Sunteți pe pagina 1din 43

METODOLOGIA DE LA

INVESTIGACION I

Ficha de trabajo número 4

INSTANCIA CONCEPTUAL. Fase


Formulativa

Ya instalados en la preocupación por definir con total claridad lo que se va a

investigar, en los puntos siguientes daremos consignas para enunciar los problemas y

objetivos, escoger el título y presentar las hipótesis y finalmente, analizaremos la

estructura de la hipótesis. A lo largo del desarrollo de este capítulo, apelaremos a

ejemplos de investigación en las áreas de psicología y de ciencias de la educación.

Ventana de la investigación

Luego de explorar los recursos cognoscitivos, materiales, humanos y de tiempo


disponibles, tendrá elementos que le permitirán escoger, entre el abanico de
posibilidades que le ofrece la matriz problema, qué sector desarrollar. Decidido el
cruce, con suerte el enunciado que logre es lo suficientemente acotado como para
convertirse en el problema general de investigación; sin embargo, ello no ocurre tan
simplemente.
No es raro que un investigador principiante, al preguntársele cuál es su problema de
investigación, diga por ejemplo, que va a estudiar la inteligencia emocional , el
adolescente cybernauta o los miedos y los manuales de historia argentina.
Estos enunciados están a mitad de camino. Es como empezar a redactar una oración,
quedándose en el sujeto o en el predicado. Entonces el interlocutor, encargado de
orientar a nuestro investigador, le preguntará: ¿en quiénes estudiará la inteligencia
emocional?,¿qué busca conocer del adolescente cybernauta?, ¿qué quiere saber de
esos manuales de historia argentina?
Un posible camino para precisar el enunciado de un problema es usar como recurso,
la que daremos en denominar ventana de la investigación.
La analogía de un problema de investigación con una ventana es interesante. En
efecto, entre el investigador y la realidad que éste busca conocer se interpone un
muro. Será necesario que haga una ventana para ver lo que hay detrás de esa pared.
No tiene sentido hacerla donde no hay muros; esto en investigación significa la
sinrazón de investigar lo que ya se conoce; tampoco valdría la pena abrir en la pared
un orificio del diámetro de un alfiler: lo que se alcance a ver sería insignificante. Esa
ventana debe poseer dimensiones adecuadas para que el problema de investigación
sea justificable, significativo y viable.
Nuestra ventana tiene dos coordenadas, una de ellas es el marco epistémico que se
corresponde con lo que llamaremos variables sustantivas (el qué buscamos conocer);
la otra coordenada es el dominio empírico referido al objeto de estudio es decir :
unidad y su ubicación (figura 6.1)

.
Marco
. Epistémico

. Dominio
Empírico
Figura 6.1. Ventana de la investigación
Sea por ejemplo, el siguiente problema unidad-variable

¿Cuál es el nivel de bienestar del adolescente?

El bienestar es el marco epistémico o variable sustantiva, aplicada sobre los


adolescentes (dominio empírico).
Esta gran ventana es inabordable si previamente no acotamos ambas
dimensiones. Dentro de la enorme tarea de conocer el nivel de bienestar, nos
resignaremos a estudiar aquella que más nos interese: el bienestar psicológico, es
decir que seleccionamos entre todos los posibles aristas del bienestar (psicológica,
espiritual, fisiológica, ambiental y espiritual), esa porción en particular que constituye
el marco epistémico. Por su parte, si no se precisa el dominio empírico, carece de
sentido el estudio; decidimos por lo tanto podríamos focalizar el estudio en los
adolescentes de San Juan, pero aún es demasiado amplio e impreciso, por lo que
decidimos centrarnos en el actual adolescente adicto de San Juan (figura 6.2)

Nivel de bienestar
psicológico

. actual adolescente
adicto de San Juan

Fig.6.2. Ventana redimensionada


Dependerá de las posibilidades e intereses del investigador, la delimitación
última de la ventana en concordancia con la magnitud del problema.

Formulaciones generales
Los tres primeros enunciados que dan el puntapié inicial al diseño, que están
encadenados entre sí, son:
Una pregunta ..................................... problema general
La acción que apunta a responderla .......... objetivo general
El tema sobre el que se ejecuta la acción... título

Problema general: ¿Cuál es el nivel de bienestar psicológico del actual


adolescente adicto de San Juan?

Objetivo general: Determinar el nivel de bienestar psicológico del actual


adolescente adicto de San Juan

Título: Nivel de bienestar psicológico del actual adolescente


adicto de San Juan.

La construcción de estos tres primeros enunciados marca el punto de partida


de la investigación; su formulación debe ser clara, precisa y evaluable. Le sugerimos,
tenga en cuenta las siguientes recomendaciones:
 El problema general siempre se presenta a modo de pregunta de interpretación
única sea quien fuere el que la lee.
 El tema y el título, tratándose de una investigación son la misma cosa. Debe dar
una idea clara de los alcances y limitaciones de la propuesta.
 El título conviene que no comience con un artículo (el, la, un)
 Tenga la seguridad de que el tema elegido no es ni muy vago ni demasiado
amplio en su comprensión.
 Elimine todos los aspectos y factores que no estén previstos en el estudio.
 Use términos precisos, factibles de ser definidos conceptual y operativamente.
 · No disfrace de título un objetivo general, comenzando por ejemplo con:
Análisis.....; Determinación....; Evaluación ..... El siguiente título es el ejemplo de
este tipo de enunciado disfrazado: Estudio del nivel de bienestar psicológico del
actual adolescente adicto de San Juan.
 Evite en lo posible, los enunciados extensos y complejos. Si no se lograse
construir un título preciso, completo y además corto, una salida puede ser
descomponerlo en dos: una parte principal y un subtítulo, cuidando al escoger
según la importancia que se le asigne, cada una de esas partes.
Con respecto al objetivo general, éste se construye de la siguiente manera:
verbo + enunciado del tema
El verbo seleccionado se pone al comenzar la escritura del objetivo y en
tiempo gramatical infinitivo. Entre otros, los verbos que pueden ser usados para
enunciar el objetivo general aparecen en el cuadro 6.1. corresponden a acciones
no observables o indirectamente observables.
Cuadro 6.1. Verbos que designan acciones no observables o indirectamente
observables

Acciones indirectamente Acciones


observables no observables
identificar desarrollar
comparar generar
seleccionar analizar
demostrar deducir
descubrir inferir
localizar determinar
suministrar reconocer
(CFR,Sierra Bravo, ob.cit, pp73 y sig.)
En el enunciado del objetivo general, no es raro que se cometa alguno de
estos errores: enunciar a cambio de éste, un fin, una meta, un propósito, una
estrategia o una política, que desbordan ampliamente el objetivo de investigación; o
por el contrario, quedarse corto al reemplazarlo por un procedimiento o una regla
(figura 6.3)
Acciones
fundamentales

Programa de
acciones para
alcanzar fines,
metas y propósitos

Declaraciones
generales que
orientan las
acciones
Logros
comprometidos por
el investigador,
evaluables al
concluir su trabajo

Actividades
orientadas al logro
Figura 6.3. Diferencias entre el objetivo general y aquellas
de los objetivos
acciones que lo superan o son preliminares en sus alcances
Consignas para
llevar adelante los
El fin es lo primero que suele enunciarse, pero es lo último en alcanzarse,
procedimientos
desbordando ampliamente el objetivo general. Ejemplo de fin sería:

Conocer las características de de bienestar bio-psico-social , espiritual y ambiental del


actual adolescente adicto de San Juan.

