Sunteți pe pagina 1din 51

Una herramienta dirigida a los facilitadores del

Proyecto “Juntos ante el Zika” para el


desarrollo de la capacitación a los docentes
de instituciones educativas priorizadas.

2
GUIA METODOLÓGICA
PARA LA
CAPACITACIÓN EN PREVENCIÓN DEL ZIKA EN INSTITUCIONES EDUCATIVAS
DIRIGIDA A DOCENTES DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

I. OBJETIVO

Orientar el desarrollo del proceso de capacitación a docentes en la


prevención del Zika, en el marco del Proyecto “Juntos ante el Zika”.

II. MALLA CURRICULAR

UNIDAD OBJETIVO SESIÓN

Comprender la SESIÓN INTRODUCTORIA


importancia del Proyecto “Juntos ante el
¨Proyecto juntos Zika”
ante el Zika¨

Conociendo el Reconocer las SESIÓN 1:


Zika y el Aedes implicancias del El Zika
aegypti Zika
SESIÓN 2:
El vector Aedes aegypti:

El Zika en el Incorporar las SESIÓN 3:


Curriculo por acciones de Acciones de prevención y
emergencia prevención y prácticas saludables ante el
prácticas Zika.
saludables ante al SESIÓN 4:
Zika en el marco Aplicación del currículo por
del currículo por emergencia en la
emergencia. prevención del Zika

III. SECUENCIA METODOLÓGICA

Para el desarrollo de las sesiones planteadas en el proceso de


capacitación se ha considerado una secuencia metodológica que
desarrollada adecuadamente permitirá el logro de los objetivos
planteados.

3
INICIO
En este momento se realiza la presentación entre los participantes con la finalidad
de lograr un ambiente de confianza en el grupo. Se desarrollan actividades que
generen reflexión e interés por participar del aprendizaje, también se busca
conocer las ideas, saberes que los participantes tienen respecto al tema a tratar.

DESARROLLO
Se presenta el contenido conceptual materia de la sesión mediante diversas
técnicas, lo cual permite establecer comparaciones entre los saberes obtenidos en
el momento de inicio y los nuevos presentados en esta fase. Se realizan actividades
donde se aplican estos nuevos conocimientos adquiridos.

CIERRE
En este momento se realizan actividades que evidencian los aprendizajes logrados,
reforzando, de ser necesario aspectos que no se lograron. Como una última
actividad es el momento propicio de generar reflexión y un compromiso a la
acción

IV. DESARROLLO DE LAS SESIONES DE CAPACITACION

A continuación, se presentan las sesiones educativas propuestas; es


necesario destacar que la evaluación de entrada se ejecuta antes del
desarrollo de la sesión introductoria y la evaluación de salida, se realiza una
vez concluida la cuarta sesión.

4
SESIÓN INTRODUCTORIA
PROYECTO “JUNTOS ANTE EL ZIKA”

A) Objetivo

Comprender la importancia del Proyecto “Juntos ante el Zika”

B) Recursos

 30 plumones para papel gruesos


 40 tarjetas de color verde y 40 de color amarillo.
 6 papelotes
 Cinta masking tape o limpia tipos
 1 laptop
 1 data display
 1 ecran
 6 tarjetas con descripciones sobre el Proyecto “Juntos ante el
Zika”
 Ppt.

C) Desarrollo de la sesión

Momento de inicio 20’

El facilitador da la bienvenida y realiza las siguientes actividades:

Actividad 1: Dinámica “Nos conocemos”

 Explica que todos nos vamos a imaginar que, para asistir a este
taller, cada cual debe haber traído algo, cuyo nombre empiece
con la inicial de su nombre. El primero comienza diciendo su
nombre y lo que ha traído al taller. El segundo repite lo que dijo el
anterior, luego dice su nombre y lo que ha traído
imaginariamente al taller.

Por ejemplo:
Primera participación: “Yo soy Marco y he traído la música”
Segunda participación: Él es Marco y ha traído la música, yo soy
Ricardo y he traído los refrescos.
Tercera participación: Él es Marco, ha traído la música, él es
Ricardo, ha traído los refrescos, yo soy Juana y he traído la jarra.
Así se repite sucesivamente hasta completar la cantidad de
participantes.

Actividad 2: Explica el objetivo de la sesión

Actividad 3: Desarrolla las reglas de convivencia, para ello, invita a


dos participantes, a que pasen al frente y uno de ellos hace
participar a los demás, para proponer las reglas de convivencia,
5
mientras que otro participante va copiando las reglas acordadas en
un papelote.
El que al culminar se pegará en un lugar visible del salón

Momento de desarrollo 30´

Actividad 4: Comprendemos la importancia del Proyecto “Juntos


ante el Zika”

 El facilitador, mediante la técnica del conteo, forma grupos de


6 participantes.
 A cada grupo le alcanza una tarjeta con textos relacionados a
la implementación del Proyecto “Juntos ante el Zika”, y dos
tarjetas tamaño A4 (una de color amarillo y otra de color
verde). Ver Anexo 1 de la Sesión Introductoria
 Solicita que revisen el contenido de la tarjeta, la misma que
trata sobre un aspecto que aborda el Proyecto “Juntos ante el
Zika” y pensarán en la siguiente pregunta:

¿Cuál es la contribución del Proyecto al bienestar


de la comunidad educativa?,

 Indica que en la tarjeta de color amarillo describan;¿Cómo esta


contribución beneficia a la comunidad educativa?, y en la
tarjeta verde, ¿Cuál sería el rol del docente para fortalecer esta
contribución?
 Luego de haber concluido la tarea, cada grupo expone su
trabajo.
 El facilitador, luego que los grupos han realizado su
presentación, ordena las similitudes entre los grupos y desarrolla
conclusiones socializándolas con los participantes.
 Desarrolla una breve presentación sobre la importancia del
Proyecto (3minutos).

Momento de cierre 10´

Actividad 5: Visitar al Zikario.com

• El facilitador solicita a los participantes organizados en sus


grupos ingresar a la página de Facebook del Zikario.com,
con la ayuda del celular de un participante ver el video
HISTORIA DE UNA CAMPAÑA, Insectos diminutos pueden
propagar el ZIKA en el norte del Perú. Un grupo de comandos
AntiZIKArios está dispuesto a combatirlo. ¡Comparte!
El facilitador finaliza la Sesión, indicando a los participantes
hacer una reflexión personal, sobre la importancia de ser parte
de este proceso de intervención ante el Zika.

6
SESIÓN INTRODUCTORIA:

ANEXO 1

TARJETA 1

Aumentar las capacidades comunitarias, locales y


nacionales para responder de manera efectiva y oportuna
al brote del virus zika y otras enfermedades transmitidas por
vectores y fortalecer la participación directa de las
comunidades para la prevención y control del Zika y del
vector: agentes de salud comunitarios, municipalidades,
comunidades, familias y personas.

TARJETA 2

Fortalecer los
reducción la transmisión del compartiendo
hallazgos, resultados e impactos, a través de un enfoque
y lecciones
aprendidas sobre movilización y participación comunitaria
en la vigilancia y control del Zika y el vector transmisor.

TARJETA 3

Incidiendo en la formulación de políticas locales, nacionales


y binacionales basadas en evidencia rigurosa que priorice
análisis contextuales socio-culturales y de género.

7
TARJETA 4

Diseñando una
a la
modificación de conductas para la prevención y control del
Zika.

TARJETA 5

Contribuir a potenciar el involucramiento de los municipios y


gobiernos regionales en el trabajo de prevención de
salud/enfermedades vectoriales/hábitat saludable
(municipios saludables). Fortalecer y potenciar recursos a
nivel local.

TARJETA 6

Vincular la prevención del Zika con la reducción de riesgos


de desastres: sistemas/mecanismos locales de alerta
temprana.

8
PRIMERA SESIÓN
EL ZIKA

A) Objetivo

Analiza los aspectos relacionados al ZIKA y su impacto en la salud de


los miembros de la comunidad educativa.

