Sunteți pe pagina 1din 9

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO

SECRETARIA DE ATENCION A LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA


DIRECCION GENERAL DE ATENCION A LA SALUD
DIRECCION DE NORMATIVIDAD Y DESARROLLO HUMANO

INFORME ANUAL DE SERVICIO SOCIAL


LICENCIATURA EN ENFERMERIA

ABUSO SEXUAL Y AlCOHOLISMO

NOMBRE: MARY CARMEN ORTEGA HERNANDEZ


NO. DE CUENTA: 309200725
FACULTAD: FES ZARAGOZA
PERIODO: FEBRERO 2017- ABRIL 2018

DR. FRANCISCO J. STRAFFON SALAZAR


SUBDIRECTOR DE NORMATIVIDAD Y COMUNICACION

CD. JULIETA RODRIGUEZ SANTIESTEBAN


JEFE DE EDUCACION PARA LA SALUD

ABRIL: 2018
JUSTIFICACION

La violencia sexual, incluido el acoso sexual, ocurre con frecuencia en instituciones supuestamente
“seguras”, como las escuelas, donde algunos de los agresores incluyen compane ̃ ros o profesores.
En estudios provenientes de diversas partes del mundo, con inclusión de África, Asia meridional y
América Latina, se ha documentado que proporciones sustanciales de niñas dicen haber sufrido
acoso y abuso sexuales en camino hacia la escuela o de regreso de esta, o bien en instalaciones
de la escuela o la universidad, incluidos bano ̃ s, aulas y dormitorios, y que los perpetradores eran
compañeros o profesores
Las Instituciones de Educación Superior se han convertido en lugares poco seguros, donde la
discriminación y la victimización por motivos sexuales parece ser una práctica recurrente. Hay
que tener en consideración que las escuelas son los lugares de enseñanza de los jóvenes, pero
también el lugar de trabajo de los académicos, de tal modo que los problemas de hostigamiento y
de acoso, en ocasiones, por ser silenciosos, provocan una serie de injusticias y de maltratos
psicológicos.
El Hostigamiento y Acoso Sexual tiene relación con una infinidad de problemas psicosociales y de
salud fiś ica, algunos ejemplos son la ansiedad y la angustia emocional que en ocasiones puede
llevar al suicidio, al consumo de sustancias, al aislamiento social, al nerviosismo y a la
desvinculación académica o laboral.
También puede haber violencia sexual si la persona no está en condiciones de dar su
consentimiento, por ejemplo cuando está ebria, bajo los efectos de un estupefaciente, dormida o
mentalmente incapacitada.
La población universitaria es de alta vulnerabilidad para el consumo de alcohol debido a las
posibilidades de acceso que tienen para la compra de bebidas alcohólicas y al incremento en la
disponibilidad de situaciones de consumo que se presenta una vez ingresan al ambiente
universitario. El desarrollo de programas de prevención en esta población debe ser una prioridad
de las polit́ icas públicas y de la comunidad universitaria.
MARCO TEORICO
Violencia sexual
La Organización Mundial de la Salud (OMS) de ne la violencia sexual como: “todo acto sexual, la
tentativa de consumar un acto sexual, los comentarios o insinuaciones sexuales no deseados, o
las acciones para comercializar o utilizar de cualquier otro modo la sexualidad de una persona
mediante coacción por otra persona, independientemente de la relación de esta con la vić tima, en
cualquier ámbito, incluidos el hogar y el lugar de trabajo”

También puede haber violencia sexual si la persona no está en condiciones de dar su


consentimiento, por ejemplo cuando está ebria, bajo los efectos de un estupefaciente, dormida o
mentalmente incapacitada.

