Sunteți pe pagina 1din 64

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA


ESCUELA DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE DERECHO

CURSO: DERECHO CONSTITUCIONAL II (DE-447)

DOCENTE: HUAMÁN GARCÍA, Torcuato Regis

GRUPO: I SUBGRUPO: 10

TEMA: BALOTA N° 11 – BALANCE DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA


DEL ESTADO 1993.

INTEGRANTES:

 ALARCÓN GARCÍA, Rocío de la Flor


 CANGANA DE LA TORRE, Anderson Hernan
 CASTRO VERGA, Marlon
 DE LA CRUZ
 FERNÁNDEZ SOSA, Eduardo
 HUAMANÍ LESCANO, Telémaco.

AYACUCHO – PERÚ
2017

1
ÍNDICE
BALANCE DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO 1993 ......... 4
1. Constitución Política del Estado peruano de 1993 y Proyecto Nacional
4
1.1. Antecedentes ................................................................................ 5
1.1.1. Constitución de 1979.............................................................. 5
1.1.2. Ley de Control de los Actos del Presidente de la República
(Ley N° 25397) .................................................................................... 7
1.1.3. Golpe de Estado del 5 de abril 1992 ...................................... 9
1.2. Proyecto Nacional ......................................................................... 9
2. Fortalezas de la Constitución Política del Estado peruano de 1993. . 11
2.1. La apertura de la protección internacional de los derechos
humanos. .............................................................................................. 12
2.2. La introducción de la Defensoría del Pueblo .............................. 13
2.3. Control de la constitucionalidad .................................................. 14
2.4. Las garantías constitucionales de la función jurisdiccional. ........ 15
2.5. La descentralización ................................................................... 16
3. Debilidades de la Constitución Política del Estado peruano 1993. .... 17
3.1. Régimen económicamente excesivamente adscrito a un modelo
liberal a ultranza. .................................................................................. 18
3.2. Unicameralismo del parlamento ................................................. 20
3.3. Incremento de atribuciones del Presidente de la Republica ....... 22
3.4. Inmunidad Parlamentaria ............................................................ 22
3.5. Adopción de una complicada y deficiente organización electoral 24
3.6. Pena de muerte .......................................................................... 25
3.7. Afectación del régimen laboral .................................................... 26
4. ¿Qué tipo o clase de Estado queremos los peruanos? ..................... 27
4.1. Aspecto económico .................................................................... 29
4.2. Aspecto social............................................................................. 31
4.3. Aspecto político .......................................................................... 32
4.4. Aspecto educativo ...................................................................... 34
5. Análisis de costo beneficio en la tarea de revisión y reforma de la
Constitución Política del Estado peruano 1993........................................ 35
5.1. Análisis conto beneficio .............................................................. 35

2
6. ¿Existe necesidad de reformar la Constitución Política del Estado
peruano? .................................................................................................. 37
7. ¿Qué aspectos sustanciales de la Constitución Política del Estado
peruano1993 deben ser materia de reforma? .......................................... 41
8. Propuesta tipo de una nueva Constitución Política del Estado peruano
1993. ........................................................................................................ 48
9. ¿La reforma debe der total o parcial? ¿Por qué? .............................. 56
9.1. Reforma parcial .......................................................................... 56
9.2. Reforma total .............................................................................. 58
9.3. Debería ser total porque….......................................................... 60
BIBLIOGRAFÍA ........................................................................................ 61

3
BALANCE DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO 1993

Constitución Política del Estado peruano de 1993 y Proyecto


Nacional.

“La Constitución es el instrumento político y jurídico de mayor


relevancia en la construcción de sistemas democráticos que aspiran a
realizar relaciones humanas complejas, como las que se refieren al
poder y la libertad, desde un equilibrio perfecto, que es el que permite
el orden, la seguridad y la paz como reglas inherentes a la convivencia
social (…)”1.

“La Constitución de 1993 se nos presenta como una típica Carta Magna
de todos los contenidos formales: separación de poderes, normas
relativas al Estado de Derecho, derechos fundamentales,
procedimientos de reforma. Se trata de una Carta Político organizativa,
norma fundamental del ordenamiento jurídico, con lo necesario para
tener una pequeña dosis liberal y los rasgos típicos de
constitucionalismo contemporáneo; reconocimiento de derechos
sociales y sus garantías, Tribunal Constitucional, Régimen Económico,
Defensoría del Pueblo e Instituciones Públicas con rango
Constitucional”2.

De conformidad con la Ley Constitucional del 31 de agosto de 1993, el


Congreso Constituyente Democrático sometió al voto popular la
aprobación de la nueva Carta política. El Gobierno fijó como fecha para

1
BERNALES BALLESTEROS, Enrique. “La Constitución de 1993”. Editorial Moreno S.A. Sexta Edición.
Lima – Perú, 2012. Pág. 21.
2
HAKANSSON NIETO, Carlos. “Una visión panorámica a la Constitución de 1993”. Editorial Ariel.
Primera edición. Lima – Perú, 2004. Pág. 24.

4
la realización de dicho referéndum el 31 de octubre del mismo año, en
el cual los ciudadanos deberían optar por una de las dos opciones: por
el “SI”, si estaban a favor de aprobar la Constitución; y por el “NO” si
eran contario a ello.

Los partidos opositores al Gobierno, tanto aquellos que habían


participado en el Congreso Democrático Constituyente, aquellos que
se abstuvieron, sumaron fuerzas por el “NO”. Los resultados de esta
consulta popular fueron los siguientes: por el “SI” votaron 3 878 964
ciudadanos (52.24%); mientras por el “NO” votaron 3 545 699
ciudadanos (47.76 %).

Antecedentes

“El periodo de democracia restringida y de inestabilidad que


provocó durante la década de 1980, agravada por la irrupción
violenta del terrorismo de Sendero Luminoso y por la grave crisis
económica y financiera, generaron frustración y desencanto,
factores que indudablemente estuvieron presentes y fueron
esgrimidos como “justificación” del golpe de Estado del 5 de abril
de 1992”3.

Constitución de 1979

“En gran parte, la Constitución de 1979 está presente y explica


a su sucesora. Esta, a su vez, mantiene incólumes no menos
del 50 por ciento de los artículos de la Constitución precedente,
cuando pretende superarla, una parte de la explicación es la

3
BERNALES BALLESTEROS, Enrique. Ob. Cit. Pág. 23.

5
reacción a sus contenidos y proposiciones. En síntesis, la
Constitución de 1993, a pesar de los casi 20 años transcurridos
desde su aprobación, no se explica por sí sola, no es
conceptualmente autónoma, en parque porque repite artículos
e instituciones de la precedente, pero también porque sigue el
mismo ordenamiento jurídico, y los cambios que introduce son
a veces enfoques nuevos, pero casi siempre son precisiones,
correcciones y supresiones, salvo la parte económica, en la
que si se aprecian cambios importantes”4. (SIC)

La Constitución de 1979, tuvo en buena aceptación en el


período tan corto que duró; esta carta contenía aspectos de
mucha relevancia como: “(…) un modelo de democracia
representativa que privilegiaba el voto como principal derecho
político y más importante mecanismo de representación
popular; un régimen político mixto inclinado al predominio del
Presidente de la república; un amplio reconocimiento de
derechos civiles y políticos, así como de los sociales y
económicos, un régimen económico respetuoso de la iniciativa
y la propiedad privada individual, pero también propicio al
fenómeno del pluralismo económico”5.

Es importante señalar que en vigencia e esta Constitución se


realizó tres elecciones presidenciales, y ninguno de ellos
cuestionó la vigencia de esta Carta, “(…) no existe fuente
alguna que acredite, por parte de algún sector político, una
opinión en favor del cambio constitucional (…) 6. Si bien es

4
BERNALES BALLESTEROS, Enrique. Ob. Cit. 23 y 24.
5
Ibídem. Pág. 28.
6
Ibíd.

6
cierto todo proyecto de su reforma giraba solo en lo relacionado
a la organización del Estado (Título IV- Estructura del Estado).

Ley de Control de los Actos del Presidente de la República


(Ley N° 25397)

A causa de esta ley se abre un enfrentamiento entre el


Ejecutivo y el legislativo; pues en el Gobierno de Fujimori, a
diferencia de sus dos predecesores, este no contaba con la
mayoría absoluta en el legislativo. “Se trataba de una Ley de
desarrollo constitucional largamente postergada. En virtud de
la cual se regulaba el concepto “dación de cuenta” del
Presidente de la República contemplada en la Constitución de
1979, para las siguientes situaciones”7:

a. Cuando en materias de su exclusiva competencia celebra o


ratifica convenios internacionales con Estados Extranjeros u
organizaciones internacionales, o se adhiere a ellos, si el
requisito previo a la aprobación del Congreso (Art. 104).

b. Cuando dicta Decretos Legislativos con fuerza de ley, previa


delegación por parte del Congreso (art. 211, inciso 10).

c. Cuando Dicta medidas extraordinarias en materia económica


y financiera, por requerimiento del interés nacional (art. 211,
inciso 20).

7
BERNALES BALLESTEROS, Enrique. Ob. Cit. Pág. 53.

7
d. Cuando decreta por plazo determinado en todo o en parte del
territorio los estados de excepción, de emergencia o de sitio
(art. 231).

“los dos gobiernos del década de 1980 contaron con mayoría


parlamentaria y aprovecharon de esa circunstancia para evitar
que el Congreso precisara los alcances de la Dación de
cuenta”8

El proyecto fue aprobado el 12 de diciembre de 1991 y contenía


disposiciones sobre el uso de las atribuciones normativas del
Presidente de la república; “(…) pero el proyecto fue observado
por el presidente de la República, quien estimó que se le
recortaba facultades que la Constitución le reconocía de
manera expresa y que hacían innecesario e inconveniente el
dispositivo aprobado por el Congreso (…)”9

Se considera esta ley como un factor que hizo necesario el


golpe de Estado, pero esta opinión no pasa de ser un
argumento inventado por los partidarios del Presidente
Fujimori.

8
BERNALES BALLESTEROS, Enrique. Ob. Cit. Pág. 53.
9
Ibídem. Pág. 55.

8
Golpe de Estado del 5 de abril 1992

Podemos referirnos a los antecedentes inmediatos de la


Constitución de 1993: la Constitución de 1979, Ley N° 25397 y
el autogolpe de Estado del 5 de abril de 1992

Con relación al autogolpe de Estado del 5 de abril de 1992, se


nota aquí el carácter no constitucional que tiene la Constitución
de 1993; “(…) pues un golpe de Estado, llevado a cabo por
quien fue elegido Presidente bajo una Constitución que luego
desconoció en acto de fuerza, no tiene ni puede tener
justificación jurídica”10.

Cuando parecía vagamente que es Estado peruano, pese a los


problemas sociales se encaminaba a ser un estado
Constitucional; este golpe de Estado nos alejó aún más de ese
camino.

Proyecto Nacional

No podemos hablar de un Proyecto Nacional para la elaboración


de la Constitución de 1993, pues esta surge a causa de un golpe
de Estado que ya se ha dicho, es contrario al constitucionalismo.
“las consecuencia del golpe pudieron ser peores si no hubiera sido
por la energética reacción internacional, que rápidamente aisló al
gobierno de Fujimori, y lo obligó a un repliegue y a plantear una
negociación mediante evitar el aislamiento y sanciones al Perú”11.

10
BERNALES BALLESTEROS, Enrique. Ob. Cit. Pág. 23.
11
Ibídem. Pág. 66.

9
Podemos apreciar pues en lo mencionado, que Fujimori no tenía
un Proyecto Nacional, y que la Constitución que se elaboró en su
gobierno fue producto incluso de la presión internacional.

“La situación descarnada era la siguiente: la OEA le dio un plazo al


Gobierno peruano para que pusiera en práctica un diálogo con los
partidos opositores (…), con la finalidad de iniciar el retorno de la
democracia. Si hasta el 23 de mayo no pasaba nada, los
Cancilleres aprobarían sanciones económicas que no solo
arruinarían la reinserción, un punto central del programa
económico, sino toda la estrategia basada en la apertura al mundo
exterior”12.

