Sunteți pe pagina 1din 16

Solucionario: “Las grandes preguntas de la ciencia”

Solucionario

“Las grandes preguntas de la ciencia”


Este título también dispone de Guía de lectura y Ficha técnica

Introducción

www.planetalector.com -1-
Solucionario: “Las grandes preguntas de la ciencia”

Introducción
1. El libro se estructura en veinte capítulos que exponen un tema
científico cada uno. En cada capítulo hay un artículo introductorio
realizado por un periodista especializado, y un segundo artículo
escrito por un científico especialista en el tema que intenta
ofrecer una respuesta a la cuestión tratada.
2. Respuesta de opinión libre.

1. ¿Existe Dios?
1. Galileo nunca negó la existencia de un dios creador y, de hecho,
era una persona piadosa y tenía amigos eclesiásticos. Pero
Galileo puso como prioridad la verdad científica, de modo que la
verdad propuesta por la Iglesia y sus escrituras debían ser
interpretaciones de una verdad natural. Así, cuando apartó al ser
humano del centro del Universo a causa de la demostración del
sistema heliocéntrico, sus descubrimientos chocaron
frontalmente con la idea eclesiástica sobre el ser humano como
“protagonista” de la creación.
2. Reflexión y respuesta libres.
3. El «teísmo» (del griego theos, dios) es un posicionamiento
religioso que sostiene la existencia de un dios creador y garante
de la permanencia del Universo.
4. Según John Polkinghorne, lo más sorprendente que ha sucedido
durante la historia del Universo es la aparición de un ser
consciente de sí mismo como es el ser humano.
5. El autor del artículo propone que el mal es, de hecho, parte de la
dignidad que Dios ha atribuido a la creación, ya que según
Polkinghorne, es más digno un Universo en el que los seres se
“hagan a si mismos” (es decir, en evolución) que uno ya
acabado. Evidentemente existe aquí la idea, absolutamente
antropocéntrica, de que si el trabajo hace al hombre, también
tiene que suceder igual con el resto de la realidad.
6. Reflexión libre y razonada, teniendo en cuenta las veces que el
autor usa fórmulas equivalentes a «yo creo que», «en mi
opinión», etc.

2. ¿Cuál es el origen del Universo?


1. El autor observa que, mientras que las antiguas cosmologías
ponían un interés especial en la formación de la Tierra en tanto
que lugar preeminente en el Universo, las cosmologías
modernas, desde Copérnico, han apartado a la Tierra del centro
del Universo para considerar-la como una parte más de aquel y,

www.planetalector.com -2-
Solucionario: “Las grandes preguntas de la ciencia”

a su vez, para tener en cuenta la importancia del Universo como


lugar que habitamos.
2. Búsqueda de información y exposición breve.
3. La llamada «materia oscura» es una hipótesis cosmológica que
postula la existencia de una materia cuya composición
desconocemos y que no puede ser observada a causa de su poca
o nula radiación electromagnética. Parece que se puede detectar
observando los efectos de la gravedad en la materia ordinaria.
4. El autor observa que, en apariencia, las distintas disciplinas que
estudian el Universo presentan una solidez teórica que parece
inmejorable, pero advierte que en otros momentos históricos,
cuando parecía que la comprensión del Universo estaba a punto
de alcanzar su versión definitiva, se dieron circunstancias que
cambiaron radicalmente los puntos de vista ya consolidados.
5. Parece que las teorías actuales tienden a considerar que la
expansión constante que afecta al Universo no sufrirá recesión
alguna, y hasta parece que los últimos estudios indican que ésta
expansión se acelera. Así, la densidad del Universo irá
disminuyendo a medida que se vaya haciendo mayor (igual
materia, más distribuida) de modo que «las galaxias se
desvanecerán a medida que se vayan alejando y que sus
estrellas agoten el combustible» (p. 37).
6. Búsqueda de información y exposición breve.

