Sunteți pe pagina 1din 32

Factores de riesgo de la Vaginosis bacteriana de mujeres que acudieron a

Título consulta externa en el centro de salud La Colorada, gestión 2018.

Nombres y Apellidos Código de estudiantes


Cavero Arteaga Helen 43320
Cuellar López Magaly 43409
Autor/es Vique Tayandi Maria Nela 38655
Yapu Moya Delia 44545
Zenteno Gonzales Rosio Yngrid 44058
Fecha 23/10/2018

Carrera Bioquímica y farmacia


Asignatura Salud Publica I
Grupo D
Docente Joaquin Meguillanes Quiroga
Periodo Académico II-2018
Subsede Santa Cruz
Copyright © (2018) por (Delia, Helen, Magaly, Maria, Rosio). Todos los derechos reservados.
Título: Factores de riesgo de la Vaginosis bacteriana de mujeres que acudieron a consulta
externa en el centro de salud La Colorada, gestión 2018.
Autor/es: Delia, Helen, Magaly, Maria, Rosio
.
RESUMEN:

Debe tener un máximo de 500 palabras y contener la información necesaria para darle al
lector una idea precisa de la pertinencia y calidad del trabajo de investigación, éste debe
contener una síntesis del problema u objetivo de aprendizaje a investigar, el marco teórico,
objetivos, la metodología a utilizar y resultados esperados.

Palabras clave:

ABSTRACT:

Key words:

Asignatura: Salud Publica I


Carrera: Bioquímica y farmacia Página 32 de 32
Título: Factores de riesgo de la Vaginosis bacteriana de mujeres que acudieron a consulta
externa en el centro de salud La Colorada, gestión 2018.
Autor/es: Delia, Helen, Magaly, Maria, Rosio

Índice

Introducción................................................................................................................................5
Planteamiento del Problema.......................................................................................................6
Objetivos.................................................................................................................................6
Pregunta de Investigación.......................................................................................................6
Justificación............................................................................................................................7
Marco Teórico.............................................................................................................................8
Área de estudio/campo de investigación.................................................................................8
Desarrollo del marco teórico...................................................................................................8
Hipótesis...................................................................................................................................22
Método......................................................................................................................................23
Tipo de Investigación............................................................................................................23
Operacionalización de variables...........................................................................................23
Técnicas de Investigación.....................................................................................................24
Cronograma de actividades por realizar................................................................................25
Resultados ................................................................................................................................26
Conclusiones............................................................................................................................27
Recomendaciones......................................................................................................................27
Bibliografia...............................................................................................................................28
Anexos......................................................................................................................................29

Asignatura: Salud Publica I


Carrera: Bioquímica y farmacia Página 32 de 32
Título: Factores de riesgo de la Vaginosis bacteriana de mujeres que acudieron a consulta
externa en el centro de salud La Colorada, gestión 2018.
Autor/es: Delia, Helen, Magaly, Maria, Rosio
Lista De Tablas

Aquí debe generar el índice de tablas y cuadros

Tabla 1. El título debe ser breve y descriptivo..........................................................................33

Asignatura: Salud Publica I


Carrera: Bioquímica y farmacia Página 32 de 32
Título: Factores de riesgo de la Vaginosis bacteriana de mujeres que acudieron a consulta
externa en el centro de salud La Colorada, gestión 2018.
Autor/es: Delia, Helen, Magaly, Maria, Rosio
Introducción

Las infecciones vulvovaginales son un motivo muy frecuente de consulta, llegando a representar
el 20% de las consultas ginecológicas. El aumento de las infecciones vaginales en muchos casos
por la falta de conocimiento.
La prevalencia Vaginosis Bacteriana (VB) está presente en el 25–35% de las pacientes que
acuden a las consultas ginecológicas o de enfermedades de transmisión sexual (ETS), es la
infección vaginal más frecuente, de ellas, hasta un 50% de las pacientes pueden cursar
asintomáticas. La Vaginosis puede aumentar el riesgo de enfermedad inflamatoria pélvica, y en el
embarazo puede producir ruptura prematura de membranas, parto pre término y endometritis
postparto. Es un desorden de la flora bacteriana vaginal caracterizada por un desequilibrio en la
flora, desde el predominio normal de lactobacilos hacia uno dominado por organismos
productores de enzimas tipo sialidasa, microorganismos que incluyen Gardnerella vaginalis,
Mobiluncus spp, Prevotella bivia, Bacteroides spp, Peptoestreptococos spp, Ureaplasma
urealyticum y Mycoplasma hominis. Esta patología ha sido denominada con diversos nombres:
vaginitis no específica, vaginitis por Gardnerella, vaginosis bacteriana etc., la misma que puede
ser trasmitida por la vía sexual. Se asocia al número de parejas sexuales, el inicio temprano de la
actividad sexual, el uso de duchas vaginales que eliminan al Lactobacillus Acidofillus.
Algunos estudios previos demuestran que los factores de riesgo el empleo de dispositivos
intrauterinos (DIU), anticonceptivos hormonales, duchas vaginales, el inicio precoz de las
relaciones sexuales, múltiples parejas sexuales, uso inestable del condón, práctica del sexo oral,
y el empleo de duchas vaginales. El uso del método anticonceptivo de barrera se lo ha atribuido
como un medio protector de la Vaginosis Bacteriana ya que se ha encontrado una prevalencia
menor de esta patología en personas que han utilizado condones durante el acto sexual.
Dentro de la presente investigación, toma interés la vaginosis bacteriana (VB), debido a que es
una de las causas más comunes de infección cérvico-vaginal. Se puede diagnosticar mediante los
métodos de laboratorio PAP, KOH y Células Claves y cultivo entre los principales.

Asignatura: Salud Publica I


Carrera: Bioquímica y farmacia Página 32 de 32
Título: Factores de riesgo de la Vaginosis bacteriana de mujeres que acudieron a consulta
externa en el centro de salud La Colorada, gestión 2018.
Autor/es: Delia, Helen, Magaly, Maria, Rosio
Planteamiento del Problema
Las infecciones vaginales son muy frecuentes en la mayoría de las mujeres, debido muchas veces
a la falta de conocimiento de cómo son adquiridas, entre ellas la más frecuente es la Vaginosis
bacteriana esta infección es causada por proliferación anormal de bacterias naturales de la
vagina, repercutiendo en la vida sexual y reproductiva de la mujer.
Por este motivo nace la interrogante:

Formulación del Problema

¿Cuáles son los principales factores de riesgo y conocimiento sobre la Vaginosis


bacteriana de pacientes que acudieron a consulta, del área de Ginecología del centro de salud la
Colorada?

