Sunteți pe pagina 1din 43

INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL

ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA QUIMICA E


INDUSTRIAS EXTRACTIVAS

ACADEMIA DE FISICOQUIMICA

TERMODINAMICA DEL EQUILIBRIO


QUIMICO.
Tesina

Alumno: Martinez Giron Christian Andrey


Boleta: 2014010672
Grupo: 2IM45
Profesor: MIGUEL SANCHEZ PASTEN.
Índice.

Capítulo 1
Introducción_____________________________________ 3
Teoria 2.
Desarrollo teórico
2.1 Equilibrio Químico Iónico__________________________________4
2.2 Calor De Reacción _________________5
2.3 Equilibrio Homogéneo en Fase Liquida __________6
2.4 Equilibrio Químico: Variación de temperatura_____________8
2.5 Equilibrio Químico Simultaneo _______8
2.6 Equilibrio Químico Homogéneo En Fase Gas_____________9
2.7 Equilibrio Químico Heterogéneo Sólido-Gas_____________10
Capítulo 3
Articulos_________________________________12
Capítulo 4
Procedimientos experimentales _________________________________15
Capítulo 5
Cálculos y resultados_____18
Conclusiones_________________39
Bibliografía________________________42

1
Prólogo

El equilibrio químico es la base para cualquier reacción ya que de este dependerá


la efectividad, por lo que es importante saber cómo se comporta este equilibrio en
diferentes sistemas y condiciones. El presente trabajo tiene como objetivo exponer
y redactar las practicas realizadas dentro del laboratorio de Termodinámica del
Equilibrio Químico, así como dar a entender al alumno de manera sintetizada el
programa trabajado, los temas y experimentación en el área de clase, también nos
ayuda a explicar de manera clara y exacta como es que se llegaron a cumplir los
objetivos de cada práctica, los resultados obtenidos numérica y gráficamente.

2
1. INTRODUCCIÓN.
Sabemos que la termodinámica surgió como una generalización de los estudios
realizados entre la energía mecánica y el calor intercambiados por las máquinas
térmicas, y de ahí el nombre de la disciplina. Sin embargo, poco a poco su campo
de aplicación se fue ampliando hasta abarcar todos los procesos en los que exista
alguna transformación de energía, sea esta del tipo que sea.
La evolución de los sistemas termodinámicos se desarrolla a través de las
interacciones entre las partículas que los componen y entre ellas y las exteriores.
Normalmente la interacción no es muy energética y los procesos de relajación a que
da lugar se dice que son de tipo térmico (pudiéndose incluir aquí los cambios de
fase), permaneciendo invariable la cantidad de cada especie química. Pero existen
otras interacciones más energéticas que llegan a romper los enlaces químicos
(reacción química), desapareciendo unos y apareciendo otros.
Una reacción química evoluciona desde los reactivos hasta la formación de
productos a una velocidad que cada vez es menor, el proceso continúa hasta que
la velocidad de formación de los productos es igual a la velocidad de
descomposición de estos para formar nuevamente los reactivos, es decir se llega a
la formación de un estado dinámico en el que las concentraciones de todas las
especias permanecen contantes y a ese estado se le conoce como equilibrio
químico.
Existen varios factores que pueden alterar el estado de equilibrio químico, los más
importantes son la temperatura, la presión y la concentración de los reactivos o
productos; entonces tanto la rapidez como la conversión de equilibrio de una
reacción química dependen de los siguientes factores:

Efecto de la temperatura. Un aumento de la temperatura causará un


desplazamiento del equilibrio en el sentido de la reacción que absorba calor, es
decir, en el sentido endotérmico de la reacción. Por el contrario, una disminución en
la temperatura causará un desplazamiento en el sentido exotérmico de la reacción.

Efecto de la presión: Si aumenta la presión, el equilibrio se desplazará hacia el


lado de la reacción donde haya menor número de moles gaseosos, contrarrestando
de esta manera la disminución de volumen. Si la presión disminuye, ocurrirá lo
contrario.

Efecto de la concentración: El aumento de la concentración de los reactivos


causará un desplazamiento del equilibrio hacia la formación de productos. Un
aumento en la concentración de productos determinará un desplazamiento del
equilibrio hacia la formación de reactivos. La disminución en la concentración de
reactivos o productos causa un desplazamiento hacia la formación de mayor
cantidad de reactivos o productos, respectivamente

3
2. TEORIA.

2.1 EQUILIBRIO QUÍMICO IÓNICO


El equilibrio iónico es un tipo especial de equilibrio químico1, caracterizado por la
presencia de especies químicas en solución acuosa, las cuales producen iones.
Las especies que producen en solución cargas son denominadas electrolitos. Un
electrolito es cualquier especie que permite la conducción de la corriente eléctrica.
La mayoría de los compuestos inorgánicos cristalinos están formados por iones, es
decir, partículas con cargas eléctricas producidas cuando un átomo o grupo de
átomos, pierde o gana electrones, originándose iones positivos o negativos.

El equilibrio iónico se diferencia del equilibrio molecular por el tipo de partículas


presentes en la mezcla en equilibrio, así:

 En el equilibrio molecular tenemos la presencia únicamente de moléculas, es decir,


tanto los reactivos como los productos se encuentran en estado molecular.

 En el equilibrio iónico tenemos la presencia tanto de moléculas como de partículas


iónicas en la mezcla en equilibrio.

La espectrofotometría es la medición de la cantidad de energía radiante que


absorbe o transmite un sistema químico en función de la longitud de onda; es el
método de análisis óptico más usado en las investigaciones
químicas y bioquímicas. El espectrofotómetro es un instrumento que permite
comparar la radiación absorbida o transmitida por una solución que contiene una
cantidad desconocida de soluto, y una que contiene una cantidad conocida de la
misma sustancia.

Fig. 1 Espectrofotómetro

1Reacción química: Es la denominación que se hace a cualquier


reacción reversible cuando se observa que las cantidades relativas
de dos o más sustancias permanecen constantes
4
Constante de equilibrio.
Es la constante que equivale al producto de las concentraciones de las sustancias
formadas en una reacción química reversible en la que se ha alcanzado el equilibrio,
dividido entre el producto de las concentraciones de las sustancias que reaccionan,
elevada cada una a un exponente igual al coeficiente que precede a su respectiva
formula en la ecuación química ajustada.
Sea la reacción reversible entre los reactivos A y B para dar los productos de
reacción C y D, según:
𝑎 𝐴 + 𝑏𝐵 ⇄ 𝑐𝐶 + 𝑑𝐷

Fig.2: Una reacción relaciona a la constante de equilibrio con el producto de la


concentración de los productos entre el producto de la concentración de los reactivos

Esta ecuación nos permite realizar una determinación de la proporción entre


reactivos y productos en el balance químico.

2.2 CALOR DE REACCION


En una reacción química, debido a la rotura de algunos enlaces químicos y la
formación de otros nuevos, es de esperar que haya una variación de energía que
se manifieste como calor. Un calor de reacción, qr, es la cantidad de calor
intercambiado entre un sistema y sus alrededores cuando tiene lugar una reacción
química en el seno del sistema, a temperatura constante.

Una de las reacciones más estudiadas es la reacción de combustión, en este caso


se utiliza el término calor de combustión para referirse al calor liberado en esta
reacción. Si una reacción tiene lugar en un sistema aislado, la energía térmica del
sistema se modifica produciéndose un aumento o disminución de la temperatura.
Una reacción exotérmica es la que produce un aumento de la temperatura en un
sistema aislado o hace que un sistema no aislado ceda calor a los alrededores.

El calor de reacción en una reacción exotérmica es una magnitud negativa (qr <
0). Una reacción endotérmica es la que produce una disminución de la
temperatura en un sistema aislado o hace que un sistema no aislado gane calor a
costa de los alrededores. En este caso, el calor de reacción es una magnitud
positiva (qr > 0). Los calores de reacción se miden experimentalmente con un
calorímetro. hay dos tipos de calorímetros, la bomba calorimétrica que está
especialmente diseñada para medir calores de combustión y el calorímetro de
"vaso de poliestireno" en el que generalmente se miden calores de reacción

5
producidos en disolución acuosa, a través de la variación de temperatura que
sufre la disolución.

Fig. 3 Calorimetro

2.3 EQUILIBRIO QUÍMICO HOMOGÉNEO EN FASE LÍQUIDA.


El análisis termodinámico del equilibrio químico en sistemas líquidos puede
implicar serias complicaciones, que suelen resolverse haciendo simplificaciones
que no siempre son del todo válidas. Por ejemplo, puede tenerse inmiscibilidad
parcial o total de los componentes del sistema reaccionante o bien, aún en el caso
de miscibilidad total, una desviación del comportamiento de una solución ideal. La
simplificación más frecuentemente utilizada es precisamente suponer idealidad de
la solución lo que puede dar lugar a cálculos muy alejados del comportamiento
real del sistema reaccionante.

