblaciones y colectivos organizados, con la empresa privada que
evidentemente pueden ser un rotor de crecimiento y desarrollo, más no el único, como se pretendía con
el neoliberalismo y como se pretende volver.30

La propuesta es que la universidad participe activamente en la planificación indicativa y participativa del


“ordenamiento” territorial, proponiendo apoyo a nivel nacional, regional y local, entendiendo que como
IES tenemos todas las áreas del conocimiento que implican una planificación y “ordenamiento”
territorial.31
Esto es desde diagnósticos participativos, a más de proponer programas y proyectos relacionados al
mejoramiento de la calidad de vida de pobladores y desde los pobladores, por supuesto articulando a la
planificación estratégica. Pudiendo ser ejecutores o no, pero estableciendo instancias de seguimiento y
control denominados veedurías y/o observatorios de líneas autónomas a la ejecución de los programas y
proyectos.

30
Sin duda que uno de los más grandes argumentos para la volver al neoliberalismo es el supuesto que el Estado no
puede y no sabe administrar sus bienes. “Los tecnócratas y los burócratas no mueren de silicosis, pero viven de ella. El
gerente general de la COMIBOL, Corporación Minera Boliviana, gana cien veces más que un obrero. Desde un barranco
que cae a pico hacia el cauce del río, en el límite de Llallagua, puede verse la pampa de María Barzola… puede verse la
mejor cancha de golf de toda Bolivia: es la que usan los ingenieros y los principales funcionarios de Catavi... Hay un
todopoderoso grupo asesor, formado por técnicos del Banco Interamericano de Desarrollo, la Alianza para el Progreso y
la banca extranjera acreedora, cuyos consejos orientan a la minería nacionalizada de Bolivia, de tal manera que, a esta
altura, la COMIBOL, convertida en un Estado dentro del Estado, constituye una propaganda viva contra la
nacionalización de cualquier cosa. (Galeano, Eduardo (1987). Las Venas Abiertas de América Latina. Edit. Siglo XXI,
México: 193. El subrayado es nuestro)
31
La Universidad Central del Ecuador está ubicada en la zona 2 (Orellana y Napo) y la zona 9 (Distrito Metropolitano de
Quito), en donde establecen su radio de acción, aunque no es exclusiva, para su intervención académica y de vinculación
a la comunidad.

6
Lo cual se logra a través de la investigación y su correspondiente vinculación, que es una tarea en
construcción por cuenta de nuestra universidad, relacionado a: infraestructura, equipamiento, talento
humano, investigaciones y patentes a utilizarse. Investigaciones inter-disciplinarias, que relacionen a las
áreas de conocimiento y a las 20 facultades, que es una ventaja “comparativa” de la universidad, siendo
la más completa del Ecuador.

Esto relacionado a la relación Universidad - Estado, ya que es la universidad es la que propone políticas
para el desarrollo y crecimiento, por supuesto considerando políticas de Estado y de gobierno, las cuales
pueden o no entrar en contradicción con las propuestas de la Universidad.

Una de las actividades pendientes en la acumulación originaria de universitarios/as provenientes de


universidades estales para beneficio de las universidades privadas32, es generar puestos laborales en las
diferentes instancias del Estado y de gobierno, a más de la empresa privada. Esto, a través de convenios
específicos, donde se aclare la participación de los futuros profesionales en sus respectivos programas y
proyectos atingentes a sus actividades, anuales, quinquenales, decenales, etc. Donde la universidad
amplié los espectros laborales de sus egresados, como productos de sus potencialidades manifiestas a
partir de sus investigaciones y su correspondiente vinculación. Además, de la demanda de profesionales
“natural” del mercado, se puede generar nuevas necesidades, por medio de la investigación (e.g.)
farmacopea y soberanía alimentaria desde la Amazonía, que beneficié a los/as pobladores y a los centros
de investigación de la universidad.

32
Santos, Boaventura de Sousa, (2007). óp. cit.

7
DESDE LA FACULTAD: PROPUESTAS
RESUMEN
REARTICULACIÓN Y PROMOCIÓN GREMIAL ACADÉMICA EN AUTONOMÍA Y EN COGOBIERNO
1. Restaurar la autonomía universitaria con el mantenimiento del tipo de gobierno que impulsó el
desarrollo de nuestra universidad; Respetar la única jerarquía valorada en la Universidad: la que se
obtiene por méritos personales y colectivos a partir del propio quehacer sentipensante: docencia,
investigación/vinculación (bidireccional, llevando la universidad a la sociedad y trayendo está a las
universidades) y participación en cogobierno.
2. Restaurar la asamblea universitaria como órgano deliberante y vinculante, estableciéndose por lo
menos una vez por mes, para rendir informes y consultas pertinentes al ejercicio de su representación.
3. Evitar cualquier efecto disociador que provenga de encomendar a representantes de una sola
tendencia, cualquiera que ella fuera, la reestructuración de nuestra vida universitaria es plural y
heterogénea
4. Promover la creación de la asociación de docentes facultativa
5. Lidiar por la re categorización anual, como un proceso permanente, ligado a la evaluación anual de
desempeño docente.
6. Construir una red gremial y académica con docentes de sociales y humanidades de otras universidades
(e.g.) Universidad Mayor de San Andrés, de La Paz – Bolivia, cuenta con 80.000 estudiantes, donde la
Facultad de Ciencias Sociales, tiene 9.009 estudiantes y la Facultad de Humanidades y Ciencias de la
Educación tiene 10.776 estudiantes. Con esta universidad y con la facultad podemos contar con relación
directa entre docentes y por supuesto coadyuvar la relación entre estudiantes, en sus dos estamentos.
7. Promover talleres, cursos, congresos, etc. en beneficio de los/as docentes, por ende de la Facultad, en
un proceso permanente de consulta, es decir, una planificación y ejecución participativa.
8. Pelear por una asignación de presupuesto como universidad y como facultad en función de su
crecimiento institucional: nuevas carreras; institutos; veedurías; centros de investigación; observatorios.
9. Promover el equipamiento en función de la nueva institucionalidad, instituto, carreras, observatorios,
veedurías, laboratorios (arqueología), etc.
10. Proponer proyectos para generar infraestructura para la nueva institucionalidad, a corto, mediano y
largo plazo: Tres pisos encima del actual comedor de la Carrera de Trabajo Social; un tercer piso en la
actual infraestructura de la misma carrera; un Edificio propio, donde se tenga espacios para el posgrado,
las instituciones descritas, laboratorios y equipamiento para las carreras de arqueología, antropología y
geografía.
11. Proponer reglamentos que generen la creación de una nueva institucionalidad y una adecuada gestión
de esta, de forma que se amplié la contratación de nuevos docentes y a los de tiempo parcial y medio
tiempo se los promueva a tiempo completo.
12. Promover la incorporación de docentes de medio tiempo y tiempo parcial tanto titulares como de
contratados, en las diferentes actividades relacionadas a la investigación y vinculación con carga horaria.
13. Auspiciar, en conjunción con las autoridades facultativas, convenios nacionales que permitan ampliar
el aspecto ocupacional de los/as titulados/as de las carreras y de los posgrados (e.g.) servicios, pasantías y
prácticas, en GADs, diferentes poderes del Estado, organizaciones de base, etc… para la incorporación de
nuevos ítems para nuevos profesionales de la facultad en sus planes anuales, quinquenales, estratégicos.
Es decir, ampliar el espectro ocupacional de los/as titulados de las diferentes carreras de la facultad,
14. Con estudios pertinentes gestionar leyes y normas que auspicien la obligatoriedad de contratación de
profesionales de ciencias sociales en las diferentes instancias estatales y privadas (e.g.) cada 50
trabajadores/as debe haber una Trabajadora social; cada 100 estudiantes una trabajadora social; en
instituciones donde el número de trabajadores/as sea menor deberán contratar servicios asociados de
profesionales en trabajo social.
8
15. Auspiciar, la ampliación del espectro del ejercicio profesional de docentes y nuevos profesionales, en:
a) Nuevas Carreras (adj.); b) Institutos regionales, que resuelvan problemas concretos de la región y de la
localidad (e.g.) el Instituto de Desarrollo Regional de Santo Domingo de los Tsáchilas (adj.); c) posgrados;
d) Observatorios; e) Veedurías; f) Defensorías; g) Cursos de formación y educación continua33
16. Para ampliar el espectro de prácticas y conocimientos de docentes, auspiciar la creación de Cátedras
de investigación y vinculación bidireccional tales como la: a) Cátedra “Che” Guevara, para la formación de
cuadros políticos y académicos, con docentes de las carreras; b) Cátedra Tránsito Amaguaña, donde sean
dirigentes, líderes/lideresas, comunarios/as, dirigentes barriales, para que actualicen a docentes y
estudiantes, en función de sus experiencias en relación al Estado.
17. Auspiciar, bajo normativa, una comisión de docentes que no tengan vivienda para gestionar con el
BIESS programas de primeras viviendas.
18. En función de la demanda, crear la cooperativa de docentes de la Facultad, bajo normatividad vigente
y con niveles de control procesual.
DESARROLLO
COMPONENTES ARGUMENTO
Siendo una institución de educación superior el aspecto gremial está directamente
I. FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL relacionado al cogobierno, autonomía y sobre todo al aspecto académico institucional,
recuperando la legitimidad ante la sociedad y comunidad que nos debemos
Proponemos recuperar la autonomía universitaria en función a los precepto de
34
Córdoba 1918 , considerando los actuales procesos del devenir del neoliberalismo:
Autonomía universitaria.- La universidad autogobernada, eligiendo sus propias
autoridades en claustro, no solamente rectores y vicerrectores, sino también
autoridades de carrera y de facultad, para lo cual se formularán estatutos y programas
de estudio.
Cogobierno.- Profesores, estudiantes y egresados participen en el gobierno
universitario, en forma igualitaria, donde estudiantes tengan el 50% y los docentes el
otro 50%, además que las autoridades no diriman, sino dirijan.
Libertad de cátedra o docencia libre con cátedras paralelas y cátedras libres.-
Garantizando la mayor cantidad posible de corrientes de pensamiento y tendencias
A. AUTONOMÍA UNIVERSITARIA
políticas sin censuras ni prejuicios.
Libertad académica.- para el análisis y expresión de conocimientos científicos y otros
35
conocimientos no menos importantes.
Misión social de la universidad.- (extensión, vinculación) para que su función social
fuese mucho más allá de la enseñanza de las aulas de clase.
Investigación y la solución de los problemas de la sociedad y de las naciones.
Asistencia libre.- a clases para facilitar el proceso académico a los estudiantes de clase
media que tuviesen que desempeñarse como funcionarios/as o trabajadores/as.
Gratuidad de la enseñanza superior.- para que la educación superior fuese asequible a
todos los sectores sociales.
Unidad latinoamericana.- lucha contra cualquier forma autoritaria de gobierno.
Para generar un co-gobierno, de mayor equilibrio, se auspiciará a que los estudiantes
alcancen el 50% del gobierno en las diferentes instancias que rigen la universidad,
comenzando en los consejos de carrera y terminando en el Consejo Universitario.
Donde las autoridades dirijan y no diriman. Proponiendo, reglamento para el efecto, lo
B. Promoción Cogobierno paritario
cual necesariamente modificaría el Estatuto 2016 de la Universidad. Propuesta que
debe ser ampliada a la modificación de la LOES.