El primer programa se extendió hasta el 5 de abril de 1993, para


recién en esa fecha instalar un nuevo Congreso Nacional,
proveniente de enmiendas a la Constitución. Pero esta propuesta
no tuvo respaldo, lo que obligó a Fujimori a modificarla y
presentarse el mismo ante la reunión de Cancilleres.

“La presión internacional obligó a variar el cronograma original. De


esta forma, el 18 de mayo en la asamblea de Cancilleres de la OEA,
realizada en Nassau, Bahamas, el presidente ofreció garantías
para el retorno a la institucionalización democrática,
comprometiéndose a realizar para dicha tarea a la brevedad
posible. Sin embargo, no fijó dichos términos para que esto suceda,
aunque si planteó un cambio cualitativo, consistente en la

12
ARIAS QUINCOT, César. “La modernización autoritaria”. Fundación Friedrich Ebert. Lima – Perú,
1994. Págs. 79 y 80.

10
instalación de un Congreso Constituyente, elegido en un plazo de
5 meses, manteniendo su propuesta de un referéndum”13.

En lo anterior basamos la no existencia de un Proyecto Nacional,


pues la elaboración de la Constitución de 1993, no solo está
marcado por un golpe de Estado, si no también, que sea fue
realizado, por la presión internacional. “(…) Además las elecciones
del Congreso Constituyente, realizado el 22 de noviembre de 1992,
no dieron a la luz un régimen democrático, como esperaban la OEA
y quizá la mayoría del país sino un “democradura” cuyos rasgos
principales eran los siguiente:”14

a. La legitimación del golpe del 5 de abril y la


constitucionalización del poder de facto.

b. El endurecimiento del Gobierno en el ejercicio del poder.

c. La concentración del poder en el Ejecutivo y el incremento del


poder personal de Fujimori a costa de sus aliados.

Fortalezas de la Constitución Política del Estado peruano de 1993.

“(…) La fortaleza es entendida como la capacidad para soportar


problemas y adversidades”15. Entonces podemos preguntarnos: ¿la
Constitución de 1993 es una constitución fuerte, elaborada en base a
principios constitucionales y que no obedece ni obedeció a intereses

13
ABAD, Samuel y GARCÉS, Carolina. “EL Gobierno de Fujimori antes y después del golpe”.
Comisión Andina de juristas. Lima – Perú, 1993. Pág. 160.
14
BERNALES BALLESTEROS, Enrique. Ob. Cit. Pág. 68.
15
VEGA GARCÍA, Pedro. “LA reforma Constitucional y la problemática”. Editorial Tecnos. Segunda
edición. Madrid – España, 2001. Pág. 53.

11
particulares? .Cabe recalcar que “(…) toda Constitución dada en
legitimidad merece respeto y cumplimiento práctico, expusimos líneas
arriba que en nuestro país las garantías reales para su dación no fueron
afines a la demanda del pueblo peruano, por el contrario, fueron copia
fiel de la voluntad de una dictadura que se empecinó en asentar las
bases de una marcada e institucionalizada corrupción en todas sus
esferas, desde el pueblo hasta el mismo gobierno central”16.

La apertura de la protección internacional de los derechos


humanos.

“En los último años se ha sostenido que el concepto de Derechos


Humanos es exclusivamente de un país o de una sociedad,
entonces no se puede cerrar su conocimiento a un Estado sino que
corresponde a la comunidad internacional (…)” 17. Nuestro país
tiene obligaciones internacional, de conformidad con la convención
Americana de Derecho Humanos.

Los Derechos humanos “(…) están jurídicamente protegidos. El


sistema internacional demanda que la legislación de los países
firmantes de la declaración y de los pacos de la materia, contenga
disposiciones expresas de protección y defensa de los derechos
fundamentales de la persona, pudiendo el Estado der demandado
por su violación, primero en jurisdicción interna y si es el caso,
sancionado internacionalmente”18.

16
VEGA GARCÍA, Pedro. Ob. Cit. 54.
17
CHAMANÉ ORBE, Raúl. “La Constitución comentada”. V&S Editores S.A.C. Novena edición. Lima
– Perú, 2015. Pág. 1131.
18
BERNALES BALLESTEROS, Enrique. Ob. Cit. Pág. 895.

12
La introducción de la Defensoría del Pueblo

En el Perú el Defensor del Pueblo fue incluido por primera vez en


la Constitución de 1979, pero de muy ambigua; recién en la
Constitución de 1993 se le reconoce con un organismo autónomo.

GARCÍA LAGUARDIA, Jorge, se refiere a esta institución como


“(…) una institución incluida en la Constitución creada a través de
un acto de la legislatura o del parlamento y encabezado por un alto
Funcionario Público, independiente y responsable ante el
parlamento que recibe quejas de ciudadanos agredidos por la
Administración Pública, sus funcionarios y empleados actúan con
su propia decisión y tiene el poder de investigar, recomendar
acciones correctivas y emitir informes”19.

“Por definición, el defensor de pueblo no cumple funciones


jurisdiccionales; es una Magistratura de opinión (…). No es un
Funcionario que tenga poderes de coerción concretos para aplicar
a los infractores de la ley. Su función tiene otra naturaleza y está
más encaminada a dar sugerencias, informes, recordatorios e
inclusive reprimendas, pero no a sancionar directamente a nadie”20.

“La Defensoría del Pueblo defiende los derechos fundamentales de


la persona y supervisa el cumplimiento de los deberes
administrativos del Estado, poniendo énfasis en los segmentos más

19
GARCÍA LAGUARDIA, Jorge. “Protección de la vida, libertad e integridad”. En Foro internacional
Defensoría del Pueblo. Comisión Andina de Justicia. Lima – Perú, 1996. Pág. 36.
20
BERNALES BALLESTEROS, Enrique. Ob. Cit. Págs. 748 y 749.

13
desvalidos (minorías, étnicas, niños, mujeres, ancianos). En cuanto
a su competencia tenemos:

a. Defender los derechos constitucionales y fundamentales de la


persona y de la comunidad.

b. Supervisar el cumplimiento de los deberes de la


administración estatal.

c. Supervisar la prestación de los servicios públicos a la


ciudadanía”21.

Control de la constitucionalidad

“El ordenamiento jurídico peruano en materia de control


constitucional nos ofrece un sistema dual o mixto a que ambas
formas han sido recogidas (control concentrado y control difuso):

La constitución establece el artículo 201 que el Tribunal


Constitucional es el órgano de control de la Constitución,
considerado como el máximo intérprete de la misma. El control
difuso nos permite una forma de control distinto ya que cabe la
posibilidad de implicarse una norma de inferior nivel alegándose su
inconstitucionalidad para el caso en concreto (…)”22.

21
CHAMANÉ ORBE, Raúl. Ob. Cit. Pág. 933.
22
RIOJA BERMUDEZ, Alexander. “Control de la Constitucionalidad en Perú”. Revista Virtual PUCP.
Disponible en http://blog.pucp.edu.pe/blog/ariojabermudez/2013/03/22/control-de-
constitucionalidad-en-peru/. Revisado el 09/07/2017.

14
“La Constitución de 1993 encarga al Parlamento peruano nombrar
a los siete miembros del Tribunal Constitucional mediante una
mayoría calificada de ochenta parlamentarios”23. Por lo tanto, “(…)
aunque la mayoría requerida para elegir a los miembros del
Tribunal es elevada, pensamos que subsiste el peligro que un
Ejecutivo con mayoría, Constitucional o por medio de alianzas,
pueda controlar o demorar su nombramiento. Finalmente, los
miembros del Tribunal Constitucional nombran su presidente, que
será elegido por dos años, que tiene la facultad de convocarlo, y
goza de voto dirimente en caso de empate para la formación de
una resolución, salvo para los procesos de inconstitucionalidad”24.

Las garantías constitucionales de la función jurisdiccional.

GARCÍA BELAUNDE, Domino, postula que la expresión garantías


constitucionales tiene en el Perú y gran parte de América Latina un
doble significado: “(…) el primero es el referente clásico y hoy
anticuado, que lo hace equivalente a normas generales, principios
o derechos de las personas (…). El segundo significado es el
moderno, el cual entiende como garantía algo accesorio, de
carácter instrumental, y en consecuencia relacionado a la parte
procesal del derecho, en este caso, del derecho Constitucional”25

“Las garantías constitucionales persiguen dos grandes tipos de


finalidades distintas. Así, el primero defiende derechos
constitucionales, tanto lo establecidos en el texto constitucional,
como aquellos otros que tengan valor, de acuerdo al artículo 3 de

23
DANÓS ORDOÑES, Jorge. “Aspectos orgánicos de Tribunal Constitucional. En la Constitución de
1993. Análisis y comentarios. Volumen II. Lima – Perú, 1994. Pág. 295.
24
Ibídem. Pág. 295.
25
GARCÍA BELAUNDE, Domingo. “Garantías constitucionales en la Constitución peruana de
1993”. Análisis y comentarios. Comisión Andina De juristas. Lima – Perú, 1994. Pág. 253.402

15
la Constitución. La finalidad esencial de este grupo de garantías es
reponer el derecho violado a la situación previa a la violación, o
eliminar la amenaza contra un derecho de esta naturaleza. Estas
garantías son tres: Hábeas Corpus, la Amparo, y el Hábeas Data”26.

“El segundo grupo de garantías defiende la estructura del orden


jurídico, su jerarquía y su coherencia. Si una norma infringe a una
superior, o si un mandato no es cumplido, el sustento de todo el
sistema jurídico se pone en cuestión porque su posibilidad de
normar las conductas sociales se fundamenta, precisamente, en
esos principios. La finalidad esencial de estas garantías es de
restituir los rangos de las distintas normas jurídicas que son
incompatibles entre sí, y hacer que los mandatos jurídicos
imperativos se cumplan. Las garantías que corresponden a este
grupo son la de Inconstitucionalidad de las leyes; la Acción popular
contra decretos y otras normas de carácter general y acción de
cumplimiento”27

La descentralización

En el Perú, desde la constitución de 1979 se inició un proceso de


descentralización, se dieron pasos incipientes de una nueva
división de su administración interna. “La constitución de 1993 a
pesar de su concepción centralista, no puedo obviar este proceso.
Las elecciones regionales del 2003 y 2005 has impulsado este
recorrido con ciertas contradicciones”28.

26
BERNALES BALLESTEROS, Enrique. Ob. Cit. Pág. 857.
27
Ibídem. Págs. 857 y 858.
28
CHAMANÉ ORBE, Raúl. Ob. Cit. Pág. 1008.

16
“El sentimiento descentralista, surge como una proclama
democratizadora con el Estado, buscando dar un nuevo
ordenamiento territorial al país y que permita participar en el
ejercicio del gobierno a la mayoría de los peruano”29.

“Descentralización implica establecer organismos y entidades en


diversos espacios, a fin de que cumplan funciones que antes tenía
el organismo central. Para nuestro caso puede significar abrir
oficinas regionales de los ministerios y de los organismos públicos
en otros lugares del país”30.

Debilidades de la Constitución Política del Estado peruano 1993.

La Constitución Política del Estado de 1993. Se promovió cuando las


autoridades demostraron, nacional e internacionalmente una
incompetencia desmesurada y que la población aceptaba los hechos
ocurridos el 5 de abril de 1992 por la ingobernabilidad del país, en
donde 2 tercios del territorio nacional no eran controlado por las
autoridades mientras que los grupo políticos no se ponían de acuerdo
en la forma de enfrentar la subversión.

“El Presidente Fujimori, aprovechó ese anticlímax para ganar las


elecciones de 1990, y una vez instalado en el Palacio de Gobierno no
hizo nada para cambiar esas imágenes negativas y de rechazo popular
a las instituciones políticas de la democracia”31.