Objetivos

 General
Determinar los factores de riesgo y conocimiento sobre la Vaginosis bacterianas en pacientes que
acudieron al centro de salud la Colorada, gestión 2018.

 Específicos
Evaluar el nivel de conocimiento sobre la Vaginosis bacteriana.

Considerar la actividad sexual en los pacientes con Vaginosis bacteriana.

Identificar el método anticonceptivo más utilizado en pacientes con Vaginosis bacteriana.

Determinar si las duchas vaginales inciden en la infección de Vaginosis bacteriana.

Asignatura: Salud Publica I


Carrera: Bioquímica y farmacia Página 32 de 32
Título: Factores de riesgo de la Vaginosis bacteriana de mujeres que acudieron a consulta
externa en el centro de salud La Colorada, gestión 2018.
Autor/es: Delia, Helen, Magaly, Maria, Rosio

Justificación

La Vaginosis Bacteriana es la causa de consulta ginecológica más frecuente y la principal causa


de flujos vaginales, sin embargo, cerca del 50% de las pacientes son asintomáticas, de ahí la
importancia de conocer sus factores de riesgo y tratar este padecimiento en forma adecuada para
evitar complicaciones futuras, ya que se asocia con una gran cantidad de problemas
ginecológicos y obstétricos. Al realizar el estudio y establecer las conclusiones nos permitirá
promover una mejor propuesta en salud sexual y reproductiva a las usuarias de nuestro centro de
salud.

Asignatura: Salud Publica I


Carrera: Bioquímica y farmacia Página 32 de 32
Título: Factores de riesgo de la Vaginosis bacteriana de mujeres que acudieron a consulta
externa en el centro de salud La Colorada, gestión 2018.
Autor/es: Delia, Helen, Magaly, Maria, Rosio
Marco Teórico

Área de estudio/campo de investigación

Este estudio se realizará en el centro de salud, La Colorada a pacientes que asistieron a consulta.
del área de Ginecología.

Desarrollo del marco teórico

La vagina

La vagina es el órgano femenino de la copulación, el lugar por el que sale el líquido menstrual al
exterior y el extremo inferior del canal del parto. Se trata de un tubo músculo membranoso que
se encuentra por detrás de la vejiga urinaria y por delante del recto.

En posición anatómica, la vagina desciende y describe una curva de concavidad anterior. Su


pared anterior tiene una longitud de 6 - 8 cm., su pared posterior de 7 - 10 cm. y están en
contacto entre sí en condiciones normales. Desemboca en el vestíbulo de la vagina, entre los
labios menores, por el orificio de la vagina que puede estar cerrado parcialmente por el himen
que es un pliegue incompleto de membrana mucosa. La vagina comunica por su parte superior
con la cavidad uterina ya que el cuello del útero se proyecta en su interior, quedando rodeado por
un fondo de saco vaginal. En esta zona es donde debe quedar colocado el diafragma
anticonceptivo. El útero se encuentra casi en ángulo recto con el eje de la vagina. La pared
vaginal tiene 3 capas: una externa o serosa, una intermedia o muscular (de músculo liso) y una
interna o mucosa que consta de un epitelio plano estratificado no queratinizado y tejido
conectivo laxo que forma pliegues transversales. La mucosa de la vagina tiene grandes reservas
de glucógeno que da lugar a ácidos orgánicos originando un ambiente ácido que dificulta el
crecimiento de las bacterias y resulta agresivo para los espermatozoides. Los componentes
alcalinos del semen secretados, sobre todo, por las vesículas seminales, elevan el pH del fluido
de la vagina que así resulta menos agresivo para los espermatozoides. (Nakano, 2015)

Asignatura: Salud Publica I


Carrera: Bioquímica y farmacia Página 32 de 32
Título: Factores de riesgo de la Vaginosis bacteriana de mujeres que acudieron a consulta
externa en el centro de salud La Colorada, gestión 2018.
Autor/es: Delia, Helen, Magaly, Maria, Rosio
Figura 1
Las paredes de la vagina se pueden dilatar considerablemente y están formadas por tres capas
contadas desde el exterior al interior
1. Adventicia: la capa más externa fibroelástica.
2. Muscular: la capa intermedia formada de musculatura lisa.
3. Mucosa: que está marcada por pliegues o arrugas transversales que estimulan el pene
durante las relaciones sexuales.
El epitelio de la mucosa es del tipo escamoso estratificado a fin de soportar la fricción a que se
somete durante el coito. Ciertas células de la mucosa, las células dendríticas, actúan como
presentadoras de antígenos y por ello se piensa que resulta la vía por la cual un varón infectado
transmite el VIH a una hembra cuando se produce la copulación. La mucosa vaginal no tiene
glándulas, su lubricación llega desde las glándulas de moco del canal cervical.
Las células epiteliales de la vagina producen grandes cantidades de glucógeno, el que se
metaboliza a ácido láctico por la flora bacteriana presente, y como consecuencia, el pH de la
vagina es algo ácido. La acidez vaginal es una barrera que ayuda a mantener el órgano libre de
infecciones, pero también resulta hostil a los espermatozoides. Aunque el pH de la vagina tiende
a ser ácido en las mujeres adultas, tiende a ser alcalino en las adolescentes, lo que predispone a
este grupo de hembras, cuando están sexualmente activas, a las infecciones de transmisión
sexual.
La mucosa de la vagina que nunca ha sido copulada forma un tabique incompleto cerca
del orificio vaginal conocido como himen, el que se rompe durante el primer coito. El himen está
muy vascularizado y tiende a sangrar cuando se rompe. No obstante, su durabilidad es variable, y
puede romperse durante actividades deportivas, por la inserción de tampones o el examen
pélvico. En ocasiones es tan resistente, que debe ser vulnerado por cirugía si no se pueden tener
relaciones sexuales. El extremo superior del canal vaginal rodea holgadamente el cuello del útero
lo que produce un nicho llamado fórnix vaginal, la parte posterior de este nicho es bastante más
profunda que las laterales y la anterior. Comúnmente, el lumen de la vagina es bastante pequeño
y las paredes posterior y anterior se mantienen juntas una contra la otra, excepto cuando se
mantiene abierto por el cérvix. (Nakano, 2015).