B) Recursos
 Hoja de Información
 10 plumones delgados de colores para papel
 10 plumones gruesos de colores para papel
 20 papelotes
 Cinta masking tape o limpia tipos
 1 laptop (opcional)
 1 data display / Rotafolios (opcional)
 Ecran
 60 tarjetas de colores

C) Desarrollo de la sesión

Momento de inicio 20´

El facilitador se presenta y describe el objetivo a lograr, luego inicia la


sesión:

Actividad 1: Dinámica “Zancudos a sus criaderos”

 El facilitador explica que el grupo de participantes se dividirá en


grupos de tres participantes, de los cuales, dos agarrados de las
manos se denominarán criaderos y el participante que queda se
denomina zancudo, se ubica en medio de los dos, ósea dentro
del criadero.

Cuando el facilitador diga ¡zancudos!, todos los zancudos


cambian de criadero. Cuando el facilitador dice ¡criaderos! todos
los criaderos cambian de ubicación en la búsqueda de otros
zancudos y los participantes que hacen de zancudos se quedan
parados en su lugar. Después de haber realizado este ejercicio
cuatro veces intercaladamente. El facilitador dice ¡Zika! y todos
los grupos se mueven buscando nuevas ubicaciones, el facilitador
también participa para dejar a algún participante sin criadero.

 Al finalizar, el facilitador pide aplausos a todos por su


participación, pasando a la siguiente actividad

Actividad 2: Recogiendo saberes:

 El facilitador reparte una tarjeta a cada participante y le indica


que a manera de lluvia de ideas responderán a la siguiente
9
pregunta:

¿Cómo afecta el Zika en la comunidad?

 Les da un tiempo de 2 minutos, por lo que los participantes


responden de manera rápida anotando una frase corta. El
facilitador resalta ideas fuerza organizando la información en la
pizarra.

Momento de desarrollo 45´

Actividad 3: Desarrollando mapas mentales sobre el Zika.

El facilitador:

 Mediante la técnica del conteo agrupa a los participantes en 5


grupos, y solicita que elaboren mapas mentales sobre el tema
que se le asigne utilizando las Hojas de Información del Anexo 1
de la presente s esión, debiendo colocar al final del papelote
una conclusión relacionada a su tema. Los temas son:

Grupo 1 Zika: concepto, vigilancia, ¿dónde está


presente el virus de zika?, ¿Puede el
Fenómeno El Niño Costero tener algún
efecto en el virus de Zika?
Grupo 2 Formas de contagio, síntomas del Zika y
tratamiento.
Grupo 3 El embarazo y el Zika
Grupo 4 Efectos del Zika (Microcefalia y otros
problemas neurológicos)
Grupo 5 La transmisión sexual del Zika y su
prevención y las consecuencias del Zika en
el Sistema Educativo.

 Brinda 10 minutos para que los grupos desarrollen su trabajo, al


finalizar cada grupo expone el producto elaborado, para ello
cada grupo tiene 4 minutos.
 El facilitador al finalizar este momento, desarrolla 3 ideas fuerza
sobre la utilidad de conocer los aspectos conceptuales que
involucran a esta temática.

Momento de cierre 25´

Actividad 4: Video “Micaela la niña víctima del zika en Venezuela “

El facilitador:
 Presenta el video “Micaela la niña víctima del Zika en
Venezuela¨.
 Realiza las siguientes preguntas:
10
 ¿El caso de Micaela cómo afecta a su familia?”
 ¿Qué sectores están involucrados en atender las
necesidades de desarrollo de Micaela?
 ¿Qué debe hacer el Sector Educación para disminuir
los efectos del Zika?
 ¿Cuál sería nuestro compromiso?

11
ANEXO 1 SESIÓN 1

HOJA DE INFORMACIÓN GRUPO 1

EL ZIKA

Virus de Zika

Esta enfermedad es causada por un virus transmitido por zancudos


del género Aedes, sobre todo del Aedes Aegypti; el mismo que
transmite el dengue, la fiebre chikungunya y la fiebre amarilla.

Las partículas virales tienen 40 nm de diámetro, con envoltura


externa y un núcleo interno denso.

Este virus se identificó por primera vez en Uganda, en 1947 en


macacos de la India a través de una red de monitoreo de la fiebre
amarilla selvática. Posteriormente, en 1952, se identificó en el ser
humano en Uganda y en la República Unida de Tanzania. Se han
registrado brotes de enfermedad por este virus en África, las
Américas, Asia y el Pacífico.

Su nombre proviene del bosque Zika, cerca de Entebbe en


Uganda.

En 2014 el virus se propagó al este a través del Océano Pacífico


hacia la Polinesia Francesa, y después hacia la Isla de Pascua para
llegar en 2015 y 2016 a América Central, el Caribe y América del
Sur, donde el brote epidémico del Zika ha alcanzado niveles
pandémicos.

Contexto de la vigilancia de la infección por el virus del Zika1

El virus del zika se transmite por la picadura del zancudo Aedes


aegypti – ZIKV igual que el dengue y la chikungunya, también su
transmisión se da por vía sexual y por transfusión sanguínea.

Se ha encontrado el virus en la sangre, la orina, el líquido


amniótico, el semen, la saliva y el líquido que baña el encéfalo y
la médula espinal del bebe1.
Uno de los objetivos de la vigilancia epidemiológica comprende
contribuir al conocimiento de la enfermedad, sus complicaciones
y secuelas, a fin de respaldar la toma de medidas de prevención,
tanto primaria y secundaria como terciaria, dado que se trata de
una enfermedad emergente de la que se conoce solo
parcialmente su historia natural y carga de enfermedad.

(1)
http://www.who.int/features/qa/zika/es/

12
¿Dónde está presente el virus de zika?

Se ha observado transmisión local del virus por la picadura de


zancudos Aedes en África, las Américas, Asia y el Pacífico. En la
mayoría de los casos, el virus se propaga en regiones tropicales y
subtropicales como es la región Piura, así como en nuestra región
amazónica.

¿Puede el Fenómeno El Niño Costero tener algún efecto en el virus


de zika?

El zancudo Aedes aegypti se reproduce en aguas estancadas. El


fenómeno de El Niño, que consiste en un calentamiento de la parte
central y oriental del Océano Pacífico Ecuatorial, puede causar
sequías extremas, inundaciones, lluvias torrenciales y aumentos de
temperatura.

Con la ampliación de los focos favorables de reproducción cabe


esperar un aumento del número de zancudos, si bien pueden
adoptarse medidas para prevenir y reducir los efectos de El Niño
en la salud.

13
HOJA DE INFORMACIÓN GRUPO 2

EL ZIKA

¿Cómo se contagia el virus de zika?

 El virus de Zika se transmite a través de la picadura de un zancudo


infectado del género Aedes aegypti, el mismo que transmite el
dengue, la fiebre chikungunya y la fiebre amarilla. Además, este
virus se puede transmitir a través de las relaciones sexuales.

 El Zika puede transmitirse por vía sexual a su pareja, en caso que


tenga el Zika. Incluso si la persona infectada no presenta síntomas
en ese momento y una vez que los síntomas desaparecen.
 En el caso de la Transmisión por contacto sexual. Sexo sin
protección después de la infección, el virus puede alojarse de la
siguiente manera.
Hombres Mujeres
6 meses del inicio de 8 semanas del inicio de
síntomas o exposición síntomas o no.
al virus.

UNA PERSONA PUEDE TRANSMITIR EL ZIKA ANTES QUE SE MANIFIESTEN


SUS SÍNTOMAS Y CUANDO YA TIENE LOS SÍNTOMAS.
Ojo: La gran mayoría de infecciones son “asintomáticas” (80%).

Otros posibles mecanismos de transmisión


 Transmisión materno-fetal durante el embarazo.
 Transmisión por transfusión sanguínea.
 Hay presencia en leche materna, saliva y orina
 Trasplante de órganos

14
EL ZIKA

¿Cuáles son los síntomas de la enfermedad por el virus de zika?