3. ¿Qué es el tiempo?
1. Para Kant, el espacio y el tiempo son la condición necesaria , lo
que hace posible, que percibamos la realidad fenoménica, es
decir, que captemos el mundo del modo en que lo captamos.
Así, considera que es el sujeto quien impone una pauta o marco
espaciotemporal al mundo, haciendo así posible que este sea
percibido. Espacio y tiempo son, de este modo, condiciones a
priori de la sensibilidad. Por su parte, para Newton el tiempo y el
espacio son absolutos (sensorium Dei, los sentidos de Dios), es
decir, que existen previamente y en todo caso como “lugar” en
el que todo sucede. Así, mientras que para Kant es el sujeto el
que determina espacio y tiempo, lo cual lo convierte en relativo
al sujeto, para Newton espacio y tiempo son siempre iguales
independientemente de cualquier factor.
2. La cuestión central sobre el tiempo es, según el autor del
artículo, conciliar por un lado la experiencia cotidiana del tiempo
según la cual éste tiene una dirección única e irreversible, y por
otro lado dar cuenta de los fenómenos experimentados a nivel

www.planetalector.com -3-
Solucionario: “Las grandes preguntas de la ciencia”

atómico que muestran la invariabilidad de las condiciones físicas


que se darían en cualquier dirección temporal.
3. Búsqueda de información y exposición breve.
4. Los descubrimientos de Einstein respecto al espacio y el tiempo
significan una ruptura con el concepto clásico de que el tiempo
es algo igual en todo momento y para todo objeto. Según la
teoría de la relatividad, el tiempo transcurrirá de modo distinto
para dos relojes perfectamente construidos y sincronizados
sometidos a condiciones distintas de movimiento o campos
gravitacionales distintos.
5. Según la teoría de cuerdas, las partículas elementales que
tradicionalmente eran consideradas puntuales, como los
electrones, son en realidad el producto de la vibración de objetos
unidimensionales con forma alargada. La «teoría M» propone
una unificación de las distintas teoría de cuerdas, asumiendo un
marco físico de hasta 11 dimensiones.
6. El autor exhibe que matemáticamente, las conclusiones de
Einstein permiten teorizar sobre los viajes en el tiempo (se
entiende que usando otros parámetros temporales a los
habituales, ya que todo viaje que hacemos lo hacemos también
“en el tiempo”). La segunda parte de la pregunta es de reflexión
libre sobre el tema.

4. ¿Qué es la conciencia?
1. Búsqueda de información y exposición breve de la misma.
2. La idea principal de esta afirmación coincide con la que Chalmers
define como «problema arduo» sobre la conciencia, es decir,
trata sobre la perplejidad de que aparezca algo tan complejo,
intangible y subjetivo como la conciencia, de algo tan mecánico,
físico y objetivo como la captación de estímulos por parte del
sistema nervioso y los órganos de los sentidos. Se trata, en
definitiva, del problema de la dualidad entre cuerpo y mente.
3. En primer lugar está el problema de «cómo los procesos o
configuraciones mentales producen experiencia consciente» (p.
60), en segundo lugar, está el «problema del yo» (p. 62); en
tercer lugar tenemos el «problema del agente» (p. 63), es decir,
la cuestión de cómo se relacionan la libertad de elegir con la
necesidad física.
4. Reflexión y respuesta libres.
5. La «ceguera al cambio» es la incapacidad de nuestra conciencia
para detectar variaciones en nuestro entorno bajo unas
condiciones específicas. El descubrimiento de esta «ceguera»,
pretende demostrar que nuestra conciencia sobre la

www.planetalector.com -4-
Solucionario: “Las grandes preguntas de la ciencia”

inalterabilidad del entorno podría no ser otra cosa que una


creencia, una imagen que nuestra mente fija para establecer un
punto de referencia sobre el cual poder desenvolvernos de forma
menos caótica.

5. ¿Qué son los pensamientos?


1. Búsqueda de información y exposición breve.
2. El trabajo de Penfield para localizar zonas dañadas en los
cerebros de sus pacientes, despiertos y estimulados
eléctricamente en el interior de sus cráneos abiertos, permitió
identificar ciertas áreas de la corteza cerebral como relacionadas
con algún tipo específico de pensamiento o sensación.
3. Para las «ciencias cognitivas», la mente humana funciona como
un ordenador muy complejo, donde el cerebro hace la función de
hardware y el contenido de la mente, las ideas, las sensaciones y
emociones, son los datos procesados pro estructuras, de forma
lingüística, que hacen la función del software.
4. Según Greenfield, muy a menudo disociamos el pensar de la
conciencia, sobre todo cuando realizamos actividades mecánicas
o cuando vivimos intensamente una experiencia. Greenfield pone
como ejemplo su propia experiencia con el baile, durante el cual
consigue evadirse de todo «proceso de pensar» sin por ello
perder la conciencia perceptiva de la actividad que realiza.
5. Según la autora, como más evolucionada esté una especie
animal, más rugosidad presentará el cerebro. Esto es así porqué
a más rugosidad más superficie tendrá la corteza, siendo ésta la
responsable de la mayor parte de la actividad cerebral.
6. En opinión de Greenfield, más que en regiones a o zonas del
cerebro, o que en ciertas substancias químicas liberadas por
aquél, parece que el pensamiento se origina «en las conexiones
entre redes de neuronas que se asocian y disgregan» (p. 81)

6. ¿Qué son los sueños?