Asignatura: Salud Publica I


Carrera: Bioquímica y farmacia Página 32 de 32
Título: Factores de riesgo de la Vaginosis bacteriana de mujeres que acudieron a consulta
externa en el centro de salud La Colorada, gestión 2018.
Autor/es: Delia, Helen, Magaly, Maria, Rosio

Flora vaginal normal.


Se define como Flora Vaginal Normal a aquellos microorganismos que habitualmente se
encuentran en la vagina de mujeres sanas. “La flora vaginal normal comprende estreptococo del
grupo B hasta en 25% de las mujeres en edad reproductiva. La flora vaginal normal también
comprende con frecuencia estreptococo α-hemolítico, estreptococos anaerobios
(peptoestreptococos), especies de Prevotella, clostridios, Gardnerella vaginalis, Ureaplasma
urealyticum y en ocasiones especies de Listeria o Mobiluncus. El moco cervical posee actividad
antibacteriana y contiene lisozimas. En algunas mujeres, el introito vaginal contiene una flora
abundante similar a la del periné el área perineal. Quizá éste es un factor predisponente en las
infecciones urinarias recurrentes.
“Si bien se han realizado esfuerzos por determinar cuáles son las características últimas de todos
estos microorganismos, aún no existe claridad absoluta de todos los agentes comensales de la
flora normal vaginal. La gran mayoría son los microorganismos típicos del hábitat intestinal, lo
que sugiere que el tracto entérico podría estar actuando como reservorio de dichos agentes
microbianos. Sin embargo, las frecuencias relativas son muy distintas a las que se encuentran en
la porción final del tubo digestivo, siendo las diferencias más notables los Lactobacillus, que son
los dominantes en la vagina, hasta el punto de ser prácticamente exclusivos en muchos casos,
mientras que en el intestino son la minoría donde no siempre aparecen y cuando lo hacen, su
proporción nunca es mayor del 1%. El porcentaje de muestras de exudado vaginal, en general,
que presentan predominancia de los Lactobacillus es superior al 70%. Por otro lado, las bacterias
grampositivas o gramnegativas anaerobias estrictas de los grupos Clostridium-Eubacterium y
Bacteroides-Prevotella, respectivamente, que dominan el hábitat del intestino, aparecen
esporádicamente en la vagina, lo que sugiere que en esta mucosa son transeúntes más que
colonizadoras. La presencia predominante de las distintas especies de Lactobacillus promueve un
ambiente sano al estar en mayor número, por una parte y produciendo ácido láctico para
mantener el ambiente ácido, el cual es inhóspito para muchas bacterias y se correlaciona en
forma negativa con ciertas infecciones. Por otra parte, Lactobacillus produce también Peróxido

Asignatura: Salud Publica I


Carrera: Bioquímica y farmacia Página 32 de 32
Título: Factores de riesgo de la Vaginosis bacteriana de mujeres que acudieron a consulta
externa en el centro de salud La Colorada, gestión 2018.
Autor/es: Delia, Helen, Magaly, Maria, Rosio
de Hidrógeno (H2O2), bacteriocinas, que son radicales hidrolizados tóxicos y que inhiben el
crecimiento de bacterias de similares características a la que la producen; y pro bióticos. En la
actualidad se ha logrado identificar a más de 120 especies de Lactobacillus, de las cuales más de
20 han sido detectadas en la vagina.” (Nakano, 2015).

pH Vaginal.
El potencial de hidrógeno, o pH, es la medida estándar de concentración de iones de hidrógeno,
la valoración cuantitativa de la acidez o alcalinidad de una solución. Numéricamente, es igual a
7.0 para soluciones neutras. Niveles de pH bajos como 7,0 caracterizan a soluciones ácidas,
mientras que los niveles mayores que 7,0 caracterizan a soluciones alcalinas. El pH vaginal
fluctúa entre 3,8 y 4,5, y se clasifica como moderadamente acido. El contenido de fluido de la
vagina se deriva de:

1. Secreciones mucosas de la celda de columna cervical.


2. Trasudación a través de las paredes de la vagina.
3. Secreciones vulvares que se originan a partir de glándulas sebáceas y sudoríparas.
4. Secreción de moco de las glándulas de Bartholin.
5. Las sustancias producidas por microorganismos presentes en la vagina.

La vagina es un canal genital que se extiende desde la vulva hasta el cuello del útero. Sus
paredes se componen de epitelio escamoso estratificado no queratinizado, una capa músculo liso
y una capa de tejido conectivo prominente rica en fibras elásticas. Las células epiteliales son
ricas en glucógeno. Las células vaginales son estimuladas por los estrógenos tanto para sintetizar
y acumular cantidades aumentadas de glucógeno. Debido a desprendimiento de células y la
descamación, se acumula glucógeno en el lumen vaginal. El glucógeno se puede metabolizar en
un proceso llamado glucogenólisis a ácido pirúvico, que es convertido en ácido láctico y el agua
por el metabolismo anaeróbico.
Este proceso se lleva a cabo por el Lactobacillus de Doderlein, el microorganismo predominante
vaginal, disminuyendo así el pH vaginal. Como tal, la combinación de células epiteliales ricas en
glucógeno y la presencia de los lactobacilos son esenciales para mantener la acidez vaginal. Este

Asignatura: Salud Publica I


Carrera: Bioquímica y farmacia Página 32 de 32
Título: Factores de riesgo de la Vaginosis bacteriana de mujeres que acudieron a consulta
externa en el centro de salud La Colorada, gestión 2018.
Autor/es: Delia, Helen, Magaly, Maria, Rosio
entorno ácido protege la vagina de microorganismos patógenos, porque la mayoría bacterias
crecen mejor en un pH de aproximadamente 7,5.

El Lactobacillus también a proteger la vagina al competir con otras bacterias para la adhesión al
epitelio vaginal, por lo tanto, ayuda a la formación de un biofilm sobre la mucosa cervical y
vaginal. Además, los lactobacilos producen sustancias antimicrobianas tal como peróxido de
hidrógeno, bacteriocinas y biosurfactantes. Hay muchos factores que pueden interferir con el
número de bacilos de Doderlein y, por consiguiente, modular pH vaginal, tales como el uso
sistémico o tópico de antibióticos, el estrés, disminución de la inmunidad, trastornos hormonales
y modificaciones en los niveles de estrógeno durante la vida de una mujer. (Nakano, 2015).