La expresión de la constante de equilibrio en términos de actividad es:


𝐾 = ∏ 𝑎̂𝑖 𝑉𝑖

Donde 𝑎̂𝑖 es la actividad la cual se expresa como:


𝑓̂𝑖
𝑎̂𝑖 =
𝑓𝑖0
(En un estado de líquido puro y una atmósfera. 𝑓̂𝑖 es la fugacidad de un componente
en la mezcla líquida)
Para introducir las composiciones de la mezcla a la ecuación se utiliza la expresión
del coeficiente de actividad:
𝑓̂𝑖
𝛾=
𝑥𝑖 ∗ 𝑓𝑖
(Donde 𝑓𝑖 es la fugacidad del líquido a temperatura y presión de equilibrio).
Entonces la expresión de actividad queda como:

6
𝑥𝑖 ∗ 𝑓𝑖 ∗ 𝛾𝑖
𝑎̂𝑖 =
𝑓𝑖0
Ya que la fugacidad en un líquido no es tan dependiente de la presión generalmente
𝑓̂
la relación 𝑓0𝑖 se aproxima a la unidad quedando:
𝑖

𝐾 = ∏(𝑥𝑖 ∗ 𝛾𝑖 )𝑉𝑖

Representando la ecuación anterior donde el comportamiento termodinámico es


ideal la relación de los coeficientes se puede aproximar a la unidad, quedando todo
directamente en función de la composición
𝐾 = 𝐾𝑥 𝐾𝛾
Dónde:

𝐾𝑥 = ∏ 𝑥𝑖 𝑉𝑖

𝐾𝛾 = ∏ 𝛾𝑖 𝑉𝑖

Entonces para una solución ideal 𝐾𝛾 → 1 , la constante de equilibrio es definida


como una relación de composición únicamente. Quedando:

𝐾 = 𝐾𝑥 = ∏ 𝑥𝑖 𝑉𝑖

Esterificación: La esterificación es el procedimiento mediante el cual podemos


llegar a sintetizar un éster. Los ésteres se producen de la reacción que tiene lugar
entre los ácidos carboxílicos y los alcoholes. Los ácidos carboxílicos sufren
reacciones con los alcoholes cuando se encuentran en presencia de catalizadores
de la reacción, los cuales por lo general son un ácido fuerte, con la finalidad de
formar un éster a través de la eliminación de una molécula de H2O.

Para la esterificación del ácido acético se lleva a cabo la siguiente reacción:


𝐻𝐶𝑙
𝐶𝐻3 𝐶𝑂𝑂𝐻 + 𝐶𝐻3 𝐶𝐻2 𝑂𝐻 ↔ 𝐶𝐻3 𝐶𝑂𝑂𝐶𝐻2 𝐶𝐻3 + 𝐻2 𝑂
𝐻𝐶𝑙
á𝑐𝑖𝑑𝑜 𝑎𝑐é𝑡𝑖𝑐𝑜 + 𝑒𝑡𝑎𝑛𝑜𝑙 ↔ 𝑎𝑐𝑒𝑡𝑎𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑒𝑡𝑖𝑙𝑜 + 𝑎𝑔𝑢𝑎

El procedimiento para evaluar una constante de equilibrio experimentalmente es


complicado, ya que es una solución real y difícilmente podemos tratarla como ideal.

7
Por ello se tiene que construir un modelo termodinámico de sistemas para la
predicción de estas constantes, si sabemos que a temperatura constante el
coeficiente de actividad es función de la composición, entonces el valor de la
constante del equilibrio a diferentes composiciones es una cantidad variable.

2.4 EQUILIBRIO QUIMICO: VARIACION DE TEMPERATURA.


El pH, abreviatura de Potencial Hidrógeno, es un parámetro muy usado en
química para medir el grado de acidez o alcalinidad de las sustancias. Esto tiene
enorme importancia en muchos procesos tanto químicos como biológicos. Es un
factor clave para que muchas reacciones se hagan o no. Por ejemplo, en biología
las enzimas responsables de reacciones bioquímicas tienen una actividad máxima
bajo cierto rango de pH. Fuera de ese rango decae mucho su actividad catalítica.
Por lo expuesto el pH tiene enormes aplicaciones.
La escala del pH va desde 0 hasta 14. Los valores menores que 7 indican el rango
de acidez y los mayores que 7 el de alcalinidad o basicidad. El valor 7 se
considera neutro. Matemáticamente el pH es el logaritmo negativo de la
concentración molar de los iones hidrogeno o protones (H+) o iones hidronio
(H3O).
El pH obedece a la siguiente ecuación: pH = -log [H+] o pH = -log [H3O]. Teniendo
el pH es posible determinar por medio de la ecuación anteriormente descrita la
concentración de los iones presentes en la solución que se tenga como objeto de
análisis. Se sabe que los ácidos fuertes son aquellos que se disocian
completamente en sus iones [H+] los cuales representarían la concentración del
ácido respectivo solo con este parámetro.

2.5 EQUILIBRIO QUIMICO SIMULTANEO.


Los equilibrios químicos son consecuencia de la reversibilidad de las reacciones:
mientras los reaccionantes reaccionan dando lugar a los productos de la reacción,
estos productos también reaccionan simultáneamente dando lugar a los
reaccionantes. La reacción avanza mientras que la velocidad a la que se forman los
productos es mayor a la velocidad inversa de formación de reaccionantes.
Finalmente, se llega a un estado de la mezcla en donde parece que la reacción no
avance por cuanto la composición de la misma permanece constante. Este estado
se denomina EQUILIBRIO QUÍMICO.
Es importante notar que el equilibrio se establece no por el hecho de que la reacción
haya cesado sino como resultado del desarrollo simultáneo y con igual velocidad de
las reacciones directa e indirecta. El equilibrio químico se alcanza cuando las
velocidades de las reacciones directa e inversa se igualan y las concentraciones
netas de reactivos y productos permanecen constantes. En el agua el ácido

8
benzoico se disocia como ion benzoato e ion hidrogeno, cuando se agrega un
solvente orgánico y debido a las fuerzas de polarización delos iones se forman
dímeros, en este caso la dimerización es debida a los puentes de hidrogeno los
cuales asocian de las soluciones liquidas. Al comparar la distribución de
concentraciones entre los dos solventes se puede calcular la constante de equilibrio
entre el monómero y el dímero, existente en las fases. La formación de agregados
químicos o poliméricos consistentes de monomerial, idéntica.
2.6 EQUILIBRIO QUÍMICO HOMOGÉNEO EN FASE GAS.

El término equilibrio homogéneo se aplica a las reacciones en las que todas las
especies reactivas se encuentran en la misma fase.
La metanación catalítica es un ejemplo de un equilibrio homogéneo pues todas las
especies químicas en la mezcla de la reacción se encuentran en fase gaseosa.
La disociación del N2O4 es otro ejemplo de equilibrio homogéneo en fase gaseosa.
El equilibrio puede expresarse matemáticamente de la siguiente forma:

Observe que el subíndice en Kc indica que las concentraciones de las especies


reactivas se expresan en molaridad (moles por litro). Las concentraciones de
reactivos y productos en las reacciones de gases también se pueden expresar en
términos de sus presiones parciales:

Ahora bien, en reacciones en fase gas para presiones suficientemente bajas o


temperatura suficientemente altas, la mezcla en equilibrio se comporta
esencialmente como un gas ideal. En este caso, la ecuación del equilibrio queda
así:

𝑣𝑖
𝑃 −𝑣
∏ (𝑌𝑖) = ( 0 ) 𝐾
𝑖 𝑃

9
Aun cuando la ecuación pasada, se mantiene solo para una reacción de gas ideal,
se puede fundamentar sobre ella algunas conclusiones que son ciertas como:
𝑑 ln 𝐾 ∆𝐻 0
 De acuerdo con la ecuación = , el efecto de la temperatura sobre
𝑑𝑇 𝑅𝑇 2
la constante de equilibrio K se determina por el signo de ∆𝐻 0 . Por lo tanto
cuando ∆𝐻 0 positivo es decir; cuando la reacción estándar es endotérmica, n
aumento de T da como resultado un aumento en K.
La ecuación
𝑃 −𝑣
∏𝑖(𝑌𝑖)𝑣𝑖 = ( 0 ) 𝐾 enseña que un aumento en K a P contante da como resultado
𝑃
un aumento en ∏𝑖(𝑌𝑖)𝑣𝑖 lo cual implica un desplazamiento de la reacción hacia la
derecha y un aumento de avance de reacción, al contrario cuando ∆𝐻 0 es negativo
cuando la reacción es exotérmica un aumento de T ocasiona una disminución de K
y un desplazamiento de la reacción hacia la izquierda y una disminución del grado
de avance.
 Si el número estequiómetrico total es negativo, la ecuación ∏𝑖 (𝑌𝑖)𝑣𝑖 =
𝑃 −𝑣
(𝑃 0 ) 𝐾 revela que un aumento en P a T constante ocasione un aumento
en ∏𝑖(𝑌𝑖)𝑣𝑖 lo que implica un desplazamient de la reacción hacia la derecha
y un aumento del grado de avance. Si el número estequiométrico resulta ser
positivo un aumento en P bajo T constante ocasione una disminución en
∏𝑖(𝑌𝑖)𝑣𝑖 y por lo tanto un desplazamiento de la reacción hacia la izquierda y
una disminución del grado de avance.
2.7 EQUILIBRIO QUÍMICO HETEROGÉNEO SÓLIDO-GAS
El equilibrio heterogéneo nos indica que en la reacción hay distintas fases por lo
que debe hacerse un tratamiento un poco diferente ya que las especies puras que
están en estado líquido y solido no se incluyen dentro de la expresión de la
constante de equilibrio, cuando un disolvente participa en el equilibrio, su
concentración también se excluye de la expresión de la constante. En cambio las
presiones parciales de los gases y las concentraciones molares de una disolución
si se incluyen en la constante de equilibrio porque estas pueden variar.
En estos casos como regla general las concentraciones de los sólidos puros se
pueden considerar prácticamente constantes mientras no se agoten, es decir
mientras existan como sólidos en el equilibrio, por lo que no son incluidos en la
constante de equilibrio. Por ello el valor de las concentraciones de los sólidos y de
los líquidos puros se incluyen en la constante de equilibrio, en cuya expresión
aparecen sólo las concentraciones de las sustancias disueltas en un medio líquido
o gaseoso.
De la misma forma, en una reacción entre líquidos y gases, la concentración del
vapor de las sustancias líquidas y gases, la concentración de vapor de las

10
sustancias líquidas se puede considerar constante por lo que no aparecen en la
expresión de la constante de equilibrio.
Si en la reacción intervienen sólidos y líquidos , en la expresión de la constante
de equilibrio solo se incluyen los líquidos:
;

Si en la reacción intervienen gases y otros sólidos y/o líquidos puros, en la expresión


de la constante de equilibrio solo intervienen los gases :
;

Ejemplo:
La descomposición térmica del carbonato de calcio sólido (una reacción utilizada en
la manufactura del cemento) sigue la reacción:

Cuando la reacción se lleva a cabo en un contenedor cerrado, tres fases son


presentes en el equilibrio: el carbonato de calcio sólido, el óxido de calcio sólido y
el dióxido de carbono gaseoso. Si se escribiera la constante de equilibrio de manera
usual para esta reacción incluyendo todos los reactivos y todos los productos
podríamos tener:

Pero debido a que y son sólidos puros, sus “concentraciones molares”


son constantes. En general, la concentración de cualquier sólido puro (o cualquier
líquido puro) es independiente de su cantidad debido a que su concentración es la
razón (ratio) de su cantidad (en moles) a su volumen (en itros). Por ejemplo si se
dobla la cantidad de carbonato cácico , también se dobla el volumen, pero
la relación (ratio) de los dos (la concentración) permanece constante.
Si reordenamos la expresión anterior de la constante de equilibrio para la
descomposición del carbonato cálcico se combinan las constantes ,
y para obtener

Así finalmente se puede escribir que la constante de equilibrio para la


descomposición del carbonato cálcico es:

La ecuación de equilibrio análoga en término de la presión

11
Para establecerse el equilibrio entre el carbonato cásico sólido, el óxido de calcio
sólido y le dióxido de carbono gaseoso todos los componentes deben estar
presentes. Se sigue las ecuaciones para el equilibrio y . No
obstante, la concentración y la presión en el equilibrio del son constantes,
independiente de cuanto y esté presente. Por otra parte si la
temperatura es cambiada, la concentración y la presión del también cambia
debido a que los valores de y dependen de la temperatura.

3. ARTICULOS CIENTIFICOS
o CO2 absorption properties of imidazolium based ionic liquids using a
magnetic suspension balance
 Masaki Watanabea
 Daisuke Kodama
 Takashi Makino
 Mitsuhiro Kanakubo
Department of Chemical Biology and Applied Chemistry, College of Engineering, Nihon
University, 1 Nakagawara, Tokusada, Tamura-machi, Koriyama, Fukushima, 963-8642,
Japan
Research Institute for Chemical Process Technology, National Institute of Advanced
Industrial Science and Technology (AIST), 4-2-1 Nigatake, Miyagino-ku, Sendai, Miyagi,
983-8551, Japan
Received 30 September 2015, Revised 9 December 2015, Accepted 30 December
2015, Available online 6 January 2016

Este articulo nos habla sobre las propiedades de absorción del 𝐶𝑂2 en líquidos iónicos de
1-etil-3-metilimidazolio (Emim) con los aniones (TFSA, bis (trifluorometanosulfonil) amida,
BETA, bis (pentafluoroetanosulfonil) amida, NFBS, nonafluorobutanosulfonato, BF4,
tetrafluoroborato) a 313.15 K y presiones de hasta 6MPa y obtener la solubilidad exacta del
𝐶𝑂2 tomando en cuenta la expansión volumétrica de los líquidos iónicos causados por el
𝐶𝑂2 , utilizando la ecuación de estado de Sanchez-Lacombe para correlaciones de volumen
a altas presiones. Las solubilidades del dióxido de carbono en los líquidos iónicos
estudiados mostraron una dependencia típica de la presión como absorción física, y
aumentaron en el siguiente orden del anión: BF4 <NFBS <TFSA <BETA.

12
o Process development of two-step esterification plus catalyst solution
recycling on waste vegetable oil possessing high free fatty acid
 Songtham Photaworn, ,
 Chakrit Tongurai,
 Suratsawadee Kungsanunt
 Department of Chemical Engineering, Faculty of Engineering, Prince of Songkla
University, Hat Yai, Songkhla 90112, Thailand
Received 2 December 2016, Revised 20 April 2017, Accepted 23 April 2017, Available
online 27 April 2017

Este articulo habla sobre una investigación que busca un método para ahorrar insumos en
la producción de biodiésel, realizando una esterificación en dos etapas y reciclando la
solución de catalizador. En la primera etapa de esterificación se utilizó Metanol,
empleando ácido sulfúrico como catalizador; para la segunda etapa se reciclo la fase que
contenía metanol. La ventaja de este nuevo proceso de esterificación en dos etapas
otorga una reducción del 27% en el consumo de metanol y el 23%de ácido sulfúrico.

El estudio de la esterificación tiene una relación directa con nuestra practica porque es el
proceso que llevaremos a cabo en la experimentación, con la diferencia que nosotros
estudiaremos la velocidad a la que se estabiliza.

o Determination of the chemical reaction kinetics using isothermal reaction


calorimetry supported by measurements of the gas production rate: A
case study on the decomposition of formic acid in the heterogeneous
Fenton reaction
 Lech Nowicki
 Dorota Siuta
 Mariusz Godala
Lodz University of Technology, Faculty of Process and Environmental Engineering,
Wolczanska 213, 90-924 Lodz, Poland
Bureau for Chemical Substances, Dowborczyków 30/34, 90-019 Lodz, Poland
Received 3 January 2017, Revised 28 March 2017, Accepted 9 April 2017, Available
online 13 April 2017
Uno de los pasos más importantes en el estudio de cinética de reacción química es
determinar una ley de velocidad para la reacción. En este trabajo se describe un método
para la identificación del modelo cinético de reacción usando datos calorimétricos
isotérmicos y una medición adicional de la velocidad de cambio de presión en un volumen
constante de un recipiente calorimétrico. La descomposición de ácido fórmico en el proceso
Fenton heterogéneo se emplea como un estudio de caso para demostrar el uso del método
desarrollado para el análisis cinético de un sistema de reacción complejo.

13
o Thermodynamics and kinetics of gas and gas–solid reactions
 J.T. Slycke
 E.J. Mittemeijer
 M.A.J. Somers
Consultant, The Netherlands
Max Planck Institute for Intelligent Systems and Institute for Materials Science, University
of Stuttgart, Stuttgart, Germany
Technical University of Denmark (DTU), Kongens Lyngby, Denmark
Available online 23 January 2015
Principios de la termodinámica y de la cinética de la reacción centrados en las reacciones
de intercambio de gases y gas-sólido involucradas en los procesos de ingeniería de
superficie gasosa técnicamente importantes "carburación", "carbonitruración", "nitruración"
y "nitrocarburación". Se describen las reacciones más importantes de intercambio de gas
y gas-sólido, proporcionando así un conjunto consistente de constantes de equilibrio para
las reacciones.