1. Freud creía que la mente humana se dividía en “ello” (id), que
actúa siguiendo las apetencias primarias; el “Yo” (ego), que
gestiona la identidad del sujeto en el mundo, de modo que debe
adaptarse a la realidad, no al deseo; y el “super Yo”, que limita
la mente en las ciencias y la reflexión.
2. Según Jung, todo ser humano participa inconscientemente de
una especie de memoria colectiva, casi genética, que es común a
toda la especie y que recoge la experiencia humana anterior.

www.planetalector.com -5-
Solucionario: “Las grandes preguntas de la ciencia”

Esto es, según Jung, el motivo por el que se dan coincidencias


simbólicas en culturas muy distintas.
3. Las siglas REM se refieren a la fase del sueño de movimientos
oculares rápidos (Rapad Eye Movement). Según Crick y
Mitchison, la fase REM sirve para eliminar el recuerdo de
experiencias que la mente prefiere olvidar, es decir, es como un
proceso de borrado de memoria.
4. Reflexión y respuesta libres.
5. Según el autor del artículo, la diferencia esencial entre el sueño
y la vigilia es la falta de limitaciones sensoriales en el primer
caso. Así, la «realidad física» no conserva las mismas pautas de
comportamiento, del mismo modo que podemos soñar que
actuamos sin tener en cuenta las leyes físicas o sociales.
6. La mayoría de los sueños que tenemos se olvidan con rapidez.
La explicación que propone LaBerge a este fenómeno remite a la
evolución: mientras que los humanos tenemos la capacidad de
comunicar experiencias y discernir, por la experiencia de otros,
entre sueño y vigilia, los otros animales que sueñan no podrían
distinguir un estado del otro. Por este motivo parece que el ser
humano no debería tener ningún inconveniente para recordar lo
soñado, de modo que, concluye LaBerge, parece que la función
del sueño no es la de ser recordado, sino que tiene otro tipo de
finalidad.

7. ¿Qué es la inteligencia?
1. Búsqueda de información y exposición de la misma.
2. En general, todo estudio sobre genética despierta muchas
reacciones en contra por considerar que no es ético que
«juguemos a ser Dios», es decir, que pretendamos cambiar el
mismo patrón de la vida. Pero en el caso concreto de la
posibilidad de hallar un gen, o varios, responsable de la
inteligencia, lleva a la inevitable pregunta sobre el valor de la
persona; es decir, si consideramos que la inteligencia es una
virtud, y llega a ser detectada genéticamente, entonces
podemos caer en la tentación de considerar “mejores” a unas
personas que a otras por el simple hecho de haber nacido con un
gen concreto y no con otro.
3. Los críticos del concepto de «g» proponen la existencia de
distintos tipos de inteligencia, que identifican con la habilidad de
desenvolverse de forma óptima en distintos ámbitos: musical,
matemático, lingüístico, emocional, analítico, creativo, etc.
4. Robert Plomin es partidario de la existencia de una «capacidad
cognitiva», o «g», y lo justifica basándose en la observación de

www.planetalector.com -6-
Solucionario: “Las grandes preguntas de la ciencia”

que, si bien hay ámbitos realmente diferentes en los que la


mente humana puede mostrarse hábil, esto es inteligente, la
mayoría de individuos que hacen bien una de las tareas
acostumbran también a destacar en las otras, es decir, que las
habilidades se solapan (o coinciden) en un mismo individuo.
5. El autor expone tres procesos, los de tipo físico «como la
complejidad de las dendrinas neuronales o la extensión de las
vainas de mielina» (p. 112); los de tipo fisiológico, como la
«plasticidad sináptica, velocidad de conducción de impulsos
nerviosos...»; y los de tipo psicológico, como la memoria de
trabajo.

8. ¿Cómo evolucionó el lenguaje?


