Sunteți pe pagina 1din 9

DETERMINACION DEL CALOR DE FUSION DEL HIELO

I. Objetivos:
 Determinar con 5% de error el calor de fusión del hielo, utilizando métodos calorimétricos
en el laboratorio.
 Relacionar correctamente el concepto de calor de fusión con los cambios de estado,
utilizando diagramas de fase
II. Introducción

El calor de fusión de un sólido, es el calor necesario para que una determinada cantidad de solido
pase del estado sólido al estado líquido.

La cantidad de calor absorbido en el cambio de solido a liquido es el calor de fusión.

Si la cantidad de solido es 1 mol, se habla de calor molar de fusión.

El conocer el calor de fusión de diversos compuestos, como las temperaturas de fusión es de gran
utilidad para identificar un compuesto químico y también detectar la presencia de impurezas,
porque el calor de fusión y la temperatura de fusión, suelen ser afectados por la presencia de
impurezas.

Cuando una sustancia cambia del estado sólido al líquido. Absorbe una cierta cantidad de calor para
producir el cambio.

Este calor absorbido por una sustancia para cambiar de la fase sólida a liquida se llama Calor de
Fusión. Para el caso del hielo el cambio de fase se producirá sin variación de temperatura, ya que el
calorímetro es un adiabático.

La ecuación que representa la siguiente experiencia está representada como:

𝑄𝑓=𝑚𝐶 (𝑇1 −𝑇𝑓)−𝑚𝑐 𝐶 (𝑇𝑓−𝑇𝑐 )−𝐾(𝑇𝑓−𝑇𝑐 )

Donde:

m= masa del agua caliente

c= calor especifico del agua

𝑇1 = Temperatura del agua caliente

𝑇𝑓 = Temperatura final de equilibrio

𝑚𝑐 = masa del agua fría que está en el calorímetro

𝑇𝑐 = temperatura del agua fría

K= constante térmica del calorímetro

𝑄𝑓 = calor de fusión del hielo


En palabras, por conservación de la energía el calor transferido se puede escribir como:

III. Materiales
 Termómetros
 Calorímetros
 Matraz Erlen Meyer de 500 ml y 250 ml balanza
 Estufa
 Vasos de precipitación de 250ml y 500 ml
 Porta hielos
IV. Procedimiento

Practica 10 textos

V. Cálculos y Resultados

Datos:

𝑇1 = 60°C

M= 196,26gr.

C= 1 cal/gr°C

𝑚𝑐 = 99.757

𝑇𝑓 = 27°C
𝑇𝑐 = 23°C

K= 76, 6406 cal/°C

𝑄𝑓 = ?

𝑄𝑓 = 196,26gr (1cal/gr°C) (60°c- 27°c)-99,757(1cal/gr°c) (27°c-23°c)-76,640cal/°c (27°c-23°c)

𝑄𝑓 =5770,992 cal. (es la cantidad de calorías que se necesita para fundir 53,04gr.)

1. ¿El calor de fusión obtenido para el hielo, coincide con el que se muestra en la tabla?
2. ¿La presión atmosférica influye en la determinación de calor de fusión?
No, no influye, son dos variables completamente independientes.
A diferencia del punto de ebullición, el punto de fusión es relativamente insensible
a la presión y, por tanto, pueden ser utilizados para caracterizar compuestos
orgánicos y para comprobar la pureza.

El punto de fusión de una sustancia pura es siempre más alto y tiene una gama
más pequeña que el punto de fusión de una sustancia impura. Cuanto más impuro
sea, más bajo es el punto de fusión y más amplia es la gama. Eventualmente, se
alcanza un punto de fusión mínimo. El cociente de la mezcla que da lugar al punto
de fusión posible más bajo se conoce como el punto eutéctico.
3. ¿Qué diferencia existe entre calor de fusión o entalpia de fusión?

La entalpía de fusión o calor de fusión (ΔfusH) es la cantidad de energía


necesaria para hacer que un mol de un elemento que se encuentre en su punto de
fusión pase del estado sólido al líquido, a presión constante. En otras palabras, es
la cantidad de energía que un sistema puede intercambiar con su entorno. Es una
magnitud de termodinámica (H), cantidad de energía que se puede intercambiar.
La entalpía de fusión es un calor latente ya que durante el proceso de cambio de
estado no se da un cambio apreciable de temperatura. El calor es completamente
invertido en modificar la estructura del material para dar movilidad a sus unidades
moleculares. Cuando para estudiar la energía necesaria para el cambio de sólido a
líquido se hace referencia a la unidad de masa el parámetro empleado es el «calor
específico de fusión» en cal/g o J/g. Sin embargo cuando se quiere hacer
referencia a la unidad absorbida por mol de sustancia en cambio de estado se
emplea la «entalpía de fusión» en kJ/mol.