14
4. DESARROLLOS EXPERIMENTALES.
4.1 EQUILIBRIO QUIMICO IONICO
1. Preparar las soluciones de:
 KSCN 0.001M
 HNO3 2M
 Fe(NO3)3 0.2 M en HNO3 0.5 M (solución titulante)
2. En una probeta agregar 2.5 mL de KSCN 0.001M y 6.25 mL de HNO 3
2M y aforar a un volumen de 25 mL con agua destilada.
3. Tomar una alícuota de 2.5 mL de la solución preparada y colocarla en
un vaso de precipitado.
4. Correr en blanco en el equipo espectrofotométrico para quitar
interferencias de los reactivos que pudieran dar señales engañosas, en
este caso es la solución preparada en el vaso 2.
5. Agregar 0.1 mL de Fe(NO3)3 0.2 M en HNO3 0.5 M (solución titulante),
utilizando una pipeta graduada de 1 mL, agitar para homogeneizar e
inmediatamente transferir a una celda para la medición
espectrofotométrica. Procurar no tirar una sola gota del líquido
reaccionante.
6. Terminada la medición verter la muestra en el vaso de precipitados y
repetir el paso 4 agregando de 0.1 en 0.1 de solución titulante midiendo
absorbancias entre cada adición hasta completar 10 lecturas.
7. De la gráfica obtenida por espectroscopia UV, tomar los datos de
absorbancia y longitud de onda para cada una de las curvas; el par de
datos será el correspondiente a cada una de las mediciones.
8. Realizar los cálculos correspondientes y sacar sus conclusiones.

4.2 CALOR DE REACCION: DETERMINACION DE LA CONSTANTE DE


EQUILIBRIO A PARTIR DE LA TITULACION.
1. Preparar 10 mL de HCl los cuales contengan 2 moles de HCl y 10 mL de
etanol los cuales contengan 1 mol de etanol.
2. Agregar en un matraz Erlenmeyer los 10 mL de la solución de etanol y
taparlo.
3. Transferir la solución de HCl a una jeringa y colocarla en el sistema, utilizar
un termómetro y una parrilla de agitación para completar el sistema
4. Tomar la temperatura inicial y anotar el dato
5. Adicionar al matraz el cual contiene el etanol, 0.1 moles de HCl y tomar la
temperatura a los 10 segundos.

15
6. Realizar el mismo procedimiento cada 10 segundos, transfiriendo 0.1 moles
de HCl en cada adición, hasta completar 20 lecturas
7. Realizar los cálculos correspondientes y analizar.

4.3 EQUILIBRIO QUIMICO HOMOGENEO EN FASE LIQUIDA.


1. Preparar una serie de sistemas reaccionantes y dejarlos reposar por lo
menos durante una semana
2. Tomar una alícuota de 5 mL y titular con una solución de NaOH 3 N usando
fenoftaleina como indicador.
3. Realizar los cálculos correspondientes y sacar sus conclusiones.

4.4 EQUILIBRIO QUIMICO: VARIACION DE TEMPERATURA.


1. Preparar una solución de ácido acético en una concentración 0.1 M.
2. Montar el equipo.
3. Llenar un vaso de precipitados con 50 mL de ácido acético utilizando una
pipeta de 50 mL.
4. Tomar las mediciones del pH a partir de la temperatura mínima, esperando
por lo menos 10 segundos para que el medidor de PH tome el valor.
5. Comenzar el calentamiento del ácido mediante una parrilla de agitación y
calentamiento teniendo cuidado de no aumentar la temperatura
súbitamente y que no hierva la solución; agitar constantemente con la
ayuda de un agitador magnético hasta medir el pH de 10 temperaturas.

4.5 EQUILIBRIO QUIMICO SIMULTÁNEO


1. Preparar una solución con 1.125g de ácido benzoico y disolverlo en 250
mL de tolueno. La solución tendrá una concentración aproximada de 0.4
mol/L.
2. Mezclar con agua y llevarlas a un embudo de separación.
3. Separar la mezcla en dos fases y tomar una alícuota de la fase orgánica e
inorgánica y titular con una solución de NaOH y fenoftaleina hasta el vire
rosa.
4. Realizar sus cálculos correspondientes y graficar.

4.6 EQUILIBRIO QUIMICO HOMOGENEO EN FASE GAS.


1. Colocar en una jeringa 10 mL de acido acético glacial, y pesarla, insertar la
jeringa en el tapón del sistema y conectar el manómetro diferencial
asegurándose de que el sistema se encuentre completamente cerrado.

16
2. Medir la expansión térmica del aire encerrado, calentar en baño con el
sistema adentro y medir la presión a 30, 40, 50, 60, tomar la diferencia de
presión en cada temperatura
3. Drenar el agua caliente, adicionar agua fría y volver a meter el sistema en el
baño.
4. Repetir las mediciones con las mismas temperaturas para el aire.

4.7 EQUILIBRIO QUIMICO HETEROGENEO SOLIDO GAS.


1. Colocar dentro del sistema una tableta de Alka-Seltzer sellar y checar que
en el sistema de vacio no presente fugas.
2. Inyectar 10 mL de agua destilada.
3. Realizar el mismo procedimiento, pero con la tableta molida.
4. Realizar el mismo procedimiento, pero ahora con agua caliente y otro con
agua fría.
5. Realizar el mismo procedimiento, pero ahora con ácido acético concentrado
6. Realizar el mismo procedimiento, pero con la mita de la tableta, molida y sin
moler.

17
5. CALCULOS Y RESULTADOS.
5.1 EQUILIBRIO QUIMICO IONICO.

Fig. 4 Grafica de absorbancia de onda

Longitud 1 ml 2 ml 3 ml 4 ml 5 ml 6 ml 7ml 8 ml 9ml 10ml


de onda
(mµ)/ x

465 0.1725 0.2707 0.3393 0.3827 0.4231 0.4399 0.4513 0.4733 --- ---

Tabla 5.1.1. Tabla experimental

Calcular las concentraciones en el equilibrio.


(0.2𝑀)(0.1𝑚𝐿 𝑑𝑒 𝐹𝑒(𝑁𝑂3)3)
[𝐹𝑒 3+ ] = = 0.007692
2.5 + 0.1 𝑚𝐿 𝑑𝑒 𝑆𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖𝑜𝑛
[𝐹𝑒 3+ ]2 = 0.01481
[𝐹𝑒 3+ ]3 = 0.02142
[𝐹𝑒 3+ ]4 = 0.02758
[𝐹𝑒 3+ ]5 = 0.03333
[𝐹𝑒 3+ ]6 = 0.03870
[𝐹𝑒 3+ ]7 = 0.04375
[𝐹𝑒 3+ ]8 = 0.04848
(0.001𝑀)(2.5)𝑚𝐿 𝑑𝑒 KSCN)
[𝑆𝐶𝑁 − ] = = 0.0009615
2.5 + 0.1 𝑚𝐿 𝑑𝑒 𝑆𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖𝑜𝑛
[𝑆𝐶𝑁 − ]2=0.0009559

18
[𝑆𝐶𝑁 − ]3=0.0008928
[𝑆𝐶𝑁 − ]4=0.0008620
[𝑆𝐶𝑁 − ]5=0.0008333
[𝑆𝐶𝑁 − ]6=0.0008064
[𝑆𝐶𝑁 − ]7=0.0007812
[𝑆𝐶𝑁 − ]8=0.0007575
Tabla 5.1.2. Tabla de resutados

mL A (465) [fe+] [SCN] 𝐀 𝐀


X= [ 𝐒𝐂𝐍] Y=[𝐅𝐞𝟑+][𝐒𝐂𝐍− ]
1 0.1725 0.007692 0.0009615 179.4071 23331.1451
2 0.2707 0.01481 0.0009559 283.1886 19121.4461
3 0.3393 0.02142 0.0008928 380.0403 17742.3119
4 0.3827 0.02758 0.0008620 443.9675 16097.4444
5 0.4231 0.03333 0.0008333 507.7403 15233.7326
6 0.4399 0.03870 0.0008064 545.5109 14095.8892
7 0.4513 0.04375 0.0007812 577.7009 13204.5936
8 0.4733 0.04848 0.0007575 624.8184 12888.1700

X vs Y
25000

20000

15000

y = -22.622x + 26479
Y

10000

5000

0
0 100 200 300 400 500 600 700
X

Fig. 5 Grafica X vs Y

Calculando la constante de equilibrio


1
=𝑘
−𝑚

19
1
𝑘= = 0.04420
−(−22.622)
5.2 CALOR DE REACCION
Corrida Tiempo Temp T (K)
(°C)
1 0 22 295.15
2 10 22 295.15
3 20 22 295.15
4 30 22 295.15
5 40 22 295.15
6 50 22.5 295.65
7 60 22.5 295.65
8 70 22.9 296.05
9 80 22.9 296.05
10 90 23 296.15
11 100 23 296.15
12 110 23 296.15
13 120 23 296.15
14 140 23 296.15
15 150 23 296.15
16 160 23 296.15
17 170 23 296.15
18 180 23 296.15
19 190 23 296.15
20 200 23.1 296.25
Tabla 5.2.1. Tabla experimental

Dónde:
Cp etanol= 2.44 J/g*K
Cp HCl=0.79 J/g*K
𝒈
Densidad del etanol: 0.789
𝒎𝑳
𝒈
Densidad de HCl: 0.001639
𝒎𝑳

1) Calcular la ΔH para la temperatura inicial, para el etanol.


