Sunteți pe pagina 1din 30

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES


ESCUELA PROFESIONAL DE ANTROPOLOGIA

RESUMEN
El presente informe, tiene el propósito de ofrecer una visión panorámica, con información
analizada, acerca de un tema importante en el contexto de la Antropología Amazónica,
teniendo como tema: “LA CLASIFICACIÓN DE LAS PERSONAS ENTRE LOS SHIWIAR
JIVARO DEL RÍO CORRIENTES, LORETO”; donde se apreciará datos etnográficos; el
sistema de parentesco, terminología de parentesco, relaciones sociales propias de la
comunidad Shiwiar.

ABSTRACT
This report is intended to offer a panoramic view, with analyzed information, about an
important topic in the context of Amazonian Anthropology, with the theme: "THE
CLASSIFICATION OF PEOPLE BETWEEN SHIWIAR JIVARO DEL RÍO
CORRIENTES, LORETO"; where ethnographic data will be appreciated; the kinship
system, kinship terminology, social relations of the Shiwiar community.

P á g i n a 1 | 30
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES
ESCUELA PROFESIONAL DE ANTROPOLOGIA

INDICE

Contenido
RESUMEN ................................................................................................................................... 1
ABSTRACT ................................................................................................................................. 1
I- INTRODUCCIÓN: ............................................................................................................. 3
MARCO TEÓRICO: .................................................................................................................. 4
LA CLASIFICACIÓN DE LAS PERSONAS ENTRE LOS SHIWIAR JIVARO DEL
RÍO CORRIENTES, LORETO. ............................................................................................ 5
2.1. BIOGRAFÍA DE CHARLOTTE SEYMOUR-SMITH: .................................................. 5
2.2. UBICACIÓN DE LOS SHIWIAR: .................................................................................... 7
2.3. TERMINOLOGÍA DE PARENTESCO: ........................................................................... 7
2.4. UNIDAD DOMÉSTICA: ..................................................................................................... 8
2.5. PRÁCTICA DEL CURANDERISMO: .............................................................................. 9
2.6. INTERCAMBIO O COMPROMETER LA INDEPENDENCIA DE LA UNIDAD
FAMILIAR: ................................................................................................................................. 9
2.7. LA FAMILIA NUCLEAR: ................................................................................................. 9
2.8. LA DIVISIÓN SEXUAL DE TRABAJO:........................................................................ 10
2.9. SISTEMAS SIMBÓLICOS DEL GRUPO SHIWIAR: ................................................. 11
2.10. ALIANZA MATRIMONIAL: ........................................................................................ 16
III. ANALISIS: .......................................................................................................................... 24
IV. CONCLUSIONES: ............................................................................................................. 25
V. BIBLIOGRAFÍA:................................................................................................................. 26
ANEXOS: ................................................................................................................................... 27

P á g i n a 2 | 30
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES
ESCUELA PROFESIONAL DE ANTROPOLOGIA

I- INTRODUCCIÓN:
En el marco del estudio de las relaciones de parentesco y a partir de los diferentes temas
expuestos en todo el proceso de la síntesis del curso es que nos vemos en el afán de poder
dar a conocer las terminologías de parentesco en cuento a sociedades diferentes a la
nuestra, así mismo para enriquecer nuestro conocimiento y comenzar a investigar sobre
sociedades con un marco de parentesco diferente al nuestro es que analizamos cada uno
delos términos Shiwiar tanto de referencia que básicamente es el grado de consanguinidad
o afinidad de lo que ese individuo es del otro e individuo así por ende los términos
vocativos que es como el individuo denomina o llama al otro, por tanto para entender la
estructura Shiwiar es necesario enfocarnos no solo en los lazos parentales consanguíneos
o por afinidad sino poder estudiar su estructura social y el rol que cada individuo dentro
de la sociedad cumple en función al otro, dar a denotar en este punto la economía,

P á g i n a 3 | 30
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES
ESCUELA PROFESIONAL DE ANTROPOLOGIA

tradiciones y la importancia de la familia va a marcar las principales denominaciones


Shiwiar dentro de la estructura social y la estructura social de parentesco.
Es por ello que se comienza a dar implicancia en no solo en la conformación nuclear, sino
que Charlotte Seymour Smith nos recalca la importa de la sociedad dentro de la
distribución de los individuos y como el desenvolvimiento de estos mismos individuos
van a forjar todo un complejo de terminologías que no van a ser rígidas ni invariables,
sino que van a estar en constante cambio dependiendo el grado de afectividad que se tiene
por los individuos superiores o inferiores a ego.
En el presente trabajo se comenzará a analizar cada uno de los aspectos generales y
particulares de la comunidad Shiwiar, como es su desenvolvimiento y la implicancia
general que se tiene de los hechos particulares, sim embargo también se verá también la
forma en como tanto el hombre como la mujer se desenvuelven dentro de la comunidad
Shiwiar, los roles que cada uno cumple en torno a su chacra, en el hogar o en los aspectos
generales de su vida diaria, poder entender la importancia de los roles tanto sociales,
económicos como políticos, comienzan a dar un sentido a la comunidad, así mismo los
modos de producción dentro de la formación de nuevas chacras van a comenzar a
construirse nuevos ejes que enmarcan de forma diferente la estructura Shiwiar dentro de
las comunidades aledañas, es así como una construcción material va a comenzar a
influenciar en construcciones sociales dentro del ámbito cultural y estructural dentro de
las sociedades.

MARCO TEÓRICO:

P á g i n a 4 | 30
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES
ESCUELA PROFESIONAL DE ANTROPOLOGIA

LA CLASIFICACIÓN DE
LAS PERSONAS ENTRE
LOS SHIWIAR JIVARO
DEL RÍO CORRIENTES,
LORETO.

2.1. BIOGRAFÍA DE CHARLOTTE SEYMOUR-SMITH:

P á g i n a 5 | 30
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES
ESCUELA PROFESIONAL DE ANTROPOLOGIA

Charlotte estudio antropología social


Realizó el Doctorado sobre el Amazonas Peruano en
1981 a 1982.
Cuenta con una amplia experiencia en el sector de
cooperación para el desarrollo.
Ha trabajado durante 17 años en el DFID, la agencia
de Cooperación británica.
Ha tratado diversos temas de política internacional,
tales como comercio exterior, en Asia, América
Latina y África. Desde 2008 es miembro del
patronato de Christian Aid y actualmente preside el
patronato de Inspiraction.

