Sunteți pe pagina 1din 21

INSTITUCIÓN EDUCATIVA EXPERIMENTAL

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA


R.R. N° 358–97–UNS / R.D. N° 00233–99–SEP
ceexp@uns.edu.pe. – Telef. 310445 – Anexo (1045)

“Año de lA IntegrAcIón nAcIonAl y el reconocImIento de


Nuestra dIversIdAd”

4to año de secundaria

Literatura

LIC. MELINA ELIZABETH RIOS VERGARAY

Lic. Juan Martínez guillén

2012
INSTITUCIÓN EDUCATIVA EXPERIMENTAL
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
R.R. N° 358–97–UNS / R.D. N° 00233–99–SEP
ceexp@uns.edu.pe. – Telef. 310445 – Anexo (1045)

LITERATURA
1. La emancipación
2. Mariano melgar: emancipación
3. El costumbrismo: Felipe Pardo y
aliaga y Manuel Asencio Segura
4. El romanticismo: Salaverry
5. Ricardo Palma
6. Jorge Isaac: Hispanoamericano
7. El Realismo: Clorinda Matto De
Turner
8. Gonzales Prada
9. El Modernismo: José Martí
10. Rubén Darío
OBRAS
1. Tungsteno (31-05)
2. El huerto de mi amada 28-06 (4B)
29-06 (4ª A)
3. Aves sin nido( 10-07)
INSTITUCIÓN EDUCATIVA EXPERIMENTAL
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
R.R. N° 358–97–UNS / R.D. N° 00233–99–SEP
ceexp@uns.edu.pe. – Telef. 310445 – Anexo (1045)

SESIÓN Nº 01: LITERATURA DE LA EMANCIPACIÓN


CONTEXTO HISTÓRICO - CULTURAL
 Surge a fines del siglo XVIII.
 Surgen movimientos independentistas en América, guiados de la Revolucion francesa.
 Las ideas liberales como libertad, igualdad y fraternidad, se difunden a través del Mercurio
Peruano.
 Surge la Sociedad de Amantes del País, entidad con personalidades de nuestra realidad
como: Baquijano y Carrillo, Vizcardo y Guzmán, Sánchez Carrión o Hipolito Unanue.

CARACTERÍSTICAS
 Centra su temática en tres ideas principales:
- La patria.
- La libertad.
- El sentimiento indígena.
 Cuando la colonia se quiebra, el medio para divulgar las ideas y letras es la prensa.
 Surgen las expresiones elevadas de oratoria.

PRINCIPALES ESPECIES LITERARIAS

 Copla.- Composición poética tipo romance y sirvió de letra para canciones populares.
 Ensayo.- Fue el medio más eficaz de propagar los ideales de libertad y amor a la patria. Uno
de los que practicó este género fue Juan Pablo Vizcardo y Guzmán que escribió Carta a los
españoles americanos.
 Fábula.- Llegó a mediados del siglo XVIII. Pertenece al clasicismo, luego se dio en el
neoclasicismo Narra historias donde los personajes son animales.
 Oda.- Poema lírico que expresa entusiasmo, exaltación, historia, filosofía y moral.
 Yaraví.- Son composiciones poéticas, derivados de los harawis, quechuas, tono tierno,
amoroso, melancólico y triste.
ACTIVIDAD:
1. ¿Cómo describe el autor a la mujer en el poema?
2. ¿Por qué crees que el poeta expresa estos sentimientos referentes a la mujer?
3. Interpreta los siguientes versos:
a) Sola o acusada, súbdita o primera,/ La mujer no ha nacido para nada.
b) Porque es infiel no puede ser casada,/ Por mudable no es fácil que quien quiera.
4. Qué clase de especie literaria será el poema que a continuación se te presenta?
5. ¿Qué características presenta el poema, donde lo expresa?
PARA CASA.-
1) Explica con tus propias palabras las características de la literatura de la emancipación.
2) Explica a través de un esquema las especies literarias surgidas en esta literatura.

LA MUJER

No nació la mujer para querida


por esquiva, por falsa y mudable, Porque es flaca no puede ser santa
y porque es bella, débil, miserable; Porque es infiel no puede ser casada,
no nació para ser aborrecida. Por mudable no es fácil que quien
quiera.
No nació para verse sometida
porque tiene carácter indomable; Si no es, pues, para amar o ser amada,
y pues prudencia en ella nunca es dable. Sola o acusada, súbdita o primera,
no nació para ser aborrecida La mujer no ha nacido para nada.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA EXPERIMENTAL
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
R.R. N° 358–97–UNS / R.D. N° 00233–99–SEP
ceexp@uns.edu.pe. – Telef. 310445 – Anexo (1045)

SESIÓN Nº 02: LITERATURA DE LA EMANCIPACIÓN: REPRESENTANTE

 BIOGRAFIA: Nació en Arequipa, perteneció a CARACTERISTICAS


una modesta familia.  Fue un romántico en su vida antes que
 Se dice que a los cuatro años ya sabía leer y llegara el romanticismo al Perú.
a los nueve aprendió el latín.  Tuvo una solida formación humanista.
 Frecuento las tertulias literarias, después  Presentaba carácter nacional y lirismo
conoció a la mujer que denominaría Silvia, su prehispánico.
inspiración.  Utiliza nombres de sus amadas: Melisa y
 Viajó a Lima seguir estudios de leyes. Silvia.
 Al no resistir la nostalgia por Silvia, regreso a  El yaraví fue usado por Melgar. Expresa un
Arequipa pero ella ya no lo quería. amor doliente, nostálgico, congoja, amor
 Se enroló el levantamiento del brigadier contrariado, dolor por la ausencia de la
Mateo Pumacahua. amada.
 Fue hecho prisionero y fusilado.

Producción literaria
Yaravies: vuelve que ya no puedo, ¿Conque al fin, tirano sueño?
Fabulas: el cantero y el asno
Sonetos: a Silvia, La mujer, Carta a Silvia
Odas: Al conde de vista y florida, A la libertad.
Traducciones: Fragmentos de Las Geórgicas de Virgilio, Remedios de amor de Ovidio.

RESENTANTE MARIANO MELGAR (1791 – 1815)


¿POR QUE A VERTE VOLVI, SILVIA QUERIDA?
¿Por qué a verte volví. Silvia querida?
¡Ay triste! ¿Para qué? ¡Para trocarse! Pero ¡ay! De ti me arranca cruda
mi dolor es más triste despedida suerte;
este es mi gran dolor, este es mi
Quiere en mi mal mi suerte deleitarse; duelo;
Me presenta más dulce el bien que en verte busqué vida y hallo muerte
pierdo;
¡Ay! ¡Bien que va tan pronto a disiparse! Mejor hubiera sido que este cielo
no volviera a mirar y solo el llanto
¡Oh, memoria infeliz! ¡Triste recuerdo! fuese en mi ausencia todo mi
Te vi… ¡qué gloria! Pero ¡dura pena! consuelo.
Ya sufro el daño de que no dice
acuerdo. Cerca del ancho mar, ya mi quebranto
En lágrimas deshizo el triste pecho;
Mi amor ansioso, mi falta cadena, Ya padecí, ya gemí, ya lloré tanto.
A ti me trajo con influjo fuerte
Dije: “Ya soy feliz, mi dicha es plena”

1. ¿Qué características similares presenta el autor en sus poemas?


2. ¿Qué clase de género y especie literaria presenta?
3. ¿Qué clase de rima presenta y cuáles son las figuras literarias que se presenta escríbelos y
subráyalos?
4. ¿Qué le reclama el autor a su amada? ¿Por qué?
5. ¿Qué influenció para que Mariano escribiera este poema?
6. ¿Qué significa cuando el autor dice: “Yo sufro el daño de que no hice acuerdo”, “La mujer no ha
nacido para nada”, “Mi gloria fue en un tiempo su firmeza?
7. ¿De qué se lamenta el autor, Por qué?
INSTITUCIÓN EDUCATIVA EXPERIMENTAL
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
R.R. N° 358–97–UNS / R.D. N° 00233–99–SEP
ceexp@uns.edu.pe. – Telef. 310445 – Anexo (1045)

SESION DE APRENDIZAJE Nº 01

I. DATOS GENERALES
1.1.- Institución Educativa : Experimental de la UNS
1.2.- Área : Comunicación
1.3.- Sub-área : Literatura
1.4.- Tema : Literatura de la Emancipación: Mariano Melgar
1.5.- Grado : 4tode secundaria
1.6.- Hora/Fecha : 15-17(4 B) 16-18(4 A)- 05 – 12 3 horas
1.7.- Docente : Lic. Melina Ríos Vergaray
1.8.- Director : Mg. Santiago Sánchez Cruzado
1.9.- Coordinador General : Mg. Juan Martínez Guillen
II. MATRIZ DE PROGRAMACIÓN Y DE EVALUACIÓN:

Capacidades y Conocimientos Indicadores de Evaluación Procedimientos e


Actitudes Instrumentos de
evaluación
 Comprensión Literatura de la  Identifican las características de la
de textos Emancipación: emancipación en los escritos de
 Perseveranci Mariano Melgar- Mariano Melgar. Guía de
a en la tarea Evaluación de la  Analiza los textos de Mariano melgar observación
obra
manifestando sus ideas en forma
crítica y juiciosa.
 Analiza la obra leída manifestando
sus ideas en forma crítica y juiciosa.
 Muestra empeño y perseverancia al
hacer sus tareas

III. MATRIZ DE PLANIFICACIÓN DEL APRENDIZAJE:


FASES ACTIVIDADES METODOLOGIA MME T
En forma respetuosa nos saludamos y conversamos Diálogo Palabra
INICIO brevemente sobre la clase anterior. 45
Lluvia de ideas
Responden acertadamente.
Escuchan la explicación docente acerca del tema. Explicación Palabra
Los alumnos organizan la información que reciben,
Exposición Cuaderno
en sus cuadernos en forma ordenada y correcta.
70
CONSTRUCCI Los alumnos participan activamente dando sus Organización Pizarra
ÓN opiniones acerca del tema, analizando los textos que
se les da.
Participan activamente respetando el turno y
opiniones de los demás.
Atienden al reforzamiento del tema con atención y Reforzamiento
perseverancia. Cuaderno
Explicación s 20
APLICACIÓN Desarrollan las actividades propuestas en su
cuaderno en forma individual. Pizarra
Presentan oportunamente sus trabajos en sus Organización
cuadernos, en forma ordenada y limpia.
Participan activamente dando sus opiniones sobre el
tema.
Desarrollan su análisis de la obra en forma adecuada
y con esmero.

IV. REFERENCIA BIBLIOGRAFICA

Santillana (2009) Lenguaje y comunicación.1ero Perú: Lima.


OJEDA ZAÑARTU, Erlita.(2010). Expresa-t Primero de secundaria Lima: Corefo.
______________________ __________________________
VºBº Mg. Juan Martínez Guillén Lic. Melina Ríos Vergaray
INSTITUCIÓN EDUCATIVA EXPERIMENTAL
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
R.R. N° 358–97–UNS / R.D. N° 00233–99–SEP
ceexp@uns.edu.pe. – Telef. 310445 – Anexo (1045)

SESION DE APRENDIZAJE Nº 02

I. DATOS GENERALES
1.1.- Institución Educativa : Experimental de la UNS
1.2.- Área : Comunicación
1.3.- Sub-área : Literatura
1.4.- Tema : Literatura de la Emancipación: Representantes
1.5.- Grado : 4to de secundaria
1.6.- Hora/Fecha : 22-24(4 B) 23-25(4 A)- 05 – 12 3 horas
1.7.- Docente : Lic. Melina Ríos Vergaray
1.8.- Director : Mg. Santiago Sánchez Cruzado
1.9.- Coordinador General : Mg. Juan Martínez Guillen
II. MATRIZ DE PROGRAMACIÓN Y DE EVALUACIÓN:

Capacidades y Conoci Indicadores de Evaluación Procedimiento


Actitudes mientos se
Instrumentos
de evaluación
 Comprensión Literatur  Identifican las características de la emancipación
de textos a de la en los escritos de los representantes.
 Perseveranci Emancip  Analiza los textos dados manifestando sus ideas Guía de
a en la tarea ación: en forma crítica y juiciosa. observación
represen
tantes
 Diferencia las corrientes literarias surgidas
identificando sus características en los textos
dados.
 Muestra empeño y perseverancia al hacer sus
tareas

III. MATRIZ DE PLANIFICACIÓN DEL APRENDIZAJE:


FASES ACTIVIDADES METODOLOGIA MME T
En forma respetuosa nos saludamos y conversamos Diálogo Palabra
INICIO brevemente sobre la clase anterior. 45
Lluvia de ideas
Responden acertadamente.
Escuchan la explicación docente acerca del tema. Explicación Palabra
Los alumnos organizan la información que reciben,
Exposición Cuaderno
en sus cuadernos en forma ordenada y correcta.
70
CONSTRUCCI Los alumnos participan activamente dando sus Organización Pizarra
ÓN opiniones acerca del tema, analizando los textos que
se les da.
Participan activamente respetando el turno y
opiniones de los demás.
Leemos en voz alta los textos y luego en forma
respetuosa dan sus opiniones
Atienden al reforzamiento del tema con atención y Reforzamiento
perseverancia. Cuaderno
Explicación s 20
APLICACIÓN Desarrollan las actividades propuestas en su
cuaderno en forma individual. Pizarra
Presentan oportunamente sus trabajos en sus Organización
cuadernos, en forma ordenada y limpia.
Participan activamente dando sus opiniones sobre el
tema.

IV. REFERENCIA BIBLIOGRAFICA

Santillana (2009) Lenguaje y comunicación.1ero Perú: Lima.


OJEDA ZAÑARTU, Erlita.(2010). Expresa-t Primero de secundaria Lima: Corefo.
______________________ __________________________
VºBº Mg. Juan Martínez Guillén Lic. Melina Ríos Vergaray
INSTITUCIÓN EDUCATIVA EXPERIMENTAL
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
R.R. N° 358–97–UNS / R.D. N° 00233–99–SEP
ceexp@uns.edu.pe. – Telef. 310445 – Anexo (1045)

SESIÓN Nº 03 CORRIENTE LITERARIA DE LA EMANCIPACIÓN: EL COSTUMBRISMO

EL
COSTUMBRISMO
1. PROCESO HISTÓRICO
 Es una corriente literaria, que se expresa en la primera etapa de la vida republicana.
 Surgió el enfrentamiento entre liberales y conservadores.
 Apareció en el siglo XIX.
2. CARACTERÍSTICAS  Los temas son desajustes sociales,
 Obtuvo un tono realista, político y actos tradicionales y políticos.
panfletario.  Tuvo una visión a la educación y
 Se baso en el enjuiciamiento de la predominio de la moral.
realidad.  Desarrolla un fino humor en la lírica,
 Tuvo un estilo mordaz, zahiriente y de teatro, oratoria y periodismo.
una burla elegante.
 Surgió dos corrientes:
EL CRIOLLISMO EL ANTICRIOLLISMO
- Libertad por la igualdad - Absolutismo y colonialismo
- Gusto por lo popular - Lenguaje es castizo
- Expresiones criollas - Estilo clásico
- Representante máximo: - su máximo representante:
Manuel Ascencio Segura Felipe Pardo y Aliaga

3. REPRESENTANTES
Felipe Pardo y Aliaga
Dichoso hijo mío tú y vuelve orando mañana
que veintiún años cumpliste a la hacienda y esponjado
dichoso que ya te hiciste viendo que ya eres igual
peruano del Perú según lo mandan las leyes
al negro que unce tus bueyes
En este día suspirado y al que riega el maizal
celebra de buena gana

1.- Que corriente se observa ¿Por qué?


2.- Escribe dos características del anticriollismo presentes en el poema
3.- ¿Por qué se expresa así el autor?
INSTITUCIÓN EDUCATIVA EXPERIMENTAL
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
R.R. N° 358–97–UNS / R.D. N° 00233–99–SEP
ceexp@uns.edu.pe. – Telef. 310445 – Anexo (1045)

