Sunteți pe pagina 1din 3

LA DIABLADA DE PILLARO

Riobamba, (30–12-2014) Del 01 al 06 de enero, el cantón Píllaro revive la mágica


tradición ancestral de la diablada, que reúne a una gran número de turistas de distintas
partes del Ecuador y el extranjero para disfrutar de baile, colorido e increíbles máscaras
típicas de este evento cultural. La Diablada de Píllaro es una celebración popular que ha
crecido en la última década. Según cuenta la historia, en épocas coloniales los indígenas
se disfrazaban de diablos en repudio a las prédicas sacerdotales y al maltrato físico,
psicológico, económico y moral que recibían de los españoles.

Los diablos de Píllaro son los personajes populares de esta fiesta. Ellos visten atuendos
especiales cuya confección es el resultado de mucho tiempo y esfuerzo. Sus máscaras
son elaboradas artesanalmente, su base principal es un molde hecho en bloque de tierra
a la que se le adhieren varias capas de papel cauché empapadas en engrudo, y que se la
deja al sol para que adquiera dureza. Luego añaden cuernos y dientes de diferentes
animales como cabras, venados, corderos, toros; se le da colorido en varias tonalidades
sobresaliendo el negro y rojo.

El atuendo está compuesto por un pantaloncillo rojo que va hasta la rodilla con
flequillos dorados a los filos, la blusa o capa roja con filos bordados y flecos dorados.
Las medias rojas ayudan a integrar a lo largo el color infernal y las zapatillas mantienen
ágiles los pies.

EL PASEO DEL CHAGRA

Se denomina chagra al campesino de los Andes ecuatorianos dedicado principalmente a


las faenas ganaderas, generalmente como vaquero o también como arriero. El chagra
ecuatoriano guarda cierta similitud histórica con el huaso chileno, el gaucho rioplatense,
el llanero colombiano y venezolano, el charro mexicano, el vaquero mexicano o
estadounidense y el qorilazo peruano. Su actual vestimenta se caracteriza por una
camisa, poncho, sombrero de paño, bufanda de lana de borrego y zamarro. El origen
filológico de la expresión chagra procede del vocablo kichwa chakra que guarda
relación con la tierra para el cultivo.

Tras la llegada de los conquistadores españoles, la vida de los indígenas de los Andes se
vio modificada con la introducción de nuevas especies animales como el caballo y las
reses. Tanto los religiosos como algunos terratenientes fueron dueños de grandes
haciendas productivas donde se fue desarrollando un interesante modo de vida a partir
del siglo XVII. Así se fue creando este singular personaje denominado chagra,
encargado de cuidar el ganado, normalmente mestizos de confianza contratados por los
hacendados y en otros casos ellos mismos propietarios pequeños y medianos de tierras y
ganado.

Rodeo de Chagras en la Hacienda el Tambo.

Aún hoy se ha mantenido vigente la tradición agrícola y ganadera en algunas haciendas


andinas las cuales protagonizan fiestas y celebraciones populares como el famoso Paseo
del Chagra de Machachi en julio, las "Fiestas Parroquiales de Conocoto" de Conocoto
en junio o las Fiestas del Maíz y del Turismo de Sangolquí en septiembre,
oportunidades ideales para que los chagras demuestren sus habilidades y sus mejores
galas.
LOS DETALLES DE LA MAMA NEGRA

La Mama Negra es una fiesta popular ecuatoriana de la Sierra propiamente de la ciudad


de Latacunga es muy conocida dentro del país y fuera de el . Su origen es una muestra
de las manifestaciones populares mestizas históricas que impregnan toda su historia y
folklore a través de esta celebración. Esta celebración fue creada por Rafael Sandoval
Pastor, con actualmente 95 años.

