Sunteți pe pagina 1din 45

1

Contraportada
En blanco
3

Primera pagina del libro


en blanco
4

segunda pagina del libro


en blanco
Voces de la 5

Memoria
Al rescate de la textilería nativa

       Ana María Saladino

PROYECTO FINANCIADO POR EL
GOBIERNO REGIONAL DE LOS LAGOS, FONDO DE CULTURA 2015
***
VOCES DE LA MEMORIA  6

al rescate de la textilería nativa

1ª edición. Queilén, Chiloé Chile: Ana María Saladino. 2016

*******

Autor­ editor: Ana María Saladino
Materia: textilería williche
Colección: culturas nativas
Serie: Ensayo
Fotógrafo: Gilberto Cartes San Carlos
ISBN: 59995

******

Este material es de distribución libre y gratuita

4
7

Agradecimientos

************

Concejo Municipal Queilén
Manuel Godoy Alcalde de la comuna de Queilén.
Eliana Fuentes Dirección de Desarrollo Comunal
Maritza Aguilar Concejal

Equipo de trabajo

***********

Cecilia Escárate Arenas
Monitora del taller de textilería
Gilberto Cartes San Carlos
Fotógrafo
Ana Saladino
Coordinadora y responsable del proyecto

3
8

pagina en blanco
parte trasera de los agradecimientos
9

"Era   un   ancho   archipiélago   poblado   de


innumerables islas deleitosas, cruzando por el
uno y otro lado góndolas y piraguas presurosas
marinero   jamás   desesperado   en   medio   de   las
olas   fluctuosas   con   tanto   gozo   vio   el   vecino
puerto como nosotros el camino abierto".Alonso
de Ercilla, Del canto XXXVI de "La Araucana".

1.­Laberintos naturales.

Existe un archipiélago mágico, al sur oeste de la
majestuosa  Cordillera de los Andes, en las entrañas de
los mares patagónicos chilenos… Es allí, donde, sumido
en un escenario caprichoso, el mítico Chiloé emerge del
furioso   Pacífico,   serpenteando     volcanes,   soberbio   y
hechicero.   Y   así,   se   encarama   e   irrumpe   urdiendo
mágicos entramados de un verde esmeralda boscoso, y,
cual adolescente irreverente , teje y desteje las fronteras
de   lo   real   e   imaginario,   proponiendo   con   osadía,   la
odisea de vivir en esta desafiante geografía, salpicada
de   golfos,   esteros,   ensenadas,   pozas,   lagos,   ríos,   y
bosques selváticos.

A   más   de   setenta   kilómetros   de   Castro,


zigzagueando   las   orillas   de   un   brazo   de   mar,
deslizándose   hacia   las   profundidades   de   un   espeso   y
misterioso verdor , ondulando las grietas de un peculiar
silencio, se encuentra el Estero de Paildad.
10

En   estrecha   simbiosis   con   la   naturaleza,   los


habitantes   de   este   refugio   natural   son,   a   la   vez,
labriegos,   agricultores,   pastores,     pescadores,
mariscadores, músicos, poetas, soñadores, y como si eso
fuera poco, las mujeres,  junto al fogón, se convierten en
eximias tejedoras, motivo que nos lleva a afirmar que el
arte textil, es el patrimonio cultural “estrella” de estas
comunidades.   Es   fácil   advertir   que   en   lugares   como
Paildad,   paraíso   de   exuberante   belleza,   ciertas
manifestaciones culturales han contado con verdaderos
aliados   para   su   pervivencia:   ciertas   condiciones   de
inaccesibilidad   (hace   una   década   no   había   camino   ni
luz)   han favorecido la preservación de   costumbres y
prácticas artesanales, al menos hasta estos días.

2.Refugio de la memoria

En Paildad, al igual que en diferentes “zonas de
refugio natural”, en las últimas décadas comenzaron a
sentirse   los   embates   de   la   industrialización   y,   en
consecuencia,   ,   el   desvanecimiento   de   la   cultura
autóctona.

Comparativamente,   refiriéndonos   a   los   porcentajes   de


población   mapuche/williche,   los   de   la   provincia   de   Chiloé
son superiores al exhibido por la décima región que alcanza a
un   9,5%.   Eso   significa   entonces,   que,   de   acuerdo   a   la
información del último censo poblacional, un total de 16.762
11

personas declararon pertenecer a la etnia.(1)

El debilitamiento vertiginoso de la cultura nativa
instaurada   sólidamente   en   las   comunidades   de   esta
isla,   se   relaciona,   en   gran   medida,   con   el
establecimiento  de  industrias,    las   que  obligaron   a  la
población activa, a abandonar sus tierras y costumbres
para insertarse a la dinámica social citadina.

“En   los   ochenta,   las   industrias   se   instalaron   en   Chiloé.