 Puede presentarse de forma asintomática, o síntomas moderados.
 Fiebre menos de 39°
 Dolor de cabeza
 Conjuntivitis
 Debilidad
 Dolor muscular y articular
 Erupción en la piel, puede comenzar en el rostro y luego extenderse
por todo el cuerpo
 Inflamación que suele concentrarse en manos y pies
 Edema o hinchazón en los miembros inferiores
 Con menos frecuencia se presentan: vómitos, diarrea, dolor
abdominal y falta de apetito

Tras la picadura del zancudo, los síntomas de la enfermedad


aparecen generalmente después de un periodo de incubación de 3
a 12 días. La infección puede darse en forma asintomática (no todos
los individuos infectados desarrollarán síntomas), o presentarse con
síntomas moderados (conjuntivitis, dolores musculares y articulares y
cansancio). Algunos síntomas que persisten durante 2 a 7 días.

Descripción
 La enfermedad por el virus del zika (CIE 10: U06) se inicia en forma
repentina o súbita, con exantema que habitualmente es un tipo de
erupción, que no se eleva por encima de la superficie de la piel.
Contiene máculas, que son unas manchas en la piel descolorida y
las pápulas, que son unas protuberancias pequeñas sólidas, que
causan la inflamación de la piel. No contienen pus y hacen que la
piel se vuelva de un color rojo.

15
 A menudo, aunque no siempre, se acompaña de fiebre de baja
intensidad (< 38,5 °C).
 El exantema o (erupción de la piel, de color rojizo y más o menos
extensa, que suele ir acompañada o precedida de fiebre; es la
manifestación de un gran número de infecciones (es decir que va
de cabeza a tronco y miembros superiores e inferiores,
frecuentemente palmar y plantar, que en su fase de
convalecencia puede producir descamación). Una característica
marcada de la erupción es la presencia de picazón, que muchas
veces interfiere en las actividades diarias de la persona e, incluso,
dificulta el sueño.
 Habitualmente se presenta enrojecimiento de los ojos (sin presencia
de pus).
 Rara vez se detecta el aumento de tamaño de un ganglio linfático,
si eso ocurre, afecta los ganglios que se encuentran (detrás del
pabellón de la oreja).
 En algunos casos se observa dolores en las articulaciones con
hinchazón alrededor de las articulaciones, de ambos miembros y
de la misma forma. A diferencia de los casos de infección por el
virus del chikungunya, el dolor en los casos de enfermedad por el
virus del Zika tiende a ser menor y no es incapacitante.
 Las articulaciones de las manos y las muñecas son las afectadas
con mayor frecuencia, seguidas de las rodillas y los tobillos.
 Pueden presentarse también otras manifestaciones, como cefalea
(dolor de cabeza), mialgia o (dolor muscular), náusea, diarrea y
vómitos.
 En las infecciones por el virus del zika, no se han observado casos
de alteración en la circulación sanguínea, como en las formas
graves de los casos de dengue.
 Compromiso del sistema nervioso

¿Cómo se trata la enfermedad de zika?

El zika debe tratarse en el establecimiento de salud, con


medicamentos comunes contra el dolor y la fiebre, descanso y
mucha agua. Si los síntomas se agravan, debe solicitarse
asesoramiento médico.

La enfermedad del Zika sólo se puede diagnosticar mediante análisis


de sangre laboratorio.

16
HOJA DE INFORMACIÓN GRUPO 3

El Embarazo y el zika

Durante los primeros casos de 2017, Loreto reporta 944 casos y 100
casos en mujeres embarazadas, Ocupando el segundo lugar a
nivel del país1.

¿Cómo se pueden proteger las embarazadas contra las picaduras


de los zancudos?

 Las embarazadas que viven en zonas donde hay transmisión del


virus de Zika deben seguir las mismas recomendaciones que la
población general.
 Es importante que acudan puntualmente a las visitas prenatales
que estén indicadas en la normativa nacional y que cumplan las
recomendaciones prescritas por los trabajadores de salud que las
atiendan.
 Las embarazadas no deberían viajar a zonas en las que haya brotes
de virus de Zika.
 Las embarazadas en general y, en particular, las que presenten
síntomas de infección por el virus de Zika, deben acudir a un
profesional de la salud para que haga un seguimiento de su
embarazo.
No hay diferencias entre los síntomas que presentan las
embarazadas infectadas por el virus de zika y las mujeres
infectadas no gestantes

Sobre la base de una revisión sistemática de la documentación


publicada hasta el 30 de mayo de 2016, la Organización Mundial
de la Salud- OMS, ha concluido que la infección por el virus de Zika
durante el embarazo es una causa de las anomalías cerebrales
congénitas o defectos de nacimiento, entre ellas la microcefalia,
que es el desarrollo insuficiente del cráneo del recién nacido que
va acompañado de otras deficiencias comunes, entre ellas en sus
funciones motrices y del habla, también puede presentar
hiperactividad y retraso mental, aunque el grado de cada uno
varía. También pueden producirse convulsiones

¿Cómo afecta el virus del zika a las embarazadas y a los fetos?

Las embarazadas tienen el mismo riesgo que el resto de la población


de infectarse con el virus del zika, que es transmitido principalmente
por la picadura de un mosquito Aedes infectado. Algunas de ellas
pueden no enterarse que tienen el virus, porque no desarrollarán los
síntomas.

Se está investigando cuál es el efecto que este virus podría tener


sobre los fetos. El 2015, el Ministerio de Salud de Brasil estableció la
relación entre el incremento de microcefalia en el nordeste del país
y la infección por zika. Las autoridades de salud, con el apoyo de
17
la Organización Panamericana de la Salud y de otras agencias, están
realizando varias investigaciones que esperan esclarecer la causa, los
factores de riesgo y las consecuencias de la microcefalia.

¿Pueden las embarazadas transmitir el virus de zika al feto durante el


embarazo o el parto?

Actualmente, la información sobre la transmisión de madres a hijos


durante el embarazo o el parto es muy limitada. La transmisión
perinatal que consiste en la transmisión de una infección u otra
enfermedad de la madre a su hijo que puede ser antes del nacimiento
(congénita), durante el parto (perinatal) y después del parto
(neonatal) se ha observado con otros virus transmitidos por zancudos
como el dengue y el chikungunya. La investigación está actualmente
en curso sobre la posible transmisión de madre a hijo del virus y sus
efectos en los bebés.

Las mujeres embarazadas en general, y en particular las que


desarrollan los síntomas de la infección por el virus zika, deben ser
estrechamente controladas por el personal del establecimiento de
salud.

Síndrome congénito sospechoso de estar asociado a la infección por


el virus del Zika
Recién nacido vivo que presente:
 Que esté diagnosticado por los servicios de salud de Microcefalia.
 Alguna malformación congénita del sistema nervioso central; y
cuya madre, durante el embarazo, haya tenido antecedente de
residencia o viaje a un área con presencia de vectores del virus del
Zika, o haya tenido relaciones sexuales sin protección con una pareja
con antecedente de residencia o viaje a un área con presencia de
vectores del virus del Zika.
 ¿Pueden amamantar las mujeres infectadas por el virus de zika?

 Se ha detectado el virus de zika en la leche materna, pero no
hay ninguna prueba de que se transmita al niño a través de la
lactancia materna, por lo que no hay problema para que den
de lactar.bebes.

 La OMS recomienda la lactancia exclusivamente materna
durante los primeros seis meses de vida.

 Se ha comprobado que algunas embarazadas transmiten el
virus de Zika al feto.

Las embarazadas deben asistir regularmente al control prenatal y
el profesional de la salud recomendará los estudios que sean
necesarios en cada etapa del embarazo

18
¿Qué han de hacer las mujeres gestantes que viven en zonas donde
hay transmisión del virus de zika con respecto a su embarazo?

 La mayoría de las mujeres que viven en las zonas afectadas por el


virus darán a luz niños normales.
 Las mujeres gestantes deben recibir la atención médica adecuada y
el apoyo necesario para controlar la ansiedad y el estrés y crear un
entorno propicio de la maternidad, más aún en caso de haber
contraído zika.
 Todas las mujeres tienen derecho a recibir un trato respetuoso y digno.
 Atención en el embarazo en el contexto del brote de virus de Zika.
Las embarazadas y las familias afectadas por la microcefalia y
otras complicaciones neurológicas del virus de Zika deben recibir
apoyo psicosocial.

¿Las mujeres embarazadas deben viajar a zonas en las que está


circulando zika?