33
Propusimos 22 proyectos relacionados a la UCE y a la promoción de la nueva Facultad, aún antes de su formación,
29/05/2014, (Adj.) y cuando ya estaba creada el 3 de mayo del 2017.
34
Acevedo Tarazona, Álvaro (2011). “A cien años de la reforma de Córdoba, 1918-2018. La época, los acontecimientos,
el legado.” Artículo Tipo 2: de reflexión según Colciencias, Bogotá - Colombia
35
Santos, Boaventura de Sousa, (2009). Una Epistemología del Sur, CIDES/UMSA, La Paz - Bolivia

9
Promover asambleas, por estamentos, entre estamentos, por unidades académicas y a
nivel universitario. Proponiendo, reglamento para el efecto, lo cual necesariamente
C. Rearticulación de las Asambleas
modificaría el Estatuto 2016 de la Universidad. Propuesta que debe ser ampliada a la
modificación de la LOES.
Además, del Consejo Directivo, se propone con reglamento, el Consejo Académico
D. Creación comité académico Facultativo (CAF), órgano consultivo que estará compuesto por los/as Directores de
facultativo Carrera, el subdecano y sus pares estudiantiles, elegidos en la plancha de la Asociación
facultativa.
Propuesta efectuada el 3 de mayo del 2017 (FMP/NOTA004/REGLAMENTOS).
Presentación Reglamentos: Instituto de Investigación en Ciencias Humanas y Sociales
(IICHS) y del Postgrado Interdisciplinario de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas
E. Creación Instituto de investigaciones (PICS). (Adj.)
en Ciencias Sociales y Humanas Tomando esta desde el área de conocimiento desde la Faculta de Ciencias Sociales y
Humanas. Donde no se separan las investigaciones del posgrado, además como
fuentes de modificaciones y cambio de asignaturas/cursos/programas/materias de los
rediseños.
1. Observatorios Propuestas presentadas desde el, 29 de mayo del 2014 (Oficio
2. Centros de investigación Nro.002/FMP/PROYECTOS/05/2014). Con reglamentos para el efecto, ahora
2.1. Laboratorios actualizadas al Estatuto 2016 de la UCE. Inicialmente fueron planificados para la
Carrera de Trabajo Social, sin embargo están apropiados para la facultad, sin perder las
3. Veedurías y defensorías especificidades de la Carrera.
Siendo la especificidad de la Carrera de Trabajo Social, el trabajo directo con la
sociedad y la comunidad en general, se reforzará el proyecto presentado por la actual
4. Consultorios de apoyo Directora de Trabajo Social, Daisy Valdivieso, el cual se denomina Centro de
Investigación y Referencia en Trabajo Social (CIRTS). El cual estará a cargo de la misma
carrera y se auspiciará espacios facultativos para el efecto.
Impulsar la creación del Comité de posgrado. Reglamentos de Postgrado
F. Creación comité de posgrado Interdisciplinario de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas (PICS). Entregado el 3
de mayo del 2017
Una posibilidad de los posgrados es continuar con la disciplinariedad de la carrera de
origen, es decir, seguir especializando en el campo y área de acción de las carreras de
grado, de forma que en algún momento se pueda alcanzar el doctorado (e.g.)
1. Posgrados disciplinarios de Sociología, antropología, arqueología, etc.
Investigación y profesionalización Propuesta presentada, de Maestría en Arqueología Aplicada, el 13 de mayo del 2014 a
las actuales autoridades universitarias (Adj.). Esta maestría permitiría a la par la
creación de la Carrera de Arqueología, bajo la dependencia de la Facultad, para ese
entonces, ni siquiera en vistos.
Por otro lado está la posibilidad de que los posgrados sean interdisciplinarios, es decir,
ampliar su espectro a otras áreas del conocimiento, de forma que en algún momento
se pueda alcanzar maestrías en planificación, ordenamiento territorial,
descentralización, gestión pública, etc. O doctorados que conjunciones ciencias
sociales y ciencias ambientales o de cambio climático (e.g.) Ciencias sociales y medio
ambiente, Ciencias sociales y cambio climático, etc.
Propuesta de maestrías presentadas el 13 de mayo del 2014 a las actuales autoridades
universitarias (Adj.). Y la mayoría de ellas reformuladas presentadas a las autoridades
facultativas, en mayo del 2017:
2. Posgrados Interdisciplinarios de
1. Maestría en Planificación Regional y Local para el Buen Vivir (Sumak Kawsay);
investigación y profesionalización
1.1. Observatorio Buen Vivir (Sumak Kawsay)
2. Maestría en Planificación y Gestión de los GADs, Conjuntamente Guillermo
Enríquez;
2.1. 38 Curso de Educación Continua de Nivel Básico
2.2. 35 Cursos de Educación Continua de Nivel Avanzado
3. Maestría en Planificación y Ordenamiento Territorial;
3.1. Observatorio en Planificación y Ordenamiento Territorial

10
Posgrados y observatorio que nos permitirían relacionarnos con mayor solvencia con
la sociedad en función de sus necesidades y de sus potencialidades, sean a través de
instituciones, colectivos o personas naturales. Donde los observatorios o centros de
investigación serían las instituciones que refuercen colectivamente y den mayor
institucionalidad a las investigaciones, produciendo insumos para el posgrado como
para el grado y tendencias a la transformación de la realidad.
36
Debemos resaltar que la Maestría del Sumak Kawsay , aborda la reciprocidad y
redistribución (entre seres humanos y de estos con la naturaleza como ser vivo) como
alternativa al desarrollo y crecimiento, promovido por la economía de mercado
capitalista, sin perder de vista que estamos inmersos en este, sin embargo la
propuesta es desde las intersecciones entre el oikos y la crematística y desde el oikos.
37
Teníamos, avanzado gestiones con CIDES/UMSA de Bolivia, donde se realizaría el
posgrado en ambos países. Además de la promoción del IV ENCUENTRO REGIONAL DE
LOS PUEBLOS Y NACIONALIDADES POR EL SUMAJ KAWSAY – SUMAJ Q’AMAÑA, LA
PLURINACIONALIDAD E INTERCULTURALIDAD. Esto a través de la embajada de Bolivia.
También es necesario resaltar la maestría relacionada a los GADs, la cual cuenta con
75 cursos de educación y formación continua, para técnicos y profesionales de las
GADs, esto por la alta rotación de personal que se tienen en estos gobiernos. Cursos
relacionados a la desconcentración, descentralización y autonomías. Los cuales por
norma estarían a cargo del IAEN, sin embargo por el momento no tiene la capacidad
logística para ello.
Reglamento del Instituto (Centro) de Investigaciones para el Desarrollo Regional de la
Provincia Tsáchila (adj.). El cual puede depender de la Facultad, si así se viera
conveniente.
1. Maestría en Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable Santo Domingo de los
Tsáchilas (adj.).
El Instituto de Investigaciones para el Desarrollo Regional de la Provincia Tsáchila,
G. Creación Instituto de Impulso resuelve la problemática local y regional de la Provincia central del Ecuador, esto desde
(desarrollo) Regional: Santo Domingo órganos ejecutores tales como la Maestría en Medio Ambiente y Desarrollo
de los Tsáchilas Sustentable, destinada al tratamiento de suelos, tratamientos de desechos sólidos,
urbanismo, todo desde la planificación y el ordenamiento territorial, indicativo y
participativo. Es decir para resolver los problemas locales en forma integral y
38
sostenible.
El concepto es que la universidad apunte a resolver problemas locales, regionales y
nacionales, con programa interdisciplinarios, de forma que se aborden en forma
integral.
Reglamento del Postgrado Interdisciplinario de la Facultad de Ciencias Sociales y
Humanas (PICS). La idea es no separar el posgrado de las investigaciones, siendo que
son complementarias y no pueden estar aisladas, pese al Estatuto del 2016, que las
1. Posgrados Interdisciplinarios de
separa inclusive con dos Vicerrectorados para el efecto.
soluciones integrales

36
Tanto en Bolivia, como en el Ecuador se vació su contenido en función de políticas gubernamentales, más bien
dirigidas al lado opuesto de conservación de la naturaleza (e.g.) TIPNIS y Yasuni ITT, respectivamente. Además de
confundir a la población con Life is God (LG).
37
Ciencias del Desarrollo posgrado de la Universidad Mayor de San Andrés, la más grande de Bolivia, donde tienen
80.000 estudiantes.
38
Es necesario resaltar que el 25 de octubre del 2013, en compañía del arquitecto Clímaco Bastidas, ex Director del
IIP/FAU, el arquitecto Jaime Benavidez, coordinador Maestría Planificación Local y Regional, sede Santo Domingo, y mi
persona, como coordinador Maestría Planificación Local y Regional, Quito, tuvimos la fortuna de reunirnos con la ex
alcaldesa de Santo Domingo de los Tsáchilas, Ing. Verónica Zurita, quien tuvo la gentileza de ofrecer 100 has. y recursos
económicos para su concreción y potenciar la extensión de la UCE en esta provincia, esto por el candado de la LOES
respecto a la creación de nuevas universidades estatales. Este ofrecimiento, de la ex alcaldesa, pese a nuestras
gestiones, no se pudo realizar por la negativa de las anteriores autoridades de la UCE. Por lo cual estamos impulsando
nuevamente el proceso con las autoridades a elegirse.

11
Se debe potenciar la Facultad con nuevas carreras, considerando avances y
H. Creación carreras: debate y retrocesos disciplinarios, complementando con las necesidades y potencialidades
pertinencia sociales, como comunales. Dónde se debe discutir abiertamente entre docentes,
estudiantes y colectivos organizados o no, metodología adjunta.
Una de las dos propuestas disciplinaria se presentó al actual Rector el 13 de mayo del
2014 y luego a las actuales autoridades facultativas el 14 de mayo 2017. Esta última
fue efectuada con dos alternativas una de antropología disciplinaria y moderna, y otra
1. Antropología interdisciplinaria que pretende ser no moderna, esto es con cursos/módulos,
integrales (adj.). Los cuales pueden ser una base para el inicio de la discusión, en
cuanto a su pertinencia. Propuesta que debe ser validada en los diferentes colectivos
sociales y comunales.
Una de las carreras más importantes a realizarse es la de arqueología, siendo la Cultura
Vega y sobre todo Valdivia, la civilización más antigua de toda América (Abya Yala),
básicamente por cuatro principios, a más de las dataciones absolutas y relativas
realizadas, que corroboran su antigüedad y su alto desarrollo tecnológico:
1. Dos corrientes marítimas principales: la corriente fría de Humboldt. La temperatura
de estas aguas es entre 5 y 10 º C más fría de lo que debería ser, agua que contiene
nitratos y fosfatos procedentes del fondo marino de los que se alimenta el
fitoplancton, el cual se reproduce rápidamente, favoreciendo así el desarrollo del
zooplancton, que se nutre del anterior. A su vez, los peces que se alimentan de
zooplancton se multiplican con rapidez, lo que proporciona abundantes frutos para los
pescadores y las aves marinas.
2. Cadena volcánica: El componente principal de las cenizas volcánicas es el vidrio
volcánico. Como todo mineral, contiene elementos químicos, principalmente silicio,
aluminio y en menor proporción hierro, magnesio, calcio, sodio y potasio, varios de los
cuales son nutrientes para las plantas. Otros minerales acompañan al vidrio volcánico,
dependiendo de las características del magma de cada erupción. De aquí deriva el
2. Arqueología concepto del aporte de las cenizas volcánicas a la fertilización.
3. Cordillera de los Andes: El territorio nacional se divide en 31 Sistemas Hidrográficos,
conformados por 79 cuencas. Estos sistemas corresponden a las dos vertientes hídricas
que naciendo en los Andes drenan hacia el Océano Pacífico en un número de 24
cuencas, la cual representan 123.243 Km2, con un porcentaje de superficie del
territorio nacional de 48,07%; y en un número de 7 hacia la Región Oriental, la cual
enmarca una área de 131.802 Km2 y que representa el 51,41% del territorio nacional.
La superficie insular aledaña al continente es de 1.325 Km2, que representa el 0.52%
del territorio nacional.
4. Línea ecuatorial: línea equinoccial, con territorios ubicados tanto en el hemisferio
norte como en el hemisferio sur por lo que recibe alta insolación y luminosidad, lo que
le da doce horas de luz diaria durante todo el año. Ideal para la domesticación de
plantas, ya que no tienen inflexiones altas.
Cuatro condiciones que hacen presumir que uno de los orígenes de las plantas
comestibles y curativas, entre otras. Por la antigüedad proveniente de sus dataciones,
lamentablemente no se cuenta con un número mayor de investigaciones, por no existir
más que una carrera (PUCE) y una maestría en arqueología (ESPOL).
De acuerdo a los antecedentes de la creación de la Facultad, se supone que se tiene los
3. Historia
estudios de pertinencia para la creación de la carrera de historia.
4. Geografía Entendemos que son prioridad de las actuales autoridades de la facultad.
5. Filosofía Entendemos que son prioridad de las actuales autoridades de la facultad.
Las cuales se crearán en función de las necesidades y potencialidades sociales, tanto
6. Otras
en forma indicativa como participativa.
I. Creación cátedras itinerantes
(vinculación)
Este proyecto tiene por objetivo desarrollar tareas de investigación vinculantes con las
necesidades de formación política y académica. Donde se plantea la necesidad de
revisar las supuestas neutralidades de la academia, que permitirán formar líderes
1. Che Guevara: de salida
políticos con conocimientos de corrientes políticas, sociales y económicas,
desarrolladas desde la facultad, en sus diversas disciplinas, en su confrontación con la
“realidad”.