29
CHAMANÉ ORBE, Raúl. Ob. Cit. Pág. 1009.
30
BERNALES BALLESTEROS, Enrique. Ob. Cit. Pág. 829.
31
Ibídem. Pág. 60.

17
Teniendo en cuenta el origen de la Constitución de 1993 es para
muchos como autoritaria, siendo entonces esta, una debilidad que
arrastra desde su elaboración a continuación nos referiremos a otras
debilidades de forma y fondo que son amenaza latente para nuestro
Estado débil.

Régimen económicamente excesivamente adscrito a un


modelo liberal a ultranza.

“(…) Ya que este es innecesario e ineficaz al momento de regular


las relaciones económicas del Estado y de los particulares, y de
estos entre si pretende reducir al máximo la actividad económica
del Estado, priorizando la participación del sector público. En torno
a este punto la crítica que se le hace es que se establece relaciones
carentes de proporción entre la iniciativa privada, el libre mercado
y el rol del Estado para proveer de los más elementales servicios
de la población”32.

La Constitución de 1993 dejó establecido a través de su artículo 58


que la iniciativa privada es libre y que se ejerce en una economía
social de mercado. De esa manera, debemos entender que nuestro
Régimen Económico se sustenta en una economía social de
mercado. De este modo, el Estado adopta un régimen económico
que pone como presupuesto principal el respeto a la libre iniciativa
privada, la libertad de empresa y la libre competencia, y salvo la

32
TRUJILLO VELITA, Giovana. “la Constitución “. Disponible en:
http://andrescusi.blogspot.pe/2014/04/constitucion-politica-del-peru-1993.html. Revisado el
02/07/17. Pág. 15.

18
excepción sustentada en el principio de subsidiaridad, el Estado se
excluye de formar parte de la actividad económica.

Precisamente, esa participación subsidiaria es lo que le da el


contenido social a nuestro régimen económico. Ya que el Estado
intervendrá como un agente económico únicamente con el fin de
satisfacer necesidades que involucren un interés público y cuando
no sea satisfecha por los agentes privados.

En teoría, la expresión económica social de mercado permite en el


plano constitucional al introducir correctivos al libre juego del
mercado que orienten toda la actividad hacia objetivos no solo
individuales sino también colectivos. En cuanto a la práctica, estos
correctivos prácticamente no favorecen a la colectividad sino, por
el contrario, están destinadas a favorecer los intereses económicos
de un grupo reducido de personas. Asimismo, la función del Estado
Peruano en cuanto a la economía es la de orientar el desarrollo del
país. El rol del Estado no es de intervenir directamente en la vida
económica sino orientarla.

En materia económica la Constitución no se refiere, en ningún


caso, a la libertad absoluta; por el contrario reafirma el rol del
Estado en tanto como ente “orientador” del desarrollo del país. El
problema surge a raíz de la diferenciación existente entre
“orientador y planificación central” e “intervención”. El grupo
considera que el Estado debe ser una parte activa y, por
consiguiente, debe intervenir para que los actores privados realicen
sus actividades sin contravenir el bien común.

19
“(…) La liberalización implica la supresión de las limitaciones o de
los poderes discrecionales de la administración para ser sustituidos
por técnicas como la autorización administrativa regulada o las
notificaciones que se incorporan en una determinada actividad
económica para la prestación de servicios, de ahí que sea asociada
con la desregulación”

“(…) podemos encontrar el sustento de la liberalización en la


apertura del mercado en sectores donde el Estado era el agente
exclusivo. De esta forma, la eliminación de barreras de entrada
permitirá el acceso libre de los agentes privados. Muchas veces la
liberalización implicara que el Estado tenga que dejar la propiedad
que ejercía sobre determinadas empresas, mediante un proceso de
“privatización”. Este proceso va más allá de la simple venta de la
empresa pública, toda vez el resultado debe orientarse hacia un
mercado competitivo con mayores niveles de eficiencia respecto a
la participación estatal”33.

Unicameralismo del parlamento

Nuestra actual Carta Política establece un congreso unicameral y


reduce drásticamente el número de congresistas, basándose en
consideraciones y en perspectivas autoritarias. Autoritario debido a
que “(…) de un Congreso que tenía 240 congresistas: 180
diputados y 60 senadores, antes de la interrupción democrática del
5 de abril de 1992, se pasó sin ningún argumento técnico e
institucional a uno de la mitad del tamaño en la Constitución de

33
GUTIERRES CAMACHO, Walter. “La Constitución Comentada, Análisis artículo por artículo”. .
Editorial Gaceta Jurídica S.A. Lima-Perú, 2005. Pág. 780.

20
1993. Esta vendría a ser una de las debilidades que presenta la
Constitución Peruana vigente”34.

Contar con un parlamento bicameral es de mucho beneficio puesto


que esta cumple las funciones de un filtro; es decir, funciona como
un mecanismo que busca evadir aquellas acciones que son
llevadas a cabo con mucha ligereza, para luego observar cómo es
que el Congreso retrocede sobre sus pasos al recibir la opinión
publica desfavorable. Asimismo, contar el Parlamento con una
segunda cámara significa la distribución de funciones que pueden
aligerar la carga de una sola cámara.

Por otra parte la unicameralidad del Parlamento Peruano implica


una sub-representación por parte de los parlamentos frente a la
población. La idea se sustenta la tesis de la proporcionalidad entre
el número de congresistas y la población de un país es muy
sencilla: la amplitud del territorio y la población induce a que los
congresos constituyentes, busquen una representación que refleje
mejor el número de habitantes y la diversidad territorial de un país.

De lo expresado en líneas anteriores, la Constitución Política del


Perú de 1993 cerceno el Parlamento y, consecuentemente, lo que
hace es sub-representar el País. Esta realidad salta a la vista
cuando el 30 de Junio del 2014 la población del Perú asciende a
30¨814,175 habitantes (según INEI)35. Siendo representados
aproximadamente 256,784 habitantes por cada parlamento

34
BERNALES BALLESTEROS, Enrique. Ob. Cit. Pág. 289
35
Diario Perú21. “Censo Nacional 2014.” Disponible en http://peru21.pe/actualidad/inei-
poblacion-peruana-asciende-30814175-habitantes-2191515. revisado el: 13/06/2017.

21
Incremento de atribuciones del Presidente de la Republica

“Reduce la participación de los Poderes del Estado generando su


deterioro, a excepción del Poder Ejecutivo, el cual toma un papel
protagónico en el manejo del Estado, se mantiene al exagerado
incremento de atribuciones del Presidente de la Republica, en
deterioro de los otros órganos del Estado: las funciones políticas y
fiscalizadoras del Legislativo se ven disminuidas, el Consejo de
Ministros tiene poco peso”36.

Inmunidad Parlamentaria

“La importancia de las funciones que se ha asignado a los


parlamentos, ha hecho que en las Constituciones se haya previsto,
un estatuto jurídico especial para ellos, el cual está conformado por
deberes, derechos y prerrogativas, cuya finalidad es salvaguardar
la independencia del Poder Legislativo respecto de cualquier
influencia que pudiera perturbarla. La inmunidad forma parte de
dicho Estatuto parlamentario en la medida que tiene relación
directa con el ejercicio libre e independiente de las potestades
legislativas y de control de la acción del Gobierno”37.

No olvidemos que la inmunidad parlamentaria no es un privilegio


personal en beneficio legislador o legisladora de la Republica, sino
que su existencia se justifica en atención al ejercicio parlamentario,

36
BERNALES BALLESTEROS, Enrique. Ob. Cit. Pág. 315.
37
CAMPANA RIOS, Jorge. “Inmunidad parlamentaria, acceso a la justicia y protección del derecho
al honor”. Disponible: http://www.congreso.gob.pe/sicr/cendocbib/con3. Pág. 295. Revisado
25/06/2017.

22
al que la inmunidad tiene la finalidad de proteger. Por ejemplo
cuando un congresista excede, con sus expresiones u opiniones
los limites protegidos por la inviolabilidad parlamentaria; y al
hacerlo incurre presuntamente en injuria, calumnia o difamación, el
procedimiento para que el congreso autorice el procesamiento
parlamentario podría convertirse en un obstáculo para la tutela
procesal efectiva del derecho al honor y la buena reputación de la
persona agraviada; si tal procedimiento no es llevado respetando
el contenido, alcances y límites de las prerrogativas de inmunidad
e inviolabilidad parlamentarias.

Hay que destacar que la inmunidad no constituye un derecho


subjetivo ni un privilegio personal del parlamentario sino “(…) una
prerrogativa institucional, este no puede disponer libremente de tal
protección, ya que la garantía lo es del parlamento, o sea, es propia
de la función parlamentaria y si el representante disfruta de ella en
virtud de un interés legítimo y no de un derecho público subjetivo”38.

Entonces “(…) la inmunidad parlamentaria es una garantía


institucional que tiene como finalidades resguardar la composición
y el libre funcionamiento del Parlamento y con ello, la
independencia de este Poder Público, debemos precisar que
mediante el procedimiento de levantamiento de la inmunidad
parlamentaria se cautelan los derechos que asisten el congresista
al debido proceso y la tutela jurisdiccional al evacuar única y
estrictamente la procedibilidad del levantamiento de la inmunidad
parlamentaria, respetándose así la naturaleza del procedimiento

38
BERNALES BALLESTEROS, Enrique. Ob. Cit. Pág. 732

23
sin juzgar el fondo del asunto; es decir, sin resolver sobre la
responsabilidad penal del inculpado.39

Adopción de una complicada y deficiente organización


electoral

El Régimen Electoral en el Perú, desde los años 30, tuvo en el


Jurado Nacional de Elecciones la única y exclusiva autoridad en
materia electoral. Con la promulgación de la Constitución de 1993,
adopta una complicada organización electoral: el Jurado Nacional
de Elecciones fue dividido en tres organismos distintos, formando
así lo que actualmente se conoce como el Sistema Electoral. El
artículo 177 de la Constitución de 1993 establece que: “el sistema
electoral está conformado por el Jurado Nacional de Elecciones; la
Oficina Nacional de Procesos Electorales; el Registro Nacional de
Identificación y Estado civil”40. Ha creado nuevos organismos y
consagrado un modelo que ramifica sin justificación alguna el
procedimiento de decisión electoral.

Los derechos de participación directa de la ciudadanía, como el


referéndum, han quedado efectivamente incorporados; aunque
para algunos estos han sido manipulados durante el gobierno de
presidente Fujimori. Por ejemplo, en el caso del referéndum para la
reelección preferencial.

39
BERNALES BALLESTEROS, Enrique. Ob. Cit. Pág. 740
40
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ DE 1993. Edición del Congreso de la República. Lima – Perú,
2015.

24
Pena de muerte

Uso el empleo sistemático del terror. Las acciones senderistas


tuvieron básicamente dos finalidades: la “propaganda” de la lucha
armada y muchas acciones de sabotaje a los símbolos del “viejo
Estado”. Durante esos años la operación típica era el apagón y los
atentados petardistas. Cobraron importancia las acciones de
guerrilla urbana, las emboscadas a patrullas policiales y ataques
violentos a comisarias. Aumentaron los asaltos a camiones
repartidores de alimentos.

La presencia del fenómeno subversivo y la ola de crímenes y


atentados, así como el empleo sistemático del terror insto a que se
adopte la política de matar a todos los terroristas para acabar de
una vez con tanta violencia. (…) fue en ese contexto político y
fundado en equivocadas concepciones jurídicas, que la mayoría del
Congreso constituyente de 1993 pretendió hacer descender en la
jerarquía jurídica, que la mayoría del Congreso Constituyente
Democrático de 1993 pretendió hacer descender en la jerarquía
jurídica del país a los derechos humanos. El argumento que utilizo
fue muy simple: si la Convención Americana ya no tuviera rango de
Constitucionalidad sino rango de ley, el Perú podría establecer
Constitucionalmente la pena de muerte para el terrorismo”.41

El artículo 140 de la Constitución Política del Perú establece “la


pena de muerte solo puede aplicarse por el delito de traición a la
patria en caso de guerra, y el de terrorismo, conforme a las leyes y

41
RUBIO CORREA, Marcial. “La ubicación jerarquica de los tratados referentes a Derechos
Humanos dentro de la Constitucion peruana de 1993”. Disponible en:
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/pensamientoconstitucional. Revisado el: 27/06/2017

25
tratados de los que el Perú es parte obligado”.42 No obstante, la
pena de muerte viola el derecho a la vida y la dignidad de la
persona, ambos derechos prescritos tanto en la normatividad
internacional de la que el Perú es Estado parte, como en nuestra
Constitución Política.