Al concepto meta suele dársele dos alcances, la primera interpretación del


término consiste en etapas posteriores al del objetivo general pero que preceden al
fin. Cuando se trata de programas de investigación de carácter longitudinal, con
objetivos generales que se van encadenando en el tiempo, la conclusión de cada uno
de los proyectos que conforman el programa, se constituiría en una meta. Luego
desarrollaremos el concepto restringido de meta que denominaremos objetivos meta
que tienen que ver con los logros previos al del objetivo general.
Evite siempre al presentar este tipo de expresiones, sus intereses personales
tal como la meta :
Alcanzar mediante este trabajo de investigación mi título de doctor en psicología

Es frecuente enunciar a cambio del objetivo general, un propósito. Este


concepto difiere del que nos interesa, pues su concreción depende de otros y no de
quien lo declara. Un propósito relativo al tema que nos ocupa puede ser:

Que los progenitores de los adolescentes adictos tomen conciencia de la situación y los
acompañen a lo largo de su desarrollo, manteniendo una comunicación fluida.

Cuando se completa una investigación, el mismo investigador está


comprometido en lograr que su producción genere algún impacto; es entonces
cuando aparece el enunciado de estrategias tales como la siguiente:

Organizar talleres y asambleas entre funcionarios responsables padres, psicólogos y


educadores, para generar acciones tendientes a procurar el bienestar psicológico de los
adolescentes resguardándolos de las adicciones.
Aunque es plausible este tipo de actividades, tampoco se las debe confundir
en su formulación con el de un objetivo general, salvo que forme parte de la
investigación la propuesta de tales acciones por parte de los actores involucrados.
Declaraciones de autoridades, mediante las cuales se habilite al investigador a
organizar y ejecutar estrategias como la de recién tampoco son objetivos generales;
por ejemplo:
Generar decretos y resoluciones municipales orientados al control del consumo de
sustancias y actividades con riesgo de adicción por parte de los adolescentes.

Algunas formulaciones por el contrario, suelen quedarse cortas y, en vez de


corresponder a un objetivo general, sólo se trata de procedimientos para alcanzarlo;
por ejemplo:
Observar el adolescente en los sitios de reunión
Aunque menos comunes, también suele aparecer a cambio del objetivo
general, reglas o consignas procedimentales:
Cuidar durante la observación no condicionar el natural desenvolvimiento del adolescente
Nuestra expectativa es que en toda propuesta de investigación, jamás esté
ausente el objetivo general. La ausencia de los otros (fines, propósitos, políticas, ...) es
irrelevante.
Formulaciones particulares

La ventana de la investigación que representa al problema general de


investigación es muy amplia para ser operativa, será necesario dividirla en paneles,
cada uno de ellos se corresponde con un problema particular.
Los problemas particulares se pueden descubrir reiterando el matrizado
problemático o bien mediante esquemas estructurales que articulen las partes en el
todo. Por ejemplo, subdividiendo el marco epistémico y el dominio empírico, tanto
como sea necesario para cubrir toda la ventana

Figura 6.4. Ventana con paneles

En la figura se observa que el marco epistémico (bienestar psicológico), se ha


desagregado en seis partes:
- autoaceptación
- relaciones positivas
- autonomía
-dominio del entorno
-crecimiento personal
-propósito de vida

Al dominio empírico se lo dividió en tres sectores en base al tipo de adicción:


- al alcohol
- a las drogas
-ludopatía
A cada porción de la ventana le corresponde un problema específico
(particular) y su objetivo específico, por ejemplo:

Problema particular: ¿Cómo es el nivel de crecimiento personal del actual adolescente de


San Juan adicto a las drogas?
Objetivo particular : Evaluar nivel de crecimiento personal del actual adolescente de San
Juan adicto a las drogas

Problema particular: ¿Cuál es propósito de vida que se traza el actual adolescente de San
Juan adicto al alcohol
Objetivo particular : Precisar el propósito de vida que se traza el actual adolescente de San
Juan adicto al alcohol

De igual manera se procede con los restantes sectores del problema general

En el desglose del problema general en los específicos le sugerimos:


e) Elabore un listado de los posibles aspectos de estudio del tema,
verificando que el conjunto quede comprendido en el problema general y que a su
vez, el enunciado del problema general, no haya dejado espacios vacíos , en el
conjunto de problemas particulares que usted consideró. De ser necesario habrá que
reformularlos.
f) En este momento, pondere sus posibilidades en tiempo, conocimientos
y otros recursos. Quizás llegue a la conclusión que algunos de los problemas, que
usted consideró particulares, sean tan amplios que merecen ser considerados como
generales y como tales, compuestos a su vez por facetas más particulares aún.
Esta situación supone la reestructuración de la ventana o tal vez, pensar en la
presentación de un programa más que un solo proyecto.
Para la formulación de los objetivos específicos proceda de modo similar a lo
hecho con el objetivo general:
verbo + enunciado de un aspecto del tema

Los verbos que deberá usar en este tipo de objetivos corresponderán a


acciones evaluables; esto es, acciones manifiestas. Requisito no exigible para el
objetivo general ya que su logro se infiere del logro de las acciones particulares. El
cuadro 6.2 muestra un menú de posibles verbos, que también pueden usarse para los
objetivos generales; en cambio por lo dicho recién, no es conveniente consultar el
cuadro 6.1 para los enunciados específicos.

Cuadro 6.2. Algunos verbos que designan acciones directamente observables

(* verbos que incluí a la lista original que presenta Sierra Bravo)


Evite verbos que caracterizan acciones previas al alcance de un objetivo
(procedimientos); entre otros, calcular, consultar, medir, visitar, dialogar , armar,
encuestar, observar, entrevistar.
Del análisis de las investigaciones de las áreas que nos interesan se encontró
en algunas propuestas, la enunciación de objetivos específicos longitudinales, es decir
objetivos meta (en el sentido restringido) de etapas preliminares al alcance de último
y general objetivo.
Los objetivos meta o longitudinales, si la investigación lo permite, son convenientes
pues orientan al equipo en el manejo de los tiempos y facilita la tarea de los
evaluadores en los informes de avance. Como contra cara, se debe ser muy ducho
para no cometer el error de confundir el enunciado de estos objetivos con el de
procedimientos.
En algunos casos pueden coexistir objetivos longitudinales y transversales; es
decir, subconjuntos de objetivos alcanzados simultáneamente pero en diversos
momentos.
Recuerde que si bien los objetivos se pueden formular a corto, mediano o a
largo plazo; en la presentación de un proyecto de investigación no deben faltar los
objetivos que apuntan a la solución del problema ; es decir aquellos que surgen
de aplicar la acción al tema o al aspecto temático investigado. Los restantes objetivos
se justifican en la descripción comparación explicación crítica
medida en que se describir categorizar* demostrar criticar
bosquejar cotejar especificar discernir
ajusten a las enumerar contraponer ilustrar evaluar
diversas etapas de relatar contrastar* precisar enjuiciar
narrar generalizar deducir justificar
un programa de resumir clasificar explicar discutir
investigación reconstruir relacionar definir
(macroproceso) representar* enlazar interpretar
evaluar diferenciar*
Al tratarse
de proyectos
institucionales, suele incluirse como objetivos otras acciones no centradas en la
temática central y que denominaremos objetivos coronarios o periféricos, ya sea por
decisión propia del investigador o en respuesta a consignas de la organización
convocante.
Por ejemplo, objetivos tales como:
- formación de recursos humanos
- presentaciones en congresos
- publicaciones
Desde nuestro particular punto de vista y tratándose de convocatorias
institucionales, creemos conveniente que estas acciones se expongan en otro
apartado y no en el de los objetivos. De requerirse lo contrario, se sugiere desglosar
ese ítem en dos partes: una correspondiente a los objetivos centrales y la otra a los
objetivos periféricos, marginales o coronarios. Recuérdese que todo objetivo que
aparezca en el proyecto debe ser evaluable y, tratándose de los periféricos, supone
incorporar probanzas de esas acciones al concluir la investigación. En el caso de las
propuestas de tesis, lógicamente, no corresponde otro tipo de objetivos que no sean
los centrales, salvo en algunos programas de doctorado, en los que se exige, antes de
la instancia de defensa de la tesis, haber publicado separatas de la misma en revistas
acreditadas.