La violencia sexual, incluido el acoso sexual, ocurre con frecuencia en instituciones supuestamente
“seguras”, como las escuelas, donde algunos de los agresores incluyen compane ̃ ros o profesores.
En estudios provenientes de diversas partes del mundo, con inclusión de África, Asia meridional y
América Latina, se ha documentado que proporciones sustanciales de niñas dicen haber sufrido
acoso y abuso sexuales en camino hacia la escuela o de regreso de esta, o bien en instalaciones
de la escuela o la universidad, incluidos bano ̃ s, aulas y dormitorios, y que los perpetradores eran
compañeros o profesores

Los comportamientos que se califican como acoso sexual son: a) Fiś icos, como violencia fiś ica,
tocamientos o acercamientos innecesarios; b) Verbales, como comentarios y preguntas sobre el
aspecto, estilo de vida u orientación sexual, y c) No verbales, como silbidos, gestos de
connotación sexual o exposición de objetos pornográficos.
Violencia de genero
La violencia de género está definida como todos aquellos comportamientos que hacen evidente la
desigualdad existente en las relaciones interpersonales, que interponen y en ocasiones legitiman
el control del hombre sobre la mujer. En los sistemas sociales patriarcales subsiste la creencia de
que la violencia es una forma bajo la cual los fuertes pueden dominar a los débiles. El objetivo de
la violencia radica en conseguir la sumisión y el control; de algún modo es algo que se aprende y,
al mismo tiempo, simboliza su poder.
La violencia fiś ica, sexual y psicológica a nivel de la comunidad incluye violaciones, los abusos
sexuales, el acoso y la intimidación, lo mismo en el trabajo que en las instituciones de educación

Manifestaciones e Incidencia

Las manifestaciones de la violencia sexual van desde el acoso callejero mediante “piropos” o el
exhibicionismo, hasta el abuso sexual, la violación o la trata de personas con fines sexuales.
Algunos elementos que caracterizan la violencia sexual son:
 Prácticas que no son deseadas y no existe un consentimiento de parte de la persona o
este se encuentra viciado.
 Prácticas sexuales que estén mediadas por la coacción, que puede establecerse a través
de fuerza fiś ica, intimidación, violencia psicológica, extorsión, amenazas o abuso de una
situación de poder desigual entre la vić tima y quien ejerce la violencia.
La violencia sexual no se limita solo a actos fiś icos sexuales, sino que se consideran también las
tentativas para consumar los actos, los comentarios y las insinuaciones. También puede ocurrir
cuando la persona no se encuentra en condiciones de dar su consentimiento, por ejemplo, si está
bajo los efectos del alcohol o de estupefacientes.
De acuerdo con el Sistema Nacional de Seguridad Pública, de enero a mayo de 2017, se tienen
registradas 12,826 averiguaciones y carpetas de investigación en el fuero común. De las cuales,
5,222 son por violación y 7,604 por delitos como abuso sexual, pederastia y hostigamiento4.

Ocho de cada diez vić timas de delitos sexuales son mujeres5; 26.9% de las mujeres vić timas son
estudiantes; 22.8% empleadas y 12.2% amas de casa.

La violencia sexual afecta también gravemente a niños y a hombres, aunque en un número


muchomenor; en este caso, igualmente se ejerce como mecanismo de poder y humillación,
mediante el cual las vić timas son colocadas o mantenidas en una posición subordinada respecto
de otros hombres; porlo que en esencia puede ser descrita como un acto que “refuerza la
masculinidad del perpetrador a través de debilitar la de la vić tima” 6.
En el caso de los hombres vić timas de delitos sexuales, 21% son estudiantes; 13.9%empleados y
6.8% profesionistas7

El hostigamiento y acoso sexual en escuelas

En México, la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia en su artić ulo
13 señala: “el hostigamiento sexual es el ejercicio del poder en una relación de subordinación en
las esferas laborales y/o escolares, expresándose en conductas verbales, fiś icas, o ambas,
relacionadas con la sexualidad de connotación lasciva”

La violencia escolar y la posible victimización de los estudiantes son actos humillantes e


intimidatorios, además de que representan el ejercicio del poder y de la dominación mediante el
abuso de la jerarquiá . Los estudiantes que son vić timas de esos acontecimientos con frecuencia
ven reflejadas las consecuencias en el largo plazo y en otros aspectos de su vida, tales como el
rendimiento académico, las relaciones sociales y la salud psicológica. Es evidente también que
los datos relacionados con que cuentan las escuelas acerca del tema son limitados.