4. ¿Es el calor de fusión reversible o es irreversible?


5. ¿Puede utilizar el resultado obtenido para el calor de fusión del hielo, para calcular la
entropía de fusión de hielos?
VI. Conclusiones
1. En nuestra experiencia comprobamos la temperatura constante o en equilibrio luego
de un cambio de estado, esto fue al colocar el hielo (estado sólido) dentro del agua a
temperatura ambiente y que luego de ocurrir el cambio de estado a líquido, la
temperatura se mantuvo constante o en equilibrio, esto lo podemos explicar desde el
punto de vista de la energía en forma de calor que se transmite a un cuerpo y que
sirve para elevar su temperatura, Cuanto más calor, mayor temperatura adquiere el
cuerpo. También conocemos que la temperatura es una función lineal de la energía
menos en cambios de estado, pues una vez que se alcanza una determinada
temperatura, si seguimos aumentando la energía, no se logrará elevar su temperatura,
sino realizar un cambio de estado: de sólido a líquido (fusión) mientras no haya
concluido la transformación, no aumentará la temperatura. En ese período de tiempo,
la temperatura permanece constante, aunque el calor sigue aumentando. Es, por
tanto, una función definida a intervalos o trozos Durante el cambio de estado que
experimentamos se observan varios procesos termodinámicos relacionados, como lo
son un proceso isotérmico donde la temperatura se mantuvo constante durante el
proceso de cambio de estado del hielo, pues mientras no se completó el cambio de
estado la temperatura se mantuvo constante o en equilibrio y esto fue principalmente a
la capacidad del calorímetro de
2. mantener el calor dentro de él es decir de mantener el proceso de forma adiabática o
sin transferencia de calor, al estar aislado del entorno. De forma que se pudo
evidenciar que el calor absorbido es igual al calor cedido, el cual se manifestó con la
diferencia de temperatura en el termómetro. Además de otro proceso que se asumió
una presión externa constante es decir isobárico Nuestro último objetivo era
determinar el calor latente de fusión del hielo, en donde se pudo comprobar que a
través de un gran cuidado y realización del proceso de forma correcta se puede
obtener el resultado correcto, la obtención de un valor cercano al real o teórico
dependerá, por ende, de la correcta calibración del calorímetro, de la precisión en las
mediciones y del error asociado al observador. De tal forma pudimos determinar el
calor latente de fusión del hielo, que para fundir 53,04 gr. Se necesitara 5770,992 cal.
DETERMINACION DEL CALOR DILUSION

I. Objetivos
 Determinar el calor de dilución de una solución utilizando una balance calorimétrico,
con un error al 10%en relación al valor dado en las tablas
 Calcular correctamente, las concentraciones finales de solvente por mol de soluto, en
base a las disoluciones.
II. Introducción

El calor de dilución es el calor desprendido o absorbido cuando se agrega una


determinada cantidad de solvente a una solución determinada.

Al aumentar la cantidad del agua con relación a la del soluto, el calor integral de
solución se aproxima a un valor límite conocido como valor integral de solución a
dilución infinita.

En la práctica, determinaremos el calor de dilución, de una solución concentrada de


ácido sulfúrico, mediante el añadido de una cantidad determina de agua.

Calor de Disolución

Debemos recordar que por proceso de disolución entendemos cuando un soluto se


disuelve en un disolvente, formándose una solución homogénea, siempre y cuando todo el
soluto se disuelva en el disolvente. El calor de disoluciónó entalpía de disolución es el calor
generado o absorbido cuando cierta cantidad de soluto se disuelve en cierta cantidad
de solvente.

Por ejemplo, si el solvente es agua, la ecuación termoquímica correspondiente al proceso


de disolución de un soluto X(s) en “n” moles de agua, será:

donde n, es el número de moles de agua que se emplean en la disolución.

Para poder entender este proceso, podemos pensar en la sal de mesa, nosotros decimos
cuando esta no cae fácilmente del salero, que la sal está húmeda, esto significa que tiene
incorporada algunas moléculas de agua, pero no son suficientes para formar aun una
disolución.

Realmente la disolución de una sal iónica es un proceso que involucra varios pasos que se
suceden de forma muy rápida, nosotros solo podemos apreciar el efecto final, que es la
formación de la solución homogénea de la sal en agua.
Si observamos la figura correspondiente al proceso de disolución: en un primer plano
podemos ver la red cristalina del cloruro de sodio y a su alrededor las moléculas de agua,.
En la etapa final (a la derecha, superior), cada ion (Na+ y Cl-) rodeado o solvatado por las
moléculas de agua. Este paso involucra el Calor de Disolución.