Hipótesis

El término hipótesis proviene del griego hypóthesis término compuesto (hypo:


por debajo y thesis: ponencia) es decir que se trata de una suposición, proposición
enunciada en forma tentativa para responder a un problema, sin saber aún si será
aceptada o rechazada, al concluir los estudios.
¿Si se formula el problema general y los problemas particulares, por qué no la
hipótesis sustantiva y las hipótesis de trabajo?
En algunas convocatorias a proyectos de investigación y programas de
posgrado se incluye como exigencia la presentación de las hipótesis. Desde nuestra
particular mirada, por lo menos la hipótesis sustantiva podría obviarse, sin restar
calidad a la propuesta.
La pregunta que sigue es ¿para qué sirve una hipótesis? Al fin y al cabo, ¿para
qué anticiparme en responder algo, que recién estaré en condiciones de hacerlo al
concluir la indagación? Opinamos que, la utilidad de una hipótesis es que marca el
rumbo de la investigación delimitando sus alcances. Por ejemplo, para el siguiente
problema:
¿Cuál fue la efectividad del tratamiento psicoterapéutico de adolescentes ludópatas?
Pueden ser hipótesis:
El tratamiento psicoterapéutico es efectivo en el tratamiento de adolescentes ludópatas.
El tratamiento psicoterapéutico reduce la frecuencia de participación del adolescente en los
juegos en red en un 80% con un nivel de confianza del 95%.
El tratamiento psicoterapéutico permite erradicar por completo la ludopatía en el
adolescente.

Se advierte que, mientras la primera sólo responde si el tratamiento


psicoterapéutico del ludópata es o no efectivo, la segunda hipótesis se juega más,
pues ofrece como resultado reducir en un 80% la frecuencia de participación del
adolescente en los juegos en red, con un nivel de confianza del 95%.
¿Cuál de las dos hipótesis será la mejor? En palabras de Popper, cuanto más
sometible a falsación sea una verdad científica, tanto mejor; entonces nos
quedaríamos con la segunda; sin embargo, puede ocurrir que no dispongamos de los
recursos necesarios para emitir respuestas más comprometidas y debemos
quedarnos con la primera.
Al anticiparse en la respuesta a un problema, es lógico que el investigador
enuncie una hipótesis que coincida con sus expectativas. Sin pensar que haya en él
una finalidad ilegítima, se corre el riesgo de direccionar los resultados (aún
inconscientemente), generando entre los evaluadores, dudas en cuanto a su
objetividad. No debemos desconocer que en realidad, nadie puede renunciar a
sus ideas con respecto a cierta situación problemática, sin embargo resulta
saludable despojarse de todos aquellos preconceptos que perturben un
desarrollo objetivo del proceso. Una estrategia consiste en presentar el paquete de
hipótesis correspondientes a un tema dado, balanceando entre las respuestas que
se comparten con aquellas en que se diverge.
Tratándose de acciones de intervención experimental; por ejemplo comparar
dos estrategias docentes en los rendimientos de aprendizajes actitudinales de
alumnos de psicología, es general el uso de la denominada hipótesis nula, por
ejemplo:

No hay diferencias significativas a un nivel de confianza del 95% en los rendimientos de


aprendizajes actitudinales de alumnos de psicología, entre las estrategias lúdica y de
resolución de situaciones problemáticas.
A objetivos que impliquen acciones tales como listar, enumerar, describir,
representar, pueden corresponderles enunciados de hipótesis tan extensas que
sería engorroso enunciarlas en forma anticipada: es lícito y conveniente omitirlas.
Evite disfrazar un problema o un objetivo de hipótesis: Hay interrogantes que
contienen en sí la respuesta, de igual modo, algunas acciones adelantan claramente
qué resultado esperado . En el problema ¿El adolescente ludópata tiene un nivel de
comunicación deficitario con el entorno familiar cercano? si suprime los signos
interrogativos, descubrirá la hipótesis y en el objetivo Demostrar que el adolescente
ludópata tiene un nivel de comunicación deficitario con el entorno familiar cercano,
suprimiendo el Demostrar que también aparece la hipótesis. Este tipo de disfraz se
usa escondiendo el problema dentro de la formulación del objetivo: Describir cómo es
el nivel de comunicación del adolescente ludópata con su entorno familiar cercano. Si
suprime el Describir aparece el problema.
La fase formulativa de la instancia conceptual no estaría completa, si no se
analizara dentro de los enunciados, los elementos que los conforman. En palabras de
J. Samaja la formulación clara y distinta de las hipótesis implica el análisis explícito de
ella. La tarea consiste, entonces, no sólo en lograr una “bella” fórmula, sino en
descomponerla efectivamente en cada uno de sus elementos para que se entiendan
con precisión las características de los atributos y de las relaciones que se predican
(cfr. ob.cit. p242)
Repasemos el camino recorrido hasta el momento , representado en la figura
7.4.Lo primero que hicimos fue, a partir de una situación problemática, mediante las
matrices problema, descubrir el problema general de investigación. Luego, apelando
al modelo de la ventana, encontramos de dicho problema su marco epistémico y su
dominio empírico. Continuando con este proceso analítico, dada la amplitud del
problema general, desagregamos las dos dimensiones de la ventana, logrando
descubrir los problemas particulares.
Situación problemática

Matriz problema

Problema general

Problemaparticular

Figura 6.4. Proceso de generación de problemas

Estructura del problema particular

De igual modo que en el problema general distinguíamos dos dimensiones


(marco epistémico y dominio empírico), es factible encontrar las coordenadas del
problema particular. Apelaremos al modelo de la caja negra para analizar la
estructura del problema particular y en consecuencia la de la hipótesis, según el tipo
de investigación, para poder luego, en un caso concreto, descubrir las llaves que
nos permitirán abrir la ventana de la investigación.
Quizás alguna vez jugó a la caja negra. Repasemos rápidamente en qué
consiste:
Hay que descubrir el objeto encerrado en una caja, sólo por las sensaciones
táctiles o auditivas obtenidas moviendo de diversas formas la caja. Por lo general, la
actividad concluye abriendo la caja y verificando cuán próximo se estaba del resultado
correcto.
En la actividad investigativa todo ocurre de forma similar: se aplican
diversos estímulos al objeto investigado, para poder descubrirlo mediante las
respuestas que emite. Sólo difiere en el hecho de no poder abrir la caja para
comprobar la veracidad de los resulta-dos. Así, nuestra hipótesis está sometida a
falsabilidad

El progreso de la ciencia tal y como lo ve el falsacionista se


podría resumir de la siguiente manera. La ciencia comienza con
problemas, problemas que van asociados con la explicación del
comportamiento de algunos aspectos del mundo o universo. Los
científicos proponen hipótesis falsables como soluciones al
problema. Las hipótesis conjeturadas son entonces criticadas y
comprobadas. Algunas serán eliminadas rápidamente. Otras
pueden tener más éxito. Estas deben someterse a críticas y pruebas
más rigurosas. Cuando finalmente se falsa una hipótesis que ha
superado con éxito una gran variedad de pruebas rigurosas, surge
un nuevo problema, afortunadamente muy alejado del problema
original resuelto. Este nuevo problema exige la invención de nuevas
hipótesis, seguidas de nuevas críticas y pruebas. Y así el proceso
continúa indefinidamente. Nunca se puede decir de una teoría que
es verdadera, por muy bien que haya superado pruebas rigurosas,
pero afortunadamente se puede decir que una teoría actual es
superior a sus predecesoras en el sentido de que es capaz de
superar pruebas que falsaron a sus predecesoras.