 Antes de viajar, las mujeres embarazadas deben consultar a un médico


para obtener asesoramiento. Lo más importante es evitar las picaduras
de zancudos para prevenir la infección con Zika, el dengue o el
chikungunya. En este sentido, las mujeres embarazadas y mujeres en
edad reproductiva deben seguir las mismas recomendaciones que
todos los viajeros:
 Proteger la piel de la exposición a los zancudos mediante el uso de
mangas largas, pantalones largos y sombreros.
 Use repelente de zancudos, como se indica por las autoridades
sanitarias y de acuerdo con las instrucciones de la etiqueta.
 Si duerme durante el día, hay que protegerse con un mosquitero.
 Identificar y eliminar posibles criaderos de mosquitos.
 Las mujeres embarazadas que viajan a áreas donde el virus Zika
debe mencionar esta situación durante sus controles prenatales.

19
HOJA DE INFORMACIÓN GRUPO 4

¿Qué es la microcefalia?

La microcefalia es una anomalía o anormalidad en la que la cabeza


de un bebé presenta un tamaño anormalmente pequeño debido al
desarrollo insuficiente del cerebro en el útero. El desarrollo cerebral de
los bebés y los niños con microcefalia suele encontrarse con
dificultades durante el crecimiento. Los científicos siguen investigando
si el aumento de casos de microcefalia en Brasil está directamente
relacionado con el brote del virus del Zika1.

¿Cómo se confirma si un bebé tiene microcefalia?

La medición más confiable para valorar si un bebé tiene microcefalia


se puede hacer en el nacimiento y con mayor precisión a las 24 horas
de nacido. En caso de realizarse el diagnóstico de microcefalia, un
equipo multidisciplinario de salud debe iniciar un proceso de
seguimiento y control del niño.

Se está investigando cuál es el efecto que este virus podría tener sobre
los fetos. El 28 de noviembre de 2015, el Ministerio de Salud de Brasil
estableció la relación entre el incremento de microcefalia en el
nordeste del país y la infección por zika. Las autoridades de salud, con
el apoyo de la Organización Panamericana de la Salud y de otras
agencias, están realizando varias investigaciones que esperan
esclarecer la causa, los factores de riesgo y las consecuencias de la
microcefalia2.

¿Hay otras explicaciones para la microcefalia y el síndrome de


Guillain-Barré?
El síndrome de Guillain-Barré y la microcefalia son afecciones que
pueden tener diferentes causas, desencadenantes y efectos
neurológicos. La microcefalia puede deberse a infecciones
intrauterinas, a la exposición a productos químicos tóxicos y a
anomalías genéticas, mientras que el síndrome de Guillain-Barré es una
enfermedad autoinmunitaria que puede ser desencadenada por
determinadas infecciones.

Los científicos no excluyen la posibilidad de que otros factores puedan


combinarse con la infección por el virus de Zika para causar trastornos
neurológicos, pero son necesarias más investigaciones al respecto
antes de que se pueda llegar a conclusiones.

1 https://www.unicef.org/republicadominicana/health_childhood_32416.htm
2
http://apps.who.int/iris/bitstream/10665/204468/1/WHO_ZIKV_MOC_16.1_spa.pdf
20
¿Hay alguna relación entre el virus de zika y otras enfermedades
neurológicas?
Informes recientes de casos indican que puede haber una relación
entre el zika y otras anomalías neurológicas tales como la mielitis
(inflamación de la médula espinal) o alteraciones cerebrales
radiológicas en ausencia de microcefalia. La Organización Mundial
de la Salud - OMS y sus asociados han tomado medidas ante los
nuevos informes sobre otras manifestaciones neurológicas, y están
evaluando los datos correspondientes tal como han hecho con la
microcefalia y el síndrome de Guillain-Barré

21
HOJA DE INFORMACIÓN GRUPO 5

Transmisión sexual del zika

Sin embargo, cada vez son más numerosas las pruebas de que su
transmisión sexual no solo es posible, sino más frecuente de lo que se
creía. Esto es preocupante debido a la asociación entre la infección
por el virus de Zika y complicaciones como la microcefalia, el síndrome
de Guillain-Barré y otros trastornos neurológicos1.
Se están llevando a cabo estudios para saber cuánto tiempo
permanece el zika en el semen y los flujos vaginales de las personas con
zika y por cuánto tiempo se pueden transmitir a las parejas sexuales.
Sabemos que el zika puede permanecer en el semen durante más
tiempo que en otros líquidos corporales, incluidos el flujo vaginal, la
orina y la sangre.
Se ha encontrado el virus en la sangre, la orina, el líquido amniótico, el
semen, la saliva y el líquido que baña el encéfalo y la médula espinal.

¿Cómo protegerse de la transmisión sexual del virus de zika?

Todas las personas que hayan sido infectadas por el virus de Zika
y sus parejas sexuales (sobre todo las embarazadas) deben recibir
información sobre los riesgos de transmisión sexual del virus,
medidas anticonceptivas y las prácticas sexuales seguras.

 Siempre que sea posible, deben tener acceso a preservativos y


utilizarlos en forma permanente y correcta.
 Las parejas sexuales de embarazadas que residan o vuelvan de
zonas donde se sepa que hay transmisión local del virus deberían
tener prácticas sexuales seguras o abstenerse de las relaciones
sexuales, por lo menos mientras dure el embarazo.
 Que las parejas o las mujeres que tengan previsto un embarazo y
residan o vuelvan de zonas donde se sepa que hay transmisión local
del virus, esperen al menos 8 semanas antes de intentar concebir;
este plazo se ampliará a 6 meses en caso de que el hombre de la
pareja sea sintomático.
 Que los hombres y las mujeres de vuelta de zonas donde se sepa que
hay transmisión del virus adopten prácticas sexuales seguras, en
particular que usen preservativos siempre y correctamente, o se
abstengan de tener relaciones sexuales al menos durante 8
semanas. En caso de que presenten síntomas (exantema, fiebre,
artralgias, mialgias o conjuntivitis), los hombres deberían adoptar
prácticas sexuales seguras o abstenerse de tener relaciones sexuales
durante un mínimo de 6 meses.
 Los hombres y mujeres en edad de procrear que residan en zonas
donde se sepa que hay transmisión local del virus deberían retrasar
el embarazo y seguir las recomendaciones (en particular el uso
sistemático de preservativos) para prevenir las infecciones por el VIH,
otras infecciones de transmisión sexual y embarazos no deseados.
 Los estudiantes de las instituciones educativas deben recibir
constante información sobre el Zika y el embarazo.
http://apps.who.int/iris/bitstream/10665/204468/1/WHO_ZIKV_MOC_16.1_spa.pdf

22
Antes de viajar a zonas afectadas por el virus de zika.

Las personas que viajen a zonas con brotes de enfermedad por el virus
de Zika deberían solicitar asesoramiento actualizado sobre los posibles
riesgos y las medidas apropiadas para reducir la posibilidad de
exposición a las picaduras del zancudo Aedes Aegypti y a la
transmisión sexual del virus.

Durante la estancia en zonas afectadas por el virus de zika


 Hombres y mujeres deberían adoptar prácticas sexuales más seguras
(en particular el uso constante de preservativos) o abstenerse de
mantener relaciones sexuales para prevenir la infección por el virus de
zika, la infección por el virus de inmunodeficiencia humana (VIH) u
otras infecciones de transmisión sexual, así como embarazos no
deseados.
Para evitar las picaduras de mosquito durante el viaje se pueden
adoptar las siguientes medidas:
 Llevar ropa, preferible, clara que cubra la mayor parte posible del
cuerpo.
 Utilizar repelentes de insectos: se pueden aplicar sobre la piel expuesta
o sobre la ropa, y deberían contener DEET (dietiltoluamida), IR 3535 o
icaridina. Al utilizar los repelentes se deben respetar estrictamente las
instrucciones que figuran en la etiqueta del producto.
 Poner barreras físicas en puertas y ventanas, como pantallas, mallas o
redes impregnadas de insecticida, o cerrar puertas y ventanas.
 Dormir con mosquiteras, especialmente durante el día, que es cuando
los mosquitos del género Aedes son más activos.

