Sunteți pe pagina 1din 60

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO

LABORATORIO DE MICROBIOLOGIA
SEMESTRE 2017 – II

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO


FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE MEDICINA HUMANA

MANUAL DE LABOTATORIO DE MICROBIOLOGÍA

General

Blga. KELLY VERONICA OJEDA RONDAN

Blga. ANA ISABEL OVIEDO VITORINO

Blga. EDITH GRACIELA PAREJA

CUSCO – PERU

2017
UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO
LABORATORIO DE MICROBIOLOGIA
SEMESTRE 2017 – II

USO DEL LABORATORIO DE MICROBIOLOGÍA

Los laboratorios son unidades de servicio académico donde se desarrollan las prácticas de las
asignaturas de microbiología y parasitología.

1. Requisitos de uso:
- Mandil de algodón o dril que cubra desde el tórax hasta las rodillas y las mangas que
cubran todo el brazo con presencia de puño. El mandil no debe ser de material sintético
(Ej. Nylon).
- Pantalones y zapatos que cubran todo el pie. No debe presentarse con sandalias.
- Cabellos recogidos.
- La mascarilla que cubra la boca y la nariz y los guantes quirúrgicos necesarios para la
práctica se solicitarán antes del laboratorio.
- El alumno NO puede ingresar al laboratorio con: Pulseras, anillos, collares o cualquier otra
prenda metálica. Bebidas, goma de mascar o cualquier tipo de alimento.
- Los maletines, mochilas, sacos y/o abrigos, así como los teléfonos celulares deben quedar
guardados en los casilleros.
2. Con respecto al trabajo en el laboratorio el alumno:
- No deberá iniciar la práctica sin la presencia, orientación y autorización del docente.
- El alumno, antes de iniciada la práctica, debe haber leído la guía de tal manera que
conozca las advertencias, materiales, reactivos y procedimientos que se van a realizar.
- Realizar sólo los experimentos programados.
- No utilizar ni tocar instrumentos o dispositivos que no estén señalados en la práctica.
- No colocar sillas, bancas o cualquier otro mueble que impida el libre desplazamiento por
los pasadizos del laboratorio.
- Evitar humedecer el piso para evitar resbalones.
- Todo movimiento debe hacerse con cautela para evitar choques que puedan producir
roturas del material de laboratorio.
- Los trabajos de la práctica deben realizarse sobre la mesa del laboratorio sin excepción
alguna.
- Cuando tenga que mezclar un ácido con agua, vierta el ácido sobre el agua y no al
contrario, puede generar calor excesivo, salpicaduras u otras reacciones inesperadas.
- El alumno desarrolla el cuestionario después de finalizada la práctica.
3. Al trabajar con tubos de ensayo se recomienda:
- Siempre deben estar colocados en la gradilla y no en otra localización (mesa, bolsillos,
etc.).
- No llenarlos con más del 25% de su capacidad total.
- Sujetarlos con pinzas cuando son calentados.
- La posición del tubo al momento de calentarlo debe presentar una inclinación que impida
que la salida de los vapores o líquidos entren en contacto con la cara del operador o de los
compañeros.
- Nunca calentar tubos tapados o cerrados.
UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO
LABORATORIO DE MICROBIOLOGIA
SEMESTRE 2017 – II
- No agregar ningún reactivo a un tubo que se esté calentando.
- No utilizar recipientes no indicados para el calentamiento (Ej. matraz, probetas, frascos,
etc.)
- No dirigir la vista hacia la boca del tubo cuando se esté produciendo una reacción o se
esté calentando.
4. Con respecto al uso de los productos químicos:
- No deben ser inhalados colocando directamente la nariz sobre la boca del recipiente.
- No deben ser tocados.
- Cada reactivo debe ser manipulado con un instrumento exclusivo para cada uno de ellos.
- No deben ser probados.
5. Al terminar la práctica:
- La mesa debe quedar ordenada y limpia.
- Los tubos deben quedar limpios sobre las gradillas y los desechos en los recipientes
correspondientes. Todo ello bajo la supervisión del profesor.
- En los lavatorios no se puede verter sólidos o papeles que puedan obstruir el desagüe.
- Deben cerciorarse que las llaves de gas estén cerradas.
- Lavarse las manos prolijamente.
6. Avisar al docente en caso de:
- Fuego.
- Quemaduras.
- Salpicaduras.
Ingestión, inhalación, derrame sobre la piel de productos biológicos o químicos.
UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO
LABORATORIO DE MICROBIOLOGIA
SEMESTRE 2017 – II

NOMBRE Y APELLIDOS: ………………………………………………………………………………


FACULTAD DE: …………………………………………………………………………………………..
CARRERA PROFESIONAL DE:………………………………………………………………………

PRACTICA N° 01 – BIOSEGURIDAD

 COMPETENCIA.- El alumno conoce y aplica los procedimientos de Bioseguridad para realizar


trabajos en laboratorio y en su vida profesional, para así evitar la contaminación con muestras
altamente infecciosas. Al finalizar las prácticas el alumno estará capacitado para complementar los
conocimientos impartidos en las clases teóricas.

 DEFINICIONES
 Bioseguridad es un conjunto de medidas preventivas para proteger la salud del personal que
trabaja en el laboratorio, producidos por agentes de riesgo.
 Agente o factores de riesgo son condiciones que existen en el trabajo o en la vida cotidiana,
que de no ser eliminados tendrán como consecuencia accidentes laborales y enfermedades
profesionales e incluso familiares y a la comunidad, se describe los siguientes:
- Agente biológico, transmitidos por ingestión, inhalación, inoculación, por contacto directo
a través de piel o mucosas y por la formación de aerosoles
- Agentes Físicos y mecánicos, como las temperaturas extremas, radiaciones
- Agentes químicos, que pueden ser corrosivos, que causan destrucción o alteración a los
tejidos tóxicos, cuyos efectos se manifiestan según la vía de exposición por inhalación,
ingestión o contacto con mucosas y piel; carcinógenos; inflamables, explosivos.
 Sustancias químicas de alto riesgo, se describen las siguientes:
- Sustancias tóxicas: Son agentes químicos que al introducir al organismo por vía oral, por
inhalación o entrar en contacto con la piel, producen daños al ser humano por acción de
mecanismos físicos o químicos (fisiológico o enzimàtico) o por combinación de ambos.
- Agentes irritantes: Son agentes químicos que provocan alteraciones primarias sobre la
piel, mucosas y ojos.
- Sustancias alergizantes: Son agentes químicos que por contacto o inhalación o
ingestión, provocan una reacción sensibilizante de tipo alérgico, en número significativo de
persona.
- Sustancias inflamables: Son sustancias químicas que producen gases o vapores, que en
una temperatura dada alcanzan una concentración en aire que les permiten inflamarse
sobre el envase o recipiente.
- Sustancias explosiva: Son sustancias que por una reacción química exotérmica produce
gases o vapores que involucran un rápido aumento de volumen y liberación de energía,
como consecuencia se produce ondas expansivas de sonido y de calor. Estas reacciones
se desencadenan por percusión, inflamación o chispa.
UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO
LABORATORIO DE MICROBIOLOGIA
SEMESTRE 2017 – II
 PRINCIPIOS DE BIOSEGURIDAD
El termino "contención" es usado para describir métodos seguros para el manejo de agentes
infecciosos en el laboratorio, entre ellos se tienen los equipos de seguridad y el diseño de edificios.
Se considera una contención primaria y una contención secundaria:
La contención primaria, es la protección del personal y de medio ambiente inmediato contra la
exposición a agentes infecciosos y/o productos químicos de riesgo. Es provista por una buena
técnica microbiològica y el uso apropiado de equipo de seguridad. El uso de vacunas aumenta el
nivel de protección personal.
La contención secundaria, es la protección del medio ambiente externo contra la exposición de
material infeccioso. Se logra por una combinación de las características de la edificación y
practicas operacionales.

 MEDIDAS DE BIOSEGURIDAD.
 Ambiente.
- Todo laboratorio debe estar adecuadamente ventilado e iluminado y que los servicios de
agua, luz y gas funcionen satisfactoriamente.
- Se debe contar con cámaras de bioseguridad, lámparas de luz ultravioleta y cualquier otro
equipo o instalación que sean necesarios para proteger al personal, dependiendo del tipo
de agente que se trabaje o labor que se realice.
- El espacio de la mesa del laboratorio donde se manipula el material infeccioso se denomina
ÁREA CONTAMINADA, debe estar ubicada en un lugar alejado de la puerta de entrada al
laboratorio y de lugares en los que habitualmente se produce corrientes de aire.
- Las mesas de trabajo debe confeccionarse de material sólido con superficies lisas,
impermeables y resistentes a las sustancias corrosivas y de fácil limpieza.
- Se dispondrá en ella solo de los equipos y materiales necesarios para el Trabajo
(cuadernos y libros de trabajo que deben estar allí y no llevará a otro sector). El teléfono no
debe instalarse en el área de trabajo.
- Las paredes y pisos deben ser lisos para facilitar la limpieza con soluciones desinfectantes.
- Los pisos del. laboratorio deben limpiarse todos los días con soluciones desinfectantes
(pinosol, cresol, etc.) al final de la jornada del trabajo. No se debe barre el piso en seco, ni
encerrar.
- Al sistema de desagüe solo se debe eliminar los agentes biológicos o químicos
previamente descontaminados y neutralizados o inactivados.
- Se debe evitar la presencia de los insectos rastreros o roedores, recomendándose el
establecimiento de un programa de fumigación periódica.
- Se consideran como área de transito libre los pasadizos, patios, servicios higiénicos y el
área administrativo y académico.
- Se debe colocar extinguidores en cada piso del edificio, estos deben ser recargados cada
año.
- En las puertas de todo laboratorio debe estar obligatoriamente la señal de Riesgo Biológico.

 Del personal.
UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO
LABORATORIO DE MICROBIOLOGIA
SEMESTRE 2017 – II
- Todo el personal del laboratorio deberá ser sometido a un examen médico completo, debe
comprender una historia clínica detallada.
- Al personal que labora en las áreas de acceso restringido se le tomará una muestra de
Sangre para serología, que se conserve con fines a referencia. Dicho examen se repetirá
una vez el caso del personal del laboratorio de VIH, Hepatitis, Brucella y otros.
- Se evitará el ingreso de personas ajenas al servicio, así como el movimiento de personas
durante el procesamiento de muestras.
- Inmunización del personal.

 Del vestido.
- Mandil de trabajo debe usarse un mandil limpio, de mangas largas mientras se realice todo
el trabajo .Los mandiles deben ser lavados por lo menos una vez a la semana.
- No debe utilizarse el mandil del laboratorio fuera de los laboratorios.
- Para el ingreso a las zonas restringidas se utiliza mandilones especiales cerrados por
delante de color determinado que no podrá ser utilizado en otros ambientes, estos
permanecerán en el laboratorio y antes de ser lavados serán esterilizados en autoclave.
- La personas que usa cabello largo deben protegerse con gorro o mantenerlo recogido,
particularmente, alrededor de fuego de mecheros, también pueden contaminarse con
nuestras convirtiéndose de alto riesgo.
- Se debe tener cuidado en quitarse brazaletes o collares largos antes de comenzar a
trabajar ya que estos pueden producir accidentes en la mesa de trabajo o puede
contaminarse fácilmente.
- Zapatos: deben cubrir completamente los pies, para protegerlos de los ácidos derramados
o de los cultivos, debe evitarse los tacos altos ya que ellos son propensos a resbalones y
otros accidentes.

 De las nuestras y sus procedimientos.


- Toda muestra debe ser tratada como altamente infecciosas para evitar el posible contagio.
- Se debe utilizar mascarilla y guantes cuando sea necesario por el tipo de riesgo.
- Para tomar muestras de sangre se debe utilizar jeringas o agujas descartables o sistemas
de tubo al vacío tipo vacutainer o Venoject. Nunca se debe tomar muestras utilizado solo
aguja.
- No debe volverse a tapar la aguja con el capuchón de plástico.
- En la zona de trabajo de los laboratorios no se permitirá, al personal comer, beber, fumar,
guardar alimentos ni aplicarse cosméticos
- Las manos deben lavarse con abundante agua y jabón cada vez que se interrumpa el
trabajo para secarse las manos deben usar toallas descartables.
- Nunca pipetear muestras fluidos infecciosos o tóxicos con la boca, se debe usar pro
pipetas, pipetas automáticas y otros equipos adecuados.
- No mezclar materiales infecciosos fuera de las pipetas.
- Antes de centrifugar revise los tubos en busca de rajaduras. Inspeccionar dentro de los
vasos porta tubos o anillos por paredes rugosas causadas por erosión o material adherido,
retirar cuidosamente todos los trozos de vidrio del cojín de jebe.
UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO
LABORATORIO DE MICROBIOLOGIA
SEMESTRE 2017 – II
- Limpiar periódicamente los congeladores y retirar los frasco y tubos rotos. Emplee guantes
de jebe y protección respiratoria durante su limpieza.
- Evitar molestar a los laboratorios con sonidos de alto volumen.
- El operador es el responsable de desinfectar el área de trabajo antes y después de, cada
sesión de trabajo con solución clorada, fenol a 5% cresol a 3% u otros desinfectantes,
dejándolo actuar durante 30 minutos.

 ESTERILIZACIÓN TERMINAL
- Mientras no es posible hacer la descontaminación de las muestras en el propio laboratorio,
el material contaminado debe colocarse en cajas de metal o de plastico con tapa y enviar a
la sala de esterilización de material contaminado. No se debe acumular inadecuadamente
material contaminado.
- Asegurarse que el material infeccioso descartado sea fácilmente identificado como tal o
sea esterilizado inmediatamente.
- Las pipetas de vidrio recusables, pipetas pasteur, láminas de microscopio deben ser
colocadas horizontalmente en un depósito con desinfectantes y esterilizantes cuando esté
lleno en % partes o al final del día de trabajo esté lleno o no.

 MEDIDAS EN CASOS DE ACCIDENTES


Inoculación, accidental, cortes o abrasiones quemaduras pequeñas.
- La persona afectada deberá quitarse la ropa protectora, lavarse las manos y las partes
lesionadas, aplicarse un infectante cutáneo adecuado, dirigirse al servicio médico dé turno
sobre la causa da y sobre los microorganismos. Se llenará una ficha de un registro
apropiado.
- Ingestión accidental de material posiblemente peligroso.
La persona será trasladada al servicio médico después de quitarle la ropa protectora. Se
informará al médico sobre el material injerido y se seguirá sus consejos. El accidente
deberá inscribirse en un registro apropiado. Emisión de un aerosol posiblemente peligroso.
Todas las personas deberán evacuar inmediatamente la zona afectada. Se informará
inmediatamente al director del laboratorio y al funcionario de bioseguridad. Nadie podrá
entrar en el local durante una hora por lo menos, para que los aerosoles puedan salir y se
depositen las partículas pequeñas. Se colocarán señales indicando que queda prohibida la
entrada. Al cabo de una hora podrá efectuarse la descontaminación bajo la supervisión del
funcionario de bioseguridad. Para ello se utilizará ropa protectora y protección respiratoria
adecuada. Las personas afectadas consultarán en el servicio médico.
- Rotura o derramamiento de recipientes con cultivos.
En caso de accidentes por derrame de una muestra en el piso o la masa , cubrir con papel
periódico, empapar este cuidadosamente con fenol al 5% y dejar que actúe durante 30
minutos como mínimo antes de limpiar el área . Se utilizarán guantes en todas las
operaciones.
- Accidentes con material sospechoso de poder contener virus de hepatitis o virus de
la inmunodeficiencia adquirida.
UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO
LABORATORIO DE MICROBIOLOGIA
SEMESTRE 2017 – II
Después que se ha producido en accidente con un material potencialmente contaminado,
se debe lavar la zona afectada con agua y jabón, favoreciendo el sangrado de la lesión, si
es necesario se cubre la herida. Se informará inmediatamente al médico de turno, que
debe examinar la herida y determinar el tipo y la gravedad (punción, laceración superficial
o profunda, contaminación de la piel o mucosa no intacta) para saber que punto pudo
contaminarse con sangre se reportará el accidente. Se tomará una muestra de sangre del
trabajador que será examinada para serología de Hepatitis B y VHI. Se debe examinar de
la misma manera una muestra del paciente con la que se contaminó el personal.
Si la serología de VIH del trabajador es negativa, esta prueba debe repetirse cada mes,
hasta por un lapso de 6 meses, si al cabo de este tiempo la serología para VIH se
mantiene negativa no se ha producido infección del trabajador.