(A.Chalmers.1987, pp68 y 69)

(los términos falsabilidad, falsable, falsar, usados por el autor,


no figuran en los diccionarios enciclopédicos o bien no se
ajustan al alcance que éste le confiere, por ejemplo, falsar,
según la Enciclopedia Salvat significa falsear en el juego del
tresillo y a falsear como adulterar, corromper o falsificar)
Cuando hablamos de falsabilidad de las hipótesis, nos referimos a la
investigación del mundo sensible, realizada por hombres falibles, que tienen como
objeto de estudio, en el caso de las ciencias naturales y de la ingeniería, el suelo, el
cielo, los procesos productivos, los aparatos y mecanismos, e incluso, al mismo
hombre, dotado de libre albedrío, que no permite arribar en forma certera a un
resultado concluyente.
Esta postura no se opone con aquella por la cual todo evento y todo ente,
desde los más pequeños hasta las constelaciones más lejanas, se encuentran
transfixiadas de una finalidad.
Lo que está contenido dentro de la caja, abstraído de sus atributos,
denominamos unidad de análisis.
Entendemos por variables a las perturbaciones que llegan al sistema y
a las respuestas que éste emite.
Variables

Para una investigación de naturaleza explicativa, las variables que


explícitamente forman parte de la hipótesis son de dos tipos: independientes y
dependientes. Ellas se distinguen por lo presentado en el cuadro 6.3.
Cuadro 7.3. Características de las variables independiente y dependiente

Variable independiente Variable dependiente


mide las causas mide los efectos
A partir de ellas se predice lo que se predice
variable estímulo variable respuesta
entrada de información salida de información

En lo anterior hemos supuesto una relación de causa - efecto y eso ocurre en


el juego de la caja negra: agito de determinada forma la caja y obtengo como
respuesta cierto movimiento traducido en un tipo de sonido y una sensación táctil
(figura 6.5.)

vi vd
uA

Figura 6.5. Caja negra explicativa

El siguiente ejemplo permite identificar estos tres elementos:


¿Cómo incide un tratamiento psicoterapéutico en la recuperación de un adolescente adicto
al alcohol?
La variable independiente es el tratamiento psicoterapéutico; la variable
dependiente es la recuperación y la unidad de análisis es el adolescente adicto al
alcohol

A modo de ejercicio, ¿podría enunciar una hipótesis para dicho problema?.


No siempre se puede establecer con facilidad tal tipo de relación, sino
simplemente encontrar asociaciones entre dos variables sin llegar a conocer cuál es la
causa y cuál el efecto. Por ejemplo, en el problema:
¿Cómo se relaciona la calidad comunicacional con el entorno familiar cercano y el riesgo de
adicción de algún tipo del adolescente?

Puede ser que una deficiente calidad comunicacional propenda a mayor


riesgo de adicción del adolescente o talvez que la adicción del adolescente ocasiones
una deficiente calidad comunicacional.
Para investigaciones descriptivas, el caso más simple es que el
problema sea univariable. Es decir, esté la variable de entrada a la caja, o bien la de
salida. No tiene sentido en este caso, el hablar de variable independiente o
dependiente. (Fig. 6.6)
v
uA

uA

Figura 6.6. Modelo de caja negra aplicado a problemas descriptivos

Así, el problema:
¿ Cuál es el nivel de bienestar psicológico del actual adolescente de San Juan adicto a las
drogas?
tiene como única variable el nivel de bienestar psicológico y la unidad de
análisis actual adolescente de San Juan. En este caso no se busca más que describir un
estado de cosas, sin establecer asociación y relación de causalidad alguna.

No necesariamente debe haber sólo una variable en el problema para que


éste sea de naturaleza descriptiva:
¿Cuáles son el rendimiento en el aprendizaje y la conducta del actual adolescente de San
Juan, adicto a las drogas?
Tiene como variables el rendimiento en el aprendizaje y la conducta y como
unidad de análisis el actual adolescente de San Juan
En investigaciones comparativo-descriptivas, la estructura del problema
incluye más de una unidad de análisis, pero por lo general una sola variable (fig.
6.7) .Por ejemplo, en el problema:
¿ Cuáles son las características comportamentales de los actuales adolescentes adictos al
alcohol y a las drogas?
La variable es características comportamentales y las unidades de análisis son
adolescentes adictos al alcohol y a las drogas.
ua1 v

ua2

Figura 6.7. Caja negra aplicada a un problema comparativo-descriptivo


Cuando se trata de dos unidades que se estudian no comparativamente
sino en su vínculo, se hace referencia a una nueva unidad de análisis centrada en
el vínculo y no en cada una de sus partes (fig. 6.8)
En el siguiente ejemplo, la variable calidad y la unidad de análisis
vínculo padres-adolescente adicto.
¿ Cómo es la calidad del vínculo padres-adolescente adicto?

ua
ua1
1
v
ua2

Figura 6.8. Modelo de caja negra aplicado a problemas vincular-descriptivos

Creo desafortunado el análisis que efectúa Galtung de la proposición: Los


hombres son más que las mujeres : Él sostiene que son dos las variables (hombres y
mujeres). Según lo que viéramos hasta el momento, tanto hombres como mujeres,
son unidades de análisis. La variable está implícita (cantidad) El enunciado podría
haber sido: Los hombres en cuanto a cantidad, son más que las mujeres.
(Cfr.T.I, J. Galtung.1978, p.50)

Para las investigaciones comparativo-explicativas, aparecen más de una


unidad de análisis y al menos dos variables. (fig. 6.9)

vI Ua1 Vd

Ua2
Figura 6.9. Caja negra aplicada a un problema comparativo-explicativo
En la siguiente vhipótesis:
Tanto para el adolescente adicto al alcohol como para el adicto a las drogas, su calidad
comunicacional con el entorno cercano es directamente proporcional al tiempo que llevan
de psicoterapia .
las unidades de análisis son los adolescentes alcohol-dependiente y droga-
dependiente, las variable de entrada es tiempo que llevan de psicoterapia y la
variable dependiente calidad comunicacional con el entorno cercano.

¿podría formular alguna hipótesis de naturaleza vincular-explicativa? :


Existen estructuras de hipótesis de mayor complejidad en las que
están involucra-das más de dos variables, por ejemplo varias variables independientes
y una dependiente, o aquellas en las que se producen retroalimentaciones o
encadenamientos desde un sistema a otro: es probable que puedan reducirse a más
de una hipótesis simple (Fig.6.10)

..........................................................................................................................................
............

Figura 6.10. Modelo de la caja negra para hipótesis complejas


Se presentan casos irreductibles, como el que aporta el ejemplo de varias
variables independientes y una dependiente de todas ellas, tal que el poder
explicativo lo aporta todo el conjunto de las independientes y no separadamente cada
una de ellas. Hay recursos esta-dísticos que permiten, luego de recolectada la
información, determinar relaciones espurias, relaciones estructurales entre
variables, la contribución de una variable independiente en particular, la eficiencia
predictiva. El path analysis aporta criterios para decidir, a partir de un conjunto de
relaciones causales, las implicaciones entre las variables, es decir confirma o rechaza
supuestos de esas relaciones.
(CFR.J.Padua, 1987,pp.289 y sig.)
Existe un conjunto de variables, actuantes siempre y en cualquier
sistema, que si bien no son explicitadas en la estructura de la hipótesis, condicionan
su aceptación o rechazo. Se las denomina variables intervinientes. Será necesario
controlarlas para evitar resultados sesgados. El control de esas variables trae
aparejado el replanteo del problema, de tal forma que, o bien lo acote restringiendo
la amplitud de la unidad de análisis, incluyendo otras unidades de análisis o
incorporando explícitamente aquella variable interviniente más significativa.
Mediante el ejemplo anterior, intentaré aclarar este punto.
Si se busca relacionar solamente el tiempo de la terapia en la mejora de la calidad
comunicacional del adolescente con su entorno cercano, vemos cómo está condicionado el
estudio, entre otras por las siguientes variables intervinientes: tipo de terapia, frecuencia
del tratamiento, características del entorno cercano e historia de la dinámica vincular del
adolescente y su familia.
Podríamos entonces acotar el enunciado, limitándonos a aquellos
entornos que ofrezcan características comparables y por supuesto propicias para la
recuperación del adolescente.
Queda entonces reformulada la hipótesis de la siguiente manera:
Tanto para el adolescente adicto al alcohol como para el adicto a las drogas, su calidad
comunicacional con un entorno cercano favorable es directamente proporcional al tiempo
que llevan siguiendo un mismo tratamiento psicoterapéutico en igualdad de frecuencia.