𝛥𝐻 = 𝑚𝐶𝑝𝛥𝑇
𝑚 𝑔
𝜌 = = 𝜌 ∗ 𝑉 = (10𝑚𝐿) (0.789 ) = 7.89 𝑔
𝑉 𝑚𝐿
𝐽
𝛥𝐻1 = (7.98𝑔) (2.44 ) (295.15 𝐾 − 273.15 𝐾) = 423.5352 𝐽
𝑔𝐾

20
2) Calcular la ΔH para cada uno de los puntos de inyección tomando en
cuenta.
𝛥𝐻 = (𝑚etOH𝐶𝑝etOH + 𝑚HCl𝐶𝑃HCl)𝛥𝑇
𝐽 𝐽
𝛥𝐻6 = [(7.98𝑔) (2.44 𝑔𝐾) + (0.001639𝑔) (0.79 𝑔𝐾)] (295.65K − 295.15 K) =
𝛥𝐻6 = 9.7362
𝛥𝐻8 = 7.7889
𝛥𝐻10 = 1.9472
𝛥𝐻20 = 1.9472

*Es importante puntualizar que no están las 20 ∆𝐻 debido a que las


temperaturas que se mantuvieron constantes tenían una ∆𝑇 igual con cero.
*

𝑑𝐻𝑖 𝑑𝐻𝑖
3) Se calcula y
𝑑𝑇 𝑑𝑛
𝑑𝐻6 423.5352 − 9.7362 𝐽
= = 41.3799
𝑑𝑇 50 − 40 𝑠
𝑑𝐻8 𝐽
= 0.1947
𝑑𝑇 𝑠
𝑑𝐻10 𝐽
= 0.5841
𝑑𝑇 𝑠

𝑑𝐻6 42.35352 − 0.97362 𝐽


= = 413.799
𝑑𝑛 0.5 − 0.4 𝑚𝑜𝑙
𝑑𝐻8 𝐽
= 1.9473
𝑑𝑛 𝑚𝑜𝑙
𝑑𝐻10 𝐽
= 5.841
𝑑𝑛 𝑚𝑜𝑙
Tabla 5.2.2. Tabla de resultados
T (s) dH/dT R dH/dn
40 41.3799 0.3 413.799
50 41.3799 0.4 413.799
60 0.1947 0.5 1.9473
70 0.1947 0.6 1.9473
80 0.5841 0.7 5.841
90 0.5841 0.8 5.841

21
T vs dH/dt
T(S)
-100
0 20 40 60 80 100
0

100
dH/dT

200

300

400

500

Fig. 6 Grafica T vs dH/dT

R vs dH/dn
500

400

300

200

100

0
0 1 2 3 4 5 6 7
-100 y = -93.248x + 472.74

-200

Fig. 7 Grafica R vs dH/dn

Cabe mencionar que debido a que se grafico del lado contrario, la pendiente es la
misma, es por eso que se toma el lado positivo de la pendiente ya que los
equilibrios no son negativos.
Kb=93.248
Kd=1/93.248= 0.0107

4) Calcular ΔG y ΔS con 𝐾𝐷 anteriormente calculado

∆𝐻−∆𝐺
∆𝐺 = 𝑅 𝑇 𝐿𝑛(𝐾𝐷 ) y ∆𝑆 = 𝑇

22
∆𝐺 = 𝑅 𝑇 𝐿𝑛(𝐾𝐷 ) = (8.314 J/mol K) *(295.15K)*Ln(0.0107 )
∆G6 = -11134.4956 J/mol
∆G8 = −11153.3580
∆G10 = −11172.2205
∆G20 = −11175.9930

𝐽
∆𝐻 − ∆𝐺 (9.7362 𝐽) − (−11134.4956 )
∆𝑆 = = 𝑚𝑜𝑙 =
𝑇 295.15 𝐾
∆S6 = 37.7578 J/mol*K
∆S8 = 37.7512
∆S10 = 37.7314
∆S20 = 37.7314

5.3 EQUILIBRIO QUIMICO HOMOGENEO EN FASE LIQUIDA.


Vol. De
Reactivos (mL) I II III IV V VI VII VIII IX X XI XII
Ácido Acético 60 30 60 50 25 15 25 25 0 30 15 30
Etanol 60 60 30 25 50 25 15 25 0 30 30 15
Acetato de Etilo 0 0 0 0 0 15 15 25 20 0 0 0
Agua 0 0 0 0 0 0 0 0 40 0 0 0
Volumen total 120 90 90 75 75 55 55 75 60 60 45 45
HCl 5 5 5 5 5 5 5 5 5 0 0 0
NaOH 9.7 5.5 12.4 15.9+ 3.3 4.9 10 3.3 3.1 5 1.1 11.2

Tabla 5.3.1. Tabla Experimental


Sustancia PM ρ(g/ml) Pureza
(g/mol)
AAC 60.05 1,05 0,998
ETOH 46.07 0,79 0,999
HCl 36.46 1,84 0,3657
Ac Et 88.1 0,9 0,9981

Tabla 5.3.2. Tabla de Datos


1) Moles iniciales para cada
compuesto;
𝑉𝑥𝜌𝑥𝛿
𝑛° =
𝑃𝑀

23
(𝑉𝑖)(𝜌𝑖)(𝛿𝑖)(𝑝𝑢𝑟𝑒𝑧𝑎)
𝑛𝑖 ° =
𝑃𝑀𝑖

𝑔𝑟
60 𝑚𝑙 𝑥 1.05 𝑥0.998
𝑛°𝐴𝑐𝑖𝑑𝑜 𝐴𝑐𝑒𝑡𝑖𝑐𝑜1 = 𝑚𝑙 = 1.04702 𝑚𝑜𝑙
𝑔𝑟
60.05
𝑚𝑜𝑙
𝑛°𝐴𝑐𝑖𝑑𝑜 𝐴𝑐𝑒𝑡𝑖𝑐𝑜2 = 0.52351
𝑛°𝐴𝑐𝑖𝑑𝑜 𝐴𝑐𝑒𝑡𝑖𝑐𝑜3 = 1.04702
𝑛°𝐴𝑐𝑖𝑑𝑜 𝐴𝑐𝑒𝑡𝑖𝑐𝑜4 = 0.87252
𝑛°𝐴𝑐𝑖𝑑𝑜 𝐴𝑐𝑒𝑡𝑖𝑐𝑜5 = 0.43626
𝑛°𝐴𝑐𝑖𝑑𝑜 𝐴𝑐𝑒𝑡𝑖𝑐𝑜6 = 0.26175
𝑛°𝐴𝑐𝑖𝑑𝑜 𝐴𝑐𝑒𝑡𝑖𝑐𝑜7 = 0.43626
𝑛°𝐴𝑐𝑖𝑑𝑜 𝐴𝑐𝑒𝑡𝑖𝑐𝑜8 = 0.43626
𝑛°𝐴𝑐𝑖𝑑𝑜 𝐴𝑐𝑒𝑡𝑖𝑐𝑜9 = 0
𝑛°𝐴𝑐𝑖𝑑𝑜 𝐴𝑐𝑒𝑡𝑖𝑐𝑜10 = 0.52351
𝑛°𝐴𝑐𝑖𝑑𝑜 𝐴𝑐𝑒𝑡𝑖𝑐𝑜11 = 0.26175
𝑛°𝐴𝑐𝑖𝑑𝑜 𝐴𝑐𝑒𝑡𝑖𝑐𝑜12 = 0.52351