1. Cambios de la Flora Vaginal.


2. Poco después del nacimiento, aparecen lactobacilos aerobios en la vagina y persisten siempre
y cuando el pH permanezca ácido (varias semanas). Cuando el pH se neutraliza (permanece así
hasta la pubertad) la flora es mixta a base de cocos y bacilos. Durante la pubertad, reaparecen los
lactobacilos aerobios y anaerobios en gran cantidad y contribuyen a mantener el pH ácido al
producir ácido a partir de carbohidratos, en especial glucógeno. Aparentemente este es un
mecanismo importante para prevenir el establecimiento de otros microorganismos
potencialmente nocivos en la vagina. Los niveles de estrógeno aumentan de nuevo durante los
años reproductivos, debido al inicio de la actividad ovárica, bajando el pH vaginal a menos del 5.
Esta disminución en el pH vaginal predispone a la proliferación de lactobacilos, que representa el
90 % de todos los microorganismos presente en la vagina en este momento. Otras bacterias tales
como Corynebacterium, Staphylococcus, Streptococcus, y Bacterioides constituyen el 10 %
restante de esta flora. Durante el ciclo menstrual, el pH vaginal se vuelve más ácido del día 2 al
día 14 del ciclo, valores que van desde 6.6 ± 0,3 y 4,2 ± 0.2.29. Este ambiente vaginal ácido es
tóxico para los espermatozoides, debido a que el pH óptimo para las gamas de viabilidad de
esperma es 7,0 a 8,5, y una reducción en la motilidad del esperma se ve en pH de menos de
6.0.2-5 Durante el acto sexual y como resultado de la excitación sexual, el epitelio vaginal
produce un trasudado que lubrica y también eleva el pH vaginal a 7,0 dentro de segundos. Esta
disminución de la acidez puede ser mantenida durante un máximo de dos horas después de la

Asignatura: Salud Publica I


Carrera: Bioquímica y farmacia Página 32 de 32
Título: Factores de riesgo de la Vaginosis bacteriana de mujeres que acudieron a consulta
externa en el centro de salud La Colorada, gestión 2018.
Autor/es: Delia, Helen, Magaly, Maria, Rosio
eyaculación. Esta modificación fisiológica, asociado con el pH alcalino de semen, protege
temporalmente a los espermatozoides.
3. El pH vaginal también aumenta durante la menstruación, porque la sangre es ligeramente
alcalina, y también en pacientes con ectropión cervical. Las mujeres posmenopáusicas tienen una
menor cantidad de glucógeno en las células epiteliales como consecuencia de hipoestrogenismo,
y su pH vaginal es alrededor de 7, una condición similar a la que se encuentra en los prepúberes.
El aumento de pH vaginal en las condiciones antes mencionadas predispone a la proliferación de
bacterias patógenas. (Nakano, 2015).

Vaginosis Bacteriana.
4. Es una infección cérvico-vaginal causada por la proliferación anormal de bacterias naturales
de la vagina, la principal causa del flujo vaginal en mujeres, uno de los motivos de consulta más
frecuente en las mujeres. Esta es la causante de complicaciones ginecológicas y obstétricas
repercutiendo en la vida sexual y reproductiva de la mujer, solo afecta a mujeres, porque es
precisamente una condición que se da en la vagina. (Altamirano, 2005)

Etiología
5. Se desconocen las causas exactas de la vaginosis bacteriana (VB). No obstante, varios
autores han identificado una gran diversidad de factores de riesgo y hábitos asociados. Los
estudios basados en el cultivo bacteriano de la secreción vaginal han demostrado un incremento
notable de la prevalencia y concentración de Gardnerella. Vaginalis, Anaerobios, Mobiluncus y
Mycoplasma spp, así como la ausencia de especies de Lactobacillus productores de peróxido de
hidrogeno los cuales constituyen la mayor parte de la flora vaginal y ayudan a proteger contra
ciertas infecciones vaginales y cervicouterinas. (Altamirano, 2005)

Figura 2

La vaginosis bacteriana ha sido enfocada con diversos criterios y también vario su denominación
en el tiempo:
1. Hasta 1955 ¨vaginitis inespecífica´

Asignatura: Salud Publica I


Carrera: Bioquímica y farmacia Página 32 de 32
Título: Factores de riesgo de la Vaginosis bacteriana de mujeres que acudieron a consulta
externa en el centro de salud La Colorada, gestión 2018.
Autor/es: Delia, Helen, Magaly, Maria, Rosio
2. 1954 Gardner y Dukes: describen un bacilo Gram negativo relacionado al género
Haemophilus (H. vaginalis).
3. 1982 Totten y oli demuestran que un 90% de los pacientes con vaginitis inespecífica
tenían en su flujo G. vaginitis pero también encontró esta bacteria en mujeres sanas: por
lo que fue el primero en establecer que Gardnerella no era la única causante del cuadro.
4. 1984 Spiegel y coli comprobaron que en las pacientes con vaginitis inespecífica una
cantidad de bacterias anaerobias reemplazaban a los lactobacilos en esta infección.
Además, descubre dos especies de bacilos curvos anaerobios, solo presentes en esta
entidad, no en vaginas normales y pertenecían al género Mobiluncus spp.
5. 1984 westron: en esto colmo durante la 1er simposio internacional de vaginitis y ya que
su etiología era bacteriana ´vaginosis bacteriana. (Altamirano, 2005).
Factores de Riesgo
Es más frecuente su aparición en mujeres con actividad sexual, pero no hay evidencias firmes de
la transmisión por esta vía ya que se suele encontrar en mujeres que no han experimentado
relaciones sexuales (vírgenes), lesbianas o postmenopáusicas sin actividad sexual.
En general, varias actividades humanas normales se asocian a una desestabilización de las
comunidades microbionas vaginales, lo que puede redundar en una mayor vulnerabilidad:
actividad sexual frecuente, múltiples compañeros sexuales, sexo oral receptivo frecuente,
mujeres homosexuales monógamas, empleo de duchas y espermicidas.
Algunos estudios han reportado factores asociados con la recurrencia de vaginosis bacteriana
como por ejemplo raza negra, mujeres mayores, pareja sexual y anticoncepción hormonal. Otros
estudios han demostrado que el uso de condón después del tratamiento ayuda a mantener la flora
bacteriana vaginal normal y mejora las tasas de curación. (Ocampo, 2005).
Raza o grupo étnico.
La adquisición de Vaginosis Bacteriana, se ha asociado durante mucho tiempo a la raza negra;
esta asociación ha mostrado persistir incluso después del ajuste por prácticas sexuales. Los
estudios más recientes de la microbiota vaginal de mujeres negras y blancas muestran una
diferencia significativa. En la microbiota entre los dos grupos, demuestra que las mujeres negras
poseen una mayor diversidad microbiana y menor probabilidad de colonización por lactobacilos
que las mujeres blancas. (Gonzales, 2015)