LITERATURA DE EMANCIPACIÓN: EL ANTICRIOLLISMO

FELIPE PARDO Y ALIAGA


1.- Lee atentamente el siguiente fragmento de la obra
de Felipe Pardo y Aliaga
Un viaje: el día de la partida. ¡Que bulla! ¡Qué jarana! ¡Que
El niño Goyito está de viaje. El niño Goyito va a Babilonia! Baúles en el patio, cajones en el
cumplir cincuenta y dos años; pero cuando salió dormitorio, colchones en el zaguán, diluvios de
del vientre de su madre le llamaron niño Goyito; canastos por todas partes. Todo sale, por fín, y
y niño Goyito le llaman hoy, y niño Goyito le todo se embarca, aunque, aunque con bastantes
llamarán treinta años más, porque hay muchas trabajos. Marcha don Gregorio, acompañado de
gentes que van al panteón como salieron del una numerosa caterva, a la que pertenecen
vientre de su madre. también, con pendones y cordón de San Francisco
de Paula, los amantes hermanitas, que solo por el
Este niño Goyito, que en cualquiera otra parte buen hermano pudieron hacer el horrendo
sería un don Gregorión de buen tamaño, ha sacrificio de ir por primera vez al Callao. Los
estado recibiendo por tres años enteros cartas infelices no se quitan el pañuelo de los ojos, y lo
de Chile, en la que avisan que es forzoso que se mismo sucede al viajero. Se acerca la hora del
transporte a aquel país a arreglar ciertos embarque, y se agravan los soponcios. ¿Si nos
negocios interesantísimos de familia, que han volveremos a ver?... Por fin, es forzoso partir; el
quedado embrollados con la muerte súbita de bote aguarda. Va la comitiva al muelle: abrazos
un deudo. Los tres años los consumió la generales, sollozos, los amigos separan a los
discreción gregoriana en considerar como se hermanos: “!Adiós, hermanitas mías!”, “!Adiós,
contestarían estas cartas, y cómo se efectuaría Goyito de mi corazón! El alma de mi mamá
este viaje. El buen hombre no podía decidirse ni Chombita te lleve con bien”.
a uno ni a otro.
Así viajaban nuestros abuelos; así viajarían si se
La noticia corrió por toda la parentela; dio determinasen a viajar, muchos de la generación
conversación y quehaceres a todos los criados, que acaba, y muchos de la generación actual, que
afanes y devociones a todos los conventos y conservan el tipo de los tiempos del Virrey Avilés,
convirtió la casa en una Liorna. Busca y ni aún así viajarían otros, por no viajar de ningún
costureras por aquí, sastre por allá, fondista pro modo. Pero las revoluciones, hacen del hombre, a
acullá. Un hacendado de Cañete mandó tejer en fuerza de sacudirlo y pelotearlo, el mueble más
Chincha cigarreras. La Madre Transverberación liviano y portátil; y los infelices que desde la
del Espíritu Santo se encargó en un convento de infancia les han tenido por atmósfera, han sacado
una parte de los dulces; Sor María Engracia de ellas, en medio de mil males, el corto beneficio
fabricó en otro su buena porción de ellos; la siquiera de una gran facilidad locomotora.
madre Salomé tomó a su cargo en el suyo las
pastillas; una monjita recoleta mandó de regalo
un escapulario; otra, dos estampitas, el padre
Florencio de San Pedro corrió con los sorbetes; 1. Subraya y escribe los motivos del viaje del Niño
y se encargaron a distintos manufactures y y Goyito.
comisionados sustancias de gallina, botiquín, 2. Porque los llamaron y siguieron llamándolo
vinagre de los cuatro ladrones para el mareo, Niño Goyito.
camisas a centenares, capingo (don Gregorio 3. Describe la personalidad del Niño Goyito.
llamaba capingo a los llamamos capote), 4. Crees que existen poemas como el Niño Goyito.
chaqueta y pantalón para los días fríos, 5. ¿Por qué todos se emocionaron del viaje del
chaqueta y pantalón para los días templados, Niño Goyito?
chaquetas y pantalones para los días calurosos. 6. ¿Qué características del costumbrismo se
En suma, la expedición de Bonaparte a Egipto observan en el texto?
no tuvo más preparativos.
Investiga:
Despedidas. La calesa trajina por todo Lima. Escribe la biografía, estilo o características y la
¿Conque se nos va usted? ¿Conque se decide producción literaria de:
usted a embarcarse?... ¿Buen valorazo? Don - Pardo y Aliaga
Gregorio se ofrece a la disposición de todos: se - Ascencio Segura
le bañan los ojos en lágrimas a cada abrazo.
Llega
INSTITUCIÓN EDUCATIVA EXPERIMENTAL
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
R.R. N° 358–97–UNS / R.D. N° 00233–99–SEP
ceexp@uns.edu.pe. – Telef. 310445 – Anexo (1045)
SESIÓN Nº 02: REPRESENTANTE DEL CRIOLLISMO: MANUEL ASCENCIO SEGURA
1.- Lee atentamente el argumento y fragmento de Ña Catita de MANUEL : ¿Y su madre, Ña Catita? ¿Y su madre que me
Manuel Ascencio Segura. odia, que me desprecia, me injuría, y de su
Argumento casa me arroja? ¿Y su padre, que yo creía
Don Jesús y doña Rufina deciden el destino de su hija: Él quiere que que era la única persona que me tendía en el
se case con don Manuel, joven bien educado; pero doña Rufina quiere mundo una mano protectora, por qué me trata
que su hija se case con don Alejo, hombre mayor y con dinero, a lo como a un negro y huye de hablarme a
que don Jesús se opone manifestando que su hija se casará con quien solas…?
ella misma elija. Por ello, doña Rufina busca la ayuda de Ña Catita (Aparte) Me alegro de la noticia
para que a través de artimañas convenza a su hija, pero ella no quiere ¿No son motivos bastantes para tomar mis
porque está enamorada de Manuel. CATITA : pistolas y darme un tiro...?
MANUEL : ¡Jesús! ¡Ya la vida me es odiosa!
Por la noche Juliana se encuentra con Manuel y le cuenta la decisión ¡Ave María Purísima!
de su madre de casarla con don Alejo. Manuel la calma y paga a Ña CATITA : Me dejas, Manongo, absorta.
Catita para que los ayude a escapar y se casen. Pero Ña Catita cuenta MANUEL : ¡Morirte sin confesión!
con los ayude a escapar y se casen. Pero Ña Catita cuenta los planes CATITA : ¡Qué tentación tan diabólica! (…)
de Manuel a doña Rufina y los atrapan en el momento que pensaban ¡Matarse uno por su mano!
huir. En ese momento llegó don Alejo, quien trata de calmar la Peor es reventar de cólera.
situación, pero aparece don Juan, amigo de don Alejo trayendo una ¿Quieres imitar a Judas?
carta del Cuzco de parte de su esposa. Entonces se armó un alboroto La muerte a mí no me asombra; es un sueño
total, porque se descubre que don Alejo era casado y estaba MANUEL : nada más.
engañando a todos. CATITA : ¡Catay! ¡Estas son las modas que nos traen
Fragmento : los extranjeros de Francia y de California!
Acto III MANUEL Deja, hijo, que ellos se maten si la vida les
MANUEL : ¡Por Dios, no me quiebre usted más la atora; que le haga buen provecho; allá en fin,
cabeza, señora! se las compongan, que el diablo se llevará lo
CATITA : que en justicia le toca; pero a nosotros, Dios
CATITA : ¡Ay, que otra fuera mi suerte si viviera
quiera que no nos ronque así la olla.
mi Ildefonso! Con que oye: ¿hasta don Jesús se ha
MANUEL : (aparte) ¡Esta vieja tiene trazas de no declarado en tu contra?
dejarme en siete horas! No lo creo.
CATITA : Por eso no te despego ni un rato de mi Créalo Usted
memoria, y quisiera que me vieses No hace medio cuarto de hora que a oírlo
como una madre amorosa. Háblame, MANUEL : hablar me ha dejado con la palabra en la
pues, con confianza… ¿Qué tienes? boca.
¿Qué te acongoja? ¿No respondes? : ¡Miren que tal! Si aquí todos te tienen,
: Manongo, cólera, porque es, hijo, mucho
¡Dios eterno! ¡No tengo nada, CATITA : cuento que haya de por medio chórcholas.
MANUEL : señora…! MANUEL Pero mira, en tu lugar; yo les haría una tosca.
Catita me llamo, hijito CATITA ¿Pero de qué modo?
CATITA : ¡Maldita sea la hora que yo vine aquí! : Fúgate…
MANUEL : ¿Y por qué? : Que alce el vuelo la paloma.
Todo el mundo me incomoda (…) MANUEL : ¿No me has entendido?
CATITA : El amor de Julianita es lo que a ti te CATITA : Sí.
MANUEL : sofoca; pero mira, te aconsejo que no MANUEL : No hay otra línea más corta.
CATITA : te asustes con sombras. ¿Tú no te MANUEL ¡Muy buena idea! Calle usted.
CATITA : ¡Ay, Pancho mío, si resucitaras ahora y vieras
mueres por ella? ¿Y ella no está como a tu mujer…!
loca por ti? ¿Qué más quieres? ¡Vaya! MANUEL : ¡Ea! Basta de zozobras, que todo se
Lo demás es trampantoja. compondrá.
CATITA : ¡Sea como Dios disponga!
¡Así me habrá convenido!
: Pues, hijo, manos a la obra; y no des el MANUEL : Vamos a esto. ¿Y cuánto importan los
CATITA golpe en vano, porque si lo das te arriendos, Ña Catita?
embroman. CATITA : Nada… una cosa muy corta; doce reales
Entonces bueno será que lo más : cada mes.
MANUEL : Vaya… tome usted…
MANUEL : pronto me ponga de acuerdo con ella. CATITA : ¿Qué cosa? Nada; tome usted…
Eso es, andando se hacen las cosas. MANUEL No, no
Pues voy… CATITA No vayas a creer ahora que lo he dicho por
CATITA : ¡Ah! No me acordaba : codearte…
¿Qué decía usted? : ¡Cómo…! No sea usted boba.
MANUEL : Que importa no dar todavía hasta que MANUEL Una cosa es que reciba si me das una
CATITA : yo dé la norma, porque hay cierto : limosna… porque e pobre…
MANUEL : inconveniente que no puedo decirte CATITA : ¡Por supuesto!
CATITA : ahora. El plazo no será largo :
MANUEL :
INSTITUCIÓN EDUCATIVA EXPERIMENTAL
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
R.R. N° 358–97–UNS / R.D. N° 00233–99–SEP
ceexp@uns.edu.pe. – Telef. 310445 – Anexo (1045)
CATITA No ha de ser soberbio; y otra…
MANUEL Tome usted.
CATITA Ya que te empeñas…
MANUEL . Mañana, si te acomoda. ¿Pero qué miro? ¡Media onza!
¡Mi alma, tú habías de ser!
CATITA : Muy bien ¡Dios te lo pague! Te portas como quien eres.
MANUEL : ¿Quedamos en eso?
CATITA : Sí. Manuel Ascencio Segura
: Pues, hijito, un buen ánimo, y a la calle
con la posta.
Si ti quieres, le hablaré esta noche a
una señora, que conozco por
Malambo, para que allí se recoja hasta
que los case a ustedes el cura de la
parroquia.
MANUEL Ya la pondré, Ña Catita, donde se
conserve su honra.
CATITA : Por eso no, que en la casa donde
habita esa persona no hay entradas ni
: salidas; y ella se ve de edad; y virtuosa, ACTIVIDAD
y muy recogida…
Estimo.
MANUEL La tendrás como en las monjas.
CATITA Yo no te ofrezco mi casa, porque como 1. Explica el argumento de Ña Catita
: una ladrona estoy huyendo del dueño a través de un esquema.
: que los arriendos me cobra. 2. ¿Por que sufre Manuel?
¡Mucho trabajo es ser pobre! 3. ¿Qué función cumple Ña Catita?
Harán tres meses ahora que no 4. ¿En que consiste la trampa de Ña
Catita a Manuel?
conozco. Un cuartillo; y para ayuda de
5. ¿Por qué no consideran buen
costas, a un señor que me pagaba mi pretendiente a Manuel?
cuartito de limosna, que estaba 6. Describe a los personajes.
empleado en las cajas, ya sabes, ahí 7. ¿Qué provecho saca Catita de
donde cobra, le han levantado el acuerdo con Manuel?, ¿Estuvo
cuentón de que fue de la mazorca, y sin bien?¿Porque?
MANUE más me lo han dejado al pobre 8. ¿Qué características del
atrapando moscas. costumbrismo criollo hay en este
CATITA No sé, pues, de dónde saque para que texto?
9. ¿Qué hechos de la época se
MANUEL el tal no me ponga ante un juez. ¡Ay,
plasma en el texto?
CATITA qué vergüenza fuera para mí tal cosa!
¡Yo que jamás he tenido en mi
conducta una nota, sufrir que…!
No llore usted
Si se me aflojan las corvas solo al
pensarlo. ¡Dios mío!
Usted por muy poco se ahoga.
Me pondrán en carceletas, o me
: echarán una ronca…
:

:
:
INSTITUCIÓN EDUCATIVA EXPERIMENTAL
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
R.R. N° 358–97–UNS / R.D. N° 00233–99–SEP
ceexp@uns.edu.pe. – Telef. 310445 – Anexo (1045)

SESIÓN Nº 04 MOVIMIENTO LITERARIO DE LA LITERATURA DE LA EMANCIPACIÓN: ROMANTICISMO

CONTEXTO HISTÓRICO - CULTURAL


 Es el movimiento literario que surgió en Alemania como Sturm und drang (tempestad e ímpetu).
 Dominó Europa desde finales del siglo XVIII hasta mediados del siglo XIX.
 Llegó al Perú con cierto retraso desde Europa (1890).
 Ramón castilla derogo la ley de la esclavitud.
 Se dio el alumbrado publico a gas, telégrafo eléctrico, se instaló agua potable
 Se dio en contra al racionalismo.

CARACTERÍSTICAS
 Su temática general es que busca plasmar  Creación de nuevas formas de expresión.
los sentimientos más íntimos.  Influencia europea.
 La imaginación y sensibilidad frente a la  Temática costumbrista y nacionalista en sus
razón y la intelectualidad. obras.
 El ansia de libertad.  La tradición es el género narrativo que nos
 El instinto y la pasión, entusiasmo exagerado diferencio de los europeos.
o pesimismo exagerado.  Apego por lo histórico y escenarios
 Énfasis en plasmar sentimientos íntimos. medievales.

GÉNEROS SURGIDOS

A. La Tradición  Su tema, fue sacar chispas, burlarse y


 Es una forma expresiva al género transmitir la vida de antes.
narrativo. B. La Lírica
 Toma temas como: anécdotas,  Es el más desarrollado, donde
personajes y hechos históricos. plasmaban sus sentimientos.
 Presenta el amor a lo nacional, la  Era subjetivo.
posada, sobrenatural y popular.

Perú Carlos Augusto Salaverry Hispanoamérica José Isaac


Ricardo Palma José Hernández

REPRESENTANTE DEL ROMANTICISMO: CARLOS AUGUSTO SALAVERRY


Diamantes y Perlas
He aquí lector, la diminuta llave ¿Qué rima presenta?
que guarda de mis joyas el trono; ¿Tiene características románticas, cuáles?
privadme la molestia y decoro ¿Cuál es el tema de lo leído?
de que yo te muestre y las alaba ¿Por qué diamantes y perlas?

Quizás tu lente, escrutador acabe


por no hallar en mi cofre perlas ni oro
si tal descubres, por tu honor imploro Carlos Augusto Salaverry (1830 – 1891)
que no lo digas a quien no lo sabe.  Nació en Piura
 Publicó en “El Heraldo” sus primeros poemas.
Si no hallas, en mis versos poesía  Plasmó emociones amorosas.
mi estilo, ni metáforas brillantes,  Buscó la libertad y expresión de sentimientos.
mis páginas arrojan sin leerlas.  Búsqueda de una explicación constante sobre la
muerte o la que se sintió cercano.
Que otro lector, acaso, encontraría  Su poesía fue reflexiva, amorosa.
en los tipos de imprenta – los diamantes
y en mis vacías páginas – las perlas Obras:
 Albores y destellos.
 Misterios de la tumba.
 Cartas a un ángel.
 Diamantes y perlas.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA EXPERIMENTAL
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
R.R. N° 358–97–UNS / R.D. N° 00233–99–SEP
ceexp@uns.edu.pe. – Telef. 310445 – Anexo (1045)
MOVIMIENTO LITERARIO DE LA LITERATURA DE LA EMANCIPACIÓN: ROMANTICISMO: SALAVERRY

Pero, ¿Qué es este mar? ¿Qué es el espacio?


“Acuérdate de Mí” ¿Qué la distancia, ni los altos montes?
“!Oh! ¡Cuánto tiempo silenciosa el alma ¿Ni que son esos turbios horizontes?
mira en redor su soledad que aumenta: que miro desde aquí;
como un péndulo inmóvil; ya no cuenta si a través del espacio de las cumbres,
las horas que se van! de ese ancho mar y de ese firmamento
¡Ni siente los minutos cadenciosos vuela por el azul mi pensamiento,
al golpe igual del corazón que adora, y vive junto a ti?
esperando la magia embriagadora ¡Si yo tus alas invisibles veo,
te llevo dentro del alma, estás conmigo,
de tu amoroso afán!
tu sombra soy, y donde vas te sigo,
Ya no late, ni sienten ni aún respira de tus huellas en pos!
Petrificada el alma allá en lo interno: ¡Y en vano intentan que mi nombre olvides;
tu cifra en mármol con buril eterno ¡nacieron, nuestras almas enlazadas,
¡queda grabada en mí! y en el mismo crisol purificadas
Ni hay queja al labio ni a los ojos llanto; por la mano de Dios!
¡muerto para el amor y la ventura, Tú eres la misma aún; cual otros días
está en tu corazón mi sepultura suspéndanse tus brazos de mi cuello;
y el cadáver aquí! veo tu rostro apasionado y bello
mirarme y sonreír;
En este corazón ya enmudecido
aspiro de tus labios el aliento
cual la ruina de un templo silencioso, como el perfume de claveles rojos,
vacío, abandonado, pavoroso, y brilla siempre en tus azules ojos
sin luz y sin rumor; mi sol, mi porvenir
embalsamadas ondas de armonía Mi recuerdo es más fuerte que tu odio;
elevábanse a un tiempo en sus altares, mi nombre está en la atmósfera, en la brisa,
y vibraban melódicos cantares y ocultos a través de tu sonrisa
los ecos de tu amor. lágrimas de dolor;
¡Parece ayer!... De nuestros labios mudos pues mi recuerdo tu memoria asalta,
y a pesar tuyo por mi amor suspiras,
el suspiro de “Adiós” volaba al cielo,
y hasta el ambiente mismo que respiras
y escondías la faz en tu pañuelo te repite, ¡mi amor!
para mejor llorar ¡Oh! Cuando vea en la desierta playa,
Hoy… nos apartan dos profundos senos Con mi tristeza y mi dolor a solas,
de dos inmensidades que has querido, El vaivén incesante de las olas
¡y es más triste y más hondo el de tu olvido me acordaré de ti;
que el abismo del mar! cuando veas que un ave solitaria
cruza el espacio en moribundo vuelo,
buscando un nido entre el mar y el cielo
¡acuérdate de mi!
(De cartas a un ángel)

Actividad:

1. ¿Qué sentimientos expresa el autor con respeto a la persona que se dirige?