12
La Cátedra Ernesto “Che” Guevara se forma para auspiciar un espacio y tiempo donde
los/as jóvenes y adultos puedan recuperar la historia para comprender los procesos
políticos y económicos, desde una perspectiva marxista, desde las territorialidades
indígenas y desde colectivos relacionados a equidad de género, generacional y
dignidad.

Se recuperará la historia desde períodos precoloniales, de invasión europea, su


relación con la modernidad, la desterritorialización y el exilio en el propio territorio, la
colonia y la intolerancia la conocimiento del otro, para el caso el/la dueño/a de casa.
La república y la revolución francesa, la asimilación de poblaciones a proyectos de
nacionalización, el liberalismo de inicios del siglo XX, los anarquistas en el Abya Yala,
las revoluciones inconclusas, octubre rojo, movimientos sociales, el impacto de la caída
de la bolsa de wall Street, punto IV y alianza para el progreso, movimientos guerrilleros
y dictaduras, dictablandas y democraduras, neoliberalismo, socialismo del siglo XXI.

Esta cátedra será dirigida a organizaciones de base, colectivos, activistas, que así lo
requieran y la facultad cree la demanda.
Esta cátedra permitirá que dirigentes y comunarios/as, líderes/as y trabajadores/as
sindicales, auspicien y prodiguen sus conocimientos a la comunidad universitaria, en
todos sus estamentos. Además, se establecerán parámetros para generar
investigaciones conjuntas con los/as dirigentes, líderes/as, comunarios/as y
2. Tránsito Amaguaña: de entrada
trabajadores (hermenéutica diatópica). Como potencial epistemológico desde las
territorialidades para la incorporación de conocimientos validados no modernos a las
universidades, de forma que sea intercultural, intracultural, intergeneracional y con
equidad de género.
Cursos, seminarios, talleres, charlas, coloquios, tertulías, etc. Entre docentes,
invitados/as, representantes colectivos, etc. De forma que se establezcan grupos
permanentes de debates en torno a problemáticas contemporáneas, como productos
3. Colectivos académicos (Communas)
históricos, desde sus coyunturas, tanto desde sus formas epistémicas, teórica y
metodológicamente. Estas actividades serán publicadas en formato digitales, tanto en
videos como en artículos que reflejen sus memorias.
J. Deportes
A la par de la creación de las carreras de arqueología y antropología se gestionará
laboratorios, que permitan efectuar análisis de líticos, cerámica, metales y materiales
orgánicos, a más de lugares de conservación y tratamiento temporal, esto en función a
39
convenios específicos con el INPC y las GADs , donde se efectuarán las investigaciones
1. Laboratorios y espacios de exhibición
participativas, respetando la normatividad vigente.
de resultados de investigaciones
Las salas de exhibición serán temporales y se coordinará actividades con los museos de
la UCE, donde se muestre los resultados de las investigaciones, generadas en las
diferentes unidades de la facultad. Donde, además, se promocionará trabajos de la
Facultad de Artes.
Se recuperará la unión indisoluble entre cuerpo y alma, cultivando paralelamente
ambos aspectos, fomentando actividades físicas, las cuales se complementarán con los
2. Espacios de deportes bagajes de enseñanza-aprendizaje de las diferentes carreras. Para la cual se gestionará
espacios relacionados a las prácticas de diferentes deportes, además de coordinar
actividades con la Facultad de Cultura Física.
K. Centro de documentación: escrita y Esto es auspiciar la recuperación bibliográfica, audiovisual, hemeroteca, adscripción a
audiovisual bibliotecas virtuales, etc. de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas.
II. DESARROLLO INSTITUCIONAL
Se tomarán en cuenta las “Nuevas regulaciones para la evaluación de la calidad de la
A. “Acreditación”, aseguramiento de
Educación Superior” (21/08/2018). Promovida por el Consejo de Aseguramiento de la
calidad
Calidad de la Educación Superior (CACES).

39
De acuerdo al Plan Nacional de Descentralización 2012 – 2015, que se está actualizando, los Programas Transferencias
de Competencias Exclusivas Constitucionales Nuevas relacionadas, entre otras cosas, el Patrimonio Cultural, tendría que
haberse ejecutado hasta el 2015, sin embargo por la capacidad instalada de las GADs y la situación de patrimonios
mundiales, nacionales y locales, todavía no está clara.

13
Sin embargo, será prioritario la autoevaluación y la evaluación (valoración) con pares
nacionales (plenarias) e internacionales, en su primera fase y luego con pares cruzados
nacionales e internacionales, esto es con las ciencias completarías a la social.
La posibilidad de efectuar procesos de evaluación (valoración) con pares nacionales
permitirá unificar criterios en torno a disciplinas, esto es a través de plenarias, donde
Pares externos se establecerán materias comunes, de forma que se pueda auspiciar la migración de
docentes e estudiantes entre las diferentes IES.
La evaluación (valoración) internacional nos permitirá habilitar al grado y luego al
posgrado en espacios diferentes, donde el par evaluador es generalmente de mayor
capacidad instalada y resultados adecuados a las necesidades locales, regionales y
40
globales.
Los cruzados tanto nacionales como internacionales son disciplinas y áreas científicas
que se complementan con los procesos y los resultados de nuestro quehacer
Cruzados
académico, sobre todo de las investigaciones, por supuesto relacionadas a las
necesidades y potencialidades sociales y comunales.
B. Evaluación (valoración) rediseño
1. Procesual interna Debemos auspiciar la valoración procesual de los rediseño, considerando resultados de
aprendizaje, en función de la disciplina, la interdisciplinariedad y la pertinencia
2. Pertinencia Social social/comunal. De forma que se pueda efectuar cambios, transformaciones y
41
validaciones a medida que se ejecutan.
A partir de convenios de la UCE, relaciones de docentes doctorales y otros adscribirse a
redes que permitan intercambios permanente de talento humano en actualización,
capacitación e investigaciones conjuntas, esto a la par de la generación de
3. Redes nacionales e internacionales
institucionalidad de la investigación, con: veedurías, observatorios, laboratorios (en
especial en arqueología y en antropología, esta con las asignaturas de antropología
física), posgrados, etc.
A la par de redes deben realizarse Congresos como facultad y como carreras, tanto a
4. Congresos nacionales e
nivel nacional como internacional, cuyos resultados deben ser publicados.
internacionales
III. INFRAESTRUCTURA Y
EQUIPAMIENTO
Una de las tareas pendientes es generar espacios donde la facultad funciones como
una unidad académica. Trabajo Social presentó, en mayo del 2018, una propuesta a
mediano plazo, donde se proponía la construcción de tres pisos encima del actual bar y
un en la estructura actual (adj.). Esto sería viable hasta contar con una infraestructura
mayor, donde pueda albergar otras carreras, como la de arqueología que necesita
laboratorios, almacenes de equipos (teodolitos, GPS, drones, equipo de excavación,
A. Edificio de la FCSH
laboratorios de análisis de suelos portátiles, etc.), salas de exhibición temporales y
repositorios temporales, al igual que la materia de antropología física de la carrera de
antropología, o geografía, que necesitará albergar equipos parecidos a los de
arqueología.

40
Intencionalmente no se propone evaluarnos (valorarnos) en función de rankings universitarios regionales y globales,
porque estos tienen otros fines, no necesariamente están de acuerdo a nuestras necesidades.
41
Considerando: I. Construcción del Dato (Información); II Ordenamiento del Dato; III Análisis del Dato; IV. Exposición
del Dato

14
B. Equipamiento
Los equipos usuales para darles un adecuado apoyo a docentes, estudiantes y
empleados, para docencia, investigación, vinculación y tareas administrativas. La
1. Facultad, carreras, institutos, centros, carrera que necesita mayor apoyo es arqueología, la cual tiene equipo especializado,
42
laboratorios, observatorios, veedurías, para la prospección, excavación, análisis, conservación, restauración y exhibición. Los
defensoría, posgrados, etc. cuales deben conseguirse en asociación con universidades internacionales, convenios
con centros de investigación, y con instancias del Estado relacionadas a recursos
genéticos y soberanía alimentaria y en farmacopea.
IV. TALENTO HUMANO
La actualización de docentes será en función de la evaluación anual, a requerimiento
específico, a través de entrevistas, necesidades provenientes de las investigaciones, de
A. Actualización docente
la consulta a colectivos, a instituciones del Estado, etc. Nunca en función de
expectativas individuales.
B. Cursos de formación continua En función de las necesidades y potencialidades colectivas.
V. INVESTIGACIÓN
Siendo la realidad compleja e integral las investigaciones serán privilegiadamente
interdisciplinarias, como parte de la institucionalización de la faculta esto es: 1)
Infraestructura; 2) equipamiento; 3) docentes y estudiantes capacitados; 4)
investigaciones y vinulación pertinentes, es decir, en función de las necesidades
colectivas, como producto del Plan Toda una Vida, de las directrices de investigación
A. Interdisciplinarias
de la UCE, de la Facultad y con transversales y enfoques planteados en la líneas de
43
investigación de la Carrera de Trabajo Social. Las investigaciones deben estar
incorporadas en todas las temporalidades de planificación, de forma que se pueda
conseguir recursos para actividades sostenibles, además debe crearse un banco de
proyectos con ambos estamentos.
B. Disciplinarias A requerimiento y con el apoyo de las directrices anteriores.
C. Investigaciones y Vinculaciones Investigaciones y vinculaciones que deben ser las mismas de las interdisciplinarias, con
Integradoras la especificidad del apoyo de las diferentes unidades de las currículos, de cada carrera
VI. DIFUSIÓN
Aprovechar de la amplia experiencia de las carreras de sociología y ciencias políticas en
publicaciones, de forma que se la eleve a nivel de facultad, a más de que cada órgano
A. Escritas, audiovisuales, digitales de investigación, tendrán sus boletines y diferentes formas de difusión, desde revistas
hasta libros, digitales e impresos. También se publicarán los mejores trabajos de
titulación del grado y de posgrado.
Se auspiciarán con las autoridades facultativas y de carreras congresos, coloquios y
B. Congresos y talleres nacionales e talleres nacionales e internacionales. Lo cual se difundirá a través de los órganos
internacionales descritos antes.

