Sunteți pe pagina 1din 14

¿Cómo entender y practicar la animación a la lectura?

La dinamización de la biblioteca escolar comprende la planificación y desarrollo de


programas y actividades de promoción de la lectura que intenten despertar en cada niño
deseos de leer, capacitarles para abordar todo tipo de textos: informativos, científicos,
literarios, etc. y les permita el poder encarar múltiples situaciones de lectura:

para satisfacer su curiosidad,


para desarrollar una investigación,
para resolver una consulta puntual,
para dar respuesta a intereses personales,
para poner en marcha su imaginación.

La labor de animación a la lectura en la biblioteca escolar consistirá en un conjunto de


acciones tendentes a favorecer el acercamiento del alumnado a los libros y asegurar su
crecimiento lector. Es importante que estas acciones se inserten en un proyecto de
lectura asumido y apoyado por toda la comunidad escolar y que respondan a un proceso
de planificación y revisión periódica. Animar es algo más que desarrollar simples
estrategias con los libros y en absoluto se puede limitar a un conjunto de acciones
aisladas. Se trata de descubrir con los alumnos la sensibilidad literaria, de cultivar el
gusto y el placer de leer.

Esta meta solo se conseguirá a través de un proceso gradual y continuado que se inicia
con un primer encuentro, un primer contacto entre el lenguaje, el libro y el niño, que ha
de procurarse sea positivo y que se ha de iniciar en edades tempranas. Este primer
encuentro determinará en gran medida el resto de la andadura. Seguirá luego una
segunda fase marcada por propuestas creativas en torno al libro y las palabras, que
ponen en contacto la lectura con otras formas de expresión: escritura, plástica, oralidad,
teatro, imagen, etc., donde se muestra, estimula, y provoca... Todo ello gira en torno a
un núcleo central definido por la creación de situaciones de comunicación en las que la
lectura cobre todo su sentido.

El verdadero sentido del trabajo de promoción de la lectura en la biblioteca escolar es


posibilitar el salto cualitativo desde el saber leer, garantizado por una educación de
base, hacia el querer leer, de modo gratuito y libre. Esta perspectiva confiere al trabajo
de estimulación del hábito de la lectura una idea de proceso que ha de iniciarse en las
edades más tempranas, y en el que deben estar comprometidas la familia, la escuela y
la biblioteca. En este proceso, íntimamente ligado al desarrollo afectivo, intelectual y
social del niño, el libro le aporta información sobre el entorno y sobre sí mismo,
debiendo procurar que la lectura esté en estrecho contacto con su experiencia vital.

Leer es hoy un acto complejo y que no se limita sólo al libro; hay que capacitar al lector
para que sepa interpretar y ser crítico con todos los mensajes, sean del tipo que sean .
Indudablemente hoy se lee más y hay más necesidad de leer, pero también existe
mayor peligro de sucumbir ante tantos estímulos . Hoy más que nunca se necesitan
lectores críticos, capaces de discriminar y seleccionar. El papel de la biblioteca escolar
debe ser entonces despertar y cultivar el deseo y el gusto por la lectura, contrarrestando
y compensando las desigualdades de acceso al libro y a la información.

Concepción de lector polivalente


En la sociedad de la información y la comunicación se han producido profundos cambios
que no sólo afectan a los nuevos soportes y formatos, sino sobre todo a las nuevas
formas de construir y de estructurar los saberes. Estos cambios, forzosamente, han
provocado una nueva configuración de la idea de lector. Un lector polivalente se
manifiesta en una serie de competencias:
Posee aptitudes para utilizar diferentes formas de lectura: lectura silenciosa, lectura en
voz alta, rápida, selectiva, lenta. (Un lector, como dijimos cuando hablamos de la
lectura, que es activo y es capaz de adaptar su modo de lectura a su proyecto).
Posee aptitudes para apropiarse de diferentes tipos de textos y escritos. (Textos
literarios, científicos, técnicos, descriptivos, argumentativos, etc.).
Es capaz de leer en diferentes soportes: periódicos, enciclopedias, pantalla de
ordenador, diapositivas, cine.
Construye proyectos de lectura con motivaciones variadas: leer por placer, por deber,
por interés o por necesidad.
Domina o sabe apropiarse de diversos espacios de lectura: biblioteca escolar, pública,
hemeroteca. y de diferentes materiales de lectura y realiza una práctica reflexiva que le
permite regular sus comportamientos y estrategias respecto a la lectura.

