Sunteți pe pagina 1din 20

I.

INTELIGENCIA

1. DEFINICIÓN
Capacidad para resolver con buen éxito situaciones nuevas por medio de
respuestas adaptativas. Esta capacidad implica la utilización de una serie de
funciones psicológicas con primacía del pensamiento.

“Capacidad para pensar y para desarrollar el pensamiento abstracto, como


capacidad de aprendizaje, como manipulación, procesamiento, representación de
símbolos, capacidad para adaptarse a situaciones nuevas, o para solucionar
problemas” (Mayer, 1983).

2. TIPOS
Dentro de los tipos de inteligencia según (Ponce, V. y Sanmatin, E. , 2010)
encontramos los siguientes:

a) Inteligencia Lingüística: Como su nombre indica, es la habilidad de


dominar el lenguaje. Incluye el lenguaje oral, escrito y hablado. Las
personas con una fuerte inteligencia lingüística verbal pueden con
frecuencia leer durante horas en un mismo período. Sus habilidades
auditivas tienden a estar altamente desarrolladas y pueden aprender mejor
cuando hablan, escuchan, leen o escriben. Es considerada, una de las más
importantes. En general se utilizan ambos hemisferios y es la que
caracteriza a los escritores, poetas, periodistas.

b) Inteligencia Lógico - Matemático: Es la capacidad de conceptualizar las


relaciones lógicas entre las acciones y símbolos (por ejemplo, un
matemático o un científico). Dicho de otra forma, es la habilidad para
razonar de manera deductiva y lógica y la habilidad de resolver problemas
matemáticos. Por ejemplo los científicos, ingenieros, estadistas: los
mejores pensadores lógicos - matemático fueron Galileo Galilei e Isaac
Newton.
c) Inteligencia Espacial: Se define como la capacidad humana para poder
observar el mundo y los objetos desde diferentes perspectivas y, además,
es la habilidad para manipular y crear imágenes mentales. Todos los
fotógrafos, artistas, navegantes, ingenieros, arquitectos y escultores
utilizan la inteligencia espacial.

d) Inteligencia Musical: Es la capacidad para elaborar piezas musicales,


pues reconocen y componen tonos y ritmos musicales con gran talento.
Estas personas aventajadas en el aspecto musical tienen una inteligencia
musical alta, lo que les permite tocar instrumentos y leer o componer
piezas musicales con facilidad. Entre las personas reconocidas como
dotadas de inteligencia musical se pueden nombrar a: Mozart, Beethoven.

e) Inteligencia Cinestésico - Corporal: Inteligencia corporal o cenestésica,


que es la habilidad de utilizar el propio cuerpo, es decir, la coordinación
de los movimientos corporales, también este tipo de inteligencia hace
visible una gran conexión entre la mente y el movimiento. Ejemplo: Los
escultores cirujanos, actores, bailarines, artesanos.

f) Inteligencia Intrapersonal: La inteligencia intrapersonal comprende el


autoconocimiento y la auto-apreciación, también incluye el entendimiento
de la condición humana. Los psicólogos, filósofos o los escritores,
generalmente tienen una alta capacidad en este tipo de inteligencia,
también se dice que este tipo de individuos suelen gozar de una mayor
bienestar emocional y psicológico.

g) Inteligencia Interpersonal: Puede que hayas observado que hay ciertos


individuos que tienen una habilidad única a la hora de llevarse bien o
relacionarse con otras personas. Son individuos que emplean su
inteligencia interpersonal cuando interactúan con los demás de manera
eficiente, pues son capaces de entender, empatizar y comunicarse
apropiadamente. La inteligencia interpersonal es la habilidad de discernir
las emociones y las intenciones de los demás y permite interpretar las
palabras y gestos, o los objetivos y metas de otras personas. Los políticos,
profesores o actores son aventajados en este tipo de inteligencia.
h) Inteligencia Emocional: Es la capacidad de identificar, comprender y
manejar las emociones que tiene uno mismo, de modo tal de tener un ritmo
de vida equilibrado que facilite las relaciones con los demás, y el enfoque
en las metas y los objetivos sin riesgos de abandonarlos por crisis
momentáneas. La expresión fue popularizada recién a en el siglo XXI por
Daniel Goleman. En general, se habla de tres cualidades que componen
una buena inteligencia emocional:
 Identificación de las emociones: Las personas son capaces de
saber lo que están sintiendo a cada momento y por qué, y de
esta forma darse cuenta cuando su pensamiento y
comportamiento está influido por esas sensaciones.
 Manejo de las emociones: En base a esa comprensión, son
capaces de controlar sus impulsos o las reacciones inmediatas
que el cerebro parece pedir, midiendo las consecuencias que
podrán tener cuando esa emoción repentina cese.
 Identificar las emociones de los demás: Aquello mismo que
pueden hacer para consigo, son capaces de hacerlo con las
demás. De esta forma, pueden reconocer el momento en el que
otra persona está alterada por alguna razón, y de esta manera
relativizar las acciones que hiciera a esa situación.