Al regresar a casa
Para prevenir la posible transmisión del virus de zika y evitar
consecuencias negativas para el embarazo y el feto, todos los viajeros
deberían adoptar a su regreso prácticas sexuales más seguras, incluido
el uso sistemático y correcto de preservativos, o abstenerse de tener
relaciones sexuales durante al menos 8 semanas.
En caso de experimentar síntomas (exantema, fiebre, artralgias,
mialgias o conjuntivitis), los hombres deberían adoptar prácticas
sexuales más seguras o abstenerse de mantener relaciones sexuales
durante al menos 6 meses.
Las parejas sexuales de embarazadas deberían adoptar prácticas
sexuales más seguras o abstenerse de mantener relaciones sexuales al
menos mientras dure el embarazo.
¿Qué debe hacer quien viaje a las zonas afectadas por el virus de Zika?
Los viajeros deben procurar informarse sobre el virus de Zika y sobre
otras enfermedades transmitidas por mosquitos, como la fiebre
chikungunya, el dengue y la fiebre amarilla, y consultar a las
autoridades sanitarias o las encargadas de los viajes si están
preocupados ante una posible infección.

23
Se recomienda a las embarazadas que no viajen a zonas donde haya
transmisión del virus de Zika; aquellas cuyas parejas sexuales vivan o en
esas zonas o hayan viajado a ellas deben adoptar prácticas sexuales
seguras o abstenerse de las relaciones sexuales durante el embarazo.
Sobre la base de la evidencia disponible, la OMS no ha recomendado
restricciones generales respecto de los viajes o el comercio con países,
zonas o territorios con transmisión del virus de Zika.
No obstante, la Organización Mundial de la Salud OMS recomienda a
las embarazas que no viajen a zonas con transmisión activa del virus de
Zika. Esta recomendación se basa en el aumento de los casos de
microcefalia y otras malformaciones congénitas en bebés nacidos de
mujeres que se infectaron por el virus de zika estando embarazadas. La
microcefalia consiste en una cabeza pequeña al nacer o en el cese
de su crecimiento tras el nacimiento.
Como medida de precaución, algunos gobiernos nacionales pueden
formular recomendaciones de salud pública o sobre viajes a sus propias
poblaciones, basándose en su evaluación de la evidencia disponible y
los factores de riesgo locales.

Llegamos a la conclusión que:

El virus de zika se transmite a las personas principalmente a


través de la picadura del zancudo del género Aedes
infectado. También se puede transmitir por vía sexual.
¿Cuál es la diferencia entre el Dengue, la Zika y la Chikungunya?
Características clínicas Zika Chikungunya Dengue
Fiebre alta (>39ºC) + +++ ++
Dolor en múltiples + +++ +/-
articulaciones en forma
severa
Sarpullido en tronco y + ++ +
extremidades
Náuseas y vómitos + ++ +++
Malestar general y fatiga + +++ ++
Cefalea + ++ +++
(retrocular)
¿Qué llevó a la Organización Mundial de la Salud - OMS a investigar
una relación causal?
Un brote de zika identificado en Brasil a principios de 2015 se siguió de
un aumento inusual de casos de microcefalia en recién nacidos, así
como de un aumento del número de casos de síndrome de Guillain-
Barré. Teniendo en cuenta estos datos, se determinó que el brote de
zika ocurrido en 2013-2014 en la Polinesia francesa también se asoció a
un aumento del número de casos de síndrome de Guillain-Barré,
microcefalia y otros trastornos neurológicos en esas islas.
La comunidad científica respondió con urgencia a una situación que
evolucionaba rápidamente y comenzó a construir con prontitud una
base de conocimientos sobre el virus y sus repercusiones.

24
SEGUNDA SESIÓN
EL VECTOR AEDES AEGYPTI

A) Objetivo

Identificar las características del zancudo Aedes Aegypti, que


permitan implementar prácticas saludables y acciones de
prevención que eviten su proliferación y/o picadura

B) Recursos

 Separatas de resumen
 10 plumones delgados de papel
 10 plumones gruesos de papel
 15 círculos recortados de cartulina, de 12 cm de diámetro.
 1 diana (tablero de tiro al blanco) dibujado en un papelote
 10 papelotes
 Cinta masking tape
 Fotocopia de imágenes
 1 laptop (opcional)
 1 data display / Rotafolios (opcional)

C) Desarrollo de la sesión

Momento de inicio 15’

El facilitador da la bienvenida a los participantes, explica el objetivo


de la sesión y la importancia del tema en la salud de las personas,
invita a participar activamente de la sesión.

Actividad 1: Creando rimas

 El facilitador forma cinco grupos indica que esta sesión nos


permitirá conocer las características del Aedes aegypti con el
objetivo de evitar su proliferación, por ello cada grupo, deberá
preparar una rima que incluya el nombre de todos los
integrantes y un mensaje alusivo a la lucha contra el zancudo,
para lo cual tienen un tiempo de 3 minutos.
 Concluido el tiempo cada grupo presenta su rima.
 Al concluir todas las presentaciones de rimas; entre todos los
participantes se selecciona la que fue la más creativa.
 Luego se organizan y todo el grupo presenta la rima
seleccionada como la más creativa
 Se felicita el trabajo e invitamos a continuar con el desarrollo de
la sesión.

25
Actividad 2: Al rescate de saberes previos

 El facilitador solicita a los participantes que formen grupos de 5


personas.
 A cada grupo se le otorga tres porciones de cartulina en forma
de círculo de 12 cm de diámetro
 Los participantes escribirán en círculo lo que conozcan acerca
del Aedes aegypti.
 El facilitador solicita a los participantes colocar las tarjetas en la
pizarra, agrupándolas de acuerdo al contenido temático.
 El facilitador hace un consolidado de las respuestas
presentadas por los participantes, deja los círculos para su
posterior uso e invita a la siguiente actividad.

Momento de desarrollo 55’

Actividad 3: Conocemos el Aedes Aegypti.

El facilitador presenta las principales características del zancudo


Aedes Aegypti haciendo uso de una presentación. Incluir la
información presentada en la Hoja de información del Anexo N° 1

Actividad 4: Tiro al blanco

Luego de la presentación de los contenidos, el facilitador


analizará las respuestas proporcionadas por los participantes en
la actividad “¡Al rescate de saberes!.

 El facilitador ubica en la pizarra el dibujo de una diana


(tablero de tiro al blanco)1
 El facilitador toma
todas las notas que se
realizaron en la
actividad “¡Al rescate
de saberes!.
 Invita a un
participante que será
el jugador del tiro al
blanco
 El jugador lee en voz
alta una de las notas.
 Se invita a otro
participante que
corrija o complete la
información de la nota,
según la presentación
realizada.
 El participante coloca la nota leída en el tablero, en el lugar

1
Imagen referencial obtenida de: https://ae01.alicdn.com
26
que le corresponde: Si la nota es 100% correcta se ubicará en
el centro, y se alejará conforme sea incorrecta.
 Por cada nota, un nuevo participante emitirá una respuesta.
Hasta completar el juego.
 El facilitador completa la información proporcionada por los
participantes, y al concluir felicita por los resultados
obtenidos.

Actividad 5: “Se busca”

 El facilitador forma cuatro grupos con los participantes


 A cada grupo proporciona dos papelógrafos.
 El facilitador proporciona la información consignada en la
Hoja de información del Anexo 1 de esta sesión
 El facilitador indica: Cada grupo elaborará un letrero “Se
busca al Aedes aegypti“, en el primer papelógrafo
consignarán información sobre las características del
vector que podemos identificar fácilmente y en el segundo
papelógrafo identifican todas las características que no
se pueden comprobar a simple vista.
 Cada grupo presenta su producto y un representante
explicará las razones para el diseño del mismo y los mensajes
seleccionados.

Momento de cierre……………………………………………………20´….

Actividad 6: Pelota Caliente

• El facilitador prepara una lista de 10 preguntas.