Asumir estos modelos de lectura y lector significa tomar conciencia de que la lectura es
un proceso que se inicia en la escuela infantil y se prolonga hasta los centros de
Educación Secundaria. Hay que tener presente que aunque la descodificación es
imprescindible y decisiva, la lectura está relacionada con la construcción del sentido. Es
ser consciente de que puede enseñarse a los niños y jóvenes a encontrar sentido a los
textos, y que en ello consiste el placer por la lectura. Y, por último, de que este proceso
de formación lectora y promoción de la lectura no puede ser asumido exclusivamente
por los profesores de lengua y literatura, sino que incumbe a todo el equipo docente y
que el lugar óptimo donde desarrollarlo dentro de la escuela es la biblioteca escolar.
Siguiendo estos conceptos podemos tender a la búsqueda de un lector que no sólo
comprenda sino que disfrute con la lectura, que la incorpore a su tiempo de ocio como
productora de goce estético.

Propuestas de promoción de la lectura desde la biblioteca

Desde el libro

sugerencias y recomendaciones (presenciales, impresas, paneles),


presentaciones y rondas de libros,
libro-forum, coloquios, debates,
maletas viajeras,
guías de lectura (relacionar los fondos con las materias del currículo),
programas sobre temas, géneros,
visitas autores (escritores, ilustradores),
exposiciones.

Desde la escritura

juegos con el lenguaje (diccionarios fantásticos...),


la tradición oral y la poesía (recopilar-recrear-crear),
provocación de historias (individuales, colectivas, con cartas, binomios...),
dossieres, diarios,
revista escolar,
creación de libros (libros viajeros...)

Desde la oralidad

juegos fonéticos las palabras,


trabajo oral con el folklore infantil,
cantar,
recitar,
contar cuentos, historias y relatos,
Desde otras formas de expresión

la ilustración,
la historieta,
la fotografía
la fotografía
la publicidad
el cine,
el teatro, la música,
proyecciones, audiciones, espectáculos...

Animar a leer desde el libro

Es necesario favorecer el acercamiento entre libros y lectores, descubrirles las


posibilidades de utilización de los diferentes modos de lectura. Por eso, con una
responsabilidad pedagógica mayor que la de otras bibliotecas (públicas, municipales,
etc.), la biblioteca escolar debe dinamizar estos fondos a partir de diversas acciones
dirigidas a captar usuarios y formarlos como lectores. Se trata de favorecer en los
alumnos el desarrollo de sus competencias como "lectores polivalentes", es decir, formar
lectores que no sean meros consumidores de libros, sino sujetos capaces de variar sus
modos de lectura de acuerdo a sus intereses y necesidades.

Es importante que desde sus primeros años los niños y niñas tengan, antes incluso de
aprender a leer, la oportunidad de establecer una relación afectiva con los cuentos. Esta
relación se inicia con la narración oral y la lectura en voz alta. Más tarde, es necesario
favorecer un encuentro más personal con el libro en el que el lector descubre sus gustos
y desarrolla habilidades en relación con los textos. Este proceso complejo no se consigue
de forma espontánea sino que precisa de adultos mediadores que ayuden a los niños y
jóvenes a desarrollar una práctica reflexiva de la lectura y a descubrir sus
"recompensas".

PARTIR DE...

PARA...

Una oferta variada de libros (géneros, autores, temas...). Que todos los alumnos
descubran posibilidades de lectura.
La libertad de elección de lecturas. Favorecer el criterio propio en la elección y definir
sus gustos particulares.
El respeto de los ritmos de lectura. Evitar fracasos e integrar a todo tipo de lectores.
La presencia constante de los libros en las actividades de animación. Garantizar los
objetivos de la animación.
Englobar las propuestas de actividad dentro de un proyecto lector. Implicar en la tarea
de lectura a toda la comunidad educativa

Propuestas para la animación:


La presentación de libros.

Fases del Proceso

1. Seleccionar libros. Explicar los criterios utilizados para la selección. Novedades de la


biblioteca.
Un autor de moda.

Un autor de calidad poco conocido.


Tema de interés en la escuela o en el grupo.