P á g i n a 6 | 30
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES
ESCUELA PROFESIONAL DE ANTROPOLOGIA

2.2. UBICACIÓN DE LOS SHIWIAR:


El grupo Shiwiar pertenece a la familia lingüística Jivaro, está ubicado en los ríos Tigre
y Corrientes (y afluentes) del Departamento de Loreto.
Los Shiwiar son parecidos a los Achuar del río Pastaza y afluentes, pero se diferencian
de estos por ligeras modificaciones lingüísticas y por su identidad étnica especifica.

2.3. TERMINOLOGÍA DE PARENTESCO:


Partiendo del análisis de los términos de parentesco, podemos observar, dos tipos de
criterios: Básicos (determinan la estructura de la terminología) y Suplementarios (afectan
el uso y la aplicación de la terminología).

CRITERIOS BÁSICOS CRITERIOS SUPLEMENTARIOS


1. De Género: Masculino/Femenino 1. Edad Relativa.
o mismo género/Genero Opuesto.
2. De Generación. 2. El grado de distancia de la relación.

3. De la distinción entre parientes 3. La existencia de relaciones


consanguíneos y parientes por actuales o potenciales de afinidad.
matrimonio (afinidad).

El criterio de Género, que en esta terminología se emplea de dos formas:


 La oposición masculino/femenino.
 La oposición mismo género/género opuesto.
Nekas Verdadero, cercano
kana Lejos
Nekas umar Mi hermano legitimo
Kaná umar Mi primo, mi pariente lejano
Tsatsar Suegra de ego
Nokua Yerno se dirige a su suegra (madre,
tia)
Wear- juun Suegro
Jíitchur Tio materno
Umár Primos cruzados de sexo opuesto
clasificados como hermanos
Aishur y nuwár o ekéndur Momento en que un matrimonio se
coloca en categoría de esposos
Wajer Cuñados
Waje Viuda
Antsúr Primo cruzado hombre (vocativo)
Sáiru Cuñado (afinidad)

P á g i n a 7 | 30
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES
ESCUELA PROFESIONAL DE ANTROPOLOGIA

Máatchiru Mujer asimila al hermano de sexo


opuesto
Kaer Hermana (las concuñadas son
clasificadas por la mujer)
Saér Cuñado (los concuñados son
clasificados por el hombre)
Nahátur Nuera de una mujer
Awér Suegro se dirige a yerno
Vocativo: Uchúr (hijo)
Nawandúr Referencial: suegro a la nuera (hija)
Vocativo: Nawánchiru (hijo)
Uchúr Suegra se dirige al yerno
Vocativo: uchíru
Nahátur Suegra se dirige a la nuera
Vocativo: Nahátru

2.4. UNIDAD DOMÉSTICA:


Es fundamental de la Sociedad Shiwiar, se constituye alrededor de una pareja de esposos,
que reúnen las condiciones necesarias y suficientes para la reproducción y la reproducción
social.
Los Shiwiar muestran fuertes tendencias hacia la independencia y autonomía de la familia
nuclear y de la unidad doméstica. Este rasgo característico de los grupos Jivaro forma un
contraste con otras sociedades amazónicas donde todas las necesidades de la
reproducción social están presentes solamente cuando se reúnen varios clanes, grupos de
edad o grupos ceremoniales.
En el grupo Shiwiar, una sola pareja de esposos puede, como a veces se demuestra en la
práctica, construir su vivienda, hacer su chacra y cumplir con las necesidades de
subsistencia de la familia solos y sin ayuda de vecinos y parientes.

P á g i n a 8 | 30
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES
ESCUELA PROFESIONAL DE ANTROPOLOGIA

2.5. PRÁCTICA DEL CURANDERISMO:


El hombre, utilizando sus conocimientos de la
magia de la caza y el curanderismo, puede
funcionar como si fuera “Chamán” dentro de
su familia (sin ser un chamán reconocido por la
comunidad en general) y la mujer puede aplicar
sus conocimientos de la magia de la chacra y
de la artesanía femenina. De esta forma la
pareja y la familia nuclear poseen una
independencia no solo económica sino mágica
y simbólica.

2.6. INTERCAMBIO O COMPROMETER LA INDEPENDENCIA DE LA


UNIDAD FAMILIAR:
Es fundamental, en este intercambio, el aliarse con otra familia para encontrar esposos
para sus hijos, y es precisamente en este momento que nace la nueva unidad familiar
potencialmente independiente creada por el nuevo matrimonio.

2.7. LA FAMILIA NUCLEAR:


La familia nuclear, parece en cierto sentido
como un microcosmos de la sociedad en
general, y las relaciones dentro de la familia
nuclear son adoptadas con frecuencia como
modelos para conceptualizar a las relaciones
en la sociedad global.
El concepto de la familia nuclear como unidad
independiente tiene realidad sociológica y
psicológica para los Shiwiar, y la unidad
domestica compuesta de varias familias o
parientes es conceptualizada siempre como la
propiedad de una pareja de esposos. Las otras
familias o personas presentes son agregadas a la unidad doméstica independiente en
potencialidad. Cada mujer casada (y cada esposa dentro de un matrimonio polígino) posee
su hogar independiente, sus posiciones domésticas y personales propias y sus propias
chacras independientes de tal forma que en cualquier momento una unidad domestica
compuesta o extensa puede ser sujeta a un proceso de fisión.

