Sunteți pe pagina 1din 24

UNIVERSIDAD DE CONCEPCION

CONSEJO DE INVESTIGACION CIENTIFICA

Resonancia no lineal
por

Antonio Camurri Righi


Doctor de la Universidad de Bologna

EDITORIAL UNIVERSITARIA, S. A.
UNIVERSIDAD DE CONCEPCION
CONSEJO DE INVESTIGACION CIENTIFICA

RESONANCIA N0 LINEAL

Por

ANTONIO CAMURR1 RIGH1

Doctor en C i e n c i a s F í s i c a s y Matemáticas
de la Universidad de Bolonia

SANTIAGO DE CHILE
1 9 6 7
I N D I C E

PROLOGO 7
1. Consideraciones preliminares 9
2. Oscilaciones forzadas no lineales 9
3. Determinación analítica de la oscilación forzada H
4. Ecuación de Dufflng 11
5. Fenómeno de " Jump ' 14
6. Ecuación de Van der Pol con un tfrmtno forzante
7. Resonancia subarmónica 17
8. Teoría de Maadebtam y Papelexl 18
9., Teoría de Dufflng 21
10. Sincronización y resonancia subarmónica 24
11. Método de la perturbación 25
12. Consideraciones generales sobre los efectos de la
resonancia subarmónica 27

) S (
P R O L O G O

El objetivo de la publicación de este tema ha sido aquel


de investigar y presentar a la* personas interesadas, en una forma cla-
ra y en orden lógico, el fenómeno de la resonancia no lineal.
Este tema considerado desde el punto de vista matemáti-
co,como desde el punta de vista físico, no está todavía dominado
completamente, a pesar que se haya investigado bastante sobre él y
esto se debe principalmente a la falta de una teoría matemática que
permite resolver en general una ecuación diferencial no lineal, del
2 е orden.
Esta publicación presenta en un orden físico-matemáti-
co lógico, los puntos de mayor importancia sobre e l tema,. . puntos
que son el resultado de la elaboración y de aportes personales del au
tor sobre la materia.
El aptor desea agradecer al H. Consejo de Investigación
Científica de la Universidad de Concepción (Chile) que ha tomado
bajo su auspicio la publicación de este trabajo.

Antonio Camurri Righi

Concepción, Mano de 1967.

) 7 (
RESONANCIA NO LINEAL

1.- C o n s i d e r a c i o n e s preliminares»

Los fenómenos de resonancia no lineal, a diferencia de


lo que ocurre en los problemas lineales, pueden presentarse en una
gran variedad de formas, de las cuales muy pocas han sido explora-
das completamente.
Como es sabido en los problemas lineales de la formas

x + 2px + a 2 x " F(t) (p > 0)

en que F (t) es una función periódica de frecuencia — , la respues


2 ir
ta asintót}ca del sistema se manifiesta siempre bajo forma de oscila
clones que tienen la misma frecuencia de la F(t) y frecuencia* que
son múltiplos de ella.
En cambio en los problemas no lineales de la forma:
x + f (x) x + g (x) " F (t)

en que f (x)x y g (x) son funciones no lineales en x, x, y F(t) es


una función periódica de periodo T, se ba encontrado que bajo cier
tas condiciones, el sistema oscila con el mismo periodo T, pero
puede oscilar, además, con períodos que son múltiples de T, es de-
cir 2T, 3T, etc. Este último fenómeno, que no se presenta nunca
en los problemas lineales, toma el nombre de " Resonancia subar-
mónica".
Aunque las oscilaciones forzadas y las sub armónicas
puedan presentarse juntas, el fenómeno en su conjunto es muy com
pilcado y por este motivo consideramos necesario analizar separa-
damente estos dos aspectos.

2 , - O s c i l a c i o n e s forzadas no lineales.

Como ya se dijo, en un problema no lineal de la for-


ma:
1) x + f (x)x + g (x) " F(t)

pueden presentarse bajo ciertas condiciones las oscilaciones forza-


das de los problemas lineales.
Dichas condiciones están contenidas en el teorema si-
guiente: " Si F(t) es una función periódica de periodo T, i (g) y
g (x) son funciones analíticas tales que,
) 9 (
a) f (х) > О, salvo, a lo sumo еа puntos aislados,
q (x)
b)g(x) es creciente y lim ' = °°
|x|-xw X
c) existes dos constantes positivas Ь y B, tales que
X
| C p ( x ) d x - b g(x) \ 4 В | x |
*o
entonces la (1) tiene una solución periódica de periodo T
Demostraremos los puntos básicos de este teorema, y con
este fin vamos a expresar la (1) en el sistema equivalente:

2) x + F(x) " y y+g(x)"F(t)

en que F(x) "J^P (x) dx

Vamos ahora a demostrar qae existe un dominio A en el


plano Oxy tal que es posible transformarlo en si mismo mediante
una transformación т que deja invariada la ecuación (1).
Consideremos en el plano Oxy la elipse С

3) 2u - ах 2 - 2xy + by2 (a > 0, ab > 1)

en que n es un parámetro.