1. Respuesta abierta, pero por poner algún ejemplo: “trueno”,
“tambor”, “bomba”... Evidentemente, esto no significa una
prueba real del origen de las palabras; solamente pretende
mostrar su semejanza con los sonidos de cosas, no la causa de
esta semejanza.
2. Según la investigación de Chomsky, todo lenguaje posee una
estructura fundamental anterior y universal a toda lengua
concreta que, de algún modo, se identifica con la capacidad
innata de los humanos para el habla. Esto explica por qué un
niño, cuando aprende a hablar, puede asumir automáticamente
procesos lingüísticos de una gran complejidad estructural.
3. Parece ser que la mayoría de las personas utilizamos para hablar
el hemisferio cerebral contrario al que usamos para la movilidad
preferente en el uso de las manos. Así, la mayoría de los zurdos
tienen las habilidades relativas al lenguaje reflejadas en el
hemisferio derecho. Esto ha llevado a pensar en cierta relación
entre ambos hechos, y hasta a creer que el lenguaje se originó
como un sistema de signos realizado con las manos.
4. El autor se basa en los descubrimientos de Dawkins-Krebs según
los cuales, la información compartida entre rivales evolutivos
raramente es altruista. De este modo, los sistemas
comunicativos de los animales pretenden, en la mayoría de los
caso, dar cuenta del mismo sujeto emisor, ya como alerta a
posibles depredadores, como demanda de alimento, o como
forma de atraer a miembros del sexo contrario. Partiendo de
esto, el autor considera que la falta de capacidad narrativa, es
decir, de comunicar información no relevante para la
supervivencia, no puede considerarse lenguaje.
5. Según el autor, el lenguaje permite aproximar individuos
semejantes en sus habilidades comunicativas, y esto les asemeja

www.planetalector.com -7-
Solucionario: “Las grandes preguntas de la ciencia”

también en inteligencia y, a su vez, en la capacidad para


desarrollarse de forma óptima en la vida. El lenguaje, dice,
transmite la verdad sobre las cualidades de cada individuo.

9. ¿Nos forma la naturaleza o el ambiente?


1. La evolución determina el funcionamiento de todo organismo así
como la mayor parte de la conducta animal. Pero en el caso del
ser humano, esto no alcanza a explicar comportamientos
altruistas, la creación artística, o la genialidad tecnológica. La
cuestión es en qué medida interviene la naturaleza y en qué otra
la cultura.
2. La «eugenesia» es la intervención humana en la evolución
genética. Los partidarios de la eugenesia proponen utilizar el
potencial de la ciencia para hacernos “mejores”. Teniendo en
cuenta que “mejores” es un término increíblemente subjetivo, y
que esta subjetividad nos lleva de forma casi inevitable a
considerar como “mejor” “lo propio”, la eugenesia es susceptible
de prácticas completamente discriminatorias y hasta contrarias a
los derechos universales de todo ser humano.
3. Según el autor, la mayoría de los científicos no se posicionan
radicalmente a favor de una visión u otra, sino que prefieren
aceptar que tanto la naturaleza como el ambiente juegan un
papel importante en la conducta humana. El problema reside
ahora en saber en qué proporción influye cada uno de estos
factores.
4. Parece ser que los genes pueden aportar una cierta
susceptibilidad o vulnerabilidad a ciertos riesgos ambientales,
por tanto, sin esta vulnerabilidad genética es difícil que se reciba
la agresión ambiental en cuestión; pero igualmente sucede con
la presencia del riesgo: si una persona está predispuesta
genéticamente a, por ejemplo, una enfermedad pero no se dan
las circunstancias ambientales para ello, es poco probable que
desarrolle la patología.
5. Según el autor, el hecho de que el desarrollo biológico no tenga
un carácter determinista (esto es, que no controla la totalidad de
los procesos individuales) sino probabilístico, posibilita que haya
una parte importante de lo que sucede a nivel no general, que
dependa de contingencias más o menos azarosas.

10. ¿En qué se diferencian los hombres y las mujeres?


1. La principal discusión sobre las diferencias entre mujeres y
hombres, especialmente desde la década de los 80, se centra en

www.planetalector.com -8-
Solucionario: “Las grandes preguntas de la ciencia”