• El facilitador menciona la primera pregunta y lanza la pelota a
uno de los participantes que deberá responderla.
• El participante contesta la pregunta, si es necesario el
facilitador precisa la información.
• El facilitador menciona la segunda pregunta mientras el
participante que tiene la pelota la lanza hacia otro
compañero.
• Se realiza el mismo proceso hasta concluir con las preguntas
propuestas por el facilitador.

27
SESIÓN EDUCATIVA 2

ANEXO 1

HOJA DE INFORMACIÓN

ZANCUDO AEDES AEGYPTI

El vector adulto Aedes aegypti es un mosquito de coloración oscura, con franjas


plateadas en sus patas y dorsalmente una estructura en forma de lira, también
plateada, sobre el tórax. Es un mosquito huidizo y silencioso, de hábitos diurnos,
que reposa habitualmente sobre superficies oscuras.2

Los zancudos pasan por cuatro fases durante su ciclo biológico o ciclo de vida:
huevo, larva, pupa y adulto.

¿Qué debemos saber acerca del zancudo que produce el Zika?3

La principal especie de mosquito que transmite el zika es el Aedes aegypti. Si


comprendemos mejor el comportamiento de este mosquito en particular,
podemos entender mejor cómo combatirlo. Sabemos desde hace mucho tiempo
que el mosquito del género Aedes es el vector del dengue, la fiebre amarilla y el
chikungunya, pero ahora se sabe que también es responsable de transmitir el zika.

El zancudo Aedes aegypti tiene las siguientes características:

 Prefiere picar a los seres humanos más que a los animales domésticos o al
ganado.
 Es un mosquito doméstico que vive dentro y alrededor de casas, escuelas y
lugares de trabajo, y que pone sus huevos en cualquier objeto que contenga
agua estancada. Prefiere reproducirse en envases artificiales como bidones,
desagües, toneles, neumáticos, floreros e incluso en los recipientes de agua
para las mascotas. En ciertas condiciones, los zancudos también se
reproducen en fosas sépticas, desagües y drenajes.
 Las larvas del mosquito pueden encontrarse incluso en pequeñas cantidades
de agua, por ejemplo, en los charcos de agua que se acumulan entre la
basura.
 Es más activo a media mañana y antes del atardecer, pero puede picar en
otros momentos, como por la noche.
 Tiene un alcance corto: por lo general, no vuela más de 100 metros aunque
en algunos casos puede volar hasta 400 metros en busca de alimento.
 Las hembras ponen aproximadamente de 100 a 150 huevos cada 3 o 4 días.
 Los huevos del mosquito se adhieren a los costados de los envases y eclosionan
cuando entran en contacto con el agua. El mosquito pasa de huevo a adulto

2
Directrices para la prevención y control del Aedes aegypti. Ministerio de Salud Argentina
3
Organización Panamericana de la Salud Disponible en:
http://www.paho.org/hq/index.php?option=com_content&view=article&id=11841:preguntas-frecuentes-
control-vectores-virus-zika&Itemid=41711&lang=es Se usa el término zancudo en reemplazo del término
mosquito, acorde a los documentos MINSA
28
en un período de 7 a 10 días, según la temperatura. Una vez que ya es un
zancudo adulto, puede vivir hasta 6 semanas.
 Los huevos de Aedes aegypti pueden resistir condiciones de sequía durante
más de un año y luego convertirse en larvas cuando vuelve la humedad al
entorno.

29
30
TERCERA SESIÓN:

ACCIONES DE PREVENCIÓN Y PRÁCTICAS SALUDABLES ANTE EL ZIKA

A) Objetivo

Identificar las principales prácticas saludables y acciones de


prevención ante el Zika.

B) Recursos

• Separatas de resumen (25 ejemplares)


• 10 plumones gruesos de papel
• 20 papelotes
• Cinta masking tape
• Fotocopia de fichas de trabajo
• 10 Hojas bond
• 1 laptop (opcional)
• 1 data display / Rotafolios (opcional)

C) Desarrollo de la sesión

Momento de inicio 15´

Actividad 1: Prácticas por etapa de vida

El facilitador:
• Prepara cuatro papelotes con los siguientes títulos:
PAPELÓGRAFO A Prevención en fase huevo,
PAPELÓGRAFO B Prevención en fase larva,
PAPELÓGRAFO C Prevención en fase pupa,
PAPELÓGRAFO D Prevención en fase zancudo adulto.
• Forma cuatro grupos: 1,2,3 y 4.
• A cada grupo entrega un papelote
• Indica, que cada grupo escribirá en el papelógrafo las prácticas
que se pueden realizar para prevenir la presencia del zancudo en
la etapa que se le ha asignado. Este ejercicio se realiza durante
dos minutos
• Transcurridos los dos minutos, se cambiarán los papelógrafos: al
grupo 1, se le asigna el papelógrafo B, al grupo 2, se le asigna el
C, al grupo 3, se le asigna el D y al Grupo 4 el papelógrafo A y
realizarán el mismo ejercicio, pero considerando la etapa que le
corresponde en el nuevo papelógrafo. Transcurrido dos minutos,
se vuelve a realizar el cambio hasta que todos los grupos hayan
trabajado en los 4 papelógrafos.
• Cada grupo coloca su papelógrafo en la pizarra
• El facilitador hace un resumen de las prácticas recomendadas

31
Momento de desarrollo 55´

Actividad 2: Conociendo las formas de protegernos.

El facilitador, presenta información sobre las prácticas saludables y


acciones para prevenir la presencia del Aedes aegypti, en una
presentación en power point. Incluir información de la Hoja de
información ubicada en el Anexo 1 de esta sesión

Actividad 3:

El facilitador:
 Pega los papelógrafos obtenidos en la actividad “Prácticas por
etapa de vida” en la pizarra
 Invita a cuatro personas, una para cada papelógrafo.
 Cada participante lee los apuntes y selecciona las ideas
correctamente planteadas, de ser necesario completa la
información. Aquellas ideas que estuvieron incorrectas serán
modificadas para convertirlas en ciertas.
 Permanece atento a los aportes de cada participante para
aclarar las dudas.

Actividad 4: Análisis de la ejecución de las prácticas saludables

• El facilitador forma cuatro grupos de trabajo, a cada grupo entrega


la ficha de trabajo consignada en el Anexo 2 de esta sesión.
• En la ficha aparece el listado de las principales prácticas para
prevenir la presencia del Aedes aegypti y transmisión del Zika.
• En la columna derecha el participante deberá anotar la razón por
la cual se debe realizar dicha práctica, por ejemplo:

N° Práctica ¿Por qué debo realizarla?

1 Voltear los baldes El balde almacena el agua y podría


convertirse en un criadero.
2
3

• Al finalizar el tiempo asignado cada grupo va presentado sus


respuestas, y el resto de integrantes puede ir aportando para
mejorar la respuesta

Momento de cierre 20´

Actividad 5: Charada

• El facilitador prepara ocho papeles, en cada uno de los cuales


se escribe una práctica saludable. Utilice el Anexo 3: Principales
prácticas para la prevención del Zika
• Invita a ocho participantes, que serán los dramatizadores
• El resto de participantes se reúne formando dos grupos.
32
• Cada uno de los dramatizadores, recibe uno de los papeles con
una práctica saludable y debe dramatizarla.
• El resto de participantes debe adivinar
de qué práctica se trata, para lo cual
deberá levantar la mano esperando
que el facilitador le autorice a
proporcionar su respuesta,
adicionalmente deberá explicar la
razón por la cual se debe realizar dicha
práctica. Si acierta, su grupo anotará un
punto
• Gana el grupo que acumula mayor
puntaje.
El facilitador, concluye la sesión educativa con el compromiso
de los participantes de implementar acciones en las instituciones
educativas para evitar la proliferación de zancudos y su picadura

33
ANEXOS TERCERA SESIÓN

ANEXO 1

PRÁCTICAS SALUDABLES Y ACCIONES DE PREVENCIÓN DEL ZIKA

Etapa ¿Qué puedo hacer?