Las personas que poseen estas cualidades, suelen ser personas socialmente
equilibradas, extrovertidas, alegres y que en lugar de preocuparse ven los
problemas como oportunidades de crecimiento y mejora.

3. ALTERACIONES
Es la incapacidad que tiene una persona para resolver las dificultades o los
problemas que genera su entorno o su medio social, provocando inadaptación
social.
Las alteraciones para el psicólogo forense (Nuñez, 2007). Quien nos menciona
dos tipos que son los siguientes.
a) Retraso Mental u Oligofrenias
Se trata de una insuficiencia de la inteligencia que puede tener un carácter
congénito o de instauración precoz (gestación, parto, primeros meses de
vida. etc.)
Se caracteriza por un funcionamiento intelectual. Significa que el
funcionamiento intelectual es menor de lo normal con limitaciones del
funcionamiento adaptativo. Afecta al 1% de la población en general.
La intensidad del retraso mental se mide a través de los test de inteligencia,
en función del (Cociente Intelectual) obtenido.
El DSM-IV especifica cuatro grados de intensidad:
 Retraso mental leve: CI entre 50-55 y aproximadamente 70. El
paciente carece de pensamiento lógico-abstracto, son incapaces
de deducir o de inducir, o de llevar a cabo procesos de análisis
o síntesis. Si logran alcanzar una idea abstracta, ésta es muy
limitada, malformada, y ligada a aspectos concretos y reales de
la experiencia. Es lento en percibir los objetos que le rodean y
en entender las órdenes que le dan, llevando a cabo captaciones
a selectivas, sin distinguir lo esencial de lo accesorio. Son muy
dependientes del ambiente. En relación al lenguaje, muestran
un pobre caudal de palabras, con capacidad de comunicar
deseos y afectos, pero con simpleza y superficialidad.
 Retraso mental moderado: CI entre 35-40 y 50-55. Muy
deficiente intelectualmente. No logra más que un pensamiento
muy concreto, siendo incapaz de concebir conjuntos o elevarse
desde una serie de observaciones particulares a un principio
general. El nivel de lenguaje es muy pobre. vocabulario
restringido a términos corrientes, que son empleados en una
sintaxis elemental. Este lenguaje lo usan para pedir lo que
necesitan, escasamente para expresar afecto. Entienden las
situaciones de peligro y se protegen.
 Retraso mental grave: CI entre 20-25 y 35-40. Caminan, tienen
hábitos alimenticios elementales, con control ocasional de
esfínteres. Su lenguaje es a base de palabras o frases simples.
A veces solo gritos. Debido a su capacidad de comprensión
rudimentaria, pueden obedecer ocasionalmente órdenes
sencillas e inmediatas. No entienden las situaciones de peligro
como tales, salvo los elementalísimos como el fuego, por
ejemplo.
 Retraso mental profundo: Inferior a 20-25. Son personas que
no llegan a adquirir el lenguaje, e incluso tienen dificultades
para lograr ciertas conductas elementales (como vestirse,
comer solos; por lo general, este nivel de retraso aparece junto
a otras perturbaciones físicas (trastornos cardiacos por ejemplo)
que llevan a que estas personas no lleguen a vivir muchos años.