2. Leer los libros seleccionados. Fijarse en contenidos destacables y establecer relaciones


con otros libros.
3. Presentar los libros a los alumnos. Hablar del autor, el género, tema, tipo de texto,
Leer en voz alta un párrafo interesante e interrumpir la lectura en un momento de
suspense.

Hacer comentarios divertidos sobre personajes y acciones.

4. Permitir un contacto personal de los niños y jóvenes con los libros. Expositor en la
biblioteca con los libros presentados.
Listado de libros con reseña para entregar a los alumnos.

Cartel con las portadas fotocopiadas en la pared de la biblioteca.

5. Posteriormente a la lectura: pedir opinión sobre los libros presentados en la biblioteca


Buzón de opinión, donde se recogen los comentarios de los alumnos.
Elección del personaje del mes.

Cartel en la biblioteca para recoger opiniones y reseñas sobre los libros.

Colaboración de los lectores en la revista escolar con su opinión sobre lecturas.

Guías de Lectura

Contenido
Ejemplo

Un tema. Sirve para agrupar diversos tipos de lecturas, con diferente tratamiento. El
miedo.
La ecología.

La diferencia.

La luna, etc.

(Buscar temas de interés para el centro escolar o temas de moda o actualidad)

Una edad. Libros para primeros lectores.


Lecturas para adolescentes, etc.

Un género. El teatro.
El cuento.

Los diarios.

La poesía.

Adivinanzas, canciones.

(Una oportunidad para ofrecer tipos de textos poco solicitados)

Un acontecimiento de actualidad. (La biblioteca se presenta como un espacio vivo, en


contacto con lo que ocurre en el exterior).
Libros de bicicletas (vuelta ciclista).
Deportes (olimpíadas).

Príncipes y princesas (boda real).

La paz (una guerra).

Libro-fórum

Se propone el título elegido al grupo de alumnos teniendo siempre en cuenta los


intereses y experiencias de los lectores. Pasado el tiempo adecuado para su lectura, se
establece una fecha de reunión donde se realiza la exposición del libro por parte del
grupo. Estos alumnos deben ser informados previamente sobre algunas pautas que han
de observar. Durante el debate el bibliotecario participa como moderador, no
imponiendo criterios propios sino facilitando que sean los alumnos los que lleguen por sí
mismos al análisis de los contenidos.

Animaciones basadas en temas, géneros y personajes

La biblioteca es un espacio de libertad donde debe asegurarse la posibilidad de elección


por parte de los lectores, respetando sus gustos e intereses. Sin embargo, como
mediador, el bibliotecario tiene la responsabilidad de ayudar a crecer a los alumnos y
alumnas en su proceso lector, provocándoles continuamente con sugerencias atractivas
de lectura. La biblioteca se concibe así como un lugar para descubrir diferentes y
variadas opciones que dan respuesta a múltiples necesidades. Es necesario formar a los
usuarios para que sean capaces de desenvolverse con facilidad entre distintos géneros,
temas y soportes. De este modo, desde la biblioteca se plantea la realización de
actividades dirigidas a descubrir las claves de un género literario o las posibilidades de
tratamiento e interpretación de un tema concreto. Éstas se planifican a lo largo del año,
dentro del proyecto general de la biblioteca, y tienen un carácter más esporádico, con
diferente duración unas de otras, de acuerdo con la dinámica del centro escolar.

Las propuestas deben hacerse de forma compartida entre bibliotecarios y docentes, con
el fin de que respondan más eficazmente a las necesidades de la escuela y formen parte
de la Programación General Anual, implicando así, desde la lectura, a todas las áreas
curriculares. Estas actividades se complementan además con talleres, exposiciones,
charlas, etc., con lo que se obtiene una visión más amplia del tema elegido.

Diseñado el plan de lectura, hay que planificar de igual modo las actuaciones y bloques
de actividades que en él se contemplen. El esquema siguiente recoge el proceso de
realización de un programa de animación elaborado en torno a un tema, un género, etc.

Temas
Actividades

La NOCHE Recopilación de canciones y poemas sobre la noche, la luna, la oscuridad.


Catálogo de personajes literarios nocturnos (vampiros, búhos, personajes de los
sueños.)

Velada de cuentos al anochecer.

Representación teatral de un cuento al aire libre con la noche como escenario.

El AMOR Encuentro con un autor significativo en el tema del amor.


Concurso de declaraciones de amor.
Ciclo de películas de amor.