Usaron la mano de obra local, separando a la gente de sus
comunidades y de sus prácticas sociales y culturales. ... Cada
pueblo hurga en sus memorias y en sus herencias ergológicas
para mostrar lo propio. ..Son tiempos favorables para que las
memorias   comunitarias   se   dejen   oír   como   conocimiento,
sentido e identidad regional”  (2)

3.- Gestión Comunitaria

Y   porque   son   tiempos   favorables   para   el


reconocimiento,   la   agrupación   Club   Adulto   Mayor
“Nuevo Renacer,”  de Paildad,  comuna   de  Queilén,  así
como   sus   familias   y   el   resto   de   las   agrupaciones
vecinales   del   sector,   a   través   de   estos   proyectos,   dan
testimonio   de   lo   que   es   posible   a   pesar   de   todo,     y
propone   asumir   un   rol   autogestivo,   para   generar
espacios   de   reflexión   en   torno   a   la   realidad   cultural,
herramienta   necesaria   para   poner   en   marcha   hechos
culturales   que   tiendan   a   la   revalorización   de   la
12

identidad cultural en general, y la puesta en valor del
patrimonio   cultural   aún   vivo   y   latente   en   la
cotidianeidad   del   habitante   de   estas   comunidades,
fuertemente,   amenazado   por   situaciones   socio
económicas     imperantes   que   son   de   dominio   público.
Confiando en ello,  hemos postulado al Fondo Nacional
de   Desarrollo   regional,   logrando   el   financiamiento
necesario   para   abordar   este   proyecto,     que   pretende
rescatar   y   poner   en   valor   las   técnicas   artesanales   de
textilería. Este trabajo comenzó en el año 2014   y este
año logramos sustentar nuestro objetivo con un taller
presencial que duró cincuenta horas,  a cargo de Cecilia
Escárate   Arenas,   maestra,   monitora   y   capacitadora
textil,   fuertemente   comprometida   con   la   difusión   del
arte textil nativo. Nos propusimos rescatar las técnicas
de hilado, teñido y tejido autóctonos, por lo tanto, este
documento es el testimonio del trabajo  realizado.

El objetivo de este trabajo, de ahora en más,  será
compartir   el   resultado   de   esta   experiencia   con   toda
persona   interesada   en   el   arte   textil   y   que   la   misma
sirva   de   aliciente   para     que   otras   organizaciones
comunitarias la repliquen.
13

4.­El arte textil 

Siendo   parte   de   un   proceso   de   ensamblaje   en   el   que,


varios     elementos   se   amalgaman   para   pronunciar   y
expresar el sentir de una persona,  el arte textil no es más
ni   menos  que  una   metáfora   de   la  identidad,   la  huella
digital de un colectivo.(A. Saladino)

Arte   Textil   es   el   proceso     de   artesanía   o


manufactura   en   el   que   se   utilizan   fibras   de   origen
vegetal,   animal   o   sintético   para   construir   objetos
prácticos o decorativos pero además y por, sobre todo la
textilería, posee una carga expresiva profunda en tanto
representa   un   universo   estético   dotado   de   especial
trascendencia,   un   universo   que   reproduce   valores
culturales inherentes a un espacio geográfico con fuerte
referencia a una comunidad.
La actividad textil en nuestras tierras es de larga
data; los hallazgos dan cuenta de restos arqueológicos 
del año 1300 d.C. Al respecto, podemos leer:

“El   sitio   de   Alboyanco,   Angol   (VI11   Region,   Chile)   en


donde se encontró un conjunto de fragmentos textiles integrando
un   ajuar   funerario   constituye   un   antecedente   de   mucho   valor
para el estudio de los niveles de desarrollo tecnológico alcanzado
por   esa   cultura,   sus   probables   relaciones   con   otras   y   el
conocimiento   de   la   tradición   textil   de   los   pueblos   del   sur   de
Chile. cuenta con un fechado por T.L. de 1300­1350 d.C. (3)
En tiempos precolombinos las culturas nativas de
la región que habitamos, confeccionaban sus tejidos con
14

lana   de   camélidos   y   teñían   con   tintes   naturales.


Posteriormente,   la   rápida   incorporación   de   la   oveja,
traída   al   continente   americano   por   los   colonizadores,
produjo importantes  cambios  en  la   actividad textil  de
las etnias de la patagonia. La posibilidad de criar sus
propios   animales,   proveedores   de   una   nueva   materia
prima, y la llegada de tinturas artificiales, provocaron
un rápido aumento de la producción textil. Las prendas
tejidas  se constituyeron  en artículos  de intercambio y
comercialización   de   gran   importancia,   tanto   con   los
españoles   como   con   los   habitantes   de   las   pampas
argentinas.
Podemos   decir   entonces,   que   el   arte   textil
mapuche ­ williche permanece vigente, esencialmente,
porque  expresa    múltiples   significados   tradicionales   y
valores   culturales   fundamentales.   Una   prenda   textil
constituye   un   medio   artístico   imprescindible   en   la
representación de la identidad, porque forma parte de
una   poderosa   red   de   relaciones   sociales   y   simbólicas
propias   de   esta   cultura.   En   torno   a   esta   práctica
artesanal,   se   organizan   y   articulan   conocimientos   y
procedimientos   que   interjuegan   en   un   proceso
productivo   que   abarca   el   tratamiento   de   la   materia
prima,   la   manufactura   en   la   que   subyacen   técnicas
específicas,   e   iconografías   propias,   dando   como
resultado,   modalidades   expresivas   de   particulares
características, poniéndonos en contacto con un objeto
15