Además del déficit intelectual característico del Retraso Mental suelen


estar presente también otros síntomas asociados como: La inmadurez
afectiva, impulsividad, sugestionabilidad, tendencia mito maníacas,
inadaptación social.

b) Demencia
Según López, L., y Gaxiola, K. (2014). Se debe a un deterioro progresivo
del S.N.C. que produce un descenso de la inteligencia pérdida de las
funciones intelectivas que impide el funcionamiento independiente del
sujeto en su medio social habitual. La inteligencia desarrollada se va
perdiendo y se empobrece, pero se deteriora en la misma dirección que se
desarrolló, perdiendo progresivamente lo último que fue alcanzando hasta
lo primero.
 Demencias degenerativas: Enfermedad de Alzheimer,
demencia por cuerpos de Lewy, enfermedad de Pick.
 Demencias vasculares (multi-infarto): Presenta signos de
focalidad neurológica como pueden ser trastornos de la marcha
o la pérdida de fuerza en un miembro.
 Demencias infecciosas: Asociada al SIDA, enfermedad de
Creutzfeldt-Jakob, neurosífilis
 Metabólicas o nutricionales: Hipo e hipertiroidismo
insuficiencia hepática y renal, déficit de vitamina B12.
 Neoplásicas: Tumores cerebrales primarios o metástasicos
 Tóxicas: Alcohol, fármacos.

c) Inhibiciones de la Inteligencia
Se trata de un déficit intelectual es de origen "funcional", es decir, no hay
una base orgánica que lo justifique, tal es el caso de:
 Inhibiciones Neuróticas o Afectivas: Bloqueos debidos a altos
niveles de ansiedad o depresión.
 Inhibiciones por Aislamiento: Las que se producen por la
permanencia prolongada en instituciones tuteladas.
 Inhibiciones por motivos psicosociales: Detención del
desarrollo por ambientes nocivos en donde hay una escasez de
estímulos culturales y soledad intensa, siendo clásico el
ejemplo de los llamados "niños lobos".

II. EMOCIONES

"Casi todo el mundo piensa que sabe qué es una emoción hasta que intenta
definirla. En ese momento prácticamente nadie afirma poder entenderla"
(Wenger, Jones y Jones, 1962, pg. 3).

1. DEFINICIÓN
Una emoción es un estado afectivo que experimentamos, una reacción subjetiva
al ambiente que viene acompañada de cambios orgánicos (fisiológicos y
endocrinos) de origen innato, influidos por la experiencia.
Todas las emociones tienen alguna función que les confiere utilidad y permite
que el sujeto ejecute con eficacia las reacciones conductuales apropiadas y ello
con independencia de la cualidad hedónica que generen. Incluso las emociones
más desagradables tienen funciones importantes en la adaptación social y el
ajuste personal.
Según Reeve (1994), la emoción tiene tres funciones principales:

a) Funciones adaptativas: Quizá una de las funciones más importantes de


la emoción sea la de preparar al organismo para que ejecute eficazmente
la conducta exigida por las condiciones ambientales, movilizando la
energía necesaria para ello, así como dirigiendo la conducta (acercando o
alejando) hacia un objetivo determinado.

b) Funciones sociales: Izard (1989) destaca varias funciones sociales de las


emociones, como son las de facilitar la interacción social, controlar la
conducta de los demás, permitir la comunicación de los estados afectivos,
o promover la conducta pro-social. Emociones como la felicidad
favorecen los vínculos sociales y relaciones interpersonales, mientras que
la ira pueden generar repuestas de evitación o de confrontación.

c) Funciones motivacionales: La relación entre emoción y motivación es


íntima, ya que se trata de una experiencia presente en cualquier tipo de
actividad que posee las dos principales características de la conducta
motivada, dirección e intensidad. La emoción energiza la conducta
motivada. Una conducta "cargada" emocionalmente se realiza de forma
más vigorosa. Así, por ejemplo, la cólera facilita las reacciones
defensivas, la alegría la atracción interpersonal, la sorpresa la atención
ante estímulos novedosos, etc.

2. TIPOS

a) Emociones Primarias o Básicas: Son las que utilizan primordialmente la


primera de las vías de procesamiento emocional y cuya respuesta es más
universal, aunque no por eso carente de estereotipias personales.
Paul Ekman publicó en el año 1972, esta lista de expresiones faciales
universales, dispone de las seis emociones básicas:
Imagen Definición
Rabia, enojo, resentimiento, furia, irritabilidad.
Nos induce hacia la destrucción puesto que es una
emoción muy explosiva que en situaciones
extremas puede generar reacciones de odio y
violencia, tanto verbal como física (Fernández –
Cólera
Abascal y Martín, 1994). Los desencadenantes
más habituales se refieren a situaciones en que
somos heridos, engañados o traicionados. Las
situaciones desencadenantes tienen que ver con el
ejercicio de un control físico o psicológico en
contra de nuestra voluntad.