Afirma RUBIO CORREA, Marcial: “(…) la instauración de la pena


de muerte dentro de la Constitución Política del Perú de 1993 va a
encontrar de normas expresas de la Convención América de los
derechos Humanos en San José, la misma que tiene el rango
Constitucional, en dos aspectos

a. Amplia la aplicación del delito de traición a la patria en el caso


de guerra interna al no hacer la precisión existente en la
Constitución de 1979, en el sentido que se refiere
exclusivamente a “guerra exterior”.

b. Amplia la pena de muerte al delito de terrorismo”43.

Afectación del régimen laboral

Los trabajadores ya no gozan de estabilidad laboral, ni de muchos


de los beneficios que tenían con la Constitución anterior. Se ha
producido un retroceso en cuanto a los derechos y garantías; los
trabajadores ya no gozan de estabilidad laboral y hay una evidente
desatención social de los sectores más desplegados.

42
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ DE 1993. Edición del Congreso de la República. Lima – Perú,
2015.
43
RUBIO CORREA, Marcial. “La ubicación jerarquica de los tratados referentes a derechos humanos
dentro de la Constitución peruana de 1993”. Disponible en:
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/pensamientoconstitucional. Revisado el: 27/06/2017

26
En primer lugar la constitución de 1979 levanta como principio el
reconocimiento de trabajo como fuente principal de la riqueza, lo
cual es una tremenda ofensa y prejuicio para los millonarios
neoliberales. No solo eso: la constitución de 1979 reconoce el
derecho de los trabajadores a la estabilidad laboral. El trabajador
solo puede ser despedido por causa justa.

La Constitución de 1979 defiende también el derecho de los


trabajadores a participar en la gestión, utilidades y propiedad de las
empresas. Si una persona trabaja fuera de la jornada diaria, la
Constitución de 1979 requiere que su empleador abone la
correspondiente remuneración extraordinaria. Finalmente la
constitución de 1979 ofrecía garantías para los dirigentes sindicales
de todo nivel. Asimismo, los sindicatos tienen derecho a crear
organismos sindicales de grado superior.

¿Qué tipo o clase de Estado queremos los peruanos?

Debemos partir de conocemos a nosotros mismos, de ahí nace la


pregunta ¿Quiénes somos los Peruanos?; tenemos conciencia y
conocimiento pleno de nuestro pasado histórico, aquel que nos ha
llevado hasta este momento pasado histórico, aquel que nos ha llevado
hasta este momento y nos define como habitantes de un país, si no
tenemos conciencia de ello como podemos proyectarnos un futuro. “La
propuesta que se expone descansa en el supuesto de que en una

27
sociedad democrática es posible resolver los principales problemas de
la sociedad”44.

Durante la década de los 90, la sociedad Peruana ha pasado por


profundos cambios que han afectado de distinta manera de los
peruanos. Los cambios son de diferente naturaleza, pero aquí
resaltamos los factores económico, político, social y educativo por
constituir ejes centrales de una sociedad. “El origen de los cambios de
la sociedad peruana empezó a ponerse en marcha un programa
económico-político que tenía como objetivos: 1) resolver los
desequilibrios macroeconómicos heredados del gobierno aprista y 2)
eliminar a los grupos político terroristas”45.

El enfoque del programa subrayaba el rol predominante del mercado y


la eliminación de cualquier injerencia estatal en el mercado. Después
de una década de aplicación del programa constatamos de que la
sociedad Peruana ha entrado en una crisis que afecta las bases de lo
económico, político y social.

Las alternativas programáticas para superar la crisis deben considerar


los siguientes criterios:

a. Enfoque global u holístico

b. Respeto por los principios de justicia

44
FRANCIA FRANCIA, Luis. “Un enfoque para resolver los problemas de la Sociedad Peruana”
Edit. San Marcos. Lima- Perú, 2005. Pág. 79.
45
Ibídem. Pág. 80.

28
c. Descanso en principios democráticos

d. Maximizar de los agentes económicos en una economía


capitalista

Aspecto económico

“La liberación de los mercados Peruanos está relacionada al


proceso de globalización de la economía mundial, acentuada
desde la caída de los países de regímenes socialistas. Esta
globalización se basa en la reducción de las barreras de la
económicas domésticas y en la consideración de que existe
solamente un mercado global en el mundo capitalista”46.

Los efectos y consecuencias de la globalización se manifiestan en


las empresas transnacionales, y la competencia entre ellas; lo que
determina la rentabilidad en los sectores económicos así como la
salida y quiebra de las empresas que obtienen rentabilidades por
debajo de las fijadas por las transnacionales. La consecuencia
básica de esta situación es la desaparición, casi generalmente, de
la Industria Nacional, quedando en el sector productivo y financiero
soló las mencionadas empresas.

Así que en el mercado Peruano, desde el punto de vista de la


oferta, se han formado oligopolios y monopolios en los sectores
productivos y financieros y se ha elevado el crecimiento de

46
REYES LOSTANAU, Luis. “Reformas estructurales política social en el Perú”. Edit. San Marcos.
Lima – Perú, 2002. Pág. 169.

29
empresas insolventes, quebradas o no viables económicamente.
Es decir dos caras de la misma moneda.

Desde el punto de vista de la demanda, encontramos a familias


empobrecidas con ingresos reducidos, la clase media pauperizada
y la desaparición de gran parte de la burguesía nacional Es
relevante señalar que los efectos de la liberalización se reflejan en
una distribución desigual del ingreso nacional y la concentración de
la riqueza en pocas manos, así como también de la gran propiedad
desnacionalización.

Un elemento importante en la actual crisis de la economía Peruana


es la importancia que asumen los costos financieros en el
financiamiento del proceso productivo de las empresas. Así, por
efectos de la competencia en los mercados, la rentabilidad que
obtienen las empresas es menor a la tasa de interés que fijan los
bancos para otorgar sus préstamos. 47A su vez, esta situación ha
generado un proceso acumulativo de reducción en el de precios
(por efectos de la competencia), reducción de la oferta de bienes y
servicios, incremento del desempleo; finalmente, reducción en el
otorgamiento del crédito y la limitada recuperación de préstamos
realizados por los bancos y la quiebra de los mismos.

“De otro lado, la situación financiera de las empresas se deteriora


por el elevado costo del dinero o de la tasa de interés. Las tasas de
interés activas efectivas anuales en dólares que cobran los bancos
están sobre el 15%. Los márgenes operativos por efectos de la
liberalización de la gran mayoría de los negocios Peruanos no

47
REYES LOSTANAU, Luis. Ob. Cit. Pág. 170.

30
llegan al 15% anual. Esto hace obviamente inviable los negocios
conlleva a la generación de la cadena de incumplimiento en pago
de sus deudas. Las gerencias de las empresas ante la posibilidad
de dejar de ser sujetos de créditos, por no poder cancelar los
préstamos concedidos de parte de los bancos, eligen no pagar las
deudas de sus acreedores no bancarios. Es decir, para no perder
el acceso a los créditos de los bancos, prefieren pagar sus deudas
a los mismos y así continuar con líneas de financiamiento de
créditos para no entrar en el INFOCOR”48.

Aspecto social

“Se han generado tres tipos de desplazamiento social: el primero


se refiere a la concentración de grupos beneficiados con la política
de liberalización, el segundo a los grupos sociales no beneficiados
con dicha política, como son los vinculados a la burguesía nacional
y a la clase media y, el tercero referido a la clase trabajadora,
pequeña burguesía y campesinado”49.

Esta problemática se ve reflejada a nivel social si consideramos a


la empresa como un ente que comprende propietarios de la misma,
gerentes, asesores, empleados y trabajadores. De tal manera que
la extinción de la empresa significa la pérdida del estatus social de
los grupos vinculados a dicha a empresa. Es decir, “(…) no sólo
desaparece la empresa sino que se genera la fuente de
inestabilidad social, proceso por el cual está pasando la sociedad
peruana en estos momentos.”50

48
REYES LOSTANAU, Luis. Ob. Cit. Pág. 174.
49
FRANCIA FRANCIA, Luis. Ob. Cit. Pág. 119
50
Ibídem. Pág. 175

31
“Los desplazamientos hacia debajo de la burguesía nacional (cuyas
actividades principales se vinculan al mercado interno Peruano) y
de la clase media están expresándose en migraciones masivas
hacia el exterior, falta de expectativas sobre el futuro del país y
violencia social."51

Los grupos sociales beneficiados con la política de liberalización


usufructúan el control de las principales empresas productivas y
financieras del país. Un efecto de la liberalización de la economía
Peruana es la desnacionalización de las principales empresas del
país, pasando la propiedad de dichas empresas a grupos
extranjeros.

Cabe mencionar la difícil situación del campesinado que por


efectos de la reducción de los ingresos de la población urbana y la
caída en los precios de los productos agrícolas, enfrentan
reducciones en sus ingresos y la pérdida de sus parcelas debido a
la no cancelación de sus créditos obtenidos para financiar sus
cosechas, principalmente, con los bancos y las Cajas Rurales.

Aspecto político

El modelo económico de liberalización de los mercados supone


como contraparte que en el aspecto político se requiera de un
Estado con características neoliberales y de un gobierno de

51
FRANCIA FRANCIA, Luis. Ob. Cit. Pág. 121

32
naturaleza fundamentalmente autoritario. Todo ello dentro del
marco de un régimen democrático.

“La concepción neoliberal enfatiza la idea que el Estado es un ente


que permite que los agentes económicos únicamente resuelvan en
el mercado las necesidades de la población y se ciñe a eliminar
cualquier traba legal para que el mercado actúe con absoluta
libertad”52.

Cabe anotar que el régimen fujimorista contó con resultados


políticos notables, como la derrota de los movimientos político-
terroristas, la eliminación de la hiperinflación, la reforma tributaria
de la primera mitad de la década del 90, el desarrollo de una amplia
red estatal de ayuda social y el desarrollo de la infraestructura vial.

Sin embargo, en la medida que se considera como garantía de la


estabilidad de los mercados y del modelo económico a un régimen
sumamente represivo en el aspecto social y laboral, excluyente en
la alternancia de partidos o grupos políticos en el poder y
ampliamente corrupto en el manejo de la administración pública,
los efectos de un modelo político de la naturaleza mencionada
implicará un gobierno autoritario y totalmente despótico.

Hay que resaltar un aspecto importante: la aparente autonomía de


los agentes económicos en el mercado. En la práctica, debido a
que el proceso de liberalización daba origen al cierre y quiebra de
empresas productivas y financieras, se acrecentaba la intervención

52
FRANCIA FRANCIA, Luis. Ob. Cit. pág. 137.

33
del Estado para resolver los problemas que la liberalización
generaba. Ello mediante la creación de leyes dirigidas a mantener
ciertos grupos económicos que tenían acceso al poder político. En
el fondo, cada grupo empresarial o cada empresario se vincula al
poder político para la solución de sus problemas económicos.

Aspecto educativo

En las últimas décadas, en el sistema educativo peruano han


ocurrido una serie de importantes procesos que han determinado
la estructura y el desempeño del sector educativo. Algunos de ellos
son; por ejemplo, los siguientes: el estancamiento de la inversión
en el sector educativo, la implantación de reformas normativas
relacionadas con la docencia, tres cambios curriculares en una
década, la ampliación de la cobertura de la educación básica y la
reducción de la calidad educativa observada por medio de
indicadores de respuesta (por ejemplo: los logros de aprendizaje,
tasas de deserción, retornos de la educación, niveles educativos
alcanzados, entre otros).