2. ¿Qué rimas y recursos literarios hay, subráyalos y escribe el verso donde
están?
3. Que características del romanticismo presenta en su poema Salaverry.(3)
4. ¿Por qué se expresa de esta manera el autor según tu opinión?
5. Analiza y escribe:
a. Mi recuerdo es más fuerte que tu olvido.
b. Y es más triste y más hondo el de tu olvido que el abismo del alma.
c. “acuérdate de mi”
INSTITUCIÓN EDUCATIVA EXPERIMENTAL
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
R.R. N° 358–97–UNS / R.D. N° 00233–99–SEP
ceexp@uns.edu.pe. – Telef. 310445 – Anexo (1045)

SESIÓN Nº 05 REPRESENTANTE DEL ROMANTICISMO: RICARDO PALMA

Práctica
1 Lee la siguiente tradición de Ricardo Palma Los catalanes de Bodegones se hacían llevar con un criado
. el desayuno a la trastienda del almacén, e iban ya a
- sentarse a la mesa cuando un lujoso carruaje se detuvo a
El Obispo Chicheñó la puerta. Un paje de aristocrática librea que iba a la zaga
Lima, como todos los pueblos de la tierra, ha del coche abrió la portezuela y bajó el estribo,
tenido (y tiene) un gran surtido de tipos descendiendo dos clérigos y tras ellos un obispo.
extravagantes, locos mansos y cándidos. A esta
categoría pertenecieron, en los tiempos de la Penetraron los tres en el almacén. Los comerciantes se
República, Bernardito, Basilio Yegua, Manongo deshicieron en cortesías, basaron el anillo pastoral y
Moñón, Bofetada del Diablo, Saldamando, Cogoy, pusieron junto al mostrador silla para su ilustrísima. Uno
el Príncipe. Adefeios en misa de una, Felipe la de los familiares tomó la palabra y dijo:
Cochina, y pongo punto por no hacer interminable - Su señoría el señor obispo de Huamanga, de quien soy
la nomenclatura. humilde capellán y secretario, necesita algunas alhajitas
para decencia de su persona y de su santa iglesia catedral,
Por los años de 1780 comía pan en esta ciudad y sabiendo que todo lo que ustedes han traído de España
de los reyes un bendito de Dios, a quien pusieron es de última moda, ha querido darles la preferencia.
en la pila bautismal el nombre de Ramón. Era Los comerciantes hicieron, como es de práctica, la
este un probeto de solemnidad, mantenido por la apología de sus artículos, garantizando bajo palabra de
caridad pública, y el hazmerreír de muchachos y honor que ellos no daban gato por liebre, y añadiendo que
gente ociosa. Hombre de pocas palabras, pues el señor obispo no tendría que arrepentirse por la distinción
para complemento de desicha era tartamudo, a con que nos honraba.
todo contestaba con un si, señor, que al pasar por - En primer lugar – continuó el secretario – necesitamos
su desdentada boca se convertía en chí cheñó. un cáliz de todo lujo para las fiestas solemnes. Su señoría
no se para en precios, que no es ningún roñoso.
El pueblo llegó a olvidar que nuestro hombre se - ¿No es así, ilustrísimo señor?
llamaba Ramoncito, y todo Lima lo conocía por - Chí, cheñó – contesto el obispo.
Chicheñó, apodo que se ha generalizado después
aplicándolo a las personas de carácter benévolo y Los Catalanes sacaron a lucir cálices de primoroso trabajo
complaciente que no tienen hiel para proferir una artístico. Tras los cálices vinieron cruces y pectorales de
negativa rotunda. Diariamente, y aun tratándose brillantes, cadenas de oro, anillos, alhajas para la virgen de
de ministros de Estado, oímos decir en la no sé qué advocación y regalos para las monjitas de
conversación familiar: “¿Quién?” ¿Fulano? ¡Si ese huamanga. La factura subió a quince mil duros mal
hombre no tiene calzones! Es un Chicheñó”. En contados.
el año que hemos apuntado llegaron a Lima, con
procedencia directa de Barcelona, dos Cada prenda que escogían los familiares le enseñaban a
acaudalados comerciantes catalanes, trayendo un su superior; preguntándole:
valioso cargamento. Consistía este en sederías ¿Le gusta a su señoría ilustrísima?
de Manila, paño de San Fernando, alhajas, Chí, cheñó contestaba el obispo.
casullas de lama y brocado, mantos para Y el pajecito cargaba con la alhaja, a la vez que uno de los
imágenes y lujosos paramentos de iglesia. catalanes apuntaba el precio en un papel.
Arrendaron un vasto almacén en la calle de
Bodegones, adornando una de las vidrieras con Llegado el momento del pago, dijo el secretario:
pectorales y cruces de brillantes, cálices de oro - Iremos por las talegas al palacio arzobispal, que es
con incrustaciones de piedras preciosas, anillos, donde está alojado su señoría, y él nos espera aquí.
arracada y otras prendas de rubí, ópalos, zafiros, Cuestión de quince minutos. ¿No le parece a su señoría
perlas y esmeraldas. Aquella vidriera fue olustrísima?
pecadero de las limeñas y tenaz conflicto para el - Chí, cheñó – respondió el obispo.
bolsillo de padres, maridos y galanes.
Quedando en rehenes tan caracterizado personaje, los
Ocho días llevaba de abierto el elegante almacén, comerciantes no tuvieron ni asomo de desconfianza, amén
cuando tres andaluces que vivían en Lima más que aquellos no eran estos tiempos de bancos y papel
pelados que ratas de colegio, idearon la manera manteca en que quince mil duros no hacen peso en el
de apropiarse parte de las alhajas, y para ello bolsillo.
ocurrieron al originalismo expediente que voy a
referir. Después de proveerse de un traje Marchados los familiares, pensaron los comerciantes en el
completo de obispo, vistieron con él a Ramoncito desayuno, y acaso por llenar fórmula de etiqueta dijo uno
y dos de ellos se plantaron sotana, solideo y de ellos:
sombrero de clérigo. - ¿Nos hará su señoría ilustrísima el honor de
acompañarnos a almorzar?
Acostumbraban los miembros de la Audiencia ir a - Chí, cheñó.
las diez de la mañana a Palacio en coche de
INSTITUCIÓN EDUCATIVA EXPERIMENTAL
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
R.R. N° 358–97–UNS / R.D. N° 00233–99–SEP
ceexp@uns.edu.pe. – Telef. 310445 – Anexo (1045)
cuatro mulas, según lo dispuesto en una real Sentáronse a almorzar, y no los dejó de parecer chocante
pragmática. que el obispo no echase su bendición al pan, ni rezase
siquiera en latín, ni por más que ellos se esforzaron en
El conde de Pozos – Dulces D. Melchor Ortiz hacerlo conversar, pudieron arrancarle otras palabras que
Rojano era a la sazón primer regente de la chí, cheñó.
Audiencia, y tenía por los andaluces, que le
regalaron media pelucona a fin de que pusiese el El obispo tragó como un Heliogábalo.
carruaje a disposición de ellos.
Y entretanto pasaron dos horas, y los familiares con las
Acababan de sonar las diez, hora de almuerzo quince talegas no daban acuerdo de sus personas.
para nuestros antepasados, y las calles próximas - Para una cuadra que distamos de aquí al palacio
a la plaza Mayor estaban casi solitarias, pues los arzobispal, es ya mucha la tardanza – dijo, al fín, amoscado
comerciantes cerraban las tiendas a las nueve y uno de los comerciantes. - ¡Ni que hubieran ido a Roma por
media, y seguidos de sus dependientes iban a bulas! ¿Le parece a su señoría que vaya a buscar a sus
almorzar en familia. El comercio se reabría a las familiares?
once. - Chí, cheñó

7.- Señala las características del romanticismo que se


encuentran en esta tradición
8. Escribe una tradición en tu cuaderno
9.- ¿Quién era chichiñó y que significa?
2 Toda la tradición parte con un dato histórico.
. ¿Cuál es el dato? 10 ¿Quién engaño a chichiñó? ¿Cómo y porque?
3 ¿En qué época histórica coloca Ricardo Palma
la tradición leída? ¿Cómo es el lenguaje 11. ¿Qué pasó con Chichiñó y demás personajes al final?
.
empleado? -- 12.- ¿Escribe la biografía, sus características literarias
- y obras de Ricardo Palma?