Lectura de poemas románticos en voz alta.

La COMIDA Taller de cocina donde se realizan diversos guisos a partir de la lectura de


recetarios de cocina o inspirándose en obras literarias.
Actividades de creación literaria utilizando el lenguaje culinario (palabras dulces o
picantes, historias saladas, frases tiernas...).

Recopilación de refranes y expresiones populares inspiradas en la comida.

La ECOLOGÍA Elaboración de un dossier de prensa a partir de sucesos sobre temas


medioambientales.
A partir de problemas ecológicos planteados en otras literarias, organización de libro-
fórums, confrontando opiniones y puntos de vista.

Géneros
Actividades

El TEATRO A partir de una historia con final abierto, representar con mímica distintas
versiones elaboradas en equipos.
Acudir a representaciones teatrales diversas: teatro de calle, una ópera, teatro
experimental.

Adaptar un cuento a la estructura de una obra dramática.

A partir de la lectura de una obra teatral, trabajar la escenografía, investigando para ello
en libros informativos.

Los DIARIOS Exposición y presentación de libros de ficción escritos en forma de diario.


Presentación de personajes que exponen a los niños y niñas diferentes tipos de diario:
diario íntimo, diario de un navegante, diario de un biólogo, diario de unas vacaciones.

Realización de un diario aprovechando una época especial para el centro: semana del
libro, carnavales, una excursión, etc.

Las CARTAS Correspondencia con los lectores de una biblioteca escolar de otra ciudad.
(Contar cómo es la vida de la biblioteca, sus librosEntrevista con un cartero de la ciudad.
Se prepara, previamente, por parte de los niños (realización de las preguntas,
documentación sobre el tema.)

Diseño de sellos especiales para cartas fantásticas.

El HUMOR Narración de cuentos de humor.


Lectura en voz alta de fragmentos humorísticos, extraídos de obras clásicas (El Quijote,
El Lazarillo.) y posterior elaboración de un cómic basado en dicho suceso.

Realización de caricaturas a partir de descripciones de personajes que aparecen en las


obras humorísticas.

Personajes
Actividades

TINTÍN Recopilación de insultos y expresiones malsonantes puestas por Hergé en boca


del capitán Haddock.
Elaboración de una guía de viajes a partir de la lectura de las aventuras de Tintín.

Redacción de un diálogo entre Tintín y un viajero de hoy.

PINOCHO
Concurso de mentiras y travesuras.
Taller de marionetas de madera.

Búsqueda en las obras de ficción de personajes famosos por su nariz (como Pinocho).

A partir de la lectura de la obra original de Collodi, tratar de situar en un mapa de Italia


los escenarios de sus aventuras, utilizando las sugerencias de la propia obra.

SHERLOCK HOLMES Lectura de pistas para deducir la identidad del asesino en una obra
de Sherlock Holmes.
Video-fórum donde se compara el relato de Conan Doyle con una de sus adaptaciones
cinematográficas.

Lectura de fragmentos de obras de Conan Doyle donde se describen personajes


malvados y confección de retratos robots para un fichero policial de sospechosos.

ROBINSON CRUSOE

Exposición de libros informativos sobre supervivencia.


Envío de mensajes en botellas a otros colegios.

Realización del diario de un supuesto náufrago durante su estancia en una isla desierta.

Debate sobre el tratamiento del náufrago en diferentes narraciones de "robinsones".

Fomento de la escritura

El despertar a la escritura se contempla como un proceso gradual que se inicia en el


juego y se potencia la escritura creativa en los talleres de cuentos dirigidos a las
primeras etapas escolares. Esta tarea tiene su continuación en los talleres literarios en la
escuela en los que se intenta que el alumno conozca más a fondo los diferentes tipos de
textos (narrativos, dramáticos, poéticos, periodísticos,), los procesos de creación y las
estrategias de escritura.

Característica
Forma

Objetivo básico: explorar intereses personales.


Audiencia: el autor.

Base para todo tipo de escritura.

Tiene flujo libre.

Fomenta la fluidez de la prosa y el hábito de escribir.

Facilita el pensamiento.
Diarios personales.
Cuadernos de viaje y de trabajo.
Ensayos informales y narrativos.

Escribir a chorro.

Torbellino de ideas.

Ideogramas.

Recuerdos.

Dietarios.

Listas.

Agendas.