discernir si éstas diferencias son de tipo biológico, y por tanto


inevitables, o de tipo cultural, y por tanto convencionales y
adquiridas. En último término, se trata de saber en qué
proporción son de un tipo o del otro.
2. La amniocentesis se basa en el análisis del fluido de la matriz, o
líquido amniótico, para determinar la cantidad de andrógenos
que afectan a un feto. Se usa generalmente para detectar
algunas anomalías genéticas.
3. Parece ser que las habilidades lingüísticas, para las que las
mujeres son más competentes, intervienen en el tercer
mecanismo propuesto por los psicólogos evolutivos: el uso del
lenguaje como forma de intento de exclusión de los ejemplares
considerados rivales.
4. Mill argumenta que, en su época, no era lícito dibujar una
división puramente natural entre las conductas y habilidades de
mujeres y hombres porque estos roles «habían estado siempre
en entornos sistemáticamente distintos» (p. 153), es decir, en
entornos marcados por un papel cultural prefijado por el mismo
modo de funcionar de la sociedad.
5. Análisis libre, teniendo en cuenta que el sentido general del
fragmento apunta a que, aunque la defensa de la igualdad corre,
y debe correr en paralelo al progreso científico, éste último
muestra que existen realmente diferencias biológicas entre
ambos sexos. La cuestión de fondo sería no confundir
desigualdad estructural o biológica con desigualdad en derechos,
oportunidades y en dignidad.
6. Respuesta y reflexión libres.

11. ¿Por qué nos enamoramos?


1. La principal ventaja es que los individuos más ornamentados
parecen ser más atractivos para el sexo opuesto, normalmente
el femenino en el mundo animal, de modo que aseguran así una
mayor descendencia. Por el contrario, estos elementos tan
vistosos (colores llamativos, grandes cornamentas, olores
específicos...) les hacen más vulnerables a posibles
depredadores.
2. Según la psicología evolutiva, los hombres buscan en las
mujeres «la juventud y la belleza porqué todas las
características que hacen a las mujeres bellas [...] son signos de
fertilidad» (p. 165). Las mujeres, por su parte, se fijaran en un
hombres «en función de su posición social, recursos y voluntad
de compartir esos recursos...» (p. 166).

www.planetalector.com -9-
Solucionario: “Las grandes preguntas de la ciencia”

3. Parece que la tendencia a buscar parejas que pueden


recordarnos a los propios padres o madres, según el caso, se
debe a la propensión a aparearnos con «individuos genética y
culturalmente semejantes» a nosotros mismos ya que es en
estos casos cuando la descendencia es mayor.
4. Realización de un gráfico y comentario del mismo.
5. Reflexión y respuesta libres.
6. Tal como expone el autor, «el amor puede cegarnos de dos
maneras: primero permitiendo que nos conformemos con
alguien que no se parezca a nuestra fantasía de la pareja ideal;
y segundo, haciéndonos optimistas acerca del futuro de nuestro
romance, y aumentando de este modo la probabilidad de que
realmente tenga éxito» (p. 173).

12. ¿Qué causa la agresividad?


1. Búsqueda de información, visionado de vídeo y comentario del
mismo. Se puede encontrar en el siguiente enlace:
http://www.youtube.com/watch?v=be9YlbafKys
2. Como se ha visto, la posibilidad de actuar sobre las zonas del
cerebro responsables de la conducta agresiva han llevado a la
práctica preventiva de numerosas lobotomías (destrucción total
o parcial de los lóbulos frontales) con resultados muchas veces
poco deseables.
3. Tal como se explica en el primer artículo, las sociedades que
desaprueban culturalmente las conductas agresivas, como la de
Tahití o la inuit, tienden a ser menos agresivas que otras.
También los factores ambientales, como los contenidos de los
medios de comunicación de masas pueden influir en el grado de
agresividad de un individuo o de una sociedad.
4. Entre miembros de una misma especie animal, los casos
significativos de agresión mutua se deben a la necesidad de
alimento o de dominio territorial, en casos de escasez de
recursos, y también entre machos para tener «acceso a hembras
sexualmente receptivas» (p. 185).
En el caso del ser humano hay diversidad de opiniones: algunos
piensan que las causas son las mismas, pero que presentan
estructuras más complejas; otros creen que el hecho de poder
reflexionar en términos morales, la agresividad humana es
distinta de la del resto del reino animal.
5. La amígdala es parte del sistema límbico del cerebro, y es la
responsable de poner el organismo en alerta para defenderse de
posibles amenazas exteriores. Ante un peligro inminente, se
activan procesos endocrinos que potencian la agresividad.

www.planetalector.com -10-
Solucionario: “Las grandes preguntas de la ciencia”

6. Las funciones iniciales, instintivas, de los sentimientos de miedo


y cólera son, según el autor, por un lado «abastecer la energía
necesaria para una acción rápida», y por otro «enfocar la
atención en el aquí y ahora de la acción» (p. 188).
La segunda parte de la pregunta es e respuesta libre.

13. ¿Tenemos derecho a intervenir en la naturaleza?