4 Identifica el tema de la tradición leída


5 Señala en el texto los enunciados de humor
. que se presentan. Luego menciona que
- características tenían.

6 Interpreta los siguientes dichos populares:


a.- “Comía pan en esta ciudad de los reyes un
bendito de Dios”.

b.- “… más pelados que ratas de colegio”


INSTITUCIÓN EDUCATIVA EXPERIMENTAL
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
R.R. N° 358–97–UNS / R.D. N° 00233–99–SEP
ceexp@uns.edu.pe. – Telef. 310445 – Anexo (1045)
REPRESENTANTE DEL ROMANTICISMO HISPANOAMERICANO:
SESIÓN Nº 06 JORGE ISAACS
VIDA Y OBRA (1837 – 1895)

 Nació en Colombia 01 de abril de 1837. Recostado en una de las columnas del corredor, sin sentir
 Considerado uno de los mayores novelistas la lluvia que me azotaba las sienes, pensaba en la
románticos. enfermedad de María, sobre la cual había pronunciado mi
 Su novela “María” es la más representativa. padre tan terribles palabras. ¡Mis ojos querían volver a verla
 Participó en la política de su país. como en las noches silenciosas y serenas que acaso no
“María”, “La vuelta del recluta”, “La casa paterna”, “La volverían ya más!. No sé cuánto tiempo había pasado,
tierra de Córdova”. cuando algo como el ala vibrante de un ave vino a rozar mi
Características de la obra “María” frente. Miré hacia los bosques inmediatos para seguirla; era
 Obra más representativa del siglo XX. un ave negra.
 Basada en experiencias autobiográficas. Mi cuarto estaba frío; las rosas de la ventana temblaban
 Presenta un tono elegíaco. como si se temiesen abandonadas a los rigores del
tempestuoso viento; el florero contenía ya marchitos y
 Tiene una inclinación fatídica.
desmayados los linos que en la mañana había colocado en
 Evoca el pasado.
él María. En esto una ráfaga apagó de súbito la lámpara, y
 Emplea descripciones regionalistas de su tierra un trueno dejó oír por largo rato su creciente retumbo, como
Argumento: “María” si fuese el de un carro gigante despeñado de las cumbres
Siendo muy joven, Efraín deja el valle del Cauca para rocallosas de la sierra. En medio de aquella naturaleza
realizar sus estudios en Bogotá, y lo hace con gran sollozante, mi alma tenía una triste serenidad.
dolor; por alejarse de los suyos y de su prima María, Mi padre me hacía las últimas indicaciones sobre los
por la que ya siente un gran amor. nuevos síntomas de la enfermedad, mientras el negrito
Al cabo de seis años regresa a su terruño, y se reaviva Juan Angel aquietaba mi caballo retinto, impaciente y
el amor adolescente. EL idilio entre Efraín en esos asustadizo.
tres meses que dura la estadía del joven antes de Monté; sus cascos herrados crujieron sobre el empedrado,
viajar a Londres a continuar sus estudios, los hace y un instante después bajaba yo hacia las llanuras del valle
comprender que siempre estarán unidos por la buscando el sendero a la luz de algunos relámpagos
intensidad de sus sentimientos. Pero si bien están lívidos… iba en solicitud del doctor Mayn, que pasaba a la
apasionadamente enamorados, no quieren sazón una temporada de campo a tres leguas de nuestra
demostrarlo a los demás, y el romance se mantiene hacienda.
totalmente en secreto, solamente encubiertos por la La imagen de María, tal como la había visto en el lecho
hermana de Efraín, Emma. aquella tarde, al decirme eso “hasta mañana” que tal vez no
Sucede a la vez que un joven del lugar; Carlos, llegaría, iba conmigo, y avivando mi impaciencia me hacía
comienza a enamorarse de María y a pretenderla. medir incesantemente la distancia que me separaba del
Mientras tanto, en el seno de la familia de Efraín, se término del viaje, impaciencia que la velocidad del caballo
suceden hechos que afectan a los jóvenes. Una no era bastante a moderar.
sucesión de malos negocios, afecta la salud del padre Las llanuras empezaban a desaparecerse, huyendo en
del muchacho. sentido contrario a mi carrera, semejantes a mantos
Llega el momento de la partida de Efraín con la inmensos arrollados por el huracán. Los bosques que más
preocupación de la situación económica familiar; el cercanos creía, parecían alejarse cuando avanzaba hacia
estado de su padre y el alejarse nuevamente de los ellos.
románticos buenos ratos vividos con su amada. Pero Puse las espuelas en los lijares del caballo, que con las
el momento de la partida ha llegado. orejas tendidas hacia el fondo del río y resoplando
Pasaron dos años desde que Efraín se marchara; y sordamente parecía calcular la impetuosidad de las aguas
María enferma gravemente. Al enterarse Efraín, que se azotaban a sus pies; sumergió en ellas las manos, y
emprende su regreso temiendo por la salud de su como sobrecogido por un terror invencible retrocedió veloz
amada María. Cuando el joven llega a su hogar, su girando sobre las patas.
hermana Emma, llorosa y de luto, le da la noticia de la El agua lo cubrió casi todo, llegándome hasta las rodillas.
muerte de María. Las olas se encresparon poco después alrededor de mi
Efraín no encuentra consuelo a su dolor; y llora su cintura. Con una mano le palmeaba el cuello al animal,
congoja sobre la tumba de María. Después decide única parte visible ya de su cuerpo, …Luego que anduve un
partir con infinita pena, sin saber bien hacia donde, cuarto de legua, atravesé las ondas del Nima, humildes,
acompañado de sus sentimientos. diáfanas y tersas, que rodaban iluminadas hasta perderse
Capitulo XV en las sombras de bosques silenciosos. Dejé a la izquierda
Cuando salí al corredor que conducía a mi cuarto, un la pampa de Santa R., cuya casa, en medio de arboledas
cerezo impetuoso columpiaba los sauces del patio; y de ceibas y bajo el grupo de palmeras que elevan los
al acercarme al huerto, lo oí rasgarse en los sotos de follajes sobre su techo, , semeja en las noches de luna la
naranjos, de donde se lanzaban las aves asustadas. tienda de un rey oriental colgada de los árboles de un oasis.
Relámpagos débiles, semejantes al reflejo Eran las dos de la madrugada cuando después de atravesar
instantáneo de un broquel herido por el resplandor de la villa de P…, me desmonté a la puerta de la casa en que
una hoguera, parecían querer iluminar el fondo vivía el médico.
tenebroso del valle.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA EXPERIMENTAL
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
R.R. N° 358–97–UNS / R.D. N° 00233–99–SEP
ceexp@uns.edu.pe. – Telef. 310445 – Anexo (1045)
ACTIVIDAD

1. ¿Cómo es el escenario que acompaña a Efraín al recibir la noticia? ¿Da ejemplos?


2. ¿Qué significa el ave negra y los lirios marchitos?
3. ¿Explica la relación entre la naturaleza y el hombre, subraya a los adjetivos de esta relación?
4. ¿Qué características románticas hay en el texto? Escribe
5. ¿Cuándo el doctor llegaba? ¿Qué recordaba Efraín?
6. ¿Qué enfermedad presentaba María y que hizo Efraín?
7. ¿Cómo se conocieron los personajes?
8. ¿De que trata el capítulo XV, explícalo?
9. ¿A través de un esquema explica el argumento?
10. ¿Crees que hoy en día exista el verdadero amor? ¿Por qué?

LITERATURA REALISTA
SESIÓN Nº 07
INSTITUCIÓN EDUCATIVA EXPERIMENTAL
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
R.R. N° 358–97–UNS / R.D. N° 00233–99–SEP
ceexp@uns.edu.pe. – Telef. 310445 – Anexo (1045)

CONTEXTO HISTÓRICO - CULTURAL


 El problema se originó en Francia a mediados del  Se inició en el Perú cuando terminaba la guerra con
siglo XIX. Chile (fine del siglo XIX).
 Surgió como reacción a la sensibilidad romántica.  Estábamos en una crisis moral y política.
 Preferían personajes del entorno social real.
 Subrayó tu objetividad, es decir aceptaba todo lo que
podía ser CARACTERÍSTICAS
comprobado o experimentado.

 Prefirió la razón antes que el sentimiento.  El novelista denunció los defectos y males que
 Los problemas de la existencia humana fue un ocurrían en la sociedad.
tema fundamental.  Sus temas fueron nacionalistas e innovadores.
 Descripción del carácter, temperamento y  Se apreció la escena heroica del indio, soldado
conducta de los personajes. salvando la patria.
 Analizó la realidad, plasmó un retrato fidedigno  Resaltó el mundo objetivo y el materialismo.
de ella, rigurosamente.  Su temática fue buscar la reivindicación del
 Eliminó todo aspecto subjetivo. indio.