Nosotros solo podemos observar el resultado de la disolución, pero en realidad este


proceso ocurre en dos etapas:
Primero ocurre la separación de la sal iónica, (Energía Reticular) , luego que los iones se
separan, recién el agua actúa rodeando a cada uno de los iones, la energía necesaria para
este proceso se conoce como Calor de Hidratación, que nos conduce finalmente a la
disolución de la sal en agua.

El agua actúa como un separador de los iones y al alejarse uno del otro la fuerza
electrostática disminuye considerablemente hasta anularse, dando paso a la disolución.
Se puede apreciar que el:

Calor de Dilución

Debemos recordar que el proceso de dilución ocurre cuando a una solución formada se le
agrega mayor cantidad de disolvente. Ejemplo, tenemos una taza con café y para nuestro
gusto está muy "cargado" (concentrado), lo que hacemos será agregarle más agua para
que la concentración disminuya, éste será un Proceso de dilución.

Cuando se diluye una disolución preparada previamente, es decir, cuando se le adiciona


más disolvente para disminuir la concentración total del soluto, por lo general se libera o
se absorbe calor adicional.

El Calor de Dilución es el cambio de calor asociado al proceso de dilución.

La ecuación termoquímica correspondiente a una dilución acuosa será:

El calor de dilución se puede calcular como:

Pensemos en que se realiza una disolución de una sal en el laboratorio, la preparación de


esta solución o disolución requiere o genera una cantidad de calor; si aregamos más
disolvente a la solución preparada, ésta dilución puede requerir mas energía o liberar
energía.

Entonces:

 Si cierto proceso de disolución es endotérmico y la solución se diluye posteriormente, la


misma disolución absorbe más calor de los alrededores.
 Lo contrario ocurre en un proceso exotérmico de disolución: se libera más calor si se agrega
más disolvente para diluir la disolución
Por lo tanto, se debe tener cuidado al trabajar con procesos de disolución en el laboratorio.

Por ejemplo, en el ácido sulfúrico concentrado (H2SO4), el calor de dilución es altamente


exotérmico. En consecuencia, es peligroso disminuir su concentración agregándole
agua. El ácido sulfúrico concentrado (H2SO4) está formado por 98% en masa de ácido y 2%
en masa de agua. Al diluirlo con agua se libera una gran cantidad de calor hacia los
alrededores. Este proceso es tan exotérmico que jamás se debe intentar diluir la
concentración del ácido agregándole agua. El calor que se genera puede hacer que la
disolución del ácido hierva y se proyecte fuera del recipiente, el proceso que se recomienda
seguir es agregar poco a poco el ácido concentrado al agua (al tiempo que se agita
constantemente)

III. Materiales
 Termómetros
 Calorímetro
 Vasos de precipitación de 250 y 500ml
 Probetas de 250 y 500ml
 Pipetas de 5 y 10ml
 Agua destilada
 Ácido sulfúrico concentrado (de 50 a 100ml)
IV. Procedimiento

Texto guía practica 11

V. Cálculos y Resultados

Datos
m= 219,4654gr.
C= 1 cal/gr°c.
𝑇𝑓 = 40°c
𝑇1 = 23°c
𝑚𝑎 = 0,7980
𝑇𝑠 = 26°c
𝑚𝑠 = 1,84gr/𝑐𝑚3
𝐶𝑠 = 0,334 cal/gr.
𝐾= 76,6406cal/gr.
𝑄𝐷𝐼𝐿 = ?
𝑄𝐷𝐼𝐿 = mC (𝑇𝑓 − 𝑇1 ) + 𝑚𝑎 𝐶(𝑇𝑓 − 𝑇𝑠 ) + 𝑚𝑠 𝐶𝑠 (𝑇𝑓 − 𝑇𝑠 ) + 𝐾(𝑇𝐶 − 𝑇1 )
𝑄𝐷𝐼𝐿 = 219,4654gr*1cal/gr°c(40°c-23°c)+0,7980gr(40°c-
26°)+36,8gr*0,334cal/gr°c(40|c-26°c)+76,6406cal/gr(40°c-23°c)
𝑄𝐷𝐼𝐿 = 5217,0508cal

1¿En qué tipo de soluciones, la dilución provoca una absorción de calor del medio?

Existen dos tipos de soluciones desde un punto de vista calórico


Soluto + energía calórica + solvente = solución
Soluciones endotérmicas.- son aquellas que se realizan con absorción de calor debido a
que el solvente tiene que romper las fuerzas de atracción que existe entre las moléculas
del soluto.

Soluciones exotérmicas.- Estas liberan calor debido a que hay que liberar al soluto de la
prisión es decir de la solvatación por ello origina desprendimiento de calor.

Soluto + solvente = solución + energía calórica

2¿Qué valor del calor de dilución es más confiable, el calculado en la práctica o el


calculado mediante la gráfica de diluciones?

S-ar putea să vă placă și