1. La ciencia es el estudio e intento de comprensión de cómo es la
realidad; esta se atiene al método experimental, a criterios de
verificación y no atiende a valoraciones morales: es el
conocimiento de lo que es, no de lo que debe ser. A su vez, la
tecnología es el unos práctico que hacemos de los
descubrimientos científicos y, a su vez, permite que la ciencia se
adentre cada vez más en los rincones más ocultos de la realidad.
La tecnología, al tener un uso práctico, si que es susceptible de
ser regulada por normas de tipo ético.
2. Con el apelativo “frankenstein”, la prensa amarilla
(sensacionalista) británica ser refiere a todo aquello que haya
estado manipulado genéticamente, es decir, «la práctica de
alterar el genoma de un organismo extrayendo o insertando
genes, en ocasiones de otras especies» (p. 195).
3. La clonación terapéutica consiste en usar células madre para
poder extraer tejidos de embriones clonados para reparar
posibles daños o curar ciertas enfermedades degenerativas.
4. Reflexión y respuesta libres.
5. Warnock observa que la teoría de Darwin no explica claramente
las causas de las variaciones genéticas que hacen que unos tipos
sobrevivan y otros no. Así, el estudio de los genes debe llevarnos
a comprender por qué se dan las mutaciones que afectan a la
supervivencia genética.
6. Reflexión libre.

14. ¿Podemos acabar con la enfermedad?


1. Búsqueda de información y exposición breve, destacando entre
los nombrados por el autor del primer artículo en la página 207:
la penicilina, los transplantes de corazón, los bebés probeta, las
vacunas y los inicios de la terapia genética y la clonación.
2. Según el autor, «fue el trabajo de Koch sobre la transmisión de
enfermedades por la sangre, sus avances técnicos en el cultivo e
identificación de bacterias y su descubrimiento de los bacilos de
la tuberculosis y del cólera; la teoría de Pasteur sobre el papel
de los gérmenes en la enfermedad y su desarrollo de vacunas

www.planetalector.com -11-
Solucionario: “Las grandes preguntas de la ciencia”

contra la rabia y el ántrax; y el trabajo de Lister sobre la


prevención de infecciones durante y después de intervenciones
quirúrgicas lo que, conjuntamente, estableció los cimientos de la
medicina moderna» (p. 208).
3. Búsqueda de información. El enlace de Médicos sin Fronteras
(www.msf.es) o el de Doctors without Borders
(www.doctorswithoutborders.org) pueden ser de gran utilidad.
4. Por una parte, la detección prematura puede impedir que se
desarrollen embriones con patologías hereditarias graves; pero
por el contrario, la elección de quién nace y con qué cualidades,
nos conduce a cuestionarnos sobre los peligros de una selección
ideológica masiva, sobre la responsabilidad de decidir lo que es
normal y lo que no lo es patológicamente hablando y, en
definitiva, a considerar como subhumanas o no-dignas muchas
vidas existentes hasta el momento.
5. Según el autor, todo apunta a que en un período no muy alejado
de tiempo, seremos capaces de sustituir casi cualquier parte de
nuestro cuerpo por prótesis mucho más eficaces que las partes
originales, y hasta observa la posibilidad de implantes cerebrales
para mejorar el rendimiento mental.
6. El autor defiende que, más que progresar en el desarrollo de
técnicas para abolir la enfermedad, es necesario, primero, un
acceso justo y universal a los avances médicos más básicos.

15. ¿Nos libraremos algún día del dolor?


1. El hecho de que se «glorifique» el sufrimiento por parte de la
Iglesia Católica «ha tenido consecuencias en los países católicos,
particularmente en el tratamiento del cáncer Terminal, pues
algunos doctores han dudado en ocasiones a la hora de tratar el
dolor y el sufrimiento argumentando que el tratamiento podía
interferir en los actos de redención del paciente» (p. 224).
2. La «teoría de las puertas del dolor» es fruto de las
investigaciones de Wall y Melzack realizados en la Universidad
McGill y propone que el cerebro es capaz de mitigar o neutralizar
el dolor mediante señales enviados a los nervios responsables de
comunicar dolor al cerebro. Así, esta interferencia del propio
cerebro para recibir menos información, proporciona un
descenso de la sensibilidad al dolor.
3. El principal obstáculo para medir el dolor es su subjetividad, es
decir, que por mucho que podamos entender cómo sufre alguien
por una misma causa que hayamos podido experimentar (por
ejemplo, un dolor de muelas), la experiencia del dolor sigue
siendo absolutamente subjetiva, y depende tanto de la