𝑔𝑟
60 𝑚𝑙 𝑥 0.79 𝑥0.999
𝑛°𝐸𝑡𝑎𝑛𝑜𝑙 1 = 𝑚𝑙 = 1.02784
𝑔𝑟
46.07
𝑚𝑜𝑙
𝑛°𝐸𝑡𝑎𝑛𝑜𝑙 2 = 1.02784
𝑛°𝐸𝑡𝑎𝑛𝑜𝑙 3 = 0.51392
𝑛°𝐸𝑡𝑎𝑛𝑜𝑙 4 = 0.42826
𝑛°𝐸𝑡𝑎𝑛𝑜𝑙 5 = 0.85653
𝑛°𝐸𝑡𝑎𝑛𝑜𝑙 6 = 0.42826
𝑛°𝐸𝑡𝑎𝑛𝑜𝑙 7 = 0.25696
𝑛°𝐸𝑡𝑎𝑛𝑜𝑙 8 = 0.42826
𝑛°𝐸𝑡𝑎𝑛𝑜𝑙 9 = 0
𝑛°𝐸𝑡𝑎𝑛𝑜𝑙 10 = 0.51392
𝑛°𝐸𝑡𝑎𝑛𝑜𝑙 11 = 0.51392
𝑛°𝐸𝑡𝑎𝑛𝑜𝑙 12 = 0.25696

24
𝑔𝑟
5 𝑚𝑙 𝑥 1.84 𝑥0.3657
𝑛°𝐻𝐶𝑙 = 𝑚𝑙 = 0.09227
𝑔𝑟
36.46
𝑚𝑜𝑙

Calcular el número de moles de ácido total presente en cada sistema.


𝑛(𝐴𝑎𝑐+𝐻𝐶𝑙)1 = 0.6984
𝑛(𝐴𝑎𝑐+𝐻𝐶𝑙)2 = 0.297
𝑛(𝐴𝑎𝑐+𝐻𝐶𝑙)3 = 0.6696
𝑛(𝐴𝑎𝑐+𝐻𝐶𝑙)4 = 0.7155
𝑛(𝐴𝑎𝑐+𝐻𝐶𝑙)5 = 0.220
𝑛(𝐴𝑎𝑐+𝐻𝐶𝑙)6 = 0.1617
𝑛(𝐴𝑎𝑐+𝐻𝐶𝑙)7 = 0.330
𝑛(𝐴𝑎𝑐+𝐻𝐶𝑙)8 = 0.15165
𝑛(𝐴𝑎𝑐+𝐻𝐶𝑙)9 = 0.116
𝑛(𝐴𝑎𝑐+𝐻𝐶𝑙)10 = 0.180
𝑛(𝐴𝑎𝑐+𝐻𝐶𝑙)11 = 0.297
𝑛(𝐴𝑎𝑐+𝐻𝐶𝑙)12 = 0.3024
Calcular moles del ácido acético
𝑛𝐴𝑎𝑐 = 𝑛(𝐴𝑎𝑐+𝐻𝐶𝑙) − 𝑛𝐻𝐶𝑙
𝑛𝐴𝑎𝑐1 = 0.60613
𝑛𝐴𝑎𝑐2 = 0.20473
𝑛𝐴𝑎𝑐3 = 0.57733
𝑛𝐴𝑎𝑐4 = 0.62323
𝑛𝐴𝑎𝑐5 = 0.12773
𝑛𝐴𝑎𝑐6 = 0.06943
𝑛𝐴𝑎𝑐7 = 0.23773
𝑛𝐴𝑎𝑐8 = 0.05938
𝑛𝐴𝑎𝑐9 = 0.02373
𝑛𝐴𝑎𝑐10 = 0.08773
𝑛𝐴𝑎𝑐11 = 0.20473
𝑛𝐴𝑎𝑐12 = 0.21013
Calcular el grado de avance
𝐸1 = 𝑛𝐴𝑎𝑐 − 𝑛𝐴𝑎𝑐 𝑓

25
𝐸1 = 0.44089
𝐸2 = 0.31878
𝐸3 = 0.46969
𝐸4 = 0.24929
𝐸5 = 0.30853
𝐸6 = 0.19232
𝐸7 = 0.19853
𝐸8 = 0.37688
𝐸10 = 0.43578
𝐸11 = 0.05702
𝐸12 = 0.31338
Sistema Grado de K
avance
1 0.44089 0.5463
2 0.31878 0.7000
3 0.46969 8.6393
4 0.24929 0.5571
5 0.30853 1.3599
6 0.19232 1.97
7 0.19853 2.18588
8 0.37688 25.1900
10 0.05702 0.01525
11 0.31338 -9.4850
12 0.44089 -12.7936

Tabla 5.3.3. Tabla de resultados

26
5.4 EQUILIBRIO QUIMICO: VARIACION DE TEMPERATURA.
TEMPERATURA pH
ºC 1 2 3 Promedio
T amb 2.94 3.38 2.97 3.09
30 2.85 3.25 2.84 2.98
40 2.78 3.20 2.78 2.92
50 2.66 3.16 2.71 2.84
60 2.58 3.08 2.62 2.76
70 2.49 3.01 2.53 2.67
80 2.37 2.85 2.49 2.57
90 2.30 2.70 2.40 2.46
Tabla 5.4.1. Tabla de Experimental
1) Realizar el balance de materia para determinar la “Ka” de acuerdo con la
siguiente reacción:

𝐾𝑎
𝐶𝐻3 𝐶𝑂𝑂𝐻 ↔ 𝐻 + + 𝐶𝐻3 𝐶𝑂𝑂−
[𝐻 + ] ∗ [𝐶𝐻3 𝐶𝑂𝑂− ]
𝐾𝑎 =
[𝐶𝐻3 𝐶𝑂𝑂𝐻]

Componente 𝒏°𝒊 𝒏𝒊
𝑪𝑯𝟑 𝑪𝑶𝑶𝑯 C C-x
𝑯+ - x
𝑪𝑯𝟑 𝑪𝑶𝑶− - x
Tabla 5.4.2. Tabla de Balance

Del balance de materia:


𝑥∗𝑥 𝑥2
𝐾𝑎 = =
𝐶−𝑥 𝐶−𝑥
1) Calcular la concentración de los iones Hidrogeno a partir de la siguiente
ecuación.
𝑝𝐻 = −𝑙𝑜𝑔[𝐻 + ]
[𝐻 + ] = 10−𝑝𝐻
[𝐻 + ]Tamb = 10−(3.09) = 0.0008128
[𝐻 + ]T30 = 0.001047
[𝐻 + ]T40 = 0.001202
[𝐻 + ]T50 = 0.001445
[𝐻 + ]T60 = 0.001737

27
[𝐻 + ]T70 = 0.002137
[𝐻 + ]T80 = 0.002691
[𝐻 + ]T90 = 0.003467
2) Si C= (0.1M) entonces calcular los valores de Ka.
𝑥2 (0.0008128)
𝐾𝑎Tamb = = = 0.008194
𝐶−𝑥 (0.1) − (0.0008128)
𝐾𝑎T30 = 0.01058
𝐾𝑎T40 = 0.01216
𝐾𝑎T50 = 0.01466
𝐾𝑎T60 = 0.01767
𝐾𝑎T70 = 0.02183
𝐾𝑎T80 = 0.02765
𝐾𝑎T90 = 0.03591
Temperatura (ºC) X=(H+) Constante de equilibrio (Ka)

Tamb 0.0008128 0.00819


30 0.001047 0.01058
40 0.001202 0.01216
50 0.001445 0.01466
60 0.001737 0.01767
70 0.002137 0.02183
80 0.002691 0.02765
90 0.003467 0.03591

Tabla 5.4.3. Tabla de Resultados

28
Calcular 1/T y Ln K
1/T Ln K
0.0434 -4.8048
0.0333 -4.5487
0.025 -4.4096
0.02 -4.2226
0.0166 -4.0358
0.0142 -3.8244
0.0125 -3.5881
0.0111 -3.3267

Tabla 5.4.4. Tabla de Resultados

T (K) vs Ka
400
350
300
250
T(K)

200
150
100
50
0
0 2 4 6 8 10
Ka

Fig. 8 Grafica Tvs Ka

Ln K vs 1/T
0
0.04340.03330.025 0.020.01660.01420.01250.0111
-10,000
-20,000
y = 2034.8x - 50107
Ln K

-30,000
R² = 0.9943
-40,000
-50,000
-60,000
1/T

Fig. 9 Grafica Ln K vs 1/T

29
Se calcula ΔHR= -mR

𝐽
𝐻𝑟 ° = −(2034.8) (8.314 ) = −16917.3272
𝑚𝑜𝑙

5.5 EQUILIBRIO QUIMICO SIMULTÁNEO


SISTEMA l ll lll lV V Vl
Ac. Benzoico en 25 20 16 12 8 4
Benceno en tolueno
(mL)
Agua (mL) 25 25 25 25 25 25
Tolueno (mL) 0 5 9 9 17 21
NaOH (0.015N) Fase 8.1 7.4 9.2 5 2.8 1.3
orgánica
NaOH (0.015N) Fase 1.7 1.9 1.6 1.2 1 1
acuosa

Sistema VHBZ, ml VA, ml Vb, ml


I 25 1.7 8.1
II 20 1.9 7.4
III 16 1.6 9.2
IV 12 1.2 5
V 8 1 2.8
VI 4 1 1.3

1) Se grafica Va y Vb vs V para obtener las ecuaciones.