Mediante la definición conceptual de cada una de las variables explicitadas,


evitaremos arbitrariedades en la interpretación de los resultados. Es uno de los
puntos en los que asumimos un compromiso en cuanto a seguir determinada línea o
escuela dentro de una disciplina dada.
Será de utilidad incorporar en la tabla de coherencia interna ampliada,
todos estos elementos del diseño a medida que se generen.
Las variables, al igual que las unidades de análisis, en el mejor de los
casos son abordables directamente, pero ocurre con más frecuencia que se deben
desagregar para poder obtener la información buscada.

Unidades de análisis

Se considera unidad de análisis, al elemento único o representativo entre los


de su especie, sometido a observación, juicio y medida.
Pueden ser unidades de análisis un niño, una patología, una familia,
una pareja, una ley, un barrio, un edificio, fenómeno, ....
Haremos abstracción acerca de la discriminación entre individuo y
colectivo, que distingue a las unidades según sean simples o constituidas por
individuos respectivamente. Preferimos relativizar tal denominación a partir de lo que
J. Samaja denomina nivel de anclaje.

La relación "individuo / colectivo " ofrece un sentido lastrado


por la relación cuantitativa "uno /muchos" (característica de la
simple inducción); en cambio la relación de subordinación o
supraordinación entre sistemas facilita la comprensión de la
relación "espécimen/especie
(J.Samaja, ob.cit, p.173)

De acuerdo a lo que nos interese investigar, nos anclamos en determinado


nivel Na y desde allí, podemos desglosar la unidad, en unidades pertenecientes al
nivel inferior al de anclaje, nivel N-1 -modo intensivo-, o considerar de la misma
unidad de análisis, perspectivas ubicadas tanto en el mismo nivel de anclaje N,
como en el N+1-modo extensivo - como veremos en el capítulo siete.

Valores

De acuerdo a la información buscada, sea ésta de naturaleza cualitativa o


cuantitativa, la variable admite ser medida en los niveles que muestra el cuadro 6.3.
Cuadro 8.2. Niveles de medición de la variable

Nivel Características Ejemplos


Nomin se asignan nombre o psicólogo-profesor- abogado-médico
al números, usados solo para Diestro-zurdo-ambidiestro
diferenciar las categorías, no rojo-azul-amarillo
pudiéndose operar ni salud-enfermedad
establecer ordenamientos conocimiento: sabe; no sabe
entre ellas

Ordinal se puede establecer el Poco motivado- medianamente motivado- muy


mayor, igual o menor nivel motivado
entre una categoría y otra. Bajo cociente intelectual, medio nivel intelectual- alto
nivel intelectual
Conocimiento: nulo, bajo, regular, bueno, muy bueno
Interval es posible además de lo estatura hasta 150cm-entre 150 y 170cm, más de
ar anterior, medir cuánto difiere 170cm
una categoría de otra en 0-20ºC; +20-40ºC; +40-60ºC
forma relativa Calificación : menos de 2p, entre 2 y menos de 4
puntos, entre 4 y menos de seis puntos, entre 6t y
menos de 8, entre 8 y 10p

Raciona se incluye el cero absoluto y Peso del neonato:: 1 690gt; 2.380g ; 3.450g; 3.820g, ...
l en consecuencia no sólo se Calificación: 5,60; 7,25; 8,80; 9,10; 9,50,…
mide distancia entre una
categoría y otra, sino
además, la distancia hasta la
ausencia total de la propiedad
Es probable que al leer los ejemplos, le hayan aparecido dudas, ellas
naturalmente surgen a partir de que es el propio investigador quien elige, por lo
general, el nivel de medición. En efecto, cuando en el nivel nominal pusimos
conocimiento: sabe o no sabe, no tuvimos en cuenta que al conocimiento puede
medírselo en otras escalas. Por ejemplo, en el ordinal, como nivel de conocimiento
nulo, bajo, regular, bueno o muy bueno. También se podría haberse usado rangos de
conocimientos: menos de 2; entre 2 y menos de cuatros, etc.. Si quisiéramos más
precisión en nuestra respuesta, en la escala racional podríamos emitir un puntaje que
indique cuánto sabe desde un punto de referencia que sería el 0 en la escala de
conocimiento. Cuando se diferencia entre salud y enfermedad, se obvian niveles
intermedios que bien podrían haberse tenido en cuenta. La estatura es una dimensión
métrica y como tal, admite el cero: hubiese sido correcto ponerla como ejemplo en el
nivel racional; en cambio, con buen criterio, en una determinación antropomórfica,
se descarta la posibilidad de que alguien pudiese medir 0cm: en consecuencia, es
ejemplo del nivel intervalar.
Con respecto a las opciones entre las que se puede incluir el valor,
también decisión del investigador, se habla de dicotomías, cuando se dan sólo son dos
opciones: bueno-malo; sabe-no sabe; tricotomías cuando son tres las opciones
posibles: diestro-zurdo- ambidiestro; costo de equipamiento bajo - medio - alto; así
se pueden elaborar escalas de cuatro cinco, siete,.......R opciones (R-cotómicas).
Las anteriores son escalas discretas, es decir que la elección se limita al
número de alternativas que se ofrecen. Las escalas continuas, en cambio, admiten la
interpolación entre dos posibles valores extremos, por ejemplo, en las categorías 0-
10 años, 10-20 años, 20 -30 años, 30-40años, se pueden medir valores intermedios
tales como 5; 17; 28 y 34 años.

Tríada variable- unidad de análisis - valores

Los tres elementos que emergen de la estructura de la hipótesis son


interdependientes y juntos permiten construir el objeto investigado.

El objeto de investigación

Es difícil diferenciar objeto de unidad de análisis.


Sostiene Samaja:
El término "objeto" se refiere a una de las categorías más
usadas de la metodología científica y, sin embargo, también una de
las más confusas e imprecisas.
Creo que esa ambigüedad o imprecisión no es casual, pues se
trata de una categoría que encierra un gran número de
determinaciones internas que no pueden ser pensadas de manera
sintética, sin una adecuada perspectiva dialéctica.
La idea "objeto " evoca, entre otras, la idea de unidad. El objeto
de investigación es uno. Pero al mismo tiempo, se presupone que
tiene partes que, a su vez, son estudiadas ...
(Ob.Cit, pp.251y 252)
Aún cuando objeto es un término propio de diversas disciplinas, no
tiene los mismos alcances.
Desde el punto de vista de la ontología, se lo entiende como cosa y en
tal carácter provisto de cierta entidad y al que puede acceder el conocimiento; es
decir que el objeto tiene tanto características de subsistencia como de
intencionalidad.
La epistemología lo entiende como aquella entidad cognoscible, sea o
no subsistente. Se establece así un vínculo con el sujeto.
La ética lo identifica con el fin, es decir que entiende al objeto como
aquello a lo que se tiende por medio de cierta actividad. El objeto debe ser conocido
con anterioridad de la ejecución del acto.
Para delimitar los alcances de una ciencia, se hace a veces uso de las
expresiones objeto material y objeto formal, señalando así el punto de vista desde
el que será tratado.
La psicología establece que no existe conciencia sin objeto, aún cuando
el objeto no es conciencia. Afirmar entonces la conciencia, equivale a aceptar un
mundo de objetos, aún cuando hayan objetos independientes de la conciencia.
(Cfr, R.Jolivel, 1956,pp10 y sig.)

Matriz de datos

¿Cómo se vinculan el objeto y la unidad de análisis?.