CUESTIONARIO.
1. Por qué es importante aplicar las medidas de Bioseguridad durante los procedimientos de
laboratorio?
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
___________________________________________

2. Ponga dos ejemplos de agentes de: Riesgo biológico, físico - mecánico y químico.
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
___________________________________________

3. ¿Que medida de bioseguridad se debe aplicar antes, durante y después de toda actividad?
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
___________________________________________

4. ¿Como colaboraría Ud. en la protección del medio ambiente externo? (o sea fuera del
Laboratorio).
UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO
LABORATORIO DE MICROBIOLOGIA
SEMESTRE 2017 – II
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
___________________________________________

5. Describa los procedimientos a seguir para el desecho de muestras, materiales infectados


y materiales punzocortantes.
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________

PRÁCTICA N° 02
RECONOCIMIENTO DE MATERIALES Y EQUIPOS DE LABORATORIO

 COMPETENCIA.- Al finalizar la práctica el alumno está en la capacidad de Reconocer, y


familiarizarse en el uso de los diferentes materiales y equipos utilizados en Laboratorio de
Microbiología.
 MATERIALES DE VIDRIO:
- Requisitos del Material de Vidrio.- El material de vidrio para su uso en laboratorio debe
cumplir condiciones de calidad como son:
- De buena calidad, preferentemente de vidrio neutro.
- Resistente a la acción mecánica y cambios de temperatura.
- Transparentes, de superficie lisa, sin rajaduras
- Contener una mínima cantidad de álcali libre
- Tener bajo coeficiente de dilatación.
- Portaobjetos.- Se trata de una placa de vidrio sobre la que se colocan las Preparaciones
microscópicas pueden ser rugosos o esmerilados.
- Cubreobjetos.- Lamina de vidrio más fina que el porta, con la que se cubren las
preparaciones.
- Puente de tinción o paralelas.- Dos varillas de vidrio unidas por gomas, sobre las que se
colocan los portas para efectuar tinciones.
UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO
LABORATORIO DE MICROBIOLOGIA
SEMESTRE 2017 – II
- Frascos para colorante.- Se pueden encontrar frascos transparentes u oscuros, para
proteger el colorante de las radiaciones solares, hay dos modelos con pico y cuentagotas y
sin pico.
- Frascos Borrel.- Sirve para lavados y tinciones de varias muestras simultaneas.
- Lunas de reloj.- Pequeña cápsula de vidrio para contener pequeñas cantidades de de
liquido o de sólido.
- Placas Petri.- Es una pequeña caja de vidrio o plástico de forma redonda con tapa donde
se realiza los cultivos bacteriológicos.
- Varilla de vidrio para agitar precipitaciones diluidas.
- Pipeta.- Es un tubo de vidrio hueco, con divisiones volumétricas, para medir pequeñas
cantidades de líquidos con exactitud las más conocidas son las Serológicas (graduadas de
0.1, 0.2, 0.5 y 10 mi) y las pipetas Pasteur.
- Probeta.- Frascos de vidrio de forma cilindrica provistos de una base para su estabilidad,
son de paredes más gruesas que el resto de los materiales, pueden ser graduados o no
sirven para medir volúmenes.
- Erlenmeyer.- Frasco de vidrio de cuerpo piramidal, base plana y cuello corto para medir
volúmenes, preparación de diluciones.
- Matraces.- Frascos volumétricos, de cuerpo globular, base plana y cuello corto, para medir
volúmenes y preparación de diluciones.
- Fiólas.- Frascos de cuerpo globular base plana, cuello fargo y aforo calibradas con
medidas muy exactas. Nota.- Estos frascos (17,18, 19, 20) pueden ser de 10, 50,100, 250,
500, 1000, y 2000 mi de capacidad.
- Vaso de precipitado.- Es un vaso de vidrio Pírex, que tiene diferentes usos.
- Tubos de ensayo.- Se usan para contener los líquidos y sólidos en pequeñas cantidades.
Entre los tamaños más utilizados son los de: 16 x 150 mm. 13 x 100 mm. 12 x 75 mm.
- Asimismo se tiene los tubos de centrifuga que tienen la forma cilíndrica o cónica, puede
ser graduada o no, utilizados para la centrifugación.
- Embudo de vidrio.- Es el soporte en los procesos de filtración.
- Perlas de Vidrio.- Son esféricas de 4 mm. De diámetro para diferentes usos, por ejemplo
se emplean para desfibrinar la sangre, para ayudar a disolver los colorantes en polvo y
para recoger cosechas microbianas en la preparación de antígenos.

 MATERIALES DE OTRA NATURALEZA


- Asa y Aguja de Kolle.- Son instrumentos que poseen un mango metálico como protección
cual al cual se une una pieza de alambre de platina o micrón, cuando el alambre es recto
se denomina aguja, y cuando termina en un aro se denomina asa. Se utilizan para
transferir microorganismos para cultivo de un recipiente a otro, sin introducir al mismo
tiempo microorganismo indeseables.
- Espátula y cuchara.- para tomar muestras de sólidos pulverizados.
- Aguja enmangada y lanceta.- para disecciones.
- Jeringas y Agujas Hipodérmicas.- Las jeringas y agujas son de material descartable,
existe de diferentes capacidades y calibres, en el caso de las agujas la numeración se
UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO
LABORATORIO DE MICROBIOLOGIA
SEMESTRE 2017 – II
halla en relación inversa al grosor, el uso de estas depende de la vía de administración
(intramuscular, endovenoso).
- Tijeras de punta fina.- Para efectuar disecciones.
- Pinza.- También para disecciones, o para tomar pequeños trozos de muestras sólidas y
otros usos.
- Escalpelo o bisturí.- cuchilla muy fina y afilada para realizar incisiones precisas
- Cápsula de porcelana.- Se utiliza para fundir sólidos
- Frasco lavador.- recipiente con agua destilada, con el que eliminamos el exceso de
colorante de una muestra mediante el lavado por arrastre.
- Mechero de Bunsen.- Foco de alto poder calorífico que funciona a gas.
- Mechero de Alcohol.- Foco de menor calor que el de Bunsen, y que calienta
generalmente objetos pequeños o poca cantidad de muestra. La caperuza sirve para
apagar la llama una vez que se deje de usar el mechero.
- Cubeta de tinciones o cristalizadores.- Es el recipiente de vidrio en el que se encuentra
el colorante tras efectuar una tinción sobre las paralelas.
- Mortero y pistilo.- Para moler y triturar sólidos.
- Trípode y rejilla de amianto.- Con la unión de estos dos utensilios, podemos colocar la
- muestra sobre la llama del mechero de tal forma que no estén en contacto directo con el
fuego, sí no que la rejilla se encarga de distribuir uniformemente el calor.
- Pinzas de madera.- Con ellas se sostienen los tubos de ensayo cuando se calientan a la
llama del mechero.
- Gradillas para colocar verticalmente los tubos de ensayo. Pueden ser de madera o
Metálica
- Bureta y soporte universal.- Sirve para realizar titulación de compuestos orgánicos e
inorgánicos.

 EQUIPOS DE LABORATORIO
Los equipos de mayor uso en laboratorio de microbiología son:
- ESTUFA O INCUBADORA .- Es un gabinete de metal formado por paredes dobles entre
las cuales se encuentra una capa termoaislante o a veces aire, la estufa se cierre
mediante puertas dobles, una puerta Interior de vidrio que permite observar los cultivos
sin alterar la temperatura, y la enema es metálica, están reguladas mediante un
termostato sensible provistos de contactos de platino y un termómetro que permite el
control de la temperatura, la cual puede alcanzar temperaturas entre 0 a 1000 grados
Celsius. Se utiliza para el cultivo de microorganismos a temperatura constante.

- AUTOCLAVE.- Es un aparato basado en la utilización combinada del vapor, la presión y


temperatura; se fundamenta en la ebullición del agua a una presión superior a la normal la
cual provoca el aumento de la temperatura y la presión del vapor dentro del recipiente.
Ocasionando que el vapor penetre por osmosis dentro de la célula microbiana coagulando
su citoplasma y destruyendo los gérmenes tanto en su forma vegetativa como esporulada
en una sola operación. En la base se encuentra instalada la fuente calorífica a cierta
distancia de esta se encuentra la placa criboso cuya función es la de servir de apoyo al
UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO
LABORATORIO DE MICROBIOLOGIA
SEMESTRE 2017 – II
material ha esterilizar y también para permitir una distribución uniforme del vapor en el
interior del aparato; En la parte superior se encuentra la tapa que es pesada y de cierre
hermético, sobre ésta se encuentra la espita y la válvula de seguridad, la espita permite la
salida de vapor para evitar la formación de bolsas de aire que se puede formar en el
interior del aparato, en el momento de la saturación la salida de vapor del aparato en el
momento de la saturación del vapor mientras que la válvula de seguridad es un dispositivo
protege de cualquier accidente de sobre saturación de temperatura y presión. La
esterilización se lleva a cabo con los siguientes parámetros:15 libras de presión—
121°C—15 minutos
Se utiliza para la esterilización de diversos instrumentos, materiales y medios de cultivo.

- HORNO PASTEUR- Es un aparato de diferentes formas, cuya cabina metálica está


formada por paredes dobles revestida de amianto o fibra de vidrio para mantener el calor
generado en el interior y en la parte externa superior tienen orificios para la ventilación y un
dispositivo donde se encuentra fijo el termómetro graduado hasta 200°C. Se utiliza para la
esterilización de material de vidrio como placas petri, tubos, pipetas e instrumentos
metálicos.
En cualquier proceso de esterilización por calor seco es absolutamente esencial que el
objeto sea calentado por todas partes por igual y que la temperatura de su "centro" sea
sostenido a un grado bastante elevado para matar y destruir a los microorganismos tanto
en su forma vegetativa como esporulada. La esterilización se puede llevar a cabo de la
siguiente manera: A 160 grados centígrados durante 2 horas A 170 grados centígrados
durante 1: 30 horas A 180 grados centígrados durante 1 hora.

- MICROSCOPIO.- Es uno de los instrumentos más frecuentemente usados en el


laboratorio.
Fundamento.- Es el instrumento fundamental en microbiología. Micro significa pequeño.
Skopein significa ver. Los microorganismos al no poder ser observados por el ojo humano
necesitan del microscopio. Unidades de medida - La unidad más conveniente para medir
las células es el micròmetro o micron (um) o simplemente (u) = 0.000001 = 1x10 "6 metros
(micro nos indica que la unidad será dividida entre un millón).
Para medir estructuras subcelulares se utiliza el nanómetro (nm), conocido como
millimicrón (mu) = 0.000000001 = l0-9 metros (nano nos indica que la unidad estará
dividida entre lbillón). El Angstrom (A°) = 0.0000000001 (10-10) metros. Organismos
visibles al microscopio electrónico:
Los átomos miden 0.1 nm, los aminoácidos 1 nm, las proteínas, ríbosomas y virus 10 nm,
los micoplasmas 100 nm las mitocondrias, cloroplastos. bacterias y el núcleo 1
micrometros.

TIPOS DE MICROSCOPIOS
- Microscopio de fluorescencia, Utiliza iluminación de luz ultravioleta, sirve en las técnicas
de anticuerpos fluorescentes o inmunofluorescencia. Los especímenes son primeramente
coloreados con técnicas fiurocrómicas. Los microorganismos aparecen como objetos
UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO
LABORATORIO DE MICROBIOLOGIA
SEMESTRE 2017 – II
coloreados contra un fondo del campo oscuro. Técnica muy utilizada, en la técnica
anticuerpo fluorescente, es especial para diagnosticar sífilis y rabia, porque cada
anticuerpo es específico para cada microorganismo particular.
- El microscopio electrónico. Utiliza como fuente de iluminación un haz de electrones de
alta velocidad, regulado con lentes electromagnéticos, funciona al vacio y la resolución se
efectúa mediante placas fotográficas o en pantallas fosforescentes, con un poder de
resolución mayor que el microscopio óptico o de luz visible.
Aumento: 10 000x a 100.000x.
Poder de resolución: 2.5 nm
En las lentes electromagnéticas de un microscopio electrónico, un campo magnético de
simetría axial es producido por la circulación de corriente a través de un arrollamiento
circular. El poder de enfoque de una lente depende de la intensidad de dicho campo, y
ésta depende de la corriente que circula a través del devanado.
Los circuitos que suministran la corriente se tornan obsoletos con el paso del tiempo,
disminuyendo el rendimiento y haciendo cada vez más difícil su mantenimiento. En este
trabajo se presenta un modo de actualizar los circuitos de excitación de corriente,
reemplazándolos por otros de moderna tecnología. La microscopía electrónica de
transmisión, permite una mejor identificación y resolución de los diferentes órganos y
tejidos.
- El Microscopio Óptico.
Esta compuesto básicamente por:
 Sistema Óptico.- Está constituido por:
Los objetivos.- Se encuentran entornillados a! revolver. Son los lentes principales y
están compuestos a su vez de una serie de lentes. Se distinguen según sus
equivalentes de distancia focal. Los microscopios están provistos de 3 a 4 objetivos de
bajo poder 5; 10x, 40x y el objetivo de inmersión de 1OOx. La apertura numérica (AN)
se encuentra grabada en el tubo del objetivo, a mayor AN mayor es el poder de
resolución (capacidad de hacer perceptible detalles adyacentes muy cercanos,
separándolos y acercándolos).
Los oculares.- Lentes que amplifican la imagen formada por el objetivo. El microscopio
puede estar provisto de dos oculares de preferencia de l0x, 8x.
El condensador.- Su misión es concentrar la luz sobre el objetivo colocado sobre la
platina, consiguiendo así una iluminación adecuada. Se construye generalmente con
un sistema de dos lentes y tienen un diagrama, el cual permite reducir o ampliar el
ángulo y por lo tanto la cantidad de luz que entra en el condensador.
 Sistema de iluminación.- Se consigue mediante una fuente de luz que en los
microscopios modernos viene incorporado
 Sistema de ajuste.- Este sistema comprende:
El tornillo micromètrico. - Se utiliza para lograr la aproximación de enfoque.
El tomillo micromètrico. - Permite que el objetivo se desplace lentamente. Se emplea
para conseguir un enfoque perfecto del objetivo.
El tomillo del condensador- Se utiliza para elevar el condensador o aumentar la
iluminación o descenderlo y reducir la misma.
UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO
LABORATORIO DE MICROBIOLOGIA
SEMESTRE 2017 – II
Los tornillos de centrado del condensador.- Puede haber tres tornillos situados
alrededor del condensador. Se usa para centrar el condensador exactamente en
relación con el objetivo.
Reguladores de la platina.- Se usan para mover la lámina portaobjeto hacia la derecha
o izquierda, hacia adelante o atrás.