Imagen Definición
Es la forma en que se evalúa la vida como un
conjunto, o los aspectos más significativos de la
misma, tales como la familia o el trabajo, y que
tiene un amplio impacto en la vida en todo su
conjunto. La felicidad favorece la recepción e
interpretación positiva de los diversos estímulos
ambientales. No es fugaz, como el placer, sino
Felicidad
que mantiene una relativa estabilidad temporal.
Los desencadenantes de la felicidad son los éxitos
o logros, la consecución de los objetivos que se
pretenden. También se produce por la
congruencia entre lo que se desea y lo que se
posee, entre las expectativas y las condiciones
actuales, y en la comparación con las demás
personas.
Imagen Definición
Es una reacción causada por algo imprevisto o
extraño. Como consecuencia de ello la atención y
la memoria de trabajo se dedican a procesar la
estimulación responsable de la reacción. Es la
emoción más breve de todas cuantas hemos
Sorpresa
estudiado. Se trata de una reacción emocional
neutra, no cabe clasificarla como positiva o
negativa, como agradable o desagradable. Esta
emoción se produce de forma súbita ante una
situación novedosa o extraña y desaparece con la
misma rapidez con que apareció.

Imagen Definición
Es la respuesta emocional causada por la
repugnancia que se tiene a alguna cosa o por una
impresión desagradable causada por algo. Es una
emoción compleja, que implica una respuesta de
rechazo de un objeto deteriorado, de un
Asco acontecimiento psicológico o de valores morales
repugnantes. Los desencadenantes del asco son
los estímulos desagradables, fundamentalmente
los químicos, los potencialmente peligrosos o los
molestos, como por ejemplo comida
descompuesta, los olores corporales o la
contaminación ambiental.
Imagen Definición
Pena, soledad, pesimismo. Es una forma de
displacer que se produce ante la pérdida de un
deseo apremiante, deseo que se sabe que es
imposible de satisfacer. Los desencadenantes de
Tristeza
la tristeza son la separación física o psicológica,
la pérdida o el fracaso; la decepción,
especialmente si se han desvanecido esperanzas
puestas en algo; las situaciones de indefensión,
tales como la ausencia de predicción o de control.

Imagen Definición
Anticipación de una amenaza o peligro que
produce ansiedad, incertidumbre, inseguridad.
Tendemos hacia la protección. Los principales
desencadenantes del miedo son la percepción de
daño o de peligro, tanto de carácter físico como
Miedo psicológico. Es un proceso que en muchas
ocasiones se presenta como adaptativo y garante
de la supervivencia, pero que, sin embargo, en
otras ocasiones es el responsable de producir
reacciones de miedo ante situaciones sin
significación, lo que da lugar a las fobias que
son miedos irracionales y persistentes.

b) Emociones Secundarias: Se desencadenan ante estímulos “adquiridos”


por su significación para la persona, todo lo cual implica la existencia de
importantes diferencias individuales.
Imagen Definición
Estado de agitación, inquietud y zozobra. Es
una respuesta automática de nuestro cuerpo
para prepararnos para la lucha o para la huida
ante una amenaza o un peligro.
Ansiedad: Cuando tenemos que huir de algo que nos
amenaza o luchar contra algo que creemos que
nos ataca, necesitamos respuestas potentes e
inmediatas. Es entonces cuando las emociones
nos ayudan, surgen como respuestas
automáticas, para prepararnos a la acción.

Imagen Definición
Es una emoción secundaria negativa que
implica una actitud social de resentimiento que
conllevan respuestas verbales o motoras
implícitas. Plutchik (1980). Considera la
Hostilidad hostilidad como una mezcla de ira y disgusto,
asociada con indignación, desprecio y
resentimiento. La hostilidad implica creencias
negativas acerca de otras personas, así como la
atribución de que su comportamiento es
antagónico o amenazador para nosotros.