P á g i n a 9 | 30
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES
ESCUELA PROFESIONAL DE ANTROPOLOGIA

2.8. LA DIVISIÓN SEXUAL DE TRABAJO:


La división sexual de trabajo dentro del grupo es bastante estricta, especialmente en
contextos públicos:
Los hombres generalmente se ocupan de la caza y pesca (aunque ayudados por la
mujer en muchos casos), del roce y quema de la chacra, la construcción de la
vivienda y la fabricación de canastas y tejidos. De igual manera son tareas del
hombre obtener o fabricar armas y herramientas, manejar relaciones de comercio
y curar enfermedades (excepto el trabajo de huesero).
Los trabajos de la mujer, incluyen la siembra, cultivo y cosecha en la chacra, la
preparación de alimentos y el cuidado de los niños. Adicionalmente la mujer
fabrica los objetos de cerámica, recolecta alimentos vegetales, cría animales
(pollos y en algunas comunidades, chanchos) y práctica la magia de la chacra.
Según Tylor, en su estudio de la relación de género entre los Achuar del Ecuador (1979)
señala que con ciertas excepciones la división sexual de trabajo en este grupo obedece a
un principio básico que es: el asignar al hombre los trabajos de tipo “depredador” y a la
mujer los trabajos de “transformación doméstica” y los trabajos que de otra forma “dan
vida”. Las excepciones, según Tylor, se deben a la forma específica de complementación
entre los sexos en este grupo, dando lugar a importantes elementos de colaboración y
ayuda inter-sexual en muchas actividades. En el caso de los Shiwiar, podemos observar
un fenómeno parecido al que señala Tylor, con la importante observación de que en el
grupo Shiwiar la complementación y simetría de los papeles y valores atribuidos a cada
género da lugar a una serie de relaciones y transformaciones simbólicas muy complejas,
a las que es imposible reducir a una simple oposición entre predación masculina y
domesticación femenina. Hay elementos de predacion y destrucción en los valores
simbólicos atribuidos a la mujer, que podemos comprobar por ejemplo: con la relación a
las creencias acerca de la magia de la chacra. Esta magia no es solamente positiva o
benévola, puesto que existe una serie de creencias relacionadas con una especie de:

CHAMANISMO FEMENINO CHAMANISMO MASCULINO


-“Chamanismo” femenino de la chacra, -Hay importantes elementos de
mediante el cual las mujeres envidiosas domesticación y funciones creativas o
o resentidas pueden enviar que dan vida. El “chamán”, entrando
enfermedades a las plantas en las contacto con los espíritus y poderes
chacras de sus enemigas. sobrenaturales, y en su papel de
curandero, él protege y da vida.

P á g i n a 10 | 30
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES
ESCUELA PROFESIONAL DE ANTROPOLOGIA

2.9. SISTEMAS SIMBÓLICOS DEL GRUPO SHIWIAR:


En el análisis de los sistemas simbólicos, encontramos una vasta proliferación de
equivalencias y transformaciones: una oposición simbólica en un contexto puede
transformarse en otro momento en una afirmación de complementación o simetría.
 Por ejemplo: El papel domesticador y protector de la mujer en la crianza de los
hijos, tiene su elemento opuesto en la imágen manifestada en ciertas canciones y
creencias que presentan a la mujer como predadora sexual peligrosa para el
hombre y sus funciones o actividades socioculturales.
En el nivel de la organización social y del trabajo, podemos distinguir claramente entre
una esfera doméstica y de agricultura asignada a la mujer, y a una esfera pública y política
dominada por el hombre. Esta última incluye además al manejo de las alianzas
matrimoniales, y en este campo la mujer en el sistema tradicional reducido prácticamente
a un objeto de intercambio entre hombres. En el sistema tradicional de alianzas
matrimoniales la mujer, una vez colocada en el sistema de intercambios a una edad
temprana no tenía salida, puesto que al morir su esposo ella pasaba a ser esposa de uno
de los hermanos de este. Las mujeres que se rebelaban contra la autoridad del esposo o
de sus parientes corrían el riesgo de castigos físicos extremos o de asesinato por los
hombres agraviados.
El silencio de la mujer en el campo de la política inter-comunitaria no implica
naturalmente que no tenga ninguna influencia informal. Sin embargo, la influencia que
puede tener la mujer generalmente se limita al contexto doméstico o de las relaciones
entre mujeres. En el ámbito doméstico la autoridad del esposo sobre su mujer es
fuertemente marcada y es reforzada por la amenaza o el uso de la violencia física, muchas
veces bajo el pretexto de “educar” a la mujer y enseñarle respeto.
El interés político del hombre por el control sobre la mujer se centra especialmente en
esta como productora de hijos. Las mujeres infértiles o que ya no pueden tener hijos son
desechadas automáticamente del sistema de alianzas matrimoniales, dado que el
matrimonio en si no existe para los Shiwiar en la ausencia de hijos.
Finalmente, debemos considerar algunos aspectos del cambio en las relaciones de género
en los últimos años en este grupo. A diferencia de Tylor y Brown, quienes señalan una
creciente alienación de la mujer debido a su separación de la cultura tradicional, al mismo
tiempo que no está permitida su participación en las nuevas relaciones con la sociedad
nacional, en el grupo Shiwiar observe hasta cierto punto un relajamiento de la dominación
tradicional masculina. La autoridad domestica del hombre sigue siendo marcada, pero en
la actualidad no tiene los alcances políticos que antes tenía.

P á g i n a 11 | 30
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES
ESCUELA PROFESIONAL DE ANTROPOLOGIA

El sistema de alianzas matrimoniales tradicional ha cedido en importancia a las nuevas


relaciones político-económicas con la sociedad regional y nacional. Por otro lado, en el
grupo Shiwiar, así como en el grupo “Canelos Quichua” hay una énfasis fuerte en la
actualidad en la pareja de esposos como núcleo de la comunidad y la sociedad, en su
complementación y colaboración como dueños y aprovechadores del ambiente de la casa,
la chacra y el bosque. La respuesta del grupo Shiwiar ante el cambio socio-económico ha
sido de poner más énfasis en la relación conyugal y la familia nuclear, y al mismo tiempo
el patrón de residencia demuestra cambios hacia la neolocalidad y la dispersión más
rápida de las unidades domesticas extensas uxorilocales. En estos cambios influyen en
gran parte los patrones socioculturales del grupo Quichua del Tigre y Corrientes: donde
se considera al grupo Shiwiar como un caso intermedio o combinado entre modelos
tradicionales Jivaro o Achuar y un modelo Quichua. Por lo tanto, la poliginia y el valor
estratégico de la alianza matrimonial son de menos importancia en la actualidad, con el
resultado de que se enfatiza menos, también, la subordinación de la mujer dentro de la
esfera de la política tradicional. Asimismo, los conocimientos mágicos y culturales de la
mujer siguen siendo altamente valorados, y su contribución como proveedora de
alimentación, como responsable de la reproducción física de la población, y como base
de la estabilidad social de la unidad doméstica es reconocida como indispensable.
Entre los Shiwiar hay mayor simetría aparente en la relación conyugal:
 Los Shiwiar dicen que en el matrimonio el hombre es dueño de la mujer tal como
la mujer lo es del hombre.
 La casa se considera como propiedad de ambos o de cualquier de los dos sin
distinción.
 Las chacras y posesiones de la mujer son personales y el hombre no dispone de
ellas sin consultarle.
 Los hombres, generalmente no dirigen ni interfieren en el trabajo o proceso
productivo de las mujeres, ni en la organización de las relaciones de colaboración
entre ellas. Por otro lado, los hombres, especialmente los jóvenes, suelen ayudar
a las mujeres en el trabajo de la chacra y en la privacidad del hogar hasta en ciertas
tareas femeninas tradicionales.
Aquí como en otras esferas de la organización social del grupo, pareciera que existieran
diferentes modelos de la relación entre género. El modelo Jivaro tradicional de la división
rígida del trabajo entre los sexos y la subordinación absoluta de la mujer a la autoridad
del hombre compite y entra en contradicción con el modelo tipo “Quichua” de
complementación entre los sexos. Adicionalmente podemos notar la influencia de un
machismo de tipo mestizo y la costumbre tradicional de imponer disciplina a la mujer
mediante el castigo corporal, se confunde demasiado fácilmente con el patrón
sociocultural del mestizo que incluye la borrachera y la violencia doméstica.