CUESTIONARIO
1. Según lo descrito acerca los materiales de vidrio, materiales de metal llenar el siguiente
cuadro:

MATERIALES DE VIDRIO
DIBUJO NOMBRE UTILIDAD
UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO
LABORATORIO DE MICROBIOLOGIA
SEMESTRE 2017 – II

MATERIALES DE METAL
DIBUJO NOMBRE UTILIDAD
UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO
LABORATORIO DE MICROBIOLOGIA
SEMESTRE 2017 – II

2. Colocar nombre a lado de cada equipo de laboratorio.


UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO
LABORATORIO DE MICROBIOLOGIA
SEMESTRE 2017 – II

3. DESCRIBIR LAS PARTES DEL MICROSCOPIO.

PRACTICA N°03

MICROORGANISMOS DE VIDA LIBRE

COMPETENCIA:
Se da el nombre de microorganismos a una gran diversidad de formas vivas, la mayoría de ellas
microscópicas, las cuales fueron observadas por primera vez por Leeuwenhoek quien las reportó
como "animálculos" (animales pequeños), constituyéndose este reporte en el punto de partida para el
estudio del mundo microbiano. Es así como posteriormente surgen hombres de ciencia como
Pasteur, Koch, Iwanoswsky, Haeckel y otros, los cuales aportaron grandes descubrimientos en este
campo permitiéndonos tener un conocimiento amplio de sus características; como habitat, morfología,
fisiología, patología, etc. En esta práctica se observarán y estudiarán, protozoos y algas;
microorganismos que se clasifican dentro de los reinos denominado mónera (bacterias y algas verde
azules) y protista (Protozoos y algas). Las bacterias y algas verde azules son procarióticas y los
protozoos y algas son eucarióticas.

OBJETIVOS:
UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO
LABORATORIO DE MICROBIOLOGIA
SEMESTRE 2017 – II
Con esta práctica se pretende que el estudiante:
1. Adquiera algunas técnicas utilizadas para el estudio de microorganismos.
2. Identifique algunos microorganismos presentes en aguas dulces y en medios de cultivo.
3. Conozca algunas diferencias morfológicas entre ellos.
4. Observe las diferentes estructuras de locomoción de los protozoos.

MATERIALES

 Microscopios compuestos.  Muestras de aguas estancadas


 Portaobjetos y Cubreobjetos  Cultivos de protozoos y algas
 Papel limpia lentes.  Solución de lugol al 1 %
 Goteros.  Material de limpieza.
 Bata de laboratorio
 Bolsa para desperdicios
 Algodón
 Cuaderno de notas
 Papel absorbente.

PROCEDIMIENTO
MATERIAL DE ESTUDIO:
 Agua de charca o estanque con plantas verdes.
 Agua de infusión de hojas secas y vegetales en descomposición.
 Agua con estiércol.
Preparar una infusión, con una semana de anticipación, dejando en un vaso o frasco de tamaño
mediano lleno de agua corriente, trozos de hojas marchitas de lechuga, acelgas, berros, hierba
normal etc. Mantenerlos en un lugar templado a una temperatura entre 20ºC y 25ºC y preparar otras
infusiones con materiales de otros medios, por ejemplo agua de florero, aguas estancadas, de
quebradas entre otros.

OBSERVACIÓN DE MICROORGANISMOS ACUÁTICOS

Antes de proceder al montaje de las preparaciones correspondientes, conviene comprobar la


existencia de microorganismos en la gota a investigar. En caso contrario, se debe realizar una
nueva extracción de agua.

A. PROTOZOOS DE VIDA LIBRE:

Prepare un montaje en fresco con una gota de la muestra de agua (o del cultivo) disponible. Recuerde
que se coloca una gota de agua encima de un portaobjeto, se cubre con el cubreobjeto procurando no
formar burbujas, para ello déjelo caer suavemente en ángulo de 45º. Con un poquito de papel
absorbente seque el agua sobrante. Revise realizando una primera observación en el menor aumento
y con el objeto de localizar la zona de mayor densidad de microorganismos y de menor movilidad de
los mismos. Una vez escogida pasar a mayores aumentos. De todos debe realizar los dibujos en su
cuaderno de notas. Observe con objetivos de 4X, 10X y de 45X Identifique los diferentes protozoos y
UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO
LABORATORIO DE MICROBIOLOGIA
SEMESTRE 2017 – II
clasifíquelos de acuerdo al tipo de locomoción que presenten (cilios, flagelos o seudópodos) Utilice
los diagramas de la figura 1 anexa a esta guía.
Seleccione la muestra donde se encuentra mayor diversidad de protozoos y prepare una nueva placa
en forma similar a la anterior pero agregándole previamente una gota de lugol. Observe con objetivos
de 4X, 10X y de 45X. ¿Puede identificar algunas estructuras no visualizadas en el primer montaje?
¿Qué pasó con la movilidad de los microorganismos?

NOTA: Si la gran movilidad de los microorganismos dificulta la observación, repita la


preparación colocando varias fibras de algodón entrecruzadas en la gota de agua de la
infusión observada.

B. ALGAS
Prepare un montaje en fresco del cultivo donde también es posible encontrar algas. Observe con
objetivos de 4X, 10X y de 45X. Identifíquelas valiéndose de los diagramas de la figura 2 anexa a esta
guía.
CUESTIONARIO
¿Qué diferencia fundamental encuentra en comparación con los protozoos?
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………..…………
¿Todas son unicelulares?
...................................................................................................................................................................
...................................................................................................................................................................
...........................................................................................................................................................
¿Algunas de ellas presentan movimiento propio?
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………..
NOTA: En las muestras de aguas que usted utilizó pudo encontrar bacterias, hongos y organismos
pluricelulares como rotíferos, nemátodos, larvas de insectos, etc., los cuales no son objeto de estudio
en esta práctica.

PREGUNTAS
1. ¿Qué diferencias existen entre una célula eucariótica y una procariótica? De ejemplos de cada una
de ellas.
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………..
UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO
LABORATORIO DE MICROBIOLOGIA
SEMESTRE 2017 – II
2. Algunos protozoos de vida libre, como el paramecio, poseen vacuolas contráctiles. ¿Cuál es la función
de ellas? ¿Qué les sucedería a estos microorganismos si las vacuolas contráctiles dejaran de
funcionar?
....................................................................................................................................................................
....................................................................................................................................................................
....................................................................................................................................................................
....................................................................................................................................................................
...........................................................................................................................................................
3. ¿Por qué las algas son importantes? Cite tres razones para ello.
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………….…………..

4. Además de las aguas dulces, ¿en cuáles otros medios se desarrollan las algas?
-
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………
5. Ciertas algas causan perjuicios. Consulte sobre esto y consígnenlos en el informe.
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………..
6. En general, ¿cómo se nutren las algas y los protozoos?
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………….
7. ¿Qué diferencias encuentran entre las algas y los protozoarios que estan observando? (Apóyese en
revisión bibliográfica)
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………..
UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO
LABORATORIO DE MICROBIOLOGIA
SEMESTRE 2017 – II

BIBLIOGRAFÍA
1. BSCF, adaptación de la versión verde. 1969. Biología; el hombre y su ambiente, Medellín, edit.
Norma, 360 p,, volumen I.
2. Carpenter P. L 1999, Microbiología. 4a ed. México, ínter-americana, 421 p.
3. Kimball, J. W. 1991• Biología. 4a ed. México, Fondo Educativo Interamericano, 762 p.
4. Pelczar, M. J, Reid, K. D. 2000. Microbiología. México, Me Graw-Hill, 664 P.
5. Villee, C. A. 1994. Biología. 8a ed, México, Interamericana, 821 p.
6. Ciencias Experimentales 2. biología . cursos de asesoría y capacitación del profesorado,
protocolo Colombo – Español. 1986.

FIGURA Nº 1 PROTOZOOS DE VIDA LIBRE

FIGURA Nº 2 ALGUNAS ALGAS DE AGUA DULCE


UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO
LABORATORIO DE MICROBIOLOGIA
SEMESTRE 2017 – II
UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO
LABORATORIO DE MICROBIOLOGIA
SEMESTRE 2017 – II
PRACTICA N°04

MÉTODOS DE COLORACIÓN-COLORACIÓN SIMPLE- COLORACIÓN de GRAM

COMPETENCIA:
El alumno conoce los métodos simples y especiales de coloración e interpretación.
Generalidades.
Es un método que consiste en colorear microorganismos o tejidos para facilitar su estudio
microscópico.
Existen dos clases de coloración:
A.- Coloración simple.- es aquella que utiliza un solo colorante, permite observar la morfología
externa y la agrupación de los microorganismos sin mayores detalles estructurales, por ejemplo la
coloración azul de metileno, coloración verde malaquita, etc.
B.- Coloración compuesta.- es aquella que utiliza dos o más colorantes, permite visualizar con
mayor detalle estructuras internas y externas, e identificar grupos específicos. Por ejemplo la
coloración Gram, coloración Ziehl neelsen, etc.
Materiales:
-1 probeta de 100 mi
-1 vaso de precipitados de 100 mi
-1 mechero
-1 asa de siembra
-5 portaobjetos
-Pisceta con agua destilada
-Microscopio compuesto de campo claro
-Azul de metileno alcalino
-Alcohol etílico al 70%
-Fenoi al 2%
-Aceite de inmersión
Preparación de frotis:
1. Lavar perfectamente los portaobjetos, secarlos con papel y etiquetarlos.
2. Prender el mechero y esterilizar el asa en la flama del mechero hasta que se ponga al rojo
vivo.
3. Dejar enfriar el asa para evitar que al tomar la muestra los microorganismos sean destruidos.
Después acercar al mechero el tubo de cultivo, quitarle el tapón y flamear rápidamente la boca
del mismo. Introducir el asa en el tubo de cultivo y tomar cuidadosamente la muestra.
4. Para el caso de cultivos líquidos, colocar la muestra en el centro del portaobjetos, extenderla
suavemente en un área circular de 2 cm. De diámetro aproximadamente y esterilizar
nuevamente el asa. Dejar secar el frotis al aire y repetir los procedimientos 3 y 4 por 2-3 veces
más.
5. Si el cultivo es de medio sólido, previamente se colocará en el centro del portaobjetos una gota
de agua destilada en la que se mezcla una pequeña muestra del cultivo que se toma siguiendo
las indicaciones del paso 3. Extenderla suavemente y dejar secar al aire.

Fijación del frotis


1. Fijar los frotis de cultivos líquidos con dos gotas de metanol o etanol absoluto y dejar secar al
aire (hacer esto en zonas alejadas al mechero).
UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO
LABORATORIO DE MICROBIOLOGIA
SEMESTRE 2017 – II
2. Los frotis de cultivos sólidos, completamente secos se fijarán con calor. Para esto se mechero.
Palpar la parte inferior del portaobjetos con el dorso de ¡a mano izquierda para enfriar y
comprobar que no hubo sobrecalentamiento.
Tinción simple
1. Cubrir el frotis con 2 gotas de azul de metileno durante 30 segundos a I minuto.
Eliminar el exceso de colorante con lavado suave al agua corriente o con la ayuda de la pisceta con
agua destilada.

Dejar secar al aire.

Observación al microscopio
1) Limpiar cuidadosamente los objetivos y el ocular del microscopio con papel seda.
2) Ajustar el haz de luz en el centro del campo de observación, siguiendo las Indicaciones del
profesor.
3) Colocar los portaobjetos en la platina y empezar a localizar la preparación con el objetivo de 10x,
posteriormente pasar al de 40x. Para la observación con el objetivo de 100x, colocar previamente
una pequeña gota de aceite de Inmersión sobre la preparación.
4) Al finalizar las observaciones, limpiar cuidadosamente el objetivo con papel seda para eliminar el
exceso de aceite y evitar incrustaciones que dañan estos sistemas.
UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO
LABORATORIO DE MICROBIOLOGIA
SEMESTRE 2017 – II
Resultados
a. Reportar las observaciones de forma, agrupación y tamaño relativo de cada uno de los
microorganismos.
……………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………
b. Comparar sus observaciones con las reportadas en la literatura.
……………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………

MÉTODO DE COLORACIÓN GRAM

Fundamento.- El cristal violeta es el colorante base de la coloración Gram, probablemente se


combina con ciertos ácidos orgánicos complejos que se hallan en la pared celular de las bacterias,
Por ejemplo, en la pared celular de los Staphylococcus aureus se observa de afuera hacia adentro:
la cápsula, una capa de proteínas, luego otra capa de carbohidratos y luego una capa de
mucopéptidos; además de los ácidos que conforman la mureína, se observa la presencia de ácido
teitoico sólo en las Gram positivas. Todos concluyen que los colorantes que tienen núcleo de cristal
violeta o violeta de genciana se combinan con el Acido diamino-pimélico que conforma el Acido
Murámico, coloreándose de esta manera de violeta las Gram Positivas y al decolorarse con el
alcohol acetona las Gram Negativas se colorean con el colorante rojo como la Safranina o Fuscina
para hacer contraste, apareciendo rosadas o rojas claras las Gram negativas, de esta manera
tenemos dos grandes grupos de bacterias Gram positivas y Gram negativas.

Ejemplo de bacterias Gram:


Gram Positivas: Streptococcus, Staphylococcus, Micrococcus, Lactobacillus, Bacillus, etc.
Gran Negativas : Neisseria, Aeromonas, Pseudomonas, Escherichia, Proteus, etc.

Materiales:
o Cultivo de 24 horas de diferentes microorganismos en agar nutritivo.,
o Reactivos de la coloración de Gram, (cristal violeta, lugol, alcohol acetona, safranina.)
o Portaobjetos,
o Aguja de siembra,
o Mechero.
o Alcohol metílico o alcohol absoluto,
o Microscopio.
o Aceite de inmersión (aceite de cedro).
Procedimiento:
a.- Preparación del frotis.- La muestra a colorear puede ser líquida o sólida, en el primer caso ¡a
muestra se toma con el aro del asa de siembra y se coloca en el centro del portaobjeto, se procede a
UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO
LABORATORIO DE MICROBIOLOGIA
SEMESTRE 2017 – II
extenderla en un área de 2 x 2cm. , luego se fija a la llama del mechero pasando suavemente a unos
centímetros por encima de ella evitando que llegue a ebullición o a quemar, porque las bacterias
quemadas no quedan en la lámina cuando se procede a colorearlas y lavar. En caso de que la
muestra sea sólida primero se coloca una gota gruesa de agua destilada o suero fisiológico sobre el
porta objetos y se hacen las extensiones mezclándolos, luego se fija a la llama hasta secar.

b- Fijación.- Mediante el uso de calor o del Alcohol dependiendo del tipo de muestra.
c.- Coloración.- El procedimiento a seguir es el siguiente:
1.- Cubrir el extendido con el cristal violeta durante 1 min.
2.- Lavar con agua corriente
3.- Cubrir el preparado con lugol durante 1 min.
4.- Lavar con agua corriente.
5.- Decolorar con el alcohol-acetona hasta observar que ya no arrastre colorante
6.- Lavar la lámina con agua corriente.
7.- Cubrir con el colorante de contraste safranina durante 30 seg.
8.- Lavar la lámina con agua corriente.
9.- Secar al ambiente.
10.- Observar al microscopio con lente de inmersión.

RESULTADOS:
1. - Las bacterias Gram positivas se observan ele color violeta
2. - Las bacterias Gram negativas se observan de color rosado

Cuestionario
1. Esquematice las estructuras observadas en el microscopio con la coloración simple y con
coloración de Gram.

2. ¿Para que se fijan las muestras de los frotices en la lámina portaobjetos?


………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
3. ¿Cuáles son las desventajas o limitaciones de la tinción simple?
UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO
LABORATORIO DE MICROBIOLOGIA
SEMESTRE 2017 – II
………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
4. Por que se colorean de color violeta las bacterias Gram positivas
………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………..
5. Como es la pared celular de las bacterias Gram positivas?
………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………….