Imagen Definición
Es la emoción experimentada por una persona a
hacia otra. Se manifiesta en desear su compañía,
alegrarse con lo bueno para él o ella y sufrir
Amor cuando él o ella sufren. Hay diversos tipos de
amor: amor maternal, amor erótico, amor
fraternal, amor al prójimo, amor a la patria etc.
Fischer distingue dos clases de amor: amor
apasionado y el amor de compañero.
III. HUMOR

1. DEFINICIÓN
Es la buena disposición en que uno se encuentra para hacer una cosa. Se refiere
a la percepción de un estímulo como divertido, la cual, a veces también incluye
respuestas abiertas tales como sonrisas, risas y carcajadas. Desde otra
perspectiva, el humor también ha sido investigado por su naturaleza psicológica.
El sentido del humor puede tener distintas facetas, las cuales no son identificables
desde un principio en que se entra en contacto con una persona. Dado que es una
característica muy personal que deriva de una multiplicidad de factores, cada
variante puede causar diversas impresiones en aquellos que la experimentan. Por
ello, los expertos y estudiosos del teman han identificado 3 tipos principales.
(Riggio, 2015)

2. TIPOS
a) Humor Conectivo: Hace uso de aquello que tiene gracia para la mayoría
de la gente y con lo cual se pueden identificar. Utiliza acciones, situaciones
u ocurrencias de todos los días que resultan jocosas para crear un sentido
de felicidad, bienestar y camaradería.

b) Humor Agresivo: En función de su denominación, involucra insultos o


vejaciones contra las personas. Es típico de comediantes que quieren
abusar de los demás, amenazándolos o lastimándolos de forma
psicológica. Resulta tanto gracioso como incómodo para algunos.

c) Humor Reafirmante: Sirve como terapia para superar alguna situación


adversa en la cual se pueda ver inmerso un individuo. Surge de la
capacidad de reírse de uno mismo y es una forma sana de lidiar con el
estrés, encontrando humor en esas situaciones cotidianas que nos afectan.

3. ALTERACIONES Y TRASTORNOS
Según (Carambola, 2014). Nos da a conocer las siguientes alteraciones:
a) Trastorno bipolar: Este trastorno se caracteriza por los cambios drásticos
de humor. Quien lo padece puede pasar de la alegría a la tristeza
rápidamente y sin explicación aparente.

b) Cáncer: Ante un diagnóstico de cáncer inevitablemente el estado anímico


de la persona se altera. Los síntomas emocionales pueden incluir
depresión, ansiedad y tristeza, lo que afecta la calidad de vida y también
la efectividad del tratamiento. Ya que una actitud positiva, optimista, es
muy importante en la recuperación.

c) Trastorno de ansiedad: Pueden manifestar de forma súbita sentimientos


de terror e incluso entrar en pánico.

d) Anorexia: Muchas personas que padecen este trastorno alimenticio,


manifiestan cambios de humor repentinos, depresión al no poder verse
como lo desean, falta de energía, debilidad, pensamientos lentos y pérdida
de memoria.

e) Embarazo: El embarazo al igual que la menopausia y la menstruación,


produce cambios hormonales que causan alteraciones en el estado de
ánimo y el humor. Fluctuaciones en el carácter, sensibilidad,
vulnerabilidad, irritabilidad, etc.

f) Menopausia: La menopausia no es precisamente una enfermedad, sino un


período por el que atraviesan todas las mujeres entre los 47 y 50 años de
edad e implica el fin de su edad fértil. Los cambios hormonales propios de
esta etapa, producen importantes altibajos emocionales y de humor.

g) Síndrome Premenstrual: Dos semanas antes de que se presente la


menstruación, en algunas mujeres que padecen del síndrome
premenstrual, los cambios repentinos de humor, la irritabilidad,
sensibilidad a flor de piel, entre otros síntomas son comunes.

h) Alzheimer: Esta enfermedad degenerativa se caracteriza por producir,


entre otros síntomas, alteraciones en el carácter, explosiones de
agresividad y de mal humor.
IV. IMPULSO

1. DEFINICIÓN
Es una sensación de tensión que se incrementa gradualmente, hasta el momento
de cometer la acción irresistible, para luego experimentar placer y liberación de
esa tensión acumulada. Después, puede haber sentimientos de pena o de
culpabilidad. Este comportamiento se agrava con el consumo de alcohol y otras
drogas.