Salas de exhibición de los trabajos de investigación y vinculación, a más de


promocionar artistas de la Facultad de artes, pueblos indígenas y representantes
C. Salas de exhibición
artísticos de colectivos en general

Los institutos, observatorios, veedurías y laboratorios prestarán servicios a


D. Prestación de servicios organizaciones de base en función de convenios de beneficio mutuo.

42
Equipos propuesto para inicio de actividades: Adaptador de Trípode para Brújula; Adaptador Jacob para Brújula; Balanza electrónica
“Ohaus Adventurer Pro Portable Electronic Balances” modelo AV812; Brújula Brunton; Brújulas Brunton “Com/pro90 Model FS008 ”;
Brújulas pequeñas “Brunton Classic”; Carrying Case; Cernidores geológicos “Hubbard # 548”;GPS Garmin Colorado 300 GPS; GPS
Garmin eTrex Vista Cx Color GPS Kit with PC/USB Cable and MapSource Trip and Waypoint Manager Software; GPS III Garmin Plus; GPS
Map 176C; Guía de análisis de suelos y estratigrafía; Guía de campa para textura de suelos; Identificador de suelos; Juegos p/
determinar textura de suelos, La Motte; Kit para análisis de suelo “LaMotte Modelo AM-31”; Lupas “Bausch and Lomb” Triple Lens, 5-7-
9-12-14-16-21x, .8" Dia. Lens; Lupas de 3 lentes (5X, 10X y 15X); Munsell Soil color chart; Perforador Auger “AMS Core Sampling Mini
kit”; Pith Helmet; Pocket Loupe 10 X; Tabla de colores (roca); Tabla e arenas; Tabla geotécnica; Tabla para la identificación de tamaño
de granos; Tablas de colores de suelos Munsell; Tablas de granulomertría Sand Grain Sizing Folder;Trípode extensible de 15,5” y 28”
para Brújula Brunton; Vadilejos “Marshalltown” Pointing Trowel; 4-1/2" x 2-1/2" blade; Vadilejos, Marshalltown Margin Trowel; 5" x 2"
43
a) Interculturalidad; b) Intraculturalidad; c) Participación, como empoderamiento; d) Equidad; e) Temporalidad, f) Totalidad e
integralidad, g) Sostenibilidad y territorialidad; h) Movilidad humana y diáspora; i) Enfoque de discapacidades

15
VII. VINCULACIÓN CON LA SOCIEDAD
Cursos de educación continua con instituciones del Estado, privadas y de personas en
A. Vinculación con la Sociedad y
general que así lo requieran, estos serán coordinados desde cada carrera y de esta con
Educación Continua
la facultad.
Aprovechando los 52 años de vinculación de la Carrera de Trabajo con instituciones,
B. Talleres, Prácticas y Pasantías barrios y comunidades, las demás carreras se plegarán a las líneas de vinculación a más
de proponer otras.

ANEXO BIBLIOGRÁFICO

TECNOLOGÍA PRECOLOMBINA, CONOCIMIENTOS


ANCESTRALES/TRADICIONALES Y MEDIO AMBIENTE (nota pie de página 16)
1. Xavier, Albó, 2009. “Suma qamaña = el buen convivir”. CIPCA, Bolivia.
https://sumakkawsay.files.wordpress.com/2009/06/albo_sumaqamana.pdf (Mayo, 2012)
2. Altieri M. A. y C. Nicholls. 2008. Los Impactos del cambio climático sobre Las comunidades
campesinas y de agricultores tradicionales y sus respuestas adaptativas. Agroecología. 3:
7-28.
3. Altieri, M.A. & V.M. Toledo. 2011. The agroecological revolution in Latin America: recuing
nature, ensuring food sovereignty and empowering peasants. The Journal of Peasant
Studies. Vol.38, No. 3: 586-612.
4. ANA (Autoridad Nacional del Agua). 2010. “Folleto Informativo”. Dirección de
Conservación y Planeamiento de Recursos Hídricos; Unidad de Glaciología y Recursos
Hídricos. Huaraz, 2010.
5. ANA (Autoridad Nacional del Agua). 2011. Inventario de Glaciares Cordillera Blanca.
Unidad de Glaciología y Recursos Hídricos Huaráz. Sinopsis Publicidad, primera edición,
enero 2011.
6. Anderson, K.P. & E. Ostrom. 2008. Analyzing decentralized resource regimes from a
polycentric perspective. Policy Sci 41:71-93
7. Andoque, Iris, 2011. Impacto del cambio climático en la producción de la chagra
tradicional en la actualidad. Beca de investigación Tropenbos Internacional Colombia.
Bogotá, Colombia,
8. Andrade, Ángela. 1986. Investigaciones arqueológicas de los antrosoles de Araracuara;
Fundación de Investigaciones Arqueológicas Nacionales, Banco de la República, Bogotá.
9. Balza, R. 2001. Tierra, territorio y territorialidad indígena: un estudio antropológico de la
evolución de las formas de ocupación del espacio del pueblo indígena chiquitano de la ex
reducción jesuítica de San José.
10. Baquero, E., et.al., 2004. La Vegetación de los Andes del Ecuador. Memoria explicativa de
los mapas de vegetación: potencial y remanente a escala 1:250.000 y del modelamiento
predictivo con especies indicadoras. EcoCiencia/CESLA/Corporación EcoPar/MAG
SIGAGRO/CDC- Jatun SachaIDivisión Geográfica - lGM. Quito.
11. Barlow J., et.al., 2010. Using learning networks to understand complex systems: a case
study of biological, geophysical and social research in the Amazon. Biological Reviews of
Cambridge Philosophical Society. doi: 10.1111/j.1469-185X.2010.00155.x
12. Balée William 1993 “Biodiversidade e os Índios Amazônicos” in Manuela Carneiro da
Cunha & Eduardo Viveiros de castro (eds.) Amazônia: Etnologia e História Indígena pp.385-
394 São Paulo:NHII/USP/FAPESP

16
13. Bartecki U., Heymann E. W., Bodmer R., Moya L. y T. Fang. 1986. Diagnóstico situacional
de la zona de estudio quebrada Blanco en el río Tahuayo y propuesta para el
establecimiento de una Reserva Nacional- Reporte al Ministerio de Agricultura.
14. Barzetti, Valerie, 1993, Parques y Progreso: Áreas Protegidas y Desarrollo en América
Latina y el Caribe, UICN-BID
15. Bates, B. et al. 2008. El cambio climático y el agua. Unidad técnica de apoyo del Grupo de
trabajo II del IPCC. (En línea) Disponible en: http://216.92.126.55/publicaciones/climate-
change-water-sp.pdf Obtenido el 25 de marzo, 2011.
16. Beltrán, K. 2011. Chimborazo en cifras. EcoCiencia. Programa Regional BioAndes. Quito.
17. Beltrán, K., et.al., 2009. Distribución Espacial, Sistemas Ecológicos y Caracterización
Florística de los Páramos en el Ecuador. EcoCiencia, Proyecto Páramo Andino y Herbario
QCA. Quito.
18. Binford, Lewis R. 1988. En busca del pasado, Crítica, Barcelona.
19. BioAndes, EcoCiencia, NatureServe, IAvH, LTA-UNALM, ICAE-ULA, CDC-UNALM, RUMBOL
SRL.
20. Bodmer E., Penn J., Puertas P., Moya L. y Fang T. 1995 Uniendo conservación y habitantes
locales a través del uso sostenible de recursos naturales: Manejo Comunal en la Amazonía
Peruana. Iquitos-Perú. 61 pp.
21. Bodmer R. 1993. Manejo de Fauna Silvestre con las Comunidades Locales: El caso de la
Reserva Comunal Tamshiyacu Tahuayo. 28 pp.
22. Bodmer R. y L. Moya. 1987. Propuesta para el establecimiento de la Reserva Comunal en
estudio Quebrada Blanco-Río Tahuayo, Loreto- Perú. 6pp.
23. Bonilla, Heraclio; et al. 1987. Comunidades campesinas: cambios y permanencias. Lima:
CES Solidaridad-CONCYTEC.
24. Borja, Antonio de, 1965. «Relación en suma de la doctrina y beneficio de Pimampiro y de
las cosas notables que en ella hay...» (1582), en Relaciones Geográficas de Indias.
Biblioteca de Autores Españoles 184. Madrid: Atlas.
25. Broadbent, Sylvia M., 1968. "A Prehistoric Field System in Chibcha Territory, Colombia,"
Nawpa Pacha (Berkeley), 6: 135-47.
26. Burga Manuel. 2005. Nacimiento de una utopía: muerte y resurrección de los incas. Lima:
Fondo Editorial.
27. Cáceres, B. 2010. Glaciares del Ecuador. INAHMI, IRD, IG-EPN, INGEOMINAS. Quito.
28. Caillavet, Chantal, 1983. "Toponimia histórica, arqueologia y formas prehispanicas de
agricultura en la regi6n de Otavalo - Ecuador," Boletin dei Instituto Francés de Estudios
Andinos (Lima), 12: 1-21.
29. Cano Correa, Claudia, et.al., 2010. Sembrar en medio del desierto: Ritual y
agrobiodiversidad entre los wayú. Instituto Alexander von Humboldt, Tropenbos
Internacional Colombia, Parque Nacional Natural Macuira de la UAESPNN. Bogotá D.C.,
Colombia
30. Castedo E. s/f. Guía metodológica para la implementación, manejo y aprovechamiento de
los sistemas agroforestales. DED, MINGA
31. Castro, Hernando. Impacto del cambio climático reflejado en el calendario ecológico
tradicional en la actualidad desde el conocimiento local. Beca de investigación
TropenbosInternacional Colombia. Bogotá, Colombia, 2011.
32. Castro, Juan Andrés. 2010. Análisis del estado poblacional del bosque de Polylepis sp. en la
zona de Jurau. Documento interno del Instituto de Montaña. Sin publicar.

17
33. CATIE. 2010. Adaptación al cambio climático y servicios ecosistémicos en América Latina:
libro de actas del seminario internacional SIASSE 2008. (Serie técnica. Manual técnico no.
99). Turrialba, Costa Rica. 144 p.
34. Cavelier, I. et.al. 2010. "No sólo de caza vive el hombre. Ocupación del bosque amazónico.
Holoceno temprano", en Ámbito y ocupaciones tempranas de la América Tropical, Inés
Cavelier - Santiago Mora Eds., Colcultura, Fundación Erigaie, Bogotá.
35. Chilón, Eduardo. 2011. “Tecnologías ancestrales vigentes frente al cambio climático en la
región andina”. En Torres, J. (Coord.) Cambio climático, conocimientos ancestrales y
contemporáneos en la región andina. Alcances y límites. La Paz: Soluciones Prácticas-ITDG
y Plan Internacional.
36. Correal, G.; F Piñeros y Th. Van der Hammen. 1990. "Guayabro I: un sitio precerámico de la
localidad Angostura TI, San José del Guaviare; en Ca1dasia, vol. 16, No. 77, pp.245-254.
37. CRIMA, Documento elaborado por los miembros del Consejo Regional Indígena del Medio
Amazonas.
38. Cueva, K. 2007. Análisis de actores sociales e institucionales de la microcuenca del río
Chimborazo. EcoCiencia/Programa Regional BioAndes/ECOPAR. Quito.
39. Cueva, K. y U. Groten Ed. 2010. Saberes y prácticas Andinas. Una muestra para revalorizar
los sistemas de conocimiento biocultural local. Programa Regional BioAndes/
EcoCiencia/ECOPAR. Quito.
40. Posey, Darrell and William Balée eds. 1989 Resource Management in Amazonia:
Indigenous and Folk Strategies. Advances in Economic Botany, vol. 7, New York Botanical
Gardens, New York.
41. DAS Chaco-Chiquitania. s/f. La diversificación de cultivos. Nuestra seguridad alimentario si
es posible de empatronado a agricultor. Un cambio de visa a ser imitado. Agrecol, AGRO
XXI, CER-DET, Asociacion Guapomo, MINGA
42. Davidson E. A., A. C. de Araújo, P. Artaxo, J. K. Balch, I. F. Brown, M. M. C. Bustamante, M.
T. Coe, R. S. DeFries, M. Keller, M Longo, J. W. Munger, W. Schroeder, B. S. Soares-Filho, C.
M. Souza Jr & S. C. Wofsy. 2012. The Amazon basin in transition. Nature, Vol. 481: 321 -
328.
43. Denevan, W. M., K. Mathewson y G. Knapp (eds.), 1987 Pre-Hispanic Agricultural Fields in
the Andean Region. B.A.R. International Series, 359.Oxford.
44. Denevan, W. M., y K. Mathewson, 1983 «Preliminary Results of the Samborondón Raised-
Field Project, Guayas Basin, Ecuador», en Drained Field Agriculture in Central and South
America, J. P. Darch, ed., pp. 167-181. Oxford.
45. Denevan, William and Christine Padoch eds., 1988 Swidden Fallow Agroforesty in the
Peruvian Amazon. Advances in Economic Botany, vol. 5, New York Botanical Gardens, New
York
46. Denevan, William M. 1962, "Informe preliminar sobre la geografia de los Llanos de Mojos,
noreste de Bolivia," Boletfn de la Sociedad Geografiea e Hist6rica Sucre, 47: 91-113.
47. Denevan, William M. y B.L. Turner II. 1974. "Forms, Functions, and Associations of Raised
Fields in the Old World Tropics;' Journal of Tropual Geography (Singapore), 39: 24-33.
48. Denevan, William M., 1963 "Additional Cornments on the Earthworks of Mojos in
Northeastern Bolivia," American Antiquity, 28: 540-45.
49. Denevan, William M., 1966. The Aboriginal Cultural Geography of the Llanos de Mojos of
Bolivia. Ibero-Americana 48, University of California Press, Berkeley.
50. Denevan, William M., 2001. Cultivated Landscapes of Native Amazonia and the Andes.
Oxford University Press, Oxford.