GENÉROS SURGIDOS

Novela
 Plasmó la vida cotidiana.
 Fue la especie que mejor detalló las necesidades.
 Denunció la situación social del país.
Representantes
 Clorinda Matto de Turner.  Teresa Gonzáles de Fanning.
 Mercedes Cabello de Carbonera.
Ensayo
 Especie poco usada surgió para exponer la vida de la época.
 Plasmó sus ideas y reflexiones sobre la situación política del país.
Representantes
 José Carlos Mariategui.  Alberto Gamarra.
 Manuel Gonzáles Prada.

ACTIVIDAD

1.- Realiza un cuadro comparativo entre el romanticismo y el realismo (temática, características, géneros y
representantes)
2.- ¿Escribe brevemente las características más sobresalientes del romanticismo?
3.- ¿Por qué, surgió el realismo?
4.- A través de un esquema explica las especies literarias
5.- ¿Dónde surgió el realismo y cuando llegó al Perú?
6.- ¿Qué situaciones se daba en aquella época?

REPRESENTANTE DEL REALISMO: CLORINDA MATTO DE TURNER (1852 - 1909)


1. Vida
 Nació en Cuzco, de niño escribió versos e hizo periodismo escolar.
 Asumió (1889) la dirección de “El Perú Ilustrado”.
 Público su novela “Aves sin nido”, donde expresó su identificación con la problemática indígena.
 Escribió para “El Heraldo”, “El Mercurio”, “El eco de los andes”, “El corre del Perú”.
 Su maestro fue Ricardo Palma.
2. Producción Literaria
 Fue novelista y la iniciadora de la prosa indigenista en el Perú.
Novelas : “Aves sin nido”, “Herencia”.
Ensayo : “Elemento de la literatura según el reglamento de instrucción pública”.
Otros relatos : “Bocetos al lápiz de americanos célebres”, “Leyendas y recortes”.
3. Características de las obras de Clorinda Matto de Turner
 Denunció el abuso de las autoridades (gamonal, cura, juez).
 Denunció la situación del indio en la sociedad.
 Representó la inquietud intelectual y social de la época.
 Planteó la paternidad responsable ante la situación de abusos sexuales que cometían los sacerdotes.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA EXPERIMENTAL
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
R.R. N° 358–97–UNS / R.D. N° 00233–99–SEP
ceexp@uns.edu.pe. – Telef. 310445 – Anexo (1045)

TALLER DE COMPRENSIÓN CLORINDA MATTO DE TURNER

CAPÍTULO XXXII - Manuel, tendría yo sumo placer, pero don Sebastián…


La luna en sus primeras horas de menguante, suspendida - Señor; ya sé su argumento, y es necesario que
en un cielo sin nubes, derramaba su plateada luz, que si comience por destruirlo. Yo no soy hijo de don
no da color ni hiere la pupila como los rayos solares, Sebastián Pancorbo. Una desgracia, el abuso de un
empapa la naturaleza de una melancolía dulce y serena, hombre sobre la debilidad de mi madre, me dio el ser.
y brinda atmósfera tibia y olorosa en esas noches de Estoy ligado a don Sebastián por la gratitud, porque al
diciembre, creadas por los coloquios del amor. casarse con mi madre estando yo en su seno, le dio a
Manuel consultaba con frecuencia su reloj de oro, inquieto ella el honor y a mí… me prestó su apellido.
y pensativo. - ¡Bendito seas! – dijo Margarita elevando las manos al
Los punteros marcaban la hora, y tomando su sombrero cielo sin poder conservar su silencio.
salió con paso acelerado. - ¡Hija mía! – articuló Lucía.
La sala azul del imperial, profundamente iluminada por - La hidalguía de usted nos obliga a usar del derecho que
elegantes arañas de cristal, tenía las mamparas de la legó Marcela, antes de su muerte, en el secreto que
puerta abiertas de par en par. confió a Lucía, - respondió don Fernando con gravedad.
Margarita, recostada en uno de los asientos inmediatos a - Me place, don Fernando; el hijo no es responsable en
la mesa y las flores, jugaba con la orla de un pañuelo estos casos, y debemos culpar a las leyes de los
blanco, con el pensamiento transportado al cielo de sus hombres, y en ningún caso a Dios.
ilusiones, y el silencio más imponente reinaba en su - Así es.
rededor. Manuel, bajando algo la voz y aún la mirada
Cuando asomó Manuel a la puerta, ella cambió de avergonzada dijo:
posición con ligereza, y su primera mirada se dirigió a la - Don Fernando, mi padre fue el obispo don Pedro
alcoba, donde sin duda estaba lucía Miranda y Claro, antiguo cura de Kilac.
- ¡Margarita, alma de mi alma! Yo vengo, yo he venido Don Fernando y Lucía palidecieron como sacudidos por
por ti – dijo Manuel tomando la mano de la niña y una sola corriente eléctrica; la sorpresa anudó la
sentándose a su lado. palabra en la garganta de ambos, y reinó un silencio
- ¿De veras? Pero tú te vuelves – replicó ella sin apartar absoluto por algunos momentos, silencio que rompió
su mano, que oprima suavemente la de Manuel. Lucía exclamando:
- ¡No dudes ni un minuto, querida Margarita: voy a - ¡Dios mío…! – y las coyunturas de sus manos
pedirte por mi esposa a don Fernando…! entrelazadas crujieron bajo la forma con que la
- ¿Y sabrá mi madrina? – interrumpió la muchacha. emoción las unió
- A los dos; tú… vas a ser mía – dijo el joven clavando su Por la mente de don Fernando pasó como una ráfaga
mirada en los ojos de Margarita a la vez que llevaba la el nombre y la vida del cura Pascual, y se dijo:
mano de esta a sus labios. - ¿La culpa del padre tronchará la dicha de dos ángeles
- ¿Y si no quieren ellos? – observó con inocencia de bondad? – y como dudando aún de lo que había
Margarita bajando su mirada ruborosa. oído, preguntó de nuevo - ¿Quién ha dicho usted?
- ¿Pero tú me quieres?... ¡Margarita!... ¿Tú me Manuel se apresuró a decir, menos turbado ya:
quieres?... ¡Respóndeme, por Dios! – insistió Manuel - El obispo Claro, señor.
dominado por la ansiedad de los ojos: su mirada lo Don Fernando, acercándose al joven y estrechándole
devoraba todo. – Sí, el vértigo de la dicha, acercó sus contra su pecho, agregó:
labios a los labios de su amada re recibió su aliento, y - Usted lo ha dicho, don Manuel; ¡no culpemos a Dios,
bebió la purísima gota del rocío de las almas en el cáliz culpemos a las leyes inhumanas de los hombres que
de la ventura para quedar más sediento que antes,(…) quitan el padre al hijo, el nido al ave, el tallo a la
Margarita, como aturdida por todo lo nuevo que pasaba flor…!.
en su corazón, mal podía disimular su estado. - Manuel! ¡Margarita…! ¡Aves sin nido…! – interrumpió
- Algo grave pasa a usted, Manuel – dijo don Fernando Lucía, pálida como la flor del almendro, sin poderse
fijándose en el joven. contener; y gruesas gotas de lágrimas resbalaron por
- Señor Marín – repuso él con voz temblorosa y frase sus mejillas.
entrecortada. ¡Es… lo más grave que espero… en mi Manuel no alcanzaba a explicarse aquel cuadro donde
vida…! Amo a Margarita y he venido… a pedirte su Margarita, muda temblaba como la azucena, juguete del
mano… con … un plazo de … tres años. vendaval.

ACTIVIDAD
1. Extrae del texto dos frases románticas, luego explica de 5. ¿Qué autoridades mandaban en esta época?
que trata. 6. ¿Qué significa “aves sin nido”?
2. ¿Quiénes eran los padres de Margarita y Manuel? ¿Por 7. ¿Qué leyes se critica en la novela? ¿Por qué?
qué? 8. ¿Qué crees que pasó con Manuel y Margarita?
3. ¿Qué ambiente se plasma en el texto? 9. ¿De qué trata el capítulo XXXII? ¿Explícalo?
4. ¿Qué características realistas hay en este texto?