Eliminar todos los criaderos de zancudos
(tapas, chapas, llantas, floreros, botellas,
etc.) dentro y cerca del domicilio.
Lavar y escobillar bidones, baldes y cilindros.
Tapar los tanques de agua.
Renovar diariamente el agua de bebederos
Huevo de animales, limpiando cuidadosamente
lavando y escobillando el interior de los
mismos.
Reemplazar por arena húmeda el agua de
floreros, jarrones y recipientes en los que se
colocan plantas acuáticas.
Voltear recipientes de uso no frecuente que
acumulen agua.
Control de larvas: el Pirifroxifeno es un
Larva producto químico que se coloca dentro de
los recipientes con agua para evitar que el
zancudo llegue al estado de adulto. Esta
actividad se desarrolla en lugares donde la
población almacena agua en tanques,
pozos, cilindros, baldes y otros depósitos
donde se podría reproducir el zancudo.

Usar mosquiteros que pueden impregnarse


con insecticida comercial. El uso de
mosquiteros se aconseja en los casos en los
Zancudo adulto que se contrajo el virus y también como
prevención.
Instalar mallas (celosías) en las ventanas.
Se deben utilizar repelentes (con Icaridina,
DEET, entre otros) cada 4 horas.
Utilizar ropa que cubra las extremidades,
para que haya menos posibilidades de sufrir
una picadura.
Cuando se incrementa la presencia del
Aedes aegypti, se realizan las fumigaciones.
Se debe permitir el ingreso de los
fumigadores aunque esta solo actúa sobre
los zancudos adultos, no elimina los huevos.
Disminuye el riesgo solo en forma
momentánea

34
Otros Utilizar preservativos (condón) en las
relaciones sexuales.

35
ANEXO 2

FICHA DE TRABAJO

PRÁCTICAS SALUDABLES Y ACCIONES DE PREVENCIÓN

N° Práctica ¿Por qué debo realizarla?

1 Voltear los baldes El balde almacena el agua y


podría convertirse en un
criadero.
2 Escobillar las
paredes de los
depósitos de agua

3 Eliminar tapas,
chapas, llantas
4 Tapar los tanques de
agua.
5 Reemplazar por
arena húmeda el
agua de floreros
6 Usar pirifroxifeno
dentro de los
recipientes con agua
7 Utilizar preservativos
(condón) en las
relaciones sexuales
8 Instalar mallas
(celosías) en las
ventanas
9 Utilizar repelentes

10 Utilizar ropa que


cubra las
extremidades.

11 Uso de mosquiteros si
se ha contraído el
virus.

36
ANEXO 3

PRINCIPALES PRÁCTICAS PARA LA PREVENCIÓN DEL ZIKA

Escobillar las paredes de los depósitos de agua

Voltear los baldes

Eliminar tapas, chapas, llantas

Instalar mallas (celosías) en las ventanas

Usar repelentes

Tapar los tanques de agua

Utilizar preservativos (condón) en las relaciones sexuales

Usar pirifroxifeno dentro de los recipientes con agua

37
38
CUARTA SESIÓN:

APLICACIÓN DEL CURRICULO POR EMERGENCIA EN LA


PREVENCIÓN DEL ZIKA

A) Objetivo

Propone intervenciones educativas para la prevención del Zika,


en el marco del Currículo por emergencia

B) Recursos

• Separatas de resumen (25 ejemplares)


• 10 plumones gruesos de papel
• 20 papelotes
• Cinta masking tape
• 1 laptop (opcional)
• 1 data display / Rotafolios (opcional)

C) Desarrollo de la sesión

Momento de inicio 15´

Actividad: ¿Qué es el currículo por emergencia?

 El facilitador forma grupos de 5 participantes.


 Entrega un papelógrafo a cada grupo.
 Cada grupo realiza una lluvia de ideas, las cuales anota en su
papelógrafo.
 Cada grupo presenta su papelógrafo, destacando las ideas
principales
 El facilitador sistematiza la información y guarda el material para
las siguientes actividades.

Momento de desarrollo 40´

Actividad: Conocemos el currículo por emergencia

El facilitador invita a un representante de la Dirección Regional de


Educación, para el desarrollo de la presentación sobre el currículo por
emergencia.

Actividad: Seleccionamos ideas

 Los participantes se reúnen en los mismos grupos constituidos al

39
inicio de la sesión.
 El facilitador distribuye los papelógrafos trabajados.
 Cada grupo selecciona y recorta las ideas escritas en el
papelógrafos que estén acorde a lo presentado durante la
sesión.
 Las ideas seleccionadas son pegadas en la pizarra.
 Cada grupo agrega una nueva idea seleccionada del
contenido expuesto.
 El facilitador explica las ideas principales del currículo por
emergencia

Actividad: Construyo sesiones para el currículo por emergencia

• El facilitador forma grupos de trabajo por áreas curriculares:


Matemática; Comunicación: Ciencia, Tecnología y Ambiente e
Historia.
• A cada grupo se le proporciona sesiones educativas desarrolladas
en el marco del currículo por emergencia del Área
correspondiente. Los docentes analizan las mismas por un periodo
de 10 minutos
• El facilitador explica que cada grupo hará propuestas de
actividades educativas con información relacionada al Zika. Indica
que se tienen tres hojas de información y describe brevemente la
información que contienen cada hoja, las hojas se ubican en el
Anexo 1 de la presente sesión. Cada grupo escogerá con que
información desea trabajar. No hay inconveniente si dos o más
grupos deciden trabajar con el mismo tema
• Proporciona los formatos para el desarrollo de la actividad, Formato
A, para docentes y Formato B para directivos, en caso se requiera.
Los formatos se encuentran en los Anexos 2 y 3 de esta sesión.
• Al concluir su actividad los docentes presentan sus resultados.
• El facilitador felicita por los resultados y resalta la posibilidad de
abordar el tema en las instituciones educativas

Momento de cierre 35´

Actividad: Oraciones incompletas

• El facilitador elabora oraciones incompletas relacionadas al


currículo por emergencia y su implementación.
• Agrupa por parejas
• Lee la oración incompleta, el integrante uno, completa la oración.
El integrante dos, determina si la oración está correctamente
concluida o de ser el caso completa la información.
• Cada pareja cuando completa su oración, levanta la mano para
plantear su respuesta.
• El facilitador, complementa la información.

Actividad: Reflexión final

40
 El facilitador agradece la participación durante el taller he invita a
formar un círculo. Motiva a que algunos participantes expresen la
importancia de este taller, como va a beneficiar su trabajo con los
estudiantes en la prevención del Zika.

 El facilitador cierra la participación invitándolos a tomar acciones


frente al Zika.

Actividad: Prueba de Salida

 El facilitador invita a tomar asiento a fin de rendir la evaluación de


salida del taller.

41
SESIÓN 4

ANEXO 1

HOJAS DE INFORMACIÓN 1 PARA LA ELABORACIÓN DE ACTIVIDADES


EDUCATIVAS.

HOJA DE INFORMACIÓN A

Formas de prevención del Zika


Etapa ¿Qué puedo hacer?
Eliminar todos los criaderos de zancudos
(tapas, chapas, llantas, floreros, botellas,
etc.) dentro y cerca del domicilio.
Lavar y escobillar bidones, baldes y cilindros.
Tapar los tanques de agua.
Renovar diariamente el agua de bebederos
Huevo de animales, limpiando cuidadosamente
lavando y escobillando el interior de los
mismos.
Reemplazar por arena húmeda el agua de
floreros, jarrones y recipientes en los que se
colocan plantas acuáticas.
Voltear recipientes de uso no frecuente que
acumulen agua.
Control de larvas: el Pirifroxifeno es un
Larva producto químico que se coloca dentro de
los recipientes con agua para evitar que el
zancudo llegue al estado de adulto. Esta
actividad se desarrolla en lugares donde la
población almacena agua en tanques,
pozos, cilindros, baldes y otros depósitos
donde se podría reproducir el zancudo.