18
51. Denevan, William, 1966 The Aboriginal Cultural Geography of the Llanos de Mojos of
Bolivia. University of California Press, Berkeley.
52. Denevan, William, 1992 The Pristine Myth: The Landscape of the Americas in 1492. Annals
of the Association of American Geographers 42(3):369-385.
53. Philippe Descola, 1996. Ecuador, Editorial Abya Yala, 1996, La selva culta: simbolismo y
praxis en la ecología de los Achuar
54. Dinerstein, et.al.. 1995. A conservation assessment of the terrestrial ecoregions of Latin
America and the Caribbean. WWF-The World Bank, Washington D.C. 129 pp. + maps.
55. Dourojeanni, Pablo. 2010. Polylepis forest in southern Ancash, Peru. An analysis of natural
and human factors delimiting their distribution. Tesis de Maestría. Universidad de Bergen.
56. Duivenvoorden, Joost, 1993. Lips M., Johanna. A land-ecological study of soils, vegetation
and plant diversity in Colombian Amazonia. Estudios de la Amazonia colombiana, volumen
XII. Tropenbos International Colombia. Bogotá,.
57. Duivenvoorden, Joost; Lips M., Johanna. 1993. Ecología del paisaje del Medio Caquetá.
Estudios de la Amazonia colombiana, volumen III A. Tropenbos International Colombia.
Bogotá
58. Duivenvoorden, Joost; Lips M., Johanna. 1992. Ecología del paisaje del Medio Caquetá.
Estudios de la Amazonia colombiana, volumen III B. Tropenbos International Colombia.
Bogotá,
59. Eade, J. y Sallnow (editores) 2000, “Introduction” (1991) En: Contesting the
sacred. The Anthropology of Christian Pilgrimage University of Illinois Press
http://books.google.com.ec/books?id=ObgNAAAAQAAJ&pg=PA1&dq=EADE,+John+%26+S
ALLNOW,+Michael,+introduction&hl=es&sa=X&ei=JagqT4HtE9C42gWAn8D5Dg&ved=0CDI
Q6AEwAA#v=onepage&q=EADE%2C%20John%20%26%20SALLNOW%2C%20Michael%2C%
20introduction&f=false (13/12/11)
60. Echeverri J. A. 2009. Pueblos indígenas y cambio climático: el caso de la Amazonía
colombiana. Bulletin de l’Institut Français d’Études Andines. 38 (1): 13-28.
61. Engle, N.L. & M.C. Lemos. 2010. Unpacking governance: Building adaptive capacity to
climate change of river basins in Brazil. Global Environmental Change 20 (2010): 4-13.
62. Erazo Rodríguez, Rodrigo, 2002. El Valle Sagrado de Tulipe. Manuscrito. Quito.
63. Erickson, Clark C, 1996 Investigaci6n arqueol6gica dei sistema agrícola de los camellones
en la cuenca del Lago Titicaca dei Peru. PIWA,La Paz.
64. Erickson, Clark L, 1992 Prehistoric Landscape Management in the Andean Highlands:
Raised Field Agriculture and its Environmental Impact. Population and Environment
(special issue "Social Science Perspectives on Environmental Management" edited by
Timothy Kohler), 13(4):285-300.
65. Erickson, Clark L, 1995 Archaeological Methods for the Study of Ancient Landscapes of the
Llanos de Mojos of Bolivia. En Archaeology in the American Tropics: Current Analytical
Methods and Applications. edited by Peter Stahl, Cambridge University Press, Cambridge.
66. Erickson, Clark L. 1980 Sistemas agrícolas prehispánicos en los Llanos de Mojos. América
Indígena 40(4):731-755.
67. Erickson, Clark L. and Kay L. Candler, 1989 Raised Fields and Sustainable Agriculture in the
Lake Titicaca Basin. in Fragile Lands of Latin America: Strategies for Sustainable
Development, edited by John Browder, pp. 230-248, Westview Press, Boulder [18 pages]
68. Erickson, C, Marcos M. et.al., 1993ª. Informe sobre las investigaciones arqueológicas del
Proyecto Agro-Arqueológico del Beni en el 1992. unpublished manuscript, University of
Pennsylvania and the Instituto Nacional de Arqueología.

19
69. Erickson, Clark L., Michel M. et.al., 1991 Estudio preliminar de los sistemas agrícolas
precolombinos en el departamento del Beni, Bolivia. unpublished manuscript, University
of Pennsylvania and the Instituto Nacional de Arqueología.
70. Erickson, Clark L., Michel M. et.al.1993b Informe sobre las investigaciones arqueológicas
del Proyecto Agro-Arqueológico del Beni en el 1993. unpublished report, University of
Pennsylvania and the Instituto Nacional de Arqueología.
71. Erickson, Clark.C, 1995 Archaeological Methods for the Study of Ancient Landscapes of the
Llanos de Mojos in the Bolivian Amazon." ln Peter W. Stahl, editor, Archaeology in the
Lawland Ameruan Tropics: Current Analytü:al Methods and Applications,66-95. Cambridge
University Press,Cambridge.
72. FAN, PDACC, Gobierno Departamental de Santa Cruz. 2011. Atlas de Adaptación al Cambio
Climático del Departamento de Santa Cruz-Bolivia (versión electrónica en CD).
73. Fehse, J. et al. 2002. “High altitude tropical secondary forests: a competitive carbon sink?”
Forest Ecology and Management 163 (2002) 9–25.
74. Fjeldså J. 2002. “Polylepis forests-vestiges of a vanishing ecosystem in the Andes”.
Ecotropica, 8:111-123.
75. Fjeldså J. y Kessler M. 1996. Conserving the Biological Diversity of Polylepis Woodlands of
the Highlands of Peru and Bolivia: a Contribution to Sustainable Natural Resource
Management in the Andes. Copenhagen: Nordic Foundation for Development and Ecology.
76. Flores Negrón, C.; et al. 2009. “Queñuales (Polylepis spp.) en la Concesión para
Conservación Alto Huayabamba, San Martín: Primera aproximación”. Documento de
Trabajo (Manuscrito). Amazónicos por la Amazonía – AMPA, Moyobamba.
77. Flores, R. et al. 2010. Plan de manejo de Cusi (Attalea speciosa) en las comunidades de San
José de Campamento, San Ignacito de Colorado y Candela. FCBC (Documento en revisión)
Francois, J. y N. Standler-Kaulich. 2007. Sistemas Agroforestales: Una propuesta de
sistemas productivos sostenibles. Experiencia del DED en tres regiones de Bolivia. DED
78. Fresco, Antonio et al. 1987. Proyecto Arqueológico «El Quito de Los Incas». Sexta Parte:
informe de las excavaciones realizadas en Ingapirca del Cotopaxi y el Pucará Ingaloma
(Febrero-Marzo 1987). Manuscrito.Quito: Museo del Banco Central del Ecuador.
79. Fresco, Antonio, 1983 «Arquitectura de Ingapirca, Cañar (Ecuador)». Miscelánea
Antropológica Ecuatoriana, 3: 195-212. Guayaquil: Museos del Banco Central del Ecuador.
80. GADPCH. 2009. SIEMBRA DE AGUA- ANDES (AGUA, ENERGIA Y DESARROLLO
SOSTENIBLE).Riobamba.
81. GADPCH. 2011. Línea Base de la Provincia de Chimborazo. (documento sin publicar)
82. GADPCH. 2011. MANEJO DE PARAMOS, VERTIENTES, MICROCUENCAS Y SIEMBRA DE
AGUA; EN 54 COMUNIDADES DEL CANTON GUANO
83. Gasché J. 2008. “¿Para qué sirve el concepto de “sociedad bosquesina”? Folia Amazónica
(2007). Iquitos, IIAP, 16/1-2. 81-88.
84. Gobierno Municipal de San Ignacio de Velasco. 2010. Plan Municipal de Ordenamiento
Territorial (PMOT) de San Ignacio de Velasco. FCBC.
85. Gobierno provincial de Chimborazo. 2007. Borrador del Estudio: Formulación de
Estrategias de Gestión de RRNN. . Centro de asesoría e investigaciones sociales “Julián
quito”. Riobamba
86. Godoy, Ricardo et al. 1993 Sustainable resource management. Economic Botany
87. Gondard, P. y F. López, 1983. Inventario Arqueológico Preliminar de los Andes
Septentrionales del Ecuador. MAG-PRONAREG-ORSTOM. Quito: Museo del Banco Central
del Ecuador.

20
88. Gonzáles, C. y M. Bazurco. 2006. Diagnóstico Participativo comunitario en la microcuenca
del río Chimborazo. Programa Regional BioAndes. Riobamba.
89. Gonzales, J. , J. Cusicanqui y M. Aparicio. s/f . Vulnerabilidad y Adaptación al Cambio
Climático en la Región del Lago Titicaca y los Valles Cruceños. Sistematización de los
resultados de la investigación participativa, consulta y estudio de cas. Ministerio de
Planificación del Desarrollo participativa. NCAP-ETC Foundation-SEI
90. Gosling, W. D. et al. 2009, “Long-term drivers of change in Polylepis woodland distribution
in the central Andes”. Journal of Vegetation Science, 20: 1041–1052. (En línea) Disponible
en: http://dx.doi.org/doi:10.1111/j.1654-1103.2009.01102.x Obtenido el 22 de agosto,
2011
91. Grenand, Pierre, 1981 "Agriculture sur bnllis et changements culturels: Le cas des Indiens
Wayapi et Palikur de Guyane," Journal d'Agriculture Traditionnelle et de Botanique
Appliquée (Paris), 28: 23-31.
92. Gumilla, José, 1963 [1745 J El Orinoco ilustrado y defendido. Biblioteca de la Academia
Nacional de la Historia, Vol. 68, Caracas.
93. Gutierrez, M. E. y T. Espinosa. 2010. Vulnerabilidad y adaptación al cambio climático.
Diagnóstico inicial, avances, vacios y potenciales líneas de acción en Mesoamérica. BID
notas técnicas 144.
94. Herrera, Adriana. 1994. "Amazonas y Orinoco: su memoria de piedra", en Revista
Lámpara, No, 125, pp. 14-19, Esso, Bogotá.
95. Herrera, Leonor. 1981. "Relaciones entre ocupaciones prehispánicas y suelos negros en la
cuenca del río Caquetá en Colombia", en Revista CLAF, No. 6, pp. 225-42" Bogotá.
96. Herrera, Leonor; Warwick, BRAY y Colin, McEWAN. 1982. "Datos sobre la arqueología de
Araracuara", en Revista Colombiana de Antropologia (1980-1), pp. 183-251, Instituto
Colombiano de Antropología, Bogotá.
97. Herzog, S. et al. 2002. Ecology and Conservation of High-Andean Polylepis Forest.
Ecotropica, 8. Bonn: The German Society for Tropical Ecology.78
98. Hofstede, R. y Aguirre, N. 1999. “Biomasa y dinámica del carbono en relación con las
actividades forestales en la Sierra del Ecuador”. En Medina, G., P. Mena y C. Josse (Eds.) El
Páramo como espacio de mitigación de carbono atmosférico. Serie Páramo 1. Quito: GTP/
Abya Yala.
99. Hollister, Webber and Tweedie, 2005. “The response of Alaskan arctic tundra to
experimental warming: differences between short- and long-term responses”. Issue Global
Change Biology
100. Global Change Biology IBCE. 2009. Perfil de marcado correspondiente al resultado
de 3 de la consultoría “Evaluación del impacto comercial del biocomercio de Bolivia –
situación actual y perspectivas”
http://www.ibce.org.bo//documentos/perfil_pdtos_cosmeceuticosCB14.pdf
101. IDEAM. 2010, Cambio Climático en temperatura, precipitación y humedad relativa
para Colombia usando modelos meteorológicos de alta resolución (Panoramos 2011-
2100). Informe José Franklyn Ruiz Murcia. Mayo.
102. IDEAM. 2010. Escenarios de cambio climático para 24 regiones de Colombia.
IDEAM, Conservación Internacional y Universidad Nacional de Colombia.
103. IM (Instituto de Montaña) et al. 2004. Corredor de Conservación de Polylepis en Los
Conchucos Sur: Propuesta para el Fondo de Conservación Global de Conservation
International. Documento interno. Sin publicar.