FIGURA N° 01
FORMAS BACTERIANAS
UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO
LABORATORIO DE MICROBIOLOGIA
SEMESTRE 2017 – II
FIGURA N° 02

PARED CELULAR GRAM POSITIVAS Y GRAM NEGATIVAS

PRACTICA N° 05
MEDIOS DE CULTIVO MÉTODOS DE SIEMBRA Y AISLAMIENTO Y TRANSPLANTE
COMPETENCIA:
Conoce las necesidades nutritivas, métodos de siembra, aislamiento y trasplante de los microorganismos.
GENERALIDADES:
Los medios de cultivo son sustancias nutritivas usadas para cultivar microorganismo en condiciones de
INVITRO, sus componentes básicos deben satisfacer sus necesidades nutritivas así como sus necesidades
físicas químicas.
1.- NECESIDADES NUTRITIVAS DE LOS MEDIOS DE CULTIVO:
 Necesidades Elementales: Son los diversos elementos que son parte de las sustancias
microbiana (proteínas, ácidas nucleicos C, H, O, N, lípidos etc.)
 Necesidades Energéticas: Indispensables para cubrir los gastos que lleva consigo la síntesis la
mayoría de las bacterias utilizan energía liberada por oxidación o por fermentación de azúcares o ácidos
orgánicos.
 Necesidades Específicas de Factores de Crecimiento: Suministran cierto número de compuestos
bien definidos que los microorganismos que son capaces de sintetizar como amino ácidos, bases púrica y
pirimidicas, vitaminas.
2.- NECESIDADES FÍSICO QUÍMICAS:
Para un buen cultivo microbiano se deben tener en cuenta ciertas condiciones físicas químicas como:
a. HIDRATACIÓN: El agua es un elemento necesario siendo la desecación considerada como un
factor de hidratación.
b. TEMPERATURA: Se debe de respetar la temperatura óptima de desarrollo de los
microorganismos que varía según la especie microbiana.
c. pH: El óptimo en la mayoría de las veces es cercano a la neutralidad salvo excepciones como Ej.
Thiobacillus tioxidans, que tiene un pH óptimo de I.
UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO
LABORATORIO DE MICROBIOLOGIA
SEMESTRE 2017 – II
d. PRESIÓN OSMÓTICA: La mayor parte de las bacterias son muy tolerantes a las variaciones de
presión osmótica cierta bacterias necesitan una concentración salina muy fuerte.
3.- CLASIFICACION DE LOS MEDIOS DE CULTIVO
1.- POR SU NATURALEZA: Se distinguen dos tipos principales de medios:
a.- Medios complejos o Empíricos : (medios naturales) contienen productos naturales extracto de
tejidos animales o vegetales no se conoce con exactitud su composición (fórmula o concentración
de cada ingrediente), pero estos son medios ricos que les proporcionan los elementos necesarios
por experiencia se sabe que los microorganismo tomaran de ellos los que les sean útil los
constituyentes básicos son:
Maceraciones infusiones de ciertos tejidos biológicos que contienen en solución sustancias muy
diversas, como glucósidos, vitaminas etc.
Peptonas, proviene de la degradación enzimàtica de sustancias proteínicas como: carne, caseína,
gelatina etc.
Extracto de levadura, como fuentes de aminoácidos y vitaminas hidrosolubles.
b.- Medios sintéticos: son soluciones de compuestos definidos químicamente en cantidad precisa,
siendo necesario conocer las necesidades nutritivas exactas de la especie que se desea cultivar,
como fuente de carbono y factores de crecimiento.
c.- Medios Mixtos: Existen también medios de cultivo que resultan de la combinación de los dos
anteriores es decir combinando un medio natural con un medio sintético ejm: Agar sangre, Papa-
dextrosa- agar (PDA).
2.- POR SU COMPOSICIÓN: SE CLASIFICA EN:
a. Medios Nutritivos, son aquellos que permiten el crecimiento de todo tipo de bacterias ej. Agar
nutritivo, caldo, nutritivo etc.
b. Medios de Enriquecimiento, brindar a un grupo de bacterias, suficiente cantidad de elementos
necesarios para que este pueda desarrollarse óptimamente e inhiben el desarrollo de otro tipio de
bacterias ejemplo caldo selenita, que favorece el desarrollo de Salmonella.
c. Medios de diferenciación bioquímica, una especie bacteriana se identifica según un conjunto de
características particulares de su metabolismo conocidas como características bioquímicas como
formación de gas, producción de H2S, cambios de ph, etc. Ejemplos sugar iron agar (TSI) Lisina Iron
Agar (LIA), etc.
3.- POR EL ESTADO FÍSICO: PUEDEN SER.
a. Medios líquidos, ej. Caldo Nutritivo, caldo peptona, etc.
b. Medios sólidos, son los típicos agares, el agar es una sustancia que proviene del extracto de algunas
algas rojas, principalmente especies del genero Gelidium, sirve como agente solidificante, esta
sustancia funde a la temperatura de ebullición de agua y el enfriar se solidifica dando un gel
homogéneo, transparente que no modifica las propiedades del medio de cultivo ej. Agar nutritivo.
Agar cuenta gérmenes.
c. Medios semisólidos, compuesto por cualquier medio líquido al que le adiciona una concentración
de agar suficiente para obtener un estado de gal blanco (03-05%) se utiliza principalmente para la
determinación de movilidad bacteriana.
PREPARACIÓN DE MEDIOS DE CULTIVO Materiales:
 Materiales de vidrio (probetas, matraces, baguetas, placas petri, tubos de ensayo.)
 Equipos ( autoclave, balanza, phmetro,
UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO
LABORATORIO DE MICROBIOLOGIA
SEMESTRE 2017 – II
 Otros (trípode, agua destilada, malla de asbesto, etc.
 Medios de cultivo (caldo BHI, Agar Mac Conkey, medio SIM).
PROCEDIMIENTO:
 Limpiar las mesas con solución desinfectante.
 Pesar el medio de cultivo de acuerdo a las condiciones que vienen impresas en la etiqueta del
recipiente de acuerdo a la firma comercial que la expide.
 Utilizar agua destilada o agua desionizada para no variar el pH del medio de cultivo.
 Si es agar disolver y licuar al calor hasta el punto de ebullición.
 Esterilizar el medio de cultivo en autoclave, según las indicaciones de acuerdo al uso se colocaran en
tubos de prueba debidamente taponados, o se dejarán en los recipientes de preparación para
después autoclavar, plaquear (a placas petri estériles) y dejar que solidifique.
 Llevar a la incubadora por 24 horas a 37°C para controlar la esterilidad del medio de cultivo.
 Guardar en refrigeración hasta el momento de su uso.

SIEMBRA ASILAMIENTO Y TRASPLANTE

Siembra: Es el proceso por el cual se pone en contacto al microorganismo con el medio de cultivo, para
que en condiciones óptimas de temperaturas y tiempo de incubación pueda desarrollar y multiplicarse IN
VITRO, se siembra con la finalidad de realizar un aislamiento y un trasplante para obtener un cultivo puro
de bacterias a partir de una nuestra problema.
Aislamiento: Permite la separación dei microorganismo al estado de pureza a partir de una muestra
problema, se requiere un medio sòlido con gran superficie para que los microorganismos al ser
diseminados sobre el medio generen su progenie (cepa) para la formación de colonias separadas.
Trasplante: Significa la separación primaria de la cepa a un medio de cultivo apropiado en tubo que
puede ser líquido o sólido, mediante los trasplantes en medios especiales se logra conocer las
propiedades culturales y bioquímicas dando como resultado la identificación de la especie.
Los trasplantes se pueden realizar:
 De líquido a sólido
 De líquido a líquido
 De sólido a sólido
 De sólido a líquido

METODO DE SIEMBRA Y AISLAMIENTO DE BACTERIAS AEROBIAS EN PLACAS PETRI

Todo el aislamiento implica el agotamiento de una muestra sobre la superficie del medio Sólido se va
descargando gradualmente el inoculo los métodos de aislamiento varían el dispositivo de siembra y la
forma de distribuir el inoculo cualquiera sea el método ensayado, aprovechamiento el máximo de
superficie del medio se logra el aislamiento del mayor número de colonias.
i. MÉTODO DEL ESTRIADO O AGOTAMIENTO EN SUPERFICIE. PROCEDIMIENTO:
 Con el asa de siembra , previamente esterilizad, tomar una pequeña porción del inocuo y
 trazar estrías sobre la superficie del medio siguiendo las lineaciones de las indicaciones. dadas en la
práctica.
 Rotula e incubar a 37° C por 24 horas, colocando las placas en la incubadora en posición invertida.
UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO
LABORATORIO DE MICROBIOLOGIA
SEMESTRE 2017 – II
ii. MÉTODO DE AISLAMIENTO POR DISEMINACIÓN
PROCEDIMIENTO:
 Tomar 0.1mL de un cultivo problema con una pipeta y depositar sobre el margen del medio de la
placa petri que descansa en posición normal sobre ¡a mesa,
 Si queda el inoculo en la pipeta devolver al tubo de cultivo.
 Diseminar las gotas del cultivo con la espátula de Driglasky por la superficie del medio evitando
pasar 2 veces por el mismo plano.
 Desechar la espátula en solución desinfectante.
 Rotular el nombre muestra y fecha.
 Incubar a 37° C por 24 horas, en la incubadora en posición invertida .
iii. MÉTODO DE AISLAMIENTO POR DILUCIÓN
PROCEDIMIENTO:
 Numerar los tubos contenido 9 ml de agua peptona con 10-1, 10-3. 10-4, etc. al igual que las placas
petri vacías y estériles.
 Con la pipeta estéril, tomar 1mL de la muestra problema y depositar en el tubo 10 -1 mezclar y de
este volver a tomar 1mL y depositar en el tubo 10-2, y así sucesivamente.
 De cada dilución depositar 1 mL en las placas petri ya marcadas.
 Adicionar agar fundido a 45° y mezclar, rotando en sentido de las agujas del reloj y sentido
contrario.
 Esperar que solidifique e incubar como en los casos anteriores.

METODOS DE TRASPLANTE DE CULTIVO PURO

1. MÉTODO DE CULTIVO LÍQUIDO A MEDIO LÍQUIDO.


PROCEDIMIENTO:
 Tomar el cultivo con la mano izquierda a la altura de la llama del mechero con la mano
derecha destapar el tapón con el dedo meñique y margen cubital de la mano derecha.
 Con el asa esterilizada, extraer el inocuo sin hacer rozar la paredes internas del tubo
 Colocar en la gradilla el tubo con el cultivo inicial.
 Deslizar al inocuo por agitación en el nuevo de cultivo flameando el tubo antes y después de
trasplantar la cepa.
 Quemar al rojo vivo el asa de siembra. Rotulare incubar a 37° C por 24 horas.
NOTA: Para el trasplante de sólido a líquido, preferible disolver el inoculo inclinando en el medio líquido
agitado en las paredes internas del tubo seguir con las indicaciones del Método anterior.
2. MÉTODO DE TRASPLANTE DE CULTIVO SÓLIDO A MEDIO SÓLIDO.
PROCEDIMIENTO:
 Por estrías en superficie, consiste en tomar inoculo de la base del cultivo sin cargar demasiado
al asa de siembra deslizar el inoculo en sentido ascendente por la superficie del medio,
sembrando por estrías en Zigzag.
 Por picadura se realiza el trasplante en medio semi solidificados en posición vertical la
picadura se realiza con agua en la parte central del tubo introducido profundamente.
 Por picaduras y estrías en superficie el trasplante se realiza por picadura en la porción central
del tubo que contiene el medio de cultivo en posición vertical y estrías en la superficie
inclinada.
UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO
LABORATORIO DE MICROBIOLOGIA
SEMESTRE 2017 – II

CUESTIONARIO
1.- DEFINA LOS SIGUIENTES TÉRMINOS:
A. MEDIO DE CULTIVO.
B. MÉTODO DE SIEMBRA.
C. TIPO DE CULTIVO.
2.- QUÉ TIPO DE SUSTANCIAS CONTIENEN;
A. LOS MEDIOS NUTRITIVOS.
B. LOS MEDIOS SELECTIVOS.
C. LOS MEDIOS DE DIFERENCIACIÓN BIOQUÍMICA.
3.- INDICAR CUÁLES SON LAS VENTAJAS Y CUALES LAS DESVENTAJAS QUE PRESENTAN LOS
CULTIVOS EN MEDIOS LÍQUIDOS FRENTE A LOS CULTIVOS EN MEDIOS SÓLIDOS.
4.- AVERIGUE LA COMPOSION BIOQUIMICA DEL TSA, BHI, AGAR MAC CONKEY, AGAR MULLER
HILTON, AGAR CLED, AGAR MANITOL SALADO, AGAR BASE.

PRACTICA N° 06
UROCULTIVO
I. COMPETENCIA:
Determinar la presencia o ausencia de infección urinaria.

II. GENERALIDADES:
El cultivo de orina se realiza para aislar, identificar y numerar el o los microorganismos que pueden
infectar el tracto urinario, causando daño muchas veces irreparable con sus secuelas de hipertensión
arterial, uremia, etc.

Realizarlo antes del tratamiento con antibióticos, sin embargo, en el uro cultivo se puede repetir el
procedimiento a las 48 ó 72 horas después de iniciada la terapia, debido a que existe estrecha relación
de los resultados obtenidos In Vitro con los observados In Vivo , de esta manera poder continuar o
modificar el esquema terapéutico seguido.

Precauciones en el análisis.
Observar si en la muestra de orina existe turbidez; puede deberse a la presencia de cristales o a un
proceso infeccioso. Respecto a la densidad, algunos autores sostienen que ésta será mayor a 1.022 en
una orina infectada sin embargo, se han encontrado orinas patológicas con densidades 1.010. 1-012, etc.
en nuestra práctica diaria, por lo cual esta observación se hace relativa. La presencia de piuría sin
UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO
LABORATORIO DE MICROBIOLOGIA
SEMESTRE 2017 – II
bacteriuria indica la posibilidad de una tuberculosis renal, en este caso es aconsejable procesar las
muestras durante 24 horas por la posible contaminación.

En los casos de candidiasis que es poco frecuente, es probable que se aíslen valores numéricos bajos, lo
que puede significar descuido. Es preciso relacionar el cuadro clínico con la presencia de candidiasis,
sobre todo cuando se está procesando muestras de orina de pacientes diabéticos.

III. Materiales.
 Orina (recolectada en frasco estéril).
 Asa de kolie.
 Medios de cultivo ( Mac Conkey, CLED)
 Incubadora.

IV. Método de siembra.


Utilizando el "Asa calibrada" (puede emplearse asa de 4 mm. de diámetro), con lo cual se recogerá 0.01
mi de orina, y cuando se tiene que hacer el recuentro bacteriano, el número de colonias aisladas se
multiplica por 100. En cambio, si se emplea asa de 1.5 mm, con lo cual se recogerá 0.001, por lo que se
multiplica por 1000.
UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO
LABORATORIO DE MICROBIOLOGIA
SEMESTRE 2017 – II

V. Interpretación de tos Resultados.


- Pueden presentarse infecciones mono y poli microbianas. El primer caso se da en un 90% por lo
general está provocado por las bacterias del tracto intestinal y cocos Gran Positivo.
- Una bacteriuria de menos de 10000 UFC (Unidades Formadoras de Colonias) x mi, por lo general no
tiene significación clínica.
- Bacteriurias entre 10000 y 100000 UFC x mL, son consideradas dudosas, pero no se les resta
importancia.
- Recuentos de más de 100,000 UFC x mL, indica proceso infeccioso según el criterio de KASS (1956).

En algunos casos es importante informar cualquier número de colonias aisladas, dejando que el médico
determine la importancia en relación a las observaciones clínicas. Asimismo, el microbiólogo debe tener
el suficiente criterio para considerar si procede o no, en base a la observación microscópica del
sedimento. Es muy importante saber diferenciar perfectamente entre una flora contaminante y una
patógena.
UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO
LABORATORIO DE MICROBIOLOGIA
SEMESTRE 2017 – II
PRACTICA N° 07
SECRECIÓN VAGINAL

I. COMPETENCIA: el alumno diferencia a los agentes causantes de las diversas infecciones


genitales.
II. GENERALIDADES.-
En mujeres con signos y síntomas de infección genital aguda, las muestras con más frecuencia se
obtienen del cuello uterino, y las muestras cervicales se obtienen con ayuda de un espéculo.
FLORA MICROBIANA NORMAL FEMENINA (vagina, uretra y vulva)

 Estafilococos coagulasa negativa


 Estreptococos no hemolíticos y alfa hemolíticos y cococ microaerófilos.
 Lactobacilos aerobios (Bacilos de Doderlein).
 Neisserias no patógenas.
 Bacilos colíformes y enterococos (por vecindad a la región perianal y que pueden causar
infecciones recurrentes). Peptostreptococcus, bacteroides, bifidobacterium.
 Espiroquetas no patógenas (T. Refringens)
PATÓGENOS ASOCIADOS A INFECCIONES EN TRACTO GENITAL FEMENINO
 Gardnerella vaginalis.
 Candida albicans.
 Neisseria gonorrhoeae.
 Trichomonas vaginalis
 haemophílus ducrey.
 Treponema pallidum
 Estafilococos aureus.
CUADROS CLÍNICOS
 Cervicitis
 Ulceras genitales
 Vaginitis.
 Vaginosis bacteriana
 Vulvovaginitis (lactantes, niñas)
 Salpingitis
 Vaginitis y vulvo vaginosis: Presentan reacción inflamatoria.
 Vaginosis bacteriana: No presentan reacción inflamatoria y

INDICACIONES AL PACIENTE

• No debe lavarse la parte vaginal.