Asignatura: Salud Publica I


Carrera: Bioquímica y farmacia Página 32 de 32
Título: Factores de riesgo de la Vaginosis bacteriana de mujeres que acudieron a consulta
externa en el centro de salud La Colorada, gestión 2018.
Autor/es: Delia, Helen, Magaly, Maria, Rosio
Figura 3

Comportamiento Sexual.
El sexo reciente sin protección, evidenciado por la presencia de antígeno específico de la próstata
en el fluido vaginal, se ha asociado a un riesgo mayor del doble de vaginosis bacteriana y está
negativamente asociado a la presencia y concentración de especies sanas de Lactobacillus, los
cambios de pareja y sexo no protegido están también relacionados, Además, existe una
asociación significativa entre la vaginosis bacteriana y parejas sexuales femeninas, porque las
mujeres que tienen sexo con mujeres parecen estar en mayor riesgo en comparación con las
mujeres que tienen relaciones sexuales solamente con hombres.
Aunque la vaginosis es considerada una enfermedad de transmisión sexual no se encuentra del
todo sustentada debido a que puede existir en mujeres vírgenes o por colonización rectal. Se ha
demostrado que existe relación al inicio temprano de las relaciones sexuales, debido al
desconocimiento de las jóvenes adolescentes sobre la presencia y el posible contagio de un
agente biológico infeccioso es un problema de gran magnitud, pues al no darse cuenta de la
presencia de alguno de estos microorganismos en su cuerpo podría desencadenar gradualmente
en graves consecuencias provocando enfermedades crónicas tales como vaginitis, vaginosis,
cervicitis etc. (Ocampo, 2005).
Tener varias parejas sexuales o una pareja nueva.
La vaginosis bacteriana (VB) se presenta con mayor frecuencia en mujeres que tienen varias
parejas sexuales o una pareja nueva. A pesar de que muchos estudios han reportado asociación
entre la Vaginosis Bacteriana y el número de parejas sexuales no hay ningún patrón consistente.
La vaginosis bacteriana también ocurre con mayor frecuencia en mujeres que mantienen
relaciones sexuales con otras mujeres y las pacientes que tuvieron 3 o más parejas también
tuvieron una prevalencia mayor de VB. (Ocampo, 2005).
Duchas vaginales.
El empleo de lavados vaginales internos (ej. Ducha vaginal) podría constituir un factor de riesgo
para el desarrollo VB, se considera que, si la vagina se limpia frecuentemente con jabón u otros
productos, las mujeres que usan la ducha vaginal con frecuencia (una vez por semana) tienen
cinco veces más probabilidades de desarrollar (VB) que aquellas mujeres que no la utilizan.

Asignatura: Salud Publica I


Carrera: Bioquímica y farmacia Página 32 de 32
Título: Factores de riesgo de la Vaginosis bacteriana de mujeres que acudieron a consulta
externa en el centro de salud La Colorada, gestión 2018.
Autor/es: Delia, Helen, Magaly, Maria, Rosio
Posiblemente se deba a que la ducha vaginal produce una disminución de los Lactobacilos y
provoca una disrupción de la microbiota vaginal normal facilitando el crecimiento de bacterias
causantes de vaginosis bacteriana, aunque aún no existen evidencias microbiológicas que
sustenten esta hipótesis. (Ocampo, 2005)

Figura 4

Hormonas Sexuales y Anticonceptivos Hormonales.


Los efectos de las hormonas sexuales sobre la microbiota vaginal no son del todo conocidos; sin
embargo, el estrógeno parece desempeñar un papel importante en la promoción del crecimiento
de los lactobacilos al estimular la acumulación de glucógeno en la mucosa vaginal. Se cree que
los niveles altos de estrógeno contribuyen al aumento de la predominancia de Lactobacillus spp y
a la estabilidad de la microbiota que se observa en las embarazadas sanas. En contraste, se ha
demostrado que las mujeres postmenopáusicas que no están en tratamiento hormonal tienen
niveles de glucógeno libre significativamente más bajos y niveles y diversidad de Lactobacillus
spp más bajos, en comparación con las que usan terapia hormonal.

Es importante destacar que ciertas clases de anticonceptivos hormonales pueden alterar la


microbiota vaginal. Existe una asociación consistente entre el uso de anticonceptivos orales y
una disminución de la vaginosis bacteriana. (Ocampo, 2005)

Figura 5

Dispositivos intrauterinos (DIU).


Estudios han encontrado una asociación significativa entre el uso de dispositivos intrauterinos
(DIU) con vaginosis Bacteriana comparada con el uso de anticonceptivos orales o métodos de
barrera ya que actúan como cuerpo extraño y disminuyen la inmunidad local; además por un
efecto de capilaridad producido por sus guías, alteran la barrera del moco cervical, favoreciendo
la comunicación de la vagina con la cavidad endometrial y permitiendo por este medio el
ascenso de microorganismos hacia las partes más altas del aparato genital y cavidad pelviana.
(Ocampo, 2005)

Asignatura: Salud Publica I


Carrera: Bioquímica y farmacia Página 32 de 32
Título: Factores de riesgo de la Vaginosis bacteriana de mujeres que acudieron a consulta
externa en el centro de salud La Colorada, gestión 2018.
Autor/es: Delia, Helen, Magaly, Maria, Rosio