Consideramos a la unidad de análisis como el elemento estudiado,
abstraído de sus atributos. El objeto por su parte, está dado por la unidad de análisis y
sus manifestaciones, de tal forma que el concepto objeto viste a la unidad de análisis.
En otras palabras: El objeto puede ser representado por una estructura tripartita que
comprenda las unidades de análisis- las variables y los valores que éstas toman. que
denominamos matriz de datos. La idea de matriz resuelve la dualidad unidad-
multiplicidad. En efecto: una matriz es un cuadro de valores del que se obtiene
información, se opera y transforma, pero no se puede reducir dimensionalmente, es
en sí una unidad aunque contiene elementos.
Según nuestra opinión, el dato no se identifica con la matriz de datos.
Así como la matriz problema genera problemas, la matriz de datos genera datos, pero
no es en sí un dato.
Simbolizamos a la matriz de datos con:

variable

(V)

unidad
valores
de
(R)
análisis
(UA)
Usamos la misma nomenclatura de Galtung y de Samaja, al hacer
corresponder UA con unidad de análisis; V con variable y a R: con valor.

Tabla de coherencia interna

Problema general, objetivo general, tema, problemas particulares, objetivos


particulares e hipótesis son interdependientes y cualquier modificación en alguno de
sus enunciados, debe hacerse cuidando de no alterar la coherencia con los restantes
La trascripción ordenada según columnas, como lo muestra la tabla de coherencia
interna en el cuadro 6.4, puede ayudarle a mantener ese requisito.

Problema Objetiv Problemas Objetivos


General o Particulares Particulares
Título Hipótesis
Genera
l

Cuadro 6.4. Tabla de Coherencia interna

Las columnas destinadas al problema general, tema y objetivo se completan


abarcando todo su largo, con escritura apaisada. Las de los problemas particulares,
objetivos e hipótesis se anotan en dirección horizontal, repartiéndolos
equitativamente en todo lo que permite el alto de la columna. Esta útil herramienta
es una planilla de diseño, llamada sábana en la jerga de quienes estamos
acostumbrados a usarla. Se puede completar en computadora o en una impresión
formato A1 o A2, en este caso, usando lápiz y, aunque no le cause gracia alguna,
deberá disponer de una goma que tendrá que usar muchas veces, en especial en las
seis columnas que le siguen a la del nombre del investigador.
Para continuar con el diseño de la investigación, resulta cómodo usar la
misma tabla con columnas adicionales que se van completando a medida que se
incorporan nuevos elementos. El cuadro 6.5 , muestra la tabla de coherencia
ampliada.
Problema

Objetivo
Tema
Definición

General

General
operativa de
Definición Unidad de
Apellido la variable
conceptual análisis
y Problemas Objetivos (dimensiones
Hipótesis Variable de la (Unidad de
Nombre Particulares Particulares internas e
variable información)
indicadores)
..........................................................
.....................................................................
.....................................................................
................. ................. ................ ................ ................. ................. ................. ................ ................ ................. ............
................. ................. . . ................. ................. ................. . . ................. ............
................. ................. ................ ................ ................. ................. ................. ................ ................ ................. ............
................. ................. . . ................. ................. ................. . . ................. ............
................. ................. ................ ................ ................. ................. ................. ................ ................ ................. ............
................. ................. . . ................. ................. ................. . . ................. ............
................. ................. ................ ................ ................. ................. ................. ................ ................ ................. ............
................. ................. . . ................. ................. ................. . . ................. ............
................. ................. ................ ................ ................. ................. ................. ................ ................ ................. ............
................. ................. . . ................. ................. ................. . . ................. ............
................. ................. ................ ................ ................. ................. ................. ................ ................ ................. ............
................. ................. . . ................. ................. ................. . . ................. ............
................. ................. ................ ................ ................. ................. ................. ................ ................ ................. ............
................. ................. . . ................. ................. ................. . . ................. ............
................. ................. ................ ................ ................. ................. ................. ................ ................ ................. ............
................. ................. . . ................. ................. ................. . . ................. ............
................. ................. ................ ................ ................. ................. ................. ................ ................ ................. ............
................. ................. . . ................. ................. ................. . . ................. ............
................. ................. ................ ................ ................. ................. ................. ................ ................ ................. ............
................. ................. . . ................. ................. ................. . . ................. ............
................. ................. ................ ................ ................. ................. ................. ................ ................ ................. ............
................. ................. . . ................. ................. ................. . . ................. ............
................. ................. ................ ................ ................. ................. ................. ................ ................ ................. ............
................. ................. . . ................. ................. ................. . . ................. ............
................ ................ ................ ................
. . . .
................ ................ ................ ................
. . . .
................ ................ ................ ................
. . . .
................ ................ ................ ................
. . . .
................ ................ ................ ................
. . . .
................ ................ ................ ................
. . . .
................ ................ ................ ................
. . . .
................ ................ ................ ................
. . . .
................ ................ ................ ................
TABLA DE CO
variable
BIENESTAR PSICOLÓGICO

unidad deHOSPITAL
análisis (posibles valores de la variable)
ESPAÑOL

INSTANCIA EMPÍRICA Diseño del Objeto

Ya en la instancia empírica, la primera fase corresponde al diseño del objeto mediante


la cual pasaremos desde un universo de variables y unidades posibles, a las que será
posible acceder. Esta tarea la denominaremos operacionalización de las variables y
unidades de análisis .
Los siguientes problemas:
¿Cuál es la estatura de Alfredo?
¿Cuál es el nivel de bienestar psicológico del Hospital Español?

Formalmente son iguales a:


¿Cuál es el valor R que toma la variable
V para la unidad de análisis U.A.?
Sin embargo nadie desconoce que ambos difieren de manera sustancial:
opuestamente al primer problema, que es de fácil resolución, el segundo requiere
una delicada elaboración. Su dificultad radica tanto en las características de la unidad
de análisis como de la variable. Mientras que en el primer problema, la unidad de
análisis Alfredo es una unidad simple, el otro enunciado tiene una unidad compleja:
Hospital Español. Por otra parte, disponemos de un instrumento para medir
directamente la variable estatura; en cambio no lo tenemos para evaluar el bienestar
psicológico, también de forma directa.

Operacionalización de las variables

Aquella variable de la cual disponemos un instrumento para medirla, la


llamamos manifiesta y, si contrariamente, no se la puede evaluar directamente la
denominamos variable latente. En esta última situación se debe buscar el modo de
transformarla al primer tipo, es decir operacionalizarla. Hay dos criterios para lograrlo,
uno intensivo y el otro extensivo.

Criterio intensivo

El criterio intensivo para operacionalizar la variable supone crear un


instrumento para medir la variable tal como está; se trata de un procedimiento
complejo. La operacionalización intensiva de las variables se realiza mediante
escalas. Estas se estructuran de tal forma que mida la variable en su totalidad y no
por aspectos parciales.
Las escalas más sencillas son las gráficas, que consisten en un segmento
cuyos extremos representan valores máximo y mínimo de la variable; además se
dan graduaciones intermedias.
Por ejemplo:
BIENESTAR PSICOLÓGICO

Pésimo Excelente .