P á g i n a 12 | 30
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES
ESCUELA PROFESIONAL DE ANTROPOLOGIA

El principio de generación y de edad relativa son elementos importantes en la


determinación de la autoridad social. El liderazgo y la autoridad política son “padres”
(apár) que aconsejan y orientan a sus hijos (Uchir). O pueden ser conceptualizados
también como “juun”, una palabra que reúne múltiples significados incluyendo el de
“adulto”, “persona mayor”, “antepasado” o “antiguo”, “grande” o “poderoso” (como
adjetivo) y el de líder, además de “suegro”.
Los términos básicos de referencia y vocativos incluidos en las tablas se pueden combinar
con los siguientes modificadores:
 ‘Nekas’ (verdadero, cercano)
 ‘kana’ (Lejano)
Dando lugar a ciertas expresiones como:
 ‘Nekás’ ‘umár’ (mi hermano legitimo)
 ‘Kaná umar’ (mi primo, mi pariente lejano)
Estos modificadores, sin embargo, no se aplican de forma rígida e invariable a
determinados grados de parentesco, sino según la invención estratégica de la persona que
los aplica y según su percepción subjetiva y afectiva de la relación en ese momento.
Por ejemplo: los hermanos de una madre, pero con diferentes padres pueden ser
considerados en un momento dado como ‘kaná umár’ en contraste con los hermanos de
padre y madre. En otro momento si embargo son clasificados como ‘nekás umár’ junto
con los hermanos de padre y madre, y en contraste con los parientes más lejanos como
primos.
El criterio de distinción entre parientes consanguíneos y aliados es otro principio
fundamental de la terminología, y en este sentido la terminología se aproxima al modelo
típico de un sistema “Dravidian”.
En la generación superior a ego (- 1), por ejemplo, se tiene cuatro términos básicos de la
terminología Dravidian:

Apár Jíichur Nukúr Tsatsár


Parientes Afines Parientes Afines
Hombres Mujeres

Hay ciertas clasificaciones en comparación con el tipo Dravidian ‘paro’.


Por ejemplo: la hermana del padre, en vez de entrar en la categoría de afinidad es
clasificada como pariente o ‘madre’. El término de afinidad ‘tsatsar’ es reservado para la
suegra de ego. Aun en este caso, la palabra ‘tsatsar’ se suprime en el sistema vocativo,
donde el yerno se dirige a la suegra utilizando la palabra ‘nokua’ (madre, tía).

P á g i n a 13 | 30
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES
ESCUELA PROFESIONAL DE ANTROPOLOGIA

En el caso de los términos para hombres de la generación + 1, es interesante notar que el


término ‘jíitchur’ es considerado como una alternativa preferible a la ‘verdadera’ palabra
que debe designar al suegro que es ‘wear’. El uso de ‘wear’ es considerado como algo
incortés o brusco, una referencia demasiado explicita a la relación de afinidad. La otra
palabra que puede designar al suegro es ‘juun’ del cual significa fuerte y su uso se evita
por lo general. La forma correcta bajo circunstancias normales es ‘jíitchur’, palabra a la
que se asignó el sentido principal de ‘tío materno’ y en formal secundaria el de ‘suegro’.
La clasificación de las afines femeninas en categorías de pariente corresponde a una
tendencia importante en el sistema de parentesco Shiwiar, que también lo denota Tylor
en el caso de los Achuar, es decir la tendencia hacia la ‘afinalizacion’ de las relaciones
masculinas y la ‘consanguinización’ de las femeninas.
Las relaciones con y entre mujeres tienen a ser reclasificadas como relaciones de
parentesco, mientras las relaciones con y entre hombres tienden a ser reclasificadas
como relaciones de afinidad.
Los términos para la propia generación (o cero) son más complicados, pero podemos
representarlo de la siguiente forma:

Yatsúr Saér
Parientes Hombres Afines

Kaér Yuár
parientes Mujeres Afines

Umár Wajér
parientes Relaciones Afines
hombre/
 Los primos mujer cruzados de
sexo opuesto son clasificados como hermanos (umár), excepto y hasta el
momento en que un matrimonio les coloque en la categoría de esposos (aíshur y
huwár o ekéndur) o la de cuñados (wajér).
 La palabra ‘wajé’ (viuda) refleja el hecho de que la alianza matrimonial una vez
establecida es generalizada en cierta forma hacia todos los hermanos del mismo
sexo de la pareja. De esta forma, un hombre tiene ciertos derechos matrimoniales
sobre las hermanas de su mujer y las viudas de sus hermanos, y si una mujer se
casa con otro hombre que no sea su cuñado se supone que este va a sentirse
agraviado y puede tomar represalias mediante la violencia física o el ataque sobre
natural.

P á g i n a 14 | 30
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES
ESCUELA PROFESIONAL DE ANTROPOLOGIA

En este nivel generacional es evidente también la tendencia hacia la afinalización de las


relaciones masculinas y la consanguinización de las femeninas
Por ejemplo: el trato de los primos cruzados por el hombre y por la mujer.
 El termino especial de referencia que designa al primo cruzado hombre es ‘antsúr’
desaparece en el sistema vocativo y lo interesante de su desaparición es que:
- El hombre lo asimila a la categoría de afinidad ‘sáiru’ (cuñado)
- La mujer lo asimila a la categoría de parentesco ‘máatchiru’ (hermano de sexo
opuesto)
 Las concuñadas son clasificadas por la mujer como ‘kaér’ (hermana)
 Los concuñados son clasificados por el hombre como ‘saér’ (cuñado)
En la generación inferior a ego (ó – 1) hay tres términos básicos:
Uchir Awér
Hombres Hombres y mujeres

Nawándur
Mujeres
Parientes Afines

 A la nuera de una mujer se le designa el término ‘nahátur’.