2. ALTERACIONES
Las alteraciones del control de los impulsos, consisten en un fracaso para
resistirse a la tentación de llevar a cabo actos que son dañinos para el propio
sujeto o para los demás. Esta conducta implica: acciones irresistibles, una
activación emocional y una sensación placentera. Los tipos de trastornos del
control de impulsos según el DSM-IV son:

a) Trastorno Explosivo Intermitente: Este padecimiento consiste en


episodios aislados de impulsos agresivos serios, como destrucción de la
propiedad, que se manifiestan con ataques de ira, de
manera desproporcionada. El impulso surge ante situaciones estresantes,
se establece en minutos y cede espontáneamente. Posteriormente suele
haber arrepentimiento o autorreproche. La intensidad de la
impulsividad suele incrementarse con el tiempo.
b) Cleptomanía: La cleptomanía es el impulso irresistible de robar objetos,
que realmente no se necesitan y que la mayoría de las veces no tienen gran
valor. El robo no es premeditado, es impulsivo y la persona lo comete sin
la colaboración de otros. Esta conducta puede ser esporádica, episódica o
crónica.
c) Piromanía: La persona tiene una fascinación por el fuego y le produce
placer provocarlo. Se trata de acciones irresistibles, deliberadas y
premeditadas. Algunos se dedican a oficios relacionados con el fuego.
Estos individuos provocan quemas por placer, sin considerar las
consecuencias y sin que exista una ganancia económica de por medio,
como intentar cobrar un seguro contra incendios.
d) Ludopatía: Es una conducta de adicción al juego, que es persistente,
recurrente y aumenta gradualmente. Es frecuente que los ludópatas
terminen con graves problemas psicosociales, legales, familiares y
económicos. La impulsividad continúa aun cuando se deben altas sumas
de dinero. Son frecuentes las distorsiones del pensamiento como
supersticiones, sensación de poder y control, o la creencia de que el dinero
es la solución a todos los problemas. Quienes padecen este trastorno,
suelen ser muy competitivos, enérgicos, con poca tendencia al descanso,
generosos de manera extravagante y se aburren con facilidad. Por su ritmo
de vida, son propensos a desarrollar padecimientos como migraña,
trastornos afectivos, déficit de atención, hiperactividad, dependencia de
sustancias y trastornos de personalidad antisocial, narcisista o límite.
e) Tricotilomanía: Es una compulsión repetitiva e irresistible, dirigida a
arrancarse el propio cabello, las pestañas, las cejas, el vello púbico o el
corporal. La falta de control de impulsos, lleva a la persona a tirarse el pelo
o el vello hasta arrancarlo, llegando a provocarse heridas o calvas.
Paradójicamente, esta conducta no les produce dolor, más bien les produce
placer, aunque después sufren ansiedad. Cuando el afectado se come los
cabellos o los vellos, puede desarrollar bolas de pelusa en el estómago,
llamados bezoares de pelos, que pueden causar una obstrucción intestinal.
Es frecuente que estas personas también desarrollen onicofagia y
tricofagia. La onicofagia es el hábito de comerse las uñas. La tricofagia es
la compulsión por arrancar el pelo de otras personas, animales o peluches.
Quienes padecen tricotilomanía, generalmente niegan el trastorno y tratan
de disimular las áreas afectadas. Procuran realizar su hábito a escondidas.
Es frecuente que las personas que padecen tricotilomanía, también
presenten trastornos afectivos y de ansiedad.

V. JUICIO E INSIGTH

1. DEFINICION
El juicio, se refiere a la capacidad racional humana que le posibilita elegir y
valorar entre el bien y el mal. Se dice que una persona es carente de juicio o que
no está en su sano juicio cuando posee sus capacidades mentales alteradas y no
puede discernir sobre sus acciones con claridad de pensamiento.

La capacidad de insight es importante en psicología, pues determina hasta qué


punto una persona tiene capacidad de comprenderse mejor a sí misma, de hacer
conexiones entre su vida interior, su cuerpo y las circunstancias de su vida.
Elementos esenciales en un proceso terapéutico tendiente al cambio y a la
transformación del individuo.

2. ALTERACIONES
a) Alteraciones Cuantitativos
 Juicio insuficiente: Juicio pobre por causa de un desarrollo
psíquico incompleto (hipoxia fetal).
 Juicio debilitado: Disminución o deficiencia con respecto a la
capacidad anterior (Alzheimer, esquizofrenia).
 Juicio suspendido: Se suspende el juicio por dificultad o
impedimento de la función de la conciencia. Obnubilación o
confusión mental (estado de coma).

b) Alteraciones Cualitativos
 Juicio desviado: Desviación del juicio debido a la
interferencia de una carga afectiva de gran intensidad.