Pero el origen de esta celebración es aún más interesante: su celebración es un acto de


agradecimiento a la Virgen de la Mercedes por haber salvado a la población que hace
251 años vivía atemorizada por las constantes erupciones del volcán Cotopaxi. Eduardo
Paredes, estudioso de la historia de Cotopaxi, señala que la fiesta anual, que
inicialmente se celebraba el 9 de diciembre con el nombramiento de dos priostes, «uno
de los blancos y otro de los tiznados», se realizaba en conmemoración del aniversario de
la tragedia ocasionada por el volcán Cotopaxi. El rumbo de esta celebración cambia
cuando en el año de 1877 el Cotopaxi vuelve a reactivarse y, el martes [26 de junio]],
entra en erupción y causa tanto la muerte de más de 300 personas como la destrucción
de la fábrica de tejidos San Gabriel, cuyas ruinas aún existen así como las de otros
inmuebles históricos que se mantienen desde la época precolonial. Como consecuencia
de esta tragedia, se cambia de fecha la festividad popular a ese día, hasta que en el año
de 1945, se renuevan los votos a la Virgen de las Mercedes proclamándola "Patrona
contra la Furia del Volcán", y se traslada la fiesta definitivamente al 24 de septiembre,
fecha con la que quedó institucionalizada hasta nuesta actualidad

LA FIESTA DEL CHAGRA

La Fiesta Chacarera es la celebración central para conmemorar la cantonización de


Mejía,y está compuesta por las siguientes actividades:

 Desfile Procesional del Chagra


 Corridas de toros populares
 Eventos complementarios
 Antes del desfile se procede a realizar la misa campal

En el desfile propiamente dicho se destacan: El toro pregonero; La gran carreta


chacarera con la imagen del Señor de la Santa Escuela, patrono de la fiesta; La multitud
de participantes, con intervalos de música y danza; y, Comparsas y carros alegóricos.

El Paseo del Chagra no es solo una fiesta, es toda una cultura. Mejía en su geografía
conserva este ícono cultural de suma importancia que caracteriza de manera exclusiva a
ciertas zonas de los andes ecuatorianos.
INCLUSIÓN EDUCATIVA

La UNESCO define la educación inclusiva en su documento conceptual (i) así: ¨ La


inclusión se ve como el proceso de identificar y responder a la diversidad de las
necesidades de todos los estudiantes a través de la mayor participación en el
aprendizaje, las culturas y las comunidades, y reduciendo la exclusión en la educación.
Involucra cambios y modificaciones en contenidos, aproximaciones, estructuras y
estrategias, con una visión común que incluye a todos los niño/as del rango de edad
apropiado y la convicción de que es la responsabilidad del sistema regular, educar a
todos los niño/as ¨

Se basa en el principio de que cada niño/a tiene características, intereses, capacidades y


necesidades de aprendizaje distintos y deben ser los sistemas educativos los que están
diseñados, y los programas educativos puestos en marcha, teniendo en cuenta la amplia
diversidad de dichas características y necesidades.

Se ocupa de aportar respuestas pertinentes a toda la gama de necesidades educativas en


contextos pedagógicos escolares y extraescolares.

Lejos de ser un tema marginal sobre cómo se puede integrar a algunos estudiantes en la
corriente educativa principal, es un método en el que se reflexiona sobre cómo
transformar los sistemas educativos a fin de que respondan a la diversidad de los
estudiantes. (ii)

La educación es un derecho, no un privilegio.

La educación inclusiva es una aproximación estratégica diseñada para facilitar el


aprendizaje exitoso para todos los niño/as y jóvenes. Hace referencia a metas comunes
para disminuir y superar todo tipo de exclusión desde una perspectiva del derecho
humano a una educación; tiene que ver con acceso, participación y aprendizaje exitoso
en una educación de calidad para todos. (iii)

Parte de la defensa de igualdad de oportunidades para todos los niño/as.

Tiene que ver con remover todas las barreras para el aprendizaje, y facilitar la
participación de todos los estudiantes vulnerables a la exclusión y la marginalización.

Significa que todos los estudiantes reciben los soportes que requieren para tener la
oportunidad de participar como miembros de una clase o aula regular (iv), con pares de
su misma edad y de contribuir a sus colegios del vecindario. (v)

Inclusión significa posibilitar a todos los estudiantes a participar de lleno en la vida y el


trabajo dentro de las comunidades, sin importar sus necesidades. Es el proceso de mayor
participación de los estudiantes en el colegio y la reducción de la exclusión de las
culturas, el currículo y la comunidad de los colegios locales.

La inclusión se ve más como un enfoque de la educación que como un conjunto de


técnicas educativas.

Dyson destaca que la inclusión simplemente denota una serie de amplios principios de
justicia social, equidad educativa y respuesta escolar.

S-ar putea să vă placă și