• No debe colocarse ningún tipo de óvulo ni crema
• No tomar ningún tipo de medicamento.
• No debe estar en el periodo de menstruación.
Antes de tomar la muestra verificar los datos de la paciente y ver si tiene su número de registro.
TOMA DE MUESTRA:
• Se le indica a la paciente que se recueste en la camilla, en posición ginecológica.
• Con la ayuda de un espéculo y con un hisopo se toma la muestra del cuello uterino.

• Se inserta el hisopo y se rota con firmeza para obtener exudado y células cervicales y se retira
cuidando de no tocar las paredes de la vagina.
Obtenida la muestra inmediatamente se procederá a sembrar y a efectuar la observación microscópica.
UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO
LABORATORIO DE MICROBIOLOGIA
SEMESTRE 2017 – II
Siembra: La secreción obtenida se debe inocularse rápidamente en medios de cultivos selectivos o en un
sistema de transporte.

III. PROCEDIMIENTO DE SECRECION VAGINAL

Nota: Para el examen directo se coloca 1 ml de solución salina y se coloca


un hisopo con la secreción.

EXAMEN DIRECTO: Se pueden observar diferentes elementos formes como son:


 Células epiteliales.
 Leucocitos.
 Trichonomas.
 Hamties.
 Pseudo hifas.
 Bacilos de Doderíein.
 Levaduras.
 Piocitos.
 Otra flora microbiana
Esta observación es de singular importancia, nos da una idea suficiente sobre el posible agente
etiológico y debe ser informado, acompañado al resultado del cultivo.

EXAMEN DEL TEST DE AMINAS: En una lámina se coloca í gota, de secreción vaginal más 1 gota de KOH
10% si es positivo se desprende un olor a pescado (olor aminado)

IV. CONCLUSIONES
En la mujer la región genital está poblada de una variada flora microbiana, el bacilo de Doderíein, es un
microorganismo gram positivo componente normal de la flora vaginal y le confiere el pH ácido. Además
pueden existir otros- microorganismos: comensales como staphylococcus albus, microbacterias no
patógenas.
UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO
LABORATORIO DE MICROBIOLOGIA
SEMESTRE 2017 – II
Cuando ingresa un microorganismo patógeno al tracto genital este puede reemplazar a la flora normal
en el caso de la cavidad vaginal al bacilo de Doderlein con la consecuencia de un cambio de pH y la
aparición de secreción con características macroscópicas diversas así por ejemplo:

Secreción purulenta y verdosa puede deberse a presencia de Neisseria gonorrheae.


Secreción amarillenta, puede deberse a Staphylococcus aureus.
Secreción blanquesina, puede ser Cándida albicans, de la misma foraja los secreción purulenta
abundante Trichonomas vaginales.
PRACTICA N° 08
IDENTIFICACION BIOQUIMICA DE MICROORGANISMOS INTRODUCCIÓN.

I. COMPETENCIA
Familiarizar al estudiante con las técnicas de identificación bioquímica enzimàtica más usuales para las
bacterias patógenas y saprofitas.
Las pruebas bioquímicas consisten en distintos test químicos aplicados a medios biológicos, los cuales,
conocida su reacción, nos permiten identificar distintos microorganismos presentes.
Su sistema de funcionamiento generalmente consiste en determinar la actividad de una via metabòlica a
partir de un sustrato que se incorpora en un medio de cultivo y que la bacteria al crecer incorpora o no.
Para realizar las pruebas bioquímicas se dispone de múltiples medios, los cuales se deben aplicar de
acuerdo a las exigencias del microorganismo en estudio.
1.- FERMENTACIÓN DE GLUCOSA, LACTOSA Y PRODUCCIÓN DE H2S:
Se realiza en un solo medio T.S.I (Triple sugar iron). Este medio fue diseñado para ¡a diferenciación de
bacilos Gram negativos, basándose en la capacidad potencial de estas bacterias para fermentar
carbohidratos y producir sulfuro de hidrógeno (H2S). El medio contiene tres azucares: glucosa,
lactosa, y sacarosa en proporciones de 1:10:10 respectivamente.
Para detectar los productos ácidos generados se emplea un indicador de pH que es el rojo de fenol
cuyo rango de viraje está entre pH 8.4 (rojo) y pH 6.8 (amarillo).
Los patrones de comportamiento de los bacilos gran negativos ante los carbohidratos presentes en
este medio pueden ser fundamentalmente tres:
 Fermentación de la glucosa únicamente.
 Fermentación de glucosa mas lactosa, glucosa más sacarosa o glucosa más ambos carbohidratos.
 No-fermentación de carbohidratos.

Como productos de la fermentación de los diferentes carbohidratos se pueden formar gas, que se
detecta como pequeñas burbujas o grietas en el medio o por desplazamiento del mismo hacia arriba
del tubo.
El medio tiene incorporado tiosulfáto de sodio como fuente de azufre para generar H2S, y sales de
hierro que al reaccionar con el gas forman un precipitado negro insoluble de sulfuro ferroso (FeS).
MATERIALES:
 Tubos de medio TSI en plano inclinado.
 Cepas de E.coli, Proteus vulgaris.
PROCEDIMIENTO:
 Con una aguja de siembra inocule una porción pequeña de la colonia por puntura y estrías en
superficie.
 Incubar a 37°C por 18 a 24 horas.
 Hacer las lecturas.

INTERPRETACIÓN: Es indispensable que la lectura se haga en el tiempo-de incubación indicada.


Producto de H2S: ennegrecimiento en el fondo del tubo.
UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO
LABORATORIO DE MICROBIOLOGIA
SEMESTRE 2017 – II

2.- DESCARBOXILACION DE LA LISINA:


Ciertas enterobacterias pueden transformar por descarboxilación la lisina en cadaverina, y
otras enterobaterias la desaminación liberando grupos amino (NH2) bajo la forma de NH3
alcalinizando el medio de cultivo.
MATERIALES:
 Medio LIA en tubos inclinado
 Cepas de enterobacterias
PROCEDIMIENTO:
 Sembrar en agar LIA por picadura profunda y estrías en superficie.
 Incubar a 37°C por 24 horas.
 Realizar las lecturas
INTERPRETACIÓN:
-Prueba positiva: descarboxilación de la lisina, alcalinidad en todo el medio, color azul intensificado
(K/K).
-Prueba negativa: Desaminación de la lisina con 3 tipos de reacción:
 Porción inclinada, rojo ladrillo y el fondo amarillo (R/A)
 Azul en la porción inclinada y amarillo en el fondo (K/A)
 Todo el medio amarillo (A/A).
3. UTILIZACIÓN DEL CITRATO.
Esta prueba se utiliza principalmente varias especies de la familia de la familia Enterobacteriaceae,
las cuales pueden obtener energía por la vía distinta de la fermentación de los carbohidratos,
utilizando el citrato de sodio como única fuente de carbono para su metabolismo y desarrollo, por lo
tanto, cualquier medio que se emplee para determinar esta característica no debe contener
proteínas ni carbohidratos.
El citrato de sodio es una sal del ácido cítrico, compuesto orgánico simple que constituye unos de los
metabólicos del ciclo de Krebs.
MATERIALES:
 Cepa de control citrato positivo y negativo
 Klebsiella y E. coli
 Medio de Citrato de Simmons en plano inclinado

PROCEDIMIENTO:
 Con la aguja de siembra bien esterilizada, sembrar por la técnica de estrías en cada tubo con
medio.
 Incubar a 37°C por 24 horas
INTERPRETACIÓN:
-Prueba positiva: color azul en 24 a 48 horas y crecimiento en la superficie del medio
inclinado.
-Prueba negativa: no hay cambio de color n i crecimiento.
La prueba también es positiva si existe un desarrollo visible de colonias a ¡o largo de ¡as estrías de
siembra, esto es posible debido a que para que el desarrollo del organismo sea visible, debe
encontrarse en fase logarítmica, lo cual es posible solo si el carbono y nitrógeno han sido asimilados.
Para k confirmación de la prueba el cultivo debe incubarse por 24 horas más, en que aparecerá el
color azul.

La aparición del color amarillo en fa zona de siembra se interpreta como negativo y es producto
en un inoculo denso.
UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO
LABORATORIO DE MICROBIOLOGIA
SEMESTRE 2017 – II
PRODUCCIÓN DE INDOL:
Las bacterias que poseen la enzima triptonasa son capaces de actuar sobre el aminoácido
triptótano, produciendo indol, un benzil pirrol, ácido pirúvico y amoniaco (NH3). El indol puede
detectarse en un medio rico en triptófano, observando la aparición de un color rojo( en forma de
anillo o impregnado en la tira de papel), luego de agregar una solución que contiene p-
metilaminobenzoaldehido.
En la práctica pueden emplearse medios combinados como el SIM (Sulfuro - indol - motiíidad) Y
MIÓ (motiíidad - indol- ornitina), indol nitrato o sólo para detectar indol.
MATERIALES:
 Cepas de control positivo y negativo
 Enterobacter y E.coli
 Medio líquido peptonado.
 Reactivo de Kovacs
PROCEDIMIENTO:
 Sembrar las cepas de control positivo y negativo por la técnica de inoculación en el medio de
caldo peptonado.
 Incubar los tubos a 37°C por 24 horas.
 Agregar unas gotas del reactivo de Kovac, dejando resbalar por la pared del tubo.

INTERPRETACIÓN:
La aparición de un color fucsia brillante en la interfase del reactivo y el caldo, pocos segundos
después de haber agregado el reactivo son indicativo de la presencia del indol y constituye una
prueba positiva. Las bacterias que a pesar del desarrollo en el medio, pero que no producen indol,
al agregar el reactivo, este aparecerá sin cambio alguno, siendo esta una prueba negativa.

4.- PRUEBA DE LA CATALASA


La catalasa en una enzima metal proteínica (contiene hierro), capaz de descomponer el agua
oxigenada en agua y oxigeno molecular.
Muchas bacterias producen peróxido de hidrógeno, la acumulación de esta sustancia tóxica en la
célula bacteriana depende de la producción de catalasa y de la sensibilidad del microorganismo
frente al peróxido. MATERIALES:
 Peróxido de hidrógeno al 3%
 Tubos con agar TSA
 Cepas de Staphyiococcus aureus y Streptococcus sp

PROCEDIMIENTO:
 Sembrar cada cepa por separado en agar TSA
 Incubar a 37°C por 24 horas.
 Agregar 3 gotas de peróxido de hidrógeno al 3% al cultivo bacteriano.

INTERPRETACIÓN:
Si después de adicionar el peróxido de hidrógeno, algunas burbujas de gas son liberadas, considerar la
reacción como positiva.

5.- PRUEBA DE LA COAGULASA


La coagulasa, enzima producida por Staphylococcus aureus, es relativamente termoestabie, ya que
resiste temperaturas de hasta 60°C durante 30 minutos. Probablemente es la naturaleza
proteínica, y es fácilmente inactivada por las enzimas proteoliticas.
Se desconoce el mecanismo exacto y la estructura de la coaguíasa. Sin embargo se sabe que esta
enzima \ desempeña cierto papel en la coagulacióa Actúa sobre algún componente que se
encuentra en el suero para producir un coágulo o trombo.
UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO
LABORATORIO DE MICROBIOLOGIA
SEMESTRE 2017 – II
In vitro la coaguíasa aumenta la velocidad de coagulación del plasma; el resultado final es la
formación de un coágulo de fibrina
Bacteria
Plasma ....... .... ....... coagulo de fibrina
Coagulasa

MATERIALES:
 Plasma oxalatado de conejo
 Cepas de staphylococcus en caldo
 Cepa 1.- staphylococcus aureus(patógeno)
 Cepa 2.- staphylococcus epidermedis (no patógeno)

PROCEDIMIENTO
 Agregar una suspensión bacteriana de estafilococos con el asa de siembra a un tubo con plasma
oxalatado de 0.5ml.
 Agitar y encubar a 37°
 Observar después de una hora; tres horas y 24 horas

INTERPRETACIÓN:
 Considerar como prueba positiva si el plasma se ha coagulado.

PRACTICA N° 09
EL ANTIBIOGRAMA
I. COMPETENCIA:
Conocer en que se base la elección de un antimicrobiano para el tratamiento de una infección, los
motivos por los que se realiza las pruebas de sensibilidad y cuando está indicado hacerlas.

II. GENERALIDADES:
El antibiograma es el procedimiento por el cual se determina la sensibilidad o resistencia de un
microorganismo (bacteria) frente a la acción de determinadas concentraciones (mcg, UI, etc.) de
antibióticos y/o quimioterápicos, contenidos en discos de papel especialmente destinados para este uso
o en diluciones en medio líquido. Se utiliza el término antimicrobiano para referirse a los antibióticos y
quimioterápicos.

Clasificación de los anti microbianos por su acción frente a ios microbianos:

3. Antimicrobianos que actúan sobre la pared celular de las bacterias:


• Penicilinas naturales - Penicilinas semi sintéticas
• Cefalosporinas naturales - Cefalosporinas semi sintéticas
• Bacitracina - Vancomicina
• Cidoserina - Novobiocina

4. Anti microbianos que actúan sobre la membrana citoplasmàtica :


• Polimixina - Colistina - Tirotrisina

La acción de estos antimicrobianos es afectando el proceso osmótico de la membrana a manera


de detergente sobre los lípidos. Por lo tanto, permiten el paso de otros antimicrobianos que
antes no podían actuar sobre el microorganismo. Por ejemplo la colistina facilita la acción de la
eritromicina.
UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO
LABORATORIO DE MICROBIOLOGIA
SEMESTRE 2017 – II
5. Antimicrobianos que inhiben la síntesis proteica
• Cloranfenicol - Tetraciclina
• Eritromicina - Estreptomicina

6. Anti microbianos que actúan sobre la síntesis proteica.


• Gentamicina - Kanamicyna
• Amikacina - Sisomina
• Tobramicina - Dibekacina

Las sulfas impiden la síntesis de ácido fólico a partir del ácido p-aminobezoico y la conversión de ácido
fólico en ácido folínico en la formación de los nucleótidos.

Uso de pruebas de sensibilidad antimicrobiana:


- Las pruebas de sensibilidad antimicrobianas son necesarias para los siguientes organismos:
• Enterobacterias » Staphylococcus
• Enterococos
• Pseudomonas
• Organismos que producen cuadros clínicos donde es necesaria una terapia bactericida de
inmediato. Ejm. Meningitis bacteriana, endocarditis y osteomielitis.
• Organismos que se vuelven resistentes en el curso del tratamiento.

- No es necesario realizar estas pruebas estas pruebas en los casos de organismo que tiene un patrón de
sensibilidad establecido. Ejm.
• Bruceila
• Corynebavterium diptheriae .
• Clostridium perfringens
• Actynomices
• Streptococcus beta hemolítico del grupo A.