www.planetalector.com -12-
Solucionario: “Las grandes preguntas de la ciencia”

capacidad de soportar el dolor de cada individuo, como de


factores culturales que tiendan a dar o quitar importancia al
sufrimiento.
4. Como «aspectos positivos» del dolor entendemos la capacidad
de sentir dolor en tanto que alerta para nuestro organismo. Así,
la gente que es incapaz de sentir dolor acostumbra a sufrir
serias lesiones (quemaduras, cortes...) ya que su falta de
percepción del dolor no les pone en guardia respecto a
agresiones exteriores.
5. La presencia de un «miembro fantasma» es la sensación, tras la
amputación de una parte del cuerpo, de que esa parte aún
existe. Este fenómeno acostumbra a ir relacionado con dolores
que se perciben en la extremidad perdida, y supone un reto para
la medicina el poder erradicar éstas dolencias.
6. Reflexión libre.

16. ¿Podemos acabar con el hambre?


1. Búsqueda de información y exposición de la misma.
2. Con el nombre de «Revolución Verde» se conoce al aumento de
la productividad agrícola que sucedió a mediados del pasado
siglo gracias al uso de variedades mejoradas de cereales y el uso
de fertilizantes y plaguicidas. Con ello, se cree que se redujo el
hambre, en la década de los 70, del 37 al 18 por 100.
3. «Según las predicciones, la población mundial aumentará en una
tercera parte hasta alcanzar los ocho mil millones de habitantes
en 2030, lo que coincidirá con un aumento de la urbanización, el
envejecimiento de la población en algunas áreas y cambios en
las preferencias alimentarias: a medida que la gente prospera
económicamente, tiende a consumir más carne – lo que
corresponde a un uso menos eficiente de los cereales. Además,
la escasez de agua, la degradación del suelo y el cambio
climático, que posiblemente causen desertización, podrían
afectar a la capacidad de producción de los agricultores» (p.
239).
4. Según Brian Heap, autor del segundo artículo, para reducir el
hambre y mejorar la producción de alimentos (que no siempre
va unido lo uno con lo otro), hace falta mejorar las tecnologías
de producción, mejorar la educación y la posición de la mujer
respecto al hombre, que los agricultores innoven y que tanto los
gobernantes locales como los actores internacionales promuevan
el comercio, regulen los precios y mejoren el acceso a los
mercados.

www.planetalector.com -13-
Solucionario: “Las grandes preguntas de la ciencia”

5. La biotecnología podría protagonizar una nueva revolución


agrícola de productos como verduras y frutas manipuladas
genéticamente y así mejorar el rendimiento de almacenaje y sus
propiedades alimenticias. También podrían contribuir a la
sostenibilidad al requerir menos pesticidas o necesitar menos
agua o ser capaces de crecer en ambientes menos favorables.
6. Reflexión y exposición de conclusiones.

17. ¿Todavía evolucionamos?


1. Según el autor del primer artículo, los tibetanos que viven por
encima de los cuatro mil metros muestran un gen modificado
que facilitaría mayor transporte de oxígeno por parte de las
células sanguíneas, del mismo modo que presentan más eficacia
reproductora en condiciones de poco oxígeno.
2. El proceso evolutivo afecta a la transmisión de genes y se realiza
por selección natural, es decir, perduran los genes de los
organismos más aptos para la supervivencia.
Por su parte, la adaptación es la forma en que un individuo
sortea las contingencias del entorno, modificando su organismo,
no sus genes, para sobrevivir. Lo que significa que los individuos
más capaces de adaptarse tienen más probabilidades de
transmitir sus genes, pero no sus habilidades adaptativas
concretas.
3. Los «memes» son definidos por Dawkins como «unidades de
imitación», es decir, formas en que las unidades de información
se transmiten entre individuos. Se trata de una difusión, no
genética sino aprendida o cultural, de generación a generación.
4. La respuesta a esta cuestión hay que buscarla en la teoría de la
evolución de Darwin. Según esta, la evolución se da por
selección natural, es decir, que sobreviven los genes de los
individuos más aptos para el entorno y la supervivencia de la
especie, de modo que lenta pero constantemente, el material
genético de la especie va cambiando. En el caso de que todos los
individuos fuesen idénticos genéticamente, no habría
supervivencia de ningún gen diferencial, pues este no existiría, y
por lo tanto no habría variación genética, es decir, evolución.
5. Según el autor, será posible variar las formas de reproducción,
escoger los rasgos físicos y mentales deseados para nuestra
descendencia y alargar considerablemente la esperanza de vida.
6. Reflexión y exposición libre.ç

www.planetalector.com -14-
Solucionario: “Las grandes preguntas de la ciencia”

18. ¿Hay vida en otros planetas?