Objetivo básico: comunicar, informar, estandarizar la comunicación


Audiencia: otras personas.

Es altamente estandarizada.

Sigue fórmulas convencionales.

Ámbitos laboral y social.


Correspondencia comercial, administrativa y de sociedad.
Cartas.

Contratos.

Resúmenes.

Memorias.

Solicitudes.

Invitaciones.

Felicitaciones.

Facturas.

Objetivo básico: satisfacer la necesidad de inventar y crear.


Audiencia: el autor y otras personas.

Expresión de sensaciones y opiniones privadas.

Busca pasarlo bien e inspirarse.

Conduce a la proyección.

Experimental.
Atención especial al lenguaje.
Poemas.
Mitos.

Comedias.

Cuentos.

Anécdotas.

Gags.

Novelas.

Ensayos.

Cartas.

Canciones.

Chistes.

Parodias.

Característica
Forma

Objetivo básico: explorar y presentar información.


Audiencia: el autor y otras personas.

Basado en hechos objetivos.

Ámbitos académico y laboral.

Informa, describe y explica.

Sigue modelos estructurales.

Busca claridad.
Informes.
Exámenes.

Cartas.

Ensayos.

Manuales.

Periodismo.

Literatura científica.
Noticias.

Entrevistas.

Normativa.

Instrucciones.

Objetivo básico: Influir y modificar opiniones.


Audiencia: otras personas.

Pone énfasis en el intelecto y/o las emociones.

Ámbitos académico, laboral y político.

Puede tener estructuras definidas.

Real o imaginado.
Editoriales.
Cartas.

Panfletos.

Ensayos.

Opinión.

Publicidad.

Anuncios.

Eslóganes.

Peticiones.

Artículos de literatura científica.

Animar a leer desde la oralidad.


Juego con el lenguaje, provocar historias

Estas actividades persiguen mantener y reavivar la relación lúdica que el niño tiene con
las palabras en sus primeros años. Constituyen una invitación a que pierda el miedo al
lenguaje, a que juegue con la grafía de las letras y con el sonido de las palabras. Buscan
desatar el humor y el regocijo, provocando rupturas y choques gramaticales,
trastocando el sentido de la lengua hasta rozar el absurdo. En definitiva, pretenden
favorecer una relación placentera con la palabra, moldearla y estimular la creación de
pequeños textos que preparen el camino a un mayor desarrollo de la expresión escrita.
Por ejemplo, provocar historias da salida a la necesidad de los niños de crear e inventar .
A la hora de estimular al niño a escribir historias, conviene ofrecerle múltiples y variadas
propuestas de las cuales partir, con objeto de huir de la repetición y la monotonía. La
propuesta de escritura ha de buscar romper con el mimetismo y la reproducción de
estereotipos televisivos, sociales, etc., para lo que resulta interesante valerse de un
amplio conjunto de elementos de provocación que busquen la sorpresa y hagan saltar la
chispa creativa en los textos infantiles, forzando encuentros inhabituales que exijan el
trabajo creativo del niño, que estimulen su imaginación y den pie al relato fantástico.
Gianni Rodari ofrece innumerables y ricas propuestas para trabajar en este sentido y
existen interesantes obras que recogen estrategias y juegos orientados a provocar
historias, individuales o colectivas, en la línea de las que siguen:

El binomio fantástico
Ensalada de cuentos
Cuentos con cartas
El error creativo
Desarmar un texto
Géneros y principios
Juegos surrealistas

Contar cuentos

Se debe tener en cuenta diversos aspectos relacionados con:

El grupo al que se dirige

La selección de un determinado texto, incluso la forma de presentación y los recursos de


los que valerse para narrar, así como la disposición del espacio, dependerán en gran
medida de las características del auditorio (edad, capacidad de atención, familiarización
con este tipo de actividad..

La obra elegida habrá de ser acorde con los intereses del niño. Si se trata de una
narración perteneciente a un libro habrá que adecuarla a su edad, para poder ofrecerlo
después como lectura. Es importante que sea un texto con el que el narrador se sienta
cómodo, que se adapte a su registro y que le permita transmitirlo con sinceridad y
desenvoltura.

El espectro sobre el que elegir es amplio y no tiene por qué limitarse al cuento
tradicional. Existen narraciones actuales aptas para ser narradas, siempre y cuando
cumplan los requisitos mínimos de estructura: acción, secuencias, conflicto,
descripciones no muy largas...