En este contexto, los avances en investigación en temas de


educación juegan un rol facilitador en la comprensión de las causas
y consecuencias de estos procesos; sin embargo, estos no han
sido suficientes para brindar soporte específico a la diversidad de
políticas públicas y decisiones consideradas necesarias a lo largo
de estas décadas en el Perú.

34
Análisis de costo beneficio en la tarea de revisión y reforma de la
Constitución Política del Estado peruano 1993.

La Carta Política vigente, nace al amparo de un autogolpe de Estado y


con la pretensión de cerrar una etapa histórica y abrir otra. Además
para darle alguna legitimidad a un gobierno al que
la comunidad internacional presionaba para que la tuviera. El país
afectado aún por la anomia que desde la década anterior se presentaba
en la sociedad, no participó en el debate Constitucional.
El pensamiento ilustrado tampoco. Todo esto marca una primera
diferencia con el texto de 1979, que fue fruto del consenso para darle
curso político a un país que salía de un largo proceso de suspensión
de las libertades ciudadanas, en el que la institucionalidad democrática
estuvo cancelada.

Pocas Constituciones, como la que nos rige, han generado tantas y


justificadas críticas a su contenido por parte de los sectores
especializados. La incorporación de instituciones sin conocimiento de
su naturaleza y alcances, el penoso dogmatismo de algunos de sus
dispositivos sobre economía, la supresión sectaria de algunos
acertados artículos de la Carta de 1979, y su desorden y precaria
sistematicidad, son cartas de presentación que justifican las duras
críticas a este texto.

Análisis conto beneficio

La iniciativa legal no irroga gasto al erario nacional, al proponer que


el trabajo se realice por el Parlamento, lo cual es se función, no se
irroga gasto adicional alguno. Por el contrario de adoptarse la
reforma se beneficiará el Perú al fortalecerse la Institucionalidad

35
Democrática del país a partir de la consolidación de un régimen
constitucional auténticamente democrático.

“El análisis de costo y beneficio es un segmento de la propuesta


legislativa en la que se evalúa su impacto posible en los diversos
ámbitos de la vida nacional. Permite la incorporación de una
metodología para la identificación y cuantificación de los costos y
beneficios. Se busca prevenir que se introduzca en el sistema
jurídico normas perniciosas en el corto o largo plazo”53.

Para BERNALES BALLESTEROS, Enrique y otros de la Comisión


Andina de Juristas: “(…) el análisis de costos y beneficios es un
proceso implícito en la toma de decisiones. En el ámbito
parlamentario debe servir para que la norma tenga un impacto
favorable y antes que ello mismo, para evaluar la conveniencia de
aprobar un proyecto de ley. Se trata de un factor que introduce un
criterio de racionalidad en la elaboración de las leyes, reforzando
al mismo tiempo la importancia de la moderación legislativa del
Parlamento”54.

La evaluación de proyectos, o evaluación de inversiones, o análisis


costo-beneficio, consiste en comparar los costos (de inversión y
operación) del proyecto con los beneficios que este genera, con el
objeto de decidir sobre la conveniencia de su realización. Para
poder llegar a comparar los costos con los beneficios, previamente
es necesario identificarlos, medirlos y valorarlos. La identificación

53
BERNALES BALLESTEROS, Enrique. “Manual parlamentario serie: democracia N° 5”. Comisión
Andina de Jurista. Primera edición. Lima – Perú. 2002. Pág. 173.
54
Ibídem. Pág. 45.

36
de costos y beneficios consiste en determinar, en forma cualitativa,
los impactos positivos y negativos que genera el proyecto.

La Comunidad Europea en una guía de análisis costo-beneficio,


señala que el ACB es un planteamiento teórico aplicado a toda
evaluación sistemática cuantitativa de un proyecto público o
privado, para determinar si es oportuno desde una perspectiva
pública o social.

Para ORTIZ DE ZEVALLOS r y GUERRA GARCÍA, Gustavo, el


ACB “(…) es un marco conceptual que se utiliza extensamente en
la evaluación de diversos tipos de proyectos públicos (…)”55. Al
respecto, señalan que proyecto público es una definición de
carácter genérico que agrupa un amplio conjunto de proposiciones
de normas o medidas de política de diferente clase.

¿Existe necesidad de reformar la Constitución Política del Estado


peruano?

El artículo 206 de la Constitución prescribe que: “toda reforma


constitucional debe ser aprobada por el Congreso con mayoría
absoluta del numero legal de sus miembros, y ratificada por
referéndum. Puede omitirse el referéndum cuando el acuerdo del
congreso se obtiene en dos legislaturas ordinarias sucesivas con una
votación favorable, en cada caso, superior a los dos tercios del número
legal de congresistas. La ley de reforma constitucional no puede ser
observada por el Presidente de la República la iniciativa de reforma

55
ORTIZ DE ZEVALLOS, GABRIEL Y GUERRA GARCÍA, GUSTAVO. “Análisis Costo Beneficio de las
Normas”. Instituto APOYO, USAID. Lima – Perú. 1998. Pág. 15.

37
constitucional corresponde al Presidente de la República, con
aprobación del consejo de Ministros; a los congresistas; y a un número
de ciudadanos equivalente al cero punto tres por ciento (0.3%) de la
población electoral, con firmas comprobadas por la autoridad
electoral.”56

Esta disposición está compuesta de tres partes claramente


diferenciadas: la primera enuncia los diversos procedimientos
alternativos mediante los cuales un proyecto de modificación puede ser
aprobado, dos expresamente estipulados y un tercero implícito. Los dos
primeros son:

a. Aprobación por el Congreso por mayoría absoluta del número


legal de sus miembros y ratificada mediante referéndum.

b. Aprobación en dos legislaturas ordinarias sucesivas con una


votación superior en ambos casos a los dos tercios del
numero legal de congresistas, con lo cual se puede obviar el
referéndum.

Cabe hacer notar que el artículo 206, dispone expresa e


inequívocamente que el referéndum “puede ser omitido” y no “que debe
ser omitido”, motivo por el cual nada impide que el Congreso opte por
someter a referéndum un proyecto de reforma que ya hubiera obtenido
la votación favorable necesaria en dos legislaturas ordinarias
sucesivas. Éste último es el tercer procedimiento que está implícito en
el carácter facultativo del recurso a referéndum.

56
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ DE 1993. Edición del Congreso de la República. Lima – Perú,
2015.

38
Al respecto, conviene recordar que el primer proyecto que debatieron
los Constituyentes en 1993 contemplaba solo un procedimiento, aquel
que incluía el referéndum, ya que la intención del régimen de Alberto
Fujimori era, precisamente, gobernar en base a consultas populares
directas. Asimismo, que la opción de aprobación con la doble votación
en dos legislaturas ordinarias sucesivas, que recuerda el tenor del
artículo 306 de la Constitución de 1979, surgió del debate mismo. Sin
embargo, la redacción final del artículo 206 no deja dudas en cuanto a
la discreción del Congreso para decidir indistintamente por uno u otro
procedimiento de aprobación, debiendo ser ambos aceptados, en el
marco de esta Constitución, como igualmente válidos en términos
jurídicos.

La segunda parte dispone que la ley de reforma constitucional,


aprobada en buena y debida forma por el Congreso, ya sea con o sin
referéndum según la modalidad optada, no puede ser observada por el
Presidente de la República, lo que se explica por el hecho que la
intervención del Congreso no es a título de poder constituido sino de
poder constituyente derivado, que se encuentra por encima de todos
los otros poderes constituidos, verbigracia el Presidente de la
República. La tercera, finalmente, enuncia quiénes tienen capacidad de
iniciativa para proponer proyectos de reforma constitucional: el
Presidente de la República, con aprobación del Consejo de Ministros;
los Congresistas; y los ciudadanos, siempre y cuando se trate de una
fracción mínima equivalente al 0.3% de la población electoral.

Por otro lado, es importante notar que este artículo no solo es aplicable
a toda reforma constitucional, sino que toda reforma constitucional
debe ser de tal naturaleza que su incorporación al texto constitucional

39
pueda ser hecho mediante leyes. Lo primero significa que la
Constitución no distingue entre los diversos tipos de reforma, con lo
cual los incluye a todos, de manera que tanto la reforma parcial como
la total deben ceñirse a lo dispuesto por este artículo.

Lo segundo tiene que ver con el procedimiento mismo de incorporación


de las reformas a la Constitución, que se efectúa mediante la
aprobación y promulgación de una o varias leyes con el propósito de
disponer la sustitución de los textos antiguos por los nuevos. Lo
fundamental en este punto es que dichos textos son artículos
constitucionales o partes de ellos, pero en ningún caso el texto
constitucional en su totalidad. En efecto, una ley de reforma
constitucional, como toda ley, tiene valor en la medida en que esté
enmarcada dentro de un orden constitucional, de manera que ninguna
ley podría modificar la Constitución en todo sin al mismo tiempo verse
privada de su sustento constitucional.

Además para darle alguna legitimidad a un gobierno al que la


comunidad internacional presionaba para que la tuviera. El país
afectado aún por la anomia que desde la década anterior se presentaba
en la sociedad, no participó en el debate Constitucional. El pensamiento
ilustrado tampoco. Todo esto marca una primera diferencia con el texto
de 1979, que fue fruto del consenso para darle curso político a un país
que salía de un largo proceso de suspensión de las libertades
ciudadanas, en el que la institucionalidad democrática estuvo
cancelada.

De esta manera la carta política vigente, hubiera evitado la excesiva


concentración de poder en manos del Presidente de la República, en
detrimento del parlamento. Por eso la mayoría oficialista del Congreso

40
Constituyente Democrático frustró la posibilidad de que la nueva
Constitución fuese el resultado de un acuerdo Nacional.

¿Qué aspectos sustanciales de la Constitución Política del Estado


peruano1993 deben ser materia de reforma?

Si bien las normas que regulan lo concerniente a la reforma de la


Constitución, en cuanto al cumplimiento de las mismas en la práctica,
SAR SUÁRES, Omar Alberto advierte que: “(…) la regla en la realidad
ha sido saltearse la norma y emprender la reforma de acuerdo con el
talante de quienes la promovieran (…)”57.

Además GARCÍA ATANCE, María Victoria postula: “(…) la reforma de


la Constitución no significa atentar contra la estructura basilar que
identifica y define un ordenamiento específico, sino tan solo acoplar y
acomodar aquél a las nuevas exigencias histórico-políticas. Todo lo que
exceda de dicha función sería equiparar dos poderes diversos: Poder
Constituyente y Poder Constituido, en una misma categoría, lo que
conduce al absurdo resultado de atribuir al poder de revisión (…)
competencias revolucionarias, ya que la supresión de la Constitución
no compete al Poder Constituido sino al Poder Constituyente”58. (Sic)

El procedimiento de la Reforma de la Constitución Política del Perú está


en el artículo 206°. En cuanto a la iniciativa para promover una ley de
reforma constitucional, el segundo parágrafo del artículo 206 deja muy

57
SAR SUÁRES, Omar Alberto. “Reforma constitucional. Un proceso recurrente a lo largo de
nuestra historia”. Editorial Adrus. Arequipa – Perú, 2012. Pág. 112.
58
GARCÍA ATANCE, María Victoria. “Reforma y permanencia constitucional”. Centro de Estudios
Políticos y Constitucionales. Madrid España, 2002.Pág. 160.

41
claro que, independientemente del procedimiento que se termine
escogiendo entre los antes descritos, la iniciativa compete
exclusivamente a:

a. El Presidente de la República con aprobación del Consejo de


Ministros.

b. Los congresistas.

c. Los ciudadanos en un número no inferior al 0.3% de la


población electoral, mediante firmas comprobadas por la
autoridad electoral.