Va/Vb vs V
10
y = 0.3539x + 0.6197
8

6
Va/Vb

2 y = 0.0449x + 0.7643

0
0 5 10 15 20 25 30
V

Se hace el cálculo del nuevo volumen

30
Va=0.0499(25)+0.7643
Va1=2.0118
Vb=0.3539(25)+0.6197
Vb1=9.4672
SISTEMA VHBZ Va exp Vb exp Va Vb ajustados
ajustados
I 25 1.7 8.1 2.0118 9.4672
Il 20 1.9 7.4 1.7623 7.6977
Ill 16 1.6 9.2 1.5627 6.2821
lV 12 1.2 5 1.3631 4.8665
V 8 1 2.8 1.1635 3.4509
Vl 4 1 1.3 0.9639 2.0353

Con los resultados obtenidos se procede a calcular las concentraciones del ácido
benzoico en cada una de las fases obtenidas.
𝑉𝑎∗𝑁NaOH
1. Para la fase acuosa 𝐶𝑎 = 𝑉𝑚

(2.0118)(0.015𝑁)
𝐶𝑎1 = = 0.006035
5𝑚𝐿
𝐶𝑎2 = 0.005286
𝐶𝑎3 = 0.004688
𝐶𝑎4 = 0.004089
𝐶𝑎5 = 0.003490
𝐶𝑎6 = 0.002891
𝑉𝑏∗𝑁NaOH
2. Para la fase orgánica 𝐶𝑏 = 𝑉𝑚

(9.4672)(0.015𝑁)
𝐶𝑏1 = = 0.02840
5𝑚𝐿
𝐶𝑏2 = 0.02309
𝐶𝑏3 = 0.01884
𝐶𝑏4 = 0.01459
𝐶𝑏5 = 0.01035
𝐶𝑏6 = 0.006195

31
4) Entonces se aplica la ecuación.
∝2 𝐶𝑎
𝐾𝑎 =
1−∝
−5
∝2 (0.006035)
(6.3𝑥10 ) =
1−∝
∝ 1 = 0.0985
∝ 2 = 0.1049
∝ 3 = 0.1013
∝ 4 = 0.1166
∝ 5 = 0.1256
∝ 6 = 0.1371
5) Se construyen las coordenadas para la siguiente gráfica dónde

SISTEMA VHBZ Va Vb Ca Cb α 𝐶𝑏 𝐶𝑎(1 − α)


ajustados ajustados (1 − α)Ca
I 25 2.0118 9.4672 0.006035 0.02840 0.0985 5.22 0.005440
Il 20 1.7623 7.6977 0.005286 0.02309 0.1049 4.88 0.004731
Ill 16 1.5627 6.2821 0.004688 0.01884 0.1013 4.4717 0.004213
lV 12 1.3631 4.8665 0.004089 0.01459 0.1166 4.0390 0.003612
V 8 1.1635 3.4509 0.003490 0.01035 0.1256 3.3916 0.003051
Vl 4 0.9639 2.0353 0.002891 0.006195 0.1371 2.4833 0.002494

Cb/(1-α)Ca Vs Ca(1-α)
6
y = 911.22x + 0.5008
5

0
0 0.001 0.002 0.003 0.004 0.005 0.006

32
Dónde
m= 2𝐾𝐷2 𝐾𝑀
b= 𝐾𝐷
𝐾𝐷 = 0.5008
2𝐾𝐷2 𝐾𝑀 = 911.22
𝒎 𝟗𝟏𝟏.𝟐𝟐
𝑲𝑴 = 𝟐𝑲𝟐 = 𝟐∗(𝟎.𝟓𝟎𝟎𝟖)𝟐 = 𝟏𝟖𝟏𝟔. 𝟔𝟐 mol/l
𝑫

5.6 EQUILIBRIO QUIMICO HOMOGENEO EN FASE GAS.


Sistema con aire
T(ºC) 30 40 50 60
P(mmHg) 22 64 137 204

Sistema con ácido acético glacial


T (ºC) 30 40 50 60
P(mmHg) 17 32 51 81
1) Obtener la presión:
∆𝑃1 = 22 − 17 = 5𝑚𝑚𝐻𝑔
∆𝑃2 = 32𝑚𝑚𝐻𝑔
∆𝑃3 = 86𝑚𝑚𝐻𝑔
∆𝑃4 = 123𝑚𝑚𝐻𝑔
T °C 30°C 40°C 50°C 60°C
∆P 5 32 86 123

Calcular la presión de la no disociación.


Donde: Wa= 𝜌 x V =(10 mL)(1.05 g/Ml)= 10.5 g Ac Acetico
10.5 𝑔𝑟 𝑚𝑚𝐻𝑔 𝑥 𝑚𝑙
𝑔 𝑥 62364 𝑚𝑜𝑙 𝐾
𝑥 303.15 𝐾
𝑊𝑎𝑅𝑇 60.05 𝑚𝑜𝑙
𝑃𝑇30 = = = 330573.33 𝑚𝑚𝐻𝑔
𝑉 10 𝑚𝑙
𝑃𝑇40 = 341477.95
𝑃𝑇50 = 352382.56
𝑃𝑇60 = 363287.17
Se calcula “Ka” de acuerdo con la ecuación de Taylor
4(2𝑃𝑖 − 𝑃)2
𝐾𝑎 = = 4(2𝑃𝑖 − 𝑃)
(2𝑃𝑖 − 𝑃)

33
𝐾𝑎 T30 = 4(2 ∗ 330573.33𝑚𝑚𝐻𝑔 − 5𝑚𝑚𝐻𝑔) = 2644566.64𝑚𝑚𝐻𝑔
𝐾𝑎 T40 = 2731695.36
𝐾𝑎 T50 = 2818716.48
𝐾𝑎 T60 = 2905805.36
Calcular Ln(Ka) y 1/T
Calcular ΔH.
−𝑅𝑇 𝑥 𝑙𝑛𝐾𝑎 = ∆𝐻 0
𝐽 J
∆𝐻 0 T30 = − (8.314 ) (303.15𝐾)𝑥 (14.7880) = −37271.51
𝑚𝑜𝑙 𝐾 Mol
𝐽
∆𝐻 0 T40 = −38585.34
𝑚𝑜𝑙
𝐽
∆𝐻 0 T50 = −39901.60
𝑚𝑜𝑙
𝐽
∆𝐻 0 T60 = −41220.85
𝑚𝑜𝑙
Calcular la H de disociación.
𝐽
−37271.51
∆𝐻𝐷𝑖𝑠𝑜𝑐𝑖𝑎𝑖𝑜𝑛 = 𝑚𝑜𝑙 = −18635.75 𝐽
2 𝑚𝑜𝑙
𝐽
−38585.34
∆𝐻𝐷𝑖𝑠𝑜𝑐𝑖𝑎𝑖𝑜𝑛 = 𝑚𝑜𝑙 = −19292.67 𝐽
2 𝑚𝑜𝑙
𝐽
−39901.60
∆𝐻𝐷𝑖𝑠𝑜𝑐𝑖𝑎𝑖𝑜𝑛 = 𝑚𝑜𝑙 = −19950.9 𝐽
2 𝑚𝑜𝑙
𝐽
−41220.85
∆𝐻𝐷𝑖𝑠𝑜𝑐𝑖𝑎𝑖𝑜𝑛 = 𝑚𝑜𝑙 = −20610.42 𝐽
2 𝑚𝑜𝑙
P Pi Ka lnKa 𝟏 ΔH H
𝑻 disociación

5 330573.33 2644566.64 14.7880 0.0333 -37271.51 -18635.75

32 341477.95 2731695.36 14.8204 0.025 -38585.34 -19292.67

86 352382.56 2818716.48 14.8517 0.02 -39901.60 -19950.9

34
123 363287.17 2905805.36 14.8822 0.01666 -41220.85 -20610.42

lnKa vs 1/T
149,000
148,800
148,600
148,400
Ln Ka

148,200
148,000
147,800
147,600
147,400
0.0333 0.025 0.02 0.01666
1/T

Calcular la ΔS
J
∆𝐻 0 −37271.51 mol
∆𝑆1 = = = −122.9474
𝑇 303.15 𝐾
∆𝑆2 = −123.2167 𝐽/𝑚𝑜𝑙𝐾
∆𝑆3 = −123.4770 𝐽/𝑚𝑜𝑙𝐾
∆𝑆4 = −123.7306 𝐽/𝑚𝑜𝑙𝐾