material   que   encierra   un   bagaje   cultural   profuso,


pródigo en códigos simbólicos y estéticos.
Es   nuestra   intención   como   organización
comunitaria, poner en valor nuestro arte textil para que
el   mundo   comprenda     la   importancia   de   la
supervivencia de esta expresión colectiva en tanto allí
se   concentran   códigos   sociales,   estéticos,   simbólicos   y
étnicos.
  No queremos dejar de mencionar que, además de
conformar un objeto cultural, las  texturas y colores de
este universo textil, poseen otros valores que merecen
ser considerados, y nos referimos puntualmente, a los
que se entraman para cubrir, vestir, abrigar, adornar y
distinguirse.

La   textilería   en   Chiloè   es   desarrollada


exclusivamente   por   las   mujeres   y   la   enseñanza   de   la
misma, se transmite de madre e hija, como parte final
de un proceso de aprendizaje general.

5.­Consideraciones acerca del proceso creador

“Artes de adivinadora te cuentan lo sucedido
y tus lanas lo atesoran en la piel de tu tejido”.(4)

Comenzar   a   tejer   implica   tener   en   claro     qué


deseamos hacer y para qué, por ello debemos proyectar
lo que deseamos realizar. Desde antes de seleccionar la
16

lana   y   los   colores,   debemos   saber   que   nos


enfrentaremos   a   un   proceso   que   partirá   por   pensar
cómo   vamos   a   trabajar     la   materia   prima   para
transformarla finalmente en el objeto pensado.  En base
a ello habremos de seleccionar la fibra que cumpla con
las características adecuadas. En esta fase, comenzará
a modificar la materia inerte   hasta transformarla en
un  objeto  vivo   que se  eternizará   al   convertirse  en  un
tejido. 
El arte de “düwen” ( tejer) es en esencia una 
estrategia transformadora que plantea desde la 
confección, articulaciones fundamentales, a saber:

  a) hilado y textura : “saber para qué utilizaré la prenda, 
me ayuda a pensar qué lana voy a necesitar, no serà lo 
mismo hilar para una frazada que para una faja” ( Isabel 
85 años, alumna del taller) La calidad del hilado se 
relaciona con la densidad; un tejido denso es suave y 
flexible y garantiza una superficie uniforme sobre la 
cual se podrá tejer un diseño delicado y minucioso.

  b) color y brillo: concedido por el teñido y la 
combinación de colores .

c) urdido y técnica: binomio determinante con el cual
quedará especificada la forma del tejido y el  diseño o
iconografía.
17

6.­Técnicas de Elaboración Textil
La elaboración de un textil tradicional se realiza
a través de un largo proceso que se puede subdividir en
las siguientes etapas:
1.­ Lavado de la lana obtenida en la esquila
Ésta se lava prolijamente con agua caliente, extrayendo
todos los restos orgánicos que se van adhiriendo a ella a
lo largo de la vida de la oveja. 
  2.­ Secado de la lana 
Una   vez   que  la   lana   está   limpia,   se   deja   estilar  y   se
deposita sobre una superficie plana para que se seque
al sol o cerca del calor de la cocina o fogón.
  3.­ Escarmenado de la lana
Este trabajo consiste en estirar los fragmentos de lana
esquilada, separando a mano cuidadosamente las fibras
sin   que   se   corten   hasta   que   adquieran   una   textura
suave y un peso muy liviano.
4.­ Hilado de la lana 
Con   su   huso   girando   en   torno   a   la   tortera   van
produciendo hilos de distinto grosor, dependiendo de la
prenda que piensan fabricar.
5.­ Madeja
Se recoge la lana hilada en vueltas iguales con un aspa
para crear una madeja, la que se lava nuevamente con
jabón para eliminar todo tipo de residuos que aún estén
en ella. Después de este lavado, se utiliza en su color
natural o se tiñe con el color deseado.
18

6.­ Teñido de la lana
Se   selecciona   el   producto   vegetal   del   que   se   desea
obtener el color para teñir la lana. Se hierve en agua
hasta lograr que desprenda el color. Se agrega la lana
mojada,  o   lana  premordentada  con piedra  alumbre o
bicromato   potásico,     o   algún   otro   pre   mordiente.
Después de un período de cocción, cuando la lana haya
obtenido el color deseado, se retira del fuego y se deja
enfriar   en   la   solución.   También   podemos   agregar   un
post mordentado con sulfato de cobre o sulfato de fierro,
independiente de que la lana estè o no premordentada..
Si se desea, se puede iluminar la lana con amoníaco.

7.­ Tejido de la lana
Cuando   la   lana   teñida   está   seca   y   el   telar   ha   sido
preparado   según   las   medidas   de   la   prenda   que   se
elaborará, la artesana inicia el tejido urdiendo la lana
en   el   witral   y,   gracias   a   su   particular   experiencia,
entrelaza   las   hebras   para     dar   origen   a   un   producto
único.