Especif́ icamente el hostigamiento influye tanto en los ámbitos laborales como los escolares y
aparece como un detonante de algunos factores de riesgo para la salud. Sin embargo, los
prejuicios, los temores y las creencias existentes llevan a que las vić timas no denuncien o
comuniquen su experiencia. Algunas de las razones se relacionan con el temor a hablar de lo
ocurrido, a ser victimizado o revictimizado, a la crit́ ica de los compañeros, el desconocimiento de
los derechos, la ansiedad por no poder comprobar los hechos, la falta de confidencialidad, la mala
interpretación, sentirse culpable, no comprender el hecho o situación, el tipo de relación que se
tiene con el acosador u hostigador, las represalias, la pérdida de oportunidad o de derechos,
entre otras razones.

Son conocidos el hostigamiento, el acoso sexual y otros múltiples tratos indignos que sufren las
mujeres por parte de algunos profesores en diversas universidades del paiś . Sin embargo, son
muy pocos los casos en los que se atreven a de- nunciar tales hechos por la costumbre que
convierte a las vić timas en culpables, sumado a la tendencia tradicional de las autoridades
universitarias de ocultar ese tipo de delitos en nombre del “prestigio de la institución”.
En relación con los procesos de denuncia, persiste la creencia de que los hombres son más
hábiles para aliviar las situaciones de hostigamiento sexual, del mismo modo que son menos
propensos a denunciar debido a que no desean que su masculinidad aparezca como vulnerable.
En el caso de las mujeres sucede lo contrario: se especula que, por su debilidad, el hostigador
varón consigue crear niveles mucho más grandes de temor entre sus vić timas. Además, la mayor
parte de los estudiantes vić timas de acoso no lo denuncian por vergüenza y por la lentitud del
sistema penal para imponer los castigos

El Hostigamiento y Acoso Sexual tiene relación con una infinidad de problemas psicosociales y de
salud fiś ica, algunos ejemplos son la ansiedad y la angustia emocional que en ocasiones puede
llevar al suicidio, al consumo de sustancias, al aislamiento social, al nerviosismo y a la
desvinculación académica o laboral. Son muchas situaciones de victimización con intensidad
variable, que van de las menos agresivas como los chistes y comentarios eróticos hasta el asalto
sexual; algunas de las conductas que se presentan son los avances sexuales no deseados,
solicitar favores sexuales o los comentarios y gestos

El abuso entre el docente y el estudiante es de particular interés y requiere abordarse y prestarle


atención. Las universidades, como instituciones educativas, tienen un compromiso no únicamente
con la excelencia académica, sino también con el respeto a la dignidad, los derechos y el mérito de
las personas. Asi,́ el hostigamiento y el acoso sexual en una universidad afectan gravemente a la
persona que los padece, a sus relaciones personales, su salud y desempeño escolar,
contradiciendo así uno de los principales esenciales de una insti- tución educativa, la cual tiene la
responsabilidad de fortalecer, desde diversos ejes, la educación del estudiante.

Estudios recientes en varias universidades del mundo certifican que el hostigamiento y el aco- so
sexual son prácticas cotidianas en ellas, y que su prevalencia es de entre 20 y 40%, según los
estudiantes que han percibido el fenómeno
Los adolescentes, considerados como personas especialmente vulnerables, tienen el derecho a
que se respete su integridad fiś ica y psicológica, y asimismo de estar protegidos ante cualquier
forma de explotación, maltrato o abuso fiś ico, psicológico o sexual. Por supuesto, tienen también
el derecho de aprender en un clima social positivo. Tales derechos conllevan el deber de la
familia y del profesorado de desarrollar los aspectos necesarios para su protección y garantizar
un contexto escolar seguro y positivo.