 El suegro generalmente designa al yerno como ‘awér’ pero en el sistema vocativo
se dirige a él como ‘uchúr’ (hijo).
 El suegro a la nuera utiliza la palabra ‘nawandúr’ (hija) en el sistema de
referencia y ‘nawánchiru’ (hija) como vocativo.
 La suegra designa al yerno como ‘uchúr’ (hijo, vocativo uchíri)
 La suegra designa a la nuera como ‘nahátur’ (vocativo nahátru).
Las relaciones entre padres e hijos políticos constituyen una excepción a la tendencia
general antes expuestas para la afinalización de las relaciones masculinas y la
consanguinización de las femeninas. Al examinar los términos correspondientes a las
generaciones + 1 y -1, son las relaciones:
- Femeninas suegra a nuera y nuera a suegra que mantienen su clasificación
como relaciones de afinidad.
- La relación suegra y yerno y la relación masculina suegro a yerno en el sistema
vocativo son clasificados como relaciones de consanguinidad.
Esta excepción a la norma general puede ser explicada por la existencia del patrón de
residencia uxorilocal, lo que hace que las relaciones entre suegros y nuera son distantes y
no se presentan a la comparación con las relaciones entre padres e hijas. Las relaciones
entre suegros y yerno si son comparadas a las relaciones entre padres e hijo, puesto que
el yerno en el sistema uxorilocal ‘reemplaza’ al hijo que se casa y se va, y tiene que servir
a los suegros como si fueran sus padres.

P á g i n a 15 | 30
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES
ESCUELA PROFESIONAL DE ANTROPOLOGIA

Los términos para las generaciones +2 y -2 no presentan rasgos especiales. En la


generación +2 hay dos términos para los parientes según el sexo y en la generación -2 un
solo termino para todos.
La terminología del tipo Dravidian, con la excepción de la tendencia a individualizar
ciertas relaciones con términos descriptivos; y también la tendencia de reclasificar ciertas
relaciones masculinas como afínales y ciertas relaciones femeninas como consanguíneas.
De esta manera el sistema terminológico atribuye la carga de la consanguinidad
prioritariamente a las relaciones con y entre mujeres y la carga de la afinidad
prioritariamente a las relaciones con y entre hombres. Esta tendencia corresponde a la
imagen de la sociedad femenina como base de la comunidad local, es conceptualizada
como una entidad cooperativa y consanguínea, y debido a la residencia uxorilocal son en
efecto las mujeres que dan la continuidad consanguínea a la comunidad.
La sociedad masculina es conceptualizada como política y competitiva, y como basada
principalmente en las relaciones de afinidad. La tendencia a enfatizar la consanguinidad
en las relaciones femeninas que son las que determinan la estructura y continuidad del
grupo local bajo el sistema uxorilocal corresponde a una ideología que ha sido observada
en otros en otros grupos amazónicos.
El sistema terminológico tiene evidente relación con una norma de matrimonio entre
primos cruzados, y en realidad este tipo de alianza ocurre en el grupo. Se puede
diferenciar el grupo Shiwiar de los demás grupos de la familia Jivaro donde pareciera que
se conserva en mayor grado esta costumbre, este tipo de matrimonio estaría ligado a
costumbres tradicionales del grupo Achuar y otros grupos nativos.

2.10. ALIANZA MATRIMONIAL:


En el grupo Shiwiar, la alianza matrimonial es sobre todo una alianza política. El líder
político en estos grupos adopta una estrategia que aprovecha tanto las relaciones de
parentesco como las alianzas para atraer miembros a su grupo y para consolidar su
posición.
En el grupo Shiwiar, los hombres que están emparentados patrilateralmente entre si y que
tendrían que separarse para ir cada uno vivir con su esposa después del matrimonio,
buscan establecer alianzas que les permitan seguir residiendo juntos. Para este fin, pueden
casarse con mujeres emparentadas entre sí o con mujeres que residen en una sola
comunidad puedes buscar su esposa dentro de la comunidad del hombre o pueden romper
la normal de residencia y traer a la mujer a vivir en la comunidad del hombre. Todas estas
estrategias pueden ser adoptadas por un líder y sus parientes o seguidores con la finalidad
de consolidar el grupo. Sin embargo, el prestigio del que goza un grupo grande construido
a base de relaciones patrilaterales, matrilaterales y afínales siempre encuentra su
contrapeso en el hecho de que cuantos más miembros tiene el grupo, más relaciones
lejanas y de afinidad entran en su composición y por lo tanto más ocasiones hay para
tensión y disputas entre miembros del grupo.

P á g i n a 16 | 30
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES
ESCUELA PROFESIONAL DE ANTROPOLOGIA