Usar mosquiteros que pueden impregnarse


con insecticida comercial. El uso de
mosquiteros se aconseja en los casos en los
Zancudo adulto que se contrajo el virus y también como
prevención.
Instalar mallas (celosías) en las ventanas.
Se deben utilizar repelentes (con Icaridina,
DEET, entre otros) cada 4 horas.
Utilizar ropa que cubra las extremidades,
para que haya menos posibilidades de sufrir
una picadura.
Cuando se incrementa la presencia del
Aedes aegypti, se realizan las fumigaciones.
Se debe permitir el ingreso de los
fumigadores aunque esta solo actúa sobre
los zancudos adultos, no elimina los huevos.
Disminuye el riesgo solo en forma
momentánea

42
Otros Utilizar preservativos (condón) en las
relaciones sexuales.

43
HOJA DE INFORMACIÓN B

ZANCUDO AEDES AEGYPTI

El vector adulto Aedes aegypti es un mosquito de coloración oscura, con franjas


plateadas en sus patas y dorsalmente una estructura en forma de lira, también
plateada, sobre el tórax. Es un mosquito huidizo y silencioso, de hábitos diurnos,
que reposa habitualmente sobre superficies oscuras.4

Los zancudos pasan por cuatro fases durante su ciclo biológico o ciclo de vida:
huevo, larva, pupa y adulto.

¿Qué debemos saber acerca del zancudo que produce el Zika?5

La principal especie de mosquito que transmite el zika es el Aedes aegypti. Si


comprendemos mejor el comportamiento de este mosquito en particular,
podemos entender mejor cómo combatirlo. Sabemos desde hace mucho tiempo
que el mosquito del género Aedes es el vector del dengue, la fiebre amarilla y el
chikungunya, pero ahora se sabe que también es responsable de transmitir el zika.

El zancudo Aedes aegypti tiene las siguientes características:

 Prefiere picar a los seres humanos más que a los animales domésticos o al
ganado.
 Es un mosquito doméstico que vive dentro y alrededor de casas, escuelas y
lugares de trabajo, y que pone sus huevos en cualquier objeto que contenga
agua estancada. Prefiere reproducirse en envases artificiales como bidones,
desagües, toneles, neumáticos, floreros e incluso en los recipientes de agua
para las mascotas. En ciertas condiciones, los zancudos también se
reproducen en fosas sépticas, desagües y drenajes.
 Las larvas del mosquito pueden encontrarse incluso en pequeñas cantidades
de agua, por ejemplo, en los charcos de agua que se acumulan entre la
basura.
 Es más activo a media mañana y antes del atardecer, pero puede picar en
otros momentos, como por la noche.
 Tiene un alcance corto: por lo general, no vuela más de 100 metros aunque
en algunos casos puede volar hasta 400 metros en busca de alimento.
 Las hembras ponen aproximadamente de 100 a 150 huevos cada 3 o 4 días.
 Los huevos del mosquito se adhieren a los costados de los envases y eclosionan
cuando entran en contacto con el agua. El mosquito pasa de huevo a adulto
en un período de 7 a 10 días, según la temperatura. Una vez que ya es un
zancudo adulto, puede vivir hasta 6 semanas.
 Los huevos de Aedes aegypti pueden resistir condiciones de sequía durante
más de un año y luego convertirse en larvas cuando vuelve la humedad al
entorno.

4
Directrices para la prevención y control del Aedes aegypti. Ministerio de Salud Argentina
5
Organización Panamericana de la Salud Disponible en:
http://www.paho.org/hq/index.php?option=com_content&view=article&id=11841:preguntas-frecuentes-
control-vectores-virus-zika&Itemid=41711&lang=es Se usa el término zancudo en reemplazo del término
mosquito, acorde a los documentos MINSA
44
HOJA DE INFORMACIÓN C

Antecedentes del Zika

El virus Zika es un arbovirus del género flavivirus (familia Flaviviridae), se


transmite por la picadura de mosquitos del género Aedes, tanto en un
ámbito urbano (Aedes. aegypti), como selvático (Ae.albopictus) Virus Zika
que hace parte de la familia de los Flavivirus, género Flaviviridae, Virus RNA
(+), es muy cercano filogenéticamente a virus como el dengue, fiebre
amarilla, la encefalitis japonesa, o el virus del Nilo Occidental. El virus Zika
se transmite por la picadura de mosquitos hembras del Aedes aegypti que
en su interior llevan este el virus. Habita en los domicilios y peridomicilios en
zonas ubicadas por debajo de los 2.200 msnm.

Se aisló por primera vez en 1947 en los bosques de Zika (Uganda), en un


mono Rhesus durante un estudio sobre la transmisión de la fiebre amarilla
selvática. Aunque la infección en seres humanos se demostró por estudios
serológicos en 1952 (Uganda y Tanzania), sólo hasta 1968 se logró aislar el
virus Zika a partir de muestras humanas en Nigerias. Su periodo de
incubación es de 3 a 12 días. Puede cursar de forma asintomática o
presentarse con una clínica moderada, sin haberse detectado casos
mortales hasta la fecha6.

En las Américas el 3 de marzo de 2014, Chile notificó a la OPS/OMS la


confirmación de un caso de transmisión autóctona de fiebre por virus del
Zika en la isla de Pascua. La presencia del virus se detectó hasta junio de
ese año en esa área. En mayo de 2015, las autoridades de salud pública
de Brasil confirmaron la transmisión de virus del Zika en el nordeste del país.
Desde octubre de 2015 hasta la fecha, otros países y territorios de las
Américas han reportado la presencia del virus.
La transmisión puede ser rápida porque hay dos factores para una
expansión que se ha documentado también en otros países: 1) Se trata de
un nuevo virus para las Américas y toda la población es susceptible de
adquirir el virus de Zika porque no ha sido expuesta previamente y 2)
Porque el zancudo Aedes está ampliamente distribuido en el lugar por las
condiciones de clima, temperatura y humedad de los países tropicales7.

En el año 2007 tuvo lugar el primer brote importante de infección por virus
Zika en la Isla de Yap (Micronesia) en la que se notificaron 185 casos
sospechosos, de los que 49 se confirmaron, y 59 se consideraron probables.
El brote se prolongó durante 13 semanas (de abril a julio). El vector que se
identificó como posiblemente implicado fue Aedes hensilii, aunque no se
pudo demostrar la presencia del virus en el zancudo.
Posteriormente se registró un brote en la Polinesia Francesa, que inició a
final de octubre de 2013. Se registraron alrededor de 10.000 casos de los
cuales aproximadamente 70 casos fueron graves, con complicaciones
neurológicas (síndrome de Guillain Barré, meningoencefalitis) o
autoinmunes (púrpura trombopénica, leucopenia). Se llevó a cabo una
investigación para determinar la asociación entre estas complicaciones y
la co-infección primaria o secundaria por otros flavivirus, especialmente el

6
"Plan Nacional de Preparación y Respuesta frente a la enfermedad por virus Zika - Perú, 2016", MINSA
7
Publicación de la OMS-OPS Febrero del 2016
45
virus del dengue (5,6). Los vectores relacionados fueron Aedes aegypti y
Aedes polynesiensis. En el 2014, se registraron también casos en Nueva
Caledonia y en Islas Cook.

46
SESIÓN 4

ANEXO 2

FORMATO PARA EL DESARROLLO DE ACTIVIDADES EDUCATIVAS

FORMATO A- PARA DOCENTES

PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE

Grado: _____________ Duración: _________________________

I. TÍTULO DE LA SESIÓN

Enfoques Actitudes o acciones observables


transversales

II. APRENDIZAJES ESPERADOS


COMPETENCIAS y Desempeños (criterios de ¿Qué nos dará
capacidades evaluación) evidencias de
aprendizaje?

III. SECUENCIA DIDÁCTICA


Inicio (____ minutos):

47
Desarrollo (___ minutos):

48
Cierre (___ minutos):

IV. TAREA A TRABAJAR EN CASA

V. MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR

49
SESIÓN 4

ANEXO 3

FORMATO PARA EL DESARROLLO DE ACTIVIDADES EDUCATIVAS

FORMATO B- PARA DIRECTIVOS

INSTITUCIÓN EDUCATIVA: ___________________________________________________


NIVEL: INICIAL ( ) PRIMARIA ( ) SECUNDARIA ( )

ACCIONES DE PREVENCIÓN ANTE EL ZIKA


ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS

ESTRATEGIAS INSTITUCIONALES

50
ESTABLECIMIENTO DE ALIANZAS:

51

S-ar putea să vă placă și