Figura 6

Clínica.
La Vaginosis bacteriana generalmente se manifiesta por secreción vaginal abundante el signo
clásico consiste en un olor fétido, referido por las pacientes como "olor a pescado", que es
causado por la producción de aminas (trimetilamina, putrescina, cadaverina, entre ellas) por las
bacterias anaerobias. Estas aminas se volatilizan cuando aumenta el pH, lo cual sucede en
presencia de semen, por lo que el olor puede intensificarse después de una relación sexual. La
secreción generalmente no es irritante y al examinarla se aprecia homogénea de color
blanquecino grisáceo o amarillento, con o sin burbujas. También se reportan sensación de
picazón, quemadura, dolor, mismos que pueden confundirse con otras causas de vaginitis.
Habitualmente no se aprecian signos de inflamación y el cérvix se observa normal. Cuando se
asocia cervicitis, esta se debe, en general, a otros patógenos.
La vaginosis bacteriana es una causa común de flujo vaginal fétido en mujeres en edad
reproductiva.
Aun así, muchas mujeres son asintomáticas. La identificación de los síntomas de parte de la
mujer es lo que lleva a la evaluación del tracto genital en busca de Vaginosis bacteriana, sin
embargo, más del 50% de los casos son asintomáticos, lo que hace que la detección de la
enfermedad no dependa solo del reporte de los síntomas que hace la paciente.

La vaginosis bacteriana tiene las siguientes implicaciones clínicas:


1. Trastornos obstétricos: las grandes concentraciones de fosfolipasa A2 producidas por las
bacterias anaeróbicas en pacientes con VB interfiere con la cascada de las
prostaglandinas a nivel de la actividad del ácido araquidónico (riesgo de parto
prematuro).
2. Enfermedad inflamatoria pélvica: es importante señalar que existe una asociación entre
vaginosis bacteriana y EIP tanto westron y más recientemente pavonen y coli. Han
demostrado que la EIP es de rara observación en mujeres con flora vaginal normal.

Asignatura: Salud Publica I


Carrera: Bioquímica y farmacia Página 32 de 32
Título: Factores de riesgo de la Vaginosis bacteriana de mujeres que acudieron a consulta
externa en el centro de salud La Colorada, gestión 2018.
Autor/es: Delia, Helen, Magaly, Maria, Rosio
3. Asociación con infecciones postoperatorias: se ha asociado a la vaginosis bacteriana con
endometritis post parto infecciones postoperatorias en cesáreas o histerectomías, así
como también luego maniobras instrumentales (inserción DIU)
4. Asociación con lesiones intraepiteliales cervicales: hay estudios que surgieren que la
vaginosis bacteriana puede actuar como un con factor potencial del HPV en el desarrollo
de neoplastias intraepiteliales cervicales.
5. Infecciones urinarias recurrentes: se ha encontrado una relación entre la infección
urinaria recurrente y el pH vaginal superior a 4.4. (Gonzales, 2015).

Métodos de diagnóstico.
Basados en criterios clínicos y de laboratorio, el resultado de estos métodos depende en la
composición de la población examinada y en la manera en la que estos criterios son validados.
Es por ello, que resulta de suma importancia que el observador ya sea un clínico o un
laboratorista, se encuentre bien informado y debidamente capacitado en los métodos de
diagnóstico de la Vaginitis Bacteriana, así como de la importancia de su utilidad.

Las pruebas diagnósticas de Vaginosis Bacteriana se dividen en dos categorías a saber; criterio
clínico (de Amsel) y criterio basado en laboratorio (de Nugent). En ambos casos se requiere de la
toma muestra de secreción vaginal con un hisopo estéril.

La VB categorizada por los criterios de Amsel incluye cuatro características, de las cuales al
menos tres parámetros deben estar presentes para poder hacer el diagnóstico:
1. Descarga transvaginal lechosa de color grisáceo o amarillento.
2. pH vaginal de más de 4.5
3. Prueba de aminas positiva (cuando se le agrega una solución alcalina - KOH al 10% a la
secreción vaginal, esta emite un olor fétido similar al que produce el pescado)
4. Presencia de grupos de células de descamación, llamadas células clave. (Ocampo, 2005)

Asignatura: Salud Publica I


Carrera: Bioquímica y farmacia Página 32 de 32
Título: Factores de riesgo de la Vaginosis bacteriana de mujeres que acudieron a consulta
externa en el centro de salud La Colorada, gestión 2018.
Autor/es: Delia, Helen, Magaly, Maria, Rosio
Olor o prueba de Aminas.
La secreción vaginal de las mujeres con vaginosis bacteriana posee diferentes aminas:
putrescina, cadaverina, metilamina, isobutilamina, histamina y fenitilamina. Estas aminas son el
resultado de la decarboxilación de los aminoácidos realizada por bacterias aeróbicas y
anaeróbicas que se han incrementado. Para realizar la prueba se coloca una gota de la secreción
vaginal en una porta objeto y se le adiciona una gota de KOH al 10%, liberándose las aminas y
produciendo un fuerte olor a pescado. La prueba de amina empleada sola predice el diagnóstico
de vaginosis en forma exacta en el 94% de las pacientes. (Gori, 1982)

Células Clave. Se trata de células epiteliales escamosas con tantas bacterias adheridas a su
superficie que el borde de las células se torna oscuro. Las células vaginales epiteliales
generalmente tienen bordes característicos. La presencia de células clave en el examen en fresco,
se detecta diluyendo la secreción en 1 ml de solución salina y observando al microscopio, aunque
en ocasiones, no se aprecian probablemente porque algunas pacientes presentan una afección
crónica y por consecuencia hay producción de inmunoglobulinas localmente, la cual bloquea la
lesión de las bacterias a la célula a través de la interacción con proteínas de superficie, mientras
que otros biotipos registran en el cuadro una elevada actividad de enzimas que provoca la
disminución de inmunoglobulinas y por ende de la respuesta inmunitaria del hospedero. (Gori,
1982).

Olor Vaginal.
El olor vaginal característico es el signo más común, y a menudo inicial, aunque muchas veces el
síntoma del olor de la vaginosis bacteriana se puede reconocer solamente después de la cópula
sexual. La alcalinidad del semen puede causar un desprendimiento de aminas volátiles de la
secreción vaginal causando el olor a pescado. (A., 1990)

pH Vaginal.
El pH vaginal normal es de 3.8 a 4.5. En la vaginosis bacteriana, la tricomoniasis y la vaginitis
atrófica el pH vaginal es superior a 4.5.