VI. ACTITUDES SOCIALES

1. DEFINICIÓN
Se entiende por actitudes como un estado de disposición nerviosa y mental, que
se organiza a partir de las vivencias que orienta o dirige la respuesta de un sujeto
ante determinados acontecimientos.
Entonces se dice que actitud social es la interacción de la persona en un grupo
social que puede ser familia, amigos, ambiente laboral, etc. Son las
predisposiciones a responder de una determinada manera con reacciones
favorables o desfavorables hacia algo. Las integran las opiniones o creencias, los
sentimientos y las conductas, factores que a su vez se interrelacionan entre sí.
2. AFECTIVIDAD
La afectividad es aquel conjunto del acontecer emocional que ocurre en la mente
del hombre y se expresa a través del comportamiento emocional, los
sentimientos y las pasiones. También se dice que la afectividad es el conjunto
de sentimientos inferiores y superiores, positivos y negativos, fugaces y
permanentes que sitúan la totalidad de la persona ante el mundo exterior. Arroyo,
A. (2017).

3. TIPOS DE AFECTIVIDAD

Según (Zaragoza, 2012). Define los siguientes tipos de afectividad:

a) Emoción: Una emoción es un conjunto de respuestas neuroquímicas y


hormonales que nos predisponen a reaccionar de cierta manera ante un
estímulo externo (como la visión de una araña) o interno (como un
recuerdo acerca de los años de infancia).
b) Sentimiento: Es similar a una emoción y está muy relacionado con el
sistema límbico, pero además de esta predisposición espontánea,
incontrolable y automática, incluye la evaluación consciente que hacemos
de esta experiencia. Es decir, que en un sentimiento hay una valoración
consciente de la emoción y de la experiencia subjetiva en general.
c) Pasión: Es un estado afectivo muy intenso, una tendencia que se puede
tornar exclusiva y predominante de la persona.
Este término se aplica a menudo a un vivo interés o admiración por una
propuesta, causa, actividad, etc. Se dice que a una persona le apasiona algo
cuando establece una fuerte afinidad o inclinación hacia una persona,
objeto o situación. Se diferencia de las emociones en que son estados de
mayor duración