“La iniciativa y el procedimiento legislativo de una reforma


constitucional se encuentran regulados en el Reglamento del Congreso
de la República, pues es allí donde encontramos los detalles de la
manera en que se perfecciona una iniciativa y el curso que debe seguir
una propuesta de reforma como tal. En este sentido, queda claro que
el único órgano que tiene la competencia jurídica de reformar la
Constitución es el Congreso, e inclusive, según el artículo 4 del
Reglamento del Congreso, el debate y la aprobación de reformas a la
Constitución son parte de la función legislativa de ese órgano del
Estado, a diferencia de lo que sucede en otros países de la región
cuyas constituciones prevén un organismo adhoc (sic) para reformar la
Constitución, al que se le suele denominar Asamblea o Convención
Constituyente”59.

59
CÓRDOBA BARRÍA, Rubén Darío. “La Reforma Total De La Constitución Y Los Límites
Materiales Del Poder De Reforma En Las Constituciones Peruana De 1993 Y Panameña De
1972”. Tesis para optar el grado académico de Magíster en Derecho Constitucional. PUCP. Lima-
Perú, 2015. Pág. 54.

42
Después, el grupo hará un análisis de sobre la Constitución Política
del Estado peruano de 1993.

El Preámbulo, inicia con la contradicción, pues, el Perú, como Estado,


debería ser laico. La contradicción está en el siguiente fragmento “(…)
INVOCANDO A DIOS TODOPODEROSO (…)60”, este fragmento
induce que somos un Estado Confesionario (aunque en la práctica, sí
lo seamos), más no un Estado laico.

El muy polémico artículo 5° de la Constitución Política del Perú, en la


que solo establece al varón y mujer formar un hogar de hecho y
proteger el régimen de sociedad de gananciales. Pues hoy en la
actualidad, el grupo LGBT, es un movimiento mundial en la cual exige
que se reconozca sus derechos. Es prudente que este artículo se
modifique para integrar a los LGBT por su condición de persona.

Con respecto al artículo 8° de nuestra Constitución Política, el tráfico


ilícito de drogas se ha desarrollado con normalidad desde 1993 hasta
la actualidad. La supuesta “inversión” del Estado para contrarrestar
esta actividad ha sido vano. El grupo opina que esos fondos se
aprovecharían mejor en otras obligaciones del Estado, como en
educación, y si se legalizaría con parámetros, se disminuiría altamente
el índice de delincuencia.

En el último párrafo del artículo 23, el trabajo no debiera ser gratuito


por más que sea consentido, pues, el consentimiento de puede forzar.

60
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ DE 1993. Edición del Congreso de la República. Lima – Perú,
2015.

43
Así, pues, se evitaría la sobre explotación. En el siguiente artículo
(artículo 24°) de la Constitución Política del Perú de 1993 menciona la
palabra “(…) espiritual61”, es a causa de la educación católica –
cristiana, y carece de objetividad y rigor científico. Como grupo
acordamos que debería decir “psicológico”, porque el bienestar material
está anexado al bienestar mental.

Desde el artículo 22° al 29° que tratan sobre el trabajo y el trabajador,


ninguno de ellos trata sobre la estabilidad laboral. Es falso que los
teóricos del Derecho Constitucional (mal denominados doctrinarios),
argumenten que el artículo 27 otorgue seguridad laboral, pues el
empleador puede despedirte arbitrariamente, sin que vuelva a restituir
al trabajador, la corriente del neoliberalismo argumenta lo siguiente;
“(…) el empleador puede despedir a cualquiera por mal oficio y el
Estado no debe intervenir, pues, la economía se autorregula”62.

Respecto al artículo 30 de la Constitución, al respecto del debatió en la


cátedra sobre la ciudadanía, pues este artículo debería exigir más
requisitos para la condición de ciudadanos. “Son ciudadanos los
peruanos mayores de dieciocho años. Para el ejercicio de la ciudadanía
se requiere el ejercicio electoral”63, esos requisitos, no son ni el 5 por
ciento de que mínimamente debería portar un ciudadano de verdad.

61
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ DE 1993. Edición del Congreso de la República. Lima – Perú,
2015.
62
BEDOYA ESQUERRA, Alina. “El modelo neoliberal de la regulación laboral”. Ensayo. Disponible
en: http://derecholaboral-clase.blogspot.pe/2013/05/ensayos-el-modelo-neoliberal-de-la.html.
Revisado el 05/07/2017.
63
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ DE 1993. Edición del Congreso de la República. Lima – Perú,
2015.

44
“Pero el Tribunal Constitucional no solo ha terminado perfilando lo que
ha de entenderse por reforma total (artículo 32, inciso 1 de la
Constitución), sino que ha señalado el procedimiento para llevar a cabo
la reforma total. En esta dirección, lo que básicamente ha manifestado
el Tribunal Constitucional es lo siguiente:

a. La Constitución no ha establecido expresamente qué órgano


puede realizar la reforma total, lo que confirma el criterio del
colegiado de que el procedimiento establecido en el artículo
206 constitucional hace alusión a la reforma parcial.

b. El Congreso no puede por sí solo aprobar una reforma total


de la Constitución, pero sí puede elaborar un proyecto de
Constitución para que el pueblo lo apruebe o rechace
mediante referéndum.

c. Si el Congreso elabora el proyecto de una nueva Constitución,


deberá someterlo obligatoriamente a referéndum para su
aprobación, si no lo hace, se podría declarar la
inconstitucionalidad de la reforma total.

d. Durante la elaboración del proyecto de Constitución, el


Congreso debe seguir las reglas establecidas tanto en la
Constitución como en el Reglamento del Congreso, pues
como poder constituido debe cumplir con el ordenamiento
jurídico. En este sentido, debe cumplir con el procedimiento
establecido en el artículo 206 de la Constitución referido a la
reforma parcial, pero al final dicho procedimiento debe
culminar obligatoriamente con un referéndum, el cual deja de
ser meramente opcional en el caso de una reforma total”64.

64
CÓRDOBA BARRÍA, Rubén Darío. Ob. Cit. Pág. 55.

45
Como se puede observar, el Tribunal Constitucional ha terminado
definiendo la reforma total y el procedimiento para llevarla a cabo,
estableciendo una relación particular entre los artículos 206 y 32, inciso
1 de la Constitución al señalar que si bien el Congreso debe seguir el
procedimiento del artículo 206, el referéndum no es un componente
opcional, si no, obligatorio, particularidad esta que en nuestra opinión
no se desprende de una interpretación literal de dichos artículos.
Precisamente, en cuanto a la relación entre estos dos artículos, el
profesor BERNALES BALLESTEROS, Enrique afirma que: “(…)
debería hacerse una modificación constitucional de naturaleza técnica,
que relacione adecuadamente los artículos 32 y 206 (…)”65.

“Un aspecto relacionado con el artículo 32, inciso 1 de la Constitución


que nos parece también importante, y que no podemos dejar de
mencionar antes de cerrar este punto, es que para el Tribunal
Constitucional cuando el pueblo aprueba una reforma parcial lo hace
en su condición de poder constituido, pero cuando aprueba una reforma
total actúa como Poder Constituyente. Desde nuestra perspectiva, al
ser la reforma constitucional un procedimiento jurídicamente
reglamentado, en ambos casos el pueblo actúa como un poder
constituido, ya que actúa propiamente como poder constituyente
cuando se abre un proceso constituyente, que como se sabe, es
distinto a un procedimiento de reforma regulado y limitado
constitucionalmente”66.

El jurista WIELAND CONROY, Hubert critica esta distinción que hace


el Tribunal Constitucional entre el pueblo actuando como poder
constituido y como poder constituyente al interpretar la aludida

65
BERNALES BALLESTEROS., Enrique. Ob. Cit. Pág. 733.
66
CÓRDOBA BARRÍA, Rubén Darío. Ob. Cit. Pág. 54

46
disposición, pues el inciso 1 del artículo 32 constitucional se aplica tanto
a la reforma total como a la parcial sin distinción, “(…) por ello resulta
manifiestamente poco razonable sostener que el pueblo se pronuncia
como poder constituido en un referéndum sobre una reforma parcial
pero como Poder Constituyente cuando lo hace sobre una reforma
total”67.

En el artículo 50° de nuestra Carta Magna, instituye a la Iglesia


Católica, como un elemento importante dentro de la sociedad peruana.
Es por esta razón que la educación esta mesclada con la escolástica,
si así se podría denominar, se presupone que el estado debe ser laico,
para no hacer distinción formas de culto, pero al estar estipulado;
predomina el culto católico, existiendo contradicción entre normas
constitucionales, artículo 2° inciso 3.

Con respecto a los recursos renovables y no renovales, artículo 66°, el


“(…) Estado es soberano es su aprovechamiento”68. Pues, claramente,
es dictatorial; pues, el soberano es el pueblo; más no, el Estado.

Con lo que respecta a la propiedad, el artículo 71° la Constitución


Política peruana, da por igual, en derechos, tanto a extranjeros como a
nacionales. Pues el grupo cree que los peruanos deberían tener
derecho preferente frente a los extranjeros por razones de
territorialidad.

67
WIELAND CONROY, Hubert. “Referéndum. En: AA.VV. La Constitución comentada”. Tomo I.
Segunda edición. Gaceta Jurídica: Lima – Perú, 2013. Pág. 805.
68
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ DE 1993. Edición del Congreso de la República. Lima – Perú,
2015.

47
Con respecto al Título IV de la Constitución, se hace mal uso del
término “Poder”, puesto que en la cátedra se corrigió este defecto y
debería decir “Función”. ¿Por qué función y no poder?, porque el Poder
Político es uno, mientras las funciones, son divisiones del Poder para
un mejor desempeño de las obligaciones del Estado.

Con respecto al unicameralismo, artículo 90°, equivale a que solo una


persona tomara decisiones según sus intereses, esta analogía sirve
para recrear que a la Constitución peruana le falta el principio dialectico,
es por esta causa que el Estado peruano no progresa, se queda
estático. Es factible que se retome el bicameralismo, para una mejor
representación del soberano, el pueblo.

La Función Ejecutiva, dirigida por el presidente, artículo 110° de nuestra


Carta Magna, “El Presidente de la República es el Jefe de Estado y
personifica a la Nación”69, se trató este tema en la cátedra,
argumentando que una sola persona equivaldría a todo el Estado, esta
atribución es similar al de un monarca absolutista. El Presidente de la
República debería “representar” al Estado peruano, mas no
personificarlo.

Propuesta tipo de una nueva Constitución Política del Estado


peruano 1993.

Se debe hacer una crítica a la Constitución Política del Perú de 1993,


para comenzar, no tiene adecuada redacción, porque no cuenta con
un lenguaje científico; es más, en su lenguaje prevalece la religiosidad,

69
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ DE 1993. Edición del Congreso de la República. Lima – Perú,
2015.

48
algo que no es correcto en un documento jurídico de tal importancia.
Claramente, en sus articulados, existe favorecimiento a pequeños
grupos de poder económico. Nosotros como grupo, a la simple lectura
del cuerpo normativo Constitucional pudimos notar las excesivas
instituciones, por ejemplo la figura de Presidente, y muchos defectos
más que vulneran los Principios Constitucionales.

En primer lugar, es necesario mencionar que el Tribunal Constitucional


no fue ajeno al espíritu de rechazo que existía en aquel entonces hacia
la Constitución de 1993, y en esta línea señaló que la Constitución de
1993 se dictó con el objeto de legitimar un golpe de Estado y “revestir”
de legalidad al gobernante de facto, a través de un referéndum de muy
dudosa legitimidad. Ella se expidió no tanto por deseos del dictador,
sino como consecuencia de la presión de la opinión pública y de los
organismos internacionales.

Además, la Constitución, antes de ser una norma que contiene los


principios y valores cívicos, políticos y éticos más importantes de
nuestra sociedad, cuyo cumplimiento se aspira a alcanzar, es en
realidad un plan de gobierno.

“El Tribunal Constitucional entiende de igual manera que “núcleo duro”


y “Constitución histórica” son conceptos intercambiables que se
refieren a lo mismo. Ya en cuanto a la relación entre reforma total y
Constitución histórica, la máxima instancia en materia constitucional ha
señalado que estamos ante una reforma total precisamente allí donde
se varíe el “núcleo duro” o la “Constitución histórica”,
independientemente de que se reformen o no todos los artículos de la
Constitución.