7.­La Tejedora
Según   cuenta   Margarita   Cumín,     antes   a   las
guaguas le colocaban una lana delgada a la muñeca, era
una hebra  que se encontraba en algunos árboles y con
este   ritual,     ella   crecería   siendo   una   buena   tejedora.
Este   relato   williche,   tambièn   existe   en   la   cultura
mapuche, como puede leerse en el siguiente texto
19

“De   guagüitas   a   las   niñas   mapuche   le   envolvían   la


muñeca de la mano, entonces ellas iban a ser como arañas
para hilar o para tejer, salían expertas en tejido. ...Mi madre
me decía: "Ya de grande es difícil, de guagüita es bueno, hay
que   buscarlo   en   el   monte,   es   un   poco   difícil;   pero   se
encuentra.” (5)

El   aprendizaje   de   la   textilería,   en   nuestras


comunidades, ocupa un lugar importante. De abuelas a
madres   e   hijas,   se   va   transmitiendo   el   legado   de
antiguas generaciones,  que ha permitido la continuidad
de   una   tradición   cultural   que   identifica   a   nuestras
mujeres.
Así, las mujeres de nuestras comunidades, desde
pequeñas se muestran interesadas en aprender el arte
del   tejido;   para   ello   tendrán   como   referente   a   las
mujeres   adultas   de   su   familia   y   poco   a   poco   irán
imitando y reproduciendo los rituales de este complejo
entramado. Comenzarán a practicar tareas menores, y
poco a poco, cada vivencia, naturalmente las llevarán a
la observación directa y esto marcará el inicio de este
proceso de aprendizaje.

“Las   mujeres   se   relacionan   con   este   arte   desde   su


primera niñez, siendo conducidas por una maestra, su madre
o abuela. Las niñas ayudan en el escarmenado de la lana y
según su habilidad, comienzan a hilar. También ayudan a
colectar   las   frutas,   hojas,   líquenes,   involucrándose   en   la
labor   de   teñir   con   elementos   de   la   naturaleza,   buscando
20

imitar   los   colores   del   relmu   (arco   iris)   que   el   wenumapu


(cielo) despliega con esplendor entre la llovizna y el sol.”(6)
El desarrollo de la actividad textil contempla una
serie de etapas sucesivas, que van desde la obtención y
preparación   de   las   materias   primas,   siguiendo   con   el
hilado, teñido de las lanas, hasta llegar a la etapa final
de tejido.
En este proceso intervienen aspectos importantes
de   la   creatividad   femenina,   que   van   más   allá   de   la
aplicación práctica de los conocimientos técnicos. Es la
esencia misma de una cultura, la que subyace en cada
nudo de la trama. Y por ello cada textil debe ser visto
como un tesoro humano vivo.

8.­Diseños y simbología
A   través   de   los   dibujos   de   un   tejido,   se   puede
contar una historia personal o colectiva, es decir, puede
ser   concebido   para   una   persona   en   particular   o   para
una   situación   específica;   las   vestiduras   pueden
representar una idea   o un deseo o un concepto social,
pero   que   aparecerán   indescifrables   o   carentes   de
significado para los que no pertenezcan a esta cultura.
¿Cómo   entender   la   perdurabilidad   en   el   tiempo
de las formas contenidas en los textiles mapuche y la
repetición   infinita   de   estos   símbolos?   Obviamente,
estamos   frente   a   formas     culturales   que   tienen   un
sentido   profundo   que   identifica   a   un   pueblo   y   a   sus
21

mujeres   que   se   niegan   a   perder   su   esencia   colectiva,


volviendo infinitas veces a mostrarnos que aún perviven
y   que   los   intentos   por   silenciarla   o  negarla,   han   sido
infructuosos.
Abramos entonces nuestra mirada para apreciar
la   belleza   contenida   en   estas   prendas,   volvamos   a
escuchar   los   relatos   contados   por   nuestras   abuelas,
para que así podamos tejer nuestra propia historia.

8.­Teñido 
Para   teñir  una   fibra  textil   necesitamos   algunos
elementos esenciales como agua – vasija – movimiento
– fuego – alumbre y plantas.
Desde   tiempos   remotos,   el   ser   humano   se   ha
asentado en las proximidades de alguna fuente natural
de   agua   de   manera   que   este   elemento   ha   sido
onmipresente en el desarrollo de la humanidad.
Las   vasijas   se   confeccionaban   en   principio   con
troncos   ahuecados,   los   que   formaban   un   cubo,   o   con
caparazones   de  grandes   moluscos,   o   bien  con   greda   o
con   entramados de ramas. 
El   arte   textil,   a   pesar   de   las   limitaciones
imaginables   y   no   tanto,   desde   tiempos   primitivos   ha
sido una práctica corriente que alcanzó un gran nivel de
desarrollo en estas comunidades.
Para complementar este arte, no podemos dejar
de   mencionar   el   teñido,   el   cual   incluye   colorantes   de
22

origen   natural,   el   teñido   con   partes   de   plantas   y


líquenes,   el   teñido   con   colorantes   de   animales
( cochinilla), el teñido con minerales ( óxido de hierro)
entre otros.
*Para   este   procedimiento   será   necesario   estar
familiarizados con plantas y líquenes propios del lugar.