De (3) se obtiene:

2ú ~ 2axx - 2xy - 2xy + 2 by y

de donde por 1A (2):

4) ü - (ax - y) (y - F) +(by - x) (F - g)
Consideremos ahora como punto inicial de una curva in-
tegral [x(t), y (t)] de la (1), un punto cualquiera PQ (x(0), y (0))
perteneciente a la elipse С, o ubicado en su interior y sea P j (x (T),
y (T)) el punto de la misma curva integral en el instante T.
Si se expresa la (4) en coordenadas polares г, в y se to-
man en consideración las hipótesis del teorema, es posible ver que
para r suficientemente grande y para cualquier ángulo в resulta
u < 0.
Esto significa que el punto P f va a encontrarse siempre
en la región interior a la curva C.
Vamos a definir ahora una transformación topo lógica г

) 10 (
del dominio A de contorno C, en si mismo de modo tal que al pon-
to cualquiera P le corresponda el punto P-p.
Esta transformación, por el teorema de Brcruwer, tendrá
por lo menos un punto fijo, y por lo tanto dejará inva riada la ecua-
ción (1), por ser F(t) periódica de periodo T.
Esto significa que existirá por lo menos una solución de
la (1) que es periódica de período T.
La curva integral tx(t), y (t)l de dicha solución, será
por lo tanto una curva cerrada.
Con la hipótesis que hemos supuesto se puede demostrar,
además, que cualquiera otra integral de (1) que no es periódica, tien
de a sintéticamente a una solución periódica, cuanto t crece indefi-
nidamente y esto significa que las soluciones periódicas que hemos
encontrado son estables.

3 . - D e t e r m i n a c i ó n a n a l í t i c a de la o s c i l a c i ó n ,
forzada.
El teorema que hemos demostrado es de importancia fun
damental porque nos permite saber si una ecuación de la forma (1)
de # 2, tiene soluciones periódicas de la misma frecuencia de la
F (t), pero no indica el procedimiento para determinarlas.
Se han encontrado, sin embargo, varios métodos para
determinar dichas soluciones, pero todos tienen la característica de
ser aproximados.
Vamos a ver ahora dos ecuaciones de la forma (1) a las
cuales aplicaremos respectivamente el método iterativo de aproxi-
maciones sucesivas y el método de la perturbación.

4 . - E c u a c i ó n de D u f f i n g •

Como primera aplicación consideremos la ecuación de


Duffing:
1) x + a2 x + bx3 - F eos wt

Se ve inmediatamente que la (1) cumple con las condi-


ciones del teorema mencionado y por lo tanto admite por lo menos
2 7T
una solución periódica de periodo
w
Antes de determinar esta solución notemos que la (1)
podría ser interpretada físicamente como la ecuación de un sistema

) " (
mecánico sometido a la fuerza no lineal - a 2 x - bx3 de un resorte,y
a una fuerza periódica F eos wt.
Para resolver la (1) aplicaremos un método iterativo de
aproximaciones sucesivas y para este fin vamos a escribirla en la for
mai
2) x + w 2 x - (w 2 - a2 ) x - b ¿ + bf eos wt

Totnemos ahora como solución de primera aproximación


la función xi (t) " A eos wt, y vamos a reemplazarla en e l 2a miem
bro de (1) obteniendo:

3) x 2 + w x 2 - (w 2 -a 2 ) A eos wt - bA3 eos' wt + bf eos wt =

- [(иг2 - a 1 ) A - % bA s + bf] eos wt - % bA3 eos 3wt

( д (3) es una ecuación lineal en x 2 y se ve que para po-


der tener la solución A eos wt, debe anularse el " término secular"
y esto se obtiene anulando el término:

4) (w 2 - a2 ) A - - j b A 3 + bf " 0
La relación (4) expresa que la amplitud A de la oscila-
ción forzada A eos wt, depende de w.
Bajo la condición (4), la solución de (3) puede tomarse
de la forma:

5) x; - A [ 2 ) eos wt + A ^ eos 3wt


/о'
Tomemos en (5), A i * A y vamos a repetir el proceso
reemplazando en el segundo miembro de (2) la misma (5) y resol-
viendo con respecto a x 3 , la ecuación resultante:
6) x 3 + w2 x 3 - ? ! eos wt + P2 eos 3wt + . . .

En la (6) deberá ser ?! " 0 para eliminar el " término


secular".
Ahora bien la condición P t " 0 y las similares que se
obtienen repitiendo el proceso, expresan relaciones entre la ampli-
tud A de la primera armónica y w, relaciones que son más aproxi-
madas que la (4).
Limitándonos a la (4), se ve que es una ecuación de 3er.
grado en A y como tal puede tener una o tres raices reales.
Tomando b > 0, hay una sola raíz real positiva para

) 12 (
w <a, y una positiva y dos negativas para w > a. En la figura 1,
se han trazado varios diagramas de A correspondientes a las raices
reales de (4),

Fig. 1 Fig. 2.

y para diferentes valores de f.