49
Un punto sustancial es cambiar el régimen económico en la Carta
Magna, porque el modelo actual está diseñado para favorecer a
pequeños grupos de poder económico.

En sus orígenes el concepto de Constitución Económica no tiene


conexión con el mundo del derecho; refiere el fundamento, la
ordenación, la base misma del sistema económico, a los principios y
reglas fundamentales por los que se rige. Pero durante la época de la
República recibe otro significado, que es el que aquí interesa: el de
ordenación jurídica de la actividad económica. Así, y más allá de varias
definiciones que de hecho existen y sobre las que no consideramos
necesario pronunciarnos en este documento, por Constitución
Económica se entiende en nuestros días al marco y principios jurídicos
de la Ley fundamental que ordenan y regulan el funcionamiento de la
actividad económica. Otros dicen, con énfasis distinto, que contiene los
preceptos que tratan de la intervención del Estado en la economía, para
orientarla y para limitarla.

Descriptivamente, se trata de preceptos constitucionales que pueden


incluir referencias a la propiedad privada, la planificación, la libertad de
empresa, la iniciativa pública económica, etc., dentro de las cuales ha
de desenvolverse la vida económica de un país.

“Finalmente, se dice con pretensión de síntesis, que Constitución


Económica es el conjunto de normas de carácter constitucional o
fundamental y en ciertos casos también la falta de tales normas- que

50
regulan las relaciones fundamentales entre la economía, el Estado y
los ciudadanos”70.

Cualquier concepción del orden económico debe encontrar su base en


una recta idea de la persona humana. Al fin y al cabo, lo económico no
es más que un aspecto de la vida humana y la libertad económica es
sólo una parte de la libertad total. La idea central es la dignidad del
hombre y el desarrollo integral de su propia personalidad a lo largo de
la vida. La economía, la técnica o el derecho no son, a la postre, sino
instrumentos o medios para este desarrollo integral humano. Hay un
orden de valores que debe ser respetado, la satisfacción de las
necesidades económicas no es un fin en si mismo sino un medio para
la vida del espíritu, de la cultura y, en definitiva, para esa insaciable
necesidad del hombre de buscar la felicidad, de llenar su vida,
alcanzando el más alto grado de realización posible.

“Como cuestión metodológica debemos precisar que se ha excluido


dentro del articulado correspondiente al «Régimen Económico»,
algunas normas que en la Constitución de 1979 y en la actual Norma
Suprema se incorporaron como componentes integrantes de aquel: el
derecho de propiedad, la libertad de contratar, la autonomía de las
Comunidades Campesinas y Nativas, el derecho al disfrute de un
ambiente sano, el principio general de respeto a la jurisdicción nacional
en los contratos que celebre el Estado con extranjeros, etc”71.

70
BALDO KRESALJA, R. Y CÉSAR OCHOA C. “Propuesta para un nuevo Régimen Económico
Constitucional”. Disponible:
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/pensamientoconstitucional/article/viewFile/3234/3062.
Revisado el: 05/07/2017. Pág. 25.
71
BALDO KRESALJA, R. Y CÉSAR OCHOA C. Ob. Cit. Pág. 26.

51
“El derecho de propiedad y la libertad de contratar, en nuestro
concepto, son derechos que por su carácter básico, no sólo para el
Régimen Económico, sino que también al ser manifestaciones de la
libertad personal, deben estar ubicados y desarrollados dentro del texto
constitucional en el Título de los derechos fundamentales de la
persona. En nuestra perspectiva, constituyen presupuestos de un
Régimen Económico”72.

Hemos ya señalado la importancia trascendente que para nosotros


tiene el concepto de persona humana, concepto que dentro una
sociedad democrática puede encontrar correspondencia en el de
ciudadanos libres e iguales”.

Ahora, lo siguiente a modificar en nuestra Constitución Política


peruana, es la estructura política, pues esta parte es esencial para el
desarrollo de la vida política y constitución de las instituciones.

“Pero sí será bueno recordar que la ley falseada, manipulada,


prostituida, puede ser camino de servidumbre y tiranía. No otra cosa
ocurrió en Alemania con la legalidad nacionalsocialista: todo se hizo
dentro de los más estrictos cauces democráticos y por procedimientos
"legales", como tantas veces se ha contado. ¿Cómo fue ello posible?
Por una concepción radicalmente errónea de la ley: la de que ésta tiene
un poder ilimitado, puede ordenarlo todo, extenderse a cualquier campo
y regular la vida, la libertad o la propiedad en la forma que los
representantes del pueblo -titulares de la soberanía- creen
conveniente”.

72
BALDO KRESALJA, R. Y CÉSAR OCHOA C. Ob. Cit. Pág. 27.

52
“De otra parte, no es suficiente el funcionamiento de un Parlamento
para asegurar el equilibrio de poderes puesto que pocos regímenes
autoritarios prescinden de Parlamentos «de fachada)), en los cuales los
instrumentos de control son reducidos a una mera ficción –verdadera
«democracia formal))- cuando la misma cúpula política hegemoniza el
Gobierno y el Parlamento y decide los nombramientos administrativos
y judiciales. En consecuencia, la función de control corresponde a las
minorías opositoras y a los jueces independientes. Si estos controles
no son operativos nos encontraremos ante un régimen autoritario con
revestimiento constitucional”73.

“Así, el Congreso unicameral ha contribuido a la tiranía irreflexiva de


las mayorías. Debe reformarse la estructura del Congreso
restableciendo el bicameralismo pero renovado. El Congreso bicameral
debe estar compuesto por el Senado -pero como Cámara de
representación de las regiones-. Mientras no se culmine el proceso de
regionalización, el Senado debe elegirse por distrito nacional único. Sus
integrantes deben ser los líderes de la clase política y de ahí que sus
miembros podrían ser reelegidos. Con relación a los miembros de la
Cámara de Diputados debe limitarse su reelección. Ambas cámaras
deben tener funciones de control y legislación diferenciadas. Así, por
ejemplo podría asignarse al Senado la ratificación o designación de
altos funcionarios del Estado y de legislar en materias
descentralización, derechos fundamentales y leyes de desarrollo
constitucional”74.

73
OCHOA CARDISH, César. “Propuesta de reforma constitucional del régimen político peruano
para la reinstitucionalización democrática”. en Pensamiento Constitucional N° 6. Pontificia
Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial PUCP. Lima - Perú, 1999. Pág. 768.
74
Ibídem. Pág. 341.

53
“(…) La Cámara política debe ser elegida por sistema de distritos
plurinominales en dos vueltas. De este modo, el sistema electoral
asegura la coherencia, funcionalidad y estabilidad del régimen
político”75.

La institución del presidencialismo, no debe concentrar demasiado


poder. “La concentración y monopolización del Presidente de la
República -elegido por sufragio directo- como Jefe de Estado y Jefe de
Gobierno dentro del poder ejecutivo es un componente netamente
presidencialista recogido por el constitucionalismo peruano de los
siglos XIX y XX que ha sido nuevamente reiterado en la Constitución
de 1993 (artículos 110° y 118.3)”76.

“Como primera alternativa a este modelo de Ejecutivo Monocrático va


ganando terreno en el constitucionalismo latinoamericano la propuesta
de un régimen semipresidencia. En esta dirección, se abre paso la tesis
de reestructurar nuestra forma de gobierno sobre la base de una
concepción nueva de la relación y distribución del poder en tres
órganos fundamentales: Presidente de la República, Primer Ministro y
Congreso bicameral dentro de un régimen semipresidencial de
colaboración de poderes en el cual el Jefe de Gobierno es nombrado
por el Presidente previa consulta con las fuerzas políticas
representadas en el Congreso. Esta primera alternativa constituiría una
real transformación del régimen político en la dirección de potenciar al
Congreso y al Consejo de Ministros. El presidencialismo teñido de
modales del parlamentarismo en toda nuestra historia republicana ha
sido sólo una ficción política”77.

75
OCHOA CARDISH, César. Ob. Cit. Pág. 341.
76
Ibídem. Pág. 76.
77
Ibíd.

54
La Constitución de 1993 en la línea de la monarquía presidencial ha
reiterado el absurdo principio de la responsabilidad penal restringida
del Presidente sólo en determinados casos muy excepcionales por los
cuales puede ser acusado, durante su período: por traición a la Patria;
por impedir las elecciones presidenciales, parlamentarias, regionales o
municipales; por disolver el Congreso, salvo en los supuestos previstos
en el Art. 134° de la Constitución, y por impedir su reunión o
funcionamiento, o los del Jurado Nacional de Elecciones y otros
organismos del sistema electoral (Art. 11 r). De modo que en la práctica
la norma es prácticamente un escudo de inmunidad absoluta durante
su mandato. A este respecto, debe superarse la extrema deferencia
constitucional para la figura del Presidente de la República, abriendo la
posibilidad del juicio político (impeachment) y la privación de su
investidura en casos de delitos graves contra la administración pública,
como es viable en los regímenes norteamericano y brasileño”78.

“Dentro de este modelo, el Presidente de la República debe ser elegido


en sufragio directo a doble vuelta (ballotage) si no ha alcanzado
mayoría absoluta en la primera elección. No consideramos que sea
aconsejable como algunos sugieren en base a la experiencia reciente
de Bolivia la elección del Presidente de la República por el Congreso
entre los tres candidatos que hubieren obtenido mayor número de votos
válidos si ninguno de ellos obtuvo una mayoría no menor de la tercera
parte de los votos válidos como se previó en la Constitución de 1933.
No olvidemos la experiencia histórica del país. No constituyó una salida
política que evitara el golpe de estado de 1962. En ningún caso el
presidente de la República debe ser elegido por el Congreso. La
legitimidad del Presidente de la República debe obtenerla del
electorado”79.

78
OCHOA CARDISH, César. Ob. Cit. Pág. 344.
79
Ibíd.

55
Otra propuesta para regular la institución del presidencialismo es el
Régimen semipresidencial. “Como precisan los autores que proponen
al régimen semipresidencial como alternativa, debe fortalecerse y
delimitarse las competencias del Primer Ministro -Jefe de Gobierno que
conjuntamente con el Presidente de la República conformarían el
Ejecutivo dual, correspondiendo el nombramiento y remoción de los
ministros al Presidente, a propuesta del Primer Ministro. Así, al
Presidente de la República, complementando su papel de Jefe de
Estado, le correspondería el arbitraje de las relaciones políticas y la
función de Comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas”80.

¿La reforma debe der total o parcial? ¿Por qué?

Reforma parcial

La reforma parcial consiste en modificar una parte de la


Constitución, que si bien en algunos casos sólo puede darse una
enmienda o revisión, también respeta los principios originarios de
la Ley de Leyes.

En este sentido se puede dar enmienda de una norma o varias de


la constitución, señalando esto de acuerdo a los cambios
culturales, económicos y sociales; ya que la realidad social es lo
que se toma en cuenta. Se pueden dar enmienda a las normas
contenidas en la Constitución cuando son contrarias a la
Constitución y también cuando estas normas se hacen desfasadas.

80
OCHOA CARDISH, César. Ob. Cit. Pág. 345.

56
GARCÍA BELAÚNDE desarrolla acerca del tema señalando: que
un tema de gran debate es si una Reforma Constitucional puede
ser total o parcial. En principio y si nos atenemos a los estándares
del constitucionalismo clásico, toda reforma sólo puede ser parcial,
esto es, de alguno o algunos artículos y no de todos y menos
afectando las líneas estructurales de la Carta. Si cambiamos todo,
entonces más que reforma estaríamos, según señala C. Schmitt,
ante una “destrucción” de la Constitución. Esto es válido hoy en día
en la medida que la propia norma señala cómo hacer una reforma.

Pero si la Carta acoge la tesis de que la reforma puede ser total o


parcial, ésta última es la que prevalece y en este supuesto no sería
dable hablar de “destrucción” de la Constitución, sino más bien de
“sustitución” de la Constitución, toda vez que si el constituyente
originario previó la reforma total o la permitió, no se trata de destruir
algo sino de cambiarlo acorde con lo que dice el texto, que en este
punto ha dejado una permisividad total.