La importancia de la prevención radica en que la calidad de la convivencia escolar influye di-


rectamente en los logros académicos y en el desarrollo integral de los estudiantes. La escuela es
un ámbito de intervención privilegiado para la socialización y formación de valores prosociales y
un espacio estratégico para prevenir que los niños y jóvenes sean vić timas o autores de un
amplio rango de conductas negativas, ahora y en el futuro

Consumo de alcohol en estudiantes universitarios


Para la Organización Mundial de la Salud, “el alcoholismo es un desorden del comportamiento
que se mani esta por el consumo incontrolado de bebidas alcohólicas, lo cual inter ere en la salud
mental, fiś ica, social y/o familiar del bebedor”. El gran porcentaje de bebedores no alcohólicos,
hace necesario prestar gran atención a aquella población que de manera directa estaria ́ en
estado de vulnerabilidad, lo que necesariamente implica considerar y abordar el tema de los
jóvenes, quienes están cada vez más expuestos a las bebidas alcohólicas.
el consumo de alcohol en jóvenes y adolescentes debe considerarse como un problema de salud
pública, puesto que el incremento de la frecuencia e intensidad, además de la edad de inicio cada
vez menor, producen daños en la salud, toda vez que el abuso de bebidas alcohólicas
incrementan entre otros, las enfermedades gastrointestinales y cardiovasculares, los accidentes
de tránsito, las muertes violentas y el contagio de enfermedades de transmisión sexual por el
abuso y la violencia sexual vinculados al uso excesivo de estas sustancias. A lo anterior se
suman las di cultades académicas, familiares y sociales que causa el abuso en cuestión
El uso de la droga en adolescentes y el comportamiento sexual tienen sus raić es en la familia, en
actitudes que los presentan como un modelo a seguir. Si en la familia existen patrones de
consumo de sustancias, los jóvenes los seguirán; el consumo de alcohol se favorece o no de
acuerdo con la percepción que tienen los parientes de este comportamiento y con sus actitudes,
bien sean de aprobación o desaprobación
El consumo de alcohol no es homogéneo en la población mexicana, ya que dependiendo de
aspectos como la edad o el sexo del sujeto, varia ́ la frecuencia y la cantidad de alcohol que se
consume. En los adolescentes, es bajo el iń dice de dependencia, pero sí se ven involucrados en
problemas por el abuso de alcohol, como rina ̃ s o accidentes automoviliś ticos. En diversos
estudios se han explorado los factores protectores y de riesgo hacia el consumo de alcohol,
encontrándose aspectos relacionados en el individuo, en su familia y en su comunidad.
es importante recalcar que el consumo de alcohol no es homogéneo en toda la población
mexicana, ya que existen diferencias dependiendo de varios a aspectos como la edad o el sexo
del consumidor. Es así que el consumo de alcohol tiene caracteriś ticas particulares en la
población de estudiantes del Distrito Federal. Las principales caracteriś ticas de este consumo nos
indican que es bajo el in
́ dice de dependencia al alcohol en los adolescentes, debido a que en esta
edad, se encuentran en los inicios del consumo. Pero frecuentemente tienen problemas
relacionados con su forma de beber; por ejemplo, los accidentes, abusos sexuales, el uso
combinado de alcohol y drogas, el abandono de los estudios
El sexo masculino es el que presenta mayores in ́ dices de consumo de alcohol; sin embargo, en
los últimos años las mujeres han ido aumentando gradualmente su consumo Este incremento
indica lo dinámico del problema de consumo de alcohol, por lo que es necesario realizar
evaluaciones continuamente, ya que dicho fenómeno se encuentra en constante cambio y
evolución. Con respecto a las mujeres, se puede decir que se han vuelto más vulnerables ante la
ingesta de alcohol, lo que refleja carencias en la prevención. Además, se puede inferir que ahora
los factores de riesgo también están afectando la capacidad de abstención o moderación en el
sexo femenino, especif́ icamente en las adolescentes.
Cabe mencionar que los estudios acerca de las adicciones han detectado diversos factores
asociados al consumo de alcohol en los adolescentes. Entre estos factores se mencionan los
individuales (autoestima, la conducta desviada, relaciones sociales inadecuadas); los familiares
(violencia familiar, inseguridad de los padres, prácticas ineficaces de la paternidad); la relación
con el grupo de amigos (la influencia de la interacción social, la pertenencia al grupo y la presión
de los amigos) y los relacionados con la comunidad (fácil acceso a bebidas alcohólicas,
aceptación social hacia el consumo, presión social, angustia y estrés). También se ha reportado
que la percepción de riesgo afecta el consumo de alcohol, de manera que un mayor riesgo
percibido incide en un menor consumo de bebidas alcohólicas
Los patrones de consumo más caracteriś ticos de los varones urbanos a nivel nacional son el
moderado alto (consumo mensual con cinco copas o más por ocasión) (16.9% de esta población)
y el consuetudinario, que es el consumo de cinco copas o más al menos una vez por semana
(12.4%), en tanto que entre las mujeres es más frecuente el consumo mensual con menos de
cinco copas por ocasión (4.8%). Cabe hacer mención que el segundo patrón de consumo fue el
moderado alto con 2.7% de las mujeres adultas urbanas consumiendo bajo este patrón. En las
poblaciones rurales se observa la misma preferencia por estos patrones de consumo
Datos recabados en instituciones de tratamiento como Centros de Integración Juvenil, indican que
el alcohol continúa siendo la droga de inicio, con el 33.8% del total de los asistentes a estos
centros. Resultando 89% del sexo masculino y 11% del femenino. El grupo de edad que refirió
con mayor frecuencia el uso de alcohol como droga de inicio fue el de quince a diecinueve años
con 26.9%, seguido por el de veinte a veinticuatro con 23.3% de los sujetos. La edad de inicio del
consumo de alcohol en 91% de los casos se ubicó entre los diez y diecinueve años (50%), sólo
2.8% de la población mencionó haber iniciado antes de los 10 años de edad
Los resultados de la ENA indican que el 25.7% de adolescentes entre 12 y 17 años consumieron
una copa completa de bebidas con alcohol en el año previo al estudio. El consumo en la
población urbana alcanza 35% de la población masculina y 25% de la femenina, a razón de 1.4
varones por cada mujer; en la población rural el in
́ dice de consumo es menor: 14.4% en total, con
el 18% en los varones y 9.9% en las mujeres, con una razón de una mujer por cada 1.8 hombres.