Para b < 0, tenemos en cambio los diagramas de la Fig.
2.
La ecuación (1) puede ser tratada con el mismo proce-
dimiento de iteración, aún en el caso en que haya un término resis-
tente y decir cuando la ecuación es de la forma:
7) x + 2kx + a 2 x + bx3 - F eos wt

En este caso también, se encuentra que la amplitud A


de la primera armónica depende de w y los diagramas que se obtie
nen son similares a los anteriores.
Las figuras 3 y 4 ilustran estos diagramas en el caso de
b > 0, b < 0 y core spondi entes a diferentes valores de f.

Fig. 3 Fig. 4

) 13 (
Nótese que la amplitud A puede tener uno o tres valo-
res, como ocurre en el caso de к - 0. La sola diferencia se encuen-
tra en que las curvas para к + 0, cortan el diagrama de A corres-
pondiente a f = 0.
Este último aspecto revela la presencia de un fenómeno
nuevo que vamos a explicar en el párrafo que sigue.

5 . - F e n ó m e n o d e "jump"

Observando la Fig. 3, se puede ver que partiendo del


ponto P y aumentando w se llega al punto Q, de Q la amplitud p.a
sa bruscamente a R y de R se puede llegar al punto S, si se aumen-
ta todavía w.
Viceversa si se parte de S, y se disminuye w, se llega
al punto T y de T se pasa bruscamente al punto U, para continuar
hasta P.
Estos saltos bruscos " Jumps" de amplitud, dependen del
hecho que para w variable entre P y Q, se encuentra que > 0
d f
por ser f 2 > f i , y esto significa que el sistema es estable.
En Q en cambio el sistema empieza a transformarse en
inestable porque siendo í2 > resulta ¿ A < o.
El fenómeno de " Jump" ha sido verificado experimen
talmente.

6 . - E ci u a c i ó n d e V a n d e r P o l c o n u n t é r m i n o
forzante.
Consideremos ahora la ecuación de Van der Pol:

1) x + a2 x - ц (1 - x J ) i + F eos w t

siendo \i un parámetro pequefio.


Esta ecuación también, satisface las condiciones del
teorema del # 2 y por lo tanto admite una solución periódica de pe
rfodol-2. .
Pero en este caso se presentan fenómenos muy interesan
tes, debidos al hecho que la 2(1)
и para F = 0 tiene una solución asin-
tótica periódica de periodo — — , que puede combinarse de distin-
tos modos con la oscilación forzada.
Para investigar estos fenómenos vamos a demostrar ante
todo que la (1) para F = 0, tiene una solución periódica propia de
período .
a
) 14 (
Con este fin podríamos aplicar los procedimientos gene-
rales de Poincaré.o de Kryloff-Bogoliouboff, pero por brevedad va-
mos a demostrar directamente que la (1) para F = 0 posee la solución.
2) x A eos w 0 1 en que A = 2 y w 0 = a
Vamos a reemplazar en la (1) con F = 0, a la x la expre-
sión (2), y obtenemos:
3
) - A c w 0 2 eos w„ t + a2 A 0 eos wQ t + ц A 0 w 0 (1-A 2 0 eos 2 w c t)
sen w0 t - 0
Multipliquemos la (3) por sen w 0 t e integremos de 0 a
2 77
w
° 2 77 2T
-Л*о |«*o
- A wQ2 l eos wQ t sen wQ t dt + a2 A i eos w 0 1 sen wD t dt +
J
0 0
2£_
«w„
+ í* ° i г
A wQ I (1 - A2 eos w0 t) sen w 0 1 dt
J O
La primera y segunda integral son nulas y la tercera da
como resultado:
A2
ц A (1 ) =0 , de donde A - 2
4
Multiplicando la (3) por eos w c t e integrando de 0 a
, si se toma en consideración la pequefiez de ¡ i , resulta w„ = a.
La (1) tiene entonces la solución periódica propia 2 eos at
y por el teorema del # 2, debe tener por lo menos una solución pe
riódica forzada de periodo 2 Л .
w
Para encontrar esta solución aplicaremos abora el méto-
do de las ecuaciones varlacionales.
Estas ecuaciones se obtienen sometiendo e l sistema a
una pequeña perturbación.
Observemos que en la (1) el parámetro ц es por hipó-
tesis muy pequeño y este hecho nos permite asumir como solución
de la (2) una función de la forma:
p
4) x(t) =A eos (at + ф) + eos w t
aJ - w 2
Si en la (1) ¡i fuese nula, la (4) serla su solución, pe-
ro siendo Ц ф 0 y muy pequeño, podemos suponer А у ф fundo
nes de y de t, y tales que:
) 15 (
lim A (t, fí ) = constante
Ц •* O

lim ф (t, ц ) constante


¡i-> O

Ahora bien, las funciones A (t, Ц ) у Ф (t, ^ ) se pueden


determinar aplicando a la ecuación (1) la teoría de la perturbación
y se encuentra que sus ecuaciones variacionales por efecto del térmi
no perturbador (1-х 2 ) x, son:
5
>

dA _ [i A
r i - ^ L - E l - ]
dt ~ 8 |_ 4 2(а 2 -*»г 2 )^
La primera ecuación (5) da ф = constante y la segun-
da, haciendo por brevedad las posiciones:

' 8 2 (a2
tiene como integral

7 J A2 = c 2(l-C2)bt
2 2
4(1 - C ) - A

2 La (7) permite ver que para С 2 > 1, es decir, para


• > 1, la amplitud A —*•(). asintóticamente, mientras
2(a2-w2 У
para C 2 < 1, es decir para < 1, la amplitud A 2 tien-
2(a2-w2)2
de asintóticamente al valor:

4 (i e _ q
[_ 2 (a 2 - w2 ) 2 J
Estos resultados indican entonces que, cuando la fre-
cuencia w de la fuerza perturbadora varía en el intervalo
F2 F F
— - ^ 1 es decir a 2 < w a2 + desapare-
J 2 2
2(a -w ) VT VT
ce asintóticamente la oscilación libre y queda solamente la oscila-
ción forzada. Este fenómeno se conoce bajo el nombre de sincroni-
zación.
Si en cambio w varía de acuerdo al intervalo

) 16 (
— — — < 1 la respuesta del sistema consiste de ambas oscila-
2 (a 2 - w 2 )2 clones, la libre y la forzada.
El fenómeno de la sincronización es tal vez el mejor co-
nocido entre los fenómenos oscilatorios no lineales. En efecto actual-
mente es el único fenómeno no lineal, cuyo estudio ha progresado su-
ficientemente para ser empleado en las aplicaciones físicas y de in-
geniería.
Es interesante notar finalmente que si falta la fuerza F
eos wt, es decir si F = 0, se cumple la condición anterior
F2 < 1 y la amplitud A de la oscilación libre tiende asin-
2 (a -w 2 ) 2
2

fóticamente al valor 2, de acuerdo con el resultado obtenido al co-


mienz> del párrafo.

7.- Resonancia subarmónica.

Desde e l punto de vista histórico, Helmholtz fue el prime


го en descubrir la resonancia subarmónica, notando en sus investiga-
ciones de acústica biológica que el o ido humano puede captar soni-
dos que no están contenidos en la radiación acústica,y atribuyó justa
mente este hecho, al comportamiento no lineal de la membrana del
oído.
Para tener una primera idea sobre la existencia de fre-
cuencias más bajas de la frecuencia fundamental en los problemas
no lineales, consideremos la característica no lineal de un tubo ter-
moiónicot
3) i . = f (v)
en que i a es la corriente de placa y f (v) es una función no lineal
del voltaje v de la rejilla.
Suponiendo que la f (v) tenga la forma no lineal de un
polinomio cúbico:
f(v) + в 2 тг 3 + a , v !
en que el potencial v de rejilla sea
v - к (eos w, t + oos w , t)
obtenemos de la 3)
4) i a - a t к (eos Wjt + oos w2 t) + a 2 k 3 (eos w, t + eos w 2 1) 2 +
a, k 3 (oos Wi t + eos w 2 t ) s
Si se desarrolla el 2 е miembro de (4) se obtiene un conjunto de téri
minos periódicos de frecuencias Wj | 2vT| f 3W| y Wj ^ 2w2 ) 3w¿ $
) 17 (
Wi + w2 , 2Wj + vf2 , 2w2 + w , , w t - w 2 , 2wr, - w2 , 2w2 - w¡. Estos
términos indican que, como consecuencia de la no linealidad de la
i (v), se producen frecuencias más bajas de las frecuencias fundamen
tales y w¡.