35
5.7 EQUILIBRIO QUIMICO HETEROGENEO SOLIDO GAS.
Alka-Seltzer Pastilla ½ Pastilla
completa (mmHg)
(mmHg)
Entera 560 345
Molida 610 190
10 mL H2O H2O (60ºC) entera 570 250
destil H2O (10ºC) 310 350
H2O (60ºC) Molida 345 298
H2O (10ºC) 575 264
Entera 25 17
Molida 68 29
Ac. Acetico AA (60ºc) entera 50 11
(10 mL) AA (10ºc) 20 25
AA (60ºc) molida 47 81
AA (10ºc) 27 28
Entera 346 216
Ac Acetico Molida 485 263
(0.1M) AA (60ºc) entera 319 235
AA (10ºc) 335 191
10 mL AA (60ºc) molida 191 110
AA (10ºc) molida 419 194

1) Calcular la energía libre de Gibbs


∆𝐺° = −𝑅𝑇ln(𝐾𝑎)
Donde:

Ka=P obtenida
𝐽
𝑅 = 𝑐𝑜𝑛𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒 𝑑𝑒 𝑙𝑜𝑠 𝑔𝑎𝑠𝑒𝑠 𝑖𝑑𝑒𝑎𝑙𝑒𝑠 = 8.314
𝑚𝑜𝑙𝐾

Sistema de agua destilada.

Pastilla Completa.
 Entera
1 𝑎𝑡𝑚
Ka=560 mmHg | |=0.7368 atm
760 𝑚𝑚𝐻𝑔
𝐽 𝐽
∆𝐺° = (−8.314 ) (273.15 𝐾)(−0.3054atm) = 693.5539
𝑚𝑜𝑙𝐾 𝑚𝑜𝑙

36
 Molida
Ka= 0.8026 atm
𝐽
∆𝐺° = 499.3834
𝑚𝑜𝑙

 Entera
Ka (60º) = 0.75 atm
𝐽
∆𝐺° = 796.5970
𝑚𝑜𝑙

Ka (10º) = 0.4078 atm


𝐽
∆𝐺° = 2111.4004
𝑚𝑜𝑙
Molida
Ka (60º) =0.4539 atm
∆𝐺° = 2187.5952

Ka (10º) = 0.7565 atm


∆𝐺° = 65.6796
Alka- Pastilla ½ Pastilla ΔG ΔG (½
Seltzer completa (mmHg) (Pastilla Pastilla)
(mmHg) completa)
Entera 560 345 756.7834 1957.5234
Molida 610 190 544.8444 3436.1390
10 mL H2O (60ºC) 570 250 796.5970 3079.4737
H2O destil entera
H2O (10ºC) 310 350 2111.4004 1825.1407
H2O (60ºC) 345 298 2187.5952 2593.0952
Molida
H2O (10ºC) 575 264 65.6796 2488.9995
Entera 25 17 8452.7731 9419.7604
Molida 68 29 5983.3735 8095.8231
Ac. AA (60ºc) 50 11 4670.7290 11731.2994
Acetico entera
(10 mL) AA (10ºc) 20 25 8563.0718 8037.8701
AA (60ºc) 47 81 7700.0692 6201.0486
molida
AA (10ºc) 27 28 7856.6037 7771.1495
Entera 346 216 3119.4796 3118.3544
Ac Molida 485 263 1113.2376 2630.2749
Acetico AA (60ºc) 319 235 2404.4712 3250.9249
(0.1M) entera
AA (10ºc) 335 191 1928.2507 3251.0246

37
10 mL AA (60ºc) 191 110 3825.1063 5353.4870
molida
AA (10ºc) 419 194 1401.6365 3214.3005
molida

Ka Pastilla Completa Ka ½ Pastilla


0.7368 0.4539
H2O destil 0.8026 0.25
10 mL 0.75 0.3289
0.4078 0.4605
0.4539 0.3921
0.7565 0.3473
0.0328 0.0223
Ac. Acetico 0.0894 0.0381
(10 mL) 0.0657 0.0144
0.0263 0.0328
0.0618 0.1065
0.0355 0.0368
Ac Acetico (0.1M) 0.4552 0.2842
0.6381 0.3460
10 mL 0.4197 0.3092
0.4407 0.2513
0.2513 0.1447
0.5513 0.2552

Ka VS T
1
0.7565 0.8026 0.7565
0.7368 0.75
0.8

0.6 0.4605 0.4539


0.4078 0.3921
KA

0.3473 0.3289
0.4 0.25

6. 0.2

0
0 10 20 30 40 50 60
T EN °C

H2O Tamb H2O Tamb H2O T60 H2O 60


H2O T10 H2O T10 A AC TAMB A AC TAMB
A AC T60 A Ac T60 A AC T10 A AC T10

38
Conclusiones:
De la presente tesina se puede concluir que:

 A pesar de todo lo expuesto consideramos que hemos demostrado


que independientemente de las concentraciones iniciales, las
especies químicas reaccionando tal forma que el sistema evoluciona
hacia una situación de equilibrio, que bajo nuestras condiciones de
trabajo.
 La constante de equilibrio obtenida es válida, estrictamente, sólo en
estas condiciones de fuerza iónica.
 La esterificación es aquel proceso en que un ácido carboxílico se
convierte en un éster con un alcohol.
 La no idealidad de las soluciones representa que la constante de
equilibrio siente irá cambiando con respecto a los parámetros como la
temperatura o la presión, esta no idealidad esta principalmente
formada por el hecho de que la mezcla presenta propiedades
parciales.
 Las constantes de reparto del ácido benzoico se notaron que la gran
mayoría del ácido benzoico. Una constante de equilibrio dependerá de
igual manera de la naturaleza de cada sustancia ya que entre dos
fases diferentes el soluto se irá en gran medida con el que tenga
misma afinidad que el o que simplemente tenga como característica
el tipo de compuesto químico al que pertenecen.
 Basados en los cálculos expuestos la titulación calorimétrica si es
capaz de determinar todos los parámetros termodinámicos (afinidad,
la entalpía y la estequiometría) de una interacción. La entalpía (ΔH)
también se deriva directamente de la isoterma y es la cantidad de calor
liberado por mol del enlace de ligando. Esto significa que un solo
experimento ITC ofrece una gran cantidad de información acerca de
la reacción de enlace, lo que ayuda a comprender la naturaleza de la
interacción y a explorar los factores termodinámicos.
 En el caso del ácido acético el pH de este disminuirá a medida que
aumentemos la temperatura por lo que podemos concluir de que en
un sistema ácido el pH es directamente proporcional o concentración
del ion hidronio a la temperatura. Así que por lo tanto la constante de
equilibrio varía con la temperatura.
 En el equilibrio gaseoso se encontraron datos interesantes como lo ya
sabido que si aumentamos la temperatura aumenta la presión del
sistema, pero también incrementa el valor de la constante de
equilibrio, esto se debe a que el cambio de moles es negativo y el
aumento de la presión favorece al equilibrio.

39
 En un sistema heterogéneo, la constante de equilibrio aumentará o
disminuirá en base a la temperatura, ya que puede favorecer o
desfavorecer, la concentración de nuestro disolvente, la naturaleza de
este último y del tipo de solido introducido ya que aplica la llamada
zona de contacto.
Imágenes de la experimentación dentro del área de trabajo:
EQUILIBRIO QUIMICO IONICO

CALOR DE REACCION: DETERMINACION DE LA CONSTANTE DE


EQUILIBRIO A PARTIR DE LA TITULACION.

40
EQUILIBRIO QUIMICO HOMOGENEO EN FASE LIQUIDA

EQUILIBRIO QUIMICO: VARIACION DE TEMPERATURA.

41
EQUILIBRIO QUIMICO SIMULTÁNEO

*Debido al largo tiempo que se llevó la experimentación de las ultimas 2 practicas no se lograron
capturar los procedimientos para poner atención precisa*

BIBLIOGRAFIA.

Termodinámica. / Cengel, Yunus A.; Boles, Michael A.. -- 6a.ed. -- México :


McGraw Hill, 2009. xxxviii ; 1008 p.
SMITH, J.M. y Van Ness,. 1995. Conversion of Heat into Work by Power Cycles En.
“Introduction to Chemical Engineering Thermodynamics.
Manual de Termodinámica del Equilibrio Químico/ Carmen M. Reza, Maria Elena
Manriquez, Miriam Estrada Flores, Itzel Gutierrez y Carlos G. Velazquez.
http://www.sciencedirect.com

42

S-ar putea să vă placă și