21
104. IM (Instituto de Montaña). 2009a. Ficha de la localidad: Comunidad Campesina de
Huasta - Proyecto Punas y Agua. Documento interno del Instituto de Montaña. Sin
publicar.
105. IM (Instituto de Montaña). 2009b. Proyecto Corredor de Conservación de Polylepis
en el Sur de Los Conchucos: Informe anual 2009. Documento interno del Instituto de
Montaña. Sin publicar.
106. IM (Instituto de Montaña). 2009c. Conociendo al Quenual nuestro tesoro natural.
Lima: Instituto de Montaña.
107. IM (Instituto de Montaña). 2010a. Expediente Técnico de la creación del ACP
Cuenca de Paria, CC de Huasta. Documento interno, sin publicar.
108. IM (Instituto de Montaña). 2010b. Transcripción de entrevistas y grupos focales.
Línea de base en comunicación - Proyecto Cumbres Costa. Documento interno del Instituto
de Montaña. Sin publicar.
109. IM (Instituto de Montaña). 2010c. Guía de Interpretación Ambiental: Aves de las
quebradas de Isco y Huamanhueque, Huayhuash – Ancash. Lima: Instituto de Montaña
110. IM (Instituto de Montaña). 2011. Memoria del Módulo II, Huasta. Documento
interno, sin publicar. Huaraz.
111. IPCC 2007: Cambio climático 2007: Informe de síntesis. Contribución de los Grupos
de trabajo I, II y III al Cuarto Informe de evaluación del Grupo Intergubernamental de
Expertos sobre el Cambio Climático [Equipo de redacción principal: Pachauri, R.K. y
Reisinger, A. (directores de la publicación)]. IPCC, Ginebra, Suiza, 104 págs.
112. IPCC. 2007. Cambio Climático 2007. Informe síntesis.
113. IPCC. 2007. Contribution of Working Group I to the Fourth Assessment Report of
the Intergovernmental Panel on Climate Change. Intergovernmental Panel on Climate
Change, Cambridge: Cambridge University Press.
114. IWMI (International Water Management Institute), 2009. World Water and
Climate Atlas. http://www.iwmi.cgiar.org/WAtlas/Default.aspx (obtenido el 23 de
noviembre, 2009)
115. Jara Chávez, Hólguer, 1983. Tulipe, un centro ceremonial yumbo. Informe
Arqueológico. Manuscrito. Quito: Museo del Banco Central del Ecuador.
116. Jones, James, 1990 A Native Movement and March in Eastern Bolivia: Rationale
and Response. Development Anthropology Network 8(2):1-8.
117. Josse C., et al. 2009a. Mapa de Ecosistemas de los Andes del Norte y Centro.
Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela. Lima: Secretaría General de la Comunidad
Andina, Programa Regional ECOBONA-Intercooperation, CONDESAN-Proyecto Páramo
Andino, Programa 79
118. Josse C., et al. 2009b. Ecosistemas de los Andes del Norte y Centro. Bolivia,
Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela. Lima: Secretaría General de la Comunidad Andina,
Programa Regional ECOBONA-Intercooperation, CONDESAN-Proyecto Páramo Andino,
Programa BioAndes, EcoCiencia, NatureServe, IAvH, LTA-UNALM, ICAE-ULA, CDC-UNALM,
RUMBOL SRL.
119. Josse C., et al. 2009c. Atlas de los Andes del Norte y Centro. Lima: Secretaría
General de la Comunidad Andina, Programa Regional ECOBONA-Intercooperation,
CONDESAN-Proyecto Páramo Andino, Programa BioAndes, EcoCiencia, NatureServe, IAvH,
LTA-UNALM, ICAE-ULA, CDC-UNALM, RUMBOL SRL.
120. Kaerger. Karl, 1979 [1899) Condiciones agrarias de la Sierra Sur Peruana. Instituto
de Estudios Peruana, Lima.

22
121. Knapp, G.; Denevan, W.M. 1985 The Use of Wetlands in the Prehistoric Economy
of the Northern Ecuadorian Highlands. In Farrington (edit.), Prehistoric Intensive
Agriculture in the Tropics, p. 185-207.
122. Knapp, Gregory, 1991 Andean Ecology: Ackptive Dynamics in Ecuador. Dellplain
Latin American Studies 27, Westview Press, Boulder (Colorado).
123. Kessler, M. 2002. “The ‘Polylepis problem’: Where do we stand?“ Ecotropica 8: 97-
110.
124. Kessler, M. 2006. “Bosques de Polylepys”. En Moraes R. et al. (Eds.) Botánica
Económica de los Andes Centrales. La Paz: Universidad Mayor de San Andrés,
125. Key, Mary, s/f "An Archaeologist's Mystery" unpublished notes, ca. 1961. Summer
Institute of Linguistics, Riberalta (Bolivia).
126. Knapp, Gregory, 1988. Ecología Cultural Prehispánica del Ecuador. Quito: Banco
Central del Ecuador.
127. Knapp, Grégory, 1990 "Riego precolonial en la sierra norte", en Ecuador Debate Nº
14, CAAP, Quito.
128. Knapp, Gregory, 1991 Andean Ecology: Ackptive Dynamics in Ecuador. Dellplain
Latin American Studies 27, Westview Press, Boulder (Colorado).
129. Kolata, Alan L. 1996. Tiwanaku and Its Hinterland: Archaeology and Paleoecology
of an Andean Civilization 1, Agroecology. Smithsonian Institution Press,Washington, D.C
130. Koohafkan, P. y M.A. Altieri. 2010. Sistemas Importantes del Patrimonio Agrícola
Mundial. Un Legado para el Futuro. Organización de las Naciones Unidas para la
Agricultura y la Alimentación. Roma.
131. Lee, Kenneth, 2002 El baul dei gringo. Trinidad (Bolivia).
132. Lemlij, M, et, all, 1989 Las cinco ñamcas: aspectos de lo femenino en ritos y
tradiciones de Huarochirí recogidos por Francisco de Avila, Mitos Universales, americanos
y contemporáneos, Vol.I:129-135, Lima
133. Lewis S, et.al. 2011. The 2010 Amazon Drought. Science 331, 554.
134. Luteyn, J.L. 1999. Páramos: a checlist of plant diversity, Geographil distribution,
and botanical literatura. Mem. New york Bot. Gard. En Beltrán, K. et al. 2009. Distribución
espacial, Sistemas ecológicos y Caracterización Florística de los páramos en el Ecuador.
EcoCiencia, Proyecto Páramos Andino y Herbario QCA. Quito.
135. Marcos, Jorge ,1988 “El origen de la agricultura”, Nueva Historia, Vol. I., Quito
136. Marcos, Jorge G. 1987 "Los campos elevados de la cuenca dei Guayas, Ecuador: El
Proyecto Pefl6n dei Rio. In William M. Denevan, Kent Mathewson, y Gregory Knapp,
editores, Pre-Hispanie Agrieultural Fields in the Andean Region, British Archaeological
Reports, 359: 217-24, Oxford.
137. Marcos, Jorge, (Coordinador), 2004 Las albarradas en la costa del Ecuador. Rescate
del conocimiento ancestral del manejo sostenible de la biodiversidad, CEAA-ESPOL,
Guayaquil, Ecuador
138. Marcos, Jorge, 1987. “Los campos elevados de la Cuenca del Guayas, Ecuador: el
proyecto Peñón del Río”, en Pre-Hispanic Agricultural Fields in the Andean Region,
Denevan, Mathewson y Knapp, eds., pp. 217-224. Oxford.
139. Marcos, Jorge, 1988 El Mullo, alimento de los dioses andinos, Nueva Historia, Vol.
I, Quito
140. Marcos, Jorge, 1988. Real Alto. La historia de un centro ceremonial Valdivia,
Guayaquil, Ecuador
141. Marx, Karl, 2009 (1863-64). Libro I, Capítulo VI Inédito: Resultados del proceso
inmediato de producción, Siglo XXI editores, México D.F., 174

23
142. Matapí D., Matapí U., Rodríguez C.A., van der Hammen M.C. 2010. Seres
emplumados, arte plumario de la Amazonia colombiana desde la visión local. Instituto
Alexander von Humboldt, Tropenbos Internacional Colombia. Bogotá D.C., Colombia, 148
p.
143. Matapí, Uldarico. 2011. Cambio climático y sus efectos para las comunidades,
animales y plantas. Beca de investigación Tropenbos Internacional Colombia. Bogotá,
Colombia,
144. Mayer, Enrique. 2002. The articulated peasant: households economies in the
Andes. Boulder, CO: Westview Press.
145. Mayer, Enrique. 2009. Cuentos feos de la reforma agraria peruana. Lima: IEP,
CEPES.
146. Meggers, Betty J., 1966 Equator. Praeger, New York.
147. Meggers, Betty J., 1971 Amazonia: Man and Culture in a Counterfeit Paradise.
Aldine, Chicago.
148. Memoria resúmenes del III Congreso Mundial de la Quinua, realizado en Oruro,
Bolivia. Marzo 2010.
149. Michel, Freddy, 2011. Desarrollo Rural Factores que Intervienen en la
(re)construcción de Reservorios de Agua en Cotas (Bolivia-Tiwanaku), Qotañas (Perú-
Puno) y albarradas (Ecuador – Santa Elena), Carreras Antropología y Arqueología, Facultad
de Ciencias Sociales, UMSA, investigación año sabático. La Paz - Bolivia
150. Michel, Freddy, 2010, Los Suka Kullos de los Campesinos Aymaras de Tiwanaku:
Factores que Intervienen en su (re)Construcción, Tesis de la Maestría en Estudios
Socioambientales, FLACSO-Ecuador
151. Michel, Marcos, 2000a, El Señorío prehispánico de Carangas. Ponencia presentada
a la XIV Reunión anual de Etnología. Museo Nacional de Etnografía y Folklore. La Paz –
Bolivia
152. Michel Marcos, 2000b, El Señorío prehispánico de Carangas. Ponencia presentada
al XV Congreso Nacional de Arqueología Chilena. Universidad de Tarapacá. Arica – Chile
153. Michel, Marcos, et al., 2001, “El Período Formativo en Bolivia:
Investigaciones Recientes”. En: Textos Antropológicos Volumen 13, Carreras de
Antropología y Arqueología, UMSA. La Paz Bolivia (pp. 7 - 16)
154. Michel, M. y C. Lemuz, 2001, Introducción a la Arqueología de la cuenca del
Lago Poopó. Ponencia presentada al I Simposio Internacional del sistema del lago Titicaca.
Ministerio de Desarrollo Sostenible y Planificación. Academia Nacional de Ciencias de
Bolivia – Universidad Mayor de San Andrés. La Paz – Bolivia
155. Michel, M. y Michel, F. 2000-2004, Una aproximación histórica espacial a la
relación hombre-medio ambiente en la cuenca del Poopó: El capítulo Quillacas. En:
diagnóstico de los recursos naturales y culturales de los Lagos Poopó y Uru uru, Oruro-
Bolivia RAMSAR. La Paz – Bolivia
156. MINAM. 2009. Decreto Supremo N° 010 - 2009 – MINAM, 15 de mayo de 2009.
157. Miranda, C. y V. Villaseñor. 2011. Proyecto Consolidación de áreas protegidas
como un aporte a la reducción de la pobreza en América del Sur. Estudio de caso: Parque
Nacional y Area Natural de Manejo Integrado Kaa Iya del Gran Chaco, Bolivia. UICN-SUR.
158. Moreno, Segundo, 1978 “El acceso a recursos naturales de diferentes ecologías en
la Sierra Ecuatoriana (Siglo XVI)”, en Artes du XLII e Congres international des
159. Mothes, Patricia A.1986. Pimampiro’s Canal: adaptation and infrastructure in
northern Ecuador. Tesis. Austin: University of Texas.