8.- T e o r í a de M a n d e l s t a m y P a p e l e x i
La teoría matemática sobre la resonancia sub armónica
fue desarrollada principalmente por Mandelstam y Papelexi y en vis-
ta de la importancia y del interés de este fenómeno desde el punto
de vista teórico y de las aplicaciones, pasaremos a describir los pun-
tos más salientes de la teoría susodicha.
Consideremos al respecto un problema no lineal de la
forma:
1) x +x - ц f ( x , x ) + F s e n n t
en que f (x, x) es una función no lineal de x, x, ¡i es un parámetro y
n es un número entero 2 , 3 . . . .
La (1) para Ц = 0 se reduce al caso lineal
2) x + x = A sen n t
cuya solución general, como es sabido, es:
F
3) x(t) " aQ sen t + bQ eos t т _ _ _ _ _ s e n n t
1 - n
La solución de la (1) por ser fi pequefio, deberá ser de
la forma (3) en que los coeficientes aQ y b Q , en lugar de ser cons-
tantes, deberán ser funciones de t y de ^ , es decir debe ser:
p
4) x(t, ц ) = fi (t, fi ) sen t +v(t (i) eos t + r sen n t
1- n
La (4) deberá, además, satisfacer a la condición:
p
lina x (t ц ) = a 0 sen t + b,, eos t + sen n t
p. 0 1 - a2
Si en la (4) logramos demostrar que los coeficientes
f¿ (t, (J-), v(t, fí ) son periódicas de periodo 2 ", entonces la expre-
sión (i sen t +v eos t resultará ella también periódica de periodo
2 i y expresará una resonancia sub armó nica de la ecuación (1).
Para determinar ц y v hagamos el cambio de variables

5) г =x F sen n t
l-nJ
y reemplacemos en (1) obteniendo:

) 18 (
6) Z + Z = fi f (Z + — £ — sen n t, Z + a F eos n t)
1 -a2 1-n2
Hagamos ahora en (6) una doble transformación de varia-
bles, introduciendo en ellas dos variables U(t, /x),V(t, д) tales que:
U (t, (i ) - Z eos t + Z sen t
7) V( t , fi) "=-Z sent + Z eos t
Se obtiene de este modo el sistema equivalente a la (!)
l

к /х f (U sen t + V eos t + - L _2 sen nt, U eos t +


cost 1-n
nF
+ V sen t + eos n t)
l-nJ
8)
V F
—— = - /í f (U sen t + V eos t + j sen n t,U eos t +
sent 1-n
nF
+ V sen t + eos a t)
1-n 2
que brevemente puede escribirse:

Г Ú=»/x <¿>(U,V,t) c o s t
9) 1 v = - f t ф(U, V, t) sen t
La ecuación (1) se reduce estonces al sistema (9) cuya
solución, por la (7) permite determinar la z, que a su vez, por me-
dio de la (5), permite obtener la solución de la (1).
La (4) como ya se notó, tiene la misma forma de la (¡?)
y debe satisfacer a las condiciones:
lim U(t,H)=»o lim V(t, ¡í) = b 0
Ц-* O ¡L-* O

Integremos ahora formalmente el sistema (9) óbtenien


do:
U(t, /*) = U ( 0 , Ц) + / í j % ( U , V , t ) c o s t d t
10)
V(t, /i) = V ( 0 , М-ц J ф(U,V,T)sentdt
O

Ea (i0) vamos a elegir У (0, ¡i) y V(0, ц) del modo


siguiente:
U(0, ¡m) = a 0 + <* (Ц) V(0,í¿ ) = b 0 + £ W
siendo « (fi ), ) dos números por determinarse.

) 19 (
U (t, р), V(t, р) resultan de este modo funciones de t,
p , * , fi, y bajo ciertas condiciones que suponemos satisfechas, se-
rá posible desarrollarlas en serie de Taylor, de centro Pc (a¿ , b c ) ob-
teniendo:
Ги - a c + « J ' P C!(t) + /í'« Di (t) +f*7 3 E, (t) + P 1 Gi (t) + . .
U )
| V - b 0 +|8 C 2 (t) + p « D2 (t) + // Д Ej (t) + p1 G2 ( t ) + . . .
en que:
0 0 8 1 dt E
(a 0 ,b c , t) eos t dt,Di (t) = f ^ ^ ) > > I(t)

<
f Í^ "
•-xa
Q 2 = - \ 0 ( a o , b o , t ) s e n t d t , D 2 = - Г ( _Eг2 =\ s- el n t(dÍt£, ) ^ e n t d t

Ahora bien se ve que los coeficientes Q (t),Di ( t ) , . . .


resultan periódicos de período 2 77 , y por consiguiente U(t), V(t) se-
rán también periódicos de periodo 2 тт.
Expresando en (11) la condición de periodicidad obtene-
mos las ecuaciones siguientes en primera aproximación:

I C, (277) + « D, (277 ) +/3 Et (27Г) +/x Gj (277) - o


1 3 >
I C 2 ( 2 t t ) + « D a ( 2 7 r ) + j8Ea{277;) + p G 2 ( 2 t 7 ) = 0

Siendo p un parámetro pequeño, resulta que K ( P ) y


/3 ( p ) son ellas también cantidades pequeñas y en primera aproximji
ción, tienen la expresión:

*[p) = p к, P[p) = p k2
ítor consiguiente las (13) se reducen en primera aproxi-
mación a: 277
Г
0,(2 77)=! ф (a b Q, t) eos t dt = 0
14) í <^77
C 2 (2 77 ) = I Ф (л0 ,b c,t) sen t d t = 0