1. El instituto SETI parte de la idea de que si hay vida en otros
planetas ésta puede ser del tipo avanzado, como la nuestra, de
modo que también pueden haber desarrollado tecnologías de
emisión de ondas como las de radio o televisión. El objetivo del
SETI es rastrear el Universo en busca de estas emisiones.
2. Para que un planeta pueda generar y albergar formas de vida
debe de tener características parecidas a las de la Tierra, es
decir, que tenga una temperatura no excesivamente fría ni
caliente, que sea sólido, que orbite una estrella parecida al Sol, y
que contenga átomos de carbono.
3. Búsqueda de información y exposición de la misma.
4. En los meteoritos provenientes de Marte se han encontrado
evidencias de su contacto con agua y en un estado (líquido) que
supone unas temperaturas aceptables para la vida. También hay
presencia de carbonato, que tiende a depositarse en el agua.

19. ¿Cómo será el fin del mundo?


1. Búsqueda de información y exposición de la misma.
2. Según Rees, mientras que durante un largo período hemos
generado múltiples maneras de acabar con nosotros mismos,
incluido el planeta, será durante este siglo cuando tendremos
que esforzarnos para encontrar modos de sobrevivir a estos
potenciales peligros.
3. En el libro se citan: la guerra nuclear, química o biológica; la
toma de conciencia de las máquinas; la decadencia
medioambiental; la curiosidad científica (creación de bacterias,
uso de energías incontrolables...); la colisión con un asteroide o
cometa o la absorción por parte de un agujero negro errante; o
ser bombardeados por una explosión de rayos gamma o de
llamaradas solares; también se especula con un final en manos
de extraterrestres.
4. Según el autor, para que la vida se prolongue en el tiempo es
necesario que se inicie la colonización de otros planetas, cosa
que calcula que nos podría llevar unos seiscientos mil años.
5. Según John Leslie, autor del artículo, y siguiendo las ideas de
Rees, los científicos, usando aparatos más potentes que los
actuales aceleradores de partículas, podrían desestabilizar unos
hipotéticos «campos escalares» si estos estuvieran en una
situación metaestable, es decir, potencialmente inestable. Si
esto se diera, se podría crear una burbuja que, creciendo a una
velocidad cercana a la de la luz, podría destruir todo el Universo.

www.planetalector.com -15-
Solucionario: “Las grandes preguntas de la ciencia”

20. ¿Cuál es el sentido de la vida?


1. Se trata del sentimiento de querer salir a toda costa fuera de la
terrible idea de lo insignificante que es uno mismo ante la
inmensidad del cosmos. A la fracción de segundo que representa
la vida de uno mismo, y que una vez desaparecido, el mundo
siga eternamente su curso. Se trata de la posibilidad de no ser
nada, de no tener conciencia, de no volver a sentir, a pensar, a
estar. Ante esta apabullante sensación de desconsuelo, ante la
intuición del abismo ante uno mismo, aparece la pregunta
principal del existencialismo: ¿qué es ser?.
2. Para Roszak, lo que ha llevado a la humanidad a cometer las
grandes atrocidades del siglo pasado es lo que el llama la
«desacralización de la naturaleza» (p. 296), es decir, que
hayamos apartado a toda divinidad reguladora de la realidad.
Así, a falta de dioses, toda finalidad desaparece y pierde sentido
la existencia por un lado, y todo está permitido por el otro.
3. Preguntarse sobre el sentido de la vida es admitir algún tipo de
finalidad, de un “para qué” y, en última instancia, de un plan
preconcebido para que las cosas sucedan como suceden. Así, el
materialismo en general prefiere evitar este tipo de explicaciones
como prevención contra el uso de misticismos y explicaciones no
científicas.
4. Lo que Dawkins quiere señalar con esta afirmación es su
posicionamiento teórico respecto al sentido de la vida, es decir,
que lo que confiere sentido a la vida es la «eficacia biológica», o
lo que es lo mismo, la reproducción del ADN. Así, todo
organismo no tiene otra finalidad (al menos biológica) que la
transmisión de su ADN a generaciones posteriores.
5. Encuesta y exposición de resultados.

www.planetalector.com -16-

S-ar putea să vă placă și