9.­Preparación   para   el   teñido   con   pigmentos


naturales
Recolección
Las   hojas,   los   tallos,   las   flores   se   emplearan
cuando   hayan   alcanzado   el   su   pleno   desarrollo,   las
cortezas y maderas alcanzan su mayor poder colorante
en primavera cuando la savia està ascendiendo por los
vasos de la planta.
Pueden   desecarse   las   plantas   cortadas   y   para   ello   es
aconsejable cortarlas para que el secado sea más rápido.
Para   el   proceso   de   tinción   usaremos   plantas   secas   y
frescas. Las plantas secas necesitarán pasar una noche
sumergidas   en   agua   antes   de   comenzar   el   proceso  de
teñido.
hojas de eucaliptus, cascaras de cebolla, hojas de palta,
flores, hongos, para conseguir colores de la naturaleza. 

Productos químicos necesarios
Ácidos:  ácido   acético,   ácido   oxálico,   ácido
tartárico, para el baño de colorante
23

Sales   minerales:   alumbre,bicromato   potásico


­utilizados   como   premordientes­   cloruro   de   estaño,
sulfato   de   cobre,   sulfato   de   hierro   ­utilizados   como
mordientes­.
Bases:   amoníaco  ­empleado   en   el   baño   de
revelación­ jabón ­usado para limpieza­.

La lana en estado natural posee gran cantidad de
lanolina   que   debe   ser   eliminada   mediante   el   lavado.
Para ello la lana debe quedar totalmente sumergida en
agua, empleando de 3 a 5 litros para cada 100 gr . Se
aconseja  emplear agua  tibia. Se  agrega  100  gr  de sal
para cada 100 gr de lana y se deja actuar durante 30
minutos. Luego se enjuaga bien y se sumerje en agua
con unas gotas de detergente. Se vuelve a enjuagar y se
puede  agregar  vinagre     para   suavizar  y   quitar   restos
alcalinos o suavizantes industriales.
*Para el secado es aconsejable el proceso natural al aire
libre y ala sombra.

10.­El teñido
Para   comenzar   el   proceso   de   teñido   debemos
preparar la lana para que la misma esté en condiciones
de absorber los colorantes. A este proceso se lo llama
Premordentado,   es   decir   es   el   pre­tratamiento   de   la
lana  blanca  con sales  metálicas  para  que el colorante
llegue a la fibra.
24

Necesitamos para esto: una olla esmaltada   o de
acero,   una   fuente   de   calor,   productos   quimicos
(alumbre,   brcromato,   cloruro   de   estaño)   teniendo
presente que el agua no debe hervir; balanza, medidor
de   líquido,   cronómetro,   cubos   de   plástico   o   metal,
anotador, lana y agua.
*Antes de mordentar la lana debemos sumergir
la misma en un cubo con agua.
*Debemos diluir el alumbre en agua y cuando la
solución se torne transparente se puede comenzar con el
baño de mordiente.

11.­Técnicas de mordentado ­ Generalidades
La mayoría de los tintes naturales requieren de
ciertos   fijadores   o   asistentes   para   poder   teñir,   estas
substancias son denominadas mordientes, mismas que
pueden   ser   de   origen   natural   o   químico,   las   cuales
facilitan   la   fijación   del   tinte   a   la   fibra,   además
funcionan   como   elementos   de   uniformidad   y   brillo   de
color. El mordentado puede realizarse antes o después
del teñido e implica generalmente agregar el mordiente
en agua caliente junto con la fibra que puede estar o no
teñida. Para lo cual se tienen tres procesos:
Método directo. Utilizado desde la antigüedad y
consiste en introducir la fibra directamente al tinte.
Premordentado. Se introduce la fibra sin teñir en
agua   tibia   que   contenga   un   mordiente   en   suficiente
25

cantidad para que cubra la fibra. Se deja calentar a un
punto de ebullición por un lapso de 30 minutos a una
hora agitando constantemente.
Postmordentado.   Se   coloca   la   fibra   previamente
teñida  y/o premordentada  en agua  tibia que contenga
un   mordiente.   Este   procedimiento   tiene   por   objeto
cambiar la tonalidad del  baño o reforzar la  solidez al
lavado.

12.­Tipos de mordientes
El   término   “mordiente”   es   aplicado   a   cualquier
substancia, de origen natural o sintético, que sirve para
fijar   el   colorante   en   la   fibra.   Antiguamente   se
empleaban productos naturales como: cortezas, cenizas,
etc.   Hoy   los   mordientes   son   de   origen   químico,   la
mayoría   son   sales   minerales   o   metálicas   como:
aluminio,   cobre   y   estaño,   las   cuales   se   disuelven   en
agua   caliente   separando   el   metal   de   la   sal   para
posteriormente  unirse a  la  fibra fijando  así,    el tinte,
enlazando, intensificando o cambiando el color del baño
de tintura
Antes de proceder a la preparación del baño de
mordentado, se examina la cantidad de fibra y producto
químico   con   que   se   cuenta.   La   forma   más   fácil   es
empezar con 100 gramos (lana, algodón, hilo, etcétera).
Los mordientes se utilizarán en relación al peso de la
fibra   cuidando   el   porcentaje   a   agregar,   tal   como   se
26

indica en este documento.
Finalmente,   debemos   tener   muy   presente,   que   es
necesario   que   las   fibras   estén   mojadas   por   completo
antes   de   teñirse;   asimismo,   que   las   ollas   donde   se
mordente   o   tiña   deberán   ser   de   algún   material   no
reactivo.