Ahora bien las (14) permiten obtener las constantes a Q ,


bQ.
Las cantidades K {P)t P {P ) se obtendrán del sistema
(13) en que haremos C, (2 77 ) = C2 (277 ) = 0, siempre que se cum-
pla la condición:
) 20 (
15) D, (2 JT) Е2 (2 N ) - D2 (2 w) Ei (2 w) f O

En resumen, según el procedimiento de Mandelstam-Pa-


pelexi, un problema no lineal de la forma (1) tiene una resonancia
subarmónica expresada por U (t) sen t + V(t) eos t, si se cumple la (15).
Las constantes a o t b 0 no dependen de las condiciones iniciales, es de
с ir no pueden ser ajbitrarias como ocurre en los problemas lineales,
sino que se obtienen de las (14), lo que significa que dependen de la
forma de la ecuación diferencial (1).
Un análisis ulterior, que no vamos a desarrollar, permite
ver que la resonancia subarmónica obtenida, es estable si se cumple^
las condiciones:

Di (2w ) + Ej (2n ) < 0 Ц , ( 2 я ) Е а (2T7)-E 1 (2tt )D 2 (2^ ) > 0

9.- Teoría de Duffing


Se habrá notado que la teoría de Mandelstam y Papelaxi
implica mucho cálculo,para determinarla resonancia subarmónica,
pero si la ecuación:
1) x + x = fí p (x, x) + F sen w t
tiene la forma de la de Duffing considerada en el # 4, se obtiene, ba-
jo ciertas condiciones, la resonancia subarmónica con procedimien-
to mucho más sencillo.
La ecuación de Duffing tiene la forma:
2) x + 2 k x + a 2 x + bx' " F(t)
en que k, a, b son constantes y F (t) es una función periódica.
Si к " 0 y F(t)" F eos wt, la (2) se reduce a:
3) x + a 2 x +bx* - Feos tut
La (3) fue ya considerada en el # 4, se vió que tiene
una solución de período y se determinó la amplitud de la pri-
mera armónica.
Vamos a demostrar ahora que si la (3) tiene áde
4 Я "—

más una solución subarmónica de orden ~ , ts decir su solución es


de la forma:
4) x(t) - Ai, e o s - ^ - t + A i c o s w t
/3 3
Antes de hacer la demostración observemos que la (3)
no varia, cambiando t por t + ^ n v y esto significa que si

) 21 (
eos — wt es una solución, son soluciones también eos | { « r t + 2 n )
^1
y eos — (wt +4 rr)
Consideremos entonces una función de la forma (4) y va-
mos a demostrar que, bajo ciertas condiciones, satisface la (3).
Reemplazando la (4) en (3) e Igualando entre si los coe-
ficientes de eos — wt y eos wt en ambos miembros, se obtiene el si
3 ~
guíente sistema en las incógnitas A i , Ai.Ы
[(a 2 - i w 2 ) + X b(Ai 2 + Al, A , + 2 Ai 2 ) 1 Ai, = 0
9 'г л 'г
5)
2
- w 2 ) A,+ 3/4 b(A,.3 + GA^Ai +ЗА, 3 ) - F
/3 k

De las (5), eliminando w 3 , se tiene

6) a / - Ai (21 A t 2 +27 A i + 51 A, 2 + 32 i l ) - 4F
/з / 3 / 3 b b
Por otra parte de la primera de (5), siendo A t / =4=0, te-
nemos:
7) (a 2 - 4" w 2 ) + \ b (A 2 . + Ai. Ai + 2 A 2 ) " 0
9 /% /3

y resolviendo con respecto a A,, se tiene

8) Ai," '¿[Ai* [ ^ ( w 2 - 9 a 2 ) - 7 Ai 2 ] к
/3

Debiendo A1, ser real, de la (8) se deduce


/3

9) w > 9 (a + Ü A i 2 b )
2 2

16
Asumiendo en (9) el signo de igualdad, la (8) nos da:
10) A 1/ - - % A 1
y reemplazando este valor en (6) se obtiene:

11) ili b A , J + 8 a 2 Ai +F" 0


32
La (11) por ser a 2 , b, F > 0, tiene una única rafz real
negativa, que en primera aproximación es:

12) -

8 a'
por ser b muy pe que fio con respecto de a.