24
160. Municipio de Guano. MANEJO DE PARAMOS, VERTIENTES, MICROCUENCAS Y
ENERGÍA SOLAR EN 20 COMUNIDADES DEL CANTON GUANO.2009. Guano
161. Muriel, Carlos. 1993. "Zona arqueológica y zona antropológica del río Vides", en
Revista Putumayo, No 1, pp. 50-3, Ed. Gobernación Departamental, Mocoa.
162. Navarro, G. y W. Ferreira. 2008. Memoria explicativa: mapas de vegetación,
potencial forestal, ecológico general y protección de la vegetación del departamento de
Santa Cruz. Informe para el PDOT de Santa Cruz.
163. Navarro, G.; Maldonado, M. 2002. Geografía ecológica de Bolivia: vegetación y
ambientes acuáticos. Centro de Ecología Simón I. Patiño. Cochabamba. 719 pp.
164. Navarro, J. 2008. Indicadores actuales del cambio climático. En
http://www.cambioclimatico.org/contenido/indicadores-actuales-del-cambio-climatico
165. Neira, Eloy. 2009. El Patrimonio de Huasta. Diagnóstico de la Comunidad de
Huasta: aproximaciones socioculturales. Documento interno del Instituto de Montaña. Sin
publicar.
166. Netting, Robert, 1993 Smallholders, Householders: Farm Families and the Ecology
of Intensive, Sustainable Agriculture. Stanford University Press, Sanford.
167. Newing H. & R. Bodmer. 2003. Collaborative Wildlife Management and Adaptation
to Change: The Tamshiyacu Tahuayo Communal Reserve, Perú. Nomadic Peoples. Vol (7).
168. Orellana, C. y W. Ortega. 2010. Línea base de la cadena del Cusi. Grupo de
recolectores del Cusi de las comunidades de Colorado y Candelaria. Informe para el
proyecto: “Desarrollo económico local, empleo digno y recursos silvestres en la
Chiquitania”
169. Osorio, Serafín. 2009. Las comunidades campesinas en la región Ancash. Lima: SER
170. Oxfan. 2007. Adaptarse al Cambio Climático: Qué necesitan los países pobres y
quién debería pagarlo. Informe 104 mayo 2007
171. Oxfan. 2009. Bolivia, Cambio Climático, Pobreza y Adaptación. Informe
172. Pacheco, LF. (1992): El valor de nuestra Fauna Silvestre. Ecología en Bolivia,
Documentos, Serie Zoología 2: 14.
173. Painter J. 2011. Vuelven los delfines rosados al Amazonas. En
http://www.bbc.co.uk/mundo/noticias/2011/05/110510_delfines_rosa_amazonas_lh.sht
ml
174. Painter M., et.al., 2008. Landscape Conservation in the Amazon Region: Progress
and Lessons, WCS Working Paper No. 34. Bozeman: Wildlife Conservation Society.
175. Pajuelo, Ramón. 2000. “Imágenes de la comunidad. Indígenas, campesinos y
antropólogos en el Perú”. En C. Degregori, (Ed.), No hay país más diverso: Compendio de
antropología peruana. Lima: Red para el Desarrollo de las Ciencias Sociales en el Perú.
176. Palop Martínez, Josefina, 1987 “Los Cayapas en el siglo XVI”, en José Alcina Franch,
Segundo E. Moreno y compiladores. Arqueología y etnohistoria del sur de Colombia y
norte del Ecuador. BCE, Miscellanea Antropológica Ecuatoriana, Serie Monográfica, N.
177. Walker, Brian Salt, David, 2006. Resilience Thinking Sustaining Ecosystems and
People in a Changing World Publisher: Island Press, USA 192 pages
178. Parsons, James J. y William A. Bowen, 1966 "Ancient Ridged Fields of the San
Jorge River Roodplain, Colombia," Geographical Review, 56: 317-43.
179. Parsons, James J. y William M. Denevan, 1967 "Pre-Columbian Ridged Fields,"
Scientific American, 217: 1: 92-100.
180. Parsons, James J., 1969 "Ridged Fields in the Rio Guayas Valley, Ecuador."
American AntùIuity, 34: 76-80.

25
181. Penn J; M. Van Sledright; G. Bertiz-Torres y E. Guerra-Soplín. 2008. Los aguajales y
sus condiciones en el Río Tahuayo: Aportes para el Plan Maestro del Área de Conservación
Regional Comunal Tamshiyacu-Tahuayo (ACR CTT). Documento técnico de RCF. Sometido
al PROCREL. 20 pp.
182. Peter Michael, B. Machin, A.M. Roque y D.R. Avila. 2011. The Campesino to
Campesino agroecology movement of ANAP in Cuba: Social process methodology in the
construction of sustainable passant agriculture and food sovereignty. Journal of Peasant
Studies. 38:1, 161-191.
183. Pettengell C. 2010. Climate Change Adaptation: Enabling people living in poverty
to adapt. OXFAM research report. 48 pp.46
184. Phillips O., Aragão L., Lewis S., Fisher J., Lloyd J., López-González G., Malhi, Y.,
Monteagudo, A. et al. 2009. Drought Sensitivity of the Amazon Rainforest. Science 323,
1344-1347.
185. Pinedo García, et.al., 2000. Manejo comunitario de recursos naturales como un
proceso no-lineal: un estudio de caso de la llanura de inundación de la amazonía peruana.
Lima. IBC. 48 pp.
186. Pinto, C. 2010. Diagnóstico de prácticas de quemas, sistemas productivos y
organización social en comunidades rurales y estancias ganaderas situadas en Áreas
Protegidas del Bosque Seco Chiquitano. Informe para FAN, no publicado.
187. Pinto, C. y V. Vrooman. 2007. Chaqueos e Incendios Forestales en Bolivia. Instituto
Boliviano de Investigación Forestal. Santa Cruz, Bolivia. 53pp.
188. Pitman N., C. Vriesendorp and D. Moskovits. 2003. Perú: Yavarí. Rapid Biological
Inventories. Report 11. Chicago, IL: The Field Museum.
189. Plafker, George, 1963 "Observations on ArchaeologicaJ Remains in Northeastem
Bolivia," American Antiquity, 28: 372-78.
190. Plazas, C1emencia, et.al., 1993 La sociedad hidráulica Zenu: Estudio arqueológico
de 2.000 años de historia en las llanuras del Caribe colombiano. Banco de la Republica,
Bogotá.
191. PNUD. 2011. “Tras las Huellas del Cambio Climático en Bolivia. Estado del Arte del
Conocimiento sobre Adaptación al Cambio Climático. Agua y Seguridad Alimentaria”
192. Porras, Pedro, 1975 Fase Cosanga. Edit. Universidad Católica. Quito
193. Posey, Darrell and William Balée eds., 1989 Resource Management in Amazonia:
Indigenous and Folk Strategies. Advances in Economic Botany, vol. 7, New York Botanical
Gardens, New York.
194. Pozorski, T. et.al. 1983 "Pre-Hispanie Ridged Fields of the Casma Valley, Pem,"
Geographical Review, 73: 407-16.
195. PROCREL. 2010a. Plan de Manejo Adaptativo para el Aprovechamiento Comunal
de Astrocaryum “chambira” en las comunidades: Santa Cruz, Esperanza, Buena Vista, El
Chino–río Tahuayo, ubicadas en la zona de Amortiguamiento del ACR CTT (Documento
Técnico en Revisión). Iquitos. 55 p.
196. PROCREL. 2010b. Plan Maestro del Área de Conservación Regional Comunal
Tamshiyacu Tahuayo 2010 – 2015. 126 pp.
197. Proyecto Andes. Sembrando agua y cosechando energía para el buen vivir
comunitario.2010-2011. GPCH-CDF-COMUNIDEC-ESPOCH-JUNTAS PARROQUIALES-
ORGANIZACIONES INDIGENAS Y CAMPESINAS DE GUANO
198. Pulgar Vidal, Javier. 1981. Geografía del Perú: Las ocho regiones naturales del Perú.
Lima: Editorial Universo.

26
199. Quiceno, María Paula. Rodríguez Carlos. 2010. Memorias del conversatorio:
Economía y servicios ambientales en comunidades indígenas y afro-descendientes: la
visión local. Estudio de los casos Matavén, Medio Caquetá, Golfo de Tribugá. Patrimonio
Natural, Tropenbos Internacional Colombia, Bogotá D.C., Colombia,
200. Quiceno, María Paula; Rodríguez, Carlos A.; Vargas Tovar, Catalina. 2011.
Incentivos a la conservación en territorios colectivos. Visión de algunas comunidades de la
Amazonia colombiana. Fondo Patrimonio Natural, Tropenbos Internacional Colombia.
Bogotá D.C., Colombia,
201. Raimondi, A.1873. “El Departamento de Ancachs y sus riquezas minerales”. En
Villacorta Ostolaza, Luis Felipe (comp.). Colección de estudios geológicos y mineros para la
obra El Perú, Volumen II, Clásicos Sanmarquinos. Lima: UNMSM, 2006, pp. 268-269.
202. Ramón, G y J. Carrión. 2008. Plan de manejo de la comuna Calera Grande Pomaló.
Programa Regional BioAndes. EcoCiencia. COMUNIDEC. Quito.
203. Ramón, Galo, 1980 Los señores étnicos de Quito en la época de los incas, IOA,
Pendoneros 10, Otavalo.
204. Ramón, Galo, 1993 Crisis y transformación de la Sociedad Aborigen Invadida, 1528-
1573. Nueva Historia Vol. 2.
205. Ramsay, P. y Aucca, C. 2005. “Biodiversity, conservation and sustainable
management of the world’s highest woodlands: Polylepis forest in the Andes of southern
Peru”. [En línea] Disponible en:
http://www.perc.plymouth.ac.uk/terg/TERG%20projects/Polylepis%20in%20Peru.pdf
[Obtenido el 12 de agosto 2011].
206. Recharte, Jorge; et al. 2002. “El Grupo Páramos, Jalcas y Punas del Perú:
Instituciones y acciones en beneficio de comunidades y ecosistemas altoandinos”. Lima:
Instituto de Montaña.
207. Reichel-Dolmatoff, Gerardo y Alicia, 1974 "Un sistema de agricultura prehist6rica
de los Llanos Orientales," Revista Colombiana de Antropologfa, 17: 189-200.
208. Rémillard U. 2011. El Cusi (Attalea specisosa) Perspectivas para el desarrollo
económico local. Informe técnico FCBC.
209. Retrato de mujeres. Indicadores sociales sobre la situación de las indígenas y
campesinas del Ecuador rural. 1998. SIISE. Quito.
210. Robles Mendoza, Román, 2007. “Los nuevos rostros de la música andina a través
de los instrumentos musicales”. Investigaciones sociales, Año XI, N.° 18, , pp. 67-107.80
211. Ruiz, José. 2010. Investigación Exploratoria del Sistema de Producción Agrícola-
Ganadero y su Relación con los Servicios Ambientales del Ecosistema de Puna Húmeda.
Caso Comunidad Huasta. Documento interno del Instituto de Montaña. Sin publicar.
212. Robles Mendoza, Román. 2004. “Tradición y modernidad en las comunidades
campesinas”. Investigaciones Sociales. Año VIII N° 12, pp. 25-54. Lima: UNMSM.
213. Robles Mendoza, Román. 2006. “Explotación de recursos en la cordillera
Huayhuash: la minería y el turismo”. Investigaciones sociales, Año X, N.º 16, pp. 93-126.
214. Rodríguez, Carlos A. 2010. Monitoreos comunitarios para el manejo de los
recursos naturales en la Amazonia colombiana. Tropenbos Internacional Colombia. Bogotá
D.C., Colombia, 2010. 148 p. Volumen 1: Cartografía local; Volumen 2: Sistemas agrícolas,
chagras y seguridad alimentaria; Volumen 3: Pesca de consumo; Volumen 4: Pesca
comercial. Tropenbos Internacional Colombia. Rojas, Mora, S. & F. Montejo G.1999
(Inédito). Manejo agricola y campos de cultivo prehispanico en el bajo rio San forge,
Colciencias-CorpoicaFundaci6n Erigaie, Santafé de Bogotá.