Asignatura: Salud Publica I


Carrera: Bioquímica y farmacia Página 32 de 32
Título: Factores de riesgo de la Vaginosis bacteriana de mujeres que acudieron a consulta
externa en el centro de salud La Colorada, gestión 2018.
Autor/es: Delia, Helen, Magaly, Maria, Rosio
Figura 7

En segundo lugar, se encuentra el Método de Nugent, para la demostración del desequilibrio en


la microbiota vaginal, mediante la cuantificación cuatro morfotipos bacterianos en el examen
directo de la secreción vaginal teñido con Gram: bacilos Gram positivos largos compatibles con
Lactobacillus spp; cocobacilos Gram variables o gramnegativos que corresponden a Gardnerella
vaginalis, bacilos Gram negativos tipo Bacteroides spp, y bacilos curvos Gram negativos que
representan a Mobiluncus spp.
La interpretación de los resultados es numérica basada en la puntuación obtenida al sumar las
cruces de los morfotipos de las bacterias presentes en la secreción vaginal: 7 o más puntos son
diagnósticos de vaginosis bacteriana, de 4 a 6 puntos se considera intermedio y de 0 a 3 es
considerado normal.
Según la tabla: 0: no morfotipos presentes; 1 morfotipos presentes; 2+: 1 a 4 morfotipos
presentes; 3+; 5 a 30 morfotipos presentes; 4+: 30 o más morfotipos presentes. (Nakano, 2015).

Tabla 1

Tratamiento
La paciente con referencia de descarga vaginal anormal con bajo riesgo de transmisión sexual y
manifestaciones clínicas leves, está indicado iniciar tratamiento empírico, de acuerdo a las
características clínicas etiológicas. En mujeres no embarazadas con síntomas característicos de la
Vaginosis bacteriana, exámenes y otras pruebas se pueden omitir y el tratamiento empírico se
puede iniciar.
Se debe dar tratamiento a mujeres con Vaginosis Bacteriana cuando:
Sean Sintomáticas

1. Asintomáticas que serán programadas para procedimientos quirúrgicos


2. Asintomáticas que deseen tratarse

Indicar para el tratamiento de VB lo siguiente:

Asignatura: Salud Publica I


Carrera: Bioquímica y farmacia Página 32 de 32
Título: Factores de riesgo de la Vaginosis bacteriana de mujeres que acudieron a consulta
externa en el centro de salud La Colorada, gestión 2018.
Autor/es: Delia, Helen, Magaly, Maria, Rosio
1. Metronidazol 500 mg vía oral dos veces al día por 7 días;
2. Metronidazol un óvulo de 500mg diario intravaginal por 7 días.

Como tratamiento alternativo están:

1. Clindamicina 300 mg oral dos veces al día por 7 días


2. Clindamicina 5 gramos (un aplicador lleno) intravaginal durante 7 días.

Recurrencia tras el tratamiento.


Después del tratamiento, la Vaginosis bacteriana puede reaparecer hasta en el 30% de las mujeres
dentro de los 3 meses y más de un 50 % sufren una recurrencia dentro de los 12 meses. Se trata
la recaída con una terapia más prolongada, usando un antibiótico diferente al utilizado para el
episodio inicial. Para las mujeres que prefieren la terapia preventiva en lugar del tratamiento de
episodios frecuentes de VB: o Metronidazol o tinidazol por vía oral durante 7 días o Ácido
bórico vaginal 600 mg se inicia al mismo tiempo y se continua durante 21 días. Se cita para el
seguimiento un día o dos después de la última dosis de ácido bórico; si están en remisión,
comenzamos inmediatamente gel de metronidazol dos veces por semana durante cuatro a seis
meses, como la terapia de supresión. La terapia prolongada de antibióticos puede ser útil en
mujeres con Vaginosis Bacteriana recurrente. (Robinson, 2001).

Planteamiento de hipótesis

Entre sus principales factores de riesgo para contraer Vaginosis bacteriana están: el grupo etario,
el inicio temprano de las relaciones sexuales, el número de parejas sexuales e inclusive la
práctica de aseos vaginales, estos factores pueden aumentar el riesgo de contraer esta infección.

Asignatura: Salud Publica I


Carrera: Bioquímica y farmacia Página 32 de 32
Título: Factores de riesgo de la Vaginosis bacteriana de mujeres que acudieron a consulta
externa en el centro de salud La Colorada, gestión 2018.
Autor/es: Delia, Helen, Magaly, Maria, Rosio
Método

Tipo de Investigación

El presente estudio es de tipo descriptivo. Ya que nos da un aporte significativo de poder conocer
los factores de riesgo de Vaginosis Bacteriana, a 50 pacientes que acudieron a consulta externa
de Ginecología en el centro de salud La Colorada.

Operacionalización de variables

Variable Definición Dimensión Indicador


Conocimiento Percepción de datos Social. Femenino
o información que se Masculino
tiene de la realidad o
de una cosa.
Vaginosis Infección vaginal Social. Femenino
bacteriana por perdida de
equilibrio de las
bacterias de la
vagina.
Vida sexual Es una expresión Social y Cultural. Femenino
conductual de la Masculino
sexualidad personal
donde el
componente erótico
de la sexualidad es
el más evidente
Métodos Dispositivo o Social y Cultural. Femenino
anticonceptivos medicación para Masculino
impedir una
concepción o un
embarazo viable.
Duchas Vaginales Lavado interno de la Social. Femenino
vagina con agua
pura o de una
solución que
contiene un producto
antiséptico.

Asignatura: Salud Publica I


Carrera: Bioquímica y farmacia Página 32 de 32
Título: Factores de riesgo de la Vaginosis bacteriana de mujeres que acudieron a consulta
externa en el centro de salud La Colorada, gestión 2018.
Autor/es: Delia, Helen, Magaly, Maria, Rosio

Técnicas de Investigación

En la recolección de la información se utilizará como fuente primaria: Libros, Tesis, Periódico.

Como fuente secundaria: consistente en datos bibliográficos, internet y otros.