) 22 (
Aplicando a la (11) el método de iteración, por medio
de la (12) encontramos para A, el segundo valor más aproximado

a s í 0 2 b F a
13) - ^ t (i - '° 6 )

La (13) expresa e l valor de A , , cuando en la (9) vale el


signo de igualdad, es decir cuando aparece la subarmónica de orden
'3 La.misma condición (9), reemplazando en A , e l valor (12)
asume la forma:
w 2 — 9 (a 2 + JL^ll)
1024 a 4
y por ser -Íír- ^ 1 se reduce a
a
14) w^ 3a
Supongamos ahora que no haya resonancia subarmónica,
es decir A , , = 0. La segunda ecuación es en este caso:
'i
15) % bAi' - (w 2 - a s )Al - F - 0
y es inútil notar que esta ecuación coincide con la (4) del # 4, que
fue obtenida con un método totalmente diferente.
Reemplazando en (15) la condición (9) cuando empieza
a aparecer la subarmónica, obtenemos

16) Í 5 1 b A ^ + 8 a2 A , + F - 0
32
Si se compara ahora (11) con la (16), se deduce que la
A t sufre una alteración muy pequeña, cuando la subarmónica apare-
ce. ,
En resumen, si en la (3) tenemos — <$f l , y se cumple
a
la (14), la solución es de la forma (4) en que A t y Ai/ asumen res-
pectivamente los valores (13) y (10), cuando empieza a aparecer la
subarmónica de orden %.
Ejemplo:
Para ilustrar e l análisis hecho, consideremos la ecuación
(3) en que a 2 " 2 b - 0, 05 F - 2
Tenemos:
A , - - J L . - - 0,125 A , , - - y 2 A - 0,0625

2
w - 9 ( a 2 + — A?b ) " 1 8 , 0 0 4 w - 4, 243 - 3a
16

) 23 (
Por otra parte, mediante la (7) podemos determinar un
conjunto de valores para Alt asignando a A y valorea arbitrarios, y
mediante la (9) obtenemos los valores correspondientes de w.
La tabla que sigue, indica dichos valores.

A, w

10
0,0625 -0,125 4,24
1 -0,122 4,28
4 -0,0594 4,83 5
5,43 0 5,29
10 0,24 7,25

Los gráficos de estos da-


tos figuran a continua-
ción en la Fig. 5
La figura indica tam-
bién el diagrama de A,
cuando no hay subarmónica, es decir, para A 1; 0. Este diagrama
2
corresponde a una de las rafees negativas de (15) cuando w 2 > a

10.- S i n c r o n i z a c i ó n y r e s o n a n c i a subarmónica:

En los párrafos anteriores hemos considerado separada-


mente la sincronización y la resonancia subarmónica.
En realidad, estas dos manifestaciones físicas son para-
mente dos aspectos de un mismo fenómeno, muy complicado, en que
actúan de distintas maneras la
oscilación forzada y la oscila-
ción libre.
Para fijar mejor las ideas so-
bre este fenómeno de conjunto
todavía no explicado comple-
tamente desde el punto de vis-
ta matemático, consideremos
por ejemplo la ecuación del
circuito eléctrico de la Fig. 6.

I) Lx+ (j8 x 2 - « ) x + j^ = Esenwt

en que (/3 x2 -<*) expresa la ca

) 24 (
racteristica no lineal del circuito oscilante, y x es la corriente que
circula en él.
La (1) con un cambio de unidades se reduce a la ecua-
ción de Van der Pol
J
2) £ + /i (f - 1) f + e senwt
en que /X es un parámetro pequeño.
Manteniendo fijo e , y variando w con continuidad, su-
cede que cuando w pasa por valores enteros, la respuesta del circuito
consiste de una resonancia subarmónica de periodo 2 n y de una os-
2 17
cilación forzada de perfodo .
w
En cambio, cuando w asume valores no enteros, puede
presentarse:
a) El fenómeno de la sincronización, en un cierto inter-
valo de valores de w. El circuito oscila en este caso con periodo
2 77
, por efecto del término forzante y no bay otro tipo de oscila-
ción.
b) Para valores de w exteriores al intervalo mencionado,
la respuesta del circuito consiste de la oscilación forzada de periodo
¿—- y de una oscilación A (t) eos (t + </>).

1 1 . - M é t o d o d e la perturbación.

Investigando la resonancia subarmónica, se habrá nota-


do que la teoría de Mandelstam-Papelexi es aplicable a la ecuación
no lineal bastante general:

1) x +x =ц p (x, x) + F sen nt
pero tiene la desventaja de ser muy laboriosa.
Por otra parte, el método que se aplicó a la ecuación
de Duffing es más simple, pero se refiere a una ecuación que no e x
presa los fenómenos oscilatorios de los circuitos eléctricos, cuyas
ecuaciones diferenciales son de la forma (1).
Ahora bien, en vista de los inconvenientes menciona-
dos, vamos a investigar el fenómeno de la resonancia subarmónica,
empleando el método pertuibacional, en la forma usada por Poin-
caré y Lindstedt para resolver problemas de Mecánica Celeste.
Consideremos entonces la ecuación (1) en que fi es un
parámetro pequeño y n un número entero.
La (1) para fi = 0 tiene la solución:

) 25 (
2) х0 aQ sen t + b 0 eos t sen nt
1- n
de donde
nF
3) *c aD eos t - b„ sen t eos nt
1 - n2
Siendo Ц muy pequefio, vamos a ensayar como solución de (1) una
serie de la forma:
+
4) *<t) = *o(t) *i (t) + V? Xi(t)