Los antimicrobianos que deben ser probados usualmente son los siguientes:
• Para organismos Gran positivos:
Amikacina Gentamicina
Ampicilina Meticilina u oxacillna
Cefalosporinas Penicilina
Cloranfenicol Tetraciclina
Clyndamicina Vancomicina
Eruromicina Cicloserina
• Para organismos Gran negativos
Amikacina Norfloxacina
Ampicilina Tetraciclina Carbenicilina
Tobramicina Cefalosporinas Trimetosphrin sulfametoxazol
Colistina o Polimixtina B Kanamicina
Cloranfenicol Gentamicina
• Sólo para infecciones del tracto urinario Nutrofurantoína
Acido Nalidíxico

III. MATERIALES :
• Cultivo de 24 horas de antigüedad.
• Hisopos de algodón.
• Medio de cultivo Mueller Hinton.
• Caldo BHI
• Discos de sensibilidad e diferentes antibióticos.
UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO
LABORATORIO DE MICROBIOLOGIA
SEMESTRE 2017 – II
• Incubadora.
• Pinzas.
IV. PROCEDIMIENTO:

- Preparación del inóculo.-


1. Seleccionar 3 a 4 colonias similares.
2. Transferir estas colonias (obtenidas con el asa de Kolie por contacto con la parte
3. convexa o superior de las colonias). Colocar en un tubo conteniendo cerca de 5 mi. de un medio
líquido adecuado, tal como el caldo Trypticasa soya o BHI según la USP.
4. Incubar el tubo inoculado a 35-37°C hasta que se produzca una suspensión de microorganismos
con moderada turbidez (2 a 8 horas). Si la suspensión muestra mucha turbidez se pueden hacer
diluciones con solución salina estéril hasta obtener una turbidez equivalente al Patrón de Mac
Farland (obtenido por adición de 0.5 mi. de solución de cloruro de bario 2H0 al 1.175% a 99.5ml.
de ácido sulfúrico 0.36 N-1%). Otra forma de estandarizar la densidad del inoculo es por medio
del método fotocolorimétríco.

- Inoculación de las placas.-


1. Empapar una torunda (aplicador) estéril Introduciendo en el inoculo diluido apropiadamente.
Remover el exceso de inoculo del aplicador por rotación varias veces con presión firme sobre la
pared interna del tubo de prueba que contiene el cultivo.
2. Refregar con el aplicador sobre la superficie del agar de la placa sucesivamente en tres
direcciones diferentes fin de obtener una distribución uniforme del inoculo.
Colocar la tapa de la placa y dejar reposar de 3 a 5 min.
3. Colocar los discos de sensibilidad sobre la superficie del medio inoculado, con una punza
esterilizada por flameo y enfriada entre cada uso, presionando suavemente cada disco a fin de
asegurarlos. El espacio de los discos a si colocados deben de ser de 10 a 15 mn. del borde de la
placa y suficientemente separados uno del otro (15-20mm) para evitar sobre posición de zonas
de inhibición . Dentro de los 30 min, colocar la placa en un inhibidor bajo condiciones aeróbicas
a temperatura constante de 35-37°C.
- Lectura de placas.- El registro de la medida del diámetro de cada zona de inhibición
(incluyendo diámetro de disco) lo más exacto posible, se realiza midiendo hasta el punto de
competa inhibición. Preferible leer por debajo de la placa petry sin remover a quintar la
cubierta, empleando una regla en mm.

V. CUESTIONARIO:
5. ¿Cuándo se dice que un antibiótico es Sensible, Intermedio y Resistente?
6. Cuando va aplicar un tratamiento en base a un antibiograma ¿Cuál de los parámetros anteriores
deberá de elegir?

PRACTICA N° 10

MÉTODOS DE CULTIVO Y DESCRIPCIÓN MORFOLÓGICA DE HONGOS. MORFOLOGÍA DE LOS HONGOS


ESTRUCTURA VEGETATIVA Y REPRODUCCIÓN
I. COMPETENCIA:
Adiestrar al alumno en el conocimiento de los hongos, sus formas de crecimiento y reproducción.

II. INTRODUCCIÓN
Los hongos se pueden diferenciar de las bacterias por que las células fúngicas son mucho mayores y
contienen un núcleo, vacuolas y mitocondrias, típicas de las células eucarióticas. Los hongos son un
grupo grande y variado de microorganismos eucarióticos, tres grupos de hongos tienen una
importancia práctica: los mohos, las levaduras y las setas.
UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO
LABORATORIO DE MICROBIOLOGIA
SEMESTRE 2017 – II
La identificación taxonómica de los hongos se basa principalmente en el estudio cultural microscópico
y de las estructuras vegetativas y/o de reproducción, las cuales varían en forma, dimensión, color,
textura, posición, etc. Además muchos hongos presentan estructuras específicas de función definida.
El estudio bioquímico y serológico que permita la clasificación de algunos hongos.
III. ESTUDIO MACROSCÓPICO
Las características de la colonia pueden variar de acuerdo al medio de cultivo, pH, temperatura, etc.,
por lo tanto es necesario tomar en consideración factores conocidos para una identificación correcta
de los hongos. Características de la Colonia
 Aspecto. Algodonosa, aterciopelada, pulvurulenta, cremosa o coriácea.
 Superficie: Lisa, rugosa, radiada, equinulada, cerebriforme o elevada.
 Color: Puede variar de acuerdo a la especie del hongo: blanco, amarillo, verde, pardo, gris,
marrón, negro, etc. A su vez la colonia puede difundir en el medio una pigmentación de
diferentes colores.
 Velocidad de desarrollo: Rápida, moderada o lenta.
ESTUDIO MICROSCÓPICO
1. Estructura Vegetativa
1.1. Hongos levaduriformes.- Cándida, Saccharomyces, Rhodotorula. Hongos levaduriformes
Estructura Son hongos unicelulares que presentan una forma redondeada u ovalada. Se
reproducen asexualmente por yemas o blastosporas.
Ej. Cándida, Saccharomyces, Rhodototuia
Pseudomicelio.- Estructura que se origina por el alargamiento de una blastospora o yema, y a
su vez presenta brotes sucesivos.

2.2. Hongos filamentosos


Son hongos microscópicos pluricelulares constituidos por hifas cenocíticas y tabicadas.
Hifas - Filamentos microscópicos que se proyectan y entrecruzan sobre un substrato. Dando lugar a la
formación del micelio (colonia). De acuerdo al hongo que pertenece pueden ser:
a.- Septadas- Cuando presentan tabiques o paredes transversales, delimitado a cada uno de las
células de las hifas; las cuales realizan intercambio de fluidos citoplasmáticos a través de los poros. Ej.
Ascomycetes, Deuteromycetes.
b.- Aseptadas- También llamadas Cenocíticas, las hifas no presentan tabiques y se observa una
estructura continua multinucleada.
Ej. Zygomycetes (mucor, Rhizopus, Absidia, etc.)
2.- Órganos de reproducción

La reproducción de los hongos puede ser asexuales y sexuales.

2.1 Reproducción asexual

Los hongos pueden multiplicarse a partir de una hifa, formar estructuras de fructificación o bien de
resistencia.
Esporóforo.- Son estructuras modificadas que portan o dan origen a esporas asexuales. Estas pueden
ser:
a. Esporangióforo: Hifas modificadas que portan a los esporangios dentro de las cuales se originan las
endosporas. Ej. Rhizopus, Mucor, Absidia.
b. Conidióforo: Hifas especializadas que dan origen a conidias o exoesporas. Ej. Aspergillus
Penicilliu.
Conidias.- Elementos fungióos de origen asexual exógeno que favorecen ¡a propagación de los hongos.
Varían en forma, tamaño, color, tabicamiento, etc. De acuerdo al tabicamiento las conidias se clasifican
en:
UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO
LABORATORIO DE MICROBIOLOGIA
SEMESTRE 2017 – II
Artrosporas u oidios.- Esporas de reproducción asexual que se originan por engrasamiento de la pared
celular y la fragmentación de las hifas cuando el medio es adverso o simplemente como medio de
propagación. Ej. Geotrichum. Reproducción sexual.
En esta fase se fusionan 2 gametos iguales pero fisiológicamente diferente y puede dar origen a
estructuras según especie del hongo: Zigosporas, ascosporas, basidiosporas y otras.
IV. MATERIALES.
o cultivo de hongos ievaduriformes y filamentosos
o Laminas montadas con mícrocultivos de los siguientes hongos
Rhizopus Cephalosporium
Aspergillus Helminthosporium.
Geotrichum
Fusarium Rhodotorula.
Alternaría Madurella.

o Cultivo de Hongos en agar PDA.


o Material básico de laboratorio.

V. PROCEDIMIENTO
Haga un estudio, macroscópico y microscópico con objetivos de menor y mediano aumento, localizando
y diferenciando las principales estructuras como: Esporangióforo, tipos de conidias, clamidosporas; etc.
DERMATOFITOS

I. COMPETENCIA:
Adiestrar al alumno en el conocimiento de los principales hongos que causan patología en los seres
humanos y que, por lo tanto, pueden aislarse en un laboratorio de micología.

II. GENERALIDADES:
El trabajo de laboratorio destinado al conocimiento e investigación de los hongos es de una vastedad
difícil de comprender en un primer momento, en razón de los centenares de miles de especies descritas
y de una infinita variedad de muestras y de tipos de estudios realizables. Esto significa que en gran parte
los métodos de trabajo, varían de acuerdo con los propósitos y por lo tanto sería imposible dar una
metodología válida para todos los casos.
La investigación de hongos patógenos puede ser practicadas en procesos que afectan piel y anexos con
cuadros sistémicos. Las técnicas varían de acuerdo con la localización del proceso y en consonancia con
el agente etiológico probable

No sería posible describir una modalidad diagnóstica válida para todas las formas clínicas de Micosis;
sin embargo, puede intentarse una orientación general sobre la base de las localizaciones más
frecuentes que adoptan las lesiones.

Estas consideraciones son válidas en sus aspectos generales para cualquier otro campo de
investigación micològica.

III. METODOS DE LABORATORIO PARA EL DIAGNOSTICO MICOLOGICO.

1.- Métodos Directo:


-Observación Macroscópica de la muestra
- Observación Microscópica : Exámen en fresco:
• Con KOH
UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO
LABORATORIO DE MICROBIOLOGIA
SEMESTRE 2017 – II
• Con Lactofenol
• Con Tinta China
• Con Cinta de Celulosa
2.- Cultivos:

a.- En medios comunes. Sabouraud Medios con antibiótico ejm. Mycobiotic agar. Czpeck
b.- En medios mejorados: Agar sangre B.H.I. (Infusión de cerebro y corazón)
c.- Métodos Indirectos:
Intradermoreacciones: ejm. Histoplasmina, Paracoccidiodina, Esporotriquina, etc.
Reacciones serológicas:
1. - Aglutinación.
2.- Precipitación
3.- Fijación de complemento.
- InmunofluoreScencia.

AGENTES DE MICOSIS SUPERFICIALES Y CUTÁNEAS


Material:
 Muestras clínicas pelos, uñas, escamas de piel, o Tubos de Micobiotic agar, Saboraud.
 Colorantes y reactivos :
 HOK al 15%
 Azul de lactofenol
 Tubos con cultivos de:
- Microsporum canis.
- Epidermohpyton fiocssum
- Trichophyton rubrum y T. Mentagrophytes.
- Candida albicans.
 Láminas con preparados permanentes : Trichosporum beigelli Microsporum canis Trichophyton
floccosum Clamidosporas de Candida albicans,
 Láminas portaobjetos, laminillas,
 Aza de platino y estiletes.

IV. CUESTIONARIO:
1. Método de elección para la Pitiriasis versicolor ¿Qué estructuras dan el diagnóstico
2. ¿Qué estructuras microscópicas observa usted, en un caso de Candidiasis, qué coloración utilizaría?.

PRACTICA N° 11, 12 y 13
INMUNOLOGIA

I. INTRODUCCION: La inmunología es una rama amplia de biología y de las ciencias biomédicas que se
ocupa del estudio del sistema inmunitario, entendiendo como tal al conjunto de órganos,
tejidos y células que, en los vertebrados, tienen como función reconocer elementos ajenos dando
una respuesta (respuesta inmunitaria).

1.1 Principales órganos implicados en la respuesta inmune.


La sangre y la linfa formados por células y elementos acelulares.
La diferencia entre estos es que la sangre tiene eritrocitos (rojo) y la linfa es casi transparente.
UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO
LABORATORIO DE MICROBIOLOGIA
SEMESTRE 2017 – II
Cuando a la sangre le quitamos las células, queda el plasma. El fibrinógeno es muy abundante en el
plasma. Este desencadena una serie de reacciones que dan lugar a los acúmulos de fibrina
(coágulos). Si a la sangre le quitamos las células y dejamos que se coagule se forma el suero en el
que hay una elevada cantidad de anticuerpos, proteínas de complementos etc…. El sistema
circulatorio sanguíneo no tiene ganglios pero el linfático si, y se llaman nódulos linfáticos en los
cuales se concentran microorganismos y ocurre la mayoría de la respuesta inmune. Son focos de
infección. En el caso del sistema circulatorio sanguíneo hay un órgano que realiza la función
parecida a los ganglios que es el bazo.

1.2 Conceptos.
- Inmunógeno: elemento que es capaz de desencadenar una respuesta inmune. Cuando entra en
nuestro cuerpo provoca la respuesta inmune.
- Antígeno: molécula que se une a los elementos activados del sistema inmune.

1.3 Tipos celulares implicados en la respuesta inmune.

- Línea o serie blanca leucocitos.


- Fagocitos: capacidad fagocítica, pueden ser:
Monocitos o macrófagos.
Granulocitos polimorfonucleares (PMN), los cuales a su vez pueden ser:
Neutrófiolos
Eosinófilos
Basófilos (no fagacíticos)
- Linfocitos:
B: reproducción de anticuerpos
T: respuesta inmune celular específica. Todos estos surgen a partir de células
progenitoras de la médula ósea de los llamados huesos largos.

1.3 Respuesta inmune inespecífica: Es la primera respuesta que se produce después de la entrada de
un cuerpo extraño. Lo primero que ocurre es que el cuerpo entra en contacto con las células
implicadas en la respuesta inmune. Estas células son los fagocitos. Dentro de estos están los
macrófagos o monocitos.
Los monocitos son macrófagos circulantes.
Los macrófagos se encuentran fijados en los tejidos realizando una función y dependiendo de
donde estén reciben nombres diferentes.
- Pulmones alveolares
- Huesos osteoclasto
- Hígado kuffer
- SNC microglía

La capacidad de los monocitos y macrófagos con:


- Poseen lisosomas en cuyo interior hay enzimas hidrolíticas cuya función es la de destruir el
microorganismo en sus elementos esenciales. Durante la fagocitosis se produce ácido
láctico por un proceso que pasa de la respiración a la fermentación. Dentro de los lisosomas
se forman compuestos muy tóxicos como son el H2O2, radicales de O2 y radicales OH.
UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO
LABORATORIO DE MICROBIOLOGIA
SEMESTRE 2017 – II
- Los macrófagos emiten señales para atraer a células para reparar los daños producidos por
los microorganismos y participan en la activación de las células implicadas en la respuesta
inmune específica.
- Capaces de fagocitar.

1.4 PMN neutrófilos.


Los polimorfonucleares porque tienen un núcleo con varios lóbulos y lo de granulocito viene porque
tiene muchos gránulos. Tienen una función similar a la de los macrófagos.
Los PMN son mayores que los monocitos y tienen una vida media menor.
Los neutrófilos son células circulantes y elevada concentración en la sangre indica una infección.
Son atraídos hacia el foco de la infección por compuestos quimiotácticos que pueden ser
macrófagos, proteínas complemento o por sustancias producidas por los propios complementos.
Diapédesis: proceso por el cual los neutrófilos pueden atravesar los capilares para llegar al foco de
infección.
Los compuestos quimiotácticos que pueden producir inflamación (que es el aumento del flujo
circulatorio) lo cual facilita el acceso a células.

1.5 Eosinófilos.
Son fagocitos y están implicados en funciones parecidas a los neutrófilos pero la principal es luchar
contra parásitos grandes que no pueden ser fagocitados.
Esta función está compartida con los basófilos los cuales no son fagocíticos.