El líder está sembrando las semillas de la destrucción de su grupo, aun cuando recién lo
está construyendo, puesto que llegara un momento en que estas tensiones y disputas
culminaran en la ruptura del grupo y la formación de los grupos más pequeños basados
en las relaciones de parentesco cercano.
Es con relación a las implicancias políticas de la alianza matrimonial que debemos
considerar la actitud de los Shiwiar respecto al matrimonio de primos cruzados. Piensan
que este matrimonio es “ideal” en el sentido de unir a dos esposos que ya están
aparentados: “su suegro es su propio tío, y su suegra es su propia tía, y por eso cuando
los hijos del hermano y hermana se casan viven bien porque no tienen que juntarse con
extraños”. Los Shiwiar practican muchos tipos de alianza matrimonial, incluidos el
intercambio de hermanas, el matrimonio de primos cruzados, el matrimonio con la hija
de la hermana, como también matrimonio con mujeres que no son parientes y mujeres de
comunidades distantes.
Un hombre prefiere una mujer de ‘abajo’ (lejos) como esposa. La unión de primos
cruzados es considerada como un matrimonio ideal en el sentido de ser la alianza que
repite en forma inmediata la relación de afinidad establecida en la generación anterior, y
de ser por lo tanto la alianza más cómoda y segura. Pero otras formas de matrimonio
también son apreciadas por su valor estratégico en la creación de nuevas relaciones de
afinidad y a lo largo de parentesco, puesto que el nacimiento de los hijos de un matrimonio
crea nuevas relaciones de parentesco con las familias de la pareja.
El sistema es “prescriptivo” en el sentido establecido por Maybury-Lewis (1965) porque
todas las alianzas, cualquiera que sea la relación entre los esposos, son reclasificadas
terminológicamente como si fueran entre primos cruzados. La unión de primos cruzados
puede ser considerada como un modelo ideal de ‘matrimonio cercano’, en contraposición
ideal del ‘matrimonio lejano’ expresado en la noción de casarse con una mujer ‘de abajo’.
Los dos tipos de matrimonio son posibles, aunque son formas extremas, y en la práctica
observamos con mayor frecuencia alianzas que reflejan un término medio entre la
necesidad de establecer relaciones nuevas.
El hecho de que los Shiwiar hoy en día ejercen bastante libertad en la elección de una
esposa, no quiere decir que debemos destacar la importancia del matrimonio entre primos
cruzados como modelo o concepto con importancia para la comprensión de las ideas y
actitudes del grupo.
El matrimonio entre primos cruzados es un modelo ideal al que todas las alianzas serán
comparadas y como modelo expresa importantes elementos de la concepción Shiwiar de
la relación entre parentesco y afinidad. Al mismo tiempo la terminología de parentesco
que implica el matrimonio de primos cruzados es utilizada para crear la ficción de que
todos los matrimonios son entre parientes y la ambigüedad de términos como ‘jíichur’ y
‘umár’ es aprovechada para evitar tener que señalar las relaciones de pura afinidad.

P á g i n a 17 | 30
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES
ESCUELA PROFESIONAL DE ANTROPOLOGIA

Al igual que otros grupos como los Piaroa y Kalapalo los Shiwiar combinan una ideología
que presupone que la cooperación y la coresidencia son basadas en las relaciones de
consanguinidad, con un sistema político que en la de oros grupos, en el grupo Shiwiar la
utilización de términos de parentesco refleja el esfuerzo por suprimir en la visa cotidiana
las distinciones potencialmente conflictivas entre parientes y afines, entre parientes
cercanos y lejanos.
Las definiciones presentadas para los diferentes términos de parentesco son las que según
el modelo consiente de los informantes los significados originales o centrales e cada
término, pero las extensiones y variaciones casi no tienen límite. Algunos términos tienen
una serie de niveles de significado que van en forma jerárquica desde un nivel más general
o inclusive a niveles sucesivamente más reducidos o específicos.
Por ejemplo: el término ‘umár’ tiene como sentido más general el de ‘pariente’ sin
distinción, y puede ser aplicado a cualquier persona, con frecuencia, aunque no
necesariamente de sexo opuesto y frecuentemente de la misma edad aproximada que Ego.
- En este nivel el termino abarca todas las personas cuya relación con Ego es
desconocida o en los casos en que Ego no quiere especificar la relación que
existe.
- A otro nivel más reducido o específico, la palabra ‘umár’ designa a las
personas de la misma generación que Ego y que son de sexo opuesto, tanto las
personas que están dentro de la categoría de esposos permitidos como las que
están dentro de la categoría de esposos prohibidos. En este nivel, la palabra se
aplica a las personas que tiene parentesco conocido con Ego, pero sin
distinguir si son esposos potenciales o no.
- A un tercer nivel de significado más específico, la palabra ‘umár’ es aplicada
a los parientes de seco opuesto a Ego, pero solamente a los que están dentro
de la categoría de parientes que no son esposos potenciales (hermano/a de sexo
opuesto a Ego, primo paralelo/a de sexo opuesto), excluyendo a los primos
cruzados que si son esposos potenciales. Un término derivativo especial en el
vocativo ‘umáatchi’ es usado solamente para el legítimo hermano (hermana)
de sexo opuesto. La ambigüedad de este y otros términos de parentesco es
utilizada por los Shiwiar quienes varían los términos usados según la intensión
del momento o según su percepción tanto afectiva como estratégica de la
relación.

P á g i n a 18 | 30
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES
ESCUELA PROFESIONAL DE ANTROPOLOGIA

Tantos los informantes como los antropólogos pueden tener dudas y discrepancias acerca
del significado o uso de algunos términos, existiendo diferentes opiniones. Como, por
ejemplo:
 El término awér, algunos lo clasifican como a final y otros como consanguíneo.
 La consideración de la relación de primos cruzados como una relación de
consanguinidad o afinidad.
Es así que para poder tender tanto el significado como el uso de los términos de parentesco
se debe referir tanto a los modelos ideales en términos de los cuales los Shiwiar
conceptualizado a su sistema de parentesco como a los contextos sociales y políticos que
influyen en la manera en que los actores amolda y manipulan sus relaciones por medio
del uso y estrategia para influenciar en la modificación de la terminología y a largo plazo
lograr un cambio un cambio en la terminología. Se da dos enfoques, una que enfoca
modelo y estructura formal de la terminología y otro de uso estratégico y manipulación
social de la terminología, siento estas compatibles, complementarias y no contradictorias.
Entre los Canelos Quichua descrito por Whitten (1976) y los Shiwiar se pueden encontrar
características similares como la terminología e ideología surge del matrimonio con la
prima cruzada pero esta unión es considerada incestuosa. Sugiriendo Whitten el
matrimonio de primos cruzados de la generación +1 ó +2 en combinación de intercambio
directo matrimonial, así como el modelo que se aplica en los Shiwiar en donde el
matrimonio de primos cruzados es considerado como una práctica relacionada con los
abuelos y la alianza matrimonial actualmente está bajo la norma de intercambio directo o
alianza repetida en muchos casos. Pero este modelo no puede describir adecuadamente
un sistema que es abierto y auto transformable como menciona Whitten.
La clasificación étnica empleada por el grupo no se puede dividir arbitrariamente por las
limitaciones convencionales del estudio del parentesco por un lado y la etnicidad por otra
ya que se refiere a un solo sistema es que es la persona. Siendo la clasificación más común
en el grupo:

P á g i n a 19 | 30
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES
ESCUELA PROFESIONAL DE ANTROPOLOGIA