Si la (2) tiene una solución sub armónica, esto significa


que la (4) debe ser periódica de período 2 ir.
Por ser p- muy pequefio, podemos limitarnos a tomar en
la (4) solamente los términos:

+
5) * ( t ) = *o(t) *i(t)
Reemplazando la (5) en la (1) y desarrollando en serie
de Taylor la función p (x, x) alrededor del punto ( x o f x c ) , se ob-
tiene que x , debe satisfacer a la ecuación:
6) "¿t + x , - p (x0, x„)

Integrando la (6) tenemos

x , ( t ) " a, sent + b i c o s t +J*sen(t - i ) p ( x c , x 0 ) d r


7)
* ! ( t ) = a 1 c o s t - b 1 s e n t + f c o s ( t - r )p ( x < j , k 0 ) d :
•Jo

Tomando en (7) como condiciones iniciales Xi (0)~Xi


(0) = 0 resulta:
a, =b, - 0
Ahora bien, la condición de periodicidad de (5), necesa-
ria para la existencia de una solución sub armónica es:

x ( 2 n ) . x(0) = х с ( 2 я ) +fí Xi(2ff ) - x(0) = 0


8)
x ( 2 я) - x(0) = x (2 /г) + ц x , ( 2 n) - x(0) = 0

y siendo х о ( 2 я ) = х(0) xe(2 ) = x ( 0 ) resulte:


277
Л
i(2ff)=J senr p (x 0 , x c ) d т = o
9) °2
x , ( 2 T T ) = Г eos т P (x OJ x 0 ) d r = 0
Jo
) 26 (
Ahora bien, las (9) significan que si la (1) tiene una so-
lución subarmónica, los coeficientes , M t d e la serie de Fourier
de la función ( x 0 , x Q ) son nulos.
Reemplazando ahora en (9) a p ( x o l x Q ) sus expresiones
(2) y (3), se obtienen las ecuaciones:

10) Li(»o>bo)-0 M i ( a Q , b c) " 0

Las ecuaciones (10) permiten determinas las incógnitas


aQ , b 0 , que a su vez permiten obtener la solución x . (t) de la (2).
De (7) podemos obtener finalmente la (t) y por ende
la solución subarmónica (5).
Nótese que este procedimiento tiene un punto concep-
tual común con el de Mandelstam y Papelexi, y que se refiere a los
coeficientes a 0 y b 0 -
Como ya se dijo, en la teoría de Mandelstam y Papele-
xi , estos coeficientes no dependen de las condiciones iniciales co-
mo ocurre en los problemas lineales, sino que dependen de la forma
de la ecuación diferencial dada.

1 2 . - C o n s i d e r a c i o n e s g e n e r a l e s sobre los efectos


de la r e s o n a n c i a s u b a r m ó n i c a .
La resonancia subarmónica, antes de ser descubierta des
de el punto de vista matemático, se había ya presentado en varias
circunstancias y más de una vez produjo efectos dañinos como la
ruptura de alas de aviones, numerosos descarrilamientos y otros ac-
cidentes.
Un accidente típico debido a la resonancia subarmóni-
ca, ocurrido hace algunos años, se debió al hecho que el período
de rotación de las hélices de un avión, indujo una vibración de pe-
ríodo doble en las alas y estas a su vez produjeron una vibración de
periodo cuádruple en el timón.
Esta última vibración fue tan violenta que produjo la
ruptura del timón.
En los fenómenos eléctricos también, la resonancia sub
armónica puede producir efectos perjudiciales, porque la baja fre-
cuencia que aparece, produce una impedancia pequeña.

) 27 (
INDICE DE REFERENCIA BIBLIOGRAFICA

Lesíschetz S.: " Lectures oa diíferential equations". Princeton Univer


«ity Press. 1946.
Aadronov and Chaikin: " Theory of oscillations ". Prinoton Universi-
tyr Press. 1949.
Stoker: " Non-linear Vibra tions in Mechanical and Electrical System^*.
Interscience Publlsher, Inc. N.Y. 1950.
Khayasi Tikhiro: " Forced oscillations in non-linear sistems" Foreign
Lit. Publishing Ноше. 1957.
La Salle and Lefschetz: " Recent So cié t Contributions to ordinary dif
ferential equations and nonlinear Mecbanics". U. S.
Air Forcé Report A. F.O. S. R. TN 59-308 (1959).
Minorsky: " Non Linear Oscillations". Van Nostrand. New York. 1962.
Bogoliubov and Mitropolsky: " Aiymptotic Methods in Non - Linear
Oscillations". English Edition published by Goidon
and Breach, N.Y. 1962.
La Salle and Lefschetz: " Non-Linear Diíferential Equations and non-
linear Mecbanics". Academic Press, N.Y. (1963).

) 28 (

S-ar putea să vă placă și