SESIÓN Nº 06 REPRESENTANTE DEL REALISMO: MANUEL GONZALES PRADA


INSTITUCIÓN EDUCATIVA EXPERIMENTAL
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
R.R. N° 358–97–UNS / R.D. N° 00233–99–SEP
ceexp@uns.edu.pe. – Telef. 310445 – Anexo (1045)
VIDA
 Nació en Lima.  Fundó el círculo literario.
 Estudio jurisprudencia, luego huyó a su hacienda.  Reemplazó a Ricardo Palma como Director de la Biblioteca
 Se ocupó de experimentos científicos. Nacional.
CARACTERÍSTICAS
 Fue crítico severo y ajusticiador radial.  Sus versos fueron suaves, delicados y sugerentes.
 Tuvo un nacionalismo acentuado.  Su temática fue el amor.
 Propugnó por el verso libre.  Su prosa fue sonora, acusadora.
 Mostró la elegancia del lenguaje en sus versos.
PRODUCCIÓN LITERARIA
 verso: “Minúsculas”, “Exóticas”, “Baladas peruanas”.
 En prosa: “Páginas libres”, “Horas de lucha”, “Figuras y figurones”.

TALLER DE COMPRENSIÓN MANUEL GONZÁLES PRADA


LEE ATENTAMENTE EL FRAGMENTO DEL golpe decisivo, primero y último.
DISCURSO EN EL POLITEAMA DE MANUEL Para ese gran día, que al fin llegará porque el porvenir
GONZÁLES PRADA: nos debe una victoria, fiemos solo en la luz de nuestro
Señores: cerebro y en la fuerza de nuestros brazos. Pasaron los
I tiempos en que únicamente el valor decidía los
Los que pisan el umbral de la vida se juntan hoy para combates; hoy la guerra es un problema, la ciencia
dar una lección a los que se acercan a las puertas del resuelve la ecuación. Abandonemos el romanticismo
sepulcro. La fiesta que presenciamos tiene mucho de internacional y la fe en los auxilios sobrehumanos; la
patriotismo y algo de ironía; el niño quiere rescatar con tierra escarnece a los vendidos, y el cielo tiene rayos
el oro lo que el hombre no supo defender con el hierro. para el verdugo.
Los viejos deben temblar ante los niños, porque la En esta obra de reconstitución y venganza no contemos
generación que se levanta es siempre acusadora y juez con los hombres del pasado; los troncos añosos y
de la generación que desciende. carcomidos que produjeron ya sus flores de aroma
De aquí, se estos grupos alegres y bulliciosos, saldrá deletéreo y sus frutos de sabor amargo. ¡Que vengan
el pensador austero y taciturno; de aquí, el poeta que árboles nuevos a dar flores nuevas y frutos nuevos! ¡Los
fulmine las estrofas de acero retemplado; de aquí, el viejos a la tumba, los jóvenes a la obra!.
historiador que marque la frente del culpable con un
sello de indeleble ignominia. ACTIVIDAD
Niños, sed hombres, madrugad a la vida, porque
ninguna generación recibió herencia más triste, porque 1. ¿Cuál fue la intención de Gonzáles Prada, al escribir
ninguna tuvo deberes más sagrados que cumplir; este discurso?
errores más graves que remediar ni venganza más 2. ¿Qué características opuestas hay en el discurso?
justas que satisfacer. (…). 3. ¿Quiénes forman el verdadero Perú, según Gonzáles
La mano brutal de Chile despedazó nuestra carne y Prada?
machacó nuestros huesos; pero los verdaderos 4. ¿Quiénes son los culpables del fracaso, según el
vencedores, las armas del enemigo, fueron nuestra discurso?
ignorancia y nuestro espíritu de servidumbre. 5. ¿Qué problemas sociales y políticos pasó el Perú?
III 6. ¿Según el texto que le corresponde a los muertos?
(…) No forman el verdadero Perú las agrupaciones de ¿Qué significa “Los viejos a la tumba, los jóvenes a la
criollos y extranjeros que habitan la faja de tierra obra”, “El niño quiere rescatar con el oro lo que el
situada entre el Pacífico y los Andes; la nación está hombre no supo defender con el hierro”, “Que vengan
formada por las muchedumbres de indios diseminadas árboles nuevos y frutos nuevos” ¡Que vengan árboles
en la banda oriental de la cordillera. nuevos a dar flores nuevas y frutos nuevos! “los
Trescientos años ha que el indio rastrea en las capas verdaderos vencedores, las armas del enemigo, fueron
inferiores de la civilización, siendo un hibrido “con los nuestra ignorancia y nuestro espíritu de servidumbre”
vicios del bárbaro y sin las virtudes del europeo: “Los viejos deben temblar ante los niños, porque la
enseñadle siquiera a leer y escribir; y veréis si en un generación que se levanta es siempre acusadora y juez
cuarto de siglo se levanta o no la dignidad de hombre. de la generación que desciende” “Los que pisan el
A vosotros, maestros de escuela, toca galvanizar una umbral de la vida se juntan hoy para dar una lección a
raza que se adormece bajo la tiranía del juez de paz, los que se acercan a las puertas del sepulcro”
del gobernador y del cura, esa trinidad embrutecedora 7. ¿Cuál fue el motivo principal de nuestra derrota, en la
del indio. guerra del Pacífico, según Gonzáles Prada?
Cuando tengamos pueblo sin espíritu de servidumbre, 8. ¿Qué opinas de nuestros gobernantes?¿Por qué?
y militares políticos a la altura del siglo, recuperemos 9. ¿Estas de acuerdo con Gonzáles Prada? ¿Por qué?
Arica y Tacna, y entonces y solo entonces
marcharemos sobre Iquique y Tarapacá, daremos el
AL AMOR:

Si eres un bien arrebatado al cielo, Si eres nieve, ¿por qué tus vivas llamas?
¿por qué las dudas, el gemido, el llanto, Si eres llama, ¿por qué tu hielo inerte?
INSTITUCIÓN EDUCATIVA EXPERIMENTAL
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
R.R. N° 358–97–UNS / R.D. N° 00233–99–SEP
ceexp@uns.edu.pe. – Telef. 310445 – Anexo (1045)
la desconfianza, el torcedor quebranto, Si eres sombra, ¿por qué la luz derramas?
las turbias noches de febril desvelo?

Si eres un mal en el terrestre suelo, ¿Por qué la sombra, si eres luz querida?
¿por qué los goces, la sonrisa, el canto, Si eres vida, ¿por qué me das la muerte?
las esperanzas, el glorioso encanto, Si eres muerte, ¿Por qué me das la vida?
las visiones de paz y de consuelo?

1.- Analiza la rima y la métrica del poema. Luego, explica en que consiste un soneto

2.- ¿Qué figuras literarias hay, escríbelas con un ejemplo?

3.- ¿Que dudas tiene el poeta sobre la amada?

4.- ¿Crees que el uso de la antítesis eleva el sentimiento y la emoción que manifiesta el poeta?

5.- El poema tiene similitud con su discurso

6.- ¿Cuál es la intención del poema “El amor?

7.- ¿Qué sentimientos plasma el poema?


INSTITUCIÓN EDUCATIVA EXPERIMENTAL
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
R.R. N° 358–97–UNS / R.D. N° 00233–99–SEP
ceexp@uns.edu.pe. – Telef. 310445 – Anexo (1045)

REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA

BLANCO, Lucio (20019 Razonamiento Verbal. ¿Entiendes lo que lees? Metodología e Lectura
Comprensiva Paso a Paso. Lima: Editorial Coveñas S.A.C.

ESQUERRE, Lucía y otros (2005) Lenguaje y Comunicación. Trujillo: Editorial Vallejiana.

HUAMAN CABRERA, Félix. Comunicación Escrita. Edit. San Marcos. 2000.

MARTÍN, Gonzalo (1993) Curso e reacción. Teoría y Práctica e la composición y del estilo. Madrid:
Editorial Paraninfo.

OJEDA ZAÑARTU, Erlita (2009). Exprésate III. Literatura Española. Lima Ediciones Corefo S.A.C.

QUINTANA Martín (2005). Lengua y Comunicación 4to Lima: Eit. MQ.

SANTILLANA (2006) Letras.con 4to. Lima: Editorial Santillana SA


POEMA ENDECHAS porque el favor, advierte,
Atiende, ingrata Dafne, se hace más fino cuando más se ama.
mis quejas, si escucharlas
te merecen mis penas, Merecer tus cariños
siquiera por ser tú quien me las causas. y dármelos es paga,
y el que paga no deja
Bien sé que son al viento la voluntad afecta ni obligada.
decirlas a una ingrata;
pero yo las publico Finge que amor me tienes
para que sepas solo a quien agravias. y aunque me engañes, falsa,
haz siquiera de vidrio
Escucha mis suspiros, una esmeralda para mi esperanza.
que no porque mis ansias
con sentimiento explique No me des desengaños
te han de obligar mis voces a pagarlas. con claridades tantas,
que el infelice vive
Pues no tan fácilmente el tiempo que se engaña o que le engañan
se mueve una tirana, .
y asi puedes sin riesgo ]Solo un triunfo consigues
serme benigna y entenderme, ingrata. si de una vez me matas:
Dame un vez la vida
Si bien te pareciera, para que muchas tenga que quitarla.
¿qué mucho me amaras?

S-ar putea să vă placă și