1.6 Casos en los que los macrófagos fallan.


 Staphylococcus aureus: Gram +. Producen carotenoides los cuales les permiten resistir a esos
compuestos de oxígeno y a gran parte de macrófagos.
Mycobacterium tuberculosis y mycobacterium leprae: Son fagocitos pero una vez en el interior
no son eliminados. En su membrana tienen ácidos micólicos.
 Staphylococcus aureus y Streptococcus pyogenes: Producen moléculas llamadas leucocidinas
que matan a los leucocitos. Forman pus.
 Streptococcus pnuemonial: Gram + Forma de coco Tiene cápsula

1.7 Elementos implicados en la respuesta inmune específica


Una respuesta diferente para cada antígeno.
- Linfocitos B: células encargadas de la producción de anticuerpos. Maduran en la médula
ósea.
- Linfocitos T: encargada de la respuesta específica. Maduran en el timo.
La médula ósea y el timo reciben el nombre de órganos linfoides primarios. Los linfocitos van a
actuar en el bazo en los nódulos linfoides y en tejidos linfoides asociados a mucosas (MALT). Estos
son los tejidos linfoides secundarios. En las amígdalas, tejido linfoide asociado a bronquios, placas de
peyer, tejido urogenital linfoide hay linfocitos donde ejercen su función.
A. Linfocitos B.
- Producen anticuerpos.
- Están en la corteza de los nódulos linfáticos.
- Se caracterizan porque tienen en su superficie moléculas de anticuerpos.
- Cada linfocito B tiene un solo tipo de moléculas de anticuerpos.
- En los nódulos hay miles de linfocitos.
- Cuando aparece un antígeno se une a su anticuerpo específico y cuando se une ese linfocito
B se activa. Este linfocito B da lugar a:
UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO
LABORATORIO DE MICROBIOLOGIA
SEMESTRE 2017 – II
- Células plasmáticas: las que realmente producen anticuerpos y son los anticuerpos
los que van a pasar al torrente sanguíneo.
- Células de memoria: son las que mantienen la memoria inmune. Se quedan en la
corteza del ganglio linfático para cuando aparezca otro antígeno igual se active el
linfocito.
B. Linfocitos T.
- Se caracterizan por tener moléculas similares a los anticuerpos pero estas no se liberan,
permanecen unidas a los linfocitos T. Estas moléculas se llaman receptores de células T
(TCR)
- Se puede dividir en dos subclases en función de la presencia de unas proteínas específicas:
- Si tiene CD4:
 Linfocitos TH: ayudantes, activan a otras células implicadas en la respuesta inmune
específica, concretamente activan a los linfocitos B para que produzcan anticuerpos. Si los
linfocitos B no son activados por los TH producen anticuerpos pero en menor cantidad.
 Linfocitos TD: hipersensibilidad retardada, reclutar células implicadas en la respuesta
inmune inespecífica ej, tuberculosis. Se llama retardada porque no ocurre con el primer
contacto.
- Si tiene CD8:
 Linfocitos TC: citotóxicos, matan células que tienen antígenos extraños en las células.
 Linfocitos TS: supresores, suprimen la respuesta imnune, bloquean la acción de anticuerpos
sobre las células B.

1.8 Anticuerpos o inmunoglobulinas.


Se pueden dividir en 5 grupos:
- Tipo G: 80% de todas las inmunoglobulinas que constituyen el suero. Es la 2º en aparecer.
Sustituyen a los M. Estas son dos cadenas pesadas (largas) y dos ligeras (cortas). Estas, las
pesadas y las ligeras están unidas por enlaces sulfuro. Las cadenas ligeras tienen una región
variable y otra constante, y las pesadas en un variable y tiene tres regiones. La región variable,
es la que hace diferenciar entre los diferentes tipos de linfocitos B. Esta región es por donde se
une el antígeno.
- Tipo M: 10 %. Son los primeros que aparecen en la respuesta inmune. Son pentoméricas y esas
cinco unidades están unidas por una cadena j. Cada unidad está formada por cadenas ligeras y
pesadas.
- Tipo A: se encuentran en secreciones corporales, también en tejidos y órganos en contacto con
el exterior y en los MALT. Son diméricas unidas por una cadena j. Tienen una proteína llamada
pieza secretora. Tienen 3 cadenas constantes en la parte pesada.
- Tipo E: se encuentran en el suelo y tienen 4 regiones constantes en sus cadenas pesadas. Su
función es unirse por esa región constante adicional a la superficie de células, entre otras,
mastocitoso. Estas están implicadas en una respuesta de hipersensibilidad llamada alergia.
- Tipo D: las menos concentradas, son termolábiles (sensibles a la temperatura) son las menos
importantes.
Las inmunoglobulinas y los linfocitos T se parecen mucho. Los receptores de células T están
formadas por dos cadenas peptídicas unidas a la membrana y se caracterizan porque tienen una
región constante y una región variable a la que se unen los antígenos. Hay tantos receptores
como antígenos y tantas células T como antígenos posibles.
Otra diferencia es que los anticuerpos se unen a antígenos que están libres, sin embargo, los
receptores de células T no se unen a antígenos libres sino a antígenos que se encuentran en la
célula y se llaman células presentadoras de antígeno, estos son principales en los fagocitos y
dentro de ellos los macrófagos.
UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO
LABORATORIO DE MICROBIOLOGIA
SEMESTRE 2017 – II
Las células, cuando se produce la interacción entre la célula T y célula presentadoras de
antígeno, van a producir una sustancia que activan a unos linfocitos TH, TD y linfocitos B.

1.9 Estructura de las células presentadoras de antígenos.


Presentan el complejo mayor de histocompatibilidad (THC), son unas de las dianas rechazadas en
los transplantes, de ahí el nombre.
Podemos distinguir dos clases:
 MHC clase-1: Se encuentran en la superficie de todas las células nucleadas del cuerpo.
 MHC clase-2: se encuentran en los linfocitos B, macrófagos y otros linfocitos.
A. Estructura de la MHC clase-1: Formadas por una cadena alfa y beta microglobulinas. Solo se une
a la membrana la cadena alfa.
B. Estructura de la MHC clase-2: Formadas por cadenas alfa y beta. Los MHC de clase-1 son todos
iguales en todas las células del cuerpo.

1.10 Las células C.citotóxicas (MHC1)


Son capaces de realizar su función porque tienen unos gránulos en el interior de la proteína
perforina, y ésta perfora la célula. Solo actúan sobre la célula a la que se unen los gránulos se
unen a la zona donde se ha unido con la otra célula y allí vierten su contenido, haciendo
agujeros y produciendo la muerte de la célula.

1.11 Las células NK.


También son leucocitos. Natural Killer. Son semejantes a las células T citotóxicas porque
también tienen gránulos de perforina pero no se unen a las células que van a matar de manera
específica.
Se unen a células que carecen de MHC1

1.12 Otros elementos no celulares implicados en la respuesta inmune.


A. Citocinas.
Son proteínas que regulan funciones generales. Son producidas por unas células que
regulan funciones celulares en otras pero también pueden darse en la propia célula que las
ha producido, y se llaman autoquinas.
Las más importantes son las interleuquinas, que son citocinas cuya función es mediar en la
interacción entre leucocitos. Estas regulan casi todos los procesos de la respuesta
inmunitaria.
Las interleukinas que participan son:
 Interleuquinas 1: una vez que se unen al produce la proliferación de los linfocitos TH, y también
activan la producción de la Il2
 Interleukinas 2: producen la proliferación de los linfocitos TH y también la activación de células B de
ese agente (en este paso también interviene la Il2

B. El sistema del complemento.


Este sistema está formado por una veintena de proteínas séricas (presentes en el suero). Se
encuentran en todos los seres vivos y son proteínas enzimáticas.
Su función es la de reconocer las uniones antígeno-anticuerpo y una vez que se produce esa
unión, se produce la activación de las proteínas del complemento de forma coordenada.
Al final se forma un poro por el cual se va a activar el contenido celular y se provoca la
muerte de la célula.
UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO
LABORATORIO DE MICROBIOLOGIA
SEMESTRE 2017 – II
Se considera un ahorro energético para la célula.
Este sistema está implicado en tres tipos de respuestas:
 Lisis de bacterias Gram-.
 Muerte sin Lisis (si el número de agujeros es menor) pero al salirse el líquido celular la
célula está muerta.
 Matan células con capas que las hacen difícilmente reconocibles (por ejemplo las
cápsulas) este proceso recibe el nombre de opsonización, (la unión de anticuerpo a las
cápsulas para producir su muerte.)

1.13 Desarrollo de la tolerancia inmune y la selección clonal.


A. Células T.
Maduran en el timo, y aquí los prelinfocitos T que van a madurar son sometidos a dos tipos de
selección:
 Selección positiva: Consiste en que en este tipo los prelinfocitos T van a unirse a los MHC
de las células que se encuentran en el timo. Aquellos linfocitos T que reconocen a los MHC van
a ser admitidos y proliferan. Mientras que si no reconocen a las MHC son eliminados, porque
tienen que ser complementario.
 Selección negativa: Los linfocitos T que han sido seleccionados van a interaccionar con
aquellos presentes en la superficie de las células (que van unidos a los MHC). En el timo, todas
las células que hay son propias, entonces todos los antígenos del timo son propios, también los
linfocitos T que se unan a los antígenos van a ser eliminados mientras que los que no lo hacen
proliferan.

B. Linfocitos B:
Solo interactúan con los antígenos, y están sometidos a una sola selección, a la selección
negativa.
Como proliferan en la médula, si hay algún linfocito B que se une a una antígeno es eliminado
porque los agentes son propios.

1.14 Las enfermedades autoinmunes.


Son aquellas en las que este sistema inmune produce anticuerpo contra antígenos propios.
Vamos, que el sistema anterior falla.
Las enfermedades son de larga duración, él la que un órgano o el conjunto del cuerpo se
deteriora poco a poco. Por ejemplo:
A. diabetes juvenil: Se producen anticuerpos contra las células pancreáticas que producen la
insulina.
B. La enfermedad de Hasimoto: Se producen anticuerpos frente a la proteína llamada
tiroglobulina que transporta el yodo en el tiroides.
C. Lupus eritromatoso: Produce anticuerpos frente al ADN, membrana celular, etc… que dañan
a todo el cuerpo. Puede padecer más enfermedades e infecciones por la inmunodepresión.
Cuando son enfermedades localizadas, lo que se puede hacer es inyectar la diana, porque
no habrá suficientes anticuerpos para acabar con la diana, y la persona estará en estado
normal.

1.15 Funcionamientos anómalos del sistema inmune.


A. Hipersensibilidades.
Son respuestas inmunes exageradas. Destrucción de tejido que se produce en un 2º contacto
con el agente o en contactos posteriores. Hay varios tipos:
UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO
LABORATORIO DE MICROBIOLOGIA
SEMESTRE 2017 – II
 Tipo 1 o alergias: Se producen porque en respuesta a un agente en vez de producir Ig G se
produce IgE. Por esto tienen un dominio constante adicional en sus cadenas pesadas. Y por
ese dominio se a va a unir a la superficie de determinados tipos celulares.
 Basófilos
 Mastocitos.
En un segundo contacto con el agente, estos agentes se unen a la superficie de las células o sus
anticuerpos, y liberan el contenido de los gránulos, de los mastocitos. Estos gránulos tienen
unos componentes llamados mediadores alérgicos, como la histamina, serotonina, y enzimas
proteolíticas (que hidrolizan proteínas).
La consecuencia es una respuesta anafiláctica, y tiene como características:
 Contracción del músculo liso
 Aumento de la permeabilidad vascular
 Aumento de la mucosidad. Vasodilatación.
La respuesta anafiláctica puede ser de dos tipos.
 Localizada: Llamada también atópica que se manifiesta en las vías respiratorias superiores
(rinitis alérgica) y en vías respiratorias inferiores (asma bronquial)
 Sistémica: Llamada también generalizada. Suele producirse en contra de los fármacos o a
veces del veneno. Produce los llamados shocks anafilácticos, dando un para cardíaco (inyección
de adrenalina directa), y produciendo la muerte (reanimación).
Las personas optan por inyecciones subcutáneas para que produzcan Ig G en vez de la E, para
poder combatir correctamente a los antígenos. Este proceso se llama sensibilización. Cada vez
se inyecta antígenos en mayor proporción.

 Tipo 2 o respuesta citotóxicas o citolítica.


Se van a producir gran cantidad de anticuerpos (Ig G o Ig) en un 2º contacto, contra células
que tienen antígenos. Debido a la gran cantidad de Ig que hay también se va a activar el
sistema de complemento (exageraod) y también a una activación de unas células
efectuaras. Se producen inflamaciones que llevan lugar a la destrucción de tejido propio.
 Tipo 3 o por acúmulos de inmunocomplejos.
Se introduce una proteína extraña y se produce la respuesta. Estos inmunocomplejos son
eliminados por macrófagos. Puede haber tanta cantidad de inmunocomplejos que los
macrófagos no da abasto. Se produce una concentración de inmunocomplejos en los vasos
sanguíneos.
Al acumularse estos inmunocomplejos en las paredes, va a ser atacadas por el sistema
inmune y producen una inflamación (aumento de la circulación sanguínea), provocando
daños en los vasos sanguíneos y en nuestros propios tejidos. Esta respuesta se produce
cuando hay una aporte contínuo de antígeno.

1.16 Estrategias de vacunación.


A. Importancia del sistema inmune frente a las enfermedades infecciosas.
Queda patente mediante dos pruebas:
 Hay unos individuos que tienen una enfermedad llamada agamaglobuliemia, las células
B no producen anticuerpos. Mueren en la infancia (niños burbuja).
 El caso de individuos con SIDA, la población de linfocitos TcD4 desaparecen en su
totalidad, y son sensibles a determinadas enfermedades infecciosas y tumores.
En individuos normales el sistema inmune responde espontáneas frente a
enfermedades infecciosas. A parte de esto, nosotros podemos inducir una respuesta
inmune por varios mecanismos:
UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO
LABORATORIO DE MICROBIOLOGIA
SEMESTRE 2017 – II
 Inmunidad activa: se divide en otros dos grupos.
 I. a. Natural: es la que se desarrolla cuando nuestro cuerpo entra en contacto de
forma natural con un antígeno. Esta inmunidad en muchos casos permanece toda la
vida. Pero en otros casos solo permanece una vez.
 I. a. Artificial (1): es cuando nosotros creamos la respuesta inmune inyectando al
antígeno. (vacunación).
 Inmunidad pasiva:
 I. p. Natural (2): es aquella que los recién nacidos reciben de su madre. Les dura
unos 6 meses de vida.
 I. p. Artificial (3): es aquella que se provoca por la inyección de anticuerpos de otro
individuo.

(1) La inmunidad activa artificial.


Una vacuna es el material utilizado para inducir una respuesta inmune en los individuos.
Las vacunas se utilizan contra todo tipo de organismos: Virus, Bacterias, Parásitos
Pero también las vacunas luchan contra toxinas. Hay varios tipos de vacunas. Para
inactivar a virus, bacterias y parásitos se puede hacer mediante procedimientos físicos o
químicos.
Se les puede trata con: fenol, formaldehido, calor.
Se mueren, pero siguen con su forma, y ello hace que cuando se inyecten muertas en el
cuerpo, sigue respondiendo el sistema inmune (en menor medida) para inactivar
toxinas también pueden ser tratamientos físicos o químicos pero también sigue
teniendo capacidad de provocar respuesta inmune igual que si estuvieran inactivadas.
Las toxinas inactivadas se llaman toxoides.
En el caso de los organismos existen cepas atenuadas.

(2) Inmunidad pasiva natural: Lo que se pretende es que el bebé esté protegido contra el
medio ambiente. También se le da vacunación. Los bebes tienen el sistema inmune poco
desarrollado, por eso, la respuesta es mucho menor a la normal, por eso los vacunamos con
sucesivas dosis, así conseguimos que creen anticuerpos en medida óptima contra el
anticuerpo. A estas dosis se las llama dosis de recuerdo, que se administran en la infancia,
para que el sistema inmune este a nivel óptimo de respuesta contra ese agente.