Alcohol y violencia
Se ha podido constatar con el paso de los años la gran correlación que existe entre violencia y el
consumo de alcohol, aunque es difić il determi- nar si el alcohol etiĺ ico es el causante o el
desencadenante de algunas de estas reacciones violentas.

́ de los sistemas cerebrales y pro- duce una desinhibición


El alcohol interfiere sobre la fisiologia
que propicia la manifestación de las conductas agresivas, el alcohol actúa de facilitador de los
mecanismos agresivos, manipulando la respuesta razonada ante situaciones e impidiendo el
freno para actuar violentamente. El nivel de funcionamiento cognitivo y de expectativas
personales afecta en cada individuo la respuesta que se manifieste después de un consumo de
alcohol y ante un estiḿ ulo que genere agresividad.
Algunas personas son más propensas que otras a llegar a ser agresivos después de consumir
alcohol. Los investigadores que estudian el uso de alcohol y la agresión mantienen la esperanza
de identificar las diferen- cias individuales en el comportamiento y la bioquiḿ ica que existen entre
los sujetos que se vuelven agresivos tras el consumo de alcohol. La inves- tigación con primates
no humanos ha demostrado que las diferencias individuales de la quim ́ ica del cerebro pueden
predecir la impulsividad y la agresión inducida por el alcohol. Estas diferencias parecen estar aso-
ciadas con las experiencias de crianza temprana y se mantienen estables durante toda la vida del
individuo