4. ALTERACIONES DE LA AFECTIVIDAD
Según Tomas, U. (2017). Menciona las siguientes alteraciones afectivas:

a) Eutimia: Se trata del rango normal del humor, que implica la ausencia de
un humor depresivo o elevado.
b) Disforia: Etimológicamente significa “malestar” se refiere a un malestar
general y más específicamente a un estado de ánimo depresivo
acompañado de irritabilidad, ansiedad e inquietud.
c) Tristeza Patológica: Subjetivamente el sujeto se siente afligido,
desanimado y abatido, sin interés por el entorno. Objetivamente está
apagado, con poca reactividad emocional, tendencia al llanto, atención
centrada en su aflicción, discurso breve, menor autoestima, menor
psicomotricidad. Suele aparecer en: Estados depresivos o patologías
orgánicas cerebrales
d) Angustia patológica: El sujeto se siente tenso, inquieto, atemorizado,
alarmado de forma desagradable y con un intenso componente somático.
Su atención y concentración están delimitadas y experimenta muchos
síntomas del pánico. Objetivamente hay inquietud motora, insomnio
inicial, pensamiento atropellado y abundantes síntomas somáticos
(defecación súbita, sequedad de boca, vómitos, sudoración, temblor,
taquicardia, sofocos, etc.). Suelen aparecer en:
Estados de ansiedad (tanto en crisis de ansiedad)
e) Cuadros depresivos: En la depresión predomina la inhibición, el
pesimismo, el insomnio grave, la autoacusación.
f) Enfermedad somática: Se manifiesta en trastornos hormonales y
metabólicos a manera de ingesta de fármacos como anfetaminas,
corticoides.
g) Indiferencia o frialdad de la afectividad: El sujeto no experimenta
sensaciones afectivas en su relación con el mundo exterior. (ej. sujeto que
no manifiesta ansiedad ni temor ante el castigo o ante una situación de
peligro, y no responde al dolor que manifiestan otras personas.
h) Embotamiento afectivo: Es un mecanismo psicológico que funciona
como anestesia, como forma de evitar y protegerse de sentimientos de
dolor y de miedo que se vuelven intolerables, anulando de forma
automática la mayoría de los sentimientos, incluso aquellos que resultan
positivos y adaptativos. Esta incapacidad para sentir emociones (las
negativas, que son las que se intentan evitar, arrastran también a las
positivas) conlleva un distanciamiento de los demás y una gran dificultad
para establecer relaciones personales íntimas. De ahí la aparente frialdad
de algunas víctimas.
i) Ambivalencia afectiva: Coexistencia de sentimientos y estados de ánimo
contradictorios.
j) Abreacción: Liberación o descarga emocional tras recordar una
experiencia dolorosa.
k) Moria: Es un cuadro compuesto por excitación, euforia, puerilidad y
tendencia a realizar juegos de palabras. El enfermo presenta un humor
expansivo, eufórico, con tendencia al erotismo, que a diferencia de los
enfermos hipomaníacos, se presenta en un contexto menos adecuado.
Se observa en tumores cerebrales de localización frontal.
l) Neotimias: Nuevos sentimientos vividos por el sujeto de forma especial
debido a sus características (cambio de personalidad). Por ejemplo en un
esquizofrénico la sensación de detención del tiempo, la vivencia de la
salida del yo.
m) Sentimiento de falta de sentimientos: Algunos melancólicos se quejan
de un vacío en su vida afectiva: sus sentimientos han muerto y no pueden
sentir ni alegría, ni pena, ni amor, ni tristeza. Se diferencia de la frialdad
afectiva en que el sujeto sufre ante esa falta de sentimientos.
n) Anhedonia: Incapacidad para experimentar placer en las cosas naturales
de la vida.
o) Paratimia o inadecuación afectiva: La afectividad del sujeto no es
adecuada al contexto donde se produce. Se conoce también como
afectividad inapropiada y aparece en: esquizofrenia y síndromes orgánico-
cerebrales.
p) Labilidad afectiva: Facilidad para cambiar el estado afectivo
q) Aprosodias: Trastornos del lenguaje afectivo que surgen en los pacientes
con lesiones en el hemisferio derecho (recordar que este hemisferio no
dominante está relacionado con el lenguaje afectivo).
r) Alexitimia: Incapacidad para expresar lazos de la afectividad con
palabras. Algo diferente a las prosodias, que hacen referencia únicamente
al sector no proposicional o afectivo del lenguaje.
BIBLIOGRAFÍA

 Arroyo, A. (2017). Los Procesos Afectivos.


Recuperado el 11 de mayo de 2017, desde:
http://www.monografias.com/trabajos27/procesos-afectivos/procesos-
afectivos.shtml
 Carambola, P. (2014). Enfermedades y Condiciones que afectan el Humor.
Recuperado el 12 de mayo de 2017, desde:
http://www.sanar.org/salud/enfermedades-y-condiciones-que-afectan-
humor

 Allen F., Harold A., .Michael B. (1995). Manual diagnóstico y estadístico de los
trastornos mentales DSM-IV

 Fernández - Abascal. (2017). Procesos Psicológicos. Madrid: España


Recuperado el 12 de mayo de 2017, desde:
http://elpsicoasesor.com/psicopatologia-de-la-afectividad/

 Jara, S. Dörr, A. (2015). Procesos Afectivos


Recuperado el 11 de mayo de 2017, desde:
https://tuvntana.files.wordpress.com/2015/06/apunte-
procesos_afectivos.pdf
 Nuñez, J. (2007). El Imforme Pericial en Psiquiatria .
Recuperado el 12 de mayo de 2017, desde: Forense (Vol. 2). San
Francisco Xavier de Chuquisaca, Sucre, Bolivia: 2.
 Ponce, V. y Sanmatin, E. (2010). La inteligencia.
Recuperado el 19 de mayo de 2017, desde:
http://dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/2326/1/tps626.pdf
 Zaragoza. (2012). Afectividad.
Recuperado el 12 de mayo de 2017, desde:
http://www.fundacioncanfranc.org/wp-content/uploads/2012/03/PDF-T

S-ar putea să vă placă și