El texto elegido

Una vez que el narrador o narradora ha hecho su elección, se entra en la fase de análisis
de la historia y de preparación, con objeto de conocerla a fondo y conseguir
interiorizarla. A continuación, se ofrecen a modo de guía los pasos a seguir y los
elementos sobre los que hay que centrar la atención en esta fase:

- Leer el cuento varias veces, poniendo la atención en el argumento, los personajes y en


cómo se desarrolla la acción.

- Marcar las líneas fundamentales del desarrollo argumental: desde las partes principales
(inicio, desarrollo, desenlace), hay que acercarse a las distintas secuencias, observando
de qué modo se desarrollan los acontecimientos. Determinar el clímax y el anticlímax,
los momentos álgidos y las caídas de tensión. Elaborar un esquema con estos elementos
ayuda a fijar la historia, a recordarla y evita que se omitan en la narración los momentos
claves que marcan la evolución de la acción.

- Determinar el papel de los personajes, protagonistas y antagonistas, los objetivos y


razones de cada uno de ellos y los elementos que muestran cómo los cumplen.

- Rescatar las fórmulas, pequeñas canciones, construcciones, enumeraciones,


descripciones, nexos y partes del texto que merece la pena aprender de memoria por su
carácter, por su fuerza o significación al marcar la evolución de los acontecimientos o
por su valor estético.

- Adaptar el texto a nuestro lenguaje, respetando lo señalado anteriormente, cuidando


de no empobrecerlo y respetando el estilo y el tono del cuento (coloquial, fantástico,
humorístico).

- Poner por escrito los esquemas y contar varias veces la historia a personas de nuestro
entorno favorece la fijación del texto así como las correcciones.

La puesta en escena:

- Trabajar la entonación, determinar el tono del narrador, la voz de los personajes y los
momentos en los que la historia exige cambios de ritmo (más pausado, más rápido).
Marcar pausas y silencios, elementos muy importantes para dotar del necesario
suspense a la narración y dirigir la atención del oyente.

- Los gestos deben ser comedidos y ajustados, y la mirada debe estar en relación
contacto con la del niño. Esto servirá como apoyo del lenguaje oral para marcar los
momentos de distinta intensidad, para ilustrar determinados pasajes y para conducir la
atención del auditorio hacia donde lo requiera la historia. El lenguaje corporal que
acompañe a la voz dependerá de la propia personalidad del narrador y de la historia
misma, pero en todo caso habrá de ser medido para que no supongan distracción en la
atención del público en detrimento de la narración.

El espacio

Es importante crear un clima de atención en torno al narrador que permita disfrutar a


fondo de la historia realizando pequeñas intervenciones sobre el espacio:

- Elegir un rincón de la biblioteca o del aula que sea siempre el mismo y sea reconocible
por los alumnos, lo suficientemente tranquilo y alejado de los lugares de paso.

- Arroparlo con elementos cálidos que resalten la sensación de grupo: la silla del
narrador, unas mantas o alfombras donde ubicar al auditorio.

- Marcar el espacio con la luz de un foco; atenuar la iluminación general para evitar
distracciones.

Animar a leer desde otros medios


La lectura no se limita necesariamente al código verbal. Vivimos rodeados por una
multiplicidad de medios y lenguajes: el cine, la televisión o los anuncios publicitarios
forman parte de nuestra cultura. Lamentablemente, este contacto con los medios de
comunicación es más una relación de consumo que una postura crítica de lectura.

Formar lectores supone integrar todo tipo de lenguajes en el programa de lectura del
centro, promover una visión global que interrelacione los medios y preparar a niños y
jóvenes para acceder, de un modo crítico, a la oferta de lectura que ofrecen las nuevas
modalidades audiovisuales.

Hemos de desarrollar, por lo tanto, iniciativas concretas de actuación en una doble línea:

Leer con los medios: se trata de explotar, desde las diferentes materias, todas las
posibilidades didácticas que ofrecen los medios audiovisuales, como parte integrante del
fondo de la biblioteca escolar, pudiendo generar líneas de trabajo interdisciplinar a partir
de temas transversales: educación para el consumo, educación para la paz, igualdad de
oportunidades.. Del mismo modo, estos medios pueden ser un paso intermedio hacia la
literatura, ofreciendo, con la posibilidad de interrelacionar los lenguajes, nuevos
elementos de estímulo y motivación.
Leer los medios: hacer conocer los códigos que utilizan los diferentes medios, facilitando
una interpretación de los mensajes que ofrecen. Se trata de valorar estas lecturas en sí
mismas como otro ámbito de alfabetización que contribuye al desarrollo de una visión
libre y autónoma ante el mundo.