“gente”, “cristianos”

Áents Kístian (no nativo)


(nativos)

Yasuch Wiakuch
Shishak
(mestizo (blancos)
Apach antes Kántuash (serrano)
Regional)
(Quichua) (Murado)

Achuar

Achuar Shiwiar

Shiwiar Mainla
(Jivaro) Shiwiar
(Mainas)

Dicho diagrama es una aproximación a ciertos aspectos seleccionados de una realidad la


cual es mucho más compleja ya que las diferentes categorías como:
 “gente” o “cristianos”, no pertenecen al sistema tradicional, siendo un préstamo o
adaptación de la cultura regional mestiza. Incluye al mestizo y al blanco
contrastando con la clasificación tradicional “aents” (gente nativa) y “kístian”
(blancos, no gente).
 En la actualidad más subdivisiones dentro de la categoría de “blancos” como las
de “yasúch” (mestizo regional) y “shishak” (serrano) que son ahora categoría de
esposos potenciales para la mujer Shiwiar.
 “aents”, los Shiwiar de identifican con la clasificación “achuar” en oposición de
otros grupos como “apách aents” o “Inga” (Quichua) y “kántuash” (Murato).
Además, se puede llegar a considerar como grupos a parte y enemigo del grupo
Achuar del Pastaza
La influencia demográfica de la población Quichua-hablante en la zona del río Corrientes
tenían la tendencia a expandirse, absorbiendo a otros grupos étnicos pero los Shiwiar
fueron la excepción ya que no se identifican con ellos manteniendo su auto identificación
como “Jívaro” y el uso de su propio idioma. Sin embargo, la relación que existe con los
Quichua se limita a una relación de influencia, pero no de identificación, y solamente en
el contexto del ejercicio de los poderes chamánicos es que el Shiwiar utiliza el idioma
Quechua para cantar las canciones mágicas, demostrando su fuerza chamánica ya que los
chamanes son pertenecientes del grupo Quichua.

P á g i n a 20 | 30
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES
ESCUELA PROFESIONAL DE ANTROPOLOGIA

La relación entre Shiwiar y Achuar es de oposición social y de identificación cultural, es


así como los Shiwiar consideran a los Achuar como más tradicionales y auténticos de su
propia cultura. Los Shiwiar en la actualidad han abandonado o modificado el sistema de
guerras, venganzas y patrones de alianzas matrimoniales. Además, la relación entre los
dos es de guerra y venganzas del pasado a pesar de tener lazos parentales y afinidad entre
los dos grupos.
La relación entre Shiwiar y Kántuash (Murato) está caracterizado por la oposición, son la
imagen del salvajismo puro quienes atribuyen las costumbres más primitivas tanto a nivel
de subsistencia como de organización social. Se dice que su subsistencia se basa
totalmente en la caza y recolección, asesinos y secuestradores de mujeres muy temidos.
La actitud de los Shiwiar hacia ellos es también agresiva, demostrándolo en sus cantos de
guerra tradicional.
Los Kántuash representan el límite de interacción social en el universo nativo porque son
un grupo enemigo en el cual las relaciones sociales son negativas o muy reservadas.
Escala según valores nativos predominantes, desde el salvajismo hasta la
civilización.
Yasúch

Inga

Shiwiar

Achuar

Kántuash

P á g i n a 21 | 30
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES
ESCUELA PROFESIONAL DE ANTROPOLOGIA

Los blancos (Wiakúch) no aparecen porque su status humano está en duda. A pesar de
esta confusión, otras categorías de “Kistian” son categorías humanas de esposos
potenciales para la mujer Shiwiar, siendo sus hijos clasificados como mestizos. En
Seymour – Smith, 1984, Uriarte observa (1984) que es la tendencia hacia la substitución
del patrón cultural tradicional de matanzas intra-étnicas por una nueva ola de matanzas
inter-étnicas donde las víctimas son los patrones mestizos y en el futuro podrían ser los
“pelacaras” blancos. Este cambio en el grupo Achuar sería aplicable también en el caso
Shiwiar.
La relación de la endogamia y la clasificación étnica está presente por la existencia de
una variedad de modelos nativos diferentes que influyen en la determinación de la
estructura y se debe distinguir el término endogamia. La existencia de los ideales cercano
y lejano se hace referencia a la endogamia y exogamia que se han puesto en práctica con
estrategias equilibrando la necesidad para fortalecer la existencia. Siendo así, que en la
práctica se prefiere la endogamia ya que haber nacido en el grupo da a la persona derechos
inalienables de residencia y de aprovechar los recursos económicos y naturales en su
territorio. Buscando los jóvenes regresar a su lugar natal y casarse dentro del mismo grupo
evitando los problemas de adaptación y aceptación en un grupo diferente.
Los hombres que no llegan a casarse en su lugar de origen pueden evitar o amortiguar los
problemas buscando esposa en una comunidad donde tenga un pariente patrilineal o
buscando una esposa en la categoría de primos cruzados. El intercambio de mujeres
favorece a amabas familias ya que establece derechos y obligaciones recíprocas.
La endogamia local y la endogamia parentela son complementarios pero separados ya
que el matrimonio puede ser dentro del grupo local pero exógamo a la parentela o fuera
del grupo local pero endógamo a la parentela.
Otro principio la alianza repetida o recíproca dentro de una misma generación, el cual no
es necesariamente endógamo porque dicho intercambio de mujeres puede tener lugar en
familias que no tienen lazos parentales y que no son de la misma comunidad. Creando a
futuro la posibilidad de la endogamia.
La relación entre clasificaciones étnica y endogamia, el modelo de la endogamia local y
parentela son incompatibles con las alianzas ínter-étnicas porque existe la posibilidad de
establecer nuevas alianzas fuera del marco de la endogamia.

P á g i n a 22 | 30
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES
ESCUELA PROFESIONAL DE ANTROPOLOGIA

En muchos de los casos los matrimonios ínter-étnicos las familias aliadas mantienen su
identidad étnica separada a pesar de estar dentro de una unidad matrimonial-social, hasta
local. Este tipo de relaciones son consideradas normal porque cumplen la función de
integrar miembros y comunidades diferentes, a su vez los contratos son importantes para
el comercio, viajar libremente, son valoradas por establecer contactos con diferentes
comunidades dentro del sistema social regional nativo y que sus descendientes no pierden
su identidad étnica Shiwiar de la persona, su identificación es dada por la participación y
no por el origen genealógico.
Las alianzas que no están dentro de los parámetros de los Shiwiar son de necesidad o de
aprovechar la situación de una mujer que no tiene padres o familiares.