13.­Recetas

 Mordentado con alumbre
*Se necesitan: 15 gramos de alumbre para 100 gramos
de lana.
Método de trabajo:  se calientan de tres   a cinco
litros de agua (para 100 gramos de lana) se disuelven
15   gramos   de   alumbre   en   un   poco   de   agua   caliente
( media taza) y se vuelca la solución al baño de agua; se
introduce la lana húmeda en el baño, se pone sobre el
fuego cuidando que no hierva, durante una hora, se deja
enfriar la lana en el baño de mordentado hasta que al
tacto, el agua esté tibia. Se puede secar o reservar hasta
el momento de teñir.

 Mordentado con bicromato potásico

*Se  necesitan:  3  gramos  de bicarbonato  potásico  para


cada 100 gramos de lana.
Método   de   trabajo  Se   calientan   de   tres   a   cinco
litros de agua (para 100 gramos de lana) hasta que esté
27

tibia al tacto. Se disuelven los 3 gramos de bicarbonato
potásico en un poco de agua caliente (media taza) y se
añade  esta   solución   al   baño   de   agua.   Se   introduce   la
lana húmeda. Se deja sobre el fuego durante una hora y
se deja enfriar la lana en el baño de mordentado hasta
que esté tibia al tacto

*   Si   no   se   pone   a   teñir   inmediatamente,   se   coloca   la


lana a la sombra y en lo posible en un lugar húmedo. *
La   lana   mordentada   con   bicromato   potásico   quedará
más suave que aquella mordentada con alumbre.
 Mordentado con cloruro de estaño
*Se necesitan: 2  gramos  de cloruro de estaño para 100
gramos de lana.
Método   de   trabajo  Se   calientan   de   tres   a   cinco
litros de agua (para 100 gramos de lana) hasta que esté
tibia al tacto. 
Se disuelven 2 gramos de cloruro de estaño en un
poco de agua fría (media taza) y se añade esta solución
al   baño   de   agua.   Se   introduce   la   lana   húmeda   en   el
baño.   Se   deja   sobre   fuego   durante   una   hora   y
finalmente se deja enfriar hasta que esté tibia al tacto
* Es preferible teñir esta lana enseguida
 Baño de color
*Se   necesitan:   Una   olla   de   material   neutro   (cobre,
hierro,   aluminio)   y     una   fuente   de   calor   ­   Material
tintóreo seco o fresco ­ Una balanza ­ Varilla de agitar ­
Pinzas de ropa – Tijeras ­ Cuaderno para tomar notas y
28

bolígrafo ­ Lana mordentada ­ Agua.
Método de trabajo: Se coloca la olla sobre el fuego
con la cantidad medida de agua (tres a cinco litros para
100 g de lana) y se calienta hasta que quede tibia al
tacto.   Se   introduce   en   ella   la   cantidad   deseada   de
material   tintóreo   fresco   o   seco,   cortado   en   trozos
pequeños o reblandecido y se mete la lana previamente
mojada.   Para   conseguir   un   color   estable   se   deja   una
hora   aproximadamente   en   el   baño   de   color,   se   puede
remover ligeramente al principio. Cuando se alcanza el
color deseado se retira de la llama. Se deja la lana en
reposo   en   el   baño   hasta   que   llegue   a   unos   40º
aproximadamente. Luego se saca del baño y se escurre,
estrujando   suavemente   la   madeja.   Finalmente,   se
cuelga la lana en el exterior, pero no al sol, hasta que
ésta se seque.
Para   conseguir   diferentes   tonos   de   color  se
procede como sigue:
Se   tiñe   una   parte   de   la   lana   con   una   cantidad
ocho veces mayor de material tintóreo.
En este último baño se tiñe la misma cantidad de lana y
así se obtienen tres tonos diferentes del mismo color.

*Al combinarlo con tres baños de distintos mordientes,
se   multiplican   las   tonalidades   aún   más,   las   que  se
ampliarán aún más, con el baño de postmordentado.
29