(3) Inmunidad pasiva artificial: Consiste en darle anticuerpos de un individuo a otro. La


fracción del suero que contiene anticuerpos, se llama antisuero.
Una fuente inicial procede de caballos (preparados para que tengan anticuerpos frente a un
determinado microorganismo)
Otra fuente son personas, que por razones genéticas producen una gran cantidad de un
determinado microorganismo. A estas personas se las llama hiperinmunes.
Esta medida se llevó a cabo contra la hepatitis A; 1º se aplicaban a personas que viajaban
fuera a zonas de riesgo. 2º para actuar en las fase iniciales de la enfermedad. En la
actualidad no se usan, por el SIDA, etc.… (problemas de alto riesgo de contaminación).

B. Vacunas de nueva generación: Nuevas tendencias de vacunación son las siguientes.


 La utilización de pépticos sintéticos, si imaginamos tener una bacteria que tiene una
proteína, lo que hacemos es no correr el riesgo, y en vez de vacunar con la bacteria
entera, lo hago con la proteína pero aún va más allá, se puede incluso sacar una porción
UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO
LABORATORIO DE MICROBIOLOGIA
SEMESTRE 2017 – II
de la cadena de la proteína, y esto es un péptico sintético (aminoácido). Hay que saber
exactamente:
- La zona de la proteína a la que se une.
- La secuencia de aminoácidos
- El tipo de proteína que es.
 El desarrollo de vacunas por técnicas de genética. Si yo se la proteína, lo que puedo
hacer es clonar el gen, y los expresamos en un sistema muy eficiente, lo meto dentro del
genoma del virus de la vacuna, y ese gen es capaz de dar la proteína, la cual inducirá la
respuesta inmune igual que la que hubiera dado la bacteria.

CUESTIONARIO:
1.- ¿ Cuáles son los principales órganos implicados en la respuesta inmune?.
2.- ¿Cuáles son los tipos celulares implicados en la respuesta inmune?
3.- Diferencias entre la respuesta inmune especifica e inespecífica
4.- ¿Qué son los macrófagos y en qué casos los macrófagos fallan?
5.- Diferencia entre Linfocitos B y Linfocitos T.
6.- ¿Qué son los Anticuerpos o inmunoglobulinas?
7.- Numerar otros elementos no celulares implicados en la respuesta inmune.
(Procedimiento para hemograma completo, hematocrito y grupo y factor sanguíneo se desarrollaran
en clases)

PRACTICA N° 14
VIRUS

I. INTRODUCCIÓN: Los virus se estudian en microbiología como objeto material, junto con bacterias, y
partículas subvíricas. No se consideran organismos vivos, sino que se consideran entidades
biológicas. Se multiplican solo dentro de una célula. Fuera no son capaces porque no tiene la
maquinaria necesaria.
El virus tiene dos estadíos:
 Intracelular: no recibe ningún nombre.
 Extracelular: el virus recibe el nombre de virión.
Los virus están formados por una ácido nucleicos que puede ser ARNm o ADN (monocatenario= ss en
inglés, entonces RNAss bicatenario= ds)
Ambos pueden ser ss o ds.
Pueden tener una o más moléculas.
Puede ser lineal o no lineal (circular)
El ácido nucleico puede estar rodeado por proteínas llamadas cápsidas, formada por proteínas
llamadas capsómeros. También puede tener una membrana lipídica (bicapa) llamada envuelta,
procede de otras células en la que ha estado.
El conjunto formado por el ácido nucleico y la capa se llama nucleocápside.
Podemos identificarlos:
 En función de su envuelta
 En función de su ácido nucleico.
 En función de la morfología de la cápsula:
- Icosaédrica
- Helicoidal
- Virus complejo:
 Cápsula icosaédrica
 Cola helicoidal.
UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO
LABORATORIO DE MICROBIOLOGIA
SEMESTRE 2017 – II
 En función del tipo de hospedadores a los que afecten:
- Animales
- Vegetales
- Bacteriófagos.
Los virus son mucho más pequeños que las células. Su ácido nucleico también es más pequeño, por
ejemplo:
 E.coli-> 4500 kpb
 Vacuna-> 190 kpb
Los genes de los virus codifican para proteínas del virus, porque no existen en las células que
parasitan.

1.1 LOS RETROVIRUS: Son los virus del SIDA. Su RNA es ss. Necesitamos que se multiplique, pero antes
tiene que pasar a DNA mediante una enzima llamada transcriptasa inversa, y esta enzima sólo lo
hacen los genes del virus.
¿CÓMO INFECTAN A LAS DISTINTAS CÉLULAS?
Nosotros vamos a atender a las células animales. Podemos distinguir varias etapas:
 Tenemos el virus libre. Unión del virus a la superficie de la célula. Es una unión específica
entre el virus y determinados receptores de la superficie celular.
 Penetración del virus por un proceso de fagocitosis y se suelta el ácido nucleico,
desintegrandose la cápsula.
 Etapas tempranas del proceso de infección: se sintetizan las enzimas tempranas, que su
función es multiplicar el ácido nucleico.
 Síntesis de proteínas de la cubierta.
 Ensamblaje y empaquetamiento: alrededor del ácido nucleico.
 Salida de los virus, y la lisis y muerte celular.

1.2 TIPOS DE INFECCIONES EN ANIMALES.


A. Infecciones líticas: la anterior que hemos visto.
B. Infección resistente:
Un virus da lugar a una infección en lo que el virus se multiplica mucho menos que en
una infección lítica. No se produce lisis de la célula y no muere, pero está liberando
partículas víricas durante mucho tiempo.
C. infección latente: el virus está dentro de la célula y no se multiplica hasta que las condiciones
no sean necesarias.

1.3 VIRUS MÁS IMPORTANTES (EN ANIMALES).


Se clasifican en varios grupos.
 Virus desnudos con DNA ds:
 Adenovirus: cosaédricos. Son virus que provocan infecciones respiratorias.
 Papovavirus: hay un virus concreto, el SV40. Se utilizan para la terapia génica.
Introducción de genes que son correctos, utilizando como vehículo al virus.
 Virus desnudos con RNA ds:
 Reovirus: dentro de éstos están los ratovirus, que son importantes porque desarrollan
procesos diarreicos en niños.
 Virus desnudos con DNAss: hay pocos animales.
 Picornavirus: significa virus pequeños. El virus de la polio, del resfriado común, e de la
hepatitis A.
 Virus con envoltura de DNA ds.
 Poxvirus: virus de la viruela o de la vacuna. Son los más grandes que existen.
UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO
LABORATORIO DE MICROBIOLOGIA
SEMESTRE 2017 – II
 Herpesvirus: herpes simples. Varicela. Mononucleosis infecciosa.
 Virus con envoltura RNAss.
 Paramyxovirus: sarampión
 Ortomyxovirus: gripe
 Ragdovirus: estomatitis vascular
 Retrovirus: SIDA y sarcana de Rous.

1.4 PARTÍCULAS VÍRICAS.


Son otro objeto material. Son de dos tipos.
 Viroides: no afectan a humanos, afectan a plantas. Es ARNss que no se sabe cómo provocan
enfermedades en plantas.
 Priones: provocan enfermedades en el hombre. Son proteínas que no se sabe a ciencia cierta
si está asociando a fragmentos de ácido nucleico o no, pero si está asociado a ácidos
nucleicos este no codifica para ese prión. Características importantes son proteínas que
tienen capacidad autorreplicante. Son proteínas muy semejantes a otras que tenemos en la
superficie de nuestras células nerviosas. Cuando un prión llega a la superficie de células
nerviosas, se multiplica cubriendo la superficie de proteínas priónicas (anormales). Esta lleva
a cabo una serie de funciones que altera el funcionamiento normal.

CUESTIONARIO:
1. Cuáles son las diferencias entre bacteria y virus
2. Formas de contagio y diagnóstico del virus del VIH
3. Tipos de hepatitis diagnóstico y tratamiento
4. Cuál es la diferencia entre un viroide y un prion
(Se desarrollaran en clases las practicas de Hepatitis A, B y C y VIH test rápido cualitativo)

PRACTICA N° 15
PARASITOS: PROTOZOARIOS

I. COMPETENCIA:
Adiestrar en el conocimiento de las interacciones que se producen entre los parásitos y sus hospedero
y a los métodos usados en parasitología clínica.
Conocer las principales muestras y métodos utilizados para el diagnóstico de Protozoarios.
II. GENERALIDADES :
Las relaciones entre los seres vivos son complejas y van desde la simple foresis o transporte mecánico
al predatismo, en que uno de ellos debe morir a favor del otro. Entre ambos extremos se sitúan: El
comensalismo, mutualismo y el parasitismo.
El parasitismo supone una relación íntima e ineludible en la que uno de ellos, el parásito; se nutre a
costa del otro y es el huésped, quien carga con las desventajas.
Muy pocos agentes de las enfermedades parasitarias pueden ser cultivados en el laboratorio. En la
mayoría de los casos, el diagnóstico se basa, por tanto, en las técnicas de microscopía. Los parásitos
que atraviesan una etapa entérica o sanguínea en su ciclo de vida suelen identificarse en frotis fecales
o sanguíneos, respectivamente.

III. MUESTRAS :
Las muestras fecales en fresco son las mejores para el trabajo parasitológico. Deben recolectarse
varias para detectar pequeños números o una excreción irregular de parásitos.
UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO
LABORATORIO DE MICROBIOLOGIA
SEMESTRE 2017 – II
IV. MATERIALES :
1. Portaobjetos con preparaciones:
a.- Frotis de contenido intestinal con Entamoeba hystolítica
b.- Frotis de contenido intestinal con Entamoeba coli.
c.- Frotis de contenidos intestinales con Balantidium coli
d.- Frotis de contenido fecal con Giardia lamblia.
e.- Frotis de secreción vaginal con Trichomonas vaginalis.
2.- Portaobjetos con preparaciones problema.
3.- Aceite de inmersión.
4.- Papel para lentes.

CUESTIONARIO
1. ¿A que denominamos órganos de locomoción?
2. ¿Bajo qué forma se observa a la Giardia lamblia en las heces?
3. ¿Bajo qué forma se encuentra la Giardia lamblia en la cavidad gastrointestinal?
4. ¿Qué enfermedad produce la Entamoeba hystolítica?
5. ¿Qué produce la Trichomonas vaginalis y en qué material biológico ¡a encontramos?
UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO
LABORATORIO DE MICROBIOLOGIA
SEMESTRE 2017 – II
PRACTICA N°16
PARASITOS: HELMINTOS

I. COMPETENCIA:
- Adiestrar en el conocimiento de las interacciones que se producen entre los parásitos y
sus hospederos y a los métodos usados en parasitología clínica.
- Conocer las principales muestras y métodos utilizados para el diagnóstico de Helmintos.
II. GENERALIDADES:
Los gusanos que tienen importancia médica incluyen a los que pertenecen a los phytum
Nemátoda (gusanos redondos), la platyhelminthes (gusanos planos) y Annélida (gusanos
segmentados). Los nemátodos que son los gusanos redondos verdaderos, comprenden el grupo
más grande de helmintos que son parásitos en los humanos. En este grupo se encuentran las
especies Ascaris lumbricoides, que es el agente etiológico de la ascariasis, Necator americanus,
Trichuris trichiura, Estrongiloides stercolaris. Los huevos y larvas que habitan en el huésped se
expulsan de distintas maneras, dependiendo del lugar en que esté ubicado el parásito. Los
huevos de Enterobius vermicuiaris (el oxiuro) se expulsan dentro y cerca de zona perianal. El
rascarse la zona puede contribuir al transferir los huevos del parásito y diseminar la infección. El
usar ropa infectada puede provocar una infección o una reinfección. Los platelmintos, que
incluyen tremátodos y céstados, poseen ciclos vitales complejos. Los tremátodos, (por ejemplo
Fasciola hepática, parásito del hígado y Schistosoma japonicum, parásito sanguíneo) tienen ciclos
vitales que comprenden tres generaciones. Los céstodos, (por ejemplo Taenia solium, la tenia del
puerco; Echinococcus granulosus, el agente causante de la enfermedad llamada hidatidosis y
Diphyllobothrium latum, el gusano de los peces) dos o más huéspedes a lo largo de su vida.
Los tremátodos adultos casi siempre son dorsoventralmente planos y no segmentados y algunos
de ellos apenas son visibles a simple vista, en tanto que otros tienen varios centímetros de
longitud. La mayoría de los tremátodos poseen una ventosa alrededor de su boca. Los céstodos
adultos típicos se caracterizan por las siguientes partes anatómicas:
1. Una cabeza u órgano de sujeción llamado escólex.
2. Una cadena de segmentos corporales, llamados progiótides, que producen huevos. Ei
cuerpo completo se designa como estróbilo. Los segmentos productores de huevos que contienen
órganos reproductores bien desarrollados, ubicados en la región posterior de la escólex, constituye
una región dei cuello.
El diagnóstico específico de las infecciones por helmintos incluye:
3. Exámenes fecales, de orina, esputos y otros especímenes, en los que se busca la presencia
de huevos.
4. Examen de biopsias en los que se pueden encontrar huevos y especímenes adultos.

A. ESPECÍMENES PRESERVADOS

MATERIALES

1. Nemátodos:
a) Ascaris lumbricoides adultos, preservados en formol.
b) Necator americanus adultos, preservados en formol.
c) Trichuris trichuira adultas preservadas en formol.
d) Enterobius vermicularis adultas.

2. Platelmintos:
a) Ejemplares adultos de Taenia saginata preservados en formol.
UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO
LABORATORIO DE MICROBIOLOGIA
SEMESTRE 2017 – II
b) Segmentos maduros de Taenia solium.
c) Fasciola hepática preservada en formol.

PROCEDIMIENTO
a) Examinar los diferentes especímenes.
b) Dar especial atención al tamaño, la forma y otras características obvias. Observar las
estructuras que pueden reconocerse a simple vista. ¿Se puede detectar el escólex, los
proglótides y los órganos sexuales?

B. PORTAOBJETOS DE DEMOSTRACIÓN MATERIALES


1. Nemátodos:
a. Huevos de Trichuris trichiura.
b. Huevos de Necator americanus.
c. Huevos de Enterobius vermicularis
d. Huevos de Ascaris lumbricoides.

2. Platelmintos:
a. Huevos de Fasciola hepática.
b. Huevos de Taenia solium.
c. Huevos de Echinococcus granulosus.
d. Taenia solium, escólex y proglótides.

PROCEDIMIENTO
1. Examinar las diferentes láminas.
2. Con la ayuda de una lámina dar especial atención al tamaño, la forma y otras características
obvias.

MÉTODOS DE DIAGNÓSTICO: En muchos casos los parásitos entéricos no estarán en número


suficiente para que sea posible la detección mediante una preparación de frotis directa. Se emplean
técnicas de concentración para eliminar la mayor parte de la materia fecal a la vez que se retienen
los huevos, los quistes y las formas vegetativas. Los métodos más empleados son:

1.- Método directo :


Exámen macroscópico: Observar color, consistencia, presencia de moco, sangre y elementos
agregados (proglótidos, etc.) Exámen microscópico:
. método directo con suero fisiológico.
. método directo con lugol

2.- Método de Concentración:


Método de centrifugación y flotación de Faust. Método de centrifugación y sedimentación de
MIFC Método de sedimentación de Baermann.

PROCEDIMIENTO:
1.- Emplear una muestra fresca de heces.
2 - preparar con suero fisiológico y lugol.
3.- Observar al microscopio y dibujar las observaciones microscópicas y otros aspectos que crea
de interés.

CUESTIONARIO:
UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO
LABORATORIO DE MICROBIOLOGIA
SEMESTRE 2017 – II
1. - Indicar dos técnicas a parte de las ya estudiadas que se utilizan en el exámen parasitológico de
las heces.
2. - ¿Porqué a la Taenia solium se le conoce como la solitaria?
3. - ¿Mediante que método se diagnostica al Enterobius vermicularis?
4. - Graficar el ciclo biológico de la Fasciola hepática.
5. - Escribir un método concentrado para el diagnóstico parasitológico.
UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO
LABORATORIO DE MICROBIOLOGIA
SEMESTRE 2017 – II

S-ar putea să vă placă și