Pero aun dentro de este marco tan amplio previsto originalmente,


es indudable que lo que no puede cambiarse es precisamente el
“mecanismo procedimental” para la reforma, normalmente
contenido en una disposición especial o final, que regula cómo
hacer el cambio y que precisamente lo fundamenta. Esto es, aun
en el extremo de una reforma total, ésta tiene que hacerse
siguiendo los pasos indicados por la Constitución en su cláusula de
reforma. De esta suerte, no se ha “destruido” nada, sino que ha
operado una “sustitución” pacífica y ordenada, de acuerdo a lo
previsto por ella misma.

57
Reforma total

“(…)Si bien la posibilidad de la reforma total estaba presente en el


clima constitucional que dio lugar al nacimiento de la Constitución
norteamericana y de las primeras Constituciones hijas de la
Revolución francesa (todo ello a fines del siglo XVIII), ya que las
declaraciones de derechos de esa época proclamaban
enfáticamente el derecho a cambiar la forma de gobierno; en
verdad, es a mediados del siglo XIX que las Constituciones escritas
positivasen con claridad la competencia reformadora total : así
ocurre, por ejemplo, con las Constituciones francesa y suiza de
1848, la segunda de las cuales sirvió de fuente en muchos
aspectos a la Constitución argentina de 1853”81.

“A ese tiempo, la experiencia universal (del universo conocido) se


polarizaba en dos ejemplos opuestos: mientras la Constitución de
los Estados Unidos llevaba más de seis décadas de vida
ininterrumpida, con la sola introducción de algunas enmienda
parciales la vida constitucional francesa ofrecía ya un frondoso
muestrario de Constituciones de la más variada factura, todas las
cuales tenían al común denominador de su reemplazo
revolucionario , a pesar de que en su texto estaba prevista la vía
legal para su reforma, que obviamente no se cumplió”82.

Por tanto al respecto de una Reforma Constitucional total


afirmamos que, si bien es cierto que la Reforma Constitucional es
el ejercicio de un poder constituyente denominado “derivado”, no
se puede dar enmiendas a la constitución dejando de lado la labor

81
VANOSSI A., Jorge Reynaldo. “Estudios de Teoría Constitucional”. Instituto de Investigaciones
Jurídicas de la “UNAM”. 1ra edición. México. 2002. Pág. 262.
82
Ídem.

58
creadora del poder constituyente originario, pues se respeta los
principios que rigió en la formación de la Constitución.

Así la reforma total es la modificación del conjunto normativo de la


Constitución teniendo en cuenta los principios que se rigen en la
Constitución originaria mediante el cual se puede proponer una
nueva forma de vida o gobierno, pero sin alterar la sustancialidad
ya mencionada.

Así BIDART CAMPOS, Germán afirma de que “(…) queda la duda


de si una “reforma total” que no altera esa sustancialidad de los
contenidos vertebrales es o no una constitución nueva emanada de
poder constituyente originario. Diríamos que no, con lo que la
cuestión ha de atender más bien a la sustitución de los contenidos
básicos que al carácter de totalidad que pueda tener la innovación
respecto del texto normativo que se reemplaza” 83.

Los regímenes con Constituciones Flexibles pueden reformar su


Constitución Política, formada por la costumbre y la tradición y,
excepcionalmente, por normas escritas, sin acudir a un
procedimiento especial y agravado. Al contrario de éstos, los
regímenes con Constituciones Rígidas sólo pueden reformar el
texto de la Carta Fundamental mediante un procedimiento especial,
agravado, diferente al legislativo común.

83
BIDART CAMPOS, Germán J. “Manual de la Constitución Reformada”. Editorial EDIAR. Buenos
Aires- Argentina. 1995. Pág. 109.

59
Debería ser total porque…

“Las reformas constitucionales pueden ser en principio totales o


parciales Con todo existe la tendencia como ya se ha indicado de
que sean parciales no sólo por ser ese el fin de toda reforma sino
porque una reforma total a la larga significa asumir la totalidad del
Poder Constituyente y que es distinto al Poder Constituido que
representa la reforma que es limitada por naturaleza”84.

“Ahora bien, cuando fijemos el concepto de reforma en su


verdadera acepción. En primer lugar, el concepto de reforma
implica una reforma parcial, es decir, reformar las parte de un todo.
Bajo este concepto se puede reformar un artículo, un capítulo, o un
título de la Carta Política. Sobre la existencia de ese todo habría
que hacer las reformas. Pero la reforma de un todo tiene que
respetar los principios rectores que sustentan ese todo, tiene que
respetar su núcleo duro. No se puede alterar sus esencias”85.

Entonces, el origen de la Constitución de 1993 es ilegal e ilegítimo,


como se ha mencionado anteriormente, cuya esencialidad calza a
un régimen político autócrata, llegamos a la conclusión, que la
Constitución debe tener una “reforma Total”. Porque la reforma
parcial significaría construir un edificio moderno sobre bases
corroídas de corruptelas, hediondas y putrefactas. Nuestra
consideración se centra exclusivamente en el origen ilegal de la
Constitución de 1993, más allá del contenido anticonstitucional.

84
GARCIA BELAUNDE, Domingo. “¿Reforma Constitucional?”. VARIOS AUTORES. La Constitución
diez años después. Lima - Perú, 2004. Pág. 347.
85
HORACIO GENTILE, Jorge. “Teoría de la Reforma Constitucional”. Disponible en:
http://www.derecho.uba.ar/publicaciones/pensar-en-derecho/revistas/6/teoria-de-la-reforma-
constitucional.pdf. Revisado el 01/07/2017. Pág. 307.

60
BIBLIOGRAFÍA

1. ABAD, Samuel y GARCÉS, Carolina. “EL Gobierno de Fujimori antes y


después del golpe”. Comisión Andina de juristas. Lima – Perú, 1993.

2. ARIAS QUINCOT, César. “La modernización autoritaria”. Fundación


Friedrich Ebert. Lima – Perú, 1994.

3. BALDO KRESALJA, R. Y CÉSAR OCHOA C. “Propuesta para un


nuevo Régimen Económico Constitucional”. Disponible:
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/pensamientoconstitucional/articl
e/viewFile/3234/3062.

4. BEDOYA ESQUERRA, Alina. “El modelo neoliberal de la regulación


laboral”. Ensayo. Disponible en: http://derecholaboral-
clase.blogspot.pe/2013/05/ensayos-el-modelo-neoliberal-de-la.html.

5. BERNALES BALLESTEROS, Enrique. “La Constitución de 1993”.


Editorial Moreno S.A. Sexta Edición. Lima – Perú, 2012.

6. BERNALES BALLESTEROS, Enrique. “Manual parlamentario serie:


democracia N° 5”. Comisión Andina de Jurista. Primera edición. Lima –
Perú. 2002.

7. BIDART CAMPOS, Germán J. “Manual de la Constitución Reformada”.


Editorial EDIAR. Buenos Aires- Argentina. 1995. Pág. 109.

8. CAMPANA RIOS, Jorge. “Inmunidad parlamentaria, acceso a la justicia


y protección del derecho al honor”. Disponible:
http://www.congreso.gob.pe/sicr/cendocbib/con3.

61
9. CHAMANÉ ORBE, Raúl. “La Constitución comentada”. V&S Editores
S.A.C. Novena edición. Lima – Perú, 2015.

10. CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ DE 1993. Edición del


Congreso de la República. Lima – Perú, 2015.

11. CÓRDOBA BARRÍA, Rubén Darío. “La Reforma Total De La


Constitución Y Los Límites Materiales Del Poder De Reforma En Las
Constituciones Peruana De 1993 Y Panameña De 1972”. Tesis para
optar el grado académico de Magíster en Derecho Constitucional.
PUCP. Lima- Perú, 2015.

12. DANÓS ORDOÑES, Jorge. “Aspectos orgánicos de Tribunal


Constitucional. En la Constitución de 1993. Análisis y comentarios.
Volumen II. Lima – Perú, 1994.

13. Diario Perú21. “Censo Nacional 2014.” Disponible en


http://peru21.pe/actualidad/inei-poblacion-peruana-asciende-
30814175-habitantes-2191515.

14. FRANCIA FRANCIA, Luis. “Un enfoque para resolver los problemas de
la Sociedad Peruana” Edit. San Marcos. Lima- Perú, 2005.

15. GARCÍA ATANCE, María Victoria. “Reforma y permanencia


constitucional”. Centro de Estudios Políticos y Constitucionales. Madrid
España, 2002.

16. GARCÍA BELAUNDE, Domingo. “Garantías constitucionales en la


Constitución peruana de 1993”. Análisis y comentarios. Comisión
Andina De juristas. Lima – Perú, 1994.

62
17. GARCIA BELAUNDE, Domingo. “¿Reforma Constitucional?”. VARIOS
AUTORES. La Constitución diez años después. Lima - Perú, 2004.

18. GARCÍA LAGUARDIA, Jorge. “Protección de la vida, libertad e


integridad”. En Foro internacional Defensoría del Pueblo. Comisión
Andina de Justicia. Lima – Perú, 1996.

19. GUTIERRES CAMACHO, Walter. “La Constitución Comentada,


Análisis artículo por artículo”. . Editorial Gaceta Jurídica S.A. Lima-
Perú, 2005.

20. HAKANSSON NIETO, Carlos. “Una visión panorámica a la Constitución


de 1993”. Editorial Ariel. Primera edición. Lima – Perú, 2004.

21. HORACIO GENTILE, Jorge. “Teoría de la Reforma Constitucional”.


Disponible en: http://www.derecho.uba.ar/publicaciones/pensar-en-
derecho/revistas/6/teoria-de-la-reforma-constitucional.pdf.

22. OCHOA CARDISH, César. “Propuesta de reforma constitucional del


régimen político peruano para la reinstitucionalización democrática”. en
Pensamiento Constitucional N° 6. Pontificia Universidad Católica del
Perú. Fondo Editorial PUCP. Lima - Perú, 1999.

23. ORTIZ DE ZEVALLOS, GABRIEL Y GUERRA GARCÍA, GUSTAVO.


“Análisis Costo Beneficio de las Normas”. Instituto APOYO, USAID.
Lima – Perú. 1998.

24. REYES LOSTANAU, Luis. “Reformas estructurales política social en el


Perú”. Edit. San Marcos. Lima – Perú, 2002.

25. RIOJA BERMUDEZ, Alexander. “Control de la Constitucionalidad en


Perú”. Revista Virtual PUCP. Disponible en

63
http://blog.pucp.edu.pe/blog/ariojabermudez/2013/03/22/control-de-
constitucionalidad-en-peru/.

26. RUBIO CORREA, Marcial. “La ubicación jerarquica de los tratados


referentes a derechos humanos dentro de la Constitución peruana de
1993”. Disponible en:
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/pensamientoconstitucional.

27. SAR SUÁRES, Omar Alberto. “Reforma constitucional. Un proceso


recurrente a lo largo de nuestra historia”. Editorial Adrus. Arequipa –
Perú, 2012.

28. TRUJILLO VELITA, Giovana. “la Constitución “. Disponible en:


http://andrescusi.blogspot.pe/2014/04/constitucion-politica-del-peru-
1993.html. Revisado el 02/07/17.

29. VANOSSI A., Jorge Reynaldo. “Estudios de Teoría Constitucional”.


Instituto de Investigaciones Jurídicas de la “UNAM”. 1ra edición.
México. 2002.

30. VEGA GARCÍA, Pedro. “LA reforma Constitucional y la problemática”.


Editorial Tecnos. Segunda edición. Madrid – España, 2001.

31. WIELAND CONROY, Hubert. “Referéndum. En: AA.VV. La


Constitución comentada”. Tomo I. Segunda edición. Gaceta Jurídica:
Lima – Perú, 2013. Pág. 805.

64

S-ar putea să vă placă și