 Baño de postmordentado
*Se necesita: Una olla ­ fuente de calor ­ lana teñida  ­
agua ­ una balanza ­ varillas de agitar ­ cuchara para
agitar   ­   pinzas   de   ropa   ­   recipiente   esmaltado   ­reloj
avisador ­ cuaderno de notas y bolígrafo ­ medidor de
litros ­ productos químicos ( sulfato de cobre y sulfato de
hierro).
Método de trabajo: Se calientan tres a cinco litros
de agua para cada 100g de lana, hasta que esté tibia al
tacto,   se   disuelven   5  gramos  de   sulfato   de   cobre   o
sulfato de hierro en distintos baños en agua caliente y
se añade esta solución al baño de agua; se introduce en
èl, la lana mojada, se deja sobre el fuego, 10­15 minutos,
se saca la lana del baño de mordiente y se pasa a otro
con   agua   limpia   y   caliente,   dejando   enfriar   en   él,
finalmente, la lana.
*Al sacar la lana de dos baños de distintos mordientes,
se podrá apreciar la diferencia
 Baño de revelado
*Se necesita:  Una olla esmaltada ­ una fuente de calor ­
reloj avisador ­ lana teñida – agua – amoníaco ­  varillas
de remover ­ pinzas.
Método de trabajo: Se calientan tres a cinco litros
de agua para cada 100  gramos  de lana hasta que esté
tibia al tacto, se añade a este baño una cucharada de
amoníaco, se introduce allí la lana húmeda, se deja al
fuego durante 10­15 min, se saca la lana del baño de
30

revelado y se sumerge en agua limpia y caliente. Con
este baño podremos obtener un color más brillante

14.- El Witral

Aprendimos a tejer en el Witral a través de nuestras 
madres o abuelas cuando éramos niñas. El Witral  es 
nuestro continente.

Este instrumento consta de diferentes elementos
tales   como   el  Wichalwichahue  (varas   verticales   del
telar), y el Klow (varas horizontales del telar), que son
amarradas con una trenza de lana o cuero que se llama
trape.   Los   tres   elementos   conforman   el   telar.   El
tamaño depende del del tejido que vayamos a realizar.
Comenzamos colocando los hilos verticales, de manera
que en el Witral quedará montada  la urdimbre,  sobre
la cual se interpone y trenzan los hilos horizontales, es
decir,  la trama, . Toda tejedora tiene que considerar el
diseño antes de empezar a tejer, pues luego no habrá
posibilidad   de   modificar   nada.   Por   ello   decíamos   al
principio, que cada trabajo es un proyecto. 
Durante   el   proceso   de   tejido   empleamos   ciertos
artilugios   creados   para   esta   técnica   ancestral,   por
ejemplo el  Tononwe, una vara que sirve para separar
los   hilos   verticales   y   permite   el   paso   de   los   hilos
horizontales.   También   usamos   el  Ñirewe,   un
instrumento   elaborado   en   madera   nativa,   con   el   cual
daremos consistencia al trabajo.
31

15.­Conceptos básicos del tejido a telar

Urdido o urdiembre

Son   las   lanas   que   rodean   al   telar   de   manera


vertical y que conforman la estructura del futuro tejido.
Cada   pasada   de   lana   alrededor   de   los   quelwos   o
quilwos, forman un par de urdiembre separados en dos
planos,   el   delantero   y   el   trasero.   La   urdiembre   se
relaciona directamente con el ancho del tejido, y es el
esqueleto sobre el cual se montará la trama.

Trama

Son las lanas que atravesaràn, intercaladamente,
por la urdiembre. Urdiembre y trama se entrelazan y
entrecruzan, obteniéndose el tejido. 

Faz   de
urdiembre

Es el nombre de los tejidos que solamente dejan ver los
hilos   de   la   urdiembre,   ocultando   debajo   de   ellos,   la
32

trama. , http://www.precolombino.cl/)

Tonón

Es   una   herramienta   que   permite   cruzar   la


urdiembre para poder tejer. Con una pita de algodón o
33

lana   torcida   se   seleccionan   y   amarran   hilos   de   la


urdiembre,   de   manera   intercalada.   Gracias   a   esto   se
separan los planos de la urdiembre permitiendo traer
hacia adelante los hilos por entre los cuales pasarà la
trama.   Pasaremos     el   tonón,   por   una   madera,   para
poder trabajar el tonón de manera integrada.

Huachique

Es un punto que se hace al comenzar y terminar
cualquier   trabajo   en   telar   y   cumple   la   función   de
afirmar la trama para que no se desteja la trama. Se
usa   para   esto   una   lana   que   debe   tener   el   doble   del
ancho de la pieza que se va a tejer.
34

Cañuela

Este   artilugio   que   hace   las   veces   de   “aguja”   ,


facilitando el paso de la lana, es una varilla o caña, en
la que se enrolla la lana,  permitirá ir confeccionando la
trama   ,   pasando   la   lana   envuelta   en   la   cañuela,   de
derecha a izquierda y viceversa.

Cabalgado o perdido

Suele   suceder   que   ciertos   puntos   quedan   sin


tejer. Cuando eso ocurre,   se tomará y esconderá en la
vuelta que corresponda. En realidad, es cabalgado es un
35

punto que no se ha tejido.

Urdido circular monocromático

Cuando   se   realiza   una   urdiembre   circular,   el


resultado   será   un   tejido  que  tendrá   el   doble   de   largo
que  la   distancia   entre   los   quilwos.   Este  tejido  se   usa
para realizar prendas extensas como fajas.