Estos puntos pueden corresponderse con valores numéricos, por ejemplo 0 y


10 en los extremos y 2,5; 5 y 7,5 en los intermedios o con apreciaciones
cualitativas.
La escala Thurstone, presenta una lista con once categorías con actitudes
opuestas, con un punto central (6) que representa el valor neutral.
La escala Guttman consiste en la presentación de ítems jerarquizados, de tal
modo que la respuesta afirmativa de uno de ellos, implica la afirmación de los que
le siguen. Ejemplo:

El bienestar psicológico es :
a) pésimo b) bajo c) aceptable d)excelente
(si) (no) (si) (no) (si) (no) (si) (no)

La dificultad no radica en si en el diseño del instrumento de medida, sino el


encontrar quien sepa utilizarlo. Esto supone el llamado juicio de expertos.
Criterio Extensivo

Mediante el criterio extensivo, se busca desagregar la variable en partes


menores que sean manifiestas.
Una variable latente, determinada por innumerables dimensiones, exige de
nuestro investigador, además de un buen soporte de conocimientos, el olfato
necesario para seleccionar entre estas múltiples determinaciones, aquellas de mayor
significación: cuanto menos dimensiones internas consideremos, menor esfuerzo en
la elaboración de los resultados y mayor sencillez en el enfoque; cuanto más
incluyamos, probablemente estaremos en mejores condiciones para aproximarnos al
conocimiento de la realidad, aún cuando ello implique más trabajo, más costos.
Es posible que no baste con una sola desagregación de la variable para llegar a
las dimensiones manifiestas. En nuestro ejemplo, para conocer el bienestar
psicológico (variable) del Hospital Español (unidad de análisis), será necesario conocer
por ejemplo las siguientes dimensiones internas:
Autoaceptación
Relaciones positivas
Autonomía
Dominio del entorno
Crecimiento institucional
Metas
Estas dimensiones internas aún son latentes. Requieren por lo tanto su
operacionalización, sea ésta intensiva o extensiva; por ejemplo, para la dimensión
relaciones positivas, nuestra matriz de datos toma la forma que muestra el cuadro
7.2.

Cuadro 7.2: Matriz de datos de la dimensión interna relaciones positivas

Relaciones positivas
muy escasas escasas suficientes abundantes
Hospital Español

Se ve que aún no llegamos a una dimensión medible. Podemos entonces en


este nivel de desagregación, aplicar el criterio intensivo, tal como se lo explicó recién,
pero ahora para cada una de esas dimensiones o, como usualmente sucede, continuar
con el desglose de estas dimensiones, reiterándolo hasta alcanzar esa meta.
Estas dimensiones menores también son latentes y debemos continuar
descomponiéndola en partes menores .Este proceso concluye al arribar a las últimas
dimensiones que son manifiestas, que denominamos indicadores.
Para la dimensión relaciones positivas, se arriba a los siguientes indicadores:
compartir preocupaciones
personas que quieren escuchar
aporte de las personas
relaciones cercanas
nivel de confianza
En síntesis: la variable se desagregó según sus dimensiones internas, éstas a
su vez en otras sub-dimensiones internas de menor jerarquía, hasta arribar por último
a propiedades manifiestas: indicadores. (Figura 7.1
Figura 7.1. Bajada desde las variables hasta los
indicadores
Operacionalización de las unidades de análisis
Las unidades de análisis, al igual que las variables, si son complejas, requieren
su desagregación, como en el ejemplo que venimos analizando, la unidad de análisis
Hospital Español es compleja y por lo tanto, es necesaria su operacionalización y, al
igual a como procedimos con la variable se puede seguir el modo intensivo o el
extensivo. Es poco común la desagregación intensiva de la unidad de análisis; sí se
acude con frecuencia a la extensiva.
Por este segundo camino, al anclarnos en un nivel para el cual la
unidad de análisis es Hospital Español, escogemos, entre el universo de subunidades
que ésta contiene (nivel N-1), aquellas que convengan para nuestro estudio,
elegimos como subunidades (o dimensiones internas): Internación, Urgencias,
Laboratorios, Cirugía, Administración y enfermería, es decir que desagregamos la
unidad de análisis en subunidades más simples
Piense que aún la dificultad para acceder a la información subsiste:
será necesario descender otros escalones, con sub-subunidades de análisis; por
ejemplo, para la subunidad Internación: Terapia Intensiva, Terapia Intermedia e
Internación común. Como todavía siguen siendo unidades complejas continuamos
hasta arribar a las unidades indicadoras de análisis; por ejemplo: médico, enfermera,
paciente, familiar del paciente y personal auxiliar
De lo anterior comprobamos que se da un movimiento en cascada
desde el nivel donde se localiza la unidad de análisis, hacia niveles inferiores- tantos
como sea necesario para acceder a la unidad indicadora. La figura 7.2 muestra el
pasaje de la unidad de análisis (UA) a la subunidad de análisis (SU) y de ésta a la
unidad indicadora de análisis (UI)
Figura 7.2. Bajada desde las Unidades de Análisis hasta las unidades indicadoras
de análisis

(Aclaración: de acuerdo a la situación, puede necesitarse más escalones desde la unidad


de análisis hasta las unidades indicadoras que las representadas en la figura, o bien no
ser necesario el desglose de la unidad de análisis: en tal caso ésta ya es una unidad
indicadora.)

Unidad de información

Puede ocurrir que, a pesar de haber desagregado la unidad de análisis


en unidades indicadoras, ellas a veces no brindan directamente la información sino
por medio de otras que denominamos unidades de información.
Las unidades de información serán aquellas que puedan aportarnos los
datos acerca de la unidad indicadora investigada. Por ejemplo, el paciente, enfermero
y personal auxiliar, pueden aportarnos información relativa a la calidad del servicio
que realiza el médico. Registros de morbi-mortalidad también resultan unidades de
información de interés para evaluar una unidad hospitalaria.
Obsérvese que hay diversas alternativas en el manejo de estos tres
conceptos: unidad de análisis, unidad indicadora y unidad de información: que las
tres coincidan, que la misma unidad indicadora sea unidad de información, que se
requiera más de una unidad de información para acceder a única unidad indicadora,
etcétera.

Unidad análoga

Resta aún definir un cuarto tipo de unidad: la análoga. Ésta es la que ocupa el
lugar de la unidad de análisis, cuando la realidad bajo estudio es reemplazada por
otra más fácilmente abordable. Tales son los casos relativos a los saltos de escala. Son
conocidos en el área de la psicología y psicopedagogía los estudios de mecanismos de
aprendizaje, usando ratas en laberintos. En la búsqueda de conocer el efecto de cierto
medicamento en el ser humano, previamente se experimenta en animales, que se
constituyen en unidades análogas.
Queda de esta forma reflejado el esfuerzo que realiza el sujeto
conocedor por apoderarse del objeto conocible; pero la tarea aún está inconclusa.
Sabe a quiénes observar y qué observar, pero resta la reconstrucción del objeto a
partir de los datos obtenidos.

Reconstrucción de variables y de unidades de análisis

Una vez recogida la información de los elementos manifiestos del


objeto (unidades indicadoras y variables indicadores o simplemente indicadores), se
debe invertir el recorrido, desde los valores de las variables indicadoras hasta la
variable, y desde las unidades indicadoras hasta la unidad de análisis de nuestra
hipótesis.
El retorno a la variable desde los indicadores, se lleva a cabo según
dos posibles caminos: la síntesis cualitativa de los indicadores y la combinación
matemática de ellos en índices.

Síntesis cualitativa de los indicadores

Ejemplos de la práctica médica ilustran el primero: El análisis de un


conjunto de síntomas: fiebre alta, palpitaciones, dilatación del vientre,...
(indicadores), y la posterior síntesis de esa información, hará posible obtener el
diagnóstico de la enfermedad (variable) El profesional no necesita resolver
expresiones matemáticas para arribar a un resultado preciso. El resultado surge de la
presencia o ausencia de un conjunto de indicadores. Supongamos tres indicadores:
A, B y C de la variable x. Se presentan las siguientes combinaciones, cada una de
las cuales corresponde a un posible comportamiento de la variable (cuadro 7.3.)
(El signo - representa la ausencia del indicador)

Cuadro 7.3. combinaciones posibles de manifestación de tres indicadores


Es visible que, cuanto más indicadores se manejen, mayor la cantidad de
opciones para evaluar la variable. El logro de un resultado preciso y confiable
mediante este camino, exige experiencia y gran habilidad en el manejo de la
información.