Diversas mediciones identifican al alcohol como la sustancia preferida de los adolescentes. La


encuesta realizada a estudiantes de la Ciudad de México en 2012, reportó que el 71.4% de los
estudiantes consumieron alcohol alguna vez en su vida, de los cuales el 23.3% presentaron
abuso de alcohol. En este sentido, el consumo de alcohol ha sido asociado con diversos factores
sociodemográ cos, sociales y personales, siendo uno de los principales factores de riesgo el
abuso sexual , pues es mayor la probabilidad de consumir alcohol en adolescentes que han sido
vić timas del mismo.

METODO
Pregunta de investigacion
 Alguien te ha forzado a tener contacto sexual o a tener relaciones sexuales.
 En el ultimo mes ¿con que frecuencia tomaste una copa completa de bebida alcoholica?
OBJETIVOS
Objetivo General: Realizar un protocolo de investigacion asociado con la aplicacion del Examen
Medico Automatizado para poder tener una perspectiva de algunos temas en especifico y poder
concluir el servicio universitario.
Objetivos Especificos.
 Reflejar el indice de abuso sexual que existe en ciudad universitaria.
 Conocer el indice de ingesta de alcohol que presentan los estudiantes de ciudad
universitaria
 Averiguar si existe una relacion entre el consumo de alcohol y el abuso sexual.
Hipotesis.
 Hay un mayor riesgo de consumo de alcohol por estudiantes que fueron victimas de abuso
sexual.

Tecnica de recoleccion de datos


Se examinó a la población por medio del Examen Médico Automatizado (EMA), una herramienta
que se utiliza para la evaluación integral de los estudiantes. Los hallazgos son registrados en el
formato de las cédulas del EMA, cuyo valor recae en lo médico y legal, siendo un documento
estrictamente confidencial.

Instrumento.

El Examen Médico Automatizado (EMA) es un instrumento, elaborado por un grupo


multidisciplinario de expertos de la UNAM, que permite conocer el estado de salud tanto físico y
mental que tiene el alumno, así como datos de su entorno social y familiar. Es una herramienta con
la cual podemos identificar factores de riesgo. Este examen está conformado por cuatro cédulas de
diferentes colores según el aspecto a evaluar, las respuestas se colocan rellenando los círculos de
cada pregunta.

Procedimiento.

En cada medición, la aplicación del EMA se realizó en sesiones grupales directamente en cada uno
de los campos participantes, donde se contó con el apoyo de alumnos de licenciatura de las
carreras de medicina, odontología, enfermería y optometría de la UNAM, a quienes se capacitó
para el manejo adecuado del instrumento y la interacción con los participantes, de modo que
pudieran aclarar las dudas que se presentaran durante la aplicación.
Las bases de datos que se utilizaron se construyeron a partir de los archivos electrónicos que emite
el sistema de Integración de reportes del Examen Médico Automatizado de la UNAM (SIREMA), y
además se utilizaron los programas Excel o SPSS , para generar las bases de datos y realizar los
análisis estadísticos correspondientes.

Consideraciones éticas.

Previo a la aplicación del Examen Médico Automatizado a los alumnos se les explicó que toda la
información obtenida sería tratada con total confidencialidad y únicamente se encontraría dentro de
su expediente clínico. Durante el desarrollo de este trabajo los alumnos fueron identificados
mediante un folio. Al obtener los resultados no se expuso a ningún alumno

S-ar putea să vă placă și