Medios
Aspectos trabajados
Posibles actividades

La ilustración 1) Análisis de estereotipos transmitidos en la literatura infantil. 1.1)


Elaborar catálogos de personajes, paisajes, etc.. a partir de la recopilación de
ilustraciones tomadas de distintos álbumes.
1.2) Analizar elementos comunes en diferentes imágenes de un mismo tema.
2) Estudio de la narración mediante las ilustraciones. 2.1) Secuenciar, en varios dibujos,
diferentes momentos de un cuento narrado.
2.2) Mediante símbolos que representan a los personajes, construir una historia en
imágenes
3) Descubrimiento de la capacidad evocadora de historias que ofrecen las imágenes.
3.1) Crear textos a partir de ilustraciones aisladas (diapositivas, mural, etc.)
3.2) Observando pequeños detalles de las imágenes de un cuento, crear una pequeña
historia paralela.
El cómic 1) Análisis de los recursos expresivos del cómic: metáforas visuales,
movimientos cinéticos, bocadillos, onomatopeyas.

1.1) Elaborar e intercambiar repertorios gráficos, reuniendo ejemplos de cómo son


representadas algunas situaciones: dormir, correr, enamorarse.
1.2) Escribir un relato completo a partir de una sola viñeta, marcando los antecedentes y
las consecuencias de la acción que se presenta (tener en cuenta, para ello, todos los
detalles expresivos).

2) Experimentación del lenguaje del cómic como otra forma de creación y expresión
artística. 2.1) Llevar a cabo un taller de creación de cómics (argumento, guión técnico,
composición de páginas y desarrollo de la historieta).
2.2) Adaptar una noticia, fotografía o relato literario al lenguaje del tebeo.

La fotografía 1) Desarrollo de las posibilidades expresivas que permite el trabajo a partir


de fotografías.
2) Utilización de la técnica fotográfica como recurso narrativo.
1.1) Realizar fotomontajes relacionados con temas como el humor, la sorpresa.

2.1) Elaborar un cuento ilustrado, partiendo de un clásico , con fotografías realizadas por
los alumnos. Los niños pueden representar el cuento y decorar los escenarios.

2.2) Construir una historia secuenciada, acompañada o no de texto, con fotografías


realizadas por chicos y chicas. Ej. :Un día en la escuela.

La publicidad 1) Análisis crítico de los mensajes publicitarios.

2) Estudio de los estereotipos en la publicidad.


1.1) Exponer imágenes aparecidas en prensa y posterior debate.
1.2) Diversos talleres que relacionan este medio con las áreas transversales. Ej.: La
mujer en la publicidad.

2.1) Recopilar y visionar anuncios grabados por los alumnos en la televisión para
realizar, posteriormente, diferentes actividades de análisis: debates, tertulias, mesas
redondas, etc...

La música 1) Investigación sobre diferentes corrientes y estilos musicales.

2) Desarrollo de la capacidad creativa y las posibilidades de relación entre música y


literatura .
1.1) Preparar un disco-fórum por parte de un grupo de alumnos, documentándose en la
biblioteca para presentar la audición a sus compañeros.
2.1) A partir de un cuento, construir la banda sonora:

con interpretaciones musicales del alumnado.

buscando fragmentos apropiados entre grabaciones musicales.

2.2) Escuchando una melodía, describir por escrito la historia que nos sugiere.

El cine 1) Estudio de las relaciones existentes entre cine y literatura.

2) Potenciar el aprendizaje de técnicas cinematográficas con fines creativos.


1.1) Una vez leída una narración, proyectar en la clase un fragmento de una película que
cuente la misma historia. Analizar los diferentes recursos empleados en uno y otro
lenguaje.
1.2) Comparar diferentes versiones cinematográficas de una película basada en una obra
literaria.

1.3) Convertir en un guión cinematográfico una narración literaria.

2. 1) Taller de cine.

S-ar putea să vă placă și