27
215. Rojas Mora, Sneider, Montejo, Fernando, 2003 «Manejo dei espacio y
aprovechamiento de recursos en tiempos prehispanicos en el bajo rio San Jorge. Caribe
colombiano» Ponencia en Coloquio intemacional Agricultura Prehispanica. Sistemas
agrícolas andinos basados en el drenaje 0 elevaci6n de la superficie cultivada», Quito.
216. Ryder, Roy, 1970. "El valor de la fotografia aérea en los estudios hist6ricos y
arqueol6gicos dei Ecuador." Revista Geográfica de IGM (Quito), 6: 40-42.
217. Salgado, S. Caracterización de los páramos en la Provincia de Chimborazo. 2011.
En M. Bustamante M., M. Albán y M. Argüello (Eds.). Los páramos de Chimborazo. Un
estudio socioambiental para la toma de decisiones. Gobierno autónomo descentralizado
de Chimborazo / EcoCiencia / CONDESAN / Programa BioAndes / Proyecto Páramo Andino.
Quito.
218. Salick J. & Byg A. 2007 – Indigenous Peoples and Climate Change; Oxford: Tyndall
Center for Climate Change Research.
219. Salomon, F. y C. Isaacson, 1979. Tulipe, un recinto sagrado en la montaña
ecuatoriana. Manuscrito. Quito.
220. Salomon, Frank and Urioste George, 1991 The Huarochiri Manuscript: a testament
of ancient and colonial Andean religion, University of Texas Press, Austin, USA
221. Santivañez, JL. 2007. Proyecto BOLFOR / Instituto Boliviano de Investigación
Forestal. Santa Cruz, Bolivia.
222. Schaub, Yvonne. 2009. Análisis del desarrollo del Proyecto Polylepis y
sistematización de sus impactos. Huaraz: Instituto de Montaña. Documento interno, sin
publicar.
223. Segovia-Salcedo, María Claudia. 2011. Los riesgos de la reforestación de los
páramos con especies exóticas: el caso Polylepis racemosa. Quito: CONDESAN.
224. Seiler, C. 2009: Implementation and validation of a Regional Climate Model for
Bolivia. Fundación Amigos de la Naturaleza (FAN-Bolivia). http://precis.
metoffice.com/docs/PRECIS Christian Seiler FAN Bolivia v1 2.pdf.
225. Sevillano Ríos, Steven; el al. 2011. “Bird species richness, diversity and abundance
in Polylepis woodlands, Huascaran biosphere reserve, Peru', Studies on Neotropical Fauna
and Environment, 46: 1, 69 — 76.
226. Shoobridge D. y C. Manrique. 2004. Evaluación socio–ambiental de la zona del
Yavarí – Yavarí Mirín y Tamshiyacu – Tahuayo. Documento técnico de ParksWatch – Perú.
101 pp.
227. Sierra, R. 1999. Vegetación Remanente del Ecuador Continental. CIRCA 1996.
1:1000000. Proyecto INEFAN / GEF y WILDLIFE Conservation Society. Quito, Ecuador
228. Sklenář, P., et.al., 2005. Flora Genérica de los páramos. Guía ilustrada de las
plantas vasculares. Memoirs of the new botacial Garden. En Beltrán, K. et al. 2009.
Distribución espacial, Sistemas ecológicos y Caracterización Florística de los páramos en el
Ecuador. EcoCiencia, Proyecto Páramos Andino y Herbario QCA. Quito.
229. Sluyter, Andrew, 1994 "Intensive Wetland Agriculture in Mesoamerica: Space,
Time, and Form," Annals of the Association of American Geographers, 84: 557 -84.
230. Smith, Clifford, et.al. 1968. "Ancient Ridged Fields in the Region of Lake Titicaca,"
Geographical Journa~ 134: 353-67.
231. SPDA (Sociedad Peruana de Derecha Ambiental). 2011a. Transcripción de
entrevistas realizadas en Huasta – Proyecto: El clima cambia, cambia tú también.
Documento interno. Sin publicar.
232. SPDA (Sociedad Peruana de Derecha Ambiental). 2011b. Quenuales [Video]. Lima:
UICN y SPDA

28
233. Stern, Nicholas, 2006. “Informe Stern sobre la economía del cambio climático”,
Reino Unido
234. Stemper, David M., 1993. The Persistence of Prehispanic Chiefdoms on the Río
Daule, Coastal Ecuador / La persistencia de los Cacicazgos prehispánicos en el Río Daule,
Costa del Ecuador. Pittsburg / Quito: Universityof Pittsburgh, Department of Anthropology
/ Ediciones Libri Mundi, Enrique Grosse-Luemern.
235. Stothert, Karen E., 1988. La prehistoria temprana de la península de Santa Elena,
Ecuador: cultura Las Vegas. Miscelánea Antropológica Ecuatoriana, Serie Monográfica 10.
Guayaquil: Museos del Banco Central del Ecuador.
236. Strecker, Matthias. 1993. "Noticias internacionales", en Boletin Nº 7 de la Sociedad
de Investigación del Arte Rupestre en Bolivia -SIARB- , pp.9-l0, La Paz.
237. Summers P. y D. Pinedo. 2002. Bienes comunes enraizados: Descripción densa de
dos casos de manejo comunitario en la amazonia peruana. En M. Pulgar Vidal, E. Zegarra y
J. Urrutia (eds). Perú: el problema agrario en debate. SEPIA IX. Lima. pp. 107-147.
238. Terán, María. 2009. Plan de manejo comunidad pichan central, parroquia san
isidrio provincia de chimborazo. Riobamba
239. Thiele, G. y M. Nostas. 1994. Los Chiquitanos del Sureste: Marginalización y
Diferenciación. América Indígena 3.1994 pag. 9-37.
240. Tobón, C. 2009. Los bosques andinos y el agua. Serie investigación y
sistematización #4. Quito: Programa Regional ECOBONA – INTERCOOPERATION,
CONDESAN.
241. Tonelli, O. 2004. Reseña Histórica Social y Económica de la Chiquitania.
242. Tormo, Leandro y Javier Tercera, 1966. "El cisterna comunalista indiano en la
región comunera de Mojos-Chiquitos, II: La organizaci6n del trabajo, "Comunidades
(Spain), 1/2: 89 -117.
243. Torres, J. (Coord.). 2011. Cambio climático, conocimientos ancestrales y
contemporáneos en la región andina. Alcances y límites. La Paz: Soluciones Prácticas-ITDG
y Plan Internacional.
244. Torres, J. 2011. “Experiencias de adaptación al cambio climático, los conocimientos
ancestrales, los conocimientos contemporáneos y los escenarios cualitativos en los Andes.
Alcances y límites (Perú)”. En Torres, J. (Coord.) Cambio climático, conocimientos
ancestrales y contemporáneos en la región andina. Alcances y límites. La Paz: Soluciones
Prácticas-ITDG y Plan Internacional.
245. Triana, Miguel. 1970. El jeroglifico Chibcha, Banco Popular, Bogotá.
246. Ucko, Peter & Andrée Rosenfeld. 1967. Arte paleolitico, Guadarrama, Madrid.
247. UICN, 2011 Aplicación de la Herramienta Cristal en la Región Mesoamericana.
Union Internacional para la Conservacion de la Naturaleza (Elaborado por: Inga. Ana
Patricia Alvarado Cruz)
248. Urbina, Fernando. 1992a. "La serpiente y el hombre. Mitos y petroglifos en el río
Caquetá", en Arte indígena en Colombia, pp. 124-45, Bitzoc, Palma de Mallorca.
249. Urbina, Fernando. 1993. "Mitos y petroglifos en el río Caquetá", en Boletín del
Museo del Oro No. 30, pp. 2-40, Banco de la República, Bogotá.
250. Urioste A. 2010. Deforestación en Bolivia una Amenaza mayor al Cambio Climático.
Fundación Firedrichebert. Foro Democracia y Desarrollo. Documento de Trabajo.
251. Useche Losada, Mariano. 1994. La colonia penal de Araracuara. Socioeconomía y
recursos naturales. Estudios de la Amazonia colombiana, volumen VIII. Tropenbos
International Colombia. Bogotá

29
252. Van Der Hammen, María Clara. 1992. El manejo del mundo. Naturaleza y sociedad
en los yukuna de la Amazonia colombiana. Estudios de la Amazonia colombiana, volumen
IV. Tropenbos International Colombia. Bogotá
253. Van Hildebrand, Elizabeth. 1988. "Asentamientos prehispánicos en la Amazonia
colombiana", en Colombia Amazónica, pp. 129-53, Fondo FEN Colombia, Bogotá.
254. Vélez, Germán Alonso; Vélez, Antonio José. 1999. Sistema agroforestal de las
chagras indígenas del Medio Caquetá. Estudios de la Amazonia colombiana, volumen XVII.
Tropenbos International Colombia. Bogotá
255. Vicente Makuritofe, Hernando Castro. Ciclo Anual Muinan. 2008. Propuesta de
calendario ecológico anual muinan, Comunidad indígena El Guacamayo. Febrero, 48p.
256. Vides-Almonacid, R; S. Reichle y F. Padilla. 2007. Planificación Ecorregional del
Bosque Seco Chiquitano. FCBC-TNC. Santa Cruz de la Sierra.
257. Villalba, Marcelo y Alvarado, Alexandra, 1999 “La Arqueología de Quito”, en
Actividad Volcánica y Pueblos Precolombinos en el Ecuador, Patricia Mothes
(coordinadora), ABYA- YALA, Quito
258. Villalba, Marcelo, 1988 Cotocollao, una aldea formativa del Valle de Quito.
Miscelánea antropológica ecuatoriana, Serie monográfica Nº 2, Quito
259. Von Hildebrand, Elizabeth. 1977. "Levantamientos de los petroglifos del río
Caquetá entre la Pedrera y Araracuara", en Revista Colombiana de Antropología, v XIX
(1975), pp. 303-70, Instituto Colombiano de Antropología, Bogotá.
260. WCS – TINKER FOUNDATION. 2007. Sistemas de gestión integrada y gobernanza en
áreas protegidas de Bolivia, Ecuador y Perú: desde la visión de sus comités de gestión.
Santa Cruz, Bolivia. 280 pp.
261. West, Robert C. 1959 "Ridge or Era Agriculture in the Colombian Andes," Actas dei
XXXlII Congreso Internacional de Americanistas, 1: 279-82, San José (Costa Rica).
262. Zucchi, Alberta y William M. Denevan, 1979. "Campos elevados e historia cultural
prehispanica en los Llanos Occidentales de Venezuela," Montalban (Caracas)

30

S-ar putea să vă placă și