Instrumentos
Como instrumento para la obtención de información se utilizará el cuestionario para la
realización de la encuesta, respecto a la Vaginosis bacteriana en pacientes.
Para la presente investigación se utilizó los siguientes materiales:
 Computadora
 Bolígrafos

Tratamiento de la información
Para la recolección de los datos obtenidos en la investigación se utilizará la tabulación que
consiste en disponer los datos sistemáticamente como ser: gráficos y tablas.
El método utilizado para la recolección de datos es la realización de 50 encuestas a pacientes que
acudieron a consulta externa de Ginecología en el centro de salud La Colorada. Los datos serán
plasmados en gráficos creados en Microsoft Excel.

Asignatura: Salud Publica I


Carrera: Bioquímica y farmacia Página 32 de 32
Título: Factores de riesgo de la Vaginosis bacteriana de mujeres que acudieron a consulta
externa en el centro de salud La Colorada, gestión 2018.
Autor/es: Delia, Helen, Magaly, Maria, Rosio

Cronograma de actividades por realizar

Actividad Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre


Semanas 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2
Elección del
tema.
Recopilación
de la
Bibliografía y
fuentes
documentales.

Elaboración
del
Planteamiento
del problema,
Objetivos,
Hipótesis.

Construcción
del Marco
Teórico

Elaboración de
método.
planteamiento
de preguntas
para encuestas.

Asignatura: Salud Publica I


Carrera: Bioquímica y farmacia Página 32 de 32
Título: Factores de riesgo de la Vaginosis bacteriana de mujeres que acudieron a consulta
externa en el centro de salud La Colorada, gestión 2018.
Autor/es: Delia, Helen, Magaly, Maria, Rosio
Resultados

Referenciar los resultados directos medible y cuantificable que se alcanzarán con el desarrollo
de los objetivos específicos del trabajo de investigación, indicando las características del nuevo
producto, proceso o servicio.

Se presenta una descripción de los resultados (datos) obtenidos de la literatura teniendo como
guía los objetivos o preguntas de la investigación. Los resultados pueden presentarse como frases
o afirmaciones que resuman la información. Es recomendable presentar una síntesis de la idea
principal que resume los resultados y luego presentar un detalle de cada uno de ellos.

Para realizar la discusión se debe contrastar los resultados obtenidos con aproximaciones
teóricas y los resultados de otras investigaciones.

Asignatura: Salud Publica I


Carrera: Bioquímica y farmacia Página 32 de 32
Título: Factores de riesgo de la Vaginosis bacteriana de mujeres que acudieron a consulta
externa en el centro de salud La Colorada, gestión 2018.
Autor/es: Delia, Helen, Magaly, Maria, Rosio
Conclusiones

En este apartado corresponde presentar para cada objetivo específico, las conclusiones,
sugerencias o implicaciones que se derivan del trabajo de investigación.

Las conclusiones son una síntesis de lo presentado en la discusión de los datos y las
recomendaciones deben ir dirigidas a grupos de personas, funcionarios e instituciones y son
aplicaciones del conocimiento adquirido en favor de la sociedad.

Recomendaciones

En este apartado corresponde presentar todas las recomendaciones o sugerencias que derivan
del trabaajo de investigacion.

Asignatura: Salud Publica I


Carrera: Bioquímica y farmacia Página 32 de 32
Título: Factores de riesgo de la Vaginosis bacteriana de mujeres que acudieron a consulta
externa en el centro de salud La Colorada, gestión 2018.
Autor/es: Delia, Helen, Magaly, Maria, Rosio
Bibliografía

A., A. (1990). Introducción a la clínica ginecológica . Buenos Aires: Editorial Ascuna.


Altamirano, M. (2005). Epidemiologia clinica. Segunda edición.
Gonzales, O. (2015). Factores de riesgo asociados a vaginosis bacteriana. España.
Gori, L. (1982). Preoperative radiation therapy for locally advanced vulvar cancer. Lorusso.
Nakano, f. d. (2015). pH en la vagina y el mocus cervical. Madrid.
Ocampo, Q. (2005). Citodiagnostico Ginecologico. Canelas S.A.
Robinson, T. (2001). Bacterial vaginosis.

Asignatura: Salud Publica I


Carrera: Bioquímica y farmacia Página 32 de 32
Título: Factores de riesgo de la Vaginosis bacteriana de mujeres que acudieron a consulta
externa en el centro de salud La Colorada, gestión 2018.
Autor/es: Delia, Helen, Magaly, Maria, Rosio
Anexos

Figura 1

La vagina

Figura 2

Etiología

Asignatura: Salud Publica I


Carrera: Bioquímica y farmacia Página 32 de 32
Título: Factores de riesgo de la Vaginosis bacteriana de mujeres que acudieron a consulta
externa en el centro de salud La Colorada, gestión 2018.
Autor/es: Delia, Helen, Magaly, Maria, Rosio

Figura 3

Raza o grupo étnico

Figura 4

Duchas vaginales

Asignatura: Salud Publica I


Carrera: Bioquímica y farmacia Página 32 de 32
Título: Factores de riesgo de la Vaginosis bacteriana de mujeres que acudieron a consulta
externa en el centro de salud La Colorada, gestión 2018.
Autor/es: Delia, Helen, Magaly, Maria, Rosio

Figura 5

Anticonceptivos hormonales

Asignatura: Salud Publica I


Carrera: Bioquímica y farmacia Página 32 de 32
Título: Factores de riesgo de la Vaginosis bacteriana de mujeres que acudieron a consulta
externa en el centro de salud La Colorada, gestión 2018.
Autor/es: Delia, Helen, Magaly, Maria, Rosio

Figura 6

Dispositivo intrauterino (DIU)

Figura 7

pH vaginal

Asignatura: Salud Publica I


Carrera: Bioquímica y farmacia Página 32 de 32
Título: Factores de riesgo de la Vaginosis bacteriana de mujeres que acudieron a consulta
externa en el centro de salud La Colorada, gestión 2018.
Autor/es: Delia, Helen, Magaly, Maria, Rosio

Tabla 1 Puntuación de nuget


Lactobacillus Gardnerella y Bacteroides Mobiluncus

Puntuación (Bacilos gram positivos) spp. (Bacilos y (Bacilos gram negativos


cocobacilos gram curvos)
negativos)
0 4+ 0 0
1 3+ 1+
2 2+ 2+ 1+ o 2+
3 1+ 3+ 3+ o 4+
4 0 4+

Asignatura: Salud Publica I


Carrera: Bioquímica y farmacia Página 32 de 32

S-ar putea să vă placă și