Urdido circular combinado

Se   caracteriza   este   urdido,   en   que   el   tejido


mostrará   líneas   verticales   de   diferentes   colores,   los
cuales van en el mismo sentido de la urdiembre.
36

Se   usarán   entonces,   al   menos   dos   colores,   y


mientras   hacemos   la   urdiembre   como   se   explicó,   al
terminar una de las vueltas considerado el ancho de la
franja que queremos dejar de un color, se ata el nuevo
color de lana en la parte de abajo del telar, con la que
estábamos   usando,   y   se   urde   con   el   nuevo   color,   la
cantidad   de   pares   que   se   haya   considerado   en   el
proyecto. Así, se intercalan las urdiembres, se arma el
huachique y el toñón,  y finalmente, se teje la trama, y
se hace, como siempre, el nudo huachique. Se cortará la
pieza   el   la   intersección     de   los   nudos   huachiques.   El
resultado será un tejido con listones de colores.

Es   una   variante   del   tejido   anterior.   Para   tejer


peinecillo, se realiza la urdiembre primero con un color,
por   ejemplo   gris   durante   algunas   vueltas,   luego   se
37

integra   en   nuevo   color   (   por   ej.   amarillo)   anudando


como   explicamos   antes.   Se   continúa   la   urdiembre,
intercalándolos   en   cada   vuelta,   pudiendo   usar   como
mínimo, para esta técnica,dos ovillos de distinto color.
Al completar el ancho deseado, se anuda la lana dando
fin a la presencia del segundo color. Para dar simetría
al   trabajo,   tejemos   nuevamente,   algunas   vueltas   de
color gris cuidando que sea la misma cantidad de pares
que   al   comienzo.   El   resultado   final   es   un   tejido   con
líneas   perpendiculares   a   la   urdiembre   con   bordes
delgados de un solo color en sus extremos. 

Urdido en ocho o cruzado

Para   esta   urdiembre,   agregaremos   cañas   o   varillas


equidistantes en el telar. Se usará como guías el quilwo
y las  varillas. Se urdirá  pasando primero por delante
38

del quilwo inferior y la primera vara. Luego por detrás
de la segunda vara y del quilwo superior. Regresamos
por la parte superior delantera y pasamos por detrás de
la varilla  y del quilwo inferiores. Y así sucesivamente.
De   esta   manera   se   formará   una   urdiembre   en   ocho.
Para tejer se procede de la misma manera que en los
casos anteriores. Se arma el toñón. Se continúa con el
huachique, que, en este, caso se hace tomando todos los
hilos de la urdiembre. Esto harà que el tejido sea fijo.
Luego   se   amarra   la   lana   que   fijará   todos   los   hilos,
encadenándolos   con   el   nudo   huachique.   El   resto   del
tejido   no   difiere   al   ya   explicado.     Finalmente,
llegaremos   a   un   punto   en   que   el   toñón   no   permitirá
seguir avanzando. En ese momento se cierra el tejido
usando nuevamente el punto huachique y se corta en
ambos extremos, obteniendo un listón con urdiembre en
ocho.

Vara auxiliar

Vara auxiliar

Ilustración   de   las
partes de un telar
39

Esquema de un telar
40

Consideraciones finales

La artesanía como forma de expresión humana,
es   la   manifestación   más   elocuente   de   la   diversidad
cultural. En sus obras se manifiesta la creatividad y se
reconoce la identidad de cada grupo social. En ellas se
expresan   el   saber   ancestral   y   el   sincretismo   cultural
propio de nuestra historia, lo que permite proyectarlas
en función de su difusión y conocimiento, valoración y
fortalecimiento.

Se dice que “no se ama aquello que no se conoce”, por
ello  pondremos alas a este documento, garantizando un
vuelo   fecundo   para   que   germinen   semillas   de
hermandad.

Reconocimiento público

Son  los  abuelos  de Paildad a   través   del   C.A.M.


Nuevo   Renacer,   quienes   han   hecho   posible   el   actual
trabajo, asumiendo con responsabilidad cada instancia.
administrativa   necesaria   para   conseguir   el
financiamiento para  concretar este sueño y asistiendo
con entusiasmo y compromiso, a las 50 horas de taller
que   se   han   implementado   para   alcanzar   los   objetivos
planteados . 
41

Citas

1.­ de INE. Instituto Nacional de Estadísticas (2003). “Censo 
2002”  www.ine.cl

2.­de “Chiloé Región de la Memoria”. Renato Cárdenas

http://www.observatoriocultural.gob.cl/revista/5­

3.­ Brugnoli, Paulina y Hoces Soledad.  “Estudio de fragmentos 
textiles del sitio Alboyanco” ­ Cultura el Vergel­ Actas XIII 
Congreso Nacional de Arqueología, Revista Hombre y Desierto 
N°9.1995

4.­ de “Coplas a la tejedora”  Jorge  Fandermole

5.­ Pedro Megue Grosso. “El arte textil mapuche”. Museo chileno 
de arte precolombino. 1990.­

6.­ de “El Telar”  Asociación indígena de tejedoras “Relmu 
Witral” http://www.relmuwitral.cl/
42

ANEXO IMÁGENES

Urdido ( gentileza de telarpurem ww.Telarpurem.com )
43
44
45

Tonón

S-ar putea să vă placă și