P á g i n a 23 | 30
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES
ESCUELA PROFESIONAL DE ANTROPOLOGIA

III. ANALISIS:
En este contexto abarcaremos la estructura de parentesco de la comunidad Shiwiar la cual
se encuentra ubicada entre los ríos tigres y corrientes del departamento de Loreto, dándose
referencia desde este ámbito a un estudio etnográfico de la antropología amazónica en
donde las diferentes interacciones de las generaciones ascendentes (superiores) y
descendentes (inferiores) marcan una interrelación de ego con sus parientes
consanguíneos o afínale. Así mismo en esta comunidad Shiwiar podemos rescatar como
unidad elemental a la base de la unidad domestica para formar posteriormente una
independiente familia nuclear (padres e hijos) con su propias posesiones (chacras, casa,
herramientas) etc., caracterizándose por su independencia económica, mágica y
simbólica.
Del mismo modo la importancia de la mujer y del varón dentro de su casa en donde el
hombre tiene poder sobre la mujer y la mujer sobre su casa y su chacra. En torno al trabajo
este es de formas distintas ya que existe una división sexual del trabajo entorno a que el
hombre se dedica a la construcción de la vivienda, a la caza y a la pesca, así como la
fabricación de armas y herramientas, manejando de este modo relaciones de comercio y
curando enfermedades, es por ello que este cumple un rol importante y superior dentro
de las familias Shiwiar, por otro lado la mujer ejerce aplicando los conocimientos de la
magia de la chacra y de la artesanía femenina además se ocupan de la siembra, el cultivo
y la cosecha de la chacra, su rol principal desde dicho ámbito es la preparación de
alimentos y el cuidado de los niños, se ve desde dicho punto que la mujer sigue siendo
sometida en tanto al hogar mientras que el hombre ocupa cargos superiores dentro de la
comunidad.
Por otro lado la violencia dentro de la comunidad Shiwiar juega un papel característico
teniendo como antecedentes el machismo un indicador muy frecuente en esta comunidad
ya que la mujer suele ser violentada por el marido y castigada muy duramente si se resiste
o se opone a las condiciones del marido o de los hermanos de este, si da en caso un
matrimonio sororal plural que se representa: fallece la esposa, quedándose viudo, por
ende este toma posesión de las hermanas de su esposa (cuñadas).

P á g i n a 24 | 30
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES
ESCUELA PROFESIONAL DE ANTROPOLOGIA

IV. CONCLUSIONES:
Es así que vemos que los términos tanto de referencia como vocativos no se
encuentran estáticos dentro de las terminologías Shiwiar sino que varían de forma
constante entre los individuos de una determinada comunidad, así mismo la
asimilación para los términos suelen darse por sexos ya sea tanto masculino y
femenino. Por ende, llegamos a enmarcarnos en un contexto de que más que las
relaciones de consanguinidad y afinidad son las relaciones de afectividad las que
juegan un papel importante al igual que el aporte del trabajo en las familias
Shiwiar.

Los Shiwiar son una sociedad en donde existen los términos referenciales y
vocativos, que de alguna manera mantienen un vínculo entre estos, existiendo así
entre estos las divisiones de trabajos entre hombres y mujeres, teniendo en cuenta
que los trabajos que poseen no son iguales ya que presentan roles diferentes, en
esta comunidad existe también lo que es la violencia hacia la mujer cuando no se
somete a lo que su pareja le dice. El trabajo etnográfico que se realizó en el estudio
de los Shiwiar es un estudio de campo importante ya que nos muestra como estos
se desenvuelven en todos los aspectos, ya sean económicos, matrimoniales o
sociales, y poder observar la cultura que presentan.

Las estructuras de alianzas matrimoniales es el resultado de la interrelación de


diferentes modelos ideales los cuales han sido adoptados estratégicamente en
búsqueda de una ventaja personal, social y económica o política en su matrimonio
con un sistema abierto en donde la potencialidad para las relaciones futuras es de
mucha importancia para la existencia de la comunidad.

P á g i n a 25 | 30
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES
ESCUELA PROFESIONAL DE ANTROPOLOGIA

V. BIBLIOGRAFÍA:
“Revista Antropológica”, Editorial Pontificia Universidad Católica del Perú
(1986).
TEMA: “La Clasificación de las personas entre los Shiwiar Jivaro del Rio
Corrientes, Loreto”, Seymour Smith, Charlotte.

P á g i n a 26 | 30
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES
ESCUELA PROFESIONAL DE ANTROPOLOGIA

ANEXOS:

P á g i n a 27 | 30
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES
ESCUELA PROFESIONAL DE ANTROPOLOGIA

EN ESTE NIVEL GENERACIONAL LA AFINALIZACIÓN DE LAS RELACIONES


MASCULINAS (RELACIÓN CON Y ENTRE HOMBRES) Y LA
CONSANGUINIZACIÓN DE LAS FEMENINAS (RELACIÓN CON Y ENTRE
MUJERES)

El CRITERIO DE DISTINCIÓN ENTRE PARIENTES CONSANGUINEOS Y ALIADOS


ES OTRO PRINCIPIO FUNDAMENTAL DE LA TERMINOLOGÍA, Y EN ESTE
SENTIDO LA TERMINOLOGÍA SE APROXIMA AL MODELO TIPICO DE UN
SISTEMA DRAVIDIAN

P á g i n a 28 | 30
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES
ESCUELA PROFESIONAL DE ANTROPOLOGIA

LA CLASIFICACIÓN ETNICA CONSTITUYE AL ANÁLISIS DE PARENTESCO Y


MATRIMONIO, ADICIONALMENTE UN TERMINO ESPECIAL DESIGNA A LA
NUERA DE UNA MUJER EL TERMINO NAHÁTUR.

LOS TERMINOS PARA LA PROPIA GENERACIÓN (CERO) SON MÁS


COMPLICADOS, PERO PODEMOS REPRESENTARLOS DE LA SIGUIENTE
MANERA.

P á g i n a 29 | 30
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES
ESCUELA PROFESIONAL DE ANTROPOLOGIA

ENDOGAMIA LOCAL

P á g i n a 30 | 30

S-ar putea să vă placă și