Síntesis cuantitativa de los


A B C
indicadores - -A B C Índices
-A -B C
Este -A -B -C procedimiento de
reconstrucción de la A -B C variable, consiste
A -B -C
en combinar A B -C mediante fórmulas
matemáticas los -A B -C indicadores. Las
relaciones pueden adquirir las formas
más diversas y en muchos casos significan una investigación en sí. De un buen
índice se espera que cumpla las siguientes condiciones:
a) máximo ajuste la realidad estudiada.
b) la mayor sencillez posible.
Quizás una se contraponga con la otra: un ajuste fiel al fenómeno
implicará más variables combinadas en expresiones complicadas, nos
contentaremos entonces con lograr el ajuste óptimo que nos permita con el menor
número posible de variables, en expresiones matemáticas del más fácil manejo.
Las expresiones de índices responden a alguna de estas posibilidades:
a) índices multiplicativos:
El operador matemático es el productor Π, y supone la multiplicación entre
los valores de los indicadores.

b) índices sumatorios:
El operador matemático es la sumatoria Σ que significa que los valores de los
indicadores se suman,

c) índices de razón:

Su operador lo representamos por Γ y divide entre sí un par de indicadores,


- los índices potenciales: indicadores elevados a potencias positivas o
negativas, enteras o fraccionarias,

d) índices exponenciales o logarítmicos:

Un número, por lo general 10 o e (2,718..), elevado a un indicador,


o las inversas: logaritmo decimal y logaritmo natural (de base e)

e) combinación entre las operaciones anteriores:

Suma de productos, cociente de productos, cociente de suma de


productos, suma de términos potenciales (en particular los polinomios) Por ejemplo,
si buscamos evaluar el rendimiento académico de un egresado de psicología, los
indicadores que podemos usar: cantidad total de materias del plan de estudio (Q),
cantidad de exámenes rendidos para aprobarlas (E), promedio general de
calificaciones (P) con respecto a lo ideal: haber alcanzado un promedio 10; tiempo
teórico de duración de la carrera (T), tiempo real que tardó el estudiante para
graduarse (R); combinados dan ese índice de rendimiento IR según la siguiente
expresión:

Q P T
IR 
E 10 R

Un índice sumatorio se construye como sigue:


Supongamos que requerimos los indicadores A, B, C y D, todos tricotómicos,
con las categorías 0, 1 y 2, para conocer la variable x y supongamos además, que
todos ellos tienen igual peso. De lo anterior, si esos indicadores actúan en forma
sumatoria, el índice Ix tendría la siguiente forma:
Ix= A+ B+ C+D (7.2)

Como cada indicador está comprendido entre 0 y 2, el índice Ix tendrá como


valores mínimo y máximo, 0 y 8 respectivamente. Nuestra costumbre de operar en el
sistema decimal o centesimal, impone que normalicemos la escala; es decir la
llevemos al rango entre 0 y 10. Para lograrlo, habrá que multiplicar a 8 el máximo
de la escala original) por un número tal, que nos resulte igual a 10. Ese número es
8/10 (o bien 4/5) Modificamos en consecuencia el índice a la siguiente forma:

Ix= 4/5. (A + B + C + D ) (7.3)

Consideremos ahora que los fundamentos teóricos nos permiten asegurar


que el peso relativo de cada indicador es diferente, por ejemplo: A tiene un peso
relativo, o más correctamente un factor de ponderación, triple al indicador C, B
vale el doble de C y D sólo la mitad de C. Si todos tienen el mismo valor máximo,
nuestro índice queda:

Ix= 3A + 2 B + C + 1/2.D (7.4)

Luego de reemplazar A, B, C y D por sus valores mínimo (0) y máximo (2), nos
resulta como valores extremos de Ix , 0 y 13.- Ahora, para normalizar, tendremos
que multiplicar 13 por 10/13.

Ix= 10/13.(3A + 2 B + C + 1/2.D) (7.5)

Es complejo fijar los factores de ponderación de un conjunto de


indicadores y también resulta difícil que la teoría aporte elementos precisos sobre
la importancia relativa de estos elementos. Una alternativa consiste en apelar al
juicio de expertos: Se consulta a una cantidad representativa de expertos en el
sistema que se evalúa acerca de cómo repartiría 100 ( o 10) entre A, B, C y D;
según la importancia relativa que le asigna a cada uno de esos indicadores. Los
promedios pueden ser asumidos como factores de ponderación válidos. (La decisión
puede respaldarse mediante test de análisis de varianza)
A este índice sumatorio usted lo conoce desde que iba a la escuela primaria. ¿Acaso
no tuvo que rendir pruebas escritas con un conjunto de preguntas para responder?;
¿qué hacía la maestra para evaluar sus conocimientos?: asignaba puntaje a cada
pregunta ( a veces todas valían lo mismo, en otras ocasiones no) y de la suma
resultaba la calificación final, casi siempre ubicada en la escala comprendida
entre el 0 y el 10.

Reconstrucción de la unidad de análisis

El retorno a la unidad de análisis de origen consiste en comparar,


unidad a unidad, en función de la variable estudiada: Si no es posible sintetizar los
resultados de todas en una sola, se las clasifica según tipologías o taxonomías; para
ello, se puede apelar a la llamada minería de datos, mediante la cual se identifican
conglomerados –cluster- que reúnen unidades con comportamiento semejante
respecto de un conjunto de indicadores relevados.

¿Cuántas variables, unidades de análisis y valores?

Entre las siguientes dos opciones extremas, se da una serie de


alternativas entre las que el investigador deberá decidir en que sitio se ubica: una
dimensión de una unidad indicadora y muchas dimensiones de muchas unidades
indicadoras.
La simplicidad del extremo inferior (a), quizás se corresponda con un
objetivo irrelevante y la complejidad del extremo opuesto (b), puede hacer inviable la
empresa. No se descarta sin embargo, que tras la apariencia sencilla de un enunciado,
se esconda una respuesta de trascendencia o bien, tras una nutrida batería de
variables y de elementos de la unidad indicadora, los resultados no signifiquen aporte
alguno para la ciencia.
Convengamos entonces con cautela, que existe relación inversa entre
cantidad de dimensiones y número de unidades indicadoras para asegurar la
viabilidad de la investigación; tal como lo presenta Galtung para las ciencias sociales,
representando en un par de ejes (dimensiones) y (unidades) (CFR.ob.cit. p.8), lo más
usual es: cuanto menor el número de unidades que se estudia, mayor deberá ser la
cantidad de dimensiones que se consideran.
Puede justificarse investigar sobre un solo elemento, si de él se mide un
número importante de variables. Este tipo de investigación es intensivo y
corresponde al estudio de casos o casuística. También se da la situación contraria, es
decir una sola variable para muchas unidades de indicadoras: investigación extensiva.
(no confunda con los denominados "criterios intensivos y extensivos" que se refieren a
la operacionalización de la variable y la unidad de análisis Recomiendo leer la interesante
propuesta de J.Samaja, referida a las relaciones lógicas entre unidades de análisis, variables e
indicadores. J.Samaja, ob.cit. pp171 y sig.)
El investigador debe decidir además acerca de la cantidad, tipo y rango de
los valores en que serán medidas las variables indicadoras. Más allá de las
características propias del problema y de la naturaleza de las variables que se
estudian, está en manos del que diseña los instrumentos de medida, la decisión
de categorizar las variables.
La cantidad de elementos que se busca clasificar, permite decidir las
categorías de la variable indicadora: si se trata de una cantidad reducida de
elementos, para ser discriminados entre muchas alternativas supone correr el riesgo
de la celda vacía: varias categorías desocupadas o gran dispersión de los valores.
La decisión depende de los recursos disponibles: cada instrumento de medición tiene
una precisión característica y, salvo que los saquemos de la galera, jamás podremos
superar en dígitos, aquellos que nos permitan ese instrumento: no intentemos
aproximaciones del orden del miligramo en una balanza cuya escala va de gramo
en gramo o, por el contrario, realice grandes gastos en adquirir equipos de alta
precisión, para estimaciones groseras de una variable. Vemos como conclusión,
que unidad de análisis, variable y valores están condicionados entre sí.

S-ar putea să vă placă și